Agesa 2007

Page 1


07 Sociedad Estatal de Gestión de Activos, S.A. Edificio Expo Inca Garcilaso, 3 Sevilla 41092 Presidencia y Dirección General Teléfono: 954 08 19 85/89 Fax: 954 08 11 08 Departamento Comercial Teléfono: 954 08 19 96 Fax: 954 48 90 21 / 954 46 27 74 www.agesa-sa.es comercial@agesa-sa.es comunicacion@agesa-sa.es

Producción: Agesa Edición, diseño y maquetación: Entre 3 Comunicación Imprime: Coria Gráfica, S.L Depósito Legal: Sevilla-3485-2008



Índice

3 Pág.

4 6 8

10 12 12 14 17 19

20

1. Presentación Carta de la presidenta ejecutiva Carta de la directora general

2. La sociedad Perfil corporativo Órganos de gobierno Organigrama Objetivos Grandes proyectos

3. Informe de actividades

22

Inmuebles, parcelas y activos singulares

22

Oficinas y activos singulares

38

Edificios afectos al parque temático Isla Mágica Parcelas con derecho de superficie

43

45

Congresos y eventos

45

Pabellón de la Navegación

53

Edificio Expo

59

Actos públicos

62 65 69 72 75

4. Grandes proyectos Pabellón de Francia Centro Expositivo de la Navegación Centro de Medicina Avanzada Centro de negocios Palenque

76

5. Información económica

78 79 103 109

Informe de Auditoría Cuentas anuales Informe de Gestión Diligencia

106 110 111 113 114 116 117

118

6. Responsabilidad social corporativa Empleados Mejora del entorno y medioambiente Clientes Sociedad Publicaciones Nuevas tecnologías

7. Plano de activos


4


5

Presentaciรณn


6

1. Presentación

Decisiones estratégicas

Por Carmen Rodríguez Ares. Presidenta Ejecutiva Cuando elaboramos el Plan Estratégico que rige la actividad de Agesa desde 2006 hasta el año 2009, reflexionamos detenidamente sobre el papel que le tocaba desempeñar a esta sociedad estatal en la Sevilla del futuro. La conclusión fue que Agesa debía actuar en esta nueva etapa como un dinamizador de la economía del entorno, siempre sin olvidar su compromiso de adaptar los espacios y pabellones de la Muestra que aún no están aprovechados por completo a las necesidades del Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93.

Carmen Rodríguez Ares

Nuestra apuesta fue triple y conllevó importantes decisiones estratégicas. Por un lado, optamos por dedicar las pocas parcelas libres que quedan en el recinto de la Isla de la Cartuja a la construcción de edificios capaces de albergar a las empresas más innovadoras. Por otro, decidimos centrar nuestros esfuerzos en la reforma y puesta en valor del Pabellón de la Navegación, el único de los pabellones temáticos que actualmente gestionamos. Y finalmente, negociamos los compromisos necesarios para recuperar los activos afectos a Isla Mágica que el parque temático no necesita para su funcionamiento, con objeto de ponerlos en valor en el futuro. Como consecuencia de este triple reto, el ejercicio 2007 fue un año en el que se comprometieron o se empezaron a ejecutar importantes inversiones del Estado en la Isla de la Cartuja. Agesa inició los trámites para la reapertura del Pabellón de la Navegación como centro expositivo y cultural, con una inversión superior a los nueve millones de euros. La Dirección General del Patrimonio del Estado, accionista único de la sociedad, dio luz verde al proyecto de levantar un centro de innovación empresarial en la parcela del Palenque, abriendo así las puertas a la mayor iniciativa inversora de capital público de la próxima década en el recinto. Y, por último, fuimos autorizados a construir, en la antigua parcela del Reino Unido, un inmueble que albergará un instituto de técnicas avanzadas en medicina. A todas estas iniciativas, ya en marcha, se habrán de sumar los proyectos que se podrán desarrollar una vez que Agesa recupere los activos que tiene afectos a Isla Mágica, entre ellos el Pabellón del Futuro, otro de los pabellones temáticos de la Expo’92.


7

Aunque se trata de proyectos que sólo se concretarán a medio y largo plazo, sus bases ya están definidas en el Plan General de Ordenación Urbanística y forman parte de la estrategia de Agesa. Una estrategia que refleja el espíritu que inspira las actuaciones de esta empresa estatal desde su constitución, que le lleva a gestionar los activos que le han sido encomendados con el rigor de una empresa pública y la eficacia de una sociedad mercantil.


8

1. Presentación

Con los deberes cumplidos

Por Alicia Ruíz-Badanelli. Directora General En los quince años transcurridos desde la celebración de la Exposición Universal de 1992 el recinto de la Isla de la Cartuja ha experimentado una transformación espectacular que le ha llevado a convertirse en un parque empresarial y tecnológico prácticamente colmatado y de creciente prestigio, dentro y fuera de España. Dicha transformación no hubiera sido posible sin la colaboración de todas las administraciones y el impulso de la iniciativa privada que, tras los años de desaceleración económica que siguieron a la clausura de la Muestra Universal, han sabido aprovechar las sinergias que se producen a este lado del Guadalquivir y la ubicación privilegiada del parque junto al casco antiguo de la capital andaluza.

Alicia Ruíz-Badanelli

La sociedad estatal Agesa ha hecho los deberes y ha puesto todo de su parte para ayudar a consolidar este proyecto colectivo. Sus edificios y oficinas en alquiler –que suman una superficie de más de cincuenta mil metros cuadrados- están ocupados en su práctica totalidad. Las parcelas de su propiedad -las últimas disponibles en el parque- cuentan ya con proyectos definidos para albergar empresas innovadoras. Y se han sentado las bases para que todos los pabellones que Agesa heredó de la Exposición Universal encuentren usos acordes con sus peculiaridades y sus originales diseños. Si los resultados que arroja la gestión de Agesa en la Isla de la Cartuja son un termómetro del estado de salud del recinto, diríamos que éste es excelente. Estar enclavadas en el parque Cartuja 93 y su entorno es hoy un factor de verdadero prestigio para las empresas, y prueba de ello es que hay lista de espera entre quienes buscan oficina en el Edificio Expo, pionero entre los de su clase y que alberga a cincuenta empresas y quinientos trabajadores. Entre los logros obtenidos durante el año 2007 destaca el fin de las obras de remodelación del Pabellón de Francia, que Agesa ha alquilado a los diseñadores Victorio y Lucchino y cuyos espectaculares resultados estarán pronto a la vista de todos. Ha sido necesario un intenso trabajo y una inversión superior a los tres millones de euros, pero merece la pena ver el ‘pozo de las imágenes’ de la Expo’92 convertido en un esplendoroso ‘pozo de luz’ por el que desfilarán los diseños más innovadores.


9

También hemos tenido la satisfacción de ver navegar airosa por el levante español, como embajadora de la Copa América, a la réplica de la nao ‘Victoria’ construida para la Expo’92 y que en el año 2006 culminó su viaje de vuelta al mundo. Agesa ha cedido la nave a la fundación que lleva su nombre, como ‘elemento itinerante’ del Centro Expositivo de la Navegación, en el que ya estamos trabajando, y que abrirá sus puertas a principios de 2010.


10


11

La sociedad


12

2. La sociedad

Perfil corporativo

Órganos

La Sociedad Estatal de Gestión de Activos, S.A., Agesa, surge como fruto de la apuesta del Estado por la transformación del recinto que albergó la Exposición Universal de 1992 en el parque científico, empresarial y tecnológico. Su gestión a lo largo de quince años ha contribuido a convertir la Isla de la Cartuja en uno de los centros neurálgicos de la economía andaluza.

Consejo de Administración

de Gobierno

Presidenta Ejecutiva: Carmen Rodríguez Ares

Vocales: La sociedad es una empresa mercantil pública, con el Estado como accionista único a través de la Dirección General del Patrimonio del Estado, del Ministerio de Economía y Hacienda. Desde el inicio de su actividad, en 1993, ha tenido como misión la reutilización y rentabilización de los activos que el Estado posee en la Isla de la Cartuja.

Juan Ángel Amunátegui Rodríguez Daniel José Avedillo de Juan Miguel Ángel Castro Puente Manuel Cervantes Baraza Alain Cuenca García Joaquín de Fuentes Bardají José Carlos Fernández Cabrera Antonio Fernández-Paniagua Díaz-Flores Vicente García Alvira Juan Ramón Ginestal González Juan José López Garzón María Amalia Pérez Ruíz Angelina Trigo Portela

Secretario no Consejero: Manuel Navarro Palacios


13

Comité de Dirección Presidenta Ejecutiva: Carmen Rodríguez Ares

Directora General: Alicia Ruíz-Badanelli Berriozábal

Comisión de Auditoría y Control Presidente: Juan Ángel Amunátegui Rodríguez

Vocales: Daniel José Avedillo de Juan

Director de los Servicios Jurídicos: Manuel Cervantes Baraza Manuel Navarro Palacios

Secretario: Director Comercial: Luis Cosías Gila

Directora Financiera: Nieves Olivar Cayuela

Director Técnico: Enrique Revuelta García

Manuel Navarro Palacios


14

2. La sociedad

Organigrama

Reunión del Comité de Dirección


��������������������������������������������������������������������������������������������� 15

������ �������� ��������

�����������

��������

��������

���

������������������������

������ �������� ��������

��������� �������

��������

��������

���

��������������������� ���������

����� ���������

����� �������

����� ����������

��������� ���������

���������������������������������������������������������������������������������������������


16

Vista aĂŠrea del recinto de la Cartuja, con los pabellones de Francia y EspaĂąa en segundo plano


17

Detalle del Pabellón de España, afecto a Isla Mágica

Objetivos Agesa gestiona los bienes y derechos procedentes de la Exposición Universal Sevilla 1992, además de realizar las operaciones de liquidación de otras sociedades estatales y propias. Sus principios resultan de su naturaleza: conciliar la obtención de beneficios como sociedad anónima que es, con el interés general que justifica la actuación de toda entidad del sector público. En la actual etapa, Agesa es una sociedad saneada y con la mayoría de activos propios generando ingresos. El peso de las actividades de liquidación de la Expo, que en los primeros años de vida de la empresa requirieron la mayoría de los recursos -pleitos, cancelación de contratos, ejecución de los compromisos con otras administraciones, regularización de propiedades, venta de bienes muebles y desmantelamiento de instalacionesocupa actualmente una pequeña parte de los mismos.

