.
.
z
•
•
• a ..
-
•
•
•
• •
•
,
• • •
•
•
••
•1 • •
•
• •
•
• •
••
•
•
•
• •
t •
•
•
-
. . Cl
11 1 11
11 1 1 !1 1
\ \\
\
\\\ \ •
•
o
•
• •
1
~
•• t ,
,.
~ti ~ ,·{
lt. : ·.~\. ·~ ·; ;¡, ,
1:',•;t '' •
1 f 1 . ,
1
; '\¡ ~ '
i
1
11
' '
· · .·11¡, 1' '. ¡1,, ,1''1'·\ \ 1 1 ' '·
\
\
·~~ (,,, ¡ ·•.• ., , ¡
~ . ~.
..' .,,'• .'! .~: '·
\
1
•
l!·· · · i ' ., •, . ~ ~·, ", , ,, .,
\
J
1 1• '•
,'
1
•
f
•
+
1/
:
1
:'
1
'
•
1
1
'
• •
•
•
1 1
'
\
1
•'
11
~
!1
11
1~
•
'1
• •
• :· •!· ·
.
.
•\ ·,· . ~·.: : • • ' ' 1 1 ~1 f ¡ '·1 i1 1• 1:
1
f
1
•
·i•,,, ,,l ·¡,./1 '
• 1 \ \ :
1.
f
• l1
1
1 ·:,1 :; .: ,, 1¡' ,, • 1 •
11
¡1
\. 1 1 .•
~ f·; ~ !
1 ¡, il
'
11
,.
,
~· t· ;1,íl ,
1. .•
••
,,,
,,
1
1
•
' .'\;,r.,~ •• •
1·
' 1
: ' '1
:
\
·' .'•~;' '.,¡ \,
1
!
1
!
••
•
'
1
1
1 . ,.; • • ~,
f ' !· ~~ ' 1 • 1 11 ' '
1
' • 1'
1
1 :: •
1:
1 1
• 1
:::¡
l
'1
'1
1
l
1 •
i
11:¡¡p ;!,:¡ ¡ ·~ ,· · •.. ,, ,. 1 . ., • . : ;.,; ¡ i :¡ l'. ~ !' :: tq • 1 !1 .
'
.•
' ;• •• : ;
1 • '
1
.. : : •l !t ' •·1 •:::.:., ' i ¡ r ; : ¡ I!, J. 1• 1 ¡ );: : : : '
\
l
1 il :i:i! i;;;: ' : 1 1 • ·' ..:. ... : ; •• • • \ 111 · : , , . , ., ' ' ·•:¡: :11 ¡ 1 1: \ 1 i¡ 1¡ ::; 1
1,
' !¡:¡ ; !¡,:
1.1 1
·¡
l: ¡¡ l iili
1
;¡. \ ~ •'',
''1 \ ~\'.\ \
i
j
j
1
•
!
••
li,. \.~! \
1
1
1
1
1
11
1
,, ¡ 1
1
11 :
1
1 :
:
1 ,
' J
1
' 1
111
1
1
1\ 11 11 '
.' '
f
¡,
1
,,
l it ¡!.
, /• 1
..
\\1¡\¡ ;. ' 1
\.,JI 1' 1' 1 1'' . ; \1
'1 .¡
11
)\
1
1 ..
/¡ 1
1llir 1 1 111 111
1, 1, \1 ,1 , . •,
:: i l l!:: l
l ;\
1· \ ;/11
I, ,.,,J ' · ¡ ¡'! ·
l
'1 1 '1
l'
q .¡ . \1 ,
' •
11\
'
\
1
.¡
\. \1\ '•
' 1 \
•
1
1
1
•
1
' 1
1
1 '
11
' 1 •'
~ .j1
.11
\
,'
11
j
11 1 ..
\\1\
l 1 1
\
l 1
1
1 j
1
,
11
1 '
1
1 •
l
!i ¡
1 1!
1
J
1
1
1
1
1
¡
:
1
1
~ ·1 f. ~ 1 ' ' , :· 1 1! •• 1 ¡1 1 ,. ' • 1 f 1 ,. 1 1 . 1 . ¡1 1 1
1
1
1
1
!\
(
:;!¡ ; 1 '
'•1
~~
1
\ :
1 •'
1
•
1
'''1 !,,, '!;¡J. ; ! • ' , ,, : .••
\1
' ' ;; ;
¡\i
¡!! 11111 1
11
/'lii\1
1
1
,
'
)
~
Juan J. de Amézaga 1549 Teis.: 29 09 75 - 29 89 15
¡ \!
\ \ \ \\1 \ ' \. 1 1 1 '¡ 1 \ 1,\ 11 1 ''•¡. '( \1 ' ' 1\ ) \, 't i ,, 1' ;
1
1
•
:
'' 1 '¡
1
, 1
\\1 ~ ,¡! 1 i \~ 11 1 1)'\ ' \ 1 q1: •:~ ~.¡,l ' '1 !
1,: ··¡¡ \ ;;·; IL ; ~ . , .
,.
1
,1
li¡'l',·¡:ll(!., \. Í ll! :; ) 'Í! : IJ t J '••• / .. ,,,/ ,• '¡'', ,:¡ ':,,,, 1
!t,! ,: ,: 1: 1
i1
1\·,:\
ti\
\\ 1'1 \
j
¡•
z"'
1
'l 1. . f \ • 1 . 11 1 ' 1 1 . : 1 i 1 1 ¡1 ' ' .,, J 1 1 • 1''···¡ 1: :¡; i :' ¡\ 1•
1 ; 1
11
1
,
' ' ' •1 ' 1 11
o z-
1
i/ ¡; ¡ ¡I ,J.IJ,/ 1'•, 1,''' :· ., ·'·•: . ,1 .,,.,; l.
'1
\ 1 \: ¡
11' /lt•, · ., , ,. l ,111, l. , • 1 • • 1 1
1/'
. 11
i : :1 \
, !• .: '' 1
11
11
.,,,, '\
1
11 • '
1
111 1 '
i¡ 1
1 1'1 ¡
.,., ! r!;!,¡,~ .,, 1 ! ti j ! 1 1! / ,.,,,, ,,
1 1 11 1j 1 •1
1
' 1
11
'·ll! ¡ \¡ 11
... ,, i• ;,· ,,., '1'1\¡i,,.,/
¡1 ,
,
'
•: 1 1
1111' 111 ; \ \
1 1 •'
1
1
1
0
!i tl • ' 1
' 1 1' • , .
,, 1 ;
1 1 1•
1
ti
! '~JI !!¡
1
1
¡i
.f
11 11'1 /' · 1 •' ' 1 ··, ' 1. l'1!,· j/,llí! ,, , ,
,i
\
1
1
1' 1 11
,
\1 , 1 l o ,l! \ l1 ¡i :
•
1\ ¡/ 111;,1111, •'1111 ' • \ ¡; ;~:¡;:¡1 1 1 ,
• 11 '1 11
1
!, 1 1¡, 1· \1 ! \ ' ' ,. ¡ J
1
'''11 °
\
i\ ,i
', \ ' 11
' l \\
{ 1
~
1 \\\ \\,\
'
•
1
1
1 1
1
1
1
1 1
1
, ,;:•¡ 1111
! .
1/ 1 ¡)!;i 1:¡ 1
'
•
'
GRAN
RENDIMIENTO, PLASTICIDAD Y ADHERENCIA. MAYOR ECONOMIA.
PAu MAMPOSTERIA
.. ........... -,.,.,.... ,
. . I'IQJ7 , !M-.. .....,.. 1 .....,.,
Contenido N~ : .es Kilos
•
es un producto de
Cía.
de Cana do Poltfatld SA. Rincón 4873- Tel 95 01 19 desde 1919 fa:wicat do de ;e
. ~r-4t.; ------~- ---\\_
DLOOUEMUR DO CONIIN IBIRNARDIS 'PAT.1o63
',
'C.\
l>l UHO DE CONTE!JCI O !~ , ECONO~IJCO, DE }"'A CJL Y RAPIDA COLOCACJON Y DE FLEXIBLE ADAPTACION AL TERRENO .
IDEAL PARA :
CON1~E~JCION
r- - - - - - - - - - - ,_ 1
...
;; :r
-------- --- -- --i 1
~--.J'..t ,., ....
t---------- - - - ~-st-,
,
~ --- -----· -,
1--- - Jj() - - ---t
nLOQUE HUí:O DE CON'rENCION PESO APROX . 30 KG .
DE DESNIVELES
DE TERRAZAS MUROS DE JARDINES PROTECCION DE RUIDOS PROTECCION VI SUAL CONSOL IDACIO~
MURO
1 M2 : 22 BLOQUES
CERRAOO
•
Ejecución en pa red cerr ada o calada apta para el desarrollo de vegetac ión decorativa .
~tURO
M2 : 15 BLOQUES
1
CALADO
.-..
Preparación de la base previendo el desagüe y si fuera nece sar io el drenaje .
,
.
-
•
•
.
• •
•
•
.
~
•
Sobre una carrera de hormigón se coloca una primera lli lada de .C:LOQUES DE MURO RAPIDO DE CONTENCION DEBERNARDIS , cerrada y con la incl inación necesar i a Sobre esta base se colocan , en seco , las hi l adas siguientes , que podrán ser ce r radas o ~bi ertas , construyendo un muro de hasta 4 metros de altura . Como medida de segur idad la última hilada s e asentará sobre morter o f uerte de arena y cemento portland .
•
•
• ' ...
·'"
.
-1 •.
EJECUCION DE LA BASE =
.--..J --..,¡'.
•
•
•
• •
,._...J. •• . ~.J,
MURO CONTENCION DESNIVELES Y TERRAZAS PARA HAYOR INFORMACION Y ASESORAMIENTO EN CASOS ESPECIALES
l
MAHTtN FIERRO 2 53 3 TEL. : - 80 05 07 . 80 40 65
MURO PROTECCI ON ACUSTICA Y VISUAL
'
•
•
•
...
•
1
1
El compañero de todos los días que siempre nos deja en las puertas del hogar. Un participante principal en esa cuota diaria de la felicidad humana.
El transporte vertical de los edificios Colonia 1972 Montevideo Telef.: 40 71 44 con tres líneas en colectivo .
1
1
1
1
•
( (
1
'
e( N ~
e(
\
'
.'J
>e(
•Z:
o z: e( .
1-
•
3
'
•
•
•
•••
t'
Promotora Pub.
\ 1 1 1
1
1
ARRENDAMOS: La línea completa de encofrado GETHAL - STEIDLE de alta tecnología que permite: • ADAPTACION A CUALQUIER TIPO DE ESTRUCTURA • TERMINACIONES DE EXCELENTE CALIDAD • AHORRO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA
ASESORAMOS: SIN COMPROMISO en el estudio de encofraao. presupuestación SIN CARGO en el montaje y seguimiento en obra
La última palabra de la Tecnología Alemana
•
REPRESENTANTE:
BARRACA SUIZA Departamento Técnico: Avda. Gral. Flores 2180 - Tel. 20 18 01
•
para VIVIENDAS Y OFICINAS TABIQUES Menores cargas sobre la estructura Tiempo m1mmo de colocac1ón Fac1lldad de transporte y acopio Colocacion con p1sos y revoques terminados
TIPO YESO
Superf1c1es pro;1tas para usar Excelente absorctón acusttca
POLIESTIRENO EXPANDIDO
2 40
11
o 075 o 075
2 40
o 40 o 40
111
0.075
2 40
VI
o 10
2 60
1
1
AISLANTl
40
o 06 o 03
o 40
48
)NTR!\ r ul t,L
o 40
42
30
l
1 1
-
1
Fabrica, Suministra y Coloca:
Vi site nuestra exposición
~.JC~t:n
ANCHO PESO Kls
ESPESOR ALTURA
arq. e. queirolo varela CUFRE 2320 · Tel. 23 38 64
o 06
-
• •
•
•
•
•
CERRADURA DE "POMO'' Serie 2.000 • Sistema exclusivo de llave y cilindro tipo "Yale" (más seguridad)
•
.
Fabricado por:
SZOLNO HNOS. & CIA. S.A. GRAL. ANTONIO DIAZ 4515 - TELFS.: 39 52 67 38 61 06 Distribuidor exclusivo:
MANSORS.A. ING. LUIS P. PONCE 1507- TELEFONO: 78 65 40
lm ·r Blánco Acrílico.
·nzante Acrílico Bitumi
Revesttmtento formulado a base de copoli meros acrtltcos que urta ve1 secos. forman una membrana tmpermeable . Mayor dura .. ton a la tntemper1e, mantiene su elasttctdad tntctal practicamente tna lterablc con e hempo por su agregado de filtros solares No conttene cargas tncrtes - M uy factl apltcacton Debtdo a su conststencta cremosa permtte lograr altos espesores en pocas manos
Em ulstón ·asfalttca modtftcada con copollmeros acnhcos que le confteren excelente res tstenCié:l a 1a intempene. Debtdo a esta modtftcacton acrtltca el producto es muy supenor a los im permeabihzantes asfalttcos comunes - M ayor duracton en tntemperie Supenor estabthdad en el envase . No astenta - Mas fac11 aplicactón por ser cremoso Fluye meJOr y no necestta agttacton prevta Para aumentar la duracton a la tntempene se recomtenda aplicar enctma Ptntura A lum11110 A sfalttco
1
•
( 1
Garantía de Calidad MONORAGON Y BIANCHI
• ..
..
.
. ..... ... . ... ...-··· . ..
.... ...
o
···-·····
-
. . • .•••• ::
-
........ .......- ., - .. ... ••• '
'
•o
En todos los momentos del proyecto. Brignoni acompaña a los Arquitectos. Cuando es necesaria una propuesta imaginativa. A la hora de calcular los mejores costos. Cuando se piensa en la seriedad y respaldo de una empresa.
· .... Arenal Grande 1828 ......".... Tel. 4071 91/ 40 71 92/ 40 10 67
AmpUa variedad de diseños y colores.
•
'
1
' '
1
1
1)ZENIT 100 lntegramente construido en alumtmo , in cluidos los portantes. 2 opc iones: con tratamiento termoacústico o con tapabuñas.
2)ZENIT 200 3)EL POLIFUNCIONAL de ZENIT: NUEVO ZENIT MODULAR. 1
•
Estructura de aluminio con pane les termo-plásticos. Adaptable a todas las exigencias. Fácilmente desmon table. El más económico de la línea ZE NIT.
Todos los cielorrasos ZENIT ofrecen: * Modulación flexi ble. * Versatilidad en los cambios de planos. * Aislación termo-acústica. * Variedad de texturas y colores. * 100 x 100 desmontables. * Fác il y rápida instalación . * Sin gastos de mantenimiento. * Iluminación integrada en varias • opc 1ones.
Venga a Tambati. Su Opto. Técnico está siem pre a sus órdenes, proyec tando, instalando y colaborando en todos los aspectos que Ud. estime convenientes .
La marca del cielorraso Nueva Palmira 1799 esQ. Democracia. Tels.: 20 67 76 ·· 23 69 97
CI ELORRASOS - MARQUESINAS - LU MIN OSOS - MAM PAR AS DIV ISORIAS TOLDOS Y CO RTINAS PLEGADIZAS - PARASOLES - SEPARA DORES DE AMBI ENT ES.
l
1
1
2 .000 METROS -
CUAORAOOS
DE EXPOSI CION
FABRICA DE MUEBLES A. LUIS BATLLE BERRES 4994 LTOA. TELS 39 60 31 - 39 68 79
Ahora también usted S.A.
puede pintar... •
TODOS PINTAN CON PERLOX. HASTA LOS QUE NO SABEN PINTAR Campichuelo 268
Teléfs.: 39 73 83 1 39 19 19
J
®
Sika Uruguay S.A. Detrás de cada producto Sika, en más de 120 países, hay 75 años de Tecnología Suiza. Aqu í también.
~•
•
•
··-::::· ··:·.
. ·:
-.·
··•.
..
.•.: .•.
~
noos
AlOTOOifnDO , Lft COnsTHUCCIOn Dfl MUnDO.
EN LAS GRANDES OBRAS SIEMPRE PRESENTE
SOLOBLOK ARTICULOS DE HORMIGON
BLOQUES VIBROPRENSADOS BOVEDILLAS ADOQUINES .. TEJUELAS BALDOSAS
..-:-+路路"''"--
BLOQUES AUTOPORTANTES
'
FABRICA Y DISTRIBUYE
Dr. Carlos Ma. de Pena 5471, Tel. 39 82 66
PAVIMENTOS RETICULADOS
í
INDICE
_J
,~( Á--'HJN J !JtARQUITECTOS LPf:LURUGUAY ~
La SAU celebra la obtención del1er. premio en el concurso internacional de anteproyectos para construir la Opera de París por el Arquitecto uruguayo Carlos Ott. Existe un articulo realizado por la Arq. Pola Glikberg de Besuievsky que por razones de diagramación (parecía im prescindible la publicación del Documento de la Comisión de Vivienda de !a Concertación Nacional Programática aparecido a último momento) no pudo ser incluido en este número, pero sí formará parte del siguiente.
INDICE . . . . . . . . . . . . CERTAMEN CIUDAD VIEJA . . . . . . . . . . .
ARQUITECTURA Y C IUDAD Reportaje al Arq . E . Katzenstem Arq. F. Giordano Arq. L. Livni . . . . . . . . 18
1
2
CONCERTACION NACIONAL PROGRAMA TICA Documentos de la Comisión de Vivienda aprobados por la Mesa Ejecutiva . . . . . . . . . . . . . . . 37
QUIEN Y QUE DA VALOR A CUAL VALOR Reportaje aJ Arq. N. Ferreira dos Santos Arq. E. Giordano . . . . . 21
CONCURSO TE RMI NAL DE OMNIBUS INTERNACIONALES E INTERDEPARTA MENTALES . . . . . . . . .
6
1--
1
11 CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTOS La problemática de la vivienda en el Uruguay 23
CENTRO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO . . . . . . 40
COMITE EJECUTIVO Presidente: Arq. Alejandro Baptista - Vice Presidente 1°: Arq. Alberto Valen ti - Vice Presidente 2 °: Arq. Conrado Pintos - Secretario General: Arq. Nery González- Tesorero: Arq. Aldo Acerenza - Secretario de A ctas : Arq. María del Carmen Queijo- Secretario Administrativo: Arq. lván Arcos.
CONSEJO DELIBERATIVO Arquitectos: Siamanto Baliosian - Enrique D'Anjelo Cia - Baltasar Davyt - Esteban Dieste - Juan C. Dugonjic - Juan Falkenstein - Fernando Giordano- Nelson Inda - Gualberto Peluffo - Lucas Ríos Giordano - Arturo Silva Montero- Ruben Tarallo - Juan C. Vaoini.
COMISION DE PUBLICACIONES Dist>iiu y dial(ramaci6 n ·
Arq. Fernando Giordano y Arq. Luis Rocca
Arquitectos: Rafael Lorente Mourelle - José Luis Livni - Fernando Giordano - Lucas Ríos Giordano - Pola Glikberg de Besuievsky. Secretario FJecutlvo Arq. José E. Botti.
DISt>iio dt> l'ardtula:
Arq. Rafael Lorente MoureUe Prt1mución publicitan'a. compos1ci6n elt>ctronica y fotom ecánica. PUC LJda. lmprelión .
Gon1.ález Rosso Ltda
Coordinador Arq. Luis Rocca Fotografías Arq. Lucas Ríos Giordano
D. L. 193.498185 13
t
1
'
•'
r--
1 1
1
1 l
1
'1
1 CA RA CTERISTICAS DEL EVENTO (Se transcriben solamente los articulas considerados esencialu) Art. l . La Embajada de Francia y la Com¡xuiúi AIR FRA.NCE invitan a los artistas uruguayru a retúiulr proptUStu modifialliva tk la ¡wrupción del e11torno •rlHuw de l. O•tl•tl V'tejtl 1M Montevideo. Art. 2. El certamen cuenta con el apoyo ck ID Comúión &pedal Permanente de la Ciudad Vieja ck la bttoukncitl Mutticipal de Montevideo y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Art. J. Con este evento se busca esti~~t•t.r l. co~~eieltcia 1M la sinpluidad de Úl Ci11dad VIeja. explorando lDs ricas po3ibiüdades ck ese espacio urbano. Art. 4. Las propuestas pueden GSillltir lar n *r lfllri•ti•/Dr'llt&'l. deben ser inéditas y ceñirse al e3ptJcio definido de ÚJ Ciudad V~ja, con la calle Florida como Jfmite Este. Art. 1O. La presentaci611, impotttUtle 4wlo el etmkter idNtivo del certamen, es enterame~~te libre, .r.,.lo qw el¡xuticipaJtte considere velticula más ackcuadammte.., ptOpUOta. Art. 11. Son igualmmte libres las tkMcas de expresión. tanuuífo, volumen, materia/u empletzdo.s, ctuttidGd de elementos, etc. Art. 18. El jurado será de selección y premio. Art. 19. El j urado estará compu.uto por cinco miembro.s: Sr. Angel K a/enberg, Director del Mus~ de Artu PIIÚticas y V'&.nuJiu. Arq. Rafael Lorente, de la SociedtJd de Arquitecto& del Uruguay. Srta. Mercedes Sayagué.J, de la A.fociaci6n bttet'MCiOittú de Critico~ de Arte. Sr. Jean ·René Darrieumerlou. del Comité de Coordina.ci6ra Cultura/lOnco· Uruguayo. Un jurado por 1m participantes (resultando electo el poeta Enrique Estrtinúlu). Art. 20 .-..El jurado fallarri el dia 14 de rrovimebre un Primer Premio consistente en un único pasaje aérro Montevideo·ParúMontevideo por AIR FRANCE, y cinco mencionu ck honor. Art. 22. La Comisión Especial PemuiiU!nte ck la Ciudad Vieja 3e reserva la posibilidad de recomendGr ideas tJ wIntendencia Municipal de Montevideo para la adquisición y realizaci6n ck las mismas, seleccionadas entre las propuestas que tJpunten M cÚl la revitalización de los centros de la CiudGd Vieja. no sólo en 3W aspectos de rejuvenecimiento de la pGrte arquitectónica. .fino mediante la creación de lugares de atracción pGra que cobren nueva vida y afluencia. 14
ler. PREMIO: Arq. Héctor Enrique Benech Arq. Thomas Sprechmann Arq. Arturo Villaamil Colaborador Arq. Ruben Otero 1" MENCION: Arq. Nelson P. Inda 2a MENC/ON: Arq. Lucas Ríos Giordano MENCION: Ca171ten Giordano MENCION: Carlos Alberto PtJScual MENCION: Mario Buela, Dibujante Diseñador Guillermo Busch, Artista Plástico Daniel Cabalero, Redactor Creativo W. Fernando Riccetto, Arquitecto Miguel A . Rojo, Fotógrafo TRABAJOS SELECCIONADOS PARA EXPONER: Roberto Cadenas Héctor So/ari y Mariana Carranza Ing. Agrim. Aun'a Laffitte Vázquez lng. Agn·m. Raúl Nin R evello y lng. Agrim. Alfredo Cabeza Plrez Arq. Juan Bastarrica, Fran co Comerci y Hugo Cardoso.
..........
ler. PREMIO Arq. Héctor Enrique Benech Arq. Thomas Sprechmann Arq. Arturo Villaamil Colaborador Arq. Ruben Otero
'
Proponemos recuperar para Montevideo y su Ciudad Vieja la memoria de sus antiguas fortificaciones identificadas con el concepto y la conformación misma de la ciudad original.
