BOOMagazine Vol.5 BIENVENIDO 2018

Page 1

B OO Magazine vol.5emprendiendo Enero -Febrero 2018

2018

Compromisos para grandes resultados

Miles de mujeres haciendo “grupos”

k oo b e c a en F

© Antonio Guillem | Dreamstime.com

Crece tu empresa conoce más de ERP y Comercio electrónico. El siguiente paso.

r a l to p m ui e ejrat g

Deja de desayunar un cafecito. Alimentación “MINDFULNESS” y mejora tu productividad.


ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS Es momento momento de de fortalecer fortalecer aa tu tu empresa. empresa. Crea Crea acciones acciones concretas. concretas. Es

Simplifica y enfócate en tu negocio

Encontrar quien administre la nómina de tu empresa hace la diferencia. Rápidamente obtendrás los beneficios. Contamos con 20 años de experiencia, sabemos como implementar y ejecutar ESTRATEGIAS DE CAMBIO que le permitan de manera sustentable, clara y objetiva, disminuir y contolar riesgos,mejorando utilidades y su flujo de efectivo a través del tiempo. Prestamos nuestros servicios en donde te encuentres, ya que operamos en toda la República Mexicana.

ventas@lefixmexico.com

www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285

Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409


editorial

Enero-Febrero2018

Arrancamos 2018. Si quieres más energía para lograr todo lo que tienes en mente, empieza por cambiar hábitos sencillos y “desayuna”, partiendo del famoso principio, si mejoras por dentro todo será mejor por fuera. Este sencillo hábito cambiará tu metabolismo, te dará la energía que necesitas y sobre todo pondrá a trabajar tu creatividad, tu cerebro sin desgaste o cansancio. No pierdas la motivación, este año decide escuchar a tu cuerpo. Demos la bienvenida a este nuevo ciclo porque viene bueno, nuevas metas y propósitos, la propuesta es comprometernos con nosotros mismos... ¿Y las próximas elecciones?. Piensa bien por quién vas, quien aporta más, la inseguridad es tema de todos. Elige reflexionando bien, y vota conscientemente, no dejes a la deriva o a la suerte tu futuro y el de tu país.

En este número en particular reconocemos la labor de miles de mujeres mexicanas que arrancaron su negocio el año pasado, lo expandieron o fortalecieron. Todo gracias a mujeres apoyando mujeres. Es impresionante cómo grupos en Facebook han dado paso a emprendedoras y empresarias que han logrado en muchos casos materializar sueños con esta herramienta y hoy han crecido. Nuestro deseo es que estos grupos continúen en expansión de forma organizada e impulsen a formalizar para lograr ver frutos no solo personales sino en el país. Y si sigue esa idea en tu cabeza, que sea este el año de dejarla salir, la mayor parte de los que iniciaron emprendiendo apretaron el botón de la acción, y si te da miedo, hazlo con miedo, fracasos probablemente. ¿No tienes idea de cómo empezar?, te recomendamos algunos libros que te darán ese empujón para arriesgarte. Este mundo es de retos, o de que sirve la vida sino para aventurarnos a vivirla. Gracias por leernos, Geraldine Alvarez. Directora BOOMagazine.

3


Colabor Gracias a nuestros

Francisco Rodríguez R. SandlerEstenio Training Querétaro Jesús López. Licenciado en Derecho. Asesor especializado en materia de Seguridad Social (IMSS, SAR e INFONAVIT)

Víctor Enríquez Romero. Asesor Empresarial y Facilitador Latinoamericano.

Sebastián Moglia Claps. Digital, E-Commerce & Mobile Pioneer Paola Castrejón Fundadora MUJERES TRABAJANDO GDL Nicky Lozano Moreno SolucionesHéctor Empresariales - ADN EMPRESARIAL Socio Director CoSphere Consulting Group

4


adores Laura Ruíz. Coordinadora del Programa para la Mujer del DIF Estatal en Querétaro.

Rocio Alvarez Miranda Coordinadora Institucional de Equidad de Género de la UAEM Neree Chanfreau Coach Espiritual - Guía Ho'oponopono Lic. Nut. Caroline Lozano Dodier Emprendedora y fundadora Be OKAY.

Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Jordie Franco. Finanzas. Eduardo Espinosa Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Community Manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Alexa Navarro Sáenz. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com

5



índice

8. El vendedor exitoso.

11.

Gestión de cambio.

14.

Haciendo grupos en Facebook

18.

Los Millennials están perdidos.

20.

6 Razones de peso para integrar ERP y comercio electrónico

23.

Entrevista a Paola Castrejón. Mujeres Trabajando GDL.

27.

LauraRuíz y el crecimiento integral.

30.

La incorporación de la perspectiva de género en las prácticas empresariales. Enero-Febrero 2018 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la

33.

La alimentación Mindfulness.

opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de

37.

Emprendiendo por un camino distinto.

los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada

39.

¿Qué leer?

por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

7


8


Todos vendemos. Todos debemos saber cómo.

El vendedor exitoso Por: Francisco Rodríguez R. / Sandler Training Querétaro

Hablando de tu carrera en ventas o de tu vida personal, tú puedes alcanzar el éxito como resultado de diversos factores interrelacionados que se pueden agrupar en tres categorías: Actitud, Comportamiento y Técnica.

La Actitud Tiene que ver con el cómo te ves, la percepción que tengas de ti mismo, de tu compañía, de tu producto o servicio y el mercado. Esta puede ser de abundancia o de escases.

9


Actitud

Comportamiento El Comportamiento

se comportan durante dicho proceso afectarán los resultados del mismo.