La sociedad, que genera beneficios desde 1998, afronta este periodo, enmarcado en el Plan Estratégico 20062009, con el reto de conseguir la completa reutilización de los activos del Estado en la Isla de la Cartuja, mejorar su resultado y contribuir al desarrollo socioeconómico de Sevilla y su entorno. Para ello, y tras la firma de diversos convenios, la sociedad va a disponer de una mayor potencialidad en sus activos que el propio Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla va a permitir. Tras la ejecución del Plan Estratégico 2006-2009 la Sociedad tendrá en uso o en vías de uso el legado inmobiliario de Expo’92 y habrá puesto en valor el legado documental.


18

Vista desde el río del Pabellón de la Navegación.


19

Grandes Proyectos

Gran apuesta inversora en la parcela del Palenque

Investigación sobre diseño y moda en el Pabellón de Francia

La gran apuesta inversora de Agesa para los próximos años será la construcción de un centro de innovación empresarial, adaptado a las necesidades de I+D+i, en la parcela de El Palenque. Según lo previsto, el complejo empresarial tendrá una superficie construida aproximada de 44.000 metros, incluyendo los 3 sótanos, y estará terminado en 2011. Agesa va a destinar 38 millones de euros al nuevo inmueble.

Las obras de remodelación del Pabellón de Francia para adaptarlo a las necesidades del centro de investigación de diseño y moda que promueven Victorio y Lucchino fueron recientemente finalizadas. Gracias al acuerdo firmado entre Agesa y los diseñadores, el antiguo pozo oscuro de las imágenes se transformará en un pozo de luz.

El Pabellón de la Navegación será un centro expositivo El Pabellón de la Navegación reabrirá sus puertas a principios de 2010 como centro expositivo dedicado a la navegación atlántica, con una inversión superior a nueve millones de euros. Agesa ha encargado la remodelación del edificio al arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra, que lo diseñó, mientras que la empresa GPD se encargará del proyecto de contenidos.

Nuevo edificio para la innovación sanitaria Agesa destinará una de las últimas parcelas disponibles en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93 a la construcción de un edificio que albergará un Centro de Técnicas Avanzadas en Medicina, según el acuerdo firmado con el Instituto Cartuja de Técnicas Avanzadas en Medicina. El instituto será un centro de referencia en el tratamiento de imágenes digitales para el diagnóstico y tratamiento del cáncer.


20


21

Informe de actividades


22

3. Informe de actividades

Inmuebles, parcelas y activos singulares Oficinas y activos singulares El alquiler de edificios y locales y la prestación de diversos servicios en los mismos constituyen la principal actividad de Agesa. Son también su principal fuente de ingresos, ya que suponen un 92,74 por ciento del importe neto de la cifra de negocios. A 31 de diciembre de 2007 el total de la superficie alquilada por Agesa se elevaba a 56.049,93 metros cuadrados, con un índice de ocupación del 98,18 por ciento de los inmuebles en arrendamiento, manteniéndose así los ratios de 2006. El desglose de los alquileres por edificios es el siguiente: ���������� �����������

���������� ����������

���������� ���������

��������������������������������

��������

��������

������

���������������������������������

��������

��������

������

�����������������������������������

��������

��������

������

������

������

������

���������

���������

�����

�����������������������������������������

��������

��������

������

�����������������������������������

��������

��������

������

�����������������������������������

��������

��������

������

�������������������������������

��������

��������

������

�������������������������������

��������

��������

�����

����������

������

������

������

�������������������������

������

������

������

���������

������

������

������

��������

��������

������

������������

������������������������

���������

���������

�����

������������������������������ ��������� �������������

���������������������� ��������� �����������

������� ����������

�������������

��������������

�����

�����������������


23

Directorio de clientes y superficies:

Edificios monoinquilino Edificio Leonardo Da Vinci, 19 B

�������

���������

��

����������

����������� ������

����������� �������� ��������

������

��������������� ����������� �������� ������������� �������� ������������

������

�����

������

��������

Edificio Leonardo Da Vinci

Año de construcción:

2005 Arquitecto:

Ángel Luis Candelas Gutiérrez y José María Jiménez Ramón Superficie de la parcela:

2.394,05 m2 Superficie construida:

7.145,16 m2 Ubicación:

Leonardo Da Vinci, 19 B Gestión autónoma del edificio por los propios clientes

Edificio de la Prensa


24

3. Informe de actividades

Edificio de la Prensa (Ala Norte)

Edificio Américo Vespucio, 9 (Edificio S-5A)

Edificio de la Prensa

Año de construcción:

1992

Edificio S-5ª

Arquitecto:

Alberto López

Año de construcción:

Superficie de la parcela:

1991

1.680,22 m2

Arquitecto:

Superficie construida:

Alberto Cababie y Miguel Ángel Gea

4.700,00 m

2

Superficie de la parcela:

Ubicación:

Carlos III, 2 Gestión autónoma del edificio por el propio cliente Directorio de clientes y superficies:

1.083,24 m2 Superficie construida:

3.347,00 m2 Ubicación:

�������

���������

����

���������

��������

������

Américo Vespucio, 9 Gestión autónoma del edificio por el propio cliente

��������

������

Directorio de clientes y superficies:

�����

����������

�������

���������

����������� ������

����������� �������� ��������

������

��������

������

�����

��

����������


25

Edificio del Comisario

Edificio del Comisario

Año de construcción:

1992 Año de la última reforma:

2007 Arquitecto:

Jean Paul Viguier, Jean Francois Jodry y Francois Seigneur Superficie de la parcela (compartida con el Pabellón de Francia):

5.062,85 m2 Superficie construida:

1.093,38 m2 Ubicación:

Camino de los Descubrimientos, 19 ������� ������������� ��������������� �����

��������� ���������

�� ������

���������� ������

������

������

Detalle de la cubierta del Edificio Expo


26

Edificio Expo


27

Directorio de clientes y superficies:

Ubicación:

Edificios de oficinas

Inca Garcilaso, 3

Edificio Expo Año de construcción:

1990

Servicios prestados:

Salas de congresos, domiciliación, telefonía, Internet y housing, medios audiovisuales, reprografía, cafetería, restaurante, azafatas, etc.

Año de la última reforma:

2007 Arquitecto:

Antonio Vázquez de Castro Superficie de la parcela:

12.094,00 m2 Superficie construida:

23.487 m2

Entrada principal del Edificio Expo


28

3. Informe de actividades

Directorio de clientes y superficies:

��

���������� ���������

�������

���������

�����������������������������������������

���������������������

������

����

�����������������������������

����������������������

�����

����

�������������

�����������

�����

����

����������������������

�����������

�����

����

������������������������

������������������

������

����

����������������������������������������

������������������

������

����

��������������������������������������

����������������

������

����

������������������������������������������������

������������������

������

����

�������

����������������

������

����

������������������������

�������������������

�����

����

��������������������

�����������

�����

����

��������������������������

������������������

�����

����

�������������������������

������������������

�����

����

����������������������

�������������������������

�����

����

���������������

����������������

�����

����

�����������������������

����������

��������

����

����������������������������������

�����������������

�����

����

��������������������������������

�����������

������

����

������������������������������������

������������

������

����

���������������

����������

�����

����

������������������������������

������������������

������

����

����������������������������

������������

������

����

���������������

����������

������

����

����������

�����������

�����

����

����������������������������������������

�����������

�����

����

�����������������������������������������������

����������

��������

�����

����������������������������������������

������������

�����

����

���������������������������������

����������

��������

�����

�������������������������

�����������

�����

����

����������������������������������

������������������

�����

����

���������������������������������

����������������

������

����

����������������������������������������

������������

�����

����

����������������������������

�����������

�����

����

�����������������

����������������

�����

����

�������������������

������������������

�����

����


29

���������

���������������

������������

������

����

�������������������

������������

�����

����

������������������

������������������

������

����

������������������������������������������������

�����������

������

����

����������������������

�����������

�����

����

������������������������������

������������������

�����

����

���������������������

����������������

�����

����

���������������������������

������������

������

����

������������

��������������

�����

����

���������

�����

����� Actuaciones y Mejoras:

Entre los trabajos más importantes de adecuación y mejora realizados en el Edificio Expo a lo largo del año caben destacar los siguientes: >>> Instalación del nuevo sistema de control del aire acondicionado para oficinas. >>> Reparación del piso de rodadura del aparcamiento de vehículos situado en el sótano –2 . >>> Construcción de nuevos almacenes en el sótano –2. Domiciliados:

El Edificio Expo ofrece servicios de domiciliación tanto a los propios inquilinos del edificio como a empresas que

Begoña López, en Recepción

��

���������� ���������

�������

no están ubicados en él. Servicios como el desvío a operadora, el servicio telefónico con recepcionista o el servicio de secretaría, proporcionan al cliente un domicilio básico para correspondencia y llamadas a través de secretaria, además de salas para sus reuniones de trabajo, sin necesidad de abrir oficina. Hacen uso del servicio de domiciliación u ‘oficinas virtuales’ del edificio, las siguientes empresas: >>> Apreblanc Asesores >>> Areco >>> Blanco Ediciones >>> Castellana Kuko >>> Ceca >>> Euler Hermes >>> Eypar, S.A >>> Ferpuser, S.L. >>> Gestión De Autoresiduos, S.L. >>> Gruas Y Logística Del Sur, S.L >>> Gustav Kaser >>> Hispafra >>> Hispano Alemana >>> Horencal 2001 >>> Legitec >>> Cardwell Recursos Humanos S.L. >>> Reyconsal >>> Tecinet >>> Tecnoprint


30

3. Informe de actividades

Edificio Américo Vespucio, 3 (Caracola 7)

Edificio Américo Vespucio, 13 (S-3)

Américo Vespucio, 3 Américo Vespucio, 13

Año de construcción:

1991 Año de construcción:

Superficie de la parcela:

6.600 m

1991

Superficie construida:

Año de la última reforma:

2

1.950 m

2007

Ubicación:

Arquitecto:

2

Américo Vespucio, 3

Alberto Cababie y Miguel Ángel Gea

Directorio de clientes y superficies:

Superficie de la parcela:

�������

���������

��

����������

������

�����

6.957,27 m2

������������ ��������

�����

Américo Vespucio, 13

��������

������

������ ������ ������������������ �������� ��������� ����������� ������������

2.040,68 m2

����� Actuaciones y Mejoras:

Pintado de la fachada y adecuación de las escaleras de acceso del hall principal.

