BOOMagazine de Aniversario Mayo/Junio 2018

Page 1

mayo-junio2018

BOOMagazine

Aniversario

vol.7emprendiendo


MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE TRANSPORTE DE CARGA

Nuestros servicios: - Mantenimiento y reparación de unidades (cajas secas, refrigeradas, plataformas, carrocerías sobre chasis, encortinadas, refresqueras, etc.) - Asistencia en tránsito (rescate carretero) nosotros vamos a donde lo necesites en el momento que lo requieras 24/7. - Unidad de reparación móvil, realizamos las reparaciones en instalaciones de nuestros clientes. - Venta de refacciones originales. SANTA ROSA JAUREGUI Carretera SLP-Qro Km 33.5 Col Jofre, Santa Rosa Jauregui,

CORREGIDORA 1 Hidalgo Lte 1 Mza 8 Esq. Quintana Roo, Col. Los Ángeles, Corregidora, Querétaro, C.P 76902 Qro.

Somos un equipo de profesionales capacitados para satisfacer las necesidades, en mantenimiento y reparación de equipo de transporte de carga, garantizando un servicio óptimo y de calidad para nuestros clientes. Contamos con tres centros de servicio en los que disponemos de más de 20 bahías en reparación simultánea con personal calificado para llevar a cabo las reparaciones de manera eficiente y con excelentes tiempos de entrega.

CONTÁCTANOS: Oficina (442) 220 55 01 www.caplaq.com CORREGIDORA 2 Camino Pan de Vida Km +0.460 Col. Los Ángeles, Corregidora, Querétaro, C.P. 76902 Qro.


editorial

De vez en cuando aparecen personas sorprendentes, esas que con acciones inimaginables te dejan un sello en la mente que recuerdas y sonríes.

Este número pretende ser sorprendente, partimos de que es un año de haber arrancado BOOMagazine, y ha sido de aprendizaje y crecimiento, de forjar metas y de seguir con nuestra misión, apoyando al emprendedor y a la empresa pequeña y mediana en México, y ahora en otras partes del mundo donde nos leen. Nosotros, comprometidos y profundamente agradecidos por el crecimiento de esta poderosa comunidad. En este mes BOOMagazine también da un aplauso a todas las madres sorprendentes, hijas de grandes mujeres seguramente. Aquellas que además de criar a los hijos tienen el empuje para emprender un negocio o empresa o desempeñar algún puesto dentro de una corporación, y que, entre lactancia, forjar valores y tareas, coordinan atender a un marido y un hogar, aportan no solo económicamente a nuestro país sino también brindan ese amor que conforta y solo ella da. Si eres una mujer emprendedora busca el artículo -6 hábitos saludables para mamás emprendedoras-, no eres “la mujer maravilla” así que tranquila, no enloquezcas, ni tampoco tires la toalla. Y no olvidemos, que sorprender es ese “plus” que está en todos dar, que los pequeños detalles si hacen la diferencia, y que a este mundo le caen muy bien ese tipo de sorpresas que te hacen crecer, sonreír y a tu empresa también. Agradecemos siempre tus comentarios y sugerencias. Ha sido un año fascinante, pero viene lo mejor. Gracias por leernos. Geraldine Álvarez. Directora BOOMagazine.

3


Gracias a nuestros

Colaboradores Victor Enriquez

Consultor de Negocios y Autor del libro “Mente, bolsillo, corazón”

Maru González MA, MP, PMP, PMI-PBA, PMI-ACP. Directora de Consultoría, Avanza Project Success

Susana Jacques

Asesora y Coach de Negocios en Gimnasio de negocios Partners

Dario Castorena Abogado

4


sortseun a saicarG

serodarobaloC Alejandra Leguizamón Directora de Mamá Emprende

Armando Aguirre Luna

Abogado, Maestría en Derecho Fiscal y LLM en Derecho Fiscal Internacional.

Clarisa Blanca Isaac Medina

Lic. en Biología, con Especialización en Terapia Gestalt / Maestría en Filosofía ( UAQ) Pasante de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica (CEPESAM

Alejandra Villegas Adrian Comunicadora Social Mariana Peralta. Coach en hábitos. y escritora. Coqui Vera

Pintora/ Artista Plástica

Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Jordie Franco. Finanzas. Eduardo Espinosa Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Community Manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Alexa Navarro Sáenz. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com

5


eventos

Transformación digital y la nube El pasado 18 de abril se llevó a cabo Transformación 365, evento sobre transformación digital y la nube realizado por la consultora GCG. Durante la jornada realizada en Papalote Museo del Niño, dos conferencistas internacionales resaltaron las bondades que las tecnologías de la información tienen que ofrecer a las organizaciones de todos los sectores, ellos fueron: Jorge Silva Luján, director general de Microsoft México y promotor de la nube inteligente, y Gonzalo Alonso, especialista en TI de larga data, actual director de Cuentas OK y exdirector de Google México. Ambos coincidieron en el que transformación digital es un imperativo estratégico que no debe ser ignorado por las empresas consolidadas o emergentes que desean posicionarse en el mercado.

34

¿Y tu compañía, ya se encuentra en la revolución 4.0?

6

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/dibujos-animados">Dibujos animados de vector creado por Freepik</a>

BOOMagazine


índice

6. Evento Transformación digital y la nube GCG. 9. Administración de empresas familiares. 14. Inteligencia emocional en proyectos. 20. Tres secretos para emprender con éxito. 22. 6 Hábitos saludables para mamás emprendedoras 29. Armando Aguirre emprendedor de hueso colorado.

Mayo-Junio 2018 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y

34. ¿Por qué procrastinamos?

reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada

37. 6 Apps para la productividad. 38. Coqui Vera pintora por pasión.

por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

7


GLS TRANSPORTES S.A. de C.V. es su mejor opción de transporte en la zona centro y norte del territorio mexicano. Ofrecemos el mejor servicio de forma eficaz, segura y rápida en el manejo de sus productos dentro de la cadena de suministro. Contamos con cobertura nacional de 24 horas así como una comunicación efectiva, permitiendo conocer el estatus de nuestras unidades en todo momento. Proporcionamos seguridad con unidades en excelentes condiciones físicas y mecánicas, así como de operadores altamente capacitados optimizando la seguridad en el manejo y movimiento de su mercancía. Su empresa obtiene mejores resultados en base a métodos y procedimientos tecnologicos y seguimiento asegurado desde la recolección hasta la entrega de su mercancía. Nuestro parque vehicular cuenta con sistema de localización satelital GPS el cual está integrado por Tracto-Camiones de caja seca de 48” y 53”. Servicio Hand-Carrier. Permítanos ser parte de su equipo en el logro óptimo de sus objetivos.

CONTACTO (442)225 92 27 8

glstransportes@hotmail.con


Todos vendemos. Administración de Todos debemos saber cómo. Empresas Familiares

La mejor oportunidad de contribuir al desarrollo con: Comunicación, amor y estrategia

Por Victor Enriquez. Consultor de Negocios y Autor del libro “Mente, bolsillo, corazón”.

E

los componentes de la organización, dicho código es una filosofía de éxito, aquellas familias que lo realizan y lo cumplen logran la trascendencia generacional. Una empresa familiar es un ejemplo de alianza, nuestra propia familia debe entender que la empresa familiar contiene lazos muy poderosos y que deben de existir elementos de fortalecimiento.

stimados amigos, nuestro país se ha caracterizado por contribuir al desarrollo económico en función de las empresas familiares, algunos ejemplos que nacieron como empresas familiares y hoy son un corporativo y ¿ Cuántas familias conocemos que son aislaempresas públicas son: Televisa, TV Azteca y das?, que no se hablan, que no se apoyan, que BiMBO; pero no es únicamente nuestro país el no se visitan. ¿De qué manera logramos que ha visto este desarrollo. Firmas como Por: Francisco Rodríguez / Sandler Training Querétaro llevarnos bien conR.extraños?, si ni siquiera NESTLE, KRAFT, MOBILEXXON, iniciaron podemos convivir con nuestra propia sangre, como una empresa sencilla, y hoy su capital con nuestros seres “Queridos “. está valuado en millones de dólares. Los esposos: ¿De qué manera se pueden conjugar?, autoridad, delegación responsabili¿Qué hace exitosa una empresa familiar? dad, compromiso que brinden cariño, tolerancia, paciencia, respeto. Estableciendo un Muchos factores: Las contribuciones de todos, código de honor. la forma de apoyarse, descubrir juntos nuevos proyectos, participación activa y comprometiLas empresas familiares no son únicamente da, atención a la empresa, comunicación entre cónyuges, también son entre hijos, efectiva, pero lo más importante: El amor. sobrinos, primos y generalmente las empresas Lo que hace exitosa a una empresa familiar es familiares están regidas por un patriarcado o muy complejo, comparto algunos atributos de matriarcado, todo funciona aparentemente éxito, que en mis 14 años de experiencia bien, mientras existe esa figura de liderazgo, como consultor logro identificar para que una sin embargo al fallecer el líder principal y no empresa familiar tenga bienestar y trascenexistir un plan de sucesión, aparecen muchos dencia. problemas que ponen en riesgo a la empresa. En una empresa familiar todos son responsables de que la receta e ingredientes tengan una sinfonía perfecta. La cultura empresarial es el pilar de toda empresa familiar. En toda compañía debe existir un “Código de Honor” que sea que rija el deber ser y hacer de todos

FACTOR DOMINANTE. Toda organización requiere de un liderazgo, no importa qué estilo, siempre existe un líder una cabeza, alguien que da la cara, esta figura en las empresas familiares generalmente es un

9


líder dominante. Hace unos cinco años era todavía más visible, sin embargo las empresas familiares están siendo administradas cada vez por más jóvenes, generalmente por gente con algunas ideas que están convencidos que se requiere cambiar algunos procesos. La empresa familiar empieza a crecer y es requerido personal, este personal inmediatamente reconoce y conoce quien es el que manda, es astuto ya que aplica el famoso refrán: ”Cerca del que paga, lejos del que manda“ y tiene una habilidad natural de decir a los familiares exactamente lo que quieren oir, es como si ejemplificaremos el famoso permiso hacia los hijos -Lo que diga tu padre-, -Lo que diga tu madre-. Y obviamente los hijos solicitan el permiso con quien ya saben lo obtendrán. En muchas ocasiones los generadores de conflictos son los mismos empresarios. -Conozco muchas personas que se aman, que se quieren, que se conocen de muchos años, y que al poner un negocio, terminan odiándose. Alfredo González . Empresario Una empresa familiar es un ente económico que sufre la transformación de familia-negocio-familia. En donde debemos respetar los roles, costumbres y tiempo de cada uno de sus miembros, nadie es poseedor del tiempo de algún miembro de la familia, y nadie posee ese DON ni ese DERECHO.

