2 minute read

NEURO SALUD MENTAL, ESTRAGOS DE LA PANDEMIA EN NIÑOS Y JÓVENES

SALUD MENTAL

ESTRAGOS DE LA PANDEMIA EN NIÑOS Y JÓVENES

Advertisement

POR SANDRA SCHAFFER FOTOGRAFÍA. VLADYSLAV TOBOLENKO Y KAT J

La pandemia cobró un precio muy alto. Según UNICEF, 1 de cada 15 jóvenes entre 15 y 24 años de edad, manifestó sentirse deprimido. 1 de cada 7 niños se ha visto afectado por el confinamiento que les ocasionó pérdidas en distintas áreas, entre ellas el aspecto educativo.

La alteración significativa que incidió en las rutinas diarias, el tiempo de ocio así como la preocupación por falta de ingresos y la salud han hecho que la mayoría de las personas sientan miedo, angustia, enojo y preocupación por un futuro incierto. Hay que romper el silencio, promover la comunicación, afrontar el estigma, tomar en serio las conductas y mirar con atención el comportamiento de los niños y jóvenes, ya que cada persona las vive de una manera diferente y por lo tanto el impacto que cada individuo puede tener no es el mismo. Es importante tomar en cuenta que para algunos niños y jóvenes esto no será pasajero y necesitarán una intervención profesional. Si aún en las mejores circunstancias criar a un niño es un gran reto porque sus comportamientos y emociones pueden cambiar de un momento a otro, lo es aún más en estos tiempos de incertidumbre general y tan es así, que en algunas ocasiones los podemos ver inatentos, inquietos, impulsivos e incluso agresivos y en la mayoría de los casos estas son fases normales en su desarrollo; sin embargo, en algunos casos estos comportamientos pueden indicar un problema más grave. Hay trastornos mentales que pueden empezar en la niñez, algunos ejemplos son el Trastorno de Déficit de Atención (TDA), trastorno de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, de la alimentación, trastorno por estrés postraumático, etc. Si no se atienden a tiempo con el apoyo de los profesionales de la salud, éstos pueden impedir que los niños utilicen su máximo potencial.

Existe información que sustenta que la gran mayoría de los adultos que actualmente buscan asistencia para tratar algún desequilibrio en su salud mental hubieran deseado haber recibido apoyo de los expertos durante su infancia. Debido a esto es importante buscar ayuda profesional cuando observamos comportamientos cambiantes y de impacto negativo en nuestros hijos y así evitar problemas futuros.

[ @psicoaprende2 www.psicoaprende.com

This article is from: