BOOMagazine Vol. 12
D marzo - abril 2019
enisse
er ett
alancefor b #b
ediciรณn m
MES D O E Z
MUJER LA
Empresaria, coach y orgullosamente mujer
MA R
BRIBIESCA
editorial Esta edición de #BOOMagazinemx “EDICION-M” va en honor a la mujer, celebrando Marzo, recordando que somos una revista inclusiva donde los roles de hombres y mujeres son reconocidos y valorados. Estamos viviendo un momento importante en la historia, acciones para ayudar a forjar un mundo con mayor equidad de género. Las mujeres hemos recorrido un largo camino, sin embargo, aún hay más por lograr. A medida que el mundo se dirige hacia el Día Internacional de la Mujer 2019, se está llevando a cabo una planificación paso a paso para celebrar los logros de las mujeres y desafiar tenazmente el sesgo. El tema de la campaña del Día Internacional de la Mujer 2019 es #BalanceforBetter, un llamado a la acción para impulsar la equidad de género en todo el mundo. Sin importar que sexo tengas, ¿estás haciendo ya la diferencia?, este cambio es de todos para lograr un impacto positivo en las siguientes generaciones. En el documental de Nextflix, “Period”, que ganó el Oscar al mejor corto documental, dirigido por Rayka Zehtabchi; nos presenta una perspectiva de la realidad hacia la mujer, aún en estos tiempos. Les invito a verlo pues aborda el emprendedurismo colectivo con causa y una mujer encausada es imparable (visita www.thepadproject.org). Gracias por leernos, Geraldine Alvarez. Directora.
2
8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
MAR Z
#Bala n ER c e f UJ
O
D E S LA E M M
tter Be or <a href="http://www.freepik.com">Designed by Balasoiu / Freepik</a>
3
Agradecemos a nuestros expertos colaboradores
Contáctalos dándo clic en su nombre
4
Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez / Legal- Andrés Luna / Corrección
Lizbeth Medélez Consultor en imagen pública Directora IMAGO Mónica Vargas Psicóloga y Coach Directora PSIQUEPODER Iván Torres Hidalgo Consultor en Comercio Exterior TRC Group Maru González Directora de Consultoría Co-Fundadora AVANZA PROJECT SUCCESS Daniela Acuña Organizadora Profesional Directora ORDENA TU ESPACIO Denisse Bribiesca Directora DB COACHING Directora DISRUPTO Andrea Langarica Co-Creadora FRUTO DE RAÍZ Darwin Vargas Coach Certificado FUTURAMASTER Coach, profesor y speaker internacional César Izurieta Económista
<a href="http://www.freepik.com">Designed by rawpixel.com / Freepik</a
de estilo- Magdalena Zamudio/ Community Manager- Alejandra Villegas
5
INDICE p.8- El diablo esta en los detalles p.14- Cualidades de una mujer emprendedora p.18- Importar de China, ¡no está en chino! p. 26- Evita que el proyecto “se te vaya de las manos” p. 30- Olvídate del caos, organiza y ordena tu oficina p. 39- Denisse Bribiesca en entrevista: Empresaria, coach y orgullosamente mujer p. 44- Tracking Emprendedor, Fruto de raíz p. 48- Disciplina, ¿lo más difícil? p. 52- La cereza del pastel, estrategia bien dirigida p. 56- Hipotecas, decisiones que impactan todo ámbito
Marzo - abril 2019 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.
7
Por Lizbeth Medélez Sanaphre Consultor en imagen pública
El diablo está en los detalles
8
A diario te encuentras en diversas situaciones en las que requieres más que de tu buen sentido común para salir avante en tu trabajo o relaciones sociales. A todos nos ha pasado, en ocasiones, no sabemos cómo comportarnos, vestir, actuar, caminar, hablar en una junta, conferencia, en un acto ceremonial. Solo por recordarte algunas de tantas situaciones en los que exhibes tu autoconfianza, seguridad, profesionalismo y sin quererlo, te ves inseguro, poco creíble o incluso poco profesional y sin lograr la empatía con tu receptor, o incluso, poner en riesgo el cierre de una venta. Seguramente ahora estas recordando ese momento incómodo, ¿Lo recuerdas? Tal vez fue en una reunión de trabajo, en la cita laboral, en una comida de negocios o algunos otros momentos en los que te sentiste tan incómodo que actuaste en consecuencia a una ocurrencia quedando mal.
Tranquilo… a todos nos ha pasado, pero no te preocupes, te regalaré algunas claves importantes y sencillas de llevar a cabo, que si las pones en práctica te ayudaran primero que nada, a darte confianza, seguridad y por consecuencia lo transmitirás logrando ser percibido creíble y coherente y profesional. En esta ocasión me centraré en darte las recomendaciones cuando asistes a una junta de Networking, hoy en día se ha vuelto tan común y una herramienta de prospección importante. ¿Cuántos de nosotros hemos asistido a muchos de ellos, y en cuántos de ellos sientes haber
9
fallado en algo por no prevenir y prepararte ante la situación? Primero que nada, recuerda que la primera impresión vale más que mil palabras, recuerda que la mayor parte del tiempo estamos enviando mensajes a nuestros receptores aún sin emitir una sola palabra. Presta atención y toma nota de las siguientes claves básicas que aquí te regalo. Antes de asistir a un Networking, te sugiero preguntes el horario, lugar y duración del mismo, así sabrás que tipo de ropa puedes llevar, normalmente son eventos casuales, por lo tanto te recomiendo no asistas totalmente formal, es decir, traje o vestido de tonos obscuros. Te sugiero un vestuario con el que puedas lucir profesional pero relajado. Un blazer o chaqueta, pantalones casuales, puedes hacer combinaciones de color entre pantalón y camisa, chaqueta o blusa, no exageres con los accesorios. Recuerda que requieres abrir comunicación con las demás personas y quieres verte profesional pero también proyectarte abierto, y accesible. Si es el caso de cena formal, opta por vestimenta formal y colores mas obscuros y menos contrastantes. Se puntual, no hay nada más desagradable que interrumpir a media reunión, además de comunicar que eres desorganizado, poco precavido, descuidado y no darle su debido respeto e importancia a los demás. No quieras quedar mal desde un inicio.
10
Lleva suficientes tarjetas de presentación y en buen estado, así que evita meterlas a la cartera ya que al momento de entregarlas pueden estar desgastadas, dobladas y maltratadas, además de húmedas (así me entregaron una y no recuerdo en donde quedo) lejos de dar buena imagen, demerita tu
profesionalismo y cuidado a los detalles. Recuerda que la tarjeta se da solo a las personas con las que logras generar una relación de interés, no las uses de volantes, es posible que desperdicies tu material. Cuando entregues la tarjeta tu nombre tiene que estar visible para quien la recibe. Así mismo, cuando tu recibas una tarjeta te recomiendo leas el nombre de la persona y su empresa y te dirijas a ella viéndola a los ojos, con la finalidad de generar una comunicación, interés, respeto y cordialidad. ¿A quién no le gusta sentir que le prestan atención? Al presentarte utiliza volumen alto y claro (no digo que grites), gesticula bien para que se entienda lo que dices. Utiliza ritmo al hablar, cuando tu tono es plano no conectas con las personas. Cuando hablas con buen volumen, ritmo y gesticulas te percibes seguro. Ve a los ojos a la persona que tienes en frente y comunícate con una sonrisa franca, te ayudará a percibirte, honesto, amable, cordial y confiable. A nadie le da confianza una persona que esquiva la mirada. Si la presentación es en grupo, procura hacer contacto visual con todas las personas y cierra nuevamente con una grata sonrisa. Créeme la sonrisa abre canales de comunicación y libera la tensión que puedas sentir.
