1
Secciรณn
2
Secciรณn
Abril es uno de los mejores meses del año, debido a su clima, a los festejos por el Día del Niño, en fin, una época deliciosa para viajar por el país o fuera de él y gozar en familia, con los amigos o con la pareja del maravilloso entorno y los mejores destinos turísticos. En Puerto Vallarta, por ejemplo, te sugerimos visitar el Maiavé Spa, espacio inspirado en las propiedades curativas del agave, Se encuentra en el Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center de Puerto Vallarta y forma parte del portafolio de la cadena Marriott International. También en las costas mexicanas del Pacífico, recorre Mazatlán y su bello malecón. El puerto es sede del Tianguis Turístico 2018. Hacia el norte y frente al Mar de Cortés, visita el Pueblo Mágico de Loreto, sitio lleno de tranquilidad y ambiente pueblerino. En el centro del país, Puebla te recibe con los brazos abiertos para conocer su insuperable ambiente, rodeado de bella arquitectura novohispana, tema por el cual es considerada una Ciudad Patrimonio de la Humanidad. O bien encamínate al sureste mexicano, hacia Chiapas y recorre la zona arqueológica de Toniná, una de la acrópolis del México neolítico.
Director General / Director CEO Alfredo Villagrán y Arévalo ava@revistabuenviaje.com
Colaboradores / Collaborators
Directora Adjunta / Deputy Director Fedra Villagrán
ginaalfeiran@hotmail.com 01 (998) 185712 Nextel 72*146247*3 Móvil 044 998 1843048
Relaciones Públicas / Public Relation Irma González de Villagrán
Representante en Puebla Representative in Puebla Alfonso Villagrán Contreras
Fotografía / Photography
buenviaje@prodigy.net.mx
ajvc85@hotmail.com
Editora en Jefe / Editor Mireya Díaz Cornejo
Representante en E.U.A. Representative in U.S.A. Alfredo Villagrán Arnaud
mireya.diaz@revistabuenviaje.com
/
/
alecortesa@hotmail.com
Representante Zona Pacífico / Representative in Pacific Zone Fernando Barrutia Franco
Diseño multimedia / Webmaster D. G. Mauricio Romero Gill
Tel.: (322) 221 3191 Cel.: (322) 205 5476
webmaster@revistabuenviaje.com
¡Buen viaje amigos! Cordialmente
Mireya Díaz Cornejo Editora en Jefe
José García Frías, Laura Lazzarino, Gina Alfeiran, Fedra Villagrán, Rafael Roura Olvera, Jordi Canal-Soler. Desde España: Enrique Sancho, Armando Cerra, Juan Francisco Rivero Domínguez. Desde Argentina: Mariana Lafont.
Norma A. García, Adrián García Velázquez, Jorge Sánchez-Téllez, Mario Casasola, Patricia Tamés, Tonatiuh Figueroa, Salatiel Barragán, Mariana Lafont, Luis Fernando Moreno.
Tel.: (818) 753 5100
Diseño Gráfico / Graphic design Alejandro Cortés Aguilar
Por último, qué tal un tour por Taiwán, la antigua Formosa, el país más joven de Asia que se encuentra en la parte occidental del borde de fuego del Pacífico y a un salto de la China continental.
Circulación / Circulation Teresa González Charles
Representante Zona Sureste / Representative in Southeast Gina Alfeiran
fedravg@revistabuenviaje.com
Por Europa, las propuestas de viaje son para Francia y Alemania, en el primer país, especialmente conocer Borgoña, antigua tierra de celta Y en la segunda nación, Berlín y Potsdam, con apenas 50 kilómetros de diferencia entre una y otra ciudad. Dos caras de la primavera alemana, ambas interesantes. Y al noreste de la Unión Europa, te sugerimos visitar la capital de Estonia, Tallin, moderna e histórica, medieval y tecnológica, acuática y terrestre: Una ciudad de contrastes
Fotografía en CanCún / CanCun Photography Mario Luis Saucedo Tel.: 01 (998) 884 3925 Cel.: 01 (988) 104 5904
Departamento Jurídico / Juridical Department Lic. Alfonso García
Nuestra página de internet / On Internet www.revistabuenviaje.com Revista, buen viaje, No. 150. Año 47. Abril 2018, es una publicación mensual editada por Alfredo Villagrán y Arévalo. Grupo AVIARE Editorial. Av. Xola No. 1902 Suite 113, Col. Narvarte. Delegación Benito Juárez, C.P. 03020, Tel. 5236 1701 www.revistabuenviaje.com ava@revistabuenviaje.com Editor responsable: Alfredo Villagrán y Arévalo. Derechos al uso exclusivo 04-2013-090618085500-102. Licitud de Título y Licitud de Contenido en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa en Litográfica Mexiquense de Lerma S.A. de C.V., Av. de las Partidas No. 156, Col. El Cerrillo Vista Hermosa, C.P. 05200. Lerma, Estado de México. Esta edición se terminó de imprimir el 15 de abril de 2018. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del Editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total, de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Nacional del Derecho de Autor.
Socio Activo
página de colaboradores Miguel Angel Acerenza (México)
Posee experiencia de 40 años en el ejercicio ininterrumpido como Profesor y Consultor en los campos de la Promoción y Desarrollo del Turismo. Ha publicado 20 libros sobre la Gestión Pública del Turismo. Sus columnas se publican en varios periódicos digitales en Latinoamérica y España, y mantiene un blogspot sobre dicho tema y el marketing de destinos turísticos.
Armando Cerra (España)
Desde su natal España, viaja sin lujos y escribe sin contratos. Colabora en revistas, webs y publicaciones varias a uno y otro lado del Atlántico, aprovechando la lengua que los une. Para la revista buen viaje lo hace desde el ya lejano 2010. Empezó escribiendo sobre temas artísticos y culturales, debido a su formación universitaria en Historia del Arte, pero luego se sumaron los temas turísticos. Hallaréis sus textos en publicaciones como La Vanguardia, Hola, Todoparaviajar, Travel Box, La Magia… Su pluma es ágil y entretenida.
Jorge de la Madrid Corona (México)
Es egresado de la Universidad
Iberoamericana con licenciatura
en Economía, tiene estudios de maestría en finanzas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Posee 17 años de experiencia en programas de financiamiento para micro, pequeñas y medianas empresas, primero en la Secretaría de Economía y desde el 2011 en Nacional Financiera. Amante de la naturaleza, en especial de los grandes depredadores y muy en particular de los tiburones, su nickname es Shark Diver. Bucea desde el 2001, estando en estrecho contacto con ellos, buscando y logrando contemplar e interactuar con: Tiburón Ballena, De Arrecife, Sedosos, Limones, Nodriza, Galápagos, Punta Blanca, Dusky, Punta Negra, Martillo, Mako, Toro, Tigre y el majestuoso Tiburón Blanco.
Jordi Canal-Soler (España)
Es escritor y fotógrafo especializado en viajes. Ha viajado por los 5 continentes, visitando más de 70 países. Sus viajes le han llevado a recorrer Alaska, cruzar el Sahara, escalar las montañas más altas de Europa y a adentrarse en la selva amazónica y el desierto del Kalahari. Ha publicado los libros Viaje al blanco y Tierras del norte y más de 200 artículos. También ha participado en más de 400 programas de radio sobre turismo y divulga sus viajes a través de charlas y conferencias.
Eduardo Chaillo Ortiz
(México) Es Licenciado en Administración de Empresas por el ITAM y tiene Estudios de Maestría en Finanzas por el ITESM, así como el Certified Meeting Professional (CMP), la certificación global más reconocida en el ámbito de la organización de eventos y la Certification in Meeting Management (CMM) otorgada por Meeting Professionals International (MPI). Entre otros importantes cargos, se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de México con sede en la ciudad de Washington, DC., de 2010 a enero de 2013. Anterior a este nombramiento fue Director Regional para Estados Unidos y Canadá de dicho Consejo. Actualmente es propietario de la empresa Global Meetings and Tourism Specialists, LLC con sede en el estado de Virginia, en Estados Unidos.
Betzabé Díaz González (México)
Estudió Artes Plásticas en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Diseño Gráfico en la Universidad Iberoamericana. Ha hecho cursos en Historia del Arte, Dibujo de figura humana, así como la elaboración artesanal de alebrijes, entre otras actividades. Vivió cinco años en Argentina, impartiendo clases de dibujo, pintura y creación de alebrijes en la ciudad de Santa Rosa La Pampa. Es creadora de la marca Amandarte (arte-objeto) a través de la cual difunde su obra pictórica y artesanal. Le encanta viajar y conocer otras culturas para enriquecer su talento y visión del mundo.
José García Frías (México)
Estudió Ciencias de la Comunicación en la UAM. Tiene experiencia de más de 30 años en el campo de la comunicación. Se inició en el periodismo en el diario El Sol de México, enfocándose en el sector turístico y colaborando en medios especializados como Élite Turística, Sacbé y Arena Blanca, entre otras publicaciones y editoriales. Ha sido guionista en proyectos de televisión en TV Azteca y DirecTV, complementando su desarrollo en Agencias de Relaciones Públicas y Publicidad, como GCI Alonso y Asociados, INTER y Ruiz Berlanga & Asociados, además de haber estado en el sector público en áreas de Comunicación Social, realizando estrategias de comunicación y producción de más de 30 campañas masivas, durante cinco años para la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
Erik Ochoa Muñoz (México)
Con 20 años de experiencia en el ámbito de los medios masivos y la mercadotecnia, ha incursionado activamente en proyectos noticiosos de radio y televisión, así como en una veintena de prestigiadas publicaciones, incluyendo algunos libros de tópicos culinarios. Su pasión por contar historias la combina con la operación de restaurantes de buen comer. Periodista por vocación y restaurantero por convicción, es un firme creyente de que la crítica gastronómica es cosa seria que no debe hacerse a la ligera.
Enrique Sancho Blanes (España)
Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense (4ª Promoción) y Arquitecto de Interiores. Durante nueve años trabajó para Diario 16 y diversas publicaciones del Grupo 16 como Redactor Jefe, y durante tres años ha sido Redactor Jefe de El Mundo, responsable igualmente del área de Suplementos. Desde 1995 es propietario y Director de Open Comunicación, empresa especializada en las Relaciones Públicas y Comunicación para el sector turístico. Colabora habitualmente en diversas publicaciones turísticas y diarios nacionales, en radio y en algunos programas de televisión. Actualmente es, también, Director General de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET), y Secretario General de la Junta Directiva de Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera (ACPE).
Mónica Grimal
(España) Es fotógrafa profesional. De niña ya sacaba fotos de todo… Y sigue así. Lo mismo juega con las luces del estudio para retratar a niños o bellezas desnudas, que sale al exterior para divertirse con el reportaje social de una boda o fotografiando reflejos en los escaparates. Lo que más prefiere es llevar su cámara de viaje. Va con ella por el mundo, mientras hace reportajes periodísticos, también la lleva consigo cuando viaja por ocio, buscando fotos más personales que luego formarán parte de alguna de sus exposiciones.
Armando Ruiz Aguilar (México)
Estudió etnohistoria en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Trabajó en el Departamento de Registro Nacional de Archivos Municipales y Parroquiales del Archivo General de la Nación, Archivo Histórico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Archivo Histórico de la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe y actualmente labora en el Archivo Histórico del Centro INAH Veracruz. Es miembro co-fundador del Colectivo Cultural “Los Villólogos”, organizando ciclos de conferencias, visitas guiada de turismo cultural y exposiciones itinerantes, relativas a difundir la vida y obra del general Francisco Villa. En 2010 publicó como Compilador la obra Nosotros los Hombres Ignorantes que hacemos la Guerra. Correspondencia de los Generales Francisco Villa y Emiliano Zapata, editada por CONACULTA.
Enrique Sancho Cespedosa (España)
Tiene la licenciatura en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Antonio de Nebrija y es Master in Business Administration por el Instituto de Empresa. Durante 6 años trabajó en prestigiosas agencias de Publicidad y Marketing de España elaborando, coordinando y gestionando campañas de marketing directo, tanto online como offline como supervisor y director de cuentas, estando al frente de equipos de trabajo para el desarrollo de estrategias creativas. En 2007 se incorporó a la agencia de comunicación Open Comunicación como Subdirector, donde durante los últimos 10 años ha se ha especializado en la redacción y envío de comunicados de prensa y artículos de temas turísticos, organización, planificación y ejecución de ruedas de prensa y presentaciones en ferias, organización de viajes de prensa con periodistas nacionales y corresponsales extranjeros, colaboraciones en radio, corresponsalía para varias revistas extranjeras, elaboración de press clipping, así como la organización de eventos.
Hoteles y estilos Maiavé Spa,
nuevo ícono de Puerto Vallarta
6
Como parte del portafolio de Marriott International, en el Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center de Puerto Vallarta, recientemente abrió sus puertas el Maiavé Spa, espacio inspirado en las propiedades curativas del agave, en el que el visitante puede elegir terapias dentro de una selección de mezclas de aceites y extractos herbales, diseñados para crear momentos únicos y técnicas que no sólo revitalizan el cuerpo y armonizan los sentidos, sino que aprovechan todas las beneficios curativos de los ingredientes involucrados. Un templo de bienestar.
golpe y bastón
Jim McLean abre escuela de golf
12
en Coral Gables
Los primeros días de enero, el Biltmore Hotel, histórico punto de referencia de Miami, le dio la bienvenida oficial en Coral Gables, a Jim McLean y a su reconocida escuela de golf, en el legendario campo de campeonato del resort, de 18 hoyos, 71 par, diseñado por Donald Ross. Esto, debido a que el señor McLean fue elegido como el instructor número 1 en Florida para 2018 por Golf Digest, y el hotel Biltmore será la sede mundial de su estupenda escuela de golf.
pueblos mágicos Loreto:
Entorno de ensueño
26
Una de las joyas de Baja California Sur es la Bahía de Loreto, formada por las islas Coronado, del Carmen, Monserrat, Catalina y Danzante, así como algunos islotes más pequeños. Sus aguas se conectan con la Sierra de La Giganta, brindando un paisaje espectacular. A ello hay que sumar la belleza y tranquilidad de la ciudad de Loreto, pequeño puerto con hermoso malecón con numerosas bancas para sentarse y contemplar el mar de Cortés que está frente a ella, imponente y majestuoso. En suma, un destino maravilloso para vacacionar en estos días o lo largo del cercano verano.
por el mudo
Taiwán, la antigua Formosa:
54
moderna y milenaria
Taiwán es el país más joven de Asia, aunque como tal apenas es reconocido por dos docenas de otras naciones, sobre todo las de Centroamérica. Se encuentra en la parte occidental del borde de fuego del Pacífico y a un salto de la China continental. Los movimientos tectónicos continuos han creado en su territorio picos majestuosos, colinas y llanuras, cuencas, costas y mil paisajes naturales.
10
BITÁCORA DE VIAJE
42
Escenario turístico
16
COLUMNA
50
francia te ofrece
18 20
La inteligencia artificial, clave en la personalización de la experiencia del viajero
¡Aquí, Villagrán y Arévalo!
INDUSTRIA DE REUNIONES ¿Existe en realidad el Turismo de Negocios?
entrevista
ASSIST CARD brinda seguridad y tranquilidad durante los viajes: Carlos Bricka
22
ciudades patrimonio
30
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS
34
historia en piedra
38
Sabor A MÉXICO
Puebla: auténtico museo de la esencia mexicana
Encuentro con Cocodrilos en Banco Chinchorro ¡Aventura única!
60 64 70 76
Mazatlán recobra esplendor para recibir al Tianguis Turístico 2018
Bretaña, impresionante tierra de celtas
GIRAS Y ANDANZAS
Seattle, el punto esmeralda de Estados Unidos
GIRAS Y ANDANZAS Tallinn, la perla del Báltico
por el mundo
Berlín y Potsdam: esplendor en el corazón alemán
EXPERIENCIAS
Gadgets, vino, gastronomía, arte, moda y autos
Toniná, espacio neolítico sagrado
El gran regreso de Alfredo…
En la Portada:
6
Hoteles y estilos
Maiavé Spa,
NUEVO ÍCONO DE PUERTO VALLARTA Por Mireya Díaz Cornejo / Fotografías cortesía del Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center Puerto Vallarta
Como parte del portafolio de Marriott International, en el Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center de Puerto Vallarta, recientemente abrió sus puertas el Maiavé Spa, espacio inspirado en las propiedades curativas del agave, en el que el visitante puede elegir terapias dentro de una selección de mezclas de aceites y extractos herbales diseñados para crear momentos únicos y técnicas que no sólo revitalizan el cuerpo y armonizan los sentidos, sino que aprovechan todas las beneficios curativos de los ingredientes involucrados. Un templo de bienestar.
Abril 2018
7
Arte y tradición mexicanos
El flamante spa de 1,400m2 y una inversión de cerca de 2 millones de dólares, cuenta con 4 cabinas individuales, 2 cabinas dobles de masaje, 1 master suite para bodas, 2 saunas, 2 vapores, regaderas y vestidores. Además, posee un circuito de hidroterapia y áreas húmedas, como la alberca de sensaciones, relax, fosa fría y pediluvio.Y claro, salón de belleza. Su diseño, inspirado en el arte y tradición mexicanos, se ve reflejado a lo largo de todas las instalaciones, desde materiales como madera en parota y piedras naturales como el mármol crema, marfil y grey camberi, hasta la ropa de cama, cojines y cuadros decorativos, cuyos diseños fueron exclusivamente creados por artesanos indígenas para el inmueble.
