BOOMagazine Mayo-Junio 5ºAniversario

Page 1

BOOMagazine mayo-junio 2022

entrepreneurs-mag

vol. 30

GIMME FIVE!

5 AÑOS EMPRENDIENDO edición de aniversario, de madres y mucho más...


BOOMagazine

entrepreneurs-mag

Léenos en:

anúnciate


editorial AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN ESPECIAL PARA ESTA EDICIÓN DE: Albeiro Herrera Experto en transformación personal y organizacional Marlen Treviño Psicoterapeuta y Health Coach Dan Riley Co-Founder at RADICL Inspires Change Keynote Speaker Future of Work | HR Technology Melissa Martínez Coach Financiero Denisse Bribiesca Consultor, Coach & Conferencista

Mayo-Junio 2022 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

“Gimme five”, si, estamos de cumpleaños, celebrando 5 años emprendiendo, reiterando el compromiso de ofrecer herramientas y compartiendo conocimiento para que tu negocio se sostenga, crezca y evolucione. Para que tú tomes lo que sea útil para ser mejor en cualquier aspecto de tu vida. Y si lo que quieres es iniciar en el camino del emprendedurismo, lo hagas con conocimiento y te sepas parte de esta increíble gran comunidad, no estas solo, ¡te apoyamos, aviéntate! Mayo es un mes especial. Sin duda, damos especial apapacho a las mamás emprendedoras, por eso nuestro contenido muy enfocado a ellas. Además de algunos momentos de nuestros colaboradores que nos comparten con sus madres, gracias por ser parte importante de esta celebración. Agradezco mucho a quienes han estado con nosotros durante estos 5 años, ya sea colaborando con grandes artículos y compartiendo su conocimiento, como lectores consentidos y seguidores, y a nuestros queridos anunciantes, a ustedes... ¡GRACIAS!, esta revista es suya y sin ustedes no existiríamos. Gracias por 5 años, Geraldine Alvarez. Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa

2


Para ser productiva, una organización debe funcionar al 100% GREM asegura que esto suceda mediante la coordinación de sus servicios de apoyo GESTIÓN DE CRÉDITOS . FINANZAS . CONTABILIDAD . IMPUESTOS . NÓMINAS . AUDITORÍAS . SEGUROS. MARKETING

WWW.GREM.MX

CLIC AQUÍ eduardo@grem.mx

4


MUTTER . MOM . MAMÁ . MOEDER NËNË . MAM . MA . MAMINKA . MOR

DAN RILEY

DENISSE BRIBIESCA

MELISSA MARTÍNEZ

ALBEIRO HERRERA 4


BOOMagazine vol. 30

La transformación digital, ¡ahora o nunca! p.6 ¿Me autosaboteo? ¿Cómo detenerlo? p.10 Inspirando al cambio laboral p.13 Mamá empresaria, emprendedora, ejecutiva. ¿Será posible? p.18 Toma la vida con, ¡decisión! p.23

5


LA TRANSFORMACION DIGITAL

ahora o nunca

La verdadera transformación no es solo digital. Es realmente el cambio organizacional y cultural que se inicia con la transformación del talento humano. por Albeiro Herrera Experto en transformación personal y organizacional

Profesionalmente, como CEO, he tenido la oportunidad de liderar procesos de transformación en diferentes países de América Latina, en compañías de entre 3.000 y 9.000 empleados, organizadas en multiunidades; es decir, dispersas en el terreno en pequeñas unidades y varios niveles de supervisión. Y para estos casos, la clave para realizar una transformación exitosa que experimentè y funcionò de acuerdo a los contextos y realidades de cada compañía y país, ha sido poner genuinamente el foco y energìa en cuatro elementos:

6


- mis competencias o incompetencias como líder o cabeza de la organización - la alineación y compromiso del equipo del primer nivel jerárquico - el entendimiento, adaptación y adhesión de todas las personas al cambio propuesto - y por supuesto, tener en cuenta todos los requerimientos, expectativas y necesidades subyacentes de los clientes. La covid-19 nos trajo muchas enseñanzas, una de ellas el rol determinante que cumplen las tecnologías digitales en todos los dominios de la vida de los seres humanos como en la salud, la educación; en el campo laboral, obligó a muchas empresas a acelerar procesos de transformación digital para poder continuar con sus operaciones y sobrevivir; según la CEPAL en el informe de su séptima conferencia afirmó que “La presencia empresarial en línea se incrementó durante la crisis del COVID-19, los sitios web empresariales crecieron un 800% en Colombia y México, y un 360% en Brasil y Chile”; adicionalmente dejò al descu7

bierto muchos problemas latentes en temas de liderazgo, pues fue evidente que muchos países, muchas empresas, muchos emprendedores no estaban preparados para este evento, en donde unos se adaptaron y otros no lo hicieron y salieron del juego, al punto que nos lleva a plantearnos una declaración: la transformación digital es ¡ahora o nunca! Ahora bien antes de iniciar un proceso de transformación digital, es importante considerar lo siguiente, según Forbes e IBM, el 84% de las empresas que inician un proceso de transformación digital fracasan. Gallup, McKinsey y Harvard


hablan del 70%, coincidiendo que la resistencia de la cultura organizacional es la razón que más incide en dicho fracaso. Es importante que entendamos que no se trata simplemente de destinar recursos, comprar, e incorporar tecnología, software o hardware. Se trata esencialmente de un proceso en el que todos los integrantes de la compañía, desde el CEO hasta el empleado del nivel más inferior, deben estar comprometidos e involucrados. Deben compartir y sentir la misma necesidad de entender que la innovación tecnológica en el mundo sigue cambiando a un ritmo y velocidad vertiginosos, y que estamos siendo impactados todos los días por un tsunami de cambios que nos cubre en todos los dominios de nuestras vidas. Cubre todos los sectores económicos, cambiando nuestras forma de comprar, de trabajar, de divertirnos, en fin, cambiando todo comportamiento humano. Por lo tanto, se trata de un cambio obligado para que la organización sobreviva. Recordemos casos como Xerox, Kodak, Blockbuster, y otras tantas compañías que no lograron oportunamente adoptar y adaptar procesos de transformación digital y desaparecieron. La verdadera transformación no es solo digital. Es realmente la transformación organizacional y cultural que se inicia con la transformación de las 8


personas. Esto implica implementar nuevas formas de colaboración, de planificación y de empoderamiento. De tolerancia al fracaso. Resulta pues que la transformación es una oportunidad para rediseñar, o reinventar la organización, así como también de reinventar los modelos de negocio. En general los ejecutivos de las empresas conocen qué es, que impactos vienen con la cuarta revolución industrial, y muchas ya tienen una estrategia para ello, son conscientes que el momento es ahora; eso si deben considerar que las mayores barreras al realizar procesos de transformación digital es la falta de cultura, y como lo afirma el World Economic Forum Jobs Reports, frente al mismo tema, dice que “la principal dificultad está asociada a la falta de capacidades de liderazgo”. De manera que si estamos encarando o pensando en iniciar un proceso de transformación digital, entendamos que primero se hace necesaria una transformación del liderazgo que involucre al CEO, que involucre el primer nivel jerárquico, y que involucre a todos los colaboradores. El resultado es una nueva visión de cultura organizacional que facilite operar bajo modelos de negocios más distribuidos, en ambientes ágiles y colaborativos, que permitan adoptar 9

tecnologías correctas y estrategias innovadoras, dando paso a compañías sostenibles en el tiempo. Por eso, ¡es ahora o nunca! !"#$%&' ()%&*$+,(%' -./$' 01/#2&' )3%%(4&' )(%(' 4$1#+#/(%' (' 5"$./%(' 6"$%#7(' %$*#./(' 899:(;(<#5$' )&%' .".' )%#2$%&.' +#5+&' (=&.' 7$' *#7(>' .#5' 1";(%' (' 7"7(.' 6"$' .$' +&5*#$%/$' $5' "5' %$4$%$5/$' )(%(' $2)%$57$7&%$.?' $2)%$.(.' 7$' +"(16"#$%' /(2(=&?'@%#57357&5&.'$5'+(7('$7#+#A5?' +&5/$5#7&.' )&7$%&.&.?' 7$' (+/"(1#7(7' B' .&@%$'/&7&'.$'+&5*#$%/$5'$5'$C+$1$5/$.'B' )%3+/#+(.',$%%(2#$5/(.>''4$1#+#/(+#&5$.'B' *(2&.' )&%' 2"+,&.' (=&.' 2(.' 7$' *#7(' )(%('5"$./%('%$*#./(D

