Bvol.OO Magazine 1 Mayo-Junio,2017
¿Qué apoyos se brindan a lasPYMES?
Héctor Álvarez de la Cadena, Director de METCO desde su propia experiencia.
Mujeres Empresarias Mexicanas
¿Quéestánhaciendo?
¿Cómo obtener
una óptima PENSIÓN DE CESANTÍA por el IMSS?
Foto tomada el 9 de Marzo de 2017 muestra la estatua de “La Niña sin miedo” (fearless girl) enfrentando al “Toro de Wall Street” en Nueva York. Xinhua News Agency/Getty Images
editorial
La “Niña sin miedo” posada frente al “Gran Toro de Wall Street” a principios de Marzo en Nueva York es una representación artística de tiempos de cambio en cuanto a diversidad y equidad de género, no solo para las empresas. El mensaje es claro. Esta imagen transfiere la esencia de nuestra revista. Somos un símbolo de integración en el ámbito corporativo , donde las opiniones se valoran y los beneficios trascienden. No hablamos de un contenido para hombres ó para mujeres, hablamos de inclusión donde el género es lo de menos y las opiniones brindan soluciones para obtener grandes beneficios en una economía desgastada. El mundo de los “Negocios” tiene dos caras, la aceptación de diferentes entornos vivenciales crean fortaleza y compromiso. El liderazgo no tiene género. Geraldine Alvarez. BOOMagazine.
La leyenda en la placa : “ Conoce el poder de la mujer en el liderazgo.” 3
BOOMagazine
COLABO
EN ESTE VOLUMEN DE LANZAMIENTO AGRADECEMOS A
Héctor Álvarez de la Cadena. Director General METCO S.A. de C.V.
María Fernanda Garza. Presidenta de International Chamber of Commerce México.
Jesús Estenio López. Licenciado en Derecho. Asesor especializado en materia de Seguridad Social (IMSS, SAR e INFONAVIT)
Víctor M. Enríquez Romero. Consultor Asociado experto en Capacitación de EVF Soluciones.
Ing. Oscar Blanco. Director General MASTER STEEL® 4
IRADORES María Eugenia Bueno. Ex-Directora General del Sistema Estatal DIF Querétaro.
Lucero Benítez. Directora del Juridico del las ONGS Morelos.
María del Mar Cosío. Fundadora del Grupo Mujeres Empresarias Mexicanas.
Peter Gehle Empresario Alemán y apasionado de la fotografía.
5
INDICE Mayo-Junio 2017 (Tiraje 500 ejemplares físicos más distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinión de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes sin embargo no se hace responsable de la información incorrecta proporcionada por algún anunciante ni errores tipográficos que aparecen en esta edición. Distribucion gratuita. Santiago de Querétaro, Qro.
EN ESTE NÚMERO
EDITORIAL P.3 COLABORADORES P.4 VITAL CONOCER LOS APOYOS QUE SE BRINDAN A LAS PYMES P.8 MEXICO ANTE EL MUNDO P.11 EL MODELITO DE TODOS LOS NEGOCIOS P.12 EMPLOYEE ENGAGEMENT P.14 EXPANDIENDO EL POTENCIAL EN EL EJECUTIVO DE HOY P.19 FACTORES QUE INFLUYEN PARA OBTENER UNA ÓPTIMA PENSIÓN POR EL IMSS P.21. HABLEMOS DE ROBOTS P.23 LO BUENO DE SER MARU BUENO P.27 MALTRATO A LA MUJER P.30 MUJERES EMPRESARIAS MEXICANAS P.32 ¿QUÉ LEER? EL SECRETO DE LO FEMENINO P.35 PETER GEHLE EL EMPRESARIO ALEMAN QUE PREFIERE LA FOTOGRAFÍA P.36 LOS NEGOCIOS EN LA MESA P.39 SALUD. LA AVENTURA DE LA EXISTENCIA AUTENTICA P.41
Editorial. Eduardo Espinosa Legal. Andrés Luna. Corrección de Estilo. Magdalena Zamudio. Comercial. Juan Méndez. Finanzas. Jordie Franco. Fotografía. Carolina Rolón. Dirección y ventas. Geraldine Alvarez. boomagazinemx@gmail.com
7
“VITAL el conocer los apoyos que se brindan a las
PYMES”
- METCO
La Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MPy ME) se ha enfrentado en múltiples ocasiones a escenarios adversos, en los cuales es difícil la supervivencia; ante un entorno económico desfavorable, hasta ocho de cada diez nuevas empresas cierran a los dos años de haber comenzado a operar.
Resulta
difícil para un empresario hacer planes de crecimiento, capacitación e integración cuando la principal preocupación es no solo crecer, sino sobrevivir ante consorcios transnacionales con grandes recursos. El escaso acceso al financiamiento que han tenido las MPyMEs durante las últimas dos décadas ha contribuido a agravar esta situación, restringiendo las oportunidades de crecimiento: la mayoría de los micro, pequeños y medianos empresarios han tenido que sustentar la operación de sus negocios con recursos propios. Metco, S.A. de C.V.; empresa dedicada al desarrollo y comercialización de sistemas endulzantes es una de las empresas medianas que han logrado tener un crecimiento sostenido desde su fundación, logrando ventas por más de 450 millones de pesos en 2016 y dando empleo a 250 personas.
Héctor Álvarez de la Cadena. Director General METCO, S.A. de C.V.
8
A pesar de este crecimiento, Metco se ha enfrentado a obstáculos típicos de empresas medianas: falta de créditos atractivos y a tasas preferenciales, así como a apoyos del gobierno que permitan ser más efectivos en un ámbito tan competido por empresas de origen transnacional.
METCO, EMPRESA MEXICANA QUE ENDULZA
"La industria Mexicana se enfrenta a una situación complicada,demasiada competencia del exterior y poco o nulo desarrollo de tecnologías propias. Es por ello que Metco invierte el 5% de sus ventas al área de investigación y desarrollo.” Gracias a ello hemos logrado desarrollar productos ganadores que nos colocan como la empresa Mexicana más fuerte en el área de endulzantes en México. Con Svetia y Azúcar BC alcanzamos el 30% de participación del mercado de consumo según Nielsen. Asimismo Metco ha logrado cruzar las fronteras y actualmente exporta a más de 10 países como Guatemala, Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Costa Rica y España. "Es responsabilidad nuestra, como empresarios el hacer uso inteligente de los instrumentos de apoyo disponibles y así lograr por medio de éstos un crecimiento sustentable y ordenado”, añadió Alvarez de la Cadena, Director de Metco, S.A. de C.V.
9
ADMINISTRACIÓN DE NÓMINAS
NO le temas a la crisis.
Es momento de fortalecer a tu empresa. Reacciona con acciones concretas.