El concepto del Maiavé Spa está inspirado en la diosa mexica del maguey, Mayahuel y en las propiedades curativas del agave. Colección de tratamientos
Denominadas como Colecciones, Maiavé Spa ofrece diferentes fusiones de tratamientos para armonizar los sentidos, revitalizar el cuerpo y descansar la mente: La Colección Agua es una experiencia que utiliza el agua a distintas temperaturas para dar placer, relajación y revitalizar el cuerpo. La Colección Tierra se encuentra diseñada con elixires y aceites extraídos de plantas curativas para nutrir la piel y desintoxicar. Por otra parte, la Colección Fuego ayuda a la recuperación del brillo de la dermis, la renovación de energía y otorga una sensación de plenitud. La Colección Aire, diseñada por expertos terapeutas, está formada por un amplio menú de faciales y masajes con diferentes propósitos, que van desde la tonificación del rostro hasta la relajación muscular.
8
Hoteles y estilos
Terapias y muchas atenciones
Asimismo, el huésped puede olvidarse de las tensiones y regalarse un momento de sanación en instalaciones que incluyen: Centro de Imagen, con servicios de estilismo y belleza; Boutique; Sala de Relajación; Manare, un circuito de hidroterapia con 11 estaciones de ducha, vapor, sauna, ducha de presión, fosa fría, hidro-reflexología y más; 7 exclusivas cabinas de tratamientos individuales, para parejas y también suite de novias; ofreciendo la oportunidad de organizar Spa Parties para distintas celebraciones, como además de ofrecer tratamientos especiales para niños que se ofrecen en el espigón del hotel.
Cada experiencia en este templo del bienestar fue diseñada especialmente, para revitalizar el cuerpo y armonizar los sentidos. Otro espacio para la tranquilidad es Senda, jardín para practicar yoga y meditación; sin dejar de lado el Fitness Center para no olvidarse del ejercicio diario. Esto sin mencionar Maiavé Village, 3 cabañas spa, rodeadas de jardines y 2 jacuzzis exteriores que, junto con la experiencia del espigón, son locaciones en las que el visitante también puede disfrutar de los tratamientos que se ofrecen.
Leyenda hecha realidad
Todos los espacios de este spa están inspirados en las cualidades curativas del agave y la leyenda de la hermosa diosa mexica, Mayahuel, quien al descender del cosmos a la tierra, eligió dentro de su camino y transición a la humanidad, el fértil suelo de Jalisco como su hogar, decidiendo en convertirse en agave para ser alimento, bebida y sombra para su amado pueblo. Así, Maiavé está pensado para combinar las propiedades del agave con la leyenda de Mayahuel para brindar el cuidado que la diosa mexica tenía para con su gente. Es el espacio perfecto y exclusivo, para encontrar el bienestar personal, cuidar del cuerpo y del espíritu, dentro de las instalaciones del Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center, hotel ícono de Puerto Vallarta, que continúa posicionándose como uno de los recintos favoritos para turistas nacionales y extranjeros, invirtiendo cerca de 20 millones de dólares en innovaciones a toda la propiedad. En cuanto a la Colección Espacio Vital, ésta es una experiencia ideal para relajar la mente y regocijar el espíritu. Por último, la Colección Luz Solar otorga servicios de imagen para resaltar la belleza natural como manicura, pedicura, depilaciones y más. También ofrece paquetes específicos para eventos, con el objetivo de impulsar la seguridad y destacar lo mejor de cada imagen personal.
Es, con certeza, un clásico en Puerto Vallarta con la perfecta combinación de inmejorable ubicación sobre playa Las Glorias, la alta gastronomía y el entretenimiento.
MAS INFORMACION: www.marriottnewscenter.com. www.marriott.com
Abril 2018
9
La inteligencia artificial,
CLAVE EN LA PERSONALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL VIAJERO Texto cortesía de SiteMinder e IDeaS Revenue Solutions
Los hoteleros temen al futuro en el que sus propiedades sean administradas por robots. Sin embargo, la mayoría considera que la inteligencia artificial (IA) puede ser la clave para ofrecer una experiencia personalizada a sus huéspedes. Esta es una de las conclusiones sacadas del informe elaborado conjuntamente por SiteMinder e IDeaS Revenue Solutions y presentado recientemente en un seminario organizado en Londres. Un gran porcentaje de los hoteleros que participaron en el encuentro, reconocieron que, aunque los robots nunca podrán prestar un trato personal a los viajeros, sí pueden analizar información de big data interesante para conocer a los huéspedes más rápido que las personas. 10
Opinión autorizada
Mónica Or, consultora de Star Quality Hospitality Consultancy y colaboradora del proyecto, apunta en este sentido que los hoteleros reconocen que las preferencias de los huéspedes se han vuelto más sofisticadas en los últimos 25 años, como consecuencia de la mayor accesibilidad a la tecnología digital. “Los hoteleros necesitan sumarse a los conocimientos de vanguardia que todos, como consumidores, vemos y experimentamos en el día a día. Actualmente, los huéspedes son más asiduos a la tecnología, por lo que esperan poder disfrutar en los hoteles de las tecnologías y servicios que tienen en sus propios hogares”, comenta Mónica.
Más sobre huéspedes
Los hoteleros sugieren que la inteligencia artificial podría mejorar la experiencia de los huéspedes a través de precios personalizados durante el proceso de reserva, tecnologías de reconocimiento de voz y rostro a su llegada y servicios 24x7 durante su estancia. Según los participantes del estudio, el futuro de los hoteles debería combinar la tecnología con un toque humano para crear experiencias únicas para cada viajero.
El problema es que muchos empresarios del hospedaje continúan pasando por alto la enorme importancia de integrar sus sistemas para obtener la información que necesitan sobre sus huéspedes. "Los hoteles cuentan con una gran cantidad de información muy valiosa sobre sus huéspedes. Tienen la oportunidad de comprender y analizar cada aspecto de la experiencia de los viajeros y de tomar decisiones más preparadas e innovadoras. Y, para ello, necesitan que esa información fluya a través de sus sistemas para conseguir que todo funcione", argumenta Ruairi Conroy, director general de SiteMinder para EMEA. "Hay una tendencia identificable dentro del sector hotelero de aprovechar la tecnología para maximizar el rendimiento y la experiencia del huésped", comenta por su lado, Fabian Specht, director gerente de IDeaS para EMEA. "Si bien habrá inevitablemente desafíos tecnológicos que abordar, la inteligencia artificial tendrá un papel cada vez más importante a la hora de ofrecer servicios personalizados a los huéspedes, al igual que hacen otros sectores orientados al consumidor".
Acerca de SiteMinder:
Como plataforma de servicios en la nube líder para el sector hotelero, SiteMinder permite a los hoteles alcanzar, atraer y convertir a viajeros de todo el mundo en huéspedes. La compañía presta servicio a hoteles de todos los tamaños con soluciones ampliamente premiadas aplicables tanto en establecimientos independientes como en grupos empresariales en cualquier lugar del mundo. La oferta de SiteMinder incluye The Channel Manager, plataforma de distribución online líder del sector; TheBookingButton, un completo motor de reservas que gestiona reservas directas a través de la web, el móvil o las redes sociales; Canvas, el creador de páginas web inteligentes; Prophet, la solución inteligente que se encarga de predecir las tarifas de las habitaciones en tiempo real; y GDS by SiteMinder, un punto único de entrada a una red de agencias de viajes de seis dígitos y a los principales sistemas de reservas (GDS) del mundo. Con más de 28 mil hoteles en su cartera de clientes y 550 de los principales proveedores de conectividad del sector asociados a su servicio. Está presente en más de 160 países de los seis continentes.
Acerca IDeaS Revenue Solutions:
Con más de 1,6 millones de habitaciones tarificadas a diario en sus sistemas avanzados, la firma lidera su sector con las últimas soluciones de software de gestión de ingresos (revenue management) y servicios de asesoramiento. Desarrollado por SAS® y con casi tres décadas de experiencia, IDeaS da soporte a más de 10 mil clientes en 124 países y es muy efectivo a la hora de brindar a los hoteleros formas inteligentes de gestionar la información que hay más allá de los precios de los hoteles. Permite a los clientes construir y mantener culturas de revenue management, desde propiedades independientes hasta fincas de renombre mundial, centrándose en una simple promesa: generar mejores ingresos. IDeaS tiene el conocimiento, la experiencia y la madurez necesarias para construir, sobre principios probados de revenue management, análisis de próxima generación que permitan generar oportunidades de ingresos rentables, perspicaces y fáciles de usar, no solo para la gestión de las habitaciones, sino del hotel en su totalidad.
MÁS INFORMACIÓN www.siteminder.com. www.ideas.com Abril 2019
11
JIM MCLEAN ABRE
escuela de golf en Coral Gables Por Andrea Cohen
12
Golpe y bastรณn
Abril 2018
13
14
Golpe y bastรณn
Abril 2018
15
¡AQUÍ, VILLAGRÁN Y ARÉVALO! Alfredo Villagrán y Arévalo Director General Grupo AVIARE Editorial.
• Desarrollo turístico, debe continuar como prioritario para el Estado • La actividad es gran generadora de bienestar y riqueza nacional • Nuevo sexenio. Nuevas oportunidades para consolidarla RETOS DE SECTOR. Como todos sabemos, en nuestro país estamos viviendo un clima de ebullición política con motivo de las próximas elecciones. En el sector turístico, igualmente estamos inquietos e inciertos de cuál podría ser el derrotero que tomarán las nuevas autoridades.
Es indiscutible que el crecimiento de la actividad turística en todas sus modalidades: cruceros, negocios, viajes de placer, etc., trae consigo una importante derrama de divisas por parte del turismo internacional, movimientos económicos igualmente importantes se produce con el turismo doméstico y más si se tiene en cuenta que el viajero nacional, generalmente viaja en compañía de familiares. En conclusión, el turismo y los viajes, son grandes generadores de bienestar y riqueza para el país, por lo cual debemos pugnar porque en el próximo sexenio el turismo sea una prioridad nacional. Ojalá que el nuevo gobierno tenga la sensibilidad para poner en valor y justa dimensión a la actividad turística nacional. En el presente, sin lugar a dudas, hemos avanzado mucho, el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero y su equipo, así como todos los estados/destinos turísticos, gobernadores, secretarios estales de turismo, hoteleros, agentes de viajes, operadores, restauranteros, guías de turistas, organizadores de eventos y convenciones y todos
16
Estos objetivos que ya han demostrado que son acertados deben ser tomados en cuenta por el gobierno del próximo sexenio para continuar con un desarrollo del turismo, como ya se ha dicho, sustentable y en benefico de todos los mexicanos.
Fuente: OMT
los demás entes que integran la gran comunidad turística en México, han trabajado con éxito, actualmente nuestro país se ubica en el octavo lugar en lo referente a las llegadas de turistas internacionales, pero podríamos alcanzar el sexto puesto en el Barómetro Turístico Mundial de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
EN EL TINTERO. Como bien lo citó en entrevista Raúl Llera Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Mazatlán, el puerto está resurgiendo con su The Mazatlan Moment, al recibir al Tianguis Turistico 2018 con una inversion privada de 7,805 mdp, 14 nuevos hoteles y condo-hotels, 2,082 cuartos, 230,037 cruceristas, 298,747 pasjeros por vía aèrea y un Centro de Convenciones remodelado con una inversión tripartita entre el gobierno del estado, gobierno municipal y el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) de 240 mdp. ¿Cuál es el siguiente paso para lograr los mejores frutos de este esfuerzo? Se debe continuar con una campaña de promoción y publicidad nacional e internacional sustentada, además de la inversión realizada por la prestación de servcios turísticos con calidad y profesionalismo. ¡Adelante Sinaloa!
México está listo para continuar posicionándose en el ámbito mundial. La concepción del turismo por el actual gobierno federal es asertiva: “el sector es estratégico porque fomenta el desarrollo regional equilibrado y sustentable, integra a los habitantes de las distintas localidades, especialmente a jóvenes y mujeres, a la vida productiva y fomenta un crecimiento justo y equitativo¨. ATINADO PLAN. Basándose en una visión estratégica del sector y en una política de Estado que rompa inercias, con el fin de aprovechar todo el potencial turístico, el Gobierno de la República diseñó el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018 para impulsar decididamente a este sector fundamental de nuestra economía. El objetivo del Programa Sectorial de Turismo se resume en los siguientes objetivos: • Primero: Ordenamiento y Transformación Sectorial. La Política Nacional Turística debe sumarse a los distintos órdenes de gobierno, así como las acciones y presupuestos de las dependencias federales con incidencias en el sector. Debe crearse un Gabinete Turístico, presidido por el Titular del Ejecutivo. • Segundo: Innovación y Competitividad. Nuestro país debe diversificar su oferta en el futuro y consolidar los destinos que ya existen. • Tercero: Fomento y Promoción. El Estado debe asumir su responsabilidad en la planeación. El fomento y la promoción de nuestros destinos turísticos debe ser un agente proactivo, un conductor y facilitador de los esfuerzos privados. • Cuarto: Sustentabilidad y Beneficio Social. Crear los instrumentos para que el turismo en México sea una industria limpia; una industria que cuide y preserve nuestro gran patrimonio natural, histórico y cultural. Se impulsen programas para hacer más accesible el turismo a los mexicanos. Viajar y conocer nuestro país, no debe ser un privilegio, sino una oportunidad al alcance de todos.
Raúl Llera Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Mazatlán.
¡TODO POR EL TURISMO!
Alfredo Villagrán y Arévalo ava@revistabuenviaje.com www.revistabuenviaje.com noticozumel.com aviare25@hotmail.com @Buenviaje01 Abril 2018
17
¿EXISTE EN REALIDAD EL
Turismo de Negocios? Por Miguel Ángel Acerenza
En los últimos años se ha planteado una gran interrogante: ¿Existe o no el Turismo de Negocios? Nosotros pensamos que no porque carece de un sustento científico, y en estos breves comentarios explicaremos porqué. 18
¿Qué dicen los estudios científicos acerca del turismo?
Reconocidas autoridades en la materia, tanto empíricas como científicas, coinciden en que el turismo es una manifestación de la conducta humana que tiene lugar en el tiempo libre, y que como tal forma parte de las denominadas actividades del ocio. Conclusión a la que se llega luego del estudio del llamado tiempo social de las personas, en el cual se identifican cuatro diferentes tipos de tiempos, a saber: el tiempo psicobiológico, el tiempo sociocultural, el tiempo socioeconómico, y el tiempo libre.
Clasificación exacta
El tiempo psicobiológico (también conocido como tiempo de vida o vital), es el ocupado por las necesidades psíquicas y el tiempo sociocultural el requerido para la atención de las obligaciones familiares y sociales; el tiempo socioeconómico ( o de trabajo) el empleado para las actividades relacionadas con el sustento económico; y finalmente, el tiempo libre es aquel que se dedicada a las actividades del ocio, algunas de las cuales son consideradas como actividades des-rutinizadoras, entre las cuales se encuentran precisamente los viajes turísticos. Como se observa entonces, los estudios científicos del turismo ubican a los viajes turísticos en el texto del tiempo libre, mientras que a los viajes de negocios en el tiempo de trabajo, dado que su principal motivo de viaje no es para disfrutar de las actividades turísticas y recreacionales, sino por razones relacionadas con el sustento económico de las personas. Ahora bien, ¿por qué entonces se habla de un turismo de negocios?
¿Qué opina la OMT sobre el turismo y los viajes de negocios?
Pensamos que debe tratarse de una confusión en la interpretación de las Recomendaciones Internacionales para estadísticas de turismo de las Naciones Unidas, en las cuales se define al visitante como: “una persona que viaja a un destino principal distinto al de su residencia habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad (ocio, negocio u otro motivo principal) que no sea ser empleado por una entidad residente en el país visitado”.
Porque la Organización Mundial del Turismo, que pactó acatar las disposiciones de dicha organización en materia de estadísticas de turismo, en su publicación titulada Entender el turismo: Glosario Básico, menciona que “el turismo es un fenómeno social, cultural y económico relacionado con el movimiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su lugar de residencia habitual por motivos personales o de negocios/profesionales, y al respecto aclara textualmente que estas personas se denominan visitantes (que pueden ser turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo tiene que ver con sus actividades. Y por si quedara alguna duda sobre el particular, en la misma publicación, en el Glosario de Términos, define al visitante de negocios de la siguiente manera: "un viajero de negocios es un visitante para el que los negocios y motivos profesionales, son el motivo principal de un viaje turístico". Como se puede apreciar, efectivamente existe una confusión porque en las recomendaciones de las Naciones Unidas no se dice que el motivo principal de un viaje de negocios sea turístico. Es por eso que decimos que no existe en realidad un Turismo de Negocios. Mayor información sobre la significación del turismo para la sociedad, se puede obtener en la obra Conceptualización, Origen y Evolución del Turismo, publicada por la Editorial Trillas, en México.
