BSAU
1
BoletĂn de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Julio 2019
Índice 6
50
SAU 105 AÑOS DE COMPROMISO COLECTIVO - Editorial, Arquitecto Fernando Pereira, presidente de SAU.
Gremiales
Especial
Nacionales
Gremiales
54
Internacionales
Actuaciones Proyectos y concursos
Técnico académico
Proyectos y concursos
9
Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos.
10
Segundo Encuentro Nacional sobre BIM.
48
Técnico académico
De interés
Concurso "Las Pioneras".
Entrega de títulos FADU.
Proyectos y concursos
75
Gremiales
Especial
Convenios. Especial
Nacionales
Internacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
Técnico académico
Hacia una gestión digital de los concursos de arquitectura. Autor: Arq. Fernando García Amén. Nacionales
Internacionales
De interés
Técnico Académico
De interés
18
Día del Arquitecto.
20
Nuevos títulos biblioteca
34
Celebración: 105 aniversario de SAU.
30
Publicaciones FADU
36
Renovación de autoridades de SAU.
58
45
Actividades 2019
Responsabilidad Decenal. Autor: Dr. Carlos Castro Casas.
85
Otros 100 años a celebrar en Montevideo: ahora toca a la FPAA.
88
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
86
Valores de referencia 2019.
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
22
El viejo barrio que se fue (Dique Mauá). Autor: Arq. Andrés Ridao.
63
Las 11 de BSAU: Magnone Arquitectos.
¿Qué país queremos?, reflexiones desde comisiones de SAU.
Internacionales
Nacionales
Internacionales
Internacionales De interés
Bauhaus - Dessau 100 años después. Autor: Arq. Martín Cagno.
14
Gremiales
Técnico académico
Internacionales
73 Laboratorio Ambiental Binacional CARU. Espacio público Isla de Gaspar - Antel Arena ICONOGRAFÍA / BSAU 2019Autor: Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot.
16
Nacionales
Nacionales
11
Gremiales
Especial
Especial
Proyectos y concursos
De interés
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
/ BSAU 2019
El mundo entero es una Bauhaus. Autora: Arq. Cristina Bausero.
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
66
¡Río de Janeiro, Capital mundial de la arqui80 ICONOGRAFÍA / BSAU 2019 tectura! Autor: Arq. Nivaldo Andrade, Presidente Nacional del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB). 94 Gremiales
Proyectos y concursos
Especial
Técnico académico
Nacionales
De interés
Monumentos en situación de calle. Autor: Arq. Daniel De León. Internacionales
La solidaridad intergeneracional se los universitarios. Autor: Ing. José Luis Genta.
De interés Ilustración de tapa: Estudio GLOT
40
La ciudad es el espacio público. Autor: Arq. Salvador Schelotto.
72
Lanzamiento de la Hoja de Ruta para el sector Diseño.
76
Migración y ciudades en construcción. Autor: Soc. Leonard Mattioli.
BSAU
Pág. 12
Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Julio 2019
COMITÉ EJECUTIVO Presidente: Arq. Fernando Pereira Vicepresidente: Arq. Marcel Perchman Secretario General: Arq. Alberto Leira Secretario de Finanzas y Tesorería: Arq. Javier Sande Secretario Administrativo: Arq. Hugo Perera Secretaria de Actas: Arq. Ana Bico Secretaria de Comisiones: Arq. Virginia Moreno
Pág. 22
Pág. 42
COMISIÓN DIRECTIVA La Comisión Directiva está integrada por los siete miembros del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista: Álvar Álvarez, Mariana Añón, Natalia Brener, Walter Corbo, Héctor Dupuy, Carlos Etchegoimberry, Ana Fernández, Patricia Flores, Herbert Ichusti, Álvaro López, Mara Moya, Martín Rampoldi, Martín Rampoldi, Fernando Tomeo Secretaría Política: Arq. Duilio Amándola secpolitica@sau.org.uy Arq. Sofía Saez Atención al Socio y Asesoría Técnica: Arq. Germán Ducuing consultas@sau.org.uy Asesor jurídico: Dr. Carlos Castro Casas
Pág. 66
Pág. 82
JULIO 2019 SAU integra la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA), el Consejo Iberoamericano de Asociaciones Nacionales de Arquitectos (CIANA) y la Agrupación Universitaria del Uruguay (AUDU). Publicación de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay Gonzalo Ramírez 2030, CP 11200 Montevideo, Uruguay Tel/fax: 2411 9556* www.sau.org.uy Responsable del boletín: Lic. Mariana Ripoll Castro Diseño gráfico: harto_estudio Ilustración de portada: Chelo Gualano Ventas: Pablo Cagnola - 092 400 625 Imprenta Rojo SRL, D.L: 376179
6
Julio 2019
SAU 105 AÑOS DE COMPROMISO COLECTIVO Las actuales circunstancias nos imponen una revisión profunda e impostergable sobre el rol de nuestra profesión y sobre todo de nuestra organización para llenarla de nuevos contenidos que estimulen la participación y la acción.
era que nos desafía permanentemente, y me gustaría señalar algunos aspectos a mi modo de ver claves.
Los gremios son el más colectivo de los espacios relacionados con el trabajo y que en la temprana edad media tuvieron como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Fueron un claro sistema colectivo que aseguraba el traspaso de conocimiento, conformando una estructura de responsabilidades y retribuciones sobre el trabajo, regulando la oferta con la demanda, asegurando el cobro de los salarios, y así su sustentabilidad, disponiendo el número de talleres habilitados.
Primero, la globalización y el trabajo a distancia. La posibilidad de trabajar en un mundo más globalizado nos da la oportunidad de ser parte de nuevos mercados pero a su vez nos desafía a entender dónde y cómo puede ser valorada la actividad de nuestros arquitectos. En el mundo de hoy abierto y conectado es muy sencillo dar servicios a distancia. Esta posibilidad está determinando que la estructura de alcance tradicional de nuestro trabajo en anteproyecto, proyecto y supervisión de obra afecte a aquellos procesos más abiertos como el anteproyecto o diseño conceptual que puedan estar más expuestos a ser desarrollados por equipos externos ya que los partes legales o ejecutivas del mismo, requieren un conocimiento local.
Diez siglos después los desafíos que agrupan a colectivos de profesiones parecen ser casi los mismos. En el caso de nuestra profesión, y luego de extensas conversaciones con dirigentes de organizaciones de Latinoamérica, Europa y EE. UU. los desafíos continúan siendo casi los mismos: regular el ejercicio de la profesión, articular la oferta y la demanda, estructurar el valor del trabajo, determinar una ética profesional, generar y contribuir a la transmisión del conocimiento. Estamos inmersos en una
Por otra parte, la consolidación de ámbitos de integración como Mercosur o tratados de libre comercio y servicios impondrán el ajuste sobre las Incumbencias profesionales. Estas indican la capacidad potencial que poseen los profesionales de una determinada especialidad, basadas en los conocimientos teórico-prácticos que han recibido durante sus estudios. De este modo, son el marco jurídico o legal dentro del cual se desenvuelve el ejercicio profesional y por lo tanto ninguna entidad oficial,
7
particular o corporativa, podrá poner trabas a las actividades que desarrolle cualquier profesional dentro del marco de sus incumbencias y de estos tratados. Será impostergable alcanzar la Colegiación de modo que, por ley, el colegio pueda regular y autorizar en cada país el ejercicio de la profesión, a través de la emisión de matrículas. Segundo, el cambio tecnológico. Quizás como nunca antes los arquitectos tengamos que resolver nuestra actividad en medio de una serie de cambios tecnológicos que afectan el proceso productivo, el conocimiento como algo dinámico y el rol que ejercemos en la cadena de valor. La idea de que el proyecto se centra como actividad plena del arquitecto nos pone en el camino de coordinar una gran cantidad de instalaciones que los edificios antes no tenían o solo eran frecuentes en programas más complejos como los hospitalarios por ejemplo donde el arancel establece diferencias. La posibilidad de mayor acceso a tecnología y confort hace que el rol de arquitecto como coordinador de instalaciones del proyecto y del equipo asesores, se vuelva por momentos una actividad de muchísimas horas y responsabilidad no del todo remunerada. En los últimos 20 años las instalaciones eléctricas en los edificios se han multiplicado entre 3 y 10 veces en función de su programa. Por otra parte, los altos costos de las soluciones constructivas tradicionales van dando paso a un sinnúmero de sistemas constructivos alternativos y materiales de diversas procedencias por los que en alguna medida somos responsables. ¿Cómo nos preparamos para hacer frente a estos cambios desde nuestra formación? ¿Cuánto se está investigando al respecto en nuestras Universidades? ¿Qué ciclos de intercambio estamos previendo con otras disciplinas? ¿Seguiremos experimentando con sistemas constructivos importados en base
a lo que nos prometen los proveedores? ¿Qué estándares debemos establecer en nuestros documentos de proyecto? ¿Qué métodos de control necesitamos desarrollar para su aceptación? Tercero, la formación profesional permanente. El punto anterior nos deja en claro que más que nunca nos enfrentamos a diario a temas nuevos, a un presente que nos desafía, lo asumamos o no. Durante mucho tiempo, los arquitectos hemos creído, y actuamos en consecuencia, que debíamos desarrollar nuestra actividad sin tener ámbitos formales de desarrollo y acreditación de nuevos conocimientos luego del título de grado. Quizás esto se deba a que durante muchas décadas los sistemas constructivos tradicionales y los procesos de generación arquitectónica fueron consistentes con los esquemas de anteproyecto, proyecto y supervisión de obra. Es y será una misión de nuestra institución debatir y acercar las mejores condiciones para integrar estos nuevos conocimientos en formatos accesibles económicamente pero también a través de medios que hoy nos ofrece la tecnología. En ese sentido, hemos llevado adelante un convenio comercial con Antel que nos permite dictar cursos a distancia para todo el país con una altísima calidad (streaming). Los cursos que cuentan con esta posibilidad se encuentran fácilmente identificados en nuestra web y redes sociales o pueden consultar en el departamento de Socios. Cuarto, madurar el concepto que somos parte de una industria fundamental: la construcción. Nuestra profesión nace de la práctica de construir y a lo largo de los siglos, los resultados edilicios son siempre consecuencia de las posibilidades tecnológicas y de los medios económicos para llevar adelante las ideas. En función de esta afirmación, no podemos enfocarnos únicamente en
8
Julio 2019
el proyecto aislado sin asociar estas dimensiones fundamentales porque al negarlo aparecen otras disciplinas que ocupan el vacío. Quinto, liderar y propiciar el debate sobre cómo vivimos y cómo pretendemos vivir y habitar. Es infrecuente escuchar opiniones sobre el espacio, la vivienda, el transporte o la ciudad de referentes que no están formados en el área del diseño de la arquitectura y urbanismo. En este sentido, nuestro colectivo debe ocupar espacios de difusión en medios que no sean únicamente para colegas y crear una demanda sobre lo que hacemos y lograr que se entienda nuestra formación e idoneidad sobre estos temas. Tenemos inexorablemente una capacidad de aporte en estas áreas porque nos formamos como universitarios para entender y ejercer la práctica sobre lo construido y en ello incluyo a la ciudad y a lo urbano. En esta dirección de pensamiento, daremos opinión sobre temas de actualidad que logren posicionarnos como una voz fundamental. Un ejemplo es el reciente caso de la demolición del Hotel San Rafael o el futuro de la Estación Central de Ferrocaril. Sexto, más y mejores condiciones para el ejercicio profesional. Se han logrado avances importantes. El 21 de diciembre de 2018 se promulgó la Ley 19.726 que modifica el artículo 1844 del Código Civil Uruguayo referente al régimen de responsabilidad decenal de arquitectos y constructores por vicios y defectos de construcción y que en este boletín se profundiza el tema. Otro aspecto de mejora es la novedad de que SAU presentó ante el Congreso Nacional de Intendentes una propuesta para que, a través de nuestro gremio, exista un registro único del título a cargo de SAU y que esto habilite a quedar inscripto para trabajar en todo el país sin necesidad de hacerlo en cada departamento. Séptimo, el rol de SAU y su transformación orgánica. Es indudable que, frente a todos estos elementos dinámicos, la Sociedad de Arquitectos debe replantearse su sentido de servicio, revisar su estructura organizativa de forma permanente y crear nuevas y mejores respuestas para cada una de estas áreas. Creemos que tenemos desafíos inmediatos importantísimos: mejorar la cantidad de socios jóvenes y reforzar el vínculo con el interior. En esa dirección
a partir del 1° de agosto nuestra sede central estará abierta y disponible de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas para quienes quieran, puedan hacer uso de las salas de reuniones ya sea para trabajar o mantener reuniones con clientes. Funcionaremos en esta modalidad sin cargo hasta fin de año, el único requisito es estar al día con la cuota social. La sede también estará disponible para que a los socios les pueda llegar o enviar correspondencia claramente identificada con su nombre y número de socio. Finalmente, quiero agradecer a quienes trabajan o han trabajado en las Comisiones Asesoras, a los compañeros de la Comisión Directiva, del Comité Ejecutivo, de las Comisiones Delegadas del Interior y a los funcionarios que día a día nos representan y con quienes tenemos muchísimos desafíos de cambio por delante. A todos hacerles llegar mi más cordial saludo y ponerme a disposición para lo que necesiten en cualquier rincón del país.
Arq. Fernando Pereira Presidente
ICONOGRAFÍA / BSA
9
ACTUACIONES
Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) El 31 de octubre de 2018 se llevó a cabo la Reunión del Comité Ejecutivo de la FPAA en Washington, en la cual participó el Dr. Arq. Juan Articardi, secretario general y tesorero de FPAA. El 6 y 7 de marzo de 2019 se realizó en Cartagena de Indias, Colombia, una nueva reunión a la cual asistió el presidente de SAU, Arq. Fernando Pereira, instancia en la que nominó a Uruguay como sede del primer Comité Ejecutivo prevista para marzo del 2020, propuesta que fue aceptada. En dicha reunión se aprobó la realización de un libro sobre el Centenario de la FPAA.
La idea es que este, sintetice su historia (congresos, reuniones de ejecutivos archivo, su fundación, recursos económicos, entre otros), la situación de la arquitectura y urbanismo de América (déficit habitacional, problemática urbana vinculada al desarrollo, problemas del patrimonio arquitectónico, urbano y ambiental) y la proyección de la FPAA hacia el futuro (globalidad/localidad, enseñanza de la arquitectura, cambios en la profesión, relaciones en los gremios).
Gremiales
Espec
Proyectos y concursos
Técni académ
10
Julio 2019
BIM El 25 de setiembre se desarrolló en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones, el segundo encuentro nacional sobre BIM. Este fue organizado por la CCU y la CND. Expertos analizaron los avances de Uruguay en la implementación del método BIM en obras. Josefina Borad de CSI Ingenieros y el Arq. Mauricio Loyola, chileno especializado en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Construcción, presentaron resultados preliminares de la encuesta BIM en Uruguay, realizada a estudios de arquitectura e ingeniería, constructoras y supervisores de obra. Entre 28% y 34% de los encuestados son usuarios de BIM, siendo los arquitectos los que muestran mayor nivel de utilización general (51%), seguidos por ingenieros (40%) y constructores (20%). Debido al interés captado en este método se propuso la realización de una tercera edición del Seminario BIM en octubre del 2019.
Presentación de pliego BIM/CND En el mes de mayo, la CND presentó los Términos de referencia de Building Information Modeling (BIM). El presidente de SAU, Arq. Fernando Pereira y el secretario administrativo, Arq. Hugo Perera, participaron de la presentación de este documento que será base para futuros llamados que la CND realice en la elaboración de Proyectos Ejecutivos, Construcción y/o Gestión del mantenimiento de obra edilicia
11
Espacio Público Isla de Gaspar El 27 de octubre de 2018 se realizó la presentación del proyecto en torno al espacio público de Isla de Gaspar, referido al espacio donde se había finalizado el proceso de relocalización de las familias que allí habitaban. Se hicieron presentes las autoridades de SAU presidente Arq. Fernando Pereira y vicepresidente Arq. Marcel Perchman, quienes participaron del encuentro junto al Director Nacional de Vivienda, el Arq. Salvador Schelotto y el ex intendente de Montevideo Ing. Daniel Martínez. La intervención en el terreno del asentamiento implica la recuperación y remodelación del cantero central sobre la calle Larravide entre las calles Isla de Gaspar, Minesotta y Azara, teniendo por objetivo crear un parque que oficie de pulmón verde para una zona con alta densidad de población, generando una futura zona de descanso, esparcimiento e intercambio social.
BOMBEROS Presentación del Decreto 184/018 El sábado 15 de setiembre de 2018 se realizó en SAU la presentación del nuevo Decreto 184/018 de la Dirección Nacional de Bomberos (DNB) y el trabajo realizado por la Comisión Bomberos de SAU. El Decreto 184/018 reglamenta la Ley 15.896 en lo relativo a la regulación de las habilitaciones que otorga la DNB y derogación de los artículos 1 al 13 y 30 al 32 del Decreto 150/016 y el Decreto 260/013 respectivamente. El decreto fue promulgado el 25 de junio de 2018.
Presentación de la categoría Edificaciones| Premio Nacional de Eficiencia Energética El 11 de junio se realizó en SAU la presentación de la categoría Edificaciones del Premio Nacional de Eficiencia Energética. Este galardón constituye un reconocimiento al compromiso y la labor de las organizaciones en materia de eficiencia energética. Se presentaron las características de las bases. Se establecido como fecha de cierre de la convocatoria el 1° de julio. El jueves 3 de octubre se realizará la ceremonia de entrega de premios.
12
Julio 2019
Inauguración
Antel Arena El pasado 12 de noviembre se realizó la inauguración del Antel Arena, un nuevo espacio de espectáculos, congresos, ferias y encuentros deportivos para nuestro país. Participaron del evento distintas autoridades de SAU, el presidente, Arq. Fernando Pereira, el secretario general Arq. Alberto Leira y el vicepresidente, Arq. Marcel Perchman.
13
Arquitectos Fernando Pereira, Fernando de Sierra, Roberto Villarmarzo, Daniel Christoff y Marcel Perchman.
Celebramos: otro gran momento de la jornada fue el de la noche. La pista de baile de Che Montevideo nos recibió de brazos abiertos luego de repasar juntos un año de logros.
Delegadas departamentales La celebración se realiza en diferentes formatos en las Delegadas Departamentales. En Soriano se descubrió una placa en la que se da a la sede el nombre del arquitecto Nereo Calero, socio fundador, referente histórico y artífice del logro de la sede propia. En Paysandú se colocó una placa de reconocimiento al edificio de la Aduana de la ciudad de Paysandú. El Puerto de Paysandú es uno de los primeros construidos en nuestro país y fue declarado Puerto Nacional el 11 de junio de 1829. Mientras tanto, en Melo, Fray Bentos y San José se realizaron diferentes encuentros de camaradería entre sus socios y allegados.
14
Julio 2019
Entrega de Títulos FADU
Los colegas posan orgullosos con sus títulos en el patio de FADU.
Se realizaron los días 3 de setiembre, 26 de noviembre, 20 de diciembre del pasado año y el 25 de marzo del año corriente, los respectivos actos de entrega de títulos en la FADU. Participaron en dichas oportunidades el Decano, Prof. Arq. Marcelo Danza, así como distintas autoridades de SAU en representación de nuestra institución, el exsecretario político Arq. Walter Corbo, la exvicepresidenta la Arq. Anahí Ricca, el presidente Arq. Fernando Pereira, el vicepresidente Arq. Marcel Perchman y el secretario político Arq. Duilio Amándola. ¡ Felicitaciones a los nuevos colegas !
15
16
Julio 2019
Convenios Convenio SAU-KIA El pasado 15 de marzo, en nuestra sede de Montevideo, recibimos a Chulhee Kan, presidente de Korean Institute of Architects (KIA), institución con la que SAU firmó un Convenio marco de cooperación. El espíritu del Convenio es profundizar acciones amistosas entre las instituciones y cooperar en el desarrollo de la profesión a través del intercambio, lo cual incluye actividades de formación académica
Convenio SAU-Alianza Cultural Uruguay – Estados Unidos El viernes 31 de mayo la SAU firmó un convenio con la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos para brindar nuevos beneficios a nuestros socios. En el acto estuvieron presentes el presidente de SAU Arq. Fernando Pereira y el secretario general Arq. Alberto Leira, por la Alianza Cultural Uruguay Estados Unidos, la directora general Sra. María Blanco Pate, y la profesora la Sra. Lucía Pin. Este convenio permite acceder a un abanico de cursos de inglés para diferentes niveles.
Convenio SAU-ANTEL El 21 de marzo del presente año, autoridades de SAU y ANTEL suscribieron un convenio de colaboración que entró en vigor el 1° de abril de 2019. Este convenio firmado por SAU a través de su presidente, Arq. Fernando Pereira junto al secretario general, Arq. Alberto Leira, y por la Sra. Marcela Maldonado, gerente del Área de Clientes Corporativos de ANTEL, otorga beneficios para todos los socios de nuestro gremio en planes para adquisición de equipos, uso de datos, etc., concretando además una larga aspiración de todo el gremio como es la posibilidad de dictar cursos a distancia para todo el territorio nacional.
17
Convenio MVOTMA – SAU
50 años de la Ley de Vivienda | Desafíos y Futuros
En el mes de diciembre de 2018 se firmó un nuevo convenio entre el MVOTMA y SAU para la asistencia a la mejora de la vivienda en el territorio nacional, esto significa renovar oportunidades de trabajo y aportes a la sociedad por un periodo de dos años (hasta diciembre de 2020).
El pasado 4 de octubre tuvo lugar el acto oficial por los 50 años de la Ley; Desafíos y futuros. En el acto se realizó una mesa de diálogo en el que participaron autoridades de la Universidad de la República, el Congreso de Intendentes, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y representantes del parlamento y del cooperativismo. La apertura del acto estuvo a cargo de la ministra Arq. Eneida de León y del director Nacional de Vivienda Arq. Salvador Schelotto. El encuentro finalizó con la conferencia Desafíos habitacionales en el marco de la nueva agenda urbana; la experiencia de Chile, a cargo de Paulina Sabadall exministra de Vivienda de Chile.
