� �·
LA AVENTURERA
DE BENELLI
181502
$SUZUKI
i ., )
TU PRIMERA G!!!fiX-� HE�ENCIA i:JE?D�TIVA
Estrenala desde
12 y hasta 48 meses
con pagos mensuales desde
*$1,503.
Aplican restricciones
suzuki.com.mx
f
SuzukiMotosMexico
� suzukimotos_mex
Youin suzukimotos
BAJA CALIFORNIA · CAMPECHE · CDMX· CHIAPAS · CHIHUAHUA· COAHUllA · COLIMA· DURANGO· ESTADO DE MÉXICO · GUANAJUATO · GUERRERO · HIDALGO · JALISCO· MICHOACÁN· MORELOS· NAYARIT · NUEVO LEÓN· OAXACA · PUEBlA· QUERÉTARO· QUINTANA ROO · SINALOA · SONORA· TAMAULIPAS · VERACRUZ· YUCATÁN · ZACATECAS
EDITORIAL
A R
El crecimiento sostenido en la venta de motocicletas desde el , ha propiciado un parque vehicular de más de millones de motocicletas, seg n datos no oficiales. De acuerdo con las ltimas cifras del aportadas por el nstituto Nacional de Estadística y eografía NE , solo se tiene el registro de 3 millones de unidades. La mitad de las motos que circulan en el país, no cuentan con historial fidedigno de cuándo y cómo entraron al país al no existir un registro federal de motocicletas. asta hace dos años la sociación exicana de la ndustria utomotriz , era la encargada de aglutinar a empresas fabricantes y empresas importadores para llevar un registro estadístico de las unidades que se vendían en el país, por entidad y el origen de estás.Sin embargo, la solo pudo concentrar a de las 45 marcas de motocicletas que se comercializan en xico, y que solo de las ventas totales. Por esa razón la sociación representaban el 3 decidió desistir de agrupar en una organización a todos los distribuidores de motocicletas en el país. Desde la salida de la nadie ha tenido la intención de integrar a las marcas de motocicleta en una sola c pula empresarial. ntes este vacío estadístico, legal por parte de la Secretaria de acienda y r dito P blico S P y la Secretaria de Economía SE que han dejado entrar a territorio nacional un sinfín de marcas de motocicletas principalmente de hina, ndia y rasil que han inundado el mercado de motos de dudosa procedencia. Sin aportar datos que ayuden a hacer una mapa geográfico, estadístico y por tipo de modelo que puedan aportar cifras claras de cuántas motos existen en la Rep blica exicana. Tendrán las autoridades competentes que poner en orden en el sector de las motos cuando vemos que en se van a vender más de 5 mil unidades que se habrá de sumar al parque vehicular que esta fuera de control para todos. El gobierno federal tiene frente a sus ojos una alternativa importante para recaudar ingresos tributarios que podrían utilizarse para norma este sector y que podría ser una buena opción como alternativa de movilidad, siempre y cuando est en orden.
A
ONO
N
R
AN A
R
ND AN
6
R
R
ND EN EL
UND
RUPELST NS Y
6
RUTE ND TTLES
2 26 33 3
RTE
R
R L TE
UE D L T
T RN R
EN SU U
T RS
T E EN
R P V R
DIRECTORIO LERY S R D Dirección omercial
mándanos un correo a
ERN RD Editor
END
RU Relaciones P blicas
D LE
L
R ET N R Y ar eting y Diseño LT logger
faceboo
p .com ra
RYTER olaborador U ER T olaborador
Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido, imágenes o fotografías sin previa autorización por escrito del editor. rap arranca hica No. 3 nt 5, ol. San uan Totoltepec, Naucalpan de uárez, Edo. de xico, P 53 . Tel fono 55 5 334 . Los artículos firm dos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la publica ción. ertificado de Reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el nstituto Nacional de Derechos de utor en trámite. ertificado de licitud de título y contenido otorgado por la comi sión calificadora de publicaciones y revistas ilustradas en trámite. ertificado de derechos de uso exclusivo de marca otorgado por el nstituto exicano de la Propiedad ndustrial en trámite.
L ST
R R otografía
brap revista
R DR Test Rider
UL R
RUS URRE Test Rider
NUEVA
prilia Tuono V4
RR
Un paso más allá de las na ed Si además de querer una moto na ed deportiva, lo quieres absolutamente todo, tendrás que echar un vistazo a la prilia Tuono V4 RR tambi n tienes una versión actory a n más equipada . La firma de Noale ha querido ir más allá de sus más directos rivales y ha añadido de serie a la Tuono el más sofisticado sistema de sus pensiones electrónicas del mercado, rubricado por hlins, que aseguran un buen comportamiento en pista, en carretera y un elevado nivel de confort. La electrónica de la Tuono no se queda ahí, porque añade el pac PR con control de tracción que se puede ajustar sobre la marcha y sin necesidad de soltar el puño del gas en ocho modos, control de caballitos , control de aceleración desde parado launch control en tres modos, asistencia al cambio tanto en subida como en bajada de marchas, control de velocidad para cuando circulemos por Pit Lane y control de crucero. Tambi n encontrarás en la Tuono sistema de asistencia a la frenada S en curva, con la ltima generación de controladores de osch. El motor de la prilia es un V4 a 5 grados inspirado en la experiencia en de la marca italiana en los mundiales de oto P y de S , de 5 cv, alguno menos que la RSV4 R , pero con un funcionamiento más progresivo y eficaz en carretera gracias a un mejor comportamiento en medios y bajos. uenta con cuatro modos de conducción Sport, Trac y Race, el ltimo de los cuales da rienda suelta a toda la potencia que es capaz de dar este V4. El cuadro de instrumentos, una pantalla T T de color, cambia en función si lo vamos a usar en circuito o en carretera, ofrenciendo una extraordinaria información. En circuito puedes almacenar las configuraciones de los principales trazados, algo que te ayudará a la hora de tener un punto de partida para configurar tu moto a cada uno de ellos. Pero lo mejor de la nueva aprilia Tuono es su sistema de suspensiones electrónicas. Las posibilidades de configuración son casi ilimitadas, logrando que la moto se adapte constantemente a nuestras necesidades en aceleración, frenada o ángulo. La calibración de las suspensioens, a trav s del cuadro de mandos, es muy intuitiva y sencilla e interactua con el modo de conducción que hayamos seleccionado o en el circuito el que nos encontremos.
6
INDUSTRIA HONDA EN EL MUNDO: La marca del ala dorada
La trayectoria de Honda, la ha consolidado como una de las compañías más reconocidas en el mercado a nivel mundial, así que hagamos un recorrido por ella y sus avances tecnológicos dentro y fuera de la industria motera. Sin duda, uno de los aspectos más importantes de la Marca: Honda en el mundo, se remonta a 1946, fecha en la que Soichiro Honda mostró al público su primera motocicleta, llamada Honda S; lanzamiento que abriría paso a la creación de un nuevo motor de 50 centímetros cúbicos que se conoció como A-Type. En 1948 Soichiro fundó Honda Motor Company Limited y un año después presentó al mercado la E-Type Dream, la cual sería su primera motocicleta como compañía, posteriormente cambió su nombre a Honda Dream-D y ya en 1951 diseñó un nuevo motor de 4 tiempos, este poseía un cilindraje de 146 CC llamado E-Type Dreams. Aquellos diseños sería tan solo el preámbulo para muchos de las innovaciones que marcarían la historia de la compañía, tales como la C 100 Super Cub y la 250SA Dream, la cual fue el primer modelo en tener un motor OHC (árbol de levas en culata) de un solo cilindro. Así mismo, factores como la alta funcionalidad de sus productos y los avances tecnológicos que ha logrado Honda a lo largo del tiempo, la han convertido en una de las empresas automotrices más importantes. Cabe aclarar, que la compañía concibe todas sus creaciones como una oportunidad de contribuir a la movilidad sostenible, dando paso a que cada producto se convierta en tecnología completamente limpia.
Ahora, hagamos un recorrido por algunos de los lanzamientos más importantes de Honda en los últimos años,
Africa Twin Enduro Sports Concept: Con un aspecto mucho más deportivo, este prototipo llega con un diseño mucho más ligero y endurero; gracias a su nuevo faro delantero, el parabrisas recortado, los carenados, paneles de fibra de carbono, el asiento más estrecho y el escape Termignoni.
Honda CB1100TR Concept: Con una combinación del estilo vintage y el flat-track, este modelo parece ser un guiño hacia las influencias que están haciendo surgir este deporte como una disciplina en la que se puede participar alrededor del mundo.
•
onda Neo Sports
af
oncept
Este prototipo combina lo mejor de dos mundos, su estilo af Racer y sus características na ed son la oportunidad perfecta para quienes quieren reflejar la elegancia de su estilo en dos ruedas.
Robot
umanoide
En el campo de la robótica, onda ha creado el primer robot humanoide con tecnología para el comportamiento autónomo, vinculando características de reconocimiento del entorno exterior y equilibrio en su postura; lo que le permite adaptarse fácilmente a su entorno y tomar decisiones propias. on este proyecto, onda reitera una vez más su compromiso con la sociedad, al hacer uso de la tecnología para aumentar la calidad de vida de las personas.
11,1:,
Entrando al sector a reo, onda 4 onda et, es la apuesta de la compañía por crear un avión jet corporativo con la capacidad de hacer vuelos internacionales usando menos combustible que los aviones ya existentes. ue hasta el 5 de julio del que onda anunció la comercialización de este jet, el cual sería producido en la empresa onda ircraft ompany, sin embargo su primer vuelo se realizaría en el , para así dar paso a una producción mucho más amplia.
Por otro lado, onda no solo trabaja desde el desarrollo tecnológico de sus productos, tambi n centra sus esfuerzos en contrarrestar el cambio climático, promoviendo el uso eficiente de los recursos energ ticos. lgunos de los avances más significativos en su estrategia por mejorar la eficiencia energ tica de sus productos, pertenecen al campo de la emisión de , logrando reducirla en un 5, coches , ,4 motocicletas y 4, productos de fuerza .
8
UN DÍA CON...
La primera vez que me subí a mi motocicleta,
gracias
a la
insistencia de mi buen amigo – llamado Ignacio-, sentí una electricidad especial. Al principio no estaba convencida de mi capacidad como piloto de una maquina tan poderosa; pues tenia frente a mi a un potro de metal que debía y quería domar...Y lo hice! Hace ya unos cinco meses que me convertí en mujer piloto, con la salvedad que también soy mamá de un pequeño aventurero, el cual sorprendido ante mi nueva decisión, tuvo que adaptarse sin remedio al “mundo biker”. Todo inició tras la tragedia que sacudió a Mexico en Septiembre 2017, un sismo que marcó nuestra memoria, en medio de un fuerte reto, el tratar de rescatar a mi hijo de una catástrofe estando ambos en la distancia. Lo cierto es que con mi automóvil jamás hubiera llegado por él. Comprendí entonces que con una moto sí! El día del siniestro me encontraba en el centro de la ciudad y observé como edificios cercanos a la calle 5 de Mayo se sacudían estruendosamente y en medio de gritos, confusión y tumultos, logré emprender el camino a recuperar a las personas y cosas que más me preocupaban: mi hijo, mi casa y mi negocio. Comencé a sentir una especie de muerte interior, porque jamás me imaginé la magnitud de la situación. Caminé durante aproximadamente unos tres kilómetros entre llantos y gente desconcertada, al tiempo que observaba ver todo lo que iba encontrando a mi paso. Buscaba salir hacia Calzada de Tlalpan, justo a la altura de la estación del metro Pino Suárez ,la situación empeoraba; empecé a caminar por todo el Eje Central y ahí observe como se habían dañado más edificios, las personas con celular en mano trataban de encontrar refugio en una voz al otro lado, esperando escuchar ese “Estoy bien”, el escenario era complejo con el añadido de muchas personas en estado de pánico y para colmo sus automóviles parados y obstruyendo toda circulación posible. Con mucho esfuerzo emocional crucé y vi la primera tragedia fuerte. La fábrica de costureras que estaba cerca de la avenida José María Vértiz destruida. Me llenó de angustia ver aquel edificio completamente desaparecido, seguí caminando y ahí tuve comunicación con el padre de mi hijo que me reportaba estaba todo estaba en orden y había recogido de la escuela al niño, que estaba muy cerca del siniestrado colegio Rebsamen. Al fin! Pude decir. Respiré profundo y me contó que habían salido de la escuela muy asustados pero con vida, mirando el reloj ya había pasado un tiempo considerable que estuvimos incomunicados y que fueron los minutos más terribles de mi existir. Él pudo trasladarse rápido gracias a una motoneta.