Se relaciona con tener un sistema para realizar las tareas o planear paso a paso acerca de cómo alcanzarás tus metas. El comportamiento indisciplinado ni bajos estándares de desempeño te acercarán al éxito. No te desanimes porque tuviste un mal día o porque preferirías estar jugando golf.

Algunas creencias, juicios y acciones que no apoyan tus metas actuales pueden sabotear tus esfuerzos de venta.

La Técnica

Un buen sistema de ventas puede mejorar los resultados; sin embargo, trabajar en las creencias y actitudes puede ayudar a dar el salto a un nuevo y más alto nivel de desempeño.

Se enfoca en las aplicaciones de diferentes habilidades. Consiste en estrategias y tácticas que usas para implementar el comportamiento.

10

Técnica

Un vendedor exitoso se da cuenta de que lo que él o ella piensan y sienten acerca del proceso de ventas y cómo

El ajuste del comportamiento, la actitud y las técnicas probadas, pueden ser el boleto para mejorar los resultados de tus ventas.

Extraído del programa de entrenamiento de Sandler Training, Club de Presidentes, Programa de desarrollo integral, © Sandler Systems, Inc. Todos los derechos reservados.

www.queretaro.sandler.com


Propósitos o Compromisos.

Gestión

de Cambio C.P. Víctor Enríquez Romero. Asesor Empresarial y Facilitador Latinoamericano.

Cada fin de año se presenta la oportunidad de reflexionar y de buscar objetivos, trazar nuevos rumbos y afrontar nuevos retos, es muy común que hagamos una lista de propósitos, que muchas veces se quedan en “ Intenciones” o buenos deseos, vivimos en un constante cambio y como empresarios y emprendedores debemos de hacer “ Compromisos” en lugar de propósitos.

11


Quiero compartirles un tema muy importante que obedece a cumplir los compromisos y que se denomina “La gestión del cambio”. Un proceso que ayuda a tener un plan de acción y de adaptabilidad para que tus objetivos tengan mayor asertividad en su cumplimiento. 2018 según analistas financieros y sociales estos son algunos de los cambios que tendrán mayor impacto: Mayor fiscalización por parte de las autoridades SAT 3.3, generación de lealtad y sentido de pertenencia por parte de los colaboradores, inversión en sistemas digitales para mipymes. Generación de estrategias de venta y búsqueda de mejores instrumentos de negociación, crear alianzas estratégicas y potencializar un modelo de negocio que permita ser más rentable y eficiente y por último, la generación de estrategias para incorporar al medio laboral a las nuevas generaciones de profesionistas y entender el modelo de gestión del talento humano de acuerdo a las tendencias propias de esta evolución y cambio. La gestión del cambio ocupa un papel muy importante en la inteligencia de negocios porque permite realizar un planteamiento de “ Compromisos” y detonar de forma exponencial, resultados que permitan brindar beneficios económicos y de valor para las organizaciones. Toda gestión de cambio inicia con un reconocimiento, esto es que al iniciar el año o previo a concluirlo debemos plantearnos distintas preguntas que nos permitan hacer un diagnóstico cualitativo y cuantitativo de lo que estamos haciendo con nuestra empresa, algunas preguntas son: 12

¿ Estoy logrando mis objetivos personales? ¿ Cumplí las metas financieras al terminar el año? ¿ Qué tengo que hacer de forma diferente este próximo año? ¿Cuáles son los cambios más importantes que debo hacer y cómo inicio a realizarlos? Estas preguntas se denominan “Detonantes de compromisos” de este cuestionamiento se comienza a generar una gestión de cambio. En mi experiencia personal colaborando con cientos de empresas en gestión de cambio el paso número uno es generar un proceso de sensibilización. Al momento de querer iniciar cualquier cambio en tu organización es importante generar este cambio con un proceso metodológico iniciando con lo que llamamos “ Ficha 1” La ficha uno es la patada de kick off en un partido de foot ball, es el arranque y debe ser de forma adecuada, consensada, motivante y con información. Cualquier cambio que se busque lograr debe tener este proceso, de tal manera que todos conozcan la importancia del cambio, el nivel de involucramiento necesario para lograr el cambio y lo más importante: La generación del compromiso individual para lograr ser parte activa del cambio. La gestión de cambio profesional requiere por lo tanto: Compromisos, no propósi-


tos y a continuación las características que debe tener un compromiso.

tiene como riesgo que llegue el fin de año y no se cumpla.

Debe ser valioso y tener un contener un “ Ardiente deseo de cumplirlo”. Debe tener forma de cuantificarlo y ponerle un valor al compromiso.

El enunciado del compromiso debe ser lo más específico posible y con la mayor claridad ejemplo: No se debe decir: - Voy a bajar de peso.. En lugar de eso el decreto del compromiso más adecuado es: Mi cuerpo requiere una mejor alimentación, mi compromiso es encontrar un sistema de alimentación saludable, que me permita mejorar mi salud, bajar 5kg de peso y alcanzar mi peso ideal en seis meses.

Debe tener fecha de cumplimiento y lo que se denomina “ Metas de avance” esto te permitirá saber que tienes evolución en el cumplimiento. El compromiso tiene mucho mayor nivel de éxito y cumplimiento cuando se tienen Testigos que avalen tu compromiso y tu voluntad de hacerlo. El compromiso también debe de tener un estímulo, ese estímulo deberá considerarse como una motivación y no como el fin de cumplirlo. Recomiendo que los compromisos sean administrados en plazos de dos a tres meses, hacer un compromiso a largo plazo

La gestión de cambio es muy importante en tu organización, puedes lograr grandes cosas y este 2018 puede ser tu mejor año, los cambios que necesitas son sencillos de identificar y probablemente necesitas un empoderamiento o acompañamiento para lograrlo, cuenta con un servidor para sumarme a tu éxito. Les deseo a todos un excelente inicio de año y un gran cierre de ciclo.

