¿Qué le pasa a la economía?

Page 1

ISSN 2007-6002

¿Sabes qué es el PIB?

$20.00 México

Año 8, núm. 104, enero 2022

¿Qué le pasa a la economía?

Disfruta de un divertido cuento de economía

Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más


Seguro has escuchado hablar sobre la economía y los cambios constantes que experimenta; para que puedas comprender un poco más sobre estos términos sigue leyendo tu revista BusinessKids. Además conocerás a un par de emprendedoras, una adulta y otra pequeña, como tú, que seguro serán ejemplo para ti. ¿Qué esperas? ¡A leer!

Índice

Cuento: El sabio que recuperó los recursos

3 5 8

¿Sabes qué es el PIB?

¿Qué le pasa a la economía?

11

Haz tu paper toy de Kioka

12

¡Síguenos! MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ WENDY GIL BRINGAS

Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Diseño Suscripciones Publicidad

direccion@businesskids.com.mx edicion@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx suscripciones@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx

CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González y Diana Mijangos Valle.

Juego ¿Cuál es la palabra?

13

Un negocio que ayuda a otros a alcanzar el éxito

15

Descubriendo en familia No al bullying

16

BusinessKids en el mundo Ánime para llevar

19

17

Nave Tierra Solución ecológica

18

Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia

BUSINESSKIDS, año 8, no. 104, enero de 2022, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de enero de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.


El sabio que recuperó los recursos Había una vez un reino, muy rico en recursos naturales, había bosques con árboles enormes y frutales, así como hermosas cascadas, ríos y manantiales. Sus habitantes eran muy felices, porque podían disponer de toda esta riqueza y durante mucho tiempo vivieron en equilibrio, es decir, no tomaban más de lo que necesitaban. Sin embargo, con el paso del tiempo, y como nadie controlaba la cantidad de cosas que cada persona tomaba de la naturaleza, se empezó a ver un desequilibrio en todo el reino. Hubo muchos que se preocupaban e invitaban a los otros a no tomar más cosas de las que necesitaban y, tratándose de los frutos, a reforestar y sembrar más, para tener siempre alguna cosecha. El problema es que no todos escuchaban. Y aunque al principio parecía no haber problema, de pronto los hermosos bosques se fueron secando, junto con las cascadas y manantiales. Al llegar a este punto, muchos de los habitantes de este reino optaron por irse de ahí; pero hubo otros que prefirieron quedarse. Estas personas que se quedaron se reunieron una noche y se preguntaban qué podían hacer para arreglar este problema. El más anciano y sabio de todos dijo: -Hace algunos años les advertimos a todos que debía existir un equilibrio. Como nadie hizo caso ahora los recursos, es decir, todo lo que existe en el reino, son escasos. Y ahora es momento de administrarlo sabiamente. O lo que es lo mismo, repartirlo entre todos. Todos se voltearon a ver, dudosos. No sabían si ese plan funcionaría, pero no tenían más alternativas, así que decidieron escuchar al anciano, quien les propuso un plan.

3


Lo primero es que se dividirían las tierras del reino. Unos tendrían un sistema de cultivo, para que todo el año hubiera frutos para comer; otros criarían animales de corral y ganado, para tener carne y leche; mientras que otros más se encargarían de reforestar el bosque para que volvieran las lluvias y las aguas a los ríos y manantiales. Así, cuando unos quisieran frutos, lo tendrían que intercambiar por animales de corral, por ejemplo; y usarían las semillas como algo llamado “moneda”, para poder intercambiarlos por agua. A este tipo de intercambio se le llamó trueque, así habría un orden y, lo mejor, es que aprenderían a no tomar más de lo que necesitaban, ya que había de por medio “un pago”. El anciano tuvo una gran idea, al poco tiempo, volvieron las lluvias, y los manantiales volvieron a llenarse, ahora que usaban los recursos de forma planeada, organizada y sin abusar. Sin saberlo, el anciano había creado algo que hoy conocemos como “economía”, que es esa organización de los recursos disponibles para que todos puedan tener acceso a ellos.