Un poco más tranquila, pero pensando luego en mi negocio y en mi casa, me dije: Cómo saldré de aquí? Y como optimista y humana ciudadana comencé a pedir “ aventón”. He de confesar que todos los automovilistas me veían casi como burlándose de mi solicitud. De repente un “biker” -de nombre Armando- y ni como olvidarlo, se paró ante mi petición y gritó: Suba! Asombrada corrí hacia él y le dije: Pero somos dos! -Le dije. “No importa, suban! Y prosiguió: A dónde van? Eufórica le dije: A metro Villa de Cortés, debo llegar a ver que sucedió! Agárrense–dijo, y fue lo único que escuché antes de empezar a sentir aquel aire que me llevaba a mis tristes recuerdos de infancia, con aquel terremoto de 1985. Fue una jornada de muchas tristezas y desconciertos; pero ese día se convirtió en el más humano de todos. Comprendí el valor de la compasión , la solidaridad y la voluntad por llegar a alguna parte. En la medida que fuimos avanzando empezamos a ver también la magnitud de la tragedia a la altura del metro San Antonio Abad, el edificio de otras costureras de ropa interior muy conocido se había ido de lado, varios edificios estaban muy mal y muchos automovilistas permanecían estacionados en Tlalpan. Recuerdo también que en esa moto sentí cada uno de los amortiguadores, escapes y el ruido de su motorcito esforzándose. Yo creía que no llegábamos. Armando mi “ángel biker”, muy diestro, subía por banquetas vacías-pues en ese momento se aceptaba casi todo- nos acomodábamos en el asiento porque a gran velocidad nos veía derrapando. Él también llevaba urgencia pero nunca lo dijo. Sorteamos baches , topes y personas.
"Ya que sabes un poco de mi historia, deseo te integres a este mundo tan maravilloso seguir aprendiendo, sobre todo rodando de verdad , con pasión y con amor a los caminos que te ofrecen estos potros de metal que te acompañarán en la libertad cotidiana, mientras así lo decidas."
Llegamos en menos de lo que imaginé y al bajarme de su moto traté de ofrecerle un pago por tan buena acción, (dije entre mí: para su gasolina) pues no sabía cómo retribuirlo; sin embargo no lo aceptó. Me despedí y logré alcanzar a escuchar cuando dijo: Para eso estamos, cuídense! Lo vi partir en un abrir y cerrar de ojos y para mí fue un ángel alado en forma de biker. Llegué con bien, muy nerviosa, pero tras revisar el edificio de mi negocio me detuve y respiré , ahí fue donde hice el pacto más cercano a mi interior y a mi ser. Me juré que en la vida nada volvería a detenerme ante una catástrofe, tampoco en aquel tráfico que colapsó las avenidas y en el que solo las motocicletas podían pasar. Hoy que les escribo estas líneas aún se me hace un nudo en el corazón y se me salen las lágrimas y recuerdo todo como si fuera ayer. Es por ello que tomé la decisión de ser una biker y que mi hijo jamás volvería a estar lejos de mí por barreras de automóviles que me impidieran el paso. Desde ese momento , sin saberlo del todo, también se volvería más cercano a una motocicleta, dando un giro tremendo a nuestras vidas. Pasó un mes y en octubre de 2017 adquirí a “Rupelstinsky” (la duende de todos mis caminos y mi apodo como biker). Me preparé mental y físicamente para tener una moto, investigué cuánto era el peso, altura correspondiente a mi físico, las “ mañas “ para tener una relación correcta con una motocicleta que sería mi compañera entrañable y que yo, aún no lo sabía, desde niña ya la había tenido, solo que su motor era una botella de plástico en la llanta trasera y la llamábamos “Rodada20”. Recuerdo grandes aventuras con ese prototipo de “moto” que dejó en mis brazos, codos y rodillas de mi cuerpo, grandes huellas. Sin embargo, la aventura empezaría a mis 38 años de edad , ahora se que nunca es tarde para lograrlo.
NOVATA PERO PINK Lo primero que hice fue buscar una marca que, siendo japonesa como la Suzuki, obtendría beneficios durante un largo tiempo, ya que es una moto de alta calidad, perfecta para la ciudad, y con un peso y altura correspondientes a mi físico. A los cuatro meses de tenerla, tomar cursos de preparación, manejo y otras técnicas, me aventuré a tomar carretera, descubriendo que es perfecta para viajar. Y ahí empezaron mi aventuras rosas! Fue entonces que me incorpore a la Organización Internacional de mujeres Motociclistas, “PINK BIKERS” a la cual pertenezco desde hace cinco meses y agradezco todas las enseñanzas que me han dado, ya que aprendí a conocer , enfrentar y vencer mis miedos, teniendo un sentido de pertenencia con la hermandad biker femenina. Suzuki llega mi vida, como les comenté, al inicio a través de mi buen amigo y mecánico Ignacio Torres, quien me insistía sobremanera en que me quedara con la moto, porque primero fue suya y este acontecimiento lo puso a sufrir, pues cuando me la vendió la extrañó a los pocos días amargamente, pero ya no había vuelta atrás. Era mía y solo mía -jejeje- , ella me eligió a mí , con el nombre de Suzuki Gixxer 150 cc, ella y yo somos una belleza y tecnología fundidas en un solo ser. Haciéndome piloto de modo permanente, me despedí de mi carro y hoy por hoy debo decirles que amo profundamente a mi duende.
O ON
A A A ELE TRI
N E T
LA AVENTURERA TRK 502
DE BENELLI
Saltar a bordo de la nueva Benelli TRK502 ABS, la nueva máquina para viajar con la única y mejor relación Precio-Potencia y prestación en su segmento. La TRK502 ABS, desde su concepción, fue pensada para piloto jóven, con experiencia previa en ruta, que busca iniciarse en la moto-aventura pero que además la desea utilizar para viajar en la ciudad o a través del país. Escaparte de la rutina o descubrir nuevos caminos. Esta moto es la compañera de viaje perfecta. Como una interesante opción dentro del segmento de motocicletas ruteras, tenemos en México la Benelli TRK 502. De acuerdo con la información entregada por la marca, la motocicleta Benelli TRK 502 ofrece suavidad en ruta independientemente del tipo de camino a recorrer, gracias a una suspensión configurada para largas travesías y su motor de 500 c.c., dos cilindros y ocho válvulas, refrigerado por líquido y asociado a una transmisión manual de seis velocidades. La potencia máxima es de 48 caballos. Cuenta con un tanque de combustible con 5,3 galones de capacidad, de los cuales 0,8 galones son de reserva, haciéndola ideal para realizar viajes largos. Alcanza una longitud de 2,00 metros y 0,8 metros de altura del asiento, con un peso de 235 kilogramos en marcha, incluyendo tanque y fluidos. Por su parte, el chasis sobre el cual se construye la Benelli TRK 502 es tubular de acero y doble estructura, al tiempo que la suspensión trasera central tiene brazo oscilante y precarga en muelle regulable. Dentro de su dotación incorpora protector contra el viento y espacios de almacenamiento adaptados al diseño de la moto.
