INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 2
PERSPECTIVA V 3
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 4
PERSPECTIVA V 5
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 6
PERSPECTIVA V 7
INSTITUCIONAL
01 institucional
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 8
editorial
Arquitecto Jorge Alberto Garcia Presidente Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
PERSPECTIVA V 9
Finalmente y luego de mucho esfuerzo, hemos podido entre todos los que integramos este Distrito 5, publicar “Nuestra Revista”. Esta Revista ha sido un anhelo tanto de quien redacta como de nuestro anterior Presidente y Colega lamentablemente fallecido, Arquitecto Daniel Moreno desde el primer momento en que asumiéramos la responsabilidad de Administrar el Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires. Como concepto, siempre tuvimos claro que la única manera de que nuestra Profesión pudiera conseguir, y en algunos casos recuperar reconocimiento social, era a través de la Institución que nos aglutina, es decir, nuestro Colegio. Este reconocimiento, debía basarse fundamentalmente en la recuperación de la excelencia en la Práctica disciplinar, como así también en la imperiosa necesidad, dados los tiempos que corren, de constituirnos en un Órgano de Consulta permanente no sólo para los Estados Municipales, sino para la Sociedad toda. Este concepto de Colegio moderno, plural, abierto, participativo, objetivo en sus opiniones, sin vicios ni compromisos políticos partidarios, pero con un compromiso social profundo, requería de una redefinición del Rol de nuestra Institución, no solo hacia adentro, sino también hacia afuera. Detrás de esta convicción, y sabiendo que era un gran desafío, iniciamos el camino ha-
cia nuestro Objetivo, y de esta manera surgieron los Institutos, el de Estudios Urbanos primero, el de Formación Permanente luego, el de Estudios de Arquitectura últimamente, como así también los distintos Espacios con los que hoy contamos como lo son el de Patrimonio, Arte, Cine, Fotografía y Concursos, todos estos como espacios de participación y construcción colectiva de saberes y experiencias, los cuales, lejos de ser de aplicación interna, siempre tuvieron la intención de poder ser compartidos con la Sociedad de la cual somos parte. De esta manera, y como crisol de aplicación de toda esta acción y dialéctica colectiva, se reeditaron las Bienales, las cuales además de promover la participación de Colegas tanto de toda la Argentina como del Exterior, permiten también la divulgación de todo el producido intelectual del Distrito 5, en síntesis, persiguen como aspecto fundamental, el dar a conocer lo que como grupo Profesional tenemos para ofrecer y compartir con toda la Sociedad. Dicho esto como antecedente, sentíamos que era el momento de cerrar el círculo y dar un testimonio tanto escrito como gráfico de todo el potencial de nuestro Distrito 5, y esa acción, es precisamente la Edición de nuestra Propia Revista, la que en este momento estamos presentando. Quienes la hacemos , pretendemos que la misma no sólo se constituya en un medio en el cual todos los matriculados del Distrito 5 tengan la posibilidad de dar a conocer sus trabajos, sean estos Proyectos, Trabajos de
INSTITUCIONAL
Investigación y Teoría o cualquier otro tipo de manifestación intelectual, sino también, pueda ser el Nexo entre La Mesa Directiva Distrital y los Matriculados, y, en definitiva, también aspiramos a que sea tomada como un elemento de consulta para todos aquellos vinculados a la industria de la construcción. Hoy, a cargo de la Presidencia, debo decir con alegría y orgullo que nada de lo que nos motivara allá por el año 2012 quedó de lado, muy por el contrario, continuamos con la misma convicción, el mismo espíritu de siempre, y con un equipo que se va consolidando de una calidad personal y profesional digno de reconocimiento. Estamos convencidos que vamos por el camino correcto, un camino que iniciamos y continuamos solos como Distrito, persiguiendo sueños que poco a poco fuimos haciendo realidad en toda su extensión, pero sabemos que no nos conformamos con eso, que queremos más, que soñamos con un Colegio Provincial que esté a la altura de las necesidades de su Matrícula, lejos de la política partidaria y más cerca de nuestros colegas, pero para llegar a eso, necesitamos la participación y convicción de todos aquellos soñadores que nos permitan hacer de éste, nuestro Colegio de Arquitectos, un Colegio realmente Federal e integrado, y que a través de esa integración, adquiera potencialidades nuevas, únicas, con el reconocimiento e inserción social que se merece.
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 10
PERSPECTIVA V
#01
Sede Distrital Calle 30 nº 564 MERCEDES (6600) (02324) 423 224/432 460 L. a V. de 8 a 13 y de 14 a 16 hs. info@capba5.com.ar
ACTUALIDAD R A C I O N A L I S TA
14. BK Kreative Buildings Una estructura sólida conformada por un grupo de profesionales dedicados a la construcción, al diseño arquitectónico y al marketing inmobiliario.
Consejo Directivo 2016-2019 PRESIDENTE: Arq. Jorge Alberto García
16.
22.
A&R House
B&G House
La vivienda, ubicada sobre un cul de sac en un terreno de 1.200 m2 de forma triangular.
La casa implanta al norte del Gran Buenos Aires, en un lote con costa hacia la laguna, abierto a las visuales que la rodean.
28. Vacarezza Tenesini
SECRETARIO: Arq. Alicia Arata TESORERO: Arq. Fernanda Iparraguirre
VOCALES Arq. Marcelo Rogelio Guzmán Arq. Adriana Noemí Ciraudo Arq. Patricia Silvia Loré Arq. Gabriel Artese
DELEGADO AL CONSEJO SUPERIOR: Arq. José María Serpi
Treinta y cinco años de trayectoria profesional, presentan una evolución hacia la síntesis y la razón presidida por una idea.
PERSPECTIVA V 11
30.
34.
INSTITUCIONAL
36. Casa arquitectura organica actual Con formas orgánicas, la casa se asocia decididamente al entorno boscoso.
Casa el arte de construccion en Puertos del Lago
Casa art deco en Pacheco Club
Aprovechando al máximo la ubicación y el entorno del terreno, todos los ambientes de la casa se abren hacia ese exterior de privilegio.
La construcción, permite que cada detalle de la vivienda luzca al máximo, con encuentros de materiales.
40. Casa art deco en Martinica En la fachada principal los rasgos del Art Déco lucen espléndidos.
46. El patrimonio como oportunidad entendemos por patrimonio cultural al conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano
50.
56.
Gustavo Navone
Aguas Abiertas
El prestigioso arquitecto y artista Gustavo Navone, a quien le ha sido confiada la conducción de la Dirección de Patrimonio Histórico Cultural y Proyectos Especiales, área que depende de la Secretaria de Planificación, infraestructura y Obras Publicas.
