BOOMagazine Julio-Agosto 2019

Page 1

Vol. 14

julio-agosto 2019


2


editorial

mpieza la segunda parte del año, momento de apretar el acelerador si verdaderamente deseamos cumplir esos objetivos. Para lograrlo en esta edición te recordamos los temas corporativos en términos de legalidad, que se deben abordar anualmente, ¿los tienes cubiertos? Por otro lado José Carlos Hernández en nuestra portada, refresca el centro histórico de Querétaro, con respeto al pasado pero proyectándolo hacia las nuevas

formas

de

trabajar

en

Desde España Juanlu Carbonell, toca un mal de nuestros tiempos, el síndrome de la inmediatez, este artículo te llevará a la reflexión profunda para que analices dónde está tu mente verdaderamente. Y si lo que quieres es cerrar el año con un buen balance, Melissa Martínez coach y consultor financiero nos hace partir del “PARA QUÉ” querémos la riqueza y el dinero. ¿Son parte de tu definición de éxito? Esperamos que esta edición te ayude a crear la acción que necesitas.

CoHaus, un coworking que invita a la productividad en perfecta armonía, involucrándonos con vientos añejos

Geraldine Alvarez

que se ajustan a la vida urbana del

Directora

empresario y emprendedor actual.

3


Agradecemos a nuestros expertos colaboradores

รกctalos dรกndo clic en su nombre

cont

4


HĂŠctor Dagdug Director DAGDUG & RANGEL Abogados

Denisse Bribiesca Directora DB COACHING

Maru GonzĂĄlez Directora AVANZA PROYECTOS

Jose Carlos HernĂĄndez BIM Capitain HERYCO Director COHAUS

Juanlu Carbonell Escritor del Libro "Aprende A Olvidar", Coach, Ingeniero & Magister

Mauricio Challu EL APAPACHO

Alejandra Villegas Marketing ADN EMPRESARIAL Melissa MartĂ­nez Coach Financiero, Consultor Lizbeth MedĂŠlez Consultor en imagen pĂşblica Directora IMAGO

5


inauguraciĂłn

El pasado 27 de Junio se inaugurĂł el primer COHAUS en el corazĂłn de QuerĂŠtaro. Durante el evento, Land Rover se destaca como el patrocinador, en esta ocasiĂłn abriendo su nicho de mercado y presentando las promociones de esta temporada. El evento tuvo lugar en este cowork donde se viviĂł un ambiente lleno de buena energĂ­a y mĂşsica entre paredes de gran tradiciĂłn. COHAUS abre sus puertas al pĂşblico a partir del 1ÂŞ de Julio para locales y forĂĄneos con descuentos de introducciĂłn este mes. ÂĄConĂłcelo!


contenido Temas corporativos que abordar cada año El poder de las decisiones El recurso más valioso para el liderazgo José Carlos Herández- COHAUS grand opening El verdadero culpable de que vivas bajo el síndrome de la inmediatez Cuatro claves para ser realmente una empresa customer centrie Tracking emprendedor- El Apapacho La verdadera riqueza esta entre tus orejas Emprendiendo comunica con coherencia Libro -Aprende a olvidar- de Juanlu Carbonell

Julio-agosto 2019 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

7


Temas corporativos que abordar cada año Héctor Dagdug Director DAGDUG & RANGEL Abogados

La vida empresarial demanda una serie de labores cuya atención oportuna pueden garantizar la tranquilidad en el marco de la sociedad. Hablamos de compromisos corporativos establecidos en las leyes mexicanas y de otros asuntos que, aunque la legislación explícitamente no los obligue a ejecutar, conviene repasar cada año para realizar las actualizaciones y ajustes necesarios para mantener la salud de la organización.

8

Asamblea Ordinaria La Ley General de Sociedades Mercantiles establece que, por lo menos una vez al año en los primeros cuatro meses que sigan al cierre del ejercicio social, se debe llevar a cabo la Asamblea Ordinaria de accionistas. Esto a fin de discutir el informe de los administradores con el extracto de la vida societaria, sus principales actos y la situación financiera. El documento además debe indicar la planeación para el siguiente periodo, incluyendo presupuesto y análisis de riesgo. Adicionalmente, se debe recibir un informe del comisario, cuando lo haya, que confirme si la infor-


Conviene repasar para realizar las actualizaciones y ajustes necesarios y mantener la salud de la organización

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de Negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>

mación financiera coincide con los registros.

Actualización de los libros corporativos Dado que los libros sociales, conocidos como libros de acta, cuentan la historia y las acciones ejecutadas en la vida societaria, es fundamental mantenerlos al día. Existen diferentes tipos de libros corporativos relevantes para la organización: de actas de asambleas de accionistas, de sesiones del Consejo de Administración, de registro de accionistas y de variaciones de capital.

Revisión de poderes notariales Es pertinente revisar en el informe de administrador la lista con los poderes notariales otorgados por la sociedad hasta el momento y la lista de apoderados. Lo anterior para efecto de ratificarlos o revocar, conforme a los procedimientos legales, aquellos que no son útiles para la compañía.

Revisión de políticas y procedimientos Una forma eficiente de evitar malos ratos

9


en la empresa es implementando políticas y procedimientos ajustados a la realidad jurídica, por lo que, al menos una vez al año, conviene repasar las políticas de privacidad, confidencialidad, de términos y condiciones, así como las demás directrices básicas aplicadas. Lo anterior para ratificarlas o hacer los cambios de rigor conforme la actividad empresarial y los acuerdos celebrados con terceros.

