marzo-abril 2018
vol.6emprendiendo Todo sobre el Stroytelling
¡Cuenta tu historia y vende más! Ya tengo mi startup... define tu visión
r a l to p i m u e t j e ra g
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-con-portatil-gritando-por-megafono_1184603.htm">Diseñado por Freepik</a>
Qué tanto conoces sobre el Bitcoin y la criptotendencia, ¿invertirías?
La pieza que falta en su empresa. Somos una firma de consultoría empresarial con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales de negocio y a la medida de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Esto a través de nuestra amplia red de profesionales altamente calificados en las áreas de Capital Humano, Asesoría Fiscal, Ingeniería de Nóminas y Asesoría Legal.
por Mindandi - Freepik.com</a>
Nuestros servicios abarcan toda la República Mexicana, contáctenos.
Optimice el tiempo y esfuerzo administrativo, reduzca costos que el área de nómina genere.
www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Fondo de fotografía creado
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/app-mujer-blanco-solucion-dos_1238817.htm">Diseñado por Freepik</a>
ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS
ventas@lefixmexico.com Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409
marzo-abril 2018
editorial
Este número me entusiasma en particular, sí, siempre contamos con colaboradores de primer nivel pero en este volumen participan invitados internacionales; Dan desde Suiza (6 principios de “Storytelling” para mejorar tu UX) con un tema que te hace querer contar tu historia ¡ya!, la historia de tu negocio o la historia de tu cliente. ¿A quién no le gusta escuchar una buena historia? Y por parte de Latinoamérica Oscar desde Argentina escribiendo sobre la motiv-acción... genial su palabra. Podrás tener motivación pero sin acción no pasa nada y viceversa. Ambas trabajando en conjunto, son la única manera de movernos hacia adelante.
Y ya inspirada en historias, sumamente orgullosa de haber nacido mujer y profundamente agradecida con mi madre y sobre todo feliz de hoy tener la misión de apoyar la igualdad de género en todos los ámbitos posibles con esta revista. Entusiasmando a mujeres para seguir trabajando de manera incansable y profesional como muchas lo han hecho. Siendo solidarias y también aliadas de muchos hombres. Y deseando que un día desaparezca esta búsqueda de equidad porque entonces ya la habremos obtenido. Feliz día a todas las mujeres. (8 de Marzo día Internacional de la Mujer)
Gracias por leernos, Geraldine Alvarez. Directora BOOMagazine.
3
Gracias a nuestros
Liliana Cerdio Socio fundador y CEO de Intervenciรณn Organizacionall Oscar Schmitz Fundador de CXO-Community.com y Nego2CIO.com, Mentor-Coaching Dan Nessler UX Director con Swiss Digital Agency Hinderling Volkart Eduardo Salgado Erives Trader Profesional de Mercados Financieros
4
Antonio Peláez Director y Socio fundador DGTAL GROUP Alejandra Villegas Adrian Colaboradora ADN EMPRESARIAL Erika del Sol. Socio Legal LAWBIZ Mariana Peralta. Coach en hábitos. y escritora.
Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Jordie Franco. Finanzas. Eduardo Espinosa Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Community Manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Alexa Navarro Sáenz. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com
5
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-de-inicio-de-negocio_1338569.htm'>Designed by Freepik</a>
8
¿HACIA DÓNDE VA MI STARTUP? Primero lo primero: una Visión inspiradora.
(ir al artículo)
8
de Marzo
34
17
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/dibujos-animados">Dibujos animados de vector creado por Freepik</a>
en este volúmen
6 Principios de Storytelling para mejorar tu UX!
22
<a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/concepto-de-bitcoin_1540804.htm">Diseñado por Freepik</a>
Dìa Día Internacional de la Mujer
A LAS MUJERES... <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/recortar-las-manos-con-rosa-bonita_1539569.htm'>Designed by Freepik</a>
(ir al artículo) 6
¿QUÉ SABES DE LA CRIPTOTENDENCIA? Conoce qué es el Bitcoin, y sus bemoles.
(ir al artículo)
índice
8. Hacia dónde va mi Startup 12. Motiv-Acción 16. Storytelling 17. 6 principios de “Storytelling” para mejorar tu UX 22. Conoce qué es el BITCOIN y sus bemoles 25. ¿Cómo pagaras todo desde tu celular? 29. 4 claves para abordar la transformación digital. 32 Conciencia Social “La Heroína”
Marzo-Abril 2018 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del
34. A las mujeres... Día Internacional de la Mujer. 36 ¿Qué leer? Mariana Peralta lanza su libro...
contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
7
8
¿HACIA DÓNDE VA MI STARTUP? Todos vendemos. Todos debemos saber cómo.
Primero lo primero: una Visión inspiradora.
Por Liliana Cerdio. Socio fundador y CEO de Intervención Organizacional, una empresa mexicana de Coaching Empresarial que te apoya para elevar tu Startup al siguiente nivel.
Por: Francisco Rodríguez R. / Sandler Training Querétaro
correcto: Tener y mantener la visión compartida es el elemento fundamental.
Al iniciar una empresa, hay un sinfín de cosas a considerar para asegurar su supervivencia y éxito a largo plazo. A veces, entre el entusiasmo inicial y la prisa por salir al mercado, comenzamos a construir brincándonos pasos elementales; el equivalente a edificar una torre sin cimientos. Entre los elementos indispensables para mantenernos y mantener a nuestro equipo inspirados y en el camino
No hablamos de ese enunciado de visión largo y complicadísimo que en tantas empresas encontramos colgado de un empolvado marco en la recepción, que nadie conoce y mucho menos sabe qué significa. Difícilmente una fuente de inspiración. Y sin embargo, esta inspiración es clave para que cualquier Startup sobreviva y no sea parte del 75% de las que quiebran después del segundo año (El Financiero, 2016). La Visión describe lo que tú, como fundador, quieres que tu empresa logre, cómo quieres que la vean los demás, hacia dónde quieres llevarla, por qué quieres ser reconocido en el mercado. Al tener esto claro, será mucho más fácil tomar decisiones
9
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/gente-de-negocios-divirtiendose-en-la-reunion_962035.htm">Diseñado por Freepik</a>
que apoyen esa Visión, y que no te encuentres con que dentro de tres años, tu empresa se convirtió por inercia en algo que ni te satisface ni te interesa. Al tener una Visión clara y específica, que todo el mundo conozca y sobre todo entienda, las decisiones estratégicas y operativas se facilitan, pues sin remordimientos puedes descartar todos aquellos cursos de acción que te alejan de ella. Ahora bien, ¿cómo contagias tu entusiasmo hacia un objetivo si ni tú mismo lo tienes claro o si no sabes explicar por qué es importante perseguirlo? A veces la gente no está motivada para dar su máximo esfuerzo en el trabajo precisamente porque el líder ha fallado en transmitirle el propósito de lo que hace. Fabrica tornillos o ladrillos, pero no sabe que los primeros servirán para ensamblar el próximo cohete que irá a la luna, o que los segundos serán parte de una hermosa catedral. Nada hay más motivante que darnos cuenta de que lo que 10
hacemos es importante y de que cada paso que damos nos acerca firmemente a un objetivo que hemos hecho nuestro. Como emprendedor seguramente sabes bien por qué tu idea es grandiosa y cómo impactará al mundo .. pero ¿tu equipo también lo sabe, o están contigo porque de algo tienen que comer y no dudarían en irse con alguien que les pague un poco más? ¿Les has transmitido ese entusiasmo, esa ilusión de transformar y dejar huella mediante su aportación personal al resultado final? ¿Te has preocupado porque el entusiasmo inicial no se vaya convirtiendo poco a poco en rutina y confort? Cuando hablas de tu empresa y tu producto o servicio, de tu equipo, ¿exudas orgullo, pasión, optimismo y confianza, o transmites estrés, miedo, desesperación, intolerancia? Evidentemente, cualquier visión se conseguirá mucho más fácil y sanamente con las actitudes correctas, de modo que hoy mismo decide el tipo de líder que quieres ser y cómo piensas transmitir
esa visión para mantener la energía a tope.
