BOOMagazine vol.9
septiembre-octubre2018
VIVA invertir en MEXICO
Fotografía: Alexa Navarro Sáenz
La pieza que falta en su empresa. Somos una firma de consultoría empresarial con más de 20 años de experiencia ofreciendo soluciones integrales de negocio y a la medida de las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes. Esto a través de nuestra amplia red de profesionales altamente calificados en las áreas de Capital Humano, Asesoría Fiscal, Ingeniería de Nóminas y Asesoría Legal.
por Mindandi - Freepik.com</a>
Nuestros servicios abarcan toda la República Mexicana, contáctenos.
Optimice el tiempo y esfuerzo administrativo, reduzca costos que el área de nómina genere.
www.lefixmexico.com Oficina Querétaro: • Blvd. Bernardo Quintana 7001, Torre I, Local 1. Col. Centro Sur Querétaro, Qro. CP. 76090 México • Teléfono (442) 538 7285
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Fondo de fotografía creado
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/app-mujer-blanco-solucion-dos_1238817.htm">Diseñado por Freepik</a>
ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS
ventas@lefixmexico.com Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409
editorial Tenemos un país grandioso en muchos aspectos, esta edición quisimos aplaudir a todos los inversionistas que han creído emprendiendo en México. En particular el artículo de Viva Invertir en México, contiene ligas informativas con aspectos interesantes para quienes se están animando, inclusive viene traducido al italiano en agradecimiento por la aportación de nuestro entrevistado y fiel creyente de nuestro país. Esta edición tenemos contribuciones de sumo interés en apoyo al emprendedor entusiasta y ávido de enriquecer sus conocimientos. Agradecemos tremendamente a todos nuestros lectores alrededor del mundo y les invitamos a conocer un poco más de nuestro país en esta edición donde Septiembre es protagonista como mes patrio. Además, otros temas de crecimiento personal, que nunca son suficientes. Gracias por leernos. Geraldine Álvarez Directora BOOMagazine
3
Gracias a nuestros
Colaboradores Lic. Lizbeth Medélez Sanaphre Consultor en imagen pública IMAGO
Gabriel De Alva Sierra.
Director General y Asesor Patrimonial. GAREISSA/Adelanta
Martín González Zapata Abogado senior del área mercantil Dagdug&Rangel Abogados SC
Darwin Vargas Santos
Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker
Carlo Fratta
Empresario Italiano Director de EFFEGI México
4
Luis Raúl Sahagún Ayala
Director TRC Group
Miguel Angel V. Calanchini Director 1er DIA
Maru González
Directora de Consultoría, Avanza Project Success
Psic. Maite Rubín Fresnedo Logoterapeuta
Denisse Bribiesca Directora DB Coaching/ Disrupto
Coqui Vera
Pintora/ Artista Plástica
Editorial. Geraldine Alvarez. Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Jordie Franco. Finanzas. Eduardo Espinosa Coordinación y ventas: Carolina Rolón. email: carolina.rolon.martell@gmail.com Community Manager: Alejandra Villegas Adrián. email: avillegasadrian@gmail.com Fotografía: Alexa Navarro Sáenz/ Alejandra Villegas Adrián. Dirección General y ventas: Geraldine Alvarez. email: boomagazinemx@gmail.com
5 5
Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.
¡Conoce nuestra amplia gama de productos!
www.easy-dry.com.mx 6
índice
9. Evento DISRUPTO 12. El valor del protocolo y relaciones públicas 15. Manteniendo el entusiasmo 19. Ahora es más fácil cerrar empresas en México 22. 5 Habilidades de un emprendedor exitoso 26. Carlo Fratta, ¿invertir en México? 33. Todo sobre e-Commerce 38. Y se hizo la luz. Entrevisa a Miguel Angel Calanchini
Septiembre / Octubre 2018 (distribución digital ). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita.
45. Perfeccion, moneda de dos caras 48. Somos lo que pensamos 51. En sentido contrario
Santiago de Querétaro, Qro. México.
7
© Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos
8 28
eventos
BOOMagazine El empoderamiento tiene nuevo nombre: Disrupto
La noche del pasado 30 de julio, la torre 1 del Central Park en Querétaro adquirió un tono de festividad al llevarse a cabo la presentación de Disrupto, nueva consultora empresarial enfocada en coaching, capacitación y liderazgo. Para celebrar el lanzamiento, que fue auspiciado por John Maxwell Team Latinoamérica y la Asociación Iberoamericana de Formación y Certificación, se realizaron dos conferencias magistrales de la mano de speakers internacionales cuya oradora de orden fue Geraldine Álvarez, directora de BOOMagazine. La primera ponencia estuvo a cargo de Martín Fernández Diez, coach y consultor
mexicano certificado por diversas organizaciones dentro y fuera del país y posgrados en recursos humanos, desarrollo organizacional y de negocios. Durante su plática titulada “Liderazgo 4.0: La transformación del líder en el entorno digital”, Fernández subrayó la importancia de no quedarse rezagado y subirse de inmediato a la ola digital. También hizo foco en la necesidad de reconfigurar el cerebro en función de las demandas de la denominada cuarta revolución industrial, para lo que destacó cinco claves que pueden ayudar a aumentar la afectividad del liderazgo en el contexto empresarial: enfoque en resultado; respeto por los contratos de tiempo; comunicación clara, 9
directa y efectiva; aprendizaje y mejora continua, y accountability (responsabilidad asociada en el contexto organizacional a la capacidad de consumar los planes). Por su parte, Darwin Vargas Santos, quien es coach y consultor colombiano especializado en las áreas de comercio, mercadeo y dirección estratégica, en su intervención “Líder, pasión y legado” acentuó la relevancia de la acción como clave para alcanzar la efectividad de los planes. Vargas enseñó cómo identificar el nivel de liderazgo obtenido y precisó todo aquello que puede potencializar el desempeño personal, tanto desde lo dogmático como desde lo pragmático. Dejó claro que desarrollar un plan no lo es todo si no existe una coherencia y un orden en las acciones de la persona. Asimismo, repasó los autores que pueden orientar y motivar al individuo a canalizar sus anhelos y trazar la mejor ruta de navegación para el logro de los objetivos. 10
La velada culminó con el correspondiente corte de listón y un brindis que selló la presentación de la organización. Desde BOOMagazine, felicitamos a Jorge Hanel, Francisco Rodríguez, Denisse Bribiesca, Josué Martínez, Lizbeth Medelez, Ulil Quintanilla, Javier Guerrero, Manuel Pacheco y Roberto Alejo, artífices de Disrupto a quienes le auguramos el mejor de los éxitos. Visítalos en la web: www.disrupto.com.mx
11
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-de-folleto-con-formas-geometricas_716564.htm'>Vector de Fondo creado por freepik</a>
El valor del protocolo y relaciones públicas
Por Lic. Lizbeth Medélez Sanaphre / Consultor en imagen pública
<a href="http://www.freepik.com">Designed by rawpixel.com / Freepik</a>
El manejo de las relaciones públicas en el mundo empresarial es impor
eficientemente tu objetivo, para no amenazar los resultados a los que quieres llegar. Utilízalo y se congruente con tu imagen y la
tante, funciona como el sustento de la
de tu empresa, lograrás proyectar esa
percepción de tu empresa y tu imagen
imagen creíble, que te hará distinguirte de
profesional. Creer que puedes prescindir de
los demás y que es fundamental para tras-
ello es simplemente poner en riesgo tu
mitir confianza y credibilidad profesional.
credibilidad y arruinar la oportunidad de
Pero no debes olvidar que parte importan-
impactar positivamente ante tu público
te en las relaciones públicas es el protocolo
objetivo. Propician los medios para que tus
que en el ambiente profesional no debe
ideas sean entendidas y aceptadas
pasar desapercibido. Es parte de la estra-
dependiendo tus objetivos.
tegia fundamental para ejercer con coherencia a través de actos y estímulos positi-
12
La estrategia de acción en las relacione
vos para el beneficio de tu reputación
públicas, debe ir ligada a visión que te has
profesional. Para ello, debes tomar en
proyectado llegar y provocar el efecto
cuenta: tus metas, público objetivo, contexto
deseado, por eso es importante comunicar
en el que te encuentras, cultura, tiempos,
formas y no olvides usar tu sentido común. Practícalo y lograrás aumentar la aceptación, credibilidad, empatía y emitir una imagen profesional y positiva con tu cliente objetivo. Aquí te comparto algunos consejos de protocolo que puedes utilizar en tu ejercicio profesional, toma nota.
La puntualidad Debes llegar puntual a las distintas reuniones, no hacerlo puede causar que des la impresión de jugar con el tiempo de tu receptor, incluso estarías enviando el mensaje erróneo haciéndole sentir que tú y tu tiempo son más importantes que él. Por eso ten presente los tiempos que haces en desplazarte a tu destino y siempre intenta llegar 10 minutos antes, para que tu cita principal no sufra desplazamiento de horarios. Recuerda que es importante el tiempo de los demás.