Revisión de contratos En el ámbito de las empresas es altamente recomendable darles formalidad a todas las acciones

10

posibles, de allí la importancia de emplear contratos y hacer revisiones anuales que permitan mejorar los acuerdos entre las partes. Los contratos más comunes que se deben revisar son laborales, de confidencialidad y los firmados con clientes, proveedores y demás colaboradores externos. En el caso de los convenios colectivos de trabajo, la Ley Federal del Trabajo establece, en su artículo 399 Bis, que la revisión debe hacerse anual en lo que se refiere a salarios.


Actualización de información y legajos A fin de evitar contratiempos, la información que respecta a los trabajadores y los clientes debe ser actualizada cada año: teléfonos, domicilios, etc. Asimismo, es fundamental mantener al corriente los legajos de personal con la información sobre el desempeño de cada empleado: asistencias, retardos y faltas, sanciones, evaluaciones, ascensos. En caso de inspecciones, auditorias o causas judiciales, los legajos facilitan enormemente los procedimientos.

Registro de marcas Si la empresa cuenta con registro de marcas, es pertinente revisar su vigencia en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y hacer búsquedas de solicitudes de terceros que puedan ser similares a la de la compañía. Esto se suele realizar para oponerse a registros y proteger la identidad comercial. Una marca no registrada se expone a riesgos que pueden afectar la planificación comercial; también dificulta la defensa de derechos.

Reportes sobre antilavado de dinero

construcción o desarrollo, juegos, concursos o sorteos, entre otras), están obligadas a presentar periódicamente ante Hacienda reportes que den fe de la legalidad de sus operaciones, sobre todo, si la organización realiza operaciones con montos significativos. El documento que dicta la pauta es la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Informes ante el RNIE Aquellas empresas conformadas con socios extranjeros deben presentar informes anuales ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE). Esto para dar cuenta de los cambios que se hayan realizado en la sociedad en el periodo reciente y presentar los balances financieros. En caso contrario, la sociedad se expone a recibir multas. Paralelamente a las obligaciones corporativas, las empresas deben cumplir con una cantidad importante de compromisos fiscales. Ya que de este tema también depende la oportunidad de expansión del negocio, se le dedicará una nota aparte que enumere los deberes e ilustre su relevancia.

Aquellas empresas que desarrollan actividades consideradas como vulnerables (servicios financieros,

11


El poder de las decisiones

Por Denisse Bribiesca Coach

De acuerdo con un reporte proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos. Menciona que es potencialmente contagioso, ya que estar “cerca o visualizar a otras personas en situaciones de estrés, puede aumentar los niveles de cortisol del observador». Por tanto, no solamente afecta de manera individual sino quienes estén en mi entorno son prospectos idóneos de ser contagiados. Quien piense que únicamente este padecimiento puede ser generado en temas laborales, está lejos de comprender que también podemos sufrir estrés por temas relacionados con las finanzas personales, violencia que amenace con la seguridad, tráfico vehicular, así como problemas familiares o de pareja. El problema se agrava si sumamos cada uno de los factores, trayendo como consecuencia un sinnúmero de alteraciones físicas, psicológicas, emocionales y conductuales; algunos de los síntomas son:

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de Negocios creado por freepik - www.freepik.es</a>

12


13


a)

Conductuales

b)

Emocionales

c)

Cognitivos

d)

Fisiológicos

Disminución de la productividad, cometer errores, reportarse enfermo, dificultades en el habla, risa nerviosa, trato brusco en las relaciones sociales, llanto, apretar las mandíbulas, aumento del consumo de tabaco, consumo de alcohol y otras sustancias.

Ansiedad, miedo, irritabilidad, mal humor, frustración, agotamiento, impotencia, inseguridad, desmotivación, intolerancia.

Dificultad de concentración, confusión, olvidos, pensamiento menos efectivo, reducción de la capacidad de solución de problemas, reducción de la capacidad de aprendizaje.

Músculos contraídos, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, malestar estomacal, fatiga, infecciones, palpitaciones, respiración agitada, aumento de la presión sanguínea, agotamiento, mayor riesgo de obesidad y de problemas cardiovasculares, deterioro en la memoria, problemas de sueño. <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de Fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>

14


Sin duda, varias de las situaciones antes presentadas las hemos vivido o padecido, recurriendo a diversos “placebos” o auxiliares que favorezcan a la disminución o evasión del mismo, como lo son el consumo excesivo de azúcares, grasas, carbohidratos, alcohol, tabaco, etcétera. De acuerdo con un artículo publicado por la revista Expansión, los padecimientos que más aquejan la salud y la economía de los mexicanos desatados por el estrés, son la depresión y la ansiedad; recurriendo a hábitos que lejos de mejorar su estado, empeora. Ambos padecimientos, y dependiendo del grado de profundidad, se relacionan directamente con la toma de decisiones –emocionales, laborales, físicas, alimentarias-, trayendo consecuencias que impactan de manera importante al individuo. No tener tiempo para mejorar la calidad de vida suena irracional; sin embargo, este se debe a que tenemos miedo de hacer modificaciones radicales porque estaríamos afectando “lo que ya tenemos probado, conocido y cómodo, nuestro estatus quo”. Cada vez que una persona decide emprender una rutina de ejercicio, dejar de fumar, comer más sano y saludable, levantarse más temprano, consumir más libros que redes sociales, caminar en lugar de usar el auto, conectarse más con las personas en una conver-