Encontrar quien administre la nómina de tu empresa hace la diferencia. Rápidamente obtendrás los beneficios. Contamos con 20 años de experiencia, sabemos como implementar y ejecutar ESTRATEGIAS DE CAMBIO que permitan de manera sustentable, clara y objetiva, disminuir y contolar riesgos,mejorando utilidades y su flujo de efectivo a través del tiempo. Prestamos nuestros servicios en donde te encuentres, ya que operamos en toda la República Mexicana.
ventas@lefixmexico.com
www.lefixmexico.com Oficina Puebla: • Circuito San Juan 49, Quinto Piso, 503, Colonia Nueva Antequera, • C.P. 72180, Puebla, Puebla • Teléfonos (222) 2303756 / 2312755 / 5004736
Oficina CdMx: • Homero 136 Piso 9, Col. Polanco V Sección, C.P. 11560 • Teléfonos (55) 3620.2408 / 3620.2409
Oficina Querétaro: • Armando Birlain Shaffler 2001 8C Torre I, Central Park, • C.P. 79060, Querétaro, Qro. • Teléfono (442) 1610335
meXICO ANTE EL MUNDO Mensaje de María Fernanda Garza. Presidente de International Chamber of Commerce México
El mundo está en un
proceso de cambio vertiginoso; sin embargo, a pesar de lo que muchos piensen, el final de la historia no está escrito. En estos momentos lo que presenciamos no es sino la lucha entre dos maneras distintas de entender las relaciones entre los países. Por un lado, aquellos que creen en un mundo de diques, de naciones cerradas, de vecinos que se miran unos a otros con sospecha. Por el otro, los que hemos apostado nuestra vida en una visión de apertura, que cree en las manos extendidas antes que en las barreras entre pueblos hermanos. No somos idealistas. Al contrario: si estamos en esta lucha es porque sabemos que funciona. Así lo hemos demostrado desde nuestra fundación, hace casi cien años, cuando nuestros padres fundadores tuvieron la visión de buscar la paz a través del comercio entre las naciones. El comercio es, de hecho, la base de la paz más duradera de la historia reciente: experimentos exitosos, como el que dio origen a la Unión Europea y nuestro propio Tratado de Libre Comercio, son una prueba irrefutable de lo que podemos lograr desde una perspectiva de comercio y colaboración multilateral.
Hoy, sin embargo, obscuros nubarrones se ciernen sobre el campo que hemos arado juntos. El esfuerzo que hemos realizado a lo largo de los años ha sido descomunal, y hemos elaborado reglas, normas y regulaciones que han sido adoptadas por empresas y organismos públicos en todo el mundo. Nuestro estrecho trabajo con la Organización Mundial de Comercio, el G20 y las Naciones Unidas, que en fechas recientes nos han reconocido con el estatuto de Observador Permanente, es un testimonio del valor que agregamos para crear mejores oportunidades económicas y promover una conducta empresarial sostenible en lo social y lo ecológico. Una cosa hay que reconocer, sin embargo. La exaltación de los nacionalismos, y las medidas económicas contrarias al comercio internacional que generan, obedecen también a fallas en el proceso de globalización que, si bien es cierto que han elevado la calidad de vida en general, han acentuado las diferencias entre algunos sectores de la sociedad. Esas diferencias han sido un caldo de cultivo fértil para quienes han encontrado en la cerrazón un nicho electoral que alimenta su megalomanía, sin darse cuenta del balazo en el propio pie: el clima de incertidumbre y la división entre quienes, a pesar de venir de pueblos distintos constituyen una
misma nación, es muy distinto a la promesa de grandeza que embaucó al electorado norteamericano. La crisis que vivimos ha puesto nuestros errores ante nuestros propios ojos, de la manera más dolorosa. Es urgente, pues, que tomemos acciones concretas para que todas las empresas de nuestra sociedad tengan la oportunidad de beneficiarse del comercio internacional y de la inversión transfronteriza, haciendo énfasis en las pequeñas y medianas. Tenemos, así mismo, que sumarnos activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y hacernos cargo de que tenemos las herramientas suficientes para que este cambio de época, que no época de cambio, tenga como resultado la creación de un marco de comercio internacional mucho más dinámico y justo, responsable e incluyente. Es una responsabilidad enorme: de lo que hagamos ahora dependerán, en buena medida, las condiciones de vida de nuestros hijos y nietos. Estamos viviendo un momento histórico, sin duda. Es necesario, como nunca, que asumamos el rol que nos corresponde. Asumamos nuestro papel, de mercaderes de la paz
11
el
MODELITO de todos los negocios.
Hoy en día, ante un entorno económico desfavorable, el emprender un negocio resulta una labor titánica que puede derivar en un fracaso si no se tiene bien definido el modelo de negocio.
Colaboración de Eduardo Espinosa. Experto en Finanzas y Socio de LEFIX MEXICO.
Resulta muy común que empezamos un negocio con una idea de lo que queremos hacer pero a medida que va pasando el tiempo vamos modificando productos, mercados meta y muchas veces hasta el propio giro del negocio, todo esto derivado de una mala planeación del que, en su momento, puede significar una parte importante en nuestro proyecto de vida. Al emprender, o incluso para redefinir un negocio, es muy importante tener muy claro el modelo de negocio que es un término que sirve para representar aspectos del negocio y poder describir su propia estructura, la oferta del valor que una compañía ofrece a sus clientes, su red de socios de negocio y la 12
forma en que crea, comercializa y entrega este valor para generar ingresos de forma rentable y sustentable a través del tiempo. Un modelo de negocio debe considerar: -El propósito del negocio. -Los productos y/o servicios que se van a ofrecer. -Las estrategias y prácticas de comercialización para vender esos productos y/o servicios. - La infraestructura con la que se cuenta. - La estructura organizacional con la que se va a llevar a cabo el negocio. - Las Políticas y Procedimientos que se implementarán para tener un adecuado Control Interno.
el MODELO debe considerar...
(OSTERWALDER, 2007)
Si no tenemos clara la forma en que se pierde o se gana dinero y no tenemos identificadas las operaciones o actividades del negocio y el valor que tienen respecto al resultado de nuestro negocio, es muy probable que nuestro negocio esté condenado al fracaso. Otro aspecto muy importante que debemos considerar es determinar el nivel de interacción que se tendrá con competidores, proveedores, distribuidores, etc.; y las actividades de competencia ó de cooperación que, en ambos casos, sirvan para captar valor o para crear valor. Esto es lo que comúnmente significa la expresión “no poner todos nuestros huevos en una misma canasta”, el depender de un tercero le agrega un riesgo muy alto a nuestro negocio y es por eso que el tener muy claras nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas nos permitirá poder hacer una mejor evaluación de nuestro proyecto o bien de nuestro negocio actual. Debemos tener muy claro que la competencia se va volviendo cada vez más compleja
ya sea por la lucha por mantener las ventajas competitivas ante otros modelos de negocio ya establecidos, así como la aparición de nuevos modelos de negocio en un mundo globalizado donde la tendencia de la gente es, en muchos casos, elegir con base en el precio de los productos y/o servicios. El tener claro nuestro modelo de negocio nos permitirá ser competitivos en precio a partir de una reducción de costos y gastos ya que tendremos los elementos para identificar dónde podemos generar ahorros para mejorar nuestro margen de utilidad sin sacrificar la calidad de los productos y/o servicios que se ofrecen y el mercado potencial al que podemos llegar para aumentar nuestro volumen de ventas. Así que ya lo sabes, si quieres emprender un negocio o redefinir el que ya tienes, poner en claro tu modelo de negocio te permitirá tener muy claro el objeto del mismo, tu mercado meta, te ayudará a distribuir mejor tus recursos y te ayudará a diseñar estrategias adecuadas para llevar tu negocio a los resultados esperados.