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-que-trabaja-en-la-tienda-de-ropa-al-por-menor_2827628.htm'>Foto de Patrón creado por rawpixel.com</a>
Código de Vestimenta Debes seguir el correcto protocolo del tipo de reunión, ten cuidado si vas de ropa casual, cuando la reunión amerita ropa más formal. Investiga antes de presentarte, así evitaras hacerte notar por tu mala imagen.
Situación En una sala o despacho, el sitio de cabecera es el reservado para el jefe o directivo de mayor representación. El resto de los lugares pueden ocuparse en función de las jerarquías. <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-de-negocios-que-controla-tiempo-en-reloj-de-mano_2825687.htm'>Foto de Círculo creado por rawpixel.com</a>
13
Presentaciones <a href="http://www.freepik.com">Designed by ijeab / Freepik</a>
En el caso de las presentaciones, éstas se hacen de la misma manera que en otros ámbitos sociales. El de mayor rango es presentado primero por el del menor rango.
Contacto visual No olvides hacer contacto visual con tu interlocutor siempre, sin embargo no incomodes con una mirada fija temporal, desvía naturalmente la mirada de vez en cuando
restaría profesionalismo. Es mejor tener un
por unos algunos segundos y regresa de
tarjetero que debes tener siempre a la
nuevo a hacer contacto visual. Harás sentir a
mano y ofrécela al momento de presentarte.
la otra persona interés en su plática y la
Estos son sólo algunas reglas básicas
importancia que se le merece.
protocolarias que te recomiendo pongas en acción y que sin duda alguna en tus
Tarjeta de presentación No olvides cargar con ellas siempre, pero ojo, no las guardes en la cartera ya que se maltratan y pierden su forma, eso créeme te
relaciones públicas ayudará a mantener tu imagen profesional en una buena percepción. Estoy segura que te serán de gran utilidad. Recuerda que las reglas básicas de protocolo hacen la diferencia, son estímulos que transmitimos e influyen en la manera en cómo somos percibidos.
Síguenos en www.imago-cci.com o escríbenos a informes@imago-cci.com
14
¡Manteniendo el entusiasmo! Por Gabriel De Alva Sierra. Director General y Asesor Patrimonial. GAREISSA/Adelanta
Emprender es una aventura, es el deseo personal de sobresalir con tu idea, concepto, misión o visión hacia el mundo. Emprender es atreverte a salir del nido (casa o empresa) donde aprendiste todos los conceptos para volar por tu propia cuenta. Emprender es la decisión más importante que tomarás en tu vida. Emprender es un círculo virtuoso donde se pone tu visión personal de progreso al servicio del colectivo.
Emprender es igual a trascender.
Cuando decides emprender definitivamente el entusiasmo es enorme, sueñas, te emocionas, tienes todas las ideas frescas y listas para aplicar, la motivación es extrema... Pero nada como prospectos, respuestas largas sin concretar, trámites, gastos y no ingresos para que te ubiquen en la realidad de que tu proyecto necesita muchas cosas para poder materializarse y se convierta en verdad. Los factores que considero más importantes para emprender son los siguientes: 15
Idea Creativa
¿Realmente tu idea es innovadora? ¿Eres la mejor versión de ese producto o servicio que el mercado estará listo para recibir? No basta solo con pensarla y sentir que es la mejor; compártela, platícala, deja que los demás te den su opinión, escucha sin ofenderte todo lo malo o regular que puedan ver en tu idea, nada como la retroalimentación para llegar a esa exacta conjunción de tu visión con la percepción que tendrá la gente con tu genialidad de negocio. No importa si tu producto o servicio ya existen, seguramente no estarás descubriendo el hilo negro, pero si es tu versión, tus sentimientos y tu visión particular la que hará la diferencia, posiblemente lograrás que ese producto o servicio evolucione a una nueva forma de interactuar. No pierdas nunca este punto.
Visión de Negocio
Seguramente te has imaginado en una gran o moderna oficina, con colaboradores realizados, sueldos competitivos, con los mejores servicios para operar tu empresa, clientes felices y satisfechos; viéndote en unos años como el empresario más exitoso en tu nicho de mercado. ¡Más te vale que lo estés viendo así! Pero para llegar a ello, primero hay que hacer un gran plan de negocio, donde tengas que evaluar 16
costos de inversión, préstamos a solicitar, tiempo de recuperación; balance de ingresos y egresos, proyecciones y etapas de lanzamiento de tu producto o servicio. Hoy en día y gracias a Internet tienes la gran facilidad de consultar todo lo que debes conocer y hacer para poder desarrollar un adecuado Plan de Negocio: toma cursos en línea, muchas escuelas u organizaciones les encanta apoyar a emprendedores que vengan con ideas innovadoras y creativas que realmente pueden revolucionar los mercados ¡Acércate a ellos!
Tiempo y Paciencia
Y uno estas dos variables porque van de la mano, no son independientes y sus resultados afectan a una y a otra. Requieres tiempo para que tu negocio o idea crezcan, se desarrollen, maduren y den esos frutos que tanto anhelas dar al mundo. Pero en lo que crece la “semilla” la paciencia es vital, sin ella te desesperarás, querrás que el tiempo corra, desearás el resultado inmediato y déjame decirte que no es así. Los grandes imperios llegaron a formarse porque supieron utilizar el tiempo a su favor y tuvieron la paciencia para que ese tiempo llegara. Una gran idea requiere que le des mucho de ti, es más, le vas a dar todo lo que tienes, pero la más grande virtud de todas es: paciencia.
Inversión
Vas a tener que invertir en varias cosas, y sácate de la cabeza la idea de inversión= dinero. No, el dinero no es una inversión, el dinero es el medio para generar esa inversión, recuerda: el dinero es un medio para lograr mis metas. El dinero no es la meta en un negocio, es la sangre que circula para que el organismo viva, pero no es la finalidad de tu negocio. La inversión que vas a realizar es la siguiente: capacitación, conocer tu competencia, estudiar tu mercado meta, tecnología (software y aplicaciones), proveedores, actualizaciones de tu producto o servicio. Ahí es donde tu inversión logrará darte los resultados y la información
necesaria para que tu negocio este siempre actualizado y no detrás de los demás. Y como todo esto que acabo de compartirte suena a teoría y no experiencia, te comparto cómo inicia mi aventura... Mi negocio es de asesoría patrimonial para proteger, cuidar y crecer el patrimonio de familias, evitando a toda costa el quebranto de su patrimonio (idea, misión y visión). Lo hago mediante productos basados en Seguros (Producto ya existente). Empecé solo y con el paso del tiempo me asocié con despachos que ya se especializaban en este nicho y que podían brindarme el apoyo administrativo para poder llegar a más gente, además de darme de alta con las aseguradoras más importantes en el mercado (visión del negocio). Por comentarios, consejos, entrevistas con gente
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/despertador-monedas-apiladas-calculadora-y-bloques-de-matematicas-en-el-escritorio-de-madera_2690474.htm'>Foto de Negocios creado por freepik</a>
17
de mi mismo mercado aprendí que llegar a ser un despacho destacado en seguros requería al menos tres años de arduo trabajo de preparación: capacitación de productos y certificación como Agente de Seguros ante la CNSF (Comisión Nacional de Seguros y Fianzas), esto inició en 2015 (tiempo y paciencia, inversión). Constantemente me capacito con temas de habilidades de venta, habilidades administrativas, productos de seguros, seminarios, cursos, etc. (inversión); y a pesar de todo esto, sigo mi camino en la consolidación de mi proyecto y mi despacho. He tenido altas y bajas, años sin conclusión de proyectos, pocos clientes el primer año (paciencia); porque sigo convencido de mi proyecto, de mi idea, misión y visión. Cada historia es diferente, cada habilidad aprendida conlleva muchas experiencias, batallas con incertidumbre, dejas de lado el ruido que hace la gente cuando realmente crees y estás convencido de tu proyecto. ¿Qué me distingue de los demás?,servicio. atención a mis clientes, no soy un agente que vende, soy un Asesor a largo plazo que me comprometo a invertir el dinero de mi cliente a su favor, nunca en su contra. Esa es la “pequeña” diferencia que me distingue de los demás en mi nicho de mercado... Yo te invito a que vivas tus sueños, a que te pongas altas metas en la vida, que Seas Tú la voz más fuerte para saber que lo vas a lograr; apóyate, 18 18
escucha mucho a la gente a tu alrededor, no hay experiencia más increíble que descubrirte desde la posición de un Emprendedor: “Lo que resiste, Persiste” usa esta frase a tu favor, nunca en tu contra; los errores y miedos son parte del camino, no los evites, son parte de lograr esa imagen que tienes de ti.
