

ECONOMIC REPORT
PANORAMA ECONÓMICO Y
COMERCIAL ENTRE PERÚ Y EL
REINO UNIDO TRIMESTRE I 2025
MARZO 2025

CONTENIDO
BALANZA COMERCIAL PERÚ
Balanza Comercial del Perú y sus cifras de exportación e importación
PERÚ
4 7 5 PERÚ UK -
BALANZA COMERCIAL UK - PERÚ
Análisis de la Balanza Comercial entre UK y Perú durante el último trimestre y desempeño de la moneda GPB/PEN
RESERVAS
INTERNACIONALES NETAS
Análisis del estado actual de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país
8
LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN
Cifras de Exportación de los principales productos del mercado peruano y las principales empresas exportadoras
9 10
LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN
Cifras de Importación de los principales productos del mercado peruano y las principales empresas importadoras
11
PRINCIPALES EMPRESAS QUE EXPORTAN DE PERÚ A UK
PRINCIPALES MARCAS QUE SE EXPORTAN DE UK A PERÚ 12- 14
NOTA ECONÓMICA
Análisis del Panorama Económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Economic and Infrastructure Policy Lead, de la Embajada del Reino Unido en el Perú

RIOJA, SAN MARTÍN
BALANZA COMERCIAL
Balanza Comercial del Perú y cifras de exportación e importación
Según proyecciones de la Cámara de Comercio Peruano Británica y data disponible del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la balanza comercial en el primer trimestre del 2025 registraría un superávit de US$ 5,642 millones, representando un aumento de US$ 933 mil en comparación con el monto registrado en el mismo periodo del año 2024.

Data 2025
Importaciones
Según El Diario El Peruano, entre Enero y Febrero 2025 se registró una cifra de importación de USD$ 9,611 millones, lo cual representa un incremento del 19% en comparación con el mismo periodo en 2024
Los principales sectores de importación fueron la metalmecánica y el sector químico.
PROYECIONES DE LA BALANZA COMERCIAL
Según el último reporte del BCRP, se estima que el superávit de la balanza comercial se incremente en 1,9% del PBI en el 2025, y un 2,2% en el 2026. Esto se basa en la estimación de incremento de un 4,4% en los términos de intercambio, debido al incremento de los precios en los principales metales exportados y productos no tradicionales.
Exportaciones
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, se proyecta que las exportaciones alcancen US$ 77 mil millones en 2025, tomando protagonismo las exportaciones no tradicionales
En Enero 2025, se registró un incremento de 30,7% en comparación con Enero 2024. Esto debido al incremento de precios y volúmenes exportados en sectores como minería y agroexportación
Fuentes: Diario El Peruano; MINCETUR; PROMPERÚ
Fuente: Reporte de Inflación Marzo 2025, Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas 2025-2026 (BCRP); Cámara de Comercio Peruano Británica (BPCC); BCRP
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (RIN)
Análisis del estado actual de las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país
Hasta el 30 de marzo del 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del Perú alcanzaron un total de US$ 81,016 millones Esta cifra ha experimentado un incremento en comparación con la cifra de marzo del 2024, cuando las reservas internacionales netas alcanzaron un total de US$ 73,828 millones.

Fuente: BCRP Data 2025
CALIFICACIÓN CREDITICIA


*La más reciente calificación de S&P Global Ratings fue actualizada en abril de 2024
*La más reciente calificación de Moody’s fue actualizada en septiembre de 2024
*La más reciente calificación de Fitch Ratings fue actualizada en noviembre de 2024


BALANZA COMERCIAL UK
Análisis de la Balanza Comercial entre el Reino Unido y Perú durante el último trimestre
El Perú muestra un intercambio comercial positivo con el Reino Unido en el primer trimestre del 2025 con una cifra de alrededor de US$ 172 millones. Sin embargo, la balanza comercial muestra una reducción de aproximadamente 89% comparada con el mismo periodo del año anterior.

*Numeros redondeados al primer decimal
Fuente: Veritrade
En el primer trimestre de los últimos 5 años, las importaciones de productos del Reino Unido han fluctuado entre US$ 51 millones en 2021 hasta los US$ 88 millones en 2023 . En esta ocasión, se observa un incremento del 30% en comparación con el mismo periodo del año 2024. Por otro lado, las exportaciones al Reino Unido mostraron una reducción del 42% en comparación con el 2024, observándose una reducción sostenida desde el 2022 Esta reducción se puede ver influenciada debido a la caída de precio del producto peruano más exportado hacia Reino Unido, el arándano. Según el Diario Gestión (24 de febrero 2025), este cotizó a USD$ 4.10, representando una caída de 45% en comparación a su precio en 2024.
CLASIFICACIÓN DE DIVISA (GPB/PEN)
Desempeño de la moneda GBP/PEN
El precio promedio del tipo de cambio fue S/ 4.6628 por libra esterlina durante el primer trimestre del 2025
En este periodo se obtuvieron las siguientes variaciones en el precio:
Valor máximo: 4 78219
Valor mínimo: 4.55375
Cambio GBP - PEN (Enero - Marzo 2025)