- La frase debe ser concisa; debe caber de forma legible en una playera.
¿Cómo generas entonces una Visión inspiradora? Primero que nada, permítete soñar y convierte ese sueño en una frase llena de intención, capaz de dar una dirección contundente y de guíar las prioridades organizacionales. También tiene que constituir un reto para que todos en el equipo crezcan juntos y se mantengan estimulados.
- Debe reflejar el estilo y la personalidad de la empresa.
CONTENIDO DE
TU VISIÓN:
- Imagina cómo quieres que tu empresa sea dentro de 5 a 10 años - Decide qué valores son importantes para ti y quieres que sean importantes para tus empleados, y úsalos en tu enunciado. - Asegúrate de que el enunciado aporte un claro enfoque para el negocio. - Tu Visión debe resonar contigo como emprendedor, con tu equipo de trabajo y tus clientes, ser emocionante. C.P. Víctor Enríquez Romero.
FORMATOAsesor DE Empresarial y
TU VISIÓN: Facilitador Latinoamericano.
Una vez que tienes tu enunciado de Visión, es hora de compartirlo, de alinear a todo el equipo detrás de ella y llevarlos con paso firme hacia ese futuro que visualizaste. No es esfuerzo de un día, y no es suficiente enmarcarla y ponerla en el muro de la recepción. Hay que convertirla en algo vivo. Un Inspiring Vision Workshop es un excelente siguiente paso. ¿En qué consiste? Eso es historia para el siguiente número, o envíanos tus datos a servicioalcliente@intervencionorganizacional.com para recibir asesoría inmediata.
Una visión es una fotografía a futuro de tu empresa, y al tenerla clara, será más fácil darle forma y dirección; pero si esta Visión no inspira, nadie se preocupará por llegar a ese futuro.
- Escríbela en positivo: lo que quieres, no lo que NO quieres para el futuro de tu empresa y en presente, aunque sea la visión de futuro - Asegúrate de que el lenguaje sea claro y recordable: cualquiera debe entenderla y aprendérsela fácilmente.
www.intervencionorganizacional.com
11
La MotivACCIÓN Por Oscar Shmitz
¿Quién no ha tenido esos momentos donde no puedes creer lo que está sucediendo? ¿Cómo es la pelota de rugby (guinda)? Linda, ovalada, redonda, colorida, nueva... Parece óptima para jugar con ella si es que la vemos de lejos. Si la observamos de cerca ¿qué puedes sentir? ¿qué observas? Es suave, bien bonita, áspera... Cuando lo presiono se siente desinflada... LE FALTA AIRE… LE FALTA AIRE por dentro, pero POR FUERA SE VE BIEN… Las personas muchas veces hacen lo imposible para verse bien por fuera, y desde la mirada de los otros ellas se ven bien. Pero... por dentro, y en especial, sobre todo cuando ejerces PRESIÓN sobre ellas se nota que están desinfladas... digamos DESMOTIVADAS, que LES FALTA AIRE... que LES FALTA MOTIVACIÓN... y si jugamos con las palabras LES FALTA MOTIVA-ACCIÓN! ¿Qué hace que la pelota de rugby pierda su estado original natural? El uso de la pelota causa su deterioro. El abuso de su uso aún más. Los golpes del juego de la vida, ponen a la pelota en situaciones de constante estrés, la fricción, el pase de mano en mano, el tiempo, el contexto y más.
12
Entonces los golpes de la pelota serán como las CIRCUNSTANCIAS de la vida en las personas.
Nosotros pasamos por CIRCUNSTANCIAS que nos son agradables. CIRCUNSTANCIAS en la vida que nos hacen perder el aire, que nos desinflan ¿Qué tal las personales, las familiares y las laborales? Las circunstancias PERSONALES, las hemos tenido en un día, semana o mes
deportivo pero sin objetos , nuestro día solo depende de ese peso que llamamos PROBLEMA. Lo cargamos en un mal día, en un mal partido o en una mala situación. Ese PROBLEMA lo seguimos llevando el lunes, martes, y así hasta que tome la decisión de cambiar. SOLTAR. Soltar el problema, aferrarse a un com-
¿Quién no ha tenido esos momentos donde no puedes creer lo que está sucediendo?
promiso de acción. Para que el mañana sea otro día, solo depende de NUESTRO COMPROMISO DE ACCIÓN.
