Jul - Ago 2015 Especial A単o 36
CONTENIDO Director: Heriberto Herrera Dirección: Parroquia María Auxiliadora, 3a Av. Norte y Pasaje Don Rua, Apartado 2324, San Salvador, El Salvador Teléfono (503) 2526-9736 Ext. 110-11-112 Fax (503) 2526-9739 Correo electrónico: boletinsalesiano.cam@gmail.com herrerah@gmail.com Consejo de administración: Alejandro Hernández, Manuel Solano, Heriberto Herrera, Mauricio Ponce. Consejo editorial: Heriberto Herrera, José Mauricio Ponce, Zaida Navarrete, Alejandra Rodríguez, Tania Cañas, Evelyn Carbajal.
Especial
Presentación Beato Oscar Romero: se enciende la esperanza Beato Oscar Arnulfo Romero Obispo y mártir Mensaje Papal Defensor de los pobres Escuchar con el corazón Jóvenes voluntarios
1 2 4 6 8 10
Impresión: Imprenta Ricaldone. Final Av. Hno. Julio Gaitán. Santa Tecla. El Salvador Sitio web: Zaida Navarrete zn.boletinsalesiano@gmail.com Distribución: Librería Salesiana 23 Calle Pte. y 5ª. Av. Nte. No. 335, San Salvador, El Salvador, C.A. Tel. 2235-3826; 2225-6221 Colaboradores en esta edición: Archivo EDH, Luis Corral, Giampiero Di Nardi, José Miguel Nuñez.
El Boletín Salesiano se distribuye gratuitamente a la Familia Salesiana y a los Amigos de Don Bosco. El costo de la edición y distribución del Boletín Salesiano se cubre con las contribuciones voluntarias de sus lectores.
Entérate de las noticias de la semana, envía tus propias fotonoticias.
Descarga la APP del Boletín Salesiano “Kiosko BS” desde Google Play y AppStore para accesar a los números del boletín.
Beato Oscar Romero:
se enciende la esperanza Archivo EDH
T
rescientas mil personas congregadas en un espacio más bien reducido es el indicador del arraigo profundo que monseñor Oscar Romero ha logrado en el corazón de todos los salvadoreños. Esa cifra es la muestra de una realidad mayor. Millones siguieron la ceremonia de beatificación a través de los medios de comunicación social. El evento parece haber sido un punto de quiebre en la realidad nacional. Estaba precedido por el nerviosismo de muchos años. ¿Habrá tumultos? ¿Será escenario de una confrontación entre izquierda y derecha? ¿Es oportuna una celebración de este tipo?
Allí, en la plaza del Salvador del Mundo, se reunieron pacíficamente gente de izquierda y de derecha, en respeto mutuo. No se trataba de tolerancia simulada, sino de asumir al nuevo beato como estímulo poderoso para construir una sociedad más humana, más justa, más fraterna. Con una compleja organización casi perfecta, todos gozaron del triunfo de monseñor Romero, que pertenece a todos los salvadoreños. Y no se trataba de diluir su figura reduciéndola a un santo edulcorado. Retazos de sus mensajes apremiantes y valientes resonaban poderosos sobre la inmensa multitud que los aplaudía con fervor.
Archivo EDH
El milagro sucedió. El clima social y religioso resultó ser de una serenidad espiritual sorprendente. Era evidente la vivencia religiosa de intensa fe y comunión cristiana. Ninguna estridencia que perturbara la fiesta de todos los salvadoreños.
Es decir, conserva todo su vigor su mensaje exigente por una convivencia salvadoreña basada en la justicia, libre de explotaciones y marginaciones. La beatificación de monseñor Romero alentó la esperanza nacional por una recuperación de la paz justa. El país sigue envuelto en un cruel y grave conflicto de violencia. La pobreza masiva es estridente, inhumana. Los diversos ensayos de una búsqueda de la paz efectiva han fallado clamorosamente.
