BOOMagazine vol.3emprendiendo
Septiembre momento de tener un buen TESTAMENTO.
Quieres vender... ¿Y qué tal va tu servicio?
Septiembre-Octubre2017
Inspiración ¡Conoce a Chío y a Mauricio!
Celebremos nuestro México r a l to p m ui e ejrat g
editorial Feliz de celebrar este maravilloso mes patrio enalteciendo a nuestro majestuoso México. Nuestro país que sangra por lados, pero donde predominan la sonrisas y el calor que generalmente ofrece nuestra gente. Polifacétco de punta a punta, de mil colores y sabores, donde reina la biodiversidad, celebrémosle orgullosos, mostremos a nuestros hijos y a los demás cómo amarle y respetarle. El amor a nuestro gran país será nuestro crecimiento.
En esta edición tenemos grandes aportaciones de nuestros colaboradores donde nos comparten historias de éxito que alientan a continuar subiendo montañas a pesar del cansancio.
Y como recordatorio, aprovechar el llamado “Mes del Testamento” cómo hacerlo y hacerlo bien, dejar asuntos cerrados a nuestra familia es obligación.n.
Celebremos nuestro México Gracias por leernos, Geraldine Alvarez. Directora BOOMagazine.
3
Colaboradores Gracias a nuestros
Abraham Fosado Fuentes. Abogado/ Socio Bufete Jurídico Administrativo.
Mariana Muñóz. Notario 28 Querétaro.
Denisse Bribiesca.
Coach- Servir para Trascender / Empresaria.
Mauricio Ramírez. Empresario / Director Admix Tech.
*FE DE ERRATAS: En el volumen anterior, en nuestra página de colaboradores tenemos mal escrito el nombre del Lic. Abraham Rosado cuando es el Lic. Abraham Fosado Fuentes. 4
Rocío Adame. Health Coach/ Empresaria.
Paola Garza Frisbie. Convivencia Sin Violencia Querétaro.
Eduardo Espinosa. Experto en Finanzas / LEFIX México.
Roberto Benítez Robles. Pintor y Diseñador Poblano.
Editorial. Eduardo Espinosa Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Juan Méndez. Finanzas. Jordie Franco. Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Ventas Puebla: Adriana Casco. email: adryanacasco@yahoo.com.mx Fotografía: Alexa Navarro Sáenz. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com
5
¡SEGURO no sabías que nos cambiamos! MI Agente de Seguros y de Fianzas estrena nuevas oficinas para brindarte un mejor servicio con la calidad que nos caracteriza.
Intermediamos todo tipo de seguros y fianzas, nos dará mucho gusto asesorarte por la mejor opción del mercado. WTC Querétaro Paseo de la República 13020, Piso 10. Col Ejido Jurica. Querétaro, Qro.
CONTACTO CDMX (55) 1500 8829
QUERÉTARO (442) 497 3030
GUADALAJARA (33) 3615 4545
www.miagente.mx
TEPIC (311) 133 5557
índice Indice
Septiembre-Octubre 2017 (tiraje 5000 ejemplares impresos más distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen
Derecho humano al agua en MéxicoUn asunto de Seguridad Nacional./ p.9 Cerrando asuntos- Septiembre momento de tener un buen testamento./ p.12 El Servicio es lo que vende./ p.17 Mauricio Ramírez- Una historia que inspira./ p. 20 Rocío Adame- Una empresaria muy sana y original por dentro y por fuera./ p.25 El alcohol antes de los 18- Todos somos responsables de nuestros adolescentes./ p.28 Outsourcing-Muy In. / p.31 De talaveras, juegos y paísajes- El pintor Roberto Benítez Robles. / p. 33 Arquitectura de interiores. / p. 36 ¿Qué leer? Viaje en primera clase./ p. 38 El gran lugar de Querétaro- Hacienda el Salitre. /p.39
en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
7
Derecho humano al agua en México,
un asunto de Seguridad NacionalPor Abraham Fosado Fuentes. Abogado/Socio Bufete Jurídico Administrativo
En días pasados recibimos la visita del relator especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos al agua y saneamiento, los principales objetivos de su visita fueron: revisar el acceso a los servicios de agua y saneamiento en México, identificar los principales obstáculos para lograr la plena garantía de dichos derechos y realizar recomendaciones para eliminar obstáculos y asegurar el pleno disfrute del Derecho Humano al acceso para consumo personal. A manera de brindar un contexto a los lectores, les comento que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue creada en 1989 como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, una de las primeras tareas de la Conagua fue establecer un marco jurídico para regular el agua y su uso. Fue así que el 1° de diciembre de 1992 se publicó la Ley de Aguas Nacionales, cuya principal propuesta fue la gestión integrada del agua; para 2004 la Ley de Aguas Nacionales agrega la preservación de las aguas nacio9
nales como asunto de Seguridad Nacional, en 2005 se emite la Ley de Seguridad Nacional; el 8 de febrero de 2012 se elevó a rango de Derecho Humano el acceso al agua para consumo personal; en marzo de 2013 por parte del Consejo de Seguridad Nacional se consideró a diversas unidades sustantivas de la Conagua como instancias de Seguridad Nacional; en 2014 el Consejo de Seguridad Nacional emitió el programa para la seguridad nacional 2014-2018, con un enfoque multidimensional. El Derecho Humano al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible fue inserto en el artículo cuarto de la carta magna el 8 de febrero de 2012, que representó el reconocimiento de ese Derecho fundamental al acceso del vital líquido, lo que en consecuencia detonaría un despliegue normativo, administrativo y presupuestario por parte de la Federación, Estados y Municipios para garantizar dicho acceso. Por lo visto, desde la perspectiva de la Seguridad Nacional, existen elementos normativos que podrían ser la base para llevar a cabo acciones encaminadas al cumplimiento del Derecho Humano al acceso del vital líquido, por lo que se debe aprovechar esa situación jurídica y administrativa para abrir brecha y poner en funcionamiento los elementos normativos y programáticos que permitan llegar a ese fin y, por consiguiente, construir una nueva política hídrica con miras a una efectiva y eficiente racionalización del agua en todos los sectores, tomando como base la generación de inteligencia hídrica que provea elementos para la toma de decisiones que fortalezcan la Seguridad Nacional y principalmente que permitan materializar y proteger el Derecho Humano al acceso para consumo personal, además de atender de forma integral la vulnerabilidad, riesgo y amenazas mediante la consideración del vínculo entre seguridad, defensa y desarrollo en sus tres vertientes humana, político-militar y económico-ambiental. Lo anterior adquiere relevancia en el sentido de que el derecho de acceso al agua para 10
consumo humano es el que, en principio, plasma la carta magna; sin que ello limite el hecho de que el derecho se extienda a preservar el agua en cantidad y calidad, es decir, que no solo se limite a garantizar el Derecho Humano, sino que garantice el uso y aprovechamiento del recurso a los sectores económicos primarios y secundarios. En el caso del sector primario donde el uso agrícola usa aproximadamente el 74% de la extracción total de agua; se debe realizar un análisis exhaustivo de cómo se administra el volumen concesionado por parte de la autoridad, cómo se aprovecha y cómo se “maneja” en la práctica el recurso hídrico en ese sector, aquí hay grandes diferencias e incongruencias. Un ejemplo de estas incongruencias se evidencia en los distritos de riego, que son personas morales y superficies agrícolas, donde el volumen de agua concesionada está directamente relacionada con la superficie a beneficiar pues la finalidad de este uso es producir alimentos o insumos para los otros sectores, no con las personas titulares de la concesión. Sin embargo, actualmente si un individuo adquiere una fracción de superficie agrícola, dentro de los límites de un distrito, se entendería que puede aprovechar el volumen de agua concesionado a esa superficie a beneficiar, situación que no sucede así. Ya que el distrito de riego no reconoce al nuevo propietario de la tierra y no lo incluye en el padrón de usuarios, pues creen que el derecho corresponde al propietario anterior y no a la superficie a beneficiar, situación que es errónea, porque en las concesiones de agua de los distritos no aparecen nombres de usuarios, sino de una persona moral vinculada a una superficie con vocación agrícola; es decir, el derecho recae en una superficie agrícola susceptible de beneficiar; sin duda un tema de fondo que la autoridad del agua debe enderezar. El ejemplo anterior es relevante y cobra importancia en los territorios donde ya existen guerras por el agua, como los estados de Chihuahua, Sonora y Baja California, donde la falta de inteligencia hídrica deja desprovista a la autoridad de elementos sustantivos para
tomar las mejores decisiones que permitan cumplir con el derecho humano de acceso al agua, así como para la elaboración de planes y de políticas que permitan a los usuarios ya sean agrícolas, pecuarios o industriales, gozar del recurso para llevar a cabo su actividad económica. Podemos seguir con ejemplos en donde ponerse de acuerdo resulta difícil cuando no se tiene constituido un aparato de inteligencia hídrica y no se cuenta con una reglamentación que fortalezca la Seguridad Nacional. No terminaríamos en esta columna de hablar de escasez, disponibilidad, contaminación a cuerpos de agua y temas administrativos relacionados con el vital líquido. Ya no hay tiempo de criticar, sino de trabajar y construir la nueva Política Hídrica Nacional, que nos permita como nación cumplir con el derecho humano más fundamental, vinculado con la seguridad de proveer del recurso hídrico a los sectores productivos e incentivar las inversiones, tomando como base el elemento primario y vital para la subsistencia humana que es el agua.
Montecito #38, piso 28, of. 16, Col. Nápoles, Del. Benito Juárez C. P. 03810, Ciudad De México. Tel. 11070514 www.bja.com.mx
Licitaciones Públicas Inconformidades en el Proceso de Licitación Responsabilidad Patrimonial del Estado Atención a Órganos de Auditoría Pública y Fiscalización Consultoría y Representación Medios de Impugnación Rendición de Cuentas a la Federación
1. Declaración de final de misión del Relator especial de los derechos humanos al agua y al saneamiento, Sr. Léo Heller. Ciudad de México, 12 de mayo de 2017. Photo:Frozen water/Author: Anton Derevschuk 2. https://www.gob.mx/conagua/articulos/28-anos-al-servicio-del-agua-de-mexico?idiom=es
11
Cerrando Asuntos
Septiembre, momento de tener un buen testamento.
Por Lic. Mariana Muñoz. Notaria 28 Qro.
Todos hemos oído hablar del testamento, la idea general que tiene cualquier persona es lo que nos muestra la televisión o el cine, en ocasiones la realidad supera a la ficción, pero en muchos casos la ficción sigue siendo producto de alguna historia novelesca.
12
La realidad del testamento queda algo lejana a aquellas historias protagonistas de novelas, hablando en términos jurídicos, nuestro Código Civil lo define como un acto mediante el cual se hace constar una disposición de voluntad, el cual debe de ser personalísimo, revocable y libre, por el cual una persona capaz dispone de sus bienes y derechos, y declara o cumple deberes para después de la muerte; en términos coloquiales, un acto que solo puede realizar de manera personal el interesado y que debe de hacerlo de una forma ya prevista por la ley, en la cual dispondrá de todo su patrimonio e incluso de otras cuestiones jurídicas importantes, para después de su muerte.