13
mployee Engagement
“ Compromiso
El reto del presente, para garantizar el futuro. C.P. Mtro. Víctor M. Enríquez Romero. Consultor Asociado experto en Capacitación de EVF Soluciones.
organizacional afectivo”
La mercadotecnia es un instrumento que permite a las empresas generar diversos beneficios relacionados en generar ventas, clientes y mercado. Se invierte en esta herramienta con la finalidad de encontrar, buscar y lograr un número mayor de clientes o fidelizar a los ya existentes. El capital humano y los colaboradores deben de ser los primeros en tener fidelidad, compromiso y seguridad de que el producto que proporcionan cumple con las expectativas de ellos mismos, no tan sólo por el producto per se sino por lo que genera para cada integrante de la compañía - “ La fuente de riqueza del colaborador es la empresa a la que pertenece”.
“ La fuente de riqueza del colaborador es la empresa a la que pertenece”.
14
Un gran porcentaje de colaboradores se quejan de la empresa, esto hace que poco a poco se vaya generando un marketing que no favorece y que cuestiona el hecho de sentirse plenamente comprometido con su fuente de riqueza. Las empresas enfrentan un reto y afrontan una realidad: lograr que sus clientes internos, es decir su capital humano, hable bien del producto estrella: “ la empresa”. Aquellas que cuentan con un departamento de Recursos Humanos, tienen forzosamente la necesidad de generar proyectos de valor dirigidos a mejorar el marketing interno con los clientes más importantes de la empresa, la materia prima intelectual. El engagement es un anglicismo que puede asimilarse al compromiso o implicación utilizado en el ámbito de las relaciones laborales y la cultura organizacional que se identifica con el esfuerzo voluntario por parte de los trabajadores de una empresa o miembros de una organización. Una persona engaged (comprometido o implicado) es una persona que está totalmente implicada en su trabajo y entusiasmada con él. Cuando tiene oportunidad, actúa de una forma que va más allá de las demandas que le hace su organización. Genera un estado de acción que busca en todo momento generar el bienestar integral del ecosistema que integra la empresa. Uno de los retos de la empresa es lograr que las personas que se incorporan a la compañía trabajen con el mismo empeño, ilusión y entusiasmo que su primer día de trabajo. Según nuestros estudios y encuestas, el 60% de los colaboradores se desilusionan de la empresa en la primer semana, y mucho lo ocasiona el marketing negativo que perciben por parte de los que ya pertenecen a la empresa y se encuentran en un estado “ de paz barata” que impide contagiar a los nuevos integrantes de armonía y bienestar. 15
Los costos de no tener un programa de engagement o de generar proyectos que lo incrementen no se ven reflejados en los estados financieros de forma específica; los efectos se ven y se palpan cuando sucede el re-trabajo, el alto índice de bajas de personal en las primeras semanas, la pérdida silenciosa de clientes, el incremento en insumos, las mermas, el desperdicio, la insatisfacción por parte de clientes, el clima laboral inadecuado. Todos estos efectos impactan en los estados financieros de forma trimestral o semestral con pérdidas que van del 10% al 15% de la utilidad. Desafortunadamente cuando se toman cartas en el asunto, este número ya se ve reflejado en tu bolsillo. Generar compromiso organizacional es posible mediante acciones consistentes y que tengan un compromiso real por parte de la alta dirección y del responsable del talento humano. Ambos deberán de ser los primeros en ser “producto del producto” y mostrar en todo momento el orgullo de pertenecer y de ser parte de la familia empresarial a la que pertenecen. Por más de 14 años he generado distintos programas de bienestar y proyectos que permiten a las compañías mejorar su Branding interno y crear acciones de valor que sean aplicables para mejorar la pertenencia, el orgullo y apreciar la fuente de riqueza de todos los que integran a la empresa. Una herramienta es nuestra “ Dinámica del Refrigerador”. Un extraordinario ejercicio y metodología que permite ahorrar a los trabajadores hasta el 30% de su presupuesto para alimentación además de que logra disminuir mermas y desperdicios en las organizaciones. Compartiré algunas acciones que considero son valiosas, útiles y aplicables que permiten comenzar de forma inmediata a mejorar el Engagement en una empresa. 16
-Comparte información de valor. -Encuentra la forma creativa y gráfica de informar novedades que ocurren en la empresa. Pocas cosas hay tan peligrosas como mantener en silencio algo que los empleados están interesados en saber. Al proporcionar información, tus empleados se sentirán parte del equipo y del círculo de confianza de la compañía. -Genera una Red Social Corporativa eficiente. -Una mejor relación personal tiende a traducirse a una mayor productividad del equipo a la hora de trabajar. -Celebrar eventos o actividades de team building fomenta la interacción entre los empleados e incrementa su motivación. En diversas compañías hemos generado distintos “ Talleres de Lectura” estos permiten generar además de sinergia, conocimiento. -Felicita a aquellos que hacen bien su trabajo. A veces nos olvidamos de que las acciones más pequeñas son las más significativas. Ten en cuenta a los empleados que se esfuerzan en su trabajo y van más allá de lo que tienen estrictamente asignado. Hemos diseñado distintos programas de “ Incentivos no monetarios” que permiten mantener el espíritu ganador dentro de la organización. -Considera que siempre será más rentable invertir en prevenir, que gastar en reparar.
Ellos tienen el talento, tú defines el enfoque. © Dmitry Ersler | Dreamstime Stock Photos
El plan de capacitación de tu empresa debe ser preciso y estructurado. Es necesario enfatizar esfuerzos en formación y entrenamiento para que exista una correcta alineación entre el talento humano y la empresa.
CURSOS y Capacitaciones I. Formación de Facilitadores Internacionales. II. Trabajo en Equipo. III. Manejo de Personal. Manejo de Conflictos. IV. La adecuada Inteligencia Emocional para resolver, atender, proponer y entender los conflictos. V.Sensibilización al Cambio. VI. Finanzas para NO Financieros.VII. Curso Excelencia en el Servicio.VIII. Curso Comunicación Asertiva.IX. Curso Ventas de Alto Impacto.X. Curso Valor al trabajo y productividad.
Contacto www.evfs.mx CDMX (55) 9183 3803
Facturación electrónica
La solución más inteligente para facturar ahora en México.
Desde tu computadora ó cualquier dispositivo, factura, envía y recibe tu pago.
TODOS LOS PLANES SON
ILIMITADOS E INCLUYEN I.V.A.
facturación MENSUAL
$87.00
SEMESTRAL
retenciones nómina $417.00
ANUAL
$696.00
Tehuacán Norte 19 C. La Paz. Puebla, Puebla Tel. (22) 231 27 55 (22) 230 37 56 invoice@expidetufactura.com.mx
EXPANDIENDO el potencial en el
EJECUTIVO DE HOY.
Por Adriana Almaguer. Directora Administrativa y Financiera. Socia fundadora Brainware Assistance. Coach Ejecutivo y Vida.