Relevamiento, diagnóstico y propuesta de plan integral y políticas de estado para el Parque General San Martín y Laguna de Bragado.
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 12
consejo + staff INSTITUTO DE ESTUDIO URBANO D5 Arqto. Francisco Cadau Arqto. Gustavo Darrigo
CAPBA5 REVISTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DISTRITO 5
CONSEJO DIRECTIVO 2016-2019 PRESIDENTE: Arq. Jorge Alberto García SECRETARIO: Arq. Alicia Arata TESORERO: Arq. Fernanda Iparraguirre VOCALES Arq. Marcelo Rogelio Guzmán Arq. Adriana Noemí Ciraudo Arq. Patricia Silvia Loré Arq. Gabriel Artese DELEGADO AL CONSEJO SUPERIOR: Arq. José María Serpi
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE ARQUITECTURA Arqto. Francisco Cadau INSTITUTO DE FORMACION PERMANENTE Arqta. María Fernanda Iparraguirre
STAFF REVISTA PERSPECTIVA V Consejo Editor Arqto. Jorge Alberto García Arqta. María Fernanda Iparraguirre Arqta. Alicia Magdalena Arata Arqto. José María Serpi
DISEÑO GRAFICO EDITORIAL www.brandboxstudio.com
ESPACIO DE CONCURSOS Arqto. Ricardo Ripari ESPACIO DE ARTE Arqto. Sebastián Boca Arqta. Valeria Di Buccio
IMPRESION LATINGRAFICA www.latingrafica.com.ar
ESPACIO DE PATRIMONIO Arqta. Gabriela Arias Capozzo Arqta. María Paz Montes
PRODUCCIÓN PUBLICITARIA ANEMINOR S.R.L..
ESPACIO DE CINE Arqta. Jorgelina Echaide ESPACIO DE FOTOGRAFIA Arqto. Mario Penovi
GESTION ADMINISTRATIVA ANEMINOR S.R.L. EJEMPLARES IMPRESOS 1500 unidades
PERSPECTIVA V 13
INSTITUCIONAL
02
arquitectura d5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 14
b k k r e a t i v e b u i l d i n g s
Esteban Boiko – Gabriel Dibur Socios fundadores
Somos BK kreative Buildings una estructura sólida conformada por un grupo de profesionales dedicados a la construcción, al diseño arquitectónico y al marketing inmobiliario. Nuestros objetivos se centran en la responsabilidad, honestidad, creatividad y actitud de fidelidad hacia el cliente, buscando ser una opción solida a diferentes propuestas y proyectos, a partir de una interpretación de las problemáticas del contexto urbano y de un sentido crítico de las tendencias actuales.
PERSPECTIVA V 15
ARQUITECTURA D5
asimismo cabe destacar que cada uno de los integrantes de bk kreative buildings nos encontramos en una constante formación y perfeccionamiento académico, técnico y artístico.
Nos desarrollamos en diferentes áreas de proyecto, enfocándonos hacia el rubro habitacional, comercial y oficinas, ejecutando el desarrollo constructivo de las mismas. Nuestra línea de trabajo se focaliza en aportar soluciones integrales basadas en el cumplimiento de objetivos, normas de calidad y compromiso. Ofreciendo los mejores escenarios costo-beneficio a nuestros clientes, acordes a la programación proyectada. Gracias al esfuerzo y trabajo constante de cada uno de sus integrantes, nuestra empresa se ha desarrollado con solvencia y firmeza posicionándose en el mercado con amplia trayectoria principalmente en Capital Federal y zona Norte del gran Buenos Aires.
Asimismo cabe destacar que cada uno de los integrantes de BK Kreative Buildings nos encontramos en una constante formación y perfeccionamiento académico, técnico y artístico. Formamos un equipo que entiende que la buena arquitectura se logra a través de la interpretación del lenguaje de lo natural, de la luz, del estudio del detalle, de los espacios y de los conceptos de lo sustentable. Aprendimos que la mejor forma de obtener la síntesis y el funcionalismo es dialogando intensamente con nuestros clientes, asesores y nuestro propio equipo. Convivimos en un ámbito de trabajo donde el respeto, la integridad, el compromiso y la alegría son filosofía.
Nos basamos en este espíritu de equipo y colaboración para analizar, diseñar y concretar nuestros encargos en los tiempos establecidos, apuntando a realizar obras detalladas y muy bien documentadas.
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 16
a&r house estilo: actual racionalista año: 2018 superficie: 370 m2 lugar: buenos aires, barrio privado canton islas
En PB, acceso, living comedor, cocina con comedor diario, todos estos ambientes con vista al lago, Toilette, lavadero, galería con guardado sutilmente exenta del volumen principal y Piscina. En PA: hall distribuidor, suite principal con baño y vestidor, 1 dormitorio en semisuite + un dormitorio/estudio de menor tamaño.
La vivienda, ubicada sobre un cul de sac en un terreno de 1.200 m2 de forma triangular, el desafio mas grande a la hora de diseñar este proyecto fue implantarlo sobre el terreno de tal forma poder ganar longitud en la fachada y hacia las visuales al lago. Generando una arquitectura minimalista, moderna, de volúmenes superpuestos, con una fachada dura y menos permeable que el contrafrente que esta totalmente vidriado y los limites del terrenos al que hacemos referencia, parecieran fugarse y fundirse con el cielo y la laguna. Separado sutilmente con el volumen principal se extiende la galería que remata en la piscina. Referido a la funcionalidad de esta vivienda, planteamos espacios flexibles, abiertos e integrados pero siempre cuidando la identidad y los limites virtuales de cada ambiente. En la planta alta se desarrollo todo el sector privado aislado del sector publico con todos los dormitorios con vista a la laguna.
PERSPECTIVA V 17
planta baja
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 18
PERSPECTIVA V 19
p l a n t a a lt a
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 20
PERSPECTIVA V 21
vista frente
vista contrafrente
ARQUITECTURA D5
vista lateral derecha
vista lateral izquierda
corte transversal
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 22
b&g house estilo: actual racionalista aĂąo: 2018 superficie: 272 m2 lugar: buenos aires, barrio privado chacras de la reserva
PERSPECTIVA V 23
vista frente
vista contrafrente
ARQUITECTURA D5
vista lateral derecha
vista lateral izquierda
corte transversal
En PB, acceso, living comedor en doble altura, cocina integrada con comedor diario, toilette, lavadero,estudio, galería y exenta del volumen principal baño exterior con guardado y piscina. En PA: hall distribuidor, 2 dormitorios, baño y playroom. Referido a la funcionalidad de esta vivienda, planteamos espacios flexibles, abiertos e integrados pero siempre cuidando la identidad y los limites virtuales de cada ambiente. En la planta alta se desarrollo todo el sector privado aislado del sector publico con todos los dormitorios con vista a la laguna.