4


PIB

¿Sabes qué significan estas 3 letras? Significan Producto Interno Bruto.

Vamos a descubrir qué es esto: Todos los productos y servicios que se producen y comercializan en un territorio (estado, país, etc.) durante un tiempo tienen un valor monetario. El PIB es un indicador económico que refleja, justamente, ese valor monetario. El PIB es el valor total de los bienes y servicios finales que se producen en un país en un determinado periodo. El PIB mide el crecimiento económico de un país porque mientras más movimientos comerciales se dan más crece la economía. Cuando la gente deja de gastar los negocios dejan de vender, y entonces no hay crecimiento económico o, peor aún, la economía decrece. Mientras más alto es el PIB de un país, más rico es, en general. Aunque también es cierto que hay países donde hay un mal reparto de la riqueza; algunas personas tienen muchísimo dinero y otras no tienen nada.

5


Para saber cuánto de ese PIB le toca a cada habitante en una ciudad o país, dividimos el PIB entre el número de habitantes y a esto se le llama PIB per cápita, es decir, por persona (o, literalmente, por cabeza); y no es más que la relación entre el PIB y la cantidad de habitantes; digamos que es un promedio y permite saber realmente cómo vive la gente de ese lugar. Pero esto no deja de ser un promedio, y en los países en los que hay desigualdad mucha gente vive mal y otros viven muy bien. La educación es la mejor forma de combatir la desigualdad y la pobreza, pero no basta con eso, también es importante que las personas crean en ellas mismas, que busquen superarse en todo momento y que unos ayuden a otros; pero ¡ojo!, si le das un pez a alguien para que coma, lo podrá comer una vez; pero si le enseñas a pescar siempre podrá esta persona conseguir más y más peces. Estudiar, prepararse y trabajar duro cuando seas grande, ayudará a elevar el PIB de tu país y ¿sabes qué es lo mejor? Que como ya eres emprendedor, cuando seas grande se te abrirán muchos caminos.

6


¿Te has preguntado cuál es el país más rico del mundo? ¿O en qué país la gente es más rica? Averígualo en el siguiente juego, ¿Lo lograrás? Investiga en internet el PIB anual y el PIB per cápita de cada país, del último año.

PIB anual

PIB pér cápita

España

México

El Salvador

Venezuela

¿Tú qué opinas de estos resultados? ¿Cuál es el PIB anual y PIB per cápita de tu país?

Uruguay

Envíanos tus respuestas junto con tu opinión a editorial@businesskids.com.mx y ¡gana un seminario BusinessKids!

Colombia

Bolivia

Corea del Sur

Estados Unidos

Costa de Marfil 7


¿Qué le pasa a la economía? ¿Sabes cuál fue la inflación de tu país el último año?

La inflación es la subida continua de precios de la mayor parte de los productos y servicios de un país, lo que hace que alcance para menos con el mismo dinero.

Investiga en internet y anótalo aquí:

Cada año, en cada país, se analiza cuánto subieron los precios de los productos y servicios y se comunica a la gente el porcentaje que en promedio subieron las cosas; es decir, cuál fue el índice de inflación. En algunos países la inflación es baja; pero en otros es alta. Algunos países se han acostumbrado a que cada año su inflación sea alta, pero otros no.

Cuando mucha gente compra, sube la demanda de productos y servicios y entonces éstos se encarecen. También hay inflación cuando suben los precios de los insumos, por ejemplo, si sube el gas, todas las empresas que necesitan gas para producir lo comprarán más caro y entonces tendrán que subir sus precios. Si sube la gasolina, transportar productos se encarece y las empresas deben subir sus precios. Con la pandemia causada por el Covid 19, hubo desabasto de insumos básicos, y en lo que las cosas se arreglan las empresas gastan más y tienen que seguir operando, por lo que, para seguir ganando dinero, deben subir sus precios. Como hay insumos básicos que se necesitan para muchos productos, todos aumentan de precio cuando uno de ellos se vuelve escaso.