1
-
-
.,..,!J"'' \, ,•-"'/ ,
_;...... .:-11
""-
..... . . ,.,.,..._.., ..,._,.-
,. &ol
~----
,
•
--f
~-=.:.:::~.::.:.!..::.~! r
k
tt
1
1 . ¡;.... _. • 1 1
. 1
-
--.. -A.- .. _ . •
--..... ,.., ............-.. -- _.-..--...__,, •
__
1
- ··-· ......_,
'
•
'
•
• ~:t:f((\IJI~ ff''
« o :r'.aJ
··1 4ili ,, ._....__
'
•
15
i1
.g
!9 oi
ío'
~
1 Jjl
~~
-'1
i.
i
i S
1~ 8
1
p
1 ts-:j !r• ji y~ ltJ t{!¡ 1)..§ J.J
.¡
f.ltli~ t
l.,
r-I l!
l
S.:
~
Clo
t) c ..!:? ~~
¡j •
'
o
~j~J
~
•
"
....... ~
1 •
•
..
•
~
-z. 1'
-...
n¡tt~' ....
~ t tt~"..!
• • •
-,...._ ..
G
~
• 1
.hi11 ! fA .-'3~ j h se
.,
..
••
1
•
~ ... ~ ~
4
~
...
: , ~~k'
' ..t . ,~r~ y ; ·-
"
~
.
•
-. i
.
~ .¡
-•
t~-::.
1
'
.
•
.. t t ••
•
--
•
~
-.~- '"}_,. ............... ~
rt-
-
,..
i
~u.;-.
'" ,
J
S
• • 1 ,:.
••
.-•
- 1•
,
. i~
...
-~ -¡- '
~
~
z
~
lllt
.-
.P .. 1' 1
~
·tl '
•
'?-" ..!
f .,.,. . •
--
A
¡
\ ti
1
•• •
1
•
. .. .
, t.
• h •
t
t;
,,
•
•'"';. •
•
'
>
•
tr ~~J 1
• 12
r
'
'
1
• •
•
'• 1
'i
;
• fol.&
••
'
•
'1
• '~
,; ~ ,
.Alt.t
• .. '1•1
•• ... 1
,
'
..
~. ... , ,. r .....
'i-1 ..
..
'
•
,;
'
•
.4"
1
........
1(_',.;
..
·~ -.
••
) .... , .. , . ,
J.. :. ..... ~$· • "~i: ... " ·' '
· • -... S ... • ... ~ .. • .. ; • .. ·:: ,· ... •
......... !
·~
~,.J .
~... ;¡ • r".. ... ..• "- • ~• .... ~·1 • • • ••> .. , ... ~ .; .. .," .. ~
..
l(
.,(1
••
..
~
.. ·.
,
' .....
" ..
~o. _· ~ t.._.,
\f(' •
,"!......
.... ..._!
~
•
• ... ~ ' • 1 ... ~~~~ • -:,~., . . . r- ·-~rr .. t { .. . !. ...
,
• ..
•
. :-. • t • ..... c.:- .. .. A • "" '-' 1'" r ' ~ .. .. • o
t A· .. ~r· • :. .........
•
,
r·._
t
.~l;.r
•1
... .. --) ·r ' ' • 1 1 •
t· C. a
l
•
..,
~
~.
~ ... , ., -
1 ' ...
.
J o6
.. [ ;
•
•
'
•
....
..... ~
'
., A... [ ....... • • ':. Q ..
•
1
..
. .
I.US ;_::_,!, •
:..'U;4' '
•
••
••... • • ...•• .. ¿.. • ' ¡:······· . ., .
.
. .-
. .-
..
-. •
~
-.
.,..--_.. - ... ... ' ·....
••
'
. .
'
l
..
,
•
·-:
,r
r
...~<
•
.
..
•
-;..~
,~
.. .'
.•
••
" •
•
·'
.¡.
•'
,
~
j, -
l ' .,.
' •
•
•
•
•
\
~í
•
' -J.. .. ...
• • •
- .. •
• •
•
..
'·
.. :
_r ,
t· .. , ,. ..
A ' 1
'o
~
1
...
' •
...
·t.:: •.~ ...........
,
,.. a _ -· a. •~ ol e •t:-e:S! "4., (_" t a. ,. .. • !S :- ~ ·~ .. , .. .. , :'"t... -' .. • ... ;-:;. p . · . ..... : .. ' · :•-- ... _ ..... , ~ .. ·~ .. .. • '· ~:;~. t!.:- •.: P ~' -. : .. ·;:t Q( ' ~ , .-· .. ; "" ~ .... .. 1• \'A._ ~ · .._~ ~ " J.-· • "' ;: •,.,_ ,. .,..~ '~.:
.. 4.)
' ... · •
•
..
""
..
•
•
''" A ' - . .( . . . . . . . . . . . . . . . • .. • .. ' " · - -~
.f'-3
..,~ ,_ ..
!::. & (.
1
..
... J·,
1t
t
.. • .).·•· .. !:. ' ! ..... , e '....
t •
-Q.[:.O
~ ... Jl or"' - ...
.. . . . .
·:..-... • .....
~
:t;,~ J ,. I' ,J
-= -· ( ..: ... ·" .. . '
•~
•
,
'~ f'•t'C.. ::.1 ...... ! .. ~ ........
4
' , i ... fv• ...... ., :).
....
A·
..,)~.'
1
..
a
~o •
,!,.....,fr-~ ..... ,
• •11 • f lll'.'·'l' .-t 1 ! • .. • .,, , •• . t !. .... __ ~-. 1 fS_. , • t ! ,.: • ~ " tt l .,.. • ("'• ' ... • f!. • • [ <> • , , • • ..- • , ' , ._ ... •
•
• '
t - '·-~i
~'f ..!''
f .. " .. E' "'-!:-t
,.
. . ,, ·...... . ., ,.:..
.J
-......:A..
'\
'
...
t..
(v • ,, ~· c. ., ...... e" "*~.... ~ _. -t -
'•
.. ~ rS
• at, 4 ,.•• ~ : -H A ~
_f A
-J • ..
• •
~
•
c.\
';t . . s.
* \
•::>
1
{.
.. S ,.. -~,. 1'•' ' ; • • li.
•••
~
:. .., ••• • .. r ~ • · .. ·•• , • "' • • • -.·{ ,
... • '" "'t
-- \fl --
'
1 •
!
2a MENCION: Arq. Lucas Ríos Giordano
•
)
•
.. .
• 1
•
1
Modificación de la percepción del espacio urbano de la Ciudad Vieja de Montevideo: por un fin de semana se peatoniza totalmente la Ciudad Vieja. implantánd ose en sus calles actividades varias. La modificación q ueda definida en el espacio: el espacio público de la Ciudad Vieja de Montevideo con la calle Florid a como limite este ; y en el tiempo: un tin de semana completo (48 hs.l. El agente modificador es la gente y sus distintas actividades de carácter artístico, deportivo. artesanal. comercial. religioso. etc. El trazado de calles en cuad ricula sugiere organizar estas actividades siguiendo un orden geométrico. destacando las posibilidades organizativas y la riqueza que puede llegar a tener d icha estructura urbana. De esta forma. en cada intersección de calles se ubica una actividad que irrad ia vida en los cuatro sentidos y genera además otras actividades no previstas. produciénd ose una larga sucesión de acontecimientos visuales y sonoros para quien parado en una esq uin a mire hacia adelante. atrás. izquierda y derecha; se entregue a recorrer una de sus calles percibiend o lo que acontece en las transversales o siga una trayectoria errática. Es decir : la Ciudad Vieja se convierte en un laberinto lleno de sorpresas para quien se aventure a recorrerl a . Referencias: música. teatro. deporte (paleta. básket . ping pong. fútbol. etc.). actividades comerciales (artesanías. comida al paso. feriantes. etc.). actividades religiosas (m isa al aire li bre). etc.). Las formas geométricas de la lámina 2 representan estas actividades planificadas o semi -planificadas. pero podrían materializarse con escuadrías de madera que definieran espacios por 48 hs . en donde se realizan las mismas . De hecho. la transformación urbana se realiza ya d ía a día . segundo a segundo. puesto que la ciudad nunca es la misma. ni lo es la percepción que de ella tenemos: un lunes o un domingo de tarde. decid idamente no es el mismo espacio. La modificación propuesta sería una más dentro de esta inevitable sucesión, que sin embargo la pautaría de forma distinta. perma neciend o así en la memoria de los montevideanos . sugiriendo y estim uland o así la búsqueda de posibil id ades futuras de transfo rm ación tendientes a conseguir un mayor uso de la ciud ad por sus habitantes. que seguramente se llevaría a cabo en forma espontánea por q uienes viven en la zona y quienes se sientan atraídos por ella.
17
•
mnz
oncurso nternacio e
artamenta es
Con fecha 16 de enero de 1984la Intendencia Municipal de Montevideo. convoca a Concurso Público ck Anteproyectos entl'f! Arquitectos uruguayos para la construcción de la futura Terminal de Autobuses e lnterdepartamentales de Larga Distancia y el ordtmamiento urbanístico del área comprendida entre la.J calles Br. ArtiRas, Galicia, A cevedo Díaz y Goes. Este llamado a concurso de anteproyectos fue auspiciado por la S.A. U. y en él se presentaron 108 anteproyectos. El jurado estuvo integrado por los Arquitectos: Ne/son Bayardo por la l. M. M .. como presidente. Antonio Cravotto, por los concursantes. Ramiro Bascans, por la S. A. U. Com o A sesor técnico de dicho jurado, fue daignado por la l. M. M. el A rq. Francisco Crispo. El fallo debía traducir una labor didáctica, ck " rientaci6n Reneral. en la que se tuvieran en cuenta los valores arquitectónicos y las condiciones de flexibilidad y crecimiento requeridos. Para la adjudicación del Pn'mer Premio fue premi.Ja ck la.J Ba.Jes •·u/orar una adecuada economía de medios en la re.solución ckl conj unto. que debería ajustarse a las posibilidacks de la industria de la construcción del país. En una primera instancia de sus trabajos, el jurado seleccionó /8 anteproyectos que a su juicio reunfan los mejores valores arquitectónicos. Dentro de estos anteproyectos que pa.Jaron a 2a instancia. f ueron seleccionados 6 para adjudicar cada uno ck los premios y menciones establecidas.
8tJSRs programáticas I:J sitio elegido para el emplazamiento de la &tación Terminal fue considerado por la/. M. M . de importancia ckntro de la dinámica genera/urbana tanto del punto ck vi.Jta circulatorio como por la localización de servicios metropolitanO.s y nacional€3 y en ese sentido una puerta importante de acceso a la ciudad. 1:.'1predio tiene una superficie de 3 hás. 6.575 m. aproximadw, comprendiavs entre las calles Galicia, A cevedo Dfaz, Goes y Br. Gral. Artigas. y si bien las bases programática.J no exigfan la ocupación de todo el predio, planteaban considerar el ordenamiento urbanístico de toda el área, estableciéndose los si¡.:uientes criterios generales: 1) Mantener en su ubicación actual, el m onumento al GraL Fructuoso Rivera. considerado en su relación espacial con la Plaza de la Bandera. 2) Mamener u no, la continuidad de la calle Duvimio.so Terra. 3) Los proyectistas p odrían proponer el mantener algunas de las edlficacicmes o calles existentf's. La estación lerminal, en s1 misma, debía ser concebida para un wtal de 20 andene: en una primera etapa y 35 en una segunda. LA cu¡JUcidad de crecimiento y flexibilidad, por tanto, serian considerados elementos de juicio fundamentales.
18
En su condición especifica de punto de intercambio entre medios de transporte, debía estar perfectamente conectada a la red vial existente y en particular se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones. 1) Desde la calle Galicia sólo podrá preverse el acceso al predio de ómnibus interdepartamentales y vehículos de servicio, evitándose su salida o accesos de taxis y vehículos privados. 2) Para integrarse a la red vehicular primaria, los ómnibus interdepartamentales tendrán como punto de pasaje obligado de la intersección de la calle Goes con Br. Artigas. 3) Desde allí, las líneas con destino litoral Oeste y Norte del país tomarán por Br. Artigas con un giro a la izquierda o continuarán por Avelino Miranda y Avda. Italia para las líneas que se dirijan al Este. Las entradas y salidas vehiculares serán de sentido único evitándose todo cruce o giro que interfiera al m ovimiento de toda dirección de tránsito que no sea la afectadO' por dicha entrada o salida. Desarrollo analftico del programa A) Sector operación de lfnetJS Está destinada a la llegada y salida de autobuses de línea, embarque y desembarque de pasajeros, equipajes y encomiendas, comprende zonas de acceso y playas de maniobra, andene.s, control de tráfico y algunos servicios conexos. Se relaciona con la red vial urbana a través de los accesos y con el sector servicios a los pasajeros a través de la zona de embarque. BJ Sector servicio de los pt~St~jeros Constituirá el corazón de la terminal, albergando el hall principal de público con sus locales anexo.s los servicios administratiWJs generales, los servicios oficiales. lo.s de seguridad y emergflncia, zonas de boletería y oficinas de empresas. servicios comerciales y servicios generales será el vínculo entre el sector de accesos y el ck operación de líneas. Este sector deberá contar con adecuado acondicionamiento térmico de invierno y verano.
O
Sector acceso y estaciolt11miento Albergará los accesos de público y ck servicios a la Terminal, como asimism o áreas para estacionamiento de corto y largo plazo de vehículos públicos y privados de muy variado tipo. Se relacionará con la trama vial inm ediata en forma clara y que no provoque dist urbios al tráfico y con el sector servicios a los pasajeros. D!'sde el punto de vista constructivo las premisas fueron simplicidad, claridad, sistematización y expresividad, as{ com o también un bajo costo de mantenimiento. Las soluciones constructivas y estructurales, deberian contemplar sistPmas económicamente viables y al alcance de la i'ndustria de la <'Wlstrucción de nuestro medio, así como también considerar bajos costos de mantenimiento.
•
PAUTAS DE VALORA CION PARA LA APRECIA CION DE LOS ANTEPROYECTOS ESTABLECIDAS POR EL JURADO
1) Adecuada integración f uncional-forma/ con el entorno (área
urbana y zona monumental inmediatas). Esta p auta supone valorar desfavorablem ente las propuestas que: 1.1) No considerando el entorno resuelven la terminal en si m ism a, aislada del medio en que quedará inserta y total o parcialmente de los elementos que lo integran. 1.2) Se imponen agresivamente al medio, desarticulando e introduciendo valores semántico-monumentales competitivos en indebida sobrevaloración resp ecto de los existentes en el área. 1.3) Por su pobreza formal no llegar a actuar como elemento articulador para resolver las carencias que presenta la situación actual del área de implantación.
1.4) Atándose a una rígida simetría de planta para
acomp asarse al área monumental fuerzan injustificadamente las soluciones o p roponiendo agresivas asimetrías, justificables f uncionalmente pero ajenas a la estructura del área. 2) Mantenimiento de valores preexistentes en el área, merecedores de conservación o recuperación, lo que supone valorar positivam ente las propuestas que: 2. 1) R esp etan en grado apreciable la arboleda de la antigua Plaza Artigas y mantienen o agregan áreas de esparcimiento y mejoramiento ambiental. 2. 2) Incorporan elementos o trazas de la p eculiar estructura urbana del lugar en tanto resulten significantes o justificadamente incorporable a la p ropuesta. 2.3) Mantienen edificios o co.r1j untos arquitectónicos preexistentes incorporándolos adecuadamente al anteproyecto. Estos mantenimientos e incorporaciones no deberán responder a un criterio de congelamiento estático de la zona. El resucitar mecán :~a mente elem entos que existieron no tiene sentido por lo tanto, supone valorar desfa vorablemente las propuestas que: 2. 4) Valoren por igual todos estos aspectos, no realizando una adt>cuada jerarquización de los valores a mantener, distorsion ando. otros elem entos del p royecto y su resultado globaL 2.5) No otorguen a lo que se conserva un uso que le dé a esta conservación un sentido vital por tanto no tien e sentido práctico ni cultural conservar elementos carentes de uso posible. 2. 6) Buscan conservar elem entos d e deralle o aislado perdiéndose la esencia y sentido del conj unto que integraban ya que tam poco tiene sentido conservar una parte arrasando el conj unto realizando meros monumentos a la conservación. 2. 7) Tratando de conservar algo, lo destruyen de hecho haciéndole perder sus mejores cualidades en vez de realzarlas p or una adecuada integración con los elem entos nuevos. 3) R espeto y consideración p or el usuario de la terminal: el habitante de esta ciudad, de este país, o sus huéspedes en cuanto a ofrecerle un funcionamiento de la terminal simple, de fácil comprensión y una ambientación adecuada de las exigencias program áticas a nivel interno y urbano, no considerándose por lo tanto ventajas: 3. 1) El excesivo núm ero de niveles y el condicionar el f uncionamiento de la terminal a sistemas m ecánicos más o m eno,Y complejos. 3.2) La segregación a sectores aislados o lejanos de los espacios principales, los servicios comerciales que cumplen además de su fin específico el revitalizar el am biente de la terminal. . 3.3) Los desajustes o desequilibrios en la secuen cia lógica de las operaciones de la terminal. 4) Correcta interpretación y resolución de las premisas de flexibilidad y crecimiento exigido.~ en el programa por lo cual no se consideran f avorables: 4. 1) Propuestas en las que la segunda etapa resulta de hecho ya realizada en la p rim era. 4. 2) Propuestas cuyas etapas no presentan una definición . p reczsa. 4.3) Propuestas cuya p rimera etapa resulta desequilibrada respecto del entorno. 4.4) Propuestas que o f raccionan el crecimiento de espacios requerido por el programa o lo impiden por medio de elementos de costosa transformación o traslado. 5) Econom ía de construcción y mantenimiento y adecuación a los niveles actuales del terreno por lo que no se considera f avorable: 5. 1) Propuestas que requieren excavaciones excesivas. 5. 2) Estructuras complejas o excesivas para las dimensiones del edificio o las necesidades funcionales, o incompatibles con la resolución formal. 6) A condicionamiento ambiental de espacios internos y externos acordes con nuestro clima y con mínimo empleo de elementos m ecánicos por lo que no se consideran favorables. 6.1) Las grandes áreas de estacionamiento desprovistas de árboles. 6.2) Incorporación de grandes áreas vidriadas desprovistas de protecciones externas adecuadas a su orientación, en particular para las claraboyas. 6.3) Propuestas con andenes desprotegidos de los agentes at moifén'cos.
19
1° PREMIO Autores: Arq. Beatriz Caram Arq. Nelson Inda Arq. Diego Magnone Arq. Isidoro Singer Arq. Juan Carlos Vanini Br. Julio Llana
•
• '
r
::::--........._~ -.
't~
•
•
JUICIO DEL JURADO
Excelente implantación y disposición general que logra: - La incorporación del techo de la terminal al espacio público por medio de un acer· tado juego de niveles. - Un uso adecuado de todo el predio hábilmente servido por circulaciones peatonales trazadas con naturalidad. - Rescate de importantes valores existen tes en el lugar (casa proyectada por Julio Vilamajó, trazas de calles y la casi totalidad de la arboleda) que son incorporadas a la propuesta con un rol específico. - Una concepción original de la estación terminal, sustituyendo los planteos enfáticos o mecanicistas habituales en este tipo de edificios por otro, de mucho carácter y de escala muy adecuada a nuestro medio. Muy bien lograda la ubicación de la playa de maniobras, en tanto evita o atenúa la perturbación que su fun cionamiento crearía en el entorno urbano. También es mínima la afectación por la llegada )' partida de ómnibus, considerándose ventajoso su acceso por Bulevar Artigas, pero siendo perfectamente factible -si así lo requiriera la l. M. M. hacerlo por la calle Gaticia. Acertada solución para los accesos peatonales. particularmente desde las paradas
20
de transporte urbano de las calles Goes y Galicia, con recorrido a cubierto hasta la terminal y los andenes (de acceso libre o controlado, según se requiera). Ubicación en una única planta de todas las funciones esenciales, logrando una feliz combinación de las mismas y por ello garantizando la eficaz dinámica y vitalidad del conjunto. Con una superficie total cubierta igual al promedio de los 18 anteproyectos, por sus características estructurales y su sobriedad arquitectónica, cumple acabadamente con el requisito de economía de construcción y mantenimiento requeridos por el programa del concurso. No obstante su valores, presenta defectos que deberán ser totalmente corregidos, sin perjuicio de un mejoramiento general que surgirá naturalmente del mayor estudio y maduración de que será objeto: a) Eliminación del área central del hall de público de los elementos funcionales secundarios y de los tabiques de mampostería que obturan la vinculación visual y circulatoria con las dos alas. b) Graves defectos estructurales en la cubiert a de andenes (falta de empotramiento de los volados horizontales. inestabi· tidad ante el efecto viento). con inaceptable uso de elementos estructurales como desagüe de pluviales y un excesivo
costo de mantenimiento de la cubierta. e) Algo exigüa la playa de maniobras que tiene interferencias y retrocesos de ómnibus en la espera operativa. d) Problemas de circulación en el acceso y estacionamiento de automóviles y en las paradas de taxis (que eventualmente podrían invertirse). e) Insuficiencias de disel'\o de la pasarela peatonal entre plaza y terminal. de la glorieta de la plaza y del bar del ala norte (que además presenta defectos funcionales). O Ala norte desprovista de servicios comerciales en relación con la sur. g) Acceso al restaurante orientado unilateralmente hacia el exterior. h) Escasa flexibilidad distributiva en los bloques de boleterías y administraciones. con inadecuado tabicamiento y un área demasiado cercana al límite mínimo. i) Resulta exigüa el área de espera!> en el interior del hall de público. j) Poco feliz la propuesta para la feria artesanal, en la que se podría mantener mayor número de edificios preexistentes. k) Previsiones para la concurrencia de minusválidos a la terminal y su entorno. El jurado entiende que por ser estos defectos totalmente subsanables no constituyen obstáculo p4ra el otorgamiento del primer premio a este anteproyecto.
•
•
•
........i
• \
·----' •
• •
~
•
~-
-...... ~1
--
•
.... - -•
•
t •••...
•
- T¡-·•
•
1111 ""' ... , . 9
t __ .., •
lC. • •
.
• 1
.'
•
~
•
!
1
•
t i( •
-. 1
-
'f
•
•
•
• • •
•
•
•
..
•
•
•
•
,
21
••
•
' •
•
•
1
•
'~
-
1
--
•• •
••• •
V
'1· \
l•
•
l1
,
-
•
•
t._
•
GALICIA
. ...
•
CORTE
1-1
CORTE
2-2
•
•
22
2° PREMIO Autores: Arq. Samuel Feder Arq. Elena Svirsky Arq. Conrado Petit Co-autor: Arq. Roberto Villarmarzo Colaborador: Br. Gonzalo Altamirano
..
..
JUICIO DEL JURADO Inserción muy apropiada del edificio de la rerminal en la estructura urbana, con condente mantenimiento del patrimonio arbóreo y agregado de plazuelas triangulares arboladas e hileras de árboles que compensan la agresión visual, acústica y polutiva de la playa de maniobras ubicada sobre la calle Acevedo Díaz. Acertada solución del acceso peatonal desde las paradas del tránsito urbano y bien resuelta la entrada de ómnibus de larga distancia, aunque con una interferencia con los de servicio urbano y de media distancia que arranquen de la parada de la calle Galicia.