<a href="http://www.freepik.com">Designed by jcomp / Freepik</a>
11
Párate derecho, erguido, sin percibirte rígido. Cuida que la elevación de tu barbilla sea paralela al piso, de manera que te veas erguido tranquilo y seguro, si elevas de más tu barbilla puedes percibirte como prepotente o engreído. Asimismo tus hombros deben estar derechos y tirando hacia atrás. Recuerda no exageres en la posición, se tiene que ver natural. Y un punto importante que antes ya mencione pero me es importante remarcar, es tu sonrisa. Para lucir profesional no tienes que estar serio sin gesticulación. La sonrisa es el eslabón que te ayudará a abrir oportunidades de relacionarte con los demás, de transmitirte creíble, sincero, honesto, generar confianza, además te ayudara a romper la tensión que posiblemente tengas. Ojo, la sonrisa debe lucir y ser franca y sincera, cuando no lo haces de manera natural se nota y lejos de ayudarte a abrir canales de comunicación puedes lucir fingido y poco creíble. Toma en cuenta estos puntos que son básicos pero que en muchas ocasiones pasas desapercibida y son parte de la seguridad que te dará al exhibirte en diversas situaciones. Créeme pequeños detalles hacen grandes diferencias, no eches en saco roto lo que puede abrirte puertas a tu autoconfianza, seguridad, misma que estarás proyectando al exterior. Si quieres saber más del tema y recibir consultoría escríbeme a informes@imago-cci.com o agenda tu consultoría con Liz Medélez Consultor en Imagen Pública. Comunica y crece con imagen. Hasta pronto! www. Imago-cci.com.mx
12
Capacitación y consultoría en gestión profesional de proyectos !"#$%$&"'()*+%*#"'$,(*"%*-+).%&"/(* /+*&.)*0-(1+#&()2 !"#$%&'()*'()&'+,-./)#0,1%2-.) &#1&%3%4. 5)(.3&#6.(1.(7 34$%$5"*&.*4+)&$6,*/+*0-(1+#&()*1* %(4-"*-+).%&"/()*"*%"*0-$'+-" 7772"8",5"0-(1+#&()2#('
MUJER EMPRENDEDORA...
¿TIENES LAS CUALIDADES NECESARIAS? Una mujer emprendedora es una visionaria en busca de sustentabilidad, tiene claro el proceso de evolución humano y ve posible su propio desarrollo ya que ha tenido que conquistar las mas duras de sus batallas para salir adelante, ha tenido que dominar sus ideas y pensamientos en profundidad. Si te preguntas como lo hace debes saber que principalmente sucede cuando decide creer en ella y lo logra fortaleciendo sus cualidades e identificando sus debilidades. En primer lugar la mujer emprendedora conoce de sus intereses personales, sabe a dónde quiere llegar y utiliza sus talentos en función de cubrir sus necesidades, una emprendedora no sabe que sabe, pero sabe que quiere. Al buscar entre sus cualidades principales descubre que en ella tiene una agencia personal, que no es mas que un concepto emergente propio de la psicología y otras ciencias que, según el Premio Nobel de Economía, Amartya Sen, la agencia es la habilidad de definir las metas propias de forma autónoma y de actuar a partir de las mismas: “aquello que una persona tiene la
14
libertad de hacer y lograr en búsqueda de las metas o valores que considere importantes” (Sen, 1985, p.203). Por ende, una cualidad indiscutible de la mujer emprendedora esta en identificar esas habilidades que le hacen ser parte del mundo en el que quiere estar. Seguidamente ella, activa el nivel de alerta que le permite dar paso a características como la proactividad, creatividad, dedicación, compromiso, optimismo, flexibilidad, intuición, organización, enfoque y realismo, una mujer emprendedora conoce el poder interno de su pasión, esa que le permite hacer cada día mas fuerte su proyecto personal sin que la distraigan falsas expectativas, una mujer emprendedora se centra en un objetivo, le cree y hace suyo veinticuatro siete (24/7). Si bien es cierto las cualidades descritas forman parte de conceptos generales de empoderamiento, no es mi deseo separarlos ya que el emprendimiento lleva incorporado el empoderamiento como elemento transformador de vida. Al respecto
15
son conceptos que permiten plantear que la libertad de acción que tiene la mujer al momento de tomar como cierto su nivel de empoderamiento, es invaluable, no se puede plantear a la mujer emprendedora como un individuo de otro mundo, como un ser utópico porque en realidad el mundo esta lleno de ideas sin cristalizar a consecuencia de hacer inalcanzables los conceptos. De aqui en adelante vale la pena dejar claro que el momento preciso para hacer publico un emprendimiento será el mismo que le permita a la mujer hacer las pases con sus debilidades, esas mismas que al identificarlas harán su funcionalidad empresarial, un espacio con ideas saludables y competentes. Una cualidad importante que posee una mujer empoderada, es que no pretende ponerle el dedo al sol, ella esta clara en que no desea quemarse y mucho menos que caigan en llamas su ideas, por ello crea sistemas internos de formación y apoyo que le permiten aprender de los demás, planear estrategias alternativas, controlar conductas limitantes muy personales y finalmente consolidar su pensamiento en la auto-reflexion. Cuando encuentras una mujer emprendedora, consigues un ser autónomo, un ser haciendo un esfuerzo social que le impulsa a encontrar espacios para llevar bajo control sus propios compromisos personales, familiares, sociales y profesionales, es una persona cuya energía abarca desde la separación de emociones limitantes hasta la conexión con su pasión interior, que la conecta de manera crucial con la vida que desea para ella y su entorno. La mujer emprendedora es sinónimo de una sociedad en desarrollo integral, cuando una mujer se atreve y crea espacios empresariales, no se imagina el mensaje que envía al mundo, es potente ver una mujer que es agente de cambio y que actúa bajo su propio código de cualidades, que realiza elecciones valiosas y significativas, ser emprendedora te hace justa y ser justa te
16
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/personas">Foto de personas creado por freepik - www.freepik.es</a>
hace desafiar normas sociales tradicionales, porque hasta aquí quiero decirte que aunque no hemos sido programadas para ser autónomas, si hemos sido creadas para ser diferentes y una mujer emprendedora es diferente. En resumen, existen diversas cualidades a tener en cuanta por una mujer emprendedora, lo mejor es comenzar por fortalecer las características que posee en forma de agencia personal e identificar las debilidades que al final del día le hacen un ser real, pero visionario y autónomo. Una mujer emprendedora es escuchar su pasión, la evalúa, la procesa e impacta, ella sabe que hace historia y deja legado. Se parte de la nueva generación de mujeres emprendedoras, conoce tus cualidades.
17
Iván Torres Hidalgo Consultor en Comercio Exterior TRC Group
Importar de China, no está en chino. Todos hemos escuchado por lo menos alguna vez, que los productos elaborados en China carecen de los ele-
mentos occidentales de calidad mínima y por ello las personas relacionaban a los productos de origen chino de
mala calidad. Sin embargo, si hacemos una revisión de los productos que usamos en el día a día y que posee-
mos en nuestros hogares, oficinas o escuelas, en su
inmensa mayoría podemos observar que en su etiqueta dice “Hecho en China”, incluso tu Iphone.
La fama que adquirieron estos productos con el paso del tiempo no fue la mejor, sin embargo, en la actualidad esa situación ha mejorado de forma significativa siendo un
país pionero en la producción y exportación de artículos a nivel mundial. El crecimiento de las exportaciones de
China ha crecido de manera constante en los últimos años, este crecimiento responde a los objetivos perseguidos por dicha nación: rapidez, calidad y bajo costo.
El crecimiento de las exportaciones chinas trajo consigo nuevas herramientas y plataformas digitales de venta en
línea que acercaron a consumidores con los productores,
18
como Alibaba; esta empresa comenzó operaciones
en 1999, para 2015, según datos de Bloomberg, la empresa llegó a tener un valor de 210,000 millones
de dólares, por encima de los 198,000 millones de dólares de Amazon.
Con la llegada de estas plataformas el interés de las personas por comprar artículos chinos para realizar a su vez la reventa, originó un crecimiento en el
valor total de las exportaciones que realiza China a nuestro país; de acuerdo a los datos más recientes del Observatorio de Complejidad Económica
(OEC) en 2006 China habría exportado a México en
total la cantidad de $22,300 millones de dólares en productos; 10 años después ,en 2016 el OEC reporto un valor de $63,700 millones de dólares, un incremento del 65%.
¿Cómo importar productos de China sin fracasar en el intento?
Seguramente has escuchado a un conocido mencionar que ha realizado una compra en línea de un
producto chino y que ahora el vende en México
como pan caliente y te preguntas - ¿Qué debo hacer para importar algo de China?, seguramente
es muy complicado. Pues he de comentarte que no es complicado, sin embargo, sí se requiere de
prestar mucha atención a los detalles y de contar
con el apoyo de especialistas en comercio exterior para que tu primera compra internacional resulte más sencilla.
19
A continuación, te desgloso los puntos que
debes considerar para lograr tu proyecto de importación sin que fracases en el intento.
¿CÓMO CONTACTAR CON UN PROVEEDOR EN CHINA?
En la actualidad existen distintas mecanismos y plataformas que permiten acercarte a vendedores y productores de mercancías, lo
cual te facilitará mucho el trabajo. Un
ejemplo de estas son Alibaba o Ali Express y su competencia Made in China.
