BOOMagazine Vol 23. Febrero-Marzo 2021

Page 1

febrero - marzo 2021

emprendiendo

=.50+#>'0(&"#502.& 5759'&0%& 0(&,2.?(03'

vol. 23

!"#$%&'( )*'+%',,*.('& /0(012'3 4$&5.6

!&75&'8. "0(&059#022.4:7;&<'(.2&*' +05#".&+7&+#03,.6


AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE: MARU GONZÁLEZ Directora de Consultoría Avanza Proyectos RODRIGO ROCHA Coach Ejecutivo Integral RICARDO RIVERA @HerzeleidRivera Estratega Digital MELISSA MARTÍNEZ Contador Público Coach Ontológico Certificado ICF

Febrero-marzo 2021 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

2

0"#+.2#'( Me gustaría invitarte a tomar un momento de introspección, pensando en el año vivido, donde a pesar de cualquier circunstancia, sigues siendo quien eres. Si, probablemente tu situación cambió, tu lugar confortable ya no existe, pero esto no te define. Tu valor depende de que tanto permites influencias buenas o malas en tu vida personal y profesional, tu sustancia, tu contribución al mundo es TU trabajo, no UN trabajo o un negocio en sí. La vida profesional es solo una parte del viaje, no es tu familia, no son tus relaciones. Por mucho que ames tu trabajo no considero que este sea tu identidad, porque emprendimientos hay muchos, trabajos también y estos no debieran definirte, eres tú quien tiene la capacidad de reinventarte. Creo que este encierro nos ha enseñado a ser eficientes con nuestro tiempo, sin que nadie nos lo este recordando. Nos ha enseñado a ser directos y firmes, particularmente lidearendo grupos, pues ahora la clave ha sido aprender a ser más acertivos en la obtención de resultados. Adicionalmente considero que nos hemos vuelto más compasivos y sensibles, más empáticos, que bueno, es lo de “hoy”... Poco más de honestidad con nosotros mismos, tiempos de grandes aprendizajes, ¿no creen? Espero que esta edición aligere los sustos acerca del “WhatsApp”, traiga un poco de paz si eres parte del gran porcentaje de ansiosos y te permita planear y proyectar con lo que tienes. Excelentes aportaciones que nos han compartido nuestros colaboradores. Como siempre tu retroalimentación es importante, no dejes de escribirme a boomagazinemx@gmail.com o envíame mensaje directo desde Instagram o Facebook @boomagazinemx . Gracias, muchas gracias por leernos. Geraldine Alvarez. Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa


vol. 23

La salud mental y emocional es prioridad p.4

El valor del tiempo en la pandemia p.11

El ridículo fenómeno de la migración Whatsapp - Telegram p.16

Monetiza, el dinero nunca es el problema p.24

3


TU SALUD MENTAL Y EMOCIONAL SON

prioridad por MARU GONZÁLEZ Directora de Consultoría Avanza Proyectos

POR NOEMÍ ZOZAYA 4


M

uchos de nosotros nos sentimos estresados en este momento, y no solo por la pandemia. Desde antes ya hablábamos de la dificultad del cambio, de la transformación tecnológica, diferencias políticas o una economía muy retadora. La salud mental y emocional define la forma cómo nos sentimos y mucho de cómo reaccionamos ante el reto del cambio y la volatilidad actual. Estamos más estresados que antes. Por ejemplo, una encuesta de Deloitte muestra que alrededor del 45% por ciento de los encuestados de una muestra de 9,000 personas entre 18 y 40 años informan sentirse ansiosos o estresados todo el tiempo o la mayor parte del tiempo, con una mayor proporción entre las mujeres y los padres jóvenes.