La frase fuerza "MAÑANA será otro DÍA". Claramente será otro día, no es un ayer ni un hoy. Será diferente siempre y cuando sea mejor al actual. Entonces ¿Otro día? ¿De quién dependerá? ¿Del día como tal? Si el día cambia, pero si nosotros no cambiamos, este día será el mismo día mañana y pasado. Estaremos llevando el bolso
Las circunstancias FAMILIARES, o de los círculos sociales más cercanos, a veces te afectan. El ejemplo de los dedos de las manos nos representan como familia si lo pensamos como ellos trabajan, EN EQUIPO. OBSÉRVALOS. Todos actual como familia como equipo. Hasta que un día, por alguna razón o emoción, los
13
egos se potencian y comienzan a materializarse. Cada dedo se pregunta por qué cada uno es importante. El PULGAR, yo soy la fuerza y el mas fuerte de la mano. El INDICE, yo soy el guía, la dirección y conduzco a donde vamos a ir. El dedo MEDIO, yo soy el hermano mayor, y le doy protección a todo el resto de los dedos de la mano. El ANULAR, yo represento el amor, la pasión y la emoción en la mano. Por último el MEÑIQUE, yo soy pequeño y como tal puedo acceder a donde los demás no puede llegar (oreja, nariz, etc.) El ego conlleva a la FALTA DE APOYO. La falta de apoyo por lo que HACES y por lo que ERES. ¿Qué dedo es el más importante? ¿Qué dedo realiza la acción más sobresaliente? ¿Quién es el que es mas que el otro? En este momento el PROBLEMA del bolso no la arrastro, sino que la llevo como mochila casi incorporada en mi espalda. Las circunstancias LABORALES que afectan en lo ECONÓMICO. En lo económico puede que tal vez no te afecte, pero no aún así lo que no te afecta puede determinarte. Si al preguntarte ¿Les afecta la economía? NO, entonces es firme la convicción de quién eres. ¿Les afecta la economía? SI, un SI con silencio reflexivo, o un silencio para pensarlo, entonces más allá de que afecte, te desmotiva, TE DESINFLA.
Dos estados de ánimo nos DESINFLAN, nos DESMOTIVAN: El RESENTIMIENTO y la RESIGNACIÓN. ¿Cómo podemos accionar? Mencionamos que el COMPROMISO, conlleva la MOTIVA-ACCIÓN. Y desde el 14
impulso hacia adelante, el avanzar en nuestro camino de la vida, podemos tomar DOS tipos de ACCIONES: ACCIÓN POR INSPIRACIÓN: Inspirar es DAR, nuestro foco en la inspiración es DAR. Cuando estamos llenos. nada nos puede limitar o bloquear, no importa las circunstancias puntuales de nuestras vidas, yo se quién soy, yo se lo que hago y lo que puedo lograr. ENTONCES en esa posición NOS FOCALIZAMOS EN AYUDAR A LOS DEMÁS, EN DARLES LO MEJOR DE NOSOTROS , Y LO MEJOR DE NOSOTROS SALE A LA LUZ. ACCIÓN POR DESESPERACIÓN: Cuando accionamos por DESESPERACIÓN estamos enfocados solo en NOSOTROS MISMOS, en lo que NO me dieron, en lo que NO tengo, y me olvido de lo que si tengo, de lo que si soy, de lo que si puedo lograr, y de la oportunidad que la vida me presenta, que está delante mío, pero no la puedo ver porque mi foco está en otra conversación, en hacerle caso a las circunstancias. NOS OLVIDAMOS DE TODO Y DE TODOS, y en lugar DE ENFOCARNOS EN EL DAR NOS ENFOCAMOS EN EL RECIBIR. Y SOLO EN TU BENEFICIO PERSONAL. ¿Cuál es nuestro próximo paso? Inspirarnos a dar más a los demás... En los diferentes planos organizaciones se desarrollan equipos de trabajo. El concepto de equipos aplica al que conocemos en los equipos deportivos. En su conjunto el grupo humano, se destacan liderazgo cruzado, intereses y necesidades. La visión compartida si es comunicada con entendimiento a la escucha del equipo se logra el compro-
miso incondicional alineado a la visión personal de cada integrante. El liderazgo y el coaching ejecutivo conlleva al éxito de estos equipos más allá de los resultados obtenidos. El liderazgo se presenta desde un punto de vista como el diseñador integral sistémico, el mayordomo que sirve a la visión y el maestro con enseñanza de compromiso grupal. En este cambio constante de emociones, el liderazgo presenta el desafío de las tensiones emocionales (los miedos) y las tensiones creativas (las pasiones) hacia la visión compartida. La motivación, el compromiso y la confianza son líneas que hace a los equipos con resultados extraordinarios, diferenciados de los equipos tradicionales a saber.
¿Qué es la motivación? La motivación puede definirse simplemente como la dirección e intensidad del esfuerzo… Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres ir más allá, ve volando. Si quieres llegar más lejos, ve acompañado. Un día como ninguno. Un día como todos. Cada apasionado jugador sabe que es parte de un equipo. Que el talento solo es el 20% y el 80% restante es pura pasión. Todos juegan, todos comparten, todos aprenden y todos inspiran a los otros. No hay nadie especial mas que la razón única del encuentro. El encuentro hace al desafío. No hay enemigos sino contrincantes. No hay amigos en el equipo sino hermanos. La brecha entre el querer y el poder se acorta con el entrenamiento. Hay jugadores que hacen que pasen las cosas, otros que son capaces de seguir al que lleva la iniciativa y otros que no se enteran de lo que pasa ¿Cuál de ellos eres tú?
Por Dra. Gabriela Mejido. Doctora en Psicoterapia Psicoanalítica
Oscar Andrés Schmitz es: Fundador de CXO-Community.com y Nego2CIO.com | Mentor-Coaching Ejecutivo | Estratega de Vida y Negocios | Profesor Universitario | Conferencista | Video-Podcaster | Ingeniero en Sistemas de Información (UTN) | Maestría en Administración de Empresas (MBA UCEMA) | Coach Ontológico (ICEBA) | Sigue a Oscar en: YouTube Oscar Schmitz Facebook Oscar A. Schmitz Linkedin Oscar A. Schmitz Twitter Oscar A. Schmitz Instagram Oscar A. Schmitz Email: comercial(at)cxo-community.com Teléfono/WhatsApp: +54 (9) 11 4181-2116
www.OscarSchmitz.com
https://youtu.be/oNODdioFkbw 15
¿Cómo aprendería un empresario ó emprendedor, a contar historias? Se han implantado historias en ti miles de veces desde que tu madre te tomó sobre tus rodillas. Has leído buenos libros, visto películas, asistido a obras de teatro. Además, los seres humanos naturalmente quieren trabajar a través de historias. Los psicólogos cognitivos describen cómo la mente humana, en su intento de comprender y recordar, reúne las partes de la experiencia en una historia, comenzando con un deseo personal, un objetivo de vida, y luego retratando la lucha contra las fuerzas que bloquean ese deseo. Las historias son cómo recordamos; tendemos a olvidar listas y viñetas. Los empresarios no solo deben entender el pasado de sus empresas, sino que deben proyectar el futuro. ¿Y cómo te imaginas el futuro? Como una historia. Creas escenarios en tu cabeza de posibles sucesos a futuro para tratar de anticipar la vida de tu empresa o tu vida personal. Entonces, si un empresario entiende que su propia mente, naturalmente quiere enmarcar la experiencia en una historia, la clave para mover a la audiencia no es resistir este impulso, sino abrazarlo contando una buena historia. De HARVARD BUSINESS REVIEW (HBR) Por Bronwen Fryer.
https://goo.gl/YmnPfC 16
Storytelling 6 principios de “Storytelling”para mejorar tu UX ( UX /Experiencia de Usuario) Por Dan Nessler
Crear una buena experiencia es como contar una buena historia.