E1@$#%&'F$%%$%('$.G' HIC)$%/&' $5' /%(5.4&%2(+#A5' )$%.&5(1' B' &%;(5#<(+#&5(1 J&+#&'K'L#%$+/&%'7$'F"2(5'!"(1#/B'JEJ J)$(M$%' 7$' N#7$%(<;&' $5' 7#4$%$5/$.' )(O.$.'7$'E2-%#+('N(/#5( :#$2@%&' 7$1' P&%&' 7$' Q%$.#7$5/$.' $5' R&1&2@#( L&+$5/$' 7$' N#7$%(<;&' )(%(' 1(' /%(5.4&%S 2(+#A5' 7#;#/(1' $5' $1' RIJE' K' R&1&2@#('


¿ME AUTOSABOTEO? ¿CÓMO DETENERLO? ¡Hola! Soy Marlen Treviño, Psicoterapeuta y Health Coach, y el día de hoy te comparto un tema que encuentro fascinante porque creo que representa una de las más grandes contradicciones que tenemos los seres humanos: El AUTOSABOTAJE. ¿Y por qué lo llamo “contradicción”? Porque sucede cuando deseamos tener o lograr algo con todas nuestras fuerzas, pero al mismo tiempo, realizamos acciones que nos impiden alcanzarlo. como: ¨La tendencia de obstaculizar por nosotros mismos la consecución de nuestras metas por medio de automanipulaciones inconscientes. SEÑALES de que te estás saboteando: por errores mínimos. confort durante mucho tiempo. saludables para “silenciar” tus emociones. 10

10


nuevos. personales o temor al compromiso. algunas de estas señales, quizá te preguntes ¿Y por qué me pasa esto?. Se han encontrado diversas CAUSAS que son muy variables en cada persona, pero hoy te comparto las más comunes:

¿Y qué puedo hacer para que no suceda? Por supuesto que las personas no tenemos estas actitudes porque de forma consciente queramos que nos vaya mal. Actuamos así porque es como si dentro de nuestro cuerpo convivieran dos personas, una que eres tú con tus deseos y tus ganas de vivir y otra que es tu inconsciente que no ha logrado sanar algunas de esas causas. En terapia buscamos la causa detrás de

infancia. terceros. 11

miedo, sino ser conscientes de él y actuar de manera consecuente, sin Por lo que primero, aceptamos los 11


miedos, para después comenzar el aumentar la autoestima y sentirnos capaces. Y por último pero muy importante, aumentar la disciplina y la perseverancia. Cuando tomamos conciencia de nuestro sistema de creencias, es más sencillo elegir las acciones más acertadas y evitar el autosaboteo que detiene nuestros sueños. Espero que este artículo te haya sido de utilidad para tomar mayor consciencia acerca de este tema tan importante y puedas vivir la vida que siempre has deseado. Marlen Treviño.

12


“Felices 5 años a BOOMagazine!! ¡Muy orgulloso del gran trabajo y la contribución que hacen al mundo laboral!” Por Dan Riley Co-Founder at RADICL Inspires Change Keynote Speaker Future of Work | HR Technology

INSPIRANDO AL CAMBIO LABORAL

En nuestro mundo de constante cambio, las organizaciones tienen la obligación de proporcionar algo más grande: brindar poder a su gente. Debemos liderar juntos la revolución con un nuevo enfoque para el diseño de la experiencia del empleado, el marco integral de la persona, para cambiar el paradigma para que cada persona pueda prosperar en el trabajo y en la vida.

13


Tenemos una oportunidad para que las organizaciones vayan más allá del compromiso tradicional de los empleados, la gestión del desempeño y el desarrollo del liderazgo mediante el uso de nuevas tecnologías, marcos y ciencia de las personas. Tenemos la oportunidad de descubrir lo que las personas dicen, piensan, sienten y cómo se conectan con el propósito de una organización.