Algo artificiosa pero correcta la independización de las paradas de taxis y de autos; dividida para ascenso y descenso la de taxis con una excentricidad que puede producir en ciertos casos importantes alargamientos en los recorridos de usuarios y dispuestas a lo largo de un pórtico, atractiva circulación peatonal entre los límites norte y sur del predio. No es acertado el acceso desde la parada de autos, con una ambigüedad desorientadora en las puertas e interferido por una secuencia de pozos de aire que debió evitarse. Hall de público conformado como espacio circulatorio desarrollado en longitud, con correcta disposición de boleterías y entregas de equipaje y errónea ubicación del local de información, "'rovisto de una cubierta trasparente continua que compromete su correcto acondicionamiento térmico. Mal ubicados, en el subsuelo, el supermercado, la administración y el depósito de equipajes, e injustificada y de incómodo acceso la "terraza de observación" un tanto ajena a la naturaleza del programa. La localización de las baterías de servicios, de costosa remoción crea dificultades para el crecimiento de los locales complementarios de los andenes. Por último, la multiplicidad de sistemas estructurales y de cttramiento, reduce la calidad arquitectónica de la solución y atenta contra su economía.
• S
•
1
•
,• t
'
1
t.
23
~ti.
•
•
•
l
~-
•
• •
•
'-". ~.-f ..'"
'\· _:_;..• ,'*· •"; ;..
"'
¿
--•- ·:-- -•
- r •
~·
¡r
•
.' r"' /
•
11
24
'~..
-
.,,.
-
........ ,....... .... ,_.., . . . .....~.. {
·~ ~
3° PREMIO Arquitectos: Héctor E Benech Arturo Villaamil Thomas Sprechmann Arq. Asociado · Jorge Tuset Arq. Colaborador: B Torres Aubriot Colaboradores: Hugo Dutme Juan Pablo Gil Eduardo González Jorge lngold José Cande
8
''
1
•
~ tF;-.
JUICIO DEL JURADO
ImplantaciÓn y conformación generales que responden a un criteno de máxima in te· gración al entorno lograda en base a muy adecuadas conexiones dinámica~ y al mantenimiento de los islotes definidos por el pe· culiar trazado del área. pero sin una rígida subordinación al eje monumental. Se asocia esto a un apropiado planteo de digrúdad y modestia en el que toma valor la integración de la terminal a un recorrido de paseo y de acceso desde el área inmed1ata, y a través de la plaza. con muy bien resueltas pasarelas. a su área comercial y a la planta alta del hall de público. El acceso peatonal desde las parada~ del transporte público lleva directamente a los andenes, integrados al espacio público. Los ómnibus acceden a la playa de maniobras sin interferir con la parada de transporte urbano de la calle Galicia. no quedando clara la solución que para el crecimiento tendría la espera operativa. La circulación de taxis presenta defectos, siendo en cambio buena solución de acceso desde auto<; v el estacionamiento de estos, solución que de· beria ser repetida para el área de crecimiento y no como esta propuesta. Una buena localización del acceso prin· cipal (asociado al eje de la calle La Paz por medio de una torre) da lugar a un hall de público que en su parte principal y mas amplia (con una doble altura muy poco atractiva) ofrece escasos servicios a los usua· rios y resulta precariamente conectada con el ala de boleterías, y en planta alta, con la circulación de comercios y paseo. Probablemente a causa de la reducida área cubierta que tiene este anteproyecto, han resultado exiguos los espacios de circulación y espera de público frente a las boleterías, área que mejoraría su eficiencia si tu· viera multiplicadas sus conexiones con el andén, tuviera zonas definidas de espera y albergara por lo menos algún servicio co· mercial. Se propone una resolución constructiva simple y adecuada, con buena factibilidad de crecimiellto, la que supone la demolición del islote sur de edificios existentes, preser· vado en la primera etapa mediante una discreta refuncionalización. La aparente con· tradicción que esto implica ha sido conside· rada por el jurado como un realista aprovechamiento temporario de un área que. de· molida desde el comienzo no tendría ningún uso hasta el momento de la ampliación de la terminal en la que, quizá podría integrarse algunos de los elementos preservados.
1
•
•
\
•
u ...
•••
-
•
•
,
.
.. ·.
·-
.,tr. __·-él1~~.. ..... .,, 2
•
•
"':
• •
'
•
(Voto discorde para Tercer Premio). Fundamentación del Arq. Nelson Bayardo. Entiendo es un proyecto de encomiable modestia, valiosa concepción de la economía, definidos valores urbanísticos (buena escala urbana, respeto por lo existente, etc.) y con aciertos arquitectónicos parciales muy singulares entre los que destaco: 1) Excelente solución playa de manio· bras, mimetizada con el entorno; 2) Sabia arquitectación de la pasarela, donde se maneja con peculiar solvencia la falsa escuadra, promoviendo una hábil visión posterior de la infeliz solución trasera del monumento. Me inhibe concederle mi voto, inexplicables errores en un proyecto que respira calidad -los atribuyo a problemas del plazoy que por referirse a los más importantes , 5enan: 1) Inaceptables carencias en la disposi·
•
~ (/
1
. -
.
.-
ción y dimensión de las "~speras" en una temática que las requiere expresamente; 2) Discutible ubicación excéntrica del hall en la primera etapa (que por obvias razones el autor juzga de larga duración) y más allá de la carencia total de funciones signifi· cativas que le ha acordado. 3) Lamentable error conceptual en la for· malización del mismo hall, incluyendo un invalidable criterio geométrico de "simetría", que contradice la correctísima ínter· pretación de la misma como "equilibrio", de que hace gala el propio concursante tanto en primera como segunda etapa. 4) Arida visión de la boletería, máxime que en este proyecto es el "leiv-motiv", dada la escasa significación del hall. S) Discutible uso de la galería comercial, separada por un desnivel de las " funciones esenciales'' y fuera de la innegable habilidad del autor de intentar enrasarla con la calle Goes.
25
....
/ • •• •• ·~ 1
'
/'
. {)
•
•
'
•
•
o
/'
1
•
1
·. ,. r
•
!
."'
¡'"-
. '\J
~
.... •
#
o'
(
•
•
•
,.,
-•
' •
. ....
.- ' ....
•
,..~. J .. ) /
/ !
1
·---
•
•
~
.
. .'
i
~· ....__/
, .. .
•
t
•
•
'"·L.- ,. •
•
"'· ' _. .
•
•
•
.r·"
•
-.
••
l
l
•
•
,t
•
..
•
•'
~
l •
1
2
..
•
••
• •
•
•
•
.-
•
1
•
..........
.~ + •
.
'
-. ,
.~ ~
... ___ _J
'--;~ ___,_.-
•
.
. -
1 1
•
V
1 -~
J.)
-
••
.•. '
~
1 ..
;
...
•
•
/
,.......
-~.....
.• h1 .·
• •
l., '
•
t !
•
'
•
'• •
'
• •
1
-·
•
." •\
•
---
fiVEL
4
·n .r:
•
•
·--·- ·---
•
¡,-,
u.J
_:__Ai .
COIITE 1
- •• .•
• 1•
• 1
•
- -•
COIITE 2
-
•
'
•
CORTE l
26
MENCION Arquitectos: César Barañano José Blunstein Julio Ferster Gonzalo Rodríguez Orozco /ván Arcos Fernando Giordano Colaboradores: Arq. Ricardo Perey ra Br. Francisco Comerci Br. Gonzalo Peinado
. (
•> •
•
•
' -•
•'
•,
-- ,.
.,·...
•
f
•
-. •
--· .f '
,.---. '
•
.•• .• • •
--
•
•
::
•
JUICIO DEL JURADO
-
81 •
•
Anteproyecto muy acompasado al entorno, que mantiene la arboleda que rodea el monumento a Rivera, pero que no establece una adecuada relación espacial entre la terminal y la plaza, dejando a esta última sin definición funcional , excepto en su 7.0na noreste (feria y recreación infantil). Es muy buena la solución de acceso peatonal desde la calle Galicia y correcto el de la calle Goes, no existiendo ninguno desde la plaza, lo que obliga a tomar por las aceras de Galicia y Goes. Los accesos conducen directamente a los andenes que están integrados directamente al espacio público. Son correctas la circulación de ómnibus y la playa de maniobras, pero en cambio defectuosa la ubicación de la oficina de control (ocultamiento del andén por los propios ómnibus y futuro crecimiento fuera del ángulo de visibilidad). Muy exiguo y defectuoso el acceso de autos y taxis (agravado por la presencia de pilares) con errores de circulación en el estacionamiento. Bien ubicado y dispuesto el hall de público dispuesto a modo de calle, pero con inconvenientes circulatorios por aberturas de iluminación y ventilación hacia el subsuelo, originadas en la defectuosa ubicación del despacho del director y otros locales administrativos y de servicio. Correcta desde el punto de vista urbanístico la ubicación del supermercado, no lo es respecto de la terminal. No obstante su formalización arquitectónica loablemente modesta, presenta cierta complejidad formal (debida probablemente a la búsqueda de una simetría altimétrica respecto del eje norte-sur) y problemas en la ubicación y disposición de elementos estructurales.
G~ ~ .. ' ~'' '' '
'
1
'-...
t:sc 1: 2uu
•
.. ,, ""' •
27
MENCION Arquitectos: Lucas R ivs R c~/úel Lorente .\1ourelle Femcmdo Fabiano Lucas Ríos Giordano
•
'l.
•.
•
•
1
j..
~L
1: :
l
1
.
<
'
'
l
~
.•
•
-••
/
-
~~
'
JUICIO DEL JURA/JO
'
...
1 1 1
1
Termmal sobria y sencilla. excelentemen te resuelta. con gran claridad espacial e impecable funcionamiento. pero dentro de un !'.istema ortogon al y rígido que acentúa los aspecto~ dimensionales y mecánicos del pro· grama. aunque mitigándolos por el porticada de sus fachadas mayores. Resulta también agresiva para el entorno, por requerir la eliminación casi total de la antigua arboleda que enmarca el monumen to a Rivera. dejándolo "al desnudo" y flan ·~ue ado por dos pla)aS de estacionamiento por sobre las cuales se establece la vinculación visual eutr(! la terminal~ la plat.a. Esta plaza. en la que se mantiene la casa proyectada por Julio Vilamajó y a la que se busca agregar atractivos (incluso una nueva arboleda) ofrece un nivel de diseno muy inferi or al del edificio de la terminal. con el que se conecta por medio de dos largas pa· o;arelas a nivel de planta alta . Siguiendo el pórtico este. que sigue la alineación de la acera de Duvimioso Terra. se tienen buenas posibilidaóes de conexión peatonal con las paradas de transpone público de las calles Galicia y Goes. el mismo pórtico (bastante desguarnecido de la intemperie. dada su gran alt ural acondiciona pardal mente el acceso ciesde autos privados y . taXIS. La a ltu ra de esta terminal. con la que se husca igualar el nivel superior del monumento (lo que se aprecia únicamente en los geometrales de fachadas y cortes) es excesiva no solo para el buen acondicionamiento de los pórticos sino también para el de los andenes. obligando a agregarles una poco feliz marquesina y para la mayoría de los locales de planta alta. dotados por esa causa de un segundo cerramiento horizontal. a menor altura. El funcionamiento de la playa de maniobras es inobjetable para la etapa pri mera de construcción (aunq ue con una espera operativa y su. : rficie pavimentada hipertrofiadas) pero con problemas cuando se amplíe en cuanto su acceso. condicionado por los mveles de la!-. calles, no puede ser modificado. Tampoco está prevista la ubicación que en este caso tendría el estacionamiento de unidades de servicio para dar ~.:ab ida a los 1S nue' os csp1gones. Son objetables por sus dtmensiones exce'" as. los vidriados totales propuec;tos para ln'í cerramientos verticale\ e'ite ' oeste. los que rc'>ponden a \a lores de tntegración \1 · \ual de espacios. T)ero que afectan el correcto ' económico acondicionamiento térmico ~ mantcntmiento de la terminal.
~
• •
•
....
~
'
4
-~
~
'
'.
•
'
• .•
'l
"
'
.--
1
1
.• •
1
1
-,... '
'
' .
'
...... . .
~¡
...
'...
•
•
'
t
•
•
/
-
1
~
•
•
'
•
• •
• 1
1
•
•
. ~
~llll .....il! ....._
••
~ ·. -._
..
·..(_
...,_. .
.. ~ ..~........
~~
-.,.... ~ .• .... • ~-
~
t
~
~
'
,
'
-
.
'
...
....
.,. '
.
•
~
...
.¡
.
. ..,._.
-~
~~ ~
•
(Voto minoría para Tercer Premio). Fundamentación del Arq. Nelson Bayardo. Voté por el proyecto N° 563 por entender que constituye una ejemplar solución de fu . sión de los conceptos estructura modulada- función. logrando impecable ensamble de ambas. Asimismo. y entre otras cosas, cu mple cabalmente con las premisas expresas de claridad. simplicidad y sistematización requeridas por el Programa. ) termina constituyéndose a mi entender en el mejor exponente del concurso en lo que al edificiO de la term inal atañe.
~~•
'.
•
1
La ubicación de la playa de maniobras sobre la calle Acevedo Díaz - provocando un vacío urbano- y su destemplada concepción, acentuando un problema que otros proyec tos resolvie ron mejor, influyeron mucho más que la ligere1.a con que el concursante tomó determinadas prescripciones programáticas (falta de quioscos. "Sacas" y ' Primeros Au,ilios" injertados como a posteriori. 1mprectstón y omisiones en el estud1o del crecimiento de la pla)a de maniobra!.J. para que no comprometiera m1 adhestón - que en algún momento prommí- para una ubicación mucho más rele,ante
-
-
----
-
~-~---
.
---~--~
-----
-
- -~
-
MENCION Arquitecto'i· Alberto De Betolaza Gerardo Garcia Miranda Ruben García Miranda Mane/a Russi Adriana Tariphelli
G~~
r
_ _ _!"
2 •
• •
•
-
1 •
-
-
N
/
e
1,
•
5 .... .......
JU /C/0 DEL JURADO
1
'' 1
Plantea con encomiable y ambtciosa seriedad, el difícil propósito de obtener una integTaciórt máxima entre la terminal y el entorno urbano. El resultado es una solución de excelente nivel general en la que lo aleatono comanda la composición. Se destaca por su acierto la concepción de la zona comerctal, a guisa de transición espacial-funciOnal entre lo viejo y lo nuevo. entre el entorno y la terminal, y al servicio de ambos, excepto el caso del "upermercado, muy bten relacionado con el entorno v el estacionamiento cie automóVlles, pero segre· gado de la dinámtca de la terminal en la que 'a sala de máqumas ocupa un lugar preemt· nente oe ta planta baja. El mantenimiento de las actuales circulaciones urbanas hasta el baricentro de la termmal y su equipamiento como tales resulta excelente para los peatones y rla origen a una espacialidad muy atractiva. Son también muy eficientes los accesos diferenciados por auto y por taxímetro y excelente la ubi~ación del estacionamiento. Pero el jurado entiende que esta valiosa contribución a una problemática arquitectónica poco explorada aún, no pudo superar, dadas también las condiciones de plazo del concurso, algunos aspectos contradictorios o ne~ativos de significación tales como:
•
.
l'
'
•
GAUCIA
.....
1
-
Insatisfactoria relación de la playa de maniobras con la plaza y el monumento a Rivera, con defectuosa formalización tripartita de los cuerpos de andenes. - Exiguo dimensionado de dicha playa (por excesivo respeto a las construcciones preexistentes) con muy defectuosa disposición altimétrica de la oficina de control e incorrecta resolución de la espera operativa de ómnibus. - Cuestionable orgamzación de los sectores de boletería y administración no obstante su excelente ubicación. - Pobreza ! disefto arquitectónico de los elementos nuevos y espacios internos de los islotes desprovistos de motivación funcional Finalmente, cabe la interrogante sobre la factibilidad de esta propuesta con la urgencia exigida para el proyecto y para la construcción de la mtsma en plazos razonables dados los problemas de restauración ' com plementacíón técnica propto"" de una refun cionaliLación, cuando deben operar los mecamsmos de hc1tacíon puhhca <. 1ntroles adrní nhtratt~ os
·-
.. -
.,...,-
•
·. -., -·
•
-
..-'~
29
REPORTAJES
• • ' ••
-··..-_
•
1
• t,ft
!'! :"'. ,. .. '
1!' .
.
. .........' . .. , ~ ~ · · ¡,· ... ) ... t . . . . .. "' ... . • • • "'
.. .
• '""'-
o
o •
...
'
...
•
'- •
• • 6.
•
•
... ..
o
•:
... •
• •
<·::.. • • ·'t.
.. •
""
,
•
,
. ...... -.. ..
.. . ,, , '\... ..; ,
"'
.
_,
f.'\
•
".
•
..
... •
..
1'
o ••• -
.. ·' ; ,; o.¡ ••
.. o
SS • " . ,
o
o
. .. . .
•
·'
•
. . • ... . . "'...., . ~
· ~ o
.... ..... •
~·
"'.
.. (
•
.
.
•
'
•
.• . -..
•
Jo
(
'
1
• •
r.• 1 1
1
•
••
1
¡1 •
1
••
-~ .~
....... .
- ~~
,
••• ' • 1. • ••• ' . ' .. ~~ t
1.
Entrevista al Arq. E RNESTO KATZENSTEIN El arqui(ecto argen tino Ernesto K atzenstein f ue invitado hace algún tiempo por la S .A. U. para brindar una cot~fe rencia en tom o a la obra de algunos Arquitectos argeminos de los años JO. La conocida solvencia técnica de K atzenstein . pensemos sólo en su excelente torre de o.ficinas CONURBA N sita en 30
Catalinas Norte y su expen'encia docente otorgan una gran importancia a es/a visita. La Com isión de Publicaciones con versó con K atzenstein sobre su conferencia y otros temas relacionados y e111iende de gran interés alg unas de las ideas por él vertidas.
- El tema de su conferencia se centra en la arquitectura argentina de los años 30, ¿cuáles son los elementos que otorgan interés a ese tema en la actualidad? -La idea fu ndamental que me interesa desarroll ar en esta charla es la de la relación de esta a rquitectura con la ci udad ex istente , su capacidad. percibida clara mente ahora, de insertarse en la ciud ad realizand o aportes muy novedosos hasta revol ucionarios pero sin destruirla en el proceso. La form ulación de un lenguaje a rquitectónico q ue sea a la vez un lenguaje urbano me res ulta de primord ial interés. Para comprenderlo voy a tener q ue remontarme a la arq uitect ura de fines del siglo pasado; toda la arq uitectura del eclecticismo, la arqui tect ura de la academ ia es una arquitectura de mon umentos. Esa es la arq uitectura que dominó el panorama figurativo de Occidente y por ende d el Río de la Plata entre los años 1880 y 1930. En sentido opuesto , y a pesar de sus planteos de ruptura con las ciudades preexistentes la arquitectura de los a ños 30 en el Río de la Plata logra crear un lenguaje q ue de alg un a manera es compatible con una arq uitectura de ciudad. Es así como me parece operat ivo a nalizar la arqu itectura de los años 30 a partir de la idea de que es posible crear un lenguaje que sea adicionable. agregable. que cree t rama urbana manten iendo un nivel de calidad. sin necesidad de recurrir a fórmulas postmodern istas (al neoclasis mo u otros neos) que han aparecido en los últimos tiempos como respuesta a la excesiva expresividad de los años : cincuenta. sesenta y setenta. Es decir que nos hemos dado cuenta que no se puede armar una ciudad a partir de crear objetos arquitectónicos que enfaticen la expresividad. Una ciudad está hecha (recordemos un poco el planteo de Loos) a part ir de una trama neutra, los mon umentos son las excepciones y deben destacarse como tales. para ello es necesario lograr un lenguaje en q ue las obras coex istan entre sí, sin producir un estado de permanente excitación visuaLque es una de las causas de desorden en estas ciudades. Mi interés por la arquitectura de los años 30 (y q ue se entiend a que no estoy proponiendo repetirla. no estoy proponiendo otro reviva!, si no sacar una lección de ella) estriba en que creo que la arq uitectura racionalista prom ovía. al menos en nuestras
REPORTAJES ciudades, y a la inversa que su urbanismo (el caso europeo puede ser diferente) una arquitectura respetuosa de la ciudad con temas y problemas bastan te cercanos a los nuestros y en ese sentido la podemos tomar como ejemplo. Así puedo expresar, si se quiere. una posición de lo que tiene que ser la arquitectura que yo la llamaría de " neutralid ad culta", una arquitectura que no sea necesariamente anónima. pero que sí sea contenida, que tenga en cuenta el contexto. su contexto y no entornos ajenos. el espíritu de la ciudad para proyectar. Una arqu itectura que más que expresar el culto a la personalidad del arquitecto o las aspiraciones de prestigio del comiten te esté destinada a crear una ciudad serena y clara. - ¿Cómo ve usted nuestras ciudades? -Creo que nadie está contento con el aspecto de las ciudades en todo el mundo y especialmente esto se agrava en Latinoamérica donde existe un d escaro total para el uso de los espacios urbanos. de ios lugares de la ciudad. En Latinoamérica. como en otros lugares del mundo. la falta de control. la falta ele respeto por las preexistencias ambientales. la espec:.tlación llevada a niveles increíbles hacen más necesario tener claro que la función de los arquitectos no es crear en cada caso una obra maestra destinada a pasar a la posteridad de las revistas de arquitectura sino crear obras que formen con las de aliado, las de enfrente y las que están alrededor una parte de una ciudad que va a existir cuando el arquitecto ya no esté. El caso latinoamericano muestra en forma virulenta este problema y nos exige respuestas más drásticas y urgentes. - ¿Cuál puede ser nuestro aporte en ese sentido? -Se me ha preguntado ante este planteo cuál puede ser el aporte de nuestra generación. Yo creo que nuestro aporte debe consistir en la reflexión de que más que hacer algo nuevo, diferente, debemos seguir el espíritu de la ciudad. buscar en la ciudad misma los valores que nos puedan servir. con mucho cuidado. y desechar los que no sirven . Debemos poner nuestra imaginación en eso. En ese sentido no comparto la postura postmodernista (que aparte me parece un juego cínico de la historia) porque no contempla la realidad arquitectónica de los lugares, mira más a Palladio que a la casa que tiene enfrente y ahí creo que es que la cosa no
funciona nuevamente y resultan tan extrañas las obras que aparentemente tienen en cuenta la tradición como las que no la tienen en cuenta. Creo que es más constructiva una alternativa más contenida que pase por una mayor neutralidad . Con ese criterio, y en la medida en que la arquitectura hace ciudad no hay que rehuirle a la idea de la excepción que quiebre en determinadas pautas la imagen de la ciudad y la enriquezca. Pensar en las ciudades griegas sin sus acrópolis es un disparate, en su contexto especítico. con su geografia. el monumento daba sentido a toda la ciudad, pero no debemos realizar la transposición del monumento a una esquina cualquiera de nuestras ciudades. Es justamente su excepcionalid ad la que valortza a los monumentos urbanos. su repetición incontrolada termina , en cambio por anularlos. No estoy proponiendo. en consecuencia. crear una especie de tedio urbano sino contribuir a crear una escala de valores en la cual uno sepa lo que está haciendo, para qué lo está haciendo y qué significa eso dentro de la ciudad. -¿Está haciendo algún trab~o dentro de estos parámetros? -En este momento estoy trabajando con un eq uipo interdisciplinario muy grande en un proyecto para la ampliación del Centro de Buenos Aires sobre el Puerto. Estoy trabajando en la parte de diseño y realmente. en un trabajo práctico y concreto me di cuenta de las posibilidades que tiene la ciudad existente. A través de un análisis morfológico y tipológico que hicimos nos dimos cuenta que no hay que buscar prácticamente nada nuevo fuera de la ciudad misma, de esa ciudad. y no de cualquiera . para encontrar soluciones y formas totalmente vigentes. Necesitamos eso sí. tener planes particularizados por lugares. las reglamentaciones municipales no deberían pasar solo por las alturas sino por los usos, deberían ejercer un control más restringido y particularizado. Creo que los códigos, las reglamentaciones municipales se manejan mal: restringen lo que no debe hacerse en vez de indicar lo que sí debe hacerse. De cualquier manera. los reglamentos solos no alcanzan. por . meJores que sean: Los arquitectos debemos desarrollar una sensibUidad más afinada por las características del contexto Ul'bano para diseñar la verdadera arquitectura de nuestras ciudades.
