Arquitectura 204 - 1940

Page 1

.

... ...

..-

--

1

r

. ·~!o­

• t •

-- _

. .,

1

.

••

··· · :1-

...

~-­ :

-

+

• .., 1

'

·-·-~ . -

-

+:-

• •

-

'

"'·

v:;.........,

'

• ,..1~

,

.. .. •. . - -

... ¿,__'¡.../!

.... ¡

•• •

'h

..

-

-

'f '

..

-~· ... :;.• ...... d:,. . . _

~.,.,,

-

--t- .1T

..

...

-

'

• •

••

.,._ •

.....

••

-

• '

. . --

--+tP.

••

••

l

.... 4-

'

• •

-

-.

• f

-- -

S

-.

-

1 .• ¡;

....

' •

1-

.-

... .

~ ~-'-f.:loo

••

• r

'

• •

-

••

_ •

'

...

·- ........

-

¡.......

fi4.N<l) OFICIAL

~i~JlQUITE·cro· s · DEL \·

-

'i' ,..;- ..... <

-:,..

..

' ¡,

: "'.'Jt;

~ .,.;.,~

. --- -~ , '1- ·J' '

·-t-'

• ..... l

.

1\-,

'

••¡

'\;.

,

V

.:~'

• !

''

.

-l

r-"'"

.

...

.. '

tt ~~,¡; 1 ~

• .• '1"' t


IIIIIIII!Ullllllllllllllllntu 111111111111111111 n1111111111111111 Hllllllllllllllllllllll! 11111111111111111111111111111111111111111111! 1111111 illll!11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

lllliiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII llllllllllllllllllllllllllllllllllllllliilllllllllllllllilllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllliiiiiiiiiiiiiiiHII!IIIUIIIIIIIIIIIIHIIIIIIRIIHillliiUtfiiiiUHI!lliiiiiiiiiiYHIIIIIIIIIIIIIIIIIIHRliiiiiiO ' .. ... ~ 1\ . , , , •' · '•

' '

'

!lo


LA MADERA en su MODERNA APLICACION

1 1

\

1

¡ :

lA DECORACION MODERNA ex ij e materiales qu e o[rezcan soluciones prácticas y rápidas. MADE- LAM, es un nuevo matenal decorativo que so-

En la presente fotogra fía se puede apreciar el mag nífico efecto logrado con MADE-LAM en el esc ri· torio de la ca sa lázaro C os ta en Buenos Aires, decorado por el Arq . argentino G uillermo E. ludewig.

luciona eficientemente los problemas actuales, por su variedad de tipos y por la agilidad que le confiere

1

el hecho de ser una hoja de madera noble adherida sobre tela, que le da cuerpo y le sirve de aislación. 1

·1 (

Informes : 25 DE MAYO 555 , 2. 0 Piso, Ese. M y N - TEL. 9 07 29

1

1

COLOCA CION RAPIDA


FABRICA DE TEJIDOS DE ALAMBRE

LA URUGUAYA JUAN

C. SERVETTI & Hnos.

=

R. AMBROSIO RISSO -

-

* Tejidos para ce r cos,

el ara boyas,

verjas, por -

Fábrica Uruguaya de

tones, gallineros, etc.

artículos de hormigón

Especialidad

y cemento ar ma do

tejidos

en

artís t icos

en genera l

Co locación de todo 1o concerniente a l ramo

REFR I GERAC IO N

* Av. GARIBLADI 2943, Esq. TUYUTI TELEFONO: 4 23 08

Av. Gral. SAN MARTIN 3252 Tel. 2 60 78

ALFREDO

Montevideo

GRANERO

arra ca

De todo para la

construcción

* PROPIOS 2215 esq.

]uan

Oriiz

Teléfs. 40 26 30 .. 41 09 78


ASERRADERO DE MARMOLES Y MOLIENDA DE MINERALES

&

MARMOLES NACIONALES GRANULADOS DE MARMOLES PARA MONOLITICOS

• MARMOLINAS

PARA

FRENTES E INTERIORES

HARAN SU HOGAR MAS CONFORT ABLE

HABANA 2983

TEL. 4014 02

MONTEVIDEO

------------~~~--------------~~--~J


,

11

-..,....-la.

CALF. F ACCION CEN'"f R AL Y .L\N EXOS

• AGUA CALIENTE . AIRE CALIENTE . VAPOR MERCEDES 1537

Teléf. 4.68.42

Señor Profesional:

estipulando el empleo de un materialliCCJiano en la construcción de su edificco

Los bloques y bovedillas A N T 1S O N 1 T pesan un 70 o 'o menos que cualquier otro material de construcción. Calcule sus cimentaciones y CCJigas de acuerdo al peso que han de soportar, y se sorprenderA de la economia que le representa el uso de nuestros productos. AdemJs, hará de su casa una maraCCJilla de cvnforf, pues los productos de nuestra marca garantizan una aislación completa a la Humedad, Ruidos y Temperatura.

PIDA INFORMES SIN NI NGUN COMPROMISO

FABRICA . DE TABIQUES Y BOVEDILLAS ANTISO IT -

LARRANAGA 2187

Te 1éfo no :

4 O .1 7 • 2 8


CASA DIMATTIA Fábrica d e Mosaicos

Barraca Lavalleja José Daprile

COPIAS de PLANOS

JUAN JO SE F. DIMATTIA & Cía.

MATERIALES D E CONSTRUC·

*

• •

CALLE INCA 1932- T el. 4 .94.55 entre Migu elete y Lima

VISITE NUESTR A EXPOSICION

*

HERRERIA CERIANI & MUSSI * Mussi Hns. & Martino SUCESORES

*

Trabajos Artísticos. - Coc inas económicas. - Cañerías para agua caliente y fría. Especialidad en Carpintería m et á lica a Doble contacto.

2506-08 Montev ideo

• CONSTITUYENT E 1720 T eléfono 4.49.37

MONTEVIDEO

Laborde & Latierro

Herreria de Obra

HERREROS

Carpintería Metálica

• Especialidad en Carpintería Metálica y Trabajos Artísticos

* 1 1

Luis A . Rovera

*

T el. 4.35.61

MONTEVIDEO

GALICIA 1827

~ Tel.

4.76.14

CARPINTERIA

Miguel Levitcharsky

Manuel González

Díaz Hnos. & Pérez

Venta de cal viva de blanqueo y en pasta, ladrillos, tejuelas, y ticholos, mezcla fina y gruesa, arena, pedregullo, portland, baldosas, y piletas de superior calidad. Escritorio y loca l de ventas: GUADALUPE 1829 - T el. 2.31.93

MONTEVIDEO

LUIS BRANDO

*

TA L LERES DE NIQUE L ADOS P L AT E ADOS D O R A D O S SOBRE META L ES

Muebles -

Decoraciones

Montev ideo

TECNICO INST A LADOR DE CALEF ACCION CE NTRAL

* GENERAL LUNA 1376

Anex o GENERAL LUNA 1371

RIO NEGRO 1211

Teléfono 2 . 33 . 75

T eléfono 8 . 38 . 04

AGUSTIN SPERONI

Casa Félix J. Reventós

ESTABLECIMNENTO

Sucesor ALBERTO J. SANZ

* Almacén de Hierros

Espec ialistas en la con strucc ión de Puertas y Ventan as. Carpinterí a M et álica moderna a Dobl e contact o.

MALDONADO 1033 T eléf. 8 . 47 . 8 1

* Instalaciones Comerciales

METALURGICO

*

1

DE

Tel éf. 40.11.77

GALICIA 1865

Calera de la Figurita ,

* P ROPIOS 2499 A una cuadra de Avda . 8 de Octubre

Teléf. 2 . 65.48

COPIAS EN TODOS LOS PAPELES Y TELAS HELIOGRAF I COS PAP ELES EXCLUSI VOS

CION EN GENERAL

Monolíticos, Bal dosas, Esca l ones, Chapas en granitos, Zócalos y Mosaicos en t odos los tipos.

* AGRACIADA

Sánchez & Guerra

CALLE INCA 1881 Tel éfon o 4 . 59 . 04

*

Hierro en ba rras y chapas, Acero, Tuer cas, Bulones, Tornllos para metales •

* MERCEDES 1088 Teléf. 8 .12. 07

M'Ontevideo


-

-

REPRESENTANTES EXCLUSIVOS • De los • D e la

tubos fluo rescent es CA L-LU X Call i t t e Products

l

Company

• De las lámp ar as fluorescentes d e la Hygrade • De a

Sylvania

C o r poration

y

1a marca Orión

pa ra las lámparas

f i lamento

fluo r escentes

y

Todo lo que es propaganda luminosa · Todo S 1 O S sistemas de iluminación PARAGUAY ANEXO

- - -·-·--- -

~----

ARNOTT SOCIEDAD BUENOS AIRES

DE

-- -

&

LA PAZ

1818

1121 • 1113

-- ·--- -- ------- - - ---------~

e o.

RES PO N SA BI LI DAD

LTDA.

Instalaciones

LT D A .

Ca lefacción y ag ua ca lien te c en tral - Refr igera ci ón . Quemadores de petróleo . A ire acon d icion ad o. Ve n t i 1a e i ó n mecán ica. Instalac iones industrio les. o 1de ras de al ta presió n. H o rnos inc inerad o res. - • • -

MONTEVIDEO

e

Dir. Telef. Arnoco. Montevideo.

25 DE MAYO 591 P. 2 TELEFONO 8 77 77 MO

NT

EVI

DEO

'


---~-

----- ----

,

__ --

ARTI CULOS SANITARIOS MONOLITICOS PULIDOS

1

S o lucionan todos sus problemas.

Superan a los impor.tados en duración y p rec1o .

• •

Garantimos que no se r ajan ni se agrietan .

un a

impe r me ~ bi li­

zación perfec t a .

50 " más baratos del " de los importados . precio

• Solicite y

c at á logos

T enemos disponibles cantidad de todas medidas Y tipos.

pre cios

••

TRABUCATI 8l Cía. o

BRIGNONI Hnos.

25 d e M ay o y Bar t o l o m é Mitre

Arenal Grande 1828 - Tel. 8.56.32

( a

S

a

f

u n d a d a

e n

1 8 4

z o e A L o S •

• La industria del Vidr io aplicad a a la co n str uc c i ón modern a .

Señores • • • •

Arq u itec to s I nge nieros Co nstru ctore s Pro piet ar ios

Se ¡m p 0 n e n por sus c u a li da d es , brill o ini gualabl e , d ura ci ó~ inde fin id a , resi ste nc1 e , n o desc a sc a r an , no cu arte an . ad he ren cia perfecta .

Solic íte los e n 1as Casas l. m po rtant e del ra mo , o d i rí jase a mi escritorio c entral :

NORBERTO SALA ,

CE RRO LAR GO 101 6

Te l. 8

~5

58

CIGARRILLOS

AMERICANOS DE

CA LIDAD INSUPERABLE


Emplee cementos nacionales fabricados por una empresa enteramente nacional

CEMENTO BLANCO CEMENTO POR T LAND

De la más a l ta resistencia. Fabric a dos bajo e l control constante de nuestro laboratorio y e l control permanente del Instituto de Ensayos de materiales de la Facultad de Ing eniería . Nuestro aboratorio queda enteramente a a disposició n de nuestros clientes para cualquier ensayo de materiales elaborados con nuestros productos y se prestará gustoso al estudio de sus problemas de hormigón .

'

Diríjase a:

COMPANIA NACIONAL DE CEMENTOS S.. A PARAISO 3033

Tel. 2 - 56 - 96


•• •

.

1'• ..

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY FUNDA

E

DA

2 2

L

18

DE JULIO ,

1018

S

o e

o

1

S

A costa y L ara, Horacio Arrarte Victoria, Luis

M

1

PI SO

u

F

N

Y

T

A

D

J

E

E

D

E

o

1

9

1 4

8 02 59

R

S

E

Lere na Acevedo, Raúl M endív il, Rodolfo Novoa Cou,r rás, Diego Pedemonte, Juan J. t Prat , Ped ro R icci y T oribio, Carlos t Sam bucetti, Octavio Vázquez Varela, Jacobo Vázquez, Antonino

e u

E

DEL

CONSEJO

D

O

TELÉFONO :

Arqt o. CARL OS HERRERA MAC LEAN . " LEOPOLDO C. AGORIO ..... . .. . " J ULIO C. BAUZA ... .......... . . RICARDO CARR:mRE .... . . ..... . " ANTONIO BONNECARRERE ... . " GYPTIS MAISONNAVE .. . ..... . " , ROGELIO FUSCO .. . . ..... . . . .. .

V

o

1 V

O

T 1

P residente Vice Presidente l." Vice Presidente 2." Secretar io General Tesorero Secretaria de A ctas Secretario A clminist.

1 BE

R AT

Arqto. FRASCHET TI RUI, ANTONIO Arqto . AGUERRE, ALBERTO ,, MARQUES, JAIME L . BARILARI, JUAN M . " " PEREZ MONTERO , CARLOS BELLINI, MlGUEL A . " t PINTOS RISSO , WIA LTER BRUGNINI, OSCAR " REVELLO, MIGUEL N . BUTTI, JO SE L . " SCHINCA, CARLOS CERVINI FELIX , STEvVART VARGAS, ENRIQUE CL ER, RAUL " Asesor Letrado: Dr . LU I S L . DAYVIERE 1'

A

Capurro, Fernando Gómez F errer, Filisberto t Herrera A rraga Jos. P . Delgad o, Ju an M. Faget, Raú l J . Fernández, Lu is G. Geranio, Silvio L asa la, F rancisco t L erena Joan icó, Cándido t Mathurin L ecoq, M arcelo

Arteaga, Juan José de Baldomi r , Al fredo Ba roffio, E ugenio P. Berro, Román Boi x, Elzeario Sonaba, Am érico Campos, Alfredo R.

e o

2. 0

M

D E

' '

•1

..