15


sación cara a cara, etcétera, puede ser que empiece con todo el ímpetu del universo y conforme pasan los días, si el objetivo no está bien cimentado así como el “poder de voluntad” como le llamo a esta decisión férrea de finalizar la tarea, con toda seguridad será un completo fracaso. Y lo que está sucediendo a nivel psicofisiológico es que el cerebro está segregando más hormona del estrés, llamada cortisol, la cual nos pone en una situación de riesgo o no grata; el cuerpo nos está reclamando a los cuatro vientos que estamos afectando la calidad de vida a la que estamos acostumbrados, así que es mucho mejor dejar por la paz los nuevos hábitos y regresar a lo “ordinario y común”. Esto se convierte en un ciclo viciado, poniendo nuevamente a la persona en el centro del huracán, regresando a los hábitos conocidos y expandiéndose a todo el entorno que está cerca, como bien apunta el estudio del Seguro Social. Requerimos de prácticas y costumbres a las que denomino: ”livianas”, es decir, practicar hábitos saludables que abarquen hidratación, calidad del sueño, comida balanceada, meditación, ejercicio, respiración consciente, conexión emocional. Para llevar a cabo las prácticas livianas, requieres saber que el primer paso que decidas dar, es indispensable estar convencido de ello, reconocer que es posible una caída y de ella, saber levantarse para retomarla y comenzar de nuevo; en otras palabras, la mejora continua. En cada una de las áreas que decidas practicar livianamente, define qué acciones realizaras con pequeños cambios; si por ejemplo has tomado la decisión de tomar agua y menos refresco, define la cantidad de agua que te gustaría incorporar y cada vez que logres tu meta, entusiásmate con el cumplimiento de la misma porque así estarás segregando sustancias químicas que te aportan felicidad, queriendo repetir una y otra vez este mismo estado emocional. Puede resultar al principio algo retador, no te olvides de todos aquellos factores externos que

16


pudieran interferir con la consecución de tus metas, recordando quién tiene el control de la decisión. Tony Robbins dice que si cambiamos el enfoque cambiamos el resultado; por tanto, identifica qué área o áreas de tu vida están en situaciones de estrés, así como los síntomas que vives a diario y que posiblemente, ya te has acostumbrado. Posteriormente, analiza qué cambios te comprometes a realizar a partir de este momento, llevando a cabo la práctica liviana y como sugerencia final, te recomiendo ponerlo por escrito para que puedas verificar tus avances, no te olvides de celebrar cada paso que emprendas, esto te mantendrá motivado y con paso más alejado del estrés.

Nadie en este mundo hará lo que tú no hagas por ti

17


El recurso más valioso para el

liderazgo

Maru González Avanza Proyectos

Liderar es una función fundamental en proyectos. No se requiere tener un puesto formal para enfrentarse a coordinar acciones de otros si quieres lograr tus objetivos. Una de las tareas principales del liderazgo es ENFOCARSE. Antes solía decir que la definición de un portafolio de proyectos dependía de los objetivos estratégicos,y los recursos, principalmente realizar la difícil decisión de asignar el tiempo disponible y el presupuesto. Hoy creo que hay un recurso más a considerar que incluso es de lo más escaso: en enfoque y atención. Esto aplica a organizaciones y también a nivel de decisiones personales. Ante la presión de optimizar, una tendencia común es intentar hacer muchas cosas a la vez, pretendiendo que la actitud multitarea nos ayude a lograr objetivos. Nada más lejos de la

18

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-grati


is/negocios">Foto de Negocios creado por nensuria - www.freepik.es</a>

realidad. Hay estudios concretos que comprueban que además de ser más cansado, la dispersión en múltiples actividades disminuye el rendimiento e incrementa el desperdicio. Para ser eficientes, los equipos, y más aún los líderes, deben aprender a enfocar su propia atención. Recientes investigaciones en neurociencia muestran que nos enfocamos de muchas maneras, para diferentes propósitos, recurriendo a diferentes vías neuronales, algunas sincronizadas, otras no. Una forma de analizar cómo nos podemos concentrar nuestra atención para ser más efectivos es agrupar este esfuerzo en tres tipos: centrarse en sí mismo, en los demás y en el entorno. Esta clasificación nos permite identificar prácticas esenciales para lograr un liderazgo efectivo. De hecho, enfocarse hacia si mismo y enfocarse a las relaciones con otros son elementos fundamentales de la inteligencia emocional, aspecto crucial para fortalecer el liderazgo, la capacidad para diseñar estrategias, innovar, llevar a cabo los planes a través de otros y sobre todo, para ser más feliz.

19


Daniel Goleman, el reconocido autor divulgador de la inteligencia emocional, propone en su libro Focusing que “ la falta de enfoque hacia el interior lo deja sin timón, la falta de enfoque en los demás lo deja sin sentido y la falta de enfoque hacia el exterior puede dejarlo en blanco”.

Centrándose en sí mismo La inteligencia emocional se fundamenta en la búsqueda de sentido de vida y comienza con la auto-conciencia: ponerse en contacto con su voz interior. Los líderes que escuchan sus voces internas cuentan con más recursos para tomar mejores decisiones porque tienen más claros sus valores, objetivos y principios. Escuchar su voz interior es prestar atención a las señales fisiológicas internas. Las emociones nos suceden a través del cuerpo. La atención prestada a cualquier parte del cuerpo amplifica la sensibilidad y con ello la gestión de las emociones. Recientemente di una conferencia de inteligencia emocional a un grupo de casi 200 personas de una empresa internacional.

20


Aunque la petición era hablar de la inteligencia emocional, su intención era dar herramientas para fortalecer el liderazgo de los participantes. Cuando comencé a hablar de desarrollo humano a nivel personal, uno de los gerentes

comentó

sentirse

desconcertado

porque era una conferencia de negocios. Desde mi punto de vista, el liderazgo es fundamentalmente, desarrollo personal. No se puede ser líder adquiriendo dos o tres herramientas efectivas de comunicación. Las herramientas sirven sin duda, pero el primer paso es conocerse a si mismo y trabajar en ampliar la conciencia personal. Es un proceso de toda la vida.

