BSAU - Diciembre 2017

Page 1

1

Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay DICIEMBRE 2017 ISSN: 0797-0900


2

DICIEMBRE 2017



DICIEMBRE 2017

07 29 43 Fotografía: Torre Ejecutiva - Marcos Guiponi

DICIEMBRE 2017 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU).

GREMIALES

NACIONALES

ESPECIAL

08 Editorial 10 Actuaciones 20 Día del Arquitecto 18 Seminario BIM 19 Inclusión financiera 22 Cursos 24ResponsabilidadDecenal 28 Nuevos socios

30 Los quioscos históricos de Montevideo 34 Peñarol. El conjunto histórico ferroviario y el barrio 38 La Torre Ejecutiva 40 A propósito del arte de construir

44 El acceso al suelo es la clave 50 Lecciones aprendidas

Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030 CP 11200 Montevideo, Uruguay Tel/fax: 2411 9556* www.sau.org.uy Responsable del boletín: Arq. Ana Bico Varaldi Edición y producción: Objeto Directo Diseño gráfico: harto_estudio Ventas: Mario Bellón (094) 616697 Gráfica Mosca - D.L: 366.916

Comité Ejecutivo Presidente: Álvaro López Vicepresidente: Anahí Ricca Secretario General: Álvar Álvarez Secretario de Comisiones: Osvaldo Ferreyra Secretario de Actas: Hugo Perera Secretario de Finanzas y Tesorería: Martín Rampoldi Secretario Administrativo: Fernando França

Comisión Directiva La Comisión Directiva está integrada por los siete miembros del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista: Ana Fernández, Ana Bico Varaldi, Alberto Leira, Héctor Dupuy, Fernando Pereira, Carlos Etchegoimberry, Julio Jaureguy, Marcel Perchman, Horacio Farías, Enrique González, José Enrique Batalla, Virginia Moreno, Valentina Stern, Lauro Pons Secretaría Política: Arq. Walter Corbo - secpolitica@sau.org.uy presid@sau.org.uy, Sr. Javier Hererrín sauasis@sau.org.uy Atención al Socio y Asesoría Técnica: Arq. Germán Ducuing consultas@sau.org.uy, Inés Bouvée sociosadmin@sau.org.uy Asesor jurídico: Dr. Carlos Castro Casas Asesor contable: Cr. Máximo Perdomo


55 59 65 69 INTERNACIONALES 56 Asolar los jardines del Adonis

Proyectos y concursos 60 Concurso de ideas Raincoop 62 Fachada CND 63 Mercado Modelo 64 Premio Nacional de Urbanismo

Responsable de Difusión: Arq. Ana Bico Varaldi difusion@sau.org.uy Biblioteca: Lic. Luján Núñez biblioteca@sau.org.uy Administración: Mirta Marotta jefa.admin@sau.org.uy Administración - Recepción: Rodrigo Herrerín admin@sau.org.uy Caja: Karina Canton caja@sau.org.uy 5º piso Intendencia de Montevideo: Fernando Mouriño imsau@sau.org.uy

TÉCNICO ACADÉMICO

DE INTERÉS

66 Muebles sobresalientes 68 Urumix

70 Valores 71 Libros



Gremiales

› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

gre mia les

7


8

DICIEMBRE 2017

edi to rial

Este nuevo encuentro por medio del BSAU brinda una buena oportunidad para comentar las novedades de este semestre particularmente intenso. La participación y preparación de los concursos ocuparon un lugar destacado entre las actividades de este período, por su cantidad y por los temas de los diferentes llamados. El hecho de que distintas instituciones recurran al procedimiento del concurso para dar respuesta a alguno de sus proyectos, se convierte en una oportunidad singular para la participación de todos los arquitectos en iguales condiciones y respaldados por el cuidadoso cumplimiento de lo que establece el Reglamento de Concursos de SAU. En dos instancias y con dos intendencias diferentes, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente solicitó a SAU que auspiciara y participara en Concursos Públicos Nacionales de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas. A mediados de año se entregaron los premios del Concurso de Ideas convocado por la Intendencia de Paysandú y el MVOTMA para el ex predio de Paylana en la ciudad de Paysandú, al cual se presentaron treinta equipos, lo que significó un particular esfuerzo. En un camino similar al anterior el MVOTMA, en coordinación con la Intendencia de Montevideo y con el auspicio de SAU, convocó a Concurso Público Nacional de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas para la formulación de lineamientos de ordenación y desarrollo estratégico para el predio donde funcionara el local operativo de la antigua empresa RAINCOOP, en el barrio de La Unión. Este concurso, aún en proceso, procura al igual que el ya mencionado de Paylana, resignificar y desarrollar esos espacios urbanos que se encuentran en la ciudad consolida-

da, con buenas condiciones de servicios, para atender la demanda de vivienda en un plan en etapas y con diferentes modalidades de realización. En el mes de agosto la Intendencia de Montevideo nos invitó, junto con la FADU, a participar en la confección de los recaudos para el concurso que tiene como objeto la creación de una nueva plaza en el predio ubicado en la Av. Agraciada, entre Gral. José María Luna y Gral. Fausto Aguilar. El 7 de noviembre recibimos las propuestas para el diseño, proyecto y construcción de la fachada de los edificios de la Corporación Nacional para el Desarrollo, lo que marcó otra instancia destacable por la escala de la propuesta, la ubicación de la obra y por la posibilidad de que sea un estímulo para que otras instituciones públicas o privadas tomen este camino para situaciones similares. La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que por su carácter binacional está trabajando con SAU y con el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos y éste a su vez con la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), para la realización de un concurso binacional de anteproyectos para un laboratorio ambiental, que se localizará del lado uruguayo y a orillas del río, próximo al puente General José de San Martín. También durante el 2017 la Intendencia de Montevideo y SAU trabajaron juntas en la elaboración de las bases del Concurso de ideas para el predio del Mercado Modelo y además le dieron el carácter internacional dada la importancia del mismo. En otro orden de cosas, si bien los temas universitarios son y deben ser de atención permanente para SAU, en el último tiempo han requerido un lugar especial por la elección del próximo decano, quien continuará con la responsabilidad que hasta ahora desempeñó el Dr. Arq. Gustavo Scheps. Felicitamos al Arq. Marcelo Danza, a quien deseamos el mayor de los éxitos en su gestión durante el período 2017 – 2021. Es un gran deseo que el próximo decano cuente con el mayor apoyo para conducir a la Facultad y lograr que quienes en ella se forman puedan dar las respuestas más adecuadas que la sociedad espera de los egresados, y oriente los otros roles que le compete desarrollar a la FADU, para avanzar y profundizar en un reconocimiento cada vez mayor de los alcances y competencias de la disciplina en su relación con el medio y para el medio. En estos meses se mantuvieron varias reuniones con autoridades de distintos departamentos para impulsar el pasaje de la Normativa Nacional de Edificación de Higiene de la Vivienda, desde la órbita del Ejecutivo Departamental a las respectivas


9

Juntas Departamentales, en los casos en que aún no se han realizado; el 31 de agosto fuimos recibidos por la Mesa del Congreso de Intendentes. Hay que destacar la colaboración de varios presidentes de nuestras Delegadas Departamentales, quienes plantearon esta preocupación a las autoridades de sus respectivos departamentos. Importa recordar también que ya se formalizaron las comisiones correspondientes para generar las normativas nacionales referidas a eficiencia energética, sanitaria interna, y accesibilidad. Con relación al proyecto de ley modificativo del artículo 1.844 del Código Civil (Responsabilidad Decenal) que redactaran los miembros de la Comisión de SAU y que fuera armonizada con representantes de APPCU y luego presentada en el Parlamento, la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores solicitó asesoramiento a las facultades de Derecho de la UdelaR, de la Universidad Católica del Uruguay, de la Universidad de Montevideo, de la Universidad de la Empresa y de la Universidad Claeh. Esta solicitud motivó una Jornada Interuniversitaria sobre Responsabilidad Decenal que se realizó el 18 de agosto en la Universidad Católica del Uruguay, con la participación de una gran cantidad de docentes de las cátedras de Derecho de las distintas universidades, a la que SAU fue invitada a participar. Como resultado de la Jornada se creó una Comisión de Redacción del Proyecto de Ley, la que se encuentra trabajando para enviar los resultados acordados a la Comisión del Senado. Entre los miembros de esta Comisión se encuentra nuestro asesor legal, Dr. Carlos Castro, como representante de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR. Continuamos con las gestiones ante distintas autoridades nacionales para posibilitar el tratamiento de la Ley de Colegio de Arquitectos. Es nuestro propósito impulsar esta Ley para garantizar el mejor ejercicio de nuestra disciplina y ofrecer las mayores garantías a quienes se brinden los servicios profesionales. En estos meses se dictaron varios cursos en SAU y corresponde mencionar la conferencia del Dr. Arq. E. Elkouss, referida al tema de accesibilidad, planteando las últimas experiencias respecto al programa de trabajo “Arquitectura para todos”. También corresponde mencionar el trabajo de los colegas de SAU junto a la Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería (CUSAI) que hicieron posible las jornadas sobre BIM a cargo del especialista Dr. Eloi Coloma, los días 20 y 21 de noviembre.

Esperamos poder anunciar en los próximos meses un evento a cargo de la Comisión que trata el Decreto Nº 150/2016 sobre la normativa de bomberos, en la que junto a SAU están trabajando con constancia y continuidad representantes de APPCU, AUPCI y AIU. Con este Boletín les dejo mi más afectuoso saludo y mis sinceros deseos de lo mejor para todos ustedes.

Arq. Álvaro López Giraldi Presidente de SAU


10

DICIEMBRE 2017

AGOSTO 2017 – DICIEMBRE 2017

Actuaciones NORMATIVA 31.08.2017 Normativa Nacional de Edificación | Juntas Departamentales El pasado 31 de agosto SAU fue recibida por la Mesa del Congreso de Intendentes, integrada por su presidente José Luis Falero, intendente de San José, el primer vicepresidente Dr. Guillermo Caraballo, intendente de Paysandú, y el segundo vicepresidente Dr. Marne Osorio, intendente de Rivera. SAU estuvo representada por su presidente Arq. Álvaro López y por la Comisión de Normativa Nacional integrada por los arquitectos Nancy Rodríguez, Marcia Croci, Horacio Farías y Germán Ducuing. En esta reunión se planteó a los miembros de la Mesa que solicitaran a los intendentes que aún no lo hubieran hecho remitir la normativa a las respectivas Juntas Departamentales para su tratamiento y posterior aprobación. Compartiendo la propuesta, el intendente José Luis Falero encomendó a la Arq. Marcia Croci que realizara un seguimiento de las gestiones relacionadas con la Normativa en todas las intendencias del país, a los efectos de su remisión a las Juntas. En la elaboración de esta Normativa participaron representantes técnicos de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, del Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y del Congreso de Intendentes.

SECRETARÍA GENERAL 14.06.2017 Secretaría General e integración del nuevo Comité Ejecutivo El Arq. Héctor Dupuy presentó su renuncia al cargo de Secretario General por motivos personas. La Comisión Directiva aceptó la renuncia y expresó un sentido reconocimiento a la actuación del colega en la Secretaría durante esta etapa, así como destacó su larga trayectoria gremial y su importante contribución en dicho cargo en otros períodos de nuestra institución. Se propuso como nuevo Secretario General al Arq. Álvar Álvarez, quien renuncia a su actual cargo de secretario de finanzas y tesorería y en cuyo lugar se propone al Arq. Martín Rampoldi de acuerdo a la propuesta realizada, se aprobó por unanimidad la nueva integración del Comité Ejecutivo, quedando integrado por los siguientes colegas: Presidente; Álvaro López Vicepresidente; Anahí Ricca Secretario General; Álvar Álvarez Secretario de Comisiones; Osvaldo Ferreyra Secretario de Actas; Hugo Perera Secretario de Finanzas y Tesorería; Martín Rampoldi Secretario Administrativo; Fernando França


11

Gremiales

BOMBEROS 21.07.2017 Decreto de Bomberos Comité de Seguimiento En el marco del Decreto Nº 150/16 y según lo previsto en su artículo 11, SAU participa ininterrumpidamente de las reuniones llevadas a cabo por el Comité de Seguimiento, con el objeto de evaluar la correcta aplicación de la Normativa, así como la revisión del decreto y la formulación de Instructivos Técnicos faltantes. Recordamos los cometidos del Comité, establecidos en el Decreto: • Realizar estudios de evaluación acerca de la aplicación de la Normativa • Formular sugerencias al Ministerio del Interior para mejorar la gestión del servicio, incluyendo iniciativas para simplificar la tramitación • Propiciar la formación y convocatoria de Comités Técnicos Consultivos • Recibir sugerencias sobre el funcionamiento del servicio Quienes deseen realizar planteos o sugerencias al Comité, podrán hacerlo a través de la Comisión de Bomberos de SAU, la cual es abierta y se reúne los días miércoles en la sede.

FADU 19.07.2017 27.07.2017 Entrega Títulos FADU El 27 de julio y el 19 de octubre pasados se realizaron nuevos actos de entrega de títulos en la FADU. En los mismos, como en anteriores oportunidades, hicieron uso de la palabra el decano de la facultad, Dr. Arq. Gustavo Scheps, quien entregó los títulos, y el presidente de SAU, Arq. Álvaro López. En el primero de estos dos actos también participó en representación de la Comisión Directiva de SAU el Arq. Marcel Perchman. Siempre resulta un momento de gran alegría dar la bienvenida a los nuevos colegas.


12

DICIEMBRE 2017

CONCURSOS 25.08.2017 Concursos | Nuevo sitio SAU ha incorporado en la sección Concursos del sitio web la plataforma 100 años de Concursos de Arquitectura en Uruguay, auspiciada por SAU. Este trabajo surge como continuación natural de la tesis final realizada por los arquitectos Virginia Delgado y Marcelo Staricco en el marco de la Diplomatura de Investigación Proyectual de la FADU, UdelaR. En 2015, producto de las convocatorias de FADU de iniciación a la investigación, el equipo de trabajo presentó la referida temática para ser desarrollada como una plataforma web que permita sistematizar y compartir con la comunidad académica los contenidos desarrollados en una primera instancia en el marco del posgrado de investigación proyectual. El equipo de trabajo de esta investigación estuvo integrado por: Virginia Delgado. Arquitecta. Docente de Proyectos, DEAPA. FADU, UdelaR Francisco Magnone. Arquitecto. Docente de Proyectos, DEAPA. FADU, UdelaR Marcelo Staricco. Arquitecto. Docente de Proyectos, DEAPA. FADU, UdelaR Tutor: Mag. Arq. Diego Capandeguy. El mantenimiento, recepción de sugerencias e incorporación de la nueva información suministrada por la SAU se encuentran a cargo del Servicio de Medios Audiovisuales (SMA) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de UdelaR.

27.11.2017 Concurso de Fotografía SAU Maldonado La Comisión Delegada de Maldonado de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, en el marco de la conmemoración del Día del Arquitecto que se celebró el próximo 27 de noviembre, convocó al público en general a participar del Concurso Muestra de Fotografía. El tema del concurso es Puertas y balcones en la arquitectura de Maldonado; con esta consigna se busca valorar y difundir los ejemplos de Arquitectura donde se muestren detalles en las construcciones del departamento de Maldonado, mediante fotografías que permitan apreciar los aportes a la disciplina. Las fotografías deberán ser tomadas en cualquier localidad del departamento de Maldonado.

CONCURSO PAYLANA 01.06.2017 Resultados El 1 de junio de 2017, el jurado del Concurso Público Nacional de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas para el predio donde funcionara la antigua industria lanera Paylana (Paysandú) emitió su fallo final. El jurado estuvo integrado por el Arq. Mariano Arana (IDP-MVOTMA), el Arq. Sergio Babic (IDP), el Arq. José Freitas (MVOTMA), el Dr. Arq. Juan Articardi (SAU), el Arq. Conrado Pintos (concursantes) y el Arq. Marcelo Payssé (Asesor Técnico – SAU).


Gremiales

13

15.06.2017 Entrega de Premios El 15 de junio se entregaron los premios. En dicho acto, que se realizó en la sede de SAU, estuvieron presentes las autoridades de las instituciones organizadoras. Representando a SAU estuvo su presidente Arq. Álvaro López, por el MVOTMA asistieron el Ministro Interino Arq. Jorge Rucks y el Director Nacional de Vivienda Arq. Salvador Schelotto y por la Intendencia de Paysandú participó la Directora de Promoción y Desarrollo Ing. Agr. Margarita Heinzen.

Exposición y Mesa Redonda Hasta el 1 de octubre pudo visitarse en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo la exposición de los proyectos presentados en el Concurso Público Nacional de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas de Paylana. En el marco de la muestra, se realizó la Mesa Redonda: Presentación Concurso Paylana. Los Proyectos urbano-habitacionales desde la gestión pública. Acciones hacia una Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano. Esta actividad fue el lunes 25 de setiembre en el salón de actos Ernesto ‘Che’ Guevara. El concurso fue llevado adelante por la Intendencia Departamental de Paysandú (IDP) y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de la República Oriental del Uruguay (MVOTMA), a través de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI), con el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU). El objetivo del concurso fue desarrollar ideas arquitectónicas y urbanísticas para contribuir a la realización de un plan maestro para el desarrollo del predio donde funcionara la antigua empresa textil Paylana y su entorno inmediato.


14

CONCURSO BINACIONAL DE ANTEPROYECTOS CARU La Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) propuso la realización de un Concurso “Binacional para la elaboración del anteproyecto de arquitectura del Laboratorio Ambiental”. El 22 de agosto, se mantuvo una reunión con la CARU en representación de SAU estuvieron presentes los arquitectos Álvaro López y Walter Corbo. En la sesión del 4 de setiembre, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar de su Colegio de Asesores, al Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot para que brinde el asesoramiento en el Concurso.

13-09-2017 Concurso de Ideas para el Mercado Modelo y su entorno urbano A partir de una reunión mantenida por parte del Presidente y del Secretario Político de nuestra institución, y a consecuencia de ésta, se recibió la invitación de la Intendencia de Montevideo para participar en la realización de un Concurso de Ideas para el Mercado Modelo y su entorno urbano. La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar de su Colegio de Asesores al Dr. Arq. Juan Articardi para que brinde el asesoramiento en dicho Concurso.

