ISSN 2007-6002
¡Regresa a la TV!
¡Éxito total! ¡Que no se te escapen tus ingresos!
Año 8, núm. 103, diciembre 2021
$20.00 México
Haz networking para vender más
Aprovecha el marketing de temporada
Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más
En este último número del año 2021 la revista BusinessKids te trae información de interés para que tu dinero no se te escape; conocerás un poco de cómo se vivió el 7º Congreso internacional BusinessKids, que tuvo su segunda edición online, con la participación de más de 4 mil niños. ¡Increíble! También te daremos tips para aprovechar el marketing de temporada y ¡mucho más!
Índice
3
¿Cómo distribuyo mi dinero?
4
Cuento: Ahorrar para ayudar Juego ¿A dónde se va mi dinero?
6 7
Más conocidos = Más clientes
9
Más de 4 mil niños disfrutaron del 7º Congreso internacional BusinessKids Crea y vende artículos de temporada
11
Descubriendo en familia No es egoísmo, es amor propio
15
BusinessKids en el mundo Torope Desserts
16 17
Nave Tierra Unidos por el cuidado del agua
18
¡Síguenos! MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ WENDY GIL BRINGAS
Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Diseño Suscripciones Publicidad
direccion@businesskids.com.mx edicion@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx suscripciones@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx
CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, Wendy Gil Bringas y Diana Mijangos Valle.
19
Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 8, no. 103, diciembre de 2021, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de diciembre de 2021 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
¿Cómo distribuyo mi dinero? Cuando te regalan dinero en tu cumpleaños, cuando te lo trae el ratón de los dientes o tu abuelo te da dinero, debes aplicar la inteligencia financiera. ¿Qué es la inteligencia financiera? Es ser inteligente con tu dinero y ¡también con el de tu empresa! Las personas financieramente inteligentes saben cómo distribuir su dinero, y ahora tú también vas a aprenderlo. De cada $10 que lleguen a tus manos, ya sea por tus ventas o porque te dan un regalo, debes dividirlo así: Ahorrar mínimo $2 Invertir mínimo $2 Donar mínimo $1 Gastar máximo $5 De esta forma podrás comprar lo que necesites (gastar); invertir (poner tu dinero a trabajar, por ejemplo, reinvirtiendo en tu negocio); ahorrar, que es guardar dinero en el presente para necesidades futuras; y donar, que significa dar y ayudar a causas como orfanatos, asilos de ancianos, a causas ecológicas, al cuidado de alguna especie de animales, etc. Se trata de ayudar. En tu negocio deberás hacer lo mismo. Es importante que crezca, y unas finanzas sólidas son lo mejor para que tu negocio llegue a lo más alto.
Y tú ¿cómo distribuyes tu dinero?
3
Ahorrar para ayudar ¿Tú qué haces cuando tienes dinero? Conoce la historia de Lalo, un niño que vivía muy cerca del mar y amaba a las ballenas.
Fue corriendo a decirle a sus papás que eso quería comprar. -Muy bien, ¿cuánto dinero tienes guardado?- Le preguntó su mamá. -Nada. Tú y papá me lo pueden comprar.Le respondió, astuto.
Lalo recibió de regalo de cumpleaños una alcancía en forma de ballena, su animal favorito, por parte de sus papás. Era muy grande y redonda.
Mamá no dijo nada. Solamente le recordó guardar dinero en su alcancía.
Aunque estaba muy feliz, se preguntaba cómo la iba a llenar. La dejó a un lado de su cama, para no olvidar depositar una o dos monedas diarias. Pero ¡era su cumpleaños! Podía esperar para después, ¿no?
Lalo se enojó mucho ante esta respuesta. Pero sabía que si juntaba un poco de dinero podía pedir a sus papás otra parte para completar y lograr tener esa ballena. Desde esa semana, cada vez que sus papás le daban dinero, él metía una parte en su alcancía.
Su abuela le regaló unos billetes para que él hiciera con ese dinero lo que quisiera. Así que al día siguiente, que fue al cine con sus papás, lo gastó todo en golosinas.
Así lo hizo durante varios meses, ¡hasta que logró llenarla!