10

El trabajo no sólo se convertirá en una tarea, sino en una misión, una pasión y una aventura. Para ello las metas de todos los integrantes tienen que ser las mismas de quienes la dirigen. Sólo así asumirán plenamente su responsabilidad y darán lo mejor de sí mismos. Las empresas familiares deben trazar perfectamente su destino, con una comunicación totalmente abierta en cuanto a: finanzas, economía del negocio, tiempo para la familia, tiempo para el negocio. Sólo esta garantizada una armonía bajo la premisa de que los integrantes de la sociedad empresarial se comporten no sólo de manera responsable, sino que exista la conciencia de que todos los integrantes de la empresa requieren: respeto, confianza y afecto. Esos son los ingredientes básicos, primordiales y fundamentales del éxito en cualquier empresa familiar. La empresa familiar debe tener una filosofía clara, inspirada y con compromisos de aquellos que deseen participar, atención, denoto que deseen participar; si alguno de sus miembros no quiere, no puede, no le interesa, es muy respetable, que tenga la oportunidad de ser autosuficiente, y si no da, que no QUITE. PARA LOGRAR LA PARTICIPACIÓN INTEGRAL SE REQUIEREN DE SEIS PASOS. Participar en la información. Participar en la cosulta. Participar en las funciones de la empresa. Participar en las utilidades. Participar en la responsabilidad. Participar en la institucionalidad.


“ Las verdades a medias son las peores mentiras”. Anónimo. Leyendo una bibliografía de A. Holsths, un investigador Alemán, me llamó la atención una reflexión donde mencionaba, que los seres humanos nos convertimos en gente totalmente madura, cuando dejamos de recibir, y nos dedicamos a dar, y que ese acto es realizado sin esperar recompensa, o favor alguno, es cierto, cuantos de nosotros damos esperando recibir. FORMACIÓN DE LA CULTURA EMPRESARIAL. Desde el inicio de la empresa se debe establecer la cultura de servicio, esas actitudes de básicas que forman parte de nuestra educación, aquellas que hacemos de manera natural y de forma diaria (no masticar con la boca llena, ceder el paso a las damas, taparse la boca al estornudar), normas de cortesía mundiales. De la misma manera existen normas de formación en cuanto a la cultura empresarial y son las siguientes: - No hablar mal de los demás y mucho menos si no se encuentra esa persona. - Criticar sin juzgar. - Irse sin despedirse. - No informar del dinero de la empresa. - Mentir. Se deben de combinar los elementos PASIÓN, C.P. Víctor Enríquez Romero. EFECTIVIDAD, CONFIANZA, RENTABILIDAD, Asesor Empresarial y MOTIVACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO. Facilitador Latinoamericano. “Una empresa familiar efectiva es cuando se logra que las cosas sucedan, cuando la familia se mantiene activa compartiendo logros, en una tarea común, de gusto común”. Víctor Enríquez Rolar las funciones es uno de los atributos de éxito más importantes en las empresas familiares. El que las personas se vuelvan multifuncio-

nales permite conocer los atributos de cada uno de los miembros y a respetar la labor de todos aquellos que ponen su empeño y dedicación. Las empresas familiares al igual que las grandes firmas mundiales deben de trabajar con los datos, y relacionarlos con los resultados, de esta manera conocerán las variables de cada uno de los mercados, de los clientes, y podrán anticiparse a los hechos, modas y tendencias, es como predecir el tiempo viendo las nubes, sin embargo se debe de recopilar la mayor cantidad de informacion que arroje la empresa, por muy pequeña que sea. NECESIDADES EN LAS EMPRESAS FAMILIARES. En el año 2010 realizaba unas investigaciones en el sector empresarial sobre cuales eran los principales “frenos “ para poner un negocio, ahí descubrí un valioso libro titulado: “ Maneras maravillosas para amar un hijo.” de Editorial Diana, se los recomiendo ampliamente, de hecho me permito citar algunos consejos que considero prácticos en las empresas familiares, son algunos que a mi juicio personal son los más importantes. Es un arte combinar el amor y los negocios. Cabe hacer mención de que no solo es el amor de pareja. En cualquier relación positiva , debe de existir amor, aún y cuando existen distintos tipos de amor, el respeto, siempre será respeto, por lo tanto amor será siempre amor. Código de amor en las empresas familiares: -Quiéranse y quiérete a ti mismo. -Comprende y que te comprendan. -Responde las preguntas. -Cuestiona las opiniones

-Respeta los “no” de los demás. -Respeta tus “no”. -Acepten sus errores.

-Dirígete siempre con respeto, no importa si estas enojado. 11


-Enseña los valores con el ejemplo. -Cambien la rutina casa-negocio-casa. -Tomen las cosas más a la ligera. -Sepárense a ratos, dense su espacio.

-Agradezcan siempre los pequeños detalles. -Concéntrense siempre en los aspectos positivos. -Permítanse ayudar. -Nunca estés satisfecho.

La mayoría de los empresarios están preocupados por lograr el éxito, cuando es más importante ocuparte de tu operación, que ver el éxito del vecino o de la competencia. Tener objetivos de perfeccionamiento, de gusto, de atención, sirve para no competir por clientes, si te preocupas por ello no tendrás tiempo de ocuparte de tus clientes. Esperar el éxito, es parte del secreto de Tigre Woods, él antes de competir, sabe que va a ganar. Por último quiero compartir unos pequeños fragmentos de un libro titulado “Los 600 Mandamientos del Desarrollo humano”, libro realizado por Héctor Noguera Trujillo. 1. No temerás al error. 2. No te molestará la crítica. 3. No buscar soluciones fáciles. 4. No confundir objetivos con metas. 5. No te alejarás del estudio y de la capacitación. 6. No te negarás a escuchar. 7. No darás una imagen incorrecta de lo que eres y de lo serás. 8. No subestimar a NADIE. 9. No te distraerás en el camino. 10. No perderás la disciplina.

12

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Negocios de fotografía creado por Freepik</a>


La pieza que falta en su empresa. Somos una firma de consultoría empresarial con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales de negocio y a la medida de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Esto a través de nuestra amplia red de profesionales altamente calificados en las áreas de Capital Humano, Asesoría Fiscal, Ingeniería de Nóminas y Asesoría Legal.

por Mindandi - Freepik.com</a>

Nuestros servicios abarcan toda la República Mexicana, contáctenos.

Optimice el tiempo y esfuerzo administrativo, reduzca costos que el área de nómina genere.

www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Fondo de fotografía creado

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/app-mujer-blanco-solucion-dos_1238817.htm">Diseñado por Freepik</a>

ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS

ventas@lefixmexico.com Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409 13


INTELIGENCIA EMOCIONAL

en proyectos Maru González, MA, MP, PMP, PMI-PBA, PMI-ACP. Directora de Consultoría, Avanza Project Success www.avanzaproyectos.com

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL es un término creado por Peter Salavoy y John Mayer, popularizado por Daniel Goleman (1996) a través de su libro llamado Inteligencia Emocional (IE). En general, la IE como concepto no se puede enseñar, debe aprenderse primero como concepto pero mucho más importante, aplicarlo en la práctica constante, siempre iniciando por la persona misma. En su libro, Goleman explora la “psicología interpersonal” en el campo de la neurociencia. Al contar con más información sobre cómo funciona nuestro cerebro, conceptos como la empatía, la generosidad o la idea de que las emociones son contagiosas, tienen una base de explicación fisiológica. Hoy contamos con abundantes evidencias sobre la forma en que nuestra configuración cerebral condiciona nuestras relaciones sociales, al tiempo que estas moldean y configuran nuestro cerebro. Hoy podemos identificar las regiones cerebrales que se activan durante una determinada actividad o interacción social, así como los neurotransmisores que participan en este evento.

14

El concepto de inteligencia emocional revolucionó el desarrollo humano en las últimas décadas. Organizaciones que evaluaban a su

personal basándose en el Coeficiente Intelectual o IQ, se dieron cuenta que con ello obtenían principalmente información sobre la capacidad lógico-matemática de la persona. Esto es importante pero no suficiente en la mayoría de los trabajos. Cualquier proyecto trascendente requiere necesariamente de la colaboración de un grupo de personas. Y, hablando de liderazgo, el éxito depende de otros. Para desarrollar la inteligencia emocional se sugieren los siguientes pasos, que en este breve artículo sólo se mencionan, pero que en la realidad pueden requerir meses o años de proceso de cambio: 1. Conocer las emociones propias 2. Gestionar las emociones, compren derlas y ajustearse buscando una reacción cogruente y pertinente para lo que la persona realmente quiere. 3. Automotivación, ordenar las emociones al servicio de tus objetivos. 4. Desarrollar la empatía. 5. Manejar las relaciones con los demás. La investigación sigue avanzando en el tema, y años más tarde el descubrimiento más importante de la neurociencia es el concepto


de Inteligencia social: nuestro cerebro está programado para conectar con los demás. Cada vez que dos o más personas se encuentran o se comunican, en sus cerebros se inician una “danza emocional”. Los investigadores dejaron de analizar un solo cerebro para corroborar que nuestro cerebro se comunica con otros como en una red inalámbrica de emociones. Esto nos compromete a convertirnos en agentes de cambio en los ambientes donde colaboramos. Vale la pena la reflexión sobre: ¿cómo aporto a mi ambiente familiar? ¿laboral? Esto es más que sólo psicología, es biología. El lema “cuando sonrio yo, el mundo sonríe conmigo”, es absolutamente cierto. Si quieres liderar a otros, invierte al menos el 40% en liderarte a ti mismo. El liderazgo inicia por el primer paso: el autoconocimiento. Los líderes que se enfocan en construir autoconciencia tanto interna como externa, que buscan retroalimentación honesta y que preguntan “qué”, en lugar de por qué, pueden aprender a verse a sí mismos más claramente y a disfrutar el camino hacia el éxito El principal premio de desarrollar la inteligencia emocional y social es que la persona no sólo se siente más plena y es más productiva, aunque lo más importante es que logra sentirse satisfecha y por tanto, feliz.