*Data extraída el 31 de Marzo de 2025
Fuente: XE.com
PRINCIPALES
Cifras de Exportación de los principales productos y las principales empresas exportadoras
Las exportaciones peruanas al Reino Unido en el primer trimestre de 2025 sumaron un valor FOB de US$90,548,208 aproximadamente
42% de reducción comparado con el primer trimestre de 2024.
Principales Empresas Locales Exportadoras al Reino Unido (T1- 2025)

Principales Productos Exportados del Perú al Reino Unido (Millones $US)
(T1 - 2025)
Arándanos o murtones y demás frutos del género vaccinium frescos
Mangos y mangostanes, frescos o secos
*ElvalorUS$FOB fueextraídoel7deabrilde2025
*Valoresredondeadosalprimerpuntodecimal
Fuente:Veritrade
Fuente: Veritrade


Paltas, frescas o secas Estaño sin alear
PRINCIPALES PRODUCTOS
Cifras de Importación de los principales productos y las principales empresas importadoras
Principales Empresas Locales
Importadoras del Reino Unido (T1- 2025) (T1 - 2025)

Las importaciones británicas al país en el primer trimestre del 2025 sumaron un valor CIF de US$80,800,145 aproximadamente
29% de incremento comparado con el primer trimestre de 2024.
Principales Productos Importados del Reino Unido al Perú (Millones $US)
Las
Las demás palas mecánicas, excavadoras, cargadoras, y palas cargadoras
*ElvalorUS$CIF fueextraídoel7deabrilde2025.
*Valoresredondeadosalprimerpuntodecimal
Fuente:Veritrade
Fuente: Veritrade



demás turbinas a gas
Los demás motores de émbolo (pistón) de encendido por compresión
Whisky Los demás libros, folletos e impresos similares
PRINCIPALES MARCAS QUE
EXPORTAN DE UK A PERÚ TRIMESTRE I
Las 10 principales marcas que fueron exportadas desde el Reino Unido hacia el mercado peruano en el primer trimestre del 2025 sumaron un valor CIF de US$ 61,158,357. Esta cifra experimentó un incremento de aproximadamente el 64% en comparación con el primer trimestre del 2024.
Las 10 principales marcas que se exportan de UK a Perú

CIF: $31,095,962

CIF: $4,752,491

CIF: $2,881,982

CIF: $1,551,742

CIF: $1,163,388
CIF: $11,318,712

CIF: $3,807,154

CIF: $1,967,395

CIF: $1,512,464

CIF: $1,107,067 Las

(T1 - 2025)

Fuente: Veritrade; Cámara de Comercio Peruano Británica *Data
PRINCIPALES EMPRESAS QUE
EXPORTAN DE PERÚ A UK TRIMESTRE I
Las 10 principales empresas que exportaron del Perú hacia el Reino Unido en el primer trimestre de 2025, sumaron un valor FOB de US$ 34,559,864. Esta cifra experimentó una reducción de aproximadamente el 66% en comparación con el primer trimestre de 2024.
Las 10 principales empresas que exportan de Perú a UK


FOB: $8,287,518
FOB: $3916705


FOB: $3335071
LosOlivosde VillacuriSAC
FOB: $2,399,009

FOB: $1,916,808

FOB: $4166077
FOB: $3828207

FOB: $2,509,068

FOB: $2,324,728

FOB: $1,866,673

*Data al 7 de abril de 2025
Las 10 principales empresas exportadoras de Perú al Reino Unido
(T1- 2025)