•1

1

u

A R Q ORGANO FU

N

D

OFIC I AL

E

ADA

1

T E

DE

LA

N

SE

RAUL

MATEO

DIRECCION :

T

E D ITORE S : .-\D:\II X ISTl1AC 1 0~ :

m e r·os S 1.7:) . -

...

e

T

o

HE CTOR

BARERE

O E

REVIS TA

E

E

D

PO 'T.-\L:

"

CA~ TL LA

E

1

9

1

4

R

PIETROPINTO,

1 O 1 8;

J U L 1O ,

F U B L I C I DAD

ARQUITECTOS

SARASOL A , ADOLFO

ANTONIO

D II{E\CIO X

u R A

DE

BR

ARQ.

D E -

EM

R

FERNANDEZ,

:\IO ~ 'TEYI DEO

I

o

BRU GN INI , D. CAJA

18

T

SOCI EDAD

COMISION

ARQTS . OSC AR

e

HALT Y

ROBERTO

DUBE, RIVERO

T E L E F O N 0:

8

O2 5 9

D8 COllREO 1 76

E N

DANDO

E L

C L A V O "

25 de .!\la y o :iil5. - T e léf. 9.0 7. 29. ~l onteviclPo. - l<:j(>m pl a r . $ o . :l fl . - Sus<'ri p c io n es. 6 n ú ,\\'lS O S : 11-1 Púg-. $ l!í.OO 112 P ág.$ 25.00 l l':ig-. 40 . 0 0 - - Conlra<'a r át ula $ 60. 110 Car·ú tula poste r io r' $ e O. Ofl .

*


•'

1

Estas dos Mueblería en la faz pro yectos

condiciones primordia les de las creaci ones de la Caviglia, simplifican la labor de nu es tros arqu itectos decorativa. Aproveche las ventajas de su secci ón destinada a cooperar con nu estr o s profesionales.

MUEBLERIA

25

DE

MAYO

569

TELEF.

8 26 21

- MONTEVIDEO


ORGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY Director

Arq .

B A R E R E

HECTOR

SUMARIO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

4-5

XXV ANIVERSARIO FACULTAD DE ARQUITECTURA . .

6-7

Mr. JOSE P. CARRE

CONCURSO

DE

IDEAS

18 DE JULIO •

--

Avds.

AGRACIADA

y

............ ............ .......

PROYECTO Arq. C. GOMEZ GAV AZZO

.............

8 9 - 12

PROYECTO Arqtos. R. MATEO FERNANDEZ y A. PIETROPINTO •

..................................

PROYECTO Arq. R. VALETA

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

13 - 1S 16

PROYECTO Arqtos. M. PAYSSE REYES y G. GARCIA SELGAS

,

. ...................................

17

PEQUEÑAS RESIDENCIAS PARA DESCANSO EN LOS ESTADOS UNIDOS

• •

• • • •

• • • • • • • • •

COLOMBIA - EDIFICIOS EDUCACIONALES

• • • • • • • • •

18-25

• • • • • • • • • •

26-30

EDITORE S

DIRECCION: 25 DE MAYO TELEF . 9 07 29

,

18

DE

JULIO

1019

29

PISO

Dirección pera el c an je; Revista ARQUITECTURA C a s i l l a de Correos 176 .. Montevidco --Uruf]uay

AÑO XXVII

Núm. 204


• .

.

.· ...,....:

arquitecto de I'Ecole de Beaux Arts, egresado en 1891. Varias veces Logista para el concurso del Gran Premio de Roma ( 1nstituto de Francia ) - Laureado del Instituto de Francia - Arquitecto Diplomado por el Gobierno Francés - Varias Medallas en I'Ecole de Beaux Arts de Paris - Varias Medallas en los concursos especiales: Godeboeuf, Rou ge-... in, etc. - Prix Chenavad - Varias Medallas en composición decorativa - Varias recompensas en el Salón de Artistas Franceses y en los concursos Públicos- OFICIAL DE ACADEMIA 1900 - Medalla de Plata en la Exposición Universal 1900 - 1nspector de los trabajos de la Exposición de 1900 ( Grand Palais des Charnps-Eiysées ) - Admitido por la comis ión especial para la composición de modelos en la Manufactura

Mr. JOSE P. CARRE

4 "WMil

11;! 1 J guqg¡e: J$l'MLIWEII$ WU 1 e *Q4i?Q&-tJi(i$&f!cupt'"'""...,...... .....,....~-------·-- ·-•••... a ·~~----------------------


lliiiiiilliiliiiiiiiiiliiiiilliiiill_ _ _ _ _.,..._ _ _ _ _ _ _ __,... __

~--

• •

r. UN PROFUNDO SILENCIO, EQUILIBRIO UN ENORME

'(

VACIO.

UN RITO DE DOLOR SOSTENIDO, FRENTE AL GOLPE INESPERADO DE LA DESAPARICION DEL MAESTRO, HIZO RESISTIR LOS SENTIMIENTOS A A CEPTAR LO ACONTECIDO, EN LA ESPERANZA S I E M P R E PERM A NENTE DE CONSERVAR, AUN CON UN SANO EGOISMO, LO MAS GRANDE, LO MAS PURO, LO MAS EXCELSO DE LA CULTURA QUE SU GRAN ESPIRITU SUPO P R O D I G A R INMENSAMENTE, VERTIENDO EN ESTE SUELO NUEVO A TRA VES DE SU INQUIETA EXPRESION, EL CAUDAL INAGOTABLE DE SU INFINITO SABER. PERO LA REALIDAD DIO FUERTE CONTRA EL PENSAMIENTO DE TODOS. Y FUE ACEPTANDOSE CON EMOCION PROFUNDA Y SENTIDA, PARA TRANSFORMARSE EN LA MAS DOLOROSA UNIDAD.

'

LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEL URUGUA Y, HA EXPERIMENTADO LA MAS INTENSA DE LAS CONMOCIONES DESDE SU EXISTENCIA. Y EN LA ORBITA DE FORMACION DE LAS GENERACIONES QUEDARA SIEMPRE SEÑA LADO EL LUGAR DEL MAESTRO, SIMBOLO, C OMO PARA GUIA LUMINOSA DE LOS QUE V A Y AN CON ANSIAS DE APRENDER. DE APRENDER, LO QUE EL MAESTRO DIERA CON LA CONVICCION ABSOLUTA DE Q U I E N ENCONTRO LA VERDAD DE LOS P R I N C I P I O S INEXORABLES, QUE SUPO FECUNDARLOS EN OTROS. Y DE ESE CULTO SURGIRA LA FE EN ELLOS MISMOS, QUE SERA EL MAS FIRME Y MAS SENTIDO HOMENAJE DE LOS NUEVOS , PARA TODOS, HACIA EL GRAN M A E S T R O CONDUCTOR SABIO DE TANTAS GENERACIONES. HB

Nal. de Gobelinos - Encargado por el Estado Francés de una Maquette de Tapis para el F'alacio Nacional del Eliseo - Primer Premio y ejecución de un Monumento al General Ladmiraud - OFICIAL DE INSTRUCCION PUBLICA 1910 - Segundo Premio en el Concurso del Palacio de Gobierno de Montevideo - Primer Premio y ejecución del Edificio Social del Jockey Club de Montevideo - Primer Gran Premio de Honor y Medalla de Oro del Primer Cong·r eso Panamericano de Arquitectos 1920 - Arquitecto de la Legación de Francia en el Uruguay - CABALLERO DE LA LEGION DE HONOR 1931 - Contratado por el Gobiern :> del Uruguay en el año 1907 asumió la Cátedra Superior de Proyectos de la Facultad de Arquitectura de Montevideo, cargo que desempeñó hasta su fallecimiento el 2 de Marzo de 1941.

ARQUITECTURA

5


XXV ANIVERSARIO DE LA FUNDACION DE LA

FACULTAD DE ARQUITECTUR '

Al cumplirse el XXV aniversario

<ie •

la creación de la F ACU L -

TAO DE ARQUITECTURA , la Sociedad de Arquitectos del Uru guay organizó la "Semana del Arquit,cto" en la que incluyó un ciclo radial; haciendo uso del micrófono de la Radio Oficial los Arqtos. Horacio Acosta y Lara, Carlos Herrera Mac Lean, Héctor Barere, Mauricio Cravotto y Julio C. Bauzá. Reproducimos aquí las palabras pronunciadas por el Arqto . M. Cravotto que encierran todo un concepto de la enseñanza y sus resultados en ese período, considerado desde el punto de vista docente, como es capaz de enfocarlo por su v.ocación el Prof. Cravotto. Ha de destacarse que esta fecha fué conmemorada, cuando aún vibraba en nuestro ambiente, la voz maestra de nuestro más grande director, Mr. CARRE.

El alumno de arquitectura, egreso de b facultad después de una ejercitación muy prolongada del arte de componer for1nas, eapacios, arquitecturas.

Es episodio de cierta importancia el celebrar los primeros 25 años de vida de una institución docente, la Facultad de Arquitectura; y de cierta emoción para nosotros oue la hemos vivido en sus primeros tie m· • pos y que la continuamos viviendo hoy.

,

No se insiste en enseñarle a hacer casas, sino en componer formas adecuadas para continuar el vivir humano.

Estaban entonces presentes, afanosos conductores, p rofesionales, profesores, hombres de gobierno, que habían comprendido claramente un destino.

'

El alumno es ejercitado en el arte de pe!·~­ sar armónico, de discernir armónico; él c porta un impulso de inventor de compositor, que por suerte no tiene ataduras trági· cas, de la precisión de la exactitud. A esto se llega después, por fuerza de las cosas. Pero en un principio, trabaja con la alegría que dá la libertad y el ensueño.

Desde antes aún de 1915 estaba un maestro: Mr. Carré y Mr. Carré está y estar\Í. E~ es para nosotros la encarnación de una paternal custodia de lo que él mismo transfundió a todos los demás : un estilo docente.

Pero en el tránsito de su carrera, poco a poco, consolida su cultüra, y se esmera en el logro del instrumento que le permitirá traducir sus creaciones en realidad. Ese in'3trumento consiste en la técnica y el arte de construir. Va consiguiendo el alumno su definitiva armazón intelectual y espiritual para poder enfrentar la vida profesional.

Voy contemplando de cerca la marchu de nuestra casa de estudios, desde otr::>s limites, y advierto con satisfacción renovacia que a ese estilo docente, corresponde un inmutable clima estudiantil. Y de la a rmonización de estilo y clim(l surge algo concreto que es, la personalidad que caracteriza al alumnado. A ésta me voy a referir especialmente.

'

Generalmente al final de los estudios, 81 dumno comprende algo de gran transcen-

6 ·-

--~~~--=--~~""'"~~~~~~-1o...._--=-~~~~.....:::_-=._--"'---=_"-~"""'t=-~

- - - --

..:c...::t=

----.:~=Lt_~~---==- ~==---=--~-==-----"-----===~-~-=-----="'-

=- - - · ~-~=L-c:..."'""'.=-'....=--------.a....L-

- -


.

r'

-

-

-

-

--

---

-

-

-

--

-

--

-

-

.

-

d.encia para él, y es, que, no son sólo les edificas que él será capaz de componer y realizar, - funcionales y armónicos,- los que sirven para algo, sino su con.certación en los conjuntos, o su relación con el par:Jje y luego con el paisaje.

nuestros tiempos elevar el tono moral de la humanidad.

Pero en ambas circunstancias eso que va comprendiendo, se vuelve claridad primere y plena luz después, cuando piensa y siente como hombre y no como profesional.

Este alojamiento y espacio lo inventa alCJuien, lo estructura y lo construye alguien, alguien que sea capaz de arquitectar, de componer, de armonizar formas; paisano o ciudadano, formado por sí mismo o en escuelas, y en cases excepcionales surgido de entre los hombres por fuerza de la pura intuición.

Entonces reduce el problema a algo muy sencillo pero de inusitada grandeza. El, el alumno, apenas graduado, entrando en la vida que es lucha, tiene ya una responsabilidad social. El tiene, (porque puede y sabe), que erigir edificios, espacios, arquitecturas; 91 tiene que modelar ambientes, estructurar paisajes, para un mejor vivir del hombre en la urbe y en el campo. El sabe, que, si inventa formas ellas deben ser adecuadas para el ser humano que anda, que mora, que trabaja.

..•

Pero la arquitectura, la urbanística, la paisajÍstica le han hecho ver que solo de un modo, ellas sirven para algo en la vida. ¿De qué modo? Sólo cuando esas disciplinas cobran va·· lor de obra de arte, cuando no son más, formas y espacios, sino poesía. Es preciso que algo se comprenda claramente. . . que se puede vivir algún tiempo sin comodidad; pero que no se puede vivir un minuto sin ilusión, sin esperanza, . poes1a. ' sm

'•

Ninguna conquista de la técnica y menes de la supertécnica, puede llevar al hombre a un perfeccionamiento moral, co· mo puede llevarlo la poesía, el arte. Y es tal vez la única cosa válida en

Los hombres asociados o aislados meran y andan, trabajan y sueñan; y precisan del alojamiento y del espacio.

La Facultad de Arquitectura trata de en·· señor, a componer formas con un sentido elevadísimo de arte y con una ampli:J comprensión humana. Y bien, en estos 25 años hemos trabajado para salir de una adolescencia y m3durar. Sen 25 años de esfuerzos de alumnos y profesores para mantener un estilo docent•3 tan felizmente implantado, y mantener un clima de comprensión y cultura. La obra realizada es importante sobre todo para el próximo futuro, pues la generación, de estos últimos años y la que egresa ve una esperanza en un retorno a l-:1 sencillez; no cree ya tanto, en la supertécnica, -que usan tan mal los hombres,- y tiene fe en una próxima reacción moral·. de la humanidad. Por eso los alumnos aceptan hoy con más convicción la prédica cultural y artística, y la Facultad de Arquitectura puede tener fuerza de persuasión porque ha transitado un cuarto de siglo en una ruta serena y de destino conocido. En una nueva etapa es presumible espe· rar dos acontecimientos importantes. El estímulo más repetido del gobierno a los estudiantes, y el estímulo del gobierno, y e l clamor del pueblo para la conquista en cantidad y calidad de la vivienda popular en el paisaje, concebida como obra de arte .