Photo:Ink device Author: Valery Sibrikov
Hay varios tipos de testamento, el más común es el que se llama testamento público abierto, y es aquél que debe de otorgarse ante Notario Público. En resumen, el testamento es un documento que tendrá valor después de la muerte de quién lo hizo, y que mostrará su voluntad respecto de su patrimonio, derechos y obligaciones, el cual no está sujeto al capricho de los herederos o de aquellos que se sientan con algún interés en la sucesión, entendiendo por ésta última como la prolongación de la vida jurídica de una persona para cerrar todos sus asuntos. Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios de tener testamento? Sin duda son muchos, por enumerar algunos debemos reconocer que es la única manera de expresar la voluntad para disponer de los bienes después de la muerte, en el entendido que si bien es libre, también tiene limites; y es ahí donde tiene las grandes diferencias con los testamentos protagonistas de historias de cine. Otra ventaja es que el trámite de sucesión será más rápido que en el juzgado, y por consiguiente llega a ser más barato. Además de ello, en un testamento se pueden originar obligaciones para personas determinadas, para velar por los intereses o necesidades de algunas otras, por ejemplo proteger a menores de edad o cualquier tipo de discapacitados jurídicamente; así como nombrar tutores u otro tipo de figuras que buscan proteger a quienes no tienen la capacidad de hacerlo de forma personal. 13
Para hacer un testamento no es necesario contar con bienes en el momento de su otorgamiento, en todo caso lo que es indispensable es tener herederos, aquellas personas a quiénes queremos proteger y beneficiar; y solo se necesita acudir a la notaría e identificarse plenamente. La ley prevé dos tipos de herederos: herederos a título universal y legatarios. Los primeros recibirán una parte proporcional del patrimonio del testador que se repartirán estando todos de acuerdo; y los segundos tendrán asignado un bien determinado y plenamente identificado. Hay que distinguir también que en el patrimonio de cualquier persona se incluyen los bienes (muebles, inmuebles, dinero, joyas, etc), así como las deudas. (derechos y obligaciones)
14
Normalmente los herederos son los familiares más cercanos del testador, sin embargo el orden de ellos suele variar dependiendo la edad del testador; tomando en cuenta que la edad mínima para hacer un testamento son los 16 años sin tener una edad máxima (mientras el testador esté en pleno uso de sus facultades mentales), por tanto es normal que puedan ser primero
los padres, en otro momento los hijos, y en otro su cónyuge; sin contar las circunstancias personales de cada persona, lo cual en ocasiones puede llevar a que los herederos no sean los familiares más cercanos. Este tipo de disposiciones no pueden ser posibles si no se hace testamento, pues a falta de él la ley prevé un orden de familiares para ser los herederos, siguiendo la regla general que los parientes más cercanos excluyen a los más lejanos. Se pueden hacer tantos testamentos como uno quiera ya que como lo dice su definición son revocables, la regla general es que el último testamento revoca al anterior, salvo que exista en alguno una disposición irrevocable, como por ejemplo el reconocimiento de un hijo. En las Notarías no es posible obtener información del contenido de los testamentos pues es información sujeta al secreto profesional, lo cual garantiza que la voluntad del testador siga siendo libre, pues si éste sigue vivo y cambia de opinión no tendrá que lidiar con algún reclamo infundado por parte de otra persona, pues insisto la voluntad del testador no debe de estar sujeta al capricho de las personas cercanas a él.
La única forma en que las Notarías proporcionen información respecto de su contenido o incluso una copia del mismo es hasta que el heredero lo solicita presentando el acta de defunción del testador y acredita su legal interés en el trámite de sucesión. Otro aspecto importante dentro de los testamentos, es considerar el cumplimiento de aquellas obligaciones del testador que no terminan después de la muerte, por ejemplo el pago de pensión alimenticia, esta disposición es indispensable cuando a aquellos a quienes debe de cubrirse dicha pensión no se les nombra herederos. Si el testador llega a omitir una disposición de este tipo, aquella persona que tenga derecho a la pensión en los términos de ley, puede pedir al Juez que de la herencia universal le asigne una cantidad o bienes suficientes para el pago de esta obligación, disminuyendo así el acervo hereditario de los herederos, pues como dije antes, las deudas también se heredan. El trámite de sucesión comienza con la muerte del testador y termina cuando los herederos han recibido en escritura pública los bienes y se han
cerrado todas las cuentas derivadas de la misma, el encargado de realizar estos trámites es el Albacea que es nombrado en el testamento, por lo tanto no hay un plazo específico pues depende de las condiciones personales de cada sucesión, sin embargo hay sucesiones que pueden durar menos de un año. Otro punto importante a considerar en el tema de las herencias, es que a los herederos les costará recibir los bienes, pues como debe de realizarse un trámite éste ocasionará pago de honorarios legales y gastos de escrituración. En mi opinión, los testamentos más sencillos son los que dejan a la familia más conforme, y cuando me refiero a sencillos no quiero distinguir entre los testamentos universales que designan partes proporcionales para que los herederos se dividan previo acuerdo, ni a los que mencionan legados que son bienes determinados para un heredero en particular; si no a aquellos en donde la repartición es más equitativa y con la menor cantidad de copropietarios posible. Es importante estar consientes que los problemas 15
que se presentan en algunas sucesiones testamentarias, se deben a que las personas creen tener más derechos que los demás involucrados y que pretenden que el testamento cumpla sus deseos, cuando son los herederos los que deben de respetar los deseos del testador, más allá de los principios de equidad y justicia -que en este caso y salvo las excepciones previstas en la ley que tienden a proteger a los más débiles- no son requisitos de la voluntad del testador. Desde hace aproximadamente quince años, a nivel nacional se realiza todos los meses de Septiembre la campaña llamada “Septiembre, Mes del Testamento“ con la cual se ha logrado hacer conciencia en la población en general de las ventajas de hacer un testamento, sin importar su edad, estado civil, género, o situación económica; pues sin duda las ventajas son muchas y su objetivo es proteger a las personas más importantes para el testador. Esta campaña otorga descuento en los honorarios por la elaboración de los testamentos y exime del pago del aviso de testamento que se paga al Archivo General de Notarias que depende de Gobierno del Estado. 16
Está dirigida a los testamentos que se otorgan en la modalidad de universales, dentro de las instalaciones de la Notaría, y en este próximo mes de septiembre el precio será de $1,300.00 mil trescientos pesos, por lo que es recomendable programar una cita con el Notario de su preferencia y aprovechar este beneficio.
NOTARIA 28 QRO Hacienda El Jacal 900 Mansiones del Valle, CP 76185 Querétaro, Qro (442) 1968607 y 08 Horario: Lunes a Jueves 9:30 a 16:30 Viernes 9:30 a 14:30 hrs
El Servicio es lo que vende. Por Denisse Bribiesca.