contacto@avanzaproyectos.com <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/chica-joven-con-tableta-apuntando-hacia-arriba_2087542.htm">Diseñado por Freepik</a>

15


secretos

para emprender con éxito Por Susana Jacques Asesora y Coach de Negocios en Gimnasio de negocios Partners

Mucho se escucha hoy en día acerca del emprendedurismo y las stat ups, parece que es un nuevo concepto o un boom que surgió con las nuevas necesidades y aspiraciones de los de las nuevas generaciones. En realidad todos somos emprendedores desde pequeños, nuestro primer gran emprendimiento es entrar al kínder, enfrentarnos a una experiencia completamente nueva en donde nos topamos con un mundo diferente, lleno de nuevos y continuos aprendizajes, independientes de nuestros padres y hermanos y lo más difícil, entrar en competencia con otros niños, todos reyes de sus casas… Nuestro segundo gran emprendimiento, para aquellos que tuvimos la oportunidad, fue la universidad, escoger una profesión, algo a que dedicarnos para toda la vida. Para otros fue escoger un oficio o buscar un empleo o vender algo. 16

Otros emprendimientos son enamorarnos una

y otra vez hasta que si tenemos “suerte” nos casamos, nuevamente para toda la vida… Emprender es comenzar algo que nos entusiasma y nos apasiona, sin experiencia previa, ya sea con talento, ciertos conocimientos o solo con una idea en la cabeza; empezamos con una mezcla de miedo y esperanza y con la ilusión de hacer una diferencia en la vida de otros pero principalmente un cambio en nuestras vidas. He tenido la fortuna de emprender algunas veces en mi vida y conozco un poco del tema. Lo que te puedo decir es que no hay camino fácil para quien emprende y menos para quien emprende solo, por eso quiero compartir contigo tres o cuatro secretos que te ayudarán a hacer más fácil, más rápido y más sencillo tu emprendimiento. Si el gusanito de independizarte, poner un negocio, dedicarte a una causa social, está


rondando en tu cabeza, pon atención y prepárate, esto hará la diferencia. Si lo que piensas es que el dinero es el primer secreto para emprender con éxito, ¡sorpréndete! El dinero no es lo más importante. No lo conviertas en tu primer obstáculo o hagas un pretexto, antes que el dinero hay otros secretos más importantes. Para mí, lo más importante es el TIEMPO. (Time is money), cada “cumpleaños” que celebras en realidad es un año menos. El tiempo no es renovable, es finito y en lo que se descubre el origen y el fin del universo, la realidad es que debemos de encontrar nuestra misión y hacer lo que venimos a hacer lo antes posible. ¿Estas invirtiendo o gastando el tiempo? ¿Tu vida es satisfactoria e inspiradora?

Sabías que eres el promedio de las cinco personas con las que pasas tu tiempo? ¿Esas cinco personas ¿te inspiran?, ¿te motivan a crecer? o al contrario, ¿te limitan y te desmotivan? El tiempo, es un invento del ser humano, por eso te sugiero que te concentres en medir tu energía, trabajar cuando te sientas más fresco y motivado y descansar cuando lo desees. Elige muy bien que hacer y como manejarás tus horarios, dedícate a aquellas cosas y personas que sumen a tu vida y a tu misión. No olvides priorizar, si todo es prioridad, entonces nada lo es. Siguiente secreto, DEDICACIÓN, muy diferente al esfuerzo. Dedicación para pensar, para escribir y reflexionar. 17


Pienso que las cosas pasan tres veces: la primera vez en la mente, la segunda en el papel (ahora en la computadora) y la tercera en la realidad. Este es el camino más seguro al éxito, si tomas tiempo para dedicarte a pensar y aterrizar tu proyecto antes de invertir un solo peso, te aseguro que tendrás mejores resultados que si comienzas invirtiendo con el riesgo de perder mucho dinero. El tercer secreto es, como todo el mundo lo sabe: EL DINERO. Pero en realidad pocos saben la importante del dinero. El dinero es solo uno de los tantos recursos con los que contamos. Si no inviertes primero tu tiempo y tu dedicación, poco podrás hacer con el dinero. Si no tienes un modelo de negocio, una filosofía o un objetivo bien definido, por más dinero que inviertas no obtendrás resultados. En primer lugar, antes de emprender, deberás estar LIBRE DE DEUDAS, idealmente emprender debe ser un avance, un camino hacia delante, tendrás muchos obstáculos y dificultades y lo ideal es que inicies tu nuevo negocio sin deudas y con un ahorro que te permita aprender, crear y ¿por qué no? equivocarte. En este sentido puedo mencionar los factores que nos motivan a emprender, factores negativos y factores positivos… Entre más factores positivos tengas, tu emprendimiento tendrá mejores resultados, entre más factores negativos, es probable que no alcances tu sueño.

18 18

¿Por qué o para qué emprender? Esta es la pregunta más importante que debes hacerte antes de lanzarte a esta gran aventura.

¿Tienes una vocación? ¿Hay algo que te llama desde lo más profundo de tu corazón para hacer? El emprendimiento es tanto o más complicado que trabajar para alguien más, pero también es mucho más satisfactorio. El último secreto, es un regalo, un regalo secreto que es lo que a mi, además de los otros tres, me ha hecho tener éxito en mis emprendimientos, se conoce como relaciones públicas, pero yo lo llamo amistad. Los amigos son nuestros mejores voceros, nuestros publicistas natos, si nuestros amigos, familia y personas cercanas, nos conocen y conocen nuestra misión. No tendrás que gastar mucho en publicidad. Cuando alguien confía en ti, y sabe que tú te preocupas por él o ella, y harás lo que esté en tus manos para ayudarlo, se convierte en una relación de apoyo invaluable. Así que; además del tiempo, la dedicación y el dinero, dedícate a hacer amigos y mostrarles lo que te gusta hacer, ellos vendrán contigo, te apoyarán y llevarán tu mensaje hasta a donde no lo imaginas. Contacta a Susana Jacques: susana@partnersmx.com www.gimnasiodenegocios.mx


Bleeding Cool


DERECHOS HUMANOS Herramienta del emprendedor contra la corrupción ¿Alguna vez has intentado hacer valer tus derechos humanos para vencer aquellos obstáculos que dificultan tu desarrollo como emprendedor? Por Lic. Darío Castorena.

E

n la sociedad actual, es común la percepción de que los derechos humanos, son una institución que solamente sirve para defender delincuentes. Nada más alejado de la realidad, sin embargo, esta idea tiene su origen en el hecho de que este grupo es el que constantemente hace uso de esta institución. ¿Alguna vez has intentado hacer valer tus derechos humanos para vencer aquellos obstáculos que dificultan tu desarrollo como emprendedor? ¿Sabías que esto es posible? Pues bien, el objeto de este artículo es invitarte precisamente a esa reflexión y de manera más concreta a la relación que guardan los derechos humanos con un fenómeno que tristemente se vuelve cada vez más cotidiano en nuestra comunidad que es el cáncer de la corrupción. De esta manera, una de las formas más comunes de corrupción, consiste en el condicionamiento del acceso a los derechos y servicios públicos al pago de una gratificación.

20

Otra frecuentemente padecida por los emprendedores es la exigencia de cantidades de dinero a cambio de no ser sancionados por supuestas infracciones, y la más común de todas es el abstenerse de ejercer una potestad pública conferida al gobierno del Estado a cambio de una dádiva, lo que genera una

afectación a toda la colectividad. Pensemos por ejemplo el tolerar lugares donde se vende mercancía robada, lo que incrementa la inseguridad y da lugar a una competencia absolutamente desleal con el comerciante establecido. Pues bien, un derecho humano poco conocido dada su peculiar ubicación en nuestra Constitución, es aquel que tiene toda persona de contar con una Administración Pública regular, es decir carente de vicios y en caso contrario, ser indemnizada por los daños que la irregularidad de ésta le cause. Este derecho reconocido por primera vez en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, tiene por objeto dar certeza a los gobernados para recibir derechos y servicios públicos de calidad que les permitan desarrollarse de la mejor manera entre otras vertientes, en el aspecto, comercial. ¿Pero si soy emprendedor es costeable estar en pleitos para ejercer estos derechos? Desde luego que no, pero dejar de hacerlo resulta tremendamente caro. Transparencia Internacional ha calculado que México pierde a través de la corrupción el 10% del PIB y muchos estudiosos de la materia consideran que esta cifra es mucho mayor.


¿Cuál es la alternativa? Considero que la mayoría de las empresas se encuentran agrupadas por medio de las Cámaras Industriales o Comerciales, ya sean nacionales o regionales, y es precisamente por medio de estas agrupaciones, como se puede hacer una estadística de cuáles son los problemas de corrupción que de manera generalizada laceran más a una determinada comunidad y con una asesoría jurídica especializada, combatir de manera organizada este problema, exigiendo en primera instancia el debido cumplimiento de las obligaciones de las autoridades en el desempeño de sus funciones, y en el supuesto caso, la indemnización que se genere por la administración pública irregular. De esta manera, en la medida en que esta cultura vaya permeando en la sociedad mexicana se podrá tener acceso al nuevo régimen de democracia real que se viva todos los días y no solamente en las urnas, lo que ya se está gestando como un movimiento generalizado en toda Latinoamérica.