-¿No guardarás nada para la alcancía?- Le preguntaron. -No, después.- Respondió contento. -Deberías guardar una parte, por lo menos. Para que en el futuro puedas comprar otra cosa.- Le dijo su papá. -Sí, pero quiero comprar algo ahora.Respondió, ahora, enojado. Días después, vio en un comercial un juguete increíble, era una ballena que podía ser manipulada a control remoto. ¡Wow! 4
Sacó el dinero y contó que le alcanzaba para comprarse su juguete ¡y le quedaba un poco más! Ya estaba pensando en gastar ese dinero en golosinas, cuando recordó que la última vez no pudo comprar algo por no guardar, así que se contuvo. Esa misma tarde salió al patio a jugar con su ballena y se divirtió mucho. De regreso vio un cartel que decía: “¡Salva a las ballenas! Escanea este código QR para conocer más.” Así que Lalo le pidió prestado el teléfono a su papá para saber de qué se trataba; era un video, en el que explicaban que el hábitat de las ballenas azules estaba amenazado por la contaminación en el océano, pero que podía ir al museo de las ballenas a donar dinero. -¿Donar?- Le preguntó a su papá. -Sí, es dar dinero a alguien o a alguna causa, sin esperar nada a cambio.-¿Regalar dinero?-Sí, pero ese dinero no se pierde, sino que quien lo recibe lo usa para lograr algo. Como en el caso de las ballenas; si tú regalas dinero, se suma a lo que otras personas han donado, así juntan cierta cantidad para que las personas puedan trabajar en el océano. -Ah, ya entendí. Si yo quiero, puedo donar el dinero que me queda en la alcancía, ¿verdad?-Sí hijo, sería una buena forma de gastarlo.-¡Sí quiero!-También es importante que sigas depositando dinero en tu alcancía, para hacer lo que lograste ahora, comprar un juguete y además donar a una causa con la que te identificas.-¿O sea que esto lo puede hacer otra vez?-Tantas como tú quieras.-¡Genial!Desde ese día, Lalo depositaba cada semana con gusto las monedas en su alcancía, porque sabía que guardaba dinero para ayudar a sus amadas ballenas. Así como Lalo, tú también puedes usar tu dinero para ayudar a otros. ¡Genial! ¿No crees? 5
Juego
¿A dónde se va mi dinero?
Sigue el camino correcto para que tu dinero no se pierda en el espacio. ¿Lo conseguirás?
Gasto
Donació
n
Ganancias
Ah Inve orro/ rsión
Escribe aquí a qué destinarás tu dinero: ___________________________________________________________
Ahor Inver ro/ sión
Ganancias Donación Gasto
6
Solución:
___________________________________________________________
Más conocidos = Más clientes Conocer a mucha gente te permitirá tener muchísimos más posibles clientes, por eso es muy importante que a donde vayas siempre intentes hacer nuevos amigos.
A esto se le llama networking.Y se refiere a hacer o crear relaciones que de alguna u otra manera puedan beneficiar a tu negocio. No solamente se trata de pensar en la gente que conoces o en tus amigos, también tienes que pensar en la gente que ellos conocen y la manera de poder llegar a ellos, ya que con esto se hace una especie de cadena en la que poco a poco vas sumando gente. No olvides que, aunque es importante tener muy identificados quiénes son tus clientes principales, no por eso dejarás fuera a los que creas que no, porque, aunque parecieran no ser personas que consuman lo que vendes, nunca sabemos quién más puede estar interesado. Por ejemplo, uno podría pensar que los dulces son solamente para niños; sin embargo, hay muchos adultos que también los consumen y que además les encantan, por eso de ahora en adelante, sacúdete la pena y ¡a hacer amigos!
7
¿A quién le vendo? Imagina que en tu negocio vendes los productos que tienes a continuación. Piensa en las características que debe tener ese comprador y busca entre tus conocidos y los conocidos de ellos quién podría ser un cliente para ese producto. Producto
Descripción
A quién lo venderás:
Fragancia para hombre; olor fresco.
Crema para cuidado de la piel de la cara.
Pasta dental vegana, sabor a naranja.
8
Más de 4 mil niños emprendedores disfrutaron del En la séptima edición del ya tradicional Congreso BusinessKids para niños y jóvenes emprendedores (la segunda online) participaron más de 20 países.
El pasado mes de noviembre, del 18 al 21 llevamos a cabo nuestro ya tradicional Congreso internacional BusinessKids y BusinessTeens para niños y jóvenes emprendedores, en el que seguramente tú y muchos otros niños emprendedores participaron para compartir experiencias e interactuar con grandes expertos y empresarios. Fueron 4 días llenos de magia, diversión y emprendimiento, en los que miles de niños de diferentes partes del mundo conocieron temas importantísimos para sus negocios.