Facturación Electrónica El pasado 20 de marzo se solicitó al Cr. Máximo Perdomo un informe sobre facturación electrónica. El mismo fue publicado en la página web de SAU para que todos los interesados en el tema puedan informarse sobre el tema.
Visita a la sede de Arquitectos del Interior el día 28-05 El 28 de mayo nos visitó un grupo de colegas del interior que trabajan en MEVIR, los mismos habían sido invitados a la sede de SAU para conversar temas de interés común, así como también quedar a su disposición para trabajar con mayor intensidad dichos asuntos.
Cursos a distancia Luego de haber firmado un acuerdo ANTEL, se abrió para SAU la posibilidad de llevar sus cursos a todo el territorio nacional a través del streaming (transmisión en vivo por Internet). Las Delegadas Departamentales fueron consultadas para determinar qué cursos despertaban interés y así poder elaborar una propuesta que beneficie a todos los colegas del país. La oferta de cursos disponibles vía streaming se encuentra en la sección “Formación continua” de nuestra página web.
Registro Nacional de Arquitectos El 2 de abril, en horas de la mañana, la Sociedad de Arquitectos del Uruguay presentó formalmente ante la comisión que trabaja en la órbita del Congreso de Intendentes, en la Normativa Única Nacional, la iniciativa para la creación de un Registro Nacional de Arquitectos. Este registro tiene como objetivo es unificar criterios y simplificar tanto los procesos de gestión a la hora de tramitar permisos o habilitaciones, entre otras.
Posición de SAU frente a la demolición del Hotel San Rafael El 13 de marzo de 2018, la Comisión Directiva de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y la Comisión Asesora de Patrimonio manifestaron su preocupación por el trámite que determinó la demolición del Hotel San Rafael, ubicado en Punta del Este, departamento de Maldonado. Pese a las gestiones y los esfuerzos realizados desde SAU a favor de la conservación del edificio, que más allá de sus cuestionables valores arquitectónicos, expresa valores simbólicos y testimonia la rica historia del principal balneario de la región, la Justicia desestimó el recurso de amparo para interrumpir la demolición del Hotel San Rafael.
Abordaje al Legado del Ing. Eladio Dieste En noviembre del año pasado, la Delegada Departamental de Maldonado de SAU presentó la conferencia Abordaje al legado del Ing. Eladio Dieste, Maestro de la Arquitectura universal. La conferencia se dividió en tres bloques el ideario y la obra del Ing. Dieste, una breve reseña de sus obras en Maldonado y la presentación de la Iglesia de Cristo Obrero y Virgen de Lourdes de la Estación Atlántida, como Patrimonio Mundial de la Unesco en Uruguay.
18
Julio 2019
Foto: Gabriel Sánchez Machado
Día del Arquitecto CON MOTIVO DE LA CREACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, EL 27 DE NOVIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA DEL ARQUITECTO. LA APROBACIÓN EN 1915 DE LA LEY QUE CREA ESTA FACULTAD A PARTIR DE LA ANTIGUA FACULTAD DE MATEMÁTICAS FUE EL PRIMER HITO DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY, POR ESO CADA AÑO LO CELEBRAMOS.
19
Colegas homenajeados en la ceremonia en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Foto: Gabriel Sánchez Machado
Presidente de SAU, Arq. Fernando Pereira, en la celebración realizada en Che Montevideo.
El sábado 27 nos reunimos en la Facultad de Arquitectura para rendir homenaje a los socios con 25 y 50 años de profesión, quienes estuvieron rodeados de sus familias, amigos y colegas de nuestros socios. El encuentro se llevó a cabo en el salón de actos Ernesto Che Guevara y luego de las palabras del presidente de SAU Arq. Fernando Pereira, se entregaron medallas a los homenajeados. El acto finalizó con la actuación del coro de la Facultad de Arquitectura. Por la noche tuvo lugar la tradicional cena baile, que se realizó en Che Montevideo. Para comenzar la celebración disfrutamos de una presentación que recorrió el año de trabajo de SAU y se entregó un reconocimiento a ganadores de los últimos concursos auspiciados por SAU. La celebración se desarrolló en un espacio de intercambio descontracturado en el que se brindó por el cierre del año. Gracias a todas las personas que nos acompañaron en ambas instancias.
De izquierda a derecha: Marcel Perchman, Virginia Carbone, Sofía, Sáez, Fernando Pereira,Ana Fernández, Selma Pintos, Duilio Amándola, Alberto Leira, Mariana Añón.
20
Julio 2019
Nuevos títulos biblioteca Libros Entrevistas, edición especial 3 Entrevistadores: William Rey Ashfield, Laura Alemán y Mary Méndez Editorial: FADU Año: 2018 253 páginas
Carlos Surraco Autores: Medero, Santiago, Rodríguez, Elina y Sierra Abbate, Jorge Editorial: FADU Año: 2018 119 páginas
Arquitectura contemporánea en Uruguay Autor: Diego Flores Editorial: AyD Año: 2018 237 páginas
Revistas SUMMA +
Casas internacional
Casas internacional
nº 168 Campo | Casas y caballos nº 169 No todo lo nuevo es nuevo nº 152 Metal nº 153 Espacio público nº 163 Espacio público
nº 174 Ecuador nº 175 Arq. Luciano Kruk nº 173 Casas en Andalucía nº 172 Martín Gómez, arquitectos nº 171 Country clubs nº 170 Casas en Valencia
nº 165 Souto de Moura, arquitecto nº 166 Country houses nº 167 Casas en Madrid nº 168 Cabañas nº 169 Viviendas colectivas
21
22
Julio 2019
El viejo barrio que se fue EL SITIO CONOCIDO COMO DIQUE MAUÁ COMPRENDE LOS PREDIOS DE LA EX COMPAÑÍA DEL GAS CON SUS EDIFICACIONES Y LOS GRANDES ESPACIOS DE ACOPIOS DE CARBÓN, INCLUYENDO CALLES PÚBLICAS, ADEMÁS DEL DIQUE SECO PROPIAMENTE DICHO. ESTOS PREDIOS Y SUS CONSTRUCCIONES PERTENECEN AL PODER EJECUTIVO –MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA (MIEM)–. EL DIQUE ESTÁ OPERATIVO EN JURISDICCIÓN DE LA ARMADA NACIONAL.
Texto: Arq. Andrés Ridao Foto: Marcelo Campi
E
n épocas previas al trazado de la rambla, la trama de la ciudad construida llegaba hasta el Río de la Plata, los predios de la Compañía del Gas incluían el gasómetro, hoy separado por el paseo costero, el actual espacio público de la plaza República Argentina y el lugar que ocupa la traza de la Rambla estaban edificados. Extenso ha sido el periplo y múltiples los usos e iniciativas que se fueron sucediendo en este singular ámbito urbano hasta llegar a su actual morfología. Una crónica detallada excedería el alcance de este artículo. La literatura disponible y el informe histórico patrimonial de Leonardo Gómez Sena y Jorge Sierra Abatte anexo a las bases del Concurso de Ideas organizado por el MIEM, ofrecen una excelente y documentada referencia. Digamos en grandes rasgos que sus orí-
genes datan de 1862 cuando comienzan las construcciones de la Usina del Gas en las manzanas costeras entre las calles Andes y Florida, recibiendo su primera ampliación en 1869, con la construcción del dique Barón de Mauá –su propietario por esos años–, nuevamente ampliadas en 1872 por la empresa inglesa The Montevideo Gaz Works and Dry Docks Ltd & Co que adquiere las instalaciones existentes. Esta firma desarrolla la actividad de la planta durante casi 100 años, hasta que los precios de las materias primas hacen inviable su operativa. En 1970 el Estado toma las riendas y en 1974 concesiona las instalaciones a la empresa francesa Le Gaz Integral, que eliminó el carbón y comenzó a trabajar con derivados del petróleo, por lo que las carboneras y el tránsito marítimo quedan excluidos de la operativa y el dique se transfiere en 1974 a la Armada Nacional.
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
Desde allí hasta la fecha se suceden en 1994, la privatización de la empresa a nombre de GASEBA (Gaz de France) que cae en 2003, al inaugurarse el gasoducto desde Argentina, ingresando así en un período de desactivación de la planta con el consiguiente abandono de las instalaciones. La compra de las acciones de la empresa por Petrobras en 2006 da origen a la actual Montevideo Gas. Se promueven acciones de rehabilitación y puesta en valor del sitio y sus construcciones históricas, como parte de los programas corporativos de la empresa, organizando un concurso de proyectos por invitación y así surge el Proyecto de Centro Cultural de los Arqs LORENTE Y GIORDANO. Más tarde, hacia 2012, con el impulso del ministro Ricardo Erlich, con la participación del MEC, MIEM, ANEP, UDELAR, IMM y el asesoramiento del exdirector del Museo de Ciencia de Barcelona Dr.
Jorge Wasemberg, los mismos arquitectos reelaboran el proyecto para albergar el Museo del Tiempo, cuya ejecución se desactiva en 2016, sin que los autores tengan aún en claro las razones de tal decisión. Así llegamos al escenario actual. Es imprescindible en este punto mencionar que atravesando esta historia, en 2010, la Rambla Naciones Unidas de Montevideo es presentada en la Organización de Naciones Unidas para ser declarada patrimonio de la Humanidad por Unesco.
23
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
Usina del gas de Montevideo Calle Cerro 21
Internaci
24
Julio 2019
Ing. Agr. César Gomensoro. Plano de mensura Compañía del Gas y Dique Seco de Montevideo Limitada.
Ing. Agr. César Gomensoro. Plano Noviembre 1975. (Nº Reg.79589, 19/12/1975). de mensura Compañía del Gas y Dique Seco de Montevideo Limitada. Noviembre 1975. (Nº Reg.79589, 19/12/1975).
Vista aérea. Juan Antonio Varese, La Compañía del Gas. Una historia centenaria, p.64-65.
Vista aérea. Juan Antonio Varese, La Compañía del Gas. Una historia
centenaria, p.64-65.
¿Cuál es la posición de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay? CRÓNICA DE UNA SUSPENSIÓN IMPREVISTA Lo que sigue no tiene por finalidad informar sobre el traumático proceso transitado por un inversor y desarrollador privado y el Estado, para radicar una Terminal Fluvio-Marítima a la que se le sumaría un emprendimiento urbano hotelero- comercial, privatizando suelo público costero en propiedad del Poder Ejecutivo. Cuantiosas fuentes ilustran estos episodios, desde artículos y notas de distintos medios de prensa hasta las actas de las comisiones y plenarios legislativos, que dejan en claro tanto las pretensiones del inversor como la prisa de los poderes públicos en exhibir resultados exitosos.
Los procedimientos utilizados, aún sin apartamientos legales, fueron ampliamente criticados por su opacidad y posponer u omitir instancias exigibles, en particular las referidas al ordenamiento territorial. Actuación cuestionada desde diversos foros ciudadanos, académicos y gremiales, que concluyó en la suspensión del proceso de aprobación parlamentaria y con ello la pretensión de enajenar tierras costeras de propiedad estatal en favor de un agente privado. LA POSICIÓN DE SAU En dicha instancia, SAU en comunicado público manifestó su rechazo a fundar el precedente de dicha enajenación y a la vez su reclamo para que la gestión pública urbano-territorial se desarrolle con especial apego a las normativas y mecanismos de actuación exigibles y disponibles.
25
Foto de ministeriodediseño.com La Comisión de Urbanismo expresó que intervenciones urbanas de esta magnitud y significación deben guardar razonable correspondencia con los instrumentos de ordenamiento territorial y el marco legal de la ley 18308, de modo de que se inscriban en una estrategia de desarrollo sostenible, sin perjuicio de otorgar espacio a los aportes innovadores, y con instancias de participación pública suficientes. Estos requisitos descartan tanto las acciones discrecionales ajenas o contrarias al marco planificado, como la ejecución de la obra pública sin participación de los cuerpos legislativos departamentales (Art. 77 de la ley 18308 de 18/06/2008) o la toma de decisiones sobre bienes comunes sin consulta ciudadana. Dar garantías suficientes en materia de información y participación pública, así como de sostenibilidad urbana y ambiental son obligaciones inexcusables del Estado y muy en particular en casos donde las decisiones involucran los bienes comunes. Quien se precipita, se precipita, escuché alguna vez, y así sucedió con el modo de gestión pública elegido para viabilizar este emprendimiento. LOS TIEMPOS QUE VIENEN TODO SE TRANSFORMA Tal vez, la lección aprendida implique reconocer que los procesos urbanos contemporáneos en nuestro medio ya no se
instrumentan desde un despacho «para» la gente, sino que se construyen «con» los ciudadanos. En el presente contexto, nos parece de mayor interés enfocar el tema del «día después» a estos insucesos y abrir un paréntesis de mesurada expectativa en relación con el proceso hoy en curso. En efecto, luego de emitida la declaración del Consejo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República (FADU), donde a la vez que formulaba severas observaciones al trámite del tema, se ofrecía ante los poderes públicos y la ciudadanía para aportar a la búsqueda de alternativas para reencauzar la rehabilitación del sitio. Días después, el ministro Sr. Víctor Rossi sostuvo una reunión con el decano de FADU, Arq. Marcelo Danza, declarando el interés de esa cartera en el ofrecimiento realizado a través del comunicado de la facultad. De inmediato, el decano propuso al Consejo, y este aprobó la conformación de una Comisión Cogobernada, integrada por Martín Delgado como representante del decano, Mercedes Medina y Álvaro Trillo por el orden docente, Andrés Ridao por el orden de egresados y Maximiliano Di Benedetto y Alejandra Genes por orden estudiantil, cuyo objetivo sería la formulación de un informe urbanístico conteniendo los aspectos necesarios para encauzar un programa de rehabili-
Repercusiones: La polémica en torno al proyecto para dar un nuevo uso al espacio del Dique Mauá fue protagonista en todos los medios de prensa tradicionales y alternativos. Además, impulsó la creación de grupos de activistas que realizaron actividades abiertas en la zona para visibilizar su postura.
26
Julio 2019
Dique Mauá en 1882. Foto de la Escuela Nacional de Artes y Oficios. Colección de la Biblioteca Nacional.
tación urbana. A semanas de iniciados los trabajos, procesando entrevistas y documentación, la entonces ministra de Industria, Energía y Minería Ing. Carolina Cosse acercó al decano Arq. Marcelo Danza e inmediatamente al consejo, la iniciativa de realizar un Concurso de Ideas Urbano Arquitectónicas para los predios reintegrados a dominio del MIEM, contando con el asesoramiento de FADU en colaboración con otros servicios de Udelar. El consejo aprueba la iniciativa y comete al designado Grupo de Trabajo Cogobernado, la redacción de un convenio FADU-UDELAR / MIEM conteniendo las pautas del asesoramiento requerido. Se llega así, en coordinación con este ministerio, a un documento que permitió a FADU, asesorar al MIEM para la confección de las bases de un Concurso de Ideas Urbano Arquitectónicas a ser convocado a fines del mes de junio de 2019, con vistas a obtener una plataforma de propuestas que permita al MIEM definir una estrategia de recuperación edilicia y paisajista del área, y a la vez que adoptar un modelo de gestión. El Grupo de trabajo Cogobernado asume así las tareas de coordinación junto con
la contraparte técnica del MIEM, para la redacción del documento de bases objeto del convenio. Entre las obligaciones de FADU está la confección de informes técnicos de referencia: • • • • • • • •
Histórico-Patrimonial Urbano-Territorial Contexto social Planificación y Marco Legal Dinámica costera Economía urbana Constructivo de las preexistencias Sistematización de consulta de actores
Estos documentos realizados por equipos docentes de FADU y otras facultades de Udelar especializadas en los temas reseñados, constituyen por sí mismos un capital académico de sumo interés. Con este material y un borrador de bases, el MIEM asume la responsabilidad de redactar su versión final y convocará a la inscripción de concursantes, definiendo la integración del jurado y el monto y número de los premios a entregar, en tanto FADU continuará con su rol de asesor en el desarrollo del concurso.
27
FINAL ABIERTO NADA SE PIERDE Más allá de la prudente expectativa que abre el llamado al concurso de ideas, es la intensa labor desplegada por exigencia del Convenio FADU-MIEM, la que ya deja aspectos favorables a capitalizar y otros tantos temas abiertos a profundizar sobre la lógica y práctica los procesos urbanos y por eso puede considerarse como un logro en sí mismo. Dentro de los primeros se rescata que este tipo de acuerdos entre academia y gestión y sus productos constituyen un camino virtuoso para la toma de decisiones en la gestión pública, además de presentar una mejor alternativa al perimido enfoque sectorial y ensanchar espacios a la participación y transparencia. También fue útil para el sector académico, ya que pudo indagar en la realidad cotidiana de la gestión urbana en su diversidad de escalas y actores, además de tener que acudir al apoyo de la mirada multidisciplinar que aportaron distintas facultades de Udelar. En el mismo sentido, la consulta pública y las entrevistas calificadas que precedieron la redacción de las bases confirmaron un recorrido inexcusable para este tipo de emprendimiento urbano, como es la atención previa de esos puntos de vista, capacidades de iniciativa y actuación así como los variados intereses y expectativas en juego, incluyéndose actores locales, grupos de acción urbana, académicos, equipos técnicos, políticos y empresarios entre otros. Consulta que pretende, además de listar aspiraciones, visualizar un espacio de cercanía dinámica para los diversos actores en todo el proceso de intervención urbana y su posterior apropiación. Por su parte, los temas abiertos que este proceso ayudaron a «iluminar», son
¿QUÉ ALTERNATIVAS SON VIABLES A LA CIUDAD QUE CONSTRUYE EL CAPITAL? ¿QUÉ ESTADO Y QUÉ GOBERNANZA SON NECESARIOS? ¿PARA QUÉ CIUDAD (SOCIEDAD)? ¿QUÉ PROFESIONALES PARA QUÉ ESCENARIOS? ¿QUÉ PAPEL JUEGA LA SAU EN ESTOS ASUNTOS?
desafíos contemporáneos y cotidianos para la gestión pública y los espacios académicos y profesionales. Por mencionar solo algunos: • ¿Qué alternativas son viables a la ciudad que construye el capital? • ¿Qué Estado para que ciudad (sociedad)? ¿Qué gobernanza? • La concertación público-privada, ¿cómo? • Los «bienes comunes» en el imaginario local del urbanismo. • ¿Qué profesional para qué escenarios? • ¿Qué papel juega SAU en estos asuntos en su doble condición de sociedad de profesionales universitarios y de especialistas en organización y materialización de espacios para la comunidad? • La práctica profesional, la investigación, la docencia y el debate irán agregando respuestas y también otras interrogantes, asumiendo que «Nada es más simple, no hay otra norma, nada se pierde, todo se transforma».
28
Julio 2019
Agosto 2018 a mayo 2019
Socios nuevos Abramczyk Bron, Jorge Ernesto Acosta Carretto, Agustin Aguado Marino, Romina Vera Albez Ojeda, María Fiorella Almeida Castillo, María Cecilia Alonzo Delgado, NIcolás Gonzalo Aste Bolognin, María Victoria Ayestarán Larrosa, Ximena Baccino Presa, Gabriela Bagnulo Piquet, Juan Mateo Balparda Gari, Nicolás Emeterio Barreiro Baccaro, María Lucía Cabrera Acosta, Mariel Caceres Mouriño, Adriana Silvia Cairello Perdomo, Camilo León Calandra Funes, Manuela Cano Siniestro, Juan Martín Capote Moreira, Mariana Cardoso Camaiti, Adriana Beatriz Cardozo da Silva, Ellen Cardozo Pintos, Natalia Casella Daparte, Jessica Evelyn Cattaneo Ariztimuño, Victoria Belén Clavero Romero y Gualda, Florencia Silvana Collares Cutinella, Natalia Collazo Rivero, Carolina Colombo Pérez, Bibiana María Corbalán Senllanes, Eduardo Germán Correa Piñeyro, Virginia Daniela Crosa Pérez, Jorge Alejandro Cunha Viñas, Franco Curbelo Santos, Natalia Stephanie Dávila Uhart, Carlos Eden De Leon Antunez Maciel, María Noel De los Santos Reggiardo, Lucía Carolina del Castillo Ruibal, Andrés Fernando Delgado Quiñones, Maria Eugenia
Dobal Alonso, María Victoria Durniah Iglesias, María Noel Escudero Bernardi, Pedro Fabra Pacios, Gastón Alejandro Faggiani Da Silva, Fiorella Fernández Hernández, Rocío Ferreira Torres Negreira, Facundo Joaquín Figueroa Grieco, Ernesto Fiorella Saporito, Alvaro Andrés Fiorini Boccarato, Anabel Forcella García, María Haydee Francia Suanes, Gabriel Elbio Fucile Figliolio, Gabriela Garbarino Sanchez, Andrea Alejandra García Bozoglian, Ignacio Garrel Mateos, Paula Gasperi Bustos, Romina Adriana Gómez Acevedo, Camila Gómez Balarini, Juan Ignacio González Ferrando, Lucía González Mattos, Verónica González Ricón, Victoria Helena Gutiérrez Aguinaga, Marisa María Hespanhol Piñeyro, Analía Mayte Ibarra Vidalin, María Sibila Iriarte Burroso, Darwin José Jorajuría Mary, Mauricio Mario Justo Gómez, Carolina Kirazopulos Baquet, Federico Andrés Laffitte Ramos, María Cecilia Lecot Emaldi, Natalie López Posada, Lucía Virginia López Suna, Fernando Daniel Maciel Fernandez, Addis María Mansulino Fernández, Juliana Rossina Marín Acevedo, Paula Martiarena Antúnez, Ricardo Ramón
29
Martigani Alonso, Camila Martínez Baez, Sandra Martínez Berretta, Agustín Martinicorena Dos Santos, Juan Andrés Matto Aguiar, Natalia Merlano Golda, Fiorella Mira Corbo, Viviana Lucia Molina Villanueva, Jennifer Montero González, Federico Montero Silvera, Ana Paula Morán Beletti, Flavio Marcelo Mourglia Guadalupe, Lucía Soledad Navarro Recarte, Daniela Olivera Sibilia, Micaela Orrico Nadal, Néstor Damián Oyhenart Diez, Germán Pallares Colomar, Gabriela Pardo Federico, Daniela Lorena Perdomo Pérez, Sofía Pereira de Mora, Mariana Pérez Farías, Sofía Petrone Núñez, Fernando Germán Pintado Delgado, Carol Eliana Pirotto Martínez, Silvia Rosana Pombo Cano, Christian Ignacio Py Pereira, Nahuel Abel Ramírez Giuggiolini, Florencia Rey Gaona, Esteban Reyes Mairet, Mathias Rivero Romero, Natalia María
Rodríguez Canzani, Daniela Rodríguez Cruz, Nerea Rodríguez Scarlato, Tatiana Roque López, Ximena Roquero Bravo, María Eloísa Rosas Laguardia, María Gimena Roybal Pintado, María José Sanguiñedo De Bellis, Lucía Sanromán Cabeza, Darío Fabián Santellán López, Emilio José Sauane Alonso, Mariana Savio Gardiol, Julio César Simon Courdín, María Victoria Tarrab Erle, Zaki Victor Tiscornia Errandonea, Juan José Toledo Misa, Lucía Adriana Toledo Rey, Mauro Andrés Turren Gaite, Tania Gabriela Tusus Hahavias, Jorge Urban Trias, Facundo Urioste Peralta, Diego Alberto Varela Graña, Gimena Vera de Rebolledo, Jimena Adriana Villamor Grüning, Juan José Wenzel Scasso, María Inés Zabalza Coll, Federico Zacur Fernández, Daniela Natalia Zeballos Rivero, Alejandro
LAS MANCHAS EN LAS PAREDES YA NO SON UN PROBLEMA
Látex interior Premium
INCALEX ULTRALAVABLE
INCALEX ULTRALAVABLE repele líquidos, evita manchas y es fácil de limpiar sin dejar aureola.