¿Cómo podemos hacer esto? Tres áreas de enfoque:

La experiencia de toda la persona El propósito y los valores de una organización son el ADN que los hace únicos. Si bien, los modelos tradicionales de ciencia de personas para el compromiso de los empleados y la gestión del desempeño nos han servido bien durante los últimos 20 años, actualmente no son suficientes para el panorama laboral que cambia rápidamente. El compromiso tradicional de los empleados mide la conexión psicológica que un individuo tiene con su organización. En los escenarios de trabajo híbrido de hoy, donde el trabajo, la vida y la cultura han chocado, el compro-

miso no es suficiente para abordar la creciente complejidad de la psicología de los trabajadores. Tenemos que diseñar experiencias de los empleados donde el trabajo y el propósito de la organización estén directamente vinculados y los equipos distribuidos puedan prosperar. El marco de la ciencia de una persona en sí, incluye constructos sociales heredados de cultura y compromiso de los empleados, así como nuevos constructos, que incluyen: bienestar físico, social, intelectual y espiritual.

Ciencia de las personas con propósito En 2020 y 2021, el mundo cambió. Los límites entre el trabajo y la vida se eliminaron

14


Marco sobre plataforma

repentinamente, la salud y la seguridad se convirtieron en una preocupación crítica y la turbulencia cultural estaba en todas partes. La ciencia de las personas y las estrategias del pasado necesitaban cambiar rápidamente para cumplir con el momento de un mundo que había cambiado: nació el marco de la persona completa. Un marco integral de la persona, combinado con la ciencia del comportamiento de los equipos y el liderazgo, establecen conexiones críticas entre el trabajo, la vida y el propósito de una organización. Las estrategias tradicionales de compromiso y cultura de los empleados del pasado no son suficientes para ayudar a las organizaciones a escuchar de manera efectiva a las personas en los nuevos entornos laborales. 15

En los últimos 20 años, RR. HH. ha experimentado un ascenso meteórico de las plataformas de tecnología del trabajo empresarial (ERP, L&D, gestión del desempeño, compromiso, reclutamiento, recompensas y otros). Y, más recientemente, las organizaciones han implementado cientos de aplicaciones de recursos humanos especializadas en un esfuerzo por proporcionar soluciones provisionales para las necesidades de los empleados. Desafortunadamente, las plataformas de recursos humanos monolíticas aumentadas con aplicaciones de recursos humanos no se están adaptando lo suficientemente rápido a los cambios sin precedentes que las personas están experimentando en el trabajo y en la vida. Las organizaciones están operando en peligro si no dan un paso atrás en su estrategia tecnológica existente y re-enfocan sus esfuerzos, primero que nada en una estrategia de experiencia de toda la persona. Tener un enfoque de "marco" descentralizado construido alrededor de una estrategia de


Aunque el mundo del trabajo nunca ha sido mas incierto, una cosa está clara: las organizaciones que elijan el cambio poniendo a su gente primero y construyendo una cultura de confianza, conexión y transparencia saldrán ganando.—-

experiencia de persona completa bien diseñada es el nuevo principio organizador en la tecnología de recursos humanos. Tus equipos ya usan Zoom, Slack y Google Docs. Su marco de tecnología de “personas” debe diseñarse de manera similar.

Y finalmente. A TODOS esos hijos e hijas que tienen la oportunidad de llamar a su mamá, ¡asegúrense de hacerlo! Feliz día de la madre a cada mamá que hace sacrificios diarios y hace de este mundo un lugar más hermoso.

En resumen, DEBEMOS cambiar el paradigma. Debemos creer en el poder de las personas y la importancia de la confianza, la conexión y la transparencia a medida que las organizaciones re-evalúan su lugar en un mundo cambiante. Sigo teniendo esperanza y optimismo, pero las organizaciones deben elegir responder y elegir cambiar. Estamos viviendo activamente y dando forma a un momento en la historia que cambiará el mundo.

16


17


Mama, empresaria, emprendedora, ejecutiva, ¿Será posible?

por Melissa Martínez Coach Financiero y mamá

18


¿Cuántas veces te han hecho algún comentario del siguiente tipo?