CONTACTA A DARIO CASTORENA: dariocastorenaboomagazine@gmail.com <a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-tensionado-con-el-ordenador-portatil-en-oficina_1330694.htm">Diseñado por Freepik</a>

21


ecial sp E dre a M dedora ren p m E

Ilustración Flora Fernández.

"6 hábitos saludables para mamás emprendedoras" Ale Leguizamón

Directora de Mamá Emprende. En este texto no van a encontrar resultados mágicos. Pero sí logré plasmar lo que yo hago para poder emprender y ser madre al mismo tiempo de una manera no tan caótica. Para eso resumí en seis hábitos eso que yo considero fundamental para cualquier mamá de bebés que quiera emprender! Antes que nada quiero aclarar que amo a mis hijos y son lo mejor que me pasó. Ahora pasemos a la parte menos marketinera. ¡Ser madre es una de las tareas más extenuantes que yo haya hecho en toda mi vida! Ya desde el embarazo la pasé mal y eso que muchas dicen que es el mejor estado del mundo. Los primeros tres meses era una piltrafa. No podía levantarme del sillón, me desmayaba o vomitaba. El último trimestre empeoró. No podía atarme los cordones sola, era una bola. Fueron ambos embarazos sin problemas, pero de ahí a decir que la pasé bomba hay una gran diferencia. En los dos engordé más de veinte kilos, por lo que cuando parí era una pelota llena de flacidez y responsabilidades. 22

En el momento que nace la criatura empieza nuestro trabajo de tiempo completo, el verdadero trabajo “bajo relación de dependencia”. Los primeros meses son una locura, sobre todo para las primerizas. Sientes que te metiste en un lío terrible, pero no queda otra que seguir adelante. Al año ya te empezás a sentir un poco más normal, bajaste algunos kilos, ya no chorreás leche por toda la casa, pudiste organizar alguna cena con amiga sin bebes. Y a medida que van pasando los años todo empieza a encajar. Los chicos ya van al kinder, puedes sentirte libre algunas horas al día, tampoco tantas como necesitamos pero es la vida que elegiste vivir. Si querías emprender era para tener mayor libertad de horarios, más tiempo de calidad con tus hijos, pensémoslo bien: ¿Es verdad que tenemos más tiempo para ellos? ¿O estamos tan colapsadas con nuestro proyecto que estamos al borde del ataque de nervios la mayoría del tiempo? ¿Es verdad que vives más tranquila, trabajas desde tu casa, te tomas un café, paseas al perro? ¡Derribemos el mito de la http:/ /www.adnempresarial.net mamá emprendedora! http:/ /www.adnempresarial.net/contact/ Emprender un negocio lleva mucho esfuerzo, sobre


todo los primeros años (como los hijos) donde tienes que darle a toda máquina para que funcione. Es relativamente normal que si estás empezando y además tienes un bebé estés un poco colapsada. Con el tiempo las cosas se acomodan. ¿Por qué remarco esto? Porque sé que sientes que es demasiado para ti, que no es la clase de vida que querías. Quiero que sepas y que te quede claro que es algo pasajero, hasta que las cosas se organicen un poco. Una vez que ya tengas el negocio en marcha y aceitado, vas a tener más tiempo libre, por lo menos en mi caso fue así, y en el caso de muchas de mis amigas que tienen una marca funcionando hace años. Tienen horarios de trabajo mucho más reducidos que los normales. Tómalo como una inversión a futuro porque una vez que pasas un punto de inflexión, empieza a ser lo que necesitas. Mientras tanto nunca te olvides que para llegar a ese punto necesitás tiempo, trabajo y confianza y transitar el caos. Entonces uno de los mitos que hoy derribamos es que "emprender es fácil y te da mayor tiempo". Para llegar a ese punto, necesitas andar un laaaargo camino.

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-que-usa-la-computadora-y-que-detiene-a-la-hija_2059360.htm">Diseñado por Freepik</a>

Hábito 1: NO TE COMPARES CON LAS DEMÁS. Las mujeres, (supongo que lo hombres también) solemos compararnos continuamente unas con otras, “ella es más flaca, más linda, la ropa le queda mejor, sus hijos son más educados, su marido es más romántico, tienen mucho sexo etc.” Y obviamente nos pasa lo mismo cuando se trata de medir nuestro emprendimiento con otros. Piensas que a ella le va mejor, tiene más seguidores, seguro gana más, es mas talentosa, es más "famosa"...y así podemos seguir toda la tarde. El problema de compararse con las demás es que si lo hacemos una constante, diciéndonos no

puedo hacerlo, no me va a salir, nunca voy a ser como ella, como tal marca, hace que bajemos los brazos, perdemos confianza en nosotras mismas y creanme cuando les digo que la confianza es la gasolina de tu emprendimiento ¡es casi literal! Entonces un buen hábito para cualquier persona que esté emprendiendo, es No compararse. Y si lo haces, hazlo de manera que te sirva para mejorar, que te suba la vara y que te potencie. Si eres de tomar ejemplos ajenos como inspiración está buenísimo, pero la mayoría de las mujeres no funcionan así, o no todo el tiempo. Lo importante es saber que siempre va a haber alguien que lo haga distinto, y no quiere decir que lo estés haciendo mal, quiere decir que todavía tienes mucho para crecer y aprender, o que simplemente lo haces diferente. El mejor consejo que te puedo dar es: NO TE COMPARES NEGATIVAMENTE CON OTROS, TEN EN CUENTA QUE TU PROYECTO NO SE HACE DE LA NOCHE A LA MAÑANA, LLEVA AÑOS DARLE FORMA, Y SIEMPRE ESTÁ EVOLUCIONANDO. Y si ves a una marca que recién empieza y ya esta super de moda, seguramente detrás de esa marca hay alguien que tiene años y años de experiencia. Nada se hace de la noche a la mañana, hay que transitar un camino que es inevitable. El problema está cuando las autocríticas te hacen poner el freno de mano y no seguir avanzando con tu proyecto. Hábito 2: GENERA UN PLAN. Y CUANDO REPLANTEARLO. Ante algo tan complicado como emprender siendo madre, necesitás armar un plan, pensarlo muchas veces, analizarlo en su peor escenario y siempre darle a ese plan un tiempo decente de acción, mínimo entre un año y dos años. Cuando empecé con -Qué Monono-, generé un plan que funcionaría para mí y mi familia. Ya estaba totalmente decidida a hacer algo por mi cuenta y tenía en claro que no quería volver a trabajar en una agencia de publicidad. Con mi marido nos dimos un año de gracia. Doce meses sin pretender ganar un solo peso. De esa manera me podía dedicar a mi emprendimiento y a criar a mi primer bebé. Obvia23


mente no sabía cuando iba a empezar a generar plata mi proyecto. Mientras tanto iba agarrando trabajos freelance como diseñadora para poder aportar un poco económicamente pero manejando mis tiempos. Tenía en claro dos cosas: quería algo propio y que necesitaría el apoyo de mi marido, económica y anímicamente. Si realmente estaba decidida a emprender tenía que hacer un plan de familia y estar los dos de acuerdo. Él me tenía que apoyar para que yo no sintiera una presión extra de tener que ganar dinero YA y, a su vez, yo tenía que tomarme las cosas muy seriamente porque necesitábamos ese ingreso. Y aquí quiero hacer un paréntesis. Tu marido (o pareja) es un pilar muy importante. Muéstrate optimista y segura de lo que estás haciendo, por más que tengas dudas, porque él sí necesita verte convencida y segura para apoyarte. Sigamos entonces. Como te decía, cada pareja tiene su plan pensado y analizado varias veces con diferentes posibles escenarios. Pero por sobre todas las cosas, tienen que estar los dos convencidos de ese plan y creer que va a funcionar, ser optimistas. Las cosas llevan tiempo como dije antes, los negocios no te dan ganancias de la noche a la mañana, muchos crecen de a poco y hay que saber aguantarlo para que el día de mañana sea ese tu ingreso de dinero. Les cuento el caso de una amiga que renunció a su trabajo para dedicarse full time a su emprendimiento pensando obviamente en hacer lo que le apasionaba y, además, ganar dinero. Pasaron ocho meses y todavía no había podido generar una ganancia que le permitiera estar tranquila y en su casa ya empezaban a haber reclamos. Ante la presión, ella decidió volver a trabajar bajo relación de dependencia pensando en dedicarle a su emprendimiento el tiempo que le sobrara. Como vemos, ella tenía un plan que no le funcionó porque pretendía en ocho meses generar ingresos equivalentes a un sueldo promedio. Entonces analicemos lo siguiente: si ustedes sí o sí dependen de sus ingresos para vivir, no conviene renunciar a su trabajo SIN TENER UN PLAN O UN BACK UP. Su proyecto tiene que ser algo que pueda sostenerse a largo plazo porque nadie sabe cuándo comenzaremos a ver ganancias de nuestro emprendimiento. No debe24

mos actuar de manera impulsiva. Típico, estás harta de tu trabajo, renuncias y después ves cómo haces. No lo hagas!! Darle tiempo y trabajar duro es clave para tu proyecto, pero el dinero no aparece de la noche a la mañana, y si estás trabajando en ese empleo odioso un tiempo más, ahorrá y después lanzate con mas seguridad a la pileta. Hábito 3 APRENDER A MANEJAR LA CULPA En la tarea diaria de una mamá emprendedora pueden pasar muchas cosas. Desde cambiar pañales con caca hasta tener una llamada con un cliente super importante con la chichi al aire (en simultaneo). Por experiencia propia y por ver a amigas en la misma que yo, te puedo decir que hay un momento en que podrás organizar mejor tu tiempo. Y eso sucede cuando tu hijo empieza el sagrado KINDER. Es un lugar mágico donde uno deja a sus amados retoños y tiene una horas para poder “hacer”. El hacer incluye varios items, desde ir al super o contestar un mail. Entonces si realmente piensas que por ser una mamá emprendedora tienes que sí o sí poder trabajar con tu hijo a todo, eso es mentira, es un invento de marketing donde vemos a una mamá sonriente en la compu con un bebé al lado portándose re bien. Realmente no conozco a nadie que logre resultados en esas condiciones. Ojo, si tu bebé es muy chico y no lo querés llevar a un kinder podrás resolverlo pidiendo a alguien que venga a darte una mano algunas horas por semana. Pero tienes que tener en claro que sin horas tuyas en tu proyecto es ridículo que pretendas que funcione. Cuando arranqué con QM, necesitaba ir al mercado a comprar, juntarme con tejedoras, ir a locales, etc. Imaginate hacerlo con un bebé de acá para allá, imposible. Busqué un kinder y lo mandé cuatro horas por día. Al principio parecía una eternidad pero después se me pasaba volando! A lo que voy es que no puedes pretender ser mamá pulpo, y es donde entra la culpa... no genero dinero y encima lo mando al kinder! Estoy en casa y lo mando al kinder! Que mala madre que soy! Es algo normal de las mujeres, los hombres no sienten culpa de irse temprano y volver tarde, nosotras sí. Entonces, no pienses que emprender