Superficie construida: Ubicación:


31

Directorio de clientes y superficies:

Edificio Américo Vespucio, 15 (S-2)

������� ����������� ������������� ������������� �������

��������� ���������� ���������

�� ������

���������� ����

���������������

�����������

��������

�����

��������

�����������

������

�����

��������

�����

������

����

��������

������

���������������� ��������� �������������� ������������� ������� ����������������� ���������� ��������������� ����� Actuaciones y Mejoras:

Entre los trabajos más importantes de adecuación y mejora realizados a lo largo del año en el edificio caben destacar los siguientes: >>> Reforma de la recepción y hall de entrada del edificio. >>> Instalación de un nuevo sistema de control del aire acondicionado para oficinas.

Américo Vespucio, 15

Año de construcción:

1991 Arquitecto:

Alberto Cababie y Miguel Ángel Gea Superficie de la parcela:

815,66 m2 Superficie construida:

2.896,05 m2 Ubicación:

Américo Vespucio, 15 Directorio de clientes y superficies:

������� �������� ��������� �������������

��������� ������� ��������

���������������

�����������

�� ���������� �������� ����� ������

�����

�������� ��������� ������������������

�����

����

����������������� �����������

������

����

��������

������

�����


32

3. Informe de actividades

Edificio Américo Vespucio, 21-33 y Torricelli, 14-28 (C-2)

Directorio de clientes y superficies:

������� ������������ ������������� �������������

��

����������

�������� ���������

������

����

����� �������������� ������������

����������� ������

������

����

������ ���������������

���������

������

����

�����

����� ������������

������

�����

���������������� ���������� ����������������� ������� ������ ���������� �������

������

����

������

����

������������ ���������

���������� �������

������

����

���������� ����������������

������ ������

�������

�����

������������

�����������

������

����

������

������ ��������

������

����

���������������

����������

�������

�����

��������� ���������������

�������� ������

������

����

��������

������

����� Américo Vespucio, 21-33

Año de construcción:

1991 Año de la última reforma:

1993 Arquitecto:

Alberto Cababie y Miguel Ángel Gea Superficie parcela:

5.607,96 m2 Superficie construida:

6.543,15 m2 Ubicación:

Américo Vespucio, del 21 al 33; y Torricelli, del 14 al 28

���������


33

Edificio Américo Vespucio, 37-45 y Torricelli, 32-40 (N-1)

Directorio de clientes y superficies:

������� ����������������� ����������� ��������� ��������

��������� �������� ���������

�� ������

���������� ����

����������

�����������

������

����

����������������

�����������

�����

����

������

��������

�����

����

���������������� �������������

��������� ������

�����

����

��������� ���������� ����������

����������

������

����

������

�����

��������

�����

������������������ ��������� ����������

������

�����

�������������������� ���������

������

����

���������� �����������

������

�����

��������

�����

��������������� ������� ����������������� ������������ ��������� Américo Vespucio, 37-45

Año de construcción:

1991 Año de la última reforma:

1993 Arquitecto:

Alberto Cababie y Miguel Ángel Gea Superficie de la parcela:

5.270,00 m2 Superficie construida:

6.358,19 m2 Ubicación:

Américo Vespucio, del 37 al 45; y Torricelli, del 32 al 40

�����

���������� ���������

��������� ���������


34

3. Informe de actividades

Activos singulares Helipuerto

Helipuerto

Año de construcción:

1992 Superficie de la parcela:

23.100,00 m

2

Superficie construida:

222,50 m2 Ubicación:

Américo Vespucio, 6

Directorio de clientes y superficies:

�������

���������

��

����������

����������� ����� ��������� ��������������� ������������ ����

������

�����

������

���������


35

Actuaciones y Mejoras:

Pabellón de la Naturaleza

Se han llevado a cabo trabajos de adecuación e impermeabilización de la cubierta del edificio. Guardería

Pabellón de la Naturaleza

Año de construcción:

1991 Año de la última reforma:

2007

Guardería

Arquitecto:

Luis Fernando Gómez-Stern

Año de construcción:

Superficie de la parcela:

1992

2.053 m

2

Arquitecto:

Superficie construida:

Carlos Mellín Armengol

2.602,78 m2

Superficie de la parcela:

Ubicación:

1.649,50 m2

Camino de los Descubrimientos, 4

Superficie construida:

Directorio de clientes y superficies:

907,80 m2

�������

���������

��

����������

������������ ������������ ������� �������������

������������ �������� ��������

�����

������������� �������� ���������

���������

������

�����

��������

������

Ubicación:

Juan Bautista Muñoz, 2 Directorio de clientes y superficies:

�������

���������

��

����������

���������������� �����

���������

������

������

������

������

����� �����


36

Teatro Central


37

Teatro Central

Nao ‘Victoria’

Teatro Central

Año de construcción:

1992 Arquitecto:

Gerardo Ayala Superficie de la parcela:

6.030,00 m2 Superficie construida:

5.719,95 m2 Ubicación:

José de Gálvez, 6 Directorio de clientes y superficies:

�������

���������

���������������� ��������� ������������� ����������� ���������

��������

�����

��

����������

��������

������

Nao ‘Victoria’

Año de construcción:

1990 Año de la última reforma:

��������

������

2005 Ubicación:

Cedida temporalmente a la ‘Fundación Nao Victoria’


38

3. Informe de actividades

Réplicas de la `Pinta´, la `Niña´ y la `Santa María´

Naves del Descubrimiento Año de construcción:

Promovidas por la Sociedad Estatal Quinto Centenario para los actos conmemorativos del Descubrimiento en 1992. Constructores:

Astilleros Reunidos de Isla Cristina, S.L. (la ‘Pinta’); Astilleros Viudes, S.A., (la ‘Santa María’); personal designado por la sociedad estatal, con apoyo de la Armada y Arsenal Naval Militar de Cartagena (la ‘Niña’). Ubicación:

Las tres réplicas están cedidas a la Diputación de Huelva en régimen de alquiler y se encuentran ancladas en el Muelle de las Carabelas de La Rábida (Huelva).

Edificios afectos al parque temático Isla Mágica La relación de inmuebles que Agesa tiene cedidos a la sociedad Isla Mágica, S.A. para su explotación en el Parque Temático Isla Mágica, es la siguiente: �������

����������������

������������������

���������

�������������������

���������

�������������������

��������

��������������

��������

����������

��������

���������������� �����

� ���������


39

Pabellón de España

Año de construcción:

1992 Arquitecto:

Julio Cano Lasso Superficie de la parcela:

20.060,00 m2 Superficie construida:

24.525,00 m2 Ubicación:

Camino de los Descubrimientos, 12

Pabellón de España


40

Pabellรณn del Futuro


41

Año de construcción:

Pabellón del Futuro

1992 Arquitecto:

Felipe Díaz De Miranda Superficie de la parcela:

9.747,00 m2 Superficie construida:

1.790,40 m2 Ubicación:

Juan Bautista Muñoz, 5 Edificio Juan Bautista Muñoz, 3 (Nave Cabalgata) Pabellón del Futuro

Año de construcción:

1992 Arquitecto:

Oriol Bohigas, Mackay y Martorell Superficie de la parcela:

23.640,00 m2 Superficie construida:

25.018,00 m2 Ubicación:

Camino de los Descubrimientos, 8 Juan Bautista Muñoz, 3

Edificio Juan Bautista Muñoz, 5 (Central de Limpieza) Año de construcción:

1993 Superficie de la parcela:

9.747,00 m2 Superficie construida:

1.140,48 m2 Ubicación:

Juan Bautista Muñoz, 3

Juan Bautista Muñoz, 5


42

3. Informe de actividades

Edificio Juan Bautista Muñoz, 1 (Flota Expo)

Torre Panorámica

Juan Bautista Muñoz, 1

Año de construcción:

1992 Superficie de la parcela:

9.747,00 m2 Superficie construida:

1.166,40 m2 Ubicación:

Juan Bautista Muñoz, 1

Torre Panorámica

Año de construcción:

1991 Arquitecto:

Huss Maschinen Frabrik GMBH & CO.K.G. Ubicación:

Jardín del Guadalquivir


43

Parcelas con derecho de superficie

Parcela SC-6.3

Parcela IS-1

Retevisión

Edificación:

Pabellón de Retevisión

Telefónica

Derecho de superficie:

Otorgado a favor de la entidad pública empresarial Red.es Ubicación:

Matemáticos Rey Pastor y Castro, 6

Edificación:

Edificio de Servicio S-4 Derecho de superficie:

Otorgado a favor de Telefónica de España S.A.U. Ubicación:

Américo Vespucio, 11


44

3. Informe de actividades

Parcela TA-6.1

Parcela SC-6.5

Abengoa

Edificación que contiene:

Edificio de Servicio S-5B. Derecho de superficie:

Otorgado a favor de Abengoa, S.A. Ubicación:

Américo Vespucio, 7

Correos

Edificación:

Pabellón de Puerto Rico Derecho de superficie:

Otorgado a favor de Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. Ubicación:

Johannes Kepler, 1


45

Congresos y eventos

Pabellón de la Navegación El Pabellón de la Navegación acogió durante el ejercicio 2007 un total de veintisiete actos de carácter empresarial o institucional, con la asistencia de personalidades relevantes de la sociedad sevillana, al tiempo que avanzaban los trabajos para su reapertura como centro expositivo. La zona interior que habitualmente se destina a la celebración de eventos puede dar cabida a grupos de hasta ochocientas personas. Además, en la zona exterior y situada junto al Guadalquivir, existe una gran explanada de albero que es utilizada en ciertas ocasiones para los mismos fines.

Cena de gala de Procter & Gamble

Pabellón de la Navegación

La compañía Procter & Gamble, propietaria de más de trescientas marcas de productos de consumo diario, ofreció en el Pabellón de la Navegación una cena de gala a la que asistieron numerosos representantes de las diferentes delegaciones internacionales de la empresa estadounidense.