Con Tecnología Ultraresist
30
Julio 2019
Publicaciones FADU Ficha
Monumentalidad y transparencia. La Caja Nacional de Ahorros y Descuentos de Ildefonso Aroztegui, 1946-1957. Santiago Medero
Fundación Banco República, FADU-Udelar. Montevideo, 2018 ISBN: 978-9974-0-1598-2 240 páginas Locales y precio de venta Librería del CEDA (Bulevar Artigas 1031, hall de la FADU) $ 400
RESUMEN Después de once años de espera, Ildefonso Aroztegui era finalmente contratado para realizar la Caja Nacional de Ahorros y Descuentos, entidad dependiente del Banco República. En 1946 había resultado vencedor del concurso de arquitectura, aunque el primer premio se declaró desierto. Sin embargo, la nueva propuesta era bien diferente a aquella realizada en 1946. El libro indaga y analiza las razones de este cambio. La reformulación del concepto de monumentalidad y una nueva manera de representar la arquitectura de Estado mediante una arquitectura transparente estaban en el fondo de estas transformaciones. No se trataba de un cambio individual sino parte de una ruptura general que puso en crisis toda una manera de pensar la arquitectura, centrada hasta entonces en conceptos provenientes del universo beaux-arts. Pero hubo aspectos clave del edificio que se mantuvieron. Los cambios y las inercias testimonian la complejidad de los procesos y objetan la idea de un edificio puro: puramente académico en 1946 o puramente moderno en 1957. El último apartado, dedicado a la recepción de su inauguración en 1976 -ya entonces bajo el nombre de Edificio 19 de Junio- muestra las frágiles relaciones entre arquitectura y política y, una vez más, las mutaciones en ideas y conceptos clave, como la propia de modernidad.
31
Ficha
17 registros. Vilamajó e ingeniería Gustavo Scheps
RESUMEN 17 registros presenta a Julio Vilamajó, autor fundamental de la arquitectura uruguaya, y a uno de sus principales proyectos, la Facultad de Ingeniería. El edificio, ubicado en el Parque Rodó de Montevideo, fue diseñado entre 1936 y 1938. Aunque luego de un largo y tormentoso proceso permanece inconcluso, local e internacionalmente se le reconoce como una obra mayor de la arquitectura. Diecisiete historias, sin un orden preestablecido, recogen y enlazan personajes y circunstancias. Muestran al autor y la obra en sus contextos. Al hacerlo, se asoman a la construcción del conocimiento, y a la especificidad de la arquitectura como disciplina.
Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) Montevideo, 2019. ISBN 978-9974-94-203-5 600 páginas Locales y precio de venta Centro de Información Universitaria: Av. 18 de Julio 1824 (hall de la Facultad de Derecho). Librería del CEDA (Bulevar Artigas 1031, hall de la FADU) $ 700
17 registros es una reflexión proyectual, Está concebido como un proyecto de arquitectura. El caso concreto se expone, pues, desde la óptica de un arquitecto, en la complejidad de sus variables y lógicas. Para contribuir a un mejor hacer, y un mayor entendimiento y disfrute de la arquitectura. Gustavo Scheps (Montevideo, 1954) es arquitecto Udelar (1978) y doctor en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura ETSA Universidad Politécnica de Madrid (2008). 17 registros tiene origen en su tesis doctoral.
32
Julio 2019
Ficha
Imaginarios rurales. El modelo de afincamiento en la Planificación Rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo Lucio de Souza
RESUMEN Entre 1934 y 1953 el arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas rurales específicas de nuestro país. Ampliando la escala de las preocupaciones, pasa de problematizar la unidad de hábitat familiar del campo, a una completa teoría sobre el modo de ordenar la totalidad del territorio productivo rural. Este decurso va acompañado de una formulación precisa de un imaginario radicalmente alternativo al habitual para los trabajadores rurales. Este texto explora dicho proceso buscando evidenciar que las condiciones del hábitat propuestas para el ámbito conformarían una red de localizaciones de pequeña escala, alta densidad y equipada con buen nivel de servicios, es decir, un imaginario netamente urbano para la vida en el campo. Para ello se analiza el proceso de construcción de la problemática rural, el giro empírico que habilita la Ley de Colonización y la consecuente elaboración de la Teoría del Ordenamiento Rural. Finalmente se toma por caso el plan regional para las colonias del eje Salto-Paysandú de 1951 y su proyecto derivado para el centro colónico de Chapicuy de 1953.
Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República (UCUR) Montevideo, 2019 ISBN 978-9974-0-1646-0 200 páginas Locales y precio de venta Centro de Información Universitaria: Av. 18 de Julio 1824 (hall de la Facultad de Derecho). Librería del CEDA (Bulevar Artigas 1031, hall de la FADU) $ 350
Este trabajo es ganador del Premio Nacional de Urbanismo 2017 en la categoría Tesis de Posgrado e Investigaciones. Su publicación fue financiada por CSIC (UdelaR) a través del Llamado de Apoyo a Publicaciones 2017, donde quedó seleccionado para integrar la Colección Biblioteca Plural
33
34
Julio 2019
Celebración del 105 Aniversario
EL 22 DE MAYO NUESTRO GREMIO CUMPLIÓ SU 105 ANIVERSARIO. LA CELEBRACIÓN LA SE REALIZÓ EL JUEVES 23 DE MAYO EN EL PISO 26 DE LA TORRE DE LAS TELECOMUNICACIONES. DESDE ESE DÍA, CONTAMOS CON UNA CONSIGNA QUE ES LA QUE NOS GUÍA Y NOS IMPULSA A SEGUIR AVANZANDO COMO COLECTIVO: JUNTOS CONSTRUIMOS SUEÑOS.
Homenajeamos a los presidentes de SAU con medallas conmemorativas del aniversario.
35
Homenaje Los expresidentes de SAU posteriores al período del gobierno de facto fueron reconocidos en la celebración. Además se les invitó a formar parte de un Consejo Consultivo Honorario para continuar aportando a nuestro gremio desde su experiencia y visión. Durante la ceremonia se hicieron reconocimientos a los presidentes ya fallecidos, cuyos familiares asistieron en su representación recibiendo emotivos aplausos de parte de los socios y autoridades allí presentes.
En la celebración, el presidente de SAU, Arq. Fernando Pereira, compartió unas palabras en las que recorrió los logros más relevantes en estos años. La esencia de sus palabras estuvo en el reconocimiento del trabajo colectivo, comprometido y propositivo para el logro de los objetivos para mejorar la actividad profesional. Para finalizar, colectivizó los objetivos a nivel directivo que nos permitan dar respuesta a los desafíos como la calidad del urbanismo, la arquitectura y su impacto en el medioambiente, al mismo tiempo que abrir una línea estratégica nos permita crecer y potenciar la calidad de nuestra acción profesional promoviendo la capacitación continua en áreas de intervención nuevas para el arquitecto.
El acto finalizó con el homenaje a expresidentes. A través de un cálido recuerdo, se recordó a quienes presidieron nuestro gremio desde su fundación y hasta que se instauró la dictadura militar en nuestro país, en 1973. Luego se pasó a entregar el recuerdo de medallas y diplomas a expresidentes presentes. A ellos se los invitó a integrar el Consejo Honorario Consultivo, desde donde podrán continuar aportando a la SAU con sus enriquecedoras visiones y vasta experiencia.
Presidentes de SAU desde 1983 a 2018 1983-1985 | Alejandro Baptista 1985-1987 | Nery González 1987-1989 | Jaime Igorra 1989-1992 | José Luis Canel 1992-1994 | Roberto Villarmarzo 1994-1996 | Adolfo Pieri 1996-1998 | Carlos Debellis 1998-2000 | Ricardo Muttoni 2000-2002 | José Luis Olivera 2002-2004 | Perla Coppola 2004-2006 | José Luis Oliver 2006-2008 | Rubens Seijo 2008-2010 | José Enrique Neiro 2009-2012 | Duilio Amándola 2012-2014 | Eneida de León 2014-2016 | Juan Articardi 2016-2018 | Álvaro López
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
36
Julio 2019
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
Internacionales
Renovación de autoridades en SAU EL 29 DE SETIEMBRE SE REALIZÓ LA ASAMBLEA ANUAL Y LA ELECCIÓN DE AUTORIDADES EN SAU. Fotos: Gabriel Sánchez Machado
Presidencia, Comisión Directiva, Colegio de Asesores, Comisión Fiscal y cinco colegas para integrar el Colegio de Jurados. Para las elecciones, se presentó la # 1Lista, conformada por un amplio grupo de arquitectos unidos con el objetivo de representar la heterogeneidad de un gremio caracterizado por la diversidad generacional, las diferentes modalidades del ejercicio profesional y de localización en el territorio. En la sesión de la Comisión Directiva del 10 de octubre asumieron las nuevas autoridades electas por el ejercicio 2018-2020. La sesión comenzó con las palabras del Arq. Julio Jaureguy, quien reconoció el trabajo de los colegas que participan en las Comisiones Asesoras, así como el de los integrantes de la Directiva y del Arq. Walter Corbo por su labor y compromiso con el gremio. También destacó el trabajo del Arq. Álvaro López por llevar adelante una acción basada en lo solidario y el diálogo, por su dedicación y estar siempre dispuesto a la escucha y atención de todos los integrantes del colectivo. El presidente saliente Arq. Álvaro López agradeció especialmente al secretario político Arq. Walter Corbo frente a su retiro, a la Directiva saliente y a los colegas Julio Jaureguy, Anahí Ricca y Horacio Farías que luego de varios períodos de permanecer en la Directiva, no integrarán este equipo de dirección. Por su parte, el nuevo presidente, el Arq. Fernando Pereira, manifestó su compromiso por trabajar para mejorar la actividad profesional y potenciar el trabajo en equipo. Luego de la designación de nuevas autoridades, el Arq. Duilio Amándola asumió el rol de secretario político.
Nuevas autoridades SAU Comité Ejecutivo Presidente: Arq. Fernando Pereira Vicepresidente: Arq. Marcel Perchman Secretario General: Arq. Alberto Leira Secretaria de Comisiones: Arq. Virginia Moreno Secretaria de Actas: Arq. Ana Bico Secretaria de Finanzas y Tesorería: Arq. Valentina Stern Secretario Administrativo: Arq. Hugo Perera Comisión Directiva La Comisión Directiva está compuesta por los integrantes del Comité Ejecutivo y se completa con la siguiente lista: • • • • • • • • • • • • • •
Walter Corbo Héctor Dupuy Álvar Álvarez Natalia Brener Carlos Etchegoimberry Álvaro López Fernando Tomeo Martín Rampoldi Herbert Ichusti Javier Sande Mariana Añón Mara Moya Patricia Flores Ana Fernández
37
Homenajeamos a De izquierda a derecha: Arquitecta Mariana Añón, Arquitecto Marcel Perchman, Arquitecto Álvaro López (presidente saliente) y Arquitecto Fernando Pereira (presidente entrante).
38
Julio 2019
39
40
Julio 2019
La ciudad es el espacio público INVITAMOS AL ARQUITECTO SALVADOR SCHELOTTO A REFLEXIONAR SOBRE EL ESPACIO PÚBLICO. LO HACE DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA HASTA LOS ELEMENTOS Y DINÁMICAS QUE LO CONFIGURAN HOY
Centro de Convenciones de Punta del Este Autoría: Jimmy Balkovicius
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
41
Texto: Arq. Salvador Schelotto
Con un admirable poder de síntesis, nuestro colega y docente Conrado Pintos se expresaba hace no tanto tiempo en una entrevista que le realizaran: la ciudad es el espacio público. Ciertamente no es pensable una ciudad desde el espacio privatizado, aun desde lo doméstico, desde que toda mirada sobre el hecho urbano, ya sea la urbs, la polis o la civitas, converge en la materialidad o la funcionalidad y simbolismo de lo público. Los griegos concibieron en la era clásica a la ciudad como una casa grande y, análogamente, a la vivienda como una reproducción en la esfera íntima de la estructura urbana. Vivienda y ciudad, así, conformaron en las culturas occidentales desde sus antecedentes más remotos una dualidad complementaria y mutuamente potenciadora. En este final de la segunda década siglo XXI, en el que la evidencia de profunda transformación de la escena doméstica acompaña, no sin tensiones y trepidaciones, los profundos cambios socio-culturales, tecnológicos y demográficos del mundo presente, las miradas sobre lo público se vuelven cada día más urgentes y prioritarias. Aun en este pequeño rincón del planeta, quizás algo distante de las tensiones más dramáticas que afectan a muchos países en desarrollo o de los principales conflictos de los países centrales, se expresan con contundencia las tendencias más inquietantes de las dinámicas sociales contemporáneas. Tales dinámicas interpelan a las sociedades democráticas desde la cuestión de la integración y la cohesión social, en las que el espacio de disputa es claramente el medio urbano, así como desde el acceso a los bienes públicos y a los servicios colectivos. En esa escena, el espacio público es por momentos el factor diferenciador y el potencial de reversión de tendencias negativas. Sociedades fragmentadas en lo social y en lo territorial se expresan materialmente en el medio urbano con
la segregación espacial y con la decadencia del espacio público integrador. Simétricamente, sociedades con intencionalidad y aspiraciones democráticas e igualitarias apuestan a lo público como integrador de diversidades.
En este final de la segunda década siglo XXI, en el que la evidencia de profunda transformación de la escena doméstica acompaña, no sin tensiones y trepidaciones, los profundos cambios socio-culturales, tecnológicos y demográficos del mundo presente, las miradas sobre lo público se vuelven cada día más urgentes y prioritarias. Me aparto por un momento de esta reflexión para aclarar que, en esta concepción del espacio público y de lo público, no reduzco el espacio público urbano a los espacios abiertos ni mucho menos a los espacios «verdes» tradicionales como parques, plazas y similares. Por el contrario, el abordaje del espacio público como factor y materia fundente del artefacto urbano es incluyente de todas aquellas expresiones materiales y simbólicas de lo colectivo. La calle, por ejemplo, es el espacio público por excelencia, tan maltratada, tan olvidada y tan entregada a un triste papel de depósito de toneladas de chatarra estática o móvil para desplazar pocas personas en muchas ocasiones para viajes evitables. Hay déficit de espacio público, hay déficit de ciudad en tanto lógica colectiva mientras primen las visiones consumistas e individualistas, por ejemplo, por usos y abusos del espacio vial, en sociedades que cada vez reclaman más
Internaci
42
Julio 2019
Muelle sobre el Río Negro Autoría: Intendencia de Salto
lugar para las personas y menos para los vehículos. Una ciudad inteligente no solamente incorpora a peatones y a ciclistas, sino que privilegia el transporte colectivo desde todas las lógicas de utilización de los espacios que son de todos y que distan mucho de serlo en lo cotidiano. La incorporación de tecnología en el medio urbano, como por ejemplo las famosas «cámaras» de control policial o de vigilancia de tránsito, apunta a ciertas cuestiones concretas pero todavía distan de aportar todo lo que se podría a una auténtica gestión inteligente de las ciudades. En otro orden, la cuestión de género, que cada vez ocupa mayores lugares de movilización social, reflexión, análisis y propuesta en relación a los espacios urbanos, ha comenzado a ser implementada desde las administraciones locales, contemplando y visibilizando situaciones hasta hace poco soslayadas en la planificación, el diseño y en la utilización y gestión de los espacios públicos. Aún estamos lejos de lograr que sean realidad estas aspiraciones, pero estamos más cerca. No todo es pasible de reclamo, de queja o de protesta. Por el contrario, las señales positivas no solamente existen sino abundan: en el Uruguay, en sus ciudades –no solamente en Montevideo- es posible encontrar manifestaciones disfuncionales como las que mencioné, pero a la vez se puede reconocer la emergencia de tendencias positivas, más que interesan-
tes y alentadoras, muchas de ellas generadas desde el proyecto de arquitectura, el diseño urbano y la planificación, y otras desde la iniciativa local, la dinámica comunitaria y la participación de base. Unas y otras se enriquecen y complementan, y alientan la visión de la ciudad –toda ciudad- es «una y múltiple a la vez», como nos enseñó Mariano Arana. Es de destacar y celebrar que finalmente estemos como sociedad ingresando en la exploración, el debate, la indagación sistemática y finalmente la concreción de espacios públicos plenamente contemporáneos, propios del fenómeno urbano en siglo XXI, superando las visiones estáticas y contemplativas de espacio público burgués propias de la ciudad del siglo XIX (sin dejar por ello de apreciarlas, valorarlas, conservarlas y utilizarlas). Desde aquellas concreciones que generadas desde las intendencias departamentales y municipios nos llevan a celebrar la propuesta de espacios contundentemente contemporáneos, entre los cuales identifico buena parte de las intervenciones recientes en la ciudad de Montevideo, desde aquellas de muy menor porte hasta plazas y parques de grandes extensiones, la peatonalización o semipeatonalización de calles, el equipamiento de ramblas y paseos, las acciones de resignificación en bordes de arroyos y cañadas luego de relocalizar viviendas precarias como en el Barrio
43
Mailhos en Paso de la Arena, la recuperación del Parque Capurro o las propuestas ambiciosas para un nuevo parque metropolitano de más de 10 hectáreas en Malvín Norte, donde estuvo el asentamiento de Isla de Gaspar. Y en materia espacios públicos cerrados, la realización del Antel Arena y el acondicionamiento de su entorno. Intervenciones de nueva creación o de reconfiguración, de aporte de elementos, de equipamiento deportivo y social, de iluminación, de accesibilidad de manejo de los recursos naturales como el agua o la energía, conformando propuestas complejas y articuladas con otras escalas de intervención. Pero el resto del Uruguay urbano no es ajeno a esta dinámica, por el contrario, el interior urbano es muy dinámico en esta materia: la Rambla de ciudad de la Costa muestra un sensible nivel de adecuación entre movilidad, equipamiento para la actividad colectiva a cielo abierto, construcción de paisaje y cuidado ambiental. Así como es sorprendentemente cuidada y acertada la intervención en el Parque Roosevelt en la llamada Pelouse Racine. En Paysandú, la atinada resignificación donde estuviera el asentamiento La Chapita se asocia a una visión estructural de ciudad, coordinada con el acceso sur a la capital sanducera. En Salto, la reconversión del muelle negro en un paseo mirador
sobre el Río Uruguay se compara con intervenciones sensibles y adecuadas de paseos públicos en la avenida Rodó en Carmelo. En la ciudad de Maldonado con equipamientos deportivos y culturales como el de Maldonado Este, pero también con su Centro de Convenciones o la anunciada recuperación del borde costero en El Placer. Intervenciones en barrios periféricos en la ciudad de Rivera, en el paseo costero de San Gregorio de Planco o en la plaza Conde de Floridablanca de la ciudad de Florida, entre tantos ejemplos que se podría citar. Así como también destacan aquellos ámbitos calificados desde la lógica de sitios de memoria, generados a partir tanto de iniciativas institucionales como de colectivos sociales. Espacios activados, espacios equipados, espacios no inertes ni neutros, sino orientados a satisfacer las necesidades de reunión, de esparcimiento, de actividad, de goce y estímulo estético y de integración social. Iniciativas como las gestadas desde los presupuestos participativos y otros mecanismos análogos han habilitado nuevos imaginarios gestados desde la base social local y fomentado experiencias innovadoras en el nivel municipal y local con fuerte sentimiento de arraigo y pertenencia. Complementariamente, la idea de intervenciones transitorias o efímeras como las «plazas de bolsillo», que ya
Foto: Lúcida
La idea de intervenciones transitorias o efímeras como las «plazas de bolsillo», que ya existe una en Montevideo, plantean una ampliación del espectro de opciones y oportunidades a atender."
44
Julio 2019
existe una en Montevideo, plantean una ampliación del espectro de opciones y oportunidades a atender, desde la mano de formas de interpretar lo urbano en un sentido amplio, como las que propone el Urbanismo Táctico, que empezamos a explorar y también a ejercer desde nuestro Taller de la Facultad, en procesos de enseñanza y aprendizaje del Proyecto Urbano fuertemente conectados con el sentir comunitario. Y todas estas actuaciones, ideas y propuestas no son ajenas al debate y al conflicto, inherentes y propios de las sociedades democráticas en las que legítimamente las opiniones y los diversos puntos de vista se expresan y deben ser atendidas. La pasión, la pertinencia y la elocuencia con que se han manifestado diversos colectivos (entre ellos nuestra SAU) en relación a alternativas y decisiones que comprometen espacios fundamentales para nuestras ciudades no hace sino enriquecer y fortalecer la institucionalidad y la dinámica democrática y, en consecuencia, a las acciones que finalmente se emprendan. Ejemplos sobran, como las demandas y reclamos largamente expresados y finalmente las anunciadas acciones en relación a la Estación Central de Montevideo, auguran un futuro posible, una vez que el Estado recupere finalmente ese bien que nunca debió salir de su órbita. Y un caso emblemático como lo son las instalaciones en desuso de la antigua Compañía del Gas y Dique Seco de Montevideo, hoy de propiedad del Estado administradas por el Ministerio de Industria y Energía (erróneamente referidas como «predio Mauá» en muchos medios recientemente) cuyo destino y modalidad de intervención suscitó una fuerte movilización, generando un espacio que ha permitido una convocatoria a concurso público de ideas. O, en una escala más acotada, el no menos interesante debate sobre la intervención en el entorno de la Plaza Zabala de la Ciudad Vieja de
Montevideo, implementada por la Intendencia de Montevideo y cuestionada por algunos vecinos. Todo ello no hace sino fortalecer la conexión de ciudadanas y ciudadanos con sus ciudades, a través de un empoderamiento en relación al espacio público que genera efectos y transformaciones no solamente en los imaginarios y en el uso sino también en su configuración y transformación material. El espacio público es la ciudad, lo ha sido en los últimos 25 siglos de historia, lo seguirá siendo en formas cada vez más diversas, más complejas, más intensas, más profundas, en la medida en que las relaciones sociales continuarán cambiando. En esa lógica de cambio, las aportaciones de los profesionales arquitectos seguirán siendo fundamentales, en diálogo e interacción con profesionales y expertos de muy diversas áreas de conocimiento y disciplinas, y en la fecunda articulación interinstitucional, así como abriendo el mayor espacio a la participación y el debate ciudadano.
45
Actividades 2019 Seminario Internacional BIM
Estadios Mundialistas y Mundial 2030
8 y 9 de octubre, de 9 a 17 horas Sala Idea Vilariño de la Torre de las Comunicaciones
Estadios Mundialistas y Mundial 2030 En agosto del corriente año visitaron Uruguay los arquitectos José Ignacio Masena y Jimena Sellanes. Masena se encuentra trabajando en 3 de los estadios mundialistas de Qatar 2022 y ambos trabajaron en la construcción de uno de los estadios del pasado mundial de fútbol en Curitiba, proyecto de los arquitectos también uruguayos, Carlos Arcos y Héctor Vigliecca. Desde SAU les invitamos a participar de un conversatorio con otros referentes vinculados a la temática: el Arq. Emilio Nisivoccia, del Instituto de Historia de FADU, el Sr. Fernando Cáceres, director de la Secretaría Nacional de Deporte y el empresario y exfutbolista, Andrés Scotti. La mesa de cierre fue moderada por el profesor Ricardo Piñeyrúa.
Entradas disponibles a través de la tienda en línea de SAU Organizan: Asociación de Ingenieros del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Servicios de Arquitectura e Ingeniería y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay
46
Julio 2019
47
Gremiales
48 Proyectos y concursos
Especial
Nacionales
Internacionales
Julio 2019 Técnico académico
De interés
Las Pioneras EL 9 DE ABRIL DE 2018, LA INTENDENCIA DE MONTEVIDEO PRESENTÓ LAS BASES DEL CONCURSO PARA LA CREACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO LAS PIONERAS, QUE SE EMPLAZARÁ EN EL PREDIO QUE SE ENCUENTRA EN AV. AGRACIADA ENTRE GRAL. JOSÉ MARÍA LUNA Y GRAL. FAUSTO AGUILAR.
E
l concurso estuvo auspiciado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Udelar y la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, y se realizó bajo el reglamento de concursos de nuestro gremio, el asesor fue el Arq. Marcelo Payssé.
Este concurso busca reivindicar la imagen de mujeres como protagonistas de la historia en la lucha por la igualdad de derechos civiles y políticos. Este espacio público se presenta como homenaje a las primeras en atreverse a cambiar el statu quo de los roles que culturalmente se ha atribuido a hombres y mujeres en la sociedad: las pioneras. El jurado del concurso estuvo integrado por la Dra. Arq. Mercedes Medina, representando a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, la Arq. Cristina Bausero, por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, la Arq. Ángela Perdomo, representante elegida por los concursantes, la Arq. Fabiana Castillo, integrante de la Asesoría para la Igualdad de Género de la Intendencia de Montevideo, y la Arq. Silvana Pissano, directora del área de Desarrollo Urbano de la Intendencia de Montevideo. El 4 de setiembre de 2018, se presentaron las propuestas seleccionadas y se realizó la ceremonia de premiación en el predio donde se realizará el espacio. En el acto estuvieron presentes las autoridades de la Intendencia de Montevideo, el Ing. Daniel Martínez y la Arq. Silvana Pissano, así como las autoridades de SAU, el vicepresidente Marcel Perchman y los directivos Anahí Ricca y Walter Corbo, el asesor, Marcelo Payssé, y los integrantes del jurado. Del 19 al 23 de noviembre se realizó la exposición de trabajos en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.
Ganadores Primer premio Autores: Rodrigo Méndez, Valentina Cardellino, Paola Monzillo, Juan Andrés Púrpura, Andrés Arizaga y Rodrigo Zargarzazú y la empresa constructora es Ciemsa S.A. Segundo premio Autores: Eduardo Bertiz, Luis Bogliaccini, Eduardo Dri y Álvaro Prieto y la empresa Ciemsa S. A. Primera mención Autores: Javier Olascoaga, Helena Imhof, Raquel Lejtrejer, Ana Laura Vázquez, Nadia Guadalupe, Pablo Frontini, Ana Gilmet, Mariángeles Longo, Mariana Souto, Rafael Dodera, Eliana Bayhaut y la empresa Doriler S.A. Segunda mención Autores: Francesco Comerci, Lorena Pfister, Inés García, Fabricio González, Lucía Zócalo, Emanuel Souza, Irene Ross, Maximiliano García y la empresa Clemer S.A.
49
Primer Premio Concurso Las Pioneras
Segundo Premio Concurso Las Pioneras
50
Julio 2019
El mundo entero es una Bauhaus
FAMOSA POR LAS RUPTURAS ESTÉTICAS E IDEOLÓGICAS QUE PROPUSO, LA ESCUELA BAUHAUS, FUNDADA EN ALEMANIA EN 2019, EXPRESA UNA BRECHA EN RELACIÓN A LO FORMAL Y ESTÉTICO Y EN RELACIÓN A LO PEDAGÓGICO E IDEOLÓGICO CON LAS ESCUELAS ACADEMICISTAS Y LAS BEAUX ARTS
Edificio Bauhaus en Hagen, Alemania. Autor Hehlich.
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
Textos: Arq. Cristina Bausero.
Su influencia, que tiene múltiples interpretaciones, llegó a todas partes del mundo. Las razones son varias. Quizás haya sido el momento histórico en que esta escuela se fundó, un período entre guerras de posiciones radicales. O el exilio provocado por el nazismo de sus más reconocidos integrantes, que trasladan su pensamiento y su obra a otras partes del mundo, siendo EE. UU. el lugar donde se desarrolló tanto la arquitectura de estos maestros, como su incidencia en la formación en las disciplinas de la arquitectura y el diseño. Los planes de estudio de las facultades y escuelas de arquitectura, como el nuestro de 1952 y también el de la Escuela de Bellas Artes, se modifican en virtud de esta influencia lo que hace de alguna manera que se consolide esta concepción de la enseñanza en el arte, la arquitectura y el diseño.
La exposición que llega hoy a Montevideo, promovida por el IFA, Instituto de las relaciones culturales con el extranjero de Alemania, tiene una curaduría que propone ocho puntos para acceder a la multiplicidad de aspectos que esta escuela abordó y que tuvieron consecuencias en la arquitectura, el diseño y el arte del movimiento moderno y del mundo. Estos puntos repasan de forma crítica los diferentes momentos de la Bauhaus que están marcados por la impronta de sus directores: Walter Gropius, Hannes Meyer y Mies van Der Rohe, así como por las repetidas censuras estatales hasta su cierre final por el nazismo. Estos ocho puntos se refieren al concepto de obra de arte total que significa la fusión de diferentes manifestaciones artísticas hacia un objetivo común. Este concepto fue considerado por todo el movimiento moderno en sus diferentes manifestaciones y creó una nueva estética funcional, carente de ornamento, de objetos que responden a las necesidades del nuevo individuo del siglo XX.
Afiche de la muestra El mundo entero es una bauhaus, Museo Blanes.
51
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
La exposición homenaje al centenario de la Bauhas se expone desde el 19 de junio a 7 de agosto de 2019 en el Museo Juan Manuel Blanes.
Internacionales
52
Julio 2019
Caldera Bauhaus. Autor: Saiko.
Con estos criterios de integración y transversalidad, Walter Gropius construye esta escuela, incorporando disciplinas artísticas, profesores y artistas diversos. Pero no acaba aquí la idea de Gropius, sino que le suma también el concepto de trabajo en comunidad hacia la búsqueda del hombre moderno. Esta comunidad generada por el maestro y el aprendiz, a la manera de la edad media, construyó una relación atípica entre docentes y estudiantes que trabajaban en conjunto y fueron internándose en el conocimiento a partir de la praxis en la escuela y su participación en los estudios de los diferentes maestros. Es de destacar el tema de la mujer, que a pesar de que es admitida en aquella época en las escuelas y en la Bauhaus, son derivadas hacia los talleres relacionados con el género: tejido y cerámica. De todas formas, la insistencia de muchas de ellas les permite ingresar en los talleres de carpintería y metales, así como la práctica del dibujo aproxima su integración al trabajo en arquitectura. Es por demás explícito como el catálogo que acompañó la muestra en 1977 acá en Montevideo, no poseía créditos femeninos, como por ejemplo el de Lucia Moholy, esposa de Moholy Nagy, autora de un gran número de fotografías que acompañan el catálogo, la vida cotidiana de la Bauhaus, sus talleres, los productos realizados en ellos y los retratos. Otro concepto importante es el de arte, artesanía y técnica, en el que se expresa el pensamiento de Gropius, la nece-
sidad de desarrollar un oficio artesanal, para que surja la creación artística. El concepto de acceso a estos objetos por parte de todos los individuos, y la idea de no realizar un objeto único, llevó a incorporar la fabricación en serie, ya que las nuevas técnicas lo permitían. Así en 1923 Gropius proclama esta nueva unidad: arte y técnica. Hannes Mayer populariza este concepto, reafirmando la necesidad de que los objetos no fueran bienes adquiridos por las clases pudientes sino objetos que estuvieran presentes en la vida cotidiana de todos más allá de su origen de clase o condición social. Con la llegada de Mies van der Rohe, se reduce esta producción de prototipos para la industria, pero no desaparece. Como decíamos al comienzo, el concepto de pedagogía es una práctica que la Bauhaus instaló a partir de su unidad básica: el taller. Sus programas que fueron incluyendo paulatinamente las diferentes técnicas y materiales se desarrollaron hasta llegar a un plan que propone directamente y consigue la generación de arquitectos e ingenieros para aquellos que tuvieran dotes. Un curso introductorio, el Vorkurs, permitía que el estudiante progresara, despojándose de convenciones y tradiciones. Aspecto esencial para que luego abordara los años siguientes un hombre liberado de preconceptos, que se enfrentaría a la materia y desarrollaría un pensamiento creativo moderno. Hannes Meyer en 1926 desarrolla un plan de estudios más largo y reestructurado, consolidando definitivamente el estudio de la arquitectura, ya no se accede por aptitudes sino que todos tienen la posibilidad de ingresar en el curso de arquitectura. Mies van der Rohe introduce a su vez en 1930 sus modificaciones, haciendo derivar a la Bauhaus a una Escuela de Arquitectura, elimina algunos de sus talleres y reduce el Vorkurs. Bajo la dirección de Walter Gropius y Hannes Meyer un aspecto se hace imprescin-
53
dible en la formación de sus estudiantes y es el compromiso con la sociedad y el desarrollo de comunidad al interior de la Bauhaus, aspecto que perdura con Mies van der Rohe. Así en el marco del concepto: el diseño para todos en los objetos cotidianos, existe un trabajo para con la comunidad que tiene que ver con el diseño de casas económicas, de barrios obreros despojadas de todo aquello que los encareciera y objetos plausibles de ser fabricados con las nuevas tecnologías. Es por estos motivos, este pensamiento utópico, que se la considera una escuela de izquierdas en momentos de gran polaridad política. Mies consolida este aspecto haciendo mención al grado de integración entre docentes y estudiantes que se despega rotundamente de las demás escuelas y universidades alemanas y europeas del momento.
concepto de hombre nuevo, moderno, atrae el interés de los jóvenes, hombres y mujeres, que se quieren despegar de lo tradicional y desarrollarse en un nuevo espacio: la Bauhaus. Esta será desconocida, apedreada y agraviada por el status quo de la sociedad alemana de la época, pero sumamente apreciada por las nuevas generaciones. Una vez más el poder de la imaginación puede más que la censura y la Bauhaus se proyectó en sus 14 años como ninguna otra escuela en el mundo. La nueva pedagogía, los nuevos materiales, las nuevas praxis, desarrollaban un pensamiento extensivo a la sociedad al cual no estuvieron ajenos generaciones de jóvenes, que desarrollaron, experimentaron y trabajaron en el entorno de la Bauhaus.
Otro de los puntos que los curadores desarrollan en la muestra es la idea de cuerpos suspendidos, muy acertada por cierto, para definir de alguna manera el diseño de la Bauhaus en todas sus materias y a lo largo del tiempo. En el arte, en el oficio, en los objetos y en la arquitectura. Estos elementos representados en la muestra a través de fotos, maquetas y objetos nos llevan a reflexionar sobre esta idea de cuerpos suspendidos, que se expresan muy claramente en las investigaciones fotográficas. Los rascacielos de cristal, las sillas con soporte en «U» nos trasmiten la idea del cuerpo suspendido sobre estos objetos. Así como la experimentación de la fotografía.
¿Cómo hubiera sido el mundo del siglo XX sin la Bauhaus? Sin duda muy diferente. Esta casa de estudios revolucionó e influyó al mundo entero, con consensos y discrepancias logró sintetizar una manera de pensar y proyectar que se despegó de sus predecesoras. Por supuesto que en un marco histórico de cambio, pero como ninguna otra consolida esta idea de un quehacer colectivo, una idea de humanismo diferente, que se plasma en sus modos de aprendizaje y en sus productos.
Un aspecto importante que refiere a la influencia de la Bauhaus en el mundo entero es la necesidad de incorporar estudiantes extranjeros que luego lleven a sus países estas ideas. Así se producen los encuentros entre docentes y estudiantes de diferentes orígenes que realizarán objetos y arquitectura a la «manera de la Bauhaus». Esta escuela con sus plataformas sobre el
54
Julio 2019
BAUHAUS - DESSAU 100 años después EN 1996 EL EDIFICIO MANIFIESTO DE LA BAUHAUS, DISEÑADO POR WALTER GROPIUS, EN DESSAU FUE ERIGIDO COMO PATRIMONIO DE LA UNESCO. LA FUNDACIÓN BAUHAUS DESSAU SE CREÓ EN ESE ENTONCES CON EL OBJETIVO PRINCIPAL DE RESTAURAR Y CONSERVAR DEL EDIFICIO. PERO INMEDIATAMENTE SURGIERON APUESTAS MÁS AMBICIOSAS QUE CONVERTIR EL EDIFICIO SIMPLEMENTE EN UN LUGAR DE PEREGRINAJE PARA ARQUITECTOS Y DISEÑADORES
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
Texto: Arq. Martín Cagno
La Fundación Bauhaus obtiene una importante financiación tanto del gobierno local de Dessau como de la región de Alta Sajonia, dado que se la considera una pieza clave en la reconversión de la ciudad. En el escenario de los procesos de desurbanización propios de las ciudades de la ex Alemania oriental, Dessau acusa una importante reducción de sus habitantes desde la reunificación de Alemania como consecuencia del desplazamiento de la población activa hacia el oeste. Su apuesta ha sido en los últimos 20 años en reconvertirse desde su pasado industrial socialista en la Ciudad Bauhaus. Esto aplica no solo a la revalorización del patrimonio construido bajo el liderazgo de Walter Gropius, que incluye a la propia escuela, las casas de los maestros, el barrio Törten y el edificio Kornhaus, sino también a promover una mentalidad vanguardista que defina a la ciudad. Si en 1920, respondiendo a la necesidad en aquel momento, se hicieron aportaciones visionarias y pragmáticas basadas en las nuevas tecnologías para proveer de viviendas higiénicas y funcionales para una creciente población urbana, durante la primera década del siglo XXI, el departamento de proyectos de la Fundación Bauhaus se ha dedicado a reformular los proyectos de vivienda o de infraestructura pública en función de los fenómenos de la globalización y de la sociedad de la información. Uno de los proyectos claves encargados en 2002 por el gobierno de la región de Alta Sajonia al Departamento de Proyectos de la Fundación Bauhaus fue la preparación de la IBA 2010. El objetivo fue elaborar estrategias y proyectos para afrontar los cambios demográficos en las 19 ciudades de la región, muchas de ellas en claro proceso de desurbanización. Se plantearon mecanismos de «cortar y pegar». Ciertas estructuras edilicias fueron removidas para dejar espacio a zonas verdes mientras se diseñaron estrategias para densificar y recalificar los centros urbanos con la idea de hacerlos más vitales y atractivos; traer el mundo del paisaje a la ciudad, el cual sería reapropiado a través de la participación activa de la población.
Por otro lado, la Academia, que pertenece a la Fundación Bauhaus de Dessau, ofrece desde hace 20 años no solo talleres (Labs) sino también programas de Maestría de un año, en cooperación con la Universidad de Ciencias Aplicadas Anhalt y la Universidad Humbold de Berlín.
55
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
Una de las piezas claves en la consolidación de esa mentalidad vanguardista que desea promover la ciudad de Dessau, la constituyen estas maestrías de estudios urbanos internacionales e interdisciplinarios a nivel de posgrado. Reformulando el espíritu innovador de la escuela, cada año se conforma un «think tank» que agrupa diseñadores, urbanistas, arquitectos, artistas, sociólogos y otros profesionales interesados en diversas áreas del urbanismo tanto a nivel teórico como de diseño para concentrarse en un tema y un sitio concreto.
DESSAU APUESTA A VOLVER A SER UNA CIUDAD DE VANGUARDIA A TRAVÉS DEL PATRIMONIO CREADO A RAÍZ DE LA BAUHAUS. El programa actualiza a los participantes en los discursos actuales en las áreas de geografía social, sociología y antropología, transmitiendo un rango de herramientas metodológicas para enfrentarse al tema de investigación concreta. Los workshops funcionan como forma de desarrollar métodos de representación de las investigaciones urbanísticas: la creación de mapas, diagramas que representen las realidades urbanísticas de forma comparativa. En una segunda instancia, se desarrollan estrategias urbanas o conceptos artísticos basados en la investigación previa. Se exploran diferentes escenarios prospectivos como forma de probar la validez o aplicabilidad de las distintas tesis desarrolladas para cada sitio. Se realizan workshops en los sitios de estudio como forma de debatir la investigación con las fuerzas locales. Los proyectos son presentados en una exhibición conjunta ante un jurado internacional. Aquellos proyectos de mayor aplicabilidad tienen oportunidad de continuar desarrollándose dentro del Departamento de Proyectos de la Fun-
Internacionales
56
Julio 2019
dación Bauhaus. Se publica además un libro con el tema particular de cada año para asegurar la difusión internacional de la investigación llevada a cabo. La producción de este departamento académico procura alinearse y retroalimentarse con una red actual mayormente europea de grupos de investigación en temas vinculados a los fenómenos metropolitanos como son A.M.O o las investigaciones de The Why Factory de MVRDV o el Instituto de Arquitectura Avanzada de Barcelona. Muchas de sus exhibiciones obtienen difusión internacional a través de bienales de arquitectura en Beijing o Venecia o reconocidos centros de exhibición disciplinares como el centro Arc en Réve de Burdeos o la galería Aedes de Berlín. Gracias a una beca de la Fundación Bauhaus, tuve la oportunidad de participar en el programa de posgrado del año 2004, coincidiendo con la incorporación de 10 nuevos países de Europa del Este a la Unión Europea. El programa Espacios en tránsito indagó en las transformaciones y cambios a lo largo del corredor metropolitano Berlín-Moscú, en plena redefinición desde la caída del muro. Este corredor constituye una cadena de espacios donde se superpone la invasión del capitalismo global sobre el obsoleto tejido industrial desarrollado durante la modernización comunista. Puntos concretos de este corredor fueron tomados como estudios de casos de las transformaciones que producen los flujos globales generando las nuevas inequidades y no simultaneidades propias de la Europa del Este. Se cuestionaba la redefinición del planeamiento urbano ante estos espacios transnacionales, sitios cuya identidad y territorialidad se volvieron cada vez más vagos y genéricos. El programa investigó sobre las estructuras espaciales surgidas de estas tensiones y contradicciones. Siendo la Bauhaus el germen de la arquitectura y el urbanismo moderno, en estas maestrías se ha profundizado también en las teorías del planeamiento y diseño urbano de los CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) y su puesta en la práctica de forma extensiva en el contexto europeo de la reconstrucción de posguerra. A la arquitectura moderna se la ha responsabilizado por la ruina de la ciudad del siglo 20. La crítica se ha centrado en el hecho de que las ciudades modernas
Silla estilo Bauhaus, Autor: Dibe.
y sus áreas residenciales carecen de calidades urbanísticas apropiadas y espacios públicos vitales. Además, el modelo de ciudades para dar vivienda al pueblo ha conformado guetos. La demolición de los Plattenbau de Alemania del Este o la decadencia y abandono de los Microrayons en Rusia no hacen más que demostrar el colapso de una arquitectura y urbanismos cuya aproximación formalista diseñada con trazo grueso ha hecho poca justicia a la complejidad de la ciudad. Con este punto de partida, se ha pretendido desarrollar una visión creativa y diferenciada de las ciudades de mañana, considerando que los problemas como la falta de vivienda, la explosión del crecimiento poblacional y la creciente polarización de grupos sociales no solo permanece sino que en muchos casos se acentúa. En tiempos más recientes, el foco de estas maestrías se ha corrido más hacia al trabajo de curaduría sobre el propio legado de la Bauhaus en el diseño contemporáneo. Con las edificaciones de la Bauhaus y el nuevo museo, que se inaugurará en este año del centenario, se trata de establecer vínculos entre la herencia física de la Bauhaus y la actualidad, así como introducir nuevos objetos en las ciencias del diseño. Con todas estas investigaciones y proyectos, la Fundación Bauhaus trabaja intensamente para mantener el legado de la escuela de 1920. El desafío consiste en que sus aportaciones trasciendan el debate académico y lleguen, como hace 100 años atrás, a transformar nuevamente el mundo del urbanismo, el arte y el diseño contemporáneo.