13


Si empiezas a emprender conoce qué son los grupos, puede ser “El” inicio.

14

Cada día crece más el número de mujeres que participan en “grupos de Facebook emprendiendo con millones de productos e inclusive serrvicios.


vende compra vende

Por Dra. Gabriela Mejido. Doctora en Psicoterapia Psicoanalítica

ID 21321180

Haciendo “grupos” en Facebook. D Por Geraldine Alvarez. Directora de la Revista BOOMagazine.

urante el 2017 surge un auge sin precedentes de mujeres que a través de “grupos” en Facebook (muy monos), han sabido crear una buena comunidad donde su objetivo es ayudarse mutuamente promoviendo productos que comercializan o ellas mismas crean. Si lo están haciendo bien... al parecer si, el contenido que se publica es variado, y en algunos casos temáticos, como los dirigidos a las madres, solteras y hasta tías, diariamente aportando valor a la comunidad. 15


¿Qué son los “grupos”? Esta herramienta ayuda a interactuar y ayudar a los participantes con sus dudas, inclusive reta por la misma interacción para conseguir objetivos a corto plazo. Los miembros obtienen una sensación de motivación y les empuja a continuar con a los miembros a seguir adelante con sus proyectos pues por medio de diferentes dinámicas de los administradores o preguntas de los mismos participantes se fomenta la colaboración. Hay muy buen rollo entre todos los participantes, han creado como una familia

Si como miembro decides abandonar de forma voluntaria, el grupo puede aún tener acceso a parte de tu información, como su nombre, descripción y etiquetas con solo buscarte... Asegura tu privacidad una vez que abandones el grupo.

Existen tres tipos en base a la privacidad, estos pueden ser:

Facebook presenta nueva misión y herramientas para grupos

Abierto, quienes quieran pueden unirse en cualquier momento e invitar a amigos colaboradores o familiares a unirse y se puede indexar su contenido en los motores de búsqueda.

Este año en Chicago tuvo lugar el primer encuentro de comunidades de la plataforma, llamado Facebook Communities Summit. Aquí presentaron tadas las nuevas herramientas para apoyar comunidades y se anunció la nueva misión de Facebook.

Privado, se requiere permiso del administrador o administradores por medio de una solicitud, varios incluyen un filtro con preguntas básicas y sólo los miembros podrán ver lo que se incluye. Secreto, éste no aparecerá si se busca, ni en los perfiles de sus miembros, sólo se puede unir mediante invitación, y sólo los miembros pueden ver el contenido del grupo o información que se publique. Bloquea a los usuarios no bienvenidos (Anchor link) 16

Hay diversas razones para bloquear dentro del grupo a algún miembro. Puede ser porque comuniviolaron las reglas que generalmente determinan los administradores para el grupo o ser un “colado” forastero que ha logrado introducirse dentro del grupo. Sólo un administrador puede eliminar o bloquear a los miembros indeseables. Unda vez bloqueado el miembro desterrado de la comunidad ya no podrá ver ninguna información sobre él.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, aplaudió el papel que los Grupos tienen en la plataforma y anunció la nueva misión que determina la visión de Facebook durante los siguientes diez años: “Dar a las personas el poder de crear comunidades y aproximar más al mundo”. Por lo que se dará mayor apoyo a administradores de los Grupos, que son los verdaderos líderes de la comunidad en Facebook. Lanzarán nuevas herramien-


tas para la expansión y gestion de los mismos.

para facilitar la decisión de aceptar o rechazar varias solicitudes de una sola vez.

Que es Insights de Grupo.

Eliminar miembros: Para ayudar a mantener sus comunidades a salvo de personas malintencionadas, los administradores de grupos ahora pueden eliminar a una persona y todo el contenido creado por ella dentro del grupo, incluyendo publicaciones, comentarios y otras personas incorporadas al grupo.

Los Insights de Grupos es una herramienta para que los administradores manejen mejor a los miembros y tengan una mayor comprensión en cuanto a sus necesidades por medio de acceso a métricas en tiempo real sobre crecimiento, compromiso e integrantes, incluyendo números de posts y horarios en que los miembros del grupo están más comprometidos, filtros para solicitudes de ingreso. La admisión manual de miembros en un grupo consume mucho tiempo de los administradores. Esta nueva herramienta permite ordenar y filtrar solicitudes por categorías como género y localización,

Publicaciones programadas: Los mismos Administradores y moderadores del grupo podrá crear publicaciones en cualquier momento y programar su publicación en el día y hora que mejor le convenga. Si quieres conocer más sobre esta herramiente accesa a: https://www.facebook.com/iq/tools-resources/audience-insights

Grupos CHONCHOS de mujeres en México con más de 40,000 Estos son algunos grupos que han logrado mayor auge durante 2017 organizando eventos, bazares e inclusive alianzas para mejorar la distribución de productos entre sus miembros.

+72.0 +42.0

+62.0

Ve a la entrevista con Marimar, administradora fundadora. https://goo.gl/3YNB9u

+49.0

Conoce también a:

Mujeres con Alas (oficial) +36.0 Cool Mamis +28.0

*Conteo de miembros

a 2 de enero 2018

Mujeres apoyando mujeres con valor +21.0 Mujeres al ataque +21.0

17


Los

MILLENNIALS están perdidos.

Por Sebastián Moglia Claps. Digital, E-Commerce & Mobile Pioneer

"La juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tienen el menor respeto por los mayores". "Nuestro mundo llegó a su punto crítico, los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo está cerca". "Esta juventud está malograda, los jóvenes son malechores y ociosos y jamás serán como la juventud de antes".