En el verano del 2014, por recomendación de una querida amiga conocedora de la buena cocina Internacional, me sugirió que fuera a un restaurante fuera de serie en la ciudad de México. – Si lo que te gusta es conocer y disfrutar de una experiencia a la altura de la gastronomía del sureste mexicano, es imperdible este lugar. La decoración, ambientación del lugar, pero sobre todo la presentación de los platillos y sus sabores, ¡te atraparán! – esas fueron más o menos las palabras que recuerdo. Me quedaba la inquietud del servicio, pero conociéndola supe que ese lugar debía de estar en mi lista de “no puede faltar”. En la primera oportunidad, hice mi reservación con un par de días de antelación y llegada la fecha acudí con un compañero de trabajo que ya estaba en sintonía conmigo de vivir un momento único. Detalles más detalles menos, mi amiga tenía razón, el
17
lugar me transportó al sureste de la República Mexicana; lo vistoso de los colores mexicanos impregnaban muebles, estantería, mantelería, etcétera; podíamos percibir con los cinco sentidos aromas, texturas, sonidos. No cabía la menor duda que era el lugar, mis expectativas hasta ese momento no se encontraban en una escala de diez, pero iban camino directo a ese nivel. Generalmente cuando me recomiendan un sitio para ir de vacaciones con mi familia, un hotel donde hospedarme para desconectarme de la rutina, un spa para recargar baterías, escucho con atención las expresiones que la persona imprime al hacerlo y les hago las siguientes preguntas ¿qué fue lo que más te gustó? y si tu fueras el dueño, ¿qué mejoras le harías para atraer más clientes? A la primera interrogante responden que es la ambientación y variedad de opciones, y las áreas de oportunidad se encuentran servicio y atención al cliente. Increíblemente todos los esfuerzos por contar con elementos sensoriales que atrapan al consumidor, se diluyen y desaparecen por la falta de servicio. La salida es enfocarse en el cliente, centrar la atención en sus necesidades o de lo contrario, tu tiempo de vida en el mercado será historia; ya no es suficiente que sea el lugar de moda o que estés en el trending topic, los usuarios estamos más informados que nunca, tomamos decisiones rápidas y deseamos vivir experiencias de preferencia irrepetibles. En nuestro mundo capitalista, se está más preocupado por generar más ventas y utilidades, obtener la mayor cantidad de clientes en períodos cortos, llevar a cabo campañas de marketing atractivas-agresivas, que invertir tiempo a que las ideas se cocinen lento para obtener un producto o servicio de calidad superior. Se contrata rápido y se capacita de forma exprés, en el caso que exista interés por darles instrucciones, los puntos que tiene que saber un colaborador para poder realizar su jornada, son mínimos. Basta con revisar la información que según el Instituto Nacional de Estadística, geografía e Informática (INEGI), en México 534 mil 988 personas se dedican a la 18
actividad de meseros, quienes laboran en aproximadamente 42.4 horas a la semana y reciben alrededor de 28 pesos por hora y cuentan con 9.7 años de escolaridad en promedio, lo que equivale a tener cubierto el nivel básico de educación; con estos antecedentes pretenden obtener y ofrecer un servicio y atención al cliente sobresaliente, lo cual seguro será una moneda en el aire poder lograrlo. Y así, podemos revisar a cualquier persona, profesión u oficio que estén en contacto directo con clientes, la constante es la falta de formación y preparación para generar experiencias que estén enfocadas en exceder las expectativas de cada uno de nosotros como consumidores. Carlos, mi compañero de trabajo había escuchado con todo detalle por lo que me había decidido que era el lugar, estábamos en sintonía. Valet parking hizo su trabajo, Hostess no encontraba nuestra petición por lo que tuvimos que esperar 30 minutos a que pudiéramos sentarnos. Hasta ese momento, evité contaminarme del mal momento porque realmente el lugar era impresionante, mi amiga se había quedado corta con respecto a la experiencia visual que podía captar mis sentidos. Sin importar que el Gerente fuera a dar la cara y resarcir su error, Carlos y yo seguíamos aguardando que llegara la magia. Pasados 40 minutos nos llevaron a uno de los salones más grandes del lugar, jarrones enormes decorados con minuciosidad captaron mi atención por un momento, ese detalle me hizo olvidar el malestar. Cinco minutos de habernos sentado, llegó Juan nuestro mesero quien se presentó con amabilidad diciendo su protocolo de servicio, ofreciéndonos bebidas, por lo que decidimos probar Tascalate. Nuevamente esperamos quince minutos, y en ese tiempo vimos cómo iban los meseros de un lado a otro llevando y trayendo pedidos; la situación empezaba a inquietarme por la falta de acción y organización del lugar. Trajeron las bebidas junto con el menú, José recitó de memoria las sugerencias del Chef, afirmando que en cocina tenía carga de trabajo por lo que los platillos tardarían en salir más de lo “normal”. Le pedí favor que llamara al Gerente porque
quería exponer con él algunos puntos y en pocos minutos se encontraba con nosotros, le detallé lo vivido hasta el momento, a lo que respondió que lamentaba el hecho pero que, debido a la falta de personal y la demanda del lugar, no había nada que hacer, “les pido paciencia y espero sea de su agrado”. Después intenté hablar con alguien más arriba y vino el dueño, misma exposición de hechos y la respuesta podrán imaginarse cuál sería. No, no fue esa respuesta que podrías estar pensando, fueron las mismas excusas y colocó un muro tan sólido protegiendo el nombre del lugar que toda la magia de aquel lugar, se esfumó. Si quieres que tus clientes sean fieles a tu marca, lugar, producto o servicio; crea experiencias hechas para ellos no para ti, busca empatar con sus motivos y necesidades, la rentabilidad llegará sin presión.
Genera experiencias que estén enfocadas en exceder las expectativas.
DENISSE BRIBIESCA Servir para Trascender www.dbcoaching.com.mx escucho@dbcoaching.com.mx
Sigue a Denisse en Facebook @denisse.bribiesca
19
Mauricio RAMÍREZ Una historia que inspira....
“No pierdas el tiempo ni te distraigas pensando en lo que quieres tener, enfócate sin distracciones en lo que quieres ser” Mauricio Ramirez da un gran sorbo al café e inicia este relato de vida con una plática tan elocuente que es fácil imaginarle cantando a los 17 años en un trolebus de la Ciudad de México para ganarse la vida...
Fotografías por Alexa Navarro Sáenz.
Originario de Querétaro, para él el objetivo de ser arquitecto era imborrable, el camino era difícil y había mucho que superar, dormir en una terminal camionera o bajo un puente era un terror constante que se diluía al pensar en su sueño, el dinero venía de esas canciones cantadas en el trole, de su amor a la música, el cual describe aún con una ferviente pasión. Así empezó a generar su carrera y a proyectar sus sueños.
