vol.8
BOOMagazine julio-agosto2018
La AVENTURA de emprender
hacer con pasión
AUTOmotivación De ti para ti
Nacho Rettally
rodéate de gente ching...
Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.
¡Conoce nuestra amplia gama de productos!
www.easy-dry.com.mx
editorial
Emprender es un camino donde la mayoría inicia como mil usos, a veces toca cerrar el gran negocio que estabiliza la situación de la empresa que recién comienzas, otras toca tomar la escoba y ponerte la gorra del personal de intendencia con quien aún no cuentas. Todo es parte de la aventura de la que hablamos en varios de los artículos de este número. Amas lo que haces y por eso te has decidido a arrancar formalmente, más esto implica en muchas ocasiones hacer lo que no te gusta también. La empresa se compone de diferentes áreas, como nos dice Nacho Rettally en su entrevista, rodéate de gente chingona, tan pronto te sea posible. La estructura que le des a tu empresa y contar con capital humano de valor te ahorrará muchos dolores de cabeza. He platicado con grandes empresarios que estuvieron en situaciones que no les llenaban, trabajos mal pagados o donde se sentían desvalorizados e inconformes con el sistema de la empresa; recordar esos momentos puede hacer más sencillo el subir la montaña del emprendimiento, esta vez está en tus manos y de ti dependerá forjar bases sólidas para que quienes te acompañen en esta aventura se conviertan en aliados. Valorar lo que aporta cada quien dentro de la empresa es indispensable. Recuerda que no sabes todo, por eso rodéate de personas que amen y conozcan bien lo que hacen. ¿No puedes pagarles?, recuerda que las alianzas estratégicas son válidas y con los términos claros para ambas partes, funcionan para todos. El networking se debe de explotar y es una muy buena forma de iniciar. Oprah Winfrey dijo: “Haz lo que tengas que hacer, hasta que puedas hacer lo que quieras”. Gracias por leernos. Geraldine Álvarez. Directora BOOMagazine.
3
Gracias a nuestros
Colaboradores Héctor Dagdug Rangel
Director Dagdug&Rangel Abogados SC
Lizbeth Medélez Sanaphre
Consultor en imagen Pública
Maru González
Directora de Consultoría, Avanza Project Success
Denisse Bribiesca Directora DB Coaching
4
sortseun a saicarG
serodarobaloC Nacho Rettally
Músico, productor, compositor y empresario
Juan Sebastián Cellis
Autor Internacional, experto en Desarrollo Personal
Cuché Alarcón
Health&Life Coach, Ultra maratonista, y autor
Alejandra Villegas Adrian Colaboradora ADN EMPRESARIAL
Erika del Sol Rodriguez Razo Coqui Vera Socio Legal LAWBIZ Pintora/ Artista Plástica
Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Jordie Franco. Finanzas. Eduardo Espinosa Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Community Manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Aljandra Villegas. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com
5
OO
is at gr
suscríbete
descarga
esta edición
www.revistaboomagazine.com
anúnciate
índice
9. Contrato electrónico. Características y validez 11. Crea el impacto 14. ¿Porqué fallan los proyectos? 18. Crea tu propia aventura 22. Nacho Rettally en entrevista 27. TOP 10 blogs sobre desarrollo personal.
Julio-Agosto 2018 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y
29. Automotivación
reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada
33. 4 Pautas para transformar la empresa con analítica 37. La neta del networking
por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
40. ¿Qué leer? Cómo crear empresa mientras trabajas 7
La pieza que falta en su empresa. Somos una firma de consultoría empresarial con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales de negocio y a la medida de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Esto a través de nuestra amplia red de profesionales altamente calificados en las áreas de Capital Humano, Asesoría Fiscal, Ingeniería de Nóminas y Asesoría Legal.
por Mindandi - Freepik.com</a>
Nuestros servicios abarcan toda la República Mexicana, contáctenos.
Optimice el tiempo y esfuerzo administrativo, reduzca costos que el área de nómina genere.
www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Fondo de fotografía creado
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/app-mujer-blanco-solucion-dos_1238817.htm">Diseñado por Freepik</a>
ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS
ventas@lefixmexico.com Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409
Contrato electrónico Características y validez Por: Héctor Dagdug Rangel Director Dagdug&Rangel Abogados SC
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/joven-independiente-encantadora-con-el-ordenador-portatil-para-trabajo-a-distancia_2455309.htm'>Photo de Negocios creado por freepic.diller</a>
C
ontrario a lo que muchos piensan, el contrato electrónico no está asociado de modo obligado con bienes o servicios tecnológicos. Tampoco es un tipo de contrato especial. Se trata de un acuerdo de voluntades celebrado a través de medios electrónicos por los cuales dos o más sujetos establecen obligaciones exigibles, de forma voluntaria. El contrato electrónico es clave en el comercio digital y se caracteriza sobre todo porque las operaciones son realizadas por medios electrónicos habilitados básicamente por internet. Esto hace que se puedan celebrar arreglos desde cualquier punto geográfico, que no haya papel de por medio, disminuyan tiempos de entrega e intermediarios en distribución. En esta modalidad, las importaciones no pasan necesariamente por aduanas.
De acuerdo con la forma de ejecución tiene dos clasificaciones:
Directo (online).
El cumplimiento de la obligación contractual se hace mediante internet, no requiere la presencia física del prestador. Como ejemplo se hayan la compra de un libro electrónico o una aplicación para el celular.
Indirecto (offline). El objeto de la prestación es un bien o servicio cuya ejecución es fuera de la red, por lo tanto, amerita entrega física. Un ejemplo de ello es la compra de productos como ropa o mobiliario por internet. 9
Los elementos del contrato electrónico son los mismos que poseen todos los demás contratos regulados por las leyes, por lo que, para ser considerados válidos, deben cumplir con ciertos elementos como capacidad legal, consentimiento libre de vicios, objeto lícito y causa lícita. Con independencia de su naturaleza (civil o mercantil, ámbito nacional o internacional), el perfeccionamiento del contrato electrónico (aceptación) está determinado por la teoría de la recepción: se formaliza cuando el oferente recibe la aceptación. Para ello es frecuente que se establezcan mecanismos electrónicos de respuesta. Así, una vez que se confirma en internet el último paso para adquirir el bien, indistintamente de la obligación del prestador, se confirma que se ha recibido la aceptación. Dado que la ausencia de fronteras obliga a analizar el lugar de la celebración del contrato, que a su vez determinará la ley aplicable y la jurisdicción en caso de conflicto, la comisión de las Naciones Unidad para el Derecho Mercantil Interna-
10
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-de-negocios-desbloqueando-un-candado-en-la-pantalla-tactil_903504.htm'>Photo de Negocios creado por onlyyouqj</a>
cional, en la ley modelo para el comercio electrónico y el derecho comparado, admite el perfeccionamiento en el momento en que la aceptación ingresa al sistema de información del oferente. No implica que este deba tener conocimiento de la aceptación; es suficiente con el ingreso a su plataforma de datos. Adicionalmente, este marco establece la obligación a cargo del oferente de emitir un acuse de recibido para dar seguridad a la transacción. Al respecto de la identificación de las partes, esta no se logra del todo debido a que la información que se obtiene, por lo regular, se basa en el correo electrónico o algún número clave. No obstante, en algunos casos se puede emplear la firma electrónica avanzada o la criptografía. Esta última, ciencia de la escritura secreta por la que se puede almacenar o transmitir información de una manera que permite ser revelada solo a quienes deben verla. En cuanto a validez y eficacia, la forma electrónica equipara a la forma escrita. Aun así, para reducir la incertidumbre normativa que envuelve toda relación contractual internacional, se aconseja incorporar en el contrato electrónico una cláusula de sumisión. Un diseño adecuado de contrato y la asesoría oportuna dará certeza jurídica a las partes.