18


¿A qué se debe esta milenaria costumbre de criticar a la juventud? ¿A envidia por la juventud perdida?, ¿a amnesia senil?, ¿a la falsa creencia de que todo pasado fue mejor? No lo sé. Lo que sé es que en lugar de seguir con esta ancestral estupidez de criticar a los más jóvenes, deberíamos tratar más de entenderlos. Como comienzo, propongo sólo recordar cómo éramos a esa edad.

¿Estas frases las dijeron críticos de los Millennials ayer?

No digo recordar cuando éramos jóvenes (porque aún los somos), sino cuando también, para los mayores, estábamos perdidos e íbamos a terminar con la Humanidad. Sería un lindo ejercicio.

NO. La primera la dijo Sócrates hace 2,500 años, la segunda, un Sacerdote egipcio allá por el año 2,000 A.C y la tercera, fue escrita en una vasija de arcilla hace 4,000 años en la antigua Babilonia. Viendo éstas y otras frases, no hay duda que la juventud SIEMPRE estuvo perdida.

SIGUE A SEBASTIAN MOGLIA EN: Linkedin: https://www.linkedin.com/in/sebastianmoglia/ twitter: @Sebastianmoglia

MAS... CONOCE A LOS MILLENIALS EN ESTA ENCUESTA POR DELOITTE

https://goo.gl/sg2T6U

19


6 RAZONES de peso PARA INTEGRAR ERP Y COMERCIO ELECTRÓNICO Por. Nicky / Soluciones Empresariales - ADN EMPRESARIAL

El e-commerce, o comercio electrónico, representa una de las mayores oportunidades de negocio para las empresas que buscan llegar directamente al cliente o consumidor final (B2C). Se trata de una modalidad del comercio aún considerada innovadora, pero que en algunos años será apreciada como vital para numerosos sectores, especialmente retail. 20


Esta disciplina busca aumentar el potencial de facturación al establecer un canal adicional por donde interactuar con los seguidores de una marca, lo que para la organización implica elevar las habilidades para gestionar con eficiencia sus operaciones. Al crear una tienda online, aumenta la complejidad para dirigir un negocio: se incrementa el número de tiendas que atender, la cantidad de ventas, el volumen de clientes, etc. Frente a este desafío, los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP por sus siglas en inglés) presentan claros beneficios al facilitar el manejo de cada área de la empresa.

2121


Mientras el comercio electrónico busca aumentar las ventas, un sistema ERP busca disminuir costos operativos y aumentar la productividad, de allí que conformen una dupla excepcional para mejorar la rentabilidad de la compañía. Menos faltas de origen humano. La automatización de tareas disminuye el riesgo de errores devenidos por el tratamiento manual de pedidos, precios, ventas, contabilidad, clientes, etc. Asimismo, da mayor agilidad y celeridad a los procesos. Información precisa en el tiempo preciso. Con la integración de ambas plataformas es posible acceder a los datos necesarios en tiempo real, lo que posibilita dar al cliente la respuesta correcta en el menor tiempo posible. Manejo óptimo de inventario. Integrar ambos sistemas ayuda a mantener actualizados los datos de compra y venta de productos, permitiendo la planificación de compras y la gestión excepcional de stock. Entregas en tiempo y forma. Los sistemas e-commerce suelen proveer un gestor de pedidos; sin embargo, los ERP permiten gestionar el flujo de pedidos con mayor efectividad, lo que propicia una experiencia altamente satisfactoria para el usuario. Relaciones enriquecedoras con los 22

clientes. La interacción rápida y sencilla que se puede generar gracias a un ERP agiliza el proceso de compra del cliente. Igualmente, la solución facilita la retroalimentación para conocer los aspectos a mejorar. Éxito comercial. Las funcionalidades de los sistemas y la enorme cantidad de información que en estos se genera, otorgan una visión global del negocio que ayuda a tomar mejores decisiones y diseñar estrategias comerciales cada vez más acertadas. Adecuar las soluciones en función de su integración no solo facilita las tareas cotidianas, sino que impulsa el alcance de los objetivos en el lapso programado y permite la gestión relevante de aquellos factores que resultan clave para el crecimiento del negocio, como el manejo de stock.

Lee también

Cuánto cuesta un ERP

http://www.adnempresarial.net/novedades/cuanto-cuesta-un-erp/

http://www.adnempresarial.net

http://www.adnempresarial.net/contact/


EN ENTREVISTA PAOLA CASTREJÓN /MUJERES TRABAJANDO GDL

Q&A Todo empezó por una necesidad personal. Yo era publicista y después micro empresaria y me di cuenta que en Guadalajara a pesar de que ya existían plataformas de venta online, no existía una que cumpliera con todo lo que yo buscaba. Además de querer un espacio para vender, siempre me ha interesado estar en contacto con otras mujeres que también son mamás y trabajan, mujeres que están tratando de arrancar un negocio y que estén viviendo algo muy parecido a lo mío. Así que invite a participar a Alejandra Orozco y Rossana Julian y juntas creamos esta plataforma. 1. ¿Cuál es el objetivo primordial de su proyecto Paola?