La TRK 502 llama la atención. En cuanto a la estética hay poco que añadir: la Benelli tiene un frontal poderoso, que se extiende por encima de la rueda anterior mediante un pico de pato muy a la moda, y un guardabarros que pone el acento sobre la rueda anterior de carretera. Bien dispuesto, también, tenemos el voluminoso tanque de 20 litros, que además de dar empaque a la moto, permite autonomías superiores a los 500 km por tanque. Delante monta un doble faro que sigue las líneas de la marca del león, y unos LCD a base de LEDs. El look moderno y elegante llega también a los intermitentes, que se anclan a la parte superior de la cúpula (fija, por cierto), y son también sin bombilla. Para dar al conductor mayor protección en marcha, los handguards son de serie. La moto equipa una útil toma USB situada justo al lado del tablero, perfecta para el GPS o el celular. La moto es realmente cómoda. Por un lado, el puesto de conducción es tremendamente amplio y confortable, los mandos son cómodos y ergonómicos. Una vez girada la llave, se ilumina un completo tablero dotado de cuentavueltas analógico más un display con buena información: velocidad, kilómetros parciales y totales, temperatura del motor, reloj, marcha insertada y, por supuesto, nivel de gasolina. Por suerte, en esta moto no te vuelves loco teniendo que escoger en la electrónica, a base de pulsadores, ni controles de tracción, ni modos de motor, ni otras zarandajas obviables en una moto de 47 CV. Basta meter primera, para ronronear las vibraciones sólidas pero bien amortiguadas del motor. Los acabados son buenos, casi a la altura de un producto fabricado en Europa, la pintura es correcta, y los plásticos de calidad. La gran Benelli TRK502 no es una moto low cost al uso. Fabricada en China en Benelli QJ, pero supervisada por el equipo humano de la marca con sede en Italia, la TRK 502 no generará grandes sensaciones a base de notables prestaciones, pero su dinamismo y capacidad para recorrer el mundo a lo largo de los fines de semana y ser usada igualmente a diario, es más que correcta.
"Una moto de media cilindrada, pensada para viajar y con un precio que la pone al alcance de un mercado grande."
Ruteando en Suzuki Un gran proyecto para la marca japonesa, en el cual se han
realizado una serie de actividades enfocadas a su segmento 5 cc. Reconociendo el potencial de los usuarios de la cilindrada, es como se forma la Ruteando en Suzu i 5 cc, con la fina intensión de hacer llegar a los usuarios el agradecimiento por pertenecer a la marca. El objetivo de Suzu i es crear una comunidad de usuarios de baja cilindrada. ortalecer el vinculo con sus clientes, poner a su alcance nuevas y exclusivas experiencias. on xito han realizado dos salidas, la primera a Reino nimal y la segunda a Prismas asálticos. Donde se ha notado el crecimiento de los participantes, superando en esta ltima reunión las motocicletas. Rodadas dirigidas por expertos, que desde la llegada al onumento a la Revolución, reciben a los riders con calcomanías emblemáticas que los identifica como parte del grupo. ox lunch, brazaletes, registro de cada uno, son los básicos con los que se empieza la aventura. Seguido de la plática de bienvenida, tips para los novatos, explicación de la ruta. En ambos destinos, han tenido visitas guiadas, el desayuno incluido por la marca, además de dinámicas de para ganarse souvenirs. Logrando en los participantes un ambiente dinámico y fortaleciendo sus lazos como motociclistas. El propósito inicial fueron los motociclistas de D y rea etropolitana, las agencias de Patriotismo, La Villa, Tlalpan, Polanco y Lomas Verdes, fueron los pioneros en invitar a sus clientes. Seguido por el distribuidor de Pachuca, quien gustosamente abrió las puertas de su agencia en la segunda rodada. Los participantes han tenido muy buena aceptación a la experiencia que les ha dado Ruteando en Suzu i 5 cc. En voz de la mayoría resalta que la seguridad y planeación con la que los dirige el líder, ha sido uno de los aspectos más valorados por los participantes. Un verdadero acierto de la marca, sabemos que ya viene la próxima, con un formato diferente. Sabado 3 Noviembre con una ruta que representa nuestras tradiciones mexicanas, se llevaba a cabo en D y con disfraz obligatorio.
18
Can-Am Ryker 2019 Más Actitud Más Urbano
LLEGA MAS URBANO! Estamos hablando de los Can-Am Ryker, una nueva familia de triciclos con doble eje delantero a medio camino entre un coche, un Polaris Slingshot y una moto de gran cilindrada, porque sobre todo son eso: grandes y con un aspecto intimidatorio, aunque más baratos que los Spyder. Can-Am Ryker: Más actitud por menos dinero En Can-Am pensado que su gama de triciclos aún tiene mucho camino por recorrer, pero tienen una desventaja. Los clientes ven a los Spyder como unos bichos enormes, poco accesibles y destinados a gente mayor que quiera viajar en moto con algo más de comodidad de la que ofrecen solo dos ruedas. La planta utilizada en el Ryker es muy similar a la que ya conocíamos en los Spyder aunque en Can-Am nos la vendan como completamente nueva. El chasis en forma de Y con un doble eje delantero y el radiador entre medias de las dos ruedas delanteras es muy parecido, por lo que no cabe esperar grandes novedades a nivel dinámico. El motor elegido para propulsar a los Ryker sigue siendo de origen Rotax pero con dos opciones: bien un bicilíndrico de 600 cc o un tricilíndrico de 900 cc de 77 CV y 76 Nm de par motor, asociados ambos a una caja de cambios automática para que cualquiera pueda subirse y darle al mango sin miedo a no contar con la experiencia suficiente.
En la zaga del Ryker también nos encontramos una transmisión final que se realiza por cardan a diferencia de la correa dentada del resto de modelos Syper. Esta variación además de reducir el mantenimiento al mínimo también permite el uso de un basculante monobrazo más atractivo. Tanto es así que en Can-Am definen al Ryker como el vehículo de tres ruedas más fácil de conducir de la historia. Además y tirando la caña al público joven, apuntan a más de 75.000 opciones de personalización, aunque según podemos ver lo único que cambian son los colores de la parte superior de la carrocería, aparte de un ingente catálogo de accesorios.
