BOOMagazine Vol.20 Agosto2020

Page 1

vol. 20

Eduardo

Ramos

fotografĂ­aAlexaNavarro

Transformando la logĂ­stica para el apoyo al emprendedor

agosto/septiembre2020


Reinvención, será la antesala de esta edición.

AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE:

Denisse Bribiesca Coach Maru González Directora de Consultoría Avanza Proyectos Eduardo Ramos Director General Intelo Albeiro Herrera Experto en transformación Personal y Organizacional Steven Bartlett CEO SC Agency Agosto 2020 (distribución digital). Revista bimestral. Los artículos y reportajes no reflejan necesariamente la opinion de esta editorial. Con marca y registro en trámite. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido sin autorización por escrito de los editores. BOOMagazine investiga sobre la seriedad de sus anunciantes; sin embargo no se hace responsable de la información incrorrecta proporcionada por algún anunciante, ni errores ortográficos o tipográficos que aparecen en esta edición. Distribución gratuita. Santiago de Querétaro, Qro. México.

Dirección y Editorial- Geraldine Alvarez Legal- Andrés Luna Corrección de estilo- Magdalena Zamudio Comercial- Eduardo Espinosa

Este número está salpicado por este ingrediente, de una u otra manera, nuestros colaboradores nos invitan a reinventarnos, a expandirnos. Los cambios que estamos viviendo lo exigen y nada mejor que movernos, actuar y plantear nuevos panoramas, romper paradigmas que absorbimos pero que ya no están funcionando y adoptar nuevos retos. Denisse Bribiesca es la historia que inspira en esta edición, deja de lado su proximidad con el coaching y aprovecha el encierro para auto-aplicar sus conocimientos en un nuevo emprendimiento, partiendo de su faceta de madre. Logra el objetivo de reinventarse, creando un modelo de trabajo, muy ajeno pero motivador para generar un ingreso extra desde su significativa experiencia. Desde las oficinas de INTELO, Eduardo Ramos, me platica como un día decide emprender en el ramo de la logística. De cómo hizo para captar una serie de proyectos que le brindaron un contexto hacia el futuro de su empresa y de cómo logra con mucho empeño consolidarse. Pasión y entrega que ahora comparte asesorando a pequeños empresarios o emprendedores. Aquellos que decidieron reinventarse subiéndose a la más grande ola de estos momentos, el comercio en línea, con productos, ideas e ilusiones, pero donde muchas veces no contemplan cerrar sus círculos con estrategias de entregas segura y en tiempo, para alcanzar sus objetivos. Y Albeiro Herrera, experto en transformación personal, ya conocido por algunos, nos habla del liderazgo desde un lado más humano, menos corporativo y más de reinvención y transformación del ser, partiendo desde nuestras propias experiencias vivenciales. Además tuvimos una charla muy amena con él desde Colombia donde nos explica más estos conceptos. Puedes acceder en IGTV de @boomagazinemx e incluso contactarle. Esperamos que este número brinde herramientas para lograr esa reinvención, sea de forma interna, humana, o hacia tu negocio. Mejor aún, una reinvención de tu visión al mundo. Lo vivido enseña. Salud ante todo, usen cubrebocas y gracias por leernos.

Geraldine Alvarez. Directora

2


vol. 20

Las oportunidades que tienes delante de ti p.5

4 Ideas para mejorar tu enfoque y el de tu equipo p.10

Eduardo Ramos, con logística para emprender p.17

El liderazgo en un mundo que cambió p.23

9 Lecciones que debieron habernos enseñado en la escuela sobre la vida p.26

3


4


Cambia tu visión Las oportunidades que tienes delante de ti por Denisse Bribiesca Mamá, Consultora, Coach y Conferencista

einventarse

esratnevnier

Te cuento mi historia, porque cada uno tenemos la propia, porque quizás hayas querido emprender tiempo atrás y no te has atrevido por diversas razones. Para emprender te sugiero que analices lo que yo hice previamente: 1.

Entender quién es tu cliente, sus hábitos, sus necesidades y deseos.