El contacto con los proveedores general-
mente es por correo electrónico, pero con las nuevas plataformas también podrás tener
comunicación a través de estas; es importante que consideres que algunos servicios de mensajería como Whatsapp se encuentra prohibidos, por lo que tendrás que adaptarte a los otros medios.
Otro punto que debes considerar al momento de iniciar el contacto es que su lengua natal es el mandarín, por lo que la forma más
fácil de comunicarte será utilizando el idioma
inglés. Así que práctica un poco antes de iniciar las conversaciones o apóyate de traductores, aunque no siempre es lo mejor.
20
<a href="https://www.freepik.es/fotos-
-vectores-gratis/tarjeta-visita">Foto de tarjeta de visita creado por katemangostar - www.freepik.es</a>
NEGOCIACION Una vez que hayas escogido el producto
que deseas adquirir, tendrás que entablar una negociación con el proveedor y deter-
minar el tipo de compra – venta que se realizará, estableciendo obligaciones y
responsabilidades entre las partes; para lograr esto, existen términos comerciales internacionales conocidos como INCO-
TERMS, los cuales te permitirán identificar de manera clara y precisa quién debe hacer qué.
Un punto a considerar es que no siempre nuestros amigos asiáticos conocen estos términos al 100%, por lo que te recomien-
do que todo se ponga por escrito y para mayor referencia consideres la siguiente
página que te dará todos los pormenores que necesitas.
https://iccwbo.org/resources-for-business/incoterms-rules/
En caso de que sea tu primera importación, te invito a que utilices los siguientes INCOTERMS:
CIF (Cost Insurance and Freight – Costo
Seguro Flete) - El proveedor contrata y paga el flete principal y seguro; o
CFR (Cost and Freight- Costo y Flete) – El proveedor solo contrata y paga el flete principal.
21
¿CÓMO HAGO EL PAGO DE LAS MERCANCÍAS? Ya hiciste la negociación, ahora ¿cómo vas a pagar? La forma de pago generalmente es acordada por el vendedor. En las transacciones internacionales, los pagos se realizan mediante transferencias electrónicas internacionales para lo cual deberás contar
con una cuenta en moneda extranjera, o bien, utilizar los servicios de algún intermediario financiero.
Otro método que es utilizado, aunque ha quedado
un tanto rezagado por su complejidad y costo, son
las cartas de crédito, siendo gestionadas en insti-
tuciones bancarias. Estas te darán la seguridad de que el pago no será liberado al proveedor hasta
que se confirme la recepción de la mercancía de acuerdo a los términos y condiciones pactadas.
Por último, tenemos los métodos de pagos a través
de intermediaros certificados como es el caso de
PayPal o Alipay, estos te ayudarán a simplificar los procesos administrativos, te darán seguridad en las
transacciones que realices y las comisiones de estos servicios son muy competitivas.
Lo recomendable es que utilices el método de pago que más se acomode a tus necesidades. ¿QUÉ
SE
REQUIERE
MERCANCÍA?
PARA IMPORTAR
LA
Antes que nada, deberás contar con una fracción
22
arancelaria, la se representa a través de un código
numérico conformado de 8 dígitos ; por medio del
mismo podrás conocer los aranceles que tendrás que pagar a la Aduana, así como todas aquellas
regulaciones y restricciones arancelarias que
deberá cumplir el producto en cuestión, las restricciones y regulaciones varían según el tipo de pro-
ducto y tiene por objetivo proteger a los consumi-
dores y su manera de interactuar con los productos que consumen.
Para realizar la importación de las mercancías te
podrás apoyar de los servicios de las empresas de mensajería, quienes te podrán brindar el servicio
desde la recolección hasta la entrega en tu
domicilio. No obstante, las operaciones que se realicen por medio de estas empresas no podrán
superar un valor de $5,000 USD, por lo que deberás utilizar los servicios de un Agente Aduanal.
El Agente Aduanal es la persona autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para
realizar todas las gestiones dentro de la aduana en
representación de terceros, por lo que podrás utilizar sus servicios e infraestructura para la impor
tación de mercancías. Solo considera que para ello debes cumplir con ciertos registros y requisitos previos.
Por último, te dejo 10 tips básicos para tu importación
Genera un contrato o busca que la negociación quede por escrito.
23
Confirmar que no existan gastos o cargos adicionales en origen o destino.
Contempla la zona horaria, las respuestas generalmente las tendrás al día siguiente.
Solicita una muestra de la mercancía previo a la compra.
Señala por escrito las especificaciones técnicas del producto que estás requiriendo.
Solicita fotográficas de la mercancía cuando vaya a ser exportada.
Pide la documentación de la exportación para comprobar su salida del país.
Cuenta con los recursos económicos para la importación de mercancía, no solo de la compra.
Antes de importar, solicita al agente aduanal que
haga la revisión de la mercancía que llegó a México, que cumpla con las características, cantidades, esté en buen estado, etc.
Acércate a un experto para que te apoye y oriente. Recuerda que lo más importante es proteger tu inversión.
¡No esperes más!, empieza a importar, ya viste que no está en chino!
24
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/vector">Vector de vector creado por freepik - www.freepik.es</a>
55 26 85 3628
PUBLICIDAD PARA MÃ&#x2030;XICO
Evita que el proyecto “se te vaya de las manos” Por Maru González Directora de Consultoría, Avanza Project Success
Todo surge de una necesidad derivada de un problema
que resolver o una oportunidad que aprovechar. Entonces, alguien que quiere cambiar el estado actual de
las cosas dice con energía: “*¡hagamos un proyecto!”. Y de forma ordenada o desordenada (a veces muy desordenada) se pone en marcha uno, algunos o varios individuos en búsqueda de ese lugar diferente que es mejor que quedarnos donde estamos.
En ese momento se identifican (o al menos deberían identificarse y acordarse) las características básicas de lo que debe cumplir esa solución. Ahí es donde inicia la
importante disciplina llamada “gestión de requisitos”. La gestión de requisitos es hoy cada vez más respetada por su relevantísimo papel en la satisfacción o no de los stakeholders o interesados en los proyectos.
Es parte fundamental del del análisis empresarial o business analysis y también de la gestión profesional de
26
proyectos. La gestión de requisitos incluye la identifi-
cación, especificación y análisis, aprobación, seguimien-
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano">Vector de mano creado por freepik - www.freepik.es</a>
to, comunicación y en general la gestión de dichos requisitos.
Pero, ¿qué es un requisito? En inglés requirement. Te
cuento que en España cuando utilicé la palabra requerimiento, generó toda una polémica porque allá
como en muchos países de habla hispana, requerimiento es un concepto legal. En México, requisito o requerimien-
to se usa de forma indistinta para referirse a requisitos de proyectos en casi todos los ambientes organizacionales.
Pero volvamos al punto de la definición de los requisitos. El Project Management Institute (PMI) (2004, p. 111), el Instituto Internacional de Análisis de Negocios (IIBA)
(2006, p. 9) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) (1990, Estándar 610) definen una requisito como condición o capacidad necesaria para resolver un
problema o lograr un objetivo que un sistema o compo-
nente del sistema debe cumplir para satisfacer un contrato, norma o especificación.
27
Es la base para acordar nada más y nada menos que el alcance del proyecto. ¿Sabías que está comprobado que aproximadamente el 80% de los problemas en proyectos
son causa o derivación de una mala gestión del alcance?
Por tanto, es una herramienta aliada fundamental del
líder de proyecto y su equipo, ya que facilitará el logro de
la gestión satisfactoria de expectativas de stakeholders. Y conste que digo facilitará y no asegurará. Pero es una gran ayuda.
El resultado de la gestión de requisitos es un Plan de
gestión de requisitos, que en grandes proyectos puede ser un conjunto formal de documentos con muchos
planes subsidiarios. Algunos ejemplos son un plan de comunicación de requisitos, un plan de riesgos de
requisitos, estimaciones y un calendario para el esfuerzo de trabajo de definición de requisitos, y muchos más. En
pequeños esfuerzos puede ser una lista o matriz de peti-
ciones y solicitudes. Lo importante es que sea revisada,
28
autorizada y comunicada para servir como base de la definición de alcance del proyecto, es decir, el acuerdo
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>
de qué se incluye y qué no se incluye en el proyecto.
Con base en esto podrás definir un presupuesto y un cro-
nograma que funcione. Por muy buena herramienta de
gestión de cronogramas o muy hábil seas para realizarlos, si el alcance no es claro, lo demás no es posible.