imagen
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-de-folleto-con-formas-geometricas_716564.htm'>Vector de Fondo creado por freepik</a>
Crea el impacto La imagen que engloba a tu empresa
E
l mercado en la actualidad es
bastante competitivo y podemos encontrar, infinidad de marcas que manejan el mismo producto o servicio. La globalización, la tecnología y necesidades cotidianas han crecido incontrolablemente, hace algunos años no se contaba con la gran cantidad de propuestas en marcas como ahora, la competencia era poca y en algunos casos nulos, así que el cliente no contaba con tantas opciones para decidir.
El mundo ahora está expuesto, libre, con oportunidades múltiples de mostrar sus cualidades, estudiar a detalle productos similares, estrategias de venta, gustos de las personas o clientes potenciales y demandas. <a href="http://www.freepik.com">Designed by katemangostar / Freepik</a>
11
Día a día vendemos ideas, imagen, creen-
Por ejemplo: recuerdas las veces que has
cias, estados de ánimo, percepciones,
ido al súper mercado y puedes elegir varie-
conceptos y emociones, generalmente de
dad de marcas que ofrecen el mismo
manera inconsciente, que influye en la toma
producto pero con diferentes presentacio-
de decisiones para adquirir un servicio o un
nes, con diferente calidad de empaques,
producto.
tamaños, colores, tipografías, olores, formas, etc. De todas las opciones, cuál
Es por eso importante tener plena conciencia de los resultados que queremos obtener y saber de qué manera vamos a llamar la atención de nuestro público meta, para poder conseguir los resultados que necesitamos.
El primer contacto que tenemos con el cliente en la gran mayoría de los casos es visual: el logotipo de la empresa o marca, el ejecutivo que atiende, las instalaciones, el producto, los servicios. Todo ello comunica a través de lo que proyecta, generando en las personas sensaciones ya sea de agrado,
eliges, la que tiene un empaque limpio, con mejor diseño, mejor material, mejor envuelto etc; o el que tiene baja calidad en el diseño, poco cuidado en el empaque, que no se ve práctico, que se ve sucio o mal sellado, nulo de diseño, etc.
Obviamente tu percepción no te engañará y tu elección de compra se inclinará por el producto que te dé mayor confianza, el que tiene una mejor presentación, el que se ve detallado, limpio, aquel que te da seguridad, por que sientes que va a satisfacer tus necesidades.
bienestar, necesidad, ánimo entre otras. Si no tienes el control de los estímulos que
Lo mismo pasa con personas, empresas e
quieres comunicarle a tu cliente, estás
instituciones. La manera en cómo se presen-
expuesto a generar malas experiencias,
ta ante su público objetivo a través de los
sensaciones y percepciones, ocasionando
impactos visuales dará pauta a la toma de
desagrado, indecisión, molestia, insatisfac-
decisiones.
ción, y en consecuencia, no permite conseguir los resultados deseados. 12
Toma en cuenta que se trata de ser coheren-
tes entre el servicio o producto que ofreces
Analiza si estás proyectando de la manera
y lo que proyectas, es decir, no se trata de
correcta tu imagen personal y servicio o
engañar al público sobre la calidad del
producto. Utiliza las herramientas adecua-
servicio o producto.
das y logra tus objetivos.
La imagen no es frivolidad, es un valor que muestra y tiene una influencia importante en el impacto de percepción es simplemente abrir la puerta de manera positiva.
¡Comunica y crece con imagen!
Lic. Lizbeth Medélez Sanaphre Consultor en imagen Pública www. Imago-cci.com
Como te puedes dar cuenta, es inevitable tener una imagen, la manera en que mues<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-de-folleto-con-formas-geometricas_716564.htm'>Vector de Fondo creado por freepik</a>
tras y ofreces tu producto o servicio, y tu imagen personal impactará en el cliente, por ello es sumamente importante ser coherentes entre lo que proyectas y el servicio que ofreces. No basta solo con ofrecer un excelente producto si no se sabe cómo proyectarlo a través de sus impactos visuales, audiovisuales, ambientales, la experiencia con la persona, el servicio al cliente entre otros estímulos.
13
<a href="http://www.freepik.com">Designed by ijeab / Freepik</a>
¿Por qué fallan los proyectos? Maru González. Directora de Consultoría, Avanza Project Success www.avanzaproyectos.com
Los proyectos son sinónimo de cambio, de mejora, de competitividad, así como también implican incertidumbre, diversidad de puntos de vista y expectativas, conflicto. Desde que recuerdo, y ya tengo varios años de estar en esto, he visto y vivido sobre proyectos fracasados, proyectos que no cumplen con expectativas de alcance, tiempo, costo, y mucho más que eso, de desperdicios monumentales donde el producto del proyecto gastó sus recursos y logró productos sin ninguna utilidad para quienes lo requerían.
14
y mejorar requiere de un esfuerzo concreto y puntual.
Las condiciones dinámicas, inciertas, los estilos de trabajo, aunados a la falta de profesionalización en la gestión de proyectos es un estupendo caldo de cultivo para fracasos grandes y pequeños. Por tanto conocer un poco más sobre las causas que generan este fenómeno puede ser muy interesante.
Cuanto más grandes sean los proyectos, más dolorosa es la pérdida y más fácil es que suceda. Si bien los proyectos pequeños y medianos pueden no estar tan llenos de “peligros”, cualquiera que haya trabajado en ellos sabe que ciertamente no están exentos de sus problemas. Además, el criterio de grande o chico, caro o barato es bastante subjetivo, ya que puede depender del número de personas implicadas, el costo o la dificultad. Algunas vez escuché a un cliente de Pemex la empresa petrolera de México, que por años fue la más grande de nuestro país, decir “un proyecto chiquito, de esos de 10 millones de pesos”. Lo que es un hecho como decía mi abuelita “al que le duele le duele y al que le cuesta le cuesta”. Si es tu dinero, no te gustaría perderlo.
De acuerdo a estudios realizados por el Project Management Institute (PMI), las organizaciones pierden $ 109 millones por cada $ 1 mil millones invertidos en proyectos y programas. Los malos proyectos son caros
Hay muchas dificultades que pueden afectar un proyecto y lo que es un hecho, es que si además no existe un proceso de gestión efectivo, el riesgo es mucho mayor. Las organizaciones de bajo rendimiento en
gestión de proyectos desperdician casi 12 veces más recursos que las organizaciones de alto rendimiento, (Pulse of profession, PMI). Esto no es un tema menor, se trata de un porcentaje importante del presupuesto y lo que es peor, se trata del costo de oportunidad de representar una opción para un cliente. Es difícil generalizar cuáles son las principales causas, dado que en cada industria, cultura, organización e incluso grupo puede haber causales intrínsecas específicas. Sin embargo, es posible identificar algunas tendencias de fallo más notables.