2.

¿Cómo tu producto va ayudar a tus clientes a resolver un problema o situación?

3.

Poner a prueba tu prototipo y conocer la opinión de tu cliente objetivo.

4.

Realizar las mejoras necesarias.

5. 6.

Tener en cuenta que tu idea sea sostenible. Inversionistas.

7.

Relación con proveedores, gobierno, entorno.

8.

Insumos.

9.

Y no te olvides, ¿cuál es tu diferenciador?, ¿qué te hace único?

Ten en cuenta que tu idea, producto o servicio requiere estar centrada en el cliente. Nunca dejes de preguntarle, de escucharlo, que hable y se exprese porque es ahí donde podrás obtener el camino idóneo para seguir avanzando. Basta con tener un motivo para que se vuelva tu motor y mañana

5


¿Qué pasa cuando uno de tus hijos presenta un cuadro con dolores estomacales fuertes desde bebé, vómito, diarrea, piel irritada, crecimiento muy lento, falta de apetito, debilidad, hospitalizaciones, biopsias intestinales y tratamientos carísimos? Por más de 10 años, buscamos a los mejores especialistas gastroenterólogos así como endocrinólogos pediatras de México, donde determinaron a través de una biopsia ser alérgico a la proteína de la leche más no al gluten. En todos estos años, continuamente pasábamos con medicamentos para disminuir el dolor, mejorar su apetito y su desarrollo físico; cada año que transcurría se alejaba cada vez más de la talla y peso de su edad, hasta llegar al punto de ser catalogado como niño desnutrido. Como madre se me vino el mundo encima porque la alimentación que estaba llevando a cabo en casa, consistía en equilibrar proteínas, carbohidratos, frutas, verduras y eliminar todo aquel producto con altos niveles de azúcar o con conservadores artificiales; no podía comprender en qué momento mi hijo estaba tan mal porque mis otras dos hijas así como mi esposo y yo contábamos con buena salud, con peso adecuado; me sentía completamente devastada no sin mencionar que en la escuela, desde hacía varios años, sus compañeros lo molestaban por estar más pequeño y delgado. Afortunadamente, encontramos al doctor adecuado, quien realizó nuevamente estudios de sangre y biopsia intestinal para corroborar su hipótesis inicial. TU HIJO ES CELIACO, me dijo con los resultados en mano. ¿Celiaco? No puede ser, fue lo primero expresamos como papás; sabía lo que venía, pero mis emociones eran de frustración, tristeza, coraje y también de alivio. La celiaquía es una intolerancia permanente al gluten en individuos predispuestos genéticamente; es una lesión que puede ir de grave o moderadamente leve en la mucosa del intestino delgado, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales, lo que determina una inadecuada absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas), causando en la persona un sinnúmero de consecuencias, que pueden ir desde las sencillas hasta las más severas. En pocas palabras, quien consume gluten siendo alérgico, todo lo que come sale de su organismo sin absorber nada. De acuerdo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, la incidencia de la enfermedad celiaca en México es de aproximadamente 0.5%. La sintomatología de esta

6

<a href='https://www.freepik.es/fotos/fondo'>Foto


o de Fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>

enfermedad es amplia y variada: diarrea crónica, pérdida de peso, distensión abdominal, vómitos, dolor abdominal recurrente, cambios de humor, falta de apetito, anemia y retraso del crecimiento en niños. Sin embargo, los síntomas pueden estar ausentes, lo que dificulta el diagnóstico. Afortunadamente, previo al diagnóstico estuve estudiando y documentándome para darles una mejor calidad de nutrición en todos los aspectos. Conocía cómo leer etiquetas, qué tipo de ingredientes no son buenos para el organismo, la forma en preparar platos sanos y balanceados, etcétera. Al punto de certificarme como Coach en Nutrición y Estados Emocionales por la Univeridad de California (UCLA). Con las indicaciones adecuadas, nos solidarizamos en casa y comenzó la aventura de eliminar todo el gluten para que la recuperación fuese más rápida y evitar contaminación cruzada, la cual consiste en que cualquier particula de trigo que exista, puede arrojarse microscópicamente en los alimentos libres de gluten, y así contaminarlo. Para Iker fue muy impactante escuchar el diagnóstico y solamente con sus ojos llenos de lágrimas le preguntaba a la doctora: ¿o sea