Nuestro objetivo siempre ha sido no solo brindarles un espacio para vender y promocionar productos y servicios a las mujeres, sino un lugar en el que existe una comunidad de mujeres que compartiéramos intereses e historias. Un espacio en el cual pudiéramos expresarnos mas allá de la venta, ya que como mujeres, tenemos muchos matices que se quedarían cortos si solo nos enfocáramos en uno. 23


2. ¿Exactamente a quién se dirigen y cómo manejan la información? A toda Mujer que venda un producto o servicio y busque una plataforma de proyección para sus productos. Somos dos Administradoras que llevamos todo el control de lo que se postea en la página. 3. ¿Por qué crees tú que se haya expandido con tanta fuerza y en tan poco tiempo este concepto de grupos apoyando el trabajo de las mujeres y que beneficios nos trae como Mexicanos? Debido a la Situación económica del país, cada día la mujer aporta más al ingreso de sus hogares. Por tal motivo están en constante búsqueda de plataformas o medios a través de los cuales puedan dar a conocer sus productos o servicios. Hoy en día son mas independientes y emprendedoras. 24


5. Conforme a lo que vives día a día, que recomendarías para destacar la participación de las "integrantes" y tener un mayor índice de respuesta para los productos que representan.

1.- Producto novedoso 2.- Buenas descripciones del producto así como sus beneficios. 3.- Buenas fotos (que realmente destaquen) 4.- Costo 5.- Atención al cliente

4. ¿Qué es lo que las diferencía de otros proyectos similares en FB?

Su contenido, el cual está compuesto de lo siguiente: 1.-Espacios gratuitos, en los cuales se abren foros con temas diversos en los que todo el grupo participa con su opinión y experiencias. 2.-Creando dinámicas que ayudan a conocer y promover los productos. 3.-Generando contenido que enaltece y empodera a la mujer. 4.-A través de relatos de experiencias, dándole un toque profundo a lo cotidiano.

6. Adicional a la promoción de productos en FB ¿qué otras acciones han implementado y con que? Primer Bazar Mujeres Trabajando Gdl . Quisimos cerrar el año brindándoles un espacio físico de venta, para que se capitalizaran y también todas pudiéramos conocer a las mujeres detrás de los productos. Creando con este un espacio de convivencia entre nosotros. 7. ¿Qué trajo el 2017 para Mujeres Trabajando GDL y que viene en 2018?

25


https://www.facebook.com/MujeresTrabajandoGDLpagina/ 26

CONCIENCIA SOCIAL

El 2017 fue básicamente abrir la puerta y presentarnos, ¡el 2018 entraremos con mas fuerza! Brindaremos nuevos contenidos y muchos proyectos. 8. ¿Hay planes de expansion a nivel nacional para Mujeres Trabajando GDL? El 2018 queremos solidificar la plataforma y estaremos buscando emprendedoras en varias ciudades de la República para seguir impulsando a más Mujeres. 9. Dónde podemos encontrar tus posts si no pertenecemos a tu página de FB? Únicamente en el grupo de facebook. En el caso de Rossana Julián Pueden encontrar sus posts ya sea en su página de figura pública de facebook: Rossana Julián -@Escrito en voz alta, o en su blog: www.rossanajulian.wordpress.comria legal.


LAURA RuíZ En entrevista Laura Ruíz nos habla de la importnacia del -Crecimiento Integral-, cómo lo aplica y lo viven miles de hogares. Laura Ruíz. Coordinadora del Programa para la Mujer del DIF Estatal en Querétaro.

Trabajar en equipo. El trabajo de equipo es indispensable para cualquier tipo de institución, empresa, familia y dentro de mi área laboral yo creo mucho en el trabajo de equipo porque cada ser humano tiene diferentes trayectorias y experiencias y diferentes cualidades y si logras identificar las cualidades las virtudes y los defectos de tu equipo puedes ir sumando talentos, eso es lo que te lleva a tener éxito. 27


Trabajo con y para mujeres todos los días y me encanta, es un sector en el que creo profundamente y donde he confirmado el gran potencial que podemos tener las mujeres. Mi trabajo es justamente en el “crecimiento integral de las mujeres” a través de cursos de capacitación sumados a talleres de desarrollo humano y me he dado cuenta que cada mujer que va logrando descubrir sus propias herramientas, logra salir de cualquier mala situación de vida. He estado muy de la mano de mujeres que logran descubrir el sentido de su vida, y este descubrimiento lo han logrado a través de adentrarse en ellas mismas. Les comparto que me acaba de tocar el cierre de una de las capacitaciones y muchas mujeres expresaron que no confiaban en ellas mismas y en el momento que empezaron a descubrirse y a autovalorarse es cuando verdaderamente logran fluir. El hecho de que confíen en sí mismas, les permite y permite en general confiar en los demás. Sin embargo se debe de tener la voluntad de seguir, porque como dice el dicho -el crecer duele-. Cuando nos metemos a la búsqueda interior nos percatamos que hay temas que no nos gustan, nos incomodan y nos sacan de nuestra área de confort y duelen, pero en el momento en que tomamos la decisión de seguir adelante y trabajarlos, la recompensa que se obtiene a cambio es enorme y para toda la vida.

28

De las pláticas que he sostenido con empresarios la respuesta que me dan es que creen y confían plenamente en las mujeres y por eso se está contratando a las mujeres, por el compromiso que tienen con su trabajo. Creo que debemos de ser cuidadosas con el “empoderamiento de la mujer” para mí la connotación es la siguiente, descubrir herramientas, descubrir el valor propio, es autoconocimiento para llegar a una autovaloración. Sin embargo desde la naturaleza humana ambos, tanto hombre como mujer, tenemos muchas virtudes y potenciales y lo que no debemos de perder de vista es que somos complementarios y ninguno de los dos tiene derecho a subestimar al otro. Es cuestión de hacer equipo, complementarnos y sumar talentos. Actualmente se está llevando a cabo mucha capacitación en gran mayoría de las instituciones de cómo llevar medidas de prevención de violencia de género. Desde el lenguaje que utilizamos, muchas ocasiones es “excluyente” y estas capacitaciones tienen un enfoque de sensibilización hacia cómo las mujeres somos violentadas y nosotros como sociedad no nos percatamos, ya que las mujeres suelen salir adelante luchando por sus hijos. Por eso partimos desde el lenguaje propio y cómo debemos de expresarnos… Por otro lado la violencia de género no únicamente va hacia las mujeres, por eso hago énfasis en ser cuidadosos cuando hablamos de empoderamiento ya que se puede


perder de vista nuestro papel y convertirnos en violentadoras en contra de los hombres. También existen hombres que viven la violencia de género, sin embargo en mi experiencia la mayoría de los casos va hacia las mujeres.