•
1
•
' ~ i.o{-.
..
• •.
• •
.. -. -.•.. •
•
•
• •
~
•• 1 ••
Reportaje Arqs. F. Giordano J. L. Livni 31
REPORTAJES
•
Entrevista al Arq. NELSON FERREIRA DOS SANTOS En el marco de sus múltiples actividades llevadas a cabo er. los últimos meses. laSA U entrevistó al arquitecto y a111ropólopo brasileño Nelson Ferreira Dos Santos . ./efe d el Centro d e lnvesti~acion es Urbanas d el IBAM (In stituto Hrasiletio d(' A d m inistración Mun icipal). de Rio 'e Janeiro. es fig ura d e primera rclevancia en el ámbito cultural y arquitect(m ico brasileño y latinoame. rt cano. A utor d e numeros libros •y art ículos ('n rl'vistas especializada s. es un p ro.fiwdo conocedor de la realidad urbana ele su p aís. Sus lúcidos cuestion amien los se f tmdam entan no solo en una sólida jbrmación profesional sino también 1'11 1111a larga militancia en tomo a los problemas urbanr¡s d e su ciudad. que S I' remonta a las primeras luchas d e los jtll'(•/ados cariocas en la d écada del 60. " M i mundo está en las ciudades y
32
('SI á
muy d e moda atacarlas. Y o pienso en cam bio que el problema no está en ellas. sino en la manera d e leerlas, de usarlas ... comü•nza por expresamos nuestro entrevistado y su visión comprom etida apunta a cuestionar mitos y rt'alidades. a desenmascarar supuestas , . . , .. ra zon es tecm cas y ctentijicas que j ustUican la manera como se abordan, se en tienden y se solucionan los problemas urbanos. Visión que es capaz de avizorar que detrás d el aparente " desorden .. de las ciudades brasileñas hay 1111 ord en que n o es d el todo transparente y que exige una lectura más aten ta; que detrás d e cada decisión en tomo a muchos de los problemas de sus ciu dades ha-y una estricta racionalidad· q ue cada árbol. cada casa, cada barrio, tiene sign~/icados diferentes. valores diversos. d epende d e " quién y qué da valor a cuál valor".
..
.. ..
..
.
- ¿ Cuáles han sido las ideas que han 1 conformado el actual panorama arquitectónica y urbano en Brasil? 1 ~u an d o he pensad o en la ma nera de producir la ci udad como un a id ea . ciertas cosas , por lo menos en Brasii y en Am érica La t ina. son clarísi mas. En Brasil hay d os hechos fund amentales de importación de ideologías d el espacio. Uno en 1928 v otro a comienzos d e los a ños 30 . En ~1 a ño 28. viene a Riu un académico fra ncés a dar un a serie d e charl as Sl'bre urbanismo y. ha b la d e las " Ciudades Jard ines " . En un rato todos esta mos co nvertid os a las id eas d el Sr. Howard .(J ) Poco después viene Le Corbusier en person a con s us id ea~ de la Ville Radieuse , de la arq uitectura nacional ista y, se p rod uce otro fuerte impacto d e características similares. Inmediatamente las empresas privadas adoptan las iáeologías d e la "Ciud ad Jardin" y comienzan a hacer "Ja rd ines", en Rio, Sa n Pablo. Belo Horizonte. generand o barrios enteros para sectores d e buen pod er económico. Por otra pa rte. y poco des pu é~ . el gobierno se emoandera con las ideas racionalistas d e Le Corbusier. Lucio Costa y su equipo y se constr uye así el min isterio d e Educación . Una vez comenzad o, esto no paró más. Después vino Pa mpulh a y la propia Brasili a : un a ciudad entera . resumen y símbolo de un país que cree tanto en su arqu itectura que en 30 a ños la exporta como s u im agen misma . En este p roceso el capital agota In posibilid ad de constru i!' "jardines " para los ricos. pero p rosigue extendiend o indiscrimin adament e las ctudades con urbanizaciones inco mpletas , p ropo niendo entonces los "jardines" para sectores de bajos recursos. Es así que se d esarroll an en los años 40 y SO extensas urbaniz aciones d e este tipo. - Las ideas raclonallstas obdenen au espaldarazao deftnldvo con la construcción de Brasllia. ¿Qué sucede con ella? - Después de Brasilia nos metemos por delante un espejo. Brasilia se comienza a construir en 1%0. En 1964 sobreviene el gobierno militar , y acá hay un hecho muy raro. Brasilia se proponía en la palabra y en la letra d e los arquitectos que la concibieron como una ciudad revolucionaria . que inventaría una nueva manera d e vivir para los brasileños. Es interesante ver lo que pasó d espués del 64. Brasilia n" solamente no se destruyó sino que realmente fue hecha y completada como ciudad después de la revolución del 64. Y realmente estaría muy bien con cualquier régimen autoritario. que • dio la casualidad que fue de derec ha. Ella e. panóptica en la expresión de
REPORTAJES Foucault. se la ve al mismo tiempo en todas las dimensiones, en planta baja y en perspectiva ... Es sumamente interesante que desde la torre de televisión se pueda controlar absolutamente toda la ciudad y en ese sentido sirve al poder. Brasilia sirve como proposición paradigmática para todas las ciudades brasileñas~ Después de ella. se comienzan a hacer planes en todas las ciudades brasileñas para hacerlas tan perfectas como Brasilia. Hay que hacer de Río , o de cualquiera una ciudad exclusiva; las áreas centrales para los que puedan pagarla y a los pobres impedirles entrar o echarlos afuera. Así sobreviene el último acto. El mismo racionalismo que está en el ministerio de Educación, en Pampulha y en Brasilia se propondrá para los conjuntos habitacionales que se van a hacer en las áreas periféricas. en donde el capital ya hacía los "jardines" para los pobres. Y así se tiene la perfección. Si vemos como es el panorama de la arquitectura y el urbanismo en el Brasil de los años 70. se verá como todas las ciudades brasileñas siguen estos modelos. Todos están de acuerdo en . ello , el gobierno. los empresarios. e incluso los propios sectores de bajos ingresos captados por la especulación porque toda la producción arquitectónica sigue esas líneas. - ¿Qué papel desempeñaron los arquitectos en ese proceso? -Nosotros los arquitectos tuvimos una fuerza enorme en nuestra sociedad. En 40 o SO años hicimos que toda la sociedad brasileña. que es una sociedad siempre hacia el futuro . una sociedad que tiene mucha vergüenza de su pasado. de su historia . se hiciera toda a a imagen y semejanza de estos "valores '' y de esa manera de concebir el espacio. -¿Ha sido notoria en la última década la influencia de otros enfoques, de otras ideas sobre el hecho urbano? -Mientras se hacía esto por aquí. u nos señores en EE.UU. y en Europa empiezan a pensar que esas teorías eran un poco ingenuas. y comienzan. por otros caminos que no son los nuestros -los de los arquitectos- a hacer teorías sobre el espacio urbano. Los ecologistas americanos --de la línea de su sociología-los economistas neocláicos, los marxistas franceses. abordan los fenómenos urbanos desde el punto de vista de las ciencias sociales. de la geogratia; y elaboran el pensamiento sobre las ciudades mucho más que los arquitectos y los urbanistas. Esta gente domina el escenario internacional con sus teorías. 'Teorias no sustentadas por una práctica activa de transformación . piensa y piensa, sólo una práctica teórica. Así se comienza a dar una importancia exagerada a las determinaciones que producirían el
.
* •
~.~.
..
!
•'
_,• 1
•
,. f')
'1 ¡
f. 1 r )
espacio y la arquitectura. No se puede ver la ciudad sin la región y la región sin la nación y así sucesivamente a escala planetaria. Se pasa de peldaño en peldaño a problemas de una generalidad tan grande que todo lo que está dentro pierde sentido. Esa determinación esquemática estaba llena de obviedades. decían ~ólo más de lo mismo y no se atacaba el centro del problema. Yo sigo pensando que el problema urbano cuando no es el problema de un barrio concreto, de una calle determinada. no es el problema de una ciudad. - ¿Qué pasa en BrasU después que constata el fracaso de BrasUia? - Después del "momento de Brasilia" hay un desencanto enorme de arquitectos. Se afirma la idea de que antes no sabíamos nada y en cambio podíamos y lo hacíamos todo. La reacción es entonces. aspirar primero a saber todo, para después hacer incluso una era minima. Y saber todo es buscar en las teorias, de las que hablábamos hace un momento, un "envase" más "científico" para superar la inseguridad. Se convierte cada vez más en una dialéctica del pensamiento. Se
\ · ~
' ¡,
'
l
•
•'
~
'
¡)
''• '
tiene miedo de tener poder en la punta de los láp ices. Y esto nos lleva claramente a una esquizofrenia . porque en muchos casos se puede hablar con la práctica teórica. pero como esas prácticas no generan una práctica real; se produce pues un desacompasamiento. Era necesaria una , . nueva smtes1s. Por otra parte el gobierno ya sabe In S!lticiente para no hacer ciudades para ciudadanos ideales. "Ciudadanos" son los q ue pagan. y el capital quiere hacer urbanismo para quien pueda pagarlo. Es así que mientras la marginalidad crece en forma explosiva.(2) surgen en Brasil los llamados "condominios exclusivos". veci ndades autónomas traducidas en espacios declaradamente segrcgadorcs, limitadas por cercas y porterías con tarjetas electrónicas para entrar. en donde se representa una escenogratla de ciudad. con casas. ecl iticios. infraestructura sotisticad a. equ ipamientos de esparcimiento. etc .. pero que no es una ciudad verdadera. Lo que es fundamental en lo urbano es la mezcla . la diversidad,la confrontación. el desorden creativoestá para siempre exorcizado y aplastado en nombre de principios 33
REPORTAJES
), ·. < ..
·.
. ...··.··:-:-:-:-:. . . . . .......·...
::~·:-:··· · ·
:~ ~
.....
J
..
.
. ::: ·:< ..·•·.- ,_. ·.·. . ~ ·....-··!'o.···...•. . .. .:.
..
.
·.-:=.-. -...-....
....
:·:-_: ..
·:·:·: •, ••:o.
...:·:.
·.
.
.. . .
.. .
~-
.
~
,..... i
:'. 1•.·
:~:-
.•,.
·.
..~-~ ~
)
..
.. .
:j
....: · .::: . .
·:
• - •o
•
-~.
.>
.f
•
~
.:::;..-. -..-: :·-· -
----: -.
. -:.~
..· . ,~. "fo¡oo. • -
"
. . . . , . ( H G ..r, y~-{. }~(· ,•\, ">v:' ~
,.
-}::~.---·.
... ·•~(. ·. .. ··-~ .,.
..
~-
·:
~
• '-· ~ k' ;.r. --.~ ~.-. -~- »o»' .. . . '>-v >.• ...
·-:={::: .. .;.....
.
- .· ., , •• •w . .._. _ , _ _ . _ , . ..,.,, • v • • •'"'- • ,.,.,.,._ - · • •" .,...._..__.._..._, '
.·- -
..
..
o~ .A ' ilt ...
.
.
.·...
:
-:.:.
=«
>"
:~--
.
-·
·.. :·.··
·;·
..· .·.):-:-~::::::· . .. ..': ..
. ·.'.. .-:--:
~:
L-~ .·.
:::
.·
=-
-._
·:· :.
·.;:: ,,:· . :' , -
•
•
o
ét ico~
- moral exclusiva y seguridade.,t ét ico~ -- armonía entre forma de "ida v espacio- . Es todo raeionalmcn te planeado. Por primera 'e; t'll la hi ... tu ri;: \ C juntan para propunt•r ciudad. C!'. tado y capital. y prupu ne n un a mezcla de los modelos de ,¡c m pre ("prog resistas" y cultura li!>.la\") y esto es muy peligroso para las ciudades brasileñas que por prinH.:ra vez se estructuran en la ghet tificación total de los ad inerados por un lado y de ios miserables P('r otro que han sid o desplazados a los conju ntos habitacionales de la peri feria . Los cond ominios exclusivos y los conjuntos habitacionales d e la periferia son puntos de un círculo que ~e cierra. Representan tentativas claras de orga nización perfecta del muncto. Son esfu e rzos de construcción d e un espacio tran sparen te que, de conseguirlo. no daría trabajo a quienes tuviera n que dirigirlo, pues siempre revelaría lo que estuviese en su lugar o fuera de él. permitiendo correcciones auto máticas. El problema es que en lugares así. se produce siempre la misma cosa disci plina y más disciplin a . No hay J4
... .
i
.:~L.:.._
posibilidades de crear nada . no h ay futuro ni democracia.
- ¿En qué términos plantería la superación de esos problemas? - El problema que vemos ahora es cómo superar este círculo en favor de la ciud ad. creyendo en las posib ilid ades revolucionarias que la ciudad contiene ' . . en s1 m1sma. y en tanto arqu itectos hacen una crítica muy seria de nuest ro poder en nuestra ~ociedad. que al revés de lo que pensábamos es enorme. Esto nos obliga a hacer prácticas y buscar las posib ilidades reales de hacer trabajos reales. Elegir entre la posibilidad in tinita de análisis y la posibilidad actual y siempre presente de la síntesis. No hay ninguna posibilidad de hacer la ciudad porque la ciudad siempre está hecha, y no es posible seguir haciendo reducciones mon struosas. Hay que pensar que cada espacio de la ciudad tiene valor, para todQS y cad a uno d e los que viven en ella, tiene valores de uso y valores de cambio. a nivel material y a nivel simbólico. Y a cada instante. a cada momento, la negociación es política. Cada espacio puede tener una apropiación distinta de acuerdo con la situación. Las idas y venidas de estos
valores son infinitamente co mplicada~ . Si tomamos el espacio urbano como un sign ificante y este significante es abierto (quiénes son los actores. qué . . ' Juego Juegan. de que están hablando cuando están hablando d e lo que parece ser la misma cosa). este espacio significante es múltiple. ambiguo v así ' . es poettco. Mientras exista la ciudad existirá la contradicción. La ciudad su rge en la historia como una contradicción ell a misma. La posibilidad de congelamiento de una situaci ón sólo interesa al poder. que pretende ser eterno. Esta tensión trae a la ciud ad una posibilidad con tinu ada de cambio.
Parece oportuno culminar esta entrel'ista con lo expresado por el Arq • Nelson Ferreira Dos Santos en un articulo titulado HEspacio y Poder" dil'ulgado por la Rel'lsta del T ribunal de Cuentas del Municipio de Rio de Janeiro . " En la isla de Utopía, lnl'cntada por Tomás Moro en el siglo XVI, las ciudades serían todas iguales, con moradores iguales, atentos para corregir cualquier desl'Ío desequilibrador. Todos alli l'hirían una ,-ida tipo, disfrutando de una feUcidad tipo. A pesar de aclarar bien que la capital de su fantástica isla no pasaba de una Hciudad de sueños", Moro inventó un modelo que siempre excitó la imaginación de los que después de él, han tenido el encargo de cuidar el porvenir urbano. Como en Utopía, quieren ciudades donde se pueda al mismo tiempo representar y l'er todo, en todas las perspectil'as J de todos los ángulos posibles. Ciudades donde no exista otra altematil'a que aceptar un orden trascendente e inalcanzable. A diferencia de las ciudades hechas con nubes, las nuestras, hechas con asfalto, hormigón, automól'Ues y enormes desigualdades sociales no son moldeadas para propiciar mucha feUcidad a ninguno de sus habitantes. Que Dios nos Ubre de nrlas cristalizadas, tal como están, para siempre. Y que él mantenga nuestra esperanza de poder alterarlas, todos, y continuamente, confiando en que depende de nuestra conciencia y de nuestra acción tomarlas mejores". arq. Fernand o Giordano
NOTAS Ebenezer Howard (1850-1928). tt.'Ó rico inglés, autor del conocido libro "El manana. un camino pacífico hacia una reform a real" (1898 ) que difundió su concepción renovadora en materia de urbanismo y planificación region al. (2) Una reciente investigación efec; uada por la Secretaria Municipa l de Planeamiento de Rio de Janeiro. muestra que el número de "favelad os" cariocas ha crecido vertiginosamente y totaliza hoy l. 700.000 personas. esto es el 32.2 OJo de su población. (1)
ATICA DE LA EL URUGUAY
1
'•••' •.. '
'.
En el mes de noviembre de 1983, la Sociedad de Arquitectos llevo a cabo el li Congreso Nacional de Arquitectos. aborda11do la problemática de la vivienda. El convencimiento de que el país se preparaba para su reinstitucionalización democrática nos hizo redoblar esfuerzos para preparar. en los que nos compete como técnicos, universitarios y ciudadanos, alternativas y propuestas de salida para la crítica situación habitacional en la que queda el país. luego de largos años de autoritarismo. En el correr del presente año hem os comprobado cóm o ese esfuerzo no fue en vano. Los documentos emanados del conweso constituyen hoy. maten'al de consulta ineludible para las organizaciones sociales, gremios y panidos políticos. en la discusión y formulación de planes habitacionales en el marco de la Concertación Nacional Programática. Los documentos que a continuación se publican constituyen los resultados de las sesiones de trabajo de las comisiones 1 y 11 {Situación Habitacional, Políticas y Producción de Viviendas, y Análisis de la Producción Arquitectónica en el paíodo 1968-1983). Ambos ¡,~form es fueron la base sobre la cual se elaboraron las conclusiones y el documento final. oponunamente dU1mdido a través de múltiples medios. Por la necesaria s(ntesis del mismo se ha entendido conveniente publicar ambos ¡,~formes previos. en los cuales, a pesar de su precaria formulación y ocasionales reiteraciones - producto del acotado tiempo de redacción y slntesis- reflejan sin embargo. de manera más acertada, la riqueza de ideas y aportes generados en la discusión de las comisiones antes mencionadas.
..35
TEMA 1INFORME FINAL Situación habitacional, , políticas y producción de vivienda en el período 1969-83
vivienda procurando paliar el problema para sectores especificos. Es en este contexto que se aprueba la ley 13.728 (ley de Vivienda) contando con amplio consenso en los sectores políticos y en las organizaciones gremiales.
La Ley 1J_ 728 La ley define como objetivo básico posibilitar el acceso de todas las familias a una vivienda adecuada. Para ello se dispone, tal como se sei'lala en el Art. 3°, "el establecimiento de una política de planificación de vivienda, integrada en los planes de desarrollo económico y social, tendiente a atender las necesidades de vivienda en todo el país, que preste preferente atención a los grupos de escasos recursos y evite generar categorías sociales o áreas geográficas privilegiadas". Entre sus objetivos interesa particularmente destacar. la introducción del concepto de mínimo habitacional, la disposición del subsidio para los sectores de menores ingresos y el control por el Parlamento y los sectores intervinientes de la gestión en la materia (Comisión Asesora).
Organización institucional Se crea un organismo central de Planificación. Promoción, Fi-
FVALUACION DE LAS POLITICAS EN EL PERIODO /.el.\ cundicicmes en las que surge la Ley
nanciación, Evaluación y Control (DINAVI). y se define aJ B.H.U. como el órgano central de financiamiento. Se crea finalmente , el Sistema Público de producción de viviendas para atender los sectores de más bajos recursos.
In strumentos .financieros Se crea un Fondo Nacional de Vivienda )' un sistema de crédito
La Ley lJ.728(Ley de Vivienda) que se aprueba en 1968. se ubica en un proceso de progresivo desequilibrio general del país en sus aspectos sociales y económicos. cuyas raíces deben buscarse en el estancamien to del aparato productivo. que se hace prácticamente total, hacia la segunda mitad de la década del cincuenta. La fuga de capitales. el sobredimensionamiento de las actividades terciarias. la exp.msión del déficit fi scal. el deterioro creciente de las relaciones de inte·cambio. la relativa rigidez de las exportaciones e importaciones. t>llesarrollo acelerado de las actividades financieras y especulativas. el mcremento del endeudamiento y de la influencia externa. son algunas de las con notaciones ec-0nómicas de este proceso. que nmllen en el ámOito social. a la agudización de los conflictos entre los di :erentes grupos de intereses que. den tro de un contexto de creciente represión presionan para defender o acrecentar su participación en .m producto estancado. La inflación surge en este contexto como la vía más efectiva de redistribución del ingre.>o. Los grupos que tienen menor poder ct·onómico y político. va1• siendo perjudicados en proporción eredente t·omo consecuencit. de la traslación de ingresos desde los • sectores asalariados hacia los sectores empresariales con la consiguien te caída del salario rea 1•
sobre la base del reajuste teniendo como aportes fundamentales el impuesto del 2 o/o sobre los sueldos y la captación de ahorro reajustable.
Mecanismos de producción de viviendas Se crean o incorporan varios mecanismos y formas jurídicas para la producción y promoción de vivienda: - las cooperativas, en sus dos modalidades de Ayuda Mutua y Ahorro Previo, las que pueden ser de usuarios (modalidad de tenencia prevista por la Ley); - los fondos sociales de vivienda que construyen viviendas para los trabajadores de los respectivos gremios, con los fondos creados con sus aportes; - los promotores privados.
Aplicación de la Ley Se distinguen dos etapas fundamentales .
Período 1969- 1977 Aapectot lnatltudonalel
Sit uaciú11 del sector l·ivienda .v construcción Desde 1962 a 1968 la produ,·ción de viviendas cae a poco más del SO % del promedio de los valores del quinquenio anterior. Por otra parte entre 1955 y l ~l65 la participación del sector construcciones en el P.B.I. se redujo en un 30 %. El B. H. U. ve destruido su capi al como consecuencia de la inflación. El deterioro de las finanzc,s públicas impide financiar las obras de lNVE y los Municipios. para lo cual se recurre a préstamos · externos. Esta situación de crisis en el <;ector provoca reacciones en las organizaciones empresariales. obrera' y profesionales. La Cámara y la Liga de la Construcción. la Sociedad de Arquitectos. la Asociación de Ingenieros, el Sindicato de la Construcción, promueven estudios y se pronuncian en diversas oportunidades apoyándose en el in forme realizado por el Sector Vi,ienda de la CIDE en 1963. Este estudio detecta un déficit global de 85.000 viviendas en todo el país. radicado en un 75 OJo en el l nterior ) agudizado en la población rural dispersa y en los sectores de menort!s ingresos (90 % del déficit en los núcleos urbanos corresponde a familias con ingresos infra o l
.
)
,)(JJOS
•
En el período se estabiliza la situadón de los arrendamientos que originan los desalojos masivos de los ailos precedentes y los incrementos de alquileres: se mantiene además la tendencia a la aprobación de leyes especiales para atender la compra y const rucción de
36
En una primera etapa se reglamenta la ley, que se aplica sin modificaciones sustanciales. En 1974 se crea el Ministerio de Vivienda y Promoción Social. fundamentado en una mayor funcionalidad de la acción en el Sector y en su vinculación a una temática social más amplia. Al final del período se desmantela esta estructura. Vol~~~~~en
de producción
En este período se construyen en todo el país aproximadamente 120.000 viviendas ( 13.000 unidades por afto), de las cuales poco más del 20 % son financiadas por el Banco Hipotecario (2. 700 ,unidades por afio promedio). La situación de estancamiento previa a la aprobación de la ley se mantiene sin mayor variación, a pesar de la presencia del financiamiento estatal. MecanJamot de produttfón
Sector Público. Desarrolla una actividad significativa y constante a través de la producción de conjuntos de densidad baja y media. En el período del Ministerio de Vivienda se intentó enfocar el problema de los sectores marginados con orientación y resultados profundamente discutibles. Cooperativas. Se desarrolla ampliamente en sus dos modalidades
•
•
hasta 1975, llegando en ese año al SO% de las viviendas en construcción y en trámite del Plan. En esa fecha se interrumpen los préstamos para las mismas. Promotores. Al inicio, su acción está centrada en la construcción de grandes conjuntos promovidos por las empresas más poderosas. que luego se retiran, ya que la operatoria del Plan no les proporciona la rentabilidad buscada, debido a que las unidades son adjudicadas con precios fijados por el B. H. U. entre sus ahorristas. Su rol es sustituido por pequeftas y medianas empresas y promotores.