Centrándose en los demás La palabra “atención” significa “alcanzar”. Considerar el entorno, construir relaciones fuertes, demás es la base de la empatía, potencia la capacidad para establecer relaciones sociales. Los ejecutivos que pueden enfocarse efectivamente en otros son fáciles de reconocer. Son líderes naturales sin importar su nivel en la organización o su antecedente académico o social. Modelan <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por katemangostar - www.freepik.es</a>

21


con el ejemplo, y se preocupan auténticamente por su equipo. Esto no significa ser paternalista. Se trata de ser honesto. En un estudio realizado a más de 36,000 participantes a lo largo de años, la característica más apreciada en el liderazgo fue la honestidad. Se nota cuando la persona es auténtica. Conozco a una extraordinaria empresaria llamada Liliana González, fundadora de Luminográfica, una empresa con más de 25 años de existencia. Admiro su liderazgo, cuenta en su equipo con persona que tienen casi 20 años con ella, su equipo la adora, les ha brindado desarrollo a muchos de ellos: capacitación en el extranjero, crecimiento profesional, más responsabilidades. Ella se ve a sí misma como facilitadora. Su equipo aprecia que es clara, exigente, genera respeto y en muchas ocasiones ha tomado decisiones difíciles en las que debe despedir a algunos por no cumplir con lo esperado, pero siempre de forma cortés, clara y sin ambigüedades.

Centrándose en el entorno Los líderes destacados suelen ser visionarios que pueden imaginar cómo las elecciones que

22


tomen hoy se verán en el futuro. Y generan conversaciones con su equipo para comunicarlo. Están abiertos a las formas sorprendentes en que los datos aparentemente no relacionados pueden informar sus intereses centrales. Saber sobre tendencias, innovación, hacer estrategia y también implementar estrategia requiere una conexión constante con el entorno. La empatía, piedra angular de las relaciones y la comunicación. Hablamos de empatía como si fuera sólo la cualidad de escuchar con atención. Pero según Goleman, existen tres tipos distintos, cada uno importante para la efectividad del liderazgo:

Empatía cognitiva: la capacidad de

comprender la perspectiva de otra persona; •

Empatía emocional: la capacidad de

sentir lo que otra persona siente; •

Preocupación empática: la capaci-

dad de percibir lo que otra persona necesita de ti.

23


Desde mi mirada de la perspectiva humanista, que es mi formación como terapeuta, nunca debemos olvidar que al empatizar lo hacemos desde nuestro ser, nunca podré saber qué siente el otro, porque es otra persona. Para comprender lo que el otro siente, deberás comprender lo que tú sientes. En este esfuerzo de ser más competitivo, parecería un “circo” de tres pistas. En realidad, una vez más, lo poderoso está en la simpleza. Hacerse consciente del valioso de este recurso puede permitirte asignar la atención de mejor forma para lograr tus objetivos.

24


25


26

JosĂŠ Carlos HernĂĄndez te introduce a


Después de 35 años, la vida me regresa a vivir a Querétaro en donde conozco la casa de mis bisabuelos paternos,

caminando

la

empiezo

a

una

sentir

propiedad empatía

inexplicable. Reflexiono

sobre

interminable

de

perfectamente edad de

este pisos

muestrario de

conservados

pasta a

una

100 años con combina-

ciones atrevidas y la idea de como mis bisabuelos, siendo parte de la fábrica de

pisos

de

pasta

del

Querétaro

antiguo, utilizaron su propia casa como showroom de sus productos. Es

cuando

COHAUS

a

través

de

conservary readaptar su giro empieza a cobrar forma en mi.

27


En el corazón del centro de Querétaro (en el número uno de la calle Reforma) abre sus puertas un espacio común para quienes disfrutan recorrer las calles de esta ciudad: COHAUS, una casona centenaria rediseñada para operar

como

centro

de

trabajo,

relajación

y

esparcimiento. Las salas de techos altos con mosaicos antiguos, las puertas de madera de dos hojas, la herrería

y el diseño de la iluminación armonizan un ambiente integrado por salas de juntas, hot desks, cabinas de

trabajo privadas y una zona de cafetería; todos equipa-

28

dos con servicios tecnológicos de avanzada.


Con un patio común, cajones de

estacionamiento y una terraza con

vistas a las cúpulas y a los torreones del

Querétaro colonial, en este lugar es

posible

resolver

las

facilidades

prácticas del trabajo y tomar una pausa

para disfrutar un buen café.

Su cercanía a un sinfín de servicios

(bancos, oficinas de gobierno, hoteles,

restaurantes y universidades), hacen

de COHAUS una base de operaciones

estratégica para quienes buscan vivir

las experiencias que ofrece el primer

cuadro de la ciudad. Entre sus cuatro

paredes, los ritmos laborales concilian

con la vida de las calles; este co-work

respira conectado a su entorno; cele-

bra la cultura peatonal y funciona en

sintonía con la oferta cultural y gas-

tronómica del centro histórico.