Los
americanos
de
Icon
siguen
obsesionados
con crear equipamiento vistoso y llamativo para los riders. Sus propuestas se salen de todo lo establecido y nos ofrecen accesorios de protección tan llamativos y vistosos como el nuevo Icon Airframe. Tomando el casco Airflite nos damos cuenta de que es un casco que da sensación de robustez. Las ventilaciones se abren y cierran correctamente, la pantalla encaja a la perfección donde debe y la primera impresión general es satisfactoria. La estructura es donde reside el mayor secreto del Icon Airflite ya que está realizada en policarbonato y de ahí su precio tan ajustado. Bien es cierto que su construcción es sólida y al tacto no parece peor que una cavidad de fibra, pero frente a la báscula se nota más pesado con 1.720 gramos verificados. Aún así, cuenta con triple homologación (EE.UU, Europa y Japón) por lo que cuenta con los estándares de protección al nivel de los mejores productos de la marca. De hecho, el Airflite está realizado sobre la misma base del Airframe, el tope de gama deportivo, aunque cambiando los materiales. Podemos encontrar similitudes con el tope de gama deportivo de la firma americana en las formas aerodinámicas de la parte trasera y el rebaje en la nuca pensado para minimizar las turbulencias circulando a alta velocidad. Las diferencias están en la parte delantera donde se ha realizado una mentonera más corta dispuesta para alojar la nueva pantalla al estilo Daft Punk. No cabe lugar a dudas de que la gran pantalla tamaño XXXL es la que acapara todo el protagonismo en este casco de origen americano. Con el visor transparente que viene de serie el Airflite no es especialmente llamativo, de hecho incluso es un poco feote, pero si la cambiamos por uno de los 10 visores que la marca tiene como accesorio la historia cambia.
NOVEDAD
21
Después de que haya pasado menos de un año desde que conocimos a la renovada Yamaha MT-07, la gran naked superventas de Iwata vuelve a actualizarse junto a toda su familia de parientes de la gama MT. 'The Dark Side of Japan' cambia de aires y vuelve a inspirarse en las motos clásicas para tomar un estilo renovado y llamativo al mismo tiempo. No hay cambios mecánicos, sino que las MT-125, MT-03, MT-07, MT-09 y MT-10 lucen ahora una nueva combinación de colores denominada Ice Fluo inédita hasta la fecha y específica para la temporada 2019. El estilo Night Fluo que ya conocíamos combinando negro, gris y amarillo ahora muta en esta nueva decoración algo más discreta pero igual de atractiva. El Ice Fluo cambia para seguir siendo tan reconocible como siempre, utilizando una combinación de gris helado con rojo fluorescente y detalles en negro que complementará a los colores más tradicionales Yamaha Blue y Tech Black. Estas versiones estarán disponible a partir de octubre para las MT-125, noviembre para las MT-10 y MT-07 y diciembre para las MT-03 y MT-09, mientras que las versiones MT-09 SP y MT-10 SP serán las únicas en no contar con la nueva decoración.
“¿Quien dijo que las mujeres no podíamos?” Piloto Pink: Viri OS uchos temas, muchas an cdotas, muchas amistades, muchas salidas a carretera, muchos paisajes, muchas preguntas, Ufff, muchísimas cosas de que hablar . Empezare por presentarme soy Viri S y soy un amante más de los placeres que brinda ser motociclista, soy amante de la carretera, de la velocidad, de sentir el aire en mi cara que me hace olvidar que mi cabello será un desastre cuando me quite el casco, de conocer a nuevas amistades, disfrutar todos los clima alor, ranizo, neblina , pero sobre todo de los hermosos paisajes que brinda el salir a carretera. Tambi n les comento que me considero bipolar ... Siiiiii ipolar
.
Por qu , Soy bipolar porque me encanta viajar en grupo, compartir vivencias disfrutar en conjunto y platicar en las paradas, pero tambi n amo viajar sola poner en orden mis pensamientos, ir a mi propio ritmo y detenerme donde se me plazca a tomar fotos, admirar un paisaje o simplemente a descansar; Soy bipolar porque me encanta montar a La Negrita tipo hopper por la comodidad que brinda en una ruta larga así como su respuesta sonido vibración de sus cc, pero tambi n amo a mi Duvalin tipo Deportiva la cual hace que se me suba la adrenalina al millón con sus cc que despega como demonio y el sonido que produce . Soy bipolar porque me encanta andar cómoda para manejar ponerme mezclilla, botas tenis, playeras, cadenas chamarra andar greñuda, pero tambi n me encanta vestirme lady usar zapatillas con tacones las cuales meto a mi mochila, pintarme el cabello, planchármelo, arreglarme las uñas, pintarme la boca, etc. Soy bipolar porque me encanta tener amigos hombres me cuidan, me protegen, me aconsejan, me enseñan cosas de mecánica algunos , así como aprendo de sus experiencias de manejo y tambi n me regañan. Tambi n me encanta tener amigas siempre existirá la necesidad de platicar cosas de mujeres, consejos, regaños y situaciones que los hombres no comprenden y tambi n me regañan en fin, soy bipolar por eso y muchas cosas más. En el camino me encontr con P N ER, una organización de mujeres piloto que me permitió conocer a excelentes mujeres que como yo comparten la misma pasión por las motos, salir a rodar, tomar un caf e incluso con algunas tener un vínculo fuerte como lo es la amistad y disfrutar el viajar en moto el cual es mi vicio y espero alg n otro día platicar de ello
R
Esteban Rosales Nales, es un artesano mexicano sui géneris que se dedica a fabricar motocicletas miniatura de hoja de lata, pet, fummy con diseño que nacen de su creatividad desde hace tres años. Este maestro de las manualidades en hoja de lata ha construido más de 700 motocicletas, que han salido de su taller casero para adornar la oficina o la casa de esos apasionados de las motocicletas que reconocen el valor real de estas piezas de museo. Este talento artesano se considera un autodidacta de la vida, sin estudios específicos sobre modelaje o diseño industrial ha sobrepasado los límites de la creatividad dándole alma a botes de aluminio de refresco o cerveza que la mayoría tira a la basura. Con estas creaciones quiero demostrar que muchas cosas que desechamos pueden tomar vida nuevamente hasta convertirse en un negocio que te puede dar para comer. Tal es el caso de “Arte que da lata”, así es como se llama mí empresa. Después de 20 años de trabajar como empleado del ramo restaurantero, decido embarcarme en el mundo de las artesanías aprovechando mi creatividad y el gusto por moldear con hoja de la lata. “Debo reconocer que la fabricación de motos y autos en este material no es una idea mía, en algún lugar las vi y me dije entonces porqué no me dedico a producirlas y hacia recupero el tiempo de calidad con mi familia que descuide cuando trabajaba hasta la madrugada”. “Una cosa que quiero comentar a los lectores de la revista es que la personas que quieran comprar una artesanía no regateen el precio a los artesanos, son productos únicos, irrepetibles, trabajados con el corazón, con el alma que apenas ayuda a sacar algo para comer”. Es irónico que cuando van de compras a las grandes cadenas departamentales compran artículos producidos en masa, sin alma, fríos y ahí no regatean y se los amuelan con precios inflados. Las creaciones que hago van desde los 150 a los 400 pesos de acuerdo a la dificultad que se requiere para modelar. El tiempo puede varias de una hora hasta los 30 minutos, sin afán de presumir tengo las habilidades para modelar la hoja de lata rápidamente Muchas de las herramientas que utilizo en el proceso de creación provienen de mi ingenio, no existen en el mercado las he ido confeccionado de acuerdo a necesidades propias que se me van presentando. En México existen muchos buenos artesanos que debemos apoyar, son la cara de la creatividad que nos reconoce en el extranjero y que desgraciadamente en nuestro país no están valorados, concluye Esteban Rosales Nales.