• A R Q.

MAURICIO

CRAVOTTO.

f

ARQUITECTURA

7

-

-

~

-~


CONCURSO D E PARA

y

1 8

D E

J

u

1D E A S LA

ORDENACION

FUNCIONAL

DE

LA

D E

LA S

AVENIDAS

l 1

o

y

PLASTICA

CONFLUENCIA

A G R A

e

1

A D A

pOR iniciativa del Intendente Municipal

Arq. D. Horado Acosta y Lora. la Intendencia Municipal de Montevideo. convocó a concurso de ideas para la ordenación plástica y funcional de la confluencia de las avenidas 18 de Julio y Agraciada, con el fin de hallar la solución de un problema de urbanística. que afecta al centro de la ciudad. El llamado se efectuó sobre la base del siguiente programa, cuya transcripción hacemos : PROGRAMA " La apertura de la Avda. Agraciada. ha creado " problemas que no están resueltos aún y que es im.. prescindible resolver. " Uno de ellos y de capital importancia, es el que " crea su unión con la Avda. 18 de Julio y en cuya ·· solución habrá que contemplar su faz estética en " relación con la propia A venida y en relación con " la de 18 de Julio. problema que al solucionarse de.. bidamente podría proporcionar a la Ciudad, uno " de sus puntos céntricos más interesantes. " Reflexionando sobre lo existente, en muchas otras " ciudades. surge como lógica consecuencia, que así " como la A venida Agraciada tiene como terminación " en su extremo Norte el Palacio Legislativo. debería " tener otra terminación digna en su parte Sur en re" loción con su propia importancia y en relación tam.. bién con la importancia de la de 18 de Julio a la " que se une en ese extremo. Tendiente a encontrar " una disposición, un espacio, una forma o un volú .. men que exprese y contemple dignamente todo eso " es el objeto principal de este concurso. " Esta insinuación se hace sin excluír cualquier so" lución que pudiera resolver convenientemente ese " problema adoptando el partido y los elementos que " los concursantes creyeran más apropiados, aún cuan.. do se amplíen los límites actuales determinad,os "por las líneas de edificación sobre las calles Río " Negro. Julio Herrera y Obes, la Avda. 18 de Julio " y los fijados por la propiedad privada donde termi.. nan los predios de propiedad Municipal". El Jurado para este concurso estuvo integrado por los arquitectos : Eugenio P. Baroffio y Amé rico Ricaldoni. por la Intendencia : Octavio De los Campos,

8

por el Instituto de Urbanismo de la Facultad de Ar. quitectura : C. Herrera Mac Lean. por la Junta Departamental : Raúl Lerena Acevedo. por los concursantes .. Es oportuno recordar. a~uí. que este concurso de ideas es complementario de otro ya efectuado hace un tiempo y que tendía al aporte de ideas también. para la ordenación plástica longitudinal de la arteria diagor.al. cuyo trazado fuera tan discutido al ser propuesto. Realizado sin el estudio de conjunto que corresponde a todo problema de urbanística. los resultados se pueden apreciar prácticamente hoy. al irse efectuando parcialmente concursos para complementar estudios que no se hicieron y que el buen criterio urbanístico impone p!antear. antes de emprender obras de tal magnitud. Y estos concursos van demostrando, que unas ve· ces por el factor económico y otros por imposibilidades del propio problema; que son tales las dificultades para llegar a soluciones arquitectánicamente plásticas. tanto por la coordinación de la planimetr: a de la misma avenida y los alrededores que afecta, como por la solución de unidad que correspondería a su vista longitudinal, como !a terminación de enlace con la avenida principal de la ciudad; que es de prsguntarse : ¿Si todos estos problemas se hubieren planteado con un exacto conocimiento urbanístico. se habría llegado a traza.r la avenida Agraciada? A continuación exponemos algunas de las ideas que fueron premiadas, entre las que se puede apreciar distintas teorías de terminación de la gran Diagonal Agraciada. en su unión con 18 de Julio. Unas, haciendo que dicha arteria se funda insensiblemente. aunque con una remodelación de los alrededores en el mis.m o centro de la City. Otras, adoptando como terminación monumental para equilibrar el otro extremo de la Diagonal. en que se encuentra el Palacio Legislativo. - una solución arquitectónico · decorativa de gran volúmen .. Y otras colocando un block de edificios cuya masa intercepta la unidad espacial de la conj~.mción de ambas avenidas.

)

t•

'1


'

PROYECTO

-

' ..

DEL

ARQ.

c.

GOMEZ

CAYAZZO

,..

'

• '

'.

• ;,

1

EL FONDO DE LA AV. AGRACIADA ES LA MISMA CITY, Y SON SUS PROPIAS CARACTERISTICAS LAS QUE ORGANIZADAS, PROPICIARAN LA TERMINACION GRANDIOSA Y DIGNA DE LA MONUMENTAL COMPOSICION. SUS RIQUEZAS SERAN LAS FORMAS Y LOS ESPACIOS Y SU MAGNIFICENCIA EL EQUILIBRIO EL SENTIDO

APRECIACION 1

,

DEL

PROBLEMA

Es por demás conocido, el concepto que llevó a la construcción de la Av. Agraciada, derivándcla de b composición del Palacio Legislativo; su posterior prolcngación hasta la Av. 18 de Julio, transformándose de · esta manera, de una simple vía ornamental en un.:1 vía funciona l de señalada característica troncal por donde afluye hacia el centro de la ciudad, el tráfico de la zona norte. Es natural que la pro!or.gación realizada a costa de una nivelación forzada, haya desnaturalizado el principio estético que rigió para su creación, desde e l momento que se propiciaron otros puntos de vista desde los cuales se producer. hasta ocultamientos

ARQUITECTURA

LA

DIMENSION

parciale s de la misma calzada. Esta desnivela ción crea en la confluencia, señabc!of. perjuicios de orden p ráctico y estético, donde l (l acentuación d-asde la ca!le Uruguay hacia la co:J.· flue-ncia desnatura:iza el carácter de vía troncal de acumulación de tráfico, reduciendo su intensidad y velocidad y provocando por consecuencia el uso jodebido de calles secundarias paro establecer el enloce de las circulaciones que se ha pretendido servir por medio de la prolongación de la Av. Agraciada. El tráfico integra l entre las zonas norte y sur, de la ciudad, queda obstaculizado desde Uruguay hacia e l ~ur , diluyéndose por las calles secundarias en ese Sigu e 6n la pág. 12

9


PLANTAS --

.

-

-

(jJJttji J1 ;\(jf(l N •~s

..

j

'•

1

.~

••

.•. .,,

"-'

•••••

• ' ,_

~

111

_..

•• •• •• e él ·

•·

1

-

••

.,.__ • •

f

'

1

r

.• <l ....• ,•

'

1

~· .

• ...J -· · • • ••••••••••••• v-· r•••••••• -

(

11

<l

- --

•• • •

.,

. -. •• -- --

-~·

~

~~

·l! f ~

1.

~. ~

• •• 1

m

1

<l

r •

... ' - 1,. •

._ 1

.A -

SU PE R- ESTRUCTURA FUN CIONAL

l.

.

• •

~

--

-

'

.

••

-·. •

--

__ ......,

C"::

J

-sJ ?-J'' . ~

\

~

,

~

'

.,J

4:Jt ·r

, -T. • ..

r

(1

.....!

~

-

.....

-

.J

1

.

-

<l

....

:[

J

-

~

• t.

í

~

..J

-) ~ ~

1

_;J

o •

• •

'

-

.-....

-

1

P...

._,......

---

<l

r~-~--

..•

/

'

~

. . J ..• )

..

-'-

~

.. . .

~~·· -

'

--...

-- .

••

. 1

~.

e:>

.

1

• --

C>

J

~

..._...

e::

l,

1

....... -..... . .•.•• • .••..- ··,.••-....... -.

. -..,

'

1

1

l

• t .J

. j -, -

r

.,

r ....._..,..,

'

t

J ' t q . ~~ ....••~ -- ··~ ····

1 " '- j .

-• -o

, ~'"" ..

1

... w

1

ORGANIZACION DEL TRAFICO.

Tráfico vehicular a sentido único, sin puntos de conflicto y con el módulo de la manzana usual. Sistema posible en l::ase a una organización racional de la circulación en las troncales y colaterales por oposición de sentidos en las colaterales y concentración de cruzamientos.

a ) Eliminación de puntos de conflicto. b ) Celeridad de movimientos. .,.._ e ) Discernimiento de la acción paico · física. d ) Simplificación de la imposición. e) El espacio viario de la Av. Agraciada debe prolongarse al sur de 19 de Julio por ser su confluencia un punto vital de las comunicaciones en las direcciones cardinales. T R AFICO

1- .. ~-·-­

-----. ------·-·-·--··--·--·-· -_-··--·.. -· _ -..·-·---. ---- ·-·--·.. - . . . ·· -

~:..r

1

O RGANIZACION

O El

'

RESULTADO:

~ l

(

-

10


PROYECTO DEL ARQ. GOMEZ GAVAZZO

..

F l ll\(;t()~AL

SI ' t>EH - ESTHIJCI't: BA

--__ _- ---- ·-...-·--

...... .... . .._.... ........ ..............·-···"··. ........ ·-. --·...-... --:=::::~

.. : ... : ~~":':....:. ~ -:;t·.·.::.:::.~ ..-

·-

.•••

.:

-.-.. ·-·-----_ -··---------·-.::.;::._ ... :.·-.-·..·.- . -

--~-

....

--

~-....

1

f

-1"-

'

' ..

1

-

'

/

1

'

'· •

' - -t--.

_

"

... ...

..

·-·-

---· ••

.

-

~H

rRA N S PORT ES

COLE C T IVOS

PERSPECTI V A AXONOMETRICA

.. 1

J

ARQUITECTURA

II.

TRANSPORTES COLECTIVOS.

Sistema posible en base a una organización raci0nal de la circulación en las troncalef¡ y colaterales por oposición de sentidos en las colaterales y concentración d e cruzamientos, con utilización de los hechos y en relación a los servicios actuales. RESULTADO : a ) La organización propuesta tiende a organizar los servicios, solamente e n la zona de influencia y se adapta a l sistema de servicio generales. b ) Los h echos y servicios actuales subsisten dentro de la zona de influencia , cambiando el sentid o de las colaterales y concentrando los cruza mientos. e ) La confluencia d e Agraciada y 18 de Julio p asa a ser un centro de circulación de transportes colectivos .


,.. - ,

,\ L'l'l Jl~t\S

'

t

1

••

1

.

1)1~

•.

'

-

~

x" .

-

.,• .

'

sentido, asignándoles el carácter de tronca· les sin tener características adecuadas pafr..! esta función y desorganizando e l tráfico d;a zona qu.; estas sirven. Aún así. esa falsa limitación d el tráfico en la Av. Agraciada, no implica que lle· gue a la confluencia un caudal relativo, lo sdicientemente importante para inte rferir el ir.tenso tráfico de 18 de Ju:io.

.

El flechamiento de k1s ca lle s Río Negro y J. H. y Obes ha originado e l desplaza· miento hacia !a primera, de un punto d 3 conflicto del cruzarr.ien to de 18 de Ju lío en el sentido del tráfico N. S. pero el ~o no cbsta para que en lo confluencia se sigan produciendo serios entorpecimientos entre la circula ción vehicular entre sí y con e l cruzamiento de peatones .

'

1

1

-

.

'

•. •

• •

·.

••

4-"'*'"-' ._;.

••

'

i¡, •

--

~-

""'

. ...

l1

.t...+.

·-·- ·'-' •

ll EUISI'I~IIll

!

Uno aberración: dos v ;as troncales qu<: a ú n terminando una en otra . no termina r.i el caudal ni la intensidad del tráfico. mul· tiplicando, en vez de reducir, la intensidad er. los puntos de conflicto de las vías o a · ra!e'as y otra aberración: 1.:na vía tronc'.ll termina en otra, produciendo no una serie ordinaria de puntos de conflicto, sino tod:t una zona cie esta naturaleza ya que la ex· tensión de la boca de confluencia , e l cru · zomiento de las direcciones opuestas y l e int&rvención de Jos peatones. origina n a n ci€sconcierto absoluto . Lógico sería pues el a condicionamie n to t&rminal del cauce vial de la Av. Agracia· da en forma de dispersar el movimiento o caudal que aporta, directamente al costa· do sur de la Av. 18 de Julio. La nive'ación de la confluencia a ctu::Jl podrá admitir la solución de ese p roblema , prop1ciándose una nueva prclonqación de Aqraciada hasta la calle San José. Solución costosa si se quiere, pero que represen ta una solución radical, definitiva y no exenta dE.· relación con !a importancia de todo concepto que adquiriría lo Av. Agraciada ~n un todo de acuerdo con su func!ón racional.

'

La prolonga ción de Agraciada hasta Son José, evitando la interferencia de lo tronca l 1€ de Julio. tendría la venta ja de a celerar e l movimiento term inal del tráfico y por consecuencia tender a la solución del congestionomiento.

••

, •

-·-- ___... ··---

-···¡··~·

Dos prob:emas su rgen d e inmedia to : El encauzamie:1to del tráfico en lo zona sur d e 18 de Jul:o ccn sentido a ctual de circulación er, las colaterales inmsdia tas a la troncal y el sistema de confluencia con 18 de Julio y segundo, la interrupción de un tréf ico a c~­ lerado en la Av. Agraciada por ~ os cruza· nientos de tráfico suplemen tario de 18 d e Julio en las colatera 'es que a traviesan Agra clada. Estos problemas forman e! p rograma del estudio qw:~ se plantea e n sus respectivos aspectos y el criterio sustentado por~ su realización, se explicará más adela nte . por e l momento e s conveniente seña lar la posibilidad de variar las flechas d e las co· laterales inmediatos a los tronca les para uniformar el sentido d el tráfico.