La primera es sin duda la gestión del alcance deficiente Yo creo que todos los que nos dedicamos a la gestión de proyectos la hemos vivido. Hay diferentes puntos de vista sobre la necesidad y la forma de solucionarla y conforme avanzamos en el proyecto la diferencia se incrementa; afortunadamente también hay muchas herramientas que pueden apoyarnos, adicional a las habilidades de comunicación, negociación y manejo de conflicto que requiere el
líder y su equipo. Evidentemente si el alcance no está bien, es imposible contar con un cronograma adecuado o un presupuesto alcanzable. Pero ahora quisiera enfocarme a algunas otras razones menos evidentes que pueden causar proyectos fracasados: •
Falta de patrocinio real.
En mi experiencia, al iniciar un proyecto retador como una implementación de PMO, una optimización de un proceso, entre otros, muchas veces el patrocinador dice que le interesa y pondrá todo su apoyo. Sin embargo, el patrocinio debe verse en la acción y no en palabras. Patrocinio implica comprender el proyecto desde el inicio y asegurarse que el proyecto se mantenga alineado a la estrategia, apoyar y orientar al líder y al equipo, y facilitar que los productos finales solucionan la necesidad y que esta necesidad es clara para los principales interesados. Eso es mucho más que sólo autorizar pagos. Si el patrocinador no está totalmente implicado en el éxito del proyecto, el proyecto tiene mucho menos posibilidades de éxito. Como patrocinador, muchas veces queremos que el proyecto funcione sin nuestra presencia, pero eso en un proyecto retador, es imposible.
contacto@avanzaproyectos.com <a href="http://www.freepik.com">Designed by Waewkidja / Freepik</a>
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/palabras-metas-inteligentes-con-objetivo-de-dardo-en-dartboard_1131517.htm'>Foto de Negocios creado por Waewkidja</a>
15
•
Métodos inadecuados.
Los métodos, así como las leyes, sirven para controlar, ponerse de acuerdo más rápido y esencialmente para vivir mejor. Si un método no hace más eficiente el proceso de gestión o la generación de información para la toma de decisiones, debe cambiarse. La expectativa de que el método funcionará a la primera es poco realista. Un método eficiente es el resultado de un método que se ha implantado bien y está en un proceso de mejora continua. Los métodos y mentalidad ágil hacen este enfoque más evidente: se cuestiona el proceso constantemente para mejorarlo sin tener que esperar al fin del proyecto. Los enfoques iterativos, ágiles e incrementales que ha crecido junto con la adopción de soluciones y aplicaciones de software de gestión de proyectos, han sido y seguirán siendo la tendencia. • Tener software y no saberlo usar. Me ha tocado vivir situaciones donde se cuenta con un software de apoyo, a veces caro, a veces no tanto y otras carísimo, y las personas no lo saben utilizar. Incluso en ocasiones, la herramienta estorba a la consolidación de procesos eficientes. Una herramienta está lejos de ser una solución a un proceso, pero si puede apoyar mucho. La eficiencia sin tecnología hoy es casi imposible. Las empresas de alto rendimiento (qué según el PMI logran el éxito en proyectos en 87% de los casos) entienden la importancia de una mayor eficiencia y una mayor funcionalidad que ofrece el software de planificación de gestión de proyectos y de trabajo colaborativo.
problema sin tener muy claro cuál es el beneficio real que queremos lograr. Una visión común del beneficio y cómo medirlo, así como dar seguimiento al logro del mismo es una importante área de oportunidad en las organizaciones. Lograr un proyecto que cumpla con los objetivos de alcance, costo, tiempo no es suficiente si el producto no soluciona la necesidad. Aunque parezca increíble a veces el equipo a cargo de desarrollar el proyecto conoce el qué pero no sabe el para qué, lo que incrementa la probabilidad de fracaso enormemente. •
No aprender de los errores.
Hoy la tendencia es poner más énfasis en el proceso de aprendizaje real, lo que requeire tiempo y enfoque para evaluar lo hecho desde una cultura de transparencia, compromiso y excelencia. Es más cultural que de procedimiento. Quienes gestionan su conocimiento y mejora, en poco tiempo muestran muestran resultados y además se sienten orgullosos de ello. El nuevo PMBOK Guide incluye el proceso de gestión del conocimiento para hacer énfasis en este punto. Estos son sólo algunos aspectos de los muchos que podríamos comentar. Seguramente cada persona tendrá sus propias e interesantes vivencias. Identificarlos es valioso en la medida que reaccionamos al respecto. La excelencia, como comentamos en el último punto, es es un proceso constante y relevante que requiere tiempo, prioridad y enfoque.
• No alineación a la estrategia. La gestión más formal de beneficios es hoy una tendencia que comienza a tomar su fuerza. Es común iniciar un proyecto para aprovechar una oportunidad o resolver un 16
contacto@avanzaproyectos.com
17
CREA TU PROPIA
aventura M
e veo en el espejo ya no soy la misma, los años han hecho lo suyo; los cabellos se tornan algunos grises, aparecen arrugas que las disimulo con ciertos trucos, el hábito de fumar en reuniones sociales es cosa del pasado desde hace varios años, y si hablo de mi relación con las desveladas creo que la mayoría de las ocasiones salimos en muy malos términos, la alimentación es diametralmente opuesta eliminando por completo todo tipo de carne, la rutina mañera se complementa de jugos verdes o shots nutritivos así como ejercicio aeróbico que favorece mi estado de salud, me gradué como maratonista hace tres años corriendo 42 kilómetros por los suburbios de Nueva York, ahora me devoro libros y estudio temas diversos en la primera oportunidad que tengo, soy más selectiva en mis decisiones y hasta podría decir ahora con seguridad he madurado después de un par de décadas de existencia. ¿Una vida aburrida, gris, de flojera, sin emociones fuertes? Podrías pensar que sí, podrías decir que eso de realizar cambios o de modificar tus hábitos no es para ti, que es muy difícil implementar rutinas nuevas porque el tiempo no te alcanza y mucho menos la edad, que estás mejor donde te encuentras porque si te comparas con el amigo o la vecina tú estás mucho mejor conservado (a) y un sinnúmero de expresiones “lógicas” que te prote-
18
gen y resguardan de posibles peligros latentes en contra de tu estabilidad emocional -psicológica si al menos intentas algo diferente. Si te preguntas ahora de manera honesta en qué zona se encuentra tu vida, qué podrías responder, cuál sería el resultado, con cuánta honestidad responderías, qué tan dispuesto estarías a cambiar; y si ya lo has hecho en otras oportunidades sabiendo que es necesario dejar atrás malas prácticas, qué requieres para poder comprometerte a darle la vuelta y conseguir una mejor calidad de vida. La mayoría de las ocasiones nos ocultamos de la verdad a manera de protección porque somos seres vulnerables dispuestos a dejar intacta nuestra existencia, nos cuesta dejar, nos cuesta decidir, nos cuesta esforzarnos, nos cuesta poner un alto los ideales, nos cuesta ser y al final de todo, tenemos