Ducati XDiavel 2019:
Nuevos colores y algunos detalles
El diseño musculoso de la Diavel presenta detalles especiales que confirman su carácter único y resaltan sus líneas. El proyecto Diavel nació cuando los ingenieros Ducati llenaron un área de diseño vacía con los "instintos básicos" de una moto, escogidos de su personal lista de requisitos ideales. Siguiendo un enfoque experimental para crear la moto de los sueños, trazaron formas de inspiración que se convirtieron en una moto baja, larga, elegante y agresiva, concebida para dominar la carretera. Ducati ha presentado un nuevo color y algunos detalles de su exclusiva XDiavel, una de las motos más seductoras de los últimos tiempos. Será una de las novedades 2019 que la marca italiana nos tiene reservado. La Ducati XDiavel 2019 lucirá este bello color gris, denominado Matt Liquid Concrete Grey, junto con el bastidor y el motor en acabado color negro.
El asiento el próximo año tendrá una terminación en marron, que realzan el caracter deportivo y lujoso de una de las motos más seductoras del mercado. Esta será la principal novedad de la XDiavel, que en su versión S tendrá faro delantero DRL (Daytime Running Light), para la iluminación diurna, la horquilla delantera revestida con tratamiento DLC y frenos Brembo M50. También esta versión más equipada cuenta con llantas de aleación específicas y las tapas de la distribución mecanizadas. Junto con el color gris mate que puedes ver en las fotos, tambíen encontrarás la XDiavel en colores negro (Thrilling Back) y en blanco (Iceberg White); en los dos casos con una elegante banda sobre el tanque.
TVS Motor Company anuncia operaciones a través de Torino Motors en México Torino Motors, parte de Grupo Autofin México fue presentado como el representante oficial en México para la marca de motocicletas TVS, Se trabajará en conjunto para la apertura inicial de 40 distribuidores exclusivos durante el primer año. TVS Motor Company se encuentra entre las 10 mejores compañías armadoras de motocicletas en el mundo. Es uno de los líderes exportadores de vehículos de dos y tres ruedas en India con presencia en más de 60 países. Diliip Ramgopal, Vicepresidente de Negocios Internacionales de TVS Motor Company, enfatizó sobre la calidad, rendimiento y tecnología de sus motocicletas. “TVS Motor Company es el sexto mayor fabricante de vehículos de dos ruedas en el mundo y uno entre los tres primeros en India, con una producción de más de 2,5 millones de unidades al año. La fortaleza de TVS Motor se encuentra en el diseño y desarrollo de nuevos productos. El objetivo principal es lograr la satisfacción total del cliente, anticipándose a sus necesidades y ofreciendo vehículos de calidad para cada necesidad al precio adecuado. El cliente y su necesidad en constante cambio es nuestra fuente continua de inspiración.” Jorge García, Director de Torino Motors expresó el gran crecimiento de la industria en el país y el alcance que puede tener esta alianza, una gran meta de ventas y seguro de conseguir el objetivo con el respaldo de TVS y Grupo Autofin. TVS llega a México con un abanico dentro de su oferta comercial que incluyen modelos tales como: Apache RR 310, TVS XL100 HD, TVS HLX 150, TVS Stryker TVS Rockz and Neo. Las motonetas TVS Ntorq 125 y Wego también llegaran al mercado mexicano. Torino Motors con gran respaldo de Grupo Autofin hereda experiencia y manejo de la industria donde seguramente convertirá esta alianza en un éxito rotundo. El inicio de operaciones viene acompañado de un esquema de financiamiento a través de Torino Crèdit, esto darà un impulso a las ventas y mayor penetración de mercado. Para soportar la operación en nuestro país, Grupo Autofin se ha construido una planta armadora en Pachuca con capacidad de producción de hasta 10,000 motocicletas, equipada con tecnología de punta, procesos y personal para armar motocicletas con alta calidad. El objetivo a mediano plazo es llegar a la venta de 120,000 motocicletas en México.
Torino otors la insignia de motos en rupo utofin. Torino otors es la marca paraguas de utofin que servirá de plataforma comercial para concentrar marcas de motocicletas reconocidas en una estructura vertical como es el caso de TVS otor ompany. uien es nuestra marca ancla para incursionar en el mercado de motocicletas, sostuvo uan arlos Sánchez, director comercial de la compañía. La comercialización de marcas y productos chinos en nuestro portafolio de productos se mantendrá sin cambios. ay que reconocer que es ahí donde está la mayor parte de negocios en el mercado de motocicletas. Un segmento que mantiene un crecimiento constante y que difícilmente se frene. La fuerza que brinda TVS permitirá lograr un fácil posicionamiento en segmentos donde otorrad, quien le no teníamos presencia. TVS es ya socio de negocio de producirle la nueva familia 3 S y 3 R, eso habla de la calidad de manufactura de la firma india. Sin duda es un voto de confianza de los alemanes a los productos hind es. omo marca Torino otors estamos explorando nuevas opciones con compañías emblemáticas europeas y asiáticas para sumarlas a nuestro portafolio de productos. El tiempo lo dirá, concluye.
Torino
redit, brazo financiero.