12


PROYECTO

DE LOS ARQS. RAUL MATEO FERNANDEZ Y

ANTONIO

PIETROPINTO

Idea propuesta : solución ESPACIAL. SIMBOLISMO DE LA IDEA PROPUESTA. En el nacimento de la Avda . Agraciada se ha ido hacia la c.reación de la Plaza de la Agraciada (homenaje a las luchas libertadoras del pasado ), que por la A venida de su mismo no!nbre daría perspectiva y acce.3o al Palacio Legislativo ( representación de la soberanía e independencia nacionales del presente). DIRECTRICES DE ORDEN PLASTICO.

MEMORIA EXPLICATIVA DEL CRITERIO ADOPTADO EN LA SOLUCION DE LA CONFLUEN· CIA DE LAS AVENIDAS 18 DE JULIO Y AGRACIADA. Necesidad y dificultad de ! -::x ordenación de la zona de confluencia de las Avdas. Agracbda y 18 de Julio. Poderosa gravitación de factor es plásticos, funcionales y económicos. Relativa posibilidad de sclución que satisfaga amplia y paralelamente todos esos factores.

1 D E A D E F U T U R O

"•

..

.

.. '

-"'

'

..

.. •

..

.

·~

-r:-

.

ARQUITECTURA

13


PLANTAS \

\

\

' •

....... • •• • ' •. •

.•

.

....

...

~

..

,.. ••

..

• • •••• ••

. ••

•.•

o

-

/

/

-,

.,.,..

.-·-·•

(

..

.

'

e: ••• ....

..

.•/

- . r:. •.. .. ,

.,...

.•

.• .

••

1 .

~

-...

\

·.•• . \ ...

\

--- ·- .......

••-· --··. ...

~

:=

•7

1

/ N

E

Q

l.

p

\.

r ""! //

,,

l

\

·.

'

.\

,

, , ,., • • t

'

'

d •

...

C

1

'

.

l

•,

¡

••

'

N

1 ,.; 1 1

r

.. ...

l.

e

~-

1 '

,

....

..¡.. • •

...

.

-.

~

-~ ·".-~ -

,~,

""'- :>

._

.-_, . . --_.. . 1

__:.

• •

_,. _,. ~

" ~ ..;:. :;-~- ·· , '

.. ...1

....

~

/-

/

'• l. 1

_.,'>

,.,....., N

• T

l

F

u

r

11

'

.

\,\

/

\

e

1

o

\\

\\~

·~ · \

.

M

A.

\.

EL ESPACIO. Debida y ardanada conjugación de 3 espacios : e! preparatorio, el de transició:.~ y el final.

Lo hueco: Accesos francos de Agraciada y 18 de Julio. ·-Galerías posteriores a la columnata, valorizadoras de ésta.

ESTETICA ARQUITECTURAL. Lo lleno : Columnatas. - Ba samento. -- Orden monumental. - Unidad.

Elem. dec.: Jardines elevados . - Arbolado. - ·· Fuentes. · -Diferentes alturas armónicas de volúmenes. - Diferencbs de nivel. - Valor cromático de las diferencias de ;.:>iso : embaldosado, asfalto, balastro, etc. EscalinCItas. -· Estatuas.

TRAZADO GENERAL DE LA AVENIDA AGRACIADA

14


• •

. l

R

S

P

E

C

T

1

V

A

A

X

O

N

' -

PE

O

w

.

M

E

T

R

1

CA

Perspectivas : Dominan tes. •

Sentido simbólico de la plaza :

Dado por la unidad y monumentalidad de la plástica circundante. El elemento di· námico central del espacio final, ofrece posibilidades plásticas simbólicas : Fuente de los Orientales. - 33 estatuas en el coronamient:J del cornisamento. Vida de la plaza : Creación de un centro de permanente intensidad de vida y actividades ciudadanas (diurna y nocturna ). Utilización de la edificación circundante para negocios, clubs, casinos, teatros, cines, galerías de exposición, musecs, centros de diversión, etc. - Necesidad de una plástica dirigida que asegure la unidad y mcnumentalidad arquitectónica del ambiente.

,

ARQUITECTURA

SOLUCION DE EXTREMO DE LA AVENIDA AGRACIADA. --Monumental. - Axial. - Planimetría inmejorable. SOLUCION DE CONTINUIDAD DE LA AVENIDA 18 DE JULIO. -Ordenada.- Lógica. - Jerarquiza la propia avenida. - Se

PROYECTO

DE

ESTADO ' ACTUAL

Sigue al f i nal de l a revista

LOS ARQUITECTOS RAUL MATEO FERNANDEZ Y ANTONIO PIETROPINTO

15


PROYECTO DEL ARQ. RAUL VALETA •

• •

' •

'

p$ - L • !"'~ .

« \_ '

p

A •

L A N T A

G E N E R A

p

L

E

R

S

p

E

e

T

1

V

A

S

t

16 •


PROYECTO

LOS

DE

ARQUITECTOS

MARIO

PAYSSE REYES

GILBERTO GARCIA SELGAS '

...'.·. .

'f.

.

\

1

!

\

o•

/

1

,, "'l..,

\

' \,. '

.

\ ~

\

.\_/

..

~.. < •

/)

1

' ""til/

!· i ' .• .

/1

• \

.'

'

¡'

. /;: I r

t. .

-. -·

.,

--..

...

/

•'

1

L

.

' ·¡

"

1 1

.... Af' ll .\ 11 .\ ' .. ..

'

t• •

• u •

'

--

-~ \

~

f .\ CU A UA

l

t~

Wlt

'

J 1 1 111

.

-

• •

'· t: DU1' V. •

CORTES

-··-

• •

-

ARQUITECTURA

17


PEQUE NAS

RESIDENCIAS

PARA

DESCANSO

EN LOS Transcribimos de la revista "HOUSE & GARDEN" de los EE. UU. un tipo de pe · queña y mediana vivienda para descanso, utilizada en los fines de semana o vacaciones y ubicadas todas ellas en lugares p in torescos que tanto abundan en los E.E. U.U. Es interesante hacer notar a través de las descripciones que acompañan cada consirucción, la preocupación de los Arquitectos proyectistas de relacionar íntimwnente el acogedor paisaje circundante con la distribución de los distintos elementos que componen cada planta; tratando de llevar al habitante de la residencia a un estado de olvido de la agitación y bullicio de las grandes urBes Norteamericanas y colocarlo bajo una. dominante de serenidad, imprescindible para la vida complicada de , esta epoca.

DE S 1LV A 1S LA N D -

CALIFORNIA . MARIO CORBETT ARO.

El lugar de es la casa, en el borde de las dunas de arenas, está rodeado por árboles l::astanle altos ~ara cortar la vista de una p lcmta baja. El Arquitecto por lo tanto, levantó toda la casa sobre un alto basamento, el que es un útil dBpÓsito para boles y aparejos. Además, la terraza que se extiende todo a lo largo del camino, sobre un lado de !o casa, sirve de techo para el auto, lo que ha::e inútil un garage. Todas las principales habitacicnes de la casa abren hacia el mar, solo la entrada, parte del servicio, y el baño d:m hacia la tierra pesadamente arbolada. La pared vidriada del living- room está formada p or puertas a la francesa (en biombo) que pueden ser corridas y dejan todo un lado de la habitación abierto, hacie:1do así que la terraza ssa un espacio del living . Terminada en 1938 - 90 m .c. 00 - Costo U.S. $ 4.600.00 .

...

-, - o·

BED RM I J)( 13

NC

LIV'NC ;:~ 1..1~ X21

e

o

e

e

V

5C.A\. C IN

n

O

~

10

·~

e

o

20

18


-

-

----

.

Esta casa está situada en un lote de solo l5m.24 de ancho que corre a lo largo de 44m.80 de profundidad hacia el oeste, dirección en que está la mejor CALIFORNIA vista. Y la brisa dominante (un factor importante en el planteo de una arquitectura de clima cálido ), también viene del oeste. El Arquitecto ha dispues· to el living en la parte pos terior del block escalonando toda la casa para n 'J tapar a los dormitorios. La entrada, la parte de servicio y el cuarto de baño están situados en el :--oreste. Debido a la inclinación del terreno, los lugares de estar están en el nivel superior a los dormitorios, los cuales a su vez están más altos que el garage. La parte posterior parece un estudio para los hijos del propietario, por tanto tiene un:::x serie de ventanas al norte. Más tarde servirá como estudio y lugar de trabajo, un nuevo garage puede ser añadido al este cerca de la calle. Las ventanas en todas partes tienen bastidores especialmente dibujados sacados del standard RICHARD J . del tipo de modera . Terminada en 1939. N E U T R A Superficie 120 m.c. 00 ARQUITECTO Costo U. S. 55 4.500.

LOS

ANGELES •

'

~ -

EX

FRE:'\ TE

SOLO

.

.

~

U)l"A

VE)l"TA~A

.... r.·

EX LA PARTE POSTERIOR GRANDES VENTANAS

EL

--

ESTE

LLVIXC

COX

VE~TX:'\A L

DE

ANGl LO

;

.; ;

!

o

ARQUITECTURA

~

19


PHOENIX

AR IZONA

o

LIV. RM.

28' xl 5'

N 8 --o

20

~

10

·~

-

F. WALLIS WHITTLESEY

ARQ.

Un usual plano compacte habitable para un matri· monio sin h ijos, con la mayor parte del espacio dedicado al living - comedor y alcoba d ormitorio con cortinas, flanqueado por un c uarto de vestir y el baño. las paredes son de cemento rugoso colado, los tabi· ques interiores de made~a '

TOJO.

Fundaciones: cemento reforzado. Estructura : paredes externas, cemento rugoso colado. Tabiques : made.:-a roja clara. Piso áspero, con· trapiso de arena. Techumbre: cubierta con una chapa de aluminio, juntas con parafina. Aislación : teche : Celotex. Recubri miento : cemento áspero, madera roja en al· gunas paredes. Calefacción : Local : pre· visión para el futuro aire acondicionado, Caldera, fuego de gas. Cub:::xje 268 m. c. 000. Costo U. S. ~ 3.000.

,


-

SARATOGA WllSON

W llliAM

CALIFORNIA

WURSTER

ARQUITECTO

La casa mostrcda a quL está concebida para un veraneo o para los weeken:l solamente

y

tiene

uno

• • planta interesante y ong1nal. Su originalidad con-

siste en una galería que

VF.;(T.'t:-\A S Y Tf':I{I!.\ZAS DO:\JIX.-\ X EL L UGAI!

mide 5 m. 48 x 13m. 10. La abertura de la galt?ría fué obligada por vistas magníficas en las dos direccicnes. El viento es del norte, sin embargo la parte norte del porch es de vidrio y el lado sur es más abri-

gado. Lo <Jalería conecta las otras secciones de la casa, las habitaciones y la parte

LA

EXTl'!AI lA

EL

LIVl ;((}

t'E){TRA

LUJOSO

L'X

PORCHE

de servicio y el living. El todo

funciona

admirab1e-

mente como un compromi-

so entre el exterior y el lujoso interior. El living está calentado ]:Or la chimenea, los dormitorios por estufas e 1éctricas. Superficie 241 m. c. OO. Costo U. S. $ 10.000.

o

o

o

o

o

ES

}'RE 'CO

Y

COXFORT AB LE

o

o

TCRAACt

o

o

o

ll(OAM 12 XI&

'-IV1NC. PM

16lt2•· ·

oo

I.NCXCAVATCO

o o

o o

o o

o

o

o ~

L"OAY

o.owt:R ft.OOR

ARQUITECTURA

..

f

PORCH

9(0 RM

12 ){ '8

e

-

li S

e

M AIN

f'\.OOR

21


POUNDRIDGE,

N. Y. MOORE & HUTCHINS ARQUITECTOS DEC. K

-----------------------------•

BED RM 10 X 10

• PORCH •

'----- - - - - -- --1 BED RM IOX 12

B

SECOND FLOOR

K

• PORCH

LIVING RM 13 X 21

1 'L2 )C .