DICIEMBRE 2017

CONCURSO DE IDEAS – PREDIO RAINCOOP En el marco de las competencias del MVOTMA, en el contexto de las acciones desarrolladas de forma coordinada con la IM para el desarrollo urbano habitacional, este Concurso tiene como objetivo resignificar y desarrollar este espacio, estableciendo los lineamientos necesarios para reformularlo en pos de dar respuesta programática a diversas necesidades, demandas y requerimientos de la población. Se trata de un Concurso Público Nacional de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas para la formulación de lineamientos de ordenación y desarrollo estratégico para el predio donde funcionara el local operativo de la antigua empresa RAINCOOP, en el barrio de La Unión. Asesor del Concurso A partir de la solicitud de auspicio recibida por parte del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente para participar en la realización de un Concurso Público Nacional de Ideas Arquitectónicas y Urbanísticas para el predio de la Cooperativa de Trasporte RAINCOOP (Rápido Internacional Cooperativo), el 23 de agosto, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar al Arq. Juan Almandós como asesor del Concurso. Publicación de bases El 6 de octubre, el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en coordinación con la Intendencia de Montevideo (IM) y con el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), publicó las bases del concurso. El 11 de octubre se presentó en SAU el concurso. En el acto hicieron uso de la palabra el Arq. Álvaro López, presidente de SAU, el Arq. Salvador Schelotto, director Nacional de Vivienda, el Arq. Juan Almandós, por SAU, y los arquitectos Lucía Anzalone y Martín Cajade del MVOTMA. Jurado en representación de SAU El 18 de octubre la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar para que participe como representante de nuestra institución para integrar el jurado en el Concurso al Dr. Arq. Gustavo Scheps


Gremiales

CONCURSO PÚBLICO DE ANTEPROYECTO FACHADA CND A partir de la invitación recibida por parte de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) para participar en la realización de un Concurso “Propuesta arquitectónica para la construcción de la fachada de los edificios sede de la Corporación Nacional para el Desarrollo”, el 23 de agosto la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar de su Colegio de Asesores al Arq. Fernando Rischewski Bentancor para que brinde asesoramiento en dicho Concurso. El 17 de octubre se publicó el llamado en la prensa. El jurado estará integrado por un miembro designado por la Intendencia de Montevideo, de la Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja, otro miembro será designado por SAU, dos por la CND y uno electo por los concursantes. El pasado 30 de octubre la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar para que participe representando a nuestra institución como integrante del jurado del Concurso, al Arq. Héctor Berio Lucas. El 7 de noviembre, dando cumplimiento al llamado, se recibieron en la sede de la CND las propuestas arquitectónicas. Se presentaron 14 proyectos con 12 empresas.

Concurso de Ideas de Ordenamiento Espacial de un área ubicada en la zona sureste de la ciudad de Durazno La Intendencia de Durazno solicitó a SAU que se analice la posibilidad de llevar adelante en forma conjunta la redacción de las bases para el llamado a Concurso de Ideas de Ordenamiento Espacial de un área ubicada en la zona sureste de la ciudad de Durazno. Este concurso se enmarca en el convenio firmado entre la Dirección de Ordenamiento Territorial de MVOTMA y la Intendencia de Durazno. El pasado 1 de noviembre la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar de su Colegio de Asesores al Arq. Rubens Seijo para trabajar como asesor en este Concurso.

15

PATRIMONIO Comisión de Patrimonio Departamental SAUCO El pasado 1º de agosto la filial Departamental Colonia de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió por unanimidad la creación de una Comisión de Patrimonio Departamental. La misma funcionará en la zona Centro del departamento creándose además otras en las zonas Este y Oeste. Libro Guía Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento del Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot El Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el auspicio institucional al Libro Guía – Patrimonio Arquitectónico y Urbano del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento del Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot. Se aprovechó la oportunidad para saludar la iniciativa y desear los mayores éxitos en este emprendimiento. Día del Patrimonio | Paysandú En el marco del Día del Patrimonio, la Comisión Delegada de Paysandú, bajo la iniciativa del arquitecto Ruben Stagno, presidente de la Comisión de Patrimonio, organizó la recuperación del mural realizado por Guillermo Fernández con motivo de la Expoferia Internacional de la Industria y la Producción del Río Uruguay en 1964. Esta tarea pudo concretarse gracias al trabajo conjunto de la Delegada Departamental con la Comisión Departamental de Patrimonio, quienes realizaron un estudio de cómo fue el diseño original del mural, ya que el mismo había sido cubierto por otra intervención y estaba prácticamente perdido. La Comisión Delegada de Paysandú se encargó de coordinar todas las tareas de recuperación y asumió los gastos que implicaron la contratación de la artista plástica Cecilia Camacho, la compra de luminarias y la impresión del folleto explicativo. Contó con la colaboración de distintas áreas de la Intendencia, la Dirección de Servicios realizó tareas de limpieza y retiro del relleno que cubría el estanque. La Dirección de Obras cubrió el estanque con piedra partida y Alumbrado realizó el cableado y la instalación de las luminarias que le proporcionamos.


16

DICIEMBRE 2017

UNIT

DECANO FADU

Comité Especializado de Eficiencia Energética en Edificios de UNIT El 19 de mayo, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar a los arquitectos Gerardo Rodríguez y Leonardo Toribio para que se desempeñen como delegados, titular y alterno, respectivamente, en el Comité Especializado de Eficiencia Energética en Edificios de UNIT.

09.09.2017 Elecciones de Decano | FADU La Asamblea del Claustro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo convocó el jueves 7 de setiembre a participar de su sesión abierta, en el marco de las elecciones del decano. En esta instancia, se realizó una presentación de las propuestas de los candidatos, integrada por los arquitectos Marcelo Danza, Jorge Nudelman y Salvador Schelotto.

Comité Especializado de Maderas de uso estructural de UNIT El 15 de setiembre, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar a los arquitectos Pier Nogara y Jorge Casaravilla para que se desempeñen como delegados, titular y alterno respectivamente, en el Comité Especializado de Maderas de uso estructural de UNIT. Comité Especializado de Ropa Ignífuga de UNIT El 20 de octubre, el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió designar a la Arq. Ana Lucia Cocco y al Arq. Luis Beltramelli para que se desempeñen como delegados, titular y alterno, respectivamente, en el Comité Especializado de Ropa Ignífuga de UNIT.

COMISIONES ESPECIALES PERMANENTES CARRASCO El 15 de setiembre, se comunicó al Sr. Intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez la resolución del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, designando como delegado alterno para la Comisión Especial Permanente de Carrasco al Arq. Francisco Gómez. En consecuencia, nuestra delegación ha quedado integrada por la Arq. Mara Moya como delegada titular y el Arq. Francisco Gómez como delegado alterno. PEÑAROL Se comunicó al Sr. Intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez la resolución del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay del 15 de septiembre, designando como delegado alterno para la Comisión Especial Permanente de Peñarol al Arq. Pablo Rodríguez. Como consecuencia de esto, nuestra delegación ha quedado integrada por el Arq. Nelson Lorenzo como delegado titular y el Arq. Pablo Rodríguez como delegado alterno.

13.09.2017 Convenio con la INTENDENCIA DE Flores El 13 de Setiembre la Sociedad de Arquitectos del Uruguay mantuvo una reunión con el intendente de Flores, Sr. Fernando Echeverría, y con las colegas de las Delegada Departamental. Asistieron en representación de SAU el Presidente Arq. Álvaro López, el secretario general Arq. Álvar Álvarez y el Secretario Político Arq. Walter Corbo. La Intendencia se mostró afín de firmar un convenio y el mismo se está instrumentando con apoyo de nuestro asesor legal.


Gremiales

17

PUBLICACIONES 05.06.2017 Adhemar Acerenza | Donación El Comité Ejecutivo recibió al Arq. Aldo Acerenza Lippi, quien tuvo la gentileza de donarnos un libro de su autoría sobre la obra de su padre, el Arq. Adhemar R. Acerenza. Este libro constituye una recopilación de las obras llevadas a cabo por su padre, lo que constituye un importante aporte a la comunidad. SAU agradece especialmente al colega Aldo Acerenza.

La Parábola de Serralta El 13 de setiembre se presentó el libro de Jorge Patrone La Parábola de Serralta / El camino de la arquitectura / Un viaje a través de sus enseñanzas. La presentación estuvo a cargo del autor, quien fue acompañado por el Arq. Mariano Arana y por el Dr. Arq. Gustavo Scheps. En la sesión del Comité Ejecutivo del 8 de noviembre, tuvimos el gusto de recibir en SAU al Arq. Jorge Patrone, con motivo de la realización de su libro. En la reunión se conversó sobre el invalorable aporte que este libro significaba para quienes no conocieron al maestro Serralta y sobre las razones que lo llevaron a escribir el mismo. SAU agradece a Patrone por su visita y por la donación de dos ejemplares de la publicación que quedan a disposición de los socios en la biblioteca de SAU.

NOTICIAS Román Fresnedo Siri, las fotografías del arquitecto | Muestra El Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el auspicio institucional a la muestra Román Fresnedo Siri, las fotografías del arquitecto del Sr. Ramiro Rodríguez Barilari. Se aprovechó la oportunidad para saludar la iniciativa y desear los mayores éxitos en este emprendimiento. Proyecto Sala Heriberto Spósito Carmelo, departamento de Colonia La Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el auspicio institucional a la propuesta de homenaje al Arq. Heriberto Spósito designando la Sala de Arquitectura del municipio de Carmelo con su nombre. Programa “Arquitectos del Uruguay” De acuerdo a la solicitud realizada por el Sr. Diego Flores, el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay resolvió otorgar el auspicio institucional al programa Arquitectos del Uruguay.

ANII - Invitación a evaluación A partir de la invitación recibida para realizar la evaluación de la aplicabilidad del proyecto “Edificación con madera: nuevo sistema constructivo modular a partir del diseño de paneles CLT de dimensiones estándar” (responsable científico: Baño Gómez, Vanesa), se organizó un equipo competente para tales fines. El mismo está integrado por los arquitectos Fernando França, Pier Nogara y Jorge Casaravilla. Tienda En Línea | Lanzamiento Se realizó el lanzamiento en nuestro sitio web del sistema de compras en línea utilizando los medios de pago más reconocidos de nuestro medio. Socios y no socios podrán adquirir diferentes productos, tales como publicaciones, cursos o tickets para la fiesta por el Día del Arquitecto desde cualquier dispositivo electrónico. Desde el 21 de setiembre, los socios de SAU se encuentran habilitados por nuestra administración para hacer uso de la nueva plataforma con beneficios especiales. El usuario y contraseña para acceder a la tienda fueron recibidos por los socios vía correo electrónico, en forma personalizada desde la casilla de correo wordpresssau.org.uy. Una vez que el usuario ingrese a la tienda con su usuario y contraseña, podrá acceder a los precios especiales para socios.

ASAMBLEA DE SOCIOS 12.10.2017 Asamblea de Socios 2017 La Sociedad de Arquitectos del Uruguay convocó a sus socios a participar de la Asamblea Anual. La misma se realizó el 12 de octubre y en el orden del día se trató la consideración de las actas de las Asambleas anteriores y la aprobación de la Memoria y el Balance Anual.


18

DICIEMBRE 2017

Escenario Local e Internacional

Seminario Bim

El 20 y 21 de noviembre, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y la Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería (CUSAI) llevaron a cabo el Seminario BIM: Escenario Local e internacional en la sala Idea Vilariño del Complejo Cultural Torre de las Comunicaciones.

El seminario estuvo a cargo del referente internacional en la materia, Dr. Eloi Coloma y contó con la presentación y el análisis de ejemplos locales e internacionales realizados con BIM. Destacamos la muy buena concurrencia al seminario, la cual se conformó por socios y no socios de SAU, atendiendo por primera vez la demanda de un sector profesional, cada vez más necesitado de este tipo de instancias formativas. Más allá de esto, entendemos que el resultado final fue de gran beneficio para la SAU como organización gremial, acompañando a los colegas que ya iniciaron su recorrido por el camino de la metodología BIM y propiciando la concreción de importantes beneficios para los socios, con proveedores de tecnología BIM.

BIM es una metodología de trabajo colaborativa que supone una auténtica revolución para la arquitectura y el sector de la construcción que, en muy poco tiempo, ha cambiado los métodos de trabajo tradicionales. El mismo está basado en el empleo de un modelo 3D inteligente. La representación BIM se fundamenta en datos y no solo en la geometría, existiendo en todo momento, entre ese modelo y la base de datos, una vinculación permanente. De esta forma, se integran todas las disciplinas que intervienen en un proyecto de arquitectura y su materialización, incluidas las infraestructuras, permitiendo a todos los agentes integrantes del mismo (proyectistas, constructores y demás profesionales implicados) acceder y modificar virtualmente su desarrollo, con un exhaustivo nivel de detalle. El uso de BIM supone un incremento en la rentabilidad de los proyectos por: • Reducción de tiempos de producción. • Mejora de los flujos de trabajo. • Administración de las incertidumbres. • Reducción de errores. • Aumento de la eficiencia. • Transparencia de procesos.


Gremiales

19

Inclusión financiera

Ampliación de información En consonancia con las medidas impulsadas por el Gobierno para la implementación de la Ley conocida públicamente como Inclusión Financiera, hacemos una breve reseña de detalles que atañen a los PROFESIONALES

Vale aclarar que para cobrar honorarios se puede usar cualquier cuenta en que el profesional sea titular o abrir una cuenta nueva en el marco de la Ley de Inclusión Financiera Nº 19.210. Las que se abran a tal efecto serán gratuitas previo aviso a la entidad financiera correspondiente. De acuerdo al párrafo final del artículo 4° del Decreto Nº 263/015 del 28/09/15, a partir del 1° de mayo 2017 todos los pagos de honorarios pactados en dinero por servicios prestados en el país por profesionales fuera de la relación de dependencia, deberán efectuarse mediante: medios de pago electrónicos o acreditación en cuenta en instituciones de intermediación financiera o instrumento de dinero electrónico o cheque cruzado no a la orden a nombre de titular. El profesional puede elegir libremente el o los medios de pago a utilizar. Desde el 1° de mayo de 2016 la exigencia anterior rige solo para los pagos cuyo importe sea superior al equivalente a UI 60.000 (sesenta mil unidades indexadas), excluido el Impuesto al Valor Agregado, que se extenderá a partir del 1° de mayo de 2017 para todos los pagos. Honorarios alcanzados Quedan alcanzados honorarios recibidos por los profesionales que ejerzan las actividades amparadas por la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y los profesionales escribanos, abarcando también los originados en la prestación de servicios realizados a través de sociedades civiles y demás entidades con o sin personería jurídica.

Exclusión El artículo 13 de la Ley Nº 19.210 del 29/04/14 excluye a las localidades de menos de 2.000 habitantes, hasta que existan puntos de extracción de efectivo disponibles, como ser cajeros automáticos, corresponsales financieros u otros análogos. Profesionales Quedan alcanzados los profesionales que ejerzan las profesiones amparadas por el régimen de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios y los escribanos. Los profesionales tienen derecho a elegir libremente una institución de intermediación financiera o una institución emisora de dinero electrónico a través de la cual recibir los cobros por los servicios prestados, así como por los beneficios sociales o las prestaciones relacionados con la provisión de dichos servicios. Sanciones De acuerdo con el artículo 46 de la Ley Nº 19.210, el incumplimiento de la obligación de realizar los pagos en la forma prevista será sancionado con una multa máxima que podrá alcanzar al mayor de los siguientes valores: el 25 % (veinticinco por ciento) del monto abonado o percibido por medios de pago distintos a los permitidos o 10.000 UI (diez mil unidades indexadas) La DGI es la autoridad competente para efectuar el control y aplicar las sanciones en el caso que corresponda, siendo responsable únicamente la parte que reciba los pagos.


Día del Arquitecto

Fiesta + homenaje a colegas

25 de noviembre

En el marco de las celebraciones por el Día del Arquitecto, el pasado 25 de noviembre SAU homenajeó a los colegas con 25 y 50 años de profesión. Esta edición del ya tradicional homenaje se realizó en la Facultad de Diseño y Urbanismo, de forma separada a la tradicional fiesta por el Día del Arquitecto. El propósito de este nuevo formato consiste en otorgarle a la ceremonia su merecido espacio y tiempo, y brinda la posibilidad a los homenajeados de concurrir acompañados de sus allegados para compartir la celebración por su extenso recorrido.


Gremiales

Por la noche nos reunimos en el Hotel del Prado para celebrar, en formato de cena y baile, el Día del Arquitecto. En un ambiente cálido, el presidente de SAU Arq. Álvaro López repasó los hitos del año que termina. Se homenajeó a los equipos ganadores de los últimos concursos de arquitectura auspiciados por SAU y finalmente se realizaron los tradicionales sorteos. Agradecemos a nuestros auspiciantes por el apoyo y a todas las personas que nos acompañaron en la celebración de nuestro día.z

21


22

DICIEMBRE 2017

Cursos Dictados Presupuestación y Gestión de Obra | Curso en Mercedes y Montevideo Del 29 de junio al 1 de julio se realizó en Mercedes el curso Presupuestación y Gestión de Obras, a cargo de los arquitectos Duilio Amándola y Fernando França. Este curso fue organizado con el apoyo de la Comisión Delegada de Mercedes y tuvo como objetivo facilitar el ejercicio a la hora de presupuestar obras, formular costos de actividades y de rubros, definir y organizar rubrados, actualizar presupuestos, realizar seguimientos económicos y asesorar a comitentes sobre la viabilidad y rentabilidad de una inversión. Del 14 al 22 de setiembre el mismo curso se dictó en la sede de SAU (Montevideo) Impermeabilizaciones | Segunda edición Del 10 al 14 de julio se dictó el curso Impermeabilizaciones, a cargo de los docentes arquitectos Héctor Batista y Sr. Sergio Pereira. El objetivo del presente curso es difundir técnicas y procedimientos relacionados a las impermeabilizaciones, así como compartir recomendaciones sobre elementos a considerar. Patologías Estructurales Del 21 de julio al 3 de agosto se dictó el curso Patologías Estructurales, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer. Esta nueva edición del curso Patologías estructurales: relevamiento, diagnóstico e informes tiene el objetivo de difundir técnicas y procedimientos para el abordaje de situaciones de patologías estructurales, compartir recomendaciones sobre elementos a considerar más allá de lo visible y concientizar sobre del compromiso asumido en este tipo de actuaciones profesionales. Construcción en Seco Del 7 al 11 de agosto, del 25 al 29 de setiembre y del 20 al 24 de noviembre se dictó en SAU el curso Construcción en Seco, a cargo del docente Arq. Gabriel Boccarato docente de IUCOSE. Este curso tuvo como objetivo brindar un conocimiento y una comprensión general del Steel Framing, en cuanto a su funcionamiento estructural, sus procedimientos constructivos y aplicación de capas componentes del sistema en su conjunto, desde el sustento teórico/científico, pasando por todos los procesos hasta su aplicación práctica.