Esto no es un tema menor. La realidad es retadora, y nuestra principal arma para responder al entorno es nuestra salud mental y emocional. Mi madre hace poco me comentó algo que me dejó huella: “es más difícil decidir estar bien que dejarse llevar por las circunstancias”. Estoy convencida de ello. Quiero resaltar que es una decisión personal y que nadie puede hacerlo por ti y tú no puedes tomar la decisión de estar bien por otro, por mucho que lo ames y desees su bienestar. Creo que a todos nos toca apoyar con nuestro bienestar a generar un entorno más sano para uno mismo y para los demás: en casa conviviendo, en las relaciones familiares, profesionales y hasta cuando vamos al supermercado, una sonrisa puede hacer la diferencia para alguien que está pasando un mal momento. Siempre podemos ser modelo para otro, para bien o desafortunadamente, para no tan bien. 5


Te comparto algunos consejos para fortalecer tu salud mental y emocional:

Cuídate Estar super claros que la principal responsable de mí soy yo. Cuidar mi salud física y emocional es la base de todo. Buscar la mejor forma de estar bien cuando las cosas se ven complicadas es tu decisión. Pedir ayuda, compañía, consejo o apoyo cuando lo necesitas también es tu responsabilidad.

Cuida tu alimentación Los alimentos que comes y la información que consumes define mucho de tu bienestar físico y mental. En este momento de nuestras vidas, ser más cuidadoso al seleccionar de lo que te nutres es la diferencia. Notarás el resultado muy pronto.

Ten una rutina Por naturaleza a las personas nos gusta la certeza, sentirnos seguros. Hoy que

6


todo cambia todo el tiempo, sentir un poco de seguridad es muy saludable. Establecer rutinas generales para la mañana o por la noche que incluyan algo de ejercicio, leer o hacer algo que te guste, arreglar tu cuarto, conversar con alguien, te dará un respiro si te dedicas a disfrutarlo realmente.

Organiza tu tiempo El recurso más escaso es el tiempo así que si logras organizar tus actividades y priorizarlas te sentirás mucho más efectivo y más satisfecho con tus logros. Para mí es un reto enorme, y una fuente de gran ansiedad cuando no lo hago.

Conéctate Busca espacios para mantenerte conectado con gente con la que puedas conversar. Somos humanos, necesitamos sentirnos en relación. Construye tu red de apoyo, busca relacionarte con gente con quien tengas coincidencias en interés, muy probablemente encontrarás fácilmente el mismo interés en corresponder.

7


Desconéctate Uno de los factores que más ansiedad genera es el abuso de la tecnología y redes sociales. Estar siempre activo es muy desgastante y puede dañar las relaciones de la gente significativa que tienes a tu alrededor. Ten espacios para ti, aprender, para descansar, para fortalecer tus relaciones de la vida real. Diseña tus espacios de desconexión, para lo que puedes desactivar notificaciones, aléjate de la computadora y otros electrónicos y apreciar lo que si tienes. Estar bien es una decisión valiente que requiere energía y actitud. Todos estos tips los he aplicado durante esta pandemia y me han sido de gran utilidad. Cuido ver muy pocas noticias y dedicar mucho tiempo a aprender, para inspirarme con algo que me sirva a mí o que pueda compartir con mi familia, clientes, amigos. Cada día busco priorizar mejor mi tiempo y mantener una rutina saludable, agradecer lo que tengo y te

8


cuento que me ha funcionado muy bien. No deja de ser un reto diario, y eso es parte del entusiasmo que me provoca. Y tú, compárteme ¿qué haces para cuidar tu salud física o mental? ¿Alguno de estos tips te es de utilidad?

9


10


El valor del tiempo en la pandemia Por Rodrigo Rocha

Coach Ejecutivo Integral

Siempre se ha comentado ¿cuánto vale el tiempo? y literal pocos hacemos consciente esto, hay varios dichos y uno de los que más me gusta es este: Para saber el valor de un semestre: Pregúntale a un estudiante que reprobó el examen final. Para saber el valor de un mes: Pregúntale a una madre que ha dado a luz prematuramente. Para saber el valor de una semana: Pregúntale a un editor de la revista semanal. Para saber el valor de una hora: Pregúntale a los amantes que esperan para verse. Para saber el valor de un minuto: Pregúntale a un viajero que perdió el vuelo. Para saber el valor de un segundo: Pregúntale a un agente de una casa de bolsa. Para saber el valor de una centésima de segundo: Pregúntale al 2do lugar en una final de 50metros nado libre de una olimpiada.