29


Ubicado en un punto neurálgico de la

ciudad (en una zona peatonal segura

durante las veinticuatro horas del día),

COHAUS es el sitio ideal para vincular

a profesionistas de distintas áreas con

comunidades

internacionales

negocios.

de

Es —finalmente— una casa por donde

circulan ideas, proyectos y amistades:

una casa viva abierta a la historia y

atenta

a

las

sustentabilidad

e

necesidades innovación

de

que

demanda una sociedad móvil y en

constante transformación.

recorrido

30


El verdadero culpable de que vivas bajo el sĂ­ndrome

de la inmediatez Juanlu Carbonell Escritor del Libro "Aprende A Olvidar" Coach, Ingeniero & Magister

31


Tienes un mensaje en tu whatsapp y tu mente te dice “contesta ya”. Tienes una llamada perdida en tu Smartphone y tu mente dice “devuelve la llamada ya”. Tienes 100 emails en tu bandeja de entrada y estás en tensión porque tu mente te dice “hay que contestarlos todos ya”. Hay un proyecto que finalizar en el trabajo y por lo visto es para mañana, pero trabajas con el ansia de como si fuera para el día de ayer… ¿Esto es sano para ti? ¿Por qué te pasa eso? ¿Te lo has preguntado alguna vez?

32


Y es que parece ser que Leo Buscaglia no se equivocaba cuando decía “Creamos el tiempo y después nos convertimos en sus esclavos.” Para tu información, todas estas situaciones no son nada comparado con las consecuencias de vivir bajo este síntoma. Esa sensación constante y desagradable que te lleva por el camino de la amargura, salvo que te de el “morbo” necesario el sentir que ni si quiera respiras en ocasiones, con tal de hacer todas las tareas que se plantean delante de ti antes de que el mundo se acabe.

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/luz">Foto de Luz creado por katemangostar - www.freepik.es</a>

33


¿te imaginas leer en voz alta un párrafo de 200 palabras sin un solo punto y ni una sola coma? ¿Cuándo respirarías? ¿No te agobia imaginarlo? Pues es lo mismo que sucede cuando vives bajo el “comandante” que te tiene controlado, el denominado síndrome de la inmediatez del que te quiero hablar. Quizás lo hayas escuchado o inclusive te parezca normal que vivas bajo el mismo “porque ahora la sociedad se comporta así o por que todos lo hacen”, y créeme, ese no es el verdadero problema ni el auténtico culpable. Ya lo decía el Bhagavad Gita

“He venido como Tiempo, el que aniquila a los pueblos, madurándolos para la hora que constituye su ruina” un tiempo que parece ser que no es suficiente, que se acaba y que nada puede esperar.

De nuevo, ¿por qué te sucede todo esto? Mira, esté síndrome tiene una relación directa con uno de los factores que al ser humano le salvó la vida hace miles de años, sí, no es una locura lo que te estoy contando. Cuando el ser

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/comida">Vector de Comida creado por macrovector - www.freepik.es</a>

34


humano se sentía amenazado por su vida, el estrés era su salvavidas y surgía en su interior para poder escapar y no ser presa fácil de un león o un mamut que tuviera hambre. Estoy seguro que si no hubiera sido por el estrés, estaríamos extinguidos. Entonces, llegado aquí y salvo locura extrema, creo que ahora mismo ni tu ni yo estamos amenazados por un león ni por una pantera ni por un mamut, entonces, ¿por qué tienes estrés? O mejor, ¿por qué te estresas viviendo bajo ese síndrome de la inmediatez? DATO: Según la Doctora e Investigadora Canadiense Sonia Lupien, una de las mayores expertas en el campo del estrés, sentenció como principales orígenes del estrés estos 4 factores: - La novedad - Lo impredecible o la incertidumbre. - Cosas fuera de control - Ofensas o amenazas a nuestra personalidad.

35


Cuando alguno de estos cuatro factores surge en tu vida es cuando se genera el estrés, y en muchos casos, ese síntoma directamente relacionado como es el de la inmediatez. Te adjunto un ejemplo que cumple los cuatro factores con algo cotidiano y con lo que empecé este pequeño texto: La novedad de cuando tienes un mensaje de whatsapp…

36


Las impredecibles consecuencias si no contestas al mensaje ¿puede que la otra persona se sienta molesta? O la incertidumbre de ¿qué quería contarme? Tener fuera de control su reacción al no contestar y no saber que pasará… Que pueda pensar de mi cosas que no son y que entonces debido a ello te sientas ofendido por lo que piensa de ti… Y así con cientos de cosas cómo: “una llamada de tu jefe, una crítica a tu trabajo, una queja por una contestación tardía, una decisión mal tomada, una crisis, un titular de la prensa, etc…” Cientos de circunstancias cotidianas de tu día a día que te han arrastrado a vivir bajo un síndrome de inmediatez apoderado por el estrés que realmente te está quitando vida, salud y el momento presente. Porque aun que no lo creas, estas sensaciones o tesituras las trasladamos a todos los ámbitos de nuestra vida, a todas nuestras áreas, desde el trabajo hasta el amor, hasta las relaciones de amistad, familia y redes sociales. Todo vive bajo ese “mantra” de la inmediatez.

Y por último, ¿quién es el único culpable?

Tú. 37


Ya lo decía Stephen Covey, autor del best seller “Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva”. En nuestro día a día debemos tener siempre en cuenta la regla 90/10. En ella Stephen nos dice que en el 90% de las cosas que te ocurren en la vida, tu tienes el control, debido a que de ti depende cómo quieras interpretarlos. Es decir, tienes pleno poder para poder decidir cómo actuar ante las consecuencias de lo que haya ocurrido. Pero existe un 10%, que está fuera de tu alcance. Un porcentaje muy bajo, pero que es determinante para el resultado en la mayoría de las ocasiones. Es esa parte donde las decisiones están fuera de tu radio de acción y determinación sin ser quien las tomas, sino que otras personas u organismos pueden ayudar, o no, a que tus expectativas se cumplan. Pero si indagamos más en el asunto, ese 10% también puede formar parte de ti porque a pesar de lo que suceda y esté fuera de tu

