BOOMagazine vol.10
noviembre-diciembre2018
Empresario y emprendedor de hueso colorado. Desde las telas y los mariscos hasta las tortas...
ADEMĂ S... ÂżYa tienes tu Marketing Plan para el 2019? CĂłmo hacerlo de cero
La pieza que falta en su empresa. Somos una firma de consultoría empresarial con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales de negocio y a la medida de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Esto a través de nuestra amplia red de profesionales altamente calificados en las áreas de Capital Humano, Asesoría Fiscal, Ingeniería de Nóminas y Asesoría Legal.
por Mindandi - Freepik.com</a>
Nuestros servicios abarcan toda la República Mexicana, contáctenos.
Optimice el tiempo y esfuerzo administrativo, reduzca costos que el área de nómina genere.
www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Fondo de fotografía creado
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/app-mujer-blanco-solucion-dos_1238817.htm">Diseñado por Freepik</a>
ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS
ventas@lefixmexico.com Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409
En esta edición hacemos énfasis en el tema del liderazgo, pues si se trata de hacer empresa, también se trata de ser una buena cabeza. La constante en nuestras historias de éxito es aquella consideración especial que se tiene por seleccionar a los colaboradores ideales para tu empresa, pero también saberles motivar, dirigir, transmitir y no cualquiera, pues detrás de una buena autoestima, esta el líder. El reto del liderazgo es ser fuerte, pero no grosero; ser amable, pero no débil; ser atrevido, pero no abusador; ser considerado, pero no perezoso; ser humilde, pero no tímido; ser orgulloso, pero no soberbio; tener humor, pero sin insensatez.” ― Jim Rohn Cerramos el año maravillados con nuestra décima edición, un año donde hemos querido transmitir a través de diferentes mentes y letras, aportaciones de grandes expertos y seres humanos. Entrañablemente agradecidos con cada uno de ellos y con nuestros lectores, por quienes existimos. Gracias por leernos y que 2019 se transforme en todo lo deseado y nos sorprenda con más. Geraldine Alvarez. Directora BOOMagazine.
3
Gracias a nuestros
Colaboradores Darwin Vargas Santos
Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker
Lic. Lizbeth Medélez Sanaphre Consultor en imagen pública IMAGO
Aidé Cerón
Directora de Mercadotecnia
Susana Jacques
Asesora de Negocios y Emprendimiento Gimnasio de Negocios
Susana Alcocer
Consultor Organizacional y Educativo Directora SUMON Consultores
4
Arnoldo Martínez Empresario
Denisse Bribiesca Directora DB Coaching/ Disrupto
L. Raúl Sahagún
Director TRC Group
Daniel Cerón
Director Distribuidora CEAL
Maru González
Directora de Consultoría, Avanza Project Success
Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Jordie Franco. Finanzas. Eduardo Espinosa Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Community Manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Alexa Navarro Sáenz. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com
5
Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.
¡Conoce nuestra amplia gama de productos!
www.easy-dry.com.mx 6
índice
9. 4 Pasos básicos para desarrollar su liderazgo 12. ¿Cómo debe comunicar un líder? 15. MKT PLAN ¿Porqué lo necesito? 19. La época más fría del año, también para tu negocio 22. 2019 listos para el éxito y la felicidad 26. Arnoldo Martínez: historia de éxito 31. Humanos del futuro 36. El nuevo reto de México
Noviembre-diciembre 2018 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
41. Daniel Cerón: productor y empresario innovador 47. Perfección (Parte 2) Una forma de relacionarte
7
© Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos
8 28
4 PASOS BĂ SICOS PARA DESARROLLAR SU LIDERAZGO
9 <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por yanalya - www.freepik.es</a>
POR DARWIN VARGAS SANTOS Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker Miembro Fundador del equipo de John Maxwell Team para Latinoamerica
1 Autodiagnóstico
I
nicialmente lo más difícil para alguien que quiera desarrollar su liderazgo es evaluarse a sí mismo y conocer el nivel en el que se encuentra actualmente. ¿En qué radica la importancia de este autodiagnóstico? Responda lo siguiente: ¿Cómo se valora en su nivel de liderazgo en una escala de 1 a 10?, en el que usted como emprendedor, empresario o empleado se encuentra. Recuerde que uno no debe esperar a ser director, gerente o tener un cargo alto para desarrollar su liderazgo, lo puede hacer desde abajo y eso le permitirá crecer más rápidamente. Si al hacer su autodiagnóstico encuentra que es un líder de nivel 5, debe empezar a trabajar para aumentarlo, puede ser 6, 7 o más. Luego pida a 10 conocidos un diagnóstico de cómo lo ven en temas de
10
liderazgo, teniendo en cuenta las siguientes características: CARÁCTER, CARISMA, COMPROMISO, COMUNICACIÓN, DISCERNIMIENTO, ENFOQUE, GENEROSIDAD, INICIATIVA, ESCUCHA, PASIÓN, ACTITUD POSITIVA, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS, SEGURIDAD, AUTO-DISCIPLINA, SERVICIALIDAD, DISPOSICIÓN PARA APRENDER Y VISIÓN. Realice un promedio entre como se ve usted, frente a cómo lo ven las demás personas, ése será su nivel real de liderazgo.
2 Planee su crecimiento
SEGUNDO PASO
Una vez tenga su diagnóstico y nivel de liderazgo es hora de empezar un programa de acción para desarrollar el líder que está buscando ser. Para desarrollar un plan eficiente, primero: Fíjese metas y escríbalas a corto, mediano y largo plazo, traza el plan, fija el rumbo. Este paso se tiene que desarrollar teniendo en cuenta tres áreas principales: personal, empresarial y profesional; esas metas lo deben llevar a desarrollarse como líder, pero teniendo en claro el camino a seguir. Analice las siguientes preguntas: ¿Tiene un plan de crecimiento personal?, ¿Qué está haciendo para promover su creci-
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-de-folleto-con-formas-geometricas_716564.htm'>Vector de Fondo creado por freepik</a>
miento personal?, ¿Qué puede hacer día a día para crecer en el proceso de alcanzar sus metas y ser un líder efectivo? Haga un inventario de crecimiento personal y escriba algunos pasos que le ayudarán a iniciar su crecimiento, lo puede realizar de la siguiente forma: Área, meta, actividades a desarrollar, fecha de inicio y finalización, proponga fechas de avances para ir revisando paso a paso cada una de las actividades que está realizando, ¿qué oportunidades de crecimiento puede aprovechar? (seminarios, libros, audiolibros), que libro está leyendo actualmente? ¿Qué sacrificios está haciendo ahora por crecer?
3 Comprométase con el crecimiento de sus seguidores Si usted es un líder, debe tener seguidores, si no tiene seguidores no es un líder, sencillamente está de paseo por el mundo, el liderazgo es influencia, no se trata únicamente de su desarrollo personal o de su programa de crecimiento, debe tener claro que tendrá seguidores que junto a usted van a crecer, su carácter comunica su liderazgo.
¿Las personas que trabajan con usted sienten la libertad de compartir abiertamente sus situaciones laborales? Piense en momentos en que sus colegas estaban abiertos a compartir con usted, ¿Por qué estaban inclinados a confiar y compartirle?