El financiamit>nto del B.H.U. en ese total alcanza a 9.400 viviendas anuales, lo 4ue multiplica por más de 3 las financiadas en el periodo anterior. Esto lleva a aumentar el porcentaje de viviendas financiadas por el B.H.U. sobre el total, que sobrepasa el 60o/o en 1982. La participación de la inversión en vivienda en el P.B.I. aumenta decididamente en el período, sobrepasando el S% en 1980.
Destlnatarlot del crédito
Promoción Privuda. Se posibilita un amplio desarrollo de la promoción privada por medio de la creación de condiciones económicas y sociales que viabilizan la acumulación en el sector.. En la óptica de la producción de mercancías eso significa la existencia de una ganancia absoluta y de un efectivo nivel de rentabilidad. Esto se logra a través de: a) la ampliación del mercado provocada por la ley de alquileres, la redistribución del ingreso hacia sectores altos y la eliminación de las limitaciones para la venta de unidades. b) amplio apoyo crediticio a los promotores y fluidas líneas de crédito para los compradores. Existen además al principio del período condiciones adecuadas para una rápida expansión de la producción a bajo costo (capacidad ociosa de la industria e importante desocupación). Sistema Público. Relativizado su rol en el planteo teórico inicial, debe concurrir a partir de 1980 a paliar la situación generada por los desalojos masivos provocados por la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos. La conmoción social que esta situación crearía y las demandas de los damnificados obliga a sucesivas postergaciones y ajustes de la ley para desembocar finalmente en planes públicos masivos que exceden las posibilidades financieras de que dispone el B.H.U. Cooperativas. A partir de 1977 progresivamente se reanuda la tramitación antes interrumpida de las cooperativas de ayuda mutua que tienen sus personerías jurídicas ya otorgadas, endureciéndose considerablemente las condiciones del crédito y estableciéndose controles sobre sus padrones sociales. Se eliminan de hecho las Cooperativas de Ahorro y Préstamo, que se pretenden sustituir por las Sociedades Civiles de Propiedad Horizontal. Los vacíos en la legislación y reglamentación de este tipo de sociedades provoca que en algunos casos se produzcan graves ilícitos. Préstamos individuales. Los préstamos individuales crecen notablemente, tanto para adquisición como para construcción. Los primeros aumentan un 70% respecto al quinquenio anterior, mientras los de construcción llegan un promedio de l. 700 viviendas anuales, 4 veces más que el número de viviendas financiadas a las cooperativas.
A través del Sector Público y las Cooperativas de Ayuda Mutua se alcanza a núcleos familiares de ingresos bajos. Los promotores, cuya producción es adjudicada entre los ahorristas del B.H. U. y las cooperativas de ahorro previo, atienden a los sectores medios. Es el período en que el crédito tiene un sentido social mejor orientado a pesar de lo cual, ante la ausencia de una política global de subsidios, aproximadamente un tercio de la población no tiene acceso a ninguna línea de préstamo. Respecto a la localización geográfica de la inversión, no se dispone hoy de información oficial, pero de los datos obtenidos se desprende que se concentró básicamente en Montevideo (cuando el déficit estaba radicado fundamentalmente en el Interior).
Aspectos flnanclerot En un origen , el impuesto del 2% sobre sueldos y salarios juega un rol fundamental en la formación del Fondo Nacional de Vivienda. Posteriormente, aunque mantiene su aporte en valores absolu· tos, pierde peso relativo al incrementarse la captación de ahorro reajustado. Hacia el final del periodo se procura consolidar finan· cieramente el Plan aumentando la competitividad de la UHR (aumento del So/o al 11 % en su interés), lo que trae profundas consecuencias en las líneas de crédito al aumentarse el costo promedio de .' captacton.
PCI:íoclo 1978- 1983 En este periodo se procura hacer efectiva la adecuación de la política sectorial a la política económico-social general impuesta desde 1974. La orientación para el sector recibe formulación escrita en el Cónclave de Solís y se formaliza a través de instrumentos que en lo fundamental se habían creado en el período anterior. Dicha orientación privilegia el rol de la promoción privada en la producción de viviendas y como contrapartida, reduce a un mínimo al cooperativismo del que además suprime su modalidad de ahorro y préstamo. La masa de desalojos generada por la Ley de Arrendamientos Urbanos que introduce el sistema de libre contratación lleva a cambiar ese rumbo principal, acentuando la gestión del Sector Público.
Aspectos Institucionales Durante ese período rige la estructura implementada a fines del periodo anterior y que modifica completamente la concebida en la Ley de Vivienda . La misma quedó integrada por el Ministerio de Economía (función política), SEPLACODI (planificación) y el B.H.U. (ejecución). La organización institucional quedó en realidad reducida a la estructura del B.H.U. y por ende toda la política del sector regida por criterios financieros. En los hec~ ) S quedan eliminados todos los instrumen~s de evaluación, investigación, planificación y participación de los distintos sectores en la política del sector. Son eliminados el Ministerio de Vivienda, DINA VI, el INVE, se extingue la personería de los institutos y se impide la formación de nuevas cooperativas.
Volumen de producción Se realizan 114.000 viviendas en todo el país incluyendo las viviendas en balnearios, que sin duda fueron un porcentaje significativo. Esto significa ur promedio de 23.000 viviendas anuales lo que casi duplica las del período anterior. pero sólo iguala a las del quinquenio 1955-60.
Mecanismos de producdón
a
Destinatarios del crédito La promoción privada, uno de los actores claves de la etapa, atiende solamente al 15% más rico de la población del país y en el interior solamente al S% de mayores ingresos. Por otra parte sus realizaciones se concentran casi exclusivamente en Montevideo. El Sector Público se dirige en el periodo a atender básicamente a los desalojados del RA VE, población con menos de 70 UR mensuales de ingreso familiar. Salvo las líneas subsidiadas por el RA VE, el resto de las líneas de crédito no es accesible al40% de la población de menores ingresos.
Aspectos financieros Al comienzo de este periodo cumple un rol fundamental la captación de recursos por vía de la venta de UHR. El impuesto sobre los salarios sufre distintas alternativas, siendo incorporado al IV A y reimplantándose posteriormente sin reducir aquella tasa. Tanto en un caso como en otro, se registran importantes irregularidades en el vertido de estos recursos hacia el B. H. U. Este hecho y la sobreinversión seftalada para el Sector Público (Programas del RAYE) motivaron grandes desequilibrios financieros que llevan al B. H. U. a endeudarse en moneda extranjera y a cerrar la mayoría de las líneas de crédito enlenteciendo la dinámica de las restantes. Ei pasaje al régimen de cambio libre en noviembre de 1982 convierte en crítico ese pasivo en dólares.
37
1
1
En base a los elementos disponibles y en función de los c riterios enunciados, se puede concluir con razonable certidumbre que el déficit global nc se ha abatid& durante el período considerado (1 969/ 1983}, situándose actualmente en el orden de las 100.000 unidades. Este déficit está fuertemente radicado en el interior de la República y un altísimo porcentaje del mismo comprende a los sectores de menores ingresos. Esta situación se registra a pesar del bajo crecimiento demográfico fruto del importante proceso migratorio y al aumento de la edad promedio de la población. Es del caso señalar que de haberse mantenido las tasas de crecimiento demográfico de inicios de la década del 60, aún con la inversión realizada hubiera existido un fuerte crecimiento del déficit global.
Déficil cualitativo Durante el período considerado, la incorporación media anual representó menos del 2 o/o del stock neto de vivienda. Ello supuso un nivel de reposición efectiva sensiblemente inferior al 1 %, que ha incidido en el aumento de la edad media de un porcentaje superior al lO %, pasando de 31.6 aftos en 1976 a casi 35 aftos en el momento actual (DGEC - DINAVI - 1976). Al mismo tiempo, la situación económica redundó en una sensible disminución de los gastos de mantenimiento. Servicios. La desagregación de los datos del censo del 75 no permite correlacionar con precisión las situaciones deficitarias en relación a abastecimiento de agua, origen de la misma, evacuación de aguas servidas, servicios sanitarios e instalación eléctrica. Sin e mbargo, a partir de dichos datos se puede aseverar que por lo menos el 50 o/o de las viviendas del stock son deficitarias en algunos de estos servicios. En este sentido de haberse mantenido las tendencias conocidas. los servicios habrían crecido menos que las viviendas. lo que supone un deterioro de la situación. Este problema es sensiblemente más agudo en el interior y en especial en la zona rural.
del país. En tal sentido, las decisiones que se adopten en relación a las características de los programas habitacionales (en téaminos de diseño, procedimientos constructivos, costos. implantación, etc.) a fectan por un lado a las familias destinatarias y por otro a la actividad productiva general y, en última instancia, al propio desarrollo , . eco nomtco.
Elementos del proceso de producción Las empresas Durante el período considerado y sin peljuicio de variantes coyunturales; las características generales no han cambiado en lo sustancial. - Gran cantidad de empresas con escasa especialización y alta dispersión de su capacidad productiva la que se incrementa al tomar en cuenta el sector informal de la construcción. La concentración de las obras del Plan en conjuntos grandes y medianos ha limitado la participación de los mismos. - Fuerte subutilización de los recursos. Hacia 1975 se detecta por ejemplo una capacidad ociosa del 83.5 Cfo para las empres•s de hormigón y albaftilería insca iptas en el Registro de Obras Públicas. - El desarrollo se ha visto condicionado por la iueplaridad de la demanda. - Es constatable además un avance poco significatiro del nivel tecnológico. Pueden seftalarse además como elementos negativos para el desarroUo de las mismas, la participación de empresas exbanjeras en conjuntos sobredimensionados; la irrupción de promoton:s como empresarios, sin experiencia ni organización; la importación de viviendas prefabricadas.
Producción de insumos La oferta de insumos se caracteriza por una fuerte rigidez en los elementos básicos, cemento, cerámicos, hieno y mader"a que representan un 80 o/o del total y cuya producción está concentrada en muy pocas empresas por rubro. Esta característica y el aumento de los
Dc:ticit en relación a los ingresos de la población
fletes tendieron a generar tendencias inflacionarias en los periodos de alta producción.
Según distribución de Ingreso de la demanda
Rt>cursos humanos
Cerca del 40 o/o de la población no puede acceder a ninguna de las líneas de crédito existentes, en tanto un 80 o/o tienen ingresos inferiores a los requeridos por la categoría 11 de Promoción Privada. Es importante destacar que de acuerdo a fuentes oficiales comparables (DGEC - DINAVI) en los inicios de la aplicación de la poUtica económica vigente, un volumen similar no tenía acceso y más del 86 o/o no alcanzaba los ingresos necesarios para categoría III. En particular, en e l caso de las cooperativas de ayuda mutua la elevación de costos desde el inicio del plan hasta ahora, por el deterioro de la UR respecto al costo de la construcción del orden del 100 % (de 1.000 a 2.000 UR. VIV) y ia correspondiente al encarecimiento del dinero (aumento del 2 o/o al 6% anual en los intereses) fue del 50%. El efecto combinado de ambos fenómenos hace que la relación cuota-salario se triplique. como consecuencia de lo cual el sector originalmente destinatario del sistema hoy aparece cada vez más marginado del mismo. En lo que tiene que ve.r con la vivienda arrendada, el gasto por concepto de alquiler aumentó un 17 1 o/o como consecuencia de la aplicación de la Ley de Alquileres. De esas cifras surge además que el pago del servicio de vivienda (alq uiler, etc.) experimentó un aumento del 94 o/o en detrimento de los gastos de conservación y mantenimiento que bajaron un 44%. Existen importantes evidencias además, de que las dificultades que surgen a nivel de los ingresos de la población, se asocian con las carencias estru •urales y de servicio analizadas anteriormeq¡e.
Aun c uando no existen estudios sistemátiros sobre el tema, es probable que la incidencia combinada de di~ factores (trabajo irregular y discontinuo, remuneraciones clecm=ientes, emigraci6n del personal de mayor capacitación, alto porceutaje de personal no especializado y con niveles bajos de instrucCión, escaso aporte de una formación profesional, proceso de trabajo escasanxnte planificado, etc.) hayan generado un estancamiento cuaDdo no un descenso de la productividad del trabajo. Por otra parte en el momento actual los porcentajes de desocupación en la industria de la construcción superan en un 50% los promedios oficiales generales, en tanto los salarios tienden a asimilarse a los mínimos por categoría. A nivel técnico, es notoria la subutilización de rccunos humanos agravada por decisiones administrativas que concentran fuertemente la demanda (conjuntos adjudicados en concurso-licitación de estructura muy rígida, disefto de obras del sector público, iDduidos importantes conjuntos habitacionales, limitado a las oficinas tknicas del organismo competente sin la contrapartida de un mejor resultado técnico o económico).
La producción de vivienda El papel de la producción de viviendas La ejecución de los programas habitacionales a nivel nacional tendientes a la solución de una necesidad social básica, constituye~ tambié n en conjunto una acfividad que contribuye a la denominada f~rm~ción b~ut~ de capital fijo. empleando la terminología de la ctencta economtca. Ello implica que el empleo de capital, recursos naturales, mano de obra, procesos industriales, etc. , están contribuyendo no sólo al ni'·~J de actividad económica general sino a lo que podría identificarse como una parte importante del patrimonio
TecnologÚl aplicada No ha habido avance significativo en los sistemas tecnol6gicos (a pesar de algunas experiencias valiosas) en la · · · de los procesos de obra, en la nonnalización, tipificaci6n y coordinación dimensional de materiales, productos intenncdios y subsistemas constructivos.
Costos A nivel de análisis y en el periodo de vigencia de la Ley, los costos de construcción se mantuvieron muy próximos al lomee General de Precios de Consumo y normalmente por debajo de sus A ccmienzos de 1972 se produce un cambio cualitatiYo importante con el fin de la politica de estabilizaci6n de precios; a partir de entonces, el índice de salarios se reduce en forma constante en tanto crece la incidencia de subcontratos y materiales. Por ejemplo para una base de 100 en enero de 1970, en diciembre de 1975 se obtenian los siguientes índices (según estimaciones de COMCORDE):
mora.
39
•
Costo de vida
salarios
1907,1
1071,10
Costo de vida
salarios
1907, 1
1071,10
construcción subcontratos 1743,9
material
2029.20
construcción subcontratos 1743,9
material
2029,20
2006,5
Produc. manufacturados
hjerro
cemento
2008
2588,20
3689,50
Los costos comparativos de los distintos agentes no han sido estudiados sistemáticamente, pero de los análisis de las aproximaciones realizadas se aprecia una fuerte ventaja para el sistema público y las cooperativas de ayuda mutua, con precios finales para el destinatario sensiblemente menores que los de las otras ofertas.
Capacidad de producción La posibilidad de la industria de aumentar y mantener durante
un período prolongado su nivel de producción a efectos de ejecutar poüticas 'que tiendan no sólo a cubrir la reposición y el crecimjento de hogares sino además a absorber el déficit (volumen que se estima entre 20 y 26 mil viviendas anuales) depende de: - un relevamiento exhaustivo de las capacidades reales. - una planificación que fije con precisión y por períodos prolongados los parámetros dentro de los cuales se deberá mover la industria. - un aprovechamiento de las características particulares de nuestra industria capaz de incentivar procesos de crecimiento productivo (alto valor agregado, baja incidencia de insumos importados, efecto multiplicador de la inversión y mayor utilización de mano de obra por unidad invertida). La producción vinculada al mejoramjento del stock de viviendas y a su incremento en las pequeftas y medianas poblaciones del interior y en las áreas rurales, ha estado vinculado fundamentalmente
al esfuerw propio de las familias involucradas, y al sector informal de la producción, no habiéndose encarado una política ru una acción específica de los agentes que permitiera una acción más eficiente, salvo la acción de la!: cooperativas de \i vienda por ayuda mutua y de MEVIR (más allá de los reparos que el tipo de acción de este orgarusmo pueda merecer).
Pautas para una politica de vivienda Consideraciones generales El problema de la vivienda no es un problema aislado del contexto político social y económico en que se inserta y refleja necesariamente las características contradictorias, las posibilidades y las limitaciones de esa realidad. En el período estudiado, el mantenimiento de las principales características estructurales del país y la aplicación del modelo neoliberal, instrumentado rigurosamente a partir de 1974, produjeron un agravamiento de la situación ya reseñada y que se expresa fun damentalmente en: - expansión y extranjeriz.ación del sector financiero y creciente recesión del aparato productivo; - concentración de la riqueza, pérdida acelerada del poder adquisitivo del salario, y aumento de la desocupación; - peso agobiante de la deuda externa, con el consecuente aumento de la dependencia y el compromiso de los futuros niveles de inversión reproductiva. En este contexto, donde el salario real se redujo a la mitad de su valor desde 1968 y más del 15% de la población activa está desocupada resulta evidente que no podrá haber una solución al problem a de la vivienda sin que existan cambios en los demás aspectos de la situación social, económica y polftica, particular· m ente en la ocupación y en la p olítica de ingresos y fundamental· mente en el avance y consolidación de un proceso de participación democrática. La vivienda, concebida como mercancía, es producida para el consumo de los sectores solventes de la población ; en consecuencia, el problema de la vivienda existe básicamente para la población de menores ingresos, sin posibilidad de acceder a la oferta del mercado
1.J¡ ..
•
.... •
.. ,
•
•
-
-
.
-
•
- - -
Concurso Fotografía organizado por SAU y FOTO CLUB DEL URUGUAY Tema : LA VIVIENDA. 2 ° PREMIO. Autor: Héctor Carlos Borgunder Quesada ~
•
•
'
•
----
--
~-
-
~-- --~
al margen de una política de subsidios. Su reivindicación entonces, forma parte de las reivindicaciones globales que ese sector tiene y de su empefto por concretarlos. Toda política de vivienda significa en última instancia, una definición con respecto a este tema, y su viabilidad estará condicionada a la adopción de medidas tendientes a atacar las razones que lo generan, permitiendo en definitiva un desarrollo productivo sin dependencias y un mejoramiento sustancial de los niveles de salario y ocupación. En la situación actual. ello supone la necesidad de cerrar una etapa política que agravó todas las variables de la situación, abriendo el camino a una alternativa democrática con claro contenido social. Resulta fundamental además alertar sobre la importancia que en toda 'planificación física tiene la tierra y la especulación que se desata sobre ella en un mercado de libre competencia al aumentar la demanda. El Estado debe por ello contar con los medios jurídicos adecuados para actuar sobre el mercado de tierras. Como última consideración debemos decir que resulta imprescindible que en la elaboración de una política de vivienda participen todos los sectores interesados; con las mismas posibilidades de expresión y organización, a los efectos de que esta represente y responda a los intereses de la mayoría. Esto incluye el derecho de los usuarios a participar en todos los aspectos de los programas (localización, disefto urbano y de tipologías). Por ello es necesario contar con un marco institucional adecuado tanto al nivel específico del problema que nos ocupa, como a todos los niveles de la vida del , pats.
Objetivos El objetivo central de la política de vivienda debe ser lograr el cumplimiento efectivo de lo dispuesto por el Art. 1° de la Ley 13,728: "Toda familia cualquiera sean sus recursos económicos. debe acceder a una vivienda adecuada que cumpla el nivel mínimo habitacional definido en esta Ley. Es función del Estado crear las condiciones que permitan el cumplimiento efectivo de ese derecho". Para cumplir con ese objetivo, el Estado debe crear las condiciones planificando una política de vivienda, que deberá basarse en la realidad nacional y sus posibilidades y formar parte de un Plan Global de desarrollo económico y social que dará pautas al sector, propendiendo al uso más adecuado de los recursos disponibles (económicos, materiales y humanos). En ese marco deben definirse líneas de crédito adecuadas para los sectores de bajos ingresos, y deberán disponerse los recursos e instrumentos para subsidiar el acceso a la vivienda de los sectores de la población cuyos ingresos aun no alcancen a esas lineas o para la refinanciación de los actuales deudores cuya capacidad de pago haya sido sobrepasada. La política a implementar dará preferente atención al interior del país donde se concentra la mayor parte del déficit. Tendrá en cuenta la necesidad de construcción de viviendas nuevas para eliminar el déficit global así como atenderá la necesidad de actuar sobre el stock para solucionar sus carencias (condiciones de uso y programas de mejoramiento, complementación, dotación de servicios). Se deberá estructurar una legislación sobre arrendamientos que asegure la estabilidad en la vivienda y el pago de un alquiler en función de los ingresos de los arrendamientos. Los subsidios que fueran necesarios serán cubiertos por fondos públicos.
Pautas instrumentales Como punto de partida para la definición de poUticas es imprescindible un análisis de las realizaciones del Plan Nacional de Viviendas en todo el período transcurrido, a través de las diferentes lineas y para los diferentes objetivos, que la Ley prevé. Este análisis debería hacerse teniendo en cuenta no solo los aspectos económicos de los diferentes programas, sino también los arquitectónico-urbanísticos y sociales. Del mismo modo es fundamental contar con una evaluación de necesidades de vivienda en el país, a realizar a través de un muestreo representativo que permita definir, discriminados por localizaciones y sectores de ingresos - requerimientos en construcción de vivienda nueva. - requerimientos de refacciones, ampliaciones y mejoramiento de vivienda usada. - necesidades de servicios de infraestructura fíuca, culturales y sociales. Sin perjuicio de ello, se deberá propender a la formulación de un Plan de Emergencia que, en consonancia con los criterios expuestos
de respuesta a los problemas más acucian tes del sector: - morosidad; - reajuste de cuotas; - incapacidad de los sectores de menores recursos; - situación financiera del B.H.U.; - ocupación de las viviendas construidas con recursos del Plan, para los que no hay demanda. sin que ello implique realizar nuevas derogaciones ni subsidios a los promotores; - nuevos lanzamientos en proceso; - solución para los desalojados, reubicados en locales públicos; - próximos programas del sector público. A partir de la evalución realizada, se diseí\ará una política de 'ivienda a mediano y largo plazo que deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
Organización institucional. Funciones Creación de un organismo político con jerarquía ministerial que conduzca al sector, visualice en su totalidad la problemática de la vivienda y defina las líneas de actuación con criterios sociales y no meramente de rentabilidad bancaria. Dentro del mismo se institucionalizará la participación de los usuarios, t rabajadores, técnicos y empresarios a través de sus gremiales representativas así como de los organismos de enseftanza vinculados al tema. Dicho organismo deberá coordinar a todos los involucrados con la vivienda, los servicios y el desarrollo urbano. Diseftará la politica en su conjunto y le competerá tanto la ampliación como el mantenimiento y uso del stock existente y en especial la política de arrendamientos. Asimismo fijará los criterios de adjudicación de las viviendas a construir. Deberán reverse las reglamentaciones particulares de todos los organismos involucrados, coordinándolos orgánicamente. Restablecer un servicio descentralizado a los efectos de organizar el sistema público de producción de viviendas. Se deberá devolver al B.H.U. su rol específico de órgano central del sistema de financiamiento en los términos definidos por la Ley 13.728. Se creará un sistema de información y evaluación de todos los aspectos relevantes de las políticas y planes de ejecución que posibilite un ágil control de los mismos y en el que se apoye la formu lación de los sucesivos. La información sobre la situación habitacional, la gestión de los organismos públicos involucrados, la industria de la construcción y el marco normativo vigente, no puede ser considerada reservada, en tanto es la base democrática de la evaluación de toda política. El derecho a obtener información por parte de las personas y las instituciones privadas que no trasgredan elementales normas técnicas y éticas. debe ser plenamente garantido.