H'T'R RM

~~~~-=~C3~~H~r---

)¡~

GAR~E

'

FIR ST F LOOR

He aquí una casa para primavera, o mismo para fines de semana en invierno. Concuerdo perfectamente con la -.::ima de una colina llena de bosques. En planta baja la vista está cortada po:- árboles, pero subiendo a la terraza sobre el living - room se tiene una gran vis!a panorámica del campo. La casa es normalmente para durante= el invierno y el verano, por tanto por causas de economía las paredes han sido hechas solamente con una capa rústica, el esqueleto de la casa recubierto solo por afuera (ver interiores). Terminada en 1939. Superficie 171 m. c. OO. Costo U. S. $ 8.000.

22


GLENDALE RICHARD

CALIFORNIA

NEUTRA

ARQUITECTO

T

'

J.

-

Esta casa está si tua da en la cima de una colina ' ' rocosa en un pmsaJe montañoso. Las vistas son soberbias en todas las d irecciones. Por tanto se decidió construir paredes de vidrio en todos los costados menes el del norte, donde sólidas paredes del gar.:tge protejen la casa de los vientos fríos. La planta fué concebida para ocupar una pequena á rea, comparativamente al ras. La casa no tiene sótano, sus fundaciones son de cemento colado. Las habitaciones han sido cuidadosamente orientadas para dar a los dormitorios un'1 exposic:ón al este. El living comedor sobresale hacia el sur. Todas las ventanas están protejidas del sol por el techo que sobresale, y la can1idad y dirección de ~a luz admitida puede ser controlada por cortinas dentro de la casa. Terminada en 1939. --· Sup. 130 m. c. OO. - Costo U. S. $ 4.800.

rBIC A DA

SOBRE

l:X A

COL I XA

-

\'E~TA~A.' ,

PRJXCil'AL MATEHlAL DE MUT!OS

LA :'\A'rt' nALEZA

11. \

L \

1'1:-.:TUH.-\.

~ I !JH.AL

BEO RM 12 X12}í

...-- BED RM 11 X 12

LIVING RM 13 X 21 ~

e

y

• K

OINING

'G ARAGE

ARQUITE C TURA

23


PROYECTO

PARA

SE

CONTORNOS

ADAPTA

A

LOS

ALOJAMIENTO

DE

MONTAÑA

DE UNA ROCA ESCARPADA DE

"H OUSE

&

GA RDEN''

El constructor de un sitio de veraneo trata de adaptar alguna estructura tradicional a un lugar muy peco apto para ello. Los proyectistas han tomado las condiciones con que se podría contar en la más montañosa región y derivaron el dibujo básico de este alojamiento directamente :le estas ccndiciones. El sitio escarpadamente áspero permite a la sección :le los d ormitorios estar emplazada en un nival más alto que el living - comedor. Estos están todavía demasiado encajonados en la roca. El sitio abrigado de la pared del jardín puede parecer demasiado extra·.¡ogante, puede ser omitido.

La casa está scbre uno corriente de agua que ha sido ingeniosamente trabajada en el mismo plano de la construcción. •

o &O ~

11 X 12

e

ll(O RM a,. • 12 e

a:lF

E

SE:CONO 1'1.001\

l

~ :,

24


PROYECTO LA

PARA

PLANTA

UNA

ALTA

PUEDE

l

1

CHACRA SER

PARA

<C

DE

MODERNA CLAUSURADA

El

"HOUSE

INVIERNO &

GARD EN"

1l •

Plano para una chacra moderna El segund o piso puede se r clausurado para el invierno

Este es el plano para una familia que vive en la ciudad durante el mvierno pero que gusta volver a la chacra al primer día de calor. Uncx chacra debe tener una residencia cuidadosa, por tanto nosotros hemos de proyectar una planta baja como un apartamento completo, comedor pudiendo ser utilizable como living de invierno. Así todo el piso alto puede ser cerrado si no lo necesita el propietario. Una interesante e importante particularidad de este plano es la incorporación de amplias terrazas y porches cubiertos. Esta a tención del lugar abierto es un signo de contribución de la a rquitectura moderna a nuestra vida veraniega, que añade mucho espacio útil por poco costo.

La albañilería de la chimenea es una parte interesante del proyecto que provee sitios para el fuego en el comedor y la terraza. Nótese que las superficies vidriadas aunque inusitadamente amplias no son demasiado extra va ga ntes en el piso bajo .

\

••

'

;

:

¡•

IIO"M l lll t.l

liDtt l i t

,__..;¡.......

·-··········----·

.......... •

• • ••

ARQUITECTURA

25


. EDIFICIOS EDUCACIONALES •

..

UNA GRAN OBRA DE CULTURA SOCIAL Los nuevos tiempos han traído aire y viento con ic.eas nuevas llevándose las viejas. Por una parte, el hombre ha dejado de ser Dios, y el niño ha ocupado s u puesto. Problemas de educación que son problemas de personalidad, individualismo, libertad o corrección. Escuelas de tendencias diferentes plasman en la arcillo ;)ensorial del niño la estatua del hombre que será. Ps r otra parte, la guerra. Siempre, la guerra. En todas par· tes, la guerra. América libre de ella, pero con temor a ella, replegándose en si misma, bastándose a si misma, descubriéndose. Hallando tesoros ignorados. Pero el ideal ,tJanamericano es, sólo, posible con el conocimiento de los otros países americanos. No se ama a lo que no se conoce. Conozcamos, pues. Un arquitecto colombiano, que estuvo en el V Congreso Panamericano de Arquitectura y Urbanística de Montevideo, el señor Arango Sanin ha mandado, voluntariamente, a nuestra revista, unos datos acerca de la Grquitectura colombiana. Vemos, aquí, el mismo problema: el niño. Una civilización más antigua que la nuestra tiene, también, el mismo problema. Todo un programa de acción, desde la pequeña escuela rural, hasta la universidad agrupada, la ciudad universitaria. Se ha comprendido que la verdadera democracia se hace por la igualdad de posibilidades de mstrucción. Pero a ese magnífico programa de acción no se responde, todavía, con un programa de expresión. Sólo en la pequeña escuela se nota el sello de lo americano. Esto es una verdad en Colombia, una experimentación palpable, que resulta, por consiguiente, un alerta paru bs otros pueblos americanos, cuando estos se pongan en tren de realizar soluciones análogas. La Universidad cie Bogotá, la primera fundada en América, expendio cultura hasta las capas más bajas de la sociedad. El indio manso de un país propicio, de un país sin grandes montañas, ni grandes selvas, ni clima fuerte, ni río obsesionante, rindióse a la influencia española. Poco a poco, de padres a hijos, fué olvidándose un poco más la tradición y tomando algo más del conquistador. Fué

28

1

r •


COLOMBIA

ESCUELAS

:11.1

cación es la fuente más im portante para el adela nto de un

país .

M uy

bien

lo

ha

comprendido Colombia, que en la actuali dad construye millares de escuelas repartidas po r todo el territorio. Aqu í se presentan a lg.un os

'

ejemplos de las que actualmente constru ye l a Municipa 1idad de Bogotá.

una labor de traslación, si no de negación de su misma cultura. Hace pocos años, cuando se construyó el Capitolio de Bogotá, fueron los indios quienes labraron sus piedras, quienes esculpieron sus capiteles corintios, de proporciones perfectas, sin guÍa a lguna; la cultura europea había entrádo en ellos, pero habían perdido lo autóctono. Esto mismo se ve en las realizaciones más modernas : la Biblioteca Nacional, la misma Ciudad Universitaria, tiene un trazado perfectamente europeo, de líneas casi nórdicas, en un clima de sol. Hay belleza, pero no concuerda con el paisaje. Es una belleza abstracta, copiada, trasladada. Es necesario encontrar una nueva forma. En urbanismo se han quedado en lo formal, en lo monumental : apertura de avenidas dentro d e una ciudad en cuadrícula. Afortunadamente tienen las montarlas y el río que cruza la ciudad aligerando el trazado. Pero se está en vías de realización. Las leyes de carácter social, la nivelación de la fortuna, el acceso fácil a la enseñanza, son los caminos que formarán los nombres de la acción.

ARO. ESCUELA DEP. DE COSTA RICA lUNA PARK e BOGOTA

ARQUITECTURA

-·-~

ESCUELA ALFONSO LOPEZ e BOGOTA

ESCUELA DEL BARRIO RESTREPO e BOGOTA

N o hay duda que la edu-

··---

-· .

ADOLFO

H A LT Y

ESCUElA SAN BlAS

e

D U BE

.

BOGOT A

27


CONJUNTO

O E

L A

e

1

u o

A

o

UNIVERSITARIA

BOGOTA

1

En la actualidad cuenta Colombia con universidades en cuatro düerentes ciudades del país : Boqotá, Medellín, Cartage· na y Popayán. Dentro de los actuales proqran1as de educación, está consi· derada la universidad, como una de las necesidades primarias de la vida nacional. Es por esto, que comenzando con Boqotá, Colombia podrá contar pronto con locales universitarios comparables a los mejores de los Estados Unidos o Europa. La creación de la Universidad, data en Colombia de la época de la colonia. funciona.ndo hasta ahora, cada Facultad en edilicios independientes, de acuerdo c()n las necesidades de ubicación que se presentaron en el momento de su edilicación. Pero de los modernos W..stemas de educación integral, nació la idea de un núcleo estudiantil, idea que cristalizó con el actual conjunto de la Ciudad Universitaria. Aunque esta obra aun está en construcción, se le dió privilegiada importancia a la Facultad de Arquitectura, la cual en la actualidad funciona con un crecido número de alumnos.

28

'


CO LO MBIA

CIUDAD

UNIVERSITARIA

BOGOTA

J

1

1 NUCLEO

DE FACULTADES

2 SECCION DEPORTIVA

1

\


DECORACION ES • PINTURA S EN GENERAL

, 1

·- -------------------- ---------------INCA 2230 - TEL. 25236 MONTEVIDEO 1

V

d r i o s

LA SOLIDEZ

C ristales

GRAN TALLER DE CARPINTERIA DE OBRAS .f MUEBLES

Espejos Vi tr ea ux

Turcatti &Belatti CASA

Parcela n a - L o za

DE

AU&USTO CORALLO

Cortina CO L ONIA TE L.

1469

44090 - 46089

D i r e c. Te 1e g. A u e o

Cristalería - C ubie rtos C hristophle - Alpa ca

Francisco Cosentino & Hn o.

• de

Baterías de c ocina Fe rretería - Herra jes Herramientas

enrrollar

CUÑAPIRU , TELEFONO

M O

MOJANA

1 7 2 2

2 65 8o N T E V 1 D E O

627- RINCON- 639 1

M aterial es para Co ustrucc ión: H ierro - Maderas- Sa nitarios. Made ras C ompensadas

BARRACA CENTRAL V 1 L A

FRANCISCO TELEFONOS : BARRACA : 4 45 89-4 34 77 - SANITARIOS: 4 65 37

R O

Av. 18 de JULIO 1704-20 Esq. Magallenes MON TE V 1 DE O

CONSTRUYA )

SERA

SU

-

)

MEJOR

AHORRO

Compañía Uruguaya de Cemento ZABALA1338

Portland

MONTEVIDEO


ámparas

uorescentes

estin

ouse ,,,

' WESTINGHOUSE presenta las nuevas lámparas fluorescentes que producen una lux más clara, sin irrad iar calor y que se prestan a bellos efectos decorat ivos.

y en su hogar, sino que también es econó. , .

miCo y pract iCo .

Las lámparas fl uorescentes son recomendables para il uminaciones suplementarias en

Es algo nuevo, or igina l, que no sólo le da-

vi dr ieras, mostradorrs , cornius y otras apli·

rá una mayor cantidad de lux en su negoc io

cac1• ones .

MAS LUZ - MENOS CALOR - COLORES BRILLANTES ~stas

lámparas se ofrecen en .s1ete CO• lores , de 15, 20, 30 y 40 watts,

. ·:' .•.

'

t


ARTEFACTOS SANITARIOS

Standard

Barraca de Materiales de Construcción Usados

LO MEJOR QUE SE FABRICA

V AL VULAS SANITARIAS "TESORO"

*

SIEMPRE LAS MEJORES

Talleres de Carpintería y Herrería