9
Empresarios de distintas ramas, consultores de negocios y hasta niños emprendedores disfrutaron de dos días de intensa actividad en las conferencias; el sábado, se unieron a los talleres por la mañana, de Comunicación, de Arte y de Chef; y por la tarde al Pet Parade, la trivia de negocios o el cineclub. Pra cerrar la noche con una divertidísima fiesta en la que dieron muestra de sus mejores pasos y su conocimiento de negocios.
Sin duda, otro evento inolvidable. ¡Te esperamos el próximo año!
10
.)
Crea y vende artículos de temporada ¿Sabes qué es el marketing de temporada? Consiste en ajustar tus campañas a los eventos del momento, ya sean vacaciones nacionales, días muy marcados o el comienzo de una nueva estación. Seguro habrás visto o escuchado campañas con eslóganes como: “Esta Navidad regala sonrisas” o las ofertas de distintas empresas durante el “Black Friday”; y, por supuesto, los cambios de artículos con la llegada de las estaciones. Tú también puedes aprovecharlas en tus emprendimientos, y aunque una estrategia necesita mucha planeación, es más sencillo de lo que crees. Lo primero que debes hacer es mirar el calendario, identificar oportunidades y aprovecharlas. Este tipo de marketing es ideal para cualquier negocio, especialmente cuando hablamos de marketing digital, ya que puedes adaptar tus posteos con la temporada. Sin embargo debes tener cuidado y no abusar de las fechas; identifica las que van más adhoc con tu oferta y tus valores, no se trata de usar las fechas sin propósito alguno. Analiza tu mercado y actúa de acuerdo con él. Ahora, que se acerca la Navidad, puedes usarla a tu favor para hacer promociones especiales o lanzar nuevos productos. Y si aún no tienes tu propio negocio, te dejamos algunas ideas para emprender.
11
Antifaz invernal Estas vacaciones de invierno descansa y duerme tranquilamente con un antifaz especial. Materiales: - Moldes para recortar. - Fieltro de colores. - Resorte. - Silicón frío. - Tijeras. - Lápiz. Instrucciones: 1. Recorta los moldes en forma de guante y calca dos en el fieltro del color que prefieras. 2. Recorta decoraciones de fieltro para los guantes y un rectángulo del tamaño de la base del guante. 3. Pega las decoraciones en los guantes de fieltro. 4. Pega las puntas de los guantes, uno encima del otro. 5. Corta un trozo de resorte del tamaño de media circunferencia de la cabeza y pégalo en el centro de las bases de los guantes. ¡Listo! ahora puedes vender antifaces de invierno para dormir.
Globo de nieve
Guarda un recuerdo de esta Navidad, que durará todas las estaciones del año.
Materiales: - Frasco de vidrio con tapa. - Hilo transparente. - Copos de nieve pequeños. - Cuentas redondas. - Figuras para decorar (pinos, ramas, muñecos de nieve, regalos, etc.).
- Bolitas de unicel. - Glitter blanco y de color. - Listón de colores alusivos a la Navidad (o a la temporada de la que se trate). 12
Instrucciones: 1. Amarra o pega las decoraciones que te gustaría que cuelguen a un hilo. 2. Pega ese hilo a la tapa del frasco con una gota de silicón. 3. En el fondo del frasco pega las decoraciones que elijas. 4. Agrega al frasco bolitas de unicel que cubran hasta 1/4 del tamaño del frasco, sin que tapen tus decoraciones. Puedes añadir un poco de glitter blanco. 5. Cierra el frasco y pega con silicón en la tapa las decoraciones que prefieras (listones, nochebuenas, glitter, moños, etc.). ¡Ahora tendrás un hermoso recuerdo navideño para vender!
Centro de mesa
Una de las mejores cosas que tiene la navidad, ¡es la cena!, porque nos reúne con las personas que amamos.