siendo madre te va a permitir estar con tus hijos todo el día. Si realmente eso es lo que deseas, piensa más en tener un hobby que no te represente ningún tipo de presión o exigencia. La culpa también viene porque nos sentimos mantenidas por nuestro marido, por más que sea un plan de dos y que lo hayan hablado mil veces, el tema de no tener un ingreso propio nos carcome por dentro y si eres orgullosa peor! En ese caso, piensa que hoy es él el que aporta dinero, pero el día de mañana podrás ser tu y que esto es un equipo, no una competencia. Los dos tienen un objetivo que es la familia y dentro del equipo cada uno tiene roles diferentes y que pueden ir cambiando dependiendo el momento. Los tiempos de una mamá con hijos chicos no son los mismos que los de un papá en las misma condiciones. Si vemos el ejemplo de trabajos en relación de dependencia, el papá se reincorpora al trabajo a los pocos días y mantiene el mismo horario que siempre. En cambio la mamá tarda meses y tiene que tratar de acomodar los horarios para poder estar en casa lo antes posible, y seguramente recorte su sueldo por estar más tiempo con los hijos. Entonces uno depende del otro, tu hijo de de ti, tu marido de que estes con el bebé, y tú de que tu marido sostenga el hogar.

con mi planificador semanal. Me voy acordando todo lo que tengo o quiero hacer en la semana. Si de repente me acuerdo de algo en otro momento, me levanto de donde este y voy a mi organizador semanal, y lo anoto. Si no estoy en casa, me lo anoto en un cuaderno y luego lo paso al organizador. ¿Por qué hago esto? Muchas veces, la mayoría de las veces, me olvido de eso tan importante por el solo hecho de no anotarlo. Además, si no trasladás lo que tenes en la mente a un papel tu cerebro gasta energía de más tratando de no olvidarse de las cosas! Y la verdad, energía no me sobra como para andar desperdiciando. Cuando ya lo anotas despejás tu mente y sigues en lo que estabas haciendo. A la vez haces lugar para otra cosa más! Imaginate la cantidad de ideas BRILLANTES que no realice por no anotarlas en el momento indicado. Entonces toma 20 minutos para organizar tu semana antes de que empiece.

Hábito 4 PRIMERO LO PRIMERO.

En primer lugar resolveremos lo URGENTE:

Partamos de la base que si no planificás tus tareas y no te concentrás en terminar las cosas, no importa cuanto tiempo tengas, nunca te va a alcanzar porque estás perdiendo tiempo en tonterías. Es difícil no distraerse, pero lo que tenés que saber es que para hacer rendir tu tiempo al máximo hay que cerrar el Facebook, Instagram, Whatsapp y hacer las cosas. Porque no sólo se trata de las tareas que requiere llevar adelante tu proyecto, sino todas las demás tareas que una madre, mujer y esposa tienen que realizar. Basándome un poco en lo que yo hago, mas algunas cosas que pude aprender leyendo algunos libros sobre ser eficiente, les puedo enseñar lo siguiente: El fin de semana (generalmente el domingo) me tomo 15 minutos a solas en algún lugar de mi casa

Cómo anotar las cosas que tu organizador semanal: Podemos dividir las tareas en lo urgente, lo importante, y lo no tan importante. En estas tres cosas son en las que tenemos que enfocarnos para ser eficientes con nuestro tiempo. El orden de prioridades es tal cual lo mencionamos.

CRISIS: La página web se cayó. Fechas topes: Entrega del material “taller Online” Clientes enojado: No puede ver el material y necesita verlo YA. Enfermedad: Un hijo con fiebre. Accidentes: Llanta ponchada. IMPORTANTE: Planificación y preparación: Pienso el temario de los talleres, lo voy desarrollando Educación: Tomo cursos, sigo capacitándome. Leo libros. Desarrollo de relaciones: Dedico tiempo de calidad a mi familia y amigos. El desarrollo de amistades en el ámbito donde me desarrollo también es importante. Renovación personal: Salud, comer bien. Hacer cosas que me beneficien. 25 25


No tan importante: Correos electrónicos, reuniones y llamadas que pueden esperar. Prioridades de otras personas: una amiga necesita un favor para su tienda online. NO TAN IMPORTANTE Dejar para lo último si nos sobra el tiempo. Mirar una serie. Tenemos que tratar de no gastar nuestro tiempo en cosas que nos nos lleven a ningún puerto, como por ejemplo: estar en internet para distraernos, mirar TV, conversaciones sin importancia en nuestro tiempo productivo. Roles: Nuestro rol de emprendedora es uno de los muchos que tenemos que cumplir. Además de eso, también somos madres, esposas, amigas, hijas, hermana, nietas, amas de casa, o tenemos un trabajo aparte. Acá es donde viene la parte más engorrosa. ¿Cómo hacer para meter todo eso en una semana, con días de 24 horas y teniendo que dormir sí o sí para sobrevivir? Algo bueno, es anotar las cosas URGENTES e IMPORTANTES en cada ROL Las personas que usan su tiempo de manera efectiva, empezaran con lo más URGENTE de cada rol, y continuaran con lo IMPORTANTE. La idea es que su organizador semanal las ayude con su vida diaria, no sólo con su trabajo, por eso es importante que anoten de cada rol las tareas pendientes para que su cerebro gaste la menor cantidad de energía posible tratando de lidiar con todo lo que hay que hacer. Nunca dejen lo más importante para al último, porque cuando algo URGENTE como una fecha límite de entrega, viene algo más urgente como un hijo con gastroenteritis, no vamos a poder llegar con lo establecido. ¡Y SIEMPRE SE ENFERMAN CUANDO MÁS NECESITAMOS ESAS HORITAS DE MÁS!

26

Hábito 5 SAL DE TU CASA Este hábito lo agregue principalmente para las que trabajan solas en su proyecto desde su casa. Puede llegar un momento que te empezás a sentir aislada del mundo. Y sí, es así. No es lo mismo ir a una oficina todos los días con gente que te habla, que estar sola en tu casa en una computadora. Obvio que es bueno estar sola en pijama trabajando, pero hay días que realmente tenemos la necesidad de compartir con otra personas algo, un café, una opinion, una duda. Somos seres sociables, y sobre todo los emprendedores sentimos mucha empatía con los demás colegas, manejamos un mismo código, sabemos del esfuerzo, del compromiso y de los sueños que hay detrás de lo que hacemos. Y es bueno encontrar gente en esa sintonía, gente que hable tu mismo idioma y sepa entenderte. Yo tengo mi grupo de amigas del colegio con las que hablo de cosas relacionadas a bebés, ya que ahora todas son mamás, y lo único que hacemos es hablar de promociones de pañales y vino en el autoservicio. Pero, por suerte, también pude con el tiempo ir armando un grupo de amigas emprendedoras que fui conociendo en el camino. Con ellas no hablo de bebés (por suerte) hablo de cosas más relacionadas a nuestro trabajo. Y la verdad está buenísimo sentir ese apoyo del otro lado porque necesitamos del otro para crecer, para aprender, y desarrollarnos. Sin ir más lejos, cuando decidí soltar “Qué Monono” y arrancar con “Mamá Emprende”, muchas de mis amigas emprendedoras me dieron una super mano. Me ayudaron a darle difusión en redes y estuvieron ahí cuando las necesité. Y ustedes se preguntarán: ¿Cómo las conocí? Fue por salir de mi casa. En ferias que compartimos juntas o en talleres donde nos capacitamos. Otras son amigas virtuales que conozco por Instagram y generamos una buena relación, un vínculo emprendedor. Hoy por ti, mañana por mi. Intenten salir y conocer gente, generar vínculos. Desde un proyecto en común hasta un dialogo informal por mensaje. Mi consejo es que no seas amarrete. Si te invitan a participar de algo, aunque no haya un peso de por