Torino redit será el brazo financiero de Torino otors que dará impulso a la venta de motocicletas al facilitar el financiamiento de motocicletas con cr dito propio, mucho más accesibles respecto al tradicional que ofrece la banca de primer piso. El financiamiento representa una parte importante para la venta de motocicletas en el país.
Visión global La asociación comercial de Torino otors con TVS otor ompany able la posibilidad de que xico se convierta en plataforma para internacionalizar las operaciones hacia entro y Sudam rica, expuso uan arlos Sánchez, director comercial. La firma india cuenta con operaciones en olombia, Per y ahora xico, donde tendrá junto a utofin la planta de producción más nueva, con instalaciones de ltima generación y con capacidad de manufactura de hasta mil unidades por año. No es un secreto que la opción de abre la posibilidad de incursionar en otros mercados de la región es un paso natural, como lo hizo tali a, apunta el empresario. La experiencia que tiene utofin en los negocios será clave para la expansión de Torino otors en el exterior. demás de que van acompañados de una marca como TVS hace las cosas más sencillas.
28
BRAP TIPS
ILUMÍNATE! Desde el principio de la fabricación de las motocicletas el tema de las luces fue muy sencillo, pues se limitaba al faro redondo clásico sostenida por dos o tres tornillos y cogida directamente a la parte alta de los amortiguadores delanteros, lo que permite que la luz esté orientada permanentemente según la posición del timón. Esto hace que la luz de la moto sólo requiera un solo tipo de graduación y corresponde a la altura de haz de luz con respecto al piso. Con el tiempo y los avances, especialmente de los automóviles, aparecieron los faros cuadrados, que aparte de lo estético no tenían ningún beneficio y a su vez se introdujeron los focos de doble filamento de luz, alta y baja. En los años 50 apareció la norma internacional en donde en los dibujos de los vidrios se debía manejar el haz de luz de tal forma que, según el país donde se condujera (por la izquierda o por la derecha) el lado que da contra los carros del carril contrario debe tener un perfil más bajo y el lado contrario debe ser más alto Para los focos se manejan 4 generaciones diferentes: foco incandescente, halógeno que es mismo foco de filamento pero con un gas en su interior que le permite mayor intensidad en el filamento, luego llegaron los HID (High Intensity Discharge o Descarga de Alta Intensidad), son focos sin filamento donde el gas es el encargado de producir la luz por medio de una fuerte descarga eléctrica inicial y por ultimo las luces de LED están tomando mucha fuerza en la actualidad. Entrando al tema que nos compete en este caso, primero hay que identificar el tipo de lámpara o unidad óptica que tenga nuestra moto. Indistintamente de su forma o del número de focos que tenga, si el faro está atornillado a los amortiguadores eso significa que solo tiene graduación en altura; si es el caso que el faro este conectado directo al chasis o sostenido dentro del carenado este tipo de faros
tienen las dos graduaciones de altura y centrado y si son dos o más unidades una al lado de la otra eso significa que tendremos varios tornillos para ajustarlas. El faro individual ya sea redondo, cuadrado o con un diseño especial según sea el modelo, por lo general tienen un solo tornillo o soporte que permite darle graduación y es para la altura. Todas las demás unidades, ya sean fijas al chasis o sostenidas dentro del carenaje, requieren dos tornillos para la graduación, eso significa que si nuestra moto tiene doble óptica (una al lado de la otra) tendremos 4 tornillos para graduar. Sin embargo se puede dar el caso de que la parte de la altura sea común para todos los bombillos y solo el centrado sea diferente por el foco. Resumiendo entonces, para la gran mayoría de las motos de baja cilindrada y todas aquellas que tienen una sola luz se maneja únicamente la graduación de altura de la luz y esto se hace por medio de un tornillo que se ubica por lo general debajo de la misma luz, puede tener acceso por el frente o por la parte posterior. Para el caso de las motos con carenado el o los tornillos, siempre se encuentran detrás de la mismo foco de faro, desafortunadamente no siempre son visibles, incluso a veces son difíciles de acceder para manipularlos. Para realizar la graduación de la luz lo ideal es buscar un sitio plano con una pared de color claro al frente. Calcular entre 8 a 10 metros de distancia y con la moto derecha y la luz en medias tomar la altura. Esta debe ser aproximadamente de 9/10 lo que equivale a 0.9 m o 90 cm del piso.
Por su falta de competencia la Indian FTR1200 puede convertirse en un éxito rotundo. Una moto para aquellos apasionados por el mundo custom pero que quieran una vertiente más radical y menos cómoda. Una llave para abrir la puerta de los clientes que no ven en las aburguesadas motos custom tradicionales una opción de compra, tanto dentro como fuera del mercado americano. Por otro lado esta misma jugada puede convertirse en su peor pesadilla. La falta de competencia puede hacer de la FTR1200 una moto no entendible por el mercado por ser difícil de segmentar, un concepto demasiado poco convencional para los motoristas más convencionales y que rema a contracorriente de las tendencias. De forma disruptiva, Indian ha decidido llevar a la producción esa FTR750. El éxito entre el público más allá de los laureles de la victoria han permitido a la marca escuchar las voces que reclamaban una versión de calle de la sugerente moto de carreras. Primero amenazaron con un prototipo que nos encandiló en 2017 y ahora, un año después, la Indian FTR1200 ya es una realidad a la que estamos encantados de recibir con los brazos abiertos y ardemos en deseos de poder echar el guante.
"La jugada de Indian es muy arriesgada y puede que se convierta en un éxito de ventas"
Su propuesta es tan sencilla como sacar una moto de carreras a la calle, pero no en el sentido que lo han hecho Honda con la RC213V-S o Ducati con la preciosa Desmosedici RR, sino en un segmento en el que hasta ahora nadie se había atrevido a adentrarse: el de las flat tracker. El estilo americano normalmente se ha asociado a motos custom, grandes, pesadas y destinadas a un uso principalmente rutero sin grandes aspiraciones. En Indian se han propuesto lo contrario, tomando este mundo custom y llevándoselo al segmento más radical con una propuesta que va mucho más allá de la estética.