Abril 2018
19
ASSIST CARD
BRINDASEGURIDAD Y TRANQUILIDAD DURANTE LOS VIAJES:
Carlos Bricka Por Alfredo Villagrán y Arévalo / José García Frías
En entrevista para buen viaje, Carlos Bricka, Country Manager de ASSIST CARD, destacó que la empresa es la mayor organización del mundo de asistencia de viajes, brindando apoyo personalizado ante cualquier emergencia o solicitud de una persona que está fuera de su país, al contratar sus servicios, a través de una llamada telefónica o de otros medios, como su app.
Carlos Bricka, Country Manager de ASSIST CARD. 20
Liderazgo en México
“Estamos 24 horas los 365 días del año para colaborar con el padecimiento que tenga o la asistencia que necesite cualquier cliente alrededor del mundo, desde hace 43 años con presencia propia en toda América Latina y en distintos países a nivel mundial y con 84 centrales permanentes de asistencia para nuestros clientes, y en 12 aeropuertos latinoamericanos”, señaló Bricka. Y agregó “nuestras centrales de asistencia son multilingües y atendemos en 16 idiomas. Contamos con oficinas en la CDMX, en Monterrey y estamos por abrir la de Guadalajara, con el fin de estar más cerca de nuestros canales de comercialización, las agencias de viajes, con el firme objetivo de seguir creciendo en México este año y marcar el liderazgo de ASSIST CARD.
Asistencia en otras problemáticas
Con respecto a la operación de la empresa, explicó que además de la asistencia de requerimientos médicos, de salud y accidentes, también ayudan en otros asuntos, como la pérdida de equipaje, estando presentes para asesorar al viajero, dando seguimiento de la búsqueda y tenerlo al tanto hasta su localización. Si se pierde el boleto de avión también brindan apoyo generando una comunicación con la aerolínea, o bien cuando se pierde el pasaporte, por ejemplo, hablando a la embajada o consulado, estableciendo comunicación con familiares, asesorando en lo que se refiere a los procedimientos a seguir, qué documentación presentar, hasta que se emita el salvoconducto correspondiente para poder salir del país.
El uso de seguros en México
A pregunta expresa sobre ¿qué tanto se usa ASSIST CARD en México?, el ejecutivo aseveró que año con año la empresa va creciendo, cada vez cuentan con más clientes a través de su principal canal de distribución que son las agencias de viajes. “Las personas están cobrando más conciencia con respecto a viajar protegidas”. Complementó al enfatizar que “hay un paradigma que yo rompo permanentemente, que se refiere a que el mexicano no sabe de protección y no compra seguros ni otro elemento de este tipo, pero yo creo que si se lo ofrecemos bien, si le informamos de los beneficios que tiene este producto, se dará cuenta del costo beneficio, que no es caro y que realmente lo necesita. Cuando comunicamos bien el cliente lo compra. Lo que nos ha permitido crecer con índices importantes”. “Cada vez más se tiene acceso a viajar y se ha ido aprendiendo a tomar distintas precauciones. Hoy con el tema de pago en cuotas o mensualidades sin intereses, con una amplia oferta de viajes, la gente sale más, es un segmento que sigue en crecimiento en toda América Latina y el mundo, entonces esto lleva a que el cliente se vaya perfeccionando, en lo que también ha contribuido el acceso a la información”, aseveró. Para explicar cómo funciona, Bricka describió que “generalmente el mexicano está acostumbrado a tener un seguro de gastos médicos mayores que tiene deducibles, coaseguros, copagos y funciona como casi todos los seguros, primero pago, si tengo que cubrir el deducible lo hago y luego me rembolsan, pero en el
Equipo de ASSIST CARD.
caso de ASSIST CARD las asistencias que brindamos y los gastos inherentes a las asistencias, van de cero hasta el tope del producto que el cliente haya comprado, es decir, si el cliente adquirió una tarjeta de 60 mil dólares, todos los gastos correspondientes a esa atención van desde el primer dólar hasta 60 mil, no hay deducibles ni coaseguros, ni franquicias de ningún tipo”.
De placer y de negocios
En relación a la diversidad de servicios expresó: “Tenemos dos segmentos, el vacacional y el viajero de negocios, con productos específicos para ambos. Para el cliente que viaja mucho, el corporativo, tenemos tarjetas anuales con características especiales, si es una prestación para el empleado, este producto es 100% deducible para la empresa, entonces es un beneficio para el trabajador y la empresa logra de esta manera darle un valor agregado a este recurso, dándole un beneficio como es la protección durante sus viajes. Para el viajero de placer también puede ser deducible de acuerdo a su régimen fiscal, y los productos van desde 60 mil hasta un millón de dólares. “Un aspecto muy importante son en los avances tecnológicos, ya que la empresa hoy cuenta una app que los clientes pueden bajar desde Apple o Google, se registran con sus datos siendo clientes, y contará con distintos medios de comunicación y de información”.
Compañero de viaje
“Podrás solicitar asistencia las 24 horas e inclusive chatear con un operador, lo cual facilita el proceso sin tener que buscar el número o la tarjeta, inclusive con traductor simultáneo, solicitando una consulta con un médico en videollamada, denominada TELEMED, y de acuerdo al diagnóstico se puede resolver por esta vía o se enviará un médico a domicilio, en su caso, y hasta canalizarlo a un hospital o una clínica para su atención. “Entonces, estos avances de tecnología llevan a que hoy por hoy los clientes se autogestionen, con las herramientas que les brinda ASSIST CARD, proporcionando la tranquilidad de que le pueden resolver múltiples problemas en sus viajes, dando asistencia, por eso es tan importante la contención, crear empatía con el cliente y brindar acompañamiento, no sólo resolver económicamente el evento. Es realmente un compañero de viaje”, concluyó nuestro entrevistado.
MÁS INFORMACIÓN: www.assistcard.com
Buenos Aires, Argentina. Abril 2018
21
22
Ciudades Patrimonio
Puebla: AUTÉNTICO
MUSEO DE LA ESENCIA MEXICANA Por José García Frías / Fotos Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Puebla
Puebla es una de las ciudades coloniales de México más representativas, considerada como un auténtico museo de la esencia de nuestro país, cuyo valor excepcional es producto de la fusión de las tradiciones europeas e indígenas, así como de la expresión del estilo barroco, cuyas manifestaciones locales se aprecian en sus edificios y construcciones, predominando la decoración con azulejos de talavera. Todo ello dio motivo para haber sido declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Marzo 2018
23
Edificaciones renacentistas
La inscripción de Puebla en la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO se registró en 1987, considerando que es un vivo ejemplo que ilustra un conjunto de estilos arquitectónicos desde el siglo XVI al XIX. También se tomó en cuenta su ubicación estratégica, en un importante corredor de transporte que permitió la exportación de su estilo regional de arquitectura barroca. El diseño urbano del Centro Histórico basado en un plan de cuadrícula renacentista, fue de gran influencia en la creación de ciudades coloniales en el país. Alberga importantes edificios religiosos como la Catedral, las iglesias de Santo Domingo, San Francisco y la Jesuita, magníficos palacios incluyendo el antiguo Palacio del Arzobispado, la Biblioteca Palafoxiana y la universidad. Por los monumentos arquitectónicos de la época española que resguarda, se le dio el título de El Relicario de las Américas, además de ser conocida como Puebla de los Ángeles o Angelópolis, debido a una leyenda en la que a estos personajes se les adjudicó la colocación de una campana de ocho mil kilos, en las entonces torres más altas de América Latina, de la Catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción.
Debido a la gran cantidad de monumentos arquitectónicos de la época española, a esta ciudad se le de dio el título de El Relicario de las Américas. Gran capital poblana
Como capital del estado de Puebla, actualmente la metrópoli representa un destino vacacional para todas las edades, aunque fue el primer asentamiento de los conquistadores españoles en la región, por lo que se esmeraron en crear una de las ciudades más bellas de México. Su riqueza está siempre presente en las hermosas fachadas de sus templos y conventos, capillas recubiertas de oro que, además de su bagaje cultural contenido en más de 84 museos, entre ellos, el Museo Internacional del Barroco, inaugurado el 4 de febrero de 2016. Todo lo anterior, le permite brindar el dinamismo de una ciudad moderna, desde el lugar predilecto de reunión de visitantes y locales, los cafés y restaurantes de Los Portales.
24
Ciudades Patrimonio
tostadas, mole de olla, memelas, enchiladas, rajas poblanas, cecina, huauzontles y escamoles, o dulces como los camotes, jamoncillos, buñuelos, turrones, muéganos, borrachitos y las inigualables tortitas de Santa Clara, que podrás degustar en sus restaurantes de cocina regional, como El Mural de los Poblanos, el Moyuelo, el Casareyna y La Noria, entre los más recomendables.
Caminar, descubrir…
Puebla hay que recorrerla caminando, descubriendo y saboreando, conociendo su oferta turística, visitando sus plazas, restaurantes y bares, y viviendo la gran tradición mexicana de escuchar y cantar con los mariachis.
Cuna de la China Poblana
Por su localización, en la ruta de comercio y cultura entre el Puerto de Veracruz y la Ciudad de México, la bella localidad se posicionó como la segunda ciudad colonial más importante, escenario de la legendaria Batalla del 5 de mayo en 1862.
Una visita obligada es al bohemio Barrio de los Artistas, donde encontrarás sus famosos dulces típicos, atestiguando la belleza de sus fuentes, jardines, mercados de artesanías y callejones, que se funden con un horizonte plagado de cúpulas de iglesias católicas, ya que cuenta con 288 templos, sin considerar los de otras religiones.
Otro aspecto que la historia ha registrado que en este destino, enmarcado por los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, fue que aquí, por primera vez, las mujeres vistieron el traje de la China Poblana, el cual actualmente es un símbolo nacional, además de dar origen a platillos que se han convertido en íconos de la gastronomía nacional.
¿Cómo llegar?
Desde la Ciudad de México: Está situada a unos 100 kilómetros al este de la capital del país, con un tiempo estimado de dos horas en automóvil o autobús. Por vía aérea está conectada a través del Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, ubicado a 22 kilómetros de la ciudad-capital, con conexión desde prácticamente cualquier punto del país.
¿Dónde hospedarse? Hotel City Express Puebla Centro www.cityexpress.com
Delicias con historia
La cocina poblana es otro de los grandes atractivos de la capital poblana, resultado de un mestizaje de la comida prehispánica con la española, otorgándole la originalidad de colores, olores, sabores y texturas, que se juntan en cada una de sus creaciones. Además, también cuenta con influencia de la gastronomía francesa y la árabe. Entre sus platillos regionales, destacan el mole poblano y los chiles en nogada. Otras delicias que ofrece son las chalupas, las cemitas que pueden estar rellenas de milanesa, jamón o carne enchilada, el popular taco árabe, el pipián verde o rojo, la crema poblana, los molotes, pambazos, quesadillas, tamales, tlacoyos,
Hotel NH Puebla Centro Histórico www.nh-hotels.com.mx
Hotel One Puebla Serdán www.onehoteles.com
Conoce más del estado de Puebla Visita nuestro portal
www.revistabuenviaje.com Traza tu ruta
Consulta www.sct.gob.mx Y descarga la aplicación:
Rutas punto a punto
Marzo 2018
25
26
Pueblos Mรกgicos
Loreto:
ENTORNO DE ENSUEÑO Por Betzabé Díaz González
Una de las joyas de Baja California Sur es la Bahía de Loreto, formada por las islas Coronado, del Carmen, Monserrat, Catalina y Danzante, así como algunos islotes más pequeños. Sus aguas se conectan con la Sierra de La Giganta, brindando un paisaje espectacular. A ello hay que sumar la belleza y tranquilidad de la ciudad de Loreto, pequeño puerto con hermoso malecón con numerosas bancas para sentarse y contemplar el mar de Cortés que está frente a ella, imponente y majestuoso. En suma, un destino maravilloso para vacacionar en estos días o lo largo del cercano verano.
Abril 2018
27
Historia añeja
Alrededores idílicos
Su importancia radica en que fue la primera misión de las Californias, Misión de Loreto Conchó, que se terminó de edificar en 1744. Por cierto, estas tierras eran habitadas por pericúes y guaycuras, quienes inicialmente se resistieron al dominio español.
Estos hermosos paisajes son ciertamente una de las razones para planear una visita a Loreto, pero eso es sólo el comienzo, ya que gracias a la gran variedad de actividades y experiencias disponibles para el turista, es posible que de pronto se den cuenta de que incluso una semana es demasiado corta para ver y conocer este maravilloso lugar.
Loreto es la ciudad más antigua de Baja California, posee una historia muy especial, pues fue el punto de partida para colonizar la península de Baja California. Fue fundada en 1697 por el jesuita Juan María Salvatierra, quien llamó al lugar Nuestra Señora de Loreto.
Aquí podrás ver paisajes que te quitarán el aliento, ya que desde lo alto los colores de la tierra se degradan y se funden con el azul del mar y el verde de las islas, para dar paso a un entorno fabuloso.
Un pequeño puerto y un hermoso malecón con bancas, dan al lugar un ambiente tranquilo y pueblerino que es del gusto de muchos turistas. Experiencias sin par
Uno de los principales puntos a visitar es el Parque Nacional Bahía de Loreto, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el 2005, tiene 206, 580 hectáreas de belleza marina en las que existe innumerable variedad de peces de arrecife, tortugas, aves como el pájaro bobo, las gaviotas de patas amarillas y las águilas pescadoras. Te maravillaras al ver a las ballenas que habitan en diferentes épocas del año en el Mar de Cortés. En las diferentes playas de la zona es posible realizar diferentes actividades, desde tomar el sol sobre su deliciosa arena, nadar en sus tibias aguas azules o ir a la aventura y navegar en kayak, velero o practicar esnorquel y buceo. Loreto también es conocido por sus amplias instalaciones deportivas, especialmente el club de golf. Además, en el puerto hay un muelle natural, donde es posible rentar navíos con capitán y marineros para practicar la pesca deportiva. Al acercarte a la Sierra La Giganta te adentrarás a un lugar lleno de hallazgos. En sus cavernas se localizan milenarias pinturas rupestres de más de 10 mil años de antigüedad y más grandes aún que las de Altamira, en España y las de Lascaux, en Francia.
28
Pueblos Mágicos
Lo típico e imperdible
Para comenzar un paseo por la zona urbana, hay que iniciar desde lo más sencillo como dar una apacible caminata por la Plaza Central que tiene en sus alrededores un hermoso quiosco. Enfrente encontrarás el Palacio Municipal y la biblioteca local. El recorrido te llenará de paz, al igual que sus calles empedradas, flanquedas por su hermosa arquitectura colonial, entre las que destacan La Casa de Piedra que es el único edificio no religioso que aún se conserva en el pueblo y que durante los últimos tres siglos ha sido utilizado como presidio, armería y sede de los poderes del Ayuntamiento. El edificio más importante es el Templo de Nuestra Señora de Loreto de estilo churrigueresco y que tiene un enorme campanario y bellas pinturas en su interior. También, entre sus calles y plazas hay siete edificios que han sido considerados como monumentos históricos.
Gastronomía de mar y tierra
Para comer en Loreto existe una gran variedad de lugares, desde restaurantes gourmet hasta pequeños comercios o en su tradicional mercado. Podrás degustar lo más típico como la machaca y las fajitas, deliciosos platos del mar como ceviche, tacos de pescado, los callos y la langosta, pero lo más típico es la almeja chocolata que se prepara gratinada o en escabeche, ya que la región conserva sus tradiciones de pueblo pesquero. Estas atracciones junto con su delicioso clima distinguen a Loreto como un lugar lleno de tranquilidad y ambiente pueblerino que es del gusto de muchos turistas tanto nacionales como extranjeros. No olvides comprar en su mercado, artesanías elaboradas a base de conchas de mar y algunas prendas tejidas a mano. Tu visita a este Pueblo Mágico estará llena de diversión, cultura, paz y mucho sol. Cualquiera que sea tu actividad, quedaras maravillado y vas a querer regresar, pues la tranquilidad de sus calles, la amabilidad de sus pobladores y las bellezas de sus paisajes hacen de este pueblo un lugar sin par.
Fiestas y celebraciones
Para llenarte de cultura y tradiciones de este pueblo conviene acudir entre el 4 y 8 de septiembre a las fiestas de Nuestra Señora de Loreto, en estas fechas la virgen es llevada en peregrinaciones por toda la ciudad y se realizan torneos de pesca, exposiciones, bailes y las ya tradicionales callejoneadas. En octubre tienen lugar las festividades por el aniversario del lugar y el Festival de las Misiones Jesuitas. A finales de año entre los días 1 y 3 de diciembre se realiza la Fiesta de San Javier que es una gran oportunidad para recorrer la ciudad pues se hacen peregrinaciones desde la Misión de Loreto hasta la de San Javier, donde existe una imponente construcción de cantera a mitad de la Sierra de La Giganta. Todos estos festejos son acompañado de juegos pirotécnicos, prácticas deportivas y culturales.
¿Cómo llegar?
La ciudad de Loreto cuenta con un aeropuerto internacional a pocos kilómetros del centro. En automóvil deberás ir por la carretera Transpeninsular La Paz-Loreto y recorrer 356 kilómetros de distancia o bien en autobús con las líneas ABC y autotransportes Águila. Tendrás t una agradable experiencia al pasar por diferentes paisajes que irán desde el desierto hasta el marítimo.
¿Dónde hospedarse? Hotel Santa Fe. Amplias y bellísimas habitaciones, hermosa
vista al mar www. hotelsantafe.com Hotel Oasis. Ambiente familiar, limpieza, servicio amable www.oasishotel.com
Hotel La Misión
www.lamisionloreto.com
Conoce más de Loreto y Baja California Sur Visita nuestro portal www.revistabuenviaje.com
Traza tu ruta
Consulta www.sct.gob.mx Y descarga la aplicación:
Rutas punto a punto
Abril 2018
29
Encuentro con Cocodrilos en Banco Chinchorro ¡AVENTURA ÚNICA!
En el reino animal se han identificado 23 tipos de cocodrilos y caimanes que habitan tanto en agua dulce como en agua salada en todos los continentes, entre ellos encontramos al famoso cocodrilo del Nilo, el enorme cocodrilo marino y el poderoso cocodrilo americano. Es una de las pocas especies que habitan la Tierra desde la época de los dinosaurios, es decir, alrededor de 200 millones de años, en este tiempo se presume que han evolucionado muy poco, lo cual es sin lugar a dudas, porque no lo han necesitado. Son animales que se adaptan a los cambios climáticos, que se alimentan de toda clase de animales, cazan dentro del agua, en las orillas de ríos y esteros e incluso son capaces de correr a buena velocidad durante trechos cortos por lo que también cazan en tierra.
30
Áreas Naturales Protegidas
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
Por Jorge de la Madrid Corona
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
Cocodrilo americano Esta especie (Crocodylus acutus) habita prácticamente en todo nuestro continente, a lo largo del océano Pacífico desde México hasta Perú y del lado del océano Atlántico, desde la Florida hasta Venezuela. Alcanzan los cinco metros de longitud y los 500 kilogramos de peso, si bien sus parientes asiáticos y africanos alcanzan los siete metros de longitud, los cocodrilos americanos cuentan con todas las herramientas para ser uno de los más eficientes depredadores. Provistos de una potente mandíbula que ejerce presión a razón de 270 kg/cm2, solamente por debajo del cocodrilo del Nilo y del gran tiburón blanco, poseen una potente cola que les permite desplazarse a gran velocidad y tienen párpados provistos de glándulas que secretan el exceso de sal, a través de los ojos, razón por la cual pueden habitar tanto en agua dulce como en agua salada, debido a lo desarrollado de su metabolismo pueden pasar un largo tiempo sin alimento y permanecer debajo del agua hasta por dos horas.
En medio de Cayo Centro se encuentran manglares en donde se estima habita una población de al menos 500 cocodrilos americanos, machos, hembras, crías, todos por igual conviven y se alimentan ahí y ocasionalmente salen al mar en busca de nuevos territorios y de comida.
La aventura
Un grupo de siete compañeros de buceo decidimos hacer la expedición para encontrarnos frente a frente con los cocodrilos. Nuestro grupo estuvo encabezado por Luis Sánchez, uno de los mejores buzos de nuestro país y acompañados por expertos en encuentros con cocodrilos del XTC Dive Center. Emprendimos el viaje a Chetumal, de ahí un trayecto en carretera hasta Xcalac, Quintana Roo, un poblado con paisajes maravillosos y con grandes lugares para practicar el buceo. De ahí tomamos una embarcación que nos llevó, en cuatro horas, a Cayo Centro, en donde vive la gran concentración de cocodrilos. Ahí encontramos que en todo el perímetro del manglar se encuentran construidos palafitos que utilizan los pescadores, siendo uno de ellos nuestro hogar por los siguientes tres días. Sin lugar a dudas una experiencia única, no apta para aquellos que buscan la comodidad de agua caliente y una cama, pero si conveniente para aquellos que disfrutamos lo que sea, con tal de estar en contacto con la vida salvaje.
Su naturaleza es sumamente agresiva, son tremendamente territoriales y no dudan en atacar a los humanos al sentirse invadidos o amenazados. En realidad son animales fascinantes con los cuales debemos interactuar con mucha precaución y tener respeto.
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
En mi afán de continuar conociendo de cerca la extraordinaria vida salvaje, me di a la tarea de buscar algún lugar en donde pudiera aprender, disfrutar y convivir con estos maravillosos seres, encontrando que en Banco Chinchorro, Quintana Roo se puede realizar la actividad con snorkel con ellos.
Banco Chinchorro Es una barrera de arrecifes de coral que forma parte de la Reserva de Arrecifes de México que se encuentra a 24 kilómetros en dirección este a la altura de Chetumal, siendo el mayor atolón en nuestro país y el segundo más grande del mundo, con una extensión de 45 kilómetros de largo por 28 kilómetros de ancho. Solamente tres porciones del atolón sobresalen del mar Caribe formando pequeñas islas, Cayo Lobos, Cayo Norte y Cayo Centro. Abril 2018
31
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
El procedimiento Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
La interacción con los cocodrilos requiere de varios factores clave, el primero de ellos es que se debe realizar en agua clara, razón por la cual, utilizando cañas de pescar con pez león como carnada, se intenta que salgan del manglar y se ubiquen cerca del palafito en donde tenemos agua clara y un arenal para realizar los encuentros. El segundo factor, es que solamente se encuentren en el agua tres personas, una de ellas el guía, quien con un robusto palo de madera cuida que el animal no se acerque demasiado, obviamente no le hace ningún daño, solamente lo empuja en caso de que venga contra nosotros. El tercer factor es siempre tener contacto visual con ellos, son animales que observan, observan y observan hasta que encuentran una ventana de oportunidad con el fin de que el ataque resulte exitoso.
Esta es una especie en riesgo, debido a la caza y a la pérdida de su hábitat, sujeta a protección especial según la norma federal emitida en 2010. El encuentro
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
Una vez dentro del agua, podemos admirar el tamaño, la fuerza y la grandeza de estos dinosaurios vivientes, son animales cazadores por naturaleza, a diferencia de encuentros con tiburones, con los cocodrilos en todo momento se percibe que si bien están ahí intentando agarrar la carnada que se les ofrece, a la menor oportunidad pudieran interesarse en nosotros.
32
Áreas Naturales Protegidas
Tuve la fortuna de estar en contacto con un enorme macho de más de cuatro metros y con una hembra de unos tres metros. Su comportamiento es totalmente diferente, el macho más cauto en sus embestidas, enfocado en el alimento que les ofrecimos y la hembra sumamente territorial, mucho más agresiva. Yo tenía mi cámara compacta en un bastón expandible con el cual podría realizar tomas a escasos centímetros de ella, pero al menor movimiento intentaba morderla, tanto que en más de cinco ocasiones la sujetó y sacudió como si fuera un pedazo de pescado, afortunadamente no la rompió y pude obtener grandes imágenes.
Fotografía: Roberto Fuentes Jorge de la Madrid interactuando con un cocodrilo.
En un par de ocasiones, permitimos que bajara al arenal muy cerca de nosotros, mientras que el experto la guiaba con el palo de madera que comenté, nosotros la podíamos admirar en lo que nos daba vueltas. Dicen que una imagen vale más que mil palabras, por ello incluyo una fotografía que me tomó un gran amigo, Roberto Fuentes, el “Scooby” y que es uno de mis grandes tesoros de mis encuentros con los grandes depredadores de nuestro planeta.
Sin lugar a dudas, es uno de los depredadores más eficientes que existen, una de las especies con las que he tenido la fortuna de estar, que más me ha impactado por su agresividad. Ni con los grandes tiburones, las orcas o grandes felinos he sentido que nos estén cazando en todo momento, pero acaso ¿tenemos que culparlos?, obviamente no, así es su naturaleza, su instinto, el cual les ha permitido sobrevivir por más de 200 millones de años.
Lecciones aprendidas
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
Fotografía: Jorge de la Madrid Corona
Se cree que el cocodrilo americano es responsable de la mayoría de ataques a seres humanos, por esta razón en muchos lugares se les mata indiscriminadamente. Además, desafortunadamente para muchos sacrificar un ejemplar de estos es un trofeo, así como la caza furtiva por sus pieles sigue siendo un serio problema. Aunado a lo anterior, la pérdida de su hábitat por los grandes desarrollos turísticos que se están realizando, ha provocado que su población este decreciendo, basta con recordar la cimentación que hicieron hace unos años en Cancún, en donde murieron sepultados decenas de ellos, a pesar de ser una especie considerada en riesgo sujeta a protección especial según la norma emitida por el gobierno federal en el año de 2010.
Actividades como la que acabo de describir, nos permite conocerlos y entenderlos de una mejor manera, concientizarnos de su importancia en la cadena alimenticia en sus diversos hábitats y sobre todo, aprender a respetarlos. Así que, los invito a que la próxima vez que vean un cocodrilo, no sientan temor, sientan admiración por una especie que seguramente, si se lo permitimos, continuará dominando ríos, lagos, esteros y mares por millones de años más. Abril 2018
33
Toninรก,
ESPACIO NEOLร TICO SAGRADO Por Armando Ruiz Aguilar
34
Historia en piedra
El apogeo de esta zona arqueológica maya data de finales del siglo VI y principios del X d.C. Ya para el año 900 era la Acrópolis de mayor dimensión del México neolítico. Se calcula que tiene una antigüedad de mil 700 años. Su núcleo urbano tiene una continuidad arquitectónica de entre 10 y 12 hectáreas y se conforma como un espacio sagrado asentado en las montañas de Chiapas, en donde se destaca sobre una estructura piramidal montada sobre el remate de una cordillera arbórea que serpentea por el norte del Valle de Ocosingo.
Abril 2018
35
Entre templos y palacios
En este lugar subsisten templos, palacios y escalinatas en siete plataformas que la integran como espacios destinados a basamentos, templos, unidades habitacionales y administrativas que nos informan sobre las diversas funciones específicas en lo social, político, económico y religioso. De entre ellas, destacan la tercera por su V Palacio de las Grecas y la Guerra; la sexta por su Mural de los Cuatro Soles y la séptima por los templos de los prisioneros y el del Espejo Humeante, el más alto en Mesoamérica, localizado al noreste del sitio y que es sólo comparable a las edificaciones de Tikal y El Mirador, en Guatemala, dato basado en un mapa tridimensional que determinó que mide 75 metros de altura, 10 más que la pirámide del Sol en Teotihuacán.
El auge de esta zona precolombina data de finales del siglo VI y principios del X d.C. Ya para el año 900 era la mayor Acrópolis del México neolítico.
Es bueno saber que la hechura es totalmente artificial y que no es parte del entorno como se creía en un principio, es parte de un cerro o montículo natural. Además, sus pirámides se conectan por medio de calzadas localizadas en lo alto de las elevaciones aledañas. Entre las esculturas de mayor relevancia halladas aquí, están las de su último gobernante. Tzots Choj y, recientemente, la del conquistador de Palenque y Señor de Bonampak llamado Jaguar Sobrenatural.
36
Historia en piedra
Hallazgos recientes
Entre los descubrimientos recientes se cuenta con un sarcófago de piedra que data de los años 840-900 dne, el cual podrá contribuir a explicar el derrumbe de la cultura maya y cuyo hallazgo sería comparable con el de la Reina Roja de Palenque. También se descubrió un muro con un texto glífico con el nombre completo del jerarca maya que forjó el más importante de los señoríos militares de ese lugar, K’inich B’aaknal Chaahk, sexto gobernante de los 14 conocidos; incluso se halló su retrato modelado en estuco.
Por su parte, el Museo de Sitio de Toniná es uno de los más hermosos del país, gracias a estar construido enteramente con productos naturales (adobe, bambú, piedra, etc.) y su museografía es sencilla pero muy acertada.
¿Cómo llegar?
Desde San Cristóbal de las Casas: hay que dirigirse a Ocosingo por la carretera 199 y recorrer 11 kilómetros de terracería hasta encontrar la zona arqueológica.
Conoce más de Chiapas y de Toniná Visita nuestro portal www.revistabuenviaje.com
Traza tu ruta
Consulta www.sct.gob.mx y descarga la aplicación:
Rutas punto a punto
Abril 2018
37
EL GRAN REGRESO DE
Alfredo… Por Erik Ochoa Muñoz
38
Sabor a México
Luego de 22 años de exitosa operación, uno de los restaurantes más icónicos del hotel Presidente InterContinental de la Ciudad de México, el Alfredo Di Roma, reabre sus puertas completa y asombrosamente remodelado. La transformación fue total, ahora ofrece espacios más amplios, sin duda una decoración sobria y sofisticada, donde las maderas oscuras en diversos tonos, le dan calidez, pero al mismo tiempo mucha elegancia. Hay una nueva terraza abierta con jardines en los muros en contraste con una cocina abierta, en la cual se prepara pasta fresca todo el tiempo.
Abril 2018
39
Sabor memorable
Bebidas virtuosas y más
Buenos recuerdos ha traído este lugar a muchos de sus 3 millones de comensales que le visitaron durante dos décadas, a los cuales, o al menos a 2 millones de ellos, les sirvieron el plato insignia de la casa, el famoso Fettuccine all´ Alfredo, el cual fue creado hace poco más de un siglo en Italia, por su fundador Alfredo Di Lelio, el día que nació su hijo y para alegrar a la nueva madre creó un Fettuccine hecho a base de sémola ligera, mantequilla casera y queso parmesano de primera calidad, logrando con ello una pasta deliciosamente golosa, donde los lácteos envuelven todos los sentidos y ofrecen un largo retrogusto.
Una parte importante del restaurante ha sido la Cava, quién no recuerda al insigne Sommelier Pedro Poncelis, ahora en retiro, quien marcó el antes y después del servicio del vino en México, dejando un legado de más de 1,500 etiquetas, todas elegidas por su calidad y otras virtudes enológicas. Esa magia continúa en un lugar donde lo mismo se disfruta un Grand Cru que un súper Tuscan. Los quesos son otra delicia que caracteriza al lugar, los suaves como Bel Paese, el fontina y el mozzarella di bufala; los deliciosos Asiago y Parmigiano reggiano y el Taleggio, este último elaborado con leche cruda de vaca madurada por 40 días.
Totalmente remodelado, el icónico restaurante ahora ofrece espacios más amplios y sofisticados que le dan gran calidez y mucha elegancia. Con los años, la tradición del Fettuccine pasó de padre a hijo y de hijo a nieto, y fue así como Alfredo II, orgulloso heredero de la dinastía, amplió las fronteras de su imperio hasta llegar a México en noviembre de 1996. El chef que aperturó en aquel entonces la primera franquicia en tierra azteca fue el Chef Mauro Chiecchio, quien hasta el día de hoy está al frente de la cocina de este restaurante.
40
Sabor a México
Nuevas recetas La reapertura trajo recetas nuevas como las pizzetas, delgadas y crocantes, bien para una entrada. Los Gnocchi de Papa en salsa de Cuatro Quesos, que están bien para quitarse el antojo; los Tallarines Blancos y Verdes con Jamón y Salsa Mornay Gratinada, que es una bechamel, pero con queso Parmigiano. Una buena idea es la pasta corta de Azafrán con Pulpo y Tuétano que es la que merece, sin duda, un largo aplauso, la combinación es exitosa. Otra buena opción es el Pappardelle en Ragú de Cola de Res, una pasta larga que va muy bien con la reducción de los jugos de la res. Los postres como siempre son una garantía, el favorito es el Tiramisú de queso mascarpone y café, el Cannoli Alla Siciliana y la Panna Cotta a la Cereza con Frutos Rojos, tienen muchos seguidores. Chef Mauro Chiecchio.
Alfredo Di Roma siempre fue escenario de grandes encuentros, buenos negocios se han cerrado ahí y memorables reuniones han terminado con exquisitos vinos y largas charlas. Ahora está de vuelta para hacerse el favorito de nuevas generaciones.
Dirección:
Campos Elíseos No. 218 Col. Polanco. CDMX Comidas y cenas Tel. 5327.7766
Abril 2018
41
42
Escenario TurĂstico Publirreportaje
Mazatlán
RECOBRA ESPLENDOR PARA RECIBIR AL
Tianguis Turístico 2018 Por Alfredo Villagrán y Arévalo / José García Frías
La segunda ciudad más importante del estado de Sinaloa y uno de los destinos turísticos de playa más atractivos de México: Mazatlán, recupera su esplendor para recibir a la máxima plataforma comercial del turismo nacional, el Tianguis Turístico 2018. Esto a través de una gran inversión en obra pública y remozamientos que impulsarán el arribo de visitantes y turistas, en beneficio del estado y en especial de los mazatlecos. Será del 15 al 18 de abril, cuando tenga lugar la edición 43 del mencionado y tradicional encuentro turístico. Abril 2018
43
espacios recuperados que se ha convertido en el lugar de reunión de propios y extranjeros, gracias al ambiente amable, música y excelentes restaurantes, como “Pedro y Lola”, llamado así en honor a dos famosos mazatlecos, Pedro Infante y Lola Beltrán.