<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-de-conexion-de-red_902509.htm">Diseñado por Freepik</a>


medio, y encima tengas que poner tus productos, es una buena forma de conocer a otras personas! Si vas a un taller de emprendedores o de lo que sea está bueno por que además de aprender algo vas a generar vínculos y de esos vínculos nacen amistades, negocios y cosas buenas. Conocer otras experiencias te abre la mente, y todas necesitamos sentirnos apoyadas en algún momento! Porque un día tu marca es TOP y otro dia tienes que reinventarte, y si no cosechaste ninguna relación buena durante este tiempo ¿Quién te va a dar una mano? Hábito 6 FELICÍTATE SEGUIDO Deténte por diez minutos en tu vida enquilíbrate y piensa todo lo que lograste. No es fácil emprender, no es fácil crear algo desde tu propio ser, lo vemos muy naturalizado, pero no es fácil crear un bebé en tu panza y tampoco es fácil crear una empresa por ti misma. La mayoría de las personas trabajan en lugares donde un porcentaje muy pequeño de ese negocio depende de ellas, en cambio tu emprendimiento depende cien por ciento de ti, no importa cuan grande o pequeño sea ese emprendimiento, cuanta plata te dé o no. El solo hecho de poder haberle dado forma y tener la valentía de exponerte ante miles y miles de personas es algo que requiere mucha fuerza interior. Entonces anímate y felicítate una vez por semana, mira todo lo que lograste. Valorá como estas intentando salir de lo que ya está pautado, eso que nos imponen los mandatos de trabajar en un lugar por diez horas para poder vivir. Es necesario hacerlo porque la mayoría de las personas siempre están mirando el vaso vacío, emprenden y van a avanzando pero no sienten que ese avance sea lo que ellas esperaron. Entonces se frustran y terminan renunciando. Si tuviéramos noción de que estamos haciendo algo monumental no seríamos tan exigentes con nosotras mismas y podríamos darle el tiempo necesario a que nuestro proyecto tome forma. Siempre remando desde la actitud del YO PUEDO y nunca desde el CREO QUE NO PUEDO. Nadie más va a

creer tanto en ti como tú misma, ni tu marido, ni tu mamá, ni tu mejor amiga. Nadie. Tu emprendimiento es el barco, tú eres el motor y tu confianza es la gasolina que hace que el motor funcione. Un día te decidiste y partiste del puerto de la “Insatisfacción personal” y encaras para el horizonte y las tierras prometidas llamadas "Trabajar de lo que amas". No ves tierra del otro lado, sólo ves un extenso horizonte, no sabés cuanto tiempo te va a llevar llegar hasta la otra orilla, pero ya no puedes seguir en ese lugar mucho más, te hace mal. Todo viene bien. El barco va a toda marcha. Pasan varios días, meses hasta años sin ver tierra...y empiezan las dudas ¿Existe la tierra prometida?¿Habré cometido un error? Muchos abandonan el barco y vuelven nadando a la orilla, asustados y frustrados, pero algunos otro siguen con su barco, confiado, sabiendo que si siguen la brújula van a llegar y esos pocos son los que logran conquistar sueños, sea América o lo que sea que estes buscando. Nunca pierdan la confianza en ustedes mismas, ¡no hay nada que con tenacidad y convicción no se pueda lograr! Alejandra Leguizamón, mamá de Salvador y Vicente. Estudió Dirección de Arte Publicitaria y trabajó en Agencias de Publicidad. Inició su primer emprendimiento www.quemonono.com a los 23, para poder estar presente en la crianza de su hijo. En el 2017 fundó Mamá Emprende, un espacio para mujeres y madres con ganas de emprender. Aquí vás a encontrar asesoramiento y capacitaciones pensadas exclusivamente para mujeres y madres . Desde el aula virtual podrás capacitarte ¡sin moverte de tu casa! Porque siendo madre se que las horas no abundan. Me gusta definirme como esa socia que necesitas en los momentos más difíciles. Más de 3000 mujeres pasaron por mis talleres, y todas pueden afirmar una cosa, ¡mi pasión es verlas concretar sus sueños! ¡Sumate a esta gran comunidad de mujeres emprendedoras!

Instagram: @mamaemprendearg fb.me/mamaemprendearg www.mamaemprende.com.ar 27 27


© Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos

28 28


Armando Aguirre

nos comparte su experiencia como emprendedor de hueso colorado y exitoso empresario

Es un placer participar con ustedes en esta edición de aniversario y poder compartir contigo lector, mi experiencia y trayectoria con la finalidad de que todas aquellas personas que sientan inquietud, curiosidad o esa cosquilla y necesidad de moverse de su zona de confort, den ese paso que su vida tanto les agradecerá. Para no ser tan desconocidos, soy abogado, egresado de la Universidad Iberoamericana, con una Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Panamericana y un LLM (Master en Leyes) por la Universidad de Economía y Negocios de Viena (WU-Wirtschaftsuniversität Wien) en Derecho Fiscal Internacional. En la parte profesional, actualmente tengo mi propio despacho de consultoría fiscal, aunque con una práctica ya muy reducida o digamos escogida. Soy parte de un grupo de socios de una joven cadena de gimnasios, BE ONE FITNESS, también tengo una franquicia de suplementos nutricionales de la mejor calidad cuya marca es USANA y, finalmente apoyo con financiamiento a proyectos de inversión de distinta naturaleza. Actualmente soy completamente dueño de mi tiempo.

Me siento en el mejor momento de mi vida, con un equilibrio entre lo profesional y lo personal, entre lo social y lo individual, entre lo exterior (mundo material) y lo interior (mundo espiritual). Exprimo de la vida todo lo que puedo, en equilibrio. Ahora bien, el camino hasta este punto ha tenido su proceso, que yo llamaría de auto conocimiento, consciencia y atrevimiento. Ha sido una aventura y un viaje que volvería a repetir una y otra vez, porque todo ha sido experiencia y crecimiento. La clave ha estado en mirar hacia delante siempre, soltar y confiar en el resultado, disfrutando y enamorándome todos los días del proceso. Siempre he sido muy inquieto y aventado, me gusta explorar y experimentar, me aburre la monotonía y la rutina. Afortunadamente, desde muy pequeño mis padres me enseñaron la importancia de ser profesionista y estar preparado. Sin duda alguna les agradezco hacer tanto hincapié en ello, pues ha sido la base que me ha permitido modificar y dar los giros y las adaptaciones que con éxito le he dado a mi vida personal y profesional. Desde el segundo semestre de la carrera incursioné en el mundo laboral. Mientras mis compañeros se

29


regresaban a sus casas a descansar para las clases de la tarde o incluso se iban a jugar golf, yo ya iba trajeadito y encorbatado para acudir a las audiencias laborales en las Juntas de Conciliación y Arbitraje. ¿Difícil? Sí, pero desde ahí se fue forjando mi disciplina, el hábito de trabajar y mi enfoque. A un año de terminar la carrera decidí incursionar en una materia distinta a la laboral y es cuando entré a trabajar en la que yo considero la mejor firma en materia fiscal de nuestro país, pero si yo creía que trabajar desde los 18 años era difícil, no tenía idea de lo que estaba hablando. Largas jornadas de trabajo, estricta vestimenta, puntualidad, estrés, competencia interna, exigencia y desarrollo profesional de primer nivel. Ahí dejé más de la mitad de mi nunca abundante cabellera, a cambio de llevarme una base muy sólida de conocimientos, de estructura, de liderazgo y, por supuesto, de contactos y muy buenas amistades. Decido separarme después de 10 años de trabajar ahí ya como candidato a ser “socio” de la Firma, pues definitivamente estaba un tanto (muy) saturado de esa vida “godín” que llevaba. No sé si te sonará familiar, pero hay un momento (por lo menos a mi me pasó), que todo giraba en torno a la oficina, todo era trabajo: me despertaba temprano para llegar a la oficina, estrés, recibe o da órdenes, revisa, ejecuta; una o dos horas de comida con compañeros de trabajo; finalmente, la tan esperada “hora de salida”. Acababa agotado para llegar a casa a cenar y a dormir, para repetir eso todos los días de la semana. ¿Dónde quedaba la vida? ¿Qué tanto tiempo le estaba dedicando a mi persona, a mi familia, a mis amigos, a mi desarrollo personal, a la sociedad?

Los dos años en Viena me cambiaron. Logré ver la película de la forma en que quería vivir mi vida y ésta es: en equilibrio. Aprecié no sólo la necesidad, sino también la oportunidad y hasta obligación que tenemos con nosotros mismos de explorar y vivenciar desde hoy, desde ya, el mundo de posibilidades que tenemos a nuestro alcance y no invertirlo solamente en horas tras un escritorio y una computadora logrando los sueños de alguien mas, para lograr, en el mejor de los casos, cierta estabilidad o seguridad económica que ni es estable, ni es segura. Es importante mencionarte que viviendo allá me clavé mucho en el tema “fitness”. En este tiempo, hice mío el concepto de trabajar para mi y lograr mis sueños a mi forma y entendí que eso solamente era posible logrando mi libertad financiera, es decir, independizándome. Ya no más horarios impuestos por alguien más, y punto final a que el monto de mis ingresos lo decidan otras personas. Mi regreso a México después de estos dos años resulto complicado, se vinieron encima los miedos a la incertidumbre, al fracaso, a la inestabilidad económica, a enfrentarte ahora sí, a mi propia

Decido con todo esto en la cabeza darme un sabático, y me voy a Viena a estudiar la maestría. Este momento es el que considero el punto de inflexión en mi vida. Por fin pude bajarme del tren y ponerle una pausa a mi vida sin el estrés o la presión del día a día laboral y ¿sabes que?, también de todas las expectativas que se generan alrededor de uno, familiares, sociales y profesionales y que eventualmente son las que condicionan nuestra personalidad y muchas veces hasta nuestras decisiones. 30

Puebla de Zaragoza, Pue.


capacidad. Económicamente todo un reto, porque regresé con una mano de frente y otra atrás. Este miedo me llevó precisamente a buscar trabajo. Dichosamente, cuando la energía no vibra en la misma sintonía de lo que realmente quieres, las puertas no se abren y tuve la fortuna de contar con el apoyo de mis padres y amigos por unos meses hasta que me asocié con el que es ahora un muy buen amigo en su despacho, y empezando prácticamente desde cero (aunque sí con unas bases muy solidas) a picar piedra, las cosas empezaron a funcionar de muy buena manera. Aquí es donde se materializan esos años de haber cumplido un horario y de haber sido disciplinado, porque ahora el timón del barco lo dirigía yo. Sin embargo, aun faltaba algo, pues si bien ya no era empleado de alguien más, seguía de cierta forma siéndolo de mi mismo, de la renta, de la nómina, de los clientes, pues si no generaba yo trabajo e ingresos, pues lo demás simplemente no salía. Por ello consideré importante no solo independizarme (que ya en sí mismo es un gran e importante paso que recomiendo todos en algún momento deben intentar), sino también EMPRENDER, que no es otra cosa mas que convertir una idea en un proyecto que aporte valor a uno mismo y a la sociedad, de manera que se consigan unos resultados económicos y sociales sostenibles en

el tiempo, que el dinero trabaje para ti. En todo este tiempo tras mi regreso, giraba la idea en mi cabeza de poner un gimnasio, nunca solté ese pensamiento. Habiendo transcurrido tres años de mi regreso, en los dos años siguientes, decido nuevamente dar un salto fuera de mi zona de confort y precisamente, se presenta la oportunidad de invertir en gimnasios, así como en la franquicia de suplementos nutricionales y, de igual forma, en el financiamiento de proyectos. Actualmente contamos con dos gimnasios, uno en la colonia Del Valle y otro en Coapa. Ambos cuentan con Gym completo de pesas (peso libre y peso integrado) y cardio, clases grupales BodySystems (BodyCombat, BodyAttack, BodyBalance, BodyPump, PowerJump, BodyJam, ShBam, RPM), CROSSFIT, Box, Yoga, TRX, MMA, Zumba, Alberca (en Coapa), Pilates (en Coapa), Pound (en Coapa). Muy de la mano y dentro del mismo giro de salud, bienestar y “fitness” se encuentran mi negocio de mercadeo en red de suplementos nutricionales USANA, que cuenta con un esquema que te brinda ingresos residuales. Por su parte, el financiamiento de proyectos ha marchado bien y es una oportunidad para que, de