Aún en métodos ágiles, donde la iteración es un tiempo
fijo, se parte de una lista de requisitos autorizada, quizá llamada Product Backlog.
En nuestros talleres prácticos cada vez hacemos más énfasis en el uso aunque sea simple, de un excel para gestionar este importante insumo. La moraleja de esta
historia es que es un tema que debes conocer, para utilizar prácticas profesionales que deben ser sencillas y
accionables para facilitar la dura labor de gestionar el alcance de tus proyectos con éxito. Hay una gran cantidad de información, estándares y métodos para ello.
29
Por Daniela Acuña Organizadora Profesional
olvídate del
CAOS Organiza y ordena tu oficina Soy Ingeniera Quimica Industrial y Organizadora Porfesional de Viviendas y Oficinas. En el 2015 cuando llegó a mis manos el libro de Marie Kondo, La Magia del Orden, pude entender que mi pasión por el Orden se podía convertir en una actividad rentable. En ese momento decidí capacitarme para aprender todo lo que me faltaba para convertirme en una Organizadora Profesional La idea de Ordena Tu Espacio surge de la necesidad de canalizar esto que tanto me apasiona, que es el Orden y la Organización, ayudándo a que las personas puedan aplicarlo a todos los aspectos de su vida personal y profesional. >
30
<a
tt f="h
hre
.fre ww
oto s/f
ik.e
ep
/w ps:/
s
ocio
eg
tis/n -gra
res
ecto s-v
oto ">F
d
do
rea
sc
cio
go
e en
ee r fr
po
ww
re w.f
s</a
ik.e
ep
pik
Cuando comencé a realizar mis primeros trabajos como Organizadora, surgió la posibilidad de montar una tienda Online de Productos Organizadores y ¡no me pude resistir!
Si eres emprendedor es probable que aún no hayas aplicado un sistema de Gestión en tu Empresa, por lo que tu lugar de trabajo, oficina o taller, pueden llegar a convertirse en un caos difícil de controlar.
Ten en cuenta que el desorden no solo impacta en la productividad, sino tambien en tus relaciones interpersonales; tus clientes
verán reflejado en tu desorden, la posibilidad de que no cumplas con lo solicitado.
Por el contrario, una oficina en orden, repercute favorablemente
en tu imagen como profesional, disminuye el nivel de estrés, aumenta la productividad y evita la pérdida de tiempo en búsquedas innecesarias…
Te dejaré a continuación algunos tips que pueden ayudarte a organizar tus tiempos, actividades, documentos y herramientas
para que el hecho de ser “tu propio jefe” sea la mejor experiencia de tu vida!!
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES Siempre digo que uno de nuestros mayores enemigos para avanzar con nuestras actividades o proyectos, tanto laborales como personales, es la falta de planificación. Elige el sistema
que más se adapte a tus necesidades. La mayoría de las tareas que realizamos a diario, son más fáciles de cumplir si las realizamos con una buena planificación. Puedes elegir un sistema digi-
tal que sincronice con tu teléfono móvil, o si prefieres papel, una agenda es mas que suficiente.
31
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/calendario">Vector de calendario creado por freepik - www.freepik.es</a>
Algunos puntos para aprender a planificar y no morir en el intento…
Hacemos todo, todos los dias, ocupamos nuestro tiempo de
punta a punta, sin lograr espacios para nuestras actividades personales.
Usando la misma metodología que usamos para la organización de objetos, la clasificación y categorización de actividades, nos permitirá despejar nuestra agenda y crear tiempos extra que creíamos perdidos.
Escribe toda las actividades y agrupa por categorias, adminis-
trativas, fuera de oficina, diarias, semanales, quincenales, men-
suales, las de rutina, o las únicas (por ejemplo la firma de un contrato), o las que se realizan en el mismo lugar físico (como la oficina o el banco)
Agrupadas de esta forma se colocan en un día fijo en el planifi-
cador. Liberando espacios de otros días para agregar activi-
dades que son puntuales como médicos, trámites, compras,
32
eventos…
Utiliza tu criterio para definir actividades URGENTES, establece
prioridades. Hay algunas que pueden esperar y otras NO. Comienza por realizar lo urgente, esto debe ser lo primero al comenzar el día.
Realiza una revisión al final del día, puedes tildar lo realizado y
reprogramar si es necesario. No te exijas, ni sientas culpa. Pon a prueba el método, tómate unos días y evalúa los resultados, y si es necesario no dudes en cambiar. Prueba otro sistema de cate-
gorización, hasta que encuentres el que más se adapte a tus necesidades. Lo más importante es comenzar… ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS: Para la mayoría de las personas es la categoría más dificil de organizar y corremos el riesgo de perder la batalla si no contamos con un buen criterio de organización.
En primer lugar vamos a definir lo que es un documento: “un
documento es un papel con que se prueba o acredita una cosa, como un título, una profesión, un contrato, una escritura, una venta o la prestación de un servicio…”
33
Habiendo entendido esta definición, veremos que no son
tantos!! la mayoría son papeles impresos sin valor documental, como folletos, textos, propagandas, sobres, apuntes, fotocopias, bocetos, mails, etc…
En cuanto a la forma mas adecuada para archivar depende de
la cantidad, la frecuencia en que se guarde, el tipo de documento que vamos a guardar, y el presupuesto que contamos para armar nuestro archivador.
Pueden ser carpetas de no mas de 4 cm, carpetas con separa-
dores, carpetas colgantes, o cajas tipo archivo con solapas. Los elementos de archivo deben ser livianos para que la tarea de guardado sea más placentera.
Elimina, sobres, folletos, impresiones o cualquier papel sin valor documental.
Documentos Unicos: Escrituras, Contratos, Pólizas, Patentes, Dominios, son los documentos que se emiten una sola vez y
deben estar bien identificados y protegidos, en carpetas o
archivos, con separadores e identificación, debemos evitar las carpetas con ganchos.
34
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/negocios">Foto de negocios creado por yanalya - www.freepik.es</a>
Documentos Personales: Certificados, Legajos, Diplomas,
Evaluaciones, son los documentos de correponden a personas, dueños o empleados de la empresa. Dependiendo de la cantidad de personas pueden ir en carpetas individuales o en una sola carpeta con separadores.
Facturas de Impuestos y Servicios: Son los que se acumulan mes a mes, como impuestos, servicios, alquileres, seguros, tele-
fonía, y se deben conservar de acuerdo a la reglamentacion de cada país o región. Para éstos, el sistema digital es ideal, pero si optas por papel, los archivos colgantes son lo mas adecuado.
El circuito de estos documentos debería ser: una bandeja para
las facturas que ingresan, y luego del pago se archivan, una vez al mes. Cada vez que se arme una carpeta con un nuevo año, se deberá eliminar la del año que ya se considera obsoleto.
Documentos de Empresa: Son los propios del tipo de trabajo
que realiza la empresa, planos, registros, órdenes de compra, minutas de reunión, proyectos, expedientes, y se categorizarán
de acuerdo al criterio que adopte la empresa, puede ser por mes, por cliente, por proyecto, por orden alfabético, la idea es facilitar la busqueda para optimizar el tiempo…
En una oficina sin gestión de documentos el 15% del tiempo se pierde buscando papeles! TARJETAS DE VISITA Es un común en todas las oficinas, tenemos miles y, muchas veces ni siquiera recordamos quien nos las entregó.
Usa alguna App como CamCard para escanearlas y guardarlas en los contactos de tu móvil, está de más decir que luego de digitalizadas, se tiran…
35
ARCHIVOS DIGITALES La digitalización de documentos puede convertirse en nuestra
mejor aliada para reducir la cantidad de papel, pero si no la usamos adecuadamente también puede convertirse en nuestra peor enemiga…
Realmente me pone de muy mal humor cuando veo carpetas de archivos que se llaman "variadito" o "de todo un poco" igual
que nombrar los archivos con abreviaturas inventadas como
"cur org" o "bjx" ya que es muy fácil olvidar lo que esto significa. El desorden en nuestros archivos electrónicos representa también el desorden que tenemos en nuestro trabajo y en nuestra vida.