La casa implanta al norte del Gran Buenos Aires, en un lote con costa hacia la laguna, abierto a las visuales que la rodean. Se plantea la búsqueda de un lenguaje volumétrico claro, basado en la utilización de cajas oscuras que atraviesan el volumen principal de color claro. Mirando la fachada el volumen oscuro de la planta alta aparece volando sobre el frente y genera un gran semicubierto de acceso a la vivienda y cochera. De la interacción de estos volúmenes y como punto central del proyecto resultan los espacios sociales de la vivienda. Hacia la izquierda y mirando al lago se encuentra
el living en doble altura, hacia la derecha la cocina y el comedor diario conectados con la galería materializado con el volumen oscuro como que atraviesa la vivienda de lado a lado. La escalera de un tramo que conecta con el programa íntimo de la planta alta. Aquí se ubica un hall de recepción a una terraza verde que vincula y hace permeable toda la vivienda, haciendo que los límites se vuelvan casi inexistentes. El programa se completa con un playroom que parece estar suspendido en el aire y dos dormitorios hacia el contrafrente con expansión a una gran terraza generado por la losa de la galería..
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 24
PERSPECTIVA V 25
planta baja
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 26
PERSPECTIVA V 27
p l a n t a a lt a
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 28
PUERTOS DEL LAGO Mármoles, gargantas de yesería iluminadas, molduras y materiales de alta calidad, fueron seleccionados para la construcción.
PERSPECTIVA V 29
ARQUITECTURA D5
vaccarezza tenesini & angelone
e l a r t e d e c o n s t r u i r T
reinta y cinco años de trayectoria profesional, presentan una evolución hacia la síntesis y la razón presidida por una idea. Concebimos a la arquitectura como un hecho plástico que trasciende nuestras vidas. Al igual que un cuadro cada espacio consiste en un fondo y un repertorio de figuras en el cual se trata de hallar un equilibrio entre las superficies llenas y vacías, las luces y las sombras. La interpretación y el análisis de las personas, es una de nuestras herramientas básicas para captar las necesidades y los gustos de los usuarios, como profesionales, nos descubrimos como captores de premisas desordenadas y comúnmente confusas, y es nuestro trabajo darle armonía espacial y funcional.
el empleo de nuevas técnicas y materiales para construir en alta performance y con énfasis en la relación tiempo-costo. Finalmente estamos alerta frente a los cambios que se van produciendo aquí y en el mundo para actuar con responsabilidad frente a las distintas variables que demanda el mercado. Al margen de los proyectos realizados a lo largo de los últimos 35 años – que suman más de 1000. Hoy nos enfrentamos a nuevos desafíos, diferentes tipos de emprendimientos que nos permiten desarrollarnos en los diversos campos de la arquitectura, proyectos urbanísticos, viviendas multifamiliares y unifami-
hoy nos enfrentamos a nuevos desafíos, diferentes tipos de emprendimientos que nos permiten desarrollarnos en los diversos campos de la arquitectura Tomamos las tendencias con pinzas, no nos regimos por modas, y elegimos no hacer diseños pasatistas, porque pretendemos que los mismos sean perdurables, aunque no conservadores. Nuestra profesión de arquitectos y decoradores, se ha subordinado siempre a la necesidad, estética, confort y estilos de vida con criterios evolutivos, pero también prácticos a la hora de ejecución de un proyecto. Buceamos en el avance tecnológico y en
liares, edificios en altura, arquitectura comercial e industrial, que no se centran en ser originales o glamorosos sino en presentar, como siempre hemos hecho, una propuesta en la que creemos, confiamos y vivimos con absoluto y genuino profesionalismo. Alguna de Nuestras Obras:
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 30
casa el arte de construir en puertos del lago
estilo: NEO CLASICA año: 2017 superficie: 592 M2 lugar: buenos aires, P U E R T O S D E L L A G O - N O R D E LT A
Las imponentes alturas del pórtico de acceso a la casa se expresan con las columnas que enmarcan la puerta de doble hoja de forja de hierro, coronada por un gran paño vidriado fijo y con arco de medio punto subrayando la doble altura. El contra frente es un canto a la vida al aire libre, en armonía con el agua y la naturaleza. Aprovechando al máximo la ubicación y el entorno del terreno, todos los ambientes de la casa se
exteriores Se puede observar una vista privilegiada hacia el lago
PERSPECTIVA V 31
ARQUITECTURA D5
la construcción, permite que cada detalle de la vivienda luzca al máximo, con encuentros de materiales, formas y colocaciones de la terminación de excelencia. abren hacia ese exterior de privilegio. Mármoles, gargantas de yesería iluminadas, Las molduras y materiales de alta calidad, fueron seleccionados para la construcción, que se complementa con una ambientación tan sobria como elegante. La funcionalidad
ubica los ambientes íntimos en la planta alta y los sociales principales y familiares en la baja, con una integración muy actual, pero virtualmente separados gracias a la amplia superficie interior. La construcción, permite que cada detalle
de la vivienda luzca al máximo, con encuentros de materiales, formas y colocaciones de la terminación de excelencia.
QUINCHO
DEP. C
F
F
C
C
F
C
Osc
DEP. COM. DIARIO
FAMILY
ESTAR SALA MAQ.
Osc
F
Osc
COCINA
(Muebles cocina sin herrajes)
Madera
LAVADERO TENDER DEP. ESCRITORIO
D. SERV.
F
Os
PORCHE
COCHERA
COCHERA
planta baja
INSTITUCIONAL D5PERSPECTIVA ARQUITECTURA PERSPECTIVA V 32 V 32
Pร RTICO Las imponentes alturas del pรณrtico de acceso a la casa se expresan con las columnas que enmarcan la puerta de doble hoja de forja de hierro.