Enciende el motor y emprende una emocionante viaje a bordo de la motocicleta Vento Thunderstar, el medio de transporte que te permite viajar más rápido al estilo Chopper. Se trata de una moto diseñada en negro y está equipada con un cómodo asiento, así como faros y espejos que te brindan mayor visión en tus viajes. Cuenta con un motor de cuatro tiempos con encendido eléctrico y de patada, tiene 17 hp capaz de alcanzar hasta los 125km/h con un excepcional rendimiento de combustible de hasta 27 km/l. Viaja a gran velocidad gracias a su transmisión manual de cinco velocidades; tú decides qué tan rápido hacerlo. Es muy fuerte, soporta un peso de hasta 150 kg.
rapovic tiene un nuevo empleado, y es un robot que no se cansa nunca de dar gas
Y
a está aquí. S ynet ha despertado y nos va a quitar el trabajo y hasta
el placer de dar gas. hora en serio, las máquinas cada vez hacen mejor las cosas, tanto que desde hace años están mejorando las capacidades de los seres humanos al realizar ciertas tareas como ocurre con los robots de fabricación. Poco a poco y a medida que vamos creando máquinas más complejas, stas son capaces de hacer exactamente y con precisión milim trica lo que el ser humano quiere que hagan, eliminando la imperfección inherente a las personas y convirti ndolas en máquinas de pruebas perfectas. Si no lo crees, mira el siguiente vídeo en el que aparece el nuevo empleado de rapovic. El chico nuevo en la oficina del especialista en líneas de escape no se encarga de traer los caf s. Para nada. El robot que ves sobre estas líneas es un elemento diseñado específicamente para formar parte del i Tech Durability Dyno, un banco de pruebas que además de registrar el rendimiento de la moto y el sonido con el escape nuevo, realiza pruebas de larga duración. celera de manera gradual, embraga, sube y baja las marchas y hasta acciona el freno trasero cuando llega la hora de acabar la jornada. Todo lo realiza a trav s de un complejo sistema hidráulico con el que mueve unos pistones estrat gicamente diseñados para actuar sobre los mandos de la moto. Programado para hacer exactamente lo que los ingenieros de la marca quieren que haga y, sobre todo, durante el tiempo que quieran. Lo bueno que tiene una máquina es que no se cansa nunca y sigue probando mientras los humanos se van a casa a dormir.
Fundación
Ángel Flight México
00@>
Urgencias (SS) 5911 1911
angelflightmx
info@angelflight.mx www.angelflight.mx
#HélicopterosSalvanVidas
36
Sabemos que una parte importante para viajar en moto es la comodidad al rodar, pues ello se traduce en experiencias de manejo placenteras y memorables. Queremos que cuentes con toda la información asociada con el confort, con los siguientes consejos podrás obtener el máximo disfrute durante tus recorridos en moto.
1. Cilindrada Las motos de cilindradas medianas o grandes, suelen ofrecer las mejores características de comodidad, esto es porque su tamaño de motor y su peso brindan configuraciones de unidad más equilibrio y suave manejo.Por otro lado, la potencia de motor que presenta una moto de mediana a grande, significa que podrás enfrentar mejor pendientes o caminos con muchas curvas, pues su rango de desempeño te permite afrontar de forma eficiente el camino, igual que al resto de los vehículos a tu alrededor. Así mismo, el tamaño de este tipo de motos suele ser mayor, lo que representa más espacio para sentarte y conducir de forma ergonómica y cómoda. Tal vez te puede interesar leer: Alto o bajo cilindraje ¿Cuál escoger?
2. Accesorios Prácticamente todas las motos modernas, cuentan con la posibilidad de agregarles o adaptarles accesorios diseñados para hacerlas más cómodas.Por ejemplo, un parabrisas alto que te protege de impactos de objetos sueltos en la carretera, insectos e incluso agua en condiciones de lluvia extrema. También le puedes adaptar un par de reposa pies adelantados, que te brindan la comodidad de estirar las piernas en rodadas largas. Para optimizar el factor ergonómico de tu moto, te sugerimos instalarle un manillar que te quede a la altura los hombros. Así, no sólo conseguirás un aspecto muy llamativo y profesional, sino que también ganarás un componente que hará que tus recorridos sean gratamente confortables. Nada como un buen respaldo con soporte de zona lumbar o riñoneras. Cuando tu columna vertebral se encuentra bien alineada y soportada, puedes viajar en moto por periodos largos sin acumular cansancio excesivo.
RODANDO
3. Vestimenta y equipo de seguridad Parte de rodar confortablemente, radica sin duda en el hecho de sentirse seguro. Ya sabemos que tu equipo de seguridad es indispensable, pero no olvides considerar ciertos puntos para que tu experiencia de manejo sea siempre satisfactoria. Nos referimos por ejemplo a la talla de tus prendas. Un casco demasiado grande o muy justo, sin duda te protegerá de una eventual caída, pero probablemente te genere mucha incomodidad al portarlo. Lo mismo sucede con la chaqueta y las botas.
4. Peso extra En este punto nos estaremos refiriendo al peso de tu equipaje o pertenencias que te acompañen al rodar. La correcta distribución del peso extra que lleves y su adecuada sujeción, incrementarán la comodidad de la experiencia de manejo. Te sugerimos el uso de alforjas y maleta para el tanque de combustible, así como aprender a distribuir y asegurar tu equipaje a la moto. Siempre analiza el peso de tus pertenencias antes de decidir dónde las colocarás de modo que consigas un buen equilibrio en relación al centro de la moto.
5. Ruta Desde luego que hay rodadas y viajes sobre terrenos que te invitan a la aventura de lo inesperado; pero siempre que te sea posible averigua con anticipación la ruta que usarás para conducir.Si buscas experiencias confortables, elige caminos bien asfaltados, con buena iluminación y que cuenten con los señalamientos adecuados, como autopistas que tienen carriles más anchos. En ocasiones este tipo de rutas representan periodos de manejo un poco más largos, pero a cambio te brindan la comodidad de las condiciones correctas y la facilidad de acceso a diversos lugares.
ME ENAMORÉ... DE UN RIDER Me enamoré de un motociclista, de esos que usa chamarras de cuero y pantalones rotos, que traen las manos sucias pero el alma limpia. De esos que te toman de la mano y te muestran un mundo nuevo, de los que no te hablan lindo pero te muestra lo más hermoso del camino. Me enamoré de alguien que ama su moto, que la cuida y le pone atención para poder ir los dos más seguro en ella. Me enamoré de quién compro el mejor casco, la chamarra con protecciones, quien me pide que use pantalones para evitar los raspones en caso de una caída, porque aunque me cuida como lo más valioso de su vida sabe que no es infalible su experiencia. Me enamoré de un motociclista, que me enseñó a disfrutar el viento en mi pelo, rodar a merced de los elementos y a ver cómo cae el sol en el horizonte desde un visor. Me enamoré de él porque me enseñó amor, lealtad, fuerza y perseverancia el día que me llevo a rodar.