19


-

-

-

-

¡¡A ser más efectivas y eficientes!! -

-

20


-

-

21

-


-

-

-

Aprovecho para felicitar a la revista BOOMagazine por su

22


Toma la vida con

¡decisión! Por: Denisse Bribiesca Consultor, Coach & Conferencista

“Es mejor tomar una decisión y equivocarte mil veces, que jamás tomarlas por miedo a equivocarte” Denisse Bribiesca

23

22


25

!"#$%#&'()'*)+',+$-,.'#'/#'0#1,+2-#' /#'#3)2)/#3-41',+'+2.3-.1+&',+$-,.' #' /.&' 3.1(#5-.&6' /#' 2)+7(+' ,+' &+7+&' *)+7-,.&6' +/' +13-+77.6' /#' 087,-,#' ,+' +20/+.6' +(38(+7#' 9#' 07.:.3#,.' #0#7-3-41' ;<.' #)2+1(.' ,+' #1&-+,#,6' &./+,#,'3741-3#6'0#7#1.-#'#/'3.1(#5-.6' +1(7+' .(7.&=' >#7#' 3.1(7#77+&(#7' +&(.&' +2$#(+&6' 0.7' #&%' ,+3-7/.6' 1)+&(7.' 3+7+$7.' $)&3#' /#' ?.72#' ,+' 2-1-2-@#7' /.&'7-+&5.&';'+/'0+/-57.6'+1(7+'3.2-//#&6' (.2#1,.',+3-&-.1+&'*)+'2#*)-//#1'+/' ,./.76' +/-5-+1,.' 0/#3+$.&' -12+,-#(.&'

3.2.'/#'#,-33-41'#'/#'3.2-,#6'&+,+1A (#7-&2.6' 087,-,#' ,+' #/3#1@#7' 2+(#&6' &%1,7.2+' B$)71.)(C' #5.(#2-+1(.' 2+1(#/6' 0.7' 2+13-.1#7' #/5)1.&D' E.&' +F0+7(.&'+1'&#/),'#G72#1'*)+'2#1(+A 1+7&+'3.1'2+(#&',-#7-#&'#'/.57#7'+1'()' :-,#' ;' /#' 2%#' 1.&' #;),#' #/' +*)-/-$7-.6' #2-1.7#1,.' +/' ,./.7' ;' (.,#' +2.3-41' *)+' #?+3(+' 1)+&(7.' $-+1+&(#76' (7#,)3-7/#'+1'3#2$-.',-#7-.D H+'3.20#7(.'*)+';.'?)-'0#7(+',+'+&(#' +&(#,%&(-3#6' 5+1+7#1,.' )1' #)2+1(.'

24


,+' 0+&.' ,+' 2I&' ,+' J' K-/.&6' 3.1' )1#' :-,#' &+,+1(#7-#' ;' 3.1&)2-+1,.' #/-2+1(.&'#/(.&'+1'#@L3#7+&';'57#&#6'#' 0+&#7',+'9#$+7'(+1-,.')1#':-,#'#3(-:#' ,+0.7(-:#2+1(+' 9#$/#1,.' ;' )1#' B3.1&3-+13-#'+1'+/'(+2#',+'/#'#/-2+1A (#3-41CD' E#' 087,-,#' ,+' )1.' ,+' 2-& 9+72#1.&6' #&%' 3.2.' *)+,#72+' &-1' +20/+.' 5+1+74' )1#' #:#/#139#' +2.3-.1#/' ,+:.7#1,.' ,%#' #' ,%#' 2-' +&(#$-/-,#,D'M/'3L2)/.',+'0+1&#2-+1A (.&',-#7-.&6'-1:#,%#1'3.2.'2.1&(7).&' *)+7-+1,.'#77#13#72+'2-'0#@'2+1(#/N' /.' L1-3.' *)+' 2+' #;),#$#' +7#' /#' 3.2-,#6' &.$7+' (.,.' 3#7$.9-,7#(.&' 7-3.&' +1' #@L3#7N' 0.7' &)0)+&(.' *)+' /#' 5+1(+' #' 2-' #/7+,+,.7' 1.' 3.2+1(#$#' 1#,#'0)+&(.'*)+'1.'(+1%#2.&'/#'0.&-A $-/-,#,' ,+' 7+)1-71.&6' *)-+1' &%' 57-(#$#' +/'3#2$-.'+7#'2-'7.0#';'+/'+&0+O.6'2+' *)+,#$#' ?7+1(+' #' 8&(+' :-+1,.' 342.' 2-'3-1()7#';'#$,.2+16'$7#@.&';'0-+7A 1#&'9#$%#1'#)2+1(#,.';'2-'3.1&)+/.' +7#'*)+'(.,#:%#'+1(7#$#'+1'/.&'0#1(#A /.1+&' ;' $/)&#&N' (.,.' &+' 3.1:+7(%#' +1' ,-I/.5.' -1(+71.' ,-3-81,.2+'B1.' 0#&#' 1#,#6'07.1(.'&#/,78',+'+&(#CD