Los bullets ó viñetas no crean una buena historia.
Las historias son base fundamental para diversas actividades, herramientas y métodos aplicados en UX. Las historias son como recordamos. Tendemos a olvidarnos de las viñetas (Robert McKee en HBR) . Las viñetas o bullets no son ni poquito de una buena historia, ya que múltiples puntos aislados no crean una buena experiencia general de un producto o servicio.
Los botones de acción no crean una buena experiencia. 17
gnilletyrotS En el caso ideal, grandes productos y servicios nos atraen a nivel visceral, a nivel conductual y reflexivo ( 3 niveles de diseño, Don Norman ). Si bien el nivel visceral se encarga del atractivo visual, el nivel conductual se relaciona con el uso y la usabilidad. Por último lugar, pero no por ello menos importante, el nivel reflexivo determina cómo procesamos y recordamos, y cómo compartimos una experiencia. Este es solo un ejemplo de cuando el elemento de la historia crea una historia de amor con la experiencia del usuario. La aplicación de técnicas y métodos de narración de cuentos ayudan al Diseño de Experiencia del Usuario y a su proceso en muchos aspectos. Crear personas, brindar un recorrido al usuario, escribir historias de usuarios, etc. y por último, contar y «vender» tu historia correctamente contada ayuda a decidir por la compra a tus clientes.
Elementos del Storytelling Aplica los siguientes elementos para contar historias en tu proceso de Experiencia del Usuario.
- Motivo de tu historia - Personaje principal (héroe) - Comienza por un conflicto - Estructura - Sensibilización - Viralidad Un motivo Sé claro y entiende el propósito más elevado de por qué estás haciendo lo que estás haciendo. ¿Qué representas tú, tu producto,
18 18
tu servicio o tu marca? El POR QUÉ siempre es un buen punto para arrancar. Cuando creas una persona UX, quieres definir a qué aspira el ser humano en la vida. En un mapeo de experiencia, ¡Lo primero que quieres saber es por qué lo estás haciendo! Comienza con el por qué (Simon Sinek) .
El círculo dorado
POR QUÉ
“Las personas no compran lo que haces compran por qué lo haces”. (Simon Sinek)
CÓMO QUÉ Por Simon Sinek
Personaje Principal
Tu cliente tratando de hacer el trabajo duro.
tvdatabase.wikia.com
Eres el Alfred de Batman y no al revés. ¡Estás para servir y ayudar a tu usuario a alcanzar un objetivo y te corresponde hacer el trabajo duro, incluso si solo se trata de crear alegría y placer!
Bleeding Cool
Cada historia necesita un héroe. Tú, tu producto, servicio o marca NO son el héroe. Tus usuarios, clientes o humanos a los que sirves lo son. Tú eres el que soluciona, el ayudante, el complice.
Tú sirviendo y asistiéndolo
19
En un mundo ideal, quieres resolver el problema de alguien o el desafío que enfrenta. Los conflictos son el comienzo de muchas buenas historias. El Diseño de Experiencia del Usuario trata sobre resolver los conflictos que enfrenta tu usuario. ¡Por lo tanto, comienza por comprender bien a tu cliente y los puntos en los que sufre!
Sensibilización Sensibilizar en las historias se trata de desencadenar reacciones emocionales. Alegría, sorpresa, tristeza, ira, miedo, disgusto. A menos que diseñes la experiencia más espeluznante de montaña rusa, es probable que desees aliviar al cliente de una emoción negativa y que deseas la felicidad en la mayoría de los casos.
getty images
Comience con un conflicto
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/carretera-entre-la-naturaleza_897001.htm'>Designed by Freepik</a>
Estructura Hay diferentes formas de estructurar historias. Uno que ha demostrado tener éxito es el de tres actos. En pocas palabras, hay un comienzo, una parte media y el final de esa historia. Esta estructura se alinea muy bien con el típico camino que recorre el consumidor o su ciclo de vida. Se puede usar como una estructura general en un de su recorrido UX: Reclutamiento (Captación de clientes), Retención (Usuarios de su producto o servicio), Recuperación (fin de uso, idealmente, renovación y promoción).
20
Viralidad Las buenas historias se comparten. Si tus usuarios comparten su experiencia positiva con respecto a tu servicio, marca o producto, probablemente hayas hecho un buen trabajo. ¡Aliéntalos para que lo hagan!
Dan Nessler es :
UX Director de Swiss Digital Agency Hinderling Volkart en Zurich, Suiza. Sigue o contacta (en inglés) a Dan en: dan.nessler@gmail.com http://www.dannessler.com/ https://medium.com/@dan.nessler http://twitter.com/nessie420
Esta disciplina busca aumentar el potencial de facturación al establecer un canal adicional por donde interactuar con los seguidores de una marca, lo que para la organización implica elevar las habilidades para gestionar con eficiencia sus operaciones. Al crear una tienda online, aumenta la complejidad para dirigir un negocio: se incrementa el número de tiendas que atender, la cantidad de ventas, el volumen de clientes, etc. Frente a este desafío, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés) presentan claros beneficios al facilitar el manejo de cada área de la empresa.
© Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos
21
Conoce qué es el Bitcoin, y sus bemoles. Por Eduardo Salgado Erives.
Hoy en día nos encontramos frecuentemente con información acerca del Bitcoin y de los nuevos millonarios poseedores de ésta y otras criptomonedas, ¿pero sabemos realmente de qué se trata? El Bitcoin ( signo B; abreviatura: BTC, XBT ) es una moneda digital, que está basada en la tecnología Blockchain, podríamos imaginarla cómo un gran libro contable donde se van registrando todas las transacciones en lo que se conoce como cadena de bloques, estos datos históricos difícilmente se pueden alterar o falsificar. El concepto se le atribuye a Satoshi 22
<a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/moderno-diseno-de-bitcoin_1222230.htm">Diseñado por Freepik</a>
¿QUÉ SABES DE LA CRIPTOTENDENCIA?
Nakamoto que es el seudónimo utilizado por el creador o creadores, algunas personas están convencidas que es el propio Elon Musk la mente detrás de esto. Es necesario entender algunas diferencias de las criptomonedas con relación a las monedas de tipo fiduciario como el dólar o el euro, es decir, los Bancos Centrales de cada país emiten monedas mediante la creación de deuda que es respaldada por cada economía. El Bitcoin es descentralizado, es decir no está respaldado por ningún gobierno, banco central o empresa, y no está regu/www.adnempresarial.net ladahttp:/ por las autoridades financieras. Las http://www.adnempresarial.net/contact/ transacciones no necesitan intermedia-
rios y el protocolo es de código abierto. Al hablar de código abierto nos referimos a que es abierto para todos, no existe censura o algún tipo de permiso para participar en la red; Podríamos decir que es anónimo ya que no se requiere identificación para participar en la red de criptomonedas y el número de Bitcoins es limitado, la cantidad de monedas nunca podrá exceder los 21 millones. Algunos autores comparan éstos sistemas de monedas digitales con engaños tipo esquema Ponzi o estructuras piramidales fraudulentas, el problema con el Bitcoin es que los usuarios ingresan al sistema comprando Bitcoins contra monedas reales, pero solo pueden salir y recuperar sus fondos si otros usuarios desean comprar sus Bitcoins, es decir, si los nuevos participantes desean unirse al sistema. Aquí radica la debilidad de este tipo de criptomonedas ya que pueden volverse ilíquidas, si un inversionista quisiera vender sus Bitcoins ya sea para tomar una utilidad o una pérdida, no puede hacerlo hasta que otro participante quiera comprarlos; es por esta misma razón que pueden colapsar y presentan tanta volatilidad. Para entender el concepto de volatilidad, o la manera tan abrupta y rápida que pueden cambiar los precios o cotizaciones, vamos a revisar la evolución del Bitcoin desde su creación hasta el día de hoy.
<a href="https://www.freepik.es/vector-gratis/mano-que-sostiene-un-movil_815656.htm">Diseñado por Freepik</a>
Desde la creación del Bitcoin en enero de 2009, se cotizaba en unos cuántos centavos de dólar, no fue hasta noviembre de 2013 que el Bitcoin se cotizó por arriba de los $ 1,000 dólares y alcanzó su precio máximo de $ 15,000 dólares a mediados de diciembre de 2017, dos semanas después colapsó y llegó a los $ 6,000 dólares; Actualmente el precio se encuentra alrededor de los $ 10,000 dólares. Esto quiere decir que en el último año ha tenido un aumento de +727%, en los últimos dos años de +2,198% y en los cinco últimos años la increíble cantidad de +32,531 % . El lado obscuro de las Criptomonedas, en un inicio se utilizaban los Bitcoins para 23
realizar transacciones de armas, drogas y otras actividades ilícitas en la Dark Web, y es ésta caraterística de anonimato por la que se piensa que se pueden realizar operaciones de lavado de dinero o incluso se ha vinculado el uso de criptomonedas por parte de ISIS u otros grupos terroristas. Tal vez es por esta razón que los Gobiernos consideran que estos sistemas necesitan ser regulados y supervisados. Hoy en día ya existen varios comercios y lugares que aceptan Bitcoins, aparentemente es una tendencia global y su aceptación va en aumento, sobre todo por los llamados millennials que están dispuestos a invertir y tomar riesgos aunque muchos de ellos no tengan conocimiento o entiendan el funcionamiento de las monedas digitales y la tecnología Blockchain. Algunos analistas piensan que el valor del Bitcoin es cero y otros esperan que el valor de la criptomoneda alcance el valor de $ 100,000 dólares en los próximos años. Por el momento todo son especulaciones pero parece que esta tecnología llegó para quedarse. El Bitcoin es la criptomoneda más líquida y más conocida en el mercado, sin embargo existen otras monedas digitales como el Etherum, Litecoin o Ripple, de hecho surgieron algunas cripto de broma como el DogCoin que ahora tiene un valor de capitalización de varios millones de dólares. Por otro lado, existen Enchanges o lugares para realizar 24
operaciones de compra venta de criptomonedas mediante carteras electrónicas, en este sentido se debe ser cuidadoso al elegir un sitio web o bróker para realizar operaciones. Sí usted es un inversionista y está pensando en invertir en Bitcoin, debe considerar los siguientes puntos: se considera conveniente que solo el 20% de su portafolio esté compuesto por instrumentos de renta variable o de alto riesgo como son acciones, divisas o en este caso criptomonedas y considerando un horizonte de largo plazo. Invierta solo el capital que pueda perder, NUNCA invierta con dinero prestado o que necesita para pagar cuestiones básicas como alimentos, renta, colegiaturas etc.
Eduardo Salgado Erives es:
Trader Profesional de Mercados
Financieros con más de 20 años de
experiencia.
Sigue a Eduardo en:
FB: Eduardo Salgado
Twitter: @TradersGlobal
eduardose@hotmail.com
Los pagos con tarjeta y efectivo quedan atrás...