Bibliografía: Frampton, Keneth. Historia crítica de la arquitectura moderna Regina Bittner / Wilfried Hackenbroich, Kai Vöckler. Transitspaces,Editorial Bauhas 2005 Castells, Manuel. The rise of the network society, Berkeley 2000 Harrison,Benett :Lean and Mean :The changing landscape of corporate power in the age of flexibility, New York 1994. Sassen, Saskia. Cities in a world economy, Chicago 200 Soja, Edward: Postmetropolis Critical studies of cities and regions, Oxford 2000.
Gremiales
Espec
57 Proyectos y concursos
Concurso Museo Bauhaus
Maqueta presentada por el equipo Guerra De Rossa - Livni Fuente: Arqa
Dentro de las actividades previstas para celebrar el centenario de la Bauhaus, la Foundation Bauhaus Dessau convocó a un concurso para diseñar el nuevo museo en 2015. A la convocatoria se presentaron un total de 815 propuestas, entre ellas el equipo Guerra De Rossa Arquitectos + Pedro Livni Arquitecto, que resultó finalista a esta convocatoria.
La estructura es una envolvente única y monolítica, a modo de viga-pared construida en hormigón armado, acota el ámbito de las salas del museo en un solo gesto y hace presente el peso en contraposición a la levedad. Fuente: Arqa y Plataforma Arquitectura
La propuesta presentada se organiza como una L, replicando la esquina de FriedrichstraBe con KavaliersraBe, suspendida sobre el suelo para crear un espacio de tránsito y de encuentro en el parque donde se emplaza. Esta forma concreta y abstracta, permite en su lado exterior dialogar con la ciudad atendiendo a las alineaciones y retranqueos de las edificaciones circundantes, mientras el interior abraza, se abre, contiene y recibe el parque que se prolonga al interior del museo.
TERMOPANEL DVH MAQUINARIA DE ULTIMA GENERACIÓN ASESORAMIENTO TÉCNICO
INFINIT GLASS
CALIDAD AL MEJOR PRECIO DEL MERCADO
Cristales para toda la vida
Hocquart 2142 | Tel: 2 402 8423 | info@infinitglass.com
Técni académ
58
Julio 2019
Responsabidad decenal LEY 19.726 DE 21 DE DICIEMBRE DE 2018: HACIA UNA CONTENCIÓN MÁS ADECUADA DEL FENÓMENO DE LA RESPONSABILIDAD POR OBRA DE ARQUITECTURA.
Texto: Dr. Carlos Castro Casas Junio de 2019
El 3 de enero de 2019 se publicó en el Diario Oficial la Ley 19.726, que lleva por nombre Modificación del art. 1844 del Código Civil y derogación de los arts. 35 y 36 de la Ley 1.816 relativo a la responsabilidad de arquitectos, ingenieros y constructores. Como sabemos, la nueva norma reformula el régimen de «responsabilidad decenal», en cuyo ámbito se ha comprendido al fenómeno que depara a los agentes de la construcción un estatuto legal diferencial, caracterizado por su rigurosidad a la hora de evaluar el cumplimiento de las prestaciones a su cargo. En el caso de Uruguay, el soporte legal fundamental del régimen (artículo 1844 del Código Civil) provenía del año 1869, que es la fecha en que entró en vigencia el Código Civil aprobado el año anterior. Se ha tratado de explicar la severidad del régimen, en el deliberado propósito de hacer más rigurosa la responsabilidad de aquellos sujetos cuya mala praxis podía provocar desagracias personales, a partir de la ruina de los edificios. Uruguay no representó un caso aislado en cuanto a establecer un régimen de estas características, sino que también las nuevos Estados nacionales que surgían emancipados de la corona española en ese Siglo XIX, repicaban fórmulas similares basadas en el Código Napoleón de 1804.
Debemos situarnos en el contexto histórico para comprender estas normas: en Uruguay no existía aún carrera universitaria de Arquitectura, ni había formación organizada de constructores y la construcción por ese tiempo desarrollaba sus procesos utilizando fundamentalmente piedra y argamasa. En 1885 Uruguay adopta como ley el Reglamento de Construcciones elaborado por el Ministerio de Obras Públicas en 1878. Entre sus disposiciones más relevantes, se encuentra la de hacer preceptivo el trámite del permiso de construcción en los centros poblados. Pero también su artículo 35 ensancha la base de la responsabilidad decenal, haciendo aplicable el régimen del artículo 1844 del Código Civil a «…los defectos que en la obra se noten…». Luego de ello, no existió en el Uruguay una evolución legislativa que acompasara los profundos cambios originados en la actividad de proyección y construcción de edificios, producto del avance tecnológico y científico de los últimos 150 años. Las nuevas modalidades que fueron asumiendo las prestaciones vinculadas a la construcción, la multiplicidad de actores con complejos roles y la irrupción de la industria con productos acabados en planta que en el pasado se generaban artesanalmente en la obra
Gremiales
Especial
Proyectos y concursos
Técnico académico
Nacio
59
fueron determinando un creciente desajuste entre las previsiones normativas y los hechos sociales que se pretendían regular, a la hora de evaluar la responsabilidad civil. A pesar de ello, durante décadas el estatuto aplicado ha dispuesto un plazo de garantía de 10 años desde la entrega de la obra para todos los casos (incluidos los meros defectos), con la posibilidad de recibir un reclamo dentro de los 20 años a contar desde que la afectación surgida dentro de los primeros 10 años se hiciera visible. En la experiencia personal de quien esto escribe, los primeros contactos con esa realidad datan del año 1990 cuando el Instituto de la Construcción de la entonces Facultad de Arquitectura desarrolló una investigación sobre el tratamiento judicial de los casos de responsabilidad. Se trató de un trabajo coordinado por el Arq. Miguel Piperno, en el que colaboré como docente de Arquitectura Legal, mediante la identificación y análisis de jurisprudencia relacionada con la responsabilidad profesional del arquitecto. La preocupación estaba presente, en tanto se detectaba un conflicto de modelos con la presencia de conceptos irreconciliables entre la responsabilidad de la disciplina arquitectónica, con el que se procesaba en los casos analizados. Posteriormente en los años 1995/1996 y a partir de la convocatoria de APPCU,
se generó una comisión multisectorial (BHU, IM, FADU, FING, FDER, SAU, Sociedad de Ingenieros, Liga de la Construcción y la propia APPCU) con el propósito de elaborar un texto de reforma del artículo 1844 del Código Civil, en cuyo ámbito la Facultad de Arquitectura me confió su representación. Se trabajó intensamente por espacio de un año, llegando a un proyecto alternativo muy trabajado entre las instituciones representadas, que no era el mejor, y que iba bastante más allá de la reforma del art. 1844. Si bien logró estado parlamentario en la Cámara de Representantes, nunca llegó a ser considerado debido a la opinión contraria que expresó el Instituto de Derecho Civil de la Facultad de Derecho (pese a que su representante en el grupo de trabajo lo había aprobado) en el marco de un asesoramiento dado a la Comisión de Legislación y Códigos que lo tenía a estudio. Finalmente, en el año 2015, la Comisión de Responsabilidad Profesional de SAU, integrada por los arquitectos Duilio Amándola, Eduardo Arralde y Néstor Cubría con el asesoramiento de quien esto escribe, comenzó a trabajar sobre la base de un proyecto que acumulaba los aprendizajes de los procesos anteriores, privilegiando impactar en aquellos aspectos más críticos del régimen, con la convicción de que era difícil que el proyecto no sufriera modificaciones en su proceso, a pesar de lo cual la mejor
En el año 2015 la Comisión de Responsabilidad Profesional de SAU (...) comenzó a trabajar sobre la base de un proyecto que acumulaba los aprendizajes de los procesos anteriores, privilegiando impactar en aquellos aspectos más críticos del régimen, con la convicción de que era difícil que el proyecto no sufriera modificaciones en su proceso, a pesar de lo cual la mejor reforma sería la que resultara aprobada.
D inte
60
Julio 2019
Comisión de Responsabilidad Profesional de SAU integrada por los arquitectos Duilio Amándola, Eduardo Arralde y Néstor Cubría y el Dr. Carlos Castro Casas.
reforma sería la que resultara aprobada. A esta altura, es de estricta justicia reconocer el apoyo incondicional de las autoridades de SAU, en particular de los presidentes que se sucedieron durante el período de tratamiento y aprobación del proyecto: Arq. Juan Articardi, Arq. Álvaro López y Arq. Fernando Pereira. Una vez aprobado por la Comisión Directiva de SAU, se establecieron contactos con APPCU para obtener su apoyo a la iniciativa y, luego de incorporar algunos contenidos propuestos por dicha gremial, resultó en un proyecto armonizado de ambas instituciones (SAU-APPCU).
En otra oportunidad podrá tratarse el derrotero legislativo que tuvo el proyecto, durante sus dos años de tránsito entre las distintas Cámaras legislativas (Senadores y Diputados) y sus respectivas comisiones, trámite que SAU siguió activamente desde muy cerca. Posiblemente en algún caso habrá que recurrir al mismo en la tarea de interpretación de la ley. En resumen, puede decirse que la ley aprobada trae como novedad la diversificación de plazos (10, 5 y 2 años) de garantía según el origen de la afectación, la reducción del plazo de prescripción de la acción una vez que el vicio se hace aparente de 20 a
61
4 años, y la derogación expresa de los artículos 35 y 36 de la ley de 1885 (ley conocida como Reglamento de Construcciones). Vale la pena recordar que el referido artículo 35 extendía el régimen de la responsabilidad decenal a los meros «defectos» que se notaran en la obra. En cuanto a su vigencia, la misma es desde el 13 de enero de 2019 (décimo día a partir de su publicación) y está previsto que rija para aquellos contratos que se celebren a desde esa fecha de vigencia. A los celebrados con anterioridad se les aplica el régimen anterior, hasta que sus efectos se vean agotados. Por último, cabe mencionar que cuando los tribunales comiencen a entender en asuntos en que aplique la nueva formulación del régimen, se presentarán diversas situaciones que requerirán de una tarea interpretativa, para la cual será muy importante la precisa explicación de los fenómenos involucrados desde la disciplina de la arquitectura. A su vez, recordar que hubo temas muy novedosos que incorporaba el proyecto SAU-APCCU que no fueron acompañados por los legisladores, como ser la posibilidad de formular acuerdos exoneratorios bajo ciertas circunstancias y la consideración de una responsabilidad subjetiva en los casos que no estuvieran en juego valores sustantivos (lo que hubiera permitido la exoneración de responsabilidad mediante la prueba de la conducta diligente), respecto de los cuales debería insistirse en un futuro.
Plazos
Antes
Ahora
Plazo garantía (en años)
10
10 – 5 - 2
Plazo Prescripción (en años)
20
4
Vigencia Vigencia del Código Civil Vigencia de la Ley 19.726
1/01/1869 20 13/01/2019
(10 días después de su publicación)
Rige para contratos celebrados a partir de la fecha de su vigencia. Derogación del art. 35 de la ley de 1885, que hacía aplicable el régimen a los meros defectos de obra. Conceptos que deberán ser objeto de interpretación: • alcance del término “empresario de un edificio” • alcance del término “elementos de terminación y acabado de las obras” Temas pendientes: • Posibilidad de acuerdos exoneratorios en ciertas circunstancias • Destinar un sector para la responsabilidad subjetiva Link para visualizar texto de la ley: https://www.impo.com.uy/bases/leyes/19726-2018
62
Julio 2019
Contamos con servicios PRE-pago através de recarga web y POST-pago mediante gastos comunes. Comodidad, flexibilidad y rapidez: Con la recarga web de la tarjeta LaveYa, se puede lavar y secar sin restricciones de horarios, sin salir del edificio, despreocupándose por el clima, la seguridad y sin perder tiempo Sin Inversión y Menos costos : Los precios de cada lavado son menores a los de las lavanderías externas, utilizando máquinas de la linea comercial. Se evita inversión en lavadoras/secadoras y mantenimiento. Menor consumo de agua y de energía para el edificio. Podrá añadir más unidades a su edificio: La superficie destinada a una lavandería central necesita el 10% del espaciototal destinado para equipos domésticos en cada vivienda.
Mariano Moreno 2427 2483 4337/099484910 www.equiposindustriales.com.uy www.laveya.uy
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
Las 11 de BSAU Entrevista: Magnone Arquitectos Responde: Arq. Emilio Magnone Ubicación: Montevideo, Uruguay / Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Principales proyectos: Sinergia WTC y Palermo, Escaramuza, Cowork Circular Nordelta Fecha de fundación: 2012 1 ¿Quiénes fueron los socios fundadores del estudio? ¿Cómo y cuándo fue que empezaron? El estudio nació en octubre de 2012. Surgió a partir de la necesidad de llevar una práctica profesional independiente luego de haber trabajado en HMOZ, sociedad que teníamos junto a Paco Hernández, Pablo Roquero y Lucas Mateo. 2 ¿Cuál es el diferencial de su empresa, qué caracteriza el trabajo de su estudio? Nunca nos convenció la expresión empresa, somos más bien un estudio con una estructura elástica, adaptable según el desafío en que nos embarquemos. Nos caracterizamos por formar equipos de trabajo específicos para cada encargo en particular, a través de asociaciones estratégicas que potencien
las habilidades de nuestros socios para enfrentar los diversos proyectos con el equipo más adecuado. Consideramos cada trabajo como una responsabilidad enorme que el cliente nos permite encarar ya que siempre hay mucho capital (no solo económico) en juego. Entendemos la responsabilidad como habilidad para dar respuesta, y esa es una de nuestras pocas constantes. No seguimos un estilo o línea predefinida sino que adaptamos nuestras estrategias al sitio, al encargo y a la coyuntura específica, involucrando mucho al cliente en todas las etapas del diseño como uno más del equipo. Algo que nos ha permitido en la mayoría de los casos pasar de relaciones inicialmente comerciales a amistades de años. 3 ¿Cuál fue el proyecto más jugado que llevaron a cabo? Venimos en un crecimiento sostenido desde 2012, por lo cual constantemente estamos embarcados en «nuestro proyecto más importante». Por eso, creo que el actual sería el más jugado: un complejo habitacional de más de 500 viviendas desarrolladas en cuatro hectáreas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Por escala, complejidad, actores que se involucran en el proyecto: paisajistas, expertos en marketing, desarrolladores inmobiliarios, diseñadores y asesores, barajando una interdisciplinariedad bastante compleja. Pero sobre todo por tra-
63
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
Sinergia WTC Cowork y plataforma gastronómica, 1800m2 construido en Buceo en el año 2017 Autores: Arq. Emilio Magnone, Marcos Guiponi, Mateo Vidal, Emilia Boschi, Emilia Perez Pucci Foto: Ignacio Correa
Arq. Emilio Magnone
Internaci
64
Julio 2019
bajar nuevamente fuera de fronteras, en un entorno que estamos empezando a conocer y nos fascina. 4 ¿Cuál es el promedio de edad actual de los arquitectos y arquitectas que trabajan en Magnone Arquitectos? ¿En algún momento fue más bajo? Actualmente el promedio de edad está alrededor de los 27 años, el veterano canoso soy yo con 35, la razón por la cual el número sube un poquito. Pero siempre estuvo en ese entorno. 5 Su equipo de trabajo está mayormente compuesto por arquitectos y arquitectas jóvenes, ¿se fue dando o lo buscaron? Lo buscamos, un poco debido a la relación que tenemos con la docencia en facultad, normalmente trabajamos con exalumnos con los cuales coincidíamos proyectualmente. Creemos que la experiencia se adquiere, se va creciendo mientras se trabaja pero la inquietud, el manejo de nuevas herramientas, la frescura proyectual y las ganas de aprender son vitales en la oficina. Los arquitectos jóvenes tienen mucho que aportar desde ese lado. 6 ¿Cómo lograron posicionarse en un mercado en que a muchos profesionales jóvenes les cuesta? A nosotros también nos cuesta, pero creemos que más allá del talento es importante el trabajo. Un jefe arquitecto me dijo hace muchos años: «podés poner una oficina, un escritorio y un teléfono y esperar a que te llamen... o podés salir a generar contactos y crear trabajo». A esta ecuación hay que sumarle un factor vital que son los vínculos. A menos que vivas de ganar concursos, si no tenés vínculos, no trabajás y estos se construyen día a día, proyecto a proyecto. Es por eso que cuidamos tanto las relaciones a largo plazo con nuestros clientes, no importa cuan chico o grande, sencillo o costoso sea un proyecto, a todos les dedicamos la misma intensidad y el mismo esfuerzo. Los arquitectos tenemos como principal capital nuestras ideas y eso es un valor en cualquier lado. 7 ¿Cuál creen que es la mayor dificultad que enfrentan los arquitectos jóvenes para insertarse en el mercado profesional? Hay varias, la profesión está muy bastardeada, somos demasiados, construye cualquiera, con título o sin título, con experiencia o sin experiencia y en un mercado tan chico que esto juega muy en contra. La facultad son años de estudio, de perfeccionamiento técnico, de aprendizaje proyectual que muchas veces no podemos hacerlos respetar en pos de mantener un encargo. Esto sumado a que muchas veces se obtiene el título con poca o nula experiencia laboral, lo que hace que salgas al mercado a aprender una serie de cosas que únicamente se obtienen en la práctica profesional. 8 ¿Cómo creen que se podría cambiar o mejorar esa realidad? No lo tengo del todo claro, creo que primero es necesario hacer autocrítica de en qué estamos en falta no-
sotros. Hacer que se respete nuestro trabajo es lo principal. Uno no va a un cirujano vascular a regatearle los honorarios o a decirle a un escribano que el certificado notarial otro se lo cobra a la mitad. Si pudiéramos hacer respetar eso, podríamos trabajar todavía más motivados en los proyectos que se nos encargan y no tener que andar corriendo detrás de posibles clientes. Otra forma supongo que sería establecer o potenciar ciertos organismos de control para que no termine un constructor esquivando a los municipios, proyectando y realizando una edificación sin tener el conocimiento técnico. Quizá la solución sería un colegiado como tienen otras profesiones o incluso la arquitectura en otros países. Por último, algo en lo que venimos trabajando y es tender redes. En la actualidad el networking es fundamental para aprovechar ese conocimiento colectivo y potenciarnos entre nosotros. 9 ¿Cuál creen que es el rol de la arquitectura frente a los cambios tecnológicos, la globalización y la superpoblación que afectan al mundo en la actualidad? La arquitectura tiene que estar continuamente reconvirtiéndose, sin duda en épocas de automatización e inteligencia artificial, la capacidad creativa y el sentido común en la toma de decisiones va a ser algo imposible de sustituir. Tenemos que acompañar estos cambios, moldearnos, dejar de construir como lo venimos haciendo hace 5.000 años y adaptarnos a esta nueva coyuntura. BIM, fabricación digital, diseño asistido... todo esto es en vano sin una cabeza creativa detrás. Creo firmemente que nuestra principal habilidad es la de convertir ideas en materia, algo que arranca de la sinapsis entre dos neuronas, se convierte en sólido. Eso es insustituible en cualquier escenario tecnológico que se presente. 10 ¿Qué les pedirían y qué les preguntarían a los candidatos y candidatas a la presidencia? Creo que es fundamental el seguir profundizando y potenciando la educación. Tener profesionales cada vez mejor formados requiere un compromiso y para eso entre otras cosas es necesario contar con un presupuesto adecuado. Preguntaría cuál va a ser la política en ese orden, un factor indispensable para cualquier programa de gobierno. 11 ¿Cómo se imaginan Uruguay dentro de 50 años? No nos gusta mirar tan hacia adelante, creo que estamos en un momento de mucho cambio y es imposible intentar prefigurar lo que va a suceder en 2069. Vivimos de proyectarnos pero es necesario trabajar en el hoy. Somos jóvenes, tenemos la energía y el hambre necesaria para cambiar nuestra realidad en este momento. Pensar a largo plazo es importante pero preferimos actuar con la cabeza puesta en la actualidad, cambiar la realidad en el presente para dejar a las futuras generaciones todo un poquito mejor de lo que lo encontramos.
65
66
Julio 2019
¡Río de Janeiro, Capital mundial de la arquitectura! ENTRE LOS DÍAS 19 Y 23 DE JULIO DE 2020, RÍO DE JANEIRO RECIBIRÁ A MILES DE ARQUITECTOS DE LOS CINCO CONTINENTES PARA PARTICIPAR EN EL 27º CONGRESO MUNDIAL DE ARQUITECTOS, EL UIA2020RIO.
Panorámica: Río de Janeiro imponente.