Para escribir el nombre completo de los archivos no tenemos
excusas: ya que los nuevos sistemas operativos soportan nom-
bres de gran número de caracteres incluyendo el directorio raíz. Y otro punto no menos importante es el orden cronológico:
colocar año, mes y día al comienzo del nombre es, a mi criterio, la mejor opción para que los archivos se ordenen automática-
mente. Podría guardar este texto como “2019 02 08 Articulo BOOMagazine”
36
Está muy bien que dejemos de acumular papeles e inclinarnos
hacia la documentación digital. Pero también hay que tener
mucho cuidado de no sobrecargarnos de basura en todos los dispositivos. Deberemos tener mucha conducta sobre lo que
guardamos y sobre cómo lo guardamos, y estar muy seguros/as de que si vamos a buscar un documento lo podremos encontrar con facilidad. CABLES Ademas del riesgo de la seguridad, los cables son una de las cosas que mas agobian la visual en las oficinas.
Cables de telefonía, de modems, de computadoras, impresoras, monitores, cargadores, etc. Procura ocultarlos con algún
sistema de canales, en caso contrario puedes llevarlos con
broches adhesivos por detrás de los muebles para disimularlos. Cuando tengas los cables todos ordenados, no olvides identifi-
carlos ¡! Desenchufar un dispositivo equivocado puede hacerte perder horas de trabajo ¡! CAJONES Revisa útiles de escritorio y deja solo lo imprescindible, descarta bolígrafos y marcadores secos, y cualquier otro elemento que no corresponda al sector.
Para estos items aplica el dicho “divide y reinarás”!! coloca organizadores dentro de los cajones para mantener el orden de los
mismos, los organizadores tipo modulares permiten configuraciones que se adaptan a diferentes medidas de cajones.
37
PARA FINALIZAR… Despeja la superficie del escritotrio de elementos inútiles, que
no agreguen valor a tu trabajo o que distraigan tu concentración. La iluminación y la ventilación no son menos importantes para tu sector de oficina…
Reubica el sector de café fuera del escritorio, esto te permitirá levantarte a tomar pequeñas pausas para despejar la mente y relajarte durante tu jornada laboral.
EL BONUS? La elección de un buen sillón de escritorio,
ergonómico, cómodo y estéticamente agradable a la vista. Recuerda que eres tu propio jefe… es el mejor regalo que te puedes ofrecer..!!
38
enisse
BRIBIESCA en entrevista
-¿Qué te lleva a empezar por el camino del coaching? ¿ Has escuchado la frase de que el maestro aparece cuando el alumno está listo? justamente fue lo que me pasó con el apasionante camino del “coaching”. Recién regresaba de Houston de tomar una certificación internacional en la metodología Extended DISC, estilos de comunicación y comportamiento; cuando uno de mis clientes al momento de presentarle sus resultados de la prueba para conocer cuál era su estilo y forma de comportarse, me solicitó que le diera el mejor de mis consejos para poder mejorar tanto en lo personal como lo profesional; sabiendo de antemano que mi formación académica es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, entonces podría detallarle paso a paso qué hacer para generar mejores resultados. Bien podría haberle dado diferentes estrategias según mi punto de vista; sin embargo, antes de responderle me quedé en silencio con cierto temor. Imagínate la escena! Simplemente le respondí con toda honestidad: -puedo decirte lo que a mí me funcionaría, lo que pudieras hacer hoy para cambiar; si fallo, aprenderé de ello y será mi error. No estoy tan segura que a ti te funcione-. Así que comencé a hacerle preguntas
39
sobre lo que él pensaba respecto y mágicamente surgían silencios que lo llevaban a la reflexión, a soluciones que lo ayudaran. Muy curiosa de los resultados que habían surgido de esa sesión, comencé a investigar en Internet si había algo relacionado con este tipo de consultoría o forma de retroalimentación uno a uno, y es así como la palabra “coaching” emerge ante mis ojos. Desde ese momento hasta el día de hoy sigo en luna de miel, profundamente enamorada y convencida de los resultados tan sobresalientes que aporta las personas; con un compromiso de preparación constante para ofrecer las mejores herramientas que apoyen a otros a lograr resultados sobresalientes. La belleza de esta disciplina se traduce en que todos tenemos las respuestas, lo único que se requiere es iluminar lo que está oscuro con preguntas o ejercicios poderosos; y es precisamente el “coach” quien realiza esta tarea donde el cliente confía en el proceso así como en sus respuestas. Hoy en día existen distintas vertientes del “coaching”, sugiero que antes de realizar sesiones, cerciorarse que la persona está certificada con alguna escuela o institución. -¿Qué tan importante ha sido la exigencia y la perfección en tu carrera? ¿La coherencia? Interesante pregunta, los conceptos que planteas en la pregunta sobre la exigencia y la perfección. Mi pasión y vocación jamás llegará a ser perfecta porque cada paso dado me lleva a dar otro, hay un camino frente a mis ojos interminable y por tanto, empieza, nunca termina. Gracias a la revolución tecnológica que hoy vivimos, hay más información disponible; todo el tiempo se generan contenidos que aportan conocimiento para la mejora continua, aparecen artículos, nuevos libros y autores, blogs en Internet, es infinito. Así que la perfección no es mi objetivo, la exigencia sí me acompaña todo el tiempo, donde elevo mis estándares revisando lo previamente realizado, buscando alternativas para ser mejor persona así como consultora, coach y conferencista. Vivo en la congruencia porque me alineo hacia mis objetivos, armonizo lo que soy, digo y hago; esa es mi tarea de todos los días, practicando así la coherencia en mi familia y con mi entorno.
40
El equilibrio mente, cuerpo y espíritu es uno de los pilares centrales de
mi vida. Considero que la salud y la felicidad se logra gracias al balance de estos aspectos; mis esfuerzos se focalizan en colaborar con las empresas, organizaciones e instituciones para desarrollar programas que ayuden a los colaboradores a lograr resultados diferentes que favorezcan su bienestar. - El mayor reto Persistir, insistir, resistir y nunca desistir. - La mayor fortuna Estar viva, en el aquí y en el ahora; bendecida por mi familia y dedicarme a lo que más disfruto: servir a otros. - La competencia (¿qué ha hecho en ti?) “Donde está el enfoque, ahí está la energía”, dice Tony Robbins. Por tanto, mi enfoque se centra en lo que hago todos los días, busco mejores formas de superarme, prepararme y darme a los demás. Hay mucha oferta de consultores, asesores y “coaches”; sin embargo, todos tenemos nuestro propio sello y son los clientes que al final deciden. La competencia llama todos los días a mi puerta, lo que alienta a innovar y mejorar lo ya creado. Por ello cree la empresa Disrupto, que alude a la ruptura brusca y justamente nuestro equipo de trabajo rompe con la capacitación tradicional ofreciendo a nuestros clientes soluciones innovadoras en imagen profesional, liderazgo, ventas, experiencia al cliente y “coaching”. - ¿Quién te ha inspirado? Me inspiran las personas, la naturaleza, un libro, una película, la risa espontánea de un niño; me inspira la sonrisa franca y la ayuda noble. Me inspiran aquellos que trabajan y se comprometen por dar lo mejor todos los días.
Empresaria, coach y orgullosamente mujer
Me inspira Sócrates, Dalí, San Agustín, Miguel Angel, Gandhi, Einstain, Van Gogh, Simon Sinek, Lincon, Joe Dispenza, Madre Teresa, Kathrine Switzer, Tony Robbins, Gregg Braden, Deepak Chopra, Sor Juana Inés de la Cruz… es interminable mi lista. Me inspiran mentes brillantes que dieron y dan su vida por la devoción hacia el conocimiento. - La importancia de la preparación, seguir creciendo… ¡Una vez probado este camino, ya no hay remedio! Cada semana, mes que pasa es tiempo valioso para seguir
41
preparándome. Bendigo el momento que Dios me abrió este camino, mi compromiso está en formarme, estudiar e investigar. Hoy estudio la maestría en Inteligencia Emocional y ya estoy pensando si alterno con otra certificación; algunos me dicen que ya le pare, y simplemente sonrío pensando lo que está por venir. Malcolm Gladwell dice que para dominar una tarea se requieren por lo menos 10 mil horas, así que el trayecto todavía no se detiene. Si queremos ser los mejores en lo que nos apasiona, la fórmula mágica la llamo constancia + disciplina + actitud comprometida = éxito individual. - ¿En qué posición, desde tu punto de vista; se encuentra la mujer empresaria y emprendedora latina? ¿Cuáles son las barreras a sobrepasar? Aplaudo cada sueño que se lleva a la acción, dejando a un lado comentarios negativos que ensombrecen los ideales. Hoy la mujer es más arriesgada, más segura, busca más espacios donde haga resonar sus opiniones; la educación está tomando un camino amplio y más mujeres se atreven a dar el paso. Falta mucho por hacer, donde las instancias gubernamentales, la iniciativa privada y la sociedad generen las oportunidades de equidad de género, de forma real y no solo de palabra; y este trabajo es de nosotras, de todos los días donde en lugar de criticarnos o ponernos el pie, nos ayudemos para crear ideas innovadoras que favorezcan el desarrollo y crecimiento personal así como el profesional. Hay obstáculos que podemos ir desapareciendo, el primero sería la envidia y la desacreditación entre nosotras. Los grandes resultados no se logran con una sola persona, se generan al trabajo colaborativo y sincero; observando qué talentos poseo y los que de plano no se me dan, busco aquellas personas con las que podemos multiplicar. Para que todo cambie, ¡primero requiero cambiar yo! Al sumar los talentos de otros, potencializo mis resultados. - ¿Qué es el éxito para ti? Al finalizar una conferencia, curso, taller o entrenamiento y veo una sonrisa de los participantes, un mensaje o una palabra positiva, eso es el éxito. Significa el balance, el aprendizaje puesto en acción, la satisfacción de mis clientes.