EN
un mundo globalizado, en donde las batallas del ámbito industrial resultan ser comunes para las organizaciones, encontramos grandes desafíos que se muestran inherentes en quienes dan vida a las empresas, sin hacer distinción en la jerarquía, en los niveles o en las posiciones que ocupan los ejecutivos y empleados en general. El gran reto es coadyuvar a potenciar las competencias de gestión en el personal clave
para que logren sus objetivos y metas mediante un desempeño adecuado, en tiempo y forma. Hablamos entonces de intervenciones y acompañamientos diseñados según las necesidades generacionales. De programas que buscan enganchar, primero, al participante; para luego generar una conciencia de cambio. Hablamos de tocar las fibras más sensibles para encontrar el verdadero sentido del “para qué”. De fortalecer la autogestión; de trabajar en la 19
confianza total; de generar compromisos que fortalezcan la comunicación; de diseñar conversaciones cruciales -mediante metodologías probadas a nivel mundial; de robustecer los distintos estilos de liderazgo, como el liderazgo situacional o el liderazgo resonante -de manera individual y en forma colaborativa.
Brainware Assistance surge en 1999, en la ciudad de Querétaro, con la firme convicción de ayudar a las compañías y a sus ejecutivos a potenciar su propio desempeño mediante transformaciones en sus estilos de comportamiento, a través de intervenciones alineadas a las estrategias corporativas y de negocio.
Proferimos en función de los líderes de hoy. Líderes habilitados para direccionarse en el nivel de la “escucha atenta” con intencionalidad de provocar en sus colaboradores movimiento ascendente y desarrollo pleno. Líderes coaches capaces de sembrar en sus equipos de trabajo la semilla de la acción… de SU acción, para pasar de un estado de letargo a un estado deseado, en donde las posibilidades se puedan tocar y en donde los resultados se logren alcanzar.
Laura Piñón y Adriana Almaguer, socias fundadoras de la firma, la han conducido (desde sus inicios) portando el lema: “Consultoría y Servicios Integrales para un mundo más humano”. A su marco filosófico le dan vida los valores: ganar-ganar; integridad, colaboración, lealtad y libertad. Hoy los servicios que ofrece Brainware Assistance, agrupados en cuatro rubros, se expanden a diversos estados de la República Mexicana, así como a Perú, Colombia, Argentina y Puerto Rico.
- Atracción de Talento. - Consultoría Organizacional. - Programas de Aceleración del Talento y otros servicios...
Para mayor información: comercialización@brainware.com.mx www.brainware.com.mx 20
Imagen: Creative Commons Zero (CC0)
Óptima
CONOCE los FACTORES que INFLUYEN PARA OBTENER UNA PENSIÓN DE CESANTÍA POR EL IMSS.
Por J. Estenio López. ESPECIALISTA EN SEGURIDAD SOCIAL IMSS, PENSIONES, AFORE Y DICTÁMENES.
Estos son los factores para obtener una óptima Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez por ley del Seguro Social 1973.
El monto de una Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez que un trabajador (a) asegurado (a) en el IMSS, puede aspirar, de acuerdo con el Artículo 167 de la Ley del Seguro Social 1973, depende de los factores siguientes: - Semanas cotizadas acumuladas en su vida laboral. Por cada 52 semanas cotizadas por arriba del requisito que son 500, el trabajador tendrá derecho a incrementos anuales de la cuantía de la pensión. - Salario base de cotización declarado al IMSS en las últimas 250 semanas cotizadas, hasta antes de causar baja del IMSS, entre más elevado dicho salario, mucho mayor beneficio en la pensión. - Edad del trabajador (a) al momento de causar baja del IMSS.
Concepto
Años de Edad en el Momento de Causar Baja del IMSS
60 61 % de la Pensión
62 63 64 65
75% 80% 85%
90% 95% 100%
De causar baja del IMSS a los 60 años 06 meses y un día cumplidos, el porcentaje de la cuantía de la pensión será el que se otorga a los 61 años, es decir aplicará el 80 % y así sucesivamente para los años siguientes: Como ejemplo puede apreciar en el cuadro siguiente, el impacto de las citadas variables en el monto mensual de la Pensión y en el Aguinaldo, de un trabajador que causa baja del IMSS al cumplir los 65 años de edad, luego entonces tendrá derecho a la Pensión de Vejez, equivalente al 100 % de la cuantía de la pensión. 21
$7,236
2,000
2,000
$500
$750
$16,317
4
2,000
5
2,000
2 3
Aguinaldo Anual Bruto
$8,321
Pensión Mensual Bruta
Aguinaldo Anual Bruto
$250
Salario Prom. últimas 250 sem. cotizadas.
Pensión Mensual Bruta
2,000
Semanas Cotizadas
Semanas Cotizadas
1
Salario Prom. últimas 250 sem. cotizadas.
Caso
Nota.-Cálculos estimados por el Despacho Jesús Estenio López y Asociados, S.C., considerando para ello los criterios establecidos en la Ley del Seguro Social 1973. *.-Salario diario promedio ponderado de las últimas 250 semanas de cotización vigente al mes de marzo de 2016.
1,000
$250
$4,273
$3,716
$500
$7,280
$14,189
$24,475
$21,283
1,000
1,000
$750
$10,920
$9,496
$1,000
$32,634
$28,377
1,000
$1,000
$14,560
$12,661
$1,644*
$53,653*
$46,655
1,000
$1,644
$23,938
$20,816
$6,330
Puede observarse, que a un mayor número de semanas cotizadas y salario base de cotización, se obtendrá una mejor pensión y aguinaldo. En el monto de la Pensión está incluido: Para la Esposa, lo correspondiente al concepto Asignación Familiar, equivalente al 15 % de la cuantía de la pensión, y un incremento del 11 % por disposición del Decreto publicado el 05 de enero de 2004 por el que se reforma y adiciona los artículos décimo cuarto y vigésimo cuarto transitorio de la Ley del Seguro Social publicado en el Diario Oficial el 20 de diciembre de 2001. El monto de la pensión se actualiza en el mes de febrero de cada año, aplicando el incremento anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), del año inmediato anterior. El monto de la pensión podrá ser sujeto de retención del Impuesto Sobre la Renta, únicamente si se encuentra dentro de los supuestos establecidos en la fracción III y/o del artículo 109 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, es decir, si el importe de su pensión excede de 15 veces el salario mínimo vigente, así como, si su aguinaldo es superior a 30 días del salario mínimo, de ahí que el excedente es sujeto a la aplicación del Impuesto Sobre la Renta. Una vez que el IMSS emite la Resolución de la Pensión correspondiente, podrá el pensionado (a) realizar el trámite ante la AFORE, a fin de recuperar los recursos acumulados en la Cuenta Individual a que tiene derecho, de acuerdo con la Ley del Seguro Social 1973, de las subcuentas siguientes: Retiro 1997, Jesús Estenio López y Asociados. SAR IMSS 1992, Tel. (55) 5682-0573 | (55) 5682-0190 SAR INFONAVIT 1992, e www.esteniomexico.com INFONAVIT 1997
22
TECNOLOGÍA
Hablemos de robots... “Los dueños de empresas Metal-Mecánicas e industria en general, saben que la tecnología cuesta dinero, pero a veces no cuentan con las herramientas y la experiencia para evaluar con precisión la manera de cómo dicha inversión retorna”. Ing. Oscar Blanco Director General. MASTER STEEL®
Estos son los aspectos más importantes por los cuales las empresas manufactureras
necesitan forzosamente integrar tecnologías de última generación en sus procesos de fabricación: - Las tareas repetitivas deben de realizarlas equipos automatizados (no seres humanos). Robot significa = Esclavo o trabajo duro, proviene de Robota en Checo. - La automatización genera más fuentes de trabajo. Automatizando mejoramos puntos claves, pero no toda una planta. Integrando Sistemas Robotizados se logra: - Incrementar productividad, asegurando la calidad. - Disminuir el desperdicio -scrap- (error por factor humano). - Incrementar turnos laborales sin una compleja logística de recurso humano. - Mantener la empresa y su personal actualizados tal como lo demanda el mercado hoy en día. - Captar mayor cantidad de nuevos clientes en busca de proveedores con capacidad.