miedo de volar. Después de concretar uno de mis ideales de formar una familia, decidí dedicar parte de mi tiempo a prepararme académicamente en diversas especialidades de Coaching así como temas de Psicología, Neurociencia, Liderazgo, Inteligencia Emocional y Creatividad que indudablemente están apoyando mi misión de vida. Los últimos cinco años han marcado de forma dramática; no ha sido fácil ni sencillo, lo único que al final determina el resultado es la persistencia adicionada con el brillo de la pasión, sabiendo que al final de cada meta celebraré por lo alcanzado confiando en el siguiente paso o nivel a alcanzar. Ahora sé que la vida está tejida con hilos de esperanza y de sueños, de alegrías y desaciertos, de triunfos y nostalgias, de pérdidas y encuentros, de fracasos y aprendizajes. El
<a href="http://www.freepik.com">Designed by mindandi / Freepik</a>
19
entramado o el diseño que vamos haciendo libre y voluntariamente puede ser resistente, colorido, débil, como cada quien lo decida llevando impreso toda nuestra emocionalidad; su durabilidad dependerá del trato que le demos, de cada una de nuestras elecciones y decisiones siendo el producto terminado únicamente determinado por las selecciones que hayamos concretado. Pienso que si podemos diferenciar entre lo que nos pasa en la vida y lo que hacemos con lo que nos pasa, seremos capaces de desvincular los estados emocionales displacenteros como el enojo o tristeza, para poderlos conducir a resultados más favorables. La razón por la que generamos las mismas situaciones es porque estamos condicionados, repetimos una y otra vez dicho patrón el cual, se encuentra impreso en lo más profundo de nuestro subconsciente y a cada estímulo que se presente, responderemos de igual forma obteniendo el resultado
acostumbrado; el cambio radicará cuando estoy presente y modifico el estado pasivo al actuar, activo todo mi ser, recondicionar lo condicionado. Lo veo como cuando aprendí a manejar, tuve varias sesiones y antes de encender el auto, repasaba cada instrucción para estar presente en los movimientos que iba haciendo; hasta que con el paso del tiempo todas las acciones son automáticas porque el programa ha sido grabado en la memoria. Eso es exactamente lo que requerimos para modificar o cambiar, practicar cuantas veces sea necesario la acción que deseemos instalar como nuevo, hasta que después sea instintivo; y qué puede pasar en el camino, un sin fin de resultados que podrán llevarte por todo un abanico de emociones, donde tú eres el capitán que decide a qué puerto va a llegar.
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/barco-de-papel-en-globo_2166105.htm'>Photo de Viajes creado por freepik</a>
20
Sé que cada mujer, cada hombre, cada corazón que está latiendo tiene una razón de ser y estar aquí y ahora; no venimos por algo sino para algo, algo grande y maravilloso. Contamos con recursos internos para accionar, verificando como lo he mencionado los estados internos emocionales para que posteriormente podamos gestionarlos a nuestro favor; en otras palabras, un estado de enojo va a conducirme a pensamientos de igual sensación lo que generará resultados de la misma condición y viceversa. Vale la pena bajarle al acelerador emocional, aplicando esos pequeños segundos donde podamos respirar haciendo conciencia y verificando la corporalidad, así como el lenguaje, esas palabras que dices tanto al interior como exteriormente.
humanidad y ponte de nuevo en pie porque al final querido lector, al final llegarás victorioso, pleno y feliz deseando seguir avanzando por esta increíble aventura llamada VIDA. FELIZ VIAJE.
Denisse Bribiesca. Servir para trascender. escucho@dbcoaching.com.mx
No requieres de nada más que tu voluntad y un deseo ferviente de cambiar Estás en lo correcto si dices “no puedo” como también “sí puedo” no hay discusión en ello. La invitación que propongo con este pequeño artículo es que te des la oportunidad y el beneficio de la duda para intentar algo diferente; crear una nueva realidad a partir de la autoconciencia, buscando todos los recursos que apoyen tus anhelos sabiendo que todo logro representa esfuerzos y sacrificios, nada es gratuito o mágico, requiere empeño y constancia. Cuando lleguen los momentos frágiles hasta la pregunta qué quieres alcanzar y cómo quieres verte cuando logres tus objetivos, sé consciente de tu 21
Nacho Rettally
FotografĂa: Alejandra Villegas
Lo que le funciona a otro no necesariamente te funcionarĂĄ a ti
22
En entrevista,
Nacho Rettally músico, productor, compositor y empresario, nos platica
cómo empezó, prácticamente...
vendiendo aire
Ya son casi veinte años, trabajaba en una casa productora en la CDMX que tenía clientes como agencias de publicidad importantes. La casa productora se desintegró y uno de los socios, Mike Moreno, quien actualmente es mi socio, me dijo, ¡vámonos! Así empezamos la aventura, prácticamente arrancamos en la sala de casa de Mike, con una computadora y un fax. No teníamos estudio y subcontratábamos. Cuando decidimos emprender, fue prácticamente con dinero de otros, vendimos por anticipado “horas de estudio” y con eso nos financiamos… no metimos ni un centavo, eso es lo interesante de cómo iniciamos y logramos capitalizarnos. Equiscosa se establece hace casi 20 años. Lo interesante es que nuestros clientes creyeron en nosotros, vendimos 100 horas a un cliente que pagó… así fuimos vendiendo por
anticipado a varios más. Con esto rentamos una casa que se equipó y adaptó nuestro primero estudio. La clave de todo esto fue la igualdad, mi socio Mike Moreno tenía ya más de 20 años de experiencia y mi segundo socio, en aquel entonces, fue sumamente importante porque aportaba clientes, yo no tenía mucha experiencia, pero si gran pasión por mi trabajo. Se acordó que los sueldos para los tres serían iguales ya que eso nos evitaría problemas a futuro… así fue. La música se vende por temporalidad, lo que la convierte en un gran negocio, yo hago una música para una marca, ésta tiene temporalidad y territorialidad. Como ejemplo, yo facturo: para país México, por seis meses; si el cliente quiere volver a utilizarla o continuar utilizando, el cliente tiene que pagar otros 6 meses, o por usarla en otro país. Lo que hace que se pueda facturar las veces que el cliente solicite su uso. La estructura de la empresa era: yo como director de producción musical, Mi segundo socio como director de postproducción y Mike como director de producción. Lo que funcionó y nos mantuvo unidos por tantos años fue el balance de sueldos iguales. Por más que haya un acuerdo de palabra, me he dado cuenta, que, si hay desigualdad, el negocio acaba mal. Si venían buenos resultados económicos por una gran campaña, estas utilidades se dividían, y así hasta hoy. Fue una estructura muy sencilla donde se tomaban decisiones de tres. Al paso del tiempo nos convertimos en dos socios y continuamos con la misma estructura, cada uno realiza su trabajo y esta perfectamente claro y establecido quien hace qué. La toma de decisiones tiene su complejidad al no haber un tercero y entonces es donde entró nuestra directora administrativa, Beatriz Ledezma. Llega una mujer, lo cual es muy importante para nosotros, pues nuestra filosofía es de igualdad
23
de género, no por moda, sino porque es otra manera de pensar y de organizar, al tener una estructura mental diferente. El tener a una mujer en esta posición ha sido de suma importancia, no podríamos tener un hombre ahí. Nos ha ayudado a tener la compañía sana y funcionando sobre ruedas.