PERSPECTIVA V 33
ARQUITECTURA D5
Vacío sobre Galería
A
F
A
A
TERRAZA INACCESIBLE
A
Os Madera
Os
TERRAZA INACCESIBLE Os
Luz
Muro rev.Piedra
Luz
Piedra
Os
p l a n t a a lt a
ARQUITECTOS
F
Os
TERRAZA INACCESIBLE
casa art deco en pacheco golf estilo: ART DÉCO aùo: 2015 superficie: 1035 M2 lugar: buenos aires, PA C H E C O G O L F
implantacion
PERSPECTIVA V 35
planta baja
p l a n t a a lt a
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 36
casa arquitectura organica actual
estilo: CONTEMPORANEA año: 2015 superficie: 346 M2 lugar: BUENOS AIRES, BARRIO LA MARTINICA
Con formas orgánicas, la casa se asocia decididamente al entorno boscoso, logrando introducirlo aún en los ambientes más íntimos. La suite con visuales hacia las copas de los árboles goza de una privacidad abierta al verde que se extiende hasta el baño y el vestidor. La gran U invertida que atraviesa el gran muro de piedra rústica de triple altura, organiza el desarrollo de las plantas y genera expansiones hacia el exterior, en el frente y el contra frente. El contrapunto que se establece con el uso de materiales como piedra y vidrio es una fórmula a la que Jorge Tenesini apela con éxito y que, desde aquella memorable Casa que Canta (Pilar, 2008) fue aplicando en notables proyectos, tan diferentes entre sí y sin embargo tan reconocible la firma de su autor.
PERSPECTIVA V 37
INSTITUCIONAL
fachada Las fachadas componen un espectáculo en movimiento, con grandes paños vidriados y aventanamientos.
Recurriendo a pocos materiales, elegidos y naturales, las fachadas componen un espectáculo en movimiento, con grandes paños vidriados y aventanamientos que permiten fundir en una sola mirada frente y contra frente. El interior se corresponde absolutamente con el afuera, abriéndose a él y disfrutando la sensación de intimidad que le da el follaje verde. La escalera, geométrica, de acero y vidrio es una escultura sobre lecho de piedras de río. La cocina se expande hacia un gran comedor diario y tiene una réplica casi exacta en el quincho de la gran galería.
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 38
eje medianero - cerco vivo H: 1.50m
eje medianero - cerco vivo H: 1.50m
eje medianero - cerco vivo H: 1.50m
TERRENO ABSORBENTE
+0.15
Perf. y Filtro
desagüe pileta - caño Ø100 PVC a alcantarilla de frente
cerco perimetral H: 1.00m
PILETA
SOLARIUM
-0.50
10
BAÑO GALERIA
-0.05
PARRILLA
TRILLAGE H.:1.80M TENDER
2 LIVING COMEDOR
1 COCINA
4 TOILETTE
0.00
6 HALL
5 PASO
cerco perimetral H: 1.00m
3 LAVADERO
p l a n t a b a j a Planta baja
8
9 ESCRITORIO
-0.50
0.00
GARAGE SEMI-CUBIERTO
eje medianero - cerco vivo H: 1.50m
eje medianero - cerco vivo H: 1.50m
canaleta natural para desagüe pluvial a alcantarilla de frente
7 BAÑO
canaleta natural para desagüe pluvial a alcantarilla de frente
cerco perimetral H: 1.00m
PERSPECTIVA V 39
p l a n t a a lt a
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 40
Fachada En la fachada principal los rasgos del Art Déco lucen espléndidos
casa art déco en martinica estilo: ART DÉCO año: 2015 superficie: 212 M2 lugar: BUENOS AIRES, BARRIO LA MARTINICA
En la fachada principal los rasgos del Art Déco lucen espléndidos, con las alturas de los muros coronados por las molduras que lo caracterizan, así como en el gran pórtico que jerarquiza el acceso. En las aberturas, carpinterías de PVC con doble vidriado hermético aseguran la hermeticidad. En el contra frente, las líneas del estilo conviven con un importante solárium que rodea a la piscina, cercana a la casa y con desborde infinito, y con amplias zonas de parrilla y de estar, en la galería descubierta.
PERSPECTIVA V 41
ARQUITECTURA INSTITUCIONALD5 PERSPECTIVA PERSPECTIVAVV42 42
fachada En la fachada principal los rasgos del Art Déco lucen espléndidos, con las alturas de los muros coronados por las molduras que lo caracterizan, así como en el gran pórtico que jerarquiza el acceso.
PERSPECTIVA V 43
planta baja
ARQUITECTURA D5
ARQUITECTURA D5
PERSPECTIVA V 44
Paralelamente con su actividad profesional, Jorge Tenesini es miembro fundador de la banda de rock progresivo Bad Dreams primera banda latinoamericana en triunfar fuera del continente. Originarios de Argentina y formados por cinco músicos de renombre, comenzaron su prolífica carrera interpretando la música de Genesis por un período de más de 10 años, en la que lograron reconocimiento mundial tanto por los fans como por los miembros de Génesis. Siendo mencionado en el sitio web oficial de Genesis y Steve Hackett, habiendo fusionado la música de Génesis con una orquesta sinfónica y haber tocado junto al último cantante de Génesis Ray Wilson, además de ser presentado en la aplicación oficial de Génesis para iPad hecha por Armando Gallo (biógrafo). Queriendo extender sus alas aún más, salieron de su zona de confort en 2014, y lanzaron su primer álbum con su propia música original titulada “Apocalypse of the Mercy”. El álbum ganó el reconocimiento mundial entre los fanáticos del rock clásico y progresivo, y Bad Dreams abrió los show de Steve Hackett en Argentina y toco junto a Steve Rothery (Marillion) y su banda durante su etapa sudamericana. 2015 marcó un hito en la historia de Bad Dreams, cuando se convirtieron en la primera banda latinoamericana en participar en la prestigiosa celebración Cruise to the Edge, compartiendo escenario con nombres famosos de la escena prog-rock como Yes, Marillion, Mike Portnoy, Änglagård, PFM, Neal Morse Band, Lifesigns, Allan Holdsworth, y muchos otros; Realizando dos conciertos muy exitosos frente a una audiencia que desconocía la banda y la recibió muy calurosamente con ovaciones de pie. Después de Cruise to the Edge la banda tocó un show en Miami, y luego se embarcó en una gira tremendamente fructífera de Centroamérica, visitando Panamá, Guatemala, Honduras y El Salvador, antes de encerrarse para comenzar a trabajar en su segundo álbum titulado “Deja Vú Y lanzado mundialmente en noviembre de 2016. El nuevo álbum conto con Steve Rothery como invitado especial, que interpreta un solo de guitarra de otro mundo en la pista del título del álbum. Bad Dreams ha sido una vez más invitado al Cruise to the Edge 2017, esta vez de nuevo incluyéndose en la crema del prog-rock con nombres como Steve Hackett, John Wetton, Kansas, Tony Levin, Mike Portnoy, Barba de Spock, banda de Neal Morse, Scott Henderson, Änglagård, Haken y así sucesivamente.