Monseñor Romero enciende de nuevo la esperanza de que un país mejor es posible. Heriberto Herrera
BS Don Bosco en Centroamérica
1
Beato
Oscar Romero, obispo y mártir
Oscar Arnulfo Romero Galdámez nació en Ciudad Barrios, San Miguel, el 15 de agosto de 1917; era el segundo de ocho hermanos. Era una familia humilde y modesta.
A
la edad de 14 años Oscar entró al Seminario Menor de San Miguel. Allí permaneció durante seis o siete años.
Archivo EDH
En 1937 Oscar ingresa al Seminario Mayor de San José de la Montaña en San Salvador. Siete meses más tarde es enviado a Roma para proseguir sus estudios de teología. Oscar fue ordenado sacerdote a la edad de 24 años en Roma, el 4 de abril de 1942. La primera parroquia a donde fue enviado a trabajar fue Anamorós, La Unión. Pero poco después fue llamado a San Miguel donde realizó su labor pastoral durante 20 años. Impulsó muchos movimientos apostólicos y un sinfín de obras sociales: alcohólicos anónimos, Cáritas, alimentos para los pobres.
2
BS Don Bosco en Centroamérica
En 1970 fue nombrado obispo auxiliar de monseñor Luis Chávez y González. Monseñor Romero defendía y divulgaba los criterios pastorales y los caminos señalados por el Concilio Vaticano II y Medellín, aunque no concordaba con la Teología de la Liberación. En 1974 fue nombrado obispo de Santiago de María. Estaba comenzando la represión contra los campesinos organizados.
Archivo EDH
Beato Oscar Arnulfo Romero En junio de 1975 se producen los hechos de “Tres Calles”. La Guardia Nacional asesinó a 5 campesinos. Monseñor Romero llegó a consolar a los familiares de las víctimas y a celebrar la misa. Los sacerdotes le pidieron que hiciera una denuncia pública, pero monseñor Romero optó por hacerla privada y envió una “dura” carta al presidente Molina, que era amigo suyo. En la época de las cosechas mucha gente pobre llegaba a la ciudad. Monseñor Romero abría las puertas del obispado para que pudieran dormir bajo techo. Comprobaba la pobreza e injusticia social de muchos, que contrastaba con la vida ostentosa de pocos. La Iglesia defendía el derecho del pueblo a organizarse y clamaba por una paz con justicia. El gobierno miraba con sospecha a la Iglesia y expulsó a varios sacerdotes.
Tenía 59 años y su nombramiento para muchos fue sorpresa. Tomó posesión de la arquidiócesis en medio de un torbellino de violencia. La ceremonia de toma de posesión fue sencilla y sin la presencia de autoridades civiles ni militares. Un mes después es asesinado su amigo el padre Rutilio Grande. Este hecho lo impactó profundamente. Monseñor Romero dio un impulso profético a la pastoral de la arquidiócesis, buscando construir una Iglesia fiel al Evangelio y al Magisterio de la Iglesia. Monseñor puso la arquidiócesis al servicio de la justicia y la reconciliación en el país. En muchas ocasiones se le pedía ser mediador de los conflictos laborales. Creó una oficina de defensa de los derechos humanos, abrió las puertas de la Iglesia para dar refugio a los
“Ante una orden de matar que dé un hombre, debe de prevalecer la ley de Dios que dice: No matar. Ningún soldado está obligado a obedecer una orden contra la ley de Dios”. Monseñor Romero campesinos que venían huyendo de la persecución en el campo, dio mayor impulso al Semanario Orientación y a la Radio YSAX. A pesar de la claridad de sus predicaciones, monseñor fue calumniado. Lo acusaron de revolucionario marxista, de incitar a la violencia y de ser el causante de todos los males de El Salvador. Pero nunca salió de sus labios salió una palabra de rencor y violencia. Su mensaje fue claro. No se cansó de llamar a la conversión y al diálogo para solucionar los problemas del país. De las calumnias pasaron a las amenazas a muerte. Monseñor sabía muy bien el peligro que corría su vida. A pesar de ello dijo que nunca abandonaría al pueblo. Y lo cumplió. Fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba misa en la capilla del Hospital La Divina Providencia, en San Salvador. Tomado de Fundación Monseñor Romero
BS Don Bosco en Centroamérica
Archivo EDH
En medio de ese ambiente de injusticias, represión e incertidumbre, monseñor Romero fue nombrado arzobispo de San Salvador en 1977.