Mi recomendación si vas a emprender, es ver aquello que parecería no importante, como el que esté una mujer en una posición directiva dentro de la empresa, como una muy buena decisión.
Las columnas en una empresa
Fotografía: Alejandra Villegas
Reglas claras, como si estuvieran labradas en piedra. En cuanto a administración y roles, las funciones deben estar perfectamente determinadas, si no es así, las bases bien sentadas, los problemas vendrán, de todas formas,
24
vendrán, pero serán menores. Considerar, que el crecimiento, es un problema. Nosotros empezamos con lo básico con un estudio, hoy, tenemos 6 estudios distribuidos estratégicamente en la ciudad de México, con alianzas. La música es una industria que cambia día con día, por lo que fue importante aclarar bien qué queríamos y cómo solucionaríamos este u otro problema. Si la empresa crece demasiado rápido es fácil que salga de control. El que te empiece a ir increíble, es un problema, toda entrada fuerte de dinero cambia muchas cosas. Pero también debe de quedar muy claro qué va a pasar si no va todo tan bien.
Una empresa líder Equiscosa es una empresa actualmente líder en el mercado, pero hemos tenido que abrir más empresas, algunas para gestión, o inclusive para prestarse servicios entre una y otra. De esta manera se optimizan los recursos de cada una.
El exit plan En nuestro camino a la expansión nos asociamos con otra empresa ubicada en Nueva York. Ellos tenían reglas muy ubicadas y algo que aprendimos fue a tener un “exit plan” desde el principio, ¿qué va a pasar si esto no funciona?, ¿cómo vamos a resolver? Más adelante usamos el “exit plan” después de 8 años, éste se llevó al cabo como se acordó para todas las partes.
La aventura de emprender En mi experiencia, lo que le funciona al otro no necesariamente te funcionará a ti. Cada empresa tiene su propia historia y es una aventura. Es importante escuchar a la demás gente, tener “role models”, inclusive tener mentores; mas siempre considerar que no porque a ellos les funcionó a ti también te funcionará, tú escribes la historia de tu empresa, es tu aventura.
La marca El nombre de la compañía, la marca… me parece que el éxito viene cuando tu marca tiene una identidad, un nombre propio, donde se crea una nueva “persona”. Quizá en la empresa, la música la haga una persona u otra, inclusive externos, pero al final la que vende es Equiscosa, así por 19 años. Nos hemos preocu-
2017 2018
pado mucho por nuestra marca, por darle una imagen, por respetarla, plasmarla, hacerla sólida. Invertimos en esta marca, la construimos y en el camino siempre ha sido lo tangible de nuestro negocio, inclusive es un activo de la empresa misma y es la que el cliente reconoce.
Los clientes. Nuestros clientes son marcas grandes, Coca Cola, Bimbo, Chrysler… etc., estamos afortunadamente en un nicho donde podemos trabajar con empresas que son competencia. Las empresas grandes son muy delicadas, pero nosotros podemos trabajar con todos, sin exclusividades, a pesar de que los clientes son celosos. Muchas veces se firman acuerdos de confidencialidad, pero tenemos gran flexibilidad. Hoy en día, no hemos creado un bebé en específico, una campaña estrella. Le hemos dado la misma importancia a la mega-campaña de Telcel en Latinoamérica, como a la campaña de “Servilletas Rodríguez”, los proyectos demandan de forma
Series y Películas
Las malcriadas/ 40 y 20/ Atrapada/ Corazón contento/ Rubirosa/ El Club de los insomnes/ Hasta que la boda nos separe/ El día del temblor ... ADEMÁS de mucha publicidad.
25 25
diferente pero el cliente debe de saber que se le da toda la importancia a su proyecto. Siempre nos hemos preocupado por brindar un gran servicio, mas jamás lo hemos confundido con servilismo. Nuestro nicho fue por mucho tiempo la publicidad, comerciales principalmente. En 2005 emprendimos en un nuevo ámbito, complejo, porque a los ojos de la gente es lo más alto donde se puede llegar, el cine. Es un estatus diferente, por percepción, pues la ganancia con la publicidad es mayor. El haber incursionado en cine nos abrió muchas puertas, pero también nos cerró otras, pues dieron por hecho que éramos caros. Por eso es importante tener claro como empresa para quien estas trabajando, tu público objetivo. Y también reconocer, que no siempre la ganancia es monetaria, sino que tienes otros beneficios, prestigio o estatus. En nuestro caso de aquí se derivó otra oportunidad de negocio: La Supervisión Musical.
y hemos traspasado las fronteras, lo que como mexicanos nos llena de orgullo… En 25 años que llevo en este negocio, no he encontrado un proyecto igual a otro, esto da frescura y me apasiona. La variedad nos ha ayudado a crecer, a aprender. El trabajar en lo que te haga feliz, puede llegar a redituar mucho, los fracasos son muy importantes, para aprender como no hacer las cosas. Para emprender debes tener muy claro que es lo que no quieres de tu empresa.
Creo que todas las historias de emprendedores empiezan con la palabra miedo y está bien tener miedo, es un común denominador en cualquier emprendedor. La incertidumbre es el elemento principal que te debe de mover… ¿lo volveríamos a hacer?, ¡sin duda!
Actualmente trabajamos con series de televisión,
Fotografía: Alejandra Villegas
Contacta a Nacho Rettally:
26
Top 10 Blogs
Sobre Desarrollo Personal
Juan Sebastián Cellis es autor Internacional, experto en Desarrollo Personal para el éxito y la libertad financiera, con enfoque en autoestima, productividad, motivación, seguridad en sí mismo, liderazgo personal, metas y finanzas personales, entre otros temas.. Conoce la lista que nos recimienda de los 10 mejores Blogs sobre Desarrollo Personal para reforzar tu carrrera al emprendimiento.