7


que no puedo comer pan, pizzas, galletas, chocolates, hamburguesas? ¡Pero si lo que más me gusta es la pasta doctora! ¿cómo le voy hacer cuando vaya a una fiesta o cuando salga con mis papás a comer? Por dentro estábamos llenos de dolor pero también de agradecimiento porque por fin teníamos respuesta a tantos años de sufrimiento. El camino no ha sido fácil, se requiere de tiempo, paciencia y de control estricto para que todo vaya mejorando. Han pasado más de dos años de escuchar la noticia y los avances han sido lentos así como efectivos. No hay más dolor, y cuando este se presenta, identificamos qué pudo haber ocurrido y no es por el gluten.

Llega la oportunidad Recién comenzaba con mis primeras recetas, mi hijo me decía: “Mamá, esto está mucho mejor que los que son con gluten. ¿Por qué no los vendes? La idea no me parecía mala; sin embargo, no creía tener la preparación para poderlo llevar a cabo. Después de prueba y error, de comprar libros de cocina sin gluten, tomar cursos en línea, de buscar en internet, de experimentar y echar a perder recetas; así como de comprender lo que puede o no funcionar en la cocina sin gluten, hoy tengo resultados que jamás hubiese imaginado.

8


Estos años de aprendizaje, más lo que hace unos meses a todos nos sorprendió por el Covid-19, fueron mis grandes aliados para emprender, para ayudar a otras personas y prepararles panadería y pastelería sin gluten. Hace unos meses que Vitality pone en marcha su cocina, ofreciendo productos de calidad, cuidando cada ingrediente así como la preparación. No es comida la que al final estoy elaborando, preparo trozos de alegría, gozo y deleite por la comida, está el amor y comprensión por cada una de las personas que son celiacas o están pasando por alguna condición alimentaria especial.

9


4 Ideas para mejorar tu enfoque ¿Cómo mantenerte enfocado cuando tienes tantos proyectos? Un estupendo consejo es enfocarte en tus metas para así lograrlas más efectivamente. De hecho, los métodos ágiles lo recomiendan ampliamente. Sin embargo, hoy es sumamente difícil para la mayoría mantenerse trabajando en un solo proyecto a la vez. Lo común es hacer cosas para mantener tu operación lo mejor posible, buscar formas de mejorar y transformarte para salir delante de esta crisis. Las organizaciones tienen equipos que comparten habilidades y conocimientos, lo cual en teoría es estupendo para aprovechar al máximo los recursos, pero con en prioridades y formas de trabajo; y una de las peores desventajas: la sobre-asignación, a veces del 300% o más que tiene cada persona. Siempre he dicho que una característica fundamental en un plan es que sea realista. Cualquier cronograma soporta una sobre-asignación, pero en realidad no. Lo que es indiscutible es que una persona que debe enfocarse en varias cosas a la vez vive altamente estresada y es mucho menos productiva. Cambiar la atención entre tareas y adaptarse a un nuevo entorno y equipo varias veces al día consume una gran cantidad de tiempo, energía y la capacidad de enfocarse, además de ser menos satisfactorio, lo que puede terminar siendo contraproducente. 10

<a href='https://www.freepik.es/fotos/negocios'>Foto de Negocios creado por freepik - www.freepik.es</a>


y el de tu equipo por Maru GonzĂĄlez Directora de ConsultorĂ­a Avanza Proyectos

11


Sin embargo, en ocasiones es inevitable. Por ello te comparto 4 ideas para manejar tu enfoque y el de tu equipo de la mejor forma posible:

Prioriza Obtener el panorama general de la situación y decide qué es lo importante. Hay un límite real en el tiempo y capacidad de producir de las personas, los equipos y las organizaciones, y representa una restricción mucho más relevante que el límite del presupuesto. Lo que quiero decir es que aunque exista un objetivo crucial, necesario e indispensable, en ocasiones no lo puedes hacer porque no tienes tiempo ni cabeza para llevarlo a cabo con éxito, aunque si tengas presupuesto (lo cual es cada vez más escaso). Una habilidad estratégica es priorizar y centrarte en lo que importante. En tiempos de crisis, tu capacidad de administrar mejor su tiempo es la diferencia. 12

<a href='https://www.freepik.es/fotos/mano'>Foto de Mano creado por asier_relampagoestudio - www.freepik.es</a>


Define una secuencia estratégica Los resultados extraordinarios requieren de un conjunto de proyectos y tareas relacionados para construir un futuro relevante. Elegir un proyecto o conjunto de tareas aisladas podría generarte algunos resultados, pero la mayoría de las veces la creación de esfuerzos más completos. Realiza una planeación con un enfoque holístico requieres para lograr el resultado estratégico de ejecución. He visto muchas ocasiones donde una organización adquiere una maquinaria o un software, lo instala y no capacita a quien lo va a operar o tarda mucho en hacerlo. Por lo tanto, se logra un

13


Organiza tu día de forma productiva

Las personas tenemos diferentes

los aproveches en las actividades que

niveles de atención y energía durante

requieran mayor concentración. Bloquea distractores y asigna tiempo

de nuestro cuerpo, derivada de hábitos, descanso y la naturaleza de

ladrones de tiempo como son: correos, redes, llamadas, etc.

momentos más productivos y trata de organizar tu agenda de forma tal que 14


Mejorando tu enfoque mejorarás tu productividad. Un determinante crítico es el aprendizaje, que se potencia con integrar información nueva.

Crea un sistema y mejóralo

Es un enorme reto trabajar en multi-proyectos, la situación volátil e incierta actual y la necesidad de dar respuesta al entorno nos obliga a saltar de un tema a otro buscando incrementar los resultados. Pero está

Las personas y los equipos altamente productivos tienen un sistema de trabajo que se ha convertido en su hábito natural de actuar. Lo tienen claro para ellos y para sus relaciones

comprobado que dedicar intencionalindividual y grupal mejora tu enfoque, factor indispensable para crear un sistema de trabajo altamente productivo.

por lo que el sistema funciona y pueden perfeccionarlo cada vez más. Lo que te sirve en un momento para un proyecto, una cultura laboral o un momento o ambiente. Analizar tus resultados y ajustar es lo que realmente te llevará a obtener los mayores frutos a nivel individual y de equipo. Sin duda, requiere de mucha comunicación y gestión de expectativas. 15


16


EduardoRamos

En entrevista

fotografía@susanaportillophotography

“Nacimos de ser una mensajería especializada y hoy hemos logrado posicionarnos como un operador logístico ofreciendo soluciones rentables, creativas y de crecimiento a nuestros clientes”

17


Somos una empresa 100% mexicana, dedicada a satisfacer necesidades logísticas de nuestros

comprar comida hasta comprar algo que esta del otro lado del mundo.

profesionalismo y entrega.

¿Cuáles consideras que son las limitantes u obstáculos recurrentes que viven los pequeños y medianos negocios que comercializan por e-commerce?

BM ¿Eduardo, cual es el papel del e-commerce en estos momentos en Mexico, dada la situación de la pandemia? El e-commerce juega el papel mas importante hoy en día, esta pandemia enseñó a muchos a acercarse a una computadora o a un celular y comprar de manera diferente, las ventas por este canal siguen en aumento y las empresas cada vez necesitan ser mejores en este rubro. El e-commerce se ha desarrollado de tal manera que lo tenemos en todos los rubros de nuestra vida; desde hacer el supermercado,

18

Creo que se enfrentan a un negocio donde las grandes compañías nos tienen acostumbrados a que cada vez todo es mas simple, intuitivo y económico. Considero que uno de los problemas mas comunes es la estructura adecuada de los costos y el análisis exhaustivo del nicho de mercado al que se quieren dirigir, de ahí vienen los temas operativos como el costo, la forma de cobrar, etc.