3
“El martirio es una gracia de Dios que no creo merecer. Pero, si Dios acepta el sacrificio de mi vida, que mi sangre sea la semilla de libertad y la señal de que la esperanza será pronto una realidad.” Mons. Romero
Mensaje papal
La voz del nuevo beato sigue resonando hoy para recordarnos que la Iglesia, convocación de hermanos en torno a su Señor, es familia de Dios, en la que no puede haber ninguna división. La fe en Jesucristo, cuando se entiende bien y se asume hasta sus últimas consecuencias, genera comunidades artífices de paz y de solidaridad. A esto es a lo que está llamada hoy la Iglesia en El Salvador,
4
BS Don Bosco en Centroamérica
Monseñor Romero nos invita a la cordura y a la reflexión, al respeto a la vida y a la concordia. Es necesario renunciar a la violencia de la espada, del odio, y vivir la violencia del amor, la que dejó a Cristo clavado en una cruz, la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos y para que no haya desigualdades tan crueles entre nosotros. Él supo ver y experimentó en su propia carne el egoísmo que se esconde en quienes no quieren ceder de lo suyo para que alcance a los demás. Y, con corazón de padre, se preocupó de las mayorías pobres, pidiendo a los poderosos que convirtiesen las armas en hoces para el trabajo. Que quienes admiren su figura, encuentren en él fuerza y ánimo para construir el Reino de Dios, para comprometerse por un orden social más equitativo y digno. Es momento favorable para una verdadera y propia reconciliación nacional ante los desafíos que hoy se afrontan. Papa Francisco
Archivo EDH
D
ios concedió al obispo mártir la capacidad de ver y oír el sufrimiento de su pueblo, y fue moldeando su corazón para que, en su nombre, lo orientara e iluminara, hasta hacer de su obra un ejercicio pleno de caridad cristiana.
en América y en el mundo entero: a ser rica en misericordia, a convertirse en levadura de reconciliación para la sociedad.
BSCAM
En tiempos de difícil convivencia, monseñor Romero supo guiar, defender y proteger a su rebaño, permaneciendo fiel al Evangelio y en comunión con toda la Iglesia. Su ministerio se distinguió por una particular atención a los más pobres y marginados. Y en el momento de su muerte, mientras celebraba el santo sacrificio del amor y de la reconciliación, recibió la gracia de identificarse plenamente con aquel que dio la vida por sus ovejas.
Cardenal Angelo Amato, enviado papal para la beatificación.
BSCAM
BSCAM
BSCAM
Beato Oscar Arnulfo Romero
BSCAM
Archivo EDH
Proclama oficial
La reliquia presente en la ceremonia consistió en la camisa que Monseñor Romero vestía el día de su martirio.
Más de un millar de sacerdotes y más de un centenar de obispos de diversos países concelebraron en la misa de beatificación.
En virtud de nuestra autoridad apostólica facultamos para que el venerado siervo de Dios, Oscar Arnulfo Romero Galdámez, obispo, mártir, pastor según el corazón de Cristo, evangelizador y padre de los pobres, testigo heroico de los reinos de Dios, reino de justicia fraternidad y paz, en adelante se le llame beato. Papa Francisco
BS Don Bosco en Centroamérica
5
Archivo EDH
S
u pensamiento teológico era igual al de Pablo VI definido en la Exhortación Evangelii nuntiandi, como respondió él mismo en 1978 a quien le preguntaba si apoyaba la teología de la liberación: Sí, soy de la teología de la liberación de Pablo VI, no de otra. En un contexto histórico caracterizado por una tremenda tensión y una cruenta lucha política, se confundió con conspiración con la ideología marxista la defensa concreta de los pobres, a quienes Romero ayudaba, pero no por cercanía con ideas socialistas, sino por fidelidad a la Tradición, que desde siempre reconoce la predilección de los pobres como opción de Dios.