La mayoría de estos Blogs son en Español y dos de ellos Increíblemente Buenos en inglés) con sus respectivos enlaces a los sitios. La lista la he generado con base en ciertas políticas, por ejemplo: • • • • •
Calidad de los artículos Frecuencia de publicación Amigabilidad del sitio web Ranking y visitas Dominio de la temática
Entre otras. La idea de compartir estos sitios que verás a continuación, es que puedas continuar aprendiendo más allá de lo que escribiré en este artículo, pues mientras cuentes con más, mejor. Cabe mencionar que los sitios a continuación no siguen ningún orden específico. Todos fueron considerados por igual. 1. LifeDer Este es un blog fuertemente enfocado en la psicología y la motivación desde el punto de vista inspiracional. Cuenta con un gran compendio de frases célebres y cientos de artículos en diversos
temas orientados al Desarrollo Personal. • Enlace: http://www.lifeder.com/ 2. Coaching Para Vivir Mejor En este sitio web, la gran Coach Emma García, comparte sus conocimientos sobre desarrollo personal. Un excelente blog, que no puedes dejar de visitar, sin duda uno de los más recomendados, su excelente calidad lo ubica en esta lista con honores. • Enlace: http://www.coachemmagarcia.es/blog/ 3. Crea Tu Realidad Crea Tu Realidad es un completo sitio web dedicado al pensamiento positivo, a la creación consciente, la ley de atracción y todo lo que tenga que ver con desarrollo personal y autoyuda. Temas sin duda alguna de interés para muchos que visitan mi blog (me incluyo ). • Enlace: http://www.creaturealidad.com/blog/ 4. Plenitud Psicológica Un blog creado por una estudiante de psicología 27 27
que comparte sus pensamientos, conocimientos y experiencias en base al Desarrollo Personal y Psicológico. Maneja temas sobre todo de relaciones de pareja y de introspección. • Enlace: https://www.kathegiraldo.com 5. Óptima Infinito En este blog, José Miguel Bolivar nos enseña con buen nivel de detalle Innovación y Productividad para un Mundo 2.0. Maneja el concepto de GTD (Getting Things Done – Llevar a cabo las cosas). • Enlace: http://www.optimainfinito.com/ 6. Recursos de Autoayuda Este blog simplemente me encanta. Su aspecto visual es increíblemente agradable, y sus artículos no podrían ser mejores. Esto sin contar con el hecho de que frecuentemente están actualizando sus contenidos y que los recursos que se publican allí son bastante útiles. Uno de los mejores, sin duda alguna. • Enlace: http://www.recursosdeautoayuda.com/ 7. Motivaacción Este sitio te proveerá las herramientas necesarias para lograr una motivación de hierro cada vez que quieras emprender una acción camino al éxito. Un buen sitio que compensa su simpleza gráfica con su excelencia de contenidos. • Enlace: http://motivaaccion.blogspot.com.co/ 8. Mejora Emocional En su blog, Merlina Meiler nos comparte una visión que nos permite mejorar nuestra vida emocional. Según Merlina, es para quienes se encuentran en una relación de pareja, o quienes simplemente deseen aumentar su calidad de vida en todos los aspectos. • Enlace: http://www.mejoraemocional.com/
9. Life Hacker El título podría confundir a unos cuantos. Pero no te preocupes, este sitio nos enseña cómo hackear nuestras vidas para lograr lo que queremos y mejorar en todo aspecto. Aparte también dan interesantes tips de productividad, y esto sin mencionar que es uno de los más visitados en inglés. • Enlace: http://lifehacker.com/ 10. Steve Pavlina Este es quizás el blog más grande sobre Desarrollo Personal del mundo. Es por mucho, el más visitado y el más valorado por todos. Sus artículos son por lo regular bastante profundos. Trata temas de autoconocimiento y consciencia a niveles inimaginables. El blog de steve pavlina fue desde siempre mi inspiración, incluso antes de empezar con Sebascelis.com. • Enlace: http://www.stevepavlina.com/ 11. Sebascelis.com Ya sé ya sé... serían 10. Pero no quiero que dejes de tomar en cuenta mi blog. Te recomiendo suscribirte a los blogs que más te gusten y leer con frecuencia lo que publican, te aseguro que mejorarás tu vida significativamente. Y si no te has suscrito a mi blog, hazlo ahora mismo. (https://www.sebascelis.com/articulos/ ) Con alrededor de 5 millones de reproducciones y 100,000 suscriptores en su canal de YouTube, así como más de 110,000 suscriptores a su base de datos de correos electrónicos, Juan Sebastián ha consolidado su sitio web (www.sebascelis.com) como una de las principales referencias en español para el Desarrollo Personal, recibiendo más de 10,000 nuevos visitantes diarios interesados en el tema.
Darse a uno mismo las razones, impulso, entusiasmo e interés para provocar una acción específica o un determinado comportamiento
Por Cuché Alarcón. Health&Life Coach Ultra maratonista, y escritor 29
Dicen por ahí que el necio desespera de lo que espera y el sabio espera lo inesperado… Maratón de Boston 2013 Llevas un año esperando este día y adivina qué…no puedes caminar, te duele la planta del pie derecho y no tienes idea porque. Si entiendes que tienes que correr 42 km ¿verdad? …no, todavía no entiendo cómo voy a hacer eso. Eso me platicaba en el camino hacia a donde nos recogerían a los más de 20 mil corredores que ansiosos y dispuestos, correríamos el maratón más importante de todos. La noche del sábado transcurría tranquila, con emociones fuertes en el ambiente y muchos, muchos corredores que estábamos con cara de; “si señores yo califique y soy muy chingon”. La vida tiene más de una manera de demostrarte que lo “chingon” se te puede quitar muy pero muy rápido y que en momentos y si te dejas, solo te quedara la humildad y la fe de que todo mejore.
Sábado 13 de abril 9.30 pm
La planta del pie dolía como si una de las peores lesiones hubiera atacado con todo su poder. No era posible, el descenso había sido excelente, las recuperaciones y descanso súper bien planeados y la alimentación no tenía nada que ver. El dolor seguía en aumento, todavía no recogía mi número de competidor y ya estaba teniendo dolores post maratón. Bueno pues tranquilo son tus nervios y mañana amanecerá mejor, es tu cabeza... No, es mi pie ¡te lo juro! 30
Domingo 14 de abril 3.33 am Ir al baño fue todo un evento, de brinquito y cooperando con las paredes del cuarto del hotel que yo sentía que me oprimían todo el cuerpo diciéndome…”llego la hora que nunca esperaste”. 9:00 am Me voy a poner los Brooks para caminar en la expo, seguro fueron los Newton que use ayer, pinche Craig Alexander. Llegaron las recomendaciones del Doc y del Coach; anti inflamatorio y paracetamol, agua caliente cada 15 minutos y palabras de aliento y al mismo tiempo de consternación al ver que la lesión provenía de haber estado sentado y solo pararme a caminar. La expo; una verdadera chulada, si hay una expo para corredores que tenga absolutamente todo, esta es. Por un momento se me olvido el dolor de la planta, por un momento dije; ya ves no hay bronca si vas a correr. La mente y sus jugadas, yo y mis cosas, estaba a punto de aprender varias lecciones. Recibir el número fue algo así como cuando te dan tu primera bicicleta, o cuando alguien te besa con esa pasión que te hace vibrar, ósea sin palabras. Primera parada; cualquier stand de dolores de corredor que me den un placebo para que este pie deje de gritarme; te voy a llevar al extremo, te voy a llevar de rodillas al piso y vas a tener que probarme de que estas hecho. Terapia de electrodos, 15 minutos y pues no me quedo otra opción que comprar la maquinita. La desesperación te lleva a donde sea. Siguiente paso; comprar una calceta con soporte para la planta.
9:30 pm
El dolor era insoportable, la noche sería larga, todos los pensamientos estaban dispersos, no encontraba como concentrarme.
Estaba a unas horas del evento más importante de mi vida como corredor y no podía correr. La ironía se echaba unas carcajadas, de frente y sin vacilar. ¿sabes qué? Lo he estado pensando y ya no me importa, vamos a ver qué pasa... Lo único que importa es que estas aquí y con eso soy feliz. -
Ya te dije que todo va a salir bien, ¡ten fe!
