Nostrum Rosedal*
Edificio Paulina Luisi*
Edificio Barradas*
Siempre construyendo
Edificio Alfredo Zitarrosa* *Proyectos del estudio Christoff de Sierra
Hotel Merit*
ÍNDICE Editorial Fernando Pereira Figuerón
9
La SAU y los orígenes de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, 1914-1919 Arq. Santiago Medero
12
Enseñanza y utopía Iniciativas asociadas a la arquitectura moderna uruguaya Arq. William Rey Ashfield
19
El aporte de SAU a la institucionalidad de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Duilio Amándola - Juan Articardi
31
Las modernas invisibles Cuatro formas de aproximación al vacío Daniela Arias Laurino
36
Mesa redonda: Lo local y lo global en la arquitectura William Rey - Diego Capandeguy - Martín Gómez Platero Roberto Fernández - Mauricio López Franco - Fernando Pereira
43
ARQUITECTURA
Concursos Mercado Modelo
59
Espacio público Las Pioneras
79
Laboratorio ambiental binacional CARU
99
Memorial ex cárcel de Punta Carretas
121
Parque Urbano: Ecoparque de Las Piedras
137
Número 273 - Año 2020
Órgano Oficial de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 - CP11200 Montevideo, Uruguay Tel.fax: 2411 9556* www.sau.org.uy ISSN 0797-0846
Comité Ejecutivo Arq. Fernando Pereira - Presidente Arq. Marcel Perchman - Vicepresidente Arq. Alberto Leira - Secretario General Arq. Javier Sande - Secretario de Finanzas y Tesorería Arq. Hugo Perera - Secretario Administrativo Arq. Ana Bico - Secretaria de Actas Arq. Virginia Moreno - Secretaria de Comisiones Comisión Directiva Arq. Duilio Amándola Arq. Álvar Álvarez Arq. Mariana Añón Arq. Natalia Brener Arq. Walter Corbo Arq. Héctor Dupuy Arq. Carlos Etchegoimberry
Arq. Patricia Flores Arq. Herbert Ichusti Arq. Álvaro López Arq. Mara Moya Arq. Martín Rampoldi Arq. Matilde Jorge Arq. Sofía Sáez
SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Producción Lic. Constanza Narancio Asesor por SAU Arq. William Rey Ashfield Foto de tapa Arq. Pablo Canén
Secretario Político Arq. Duilio Amándola - secretariapolitica@sau.org.uy Mg. Arq. Sofía Sáez - adjunta a la Secretaría Política
Diseño Gráfico D+B Comunicación Luis P. Ponce 1443A / (094) 616 697
Atención al socio y asesoría técnica Arq. Germán Ducuing - consultas@sau.org.uy
Imprenta
Jefatura administrativa Mirta Marotta - jefa.admin@sau.org.uy 8
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Editorial Fernando Pereira Figuerón
En coincidencia con la celebración del Centenario de la SAU, en el año 2014, con gran esfuerzo y compromiso la Sociedad de Arquitectos del Uruguay ha asumido la voluntad de retomar y sostener la publicación de la revista Arquitectura, nacida en los orígenes de la Institución y que ha sido fuente de referencia y un registro fundamental de todo lo ocurrido en la arquitectura nacional a lo largo del último siglo. En tiempos de estudiante he recurrido a sus páginas para redondear documentos y/o encontrar citas en valiosos trabajos de investigación realizados tanto en nuestro país como en el exterior. Poder presentarles un nuevo número de esta revista –la primera especializada en arquitectura de Latinoamérica-, me resulta en lo personal un motivo de orgullo y responde a una obligación que hemos asumido con mucha determinación como parte de la gestión. Este número 273 de Arquitectura documenta y a la vez rinde tributo a la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), que fuera creada en el ámbito del Congreso Panamericano de Arquitectos, cuyo primer encuentro
se celebró en Montevideo en 1920. Esta conmemoración fue el pie para fijar en nuestra ciudad capital el Comité Ejecutivo del año 2020, que se llevará a cabo en los primeros días de marzo de este año. Uruguay ha mantenido desde su creación un compromiso fundamental con esta institución, destacando en sus estatutos el reconocimiento a nuestro país con el ejercicio de la Secretaría permanente de la organización. Esta tarea histórica no sólo ha promovido una agenda de intercambio entre los países de América, al mismo tiempo ha permitido a nuestro gremio acercarse al conocimiento de la mayor red de asociaciones de arquitectos del continente y establecer vínculos personales con sus principales protagonistas. Además, este capital intangible se ve potenciado debido a que en nuestra sede se mantienen los registros de todas las actuaciones institucionales de FPAA, lo que da lugar a una biblioteca singular y única que la SAU tiene la responsabilidad de custodiar. Profundizando en este punto, el Arq. Santiago Medero nos acerca con su investigación de carácter historicista a la relación de la Sociedad de Arquitectos como promotora de diversas ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
9
instancias de convocatoria y encuentro que van determinando un marcado sentimiento americanista en contraposición con la Europa dividida y fragmentada de principios del siglo XX. Su trabajo indaga sobre las motivaciones originarias y aún vigentes para el intercambio de ideas en relación a la arquitectura y al urbanismo de nuestro continente. Los colegas Duilio Amándola y Juan Articardi explicitan también su punto de vista sobre FPAA, donde han ocupado un rol clave como secretarios generales, lo que explica su mirada profunda y aguda acerca de las dinámicas, contenidos y desafíos que formarán parte de las fundamentaciones e intercambios que se iniciarán próximamente en Montevideo y que culminarán con el Congreso Panamericano de Arquitectos a desarrollarse en el mes de noviembre en la ciudad de Lima, capital de Perú. Se suma una oportuna mirada de Daniela Arias sobre los aportes de
10
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
arquitectas en la construcción y desarrollo de la modernidad que quedaron excluidas de la historiografía y las consecuencias de esta omisión. El editor responsable de este número, el Arq. William Rey Ashfield, aporta una interesante investigación sobre proyectos de gran escala diseñados como soporte de infraestructura de la enseñanza pública, sustentados en una visión audaz y filosóficamente impecable que involucra a figuras de la talla del Dr. Carlos Vaz Ferreira y que fueron presentados en el congreso Panamericano de arquitectos de 1927 por el Arq. Fernando Capurro. Otro aspecto clave que aporta la publicación es el debate sobre los caminos que toma la práctica profesional en Uruguay, dando espacio a una mesa redonda con Arq. Mauricio López Franco, integrante del Estudio MAPA, el Arq. Martín Gómez Platero de GP arquitectos, el Arq. Diego Capandeguy, docente y profesional con diversas actuacio-
nes en urbanismo, y el Dr. Arq. Roberto Fernández, investigador de amplio reconocimiento internacional. Este gesto de reunir en SAU distintas posiciones sobre el accionar actual de la profesión y profundizar en el conocimiento de experiencias variadas de colegas en relación al trabajo y su rol en una sociedad fragmentada, deriva en reflexiones sobre los procesos de división de la producción de proyectos, que atraviesan el campo cultural y el manejo de nuevas herramientas, y a su vez entabla una relación directa con el desarrollo de nuevas capacidades y gestión del trabajo.
el concurso para el Memorial de la ex cárcel de Punta Carretas, auspiciado por Crysol y la Comisión del Memorial de Punta Carretas, y el concurso Ecoparque de Las Piedras, promovido desde la Intendencia de Canelones. En este conjunto aparece la temática del espacio público y emerge el desafío de analizar y ordenar piezas urbanas insertadas en tramos de ciudad que necesitan en algunos casos reconsolidarse y en otros resignificarse, por lo que el mecanismo de la competencia de ideas aporta un riquísimo ejercicio de reflexión, tan necesario para nuestra disciplina.
Como es tradición, este número registra los últimos concursos auspiciados por SAU: un concurso internacional para el diseño de un laboratorio de monitoreo de las aguas del río Uruguay a solicitud de la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), el concurso de Las Pioneras y el concurso internacional de ideas para el Mercado Modelo, ambos promovidos por la Intendencia de Montevideo. También ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
11
La SAU y los orígenes de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos, 1914-1919 Arq. Santiago Medero
El contenido del siguiente artículo, con algunas modificaciones, forma parte del libro sobre la historia de la FPAA que se publicará este año con motivo de los cien años de la institución americana. El autor lo publica con el permiso de la Federación y agradece su buena disposición en este sentido.
1 «Sociedad de Arquitectos. Comisión Directiva. Extracto de las Actas de Sesiones». Arquitectura, nº 1, setiembre de 1914, p. 8. 2 «Crónica General». Arquitectura nº 85, diciembre de 1924, p. 238. 3
Si bien en la nota se habla exclusivamente de los rectores, en 1919 se aclaraba que también se habían enviado algunas notas a asociaciones profesionales. «1er Congreso Pan-Americano de Arquitectos». Arquitectura, nº 33, julio-agosto de 1919, p. 53.
12
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
La creación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y la de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) están íntimamente entrelazadas. Junto a los deseos de obtener autonomía de la profesión de ingeniero y un reconocimiento social por su experticia, los primeros arquitectos nacionales deseaban no solamente un mayor conocimiento de la arquitectura americana sino, sobre todo, un mayor intercambio con sus colegas continentales. Este deseo se tradujo en una propuesta concreta: realizar un «Congreso Americano de Arquitectos» en Montevideo. La idea fue del arquitecto Alfredo Ramón Campos. En mayo de 1914, tras la creación de la SAU, se le pidió la realización de un programa de acción, que presentó al mes siguiente y que incluía, en uno de sus puntos, el germen de los futuros congresos panamericanos de arquitectos (CPA).1 En un discurso dado en 1924, el propio Campos afirmaba: «una feliz circunstancia quiso que, en cierta oportunidad, fuera yo quien esbozara la idea, ya latente, de reunir en forma periódica a los arquitectos de ambas Américas […]»2. En setiembre de 1914, en el primer número de la revista Arquitectura de la SAU, se daba cuenta de la invitación enviada por la Sociedad a los rectores de las universidades de América y a dirigentes de institu-
ciones gremiales.3 La nota, escrita por Campos y fechada en agosto, comienza de esta manera: Un grato deber de confraternidad continental, y de alta solidaridad profesional, nos induce a dirigirnos a Ud. como personalidad representativa de la Institución que dignamente dirige, para participarle la fundación de una sociedad de arquitectos, cuya sede se encuentra en la ciudad de Montevideo, capital del Uruguay. Una de las más nobles proposiciones de su programa de creación es la de estrechar vínculos intelectuales entre los arquitectos de América, así como también exhortarlos a prestarse un mutuo apoyo moral que tienda a dignificar y a dar el prestigio que es menester luzca, el elevado arte que ejercen, desde que él representa una de las más hermosas manifestaciones de la cultura humana. Inspirada en estos fines, la «Sociedad de Arquitectos» radicada en el Uruguay pretende hacer un llamado a los profesionales de ambas Américas, pidiéndole no solo el valiosísimo apoyo moral que surgirá de la iniciación de relaciones fraternales, sino también la imprescindible colaboración intelectiva, que ha de resolver o plantear, ordenadamente al menos, una serie de problemas y tópicos que interesan a la arquitectura de la América toda, ya sean ellos de carácter higiénico, edilicio, arqueológico, histórico, artístico,
El arquitecto Alfredo Campos, creador de los Congresos Panamericanos de Arquitectos. Archivo IHA (FADU-Udelar), foto 12931.
científico en general y aun simplemente profesional en lo que se refiere a las relaciones legales de los arquitectos con los gobiernos y con los pueblos donde desarrollan sus actividades.4
4
«Congreso de Arquitectos Americanos. Iniciativa de la Sociedad de Arquitectos». En Arquitectura, nº 1, setiembre de 1914, p. 3.
De aquí se desprende que los objetivos del congreso respondían a dos motivaciones, una intelectual y otra moral. En cuanto a la primera, se trataba de estrechar lazos a los efectos de plantear y resolver los diversos problemas de la arquitectura del continente, mientras en relación a la motivación moral, se trataba de apoyarse mutuamente a los efectos de dignificar y prestigiar la profesión. Profesión que en Uruguay recién daba sus primeros pasos independientes y que en otras regiones del continente se encon-
traba subsumida, en el mejor de los casos, a la ingeniería civil. Se desprende también de la nota la importancia de la disciplina en un nivel social y cultural. Los productos realizados por los arquitectos eran obras de arte, cuyo fin residía en elevar la cultura de la nación. Esto era algo que los estados y las poblaciones en general debían reconocer y para ello se necesitaba dar a conocer la naturaleza del trabajo del arquitecto. La nota continúa así: Pero, para dar cima a este bello propósito es necesario un trabajo previo de orientación, ya que por múltiples razones poco nos conocemos los americanos. Creemos primordial buscar el contacto indisARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
13
pensable, que nos acerque bajo los pórticos de nuestro arte, a todos los hombres que a él entregamos honestamente, y aún con alguna dosis ideológica, las energías mejores, ya vivan ellos en las repúblicas del Pacífico, como en las del Plata, ya moren en los dilatados estados brasileños o en el centro de América y hasta pensamos que es deber llevar nuestra cordialidad a las para nosotros lejanas comarcas del continente Norte.5
A continuación, se pide a las autoridades de las universidades o escuelas profesionales que envíen a SAU las listas de arquitectos egresados o con reválidas, las normas de reglamentación de la profesión de arquitecto en el ámbito nacional o municipal y las publicaciones sobre arquitectura que se editan en sus respectivos países, a los efectos de generar un intercambio. El hecho de estar dirigida fundamentalmente a las universidades en lugar de a las asociaciones profesionales, da cuenta, en términos generales, del escaso grado de institucionalidad gremial de la profesión en la segunda década del siglo XX, así como del desconocimiento mutuo y la carencia de redes sólidas en el ámbito continental y aun regional. AMERICANO, O PAN AMERICANO 5
«Congreso de Arquitectos Americanos», p. 3.
6
EPB [Eugenio P. Baroffio]. «Congreso de Arquitectos Americanos». En Arquitectura, nº 5, enero de 1915, p. 50.
14
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Como queda claro en las notas publicadas en Arquitectura, el congreso iba a ser de arquitectos americanos. La palabra «panameri-
cano» aún no había hecho su aparición. En la nota que se envía a las instituciones americanas en agosto de 1914 surgen, a pesar de su brevedad, varios conceptos de lo que significaba América. Por un lado, América en tanto unidad, por otro, las «dos Américas» (¿la América latina y la América sajona?) y, finalmente, una América dividida por regiones: el Plata, Pacífico, Brasil (por su extensión, cultura y lengua podría interpretarse como una región), Centro y Norte. De esta manera, se anticipa el principal conflicto de la noción de panamericanismo -esto es, la tensión entre la unidad y la dualidad de América-, y también las formas de organización de la futura FPAA, hoy dividida en regiones no tan alejadas de la descripción de Campos. La nota firmada por la Comisión Directiva se envió a las distintas legaciones uruguayas en los países de América, para que estas las hagan llegar a las universidades y escuelas técnicas. Las respuestas positivas de las embajadas llevaron a realizar un optimista artículo en el nº 5 de Arquitectura, firmado por Eugenio P. Baroffio. Allí se manifestaba que «todo hace esperar que pronto estaremos en condiciones de estudiar concretamente la forma de llevar a la práctica cuanto antes esa hermosa iniciativa»6. El pasaje nominal de congreso «americano» a «panamericano»
podría tener relación con una de las conclusiones del II Congreso Científico Panamericano realizado en Washington entre diciembre de 1915 y enero de 1916 (que, por otra parte, parece ser un presagio de la misma FPAA), que indicaba: (...) la conveniencia de que los presidentes de las principales sociedades arquitectónicas del continente se pongan en relación con el objeto de formar una Liga Panamericana de Sociedades Arquitectónicas; y de que dicha Liga se reúna en diferentes países en periodos determinados.7
La resolución, publicada en la propia revista Arquitectura de la SAU, fue interpretada como un espaldarazo a la propia iniciativa de los arquitectos uruguayos, que afirmaba entonces su voluntad de continuar y llevar a la práctica la idea.
7
«Del II Congreso Científico Pan-Americano». En Arquitectura, nº 12, febrero-marzo de 1916, p. 151.
8 Pérez Antón, Romeo. «Un siglo de política exterior». En El Uruguay del siglo XX. La política. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2004, p. 101. Nos referimos, claro está, a la política diseñada por la Unión Panamericana. En el área de Centroamérica y Caribe, Estados Unidos había ido mucho más allá de una política comercial agresiva, interviniendo política y militarmente en varios países.
Es evidente que, en 1916, una Liga Panamericana proclamada desde la capital de la potencia norteamericana no podía significar otra cosa que la continuidad y ampliación de la política de expansión continental de Estados Unidos. Con su participación a la Conferencia de Washington en 1889, Uruguay había adherido precisamente a dicha política, en ese entonces de matriz fundamentalmente comercial.8 No parece improbable, entonces, que estos antecedentes y el prestigio que entonces gozaba la idea de panamericanismo hayan llevado a los
arquitectos a adoptar este nombre. Asimismo, el germen, el «congreso americano» ideado por la SAU en 1914, había tenido la intención de englobar todo el continente, por lo que asumir el prefijo pan no conformaba ninguna contradicción. América o Pan-América no era otra cosa que un continente joven, promisorio y en el cual no tenían lugar los odios del viejo continente, que en ese momento se desangraba en la Gran Guerra. Cabe señalar, además, que la organización de los CPA tuvo en el Cono Sur -fundamentalmente Uruguay, Chile, Argentina y luego también Brasil- su motor inicial durante las primeras décadas, lo cual distancia esta organización, en los hechos, de cualquier política asociada al panamericanismo de matriz estadounidense. Una descripción realizada por Óscar Abadie-Aicardi describe el espíritu que abrigaban los sectores dirigentes de estos países, sectores dentro de los cuales se ubicaban generalmente los arquitectos: La satisfacción por los objetivos conquistados y lo apacible de la vida en sus principales centros urbanos bien pronto desarrollaron en las clases dirigentes «meridionales» una especial psicología. Se caracterizará esta por un confiado optimismo -no exento de cierto romanticismo- en el futuro de sus países, así como por una soberbia sobrevaloración de sus posibilidades, con la consiguiente nota de ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
15
9
Abadie-Aicardi, Óscar. El Uruguay, los Estados Unidos y la Unión Panamericana. Montevideo: Imprenta Cordón, 1969, p. 49.
10 Real de Azúa, Carlos. «Ambiente espiritual del novecientos», Número, Año II, nº 6, 7 y 8, p. 19. Citado por Abadie-Aicardi. El Uruguay, los Estados Unidos y la Unión Panamericana, p. 49. 11 Sobre estos conceptos véase: Ardao, Arturo [1986]. «Panamericanismo y latinoamericanismo». En Batthyány, Karina y Caetano, Gerardo (coordinadores). Antología del pensamiento crítico uruguayo contemporáneo. Buenos Aires: CLACSO, 2018. 12 Primer Congreso Pan-Americano de Arquitectos. Actas y Trabajos. Montevideo: Imprenta y Casa Editorial Renacimiento, 1921, p. 56. Cabe aclarar que el sepelio de Rodó se realizó en Montevideo el día anterior a la inauguración del CPA y en el mismo edificio, la sede de la Universidad de la República, el 28 de febrero de 1920, tras la repatriación de sus restos. 13 Este Congreso es considerado, por otra parte, como un antecedente directo de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918. 14 «Primer Congreso Americano de Arquitectos». En Arquitectura, nº 13, abril-mayo de 1916, pp. 158-159. Nótese que aún se mantiene el título de «americano». No obstante, en el primer párrafo del artículo se dice: «La celebración del Primer Congreso PanAmericano de Arquitectos ha sido una de las ideas con mayor interés acariciad por la S. de A. […]». Por otra parte, en el número 33 de julio-agosto de 1919 se aclara que el Comité Organizador, presidido por Alfredo R. Campos, comenzó sus funciones en enero de 1916.
16
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
compasivo, aunque afectuoso desdén por las demás naciones hermanas del continente, que han quedado rezagadas a su respecto.9
Y siguiendo a Carlos Real de Azúa, Muy pocos ven -o pronostican- el fenómeno imperialista: es todavía la hora de miel del «capital honrado». Sólo en el norte de Hispanoamérica los Estados Unidos son una amenaza militar y territorial; en el resto del continente se extiende apenas un vago temor.10
El concepto de latinoamericanismo, por otra parte, ya existía entonces y había encontrado, precisamente en tierras orientales, el Ariel de José Enrique Rodó como una de sus obras de referencia.11 Pero la sustancial diferencia ideológica con el panamericanismo no parece haber sido percibida por los arquitectos uruguayos y de toda América. De hecho, al final del Primer CPA se votó, en forma unánime y con aplausos, la propuesta de erigir un monumento a la memoria de Rodó. En la primera sesión del CPA en Montevideo, el delegado chileno Abel Gutiérrez expresaba: La idea de este homenaje no debe discutirse, porque Rodó tiene derecho a él por su vasta y brillante obra literaria. En Chile, dice, se le admira como una verdadera gloria americana y afirma que […] para cualquier iniciativa Chile sería generoso en su contribución material, para
que el homenaje fuera tan amplio como lo requiere […] el admirable predicador del evangelio espiritual de la juventud de América Latina.12
Similares apreciaciones se pueden hacer respecto a un evento anterior y que sin duda conformó un antecedente, aunque no explicitado, para la idea de los arquitectos: el primer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos, realizado en Montevideo a comienzos del año 1908.13 Además de beber de la misma fuente ideológica, es relevante este Congreso, como veremos, por la participación de futuros arquitectos y figuras políticas clave para la organización del propio CPA. 1916-1919 LA ORGANIZACIÓN DEL PRIMER CONGRESO Volvamos a 1916. En el número de Arquitectura correspondiente a abril-mayo se decía que la iniciativa del Congreso había entrado en el terreno práctico con la designación de un Comité Organizador.14 Por esta razón, se consideró en diversas ocasiones al año 1916 como el de la fundación de los CPA. La marcha de las gestiones y un marcado optimismo señalaban a 1917 como el año de su realización. El tono del artículo es altamente idealista y decididamente panamericanista: Los pueblos de América se sienten unidos por una aspiración solidaria que nivela todas sus diferencias específicas y los distingue netamente
del resto de las naciones. El panamericanismo, en su más amplio concepto ideológico, está llamado en un porvenir muy cercano a cubrir con su bandera de paz y de progreso la dilatada extensión del Continente. […] Los congresos de arquitectos serán quizás la causa inmediata, el propulsor necesario para dar forma plástica a ese sentimiento que palpita en la vida del Hemisferio, pugnando por encarar en la Arquitectura los dos grandes ideales del mundo de Colón: el panamericanismo, la unión inalterable de todas las naciones de América, libre de rencores, libre de injusticias, libre de toda dominación extraña, y la democracia, triunfante desde su origen en los estados americanos […].15
Imbuida de cierta interpretación de la llamada «doctrina Monroe» («libre de toda dominación extraña»), esta declaración no parece dar cuenta –deliberadamente o no- del clima político y militar que se vivía en México, Centroamérica, el Caribe y algunos países sudamericanos a partir de las acciones de los Estados Unidos. Se entendía entonces, que la política hacia estos países «era irrepetible en tierras del Sur»16.
15
«Primer Congreso Americano de Arquitectos», pp. 158-159. Los énfasis corresponden al original. 16
Abadie-Aicardi. El Uruguay, los Estados Unidos y la Unión Panamericana, p. 54.
17 «1er Congreso Pan-Americano de Arquitectos». Arquitectura, nº 33, julio-agosto de 1919, p. 53. 18 Véase: Brum, Baltasar. «Solidaridad americana». Anales de la Universidad, nº 107, 1920, pp. 5-27. 19 «1er Congreso…», pp. 53-55. También se creó una Comisión de Fiestas y una Comisión de Excursiones. Asimismo, durante el evento también hubo, junto con la de Arquitectura, una Exposición Pan Americana de Bellas Artes.
Hasta 1919 el futuro congreso no vuelve a mencionarse en Arquitectura. Cuando lo hace, ya con su nombre definitivo y fecha de celebración precisa, marzo de 1920, se trae a colación otra de sus inspiraciones: los Congresos Internacionales de Arquitectura. Estos, de matriz netamente europea, se celebraron por vez primera en París en 1867. Ya en siglo XX fueron sus sedes Madrid (1904), Londres (1906), Viena (1908) y Roma (1911). También se explica que la interrupción de las tareas organizativas, tan encaminadas en 1916, había sido por causa de la guerra, «cuyas complicaciones alcanzaron a muchas naciones de nuestro Continente».17 La entonces llamada Comisión Organizadora mostraba, una vez más, que la iniciativa y preparación del evento dependían por el momento
de un único país: Uruguay. El Congreso se puso bajo el patronato de instituciones y figuras políticas: el presidente de la República, Dr. Baltasar Brum (un entusiasta defensor del panamericanismo)18, el Consejo Nacional de Administración y los ministros de Instrucción Pública, Relaciones Exteriores y Obras Públicas. Además de mostrar el apoyo del Estado a la iniciativa, apoyo que no era meramente simbólico, sino que también era organizacional y pecuniario, también esta era una forma de reconocer algunas figuras clave en el nacimiento y consolidación de la gremial de arquitectos y la Facultad de Arquitectura. Actuando como ministro de Instrucción Pública, Brum había sido un actor clave para la creación de esta última en 1915 y era socio honorario del gremio. Humberto Pittamiglio era entonces el primer arquitecto nacional en colocarse al frente de una cartera, la de Obras Públicas. Brum y Pittamiglio habían participado como delegados del mencionado Congreso Internacional de Estudiantes Americanos. También lo había hecho el ministro de Instrucción Pública, Rodolfo Mezzera. Esto da cuenta tanto de la simpatía hacia el (pan)americanismo de arquitectos y figuras políticas como de los lazos entre ambos, clave para comprender el éxito del primer CPA. Los integrantes de la primera Comisión Organizadora fueron Alfredo R. Campos (presidente), Horacio Acosta y Lara (1er vicepresidente), Jacobo Vásquez Varela (2do vicepresidente), Román Berro (secretario general) y veinticuatro vocales. Se creaba a la vez un Comité Ejecutivo, presidido por Acosta y Lara y una Comisión para la organización de la Primera Exposición Pan Americana de Arquitectura, que se realizaría paralelamente al Congreso.19 Algunos de los arquitectos que conformaban las comisiones mantuvieron cargos de dirección en la organización americana durante más de treinta años. Entre ellos, cabe destacar las figuARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
17
Las delegaciones extranjeras en el Primer Congreso Panamericano de Arquitectos, Montevideo, marzo de 1920. Arquitectura (SAU) n.º 37, octubre de 1920, p. 75. Aun con las dificultades propias de la época, más de cuarenta delegados extranjeros se inscribieron al evento. El éxito de la Sociedad de Arquitectos en su organización fue rotundo y selló la suerte de los Congresos hacia el futuro.
ras de los ya mencionados Acosta y Lara y Campos y agregar las de Daniel Rocco, Leopoldo Carlos Agorio y Elzeario Boix.
20 Los delegados nacionales fueron Alberto Coni Molina y Alejandro Christophersen (Argentina), Adolfo Morales de los Ríos (Brasil), Ricardo González Cortés y Aliro Cordero Baños (Chile), Gerardo Zalles (Bolivia), Luis Bay y Aurelio Sandoval (Cuba y Antillas), Francisco Casal (Colombia), Rafael Fosalva (Panamá, San Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras y Nicaragua), Julio Conedos Latorre (México), Octavio Acevedo (República Dominicana), Mateo Talia y Miguel Mujica Gómez (Paraguay). Los Comités Nacionales estuvieron presididos por Christophersen (Argentina), González Cortés (Chile), Santiago Basurco (Perú), Ing. Francisco Casal (Colombia) y J. G. Pérez (Ecuador).
18
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
En el Reglamento General Provisorio declaraba a los congresos como una institución permanente, cuyas reuniones se celebrarían cada tres años en una capital americana. La organización comprendería las comisiones ya nombradas -Organizadora, Comité Ejecutivo y organización de la exposición de arquitectura- y los comités nacionales de los países miembros. La primera tenía una función de contralor, mientras el Comité era el encargado de la dirección efectiva del Congreso hasta su clausura (artículo 7). Los comités nacionales organizaban y remitían al Ejecutivo las adhesiones, los trabajos y las cuotas de los miembros adherentes de sus países (artículo 9). El Reglamento era preciso en cuanto a la organización del Congreso y hasta llegaba a detallar los tiempos estipulados para los informes, las comunicaciones y las discusiones. Establecía, finalmente, que las lenguas oficiales del Congreso eran el español, portugués,
inglés y francés (este último por ser lengua diplomática, artículo 19). Algunos comités nacionales ya se habían conformado. Se detalla la conformación del argentino, el chileno y el peruano. Ya en la publicación de las actas y trabajos del primer CPA se explica que se habían nombrado en primera instancia delegados en varios países y estos, posteriormente, habían formado los Comités. Se organizaron finalmente cinco: además de los tres mencionados, Colombia y Ecuador.20 El impulso de la joven Sociedad de Arquitectos del Uruguay, evidentemente, había encendido una chispa. Los arquitectos, ávidos de reconocimiento profesional, tomaron la vanguardia. Piénsese, por ejemplo, que los ingenieros recién en 1935 conformaron una primera organización americana, la Unión Sudamericana de Asociaciones de Ingenieros.
Enseñanza y utopía Iniciativas asociadas a la arquitectura moderna uruguaya Arq. William Rey Ashfield
La arquitectura moderna producida en Uruguay, entre 1920 y 1950, tuvo importantes convergencias con el discurso utópico. Sin embargo, más que en lo urbano _aunque también pueden rastrearse algunos intentos a esa escala, algo más ideológicos que utópicos1_ es necesario analizarlo en el marco de ciertos programas de arquitectura pública, fundamentalmente orientados a la salud y a la enseñanza.
Mannheim, Karl. Ideología y Utopía. Introducción a la sociología del conocimiento. Fondo de Cultura Económica. México. 1993.
1
2 Se trataba de los edificios del Hospital de Clínicas y del Instituto Experimental de Higiene. Se agregaría, en forma siguiente, el edificio del Instituto Nacional de Traumatología. Todos ellos se concibieron bajo la impronta de un fuerte compromiso moderno. 3 Ver esta negación de lo utópico en dos autores: Arana, Mariano y Garabelli Lorenzo. Arquitectura renovadora en Montevideo 19151940. Fundación de Cultura Universitaria. Montevideo. 1995. 4 Scasso, J. “Un problema social: El empleo de las horas libres en la ciudad”, Arquitectura, N° 217. Montevideo. 1947. 5 Vaz Ferreira, C. Parques escolares, en Lecciones sobre pedagogía y cuestiones de enseñanza, Cámara de Representantes. Tomo XVI, vol. 3. Montevideo. 1957, Pág. 159.
Entre los primeros, constituye un singular ejemplo el llamado Centro Médico, proyectado a partir de una ley promulgada en octubre de 1926 que autorizaba la creación de la Facultad de Odontología y otros dos edificios2, concebidos en proximidad y conformando una suerte de “ciudad de la salud”. Las formas que adquiere el conjunto y su disposición planimétrica, su rol social y su concepción igualitarista de acceso a las programas sanitarios, forman parte de una mirada utópica que, aunque no radical, resulta suficiente para poner en crisis aquellos discursos historiográficos que han sostenido la absoluta asepsia de la arquitectura moderna uruguaya respecto de la utopía3. Lo mismo podríamos decir de ciertos programas sociales, con fuerte énfasis en materia de salud, como el plan de Centros de Barrio4, al que estuvieron vinculados importantes arquitectos modernos como Juan Scasso y J. H. Domato.
Más clara y contundente es, en cambio, la relación de la arquitectura moderna uruguaya _en particular, la de la primera mitad del siglo XX_ con programas de enseñanza que cuestionan y replantean las líneas pedagógicas más tradicionales en esta materia. Desde este punto de vista, es necesario analizar las posibles correspondencias entre la propuesta arquitectónica y una dimensión utópica cuyo propósito será el alcance de un hombre nuevo, mejor preparado para la vida y, al mismo tiempo, en mayor comunión con la naturaleza. Los parques escolares En una interesante conferencia dictada en 1927, Carlos Vaz Ferreira5 _figura central de la filosofía uruguaya en el siglo XX_ afirmaba la necesidad de una concepción alternativa de la escuela pública a partir de un nuevo programa edilicio y un contexto ambiental diferente. Se trataba de una organización escolar capaz de llegar a un muy elevado número de niños, integrados todos dentro de un gran ámbito verde que rodearía a diferentes edificios escolares. El autor del proyecto especificaba tanto las características del terreno _una suerte de isla arcádica, definida en sus diferentes detalles paisajísticos y ambientales_, como las arquitecturas correspondientes que deberían ser de extrema simplicidad formal y material, en consonancia “con el ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
19
Publicación del Ministerio de Obras Públicas, presentada en el III Congreso Panamericano de Arquitectos, desarrollado en Buenos Aires. 1927.
6 Ya en 1904, Vaz Ferreira había planteado la necesidad de crear un parque-escuela para 10. 000 alumnos o dos de 5000, en la periferia urbana de Montevideo. Tal iniciativa, aunque entonces no encontró oposiciones firmes fue desconsiderada. En 1913, retomó el tema de los parques escolares con una propuesta que daba especial solución a la cuestión del transporte en función de la aparición en la escena urbana del tranvía eléctrico. Más tarde aun, en 1923, desarrolló nuevamente su idea, siendo publicada en diversos medios de prensa, pero con escaso éxito.
Puede leerse el cuerpo argumentativo de este proyecto en un documento impreso, presentado al Tercer Congreso Panamericano de Arquitectos en Buenos Aires: Capurro, Fernando. Parques Escolares. Dirección de Arquitectura. Ministerio de Obras Públicas. Montevideo. 1927. Pág. 13.