Marco Antonio García Castro, Secretario de Turismo del estado de Sinaloa.
La cara de la renovación
En entrevista para buen viaje el Secretario de Turismo del estado de Sinaloa, Marco Antonio García Castro, comentó que con la realización de este magno evento, el puerto de clima extraordinario y conocido como La Perla del Pacífico, se ha preparado para recibir a los participantes en la feria turística, con una nueva cara, renovada, que se manifiesta en su majestuoso Centro Histórico, el cual presenta una hermosa iluminación que resalta sus fachadas con detalles y acabados de corte neoclásico y barroco francés, que le dan una belleza única…En sus calles se respira un ambiente de seguridad, inclusive por las noches las familias mazatlecas, visitantes y turistas pasean tranquilos y admiran sus emblemáticos monumentos “El Clavadista” y “El Pescador”. García Castro agregó que en el marco de la realización de este Tianguis, se percibe un gran entusiasmo en el sector, ya que se espera una importante reactivación de la actividad turística con todos sus beneficios, permeando a la comunidad, mediante la derrama económica y la generación de empleos. Además, invita a disfrutar de la Plaza Machado, uno de los
Como se sabe, a un costado de esta plaza, se localiza el famoso teatro Ángela Peralta, dedicado a la diva conocida mundialmente como El Ruiseñor Mexicano. Se trata de una hermosa construcción con infinidad de historias. Cuenta con una escuela de arte de alto nivel, donde se imparte música, danza y ballet, algunos de sus maestros son miembros de la Orquesta Sinfónica de Sinaloa. Este icónico recinto será la sede de la inauguración del Tianguis que encabezará el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Modernidad y mejoras
Dentro de las mejoras que tiene la ciudad, destacan las del aeropuerto y su vía de acceso con cuatro carriles. También impresiona el área del Malecón y su paseo costero, por cierto, considerado de los más grandes del mundo, así como su Zona Dorada y el denominado Nuevo Mazatlán, que está creciendo a pasos agigantados con la llegada de importantes inversiones hoteleras, entre otras, por ejemplo, de las cadenas Hyatt y Marriott. Uno de los hoteles que recientemente se inauguró es el Park Inn by Radisson, el primero en México de la cadena, enfocado al turismo de negocios, pero también brinda las comodidades y servicios para el segmento de vacaciones, con sus 118 habitaciones, casi todas con vista al mar, siete pisos y tres niveles de estacionamientos, que genera 60 empleos directos, y cuya Gerente General es la experimentada hotelera Gabriela Alvarado. Asimismo, se ha registrado la recuperación y remozamiento de los hoteles tradicionales, entre ellos el Playa Mazatlán y La Siesta, uno de los primeros establecimientos de la localidad, que se localiza en el Paseo Costero, así como el Shrimp Bucket, histórico lugar de reunión de pescadores, al igual que el hotel que albergaba el entonces edificio más alto de la Costa del Pacífico, que fuera propiedad de Jack Freeman, ahora Best Western. Entre las obras públicas se encuentran la ciclovía, el gimnasio en la arena, la ampliación de banquetas privilegiando los espacios para transeúntes, y decorativas palmeras que se han colocado en sus arterias principales, que le dan mucha vida, contrastando con su singular transporte público conocido como las “pulmonías”. Todas estas mejoras están soportadas por un moderno y adecuado sistema de drenaje que permite que el agua de lluvia fluya, evitando las inundaciones. Los Arcos, Mi Gusto Es, Grupo Anderson’s y Señor Frogs, entre otros, son algunos de los establecimientos gastronómicos que han tenido su origen en Mazatlán, y que están reapareciendo con renovada energía, brindando lo más característico de la gastronomía local que goza de gran fama, como el aguachile, los coricos, el pescado zarandeado o asado y sus ceviches.
Beneficios para los mazatlecos
Por su parte, el Presidente Municipal de Mazatlán, José Joel Boucieguez Lizárraga, servidor público, sencillo y humano, que ha 44
Escenario Turístico
mostrado gran sensibilidad hacia las problemáticas de la población, nos habló de la importancia que tiene para la comunidad mazatleca, las obras y la inversión que incluyen también el sector de la salud, los programas sociales y la generación de empleos, en lo que han trabajado coordinadamente con el Gobierno del Estado de Sinaloa, que encabeza Quirino Ordaz Coppel, quien llegó con un agresivo plan de desarrollo que ya refleja importantes logros, a poco más de un año de su administración. Boucieguez Lizárraga mencionó también que esta transformación de Mazatlán, en la que se está respetando el entorno, les permitirá contender con los mejores destinos turísticos, a través de nuevas experiencias de viajes que se suman a sus atractivos tradicionales. Aseguró que el de este año, será el mejor de los Tianguis Turísticos. Concluyó, manifestando que el turismo, por los grandes beneficios que aporta a las comunidades, debe ser considerado como una prioridad de Estado.
…Perlita divina…
Este legendario puerto turístico al que Mike Laure le cantara: “Ay mi Mazatlán, perlita divina que supo darme mi amor soñado…”, históricamente ha tenido una destacada presencia económica, desde la época de la minería en la región, ya que era el puerto de donde salía la producción minera hacía el mundo, y debido a esta actividad comercial había la necesidad de pernoctar en este punto, lo que marcó su inicio en la actividad turística, la cual empezó a tomar forma después de la Segunda Guerra Mundial. Mazatlán también es conocido como la Capital Mundial del Atún, aquí se ubicó la primera escuela de la costa, y en su oferta cultural ofrece más de 25 museos, pero guarda otras sorpresas como el proyecto del Parque Central que incluye un museo y un acuario. Al frente del puerto se localizan tres islas que fungen como barreras contra ciclones, llamadas: Pájaros, Venados y Lobos.
Quirino Ordaz Coppel, Gobernador del estado de Sinaloa.
Durante el Porfiriato, Mazatlán vivió una de sus mejores épocas de esplendor comercial y cultural, a pesar de las dos grandes epidemias que lo asolaron y las constantes tormentas que lo embistieron durante ese periodo. En este lapso se desarrollaron muchos de los emblemas arquitectónicos y culturales que tiene el puerto, como el propio Teatro Ángela Peralta, la Catedral Basílica, el Fuerte 31 de Marzo, la Cerveza Pacífico, el Carnaval de Mazatlán y los inicios de la Banda Sinaloense, por mencionar algunos.
Mazatlán International Center
Es necesario resaltar que para resolver las necesidades de espacio e instalaciones del Tianguis Turístico 2018, se invirtió en una nave holandesa semifija de más de 10 mil metros cuadrados, que se suman a las áreas del Centro de Convenciones, con lo que se dará la capacidad requerida, aproximadamente 17 mil metros cuadrados, con la visión de que esta ampliación se aprovechará para atraer otros grandes eventos, lo que abrirá el espectro para realizar congresos, convenciones y conciertos de gran magnitud. Esta ampliación tipo hangar estará iluminada y climatizada y contará con servicio de alta tecnología de voz y datos. La inversión aplicada es cercana a los 240 millones de pesos y ha sido tripartita, por parte del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el Gobierno del Estado y el Municipio. José Joel Boucieguez Lizárraga, presidente municipal de Mazatlán Abril 2018
45
The Mazatlán Moment
Para reactivar al puerto, desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Mazatlán, a cargo de Raúl Llera Martínez, se ha desarrollado una estrategia de inversión denominada The Mazatlán Moment, que incluye más de 1,700 millones de pesos de inversión. “Este es un gran momento económico por el que está pasando Mazatlán, en el que convergen muchos aspectos que se están registrando, como en sus inicios con la minería, pero que ahora contribuyen a la calidad de vida. La nueva carretera y la entrada del gas natural han fomentado el crecimiento de la inversión privada, que se deriva de la inversión pública, que ha dado gran certidumbre a empresas e inversionistas”, subrayó el funcionario. El Centro de Convenciones, en 2010 fue clasificado en el top 10 de los mejores recintos del país por la revista MDC, además de contar con dos récord Guinness, uno de ellos por el mural más grande en el formato de pequeños mosaicos, obra de Ernesto Ríos, y otro por preparar el Coctel de Camarón más Grande del Mundo de cinco toneladas, además de obtener un premio en un concurso de arquitectura en Sofía, Bulgaria. Es propiedad de la Sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que agremia a 40 mil maestros. Su costo de construcción fue de mil millones de pesos, José Alberto Ureña Trujillo, Director del recinto, comentó que “la realización del Tianguis 2018 es un reto y una oportunidad únicos, como unas Olimpiadas. En primer lugar, hay que dimensionar el evento para cubrir las expectativas y sobrepasarlas, ya que no es lo mismo ser sólo participante a tener la responsabilidad de la organización”. Para recibir participantes de 95 países, expertos del turismo, prensa y tour operadores, el tema de la calidad y la diversidad son muy importante y se tiene que cuidar mucho, ya que para Mazatlán este evento marcará un antes y un después, con lo que esperan superar la cantidad de eventos registrados el año pasado, los que sumaron alrededor de 500, pasando de los locales y regionales a los nacionales e internacionales, con la meta de tener uno por semana.
En cuanto a conectividad, comentó que cada vez están llegando más líneas aéreas y que seguirá en ascenso esta tendencia, con lo que se superarán los 994,283 pasajeros recibidos en 2017. Lo mismo sucede con los cruceros que este año llegarán 97, a diferencia de los 85 que arribaron en 2017. Además, las empresas del sector turístico han iniciado operaciones de giros diferentes, como la fabricación de drones. Explicó que el crecimiento en la inversión privada en las ramas turístico-inmobiliaria, vivienda, comercial, industrial y agropecuaria registró 6,885 millones de pesos en 2017, contra 4,509 millones de pesos en 2016. En el periodo 20172018 se abrieron 14 nuevos hoteles y condo-hoteles con 2,082 cuartos, 16 torres de condominios y departamentos, 16 fraccionamientos y 8 plazas comerciales con un monto de inversión privada de 7,805.9 millones de pesos. Aseveró que en lo que va de la presente administración 20172018 en Mazatlán se han generado 2,026 empleos, y se han creado una serie de incentivos fiscales con un porcentaje de condonaciones en contribuciones, 39 CEPROFIES y una inversión de 4,130 millones de pesos. En este gobierno municipal por cada peso de inversión privada 60% lleva apoyo de incentivos fiscales. Entre las inversiones públicas, por un monto de más de 5 mil millones de pesos, se cuenta la del Estadio Mazatlán de fútbol profesional, 150 millones de pesos; la construcción del Parque Ciudades Hermanas, 101 millones de pesos; dragado del canal de navegación, 1,300 millones de pesos; Estadio Venados de béisbol, 100 millones de pesos; Parque Central, 2 mil millones de pesos; Centro Histórico, 224 millones de pesos; Parque Central, 2 mil millones de pesos; remodelación del Faro, 14 millones de pesos; Rastro TIF, 80 millones de pesos; remodelación de la Playa Norte, 18 millones de pesos; remodelación del Malecón, 126 millones de pesos; y la ampliación del Centro de Convenciones, 240 millones de pesos. Además de las mejoras en los Hospitales General y Cree, pavimentación de colonias, obras en agua potable y alcantarillado, la remodelación de Pino Suárez y la introducción del gas natural.
Entidad próspera
Raúl Llera Martínez, Secretario de Desarrollo Económico de Mazatlán. 46
Escenario Turístico
Por último, el Secretario de Desarrollo Económico aseguró que Sinaloa es un estado próspero, en el que se produce 35% de los alimentos del país; no tiene problemas de agua, cuenta con 12 presas e igual número de ríos, con generación de jitomates, garbanzos, berenjena y calabacita, así como pescados y mariscos, producción que se enfoca en los mercados de los Estados Unidos, Canadá y el norte de México, además de los productos de marcas reconocidas como Sukarne.
Ejemplo de trabajo conjunto
En charla con Lance Vient, Director de Operaciones, de la propiedad de hospedaje con 63 años tradición en el puerto, Hotel Playa Mazatlán, se refirió al trabajo conjunto que desde años atrás se viene realizando en el puerto, con miras a ser sede del Tianguis, lo cual significó el primer detonante para que todas las instancias trabajaran coordinadamente con el objetivo de reactivar las inversiones, con un retorno a mediano y largo plazo, y en turismo a renovar y tener un destino limpio, seguro y que ofrece las mejores playas del país, mostrando el gran diferenciador que son los mazatlecos.
personaje local conocido como El Doctor, propietario de uno de los restaurantes típicos de cocina mexicana, nos enteramos de algunos atributos de la localidad. El poblado se localiza a sólo 40 minutos, de Mazatlán. a 33 kilómetros, y es realmente un poblado con magia, con o sin nombramiento, muy tradicional, limpio y con una gran afluencia de visitantes, que en su mayoría llegan por la gastronomía local, que representa su principal atractivo, sobre todo en El Mesón de los Laureanos, nombre del establecimiento de El Doctor.
Lance Vient, Director de Operaciones, del Hotel Playa Mazatlán.
“Esta labor de equipo llamó la atención del gobierno federal para otorgar la sede de la feria turística”, aseveró el gran apasionado de su tierra y de su gente, argumentando que el impacto se reflejará en la creación de una nueva marca turística en el país. En segundo lugar, se busca que la población se de cuenta de los beneficios y la oportunidad de invertir en un destino con mucha historia y cultura, que se traduzca en un motor de incentivo para crear empleos. “Mazatlán está preparado, cuenta con capacidad de cuartos, gastronomía y con la expectativa de que en breve el tren turístico El Chepe esté llegando a este destino. Esperamos al segmento asiático, ahora que estaremos presentes en mercados que no conocen este paraíso”, agregó el hotelero. Declaró también que el puerto recobrará el boom de los años 90, dado que le sigue apostando al turismo, y como ejemplo mencionó que el mercado del Hotel Playa Mazatlán es familiar, con una repetición generacional de sus clientes cercana al 85 por ciento.
Argumentó que con esta designación, se busca, sobre todo, detonar el turismo rural, apoyado en atractivos como el avistamiento de aves, la charrería, la agricultura y la ganadería, el criadero de gallos más grande del mundo, así como la música de banda y las danzas prehispánicas. Por cierto, muy cerca de El Quelite se localiza el Área Natural Protegida, la Meseta de Cacaxtla, que es otra de los atractivos que se brinda a los visitantes. Al concluir, Osuna comentó que uno de los objetivos de contar con este reconocimiento es darle vida al pueblo, y con los recursos hacer mejoras para la comunidad, servicios de salud, obra carretera, centro de cómputo en escuelas, generar empleos, y continuar con la labor de incentivar a los pobladores para que se conviertan en buenos anfitriones, y él mismo pone el ejemplo, al hacer mejoras por su cuenta, como la siembra buganvilias a los costados de la carretera, ofreciendo desayunos a estudiantes, colocando botes de basura en las calles, entre otras. Es prácticamente un hecho que El Quelite será Pueblo Mágico, pues constatamos que cuenta con todos los atributos para gozar de este beneficio. Con certeza, Sinaloa vive otra faceta de su historia y Mazatlán es la gran sede del Tianguis Turístico 2018. Enhorabuena.
Este hotel ha vivido prácticamente todas las etapas por las que el puerto ha transitado a lo largo de 63 años. Y él representa la tercera generación a cargo de la propiedad. Y asegura que con la incorporación de su hija en el trabajo del inmueble, se cuentan ya cuatro generaciones…
El Quelite será Pueblo Mágico
En seguimiento a las gestiones para posicionar a El Quelite en la categoría de Pueblo Mágico, se espera que durante la celebración del Tianguis Turístico 2018 se lleve a cabo el nombramiento respectivo. Al entrevistar a uno de sus principales promotores, Marcos Gabriel Osuna, todo un
Marcos Gabriel Osuna, El Doctor. Abril 2018
47
Revista Buen Viaje
@Buenviaje01
Revista Buen Viaje
Bretaña, IMPRESIONANTE TIERRA DE CELTAS Texto y fotografías cortesía de la Oficina de Turismo de Bretaña y Atout France
50
Francia te ofrece
Fotografía: Atout France/ Franck Charel
La legendaria península bretona ofrece a los viajeros una gran variedad de paisajes marinos, de tradiciones y leyendas, y de delicias gastronómicas. El bretón todavía es hablado y lo verás escrito en las placas de calles y plazas en toda Bretaña. Conocer esta ciudad francesa es una experiencia cautivadora en tierra de celtas.