Presentación de la campaña de comunicación del Referéndum del Estatuto El Gobierno andaluz dio a conocer en el Pabellón de la Navegación la campaña de comunicación ideada por el grupo Bassat Ogilvy con el objetivo de promover la participación del electorado en el Referéndum para la reforma del Estatuto de Autonomía. Al acto institucional acudieron representantes de todos los sectores de la sociedad andaluza.

Cena de Gala de Johnson & Johnson

Pabellón de la Navegación

La multinacional de productos farmacéuticos y cosmética Johnson & Johnson ofreció a principios de año una cena de gala a la que asistieron trescientos invitados. La división médica de la compañía fue la encargada de organizar el evento.


46

3. Informe de actividades

Cena de la Gala Roja de la Publicidad La Asociación de Empresarios de Publicidad de Sevilla (AEPS) celebró un año más la ‘Gala Roja de la Publicidad’, que reunió a empresarios y profesionales del sector. El acto, que contó con la presencia del presidente de la Federación Nacional de Empresas de Publicidad, Ángel Pino, y unos 500 invitados, quiso poner de relieve el gran momento empresarial que atraviesa el sector.

Cumbre de la OTAN en Sevilla La cumbre de ministros de Defensa de la OTAN, celebrada en Sevilla en febrero, programó uno de sus encuentros en el Pabellón de la Navegación. El grupo Abades prestó sus servicios de restauración en la cena que el titular español de Defensa ofreció a los asistentes a la cumbre. Esta cita entre los aliados sirvió para debatir asuntos de interés común, aunque las conclusiones no resultaron vinculantes debido al carácter informal de la convención.

El Pabellón de la Navegación fue la sede del centro de datos del referéndum celebrado el 18 de febrero de 2007 sobre la Reforma del Estatuto de Autonomía de Andalucía. El consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrias, y la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, informaron desde allí de los resultados que arrojaba la consulta a medida que avanzaba el recuento de votos.

Semana de la Moda Un año más, el Pabellón de la Navegación se convirtió en el centro neurálgico de la moda local con la celebración de la III edición del certamen Moda de Sevilla. La cita contó con la participación de veinticuatro firmas en los desfiles y de otras tantas empresas de complementos. La creciente repercusión de la muestra la convierte en uno de los escaparates más atractivos y eficaces para el sector de la moda en la capital de Andalucía.

Referéndum del Estatuto

Evangelina Naranjo y Gaspar Zarrías

Moda de Sevilla


47

Junto a los desfiles, destacaron la entrega del premio Dedicación a la moda concedido al diseñador y presidente de la Asociación de Creadores de España, Modesto Lomba, además de dos exposiciones temáticas sobre el sector y un ciclo de conferencias técnicas con reflexiones sobre aspectos relevantes del mundo de la pasarela. Por último, el Botón de Nácar, galardón que otorga el Gremio de Sastres y Modistas de Sevilla, correspondió este año a la duquesa de Alba.

Presentación de productos Sage SP El roadshow promovido por Sage SP para facilitar la adaptación de las Pymes españolas a las nuevas normas internacionales de contabilidad hizo escala en el Pabellón de la Navegación en marzo. Durante dos días, la empresa de software profesional presentó las herramientas tecnológicas indispensables para afrontar con garantías el cambio de normativa.

Gala del Colegio de Ingenieros Industriales Con motivo de la celebración de la fiesta del Patrón de los ingenieros, San José, más de 900 personas se reunieron en el Pabellón de la Navegación en una cena de confraternización que anualmente organiza el Colegio de Ingenieros Industriales. Durante el acto, los colegiados homenajearon a su anterior decano, Enrique Navarrete.

Presentación de BMW La agencia Domo Creative Center eligió el Pabellón para la presentación del nuevo modelo de BMW, el X5. Domo hizo coincidir el acto en Sevilla con otros similares en distintas ciudades españolas, aunque el primero contó con el escenario más singular, pues la mayoría de las presentaciones tuvo lugar en concesionarios de BMW.

Presentación del modelo nuevo de Mercedes La puesta de largo del Mercedes Clase C, nuevo modelo de la marca alemana, reunió a empresarios y amantes del motor. La campaña de presentación del vehículo corrió a cargo de la división de viajes de El Corte Inglés.

Comienzo de la campaña del PSOE para las municipales El presidente del PSOE, Manuel Chaves, acompañó al candidato a la reelección para la Alcaldía de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, en el acto de arranque de la campaña electoral de las Elecciones Municipales 2007, que congregó a más de medio millar de personas.

Nace la Asociación Andaluza de Fabricantes de Salazones y Ahumados El Pabellón de la Navegación acogió la presentación en sociedad de la Asociación Andaluza de Fabricantes de Salazones, Ahumados y otros productos transformados de la pesca, que contó con el apoyo del consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña. También asistieron empresarios y profesionales de esta industria, que trabaja para garantizar la continuidad de la labor artesanal y promover un distintivo que garantice la calidad de esta producción conservera. En el acto destacó una exposición sobre el origen y la evolución de la técnica del salazón, inventada por los griegos y los fenicios siete siglos antes de Cristo y que aún perdura en nuestros días.


48

3. Informe de actividades

Premios del Deporte Andaluz 2006 El atleta granadino Paquillo Fernández, campeón de Europa de 20 kilómetros marcha, y la golfista gaditana Belén Mozo, campeona continental en su modalidad, fueron reconocidos por la Consejería de Turismo y Deporte como los mejores deportistas andaluces de 2006. Mención aparte merece el Premio Especial fallado en favor de los jugadores andaluces de la Selección Española de Baloncesto, que conquistaron la Medalla de Oro en el Mundial de Japón. Berni Rodríguez, Carlos Cabezas y Felipe Reyes recibieron su galardón acompañados por el director de comunicación de la Federación Española de Baloncesto, el sevillano Miguel Gallardo, quien también fue reconocido por su ‘Labor Periodística-Deportiva’, en presencia del presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luis Sáez. En el apartado de ‘Mejor equipo’, el Sevilla F.C. se hizo acreedor del galardón gracias a sus triunfos en la Copa de la UEFA y la Supercopa de Europa.

La multinacional IDOM festeja sus bodas de oro La delegación sevillana de IDOM celebró el cincuenta cumpleaños de la compañía ofreciendo una cena de gala a sus directivos, empleados y principales clientes en Andalucía y Extremadura. Esta multinacional de origen vasco, dedicada a la prestación de servicios profesionales de Ingeniería, centra su actividad en nuestra región en sectores diversos como la aeronáutica, la agricultura, la energía o los electrodomésticos. Al acto acudieron algunos cargos representativos de la compañía en la sede central de Bilbao.

Presentación del Plan de Cuidados Paliativos 2008-2012 El Plan de Cuidados Paliativos promovido por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía fue presentado en el Pabellón de la Navegación. Este nuevo plan, vigente hasta 2012, tiene por objeto aliviar el sufrimiento, aportar dignidad y favorecer el apoyo psicoemocional y social a cada enfermo terminal en función de sus necesidades personales.

Décimo aniversario de Viajes El Corte Inglés en Sevilla La agencia de viajes de El Corte Inglés celebró su X Aniversario en Sevilla en el Pabellón de la Navegación. La división turística de la compañía tiene una gran aceptación entre los ciudadanos, que apuestan por la seguridad y la confianza de una empresa líder a la hora de planificar sus vacaciones o viajes de negocios.

José María del Nido recibe el galardón al Sevilla FC


49

Entrega de premios de la II Edición de la Sociedad de la Información Andaluza La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa entregó los premios de la II Edición de la Sociedad de la Información Andaluza, que reconocen la labor de las entidades para propiciar el desarrollo de la sociedad de la información en la comunidad autónoma.

Cena de Gala del 60 aniversario de Iturri La empresa sevillana Iturri celebró el LX aniversario de su fundación reuniendo a más de seiscientos invitados, muchos de ellos procedentes de diferentes países en los que cuenta con presencia comercial. Al cóctel asistieron la presidenta del Grupo Iturri, María Luisa Franco, el director general, Juan Francisco Iturri, y el alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín.

La empresa municipal Emasesa recibió uno de los reconocimientos por su contribución a la modernización de los servicios públicos a través de la nuevas tecnologías.

Acto de Iturri

Sociedad de la Información

También fueron premiados el programa de televisión ‘Tecnópolis’ por su labor divulgativa sobre la innovación en Andalucía, la ‘Fundación para el desarrollo de los pueblos de Andalucía’, por el proyecto de una Biblioteca Digital que reúne, de forma gratuita, toda la documentación que existe sobre las migraciones, y el Ayuntamiento de Utrera.


50

3. Informe de actividades

Tercera Edición de Andalucía de Moda

Cena de gala del SICAB

El mundo de la moda andaluza se dio cita en Navegación, con la asistencia de algunas de las mejores tops españolas de las pasarelas internacionales. ‘Andalucía de Moda’ reunió a cuarenta y dos firmas y sirvió de escaparate de los nuevos talentos, con un concurso al que se presentaron siete diseñadores noveles y que ganó la sevillana Marina Torres.

La tradicional cena de gala del Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española (SICAB) congregó en Navegación a un gran número de aficionados y empresarios. El Grupo Abades fue el encargado de servir el banquete, al que asistieron muchos rostros conocidos de la crónica social. Los invitados brindaron con cava ofrecido por la actriz italiana Claudia Cardinale.

Cien universitarias aprenden a buscar empleo

Pasarela de moda

Entre los asistentes al encuentro figuraban la empresaria Raquel Revuelta y la presidenta de la Federación Nacional de Sastres y Modistas, Carmen del Marco. Además de los consolidados diseños andaluces de prêt à porter, costura y moda infantil, la cita incluyó por primera vez diseños en piel y marroquinería.

Congreso Internacional de Construcción Sostenible Una quinientas personas participaron en las dos jornadas del Congreso Internacional de Construcción Sostenible celebrado en noviembre, en el que estuvieron representados diversos agentes mundiales del sector (arquitectos, promotores y representantes de la Administración), miembros de organizaciones no gubernamentales y usuarios. Los congresistas analizaron los nuevos retos de la construcción dentro de un marco sostenible, concluyendo con una evaluación muy positiva del encuentro. Destacó la presentación de edificios y modelos de ciudades sostenibles como factores claves para asegurar un hábitat de bienestar.