4
Sea un ejemplo
Para que su liderazgo perdure debe contemplar que usted es modelo a seguir. Conozca la importancia del momento oportuno, recuerde que usted es una referencia, es importante que forme un carácter que los demás sigan, los seguidores siempre a un líder le podrán perdonar que tenga desconocimiento de algo técnico, pero no que tenga fallas en su carácter, preocúpese por las personas que trabajan con usted, sea amable, respetuoso, cumpla siempre lo que promete, no dé a las personas sólo el 100%, dé mucho más. ¡Sea el líder que su empresa necesita! Si usted desea profundizar más en temas de Liderazgo, Coaching, Ventas, Emprendimiento, visita mi página www.DarwinVargas.com
11
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por asier_relampagoestudio - www.freepik.es</a>
¿Cómo debe comunicar un líder? Por Lic. Lizbeth Medélez Sanaphre / Consultor en imagen pública
12
Primero que nada debes saber que conocerte es la base fundamental para comunicar con coherencia. Lo que le funciona a una persona no necesariamente te funciona a ti, cada individuo tiene una profesión, estilo, modos de vida, necesidades, objetivos y se encuentra en contextos diferentes. Sin embargo existen características esenciales que un líder debe de comunicar. Sabe escuchar a sus públicos objetivo, entendiendo como públicos objetivos a las personas que se encuentran alrededor, colaboradores, seguidores, amigos, familia etc. Un líder tiene claro el lugar en donde se encuentra, conoce sus fortalezas y áreas de oportunidad, su interacción en los espacios y personas con las que
se desenvuelve es de respeto, cordialidad, con acciones positivas, siempre aporta y procura generar un ambiente de seguridad, cordialidad, además de comunicar de forma asertiva a través de los diferentes estímulos: Su imagen personal no es forzada, respeta su estilo esencia y es coherente cuidando sus actos respeto su profesión, contexto en el que se desenvuelve. El uso de su palabra: habla con conciencia, claridad y con objetivos específicos. Su voz: su dicción es adecuada y utiliza los tonos, ritmos y espacios necesarios para transmitir su mensaje. El lenguaje corporal que utiliza es con firmeza, seguridad, confianza y actitud ganadora. Su postura es: erguida y correcta (no exageres elevando de más tu rostro, puedes verte prepotente y odioso)
Procura un aspecto aliñado: cabello aseado y peinado, uñas pulcras y cuidadas, ropa limpia adecuada a la ocasión, contexto y situación. Observa, le da su debida importancia a la persona con la que se encuentra, hace contacto visual y genera un ambiente de respeto y cordialidad. ¿Te has puesto a pensar que como líder te vuelves una persona inspiracional y aspiraciónal? líder también tiene el compromiso de proyectar coherencia en todo momento, contexto y situación. Actúa en consecuencia a tus objetivos, se coherente y asertivo en tus actos. Comunica y crece con imagen www. Imago-cci.com
Síguenos en www.imago-cci.com o escríbenos a informes@imago-cci.com
13
14 <a href="http://www.freepik.com">Designed by ijeab / Freepik</a>
MKT PLAN
Emprender es una aventura, es el deseo personal de sobresalir con tu idea, concepto, misión o visión hacia el mundo. Emprender es atreverte a salir del nido (casa o empresa) donde aprendiste todos los conceptos para volar por tu propia cuenta. Emprender es la decisión más importante que tomarás en tu vida. Emprender es un círculo virtuoso donde se pone tu visión personal de progreso al servicio del colectivo. Emprender es igual a trascender. Cuando decides emprender definitivamente el entusiasmo es enorme, sueñas, te emocionas, tienes todas las ideas frescas y listas para aplicar, la motivación es extrema... Pero nada como prospectos, respuestas largas sin concretar, trámites, gastos y no ingresos para que te ubiquen en la realidad de que tu proyecto necesita muchas cosas para poder materializarse y se convierta en verdad. Los factores que considero más importantes para emprender son los siguientes:
9 1 0 2
Soy una PYME, ¿necesito hacer un marketing plan? Mi respuesta es SI, toda compañía sea grande o pequeña necesita hacer un Marketing plan, por supuesto todo va en relación con el tamaño de la empresa y lo principal al objetivo principal del año que 15
¿Por qué necesito un Marketing Plan si no tengo un departamento de Marketing aun? Aidé Cerón / Directora de Mercadotecnia Especialista en productos de consumo del mercado selectivo. Certificada como Community Manager (Hootsuite - Adveischool)
No importa que no tengas un departamento o una persona encargada lo mas importante es que tengas una visión, de qué es lo que quieres y hacia dónde quieres ir con tu PYME el próximo año; un Marketing Plan te ayuda a contestar las siguientes preguntas: Qué, Cómo, Cuándo y Dónde va a crecer mi empresa. El QUE debe de ser respondido con los objetivos que vamos a plantear para el 2019, ventas, lanzamientos, reposicionamiento, rentabilidad entre otros, éstos deben de ser medidos cada mes en términos de ventas, y cuando hablamos de lanzamientos o extensiones de productos los podemos evaluar cada tres meses y comparar el objetivo contra lo realizado en el trimestre, de esta manera te darás cuanta si la estrategia que estas llevando es la correcta o es momento de empezar a rediseñar una nueva. ¿Pero cómo defino los objetivos? Todo objetivo que definamos debe de seguir esta regla conocida como S.M.A.R.T por su acrónimo en inglés que significa: 16
Specific (específico) Measurable (medible) Attainable (alcanzable) Relevant (relevante) Timely (tiempo) Así es todo objetivo debe de tener estas condiciones para que sea un buen objetivo. Por ejemplo: Vender del producto X, 1,000 unidades en el primer semestre del 2019 en el canal de distribución Y. Especifico: Producto X. Medible: Vender 1,000 piezas Relevante: Canal de distribución Y (este canal es el 60% de las ventas totales del año) Tiempo: 1er semestre 2019 Cada departamento deberá de tener su propio objetivo que va a contribuir con el crecimiento de la empresa. Una vez que contamos con nuestros objetivos claros, debemos de responder la pregunta COMO. Aquí es donde inician las estrategias de marketing, esta área se dará a la tarea de desarrollar ideas convertidas en estrategias que contribuyen a alcanzar el objetivo de ventas, a través de una campaña para dar a conocer el nuevo producto, o re-posicionar la marca / producto hasta dar a conocer la compañía para atraer a mas consumidores o clientes, hoy en día no se tienen que hacer grandes inversiones de publicidad como antes, existen las Redes Sociales que con una inversión mínima y concentrada en el publico objetivo al que se quiere llegar podremos lograr atraer consumidores y/o usuarios a nuestros negocios, pero qué pasa si mi compañía no está dirigida a los consumidores finales (B2C) y está mas enfocada a vender
o dar servicios a otros negocios (B2B), también hay campañas para atraer clientes a nuestro sitio de internet, el cual ya es indispensable tener para crecer, antes se usaba el directorio de papel, hoy en día se usa un buscador y si no estás es como si tu compañía no existiera.
debes de ir probando diferentes estrategias de venta para que conozcas lo que les gusta o no les gusta a tus consumidores / usuarios, por lo menos implementa tres estrategias en seis meses evalúa y repite, pero con las mejoras de lo que no te salió bien.
Para llevar trafico a la pagina ésta debe de tener un buen contenido, para que los buscadores puedan encontrar tu compañía solo con descripciones, eso se llama SEO (Search Engine Optimization) y si vas a invertir en anuncios en SEM (Search Engine Marketing) esta inversión no es alta y puedes mantener los anuncios a lo largo del año.
Finalmente, DONDE esta pregunta responde, los canales en los cuales vamos a distribuir nuestro producto, si se va vender a través de una tienda física o en línea, si vamos a ir a vender de puerta en puerta o en ferias o le vamos a vender a tiendas existentes, una vez que conozcamos donde vamos a vender, se tiene que hacer un plan de trabajo de ventas con que periodicidad vamos a visitar a los clientes, cada cuando vamos a presentar los nuevos productos o extensiones de línea.