7
20
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
espíritu moderno”. Las dimensiones del proyecto y la enorme concentración de población infantil dentro de un mismo sitio, conformaba de por sí una propuesta asombrosa, de una escala difícil de imaginar en la época. Aun así, una parte importante del espectro político estuvo dispuesto a considerarla y debatirla, fenómeno interesante de apertura a lo nuevo que ayuda a explicar también el creciente desarrollo de la arquitectura moderna estatal, en tempranas décadas del siglo. En realidad, Vaz Ferreira había planteado ya antes esta iniciativa6, en ocasión de integrar la Dirección de Instrucción Primaria, donde los problemas de la edificación escolar eran, por entonces, bastante acuciantes. Pero si bien el estado uruguayo asumía la necesidad de
aportar y recibir ideas en relación a programas y a nuevas infraestructuras escolares, veía compleja la ejecución de esta propuesta en razón de una estricta solución de transporte. Sin embargo, en 1927 _para entonces habían cambiado radicalmente las coordenadas del transporte urbano en Montevideo_ el proyecto comienza a ganar visos de realidad con el apoyo del Ministro de Instrucción Pública, Enrique Rodríguez Fabregat, quien toma con agrado la propuesta y le hace ajustes para su más eficiente materialización. Esta figura política hace pública la idea7, al tiempo que promueve el desarrollo de tres anteproyectos interpretativos en el marco del Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.
Folleto publicado a iniciativa de la editorial Gutenberg.
En 1929, cuando Le Corbusier dicta sus conferencias en Montevideo, hace especial énfasis en la importancia de este proyecto, concebido por Vaz Ferreira, sosteniendo al respecto:
8 Guillot Muñoz, Alvaro y Gervasio. “Le Corbusier en Montevideo”. Revista Cruz del Sur. Enero/febrero. Montevideo. 1930. Pág. 14.
Es magnífico. Si se lleva a cabo Uds. podrán ofrecer al mundo entero una realización soberbia de altas proporciones humanas. Esta obra marcará una etapa pedagógica y será decisiva para el destino de la cultura y de la raza del Uruguay. Aunque haya adversarios encarnizados de los parques escolares y timoratos que tiemblen de miedo ante la originalidad auténtica de ese proyecto, no importa: ellos quedarán en una situación tan mezquina y ridícula como los adversarios de Pasteur o de
Galileo ante la ciencia actual. Repito que tengo la certeza de que los buenos principios triunfan después de las luchas que provocan. Esto forma el eje del credo de mi optimismo actuante.8 La propia argumentación del arquitecto suizo habla a las claras de esa dimensión utópica. Se trata para él de un proyecto “de altas proporciones humanas” que se fundamenta en “buenos principios” y, por sobre todo, que estos “triunfan después de las luchas que provocan”. Es decir que los parques-escolares se presentan como una idea algo subversiva frente al orden imperante de los viejos programas de enseñanza, exigiendo alternativamente un nuevo hábitat para su desarrollo.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
21
9
Capurro, Fernando. Op cit. Pág. 14.
10
Ídem
22
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
A pesar este gran impulso y respaldo de opiniones, el proyecto fue naufragando lentamente hasta ser abandonado. Muchas de las argumentaciones en su contra hicieron referencia a la dominante utópica del mismo, es decir a la idea de que si bien se trataba de un propósito con buenas intenciones era, sin embargo, falto de realismo. Como es sabido, tal valoración de la utopía como proyecto de difícil realización se instala en una buena parte de los discursos modernos del siglo XX _incluido Uruguay_ como deriva del uso que Carlos Marx hiciera del mismo al definir el carácter de las propuestas socialistas anteriores a su modelo. Esta equívoca comprensión llevó a que muchas ideas utópicas, verdaderamente subversivas del cuerpo ideológico imperante, fueran entendidas como opciones sin valor. En paralelo, muchos proyectos utópicos extremaron definiciones y detalles de materialización y operativa, como manera de evitar caer en tal definición, esgrimiendo argumentaciones de base cientificista _fisiológicas, psicológicas, etc._, que ocultaban, muchas veces, el real deseo de construir un proyecto alternativo, con vocación de metas superiores como ser la construcción de un hombre y una sociedad nueva. Esta raíz utópica estaba, precisamente, en el proyecto de los parques-escolares propuesto por Vaz Ferreira, aunque algo teñido de explicaciones sanitarias e higienistas que, si bien importantes, posi-
blemente no constituían la razón última de su propuesta. Mens sana in corpore sano “No hay solo aquí una cuestión de edificios: hay la cuestión fundamental de la salud y la vida de un pueblo”, sostiene Rodríguez Fabregat9. Luego subraya: “El ideal de una raza fuerte y sana _mens sana in corpore sano_ sólo puede conseguirse a condición de que el niño sea sano y vigoroso” (…). Las ciudades no han sido construidas en vista de esa aspiración”10. Para esto, el ministro entiende que el programa escolar podría remediar, en parte, los problemas de la ciudad: “Instálense las escuelas urbanas en los alrededores [de la ciudad], o en pleno campo si es posible. Así, los niños de las ciudades tendrán lo que en ellas falta, por lo menos a la gran mayoría: aire, luz, sol, espacio libre, horizontes abiertos, diario e íntimo contacto con la naturaleza”. El discurso parece centrarse en la imposibilidad de las ciudades de aportar un “ambiente sano”, limitado por las rígidas condiciones de localización y por padrones de acotadas dimensiones. El propio Vaz Ferreira hace críticas concretas en este sentido al referirse a las escuelas de su proyecto en el verde: “… ya no hay más paredes próximas, ya no hay más necesidad de hacer más de un piso. Ya no hay ese horror de salones
que no pueden dar a la luz ni tener comunicación bien directa con el aire. Ya no hay que hacer corredores, ni pozos de luz y de aire, ni patios en condiciones que solo la costumbre nos hace encontrar tolerables.” Tales observaciones están en línea con lo expresado en Montevideo por Le Corbusier: “Acabar de una vez por todas con ese tipo de escuela inhumana que guarda traidoramente un enjambre de niños en una sala (...) pequeña, sombría, triste, deprimente y hasta húmeda y malsana.”11
11
Guillot Muñoz, Álvaro y Gervasio. Op cit. Pág. 14.
12 Esta ley, aprobada en 1928, tendría una importante incidencia en la transformación de los tipos edilicios, ya que exigiría el contacto directo con el aire y la luz de todos los espacios habitables de la vivienda. Sería el comienzo del fin para ciertas tipologías introvertidas, en base a patios, tal como lo era la llamada casa estándar. Asimismo, esta ley definiría un crecimiento paulatino de los tipos extrovertidos, de muy diferente organización y características en relación a la ocupación del padrón y en cuanto a la morfología resultante dentro de la manzana.
Conferencia dictada el 29 de abril de 1927. Vaz Ferreira, Carlos. Parques Escolares. Editorial Gutemberg. Montevideo. Pág. 18.
13
En las anteriores apreciaciones es posible verificar, además del valor inherente al contacto con la naturaleza, una crítica a la edificación montevideana y, de manera indirecta, a las lógicas de agrupación catastral que impone la ciudad de acuerdo al inevitable sistema de medianería. Es de recordar que en esos mismos años _y luego de un extenso proceso de discusiones_ se aprueba la llamada Ley de Higiene de la Vivienda12, que parece recoger las mismas preocupaciones sanitarias planteadas por Vaz Ferreira para las escuelas. Pero si la defensa del contacto con la naturaleza encuentra argumentaciones sólidas, de base cientificista _no olvidar el peso que el positivismo tuvo en el Uruguay de la primera mitad del siglo XX_ en la dimensión física y sicológica de los niños, también hay argumentos
culturales de enorme importancia que forman parte de la mirada integral, acerca de la enseñanza, que tuvo Vaz Ferreira. Al respecto afirmaba en 1927: Es que no hay educación física completa, sin la ejercitación en las actividades del trabajo. No es forzoso ni bueno tampoco que cada hombre sepa hacer todos los trabajos, incluso los especializados. Pero todo hombre para ser hombre tiene que saber hacer lo más humano y lo más general del trabajo. Tiene que saber trabajar la tierra, tiene que saber cavar, tiene que saber plantar, tiene que ser un poco carpintero, tiene que ser un poco albañil tiene que saber manejar una azada, manejar un hacha, un serrucho. Eso produce el hombre completo…13 Es en este último aspecto _la búsqueda de un “hombre completo”, hombre nuevo al fin_ donde reside la dimensión más utópica y, posiblemente más importante, del proyecto. Más que resolver una cuestión de orden sanitario e higienista _aprender sanamente en el verde_ es en la capacidad de enfrentar y convivir con la naturaleza, superando los límites que esta impone, donde se centra su principal objetivo. Se trata de un discurso que, cuidándose de no ubicarse en una retaguardia conceptual, hace aluARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
23
Anteproyecto de parque escolar, del Arq. Fernando Capurro.
ESQUEMA GENERAL
En un folleto, publicado por su hija Matilde Vaz Ferreira de Durruty, en 1981, en la introducción al mismo, Dora Isella Russell afirma: “(…) al igual que sus hermanos –como antes su padre y su hermana María Eugenia- [Matilde] no concurrió a ninguna escuela, compartiendo las enseñanzas que les impartía su madre, maestra brillante (…)”. Vaz Ferreira de Durruty, Matilde. Recuerdos de mi padre. Monteverde y Cía. Montevideo 1981. Pág. 7.
14
Decía Matilde Vaz Ferreira: “Mi padre amaba mucho la naturaleza. Admiraba sus manifestaciones a las cuales, a veces consideraba como presagios. (…) Conocido es el cariño que profesaba a las plantas y cuan sincero era el que sintió por una glicina que extendía sus innumerables brazos frente al antiguo escritorio de su quinta de Atahualpa, que hizo desviar a la línea de edificación varios metros (…). Sentía una gran predilección por todo lo silvestre y agreste”. Las características del jardín de la Quinta de Vaz Ferreira encuentra amplias similitudes con el concepto de “jardín en movimiento” del que habla el francés Gilles Clement. Vaz Ferreira de Duruty, Matilde. Op. cit. pág. 17.
15
24
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
PLANTA GENERAL
PLANTAS DE EDIFICIOS CENTRALES
sión a los excesos de profesionalismos y tecnicismos de la civilización contemporánea. Los niños de los parques escolares podrían reconocer su verdadera dimensión humana haciéndose en la naturaleza, como en una verdadera arcadia de trabajo y aprendizaje, a la manera del Walden de H. D. Thoreau o quizá _tomando un ejemplo más directo_ como en la propia quinta de Vaz Ferreira, donde sus hijos aprendieron14 en medio de un rústico jardín en movimiento15. El gran sentido de esa utopía _el hombre completo, el hombre nuevo_ no debía manifestarse como centro del discurso _aunque aflorara pocas y controladas veces_ porque la utopía empezaba a ser vista como el lugar de lo imposible. Las razones de higiene y sanidad física y sicológica, en cambio, estaban en el mejor momento histórico de apreciación y valoración, lo que explica el lugar central que esas razones alcanzaron en la trama argumental de los llamados parques escolares.
mento presentado ante el Congreso Panamericano de Arquitectos, realizadoen Buenos Aires en 1927, lo que da muestra del sentido moderno que el mismo tenía entonces. No obstante, las propuestas serían bastante distintas, con manejos alternativos de recursos de composición y proyectos edilicios.
TRES ANTEPRoYECToS En la búsqueda de una posible viabilidad de esta propuesta, durante la titularidad de Rodríguez Fabregat como ministro de Instrucción Pública, se producen tres proyectos interpretativos, en el marco del entonces llamado Ministerio de Obras Públicas. Los tres fueron publicados con sus gráficos y memorias correspondientes en un docu-
Uno de ellos, el presentado por el arquitecto Fernando Capurro, expone una comprensión todavía muy académica que parece incluso establecer lazos con proyectos históricos como el de las Salinas de Chaux, de C. N. Ledoux. Aunque se trata de un proyecto evolutivo, este se visualiza en su totalidad a partir de una propuesta radial, bastante próxima al concepto de panóptico. Tres edificios importantes se ubican en el centro, tal como lo planteara Vaz Ferreira: un edificio museístico ubicado en el eje ordenador del territorio, al que le sigue un edificio de asistencia médica, también axial. A los costados del eje se completa con dos construcciones también importantes en tamaño y función: el edificio de la Escuela Normal Mixta y la Administración. En derredor de estos se ubicaban las escuelas, ordenadas en 8 áreas verdes que completaban, cada una de ellas, los seis años de la formación primaria; por esto contaban con 6 edificios de aulas y un pabellón central que incluía laboratorios, sala de los maestros, servicio de leche, cocina y talleres
Anteproyecto de parque escolar, del Arq. Roberto Bianchi.
PLANTA GENERAL
nos comprometida con un orden geométrico. No obstante, se identifica una jerarquía de localización para los edificios más importantes: de museos y conferencias, de asistencia médica, de administración, escuela normal mixta y cuartel de bomberos. Si bien cuenta con una zona llamada campo de experimentación este pierde protagonismo en relación al proyecto de Capurro, pero dispone de una mejor distribución de las tareas rurales en el espacio próximo a los edificios escuela. Estos se agrupan en diez unidades, con cuatro edificios cada una. Las arquitecturas, al igual que en el proyecto del arquitecto Capurro, se ven muy determinadas por un cierto academicismo, aun cuando los lenguajes formales se inscriban dentro de un camino más próximo a la modernidad. PABELLÓN DE CLASE
de trabajos manuales. Importa destacar el valor asignado a los llamados “campos de experimentación”, donde se identifican grandes espacios destinados a granja, vivero, bosques y talleres. Es este componente de la enseñanza un elemento fundamental en el proyecto de Vaz Ferreira, pudiendo visualizarse en la correspondiente asignación de espacio. El proyecto del arquitecto Roberto Bianchi, en cambio, apuesta a una organización más orgánica y me-
Finalmente, el anteproyecto presentado por el arquitecto Raúl Federici constituye una propuesta más limitada en capacidad _ha sido estudiada para un número de 3000 niños, frente a las anteriores que consideraron un número de 10.000, tal como lo planteaba Vaz Ferreira_ y en número de edificios ya que solo alcanza a once edificios escuela, además de los correspondientes edificios centrales. Todos los proyectos han evaluado las condiciones naturales del terreno _aun cuando se tratara de terrenos imaginarios y no reales_, ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
25
Anteproyecto de parque escolar, del Arq. Raúl Federici.
Edificios Centrales
Pabellón de clases
la presencia del agua, las afectaciones del clima y la generación de microclimas mediante protecciones de bosques; también la mejor ubicación de los edificios de acuerdo a las orientaciones y al giro helio-trópico, todos factores que no siempre pueden resolverse satisfactoriamente en predios urbanos. Hay en todos estos proyectos un espíritu académico que resulta propio de los ejercicios de enseñanza desarrollados, por entonces, en la Facultad de Arquitectura. En algunos de ellos la impronta edilicia es más moderna _como en el caso de Bianchi_ mientras que en otros _como Federici_ las referencias historicistas se muestran protagónicas en la definición de los edificios centrales. Son tiempos donde la matriz académica es todavía muy fuerte, aun cuando distintos arquitectos uruguayos contemporáneos están investigando nuevos y alternativos caminos proyectuales.
taría verdadera seguidora de sus lineamientos doctrinales. Regresada al país, buscará contagiar las ideas del médico belga hasta conseguir la apertura de una pequeña escuela donde aplicar la nueva metodología de enseñanza. Corría entonces el año 1927 y había un espacio importante _especialmente durante el Ministerio de Rodríguez Fabregat_ para la innovación en materia de enseñanza.
La escuela “de la vida por la vida”
Scasso, J. “Las escuelas experimentales de Malvín y Las Piedras.” Revista de la Facultad de Arquitectura, N° 6. Montevideo. 1965. Pág. 50.
16
17 Es necesario recordar también, en esta iniciativa, la figura del Dr. Ghigliani, quien desde un cargo directriz, fue también un entusiasta de la idea. Junto a Olympia Fernández formará una comisión de escuelas experimentales, para poner en práctica, de manera paralela a la escuela oficial, los nuevos métodos pedagógicos.
26
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
En 1926, en tiempos cercanos a las discusiones sobre los parques escolares propuestos por Vaz Ferreira, una maestra llamada Olympia Fernández iniciaba un viaje por distintos países europeos _Holanda, Bélgica, Suiza, España y Francia_ con el propósito de formarse en el área de filosofía y la psicología. En Bélgica, en L´Ecole de L´Hermitage, Olympia se vincularía con el Dr. Ovide Decroly, famoso pedagogo de quien resul-
Olympia Fernández haría, sin embargo, una verdadera adaptación del método decrolyano a la realidad de nuestro país, tal como lo expusiera el arquitecto Juan Scasso16, autor del proyecto para su nueva escuela, en el barrio Malvín. Se trataba entonces de un sueño que, mediante un fuerte pragmatismo _diferente en su escala al ambicioso plan de Vaz Ferreira_, materializaría lo que la maestra uruguaya llamó: “la escuela de la vida por la vida”. La dupla de estos dos técnicos, Olympia Fernández y Juan Scasso17, permitió así, un inteligente y ajustado maridaje entre el ejercicio docente y la arquitectura. Juan Scasso había iniciado antes una cierta experiencia proyectual en edificios escolares, desarrollando un proyecto antecedente para la Dirección de Escuelas, en el barrio Manga, sobre el Camino Maldonado: Me planteé entonces, el dilema de cómo debería ser. La
escuela, me dije, debe abrirse hacia el exterior, en lugar de las pequeñas ventanas verticales hasta entonces; planteé las ventanas horizontales, de modo de que los niños, unos al lado del otro, pudieran ver hacia afuera en una extensión grande, volcando la naturaleza hacia adentro. Si el niño no pudiese salir debido al mal tiempo, siempre estará mirando hacia afuera. Y frente a esa naturaleza se da la clase. La escuela estaba en contacto con el suelo.
18 Se destaca, en este sentido, la labor pedagógica desarrollada por Enriqueta Compte y Riqué, quien se había compenetrado de las enseñanzas de Fröebel en Europa. Dichas teorías fueron introducidas por esta pedagoga en forma manera temprana –1890- en Uruguay. El valor del juego libre y del uso de los sentidos en el proceso de enseñanza resultaría un factor clave para el contacto temprano del niño con la naturaleza.
Nuevamente aparece aquí la necesidad de vincular al niño con la tierra, con la naturaleza, lo que expresa la impronta dejada por el proyecto de parques-escolares de Vaz Ferreira, aunque también de ciertas iniciativas anteriores que habían tomado como eje las teorías de Federico Fröebel, especialmente en el ámbito de la enseñanza prescolar18. Poco tiempo después, en el año 1928 y ya en el marco de las futuras escuelas experimentales, Scasso debe enfrentar uno de los proyectos más importantes en esta materia: la escuela experimental de Malvín. Sobre esta reflexionaría años después: (…) comenzamos a trabajar [junto a Olympia Fernández] en la escuela. La proyecté con la particularidad de estar dividida en pabellones, en
contacto con la naturaleza. En lugar de la escuela para el gran número de alumnos, la planteamos a la escala del niño y del pequeño grupo. Estos pabellones se iban articulando unos con otros, previéndose un área para el edificio de servicios generales que se realizó posteriormente y concediéndose una importancia extraordinaria a los espacios libres.19 Otro aspecto debe aquí tenerse en cuenta, en relación a lo planteado por el proyecto de Vaz Ferreira: la resolución de la arquitectura en pabellones separados, como forma de garantir un mayor contacto con el verde y centralizar ciertas actividades comunes en determinado edificio “de servicios generales”. No obstante, Scasso refiere también a lo importante de una adecuada escala, más propia del niño y que, precisamente, se logra mediante la tipología de pabellón; pero también entiende necesario un número alternativo de alumnos en relación al proyecto de Vaz Ferreira. En apoyo a la escala infantil y en concordancia con los nuevos métodos pedagógicos establece importantes consideraciones respecto de los espacios interiores, fundamentalmente en materia de aulas: El salón de clases estaba constituido de la siguiente manera: no ya el salón rectanARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
27
Escuela Experimental de Malvín. Arq. Juan Scasso. Fotografía SMA IHA 00365
gular, el salón profundo con la maestra al frente y los bancos que se iban extendiendo hacia el fondo, como en la escuela clásica, sino el salón cuadrado, con total disposición de los bancos individuales. Todo lo que tenía pared llena, eran pizarrones a la altura del niño de modo que todos dibujaban o escribían al mismo tiempo, pues el sistema pedagógico así lo establecía.20
19
Scasso, J. Op. cit. Pág. 50.
20
Ídem.
21 Scasso, J. La Escuela Experimental de Malvín. Arquitectura. Mayo-Junio. SAU. Montevideo. 1932. 22
Scasso, J. Op. cit. Pág. 51.
Al respecto dice Scasso: “el comedor lo imaginé como una gran jaula de cristales, con una forma abierta similar a una estrella. Es interesante observar como dentro de la modestia del planteo, cambiándolos techos de modo que tuvieran pendientes hacia lados opuestos, se lograba una cosa muy interesante, muy variada, muy movida y relacionada con el lugar.”. Scasso, J. Op. cit. Pág. 51. 23
28
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Se elimina la forma tradicional de alineación de bancos por lo que Scasso sostiene: “como corresponde al sistema pedagógico decrolyano, no existen bancos que conserven una disposición inmutable y rígida, como en la escuela tradicional; solo existen las mesas de labor colectiva.”21. Las transformaciones funcionales podían alcanzar hasta las propias circulaciones, las que llegaban a adquirir verdadero carácter lúdico. Los dos niveles en que se organizaban los pabellones de aulas podían sortearse, al bajar, mediante toboganes en carpintería que promovían la alegría y el juego permanente de los niños. A esta escuela experimental le siguió otra en la ciudad de Las Piedras, Canelones, aunque de características diferentes, incluso en materia pedagógica. También proyectada por Scasso, su edificación contó con menos recursos ya que se trataba de un período de crisis, ha-
cia el año 1931. Se trabajó asimismo con la idea de pabellones insertos en el verde, donde sus espacios estructuradores internos serían el aula, el laboratorio y el taller. Según Scasso “el aula era la expresión abstracta, el laboratorio la preparación y el taller la expresión concreta, pasando el niño de uno al otro”22. La escuela contaba con un jardín botánico y un espejo de agua recordando, en cierta forma, las premisas de los parques escolares. Separado de los pabellones se realizaría luego la edificación de un comedor y una sala de actos, también proyectada por el mismo Scasso. A diferencia de la escuela de Malvín, la respuesta formal resulta _aunque indiscutiblemente moderna_ algo evocativa de la tradición rural, con un manejo de cubiertas inclinadas en pabellones y una propuesta bastante más rupturista en el diseño del edificio comedor, el que respondía en cambio a una planta de tipo estrellada23. La colmena social La enseñanza fue considerada, en las primeras décadas del siglo XX uruguayo, un factor esencial dentro del discurso político y social. En una concepción alineada con el concepto de progreso, los patrones y métodos de transformación real podían _e incluso debían_ estar cercanos a la idea de lo utópico.
Escuela Experimental de Las Piedras. Anteproyecto de Juan Scasso.
Dibujo Testimonial
Planta general y ubicación de edificios
Fotografía testimonial
Fotografía testimonial
24
Scasso, J. Op. cit. Pág. 51.
Rey Ashfield, William. Arquitectura Moderna en Montevideo. 1920-1960. Udelar. CSIC. 2012. Pág. 91.
25
Se trataba de una enseñanza entendida como “humanística y universalista”, cuyas arquitecturas se abrían cada vez más “hacia el exterior” y la escuela, muy en particular, se “integraba en sí misma y con la colectividad”.24
Esta idea de integración, precisamente, será un eje de enorme importancia conceptual en la arquitectura moderna uruguaya: integración al contexto, integración con las artes visuales, integración de la sociedad en su conjunto25. En este último sentido es que debe verse, ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
29
por sobre todo, el compromiso de los programas escolares, así como también su dimensión más utópica. La escuela buscará ser _y de hecho lo fue_ un factor clave en el proceso de integración social, durante las primeras décadas del siglo XX. La idea de una “colmena social”26 ejerció de metáfora en recurrentes discursos acerca de la institución escolar. En su relacionamiento con la naturaleza, la escuela parecía ser el lugar de una nueva polinización, desde donde surgiría una sociedad integrada y un hombre nuevo. La naturaleza era entendida como lugar de búsquedas autónomas e individuales, donde el niño _ como la abeja_ se enfrentaría a ella a través de una experiencia directa, reconociendo sus accidentes y dificultades. El aula, en cambio, sería el espacio donde reconocer y asimilar esa experiencia; una verdadera osatura colmenar en que los alumnos participarían de un estratégico plan funcional, de acceso al conocimiento. Una definición dada por el arquitecto J. H. Domato _socio principal de Juan Scasso_, en relación a las escuelas experimentales advertía ya esta metáfora apícola:
26
Rey Ashfield, William. Op. cit. Pág. 119.
27 Domato, J. H. Los parques escolares. Arquitectura, Mayo-Junio. SAU, Montevideo, 1932. Pág. 109.
30
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Desde la célula refugio, con su fin dentro del organismo, hasta el gran salón de actos, de alta significación con el todo, comprendiendo toda la masa edificada, movida armónicamente con la vinculación propia de su funciona-
miento y el espacio libre distribuido de manera racional, todo debe responder a un plan funcional.27 Lo anterior constituye una muestra de la adscripción a una modernidad integral, triunfante en el Uruguay de la primera mitad del siglo XX. No se trató de una modernidad arquitectónica de epitelio, de cáscara formal, de adopción de simples modos o tics, sino de una modernidad con base conceptual (en términos programáticos) y visual (en términos formales, materiales y simbólicos), que manifestó una adscripción firme a lo nuevo. Una modernidad, por tanto, que nunca descartó la visión utópica ni el desafío de revertir los órdenes hegemónicos –o al menos más tradicionales- en programas de primera importancia como lo fueron, sin duda, los programas de enseñanza.
El aporte de SAU a la institucionalidad de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) Duilio Amándola - Juan Articardi
El artículo del Mg. Arq. Santiago Medero, investigador del Intituto de Historia de la Arquitectura, (IHA, FADU-Udelar), muestra claramente el rol clave y estratégico que ha desempeñado la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) en la configuración de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA). Desde la convocatoria fundacional a los arquitectos de toda América y hasta el presente, la SAU se ha mantenido fiel a los principios y objetivos de aquel primer encuentro donde se puso el acento en fomentar el relacionamiento, el intercambio intelectual y el apoyo mutuo entre las entidades con el fin de mejorar el desarrollo de la profesión de arquitecto.
1 Constituida en Montevideo-Uruguay el 30 de marzo de 2009. 2
Articulo 1°- de los Estatutos de la FPAA.
Hoy la SAU sigue siendo una pieza clave en el complejo entramado institucional que configura a la FPAA y existen diferentes aspectos que así lo evidencian. En primer lugar, porque la SAU hace las veces de anfitriona y resulta la sede de la Federación, y es además el lugar físico donde se encuentra el Centro de Documentación que conserva la información de sus cien años de rica historia, la que comenzó con el primer Congreso Panamericano celebrado en 1920. En segundo lugar, porque estatutariamente se ha establecido que el Secretario General - Tesorero deba residir en Uruguay. Y en tercer lugar, porque legalmente la Fundación FPAA1 se ha constituido en nuestro país y por lo tanto
se encuentra sujeta a la normativa uruguaya, tanto en lo legal como en lo contable. Estos tres aspectos muestran el aporte institucional, respaldo y garantías formales que la SAU brinda a la FPAA y que han sido posibles gracias al trabajo y aporte consecuente de todos los arquitectos que integran la SAU, ya sea por su participación directa o porque democráticamente -salvando los oscuros periodos de dictadura- estos han confiado en sus autoridades para que oficiaran de motor y sostén de un panamericanismo unitario y fermental, a lo largo del último siglo. Como contraparte, el sistemático reconocimiento al trabajo realizado por los arquitectos de la SAU por parte del resto de las instituciones de América que integran la FPAA, ha permitido dar continuidad a este proyecto integrador de nuestra profesión. La FPAA se ancla en la institucionalidad que le otorgan las organizaciones profesionales, dado que, “(…) está constituida por las Asociaciones, Colegios, Institutos, Sociedades, Federaciones de Sociedades, Delegaciones, Agrupaciones y otras Entidades de Arquitectos de los países de América…” 2, es esencialmente una organización de segundo orden: una asociación de entidades profesionales. La institucionalidad de FPAA se rige por las formalidades que le otorgan las Secciones ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
31
Nacionales a lo largo de toda América, en este sentido, sus integrantes son todos los arquitectos de las asociaciones que la componen, no existiendo otra posibilidad de pertenecer a la misma de modo personal3.
3 Ningún arquitecto puede asociarse por sí mismo, si bien existe una excepción en los estatutos que son los miembros corresponsales: “La FPAA podrá conferir a cualquier entidad o persona que por sus méritos se haga acreedora a ello, el título de Miembro Corresponsal”. En estos últimos años, no ha habido declaración de miembros corresponsales en forma individual o personal, pero se reconocen en la historia a varias Asociaciones de Arquitectos del Caribe como miembros corresponsales.
Según el artículo 41° del Estatuto y Reglamento de FPAA.
4
5 Según las bases de los Premios FPAA: “(…)el Premio Rafael Norma se otorga a aquel arquitecto que individualmente se haya destacado por su labor gremial internacional en beneficio de la profesión, de las secciones nacionales, colegios, sociedades, o de cualquier grupo profesional gremial relacionado con la arquitectura y el urbanismo, destacando en aquellas acciones como la promoción, la divulgación, la defensa, el intercambio profesional entre los países del continente americano o más allá de estas fronteras.”
Según el mismo artículo: “Tendrá como misión dar su opinión en casos extremos contemplados en este Estatuto y resolver los encargos importantes que le solicite el Comité ejecutivo y/o la Asamblea General”.
6
7 Por estatuto el CHV no integra los órganos de gobierno de la Federación dado que en el artículo 19 del estatuto luego de definir al CHV como un órgano de FPAA plantea a continuación: “El gobierno de la FPAA será ejercido por la Asamblea General, el Comité Ejecutivo y la Secretaría General.”
32
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Toda organización que aspire a mantener la memoria institucional para proyecctarse hacia el futuro, tiene como uno de los desafíos más importantes de su gestión la democrática rotación de autoridades y representantes, aspecto que no solo compromete a la FPAA sino también a sus Secciones Nacionales, que llegan a la organización con culturas y formas de hacer diferentes y, en muchas circunstancias, sin conocimiento de la propia institucionalidad de la Federación. Dentro de las complejidades que debemos administrar se encuentran tanto las fortalezas que le otorga la diversidad cultural como así también las dificultades para darle continuidad a los planes, programas y acciones que habitualmente trascienden a los representantes. Pero la FPAA ha podido mantener la memoria institucional a partir de algunos componentes privilegiados de su estructura institucional, como lo es por un lado la existencia del Consejo Honorario Vitalicio (CHV) que es un órgano integrado por “(…) todos los ex presidentes de la Federación, así como por las personalidades a las que se haya otorgado la distinción de Miembro
Honorario…” 4 con voz y voto en el Comité Ejecutivo y en la Asamblea, y por otro lado, el Secretario General - Tesorero. Son miembros en forma directa del CHV los ganadores del Premio Rafael Norma5 a la actividad gremial por el solo hecho de obtener el galardón, y varios ex secretarios generales – tesoreros por el mecanismo de designación directa en Asamblea, en reconocimiento a su labor dentro de la Federación. La función del CHV es de asesoría6 y por su integración se ha convertido en la memoria institucional, siendo clave a la hora de dar continuidad a los temas abordados y desarrollados por la organización, actuando como consejeros de los órganos de gobierno en la toma de decisiones7. Otro componente del organigrama que otorga continuidad es la documentación de la cual dispone el Secretario General a través del Centro de Documentación Panamericano que se encuentra en la SAU y de la cual es custodio, asimismo, el hecho de que el Secretario General - Tesorero deba residir en Uruguay refuerza esta particularidad. Por otra parte, se ha planteado que el Secretario General cumpla como condición necesaria pero no suficiente el haber sido presidente de la SAU. Estos hechos hacen que el entramado institucional que apoya la continuidad y desarrollo de FPAA
encuentre entre sus fortalezas el aporte realizado por SAU y sus integrantes durante estos 100 años de existencia. Para ilustrar con mayor precisión lo expresado, veamos las atribuciones del Secretario General – Tesorero previstas en el artículo 37° del Reglamento General de FPAA, allí se plantea que: El Secretario General será el titular de la Secretaria General Permanente y Tesorería de la FPAA. Independientemente de su nacionalidad, deberá residir en ciudad sede de la Secretaría General Permanente, Montevideo, República Oriental del Uruguay. Para tales fines la Secretaría General se radicará en la sede de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Sus atribuciones serán las siguientes: a) Formar parte de la Asamblea General y del Comité Ejecutivo. b) Servir de nexo de unión entre las Secciones Nacionales y las Agrupaciones Regionales con las autoridades de la FPAA. c) Atender toda otra tarea que por razones de continuidad convenga centralizar en la Sede Permanente. d) Ordenar el Archivo General de la Entidad que pasará a formar parte del Centro de Documentación, a través del
cual se podrá ordenar y recuperar toda la información gremial, institucional y académica que hace a la vida de la Federación desde su fundación. e) Será además el titular natural de la Tesorería. Preparará los balances anuales; coordinará con el Presidente las órdenes de movimiento de fondos generales, dentro de los límites autorizados por la Asamblea General. f) Colaborará con el presidente en la forma que convenga a los intereses de la FPAA. Y el artículo 27° del Estatuto sintetiza lo que debe cumplir el Secretario General - Tesorero: Las tareas asignadas al Secretario General, enumeradas por el Estatuto, son las que por su carácter permanente tiendan a asegurar la continuidad de la acción de la FPAA, lo que se complementa con lo dispuesto por este Reglamento General. Este artículo del Estatuto deja en claro el espíritu que debe regir y orientar a la Secretaría General Permanente, y evidencia el rol clave que le asigna la FPAA a este órgano de dirección. La continuidad de la acción de la Federación se sostiene en base a la memoria institucional que se ateARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
33
Medalla del Primer Congreso Panamericano de Arquitectos - 1920
34
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
sora en las decisiones que se pueden seguir en el Centro de Documentación y que hoy el equipo del Instituto de Historia de la Arquitectura (IHA) de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) ha tomado como soporte para realizar su investigación. Documentos, publicaciones, actas de congresos y reuniones, fotografías, grabaciones, entre otros, permiten seguir paso a paso los debates, problemas y propuestas que los arquitectos de América han tenido en el último siglo. Este valioso archivo permite escudriñar en las relaciones de la profesión y su arquitectura, y en los intereses que han ocupado a las instituciones del continente, debates, acuerdos y desacuerdos, conclusiones y propuestas. En el siglo XXI una nueva acción institucional de importancia vuelve a tener como protagonista a la SAU. En el año 2009 se crea la Fundación FPAA para dar un nuevo soporte formal a la Federación, y es así que todas las acciones legales, administrativas y económico-contables pasan a ser regidas bajo la legislación y normativa del Uruguay que otorgan un nuevo y más amplio grado de garantías a la FPAA. Es significativo que la directiva de la Fundación FPAA esté integrada por Presidente y Secretario General - Tesorero de FPAA y el Presidente de SAU, en consecuencia al menos dos de los tres miembros tienen residencia en el Uruguay. Una vez
más los arquitectos de SAU están presentes a la hora de aportar su trabajo para dar continuidad institucional y transparencia a la Federación. Hoy, cuando estamos saturados de información e hiperconectados a velocidades cada vez mayores, habiendo dado paso a lo que llamamos “globalización”, los arquitectos panamericanos nos enfrentamos a la necesidad de revisar los objetivos y el rol de nuestra profesión y organizaciones, desafíos de cara a transitar un nuevo siglo de vida. Nuevamente la convocatoria es a seguir construyendo un colectivo que, contemplando la diversidad de las culturas, alumbre caminos que posibiliten abordar tanto la globalidad como la particularidad de la profesión de arquitecto. El espíritu de la convocatoria de SAU, el mismo que permitió reunir a los arquitectos de América en Montevideo en los primeros días de marzo de 1920, continúa presente y motiva este nuevo encuentro de la FPAA en Montevideo para celebrar los 100 años transitados junto a los arquitectos de América, y donde Uruguay sigue siendo un activo protagonista.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
35
Las modernas invisibles Cuatro formas de aproximación al vacío Daniela Arias Laurino
“La historicidad de la arquitectura moderna se restaura cambiando radicalmente los objetivos y los métodos de la historia”1
Introducción. El reto personal y situado de mirar lo invisible Este texto surge de una investigación centrada en revelar cómo las aportaciones de las arquitectas en la construcción y desarrollo de la modernidad quedaron excluidas de la historiografía oficial de la arquitectura, y como esto ha derivado en la falta actual de referentes femeninos2.
1
Sobre Bruno Zevi en Tournikiotis, Panayotis. La historiografía de la arquitectura moderna. Barcelona, Reverte, 2001. p.75
2
Parte de este artículo fue publicado en Montaner, Josep Maria; Ramon, Antoni (coords.). Lógicas relacionales: cultura, ciudad y política. Madrid: Adaba, 2016 y forma parte de reflexiones anteriores a la Tesis Doctoral La construcción del relato arquitectónico y las arquitectas de la modernidad: un análisis feminista de la historiografía, ETSAB, UPC, 2018.
36
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Los primeros pasos de la investigación me han ido llevando a cuestionarme todo: desde las preguntas de partida y los objetivos hasta el enfoque metodológico. ¿Cómo acercarme a la investigación sobre las mujeres arquitectas y su invisibilización desde las metodologías establecidas propias del sistema que nos ha invisibilizado? ¿Cómo abordar los roles de género, los aspectos simbólicos del poder que a su vez son transversales al lenguaje y la comunicación? ¿De qué manera plantear una investigación de corte académico con estas características sin replicar (o al menos cuestionar) el modelo científico aprendido e “irrefutable”? ¿Será capaz el método tradicional de adaptarse a otra epistemología? ¿Y la bibliografía?
¿Cómo abordar los textos específicos con otra perspectiva? A partir de ahí concluí la necesidad de encontrar nuevas líneas de abordaje, otro punto de vista, otro punto de salida. Esto implica mirar de nuevo y mirar más; profundizar en el origen del discurso arquitectónico dominante y abordar otras áreas de estudio; aplicar otras metodologías y criterios de análisis aún poco explorados en nuestra “disciplina”. Por otra parte, está la honestidad académica de reconocer las dificultades y limitaciones que este trabajo encierra y las mías personales, empezando por los propios prejuicios. De cara a transformar la realidad y realizar una aportación coherente en forma, metodología y contenidos situándome ante esta investigación de manera integral; como mujer, latinoamericana, arquitecta e investigadora. Asimismo, mi proximidad con los temas de género, la participación en redes, la experiencia individual y colectiva y la generación de conocimiento conjunto con tantas mujeres tan brillantes como generosas, cuenta a la hora de posicionarme como sujeto político y social.
Se plantean aquí cuatro posibles entradas o aproximaciones al tema de investigación. Estos son: la invisibilidad de las arquitectas modernas, la necesidad de revisar la historiografía de la arquitectura
moderna, la asunción del género como categoría de análisis, y la deconstrucción del discurso hegemónico que nos presenta una historia única de la arquitectura.
1. La invisibilidad de las arquitectas de la modernidad “Las mujeres en la historia son como una especie de muro de arena: entran y salen al espacio público sin dejar rastro, borradas las huellas.”3
3 Amorós, Celia. Espacio público, espacio privado y definiciones ideológicas de “lo masculino” y “lo femenino”. Feminismo, igualdad y diferencia, 1994, pp. 193-214. 4
Heynen, Hilde. Places of the everyday. Women critics in architecture. En Proceedings of the Conference, Gendered Landscapes. An Interdisciplinary Exploration of Past Place and Space. 2000. pp. 113-120.
5
“En los rituales de legitimación, las prácticas de contratación, sistemas de clasificación, técnicas de lectura, imágenes de publicidad, formación del canon, la división de bibliografías de trabajo, convenciones, diseño, códigos legales, estructuras salariales, editorial prácticas, de lenguaje, la ética profesional, protocolos de edición, créditos de proyectos, etc.” (Wigley 1992, 329)
6
Muxí, Zaida y Montaner, Josep Mª, La construcción del relato arquitectónico, Revista SUMA+ No.143, 2015.
La historiografía de una profesión forja su identidad a lo largo de lineamientos específicos, que tienen implicaciones en términos de género. Según Joan Wallach Scott no es la falta de información sobre las mujeres sino la idea de que tal información no tenía nada que ver con la historia lo que condujo a la invisibilidad de las mujeres en los relatos del pasado. Para Hilde Heyne4 existe una imagen construida que implica tachaduras y exclusiones, porque mantiene vivos ciertos recuerdos mientras se suprime otros. Dentro del ámbito arquitectónico esto tiene consecuencias en una serie de prácticas y convenciones que, como señala Mark Wigley, pueden encontrarse en todos los niveles del discurso y también en el ejercicio de la profesión5. Una de estas prácticas discriminatorias ha sido el borrado de las contribuciones de las mujeres en la historia de la arquitectura y el urbanismo.
Pero la desaparición de la voz de las mujeres también se halla en las formas de producir y trabajar. Las colaboraciones, asociaciones o equipos de trabajo con los arquitectos más publicados y reconocidos por la historia de la arquitectura suponen un dato fundamental para el análisis de las dimensiones individual y colectiva en el desempeño profesional de las arquitectas en la primera mitad del siglo XX6. La construcción del mito de los creadores, en muchos casos considerados genios, destaca a los individuos por sobre los equipos; un mecanismo simplificador que asegura el borrado de coautorías. Por otra parte, está las distintas maneras ejercer la profesión: proyecto, diseño, urbanismo, construcción y estructura, paisaje, historia y teoría, enseñanza, etc. lo que supone otra dificultad para la visibilización, siendo unos campos más ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
37
Existe una historia no contada en la que las mujeres arquitectas también son protagonistas. La historiografía arquitectónica, al igual que en el arte, nos presenta un relato parcial. Guerrilla Girls, You’re Seeing Less than Half the Picture, 1989. Copyright © Guerrilla Girls, Cortesía guerrillagirls.com
7
De Ledoux a Le Corbusier: origen y desarrollo de la arquitectura autónoma; Pioneers of modern design: from William Morris to Walter Gropius; Espacio, tiempo y arquitectura; Historia de la arquitectura moderna; Historia de la arquitectura moderna.
38
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
visibles (mediáticos y avalados) que otros.
movimiento y de las propias figuras masculinas de referencia.
2. Revisar la historiografía de la arquitectura moderna
La historia de la arquitectura moderna sienta sus bases principalmente en textos considerados fundamentales7 como los de Emil Kaufmann (1933), Nikolaus Pevsner (1936) y Sigfried Giedion (1941). Sobre estos autores se elaboró la historia y teoría de la arquitectura moderna después de 1945. A su vez, a excepción de Henry-Russell Hitchcock y Philip Johnson en los Estados Unidos (1932) o Manfredo Tafuri entrada la segunda mitad del siglo, tanto Bruno Zevi (1951), como Leonardo Benevolo (1960) también ponen sus investigaciones en relación con estas genealogías.
La construcción del relato arquitectónico constituye el elemento central de análisis para explorar los aspectos que causaron tal invisibilidad. A partir del vaciado de los textos fundacionales del Movimiento Moderno (en forma y contenido) es posible desvelar, además de los mecanismos propios de la exclusión, los trabajos y aportes que, en paralelo, desempeñaron las mujeres arquitectas modernas: obras o proyectos cronológicamente relevantes, similares u opuestos a los que figuran en los relatos; publicaciones; textos académicos o manifiestos. Una revisión a partir de los vacíos (de leer entrelineas) o a través de las obras relevantes del
Todos ellos otorgan protagonismo a la figura masculina, sobresaliente y destacable (sin lugar a dudas) y también mayoritaria, ya que la
arquitectura ha sido una profesión históricamente masculinizada y cercana al poder. La historia de la arquitectura que se construye se basa en los individuos (los nombres más publicados y por lo tanto más reconocidos y visibles) otorgándole valor al hombre creador, muchas veces en detrimento de la obra de arquitectura.8
8
Este mecanismo de perpetuidad heróica tiene que ver con que una vez conseguido el mérito, el respeto y la valoración continúa.
9 Ambos, para demostrar la tésis de que la arquitectura es nueva realizan una exposición de su opuesto –la antítesis– mediante componentes morfológicos. Desde una interpretación global de la historia, Giedion también recurre a los opuestos con una genealogía más compleja basada en el lenguaje de los estilos históricos del SXIX. 10
En el caso de Giedion la continuidad histórica tiene carácter global y abarca el pasado, presente y futuro. Con la intemporalidad demuestra que el Movimiento Moderno y su arquitectura no era un estilo.
11
Las mujeres de la Bauhaus constituían un tercio del alumnado.
Más allá de los matices en los discursos operativos de estos reconocidos teóricos (algunos con similitudes estructurales como los de Kaufmann y Pevsner9) todos demuestran su tesis y justifican la nueva arquitectura mediante uno o más arquitectos de referencia. En el relato de Pevsner la figura de referencia será Walter Gropius; en Kaufmann, Berlage, Adolf Loos y Le Corbusier; en Giedion, Mies Van der Rohe, Gropius y Le Corbusier. De cara a los enormes cambios producidos los autores ponen en relación, utilizando distintas genealogías, la arquitectura del pasado en busca de una continuidad que sedimente las bases de este nuevo movimiento y otorgarle así legitimidad histórica.10 Se identifican estas rupturas también a través de las obra de individualidades como William Morris, Claude Nicolas Le-
doux pasando por los precursores de las Arts & Crafts, Ingenierías metálicas o el Art Nouveau; Tony Garnier, Adolf Loos, Peter Behrens o la arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright, entre otros. La ausencia de mujeres en estos textos es evidente. Por una parte, están las estructuras narrativas que desde sus orígenes siguen patrones patriarcales arraigados en la exaltación de la heroicidad. Una construcción cultural en la que las mujeres no forman parte de la clase activa pública y que las relegó a un segundo plano vinculado al ámbito de lo privado. Por otro lado, si bien es cierto que el acceso de las mujeres a las universidades en las décadas del veinte y treinta siguió siendo minoritario, las arquitectas que estudiaron lo hicieron con la convicción de ejercer y destacar. Las mujeres de la época abrazaron la modernidad, tenían ganas de aprender, salir al campo laboral y demostrar sus capacidades11. Vivir plenamente y disfrutar de todos los nuevos beneficios y estándares sociales que hasta entonces les habían sido negados. Las mujeres arquitectas (al igual que artistas y escritoras) se situaron entre las primeras protagonistas de un cambio sociocultural sin precedentes. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
39
3. El género como categoría de análisis Los programas de estudios de la mujer (…) se encontraron ante un difícil problema de legitimidad académica. Debían demostrar su integridad académica a los colegas que dudaban de ellos: los que desaprobaban todo programa interdisciplinario y los que consideraban que la conexión explícita entre la política y la cultura era una violación al compromiso de la academia con la imparcialidad o la objetividad”12
El género, como categoría social, es una de las contribuciones teóricas más significativas del feminismo contemporáneo. Esta categoría analítica surgió para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres, poniendo el énfasis en la noción de multiplicidad de identidades. Lo femenino y lo masculino se conforman a partir de una relación mutua, cultural e histórica.
12 Scott, Joan Wallach. El problema de invisibilidad. Instituto Mora, 1992. 13
“El estudio de la historia de la mujer se originó en los medios académicos norteamericanos mucho antes y con mayor éxito que en otras partes” Scott, op. cit.
14 Campo de estudio que surgió desde distintas disciplinas: la sociología a partir de la década de 1950, las teorías del psicoanális y el trabajo de feministas como Judith Butler o Rosi Braidotti. 15
Gamba, Susana Beatriz, et al. Diccionario de estudios de género y feminismos. Biblos, 2009.
40
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Hablar de feminismos vinculados a la arquitectura y la ciudad sigue siendo un campo desconocido y poco explorado en el contexto académico iberoamericano.13 A diferencia de otras “disciplinas” como las ciencias sociales, (donde se han producido importantes avances con la incorporación de los llamados “estudios de la mujer” como un nuevo paradigma) las áreas de corte más técnico parecen seguir ceñidas a su especificidad. El género es en sí mismo un campo interdisciplinar14, es una categoría transversal, que desarrolla un enfo-
que globalizador y remite a los rasgos y funciones psicológicos y socioculturales que se le atribuye a cada uno de los sexos en cada momento histórico y en cada sociedad.15 Definir la ciencia como libre de prejuicios sería una simplificación a la vez que una falsa representación de la propia ciencia, ya que la supuesta “objetividad” no se encuentra únicamente en los individuos sino en el resultado de consensos alcanzados en las comunidades científicas que trabajan dentro de un determinado contexto cultural. Las construcciones históricas de los géneros se sustentan en sistemas de poder bajo un discurso hegemónico que da cuenta de la existencia de los conflictos sociales. Problematizar estas relaciones de género es la manera de romper con la idea del carácter natural de las mismas. No se trata de activismo vs. academia, se trata de acercarse desde lo académico a la realidad sin que esto suponga falta de rigor.
Portadas de bibliografía referente de la teoría y la historia de la arquitectura del siglo XX. Ediciones en idioma español. Elaboración propia.
Deconstruir los discursos Las posiciones adoptadas tanto por Jacques Derrida como por Michel Foucault (y, en ocasiones, post-estructuralistas como Roland Barthes y Jacques Lacan) tienen puntos en común con las teorías feministas, especialmente en su rechazo a un sujeto universal, la esencia originaria y la noción de la verdad objetiva. Lo femenino se convierte en “falta”, “ausencia”, “lo que no puede ser representado”; en otras palabras, el “otro”16. Siguiendo esta línea de pensamiento, una arquitectura que busca representar “la presencia de la ausencia”, una “otra” arquitectura ¿podría vincularse a la práctica profesional de las mujeres?
16
La problematización sobre “el otro” (the other) viene siendo desarrollado por filósofas como Gayatri Chakravorty Spivak o Rosi Braidotti. El concepto en relación con a la arquitectura y la práctica a sido expuesto por Mary McLeod o Francesca Hughes y en crítica a la historiografía, Hilde Heynen, Doris Cole o Susana Torre, son algunas referencias contemporáneas.
El modo deconstructivista, principalmente en la década de los ochenta supuso, una nueva tendencia que provocó maneras diversas y fragmentadas de enfrentarse a la hermenéutica de las humanidades. Este pensamiento en favor de detectar lo «otro» en los discursos supuestamente homogéneos de diversas disciplinas fraguó en detrimento de posiciones filosóficas anteriores, como el existencialismo y el estructuralismo. Una de las ideas centrales del pensamiento de Jacques Derrida consistía en que el modo tradicional de lectura pro-
duce un sinnúmero de falsas suposiciones sobre la naturaleza de los textos. Así, desde el concepto que conlleva la expresión always already el filósofo apuntaba a la deconstrucción como un proceso vivo, en movimiento, esperando ser revelado o notado. La deconstrucción como estrategia resulta útil para la relectura de los textos antes citados, no en el sentido de la negación de los mismos, sino abriendo un abanico de lecturas posibles y asumiendo que no se trata únicamente de comunicación sino de significación. Los escritos sujetos a revisión, así como los propios historiadores, han tenido un papel fundamental en la configuración y posicionamiento del Movimiento Moderno. Han introducido sistemas teóricos y metodológicos en contextos donde la historia del arte ni siquiera era considerada una disciplina autónoma. Han influido a muchas generaciones de arquitectos/as y han sido objeto de investigación, crítica o continuidad de su pensamiento. Ahora bien, como historiadores del arte tenían un enfoque teórico distante de la práctica arquitectónica, alejado de la obra material y más aún de lo ambiental, las políticas sociales, el urbanismo de pequeña ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
41
17 “Género” como sustitución de “mujeres” se usa para sugerir que la información sobre estas arquitectas es necesariamente información sobre los arquitectos, ya que un estudio implica al otro.
42
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
escala o el hábitat de lo cotidiano, aún Bruno Zevi, desde su visión más política, integradora y democrática. Publicaciones como Befreites Wohnen (1929) (traducido como Liberated Living) de Sigfried Giedion, un manifiesto de los aspectos domésticos y de lo cotidiano, con fuertes consideraciones en referencia a lo político y social, choca, doce años después, con la noción más clasica de la arquitectura moderna de Espacio Tiempo y Arquitectura (1941). Si nos adentramos (a pesar de la información fragmentada y dispersa) a las contribuciones de arquitectas como Marion Mahony (1871), Lilly Reich (1885), Aino Marsio (1894), Sibyl Moholy-Nagy (1895), Margarete Schütte-Lihotzky (1897), Jakoba Mulder (1900), Charlotte Perriand (1903), Lotte Stam-Besse (1903), Catherine Bauer (1905), Jaqueline Tyrwhitt (1905), Jane Drew (1911), Minnette De Silva (1918), Anne Tyng (1920), Urmila Eulie Chowdhury (1923), o Raili Pietila (1926) entre muchas otras, es posible advertir en muchas de ellas una tendencia hacia una arquitectura más inclusiva, menos elitista y vinculada al entorno social y físico inmediato. Quizás porque la condición de alteridad, alejada o periférica de los cánones establecidos redunda en propuestas que no serán neutras o universalmente válidas o dominantes.
A día de hoy (y con casi un siglo de distancia) resulta necesaria una revisión historiográfica desde una perspectiva de género17. Desentrañar los aportes a la modernidad de las arquitectas a partir de la genealogía predominante supone establecer distintos vínculos y distinciones: entre hitos destacados de la historia de la arquitectura moderna (los CIAM, la Bauhaus, las exhibiciones en América y Europa, etc), mediante obras relevantes, así como nexos laborales y personales de estas arquitectas con los renombrados y publicados arquitectos. Contribuir a la visibilización para reescribir la historia incorporando a las arquitectas silenciadas implica construir una visión más amplia, integradora y superadora del paradigma hasta ahora hegemónico. El objetivo, de responder a los reclamos actuales y sedimentar referentes femeninos en las nuevas generaciones de profesionales.
Mesa redonda: Lo local y lo global en la arquitectura William Rey - Diego Capandeguy - Martín Gómez Platero Roberto Fernández - Mauricio López Franco - Fernando Pereira
La Sociedad de Arquitectos del Uruguay invitó a un encuentro a efectos de intercambiar ideas sobre las transformaciones identificadas en nuestra profesión _y en la propia enseñanza de la arquitectura_ como resultado del creciente proceso de globalización. El interés fue dialogar sobre una temática coyuntural con arquitectos que han asumido roles diversos frente a los desafíos planteados.
William Rey Ashfield: Las décadas de 1990 y 2000, estuvieron marcadas por un fuerte debate acerca de la creciente globalización. Lo local y lo global se entendían entonces como un par bipolar, donde ambos parecían conceptos irreconciliables y hasta antagónicos. ¿Podemos pensar que estamos hoy ante una nueva mirada de ese par global-local? Diego Capandeguy - Sí, seguramente sí. Por un lado, en las profesiones resultaron notorios los impactos de la globalización. Lo que es distintivo es que se ha producido la adaptación de ese componente casi inescindible entre lo local y lo global. En la década pasada se hablaba de lo local como una especie de idea que se activaba a partir de una serie de fenómenos de la lógica productiva contemporánea y seguramente esa visión parece bastante cierta. Eso tiene implicancias culturales y en las prácticas seguramente sean muy fuertes. Martín Gómez Platero - Creo, sin duda, que no debemos ver como antagónico a ese par. Lo global y lo local juegan como en dos layers que, en la arquitectura de hoy, se complementan claramente y lo vemos en todo tipo de ejemplos. Creo en el valor de lo local, sobre todo si tomamos en cuenta lo social, lo cultural, lo climático, el entorno, la identidad, pero eso sin duda juega también con lo global y en cada
obra creo que dialogan los dos pares. En ese diálogo está la forma de llegar a los mejores resultados. Roberto Fernández – Lo primero es que la existencia de ese par se constituya en un tema nuevo. Por ejemplo, en 1630 un señor que se llamaba Bernini, es contratado por una multinacional -la Orden de Franciscanos- para hacer la escalera de San Francisco en Quito, lugar que no conocía, ni sabía dónde estaba. De manera que esa situación, sobre todo para América que es una región pensada desde Europa, esa idea de lo global es bastante recurrente. Es difícil no ser global en América..., empezando por América del Norte. Por otra parte, eso tiene matices, pero debo expresar que para mí la globalización tiene un montón de cualidades negativas, sobre todo en el plano de la economía o de la economía financiera. Habría, sin embargo, que discutir estos pares en relación específica al campo cultural. WR - ¿Pero crees que esa mirada ha cambiado? Me refiero, sobre todo, en relación a la década del ochenta RF - En realidad cambió en el mun do. Cambió, supongo yo, para los finlandeses y para todos aquellos lugares donde lo local es particularmente fuerte. Uruguay resulta un ejemplo raro; no es global, sino que es cosmopolita. Esto es cosa diferente. También podríamos
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
43
discutir la diferencia entre global y cosmopolita, pero Uruguay ha sido un país abierto al mundo _esa teoría batllista de que hay que ser algo, pero con mucha apertura al mundo_ exponiendo una situación diferente en relación a América Latina. Para América Latina lo global, o sea, la presencia de lo universal _por así decirlo_ fue siempre mucho más fuerte que en otras regiones y países. Incluso para sitios como Japón, o lugares donde lo local perduró mejor. Mejor dicho, no es que duró mejor, es que nosotros siempre fuimos _de una manera_ algo globales. Por ejemplo, esto es notorio en la manera en que recibimos al Movimiento Moderno en arquitectura, durante los años veinte. En América Latina, paradójicamente, si tenemos una tradición es la de ser globales. Mauricio López Franco - Quizás el fenómeno no es tan novedoso. Ciertas conexiones físicas o traspases hubo siempre. Me parece que quizás en los ochenta, en los noventa, o en el 2000, ya había una globalización económica asentada que nosotros, como jóvenes, desconocíamos. Seguramente de esa parte yo no era muy consciente. Poco a poco nos fuimos insertando en un medio cada vez más globalizado en términos de comunicación y de cercanía con el otro en términos de instantaneidad. Pensando en las repercusiones culturales ahora hay mucho más “borroneos locales” o “borroneos” de específica razón 44
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
cultural. Todo empieza como a difuminar mucho más… Pensando en la arquitectura me parece que allí hay que mirar, teniendo en cuenta que esa condición global también alcanza a nuestra facultad. Yo fui formado mirando para afuera; yo estudié con las revistas que venían de España, de Cataluña... RF - El viaje que hacían ya invitaba a eso... MLF - Eso, la mirada proyectual cultivada desde lo global. Pero hoy, aún más que en décadas anteriores y con la inmediatez cultural, quizá en un minuto surge una expresión nueva en las redes _en Twitter, por ejemplo_, que nace en Estados Unidos y ahora todo el mundo la usa. Los emoticones son un buen ejemplo. Hay entonces como una ubicuidad cultural y la arquitectura navega por ese mar. DC - Pensando en la arquitectura uruguaya, hay seguramente un componente _antes mencionado_ que entiendo importante y es el tema de lo instantáneo. Un fenómeno que podría verse también desde un panorama cultural más amplio. Seguramente el viaje de Arquitectura fue un medio que se consolidó en la segunda mitad del siglo veinte, siendo muy importante para el contacto con lo global. Ese viaje fue reduciendo los delay entre lo local y lo global pero el fenómeno es notoriamente mucho más intrincado y complejo hoy.
Arq. Duilio Amándola (Sec. Político de SAU), Arq. Sofía Sáez (adjunta a la Sec. Política de SAU) junto a los participantes de la mesa redonda: Arq. Diego Capandeguy, Arq. Martín Gómez Platero, Arq. Roberto Fernández, Arq. Mauricio López Franco, Arq. William Rey Ashfield y Arq. Fernando Pereira Figuerón (Presidente de SAU).
WR - Simplemente quería hacer un comentario sobre lo dicho por Roberto porque, como buen historiador, tuvo un enfoque histórico de larga perspectiva. Es verdad que la globalización es un fenómeno que arranca con el descubrimiento de América y, también, cuando el Pacífico y el Atlántico resultan ser espacios muy potentes de navegación y circulación de bienes y de ideas. De todas maneras, parecería que los últimos treinta años, dentro de ese mundo de la larga globalización, plantean un cambio un punto de inflexión dentro de la misma. La pregunta es: ¿las oportunidades que plantea hoy la globalización exigen un cambio de mentalidad y de paradigma en nuestros profesionales? ¿No es necesaria una transformación radical en sus hábitos de trabajo? MLF – Sí, de alguna manera les podría decir que hoy esto lo vivimos en carne propia, en el trabajo del estudio. La inmediatez, la capacidad de comunicación que hay cuando se termina un producto –un proyecto- aquí en Uruguay que es tan chiquitito y alejado, al publicarlo en plataformas globales se logra
una fuerte repercusión. Esto marca un profundo cambio. Como dice Umberto Eco, antes de las redes sociales había opiniones que emitía el borracho del pueblo o el loco y, simplemente, quienes lo escuchaban lo ignoraban. Pero ahora aparecen en twitter y las ven millones de personas, pudiendo convertirse en una especie de trending topic. Hay entonces repercusiones en otra clave. No sé si uno lo internaliza tanto y empieza a producir para la masa global, o si la masa global afecta tu manera de producir porque de alguna forma estas siendo como inoculado -todo el tiempopor mensajes que vienen de muchos lados y algunos de ellos, sin duda, son incorporados. WR - Esta pregunta que hacía, posiblemente tenga escenarios distintos en la enseñanza que en el ejercicio profesional… MGP - Creo que la globalización, antes que nada, se convierte para nosotros -como profesionales- en una oportunidad enorme. La globalización no se puede negar, es como querer tapar el sol con una mano. La tengo aquí conmigo, en el teléfono y puedo ver que los integrantes de MAPA son unos capos, que salen ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
45
en Time o en el New York Times y muestran su obra. Eso es globalización, por lo que se nos abre un enorme campo como profesionales. Es realmente espectacular. Yo siempre digo, mi padre tuvo un gran estudio en la década de los sesenta y de los setenta. Fue un estudio espectacular, hizo obras significativas, pero totalmente circunscriptas a la realidad nacional… o quizá rioplatense. Era para ellos algo impensado el trascender más allá de ese ámbito geográfico. Hoy, para nosotros, se hace mucho más simple, más fácil, porque las redes son una caja de resonancia brutal donde muchísimas obras pueden, rápidamente, llegar a diversos lados y ser valoradas. Tenemos ahora la oportunidad de conseguir encargos que antes no teníamos. Sí, antes podía solo hacer proyectos en este ámbito local, hoy tengo un océano de oportunidades. Llegar a ese océano solo depende de nosotros. Los uruguayos somos, a veces, un poquito llorones y decimos “no, no me puedo desarrollar porque este país es muy chiquito”, pero en el mundo de hoy no tenemos excusa si no logramos llegar. Creo que el caso de MAPA es un buen ejemplo de un estudio que logró llegar a todos lados. MLF - Es interesante también que los medios de difusión –sobre todo los grandes- generan también productos bastante más efímeros. Hay una avidez por la publicación, por 46
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
la promoción, que no siempre está acompañado de una buena decisión cultural. Las bienales o algunas revistas que ya tienen cierto peso pueden mantener una cierta independencia y una profundidad, pero en el medio digital hay mucha diversidad. Hay entonces un riesgo de banalización, que exige ser muy fino en el momento de leer a efectos de discernir entre lo banal y lo trascendente porque, por momentos, ambos están como en un pie de igualdad. Fernando Pereira - Yo vería tres formas de participar en la globalización, una es de hecho con el celular estamos inmediatamente conectados con el mundo, con lo que está pasando. La segunda es si decido participar a través de publicaciones de eventos, etc. Y la tercera, que creo que es la más difícil, es la de construir desde el lado de la arquitectura la posibilidad de empezar a tener un campo de trabajo y de aplicación mucho más grande que el universo que vos recién describías, de escala nacional o regional. Pero parecería que hace falta otro tipo de herramientas, de energías y de cabezas, para poder estar compitiendo en ese campo global, porque los demás también juegan y se necesitan otro tipo de ritmos y de infraestructuras. Más allá de que exista el talento, que es súper importante y es la materia prima, pero... estamos revisando desde el punto de vista de la profesión, de
Arq. Fernando Pereira Figuerón (Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay)
la construcción gremial… qué es lo que nos está faltando fortalecer para ser protagonistas en esa construcción… WR – Efectivamente, uno observa el alcance de los grandes estudios uruguayos del pasado -De los Campos-Puente-Tournier, Pintos Risso, Gómez Platero-López Rey y no lograban atravesar más que una frontera cercana como Argentina o Brasil... Ahora, en estos momentos, hay proyectos y realizaciones integralmente pensadas desde Uruguay en República Dominicana, Ecuador, Perú o México. Sin duda es un fenómeno inédito. ¿Qué opinan los docentes de esta mesa acerca de su efecto en el campo de la enseñanza? DC - Hace apenas dos décadas podíamos identificar un bajísimo porcentaje de conexiones de nuestra producción profesional con cadenas productivas externas. Era muy poco, realmente. En ese momento, recién empezaban algunos estudios _más allá del de Martín Gómez Platero y el de Carlos Ott_ a funcionar como nodos de servicios más globales. En realidad, funcionaban como parte de una cadena. Me pa-
rece muy interesante que en Uruguay hubiese un conjunto de colegas que trabajaban dentro de una cadena fordista de tercerización que es muy contemporánea. En un momento llegamos a calcular un 6 o 7 % _año 2008_ de arquitectos que estaban trabajando dentro de ese tipo de oferta, habiendo bajado estos porcentajes al día de hoy. Creo que este fenómeno es interesante y abre temas ya que hay muchos colegas trabajando _y que en general son arquitectos jóvenes_ con una nueva cultura, centrada en el buen manejo tecnológico, en el dominio del inglés y de los principales programas digitales de uso proyectual, estructural y presupuestal. Creo que allí hay un nicho importante que encuentra en mercados como China y Estados Unidos, una enorme oportunidad. En especial, hay que hacer particular hincapié en los impactos registrados dentro del campo tecnológico, con gran incidencia constructiva y de proyecto que debe atenderse desde la enseñanza académica. Merecería la pena meter una gran lupa allí porque en relación a quince años atrás el mercado de componentes tecnológicos incorporados ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
47
ha crecido enormemente. De forma acelerada, se están mixturando tecnologías locales _o bien están compitiendo con las importadas_, fenómeno que se percibe bien en los últimos diez concursos que la SAU ha patrocinado. Vale la pena observar los detalles de las memorias. En general son fenómenos de hibridez o mixtura tecnológica que hay que tener en cuenta. WR - ¿Es importante formar arquitectos para ejercer fundamentalmente dentro de los límites nacionales y regionales o debemos apuntar a una formación abierta, con capacidad de desarrollo amplio, más propio de un contexto global? DC - Varios talleres -no solo el taller de Sprechmann-, tomaron consciencia, durante los años noventa, de que había que formar arquitectos con capacidad de expandirse. De hecho, hay mucha migración profesional y estamos entre el segundo y el tercer país con más arquitectos per cápita del mundo. A esto hay que agregar un mercado de trabajo acotado hasta hoy. Para mí importa formar para un mundo incierto. Recuerdo una reflexión hecha por Martín (Gómez Platero), hace algunos años, a propósito de su estudio: “Hay cambios que no se pueden predecir”, decía. “El marco del cambio tecnológico que pueden tener los trabajos en diez o quince años son difíciles de imaginar hoy...”. 48
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
MGP - Si, yo creo que la educación tiene éxito _y tuvo éxito_ al formar arquitectos capaces para trabajar en el mundo global. Soy muy hincha de los arquitectos uruguayos, creo que tienen un nivel espectacular para trabajar en cualquier lado. Asimismo, además de la formación, se requiere hacer hincapié en lo actitudinal. Hay chicos capaces que podrían alcanzar hoy un desarrollo excepcional, pero requieren de una nueva actitud. Por tanto, siendo pragmáticos, creo que habría que hacer foco en lo actitudinal porque las capacidades están, el talento está, el nivel cultural también, pero creo que una nueva actitud es lo que nos está faltando... Como dije al principio, lo global existe, lo tenemos y no lo podemos tapar... WR - Pero, en la línea de lo que decís es real que a los arquitectos uruguayos, cuando no se preparaban para el mundo global, igualmente les iba muy bien en él. MGP - Exacto. Porque la formación era muy buena y amplia. Pero es totalmente válido también, por decisión propia, quedarse aquí trabajando la escala en que cada uno se siente cómodo. Para nada digo que el buen arquitecto es el que tiene obras globales, de ninguna manera; tampoco que es aquel que trabaja en otros países. Se trata de una decisión personal que en ambos casos es igual de válida. Pero me da la sensación de que hay un montón de arquitectos que quizá les gustaría
Arq. William Rey Ashfield (Profesor titular Gº 5 - Fadu /Udelar - Editor responsable de Revista Arquitectura)
trabajar más globalmente y por no tener la iniciativa o, quizá esa actitud de la que hablo, no lo logran. RF – Bueno, por ser argentino no voy a hablar de Uruguay. (risas). Yo creo que este tema de como transforma la globalización nuestra profesión exige distinguir la transformación instrumental y la cultural, que va desde el CAD hasta el acceso directo a la actualidad proyectual en cualquier lugar. Eso está ocurriendo por fuera de nuestra capacidad de control como docentes, los chicos hacen lo que quieren desde el punto de vista de acceder a la información… una cuestión casi caótica, azarosa. Pero puede pasar cualquier cosa con esa especie de niñería, de buscar cosas en la masa. Se trata de un fenómeno que igualmente destaco como interesante y que nos permite observar efectos también valiosos en otros campos como el cine o las artes visuales; también está ocurriendo con la gastronomía donde hay tipos que están conectados pero que pueden instalarse en un universo genérico... Pero hay otro fenómeno de la globalización que nos impacta y que afecta nuestra disciplina. Me refiero a los estragos del neolibe-
ralismo en materia de arquitectura. Cada vez hay menos arquitecturas de Estado, como tuvimos en otros momentos en la modernidad. Es un fenómeno que poco o nada tiene que ver con los arquitectos. Pero ese aspecto de la globalización que es la construcción de estratos de globalidad en cualquier lugar del mundo tiene relación con la clientela. Tenemos pedazos de globalidad Montevideo y en relación a otras partes del mundo tenemos deuda pendiente. Cuando uno ve la profesión parecería que está exigiendo operaciones ingeniosas como la del grupo noruego que consigue fondos para hacer acciones sociales y que es un invento interesante. Los tipos viven bien como arquitectos -no es que son la madre Teresa de Calcuta- e inventaron algo para hacer actividades al servicio de sectores que no pueden acceder a la arquitectura. Este es un fenómeno grave que cincuenta o cuarenta años atrás no ocurría. Montevideo está lleno de arquitecturas de clase media, que es la arquitectura de la ciudad… ¿qué pasa con eso hoy?, ¿por qué la arquitectura hoy es un lujo?
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
49
Bueno, eso es un efecto de la globalización. Obviamente, no voy a entrar en la utopía _que también se dio en las escuelas de arquitectura_ de instalar la repetida idea de que hasta que no haya una reforma social no va a haber buena arquitectura. Eso es un error grave porque es contra-fáctico… yo quisiera que ocurrieran cosas y si no ocurren cosas no hago nada, o no pienso... Ese fenómeno, el de la transformación, esta analizado por un montón de autores que uno no los podría llamar de izquierda. Esa transformación de la renta del mundo en realidad es un fenómeno bastante serio para la idea histórica de la arquitectura. En este contexto, el Movimiento Moderno –es decir, la utopía del Movimiento Modernono tendría ningún sentido hoy. Que un tipo diga quiero hacer escuelas, quiero hacer hospitales, quiero hacer casas para el proletariado, eso no tiene ningún sentido hoy. Sin duda, es un tema grave para la disciplina… respecto a qué somos y para quiénes somos. Y eso es también un fenómeno resultante de la globalización. Hay una parte de la globalización que introdujo una modificación del aprovechamiento y de la distribución de la renta del mundo que es negativa para la arquitectura histórica. Pero en relación a la pregunta específica de la enseñanza hay un aspecto que puede ser mucho más grave aún. Yo creo que la enseñanza hoy tiene un alto complejo de falsa conciencia…la enseñanza no enseña 50
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
lo que en realidad está ocurriendo. Enseña la ficción de algo que cree que debiera ocurrir… pero no ocurre. Hablamos y proyectamos en las escuelas de arquitectura edificios para el Estado, arquitectura de vivienda social- pero eso no sucede. Con la mala conciencia que tiene el progresista que enseña _que ya es un error bastante grav_-, es difícil asegurar en la facultad vos no vas a hacer casas para country... ¿quién lo dice en la facultad? ¿quién lo podría decir? No estoy diciendo con eso que lo único que hay que hacer son casas para country, pero hay un componente de mala conciencia en la facultad que el alumno lo soluciona por su cuenta. Si hay algo que está pasando en las escuelas hoy es que ya no son escuelas de ética, de ética profesional. WR - Ese es un punto importante: la desaparición de un cuerpo o de una escala axiológica como eje importante en la formación. RF – Se mantiene hoy una cápsula que dice que somos buenos tipos, que nos gustan los derechos humanos, que enseñamos cosas importantes, que los ejercicios que hacemos son socialmente correctos... Pero en el fondo no se reconoce que somos una profesión liberal, en el sentido de que existimos porque vendemos servicios. La idea de decir cómo se transformó el universo de nuestros compradores de servicios es un tema complejo y eso no se plantea, lo cual no quiere decir
Arquitecto argentino Roberto Fernández, egresado de la Universidad de Buenos Aires. (Director del Doctorado - Fadu /Udelar)
que debiéramos conducir la escuela a formar prestadores de servicio al sector actual de la economía, que es el que puede comprar servicios. Esa teoría es un poco lo que vos decías; hay un discurso o artificio que sirve para adaptarse a muchas cosas, entonces tampoco habría que ser súper conductista… como hoy hay que hacer condominio enseñemos condominio… como hoy hay que hacer arquitectura corporativa enseñemos arquitectura corporativa… no sé si ese conductismo funciona… MGP - Yo creo que no. RF - Pero lo otro es que tampoco se hace una negación, yo diría, seudo-política de aquello que está ocurriendo pero que en la escuela no se discute. De hecho, un tipo en la facultad termina y tiene que salir a la calle para hacer un cash flow o algo así porque no se lo enseña nadie… Eso está mal! Ahí hay un riesgo. Si nosotros enseñamos una especie de juguetería esencial para que después el tipo se arregle como pueda, adaptándose a la realidad, está en crisis... que se salva un poco porque habrá un oficio mínimo que por ahí sigue sirviendo… aplicar in-
yecciones, hay cuatro cinco cosas que todavía siguen funcionando, pero desde un punto de vista analítico… Obviamente nuestra facultad no es la facultad del inicio de la Modernidad, a la que acompañaba una utopía social que también cometió grandes errores. WR - ¿Cómo nos podemos imaginar el futuro de la profesión? Yo había pensado en veinte años aproximadamente. Pero les pido que hagan una suerte de prospectiva saludable, desde el mejor punto de vista posible, capaz de superar lo que pueda tener de malo este proceso y, obviamente, alcanzar un estadio mejor. DC - Recién Roberto planteaba el tema de algunos desarrollos asociativos. Yo tengo la sensación de que va a haber desarrollos individuales, pero obviamente nuestra percepción es que se van a extremar las figuras de los grandes despachos y de las cadenas productivas, jugando de manera desdoblada. Seguramente aparecerán, también, algunas formas análogas a los centros de trabajo cooperativo, como los que tuvieron lugar en los años sesenta y setenta, por lo que no descarto modos asociativos ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
51
de trabajo jugando de otra manera, casi como de “arquitectos sin fronteras” WR - Y alternativos... DC - Sí, y alternativos. Creemos que van a emerger otras maneras de ofrecer servicios profesionales. Y tercero, los cambios tecnológicos que van a ser notorios, generarán mixturas en la industria de la construcción, que seguramente se están dando y que eso obliga también a cambiar la forma de pensar los componentes, el efecto de los brazos robóticos, otras tecnologías. Y, en paralelo, algo que sí tiene que ver con lo que se dijo antes es que, seguramente, por una razón de aumento y ansiedades de consumo, los grandes proyectos se hacen cada vez más rápido, habiendo una fuerte presión de ejecución. Esto obligará a una mayor rapidez de pensamiento proyectual –de creación y de co-creación- implicando con seguridad una diversificación en el trabajo y unas reconversiones laborales más frecuentes. Son, sin duda, temas que estarán abiertos en los próximos veinte años. MGP - Dicen algunos que saben, se supone que en los próximos cinco años vamos a ver cambios más importantes de los que vimos en los últimos cincuenta. Cuando hablamos de lo que puede pasar en los próximos veinte años en la enseñanza creo que lo primero que tendría que pasar es educar gente que 52
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
esté totalmente preparada para los cambios que se vienen. O sea, tenemos que tener armas para estar muy atentos a lo que se viene porque realmente no tenemos ni idea lo que se viene. Decir en los próximos veinte años voy a hacer determinadas cosas creo que sería un error enorme porque no tenemos ni idea lo que va a pasar dentro de muchos años. WR - Pero la proyección es de plazos mucho más cortos… MGP - Mucho más cortos y de lo que sí o sí no hay dudas es que los cambios se vienen a una velocidad exponencial. El uber de la arquitectura está a la vuelta de la esquina, tenemos que estar pensando como educamos gente que sepa estar muy atenta a eso que creo que se está viniendo. Lo otro es lo que hablaba antes, es decir de no tener idea de cómo hacer un cash flow o lo que fuera. Es clave educar gente en materias colaterales, pero cada vez más centrales, como el marketing. Hoy a MAPA lo conoce el mundo -y estoy insistente con MAPA- porque publica en Time o porque llega a esos lugares de interés global... eso es marketing, que era casi mala palabra en nuestra facultad; al menos lo era cuando yo iba y soy generación 87. Y es clave. Lo otro… en todos mis años facultativos nunca oí la palabra ética, nunca ningún profesor habló de ética; nunca ningún libro habló de ética. Cuando termino de recibirme
Arq. Diego Capandeguy (Profesor titular Gº 5 - Fadu /Udelar)
me voy a hacer un postgrado a Estados Unidos y en cada materia, en cada capítulo, había un dilema ético para analizar entre todos. No me refiero a aspectos como que robar está mal… o que si te podés llevar diez pesos de un subcontratista que no te corresponden como parte de tu trabajo… sino a aspectos diferentes que hacen a la profesión e importan en su dimensión técnica y disciplinar; temas que había que discutir, analizar y tomar posición. Entonces precisamos, desde la educación, promover gente más sana en ese sentido y creo que hay que poner foco en el tema ético, desde lo más temprano que se pueda. Quizás eso cambió hoy, no lo sé, porque estoy hablando de mi experiencia personal y pueden haberse procesado cambios que no conozco. Pero esa fue de las cosas que más impactaron en mí cuando estudié en Estados Unidos. MLF - Hoy por hoy los plazos tienen que ser mucho más cortos. No sabemos estos próximos veinte años como serán, los cambios en el comportamiento de las personas y nosotros como disciplina también adentro de la sociedad, la inmediatez de los medios. Cómo va a incidir
en lo que nosotros creemos que hacemos y en la manera en que otros entienden lo que hacemos. Algo que mencionaba también más temprano, en el mundo de mensajes que vivimos, esos mensajes tienen que competir cada vez más para ser oídos y atendidos. Por tanto, tienen que tener su segundo de trending topic, para luego desvanecerse en el aire y no servir ya más. Entonces los tiempos de los mensajes y las personas que hoy leen y nuestros tiempos de atención _mucho más aún todavía si hablamos de los nativos digitales_ son bastante menores que antes... nosotros podíamos sentarnos a leer libros y teníamos que concentrarnos, pero ahora creo que es tarea imposible para cualquiera de mis alumnos del proyecto final. Respecto a lo que decía Martín en relación al marketing, nosotros no tenemos una agencia de marketing, nosotros tuvimos en cierto momento pensamientos y nos encontramos trabajando en algunas cuestiones que hoy por hoy son bien valoradas. Por un lado, la cosa de masas y por otro lado lo curado, lo especifico, lo que ya no es de masas. Digamos que esto último ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
53
está en otro nicho… entonces hay unas personas que se interesaron y como llama la atención hay alguien que decide, dice “ah, esto le llama la atención a las personas… por lo tanto lo voy a poner en la revista!”. De manera orgánica, vos alcanzas esos lugares. Tuvo que ver -y hago como el camino inverso desde la publicación hasta nosotros- como cuestionarnos algunas cosas, como no responder con el catálogo global o con el catálogo pre-establecido… como cuestionarlo desde otro lugar, incorporar cuestiones mucho más abiertas pero vinculadas. Mi formación estuvo signada por muchísimos aportes culturales y diversos; además del curso de proyecto, donde me enseñaron a concebir una planta de arquitectura o hacer algo tan vasto como un proyecto urbano, alguien podía sugerirme un libro que me llevaba a un filósofo, a la incorporación de otros conocimientos de interés y que te generan como un espesor conceptual, permitiéndote tomar una decisión con todo ese conocimiento y no tener, por tanto, respuestas default. Me parece que por ahí la formación estaría bien. Filósofos importantes de hoy como el coreano Byung-Chul Han y su obra El aroma del tiempo nos hablan de la necesidad de recuperar el tiempo, de tener capacidad para hacerlo, porque ahí esta nuestra esencia como personas, inmersas en un mar de cuestiones. Dice él que el siglo pasado fue el siglo de las enfermeda54
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
des inmunológicas y de la otredad como amenaza; este siglo es, en cambio, el de las enfermedades psiquiátricas como la ansiedad, que es una enfermedad que está adentro nuestro. Necesitamos recuperar el tiempo para volver a pensar, fenómeno que podría repercutir positivamente en nuestra enseñanza y en nuestra arquitectura. WR - Y eso también podría darse con la recuperación de los espacios de socialización, de intercambio, que no son precisamente espacios digitales. Victor D´Ors decía, hace muchos años, que la universidad no era solo el aula, sino también el pasillo, la escalera, el café, lugares donde el alumno interactuaba con el docente, el alumno con el alumno y los docentes entre sí. Ese espacio tenía la capacidad de producir espesor cultural, cultura arquitectónica, pero como tal hoy es casi inexistente. El espacio de la red opera de una manera muy distinta. ¿Qué opinan de esto? MGP - Como arquitectos creo que tenemos ahí una oportunidad. Yuval Noah Harari, el israelita, dice que la agenda del ser humano antes se centraba en controlar las pestes, la guerra y el hambre… y hoy, en el SXXI, si bien eso sigue dándose, está relativamente controlado y, entonces, la agenda del ser humano está en su cabeza, en la búsqueda de la felicidad y de la inmortalidad.
Arq. Martín Gómez Platero (Gómez Platero Arquitectos)
Es posible ver en un estudio que hizo Harvard, durante largos años, siguiendo a las personas de distintas clases sociales, profesionales, donde se concluye que las personas con mejor calidad de vida son las que tienen mejores relaciones sociales. Vuelvo entonces a nuestro rol como arquitecto. Los espacios que hagamos para fomentar esas relaciones sociales -que se dan en el ámbito público por excelenciacreo que nos dan una oportunidad enorme de recuperar ese tiempo del que tu hablabas, como tiempo perdido. Di toda esa vuelta para expresar que tenemos ahí una oportunidad; la gente está buscando la felicidad y la felicidad se encuentra en las relaciones sociales, no en el clic del twitter. Creo que sigue vigente el ágora. Tenemos entonces, los arquitectos, un espacio para seguir pensando que es el espacio social, poniendo allí un importante grano de arena. RF - Yo en realidad creo que este proceso es interesante pero inmodificable. Al mismo tiempo admito que es muy peligroso. Yo creo que hay aspectos agonísticos, cosas que se están muriendo.
A mí no me podían leer mis alumnos (risas)… pero el pensamiento complejo no desapareció y está también concentrado en la globalización. Me preocupa esta velocidad, la fugacidad, la imposibilidad de construir que tenemos, en esta parte del mundo. Porque hay lugares donde hay gente que sigue pensando y eso es también un combate por la relación entre lo global y lo local. Nadie puede decir que “ahora no puedo leer”, que “no tengo derecho a la totalidad”. Hay una tendencia muy fuerte a lo fragmentario que está ocurriendo, la cuestión es que hay que combatirla, no hay que celebrarla. Lo mediático existe, es la consecuencia de un proceso de personas que están pensando esta situación contemporánea. No tendríamos que perder el derecho a pensar totalidades, porque hay esta idea de que somos citadores, glosadores, ya no podemos reproducir sino a lo que ésta dinámica del mundo nos está llevando… esto es peligroso en la arquitectura. Hoy el arquitecto dejo de pensar el programa; el programa lo piensa el desarrollador y eso es peligroso. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
55
Independientemente de que se haga dinero con la arquitectura, que es otro problema, el espacio público tiende a desaparecer. Vos ponías el caso de Harari en “Veintiún ideas para el SXXI”, esta poniendo cosas para volver al tema de como pensar el futuro, cosas que son muy terribles para el futuro de la arquitectura. Harari dice en ese libro “vamos hacia una dictadura del algoritmo…”, el pensar algorítmicamente destruye el concepto de proyecto; o dicho de otra manera el proyecto en algún momento va a surgir de alguna combinación algorítmica, no hay necesidad de un proyectista, lo dice él. David Harvey también, dice que la arquitectura es una disciplina que se murió porque se acabó el fordismo… ¿qué somos los arquitectos? dice Harvey que somos tipos que diseñamos cosas para guardar cosas, enfermos, gente, libros, cuadros… y desapareció la cultura del stock, la civilización del stock. El post-fordismo just in time dice “todo se mueve y se acopla en el momento necesario”. En el fondo eso quiere decir que no hace falta la arquitectura. Bueno, yo digo… ese pensamiento hay que combatirlo con pensamiento. No podemos decir estamos ahora jugando un partido que no conocemos. Nos tenemos que mover rápido porque la pelota va a pasar una vez sola. En ese sentido lo digo, y no en cuanto a la corta vida de cada uno de nosotros, sino en un pensamiento de escuela, en donde hay obligación de pensar totalida56
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
des. En la sustentabilidad tenemos un buen ejemplo. Si la arquitectura de hoy es un lujo, la arquitectura sustentable es de ultra-lujo. ¿Cómo estamos pensando eso? Porque ahora nosotros nos hemos adherido a ese vagón. Nosotros somos arquitectos de la sustentabilidad… si eso se piensa en el fondo, la salvación del mundo, la desaparición de la naturaleza depende de una elitización mucho mayor que la del acceso a la naturaleza que hoy nos queda… ¿Cómo lo pensamos a eso? Aquí hay problemas bastante serios para nosotros como espacio disciplinar y lo tenemos que asumir. Yo lo digo siempre de una manera tajante… La profesión surge de la disciplina, no es al revés… no se puede hacer una disciplina reproduciendo la profesión. Entonces, ¿cuál es la futura profesión? Lo que construya una consolidación de la disciplina. Si nosotros decimos que no tenemos nada que hacer con la destrucción de la naturaleza del mundo, si no sabemos qué hacer con el combate contra un algoritmo, si no sabemos qué hacer con la mínima sociedad que compra nuestros servicios… ¿qué es nuestro problema de disciplina? Repensar esas cuestiones y dar respuesta. De ahí va a salir otra profesión. Esto no nos afecta a nosotros, nosotros no vamos a ver a esa otra profesión, pero es indispensable que esa construcción la hagamos pensando. Las disciplinas no se suicidan, las matan otras disciplinas. Yo creo que el problema que estamos teniendo es la fagoci-
Arq. Mauricio López Franco (MAPA Arquitectos)
tación de la felicidad del mundo por parte de la economía. MGP - Yo tengo una visión más optimista. De Harari tomo lo que quiero tomar, entonces tomo lo de la búsqueda de la felicidad y creo que en el espacio público y en las relaciones sociales está parte importantísima de eso que realmente la humanidad está buscando. Y cuando vamos al tema seguridad, el espacio público ayuda muchísimo a mejorar la seguridad, el espacio público de calidad va generando mucho más cuidado por ese espacio público y una seguridad... el ejemplo de Medellín es bueno y hay otros casos. Pero creo que tenemos este mundo que está corriendo a mil, con todo lo que tú estás diciendo -que estoy de acuerdo- pero como arquitecto tengo una visión más optimista. Tenemos un rol que jugar, por lo menos en América Latina, en relación al espacio público. Este es un debe importante en cada uno de nuestros proyectos. Por problemas de seguridad había una frontera entre lo público y lo privado fuertísima… creo que, si empezamos en cada uno de nuestros proyectos a generar un pedazo de mejor ciudad, un espacio público de
calidad, vamos a contribuir a la seguridad y a esas relaciones sociales que hoy están un poco perdidas… RF - Yo no te niego eso. Yo creo que el espacio público es un derecho humano. MGP - Claro, pero es necesario recordar que como arquitectos tenemos creado y experimentado un campo enorme en América Latina. RF - Eso yo lo entiendo y lo acepto, pero hay cosas que se están construyendo… usemos por ejemplo esta figura: un tipo sale de su casa con controles de cámaras de seguridad, enrejada, en una 4x4 blindada, no se para en ningún semáforo por temor a que le rompan el vidrio, se mete en un centro comercial multipropósito que tiene el clima controlado, seguridad, hace todos los consumos, lleva a los hijos a los juegos, va al cine, come, vuelve a su casa. Este ideal es terrible, no lo había podido pensar nadie, sin embargo, hay un 90% de nuestra sociedad que lo compra. MGP - Pero como arquitectos podemos tratar de doblar esa lógica.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
57
RF - Y tenemos que hacerlo. Yo digo cómo esta cultura ha generado estos conceptos, no decía problema de seguridad, decía paranoia, hablaban de enfermedades mentales... una es la sensación de inseguridad por razones paranoicas, que tenemos un enemigo que no existe. O sea, no voy a cruzar por aquí porque creo que me van a robar. MGP - Voy a poner un ejemplo del estudio donde de casi todos los proyectos que hacemos de México para abajo son el resultado de concursos privados, que nos invitan distintos desarrolladores. Estamos trabajando en Monterrey, en Guatemala, en lugares donde la seguridad es un gran tema. Hemos ganado los concursos por la calidad del espacio público que insertamos en las propuestas, que es algo absolutamente novedoso para ellos, que no lo tienen para nada en la cabeza y que al principio les choca. Después, cuando empezamos a explicarles por qué no tiene que haber más esa reja entre esto y aquello, que hay que dejar que la potencia de espacio público ingrese y que eso va a generar otro tipo de cosas. Creo que los arquitectos podemos sumar ese grano de arena y quebrar lo peor de algunas ciudades como Guatemala, como Monterrey, como Ciudad de México que vienen, desde muchísimos años con problemas de seguridad enormes, que no serán fáciles de arreglar, pero hay, sin embargo, un campo fértil para los arquitectos allí. 58
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Mercado Modelo JURADO Arq. Ana Rivera Planificación Territorial de la Intendencia de Montevideo Arq. Ernesto Spósito Unidad de Patrimonio de la intendencia de Montevideo Arq. José Freitas Dirección de Ordenamiento Territorial del MVOTMA Arq. Francesco Comerci Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Dr. Arq. Gustavo Scheps Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Hebert Ariel Cagnoli Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay Arq. Michel Rojkind Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos Asesores Mg. Arq. Diego Capandeguy Arq. Marcelo Danza Arq. Juan Articardi Asesor externo ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
59
60
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
MERCADO MODELO PRIMER PREMIO Cayón-Christoff-de Sierra-González Fustegueras-Villarmarzo
Autores del proyecto: Arq. Álvaro Cayón Arq. Daniel Christoff Dr. Arq. Fernando de Sierra Arq. Manuel González Fustegueras Arq. Roberto Villarmarzo
DISTRITO BICENTENARIO CONDENSADOR URBANO DE PAISAJE, ESCALAS Y TIEMPO
Colaboradores: Arq. Agustín Martínez Arq. Manuel Cetrulo Arq. Elisa de Sierra Bach. Leandro Raimundi Bach. Enzo Fernández Bach. Mauricio Núñez Arq. Cecilia Asuaga Bach. José García Ayud. Arq. Sara Brando Bach. Luján López
Son identificables 8 unidades territoriales homogéneas, entendidas como áreas estructural, funcional y visualmente coherentes, sobre las que recae un régimen diferenciado de ordenamiento y gestión.
PAISAJE RECONOCIDO
A partir de la identificación registrada se define la unidad de nuevo paisaje, por su potencialidad de transformación, al estar constituida por los suelos ocupados por el actual Mercado Modelo y los suelos con usos predominantemente vinculados al Mercado Modelo, de baja rigidez o vacantes. PAISAJE PONDERADO Se determinan los objetivos de calidad para cada unidad de paisaje, considerando sus condiciones presentes y tendenciales, así como particularmente su capacidad de transformación. Para la unidad de nuevo paisaje se propone la creación de un Distrito Inteligente como polo de alta densidad al sur del continuo de las calles Canstatt-Arezzo, entre el bulevar Batlle y Ordóñez y la avenida Dr. L. A. de Herrera, caracteri-
zado por la continuidad peatonal y la subordinación del vehículo, con espacios públicos de equipamiento diferenciado. PAISAJE PROYECTADO Nueva centralidad urbana con eje en la Usina de Creación Contemporánea como plataforma de investigación + desarrollo + innovación. El Plan Especial de Ordenación tiene como finalidad la recuperación urbana del sector delimitado para así proceder a la ordenación detallada y completa del ámbito territorial, con el objeto de ejecutar actuaciones de renovación, rehabilitación, revitalización y mejoramiento urbano. En el seno del distrito inteligente y aprovechando para desarrollar sinergias con Antel Arena en lo inmediato, las decisiones del proyecto urbano que orientan el Plan Especial de Ordenación surgen a partir de delimitar una supermanzana como una novedosa entidad urbana. Su impronta enfrenta las principales disfunciones relacionadas con la calidad del espacio público urbano y su disponibilidad para el peatón, ocasionadas por las necesidades de la movilidad motorizada, su circulación y estacionamiento, que se restringen en el interno de ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
61
Planta general
Esquema de volúmenes construídos
62
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Entidad urbana, cuya impronta enfrenta las principales disfunciones relacionadas con la calidad del espacio público urbano y su disponibilidad para el peatón, ocacionadas por las necesidades de la movilidad motorizada, su circulación y estacionamiento, que restringen en el interno de la plataforma.
SUPER MANZANA INFRAESTRUCTURAL El urbanismocomo un sistema combinatorio que permite construir infinitas realidades a partir de un número finito de componentes mediante la utilización de reglas que traducen los modos o maneras de abordar el cambio.
+ FORMA URBANA PARAMETRIZADA +
La valoración patrimonial, tanto testimonial como material, de las edificaciones preexistentes implica una lectura detallada de sus características (materialidad y sistema constructivo, estado de conservación, valor simbólico) y una valoración de su capacidad de mutación para otros usos.
PATRIMONIO EXISTENTE VALORADO Mixtura como una multiple estrategia de: ordenación general, como mecanismo de distribución de usos en la supermanzanay eliminación de las polaridades horarias; oportunidad, al disponer del valor material de las actuales construcciones y densidad ambiental: asoleamiento adecuado, disminución de las islas de calor, ahorro energético.
+ PERFILES PROGRAMÁTICOS Y USOS +
La planificación será finalmente culminada por el proyecto arquitectónico como una intención deliberada del autor de perfeccionamiento y carcaterización del hecho urbano.
PROYECTO ARQUITECTÓNICO DE AUTOR +
Adecuación de los espacios públicos y las edificaciones del distrito a los nuevos paradigmas de sostenibilidad ambiental: asolemient, disminución de la isla de calor, ahorro energético.
ECOSISTEMA URBANO SOSTENIBLE = ACTUACIÓN INTEGRAL Proceso recursivo plan-programa-proyecto, que atiende los valores inplicados que conducen el argumento propositivo para la generaión de la nueva realidad urbana.
Esquema de volúmenes construídos
CENTRALIDAD CONTEMPORÁNEA (DISTRITO INTELIGENTE)
VIEJAS “NUEVAS CENTRALIDADES” (CENTROS COMERCIALES - SHOPPINGS)
PEATONALIDAD
............ VS ...........
VIALDAD
POLIFUNCIONALIDAD: ACTIVIDAD DIVERSIFICADA
............ VS ...........
ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL: COMERCIO Y OCIO
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS-CREATIVAS Y SU CONSUMO
............ VS ...........
EJE EN EL CONSUMO
POLO DE DENSIDAD DE POBLACIÓN RESIDENTE
............ VS ...........
ESCASA POBLACIÓN RESIDENTE
FRANCA ACCESIBILIDAD POR TRANSPORTE PÚBLICO
............ VS ...........
APUESTA AL TRANSPORTE PRIVADO INDIVIDUAL
ESPACIALIDAD PUBLICA - ABIERTO
............ VS ...........
PRIVATIZACIÓN DEL ESPACIO - CERRADO
INCORPORACIÓN DE NATURALEZA
............ VS ...........
FUERTE ARTIFICIALIDAD AMBIENTAL
INCLUYE EQUIPAMIENTOS PÚBLICOS
............ VS ...........
SOLO USO COMERCIALES LUCRATIVOS
POLICLASISTA, INTEGRADOR
............ VS ...........
SOCIALMENTE SEGMENTADO
SOSTENIDO EN TECNOLOGÍA DIGITAL
............ VS ...........
BASE ANALÓGICA
En resignificación de las centralidades históricas
la plataforma. Atendiendo a estas condiciones, se crean dos espacios urbanos significativos de la nueva centralidad: uno blando, “el bosque interior” sobre la actual fachada del edificio del Mercado Modelo, y otro duro, “la plaza urbana” sobre la nueva fachada incorporada al edificio. Se propone la Usina de Creación Contemporánea _palacio de la creación cultural, el deporte, el tiempo libre_ respaldada por una nueva fachada con basamento comercial, paseo y gastronomía en la calle Trento y una nueva conformación del sector urbano, con elevación de la densidad habitacional y
la disponibilidad para usos no residenciales: productivos, comerciales y de servicio, especialmente vinculados con I+D+I. PAISAJE GESTIONADO Coincidente con la unidad de nuevo paisaje, se delimita el ámbito para la Actuación de Renovación Urbana Integral. El Plan Especial de Ordenación propuesto delimita las Unidades de Actuación o Perímetros de Actuación para la renovación integral del paisaje urbano según los siguientes modos de gestión: actuación directa, sistema de cooperación ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
63
Vista exterior y sección de la Usina Creativa
Vista bosque interior
Vista desde bosque a fachada existente
64
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Forma urbana parametrizada
público-privada, iniciativa privada mediante una entidad privada para los fines de ejecución o por convenio de gestión entre los titulares de los terrenos, renovación inducida del paisaje urbano fomentadas por la mayor edificabilidad y la mejora paisajística-ambiental, y mediante
acciones de mejoramiento ambiental y paisajístico. Las fases no se plantean con ilación temporal, sino que se estructuran con libertad en el tiempo, a partir de la actuación directa estratégica inicial de la Intendencia. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
65
MERCADO MODELO PRIMER PREMIO Urrutia-Zurmendi-Artecona-Dutiné-Falkenstein
Autores del proyecto: Arq. Daniella Urrutia Arq. Constance Zurmendi Arq. Inés Artecona Arq. Hugo Dutiné Arq. Gabriel Falkenstein Colaboradores: Bach. Augusto Brazeiro Bach. Federico Bresque Bach. Bruna Do Santos Bach. Inés Dutine Bach. Santiago Facio Bach. Vera Falkenstein Bach. Anaclara Gómez Bach. Florencia Mastropierro Bach. Francisco Núñez
Pequeño laboratorio de ciudad inteligente Una ciudad es linda si se puede mirar desde la ventana y en la calle hay alegría... Se opta para este sector de ciudad por un Proyecto Urbano de Detalle enmarcado en el Plan Especial de Renovación y Revitalización del área del Mercado Modelo de Montevideo bajo los objetivos de las DDO cuyos tópicos conceptuales tomarán la noción de paisaje urbano como construcción cultural, y la oportunidad latente del Mercado como infraestructura capaz de generar “condiciones de campo aceptando lo real con toda su incertidumbre”. Allen S., From object to Field, 2008 Los objetivos del instrumento de ordenamiento serán: -Multiplicar el espacio público operativo integrador y multi-escalar. -Ampliar el parque habitacional: densificar protegiendo la población residente e incorporando nueva. El aumento de la densidad y su reubicación (en número, en tipología edificatoria, en gestión de dominio de propiedad) activa el espacio público, y el espacio público mantendrá la actividad comercial.
66
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Esta nueva vecindad permite además el consumo de cultura y la extrapolación de las actividades domésticas del entorno. Precisa el lugar en que el intercambio y la negociación suceden. De manera similar se presentan gradientes de los espacios públicos y poros finos de vacíos y fugas a espacios contenidos y parcialmente contralados. La estructura del Mercado será un recurso turístico más frente a la alternativa de Rambla como espacio aglutinador y simbólico de la ciduad de Montevideo. Líneas de acción a Espacio público calificado. El área del MM se proyecta como un área potencial de espacio público editando hacia el interior una nueva urbanidad. Despojar su contenido permite aprovechar la estructura material para cargarlo colectivamente como base de desarrollo local y metropolitano. Se propone una cogestión controlada y específica público – privada que encauce el entorno desafectado en un proceso de desarrollo colectivo. Lograr la penetración del barrio en el polígono de actuación en sus di-
Imagen azotea
Imagen interior mercado
Corte transversal
Corte longitudinal
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
67
Imagen corazón de manzana
versas formas y escalas permitirá mantener el pulso de la vida de calle y el éxito comercial de los servicios complementarios. b Promover el padronario de usos mixtos – vivienda - comercial – áreas de conocimiento, tecnologías digitales, audiovisuales entre otras. c Densificar en relación a los cubajes establecidos en las primeras etapas fortalecerá relaciones de vecindad y mantendrá la población residente y homogénea del barrio formada en oficios varios. Provocar el acercamiento de los vértices adulto mayor – niños. d Los usos educativos aseguran una población flotante de calidad , bulliciosa, consumidora de espacio público editable. Para ser atractivo a la población residente y flotante, los programas educativos desde la primera infancia a UTU se instalarán en los frigoríficos desafectados como desarrolladores de cultura y conocimiento. 68
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Líneas de gestión La morfología y la gestión propuesta proponen gradualmente operaciones de densificación: a Cooperativas de vivienda b Inversores privados a partir de la vivienda de promoción en padronario de gran tamaño o potencialmente fusionables c Gestión de incubadoras en galpones en trama de barrio entre Avda José Pedro Varela y Mercado Modelo. d Promoción mixta en dos etapas sobre la avenida Batlle y Ordóñez con características más autónomas o de gran artefacto. Una primera etapa de actuación sobre predios municipales, la segunda promoviendo la expropiación de esta faja urbana.
Planta
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
69
MERCADO MODELO MENCIÓN Palermo-Abraham-Lecuna-Schelotto-Vidal-Matteo-Tourn
Autores del proyecto: Arq. Rosina Palermo Miserocchi Arq. Jimena Abraham Mg. Arq. Carolina Lecuna Piatti Arq. Salvador Schelotto Arq. Javier Vidal Bach. Cecilia Matteo Bach. Alain Tourn Colaboradores: Arq. Lucía Collazo Arq. Ignacio Turcatti
70
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Urbanidad centrípeta/ (una centralidad metropolitana en el siglo XXI) La propuesta desarrolla y profundiza las definiciones del POT y de las Directrices Departamentales de OT y DS conformando una nueva y potente centralidad metropolitana, desde una mirada actual e integradora a un nuevo paisaje urbano con atributos de centralidad polifuncional, inserto en la metrópolis, en
base a los grandes equipamientos, públicos y privados, la heterogeneidad funcional, el espacio público, la conectividad y la movilidad. Esta urbanidad, emergente, centrípeta, incorpora las preexistencias y se proyecta a una mayor integración territorial con un horizonte de ciudad democrática e inclusiva, ambiental y socialmente sostenible y resiliente.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
71
Vacío mojado / urbanismo temático / sostenibilidad y resiliencia Un recurso simple, cuidado, un proyecto ancla, necesario, faltante: un equipamiento deportivo-recreativo de integración social, democrático, de gran alcance, a partir del vacío resemantizado en torno al agua. Relevante, simple y viable. Se organiza a partir una hibridación funcional ordenada en torno a lo deportivo y lo recreativo de diferente carácter (profesional, competitivo, terapéutico, recreativo, en ocasiones público) y una interferencia multiescalar (metropolitana, urbana y barrial). Su arquitectura es respetuosa, preserva la modulación de la estructura basilical del edificio. El reuso del 72
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
contenedor del Mercado concreta una nueva “fachada” principal que mira a Larrañaga y recibe los flujos desde esa vía y desde la explanada que la une a la Terminal. El plano del gran pórtico pre existente, convenientemente orientado, oficia de “ventana termal” que vuelca luz hacia el gran espacio interior de las piscinas, así como desde la cubierta. Sobre la gran placa equipada de convivencia, se diseña lo público, canalizando flujos de apropiación desde diferentes centros de actividad hacia el edificio y las instalaciones al aire libre. Este mega equipamiento metropolitano de referencia nacional es funcionalmente complementario al Antel Arena y a otros equipamientos existentes.
MERCADO MODELO MENCIÓN HONORÍFICA Bertiz-Bogliaccini-Dri-Prieto
Autores del proyecto: Mg. Arq. Eduardo Bertiz Arq. Luis Bogliaccini Arq. Edgardo Dri Arq. Alvaro Prieto Colaboradores: Bach. Diego de León Bach. Aleka Ramírez Bach. Inés Saldombide Bach. Felipe Rico Bach. Guzmán Alfaro
MultipliCITY PENSAR LA CIUDAD DEL SIGLO XXI El Futuro no es algo desconocido que nos tomará por sorpresa y sin previo aviso en algún momento dado. Por el contrario, es en gran parte consecuencia de las acciones que tomamos día a día. Pensar la CIUDAD FUTURA es entonces, operar con el presente. El espacio público, como catalizador de las actividades urbanas, tiene la capacidad para amalgamar en su visión más compleja de usos y actividades algunas superposiciones sociales de lo más diversas. Los espacios urbanos multifuncionales, por naturaleza se pueden destinar a una pluralidad de usos y actividades, siendo en estos donde todos podemos ejercer ciudadanía. Crear espacios inclusivos, democráticos, con significados superpuestos, congregando a distintos integrantes de la sociedad, es alimentar el sentido de tolerancia, conciencia, identidad y respeto mutuo. La amalgama que le da cohesión a este proyecto, tiene sus raíces en la generación de nuevo espacio público de calidad sobre los predios que son de propiedad municipal. Esta nueva calificación urbana de dichos predios, propone entender el lugar desde una nueva configuración física para comenzar a repensar los vínculos con el contexto.
De todas formas, la ciudad futura es necesariamente una CIUDAD CONECTADA, con fuertes vínculos entre sus partes, con otras, con el mundo, en la cual los desplazamientos de personas, datos y mercancías son cada vez más intensos. En el año 2008 la Intendencia de Montevideo puso en marcha como parte del Plan de Movilidad Urbana al Sistema de Transporte Metropolitano (STM), un modelo basado en ejes troncales radiales y transversales resueltos en base a carriles exclusivos para líneas de ómnibus, desde el centro hacia las Terminales e Intercambiadores de trasbordo ubicados en la periferia. Las Terminales, asociadas a estos corredores exclusivos, se entienden como piezas urbanas que pretenden reforzar y fortalecer centralidades existentes o transformarse ellas mismas en generadoras de nuevas centralidades. La naturaleza de la Nueva Terminal Mercado Modelo desarrollada en la propuesta y las innovaciones en el corredor del Bulevar Batlle y Ordoñez se inscriben dentro de estos lineamientos, aceptando el desafío de convertirse en una nueva referencia de conectividad urbana que ayude mitigar los problemas de operativa y de congestionamiento de la Terminal Tres Cruces. El futuro de nuestra ciudad se fundamenta en la generación de una CIUDAD SUPERPUESTA que no ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
73
Planta
intente imponerse, si no que su desarrollo dependa del diálogo con la ciudad real para encontrar oportunidades en donde desplegarse. Esto aspira a ser simultáneamente una estrategia de desarrollo, de sustentabilidad económica, social y ambiental para toda la operación, generando una ciudad mixturada y heterogénea, utilizando el espacio público como el catalizador de nuevas continuidades urbanas entre sus diferentes partes. Se apuesta por la refuncionalización del edificio del Mercado Modelo como operación insignia, conservando su estructura original de gran interés arquitectónico y patrimonial, revalorizando sus espacialidades y valores edilicios en una reconversión como centro social, urbano y barrial. Creemos que el edificio del Mercado tiene la capacidad de resignificarse en una referencia zonal que articule los valores y tensiones de diferente escala concurrentes en el lugar, dándole al barrio una nueva identidad. Esta superposición de valores, significados, aspiraciones y actividades, tienen bosquejada su configuración a través del planteo de una ciudad multinivel. El orden de las capas, las cotas de circulación, de los programas, el lugar del peatón y de los medios livianos de transporte, la conectividad barrial, 74
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
urbana, metropolitana, son entendidos como componentes activos en el proyecto y considerados en una propuesta inclusiva de las complejidades urbanas, en pos de lograr un espacio público bien conectado con la ciudad, complejo y a la vez inclusivo, de escala urbana y de referencial barrial. Nuevo marco normativo Predios del polígono de actuación En los terrenos menores a 1.000 m2 de superficie se mantiene la normativa actual, considerando que para estos sectores es conveniente preservar la escala barrial, sumado a que por su tamaño y proporciones, la densificación de los mismos generaría una forma final no deseable de ciudad. En los predios que tienen entre 1.000 y 3.000 m2, se mantienen las afectaciones existentes, con la salvedad de que luego de alcanzada la altura máxima permitida el F.O.S. pasa a ser del 25% con una altura máxima de 51 m, con la exigencia de tener retirados todos sus lados del perímetro, afectado por nuevos retiros laterales de 5m. Los terrenos que tienen más de 3.000 m2 tienen las mismas nuevas afectaciones con la salvedad de que el F.O.S. luego de superada la altura máxima actual es del 30%. No se admitirán que las edificaciones alcancen los 51 m con áreas por nivel superiores a 250 m2. Para los predios con edificaciones industriales de valor arqui-
tectónico se instrumentarán incentivos a los efectos de su reconversión. Predios de propiedad municipal Los terrenos municipales básicamente cambian su preferencia de uso como espacio público salvo los sectores S2 y S3 que serán enajenados para emprendimientos de carácter terciario o habitacional según modelo PPP. Sobre la avenida Larrañaga se afectará los
predios en la zona cercana a la misma y bajo la propia calzada para la construcción de la Terminal Mercado Modelo. El edificio del Mercado se reconvierte en una estructura multifuncional que nuclea espacios socio culturales, comerciales y de uso terciario.-
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
75
MERCADO MODELO MENCIÓN HONORÍFICA Gambini-Solano-Capurro-Güida-Lambert
Autores del Proyecto: Arq. Jorge Gambini Arq. Rafael Solano Bach. Andrés Capurro Bach. Carolina Güida Bach. Sebastián Lambert Colaboradores: Bach. Fabiana Perdomo Bach. Gabriel Rodríguez Arq. Rodrigo Maestro Arq. Lucía Ifran
Este es un proyecto de arquitectura urbana, que pretende sentar la bases para el futuro desarrollo del sector del Mercado Modelo, de ninguna manera debe ser considerado como un proyecto acabado en sí mismo, sino como la exploración de ideas arquitectónicas sobre las que construir futuros llamados a concursos y licitaciones de carácter vinculante. La imagen futura de este sector de ciudad surge del impulso y la gestión institucional, por lo que no debería emular los valores y las formas de la ciudad liberal; y sin embargo la urbanidad del SXXI nos exige ser capaces de conciliar la construcción de identidad y cohesión social con el potencial creativo de las prácticas más especulativas. El valor de un enclave urbano de estas características, se basa en la calidad de sus espacios públicos y de sus edificaciones, pero por sobre todo en la forma en que estos se ofrecen a la experiencia. Nuestro principal desafío consiste en concebir el proyecto como la construcción de un sistema de artefactos, en el que disfrutar del espacio público implique la experiencia vital de una identidad geográfica específica. Por eso, hemos intentado determinar la forma de lo urbano postergando la función
76
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
al campo indeterminado de lo posible, pero solo de lo que es posible según la manera específica en que la forma se da. En este sentido la arquitectura que proponemos es geográfica, la forma es lo que resiste la acción de las fuerzas. Para esto, el proyecto se concibe como un ámbito de mediación en el que realidades físicas y construcciones sociales son creadas y des-creadas como nuevos objetossubjetivos. Un proceso en el que el orden geométrico y la escala de los objetos crean la identidad única de un lugar sentimental. Aspiramos a construir, en el baricentro de la ciudad, un lugar capaz de equilibrar aunque sea solo parcialmente la gravitación afectiva de la rambla montevideana. En el magma extenso de la ciudad tejido, la identidad geográfica es normalizada y desaparece bajo la suma de individualidades; su presencia es una huella o un accidente. Nuestro proyecto se subscribe a un plan de consolidación de áreas verdes, zonas de esparcimiento y equipamientos del eje recreativo/ deportivo Parque Batlle-Antel Arena-Hipodromo de Maroñas, y aporta al sistema su condición de gran parque urbano. En su lógica estratégica el plan ofrece la oportunidad de articular norma y geografía,
Vista aérea
devolviéndonos un nuevo constructo portador de una potencialidad económica y social inédita. La arquitectura aquí es el objeto y el marco de una potencial condición geográfica. Es la delimitación material de la subjetividad, nunca su objetivación. Para nosotros el proyecto es la efectuación sensible de la técnica y del lugar. Se propone una arquitectura urbana enfática y abstracta que se construye como el discurso objetivo de la subjetivación del vacío. Por eso en ella hay un lugar para la incertidumbre de lo bello. Los principios universales del proyecto se hacen específicos en relación al emplazamiento, configurando un sistema de límites que se entrelazan conjurando la nueva identidad abstracta y multi-escalar del lugar. El espacio adquiere una orientación definida, se abre y se cierra estratégicamente; se contextualiza. La estructura formal del proyecto surge de la prolongación de la traza de la Av. República de Corea, este nuevo bulevar interior es el nexo entre la Av. Dámaso Antonio Larrañaga y el Bvar. José Batlle y Ordoñez; y al tiempo es el límite que separa dos zonas claramente diferenciadas. Dos hiper-edificios
con forma de L ligan la geometría del proyecto con la de la ciudad. Será de la configuración de los límites y de sus aperturas de donde el proyecto extraiga su capacidad de construir una manera de vivir la ciudad, de encontrar el sentido universal en una condición específica. El sector norte se concibe como un área densa de construcciones lineales, con dirección norte sur, y con una altura máxima de 14 m en el extremo oeste de la calle Canstatt y de 7 m en su extremo este. De esta manera los edificios se adaptan al terreno estableciendo una altura homogénea para el plano de sus cubiertas, propuestas como una serie de azoteas jardín. Una separación entre las edificaciones de 22 m y la resolución de la vialidad y el aparcamiento bajo los bloques, permite liberar los espacios entre estas barras para el desarrollo de bandas de parque lineal, con la posibilidad de albergar diversas actividades públicas y dándoles el carácter de amplios pasajes urbanos. En sentido este oeste se plantea un sistema de atravesamientos peatonales cada 60 m y vehiculares cada 120 m, que junto con la estructura de pasajes aseguran una red de movilidad que garantiza el acceso universal a todas las edificaciones. El ancho de las barras se define en 12 m interiores, libres de ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
77
Interior
Mercado
elementos estructurales, y balcones a ambos lados de 1,2 m; asegurando una máxima flexibilidad programática y de unidades con orientación este-oeste biorentadas. El límite de este sector queda establecido por una construcción en L de características similares a las anteriores y con una altura de 14 m sobre Bvar. Batlle y Ordoñez, de 17 en la esquina de Av. República de Corea y de 20 m en Madre Selva y Canstatt. Entre los usos propuestos para el sector están los espacios de trabajo de distinta índole y el housing, como parámetro de referencia se puede señalar que si el destino fuese puramente habitacional se estaría proponiendo una densidad del entorno de las 200 hab/ha. La independencia de las barras y la distribución sencilla y modular de la L aseguran las condiciones necesarias de una futura etapabilidad. Torre
78
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Concurso - licitación ESPACIO PÚBLICO LAS PIONERAS
JURADO Dra. Arq. Mercedes Medina Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Arq. Cristina Bausero Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Ángela Perdomo Concursantes Arq. Fabiana Castillo Asesoría para la Igualdad de Género Arq. Silvana Pissano Departamento de Desarrollo Urbano Asesor Arq. Marcelo Payssé
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
79
80
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ESPACIO PÚBLICO LAS PIONERAS PRIMER PREMIO Méndez-Cardelino-Monzillo-Púrpura-Arizaga-Zargarzazú
Autores del proyecto: Arq. Rodrigo Méndez Arq. Valentina Cardellino Arq. Paola Monzillo Arq. Juan Andrés Púrpura Arq. Andrés Arizaga Arq. Rodrigo Zargarzazú Empresa constructora: Ciemsa S.A.
SOBRE EL CONCURSO El concurso de arquitectura Espacio Público Las Pioneras fue una iniciativa de la Intendencia Municipal de Montevideo cuyo objetivo era crear un nuevo espacio público en la ciudad en homenaje a las mujeres de principio de siglo XX que fueron pioneras en Uruguay en la lucha por los derechos de las mujeres. Se destinó un área de 5000 m2 en barrio La Aguada en un predio donde antiguamente funcionaba la compañía de tranvías La Transatlántica hasta mediados del siglo XX y desde entonces ha pasado por diversas modificaciones edilicias y programáticas. PROPUESTA El tema que plantea este concurso nos dio la posibilidad de profundizar en la reflexión sobre el rol de arquitectura y el urbanismo en torno a ciertos debates sobre el espacio público que surgen desde el feminismo y que han sido atravesados por múltiples enfoques. Entendemos que el planeamiento urbano, la arquitectura y la gestión del espacio público dibujan nuestra posibilidad de ser y de relacionarnos. Observamos cómo el diseño de un espacio define y crea nuestra sub-
jetividad y nos cuestionamos cómo es un espacio público que reflexione sobre la libertad de los cuerpos. ¿De qué manera desde la arquitectura como herramienta política se puede pensar este lugar? ¿Qué forma tiene el espacio que propicia este debate, y que habilita nuevos discursos y otras configuraciones de nosotros mismos? Planteamos deconstruir el edificio existente, desarmar sus componentes hasta llegar a su estructura y desde allí, reutilizando los mismos elementos, reconfigurar su orden previo. Proponemos vaciar el espacio para repensarlo desde un nuevo comienzo, donde el vacío programático aparezca como oportunidad para crear un nuevo territorio social. Generar una plataforma sobre la que se puedan trazar nuevos diagramas, nuevas formas de usos y convivencias. La propuesta se concibe con una dimensión temporal abierta, desconoce el abanico de futuras actividades posibles y deja lugar a que sus propios usuarios le den forma, y no viceversa. Lo que entendemos comúnmente como “plaza” es un conjunto de ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
81
enunciaciones, dispositivos y determinaciones espaciales que proponen un uso específico del lugar, teniendo en cuenta su función de descanso, recreación, etc. Este tipo de intervención en la ciudad propone un modo de relacionamiento con el otro, e inevitablemente sugieren la manera en que nuestros cuerpos habitan el espacio público. Nos interesa con esta propuesta alejarnos de las prefiguraciones que tenemos sobre lo que es una plaza para abrirnos hacia otras posibilidades de habitar el espacio común. Una plataforma de apropiación que tenga la capacidad de mutar en el tiempo, de reconfigurarse en función de las transformaciones de su contexto. Un espacio vacío, inacabado, que incorpora la incertidumbre tanto en la configuración de sus usos como en las propias personas que lo habitarán. En la latencia del vacío todas las actividades, las convivencias y los diálogos son posibles, incluso aquellos que aún no imaginamos. 82
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
OPERACIONES PROYECTUALES 1_ DECONSTRUIR Quitamos las chapas de la cubierta que contienen un espacio comprimidoy nos proyectamos hacia arriba. Desensamblar, aflojar los tornillos, desarmar: como acto reflexivo, como una acción que pretende deconstruir la estructura física y simbólica existente. 2_ RECONFIGURAR El vestigio de la estructura metálica que sostenía la cubierta de la estación de trenes, ya no sostiene, su función es obsoleta. Nos quedamos con el esqueleto, dejando al desnudo la estructura y haciéndola explícitamente visible. Con las 25 toneladas de chapa acanalada que retiramos de la cubierta, generamos un plano vertical que cubre las medianeras, reconfigurando el orden previo, generando nuevos diálogos entre los componentes materiales existentes.
3_ DESBORDAR Ahuecamos la manzana consolidada, permitiendo que el espacio de la calle entre, y a su vez, que el espacio de la plaza se desborde hacia la ciudad desdibujando sus fronteras. Utilizamos un pavimento homogéneo (el mismo asfalto de la calle) para generar una topografía urbana continua, peatonal, que no genere zonificaciones y jerarquías espaciales y que pueda ser transitada de múltiples maneras (caminando, en silla de ruedas, en bicicleta) sin sectorizar según tipo de circulación. 4_ REFLEJAR Generar una gran superficie espejada donde poder reflejarnos fue parte de la propuesta que realizamos como memorial. El lugar virtual como lugar posible. El espejo funciona como una proyección del espacio, difunde los límites del predio multiplicándolo, ampliándolo.
Pretendemos generar un reflejo en masa, una imagen de nuestro cuerpo en conjunto con otrxs, que nos invita a vernos y percibirnos como parte de un todo. PROGRAMA 1. Edificios existentes Sugerimos que las construcciones existentes por la calle Agraciada se utilicen para albergar sedes de organizaciones que trabajen en relación a políticas feministas de forma que el espacio pueda ser una plataforma posible para generar actividades relacionadas, y por ende, un lugar de referencia. 2. Infraestructura El espacio se concibe como infraestructura. Tiene un equipamiento fijo que permite ser una plataforma para diversos usos y una serie de “dispositivos de apropiación” que son un tipo de equipamiento móvil, flexible o eventual. Se destacan 4 sectores: El Sector A consta de: servicios higiénicos, local de guardaparques, ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
83
3
4
5
6
7
D
CALLE Gral. LUNA
8
nivel relev.
nivel relev.
5.45
+ 8.60
12.31
CERR. CHAPA FIJO (B) LAM. COD14 46.90
9.61
15.03
H 05'
C.I.
10 - 10
5.36
16.24
POZO
H 05
H 05
P12
P11
H 06
H 06
H 06
P14 H 06
H 06
H 06
P18
H 06
H 06
H 06
36.18 49.30
4
5
Carpeta asfáltica
Portland Lustrado
+ 9.90 H 06
H 06
REFERENCIAS MUROS
10.35
REGUERA LAM. COD06
Existente A Construir A Demoler
0.00
Hi 02
1.58 Baldosa de prevención
3
Revestimiento cerámico
P22
P21
P20
P19
H 06
H 06
H 06
H 06
H 06
H 05'
AV. AGRACIADA
P16 H 06
H 06
+ 9.70
6.43
H 06
P15 H 06
P17
C.I. 5 - 5
P10
PM8
H 06
2
Pintura latex lavable sobre enduido MDF pintado
H 05
Baldosa táctil guía
nivel relev. + 10.03
REFERENCIAS TERMINACIONES
PH1
Cámara Sub.
H 05
nivel relev.
P50
Pintura latex de cielorraso sobre enduido
LAM. VEG01
CERR. CHAPA FIJO (B) LAM. COD14
C.I. 9 - 9
P24
NAVE Nº 2
JARDIN INVERTIDO
Baldosa táctil guía
EN ESTUDIO EN ESTUDIO I.M.
P49
1
CERR. CHAPA FIJO (A) LAM. COD13
SECTOR C SECTOR C
P25
8.78
51.30
H 06
H 06
H 06
H 06
H 06
H 06
H 06
P40
P39
P38
P37
P36 25.66
P35
+ 9.75
27.61
C.I. 6 - 6
P30
P29
P28
P27
P48
P41 + 10.00 H 05 H 05
P26
NAVE Nº3
Baldosa de prevención
H 03
12.31
18.18
10.00
CERR. CHAPA PIVOTANTE LAM. COD16
25.12
H 06
P47
P42 H 03
Baldosa táctil guía
P34
Hi 01
LAM. VEG01
36.00
LAM. COG06
P33
3-3
P46
JARDIN INVERTIDO
+ 10.05 cero
SECTOR A
20.80
C.I.
P43
Hi05
CANTERO
P32
P45
H 05
LAM. CD08
P31
46.90
Baldosa táctil guía
+ 10.07 37.42
nivel relev.
REGUERA LAM. COD06
2-2
42.81
41.72
H 06
H 06
Baldosa de prevención
P44
C.I.
1-1 5.46
42.34
10
50.33
50.03
C.I.
ACCESO GRAL. LUNA H 06
H 06
H 06
H 06
H 06
9
A
2
27.32
1
MEMORIAL "LAS PIONERAS"
LAM. COD18
REFERENCIAS
LAM. COD17
0.00
NAVE Nº 1
PAVIMENTO ASFALTICO
B C
cero planimétrico 0.00
PLANOS DE REFERENCIA
ACCESO AGRACIADA
B C
LÁMINA :
CONTENIDO :
CERR. CHAPA CORREDIZO
Baldosa táctil guía
EN ESTUDIO I. M. P1
+ 10.15
P3
P2
P4
P5
P7
H 02
2.19
47.80
SECTOR C
P6
17.85
LAM. COD13
CERR. CHAPA FIJO (B) LAM. COD14
4-4
CERR. CHAPA FIJO (A)
C.I. 8 - 8 nivel relev.
LAM. COD15
C.I.
H 05'
C.I. 7 - 7
Baldosa de prevención
13.33
H 10
H 02
H 02
H 02
P8 PM6
Baldosa de prevención PM1
PM7 14.12
PM3
PM2
PM5
PM4
NOTAS
- LAS COTAS PLANIMÉTRICAS ESTÁN EXPRESADOS EN METROS. - LOS NIVELES ALTIMÉTRICOS ESTÁN EXPRESADOS EN METROS.
+ 11.00
16.48
L02
SECTOR B
H 05
L02
1.87
10.00
Hi06
23.00
+ 11.10
5.98
15.67
LAM. COG07
cero
24.60 Baldosa táctil guía
H 01
REVISIONES
CERR. CHAPA PIVOTANTE + 11.15
+ 11.15
+ 11.15
LAM. COD16
17.68
3.74
29.12
29.33
L02
NÚMERO :
FECHA :
DESCRIPCIÓN :
R01
2019/07/17
REVISIÓN 1 DEL PROYECTO EJECUTIVO
Hi 03
H 05
L02 PROYECTO :
CERR. CHAPA FIJO (B) LAM. COD14
Espacio Público LAS PIONERA L02 41.27 5.00
ACCESO GRAL. AGUILAR
44.07
44.27 Baldosa de prevención
27.32
nivel relev.
2.06
+ 10.54
nivel relev.
FASE :
Proyecto Ejecutivo
PADRÓN :
10869
DIRECCIÓN :
Av. Agraciada 2576
UBICACIÓN :
Montevideo
CLIENTE :
Intendencia de Montevideo
AUTORES:
WO Arquitectos
RESPONSABLE: TÉCNICO :
CALLE Gral. AGUILAR
DISCIPLINA : CATEGORÍA : CONTENIDO :
2
1
3
4
5
6
7
8
El área de las naves 1, 2 y 3 está libre de programa. La estructura de las cerchas y los pilares pueden ser 84
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
02 - CONSTRUCCIÓN 02.1 - Plantas y Alzados
PLANTA BAJA
ESCALA:
1:200
FECHA :
01/10/2019
9
Planta presentada al concurso
depósito cerrado para albergar equipamiento y bicicletero. El Sector B cuenta con un escenario “oculto” tras el cerramiento de chapa que tiene la posibilidad de abrirse a la nave central a través de paneles móviles. Un local multiuso techado funciona como trastienda del escenario. El Sector C es el conjunto de edificios existentes por agraciada donde funcionaran sedes de diversos colectivos feministas.
Arq. Rodrigo Méndez
FIRMA :
A
D
Bolardas extraibles Rebaje de cordon
soporte de montajes eventuales. Los pilares centrales cuentan con tomas de corriente y dada la homogeneidad del pavimento se posibilitan diferentes configuraciones. A su vez una red de iluminación dimerizable sobre la estructura existente permite a través de la luz generar espacios virtuales en la noche. 3. Jardín invertido La propuesta tiene un componente que está pensado a largo plazo, se trata de un jardín invertido. Al borde de los pilares se plantan
N° Lamina :
COG0
REVISIÓN : R01
10
+15.43 +15.39 CERR. CHAPA PIVOTANTE
CERR. CHAPA FIJO (A)
+10.00
H 03
+10.00
+10.00
CORTE AA
Corte AA
+15.39
SECTOR B ESPEJO ACERO INOX.
CERR. CHAPA FIJO (A)
PORTÓN CORREDIZO +11.00
ESCENARIO
H 02
+10.00
+10.00
Corte BB
CORTE BB
+19.98
REVOQUE PINTADO
REVOQUE PINTADO
MEMORIAL "LAS PIONERAS" SUPERFICIE ESPEJADA DE ACERO INOXIDABLE
+15.20
Hi 01
+10.00
+9.75 +8.52
+15.20
Hi 02
Hi 03
+10.51
+10.00
+8.64
Corte CC
CORTE CC
+15.39 H 01
CERR. CHAPA FIJO (B) +10.51
CERR. PIVOTANTE
CERR. CHAPA FIJO (B)
ESCENARIO
CERR. CHAPA FIJO (B)
CERR. PIVOTANTE
CERR. CHAPA FIJO (B)
+11.00 +10.00
+10.00
+10.00
H 03
H 03
+9.80 +8.80
+8.60
Corte DD
CORTE DD
especies vegetales del tipo enredadera que toman la estructura metálica existente para ascender y, mediante una estructura auxiliar, llegan a conformar un plano inclinado cubierto de vegetación que irá avanzando con los años. Mientras se alcanza el crecimiento necesario para generar sombra, se cuenta con un área de sombreado provisoria para el mejorar las condiciones de asoleamiento. 4. Dispositivos de apropiación El equipamiento planteado para este espacio público es móvil, tiene tanto la posibilidad de desplegarse en el espacio como de almacenarse en un sector determinado. Las sillas, mesas y sombrillas, así como también aquel equipamiento que sus usuarios decidan tener a
disposición, se utilizan y se guardan en el depósito diseñado con esta finalidad. ALGUNAS PRoPUESTAS PARA UNA SIGUIENTE ETAPA: 1. Juegos para niños La explanada adyacente al sector A podrá ser utilizado como zona de juegos para niños con un carácter más fijo. Se realizará en una siguiente etapa del proyecto según la preferencia de los vecinos. 2. Accesibilidad El acceso por Agraciada deberá contar con una maqueta háptica que sirva de orientación para ciegos. Así como también es necesario la cartelería en braille que explique el funcionamiento del uso del equiARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
85
Vista de la zona a intervenir
Vista del proyecto
pamiento y una clara señalización en todo el espacio. Se propone desarrollar una aplicación de audio georreferenciada que por medio del talkback permita orientar a las personas ciegas y de baja visión dentro del predio.
86
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
3. Cambio de nombre de calles Creemos oportuno que a través de este concurso pueda gestionarse el cambio de nombre de las calles que circundan el espacio Las Pioneras. Sugerimos que ese cambio se haga a través del programa Mujeres con Calle, donde la ciudadanía pueda proponer nuevos nombres a estas calles que hagan alusión a la idea del concurso.
ESPACIO PÚBLICO LAS PIONERAS SEGUNDO PREMIO Prieto-Bertiz-Dri-Bogliaccini
Autores del proyecto: Arq. Álvaro Prieto Arq. Eduardo Bertiz Arq. Eduardo Dri Arq. Luis Bogliaccini
El camino de las Pioneras Estrategias simbólicas de reconciliación urbana En la producción de ciudad operan muchas veces los imaginarios simbólicos. Este nuevo espacio público será un homenaje a las mujeres pioneras del Uruguay, con las que la sociedad toda esta en deuda. Las Pioneras, mujeres extraordinarias pero excluidas de derechos políticos, civiles, laborales y culturales, se levantaron en contra del sistema patriarcal que las sometía y a pesar de sus diferencias de clase, educación o proyecto político, coincidieron en el deseo de transformar las condicionantes sociales de su época. Algunas pocas tienen calles con su nombre, pero la inmensa mayoría de mujeres que trabajaron para los mismos fines, sigue siendo invisible y son las grandes ausentes en la ciudad de Montevideo. Ser pioneras significó abrir brechas, caminos nuevos, dar los primeros pasos para que los que estamos luego pudiésemos continuarlos. De todas maneras hoy tenemos con nosotros muchas pioneras, como por ejemplo Ida Holtz y seguramente habrá muchas más que todavía no conocemos pero que seguirán abriendo caminos. Es a ellas también este reconocimiento. Una de las actuaciones más importantes de la propuesta tiene en cuenta el carácter de homenaje
que se espera del presente concurso y se fundamenta en la reconexión urbana y la conectividad del área de trabajo como metáfora del avance de sus luchas para conquistar derechos. Este nuevo Camino de Las Pioneras se diseña de tal forma que favorezca su apropiación y posibilite la construcción de un sentido común, considerando especialmente un nuevo vínculo entre las calles Gral. Luna y Gral. Aguilar y la relación con el marco urbano cercano como la Plaza República de Lituania y la Escuela Técnica de Arroyo Seco. También entendemos que en este proyecto en particular aplican solapadamente en su propuesta estos espacios de importante carga simbólica con ciertos lineamientos que se acercan al diseño del espacio público desde una perspectiva de género. Desde hace algunos años se están planteando reformulaciones del acceso y el derecho a la ciudad desde una perspectiva de género, que comprende reflexionar sobre el espacio público contemporáneo, y en particular el espacio público en áreas centrales en cuanto a qué usos proponer, cómo debe conformarse y diseñarse, y cómo debe gestionarse. Esta discusión intenta hacer visibles las relaciones que se establecen entre el género y el espacio, y parten de que tanto el espacio ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
87
Vistas
como los roles de género están interrelacionados y socialmente construidos, por lo tanto el espacio no puede considerarse neutral. De este modo, la mirada de género más que aspirar a un uso igualitario de la ciudad respecto de los hombres, estaría orientada a la identificación de muchos problemas de grupos que normalmente permanecen ocultos en la planificación y en la gestión de la ciudad, y para los cuales las mujeres actúan como catalizadoras. La aplicación de la perspectiva de género en esta propuesta no resulta en una o unas formas determinadas reconocibles a priori, como tampoco en unas actuaciones necesariamente de gran impacto o de gran gesto. Por esto se proponen lugares o actuaciones que parecen imperceptibles pero que en el uso del espacio se vuelven importantes. La propuesta se basa en ciertas premisas en particular que están abocadas a restablecer la continuidad del espacio público, diseñando elementos que faciliten la legibilidad, la orientación y la apropiación del lugar, asegurando la mezcla de usos y una buena visibilidad del espacio desde todos los lugares de la plaza. Se podrían distinguir 3 aspectos principales de la propuesta en los que se hace hincapié:
88
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Movilidad y conectividad: probablemente la limitación en la capacidad de movilidad es en la actualidad una de las causas de discriminación urbana más lamentables y a la vez invisibles. Se busca crear espacios continuos, de fácil acceso universal y comprensible desde la distancia. Esta continuidad se traslada a los ingresos a la plaza y al espacio urbano cercano, generando un vínculo fuerte con la ciudad. Seguridad y accesibilidad: los aspectos relacionados con la seguridad son corolario de las acciones previamente descritas. Este espacio público se plantea como un nuevo centro del área de trabajo y debe ser sentido como propio por los ciudadanos para que sucedan y se multipliquen varios aspectos de la vida urbana. Solo sucederá si el espacio es seguro y se percibe como tal. Esto se logra mediante un diseño que propicia el dominio visual del conjunto evitando zonas ciegas, la pregnancia diurna y la iluminación nocturna y la claridad en la orientación de tramos y trayectos. En este sentido la accesibilidad universal es una premisa básica del diseño de la plaza y en este caso la perspectiva de género se incorpora con una visión más amplia, ofreciendo accesibilidad a los espacios a todas aquellas personas que se desplacen con algún tipo de limitación o en grupo. Diseñar espacios públicos seguros, accesibles y a los
que se pueda ingresar fácilmente desde la ciudad favorece la interacción y la cohesión social. Diversidad de usos: la ciudad contemporánea debería perfilarse a ser cada vez más densa y compacta. En su desarrollo se debería fomentar una ciudad socialmente diversa, donde las actividades sociales y económicas se solapen, sus comunidades aumenten y promuevan la movilidad, favoreciendo las necesidades personales sin ser avasalladas por otros usos dominantes del espacio urbano. En este sentido se proponen espacios multifuncionales e inclusivos frente a otros más cerrados y mono-funcionales con el objetivo de
fomentar un sentimiento de ciudadanía o pertenencia que estimule el espíritu de comunidad a través del encuentro en el espacio urbano. Pretendemos que el rasgo más contemporáneo que tenga el lugar como espacio público, se de en la medida en que un ciudadano inmerso conscientemente en la cultura urbana, pueda ejercer en él una individualidad o una libertad asociada a su entorno privado. Una nueva generación de espacios públicos con lugares más ambiguos que las plazas y las calles actuales, que devienen en públicos a través del uso que la gente hace de ellos.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
89
Corte AA
Corte BB
Corte CC
Fachada Agraciada
Fachada Gral. Aguilar
Fachada Gral. Luna
90
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Corte DD
ESPACIO PÚBLICO LAS PIONERAS PRIMERA MENCIÓN Olascoaga-Imhof-Lejtrejer-Vázquez-Guadalupe-FrontiniGilmet-Longo-Souto-Dodera-Beyhaut
Autores del proyecto: Arq. Javier Olascoaga Arq. Helena Imhof Arq. Raquel Lejtrejer Arq. Ana Laura Vázquez Arq. Nadia Guadalupe Arq. Pablo Frontini Arq. Ana Gilmet Arq. Mariángeles Longo Arq. Mariana Souto Arq. Rafael Dodera Arq. Eliana Bayhaut Empresa constructora: Doriler S.A.
El espacio público Las Pioneras es un homenaje a las primeras mujeres uruguayas que se atrevieron a ir más allá de los roles que les fueron socialmente atribuidos y ser protagonistas de su tiempo, dejando su huella en el camino hacia la igualdad. Se suma a nivel urbano como un nuevo hito integrando un sistema de espacios públicos calificados que se relacionan entre sí, como la plaza Lituania, la plaza Joaquín Suárez, la plazuela Francisco Acuña de Figueroa, el entorno del Palacio Legislativo, el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM), la plaza José D´Elía, la plaza de la ex-Terminal Goes y el entorno de la bahía de Montevideo. Así mismo contribuye a jerarquizar y calificar los circuitos relacionados con los edificios públicos o privados relevantes de la zona como el Palacio de la Luz, el Palacio Legislativo, las Facultades de Medicina y Química, el IMPO, el Hospital Vilardebó, la Fundación La Muralla y muy especialmente, la Universidad del Trabajo de Arroyo Seco, por su situación de cercanía. En particular, y dada la importante afluencia de estudiantes y trabajadores en la zona, será un ámbito de pausa y descanso durante las jornadas de actividad, en tanto para el barrio constituirá una posibilidad de enriquecimiento de la vida social.
EL PROYECTO El proyecto toma el desafío que plantea el predio, en tanto se trata de un espacio confinado en la trama urbana, “invisible”, que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres pioneras. Desde esa perspectiva, todo el espacio se considera como atributo simbólico y opera como homenaje. De ese modo se construyen relaciones invisible – visible, cerrado – abierto, disciplinado – indisciplinado, que recogen la memoria del lugar, como testigo de las transformaciones a lo largo del tiempo y se operativiza en la contemporaneidad en los componentes del proyecto. En la dimensión temporal, este espacio, constituye una oportunidad de desarrollo urbano para el área. Su apertura genera en la manzana un nuevo frente al espacio público que, reconociendo la situación generada, habilitaría la posibilidad de reformular el ordenamiento de los padrones vecinos y en un proceso dinámico, ir desafectando medianeras para generar nuevas fachadas. Eventualmente también podría reflexionarse acerca de la consideración de un escenario de ampliación del espacio público, a partir de la expropiación de los padrones remanentes en las esquinas de la Av. Agraciada con Gral. Luna y con Gral. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
91
Corte perspectivado AA
Corte perspectivado BB
Fachada Avda. Agraciada
Aguilar, redefiniendo la normativa de los padrones que integran la manzana o en las calles frentistas a esta. Se podría, por ejemplo habilitar mayor altura, de manera de configurar una situación+ urbana distinta con nuevas vistas, usos y dinámicas. Las Pioneras se compone en términos generales de dos elementos básicos: una gran área central seca en el acceso desde la Av. Agraciada y un paseo lineal densamente 92
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
arbolado entre Gral. Luna y Gral. Aguilar que enfatiza el carácter de exterior de este espacio. Se han tenido en cuenta los objetivos y recomendaciones que figuran en un conjunto importante de acuerdos internacionales como la Plataforma de Acción de Beijing, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer(CEDAW, por su sigla en inglés), la Convención de Belém Do Pará, las pautas establecidas
Corte perspectivado CC
Fachada Gral Luna.
Corte perspectivado DD
por el programa insignia de ONU Mujeres “Ciudades y espacio públicos seguros para mujeres y niñas” en el que Montevideo está participando activamente y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 que en su Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, establece “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles” habiéndose postulado una meta concreta para la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado, para lo que esta ciudad está realizando el esfuerzo de contribuir a su alcance. ANTIGUAS TRAZAS, NUEVOS CAMINOS El proyecto presenta una clara geometría que reconstruye las líneas que fortalecen la estructura de los dos grandes espacios dinámicos, conectados entre sí. Estos dos componentes son a la vez diversos en sus características y potencialidades. Toma especial consideración en la eliminación de “puntos ciegos” por la dinámica del espacio y sus usos, desde una perspectiva de género, atendiendo también a la seguridad en la constitución de espacios igualitarios, libres de situaciones de violencia contra las mujeres y niñas, desde la propia estructura de su conformación.
El espacio central se plantea como una gran área libre y multifuncional, que fortalece el concepto de la percepción y uso femeninos del espacio, siendo a la vez receptor de todos los grupos de población, asegurando la inclusión y la accesibilidad. En el espacio central se ha dejado como testimonio y memoria, parte de la anterior estructura del techo que ahora se recupera abriéndose, valorizando los vacíos a través de la eliminación de los planos de la cubierta. Bajo esa estructura se incluye una pérgola horizontal de aluminio que destaca la dinámica del espacio y genera un juego de luces y sombras que traen el cielo al suelo en ese nuevo carácter exterior del centro de la manzana. Se optó por no realizar una individualización de las pioneras, en tanto ellas mismas representan a otras mujeres más invisibles y anónimas aún. Asimismo, se entendió que el concepto tradicional de monumento, nominado, individualizado, más o menos figurativo, destacando unos pocos héroes, es parte de la construcción patriarcal de la representación simbólica en el ámbito de las ciudades. Por esta razón se eligió generar un homenaje a nuestras pioneras, ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
93
Fachada Gral. Aguilar.
a través de la celebración del concepto, del carácter colectivo, de lo diverso de sus acciones. Por otra parte corresponde reconocer que en esa historia oculta, seguramente se han perdido muchas de ellas1. Con ese concepto, el sector ubicado hacia el oeste de este espacio, mantiene los rieles, metáfora de las trayectorias y rompe el pavimento existente dejando surgir desde allí, la vida nueva, en líneas y áreas verdes, que desafían la geometría y el disciplinamiento. En la medianera opuesta se dispuso un banco único, una línea extensa, que refuerza el espacio colectivo. El paseo vegetal que conecta las calles Gral. Luna y Gral. Aguilar, se compone de 30 árboles de la especie Jacarandá (Jacaranda Mimosifolia) de flor violeta, color que simboliza las luchas feministas. El jacarandá integra la flora nativa nacional y regional. Es además una especie denominada pionera en términos ecológicos por sus capacidades y características de adaptación, resistencia y “osadía” en la distribución territorial. La vegetación y el suelo natural desempeñan un papel esencial en el proyecto no sólo desde el punto de vista ambiental, sino además visual y simbólico. Las trazas históricas del lugar son el soporte material y conceptual que define la disposición de este componente del proyecto.
De la búsqueda documental, se destaca que de la lista de Las Pioneras que se homenajean en este proyecto, las grandes ausentes son en su mayoría las mujeres obreras.
1
94
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Así, la masa arbórea se desarrolla a lo largo del muro medianero que va de las calles Gral. Luna a Gral. Aguilar, las medianeras que enmarcan el acceso desde la Av. Agraciada se cubren con enredaderas, y la vegetación de pequeño porte se integra a la intervención en la zona de los rieles a preservar como unos de los tantos elementos de la composición.
Los tres planos que conforman las fachadas se articulan generando un diálogo integrador, en tanto las medianeras que dan marco al espacio central se cubren de verde natural y el muro al norte, escenario del conjunto vegetal de mayor porte, es soporte de una intervención mural colaborativa como parte del proceso fundacional de este nuevo espacio. Los dos grandes componentes del proyecto, se integran visual y funcionalmente, operando como conjunto. La apropiación dinámica del espacio en tanto pasaje, se equilibra en tensión permanente con la presencia de la pérgola que establece una condición de lugar. Para que ambas condiciones se perciban con nitidez, se propone una simplificación geométrica, a partir de la renuncia a liberar al espacio de las construcciones que recortan los diedros convexos del predio. Estos volúmenes, mantienen construcciones existentes, reacondicionadas, con usos complementarios con las actividades a desarrollase en la edificación que se mantiene sobre la Av. Agraciada. En uno de los diedros se ubican los servicios requeridos por el programa (servicios higiénicos, depósitos, otros) y en el otro, un local de usos múltiples adaptable a distintos programas de carácter social y/o cultural, sinérgicos con el carácter del espacio público Las Pioneras, que posibilite la realización de talleres, reuniones, exposicion-es y facilite el ejercicio de la ciudadanía con énfasis en las actividades que promuevan la reconstrucción de la memoria de la participación de las mujeres y estimule la generación de actividades diversas contribuyendo a cambiar la cultura de la ciudad en la reflexión y acción en el espacio público, con perspectiva de género.
ESPACIO PÚBLICO LAS PIONERAS SEGUNDA MENCIÓN Souza-González-Comerci-García-Ross-Pfister-Zócalo-García
Autores del proyecto: Arq. Emanuel Souza Arq. Fabricio González Arq. Francesco Comerci Arq. Inés García Arq. Irene Ross Arq. Lorena Pfister Arq. Lucía Zócalo Arq. Maximiliano García Empresa constructora: Clemer S.A.
El proyecto del espacio de Las Pioneras, es una oportunidad para reflexionar sobre la condición de la ciudad contemporánea a través de los fenómenos de obsolescencia de antiguas estructuras y su mutación en vacíos urbanos, esponjamientos de la ciudad, que dan lugar a espacios de nueva especie dedicados al uso público capaces de construir identidad en la comunidad. Este proyecto propone organizar el ¨vacío¨ y construir con la memoria del lugar, para el caso, las estructuras metálicas de los antiguos galpones de la IMM. Nos proponemos entregar un espacio donde encontrarse en el sentido real y metafórico, a través de una operación que dota de nuevo sentido a la preexistencia y al espacio considerado. Este espacio no solo se dedica a homenajear a las mujeres que a través de la historia y en la vida cotidiana, han luchado y luchan por reivindicar su condición en la sociedad, sino que pretendemos entregar un espacio profundamente ciudadano donde dar lugar a la conciencia de las interacciones de los individuos en la construcción de una colectividad, en un medio de libertad y convivencia. Es una operación que no solo tiene sentido desde el punto de vista ambiental, sino también desde la perspectiva simbólica, donde los valores de la comunidad son vividos a través del habitar, en un espacio concebido para todos.
El proyecto es la yuxtaposición del imaginario del ¨jardín¨ con el de la ¨plaza¨ seca netamente urbana, articulado por una cubierta que se asienta en la estructura metálica pre-existente, desarrollados dentro del recinto resultante del vaciamiento de los antiguos galpones. Los elementos más importantes que conforman el proyecto son: la plaza central pavimentada, con adoquines de colores, las áreas enjardinadas, desarrollada en tres sectores y la cubierta en ¨V¨, apoyada en la estructura existente. Vaciamiento La operación propuesta consiste en retirar la totalidad de las cubiertas y parte de las estructuras existente, reutilizándose las estructuras correspondientes a los pabellones centrales, sobre éstas, se asienta una nueva cubierta que se desarrolla longitudinalmente a lo largo del eje Este-Oeste. Sobre las faldas centrales se coloca una nueva cubierta metálica en forma de ¨V¨, definiendo el espacio central, cuyo correlato a nivel del suelo, es la plaza Pavimento Las áreas pavimentadas comprenden espacios para multifunción como la plaza central, que podrá ser utilizada en diversas modalidades comunales o eventos deportivos, culturales, circulación o zonas en las cuales detenerse. El paviARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
95
mento es de adoquines coloreados en patrones vibrantes y dinámicos los cuales están inspirados en el pop-art por su carácter estimulante y marcadamente urbano. El diseño y la disposición cambia según las zonas, pero siempre dentro de las mismas tonalidades para no generar discontinuidades. La función principal del pavimento consiste en establecerse como una gran plataforma capaz de contener diversas actividades, aportando una componente visual de gran intensidad que dialoga con las zonas verdes. Cubierta La nueva cubierta metálica se desarrolla sobre la estructura de los pabellones centrales, la cual se conserva y se recicla, constituyéndose en la huella de su función pasada y dejando testimonio de su origen. La nueva cubierta ¨coloniza¨ la estructura y se dispone capturando una parte de su formalización anterior, pero transformando la configuración y apariencia dando lugar a la misma función, pero bajo una nueva imagen. La cubierta está conformada por paneles de aluzinc de color blanco, el mismo color se utilizará para todos los elementos metálicos. Parque Las áreas enjardinadas resuelven los espacios a cielo abierto, éstas proponen a través de su diseño, diferentes situaciones que son guiadas por una geometría orgánica y 96
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
pintoresca. El trazado sinuoso de los senderos estimula los recorridos en los sectores Este y Sur. Los conjuntos vegetales se organizan en unidades arbóreas y grupos de arbustos, pequeños huertos con plantaciones aromáticas y comestibles. Memoria Paisajismo Las áreas verdes del espacio público ¨Las Pioneras¨, corresponden a una pieza singular en el desarrollo urbano de la ciudad de Montevideo, especialmente por tratarse de un ¨parque¨ que se desarrolla en un recinto, producto del vaciamiento de antiguos galpones de la IMM en medio de la ciudad consolidada. Por consiguiente, los sectores que conforman el parque caracterizan el espacio, generando un entorno ambiental que pretende trascender el recinto y construir un nuevo espacio. Por su carácter netamente urbano, los tres sectores que se desarrollan en la propuesta, escenifican el encuentro de lo natural y lo artificial, produciendo ámbitos que ofrecen diversas situaciones que se desarrollan a través de las especies utilizadas y su disposición. El sistema vegetal responde a la intención de cada área promoviendo los diferentes usos sugeridos, alentando el recorrido a través de las circulaciones planteadas, o sirviendo de contexto visual al conjunto. Los parámetros utilizados para el diseño consideran diversas varia-
Corte AA
Corte BB
Corte CC
bles, como el sistema de riego, la orientación, el mantenimiento, y el clima general y particular de la propuesta. En síntesis, el sector Sur y el sector Este son áreas para ser recorridas, vinculando distintos espacios a partir de un sendero que enlaza un conjunto de micro plazas circulares pensadas para detenerse entre los huertos. Las especies caracterizan el recorrido en contrapunto con los árboles, construyendo una experiencia perceptiva rica y variada. En el sector Sur, las gramíneas ornamentales aportan diferentes texturas, perfumes y colores que varían con las estaciones, alternando con el manto de césped que cubre la superficie. En el sector Este, se incorporan al recorrido, zonas con huertos de especies comestibles que podrían constituirse en huertos comunales. El sector Norte se desarrolla en una banda lateral que funciona como marco visual denso, con especies aptas para zonas en sombra, donde los liquidambar se posicionan en contrapunto con los arbustos y enredaderas destinadas a colonizar el muro posterior. El parque está concebido con la intención de generar un escenario y una plataforma que tiene presencia desde el inicio y que evolucionará en el tiempo, transformándose en diálogo con la comunidad que lo habitará.
IMÁGENES Y CoLoRES Sobre el muro de medianero Este, se propone un gran ¨grafiti¨ que cubre todo el largo del edificio adyacente, éste mural sigue la tónica de la coloración del pavimento y las imágenes siguen la lógica de la textura visual de los grafitis. Su temática recorta distintos momentos de la historia de las reivindicaciones llevadas adelante por diferentes colectivos a través de fragmentos de fotografías que ilustran movilizaciones en escenarios netamente urbanos. La escala, las imágenes en negro recortadas sobre el muro, pretende utilizar los recursos del grafiti para producir una imagen potente y representativa, capaz de evocar y hacer presente una actitud activa y movilizadora. No se pretende que la imagen propuesta sea la única posible, sería contradictorio con el espíritu del grafiti, sí se plantea como una real posibilidad de sentido para este recurso, que ahora sí encontraría en su despliegue, el muro y la ocasión adecuada. EQUIPAMIENTo MoBILIARIo URBANo El diseño del mobiliario está dirigido a ser apoyo de un repertorio de situaciones variadas y posibles de exceder la programación prevista. Por consiguiente, los diseños parten de formas elementales en hormigón armado y accesorios de acero lacado, para asegurarse una ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
97
Fachada Avda. Agraciada
Fachada Gral. Aguilar
Fachada Gral. Luna
fácil fabricación en situ o en planta, bajo mantenimiento y cubrir un amplio espectro de uso. La intención es ofrecer una acotada colección de elementos puesto que el espacio se ofrece a la interacción de los usuarios por lo que diferente tipo de equipamiento podrán incorporarse para actividades temporales, como ferias vecinales, eventos deportivos y culturales que la comunidad proponga. La zona de juego de niños se coloca en el área central del complejo y se desarrolla sobre una superficie de seguridad de goma coloreada, las redes y subibajas están dirigidos a la diversión y el juego compartido. ILUMINACIÓN El sistema de iluminación se desarrolla principalmente apoyado en la estructura metálica existente, colocando las luminarias en las cerchas y en los pilares. Gracias a la altura y el desarrollo de la estructura metálica, la iluminación es contenida por los diferentes elementos metálicos. El criterio de iluminación establece tres grandes modos, una iluminación general, que cubre homogéneamente todo el complejo, un 98
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
sistema de iluminación particular, que reconoce diferentes eventos como el mural, y una iluminación de ambiente, que genera ámbitos diferentes a dentro del conjunto. Todo el sistema eléctrico y lumínico se ajusta a las demandas especificadas en la convocatoria. APUNTES PARA LA GESTIÓN DE LAS PIoNERAS Un equipamiento público como el espacio de Las Pioneras, que implica la recualificación de una porción de ciudad, debe necesariamente, ofrecer una gestión con participación de los usuarios articulada por la administración, de modo de estimular la pertenencia y la identidad de la comunidad con el espacio. En ese sentido, posiblemente el centro comunal y las organizaciones sociales que confluyan en la zona, podrán desarrollar mecanismos de gestión que encuentren en este nuevo espacio la oportunidad de utilizarlo como una plataforma para el ejercicio de la ciudadanía. Y a la vez convertirse en un instrumento de sensibilización social, donde desarrollar las prácticas del habitar del espacio público en todas sus posibilidades.
LABORATORIO AMBIENTAL BINACIONAL CARU
JURADO Arq. Conrado Pintos Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Rodolfo Castello Federación Argentina de Arquitectos y Colegio de Arquitectos de Entre Ríos Arq. Gustavo Giannini Caru Uruguay Arq. Cristian Willemoes Caru Argentina Dr. Arq. Gustavo Scheps Concursantes ASESORES Arq. Rodolfo Suárez (Argentina) Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot (Uruguay) ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
99
100
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
LABoRAToRIo AMBIENTAL BINACIoNAL CARU PRIMER PREMIo Gualano-Gualano
Autores del proyecto: Arq. Marcelo Gualano Arq. Martín Gualano
Un techo de agua, contiene una grilla neutra de pilares, un laboratorio del estudio del agua.
Colaboradores: Bach. Noela Barreiro Bach. Mateo Leite Bach. Mathías Rojas
El agua en el techo, un reflejo en el horizonte, un reflejo de lo que investiga y cuida. El agua contenida, de borde recto, de cuidado humano. Al ingreso desde el puente Binacional, el laboratorio se presenta como un espejo de agua, delgado. Una pieza abstracta, en el paisaje. El laboratorio del agua. El proyecto es una grilla tridimensional capaz de albergar el programa del laboratorio, una estructura abierta, neutra. El doble ritmo de pilares cada 8 o 4 m, permite varias configuraciones. El proyecto es la grilla neutra, luego el programa tomará las áreas correspondientes, dispondrá las mejores relaciones, tendrá posibilidades de crecer, cambiar. Un esquema de circulación central, entorno a un patio, que concentra recorridos, movimientos, interacciones internas. GRILLA / GALERIAS / CIRCULACIoNES Se definen dos ámbitos de proyecto. Las galerías abiertas y los espacios cerrados.
Una galería perimetral exterior de 4 m hacia afuera y otra hacia el patio interior, protegen las circulaciones, al abrigo de la lluvia y el sol. Permitiendo las conexiones solicitadas, y a la vez controlando la incidencia del sol directo en el área de laboratorios, al disponerse éstos al Norte y al Sur. Mientras que el Acceso, el área de oficinas y el auditorio al Oeste y las áreas de servicios más opacas al Este. Este sistema circulatorio central entorno al patio, recibe además en forma de anillo los recorridos de las infraestructuras de aire, eléctrica, datos, incendio, iluminación, en forma de anillo; que se disponen en el metro superior, simplificando las posibilidades de conexión, mantenimiento, ampliaciones futuras y accesibilidad a los equipos interiores a los laboratorios. A su vez un canal de ventilaciones permite y flexibiliza las posibilidades de conexiones sin operar sobre la azotea. El proyecto en suma es una grilla neutra y efectiva que permite máxima capacidad de movimientos, expansiones, crecimientos, cambios de programa. La grilla es el proyecto, la grilla entorno a un patio CoNEXIoNES / PREEXISTENCIAS El laboratorio, como pieza de un sistema lineal, se ubica perpendicular a un nuevo camino paralelo al ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
101
puente Binacional, conformando un sistema de eventos. El estacionamiento es la primer pieza, que se ubica aprovechando el desnivel, definiendo un techo jardín, que flota al nivel del laboratorio. Luego la plataforma de ingreso al laboratorio, que delimita al elevarse del piso, el lugar del laboratorio y sus explanadas. Las viejas oficinas se integran al recorrido, en donde se sugiere un nuevo techo, en las lógicas de dimensiones y materialidad de la grilla del laboratorio. Luego el camino continúa hasta vincularnos con los muelles existentes en el Río. El edificio principal se ubica en el claro que dejan los árboles existentes, teniendo que prever el movimiento de un Timbó. AGUA El agua se transforma en parte esencial del proyecto, no sólo desde el cometido del Laboratorio Ambiental de la CARU, sino que nos permite utilizarla para entender la imagen del edificio, en términos materiales y conceptuales. Un techo de agua, es textura, es reflejo, es material de terminación, pero a la vez define el sentido del Laboratorio y su rol, en el cuidado y control del agua. Y desde su manejo nos permite utilizarla para fines tanto de control 102
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
climático, como para incorporarla dentro del tratamiento de las aguas propias del laboratorio y sus reusos posibles. El techo es una laguna de maduración y un colchón térmico. Sistemas: Abastecimiento y distribución de agua potable fría El agua potable para el laboratorio se abastecerá desde una perforación incluyendo un sistema de dosificación de cloro. En el caso de no contar con agua subterránea en cantidad o con calidad suficientes, se diseñará una toma desde el río y una planta de tratamiento de agua superficial compacta tipo UPA. Abastecimiento y distribución de agua potable caliente La red de agua fría alimentará tanques de agua caliente colectivos desde donde se realizará la distribución de agua caliente a los diferentes servicios. Serán calentados por calderas con un eventual recalentamiento con sistema de energía solar. Abastecimiento y distribución de agua de reúso Se diseñará una segunda red proveniente del tratamiento de efluentes para cisternas, canillas de limpieza y riego. El tanque de almacenamiento será complementado con agua de perforación y/o pluvial.
Planta general
Abastecimiento y distribución de aguas especiales El abastecimiento de agua de las peceras se realizará desde la red de agua potable, pasando por un filtro bacteriológico y uno anti cloro con carbón activado. Desagües instalaciones sanitarias (baños, vestuarios, equipos de AA) Se proyectará un sistema de desagües que colecte las aguas primarias y secundarias y las transporte hasta la entrada a la Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE). Desagües Industriales Se proyectará una segunda red de desagües para las aguas procedentes de laboratorios. Esta red descargará en un pretratamiento químico anterior a la Planta de Tratamiento de Efluentes (PTE). Tratamiento aguas residuales Se propone un esquema de tratamiento, donde el efluente final será reutilizado para riego, cisternas o canillas de servicio. Se prevé un pretratamiento químico con ajuste del ph. El humedal superficial removerá la materia orgánica y luego el efluen-
te será bombeado al techo del edificio, tal laguna de maduración, permitiendo la desinfección mediante la luz UV del sol, y con sistema de recirculación con filtrado evitando que el agua quede estancada. Desde un tanque de agua de reúso se distribuirá agua no potable al edificio. El resto del efluente será utilizado para riego, contando con un tanque de acumulación para los períodos donde no es posible regar. De esta forma la totalidad del efluente será reutilizado en el edificio o dispuesto al terreno en forma de riego. Recolección y alejamiento pluviales Se proyectará un sistema de desagües de pluviales independiente, que recolectará los techos del edificio,las áreas exteriores y los desagües de la caminaría a efectos de descargarlos al Río. Parte del agua pluvial podrá dirigirse al tanque de almacenamiento de agua de reúso. Red de riego Se proyectará una red automática de riego que se alimente del tanque de agua de reúso.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
103
Fachada Oeste
Fachada Este
Sección AA
Sección BB
Reserva de agua de incendio El estanque inferior se diseñará a los efectos de contemplar la cantidad de agua necesaria para la normativa de incendio, según la normativa vigente. AIRE
Vista Sur
Vista Norte
Vista Oeste
Vista Este
104
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Se proyectará un sistema central de aire acondicionado de 4 tubos, con frío y calor simultáneo, permitiendo no sólo refrigerar algunas zonas mientras se calefaccionan otras, sino conseguir condiciones diferentes de temperatura y humedad relativa de acuerdo a los requerimientos especiales de cada laboratorio. Con el fin de generar agua enfriada y agua caliente con la mayor eficiencia se plantea una central de frío y calor simultáneo en base a enfriadores de agua polivalentes, que generan el agua caliente recuperando el calor obtenido en los condensadores. En el interior del edificio se plantea la colocación de UTAs (unidades de tratamiento de aire) por zona, con distribución de aire por conductos, tendrán doble serpentina (agua helada y caliente) con el fin de lograr las condiciones psicométricas de temperatura y humedad relativa para cada zona. El aire exterior necesario para el sistema de acondicionamiento de las UTAs será ingresado mediante ERC (equipos recuperadores de
calor), los cuales realizan el intercambio entálpico entre inyección de aire exterior y extracción de aire del edificio, con el fin de recuperar el calor de la extracción cediéndolo a la inyección o viceversa según la época del año. La distribución de agua enfriada y agua caliente se realiza por tuberías acero soldadas precisadas con recubrimiento mecánico en PEAD resistente a los rayos UV, asegurando evitar las condensaciones en las cañerías de distribución de agua enfriada. El sistema se complementa con un sistema de control central tipo BMS (Building Management System) que controla y regula la totalidad de los componentes. El sistema contará además con registros cortafuego actuados por sistema de distribución de aire, con el fin de no propagar el incendio a otras partes del edificio. Debido a que algunas salas de laboratorio deben estar en presión positiva con respecto a otras salas, se proyectará colocar registros contrapesados en las rejas de retorno de los diferentes locales para lograr la sobrepresión deseada. Se instalarán manómetros diferenciales con el fin de verificar que las salas se encuentran bajo la sobrepresión requerida. Las mismas serán registradas y controladas por el sistema de control BMS. Para la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS), se proyecta el
MEMORIA CONSTRUCTIVA 01. azotea / espejo de agua 02. steel deck / carpeta hormigón armado / 03. estructura metálica / pilares y vigas / 2PNC 20 / terminación epoxi 04. cielorraso / desmontables e ignífugos modulados / zona de laboratorios / altura 3m yeso / zona servicios / steel deck a la vista / hall y circulaciones / altura 4m 05. cerramientos exteriores / sectores transparentes / curtain wall / tubulares aluminio anolok / cristales DVH sectores opacos / vidrio serigrafiado negro o panelería de chapa 06. paramentos / porcelanato rectificado / escuadrías madera 07. pavimentos / interiores / circulaciones / monolítico pulido en sitio locales / pavimentos continuos autonivelantes exteriores / galerías / monolítico lavado 08. estanque 09. basamento / hormigón visto
uso de colectores solares térmicos en un circuito cerrado de agua solar, trabajando contra tanques de acumulación solar, los cuales precalientan el agua de tanques acumuladores de agua caliente. Los mismos poseen serpentines interiores por los que pasa el agua caliente obtenida de los condensadores de los enfriadores de agua; obteniéndose así una gran eficiencia del sistema en su totalidad.
CRECIMIENTO El edificio dentro de su grilla permite ampliaciones y crecimientos, utilizando el techo disponible. Eso da dos instancias de crecimiento, hacia afuera y de ser necesario hacia adentro. Utilizando las galerías exteriores se puede ampliar el área en 900 m2. Utilizando la galería interior otros 300 m2. Por lo que la propia planta física del edificio, absorbe un crecimiento de 1200 m2. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
105
Laboratorio ambiental binacional caru Segundo premio Comerci-Frontini
Autores del proyecto: Arq. Francesco Comerci Arq. Pablo Frontini Colaboradores: Arq. Lorena Pfister Bach. Maximiliano García Bach. Santiago Benzano Bach. Franco Tomaduz Bach. Juan Manuel Méndez Asesor de estructuras Ing. Ricardo Magnone Asesor de Térmico Ing. Luis Lagomarsino Asesor de Eléctrica Ing. Ricardo Hofstadter Paisajista Arq. Irene Ross
MEMORIA DESCRIPTIVA El Laboratorio Ambiental Binacional tiene un programa y condiciones a cumplir de una gran especificidad, acorde con las actividades de investigación y monitoreo que en él se desarrollan, por lo que en su conformación tiene un gran peso la organización funcional. Sin embargo, su carácter representativo e institucional, y la consideración del lugar en que se ubica, le otorgan una particular singularidad que no solo implica su tamaño y actividad, sino que se vincula especialmente con su carácter objetual y su imagen. Por consiguiente, dos consideraciones de partida definen el proyecto, las urbanas paisajísticas relativo al proyecto en su conjunto y las de carácter arquitectónico. En cuanto a su posicionamiento, el proyecto se instala en la zona central del polígono de actuación, de modo de posarse sobre el prado, como un objeto eminentemente artificial que elige el contraste con su entorno natural para establecer un diálogo franco y contundente. En lo que respecta a la arquitectura del proyecto, se desarrolla en una sola planta, como un conjunto articulado a partir de una circulación central desde la cual se vinculan bloques programáticos alternados con patios. Esta organización es idónea y eficiente para la distribución del pro-
106
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
grama a la vez que ordena todo el conjunto en un sistema que es capaz de responder a las demandas funcionales y de instalaciones, por otra parte, racionaliza y simplifica la solución constructiva basada en un sistema de pórticos metálicos. Pero principalmente permite desarrollar una relación constante entre interior y exterior en todo el conjunto estimulando la experiencia espacial al desplazarse por el edificio. La estructura metálica es el soporte principal y a partir de su conformación se desarrolla todo el edificio, su disposición permite organizar los laboratorios sin interferencias al desplazarse los pilares sobre el exterior en los patios, o sobre las circulaciones, de modo que los tabiques perimetrales y las particiones pueden distribuirse libremente en el interior de los bloques de laboratorios. La circulación central está cubierta por una losa de HA la cual sirve de “calle” de distribución de las instalaciones, a nivel de azotea, que a su vez se conecta con las pasarelas técnicas sobre cielorraso, lo que permite el servicio de las instalaciones y soporte de equipos. La envolvente exterior se propone consolidar el carácter objetual del complejo a través de una imagen fuerte y singular producida a partir del uso de una piel de paneles metálicos de tipo minionda.
Al aproximarse, el cuerpo del edificio es visualizado con facilidad desde el puente y desde la ruta, a la vez que propone una imagen vibrante por los cambios de luz producidos durante la jornada, las estaciones o las condiciones meteorológicas. Estas variaciones sutiles no rompen la unidad del conjunto, por el contrario, colaborarán en la conformación de la imagen permitiendo una inmediata identificación del edificio en su entorno. Los paneles de aluminio lacado utilizados en diferentes versiones de perforación y opacidad, y las aletas de los parasoles sobre los patios, generarán una imagen que deliberadamente busca producir una particular belleza y elegancia obteniendo de este modo una fuerte caracterización que confirma no solo la presencia del edificio en un su entorno, sino que da cuenta también de su indudable carácter representativo. MEMORIA CONSTRUCTIVA La materialidad del conjunto es de carácter industrial, planteando una relación directa entre la modalidad de construcción y su imagen,
proponiendo una estructura resistente y envolventes totalmente metálicas. Este sistema permite el ensamblado en obra de sus componentes previamente preparados en taller, como si se tratase de un artefacto más de los utilizados en el laboratorio. El conjunto de opciones constructivas elegidas, pretenden corresponder adecuadamente a los criterios de sustentabilidad y ahorro energético, no solo por los elementos constructivos, sino también en los criterios de diseño, procurando controlar las radiaciones solares y producir espacios capaces de alimentar los intercambios de flujos de aire, racionalizando el uso del acondicionamiento artificial. La estructura está conformada por pórticos de perfiles de acero vinculados entre sí y apoyados en dados de hormigón. Sobre esta estructura se desarrolla todo el sistema de cierre, cubiertas, envolventes perimetrales y exteriores metálicas. La cubierta de la circulación central es la única que se realiza en H.A. sobre perfilería metálica, dado que sobre ésta se desarrolla la calle central de repartición de suministros e instalaciones. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
107
Planta
108
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Corte AA
Corte BB
Corte CC
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
109
Fachada este
Fachada oeste
Fachada norte
Fachada principal
La cubierta es de correas conformadas de acero galvanizado, panel sándwich (e= 15 cm), cara exterior lacada.
Los pavimentos interiores son a base de resinas epoxi sobre contrapisos nivelados y pulidos de hormigón.
Envolvente doble, interior y exterior. Paneles perímetro exterior, sándwich machihembrado (e=8cm), envolvente exterior chapa ondulada minionda lacada blanco, perforada y opaca.
Las veredas perimetrales son de Green block y loa pavimentos de las circulaciones vehiculares de adoquines de 6m de espesor.
Las particiones interiores se realizan con estructura de acero galvanizado y carpinterías de aluminio, como tabiques de paneles laminados y paneles de cristal con estructura de perfilería de aluminio. Los cielorrasos son de placas de yeso desmontables con estructura de acero galvanizado. Los ventanales son de carpintería enterizas de aluminio anodizado y paneles de cristal con rotura de puente térmico. 110
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Las pasarelas exteriores e interiores son de rejilla de acero galvanizado, sobre, estructura de perfilería de acero galvanizado. Todas las instalaciones, eléctrica, sanitaria, aire comprimido, ductos de flujos, etc., son canalizados por bandejas que corren por la circulación central y las pasarelas interiores de los locales. Estas a su vez se conectan con locales para tanques y máquinas en las cabeceras de las cubiertas de los bloques de laboratorio a nivel de azotea en la “calle” de circulación central.
Laboratorio ambiental binacional caru Tercer premio Cocco-de la Mota-Socolovcky
Autores del proyecto: Arq. Miguel Cocco Arq. Mariano de la Mota Arq. Javier Socolovcky Colaboradores: Arq. Waldemar Miguelissi Arq. Micaela Alderstein Asesor de Térmico Ing. Carlos Grinberg Asesores CUBEN Bioseguridad
Nuestro proyecto para el laboratorio Binacional Caru permite reflexionar sobre la escala de un proyecto de alta complejidad, analizar su carácter funcional y proponer una soluci{on audaz y silenciosa a escala del sitio. Una propuesta paisajística que fusiona el apisaje con la arquitectura técnica del programa. Un gesto en el paisaje, sin grandilocuencias, en contraposición a la escala del puente. EL LABORATORIO, (CARÁCTER INSTITUCIONAL, BINACIONAL) El proyecto adopta un partido lineal, desarrollado en el eje perpendicular al Puente internacional, a través de una clara y única circulación. Se ubican los locales de Laboratorios al Norte y al Sur los laboratorios de apoyo. Este sistema es flexible, permitiendo cambios en el tiempo. Se trata entonces de un edificio integrado a la naturaleza y que no compite con la escala del gran viaducto internacional. El edificio se convierte en una señal, una marca en el paisaje. Implantamos la propuesta en el cuadrante A de las posible áreas
de intervención, y aprovechando el desnivel del lote hacia el río, es entonces que proponemos tomar como cota 0 el nivel más bajo del lote y semi-enterrar parte del programa para, con una cubierta verde, provocando una incisión en el terreno, a la manera de Lucio Fontana, devolviendo la superficie de vegetación que hubiese perdido con cualquier otra intervención. Protegemos el ingreso de muestras, con un playón con un sector semicubierto para los depósitos de riesgo exteriores que quedan proyegidos del sol y las inclemencias del tiempo. A su vez, permite el lavado de equipos. El proyecto plantea una única circulación general, donde se estructuran todos los programas. Esto permite por un lado reconocer todas las partes de una manera clara y funcional, y a su vez, permite un mejor funcionamiento de los laboratorios con sus servicios cercanos, los cuales se ubican todos al cuadrante Norte. A este cuadrante se ubican las oficinas y de esta manera el personal de investigación tiene visuales al objetivo de estudio, además de una buena iluminación genera. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
111
Para ello, proponemos unos parasoles de aluminio que regula el ingreso de sol directo. Al estructurar el proyecto de manera lineal, se permite una ventilación cruzada, potenciado por un sistema de ventilación-lucarna de la circulación central. Es así como logramos un proyecto que unifica las mejores orientaciones y visuales de todos los puestos de trabajo, con la mayor comopacidad, flexibilidad y rendimiento de planta y que al encender sus luces en horario nocturno, permite reconocerlo a distancia, desde la otra orilla. Aspectos constructivos Proponemos un agrilla regular de 7.50 m de lado, ejecutada en hormigón armado, sin vigas para no generar interferencias en las instalaciones. Esta grilla que se ajusta en la circulación central, se arma a partir del módulo de cielorraso practicable(0,61 m). Lo que no se desarrolla con un frente vidriado, se realizará con placasa autoportantes hacia el exterior con un sandwich de placa de roca de yeso con perfil omega en el interior para permitir construir el pabellón de laboratorios de manera muy fácil 112
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
y velozmente, permitiendo futuras modificaciones, ampliaciones, etc. Lo mismo así con las placas de roca de yeso y perfiles galvanizados desarrollamos las tabiquerías interiores de laboratorios, oficinas, etc. Se propuso una cubierta verde, no obstante un sector permite ubicar equipos exteriores y están previstas todas las salidas de aire necesarias. La definición écnica del paquete “techo verde” está ampliamente probado: se utiliza una membrana de drenaje Mac Drain, una capa de suelo orgánico de 25 cm. y luego una cobertura cespitosa, todo colocado sobre las capas de aislamiento hidrófugas sobre la estructura portante. INSTALACIONES En cuanto a la instalación termomecánica, se prevé que los laboratorios estén dotados de un sistema de caudal de aire variable (CAV) a fin de poder controlar la presión negativa a demanda (cascada de presión), a temperatura diferenciada por ambiente. El filtrado de aire, en las inyecciones y eyecciones, se realiza a través de filtros HEPA (en sectores de alto riesgo) y de carbón activado para neutralizar los olores.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
113
En oficinas, áreas de apoyo administrativo y espacios de circulación, el sistema previsto es de volumen de aire variable (VAV) con equipos para el tratamiento aire ubicado en la cubierta, protegidos por una malla y vetación propuesta; a los conductos en forma de anillo para circulación de aire primario, se conectan cajas dámper, para control de temperatura por zonsa. La instalacioón es de tipo central. Se prevé un sistema de gestión inteligente (Building Management System - BMS). Su implementación, permite tener el control de un 114
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
considerable conjunto de variables (ambientales, seguridad, sistemas sanitarios, monitoreo de incendios, monitoreo de sistemas de energía alternativa, etc.) y optimiza las acciones de mantenimiento, costo de funcionamiento y seguridad. Los puntos de control de acceso operan mediante un sistema de tarjetas de identificación combinado con cámaras de seguridad y registro de imágenes auditable. A ello de agrega un criterio diferencial consistente en permisos de acceso por niveles y sectores.
Laboratorio ambiental binacional caru Mención López-Busso-Barreneche
Autores del proyecto: Arq. Facundo López Arq. Carlos Augusto Busso Arq. Martín Barreneche Colaboradores: Pablo Martín Avincetto Nicolás Lutteri Florencia Merino
EL PAISAJE ENCAPSULADO Se propone un edificio que produzca un bajo impacto en el entorno natural del predio, a orillas del rio Uruguay. Un galería apela a la memoria espacial de tipologías arquitectónicas ribereñas, a ambas márgenes de nuestros ríos. Este espacio, resguardado el sol del verano, alimenta a los programas requeridos hacia afuera, al tiempo que encapsula un fragmento de paisaje hacia adentro. Quienes visiten o trabajen en este edificio, así, estarán en permanente relación con ese paisaje. Los programas del edificio disponen de manera perimetral alrededor de un vacío. Como en antigüos y recientes edificios de tipología a patio, aquí el espacio central es naturaleza intocada, como si la acción de este edificio, posándose en el sustrato natural no lo interrumpiera. El edificio se posa sobre él de manera grácil, y lo envuelve apretando un pedazo suyo en el interior. Se apela a una intervención sobre el paisaje que se perciba como no invasiva. Esta amabilidad se propone no desde aspectos formales ni tecnológicos, ni artilugios del camuflaje, sino a través de la síntesis morfológica, la limpieza material y la reversibilidad tecnológica. UN LABORATORIO AMBIENTAL Se propone una arquitectura, como se dijo, despojada. Se apela a los grandes
planos vidriados no sólo como mecanismo para el aseguramiento de buenos espacios de trabajo, sino también para apelar a la idea de transparencia, una de las razones de conformación de la CARU. Se definen tres grandes paquetes programáticos. El primero contiene servicios generales, auditorio y oficinas. Se ubica en relación al hall y hacia las visuales al río Uruguay y a la costa argentina. Se pretende que los espaciosde carácter institucional puedan tener permanente referencia sobre esos dos elementos imbricados al nacimiento de la CARU: el río y la binacionalidad. El segundo, contiene los laboratorios propiamente dicho. Los mismos serán lo mas vidriados posibles, y en relación visual al vacío central y a la galería de acceso. El tercero contiene apoyos, depósitos, sala de máquinas y área de muestras. La circulación que lo recorre está en relación al vacío central, mientras que hacia el lado opuesto, todos los locales permiten una llegada vehicular a través de la explanada. CLIMA La galería como tipología espacial, tanto de Uruguay como de Argentina, resuelve muchos de los posibles conflictos de orientación. al norte se ubica el sector ya mencionado, adecuadamente protegido mediante aleros de ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
115
sol. Las orientaciones este y oeste nop poseen programa de uso con grandes aventamientos, eludiendo situaciones de sol demasiado horizontal en verano en las horas del amanecer y atardecer. Las galerías, asimismo, evitan asoleamientos indeseados en los espacios interiores de trabajo, y generan áreas exteriores de sombra. Loa planos transparentes se piensan con cristal del tipo DVH, buscando soluciones que aseguren poca pérdida térmica y aporten a la eficiencia energética del edificio. La misma premisa alcanzará a las cubiertas y a los planos de cerramiento opaco. TECNOLOGÍA La estructura es entendida en su sentido más amplio y nace en intrínseca coherencia con la idea arquitectónica. 116
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Se propone como concepto un sistema trilítico donde vigas y losas trabajan en una misma sección horizontal liberando espacio a la infraestructura de soporte y configurando una grilla que responda rigurosamente a criterios de coordinación modular. Esta solución tectónica permite adaptabilidad de los requerimientos técnicos temporales de uso y al soporte natural, además de permitir su implementación en otros medios similares de los amplios márgenes ribereños de la región. Entendemos que este sistema constructivo posee una amplia versatilidad matérica (metal, hormigón, madera) y de técnica constructiva (prefabricación y montaje o construcción tradicional).
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
117
Laboratorio ambiental binacional caru Mención Beccar Varela-de la Vega
Autores del proyecto: Arq. Matías Beccar Varela Arq. Agustín de la Vega Colaboradores: Joaquín de la Vega Marylin Botheatoz Manuela Bresso Renderistas: Iván Dachary Marcos González Mazza (r) Paisajista: Laura Amdan Otras asesorías: Haygaz Sala Francisco Díaz Pérez Sebastián Devoto
El nuevo Laboratorio Ambiental Binacional de la CARU se implanta cuidadosamente en la zona más despejada del predio, evitando derribar árboles excepto por apenas tres ejemplares de especies no nativas. Las construcciones efímeras existentes en el predio pueden mantenerse intactas durante las obras ya que no interfieren con el sitio de construcción. Los caminos vehiculares son replanteados para el nuevo esquema funcional, de tal manera que ahora el acceso principal corre paralelo al retiro obligatorio hacia el puente internacional y luego se bifurca en dos calles más estrechas, una de las cuales lleva al vivero y la otra a los muelles. Este sistema interno de circulación vehicular abastece el acceso principal del nuevo edificio y, frente a él, el estacionamiento para 35 autos. Por último, una circunvalación de servicio rodea los aboratorios y culmina en la explanada para carga y descarga de muestras, insumos, equipos, residuos, etc. El edificio es dispuesto en sentido paralelo a las curvas de nivel, decisión que desencadena múltiples beneficios: el movimiento de tie-
118
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
rra es mínimo, ya que la pendiente desciende en el sentido corto; hay mayor cantidad de locales bien orientados al Norte y con vistas hacia el río; el edificio queda en condiciones ideales para las futuras ampliaciones, con la posibilidad de crecer tanto hacia un lado como hacia el otro, gracias a su sistema circulatorio en anillo y la división del programa en tres bandas paralelas. SISTEMA CONSTRUCTIVO La totalidad del proyecto se encuentra regido por un módulo de 2,70 m, que funciona muy bien ya que conforma el ancho estándar para los pasillos. Al usarlo en doble módulo obtenemos 5,40m, una buena medida para el tamaño de las salas requeridas en los usos de laboratorio y servicios. Este doble módulo de 5,40m constituye la grilla de base para las luces estructurales, conformando una sucesión de ejes equidistantes repetidos 3 veces en el caso del Sector Ingreso y 4 veces en el Sector Servicio. La estructura portante se piensa en perfilería de acero para columnas, vigas y la subtrama de correas, que en este caso es importante por el sobrepeso de la maquinaria prevista sobre cubier-
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
119
Corte BB
Corte AA
Vista Oeste
Vista Sur
Vista Norte
Vista Este
ta. Los laboratorios, por su disposición fuera de trama, contemplan un sistema combinado con parantes metálicos perimetrales. La construcción es así completamente en seco: muros de estructura de perfiles galvanizados, aislación térmica, interiores en placa de yeso y terminación exterior en planchas de chapa conformada prepintada. Los techos son livianos, aunque con la subestructura suficiente para soportar los equipos exteriores a colocar sobre ellos. La cubierta puede resolverse en isopaneles o producto similar, por su excelente prestancia térmica, logística y sus bajos costes relativos. En este sentido, y una vez resuelta la subtrama estructural de soporte para la sobrecarga, la cubierta liviana es mucho más simple de perforar, pensando en todas las variaciones de equipos y chimeneas de extracción que un laboratorio puede tener. En definitiva, en todo momen120
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
to se previlegia un amplio sentido de flexibilidad. Para la composición de los elementos de fachada el módulo base de 2,70 m se subdivide en tercios, obteniendo un conveniente sub-módulo de 0,90 m. Este módulo elemental, dispuesto en una grilla cúbica tridimensional, rige absolutamente todos los detalles del edificio. Las aberturas son de PVC de color natural con doble vidriado hermético (DVH). Los elementos de control solar como parasoles horizontales (fachada Norte) y verticales (fachada Oeste) son en aluminio extrudado o chapa doblada galvanizada, según el caso. Se propone aprovechar el gran desarrollo de la cubierta para la instalación de paneles fotovoltáicos (en las imágnes se ubicaron exclusivamente sobre el Sector Servicios).
MEMORIAL EX CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS
JURADO Arq./Artista Visual Raquel Lejtreger Comisión pro Memorial y CRYSOL Arq. Américo Rocco Comisión pro Memorial y CRYSOL Arq. Ángela Perdomo Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Marcelo Roux Intendencia de Montevideo Arq. Marcelo Danza Concursantes ASESOR Arq. Salvador Schelotto
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
121
122
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
MEMORIAL EX CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS Primer premio Lagomarsino-Lapeyre-Alegre-Arce-Cardona
Autores del proyecto: Arq. Federico Lagomarsino Arq. Federico Lapeyre Arq. Leandro Alegre Bach. María Lucía Arce Bach. Lucas Cardona Colaboradora: Lic. Lourdes Silva
Definición.: a f. Mueble compuesto de un tablero horizontal liso y sostenido a la altura conveniente, generalmente por una o varias patas, para diferentes usos, como escribir, comer, etc. b. f. En las asambleas políticas, colegios electorales y otras organizaciones: conjunto de personas que las dirigen con diferentes cargos...” 1
1 Def. Real Academia Española, 2019. dle.rae. es/ 2 Mandato de las Provincias Unidas del Río de la Plata en la Asamblea General Constituyente del año 1813. Defendía los conceptos de “independencia, república y federalismo”. Proponía “conservar la igualdad, libertad y seguridad”, fuente: Wikipedia. - es.wikipedia.org/wiki/Instrucciones_del_ año_XIII
La MESA* fue, es y será un punto de reunión para la familia; un lugar de compartir, de intercambiar, de aprender, de reflexionar...
Concepto Somos animales con memoria, por tanto, animales con la capacidad para contar historias.
A lo largo de la historia de la humanidad, la mesa ha jugado un rol fundamental en muchos aspectos, adquiriendo un gran valor cultural y siendo escenario de infinitos usos y actividades.
En este sentido, la mesa, ha funcionado a lo largo del tiempo como un dispositivo de narración, de anécdotas... que hacen de ella un campo comunicacional potente, donde puede coexistir lo público y lo privado, lo domestico y lo territorial.
Muchos de los grandes acontecimientos han sido y seguirán siendo registrados en torno a una mesa: Las instrucciones del año XIII fueron redactadas y firmadas sobre la mesa de la asamblea general constituyente2; la democracia republicana se materializa en las mesas de votación, grandes historias de amores y amigos surgen en una mesa de bar; y la familia se reúne alrededor de la mesa los domingos para almorzar y compartir. La mesa con su genealogía histórica, no es ajena a los diferentes momentos que han dejado huellas importantes en la historia del hombre; reflexionar en torno a la potencia afectiva de dicho objeto, es construir espacios donde desplegar diferentes formas de habitar, ser y estar con los otros.
En un acto de comunicación y tensión urbana, el proyecto se concibe a partir de un gesto sutil y concentrado; pero potente a la hora de integrar y activar espacio público. Un artificio, que invita al uso Una mesa como objeto apropiable; como el mínimo gesto de arquitectura para una construcción colectiva. Una mesa como un dispositivo singular integrado al paisaje, que amplifica, unifica y cobra protagonismo desde el usufructo del espacio público. Simpleza Ad Hoc Las premisas de proyecto parten de la simpleza constructiva. En tal sentido, la intervención apunta a una síntesis de muy pocos elemenARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
123
Nota: Durante gran parte de la estadía, “los presos recibían la visita de sus familiares en el mismo recinto que el resto y con la misma modalidad, una mesa larga de madera. La única regla establecida era que la visita se sentara a un lado de aquella mesa y los presos del otro... 3
tos confeccionados “a medida”, que buscan tener con el mínimo esfuerzo el mayor alcance. 4 placas metálicas conforman el tablero y el apoyo en forma de “T” generando una superficie extruida de 24 metros de largo, que se posiciona paralela a la calle Ellauri. El cuadrante de césped posterior se sustituye por un pavimento continuo de losetones de hormigón de alta resistencia, conformando los bancos y una explanada neutra, que multiplica el área de uso de la plaza. Un gesto que conecta ambos espacios continuos del entorno y logra dotar de protagonismo al objeto central, transformándolo en un verdadero atractor. Ascetismo Material
3 Extracto de Anexo 02 - Reseña histórica: Tercera Especial H.Ortega del Rio. Montevideo, Diciembre, 2018.
124
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
La materialidad, responde de forma directa a las condiciones de im-
plantación y de mantenimiento del memorial. El gran tablero se concibe con placas de chapa de hierro pintadas de color negro abocando la solemnidad, en contraste con el hormigón de pavimentos y bancos, que se plantea como una alternativa de material noble y resistente al uso activo del espacio público. Una Mesa como legado del compartir en Familia. Una Mesa como tablero de exposición y transmisión de memorias. Una Mesa como soporte de prácticas y actividades futuras. La Mesa; esa porción de suelo elevado, ese territorio en disputa, escenario de sacrificios y de pactos, es mucho más que un objeto que soporta lo humano, es también, una máquina de significados, un escenario para la disputa y el amor. Su
Planta general
altura no es solo el levantamiento del piso, es también, el acercamiento al cielo, la generación de un entre, de un espacio intersticial entre el cielo y la tierra.
La mesa construye su narrativa, sus memorias, sus afectos, pero sobre todo supone una construcción que pueda ser habitada. Propicia una serie de usos y subjetividades; una práctica política de acercamiento, encuentro y homenaje. ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
125
MEMORIAL EX CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS Segundo premio Flores Peralta-Delgado
Autores del Proyecto Arq. Christian Erick Flores Arq. Juan Delgado
CIUDAD Y MEMORIA
Patio
La propuesta crea un espacio público abierto, que se materializa en una plataforma activa donde se solapa la vida cotidiana, la identidad y la memoria. Es la apropiación del espacio por parte de los ciudadanos, el motor para mantener viva la memoria.
Se constituye en el momento que el observador dirige su mirada hacia arriba y se da cuenta que no está solo, ni tampoco aislado, donde se empieza a cuestionar las sombras provenientes del exterior. Este patio en momentos se trasforma en un espacio de encuentro e intercambio, un ágora en donde organizar las ideas y proyectarse al futuro.
El Espacio de la memoria para presos políticos del Penal de Punta Carretas, sus familiares y amigos, se compone por la consolidación de tres estadías significantes, donde se caracteriza la experiencia vivida durante el aislamiento. Se plantean los conceptos de deambulatorio, patio y ciudad abierta. El proyecto se pone como meta, la construcción de un espacio que promueva la creación de identidad y cohesión social, una plataforma donde el pasado y el presente se unen ante el observador para proyectar el futuro. Deambulatorio Espacio que pauta una linealidad descendente / ascendente en donde se plasma una atmósfera inmersiva, que detiene el tiempo a partir de la anulación de los estímulos sensoriales, aislándonos del mundo, donde la única opción que nos deja es seguir el ritmo pautado. 126
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Ciudad abierta Se pauta mediante la construcción y materialización de la identidad de la sociedad. Es el lugar donde se mantiene viva la memoria, donde se expresa la voluntad y esfuerzo de los familiares y amigos. Es la apropiación de este espacio por parte de los ciudadanos lo que va a arraigar el sentido de la memoria y su continuidad a futuro. Horizonte El proyecto se moldea entre dos planos que fracturan el territorio. Mediante el uso de la geometría, se establecen nexos con el entorno urbano con la proposición de nuevos recorridos. Éstos en algunos momentos limitan la percepción de los sentidos y en
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
127
otros enfocan en puntos específicos las visuales (en la lista de nombres, en el cielo, en portal de acceso al penal). La velocidad del tiempo y la fluidez del espacio se ve manipulada mediante la convergencia y divergencia de la horizontalidad del espacio. Vacío A partir del vacío, nos interesa remarcar el fenómeno de la ausencia. Éste se enfatiza a partir de la construcción de una caja de aire de límites difusos, que invita a ser descubierta y donde el observador interactúa con el peso y el volumen, tomando conciencia de la vivencia de un espacio confinado donde el cielo toma protagonismo. 128
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Escalinata Plantea un lugar de pausa en el flujo del espacio, distorsionando la linealidad e incorporando la percepción de la escala humana. Se propone como conector del espacio con el contexto urbano y permite al observador, la oportunidad de variar la altura del punto de vista, definiéndose un lugar de apropiación espontánea por parte de los ciudadanos, desde donde concebir el valor de la memoria.
MEMORIAL EX CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS Tercer premio Bergamino-González
Autores del Proyecto Arq. Federico Bergamino Arq. Pablo González
Memoria viva Pero su presencia es inevitable, potente; la invitación al uso es la puerta de entrada para la aproximación al objeto y descubrir luego un mensaje más abstracto; para recordar al colectivo, aquello que no se debe olvidar. Alejándose del objeto - recinto autónomo y autosuficiente, la propuesta se basa en la interacción y el uso público activo del espacio memorial. Este uso estará directa o indirectamente asociado al motivo, la razón de ser del memorial, la que se beneficiará de este para invitar a ndagar y mantener así viva la historia que se debe recordar. El memorial como espacio vital Abierto a la contemplación y la reflexión en base a la información ofrecida, propone una interpretación abstracta de claves simbólicas de las experiencias vividas en privación de libertad; …1968 / fuga / golpe – quiebre institucional / turbulencia / resiliencia/ momentos / erguidos Asimilable a la sección de una línea de tiempo, que viene de tiempos
anteriores a los eventos recordados, es también una línea de vida, gráfica de momentos, sensaciones, vivencias e hítos, que marcaron una época de la sociedad toda. “Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana” Eduardo Galeano El jardín Todos iguales, todos distintos. Cada uno es singular, distinto; la suma de distintos forma el grupo, donde cada individuo aporta al conjunto su impronta, su color, su ciclo. Esta nueva unidad es un “otro” mayor, más rico, fortalecido. Colores neutros, otros más vivos, temporalidades y ciclos de vida; el brote, la flor y la rama seca. Un jardín predominantemente nativo se entrelaza con especies foráneas, acompañando el recorrido y también invitando a la pausa y la contemplación. Se propone un jardín de vegetación baja, denso y variado, donde se asuma como dato el ciclo de vida de las plantas, además de su floración, como elemento estético.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
129
Corte transversal 1
Corte transversal 2
Corte longitudinal
Fachada Ellauri
Se priorizará el uso de especies autóctónas y regionales combinadas, manteniendo e integrando la vegetación existente. Este criterio permitirá además de reducir el mantenimiento necesario, un ciclo natural de desarrollo y vida de la planta. “Los esqueletos de las plantas son para mi tan importantes como las flores. (…) el marrón también es un color” Piet Oudolf
130
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Sitio Espacio y consumo de espacio. Un espacio designado para una nueva intervención urbana destinada a la memoria colectiva. Espacio cargado de historia, palimpsesto de muchas capas, actualmente colmatado de elementos heterogéneos, algunos disfuncionales, otros propagandísticos, algunos olvidados.
Lejos de agregar un elemento más, que pase a formar parte del conjunto y el consumo de espacio público omnipresente, es necesaria la pausa, generar el silencio visual que permita la contemplación y el disfrute, el encuentro con otros, con uno mismo y con la memoria. La estrategia de agregación está precedida por el acto de supresión de elementos distorsionantes, sin resignar, e incluso maximizando, el uso y disfrute público del espacio colectivo. Memoria técnica La intervención oficia de organizadora del espacio y equipamiento público, prescindiendo por tanto de elementos exógenos anexos. Se eliminarán bancos, luminarias, columnas, elementos decorativos, reja en el sector de césped, etc. Se propone el traslado de la palemera de menor porte, dentro del mismo recinto del espacio memorial. Un nuevo pavimento de hormigón peinado araviesa perpendicularmente el espacio memorial, permitiendo su recorrido de manera sencilla y accessible y sin obstaculizar los flujos de uso. Este pavimento define dos zonas del espacio memorial: el área de césped y el área de la cinta y jardín. Coincide parcialemente con la
traza diagonal existente (a suprimir) sin afectar negativamente la super?cie permeable del terreno. Muros–banco, de 50 cm de altura definen el perímetro del espacio memorial. Estos serán de hormigón in situ, con adhitivo colorante gris, sobre encofrado de tablas de pino replanteadas verticalmente. Para esto se prevé una cimentación tipo patín corrido. Iluminación. La cinta contará con iluminación lineal LED bajo la misma, acompañando todo el recorrido y garantizando así una iluminación de seguridad de uso adecuado a todo el trayecto. Se prevé reutilizar cámaras y canalizaciones de la iluminación existente. Iluminación puntual enfatizará los elementos verticales: “Espacio Memorial Penal Punta Carretas” con iluminación razante desde piso, y el elemento “Erguidos” donde se leerá la inscripción del texto de E. Galeano y el listado de nombres suministrado sobre placa de vidrio. Un único poste neutro, con luminarias LED de ángulo de iluminación cerrado generará enfásis lumínico y de sombras en algunos puntos del espacio.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
131
132
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
MEMORIAL EX CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS Primera mención Díaz-Beccar Varela
Autores del proyecto: Arq. Francisco Díaz Arq. Matías Beccar Varela Colaboradores: Manuela Bresso Martín Larrañaga Lucía Venditti Sebastián Mengot Marta Haygaz Sala Sebastián Devoto Firpo Asesores: Wayna Construcciones
Comunidad, introspección, evocación. En esos pilares se funda la idea de conformar un recinto circular que suponga un contrapeso significativo en un enclave plagado de situaciones distractivas típicas de un centro urbano. El espacio propuesto aspira así a funcionar como un ámbito de encuentro que abrace y a la vez invite a recorrerse: contenedor y reflexivo, al mismo tiempo que permeable y convocante. Los 478 nombres se disponen a la altura de la vista formando un anillo elevado que recorre la plaza. Sin embargo, para ver los nombres hay que ingresar al anillo y para ello es necesario un pequeño —y significativo— esfuerzo: agacharse levemente para pasar del otro lado. Una vez adentro, un banco también circular nos recibe para descansar y mirar hacia afuera o sentarnos del lado interior y formar un grupo en asamblea conversatoria. La pieza que soporta los 478 bloques está compuesta por perfilería metálica que, en una gran curva, se muestra hacia afuera como un elemento mudo y misterioso y, una vez adentro, hace lugar a la piedra y a los nombres cincelados. El resultado es un recinto convocante, a la vez introspectivo y abierto en todos sus lados. Los 478 nombres de los homenajeados están tallados cada uno en un bloque de piedra, dispuestos uno al lado del otro, conformando una
continuidad en la que no hay dos piedras iguales, metáfora de unión en la diferencia. Estructuralmente, la viga continua en forma de anillo es un excelente soporte para cubrir grandes luces: unas pocas columnas tubulares de acero alcanzan para sostener el conjunto y generar una sensación de ingravidez. Desde el interior de la obra, la estructura casi desaparece excepto por el canto de la planchuela de soporte, dejando a las piedras flotando en el aire con una fuerte sensación de extrañamiento que induce a la reflexión. La iluminación es minimalista ya que el sitio se propone principalmente como un espacio diurno, donde es importante contar con la presencia fuertemente texturada —en su diálogo con el sol— de las piedras como elemento evocador. La iluminación LED, oculta en la parte inferior del anillo, produce un halo de luz cuando cae el sol, acentuando el carácter misterioso del conjunto que parece flotar en la noche. La intervención es sutil y a la vez poderosa. Los recursos económicos son mínimos. El pavimento se resuelve con los sobrantes de piedra del corte de los bloques del anillo, formando una superficie lisa y rica en texturas. El espacio es completamente accesible para discapacitados y niños ya que la pieza se eleva a una altura de 1,40m, dejando el paso libre por debajo. La placa ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
133
PLanta de ubicación
Corte transversal
Corte longitudinal
recordatoria se sitúa en un pequeño monolito con inclinación para facilitar su lectura desde todas las posiciones. Un pequeño talud —formado con el excedente de tierra obtenido de 134
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
aplanar la escasa pendiente existente en el sitio— se eleva entre el anillo y la entrada al shopping. Se refuerza así la sensación de reparo y a la vez se habilita un modesto anfiteatro de cara al memorial y el sol del Norte.
MEMORIAL EX CÁRCEL DE PUNTA CARRETAS Segunda mención de Sierra
Autores del proyecto: Arq. Fernando de Sierra Colaboradores: Arq. Manuel Cetrulo Arq. Elisa de Sierra Bach. Mauricio Núñez Arq. Cecilia Asuaga Ay. Arq. Sara Brando Arq. Fernando Santana
El memorial propuesto busca conectarse con el visitante desde dos lugares, contemplando dos niveles de reflexión. En primer lugar, da respuesta a una mirada urbana, la vista fugaz del individuo que recorre el espacio urbano sin detenerse, la mirada lejana no comprometida con el evento íntimo del recordatorio. Desde esta percepción el memorial se muestra como un faro, un volumen predominantemente vertical que se disuelve con perforaciones graduales hacia su borde superior de luz. Durante el día, el cielo penetra en el cilindro estilizado descomponiendo su corona superior y transitando su fuste hasta llegar a una columna densa y sólida que se apoya en la tierra. Por la noche los huecos se vuelven luz, descubriendo a la vista la cara interior del cilindro a través de un intenso baño de luz que emerge al exterior haciéndose visible a la distancia.