PERSPECTIVA V 45
INSTITUCIONAL
03 patrimonio arquitectos y arte
PATRIMONIO ARQUITECTOS Y ARTE
e p c o
PERSPECTIVA V 46
l a t r i m o n i o o m o p o r t u n i d a d Nani Arias Incollá Profesor Arquitecto
Es muy frecuente encontrar asociado el término de patrimonio - sustantivo - a varios adjetivos muy heterogéneos tales como histórico, arqueológico, rural, urbano, industrial, moderno, material ,inmaterial, de la humanidad, etc. Pero, que conceptos abarca el patrimonio para “convivir” con todos esos adjetivos ?.
ahora bien, la determinación de “que es” y que “no es” patrimonio, surge a partir de la valoración. Si entendemos por patrimonio cultural al conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia, así como al producto de la creatividad humana que se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación, es evidente que puede convivir y contener a toda esa pluralidad. Ahora bien, la determinación de “que es” y que “no es” patrimonio, surge a partir de la valoración. Es decir, son las personas y las
comunidades las que elevan al status de patrimonio, a edificios, sitios y manifestaciones culturales, otorgándoles dimensión social y humana a través de valores como el simbólico, emotivo, económico, de utilidad, educativa, entre otros. Y lo hacen a efectos de su protección y conservación y transmisión. Obviamente, siempre la valoración implica selección y ponderación. La dimensión social del patrimonio nos plantea la imposibilidad que exista una cultura sin patrimonio y una sociedad sin memoria. Es decir, la cultura no sólo esta generando lo que será patrimonio del futuro, sino también está configurando lo que ya es una realidad que ha comenzado a construirse, que ha iniciado su vida porque ,en definitiva, el patrimonio es una realidad viva y en constante transformación. Cada época, cada generación proyecta cambios materiales y espirituales sobre el patrimonio. Por eso, tenemos la enorme responsabilidad no sólo de asumir la cultura del pasado como herencia, sino también de aportar y acrecentar a la cultura del presente, que será legada y transmitida al futuro. En las últimas décadas asistimos a una ampliación significativa del concepto de patrimonio, tanto en lo geográfico, como en lo cronológico y lo tipológico. De la noción de
museo de arte moderno Ubicado en el emblemĂĄtico barrio de San Telmo, el Moderno exhibe -durante todo el aĂąo- obras de arte argentino e internacional.
PATRIMONIO ARQUITECTOS Y ARTE
PERSPECTIVA V 48
usina del arte La Usina del Arte es un centro cultural y sala de espectáculos que ocupa el edificio de la vieja Usina Don Pedro de Mendoza en el barrio de La Boca.
e n t e n d e m o s p o r p a t r i m o n i o c u lt u r a l a l c o n j u n t o d e bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano. edificio aislado se pasó a la de conjunto , de la noción de monumento referida sólo a grandes obras, se incluyó a obras sencillas y modestas que han adquirido con el tiempo un significado cultural, en donde lo que vale es el carácter de testimonio. Hoy, se incluye dentro de lo patrimonial a paisajes, sitios históricos, lugares de la memoria, expresiones y manifestaciones como la música, la gastronomía, las celebraciones y festividades, técnicas y habilidades, así como a los espacios culturales. Esta integración del patrimonio cultural, material e inmaterial fue marcada por las Convenciones Internacionales de la UNESCO. La de 1972, para la “Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, a la que 20 años después se le agrega el concepto de Paisajes Culturales y la del 2003, para la “Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inma-
terial”.Esta apertura, en paralelo al posicionamiento del turismo cultural, ayudó a convertir a los recursos patrimoniales en una diversificada oferta turística a nivel mundial, regional y local, lo que dio lugar a la captación de nuevos segmentos de la demanda a partir de la incorporación de productos basados en el patrimonio cultural, así como a contribuir al desarrollo sustentable de las comunidades locales. Pero no podemos soslayar que conservar, salvaguardar y gerenciar este patrimonio, implica instalar el tema en las agendas públicas y políticas. Políticas culturales estructuradas y planificadas que deben ser independientes de los cambios de gobierno, es decir, deben ser continuas y trazadas a mediano y largo plazo . En nuestro país se da una situación ambigua, por un lado no podemos negar que
en las últimas décadas, se ha instalado al patrimonio en la agenda y plataforma de muchos políticos, la prensa ha dedicado y dedica espacio al patrimonio, dejó de ser un tema de especialistas, hay mas concientización por parte de la sociedad civil pero, por otro lado, no se aprecian lo suficiente, resultados concretos. Por lo común, asistimos a políticas erráticas, de corto plazo y sin mediar , la mayoría de las veces, un mínimo diálogo, entre áreas sustantivas como las de Planeamiento Urbano y Preservación Patrimonial. Es evidente el conflicto de intereses y la falta de diálogo entre los que priorizan el rédito económico, movido por una feroz presión inmobiliaria, desafectando zonas o edificios protegidos para dar pie a inversiones de gran calibre que no solamente ponen en desequilibrio paisajes y áreas históricas de la ciudad, sino
PERSPECTIVA V 49
que resultan inconsultas al no pasar por otros canales de decisión y opinión como la legislatura, las audiencias públicas, los estudios de impacto ambiental, etc. La ciudad es la forma más inteligente de construcción y agregación que la historia de la humanidad ha logrado expresar. Agrupación de intereses económicos, comerciales, pero además intereses colectivos, de pertenencia e identidad. No podemos pensar en ciudades muertas, necesitamos que tengan plena vitalidad, manteniendo su genius loci, su esencia y carácter, que las hace únicas y singulares. Es aquí, donde los arquitectos que intervenimos en ella debemos dejar la huella contemporánea de nuestro tiempo. Como dijo Carlo Scarpa “ el único modo de respetar el pasado es aquel de ser auténticamente moderno”. Hoy, los arquitectos nos enfrentamos a un amplio universo de proyectos de arquitectura nueva así como operar en edificios existentes. Tenemos que transitar binomios como tradición-modernidad; nuevo-viejo, identidad-innovación. La demolición de edificios, los cuadros de deterioro y abandono, la posibilidad de transformación y modernización, han comenzado a jugar ,en las últimas décadas, un papel decisivo en la economía de mercado. La conservación ( restauración, reciclaje, refuncionalización, puesta en valor) se torna rentable y produce plusvalía para la ciudad a partir de una moderna reconversión del pasado. Más aún, entendiendo al patrimonio como una oportunidad, lejos de entenderlo como una carga.