25


P+3)+7,.' 0+7?+3(#2+1(+' +&(#7' &+1(#A ,#'+1'/#'&#/#',+'(+/+:-&-41',+'2-'3#&#6' +/'QQ',+'#$7-/',+/'RSRQ6'9#7(#',+'9#$+7' 0+7,-,.' +/' (-+20.' :-+1,.' /#&' 7+,+&' &.3-#/+&' ;' +&3)398' )1#' :.@' *)+' 2+' ,+3%#T' !*)8' +&(I&' 9#3-+1,.' 3.1' ()' :-,#=' U+O#' ,+' &+1(-7(+' 2+1.&6' ,+' 1.' #2#7(+6' ,+O#' /#&' +F3)&#&' ;' 0.1' +1' 07I3(-3#'(.,.'/.'*)+'9#&'#07+1,-,.'+1' 3)7&.&' ;' 3+7(-G3#3-.1+&6' 7+57+&#' #/' 3#2-1.',+'/#':-,#'&#/),#$/+';'(7#$#O#' (.,#&'#*)+//#&'+2.3-.1+&'*)+'9.;'(+' #*)+O#1D'V)&*)8')1'07.57#2#',+'+O+7A 3-3-.'?)13-.1#/'*)+';#'9#$%#'+&(#,.'+1' 2-'/-&(#',+',+&+.&'3)#1,.'2+'07+0#A 7#$#' 0#7#' 2-' &+5)1,.' 2#7#(416' /.&' 3.1(#3(8' ;' #/' ,%#' &-5)-+1(+' +&(#$#' ,+1(7.D M1'/#&'07-2+7#&'&+2#1#&'&+1(%#'*)+'2-' 3)+70.' 2.7%#6' +/' +O+73-3-.' 3#7,-.:#&A 3)/#7' 2+' +&(#$#' 2#(+7-#/2+1(+' #1-*)-/#1,.6' *)+7-+1,.' (-7#7' /#' (.#//#' 0.7' +/' 1-:+/' ,+' 3.20/+O-,#,N' &-1' +2$#75.6' 2-' 2+(#' +7#' +&(#7' 3.2.' #1(+&'3.1')1'0+&.'&#/),#$/+';'#/-2+1A (#3-41' 3.77+3(#D' W#&-' #' /#' &+5)1,#'

&+2#1#' ,+' +1(7+1#76' ,+' /)1+&' #' &I$#,.',)7#1(+'XS'2-1)(.&6'?)-'3.1'/#' 1)(7-4/.5#';'3#&-'2+'*)+,4'+/'3.7#@41' ,+(+1-,.' 0.7' +/' #)2+1(.' ,+' 0+&.' 0+7.' &.$7+' (.,.6' +/' 0.73+1(#O+' ,+' 57#&#' *)+' +&(#$#' +1' YJZ' ,+G1-,.' 3.2.' [P\U]' UM' ]VM"^U\U_' `)+:#A 2+1(+'?)+')1#'&#3),-,#'0.7*)+'+&(.' 1.' +&(#$#' ,+1(7.' ,+' 2-&' 2+(#&' ,+' :-,#6' &#$+7' *)+' 0.,7%#' +&(#7' +1' +&+' 57#,.'2+'#3#77+#7%#')1'07.$/+2#'(7#&' .(7.' ,+' &#/),D' M1' +&+' 2.2+1(.' ;' 9#&(#' #9.7#' 2-' 2+(#' &-5)+' 3/#7#6' &-1' ,+O#7' ,+' /.57#7' 2-' +*)-/-$7-.' ?%&-3#6' 2+1(#/';'+&0-7-()#/D U+&0)8&',+')1'#a.',+'&+7'3.1&(#1(+';' 3.207.2+(-,#'3.1'2-&'.$O+(-:.&6'9.;' +&(.;' +1' 2+O.7' ?.72#' *)+' 1)13#D' `-' &-*)-+7#' #1(+&' *)+' 9#$%#' 3.77-,.' ,.&' 2#7#(.1+&';')1'&-11L2+7.',+'3#77+7#&' ,+' RQ' ;' QS' K-/42+(7.&D' b' +&(.' 1.' +&' 3)+&(-41' ,+' &)+7(+' .' ,+/' ,+&(-1.6' &+' //#2#'3.207.2-&.';'#2.7'#'2-'0+7&.A 1#6' /.' (7#,)@3.' 3.2.' 9#$+7' (.2#,.' ,+3-&-.1+&' ;' +*)-:.3#72+6' 0#7#' ,+&A 0)8&'7+3.1&(7)-72+D