R ecursos . .financiamientos e inversiones Los recursos provendrán de gravámenes a los sectores de mayores ingresos y de la captación del ahorro público y privado. Se procurará con ello promover una política redistributiva en favor de los sectores de menores ingresos por lo cual no deberán gravarse salarios, jubilaciones y pensiones reducidas. Se deberá planificar las inversiones a realizar, contemplando la necesidad de que existan lineas de crédito con condiciones distintas, para atender a los diferentes sectores de población con requerimientos en vivienda. atendiendo prioritariamente a los sectores de . menores mgresos. Estas líneas de crédito deben atender tanto a la construcción de vivienda nueva, como a la refacción, ampliación y mejoramiento de vivienda usada, aspecto que resulta de fundamental importancia en la solución del problema habitacional. Se deberá tener especialmente en cuenta, y hasta que las condiciones de ingresos lo exijan , los subsidios a los sectores de menores recursos, así como dar la necesaria atención al problema de la vivienda rural. Las inversiones a realizar deberán incluir el suministro de servicios de infraestructura física. cultural y social cuyo costo no deberá recargarse sobre el usuario de la vivienda. Es preciso enmarcar estas inversiones en una política de desarrollo urbano que contemple la densificación habitacional de las áreas que ya poseen servicios, así como la extensión de estos a las zonas de desarrollo de las ciudades, p rocurando optimizar los recursos disponibles y racionalizar el crecimiento de las áreas urbanas. Para ello es preciso crear, o poner en vigencia en el caso de que existan, los mecanismos legales y reglamentarios necesarios. 41
Dentro de las inversiones previstas, deberá además incluir la formación de un stock de tierras & obtener por el Estado por las vías más adecuadas, actuando éste como un efectivo orientador del desarrollo. urb.a~o y al mismo tiempo controlando el valor y el uso del s~elo, 1mp1d1endo que estos se distorsionen por prácticas especulativas.
Del análisis de las experiencias realizadas surge que las posibilidades de industrialización de la construcción dependerán esencialmente de la racionalización , normalización y tecnificación gradual de los sistemas constructivos tradicionales, recurriéndose a la prefabricación de elementos componentes solamente cuando las ventajas de costo y tiempo de ejecución compensen claramente la reducción de empleos que ellas pueden aparejar.
.~1stemas de producción
Tecnología
Se coordinarán los diversos procemmientos de construcción o mejoramiento del stock, dándole intervención al Estado en la construcción de viviendas para los sectores de menores recursos a ser o~orgados en arrendamiento o venta subsidiada o a usuarios orgamzados en cooperativas, a aquellas familias que por sus ingresos no pueden acceder a "otros sistemas. Por su especial significación social la solidaridad y organización que se establece en el grupo deberá reconstruirse la unidad de funcionamiento del sistema cooperativo volviendo a impulsar a las coo~rativas de ayuda mutua concediendo nuevas personerías, adjudicando terrenos, cupos de crédito, etc., reabriendo los préstamos a cooperativas de ahorro previo para sectores de ingresos medios, y reimplantando la actuación de los institutos de asistencia técnica para el asesoramiento de las cooperativas y otras formas asociativas de acceso a la vivienda. Los fondos sociales, en tanto conquista de los trabajadores de determinadas ramas de la actividad deberán ser apoyados porque pueden contribuir en forma significativa a brindar soluciones para sectores de bajos ingresos administrando inclusive el subsidio. En cuanto a la acción privada en la construcción de viviendas, la ~isma deberá ser controlada y adecuada al plan general y en mngún caso su financiamiento inferirá en los objetivos básicos del mismo. Los promotores privados deberán contribuir efectivamente al financiamiento de Jos programas en que participan y el precio de ve~ta .de l~s unid~des que construyan será fijado por el B.H.U. que adJUdicara las umdades de modo de asegurar que los márgenes de ganancia se mantengan en límites razonables. En consideración a la importancia que ha tenido históricamente la autoconstrucción en nuestro país, deberán instrumentarse los mecanismos técnicos y financieros de apoyo para la mejor concreción de esa práctica. El Estado deberá controlar y coordinar el aprovisionamiento y el precio de los insumos, tanto nacionales como extranjeros, actuando con especial firmeza en aquellos rubros monopolizados cuyo control deberá ejercer.
Producción y tecnología Producción
La inversión en viviendas debe mantener un nivel que pennita lograr los objetivos deseados. dentro de lo!> límites adecuados a las posibilidades del aparato productivo y sin desmedro de otros sectores de la actividad económica y social. Además se deberá propender a una actividad continuada en el sector. evitando los altibajos, mediante la planificación racional del crédito oficial. Previo a la aprobación de los planes de viviendas será necesario evaluar la viabilidad de cumplimiento de sus metas de producción para lo cual se deberá calificar: a) el equipamiento de las empresas constructoras nacionales; b) la producción de los materiales de construcción y el equipamiento de sus fAbricas. posibilidades de las iodustrias extractivas, divisas necesarias para la producción en todos sus rubros, etc.; y e) la existencia de mano de obra calificada . Deberá est= 1ularse la utilización prioritaria de los mlileriales y elementos constructivos elaborados con materias primas existentes en el país, buscando reducir al máximo el egreso de divisas. Se impone llevar adelante un programa de capacitación y adiestramiento de personal calificado recogiendo en lo que corresponda la importante experiencia internacional en la materia. Se deberán además prever fónnulas que permitan obtener el mejor nivel técnico en el proyecto de las operaciones de ampliación y complementación de vivienda para los sectores de menores recursos. Las condiciones de trabajo y seguridad en la obra deben ser motivo de preocupación permanente para todos los participantes en el proceso de obra. El personal técnico. semitécnico y obrero deberá tener conocimiento de los medios de protección y prevención de accidentes form ándose comisiones de seguridad con participación de todos los sectores para control de las condiciones de trabajo.
42
La política deberá propiciar e implementar la investigación de tecnologías en la construcción de viviendas y dotación de servicios así como la fonnación del personal de todos los niveles que requerirá su aplicación . Desde este punto de vista, es nuestro deber llamar la atención sobre el sistemático desmantelamiento que ha realizado el actual gobierno en todos los organismos públicos. de las áreas dedicadas a la investigación en general y de la problemática de la vivienda en particular. Debemos poner especial énfasis en la situación en que se encuentra en este aspecto la Universidad de la República y la Facultad de Arquitectura, como consecuencia de la política seguida por la intervención a partir de 1973. Reclamamos que ésta vuelva a ser el lugar natural de investigación, formación y cuestionamiento que el país necesita, cesando su intervención. Se promoverá la creación de un " Instituto de Investigación y Experimentación de la Vivienda" cuyos cometidos serian: a) ~valuación permanente de la actividad de los diferentes agentes y tipos de programas. desde el punto de vista social, económico, financiero y tecnológico; b) fijación de standars mínimos de confort y habitabilidad para la vivienda; e) infonnación sobre nuevos productos o sistemas constructivos que se ofrezcan en el mercado: d) estudio y propuesta de nonnalización de elementos constructivos; e) estudio de la incidencia de los componentes en los costos finales de los diferentes tipos de producción; O elaboración de normas técnicas a nivel nacional y para todas las actividades relacionadas con la producción de vivienda. •
La actividad profesional del arquitecto La SAU procurará la más amplia participación del gremio en la orientación de los planes .habitacionales. Para ello se estudiarán fonnas de adjudicación de proyectos que implique una amplia participación de los arquitectos. procurando en todos los casos la defensa de la remuneración profesional. Se impulsará el acceso de los técnicos a los cargos públicos por la vía de concurso. Se exige la restitución inmediata a· sus cargos de los arquitectos y de todos los trabajadores destituidos por motivos ideológicos.
Resoluciones generales Investigación y capacitación El Congreso evalúa como trascendente el esfuerzo de investigación re.alizado, para apoyar la realización del mismo. La prosecución de ese esfuerzo, asf como el inicio de trabajos orientados a una mayor capacitación de los trabajadores y de los técnicos en -particular, está íntimamente asociado a la rehabilitación de sus Ambitos específicos: Universidad de la República y Universidad del Trabajo. Ello no impide que como parte integrante de dicha reivindicación, se continúen los esfuerzos actualmente en marcha. En tal sentido se propenderá a apoyar y auspiciar los esfuerzos de investigación y capacitación orientados a un más amplio y positivo conocimiento de la problemática de la vivienda. Se entiende necesario que la SAU convoque una asamblea específica de sus asociados para considerar las resoluciones del Congreso y estudiar las lineas de instrumentación de las pautas planteadas y la participación gremial en su aplicación. ·
--
-
-
-
-
---- -r- - -
-
--
-
ASPECTOS TERRITORIALES
TEMA JI INFORME FINAL Análisis y evaluación de la producción arquitectónica en el período 1968-1983 Introducción Del análisis y evaluación del período considerado, signado sin duda por la presencia gravitan te de la Ley Nacional de Vivienda, en cuyo marco ha estado encuadrada gran parte de la producción del período, surge una problemática amplia y diversa. La participación del usuario, la consideración de los aspectos territoriales, urbanos y tecnológicos, las formas de acción sobre el stock existente, los aspectos institucionales son todos temas que en sus diferentes niveles, deben ser necesariamente discutidos y evaluados para efectuar la crítica de lo actuado y la enunciación de recomendaciones para el futuro. En todos ellos se han detectado problemas y limitaciones que han supuesto en general, una deficiente utilización de los recursos humanos, materiales y financieros, asi como una creciente afectación de los modos de vida de los grupos humanos involucrados. A los efectos de superar esas limitaciones se ha hecho un diagnós· tico sintético de la situación de la vivienda en los aspectos antes mencionados, a partir del cual se realizan una serie de recomendaciones y proposiciones básicas de actuación, apuntando a la resolución de los problemas constatados.
ASPECTOS INSTITUCIONALES CONSIDERANDO: La necesidad de que todas las intervenciones a nivel territorial, urbano y arquitectónico se realicen en forma coordinada.
SE RECOMIENDA: La promulgación de una Ley de Urbanismo y Pl anificación Territorial, que conforme al debido marco instHucional para la creación de un organismo con atribuciones de: Planificación territorial y coordinación de las planificaciones urbanas a nivel nacional. Este tendría un sector específicamen te encargado de la planificación , gestión y control en materia de vivienda. bajo cuya jurisdicción actuarían los organismos de producción , financiación e inves· tigación en la materia. Para el caso del área metropolitana de Montevideo se recomienda la creación de un organismo supradepartamen tal. Se resalta por otra parte la competencia específica de los municipios en la gestión de sus respectivos territorios. haciendo hincapié en la necesidad de políticas coordinadas d~ territorio. y vivienda con el asesoramiento permanente de las oficin as técnicas del organismo propuesto. Asesorarían a este organismo rector en todos sus campos de élctuación , comisiones especializadas con representación de los agen· tes de producción públicos, privados y gremiales al igual que las organizaciones representativas de los usuarios, con atribuciones precisa de orientación general y control.
CONSIDERANDO: a) Que la población, a pesar de su poco significativo crecimiento tiende a distribuirse en el territorio en forma no planificada, rodeando los agrupamientos urbanos, en zonas carentes total o parcialmente de servicios de infraestructura, acentuándose ese problema en el área metropolotana de Montevideo. b) Que el crecimiento desmesurado del área urbanizada, sin correspondencia cod perspectivas de uso real, producto de operaciones especulativas de fraccionamientos, contribuyen a la ineficacia de la estructura urbana, aumentando Jos costos de equipamiento y conservación. e) Que la gran mayoría de nuestras ciudades carecen de Planes de Ordenamiento y desarroiJo urbano (Planes Directores) y los planes vigentes no se adecúan a la realidad. d) Que la ausencia de planificación en el campo de la vivienda en particular, en sus aspectos territoriales y urbanisticos se manifiesta , por ejemplo, en operaciones que concretan grupos habitacionales en áreas carentes de servicios, en tanto que de.ntro de las estructuras urbanas existen zonas subutilizadas, con pleno equipamiento. e) Que los grandes déficit por carencias básicas en la vivienda del stock, se hallan en gran proporción ligadas a insuficiencias en el desarrollo de los servicios urbanos. O Que la vivienda no puede considerarse, con independencia del contexto ambiental en el cual se inserta, y de sus relaciones con las fuentes de trabajo y centros de servicio. g) Que los planes Directores, además de ajustarse a las necesidades locales, deben coordinarse y armonizar con los planes y obras de nivel nacional o regional. h) Que resulta imprescindible la disponibilidad de tierras p or parte de los organismos municipales con el fin de instrumentar las medidas de acción directa, tendientes complementar los objetivos de sus planes. i) Que se aprecia la acentuación en los últimos aftos de una estructura urbana fuertemente jerarquizada de los centros a las periferias con diferencias, en general, de infraestructura, equipamiento urbano y servicios para los diferentes sectores sociales de la población.
a
SE RECOMIENDA: Dentro del marco técnico e i.nstitucional, definido anteriormente. 1) La implementación de medidas para impedir la extensión ya desmesurada de la tierra afectada al uso urbano, salvo que los Planes Directores que se elaboren así lo dispongan. 2) La adopción de medidas para el control del precio de la tierra urbana y para el desarrollo de una política de adquisición de tierras, a efectos de su aplicación en los futuros planes habitacionales y de desarrollo urbano planificado. 3) Que la política de vivienda se orienta antes que a la extensión · urbana, a la vitalización de áreas que dotadas de servicios, demuestren condiciones de habitabilidad y capacidad de absorción de nuevas viviendas respetando sus calidades ambientales. 4) Que se elabore un Plan Director para el Arca Metropolitana de Montevideo. que tienda a corregir los desajustes en la· relación de la vivienda con las fu entes de trabajo y los centros de servicios procurando elevar la calidad de vida de la población y las condi ciones para la localización y desarrollo de fuentes de trabajo y de servicios. S) Que en las zonas bal11earias se instrumenten medidas para la preservación de sus valores mediante un cuidadoso estudio de sus delicados ecosistemas. 6) Impulsar una política urbana y de vivienda que a través de la acción del Plan Director, viabilice una gestión más democrática de la ciudad. 7) Atender el problema de las estructuras habitacionales en el medio rural así como su vinculación con los centros de servicios de cada área.
43 •
ASPECTOS MORFOLOGICOS Y TIPOLOGICOS
cipales competentes y el organismo rector anteriormente propuesto, los sectores gremiales y sociales incolucrados en las construcción de la ciudad, a través de sus organismos democráticos representativos. 2) Valorizar la riqueza y potencialidad de las ciudades existentes en sus cualidades ambientales (geográficas. históricas, urbanoarquitectónicos), superando la idea de ciudad como una entidad arquitectónica total, idea contradictoria con la estructura compleja de la ciudad real. 3) Reformular totalmente las normativas municipales; definiendo normas generales para la ciudad y normas particularizadas para cada u¡¡a de sus áreas caracterizadas tendientes a su organización arquitectónica a partir de esas áreas, p reser. ando así los elementos morfológicos fundamen tales y los valores de sus for· mas de vida . - desarrollando las reglamentaciones de uso del suelo, alturas, ensanches, espacios libres, de acuerdo a esas características particulares con el sentido de que las nuevas inserciones no des truyan sus valores urbanos y ambientales, sino que por el contrario, los afirmen y desarrollen ; - definiendo las áreas en que la edificación en altura sea permitida, no con el criterio actual de su posibilidad indiscriminada en toda la ciudad sino limitando su desarrollo a zonas determinadas: áreas ya afectadas o a desarrollar, avenidas, sitios destacados, etc. En particular. en estas áreas, el espacio libre privado de cada intervención deberá estar condicionado, no a partir de la parcela, sino en función de la resolución global del agrupamiento.
CONSIDERANDO: a) el actual proceso de evolución de nuestras ciudades, signado por la sobredensificación de ciertas áreas y el estancamiento de otras igualmente dotadas de servicios así como la extensión incontrolada en las periferias carentes de infraestructura; b) las actuales tendencias de desarrollo urbano y su escasa consideración a las características particulares de las ciudades existentes en su conjunto y en sus áreas caracterizadas. a través de los planes vigentes y las normativas municipales; e) que es la ausencia de criterios urbanos. arquitectónicos y de habitabilidad que orienten la producción y la financiación pública en el campo de la vivienda. referida tanto a las células en sí mismas como en su agrupamien to y ubicación en el territorio; d) la elevada proporción que en las nuevas realizaciones del sector público se concentra en tipologías de viviendas en altura y en grandes conjuntos. así como el importante volumen de vivien da del sector privado de carácter especulativo. concentrada en edificación en altura en parcelamientos preexistentes. e) las contradicciones y falta de intencionalidad urbana-arquitectónica existentes en las reglamentaciones de retiros, ensanches, alturas. ocupación del suelo. etc. O que la sobredensificación de ciertas áreas afecta tanto la calidad del espacio urbano público. como la de espacio privado (interior de manzanas densificadas. etc.). g) a que la inserción de la edificación en altura localizada indiscriminadamente en casi todas las áreas de Montevideo, y en muchas ciudades del interior no atiende sus particulares características urbanas. h) la realización de grandes conjuntos sin una trama urbana sustitutiva de la trama de la ciudad tradicional. compuestos por bloques aislados, segregadas espacial y socialmente de su entorno. i) la falta de flex ibilidad de las reglamentaciones de producción y financiación de viviend a en los aspectos de áreas. espacios exteriores elevados. integración de ambientes. número de dormitorios, etc. j) en conclusión. que la dimensión arquitectónica de las ciudades que es una componente fund amental de las mismas) no ha sido tenida en cuenta por las políticas de desarrol lo urbano ni por las políticas de vivienda.
4)
S) '
:
~.
lit .,
..
~~~i ~;...
•
·~
. . ... .. -. .: . .. ' !. . • -
•
"
111 •.. • :• •• • • .. ; :
.. .
.. .. .
.•
n .. • •
•
:•
1
1
. •
(
,_,,,...._
t
..
. SE RECOMIENDA : 1)
44
La coordinación de las políticas de desarrollo urbano. actuando sobre las ciudades y sus arquitecturas concretas. generando planes urbanos generales y planes partic ularindo~ . con normativas específicas para sus áreas caracterizadas. Tanto en la elaboración de estos planes como en su periódica evaluación y actualización deberán participar. conjuntamente con las oficinas muni-
6) -
También se deberá estudiar en profundidad el problema de la articulación entre edificios coexistentes de distinta altura, prestando especial atención a sus medianeras y fachadas posteriores. En lo inmediato, se recomienda suspender las opeaciones en altura aisladas en medio de áreas consolidadas de baja altura. hasta tanto no se realicen sus reglamentaciones particulares, así como suspender. con el mismo criterio, las nuevas propuestas de construcción de edificios sobreelevados, limitando su inserción a sitios particulares de la ciudad; - revisando las reglamentaciones de ensanches, retiros frontales, laterales y de fondo, evitando destruir las alineaciones de 1.onas ya conformadas. Impulsar u na política progresiva que tienda a valorizar el carácter peatonal de la calle en áreas residenciales, conservando y desarrollando su equipamiento (forestación, pavimentación). Para los conjuntos babitacionaJes a realizar, desarrollar una nueva normativa, hoy prácticamente inexistente. impulsando aquelos de pequefto tamai'lo, densidades medias y baja altura, desalentando la construcción de ronjuntos habitacionales de gran tamafto. Y proveyendo un equipamiento comunitario mínimo de acuerdo a la magnitud de los conjuntos: En los aspectos tipológicos: Impulsar una mayor apertura. particularmente en las propuestas de viviendas de interés social, propendiendo al desarrollo de tipologías acordes con las necesidades particulares de los grupos humanos a los que se dirigen. - propender en términos generales a un mayor contacto de la ri•lmda con el tuelo o en su defecto con espacios exteriores propios de cierto tamafto (en las soluciones en altura). - replantear globalmente la vigente Ley de Salubridad e Higiene de la Vivienda. - reformular el " Plano Económico" tendiendo a una mayor apertura tipológica. mejor respuesta urbana y a una mayor adecuación a las posibilidades de e•oludóa de la céhlla, brindando asesoramiento técnico en su . . implementación y supervisando mínimamente la construcción a costo reducido (convenio lntendencias-SAU); · - revisar los criterios de áreas y locales estableciendo pautas de crecimiento tipológicos acorde a las necesidades familiares y reformuJando las actuales categorías reglamen tarias. Las áreas máximas de las categorías deben manejarse con criterio indicativo y no rígido, permitiendo la flexibilidad en la organización interna de las unidades. - Prever en las reglamentaciones el desarrollo de viviendas en fo rma evolutiva a partir de un núcleo mínimo de servicios. complementada por la provisión de infrae stru ctura y" servicios urbanos también con carácter evolutivo.
ACCJON SOBRE EL STOCK VISTO: l. que el país posee un considerable stock habitacional que se caracteriza en rasgos generales por una aceptable calidad constructiva con posibilidades de una prolongada vida útil y en condiciones de ser mantenido satisfactoriamente. 2. que ese stock tiende a consolidarse, como consecuencia de los progresivos mejoramientos introducidos por los núcleos familiares. tal como se desprende de la información de los censos efectuados a nivel nacional. 3. que no obstante lo expresado anteriormente. el stock, existente presenta carencias de diverso orden, que supone la necesidad de efectuar reparaciones. mejoras constructivas. mejoras en el confort interno e higiene de la vivienda, redistribuciones internas que mejoren condiciones de privacidad y adaptación a las específicas características de lo núcleos familiares. instalaciones de agua potable. evacuación, etc. 4. que también posee carencias a escala urbana, constatándose la necesidad de mejorar y calificar muchas veces el medio ambiente generado. S. que hasta el momento actual la iniciativa sobre el mismo ha estado restringida a la iniciativa individual y espontánea, carente las más de las veces, de un adecuado asesoramiento técnico.
CONSIDE RANDO: a) que el stock existente. más allá de su valor histórico o estético constituye un patrimonio económico que cobra singular importancia en el momento actual, en un país como el nuestro. en frentado a la necesidad de extraer el máximo aprovechamiento de todos cuantos puedan ser sus recursos. b) que como componente fundamental de la trama urbana, parte sustancia! de ese stock. conforma, cualquiera sea su antigüedad, entornos de marcado valor urbano y ambiental en distintos barrios y zonas de los centros poblados del país. e) que un considerable porcentaje de ese stock cobra significativa importancia a nivel cultural, en ta:-~to sustento de la memoria colectiva de la comunidad. posibilitando la identificación del habitante con su ciudad. d) que parte de ese stock constituye el soporte de modos de convivencia comunitaria de profundo arraigo en nuestro medio. e) que no ha tenido hasta el presente una valoración apropiada en las políticas de vivienda que se han ensayado en nuestro país.
\
O que no
~
existido una política integral de mantenimiento y mejoramiento del stock habitacional existente tanto en los aspectos referidos a las células individuales como en los de su infraestructura, equipamiento urbano y servicios.