Arquitectura + Estructura Avanzado: Intervenciones de mayor complejidad Del 29 al 7 de setiembre se dictó el curso Arquitectura + Estructura Avanzado: Intervenciones de mayor complejidad, a cargo del docente arquitecto Ramiro Chaer. El curso estuvo dirigido a profesionales arquitectos, ingenieros, técnicos constructores o estudiantes de esas carreras o afines. En el mismo se trataron casos reales de intervenciones especiales en construcciones existentes que han presentado cierta complejidad e interés particular. Se propicia la discusión y el análisis de alternativas ante la necesidad de toma de decisiones en el ejercicio profesional. Se brindan métodos simplificados de verificación estructural para madera laminada y uniones soldadas, entre otros. Protección contra Incendios en Edificios Del 11 al 15 de setiembre se realizó el curso Protección contra Incendios en Edificios, a cargo del docente Arq. Osvaldo Otero. Este curso buscó abordar la temática de la protección contra incendios como un área de trabajo para los profesionales arquitectos, tratando el tema como asesor en las áreas de diseño, proyecto y control de ejecución. Se buscó así incorporar esta temática en áreas de anteproyecto y proyecto a efectos de cumplir con las normas nacionales e internacionales para la seguridad humana y para la protección de los bienes y las actividades. En estos momentos, la situación planteada a partir de la puesta en vigencia del modelo de certificación por medio del sistema Prometeo exige no solamente conocimientos científicos sino también administrativos, los que fueron también abordados en el curso. Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes | Curso en Paysandú Los días 15 y 16 de setiembre se dictó el curso Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes en departamento de Paysandú, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer. Para presentar el curso a las personas interesadas, el 8 de setiembre se realizó una conferencia en línea sobre el curso Arquitectura + Estructura: Intervención sobre construcciones existentes, en la que se propuso difundir técnicas y procedimientos constructivos de Intervención sobre edificios existentes, aplicados con éxito en intervenciones reales. Propiciar la discusión y el análisis de alternativas ante la necesidad de toma de decisiones en el ejercicio profesional y la responsabilidad que implica.


Gremiales

Instalaciones Eléctricas para Arquitectos | Segunda edición Del 18 al 22 de setiembre se dictó el curso Instalaciones Eléctricas para Arquitectos su segunda edición, a cargo del docente Ing. Fernando Chiaramello. Este curso estuvo orientado a arquitectos y estudiantes avanzados de arquitectura que trabajen en el diseño arquitectónico y/o dirección de obra. El mismo brinda herramientas que permitirán entender y reducir el impacto de la instalación eléctrica en el diseño arquitectónico; bajar costos; prever futuras complicaciones y detectar riesgos o problemas de la instalación eléctrica durante la dirección de obra. Introducción al Ejercicio Liberal de la Profesión | Segunda Edición El 4 de octubre dio inicio la segunda edición del curso Introducción al Ejercicio Liberal de la Profesión, con la bienvenida del presidente de SAU Arq. Álvaro López, junto a integrantes de la Comisión Directiva. Sus jornadas se extendieron hasta el 16 de noviembre y fueron dictadas en el salón de actos de SAU. El Rol del Arquitecto Conferencia sobre Inclusión El 13 de octubre se llevó a cabo la charla “El Rol del Arquitecto | Conferencia sobre Inclusión” a cargo del Arq. Eduardo Elkouss. Esta charla se abocó al rol del arquitecto en el proceso de integración social activa de las personas con discapacidad; los avances alcanzados internacionalmente y en particular en la RIII de UIA. Patologías Estructurales II Estudio de Casos Del 17 al 26 de octubre se dictó el curso Patologías Estructurales II | Estudio de Casos, a cargo del docente Arq. Ramiro Chaer. El curso estuvo dirigido a profesionales arquitectos, ingenieros, técnicos constructores, y estudiantes de esas carreras o carreras afines.

23


24

DICIEMBRE 2017

Responsabilidad Decenal

En el proceso de tratamiento del proyecto de ley modificativo del artículo 1.844 del Código Civil (Responsabilidad Decenal), la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores solicitó asesoramiento a la facultades de Derecho de UdelaR, Universidad Católica del Uruguay, Universidad de Montevideo, Universidad de la Empresa, Universidad Claeh y Universidad ORT. Cabe destacar que este proyecto de ley es fruto del trabajo de la Comisión de Responsabilidad Decenal de SAU, integrada por los arquitectos Duilio Amándola, Eduardo Arralde y Néstor Cubría y representantes de Appcu. En ese marco, se celebró el pasado 18 de agosto la Jornada interuniversitaria de Responsabilidad Decenal en la Universidad Católica del Uruguay. A la jornada fue invitada la SAU, quien tuvo activa participación en los temas debatidos a través de las intervenciones de nuestro asesor legal y redactor del proyecto Dr. Carlos Castro Casas, quien a su vez participó en representación de la Facultad de Arquitectura de la UdelaR. También participaron activamente por SAU los arquitectos Juan Articardi, Eduardo Arralde, Walter Corbo y Anahí Ricca.

La Jornada finalizó con una serie de consensos, entre los que destacan lo oportuno de la reforma planteada por SAU, la pertinencia de distinguir entre plazos de 10, 5 y 2 años (tema de la ponencia presentada por el Dr. Castro en la jornada) y la aceptación de disminuir considerablemente el plazo de prescripción (de 20 a 4 años), entre otros. Finalmente, se formó una comisión de redacción que remitirá las conclusiones de las jornadas a la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores, la que quedó integrada por Jaime Berdaguer, Gerardo Caffera, Carlos Castro Casas, Carlos de Cores, Gabriel H. Fernández Fernández, Fernando Gómez Pardo, Elías Mantero Mauri, Nilza Salvo, Andrea Signorino y Marcela Tabakian.


Gremiales

Proyecto de ley modificativo de la responsabilidad decenal: avance del proceso, ajustes incorporados y legitimación ante los ámbitos universitarios especializados del país.

El proceso parlamentario del Proyecto de Ley modificativo del artículo 1.844 del Código Civil (Responsabilidad decenal) presentado por SAU a finales de 2016, ha tenido un franco avance a partir de un hito cumplido recientemente. Como recordarán, el proyecto surgió de la Comisión de Responsabilidad Profesional de SAU, luego de lo cual fue presentado a la Directiva de APPCU y después de incorporar algunas sugerencias de dicha gremial, resultó en un proyecto armonizado de ambas instituciones (SAU-APPCU). Durante el año 2106 delegaciones de ambas instituciones informan del proyecto a legisladores del Frente Amplio, del Partido Nacional, del Partido Colorado y del Partido Independiente, y a finales de ese año SAU logra que el proyecto cobre estado parlamentario, ingresándolo en la Comisión de Constitución y Legislación de la Cámara de Senadores. Como ya ha sido informado, dicha Comisión recibió en su plenario a representantes de SAU para informar y explicitar los fundamentos y alcances de la reforma. A su vez, fueron invitadas a opinar sobre el proyecto, las facultades de Derecho de la UdelaR, Universidad Católica, Universidad de Montevideo, Universidad de la Empresa, Universidad CLAEH y el Centro de Relaciones de Consumo de la Facultad de Derecho de la UdelaR, cuyos representantes comparecieron en una sesión de la Comisión para dar su opinión sobe el proyecto. En general hubo acuerdo en la necesidad de actualizar el régimen pero se plantearon discrepancias con algunos de los contenidos del proyecto presentado por SAU, fundamentalmente por parte de la representación del Centro de Relaciones de Consumo. Los representantes de las facultades de Derecho solicitaron a la Comisión un plazo para elevar un informe, y en las semanas siguientes se abocaron a organizar una Jornada Interuniversitaria –para la consideración y discusión jurídica del proyecto- que se celebraría en la Universidad Católica, a la cual se le dio amplia difusión y se invitó expresamente a SAU, a la Facultad de Arquitectura de la UdelaR y a la Universidad ORT. En el interín, en mi carácter de asesor legal y junto a directivos de la SAU, nos reunimos en tres oportunidades con los representantes de las facultades de Derecho, a efectos de explicitar los contenidos del proyecto e intercambiar ideas so-

25

bre los aspectos que pudieran merecerles observaciones a los académicos. A su vez, el Consejo de la FADU me designó para representarle en la referida Jornada Interuniversitaria. En dicha Jornada se recibieron ponencias pautadas que abarcaban un listado de tópicos preseleccionados, presentando por mi parte una sobre la “Diversificación de los plazos”, en la cual se fundamentaron las razones que justificaban mantener los tres plazos de responsabilidad (10, 5 y 2 años). En el evento, se discutieron diferentes posturas sobre el Proyecto presentado por SAU y las alternativas posibles al actual artículo 1844 del Código Civil. Hubo intervenciones de diversos juristas docentes de las facultades representadas, incluido quien esto escribe. También intervinieron los arquitectos Juan Articardi, Eduardo Larralde, Walter Corbo y Anahí Ricca. Todas las intervenciones enriquecieron el debate, presentando visiones desde diferentes puntos de vista sobre los temas debatidos. Al final, se establecieron unas bases por consenso sobre las que debería generarse el asesoramiento a la Comisión Parlamentaria, difiriendo a una Comisión de juristas docentes de las facultades representadas –entre los que quedé incluido- la redacción de un texto que contemplara los aspectos acordados en el evento y pudiera superar mediante la discusión aquellos en los que no había existido acuerdo. La Comisión de juristas se reunió en cuatro oportunidades (19/09, 9/10 23/10 y 1/11), arribando a un texto final que toma como base el Proyecto presentado por SAU al Senado, cuyas principales características se resumen en lo siguiente: 1. El texto mantiene la mayoría de los aspectos novedosos introducidos por el Proyecto presentado por SAU, los cuales racionalizan el régimen y lo sitúan en condiciones de mayor equidad, adecuándolo a nuestros tiempos. Esos aspectos son: • •

A) La diversificación de plazos (10, 5 y 2 años) de duración de la responsabilidad según el origen de la afectación. B) La posibilidad -hasta ahora vedada expresamente- de formular acuerdos limitativos de responsabilidad en ciertas condiciones, agregando la posibilidad de que los mismos alcancen a su vez a los sucesivos adquirentes del edificio, previo el cumplimiento de ciertos requisitos.


26

• •

DICIEMBRE 2017

C) La reducción del plazo de prescripción de la acción una vez que el vicio se hace aparente, de 20 a 4 años. D) La derogación expresa de los artículos 35 y 36 de la Ley de 1885 (Ley conocida como “Reglamento de Construcciones”).

Ya nos hemos referido con detenimiento en otras oportunidades a los fundamentos y las bondades de estos contenidos introducidos en el Proyecto presentado por SAU, por lo que no los reiteraremos. No obstante, si el lector lo desea, puede referirse a la exposición de motivos que acompañó al mismo o a anteriores artículos publicados en esta revista sobre el tema. 2. En el inciso primero, se introduce el concepto de edificio de larga duración proveniente del Código Civil italiano, para distinguirlo de otras situaciones en que no sería aplicable la disposición, y se sustituye la expresión “…se arruina en todo o en parte…” por “…defectos o vicios que, ya sea en todo o en parte, afecten su estabilidad o solidez o lo hagan impropio para el uso pactado expresa o tácitamente o para el uso a que normalmente se destina…” De este modo, se pretende obtener precisión, superando el viejo concepto de ruina. El Proyecto presentado por SAU lo mantenía por razones prácticas y estratégicas, en tanto la jurisprudencia ha generado durante décadas interpretaciones del mismo que los tribunales venían aplicando pacíficamente. No obstante ello, con la nueva formulación, se gana en precisión al establecer como la afectación de la estabilidad o solidez, lo que antes se conocía como ruina física, y explicitar con precisión ciertas hipótesis de lo que antes se conocía como ruina funcional. 3. Se suprime de la propuesta de SAU. 3.1. La incorporación como causal exoneratoria a la ausencia de culpa en los casos fuera de la ruina. El texto surgido de la Comisión mantiene la causa extraña como única posibilidad liberatoria para el agente de la construcción. Esta es la mayor diferencia con el Proyecto SAU, al haberse retirado la posibilidad de que arquitectos y constructores puedan exonerar la responsabilidad en ciertas situaciones en que no estuviera comprometida la solidez y estabilidad de los edificios, mediante la prueba de la conducta diligente (responsabilidad subjetiva), extrayendo las prestaciones del ámbito de las “obligaciones de resultado” (responsabilidad objetiva). Este aspecto novedoso incorporado por el Proyecto presentado por SAU, fue el más resistido

en todos los ámbitos. En las discusiones mantenidas, ninguno de los juristas participantes de este proceso -a excepción de quien esto escribeestuvo de acuerdo con mantenerlo; los ajustes efectuados en este aspecto al Proyecto presentado por SAU implican por tanto que se mantiene la necesidad de probar la “causa extraña” como única posibilidad exoneratoria de responsabilidad. Todo ello basado en que en una situación de normalidad es posible alcanzar los resultados en el ámbito de la construcción. Cuando se le compara con la responsabilidad de otras profesiones, se dice que el médico no puede obligarse a curar al paciente, y por eso se le atribuye a sus prestaciones la condición de “obligaciones de medios” en cuyo ámbito se exonera probando la conducta diligente. En cambio, en el ámbito de la construcción, es posible alcanzar el resultado de la obra sin vicios ni disfuncionalidades, a partir del buen desempeño de la actividad, por lo cual sus prestaciones se consideran como “obligaciones de resultado”, situándolas en el ámbito de la responsabilidad objetiva donde la buena diligencia del agente pasa a segundo plano y sólo se exonera acreditando una causa extraña irresistible e imprevisible que no hizo posible el resultado. En este proceso, no ha existido una masa crítica argumental eficiente para acreditar que en el ámbito de la construcción, puedan existir prestaciones que contengan aspectos de incertidumbre que se coloquen fuera del control de los agentes y, que de la misma manera que ocurre en el ámbito de la responsabilidad médica, deberían admitir exoneración con la prueba de la pericia, la prudencia y en definitiva, la falta de culpa. O de la prueba del comportamiento diligente, que significa lo mismo, mirado desde otro ángulo. Ello determina que la responsabilidad del sector continúe situada totalmente en el ámbito de la responsabilidad objetiva, basada en la idea de garantía y de la asunción del riesgo de la actividad. A pesar de lo anterior, el texto actual con los cambios introducidos por la Comisión Interuniversitaria, mantiene la mayoría de los contenidos del Proyecto presentado por SAU, constituyendo una gran mejora al régimen actual, y no creo que este sea el momento de insistir sobre el punto mencionado en los párrafos anteriores. Sin embargo, en un futuro deberá darse el debate sobre la exclusión para los agentes de la construcción de un ámbito de responsabilidad subjetiva, fuera de la ruina física y funcional. En el particular considero que hay un componente sociológico que pesa en nuestro medio: se encuentra instalada culturalmente -vaya a saber por qué motivo- la idea de que los arquitectos y constructores deben responder con reglas más severas que


Gremiales

en otras actividades en que los riesgos son iguales o mayores. Ese paradigma debería cambiar, y un buen comienzo para ello es el de acreditar que no en todas las prestaciones del ámbito se está en condiciones de alcanzar el resultado –que es la premisa que convoca a este tipo de obligaciones agravadas- y por tanto no debería vedarse la posibilidad de exonerar responsabilidad en ciertas ocasiones probando la conducta diligente. 3.2. La expresión de que todo ello es sin perjuicio de la responsabilidad de subcontratistas, contratistas parciales y suministradores. Esto no representa cambio sustantivo al Proyecto presentado por SAU, pues aunque no esté dicho en este artículo, ello igual es así por imperio de otras normas que complementan el régimen. 4. Existió una postura -en minoría- que planteó extender la exclusión del concepto de causa extraña al suministro de materiales por el comitente, aun en la fase previa a la entrega de la obra, es decir, durante el proceso de obra. 5. El texto introduce expresamente aspectos de defensa del consumidor, que si bien no estaban presentes en el Proyecto presentado por SAU, igual regían por imperio de la Ley Nº 17.250 del 11 de agosto de 2000 (Ley de relaciones de consumo). 6. Se aclara que la ley empezará a regir para contratos de construcción que se celebren con fecha posterior a la entrada en vigencia de la misma, lo cual otorga certeza y certidumbre jurídica a todos los actores. De todos los aspectos relevados, el mayor cambio al Proyecto presentado por SAU radica -como ya se dijo- en la supresión de la posibilidad de exonerar responsabilidad probando la debida diligencia en ciertos casos, con exclusión de la ruina física y funcional. Es notorio que el texto final es producto del acuerdo entre visiones jurídicas distintas del fenómeno, en cuyo proceso cada integrante planteó respetables puntos de vista, que fueron armonizándose hasta llegar a la versión final. Si se observa con detenimiento, puede apreciarse que el texto surgido de la Comisión Interuniversitaria, mantiene un importante porcentaje de la propuesta inicial presentada por SAU y constituye una notoria mejora en relación a lo vigente, en tanto presenta términos mucho más equitativos, diversificando plazos de garantía en 10, 5 y 2 años, admitiendo acuerdos limitativos de responsabilidad en ciertas condiciones, un abatimiento notorio del plazo de prescripción (de 20

27

a 4 años), y la derogación del artículo 35 de la Ley de 1885 que extendía el régimen a los defectos que en la obra se noten. Y una cuestión nada menor a la hora de obtener la aprobación de una reforma legal, y en mayor medida si ésta supone la modificación del artículo de un Código: cuenta con el apoyo de la Academia, representada por todas la facultades participantes en la jornada y en las actuaciones cumplidas en el marco de la multicitada Comisión de juristas que se encargó de la redacción del texto. Dr. Carlos Castro Casas 1. Asesor Legal de SAU, Profesor Agregado Grado 4 de Arquitectura Legal FADu UdelaR.


28

DICIEMBRE 2017

SOCIOS NUEVOS Agosto a diciembre 2017

¡Bienvenidos/as colegas! Abarno Ferrería, Nicolás Alejandro Acosta Carretto, Ignacio Alsina Wolff, Natalia Álvarez Zerbino, Diego Martín Balestrino Álvarez, Paola Natalia Blanc Antúnez, Álvaro Jesús Bozzo Clara, Laura Cecilia Carbia Rodríguez, Leandro Ismael Cedrés Aparicio, Marcela Patricia Cianni Silva, Alberto Martín Claveri Gilardoni, Lourdes Natalia Colina de León, Héctor Enrique Davies Reyes, Megan Mair Díaz Núñez, Natalia Domínguez da Fonte, Maite Echenique Balseiro, Fernando Andrés Esteve Bejar, Carlos Humberto Fossati Genova, Natalia Giménez Acosta, Rodrigo Matías González Guerrero, Luz Marina Miranda Bergallo, Carla Alejandra Moreno de Oliveira Madeira, Nora Muniz de Sierra, Andrés Leonardo Nilson Pirez, Elisa Odriozola Gardiol, Tania Pendas Rovira, Yether Pereira de Olivera, María Eugenia Pereyra Sollazzo, Virginia Prieto Méndez, José Luis Sala Kardjiana, Haygaz Soba Iglesias, Pablo Daniel Torrado Dieguez, Ulises Young Bertassi, Analía Patricia


› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

NA CIO NA LES Especial uruguayos retornados.