Ver por nosotros para poder ver por los demás, si uno mismo no se va alimentando, no podremos transmitir.

El crecimiento integral es muy importante no únicamente para las mujeres sino en cada ser humano, en mi experiencia con el programa en el que trabajamos para el DIF estatal les comento que hemos tenido cambios tan increíbles en las mujeres donde se logra ver un impacto en las familias con las dinámicas familiares, que he tenido la fortuna de que vengan a agradecer los esposos los avances y cambios vistos no solo en la mujer, sino en la familia, en los hijos y al final las mujeres siguen siendo pilares fuertes de familia y de la misma sociedad. Y los hombres han llegado a expresar su inquietud en participar en este tipo de cursos de desarrollo humano para ellos gracias a los grandes cambios en hermanas, esposas o madres. Esta parte de crecimiento integral humano, es sumamente importante no confundirla con el empoderamiento, porque esta parte de beneficio, de impacto, de reflejo con base humanista es una línea muy delgada en la que se puede llegar a confundir el crecimiento, la unión por medio de una base de valores en el empoderamiento llegando a sentir que tengo un valor mayor que quienes están a mi alrededor. Esta parte es la que se tiene que mediar y poner mayor cuidado.

29


La incorporación de la perspectiva de género en las prácticas empresariales. La perspectiva de género no sólo representa un conjunto de categorías teóricas que permiten plantear una serie de explicaciones científicas a problemas sociales concretos. Sino que se ha convertido en una propuesta estratégica que pretende la consolidación de la igualdad que debe estar presente en todos los espacios de desarrollo del ser humano.

Una alternativa para mejorar la política organizacional. Por Mtra. Rocio Alvarez Miranda Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública. Matra. en Estudios para la Paz y el Desarrollo, Master en Igualdad de Género por la Universidad de Castilla la Mancha, España. Profesora en la Especialidad de Género, Violencia y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM. Consultora y capacitadora en temas de género para gobiernos locales y federales. Actualmente Coordinadora Institucional de Equidad de Género de la UAEM

30

La incorporación de la perspectiva de género es un proceso que tiene inmersas dos etapas fundamentales: el cambio y la normalización de prácticas a nivel organizacional y de personal. Por lo que se ha convertido en una alternativa para mejorar la política organizacional cuando se adopta como un eje transversal.

Puebla de Zaragoza, Pue.


La Organización Internacional del Trabajo, ha identificado que en los centros de trabajo frecuentemente se ve comprometida la productividad por violencias ocultas normalizadas tales como las brechas salariales entre hombres y mujeres, la falta de ascensos de las mujeres a puestos de toma de decisiones, la discriminación, así como la proliferación de prácticas como el acoso y hostigamiento sexual que no sólo afectan a quienes las padecen sino también al entorno laboral. Por lo que la implementación de acciones tendientes a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, además de la generación de protocolos de atención al acoso y hostigamiento social, el establecimiento

de medidas de nivelación que prevén estrategias para desdibujar las brechas de género, buenas prácticas como la conciliación de la vida familiar y laboral, así como la implementación de permisos de paternidad; resultan parte de las tareas más importantes de los centros de trabajo que pretendan fomentar la responsabilidad social a través de la adopción de la perspectiva de género. El proceso de incorporación de la perspectiva de género se instaura en los centros de trabajo porque a través de este se inculcan conductas deseables, se establecen condiciones formales mediante procesos de normalización, constitución, verifica31


ción y reproducción que además cumplen con funciones específicas a través de la confección de normas, procedimientos operativos, rutinas y estructuras estándar que coadyuvan a la consecución de fines de las empresas. Existen diversos mecanismos impulsores de la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito laboral tales como instrumentos internacionales normativos, fundamentalmente la 3ª Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Nairobi, la Plataforma de Pekín, CEDAW, Belem do Pará y la Plataforma de acción de Beijing; instrumentos nacionales como la Ley General para la Igualdad

entre hombres y mujeres, la Ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. En materia administrativa las certificaciones como la norma mexicana en igualdad laboral y no discriminación NMX-R-025-SCFI-2015, son recursos que promueven instancias gubernamentales con el objetivo de que al interior de instituciones de diversa naturaleza se realicen buenas prácticas, acciones afirmativas y acciones en favor del personal así como procesos de armonización, reforma y creación de documentos jurídico administrativos que permitan instrumentar acciones concretas, propiciar conductas deseables y resultados medibles.

La certificación en la NMX-R-025-SCFI-2015, se ha convertido en la antesala para el cumplimiento de las reformas a la Ley Federal del Trabajo en materia de género, así mismo, la tendencia que de manera prospectiva puede observarse es la generación de una observancia obligatoria de la incorporación de esta perspectiva en los espacios laborales, que se verá fortalecida con la aprobación de las normas 034 y 035 relativas a mejoras organizacionales a través de la transversalización de la perspectiva de género.