42
Cuando elijo entre ver la televisión o leer un libro, me inclino por leer un libro la mayor parte del tiempo; para algunos podría ser un sacrificio, para mi significa que me está acercando más al objetivo que deseo alcanzar. He pagado precios de estar fuera de casa por viajar o de estar los fines de
semana estudiando o trabajando; no obstante, compenso de otra forma con mi familia y ellos apoyan mis decisiones. Para mi no representa ningún sacrificio, es la elección que decido vivir. - El equilibrio, el balance. Ingrediente para lograr la salud física, mental y espiritual. Armonizar estos tres aspectos favorece a una paz perdurable. - ¿Vale la pena intentar ser una emprendedora? ¿Porqué sí o porqué no? Si nunca te atreves a dar el paso, jamás sabrás lo que hay del otro lado. Lo peor que puede pasarte, ¿qué sería? Imagínate si todos los grandes científicos, escritores, conquistadores, libertadores no hubiesen tomado la iniciativa, la historia sería distinta; lo que muy probablemente pudiera ocurrir es que no estuviera yo respondiendo estas preguntas ni tú leyéndolas. El hubiera no existe, y al final, si no lo intentas podrías arrepentirte. Las oportunidades nunca tocan dos veces de la misma forma, si está llamando en este momento, atrévete, disfruta del trayecto, estudia y analiza estrategias que favorezcan alcanzar la cima. No te digo que será fácil o difícil, confía en tu misión. Si tienes un sueño, adelante con él. Si te equivocas, felicidades porque sabes lo que ya no requieres repetir. Si tienes miedo, enhorabuena porque puede ser indicador de los peligros que hay que considerar. Si te entusiasma una idea, desarróllala, prepárate e investiga hasta cansarte. Si no sabes cómo, acude a quienes hayan recorrido el viaje. Si te desanimas, sacúdete y retorna al punto de inicio. Si te cansas, toma un respiro para continuar con tu meta. ¡Todas las mujeres podemos lograr cosas ordinarias y muy pocas queremos alcanzar lo extraordinario, tú decides!
43
Tracking emprendedor
Nuestro tracking emprendedor, pone la mira a “Fruto de raíz” con un servicio saludable y creativo.
Soy Andrea Langarica, Co Creadora de FRUTO DE RAÍZ Tengo 23 años y estoy por terminar la carrera en Negocios Internacionales, tomé un año de Economía y siempre tuve el sueño de llegar a tener mi propia empresa. Soy también coordinadora de eventos deportivos en donde he podido involucrar a mi propia empresa, he trabajado en proyectos para Innovasport, NIKE, Nike Women, y Formula 1 en México por cuatro años y a su vez hemos tenido presencia en corporativos reconocidas como We Work Reforma Latino y We Work Arcos Bosques. Tengo dos certificaciones en línea, la primera de Digital Business Models por Lund University School of Economics and Management y la segunda en Nutrición para niños y adolescentes por Stanford Health Care. La segunda más por hobbie. La nutrición y el deporte son mi pasión más grande. Hoy en día, nos encontramos en una constante lucha contra la obesidad, el cáncer, la diabetes, problemas cardiacos y otras enfermedades que están relaciona-
44
das con nuestra cultura alimentaria. Mi familia, incluso, ha padecido algunas de estas enfermedades. Como consecuencia de la industrialización, muchos de los productos que llevamos a casa, son productos carentes de nutrientes, repletos de una gran cantidad de químicos y conservadores que han ocasionado la creciente expansión de éste tipo de enfermedades. Parte de mi trabajo como becaria era conseguir proveedores de comida para eventos, principalmente deportivos. Un día decidí ser yo esa proveedora de snacks, brunches y alimentos especiales, saludables y nutritivos. Así es como nació FRUTO DE RAÍZ. Primero de la pasión por mi propia nutrición y después aunado a la pregunta “¿Por qué es tan difícil encontrar comida saludable en eventos?” Nosotros como atletas tenemos gustos diferentes a los de otras personas, nuestras dietas son diferentes, necesitamos otro tipo de nutrientes después de una competencia, alguna corrida, una experiencia en la montaña; sabemos lo que tenemos que comer y lo que mejor nos hace sentir. Sabemos los alimentos que nos dan más energía y cuales nos la restan. Las empresas deportivas deberían saber esto, pero no siempre pasa. FRUTO DE RAÍZ es una empresa 100% mexicana, dedicada al servicio de comida totalmente saludable y creativo para tus eventos. Usa la mejor calidad de productos naturales y orgánicos, que cuidan de tu salud y figura.
Las opciones van desde galletas de avena y plátano, panqués de matcha y parfait de frutos rojos, hasta bagels de salmón, hamburguesas portobello, sandwiches, baguetes, tostadas de aguacate, poke bowls, barra de ensaladas y barra de smoothies. Todas las opciones del menú pueden ser sin lácteos, sin gluten, sin azúcar, sin harinas refinadas, sin conservadores y se adapta a cualquier tipo de dieta: vegana, vegetariana, cetogénica, low carb, para celiacos y/o diabéticos. La mayoría de nuestros productos incluyen superfoods, alimentos cargados de nutrientes verdaderos. Nuestros productos son totalmente orgánicos y buscamos siempre colaborar con pequeñas marcas mexicanas, ya sea como parte de nuestros proveedores o para darse a conocer en nuestros eventos. Nos enfocamos en brindar un servicio y producto sano conservando un sabor delicioso. El proceso de elaboración de los alimentos es 100% casero y artesanal. Sabemos que hoy en día existe la consciencia sobre la intolerancia permanente y crónica al gluten. El gluten es una proteína que se encuentra presente en diversos tipos de cereales muy comunes como el trigo, la cebada, la avena y el centeno. Es por eso que utilizamos las mejores marcas del mercado y contamos con los mejores proveedores de materias primas orgánicas para crear productos de
46
repostería libres de gluten, lactosa, azúcar y harinas refinada. Usando harinas a base de almendra, avena, amaranto y coco, obtenemos diferentes productos como panes, panqués, o galletas. Somos una empresa comprometida con el medio ambiente, por lo tanto, usamos marcas mexicanas dedicadas a la producción de desechables biodegradables, 100% compostables, hechos a base de fécula de maíz, caña de azúcar o semilla de aguacate. Las opciones que FRUTO DE RAÍZ ofrece, brinda las mejores propiedades nutricionales, por eso nos respaldan marcas y eventos deportivos, así como empresas que busquen complacer a sus clientes de una manera saludable. Esperamos próximamente contar con tienda física y en línea de productos naturales, superfoods y más. Suscríbete en www.frutoderaizmexico.com para ponerte en contacto con nosotros.