COCINAS A GAS-OIL FERYCOR

*

EXPOSICION PERMANENTE

MERCEDES 1S98 - 166S- 1669 Teléfono 4 . 28 . 17

MONTEVIDEO

PARQUET- BALDOSA

''

''

• ITUZAI NGO 1486

T eléf. 8. 38 .71

FIGNONI &STARICCO DE COf~ ACIONES

DIRECTAMENTE SOBRE CONCRETO

2 2 9 5

SACCHI Hnos. MIGUELETE 1978 - - --

Bv. ESPANA

T eléf. 4 . SS . 20

T eléf.: 4 .45 . 25

--

BARRACA AMERICANA

Santiago Bonsignore

Casa importadora de maderas de todas clases. Vigas y tirantes de acero. Vigas Perfil Grey. Hierro redondo para cemento armado. Hierro cuadrado. Hierro T y G, y dhapa lisa negra. Alambres, postes y piquetes. Chapa galvanizada para techo y lisa. Baldosas y demás artículos de construcción. Caños de barro, de hierro y Artículos sanitarios. Con arreglo a la - - - nueva ordenanza. - - -

CALLE EJIDO 1690

*

Teléf. 8 . 67 . 52

Trabajos en Hierro Herrería de Obra y

Artística .

Carpintería Metálica a doble contacto. 111111111111111111 1111111 1111111111111111111111 1111 1111111

República 1613-15 Teléfono: 4. 90.96


-

-~---

--

-

-

CONTRATISTAS

-

-

--

-----~----

--~

------------------

E

------------

-

--

----,-

----;-------....-------~-

-----

--

FABRICANTES

INSTALADORES

INDUSTRIAS

B R O N e E R I A S

MATERIALES Y GREMIOS

4-4 7- 25

EmUio Coelli y Cía. Rincón 64 9. Tel. 8-08-4 9 C

ALEFA

Chiappe & Cía. M e r cPd es 1537.

eC

I

O

~

X!Q t;ELADO' Y C RO:\IADOS

Barraca L avalleja Propios 2499. T el. ·10-11-77

Luis Brando Maldon ado 1033. T e l.

B a rraca America n a E j ido 16 90. T e l. -67- 52

P

T e l.

4-6 8-42

Miguel Lev'itcharsky R fo N egro 121 1. T e l. 8-38-04 Arnott y Cía. Ltda.. 25 de Mayo 591. T e l. 8-77-7 7

A

R

-47 8 1

E

Q

Sa.cchi Hnos. Migue lete 107 8. T e l.

4-55-20

Ferreira y Al(orta H ocqua rl 14 79. T e l.

P

I

1\

T

2- -19-09

R

1

T

A

S

CA HP I N T E R I A S

Diaz Hnos . y Pérez GT a l. Luna 1376. Tel. 2-33-7G La Solidez C uñapirú 1 722. CO PI AS

D E

2- 65- O

T e l.

PLAXOS

S á.nchez y Guerra Constituyente 172 0. T . 4-49-37 DE CO RA CIOX E S

Xade-Lam 25 d e Mayo 555. T el. 9-07-;}9 Caviglia Hnos . 25 de Mayo 569. T PI. 8- ::!6 - 21

José zuntno :Me r cedes 1598. T e l. 4-28-17 E LECTRICIDAD

e

A

o

Ñ

S

Serra.tosa & Oa.stells 1 8 d e Julio 14 01. T e l. 8-44-00

C. I . N. O. C. A. M. Gar cfa. 1232. T e l. 2-41-90

B . Sica. Ce rro Lar go 1066. T e l.

e

-5-1-35

Emilio Coelli & Cía . Rincó n 649. T e l. -0 - 49

Alejo Horvath e Hijo Gaboto 132 J. Tel. 4- 91 -7

HIDHO

P H O P A G A X D A

Trabucatti & Cia . 25 de ~layo y Bm é. :\l itre

F

D ando e n el Cla v o . Publicidad 25 de l\layo 555. Tel. 9- 07 - 29

H

MATERIALES

Félix B.eventós M e r cedes 1088. T e l.

I

HORl\rlGON Y A R M

A

S

U NDI C IOXES

L eandri y Camboni República 16 24. T e l. 4- 24-79

L

A

D R

I

L

L

O S

Luis Solé P r opios 2435. T e l. 40-11-70

o

H

R

E

S

N

I

Alejandro Tagllapietra e. Hijo Cerr ito 692 . T e l. 8- 48-58 F

UGO

e

o

S LETREROS

L U l\II~OSOS

R adio Lux S . A . Par aguay 1616

-1 2-0 7

CE ~1

E: N T O

A

D

O

1\1

A

R

M

O

L

E

S

Eriponi Hnos. Are n a l G ra n d e 1828 '['(' ). 8- 56-32

Dolm enit Laguna ~l e rim 4845

Carlos Engelbrecht Ituza ingó 148 6. T e l. 8- 38- i1

La Nacional San Martfn 3252. T e l. 2-60-6

M

FOTOGRAFIAS

A

L

D n,ndo en el Cla v o . Publicidad 25 d e :\layo 555. T e l. 9-07-29

La Uruguaya Du r a zno 1325. T e l.

E

M P A P E L A D O S

Alejo HOl'Va.th e Hijo C: aboto 1~2 :!. T e l. 4-91-7 8

ffERRERIA Y :\l E T A L

C ARP . T C A

Ceriani & Mussi AgraciA.da 2508. T el.

2-65-4

Z

U

B LO Q U E

LEJO

S

- 0 - 90

BOVEDI LLAS

'l."

Ant i3onit L a 1-raiiaga 21 7. T e l. -1 0-l 7- 28

La.borde & Latien·o Gali cia l 865. T e l. 4-35-61

UAL EFACC I O :X

Luls A . Bovera Ga li c ia 182 7. T e l. 4-76 - 14

A rnott & C v Ltda.. . 2G d e Mayo 59 1. T e l. 8-77- 77 Clliappe & Cia.. l\ie r C'Cd('f-; 15:3 7. T e l. -1- 68--12

Agustín Speroni In ca. 1 88 1. T e l. 4-59- 04 Romualdo Schivo H e p(Jbli ca 1613 . T e l.

4-90- 96

e

A

E

L

A D

R

I

L

L

0

S

A

R

:\1

O

L

E

S

A . K . Zaffaroni & Cia . Ltda . Habana 2983. T e l. .J0-14-02 Kanuel Narancio T. X a r Yaja 1 8 23. T e l. 4-5 1- 0 P

~"\

1

T

l'

R

A

S

PUEHTAS

Y

VJ <j :\"{'A~AS

l NSTALACIOXES JD L E C T R l C A S

e

RE V ESTil\i i E~ T OS

B . Sica Ce rro Lar go 1 066. T e l.

C.I .N .O.C.A . Ma rtln Ga r c la 1232 T e l. :!-41-!\0

-

5 1' - 3-J

Luis Vitacoa Brito d e l Pino 1137 T e l. 41-4 3- 87 LETRER O S

Lü ~IIX OSOS

Badio Lux Paraguay 1616 M ON O L I T I COS

Brignoni Hnos. Are nal G r ande 1828 T e l. 8-56-3 2

C

E

M

E

X

S

K ade-L a m 23 d e l\Iayo 555. 1'1;' 1. 9-0 7-2 9

T

O

S

Cía . Nacional de Cementos S .A . Pa r also 3033. Tel. 2-56 - 96 Cía . Uruguaya de Cemento Portland Zabala U3 Cü NSTRU

'C I O X

E

S

Ca.viglia Hnos. 25 de Mayo 569 . T e l. 8-26- 21

)l

Carlos G . G ay e Hijos San Martrn 31 93. T e l. 2-66 -03

o

L

Dimattia Inca 1932. T e l. 4-94-55 La Uruguaya Durazno 1 325. T e l. 8-08-9 0

Galera La Figurita. Guada lu pe 1829. T e l. 2- 31 - 93 A

n

E

M:

& amón B a.rrelra e Hijos Tacua r e mbó 1234. T e l. 4-4 034

S

u

Lu.is S olé Propios 2435. T e l. -10- 11 - 70

Alejandro Tagliapietl·a Hijo Cerri to 692. T e l. 8-4 8-58

IX STALA C I O X ES O E :\1 A R :\1 O L E S

J . De Ch'1 ara e Hijos Ca n e lo n es 1726. T e l. 4-47- 25 Lendl'i Hnos, y Camboni R e públi ca. 16 24. T e l. 4-24-79

A . K . Za.ffaroni & Cía. Ltda. Haban a 298·3. T e l. 40-14-02 Manuel Naranclo T. Narva ja 1823. T e l. 4-51- 08

Alejo Horvath e Hijo Caboto 1323. T e l. 4-91 -7 8

,\

B R O N e E R I A S

Fignoni y Starico Bul. España 22 95. T e l. 4--15 - 25

S A N ITARIOS

BOVEDILLAS

Ant isonit Larrañaga 2187. Tel. 40-17-28

F E R R E T E R I A

U LOS

Y

BLOQUES

Orestes Zln In ca 2230. T e l. 2- 1 2-36

~\.I {J:'H'

E

INDUSTRIALES

'

J . De Chiara e Kijo Can e lones 1 726. T el.

-------------------------------

O

S

1

A

l\I U EBLES

C

O

S

l\IE T ALI COS

Cavlglla Hnos. 25 de Mayo 569. T e l. 8-2 6-21 J . De Chial'a e Hijos Can e lones 1726. T e l. 4-47-2 5 ARTIC ULOS DE H ORMIG ON

Dolmenit L ag una M e rim 4845 La Nacional San Martín 3252. T e l. 2-60-78

P

O

R

T

L

A

N

D

Cía . Nal. de Cementos S . A . Parafso 3033. T e l. 2-56 - 96 Cía. Uruguaya de C . Portlaud Zabala 1338

TEJI DO S DE A LA :\1 B RE

P

L a Uruguaya ,. _ Ga ri baldi 29-13. T e l. 4-2a- os

Bamón Barreira T acuar e mbó 1 234. T e l. 4-403 4

I

D

1{

1

o

S

Augusto Coral!o Colonia 1 460. T e l. 4-.J.O-!lO

z

o

e

o

A

B arraca Ideal J-' r o pios 2215. T e l. 40-26- 30

Opa le C e rro Larg-o 1016. 1'l·l.

Francisco Vilaró 1 8 d e J ulio 1704. T e l. 4-45 - 89

La U ruguaya. DunLzno 1323. T e l.

-35-58

-08-90

IXT

PUERTAS

U

Y

RAS

VEX TAXAS

Carlos G . Gay e Hljos San :\1a rtín 3193. T e l. 2-66-03 TEJIDOS

D E

ALAMBRE

L a. Uruguaya Ga.r ibaldi 2943. T e l. 4-23-08 V

I

D

R

I

o

S

Opale Ce rro La1·go l.QlQ , Tel. 8-35-58


CONCURSO DE IDEAS "PUB LIC IDAD"

Continuación de la pág. 15

pr€::ientg el nacimiento de una nueva a rteria importante. Necesidad de que el elemento central sea base de elementos dinámicos : agua, luz. banderas, etc. (elementos estáticos fracc;onarían en e xceso la perspectiva de 18 de Julio). DIRECTRICES DE ORDEN VEHICULAR. La idea propuesta no afecta el tránsito en sus líneas generales. (Se ha encarado el problema en forma práctica y no teórica. De ello p1cviene que se haya man tenido el tránsito tranviario en su actual ubicación, dada la imposibilidad práctica de modificarlo ). El bloq ueo de Julio Herrera y Obes no a pare:ja dificultades ma yores, por cuanto las estcdísticas comprueban la poca ent:dad de su t• ánsito vehicular. Utilización del espacio prepa ratorio como 01denador del tránsito, haciendo derivar las líneas de ómnibus hacia vías paralelas a Ll Avda. 18 de Julio. Creación de la plaza subterránea de esta . c1cnam !gn to. Previsión futuro metropolitano. D!RECTRICES DE ORDEN ECONOMICO. Utilización al máximo de predios municipales. Posibilidad de e xpropiaciones, con permuta d!'l predios. Venta o arriendo de los predios municipa les , cor: o sin edificación, actualmente inexplotados.

DE LOS OJOS

Y DEL ESPIRITU.

'

r

'L

ármoles Nacionales

Extender la visión por una casa, en que se n m sucediendo los ambientes, claros, snaYes, alegres, en una armoniosa conju. gacióu de tonalidades, luminosas y aterciopeladas, es un Yerdadero "placer de los ojos y el espíritu" Disfrut e Ud. ele este bien. renovnndo su decoración. Embellc.zca sn casa e o n ·'T.Al\IECO", la notable pintura artística que prefieren los profesionales. LleYe la luz y la alegría, pintando los muros, paredes y ' ' p a u e a u x ' ' con "TA.l\ lECO": pintura mate lavabh::·, que. resulta sumameu tc c<:onómica. '' TAM ECO'' no c ae ni a l b e r g a g é ¡· m e n e s n i p o l i 11 a s. De venta en todas las casas del ramo .

Canteras: Opto. Maldonado Aserraderos: Tristán Narvaja 1823 o1i y O S 8 6 5 Cada una de las 1O columnas de la embajada de Estados Unidos de N. A. son de una sola pieza de metros 6.20 de altura .

PINTURA

MATE

anue

ARTISTICA.

aranc1o

RAM O N BARRE 1 R A E HIJOS ll O N T E V 1 D E O

TELEFONO

FA B R 1 C A N TE S DE ACE ITES, PINTURAS Y BARNICE S DESDE 1 8!!5

4 51

o8

LAS FAURlCAS !\lAS IMPORTANTES• Y ANTIGUAS DEL URUGUAY

Talco para usos Farmacópeos e 1 n d u s t r i a 1e s.

~

-

- ~- -- ~-~"'-------------------

.1

-

- - · ---- ·

------"----=--==--=--

-

.

~

.

·-

-~


:.!1111111' 11' 1' 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111!1!1111111111111!111111111111111!1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111 1111!1! 111 111 11111111111 1~

----

-------------=

------------= ::=: --::=:

-

~ = = = --= = = --------= ---= = ------= ----------------------------------------------------------------------------------------------CEMENTO - AMIANTO ---·-------Los conductos "DOLMENIT" son ·de duración ilimi----tada, aislantes y absolutamente inatacables por -----los ·humos, aires salinos o gases. Su reducido peso ----y facilidad de cplocación convierten al "DOLMENIT" ------en el conducto ideal para toda clase de usos. ----------SoUcítenos detalles. -------------DOLMENIT S. A. -----LAGUNA MERIN 4845 SA YAGO - MONTEVIDEO ------------- ----- --- --- - ----------------- ---- ------ ---------·-----------, -------Sírvase enviar detalles sobre conductos a: -1 ----: No mbre _ _ ---1 ---: .Dire(;ción __ -, ------------------------------;¡¡ 11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111 1111111111111111111111111 ffi ~

~

)

1

\

1

1

1 1

1 1

1

1

1

-~

1 1

L- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - '

1