¿Cómo pagarás desde tu celular? Las apps para pagos desde el celular a nivel mundial representaron el 8% de las transacciones en 2017. Tanto las fintech como los bancos creen que el potencial de crecimiento de estas wallets para los próximos años es enorme. En entrevistaToño Peláez nos explica un poco más de cómo funcionan estas Apps y cómo surge Dapp. 25 25
Cómo nace Dapp Nosotros empezamos desarrollando apps hace 5 años y poco a poco fui incursionando en el tema “startupero”. Yo veía nuestra primer app “Afuerita” como un negocio chiquito, no conocía en ese entonces Yelp, vi el monstruo que era y pensé, "wow esto está enorme”, a raíz de esto decidí irme a San Francisco a las oficinas de Facebook y me metí a este rollo. Ya con eso empezamos a tener más solicitudes para desarrollar Apps y abrimos mi DGTAL GROUP, aquí muchas empresas nos empezaron solicitar más servicios, como ventas en línea que requerían pagos en línea. En ese momento estábamos integrando a otras personas que se especializaban en pagos y fue cuando nos percatamos que el mundo iba para allá… En 2015 fuimos seleccionados para el Web Summit de Dublin por una aplicación que hicimos y ahí pudimos ver cómo iba creciendo el tema de las cryptomonedas, del bitcoin y toda esta tendencia. Siempre quisimos hacer algo nuestro, y la oportunidad era hacerlo por medio de “pagos”, pero no queríamos algo común, así que
vimos que en ese momento los pagos por internet conformaban el 4% de los pagos que se hacían en todo México y calculamos que en unos 6 años todo va a ir hacia allá, a lo digital. Entonces optamos por desarrollar una app de pagos que tuviera la característica principal de ser segura, que no hubiera ya tanto contra-cargo, ni tanta clonación. Fue como iniciamos con ideas y nació Dapp. Dapp es una aplicación que por medio de tu celular realizas los pagos de forma muy sencilla y rápida. Funciona a través de códigos QR. El comercio físico tiene la terminal Dapp (la cual solo debe descargar de App Store o play store), ingresan el importe a cargar, "enter", y se genera un código de cobro . El usuario por su parte escanea el código, solicita su autorización y listo, automáticamente se efectúa el pago. Dapp digitaliza las compras físicas pero esta tecnología da para más, en web por ejemplo: si estas en Amazon en lugar de compartir los datos de tu tarjeta, podrás realizar tu pago por medio de un código que se genera dentro de la computado-
26
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/concepto-de-conexion-de-red_902509.htm">Diseñado por Freepik</a>
ra, tomas tu celular, escaneas el código y pagas. O si estás en el cine, si estás viendo los cortos del próximo estreno, te ofrece comprar el boleto desde ese momento, sale el código, lo escaneas y compras tu boleto, listo… lo mismo en anuncios de televisión, etc…. Lo increíble de todo esto es que además de que es muy sencillo pagar, es mucho más seguro. Tu tarjeta de crédito no la vuelves a tocar, todo será a través de tu celular. Nuestra tecnología más que e-wallet es por medio de terminales punto de venta y la terminal no es adicional como la de las tarjetas. Por ejemplo, en tiendas de conveniencia Dapp se integra a su sistema y desde el monitor se genera tu código para ser escaneado. Cuáles son los beneficios?? Primeramente da seguridad, ademas de NO compartir los datos de tus tarjetas, la aplicación requiere tu PIN para abrirse y autorizar pagos. Si un intruso intenta abrir tu app, a los tres intentos cierra la sesión por exceder el límite de intentos, y requieres vincular nuevamente la cuenta a ese celular; además cuenta un lector que solo con tu cara puede desbloquear la aplicación, independientemente de la simplicidad pues es sumamente fácil de usar. Por otro lado, el comercio se beneficia al obtener estadísticas como, quién es la persona que compra, que edad tiene, ticket
de compra promedio, hábitos de consumo, etc…siempre de manera que no infrinja en la ley de datos personales, ya que esto no se comparte como persona, más bien para poder crear segmentos exclusivos por establecimiento. El establecimiento también obtiene el beneficio de la seguridad al no manejar tanto efectivo y reduce robos y costos por transportación de valores… y por el lado gobierno, pues ayudamos a reducir el manejo de efectivo. Adicionalmente, se pueden realizar pagos cruzados entre usuarios, como ejemplo; le quedaste a deber a tu amigo de la comida de ayer, pues busco en mi directorio a mi amigo que es usuario y puedo pagarle directamente. A tu amigo le llega una notificación y listo. Y si quieres hacer retiros de efectivo por alguna razón, das tu cuenta de banco y lo retiras directamente en el banco. Que viene para Dapp?? Dapp arrancará en la Ciudad de Querétaro, México en gasolineras restaurantes y bares, así como pagos entre usuarios. En la misma aplicación hay un mapa donde puedes ubicar fácilmente los negocios afiliados. El siguiente punto será Ciudad de México, más adelante República Mexicana y algunos países de Centro y Sudamérica. Y comentar por último que fuimos seleccionados por el 27 27
programa de aceleración Startup Boot Camp Fintech de Londres, de 400 empresas Latinoamericanas de pagos y movimientos financieros, eligieron 10 ganadores y ahora son nuestros socios del proyecto y nos han enlazado con las instituciones financieras más sólidas como Paypal, Visa y MasterCard entre otros. Acabamos de cerrar también nuestra Ronda de inversión semilla con el que arrancaremos Querétaro y la idea es el próximo año o antes Ciudad de México. Dapp esta respaldado por Banco de México, Prosa, STP. Además de estar aliados con CitiBanamex y otras instituciones de prestigio en México.
GIVE AWAY para nuestros lectores!
Paga simple · paga seguro
Paga con TU CELULAR
Para los lectores que se encuentran ubicados en Querétaro, por lanzamiento Dapp regala $50.00 pesos para quienes descarguen la aplicación y podrás aplicarlos a tu primer compra. Adicionalmente por cada recomendado tuyo que descargue la app recibirás $30.00 pesos más! Solo debes ingresar este código: PAGASEGURO en la sección de Códigos de descuento de la app, y disfruta de $50 pesos para que realices tu primer compra o realices un pago a un amigo. A partir del 15 de Marzo de 2018. 28 28
y no pongas en riesgo
TUS TARJETAS.
Descarga la aplicación
Registra tus tarjetas
Escanea el codigo
Listo
pago realizado
Mas información en dapp.mx
www.dapp.mx
4
CLAVES PARA ABORDAR LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
E l contexto actual de los mercados exige que la empresa sea altamente
competitiva. Esto significa generar mayor valor para los clientes; mejorar la eficiencia; conectar mejor con los colaboradores, y aumentar las oportunidades de negocio. Para lograrlo, la incorporación de la tecnología resulta crucial, e implica un proceso de transformación digital cuya gestión requiere un abordaje tanto estratégico como operativo. Independientemente de la filosofía empresarial y la naturaleza de la organización, existen cuatro aspectos clave para tratar la transformación digital de manera exitosa. Estos estriban en las
distintas áreas funcionales de la compañía y tienen la capacidad de generar valor para el negocio.
1.Marketing
Antes, el papel del marketing radicaba sobre todo en crear comunicaciones y campañas para promover productos o servicios, pero el auge del internet y los cambios en el comportamiento de los consumidores han cambiado esa realidad. Hoy, las empresas que desean posicionarse deben trascender del marketing tradicional al marketing digital y diseñar estrategias más profundas enfocadas en el estudio, conversión y fidelización de clientes. Se trata de un desafío que requiere mayores análisis de mercado y automatización de tareas para lograr la personalización, para lo cual, la tecno29
logía pone a disposición diversas herramientas, como los sistemas para la gestión de las relaciones con los clientes (CRM), que ayudan a establecer mayores puntos de contacto y venta con los usuarios o seguidores de una marca, crear relaciones duraderas con ellos y aumentar la satisfacción.
2.Recursos humanos
Liderar la transformación digital desde los recursos humanos implica actuar en una doble vía: por un lado, desde el punto de vista interno, analizando recursos para llevar a cabo actividades. Por el otro, mirando hacia fuera, estudiando la forma de captar talento. Al incorporar lo digital, la experiencia de las personas mejora. Cada vez es más usual en las organizaciones emplear soluciones que inte-
30
gran interesantes funcionalidades para el área. Los sistemas para la planeación de los recursos empresariales (ERP) permiten gestionar campañas de reclutamiento; medir niveles de eficiencia; detectar carencias o aptitudes; administrar y hacer seguimiento de actividades formativas, etc. Igualmente, hacen más fácil el manejo de nóminas y retribuciones, lo que admite integrarse con las funcionalidades de contabilidad. Los sistemas de inteligencia de negocios (BI), de igual forma, facilitan la recopilación y análisis de datos de todos los empleados, sobre todo en los grandes corporativos.