20
Ese espíritu inquebrantable fue el que le dio las fuerzas necesarias para sobrevivir en las amargas calles, con dolor en la mirada nos comenta: "después de que me atacaron y destrozaron mi guitarra, golpes, astillas clavadas… perdí la conciencia” pero esas
Fotografías por Alexa Navarro Sáenz.
astillas las transformo en tablas de salvación que cambiarían para siempre el rumbo de su vida. Este fue el parte-aguas, el apoyo de quien confió en su capacidad llegó de la mano de la Familia Laborde Prieto y poco a poco fue estabilizándose. Más adelante sin perder jamás el enfoque y sin dejar de cantar en cuanto lugar y foro se lo permitía consiguió un trabajo formal en una constructora y alternando con su carrera logra concluir como Arquitecto además de posgrados, diplomados y especialidades, incluyendo
estudios en Harvard en la división de Ciencias y Tecnología. Y así de ser un valiente desconocido surgió uno de los especialista técnicos que han desarrollado e innovado más en nuestro país en el ámbito de los aditivos químicos y fibras estructurales para el concreto participando con sus productos en infinidad de proyectos importantes. Actualmente el arquitecto Mauricio Ramírez ha creado en sociedad con Oscar y Enrique Ramos una empresa orgullosamente mexicana.
21
En su planta de San Juan Del Río, Qro. desarrolla y produce con un gran equipo de colaboradores productos para el concreto basados en arduos procesos de investigación con tecnología de punta obteniendo resultados sorprendentes. Sus prioridades, calidad en el producto cumpliendo los más altos estándares, contando actualmente con la Certificación ISO 9001:2008 en todos sus procesos; Y el servicio, creando magia al ofrecer asesoría especializada lo que promueve el vínculo a largo plazo con el cliente. Siempre apoyando nuevos talentos, pues existen casos de éxito sorprendentes dentro de la misma empresa y exigiendo el continuo crecimiento para quienes colaboran con él, nos comparte algunos puntos que lleva a la acción fervientemente: PRACTICA Como emprendedores necesitamos investigar, innovar y sobretodo practicar de una manera regular.
22
“Mucha gente cree que Steve Jobs improvisaba, lo cual es una absoluta mentira, el nunca dejo de practicar” LA ENERGÍA ES UNA FORTALEZA La edad en verdad no importa, puedes vencer competidores que tengan mucha mas experiencia con CREATIVIDAD COMPROMETIDA. “La estadística dice que es mas probable que un joven de 25 años desarrolle un producto exitoso para millones que una persona de 60” SIEMPRE CUENTA LA HISTORIA DE TU PRODUCTO El “Storytelling” ayuda a tus clientes y usuarios que hace que tu oferta se destaque sobre las demás. ¿Cómo descubriste que había una necesidad? ¿Por qué creaste este producto? 4. POSICIÓNATE FRENTE AL LIDER DEL MERCADO Cuando vas contra un grande, como en nuestro caso, una empresa como BASF (la empresa química mas grande del mundo), debes aceptar que existe. Plantea en que puedes ser diferente y en que puedes ser mejor. Pero nunca, nunca hables mal de tu competencia. ENCUENTRA TU RAZON Si descubriste que algo te apasiona, que eres bueno para ello, que tienes talento y que no has dejado de prepararte, no pierdas nunca el foco y no te detengas hasta conseguirlo.
“Cuando lo hayas conseguido no dudes en dar testimonio de ello” LAS GRANDES EMPRESAS EMPIEZAN CON GRANDES PRODUCTOS No basta que tengas una buena idea si no haces la tarea completa. Desarrollar grandes productos implica llevar acabo grandes trabajos basados en un proyecto pensando en un principio y un fin. En conclusion:
“No pierdas el tiempo ni te distraigas pensando en lo que quieres tener, enfócate sin distracciones en lo que quieres ser” Los proyectos e investigación no paran para Mauricio Ramírez, él determina un principio y un fin en sus empresas, prefiere un objetivo claro en cuanto a la variedad de productos contenidos en un solo negocio. La diversificación prefiere manejarla formando otros negocios individuales e independientes y se ha dado cuenta de que las posibilidades son bastas. Mauricio Ramírez inclusive cuenta con un estudio de grabación en sociedad con quien desde su juventud fue su ídolo y ejemplo a seguir el Maestro Sergio Félix de MEXICANTO, apoyando y dando oportunidades a nuevos talentos donde brinda un homenaje a la música, SU GRAN PASION esa que le hizo subirse a un camión para ganarse unos pesos y subsistir alguna vez… ESA QUE SIEMPRE LE HA SALVADO. contacto@admixtech.com www.admixtech.com 23
Anuncio © Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos
Arreee! Rocío Adame una empresaria muy sana y original, por dentro y por fuera.
Arree, así arranca su día Rocío, imprimiendo la energía que la caracteriza y comparte con cada una de las personas que la siguen en redes con más de 81,000 seguidores en su página de Facebook. Parecería que la vida ha sido fácil, pues irradia gran entusiasmo y una gran sonrisa que contagia, sin embargo se ha abierto camino por ella misma. Con gran valentía dejó su Mexicali natal, para luchar por sus sueños en la Ciudad de México. Rocío entró al medio artístico como actriz y conductora, las exigencias de la televisión le hicieron no estar conforme con su cuerpo, al no lograr sus metas, comienza a investigar y estudiar a cerca de la nutrición, descubriendo así, su pasión y vocación por la salud. Es cuando decide convertirse en Health Coach certificándose en el Institute for Integrative Nutrition of New York. 25
Rocío descubre que desde el rechazo la transformación no puede lograse, ya que primero uno debe tener su propia aceptación y ser realista con sus objetivos. Con todo este aprendizaje emprende Better Me, con el afán de ayudar a las mujeres a alcanzar sus metas y objetivos, cambiando su estilo de vida, a través de una transformación desde el interior hasta el exterior. Dentro del sistema Better Me, Rocío ha creado detallada y meticulosamente programas que ayudan a balancear tu cuerpo físico, abriendo la oportunidad para reconectarte con el resto de tu ser: mental, emocional y espiritual. Sin querer, ha vuelto a la televisión ahora como invitada exitosa, participado en programas de radio, muy realizada con este proyecto único. El entusiasmo que imprime a cada una de sus transmisiones en Facebook le retribuye con seguidores dentro y fuera de México . Actualmente ha transformado a más de 1700 mujeres, de manera integral. Su misión de vida es poder apoyar a las mujeres a cambiar, a amarse para lograr su mejor versión desintoxicando su mente, cuerpo y espíritu. 26
Por su experiencia Rocío nos da algunos puntos claves que le funcionan a ella y a tantas mujeres que ha apoyado en su transformación: CLARIDAD, qué es lo que quieres y que ese deseo venga del corazón y no del EGO. Algo muy profundo que brinda bienestar y donde entiendas que vas a brindar luz sirviendo a los demás, a la humanidad misma. La segunda, a partir de que tienes claridad, si estás verdaderamente alineada a tu misión sería: ABRETE y aviéntate... Abre tu mente y crea tu propia misión. Ábrete a recibir apoyo, aviéntante, comprométete contigo mismo. Rocío cree firmemente en que el Universo y Dios nos apoyan cuando uno esta alineado con una misión sin embargo tú mismo eres es quien crea la ACCIÓN. Better Me es un programa health coaching de transformación integral. A través de diferentes programas, se ofrece una filosofía de “nutrición desde el amor propio”, enfocada en los resultados holísticos. “Transformación a partir de equilibrio, de cuerpo, mente, espíritu y corazón ...”