Abril 2018
51
Leyendas bretonas Esta es una tierra de leyenda. El espíritu de su gente está ligado tanto a su tierra como al vasto océano que la bordea. De la confluencia de estos dos mundos han nacido leyendas que se pierden entre verdades históricas y mitos antiguos. Dos lugares imperdibles te dejarán soñando con caballeros y toques de misticismo: el Bosque de Broceliande y los Menhires alineados de Carnac. Para empezar, ¿quién no ha oído hablar del Rey Arturo? Pues fue en el bosque de Broceliande donde su leyenda nació. Situado en el centro de Bretaña a una hora y media de Saint-Malo y a una hora de Carnac, esta
Este territorio francés es un lugar de leyendas y misticismo. El espíritu de su gente está ligado tanto a su tierra como al vasto océano que lo bordea. floresta reserva para los visitantes una mirada sobre míticos personajes que cobran vida en este apartado natural de brumas y helechos. En los paseos organizados desde Comper, guías vestidos de época te llevarán al medio del bosque y te contarán las leyendas del Rey Arturo, mientras tocan el arpa. Creerás ver a Merlín y Lancelot pasear por el bosque junto a ti. Además, su castillo alberga el Centro del Imaginario Arturiano. Este recinto organiza eventos relacionados con la temática arturiana, destinados a los niños. Por otro lado, Los Menhires alineados de Carnac, situados en el golfo del Morbihan, al sur de Bretaña, albergan uno de los sitios prehistóricos más importantes de Europa. Se trata de tres mil piedras erguidas o menhires alineados por más de cuatro kilómetros en un área de 40 hectáreas. Estas rocas fueron organizadas de forma ritual por las primeras tribus que se instalaron en esta región, haciendo que la formación sea un espectáculo que te dejará sin aliento. No por nada Gustave Flaubert lo calificó como el ballet de los gigantes.
52
Francia te ofrece
Fotografía: Atout France/Michel Angot
Los arqueólogos aún discuten sobre el objetivo de estas formaciones, sin embargo, hallazgos de cenizas en las piedras, apoyan la tesis de que eran utilizadas para algún tipo de ritual. Por lo pronto las historias de druidas o sacerdores seguirán habitando Carnac y llenarán al visitante de ensoñaciones místicas.
Playas y vista oceánicas Con un total de 1772 kilómetros de costa lineal, la costa bretona representa una tercera parte del litoral de Francia metropolitana. No será ninguna sorpresa encontrar desde escarpados acantilados, a playas de arenas finas y bahías que son vestigios de corsarios. Saint-Malo, es una de esos reductos, capital del mar, joya de la Costa de Esmeralda… cualquier calificativo que se le quiera dar a este puerto, siempre será tierra de aventuras. Está situado cerca de Normandía y del famoso Mont- Saint-Michel. Fue la más grande ciudad corsaria de los siglos XVI y XVII, pero construyó su fortuna en base a los pescadores de bacalao, quienes navegaban hasta Canadá en busca del mejor botín y no de los furiosos corsarios que pillaban en el Caribe. La ciudad ha sabido conservar su historia y autenticidad, siempre adaptándose a su tiempo y volcada hacia el mar. Recorriendo sus murallas y sus calles empedradas encontrarás fácilmente las huellas de esta rica historia. No dejes de visitar sus centros de talasoterapia que han sabido adaptar las propiedades del mar a los placeres de relajación más modernos.
Fotografía: Atout France/ Michel Angot
Los faros del Finisterre son otro antiguo e interesante lugar. El Finisterre (o fin de la tierra) es el punto donde termina Bretaña. Desde Brest, ciudad joven y animada, puedes hacer un viaje en barco hasta Brignognan, donde descubrirás los faros de la región 17 en la costa 13 en el mar. Esta visita de una inusual belleza te llevará a conocer esta costa brumosa y agreste, deteniéndote en estas infraestructuras que han sido el salvavidas de generaciones de marineros bretones.
Otra delicia es le galette de Pont-Aven. Al origen de la palabra galleta del español, la galette de Pont-Aven es una institución en Bretaña. Son galletas finas ricas en sabor hechas a base de mantequilla. Visitar Pont-Aven te llevará a comer estas delicias y conocer esta pequeña y pintoresca ciudad, conocida por sus molinos y por ser refugio de artistas. Las ostras también ocupan un lugar especial. Por su localización, la pesca es la base de la alimentación de las costas bretonas. En el puerto de Cancale encontrarás las mejores ostras planas de todas Francia, acompáñalas únicamente con un poco de limón. El mercado de Cancale te ofrece degustaciones inigualables, dada la calidad de su pesca y el marco espléndido con vista al Mont-Saint-Michel. Al volver de Bretaña te llevarás una visión diferente de Francia. Sus tradiciones y cultura te harán ver las múltiples facetas del país y te dejarán enamorado de los bretones que pueden parecer rudos al primer encuentro, pero de los que te vas a llevar la mejor de las impresiones al final de tu estadía, gracias a su sencillez y sinceridad. Cuando te vayas no olvides decirles kenavo o hasta pronto.
Fotografía: Atout France/Pierre Torset
Las playas del Golfo del Morbihan, complementan este recorrido maravilloso. Son playas de fina arena para descansar tranquilamente con la familia o de olas fuertes para surfear con los mejores deportistas, el Golfo del Morbihan tiene todo para ofrecerte. Desde Vannes, la ciudad más importante del golfo, podrás conocer en velero la oferta de esta región que no se limita al verano y tendrá algo para ofrecerte en cada estación. Son playas con carácter e historia que te esperan en Bretaña entre ellas las playas de Carnac La Trinité sur Mer o Quiberon, son las preferidas por los visitantes.
La gastronomía imperdible Una de las especialidades francesas más conocidas en el mundo es, sin duda, la crepa. La más común y siempre un deleite es la beurre sucre o de mantequilla con azúcar, pero no te puedes perder la fantástica caramel au beurre salée o caramelo con mantequilla salada en una galette des sarrasins, donde la masa de la crepa está hecha con trigo negro. La mejor compañía para las crepas es la cidra de manzana que encontrarás en abundancia. El último fin de semana de julio, en Gourin, se celebra el concurso de la Crepa más Grande del Mundo.
Fotografía: Atout France/ Michel Angot
¿Cómo llegar?
Air France y Aeroméxico ofrecen vuelos directos hacia París. Las ciudades principales de Bretaña son Rennes y Nantes y se encuentran a 1hora 25 minutos y 2 horas, respectivamente, en tren desde París. www.airfrance.com.mx www.aeromexico.com
Datos sobre visados
Los mexicanos no necesitan visa de turista para ingresar y permanecer en Francia menos de 90 días. Sin embargo, sí deben tener su pasaporte vigente hasta por seis meses al momento de ingresar al país, boleto de avión de ida y vuelta con fechas cerradas por un máximo de 90 días, reservaciones de hotel y demostración de recursos suficientes para solventar su estancia.
Abril 2018
53
Taiwรกn, la antigua Formosa: MODERNA Y MILENARIA Por Enrique Sancho
54
Por el mundo
Taiwán es el país más joven de Asia, aunque como tal apenas es reconocido por dos docenas de otras naciones, sobre todo las de Centroamérica. Se encuentra en la parte occidental del borde de fuego del Pacífico y a un salto de la China continental. Los movimientos tectónicos continuos han creado en su territorio picos majestuosos, colinas y llanuras, cuencas, costas y mil paisajes naturales. A continuación algunos datos que sorprenden y justifican la visita a este destino un tanto insólito.
Abril 2018
55
Más de mil años a cuestas
Conocida como Formosa, así bautizada por los colonos portugueses, la isla y otras cercanas han estado, desde 1949, bajo el régimen político de la República de China, el estado que gobernaba todo el país hasta el final de la guerra civil entre el Kuomintang y el Partido Comunista de China, cuando éste último tomó el poder en la China continental. El triunfo de los comunistas de Mao Zedong sobre los nacionalistas de Chang Kai-shek, hizo que los seguidores de éste se refugiaran en Taiwán, produciéndose en la isla, la llegada de unos dos millones de chinos continentales. Desde entonces ambas naciones se proclaman como la auténtica China y mantienen un cierto equilibrio inestable, sostenido por la atenta mirada de Estados Unidos. Aunque su historia es milenaria, Taiwán huele a nuevo y a limpio, muy limpio. Sus rascacielos parecen recién construidos; su capital, Taipei, recién motorizada (un millón de motocicletas se agolpan como enjambres ante los semáforos); sus carreteras, recién trazadas; sus túneles, recién excavados, y sus cadenas montañosas, recién estratificadas. Parece un adolescente capitalista, cosmopolita y amante de las marcas, aunque con la estética japonesa actual como referencia y las tradiciones chinas en el espíritu. china, como el Museo del Palacio Nacional, que acoge una de las colecciones de arte chino más hermosas del mundo (con 608.985 reliquias culturales que fueron sacadas del continente por los disidentes de Mao o donadas posteriormente), o el Monumento Conmemorativo a Chiang Kai-chek, en una plaza faraónica flanqueada por el Teatro Nacional y la Sala de Conciertos Nacional. Ambos son visita imprescindible.
Tecnología ... donde menos se espera
Taiwán tiene fama de poseer y ofrecer tecnología de vanguardia en casi todos los campos, buen ejemplo de ello es que aquí se fabrican casi todos los componentes del iphone. Su alto nivel se comprueba a veces en elementos un tanto insólitos. Por ejemplo, en hoteles como el Grand Mayfull de Taipei, o el Eastern Plaza Shangrila de Tainan se descubren en los aseos, concretamente en el inodoro. Uno se acerca a la taza del baño y ésta detecta la llegada del usuario y abre automáticamente la primera tapa; cuando uno se sienta en la segunda comprueba que está calentita. A un lado hay una especie de pequeño ordenador que permite regular la
Taipei desde el cielo y a pie de tierra
Taiwán tiene una superficie de 30 mil kilómetros cuadrados similar a la de Cataluña o Galicia, pero con más de 23 millones de habitantes, cada uno de ellos con una sonrisa permanente seduciendo al viajero, y situada como una de las 20 potencias económicas mundiales. Con 634 personas por kilómetro cuadrado, presenta la segunda densidad demográfica más alta del mundo, después de Bangladesh. Para colmo, el 75% de su población se concentra en las ciudades, como Taipei o Kaohsiung; algunas, encerradas entre colinas, crecen hacia el cielo en modernos rascacielos. Su símbolo más destacado es la Torre 101 -léase uno-cero-uno- que con sus 508 metros de altura y 101 pisos, permite que sea visible desde muchos puntos de la ciudad y es un lugar habitual de encuentro tanto para los viajeros como para los locales. Fue el edificio más alto del mundo hasta la inauguración en 2010 de la Burj Khalifa de Dubai, de 818 metros. Desde el cielo se contempla a vista de pájaro, futuristas construcciones inteligentes que conviven con edificios de estructura arquitectónica clásica 56
Por el mundo
Y no hay que olvidar las omnipresentes maquinitas caza ositos, con pinzas donde los taiwaneses y algunos turistas dejan fortunas. También esto lo hay a miles.
Comer con la nariz tapada... y aún así
En la amplísima variedad de comidas taiwanesas destaca un plato cuyo nombre lo dice todo: stinky tofu, que traducido significa tofu apestoso. Antes de llegar al lugar donde los venden, generalmente en los mercadillos al aire libre, su tufo insoportable lo delata, anulando cualquier otro aroma que el resto de las comidas desprende. La base es harina de soja fermentada que se fríe en aceite muy caliente y se mezcla con salsa agridulce, quedando con una capa externa crujiente y por dentro muy suave y esponjoso. Hay dos tipos de stinky tofu bien distintos: el frito, que generalmente viene acompañado de repollo en conserva y salsa picante o agridulce, y la versión en sopa, que tiene un olor a podrido insoportable, pero cuyo sabor a muchos les entusiasma (debo confesar que no me atreví a probarlo). Afortunadamente la variedad de comida taiwanesa es enorme y hay mucho donde elegir.
temperatura, arrojar agua al terminar, seleccionar tres tipos de chorritos también calientes que lavan las partes íntimas, otro chorro de aire las seca y finalmente, una vez limpio el inodoro, una luz interna permite comprobar el resultado. Lo dicho, tecnología puntera en lugares insospechados…
Los mercadillos nocturnos
Si por algo es popular Formosa, es por sus mercados nocturnos. Después de la hora de salida del trabajo o de la escuela, se llenan de gente para degustar todo tipo de platillos, comprar ropa o simplemente pasear. El espectáculo visual es único, pero destaca más el olfativo. Sus calles están impregnadas de perfumes, aunque alguno impresiona desagradablemente a la nariz occidental, como el stinky tofu. En contraposición, ingredientes como el cerdo, el pato, el marisco, el arroz y la soja sirven de base a deliciosas y olorosas recetas herederas de las cocinas de Cantón, Pekín, Szechuan, Shanghai, Hunan y Mongolia. Y en todos ellos, además, hay puestos de moda, relojes o electrónica que comparten espacio con chiringuitos de dumplings, pastelillos dulces y salados, crepés taiwaneses... eso sí, todo apto para el estómago del turista, porque la limpieza que impera en la isla también reina en las cocinas. Abril 2018
57
Modernidad y buena vida en Kaohsiung
La segunda ciudad más grande de Taiwán es un centro industrial pero también uno de los grandes focos de cambio, renovación y creatividad en el extremo oriente, repleto de posibilidades interesantes. No en vano ha sido elegido entre los diez destinos de 2018 según la prestigiosa lista de Lonely Planet. Este 2018 inaugura un gran centro artístico y recinto musical de 100 mil metros cuadrados con plazas adornadas con higueras de Bengala y pasarelas acariciadas por las olas en el paseo del puerto de Kaohsiung, escaparate taiwanés de arquitectura experimental. A esto se sumará una espectacular terminal de cruceros, una moderna red de trenes ligeros con 36 estaciones que conectará estos puntos de interés con el resto de Kaohsiung y, en el interior, en la ruta Xiao Gangshan, los excursionistas podrán ver el estrecho de Taiwán desde un nuevo puente cubierto de 27 metros de altura. Kaohsiung es una ciudad con multitud de cafés, divertidos garitos de jazz, parques y bosques junto al mar, playas que bordean la zona urbana y pueblos pesqueros en los alrededores como Cijin, al que se llega fácilmente en ferry.
Taiwán parece un adolescente capitalista, cosmopolita y amante de las marcas, aunque con la estética japonesa actual y las tradiciones chinas en el espíritu. Desconocida y sorprendente Tainan
No muchos viajeros llegan a Tainan, la antigua capital de Taiwán durante la dinastía Qing y una de las ciudades de mayor antigüedad, que se ha transformado en una urbe moderna en la que confluyen industria, comercio, historia y cultura. También constituye el enclave donde más cultos religiosos se practican, con más de mil templos. Terminado en 1666, el Templo de Confucio es uno de los edificios más antiguos e históricamente importantes en Tainan, ya que
sirvió como la primera escuela oficial de Taiwán. Además de deleitarte con la arquitectura tradicional y recitar tus oraciones, puedes relajarte bajo los grandes árboles de Banyan donde encontrarás gente haciendo tai chi y otras actividades en el parque. Visita imprescindible también es el Museo Chimei con una enorme colección privada de obras de arte e instrumentos musicales y Fort Provinitia, un puesto de avanzada holandés durante la época en la que el país europeo controlaba Formosa. Pero el auténtico Tainan se encuentra escondido detrás de las fachadas de cinco pisos de los edificios del centro de la ciudad, en los callejones de la parte central que se alejan del caos y se dirigen a algunos de los barrios más antiguos. Destaca en particular, la Zona Cultural Zhen Bei Fang, que es uno de los barrios mejor conservados y próspero enclave hípster, lleno de encanto tradicional. 58
Por el mundo
Mucha naturaleza en un espacio pequeño
Pese a su pequeña extensión (400 kilómetro de norte a sur y 145 de este a oeste, en su punto más ancho) Taiwán es una de las pocas islas con altas montañas en la zona tropical. Dos terceras partes de su territorio están cubiertas por cadenas montañosas, favorecidas con un suelo fértil y lluvias abundantes. Su Montaña de Jade es el pico más alto en Asia al este del Himalaya. Casi 20% de la isla está protegida y da cobijo a siete parques nacionales, 19 reservas naturales y seis reservas forestales. Los adornan playas de arena fina, ríos cortos y caudalosos y corrientes de aguas sulfurosas que nacen en manantiales termales, como las de Guanzai y Yilan. Pero la variedad climatológica que favorece tanta diversidad también es traicionera: Taiwan se sitúa en uno de los corredores de los tifones asiáticos, que circulan por su suelo entre mayo y octubre, con efectos devastadores en ocasiones.
Homenaje a los faroles y las linternas
El Festival de las Linternas es, sin duda, la principal fiesta de Taiwán. Con ella se conmemora el final del Año Nuevo Chino y se rinde una especie de homenaje en forma de figuras de alambre y tela con iluminación interior, al animal que preside cada año, en 2018 es el perro. En el pasado, las linternas festivas se mostraban frente a cada templo principal, y si la gente quería apreciarlas, tenían que correr de un templo al siguiente. Ahora el Festival cambia cada año de sede, el último ha sido en Chiayi al sur de la isla, cuyo principal monumento es un gigantesco zapato de cristal azul que sirve de marco para las bodas. Además de las linternas temáticas principales, cuya forma se basa en el animal zodiacal chino del año, hay cientos de figuras que muestran el arte de la linterna, y reflejan las diferentes culturas y costumbres de las aldeas locales de todo Taiwán. Las linternas y faroles son un elemento muy importante dentro de la cultura china. Se cree que se originaron a partir del año 250 a.C., siendo los primeros aparatos portátiles de iluminación de la civilización. Este origen milenario las hace protagonista de muchas celebraciones y rituales contemporáneos que buscan reavivar y mantener vigente las tradiciones más primitivas de la cultura asiática.