47
Disciplina La clave del éxito de todo Emprendedor!! POR DARWIN VARGAS SANTOS Coach Certificado FuturaMaster Coach, Teacher and International Speaker Miembro Fundador del equipo de John Maxwell Team para Latinoamerica
Cuando eres un emprendedor debes trabajar en distintas áreas; ventas, servicio al cliente, trabajo en equipo, entre otras. En ocasiones nos preocupamos más por la parte técnica del producto, la calidad, distribución, por el segmento de cliente, que en nosotros mismos. Te cuento algo muy personal, trabajé para una compañía a la cual dediqué 10 años de mi vida y toda la formación que recibí era en pro de la empresa, mejorar procesos, ventas, responder rápidamente al cliente, que el producto se entregara a tiempo, y más. En ese momento no trabajé en mis habilidades, creí que toda la vida iba a estar respaldado por una multinacional a mi lado, al olvidar trabajar en mí, fue más duro el empezar un emprendimiento, no trabajé en la confianza, carácter, enfoque, disciplina y toma de decisiones. En las empresas nos enseñan a ejecutar, más no a pensar. Hoy quiero hablarte a ti emprendedor de la importancia que tiene TU desarrollo. Comprométete contigo y con el tiempo a no desaprovechar ni un minuto, ni un segundo que te aleje de tu deseo de éxito con tu empresa, debes permitirte trabajar con disciplina, aunque los demás te vean y digan, “¿este loco qué está haciendo, por qué no sale de fiesta con nosotros?”. Preocúpate por sembrar, para que la cosecha sea maravillosa.
48
a
Mide tus avances diarios, es hora de tener el carácter suficiente para que tú mismo te evalúes, tú vales por tus habilidades, por tus ideas, debes tener por regla, una libreta donde apuntes diariamente tus ideas, si no,
pasarán volando y no van a trascender de una simple idea. Ahora, ¿qué pasa si te estas dando por vencido o sientes que no avanzas en lo que haces?, es hora de que formes tu grupo de Mentes Maestras, esto te permitirá conectar con personas que estén alineadas y apasionadas con tu ferviente deseo de lograr el éxito. Si no encuentras amigos o conocidos que tengan tú mismo enfoque, es hora de invertir y contratar un coach, él te ayudará a dirigirte a tus metas, pero antes de contratarlo, evalúa tu compromiso con lo que quieres hacer, porque él te exigirá, te retará, te acompañará, pero no depende de él, sino de ti y tu compromiso. Es muy importante que cuando trabajes en ti, entiendas y comprendas la mente subconsciente, aquí se encuentra gran parte del impulso del pensamiento que has registrado, clasificado y grabado, información que ingresas con
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por starline - www.freepik.es</a>
<a href="http://www.freepik.com">Designed by rawpixel.com / Freepik</a>
49
tus 5 sentidos. Escoge pensar como ganador, como exitoso, como triunfador, no te limites por las cosas que te han detenido, di “BASTA” es hora de entrar en acción, no te distraigas. Muchas personas de tu alrededor, no te entenderán por ahora, pero cuando lo logres, te dirán algo así como, “sabíamos que lo ibas a lograr, nunca lo dudamos”; que esto no sea lo que te motive, dentro de ti yace todo el poder con el que puedes lograr todo lo que te propongas, es hora de hacerlo. La disciplina es lo más difícil de tener, cuando desarrollas tu propio negocio o emprendimiento, la mayoría de las personas no quieren hablar del tema porque se imaginan que es algo que solamente se da en los militares, o le tienes fastidio porque en tu colegio o en tu casa siempre que hablaban de disciplina, te hablaban de cosas que no querías hacer; cosas como hacer la tarea, asear tu cuarto entre otras. La disciplina en un emprendedor es una de las principales llaves para alcanzar lo que deseas, si tienes una meta y quieres conseguirla, la única opción será la disciplina. La falta de disciplina te llevará directamente al fracaso, así que debes trabajar fuertemente en conseguirla. Si en tu planeación está, visitar 10 clientes al día y sólo visitas 3, aquí ya estás reflejando tu falta de disciplina. Me puedes decir, “Darwin no seas tan estricto”; te entiendo claramente, lo mismo pensaba yo. Pero si planeas 10 son 10, nada menos, o en tu informe del día vas a poner ¿justificaciones y excusas?, luego te preguntarás porque mi negocio no avanza, no llega a donde deseo, no me destaco de la competencia, estos son tan solo algunos factores que ocurren, sencillamente por falta de disciplina. Si deseas trabajar en tu disciplina, primero debes
50
tener claro por qué quieres hacerlo, si lo tienes, te enfocará.
No olvides conectar la disciplina con la persistencia, las personas que han logrado el ĂŠxito desarrollaron el hĂĄbito de la persistencia, ante las diďŹ cultades, debes contar con esa cualidad de perseverar, cuando otros digan que no se puede hacer, hazlo. Para avanzar, es importante y necesario que te pongas en marcha, no debes ver toda la escalera, solo da el primer paso y empieza a avanzar. El ĂŠxito no es mĂĄs que el resultado de pequeĂąas actividades diarias, estructuradas, cargadas de disciplina, enfocadas a un propĂłsito Ăşnico que encenderĂĄ tu llama â&#x20AC;&#x201C; DVS HĂĄbitos inmediatos para tener disciplina: Ă&#x161;nete a nuestro club de levantarte a las 5am, ÂżQuĂŠ hacer?
 Recuerda: Inmediatamente te levantes, haz tu cama, ingresa a la ducha y bĂĄĂąate con agua frĂa. Si deseas contratar una conferencia, curso virtual o proceso de coaching, contĂĄctanos: www.darwinvargas.com
51
LA CEREZA DEL PASTEL,
ESTRETEGIA BIEN DIRIGIDA. Por Denisse Bribiesca Directora Disrupto
Con la curiosidad de un niño por descubrir qué es lo que hay detrás de un objeto es así como el consumidor del siglo XXI se comporta. Hoy estamos más informados, pensamos e investigamos antes de tomar una decisión; consultamos con amigos y familiares, recurrimos a plataformas digitales y cualquier otro recurso valioso relevante para la toma de decisión. Por este motivo, estamos en la era de consumidores y no de vendedores como podría pensarse; es aquí donde se requiere poner atención
generando estrategias específicamente dirigidas hacia los insights del
cliente, desentrañando los motivos
que lo llevan a una decisión de compra, comprendiendo las necesidades manifestadas o no, así como las
emociones
vinculadas.
Para
lograrlo es indispensable una reformulación
y
alineación
donde
empaten la satisfacción del cliente como punto focal, así como la
52
misión-visión de la empresa.
<a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por vectorpocket - www.freepik.es</a>
Las industrias y negocios, cada vez más, entran en una dinámica altamente competitiva por captar nuevos clientes,
creando
inversiones
campañas
multimillonarias
con para
arrebatar un minúsculo pedazo de su adversario, y que al final, una vez
1. 63% “Satisfacción del cliente” 2. 54% “Innovación”
3. 48% “Reducir costos”
4. 45% “Mejorar los procesos y el desempeño”
5. 43% “Desarrollo de talento humano”
obtenido el resultado, no sabemos
Ante estas revelaciones, es indudable
cuánto tiempo durará la luna de miel.
hacia dónde debemos girar el enfo-
Ante esta incertidumbre se requiere
que antes que cualquier otra estrate-
justamente una maniobra encamina-
gia. Algunas empresas en México
da y centralizada en la Experiencia al
tienen presente este enfoque, lo cual
Cliente o Customer Xperience (CX)
abre la puerta hacia una visión más
que contemple todos aquellos det-
humana del consumidor; en otras
alles que el cliente guarda en su
palabras, cuidar, acompañar, com-
mente al momento de decidir.
prender, conocer, consentir, empatizar con el cliente es el camino
De acuerdo con un artículo publica-
más certero si queremos generar más
do en la revista Forbes, la empresa
y mejores utilidades.
AT&T opina que “la experiencia al cliente es la verdadera medida del
En este tenor, al combinar elementos
triunfo empresarial”; por otra parte, la
antes
firma KPMG, en su informe Perspecti-
satisfacción de cliente más el desar-
vas de Alta Dirección en México 2018
rollo del talento humano en compe-
realizó un estudio donde las cinco
tencias
estrategias principales hacia donde
como lo son la comunicación, trabajo
las
sus
en equipo, socialización, agilidad
esfuerzos para mejorar su competitiv-
emocional, compromiso, etcétera,
idad en los próximos tres años son:
agregando mejorar los procesos de
organizaciones
dirigirán
mencionados
de
como
habilidades
la
blandas,
53
la empresa –los cuales requieren
haciendo algunas sugerencias de
estar centrados a favor del cliente y
mejora, incluyendo mi nombre y
no únicamente en beneficio de la
teléfono, hasta el momento sigo
organización-, como resultado el
esperando su retroalimentación o
triunfo empresarial será la resultante.
pasos que emprenderán para mejorar mi “momento” durante la compra.