31


igual manera, aquellas personas que tienen un ánimo emprendedor, sean proactivos y tengan un buen proyecto, cuenten con un apoyo económico inicial. Ahora bien, no conozco tu historia, pero en mi caso el reto principal al momento de emprender fue, sin lugar a dudas, el superar los condicionamientos y conceptos sociales, el qué dirán. ¿Cómo abandonar o de cierta forma apartarse de una practica profesional a la que le dediqué más de 7 años de estudios (entre carrera y maestrías) y mas de 10 años laborales?, para ahora dedicarte a los gimnasios, a los suplementos y a los negocios. Y no sólo eran condicionamientos y conceptos de los demás, sino propios. Para mi la vida del empleado no es mas que un reflejo del sistema educativo tradicional. Tienes un horario de entrada a la escuela , una hora de recreo y regresas unas horas más a seguir estudiando y recibir instrucciones de un profesor; si tienes buenas notas, alguien más (tus padres generalmente) te premiarán. En la vida labora sucede lo mismo, es por ello que mentalmente resulta difícil abandonar esa estructura, pues los seres humanos nos sentimos cómodos con la certidumbre y más tratándose de la económica. Y considero que este obstáculo es el más difícil e importante que toda persona que tiene la inquietud de emprender debe superar.

32 32

¿Cuál? TU MENTALIDAD. Sin duda el dinero es importante, pero te aseguro que éste viene y va. Lo más importante es creértela, confiar y, evidentemente actuar, accionar. No es cuestión de sentarte a esperar que toquen a la puerta las oportunidades, hay que estar jugando en la cancha, pero con la convicción de que va a suceder. Hoy en día existen muchos cursos, libros, coaching sobre esto. A mi me ayudaron 3 cosas: 1) Viajar, y no implica necesariamente ir a China uno o dos meses, viaja a donde sea. Se trata de salirte de tu zona de confort, de lo que ya conoces, de lo que ya manejas a la perfección. Si vas a emprender, vas a necesitar dominar esa incomodidad. 2) Conectar con la gente, platica con las personas, escucha cómo viven, como enfrentan las dificultades, su experiencia, conoce su cultura y su historia. El ampliar tu contexto fuera del circulo familiar, laboral y de amistades que tienes desde hace años, el tener perspectiva de distintas formas de pensar y de vivir son herramientas también muy útiles para afrontar el mundo del emprendimiento. 3) Por encima de las primeras dos, meditar. El entrar en contacto contigo mismo, con tus sueños, reconocer tus emociones, sentir tu energía va a lograr que la proyectes con los demás y al mundo exterior y


con ello materialices con mayor facilidad todo lo que visualizas. ¿Miedo al fracaso? No lo tengas. Sí, así de fácil. Escucha las historias de éxito (y el éxito no solo es el económico, también es exitoso el buen padre de familia, el buen hermano, el deportista, el buen amigo, el buen jefe o profesionista). Toda historia de éxito, todos sin excepción alguna, en algún punto en su vida se salieron de su zona de confort. No se fracasa, se aprende y cada vez lo haces mejor. Ten un sueño tan grande y tan claro que ningún obstáculo te haga dudar. Busca un mentor o consejos de una persona que te inspire por lo que ha logrado. Siempre sigue desarrollando tus capacidades, leyendo, viajando, tomando cursos, escuchando audios. Da el paso, atrévete, ¡salta! El camino del emprendimiento es toda una aventura, no siempre fácil, pero la satisfacción personal es inigualable. Una vez que abres la puerta, nada lo detiene y se vuelve una adicción visualizar, accionar y materializar tus proyectos propios y personales. En mi caso, estoy por arrancar un proyecto personal que precisamente va ligado a la capacidad (y hasta obligación) que tenemos como seres humanos de explotar toda nuestra grandeza, física, mental y espiritual. Empezaremos buscando espacios como éste, teniendo un blog propio y más adelante, ¿porqué no?, un libro.

FB: Armando Aguirre FB: /BEONEFITNESS IG: armandoaguirrex WEB: BEONEFITNES.MX USANA: aaguirre.usana.com Tel: 5524 0362 (Del Valle) 50350417 (Coapa) Mail: proyectovitruvio@hotmail.com Mail: contacto@beonefitness.mx

Espero que mi historia te haya aportado, contáctame para despejar dudas o impulsar tus inquietudes. Te invito a conocer BE ONE FITNESS, a seguirnos en las redes sociales y a consumir los productos USANA.

33


Tienes tanto que hacer, ni por donde empezar, lo dejas para “después”

Entra a tu psique y descubre

¿Por qué procrastinamos? <a href="http://www.freepik.com">Designed by Freepik</a>

Por Clarisa Blanca Isaac Medina

Procrastinar es posponer, dejar para

“me aburre”, o “me es difícil esta tarea”, o “es demasiado para mí” y entonces nos distraemos para no pensar en ello. Y no queremos pensar

después lo que debemos realizar para ahora. Es

en eso porque es amenazante, nos angustia, y la

una manera que tenemos de, por un lado,

angustia es algo que queremos evitar a toda

atacarnos cada vez que pensamos en lo que

costa. Nos angustia tanto que preferimos

tenemos que hacer y no lo hemos hecho; y por

sumergirnos en el ocio para lo cual la sociedad

otro lado de jugar con el tiempo. Pero sobre

moderna ofrece demasiados distractores.

todo, el posponer tiene una connotación libidi-

Internet , Facebook y Whatsapp, por ejemplo,

nal y por lo tanto está relacionado con el deseo.

ofrecen una vida virtual alterna que, por un lado

Vamos explicándonos.

tiene sus múltiples virtudes, pero por otro lado se ha convertido en una verdadera adicción, es

34 33

Generalmente le ponemos una etiqueta a lo

decir, en usarlos como una anestesia para no

que tenemos que hacer, como por ejemplo,

estar presentes realizando las labores


importantes o para no estar con quienes necesitan de nuestra presencia. Lo que quiero que quede claro es la casi necesidad de evadir lo

En psicoanálisis, el psicoanalista debe permitirse ser ignorante, sólo debe mostrar pistas para que el mismo paciente elabore su discurso. El

importante.

psicoanalista no elabora el material que le es

En la obra freudiana la procrastinación es una

masticado. El trabajo lo hace el paciente porque

forma de inhibir la sexualidad mediante la pérdida de tiempo. Aparece en los neuróticos, en los depresivos y en los melancólicos, y como todos los que creemos que somos “normales” tenemos un poco de todo lo anterior, pues todos procrastinamos de alguna manera. Todos evitamos las representaciones angustiosas porque éstas están íntimamente relacionadas con nuestro deseo, por eso el tiempo que retrasa lo que deberíamos estar haciendo tiene un gran valor para el procrastinador. Está realmente posponiendo la satisfacción de su deseo. Para decirlo de otra manera, la procrastinación está revestida libidinalmente, eróticamente. El goce queda suspendido en la psique para ser ejecutado después. Un después que tal vez nunca llegue. Se me ocurre que es como cuando las histéricas de Freud evitaban el acto sexual insensibilizando partes de su cuerpo. Bueno, es otra cosa pero se me ocurrió. Y podría ser un buen tema para un artículo poste-

presentado porque es como devolvérselo es el que sabe lo que le pasa aunque crea que no. Y cree que no sabe porque la verdad se oculta tras un velo muy oscuro, por eso el término aletheia, que es una palabra griega compuesta que proviene de letheia que significa ocultamiento y de una “a” privativa que le antecede. Estos dos elementos juntos significan “no ocultamiento”. Concepto que parece poner a flote una especie de oscurecimiento del cual procede la verdad, es decir, de aquello que está oculto, porque aunque de él surge la verdad, nunca dejará de haber oscurecimiento, es una parte constitutiva del ser. Heidegger le llama el “Dasein” que es la existencia innata, oscura y auténtica de todo hombre. Y al ser la estructura misma del ser, es entonces la verdad del ser, es lo que no se puede negar, no se puede ocultar pero que, sin embargo se oculta, es aletheia. Freud diría que esto oculto, es el inconsciente. Y si de allí surge la verdad, el único que la

rior.

posee es el paciente. Porque él es quien dice,

Es tan amenazante la satisfacción del deseo

el deseo que se ha ocultado tras un velo.

como el miedo a la muerte. Entonces, hablemos del deseo, pero antes aclaremos algunos puntos.

quien enuncia y sólo a través del decir emerge Freud dice que los sueños son cumplimientos de deseo y el deseo es el ombligo del sueño. Lacan dice que éste es el punto de convergencia final de todos los significantes en los cuales 35


el soñante se implica demasiado, tanto, que debe ser desconocido. Esta forma evanescente en la que se presenta el deseo, es así, evanescente, velada, oculta, porque está ligado (el deseo) a la castración.