PATRIMONIO ARQUITECTOS Y ARTE
Podemos mencionar sobradas intervenciones contemporáneas donde la calidad arquitectónica del proyecto equipara la calidad arquitectónica del edificio existente. A modo de ejemplo la Pinacoteca del Estado de San Pablo, el Nuevo Museo de Berlín, el Templo- Catedral de Pozzuoli, la Tate Gallery en Londres, y en nuestro país, donde se ha ido instalando, lenta pero seguramente, una cultura de la conservación, el Ateneo Grand Splendid, el Centro Metropolitano de Diseño, el Museo Xul Solar, el MAMBA, el Teatro Colon, el Museo de la Casa Rosada, la Usina del Arte , el CCK, entre otros. Es decir, la fase mas importante del arquitecto frente a los problemas relacionados con el patrimonio cultural - arquitectónico y urbano- es el de las “intervenciones” que contemplan la suma de criterios, conocimientos, sensibilidad , puestos de manifiesto en la actuación profesional y que se hace evidente en el resultado cualitativo de su intervención. Por último quiero resaltar la política de asesoramiento y promoción de proyectos para la valoración del patrimonio arquitectónico y urbano que ha encarado el CAPBA, Distrito V, para las 22 localidades que lo conforman, iniciado a partir de la firma de un Convenio firmado en el año 2015 con el CICOP Argentina, Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, favoreciendo el intercambio y la cooperación multidisciplinar y generando para ello el Espacio de Patrimonio del Colegio. Y por supuesto celebrar la aparición de la Revista y la decisión de dedicar una columna al tema Patrimonio.
ateneo grand splendid Fue elegida por el diario británico The Guardian como la segunda librería más importante del mundo.
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 50
g u s t a v o n a v o n e el mundo del arte no me era ajeno; me interesaba mucho como un complemento de la arquitectura, como una integración.
1.Autodefinido como “arquitecto y artista plástico”, le preguntamos al colega cuál de esas dos pasiones fue primera. Fueron paralelas. Desde que estudiaba, mis dibujos de presentación guardaban relación con las artes plásticas. Mi primera obra pictórica la presenté en la 1ª Bienal de Artes Plásticas de la Universidad de Morón, en octubre de 1990. La obra se denominaba “Opus uno”, sencillamente porque era mi primera pintura, y gané el 1er premio de ese concurso. Aún recuerdo que lo pinte sobre mi tablero de dibujo de arquitecto, y en algún sentido fue como una metáfora de lo que sucedería con mi estudio de arquitectura. El mundo del arte no me era ajeno; me interesaba mucho como un complemento de la arquitectura, como una integración. Hasta 1993 gane muchas menciones y premios, pero sin duda para mí el 1er Premio de la Bienal Internacional de Buenos Aires, en
el concurso de dibujos de Arquitectos Iberoamericanos, fue lo máximo. Alli hice por primera vez La Bombonera, allí nació en una madrugada un recuerdo de la infancia, que hoy me identifica y me define como artista. Esos concursos y esas pinturas iniciales fueron el andamiaje del pintor que hoy soy. 2. ¿Por qué la Bombonera? No la elegí como tema, sino que vino a mi como un destino. De chico, cuando no podía dormir me decían que pensara en algo lindo para conciliar el sueño, y yo pensaba en la Bombonera, no por el futbol, sino por el lugar en si mismo, El viaje era como una peregrinación a una catedral pagana con otros ritos, con otras ceremonias. Celebro un recuerdo de la niñez y en él, la increíble arquitectura del templo de hormigón. Hace 25 años que pinto el estadio en todas las formas posibles, y gracias a ello expuse en
PERSPECTIVA V 51
lugares como Miami, Estocolmo o Paris. y en distintos lugares de la Argentina. Me han filmado varias veces para documentales en el estadio; han escrito sobre mi y mi obra en La Bombonera el Libro de Oro, donde me consideran continuador de la obra de Quinquela y Pérez Celis en relación con el estadio. Otro libro, editado por el Consejo profesional de Ingeniería Civil, dedicado a la obra del Ing. Delpini, incluye mis pinturas y dibujos sobre la Bombonera. Realicé varias muestras individuales en el Hall Central del Estadio y en otros ámbitos del Club, y en el Museo de Bellas Artes de La Boca Benito Quinquela Martín, al cual he donado dos cuadros –de la Bombonera- que hoy integran su colección permanente. El croquis de la Bombonera es un rasgo habitual, casi mecánico en mí: en un café, en cualquier pausa y en cualquier lugar del mundo.
INSTITUCIONAL
la bombonera Obras llevadas a cabo en conjunto con personas tales como: Quinquela, Perez Celis.
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 52
libro arte, arquitectura y patrimonio Navone llevo a cabo la pintura de 25 Iglesias relacionadas con el Distrito V
3. ¿Te dedicaste a la docencia? Si, es algo que me apasiona, he sido varios años docente de diseño y de plástica en escuelas secundarias. Actualmente doy cursos en universidades y colegios de arquitectos sobre Croquis arquitectónico, y charlas sobre visión artística y creatividad, basado en mi trabajo de tesis sobre morfologia.
Me gusta un pensamiento de Rómulo Maccio, cuando dice que no piensa en el espectador y ni siquiera en él. 4. ¿Qué esperas del espectador de tu obra? Me gusta un pensamiento de Rómulo Maccio, cuando dice que no piensa en el espectador y ni siquiera en él. Así se es realmente libre y se siente si la propai obra tiene algún valor o no. No me intimida alejarme de los círculos de moda, no me condiciona cuando pinto. Me importa que el espectador me entienda, que sienta desde dónde hago la obra. En este sentido a veces me hacen ver cosas que yo no considero tanto en mi obra, o ponderan algún aspecto que para mi es menor, pero al escucharlo lo tengo muy en cuenta. Tal vez lo que espero del espectador sea eso, desde su óptica, ver mejor mi propia obra. Por eso las muestras son siempre un enorme desafío y una gran sorpresa, pues uno sale enriquecido. En el caso de mis obras relacionadas con la Bombonera, he escuchado comentarios de todo
tipo, desde hinchas, críticos o empresarios, y todos coinciden en la palabra “vida”. En ese sentido siento que esa obra tiene una identidad que me supera. 5. ¿Cómo fue tu experiencia en el exterior del país? Una de las más fuertes fue pintar frente a la catedral de Chartres, y exponer en la Municipalidad de esa ciudad. En paralelo con las obras sobre la Bombonera, yo venían pintando la Basílica de Lujan, mi ciudad natal y donde están enraizados mis orígenes familiares. También con la Basílica y sus variaciones, había ganado varios premios y había sido seleccionado para exposiciones y Salones. El más reciente fue el Salón Nacional de Arte Sacro en 2016. Pero en 2011, el alcalde de Chartres conoció mi obra lujanense, y no dudo en invitarme a exponer en su ciudad. Allí los chartrenses creyeron ver su catedral en mis pinturas, cuando en realidad era Luján. Fue muy enriquecedor y emotivo pintar a los pies de la catedral de Chartes frente a cientos de turistas, registrado en imágenes por la televisión francesa, y con una muestra que despertó el interés de medios regionales, todo en el marco de la Hermandad Chartres-Luján, de la que fui artista representante. Luego vinieron muestras en Paris –en la embajada argentina- y Estocolmo; antes habían sido en Miami varias veces, Nueva York, Punta del Este, y en breve Kuala Lumpur.