23
Desde sus inicios en 1998 MASTER STEEL® & SERVICE se ha dedicado a integrar y desarrollar soluciones automatizadas dirigidas al mejoramiento de los procesos de Soldadura MIG/MAG y TIG. “Hoy en día es un común denominador en la industria metal-mecánica contar con sistemas Robotizados, y es que solo a través de la integración de estos sistemas se hace posible dentro de las plantas dedicadas a la manufactura, alcanzar los estándares de calidad internacionales”, explico el Ing. Oscar Blanco Director General. Durante los últimos 6 años ha sido una actividad preponderante dentro de los proyectos que desarrollamos en MASTER STEEL®, la ejecución de proyectos “llave en mano” con equipo Robotizado para las tediosas operaciones de carga y descarga de maquinaria control numérico”. En nuestras instalaciones del Parque Industrial FINSA, en el Marqués, Querétaro, desarrollamos proyectos de Automatización mediante la integración de equipos Robóticos en dos grandes sectores de la industria; Automotriz (componentes metalmecánicos como plásticos) y la Industria en General (equipo pesado, muebles, línea blanca, envases, juguetes, etc). 24
El pasado Abril de 2016 el robot ABB YuMi fue reconocido por sus logros superiores en cuanto a comercialización de tecnología robotica inovativa con el premio a la Invención y Emprendedurismo (Invention and Entrepreneurship Award IERA) en la Feria de comercio en Münich, Alemania. MASTER STEEL® a la vanguardia de la tecnología, lo trae para su empresa. Tenemos la flexibilidad, personal capacitado y conocimientos para, sin costo alguno, realizar levantamientos específicos de procesos y por medio de simulaciones 3D logramos evaluar y generar propuestas acordes al nivel de inversión y al nivel de tecnificación que requiere cada caso: Sistemas de Visión Artificial, equipos termo-gráficos para detección de penetración de soldadura, equipos Robóticos colaborativos, sistemas automáticos de torque, y un sin número de equipos periféricos que integramos a nuestros proyectos. Oficinas: +52 (442) 217 71 93 Servicio Técnico: +52 (442) 209 52 65 www.mastersteel.com.mx
A HEALTHY
RESPECT
FOR HYGIENE
ALTA SANITIZACIÓN DE BAÑOS papel - jabón - tratamiento de drenaje - control de aromas migitorios ecológicos - tratamiento antibacterial Contrataciones en Puebla y Franquicias: 222 296 80 70
www.swishermexico.com
Feliz DĂa de la Madre
Lo BUENO de ser Maru Bueno.
La Ex-Directora General del SistemaEstatal DIF del gobierno pasado en Querétaro, nos transmite algo de experiencia desde su visión como economista, empresaria y mujer de éxito.
BM- Dada tu experiencia durante el gobierno pasado del Estado de Querétaro como Directora General del Sistema Estatal DIF, ¿qué problemáticas fueron las más alarmantes o te impactaron más hablando de la mujer Queretana? MB- Pude constatar que en la mayoría de los hogares la mujer es el principal sustento económico de sus familias debido a diversas razones como la migración de los hombres fuera de las comunidades, el alto índice de embarazo de adolescentes, entre otros. Lo alarmante no es solo la situación económica que padecen sino que al tener las mujeres que salir a buscar trabajo, descuidan a sus familias dejando a los niños solos desde muy pequeños lo cual fracciona gravemente las familias y por ende a la sociedad. 27
Esto aunado a que no se cuenta con guarderías suficientes ni horarios laborales aptos para las madres de familia, ha ocasionado que los niños pasen la mayoría de su tiempo sin la compañía de un adulto y esto ha sido la principal causa del rompimiento social y la inseguridad que vivimos actualmente ya que muchos jóvenes no respetan ninguna autoridad y se unen a pandillas, adquieren vicios y foman parte de la delincuencia por falta de bases morales y recursos económicos.
EMPODERAMIENTO ...una lucha de poderes contra los hombres, la cual está mal entendida.
28
BM-Crees en el llamado "empoderamiento de la mujer"? MB-Considero que la palabra empoderamiento se ha ido mal entendiendo ya que muchas personas lo han tomado como una forma de lucha o defensa en favor de los derechos de la mujer queriendo justificar o resaltar el papel de la mujer en los diferentes ámbitos en donde nos desempeñamos pero en muchos casos se ha tomado de manera negativa, especialmente vista como una lucha de poderes contra los hombres, lo cual esta mal entendido. La palabra de empoderamiento significa desarrollar en una persona la confianza y la seguridad en sí misma, en sus capacidades, en su potencial y en la importancia de sus acciones y decisiones para afectar su vida positivamente.
Con la definición no puedo estar más de acuerdo, creo que las mujeres debemos de tener la seguridad de que contamos con el mismo potencial que los hombres y podemos ocupar los mismos puestos laborales y sociales. Lo que nos limita en la mayoría de los casos es que las oportunidades van vinculadas, en mi experiencia, primero a la oportunidad que tuviste como mujer de ser educada bajo los mismos esquemas educativos y sociales que los hombres, segundo, el poder contar con un empleo que te de la oportunidad de hacer tu trabajo dentro de un horario que te permita estar al menos cuatro horas del día acompañando a tus hijos con tiempo de calidad, ya sea con horario corrido o la facilidad de trabajar bajo resultados y no por horas de trabajo, y por ultimo la posibilidad de contar con una guardería o persona de confianza con quien puedan estar tus hijos mientras trabajas. Desafortunadamente entre más bajo es tu nivel socio-económico menos posibilidades tienes de contar con estas condiciones lo cual por más "empoderada" que estés, puedes no contar con las herramientas para poder cumplir al 100% con tus funciones como mamá y/o dentro de tu ámbito laboral. BM-¿Es necesario un cambio de conciencia, a nivel empresa y a nivel país? MB-Pienso que los cambios han sido positivos ya que en algunas empresas se han tomado acciones en favor de las mujeres, así como las políticas públicas que se han llevado a cabo en cuanto a equidad de género.