3.Operaciones
Las compañías que buscan crecer de manera exponencial difícilmente puedan lograr la meta si no se modernizan. Esto consiste en renovar las
Puebla de Zaragoza, Pue.
formas de hacer de la organización a fin de elevar la productividad y la experiencia del cliente, lo que puede manifestarse en un comercio móvil, información en tiempo real y atención personalizada, por ejemplo.
las necesidades de caja; anticipar cierres de ejercicio para aprovechar beneficios fiscales; disminuir errores de factor humano, así como predecir cuestiones para mejorar negociaciones.
La transformación digital ha definido sobre las operaciones un nuevo modelo de negocio centrado en datos e información, aspectos que bien gestionados habilita la expansión de la empresa. Si bien no se trata de un proceso fácil porque requiere alinear procesos, personas y tecnologías, es algo ya imprescindible que vale la pena experimentar. Soluciones informáticas ideales para mejorar las operaciones son ERP y BI, o aquellas que integran todas sus funcionalidades en una misma plataforma.
Las organizaciones deben enfrentarse constantemente al cambio de la realidad. Aquellas con mejor liderazgo y que perciben lo digital como parte de su estrategia son las que llegan a adaptarse mejor a la vorágine comercial y corporativa.
4.Finanzas
Quizás, el área financiera sea la que provea la información más importante para la toma de decisiones, por lo tanto, los ejecutivos deben tener la capacidad de recopilar datos y crear informes en forma rápida y eficiente. Una empresa que asume la transformación digital encuentra con la adopción de determinadas tecnologías que puede gestionar con agilidad todo lo relativo a la contabilidad, activos, pagos, cobros y tesorería, por lo que no resulta descabellado desear implantar un sistema ERP para lograrlo. Abordar la transformación digital considerando este aspecto facilita el empleo de herramientas para hacer diagnósticos con el apoyo de indicadores y gráficos que ofrecen una visión certera de la realidad; conocer con antelación
Alejandra Villegas Colaboradora ADN Empresarial
http://www.adnempresarial.net
31
Conciencia Social
La
HEROÍNA
Una droga ilegal altamente adictiva—La heroína. No sólo es el opiáceo de acción más rápida sino que también es el de adicción más rápida. La heroína se procesa de la morfina, sustancia que se extrae de la bellota de ciertas variedades de amapolas o adormideras y que ocurre naturalmente. Típicamente se vende como una sustancia negra pegajosa conocida en la calle como “goma” o “alquitrán negro” (”black tar heroin”) o en forma de polvo blanco o marrón. La mayoría de la heroína que se vende en la calle ha sido mezclada o “cortada” con otras drogas o con sustancias como leche en polvo, quinina, azúcar o almidón, aunque se está volviendo más común encontrar heroína de mayor pureza. Las personas que abusan de la heroína corren el riesgo de una sobredosis o de morir debido a que no saben la fuerza real de la droga o su verdadero contenido. Debido a la transmisión de enfermedades y del VIH que puede ocurrir al compartir las agujas u otros equipos de inyección, la heroína también presenta problemas especiales.
32 32
¿Cómo se usa la heroína? La heroína generalmente se aspira, se inyecta, se inhala, o se fuma. Típicamente el adicto se puede inyectar hasta cuatro veces al día. Mientras que la inyección intramuscular produce un inicio relativamente lento de la euforia (de 5 a 8 minutos), la inyección intravenosa causa la oleada de euforia más rápida (de 7 a 8 segundos) y proporciona la mayor intensidad. Generalmente se sienten sus efectos máximos después de unos 10 a 15 minutos cuando la heroína se fuma o se inhala. Los investigadores del NIDA han confirmado que causan adicción todas las formas de administración de la heroína.
¿Cuáles son los efectos inmediatos (a corto plazo) del uso de la heroína? La heroína cruza la barrera de la sangre al cerebro poco después de inhalarla (o inyectársela). La heroína se convierte en morfina en el cerebro y rápidamente se adhiere a los receptores de opioides. Las personas que abusan de la heroína típicamente informan que sienten una oleada de sensaciones agradables, conocida comúnmente como “rush”. La intensidad del “rush” depende de la rapidez con que la droga entra al cerebro y se adhiere a los receptores naturales de opioides y la cantidad de la droga que se ha tomado.
La heroína es particularmente adictiva porque entra al cerebro rápidamente. Con la heroína, el “rush” generalmente va acompañado por una sensación de pesadez en las extremidades, un acaloramiento de la piel, sequedad de la boca y a veces seguido por vómito, náusea y una picazón severa. NOMBRES CALLEJEROS DE LA HEROÍNA: Azúcar negra Bonita Brea Caballo Chiva Gato H Harpón Polvo Blanco
Los Efectos destructivos de la Heroína. Las drogas dan como resultado la muerte. Si tú no haces algo para salir de ellas vas a terminar muerto. Ser un adicto a las drogas es como estar preso. Al principio, piensas que las drogas son tus amigas (puede parecer que te ayudan a escapar de las cosas o de los sentimientos que te molestan). Pero pronto encontrarás que te levantas por las mañanas pensando solamente en las drogas. Para mayor información: www.vidasindrogas.org
33
8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
A LAS MUJERES, BRUJAS, PUTAS, MADRES, MUSAS… Por Erika Del Sol.