11


Como verás, cada experiencia tiene su valor, su emoción y sin embargo todos seguimos viviendo, caminando, disfrutando, sufriendo, experimentando la vida. Ahora quiero comentarte algo y preguntarte varias cosas, ha pasado ya un año de la declaración de la pandemia la cuál vino a hacer un cambio impresionante en este mundo. Un año en que nos cambió la vida, un año que nos enseñó otros panoramas, otras formas de vivir este lapso de tiempo que se llama vida. ¿Y tú que has hecho? ¿Lo has aprovechado? O te pasaste lamentándote que el mundo cambió y está hecho un caos, que este año ha sido lo peor que te ha pasado en la vida. O a lo mejor eres de las personas que agradeciste esta situación porque te dio el tiempo de conocer a tu familia, conocer a tus amigos en realidad, conocer la verdadera actitud de los directivos de tu empresa y lo mejor aún CONOCERTE A TI MISM@.

12


Como ves cada persona experimentó este año de manera diferente y hago la pregunta siguiente, ¿por qué ha sido diferente?, ¿de qué depende que a unas personas haya sido el mejor año de su vida y a otras el peor?, ¿en dónde radica esa diferencia? Si todos somos iguales, todos estamos aquí, en la misma tierra, compartimos ese espacio, este tiempo, pero el resultado si es diferente. Querid@ lector, quiero compartirte que tuviste la oportunidad como todos los días de levantarte y tomar una decisión, si ese día iba a ser el mejor o el peor de tu vida. ¿Por cuál te decidiste? Si fuiste de las personas que pusiste de pretexto este tiempo para estarte quejando de la situación pandémica, te invito a que cambies de forma de pensar, de actuar, de sentir, hay muchos profesionales del Coaching Ejecutivo que podemos atenderte. Si fuiste de las personas que optaron por la RESILIENCIA, te felicito porque hoy tienes una nueva forma de vida,

13


Les dejo los pasos a seguir que están en mi metodología desarrollada para fortalecer el cambio en cualquier situación. Esta metodología te servirá para poder alinearte en tu proyecto de vida. La alineación consta de unir lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y con ello obtener abundancia financiera como consecuencia.

Los

5

pasos de la metodología

• • • • •

Responderte a las preguntas: ¿qué pienso?, ¿qué siento? Responderte a las preguntas ¿quién soy?, ¿a dónde voy?, ¿qué quiero?, ¿por qué lo quiero?, ¿para qué lo quiero? Responderte a la pregunta ¿Qué voy a hacer? Responderte a la pregunta ¿Cómo lo voy a hacer? Responderte a la pregunta ¿Cuándo lo voy a hacer?

Estoy seguro que si aprovechas el tiempo en desarrollarte a ti, podrás ser capaz de enfrentar cualquier situación que se te presente. P.D. En este artículo quiero honrar a todas las almas que han trascendido en este tiempo y al cuerpo médico de todos los hospitales de este mundo que literal han dado este año arriesgando la vida para atender a las personas afectadas.