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
Texto: Nivaldo Andrade Presidente Nacional del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB)
Se trata del mayor evento de arquitectura del mundo y el primer Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) a realizarse en Brasil. América Latina, por su parte, no recibe un Congreso Mundial de Arquitectos desde 1978, cuando fue realizado en la Ciudad de México (1978). Las principales actividades del UIA2020RIO tendrán lugar en el área portuaria de Río de Janeiro, en un conjunto de almacenes que han sido recientemente rehabilitados en el marco de los Juegos Olímpicos de 2016. Esta solución permitirá a los participantes, en lugar de quedar cerrados en un centro de convenciones durante los cinco días del evento, vivir la ciudad y apreciar el paisaje de Río de Janeiro, además de acercar la población local y los participantes del evento. La transformación de Río, en el año 2020, en el principal centro mundial en los debates sobre la arquitectura se amplía en la medida en que recientemente la Unesco y la UIA nombraron a esta ciudad brasileña como la primera Capital Mundial de la Arquitectura. De este modo, a lo largo de todo el año, el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) y el Ayuntamiento de Río de Janeiro están organizando decenas de conferencias, debates, exposiciones, workshops y otras actividades ligadas a la arquitectura en la ciudad. Además, Río albergará el Foro Mundial de Ciudades, con la participación de arquitectos y urbanistas, especialistas en temas urbanos y los alcaldes de las 26 ciudades que fueron sede de los Congresos Mundiales de Arquitectos desde Lausana, en 1948, además del Alcalde de Copenhague, que será la sede del 28º Congreso Mundial de Arquitectos, en 2023. Gran parte de las actividades del UIA2020RIO y de la Capital Mundial de la Arquitectura será abrigada en los principales equipamientos culturales de la ciudad: son más de 40 museos y centros culturales asociados para recibir exposiciones de arquitectura de los más diversos países.
67
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
El Comité de Honor del UIA2020RIO es presidido por el más importante arquitecto brasileño en actividad, Paulo Mendes da Rocha, y, aunque todavía está siendo constituido, ya cuenta con la participación de importantes nombres de la arquitectura y de la cultura brasileña e internacional, como el músico y el ex ministro de Cultura brasileño, Gilberto Gil, los arquitectos Alvaro Siza (Portugal), Solano Benítez (Paraguay) y Diébédo Francis Kere (Burkina Faso), los arquitectos brasileños Jaime Lerner, Carla Juaçaba y Elizabeth de Portzamparc, el diplomático y crítico la arquitectura André Corrêa do Lago y la publisher Marisa Moreira Salles.
EL TEMA ELEGIDO PARA EL UIA2020RIO Y PARA LA PROGRAMACIÓN DE LA CAPITAL MUNDIAL DE LA ARQUITECTURA ES «TODOS LOS MUNDOS, UN SOLO MUNDO. ARQUITECTURA 21». El tema elegido para el UIA2020RIO y para la programación de la Capital Mundial de la Arquitectura es «Todos los mundos, un solo mundo. Arquitectura 21». Este tema fue escogido debido al entendimiento de que las ciudades se caracterizan hoy por flujos asimétricos intensos. En el campo de la arquitectura, esta nueva condición urbana se percibe a partir de diversos procesos: de la circulación y localización desigual de inversiones y servicios a las diásporas de individuos e ideas, del vértigo del tránsito de imágenes, productos e informaciones a las nuevas fronteras sociales. Las migraciones internacionales, la expansión demográfica, por un lado, y la producción inmobiliaria, por otra, las catástrofes ambientales, el agotamiento de los recursos naturales, la muerte y la contracción de las ciudades, la acción predadora de grupos económicos globales aumentan los conflictos sociales, las desigualdades y las debilidades que exigen la atención de los arquitectos y urbanistas y de la sociedad en general. Ante la rapidez y la escala de los cam-
Internacionales
68
Julio 2019
Vista aérea del Centro de la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Autor: Rodrigo Soldon
bios, aumenta también el sentimiento de pérdida de valores culturales y tradiciones locales, crecen en varias escalas medidas proteccionistas económicas, nacionalismos, luchas entre grupos étnicos, en la contracorriente del universalismo de las décadas anteriores, de los esfuerzos de diálogos transnacionales, de la capacidad de resiliencia. Muchos profesionales pasan ahora a actuar simultáneamente en diversos países. Conceptos, formas arquitectónicas, tecnologías constructivas y estrategias de diseño viajan y circulan de un territorio a otro, de modo extremadamente acelerado, independientemente, a menudo, de su adecuación a los hombres y a sus culturas. Fenómenos dispares
inciden así en el proyecto y la construcción de las ciudades y de sus paisajes y alcanzan la práctica de la arquitectura y del urbanismo que se ve ante una amplia, necesaria y compleja resignificación de su lugar social y cultural y, por lo tanto, en la ampliación del campo de actuación del arquitecto. A partir de este tema general, los debates promovidos en el UIA2020RIO se estructuran en cuatro ejes temáticos, que enfatizan cuestiones que se interpenetran e interpelan a los arquitectos en su práctica contemporánea.
69
Eje temático Diversidad y mezcla El mundo contemporáneo se caracteriza por la diversidad en diversos planos, lo que evidentemente se refleja en los desafíos que se imponen a los arquitectos y, consecuentemente, en la producción arquitectónica. En este eje, las prácticas arquitectónicas serán discutidas teniendo en cuenta la diversidad y mezcla de culturas en cuatro planos: diversidad cultural y ciudadanía; diversidad social y económica; diversidad temporal; diversidad de culturas arquitectónicas.
Eje temático Cambios y emergencias El mundo en que vivimos pasa por intensos cambios, poniendo en cheque viejos paradigmas y promoviendo la emergencia de nuevos. En este eje, los cambios del mundo contemporáneo y sus reflejos en el campo de la arquitectura serán discutidos a partir de tres dimensiones: social, ambiental y tecnológica. Así, discutirá las transformaciones sociales y la emergencia de un nuevo arquitecto; el arquitecto y la reducción de los efectos del cambio climático; y las nuevas tecnologías y el campo de la arquitectura.
Eje temático Fragilidades y desigualdades La rapidez del proceso de transformación de un planeta antes rural y ahora urbano resultó en la imposibilidad de responder adecuadamente a las demandas resultantes. Resultó también en ciudades en las que conviven los cánones tradicionales de la arquitectura y del urbanismo y otras formas de ocupación, como favelas, tugurios y refugios para inmigrantes, que demandan soluciones emergentes y obligan a los arquitectos y urbanistas a explorar nuevas formas de actuación.
Eje temático Transitoriedades y flujos La nueva era digital que se consolidó en las últimas dos décadas estableció nuevos flujos en la circulación de las informaciones, amplificó los intercambios culturales y los intercambios comerciales, delocalizó industrias y servicios y modificó la percepción del tiempo, del trabajo y de las formas de sociabilidad, constituyendo una cultura transnacional, globalmente menos enraizada y más nómada. En este eje, la movilidad y los flujos globales serán discutidos a partir de cuatro cuestiones: la movilidad y el flujo de las migraciones contemporáneas; la arquitectura y el urbanismo ante el transitorio; la formación
Diversidad: el mundo contemporáneo se caracteriza por la diversidad en diversos planos, lo que evidentemente se refleja en los desafíos que se imponen a los arquitectos.
70
Julio 2019
Museo de Arte de Río de Janeiro
y la práctica profesional en tiempos de dilución de fronteras nacionales; y la arquitectura lenta en tiempos de globalización y aceleración de los flujos. Pocos meses antes de su primer centenario, que se cumple en enero del 2021, el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) se enfrenta al desafío de organizar el mayor evento de su historia, entendiendo que la realización del UIA2020RIO y la designación de Río como Capital Mundial de la Arquitectura son oportunidades únicas para reforzar, junto a la sociedad, la importancia de la arquitectura y el urbanismo en la mejora de nuestras ciudades y de nuestra calidad de vida y para ampliar el lugar de la arquitectura brasileña en el escenario internacional. En este sentido, el UIA2020RIO cuenta con la colaboración de las principales instituciones del campo de la arquitectura de Brasil, como los Consejos de Arquitectura y Urbanismo de Brasil (CAU/ BR) y de Río de Janeiro (CAU/RJ), la Federación Nacional de Arquitectos y Urbanistas (FNA), la Asociación Brasileña de Enseñanza en Arquitectura y Urbanismo (ABEA), la Asociación Brasileña de Oficinas de Arquitectura (ASBEA), la Asociación Brasileña de Arquitectos Paisajistas (ABAP), la Asociación Nacional de Investigación y Postgrado en Arquitectura y Urbanismo (Anparq), el Comité Brasileño del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos Brasil) y
el Docomomo Brasil. También cuenta con el apoyo de las organizaciones internacionales de las cuales el IAB es fundador: la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) y el Consejo Internacional de Arquitectos de Lengua Portuguesa (CIALP). El IAB y las demás instituciones involucradas en la organización del UIA2020RIO y del Río Capital Mundial de la Arquitectura 2020 invitan a la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y a los arquitectos uruguayos a participar activamente de estos eventos. Ya está abierta la convocatoria de ponencias y proyectos, que pueden ser enviados en portugués, español o inglés. El envío de trabajos, así como las inscripciones, pueden ser hechas por el sitio www.uia2020rio.archi. ¡Hasta 2020, en Río!
71
ial
Nacionales
ico mico
De interés
72
Internacionales
Julio 2019
Lanzamiento de la Hoja de Ruta para el sector Diseño EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y COMPETITIVIDAD, LA CÁMARA DE DISEÑO DE URUGUAY FORMÓ PARTE DE UNO DE LOS LOGROS MÁS IMPORTANTES DE LA ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DEL DISEÑO NACIONAL. El Gabinete Ministerial de Transformación Productiva y Competitividad priorizó las actividades que conformarán el conjunto inicial de Hojas de Ruta. Una de las áreas priorizadas son las industrias creativas, como una fuente importante de generación de valor agregado y por su relevancia por la transversalidad e impacto en otros sectores de la economía. El pasado mes de mayo se realizó la presentación de la Hoja de Ruta para el sector diseño, el evento fue presidido por el secretario de Transforma Uruguay Álvaro Ons y el ministro de Industria Guillermo Monccechi, quienes destacaron el fuerte componente de articulación de esta iniciativa. Durante la actividad se realizó un recorrido por los diez proyectos que incluye este plan de trabajo, entre ellas: observatorio de industrias creativas, formación para profesionales del sector, internacionalización, fomento a la investigación en diseño, entre otros. El foco es promover la integración del diseño en diferentes ámbitos de actividad, en particular el sector productivo, sirviendo como generador de valor económico, social, cultural y ambiental, así como motor de la innovación. El documento completo puede consultarse en el sitio web de Transforma Uruguay: www. transformauruguay.gub.uy. Se entiende que el diseño es una herramienta que permite desarrollar procesos productivos y tecnológicos innovadores adaptados a la ejecución de nuevos productos. Su carácter de diferencial estratégico fomenta mayor valor agregado a la
producción nacional, repercutiendo en la capacidad exportadora, promoviendo la oferta de productos diferenciados e innovadores y con identidad nacional. Durante el proceso de generación del documento se trabajó a través del Consejo Sectorial de Diseño, ámbito institucionalizado a partir de setiembre de 2018 mediante el Decreto 286/18. Está conformado por MIEM, MEC, MINTUR, STPC, ANTEL, LATU, CDU, CIU, CETP/UTU, UdelaR/ FADU (EUCD), ORT. Además, integran el consejo como asesoras ANDE, ANII, Uruguay XXI e INACAL. La CDU se integra como un actor de referencia y representativo, hoy en día con diez años de trayectoria se encuentra integrada por casi 300 socios profesionales, empresas y emprendedores de diversos sectores de actividad: gráfico, web, interiorismo, producto y textil. Tiene como misión promover y fortalecer el desarrollo del sector de diseño del país, a través del fomento de una competitividad sustentable y un posicionamiento estratégico de la producción, la cultura y la identidad uruguaya, contribuyendo al desarrollo local del país. Su creación ha permitido constituir una institucionalidad que nuclea y representa al conjunto del tejido empresarial del diseño nacional, aportando a la generación de políticas públicas y acciones de fortalecimiento, actuando como interlocutor para la articulación con el sector público, así como con otros actores tanto nacionales como internacionales.
Gremiales
Espec
73 Proyectos y concursos
CONCURSO PÚBLICO BINACIONAL DE ANTEPROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
Laboratorio Ambiental Binacional Caru Texto: Arq. Miguel Ángel Odriozola Guillot
Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, …un concurso de arquitectura, de los que SAU patrocina desde hace más de cien años, es un instrumento que permite la participación de todos los arquitectos a nivel nacional, en edificios, propuestas urbanísticas y otros, tanto a nivel público como privado. Es un proceso democrático que contiene las garantías necesarias tanto para los concursantes como para el promotor, y permite que las nuevas generaciones de colegas concursen en igualdad de condiciones que un encumbrado estudio profesional. Gracias, entre otras cosas, a la transparencia y virtud en la elección de los mejores proyectos o ideas de arquitectura es que esta herramienta está siendo fortalecida. En este sentido, no podemos dejar de mencionar algo escrito por el estimado colega Conrado Pintos, en los “A favor” de su nota “Concursos: una vista desde
el llano”: “que el mecanismo acerca la posibilidad de un encargo de importancia a arquitectos que, en ausencia de vínculos sociales, económicos, políticos, religiosos, etc. sólo disponen de su idoneidad profesional para acceder a esas oportunidades:…”. Tampoco podemos dejar de mencionar que la excelencia lograda en estos concursos construye ciudad o espacios de significación, referentes de una parte importante de nuestra cultura. Luego de un largo proceso que tuvo sus inicios en agosto de 2017, ya con el tema en Directiva de SAU, pasando por una serie de etapas, entre ellas elaboración de Convenio Marco SAU-CAPER-CARU, Acta complementaria y sus correspondientes Anexos (entre abril y mayo de 2018), pasamos a lo que todo concurso exige (recopilación de toda la información
Técni académ
74
Julio 2019
Primer premio. Imagen cortesía de Gualano - Gualano Arquitectos
necesaria para la elaboración de Bases y Programa, concretarlas, establecer calendarios, fallo, entrega de premios, etc.) y en el caso que estamos abordando, con algunas complejidades extras. Éste se trató de un concurso binacional, demandaba la conciliación de dos reglamentos, el de FADEA (Federación Argentina De Entidades de Arquitectos) y el de SAU, también el promotor exigió lógicamente que la Asesoría Técnica fuera compartida entre Argentina y Uruguay y otra serie de consideraciones que hicieron más arduo el trabajo. A esto se le agrega un aspecto que es relativamente reciente en estos llamados, la entrega a través de una plataforma virtual. Experiencia anterior, la del Concurso del Mercado Modelo, excelentemente llevada adelante su asesoría técnica por los colegas Marcelo Danza, Diego Capandeguy y Juan Articardi, la misma sirvió de antecedente. En esta instancia propuse al Arq. Fernando García Amen como asesor informático quien desarrolló una extraordinaria tarea, profundizando en el tema y elaborando una plataforma digital que permitió la gestión integral de muchos aspectos de este proceso. Vale la pena destacar que este concurso requirió de un compromiso conjunto y continuo de dos períodos de autoridades de SAU, apoyando en cada etapa del mismo. Los comentarios de los párrafos anteriores son sólo algunos de los elementos que SAU debe tener en cuenta para la necesaria y urgente elaboración de un Reglamento de Concursos actualizado a la realidad de hoy y abierto a necesidades futuras. Se está conformando una comisión para concretar tan importante tarea. El martes 11 de junio próximo pasado, luego de haberse cumplido todas las etapas fijadas en las Bases, la CARU, en su Sede, de la ciudad de Paysandú entregó los premios al equipo ganador (1er Premio), también al 2° y 3er Premio, así como las menciones remuneradas y certificados a las Menciones
Honoríficas. Se trató entonces de otra instancia cumplida de un nuevo concurso de arquitectura patrocinado por SAU, en este caso también por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos y auspiciado por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos. En dicha oportunidad hicieron uso de la palabra: el Presidente y el Vicepresidente de la CARU, el Presidente del CAPER y nuestro Presidente el Arq. Fernando Pereira. Además, asistieron por SAU la Sec. De Actas Arq. Ana Bico, Sec. Gral. Arq. Alberto Leira, Sec. Político Arq. Duilio Amándola y quien suscribe, como Asesor Técnico SAU. Acompañaron también por CAPER: su Vicepresidente Arq. Mariana Melhem y Asesor Técnico CAPER Arq. Rodolfo Suárez. El Jurado estuvo integrado por los arquitectos: Conrado Pintos (SAU), Gustavo Giannini (CARU Uruguay) quienes también concurrieron a la entrega, Rodolfo Castello (FADEA-CAPER), Cristian Willemöes (CARU Argentina) Y Gustavo Scheps (concursantes). Como mencionamos arriba, el Asesor Informático fue el Arq. Fernando García Amen, y las funciones notariales fueron llevadas adelante por el Esc. Carlos Bertachi de CARU. Vayan desde SAU las felicitaciones a todos los concursantes, especialmente a los trabajos premiados y en particular a los ganadores los arquitectos Marcelo Gualano y Martín Gualano.
Gremiales
Espec
75 Proyectos y concursos
Hacia una gestión digital de los concursos de arquitectura Texto: Arq. Fernando García Amén
La realización del concurso público binacional Laboratorio ambiental binacional CARU fue –además de un caso de éxito en una instancia de desarrollo profesional para más de noventa equipos de arquitectos– la oportunidad ideal para la integración de las tecnologías de gestión de la información a la dinámica de un concurso de proyectos de arquitectura. Surgida como iniciativa del Arq. Miguel Ángel Odriozola, esta experiencia de gestión digital condensó en una única plataforma toda la información concerniente al concurso, abarcando presentación institucional, área de descarga de bases y otros documentos, tutoriales en video, guías de trabajo, circulares de la asesoría, fallos del jurado, y por supuesto, la gestión misma del concurso, a través de la sustitución de la entrega tradicional en cartones en un local físico por el envío digital tres láminas en formato PDF. La digitalización de la información promueve varios aspectos de innovación que, aplicados a la gestión de un concurso de arquitectura, redundan en la construcción de un sistema al mismo tiempo ajustado y customizable. Esto le permite escalarse de acuerdo al volumen de información que se va a manejar. Asimismo, las necesidades de la asesoría técnica, del organizador y de otros eventuales actores del proceso pueden estimarse, dimensionarse y adaptarse con antelación -e incluso en tiempo realen función de parámetros surgidos de la actividad misma del concurso. La gestión digital de los concursos de arquitectura permite abrir una ventana al registro de datos de manera fiable, siendo la herramienta más idónea para la medición de volúmenes de datos, el seguimiento de la actividad de los concursantes y la generación de una trazabilidad en la información cuyo fin es la implementación de mejoras sobre la base de información veraz y confiable.
Esta trazabilidad permitirá a futuro mejorar las plataformas de envíos y evolucionar hacia nuevas dinámicas, como pasarelas de pago donde el concursante podrá abonar su inscripción en línea o bien acceder a bases de datos estadísticas sobre concursos previos, por citar solo dos ejemplos. En la actualidad, la plataforma generada para el concurso de CARU tiene desactivada la funcionalidad de envío y recepción de trabajos por haberse cerrado el concurso. No obstante, esta funcionalidad puede visualizarse aun en el tutorial en video, localizado en la misma web, así como todos los insumos del concurso. Estos podrán ser consultados en línea hasta que el organizador del concurso lo disponga. Contiene asimismo tres galerías: los proyectos premiados, los fallos y la entrega de premios. Como nuevo paradigma de gestión, la realización de concursos digitales constituye una alternativa ideal para los futuros concursos de arquitectura, que sin dudas marcará el inicio de un proceso evolutivo innovador y de alto impacto.
Técni académ
76
Julio 2019
Actividad Bibliotecas Humanas en Plaza Matriz Montevideo Foto: Carlos Lebrato
Migración y ciudades en construcción Texto: Soc. Leonard Mattioli
Definiciones de conceptos históricos fundamentales: la catástrofe: haber desaprovechado la oportunidad; el instante crítico: el status quo amenaza permanecer; el progreso: la primera medida revolucionaria. — Walter Benjamin
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
77
Los plátanos forman una bóveda verde que da un respiro al tejido urbano en pleno verano por la calle Blanes, Montevideo Foto: Davich Mattioli.