O bien promocionar tu compañía a través de ferias locales con productos o servicios afines a tu sector. Muy importante es hacer el plan de inversión, cuando y cada cuando se va a invertir. CUANDO aquí es donde vamos a planear cada cuando vamos a llevar a cabo las estrategias antes mencionadas, con que periodicidad. Es importante hacer un calendario para que podamos visualizar: fecha, estrategia, ubicación donde se llevará a cabo, inversión, y resultado. Esto nos permitirá hacer una evaluación para la siguiente estrategia que vayamos a implementar, recuerda que, si una estrategia que funcionó no quiere decir que la puedes repetir de manera inmediata,
Como acabamos de leer, estas son preguntas frecuentes que nos hacemos día con día y que traducen en una manera muy sencilla un Plan de Marketing, ya que existen otras preguntas, pero ya están mas enfocadas a estrategias que necesitan mas recursos económicos y de equipos multidisciplinarios para ejecutarlas. Recuerda todo hay que ponerlo en papel, para que sea un compromiso tuyo y de tus empleados y así nadie pierda los objetivos de vista. Te deseo mucho éxito en la planeación del 2019.
www.linkedin.com/in/aide-ceron/
17
Capacitación y consultoría en gestión profesional de proyectos !"#$%$&"'()*+%*#"'$,(*"%*-+).%&"/(* /+*&.)*0-(1+#&()2 !"#$%&'()*'()&'+,-./)#0,1%2-.) &#1&%3%4. 5)(.3&#6.(1.(7 34$%$5"*&.*4+)&$6,*/+*0-(1+#&()*1* %(4-"*-+).%&"/()*"*%"*0-$'+-" 7772"8",5"0-(1+#&()2#('
18 18
<a href="http://www.freepik.com">Designed by kjpargeter / Freepik</a>
¡Llega el otoño! y pronto llegará la época más fría del año... También para tu negocio Evalúa tu negocio, realiza este análisis financiero para saber en donde estás Por Susana Jacques
¿Estamos listos?
El otoño es el mes de la cosecha en el ciclo de cultivo, es la etapa en que recogemos lo sembrado a principios del año. La naturaleza no hace nada a saltos, así funcionan también los emprendimientos y negocios. ¿Qué fue lo que sembraste este año? Muchos han tenido el valor y la oportunidad de emprender por primera vez, han iniciado una nueva vida en donde ahora, son los dueños del balón; otros han iniciado una segunda o tercera empresa y otros más estamos consolidando un emprendimiento que empezó hace pocos años.
Asesora de Negocios y Emprendimiento Gimnasio de Negocios
Si tu semilla y el terreno que seleccionaste eran los adecuados y se dieron las condiciones para la germinación llevas un gran camino avanzado; si además estuviste 100% pendiente de tu cultivo, es muy probable que estés cosechando abundantemente. Este es el momento de recolectar, celebrar y compartir. Así también es momento de prepararte para un merecido descanso y prepararte para un nuevo ciclo. En el caso contrario, podría ser que la idea
19
de tomar un descanso parezca imposible y todavía tengas mucho por hacer. Sabemos que el verdadero emprendedor, muchas veces no tiene fines de semana, días feriados ni vacaciones; ya sea porque puede manejar su tiempo a su antojo o porque definitivamente no puede parar hasta levantar el emprendimiento o alcanzar sus objetivos planteados. El ciclo de la cosecha es algo que la naturaleza nos enseña, una semilla necesita tiempo y condiciones naturales para crecer; los humanos hemos comprendido los ciclos y nos adaptamos, tratando de mejorar las condiciones con conocimientos, experiencia, investigación y tecnología, sin embargo los principios son básicos. Muy pronto llegará la temporada de frío y con ella la realidad cruda y dura. Los datos duros de nuestro negocio nos mostrarán exactamente como nos fue en el año y tendremos que hacer estrategias para modificar, reforzar y mejorar el próximo año. Lo que no se puede medir no se puede mejorar. Bajo esta premisa, te invito a hacer un análisis financiero, es la manera más fácil y contundente de medir resultados. El análisis que recomiendo es de tus finanzas personales, no las de tu negocio o empresa, ya que es muy importante que revises cuál es tu situación actual pues está directamente relacionada con la manera en la que estás manejando tu emprendimiento, empresa o incluso tu empleo, si aún trabajas bajo dependencia. Aquí te cuestionario para apoyarte a conocer qué tan abundante está siendo tu cosecha, te aseguro que será muy revelador y quizá te de alguna idea para considerar en tu próximo ciclo: 1. ¿Cuánto efectivo traes en tu cartera en este momento? 2. ¿Tienes una cuenta de banco y tarjetas independientes a las de tu negocio? 3. ¿De cuánto dispones en tu tarjeta de débito para este mes?
20 20
4. ¿El saldo pendiente a pagar en la tarjeta de crédito que traes contigo, incluye
únicamente los cargos del último mes? 5. ¿Cuántas tarjetas de crédito manejas? 6. ¿Todas tus tarjetas de crédito están limpias y las utilizas para gastos específicos y/o recibir puntos u otros beneficios? 7. ¿Todas tus tarjetas limpias para fin de año?
quedarán
8. ¿A cuanto asciende la cantidad ahorrada en tu fondo de emergencia? 9. ¿Estas al corriente en el pago de todas tus deudas personales o bancarias? 10. ¿Sabes la cantidad exacta que tienes en deudas y tienes una estrategia de pago? 11. ¿Cuentas con un respaldo de ingresos, ahorro o bienes para pagar el total de tus deudas? 12. Sabes en qué fecha liquidarás el saldo total de todas tus deudas? 13. ¿Con cuántas fuentes de ingresos cuentas? 14. ¿Conoces la cantidad de dinero que ganarás en los próximos tres meses? 15. ¿Gastas menos de lo que ganas? ¿Qué piensas del cuestionario? ¿La cosecha que tienes es abundante? A muchos les aterra hacerse estas preguntas, pero son básicas para que sepas si lo que estás haciendo para generar ingresos está funcionando o necesitas cambiar de estrategia. Puede ser que este año hayas encontrado tu pasión o que estés en el camino de realizar tus sueños, puede también que
hayas hecho muchos contactos para tu emprendimiento o negocio, incluso puede que hayas hecho nuevos y grandes amigos. Puede ser que seas afortunado y tu negocio esté creciendo y consolidándose; sin embargo tus finanzas personales son el reflejo de cómo has manejado tu tiempo y en qué te has estado enfocando. Un análisis financiero es como hacerte un análisis de sangre de 36 elementos, por cierto también te recomiendo hacer uno cada año, los números no mienten; lo importante es saber qué hacer con esos números y comprometerte a mejorar: aumentar aquí, reducir allá, saldar tu deuda más pequeña de inmediato, etc. Será más fácil que a partir de un número deseado tomes decisiones y puedas hacer tu plan para el próximo año. No importa tu edad, género, estado civil, ni situación laboral, te recomiendo que cada 4 meses o por lo menos una vez al año, te hagas estas preguntas y te enfoques en corregir el rumbo. La buena noticia es que hoy en día contamos con muchísimas formas para aprender a mejorar nuestros ingresos y manejar deudas, hay libros, videos, coaches (yo tengo uno) y especialistas que te pueden apoyar. No dejes este cuestionario en blanco, resuélvelo y toma las riendas de tus finanzas, así estarás en mejores condiciones de seguir con tu emprendimiento, empezar una empresa o mejorar tu negocio. Tener buenas finanzas te dará la posibilidad de ayudar a más personas y hacer lo que te apasiona. Si esta cosecha no es tan abundante como esperabas, prepárate porque ¡lo mejor está por venir!