14


<a href='https://www.freepik.es/fotos/vintage'>Foto de Vintage creado por jannoon028 - www.freepik.es</a>

Si estas buscando el espacio perfecto en CDMX para organizar tu conferencia, plática, renión ó congreso, deja de buscar... IDSI, tiene listos los micrófonos para ese gran evento. ¡Contáctanos!

http://www.idsisalondeventos.com/ 5551977458 5559465414

15


La ridícula migración de WhatsApp 16


a Telegram y otras apps por @HerzeleidRivera Estratega Digital

“¡Nos están espiando!”. Me da mucha risa cada vez que escucho a alguien decir semejante babosada sobre las aplicaciones instaladas en sus celulares. Y en los últimos días lo he escuchado muchísimo, sin mencionar las publicaciones en Facebook, Twitter y los mensajes -vía Whatsapp, irónicamente- de las “tías”, que entre

piolines y bendiciones, envían “información real” que les mandó el primo de un amigo, en donde se muestra en una imagen lo diabólico que es Whatsapp y cómo te espía todo el tiempo: desde tu ubicación, hasta las imágenes de Jesucristo con frases inspiradoras que recibes en tus grupos familiares. 17


Pero ¿por qué digo que es una babosada? Bueno, eso lo vamos a ir descubriendo a lo largo de este texto, si es que no lo abandonas a la mitad por sentir vergüenza al ir viendo información verificada al respecto. Y es que todo empezó hace unos días, cuando al abrir Whatsapp los usuarios vimos que la plataforma había actualizado sus términos y condiciones una vez más. Claro, siempre sentimos desconfianza cuando vemos eso, pero podría apostar que solo el 2% de los usuarios se meten a leer las nuevas reglas de la aplicación y los demás damos “sí, hombre, acepto, acepto, ¡abre mi chat ya!”. ¿Qué información quiere (o quería) ahora Whatsapp de nosotros? En resumen, estos son los cambios que aparecían en la nueva política: • Habilitación del servicio de atención al cliente. Que básicamente hace que exista una conexión directa entre las empresas y los usuarios.

18

• Descubrimiento de empresas. Basándose en los clics que das en los anuncios, Facebook va a poder mejorar la entrega de su publicidad. • Experiencias de compra. Aquí el chiste es que puedas comprar directamente en Whatsapp los artículos que ves en las tiendas que están “colgadas” en Facebook e Instagram. Hace un par de días me encontré con un comentario en Facebook que decía: “...hay que dejar Whatsapp, porque ahora van a meterte publicidad basándose en tus mensajes de texto o de voz, ¡imagínate, van a espiar nuestras conversaciones!”. Esto es completamente falso y no entiendo por qué a esta gente le encanta generar angustia en los demás inventando ese tipo de tonterías.

Esto es lo que pasa con los mensajes y otras cosas en Whatsapp:


• Whatsapp no puede ver tus mensajes personales ni escuchar tus llamadas, y Facebook tampoco. • Whatsapp no mantiene un registro de quién llama o envía un mensaje a quién. • Whatsapp y Facebook no pueden ver las ubicaciones que compartes. • Whatsapp no comparte tus contactos con Facebook. • Los grupos de Whatsapp siguen siendo privados. • Puedes habilitar la opción de mensajes temporales. • Puedes descargar información de tu cuenta.

la

Para que tengamos una perspectiva más amplia sobre los datos que le brindamos a las aplicaciones en nuestros celulares, les dejo esta comparativa:

19


FACEBOOK -Historial de compras -Información financiera -Ubicación exacta -Ubicación física -Correo -Nombre -Número de teléfono -Otra información del usuario -Contactos -Fotos y videos -Contenido de juegos -Otros contenidos del usuario -Historial de búsqueda -Historial del navegador -Identidad del dispositivo -Interacción del producto -Información publicitaria -Datos de rendimiento -Información de otros diagnósticos -Otro tipo de datos -Salud -Fitness -Información de pago -Archivos de audio -Apoyo al cliente -Información sensible -iMessage

20


WHATSAPP -Identidad del dispositivo -Identidad del usuario (nombre y número de celular) -Datos publicitarios -Historial de compras -Ubicación -Correo -Contactos -Interacción con productos -Información de rendimiento -Información de diagnóstico -Información de pago -Apoyo al cliente -Otros contenidos del usuario

21 21


TELEGRAM -Identidad del usuario -Contactos -Información de contactos Y bueno, en nuestros celulares no solo tenemos esas tres apps, obviamente tenemos instaladas muchas más. Y si piensan que le

22

estaban dando demasiada libertad a Whatsapp con su nuevas políticas, pueden ver la siguiente tabla. Ya hemos entregado muchísima información a otras aplicaciones desde antes, pero, ¿por qué no habíamos puesto el grito en el cielo y salimos corriendo a buscar otra app?