26


M1' 3#&.' ,+' *)+' (+' &-+1(#&' -,+1(-G3c' 3.1'+&(#'&-()#3-41'(+'7+3.2-+1,.'*)+' &-5#&'+&(.&'(7+&'&+13-//.&'0#&.&T #d' e1#' 2+(#' 0.7' ,%#' *)+' -20#3(+' ()' +&(#,.',+'&#/),6';#'&+#'?%&-3.6'2+1(#/'.' +&0-7-()#/D $d'W+/+$7#'+/'/.57.',+'/.'7+#/-@#,.'0.7' ,%#D 3d'"+5)-7'/.&',.&'0#&.&'#1(+7-.7+&D f)-@I&' /#' ,+3-&-41' *)+' (.2+&' +1' )1' 07-13-0-.'(+'0#7+3+7I'/+O#1#'0.7'/.57#7' )1'7+&)/(#,.6'0)+,+'&+7N'&-1'+2$#75.6' 3.1381(7#(+' +1' +/' 07.57+&.' ,-#7-.' ;' ,-&?7L(#/.6'1.'(-+1+&'-,+#',+'/.'7I0-,.' *)+'0#&#7I'+/'(-+20.6'3)#1,.':./(++&' #' :+7' ,41,+' ?)+' +/' -1-3-.' ;' ,.1,+' (+' +13)+1(7#&6' 1.' 3#$7I&' ,+' #/+57%#' ;' &#(-&?#33-41D H+' 7+5#/.' +/' &-5)-+1(+' +O+73-3-.' 0#7#' *)+'0)+,#&'9#3+7/.'+1'/#'(7#1*)-/-,#,' ,+' ()' 9#$-(#3-416' &-1' *)+' 1#,-+' (+' -1(+77)20#6' :+7I&' *)+' (7#+7I' )1#'

27


1)+:#'?.72#',+':+7'/#&'3.&#&',-#7-#&';' &+'(7#,)3-7I1'+1'5#1#&',+'9#3+7'#/5.' *)+'-20#3(+'9.;'()':-,#D ^2#5%1#(+'0.7')1'2.2+1(.'*)+'+&(I&' //+5#1,.' #' ()' b]' ^UM\E' 0.7' (.,#' /#' :-,#6' +&#' 0+7&.1#' *)+' :+%#&' +1' ?.(.&' ,+'1-ac',.1,+'0#7+3%#'*)+'+/'(-+20.' &+' ,+(+1%#6' ,.1,+' 0.,%#&' 07I3(-3#A 2+1(+' 9#3+7' )1#' #:+1()7#' 3#,#' &+5)1,.' (7#1&3)77-,.6' ,.1,+' /#&' 7+5/#&' 0#7#' 37+#76' &+76' &.a#7DDD' *)+,#A $#1' +1' &+5)1,.' 0/#1.D' e1#' :+@' *)+' (+15#&' 3#0(#,#' +&#' -2#5+1' #9.7#' (+' 0-,.'*)+':+#&'(.,#'/#'5#2#',+'3./.7+&' *)+'7.,+#1'#'()'b]'^UM\E6'&)'-1(+1&-A ,#,6'&)'$7-//.6'&)'#20/-(),6'!3)I/+&'&.1' /.&' *)+' 2I&' //#2#1' ()' #(+13-41=6' !&+' 9#3+1' 2I&' -1(+1&.&' 3.1?.72+' /.&' 2-7#&' .' 3.1' 2#;.7' +1+75%#=6' *)-@I&' #2$.&D' W#0(#,.' +&+' -1&(#1(+' #9.7#' ,+&3)$7+' /.&' ./.7+&' *)+' 0+73-$+&6' &-' &.1'#'(-+77#'9L2+,#6'.'0.&-$/+2+1(+' )1'#-7+'&#/#,.6'+&'07.$#$/+'*)+'9)+/#' #/'2+O.7'0+7?)2+'O#2I&'+F0+7-2+1(#A ,.N' &8' 3.1&3-+1(+' ,+' /.&' &.1-,.&6' &)' :./)2+16' !&.1' #5),.&' .' 57#:+&=6' &)'