“Introducción al objeto del deseo” en: Seminario 6. Pag.117-118). Y el deseo más apremiante es, para hablar claro, el deseo libidinoso que se relaciona con el Complejo de Edipo. Con aquella escena primaria en la que tuvimos que hacernos a un lado porque el lugar que quería-

Cito a Lacan: “El sujeto aliena siempre su deseo en un signo, una promesa, una anticipación, algo que conlleva como tal una pérdida posible. Debido a esa pérdida posible, el deseo se ve ligado a la dialéctica de una falta”. Y más adelante dice: “El sujeto pasa su tiempo evitando una tras otra las ocasiones que se le presentan de encontrarse con lo que en su vida siempre fue acentuado como el deseo más apremiante” (Lacan,J.

mos ocupar ya estaba ocupado por nuestra madre o padre. Esta es la verdad que debe ser reconocida, aún cuando el deseo en sí mismo viva tras el velo de la ignorancia. Por eso posponemos la realización de nuestros deseos más importantes, de nuestros proyectos, etc., para no encontrarnos de frente con la verdad. ¿Qué pasaría si se satisficiera el deseo? ¿Se podría llegar a eso? Dejamos la respuesta para una segunda parte. Bibliografía 1.- Colli, G. La naturaleza ama esconderse. Ed. Sexto piso. Conaculta. Pags. 1-28 / 30-31 /161-181 2.- Freud, S. La interpretación de los sueños. Tomo V. Amorrortu. 3.- Lacan, J. Seminario 11. Paidós. 4.- Lacan, J. Seminario 6. Paidós.

Clarisa Blanca Isaac Medina es Lic. En Biología, con Especialización en Terapia Gestalt / Maestría en Filosofía ( UAQ) Pasante de Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica (CEPESAM)

36

<a href="http://www.freepik.com">Designed by katemangostar / Freepik</a>


6 Apps para la productividad

¡Basta de procrastinar! Por Alejandra Villegas Adrián <a href="http://www.freepik.com">Designed by tirachard / Freepik</a>

Vamos a ser sinceros, en ocasiones necesitamos de un empujón para terminar las tareas. Ya sea que unos se encuentre arrancando un emprendimiento o se lidere un equipo desde hace tiempo, las distracciones están a la orden del día. ¿Y qué pueden hacer las tecnologías al respecto? Bien pueden presentarnos más distracciones… ¡o facilitarnos considerablemente la vida! Así que para que estas no nos jueguen en contra, aquí van seis herramientas en versión móvil o escritorio con enfoque variado para aumentar la eficiencia en el plano laboral. 1. Esta aplicación ayuda a mejorar la productividad. Brinda un panorama general de todos los proyectos y tareas por medio de tableros que se arman para organizar todos los pendientes. Dado que admite el trabajo colaborativo, es muy útil para administrar el tiempo de los equipos en el trabajo. Versión gratuita y de pago. 2.

WriteRoom

Si la redacción es una constante en las actividades diarias, esta aplicación puede ayudar a rendir mejor el tiempo porque permite escribir sin distracciones: bloquea parte de la pantalla para obligar a trabajar únicamente en el documento que está al frente. Suprime notificaciones sobre correos o chat. Por ahora está disponible solo para Mac con prueba gratuita. 3. Este rastreador de tiempo dice qué se hace todo el tiempo que se pasa en internet. Se emplea en el navegador para conocer cuántos minutos –o tal vez horas–

se pasa en los sitios web a lo largo del día. Esto ayuda a mejorar los hábitos y diseñar estrategias para evitar Por Neree Chanfreau distracciones. Versión gratuita y de pago.

Coach Espiritual y Profesora

4. Guía Ho'oponopono

Este otro rastreador de tiempo sigue el Método Pomodoro para auxiliar el manejo del tiempo. Se debe establecer un lapso de 25 minutos para trabajar de forma corrida y luego se obtiene un descanso de 5 minutos. La app facilita cumplir con listas de tareas mientras cronometra el trabajo con el método descrito. Versión gratuita y de pago. 5. Permite crear proyectos y compartir información con otros dentro de un mismo proyecto. Cuenta con chat y admite añadir comentarios, archivos y ficheros en cualquier actividad; también, la integración con Google y Dropbox. Versión gratuita y de pago.

6. Si la concentración no es mayor problema y lo que se quiere es lograr un control optimizado de los procesos, esta app puede ser una gran aliada. Se trata de un cuaderno digital (estilo post-it) capaz de sincronizarse con las demás herramientas del poderoso Google. La extensión para Chrome facilita el acceso. Versión gratuita.

37


Fotografía: Alexa Navarro Sáenz.

“He aprendido, a no planear, a vivir el hoy y el ahora, porque hay cambios que uno no espera y al final también te sirven para crecer y para trascender” Conoce a Coqui Vera desde su cálido y comfortable estudio. Pintora por pasión, emprendedora Queretana de su arte y madre. Desde que recuerdo estoy en la pintura, crecí viendo a mi mamá pintar, ella pintaba otra técnica totalmente y por hobby. Siempre estuve en cursos y clases que tuvieran que ver con arte; a partir del 2003 fue que tomé la pintura como algo profesional, empecé con exposiciones y presentaciones donde ya era una forma de realización profesional, en 2004 fue mi primera exposición individual.

38


Aunada a la pintura siempre busqué complementar la parte de ser mamá, porque yo no podía dejar esta parte, ni dejar de darle prioridad por mi trabajo. Sin embargo, como mujer tienes que buscar ese espacio para poder desarrollarte, para cubrir tu sueño, porque los hijos crecen y siguen con su vida, entonces, ¿dónde quedas tú? Es buscar la manera para hacer las cosas de forma simultánea, yo recomendaría que no dejen ese sueño y siempre encontrarán una manera de acomodar su vida. Muchas

exposiciones que hice fueron pintadas de noche porque no había manera de que me diera tiempo de tareas, futbol, natación… Pero ahorita mis hijos tienen su vida hecha y es otra etapa donde me llena de orgullo verlos realizarse y yo estoy ahora en otro momento donde puedo dedicarme de tiempo completo a mi pasión, así que estoy buscando abrir horizontes y que más gente conozca a Coqui Vera a través de mi arte. La pasión por pintar creo que está en mí en mi esencia, la pasión es solo descubrir tu camino, y por otro lado esta la inspiración, que es algo que viene con el trabajo. Entre más trabajo, entre más estoy creando, más ideas van lloviendo. Si estoy en una etapa de mi vida pasiva es más difícil crear, sin embargo, voy a la calle veo formas, colores. Al trabajar la pintura abstracta salgo y

Fotografía: Alexa Navarro Sáenz.

A partir de entonces arranca mi trayectoria, que no ha sido un camino fácil, es un medio difícil donde hay que tocar muchas puertas y a veces muchas se cierran y otras se abren. Pero cuando es lo que más te gusta hacer y más disfrutas, pues se convierte en tu pasión, no solo en un trabajo.

39


capto combinaciones y llego cargada de ideas como, ¿qué pasaría si le chorreo o si le aviento algo?… La inspiración es parte de mi día a día, conectas.

Fotografía: Alexa Navarro Sáenz.

A diferencia de otros artistas que cuando se sienten emocionalmente inestables producen mucho, yo no puedo. Tengo que estar bien, porque me bloqueo, si estoy pasando por algún momento crítico puedo dejar de pintar por meses, a pesar de que soy muy disciplinada, inclusive he tenido que estar en terapias para reconciliarme con la pintura, con mi estudio, hasta volver a ser feliz. Son procesos que tocan vivir que no planeas. Es algo que he aprendido, a no planear, a vivir el hoy y el ahora, porque hay cambios que uno no espera y al final también te sirven para crecer y para trascender.

El arte abstracto es como todo, a algunos les gusta a otros no, en mi camino he ido buscado, pasando por diferentes etapas, buscando lo que a mí me gusta hacer, pasé por diferentes técnicas y tendencias hasta que encontré que esto es lo que a mí me gustaba hacer, por que es muy libre, puedo transmitir algo diferente a cada espectador y cada obra le dice algo. 40

Trabajo mucho sobre pedido, voy sobre medida, sobre todo porque son piezas grandes, analizamos el espacio, qué colores, se estudia la luz, el muro, etc. Aunque mi arte no es decoración si va a complementar tu decoración así que siempre se considera esta, de forma que encaje dependiendo de lo que requiera el espacio. Otro punto es que depende del cliente, conforme vas conociendo a la persona, ésta te va transmitiendo y voy sintiendo, confío en mi y solo siento.


He tenido la fortuna de exponer en grandes eventos nacionales e internacionales, pero mi gran evento ha sido la FLORENCE BIENNALE, en Italia, porque entrar a este evento lleva un proceso, uno aplica como artista y califica. Hay varios filtros ya que cuidan mucho el nivel de los artistas, no es una feria de arte, sino que vas a que te conozcan, así que como mexicana ha sido un orgullo, adicionalmente el Gobierno de Querétaro me otorgó un reconocimiento por haber participado como queretana. Entre otras obras e incursiones: Roche Bobois para el homenaje del icónico Mah Jong Sofá experimenté con un tapiz pintado a mano. Actualmente estoy incursionando en el “arte-objeto” con una serie de cubos y otras piezas, y estoy por lanzar mi serie de litografías que es un gran proyecto para poder llegar a más espectadores, donde se cuida cada detalle, sobre todo sin perder la textura que caracteriza mis obras.

Coqui Vera es un artista abstracto contemporáneo, nacida en la ciudad de Querétaro, México. Vinculada a las artes plásticas desde niña, Coqui ha buscado su propio camino estético, y desde hace muchos años la pintura es a la vez su trabajo y su pasión de cada día. Ha presentado varias exposiciones tanto individuales como colectivas en México, Estados Unidos y Europa. Aunque vive en Querétaro, su obra se encuentra en exposición permanente en la tienda Roche Bobois del área de The Galleria en Houston, Texas. Coqui define su trabajo como abstracción urbana contemporánea compuesto por formas orgánicas en acrílico y óleo. Ha encontrado su inspiración en el paisaje y esencia cultural de Mexico, los colores, las costumbres y tradiciones nutren su arte. Pero no se aferra a nada y desarrolla un método único para crear su trabajo a través de experimentar con diferentes técnicas, herramientas, materiales y texturas. Sigue a Coqui Vera en: O visita su website en http://coquivera.com/

41


OO

is at gr

suscríbete

descarga

esta edición

www.revistaboomagazine.com

anúnciate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.