Haciendo click en esta tabla de clario.co está el enlace para ver algunas de las diferentes aplicaciones y el detalle de lo que saben de ti estas apps.

seguridad es más fuerte, tienen mejor cifrado y sobre todo, mantiene las dimensiones de los gráficos que envío y recibo. El punto de este texto es que no nos traguemos las “Fake News” que pululan por la red. En realidad, si no quieren compartir su información, deberían dejar de usar Internet DE INMEDIATO. Así de fácil, así de contundente.

!

Ojo, este texto no se trata de obligarlos a vivir en Whatsapp, ni que desprecien Telegram o alguna otra plataforma de mensajería instantánea. Por cierto, la aplicación Signal, la única información que guarda es tu número telefónico. En realidad yo prefiero Telegram; aplicación que uso desde hace unos 8 años, sobre todo para cosas de trabajo. Su

Y bueno, para cerrar con la cereza del pastel, les platico que si deciden borrar Whatsapp de sus dispositivos, su información permanecerá en los archivos de la compañía, “para abordar asuntos legales, infracciones de condiciones o iniciativas de prevención de daños”. Así que estarán dejando toda su información en Whatsapp y abriendo una cuenta en otra plataforma para también darles su información. Ridículo, ¿verdad?

@HerzeleidRivera

Fuentes: https://faq.whatsapp.com/general/security-and-privacy/answering-your-questions-about-whatsapps-privacy-policy https://faq.whatsapp.com/android/account-and-profile/how-to-delete-your-account/?lang=es https://www.eltiempo.com/tecnosfera/apps/whatsapp-publica-que-cambia-en-las-nuevas-politicas-de-privacidad-561664 https://clario.co/blog/which-company-uses-most-data/#&gid=1&pid=1 https://www.unotv.com/ciencia-y-tecnologia/whatsapp-telegram-y-signal-estos-son-los-datos-que-recopilan/ https://codigoespagueti.com/tag/whatsapp/ https://www.theverge.com/2021/1/12/22226792/whatsapp-privacy-policy-response-signal-telegram-controversy-clarification

23


MONETIZA el dinero nunca es problema por MELISSA MARTÍNEZ Contador Público Coach Ontológico

¿Conoces tus talentos y Habilidades? Del FODA al FOAR.Monetiza y resalta tus fortalezas.

24 24


¿Algún día te has puesto a pensar en todos los talentos que existen dentro de ti que podrían ser una idea de negocio que te permita emprender, invertir y a la vez ganar dinero?

El primer paso es identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con los que cuentas, para esto puedes apoyarte de un análisis “FODA” enfocado en tu persona, ya que es la base que te ayudara en el diagnóstico de un plan de negocios, que sistematiza la información de la empresa (que en este caso eres tú mismo) y su entorno.

Adicional a esto me gustaría profundizar en un tema que me parece de vital importancia en este proceso de monetizar: El proceso de AUTOINDAGACION el cual nos invita a practicar el método FOAR, y está compuesto por la revisión de fortalezas, oportunidades, aspiraciones y resultados.