S
Defensor de los pobres 6
BS Don Bosco en Centroamérica
e ha demostrado que el odio profundo de la represión oligarca que armó la mano del asesino de Romero solo estaba motivado por el amor demostrado por el obispo a favor de la justicia y a la defensa de los pobres, de los indefensos y de los oprimidos. Un odio que se desató bárbaramente también contra otros miembros de la Iglesia. En definitiva, Romero no eligió la vía de la participación política, en un contexto violento de guerra civil, sino que optó por una opción totalmente evangélica. Además, se ha demostrado que Romero fue un verdadero pastor que dio la vida por sus ovejas y murió coherentemente con la fe, con la doctrina y con el magisterio de la Iglesia. Su disposición para dar la vida se cumplió en el altar de la Eucaristía. Este momento final de su vida es calificador. San Juan Pablo II afirmó: “Le han matado precisamente en el momento más sagrado, durante el acto más alto y más divino..., mientras ejercía su misión santificadora ofreciendo la Eucaristía.
BSCAM
Archivo EDH
Beato Oscar Arnulfo Romero
BSCAM
S
T
ras su elección como arzobispo de San Salvador, Romero fue testigo de un desencadenamiento de la violencia: la represiva del Gobierno militar y la subversiva de los grupos de guerrila revolucionaria. Sus sacerdotes fueron asesinados y torturados. Ante este clima de violencia y de persecución de la Iglesia, Romero reaccionó como obispo y pidió con fuerza justicia a las autoridades, respeto de los derechos humanos, y comenzó a denunciar públicamente las atrocidades y las injusticias. Protegió a los oprimidos, al clero y a los fieles perseguidos, y lo hizo precisamente en virtud de las enseñanzas de los
Padres de la Iglesia, y a través del magisterio conciliar y pontificio. Pocos meses antes de morir, cuando un periodista venezolano le pregunta sobre su conversión de cura en sotana a pastor militante, metido a político, respondió: “Mi única conversión es a Cristo, y a través de toda mi vida”. Ciertamente, el asesinato del padre Rutilio Grande, su amigo fraterno, determinó en él un espíritu de fortaleza, como la llamó él mismo. Una conciencia de tener que actuar en ese momento con más valor, haciendo referencia al amor evangélico en la vida social.
i bien era arzobispo, primado de la Iglesia de El Salvador, no quiso vivir en la residencia episcopal, sino en la casa del portero de un pequeño hospital. Su beatificación constituye un signo providencial Romero es un obispo con espíritu de fortaleza, pero puso en práctica las Bienaventuranzas evangélicas. Persiguió la justicia, la reconciliación y la paz social. Sintió la urgencia de anunciar la Buena Nueva y de proclamar cada día la Palabra de Dios. Amó a una Iglesia pobre para los pobres, vivía con ellos, sufría con ellos. Sirvió a Cristo en la gente de su pueblo. Su fama de hombre de Dios sobrepasa las fronteras de la misma catolicidad. Es el primer gran testigo de la Iglesia del Concilio Vaticano II. En ejemplo de Iglesia que sale de sí misma. Representa una figura emblemática para la Iglesia de hoy e ilumina el ministerio presente y futuro. Monseñor Vincenzo Paglia, Postulador de la Causa de canonización del arzobispo Romero Extractos de una entrevista en Alfa y Omega, no. 930, 21 mayo 2015, Madrid.
BS Don Bosco en Centroamérica
7
Archivo EDH
BSCAM
“Me cuesta aceptar una muerte violenta que en estas circunstancias es muy posible. Incluso el Señor Nuncio de Costa Rica me avisó de peligros inminentes para esta semana. El Padre (Ascue) me dio ánimo diciéndome que mi disposición debe ser la de dar mi vida por Dios cualquiera sea el fin de la misma. Las circunstancias desconocidas se vivirán con la gracia de Dios. Él asistió a los mártires y, si es necesario, lo sentiré muy cerca al entregarle mi último suspiro. Pero, más valioso que el momento de morir es entregarle toda la vida y vivir para él.” Monseñor Romero
Escuchar
con el corazón El mensaje del beato monseñor Romero puede ser escuchado con prejuicios. Algunos todavía lo rechazan. Es muy difícil escuchar un mensaje si el corazón no está limpio de este tipo de obstáculos.