Con objeto de mejorar y optimizar la empleabilidad de las mujeres universitarias se celebraron en noviembre las jornadas Universidad y Empleo 2007, organizadas por el Servicio de Asistencia SACU, de la Universidad de Sevilla y patrocinadas por el Instituto Andaluz de la Mujer y la sociedad estatal Agesa. La finalidad de estas jornadas, a las que asistieron cien alumnas graduadas o a punto de graduarse, es promover la inserción laboral de las universitarias mediante sesiones monográficas sobre las características del empleo femenino, incluyendo también una tutoría específica de cómo enfrentarse a una entrevista de trabajo. La inauguración corrió a cargo de la responsable del área de Asuntos Sociales de la Universidad de Sevilla, Rosa Muñoz Rodríguez, y la presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares. La conferencia inaugural fue pronunciada por Eva Levy Bensadon, presidenta del FEDEPE.

Cena de Navidad de Dolmen Consulting La compañía Dolmen Consulting Inmobiliaria, especializada en la construcción de viviendas protegidas, celebró junto con sus empleados la llegada de la Navidad con una cena en el Pabellón de la Navegación.


51

Plan de Turismo Sostenible 2008-2011 Navegación cerró su programa de actos del año con la presentación del Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía, impulsado por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta. El plan, vigente en el trienio 20082011, pretende incrementar la competitividad de la región como destino turístico. Para ello, dispone de ocho proyectos y de cuarenta medidas concretas que se centran en los tres grandes ámbitos de la actividad turística andaluza: el litoral, el espacio rural interior y el urbano. El plan tiene como objetivos reducir la estacionalidad, mejorar la calidad de los servicios y coordinar las actuaciones conjuntas entre administraciones.

Conferencia europea de Equal La Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía escogió Navegación para reunir en una cena de gala a los asistentes a la Conferencia Europea Final ‘Experiencias de éxito en materia de empleo: Equal en Andalucía’, que se celebró en Sevilla a mediados del mes de diciembre.

Encuentro de la Consejería de Empleo Representantes de la Consejería de Empleo y del Servicio Andaluz de Empleo se reunieron en el Pabellón de la Navegación a finales de año, en un encuentro de trabajo.


52

Aspecto de la entrada principal del Edificio Expo


53

Edificio Expo

boa 1998; Osaka 1970, Hannover 2000, Montreal 1967 y Chicago 1893.

Además de las oficinas en alquiler, el Edificio Expo cuenta con un amplio auditorio y ocho salas multiusos.

Tanto las salas como el auditorio cuentan con servicios de restauración y catering, alquiler de medios audiovisuales, servicio de seguridad, azafatas, traducción e interpretación y decoración floral, lo que convierte al Edificio Expo en un emplazamiento ideal para la celebración de eventos relacionados con el mundo de los incentivos y de los congresos, reuniones de empresas, conferencias y convenciones.

El auditorio tiene capacidad para 418 personas en su patio de butacas y palcos. Dispone de acceso directo desde el exterior, mesas plegables, toma individual para auriculares en cada butaca y pantalla de proyección. El escenario tiene una boca de doce metros y un fondo de seis. Las salas de reuniones, bautizadas con los nombres de las grandes exposiciones universales, son las siguientes: Londres 1851; Sevilla 1992; Nueva York 1939; Lis-

Entrega de los premios Detea La Fundación Detea celebró en el auditorio el acto de entrega de los Premios al Fomento de la Arquitectura Industrial. Dichos premios, que cumplen su sexta edición, se conceden a universitarios y tienen como objetivo impulsar la investigación desde la estrecha colaboración entre universidad y empresa.

El presidente, Javier Gonzalo Ybarra, y otros miembros de la Fundación Detea

En esta ocasión, los galardones que se otorgan en las modalidades de obra nueva y rehabilitación recayeron en dos proyectos innovadores. En la primera de dichas modalidades resultó premiado un proyecto de desaladora de bajo impacto ambiental. Respecto a la categoría de edificio industrial histórico, el premio recayó en un proyecto de reconversión del antiguo almacén de Peñarroya en un centro de documentación y archivo.

Sesión de trabajo en la sala Montreal


54

Acto del IPTS en el patio del Edificio Expo


55

Microsoft presentó su nuevo sistema operativo Windows Vista La compañía Microsoft presentó su nuevo sistema operativo Windows Vista. La reciente apuesta de la multinacional informática contiene novedades estéticas y, sobre todo, funcionales. Dentro de estas últimas destaca la inclusión de un motor de búsqueda mucho más potente que el de Windows XP y de un sistema antivirus más fiable. Dos representantes de la compañía desmenuzaron ante la concurrencia las nuevas capacidades de Vista.

Visita del Comisario Europeo de Ciencia e Investigación

Potocnick fue recibido por el director del IPTS, Peter Kind, y mantuvo un encuentro informal con la presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares. El comisario comprobó ‘in situ’ el trabajo de la oficina de IPTS, uno de las siete institutos científicos que asesoran a la Comisión Europea.

Béticos en la Cartuja El foro ‘Béticos en la Cartuja’ celebró su almuerzo mensual en el Edificio Expo, invitando al presidente del Real Betis Balompié, José León. Esta asociación se constituyó en septiembre de 2006 y la forman un nutrido grupo de empresarios y trabajadores de la Isla de la Cartuja.

El Instituto de Prospectiva Tecnológica IPTS, radicado en el Edifico Expo, recibió la visita del Comisario Europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnik. El acto se enmarcó dentro de un viaje institucional del comisario a Sevilla para firmar un acuerdo de colaboración con la Junta de Andalucía destinado al intercambio de información entre dichas instituciones.

Foro de Béticos

Potocnik, Kind y Rodríguez Ares


56

3. Informe de actividades

Jornadas de Morfología del Humor

La economía andaluza se sometió a debate en un almuerzo coloquio celebrado en el Club del Edificio Expo. En el encuentro, organizado por el Círculo de Empresarios de Cartuja 93, se analizó la situación económica en función de las variables introducidas por Francisco Ferraro, presidente del Observatorio Económico de Andalucía, con la asistencia de la presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares, y de la directora general de Cartuja 93, Ángeles Gil.

Cursos de Formación de la Cámara de Comercio

Lleno en el Auditorio

Las Jornadas de Morfología del Humor, patrocinadas por Agesa y producidas por Corchea 69 Producciones, se celebraron en el Auditorio del Edificio Expo, bajo la filosofía de que el humor puede desempeñar un papel muy importante en la vida y se puede utilizar para sortear las dificultades. Al evento acudieron cerca de cuatrocientos universitarios y contó con la participación del actor y humorista Moncho Borrajo, el italiano Leo Bassi y actuaciones de la ONG Payasos sin Fronteras.

La Cámara de Comercio de Sevilla eligió el Edificio Expo para celebrar una de las sesiones informativas sobre su oferta de cursos de formación. Entre las materias que se imparten en los cursos destacan los programas destinados al estudio del área comercial, la contabilidad y las finanzas, los recursos humanos o los idiomas.

Almuerzo coloquio del Círculo de Empresarios Cartuja 93

Sesiones informativas

Ferraro, durante el debate


57

Violencia desenfocada

Jornada inaugural

Corchea 69 organizó, con la colaboración de Agesa, unas jornadas destinadas al fomento del juicio crítico abiertas al público en general y dirigidas, en particular, a los estudiantes universitarios. La tercera edición de ‘Violencia Desenfocada’ abordó el problema del cambio climático y el calentamiento global desde la óptima de los medios de comunicación. Durante las jornadas, se proyectaron obras audiovisuales sobre el tema que ofrecen versiones opuestas, como ‘Una verdad incómoda’ de Al Gore y ‘La Gran Estafa del Calentamiento Global’. En la conferencia inaugural, Federico García Moliner, Príncipe de Asturias de las Ciencias, disertó sobre ‘Los riesgos del progreso’.


58

Exposición `Un mar de historias´


59

Actos públicos Más de 150.000 visitas a la nao ‘Victoria’ en Copa América La nao ‘Victoria’ formó parte de la exposición itinerante ‘Un mar de historias’ promovida por el Gobierno de España con motivo de la celebración de la Copa América en Valencia. En su periplo por varios puertos del Mediterráneo, la réplica construida para la Expo’92 tuvo una gran acogida por parte del público. De hecho, en cada uno de los puertos que recorrió la exposición se superaron todas las previsiones iniciales de visitas, cerrando su periplo en Cartagena, en Abril de 2007, con más de 150.000 visitas a la nao `Victoria´ en Copa América. La exposición reflejaba la evolución de las embarcaciones de vela desde el siglo XVI hasta nuestros días, con una comparación entre la ‘nao Victoria’ y los modernos barcos que participaron en la America’s Cup.

Nace la ‘Fundación nao Victoria’ Tras el éxito obtenido durante su viaje de vuelta al mundo y posterior participación en la promoción de la Copa América en Valencia, la réplica de la nao Victoria regresó a Sevilla, para pasar a ser gestionada por una Fundación que lleva su nombre. La sociedad estatal Agesa llegó a un acuerdo para la cesión temporal de la nao a la ‘Fundación nao Victoria’, que tiene como uno de sus principales fines el de conservar la nao como patrimonio histórico de la ciudad, para que en todo momento pueda ser visitada por el público y esté preparada para salir a navegar. El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, asistió al acto de presentación celebrado en el Muelle de las Delicias de Sevilla, donde atracó la embarcación construida para la Expo’92. El acto contó igualmente con la presencia de la presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares, y el presidente de la nueva Fundación, Juan Salas Tornero.

Acto de presentación de la `Fundación nao Victoria´


60

3. Informe de actividades

Acuerdo con las Atarazanas La sociedad estatal Agesa y la Fundación Reales Atarazanas de Sevilla firmaron en octubre un acuerdo de colaboración con el objeto de establecer cauces para el mutuo apoyo y coordinación entre el Pabellón de la Navegación y el futuro Museo de las Atarazanas, a fin de conseguir una mayor capacidad operativa y difusora en beneficio de Sevilla y los ciudadanos en general. Mediante este acuerdo se pretende fomentar la colaboración entre las dos entidades para coordinar sus propuestas en materia de contenidos y fórmulas expositivas evitando en lo posible reiteraciones que puedan perjudicar el éxito de los respectivos proyectos. Al mismo tiempo, se promoverán convenios específicos entre las dos entidades para la organización de itinerarios combinados para grupos, circuitos tematizados y eventos extraordinarios de mutuo interés.