Materiales: - Esferas grandes. - Mini esferas. - Aro de costura grande. - 18 abatelenguas. - Decoraciones navideñas artificiales (flores, hojas con glitter, ramas de pino, piñas, etc.). - Hilo transparente. - Silicón. Instrucciones: 1. Coloca 8 abatelenguas juntos, después pega en sentido contrario y encima de ellos otros 8 abatelenguas; con esto crearás la base. 2. Pega con silicón el aro de costura en medio de la base y coloca un abatelenguas de cada lado como soporte; pega cada parte con silicón. 13
3. Introduce el hilo transparente en una esfera, amárrala en el centro del aro y coloca una gota de silicón en la parte interna del aro para que el hilo no se mueva, repite las veces que sea necesario hasta que te guste como van quedando las esferas. 4. Decora la base con las hojas, ramas, flores y piñas pegándolas con silicón. ¡Reúne a la familia en la cena, con este hermoso centro de mesa!
Ponle un nombre original a tu negocio, crea sus redes sociales y antes de ponerle un precio a tus productos recuerda sacar tus costos. Para esto debes sumar el total de los gastos por cada producto, divídelo y así obtendras el costo de cada uno; recuerda que par que sea un negocio es necesario obtener una ganancia, así que tendrás que sumar esa cantidad al precio. Si te prestaron el dinero para hacer esta inversión, págalo de inmediato, ¡no acumules deudas! Si lo tomaste de tus ahorros, puedes regresarlo a la alcancía o cuenta de banco o reinvertirlo para otro negocio o para la producción de más unidades, si es que tienes más demanda. Toma en cuenta todo lo aprendido durante la temporada ¡y prepárate para la siguiente!
14
Descubriendo en familia
No es egoísmo, se llama amor propio Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids Existe la falsa creencia de que como mamá o papá debes dedicar tu vida completa a tus hijos, y no hay nada más alejado de la realidad que eso. Recuerda que además de ser mamá o papá también eres un ser humano individual. Así que lo más saludable es justamente encontrar ese equilibrio entre ser mamá o papá y un ser individual, y realmente es lo más sencillo del mundo; pero ¿qué lo hace difícil? Las opiniones de los demás. Hay quienes incluso catalogan de egoístas a las personas que siguen haciendo ciertas cosas, aún siendo madres o padres, cuando la realidad es que no hay nada malo en eso, siempre y cuando no sean actividades o conductas que pongan en peligro la integridad física y emocional de los hijos. Lo más importantes es nunca olvidar que la mejor manera de hacer feliz a alguien es siendo felices nosotros mismos, porque si no conocemos lo que es la felicidad, ¿cómo podremos pretender enseñar a alguien a buscarla? Así como tus hijos pueden empezar a emprender con tu apoyo y la guía de BusinessKids, tú también puedes hacerlo, asistiendo a nuestros cursos de BusinessGrownUps. No olvides que al emprender pones en práctica habilidades que además de abrirte un mundo de posibilidades te recuerdan todas aquellas cualidades que tenías de niño y que conforme fuiste creciendo las fuiste dejando en el olvido; pero que siempre te han llenado el corazón. Emprender tu propio negocio, mientras tu hijo tiene el suyo, también es una forma de volver a ser ese individuo, más allá de simplemente ser el padre o la madre de tu hijo. 15
BusinessKids en el mundo Conoce a Tomás Rodríguez Peralta, un amante de los postres, quien a sus años ya tiene su propio negocio, llamado Torope Desserts.
WhatsApp: +52 Instagram: @ 1 55 43691150 toropedesse rts
BK: Hola, Tomás. Háblanos sobre tu negocio, ¿cómo se te ocurrió emprender este negocio? Tomás: Como me gustan los postres, hornearlos, buscar recetas y de grande me gustaría ser repostero, se me ocurrió emprender mi negocio, al que le llamé Torope Desserts, que son las iniciales de mi nombre. La misión de mi negocio es tener la mejor calidad en postres y que nuestros clientes se deleiten con la variedad de productos que pueden encontrar. Mi sueño es llegar a otros estados y paises para que se enamoren de Torope Desserts.
BK: Sin duda la familia es un pilar muy importante. ¿Y qué es lo que más te gusta de ser emprendedor? La elaboración del producto, ya que no sólo lo disfruto a la hora de hacerlo, sino cuando veo que mi producto le ha agradado a mis clientes, y por supuesto cuando además del pago recibo elogios y hasta me recomiendan. Aunque a veces piensan que es el negocio de mis padres, se sorprenden y me dicen que es BK: Y seguro que lo lograrás si continúas con este impresionante que yo tenga un negocio a negocio. Pero dinos, ¿es fácil o difícil emprender? esta edad, y me felicitan mucho. Tomás: En principio difícil, porque no sabía por dónde empezar, pero gracias a que BK: ¿Qué dices a los niños que, como tú, quieren BusinessKids me enseñó las bases de cómo tener su negocio? ser un emprendedor, mi idea se consolidó Tomás: Cuando creas un negocio lo más importante no es saber cuál va ser tu eslogan con mayor facilidad. En BusinessKids me enseñaron desde lo más o por qué debes de registrar tu marca, por basico, que fue cómo hacer mi logotipo, hasta ejemplo (aunque obviamente eso es muy lo más complicado, que fue cómo determinar importante para tu negocio), sino de lo que los costos y las redes sociales, gracias a ello va a tratarse tu negocio, que debe ser de algo que te apasione de verdad y lo hagas por ahorita tengo mi negocio. gusto. BK: Qué bueno que fue así. ¿Y fuera de Les recomiendo mucho que se inscriban a BusinessKids porque te llevan de la mano en BusinessKids quiénes te han apoyado más? Tomás: Mis padres, con apoyo financiero, todo momento para que tu negocio florezca ayuda para hacer mis productos y mis e incluso después de que acaba tu curso te siguen apoyando para que nunca te rindas en entregas, y sobre todo dándome confianza. tu negocio. 16
Nave Tierra
Unidos por el cuidado del agua
El pasado 8 de diciembre, la Conagua, organismo gubernamental de México, lanzó una plataforma para el cuidado, conservación y concientización acerca del uso del agua; en esta iniciativa también participa BusinessKids. es una iniciativa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un organismo del gobierno de México, que pretende crear un ecosistema que impulsa la adopción de hábitos de cuidado y gestión sustentable del agua, desde una visión colaborativa entre ciudadanos e instituciones. La filosofía de Vórtice gira en torno a dos conceptos: Agua, corazón que aviva nuestra razón de ser. Colaboración: Cada esfuerzo individual aporta valor a la reducción del estrés hídrico y su impacto negativo. A través de distintas acciones, Vórtice busca impactar positivamente en materia de cuidado del agua, con seminarios, talleres, eventos, lecturas, tutoriales, juegos y divulgación de datos de interés. En este sentido, BusinessKids también se suma a estas acciones, con cursos para que emprendas un negocio con conciencia del impacto y cuidado del agua o lo que se te ocurra; así que mantente al pendiente de las convocatorias para que n o te lo pierdas. Súmate a este movimiento, ingresa a vortice.conagua.gob.mx y todo lo que puedes hacer, juega y diviértete conociendo cuántos agua consumes y cómo puedes reducir tu impacto.
17
conoce litros de
Pregúntale a Sofi Hola, Sofi.
Me llamo Ricardo y tengo un negocio de venta de artículos para mascotas. Estoy muy feliz porque me ha ido muy bien en este negocio y he ganado dinero suficiente para reinvertir y ahorrar una parte. En mis clases de BusinessKids me dicen que puedo donar el 10 por ciento de mis ingresos y he pensado en donar a albergues de perros, ¿podría donar más dinero o me recomiendas que mejor done parte de mi tiempo?
Hola, Ricardo.
Te felicito porque eres un ejemplo de emprendedor con conciencia social. Me da gusto que quieras contribuir con una causa tan noble; mi recomendación es que lleves una buena contabilidad de tus ingresos y midas si puedes donar más del 10 por ciento. Te recuerdo que los expertos recomiendan gastar la mitad de lo que ganes; ahorrar el 20%; invertir otro 20% y donar un 10%. Si puedes gastar menos entonces elige la cantidad que quieras donar. Si no, puedes hacer una mezcla de cierta cantidad con un poco de tu tiempo, siempre y cuando tus papás estén de acuerdo y no te pongas en riesgo.
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Vórtice
Remolino de viento que gira rápidamente y arrasa con lo que encuentra a su paso.
Egoísmo
Actitud o comportamiento de una persona que solamente piensa y actúa en beneficio propio.
Soy líder
Soy proactivo
Soy emprendedor
Soy creativo
¡Soy BusinessKids!
Inscríbete aquí: https://forms.gle/5q pRDzEmnRrqyQ4A9
Pregunta por tu centro más cercano
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia o ingresa a www.businesskids.com.mx.
ende r p m e , A p r e n de e t e t r é i v i yd