Mientras escribo estas líneas, en el informativo dan cuenta del desalojo de diversas familias inmigrantes que vivían en una vieja casa de Pocitos1. Las pensiones y sus pésimas condiciones son un gran problema desde que hace cinco años el flujo inmigratorio proveniente de países latinoamericanos no fronterizos ha aumentado a niveles relevantes. Tan relevantes como para hacer que nuestra tasa migratoria, históricamente negativa (se va más gente de la que llega), pase a resultados de empate e incluso positivos (depende del año de medición). Entre 2015 y 2017 cerca de 33.000 extranjeros solicitaron estatus de residencia legal temporal y solo en 2018 la Cancillería concedió 10.859 residencias permanentes. La mayoría de esa nueva población se radicó en Montevideo. Montevideo es una ciudad que había dejado de recibir migrantes al comenzar la segunda mitad del siglo XX. Y excepto
por un pequeño período tras la caída de la dictadura, cuando retornaron miles de exiliados políticos, la ciudad tendió a la expulsión de población tanto al exterior como al este. La llegada de estos nuevos migrantes ha puesto en tela de juicio la idea muy extendida de que la sociedad uruguaya es abierta, tolerante y con niveles de racismo bajo. Un creciente rechazo a la inmigración y por ende, el surgimiento de reflejos xenófobos ha quedado demostrado en varios estudios publicados en los dos últimos años por la Udelar2. A esto se le suma la muy deficitaria oferta de vivienda para personas que llegan con pocas redes de contención y poco dinero. Esta población se aloja en pensiones ante las dificultades de acceder a garantías que le permitan alquilar por fuera de ese sistema. Pensiones que tienen costes significativamente altos para sus usuarios tanto en lo económico, ya que muchas veces superan el coste del mercado de
Internaci
78
Julio 2019
alquileres, como por sus condiciones de habitabilidad. Por un lado, la política pública no ha dado respuesta a esta nueva realidad. Los programas para facilitar el acceso a la vivienda eran hasta hace poco solo de carácter universalista. Los inmigrantes debían cumplir con los mismos requisitos que los nacionales para obtener una garantía de alquiler del Ministerio de Vivienda pero al tratar como en igualdad de condiciones a quienes no lo están recuerda aquella frase que Orwell inmortalizó en su libro Rebelión en la Granja: «Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros». Actualmente, tras un convenio entre el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Relaciones Exteriores existe la posibilidad para inmigrantes y retornados de acceder a garantías tras ser evaluados positivamente por este último. Sin embargo, no hay cifras oficiales públicas sobre la cantidad de beneficiarios y el sistema de viejas pensiones sigue siendo la principal forma en que los inmigrantes obtienen un lugar donde vivir en esta ciudad. Por otro lado, desde el sector privado tampoco se han desarrollado alternativas ni hay un desarrollo significativo de nuevas pensiones con condiciones que garanticen la dignidad de las personas que en ellas habitan y precios justos. Los distintos usos del espacio público también se han visto afectados por este fenómeno. Desde la aparición de venta de comidas no tradicionales en ferias vecinales hasta fiestas en plazas, partidos de beisbol, de cricket, música propiamente tropical, acentos, colores en la ropa y peinados, entre otros. Usos que no han estado libres de conflicto, como los acaecidos en el barrio de la Aguada, donde antiguos vecinos denuncian a nuevos vecinos por el ruido a altas horas de la noche en las plazas y en las esquinas3. Estos acontecimientos representan una oportunidad tanto para repensar el uso del espacio público como para repensarnos como sociedad. Hace 100 años los esfuer-
zos por construir una identidad nacional dictaban que, entre otras cosas, se debía asimilar a la migración. Los inmigrantes debían pasar a ser uruguayos, tabula rasa con sus tradiciones y bagaje cultural para abrazar aquello que el uruguayo debía ser (sea lo que sea que eso significase). Hoy la diversidad entendida en sentido amplio está bien valorada, la diversidad cultural es a la sociedad lo que la biodiversidad al ambiente. Podemos construir desde nuestros diferentes marcos culturales y los puntos de contacto que tienen, siendo el sistema normativo uruguayo, los derechos humanos y la propia ciudad como espacio físico real los límites que nos contienen. Por ello, hoy tenemos claro que a la inmigración se la debe integrar, no asimilar (que es algo que puede suceder, pero no debería ser el objetivo). La resignificación del espacio público como lugar central en la socialización y construcción de convivencia toma fuerza
Pensión clandestina en Pocitos. Foto: Pablo Fernández
79
en los trabajos de Jane Jacobs4 y su lucha por frenar el proyecto modernista de ciudad con áreas de uso exclusivo. La ciudad orgánica por la que brega Jacobs es complementada con la noción de Derecho a la Ciudad de Henri Lefebvre5 y David Harvey, que es básicamente la capacidad de las personas de modificar la ciudad en la que habitan y de producir el espacio, y la visión de ciudad a escala humana que promueven urbanistas como Jan Gehl6. La integración social, la participación de quienes viven en ella, la escala humana y por ende la sustentabilidad son dimensiones claves a la hora de repensar la ciudad que precisamos construir. El espacio público como lugar de conflicto y de su solución pacífica; de diversidad y de encuentro; de usos y de relación con el ambiente sano es el horizonte que muchas ciudades se han planteado, y la nuestra no es la excepción. Para ello, además de pensar en las obras arquitectónicas no en forma aislada sino en contexto, debemos revisar también las tipologías que construimos. Las familias han cambiado y por ende, el uso de las viviendas. La necesidad de más verde tanto en medianeras y azoteas como en balcones; la búsqueda de «más ojos en la calle», la máxima de Jacobs para aumentar los niveles de seguridad. La eficiencia energética, la densificación, la movilidad, la accesibilidad, las especificidades de género,
etarias y étnicas y la convivencia entre grupos heterogéneos ponen sobre la mesa ideas para solucionar problemas que antes apenas nos planteábamos. La llegada de nuevas corrientes inmigratorias es una de las dimensiones que dan cuenta de cómo está cambiando la ciudad. La ciudad va a ser otra, pensar en qué tipo de ciudad posible queremos para dar los pasos que más nos acerquen a ese escenario es algo que hay que hacer hoy si es que no lo hicimos ayer.
NOTAS 1 Pensión irregular en Pocitos: más de 30 inmigrantes enfrentan orden de desalojo. El Observador, 4 de junio de 2019. https://www.elobservador.com.uy/ nota/pension-irregular-en-pocitos-mas-de-30-inmigrantes-enfrentan-ordende-desalojo-201964183244 (Última visita 18/06/2019) 2 Los uruguayos ante la inmigración. Encuesta Nacional de Actitudes de la Población Nativa hacia inmigrantes extranjeros y retornados. Martín Koolhaas, Victoria Prieto y Sofía Robaina. Programa de Población, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Mayo 2017 https://gedemi.files. wordpress.com/2017/05/los-uruguayos-ante-la-inmigracic3b3n-2017informe-final1.pdf (última visita 17/06/2019) 3 Vecinos denuncian ruidos molestos en la esquina de Barrios Amorín y Miguelete. Subrayado. 14 de noviembre de 2018. Última visita 17/06/2019: https://www.subrayado.com.uy/vecinos-denuncian-ruidos-molestos-laesquina-barrios-amorin-y-miguelete-n518972 4 Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Editorial Capitan Swing. Madrid, 2011. 5 Lefebvre, Henri. La producción del espacio. Capitan Swing. Madrid. 2013. 6 Gehl, Jan. Cities for People. Island Press. 2010.
AU 2019
cial
ico mico
80 Nacionales
Julio 2019 Internacionales
De interés
Monumentos en situación de calle FRECUENTEMENTE CUANDO HABLAMOS DE PATRIMONIO NOS REFERIMOS A UN CONJUNTO DE BIENES QUE UNA COMUNIDAD ADQUIERE POR HERENCIA Y SOBRE LOS CUALES SE TIENE UNA ESTIMA ESPECIAL. SI BIEN EN ALGUNOS CASOS NOS SENTIMOS IDENTIFICADOS CON SU SIGNIFICADO Y CON EL MENSAJE QUE NOS TRANSMITEN, EN OTRAS OCASIONES SOMOS INDIFERENTES A SUS VALORES. ESTO ÚLTIMO ES PARTICULARMENTE EVIDENTE EN EL CASO DE LAS ESCULTURAS Y MONUMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ESPACIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO.
Graffiti monumento a José Pedro Varela
81
Texto: Arq. Daniel de León
Fotos: Arq. Daniel de León
Esculturas y violencia social El monumento A la maestra, obra del escultor Severino Pose (1894-1964) instalado originalmente en la Plaza Lafone, estuvo durante muchos años en depósitos municipales, esperando su restauración luego de haber sufrido serios deterioros por vandalismo. La obra fue restaurada y colocada nuevamente en su emplazamiento original el 15 de marzo de 2017. Lamentablemente, un artículo publicado en el diario El País, con fecha 21 de mayo de 2017, informaba sobre un nuevo acto vandálico que sufrió el monumento provocando la «decapitación» de la figura de la niña y «amputación» de un pie de la maestra. El monumento a José Pedro Varela, ubicado en la plaza del mismo nombre, obra del escultor catalán Miquel Blay i Fàbregas (1866-1936), es continuamente vandalizado mediante grafitis y todo otro tipo de agresiones que obligan a realizar limpiezas periódicas y reiteradas que alimentan un preocupante proceso degresivo de la superficie del mármol de Carrara y del bronce del conjunto escultórico. El 22 de marzo de 2018, el presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, se reunió con representantes de la Asociación de Maestros. El motivo de los maestros fue «…plantearle la preocupación que tienen los docentes ante los hechos de violencia que vienen ocurriendo en el entorno de los centros de estudio» . Como es de conocimiento, las agresiones a maestras y maestros fueron noticia recurrente, y generaron medidas de paro de actividades en cada oportunidad que se registraba un hecho de esas características. Cuando un sector de la sociedad canaliza determinados conflictos a través de la violencia agrediendo docentes, ¿podemos esperar que no se agredan también las esculturas y monumentos que de alguna manera les rinden homenaje? Este paralelismo, parcial y limitado, que se pretende establecer para el análisis de algunas situaciones que ocurren en Montevideo con sus esculturas y monumentos y determinados procesos que se dan en nuestra sociedad debería hacernos reflexionar en sentido colectivo y en forma amplia sobre lo que se puede denominar «violencia social».
Graffiti monumento a José Pedro Varela (fotografía Daniel De León)
Existen múltiples formas de violencia social, no es intención detallarlas en este trabajo. También entran dentro de esta definición aspectos relacionados con valores, estereotipos y prejuicios transmitidos culturalmente que pueden incitar al odio o al menosprecio. El aporte que podemos hacer como arquitectos, desde nuestra especificidad, es parcial y limitado, pero junto con el abordaje por parte de otras disciplinas (sociología, por ejemplo) se convierte en un insumo necesario e imprescindible para estudiar, comprender y encontrar alternativas de solución al problema.
82
Julio 2019
Estatua de Neptuno, lago del Prado.
La estatuaria urbana de Montevideo En la primera mitad del siglo XX las autoridades gubernamentales y municipales procuraron acercar a la ciudadanía obras de arte que ayudaran a educar y a formar el gusto de los orientales. Los primeros intendentes de Montevideo, Daniel Muñoz Vidal (1849 - 1930) y Ramón V. Benzano (1847-1932), iniciaron el proceso de ornamentación de los espacios públicos encargando la instalación de fuentes y esculturas traídas desde las principales capitales europeas. Se trataba por lo general de obras de pequeño o mediano porte, muchas veces compradas por catálogo. Posteriormente, tanto las autoridades como algunas iniciativas privadas dirigieron sus acciones a levantar monumentos que recordaran la historia nacional con un propósito pedagógico. Es el caso del monumento al General José Gervasio Artigas, resultado del concurso ganado por el escultor italiano Ángel Zanelli (1879-1942) e inaugurado en 1923. Ya otras iniciativas habían iniciado con anterioridad el camino para homenajear en piedra y bronce a figuras históricas, en procesos que siempre resultaban largos y complicados por distintas razones. Solamente como referencia se señala que las esculturas a Bruno Mauricio de Zabala y a Giuseppe Garibaldi fueron aprobadas por leyes respectivas en el año 1883. Sin embargo, se inauguraron
recién en 1931 y 1933 respectivamente. Más adelante en el tiempo, se procuró también difundir los valores estéticos y artísticos que transmitían las obras de arte universal como forma de contribuir a la educación y a la formación de los ciudadanos. El emplazamiento de los monumentos frecuentemente era precedido por discusiones públicas en la prensa donde se exponían los argumentos de los involucrados (funcionarios municipales, profesionales, artistas y críticos de arte, entre otros) que mostraban que tan importante como las obras eran la ubicación y el entorno. En el caso de los condonttieri El Colleoni y el Gattamelata, era significativo el mensaje de la comisión de arquitectos municipales (Scasso, Baroffio y Ricaldoni) que dejaba en claro que se destacaba el valor de la obra de arte y no la exaltación de las figuras de los jefes de ejércitos mercenarios. La implantación de obras de arte en el espacio público también generó otras inquietudes y polémicas no solo por su ubicación. Para algunos autores de aquellos años era una necesidad que los monumentos de la ciudad fueran realizados por artistas locales y no por extranjeros, como era lo habitual. En el caso del monumento al Barón de Río Branco, obra del escultor nacional Pablo Mañé (1880-1971), un artículo escrito por Carlos Herrera Mac Lean (1889-1971) lo destacaba especialmente
83
«Estamos por vez primera ante un gran monumento nacional realizado por un artista nacional. (…) Si hemos de glorificar nuestro pasado, glorifiquémoslo con nuestros valores: incipientes, imperfectos, indecisos, ingenuos, pero nuestros valores. No compremos en el mercado extranjero la efigie de nuestros héroes ni los cuadros de nuestra historia». El monumento fue inaugurado en 1926. En los años siguientes el espacio urbano comenzó a recibir obras de José Luis Zorrilla de San Martín, José Belloni, Juan D´Aniello, Edmundo Prati, Luis P. Cantú, Antonio Pena, Severino Pose, Bernabé Michelena, L. B. Pagani y Ramón Bauzá, son algunos de los destacados. Más acá en el tiempo nuevas generaciones de artistas y escultores como Eduardo Díaz Yepes, Nerses Ounanián, Octavio Podestá y Mario Lorieto, por nombrar a algunos, introducirán no solamente nuevas ideas en cuanto a formas, y temas, sino que también abrirán el abanico de materiales a utilizar: hormigón, hierro, acero inoxidable, acero corten, vidrio, policarbonato o vidrio. Todo este largo proceso, cambiante y dinámico, con avances y retrocesos, generó que Montevideo haya podido reunir un rico y variado patrimonio artístico en materia de monumentos y esculturas que es necesario recuperar y conservar. La intención que animaba la implantación de monumentos y esculturas en
el espacio público y que causaba los desvelos de Scasso, Baroffio y Ricaldoni sigue hoy encontrándose definida dentro de los grandes cometidos de la administración comunal: «Asegurar el desarrollo de la actividad cultural como constructora de convivencia en los espacios públicos» y «Promover el acceso democrático al universo cultural y simbólico, y a la expresividad cultural como dimensión básica de la vida humana».
Bárbaros y hombres libres Se deja de manifiesto desde ya el convencimiento referente a que las iniciativas solamente basadas en la represión, por sí solas, no alcanzarán para la protección de monumentos. Hace más de cincuenta años la Unesco, en referencia a la conservación de monumentos en general, ya advertía que «para alcanzar ese resultado, no basta con buenas leyes bien aplicadas, con una buena organización técnica y los medios financieros adecuados; la conservación de los monumentos solo estará verdaderamente garantizada a partir del día en que todos los ciudadanos se percaten del valor de tal o cual monumento, en que su desaparición constituya, a su juicio, una pérdida irreparable y en que aúnen sus esfuerzos para facilitar esa conservación». Considerando la complejidad del tema, se llega a vislumbrar la necesidad de la
Estatua del escultor Velarde Gil Pérez bajo la dirección de Rubens Fernández Tudurí, que conmemora el encuentro entre el filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira y el científico Albert Einstein en su breve paso por nuestra capita. Se ubica en la actual Plaza de los 33
84
Julio 2019
implementación de una estrategia integral de conservación de esculturas y monumentos. Al decir integral se hace referencia no solamente a la necesidad de los medios financieros que permitan utilizar los recursos técnicos y humanos adecuados (lamentablemente hoy no aplicados en la medida de lo necesario). También se plantea la necesidad de una coordinación en las estrategias de vigilancia y control, protocolos de actuación, políticas de comunicación y difusión respecto al tema. En caso contrario solamente se deberá esperar más de lo mismo. El abate Henri Grégoire (1750–1831) fue un clérigo católico francés y uno de los líderes de la Revolución Francesa. Oportunamente trató de que se implantaran medidas para reducir el vandalismo provocado por los revolucionarios que a su paso destruían todo lo que se podía asociar con el Antiguo Régimen (saqueaban iglesias, arrasaban monumentos, decapitaban esculturas, quemaban palacios). Promovió la protección de artistas y escritores, reorganizó bibliotecas públicas, creó jardines botánicos y mejoró la educación técnica. Algunos autores le atribuyen la creación del concepto de preservación del patrimonio cultural. Acuñó el término vandalismo, que aparece por primera vez en algunos informes (Informe sobre la destrucción traída por el vandalismo y los medios para acabar con ella) que el abate Grégoire envía a la Convention (gobierno de la época) en 1794.
En uno de aquellos informes manifestaba «Inscribamos en todos los monumentos y grabemos en los corazones esta sentencia: "Los bárbaros y los esclavos detestan las ciencias y destruyen los monumentos artísticos, los hombres libres los aman y los conservan”» . Tal vez, como primera medida, haya que considerar aquella propuesta del abate Henri Grégoire. P.D. Mientras se termina de escribir este artículo, el autor se enteró de la destrucción del busto al Dr. Caritat en el Parque Batlle. Se adjunta imagen gráfica.
ICONOGRAFÍA / BSA
85
Otros 100 años a celebrar en Montevideo: ahora toca a la FPAA EN EL 2020 TENDREMOS UNA NUEVA CELEBRACIÓN QUE INVOLUCRA A LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS DEL URUGUAY. El ciclo de acciones que dieron inicio a la SAU en 1914 y contaron con la publicación de la Revista Arquitectura ese mismo año y la creación de la Facultad de Arquitectura en 1915, entre otras, culmina con la realización del Primer Congreso Panamericano de Arquitectos de Montevideo realizado entre el 1 y 7 de marzo de 1920. El ciclo de acciones de los arquitectos pioneros concreta los objetivos de asociar a los profesionales arquitectos, difundir la arquitectura, apoyar la enseñanza de la profesión universitaria y finalmente, reunir a los arquitectos del continente. Si los primeros pasos fueron preclaros y realizaron un aporte a la arquitectura uruguaya y se constituyen en acción fundacional hacia la conformación de sus instituciones, apostar a reunir en Montevideo a los arquitectos de América fue un verdadero gesto arriesgado y vanguardista. Arriesgado por la empresa difícil de reunir arquitectos que debían trasladarse desde lugares alejados, lo que implicaba varios días de viaje en barco. Vanguardista por haber advertido la importancia de intercambiar experiencias, problemáticas y desafíos, apostando a la búsqueda de caminos nuevos hacia la configuración de soluciones a través de la profesión de arquitecto. La invitación de los arquitectos uruguayos se difundió por América y la respuesta fue sorprendente. Participaron en el Congreso delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América y Paraguay, entre otros. Para celebrar este centenario la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos ha decidido tener un año de celebraciones que culminará en el XXV Congreso Panamericano de Arquitectos a
desarrollarse en Lima, Perú del 4 al 7 de noviembre de 2020. Entre otras celebraciones que cada Región realizará se destaca el Comité Ejecutivo FPAA que se realizará en Montevideo entre el 18 y 21 de marzo, fechas en las que se cumplen 100 años del primer Congreso fundacional de Montevideo. Tenemos que tener una gran celebración en ese momento. Conmemorando la historia de estos años, siendo críticos con nuestro presente y proyectando el futuro seguirá teniendo vigencia un nuevo encuentro internacional la Federación Panamericana de Arquitectos. Las reuniones del Comité Ejecutivo de FPAA se realizan distanciadas cada seis meses y van recorriendo alternativamente las cinco regiones en las cuales se divide América. En ellas participan el Presidente, Secretario Ejecutivo, Secretario General, los Vicepresidentes de las Regiones, los miembros del Comité Honorario Vitalicio y concurren, además, los Presidentes de las Secciones Nacionales. Cada reunión tiene un nutrido Orden del Día donde se siguen los temas y programas de la Federación. El encuentro semestral es complementado por reuniones periódicas del Comité Ejecutivo por videoconferencia. Indudablemente la situación histórico cultural y tecnológica ha cambiado desde los Congresos que comenzaron en 1920. Hoy más que nunca el intercambio de realidades, problemáticas, desafíos, propuestas y soluciones se puede compartir para constituir un banco de experiencias que aportan a la construcción del futuro de la profesión de los arquitectos americanos. Hoy tenemos un instrumento mucho más potente de lo que podían imaginar los organizadores y delegados al Primer Congreso Panamericano de Arquitectos de Montevideo.
Gremiales
Espec
Proyectos y concursos
Técni académ
iales
Especial
ectos cursos
Técnico académico
86
Nacionales
Internacionales
Julio 2019 De interés
COEFICIENTE + IPC AÑO 2018 - 2019 Mes
C.A.H.
IPC
MAYO - 2019
5,90
195,19
ABRIL - 2019
5,87
194,42
MARZO - 2019
5,85
193,59
FEBRERO - 2019
5,81
192,53
ENERO - 2019
5,76
190,67
DICIEMBRE - 2018
5,64
186,62
NOVIEMBRE - 2018 5,66
187,34
OCTUBRE - 2018
5,64
186,66
SEPTIEMBRE - 2018
5,62
PRECIO DEL METRO CUADRADO DE EDIFICACIÓN, SEGÚN TIPOLOGÍAS ORIGINALES Departamento Montevideo (pesos uruguayos) TIPOLOGÍAS
2018 2do. Sem
1 Individual económica en planta baja
41.072
186,23
2 Individual económica duplex
43.288 68.908
AGOSTO - 2018
5,60
185,31
3 Individual mediana
JULIO - 2018
5,56
184,07
4 Individual suntuaria
81.218
JUNIO - 2018
5,53
182,98
5 Colectivas económicas en p.b. s/infraestr.
37.275
MAYO - 2018
5,47
181,19
5a Idem 5 con infraestructura propia
52.019
6 Colec.econ.o med.PB y 3 s/asc.s/infraestr.
35.707
6a Idem 6 con infraestructura propia
39.853
7 Colec.econ.o medianas duplex s/infraestr.
43.508
U.R. 2018 - 2019 Mes
UR
7a Idem 7 con infraestructura propia
50.225
JUNIO - 2019
1166,93
8 Torre económica con ascensor
33.703
MAYO - 2019
1165,14
9 Torre mediana con ascensor
33.795
ABRIL - 2019
1163,97
10 Torre suntuaria con ascensor y calefac.
52.506
MARZO - 2019
1161,96
FEBRERO - 2019
1105,23
ENERO - 2019
1099,42
DICIEMBRE - 2018
1095,32
NOVIEMBRE-2018
1088,52
OCTUBRE - 2018
1083,08
SEPTIEMBRE - 2018
1081,54
AGOSTO - 2018
1073,10
JULIO - 2018
1072,44
NOTA : El precio del m2 incluye: materiales, remuneraciones, depreciación de equipos, beneficios y gastos generales de la empresa constructora, impuesto al valor agregado (IVA) y leyes sociales (aportaciones al BPS). No incluye el valor del terreno, honorarios profesionales, costos de permisos de construcción, comisiones inmobiliarias. Fuentes: INE, BHU, BROU
ÍNDICE DEL COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN 2018 - 2019 ABRIL - 2019
672,90
MARZO - 2019
674,63
FEBRERO - 2019
672,88
ENERO - 2019
665,68
DICIEMBRE - 2018
662,41
NOVIEMBRE - 2018
668,53
OCTUBRE - 2018
668,17
SEPTIEMBRE- 2018
666,21
AGOSTO - 2018
662,67
JULIO - 2018
634,77
JUNIO - 2018
633,63
MAYO - 2018
629,48
Timbre profesional: $ 170 (Enero - Junio 2019) HORA ARQUITECTO: Mayo 2019 = $ 3.050,30 + IVA ($ 517 x coeficiente en pesos) $ 517 (valor fijo) X 5,90 (Coef.May./2019) = $ 3.050,30 + IVA
87
ICONOGRAFÍA / BSAU 2019
88
Julio 2019
Gremiales
Especial
Nacionales
Proyectos y concursos
Técnico académico
De interés
Internacionales
¿Qué país queremos? Comisiones de Urbanismo y Patrimonio
EN PLENO AÑO ELECTORAL, DESDE NUESTRAS COMISIONES DE URBANISMO Y PATRIMONIO, NOS PERMITIMOS IMAGINAR EN QUÉ ASPECTOS SERÍA FUNDAMENTAL CONTINUAR TRABAJANDO PARA EL DESARROLLO URBANÍSTICO DE NUESTRO PAÍS.