Lo que aún falta por cambiar es la conciencia social en donde los hombres se involucren más en las actividades de la casa y de los hijos, dedicando más tiempo a la convivencia con los hijos, a la participación en las actividades escolares, a la igualdad de funciones dentro del hogar, etc., ya que la liberación y la conciencia se ha hecho en mucho mayor medida a nivel laboral mas no a nivel de las familias. Tenemos que educar a nuestras parejas, hijos, jefes, etc., en que si bien cada uno tenemos roles diferentes, debemos repartirnos equitativamente las funciones en los casos en donde las mujeres trabajamos para poder llegar a un equilibrio. BM-¿Cuáles son los grandes riesgos a los que pueden enfrentarse aquellas que quieren emprender o crecer su negocio? Por el momento en que vive México. MB-Los riesgos siempre van a existir lo importante es hacer un buen estudio de mercado, plantear bien las bases y los alcances, y por supuesto para mi los dos ingredientes principales para lograr cualquier meta que te propongas es tener voluntad y pasión por lo que haces. BM- ¿Qué tan importante y como se logra el balance trabajo-familia? MB- Siendo muy organizados para poder planear la agenda en base a prioridades. No debemos restar importancia a los asuntos familiares ni perder el enfoque en el negocio. Cada uno debe de tener su momento. BM-¿Cuáles serían tus recomendaciones para financieramente anteponernos a un México en vilo?
No recuerdo alguna etapa de mi vida que no haya escuchado “estamos en crisis”... MB-En ésta época de tanta incertidumbre sobre el impacto económico por la situación con Estados Unidos, el aumento en el precio de la gasolina, el incremento de la inseguridad, la falta de acciones contundentes de nuestro gobierno, etc., mi recomendación es sencilla: ponernos a trabajar. Trabajar y no perder el ánimo, enfocarnos en lo nuestro, ser muy cautelosos en nuestro gasto. A pesar de las crisis el mundo sigue girando y requiriendo bienes y servicios por lo que no bajemos la guardia ni nuestro entusiasmo. No recuerdo alguna etapa de mi vida que no haya escuchado que estamos en crisis y sin embargo en mi casa me enseñaron que quien busca oportunidades en lugar de justificaciones siempre encontrará la manera de salir adelante y cumplir sus sueños. Para finalizar cuál es tu cita favorita...
“Tu vida será tan grande como tus sueños”.
María Eugenia Bueno Zúñiga, es egresada de la Universidad Iberoamericana (UIA) en la Licenciatura de Economía. Actualmente da consultorías financieras al Sector Público y Privado. Cuenta con un exitoso negocio comercial, y es esposa y madre. 29
“QUIEN NO HAYA MALTRATADO DE ALGUNA U OTRA FORMA A UNA MUJER...
TIRE LA PRIMERA PIEDRA”
Por Lucero Benítez. Directora del Jurídico del las ONGS Morelos. Catedrática de la Maestría de Constitucional y Amparo de la Universidad de Ciencias Jurídicas del Estado de Morelos. Socia de EVF Soluciones y Ex-Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos.
Cuenta Juan a un amigo: - Yo a mi vieja sí la tengo bien educada, no le permito que me reclame nada y a la primera que quiera salirse del huacal le pongo unos buenos cates... “Las mujeres que no están para servir no sirven para vivir” jajaja. ¿Por qué se dan los feminicidios? Unos dicen que es cultural, otros por las redes sociales y tanta tecnología, otros religiosos, otros por el incremento de la delincuencia, por falta de valores y algunos refieren que las mujeres tenemos la culpa por salirnos a trabajar y no atender a los hijos. Lo cierto es que los feminicidios siempre han existido; es muy parecido al fenómeno del bullying o acoso escolar, todos decimos que siempre han habido niños “gandallas” en las escuelas y peleas de estudiantes en las calles, pues así el machismo en el mundo ha permitido la desigualdad entre el hombre y la mujer y han visto la violencia como una forma de identificar quién es el que manda, quién es el que aporta el dinero y por ende quién es el jefe de la casa. Las causas de los feminicidios son muy importantes ya que reflejan la salud de una sociedad, es el rostro oculto de la impunidad ya que cuando ésta identifica que las autoridades no evitan, no resuelven y no castigan a los agresores, los homicidios se reproducen. La impunidad es el principal motor que promueve estos asesinatos, pues en la mayoría de los casos no se lleva a los culpables ante la justicia. Estos delitos se ven endebles por falta de información en las denuncias, la poca investigación por los fiscales en el esclarecimiento de los hechos, la doble victimización y las no denuncias debido a la estigmatización tanto de las víctimas como de los familiares de las víctimas. Al ser un problema social que ha perjudicado a un género en especial como lo es la mujer sin que la autoridad implemente o adopte medidas y/o acciones para disminuir estos delitos, se han emitido ya por lo menos en cuatro Estados alertas de género en el que se les requiere a las autoridades lo siguiente: - Crear sistemas para garantizar la reparación de daño a las víctimas de violencia feminicida. 30
- Contar con un banco estatal de datos de información sobre casos de violencia de mujeres. - Diseñar mecanismos de coordinación entre las fiscalías que atienden a mujeres víctimas de violencia para que se puedan registrar los tipos de violencia que sufren. Actualmente no hay coordinación entre las instancias encargadas de prevenir, atender, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres. - Dictar órdenes de protección en todos los casos en los que exista un riesgo de daño a mujeres víctimas de violencia. - Realizar acciones para sensibilizar a los medios de comunicación en el tema de violencia de género, derechos humanos y respeto a las víctimas. Actualmente se usa un lenguaje de estereotipos y discriminación. - Supervisar que el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres cumpla con las obligaciones que le atañe la ley. Actualmente hay fallas en su operación. - Destinar presupuesto para atender el problema de la violencia contra las mujeres y la desigualdad de género con políticas públicas y programas permanentes. - Dar capacitaciones en materia de perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres que sean eficientes planeadas y con mecanismos de seguimiento y evaluación. - Que las autoridades encargadas de procuración de justicia conozcan los protocolos de investigación de delitos cometidos en contra de las mujeres. - Implementar un programa de prevención de violencia para responder a los datos que indican que el agresor en la mayoría de los casos es la pareja o expareja sentimental de la víctima. - Crear un programa estatal con perspectiva de género relativo la atención y re-educación de personas generadoras de violencia contra las mujeres. - Diseñar modelos de comunicación externos (dirigidos a la población en general) e internos (dirigidos a las funcionarias y funcionarios en todos los niveles del sector público) para concientizar en perspectiva de género. - La infraestructura que se cuenta en algunos Estados es insuficiente para atender los casos de violencia, se propone fortalecer a las instituciones involucradas en la prevención, atención (incluyendo el sector salud), investigación y sanción de la violencia en contra de las mujeres así como crear centros de atención especializados que proporcionen asistencia jurídica y psicológica. Estos requerimientos podrían parecer imposibles, pero la verdad es apenas el comienzo de un esquema de procuración y administración de justicia que no se debería ni siquiera pedir, sino por el contrario, desde hace muchos años debería estar funcionando; hay que seguir sentadas y rezando, esperando no tener que pasar por algo que ponga en riesgo nuestras vidas y requerir la intervención de nuestras autoridades ya que desafortunadamente no somos prioridad en su agenda y el presupuesto que se asigna para programas preventivos en la mayoría de los casos se gastan en desayunos, moños rosas y discursos que no llegan a concretarse en acciones. 31
Mujeres Empresarias Mexicanas
¿Qué están
haciendo... además de estar en facebook?