El papel de la mujer siempre ha estado (o estuvo) castigado, la iglesia católica nos condenó por el pecado original, la historia de la mujer en los textos bíblicos está determinada por un permanente estado de sumisión a los hombres y señaladas por ser una fuente constante de seducción: Génesis 3:1-16 ella fue seducida por la serpiente e hizo que Adán comiera de la manzana. Ambos fueron amonestados por Dios, quien dijo a Eva: multiplicaré tus sufrimientos en los embarazos. En el Medievo se nos condenó a la hoguera, a las parteras, alquimistas, perfumistas, nodrizas o cocineras que tenían conocimiento en campos como 34 33
la anatomía, la botánica, la sexualidad, el amor o la reproducción y que prestaban un importante servicio a la comunidad por su vasto conocimiento de plantas, animales y minerales, creando recetas para curar, o cualquier vestigio de pensamiento libre e independiente era interpretado, por los grupos dominantes del medievo, como un poder del Diablo, que tenía que ser castigado de inmediato. En la antigua China era costumbre el vendado de pies, una mutilación que provoca que esas extremidades no crezcan más de 10 centímetros, estas deformidades limitaban cualquier clase de movimiento, manteniéndolas quietas; En países árabes aún está
permitido la lapidación por la infidelidad, acordar matrimonios y hasta matar a una mujer irreverente o rebelde, punto para no asistir a estos países con la bandera de libertadora. En 1791 Olympe de Gouges, dramaturga y activista de la política francesa, publicó “la Declaración de los Derechos de la Mujer”; Mary Wollstonecraft, filósofa y escritora británica, publicó en 1792 “Vindicación de los derechos de la mujer”, donde argumentaba que era la educación que se daba a las mujeres la que limitaba sus expectativas; La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada en 1948, consagra la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y trata tanto temas de igualdad como de justicia. ¡1948! Sin embargo, hoy 2018 sigue existiendo una persecución a la mujer por su derecho a decidir sobre su cuerpo, sobre su vida, hasta sobre sus hijos, conozco muchas mujeres que siguen siendo esclavas de sus maridos o peor aún de sus prejuicios, que son juzgadas por no estar felizmente casadas, por amar a otra mujer o simplemente por no querer ejercer su derecho a la maternidad, sí, en el 2018, dónde hay libertad seguimos viendo
una violencia hacia las mujeres difuminada, escondida, castigada pero aún existente. Si, en pleno 2018 tenemos movimientos de hartazgo tales como #metoo donde se exhiben casos de abuso y acoso machista a cambio de oportunidades, el acoso y abuso en centros de trabajo ¿es una manera de negar la presencia femenina en el ámbito profesional o un simple abuso del poder?, para mí, sigue siendo violencia de genero porque además del mal momento, el atreverte a denunciarlo es pasar por un calvario, a veces peor, donde tus congéneres llegan a poner en duda la credibilidad y moralidad de tus acusaciones. Sin dejar de lado a las extremas féminas que confunden el acoso con la seducción, estoy segura que es un tema que empieza y no será una batalla fácil. Islandia, Suecia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Australia, son países que han logrado la tan ansiada igualdad de géneros, que tienen estos países (o que es lo que no tienen) que ha logrado tener una paridad de derechos y sobre todo que han alcanzado que no haya una guerra feminista que también altera el equilibrio y contrapone los géneros. 35
No somos iguales, eso es cierto, somos dos géneros diferentes que deben tener igualdad de derechos, ser una mujer pensante no implica perder nuestra naturaleza sensible, femenina, delicada, no es competencia, somos complemento, la mujer tiene un compromiso de esencia y gran responsabilidad en la sociedad, de educar a los hijos a ver la igualdad de géneros de manera natural, a dejar de satanizar a mujeres que son diferentes a nosotros, de querer ser hombres, de decidir, porque también es válido decidir jugar un solo rol, al final la importancia de la igualdad de géneros es tener la capacidad de decidir, ¿qué? ¡Lo que quieras! pero pensando, no dependiendo de nadie para tomar decisiones. Este articulo lo dedico con todo mi corazón a mi Madre, quien fue una pionera en el arte de pensar, pelear y vivir a su manera, a mis amigas que son una fuente de inspiración constante, a todas aquellas que con garra, y asumiendo las consecuencias, no dejamos de expresarnos y pelear por la igualdad de género pero sobre todo a los hombres que valoran a la mujer con una delicadeza admirable, que pagan sueldos justos a las profe35
sionistas, que no abusan física, moral, económica, ni psicológicamente de nosotras, que valoran el trabajo en casa, hombres que ven en nosotros un ser pensante y una compañera de vida, a ellos: MUCHAS GRACIAS.
Sigue a Erika del Sol en Twitter @erikadelsol ó contáctala en su correo: erika@modestia-aparte.mx
<a href="http://www.freepik.com">Designed by katemangostar / Freepik</a>
¿Qué leer? La coach en hábitos, Mariana Peralta, presenta su libro “Cambia y crea la vida de tus sueños. Por Nereemás Chanfreau Guía de 5 pasos para estar más guapa, sana y más feliz”. Coach Espiritual y Profesora Guía Ho'oponopono
CDMX, 25 de enero de 2018. Con un Wellness Day fue como la coach en hábitos, Mariana Peralta Fletcher, presentó su libro “Cambia y crea la vida de tus sueños. Guía de 5 pasos para estar más guapa, más sana y más feliz”, ya disponible en Amazon (Edición Kindle, $58 pesos). El lanzamiento se llevó a cabo en la terraza de Moor Spa (sucursal Colonia Roma), hasta donde llegaron amigas y lifestyle bloggers. Té de hierbas, açaí protein bowl, panqué de plátano, bites de amaranto, chips de camote y avotoast fueron algunas de las delicias
preparadas por The Life Guru que las asistentes pudieron degustar después de una clase de kundalini yoga y unas palabras de parte de la autora: “Quería compartir con ustedes uno de los hábitos que me ha ayudado a llevar una vida más saludable”, expresó la anfitriona, creadora de New Me, el primer programa de wellness a domicilio en México diseñado para cambiar de hábitos de manera integral –abarcando los cuatro cuerpos de la persona: físico, mental, emocional y espiritual o energético– y olvidar las dietas para siempre. “Somos creadores de nuestra realidad. Ya lo decía Buda hace milenios: ‘En lo que piensas te conviertes; lo
que sientes, atraes; lo que imaginas, creas’. Si cambiamos la manera en la que sentimos, pensamos y actuamos, podemos crear lo que queramos en nuestra vida. Las soluciones a nuestros problemas están en nuestras manos”, agregó la coach en hábitos. Con el estilo amigable y afable que la caracteriza, Mariana invitó a las bloggers a transmitir el mensaje que una vida sana, positiva y feliz es posible cuando se toma conciencia de la importancia de alimentarse bien, ser agradecidos, hacer ejercicio, meditar y visualizar la mejor versión de nosotros en el futuro actuando en el presente.
36
“Me di cuenta que yo sola me estaba enfermando; hacía cosas que me hacían crónicamente infeliz, hasta que dije ‘¡basta!, esta no es la vida que quiero’. Me puse a estudiar, a trabajar y después de dos años decidí compartir.
Enlace: http://a.co/6MgJ05s
37
is at gr
suscríbete
OO
https://www.revistaboomagazine.com/suscripcion
descarga
esta edición
http://ow.ly/A3oc30girK7
www.revistaboomagazine.com @boomagazinemx
@boomagazinemx
BOOMagazine México
anúnciate https://www.revistaboomagazine.com/contactanos