PERSPECTIVA V 53
6. ¿Alguna experiencia que combine arquitectura y arte? Como corolario, el resumen o síntesis es el trabajo que he desarrollado entre 2008 y 2013 en la Colonia Nacional Dr Montes de Oca, hospital y asilo de débiles mentales en el partido de Torres, Lujan. Allí, más de 15 pabellones fueron rehabilitados para el uso activo aplicando criterios de color como proceso terapéutico que, desde la arquitectura, se expandió a la imagen toda de la Colonia. Esta experiencia –que continuó con un proyecto para el hospital Erasme de Francia, y hoy se concretará con el Centro provncial de adicciones y discapacidad mental de Ushuaia-, dio origen al programa Arquitectura Membranal Programática, de mi autoría. Otro punto de contacto entre la metarialidad arquitectónica y el arte, son los varios monumentos conmemorativos que he realizado. El primero, para el Centenario de la Colonia Montes de Oca; el segundo, “Señales para la Hermandad”, para el Jumelage Chartres-Luján, en el Parque Ameghino de Luján. Recientemente, HEROES DEL PUEBLO Monumento para los Bomberos Voluntarios de Gral. Rodríguez y, en proyec-
colonia montes de oca Trabajo realizado en esta colonia que aloja enfermos psiquiatricos.
toa inaugurar en octubre próximo el dedicado a la Virgen de Lujan, en honor en la última etapa de la Peregrinación a la Basílica, al pasar por Gral. Rodríguez. Los dos últimos fueron realizados desde mi cargo de Director de Patrimonio y Obras Especiales de Gral Rodríguez. 7. ¿Y la relación entre arquitectura, arte y patrimonio? Eso se plasmó en una programa del CAPBA V: n este viaje de dos años y medio que empezó en Mercedes y concluyó en Navarro, se relevaron 22 iglesias de 22 ciudades bonaerenses, pertenecientes a 4 diócesis, que se ubican en los partidos que integran el DV, más las catedrales de Azul y 9 de Julio por tener en sus diócesis iglesias dentro de partidos pertenecientes al DV. Fui convocado para esta iniciativa del Presidente del CAPBA V, Arq. Jorge García, para realizar este programa como un acontecimiento artístico y de color, que se proponía concientizar sobre la importancia de la salvaguarda y protección del patrimonio local, y como presentación de las actividades del Colegio referidas a la temática. Como mencioné antes, yo había realizado en años anteriores
PATRIMONIO ARQUITECTOS Y ARTE
PATRIMONIO ARQUITECTOS Y ARTE
PERSPECTIVA V 54
una acción similar, retratando in situ y con la presencia de los habitantes del lugar y la prensa, las catedrales de Luján y Chartres. Algunos de los retratos comenzaron como apuntes a carbonilla, empiezo repitiendo el proceso de construcción: basamento, desarrollo, remates, cúpula, torres, ornamentación. Evoco el proceso de construcción y a la vez me interiorizo de sus advocaciones e historias particulares. Este peregrinar fue acompañado por otro, más personal pero milagrosamente relacionado con este Inter-temple: encontrar mis raíces con arquitectos apostólicos como
colonia montes de oca Trabajo realizado en esta colonia que aloja enfermos psiquiatricos.
Gian Domenico y Francesco Navone, que proyectaron, construyeron, remodelaron y recuperaron iglesias en suelo italiano durante los siglos XVIII y XIX. Iglesias aquellas que de algún modo, fueron las precursoras e inspiradoras de las de la pampa bonaerense en tiempos ligeramente posteriores, y que, como las italianas, al día de hoy producen el milagro de conmover a quienes las conocen, sean o no feligreses, como resultado de la mayor de las artes, la Arquitectura.
PERSPECTIVA V 55
INSTITUCIONAL
04 perspectivas urbanas
martin ortellado & victoria calcagno
a g u a s a b i e r t a s Trabajo y propuesta para la Ciudad de Bragado en el marco del Instituto de Estudios Urbanos Distrito 5
objeto: Relevamiento, diagnóstico y propuesta de plan integral y políticas de estado para el Parque General San Martín y Laguna de Bragado.
etapa de relevamiento:
etapas: Relevamiento: - Físico: Fotografías / Estado general del sector (concesiones, espacios verdes, circulaciones, edificios, etc.) / Funcionamiento - Normativo: Proyectos vigentes / Ordenanzas / Políticas de estado - Diagnóstico: Estado general, físico e institucional del Parque y la Laguna.
- Propuesta: - Ambiental - Educativa - Cultural - Turística - Deportiva - Institucional y legislativa
PERSPECTIVA V 57
etapa de diagnóstico: - Mal estado en general de edificios (salvo excepciones), espacio verde, espejo de agua, costas y riberas. - Circulación y accesos insuficientes en días y horas pico. - Negación de la costa (“espaldas al agua”). - Ausencia de infraestructura turística, recreativa y deportiva. - Mal estado e insuficiencia de los servicios sanitarios. - Ausencia de personal que asista a visitantes. - Ausencia de oferta educativa y cultural. - Ausencia de planificación integral tendiente a conservar y aprovechar el sector.
etapa propuesta integral: Ambiental: - Recuperación y limpieza del Parque, costas y riberas. - Limpieza del espejo de agua (personal municipal/brigadistas). - Concientización y apoyo para la no depredación de los ámbitos naturales e intervenidos. - Provisión del equipamiento necesario para recoger residuos en el área de intervención (containers, etc). Educativa: - Permanencia periódica de establecimientos educativos en el área. - Generación de espacios y centros de interpretación ambiental e histórica dentro del predio. - Generación de espacios de aprendizaje y ejecución de técnicas naturales (huertas). Cultural: - Espacios de usos múltiples al aire libre para espectáculos tales como cine, teatro, performances, muestras, conciertos, etc. Turística: Pesca - Mantenimiento de las costas y riberas. - Mantenimiento del espejo de agua. - Acceso nuevo en camino real a Mechita para pescadores. - Pesca: Ampliación y ordenamiento de la llamada rotonda “De los botes”. - Pesca: Servicios de agua potable, baños y proveeduría. - Pesca: Club de Pesca San Ramón (mantener). Turística: - Generación de área exclusiva para carpas y bungalows, con servicios propios de baños con duchas y electricidad. - La propuesta es instalarlo en el actual predio de la Fiesta del Caballo, reubicando éste en la ex cancha de Rugby.