38


4

alcance, seguirá siendo de tu parte el “cómo” quieras interpretar las consecuencias, el “cómo” las gestionas emocionalmente y el “cómo” las analizas desde un ángulo que te de la visión necesaria para tener una vida de mayor calidad. Porque al final se trata de vivir el momento presente, de tener una salud que te ayude a vivir y a su vez, de una armonía emocional equilibrada que te acompañe a encontrar y conseguir todo aquello que deseas. Por ello, cuando te sientas bajo el síndrome de la inmediatez pregúntate: ¿Dónde está mi mente? ¿En el futuro y en las consecuencias imaginarias o en el aquí y ahora? Ten por seguro, que tú tienes la respuesta

39


4

claves

Alejandra Villegas Marketing ADNempresarial

Para algunos expertos es todavía una estrategia de marketing, para otros, ya se convirtió completamente en una filosofía empresarial. Desde cualquiera de los dos enfoques, lo que sí es seguro es que el Customer Centricity, al tener la capacidad de redefinir los modelos de negocio, amerita de una gestión eficiente para lograr su objetivo principal: alinear el concepto, desarrollo y comercialización de los productos y servicios de una empresa con las necesidades y deseos de sus clientes más valiosos. ¿El fin último? Maximizar los beneficios de la marca a largo plazo.

40

para ser realmente una empresa cusotmer centric

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de Negocios creado por freepik - www.freepik.es</a>


Ser una empresa Customer Centric implica trabajar en el desarrollo de nuevas habilidades que permitan crear experiencias relevantes para los usuarios. En este proceso, las soluciones informáticas Customer Relationship Management (CRM) facilitan enormemente las tareas relacionadas con el registro sistemático y detallado de los hábitos de compra de los clientes. La automatización del marketing ayuda a las organizaciones a priorizar y ejecutar sus acciones de mercadeo de una forma más ágil y eficiente, asimismo, a tener un mayor control de los esfuerzos en el área.

¿Cómo desarrollar una estrategia Customer Centric? Para ser realmente una empresa Customer Centric o ejecutar acertadamente una estrategia en este sentido, conviene abordar con el apoyo de CRM los puntos a continuación: 1. Perfil del cliente: Hay que conocer al consumidor y aceptar que no todos son iguales.

41


Hay organizaciones que pasan por alto determinadas peculiaridades sobre sus usuarios que podrían resultar muy valiosas para las estrategias. Es necesario tener un perfil del cliente bastante detallado, lo que se puede lograr con encuestas, entrevistas y múltiples métodos a aplicar por medio de los diferentes canales de contacto. No se trata de tener una idea general, sino de conocer en detalle a cada usuario de forma individualizada o a través de segmentos. Conocerlos permitirá manejar las diferencias fundamentales, canalizar las comunicaciones y dará una ventaja competitiva.

Valor y cuantificación del cliente: Todos los clientes son importantes; 2.

sin embargo, hay que comprender que, a veces, alguno no tiene la razón. Es imposible satisfacer a todos los usuarios, por eso conviene centrarse en el perfil adecuado: aquel que sí se puede satisfacer y realmente valora el producto o servicio que se ofrece. A nivel individual, cada cliente tiene un valor real y cuantificable, para conocerlo, es preciso manejar indicadores ROI (Return of Investment), preguntarse cuánto vale cada una de las interacciones con un usuario y cuánto se está dispuesto a gastar –o invertir- para mantenerlo a éste u obtener uno nuevo. 3. Personalización y experiencia. Gestionar la relación con el cliente de forma individual y no tan grupal diferenciará a la organización de sus competidores. El que un cliente viva una experiencia excepcional con la compañía superará al precio y al producto como diferenciadores de la firma. Para lograr esto, es indispensable tener a disposición cuántos canales sean posibles, mejorar los procesos y

42


mantener capacitados a los representantes de la marca. En un mundo con clientes cada vez más informados y con las herramientas para difundir ellos mismos información sobre un producto o servicio, conocer las necesidades individuales y personalizar la experiencia es una exigencia innegable. 4. Satisfacción del cliente. Conocer el perfil del consumidor no basta. Los índices de satisfacción de los clientes pueden tener efectos de gran alcance. Con las herramientas adecuadas es posible saber si los usuarios son detractores o promotores de una marca, empresa o producto. Descubrir esto es fundamental para evaluar la calidad de lo que se ofrece y mejorar. En un mercado competitivo donde las compañías compiten por los clientes, la satisfacción de éstos es vista como un diferenciador y es clave para el desarrollo de la estrategia empresarial. Ser una empresa Customer Centric es un objetivo que muchas compañías buscan; pero que únicamente alcanzan aquellas que están dispuestas a dar un giro a sus viejas concepciones centradas en productos y servicios

43


Tracking emprendedor

tracking emprendedor Hace ONCE meses este era el sueño...