¿Qué puntos son muy importantes para considerar antes de arrancar un negocio por e-commerce? comercial y la plataforma a usar, son puntos clave para el éxito, hoy “el que no esta en la web no existe” dicen por ahí, sin embargo ya que todo mundo esta ahí, como hago que mi plataforma presente diferenciadores para mis clientes, además de los que ya presenta mi producto. Hemos tenido acercamientos de emprendedores que desarrollan productos muy buenos que al subirlos a nuestra cadena logística logran los objetivos de estar en grandes centros comerciales. Tenemos un cliente fabricante de veladoras, hoy por su tamaño no podría estar en muchos lugares, el

ocupa una pequeña parte de uno de nuestros almacenes y nosotros del damos soporte para que pueda llegar de una manera eficiente y rentable con sus clientes, hoy han crecido considerablemente sus ventas. ¿Tres habilidades o aptitudes que te han acompañado desde el principio y que considerarías debe tener presente todo emprendedor? Es importante que entiendan como se administra un negocio, que partes tiene y como gestionan entre ellas. Ser tenaz, cuando emprendes un negocio hay que intentarlo una y “n” veces más. En cada nicho de mercado hay diferentes escenarios de compra, venta, negociación, etc., hay que saber visualizarlos y adaptarse.

19


¿Cuál es la importancia de apoyar negocios o emprendimientos mexicanos y por qué han decidido considerar algunos de gran interés para invertir como socios comerciales? Muy importante, el apoyar negocios nuevos siempre te da crecimiento, no solo económico, sino también te da la capacidad de aprender cosas nuevas y visualizar nuevos escenarios, esto se trata de seguir aprendiendo cosas nuevas cada, día, y si además puedes desarrollar a otros mexicanos y si además puedes hacer un negocio pues no hay mas que decir.


Antes de iniciar un e-commerce te invitamos a resolver estas preguntas que te ayudarán a enfocar tu negocio ¿Cuánto voy a vender en mi primera etapa? ¿Dónde voy a tener o a fabricar esa mercancía? ¿Cómo voy a llegar físicamente a mis clientes? ¿Cómo se compone con detalle el costo? ¿Qué tanto me aporta en ahorro en costos los crecimientos de volumen? (hacer escalones de análisis) ¿Qué plataforma voy a usar para vender? ¿Qué plataforma o método voy a usar para cobrar? ¿Como va a llegar mi producto a mis clientes

21


MACROFIBRAS ESTRUCTURALES PARA CONCRETO Sirven como refuerzo para el concreto, sustituye acero de refuerzo, reducen y controlan el agrietamiento por contracción plástica, controlan el agrietamiento por los esfuerzos de tensión ocasionados en las retracciones por secado y convierten al concreto en un material dúctil y tenaz, soportando cargas post-agrietamiento, evitando las fallas súbitas de los elementos, como baches y derrumbres.

Aplicaciones con MACROFIBRAS Losas de cimentación. Capas de compresión o Sistema de vigueta y bovedilla. o Losacero. o Losas nervadas. Pisos industriales o Nave y accesos. o Áreas comúnes. Banquetas. Muros diversos de concreto. Elementos prefabricados o Fachadas (paneles) o Capas en losas T y TT. Otras losas y muros. Revestimientos de concreto lanzado.

www.macrofibras.com

www.macrofibras.org


El liderazgo en un mundo que cambió Por Albeiro Herrera Experto en transformación Personal y Organizacional

Dos preguntas para hacernos, una vez haya pasado el COVID-19: ¿Cambiará realmente el mundo? Sin lugar a dudas ¿Cambiará realmente el Liderazgo? Con lugar a dudas Hoy nuevamente los estragos del COVID 19, en todos los sectores económicos, en todas las latitudes, nos llevan al mismo planteamiento relacionado con la crisis del Liderazgo El mundo ha experimentado en los últimos 100 años diferentes eventos considerados como crisis mundial, desde la gran depresión de 1918, la I y II guerra mundial, crisis del petróleo, la gran recesión, por mencionar algunos y siempre se ha llegado a similar planteamiento, EL LIDERAZGO ESTA EN CRISIS 23


Es evidente que el mundo cambiará, que los riesgos y la alta incertidumbre teñirán permanentemente el entorno, por mucho tiempo más, que las empresas tomarán acciones para replantear sus estrategias que les permitan seguir en el mercado, que los consumidores necesariamente cambiarán muchos hábitos con impacto directo en la economía. Y entonces surgirá la gran pregunta, Cambiará realmente el Liderazgo? Los gobiernos entenderán cuáles deben ser los cambios a realizar en temas de educación? Las universidades entenderán su papel frente a las competencias de Liderazgo que deben enseñar? Las empresas entenderán cuál debe ser su rol en los procesos de formación de los Líderes que realmente requieren? Pero falta la pregunta MÁS importante la cuál formularé mas adelante. No quisiera ser pesimista, pero la historia también nos ha mostrado que los eventos que han impactado al

24

mundo, han generado significativos cambios de comportamientos en la humanidad, pero que indiscutiblemente el Liderazgo se ha quedado corto en las adaptaciones que debe tener, para manejar de mejor manera la próxima crisis mundial que siempre llega. Por que creo que no habrá cambios significativos en el Liderazgo? Lo que normalmente vemos antes, durante y muy seguramente después de la pandemia, en cuanto a entrenamiento, formación de los líderes (espero equivocarme) será mas de los mismo; es decir contratar consultores para que aprendan las nuevas 5 o 7 competencias del nuevo Liiderazgo, asistir a centros de formación para adquirir nuevas competencias; y ese es desde mi punto de vista parte estructural del problema. Las competencias de grandes y


exitosos Líderes reconocidos les pertenecen a ellos y las han desarrollado debido a sus experiencias personales, debido a su historia de vida, y a partir de allí esas experiencias, convertidas en lecciones o aprendizajes, las incorporan y los habilitan para desarrollar o fortalecer las competencias por las cuales el mundo los reconoce. Lo que estoy diciendo es que cada persona tiene sus propias experiencias e historia de vida, la cual debe conocer y en la cual deberá encontrar sus competencias latentes, identificar cuales son sus valores, encontrar su propósito de vida, y desde allí podrá estará habilitado para operar al mundo de mejor manera y sobre todo, actuando desde sus propias competencias y no desde unas impostadas. Muy pocas organizaciones son conscientes de generar estos espacios, de estructurar programas con estos contenidos SOFT, para sus empleados y siguen empeñados en seguIr entrenando a los lideres del siglo XXI, con metodologías y conceptos del siglo XX.

Ahora bien, partiendo de esa hipótesis que los gobiernos, las empresas, las universidades luego del COVID19, seguirán comportándose de igual manera que lo han hecho antes frente a los desafíos del Liderazgo, quisiera trasladarle varias preguntas a usted amigo lector...Qué hará usted? Cómo piensa incorporar en su portafolio nuevas competencias? Es consciente que lo mas probable dentro de usted tenga competencias, habilidades que aún no ha puesto en acción y que estas le permitirán enfrentar de mejor manera este nuevo mundo? Es consciente que usted debe asumir la responsabilidad por la transformación que necesita?

25 25


9 Lecciones que debieron habernos enseñado en la escuela sobre la vida

!"#$%&'()(*%+,#'-(''%.%/0'()(*

Lección 1 Alejarse de alguien o algo que te trató mal no es suficiente. Dejar a una persona o situación que constantemente te faltó al respeto, dañó tu confianza y destruyó tu valor no es suficiente. También tienes que dejar la versión de ti mismo que toleró ser tratado así en primer lugar. Corta con ambos lazos de inmediato.