En un espacio urbano de múltiples y estridentes estímulos visuales, se eleva hasta la altura máxima permitida buscando sobresalir, haciéndose notorio, mostrándose con la relevancia necesaria para trascender el tiempo y el lugar, para ser parte de nuestra memoria. En segundo término, en una mirada más cercana y vivencial, nos permite involucrarnos no solo reconociendo aquellas personas que fueron privadas de libertad, sino también penetrando en el cilindro con cierta dificultad para sentir en nuestro cuerpo el encierro, aquel espacio oscuro que se abre en su zenit alcanzando la vista del cielo, la luz tanto en el día como en la noche. A este nivel, el memorial se vuelve túnel, se convierte en nuestra propia piel, se nos presenta áspero y frio, al mismo tiempo que nos muestra una salida, haciendo evi-
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
135
Vista desde abajo
Alzado y planta
dente el conflicto entre el encierro y la libertad. Desde el punto de vista urbano el memorial se presenta como un espacio franco, abierto e integrado al espacio público existente, sin desarticular las configuraciones materiales de la preexistencia. Se 136
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
mantienen las especies vegetales, se reordenan adecuadamente los bancos existentes, se eliminan algunas luminarias para hacer más evidente la expresividad sugerida y se refuerza esta visión con la plantación de trepadoras sobre la reja existente para presentar un adecuado telón de fondo.
PARQUE URBANO: ECOPARQUE DE LAS PIEDRAS
JURADO Arq. María Eugenia González Acondicionamiento Urbano del Gobierno de Canelones Arq. María José Iglesias Planificación del Gobierno de Canelones Sr. Gustavo González Municipio de Las Piedras Arq. Cristina Bausero Sociedad de Arquitectos del Uruguay Arq. Raúl Velázquez Concursantes Asesor Arq. Juan Articardi Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
137
138
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ECOPARQUE DE LAS PIEDRAS Primer premio Lagomarsino-López-Marrero-Arduino-Barroso-Dufau-Gómez
Autores del proyecto: Arq. Federico Lagomarsino Arq. Victoria López Arq. Elvis Marrero Bach. Nicolás Arduino Bach. Federico Barroso Bach. Gastón Dufau Bach. Pablo Gómez Colaborador: Ingeniero Pablo Medeyros
El predio para el futuro Ecoparque de la ciudad de Las Piedras presenta tantas oportunidades como retos al momento de proyectar un programa de gran especificidad y estratégico a nivel urbano y regional. Las existencias ecosistémicas existentes, su historial minero extractivo y el futuro fenómeno ferroviario presentan un escenario de grandes tensiones, problemáticas de diferentes magnitudes y una pluralidad de aproximaciones posibles que no están reducidas a los predios de la propuesta, sino que deben entenderse resonantes con el entorno urbano y que sin dudas requieren de un profundo diagnóstico interdisciplinar en sitio para poder abordar todas sus complejidades. De esta manera, el presente proyecto propone ciertas estrategias que se consideran fundamentales para lograr una infraestructura paisajística de escala local y regional, tomando como asuntos de partida sus unidades de mayor relevancia. Por un lado, se asume la existencia del ferrocarril como dato y desafío para aportar a la construcción de identidad del proyecto y por otro lado se reflexiona sobre la idea del abandono del sitio, entendiendo que las especies que crecen en consecuencia son resistentes. Con esto presente se proyecta en base al fortalecimiento y recuperación de los servicios ecosistémicos existentes, que son resultado de
esta desaparición, apostando a una oportunidad de resiliencia y proponiendo los Laboratorios de Paisaje como respuesta. Acompañando la dirección del ferrocarril, se propone entonces un eje de intervención Norte-Sur, que conecta los puntos más alejados del predio y que ordena el sitio de forma lineal, siendo capaz de recibir una variedad de programas, circulaciones y completarse de forma abierta a lo largo de distintas etapas. Esta decisión considera al ferrocarril como dato inevitable y la estrategia justamente es el aprovechamiento de tal componente como un aporte a la estética identitaria del parque. El eje de intervención EsteOeste atraviesa la vía de ferrocarril, vincula a los diferentes padrones y es también un gesto infraestructural abierto y blando, supeditado a la topografía y los crecimientos naturales. Para abordar el trabajo sobre las distintas situaciones ecosistémicas se proponen los Laboratorios de Paisaje, que tienen como objetivo la recuperación, revalorización, investigación, divulgación, reflexión, usos recreativos y educacionales de todos los aspectos ecosistémicos del sitio, proponiendo espacios, micro infraestructuras, proyectos de comunicación y difusión para aproximarse a todos los casos. EsARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
139
tos laboratorios encuentran su lugar a lo largo de toda la extensión del parque, definiendo sus límites y extensiones con libertad por sobre cualquier decisión de trazado proyectual, siendo organizadores fundamentales del Ecoparque junto con los ejes principales. El proyecto indica la secuencia de etapas correspondientes para la ejecución del Ecoparque. Para la primera etapa se plantea específicamente la recuperación y acondicionamiento del galpón existente de la antigua cantera, con el objetivo de transformarlo en la primera incubadora del Ecoparque, un contenedor de actividades que habilitará el inicio de las gestiones y el involucramiento ciudadano hacia el proyecto. PERMEABILIDAD DE LOS SUELOS El proyecto contempla la permeabilidad de los suelos en toda su extensión, proponiendo un 90% de las áreas intervenidas con pavimentos permeables, de alta porosidad y áreas verdes reacondicionadas para recibir el agua de lluvia de forma directa y atenuar los escurrimientos en el terreno. Se plantean áreas pavimentadas con hormigón y adoquines para habilitar el proyecto de accesibilidad y espacios para eventos y ferias, pero en su mayoría se trata de áreas verdes reacondicionadas, pasarelas de rejillas electro fundidas y pavimentos porosos 140
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
como el greenblock y variantes con adoquines. PROYECTO SOLAR Se proyecta para el parque una vez completado un consumo máximo estimado de 150kw. El proyecto de energía solar proponer una vez finalizado una instalación de aproximadamente 800m2 en paneles solares para solventar aproximadamente un 20% del consumo total del parque con energía renovable, distribuido en las distintas instalaciones. Esta proyección asume que el proyecto no debe ni puede ser una isla energética, sino que durante las distintas etapas se irán incorporando paneles fotovoltaicos acompañando las distintas construcciones e intervenciones. Como criterio general, todas las edificaciones a construir en las diferentes etapas se realizarán con cubiertas inclinadas y dispuestas orientación norte para el correcto aprovechamiento de la luz solar. Uno de los objetivos del Laboratorio Solar es realizar el seguimiento del proyecto de energía solar. El consumo restante será tomado de la conexión a la red y se proyecta que durante el año la energía neta o vendida deberá ser 0. ILUMINACIÓN El 100% de la iluminación general del parque será realizada con lu-
Eje Este-Oeste
Eje Norte -Sur
Laboratorios de paisaje
minarias led solares, que tienen paneles fotovoltaicos integrados para abastecer su consumo. Esta estrategia evita la realización de instalaciones de grandes tendidos eléctricos y permite mayor libertad en la colocación de las luminarias.
tenimiento y control con respecto a residuos y descuidos. Se proyecta un edificio de mantenimiento principal, talleres de reparación y depósito para llevar adelante todas las tareas correspondientes y almacenar maquinaria.
ECOPARQUE ACCESIBLE
EJE NORTE-SUR
El proyecto plantea accesibilidad al medio físico en un 100%. Las pendientes máximas proyectadas son de 5% y en los recorridos o senderos que siguen las topografías naturales con mayores pendientes se incorporarán accesorios, pasamanos auxiliares y descansos nivelados. En las vías principales se incorporarán pavimentos direccionales podo táctiles, paneles fono audibles e intervenciones de señalética con relieve para personas con discapacidades visuales.
El eje Norte-Sur es la unidad de circulación y estructurador principal del proyecto, vinculando los dos extremos del predio y acompañando la vía del ferrocarril en toda su extensión. Este eje organiza al parque en forma lineal y es soporte posible de una multiplicidad de programas y actividades.
MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD El mantenimiento del parque es una consideración fundamental para la vida operativa del emprendimiento. Partiendo de la recuperación y fortalecimiento de las especies nativas y existentes, se proyecta un mantenimiento que debería ser mínimo, ya que los crecimientos serán liberados al crecimiento natural de las especies. Las áreas con actividades y programas de eventos, deportes y espectáculos, requerirán una mayor dedicación de trabajos de man-
EJE ESTE-OESTE El eje Este-Oeste tiene como objetivo principal conectar las tramas urbanas divididas por la vía del ferrocarril, habilitar el paseo, el acceso al parque y definir un amplio atravesamiento por debajo de la vía de ferrocarril para conectar los predios separados del parque. LABORATORIOS DE PAISAJE Se trata de diferentes espacios, micro infraestructuras y proyectos de comunicación y señalética para aproximaciones educacionales, no invasivas, de investigación, reflexión, revalorización, recuperación y divulgación de todos los ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
141
aspectos ecosistémicos del parque. Todos los laboratorios se vinculan entre ellos mismos a través de recorridos secundarios y a través de los ejes principales de proyecto. LABORATORIOS VERDES Recorridos temáticos con señalización e información de especies nativas, existentes e instalaciones para su recuperación y fortalecimiento. Laboratorio Verde Resiliente Laboratorio Verde Humedal Laboratorio Verde Ibirapitá Laboratorio Verde Nativo LABORATORIO DE AGUA Plataforma de aproximación, para información, investigación, recuperación y usos recreativos en torno al agua, el lago y la reutilización del agua de lluvia. Esta infraestructura será soporte simbólico y funcional del proyecto hidrológico general del parque y de todos sus aspectos correlativos. LABORATORIO SOLAR Cota 60
Microrecorridos y sendeeros
Se trata de una instalación educacional con paneles fotovoltaicos a nivel de peatón, que habilita la aproximación, la generación de actividades educacionales al aire libre y la construcción de conocimiento sobre el uso de energía solar y el cambio de la matriz energética. También es plataforma informativa de la estrategia solar del parque y el funcionamiento de sus instalaciones. LABORATORIO DE VIENTO Espacio educacional vinculado divulgación de la generación de energía eólica, tomando de referencia la experiencia y observación directa del molino existente en predio de Corfrisa. LABORATORIO DE ROCAS Y SUELOS
Centralidades
142
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
La primera intervención se trata un espacio topográfico natural con ac-
ceso a muestras de suelo y recortes estratigráficos, para usos educacionales, reconocimiento de minerales, divulgación sobre estudios geológicos del sitio y áreas de juego infantiles en base a la topografía. Una segunda intervención sería una plataforma a nivel del lago, ubicada junto al sector más visible de roca principalmente para usos recreativos, deportivos y escalada. LABORATORIO DE FERROCARRIL Sector equipado para habilitar espacios de discusión de asuntos vinculados al proyecto del Ferrocarril, su relevancia a nivel urbano y su identidad vinculada al Ecoparque. Se trata de la instalación de un tramo de vía de tren simbólica y la colocación de equipamiento urbano en torno a su recorrido. LABORATORIO DE HUMEDALES Se trata de un espacio para la aproximación y recorridos de sector de humedales y bañados, utilizando plataformas de rejillas metálicas electro fundidas que permiten el crecimiento natural de los humedales como estrategia no invasiva. Este laboratorio plantea también intervenciones para la recuperación y mantenimiento de los humedales y la divulgación de su relevancia ecosistémica. En consonancia con estas estrategias, se incorporarán también áreas de humedales y totoras para el tratamiento de aguas residuales de todos los servicios higiénicos existentes. LABORATORIO DE RECICLAJE Y RESIDUOS Espacio de información de estrategias, compromiso de reciclaje y plan de manejo de residuos del parque. ESPACIO CENTRAL En la intersección de los dos ejes principales se forma una centralidad a modo de explanada principal, con una gran cubierta como infraestructura central e identi-
Planta
taria del parque para recibir a los visitantes. Se trata de una estructura metálica de base cuadrada de 5m de altura, que protege del sol y permite la interconexión a todas las áreas del parque. Como consecuencia del atravesamiento del eje Este-Oeste se define un espacio debajo de la vía de ferrocarril que además de conexión entre los predios funciona también como un gran portal de entrada y recepción al parque. En sus fachadas, a lo largo del puente del ferrocarril, se incorpora un proyecto de identidad visual tanto en el revestimiento estructural que mira hacia los dos lados del parque como en sus muros de contención. CoTA 60 Siguiendo el nivel de la topografía natural del terreno, el proyecto propone la realización de una infraestructura de circulación secundaria, liviana y no invasiva. Siguiendo exactamente el nivel 60 del terreno se define el diseño de esta circulación, ofreciendo un vínculo a lo largo de la avenida Dr. Elías Regules para permitir el paseo y las visuales desde un punto de altura en el parque. Esta circulación rodea luego gran parte del parque y vincula los ejes principales con todos los micro recorridos y senderos internos del
parque. La cota 60 también comparte el límite con el Polo Tecnológico Canario y sugiere un vínculo imprescindible entre ambos ya que es deseable que en el futuro los dos programas estén operando juntos. Según lo indicado en los anexos, el PTC es contenedor de programas y proyectos que tienen gran sintonía con los solicitados en las bases para el proyecto del Ecoparque, por lo tanto, se entiende que ambos deberían trabajar juntos, compartir programas, accesos, circulaciones, actividades y procurar todas las sinergias posibles, desdibujando sus límites para conformar un emprendimiento compartido. MICRo RECoRRIDoS Y SENDERoS Los micro recorridos y senderos son estratégicos para formar un tejido de circulaciones integral, acompañando las pendientes del terreno y conectando los distintos laboratorios, las circulaciones secundarias, los ejes principales y todos los programas y unidades ecosistémicas del parque. Son las ramas arteriales diversificadas del parque que alimentan una variedad de posibilidades en sus recorridos y disfrute. Dependiendo de las zonas y de los laboratorios verdes incorporan diferentes infraestructuras y equipamiento en sintonía a los programas correspondientes. En este orden se incorpora también el recorrido de ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
143
Mountain Bike, que acompaña en paralelo parte de las circulaciones secundarias y micro recorridos, pero se mantiene desacoplada para evitar interferencias a nivel entre los dos tipos de circulaciones con peatones y permitir una velocidad acorde. ZONA DEPORTES, EVENTOS
SERVICIOS
Y
El área sur del parque se destina a la reubicación de la cancha de Corfrisa y la incorporación de las demás canchas solicitadas en las bases, de fútbol 11 y las canchas de voleibol y basquetbol, agrupando el programa deportivo y proponiendo áreas de soporte multiuso con explanadas para recibir eventos culturales, festivales, exposiciones al aire libre y actividades variadas. En este espacio también se nuclean los edificios de oficinas, administración, servicios higiénicos, parrilleros y sector gastronómico, el edificio de mantenimiento general del parque y el de información. La ubicación de este sector responde no solo a la preexistencia de la cancha de Corfrisa sino también a la proximidad con la Av. Gral. Líber Seregni, siendo conveniente para el buen flujo de las distintas actividades en la medida que se proyecta junto con el acceso sur al parque. En este sector se incorporan también áreas de humedales y toto144
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ras para el tratamiento de aguas residuales de todos los servicios higiénicos. Por último, este sector propone el área de reforestación de mayor tamaño del proyecto. Se trata del área que queda entre los límites del eje Norte-Sur y el tejido en el límite de la servidumbre del ferrocarril. Este paisaje propone usos variados del verde, paseos internos, un espacio principal con estaciones de salud y ejercicio, equipamiento y áreas con especies comestibles y frutales. EQUIPAMIENTO El parque propone en toda su extensión la distribución de equipamiento de descanso, bancos, pasamanos y barandas, aleros con parasoles, dispositivos para residuos diferenciados, alumbrado, bebederos, servicios higiénicos y señalética comunicacional. Como estrategia de reconocimiento de la identidad del sitio se plantea el uso de grandes rocas encontradas, propias de desprendimientos de la cantera, como dispositivos de descanso y de narración de la génesis del parque. En todos los accesos del parque se incorporan grandes aleros a modo de portal de entrada y de sombra además de otros aleros secundarios distribuidos por el parque y la sombra generada por la propia vegetación.
ETAPA 1 – INCUBADORA ECOPARQUE La primera etapa del proyecto se trata el acondicionamiento del galpón existente sobre la calle Elías Regules en el padrón 7726, actualmente ocupado, y que perteneció originalmente a la explotación de la cantera. Esta decisión se entiende estratégica considerando que dicha acción habilitaría un espacio de involucramiento y co-participación, una incubadora ciudadana que daría el paso clave para desarrollar una aproximación local y la divulgación del proyecto del Ecoparque.
Asimismo, se instalarán paneles fotovoltaicos para aportar al menos un 20% del consumo de energía eléctrica, avizorando desde el inicio la impronta sostenible del proyecto.
De esta forma, este espacio se entiende como una condición preambular imprescindible para el éxito del parque y se ajusta perfectamente al presupuesto existente en la primera etapa.
IDENTIDAD VISUAL Y PROYECTO DE SEÑALÉTICA
históricos, educacionales e informativos. Esta aplicación operaría de la misma forma que lo hacen los contenidos interactivos de las visitas guiadas en espacios culturales, permitiendo a los visitantes recorrer el parque acompañados de una audioguía, imágenes, fichas y novedades sobre los distintos aspectos del parque como una gran plataforma cultural a cielo abierto.
La recuperación de este edificio permitirá la creación de eventos, talleres, actividades públicas, instancias educacionales, mesas de discusión y conversatorios en torno al futuro del Ecoparque, del ferrocarril y de la ciudad de Las Piedras. Será también un espacio donde exhibir e informar sobre los detalles del proyecto, así como de exponer su relevancia histórica y su aporte a la identidad local. La Incubadora también estará destinada a recibir potenciales actores vinculados a la financiación del proyecto, así como con la recaudación de fondos y planificación conjunta con actores privados de interés en participar y sumarse al emprendimiento. El éxito de esta etapa radica en el desarrollo de un plan de gestión, actividades y acciones que aprovechen esta nueva infraestructura como para trabajar por el futuro Ecoparque. El espacio contará con un local para múltiples actividades, un local administrativo y servicios higiénicos.
Se propone en toda la extensión del parque un proyecto único de identidad visual, expresado a través de paneles con contenidos e información, indicando las zonas y los diferentes sitios del parque. Asimismo, todos los recorridos, los laboratorios de paisaje y la totalidad de los programas distribuidos en los ejes principales contarán con señalética indicativa y sus correspondientes contenidos educativos y técnicos. ECO-APP Y ECO-TURISMO El proyecto digital del ecoparque consiste en el desarrollo de una aplicación de teléfono móvil para Android e IOS, georreferenciada a todos los elementos y proyectos del parque con todos los contenidos
CIERRE VÍA DE TREN El lado Este del parque propone grandes áreas reforestadas entre las caminerías y el límite con la vía de tren. Además, se plantea a ambos lados del sector del ferrocarril el cierre completo con tejido tipo cerco olímpico, para impedir el ingreso del público a la vía de ferrocarril pero mantener las visuales.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
145
ECOPARQUE DE LAS PIEDRAS Segundo premio Palermo-Lecuna-Márquez-Schelotto-Robredo
Autores del proyecto: Arq. Rosina Palermo Mg. Arq. Carolina Lecuna Mg. Arq. Álvaro Márques Arq. Salvador Schelotto Paisajista Amalia Robredo Colaboradores: Bach. Alice Akita Bach. Agustina Cúneo Bach. Angela D’Andrea Bach. Gian Franco Caserta Bach. Giordano Prando Asesores: Ing. Gabriel Díaz Hidráulico Ing. Martín Ferreira Vial
Unicidad La pieza territorial juega un papel principal en la articulación transversal de la estructura urbanoterritorial metropolitana, conectando Las Piedras y los territorios al oeste de la Ruta 5 con Canelón Chico y Sauce. Se impulsa el desarrollo de un área específica de la microrregión actualmente muy deprimida y con fuerte deterioro social y ambiental. El futuro desarrollo del área, a partir de la ya anunciada extensión de la red de saneamiento y su conexión al sistema de Montevideo, podrá permitir un mayor desarrollo residencial y la construcción de nuevos proyectos vivienda colectiva, hoy limitados por la ausencia de la red. Un Parque de esencia lúdica, donde el juego y la aventura temática atraviesan toda la propuesta. Desde programas deportivos, aventura, descubrimiento productivo, aventura, didáctica, y de encuentro social de todos los ciudadanos, apuntando a la recreación y de apropiación particular de niños, niñas y adolescentes. El manto verde (pradera) soporte único que se nutre de especies detenidamente definidas según la vocación de cada sector intervenido. La bicisenda / senda peatonal, recorre cada rincón brindando accesibilidad y dinamismo a todo el Parque.
146
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Los pabellones resultan componentes diseñados, distribuidos brindando servicio a cada sector según requerimientos programáticos y funcionales. Se propone un reconocimiento de la totalidad del Parque desde la vivencia y apropiación de unidades sensiblemente diseñadas, temáticas, denominadas Micro Parques. Micro Parques de paisajes específicos, reconocibles, únicos y complementarios. Desde donde se reconocen los elementos de soporte transversal (manto verde, sendas, pabellones). Los Microparques: M1: Deportivo, M2: Productivo, M3: del Agua, M4: de la Alegría. Escalas El nuevo Ecoparque Metropolitano Canario juega en tres escalas diferentes. Local: sutura y mejora de la conectividad e integración de los tejidos de las Piedras y 18 de mayo, conectando los territorios de ambos municipios. La microrregión: equipamiento de calidad y nueva referencia identitaria común para la microrregión 7 de Canelones, con una población de más de 120.000 habitantes. Lo metropolitano: nuevo atractor metropolitano, con perfil de diseño y programático específico, basado
en la significación de la ecología y biodiversidad urbana, convocando a vecinos, visitantes y turistas. Emplazamiento estratégico en el conglomerado La Paz-Las Piedras-18 de mayoProgreso. La vocación metropolitana del sector está dada por su rol agroindustrial y agroproductivo, residencial y de desarrollo cultural y educativo. Estructuradores viales Metropolitanos: Dr. Enrique Pouey. Rol mixto, transporte colectivo local y metropolitano. Transporte de cargas industriales y logísticas. Potencial paisajístico: cuencas visuales distantes y jerarquizadas. Local: Dr. Elías Regules. Interna al coglomerado. Tránsito local, transporte colectivo y de carga. Espacialidad: Tejidos de baja y media densidad. De borde: Gral. Líber Seregni. Conectividad transversal en el borde norte de Las Piedras, con Canelón Chico y Sauce. Vía férrea: Conector territorial primario, que atraviesa el conjunto, pero no tiene contacto directo con ningún sector, funcionando como fuerte límite entre las zonas oeste y este. A ambos lados se establece una servidumbre. Estacionamientos: En los extremos norte y sur los estacionamientos permeables permiten que el visi-
tante deje su vehículo y realice una recorrida pautada por la velocidad ciclista / peatón. Bordes y reconocimientos Barrios y zonas aledañas: 18 de mayo (Las Villas), el Dorado, Talca. Zona Buffer: Espacios de propiedad privada, adyacentes al Ecoparque, que son entendidos por la propuesta como parte del conjunto, en cuanto a su aporte en la dinámica sostenible del lugar. Se proponen restricciones de ocupación y usos a dos predios de borde: frigorífico Corfrisa, espacio vacío frentista por la Av. Seregni entre Blanes Viale y Rivera. El Parque Temático Canario: una de las iniciativas públicas que convoca tanto a actores públicos como privados para inducir y potenciar procesos de desarrollo local. Su conexión con el Microparque productivo genera una sinergia importante entre ambos componentes de la pieza (Polo y Ecoparque). Espacio para la biodiversidad urbana Las tendencias urbanísticas contemporáneas plantean una acción radical de reversión de procesos de urbanización “dura” a través de la recuperación de la naturalidad en áreas artificializadas y una promoción de la biodiversidad a través de diversas estrategias y modos de intervención: entre ellos para mejoARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
147
rar la respuesta al cambio climático y la variabilidad, recuperando la hidrología en cuencas urbanas, ganando permeabilidad de los suelos, plantaciones en diversas escalas, restauración de ecosistemas (fauna y flora urbanas), reversión de procesos de artificialización, promoción de la agricultura urbana.
ficiales (Wetland 1: nuevo molino de viento).
El Parque Paisaje Cantera es una oportunidad de establecer un vínculo real entre los ciudadanos y su territorio, entendiéndolo no ya como un residuo urbano a espaldas de la urbanización, sino como espacio para la optimización de las formas de habitar contemporáneas, integrando conceptos al deporte, la educación, lo lúdico, lo sensorial, a la forma de goce y uso de los espacios colectivos.
Escalas de biodiversidad
4 Microparques Los Microparques se organizan como burbujas sensoriales, con características particulares, que hablan de una identidad transversal a todo el Parque. El juego es la actividad predominante. Su lógica de desarrollo parte de atender a las diferentes realidades percibidas en el lugar, generando los cierres y aperturas necesarios para vincular espacios característicos del entorno urbano. Cada Microparque resulta un microclima en sí mismo, combatiendo de diferentes maneras las “islas de calor”, recuperando o regenerando las características bióticas naturales del suelo y el aire. M1: Deportivo: canchas de fútbol, canchas polifuncionales, voleybol, handball, gimnasia al aire libre, estaciones saludables, pabellones de servicios. M2: Productivo: laberintos productivos, huertas escolares, mirador. M3: del Agua: Cantera activa, Escalada, Tirolesa, Castillo (biblioteca municipal, centro vecinal, recitales, cine al aire libre), Piscinas públicas, deportes náuticos, Rambla de borde sobre cantera con espacio mirador y Monumento de recuerdo de la Huelga General, plataforma Pasaje bajo nivel, Humedales arti148
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
M4: de la Alegría: Área bosque aventura, Área movimiento y energía, Área biodiversidad lúdica. Espacio para niños, niñas y adolescentes. Humedal natural y Wetland 2 (humedal artificial)
Atravesando todos los microparques, se manejan conceptos particulares correspondientes al manejo y producción biodiversa: - Energía: generación de energías solar y eólica - Productos alimenticios: plantaciones de bosques frutales (M2) - Manejo de aguas de lluvia y escorrentías de cuenca, considerando la base topográfica existente, minimizando las alteraciones del terreno - Sistema de clasificación de residuos, a lo largo de todo el Parque. Servicios brindados - Sociales, que fortalezcan los lazos comunitarios. - Educación ambiental: Acercamiento a la comprensión del Parque como espacio para el desarrollo de la fauna autóctona, flora local y reproducción de sistemas ecosistémicos. - Sistemas ecosistémicos: - AGUA: Manejo responsable de la escorrentía de agua de la cuenca. Limpieza del agua de escorrentía mediante biofiltro. Favorecimiento de la infiltración del agua hacia las napas superficiales y profundas evitando que llegue a las bocas de tormenta en grandes cantidades, sucia y caliente generando inundaciones y contaminación de los ríos. Favorecimiento de la evapotranspiración del agua de escorrentía de la cuenta. En los estacionamientos se generaron “protesis” de humedal que atraparán el agua de lluvia generada por las superficies impermeables necesarias para los autos. – FLORA y FAUNA: Preservación de biodiversidad genética. Area de refugio, alimentación y nidificación de fauna. Generación de un paisaje
Corte AA
Corte BB Corte DD
sonoro a través de los sonidos de las aves, insectos y anfibios. - Pradera (manto verde): Preservación del suelo al ralentizar la escorrentía de la cuenca. Favorecimiento de la infiltración del agua. Refugio de biodiversidad y diversidad genética. Mantenimiento sustentable al ser casi nulo vs césped a cortar en pendiente - Parque Productivo: Además de las clásicas especies frutales comerciales se eligieron varias especies nativas con distintos objetivos: dar a conocer el producto nacional, especies adaptadas a nuestro suelo y clima, varias de ellas son la fuente natural de alimentación de aves, mariposas, abejas, otros insectos y pequeños vertebrados. - Jardín de las Mariposas: El objetivo es crear un espacio que además de contar con una estética y fin lúdico, sea atractivo para las mariposas. El ciclo de la mismas necesita tanto de plantas hospederas de las cuales se alimentan sus orugas como de plantas de flor para que se alimenten las mariposas adultas. Las plantas hospederas se encontrarán a lo largo de todo el parque y en el Jardín de las mariposas se concentrarán las especies de las cuales se alimenten las adultas. PAISAJES SENSIBLES - Nocturno: manejo particularizado de la iluminación. Alta: iluminación intensa pero concentrada que permite el desarrollo de las actividades en la noche. Arcos de extensa sombra en el resto de la zona inmediata.
Media: iluminación de intensidad media, suficiente para el mantenimiento nocturno. Baja: iluminación mínima de pasajes internos, que permite el desarrollo de la vida silvestre sin alterar el período nocturno de la vida de animales e insectos. - Sonoro: manejo particularizado de espacios aislados mediante barreras vegetales o materiales, de manera de concentrar los ruidos externos y potenciar el sonido natural de cada Microparque. - Cromático: Utilización de las especies vegetales, e incorporación de materiales con cuidadosa selección cromática. GESTIÓN Se presenta un diagrama de gestión definiendo la etapabilidad de construcción del Parque, así como los costos estimados de cada Microparque. Complementa una agenda de eventos y actividades anual. El proyecto contempla especies vegetales y materialidad de las construcciones que permiten un mantenimiento mínimo. La seguridad es contemplada desde el diseño de la iluminación que abarca distintas intensidades por sector y la propuesta de bordes que van de los más permeables (sectores identificados como pórticos de acceso) a los menos permeables. Al ser un Parque diseñado desde la creación de servicios bióticos y ecosistémicos, didácticos, se contempla la figura de guardaparques como actor esencial en la propuesta.
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
149
150
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
ECOPARQUE DE LAS PIEDRAS Mención honorífica Benítez-Contenti-Laprovítera-Miranda-Traverso-Zeballos
Autores del Proyecto: Lic. Carla Benítez Arq. Luis Contenti Arq. Romina Laprovítera Arq. Carla Miranda Arq. Clara Traverso Arq. Alejandro Zeballos Colaboradores: Arq. Mariana Borda Arq. Rosina Urroz
Atmósferas
Ambiental
Cicatrices
Una conversación
La mirada
Según Michel Corajoud, proyectar el paisaje es como entrar en una conversación, solo que ésta ya está comenzada y luego de finalizado el proyecto la conversación continúa. Este abordaje se centra en el análisis de sitio, la atención minuciosa a la pre-existencias y la actuación respetuosa de la esencia de los lugares. Desde esta perspectiva, se entiende que mientras en algunos espacios corresponde realizar intervenciones casi imperceptibles, otros ameritan operaciones en apariencia radical para hacer emerger la fuerza latente del paisaje.
Una cicatriz es la consecuencia visible de la curación de una lesión, el recordatorio de un trauma y su superación. Las cicatrices en el paisaje expresan disturbios y recuperaciones, son inherentes tanto a las dinámicas naturales como a las transformaciones antrópicas. En algunos casos, estas últimas son de tal potencia que generan un nuevo paisaje, una disrupción en el espacio-tiempo de su devenir que, una vez cesadas las actividades transformadoras, evoluciona hacia una nueva ‘naturaleza’: una vitalidad que emerge lentamente al abrigo de los pliegues del abandono. En este sentido, el área de proyecto puede ser leída como una pradera perforada, una matriz de paisaje donde cada mancha (cuenco) ha evolucionado de modo diferencial, cicatrizando en función de sus específicas condiciones morfológicas y ambientales. Una oportunidad El proyecto se presenta como la oportunidad de generar un espacio público de características inusuales en las cercanías de Montevideo -y por tanto de alcance metropolitano- a la vez que complementar la dotación de espacios públicos de Las Piedras.
Trayectorias perceptivas
Por otra parte, el proyecto no pretende materializar una forma acabada, precisa, sino inducir un conjunto de transformaciones del paisaje, cuya forma a lo largo del tiempo no puede sino prefigurarse como una de entre muchas evoluciones posibles. Las actuaciones iniciales, distribuidas a lo largo de todo el sitio, operarían como desencadenantes de este proceso. Un dispositivo interpretativo del paisaje Se torna en dispositivo interpretativo y soporte de múltiples temporalidades del paisaje: la muy larga duración de los procesos geológicos que se advierte en los cortes de la roca; la larga duración que da cuenta de los procesos de conformaARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
151
Planta general
ción del territorio en relación a las prácticas productivas (la pradera pecuaria, la cantera y sus procesos, la ‘pradera perforada’, el abandono y la sucesión natural); lo cíclico de los cambios fenológicos; lo efímero de las apropiaciones y lo fugaz/disruptivo del pasaje del tren. Sectores de uso diferencial
El proyecto es simultáneamente Un sistema ambiental [ambientes + corredores biológicos]
Recorrido interpretativo
Un conjunto de ambientes diversos -de pradera, acuático, de bañado, de humedal, bosque- se interrelacionan a escala del parque mediante el corredor biológico asociado a la cañada que lo atraviesa. A su vez, esta conexión lo enlaza con el arroyo colorado, integrando el parque al sistema ambiental asociado al mismo. Un sistema interpretativo [nodos + recorridos]
Circuitos deportivos
152
ARQUITECTURA I 273
Sociedad de Arquitectos del Uruguay
Dos relatos interrelacionados permiten a los visitantes aproximarse al conocimiento del sitio: por un lado se tiene la historia del paisaje productivo, contada a partir de sus
vestigios y la lectura del paisaje resultante de la explotación, permitiendo desentrañar los significados de sus formas; por otro lado está la interpretación del sistema ambiental y su génesis particular. Un universo perceptivo [atmósferas + trayectorias] Se identifican seis atmósferas principales que el proyecto apuesta a potenciar, tanto mediante la intensificación de sus atributos como a través de la conformación de dispositivos -máquinas de percibirpara su aprehensión multisensorial. Los desplazamientos -a modo de deriva- habilitan múltiples secuencias e inmersiones perceptivas. Un campo para la acción [soportes + circuitos] Un conjunto de soportes polivalentes, permite una diversidad de apropiaciones a lo largo del tiempo, atendiendo desde lo barrial a lo metropolitano, desde lo individual a multitudinario, desde lo cotidiano a lo excepcional, desde la aparente quietud al dinamismo extremo.