EL APAPACHO Mi nombre es Mauricio y hace once meses inicié el proyecto de esta cantina de café en el centro histórico de Querétaro. El concepto nace orgánicamente, como un espacio donde se hicieran relaciones, amistades, una cantina donde la gente pudiera disfrutar de un buen café. Empezamos con un concepto estilo barra japonesa de café y se fue moldeando hacia un ambiente latino, entre la música y el humor de la gente. Tratamos de tener mucho respeto hacia el café, aquí mismo lo tostamos. Somos muy meticulosos con cada bebida que servimos, tenemos desde métodos con máquina de expreso hasta filtrados por goteo e inmersión como con

44

Método de extracción -filtrado V60ebla


prensa francesa, que son formas lentas hacer el café donde cambia la textura. Por otro lado, no tenemos un letrero que indique, aquí es EL APAPACHO, por lo tanto nuestros clientes lo han vuelto un lugar como oculto o “underground”. A todo cliente que llegue en bicicleta le damos un 15% de descuento y parte de nuestros identificadores es un rack para dejar tu bicicleta en el exterior del local. Creo que de las piezas importantes que faltan como empresario en el centro histórico es que no hay apoyo para que te asesoren en cómo montar tu local. Pero de lo positivo es el gran choque cultural, tanto nacionales como turistas o estudiantes foráneos. Así que el ambiente que se ha creado dependerá de la hora del día, ya que en la mañana tenemos a los adictos al café, a medio día al adicto al café caliente a pesar de que haga calor y en

Selección de grano verde antes de tostarlo.

Tostamos el café en casa (el Apapacho) Lo perfilamos para diferentes métodos de preparación.

Máquina tostadora de 1kg hecha a mano en Puebla


la noche los que si creen que están en una cantina y se quieren emborrachar de café. Nuestro lugar tiene buena actitud, es muy auténtico y orgánico. Algunos nos quieren definir como “hipster” o “trendy” cuando es algo que hasta me molesta como etiqueta, pues cierra la gente que no se identifica con estos conceptos. Simplemente tratamos de ser originales, es una barra de concreto, donde cómodamente entran 6 personas y de repente tenemos 30. Como observación te comento que estamos en un estado conservador, donde ha costado que acepten este tipo de locales, hay una fuerza en contra que pueden vernos como un lugar “obscuro”. O talvez quien no le parece que no usemos vasos o platos desechables, para evitar generar basura, por lo que si no traes tu termo, no puedes llevar café. Nuestro equipo es de jóvenes y

46

Noches de viniles (aleatorias anunciadas en Instagram mismo dia)


si no tomamos conciencia nosotros entonces quien. Además del trato, entre nuestras especialidades tenemos cafés mexicanos muy selectos por el productor; sabores particulares. Nos gusta sorprender a nuestros clientes, no solo con un buen expreso, sino que creamos bebidas conforme vamos conociendo las preferencias de nuestros consumidores. En algún momento tuvimos un mocca con trufa de chocolate con toque de naranja, gengibre y leche. No somos una cafetería con un amplio menú sino con amplia gana de que vengas a que te sorprendamos. Nuestros horarios también son controversia, de martes a viernes de 9:00 a 21:00 hrs y sábados de 10:00 a 18:00. Los lunes de 9:00 a 15:00 hrs. No son fijos en su totalidad, pues los empleados somos humanos y tenemos la escuela de antaño donde a veces cerramos por alguna situación sensible.

¡Cualquier similitud con una cantina es mera coincidencia! Visita EL APACHO y disfruta de un extraordinaro ambiente, atención y sobre todo, café. Sigue a Mauricio Chellu y a EL APAPACHO en redes.

47


La verdadera riqueza está ENTRE TUS OREJAS

Por Melissa Martínez Coach Financiero, Consultor

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano">Foto de Mano creado por katemangostar - www.free

Riqueza es todo aquello que te hace sentir abundante, que te hace sentir maravillado, ¡que te hace sentir VIVO! Cada persona tiene su particular definición de una vida de éxito y de riqueza, y esta no solo abarca el dinero o los logros personales, y me atrevo a decir que en realidad no existe definición adecuada más que la cada uno quiera darle, la

48

pregunta que podríamos formularnos a nosotros mismos es ¿Qué me llena de alegría? Porque podemos tener dinero y no ser felices, podemos ser pobres y sentirnos plenos, entonces la definición de riqueza podría solo estar en nuestra cabeza y más allá de estar relacionada con el dinero podría estar relacionada con un estado mental.


epik.es</a>

Así que de lo que verdaderamente hablo cuando expreso que la riqueza esta entre tus orejas, es la magia de “tu cerebro y tu corazón trabajando juntos” es definir como es la vida en tus propios términos, poner en práctica un plan que lo haga posible y por sobre todas las cosas disfrutar la travesía, el camino. Debemos recordar que tenemos un cerebro de miles de millones de años y esta entrenado mas no está capacitado para hacernos felices, está capacitado para hacernos sobrevivir y esto significa que solemos buscar lo que está mal todo el tiempo, nos gusta en ocasiones buscar la incomodidad, la preocupación, la angustia. ¿Cuántas veces nos pasa que logramos tener dinero, pero no es suficiente? Seguimos encontrando maneras de estar preocupados, así que el dinero no es una solución, es solo un vehículo que si usamos correctamente puede mejorar de forma considerable la calidad de nuestra vida. Toma en cuenta que “El dinero y la riqueza llegaran solamente si tenemos definido “PARA QUE” los buscamos”

49


¿Algún día has pensado tu para qué? ¿Para que quieres tener dinero? ¿Para qué te gustaría obtener riqueza? ¿Para qué te gustaría llevar una vida de éxito? Encontrar estas respuestas podría darnos un abanico de posibilidades que hasta el momento pudiéramos o no haber visto. Algunas herramientas que podrían funcionarnos adicional a encontrar tu para que son entonces identificar las creencias y los pensamientos que tenemos con más frecuencia en relación con el dinero, escribe las frases que más digas acerca del mismo e identifica que predomina, la frase que comúnmente utilizamos más es “No tengo dinero”, de igual forma escribe los miedos que tengas en relación con el tema, en donde te gustaría estar financieramente hablando y que te falta para llegar hasta ahí. Una vez que encuentres estas respuestas estaremos listos para ir a la acción y sobre todo entenderemos que el dinero es solo un medio para obtener las cosas.