Lunes 15 de abril maratón de Boston 4:00 am
El pie seguía doliendo, posiblemente lo mejor sería no ir, para que molestarse, así no puedo correr. La mente seguía diciéndome que todo pasa por una razón que el destino a veces nos juega de tal manera que no queda nada más que hacer que lo que se suponía que tenías que hacer y lo demás se lo dejaría a Dios. Solo pensaba en ese dicho gringo; wake up, dress up and show up. Ven abrázame, escucha esto; Si Dios conmigo, ¿quién contra mí? Tengo fe.
8:00 am Villa Atlética
El pie sigue igual, sin embargo era hora de seguir la estrategia. Café y bagel, seguido de 300 ml de Gatorade y un Gu. Calentamiento previo sin trote, tengo que reservar todo la energía posible o más bien aguantar todo el dolor posible. Cerré los ojos y empezó la meditación; he decidido que voy a correr, así me tome 6 horas en cruzar la meta, estoy en Boston, no es fácil llegar aquí, no estás acostumbrado a desperdiciar nada así que vas a tener que endurecer la mente y soportar lo que venga, no hay excusas. Una señora de 71 años de edad que va a correr me dice; no te preocupes ya calificaste, lo que tenías que probar, ya lo hiciste, estas en Boston, este es un maratón diferente a los demás, córrelo como te venga en gana y como tu cuerpo te lo dicte. Aparece una gringa y me dice; “quieres un K Tape me sobra una, te la pongo”.
Dos mensajes y dos fotos en el celular, recordándome que una persona te puede cambiar el ánimo. Dios tiene maneras raras de hacerse notar. Las endorfinas empiezan a correr antes de que realmente lo haga, falta media hora para salir y no sé qué va a pasar pero estoy emocionado, llego la hora de meterse a lo más oscuro de mi ser y ver de qué manera salgo a la luz. Este tipo de pruebas que solo tú te pones, no sé qué sentido le den a tu vida pero bueno así están las cosas hoy.
9:50 am vivir.
¿Dónde estás? Aquí ¿Qué hora es? Ahora ¿Qué vas hacer con el momento? Lo voy a
Km1
Párate el dolor es insoportable. Agárrate de ese árbol. Llegó el momento de las decisiones. Faltan 41k. ¿vas a llorar? Porque si vas a llorar aquí le paramos. Es que en algún momento lo voy a hacer Bueno y ... ¿le sacas?, porque tienes solo 10 segundos más, entonces ¿Qué? Háblame…háblame Yo vine a correr, no vine a abrazar un árbol y mucho menos a ver cómo pasa esta oportunidad. ¡Vámonos! El nivel de corredores es más de lo que uno puede pedir, estoy entre puro fregón así que, póngase al nivel. La ruta sin duda no es fácil, tiene su truco, te hace sentir que vuelas al principio pero si la estudiaste sabes que en algún momento vas a pagarlo. A mí ya no me importaba, yo solo quería llegar y cruzar la meta. Mi cuerpo y mi mente estaban en sincronía, el dolor era soportable, las endorfinas estaban ayudando, la ruta no se sentía complicada, puro “happy thought”, déjate llevar por la energía de los demás y mantén la tuya en línea, hoy es día de hacer algo que nunca 31
esperaste, no esperes nada, a pura fe mi buen. Llego el km 21 y la ruta se empezaba a poner pesada, el sube y baja se dejaba sentir en todo el cuerpo y algo más se dejaba sentir; el dolor. Cierra los ojos y vela…abre las manos y recíbela. Esta parte de mi vida la llamaría; El dolor y su sonrisa. Cada paso era como pisar clavos, uno de ellos me recordaba que somos frágiles, y que eventualmente pediría piedad y que en la hora más oscura de ese dolor, la “vida” seria puesta a prueba, seria medida, seria retada. Las piernas simplemente seguían, el paso que llevaba no era normal pero ya no me lo preguntaría por el resto de la carrera, el dolor seguía ahí.
Y recuerdas que no hay imposibles para quien va a buscar, que todas las barreras se hicieron para superarse, que hoy es nuestro día..
3:15:39 De rodillas en la meta, dos voluntarias me levantan, dolor y emoción. Can you walk? I can dance! Mensaje en mi celular; eres un chingon, no veo la hora de abrazarte… Epilogo Una explosión y llegó la confusión. Boston y su gente empezaran su propio maratón con un grave dolor de pie. Un momento de dolor, tristeza, reflexión y fe, un momento de saber de qué estamos hechos.
Hoy todos te quieren motivar e influenciar ... está de moda. Vete al espejo e introdúcete a tu propio ser. Lo que vivas dentro es y será el reflejo de tu exterior.
Que estamos corriendo otras carreras más demandantes y que la estrategia de ellas es la de no rendirse. Todo me duele, rechino los dientes, aprieto el cuerpo y por un momento sonrío. Heartbreak Hill…silencio…pues no se te rompió el corazón… ¡M-E-T-E-L-E!
Las ultimas 6 millas
Dolor eres mi amigo, no te quisiste ir y aquí estas recordándome todos mis errores, todos mis aciertos, todo aquello que me hace ser humano, que me hace sentir y que hoy se ha puesto a prueba. Aquí es donde todas las mareas se juntan, donde encuentras esa sonrisa que tanto buscaste, donde te conviertes en energía pura, donde sabes que no eres una historia triste y que todo esto es real, que eres infinito.
autor de La Sombra del Jaguar 32 32
© Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos
28 28
33
CUATRO PAUTAS PARA TRANSFORMAR LA EMPRESA CON ANALĂ?TICA
Por Alejandra Villegas Adrian Colaboradora ADN EMPRESARIAL
34 33
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/gente-sentado-escritorio-computadoras-portatiles_1302408.htm'>Foto de Negocios creado por freepik</a>
La innovación comúnmente se asocia al uso
ayudan a generar la información y el conoci-
de nuevas tecnologías; pero su práctica no
miento necesarios para abordar modelos de
consiste solo en eso. También se basa en
negocio emergentes en una misma compa-
aplicar nuevas ideas o formas de pensa-
ñía o desde alguna start up.
miento para crear oportunidades en el ámbito de la organización. En muchos casos, significa el nacimiento de un nuevo paradig-
Promover una cultura basada en datos
ma, como el alcanzable con la aplicación de la analítica, que al permitir identificar y medir
La integración de la informática en el entor-
cada interacción, facilita la transformación
no de la persona ha facilitado la adopción
de la empresa y hasta de las reglas de mer-
de la cultura de datos. Debido a que detrás
cado.
de las tecnologías se halla la gente, promover una cultura de este tipo entre colabora-
Dado el dinamismo del entorno, las compa-
dores con competencias digitales y analíti-
ñías que desean mantenerse competitivas
cas abrirá caminos para la transformación y
deben repensar su postura frente a la inno-
hará palpable la relación datos-informa-
vación y adoptar los modos que le permitan
ción-conocimiento. Implantar soluciones
afrontar los cambios con agilidad. Frente a
para tomar decisiones bien informadas, así
este requerimiento, existen cuatro pautas
como planes de incentivo y capacitación
cuyo abordaje puede llevar a una transfor-
ayudan con notoriedad a hacer que el
mación auténtica de la empresa con la
epicentro de las acciones se base en las
ayuda de la analítica como disciplina.
referencias digitales.