25


Dentro del extenso mundo del comportamiento humano sabemos que hay una tendencia de ver mas lo negativo que lo positivo de las situaciones, nuestro cerebro procesa unos 60,000 pensamientos al día... ¿En que utilizas estos pensamientos tu que me estas leyendo? ¿En abundancia? ¿Prosperidad? ¿Cómo genero mas ingresos? O bien la mayor parte de tus pensamientos son negativos, absurdos y repetitivos, te dejo una estadística: Mas del 90% de los pensamientos se repiten y alrededor del 80 al 90% son negativos, con las consecuencias que esto representa en la realidad de la persona: Negatividad, juicios, decepción, frustración, estancamiento, y el mas importante y que más nos traiciona a la hora de querer descubrir para que somos buenos… el miedo. Existe una herramienta valiosa como individuos y también para las empresas y equipos, llamada indagación apreciativa, que permite centrarse en los aspectos contributivos de los asuntos a gestionar, en vez de fijar la atención exclusivamente en los que restan en la búsqueda de soluciones. Para que quede claro: no se trata de negar la realidad y lo que se vive, sino de resignificarla y poner de relieve los aspectos que sí ayudan a resolverla.

26


En el mundo del emprendimiento es muy utilizado el método de indagación o FOAR el cual se nutre de los aportes del profesor David Cooperrider de la Universidad de Case Western en Estados Unidos, y la define como “las 4D’s” de la apreciación: Descubre, Sueña (Dream) Diseña y Planea (Deliver). Y no las podemos cambiar, porque la oportunidad se presenta tal cual es y cuando aparece; aunque sí tienes el poder de aceptarla o rechazarla.

1.

Fortalezas ¿Para qué eres bueno? ¿Qué te puede hacer generar mas ingresos? Recuerda que la clave es disminuir gastos, aumentar patrimonio y aumentar ingresos.

2.

Oportunidades

3.

Aspiraciones

¿Cuáles son tus oportunidades como emprendedor? ¿Qué permisos te das para experimentar métodos nuevos? - ¿Qué te apasiona? ¿A dónde quieres llegar? ¿Qué te lo impide?

4. Resultados – Define los indicadores que van a medir tus progresos ¿Cuál es tu plan de acción? Como puedes observar antes de irnos de lleno a temas financieros es importante profundizar en que emociones te encuentras, como te estas relacionando con el dinero, que crees acerca de él. Te propongo un ejercicio: Haz un retrato positivo de ti, y

27


puedes proponerlo a tu equipo de emprendimiento también:

m

i

i at e cr

vi

d da

¿haci

a dón de

vo y ?

Toma una fotografía de tu rostro y puede ser también de cada miembro de tu equipo, y comienza a escribir con pulso firme cualidades en distintos lugares de esa foto. Por ejemplo, cualidades relacionadas con la visión hacia donde quieres llegar en la zona de los ojos; las de la comunicación, en la zona de la boca; la de la creatividad, en la frente; la empatía y habilidad de escucha, en las orejas, y así sucesivamente asociarás espacios de tu foto con cualidades que ayudan en la indagación apreciativa. Te sorprenderá el resultado.

esc

uch

28

IÓN

C CA

I

N MU CO

a


OO

BOOM

is at gr

suscríbete

Léenos en:

anúnciate

29 29


MACROFIBRAS ESTRUCTURALES PARA CONCRETO Sirven como refuerzo para el concreto, sustituye acero de refuerzo, reducen y controlan el agrietamiento por contracción plástica, controlan el agrietamiento por los esfuerzos de tensión ocasionados en las retracciones por secado y convierten al concreto en un material dúctil y tenaz, soportando cargas post-agrietamiento, evitando las fallas súbitas de los elementos, como baches y derrumbres.

Aplicaciones con MACROFIBRAS Losas de cimentación. Capas de compresión o Sistema de vigueta y bovedilla. o Losacero. o Losas nervadas. Pisos industriales o Nave y accesos. o Áreas comúnes. Banquetas. Muros diversos de concreto. Elementos prefabricados o Fachadas (paneles) o Capas en losas T y TT. Otras losas y muros. Revestimientos de concreto lanzado.

30

www.macrofibras.com

www.macrofibras.org


Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.

¡Conoce nuestra amplia gama de productos!

www.easy-dry.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.