Visita al Parlamento andaluz

Inauguración del Curso Temas Sevillanos Los consejeros en el Parlamento andaluz Miembros del Consejo de Administración de Agesa visitaron el Parlamento de Andalucía durante una de las reuniones celebradas en Sevilla. Durante la visita, los consejeros tuvieron oportunidad de conocer de primera mano las innovaciones tecnológicas introducidas recientemente en la sede del antiguo Hospital de las Cinco Llagas, que permiten seguir en directo las sesiones del pleno desde fuera del hemiciclo a través de Internet y cuyo archivo ha quedado totalmente informatizado. Dos de las once reuniones anuales que celebra el Consejo de Administración de Agesa a lo largo del año tienen lugar en Sevilla. La razón no es otra que la de permitir a sus integrantes conocer, in situ, los activos de la Sociedad Estatal y el desarrollo de sus proyectos, así como la realidad económica y cultural de la capital de Andalucía, circunstancia que aprovechan por lo general sus integrantes para girar visitas que les ayudan a conocer in situ los activos de la Sociedad Estatal y el desarrollo de sus proyectos, así como la realidad cultural, política y económica de la capital de Andalucía.

La presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares, recibió el Giraldillo de Honor de la Cultura 2007, que otorga el Curso de Temas Sevillanos, tras pronunciar la conferencia inaugural, en la sede del Excmo. Ateneo, del nuevo ciclo académico de dicha institución, dedicado en esta ocasión a organismos y empresas radicados en la capital de Andalucía. El Curso de Temas Sevillanos está centrado en la formación de los mayores y estudia todos los aspectos relacionados con la capital y su provincia. El ciclo, que cumple dieciocho años de vida, ha sido felicitado y reconocido por la Unesco desde su sede de París, y también por el club Unesco en Andalucía, que le concedió el título de Institución de Bien Social y Cultural.


61

Visita del equipo de César Pelli El Edificio Expo recibió la visita de varios miembros del estudio del arquitecto argentino César Pelli, que ha diseñado la torre de 40 plantas en Puerto Triana, con objeto de conocer de primera mano la gestión que realiza Agesa en el centro de negocios.

veinte años de experiencia, su trabajo ha sido galardonado internacionalmente en distintas ocasiones, destacando el premio como Mejor Museo Europeo de 2004, concedido al Museo Arqueológico de Alicante, por el European Museum Forum (organización respaldada por el Consejo de Europa). Vinculada desde sus comienzos a distintos proyectos de la Exposición Universal de Sevilla 1992, GPD ha mantenido su sede en Sevilla.

Durante el recorrido, los visitantes mostraron gran interés por algunos de los servicios complementarios, como salas de reuniones, recepción, líneas telefónicas y reprografía.

Carmen Rodríguez Ares y Boris Micka Miembros del equipo de César Pelli

Aperitivo navideño con los clientes Presentación del proyecto de Navegación La empresa sevillana General de Producciones y Diseño (GPD) resultó adjudicataria del concurso público convocado por la sociedad estatal Agesa para el diseño y ejecución del proyecto que convertirá el emblemático Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja en un centro expositivo dedicado a la historia de la navegación atlántica.

Un año más, y como ya es tradición, los principales clientes de Agesa se reunieron en el club del Centro de Negocios para celebrar con un aperitivo el paréntesis navideño. Junto a los integrantes del Comité de Dirección de Agesa asistieron al acto los directivos de los principales clientes de la sociedad estatal.

La presidenta de la sociedad estatal, Carmen Rodríguez Ares, y el director artístico de GPD, Boris Micka, dieron a conocer las líneas generales del proyecto en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en septiembre. General de Producciones y Diseño (GPD) es líder en la dirección integral de proyectos de planificación y ejecución de museos y exposiciones. A lo largo de sus casi

Directivos y clientes de Agesa


62


63

Grandes proyectos


64

Torre de la Navegaciรณn


65

Durante el ejercicio 2007 Agesa continuó con la puesta en valor de los pabellones emblemáticos de la Expo -como el Pabellón de Francia y Pabellón de la Navegación- y, a la luz del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística de Sevilla, comenzó a trabajar en otros proyectos de gran envergadura e importancia para la Isla de la Cartuja, como el desmontaje del Palenque para la construcción de un nuevo edificio en esa parcela.

Pabellón de la Navegación

Pabellón de Francia A finales del ejercicio estaban prácticamente terminadas las obras de remodelación del Pabellón de Francia, que albergará un Centro permanente de Innovación de la Moda auspiciado por los prestigiosos diseñadores andaluces Victorio y Lucchino. La iniciativa ha sido posible gracias a un preacuerdo suscrito en abril de 2004 por la sociedad estatal y el grupo ‘Victorio & Lucchino’, en el que se recogían las condiciones de remodelación del emblemático pabellón de la Expo’92. El proyecto, en el que Agesa ha invertido más de 3 millones de euros, contempla la creación de un Centro Permanente de Innovación de la Moda y el Diseño en el pabellón, cuya compleja estructura dificultó su reutilización integral durante más de una década. Exterior del Pabellón de Francia


66

Tanto las autoridades francesas como los arquitectos que proyectaron el edificio, Jean Paul Viguier y JeanFrancois Jodry, transmitieron a Agesa su satisfacción por la iniciativa, que también recibió el beneplácito de la sociedad gestora del Parque Tecnológico, Cartuja 93. En palabras de Jean-Francois Jodry, la reutilización del Pabellón “por una prestigiosa sociedad de creadores andaluces” es una “bonita oportunidad” para “verlo vivir una segunda vida”.

4. Grandes proyectos


67

El Pabellón de Francia, que albergó el famoso ‘pozo de las imágenes’ durante la Expo’92, cuenta con una superficie de 6.000 metros cuadrados, con la particularidad de que la zona de instalaciones y servicios complementarios se encuentra bajo el nivel del suelo. Agesa mantuvo informados a los autores del proyecto del pabellón de las actuaciones realizadas. El Centro Permanente de Innovación de la Moda y el Diseño albergará, además de a la Fundación que lleva su nombre, un Foro Permanente de la Moda y el Diseño, una Escuela de Jóvenes Diseñadores, una Red de Cooperación Empresarial y una Plataforma Tecnológica. La finalidad del proyecto es formar a los jóvenes diseñadores andaluces en las nuevas tendencias de la moda, contribuir a consolidar el tejido productivo empresarial en el sector y difundir las nuevas tecnologías.


68


69

Centro Expositivo de la Navegación

A la inversión en contenidos hay que sumar el coste de la remodelación del edificio, que asciende a 4,8 millones de euros. Dicha remodelación ha sido encargada por Agesa al arquitecto sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, que diseñó el pabellón para la Exposición Universal de 1992 previendo su futuro uso como Centro Expositivo. Vázquez Consuegra es Premio Nacional de Arquitectura 2005 y cuenta con una gran proyección nacional e internacional. Contenidos del centro expositivo

Vista general del Pabellón

La empresa sevillana General de Producciones y Diseño (GPD) resultó adjudicataria de la concurrencia convocada por Agesa para el diseño y ejecución del proyecto que convertirá el magnífico Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja en un centro expositivo dedicado a la historia de la navegación atlántica. Según los plazos previstos, el proyecto definitivo quedará aprobado en 2008. Agesa dedicará un importe superior a los 4,2 millones de euros a la dotación de contenidos del nuevo centro cultural, que abrirá sus puertas al público a principios de 2010.

Según el Plan Director, el nuevo centro expositivo tendrá como pilar central la historia de la navegación atlántica y su relación con la ciudad de Sevilla y recuperará parte de los contenidos expositivos con que el Pabellón de la Navegación contó durante la Exposición Universal Sevilla 1992. La exposición contará la historia de la navegación desde la vivencia personal, trasladando al público a los escenarios en los que oirá a los navegantes hablar en primera persona, experimentará por sí mismo las técnicas navales y viajará a otros continentes para ver cómo se navegaba en otros mares. Una historia de navegantes que nos llevará a cruzar un mar de leds, oyendo hablar a aquellos que nos acompañan en este viaje. Es la historia de un sueño que surgió en Sevilla hace más de 500 años. Un sueño de viajes de ida y vuelta hecho realidad. Pero ésta es también una historia de barcos, el otro gran protagonista de esta epopeya humana. Aprenderemos a verlos con los ojos de aquél que sabe leer sus líneas y oler sus maderas. Los barcos históricos que navegaron por el Guadalquivir y los que partieron de Cádiz y Huelva. Una historia de lucha, de superación ante los nuevos mares, los nuevos vientos, los nuevos peligros y nuevas ambiciones.

Interior del Pabellón


70

4. Grandes proyectos

Exposición permanente Ubicada en la planta alta del edificio, la Exposición Permanente dispondrá de una superficie de 2.630 metros cuadrados, en la que se desarrollarán los siguientes bloques temáticos: Los navegantes: La navegación como un estado de la mente

Combinación de exposición y espectáculo por medio de los cuales ‘reviviremos’ las vivencias de todos aquellos que se hicieron a la mar. La navegación: La conquista del océano por el hombre y la ciencia

Exposición que mediante maquetas, grafismos e interactivos recogerá la historia de la ingeniería naval, centrándonos en la realidad de Sevilla y Cádiz. La historia naval se nos presentará en su vertiente más técnica y científica dentro del desarrollo de una historia cuyo hilo conductor será la ecuación ‘problema-solución’.

Recreación del futuro mar de luces

Además de la zona expositiva, el Centro de la Navegación contará con salas multifuncionales, zona de exposiciones temporales, mediateca, cafetería, tienda y restaurante. La Torre Mirador anexa al Pabellón, con sus excepcionales vistas sobre Sevilla, se integrará en el proyecto como parte del conjunto expositivo. Recreación virtual de la futura exposición


71

Historias de ingenio, valor y ciencia

Montaje de interactivos mecánicos donde se podrá experimentar ‘in situ’ lo aprendido en el bloque expositivo anterior. Rumbo a lo desconocido

En esta última sección el visitante será consciente de las necesidades, las ambiciones, los temores y las técnicas que han llevado a los seres humanos a viajar por los espacios marítimos. Mediateca Ubicada en una cota superior a la exposición. Presenta una ubicación excelente para tener una visión global de la exposición y del edificio y estará abierta al público en general. En ella se podrá tener acceso a mayor información sobre la navegación.