SE RECOMIENDA: l . que en la formulación de los futuros planes habitacionales se equilibre el énfasis puesto anteriormente en la construcción de vivienda nueva. con la necesidad de actuar sobre el stock existente. 2. que en la formulación de las futuras polític.a s de vivienda se consideren e instrumenten las medidas conducentes a una revalorización del stock de acuerdo a los siguientes lineamientos: a. la creación y ampliación de líneas de crédito público y privado para refacción, ampliación y mantenimiento de construcciones existentes. b. que esas líne3S de crédito atiendan prioritariamente la rehabilitación de conjuntos y agrupamientos, privilegiando la preservación de entornos y barrios caracteri7.ados de la ciudad. c. que esas operaciones se viabilicen promoviendo programas concertados de propietarios individuales, mediante la formación de entidades a nivel vecinal. d. que como condición para el otorgamiento de esos créditos se controle y exija el efectivo mejoramiento de las condiciones de habitabilidad a nivel arquitectónico y urbano. e. que se contemple la posibilidad de otorgar subidios a sectores de bajos recursos, para el mejoramiento de la vivienda individual y colectiva, y fundamentalmente para la extensión de redes de infraestructura. 3. reconsiderar los criterios de obsolencia manejado~ habitualmente y difundir y concientiz;u sobre las posibilidades de refuncionalizacióo del stock a técnicos y usuarios. 4. que las características del mismo sean tenidos en cuenta en la formulación de los planes generales y directores particularizados de las ciudades. 5. la adecuación de la normativa municipal en materia de exigencias sobre habitabilidad e higiene de la vivienda a las características del stock adoptando criterios que contemplen globalmente condiciones de habitabilidad y siempre que no den cabida a formas de especulación. 6. promover acuerdos entre propietarios e inquilinos que permitan viabilizar el mejoramiento y mantenimiento adecuado de las fincas arrendadas.
...
•
1 a
•-··
l • !'llllcrtr,m Fotowafiu organizado por SAU y FOTO CLUB DEL URUGUAY / ¡•ma LA VIVIENDA. Jer. PREMIO. Autor: Fernando Giordano.
45
VIVIENDA Y USUARIO SE RECOMIENDA : l. Que en general las poüticas de vivienda hao Íimitado la parti· cipación del usuario con posturas tecnocráticas. Que el problema de la adaptación del marco físico con las formas de vida del usuario es uno de los aspectos menos considerados en los proyectos de vivienda realizados y en ningún caso se ha considerado la etapa post-ocupacional. 2. Que lo expresado anteriormente ha generado distorsiones en los modos de convivencia comunitarios. 3. Que las experiencias en que se ha dado participación efectiva al usuario en todas sus etapas -pese a ser escasas- demuestran la capacidad de autogestión y alto nivel creativo desarroUado. 4. Que las distintas disciplinas que atienden la probtemá tiu habitacionallo hacen en forma parcial y limitada en la medida que no se constituyen equipos interdisciplinarios. S. Que las necesidades habitacionales mmimas vigentes no son adecuadas porque no responden a patrones comprobados y se basan en ideas preconcebidas. 6. Que los criterios puramente económicos o de fria rentabilidad aplicados a los programas de vivienda no han contabilizado el costo social emergente, en especial los grandes conjuntos con soluciones masificantes y pérdida de identidad. Que la ausencia de instituciones democráticas no posibilita for· mas de expresión, reunión, y organización con espíritu comunitario.
.
CONSI DER ANDO: c. Que la participación del usuario redunda en la concreción de soluciones, que por su adecuación a las necesidades y aspiraciones reale.s del mismo, presenta innumerables ventajas sociales y eco• • nomtcas. b. Que la participación real supone la participación en todas las etapas de concreción del habitat: gestación. construcción y uso. c. Que se debe entender como " habitat decoroso" aquel que respete las forma s de vida del usuario. solo viable a través de la con· ciente participación del mismo en la conformación de su entorno. d. Que el respeto a la multiplicidad de modos de vida y la expre· sión libre de los mismos es el respeto a una auténtica cultura popular. e. Que se preserva. se cuida y se mantiene lo que realmente se valora.
46
l. A Nivel Nacional Que los usuarios estén representados en el organismo rector del hábitat. 2. A Nivel Municipal Que a nivel municipal se propicie la creación de comisiones representativas de las distintas zon a~ de la ciudad. que permitan la participación directa de los ciudadanos en la regulación y construc· ción del entorno inmediato. Estas comisiones deberán contar con un estatuto de funcion amiento democrático, un asesoramiento técnico adecuado, que las habilite para recibir el apoyo económico necesario. En los barrios de menores recursos y los marginados el apoyo deberá ser más amplio y completo y a cargo del Estado. Que a nivel de toda realización. proyecto u obra municipal se busquen los mecanismos para obtener el consenso de la población directamente afectada. 3. A nivel de los conjuntos de vivie nda Que los organismos públicos y privados competentes, previo al disei\o de los conjuntos habitacionales a construir. refaccionar o complementar, instrumenten mecanismos de participación del usuario en la etapa de toma de decisiones respecto al proyecto, a la construcción y a la convivencia. En este sentido se propone favorecer los sistemas cooperativos porque éstos garantizan esa participación directa del usuario desde el inicio del programa. Se deben instrumentar mecanismos permanente de asesoramiento multidisciplinario que garanticen la idoneidad técnica de las distinta o; etapas de la participación. Para posibilitar la realización de los programas de convivencia post habitacionales propuestos. se preverán la financiación del asesoramiento técnico. durante las obras co:nplementarias. y los trabajos de mantenimiento, conservación y complementación .
- - --
-
--
-
------
-
-
-~
ASPECTOS TECNOLOGICOS
SE RECOMIENDA:
CONSIDERANDO:
l . Con rapecto a la producción La política de la vivienda deberá tender a 1~ .continui~~d e? el
a) Que en el panorama del desarrollo tecnológico del período considerado, se constata un progreso limitado a algunos sectores, manteniéndose la mayor parte de la producción dentro del sistema tradicional; b) Que el periodo considerado ha estado caracterizado por inestables condiciones del mercado. acentuadas por una política variable que generaron la multiplicación de empresas, el aumento del personal ocupado. el ingreso de nuevas tecnologías y la inversión en equipamiento para luego evolucionar hacia la actual situación de crisis empresarial, desocupación obrera y equipamiento subutilizado con la consecuente baja de la productividad. e) Que un alto porcentaje de la construcción de viviendas se ha mantenido fuera del sector "formal" y que tanto éste como el stock existente, carecen de tecnologías específicas. suministros a precios accesibles, asesoramiento técnico y apoyo industrial específico. d) Que el trasplante automático de tecnologías importadas tales como las viviendas livianas de montaje en seco. y las de alta inversión en equipo, ha propendido, en diversos niveles para cada caso, a : la pérdida de recursos locales disponibles, la baja durabilidad y altos costos de mantenimiento. el bajo nivel de las propuestas y la limitación de las posibilidades de diseño. e) Que existen sin embargo, experiencias aisladas en que la repetición de elementos constructivos ha sido canalizada hacia la racionalización y la prefabricación a pie de obra. f) Que no obstante, no han podido superarse los límites de aplicación determinados por la empresa o la cooperativa, debido a la falta de coordinación interempresarial. de apoyo de las instituciones estatales o/ y de interés de los técnicos. g) Que los programas realizados. con mayor frecuencia dentro del sistema público, manifiestan carencia de creatividad y de respuestas adaptadas a la multiplicidad de p roblemas. Que en buena medida esto se debe a la· subordinación excesiva de los demás objetivos a una economía entendida como la aplicación lisa y llana de las tipologías provenientes de la mesa de trabajo del tecnólogo. h) Que las instituciones tales como el B.H.U., Intendencias, UTE, OSE, etc., no han superado las limitaciones de los objetivos sectoriales en beneficio del objetivo principal: optimizar el uso del ahorro nacional para la vivienda. No se ha logrado generalizar el uso de una metodología de evaluación de los programas, diseftos y tecnologías desde el punto de vista social, es decir que realice un balance de los costos y beneficios sociales. i) Que los diversos organismos manejen niveles de exigencia muy diferente entre sí y que a menudo no consideran la variedad de programas y niveles de recursos de la situación nacional. j) Que no existen normas adecuadas parad control de calidad de materiales y componentes, ni tampoco para las etapas de planteamiento, proyecto, construcción y mantenimiento, y que no se cuenta con mecanismos ágiles y objetivos para su control. k) Que se registra una aguda insuficiencia en cuanto a las bases científicas de las normas que deben cumplir los cerramientos e instalaciones de la construcción. Esto conduce a que viviendas con muy diferentes niveles de calidad obtengan el mismo respaldo financiero y administrativo.
-
nivel de producción de viviendas. a fin de permttrr la plamftcactón, equipamiento y aumento de la productividad. Los proyectos de inversión en vivienda e infraestructura deberán ser p rogramados en base a la capacidad operativa reales de la indust ria y las organizaciones nacionales. Promover el acercamiento y coordinación de todas las partes intervinientes en el proceso constructivo (técnicos, ., . empresas . ., cons. tructoras, fabricantes, institutos de formacton e mvesttgacton, mtendencias para la normalización, control, coordinación dimensional, stanttardización de la producción y desarrollo de 'ispositivos de mayor nivel técnico a costos accesibles.
2. Con 1e4J«to aloe leCtores omitidos Se deberán introducir y desarrollar tecnologías apropiadas para la recuperación de viviendas y la estructuración de un sistema de comercialización de materiales y herramientas para la compra en pequeftas cantidades y/ a intervalor irregulares con facilidades crediticias. Se recomienda proporcionar asistencia técnica a los usuarios de bajos ingresos, para facilitar la construcción de vivienda "no organizada" , y recuperar el stock existente. 3. Con rc:apc:cto al
UIO
de los recunos
Para la evaluación de los proyectos de inversión la definición de los programas y la selección de las tecnologías, debe utilizarse una metodología de evaluación económica desde el punto de vista de! interés de la sociedad en su conjunto y no del organismo públicc o privado que toma la decisión en la etapa considerada. Así. al costo de construcción de los edüicios, la infraestruc t ~.tra y los servicios, debe agregarse el mantenimiento, operación y •etuncionalización. Pero estos costos, deben ser ponderados social mente considerando el efecto de los subsidios, los impuestos, el consumo de divisas, la utilización de mano de obra y otros recursos nacionales, los efectos indirectos en otras áreas y los efectos sobre el medio ambiente. 4. Con respecto a lo. .U.ela de exlgenda, laa normas y su control Es necesario desarrollar sobre bases científicas las condiciones que deberán cumplir los dispositivos constructivos para obtener la satisfacción requerida. Estas condiciones deberán ser incorporadas a las ordenanzas municipales y los demás organismos que correspondan de forma que los niveles de exigencia sean adecuados, simples y equilibrados. En particular es impostergable promulgar normas que contemplen los aspectos térmicos: aislación de cerramientos. comportamiento global de la vivienda y condiciones higrotérmicas. Promulgar una normativa, fortalecer y coordinar los institutos oficiales y particulares dispersos, que dé como resultado el control de calidad en las fases de Planeamiento, Proyecto, Materiales, Construcción y Mantenimiento a fin de procurar la máxima vida útil como así el mecanismo de certificación de dicha calidad.
•' '
•
'
. ' --..........·'"--
~
47
INVESTIGACION, ENSEÑANZA, DIFUS/ON VISTO: l . Que la práctica profesional en sus diferentes escalas ha carecido del apoyo y el respaldo técnico que surge de la investigació n y una evaluación sistemática y permanente de lo realizado: 2. Que e l hecho se ha visto particuJarmente acentuado por la nula participación de la Universidad de la República y de la FacuJtad de Arquitectura que ha permanecido ajena a los p roblemas del medio y sustancialmente d isminuida en sus cuadros técnicos y docentes; 3. La falta de difusión y diálogo tanto a nivel profesional como a nivel público en tom o a la problemática de la vivienda y su medio a mbiente; 4. Las carencias en la formación profesional así com o las limitaciones de las teorías arquitectónicas y urbanas que orientaron las realizacio nes del período precedente; S. El escaso desarrollo de tecnologías adecuadas a nuestro medio y a las circunstancias del país.
CONSIDERANDO: a) la necesidad de realizar investigaciones en materia de vivienda en sus aspectos urbanos tipoJógicos. sociales y tecnológicos, operativamente orientados a la definición e instrumentación de las politicas correspondientes; b) la necesidad de orien tar y clarificar a los usuarios en tomo a las alternativas posibles para la conformación de su hábitat;
~) la necesidad de mejorar y actualizar la formación técnico-pro-
fesiOnal para dar respuesta a la problemática habitacional en el t:<>ntexto presente.
SE RECOMIENDA : l. Alentar la realización de investigaciones con los propósitos e nunciados a través de la q eación de un Centro de Investigación y Documentación de la Vivienda en la órbita del organismo rector. encargado de la investigación , experimentac ión . documentación y divulgación en los aspectos de diseño y desarrollo de tecnologías, e:t funció n de un e nfoque integral que incorpore la dimensión a rqui tectónica, urbana y medio ambiental de la problemática habitacional. Este Cent ro deberá contar con el apoyo estatal y poseer el grado de autonomía adecuada p ara coordinar y cooperar con todas las institucio ne'i públicas y privadas. empresas y técnicos a nalizando sus necesidades y recibiendo el aporte c reativo de todos los sectores. 2. La reafirmación del papel protagón ico que le cabe a la Uni versidad de la República y en especial a la Facultad de Arqui tectura en las tareas de investigación y extensión en torno al tem a, actuando en el pleno goce de los fueros y cometidos con feridos por la Ley Orgánica de 1958; 3. La implementación de campañas de divulgación y difusión sobre los problemas del habita t. así com o la inclusión de programas de educación ambiental a nivel de la enseñanza p r imaria y secundaria; 4. El apoyo a todas las actividades tendientes al permane n te me · joramiento técnico y profesional mediante la reali1.ación de cursos. conferencias, sem inarios organizados por la Sociedad de Arquitectos u otras instituciones.
e 9 g
CONCERTACION NA ClONA~
1
OBJETIVOS DE TRABAJO Y REAJUSTE DE CUOTAS
El Grupo de Vivienda de la Concertación Nacional Programática acuerda: 1) Que el objetivo de su t rabajo es llegar a las propuestas nec~sarias para garantizar un PLAN DE VIVIENDA que pueda desarrollar su acción prolongadamente en el tiempo para satisfacer las necesidades de \·ivienda y que pueda además ser factor de generación de empleos. 2) Que dicho PLAN DE VIVIENDA tendrá por objetivo fundam~n tal y prioritario el atender el problema de los sectores de menores recursos. 3) Que los mecanismos en que ese PLAN DE VIVIENDA debe basarse son un sistema de reajuste adecuado y una política de subsidios guiada por el criterio de la redistribución de la riqueza en favor de los sectores de menores ingresos que se aplicará en tanto . sea necesano. 4) Que sobre el tema planteado del reajuste de las cuotas se considera que la desocupación, el deterioro del salario real y su repercusión en los niveles de ingreso de la mayoría de la población y la política seguida en toda esta etapa por el Banco Hipotecario del Uruguay, han creado una situación crítica respecto a las posibilidades de pago en una gran proporción de los deudores del PLAN DE VIVIENDA. Por lo expuesto, se PROPONE: a) Antes del 31.8.1985, realizar un recstudio en grandes caracteres de los dh·ersos conjuntos habitacionales y compradores individuales, de manera que la suma que se pueda disponer se distribuya para la baja de tasas de interés de los deudores de menores ingresos, bajo el criterio que se tienda a equiparar las tasas para viviendas de igual cate~oría y familias de similares ingresos. b) Como medida de coyuntura adoptar: 1) MECANISMO: El monto en UR que se difiera de las cuotas del 1.9.84 al 31.8.85. se mantendrá en una cuenta aparte sin interc· ses hasta que se instrumente el subsidio de intereses diferencial arriba expuesto. 11) DESTINATARIOS: Sin perjuicio de lo establecido en el Art. 35 de la Ley de Vivienda se establece que: 1) Adquirentes del sistema público y cooperativas de ayuda mutua y categoría 11 hasta el otorgamiento de l'réditos de Cat. IIA. por intermedio del mecanis mo del apartado 1seguirán pagando la cuota al 3 J .8.84. 2) Para el resto de la categoría II . incluidos compradores de vivienda usada y prés-
tamos de autoconstrucción. pagaría n el 20 a¡o aplicado a las cuotas al 31.8.84 al saldo no aportado se aplicará el mecanismo del apartado l. La Comisión advierte que la solución propuesta es acotada a los deudores del Banco Hipotecario del Uruguay, existiendo otras situaciones que también deben ser contempladas con urgencia para lo cual se estudiarán y propondrán fórmulas a la brevedad .
2
DECLARACION COMPLEMENTARIA
Ante el hecho de que, según se ha de nun ciado públicamente, el BH U no está aceptando los pagos de amortizaciones por parte de los deudores en cuentas paralelas y con los valores correspondientes a agosto. de acuerdo a lo definido por la Concertación Nacional Programática, se declara: Que recomienda a los deudores que depositen el monto de ias cuotas en el BHU. haciéndolo en cuentas de ahorro si el Banco no aceptara esos pagos a cuenta de futuras rcfinanciaciones. Los Partidos acuerdan que estos depósitos se reconocerán como pagos por parte de las futuras autoridades del BHU. Esta recomendación se hace a efectos de dar tranquilidad a los deudores y permitir que ingresen al BH U los fondos de am(lrrizaciones que éste necesita imprescindiblemente para atender los compromisos de préstamo que ha contraído.
3
OBJETIVOS Y PRIORIDADES
1) Objetivos Como se ha expresado en los anteiiores documentos, son objetivos primordiales del plan. procurar el acceso de todos los habitantes a una vivienda digna, aba tir la desocupación y mejora r el salario real. Por tanto se propone: Corto plazo mantener la actividad del ~ubsector en las obras en ejecución e incrementarla integrando un plan de emergencia
DOCUMENTOS APROBADOS POR LA MESA EJECUTIVA DELA COMISION DE VIVIENDA
que a tienda la situación de mayor gravedad mediante la construcción de vivienda nuc\ a . la acción sobre el stock existente y las l'Ondiciones de acceso al mismo (sobre la permanencia existe definición en el dol'umen · . toO 1).
2) Prioridades (corw plazo) Destinatarios: 1°} Los destinatarios de los créditos del PNV serán las familias de bajos ingresos de Capital e Interior, entendiendo por tales los que tienen un ingreso familiar menor a tres salarios mínimos nacionales y que hoy están fuera de las líneas de créditos del BHU . 1\ !al fin se implementará una política de suh!.idios para el financiamiento de esos sectores. que se mantendrá en tanto no se estable1.ca un nivel de salario real que !a haga innecesana. 2°) Se estudiarán los trámites y solicitudes actualmente en gestión en el BH U no dándole curso a aquellos que no c umplan con los objetivos y lineamientos anteriormente definidos. A los restantes trámites se les dará cumplimiento en forma y plazos compatibles con las posibilidades económicas y de las prioridades que fije la a utoridad del PNV. Uno de los criterios para fijar las prioridades será la a ntigüedad de dichos trámites. Sin perjuicio de lo expuesto a los destinatarios de bajos recursos de las solicitudes rechazadas se les ofrecerán alternativas por otros mecanismos considerados aptos. 3°) Se elaborarán programas globales destinados a la población que habita en asentamientos irregulares y otras situaciones deficientes que atiendan simultáneamente con la necesidad de vivienda, soludones en materia de trabajo, salario, salud, educación y demás necesidades. Esos programas procurarán la participación de los destinatarios en todas las etapas de los mismos a través de las organizaciones propias de los pobladores. Slatemaa: 1) Se estima para el corto plazo que la promoción privada no cumple con los objetivos propuestos por lo que no se inve rtirá en este sistema. 2) Se consideran sistemas aptos pa ra el logro de los objetivos enunciados, el siste ma público, las cooperativas, los fondos sociales y la autoconstrucción. 3) Se dará prioridad a los sistemas y empresas nacionales, preferentemente chicas y medianas que utilicen a igualdad de costo, mayor consumo de insumos y mano de obra nacionales. 4) Las unidades a construir respetarán los
49
mínimos definidos por la ley 13.728 en cuanto a areas, servtctos. termmactones y otros aspectos a especificar mediante un es· tudio más profundo del tema, que se de· sarroUará. 5) Se estudiará reestructurar el sistema público de forma de dar participación a los destinatarios. Cu1ntum: 1) Dentro de las posibilidades de la economía y de los objetivos de política económica que acuerde la Concertación Nacional Programática, se procurará que el volumen de viviendas a construir en aplicación del plan de vivienda, por lo menos no agrave el déficit actual. ,
4
•
•
o
•
MARCO DE REFERENCIA RECURSOS
PLAN: De acuerdo a los objetivos definí· dos en el documento 01 para la implemen · tación de una política de vivienda, se aspira a que el marco de referencia está pautado por la elevación del salario real, el abati· miénto de la desocupación y el favorecer la posibilidad real de captación de ahorro, a tasas compatibles con su inversión en vivienda de interés social por parte del plan.
1) Recursos: Fuentes 1.1. Autonomía del FNV: a) El FNV será independiente, contable y realmente del resto del patrimonio del BHU. Respecto de este último, que incluye los depósitos y préstamos en moneda extranjera, el BHU seguirá los lineamientos que fije la conducción económica global de la República. b) La autoridad política del PNV será la propietaria del FNV y por lo tanto responsable del manejo de los recursos que lo integran, siendo el BHU su administrador. 1.2. Serán recursos del FNV los siguientes: a) Los recursos de origen impositivo con destino específico al FNV . que serán increml!ntados, y no gravarán a los sectores de . menores mgresos. b) La captación de ahorro para vivienda (PNV). e) El producido y disponibilidades de la colocación y emisión de OH R. d) Aportes y préstamos del Gobierno Central, Entes Autónomos y demás personas de derecho público. e) El retorno de los préstamos concedidos y a conceder del PNV .