SOCIEDAD DE ARQ U IT.ECTO S DEL URUGUAY PRESIDENTE HONORARIO: HORACIO ACOSTA y LARA SOCIOS HONORARIOS URUGUAY t Dr. Baltasar Brum, ex Presidente de la República. t Arq. José P. Carré. Dr. José F. Arias. " Eugenio P. Baroffio. " Alfredo R. Campos. " Jacobo Vásquez Varela. GraL Arq. Alfredo Baldomir, Presidente de la Rep ública.

ARGENTINA Dr. Marce lo T. de Alvear, ex Prd· sidente de la República. Arq. Raúl E. Fitte. " Alberto Coni Molino . Alejandro Christophersen. Raúl J. Alvarez Raúl G. Pasman . Jorge Sabaté .

.. .. .. ..

CUBA Arq. Luis Bay Se villa . CHILE Arturo Alessandri, ex PresiDr. dente de la República. Arq. Ricardo González Cortés. Bernardo Morales.

J

..

ITALIA t Arq. Cayeta no Moretti.

EE. UU. DE N. A.

BRASIL

..

t Arq. Franck R. Watson. W arren S. Laird. " Wil ~ iam L. Plack.

W áshington L. Pereyra de Souza. e x Presidente de la República. Arq. Nestor Egydio de Figueiredo Adolfo Morales de los Ríos .

Sr.

..

SOCIOS CORRESPONDIENTES ARGENTINA Arq. Sebastián Ghiliazza. Carlos E. Becker. Fortunato Pasaron. Angel Croce Muiica. Luis J. Moreno de Meca . Exequial Real de Azúa . Francisco Squirru . Osear González . Alfredo E. Cóppola. " Jorge V. Rivaro~ a. Bartolomé M. Repello . " Raúl Lissarrague. Angel Guido . Enrique G. Quincke. Federico Laass . Mario J. Buschiazzo. Alfredo Williams .

.. .. .. .. .. .. ..

.. .. .. .. .. ..

BOLIVIA Arq. Emilio P. Villanue va. " Alfredo Saenz García BRASIL t Arq. Alejandro Alburquerque. " Osear Machado de Alme ida. " Raúl Lessa Saldanha Da Gama. " F. Nereo de Sampaio. " Cristiano das Ne ves Stockles Francisco Prestes Maia. " Roberto Magno de Carvalho. Ernesto E. Xavier d o Prado. Augusto de Vasconcellos . José Cortez. Paolo Candiotta . " Rafael Galvao. Angelo Bruhms . Arquímedes Memoria . Marcelo Roberto. Paulo de Camargo e Almeida. W aladimir A !ves de Souza .

.. ..

.. .. .. .. .. .. .. ..

..

..

Prof.

Arq.

.. "

.. .. "

"

.. ..

"

" "

.. "

Arq. Arq. "

ALEMANIA W alttr Gropuis. Peter Behrens . HUNGRIA Kertesz K. Robert. André de Viragh . CHILE Onofre Montané Urrejola. Bernardo Morales . Manuel Cifuentes. . Patricio Irarrazabal. Hermógenes del Canto. Alberto Schad . Ismael Edwards Matte. Ricardo Larrain Bravo. Carlos Reyes Prieto . Federico Biegerel. Rica rdo H. Muller. Alberto Risso Patrón. Arturo Bianchi Gundian. Luis Muñoz Malutzka . Carlos Bresciani. CA NADA Alcides Chaussé. COLOMBIA Alberto Manrique Martín. Jorge A rango San · n.

CUBA Arq. Gustavo Mereno Lastre. " Hora do Navarrete Serrano. Pedro Guerra Seguí . " Armando Puyol Moya. José María Bens Arrarte. Joaq uín E. Weiss. FINLANDIA Arq. Eliel Saarinen.

.. .. ..

HOLANDA Arq. F. Stolhower. BELGICA Arq. Alberto Roosemboom.

FRANCIA Arq. Emmanuel Pontremoli. Tonny Garnier. Augusto Perret. SUIZA Prof. Gustave Gull. CUBA Arq. Angel A. Hernández Roger.

.. ..

ESPAÑA Arq. Luis Bellido. Modesto López Otero. Pablo Gutiérrez Moreno. César Cort.

.. ..

..

EE. UU. DE N. A. Arq. Luis Newbery Thomas. Raymond H. Hood . Julián Clarence Levi. George Harwe'l Bond . PARAGUAY Arq. Malteo Talio. Miguel Mu jica Gómez. PERU Arq. Emilio Hart Terré. " Santiago Bazuco. " Rafael Marquina . " Héctor Velarde. Alfredo Dammert Muelle. Luis Miró Quesada Garland .

..

.. ..

..

..

..

Arq. "

..

Arq.

Arq. Arq.

.. ..

MEJICO Alfonso Pallares. Roberto Alvare z Espinosa. INGLATERRA F. Banister Fletcher. Cart de Lafontaine . PORTUGAL A. R Adaes Bermú:lez. ITALIA Alberto Calza Bini. Ambrogio Annoni. Piero Portaluppi.

1

l


NOMINA OFICIAL DE ARQUITECTOS • A badie Santos, Mario. Canelones 1327. • Abella, Julio César. Rivera N9 3536. • Acosta y Lora, Armando. F. Vidal 677 ( Pocitos ). • Acosta y Lora, Horado. B. Mitre 1314. • Acquarone, Héctor. Boul. Artiga s 1439. .. Addiego, Buenaventura. - Av. 19 dt Abril 341 l. • Agorio, Leopoldo Carlos. - Colonia 2120. • Aguerre, Aiberto. Lavalleja N9 1670. • Alcuri, Víctor. Ramón Fernandez 256. • Alegría, Máximo. Francisco Tajes 1234. • Alonso, AlbE>rto. - Tristón Narva ja 1231. • Altamirano, Alfredo . Misbnes 1422. • Alvarez Mouliá, Javier. - Uruguay llll. -- Amargós, Rcdolfo. Santo::> ( Brasí 1 ). • Ambrosoni, José M. Brasíl N9 452. (Sa"to ). • Amorín, Iamael. Canelones N9 1480.

t

• Anselmi, Juan F. Misiones N9 1489. • Añón, Ramón. Boul. España N9 2444. -- Apolo, Juan José. Dpto. de Durazno. • Arthur AraÚjo Guimaraes. Acevedo Díaz 1622. • Arbeleche, Beltrán. Libertad N9 2796. • Arbeleche, Robe-rto. CaneloDes

2752.

• Armas, Guiilermo. - Mercedes N9 941. -- Armstrong, Daniel. Salto (R. O. del U.). • Arocena, Juan Alberto. - Juan C. Gómez 1550.

• Arostegui, Ildefonso. 25 d e Mayo 555. -- Arrarte Victoria, Luis. Guayaquí 3338. • Arroyo Mendoza, José P. 18 de Julio 2343- P. 59 • Arteaga, Juan José d e - J. C. Gómez 1420. • Artucio, L-aopoldo Carlos. - Yaguarón 1569. -- Aubriot, Juan A. Williman N9 616. • Azza rini, Horado. - Roque Groceras 873. • Baldomir, Alfredo. Rivera N9 2338.

• Baraña no, Da Costa Eduardo. 21 de Setiembre 3121 Ap. 2. • Barbé, Luis Alberto. Ellauri

N9 548. -- Earbieri. Armando . Salto ( R. O. dtl U. ). • Barilari, Juan M. - 25 de Mayo N9 512. • Barere, Héctor. Constituyente 1525. • Baroffio, Eugenic P. - Soriano N9 1436. • Eas tos Kliche, Julio. Durazno 1027 ap. S. • Bauzá. Julio C. Río Negro N9 1285. • Bellini, Miguel Angel. - Magallana s 1264. • Bello, Roberto. B. Artigas N9 1449. • Bem¡::orat, Carlos. - Gral. Frag-:1

2170.

'

• Berro, Román. - Pereira 3181. • Bevilacqua, Carlos Julio. Castro 79. Bevilacqua, Carlos María. España. • Beya Cayo, María. - Comercio N9 2275. -- Bianchi, Roberto. - 25 d e Mayo 555. • Boix, Elzeario. - Ellauri 1023. • Banaba, Américo. Carrito N9 685. • Bonnecorrére, Antonio. - Pedro F. Berro 716. • Bonomi, Humbe rto. - Rincón N9 436. • Bouza, Alfredo R. Isla de Flores 1418. -- Bordoni, José Mar;c. Mercedes ( Dpto. de Soriano ). • Borelli, Luis Osvaldo. La valleja 1714. -- Brea, Héctor Julio. Andes N9 1338. • Brugnini, Osear. J. M. Blanes 1008. Apto. 18. Brun, Alfredo. - Cornelio Cantera 2786. -- Bulanti Ríos Leonardo. - Ciudad de Paysandú. • Butti, José Luis. - Reyes 1282. • Butler, Julio. - Colonia 877. • C aiarville, Juan E. András Cheveste 1413. • Caja Sarasola, Diclino. - P. F. Berro 691. -- Camp, Antonio. Palmasola N9 2441. • Campos, Alfredo R. Chuco -

ero 101 8. • Ca mpos Thevenin, Guillermo. -Chucarro 1018. -- Canaval, Alberto. La Plata. (R. A . ).

• Canale, Miguel Angel. Sarand í 444. • Cánepa, José Luis. - Constituyentt 2043. -- Canesse, Francisco. Isla de Flores 1418. • Capdepón, Luis. Rincón 454. • Caprario, Jorge. Blanca de Tabaré 2954. -- Capurro, Fernando. - París. • Carlevaro, Alvaro. Amazonas 1495. • Car:omagno, Eugenio. - Isla de Flores 1418. • Carrera, Ricardo. Cno. Castro 231. -- Carzoglio, José Pedro. - Gaboto 1524. • Caaamayou, · Enrique. - P. Vázquez y Vega 903. -- Caselli, Héctor. - Rivera 2248. -- Castro Gal'i Osear Raúl. Acevedo Díaz 1066. • Castro, Juan J. - Carlos M. Ramíre z 127. • Cattáneo, Miguel Angel. Lavallejo 1714. • Caubios Bidegaray, Juan. Juan C. Gómez 1445. • Caviglia Repetto, Luis. 25 de Mayo 591. 1er. piso. • Cervini, Fé;ix. Rivadavia N9 2180. • Chiarino, Antonio. - Treinta y Tres 1356. • Ciurich, Elías. - Merctdes 1705. • Clerc, Raúl. Uruguay 1575. • Cohe, Raúl. - Larrañaga 2907. -- Conforte , Emilio. Libe rtad N9 2400. • Corti, Enrique. - Lima 1726. • Costa Juan Carlos.- Eiido 1545. • Cravotto, Mauricio. - Sarmiento 2360. • Crespi Santero, Luis.-Yí 1159. • Crocco, Luis R. - Juan B. Blanco 620. • Crosignani, Hebert. Regidores 1315. -- Cubiló, Antonio. - S. V ázquez N9 1116. • D 'Agosto, Amoldo. Diego Lamas 1584. Apto. 3. • Dal Monte, Laerte. Bul. Artigas 542. • Daners, Pedro Federico. 18 de Julio 1489. • Da Silva, Horade. Martín García 1393. • Da Sliva, Juan O. Manuel Pagola 3230. -- Da Silveira, Lucas. Europa. • Dauber, Raúl. Convención N9 1209. • Defey, Eduardo. Av. Brasí 1 N9 2359.


• Humberto Delfino. Lavalle· ja 1721. • Dell Aqua, Héctor. Eduardo Acevedo 1176. * Delgado, Federico. Juan D. Jackson 1439. • Delgado Juan M.-Cololó 2722. .. De los Campos, Octavio. - 25 de Mayo 555. -- De Loy, Aníbal H. 25 de Mayo 539. * Demichelli, José. Carrito 306. * Dighiero, !talo. 7omás Diego N9 713. -- Di Stasio, Mario. - Gral. Carebollo 1128. * Dobal F. Hugo. - Pablo de María 1378. • Domato, José Hipólito. - J. M. Blanes 1O11. • Duhalde, Julio. G. Ramírez N9 2071. * Dupetit, Ovidio. L. Lenguas N9 1528. * Durán Guani, Enrique. Yí N9 1390. -- Durán Veiga, Luis. - P. Salvo 69 • E chevarría, Roberto. - Sarandí 444. Ese. 7. • Elena, Carlos. - Uruguay 1701. • Elzaurdia, Roberto. - Peabody N9 1940 { Colón ). -- Erro, Mauricio.- Paysandú 1174. • Etchebame Bidart, Julio. - Garibaldi 28"66.

Colonia • f aget Figari, Jorge. N9 1074. * Faget, Raúl. Colonia 1074. • Federici, RaÚl, 18 de Juao 2180. • Femández, Eustaquio. Ejido 1175. - Femández Carie, Héctor. - Garibaldi 2638 . -- Femández Elorza, Raúl. - Burgues 3070. • Fer¡raira, Osear. Maldonado 2020. • Ferreira, Rodolfo. Hocquart N9 1479. • Alfredo Ferrere Vigoroux. - Río Bronco 1211. Luces • Ferrería, Fernando. Obes 1093. - Folco, Juan P. - 25 de Agosto N9 312. -- Fonseca, Martín. Mercedes, { Opto. Soriano ). -- Foumier, Luis A. - Ellauri 804. -- Fraga Cancela, José. - Andes N9 1338. • Fraschetti Ruí. Antonio. - J. Requena 1208. Fresneda Siri, Román. - Lugano 3487. • Fusco, Rogelio. Magallanes N9 1261. • Galcerán Roca, Héctor. - Ca· rapé 2212.

-- Garavagno, Helios. - Vasco da Gama sin. * García Ciriano, Raúl. Luis Sambucetti 2686. * García Arocena, Carlos. Ituzaingó 1467. - García Blixen, Roque. Mac Eachen 1513. • García Pico. Héctor. - Paysandú 908. -- García Selgas, Gilberto. - Durazno 154.0. - Garderes Lartiga, Héctor. Cuareim 1537. -- Garese, Roberto. - Larrañaga N9 4347. - Garrasino, Osear. - Paysandú {R. O. del U. ). * Garramon, Carlos. Solano Antuña 2933. .. Gatto Sobra!, Gilberto. - Buenos Aires 529. - Gente, Mario. - Batoví 2261. -· Geranio, Silvia. - Rivera 2067. * Ghiringhelli.. Arnaldo. Misiones 1489. -- Ginart Julián. - José M. Montero 2860. * Giorello, Angel. 18 de Julio 870. • Giuria, Juan. - Burguc::s 3022. R. .. Gómez Ferrer, Filisberto. Graceras 739. • Gómez Gavazzo, Carlos A. Piedras 340. * Gómez y Artigas, Alberto. Millón 4546. -- González Chas, Alfredo. Jackson 1126. - González Frouniz, Eduardo. Isla de Flores 1418. • Gonzá!ez Frouniz. José. - Velsen 4515 . • González Pose, Eduardo. - Sarandí 731 ( Durazno ). • González Vanrell, Carlos. Gran Líbano 1291 (Playa Verde). \ Gordiano, Carlos O. - Guaná N9 2067. • Gori Salvo, Miguel A. - Agraciada 1842. • Goyret, Luis A. - 8 de Octubre 2874. • Guarch Viña. · Fructuoso. Paysandú 1233. • Guarino Fischert, Julia. - Cubo del Norte 3596. • Guarnieri, Esteban T. Las Piedras { Canelones ). • Guerra, Hugo. - Uruguay 1575. • Guerra, Héctor. Uruguay N9 1575. • Gutiérrez, Ezequiel. Juncal N9 1420. - 29 P. Ap. 4. • H alty, Rodolfo. N9 1327. -- Hardoy, José B.