“Las grandes batallas requieren de valientes que quieran vivirlas, no enfrentarlas”
Existen diversos factores por los que se debe cerrar una empresa
Ahora es más fácil cerrar empresas en México
Por Mtro. Martín Gonzalez Zapata Abogado senior del área mercantil Dagdug&Rangel Abogados SC
Siempre es motivo de felicidad el nacimiento de un ser vivo, ya que este trae grandes posibilidades de creación y transformación a su entorno; por lo tanto, para la economía de una localidad, región o país, la creación o nacimiento de una sociedad, que es atribuible a un logro, ya sea personal o grupal, significa dinamismo y fortaleza. Si bien puede decirse que el estableci-
miento de una sociedad es para un fin privado, mismo que tiene un objeto definido dentro del mundo jurídico y material para poder ser desarrollado, dar o recibir beneficios y aprovechamientos (económicos, fiscales, etc.), no podemos abstraerla a esta del beneficio social que genera. En este sentido, con la derrama económica que la sociedad produce según las proporciones e industria, cualquier tipo de conse19
cuencia jurídica negativa después de la vida de una sociedad debe ser considerada como una situación de empobrecimiento económico. Recordando a Tyrion Lannister en Juego de Tronos: “¡La muerte es tan... definitiva! Mientras que la vida está llena de posibilidades”, la legislación mercantil, dentro de todas las posibilidades que da para continuar la vida jurídica de una sociedad, también se ocupa de la parte más definitiva, que es la disolución y liquidación de la misma, siendo la disolución la formalización para la liquidación o extinción de la sociedad. De esto trata el Capítulo XI De la liquidación de las sociedades de la Ley de Sociedades Mercantiles (LGSM). El cierre de una sociedad conlleva una serie de cargas económicas que la empresa no siempre puede erogar, por lo que, cuando los socios han determinado la disolución y liquidación, suelen buscar la maximización de los recursos para cumplir con las obligaciones jurídicas, fiscales y societarias. Para que sea posible la maximización de recursos, se ha considerado en la ley que también es necesario mejorar la forma en que pueden los socios efectuar la liquidación. Para ello, en la LGSM, mediante el decreto publicado el 24 de enero de 2018 en el Diario Oficial de la Federación, se reformaron y adicionaron diversos artículos que modifican los procedimientos de disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, siendo destacable lo establecido en los numerales 249 Bis y, más propiamente, en el numeral 249 Bis 1 para que la liquidación sea lo más expedita posible. La facilidad se ha implementado para agilizar la terminación de las actividades relacionadas al objeto social de una sociedad, lo que implica la implementación de medios electrónicos desarrollados especialmente para tramitar el cese de la empresa ante la Secretaría de Economía. La ley ahora contempla responsabilidades de solidaridad e ilimitadas para los socios 20 20
ante cualquier tercero (artículo 249 Bis 1), esto para evitar que los primeros realicen actos que perjudiquen los derechos de los segundos durante el proceso. La facilidad está sujeta a que se cumplan con exactitud los requisitos que de forma conjunta están establecidos en el numeral 249 Bis y 249 Bis 1, caso contrario no se puede hacer uso de la plataforma: La sociedad debe estar conformada exclusivamente por socios o accionistas que sean personas físicas. El objeto de la sociedad debe ser lícito. Se debe publicar en el sistema electrónico establecido por la Secretaría de Economía, conforme a lo dispuesto en el artículo 50 Bis del Código de Comercio y las disposiciones para su operación, el aviso de inscripción en el libro especial de los socios o registro de acciones de registro con la estructura accionaria vigente por lo menos 15 días hábiles previos a la fecha de la asamblea en que se acuerde la disolución. La sociedd no se pude encontrar realizando operaciones, ni debe haber emitido facturas electrónicas durante los últimos dos años. Debe estarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales, laborales y de seguridad social. La sociedad no debe poseer obligaciones pecuniarias con terceros. Los representantes legales no se deben hallar sujetos a algún procedimiento penal por la posible comisión de delitos fiscales o patrimoniales. La sociedad no debe estar en concurso mercantil. <a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-elegante-modelo-blanco_852801.htm'>Vector de Fondo creado por starline</a>
La sociedad no debe ser una entidad integrante del sistema financiero. En ese tenor, el proceso previsto para la liquidación de la sociedad resulta ser el siguiente: Realizar la asamblea de disolución y liquidación, mencionando de forma expresa que cumple con los requisitos de ley. res.
Nombrar a los socios liquidado-
El acta debe ser presentada ante la Secretaría de Economía, quien la verificará y la enviará al Instituto Registral o Registro Público según corresponda, envío que se hará de forma electrónica, para la anotación o incorporación definitiva al sistema.
Público de Comercio la cancelación del folio de la sociedad y a la autoridad de hacienda pública la notificación correspondiente. Dentro de las posibilidades que contempla la ley y su modificación, también se halla resguardar la información física de la liquidación de la sociedad por parte de los liquidadores hasta un plazo de cinco años, siempre que se haga en términos de las NOM que apliquen para digitalización y conservación de mensaje de datos que la Secretaría de Economía prevea. Esta facilidad otorgada en la ley produce un ahorro sustancial para las sociedades por su gratuidad. Por último, es de gran importancia prestar atención a los cumplimientos legales para evitar cualquier riesgo que afecte a los accionistas o socios.
Dentro de los siguientes 15 días a la realización de la asamblea de disolución y liquidación, los socios o accionistas deben entregar los libros societarios, contables y administrativos, así como los bienes y demás documentación. Realizado el cumplimiento de obligaciones con las autoridades administrativas y fiscales, así como con terceros, el remanente que quede será repartido en proporción en un plazo no mayor a 45 días hábiles. Así también, dentro de los 15 días siguientes a la realización de la asamblea, los socios o accionistas deberán entregar los títulos representativos de la sociedad. Dentro de los 60 días hábiles siguientes a la fecha de la asamblea, el liquidador debe publicar el balance final en el sistema electrónico.
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/gente-de-negocios-dandose-la-mano-en-una-sala-de-reuniones_2894915.htm'>Photo de Tarjeta de visita creado por rawpixel.com</a>
Realizados todos los trámites, la Secretaría de Economía se encuentra en posibilidad de enviar al Registro <a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/diseno-elegante-modelo-blanco_852801.htm'>Vector de Fondo creado por starline</a>
21
5 HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR EXITOSO POR DARWIN VARGAS SANTOS
Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker Miembro Fundador del equipo de John Maxwell Team para Latinoamerica
is istintos estudios demuestran que las personas tienen rasgos que los diferencian y que permiten acentuar su personalidad, es ahí donde radica que cada persona puede tener su propia marca, la personalidad está constituida por un conjunto de rasgos que están potencializados en cada uno, estos generan un perfil, el cual define la personalidad. En las personas existen diferentes habilidades que tenemos que desarrollar o potencializar esas habilidades pueden ser de tipo artístico, social, académico, emocional, entre otras.
22
Para poder ser un exitoso emprendedor debes trabajar unas habilidades principales, en este artículo describiremos cinco de ellas, la cuales trabajándolas, desarrollándolas y entrenándote como emprendedor podrás lograr tus objetivos; primero quiero contarte que para ser emprendedor no únicamente requieres que montes tu propia empresa, tu puedes ser emprendedor dentro de una empresa, esto, ¿de qué forma?, permitiéndote desarrollarte dentro de ella con nuevas ideas, nuevos desafíos y además nuevos proyectos que harán que la empresa se crezca o de acuer-
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/gente-de-negocios-trabajando-en-equipo_2827256.htm'>Photo de Tarjeta de visita creado por rawpixel.com</a>
D
do a lo que genere tu proyecto, ese lo denominaremos emprendimiento empresarial, el otro emprendimiento es cuando tú decides tener tu propia organización y ahí es donde tus habilidades te permitirán ser éxito, realmente lo que te quiero contar es básico y puede que tú ya lo sepas pero muchas veces lo sabemos y no tomamos acción, antes de todo, ¿qué es una habilidad? Es la aptitud para desarrollar tareas, en las cuales nos desarrollaremos con éxito y lo lograremos gracias a la destreza que adquieres de esa habilidad; por esta razón siempre hablo de entrenarte ya que las habilidades las vas entrenando con el fin de tener una competencia que te permite desarrollarla con la mayor eficiencia. Las 5 principales habilidades que debes de desarrollar como emprendedor son: 1. Saber vender y negociar, la importancia de esta habilidad radica en que siempre debes tener la capacidad de ofrecer tu negocio, bien sea en la búsqueda de socios, en la búsqueda de clientes o cuando tu negocio esta comenzando en proceso de alianzas, la habilidad de negociar y vender radica en tu capacidad de prospectar, gestionar, cerrar negocios y poder determinar las estrategias para cada producto o servicio, la importancia de esta habilidad radica en que si no sabes vender puedes tener el producto más maravilloso, el mejor servicio pero si nadie lo conoce no te servirá de nada,por esta razón esta habilidad esta de primeras en nuestro ranking. Ejercicio para desarrollar esta habilidad,
escoge un producto o servicio, desarrolla una estrategia de venta como ejemplo y practícalo con al menos 10 personas esta semana, esto te permitirá pulir tu habilidad de venta. 2. Comunicarse asertivamente, la importancia de la comunicación asertiva radica especialmente en la forma como me comunico no solo con mis clientes sino que además como me comunico con mis empleados, mis proveedores y todos alrededor de la empresa, esta habilidad se debe trabajar arduamente debido a que muchas veces no es lo que decimos sino como lo decimos, recuerda que la asertividad se basa en expresar nuestras ideas, pensamientos, de forma sincera, clara, con calma y respetuosamente sin afectar a los demás, en caso de diferencias mantener siempre la comunicación asertiva con el fin de lograr una excelente negociación. Ejercicio,esta semana cuando estés a punto de tener una discusión con alguien respira profundamente, y piensa como te gustaría que te hablaran y de esta forma comunícate con los demás, si lo logras estarás dando tus primeros pasos. 3. Ser autodidacta en su educación, cuando estamos en la escuela, luego en el colegio y en la universidad siempre nos enseñan a ser excelentes empleados, esto debido a que nuestra formación va encaminada a lograr habilidades que las empresas están buscando, nos dicen que debemos leer, que debemos ver, que debemos estudiar, cuando
23
eres un emprendedor debes elegir lo que es conveniente para tu mente,tu cuerpo y tu negocio, si eres autodidacta nadie te dirá lo que debes hacer pero si lees con enfoque de negocio es más fácil que logres desarrollar un pensamiento emprendedor. Ejercicio, por una semana no veas televisión y lee un libro de emprendimiento completo. 4. Manejo eficiente del tiempo, cuando eres emprendedor tu eres dueño de tu tiempo por esta razón debes tener planeadas cada una de tus actividades, recuerda que cuando decides emprender es porque quieres libertad y no debes volverte esclavo de tu negocio, planea eficientemente tu trabajo, compartir con tus amigos, familia y demás,recuerda también incluir los hobbies para ser emprendedor exitoso. Ejercicio en un planeador mensual programa cada una de tus actividades con hora y fecha y síguela durante el mes al pie de la letra, esto te permitirá tener un manejo eficiente del tiempo. 5. Conocer tu potencial y hacer lo que te apasiona, cuando se decide ser emprendedor es porque sabes que tienes unas destrezas que te permitirán montar tu propio negocio de forma eficiente y rentable, si aún no sabes en lo que eres bueno es mejor que no te apresures a hacerlo, debes determinar y conocer tu potencial de esta forma podrás hacer y realizar lo que te gusta, con más pasión y entrega a tu emprendimiento, cuando uno se siente a gusto con lo que
24
hace, si tu emprendimiento en hacer empanadas para vender que tú seas el más grande productor de empanadas pero que hacerlas para ti sea con gusto, eso te permitirá estar orgulloso de lo que haces. Ejercicio, realiza una lista de 20 cosas que te apasionan y te gusta hacer y al lado describe un negocio o emprendimiento que podrías desarrollar, luego califícalo de 1 a 10 siendo 1 lo que menos te guste y 10 lo que más te guste y empieza a desarrollarlo. Importante, que desarrolles los ejercicios que se te estarán dando para que logres ser un emprendedor exitoso. Si te gusto nuestro artículo escríbenos o regístrate en nuestra página www.darwinvargas.com al taller virtual “LAS VACAS NO DAN LECHE” de esta forma tendrás muchos más artículos de emprendimiento que te permitirán desarrollarte. EXITOS y recuerda que cuando emprendes, LA VIDA TE PONDRA OBSTACULOS PERO LOS LIMITES LOS PONES TU.
25
Fotografía: Alexa Navarro Sáenz
VIVA invertir en MEXICO
26
“ ...en todos los países tenemos diferencias culturales, pero aquí éste punto no interfiere ya que se puede superar con facilidad”
Carlo Fratta, Director de EFFEGI México nos comparte su visión como empresario italiano en el ámbito de la construcción, con un, ¡Viva México!
Carlo Fratta, direttore di Effegi Mexico condivida la sua visione di imprenditore italiano nel campo delle costruzioni, con Viva Mexico!
Llegué a México contratado por una importante chocolatera Italiana para la supervisión de la construcción de una nave industrial. Me gustó tanto éste país que decidí dedicarme a mi pasión, la construcción, en un lugar donde todo es posible. Estando aquí, me dí cuenta de la enorme oportunidad de trabajo y desarrollo que existe, así que opté por quedarme con la intención y visión de crear mi propia empresa.
Condivido e vi racconto un poco la mia storia. Sono arrivato in Messico ingaggiato da un importante produttore di cioccolato italiano per la supervisione della costruzione di un area industriale. Questo paese mi è piaciuto così tanto che ho deciso di dedicarmi alla mia passione, le costruzioni, in un luogo dove tutto è possibile. Stando qui, ho capito l'enorme opportunità di lavoro e di sviluppo che esiste, così ho optato per rimanere con l'intenzione, e la visione di creare la mia impresa
- El proceso de inicio fue relativamente fácil debido a que me encontré con gente que me apoyó y asesoró en relación a trámites y cuestiones administrativas, puedo comentarte que más o menos las dificultades son igual en todos los países, pero definitivamente aquí en México es más rápido. México se mantiene como un destino confiable, está en proceso de transformación y desarrollo con una de las eco-
BM: Quali sono stati i principali benefici che ha trovato o ha scoperto dal punto di vista, "avviare un business", rispetto ad altri paesi in cui e’ stato o ha vissuto? - Il processo di avvio è stato relativamente facile grazie al fatto di aver incontrato persone che mi hanno sostenuto e consigliato in relazione alle questioni burocratiche e amministrative, posso dirvi che più o meno le difficoltà sono le stesse in tutti i paesi, ma sicuramente qui in Messico il proceso di
Fotografía: Alejandra Villegas
BM: ¿Cuáles fueron los beneficios principales que encontraste o has encontrado desde el punto de vista, “arrancar una empresa”, en comparación con otros países en los que habías estado?
27 27
nomías más abiertas globalmente hablando, de ahí que se estén promoviendo estos vínculos entre empresarios Mexicanos y empresarios de otras partes del mundo. Considero que México es el país óptimo para la inversión; la relación entre nuestra empresa y las empresas mexicanas, las empresas en general, es excelente, positiva, formal, creciente y va consolidándose con el tiempo. Aunque debo confesarte que en un inicio la falta de confianza determinó una dificultad en la construcción de la relación económica, haciendo el proceso más lento en cuanto a nuestra presencia en el mercado. “Como sabes, en todos los países tenemos diferencias culturales, pero aquí este punto no interfiere ya que se puede superar con facilidad”.
costituzione di una impresa e’ molto piu rápido.
Fotografía: Alexa Navarro Sáenz
Il Messico si e’ dimostrato e rimane una destinazione affidabile, è in un importante processo di trasformazione e sviluppo con una delle economie più aperte a livello globale, da tutto cio’ ha avuto inizio il proceso di relazione económica tra imprenditori messicani e imprenditori provenienti da altre parti del mondo.
28
Credo che il Messico sia il paese ideale per gli investimenti; Il rapporto tra la nostra impresa e le aziende messicane, le aziende in generale, è eccellente, positivo, formale, in crescita e si consolida nel tempo. Anche se devo confessare che in principio la mancanza di fiducia ha determinato una difficoltà nella costruzione del rapporto económico con le stesse , ren-
El apoyo gubernamental para los emprendedores es clave, apostar por ellos, dar oportunidades y sobre todo facilidades para su desarrollo. Probablemente este sea un punto en el que se tendría que trabajar aún más en México, ya que como lo he comentado, puede desacelerar el desarrollo. Por ejemplo, en Italia es más sencillo encontrar apoyo financiero presentando un contrato firmado, inmediatamente obtienes una forma de crédito para poder utilizar y empezar a trabajar, aquí resulta más complicado y este obviamente es un freno para el desarrollo de la empresa. En el aspecto capital humano y productividad te puedo decir, según mi opinión, que depende del empresario y como quiere desarrollarlo, y de su capacidad para hacerlo. Creo tuve suerte en encontrar personas muy dedicadas y responsables, con ello y el trabajo en equipo la empresa se ha mantenido en un buen nivel y en crecimiento constante, tan es así que este año estamos cumpliendo nuestro 5to aniversario consolidándonos en el mercado mexicano. Pienso que México es el país ideal para inversión, un gobierno estable, una economía creciente, seguridad más atenta, crean oportunidades concretas, una economía que se sigue consolidando a través de su industria exportadora, de un producto interno bruto creciente y de una poblacion activa más elevada del promedio . Es un país donde las manufacturas de alto valor agregado cada vez crecen
dendo il processo più lento in termini di presenza sul mercato. "come sapete, in tutti i paesi abbiamo differenze culturali, ma qui questo punto non interferisce perché può essere superato facilmente." Il sostegno governativo agli imprenditori è la chiave , scommettendo su di loro, dando opportunità e soprattutto le strutture per il loro sviluppo. Questo è probabilmente un punto in cui si dovrebbe lavorare ancora di più in Messico, perché, come ho detto, può rallentare la crescita. Per esempio, in Italia è più facile trovare supporto finanziario inviando un contratto firmato, si ottiene immediatamente una forma di credito per poter utilizzare e iniziare a lavorare, qui è più complicato e questo rappresenta ovviamente un freno per lo sviluppo impresariale. Nell'aspetto del capitale umano e della produttività posso dirvi, secondo la mia opinione, che dipende dal datore di lavoro , da come vuole svilupparlo, e la sua capacità di farlo. Penso di essere stato fortunato a trovare persone molto dedicate e responsabili. Con queste persone e il lavoro di squadra l'azienda ha mantenuto su un buon livello di sviluppo e una constante crescita professionale e di immagine , al punto che quest'anno stiamo festeggiando il nostro quinto anniversario nel mercato Messicano. Penso che il Messico sia il paese ideale per gli investimenti, un governo stabile, un'economia in crescita, una sicurezza sempre più attenta, crea opportunità concrete. Un'economia che continua ad essere sempre piu forte attraverso il suo 29
más. Según datos estadísticos de acuerdo a la organización mundial de comercio, de 2014 a 2015 avanzó 2 posiciones para consolidarse en el lugar número 13 como exportador mundial, esto da un panorama de crecimiento económico en todos aspectos. Hoy México representa un motor importante del crecimiento de Latinoamérica. Mi recomendación es invertir en México por que es un país, en vías de desarrollo, que está demostrado una capacidad de interacción comercial de las más elevadas en el mundo económico, cierto, por la cercanía con Estados Unidos , pero creo que también para consolidar relaciones con toda la unión Europea y Asia . Es suficiente con saber que tiene uno de los más elevados índices de crecimiento de producto interno bruto (entre el 4% y 6% ). Es una plataforma productiva de alcance global haciendo incapié en la ubicación privilegiada puente de enlace entre América del Norte y Latinoamérica, además del comercio que viene de Europa y que eventualmente puede haber hacia países de Asia- Pacífico. Es un país estable y confiable, tanto en su ámbito político institucional como en el aspecto macroeconómico. El peso mexicano considero que es de las monedas más confiables entre todas las monedas emergentes. Desde mi punto de vista, como en todos los países jóvenes, México está demostrando sustentabilidad en todos los sec30
settore di esportazione, da un prodotto interno lordo crescente e da una popolazione attiva e giovane più alta della media europea. Si tratta di un paese dove la manifattura di alto valore cresce sempre piu . Secondo alcuni recenti dati statistici ,e come dichiarato dall'organizzazione mondiale del commercio, da 2014 a 2015 il Messico avanzo nella classificazione mondiale di 2 posizioni consolidandosi al posto numero 13 come esportatore globale, solo questo dà un panorama di crescita economica in tutti gli aspetti. Oggi il Messico rappresenta un importante motore della crescita dell'America Latina. La mia raccomandazione è quella di investire in Messico, perché è un paese consolidato, che dimostra una capacità di interazione commerciale delle piu’ alte nel mondo economico, vero ,permesso sicuramente dalla vicinanza con gli Stati Uniti, ma anche con le sempre piu’ forti relazioni con l'intera Unione Europea e continente asiatico. È importante sapere che ha uno dei più alti tassi di crescita del prodotto interno lordo (tra il 4% e il 6%). Si tratta di una piattaforma produttiva di portata globale, sottolineando la importanza di essere ponte di collegamento privilegiato tra il Nord e l'America Latina, oltre al commercio che deriva dall'Europa e dell'AsiaE’ paese stabile e affidabile, sia in termini di aspetti istituzionali che macroeconomici. Il pesos messicano dimostra di essere una delle valute più affidabili tra tutte le valute emergenti.
tores económicos de una sociedad multicultural, y obviamente el mercado de la construcción se beneficia de todas estas característica representando el motor principal de la economía en general, como confirman varias agencias de “raitings”, las cuales estiman que el máximo éxito es en el mundo de la construcción y lo mejor está por llegar, para lo cuál podemos decir que va por buen camino. Instintivamente elegí Querétaro, primero por la seguridad y enseguida por el desarrollo en que se encuentra la zona del Bajío, creciendo de manera importante. Mi visión es que es una de las zonas más activas en el ramo automotriz y consiguientemente para el ramo de la construcción, sin olvidar la gran organización que esta área demuestra. 5 puntos que considerar si quieres invertir en México. • Tiene una economía de las más abiertas del mundo • Facilidad para la constitución de la empresa • Brinda muchas áreas de oportunidad • Costo de mano de obra mesurado y adecuado • Fuerza productiva calificada abundante, país predominantemente joven. Promedio de edad 27 años
Dal mio punto di vista, come in tutti i paesi giovani, il Messico sta dimostrando la maturita’ di agire in tutti i settori economici di un mondo multiculturale, e ovviamente il mercato delle costruzioni beneficia di tutte queste caratteristiche che rappresentano la motore principale dell'economia in generale. Come confermato da diverse agenzie di "rating" si stima che il vero successo nel mondo della costruzione e’ quello che dovra’ ancora arrivare , per per questo penso che siamo nel posto giusto nel momento giusto. La scelta di Queretaro e’ stata inicialmente instintiva , sicuramente ha avuto il suo peso la sicurezza che Queretaro offre ma , in particolare per l’enorme sviluppo che la zona di tutto il Bajio sta beneficiando. La mia percezione è che è una delle aree più attive e prolifiche nel settore automobilistico a cui ne conseguono benefici enormi per l'industria edile. 5 punti da considerare se si vuole investire in Messico, • Ha un'economia dei più aperti al mondo • Facilitazioni per le nuove imprese • Densadi aree di opportunità • Costo di manodopera contenuto • Abbondante forza produttiva qualificata, paese prevalentemente giovane. Età media 27 anni
Otras fuentes informativas:
31
Capacitación y consultoría en gestión profesional de proyectos !"#$%$&"'()*+%*#"'$,(*"%*-+).%&"/(* /+*&.)*0-(1+#&()2 !"#$%&'()*'()&'+,-./)#0,1%2-.) &#1&%3%4. 5)(.3&#6.(1.(7 34$%$5"*&.*4+)&$6,*/+*0-(1+#&()*1* %(4-"*-+).%&"/()*"*%"*0-$'+-" 7772"8",5"0-(1+#&()2#('
32 32
e
e
TODO sobre
Commerce
Por Luis Raúl Sahagún Ayala TRC Group
¡Arranca ya!
E
l comercio electrónico (e commerce) es la actividad del intercambio comercial (bienes o servicios) por un pago correspondiente a través del internet por medio de las diversas plataformas que se han creado hasta la fecha y que permiten facilitar este acto. Este modelo de venta de productos y servicios ha venido a revolucionar el comercio global rompiendo viejos paradigmas sobre las compra y venta de productos en el extranjero así como los procesos aduaneros para la introducción y extracción de mercancías. Actualmente se cuenta con tres tipos de comercio electrónico Business to Business (B2B), Business to Consumer (B2C) y Consumer to Consumer
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/mujer-sorprendida-con-una-tarjeta-en-la-mano_965089.htm'>Photo de Tarjeta de visita creado por lyashenko</a>
33
(C2C) a continuación te explicamos de manera breve cada uno de ellos. • B2B es aquel en donde la comercialización de mercancías se hace únicamente entre empresas en el internet, sin incluir a consumidores finales. • B2C es el modelo más utilizado; el comercio se lleva a cabo entre empresa y consumidor. Es conocido y aplicado por las tiendas on line dónde las empresas hacen la comercialización de sus bienes o servicios al consumidor final. • C2C es la comercialización entre consumidores, es decir, personas que ponen a la venta productos propios que hayan sido adquiridos previamente. Este esquema es la evolución de una
venta de garaje si lo queremos definir de una manera más convencional. Este fenómeno ha sido impulsado por la Globalización y el Consumidor moderno o Consumidor 3.0, los cuales han forzado que las prácticas comúnmente utilizadas cambien a favor de la necesidad de los consumidores, mismos que han evolucionado y cuentan con las siguientes características: busca la experiencia a través de productos, es híper informado, tendencias de consumo global, apegado a la tecnología, deseo inmediato de las cosas y desapego emocional con las marcas. Dicho perfil de consumidor ha generado que el comercio global tenga que evolucionar y con ello todos sus actores en la cadena de suministro; en la actualidad que
AL GRACIAS
34 33
e
e
los proveedores son más flexibles, con capacidad de venta a distintos niveles de distribución y con velocidad en la entrega de productos; las empresas de transporte (ej. DHL, UPS, Fedex, ect.) han tenido que adoptar nuevas estrategias y tecnologías que les permita brindar un servicio eficiente con una gran velocidad; las administraciones aduaneras de los distintos países también se han sumado a esta tendencia, no solo por la adopción de nuevas tecnologías, sino en el entendimiento de la velocidad del comercio global, adoptando la gestión de riesgo e implementando esquemas de facilitación aduanera emitidas por la Organización Mundial de Aduanas (OMA). No debemos olvidarnos que también las instituciones bancarias han evolucionado para adoptar los nuevos esquemas de pago sin dejar a un lado la seguridad necesaria para evitar, en la medida de lo posible, fraudes.
un fenómeno que ha provocado una evolución en cómo hacemos comercio global, también se ha convertido en una gran plataforma para que personas se conviertan en emprendedores y desarrollen negocios propios a través o mediante esta nueva plataforma para hacer comercio, siendo generalmente B2C o C2C.
Commerce
En algunos casos se han creado plataformas específicas para esta actividad como PayPal, la mayor plataforma en el mundo para realizar transacciones monetaria con altos estándares de seguridad. Si bien el comercio electrónico es
Existen plataformas de distintos niveles para la comercialización, por ejemplo, se encuentra la empresa Amazon, la cual dentro muchos otros servicios, se brinda una plataforma para la venta de productos a un nivel de retail. Por otro lado, contamos con plataformas como Alibaba, la cual se enfoca en contactar a productores con compradores, o en algunos casos, a proveedores pero a un volumen de mayorista. Por otro lado, si pensamos en el desarrollo de nuestra propia tienda on line (no se requiere realizar una plataforma, puedes utilizar una ya existente) se cuentan con todas las facilidades para poder incursionar en el mundo del e commerce y aprovechar la infraestructura de grandes empresas para poder formar
35
nuestro negocio; para ello es necesario que tengas las siguientes consideraciones:
estadística señala que el 72.2% de la población mayor de seis años cuenta con un teléfono celular y que ocho de cada diez del total, dispone de un teléfono inteligente. En el año 2017 aumento, respecto a 2016, el número de usuarios que se conectan a internet a través de su teléfono celular, pasando del 89.0% a 92.0%.
1) Perfil demográfico del comprador en línea en México De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el 2017, en México solamente el 50.9% de la población cuenta con internet ya sea mediante un servicio fijo o móvil.
En relación con los datos anteriores, a continuación te presentamos información relevante sobre
Por lo que respecta al uso de internet en teléfonos celulares, la
51%
38%
área
género
edad
54%
46% 11%
18-34
35-54
55+
86% habita en ciudad
55% con empleo de tiempo completo 95%
Lugar para conectarse @ 58%
43%
23%
14%
NSE
12%
celular hogar trabajo paga wi-fi escuela cafe@ 36
72% menos de 4 habitanes por hogar
a/b c+ c c- d/e 42%
34%
14%
6%
3%
el perfil de las personas que han realizado compras on line en México, durante 2016 y 2017. 2) Compra de productos al extranjero
3) Aspectos fiscales • Darte de alta en el Registro Federal de Contribuyentes. • Es importante emitir un comprobante fiscal digital por las ventas que realices.
• Para la introducción de mercancías al país es indispensable que se cumplan con todas las formalidades en la aduana. Este proceso lo podrás realizar a través de tu empresa, mediante una comercializadora o con una empresa de servicios de transporte/mensajería.
• Aplicar el traslado correspondiente del impuesto al valor agregado (IVA).
• Debes considerar que existen contribuciones que se deben pagar en la aduana, lo cual genera un impacto al costo de tus mercancías.
Si este tipo de temas son de tu desconocimiento, debes considerar que existen firmas especializadas en este tipo de actividades, las cuales te brindarán los servicios necesarios para que des cabal cumplimiento a las normas fiscales y aduaneras siendo un brazo extendido de tu negocio.
• Tener conocimiento de las regulaciones y restricciones no arancelarias impuestas a los productos para su ingreso al país. • Conocer los términos internacionales de comercio (INCOTERM) a efecto de lograr una correcta negociación con los proveedores.
• Llevar tu contabilidad de manera correcta y haciendo el entero de las contribuciones correspondientes.
En caso de requerir mayor información o apoyo para emprender tu negocio, estamos a tus órdenes.
• Conocer las obligaciones de los importadores posteriores a la aduana. 37
Y se hizo la luz
Miguel Angel V. Calanchini creando empresa y compartiendo la luz de México con el mundo El pasado mes de julio mi empresa cumplió 15 años de haberse formado y con ella sumo 18 años de haberme iniciado como diseñador de iluminación.
38
M
i formación de arquitecto egresado de la Universidad la Salle me llevó a trabajar en un despacho de arquitectura que desarrollaba proyectos arquitectónicos, pero primordialmente de interiorismo, este despacho se manejaba como una empresa familiar y claramente no había espacio para crecer. Mi carga de trabajo y obligaciones dignas de un director asociado, pero con las prestaciones de un empleado bien pagado, mi voz dentro de la empresa era tomada en cuenta de forma limitada siempre y cuando no se vieran afectadas las finanzas del director general, así que cuando se dio la oportunidad de dejar ese trabajo y entrar a un campo paralelo a la arquitectura que había conocido recientemente me pareció interesante y sensato. Es necesario que el tiempo que uno invierte en una empresa te permita madurar lo suficiente, pero la capacidad de emprender es como la habilidad de volar para las aves, hay que exponerse para poder despertar el instinto. Ingresé al campo de la iluminación arquitectónica, una disciplina
que en algunos países como el nuestro resulta novedosa mientras que en países desarrollados se le da la importancia que merece. Anterior a eso era una “particularidad” que generalmente se deja en las manos de la ingeniería eléctrica que apoya durante la ejecución de un proyecto, ciertamente el resultado cumplirá con el requisito básico de iluminar un espacio, pero seguramente carecerá de eso que eventualmente llegué a descubrir, el impacto que un buen diseño de iluminación causa en los usuarios, resultando en una experiencia relacionada a un espacio. Mi apuesta ha sido a seguir creciendo y aprendiendo, un consultor no puede escatimar en el tiempo que le dedica a seguir aprendiendo, esta es la única forma de convertirse en una autoridad sea cualquiera que fuera la materia en cuestión, este es el respaldo que te permite que tus conocimientos se mantengan vigentes ampliándose progresivamente con la experiencia. No dejo pasar cualquier oportunidad de agregar un conocimiento adicional al portafolio de ex39
Por Neree Chanfreau Coach Espiritual y Profesora Guía Ho'oponopono
Fotografía Ricardo Janet
periencias. La calidad y temática de los proyectos en que puedes involucrarte esta directamente vinculada a esa experiencia que posees, aunque no necesariamente de forma directa, es decir, que puedes desarrollar un proyecto de forma análoga, pero te respalda la escala de otros proyectos que ya has realizado, esto te facilita los argumentos de desarrollo para poder abordar problemáticas afines de forma exitosa. 40
Una de las condicionantes que me mantiene atento y alerta es salirme de mi zona de confort. En su momento era hablar en público y así me ponía en situaciones donde tenia que afrontar foros donde era necesario hablar en público, lógicamente esto te lleva a poderte sentir más cómodo y poderlo realizar de forma cada vez más natural, se me ha dado la oportunidad de poder transmitir mis conocimientos en aulas escolares
para diplomados de la especialidad y exponer mis ideas en foros internacionales. Hace tiempo escuche aquella frase de Jack Welch exdirector de GE que dice que “si no posees una ventaja competitiva, no compitas”. Si hacemos una correlación con un deportista, el entrenamiento diario es el que te pone en la capacidad de poder competir, así que igualmente un profesional debe ser capaz de demostrar que tiene las tablas para contender y sobresalir en cualquier momento. Ahí encuentro siempre un reto que me gusta afrontar, esto me
llevó recientemente a proponerme y ser seleccionado como uno de los lideres para dirigir uno grupo de estudiantes dentro de un workshop internacional de iluminación, uno de los más reconocidos dentro de la industria, el festival de Lights In Alingsås en Suecia el pasado 2017 y que se realiza desde hace casi 20 años con el objetivo de facilitar la experiencia a los estudiantes de las más prestigiadas universidades principalmente de Europa cursando el master de iluminación. Igualmente poder ser jurado para evaluar el trabajo de talentosos diseñadores, o representar a México como un ponente compartiendo el foro con diseñado-
Fotografía Ricardo Janet
41
res a los que admiro. No solo es un tema de persistencia, debe haber una estrategia. Tengo muy definidas las metas a corto plazo, entre ellas una prioridad es el de capacitación, las horas dedicadas directamente a esta área hacen un impacto significativo, manteniéndote vigente. Busca un foro donde exponer tus ideas, confróntalas en búsqueda de recibir criticas constructivas, no puedes ser un actor significativo de forma aislada. ¿Como puedes participar activamente de una industria? La participación facilita el eco necesario para crecer. Afíliate y participa en asociaciones locales, regio-
Fotografía Ricardo Janet
42
nales. Participa en congresos, educación continua, foros internacionales. Adquiere las certificaciones necesarias, participa en concursos. Todas y cada una de estas te facilita una estructura para involucrarte activamente en el campo que busques. Conoce tu potencial, apuéstale a las fortalezas conoce tus debilidades apuntala tus áreas de oportunidad. De forma sencilla desarrollo un calendario de todas las actividades significativas y les asigno un valor de importancia, idealmente seria participar de todas, pero ciertamente a veces no es posible ya que tiempo o recursos son la limitante, recomiendo
Fotografía Patrik Gunnar Helin (Suecia)
hacer las más significativas o las que resulten atractivas y provechosas tanto en aprendizaje como que enriquezcan tu experiencia. Mi relación con mis clientes es sagrada, con algunos he logrado vínculos de amistad que ha trascendido por años y estas me han abierto las puertas a ejecutar proyectos que crecen en complejidad. Con otros solo mostrarme con las máximas capacidades y conocimientos. Desempeñando mi labor con un absoluto compromiso con el objetivo, de forma honesta, aun así, arriesgo por aprender algún aspecto que desconozco y que requiera de dedicarle algunas horas ya sea para aprender una nueva tecnología, o una solu-
ción alternativa, un proceso diferente, una aplicación singular. Considero riesgoso quienes adoptan la postura de jactarse de ser poseedores de TODO el conocimiento. Desarrolla un vinculo de entendimiento claro y así no habrá malos entendidos ¿Cómo puedes esperar que tu cliente sepa que cumples o excedes tu participación, si no sabe que vas a hacer?
43
<a href="http://www.freepik.com">Designed by rawpixel.com / Freepik</a>
Perfección moneda de dos caras
Por Maru González
Directora de Consultoría, Avanza Project Success
El perfeccionismo puede ser una actitud causante de inspiración para el logro, ya que proponerse una meta alta y alcanzarla suele generar satisfacción. Por otro lado, también puede ser origen de ansiedad, frustración, miedo y algunos trastornos psicológicos mayores. Incluso se le ha considerado como un factor de vulnerabilidad en algunas psicopatologías. Esta actitud es más común de lo que parece en nuestros diferentes roles como profesionistas, líderes, padres, hijos, deportistas y prácticamente en cualquier rol donde nos desempeñemos. El límite en el que esta actitud se convierte en un problema es muy sutil. Hay quien puede vivir el perfeccionismo con ansiedad, como la obligación de destacar en varios o todos los ámbitos de su vida. Muchas personas se desarrollan en grupos que fomentan una auto-exigencia excesiva, como
45
<a href="http://www.freepik.com">Designed by rawpixel.com / Freepik</a>
una forma de cubrir necesidades tales como inseguridad, profesionalismo o aceptación. Ambientes familiares, personales o profesionales en ocasiones esperan e impulsan el perfeccionismo exacerbado. El perfeccionismo es, por tanto, una actitud relacional que se crea, fomenta y modela en las relaciones más importantes de la vida del ser humano. Un hijo obediente y estudioso suele ser alabado por su comportamiento servicial, por aceptar, ayudar y ser flexible. Se convierte en el orgullo familiar por sus excelentes calificaciones y su comportamiento obediente. Este individuo obtiene aceptación de personas muy significativas, y podría distorsionar esa situación si considera, real o imaginariamente, que la única forma de obtener aceptación será a través de sus resultados. Si en algún momento no la obtiene, quizá no sabrá cómo actuar y su sensación de culpa y vergüenza puede sumirlo en una profunda decepción. Ante el miedo al fracaso, buscará esforzarse y demostrar a los demás lo importante que es para él mantener esa imagen de
46
éxito, aunque el costo sea vivir en una fuerte angustia por el miedo al fracaso. Pensará constantemente que su esfuerzo, o lo que es peor, su persona, pudiendo pensar algo como lo siguiente: ‘no es suficiente, si pude lograr 10 ¿porqué no 11? Esta actitud puede convertirse en un estilo de vida que lo acompaña hasta la adultez. Con mucha emoción comparto que recientemente presenté un proyecto de investigación sobre el perfeccionismo como trabajo final de la maestría en psicoterapia. Me sorprendió encontrar una enorme cantidad de investigaciones sobre el perfeccionismo y, sobre todo, identificar que en la actualidad no hay un consenso entre los principales investigadores sobre la forma de definir, analizar y tratar al perfeccionismo. Empresas, escuelas, familias o cualquier grupo social puede alimentar el mecanismo que mantiene o aviva esta actitud. A cambio, el individuo obtiene alguna ganancia, que, en los casos positivos, puede generar satisfacción e inspirarlo a seguir dando lo mejor de sí mismo; pero en ocasiones
a un alto costo emocional y físico evidente, y en ocasiones muy grave. El tema me pareció fascinante y veo que a muchas personas también les despierta interés. Por ello, publicaré quincenalmente 5 artículos relacionados con el perfeccionismo así como sus aspectos negativos y positivos, posibles orígenes y algunos tips y recomendaciones para comprenderlo mejor, en aras de sacar el mayor provecho a una actitud que puede ser muy productiva y satisfactoria. Yo misma me considero perfeccionista y conocer más sobre el tema me ha sido de enorme utilidad para buscar la excelencia desde la paz, siendo generosa conmigo y con quienes me rodean, familiar y profesionalmente. Eso no implica ser irresponsable o renunciar a metas y objetivos retadores, es sólo recordar que el aspecto más importante de la vida no es el resultado, es disfrutar el proceso.
47
SOMOS
lo que pensamos Psic. Maite Rubín Fresnedo Logoterapeuta
Los pensamientos negativos automáticos, ANT (Automatic Negative Thoughts) según Aaron Beck, responden a una automatización del cerebro, que no incluye una reflexión previa del juicio emitido, pero que parece de lo más lógica. Si logramos identificar estos pensamientos, para analizarlos detenidamente, lograremos darnos cuenta de lo irracionales que resultan en la mayoría de las ocasiones, y conseguiremos neutralizarlos. Los estímulos negativos producen una mayor actividad neuronal que los positivos,. También se perciben con mayor facilidad y rapidez. Nuestras mentes se centran en lo negativo, producto de la evolución. Actuamos con mecanismos que resultaron eficaces para sobrevivir a las amenazas de todo el periodo evolutivo, escribe el Dr. Rick Hanson, neuropsicólogo. Hoy ya no lo necesitamos por lo que debemos crear nuevas formas. Recreamos la misma realidad porque hacemos lo mismo una y otra vez y nos resulta increíble o impensable que existan miles de
48
<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/hombre-de-negocios-con-telefono-sentado-en-la-mesa_2860553.htm'>Photo de Negocios creado por senivpetro</a>
opciones y posibilidades porque no estamos conscientes de ellas. Vivimos tan condicionados con la vida diaria, que estamos seguros que esa es nuestra única realidad y que no tenemos control ni poder de cambiarla. Esto plantea la física cuántica. “El cerebro toma la forma de la mente sobre la que descansa.” Rick Hanson. La neuroplasticidad o plasticidad neuronal, se refiere a la capacidad del cerebro de cambiar y adaptarse. La ciencia muestra que gracias a ésta, el cerebro es capaz de reorganizar su propia estructura. La neuroplasticidad demuestra que el cerebro es voluble: puede poner pensamientos positivos en lugar de negativos. Por lo tanto, el reto está en mantener "pensamientos positivos"; si nosotros nos focalizamos en una aspiración o meta personal y la conservamos constantemente en nuestra mente, entonces ese pensamiento positivo creará nuevas redes neuronales y se transmi-
tirá a cada molécula de nuestro cuerpo convirtiéndose en acciones positivas. Cuando empiezas a pensar negativamente lo común es tratar de hacer que los pensamientos desaparezcan. Esto resulta contraproducente ya que puede reforzar ese patrón de pensamiento. “Si te viene a la cabeza un pensamiento negativo, piensa lo contrario.” Los pensamientos negativos son temporales, no duran para siempre a menos que les demos el poder de quedarse. Entonces, ¿Cómo cambiar los pensamientos negativos? Identifica y reconoce los pensamientos recurrentes. Plantea alternativas positivas. En toda situación negativa hay algo positivo, enfócate en buscarlo. Visualiza éxitos no fracasos. Sé concreto a la hora de fijar tus objetivos. Revisa que sean alcanza-
49
bles y haz un plan con acciones específicas. Se creativo y muévete. Escribe, dibuja, arma, ejercítate. Haz algo diferente. Deja de preocuparte y ocúpate. No dejes de aprender. Toma clases, lee libros, participa en grupos. Evita detonadores negativos. Aléjate de personas negativas. Sal. Cambia de ambiente. Pon tu atención en algo diferente. Busca lo que te de tranquilidad. No te claves en escenarios catastróficos. Separa los miedos reales de las fantasías. Busca ayuda. Habla sobre el tema. Poner los pensamientos en palabras les da forma y ayuda a ponerlos en perspectiva para poder enfrentarlos. Medita. Estudios han comprobado que la meditación ayuda a cambiar patrones de pensamiento y enfocar la atención.
50
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.” Mahatma Gandhi Maite, además de atender pacientes en terapia individual, imparte el taller “Ser mujer ser libre” que tiene como objetivo ayudar a las mujeres a conocerse, reconectar con su feminidad y aprender a escuchar su intuición, para lograr mayor estabilidad psicológica y una espiritualidad más viva.
<a href='https://www.freepik.es/vector-gratis/composicion-colorida-de-cohete-con-diseno-plano_2825861.htm'>Vector de Viajes creado por freepik</a>
Por Denisse Bribiesca. Servir para Trascender Directora Disrupto
EN SENTIDO CONTRARIO “Ha habido veces que no he salido de la fábrica (de Tesla) durante cuatro días. Eso ha sido a costa de no ver a mis hijos ni a mis amigos” Elon Musk comenta al NewYork Times Los momentos de creatividad todos contamos con esa habilidad, no hay exclusión de ninguna especie; sin embargo, son muy pocos quienes confían en ella sin temor al fracaso o a las opiniones de otros, están completamente convencidos de que tarde o temprano dará frutos aquellos pensamientos cargados de energía y cuentan con la habilidad de centrarse en el objetivo sin dejar de persistir hasta lograrlo. Algunos de estos magníficos inventores comulgan con un pensamiento único, salirse de lo convencional, adelantarse al futuro; trayendo grandes beneficios a la humanidad. Hay un sinnúmero de nombres que pueden encabezar la lista, desde genios en la medicina como en la tecnología, la ciencia y las bellas artes; toda mi admiración para cada uno de ellos. Y, ¿qué los hace especiales? ¿con qué recursos cuentan para poder idear, diseñar, construir, modificar, mejorar la vida? Creo que cuentan con un convencimiento
fiel hasta el final sin preocuparse de cuál será el resultado, están enfocados de forma determinante hasta lograr su meta, viven y respiran para el objetivo. Basta con consultar las biografías de estos personajes, podremos darnos cuenta que siguen exactamente la misma receta: PERSISTENCIA, PASIÓN Y COMPROMISO. Ejemplo de estos personajes es Elon Musk sudafricano de nacimiento y nacionalizado norteamericano-canadiense es el creador de la fábrica automóviles Tesla y co-fundador de Paypal. A sus 47años es considerado por la revista Forbes como una de las personas más poderosas del mundo, ocupando el lugar 21º. Cuando finaliza la universidad e inspirado por el inventor Nikola Tesla decide enfocarse en tres problemas importantes que afectan al planeta: la energía renovable, el internet y el espacio. Actualmente es Co-fundador y jefe de diseño de Tesla Motors, 51
donde han creado el primer automóvil eléctrico de este siglo, eliminando la idea de ser autos lentos, aburridos y poco eficientes, dando competencia y amenaza a los grandes monstruos de la industria automotriz. Ha creado empresas como: Neuralink, empresa de nanobiotecnología que tiene como objetivo integrar el cerebro humano con la inteligencia artificial. SolarCity empresa de productos fotovoltaicos donde desea extender la energía solar a un mayor número de personas y es el proveedor número uno de los Estados Unidos. Halcyon Molecular, empresa de biotecnología donde tiene como interés curar enfermedades, mejorar la calidad de vida y extender la longevidad. La lista creativa continua donde está centrado en aportar innovación a los tres pilares personales. Recientemente el New York Times, publicó que trabaja 120 horas por semana “ha habido veces que no he salido de la fábrica (de Tesla) durante cuatro días. Eso ha sido a costa de no ver a mis hijos ni a mis amigos”, menciona Musk al NYT. En varias noticias se le etiqueta como impulsivo, extravagante, consumidor de Ambien -medicamento que favorece al sueño- y un sinnúmero de calificativos que a la luz pública lo dejan vulnerable, enjuiciado y posiblemente, hasta sentenciado. De acuerdo con las recomendaciones del Centro Americano de Adicciones, el uso continuo de Ambien puede provocar, entre otros efectos secundarios, depresión, desorientación y pérdida de la memoria; y como menos frecuentes, están los pensamientos o sentimientos suicidas. Nacido en Pretoria en el año de 1971 y en medio de una dictadura política denominada Apartheid, donde Nelson Mandela lleva nueva años como prisionero político, Musk decide romper con 52
todas las barreras de separación y huye de su país siendo mayor de edad, oponiéndose a prestar servicio militar. De acuerdo con Ashlee Vance, autor de la biografía Elon Musk, menciona que de niño no tuvo una infancia feliz, se la pasaba leyendo y contaba con pocos amigos; sus familiares eran los únicos que lo soportaban, en la escuela lo ignoraban o abusaban de él. En el año de 1995 decide ingresar a la Universidad de Stanford para estudiar un doctorado en Física, donde dos días después declina para enfocarse en temas revolucionarios de Internet. Antes de cumplir los 30 años ya era millonario, vendiendo su segunda creación denominada Buy it now! por 165 millones de dólares en el año de 1999, la cual es conocida hoy como PayPal. Nada es imposible para este personaje fuera de serie, donde sus proyectos parecieran salir de cuentos de ciencia ficción. Para ello, también ha creado Space X, donde tiene como objetivo crear viajes al espacio de forma rutinaria así como crear una gran colonia humana en marte. “Creo que es importante que la humanidad se convierta en una especie multiplanetaria…” afirma Musk. Solamente Estados Unidos, la extinta Unión Soviética, China y ahora Elon Musk son los únicos que han logrado poner una nave en órbita y lograr que regrese a la tierra de manera exitosa. Hoy en día la NASA contra a Space X para transportar personas y carga a la estación espacial internacional, ahorrándose en cada viaje 940 millones de dólares. De acuerdo con el autor de su biografía Vance, quien entrevistó a sin número de colaboradores de Space X, Musk es una persona que no admite un “no”, si alguien opina que algo no puede llevarse a cabo, él toma las riendas del proyecto hasta hacerlo una reali-
dad; y quienes lo desafían pueden cerrar la puerta por fuera sin opción de volverla a abrir. Su último proyecto llamado Hyperloop Alpha, transporte terrestre donde los pasajeros viajarían en una cápsula a más de 1,100 kilómetros por hora. Ya existen planes para poderlo construir y transportar a millones de personas de la ciudad de México conectando con Querétaro, León, Guadalajara; así como varias ciudades del mundo, donde tiene como objetivo mover a la mayor cantidad de personas en poco tiempo, reduciendo la contaminación y favoreciendo la calidad de vida, entre otros beneficios. Ha dedicado su imaginación y sus recursos a las tres áreas que más le importan, trayendo, según desde su percepción, un mejor futuro para la humanidad. No sabemos dónde acabará su historia empresarial ni personal, lo cierto es que sus acciones están orientadas a imaginar, diseñar y crear proyectos revolucionarios. Desde un lugar donde las personas hacemos juicios y etiquetamos el comportamiento humano, pareciera que este creativo sudafricano ha traspasado lo inimaginable; dedicando su vida por completo a su vocación y a cumplir sus sueños. Para algunos podrá ser un modelo a seguir, un personaje al cual imitar; para otros, un excéntrico adicto al trabajo sin vida, que requiere de auxiliares químicos para poder conciliar el sueño.
soluciones. Ha mostrado su lado humano con el mundo, que para algunos puede sonar inaceptable porque afectan sus intereses económicos y para otros, podrán comprenderlo y apoyarlo hasta el final. Sin duda, las personas somos capaces de decidir en dónde queremos centrarnos cada día; es recomendable que exista un equilibrio en las áreas de la vida personal, familiar, social, profesional, espiritual, salud, económica, desarrollo; saber hacia dónde está orientada nuestra misión de vida es aquello que apoyará cada una de las elecciones que realicemos. En el caso de Musk, podríamos afirmar que la balanza se inclina más hacia lo laboral por el número de horas que invierte en este campo; lo cual lo está alejando de otras áreas que ha mencionado –familia y amigos-. No sabemos cómo acabará esta historia, no sabemos si al final se irá por el camino de los negocios, recurriendo de otros auxiliares químicos para el manejo del estrés; o bien, tomará una gran bocanada de aire para nivelarse en las áreas que también pueden ser de su interés. Esta historia puede servirnos de ejemplo de manera introspectiva, haciendo un análisis personal para saber dónde nos encontramos actualmente; no es necesario que seamos Elon Musk porque quizás estemos atravesando por la misma situación y aún no nos hayamos dado cuenta.
Como filosofía de vida personal, todos los resultados que obtenemos son producto de nuestras decisiones; en este momento Elon Musk está teniendo una sobrecarga emocional debido a la cantidad de tiempo que pasa su cerebro tomando resoluciones, disolviendo conflictos, creando mejoras, diseñando 53
O
BOOM
is at gr
suscríbete
descarga
esta edición
www.revistaboomagazine.com
anúnciate