11) Recursos: Cuantum El volumen de los recursos asignados al FNV será compatible con las posibilidades de la economía, garantizando un PN V que pueda desarrollar su acción prolongadamente en el tiempo para satisfacer las necesidades de soluciones habit acionales y ser. conjuntamente , factor de generación de empleo.
so
~-------- - ----------------~~----------------------------, pequeftas y medianas dentro de las posibiliPRODUCCION dades de su capacidad de obra. Y COSTOS 3.2. Se exigirá el procedimiento de la licitación para la adjudicación de las obras. Dentro del PNV la política de producción 3.3. Se excluyen expresamente las empretendrá como objetivo la contemplación y sas extranjeras, incluso dentro de las realidisminución de los costos de construcción zaciones del PNV. (sin que signifique su fijación administrativa), no obstante la elevación del salario real 4. Salarloe de los trabajadores y el abatimiento de la Se instrumentarán medidas para que el desocupación. salario real de los trabajadores del Sector Las disposiciones que se aconsejan a conaumente progresiva y sostenidamente. tinuación son referidas al Plan Nacional de S. Los intereses de los préstamos otorgados Viviendas, en el corto plazo: por el PNV deberán ser equiparar las situal. Se impulsarán la utilización de técnicas ciones similares y reducirlos en la medida de con empleo intensivo de la mano de obra y lo posible. Se revisarán los gastos de gestión recursos nacionales y consumos mínimos de de criterios similares. insumas importados. logrando con ello ni6. Se estudiará la incidencia de los costos en veles adecuados de productividad y efique interviene el Estado, dentro del costo de • • ctencta. • • construccton. Se establecerán controles de calidad de 7. Se estudiará, conjuntamente con la Coconstrucción, con el objetivo, entre otros, de misión de Seguridad Social, la revisión del disminuir los costos de mantenimiento. sistema de aportes, procurando hacer más Se asegurará la continuidad de los proceequitativas h:s cargas y establecer un control sos productivos para posibilitar la racionaestricto de los destinos. lización, normalización y tecnificación de los 8. Tlerr1 procesos de construcción. Se impulsará la investigación, experimen· Se desarrollará una importante cartera de tación y evaluación de •modo sistemático y tierras, en base a los mecanismos previstos continuado en el ámbito del disefto, de los en la Ley 13.728 y sus reglamentaciones (art. materiales y de los procedimientos de coos209 de la Ley 13.728, Decreto 312/ 969). A •• truccton. tales efectos se considerará el PNV como un 2. Materf18 de «~n~trucdóa Plan de Desarrollo Económico (Art . 231 y Se acuerda la necesidad de evitar la gene232 de la Constitución Nacional), sin desmeración de fenómenos especulativos y se sedro de la consideración de los pequeños proiialan en particular y a título de ejemplos no pietarios. limitativos los siguientes puntos que deberán Se estudiarán los mecanismos legales y ser motivo de un detallado estudio complemunicipales para evitar la especulación con mentario posterior: el precio de la tierra dentro de los programas 2.1. Se realizar un contralor administradel PNV. tivo de producción, calidad y costos, me· La cartera de tierras se constituirá con diante los mecanismos que establece la ley precios localizados dentro de las áreas urbade Subsistencias N° 10.940 de setiembre de nas, en lo posible en zonas dotadas de servi1947. Si la mecánica de control resultase cios completos. en coordinación con los insuficiente, se adoptarán medidas más gobiernos municipales respecti,·os. drásticas, especialmente en los sectores monopolizados. 2.2. Tratándose de empresas extranjeras, . . que en algunos casos mantienen sttuactones de monopolio en rubros fundamentales de la construcción, se exigirá (enel mareo de la politica de inversiones extranjeras concertadas), la reinversión de una parte de sus u~i lidades dentro del territorio nacional, en lo ORGANJZACION posible canalizadas hacia el Fondo Nacional INSTITUCIONAL de Vivienda. 2.3. Se auspiciará la formación de empre1) Se deberá crear un organismo político sas de producción de materiales de construccon jerarquía ministerial que conduzca al ción de propiedad social o cooperativa, essector. visualit-e en su totalidad la problepecialmente en aquellos rubros fundamen mática de vivienda, defina las líneas de actales y fuertemente monopolizados. tuación con criterios sociales. controle y 2.4. Salvo situaciones de excepción , se decoordine el desarrollo urbano y territorial. sestimulará la importación de materiales de 11) Corresponderá. asimismo. a este orgaconstrucción que compitan con los de pronismo el disefto de la política de vivienda en ducción nacional. Ello no deberá encubrir su conjunto y de arrendamientos. la invesineficiencias ni favorecer abusos en los pretigación y la evaluación de la ejecución . y la • ClOS. coordinación de los demás organismos del 2.5. Todos los materiales, insumas y sersistema. vicios suministrados por el Estado tendrán 111) Se instrumentarán mecanismos de precios preferenciales para las realizaciones publicitación a efectos de permitir por los del PNV, que deberán cubrir el total de los mismos el control de la ejecución por parte costos de producción. A tales efectos será del público. necesario estudiar mecanismos que hagan IV) En el más breve plazo es necesario viable en todos sus términos la intención que los Gobiernos Mun icipales realicen su expresada. planificación territorial y necesariamente coordinen, recíprocamente. con los or!(a· 3. Empresas de conllrucción nismos centrales de planificación. 3.1 . En el corto y mediano plazo sólo las V) Dentro del organismo referido en el empresas nacionales serán adjudicatarias de numeral 1 se creará una Co misión Asesora obras financiadas por el PNV , dándosele similar a la prevista en la Ley 13.728. con si· prioridad a la participación de las empresas milares atribuciones pero revisando su in te·
S
.
6
gración, incluyendo a destinatarios y asesores a través de organizaciones propias de acuerdo a lo que se determine por ley.
7
ARRENDAMIENTOS
1) Existe un importante sector de la población de bajos recursos que por la pauperización del salario real y la situación del mercado de arrendamientos enfrenta una injusticia social siendo responsabilidad del Estado posibilitar soluciones a la misma. 2) Esto se expresa en la afectación absolutamente desproporcionada del ingreso familiar en el pago del arrendamiento, en el acrecentamiento de los casos de desalojo y lanzamiento y en las situaciones extremas tales como los hacinamientos en pensiones, inquilinatos y otras formas degradadas de habitación. 3) Las medidas que implementará el Estado tenderán a buscar soluciones en el corto plazo a los sectores de arrendatarios de bajos recursos, sin que ello signifique perjuicio de los pequeftos propietarios. 4) Se promoverán entre otras medidas, la construcción por el sistema público de viviendas económicas para arrendar a los sectores de bajos ingresos para aumentar la disponibilidad y atender asimismo a los grupos de tercera edad, sin perjuicio que se pueda adjudicar dicha vivienda en propiedad. 5) Que no siendo socialmente útil la existencia de viviendas desocupadas, resulta necesario estudiar la instrumentación de un mecanismo por parte del Estado para evitlr tal situación en lo que se refiere a las viviendas económicas. 6) Se implementarán líneas de créditos para los propietarios de viviendas económicas recuperables, arrendadas o no, que necesiten reparaciones o acondicionamientos. Si estas viviendas no estuvieran habitadas por sus propietarios, o arrendadas, los préstamos se concederían condicionados al arrendatario. 7) El estudio de la problemática de los · arrendamientos se continuará por parte de la CONAPRO a partir del 27 de noviembre de 1984, estudiándose en particular las medidas destinadas a la regulación de los precios de los arrendamientos de vivienda económica por sectores de bajos ingresos.
8
de dicha Ley ha sido claramente demostrada a través de dictámenes y posiciones públicas de juristas, asociaciones gremiales y partidos políticos, reclama la derogación de la citada ley o la suspensión de su aplicación hasta el 1° de marzo de 1985. 2) Que los Partidos Políticos que integran la Concertación Nacional Programática se comprometen, a su vez, a derogar la Ley 15.501 una vez restablecido el funcionamiento del Parlamento, sin perjuicio de la debida contemplación de los derechos adquiridos.
LEY 15.501
La Concertación Nacional Programática, ante el intento del Banco Hipotecario de aplicar compulsivamente la ley 15.501 en el pasaje de cooperativas de usuarios a propiedad horizontal, declara: 1) Que en virtud de que la inconveniencia
•
9
dad a obras que propendan tecnologías que aumenten el empleo de mano de obra o insumos nacionales. 3) CONSIDERANDO que se respetará la validez en todos los casos, de los contratos y licitaciones arregladas a derecho. SE DECLARA : l. Que las obras contratadas en violación de lo expuesto serán revisadas, en cuanto a su continuación, reclamándose que las no comenzadas, u otras tantas obras no se inicien para impedir más perjuicios en estos casr - se reconocerán los derechos adquiridos. 2. En el caso de Boisso Lanza; existen agravantes tales como su ubicación reftida con el planteamiento urbano en una zona sin servicios, no destinada a vivienda, sin saneamiento que obliga a costosísimos sistemas para dotarlo de la infraestructura mínima. 3. Respecto de las obras a contratar, se reclama que no se realicen los contratos, los que de lo contrario podrán reputarse nulos.
CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA
Los Partidos Polfticos y Fuerzas Sociales, gremiales y empresariales que integran la Concertación Nacional Programática, ante la realización de los trabajos preparatorios para los Censos de Población y Vivienda a llevarse a cabo en 1985, expresan: 1) Su preocupación por el hecho de que no sean de conocimiento público los criterios que se están manejando para la elaboración y realización del Censo. 2) Que considera de fundamental imporcia los resultados que se obtengan en este Censo para la definición de las futuras polfticas de vivienda del país. 3) Que, en consecuencia, reclama que se de participación en su preparación a las entidades técn.icas y sociales competentes a cuyos efectos se confonnará una Comisión específica. Esto garantizará que los resultados que se obtengan del citado Censo. que significará un gran esfuerzo para el pafs, proporcionen los elementos necesarios para un relevamiento preciso de la actual situación habitacionaJ uruguaya y puedan asf servir de instrumento para la definición de las futuras politicas.
JO
BOISSO LANZA Y OTRAS OBRAS CONTRATADAS
1) VISTO: Que la Concertación Nacional Programática ha definido como criterio fundamental de las obras realizadas con fondos públicos sean adjudicadas exclusivamente a em~ nacionales primordialmente pequdlas y medianas, excluyendo expresamente a las extranjeras, consorciadas o no, aún con financiamiento externo o por el sistema de concesiones. 2) CONSIDERANDO que se dará priori-
51
'
r
•
'
•
1
• •
'
. .. ... - -
52
OBRAS
•
\ ~
.J. ( ~
..
~
.,. A
~
f
El program a com prende: a) centro de conferencias para 250 personas. dos salas de reuniones para grupos de SO participantes cada uno, instalaciones de trad ucción simultánea. cabinas de prensa; salones de estar y cafetería; oticinas de d irección y adm inistración del Centro. oficinas para las instit uciones que utilizan el Centro; biblioteca. oficin a para papelería y reproducción y depósitos. b) Habitaciones para concu rrentes con capacidad para 120 personas. e) Zona deportiva y recreativa. y circulaciones vehiculares y peatonales generales. El editicio debió insertarse en un predio que tenía in stalaciones para el funcionamiento de un campamento organizad o estable (comedor para 300 personas. cocina. salones de estar. cabañas para alojamiento. administración. depósit os. etcétera). para pod er transformarlo así en un centro de con feren cias .v educativo de carácter internacional. El predio se sitúa en la falda ele uno de los cerros que rodea a Piriápolis. con una pendiente muy pronu nciada. const ituyendo esto una de las condicionantes más importantes del proyecto. El partido general se articuló en func ión de un comedor central que vincula la zona cen tral del campamento existente con las edificaciones del nuevo programa. Este conector va adqu iriendo diferentes expresio nes morfológicas de acuerd o con lm espacios funcionales que va sirviendo. y a su vez es generador de nuevas circulaciones secundari as en el edificio Centro. Comienza desde un espacio plaza como una galería abierta hasta alcanzar el edificio Centro. convirtiéndose en una ci rculación interior. de techo horizontal de 2.20 m de altura. a la cual se adosan los espacios funciona les específicos. Esta circulación penetra en el edificio. por el nivel superior. para descender luego al nivel principal. integrándose a los espa<.:ios de estar y foyer y
.• •
\ '
••
• •
Puente de acceso.
.··········-·-·
11
...
.. -·
...
~. ,..JJI{= _.·•. !' "
CENTRO DE CONFERENCIAS.
PLANTA BAJA
r-·.··•., s ~.,_~
~.' ¡ L
1 Acceso
,--- ~
:
1 j
'.
6
r ,~~l. :··~
e- .- - - - ~ .
S4
o
1
•
10
2 Guardarropas J Impresión y papelería 4 Hall S Biblioteca 6 Foyer 7 Acceso a sala 8 Sala para JOO personas 9 Cafeterla 10 Estar 11 Estufa 12 Terraza cubierta 13 Depósito
-
'•
bloques que permiten asimismo acompañar el desnivel del terreno y el posible crecimiento por adición. Los techos de los volúmenes más importantes del ed ificio Centro y los de los dos bloques de vh·iendas tienen la misma inclinación . acompañando así la pendiente del terreno. Cada vivienda se organiza alrededor de una zona de estar donde una escalera desarrollada en un hueco central va uniendo los dormitorios que se resuelven en niveles sucesivos. De esta manera se propone una solución • que se integra y aprovecha al máximo las cond icionantes fuertes dadas por las lineas de desnivel del predio de emp l a~amiento. (
'· . \\ Hall principal.
'
•
'
l
'
--
(
•
.,.,' .
•
\
jS
•
Cabinu de sala principal
....1 ~.} • • •.
'-:
•
'
1
'
1
,/
"\;.""~
~
''
•
SS
OBRAS convirtiéndose nuevamente en una circulación exterior en forma de pérgola a partir de las terrazas del edificio Centro, que permite vincular los espacios exteriores de estar y los d os bloques de vivienda. Las circul aciones secundarias q ue sirven al edificio Centro. a partir del conector se han previsto con sus extremos libres. a los efectos de permitir un posible futuro crecimiento. Los espacios funcionales específicos están agrupados por una función y ubicados en volúmenes ind ependientes de características especiales. La sal a de conferencias ocupa un espacio de grandes luces tipo nave. resuelto con un casetonad o d e hormigón visto y que complementa el acondicionamiento arústico. Este se realizó en la sala basado en un a lámina de horm igón en fo rma de casquete. que configura una superficie reflejan te d el sonid o. y una serie de revestimientos absorbentes en techos y pared es. En la zona de cabinas y salas d e prensa los muros se realizaron den tados y calados con colchones de materiales absorbentes en la cámara d e aire. Para todos estos tratamientos se util izaron los mismos materiales del resto del edificio. así los muros que rodean la sala. aunque calad os. continúan de ladrillo visto y el casquete reflejan te de hormigón visto. Las salas de estar. foye r y cafet ería de albergan en un gran espacio. diferen ci ánd ose entre sí por desniveles. y techado con un criterio si milar al de la sala de conferencias. con un casetonado de hormigón visto. Las ofi cinas y los servicios admin istrativos se nuclearon en un volumen tipo torre en tres niveles. Las salas de reun iones para SO personas se ad osa n a una ci rcul ación secundaria . en forma longitudinal. lo que permitiría un crecim ient o ad libitum. En las viviendas se optó por una solución d e módulos agru pados en d os
..
1'
••
• ·'
,.. . .
Unión con el viejo edificio.
, .,.. ,.....
•
Vista desde las viviendas.
81 '
r-------~-------,J : ¡-·q
2
1
r--f-1:~' 1,
CENTRO DE CONFERENCIAS. PLANT . ALTA 1 Acceso principal 2 Sala para SO penonas J Recepción 4 Secretaria S Espera 6 Oficina para delegaciones visitantes 7 Cabi nas telefónicas 8 Periodistas 9 T raducción simu ltánea JO Audiovisual 12 Director del Cent ro 1J Director de proguma
Só
;
1 , e===:flh . .r
:. '--'-'. ! -; ~
¡
1
2
"1.
1
-"
.
...,.;..~ -. 1
~
COMPAÑIA NACIONAL DE CEMENTOS S.A.
CEMENTO BLANCO " NIEVE" - CEMENTO PORTLAND GRIS "IDEAL" EXISTENCIA PERMANENTE EN EL DEPOSITO DE MONTEVIDEO
OFICINA CENTRAL: Juan C. Gómez 1348. Ese. 301 . Tel. 91 17 70. Montevideo, Uruguay Dirección telegráfica: " CEMENTOSSA" DEPOSITO: Edo. D. Carvajal 3033. Tel. 23 56 96 FABRICA: Km 110. Pan de Azúcar, Maldonado, Tel. 10
1
• n
• ICOS
Representante exclusivo de SEAGRAM en el Uruguay para sus productos 100 Pipers, Queen Anne
25 DE MAYO 617 Bis Tels. 91 76 58 1 90 16 76 Montevideo , Uruguay
IMPERMEABILIZANTE ELASTIZADO
Nueva barrera contra la humedad ideal para techos, azoteas, silos, etc. Material y Colocación garantidos por 1O años.
Coloca y distribuye: RECORD S.A . - Paraguay 2468/ 80 TeiMs. 20 03 53 1 29 72 73
Un producto URUGUAYO con Diseño y tecnología ITALIANA Fabricado por CONATEL S.A. Bajo licencia AVE lnterruttorl
Primer Premio al Mejor D1seño Europeo
t:••xsa membranas
internacional
impermeabilizan\ es
prefabricadas
AR ·Q . ARAMIS GOZALBO T. NARVAJA 1627 ap.202
tel.4149 45
elasticidad 300 % seguridad unitorm 'a dad garantia real • economaa eficacia inaltetabilidad nOfmaliz ación rapi dez . de colocacion racionalización
HERRERIA DE OBRA
S.J. ANDAMIOS TUBULARES
Distribuidor de: HIERRO REDONDO - CHAPAS Y CAI\JOS GALVANIZADOS CERRADURAS
liSTAR"- IISLOCK" * Estructuras desmontables especiales
* Andamios * Apuntalam ientos * Graderías * Estrados * Stands * Torres fijas y móviles * Balancines
Arena - Pedregullo - Balastro - Gravillín Arena sucia. A RETIRAR EN CANTERA O PUESTA EN OBRA.
ZUPPARDI Avda. E. Garzón 495 Teléf. 39 43 81
Cno. EDISON 4206/ 08 - TELEFONO: 39 67 57
Bvar. ARTIGAS 1917 - TEL. : 40 20 10 - 40 29 88
Radio Llamada 98 45 05. Cód. 680
CORTINA LIVIANA DISEÑO EXCLUSIVO • sin ca¡on taparrollo u u
• sin frlt racrones de arre a través del cajón • raprdez de deslrzamrento • se acciona con crnta o srmrlar como una cort rna de enrollar
111
TOTALMENTE DE ALUMINIO ANODIZADO
• el me¡or precro, rns talacrón rnclurda
INAlTERABLES. GARANTIDAS Museo Blanes recientemente remozado.
La clara visión de sus obras es debida en gran parte a los rieles electrificados yspots fabricados e instalados por nuestra firma. Colaboramos en proyectos de iluminación
S .A. COLONIA 1486 - TELEFONO 49 45 52
CO NSTRUIMOS EL FUTURO SO BRE UN PRESENTE D E CIMI ENTOS SOLIDOS Y SEGU ROS
28 años de experiencia Excavaciones Movimiento de tierra Nivelaciones Autorizados para el uso de Explosivos
e e
ACE RO REDONDO LISO
ACERO TORSIONADO '' RETOR 40"
e
ACE RO DE ALTA RESISTENCIA
COMPRESORES TRANSPORTE DE MAQUINARIA PESADA
GONZALEZ Hnos. Cno. Calpino y Los Molinos Tel. 0322-4602 LAS PIEDRAS - CANELONES
CON ACERO HA Y DESARROLLO
BA RROS A RANA 5431
Industrias ELDER TAVARES Tecnología ® materiales eléctricos
Osvaldo Rodrfguez 5841
Telefs. 30 02 57 i 30 04 04
JUAN J. SLEKIS
CAL EN PASTA PARA PINTAR
Gral. Flores 431
Telefs. 0327 43//, Las Piedras, Canelones
1 L CA
S. A.
CEMENTO HIDRAULICO como revestimiento: REVOCA, IMPERMEABILIZA, DECORA como renovador: RECUPERA, EMBELLECE, PERDURA Nicaragua 1457
Tel.: 20 27 74 - 29 75 19
VENTILADORES INDUSTRIALES Se los puede diseñar y construir de muchas maneras; bien, mal y muy mal. En Uruguay hay una empresa que los diseña y construye bien. Por eso es la empresa líder absoluto en el ramo.
EXTRACTORES DE AIRE _ _ Otro producto de: - - • INGENIERIA
LAZAR ,cta. Democracia 2035 T. 40 69 72
INGENIERIA
.Democracia . . . . LAZAR YCIA. 2035 Tel.: 40 14 84 - 40 69
VENTILADORES INDUSTRIALES _ _ Otro producto de: _ _ INGENIERtA
n
LAZAR,cta. Democracia 2035 T. 40 69 72
~
•
Cisternas MAGYA - Grifería - Broncería y Riego Cno. Carlos A . López 7626
Tels. 30 01 50 1 30 13 14
EL QUE EDIFICA DEBE CONOCER LAS CUALIDADES DE LOS ARTEFACTOS LACHS EN BRONCE, HIERRO FUNDIDO Y HORMIGON ARMADO e "' \
1
e
1
b!lll+r~
[U !!§
.n nn
O!
Interceptor de grasa Tapas para interceptores colectivos Tapas de acceso de tanque Rejillas de piso sifoide " LACHS" Filtros para tanques de agua potable Y una variada gama de lo que Ud. necesita para su instalación sanitaria
APROBADOS POR LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE MONTEVIDEO
Planta Industrial, Oficina y Asesoramiento: LUIS MORO 4555. Tel. 39 89 75
1
•
FUNDADA
•
CAR PINTERIA
•
•
DE
OBRA
INOUSTRIALIZACIO N
EN
1922
BLANCA
DE MADE RAS ::>
CAMBAY 2816. TELS: 581360-58 2230
Ll MITA DA •
•
•
ASERRADERO
• ARMADURAS
INDUSTRIAL
ESTRUCTURALES DE
PRODUCTOS QUIMICOS PARA LA CONSTRUCCION
MADERA
Fábrica: INDUSTRIAS ABBOTT URUGUAY
S.A.
baJO hcenc1a ABBOTT S.A. BRASIL Pasaje Denis 3434 (Ca purrol Tel. 39 81 53
S~ Herrería de Obra · Acero inoxidable Azara 3729-41 Tel. 58 65 28
antes ...
i)
··:... después.
¿POCA PRESION?
~~
TANQUE HIDRONEUMATICO ES LA SOLUCION
' f '' '
Sistema WALTER CARDOZO (patentado)
r' 1 1
\1
1 1 '
ATENDIDO POR SU DUERO
'1
1} J
r1,
1 ' (
'
1
Gral. Flores 2730
....
Tela. 29 12 11 1 90 51 88 ·
•'
.
,, \
'--........~· _
_......
Carpintería SANTIN S.A. Carpinterra de obra - Instalaciones comerciales Mamparas - Escritorios - Muebles - Decoraciones Tels. 81 02 01 1 81 05 75
Cardal 3078
JUAN
GONZALEZ
L TOA.
CONSTRUCCIONES Tela. 95 38 33 1 95 99 28, Montevideo
Treinta y Tres 1420, Piso 5°
. CEMENTO ESPECIAL PARA MUROS - FRENTES - AZOTEAS
''El més blanco'' DECORA -
RECUPERA -
IMPERMEABILIZA
Telefs. 23 32 30 1 23 57 92
Gral. Flores 2290
Para que abran el contrato con T
•
Los profesionales qu~ saben que obras son amores, entienden nuestro lenguaje. Temomadera. La madera tratada com o se merece .
Constitqente 1973 Tels. 4900 34-4124 47 o
INGENIERIA ELECTRICA Y MECANICA REFRIGERACION INDUSTRIAL AIRE ACONDICIONADO
LE MANS S.A.
Joaquín Requena 1642 Tels. 41 43 84 - 4 53 01 Montevideo - Uruguay
r
ARRENDAMOS: La línea completa de encofrado GETHAL - STEIDLE de alta tecnología que permite: • ADAPTACION A CUALQUIER TIPO DE ESTRUCTURA • TERMINACIONES DE EXCELENTE CALIDAD • AHORRO DE MATERIALES Y MANO DE OBRA ASESORAMOS: SIN COMPROMISO en el estudio de encofrado, presupuestación. SIN CARGO en el montaje y seguimiento en obra.
La última palabra de la Tecnología Alemana
•
REPRESENTANTE:
BARRACA SUIZA Departamento Técnico: Avda. Gral. Flores 2180 - Tel.: 20 18 01
•
CERRADURA DE "POMO" Serie 2.000 • Sistema exclusivo de llave y cilindro tipo "Yale" (más seguridad)
Fabricado por:
SZOLNO HNOS. & CIA. S.A. GRAL. ANTONIO DIAZ 4515- TELFS. : 39 52 6738 61 06 Distribuidor exclusivo:
MANSOR S.A. ING. LUIS P. PONCE 1507- TELEFONO : 78 65 40
•
•
•
•
•
•
•
•
•