26 <a href='https://www.freepik.es/vectores/fondo'>Vector de Fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>


Lección 2: Tu sentido de autoestima no puede depender de elogios o críticas. Cuando tu sentido de autoestima proviene de la retroalimentación externa, buena o mala, te conviertes en un esclavo del juicio de otras personas. Si no quieres ser herido por las críticas, también debes dejar de buscar satisfacción en los elogios. Estar dispuesto a parecer estúpido, extraño, arruinado o equivocado a corto plazo es una de las mayores ventajas competitivas que cualquiera puede tener en la vida.

Lección 3: La felicidad no se compra Si no estás contento ahora, porque no tienes un auto deportivo, la cantidad de seguidores, el tamaño de busto, la promoción, los comentarios en las redes sociales, ninguna posesión cambiará eso. La validación externa no es felicidad, es una rueda de hámster. La felicidad es un trabajo interno, pon el trabajo allí.

27 <a href='https://www.freepik.es/vectores/fondo'>Vector de Fondo creado por freepik - www.freepik.es</a>


Lección 4: Por lo general, el problema no es el problema. Contrariamente a la creencia popular, el 99% del daño esta en tu cabeza, es causado por ti y tus pensamientos. El 1% del daño es causado por la realidad, lo que realmente sucede y es el resultado. La mayoría de las veces, el problema no es el problema. La forma en que piensas sobre el problema lo es.

Lección 5: Los amigos son contagiosos. Si te rodeas de gente con vision, amable, generosa y positiva, en eso te convertirás. Si te rodeas de gente tóxica, mezquina, perezosa y negativa, en eso te convertirás. Somos moldeados por la compañía que mantenemos. Elije sabiamente y corta rápidamente.

28


Lección 6: La forma en que te trates será la mejor dirección de cómo te tratarán los demás. Los rasgos tóxicos afectan a las personas tóxicas. Los rasgos saludables atraen a personas saludables. Si no puedes respetarte a ti mismo, nadie lo hará. Si no te amas a ti mismo, serás difícil de amar. La forma más fácil de atraer respeto, compasión y amor es comenzar a tratarse a sí mismo con respeto, compasión y amor. Lección 7: Tienes que confiar en ti mismo. Las personas exitosas intentan cosas de las que conocen muy poco y confían en sí mismas para descubrirlas en el camino. Las personas fracasadas evitan cosas de las que saben muy poco porque no confían en sí mismas y están fuera de su zona de comodidad. La diferencia está en confiar en ti mismo.

29


Lección 8: Tu éxito como adulto depende de tu capacidad para desaprender. De 0 a 18 años, nuestro éxito depende de que aprendamos a hacer, lo que se supone que debemos hacer. A partir de los 18 años, nuestro éxito depende de que desaprendamos lo que se supone que debemos hacer. La obediencia, la conformidad y la evasión de riesgos son útiles para la supervivencia en el patio de recreo, pero peligrosos para la vida adulta, tu potencial y tu felicidad.

Lección 9: Sentir miedo y hacerlo de todos modos. ¿Tienes miedo de que te rechacen? Solicita ese trabajo de todos modos. ¿Miedo a lo desconocido? Múdate a ese país de todos modos. ¿Asustado de su opinión? Se tú mismo de todos modos. Es hora de dejar de rechazar tu vida Sigue a Steven Bartlett en THE DIARY OF A CEO en Apple Podcasts

29


La excelencia en el servicio y el equipamiento tecnolรณgico de los diferentes salones con capacidad de 50 a 300 personas han sido las principales razones para que seamos una opciรณn ideal para ser los organizadores de eventos sociales y conferencias de negocios, motivacionales y religiosa.

http://www.idsisalondeventos.com/ 5551977458 5559465414


Elimina la humedad y malos olores, protege contra la oxidación y el moho en equipos electrónicos, fotográficos, así como calzado, ropa, obras de arte, etc.

¡Conoce nuestra amplia gama de productos!

www.easy-dry.com.mx


OO

BOOM

is at gr

suscrĂ­bete

www.revistaboomagazine.com

anĂşnciate


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.