29


30

DICIEMBRE 2017

Los quioscos históricos de Montevideo Por Arq. DANIEL DE LEÓN Los quioscos históricos que encontramos en las plazas céntricas (Constitución, Independencia, Cagancha, Treinta y Tres) forman parte de nuestro entorno urbano y de alguna manera los habitantes de la ciudad los tenemos incorporados a nuestra memoria. Sin embargo no todos los que se instalaron llegaron a nuestros días ya que hay fotografías que testimonian la existencia de algunos que han desaparecido. Poco sabemos sobre su origen, quién los proyectó, cuántos se construyeron originalmente y dónde se colocaron los primeros. Resulta interesante ver el proceso que les dio origen, ubicando las circunstancias en una época donde Montevideo encaraba una serie importante de políticas referidas a la creación y equipamientos de espacios públicos (plazas y parques). Proceso que también permite ver de alguna manera las aspiraciones y las visiones de los actores llamados a intervenir en la creación del espacio público.

El origen de la iniciativa ¿necesidad o negocio? No se pudo establecer que fue lo que motivó al Intendente Daniel Muñoz a indicar por nota de fecha 21 de noviembre de 1910 al Director de Obras Municipales, ingeniero Octavio Hansen, que notificara "(...) a todas las personas estacionadas con vidrieras y puestos para la venta de cigarrillos, periódicos, etc. en las aceras de algunas calles de la ciudad, que los permisos que para ese efecto les ha otorgado la Intendencia cesan el 31 de diciembre próximo (...)” Podemos especular que el aspecto indecoroso de las instalaciones o alguna queja por competencia desleal pudieron haber motivado la medida, pero seguramente no era la gran cantidad de estos puestos ya que se notificó solamente a cinco comerciantes. El 20 de enero de 1911, se informa que los comerciantes se han retirado… de la vereda, pero que han armado sus puestos “(...) en

la calzada junto al cordón (...)”. Sin embargo uno de los comerciantes, el Sr. Alfredo Torre, propietario del puesto ubicado en Sarandí y Juncal, manifiesta que él tenía autorización verbal para mantener su sitio hasta que se resolviese un reclamo interpuesto ante la Intendencia. Efectivamente, el Sr. Torre se había presentado ante el Intendente Daniel Muñoz mediante nota fechada el 12 de abril de 1909 por la cual solicitaba autorización para que se le otorgue la concesión de instalar “(...) kioscos1 en aquellos lugares donde la densidad de la población y el tránsito son de mayor importancia”. Se solicitaba que se indicaran los lugares a implantar dicho equipamiento y se ofrecía construir quince unidades en el plazo de un año y pagar un canon por “(...) impuesto de piso”. La solicitud venía acompañada de un croquis que mostraba las dimensiones y características de los citados kioscos.


nacionales

Pero la iniciativa no era nueva. El 9 de octubre de 1908, el Sr. Oscar D' Oliveira había presentado una propuesta a la Junta Económico Administrativa de Montevideo (JEA) para establecer kioskos en las principales plazas de la ciudad “(...) por el estilo de los que se hallan establecidos en las principales plazas, avenidas y boulevards de París, Londres, Berlín(...)”. Además, dentro de las ventajas de su propuesta mencionadas por el Sr. D' Oliveira, la instalación de estos kioscos sería una fuente de trabajo para “(...) personas ancianas o inválidos”. Un gráfico acompañaba la propuesta, pero con la aclaración expresa de que si el modelo presentado “(...) no es del agrado…, desde luego se somete a las modificaciones que V.H. juzgue convenientes introducir, por razones de estética o de seguridad (...)”. Esta propuesta era un poco más modesta en número de unidades ya que solamente solicitaba autorización para cinco kioskos: dos en Plaza Constitución, dos en Plaza Independencia y uno en Plaza Cagancha. Sin embargo el canon por “(...) alquiler de terreno” era el triple del ofrecido por Torre en su propuesta por cada unidad. Transcurridos los diez años los kioskos pasaban a propiedad de la Intendencia.

La JEA solicitó la opinión de la Dirección de Parques y Jardines, de Salubridad y de Obras Públicas sobre la propuesta presentada por el Sr. D' Oliveira. José P. Rodríguez, Director de Parques y Jardines, hizo un detallado informe donde luego de coincidir con lo expuesto por el interesado respecto a que en las principales ciudades del mundo existe este tipo de equipamientos, llamaba la atención sobre el “efecto estético” que podría llegar a producir la instalación de tales kioskos en las principales plazas de la ciudad. Luego de calificar de “ingentes” los gastos para el arreglo de las plazas Constitución, Independencia y Cagancha, reflexionaba sobre el efecto de la instalación del equipamiento. En base a la anterior reflexión, concluía que el diseño propuesto “… a primera vista parece pecar por excesiva sobriedad…” y “… que la demasiada pobreza traería aparejado un perjuicio evidente para la estética de las plazas…”. El informe de la Dirección de Salubridad no planteaba mayores detalles pero sin embargo se refería a la necesidad previa de la aprobación del modelo de kiosko definitivo.

31

Antes de adjuntarse el informe de la Sección de Arquitectura de la Dirección de Obras Públicas el expediente fue solicitado por el Intendente de Montevideo. De ese modo, se adjuntaron nuevas propuestas a ser consideradas. La primera de ellas era firmada por Emilio J. Ferrero, quien solicitó la autorización para instalar seis kioscos (cuatro para venta de periódicos y revistas y dos para venta de flores) a instalarse dos en la Plaza Matriz, cuatro en la Plaza Independencia. Sobre los modelos propuestos solamente se daban referencias de sus dimensiones mínimas y la voluntad de someterse a las “reformas” que se indicara la Intendencia. La segunda propuesta venía firmada por Benvenuto Mujica y Manuel Terra, que solicitaban una concesión para la instalación de kioskos, ya no solamente en plazas y plazoletas sino también en los muelles en el puerto. Describía los materiales y adjuntaba un gráfico con la imagen de dichos kioskos. Por su parte Emilio Rodríguez Brito también presentó oportunamente su la autorización para la instalación de quince kioskos en las calles y plazas de la ciudad


32

DICIEMBRE 2017

“(...) pensando en llenar una necesidad sentida en esta población”. En setiembre de 1909, Daniel Muñoz, Intendente de Montevideo, informaba a la JEA que se había encomendado la ejecución de un proyecto de kiosko y solicitaba autorización para oír propuestas de los varios interesados en instalar dicho equipamiento, los que deberían ajustarse al proyecto elaborado por la Intendencia. La JEA accedió a lo solicitado por el Intendente el 1° de octubre de ese año. A partir del 5 de enero de 1911 el Intendente de Montevideo pasó a ser Ramón V. Benzano y ya con fecha 18 de enero envió una nota a la JEA con su opinión contraria a la presencia de los kioskos en los espacios públicos, por lo cual solicitaba a aquel cuerpo que se manifestase sobre la conveniencia de permitir o no su instalación. Por este motivo se creó una comisión especial para tratar el tema en enero de 1911. El informe de dicha comisión se presentó con fecha 7 de febrero de 1911 y, en primer lugar, marcaba el consenso en el hecho de que hasta ese momento la costumbre de instalar escaparates improvisa-

dos y concesiones irregulares era algo negativo para la ciudad, para posteriormente extenderse sobre las ventajas que traería la autorización de los nuevos kioskos: facilidad para los usuarios, supresión de la venta de diarios por menores, fuente de ingresos para la Municipalidad, etc. El proyecto definitivo Al otro día la JEA hizo suyo el informe de la Comisión Especial y lo remitió al Intendente de Montevideo, quien posteriormente encomendó “con urgencia” a la Dirección de Obras la ejecución de un proyecto. En encargo derivó en la Sección Arquitectura donde el arquitecto Eugenio Baroffio se encargó de realizar el proyecto de los nuevos kioskos, el que entrega con fecha 7 de marzo de 1911. En la nota adjunta justificaba la elección del hierro como material a emplear “… por ser este material de mayor duración y de más fácil conservación”. Finalmente la JEA con fecha 21 de marzo de 1911 aprobó el modelo de kioskos propuesto por la Intendencia y solicitó a la comisión especial que indicara el número

conveniente de ellos a colocar en la ciudad. La respuesta de dicha comisión era concreta en número y lugares: uno en la Plaza Constitución, dos en la Plaza Independencia y otro en la esquina de Uruguay y Rondeau. El 28 de abril de 1911 el Intendente Benzano indicó que se elaborara un pliego que sirva de base para la construcción de los kioskos. El 22 de junio de 1911 el arquitecto Baroffio puso a consideración el pliego elaborado en la Sección Arquitectura. Si bien el 1° de julio el Intendente indicaba que se procediera a la licitación para la construcción de los kioskos, el día 20 del mismo mes una denuncia de la Secretaría de la Intendencia Municipal advertía sobre la conveniencia de colocar, para el cerramiento de los kioskos, cortinas metálicas y no postigones ya que estos, al no poder guardarlos en el interior deberían ser depositados en la vereda. El arquitecto Baroffio respondió a la denuncia de la Secretaría indicando que inicialmente había pensado el proyecto con cortinas metálicas pero que por razones de presupuesto se había optado por los postigones. Luego de estimar el incremento en el precio indicaba que se podía, si así se aceptaba, modificar el pliego e


nacionales

33

históricos existentes el que quedaría sin protección patrimonial, salvo error u omisión del autor de este artículo, sería el ubicado en la esquina de 18 de julio y Magallanes (Plaza de los Treinta y Tres). Cabe advertir que si bien no se encontró normativa al respecto (quizás exista) a todos los quioscos se les podría aplicar la figura de Objeto Protegido (ver Artículo D.223.236.4) cuya definición es la siguiente: Será aquel elemento de valor significativo no identificable a través del nomenclátor oficial o un número de padrón. www.flickr.com/photos/deboni

incorporar las cortinas metálicas como elemento de cierre. El Intendente Benzano aceptó la modificación en vista de los argumentos expuestos, indicando simultáneamente que se procediera a realizar la licitación. El 15 de setiembre de 1911 el arquitecto Baroffio remitió el pliego modificado con los gráficos correspondientes. Se decidió llamar a licitación pública con fecha 28 de setiembre de 1911, pero como solamente se presentaron dos oferentes se determinó que se haría un nuevo llamado para el día 12 de octubre. Ese día se presentaron los mismos oferentes, por un lado Félix y Ángel Cernuschi y por otro lado Andrés Mang. En esa oportunidad, a pesar de tampoco haberse llegado al número mínimo de oferentes indicados en la ley, se procedió a recibir las ofertas y se elevaron los antecedentes a la Intendencia, quién a su vez lo remite a la JEA. Con fecha 25 de octubre de 1911 la Junta facultaba a la intendencia a recibir las propuestas “… dentro el plazo más breve posible”. Con fecha 31 de octubre se recibieron en la Dirección de Obras Municipales ambas ofertas. El 7 de noviembre de 1911 y a solicitud de la Dirección de Obras, el arquitecto Baroffio presenta un infor-

me sobre las ofertas presentadas aconsejando aceptar la propuesta de Andrés Mang, por resultar la más conveniente para la construcción de cuatro kioskos. El 25 de abril de 1912 el Sr. Andrés Mang se presentaba solicitando el cobro y l devolución de la garantía por la construcción de cuatro kioskos. Un informe fechado el 29 de abril del mismo año firmado por el arquitecto Eugenio Baroffio indicaba que los kioskos habían sido ejecutados de acuerdo a los planos y pliegos respectivos, pudiéndose recibir los mismos en forma provisional y devolver la garantía con la recepción definitiva. Los quioscos y su protección Desde el punto de vista patrimonial algunos se encuentran protegidos por encontrarse en zonas con normativa específica. Los quioscos de las plazas Constitución e Independencia se encuentran dentro del área del Plan Especial de Ordenación, Protección y Mejora de la Ciudad Vieja (ver artículos D.272.18 al D.272.34). Los que se encuentran en la Plaza Cagancha y en la Explanada del Edificio Sede de la Intendencia de Montevideo están comprendidos en el Decreto N° 35.214 que define el Área Patrimonial de 18 de Julio. Según lo anterior, de los quioscos

Los quioscos han llegado a nuestros días con modificaciones y agregados, producto de las necesidades. Por ejemplo los toldos que vemos hoy no aparecen en el diseño original (y no se sugiere retirarlos), las áreas de exhibición de mercadería varía en los distintos casos. También se podría buscar evidencia sobre los cerramientos en base a cortinas de enrollar y evaluar la sustitución de los postigones metálicos actuales. De todas maneras, más allá del grado de protección que se le pueda aplicar, se entiende conveniente realizar (si no se ha realizado aún) un pormenorizado relevamiento gráfico y fotográfico de los quioscos, evaluar su estado actual y confeccionar un manual de conservación y mantenimiento adecuado que ayude las futuras intervenciones en forma adecuada y sin consecuencias lamentables. 1 Por encontrarse así escrito en todos los antecedentes se utiliza la palabra kiosko.


34

DICIEMBRE 2017

peñarol: UN ÁREA URBANA PATRIMONIAL CON PROYECCIONES DE FUTURO

El Conjunto Histórico Ferroviario y el Barrio

En estos días se reconoce entre nosotros, debido a la promoción de grandes emprendimientos, la potencialidad del Ferrocarril como medio de transporte eficiente. (Ej. “Ferrocarril Central” uniendo las ciudades de Paso de los Toros con Montevideo). Es bueno recordar entonces, las trazas tanto materiales como inmateriales de los inicios aquí, como las que se ubican en el Barrio Peñarol. Allí, desde fines del S. XIX fueron instalados talleres de mantenimiento de locomotoras y fabricación de vagones por la Compañía Inglesa Central Uruguay Railway (CUR). Asimismo,

viviendas para personal obrero, empleados y jerarcas. El emprendimiento incluía servicios y equipamientos urbanos y culturales para su gente, donde se apreciaron las técnicas y organizaciones de la Revolución Industrial que triunfaba en esa época en el mundo, trasladada en tiempo real a nuestro medio. Las preexistencias materiales y los sentimientos que identifican a sus pobladores persisten en la actualidad. La significación de las áreas patrimoniales del Barrio Peñarol se establece en los siguientes reconocimientos:

Su designación como Monumento Histórico Nacional por la CPCN. La Resolución Nº 2.100/75 (de 16-12-1975), con la Declaración de Interés Departamental por el Decreto Nº 33.524 (de 29-09-2010) Su figuración en la Lista Indicativa de Patrimonio Mundial de UNESCO como Casco Histórico, Paisaje Industrial Ferroviario desde el año 2014 Estos pronunciamientos nos indican que todos debemos pensar en la necesidad impostergable de proponer y realizar procesos para su inserción decorosa en el desarrollo urbano local, algo que


nacionales

también consideramos totalmente necesario. Un desarrollo urbano que será sustento de recíprocas mejoras patrimoniales y en los sistemas económicos y sociales, permitiendo la implementación de nuevos componentes del sistema urbano, que permanece deprimido desde la desafectación en el país de gran parte de los servicios ferroviarios, en la década de 1980. Para el conocimiento de la situación actual y de posibles y necesarias acciones que deben implementarse en conjunto desde los organismos públicos nacionales, departamentales y municipales, y con la sociedad civil organizada, se deberán impulsar algunas líneas de propuestas que pensamos activarán los valores culturales-patrimoniales, como soporte de las estructuras urbanas para permitir el desarrollo de formas de vida y sentir de la gente del lugar: • Impulsar una nueva Centralidad Local • Reforzar la conectividad y movilidad urbana, incluso con servicios de trenes por la revitalización de las funciones del ferrocarril, que hoy sólo mantienen limitados servicios de control de transporte de mercaderías por su estación local. • Incentivar emprendimientos industriales, comerciales y turísticos, públicos y privados, que promuevan el desarrollo de actividades económicas con creación de empleo para

su población y de actividades atractivas para visitantes Mejora de la vivienda, servicios y equipamientos como desarrollo del hábitat, implementando, por ejemplo, el anteproyecto urbano de detalle en el ex campo de deportes de la compañía, donde en un área de 19 hectáreas se ubicarían unos 9.500 habitantes, con sus servicios y equipamientos. 1

Una centralidad local Trataremos en ésta oportunidad de visualizar algunas posibilidades que permitan consolidar una nueva centralidad para el conjunto urbano-patrimonial, que podrá reforzar los modos de vida, los valores, las tradiciones y las creencias de sus habitantes como sustento de su cultura. La referencias son los espacios barriales, que deben recalificarse para ser entonces las calles plazas y parques locales: “un vehículo de integración, encuentro e intercambio cultural” (Directrices Departamentales 2014), consolidando así los vínculos de identidad para el colectivo del lugares. En la foto aérea se señalan algunos sitios: El tramo Av. Aparicio Saravia (entre el Camino Coronel Raíz y calle Rivarola) Constituye lo que podemos llamar vía de conexión con actividades comerciales y culturales en los bordes de la Av. Aparicio Saravia, conformando un paseo

35

con comercios de compras y de servicios públicos y equipamientos culturales locales donde se destacan los siguientes sitios: 1. Sobre Cno. Coronel Raíz la Policlínica comunitaria de ASSE “Dra. Zully Sánchez”. Luego en las dos cuadras siguientes, de ambas aceras, diversidad de comercios hasta llegar a: 2. La esquina con Av. Sayago, donde se ubica El Centro de Barrio “Convivencia”, Una muy buena rehabilitación de lo que fueran las viviendas del administrador y del ingeniero jefe del CUR en Peñarol y del importante espacio parquizado que las rodea componiendo servicios para la comunidad y paseo público, donde: “se propone mejorar los niveles de participación y articulación ciudadana” (“Programa Uruguay Integra”, proyectado y puesto en funciones por la OPP. Actualmente administrado por el Municipio G) 3. Atravesando Av. Sayago y las vías del ferrocarril se ubican dos construcciones que tuvieron funciones culturales complementarias: A. El Cine-Teatro (donde se cuenta con un anteproyecto que actualiza sus funciones con una capacidad de 400 espectadores).2 B. El Centro Artesano (rehabilitado y en funciones con el programa de Mediateca y Biblioteca “María Víttori” (Proyectado y ejecutado por el Municipio G) 4. Frente a estos espacios y dentro del predio de los talleres, se visualiza una singular y gran construcción cilíndrica en ladrillo visto, se trata de la “Remesa de locomotoras” que mantiene parcialmente las características y funciones del siglo XIX, con su plato giratorio que ubicaba y direccionaba las pesadas máquinas sobre las vías que conectaban hacia los diferentes talleres o depósitos. 5. En éste punto se encuentra la plaza pública denominada “Instrucciones de Abril de 1813”, que además es el espacio urbano de acceso al amplio edificio de las


36

DICIEMBRE 2017

escuelas públicas, por la mañana Nº 34 y por la tarde Nº 166, ambas muy concurridas. Estas funciones se complementan en la calle José Monterroso, como peatonal, que remata al fondo con el edificio donde funcionó originalmente la “Trading”, el almacén de la Compañía, luego cooperativa de consumos de obreros y empleados. Después de mucho tiempo cerrado, actualmente se ubica la sede de la institución cultural-barrial “La Cachila”. 6. Aquí sobre la calle Rivarola, central de un conjunto de 44 viviendas, que fueran originalmente para obreros de la compañía, cuya tipología y fachadas se mantienen en gran medida con sus valores patrimoniales de época. A su frente, cruzando la Av. Aparicio Saravia se encuentra la entrada de personal de los Talleres donde se destaca el gran volumen de ladrillo visto y su cubierta liviana tipo shed

(con grandes aberturas para la entrada de luz natural cenital), destinado a taller mecánico, con la identidad en arquitectura y equipamiento, donde en conjunto con otros edificios, destinados a carpintería, pintura y montaje interior, se fabricaban todo tipo de vagones y se hacía el mantenimiento y reparación de locomotoras. El conjunto todavía mantiene, aunque en proceso de deterioro progresivo, los rasgos de identidad en arquitectura, equipamiento y procesos de la época de la Revolución Industrial del siglo XIX. El tramo transversal: Av. Sayago y calle Shakespeare Complementando las funciones culturales, sociales, comerciales y de servicios de la Av. Aparicio Saravia, se define Esta zona comprende edificios y espacios patrimoniales, en paralelo con las vías del tren, relevantes para el colectivo social.

Abarca desde la calle Morse hasta el Camino Coronel Raíz, incluyendo como se referencia en la vista aérea: A. El Puente Peatonal sobre las vías construido en 1925 (para evitar los muchos accidentes en el cruce de las vías) que vincula la Av. Sayago con la calle Monterroso donde se ubicaba “The Trading”, la escuela pública y la actual “Plaza Congreso de Abril de 1813” y la biblioteca María Víttori. B. Sobre la Av. Sayago (parcialmente peatonal en este tramo) se ubica el centro del Barrio Peñarol, como adaptación funcional de lo que fueran, en época de la CUR, las casas y el gran espacio arbolado que las rodea, para el administrador y el ingeniero jefe con sus familias. A su frente, con un pequeño espacio enjardinado frontal, están las casas apareadas, donde residían originalmente los empleados técnicos y administrativos, hoy cedidas a familias, y las dos de los extremos, con mayores espacios libres, para funciones de aprendizaje de idiomas. La otra, sobre Av. Aparicio Saravia para preescolares, ambos servicios de ANEP. C. Cruzando la Av. Aparicio Saravia está el edificio de la estación de trenes y su espacio circundante, un gran espacio público, arbolado y equipado con frente a las vías y a la calle Shakespeare. Recuperados ambos en el año 2009. D. Desde la estación y a su frente se visualiza un amplio espacio, contiguo a las vías, que deberá mejorarse, librándolo de construcciones sin valor y obsoletas así como de cercos de chapas en pésimo estado. Para dar valor visual y utilitario al sitio, y destaque al espacio de los talleres con el importante tanque metálico de agua que los surtía, debería limpiarse e integrar elementos vegetales. E. La calle Shakespeare, con tránsito vehicular restringido y sus construcciones de época,


nacionales

37

son el respaldo natural a la estación y a su gran plaza pública. Este tramo urbano se valoriza con el local donde estaba instalado el “bar La Primavera”, que es símbolo y recuerdo de las épocas en que funcionaban los talleres y servicios ferroviarios. Allí concurrían por comidas y bebidas obreros, empleados, vecinos y pasajeros del ferrocarril en un lugar de encuentro caracterizado. Una reflexión final Dar valor a los bienes del Patrimonio Cultural en coincidencia con el sentir de su gente, a través de instrumentos del desarrollo urbano con mejoras edilicias, como las propuestas por la CEP. Peñarol en el proyecto de detalle de normativa urbana para “El Campo de Polo”, adecuadas a la época actual (Que aparece en la vista aérea del conjunto), son componentes, junto a las evoluciones económicas y sociales reclamados por los vecinos, para su desarrollo local. El futuro de esta zona con fuertes contenidos en la cultura de su gente, de una época de esplendor fabril y ferroviario, que se percibe rápidamente por los visitantes como conglomerado urbano caracterizado. Es además del recuerdo por las preexistencias de lo que fue, también por las potencialidades que tiene. Para esto es necesario hacer confluir las voluntades públicas y privadas a todo nivel (como pueden ser (incentivos para la instalación de comercios y servicios, pavimentaciones e iluminación de las áreas peatonales y otros emprendimientos) con la disposición de recursos económicos y materiales que lo permitan. La propuesta es entonces, que esos bienes sean soporte y motivación para la gente del lugar para poder pensar, proyectando su futuro, la reorganización de espacios, edificios y equipamientos urbanos, adecuándolos

de manera que reviertan en formas para la mejora de la calidad de vida e integrándolos a su original hábitat ciudadano. En estos procesos los desarrollos urbanos basados en hechos y usos consolidados y aquellos que tengan atributos emergentes con futuro, serán fortalecidos y gestionados con acciones proactivas de sus habitantes, basados en esas culturas patrimoniales que la gente, en especial en este lugar, tiene incorporada, como componente definitorio de de su identidad y pertenencia al sitio. Arq. Nelson Lorenzo Delegado de SAU a la Comisión Especial Permanente del Barrio Histórico Ferroviario de Peñarol.

1. Anteproyecto que promovió la CEP Peñarol, fue realizado en la IDM. con la intervención del Arq. Alejandro Berro (CEP Peñarol), arquitectos Fabiana Castillo, Elenora Leicht y Miguel Rodríguez (POT) Arq. Carina Nalerio (Servicio de Tierras y Vivienda), Arq. Daniel Costa (Espacios Públicos) y Arq. Juan Curi (Municipio G). 2. La idea de la CEP Peñarol está siendo ejecutada por el Arq. Alejandro Berro, consiste en ampliación y adecuación de servicios y equipamiento para recibir espectáculos teatrales y musicales, además de actividades sociales, de todo nivel. Estas actividades serán dinamizadoras de esta zona en horarios diurnos y nocturnos.


38

DICIEMBRE 2017

TE+A

la torre ejecutiva

Procuramos en este número del BSAU cerrar un ciclo iniciado en el año 2012, que puso en discusión un modelo de Concurso arquitectónico que fue auspiciado por la SAU, y que tuvo como ejemplo el llamado que oportunamente se realizara para la ampliación de la Torre Ejecutiva.

Recordamos que el primer premio lo obtuvo el equipo integrado por los arquitectos Diego Ferrando, Fernanda Goyos, Daniel Martirena, Javier Olascoaga y Andrés Souto, estando la obra a cargo de la empresa Stiler. En dicha oportunidad actuó como asesor del concurso por parte de SAU el Arq. Duilio Amándola y el jurado estuvo integrado por Alejandro Batista Vedia, (por concursantes), Mariano Arana (por Presidencia de la República), Nery González (por la I. de M.) y Ángela Perdomo (por la SAU).

Dicho Concurso tuvo relevancia, no solo por el impacto urbano que significaba ocupar un predio abandonado por décadas, que además debía resolver las complejas tensiones que genera la presencia del Teatro Solís y el nuevo edificio de la CAF, sino además por el formato que tuvo el llamado, en cuanto contemplaba en distintas rondas evaluar la calidad arquitectónica y al mismo tiempo la viabilidad económica de su materialización. Así es como en el 2012 comenzamos por ilustrar el último BSAU con imágenes del entorno urbano de esta obra, para ahora pasar en este número a registrar la obra construida, como forma de cerrar este proceso. Incluyendo aquí la conversación mantenida con el equipo ganador sobre las particularidades mencionadas, que apunta a poner en valor las particularidades de este formato, y reconocer virtudes e


nacionales

inconvenientes que pudieran haber surgido durante el proceso, con el objetivo de perfeccionar el instituto del Concurso. ¿En qué medida el hecho de que el Concurso incorporara como requisito garantizar un precio y un plazo máximo de la obra, condicionó al equipo en relación con los objetivos del proyecto? Sin duda lo condiciona. El condicionamiento no es sólo por el hecho de que se fije un tope de precio, sino porque además los precios máximos que se han fijado en los concursos realizados hasta ahora con esta modalidad han sido muy bajos. ¿Esta condición podría interpretarse como una ventaja en cuanto a la posibilidad de concreción de los concursos arquitectónicos frente a aquellos que no la incluyen? Objetivamente ha sido una ventaja, hasta ahora se han ejecutado (o están en vías de ejecución) el 100 % de los proyectos concursados por esta modalidad, en tanto que en los concursos realizados por la modalidad tradicional hay muchos casos en los que no se concretó la obra. ¿Consideran que el pago de los honorarios a los proyectistas a cargo de la empresa es un factor distorsionante a la hora de tener que hacer respetar los valores arquitectónicos y la calidad de la obra?

El pago de los honorarios por parte de la empresa y, sobre todo, la fijación libre de los honorarios en una negociación con la misma son una aberración que la SAU debería criticar y tratar de modificar. ¿Se puede concluir que si estos se independizaran de la empresa y estuvieran directamente a cargo del comitente los resultados podrían ser mejores? Más allá de los resultados, sería lo que corresponde. Durante el transcurso de la obra se produjo el hallazgo de una cisterna de agua del siglo XVIII de importantísimo valor histórico, en la medida que fue la primera fuente de agua dulce que abasteció a la población en la época del Montevideo colonial. ¿Cómo afectó este hallazgo al desarrollo de la obra desde el punto de vista del costo y el tiempo, y cómo se resolvió finalmente su interacción con el proyecto original? Afortunadamente el hallazgo se produjo cuando se estaba iniciando la implantación de la obra, por lo que se pudo revisar y modificar el proyecto sin que se haya ejecutado algo previamente. Generó una extensión del plazo y un sobrecosto no muy importante (sin considerar la consolidación de la construcción conservada). El proyecto debió modificarse significativamente

39

(por ejemplo, modificación de la posición de escaleras y ascensores), pero se logró que estas modificaciones no alteraran ni la concepción general espacial/funcional del edificio, ni su imagen. ¿Cómo valoran el hecho de que haya sido la CND quien contrató la realización del proyecto ejecutivo y la dirección de obra? Si bien la actuación de la CND tiene muchos aspectos perfectibles, no parece haber otro organismo público capaz de desarrollar una gestión de este tipo. ¿Cuál es la reflexión que merece para el equipo esta experiencia? La experiencia fue sin duda positiva desde múltiples aspectos. En primer lugar es gratificante obtener un primer premio a través de un concurso, independientemente de la modalidad del concurso en sí. Éstas son instancias por demás enriquecedoras en todo sentido, destacando que en este caso el proyecto se pudo construir, aspecto no menor para nosotros. En todas sus etapas esta experiencia significó un intenso trabajo y compromiso con el proyecto que nos posibilitó el crecimiento como profesionales.

Entrevista realizada por los arquitectos Ana Bico y Duilio Amándola Fotografías: Elías Martínez


40

DICIEMBRE 2017

A propósito del arte de construir Por Emilio Nisivoccia

Entre el 29 de setiembre y el 15 de noviembre estuvo abierta al público la muestra Mario Payssé o el arte de construir en la sala María Freire del museo Juan Manuel Blanes de Montevideo. La exposición reunió más de 200 originales entre dibujos, planos, fotografías y objetos personales atesorados por la familia del arquitecto y, algunos de ellos, donados hace pocos años a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UdelaR. 1

Es evidente que no le cabe al equipo curatorial hacer balances de la muestra, pero en cambio sí le asiste el derecho de realizar algunos comentarios sueltos, tan mundanos como carentes de autoridad. Empecemos por lo principal: la muestra permitió difundir mucho material, variado e inédito, producido en el estudio de Payssé a lo largo de los años. Con esto se puede decir que la exhibición aportó su grano de arena para el conocimiento de uno de los mejores arquitectos nacidos en Uruguay o, si se prefiere, para el estudio de la arquitectura moderna local vista a través de los ojos de uno de sus protagonistas. De todas maneras en este punto cabe reconocer que aún queda mucho trabajo por hacer en el estudio y la escritura de la arquitectura en el Uruguay. De hecho


nacionales

la producción letrada todavía es escasa y sobre todo demasiado apegada a sus antecedentes. Pero además del interés genéricamente historiográfico, parecería que la obra de Payssé tiene algunas condiciones particulares que pueden impactar en los tiempos que corren. En especial se debe remarcar la importancia otorgada por el arquitecto al conocimiento de la disciplina y al manejo del oficio. Dicho en otras palabras, Payssé no fue exactamente un transgresor ni un rupturista, nunca apostó por la desaparición del objeto ni suscribió las tesis más agresivas de la vanguardia, sino que por el contrario fue un cartógrafo –y además muy bueno- del territorio de la Arquitectura. Es decir, de una cultura técnica afinada durante miles de años de historia. Por eso los dibujos y maquetas de Payssé encierran una lección de Arquitectura y la muestra acabó siendo -sin proponérselo, ni soñarlouna especie de aula instalada en el oeste montevideano y un viaje al lado menos visible, antiguo y

más interesante de la disciplina. Por último todo indica que de la muestra de Payssé -o simplemente de la atmósfera creada por las recientes exposiciones de arquitectura- es posible disparar un paquete de preguntas capaces de alentar algunas discusiones entre las instituciones dedicadas a difundir y abonar la cultura arquitectónica. Es decir, a fortalecer y hacer públicas unas formas de pensar y actuar acumuladas a lo largo del tiempo por un grupo más o menos esotérico. De esto último ya se desprende el primer problema. Esto es que la arquitectura -y mucho más la arquitectura moderna- no es “evidente de por sí” y por lo tanto necesita construir canales de difusión y elaborar una pedagogía de alcance público. Además, esto de no ser “evidente de por sí” también significa que más allá de los intentos funcionales u orgánicos, la arquitectura es una construcción histórica que nada tiene que ver con el nido de los pájaros o el descubrimiento de verdades eternas, no toca alguna fibra na-

41

tural ni es comprensible fuera de su círculo hermético. Por lo tanto no vale refugiarse en la utópica “satisfacción de necesidades”, la “divina proporción” o en “valores patrimoniales” increíblemente abstractos: se necesita crítica, creatividad e ingenio y -si fuera necesario- comenzar desde cero. El segundo problema también viene sugerido por la afirmación anterior. Uno de los puntos más débiles del consenso disciplinar consiste en suponer la vigencia en el presente de una cultura sólida y consistente. Algo parecido a un cuerpo de ideas acabado, ordenado, de consenso, y que por lo tanto se puede trasmitir. Sin embargo todo indica que las ideas en arquitectura sufren de una erosión idéntica y paralela a la de otros tantos conocimientos generados a lo largo de la historia. Una erosión que –sobre todoes profundamente moderna. Es decir que habrá que aprender a convivir con las contradicciones, la falta de certezas y evitar atajos y espejismos. Habrá que entender que las modas son algo más que un asalto al templo del


42

DICIEMBRE 2017

saber y que los problemas de la arquitectura son exactamente los mismos que ha sufrido el trabajo intelectual en los tiempos del capitalismo avanzado: algo así como reivindicar el proyecto e intentar resistir a la fragmentación del pensamiento en millones de esquirlas inconexas. En tercer lugar siempre se debe recordar la desconfianza, cuando no el profundo rechazo, que provocaron los museos en la vanguardia radical. Para Dadá o el Surrealismo, el arte debía conquistar la vida, la calle y las fábricas, en lugar de permanecer encerrado dentro de estos pequeños paréntesis institucionales, casi tan sagrados y silenciosos como una catedral o un mausoleo. Por eso mismo, el aterrizaje de la vanguardia pictórica en la arquitectura fue una consecuencia lógica de la vieja pretensión romántica de convertir el arte en vida, y para demostrarlo alcanza con citar a Bruno Taut, al grupo de fundadores de la Bauhaus, o a Tatlin, Rodchenko y los constructivistas soviéticos. Está claro que la arquitectura no sólo supone la construcción de unos pocos y buenos “artefactos” sino más que nada el ejercicio de un arte cívico cuyo objetivo final

-si acompañamos la conocida definición de Aldo Rossi- es la construcción de ciudades, o sea de un tipo particular de territorio que permite la existencia de hombres libres e iguales. Este es el sentido profundamente civilizatorio de la arquitectura y en nuestro contexto significa que las batallas decisivas siempre se libran en la calle. Sería un anacronismo imperdonable probarse el vestuario de la vanguardia y levantar sus banderas más radicales -al fin y al cabo a esta altura de la vida los museos ya no son simulacros del “aura” sino foros de intercambio y difusión- pero también, parece una completa ingenuidad creer que el estatus cultural de la disciplina se valida por su presencia en los sitios históricamente reservados para las artes plásticas. No se debe olvidar que el objetivo último de la disciplina es la construcción física de la realidad y, que en esta batalla, todo indica, que hace tiempo venimos perdiendo terreno.

1 La muestra Mario Payssé o el arte de construir estuvo formada por tres piezas. La primera, la muestra en sí, la segunda, el catálogo publicado por el Museo Blanes y la tercera, una reproducción del tótem construido y diseñado por Payssé para su casa, que pasó a formar parte de los jardines del museo. La curaduría general fue realizada por Martín Cajade, Mary Méndez, Emilio Nisivoccia y María Noel Viana por el IHA, junto a Martín Craciun en calidad de Curador Asociado. El tótem fue cuidado y ejecutado por Rafael La Paz, Pablo Villasuso (Estudio Atmósfera) y Niklaus Strobel, con Martin Castro y Sara Taglialatela como asistentes. Además la muestra contó con dos grandes maquetas realizadas por Marcelo Payssé -con Paulo Pereyra, Ximena Echavarría, Andrea Valdez- en el Laboratorio de Fabricación Digital de FADU. María Camila Castellano y Jimena Germil repararon las maquetas originales, Diego Zorrilla de San Martín realizó los paneles en yeso, Santiago Medero fue el corrector de los textos para el catálogo y la sala, y Mario Bellón fue el encargado de gestionar los recursos y coordinar la producción. Por último queremos agradecer a todos aquellos que colaboraron en la muestra y en especial a Marcelo Payssé, Jorge Aramendía, María Inés Payssé, Martín Rivero, Felipe Payssé, Santiago Aramendía, Pablo Villar y Federico Lagomarsino. A Gabriel Goldberg, Yoselín Bia y Federico Cal. A los docentes y funcionarios del IHA, SMA y DepInfo, los funcionarios de FADU y del Museo Blanes. A Cristina Bausero.


nacionales

› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

Es pe cial

43


44

DICIEMBRE 2017

El acceso al suelo es la clave Por Arq. JosĂŠ Freitas


Especial

45

En diciembre se presentaron los avances de la política nacional nombrada Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (ENASU).

Allá por el mes de julio de este año, se instaló un espacio amplio y abierto de elaboración interinstitucional promovido por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en el cual se abordaron los problemas del desarrollo urbano en nuestras ciudades. En dicha instancia, se puso el foco en el acceso al suelo urbano como un elemento clave para mejorar no sólo el resultado de la concreción de todas las políticas públicas de vivienda, sino también el de las políticas urbanas, ambas concebidas como necesariamente complementarias. Así, esta estrategia de acceso al suelo urbano enlaza la política habitacional con la política urbana, proponiendo que ambas sean diseñadas y monitoreadas de forma conjunta. Si bien esto parece obvio, no siempre ha sido considerado de esta forma. En la implementación de los programas habitacionales, el acceso a un suelo urbanizado, de manera oportuna y con infraestructuras y servicios, conforma uno de los factores principales de su eventual éxito. Constituye la respuesta efectiva al derecho a una vivienda digna, pero también a mejores condiciones de habitabilidad y de acceso a servicios tangibles e intangibles de los espacios urbanos, a una estructura social y cultural integrada; esto determinará un nivel más amplio de respuesta al derecho humano a la ciudad.


46

DICIEMBRE 2017

Esta estrategia no se propone construir un nuevo discurso, sino retomar la definición política y programática del desarrollo urbano inclusivo y sustentable, para identificar, valorar y proponer todo un conjunto articulado de acciones para alcanzar ciertas metas en el corto y en el mediano plazo. Un esfuerzo coordinado en el sentido de impulsar cambios sensibles en los resultados de los programas habitacionales y de la planificación urbana de todas las ciudades del país. Las políticas públicas habitacionales y de infraestructura, tanto las de inversión puramente pública como las que incorporan participación privada, resultan el principal motor del desarrollo urbano. Por lo tanto su impacto va más allá del proyecto concreto, ya que son determinantes para la construcción del hábitat urbano y de las condiciones de vida de las personas. Como resultado de todas las instancias participativas se elaboró un documento síntesis de propuesta, en él se resume la presentación de la ENASU en base a tres ejes centrales, programáticos y organizadores de las ideas y de las 23 líneas de acciones, de las cuales ya hay seis acciones estratégicas en ejecución. Este documento constituye el cierre de la primera fase de diseño para ir a una segunda fase más propositiva y de articulación institucional.

La elaboración del documento final de fase 1 se realizó en base a un cronograma muy intenso de participación que concretó la realización de los primeros talleres para identificar la problemática en sus diferentes versiones. No es lo mismo la realidad del uso de suelo y sus tensiones en el área metropolitana, que la situación de las ciudades medianas de los departamentos del interior, ni tampoco la problemática de las ciudades que tienen grandes áreas inundables o con problemas de erosión costera. Sobre las bases del contexto institucional y normativo existente En agosto de este año se aprobó la Ley Nº 19.525 de Directrices Nacionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, que establece un conjunto de objetivos estratégicos y lineamientos para las políticas y acciones con incidencia territorial en todo el país. La misma contiene toda una sección dedicada a los lineamientos para el suelo urbano y suburbano, en la cual se establecen criterios para la conformación de los nuevos tejidos urbanos y la actuación sobre los tejidos existentes, priorizando la recuperación y densificación de las áreas que cuentan con infraestructura instalada. Esta reciente definición, se suma a los lineamientos de políticas urbano- habitacionales definidos por el

país en normativas de diversa jerarquía, donde son reconocidos el derecho a la vivienda y a un hábitat digno: el artículo 45 de la Constitución de la República (derecho a la vivienda); la Ley del Plan Nacional de Vivienda Nº 13.728 de 17 de diciembre de 1968 y el vigente Plan Quinquenal de Vivienda 20152019, elaborado en aplicación del artículo 4 de la mencionada; la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible (LOTDS) Nº 18.308 de 18 de junio de 2008. El derecho a la vivienda y el derecho a la ciudad suponen un concepto más abarcativo y complejo. El derecho a la ciudad que está presente desde hace medio siglo, ha sido revalorado y enriquecido más recientemente, ligado al ideal de ciudad inclusiva, diversa, compacta, equilibrada y ambientalmente sustentable. Siendo esto coherente con los compromisos transformadores que el Uruguay y más de 150 países han acordado implementar en los próximos años para alcanzar objetivos para el desarrollo sostenible y una nueva agenda urbana. En estos acuerdos se busca superar el contenido de los discursos, promoviendo que los países implementen acciones reales. A esos efectos, se establecieron lineamientos y parámetros para el desarrollo urbano que obligan a todos a replantear la planificación, la administración y


Especial

las acciones para lograr esos necesarios cambios que impacten en el bienestar de las personas y el planeta. *ver en http://www. un.org/sustainabledevelopment/es/ cities/ y https://es.unhabitat.org/ La ciudad no evoluciona bien, sigue enferma Las leyes como mandato local y los acuerdos a nivel global obligan a construir una respuesta efectiva a los evidentes problemas derivados del modo de desarrollo urbano en la ciudad contemporánea. Por un lado, algunas tendencias socio territoriales de la ciudad contemporánea derivan de los cambios demográficos recientes; incrementando y modificando la demanda habitacional aunque no aumente significativamente la población, por otro, las distorsiones que origina el mercado inmobiliario de vivienda nueva, que induce con nuevos productos al crecimiento expansivo de las áreas urbanizadas y/o que desarrolla operaciones de gentrificación que a su vez provocan

47

desplazamientos de población y su reubicación en áreas periféricas; y finalmente, otra tendencia asociada a las anteriores es, la desintegración en la ciudad que reproduce una estructura espacial segmentada en sus distintos estratos sociales. En resumen, la ciudad contemporánea adolece de mayor demanda de viviendas, con expansión desmedida de las áreas urbanas y en camino a una segmentación social territorial total.

En esta estrategia no se pretende dar vuelta el modelo de desarrollo territorial de las ciudades, esto requiere una energía y una acción mayor, pero sí enfrentar estos problemas desde la gestión urbana y el acceso al suelo. Desde una perspectiva histórica, el suelo ha formado parte de una ecuación casi siempre mal resuelta y su gestión ha constituido, también desde las políticas públicas, un factor de exclusión y segregación socio- territorial.

Las ciudades de Uruguay no escapan a estas tendencias, y las políticas sociales, territoriales y económicas aplicadas para torcer algunos de estos resultados no han logrado su reversión. Asimismo, estos fenómenos están presentes en todas las ciudades del país, no solo en las ciudades con niveles de desarrollo urbano más intenso, como puede ser toda la costa sur, sino también en las ciudades medianas y en las capitales departamentales.

Las 23 líneas de acción de una política urbana El documento que fue puesto a discusión en esta fase 2, desplazó el interés desde el conocimiento de la problemática hacia la identificación de los instrumentos necesarios para la acción. La propuesta de la ENASU propone abordar estos problemas urbanos y habitacionales por medio de 23 líneas de acción organizadas en tres ejes sin orden jerárquico y más bien complementarios: uno busca promover con instrumentos e incentivos un mejor apro-


48

DICIEMBRE 2017

vechamiento del suelo y los inmuebles en las áreas de la ciudad existente; otro impulsa un escenario con mejores condiciones y capacidades para la actuación pública departamental y nacional en relación al suelo y al stock construido; y finalmente, está planteada una revisión transformadora de las carteras públicas como herramienta principal de la política urbana y habitacional. • • •

Optimización y sustentabilidad en el uso del suelo urbano Adquisición pública de suelo urbano Gestión del suelo urbano público

En el primero, que promueve la optimización y sustentabilidad del uso del suelo urbano, se busca favorecer mecanismos que permitan intensificar y calificar el suelo en áreas de la ciudad con los servicios básicos instalados. Este eje desarrolla líneas de acción que combinan incentivos urbanísticos para hacer más disponible el suelo urbano por me-

dio de la reorientación o implementación de instrumentos de gestión urbana y de incentivos diferenciales en los programas y políticas con objetivos de consolidación urbana. Estas medidas sirven para promover y orientar la actuación pública y privada con iniciativas de tipo jurídico, económica, técnico o administrativa. En concreto, se promueve inducir o promover ciertas actuaciones de los particulares y de las empresas, modificando el costobeneficio de la decisión de hacer o no hacer algo; por ejemplo, el mejor uso del impuesto al baldío, a la edificación inapropiada y el mayor aprovechamiento, entre otros. O a través de la implementación de instrumentos jurídicos y económicos para lograr rehabilitar o disponer de los inmuebles sin uso o subutilizados en áreas servidas. También se propone instrumentar cambios en los programas de vivienda nueva con un enfoque de mayor aprovechamiento urbano y con miras a calificar y

consolidar la ciudad existente, en contrapartida a los proyectos de vivienda social de baja densidad en la periferia. Esto involucra transformaciones de los términos proyectuales y de los criterios de localización, incentivando y promoviendo nuevas soluciones tipo morfológicas que combinen una propuesta habitacional con mayor calidad urbana arquitectónica y mayor aprovechamiento del suelo. En este eje de acción surge la prioridad de fortalecer la coordinación interinstitucional, avanzando en la interoperabilidad de la información catastral y registral. En la misma línea aparece la necesidad de prevenir y de reforzar el control a partir de las competencias de policía territorial, esto requiere del desarrollo de los sistemas de información territorial y de protocolos de actuación nacionales y departamentales coordinados. Igual de importante se plantea la necesaria coordinación operati-


Especial

va y programática con los otros sectores que demandan suelo para su acción, por ejemplo: educación, salud, etc. Pero también con los sectores que consolidan ciudad, estos son: la OSE –agua y saneamiento- , UTE y ANTEL –energía y comunicaciones-, OPP –inversión pública en infraestructura urbana-, las intendencias –infraestructura, permisos arquitectónicos y espacios públicos- y el propio MOTMA –programas de vivienda social. En el otro eje están planteadas las posibilidades de avanzar en la adquisición pública de suelo urbano para concretar con mayor eficacia los objetivos sociales y urbanos de la estrategia urbana. Con ese enfoque, se indaga en detalle acerca del uso y el perfeccionamiento de las herramientas disponibles para la adquisición del suelo, pensado tanto para la actuación de los Gobiernos departamentales como para el Gobierno nacional. La posibilidad de fortalecer esta capacidad operativa será clave para desencadenar mayores y mejores actuaciones urbanas y habitacionales en las ciudades, hasta ahora la localización viene siendo un dato y no forma parte de la iniciativa ni del diseño de la actuación pública habitacional. Las acciones están orientadas a incluir los procedimientos licitatorios de compra de inmuebles, a alcanzar mejoras en los procedimientos expropiatorios (vía administrativa o vía judicial), incluyendo la expropiación aduciendo razones de utilidad pública y la toma urgente de posesión. También será posible promover la implementación efectiva del Derecho de Preferencia para la adquisición de suelo urbano como lo establece el artículo 66 de la Ley Nº 18.308. Para todo esto se aspira a que el sector público nacional y departamental desarrolle un rol más activo en el mercado de suelo urbano, con una visión estratégica que le permita anticiparse

desde un rol planificador del desarrollo urbano habitacional. En el tercer eje organizador de la acción se proponen líneas de trabajo orientadas a lograr una mejor gestión del suelo urbano público, apuntando a la promoción de las carteras de suelo e inmuebles mejor involucradas con los procesos de desarrollo urbano habitacional. Esto implica revisar la forma en que se está gestionando y se dispone de los inmuebles que ya son propiedad pública. Se destacan las acciones para reforzar las carteras existentes y crearlas en los departamentos que aún no disponen de éstas, mejorar sus procesos y capacidades y desarrollar la vinculación entre las carteras departamental y nacional, buscando mejorar la sistematización y disponibilidad de la información para la formulación de las políticas. En total, con la ENASU se ubicó el acceso y el aprovechamiento del suelo urbano como un lineamiento programático y un desafío instrumental que requiere de una acción pública y social mucho más coordinada y decidida, la importancia del recurso suelo y sus particularidades: acceso, localización, intensidad y tipos de usos, gestión, es mucho más que jerarquizar la mirada espacial de las políticas de vivienda. Una localización adecuada en términos de dotación de infraestructura y servicios, accesibilidad a equipamientos, y espacios públicos de calidad, favorece la convivencia democrática, los valores de justicia e integración social y permite el goce del derecho a la ciudad. La Estrategia busca contribuir a asegurar el acceso a una vivienda adecuada para todas las familias, en condiciones que permita concretar el derecho a la ciudad.

49


50

DICIEMBRE 2017

Ordenamiento Territorial

Lecciones aprendidas sobre recuperación de plusvalías en Uruguay en el marco de la Ley Nº 18.308 de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible* *Tesis Posgrado Maestría Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Autor: Mag. Arq. Natalia Brener Maceiras Tutor: Arq. Federico Bervejillo Asesores: Mag. Rosario Casanova Dr. Sebastián Olmedo ABSTRACT En el marco de la aprobación en Uruguay de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Ley Nº 18.308, resulta pertinente profundizar el análisis de instrumentos innovadores que permiten la recuperación de la plusvalía. Se entiende que estos instrumentos resultan de gran interés como recurso genuino para el financiamiento de nuestras ciudades destacándose el proceso de redistribución en el territorio del mayor valor generado por la planificación. La investigación propone ahondar en los aspectos conceptuales y doctrinarios de la recuperación de plusvalía, con énfasis en los conceptos del valor social de la propiedad y los componentes del valor del suelo. Se plantea un estudio comparado de experiencias exitosas a nivel nacional e internacional, realizando un análisis de la aplicación de recuperación de plusvalías en España, Colombia y Brasil y posteriormente el análisis de los avances y resultados obtenidos en las tres intendencias que han sido pioneras en su aplicación en Uruguay: Canelones, Maldonado y Montevideo.

El objetivo de esta investigación consistió en realizar un análisis crítico y propositivo sobre el tema, que permita su difusión y aporte al debate académico, técnico y político. Asimismo contribuir a la extensión del uso de estos instrumentos al resto de los gobiernos departamentales y colaborar en su sistematización. Definición concepto de plusvalía En términos gramaticales, plusvalía suele definirse como el aumento del valor de un bien por causas extrínsecas al propietario del bien, es decir, por causas sobre las que no tiene control directo, pero por las cuales sí obtiene un beneficio. Según Morales, si la renta, precio o plusvalía del suelo es producido por causas extrínsecas al propietario, entonces su reclamo de disfrutar de los beneficios queda en duda. Si la ciudad es la que proporcionó esas causas, es la que propició el incremento, entonces corresponde a la ciudad dicho incremento, el derecho a la plusvalía es de la ciudad (Morales, 2005).


Especial

51

Figura 1-Componentes valorización del suelo. Con base en Furtado, 2003 y 2014.

La recuperación de plusvalía en la LOTDS La aprobación de la Ley en junio del 2008 abre un período de transición en el que oportunidades y amenazas se entremezclan, y provoca un tiempo de incertidumbre productiva. ¿A qué llamamos incertidumbre productiva? A un período en el cual es necesario profundizar en el estudio y aplicación de la ley, con un método de prueba y error, desarrollando instrumentos, a la vez que se va reglamentando la ley a nivel nacional y se va avanzando en la redacción de los instrumentos departamentales. En este marco general de desarrollo de instrumentos a nivel nacional, resultan de interés particular el artículo 46 -Retorno de las valorizaciones- y el artículo 60- Mayores aprovechamientos- cuya aplicación determina cambios sustanciales en el ámbito local, acciones concretas en el territorio con impactos a nivel local y departamental, viabilizando el retorno a la ciudad de los mayores valores que derivan de las acciones de ordenamiento territorial, ejecución y actuación. Estos dos instrumentos permiten recuperar para la ciudad la plusvalía generada a partir de los procesos de planificación. El artículo 46 -Retorno de las valorizaciones- define que una vez que se aprueben los instrumentos de ordenamiento territorial, la Intendencia Municipal ten-

drá derecho, como Administración territorial competente, a participar en el mayor valor inmobiliario que derive para dichos terrenos de las acciones de ordenamiento territorial, ejecución y actuación.1 El otro artículo en el que se materializa la recuperación de plusvalías en la Ley es el artículo 60 -Mayores aprovechamientos- y define que los instrumentos de ordenamiento territorial podrán admitir modificaciones de uso del suelo mediante el otorgamiento de contrapartida a cargo del beneficiado.2 Valor del suelo Para el cálculo de la plusvalía será necesario determinar el valor del suelo urbano, analizando su composición y separando claramente el valor del suelo de los derechos de construcción, que dependerán de la normativa vigente, la accesibilidad a infraestructura de servicios de transporte, las externalidades por acciones de terceros y las expectativas referidas al uso, la regulación y la carga fiscal (Furtado, 2015). Por lo tanto para la determinación de valor del suelo y las plusvalías correspondientes será necesario cuantificar el valor intrínseco al suelo (esfuerzo del propietario), la valorización por acciones de otros individuos, los cambios en la normativa urbanística y la inversión pública.


52

DICIEMBRE 2017

Figura 2. Incidencias de los instrumentos de recuperación de plusvalías Con base en Furtado, 2003 y 2014.

Resulta fundamental analizar el valor del suelo y su variación, ya que de esta manera podremos visualizar claramente la plusvalía generada por los cambios normativos y las definiciones tomadas en los planes de ordenamiento territorial. Básicamente se trata de analizar la incidencia de cada uno de los componentes en el valor total, cuantificándolo y definiendo cuándo corresponde la recuperación de la plusvalía por los gobiernos departamentales para su posterior redistribución en el territorio. Estos referirán principalmente a la captación de plusvalías por cambios normativos mediante la planificación e inversiones públicas en infraestructuras (fig. 2). La mirada de la experiencia internacional: aplicación de instrumentos similares en España, Colombia y Brasil El conocimiento teórico disponible a nivel internacional es muy vasto. La investigación hace referencia a las experiencias de España, Brasil y Colombia, donde la recuperación de la plusvalía permite avanzar sobre experiencias adquiridas, aprender de las problemáticas planteadas en cada caso y prever futuros impactos en nuestro país con la aplicación de instrumentos similares. De las tres legislaciones se desprende claramente la importancia de la función social de la propiedad,

constituyendo un aspecto fundamental para la recuperación de plusvalías. Análisis comparado de ejemplos nacionales: aplicación en Canelones, Maldonado y Montevideo Ahora bien, analizada la Ley en el contexto local y pasados seis años desde su entrada en vigencia, solo se aplica la recuperación de plusvalías en 3 de los 19 departamentos. Resulta llamativo que un instrumento probado a nivel internacional y en nuestro país, que genera recursos genuinos para los gobiernos departamentales, no se haya comenzado a aplicar en todo el territorio nacional. Se analizaron entonces los tres ejemplos nacionales, la normativa aplicada en cada caso, los hechos generadores, el cálculo del mayor valor, cuándo se hace efectivo, dónde se integra una vez acordado, y finalmente cuál es el destino de la plusvalía recaudada. Se valora positivamente la claridad con que los gobiernos departamentales han definido los instrumentos respectivos, en el sentido de que la recuperación de plusvalías no es un fin en sí mismo sino que es una herramienta fundamental para redistribuir recursos en el territorio, mejorando la calidad de vida de sus habitantes con criterios de equidad social y cohesión socio territorial. La investigación detalla en cuadros comparativos de cada Gobierno departamental en el periodo


Especial

53

Figura 3. Cuadro síntesis comparativo internacional. Elaboración propia.

2010-2014, la recaudación por concepto de recuperación de plusvalía y su relación con el ingreso por contribución inmobiliaria, representando un aporte significativo desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo en relación al porcentaje de inversión en equipamientos públicos, cartera de tierras y vivienda de interés social. Por otro lado, la evolución de la recuperación de plusvalías permite visualizar un avance en el ingreso de estas en términos generales (figura 4). En definitiva, se entiende que el análisis de estas tres experiencias enriquece el proceso de ajuste y reglamentación del tema a nivel departamental y nacional. Si bien cada departamento ha seguido caminos distintos a la hora de instrumentar y reglamentar la recupe-

ración de plusvalías, se entiende que los tres casos se enmarcan en el espíritu de la Ley, cumpliendo con sus cometidos y principios generales. Conclusiones y aportes para la gestión El trabajo realizado permite concluir que la recuperación de plusvalía resulta significativa en términos cuantitativos con relación a la inversión en obras de cada intendencia, y en términos cualitativos, ya que contribuye a la redistribución en el territorio de los mayores valores generados por el OT, bajo la forma de inversión en más equipamientos públicos, incremento de la cartera de tierras para proyectos de vivienda de interés social, y mejoras de la infraestructura y del espacio público. Figura 4. Evolución de la recuperación de plusvalías 2010-2014. Elaboración propia.


54

DICIEMBRE 2017

Figura 5. Cuadro comparativo: ejemplos nacionales. Elaboración propia.

Algunas recomendaciones para la gestión Se plantean algunos temas claves para optimizar en nuestro país, la utilización de los instrumentos de valorización y mayor aprovechamiento previstos en la Ley: • Difundir en términos conceptuales la recuperación de plusvalías en los diversos ámbitos: académicos, técnicos, políticos, inversores, ciudadanía • Definir claramente el hecho generador y cuándo y cómo se hace efectivo el cobro • Crear un observatorio de valores de suelo a nivel nacional • Definir fórmulas de cálculo sencillas y claras. A mayor transparencia, menor corrupción y/o discrecionalidad • Considerar índices de ponderación o de promoción generales de áreas definidas en los planes, no de reducciones particulares con estudios caso a caso • Definir claramente el destino de la recuperación de plusvalías • Entender la financiación de la ciudad como un proceso a largo plazo • Fomentar la participación social y el control ciudadano de los procesos, procurando la redistribución en el territorio de la plusvalía recuperada • Capacitar los equipos técnicos y políticos de los Gobiernos departamentales para la optimizar la gestión cotidiana • Avanzar en la reglamentación nacional de manera de aplicar criterios comunes, sin vulnerar las autonomías departamentales Ponerle el cascabel al gato La recuperación de los mayores valores inmobiliarios generados por el ordenamiento del territorio es un principio rector de la Ley, así como la creación de condiciones para el acceso igualitario de todos los habitantes a una calidad de vida digna, garantizando la accesibilidad a equipamientos y a los servicios pú-

blicos necesarios, junto al acceso equitativo a un hábitat adecuado. Estos principios se viabilizan, entre otros instrumentos, con la recuperación de la plusvalía mediante el retorno de la valorización y los mayores aprovechamientos. Las experiencias nacionales e internacionales analizadas confirman que es posible recuperar los mayores valores inmobiliarios en procesos integrados de planificación y gestión. En este marco resulta fundamental la redistribución de la plusvalía recuperada en el territorio, dotándolo de equipamiento e infraestructura y posibilitando un verdadero desarrollo sustentable para nuestras ciudades. Este proceso implica un cambio hacia una cultura en la que el derecho a la ciudad y el valor social de la propiedad resulten conceptos fundamentales a proteger. Ponerle el cascabel al gato implica dar la discusión a fondo, reglamentar a nivel nacional la recuperación de plusvalías y establecer claramente con los Gobiernos departamentales el derecho de cada ciudad a participar en el mayor valor inmobiliario generado por la planificación. Su aplicación en todo el territorio nacional resulta un desafío por demás interesante. Finalmente, apropiarnos del concepto de recuperación de plusvalías para la ciudad implica estar convencidos de que se puede, de que se debe y de que vale la pena. En este camino, la responsabilidad debe ser compartida por la Academia, por las instituciones públicas, por los técnicos, por los decisores políticos, por los actores privados y por la ciudadanía. 1. Ley Nº 18.308 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible- Art. 46 2. Ley Nº 18.308 Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible- Art. 60


nacionales

55

› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

inter NACIO Na LES


56

DICIEMBRE 2017

Sobre Crítica de choque de Fredy Massad.

ASOLAR LOS JARDINES DE ADONIS Por Francisco Quesada En El surco del tiempo, y reflexionando sobre la trascendencia de la palabra escrita, el filósofo Emilio Lledó incide en la alusión al antiguo rito de los jardines de Adonis puesta en boca de Sócrates en el Fedro de Platón. Con ella, Sócrates quiere yuxtaponer las cualidades de aquellas semillas plantadas en homenaje a Adonis, que germinaban en pocos días y cuyas flores se marchitaban con rapidez; y las de aquellas sembradas por un labrador en un territorio conveniente, cuidadas según las leyes de la agricultura y que tardaban meses en fructificar. Lledó insiste en esa dimensión metafórica de la palabra como una semilla que debe germinar despacio y adecuadamente, de manera que produzca un fruto que sirva para nutrir la construcción y desarrollo del conocimiento de cada individuo. Oposición al fruto de apariencia hermosa pero estéril, por efímero, que crecía en los jardines de Adonis y que hoy prolifera bajo esa forma de mensajes destinados a ocupar, fugaz pero contundentemente, el espacio de los medios y las redes sociales. El principal riesgo de la condición actual no es esa abundancia de mensajes sino el efecto tóxico de su transitorio impacto fascinador. Así lo plantea Lledó: «En la cultura contemporánea, donde el peso de las informaciones y los mensajes ya interpretados son tan poderosos, puede darse un pro-


internacionales

ceso en el que la mente sea colonizada no por los que depositan en ella la entreabierta semilla de un lenguaje para la reflexión, sino por una terminología insustancial, fórmula cruel para la manipulación ». Este mismo aviso es el crucial fondo que sostiene la disección del presente más inmediato del escenario de la arquitectura que Fredy Massad ofrece en Crítica de choque, un libro que desea alentar en el lector «una actitud de escepticismo y duda» frente al escenario de una realidad que percibe como «un infértil estado de puerilidad y narcisismo: el escenario de una burda performance que pretende impostar evoluciones y revoluciones, pero que no es más que una cobarde y cómoda farsa con la que ocultar la ausencia de cualquier voluntad reactiva». Retomando las palabras de Lledó, podría decirse que Crítica de choque es la expresión de la reivindicación de «una cierta firmeza frente a la precipitada urgencia de los ‘ahoras ». Es importante recalcar este aspecto porque el tono vehemente y directo de las opiniones que Massad vierte en sus artículos tiende a convertirlo en presa de ataques y elogios fáciles. Por su falta de temor a resultar maleducada o visceral, la intención de sus palabras se arriesga demasiado a verse reducida a una mera provocación que, por un lado, sirve a las necesidades argumentales de los guardianes de la ortodoxia (esos que consideran que su inalienable deber es proteger las jerarquías y leyes de la academia y el sistema y, consecuentemente, han de enfrentarse a quienquiera que las cuestione); y, por el otro, a las de muchos de esos amigos de posar como concienciados agentes subversivos mediante una estruendosa pero inofensiva hiperactividad en las redes sociales basada en explotar reflexiones y palabras de otros.

57

"Por su falta de temor a resultar maleducada o visceral, la intención de sus palabras se arriesga demasiado a verse reducida a una mera provocación (...) Indistintamente, atacantes y elogiadores precisan de combustible que legitime y abone sus convicciones, su necesidad (a veces desesperada) de certezas que los definan y les otorguen su lugar de protagonismo dentro de una realidad cada vez más hecha de ficciones falaces y ridículamente burdas. Y no es su fin, pero porque es una declaración contra las certidumbres, contra el narcisismo y todas sus actuales variantes, contra la demagogia emocional que maniqueamente exalta el dogma y vitupera cualquier amago de suspicacia, Crítica de choque es un libro que queda finalmente escrito tanto contra unos como contra otros. Massad no busca complicidades ni imponer opinión. Exige honestidad. No se trata meramente de ser el niño que señaló que el emperador iba desnudo sino, sobre todo, de desvelar toda la tramoya de un engaño sostenido y volverse además hacia la multitud para inquirir por qué lo consiente y protege. La honestidad que desde este libro se exige no tiene como objetivo el optimismo ni la redención confortable. Por eso seguramente el título del libro: por la connotación de brutalidad que hay en un tratamiento o proceso de choque, y la reivindicación de la negatividad como estado mental desde el cual contemplar un estado de las cosas cada vez más sedado por el buenismo y las argucias de la posverdad. La idea de crítica de choque queda asimismo enfatizada por la accesibilidad e inmediatez de las fuentes documentales, que Massad analiza para trazar una cronología crítica de las dos últimas décadas del escenario arqui-

tectónico oficial y las narrativas mediáticas desarrolladas en torno a fenómenos y determinados individuos. Rehusando las convenciones de lo académico, el material de trabajo es tomado indiscriminadamente de todo tipo de soportes: prensa (especializada o generalista), documentales, material promocional difundido por oficinas de comunicación, libros y monografías, ensayos de filosofía y pensamiento… Sintetizando con agilidad y claridad la diversidad de referencias y épocas de los que proceden, el examen de todo este material se vertebra en torno a una consistente columna, que es una bien definida visión del estado general de la realidad basada en la duda pertinaz y la testarudísima negativa a absorber acríticamente ningún tipo de axioma (sea bajo la forma de idea o de individuo). Massad amplía y ahonda su reflexión acerca de temas ya presentes en su trabajo en años previos y diseccionados en un abundante número de artículos −muchos de ellos compilados en su anterior libro, La viga en el ojo. Escritos a tiempo (Ediciones Asimétricas, Madrid, 2015)−, exponiendo a lo largo de cinco capítulos el proceso de conversión de la arquitectura y el arquitecto en producto de consumo-espectáculo y la transformación de la crítica en cómplice y artífice de ello dentro de las dinámicas impuestas por el neoliberalismo. Aunque dividido en cinco capítulos que reflejan el desarrollo cronológico de las diferentes secuencias o avatares que han ido ocupando el discurso de la arquitectura, el libro refleja la persistente inmutabilidad de


58

DICIEMBRE 2017

las estructuras neoliberales en él. El análisis de los recientes documentales-hagiografías con Rem Koolhaas y Bjarke Ingels en el primer capítulo, «La naturaleza de los dioses», pone de manifiesto la vigencia y estrategias de reactualización de la figura del stararchitect de la era del edificio-ícono de hace más de una década. Aspecto que se da la mano con la disección de la astuta elevación de Alejandro Aravena a esa misma categoría y que Massad analiza en el capítulo cuarto, «Impostura y demagogia», denunciando la explotación de un tergiversado concepto de arquitectura social que ha servido únicamente para reciclar el escaparate del establishment. La hipócrita frivolidad de las preocupaciones sociales puestas de moda a raíz de la Bienal del año 2008, anticipando los estragos que causaría la recesión económica sobre las fanfarrias icónicas, y que quedó afianzada mediante la exposición Small Scale, Big Change (2010), es analizada en detalle los capítulos segundo y tercero: «El movimiento en falso» y «La fascinación populista». En ambos, Massad clama contra la manufacturación de lo social como producto de consumo para un primer mundo hastiado de exceso y carente de direcciones ideológicas. Pese a su despiadada insistencia en observar a la realidad negativamente, el libro rehúsa concluir en el pesimismo, en admitir que «el estado de las cosas», título del capítulo, sea la confirmación de una derrota, de que nada ha cambiado y todo, por demasiado tiempo, va a continuar sumido en la misma inercia de pasividad y cobardía. Massad cierra con una llamada a recuperar un pensamiento fuerte y pragmático, «que desconfíe de las florituras retóricas, que se aleje de la belleza impostora». En otras palabras, a recordar la necesidad del conocimiento, la tarea individual de germinación incesante, lenta y rigurosa de un conocimiento

propio capaz de producir criterios y ponerlos en diálogo. Éste es el valor que ha de resistir, el que ha de aniquilar el absurdamente banal y tramposo poder fascinador de tantos fenómenos y personajes, venerados y hoy en la cumbre de su fama pero obsolescentes, y que ha de lograr algo pueda volver a construirse.

Fredy Massad, Crítica de choque, Bisman Ediciones-Universidad de Palermo, Buenos Aires, 2017. Para información y adquirir ejemplares: www.criticadechoque.com


› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

pro yec tos y concursos


60

DICIEMBRE 2017

Concurso de ideas para el predio de RAINCOOP

El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a través de la Dirección Nacional de Vivienda (Dinavi) y la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT), en coordinación con la Intendencia de Montevideo (IM) y el auspicio de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU), convocó al Concurso Público Nacional de Ideas arquitectónicas y urbanísticas para la formulación de lineamientos de ordenación y desarrollo estratégico para el predio donde funcionara la empresa RAINCOOP. El objetivo del concurso fue generar un repertorio de ideas proyectuales que aporte insumos al proceso de formulación de un Proyecto Urbano de Detalle para un predio singular en la estructura urbana por sus dimensiones y localización. La convocatoria es una oportunidad para la reformulación de la estructura predial y la revitalización de su entorno, incorporando usos habitacionales articulados con otros usos com-

plementarios que den sustentabilidad a la propuesta. La convocatoria tuvo la intención de resignificar y desarrollar este espacio urbano, estableciendo los lineamientos necesarios para reformularlo en pos de dar respuesta programática a diversas necesidades y requerimientos de la población. En particular, se buscó generar la base de planificación que permitiera responder a una fuerte demanda habitacional existente en el departamento de Montevideo, propiciando las condiciones para un óptimo aprovechamiento del suelo que atienda a dicha demanda y a la vez promueva la localización de otras actividades compatibles y servicios, otorgándole las condiciones de ámbito público calificado, inclusivo y democrático. Considerando su situación de ámbito urbano consolidado, se buscó posibilitar la mixtura de diferentes usos generando, a través de calidad de diseño arquitectónico y urbano, condiciones de uso acordes que alienten la apropiación social del espacio.


Proyectos y concursos

El MVOTMA adquirió este inmueble en atención a su enorme potencialidad para el desarrollo de programas de vivienda. El predio, de casi tres hectáreas está ubicado en el barrio La Unión, un área urbana consolidada y provista de todos los servicios que se enmarca en las líneas que desarrolla el ministerio hacia la optimización y sustentabilidad en el uso y acceso a suelo urbano de calidad para la población destinataria de sus programas de vivienda y hábitat. En esta ocasión, el 5 de diciembre se recibieron 23 propuestas, que fueron evaluadas por el jurado integrado por: Mg. Arq. Eleonora Leicht (por IMM), Mg. Arq. Verónica Pastore (por MVOTMA/DINOT), Arq. Gonzalo Balarini (por MVOTMA/ DINAVI), Dr. Arq. Gustavo Scheps (por SAU) y Arq. Conrado Pintos (por los concursantes). Participó como Asesor Técnico del concurso el Arq. Juan Almandós. El fallo fue promulgado el pasado 20 de diciembre. Se otorgaron un primer premio de USD 15.000, un segundo premio de USD 5.000, un tercer premio de USD 3.000 y dos menciones de USD 1.500. El acto público de difusión se realizará en fecha a determinar en febrero de 2018.

FALLOS Primer premio - Clave 514 Arquitectos Gonzalo Pastorino, Lucía de León, Sofía Massobrio, Florencia Paredes Segundo premio - Clave 646 Arquitectos Jorge Gambini, Rafael Solano, Andrés Capurro, Emilio Garateguy, Sebastián Lambert, Ignacio Trecca Tercer premio - Clave 265 Arquitectos Pablo Bacchetta, José Flores, Gonzalo Boccardi, Martín Larroza Mención - Clave 101 Arquitectos Rodrigo García Fernández, Laura Neira Mención - Clave 942 Arquitectos Javier Díaz, Bernardo Martín, Enrique Martínez, Luis Oreggioni, Fernanda Ríos Mención honorífica - Clave 887 Arquitectos Edgardo Dri, Eduardo Bertiz, Luis Bogliaccini, Bruno Di Giovannantonio, Álvaro Prieto Mención honorífica - Clave 119 Arquitecto Pablo Hakas Mención honorífica - Clave 648 Arquitectos Lucio de Souza, Maite Echaider, Lorena Logiuratto.

61


62

DICIEMBRE 2017

Concurso

Fachada CND

La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) realizaron la entrega de la premiación del concurso público de anteproyectos y la apertura de sobres correspondientes a la identificación de autor y oferta económica del Concurso de Arquitectura para el diseño, proyecto ejecutivo y construcción de la fachada de los edificios de CND. El jurado del concurso estuvo compuesto por Arq. Maurizio Rodríguez (CND), Arq. Osvaldo Ferreyra (CND), Arq. Santiago Medero (Comisión Permanente de la Ciudad Vieja – Intendencia de Montevideo), Arq. Héctor Berio (SAU, miembro integrante de su Colegio de Jurados) y Arq. Sergio Barreto (voto directo de los concursantes) y Arq. Fernando Rischewski (Secretario Técnico y Asesor del Jurado).