/.15-(),6'342.':#'#:#1@#1,.'3.1?.7A 2+' +&3)39#&D' \9.7#' (+' 0-,.' *)+' (+' 0+72-(#&' #3+73#7(+' #' ()' b]' ^UM\E' ;' 2%7#/.',+'?7+1(+'$)&3#1,.'#*)+/'/)5#7' ,.1,+'2I&'(+'9#'//#2#,.'/#'#(+13-41' ;' 0+72%(+(+' (.3#7/.6' &-1' 2-+,.' ;' &-1' O)-3-.6' &8' 3#0#@' ,+' &+1(-7' 3.1' ()&' 2#1.&' &-' +&' 7%5-,.6' &4/-,.6' ?)+7(+6' *)-@I&'+&'&)#:+';',+/-3#,.'.'0.,7%#'&+7' /-5+7.'3.1')1#'&)#:-,#,'*)+'*)-&-+7#&' ?)1,-7(+'+1'+//#D'b#'(-+1+&'+/'2.2+1(.' 33 3.2.' ?.(.57#?%#' 57#$#,#' +1' ()' 3-73)-(.' 1+)7.1#/' *)+' (+' +&(I' 0+72-A (-+1,.' &+1(-7' )1' &-11L2+7.' ,+' +2.3-.1+&';'0)+,.'#,-:-1#7'*)+'+1'()' 7.&(7.' +F-&(+' )1#' +F07+&-41' ,+' 5.@.6' ,+' 0/+1-(),6' #/+57%#6' ,+' )1#' 3.2$-1#3-41',+'+2.3-.1+&'(7#,)3-,.' +1')1'8F(#&-&D' "-+1(+' 342.' +&+' b]' ^UM\E' +&' 7+#/6' L1-3.';':+7,#,+7.6'+&'3.2.'7+#/2+1(+' *)-+7+&' &+7' &-1' *)+' 1#,#' 1-' 1#,-+' ()' 37-(-*)+'.',-3(+'+/'7+&)/(#,.D'[7#$#'+&#' -2#5+16' (.2#' )1#' ?.(.57#?%#' ;' +1' 3#,#' .3#&-41' *)+' :+#&' *)+' ;#' 1.' 0)+,+&6'*)+'1.'*)-+7+&'&+5)-7'#,+/#1A

28


(+6'*)+'/#&'?)+7@#&'&+'+&(I1'#5.(#1,.N' 7+3)+7,#' *)+' (-+1+&' #' +&+' b]' ^UM\E' +&0+7#1,.'0.7'(-D >.7'2.2+1(.&'3+77#7'/.&'.O.&6'#0#5#7' +/'&g-39(',+'/#':-,#'#O+(7+#,#6'3.1+3A (#7'3.1'+/'2-'b]'^UM\E6'3.1'/#'37+#(-:-A ,#,6' /#' 0#@' ;' /#' 0/+1-(),' ;' &+1(-7' /#' 0.&-$-/-,#,',+'3#75#7'0-/#&'0#7#'&+5)-7' #,+/#1(+6' +&' +&+13-#/' 0#7#' 2+O.7#76' *)+' &-' $-+1' 9#;' 2)39.&' 0+&#7+&' (#2$-81'+F-&(+1'2I&'#1,#7+&6'.0.7()A 1-,#,+&'0.3.'0+73-$-,#&'*)+'&+'(7#,)A 3-7%#1' +1' 8F-(.6' +1' 37+#7' )1#' :+7&-41' 3.20/+(#2+1(+',-&(-1(#',+'()'&+7';',+' ()&'7+&)/(#,.&D h+' 0.7' ()' b]' ^UM\E6' !*)8' +&(I&' +&0+7#1,.= "-'(+'0#7+3-4'-1(+7+&#1(+'+&(+'#7(%3)/.' .' 7+*)-+7+&' 3.1&)/(#72+6' (+' -1:-(.' #' *)+'2+'+&37-$#&'#',D$7-$-+&3#c,-&7)0A (.D3.2D2F' .' 2+' &-5#&' +1' 2-&' 7+,+&' &.3-#/+&D' e1' 5)&(.' 9#$+7' 3.20#7(-,.' 3.1(-5.D

29

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.