Rocío Adame. /Health Coach Whatsapp: 55 4303 4178 rocioadame@bettermehc.com
www.bettermehc.com Facebook: bettermehc
27
EL ALCOHOL ANTES DE LOS 18 Todos somos responsablesde nuestros adolescentes.
N
o sé si eres de los pocos afortunados que no lo han vivido, pero si no, estamos seguros que vas a compartir la mezcla de sentimientos que te caen como balde de agua muy fría cuando te enteras que tu adolescente, menor de edad, se emborrachó en un lugar donde tu pensabas que había adultos responsables, amigos, personas que saben cómo piensas y lo importante que son para ti tus hijos. En Convivencia Sin Violencia, basándonos en los conocimientos de los expertos con los que hemos trabajado durante años, estamos convencidos que entre más tiempo pase, entre más grandes y maduros sean los jóvenes cuando toman alcohol, menos riesgos tienen de maltratar su cerebro, de perder el control, de utilizar el alcohol para sentirse más seguros, etc… (más del 90% de las personas con problemas de alcoholismo comenzó a tomar regularmente antes de los 18 años) Un valor indispensable en cualquier sociedad es el respeto a uno mismo, a los demás y a las Leyes… La Ley en nuestro país marca muy claramente que no se debe consumir alcohol antes de los 18 años. Servirles alcohol a menores de edad simplemente manda un mensaje incorrecto. Les hace pensar a 28
los adolescentes que ellos están arriba de la ley y que son intocables. Hace unos días llego una señora a platicarnos que su hijo se había emborrachado en casa de un compañero de la escuela en donde se suponía que iban a estar los papás. Cuando le preguntaron al muchacho que quien le había dado el alcohol, contestó que la ¡¡¡mamá!!! El señor se regresó a la fiesta y efectivamente vio a la señora de la casa sirviéndoles alcohol a los amigos de su hijo. Cuantas veces has escuchado frases como: “Mejor que tomen en mi casa que afuera”; “si no les damos nada, no van a querer venir a mi casa, pero solo les vamos a dar cerveza y vamos a estar ahí”. “Si tienen la curiosidad, lo van a hacer; mejor que lo hagan conmigo”; “El amigo de mi hijo se emborrachó en mi casa, se la bajamos y después lo llevamos a su casa por supuesto que no le dijimos a sus papás para no quedar como chismosos”. ¿En serio? ¿Te importa lo que piense de ti un joven al que enseñas con el ejemplo?, ¿tienes idea del mensaje que le diste a ese muchacho?, ¿pero sobre todo a tu hijo? Otros papás que estaban muy decepcionados pues su hija se emborrachó en casa de una familia muy
cercana y nos decían muy enojados, sintiéndose traicionados: …Alguien de todos los que estaban ahí… ¿no podían proteger a nuestra hija de la mala decisión que estaba tomando en ese momento? ¡¡¡NO, nadie se hizo responsable!!! La única respuesta que escucharon fue… Eso se enseña en casa, la ayudé cuando ya no podía cuidarse por sí misma…. ¿No habría sido mejor antes? ¿No podías hacer lo mismo que harías con tu hija? ¿O dejarías que tu hija hiciera el show que dejaste que hiciera la mía? Hay adultos que relacionan diversión con alcohol, algunos de ellos comienzan a tomar y se la siguen hasta estar ebrios… cuando ya no tienes control en medir tu forma de tomar, generalmente induces a los que te rodean a tomar al mismo ritmo, así justificarte… lo delicado es cuando este ejemplo y forma de tomar la transmites a tus hijos y a sus amigos. En la sociedad en donde queremos vivir, la sociedad que se merece cada niño que traemos al mundo, los adultos somos responsables de los niños y jóvenes y con el ejemplo, ante todo, les enseñamos lo que está bien o mal, lo que te lleva a crecer y lo que no; unos adultos que saben comportarse con dignidad y cuidan la propia y la de los demás. Los debemos de frustrar y con ello desarrollar su voluntad reforzando los valores universales indispensables para vivir en paz y ser felices. La vida, sabia como es, fue poniendo en nuestro camino la información que tanto buscábamos y que tantos papás nos pedían: Si, sí es responsabilidad de los adultos si un menor de edad toma alcohol en su casa o bajo su cuidado. Si, sí se puede demandar de corrupción de menores a los adultos que permiten o animan a los menos de edad a tomar. Si, sí un joven que ya tiene 18 años e inocentemente compra para sus amigos menores bebidas alcohólicas está cometiendo un grave delito y no se da cuenta de las consecuencias que este pudiera traerle.
Si, los adultos debemos tomar parte activa en la responsabilidad del abuso que están teniendo los jóvenes con el alcohol y las drogas y quien no esté de acuerdo y permita que sus hijos o los hijos de otros tomen bajo su cuidado, se arriesgan a vivir las consecuencias… No podemos seguir dejándolos tomar decisiones que no les corresponden; no podemos seguir huyendo de la parte que nos toca a los papás, a los adultos, a los maestros, a los directores, a las autoridades en guiar y contener a los chavos. No tenemos que darles gusto en todo, no somos sus amigos, las cosas no son cuando ellos y como ellos quieren. Podemos regalarles nuestra atención, cuidado, guía, contención; podemos frustrarlos un poco y enseñarles a esperar, a luchar, a pensar. Basados en lo anterior, Convivencia Sin Violencia Querétaro quiere promover una campaña de concientización del delito de Corrupción de Menores, de acuerdo al Código Penal del Estado de Querétaro en su art. 236, tanto para hacer conocimiento de las víctimas (que lo sufrido es un delito y hay consecuencias), como para los adultos que brinden bebidas o facilidades para que menores tomen y se embriaguen. Si necesitas ayuda, acércate a nosotros y con gusto te asesoraremos, de ser necesario te apoyaremos en conocer el procedimiento para presentar una denuncia ante la autoridad competente. CDMX: www.csv.org.mx QUERÉTARO: www.csvqro.org Para conocer más sobre CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN QUERÉTARO CONTÁCTANOS: pgarza@csvqro.org afernandez@csvqro.org gdelagarza@csvqro.org
29
Anuncio
Puebla de Zaragoza, Pue.