Comisión de Urbanismo Sociedad de Arquitectos del Uruguay Desde nuestra visión urbano territorial, podríamos acordar que "queremos un país” comprometido en desarrollar lo ya implementado a través del Plan Quinquenal de Vivienda 2015 -2019 del Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma) y profundizar la Estrategia Nacional de acceso al Suelo urbano (Enasu), continuando el proceso de implementación de la Nueva Agenda Urbana definida por las Naciones Unidas en la Conferencia Mundial sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) realizada en 2016 en la ciudad de Quito. Según el Mvotma “...el acceso al suelo urbano es clave para el desarrollo de las políticas públicas con el objetivo de facilitar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno. Implica, entre otras cosas, diseñar alternativas habitacionales en lugares que cuenten con toda la infraestructura y los servicios: trabajo, salud, educación, cultura así como la participación ciudadana.” Reivindicamos el prin-
cipio rector de la Enasu que establece que “todos los habitantes tienen derecho al uso y disfrute de una ciudad en la que se aseguren condiciones adecuadas de vida y convivencia”. Consideramos fundamental apoyar el camino iniciado hacia la Estrategia Nacional de Ciudades sostenibles, según Mvotma “...una nueva estrategia nacional de ordenamiento territorial para lograr la mayor inclusión de las dimensiones ambiental y ecosistémica en la planificación de las ciudades uruguayas. (...) Las ciudades sostenibles no contienen transiciones difusas hacia lo rural, presentan una estructura y trama urbana de cierta compacidad, están cohesionadas socialmente, generan espacios de sociabilidad, presentan una buena dotación de áreas verdes y espacio público, crea un territorio con cercanía a los servicios, atraen inversiones de empresas con menor impacto ambiental relativo, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la vida en comunidad. (Terraza, Rubio y Vera, De ciudades emergentes a ciudades sostenibles, página 205). En
89
Palacio Salvo, Montevideo. Inicio de la construcción: 1925. Arquitecto Mario Palanti.
definitiva, una ciudad sostenible debe estar pensada como un sistema complejo, que permita cubrir las necesidades actuales de las personas que la habitan sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de definir sus propias necesidades y sus satisfactores. Una ciudad que sea capaz de resistir, absorber y adaptarse a los cambios, los desafíos y la incertidumbre a las que están sometidas en la actualidad.” Pensamos en un futuro en que se pueda avanzar y fortalecer los procesos participativos ciudadanos para hacerlos eficientes, sumando a la gestión pública a través de los planes municipales de Ordenamiento Territorial y en estrecha relación con los planes de desarrollo local. Queremos un Uruguay en el que se puedan buscar alternativas a la ciudad que construye el negocio inmobiliario; en donde podamos enfrentar, detener y revertir el incremento de las situaciones urbanas precarizadas (con asentamientos informales y otras formas de pobreza y exclusión territorial) y combatir la fragmentación socio espacial en general.
Comisión de Patrimonio Sociedad de Arquitectos del Uruguay Nos encontramos en un año electoral, se han desarrollado las elecciones internas de los distintos partidos, nos espera en el mes de octubre la primera vuelta, en noviembre la segunda si fuera necesaria y para el próximo año las departamentales y municipales. Es un largo proceso en el que se hacen balances, se revisa el pasado y se proyecta lo que vendrá. ¿Qué pasa entonces en lo relativo al Patrimonio, dónde nos encontramos, que se hace bien y que debemos mejorar? El Patrimonio es nuestra memoria colectiva, una construcción de toda la sociedad que depende en gran medida de las decisiones a los distintos niveles de gobierno. Uruguay posee cuatro declaratorias de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. El barrio histórico de Colonia del Sacramento, el frigorífico
90
Julio 2019
Anglo en Fray Bentos, el tango (compartido con Argentina) y el Candombe. Estas distinciones que tenemos a nivel mundial deben ser muy bien gestionadas para mantenerse dentro del listado. Por lo tanto hay que ser muy cuidadosos para su preservación y para mejorar su manejo de cara a la sustentabilidad, que se genere mejor afluencia de turismo y que esto traiga mayor trabajo y bienestar para nuestra población. Un punteo breve permite ver que en Colonia debe designarse el gestor del sitio, no puede pasar más tiempo sin que esto sea laudado y contemos con planes de manejo consensuados. El Anglo necesita que se siga explorando un mayor aprovechamiento de las instalaciones, acompañado por servicios en la ciudad que posibiliten una mayor llegada de visitantes y esto produzca un derrame hacia los habitantes de la ciudad. En los casos del tango y el candombe su preservación va acompañada de escuelas que permitan la enseñanza, locales para su exhibición, producción de instrumentos, etc. A nivel del gobierno nacional la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación es la responsable de : -asesorar al Poder Ejecutivo en el señalamiento de los bienes a declararse monumentos históricos y - velar por la conser-
vación de los mismos, y su adecuada promoción en el país y en el exterior, entre otros cometidos.
Depende del Ministerio de Educación y Cultura Es evidente que para una real conservación de nuestros monumentos históricos se deben destinar los recursos humanos y materiales necesarios para que sea efectiva. Por la ley 14040 se debería destinar un 4% del producido de los casinos manejados por el Estado. Este importe se tendría que depositar en una cuenta destinada a estos efectos. Desconocemos si efectivamente los montos se han volcado a esta cuenta en los últimos años y a que se han dedicado los mismos. Pero resulta claro que lo que finalmente se traduce en dinero para la conservación es insuficiente. Se hace necesaria en forma urgente una adecuación de la normativa. Se comenzó un trámite parlamentario que ha tenido objeciones por parte de distintas asociaciones vinculadas a la temática patrimonial. Esperamos que a la brevedad se puedan procesar ajustes al proyecto y se llegue a la aprobación de nueva legislación. Por otra parte los recursos humanos son insuficientes y se hace difícil rete-
Plaza Líber Seregni, Montevideo
91
ner a los mejores profesionales por los sueldos que se prevén en las diferentes especialidades, más allá del prestigio que significa ser funcionario de la Comisión. Se necesitan más profesionales para una mayor fiscalización, investigación, talleres de restauración, etc. ¿Qué sucede a nivel departamental? Contamos con instrumentos de protección gracias a iniciativas que tienen ya muchos años. En particular nuestra capital tiene en el organigrama de la Intendencia una Unidad de Patrimonio que vela por la conservación de los bienes de interés departamental. Consideramos que se debería dar mayor protagonismo a esta Unidad y la relevancia que el tema merece a nivel de la ciudad. Montevideo tiene una protección especial sobre varios barrios y allí funcionan las comisiones especiales permanentes, que son asesoras de la Intendencia. En algunos casos existen inventarios, los que deberían ser actualizados como mínimo cada 10 años. En el año 2010 se hizo el último para ciudad vieja, pero su trámite nunca fue aprobado por la Junta Departamental. Ya estamos en tiempo de comenzar con uno nuevo. Se hacen necesarias muchas mejoras para que la protección del Patrimonio sea realmente efectiva. Destinar los recursos humanos en las distintas comisiones, aumentar la comunicación con la ciudadanía para que todos cuidemos los bienes, generar ayudas económicas para la conservación, coordinar con los privados, mejorar las condiciones locativas para funcionarios y vecinos. Los trámites que se deben realizar en muchas ocasiones son ignorados por públicos y privados y eso lleva a que las comisiones sean desconocidas y por lo tanto muchas veces no se llegue a la mejor solución. Todos debemos ser respetuosos de los procedimientos establecidos, es la mejor garantía para ser efectivos en la protección de nuestro patrimonio. Una vez que el bien es destruido o se realiza una modificación profunda, ya no es posible su vuelta atrás. Desde las comisiones se debe aumentar la relación con los barrios y con los distintos organismos que actúan en
ellos, de forma de llegar a comprender la importancia de la conservación. Desde la Comisión Asesora de Patrimonio de SAU nos encontramos impulsando varios proyectos que colaboren en la Conservación del Patrimonio. Buscamos reeditar las salidas de "Periplos", recorriendo obras emblemáticas de nuestro país. Proseguimos impulsando el proyecto "Iluminando Memoria" que intenta difundir la iluminación de edificios patrimoniales ya sean públicos o privados. Estamos elaborando las cartillas de mantenimiento de edificios "Conservando Patrimonio" que se distribuirán en los distintos municipios y también en formato digital. Por último también se debe profundizar en el tercer nivel de gobierno, los municipios, donde el contacto con la ciudadanía es el más próximo. Se pueden proteger bienes que sean de interés municipal. Aquí es donde la iniciativa ciudadana puede verse reflejada de forma más directa en la construcción de nuestro Patrimonio. Muchos procesos de deterioro, de demolición o de modificaciones de bienes emblemáticos se operan sin que los organismos que tienen que fiscalizarlos lleguen a tiempo, tornando en muchos casos irreversible la acción. Casos como Assimakos, el Hotel San Rafael y tantos otros pueden ser prevenidos, por declaratorias, por una buena tramitación de los permisos y siguiendo los procedimientos correctos para que tengamos todas las garantías. Hay mucho por hacer y desde la Sociedad de Arquitectos del Uruguay, seguiremos trabajando e impulsando una mayor toma de conciencia de toda la ciudadanía y en particular de los políticos que son quienes resuelven los presupuestos, los organigramas y tienen a su cargo la responsabilidad y la gestión de nuestra Memoria.
92
Julio 2019
https://www.marcasfamosas.com.uy
Secamanos Siglo XXI
Secamanos Powerful Acero Inoxidable
Secamanos Fashion Art
Cambiador de bebé
_marcasfamosas
Dispensador De jabón líquido
Dispensador De cubreasientos
Dirección: Rio Negro 1380 Esc 304 Tel: 2900 5192*
Secamanos Fashion
Portarrollo acero inoxidable
099 640 068 Fax: 2901 0991
93
Detalles técnicos Puertas lisas
Detalle de Finger-Joint
Puertas para uso interior semimacizas, macizas lisas o con diseños personalizados hechos en taller y macizas con tableros replanados y molduras aplicadas de RC Aberturas. Opciones: hojas con terminación en curupixá precompuesto o jequitibá 100% padrón lustre o con dos manos de fondo blanco pensadas para pintura.
1 - Montante de madera maciza 2 - Refuerzos transversales 3 - Refuerzo para montaje de herrajes 4 - Bastidor de madera 5 - Contracapa 6 - Revestimiento en padrón cedro precompuesto
Puertas macizas
La empresa, con trayectoria de 40 años, ofrece hoy día al mercado puertas para uso interior en diferentes opciones, con stock en cuatro medidas y la posibilidad de fabricarlas en cualquier otra. Nuestra amplia oferta cubre cualquier necesidad de empresas constructoras, estudios de arquitectura, cooperativas de vivienda y público en general. Ofrecemos para el caso de puertas completas todo tipo de marcos, contramarcos, burletes, herrajes, servicio de lustre (opcional) y siempre con ajuste hecho por ociales carpinteros. Hojas y puertas completas para uso exterior, la mayor variedad de modelos y medidas del mercado en stock permanente y posibilidad de fabricar cualquier otro modelo / medida.
Esquema de puerta maciza enchapada en jequitibá 1 - Filo de madera maciza 2 - Moldura en madera maciza 3 - Contracapa 4 - Enchapado en jequitibá 5 - Parantes en pino nger joint 6 - Tablero replanado doble faz con molduras aplicadas
Casa Central Gral. Flores 3521/ 3523 frente a la Plaza del Ejército - CP 11700 - Tel/Fax: (00598) 2203 61 38 – 2209 82 86 - 2200 40 73 - Whatsapp 097504032 - Email info@rcaberturas.com Sucursal Malvín Av.italia y Candelaria - Tel 2619 0321 - Email juancarlos@rcaberturas.com Visite nuestra página web www.rcaberturas.com
U 2019
cial
ico mico
94 Nacionales
Julio 2019 Internacionales
De interés
La solidaridad intergeneracional de los universitarios EL FONDO DE SOLIDARIDAD LO CONSTRUIMOS ENTRE TODOS, ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A JÓVENES ESTUDIANTES ACCEDER A LA EDUCACIÓN TERCIARIA.
Texto: Ing. José Luis Genta Foto: Andrés Franchi
C
uando se están por cumplir los 25 años de la aprobación de la ley que creó el Fondo de Solidaridad, me encuentra con la responsabilidad de presidir la Comisión Honoraria Administradora, y en ese carácter se me solicita reflexionar sobre el concepto de solidaridad del Fondo. El Fondo de Solidaridad, creado a principio de los 90 del siglo pasado, fue el resultado de un diálogo complejo entre el gobierno nacional y la Universidad de la República, ante la iniciativa del Poder Ejecutivo de instalar un sistema de pago de matrícula por parte del estudiantado universitario para el financiamiento de la institución. Para la Universidad la gratuidad de la enseñanza pública era un logro de la sociedad uruguaya que no debía ser violentado, ya que permitía el acceso de todos los jóvenes con independencia de sus ingresos económicos y los de su familia.
Desde el Poder Ejecutivo se insistía que la matrícula debía estar asociada al poder adquisitivo de las familias y que los estudiantes de menores recursos deberían estar exonerados de pagar. Más allá del cambio legislativo regresivo que significaba la matrícula, la propuesta de un pago asociado al poder adquisitivo de la familia exigía un conocimiento de la renta individual que en esos años se estaba muy lejos de conocer. Como era de suponer el análisis de la propuesta por parte de los órdenes universitarios fue muy complejo, dado que se debía consensuar una postura para desarrollar un diálogo que evitara un enfrentamiento con el sistema político. En definitiva, la propuesta de matrícula derivó en una reflexión sobre si la gratuidad era un instrumento suficiente para el acceso a la Universidad, en particular el de aquellos jóvenes pertenecientes a las familias con menores ingresos. Así es que se establece la importancia de incrementar
95
los apoyos, ampliando el sistema de becas de Bienestar Universitario. Finalmente, la iniciativa política del Poder Ejecutivo deriva al Parlamento con el objetivo de establecer un fondo para becas, que también incluya a la formación terciaria pública, financiado con los aportes de los egresados de la Universidad de la República y de Formación Terciaria de UTU, actualmente ampliado a los de la UTEC. El acuerdo alcanzado, respaldado por todas las fuerzas políticas, se basaba en que aquellos estudiantes que culminaban sus estudios realizaran, 5 años después de egresar, un aporte anual de acuerdo al número de año de la carrera realizada, siempre que sus ingresos fuesen mayores a un mínimo estipulado. De esta forma, la matrícula que buscaba un financiamiento global de la Universidad, que debe ser asumido por el presupuesto nacional, se sustituyó por un
aporte solidario intergeneracional que permitiera avanzar y egresar a los estudiantes de menos recursos. En estos 25 años, si bien se realizaron diversos cambios a la ley, siempre se mantuvo el espíritu principal de la solidaridad. La mayor compensación al aporte de los profesionales se observa en el mejor avance en los estudios de los estudiantes becados. Por ejemplo, en la Universidad en la última década, si bien en cada nueva generación, entre el 12 y el 14% de los estudiantes recibieron beca, entre los egresados en los años 2017 y 2018 recibieron beca durante sus años de estudio el 20%, por lo cual la solidaridad intergeneracional ha sido un gran aporte a la equidad de oportunidades para los jóvenes.
Edificio de la Universidad de la República
96
Julio 2019
CAPACITACIÓN CONTINUA
CALENDARIO El Futuro de las Fachadas 8 y 9 de agosto 17 a 22 h
Introducción a la Tasación de Inmuebles Urbanos 19, 21, 26, 28 y 30 de agosto 19 a 22 h
Cómo Elegir una Carpintería de Aluminio
Impermeabilizaciones
22 y 23 de agosto 18 a 22 h
28, 29 y 30 de julio y 1 y 2 de agosto 19 a 21 h
Construcción en Seco
Instalaciones Eléctricas para Arquitectos
2, 3, 4, 5 y 6 de setiembre de 19 a 22 h
Protección contra Incendios en Edicios
9, 10, 11, 12 y 13 de setiembre 18:30 a 21:30
Introducción al Ejercicio Profesional
23, 24, 25, 26, 27 y 30 de setiembre - 18 a 20:30 h
2 al 30 de octubre 1 al 8 de noviembre 19 a 22 h
Presupuestación y Gestión de Obras
Aproximación y Gestión del Decreto 184/018
3, 10, 17, 24 y 31 de octubre 5, 12, 19 y 26 de noviembre 19 a 22 h
9 de noviembre 8 a 17 horas
Curso con opción a distancia.
Gonzalo Ramírez 2030
www.sau.org.uy
2411 9556*
97
Final de obra [UNA NUEVA OPCION] CONOZCA NUESTRO PRODUCTO Y SORPRENDA A SU CLIENTE CON UNA SENSACIÓN DE IMPACTO, AL EXHIBIR ARTE CONTEMPORÁNEO En este tiempo cuando llega el final de obra, los clientes nos hacen ver que la misma no está completa (residencia u oficinas) sin que el profesional siguiera como decorar el espacio, que tipo de obra debería ser colgada. Representamos a un colectivo de artistas contemporáneos, capturamos sus obras originales en archivos de alta resolución e imprimimos fotoeléctricamente con tintas liquidas sobre finos papeles de arte importados. En series numeradas de 10 a 30 copias firmadas por el autor. Las reproducciones de arttypis son ideales para dar jerarquía a un ambiente, sea un palie, hall, oficina o vivienda. Conozca nuestro catálogo de artistas y vea todas las ofertas en nuestro sitio web.
Reproducciones seriadas y firmadas por el autor Sustratos homologados con normas de calidad
Siéntase con el privilegio de exhibir una obra innovadora. Invierta en arte, colabore con artistas uruguayos a difunda su obra
ARTTYPIS www.arttypis.com.uy WhatsApp 094 153 153 @arttypis arttypis@gmail.com
98
Julio 2019
Índice de autores Nivaldo Andrade
Presidente Nacional del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB) Arquitecto y Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidade Federal da Bahia (UFBA). Profesor de la UFBA en cursos de Pregrado, Maestría y Doctorado. Socio fundador de A&P Arquitetura e Urbanismo, con proyectos de intervención en monumentos y sitios urbanos patrimoniales en distintas ciudades de Brasil. Presidente del Instituto de Arquitetos do Brasil (IAB), encargado de la organización del 27. Congreso Mundial de Arquitectos de la Union Internationale des Architectes (UIA), que se realizará en Río de Janeiro en 2020. Ex Secretario Ejecutivo de la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA).
Cristina Bausero
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura de la Udelar. Directora del Museo Juan Manuel Blanes, Intendencia de Montevideo. Profesora Agregada del Taller Schelotto de Fadu - Udelar. Doctorando en la Facultad de Arquitectura de la la Universidad del Litoral, Argentina.
Martín Cagno
Arquitecto egresado de FADU, Udelar en 1999. Postgrado en Gestión de la construcción, Universidad ORT, Montevideo 2000-2001. Msc. Arch Emerging technologies and design integration, Universidad de Illinois, Urbana-Champaign. EE.UU., Beca Fulbright (2002-2003). Postgrado Bauhaus Kollëg - Transitspaces, Beca Fundación Bauhaus, Dessau, Alemania (2003-2004). Arquitecto en el estudio Ricardo Bofill, Barcelona (2004-2012). Director de obra Edificio Artower (Estudio Carlos Ott – Atijas-Casal), Punta del Este (2013-2019).
Daniel De León
Arquitecto, especialista en Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Socio fundador de CICOP-Uruguay. Actividad profesional para el Servicio de Planificación, Gestión y Diseño de la Intendencia de Montevideo y en el ámbito privado.
Fernando García Amen
Arquitecto (FARQ, 2005), Máster en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información (UEMC, 2014) y Doctorando en Arquitectura (FADU, 2016). Profesor Adjunto del Departamento de Informática Aplicada al Diseño (DepInfo) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UDELAR, e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII). Desde 2009 es socio el estudio de arquitectura Oficina de Proyectos Arq. Alvaro Gentini & Asociados.
Leonard Mattioli
Sociólogo (FSC, Udelar) y músico (latejapride*, Los Bosques). Trabaja en el área de Cambio Cultural, Igualdad y No discriminación de la Secretaría de Derechos Humanos de Presidencia.
Miguel Ángel Odriozola Guillot
Arquitecto. Asesor en patrimonio arquitectónico y urbano.
Andrés Ridao
Arquitecto urbanista. Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República.
Salvador Schelotto
Arquitecto egresado de la Universidad de la República. Director Nacional de Vivienda desde el 2016. Docente universitario desde 1985 y decano de la Facultad de Arquitectura en los períodos: 2001-2005 y 2005-2009.
99
100
Julio 2019