Convención Bs. Aires.

• Hernández, Julio C. Porongos 2232. • Herrón Jorge. - 25 de Mayo N9 512. Herrón, Teófilo. - 25 de Mayo N9 555. • Herrera Mac Lean, Carlos. Misiones 1489. J. Paullier • Iglesias, José. N9 1938. Paysan• Earia, Pascual A. dú 1674. .. Invemizzi, Pedro. - Salto. • !sola Piria, Albérico F. - Mercedes 941 . • Jauge, Amadeo. Pedro F. Berro 764. • Jauregui, Mario. Bartolomé Mitre 1330. .. Jones Brown, Alfredo. Sta. Catalina (Opto. Soriano). -- Iones Odriozola, Guillermo. Juncal 1414. • Labacá, Manuel Francisco. P. Vázquez y Vega 1062. • Labadie, Juan Horado. - Salto 1173. • Laconich, Ne wton. - Ramón Anador 3199. - Lago Yarda, José. - Av. Brasil 1071 { Rivera ). -- Lamolle, Juan Carlos. Patria 679. -· Lasa, Juan A. 25 de Mayo 555. • Larrobla, Salvador. - R. O'Higgins 5469. • Lasala, Francisco. - J. C. Gómez 1420. • LeborQlle, Ernesto. Trabajo N9 2773. • Levratto, Eladio. - Cololó 2605. • Leduc, Julio. - Misiones 1270. • Lerena Acevedo, Raúl. - San José 1283. - Apto. l. -- Lezama, Arístides. - Rocha. -- Lieti, Fernando. - Ibiray 2308. • Lombardi, Jorge. Av. Sarmiento 2393. • Lorente Escudero, Rafael. Canelones 1417. • Lorenzo y Losada, Antonio. 18 de Julio 1489. -- Luces Gafré, Francisco. - Salto (R. O. del U. ). - Luchini, Aurelio. Dr. J. A. Rodríguez 1456. -- M achiavello, Raúl. Brasil. • Mackinnon, Ricardo. Félix Olmedo 3611. • Mainero, Edmundo. - Caramurú 5668, {Punta Gorda). - Maini, Américo.-Uruguay 1530. • Maisonnave Pagani, Giptys M. - Sarmiento 2495. • Malherbe, Alejandro. Uru· guay 910. -- Mariano, Juan .M.-Cololó 2461. • Márques, Jaime. - Zaba~a 1567.

r

• •


t

• Martí, Arturo C. - 18 de Julio N9 1628. -- Martínez, Alejo. República Argentina. -- Martínez Serra, César. Larrañaga 3922. • Masanés Blanco, Ramiro. -Cartagena 1614. Máscolo, Nicolás. - Queguay 895 ( Opto. Paysandú ). • Masello, Carlos A. - Paysandú 1684. • Mateo Fernández, Raúl. Lima 1582. -- Matos, Armando.- Rivera 2209. • Matto, Rodolfo. 18 de Julio N9 1908. • Mazzara, José. - Rambla Wilson 675. -- Meier, Juan Carlos. Departamento Paysandú. • Menchaca, Ramón J. - Misiones 1574. -- Méndez Schiaffino, Gustavo. Piedras 421. Agro-- Mendívil, Domingo. ciada 3640. • Mendí vil, Rodo:fo. Departamento Colonia. J. Re• Mier Nadal, Car:os. quena 990. Dr. Manuel • Mino1a, Carlos. Quinteros 3041. . • Misserocchi, Antonio. Huidobro 1357. -- Molins, Carlos A. Luis de la Torre 644. • Mondino, Héctor. Canelones N9 2211. - Montes Rega, Juan C. Durazno 1572. • Moreau, Mario.-Misiones 1408. • Morialdo, Sara. - Buenos Aires N9 217. • Muccinelli, Mario C. - Larrañaga 3891. -- Mullín, Ernesto. - Salto. • Muñoz del Campo, Alberto. Ituzaíngó 1467. • Muracciole, Juan M. Agraciada 1842. -- Nadal, Pedro. - París. -- Novoa Courrás, Diego. M. Barreiro 3110. • Noceto, Luis.-San Martín 3427. • Nocetti, Carlos E. - T. Narvajas 1193. • Noli, Juan José. Ho:::quart N9 1737. • Nunes, Luis O. Viejo Pancho 2514. • Núñez, José María. - Br. España 2166, Ap. l. Núñez Dulio, Jacinto. Agraciada 2399. • Q bertillo, Artigas. Av. J. Suárez 3204. -- O'Neill Arocena, Eduardo. Canelones 1327.

• Oses, José María. - Parra del Riego 1032. • Páez Seré, Modesto. - Avenida Brasil 1332 (Rivera ). • Pagani, Héctor A. Wáshington N9 278. • Parpagnoli, Florio. Jaime Zudáñez 2833. • Pascual, Mario. - Rincón 454. • Pastare, Mateo. - Charrúa 2038. • Payssé Reyes, Mario. - 25 de Mayo 555 ( 89 piso ). -- Pecaste, Eugenio. Simón Bolívar 1385. 21 de • Pedemonte, Juan J. Setiembre 2268. Suárez • Peluffo Arquímedes. N9 3243. Agustín -- Pepe, Walter. Abreu 2389. • Pérez del CastiJo, ManueL S. de Chile 1284. • Pérez Fuentes, Daniel R. Maldonado 1039. • Pérez Larrañaga, Francisco. Garibaldi 2789. • Pérez Montero, Carlos. - Cuareim 1471. • Pereyra. Manuel. Gaboto N9 1086. • Pessina, Romualdo. - Convención 1229. • Pieri Campomar, Juan C. - 21 de Setiembre 3128. • Pietropinto, Antonio. Mercedes 1793. • Pietropinto, Julio. Mercedes N9 1793. • Pintos Risso, Walter. - Bv. España 2510, 3er. piso. -- Pittamiglio, Humberto. - 25 de Mayo 591. • Pizza, Rodolfo R. Br. Artigas 4203 . Apt. l. • Polanco Musso, Luis. - J. Benito Lamas 2959. • Pombo, Andrés. Viejo Pancho 2586. -- Pombo, Antonio. 18 de Julio N9 2300. • Pou Cardoso, Fernando. - Mercedes 1208. -- Puente, Eduardo Milton. 25 de Mayo 555. • Puignau, Juan P. - Eiido 908. • Puppo, Osear J. Mercedes N9 1545. • Queirolo Varela, Enrique. -Misiones 1489. -- Quintero, Manuel I. - Joaquín de Salteiran 1304. -- Quintero, Rosendo. - Mac Eachen 1323. • R ampa, Héctor. - Tacuarembó 1412. • Revello, Miguel N. J. Pau1lier 1683. • Ricaldoni, América. Hermanos Ruiz 3471.

• Ricci y Toribio, Car:os. - Avenida Suárez 2925. • Ricón, Ramón. Miguelete N9 1542. • Richero, Raúl. - Pereyra 2989. • Rius, Juan Antonio. - Soriano N9 1442. -- Risso Villegas, Eduardo. - Buenos Aires 232. • Rivera, Roberto O. - Trabajo N9 2751. • Rocco, Daniel. - Sarandí 659. • Rocco, Julio. - Pedro F. Berro N9 1151. A. Lapido -- Radié, Emilio. N9 2892. -- Rodríguez Faura, Mario. - Carapé 2336. -- Rodr:guez Estevan, Roberto. Asencio 1448. • Rodríguez, Fernando. - Miguelete 1542. Rodríguez, Héctor L. - Carmelo (R. O. del U.). • Rodríguez Suárez, Osvaldo. J. M. Blanes 967. • Roig, Juan P. - Sierra 1675. -- Rossi, Franco. - Avda. Brasíl N9 3105. Ap. 22. • Roure Eva1do. Larrañaga N9 4211. • Ruano, Rafael. Duvimioso Terra 1720 . • Ruiz, Alejandro. Florida N9 1280. Ap. 12. · -- Rubio, Antonio. - Brasíl. • Saldún, Pedro A. - 18 de Julio 1908. Cololó • Sambucetti, Octavio. N9 2909. • Sandoval, Federico. - Joaquín de Saltera!n 1378. -- Sanguinetti, Domingo. - Canelones 2376. • Santini, Heráclides. MaipÚ N9 2085. -- Sanlini Peluffo, Juan P. - Obligado 1197. - Sastre, Gregario. - Bella Vista N9 1438. • Scasso, Juan A. - Av. J. M. Ferrari 130 l. • Schinca, Carlos Eduardo. 8 de Octubre 3774. • Schaefer, Caviglia Ernesto. -Plaza Libertad 1131. 29 piso. • Sciutto, Rómulo. - Eiido 1206. • Sebastiani, Marcos Antonio. Presidente Berro 2750. Za• Secco, García Ricardo. bala 1425. • Serrato, Alberto. B. Aires N9 479. • Sierra Morató, José Pedro. Colonia 1759. • Sindín, José. - Garibaldi 2529. • Souterás, Eduardo. Burgues N9 3557.

-


, •

• Siri, Juan Carlos. - Paysandú N9 1321. • Solari, Alfredo P. Eduardo Acevedo 1119. • Stewart Vargas, Enrique. 18 de Julio 2119. • Storm, Rodolio. - Lucas Obes N9 897. • Surraco, Carlos A. Soriano N9 781. -- Suárez, Julio. • T ejera, Eloy C. Av. Brasil N9 2502. • Terra Arocena, Horado. 25 de Mayo 458. • Terra Arocena, Rafael. - Treinta y Tres 1359. -- Terra Urioste, Carlos D. - Ri· vera 2408. • Teperino, Luis A. - Juan Paullier 1247. • Theoduloz, Abe!. - La Paz ( Canelones). • Tiscornia, Roberto. - Brito del Pino 1224. • Traversa, Bartolomé. Ellauri N9 149. • Tortorella Russo, Matías F. José B. Lamas 2784.

• Tasi, Carlos D. Vázquez y Vega 1139. -- Tosi, Esteban. - Vázquez y Vega 1139. • Tosi, Leopoldo J. Constituyente 1830. -- Tournier, Hipólito. 25 de Mayo 555. -- U billa,- Antonio. Me lo (Cerro Largo). • Uranga, Joaquín. - Inca 2075. -- Urroz, José P. - Pablo de María 1031. • V a1abrega, Ricardo E. - Suárez 3075. • Valeta, Raúl. Emilio Romero 128. • Vanini. Carlos A. - Miguelete N9 1458. • Vásquez Varela, Jacobo. Buenos Aires 390. • Vázquez, Antonio. Avenida Italia 2931. • Vázquez Barriere, Gonzalo. Pedro F. Berro 1360. • Vázquez Echeveste, Francisco. Boulevar España 2175. .. Vedani, Aldo. Paysandú N9 1939.

• Vera Salvo, Héctor. - Durazno W' 1027. Ap. 41. -- Viana, Enrique. Santísima Trinidad 1542. ( Dpto. Flores ). - Vida! Fernández, José. Ca quimbo 2 135. • Vigouroux, Rodolfo L. - A veni· da Italia 3013. - Vilamajó, Julio. - Lateral Oeste N9 395. - Villavedra, José. Libertad N9 2592. • VillaveFde, Eduardo. Maciel N9 1489. • Viña, Pedro S. Nicaragua N9 1850. - Vizcaychipi. !talo. - 20 de Se· tiembre 1445.

- W il;iman, José Claudia. Julio Herrera y Obes 1479. • Yanuzzi. Adela. - Av. Italia N9 3433. -- Zunin PadrJa, Cándido. partamento ArUgas.

De-

NOTA: Los nombres con asteris-

co corresponden a los Socios de la S. de A. del Uruguay.

Broncerra y fundición artfstica

Muebles modernos· de acero cromado·

AL DO SA

..__., TAND ARD

H111...

f... .. . ...

,AkQUET CON G l AM PA U TEN TA 00 &.

c.G

1ara e

Fisos de madera y r eves timientos Escaleras aplicadas sobre cemento

Canelones 1726

T e 1é f o n o

4 47 25

T A L L E R E S

Ferreira Algorta y Cía.

Gaboto 1165-71

H o e q u a r t 14 7 9 - Te 1éfo no 2 49 09

MONTEVIDEO

M.

A.

&

A.

l.

CATTANEO

ARQUITECTOS - CONTRATISTAS LAVALLEJA 1714

TE LEF . 4 3 O 2 1


1

UN L. . BORATORIO FOTO&RAFICO ESTRA AR UI TECTUR

1

.

.....

J

DEDICADO A

-

~

-, D

TARIFA

E

PRE

\

CO NSTRUCCION Fuera del Estud io

¡ 1 fo t o c/ copia 9 x 12

Frentes u objetos sueltos . . . . . . . . . . . . . . . . .

1

In t.e riores ....... ., .. . . . . . .. . . . . . . . ....... . " •

"

o

CIOS

o

1

o

o

o

o

o

3 " 10 o más

,

,

,,

,

,,

"

"

$ 2 . 50 , 3.50 , 2.75 , 2 .50

IN DUSTRIAL Fuera del Estudio

Exterior .... ... ....... . . ................. .

1 fo t o c/ copia 9 x 12

Interior

1

o

o

o

o

5 fotos o más 10 ~~~: de 10 " " " 20 " "

..

o

"

"

"

$ 3.50 " 4 . 50

descu ~to

"

EN E L ESTU DIO

1 fot o c; copia 9 x 12 1 " " "

$ "

2. 50 5 . oo

... 13 x 18 .c/ u. . ....... ·.......... ,........ . ... .. ............ ...... . . . 18 X 24 "

$

0 . 60 1.00

Un solo objeto .... ... . ................... .

Conjuntos ........ . . ... . ............... . .·. .. ; CO PIAS PARA LA T AR IFA ANTERIOR Copias •

o

o

o

o

o

$

COPIAS SUELTA S

13 X 18 C/ U. • .. .. . . . . • . . • . . . . . . . . • . . . . . . . . . •. . . • . . . . . . . . . . . . • . • . . $ 1.50 " 2 . 00 18 X 24 " • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • T r es copias o más 10 °11 d e ue.scuento. Se entiende sobte c·1 •.• L ..IJ negativo.

t

Estos precios se entienden dentr o del lírnite de la ciuJad. A ERO-FOTO • • Servicios combinados con A ERÓ - FOTO s~g(m tari f a adjunta. Copias so.bre negativos exis tentes en el archív"

Copias 9 x 12 o riginales Ampliaciones aér eas 13 " " 18 24 " " 30 " " GO "

..

9 x 1l mon tadas .. .. . .............. . . x 18 montaJas; <1/peso ........... .. . X ·}4 " '' . . . . . . .. . . .. . " .. . . . .. .. . . . . . . . . X 30 .. .. X 40 • • • • • • • • • • • • • • x 60 " • • • • • • • • • • • • • • ~

.

.

.

C/ U .

, ,

", ,

3 .00

,$ 4 . 60 " 5 .80 " 7 . 20 " 12.00 " 16.00

Por tomas de fotog ra f ías aéreas, p resu p uestam os precios.

S O CIOS DE LA SOC. DE ARQ . DEL U. 10 % DE DE SCUE N TO

LA S

CAJ~ATULAS

HAN

S I DO

GE N TILMENTE CED I DAS

1

POR

E. G. A. M.

,..;....:_ ei... ... •

S. A.


f

. +·

r •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.