“No hay empresaria pequeña, da el primer paso, no tengas miedo...” 32
Maria del Mar Cosío. Abogada.
Maria del Mar Cosío es fundadora de MUJERES EMPRESARIAS MEXICANAS, su grupo de FACEBOOK ha reunido a más de
mujeres 40,000
¿Cómo surge MUJERES EMPRESARIAS MEXICANAS? MMC - La idea surge porque había muchas mujeres con negocios o empresas que no sabían como crecer más, ya habían vendido a familiares y amigos pero necesitaban darse a conocer con mas personas y no tenían los recursos para pagar publicidad. Se me ocurrió usar las redes sociales, ya que son gratuitas y tienen un gran impacto hoy en día.
¿Cuál es tu misión ante la mujer y ante la sociedad? MMC - Mi misión ante las demás mujeres y ante la sociedad es quitar esa idea anticuada y discriminatoria, de que las mujeres estamos solo para estar en casa con los hijos, cocinando o atendiendo a la pareja. Una mujer puede ser a la vez madre, esposa, y empresaria, es un balance de vida posible. Aparte hay que recordar que en México, mas del 60% de la población femenina aporta económicamente a su hogar ya sea en su totalidad (madres solteras) ó en apoyo a su pareja, así que somos parte fundamental de la economía de este país. ¿En qué momento crees que MUJERES EMPRESARIAS MEXICANAS despegó y se convirtió en lo que ahora es, y cuántas mujeres lo conforman? MMC - Actualmente somos 41,000 mujeres empresarias, en menos de 1 año. Somos el grupo con mas crecimiento en México de Facebook, y considero que despegó de forma viral al pasar la voz a otras mujeres, que en este grupo obtenían resultados comerciales, expandían su cartera de clientes y se daban a conocer.
¿A qué atribuyes el éxito? MMC - El éxito fue porque es un grupo comercial que incita a la formalidad, no permitimos cosas usadas, coches, piratería, o venta de animales. Cuidamos mucho que se sigan estos lineamientos, a diferencia de otros grupos que permiten piratería. También es un foro para dar consejos, apoyo emocional etc., este grupo fomenta la creación y apoya pequeños negocios o empresas para que puedan obtener un crecimiento económico y perduren. ¿Cómo formas parte? MMC- Para formar parte del grupo, tiene que invitarte algun miembro, ya que con eso cuidamos el perfíl, sólo aceptamos mujeres, y puede ser de cualquier parte de Mexico. ¿Qué sigue...? MMC- Este año tenemos el Bazar 2017 en Mayo, con mas de 200 empresarias, área de comida y juegos infantiles. Además la plataforma digital, ciclos de conferencias para capacitar a las mujeres del grupo en diferentes áreas. El plan es seguir creciendo, apoyando a la mujer con cuanta acción vaya demandando el grupo. Tu consejo a aquellas mujeres que quieren emprender pero necesitan un empujón. MMC- NO HAY empresaria pequeña, da el primer paso, no tengas miedo...
33
¿A quién llamarías?
Nosotros nos encargamos de mantenerte en la mente de tu cliente con promocionales y uniformes de máxima calidad... Y el mejor servicio.
¡Más de mil productos y uniformes!
Tu marca atrae clientes... de tí depende exponenciarla. tel. (442) 245 21 69 cel./whatsapp +(442)258 39 52 sofiazamudio@zpromocionales.com www.zpromocionales.com
¿Quéleer?
Te recomendamos... De Carla Pérez-Galicia.
El Secreto de lo Femenino.
Carla es consultora y autora. Especialista en relaciones y salud femenina. Su misión es crear comunidades de mujeres conscientes de su poder magnético. Dándoles las herramientas para rediseñarse a si mismas, transformar sus relaciones y balancear la energía masculina y femenina en el planeta. Autora del libro El Secreto de lo Femenino: Un código ancestral para transformar tus relaciones, fundadora de la marca de superalimentos Yumma Superfoods y de el programa Lo que Comen las Diosas, para hacer la paz con la comida, el peso y las emociones. Imparte retiros y talleres de salud y empoderamiento femenino al rededor del mundo. Es Health Coach por el Institute of Integrative Nutrition, chamana contemporánea, instructora de meditación, yoga, balance hormonal y técnicas ancestrales de sanación intuitiva.
Cada una de nosotras está codificada para crear abundancia hacia una misma y todo lo que nos rodea. Nosotras nos auto-reprimimos, nos disminuimos, competimos con la energía masculina perdiendo nuestro brillo y rompiendo el equilibrio energético que genera relaciones saludables. El secreto de lo femenino te ayudará a reconocer el poder de tu energía magnética. Se trata de un conjunto de pasos simples y poderosos para recordar cómo crear esa abundancia y seguridad en ti y transformar tus relaciones, tu trabajo y tu familia.
De venta en: Amazon.com o en www.holisticnutritioncoaching.com/lp-libro-secreto-de-lo-femenino/
¿Te sientes “atrapada” en tu relación? ¿No logras salir de ella pero tampoco transformarla? ¿Parece que hay “alguien” dentro de ti saboteándote; alejándote de tu propia felicidad? ¿Estás agotada por todo lo que la vida te “demanda” por el hecho de ser mujer? ¿Quieres lograr que tus relaciones te nutran en vez de drenarte? “Toda mujer merece un hombre que la busque y la encuentre como el espermatozoide al óvulo. Todo hombre merece una mujer que lo reciba, lo nutra y lo abrace como cuando fue concebido”. ~ Carla Pérez-Galicia En estas páginas aprenderás a: • Transformar las creencias que te han limitado hasta hoy, entrenando a tu mente para comenzar a manifestar lo que realmente deseas • Cambiar los acuerdos de “lealtad” con tus ancestros para mejorar tus relaciones y vivir en plenitud • Descubrir el secreto de tu verdadero poder magnético femenino “El código de la divinidad femenina transmitido a través de una gran mujer occidental que entiende los retos de la dignidad que enfrenta la transformación del género femenino. La creadora del concepto de la contención que ya es parte del lenguaje colectivo y clave del empoderamiento y liderazgo humano.” ~ Marcos Jassan Un libro para mujeres que todos los hombres querrán leer. Carla es consultora. Especialista en relaciones y salud femenina. Su misión es crear comunidades de mujeres conscientes de su poder magnético. Dándoles las herramientas para rediseñarse a si mismas, transformar sus relaciones, y balancear la energía masculina y femenina en el planeta. Si quieres ser parte de este movimiento ¡únete! www.loquecomenlasdiosas.com Contención Femenina
35
En 1998 inició su primera empresa, un integrador de sistemas de TI. En 2006 había fundado otra empresa de hosting, con la que colocó una primera piedra para iniciar la actividad creativa. A partir de 2016 fundó dos agencias de publicidad, y ahora ya es suficiente. Después de16 horas trabajando diario se había convertido en adicto al trabajo. Su primer viaje a México fue en febrero de 1998 y quedó profundamente impresionado del país y su gente. Ahora enamorado de México lleva 40 visitas, cuenta con grandes amigos Méxicanos y su español es casi fluido. “Muchos de mis amigos mexicanos dicen que hablo como Chilango".
36
El empresario Alemán que prefiere la fotografía...