¿Cómo llegar? Paraíso de aguas termales
La situación geográfica de esta nación asiática, entre placas tectónicas, ha creado las condiciones perfectas para que a lo largo de la isla florezcan más de cien lugares en los que disfrutar de baños termales. Cada fin de semana los manantiales en los que está permitido el baño, se llenan de turistas y locales ávidos por poner sus cuerpos en remojo y disfrutar de los saludables beneficios de estas aguas que son ricas en carbonato de sodio, hierro o azufre, entre otros. Sin salir de Taipei el viajero puede visitar algunas de las más famosas, como las de Beitou, uno de los distritos de la capital taiwanesa. Más allá de su capital, la isla cuenta con un sinfín de lugares para relajarse y dejar que la piel se arrugue como los garbanzos. Hacía el este se encuentra Ruisui, pequeño municipio rural salpicado por decenas de alojamientos con aguas termales propias y un pintoresco sabor tradicional. En dirección sur se llega a Chihpen, otro de esos poblados inundados por manantiales de aguas cristalinas habilitados para el baño. La cultura termal es tan mayúscula en Taiwán que hasta cuenta con un museo propio sobre el tema. Ubicado en Beitou, el Museo de las Aguas Termales ofrece un recorrido por la historia y las prácticas de estas zonas tan intrincadas en el imaginario taiwanés.
Desde España no hay vuelos directos a Taiwán. Sin embargo, el potente buscador de vuelos jetcost.es ha encontrado diversas combinaciones desde varias ciudades españolas a través de metrópolis europeas, como Ámsterdam, Francfort, Roma o Londres, entre otras, a Taipei con la compañía China Airlines, la cual ofrece un magnífico servicio a bordo incluso en clase turista con precios que rondan los 900 euros desde Madrid.
MÁS INFORMACIÓN: www.taiwantourismus.de www.taiwan.net.tw
Abril 2018
59
Seattle,
EL PUNTO ESMERALDA DE ESTADOS UNIDOS Por Enrique Sancho
60
Giras y andanzas
Situada en el norte de la costa del Pacífico, en el estado de Washington, pero al otro extremo de la capital del país, a un paso de Vancouver y Canadá, Seattle es una de las ciudades más bellas y cosmopolitas de Estados Unidos, donde los altos edificios y su moderna tecnología contrastan con sus lagos y sus frondosos bosques. La ciudad es una joya verde, con abundancia de árboles de hoja perenne en todas partes, y espectaculares vistas de las Montañas Cascade y a los Montes Olímpicos del oeste.
Abril 2018
61
Música, café y software
Aunque cuando se habla por primera vez de esta ciudad, hay que echar mano del mapa y la enciclopedia, algunos de sus huéspedes ilustres no necesitan presentación: Amazon, Microsoft, Boeing, Starbucks... En efecto, esta bucólica urbe es también una pujante ciudad sede de importantes empresas. Además, es capaz de ofrecer a propios y visitantes, toda una enorme y variada oferta de ocio. Hablar de Seattle es hablar de música, café, aviones y software. Sin embargo, la localidad y sus alrededores ofrecen atractivos lo suficientemente interesantes como para hacer una escapada desde los tradicionales circuitos de la costa oeste de Estados Unidos.
Entre artesanías y buen pescado
Sin duda una de las primeras visitas que hay que hacer aquí, es ir al Pike Place Market, una institución nacional desde 1907, concurrido por numerosos pequeños productores, artesanos y comerciantes. Hay que tener precaución en la zona de pescados porque, bajo el anuncio Precaución, pez volador, los tenderos arrojan el pescado de un lado a otro del mostrador para envolverlo. El lugar se salvó de la especulación inmobiliaria, gracias a las donaciones de los seattlelitas, quienes compraron el edificio para la ciudad y cuyos nombres están reflejados en cada una de las losas que cubren el suelo del recinto.
En esta urbe, los altos y bellos edificios, así como la moderna tecnología contrastan con los lagos y los frondosos bosques… Una joya verde. Fue fundada por el hombre blanco hace poco más de 150 años, donde antes no había más que frondosos bosques, lagos de agua cristalina y una riqueza de fauna sin igual. Esta riqueza natural era muy bien conocida por los nativos que habitaban estas tierras y a uno de sus líderes, el jefe indio Seattle, de quien la ciudad tomó el nombre, se le atribuye el famoso documento que es considerado como el primer gran manifiesto ecologista de la historia.
Muelles y lindos atardeceres
El centro de la ciudad cautiva por su arquitectura, sus tiendas, su animación, sus cafés y su vida nocturna. Pasear por los muelles durante los atardeceres proporciona momentos encantadores: la silueta de los barcos recortada por el sol, el constante trajín de las gaviotas luchando por las migajas, incluso se observa con cierta facilidad la presencia de focas y orcas. 62
Giras y andanzas
Otro gran atractivo son las áreas verdes locales, ya que interminables bosques se extienden por gran parte del estado, acogiendo a tres grandes reservas naturales: Olympic Peninsula, North Cascades y Mount Rainier. Paraísos de senderistas, ciclistas, alpinistas, pescadores, escaladores, amantes del camping y de la vida natural en general. Aquí hay lagos de aguas azules, cascadas, humedales y bosques de centenarios árboles, donde la vida salvaje habita en armonía y en paz, no en vano el estado de Washington es conocido como el Evergreen State.
Sin trámites engorrosos
Hay que señalar que ahora la compañía irlandesa Aer Lingus, acaba de anunciar la expansión en sus vuelos a Norteamérica para el próximo verano 2018, con la apertura de Seattle como nuevo destino. La nueva ruta a Seattle operará cuatro veces por semana, lunes, miércoles, viernes y domingos a partir del 18 de Mayo de 2018 desde Madrid, Barcelona y Málaga.
Una de las primeras visitas que hay que hacer aquí, es ir al Pike Place Market, concurrido pequeños productores, artesanos y comerciantes. Seattle tiene fuertes vínculos comerciales con Irlanda y gracias a ello, Irlanda es el único país de Europa donde se pueden realizar los trámites de inmigración y aduanas, ahorrándose los largos y un tanto engorrosos controles que se hacen en el territorio norteamericano. La expansión de rutas a Norteamérica se produce gracias la inversión de IAG en nuevos aviones, de los que Aer Lingus ha recibido 4 equipos de largo recorrido que le han permitido abrir cinco nuevas rutas trasatlánticas a Los Ángeles, Newark, Filadelfia, Hartford, Miami y ahora Seattle. Aer Lingus vuela directamente de España a Dublín y ofrece conexiones desde Madrid, Barcelona y Málaga a 12 destinos de Estados Unidos y a Toronto.
MAS INFORMACION: AER LINGUS //www.aerlingus.com
Abril 2018
63
Tallinn,
LA PERLA DEL BÁLTICO Texto y fotografías Jordi Canal-Soler
Moderna e histórica, medieval y tecnológica, acuática y terrestre: Tallinn, capital de Estonia, es una ciudad de contrastes. Lo primero que observamos al llegar a ella, es la gran diferencia entre la ciudad vieja, de raíces medievales, y la ciudad moderna, de altos rascacielos más allá de las murallas. Un lugar excepcional para vacacionar y descansar en estos días.
64
Giras y andanzas
Abril 2018
65
Desde Toompea también pueden verse algunas de las murallas que quedan de la época medieval, en especial en los Jardines del Rey de Dinamarca, un pequeño recinto rodeado de viejos muros frente a una terraza, desde la que se puede ver toda la ciudad baja y desde la que se distinguen en especial, los campanarios de las iglesias del Santo Espíritu y de San Nicolás.
Toompea: la parte alta La parte más vieja de la ciudad la encontramos dividida en dos zonas claramente diferenciadas: la parte alta y la parte baja. A pesar de que se han encontrado huellas de asentamientos humanos en la región desde hace más de cinco mil años, la ciudad se formó hacia el año 1050 d.C., cuando la primera fortaleza se construyó en la colina de Toompea, elevación de treinta metros sobre el terreno circundante, que según una leyenda local, es el túmulo del rey Kalev. Ahí se encuentra la sede del gobierno de Estonia y su Parlamento, localizado en el Viejo Castillo de Toompea. Justo enfrente se halla la preciosa catedral ortodoxa de Alexander Nevsky, construida por los rusos en 1900, cuando el país formaba parte del Imperio Ruso. Muy cerca se encuentra la catedral luterana de Santa María, que data de 1240, considerada la iglesia más antigua de Estonia continental.
La ciudad baja Desde lo alto de Toompea una calle desciende hacia la ciudad baja: es conocida como la Pierna Larga, y es la distancia más corta para llegar a la Plaza del Ayuntamiento (Raekoja Plats), el núcleo de la parte más vieja de la localidad. Aquí es donde mejor se puede captar la esencia medieval de la ciudad, cuyo Centro Histórico está tan bien conservado que desde 1997 forma parte del Patrimonio de la Humanidad designado por la UNESCO.
66
Giras y andanzas
Tallinn prosperó durante la Edad Media, cuando la ciudad formó parte de la Liga Hanseática, conjunto de ciudades portuarias que comerciaban entre el Báltico y el Mar del Norte. De esa época son muchas construcciones notables de la metrópoli (por entonces conocida como Reval), entre ellas el Ayuntamiento (Raekoda) del siglo XIII, con su torre estrecha y grácil de 64 metros de altura o la famosa Raeapteek, la Farmacia del Ayuntamiento, la más vieja de Europa que sigue operando en el mismo lugar desde 1422. Además de vender medicamentos modernos también tienen una sala añej,a donde se muestran vasos y botellas antiguos que contenían ingredientes con los que se formulaban las recetas ancestrales. Algunos de los componentes sin duda nos parecerán parte de pócimas de brujas, pero ahí están para demostrar que en algún momento se usaron: sapos secos, serpientes enroscadas e incluso fragmentos de momia de Egipto.
Buena comida y buen comer Alrededor de la Raekoja Plats hay multitud de restaurantes donde saciar el hambre y la sed, pero si se quiere probar también la comida medieval, esto se puede hacer en dos restaurantes de la compañía Olde Hansa (www.oldehansa.ee): en el primero se recrea una taberna medieval, donde se sirven sencillos platos de costilla de res, salchichas de cerdo y cerveza aromatizada con miel; en el segundo restaurante, más refinado, las recetas se han conseguido de viejos manuales de cocina, se utilizan ingredientes que sólo se conocían entonces. La degustación se acompaña con música de trovadores y se sirve en salas decoradas como en la Edad Media. Un verdadero viaje al pasado gastronómico de la ciudad. Abril 2018
67
Un pasado ligado al mar La larga historia mercantil de Tallinn se puede conocer mejor si se visita el Museo Marítimo de la ciudad, el que ocupa varias estancias en la Torre Margarita, la mayor de las torres defensivas de la vieja muralla medieval y que se encuentra junto a una de las dos únicas puertas que quedan de las seis que permitían la entrada a la ciudad (la otra es la Puerta de Viru).
hidroaviones que fue el primero de su tamaño en ser construido con concreto reforzado, guarda en su interior el primer submarino de Estonia (El Lembit, botado en 1936 y jubilado en 2011 con 75 años de servicio), varios aviones y embarcaciones y en los muelles cercanos se encuentran amarrados diversos tipos de barcos, desde lanchas militares hasta El Suur Toll, el mayor rompehielos de vapor en Europa.
La bella capital de Estonia, Tallinn, es una ciudad de grandes contrastes en la que conviven altos rascacielos y torres medievales, con un fabuloso denominador común: la sorpresa para el viajero. También se puede apreciar el pasado marítimo más reciente de la localidad en el Museo Lennusadam, en las afueras, junto al mar. Ocupando un antiguo hangar para
68 68
Giras y andanzas
Lennusadam, con el Lembit y el Suur Toll, no es el único monumento que rompe récords en Tallinn. En el centro de la ciudad antigua, cerca del Museo Marítimo, se encuentra
¿Cómo llegar?
la Iglesia de San Olaf, del siglo XII. Su campanario tenía una altura de 159 metros, y de 1549 a 1625 fue el edificio más alto del mundo, utilizado como señal de navegación. Ahora es más bajo, pero subir a él es igual de impresionante. Desde aquí se puede ver toda la ciudad vieja y el puerto cercano. Más allá del plomizo azul del tranquilo mar Báltico se puede apreciar la costa de Finlandia, el perfil arbolado de la ciudad de Helsinki, ochenta kilómetros al norte. Pero también veremos el barrio de Kadriorg, la zona residencial donde el zar Pedro I de Rusia construyó el palacio del mismo nombre para su mujer Catalina. Barroco, excéntrico y fastuoso, el palacio de Kadriorg alberga hoy en día una importante colección de arte de Estonia desde el siglo XVIII, pero su importancia radica en la razón por la que fue construido: al zar le gustaba tanto el lugar que quiso retirarse aquí. Como hace siglos, Tallinn sigue siendo una ciudad fascinante que no solo enamoró a un zar, sino que encanta a todo aquel que la visita.
El aeropuerto internacional de Tallinn está a sólo 3 kilómetros de la Ciudad Vieja, y recibe vuelos de las principales ciudades europeas, destacando British Airways, Air France, Lufthansa y Air Baltic, la compañía nacional de Letonia. También es muy común la llegada desde Helsinki, al otro lado del mar Báltico, mediante una travesía de pocas horas a bordo de un ferry. www.britishairways.com www.airfrance.com www.lufthansa.com (www.airbaltic.com
¿Dónde hospedarse?
Los mejores hoteles para conocer la ciudad son los que se encuentran en el interior de la Vieja Ciudad y aunque sea un poco más complicado llegar a ellos al principio, la facilidad para moverse después compensa esa molestia inicial: MERCHANTS HOUSE HOTEL Dunkri 4, Tallinn 10123 Estonia www.merchantshousehotel.com THE THREE SISTERS HOTEL Tolli 2, Tallinn 10133 Estonia www.3s.ee
Datos sobre visados:
Para entrar en Estonia los ciudadanos de México no necesitan visado para estancias menores a 90 días.
MÁS INFORMACIÓN: www.visitestonia.com www.visittallinn.ee Abril 2018
69
70
Por el mundo
Berlín y Potsdam: ESPLENDOR EN EL CORAZÓN ALEMÁN Texto Armando Cerra / Fotografías Mónica Grimal
La capital de Alemania, Berlín, y la vecina ciudad de Potsdam invitan a celebrar la primavera de modos bien diferentes, pero ambos exultantes de alegría por la llegada del buen tiempo. Mientras que las calles de Berlín relucen tras los meses invernales y se convierten en escaparate de las tendencias más vanguardistas, en Potsdam se respira todo con mucha más calma y elegancia. Dos caras de la primavera alemana, ambas interesantes.Abril 2018 71
Adiós al frío
En las latitudes más cálidas no imaginamos lo que suponen los crudos inviernos de la Europa del norte. Días cortos con pocas horas de luz, y aún menos momentos de sol, con abundantes lluvias, heladas y nieve. Meses en los que la vida se vuelve más hogareña que nunca. Por ello, al aplacarse el rigor invernal, la gente busca la calle, los parques, las terrazas de los bares… Y un magnífico modo de comprobarlo es visitando Berlín. Pese a ser la capital germana, tal vez Berlín sea la ciudad menos alemana. Algo que se aprecia más cuando sube el mercurio de los termómetros. Entonces los berlineses ocupan calles, plazas y jardines para beber, comer, charlar o descansar. En cualquier parque surgen las cervecerías donde refrescarse, algunas tan famosas como las de Tiergarten, el parque más popular de la metrópoli, cercano al edificio del Reichstag o la Puerta de Brandenburgo.
Cualquier estética es posible en la capital alemana. Tendencias aún no vistas u otras que ya son historia, como las crestas de los años del punk. Pero hay otros muchos parques que se transforman en el punto de encuentro de amigos y familias. O en el marco idóneo para los mercados al aire libre, como el que reúne a lugareños y visitantes en Mauerpark, ubicado en Prenzlauer Berg, uno de los barrios más dinámicos de la ciudad.
72
Por el mundo
Una cerveza y una salchicha
No se ha estado a Berlín sin sentarse en la terraza de un bar tomando una cerveza y el plato berlinés más típico y económico: la currywurst. ¿Qué es? Una salchicha de cerdo sazonada con tomate, curry y acompañada de patatas. Tan pringosa y sabrosa como imprescindible para recuperarse de los paseos por la urbe.
Esas caminatas son como asistir a un desfile de modas callejero, donde la gente luce sin pudor los vestidos, peinados o calzados más extravagantes. Esa vitalidad y estética es el gran encanto berlinés. En barrios como Kreuzberg abundan las propuestas culturales radicales, en forma de diseño o conciertos musicales, tanto en locales como en plena calle. Otra
La Puerta de Brandenburgo de Potsdam la mandó hacer Federico II el Grande, y es 20 años más antigua que la de Berlín, aunque menos famosa. barriada vanguardista es Friedrichshain, con abundantes bares, restaurantes o exposiciones artísticas en espacios recuperados por la población, como viejas fábricas abandonadas.