50

La clave esta en animarnos a experimentar, animarnos a dar un vuelco a nuestra carrera profesional, animarnos a emprender nuestro propio proyecto, ahí está la clave para abrirnos a espacios de aprendizaje y crecimiento personal, profesional y por supuesto financiero, ya que este último será simplemente lo resultante de lo anterior.


Sesiones Cursos Talleres Live Seminarios

www.melissamartinez.com.mx 51

!


!

¿EMPRENDIENDO?

CONECTA CON TU

Lizbeth Medélez Consultor en imagen pública Directora IMAGO

PÚBLICO OBJETIVO CON COHERENCIA

Cuando estás emprendiendo tienes toda la buena actitud, ganas y empeño para salir al mundo a vender eso que tú sabes, es un excelente producto o servicio, y que además todos lo van a querer comprar, y sí, probablemente tengas ese excelente producto o servicio, es genial y sabes que puedes lograr tu objetivo de independizarte y ser tu propio jefe y tal vez jefe de algunos más.

<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de Negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>

52


Sabemos que emprender previamente conlleva una planificación financiera, análisis del producto, tu público objetivo, la elaboración de tu plan de negocios, el análisis de tu competencia, plan de mercadotecnia, alianzas estratégicas, etc. Es probable que todo lo anterior ya lo hayas realizado, lo cual es excelente y básico antes de emprender, ¿pero has tomado en cuenta qué imagen le darás a tu logotipo, los colores que utilizarás, tipografía, la imagen de la persona que estará ofreciendo tu producto, la imagen de tu oficina o espacio de trabajo etc.? No quiero agobiarte, vámonos por partes, hablemos primero de tu imagen como emprendedor. Cuando emprendemos nos volvemos el representante, gerente, vendedor, community manager, relaciones públicas, entre todas las demás labores por las que ya has pasado, es normal, pero por eso también es sumamente importante tener en cuenta que tu imagen como emprendedor y la imagen de tu empresa es fundamental y debemos recordar que los negocios se hacen con personas no con empresas.


Por eso aquí te dejo 3 consejos que si bien, solo son una parte importante de muchos de los estímulos que puedes utilizar a favor, te servirán mucho y sugiero tomes en cuenta si quieres tener un buen impacto coherente, de confianza y asertivo hacia tu cliente meta.

Imagen física:

analiza que tipo de producto o servicio vendes y quien es tu cliente meta. Y busca el código de vestimenta adecuado que represente lo que quieres transmitir. Ojo, no estoy hablando de tener que usar forzosamente corbata saco, vestido o traje sastre, recuerda que tu vestuario deberá ir acorde. Es decir si vendes ropa deportiva, es entendible que tu vestuario no deberá ser muy formal, pero si limpio y pulcro. Si eres diseñador gráfico, debes vender creatividad, así que puedes utilizar alguna combinación de texturas, o accesorios en tu outfit, que dé a notar tu tenacidad, creatividad e innovación. Esto por solo darte unos ejemplos, en cualquier caso, te recomiendo no exagerar con tu imagen, equilibra tu


atuendo y viste siempre acorde a tus objetivos, y es importante te preguntes: si yo fuera a comprar mi producto o servicio, ¿cómo me gustaría ver a la persona que me lo está ofreciendo para que genere mi interés y credibilidad? Recuerda que la imagen no es frivolidad, es percepción.

Imagen visual: la identidad de tu producto o servicio también se transmite por el logotipo o elementos visuales que utilizas en el mismo, así como los impactos visuales con tarjetas de presentación, banner web, o cualquier publicidad en la que utilizas folletos, hojas membretadas, entre otros. Cuida que los colores, tipografía, y elementos que utilizas como decorativos o íconos, representen y hablen pos si solos sobre lo que vendes. Los colores tienen significados sensoriales que parecieran poco importantes o imperceptibles, pero comunican e impactan más de lo que crees.

Imagen ambiental: si pensabas que el lugar físico en donde trabajas es lo de menos, créeme, es muy importante, porque habla de quien eres y del tipo de empresa u


organización. Si tienes una oficina, te recomiendo mantengas todo en orden, un lugar organizado ayuda a tener más agilidad mental que uno desorganizado, además de percibirte como una empresa seria, profesional y organizada. Puedes hacer uso de color en mueble, paredes o piso, acorde a tu tipo de empresa, texturas y materiales también aportan identidad a tu lugar de trabajo. Telas, madera, aglomerados, diseños más tradicionales, sofisticados o minimalistas. No elijas por moda, mejor hazlo por funcionalidad y por la identidad que requiere representar tu empresa. Si no cuentas con una oficina es normal que utilices restaurantes u oficinas virtuales, asegúrate que el lugar este acorde y cómodo para poder trabajar con tu cliente y cuente con los servicios necesarios. Los estímulos de los que puedes apoyarte son muchos y varían de acuerdo a las necesidades de tu empresa, al tipo de producto o servicio que ofreces pero también y muy importante al tipo de cliente o público meta al que vas dirigido.

Analiza si estás proyectando de la manera correcta. Utiliza las herramientas adecuadas y logra tus objetivos. Comunica con coherencia, es importante para generar una excelente reputación, aceptación y credibilidad de tus clientes. Éxito en tu emprendimiento. ¡Comunica y crece con imagen!


¿Qué leer? Mientras estés transitando el puente que enlaza tu pasado y tu futuro, seguirás estancado en un lugar que no existe. En este libro encontrarás las enseñanzas y los pasos necesarios para que empieces a sentirte vivo en el fantástico, efímero y único segundo que vives, el momento presente.

adquiérelo en:



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.