Torre de la Navegación

Cafetería La ubicación privilegiada de la cafetería, en la entreplanta del edificio cerca de la salida de la exposición, le permite contar con un gran mirador con vistas sobre el Guadalquivir y Sevilla. Ofrecerá sus servicios a los visitantes de la exposición, a los participantes en eventos y también a todo el público en general, que podrá acceder a ella por el Puerto de Indias.

Recreación virtual de la mediateca

La torre mirador Sus excepcionales vistas sobre Sevilla pueden considerarse un elemento inmejorable como inicio a la visita de la exposición o como colofón final. Esta característica la transforma en un punto de fuerte interés turístico por sí misma. Recreación virtual de la cafetería y la tienda


72

4. Grandes proyectos

La terraza

Tienda La tienda forma parte de la salida natural de los visitantes. Será un lugar donde se podrán adquirir catálogos, reproducciones a escala, materiales y bibliografía dedicados a la navegación y los deportes náuticos. Salas multifuncionales y de exposiciones temporales Las salas multifuncionales estarán cerradas, garantizando así su aislamiento acústico y térmico, creando una unidad completamente independiente de la exposición.

Recreación de la futura terraza

Se ubicará en la terraza exterior situada en la entreplanta y en la explanada del Puerto de Indias y está destinada a transformarse en uno de los espacios de ocio favoritos de los sevillanos.

Centro de Medicina Avanzada Recreación de la zona de Congresos

Del mismo modo, el espacio conocido como La Plaza, al ser un espacio neutro, con una distribución e iluminación flexible, podrá ser utilizada en determinadas ocasiones como sala de exposiciones temporales. Este espacio ubicado en la planta baja bien puede considerarse como fin de la visita a la exposición o como entrada y recibimiento a todos aquellos que hayan acudido al Centro para un evento puntual o para ir a la cafetería.

La sociedad firmó un acuerdo con el Instituto Cartuja de Técnicas Avanzadas en Medicina para la construcción de un edificio dedicado a la investigación y desarrollo de tecnologías avanzadas en medicina en una de las pocas parcelas disponibles en la Isla de la Cartuja. Agesa invertirá más de 13 millones de euros en la construcción del inmueble, que estará ubicado en la parcela que albergó el pabellón del Reino Unido y dentro del Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. Por su parte, Instituto Cartuja invertirá unos doce millones de euros en equipamiento médico de última generación. El acuerdo fue formalizado por la presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares, y los representantes del Instituto Cartuja de Técnicas Avanzadas en Medicina, Jerónimo Suárez y Diego Valdés.


73

Según dicho acuerdo, la sociedad estatal construirá un inmueble que responda a las necesidades del instituto médico. El nuevo edificio tendrá una superficie de 14.000 metros cuadrados y se destinará, a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías médicas. Para ello, el instituto médico ha suscrito convenios de colaboración con distintos organismos y entidades, tanto públicos como privados, y participa en proyectos de I+D+i de ámbito internacional, junto a las Universidades de Harvard, Cornell, Kobe y Osaka, y a centros hospitalarios como Mayo Clinic, Brigham Hospital, St. Mary’s Imperial College y Charité Hospital.

años de experiencia en el Diagnóstico por la Imagen que pretende convertir el futuro edificio del parque tecnológico en “centro de referencia a nivel mundial en el tratamiento de las imágenes digitales para su aplicación en el diagnóstico médico”. En el mes de junio se adjudicó a Aynova, S.A. la dirección integral del proyecto, que consiste en asesoramiento y apoyo por parte de un equipo de arquitectos e ingenieros en todas las fases de ejecución del mismo. Según lo previsto, una vez que se elabore el proyecto arquitectónico y se obtenga la correspondiente licencia de obras, la construcción del edificio deberá estar terminada en el plazo de dos años.

El Instituto de Técnicas Avanzadas en Medicina está promovido por Cemedi, una empresa privada con dieciocho

Acto de firma del acuerdo


74

Parcela del `Palenque´


75

Centro de Negocios Palenque La gran apuesta inversora de Agesa para los próximos años será la construcción de un centro de innovación empresarial, adaptado a las necesidades de I+D+i, en la parcela del Palenque. Se trata de una parcela de 11.247,31 m², con una edificabilidad asignada de 22.494,62 m2. El proyecto será posible gracias a un acuerdo global firmado en 2006 con la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla sobre la revisión del Plan General de Ordenación Urbanística. El acuerdo permitía el cambio de uso de la parcela para adaptarlo a las necesidades del entorno empresarial. A cambio, Agesa cedió al municipio el Auditorio de la Cartuja. Urbanismo concedió en abril la licencia de desmontaje del Palenque, que quedó completado a comienzos del verano. La inversión en el nuevo edificio se situará en torno a los 38 millones de euros, lo que la convierte en la mayor inversión pública prevista en la Isla de la Cartuja para los próximos años. Entre 2010 y 2011 se ofertará a las empresas de tecnologías avanzadas un centro de negocios de primer nivel en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, el espacio empresarial y de investigación más demandado de la capital de Andalucía.


76


77

Informaciรณn econรณmica


78


79


80


81


82


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100


101


102


103


104


105


106


107


108


109


110


111

Responsabilidad social corporativa


112

Agesa desarrolla un amplio abanico de actividades de responsabilidad corporativa, con objeto de retornar a la sociedad parte del beneficio que obtiene de ella. Se trata de un conjunto de obligaciones o compromisos que se derivan del impacto que la actividad que la sociedad estatal produce en el ámbito social, laboral y medioambiental en el que se desenvuelve. Diferentes instituciones mundiales recomiendan a los Estados que animen a sus empresas a adoptar medidas en el terreno de la responsabilidad social. Una empresa como Agesa, de titularidad estatal, asume de lleno estos principios como parte de su plan de actuación.

6. Responsabilidad social corporativa

Empleados La plantilla media de Agesa durante el ejercicio 2007 no sufrió variaciones respecto a la del ejercicio 2006, situándose en 44 trabajadores. Atendiendo a la distribución por funciones, el 32 por ciento de los empleados realiza tareas técnicas y de mantenimiento, el 20 por ciento se ocupa de las actividades comerciales y el 48 por ciento trabaja en servicios de apoyo que incluyen las áreas económico financiera, contratación, personal, servicios jurídicos y gestión del archivo.

El equipo humano


113

Distribución por sexos La antigüedad del equipo es de once años, con una edad promedio de 44 años. Al cierre del ejercicio, el 48 por ciento de los empleados de Agesa eran mujeres y el 52 por ciento hombres, siendo la distribución por sexos y categorías profesionales la siguiente:

�������������

������� �������

������������������������ ����� ������������

Mejora del entorno y medioambiente Ahorro de costes energéticos Agesa ha instalado un novedoso software que permite a sus clientes controlar la climatización de sus oficinas -en el Edificio Expo y en Américo Vespucio, 13- a través de Internet. El nuevo sistema operativo precisa tan sólo de un identificador de usuario y una contraseña para acceder al servicio y establecer la temperatura deseada en cada módulo, mejorando el confort de los trabajadores y acortando sensiblemente el proceso de la regulación de temperatura.

�� �� �� � � � � � � � � � ����������

��������

��������������� ������������

��������� ��������

La sociedad entiende que un equipo de trabajo cohesionado y satisfecho es la mejor garantía para alcanzar los niveles de excelencia deseados, tanto en el funcionamiento de la empresa como en las relaciones con los clientes y el entorno social, y en este sentido orienta su política de personal.

Formación Continuando su política de Formación Continua y de preparación para el desarrollo de nuevas tareas, Agesa ha contribuido con quince mil euros a la financiación de diversas actividades formativas emprendidas por sus trabajadores.

Además, en el Edificio Expo se ha implantado un sistema de luces por control de presencia que se apagan automáticamente al detectar que las dependencias quedan vacías. Esta medida evita el consumo innecesario de electricidad, contribuyendo eficazmente a la conservación del medio ambiente. Así lo hacen también las lámparas de mayor ahorro energético que se utilizan en las salas de reuniones, que garantizan un consumo mínimo de energía y buena luminosidad.

Aire limpio El Edificio Expo ha obtenido el Certificado de Calidad Ambiental en Interiores que otorga la firma SGS Tecnos, S.A., que garantiza que las instalaciones del centro de negocios se encuentran en óptimas condiciones en lo relativo a sistemas de climatización, control de contaminantes químicos y microbiológicos y determinación de factores físicos, como el polvo o la humedad. Para ello la firma hace inspecciones del estado de las instalaciones y la climatización del edificio, además controla los valores medios de humedad. En cuanto a la temperatura, el SGS marca también los parámetros que se debe seguir para cumplir la normativa.


114


115

Libres de humos

En el año 2007 la Entidad Municipal de Conservación traspasó la recogida de residuos sólidos del recinto la empresa pública Lipassam, con objeto de optimizar este servicio desde el punto de vista ecológico y medioambiental.

El área de restauración del Edificio Expo, que incluye la cafetería, el restaurante y el club es un ‘espacio libre de humos’. Desde septiembre de 2006, el único espacio del centro de negocios donde se pueden consumir cigarrillos es el patio central.

Clientes

Cuidando el entorno

Satisfacción del cliente

Agesa participa activamente en la mejora del entorno de la isla de la Cartuja a través de sus dos representantes en la Comisión Ejecutiva de la Entidad de Conservación del Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93. Dicha entidad agrupa a todas las empresas titulares de activos en el recinto y tiene como misión conservar las obras de urbanización y mantener las dotaciones e instalaciones públicas.

Agesa cuenta con una cartera de clientes de muy variados sectores de actividad como centros de investigación y desarrollo, biotecnología, energía, formación, ingeniería aplicada, tecnología sanitaria, telecomunicaciones e informática, asesoría empresarial, banca, gestión comercial y marketing. La sociedad es consciente de la necesidad de mejorar su servicio de atención al cliente, como base del crecimiento de su actividad.