Premios Primer Premio Anteproyecto: Trama Blanca Autores: Arq. Martín López Comas / Arq. Rodrigo Ignacio García Macciavello / Arq. Juan Pablo Tuja / Alejandro Cuadro Segundo Premio Anteproyecto: Cusifai Autores: Arq. Daniel Christoff / Arq. Fernando De Sierra / Arq. Fernando Santana Equipo: Arq. Agustín Martínez / Bach. Elisa de Sierra / Bach. Manuel Cetrulo / Arq. Cecilia Asuaga / Bach. Sara Brando / Bach. Luján López / Ing. Andrés Liguori y Asoc. (Asesor eléctrico e iluminación) / Sitea- Arq. Gustavo Ipar (Asesor en piel textil)

Mención honorífica Anteproyecto: Beniso Autores: Arq. Marcelo Gualano / Arq. Martín Gualano Equipo: Bach. Nicolás Arsuaga / Bach. Belen Druilliet / Bach. Sofía Baumgartner Mención honorífica Anteproyecto: Patio Autores: Arq. Martín Marroni / Arq. Melina García Equipo: Arq. Diego García Da Rosa / Arq. Martín Balmori / Arq. Germán Irazusta Mención honorífica Anteproyecto: Territorio Autores: Arq. Federico Lagomarsino / Arq. Juan Manuel Bruzzone Equipo: Arq. Valentina Freire / Fotógrafo Pablo Bielli

El comienzo de obra se estima para segunda quincena de febrero de 2018.


Proyectos y concursos

63

Concurso internacional

Mercado Modelo

La ciudad va cambiando. Entre las apuestas que seguramente signifiquen un cambio rotundo en el desarrollo urbanístico de Montevideo, emerge el concurso de ideas para el sector que alberga al Mercado Modelo. Desde 1937 en el Mercado Modelo de Montevideo -constituido por un edificio principal de 25.000 m2 con referencias Art Decó-, se ha desarrollado la actividad más relevante de comercialización mayorista de frutas y hortalizas del país. Como resultado de los cambios que se han procesado en el territorio y en las dinámicas de comercialización, las actividades del Mercado Modelo y de otros comercios mayoristas vinculados que se localizan en su entorno, se trasladarán hacia la nueva Unidad Alimentaria de Montevideo. Se ha previsto el traslado de estas actividades al Parque Agroalimentario, ubicado al noroeste de la ciudad, en la zona de La Tablada. Actualmente está en curso el proceso licitatorio para su ejecución, que se estima insumirá entre dos y tres años.

Se presenta entonces una oportunidad histórica para pensar el futuro del sector urbano que ocupa el Mercado Modelo, los emprendimientos asociados y su entorno, tanto en lo que refiere a sus grandes estructuras urbanas, a sus espacios públicos, a sus tejidos residenciales, a sus equipamientos y servicios, a sus extraordinarias potencialidades de transformación y también, a la conservación de su patrimonio material e inmaterial. Esto se encuadra en un proceso de planificación territorial que se ha venido desarrollando en Montevideo desde hace casi tres décadas, en el que se impulsa el desarrollo sostenible y la configuración de una ciudad democrática, inclusiva y creativa. La Intendencia entiende que la vía adecuada para lograr estos propósitos es realizar un concurso internacional de ideas que convoque al más amplio espectro de técnicos que aporten sus miradas y sus propuestas para la futura conformación de este territorio.

El 14 de diciembre tuvo lugar el lanzamiento del concurso internacional de ideas Mercado Modelo Montevideo, Pensar la Ciudad del Siglo XXI. La iniciativa busca abrir opciones urbanísticas para el Mercado Modelo y su entorno mediante la participación de técnicos nacionales y extranjeros que proyecten usos innovadores y posibles. Fechas clave 20 de diciembre 2017 | Inicio del periodo de inscripciones 22 de enero 2018 | Inicio del periodo de consultas y aclaraciones 30 de enero de 2018 | Primera visita guiada a los predios del concurso 30 de enero de 2018 | Publicación de la primera ronda de respuestas 16 de febrero de 2018 | Segunda visita guiada a los predios del concurso 19 de marzo 2018 | Finalización del periodo de consultas e inscripciones 23 de marzo 2018 | Publicación de la última ronda de respuestas 2 al 6 de abril de 2018 | Recepción de propuestas 19 de abril 2018 | Publicación de fallo del concurso Mayo de 2018 | Exposición de trabajos presentados al concurso


64

DICIEMBRE 2017

Premio Nacional de Urbanismo 2017

El miércoles 8 de noviembre se realizó la Entrega del Premio Nacional de Urbanismo 2017. La actividad se desarrolló en el marco del Día Mundial del Urbanismo. Los proyectos premiados y reconocidos de la edición 2017 fueron los siguientes: Categoría Instrumentos de Ordenamiento Territorial Ganador: Plan local de la ciudad de Salto y su microrregión, Intendencia de Salto Menciones: – Plan local para la microrregión de Costa de Oro, Intendencia de Canelones – Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de Tranqueras, Intendencia de Rivera Categoría Proyectos urbanos Ganador: Plaza pública multibarrial deportiva y recreativa Conde de Floridablanca, Intendencia de Florida

Menciones: – Acondicionamiento y desarrollo urbano del barrio 33 Orientales, Intendencia de Rivera – Parque de la Amistad, Intendencia de Montevideo Categoría Tesis de posgrado e investigaciones Ganador: Imaginarios rurales. El modelo de afincamiento en la planificación rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo, Arq. Lucio de Souza Mención: Precariedad habitacional dispersa. Contribución al reconocimiento de una realidad oculta en Montevideo, Dra. Arq. Sharon Recalde Rostán Categoría Trabajos de estudiantes. Subcategoría: Propuestas y proyectos Ganador: Muelle | Fernanda Chafes, Cecilia Giovanoni. FADU, UdelaR Menciones: – Cowork rural | Maximiliano Fascioli, Sabrina Julián, Matías

Rodríguez. FADU, UdelaR. – Valanion | Laura Broquetas, Rodrigo Guadalupe. FADU, UdelaR Subcategoría: Monografías y tesis de grado Ganador: Soja+Forestación. Una aproximación a la transformación reciente del paisaje rural en Uruguay. Mercedes Baroffio, Natalie Cordero. FADU, UdelaR Mención: Surcos. Parque productivo periurbano | Lorena Patiño Eguren, Federico Betarte. FADU, UdelaR Categoría Comunicación social Ganador: Artículos El jardín de San Felipe | Que no viva otra generación así | Del latifundio al agronegocio. Salvador Neves. Semanario Brecha Categoría Trayectoria Ganadores: Arq. Ángela Perdomo | Mg. Arq. Carlos Musso


Técnico-académico

› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

tec ni coacadémico

65


66

DICIEMBRE 2017

SUM 2017

Muebles sobresalientes

Mobiliario uruguayo que fue destacado a nivel nacional e internacional puede ser visto en el Centro Cultural de España hasta finales de febrero de 2018, en el horario de lunes a viernes de 11 a 19 hs. y los sábados de 11 a 17 hs. El pasado 23 de noviembre se inauguró la muestra SUM 2017 con la presencia de destacados arquitectos y diseñadores uruguayos. Se trata de la quinta exposición de la Selección Uruguaya de Mobiliario (SUM) donde se exhiben 27 muebles premiados y reconocidos en concursos, elaborados por 18 diseñadores locales. En esta edición SUM incorporó la participación del arquitecto

argentino Diego Montero como curador de todos los productos, elección fundada en su reconocida experiencia en el rubro. Entre los productos que se exhiben destacan racks, luminarias, mesas, despojadores, sillas e importantes accesorios. SUM realizó su primera muestra en 2013. Año a año se han sumado productos novedosos, reconocidos o premiados en concursos, realizados en países como Estados Unidos, España, Italia, Chile y Brasil. Hasta la edición 2016 han visitado la muestra SUM más de diez mil personas.

Sobre Diego Montero Es argentino y desde los años 90 vive junto a su familia en Punta Del Este. Posee amplia experiencia como arquitecto, con más de cien residencias construidas en Maldonado. Trabajó en África para un proyecto de diseño realizado en Mozambique y profundizó sus conocimientos académicos en varios países como Alemania, Austria Y Nueva Zelanda. Desde que se instaló en Manantiales es prácticamente imposible recorrer más de dos cuadras, por esa angosta franja sobre el mar que va desde el puente de La Barra hasta la laguna Garzón, sin cruzarse con alguna de sus obras.


Técnico-académico

Proyecciones para los próximos años El diseño uruguayo viene creciendo no solamente a nivel nacional sino que se registra un importante incremento en las exportaciones, principalmente a países como México, Brasil, Alemania y Suiza. Tomando en cuenta estos datos SUM proyecta seguir creciendo año a año y tener su próxima edición en 2018, logrando así la sexta edición consecutiva. Más info Todos los productos exhibidos son vendidos por los diseñadores. Los interesados en comprar alguno de ellos deben escribir a sum.mobiliario@gmail.com y desde allí los pondrá en contacto con el diseñador correspondiente.

67


68

DICIEMBRE 2017

URUMIX D600 Una nueva y efectiva forma para aislar un edificio. La industria de los morteros para la construcción nos deja avanzar cada día proponiendo nuevos métodos con nuevos productos a mejores costos, más rápidos de aplicar y con resultados más eficientes. La empresa uruguaya URUMIX, a casi un año de la inauguración de su flamante planta industrial, continúa imponiendo en el mercado nacional su revoque aislante térmico e hidrófugo URUMIX D600 para su aplicación principalmente sobre muros simples exteriores mejorando significativamente los coeficientes de aislación del edificio donde se aplica. Este producto de fácil aplicación viene pronto para ser utilizado, solo debe ser mezclado con agua limpia y puede aplicarse de forma manual o con máquinas proyectadoras neumáticas. DETALLE DE MURO TIPO A EXTERIOR

revestimiento plastico impermeable

mortero de arena y portland c/hidrofugo

revoque termoaislante e hidrófugo e=3.5cm URUMUX D600

relleno hormigón liviano con granulado de poliestireno

15

carpeta de compresión

13 Primer llenado

impermeabilizacion: membrana liquida

bovedilla de espuma vigueta espacio para caños electrica

17

Puede ser utilizado sobre diferentes sustratos incluso sobre muros mixtos de mampostería cerámica y hormigón armado, recomendándose para estos casos la utilización previa de un promotor de adherencia (URUMIX Ligagel Plus) y la colocación de malla de fibra antialcalina en los encuentros de los diferentes materiales y en los puntos de los muros sometidos a mayor resistencia estructural como dinteles y antepechos.

placa de yeso ticholo 17x33x18 yeso monocapa

INTERIOR

17

U-0.83W/m2.k

URUMIX D600 es un revoque hidrófugo que puede ser aplicado directamente sobre el muro sin necesidad de mojar la superficie previo a su aplicación, se trata de un revoque de excelente adherencia y plasticidad lo que permite una terminación lisa y un correcto acabado utilizando llana o fretacho de plástico.

La aplicación de URUMIX D600 protege las estructuras edilicias, impidiendo la formación de condensaciones interiores, generando una barrera de protección térmica eficiente y duradera. Se aplica en espesores entre 20 y 60 mm y tiene un rendimiento de 1 bolsa por m² en 30 mm de espesor. Una vez aplicado puede ser terminado con un revoque de base para mejorar su terminación (URUMIX Base Coat) y posterior acabado con pintura o texturas acrílicas. URUMIX D600 ha sido utilizado y probado con éxito en obras con destino a viviendas e industrias a lo largo de todo el país tanto en construcciones pequeñas como en obras de gran superficie. Más info: http://www.urumix.com.uy/wp-content/uploads/fichasurumixpdf/fichaD600_20170308.pdf


Técnico-académico

› Torre ejecutiva Fotografía: Marcos Guiponi

de inte res

69


70

DICIEMBRE 2017

IPC + COEFICIENTE AÑO 2016 - 2017 Mes

C.A.H.

IPC

PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN, SEGÚN TIPOLOGÍAS ORIGINALES

DICIEMBRE - 2016

4,90

162,23

ENERO - 2017

5,03

166,45

Departamento de Montevideo (pesos uruguayos)

FEBRERO - 2017

5,05

167,28

MARZO - 2017

5,09

168,41

ABRIL - 2017

5,10

168,78

MAYO - 2017

5,10

169,00

1 Individual económica en planta baja

36.975

JUNIO - 2017

5,11

169,25

JULIO - 2017

5,13

169,79

2 Individual económica dúplex

38.647

AGOSTO - 2017

5,17

171,10

3 Individual mediana

60.930

SEPTIEMBRE - 2017

5,20

172,02

OCTUBRE - 2017

5,22

172,81

4 Individual suntuaria

71.692

NOVIEMBRE - 2017

5,24

173,39

TIPOLOGÍAS

1er. Sem

5 Colectivas económicas en p.b. s/infraestr. 32.882 5a Idem 5 con infraestructura propia

U.R. 2016 - 2017 Mes

UR

ENERO - 2017

936,63

FEBRERO - 2017

946,06

MARZO - 2017

984,26

ABRIL - 2017

987,11

MAYO - 2017

988,03

JUNIO - 2017

2017

45.867

6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/infraestr. 31.591 6a Idem 6 con infraestructura propia

35.253

7 Colec.econ.o medianas dúplex s/infraestr. 38.587 7a Idem 7 con infraestructura propia

44.569

988,98

8 Torre económica con ascensor

30.402

JULIO - 2017

991,72

AGOSTO - 2017

992,52

9 Torre mediana con ascensor

30.301

SEPTIEMBRE - 2017

1012,37

10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.

47.533

OCTUBRE - 2017

1014,49

NOVIEMBRE - 2017

1015,33

DICIEMBRE - 2017

1021,04

ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2016 - 2017 Mes C.A.H. NOVIEMBRE - 2016

575,57

DICIEMBRE - 2016

573,59

ENERO - 2017

574,18

FEBRERO - 2017

580,97

MARZO - 2017

582,01

ABRIL - 2017

578,17

MAYO - 2017

583,27

JUNIO - 2017

586,48

JULIO - 2017

588,29

AGOSTO - 2017

589,38

SEPTIEMBRE - 2017

591,54

OCTUBRE - 2017

618,17

NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (IVA) y leyes sociales (aportaciones al BPS). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuentes: INE (Instituto Nacional de Estadística) Unidad Indexada: Al 26/12/2017: $ 3,7255 Timbre profesional: $ 160 (Julio-Diciembre 2017) HORA ARQUITECTO: Septiembre 2017 = $ 2.688,40 + IVA ($ 517 x coeficiente en pesos) $ 517 (valor fijo) X 5,24 (Coef.Octubre/2017) = 2.709,08 + IVA


71

de interés

BIBLIOTECA Horario de atención: Lunes a viernes de 15 a 20 hs. Vías de comunicación: Tel. 2411 9556 int. 27 | biblioteca@sau.org.uy Para ver las últimas publicaciones ingresadas: http://bibliotecasau.blogspot.com El catálogo de la colección puede ser consultado en la web. Los enlaces se encuentran disponibles en el blog y en el portal de la SAU, en la sección Servicios. La biblioteca cuenta con una colección especializada en arquitectura, compuesta fundamentalmente por libros y revistas. Todos los miembros de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay tienen acceso sin cargo a los servicios de la biblioteca. Servicios: -Préstamo: Los socios de Biblioteca tienen derecho a retirar a domicilio hasta tres publicaciones, pudiendo luego hacer renovaciones telefónicas o a través del e-mail, siempre que el material no esté solicitado por otro usuario. -Reservas: Si las publicaciones están prestadas, pueden reservarse. -Búsquedas bibliográficas: Se realizan búsquedas bibliográficas a pedido, ya sea en nuestras bases de datos, u otros repositorios. -Escaneo: Se pueden solicitar por teléfono o vía email artículos de revistas o selección de páginas de libros que se encuentren en nuestra colección. Estos serán enviados por correo o se copiarán al tipo de soporte que traiga el socio. -Socios del interior: Pueden solicitar publicaciones de su interés a través del e-mail o telefónicamente. Los préstamos serán por el plazo de diez días y renovables hasta tres veces. El costo de envío corre por cuenta de la Sociedad de Arquitectos y la devolución queda a cargo del socio solicitante. -Consulta en sala: Los no socios de biblioteca pueden hacer consultas en sala y sacar fotocopias, presentando la cédula de identidad. Donaciones: Si alguna persona está interesada en realizar donaciones a la Biblioteca, solicitamos por favor nos envíe previamente un listado de ellas. Contamos con poco espacio, por lo que debemos evitar tener material duplicado y desactualizado. Muchas gracias. Responsable de Biblioteca: Lic. Luján Núñez

PUBLICACIONES Revista PAISEA Revista española dedicada a temas de paisajismo

Arquitecturas ausentes de Montevideo

Arquitectura viva Nº 196 Viviendas para mayores Nº 197 Frente al mar Nº 198 Handmade nº199 Young Catalonia

Arquitectura viva Nº 185 Office: Kersten Geers – David Van Severen (2003-2016) Nº 186 Aires Mateuus (2011-2016) Nº 187 Sergison Bates (2004-2016) Nº 188 Tham & Videgard (2005-2017)



73

s a in

oc

c

m. proyectos@ehause.com.uy w. www.ehause.com.uy t. 2605 9998 / 0800 2538 d. Limburgo 1390

ve s

tid

or

es


74 ARCHICAD

DICIEMBRE 2017

UNA GARANTÍA DE

NEGOCIOS

¡PASATE A BIM, TRABAJÁ EN ARCHICAD! TOMA DECISIONES EN EL MODELO VIRTUAL, NO EN LA OBRA. Los errores en un modelo virtual no te cuestan, toma decisiones gestionando y ahorra en gastos directos de obra.

COLABORA CON TODAS LAS ESPECIALIDADES. Crear un modelo BIM es muy sencillo, comparte tu proyecto a cualquier otra plataforma y en el formato que prefieras

TIEMPO ES DINERO

SOMOS TU SOCIO DE NEGOCIOS

Haz que tu inversión se capitalice rápidamente con la tecnología BIM, la cual te garantiza hacer mas eficientes los procesos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, haciendo que tu tiempo de respuesta se reduzca

GRAPHISOFT es tu aliado tecnológico y de negocios que te permite llegar a los resultados que la empresa necesita. Como nuestro cliente, nos importa generar el valor agregado para que ahorres tiempo y dinero en tus proyectos

OPTIMIZA TU FLUJO DE TRABAJO

EXPLOTA TU CREATIVIDAD

Ahorra tiempo y dinero, ARCHICAD es una solución integral que te permite gestionar mediante una sola aplicación el ciclo de vida de un proyecto arquitectónico y de construcción.

Diseñar es divertido, deja que la tecnología forme parte de tu proceso creativo, imagina tu proyecto y deja que ARCHICAD haga el resto. Descubre lo fácil que es generar un proyecto arquitectónico y ejecutivo.

CONTÁCTENOS BIMSOFT URUGUAY Guayabos 1911 | Tel. 24009029 Info@bimsoft.com.uy | http://www.bimsoft.com.uy

CONSULTE NUESTRAS PROMOCIONES PARA SOCIOS


75

LA SATISFACCIÓN DE LA OBRA REALIZADA

Nueva línea de pastinas y adhesivos urumix, calidad y confianza para su obra.

Planta Industrial

Ruta 101 Km 27.250 CP15500-Canelones, Uruguay Telefax: (+598) 2600 4747*



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.