Emplear datos para generar nuevos modelos de negocio
Digitalizar los procesos
En plena era digital, diversas son las tecnolo-
lizar las operaciones. Esto implica en
gías que posibilitan integrar y mostrar datos
muchos casos renovar la tecnología y adop-
clave para la organización. Business intelli-
tar la más apropiada para el negocio.
Más allá de digitalizar tareas, hay que digita-
gence, big data, weareables, inteligencia artificial, entre otras, resultan vías acertadas
Muchas compañías encuentran un apoyo
para las empresas que buscan crear valor
importante en las aplicaciones de previsión
desde la disrupción. Estas tecnologías, al
de ventas. El poder de estimación de estas
trabajar con enormes cantidades de datos,
permite optimizar recursos, mejorar la 35
planeación, reducir inventarios y anticipar pérdidas, lo que disminuye los riesgos de manera importante. La sensórica asociada a los sistemas de planeación empresarial (ERP) presenta para el sector de manufactura oportunidades interesantes de optimización.
Mejorar la experiencia de los clientes Si para algo puede rendir buenos frutos la tecnología, es para orientar las acciones hacia los clientes, elemento fundamental de la relación comercial. Las formas de interactuar con los seguidores de una marca se multiplicaron de manera exponencial en los últimos años, así, hoy se puede hablar de prosumidores y omnicanalidad. Esta última, fuente de copiosas oportunidades que, con la ayuda de la analítica, hace posible cubrir las expectativas de los clientes desde cualquier lugar y en cualquier momento. Incluso, permite anticipar los requerimientos. El reto para las organizaciones tradicionales gravita en asumir un liderazgo genuino para experimentar una verdadera transformación digital. Asimismo, comprender que para ser competitivas en la revolución 4.0 se debe jugar a la disrupción.
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diferentes-senales-con-las-manos_957367.htm'>Vector de Personas creado por photoroyalty</a>
36
<a href="http://www.freepik.com">Designed by katemangostar / Freepik</a>
Erika del Sol Rodriguez Razo Socio Legal LAWBIZ
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/patron-de-gente-colorido-con-estilo-de-dibujo-a-mano_2497733.htm'>Vector de Fondo creado por freepik</a>
Sí alguien en la universidad me hubiera dicho que tenía que vender mi trabajo, quizá hubiera entendido en ese momento la importancia de las ventas, hoy después de muchos años de la universidad pienso en lo importante que son las materias de negocios, ventas y el famoso Networking.
37
bras, importantísimo es que la imagen que decidas
¿Qué es el Networking o la red de negocios?
utilizar sea coherente con tu producto o servicio. La pregunta mas importante que debemos hacernos antes de enamorarnos de nuestra imagen es
El Networking es la actividad encargada de realizar
¿Haría negocios con alguien como yo?, sí la
y fomentar los contactos profesionales, es la
respuesta es sí, adelante la imagen es la correcta.
búsqueda constante y el tejido de la red de contactos para colocar nuestros productos o servicios. Es
La observación es también un elemento importantí-
increíble determinar lo importante que es invertir en
simo en el ejercicio constante del Networking, en
el Networking para cualquier tipo de empresa ya
estas reuniones o redes sociales podemos obser-
sea colocadora de productos o servicios, el Networ-
var el entorno laboral que nos rodea y aprender a
king ayuda a construir relaciones profesionales a
valorar los riesgos y oportunidades con una mejor
largo plazo que implican un beneficio, relaciones
perspectiva; esta ventaja puede traducirse al éxito
sólidas, constantes, disciplinadas y lo mas impor-
en la actividad comercial o profesional que nos
tante enfocadas a hacer negocios.
ocupa y es que es imposible la consecución plena de los objetivos profesionales o comerciales sin una
El Networking es la nueva manera de publicitarte,
red de contactos eficiente.
de incrementar de manera masiva el “boca en boca”, aumenta tu público y sobre todo tus ventas,
Si bien es cierto, no es una actividad nueva como
además de conocer, a través de otros, experiencias
tal, en tiempos remotos existían el club de empre-
positivas y negativas con proveedores o posibles
sarios, las cámaras, etc., pero para estar actualiza-
clientes.
do y conocer a los miembros de estas asociaciones se requería de mucho tiempo y el campo era
38
Lo primero para empezar con el Networking es
limitado al giro o locación de los mismos, hoy día
tener una imagen definida, especifica, con identi-
encontramos la actividad del Networkingde diversas
dad, una buena imagen habla más que mil pala-
maneras: online, ferias, jornadas, congresos, etc.
Es importante contar con una red estructurada para pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus impulsar y colocar nuestros negocios o servicios,
amigos. Si potencializamos esta fórmula a los
cuyos vínculos y conexiones nos acerquen a gente
negocios o recomendaciones, no hay mas que
que tenga las mismas aspiraciones e intereses que decir. nosotros y puedan ofrecernos servicios o productos de nuestro interés, son puentes que nos permiten
En lo personal, me encanta la idea de hacer
incrementar nuestra expectativa de crecimiento a
Networking, estoy convencida que es una oportuni-
nivel comercial y laboral, sin tener estigmas limitan- dad increíble de retomar la comunicación, comunites para las reuniones y crecimiento, en estas
dad y cooperación entre los individuos, nos ayuda a
redes ya sabes que tienes el mismo interés común
expandirnos, cuidarnos entre nosotros y a ser
que los demás asistentes: crecer a nivel profesional tolerantes, aprender de errores ajenos, además de y comercial.
mantenernos informados fehacientemente de lo que sucede en nuestro entorno laboral y de nego-
La neta del Networking
cios. Lo mejor, rompe con la absurda idea de no incrementar tu círculo de amistades después de
En el libro “Six Degrees: The Science of a Connec-
cierta edad, el Networking es la fuente de la juven-
ted Age” del sociólogo Duncan Watts, se asegura
tud y una puerta maravillosa a trabajar indefinida-
que es posible acceder a cualquier persona del
mente haciendo lo que a uno le gusta.
planeta en tan solo seis “saltos”.
Según esta teoría, cada persona conoce de media, entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10,000 personas más tan solo 39
¿Qué leer? En ocasiones, aún no tienes la libertad financiera para poder renunciar a tu actual empleo, eso no deberá impedirte el iniciar tu propio negocio. Esta recomendación te ayuda a lograr la combinación perfecta entre tu trabajo actual y la creación de tu propia empresa. Por Neree Chanfreau Coach Espiritual y Profesora Guía Ho'oponopono
40
Todos soñamos con ser nuestros
propios jefes y tener nuestro propio negocio. Sin embargo nuestras ocupadas agendas son la excusa principal para no luchar por nuestro sueño de ser emprendedores. A lo largo de este texto encontrarás todos los motivos que necesitas para tomar la decisión de crear empresa. No existen excusas, ni obstáculos imposibles de cruzar y esa es nuestra intensión al redactar este libro; convencerte de que sin importar las circunstancias en las que te encuentres, tu eres el único culpable de no ser el dueño de tu propio negocio.
Puedes dar un vistazo y adquirilo en versión Kindle a buen costo.
Por medio de ejemplos, consejos, ejercicios y una simple y sencilla teoría basada en los tres pilares del emprendimiento, encontrarás la manera de controlar los tres factores más importantes que te llevarán a tener éxito al desarrollar una idea de negocio
41