Lago del Pabellón de España

Entrada principal del Edificio Expo


116

6. Responsabilidad social corporativa

Por ello, a finales de 2007 se establecieron las bases para realizar un sondeo de opinión entre los inquilinos de sus edificios, al objeto de conocer de primera mano su grado de satisfacción con los servicios que directa o indirectamente se les prestan.

Liquidación de la Sociedad Quinto Centenario

Dicha encuesta se realizará distinguiendo a los arrendatarios alojados en el edificio Expo del resto de inmuebles, ya que la variedad de servicios que Agesa ofrece en el primero de ellos es muy superior. Del resultado y análisis de la encuesta se extraerán conclusiones y se adoptarán las medidas correctoras oportunas.

Integración en foros

En cuanto a la fidelización de clientes, Agesa ha venido promoviendo ventajas comerciales para sus clientes, otorgando precios especiales de alquiler de salas y servicios en la zona de congresos del Edificio Expo.

Sociedad Participación en empresas Cartuja 93 Agesa mantiene una participación significativa en el capital de la sociedad Cartuja 93, S.A., gestora del Parque Científico y Tecnológico y foro de encuentro y cooperación de las administraciones públicas en la Isla de la Cartuja. Agesa ostenta la vicepresidencia primera de Cartuja 93 a través de su presidenta ejecutiva, Carmen Rodríguez Ares, y un consejero nombrado a su propuesta que actualmente es el delegado del Gobierno en Andalucía. Sociedad Estadio Olímpico Agesa participa en el Consejo de Administración de la sociedad Estadio Olímpico de Sevilla, S.A. a propuesta de la sociedad estatal Infraestructuras y Equipamientos Hispalenses, S.A. (INFEHSA), accionista del estadio.

Agesa continuó ultimando los pleitos y reclamaciones pendientes de la Sociedad Quinto Centenario, de la que es liquidadora única.

Agesa ingresó en el ICMM La sociedad estatal Agesa es miembro del International Congress of Maritime Museums, ICMM, en calidad de asociado. El ingreso fue aprobado durante el congreso celebrado en Malta entre los días 8 y 12 de octubre bajo el lema Alcanzando nuevos públicos. El ICMM representa a los museos y centros navales, marítimos y dedicados a la navegación. Con carácter plenamente internacional pretende liderar un foro de intercambio en torno a los temas relacionados con contenidos museográficos, gestión de centros, etc. Actualmente están asociados más de 300 miembros, de un amplio rango de formatos expositivos y temáticos. Entre los miembros españoles de dicha organización figuran el Museo Naval de Madrid y el Museo Marítimo de Barcelona. Foro Innovatec Agesa es miembro del Foro Innovatec, que tiene como objeto contribuir a potenciar el desarrollo de la cultura innovadora en las empresas y la sociedad civil de Andalucía. La Sociedad colabora de forma activa en las actividades que viene desarrollando el foro. Círculo de empresarios Cartuja 93 La sociedad es miembro del Círculo de Empresarios Cartuja 93, una asociación constituida por empresas y entidades que desarrollan su actividad en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93.


117

El Círculo de Empresarios nació en 2001 con el fin de mejorar la competitividad empresarial y contribuir al desarrollo económico y social de Andalucía. Actualmente tiene 84 miembros, la mayoría de ellos empresas dedicadas a las Nuevas Tecnologías.

Patrocinios Fundación Antares Foro Un año más, Agesa fue una de las empresas patrocinadoras de la Fundación Antares Foro, cuyas actividades se han convertido en referencia imprescindible de la vida política, social y cultural sevillana, contribuyendo al fortalecimiento de la sociedad civil. Además de las conferencias y cenas-coloquio denominadas ‘Encuentros 2000’, la Fundación Antares acoge lanzamientos editoriales, exposiciones de pintura, mesas redondas, conciertos y presentación de encuestas que sirven de barómetro para medir la opinión general sobre temas relevantes de la capital de Andalucía.

Campañas solidarias Dona tu móvil Agesa colabora con Cruz Roja Española y la Fundación Entreculturas en el proyecto ‘Dona tu móvil’. Esta iniciativa, dirigida a los usuarios de teléfonos móviles, se creó en el año 2004 y persigue dos grandes objetivos: Acción social

Cruz Roja Española ha destinado los fondos de esta campaña en su actividad de ayuda humanitaria a favor de los desplazados a Sudán, mientras que la Fundación Entreculturas enviará lo recaudado para paliar los efectos que el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) causa en buena parte de la población africana.

Cuidado medioambiental

Los móviles se depositan en las cajas distribuidas a las empresas y organismos que colaboran con el proyecto. La empresa CMR, especializada en soluciones ecológicas, los recoge y distribuye para el mercado de segunda mano, o bien se reciclan respetando el medio ambiente. Ayuda a los discapacitados Aprovechando las fiestas navideñas, la sociedad encargó doscientos cincuenta grabados originales a la Fundación APAI (Asociación de Padres de Alumnos de Integración), elaborados bajo la dirección del estudio artístico de Juan Lara. Dichos grabados forman parte de la colección de Edificios Singulares de la Expo’92 y en esta ocasión estaban dedicados al Pabellón de la Navegación, con la técnica de estampación manual del tórculo, una prensa de madera que presiona el papel para que la tinta lo traspase. La Fundación APAI fue creada por padres de discapacitados intelectuales y nace con la necesidad de integrar a sus hijos en la sociedad una vez finalizada la escolaridad. Su objetivo prioritario es conseguir que cada joven discapacitado reciba un aprendizaje como un trabajador autónomo, con un alto grado de responsabilidad que le permita la adaptación a un puesto de trabajo. Además de los grabados, los miembros de la Fundación realizan papel artesanal para bellas artes, tarjetas e invitaciones, mobiliario auxiliar y regalos y objetos de forja y antigüedades.


118

6. Responsabilidad social corporativa

Campañas de donación de sangre

Los departamentos que acogieron becarios durante 2007 fueron los de Financiero, Comunicación, Archivo y Comercial.

Donante solidario Alumnos en prácticas

El Centro Regional de Transfusión Sanguínea contó con la colaboración de Agesa para celebrar varias campañas de donación de sangre en el Edificio Expo a lo largo de 2007. La sociedad estatal cedió algunas salas del centro de negocios para llevar a cabo las extracciones, que recibieron una satisfactoria respuesta de los trabajadores del edificio. Durante las jornadas de la campaña se informó de la necesidad de donar, especialmente, en periodos vacacionales, cuando aumentan los accidentes de tráfico. Entre los aspectos más positivos de la campaña destaca la captación de nuevos donantes.

Compromiso con la Educación Programa de becarios La sociedad estatal mantiene acuerdos de colaboración con diversos centros de enseñanzas superiores de Sevilla para facilitar la integración en el mercado laboral de los jóvenes que finalizan sus estudios. Estos convenios se concretan en programas de realización de prácticas con instituciones como la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, el Centro Andaluz de Estudios Empresariales (CEADE) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Los alumnos que solicitan sus prácticas en Agesa se distribuyen en las diversas áreas de la empresa en función de su preparación.

Convenio con Corchea 69 Agesa colabora desde hace dos años con los eventos y jornadas de Corchea 69 Producciones, a la que cede el Auditorio del Edificio Expo. Corchea 69 se dedica a promocionar la cultura mediante la creación, organización, producción y coordinación de actividades artísticas y culturales destinadas, fundamentalmente, a los estudiantes universitarios.

Publicaciones Memoria anual Por segundo año consecutivo, Agesa publicó a finales de mayo una Memoria Anual de Actividades, destinada a mejorar la información pública sobre el devenir de la empresa.

Reunión con la plantilla


119

Dicha Memoria fue distribuida entre los consejeros y empleados de Agesa, así como entre los clientes y los medios de comunicación. Además, la presidenta ejecutiva de Agesa, Carmen Rodríguez Ares, participó en las siguientes publicaciones: >>> Catálogo de la exposición ‘Descubriendo a los descubridores’

>>> Libro sobre la nao ‘Victoria’ en Copa América

La web corporativa suministra una información clara y concisa a cualquiera que quiera conocer qué es Agesa valiéndose de la red. La explicación sobre los activos de Agesa se realiza, de forma muy práctica, mediante fichas acompañadas de fotografías que permiten identificar y situar en el mapa de la isla de la Cartuja a cada uno de ellos, lo que resulta de gran utilidad a los clientes y particulares que buscan información sobre la empresa. En su especial reconocimiento a los clientes y empresas relacionadas con la sociedad, la web dispone de un amplio directorio de las mismas con enlaces a sus respectivas páginas.

>>> Presentación de la memoria anual del Círculo de Empresarios

Nuevas tecnologías

Boletín del Edificio Expo

Con un espíritu pionero e innovador, apostamos decididamente por la introducción de nuevas tecnologías que mejoren el rendimiento de nuestro trabajo y nos ayuden a cumplir la misión empresarial de la empresa. En ese sentido, caminamos en línea con la renovación tecnológica que se viene constatando en la sociedad andaluza en la última década. Un proceso inexcusable que permite planificar el trabajo adecuadamente y reforzar las relaciones internas y externas de la empresa.

El Boletín del Edificio Expo, que edita Agesa con carácter mensual, se ha convertido en un instrumento de gran utilidad en la relación de la empresa con los clientes y usuarios del Edificio Expo, tanto en el terreno de la información como en el de las relaciones públicas. El Boletín se envía personalizado y etiquetado a todas y cada una de las empresas radicadas en el edificio y se distribuye en los puntos de entrada al mismo, además de en el club y las zonas de restauración. Durante el ejercicio se está desarrollando un Boletín electrónico destinado a los clientes del edificio y, posteriormente, a todos los clientes de Agesa. El sistema permitirá además a los diferentes departamentos de la empresa dirigirse a sus clientes o suministradores mediante el sistema de ‘newsletters’. Página web La página web de Agesa se configura como un instrumento muy útil para la relación de la compañía con sus clientes y la sociedad. Se trata de un servicio adaptado al curso de los nuevos tiempos que permite dar a conocer las actividades y los bienes que gestiona Agesa.


120


121

Plano de activos


122


123



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.