UTsourcing muy IN! Por Eduardo Espinosa. Experto en Finanzas / LEFIX MEXICO.
Cada día más empresas deciden cambiar su nómina a la subcontratación en el ámbito laboral por diversos motivos, el OUTSOURCING crece a pasos agigantados en nuestro país. Resolvemos algunas de las incógnitas para que tú decidas lo mejor para tu empresa. ¿Qué es el Outsourcing de nóminas? Es aquella compañía externa a la empresa, que vincula al empleado con la empresa cliente y que ofrece todos los servicios relacionados al proceso de pagos de nómina en los horarios, lugares y momentos de trabajo, definidos en jornadas variables o irregulares, según las necesidades de la empresa que recibe el servicio y de acuerdo con el empleado. ¿Es Legal? • El Art.15-A de la Ley Federal del Trabajo define al Outsourcing como subcontratación en los términos siguientes: • “El trabajo en régimen de subcontratación es aquél por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con sus trabajadores bajo su dependencia, a favor de un contratante, persona física o moral, la cual fija las tareas del contratista y lo supervisa en el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas.” –
Resuelve dudas, puede ser la solución que necesitas.
lo que implica que es LEGAL. •
Condiciones del Outsourcing:
-No podrá abarcar la totalidad de las actividades, iguales o similares en su totalidad, que se desarrollen en el centro de trabajo. -Deberá justificarse por su carácter especializado. -No podrá comprender tareas iguales o similares a las que realizan el resto de los trabajadores al servicio del contratante. • La recomendación es que la empresa – cliente verifique que el contratista tiene los elementos propios y suficientes para cumplir con las obligaciones de los trabajadores, como se manifiesta en los artículos 15-B y 15-C de la Ley Federal del Trabajo. • La responsabilidad solidaria, contemplada tanto en la Ley Federal del Trabajo como en la Ley del Seguro Social, es uno de los elementos importantes a considerar en el 31
Outsourcing, debido a que si el contratista patrón, no dispone de elementos propios y suficientes para cumplir las obligaciones que deriven de las relaciones con sus trabajadores, la compañía - cliente será entonces directamente responsable de las obligaciones legales y fiscales con los trabajadores. • La figura del Outsourcing se encuentra regulada y por tanto es legal; sin embargo es muy importante resaltar que la responsabilidad solidaria que existe entre el Outsourcing-prestador de servicios y la compañía-cliente, NO CESA con la firma de contratos y migración del personal, ya que en términos de lo previsto en las leyes aplicables y así de sus correspondientes reformas, la responsabilidad es compartida, por lo que resulta imperativo identificar un Outsourcing que se caracterice por su seriedad y prestigio. • La intermediación laboral también está prevista en la Ley Federal del Trabajo y define al intermediario laboral como la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que presten servicios a un patrón; por lo tanto, si el contratista no tiene los elementos suficientes y no responde por las obligaciones de los trabajadores, puede ser considerado intermediario laboral, lo que genera una obligación para el beneficiario mismo de la relación, tanto legales como fiscales. ¿Qué ventajas tiene? • La decisión de contratar un buen servicio de Outsourcing de Nóminas le permitirá, al delegar a agentes externos los procesos no críticos de su negocio, ganar tiempo y recursos para enfocarse en nuevos servicios, nuevos clientes y asuntos estratégicos de su negocio. • Las erogaciones por concepto de la prestación de servicios acordado entre las partes es deducible al 100% para efectos del ISR. • Se elimina el impacto negativo que se genera por el pago de conceptos exentos del ISR como previsión social, aguinaldo, primas 32
vacacionales, etc., que son parcialmente NO deducibles para ISR. • En el caso de los comisionistas, intermediarios y personas que reciben ingresos por honorarios y asimilados a sueldos y salarios, así como los que perciban ingresos por ejercer actividades empresariales, se elimina la contingencia, en caso de que el IMSS determine créditos fiscales por la omisión en la inscripción de estas personas, ya que el IMSS considera que deben ser sujetos del régimen obligatorio las personas que presenten servicios de manera permanente y preponderantemente a una misma persona física o moral. • Se trasladan las obligaciones en materia de contribuciones relacionadas con la nómina (SAT, IMSS, INFONAVIT, Secretaría de Finanzas, Etc.) a una empresa especializada, lo cual implica una reducción de procesos administrativos. • La empresa de Outsourcing se hace cargo EN EXCLUSIVA de visitas domiciliarias, requerimientos de pago de diferencias determinadas, auditorias y cualquier otro acto administrativo de las autoridades. • Los conflictos laborales son atendidos y resueltos por personal especializado de la empresa de Outsourcing sin costo para el cliente, generando la mayor certidumbre jurídica tanto para el empleado como para la empresa-cliente y eliminando cualquier tipo de gasto de representación y defensa laboral referente al personal administrado, esto abarca cualquier parte de la República Mexicana. • Se disminuye la carga administrativa, ya que los movimientos afiliatorios, dispersión de recursos, trámites de tarjetas de nómina, etc., quedan a cargo de la empresa de Outsourcing. • El personal recibe documentación comprobatoria por los ingresos obtenidos y constancia de retenciones, según corresponda. ventas@lefixmexico.com www.lefixmexico.com
ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS
NO le temas a la crisis.
Es momento de fortalecer a tu empresa. Reacciona con acciones concretas.