Correo oficial: cieg.uaemex@gmail.com Facebook: Equidad_UAEMex@cieguaemex Twitter: Coordinación Institucional de Equidad de Género@cieguaemex

Bibliografía Barquet, Mercedes (2012). La transversalización de la perspectiva de género: una estrategia para avanzar en la igualdad. Colección de Equidad de género y democracia. SCJN/TRIE/IEDF. Incháustegui Romero, Teresa y Ugalde Yamileth. (2006). La transversalidad del género en el aparato público mexicano; reflexiones desde la experiencia. En Barquet, Mercedes (Coord.) Avances de la perspectivas de género en las acciones legislativas. Comisión de Equidad y Género de la H. Cámara de Diputados. México. Editorial Santillana.

32


“LaAlimentación Mindulfness ysusBeneficios” Por. Lic. Nut. Caroline Lozano Dodier

H oy en día, la alimentación es un tema que está en boca de todos. Mujeres, hombres, niños chicos y grandes, adolescentes, todos hablan sobre alimentos “buenos”, alimentos “malos”, dietas, “super foods”, alimentos orgánicos, alimentos de moda, etc… Esto, en mi opinión es consecuencia de tres circunstancias.

33


La primera, es que vivimos en un mundo donde existe un grave problema de obesidad y otras enfermedades relacionadas con una mala alimentación. La segunda es que nos hallamos completamente bombardeados de publicidad y mercadotecnia que aprovecha dicha situación, para promover un sin fin de alimentos para “mejorar la salud”. Y la tercera, que es muy positiva, es que esta empezando a despertar en nosotros un mayor nivel de conciencia y cuidado hacia nuestro cuerpo, y hacia lo que influye en su salud, entre otras cosas, la alimentación. Así, hoy en día la gente se preocupa por el tipo de alimentos que come. Y eso es bueno. Sin embargo, en muchos casos los problemas de alimentación están también relacionados con el “cómo” se comen los alimentos, y no sólo con el “qué” alimentos se comen. En mi práctica como nutrióloga, me topo con una situación cada vez más frecuente: niños, adolescentes y adultos que comen en automático, mecánicamente, de prisa, con miedo, con culpa, escondiéndose de los demás e incluso de si mismos… Comen sin estar presentes, sin hacer conciencia. ¿Qué los lleva a esto? Desde mi punto de vista son dos motivos: una mala relación con la alimentación o el acelerado ritmo de vida en el que viven

34 33


(o ambas cosas). Comer sin conciencia, no es ni fisiológica ni psicológicamente saludable y genera malos hábitos de alimentación. De ahí surge la importancia de la “Alimentación Mindfulness”, que significa, comer con conciencia. Comer con conciencia es estar presente mientras se come: poner toda la atención y utilizar los cinco sentidos. Significa escuchar las señales de hambre y saciedad que comunica el cuerpo. Significa disfrutar de los alimentos y satisfacer la necesidad emocional que debe cubrir la alimentación. Comer con conciencia ofrece cambios muy positivos como: -Dejar de comer en exceso, ya que cuando se disfrutan y saborean verdaderamente los alimentos, no se necesita comer grandes cantidades. -Dejar de sentir constantemente hambre. Tener una mejor digestión, al masticar mejor los alimentos y no comer grandes cantidades. Gastritis, colitis, gases mejoran o incluso desaparecen.

35


-Dejar de ser adicto a ciertos alimentos (en especial a los que contienen grandes cantidades de azúcar, harinas refinadas y grasas). -Estar más feliz y relajado, porque “comer es un placer” y te estarás dando la oportunidad de complacerte todos los días. Por lo tanto, para este año nuevo que esta comenzando, un excelente propósito podría ser tener una Alimentación Mindfulness. ¿Cómo lograrlo? Siguiendo estos 3 sencillos consejos: 1.- Come con tus 5 sentidos: voltea a ver lo que estás comiendo, huele tu comida, saboréala, siente su textura, su temperatura. No la engullas simplemente, cucharada tras cucharada (apaga la TV y abstente por 20 minutos de tu celular).

¿No tienes 20 minutos para ti? Reevalúa entonces tus prioridades, planea más, organízate mejor. Alimentarse es una necesidad vital, igual de importante que respirar. 3.- Disfruta de tus alimentos, agradece que tienes comida frente a ti. No comas con culpa, no comas con miedo ni con remordimiento (aunque sea un alimento “no tan saludable”) las emociones negativas impiden que te sientas satisfecho, y entonces tendrás constantemente apetito y antojo (aun cuando ya hayas comido), y volverás a comer –ahora con más culpa-, perpetuando un circulo vicioso. Ten paciencia, sé perseverante y también amable contigo mismo. Si caes de nuevo en un mal hábito, no desistas, retoma tu camino. Y recuerda que el cambio de hábitos siempre será la solución definitiva cuando se trata de mejorar la alimentación.

2.- Come con tiempo: es una mentira y una falta de respeto hacia ti mismo, que no tengas tiempo para comer con calma. En realidad 20-30 minutos son suficientes.

Lic. Nut. Caroline Lozano Dodier https://www.facebook.com/nutricioninfantilBeOkay/ email: carolinelozano17@gmail.com

35


Emprendiendo por un camino distinto. Emprender requiere de tu desarrollo integral. Hay diferentes opciones para descubrir tus propias herramientas. Por Neree Chanfreau Coach Espiritual y Profesora Guía Ho'oponopono

Esta columna está escrita para aquellas personas emprendedoras que tienen la sensación de que a pesar de estar realizando los pasos correctos para lograr aquello que quieren, les está faltando algo. Juntos podremos descubrir que existe una fuente energética que puede brindarnos todo el apoyo que requerimos para concretar nuestros sueños. Tal vez para algunos de ustedes este sea un concepto nuevo o diferente, pero les aseguro que es real, yo lo compruebo todos los días. En lo personal, me ha cambiado la vida. Seguramente que la mayoría hemos escuchado que

existen diferentes filosofías, técnicas energéticas o espirituales que de una u otra forma nos proponen distintas prácticas que, según los resultados de cada vez se incrementa el número personas que apoyan este camino al éxito; la propuesta es justamente el exponer y explicar distintas técnicas y filosofías para que cada quien encuentre esa práctica con la que se sienta identificado. Es importante aclarar que no estamos hablando de un tema religioso, la finalidad en ningún momento será apoyar una religión sobre otra. Simplemente los temas a tratar no son religiosos. Tampoco pretendemos convertirnos en iluminados, no, la idea es exponer dife-

rentes caminos para descubrir esa energía y ponernos a trabajar en ellos para lograr lo que anhelamos. Seguramente que muchos de ustedes se habrán dado cuenta que en los últimos años son cada vez más las personas que conocen o practican alguna técnica energética o espiritual y probablemente varios personas piensen que esto es producto de una moda, pero si este fuera el caso la práctica de estas técnicas cada vez iría a menos, tal y como sucede con las modas. El hecho es totalmente lo contrario, el número de personas practicantes cada vez es mayor. Puede ser que la razón de este hecho sea más simple 36


de lo que parece, tal vez el motivo es que la gente se dio la oportunidad de probar y al ver los resultados optaron por continuar con la filosofía que les funcionó. A manera de introducción, podría resultar interesante comentar que una enorme barrera entre lo que queremos y lo que conseguimos se encuentra en nuestras ideas, en nuestras creencias. Les doy este ejemplo: Hemos aprendido desde pequeños, lo más importante en la vida es hacer dinero, nos han educado para ver al dinero como la meta de nuestro camino y no como la consecuencia natural al realizar la labor que realmente nos gusta.

37

Entonces, podría resultar interesante el reflexionar y responder a estas preguntas: ¿Sería capaz de hacer lo que hago gratis?

Busca en conjunto para que todo el trabajo que estás realizando se vea apoyado para concretar y materializar todas esas metas.

¿Podría hacerlo sólo porque me encanta? ¿Lo que hago es algo que se me da natural, me encanta y lo hago mejor que nadie? Es importante empezar a reconocer al dinero como una energía de alta vibración, es decir, que si quiero dinero no debo corretear al dinero. Lo que tengo que hacer es subir mi energía para estar al mismo nivel que el dinero y entonces el dinero me encuentre a mí. Vibración y energía.

Próximo curso “Vibración y Energía a través de Ho'oponopono”. Sábado 20 de enero de 2018.

Informes: nereechr@hotmail.com https://www.facebook.com/neree.chanfreauramirez


¿Qué leer?

Algunas recomendaciones para que este año sí emprendas.

LA MAGIA DE PENSAR EN GRANDE David Schwartz analiza los principios fundamentales del éxito que se pueden aplicar a cualquier área de tu vida. Fue escrito en los años 80, pero los conceptos resuenan hoy más que nunca. Lleno de cambios de mentalidad y valiosos conocimientos sobre el éxito y la felicidad, querrás leerlo una y otra vez. Autor: DAVID J. SCHWARTZ Editorial: TALLER DEL EXITO

En versión electrónica. LA GUERRA DEL ARTE Este libro es para los emprendedores creativos, cualquier persona que alguna vez haya querido crear algo grandioso, pero siente que algo los está deteniendo. Steven Pressfield identifica esta fuerza negativa como Resistencia y describe las muchas formas que toma. Más importante aún, él explica cómo superarlo para que pueda dejar que su creatividad brille. Este libro se puede consumir en una o dos horas, pero las lecciones permanecerán contigo durante toda la vida. Autor: Steven Pressfield

38


LA SEMANA LABORAL DE 4 HORAS Este libro es una guía práctica para crear un negocio que te permita vivir la vida en tus propios términos. Te ayudará a ver el diseño emprendedor y estilo de vida desde una perspectiva completamente nueva y empoderadora. Tim Ferriss es uno de los maestros favoritos de todos los tiempos y un verdadero maestro en el éxito de la ingeniería inversa en diversas áreas. Él ha sido una fuente de inspiración para muchos. También es anfitrión de uno los podcasts que te recomendamos: https://itunes.apple.com/us/podcast/the-tim-ferriss-show/id863897795?mt=2

Autor: TIMOTHY FERRIS Editorial: RBA LIBROS

CÓMO GANAR AMIGOS E INFLUIR SOBRE LAS PERSONAS. Todavía es uno de los mejores libros sobre "habilidades personales" que existe. Sí, es viejo y muchas de las anécdotas y ejemplos son anticuados. Pero los principios son atemporales. Aprender a tratar de manera efectiva con las personas es un conjunto de habilidades que te llevará muy lejos en la vida. Este libro te ayudará a desarrollar ese conjunto de habilidades. Autor: DALE CARNEGIE Editorial: DEBOLSILLO Si te animas en inglés... THE COMPOUND EFFECT Con un mensaje simple y potente: las pequeñas cosas con el tiempo hacen una gran diferencia. La importancia de cultivar buenos hábitos y te da estrategias para hacerlo. Como tu vida está compuesta de hábitos, es una habilidad que te ayudará en cada área de tu vida. Por lo que, obtienes mucho por tu dinero. Es una lectura simple y directa y es especialmente útil para cualquiera que busque hacer un cambio de estilo de vida importante. Autor: Darren Hardy Editorial: Vanguard Press

39


is at gr

suscríbete

OO

https://www.revistaboomagazine.com/suscripcion

descarga

esta edición

http://ow.ly/A3oc30girK7

www.revistaboomagazine.com @boomagazinemx

@boomagazinemx

BOOMagazine México

anúnciate https://www.revistaboomagazine.com/contactanos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.