Hace algunos años que varias empre-
Imagínate la cantidad de información
sas en México establecieron como
poderosa
parte de su medición para conocer la
interacciones donde quien ideo en
opinión de los clientes, encuestas
un principio la estrategia, se perdió
pidiendo apoyo para conocer la
en el camino erogando gastos innec-
experiencia durante el viaje realizado
esarios, así como resultados pobres
durante la compra, de las cuales
afectando no solo a la compañía sino
puedo compartirles que llené varias
a la pérdida de clientes.
que
arrojan
estas
54 <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Vector de fondo creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a>
La experiencia del consumidor se
graves
consecuencias;
logra conociendo profundamente al
perspectiva utilizando las cinco senti-
cliente, se logra escuchándolo, em-
dos para descubrir qué mueve a tus
patizando; la experiencia al cliente se
clientes
consigue con la suma de los esfuer-
escucha qué piensan, sienten, dicen,
zos de quien los atiende, se alcanza
ven; sé su mejor amigo y aliado
cuando la organización voltea y se
porque si estás de su lado, no serán
hace presente en nuestras vidas. La
clientes sino fans de por vida y así
cereza en el pastel será visible en los
estarás generando que la cereza del
clientes cuando el trayecto del viaje
pastel esté como ellos siempre la
haya sido placentero; si estamos pen-
imaginaron.
actuales
y
abre
tu
potenciales,
sando que, por ponerla a la vista seremos capaces de saborearla y disfrutarlo per se, auguro un resultado poco favorecedor. Te animo querido lector si te encuentras en etapa de innovación o incursionaras como emprendedor, tomes el tiempo debido para estructurar tu estrategia enfocada en el cliente. Invierte en profesionales consultores que podrán ayudarte a mejorar e incrementar tus ingresos basándote en lo que yo le denomino “experiencia ser útil”, donde existen una serie de pasos dirigidos hacia una estrategia particular y única. Enamorarnos, caer en la necedad, la ceguera o el engaño de nuestro producto o servicio, podría derivar en
55
LAS HIPOTECAS Por César Izurieta Moreno Economista.
¿Será beneficioso endeudarme para pagar una hipoteca o mejor arriendo una vivienda y el enganche lo pongo a
producir? ¿Qué tan conveniente es pagarle al banco tanto dinero por los intereses y, además, a qué plazo me
debería endeudar? Estas y otras preguntas por lo general se hacen muchas personas cuando consideran adquirir una vivienda. Para responder esto, analicemos un poco para no tomar decisiones sin considerar aspectos bási-
cos, lo cual, puede llevarnos a cometer errores financieros. Y sabemos que los errores financieros repercuten
no sólo en nuestro bolsillo, sino muy probablemente en nuestra vida, en nuestras relaciones interpersonales, en nuestra productividad, estado de ánimo, etc.
Antes de endeudarnos, debemos entonces estar informados. Recomiendo primero calcular nuestra capacidad de pago, es decir, la cantidad que podemos destinar
mensualmente para el pago de nuestra hipoteca. Los
bancos, por lo general, calculan que una persona podría destinar la tercera parte de su ingreso para la mensuali-
dad. El ingreso es lo que nos depositan en nuestra
cuenta. Por ejemplo, si nuestros ingresos son $39,000 al mes -sumando las dos quincenas- los bancos calculan
que podemos pagar por el crédito, la cantidad de $13,000 mensuales.
Ahora bien, el primer punto clave, es saber nosotros mismos si podemos pagar esos $13,000, ya que solo
56
nosotros sabemos exactamente nuestros gastos men-
suales. Más allá de los requerimientos del banco, es nues-
tra conciencia acerca de si podemos o no pagar esa cantidad. ¿Cómo podemos tener un referente para este punto? En primer lugar, si pagamos una renta de una vivienda es un buen indicador. Por ejemplo, si pagamos de
renta $11,000 y somos cumplidos en su pago, es proba-
ble que podamos aumentar $2,000 para comprar nuestra
propia vivienda, entonces, la decisión parece más fácil. Recordemos que la capacidad de pago se demuestra
con los recibos de nómina en el caso de empleados y con estados de cuenta en el caso de profesionistas independientes o micro o pequeños empresarios. Si sabemos que no podemos cubrir los $13,000, entonces es mejor con-
siderar una cantidad menor para no tener problemas en
el futuro. Para nuestro ejemplo, digamos que decidimos que podemos pagar $12,000 mensuales, es decir, $1,000 más de la renta que pagamos ahora.
Un segundo punto clave es el tema del enganche que
pide el banco. Por lo general es del 10% al 15%. ¿Conta-
mos con ese dinero? Por ejemplo, tenemos $120,000
ahorrados. Si este dinero es el 10% del enganche, entonces podríamos buscar una vivienda con valor de hasta $1,200,000.
El tercer punto es considerar los gastos de escrituración
que incluyen impuestos, notario, registro público, etc. En México, depende de los municipios, pero para nuestro
ejemplo consideremos que en promedio son del 7% del valor de la vivienda. Esto sumaría $84,000 si adquirimos la vivienda de $1,200,000. Esta cantidad es la que a veces
cae como balde de agua fría y nos deja afuera (existen opciones de apoyo en programas especiales que bajan
estos costos). Esto quiere decir que necesitamos aparte
57 <a href="https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/fondo">Foto de fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>
de los $120,000 los $84,000 dando un total de $204,000
que debemos disponer para enganche y gastos de escrituración de una vivienda de valor de $1,200,000
Un cuarto punto, es cotizar con los bancos. Para esto debemos analizar dos cosas importantes: la tasa de
interés y el plazo. Las tasas de interés fluctúan entre 9% y
13% aproximadamente y los plazos van de 5 hasta 20 años. En nuestro ejemplo, el valor de la vivienda es de $1,200,000 con un enganche del 10%, lo cual nos da un
crédito de $1,080,000. Si consideramos una tasa de interés del 10.35% anual, las cuotas aproximadas a pagar
con seguro y comisión diferida, serían: $15,700 a 10 años, $13,000 a 15 años y $12,000 a 20 años.
Ahora, sabemos que podemos pagar $12,000 mensuales, entonces, ¿nuestra decisión lógica sería solicitar el
crédito a 20 años plazo? Si, es lógico. Si no queremos ese
plazo, podríamos ver a 15 años, pero deberíamos consid-
erar $1,000 más mensuales, lo cual parece factible con algún sacrificio de gastos que podamos hacer. Cualqui-
era de las dos opciones, son perfectamente viables. Pero, reflexionemos que es preferible $13,000 a 15 años que $12,000 a 20 años, puesto que por $1,000 de diferencia
nos ahorramos 5 años de intereses. Claro está que es un ejemplo y a esa tasa.
Ahora, hagamos un ejercicio simple. Si seguimos pagando la renta de $10,000, en 15 años habremos pagado $1,800,000 y sin contar con que nos suben el arriendo
cada año. Por el crédito, en los 15 años estaríamos
pagando en total $2,340,000 sumando capital e intereses, pero, tendríamos una vivienda (un activo) que a esa época valdría digamos unos $5,000,000. Justamente esa
diferencia entre el valor futuro de la vivienda y lo que
58
pagamos es una ganancia. Esto se explica por la plusvalía que gana un bien raíz, que está determinada por el crecimiento urbano, la ubicación de la vivienda, la calidad de servicios, la oferta y demanda, etc.
En resumen, para tomar un crédito hipotecario, se recomienda primero saber cuál es mi capacidad de pago
y sobre eso establecer el valor de la casa que deseo comprar y cotizar. Una cosa importante es saber elegir el plazo, no siempre el más largo plazo es el mejor, hay que cotizar y evaluar y, en las condiciones actuales contratar con cuotas fijas, evitar los créditos en valores de referencia como salarios mínimos u otro.
Debemos saber entonces que para ganar en hipotecas es clave el plazo, es una inversión a largo plazo. Un bien raíz siempre tiene un valor de mercado, pero no repre-
senta liquidez inmediata, es decir, es un activo, pero no
nos sirve ante una urgencia de dinero porque, además, está hipotecado, nos da un respaldo fuerte para formar nuestro patrimonio.
Recomiendo dejarse asesorar para que obtengan una mejor opción en hipotecas. La asesoría hipotecaria no tiene ningún costo y nos será de mucho beneficio.
Al inicio de este artículo comentaba que el dinero ahorra-
do, en lugar de invertirlo como enganche, lo podríamos usar para hacerlo producir, entonces, ¿será posible que
después de 15 años ganemos más que con el valor de la vivienda? En los negocios es posible, pero ya es tema de otro análisis en otra entrega.
59
O
BOOM
is at gr
suscríbete
descarga
esta edición
www.revistaboomagazine.com
anúnciate