Si tienes dudas me pongo a tus órdenes, escríbeme a susana@partnersmx.com
<a href="http://www.freepik.com">Designed by Kues1 / Freepik</a>
21
2019 Listos para el éxito y la felicidad!
L
Susana Alcocer Consultor Organizacional y Educativo Directora SUMON Consultores
os seres humanos somos lanzados a la tarea de vivir sin saber qué es la vida y cómo funciona. Nuestra sociedad nos ha vendido un modelo de éxito y felicidad, que en realidad es un modelo de fracaso, frustración e infelicidad. La psicología budista plantea que todos los seres humanos compartimos un anhelo en común, que es ser felices y dejar de sufrir, pero a pesar de nuestros esfuerzos, no tenemos éxito, debido a nuestra confusión mental e ignorancia espiritual, porque buscamos la felicidad donde no está, lo cual
22 <a href="http://www.freepik.com">Designed by Freepik</a>
nos conduce al sufrimiento y a una búsqueda sin fin. Nos han enseñado que el éxito y la felicidad está en la riqueza, el placer, la posición social o laboral, el estatus, la reputación y el prestigio, pero en realidad, ¿funciona así?, las personas que lo consiguen, ¿se sienten plenas, satisfechas con la vida y gozan de una felicidad genuina, estable y duradera?. Anhelamos una vida con riqueza, poder comprar lo que se nos antoje sin hacer sumas y restas, tener casas, coches, ropa de moda, viajes. Y no hay
nada de malo en ello, podemos disfrutarlo, pero el problema es la actitud y la perspectiva al respecto, porque ¿qué pasa si no se consigue?, deviene una sensación de frustración y añoranza, esperando que las cosas cambien para poder estar bien y ser feliz, con una sensación de haber fracasado o peor aún, ser un fracasado. Confundimos la felicidad con el placer: sexo, vacaciones, diversiones, una deliciosa comida y una buena copa de vino. Por supuesto es placentero, los disfrutamos y gozamos con ellos, pero es un bienestar transitorio, que permanece sólo mientras están presentes estos estímulos y aún, si lográramos prolongar las vacaciones o seguir comiendo o bebiendo, produciría hastío y displacer. Son elementos satisfactorios en la vida, pero nunca nos brindarán felicidad genuina y duradera. Buscamos la reputación o aprobación, y muchas veces, nuestro bienestar o falta de este, depende de la opinión de otras personas, como si nuestra valía estuviera en función del concepto que la gente tiene. Esta es la confusión de la que somos presos y llega el punto en el que ya no se trata de ser una buena persona, sino tan sólo de parecerlo, lo que importa es la correcta opinión que tienen los otros, sin importar si su estilo de vida o parámetros son totalmente distintos a los propios, o si no es verdad,de todas formas damos gran importancia. Y si nos felicitan o reconocen, si nos alaban, nos sentimos felices, pero cuando hay críticas, nos sentimos infelices, molestos, o incluso llegamos a dudar de nosotros mismos, sentirnos mal o incluso pensar que fracasamos, como si
recibir elogio fuera sinónimo de ser valioso, como si de eso dependiera nuestro valor. La realidad, es que, si nosotros no nos aprobamos o reconocemos nuestro valor, siempre estaremos expuestos a sentirnos mal por los comentarios de otros. Es por eso que en ocasiones pareciera que el hombre fue creado para sufrir y ser víctima de las condiciones, un títere movido de un lado a otro por poderes fuera de su alcance, pero no es así, es producto de esta confusión mental. En realidad, el hombre ocupa el pináculo de la creación. Está dotado de inteligencia, voluntad y libertad para poder transformar el mundo en el que vive, lo cual se traduce en un poder creador. Pero podemos crear en positivo o en negativo, dependiendo de lo que pensamos, decimos y hacemos. Podemos crear en positivo, pero para lograrlo, necesitamos mayor claridad mental, sabiduría, un modelo de éxito que nos conduzca genuinamente hacia la felicidad y la paz mental,un pilar más sólido,que pueda sostenernos ante las adversidades de la vida. Para alcanzar el éxito y la felicidad, es necesario partir de una pregunta medular ¿Qué es el éxito en realidad?. La palabra éxito proviene del latín “exitus” que significa salida, es el resultado final y satisfactorio de una tarea y ¿cuál es nuestra principal tarea?, la vida. Tener éxito entonces, es todo aquello que hace que la vida tenga sentido, que valga la pena ser vivida: Salud vibrante, relaciones satisfactorias, libertad de ser, de poder vivir de acuerdo a nuestros deseos,principios y expectativas de vida, paz mental, entusiasmo por la vida, sentido de propósito, habilidad
23
para satisfacer los deseos genuinos de nuestro corazón, lo que nuestra alma anhela y construir una felicidad estable y duradera que no provenga del exterior, y que al llegar al final de nuestra vida, podamos sentir que fue una vida que valió la pena ser vivida. Si hoy fuera el último día de tu vida… ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho estarías con lo que hasta hoy ha sido tu vida?, ¿Dirías que esta fue una vida bien vivida?
La realidad, es que tú no puedes elegir ni cuándo ni cómo es que vas a morir, pero si puedes elegir cómo vivir, así que hazlo, ¡elige!. ¿Listo para el éxito y la felicidad?
24
Para crear el verdadero éxito y la felicidad en tu vida, te invito a considerar unas preguntas, a iniciar una búsqueda por así decirlo. ¿Cuáles son tus propios parámetros de éxito?...… ¿Cuál es tu visión de tu propio florecimiento? ¿Qué es aquello que te hará realmente feliz, satisfecho, que llenará tu vida con sentido y satisfacción?
¿Quién quieres ser?.... Cuál es el tipo de persona en la que te gustaría convertirte, ¿de cuáles características te gustaría liberarte?, esas características que impiden tu bienestar, que crean conflicto, y ¿de cuáles características te gustaría
impregnarte, estar ricamente dotado para que apoyen tu búsqueda de la felicidad? ¿Cómo te gustaría transformarte, evolucionar, crecer como ser humano?. Puedes incluir lo físico en lo que tienes que trabajar, lo intelectual, pero expande tu visión hacia lo emocional y espiritual.
mundo que te rodea, puedas impactar positivamente a otros, a tu entorno, cosas sencillas que puedas hacer a diario, de manera que al llegar al final de tu vida, lo hagas con una sensación de satisfacción, de contentamiento, sabiendo que esta vida fue bien vivida.
¿Qué quieres obtener?.... ¿Qué es aquello que llenará tu vida con un sentido de satisfacción significado y satisfacción. ¿Cuál es el deseo de tu corazón? Toma en cuenta tus necesidades mundanas pero también expande tu visión y haz presente en tu mente aquello que te brindará un auténtico sentido de significado y satisfacción en la vida…. Contempla diferentes aspectos de tu vida, en el área laboral, material, salud, en tus relaciones, espiritual.
De este modo, diseña la vida que quieres vivir y el tipo de persona en quien te quieres convertir.Y luego, constrúyela, cree que es posible, que lo mereces, que todo lo que necesitas para conseguirlo ya está dentro de ti, lee, ve a cursos, reúnete con personas que compartan tu visión, piensa, habla y actúa de acuerdo a tu propósito,y poco a poco, con esfuerzo gozoso y más pronto de lo que crees, estarás convirtiéndote en la persona que quieres ser y viviendo la vida que quieres tener.
¿Cómo te quieres sentir?... ¿Qué estados de ánimo quieres experimentar?. Define 4 emociones centrales que quieres que rijan o estén presentes de manera estable, constante en tu vida, que independientemente de las circunstancias externas pudieras tener mientras vives tu vida, que vengan desde ti, no del exterior.
Este es el verdadero éxito, tú éxito. ¿Listo?