Peter Gehle
... y esta enamorado de México. Peter Gehle es fotógrafo por hobbie, ha llenado su lado creativo que le inspira a seguir ese lado de empresario... PG- Mis primeras imágenes interesantes las tomé con una cámara Reflex analógica de Minolta 1999 después de un terremoto en Puebla. Debido a la falta de tiempo, la cámara se desapareció rápidamente en el armario. Después de que nació mi hijo ocupé más tiempo para la familia y me compré una nueva cámara. Podía usar las lentes de mi vieja Minolta en la nueva cámara digital. Rápidamente me aburrí de tomar fotografías en el modo automático, por lo que actualmente juego más y más con las funciones. Desde 2014 estoy en un club de fotógrafos aficionados, en el que nos dan intercambio y asesoramiento. La Fotografía para mí es una buena mezcla entre arte y tecnología. Me gusta la parte técnica de la fotografía, cámara, lentes, filtros, etc., y, el acto de la fotografía mismo. A través de la fotografía empecé a viajar a lugares maravillosos.
37
La fotografía deja correr la imaginación. ¿Qué hacer cuando llega un "agujero creativo"? PG- Tomo un descanso de un mes, lo llamo “Rekreativitätspause” pausa de recarga de la creatividad. Por lo general observo una gran cantidad de fotos y ejecuto las ideas que surgen, ya sea en la elección de algún tema o las composiciones. A veces hay que salir de la zona de confort para ver otros elementos y fotografiarlos. Seguramente tienes grandes ideas pendientes ¿Compartirías algunas con los lectores? PG- Me gustaría una serie de tomas en medio del puente de Brooklyn por la noche ó de Fifth Avenue totalmente vacía al amanecer. Pero la idea que más me inspira son las pirámides de Teotihuacán a la salida del sol para mí es un motivo muy atractivo. ¿Qué consejo le darías a quienes inician en la fotografía? PG- No comprar la cámara más cara, las cámaras sencillas son para las primeras fotos más que lo sofisticado. Mayor énfasis en buenas lentes, que comprar una gran cantidad de lentes baratas. Nunca habrá suficiente luz, por esta razón es mejor comprar lentes de Luz (lo más bajo es la “F”para obtener mayor cantidad de luz. Por ejemplo: F 2.8 o menor. Después de eso a fotografiar. En fotografía deportiva es muy importante tener un enfoque automático rápido, si no el objetivo se fue antes de que la cámara esté lista. Gracias Peter, nos vemos pronto por México. 38
Los negocios en la
MESA
E
n un ambiente acogedor y con una atención personalizada, disfrute de un abanico gastronómico para todos los gustos, con un menú diseñado por la chef Marcela Bolaños una de las participantes de la segunda temporada de Top Chef México. Paradiso Gourmet cuenta con un menú vanguardista, desde pastas, pizzas y ensaladas, hasta cortes, sopas y sándwiches, elaborados con ingredientes estrictamente seleccionados por su calidad y frescura. El lugar cuenta con una selección de vinos y cervezas artesanales, perfecta para cerrar negocios o el día entre amigos.
el lugar recomendado para cerrar negocios en Polanco...
Homero 1513 Col. Polanco CDMX. Reservaciones: 5280 5902
Próxima apertura reforma centro.
39
www.ensamblerest aurant.com
LA
aventura
de la existencia auténtica. Por. M. en T. Psic. Carlos Chávez Macías.
El hombre contemporáneo sumergido en la actividad cotidiana abrumadora e incesante no tiene tiempo para reflexionar. Las interrogantes sobre la existencia se han quedado sin respuesta. Es más, algunos sugieren que es tarea inútil el preguntarse sobre el sentido de la vida.
NO HAY TIEMPO PARA PENSAR Algunos valores han sido eliminados y no han tenido sustitución. No hay tiempo para pensar. Quizá muchas personas tendrían que exclamar con León Felipe(I) en sus “Versos y oraciones de un caminante”: Yo no sé cómo soy… y no sé lo que quiero… y no sé a dónde voy cambiando, inquieto, siempre de sendero… Algo espero, sí, pero… ¡No sé, tampoco, lo que espero!... El hombre actual, en medio de la multitud, se encuentra solo. Algunas convicciones personales han ido olvidándose ante el embate de lo cotidiano y superfluo. Con frecuencia se valora no por lo que se es sino por lo que se tiene. La verdad no siempre tiene cabida y aceptación. Lo justo, en ocasiones, parece inaccesible.
Y a pesar de todo, se nos presenta todos los días la oportunidad de vivir una existencia auténtica que, como la libertad, no es algo que se reciba gratuitamente sino que se trata de un quehacer, de una tarea que dignifica, aunque nunca termina. HACER UN ALTO EN EL CAMINO El hombre contemporáneo se ha quedado sin respuestas sobre la existencia y sobre lo que podría ser una existencia auténtica. Sin embargo, si no hacemos un alto en el camino, la vida se escapará dejándonos para el futuro únicamente la aceptación de nosotros mismos, con lo que hicimos y dejamos de hacer, como una demostración de que el tiempo es implacable y no regresa para permitir otra oportunidad. EXISTENCIA AUTÉNTICA Vivir auténticamente significa aceptar la condición humana sin renunciar al esfuerzo de superación dentro de los límites personales. Pide saberse frágil pero vivir los valores en los que cada persona cree con decisión, firmeza y entusiasmo. Reclama aceptarnos tal como somos, con nuestras virtudes y defectos, pero con la firme intención de ser mejores. Vivir auténticamente significa integrarse armónicamente como una unidad biológica, psicológica y social. Implica la búsqueda incesante de la verdadera alegría como producto del interior y no de las circunstancias exteriores. 41
© Dmitry Sunagatov | Dreamstime Stock Photos
salud
La aventura de la existencia auténtica exige constantemente tomar decisiones que comprometen y ser congruentes con nosotros mismos. Por ello no se justifica hablar de la verdad y la justicia como valores y no vivirlas. No se justifica hablar de amor y no tener pasión, ternura y compromiso. No se justifica hablar de madurez y no aceptar el diálogo. VIDA INTENSA Bien podríamos decir reproduciendo a Ignace Lepp (II): “Una existencia sin pasión ni amor, sin entusiasmo ni calor, apenas merece ser vivida… El hombre es quien ha de edificar su existencia por sí mismo y elegir su vocación, su profesión y su estado de vida… El hombre es el único entre todos los seres del universo que posee un futuro que ha de construir sobre los datos del pasado… El asumir todos los riesgos propios de una vida intensa lleva consigo ciertamente el peligro de caer desde mayor altura, pero a la vez ofrece la única ocasión de elevarse sobre lo meramente natural y de realizar la auténtica vocación de hombre”. ALEGRÍA VERDADERA El riesgo de existir auténticamente exige pensar, amar y vivir la verdad. La consecuencia natural tendrá que ser la verdadera alegría que, como dice Grenfell, no deriva de la comodidad de las riquezas o del aplauso de los hombres, sino de hacer algo que valga la pena. I.León Felipe, Selección poética, México, Dante/Quincenal, 1986, pp. 98 y 99. II. Ignace Lepp, Riesgos y osadías del existir, Madrid, Ediciones Fax, 1967, pp. 16-29.
42