01/ 2016
HAPPINESS ABILITIES
11/07/2016
FELICIDAD: MÁS ALLÁ DE LA EMOCIÓN POSITIVA
By Andrés Aljure Saab Miembro del Advisory Board de Branward
En el ámbito empresarial actual el desarrollo del concepto de Felicidad es considerado como secundario debido a la falta de una visión ampliada de la propia noción y sus implicaciones.
/ La felicidad es como un “traje a medida de cada uno” dependiendo de sus características propias, sus actividades, su entorno y/o sus propósitos.
La realidad es que la felicidad puede ser entendida bajo diversas perspectivas, pero todas ellas afectan tanto al terreno personal como al profesional. Algunos científicos y divulgadores como Eduardo Punset (economista, abogado y comunicador científico) la definen como la ausencia de temor; otros como Tal Ben- Shahar (profesor de Felicidad de la Universidad de Harvard, doctor en comportamiento organizacional) la definen como la vivencia de una vida con propósito y que al mismo tiempo se disfruta; otros como Luis Rojas Marcos (psiquiatra) la entienden como la vivencia de una vida satisfactoria en general. Lo que es cierto es que, según los resultados del estudio de la doctora Lyubomirsky, e independientemente de la definición por la que nos inclinemos, la felicidad es como un “traje a medida de cada uno” dependiendo de sus características propias, sus actividades, su entorno y/o sus propósitos. Deriva en un 40% de nuestras actividades intencionales y tan sólo en un 10% de factores externos: la genética no se puede cambiar, ¡los niveles de felicidad sí!. El hecho de que los factores genéticos sean inmodificables no significa que no se puedan mejorar los niveles de felicidad. Podemos aprender y entrenarnos para incrementar nuestros niveles de felicidad, a pesar de tener un valor de referencia dado por factores genéticos.
branward.com © 2016 Branward ® All rights reserved.
(01)