Contacta a Susana Alcocer
¿Qué quieres hacer?.... Busca cosas que te emocionen cuando lo pienses, no te centres en el cómo hacerlas, sino sólo en lo que te gustaría hacer… Cosas nuevas que quieras aprender, cosas que realizas y disfrutas, o bien, algunas cosas que te gustaban y no realizas tan a menudo, o incluso cosas que nunca has hecho pero crees que te disfrutarías hacer. ¿Qué puedes dar?.... ¿Cómo puedes ayudar? ¿Cómo puedes usar tus talentos para ayudar a otros?. Busca cosas que te gustaría ofrecer al
25
Fotografía: Alexa Navarro Sáenz
Creemos que el motor del país somos los empresarios, generando fuentes de empleo y produciendo, para subir el nivel del país
26
Arnoldo Martínez ha incursionado en la industria textil y restaurantera con gran éxito. Nos comparte su experiencia y no se detiene
A
los 21 años acababa la carrera de Ingeniería mecánica eléctrica y un amigo tenía una fábrica de hilo de algodón así que pusimos una comercializadora de hilo de costura. Ese negocio no funcionó por una huelga en Corea y un problema de variedad de colores… el proyecto no se concreta. Es entonces que un primo del amigo con el que me había asociado regresaba a la fábrica de tela de su papá donde descubre que le robaban y me pidió apoyarle en la parte de producción, así lo hice. Empezamos a producir mucha tela, unas 180 toneladas al mes, pero en 1994 llega “el error de Diciembre”, donde entraba el presidente Zedillo y el dólar subió muchísimo, hubo un caos en el país, esto nos impacta bajando nuestra producción increíblemente a 8 toneladas. Fue entonces donde decidimos dar un mayor valor por medio de mano de obra, Estados Unidos empezaba a dejar de producir y nosotros teníamos mano de obra barata. Así arrancamos la producción de ropa con la tela que hacíamos. De inicio la producción se enfocó a trajes de baño, mismos que quedaron mal y los contratos nos los cancelaron. Acordamos mis socios y yo, tomar la producción en nuestras manos y compramos 12 máquinas de principio, con 18 trabajadores. Y es entonces cuando se origina un boom de la costura en México, empezamos a crecer tomando
la oportunidad que brindaba un Estados Unidos sin producción. Así en cuatro años más teníamos 1200 trabajadores, producíamos alrededor de un millón de playeras a la semana. Así fue hasta 1998 cuando comenzamos a producir para Nike y Adidas, pero en el año 2000 llega China, Estados Unidos hace tratados comerciales con Centro América y la playera “Basic T” que era la que nosotros hacíamos, la dejamos de producir. Fue entonces cuando entró el presidente Fox quien presiona al grupo Invitex a producir en México y es entonces que a través de contactos clave nosotros obtenemos esa producción con una tela de lycra y poliéster originando para Zara y otras marcas. Actualmente seguimos produciendo para Massimo Dutti, Oysho, Bershka, Pull & Bear y a Zara. Además, producimos para tiendas en Estados Unidos como Target, K-mart, Walmart, Family Dollar y marcas como Adidas, Nike, Converse, Champion y Fila. Ahora producimos 700,000 piezas al mes. Tuvimos dos fracasos, si se quieren ver así, el primero la fábrica de hilo que por las circunstancias me llevó a irme a la fábrica de tela, que en realidad fue una oportunidad. Y después viene la crisis tan fuerte en el país que nos hace cambiar de giro, de producir tela que llevaban años y años, a producir ropa.
27 27
En un principio el error de los trajes de baño nos llevó a tomar el control de la producción, esto quiere decir que muchas veces tienes que hacer tú las cosas. La ecuación se hizo fácil pues todo nos orilló a los que tomamos la decisión de cambiar a pensar que, si producíamos el hilo, y la tela la secuencia orgánica sería producir la ropa. Mas tomamos la oportunidad, de otra manera, hubiéramos cerrado. En lo personal, y hablando por mis socios en la parte del negocio, hemos tratado de tener una conciencia social siempre. Creemos que el motor del país somos los empresarios, aquellos que
28
generan las fuentes de empleo, quienes producen, los que traen dinero de otros países, para subir el nivel del país. Con esa visión siempre hemos tratado de hacer cosas nuevas con el propósito, además de tener negocios productivos para todas las partes, también ayudar al país de una forma socialmente responsable, dando trabajo y logrando un mejor país. Nosotros consideramos que, en cualquier empresa, por más automatizada o tecnológica que sea, el factor más importante siempre es el humano. Uno de los más grandes aciertos que hemos tenido, es el poder conjuntar un equipo
de gente, lo suficientemente capaz para llevar las cosas al nivel deseado hablando de la calidad o excelencia que queremos. En mi experiencia, es fundamental enfocarte a hacer un equipo de gente confiable, exitoso, generar un buen ambiente de trabajo, buen trato intrapersonal, para que el negocio funcione. Como emprendedor debe ser uno de tus propósitos básicos, un buen equipo de trabajo.
Algunos puntos que en lo personal me han funcionado: Como mencionaba un excelente equipo de trabajo, saber liderar, convencerles de hacer todo con calidad y en el que puedas confiar, para que puedas delegar, ya que sin esto no puedes hacer nada. Aprender de los errores, más allá de darte por vencido, aprende de lo que hiciste mal y corrige. No tires la toalla, pero ten conciencia, no se trata de seguir y seguir en un negocio que no vale, evalúa. Muchos negocios
no están bien al principio, sé persistente más no terco. Confía en tu potencial, confía en tu intuición. Eres hábil, piensa con sentido y toma consejos y opiniones continuamente de tu cliente. Escuchar al cliente es básico, ya sea vendiéndole una playera, un cocktail de camarón, una torta de arrachera o una hamburguesa, el 99.99% de las veces, tendrá la razón y hay que satisfacer sus necesidades. Actualmente soy y somos, con mis diferentes socios, INOVATEX, Fisher’s Querétaro., Sliders Burger Shop en CDMX… y no paramos, sigue Bocatti que es un negocio de tortas que estamos a punto de abrir, es un proyecto que me entusiasma pues es de un amigo de San Luis Potosí que tiene ya tiempo, pero se esta haciendo un cambio a todo el concepto y son unas tortas espectaculares de Rib eye, arrachera, chorizo, etc… Además, vienen unas oficinas de co-working y muy probablemente unos invernaderos. Siempre hay proyectos, pero es cierto que los tacos se deben de comer uno por uno, no puedes hacer todo al mismo tiempo, porque, aunque se puede, yo creo que es mejor hacer proyecto por proyecto para que las cosas salgan bien. 29
Para este nuevo año debemos recordar que somos el motor del país, hay que seguirle, sin miedo, si con cautela, pero debemos de seguir produciendo y creciendo para que el país siga mejorando, de nosotros depende.
Contacta a Arnoldo Martínez.
30
Humanos del futuro Por Denisse Bribiesca Directora Disrupto
No sé si te ha pasado que estás decidido a que todos los pendientes salgan el día de hoy, cuentas con una agenda que te indica las tareas a completar para la fecha en curso y las que consideras son las más importantes a realizar. Puesto en acción, revisas la primera actividad a realizar cuando de repente te das cuenta de que aquél mensaje que enviaste la noche anterior sin contestación, aparece en la pantalla de tu celular y giras tu atención para revisar lo que ahora consideras es primordial, piensas que no te tomará mucho tiempo y comienzas a textear; la persona que está del otro lado responde inmediata-
<a href="http://www.freepik.com">Designed by Pressfoto / Freepik</a>
31
mente haciendo una cadena interminable de ida y vuelta, invirtiendo poco más de treinta minutos. Tu concentración pasó de largo a lo que ya estaba destinado a finalizar, antes de retornar decides prepararte un café para estar en ambiente y mientras eso sucede, recibes la llamada de un compañero de trabajo para consultarte algo que él considera “importante” así que escuchas pacientemente; al colgar observas el reloj dándote cuenta que han pasado dos horas y te dices en voz baja –“¡Caray, se fue el tiempo volando y no he hecho nada de lo que tenía planeado!”-. Cierras la computadora pensando que después completarás la actividad al regreso de tu junta, cosa que no sucede porque ya asignaste otras prioridades. Y así nos hemos convertido en “humanos del futuro” con la bendición de que aquello que requiere estar en primer lugar se va postergando, aplazando para un mejor momento y afectando no solamente la energía personal sino la productividad diaria. De acuerdo con el Washington Post, “para muchas personas, la postergación es una fuerza fuerte y misteriosa que evita que realicen las tareas más urgentes e importantes en sus vidas con la misma fuerza que cuando intentas juntar los polos de un imán. También es una fuerza potencialmente peligrosa, que 32 32
causa que las víctimas abandonen la escuela, tengan un mal desempeño en el trabajo, posterguen el tratamiento médico o retrasen el ahorro para la jubilación”. Es el retraso irracional en la ejecución de tareas (Steel 2007); se ha sugerido que es un problema motivacional que afecta la auto-regulación de los logros y el bienestar, ya que es un acto que aplaza el inicio o culminación de una actividad importante mientras se hace una actividad innecesaria. Y es que hay actividades que consideramos no ser tan importantes ni urgentes, por lo que aplazamos su inicio o finalización, dedicando tiempo a otros aspectos que en lugar de acercarnos a nuestro objetivo nos alejan. Indudablemente estas acciones comienzan a ser una constante y con la práctica conforman un hábito donde la mente subconsciente se programa gracias a la repetición; cuando traemos a la consciencia aquello que deseamos modificar o erradicar como dejar de fumar, comer más sano, hacer ejercicio de manera regular, leer diariamente, pagar las cuentas a tiempo, o realizar una llamada telefónica aquel amigo o ser querido, etcétera.., el cuerpo reacciona de manera natural evitando hacer modificaciones generando un pacto silencioso con la mente para decirnos en voz baja “mañana comienzo o
trabajo por hacer tiempo para hacerlo ¡lo que hacemos!