PERSPECTIVAS URBANAS
Turística: - Generación de multiespacio “Rotonda Mirador” (estar, juegos, ferias, alquiler de botes, skate park, etc.) Lugar: ruinas de discoteca Kanaima. - Generación de zona de “circulación lenta” (asfalto con boulevard y reductores) para rollers, bicisendas y juegos. - Generación de paseo costero “Malecón Natural”, desde bifurcación al Náutico y hasta la rotonda natural (bosque de Aristi), pasando por 2 puentes peatonales. Propuesta de paradores naturales mantenidos por empresas. Deportiva: Sede: - Actual Club Náutico (recuperación del edificio). - Deportes acuáticos: kayak, wind surf, kite surf (escuelas). - Eventos deportivos y sociales. - Gastronomía y proveeduría. - Guardería náutica. - Opción de alojamiento o camping (acotado). Eventos: Sede: - Reubicación predio Fiesta Provincial del Caballo en ex cancha de rugby (domas, jineteadas, espectáculos de magnitud). - Servicios necesarios (podio, alambrados, etc.) Operativa: : - Personal de mantenimiento, limpieza, vigilancia y recorrido (2 turnos).- Servicios necesarios (podio, alambrados, etc.) Normativa: - Creación de dirección o subsecretaría para el Parque. - Legislación / paquete de ordenanzas tendiente a la implementación del plan integral como política de estado
PERSPECTIVAS URBANAS
PERSPECTIVA V 58
PERSPECTIVA V 59
PERSPECTIVAS URBANAS
PERSPECTIVAS URBANAS
PERSPECTIVA V 60
aspectos complementarios: Legislativa: : - Ordenanzas / Usos del suelo - Gerencia del parque - Concesiones Ambiental: - Rescate, preservación y reforestación - Limpieza y Mantenimiento / Monitoreo (Basura Cero) - Equipamiento
Educativa: - Conciencia / Pertenencia (Escuelas) - Centro de interpretación / Aulas vivas - Eventos educativos Turística: - Alojamiento (camping, bungalows) / Miniturismo (parrillas)- Pesca: Ampliación y ordenamiento de la llamada rotonda “De los
botes”. - Eventos (F.P. Caballo / Conciertos) - Optimización espejo de agua (Pesca) Deportiva / Recreativa: - Deportes acuáticos (Escuelas, guarderías) - Deportes alternativos - Colonia de vacaciones / Piletas municipales - Paradores
PERSPECTIVA V 61
PERSPECTIVAS URBANAS
PERSPECTIVAS URBANAS
PERSPECTIVA V 62
PERSPECTIVA V 63
INSTITUCIONAL
05 costo de la construccion
COSTO DE LA CONSTRUCCION
PERSPECTIVA V 64
construccion en la region del distrito v
C O S T O D E L
M 2
D E
C O N S T R U C C I Ó N
PERSPECTIVA V 65
El costo representa a un modelo realizado en la modalidad tradicional, en la zona abarcada por el Distrito 5 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires para una Vivienda unifamiliar de 120 m2 compuesta por 3 dormitorios, sala de estar, cocina, lavadero, baño, toilette y garaje en una sola planta. Los precios se obtienen de promediar los distintos precios que se surgen de la encuesta realizada por Perspectiva V.
COSTO DE LA CONSTRUCCION
Criterios de Verdad: Los valores expuestos a continuación, no pueden tomarse para una obra en particular ya que son calculados para una determinada vivienda. Son valores orientativos para poder obtener un punto de apoyo para la obra a realizar.
La Zonas que determinadas representan, entre otras, a ciudades como:
No incluyen: Costos del terreno, IVA de materiales y de venta, Honorarios Profesionales, Tasas o sellos municipales y provinciales o beneficios empresariales o costos de venta.
Zona Sur: Chivilcoy, Bragado, 25 de Mayo
Zona Norte: Zárate, Campana, Escobar Zona Centro: Lujan, Pilar, Mercedes
RUBRO Rubro Zona Norte
%
%
Item
Descripción
01
Trabajos preliminares
225,13
02
Movimiento de suelos
486,83
1,73
589,00
1,86
472,97
1,63
03
Fundaciones
1.269,14
4,51
1.260,33
3,98
1.175,16
4,05
04
Estructura resistentes
2.622,71
9,32
3.239,49
10,23
2.948,06
10,16
05
Mamposterias
4.116,98
14,63
4.927,33
15,56
4.433,70
15,28
06
Aislaciones
782,31
2,78
734,67
2,32
647,06
07
Revoques
3.942,50
14,01
4.442,83
14,03
4.088,41
08
Solados
2.068,34
7,35
2.362,33
7,46
2.132,70
7,35
09
Cubiertas
4.510,95
16,03
5.000,16
15,79
4.578,78
15,78
10
Cielorrasos
683,82
2,43
832,83
2,63
850,18
2,93
11
Revestimientos
413,67
1,47
354,67
1,12
446,85
1,54
12
Carpinterias con colocación
1.888,24
6,71
2.131,16
6,73
2.074,67
7,15
13
Instal. Agua fría y caliente
408,04
1,45
459,17
1,45
377,21
1,30
14
Artef. Sanitarios y grifería
317,99
1,13
373,67
1,18
359,80
1,24
15
Desagues cloacales
438,99
1,56
399,00
1,26
345,29
1,19
16
Instalacion de gas
672,56
2,39
794,83
2,51
745,72
2,57
17
Instalacion electrica
709,14
2,52
807,50
2,55
690,59
2,38
18
Pinturas
2.054,27
7,30
2.124,83
6,71
1.917,98
6,61
19
Vidrios
275,78
0,98
291,33
0,92
278,56
0,96
20
Varios
253,27
Total
28.140,65
0,80
0,90 100,00
Zona Centro 256,50
285,00 31.666,62
% 0,81
0,90 100,00
Zona Sur 200,21
252,44 29.016,36
0,69
2,23 14,09
0,87 100,00
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 66
PERSPECTIVA V 67
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 68
PERSPECTIVA V 69
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL
PERSPECTIVA V 70
PERSPECTIVA V 71
INSTITUCIONAL