Abril 2018
73
Contrastes en Potsdam
También hay lugares más típicamente turísticos como los recorridos por los canales de Neukölln o la visita al Palacio de Charlottenburg. Pero si alguien busca esos aires más palaciegos, recomendamos tomar un tren de cercanías, y en apenas 40 minutos se llega a la espectacular Potsdam. Y es que sí Berlín es la actual capital alemana, Potsdam fue la residencia de los reyes y káiseres de Prusia, razón por la que tiene un porte tan elegante. Es una joya patrimonial de Alemania, gracias a lugares como los palacios de Sanssouci o el de Cecilienhof, el alucinante Pabellón Chino, la Nauener Tor o su propia Puerta de Brandenburgo, la que es anterior a la berlinesa.
74
Por el mundo
Paseos inspiradores
La monumentalidad se aprecia todo el año, aunque la primavera es ideal para descubrir a la ciudad. Entonces la bella arquitectura se complementa con jardines históricos que en esta época alcanzan su esplendor. Es obligado pasear entre árboles, fuentes y floridos parterres. Al igual que la zona berlinesa, Potsdam invita a caminar por su núcleo antiguo con cafés, mercados o los habituales encuentros de coches clásicos, a los que tan aficionados son los alemanes.
Sólo 50 kilómetros separan a estas dos ciudades. Dos caras de la primavera alemana, ambas muy interesantes, divertidas y encantadoras.
En definitiva, en Berlín o en Potsdam, la primavera se vive al aire libre, paseando por asfalto o entre jardines, rodeados de historia o de modernidad, sumergidos en tendencias alternativas o buscando lo elegante y selecto. Hay que descubrir ambas caras, Sólo después es posible elegir.
¿Cómo llegar?
Berlín cuenta con tres aeropuertos actualmente, si bien los más importantes son el de Tegel (TXL) y el de Schönefeld (SXF). Ambos reciben vuelos internacionales procedentes de casi todo el globo, sobre todo a través de Lufthansa, la compañía alemana por antonomasia. Una vez en Berlín, para llegar a Potsdam se puede optar por los autobuses públicos o por el tren de cercanías. Esta última opción es mejor, dada la cantidad de trenes que salen desde la Estación Central y la rapidez con que salvan los 50 km. que separa a las dos ciudades. www.lufthansa.com
¿Dónde hospedarse?
Hotel Adlon Kempinski. Con vistas a la propia Puerta de Brandenburgo. www.kempinski.com Titanic Gendarmenmarkt Berlin. Con uno de los mejores restaurantes de la ciudad. www.titanic.com.tr En Potsdam: Hotel Am Luisenplatz. Excelente ubicación junto al parque de Sanssouci. www.hotel-luisenplatz.de Waveboard. Un elegante apartahotel a orillas del río e ideal para los viajeros más autónomos. www.waveboard-potsdam.com
Datos sobre visados:
Los mexicanos no necesitan visa de turista para ingresar y permanecer en Alemania por un lapso hasta de 90 días. Sin embargo, hay algunos requisitos, por ejemplo, tener tu pasaporte vigente hasta por seis meses al momento de ingresar al país, boleto de avión de ida y vuelta con fechas cerradas por un máximo de 90 días, reservaciones de hotel y demostración de recursos suficientes para solventar su estancia. Abril 2018
75
Por Mireya Diaz Cornejo Develan Alma Imperial de Jorge Marín
Hace uno días, en el Puerto de Acapulco, con gran orgullo y en medio de gran expectación, el gobierno del estado de Guerrero y Grupo Autofin México develaron la escultura Alma Imperial, obra del artista mexicano, Jorge Marín, como parte del Plan Maestro de desarrollo del Princess Diamante 2017 -2022, presentado en verano de 2016. La ceremonia de inauguración estuvo a cargo del licenciado. Héctor Astudillo Flores, gobernador de Guerrero; el licenciado. Evodio Velázquez, presidente municipal de Acapulco y del C.P. Juan Antonio Hernández Venegas, presidente de Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial. El propósito de esta obra monumental es que los habitantes de Acapulco y de Guerrero, cuenten con un símbolo de unidad, paz y amor, que se convierta en un punto de encuentro en la Riviera Diamante de Acapulco, además de constituirse como un nuevo atractivo para los turistas nacionales y extranjeros. Alma Imperial es una contribución para la recuperación de los espacios públicos, un motivo para que la gente salga a las calles y las disfrute de la mejor manera. La escultura tiene la forma un ser alado de más de 12 metros de altura y 8 toneladas de peso, fue esculpida en bronce y sometida a un tratamiento a base de ácidos para lograr una pátina color turquesa, acentuando los claroscuros, lo que también evita el mantenimiento constante.
Asentada sobre una columna de acero de casi 20 metros de altura y 30 toneladas de peso, la obra está en medio de un basamento rodeado de jardines, justo en la intersección del Boulevard de las Naciones y el Boulevard Barra Vieja en Acapulco Diamante, frente a Fórum, el recinto que marcó el inicio del proyecto Mundo Imperial de Grupo Autofin México y que a la fecha sigue en desarrollo. A pregunta expresa sobre el origen de la pieza, Jorge Marín, explicó que se trata de una figura joven, fuerte, dinámica y con mucha flexión: “Me gustó mucho la idea de trabajar una figura humana, que representa un estado óptimo del ser humano. Es una figura en plenitud y además de esto, dotada de símbolos como las alas y el disfraz o máscara de pájaro que representa un símbolo libertario”. La plástica distintiva de Marín logra en Alma Imperial establecer un diálogo no sólo con los habitantes de la región, sino con personas de todas las latitudes del mundo que visiten el Puerto de Acapulco. Hay que resaltar que Jorge Marín es uno de los mejores exponentes del arte contemporáneo figurativo en México. Ha trabajado con distintas disciplinas y diversos materiales, sin embargo, tras una larga y minuciosa búsqueda, optó por usar el bronce como signo distintivo. Su obra plástica ha obtenido un amplio reconocimiento nacional e internacional. Ha incursionado en diferentes dimensiones escultóricas, desde la miniatura hasta la escultura monumental. En 25 años de labor ha participado en más de 260 exposiciones colectivas e individuales. Su trabajo ha sido exhibido en museos y galerías de Europa, América y Asia. www.jorgemarin.com.mx
76
Afredo Daza.
Terry Leftunnamed y Monika Rittershaus.
Alfredo Daza triunfa en Berlín
Otro mexicano distinguido que merece aplausos y todo nuestro reconocimiento es el barítono Alfredo Daza, quien interpretó a Ford en la producción de estreno de Falstaff de G. Verdi, dentro del Festtage berlinés que regresó al Staatsoper Unter den Linden con una programación de altos vuelos. Así es, después de varios años de trabajos remodelación, el célebre teatro alemán reabrió sus puertas al mencionado festival que dio comienzo en este recinto en 1996. Este año el inmueble se engalanó con una programación fabulosa, con la participación del célebre director Daniel Barenboim como figura central tanto en el podio como al piano. Las actividades iniciaron el 24 de marzo con la Orquesta Filarmónica de Viena interpretando la 7a Sinfonía de Mahler en Mi menor. El domingo 25 se esperó con gran expectación el estreno de una nueva producción a cargo del italiano Mario Martone, ganador del International Opera Award, en la comedia lírica en tres actos de Giuseppe Verdi, Falstaff, con textos de Arrigo Boito, inspirada en la novela de William Shakespeare The Merry Wives of Windors.
la pianista Martha Argerich. El recital tuvo lugar el día 31 de marzo, con un programa que incluyó a los Six Études en Forme de Canon, de Robert Schumann, arreglados para dos pianos por Claude Debussy op.56, las Six Épigraphes Antiques, para piano a cuatro manos, En Blanc et Noir, para dos pianos, el Prélude à l'après-midi d'un Faune (arreglo para piano a cuatro manos), Lindajara para dos pianos y La Mer (arreglo a dos pianos).
Daniel Barenboim.
El barítono mexicano Alfredo Daza, participó en esta magna producción en el papel estelar de Ford compartiendo créditos con un elenco de lujo integrado por Michael Volle como Sir John Falstaff; Francesco Demuro como Fenton; Jürgen Sacher, como Dr. Cajus; Stephan Rügamer como Bardolfo y Jan Martiník como Pistola. El elenco femenino estuvo integrado por Barbara Frittoli como Mrs. Alice Ford; Nadine Sierra como Nanneta; Daniella Barcellona como Mrs. Quickly y Katharina Kammerloher como Mrs. Meg Page, acompañados por el Staatsopernchor y la Staatskapelle Berlin. Las funciones concluyeron el día 1 de abril. Otro evento muy esperado es el recital dedicado a Claude Debussy (1862-1918), en celebración de su centenario luctuoso, que a dúo ofrecieron el maestro Barenboim con
Por último, el segundo título operístico del Festtage, Parsifal, "festival escénico sacro", como lo definió su autor Richard Wagner, en tres actos, contó con la dirección y diseño escenográfico de Dmitri Tcherniakov. El elenco principal estuvo integrado por Lauri Vasar como Amfortas, René Pape como Gurnemanz, Andreaas Schager como Parsifal, Nina Stemme como Kundry, Falk Struckmann como Klingsor, Reinhard Hagen como Titurel. Las funciones fueron los días 30 de marzo y el 2 de abril, para concluir el festival. Este Festtage 2018, fue un festival de ensueño, con el que la "meca europea de la música", la Staatsoper Unter den Linden reabrió sus puertas. www.staatsoper-berlin.de
Abril 2018
77
Four Seasons anuncia planes para el desarrollo de resort de lujo en Belice Four Seasons Hotels and Resorts, compañía líder en la industria de la hotelería de lujo, dio a conocer sus planes para el desarrollo de Cayo Chapel (Cayo Capilla), una hermosa isla privada en Belice, con magníficas propiedades frente al mar, residencias privadas y bungalows sobre el agua. Con una apertura programada para 2021, el proyecto se trata de una sociedad con Thor Urbana, Inmobiliaria Desarrollos y Grupo Inmobiliario GFA, tres poderosos grupos de bienes raíces basados en México. De esta manera Four Seasons Resort and Residences Caye Chapel, Belize, transformará la íntima isla privada de Cayo Chapel en un destino de lujo para dueños de residencias y viajeros de placer, con aproximadamente 50 propiedades privadas, 35 residencias privadas y 100 habitaciones y suites. Cayo Chapel forma parte del archipiélago de Belice en el Mar Caribe, junto a la Barrera de Arrecifes de Belice, el sistema más grande del hemisferio norte, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La isla contará con un campo de golf de 18 hoyos diseñado por Greg Norman, en conjunto con la golfista Lorena Ochoa, un instituto de conservación ecológica Fabien Cousteau una marina y una pista de aterrizaje propia.
“Estamos muy emocionados de formar parte de esta reinvención de Cayo Chapel como una experiencia de lujo auténtico, que permita a la vez, proteger y reforzar las maravillas naturales con las que cuenta esta isla”, destacó J. Allen Smith, presidente y CEO de Four Seasons Hotels and Resorts. cayechapel.com press.fourseasons.com
México, prioridad para la expansión de NH Hotel Group enAmérica Latina
AA nombra a José María Giraldo como su Director General en México
Con la inauguración de cuatro nuevos hoteles para 2019, la cadena española hotelera NH Hotel Group refuerza su estrategia de expansión en Latinoamérica y establece a México como punta de lanza para la región, con el mayor número de proyectos en ejecución a nivel global de la compañía.
Recientemente American Airlines dio a conocer el nombramiento de José María Giraldo como nuevo Director General de American en México, reemplazando a Tony Gutiérrez, quien recientemente anunció su retiro para el próximo 4 de mayo.
Monterrey, Mérida, Ciudad de México y Cancún serán las localidades en las cuales el grupo español planea, en el corto plazo, poner en operación sus nuevos hoteles. Estas instalaciones se sumarán a los 15 establecimientos con los que hoy cuenta la cadena en México, un mercado que mostró para la compañía un crecimiento de ingresos del 5.3% al cierre del 2017.
Giraldo, actual director general en Brasil, Colombia y Ecuador, tiene más de 27 años de experiencia con la compañía. Es egresado de la facultad de Negocios y Finanzas de la Universidad Politécnico Gran Colombiano e ingresó a American Airlines como sobrecargo, para después escalar posiciones, cada vez mayor responsabilidad. Ha colaborado en las José María Giraldo, nuevo Director áreas de carga, ventas General de American en México y operaciones hasta convertirse en 2007, en Director General para Colombia. En el 2012 sumó a sus responsabilidades la dirección de las operaciones en Ecuador y en el 2017 las de Brasil.
Massimo Baldo, nuevo Director General Regional de NH Hotel Group para México y Cuba
“Nuestro objetivo central es apoyar el crecimiento del turismo el país al ofrecer a inversionistas los estándares de un operador internacional de primer nivel como NH. La fortaleza del mercado mexicano nos ha llevado a elegirlo como el abanderado de nuestra expansión en Latinoamérica”, informó Massimo Baldo, nuevo Director General Regional de NH Hotel Group para México y Cuba. Su nombramiento responde a la estrategia de crecimiento en México y Latinoamérica que plantea el grupo.
El nuevo directivo es egresado de la carrera de Administración y Dirección de Empresas por la Universitá degli Studi de Trento, Italia; su experiencia internacional abarca países como España. Holanda. Alemania, Fracias, Inglaterra y Colombia. Además de tener sólida experiencia en dirigir el proyecto de transformación organizativa y operativa de NH Hotels. www.nh-hotels.com
78
Experiencias
“Su experiencia en la industria de la aviación, así como el talento y liderazgo de José María nos ayudarán a mantener y reforzar la gran labor que ha realizado Tony Gutiérrez en México”, dijo Juan Carlos Liscano, Director General de American Airlines para América Latina. www.aa.com
Llega a CDMX la dulce gastronomía de Guadalajara Lo más selecto de la gastronomía de Guadalajara llegó a la Ciudad de México los días 11 y 12 de abril con las Noches Dulces, en el Club piso 51 de Torre Mayor a partir de las cinco de la tarde, donde los asistentes probaron un menú especial de La Postrería, uno de los restaurantes de postres, más importantes de la Perla Tapatía, el cual ha destacado por ser un lugar especializado en pastelería, repostería, bocadillos y por albergar una escuela de técnicas dulces. Cabe señalar que este restaurante ha participado en múltiples congresos gastronómicos a nivel nacional e internacional y además ha sido calificado como Mejor Experiencia Dulce de México. Por esta razón llegó a la capital del país para deleitar a los foodies más exigentes, con un menú degustación de postres en 6 tiempos con maridaje. El objetivo de esta dinámica fue mostrar lo mejor del arte culinario tapatío en área de los postres, ya que la cocina de la región se ha distinguido por poseer platillos que se han vuelto muy populares como lo son la torta ahogada, la birria y carne en su jugo, por mencionar algunos y los alimentos dulces poco a poco han ganado territorio en el occidente del país y hoy en día buscan, conquistar el paladar de los capitalinos. Por esta razón La Postrería puso a disposición de la concurrencia una serie de talleres para que los comensales aprendieran técnicas y recetas originales del restaurante, donde cuentan con la participación de invitados referentes del mundo dulce para aprender de ellos y su cocina, así como de la variedad culinaria del postre.
Chef Fernanda Covarrubias.
La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara junto con La Postrería incentivaron al público capitalino a probar esta variedad de alimentos que buscan posicionar la gastronomía de vanguardia y poner en alto el nombre de la Perla Tapatía. www.lapostreriagdl.com
Abril 2018
79
Hoteles Misión estrena sede en Guanajuato para su Festival de Vinos Maridando México
Guanajuato es un estado rico en tradición, historia, gastronomía y también en cultura vinícola por lo que en esta primavera, Hoteles Misión apostará por una sede más para su Festival Maridando México -que en su primera edición del año-, se realizará el sábado 21 de abril en el Hotel Misión Comanjilla (Silao). El evento tiene tres años consecutivos llevándose a cabo en Puebla, durante octubre, y este 2018 será antecedido por Maridando México Guanajuato, ya que en tiempos recientes ha habido un importante crecimiento de la industria de la vid en el estado y el consumo de vino nacional es una pieza clave para el impulso y la promoción del destino.
Bajo esa premisa, la cadena hotelera lanzó una convocatoria a todas las casas vitivinícolas guanajuatenses y las invitó a hacer sinergia y fomentar la economía local, vendiéndoles el vino de degustación que darán al inicio de la fiesta, pues para los anfitriones es crucial unir esfuerzos en todos los sentidos. Maridando México Guanajuato presentará una fusión de etiquetas y sabores mexicanos con el aderezo de facilidades y elementos como: Copa conmemorativa con vino de degustación; Acceso al pabellón gastronómico para maridar tu vino; Entrada gratuita para menores de 13 años; Área infantil; Espacio para picnic; Una cata a disponibilidad. Todo acompañado de la música en vivo de Retro Tull y Revoluson y más de 200 etiquetas de vino nacional. El costo del boleto por persona en preventa será de $250 y podrá adquirirse a través de la página web del evento. El día del evento el costo será de $350 pesos. www.maridandomexico.com
80
3
Secciรณn
4
Secciรณn