mañana lo hago” y mañana significa en lo más profundo nunca o algún día lo haré sin saber cuándo. Piers Steel, de la University of Calgary, menciona que la procrastinación es un hábito que ha ido incrementándose a lo largo del siglo, un síndrome de los tiempos modernos. En el año de 1978 realizó una primera medición, encontró que el 15% de la población confesaba su tendencia a procrastinar y aproximadamente 1% sentía que postergaba sus obligaciones de manera crónica. Para 2002, las cifras se habían inflado: 60% de la población se catalogaba como proclive a la procrastinación y cerca del 6% indicó que lo hacía con mucha frecuencia. Hay dos razones por las que vamos dejando para después lo que podemos hacer hoy, de acuerdo con un artículo publicado por la empresa española “Recursos para Pymes”: porque somos optimistas y porque valoramos mucho más el presente que el futuro. En otras palabras, albergamos el ideal de que nada pasará si lo vamos alargando y
Por Luis Raúl Sahagún Ayala TRC Group
no vemos consecuencias inmediatas de algún efecto negativo hasta que se nos planta intempestivamente frente a nosotros, pagando precios o facturas muy altas, no solamente en términos financieros sino de salud. Un estudio de la Universidad Case Western Reserve de 1997 encontró que los retrasos en la edad universitaria terminaron con mayor estrés, más enfermedades y calificaciones más bajas al final del semestre; esto por lo que se refiere a la educación, y en cuestiones más ordinarias y simples, el hecho de ponerle pausa a las cosas nos va apilando la fila de los pendientes restando nuestra atención y generando situaciones tensas, acabando por hacer aquello que ocupaba otra prioridad. Aunado al optimismo que podamos presentar, también está el hecho de encontrar que ciertas actividades o tareas representan un reto mayúsculo y evitamos a toda costa enfrentarnos, por una parte, y por la otra porque consideramos tareas poco atractivas o aburridas. 33
“No existen estadísticas exactas sobre cuántos sufren por andar dejando para mañana lo que pueden hacer hoy, pero según algunas estimaciones al menos el 95% de las personas son proclives a la procrastinación y, de éstas, 20% serían procrastinadores frecuentes”, según un artículo de Pablo Correa para el periódico colombiano El Espectador.
Ciclo de la Procastinación de Ellis y Knaus 1. Tener enfrente alguna actividad con fecha límite. 2. Juzgar la actividad como incómoda. 3. Maximizar/minimizar aspectos de la actividad. 4. Experimentar un estado emocional desagradable. 5. Comenzar innecesariamente una actividad sustitutiva. 6. Auto-convencimiento de que lo hará después. 7. Bajo presión terminar o abandonar la actividad. 8. Experimentar un estado de auto-devaluación o culpa. 9. Jurar que no volverá a ocurrir. 10. Repetir el mismo ciclo una y otra vez. Puedes revisar el ciclo anterior y valorar cuántas veces repites la misma acción sin concretarla. Ahora puedes ir haciendo pequeñas modificaciones si consideras que requieres de un cambio e ir de a poco: ENLISTA ACTIVIDADES SUSTITUTAS Y FECHA DE INICIO
redes sociales por dispositivos por televisión por
malos hábitos por <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>
34 33
Al leer estas líneas, si consideras que te encuentras dentro del porcentaje de los humanos del mañana, te comparto las siguientes recomendaciones para disminuir y mejorar la finalización de tareas, utilizando la matriz de Eisenhower, quien fue Comandante de los Aliados en el frente Occidental en la Segunda Guerra Mundial y trigésimo cuarto Presidente de los Estados Unidos.
expertos sugieren de 21 a 28 días sin interrupción.
“El que ha comenzado se encuentra ya a medio camino” Horacio Si te pareció interesante este artículo o requieres consultarme, te invito a que me escribas a d.bribiesca@disrupto.com.mx o me sigas en mis redes sociales. Un gusto haber compartido contigo.
Imagen superyuppies
Ahora ya tienes un par de herramientas que te permitirán acercarte más a lo que realmente deseas personal y profesionalmente hablando. Como toda buena práctica es indispensable que el compromiso exista para que puedas erradicar el ciclo negativo, siendo consciente que habrá actividades incómodas y a la vez necesarias llevarlas a cabo; asimismo la constancia de trasladarlo como hábito que según los
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>
35
EL NUEVO RETO DE MÉXICO
USMCA / T-MEC Por L.Raúl Sahagún Director TRC Group
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) estuvo en la mira del ahora Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desde que se encontraba en su periodo de campaña. Su particular punto de vista hacia ver al Tratado firmado en 1994, con más de 20 años, como un acuerdo que desfavorecía a Estados Unidos provocando el cierre de fábricas, pérdidas de empleos y reducción en las inversiones, con motivo que las empresas trasladaban sus operaciones de manufactura y maquila a México, donde existe una mano de obra barata y con un grado alto de especialidad.
36
Esto provocó que el 16 de agosto de 2017, el Presidente Donald Trump exigiera la revisión del TLCAN, en caso contrario concluiría la participación de Estados Unidos dentro de este; es así que empezó la revisión del TLCAN donde Estados Unidos hacía exigencias para que México tuviera mayor intercambio comercial. Uno de los puntos de mayor relevancia en la renegociación del Tratado, al menos desde el lado mexicano, fue el incrementar el valor de contenido regional (VCR) con el que cuentan los automóviles que son exportados al país vecino del norte, así como la exigencia de aumentar el salario mínimo que los obreros de esta industria debería estar percibiendo a efectos de igualar las condiciones con las otras Partes del tratado, esto último fue propuesto por Canadá. Fue así hasta que, a finales del mes de julio de 2018, y después de varios meses de intensas negociaciones entre naciones, se optó por negociar de manera individual el tratado, en un principio entre México y Estados Unidos, sin incluir en las negociaciones a Canadá; dichas negociaciones bilaterales dieron como resultado un acuerdo alcanzado el día 27 de agosto de 2018, acuerdo que el mandatario estadounidense Donald Trump denomino “Acuerdo comercial entre Estados Unidos y México”. Por su parte, Canadá y Estados Unidos entraron en negociaciones el día 18 de septiembre en las cuales el objetivo era buscar la anexión de Canadá al acuerdo alcanzado en agosto entre México y Estados Unidos, dichas negociaciones dieron resultado y el día 1° de octubre
de 2018 se anunció un nuevo acuerdo comercial entre las 3 naciones al cual se le conocerá como USMCA: United States, México Canada Agreement; para México, el nombre “oficial” será T-MEC. Como resultado de las negociaciones, se obtuvo lo siguiente: Aspectos Generales • El acuerdo tendrá una duración de 16 años, sin embargo, se someterá a revisión cada 6 años. • Los países se han comprometido a adoptar normas y prácticas laborales conforme a lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo. • Se acordó mantener los tipos de cambio determinados por el mercado y de ninguna manera manipular el tipo de cambio. • Ya no será necesario presentar el certificado de origen, bastará con declaración en alguno de los documentos comerciales tomando en cuenta la reglamentación correspondiente. • Cambios en las reglas de origen para las industrias de: o Químicos o Mercancías de vidrio o Mercancías de titanio o Mercancías intensivas de acero o Mercancías de fibra óptica o Televisores y manufacturas eléctricas o Vehículos y autopartes
37
Industria Automotriz Un aumento al valor de contenido regional del 75% (12% más), el cual se establecerá de manera paulatina de acuerdo al tipo de vehículos siendo transporte de personas o transporte de carga. Para las autopartes (centrales, principales o complementarias) tendrán un calendario de incremento distinto. Ejemplo: Vehículo de pasajeros o 62.5% de VCR hasta diciembre 2019 o 66% de VCR a partir de enero 2020 o 69% de VCR a partir de enero 2021 o 72% de VCR a partir de enero 2022 o 75% de VCR a partir de enero 2023 Aunado a lo anterior, el tema laboral también es participe en esta ecuación de valores de contenido regional. Se estableció que el 40% al 45% del auto deberá ser fabricado por trabajadores que ganen al menos 16 dólares por hora. Ahora bien, es importante que resaltemos que dentro de la negociación se estableció una medida proteccionista (cupo de exportación) que le permitirá a México y a Canadá exportar hasta 2.6 millones de automóviles con el arancel actual que es del 2.5% (arancel de la nación más favorecida (NMF) de la OMC) en dado caso que el Presidente Trump decida aumentar el arancel de los vehículos a un arancel del 20% o 25% como lo ha comentado en diversas ocasiones, apegándose a la Sección 232 de Estados Unidos que se lleva a 38
cabo bajo la autoridad de la Ley de Expansión Comercial de 1962, enmendada. El objetivo de la investigación es determinar el efecto de las importaciones en la seguridad nacional. Otro cupo establecido es para las autopartes, del cual se tendrá un cupo de 108,000 millones de dólares, en el caso de México, y 32,400 millones de dólares para Canadá, en caso de que las autopartes no cumplan con el VCR establecido en el USMCA. Industria Láctea Canadá abrirá su mercado de lácteos a Estados Unidos y cambiará cuotas actualmente existentes, las cuales son bastantes altas, permitiendo el ingreso de mercancías de origen animal. Esto representan un aumenta de hasta el 3.75%d del mercado canadiense, por encima del 3.25% que Canadá otorgó en el TPP. Como consecuencia de esto, Estados Unidos brindará a Canadá apertura para la exportación de un mayor volumen de productos lácteos, maní y una cantidad limitada de azúcar. Propiedad Industrial Dentro de los puntos más destacables en este ámbito, el aumento a la protección de las patentes de los medicamentes biotecnológicos, incrementando de 8 a 10 años. Los países acordaron que la autoridad judicial de cada uno de estos tendrá la atribución de establecer sanciones en caso de infringirse una violación a la propiedad industrial.