Encontrar quien administre la nómina de tu empresa hace la diferencia. Rápidamente obtendrás los beneficios. Contamos con 20 años de experiencia, sabemos como implementar y ejecutar ESTRATEGIAS DE CAMBIO que le permitan de manera sustentable, clara y objetiva, disminuir y contolar riesgos,mejorando utilidades y su flujo de efectivo a través del tiempo. Prestamos nuestros servicios en donde te encuentres, ya que operamos en toda la República Mexicana.
ventas@lefixmexico.com
www.lefixmexico.com Oficina Puebla: • Circuito San Juan 49, Quinto Piso, 503, Colonia Nueva Antequera, • C.P. 72180, Puebla, Puebla • Teléfonos (222) 2303756 / 2312755 / 5004736
Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409
Oficina Querétaro: • Armando Birlain Shaffler 2001 8C Torre I, Central Park, • C.P. 79060, Querétaro, Qro. • Teléfono (442) 1610335
Conoce la obra del pintor poblano Roberto Benítez Robles. Desde muy pequeño su pasión por el dibujo lo lleva a ganar premios y reconocimientos, siendo su padre el artista J.L Poolho Benitez, quien dirige sus primeras realizaciones plásticas, resaltando su peculiar estilo mexicano.
33
Nace en Puebla el 22 de enero de 1971. Estudio diseño y producción publicitaria en el colegio ENAG CDMX. La vivacidad y el júbilo en sus obras causan un bello impacto visual, nos reflejan su alegre niñez, compartiéndonos la atmósfera de una feria mexicana o de un bello paisaje poblano. Emprende la obra ternura llamada así por el deseo de su madre quien en su momento le pide que le pinte una muñeca de trapo causando un Boom, actualmente esta obra alcanza gran aprecio y adquisición por sus coleccionistas. Encontramos la obra vigente en un escenario internacional en importantes galerías en México, difundiendo a su público las tradiciones y costumbres Mexicanas. Galería 910 San Miguel de Allende Galerías Courdourier CDMX y Valle de Bravo Galería KC Playa del Carmen Cancún Sus creaciones son únicas y dinámicas, percibimos su gran cariño y aprecio a su originario estado de Puebla, plasma en sus lienzos cerámica de talavera, confitura típica en alacenas, y cocinas poblanas, sin faltar su visión al paisaje del Valle de Atlixco y Puebla.
Conoce más de la obra de Roberto Benítez. FACEBOOK@galeria.robertobenitez TWITER@arterbenitez Contacto ventas en Puebla: 01 222 9 62 64 53 #PASIONRBENITEZ 34
Arquitectura de
Interiores Por Isabel Solano Arquitecta interista NOMADA DESPACHO CREATIVO
El concepto de la arquitectura de interiores que nosotros diseñamos tiene como objetivo crear ambientes prolijos, es decir, que se fijan en los pequeños detalles para crear sensaciones, esto como herramienta para un marketing empresarial. Al menos así lo vemos en nuestro despacho porque nos interesa que el interior de las empresas sea habitable, funcional y materialice el sueño de nuestros clientes. Siempre preguntamos a nuestro cliente: ¿Cuál es tu sueño? ¿Qué sueñas que hay en este lugar? Tu lugar, el que vas a habitar, en el que vas a pasar parte de tu vida colaborando con otra personas y realizado aquel negocio que te gusta. La respuesta del cliente siempre conduce a proponer diseños de espacios únicos, a la medida de sus necesidades por lo que quedan fascinados. Además el diseño de interiores busca que el usuario se sienta a gusto en cualquier lugar. Para que esta armonía suceda, dependerá de que tan integrado se aprecie la decoración con el espacio, sin embargo la decoración debe tomar en cuenta la planificación y organización de cada espacio a trabajar. Es decir, el ambiente confortable se propicia cuando los colaboradores tienen un espacio funcional propicio para trabajar, así, desempeñando sus funciones correctamente en espacios adecuados. Teniendo en cuenta la planificación y la organización del 36
lugar, posteriormente el ambiente es enriquecido con los elementos de decoración como son intervención con pintura, iluminación, pisos, plafón texturas, audio y el arte como la naturaleza son fundamental, porque en conjunto, determinan el espacio ideal para transportar al usuario y tener sensaciones de placer estético. Es por tanto primordial conocer a fondo a nuestros clientes, sus deseos y gustos al igual que sus necesidades , sus factores económicos y ,humanos, situados en una filosofía de trabajo, e historias personales que integraran su espacio . Consecuentemente nuestro proyecto justificará las decisiones del diseño que funcionarán como una sola entidad integrada para ser percibida para una mejora funcional determinado un trabajo funcional. En el diseño interior, se considera al diseño de marketing a partir del modelo de negocio de la empresa: Sí, El diseño gráfico es un punto de contacto con el cliente, para otorgar una experiencia completa y satisfactoria en el espacio físico donde brindamos la experiencia de cada marca. Los interiores de cada espacio no sólo serán vistos como el contenedor físico que otorga razón de ser a un nuevo concepto, sino que potencializa las virtudes existentes, integrando cada elemento para acompañar con equilibrio la decoración requerida sin olvidar su ubicación y entorno que lo rodea. Cada uno de nuestros diseños trata de ser único adaptado a unas necesidades específicas de cada persona que decida experimentar, y soñar al mismo tiempo. Un trabajo que se logra conjunto de distintas áreas, diseño, arte, arquitectura.
ww.nomadacrea.mx 37
Del autor Italiano: Dumitru Novac "Viaggio in prima classe".
http://dumitrunovac.wix.com/dumitrunovac Conmovedor y maravilloso testimonio de una difícil fuga por la libertad en búsqueda de una vida mejor. Un documento real, a veces cruel, pero también símbolo de gran esperanza. Esta historia no sólo es un testimonio, sino más bien una plegaria, una invitación a sonreírle a la vida, sobre todo en los momentos más duros. Cargado de sufrimiento y renuncias, constantemente velado por sentimientos puros y auténticos, dónde el amor por la vida, por la familia, unido al respeto hacia uno mismo y demás seres humanos, son el elemento predominante. En diversos escenarios prevaleció la conmoción, y más que una reflexión, nació espontáneamente: en la vida, la de todos los días, cuando no nos falta nada y somos abrumados por el aburrimiento de tenerlo todo, a menudo olvidamos las cosas realmente importantes, los valores que cada hombre debería tener presente como recordatorio de un futuro siempre incierto.
38
39
40
is at gr
suscríbete
OO
https://www.revistaboomagazine.com/suscripcion
descarga
esta edición
https://www.revistaboomagazine.com/boom-descarga
www.revistaboomagazine.com @boomagazinemx
@boomagazinemx
BOOMagazine México
anúnciate https://www.revistaboomagazine.com/contactanos