E
s preciso remover los obstáculos para escuchar. Y entonces se escucha con el corazón puro, limpio de sentimientos negativos. Si tenemos odio, no podemos escuchar. Debemos escucharlo con el corazón. O sea, mirar con los ojos de Dios. Son los preámbulos para percibir bien y saborear el mensaje de Mons. Romero.
8
BS Don Bosco en Centroamérica
Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga, primero de la izquierda Para poder reconciliarnos necesitamos convertirnos. La beatificación de monseñor Romero es una acción de una iglesia como hospital de campaña que quiere sanar las heridas de los que todavía no se han sanado. El mensaje del beato Romero no se puede domesticar. Su persona ha sido cuestionada, pero ahora queda ratificada por el magisterio pontificio. El papa Francisco dijo: Romero es nuestro. Cardenal Oscar Rodríguez Maradiaga
Beato Oscar Arnulfo Romero Archivo EDH
El hombre del diálogo El arzobispo Romero intentaba que no hubiera una guerra civil en El Salvador. Decía que no se había gastado el último cartucho de la razón, que la palabra todavía tenía una fuerza para liberar a este país de tanta opresión, rencor y odio, porque no solo era una situación económica, social y política, sino una situación moral y humana.
L
a guerra civil salvadoreña, que enfrentó entre 1980 y 1992 a la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional FMLN y el Ejército salvadoreño, causó unos 75,000 muertos y 8,000 desaparecidos. El conflicto concluyó con la firma de los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México, en 1992. Este fue el primer conflicto civil en el que la Organización de las Naciones Unidas intervino directamente para lograr un armisticio. A Romero lo matan el 24 de marzo de 1980 a las 6:20 de la tarde. A las 7 de la noche por varios lugares de San Salvador se oía balaceras. Apenas lo mataron, inicia la lucha callejera en primer lugar y luego formalmente la guerra entre los dos bandos, la guerrilla y la contrainsurgencia.
BSCAM
Romero fue el hombre que mantuvo la paz lo más posible, fue el hombre que trató de solucionar todo con el diálogo. BSCAM
Mons. Jesús Delgado
BS Don Bosco en Centroamérica
9
BSCAM
BSCAM
BSCAM
De los 2600 jóvenes voluntarios que prestaron servicio de atención a los feligreses y peregrinos, el Movimiento Juvenil Salesiano de El Salvador proporcionó 227.
L
a comisión organizadora de la beatificación de monseñor Romero había invitado a las parroquias a ofrecer jóvenes mayores de 18 años para los muy diversos servicios que requería el evento. Los candidatos recibieron formación logística y espiritual previa al gran día.
10
BS Don Bosco en Centroamérica
Convenientemente identificados con camisetas alusivas, los voluntarios se presentaron al lugar de la beatificación a las cuatro de la mañana y permanecieron en servicio hasta la una de la tarde bajo un sol quemante. La alegría, entusiasmo y generosidad propia de estos jóvenes favorecieron el desarrollo ordenado de ese evento multitudinario.
BSCAM
Jóvenes voluntarios
Archivo EDH
Beato Oscar Arnulfo Romero
“Yo quisiera hacer un llamamiento de manera especial, a los hombres del ejército. Y, en concreto, a las bases de la Guardia Nacional, de la policía, de los cuarteles... Hermanos, son de nuestro mismo pueblo. Matan a sus mismos hermanos campesinos. Y ante una orden de matar que dé un hombre, debe prevalecer la Ley de Dios que dice: No matar. En nombre de Dios, pues, y en nombre de este sufrido pueblo, cuyos lamentos suben hasta el cielo cada día más tumultuosos, les suplico, les ruego, les ordeno en nombre de Dios: Cese la represión.” Monseñor Romero
BS Don Bosco en Centroamérica
11