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/venta">Foto de venta creado por welcomia - www.freepik.es</a>
Por lo que corresponde a los derechos de autor se estableció la cláusula salvaguarda para los proveedores de servicios de internet enfocada a evitar (censurar) la difusión de contenido que cuente con derechos registrados siempre que el titular lo requiera. Por último, tenemos que cada parte puede tomar como actividad criminal las prácticas de intercepción de señales satelitales o creación de equipos que faciliten este tipo de prácticas ilegalmente. Comercio Electrónico Se crea un capítulo especial para facilitar y fomentar el comercio electrónico, donde México y Canadá aumentaron el valor de las mercancías que se encontrarán exentas de arancel. En el caso de Canadá, este elevará la franquicia libre de aranceles hasta por $150 dólares canadienses y para el resto de para compras electrónicas de $20 a $40 dólares canadienses; mientras que México aumento su límite de $50 a $117 dólares americanos. Dentro de este mismo apartado se contemplan disposiciones para incentivar el desarrollo y comercio de servicios digitales, además de prohibir la discriminación de productos digitales distribuidos a través de medios electrónicos, como los son: softwares, libros electrónicos, contenidos multimedia, etc.
dos al comercio internacional con América del Norte. Si bien, para muchos estos resultados han sido una demostración de la poca fuerza que ha tenido esta administración para contrarrestar la presión de Estados Unidos, para otros es una ventana de oportunidad para fortalecer nuestra industria y empezar a crecer a las PyMES para que se conviertan en parte de las cadenas de suministros de la industria más representativa del país, siendo la automotriz. Actualmente, este Tratado (USMCA / T.MEC) se encuentra pendiente de la ratificación por parte de las cámaras de los tres países. Una vez que sea autorizado por todos los países, entrará en vigor y las disposiciones establecidas serán de aplicación estricta. Hasta ese entonces, seguiremos utilizando lo dispuesto en el TLCAN. Sin duda este nuevo acuerdo comercial tiene distintas vertientes que podrán favorecer y/o perjudicar a las distintas industrias; será la flexibilidad y adaptación al cambio, por parte de la industria nacional como de la administración federal, lo que permita que México utilice este nuevo reto como una oportunidad de crecimiento.
Los resultados de la renegociación del TLCAN ha sido un punto de polémica para empresarios, cámaras, asociaciones y demás actores que se encuentran liga39
40
De la ciudad al campo
Daniel Cerón
Productor y empresario innovador del campo Hidalguense Soy orgullosamente hidalguense, al terminar la carrera de Administración de empresas, empecé a trabajar en diversos puestos relacionados a mi profesión en la ciudad de México. Sin embargo, de alguna manera siempre he estado vinculado al campo. Soy la tercera generación de productores. Mi abuelo comenzó hace más de un siglo con la producción de maíz en la región del Valle del Mezquital y le heredó esta actividad a mi padre quien a su vez, me transmitió sus conocimientos y experiencias para que yo tomará las riendas en este sector. 41
No puedo negar que en aquellos años realmente me gustaba trabajar en las empresas, en 1998 tuve la oportunidad de conocer un poco más sobre la producción agrícola del maíz y la maquinaria utilizada, en ese tiempo era una John Deere 7720 que cosechaba el maíz en mogote, ahí nació mi verdadera vocación y de inmediato generó en mí un amor por el campo. Siempre he considerado que soy un hombre que sabe enfrentar riegos y más aún, disfruto mucho de los desafíos. En ese momento tomé la decisión de cambiar completamente mi vida; renuncié a la seguridad de mi trabajo y me mudé de la ciudad al campo porque tenía muy claro que quería convertirme no sólo en un productor, sino en un empresario en el sector agrícola. Sin dudarlo compré mi primera máquina trilladora sin conocer nada de ese rubro y puse manos a la obra. Empecé por tomar cursos sobre maquinaria y mantenimiento en Weslaco, Texas. Lo primero que hice fue prepararme bien para ser más eficiente en el proceso de cosecha, con la finalidad de reducir mermas, aumentar la limpieza y calidad del grano para cosechar en el menor tiempo y evitar demoras por factores climatológicos.
42
He sido de los primeros en traer maquinas trilladoras modernas a la región desde hace 20 años. En el año 2012 un problema de carbón de espiga afecto severamente al cultivo del
maíz; reduciendo hasta un 30% la producción total de la cosecha. Preocupado por esta situación inicié en conjunto con SAGARPA una campaña contra la propagación de esta enfermedad, concientizando a los operadores de maquinaria sobre la importancia de la limpieza en los equipos para evitar la diseminación a otras regiones. En todo el tiempo que yo llevaba como
operador con las máquinas trilladoras pude detectar varias necesidades que los agricultores tenían y que nadie se preocupaba por atender, una de ellas fue ofrecer a los productores semillas con menor susceptibilidad al carbón de espiga. Así fue como en el año 2012 fundé la empresa denominada “Cerón Distribuidora Ceal S.A de C.V”.
años posicione a la marca dentro de las 5 mejores en el mercado de Hidalgo, permitiéndome contratar personal técnico y administrativo para aumentar la capacidad de venta de la empresa. Actualmente contamos con instalaciones y activo suficiente para atender a nuestros clientes y red de subdistribuidores en el estado.
Inicié solo esta aventura en un local de 3 por 5 metros, a los primeros en venderles la semilla de maíz hibrido fueron amigos y familiares. Para generar más ventas subía los sacos a mi camionetita Ford 97, iba tocando de puerta en puerta para ofrecer los sacos. Las ventas no eran tan significativas, pero nunca me di por vencido a pesar de competir con grandes empresas trasnacionales fuertes y agresivas. En un lapso de 2
Distribuidora Ceal es una empresa innovadora y dinámica que ofrece soluciones competitivas a los productores para que obtengan cosechas de excelencia con altos índices de rendimiento y sanidad; a través de nuestro servicio integral único en la región que contempla: 1. Distribución de semillas, agroquímicos y fertilizantes. Trabajamos con diversas marcas de alta tecnología y de algunas
43
somos distribuidores exclusivos en Hidalgo. Manejamos semillas de maíz, alfalfa, frijol, avena, entre otros y fertilizantes químicos- orgánicos. 2. Producción y siembra. Realizamos siembras con maquinaria de precisión para una óptima germinación de la semilla y alta producción. Contamos con parcelas que utilizamos para evaluar diferentes marcas de semilla de maíz híbrido y paquetes tecnológicos, lo que nos permite elaborar tablas de rendimientos que comparamos cada temporada de cosecha para futuras recomendaciones a nuestros clientes. 3. Asesoría técnica. Nuestra experiencia como productores nos ha permitido conocer los diferentes suelos y características de la región, lo cual nos permite
asesorar profesionalmente desde la preparación de la tierra, calibración de maquinaria y aplicaciones de agroquímicos en cada etapa fenológica de la planta en tiempo y forma. 4. Servicio de trilla y báscula. Determinamos cosechas de acuerdo con el grado de humedad solicitado por el comprador para dar cumplimiento con las normas de calidad. Así mismo realizamos trillas de maíz, trigo, fríjol y desde hace 22 años contamos con el servicio de báscula digital de 75 ton. 5. Desarrollo de nuevas marcas. Ofrecemos a los productores nuevas opciones en productos de calidad en el sector agroalimentario con la intención de aumentar la producción y cuidar la sanidad de las cosechas, de esta manera
posicionamos solo las mejores marcas. 5. Comercialización y acopio de grano. Generamos valor agregado a nuestra cosecha de maíz. Acopiamos, limpiamos y envasamos nuestra producción y la de nuestros clientes para darle reconocimiento a la calidad de maíz Hidalgo y con ello, estar en competencia con los maíces de calidad Sinaloa. A lo largo de todos estos años, me he esforzado por apoyar el campo hidalguense con propuestas novedosas que nos ayuden a mejorar y hacer más rentable la inversión que los productores hacen en sus cultivos. Trabajar en el campo requiere tiempo y disciplina que tiene una recompensa palpable; de 9 a 12 toneladas de maíz que anteriormente cosechábamos, ahora hemos conseguido cosechar hasta 17.5 toneladas de maíz. Este aumento de producción es
resultado de la implementación de paquetes tecnológicos que hemos diseñado en conjunto con nuestros proveedores de marcas nacionales y trasnacionales que nos han brindado su confianza y apoyo. La agricultura es el trabajo más noble que existe para mí, hoy en día representa un gran reto ante los cambios climáticos que tenemos y aunque existe tecnología más avanzada, una parcela no requiere solo de semillas, agua, maquinaria y sol; también necesita de cuidados y el mismo amor que el productor deposita en cada planta para obtener una cosecha que será parte de la base de nuestra alimentación. El reto a futuro que Ceal tiene es consolidar la calidad del grano de maíz que se produce en el estado de Hidalgo.
Blvd. Emiliano Zapata #59 Col. Centro, Progreso de Obregón, Hgo. TEL. 01 738 7357410 cealceron@yahoo.com.mx
45
Los envases de vidrio son el material más utilizado para envasar bebidas y alimentos. Se estima que el sector de envases de vidrio tiene un valor de 3 mil millones de dólares según las Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE). México se encuentra en el tercer lugar de desempeño, calidad y variedad de envases de vidrio.
.
Hoy en día la mayoría de los productos deben tener un envase para poder transportar su contenido, sea alimento, bebida, etc. Los envases de vidrio tienen un costo de obtención bajo, ya que su materia prima es abundante, al ser un material químicamente inerte, este no contamina; Su proceso de degradación es como el de cualquier otra roca sálica. Línea de Producción de Envases de Vidrio
46
En base a lo anterior dicho, los objetos de vidrio son reutilizables, ya que es un material limpio, puro e higiénico.
Visítanos en Av. Jardín 296 Col. Del Gas Del. Azcapotzalco C.P.02970 Ciudad de México
Perfección Una forma de relacionarte (parte 2) Por Maru González Directora de Consultoría, Avanza Project Success
Las personas podemos ser muy exigentes con nosotros mismos en uno o varios aspectos de nuestra vida. En este segundo artículo abordaré el aspecto relacional del perfeccionismo, así como nuestra responsabilidad de elegir al respecto. Quiero comenzar compartiendo que yo misma me considero una persona que me gustan los retos, me esfuerzo al máximo y disfruto mucho al alcanzar los resultados de algún proyecto que me propongo. A lo largo de mi vida he pasado por momentos donde el no haber alcanzado una meta me ha generado una frustración profunda y dolorosa, y comprenderlo me a ayudado a darle a mi perfeccionismo la forma que me es útil. Mi interés en el tema radica en lo común que resulta, así como la dificultad que existe para comprenderlo y por tanto, solucionar las implicaciones negativas que trae consigo. Si bien existen diferentes interpretaciones para el perfeccionismo, podría describirlo como la disposición de la persona a buscar la impecabilidad y establecer altos estándares de rendimiento acompañada por tendencias a realizar evaluaciones críticas sobre el desempeño o el resultado obtenido. Esta disposición puede verse en el rol académico, familiar, en relaciones sociales, familiares, 47
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por pressfoto - www.freepik.es</a>
en el deporte y puede ser una forma de actuar de una persona en algunos o todos los ambientes donde se desempeña.
dad de valorarlo, bajo la expectativa de que si es aceptado por el otro entonces es valioso (Mearns y Cooper, 2011).
El perfeccionismo es una forma relacional
Conocer al perfeccionismo con mayor detalle podría apoyar a la persona a comprender como despliega esta actitud y sus implicaciones con sus relaciones significativas. La dificultad radica en que el escenario descrito anteriormente es sólo una posibilidad. Otra posibilidad es que la persona, al fijarse metas que están más allá de sus capacidades percibidas, podría lograr un resultado más allá de su expectativa, lo que sería ideal y satisfactorio. O también podría fijase metas muy altas, fracasar en lograrlas, y vivir esta experiencia con aceptación y aprendizaje continuo.
Por lo general, la persona nace en el seno de una relación en mayor o menor medida amorosa; en ocasiones crece en un ambiente familiar, a veces más a veces menos estable, donde los padres hacen su mejor esfuerzo por mostrar interés y cuidado de acuerdo a su interpretación personal. La relación con las personas significativas en la vida personal y profesional influye en el individuo para distinguir entre lo que está bien y mal, lo aceptado y lo no aceptado en su contexto. Es sin duda un fenómeno relacional ya que, la sociedad en la que se desenvuelve el sujeto, apoya o inhibe la configuración de su forma de alcanzar sus metas y objetivos. El miedo al rechazo o la crítica continua, podría fortalecer la percepción en el individuo de que, el no cumplir con el estándar aceptable puede dar como resultado el no pertenecer a un grupo importante, lo que puede resultar muy amenazante y doloroso. Cuando la persona se fija metas que están muy por encima de sus capacidades y recursos y no es capaz de identificar sus propios límites reales, puede sentir miedo y frustración. Al intentar lograr una meta inalcanzable y fallar, podría alimentar reclamos a sí mismo e incrementar el miedo al error, disminuyendo así su autoestima. La persona puede fortalecer un pensamiento que quizá no sea muy consciente, pero que afecta su percepción del mundo: ‘si soy perfecto – sea cual fuere su interpretación de la perfección – la gente me aceptará, me aprobará y me sentiré valorado, de este modo puedo controlar lo que la gente siente sobre mí’. Quizá relacionado con una especie de lealtad al grupo donde se considera evaluado. Es una forma de darle al otro la responsabili48
Estos son posibles escenarios que optamos y vivimos a veces de forma tan automática que quizá no los percibamos siquiera. Parar un momento para evaluar cómo vives tu perfeccionismo puede ayudarte a considerar otras opciones más saludables, y además, que te permitan un aprendizaje significativo real y satisfactorio. Queramos o no, afectamos y somos afectados por las personas con quienes nos relacionamos. Como ves, es una decisión y por tanto es tú responsabilidad elegir la mejor opción para ti y para tu entorno.
O OO
is at gr
suscríbete
descarga
esta edición
www.revistaboomagazine.com
anúnciate 49