Fuente: Veritrade; Cámara de Comercio Peruano Británica
NOTA ECONÓMICA
Análisis del panorama económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Economic and Infrastructure Policy Lead de la Embajada Británica en Lima
Cifras oficiales 2024 y proyección 2025
I. Crecimiento PIB
La economía peruana creció 4,9% anualizado (a/a) en diciembre del 2024, por encima del consenso de analistas (Bloomberg: 4,1%), marcando su tercer mes consecutivo de aceleración económica. Como resultado, el año cerró con un crecimiento del 3,3% (a/a), sorprendiendo al alza y superando el 3,2% esperado por el consenso de analistas
El año pasado fue un punto de inflexión en el ciclo económico, tras la recesión del 2023 (-0,4%). El impulso provino de tres drivers:
Fuerte repunte de las actividades primarias (pesca en particular);
Aumento del gasto público, con una expansión de doble dígito de la inversión pública;
Mayor dinamismo del consumo privado, explicado en gran medida por el efecto temporal de los retiros de fondos de pensiones privados
Para el 2025, anticipamos una continuación más generalizada del crecimiento, con el consenso de analistas proyectando alrededor de 3%, inferior al 2024 por el fin del efecto base, pero en un contexto favorable para los términos de intercambio y una mayor contribución del gasto privado (consumo más inversión).
Reporte de inflación del BCR
En esa línea, en su último Reporte de Inflación, el Banco Central de Reserva (BCR) corrigió al alza su proyección de crecimiento para la economía en el 2025, de 3 a 3,2%, con el entorno global como uno de los principales riesgos que pueden frenar el avance de la actividad económica local Esta corrección fue impulsada por las mayores tasas de crecimiento que se esperan ahora en el consumo privado (2,8 a 3,1%) y la inversión pública (4,5 a 6,5%)
En cuanto a la inversión privada, el BCR mantuvo su estimación de crecimiento en 4 1% a pesar de ser un año preelectoral, destacando que la proyección se sostiene en el ritmo del componente residencial, el cual se ha mostrado dinámico desde fines de 2024. Esto, debido a la recuperación de la autoconstrucción, ya que los hogares han podido recomponer su canasta tras la reducción de la inflación de alimentos y el aumento del empleo formal (ingresos).
Reformas
del MEF
El Ministerio de Economía y Finanza (MEF) anunció medidas para impulsar la economía, entre las cuales destacan un shock desregulatorio, y la puesta en marcha de nuevos proyectos de inversión pública y privada, en particular a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), que se relanzarán en el marco de una reforma
En esa línea, de APP y proyectos en activos, en los próximos 15 meses el MEF planea impulsar la adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas a contratos en curso y sumar 13 proyectos adicionales que actualmente no están en cartera de ProInversión, por un monto aproximado de $46 mil millones.
NOTA ECONÓMICA
Análisis del panorama económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Economic and Infrastructure Policy Lead de la Embajada Británica en Lima
II. Política monetaria local e internacional
El BCR decidió mantener su tasa de interés de referencia en 4,75%, en línea con el consenso de analistas de Bloomberg El ente emisor había indicado previamente que su tasa de política monetaria se encontraba cercana al nivel neutral, en el que no estimula ni desacelera la economía.
A nivel internacional, los vaivenes de la política económica y comercial de Estados Unidos han provocado importantes ajustes en las relaciones geopolíticas y en el comercio internacional La imposición de aranceles es la cuestión central, por no hablar de los recortes de impuestos y la desregulación previstos; factores que podrían alterar significativamente la trayectoria de crecimiento de Estados Unidos (EU) y acelerar la inflación, con un posible escenario de estanflación
Lo riesgos de inflación importada limita el margen del BCR para nuevos recortes, y solo se espera una reducción adicional de 25 puntos básicos, bajando la tasa a 4,5% a fines de 2025. La decisión y el momento de cualquier recorte adicional dependerán de la volatilidad de los mercados financieros y, en particular, de las acciones de la Reserva Federal (Fed) de EU.
Precisamente, en cuanto a la Fed, la semana pasada mantuvo su tasa referencial en el rango de 4 25 a 4.5%, sin dar señales concretas sobre cuándo podrían volver los recortes. La decisión reflejó un enfoque equilibrado, reconociendo los avances en las expectativas de inflación, pero también la incertidumbre en torno al crecimiento económico y el impacto de las políticas comerciales.
III. Efectos de la política económica de Estados Unidos
Un ejercicio del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluye que, dependiendo de las medidas que el Presidente Trump adopte finalmente en materia de comercio (aranceles) y migración, así como de la respuesta global y su efecto en el costo del financiamiento, el impacto sobre el crecimiento económico mundial podría oscilar entre -0,3 puntos porcentuales (pp) y -1,2pp en los próximos dos años
Los efectos sobre la economía peruana se pueden explicar a través de dos canales, uno directo, relacionado con los aranceles al aluminio y al acero, y otro indirecto, a partir de los potenciales efectos dominó de los aranceles sobre China y las presiones inflacionarias resultantes de toda la política comercial.
En cuanto a los efectos directos, el impacto no sería tan significativo como en la primera administración de Trump, cuando también se impusieron aranceles al acero y al aluminio, con una pérdida de casi $ 32 millones solo para el primer producto (las exportaciones de barras de hierro y acero casi cesaron). Esta vez habría un riesgo de aproximadamente $ 9 millones: 6,6 millones de exportaciones de hierro y acero, y 1,9 millones de aluminio Esto, suponiendo que la medida no se extienda a otros productos
NOTA ECONÓMICA
Análisis del panorama económico del Perú a cargo de Cesar Peñaranda, Economic and Infrastructure Policy Lead de la Embajada Británica en Lima
La mayor preocupación es el canal indirecto, ya que China es el destino más importante de las exportaciones del Perú, principalmente del cobre, y los aranceles impuestos al gigante asiático afectarían su apetito por los metales básicos.
Paradójicamente, desde inicios de año, la posibilidad de que se apliquen aranceles al cobre ha disparado su precio a más de $ 5 la libra, ya que los inversionistas buscan abastecerse ante posibles restricciones a la oferta. Otro catalizador ha sido el anuncio del gobierno chino de medidas para impulsar su economía, que se espera crezca en alrededor de 5% este año.
El alza en el precio del cobre ha sido gravitante para que el tipo de cambio pase de S/. 3,76 a S/. 3,63 en lo que va de año, debido al peso de las exportaciones de cobre en la balanza comercial, lo que implica un mayor ingreso de divisas a la economía, fortaleciendo al Nuevo Sol
CESAR PEÑARANDA
Economic and Infrastructure Policy Lead British Embassy Lima Foreign, Commonwealth and Development Office

PREMIUM PLUS MEMBERS