8


Cuando la tasa de inflación es muy alta, la gente tiene un menor poder adquisitivo, es decir, no compra lo mismo que antes porque, simplemente, no le alcanza y entonces ya no suben los precios o, incluso, bajan. Pero hay cosas que la gente tiene que comprar, aunque las vea caras, y muchas veces lo hace a crédito, por lo que se endeuda. ¡No caigas en esto! La clave es comprar lo que verdaderamente necesitas y, lo más importante: ¡pon tu dinero a trabajar!; es decir, invierte. Puedes invertir y reinvertir en tu propio negocio para que crezca día a día, en instrumentos de inversión o, en cuanto puedas, en bienes raíces. De esta forma tu dinero crece. Si pones tu propio negocio e inviertes adecuadamente tu dinero, éste crecerá; pero no sólo eso, más adelante generarás empleos y ayudarás a que otros también ganen dinero. Recuerda que los empresarios (y emprendedores) son los encargados de la reactivación económica de un país. Si tu negocio da a la gente aquello que necesita, entonces te van a comprar. El dinero no se ha perdido, sigue ahí fuera, pero la gente no lo está gastando de la misma manera y por eso debes descubrir en qué gasta la gente y darle eso que necesita.

9


Juego

¡Cuánto ha cambiado!

Ahora que ya conocer más sobre el porqué de la subida de precios, te invitamos a que conozcas la inflación antes y después de la pandemia por Coronavirus. Investiga en internet, con tus padres o tus profesores cuánto costaban los siguientes productos en 2019 y cuánto cuestan ahora.

Onza de plata

1 kg. de fresas

Bolsa de papas fritas

Precio en 2019: __________

Precio en 2019: __________

Precio en 2019: __________

Precio actual: ____________

Precio actual: ____________

Precio actual: ____________

Barril de petróleo

Una barra de chocolate

Un litro de leche

Precio en 2019: __________

Precio en 2019: __________

Precio en 2019: __________

Precio actual: ____________

Precio actual: ____________

Precio actual: ____________

Bitcoin (criptomoneda)

Cubrebocas

Precio en 2019: __________

Precio en 2019: __________

Precio actual: ____________

Precio actual: ____________ 10

¿Qué opinas de estos cambios? Mándanos tu opinión junto con la respuesta a este ejercicio a medios@businesskids.com.mx y gánate un pase a un seminario BusinessKids.


11

Haz tu paper toy de Kioka

*Si quieres saber cómo se arma, puedes consultar el proceso en tu revista BusinessKids número 102, de noviembre de 2021.


Juego

¿Cuál es la palabra?

12

Solución:

1. 3 letras: Mide el crecimiento económico de un país. 2. 6 letras: Usar el dinero para adquirir productos o servicios. 3. 8 letras: Poner tu dinero a trabajar. 4. 8 letras: Ciencia que estudia la administración de los recursos. 4. 9 letras: Subida generalizada de los precios. 5. 10 letras: Persona que se dedica a una actividad comercial.

Ahora que sabes un poco más sobre conceptos de economía, seguro podrás resolver este crucigrama con facilidad. ¿Lo lograrás?


Un negocio que ayuda a otros a alcanzar el éxito Alexis Budd, creadora de Perspectiva Soluciones, concedió una entrevista a BusinessKids. Conoce más sobre ella y esta empresa, en la que ayuda a los emprendedores y empresarios a potencializar su negocio a través de la creación de nuevas soluciones y alternativas.

BK: Hola, Alexis. Cuéntanos sobre tu empresa. Alexis: Perspectiva Soluciones nació por la necesidad de innovación en 2019, con la intención de aumentar la calidad de vida y bienestar de los emprendedores, debido a los altos índices de estrés del mundo moderno en la búsqueda por crear resultados veloces. Durante el primer año de existencia de la empresa impartimos talleres para dar a conocer la metodología de “3 Puntos de Conexión”, en las que a través de imágenes, palabras y preguntas se logra una comunicación auténtica y un respeto por los diversos puntos de vista. Además creamos varios talleres de desarrollo personal abiertos al público y para mejorar las finanzas personales, organización de tiempo y tareas. Esto último es uno de mis talentos natos.

BK: ¿Qué fue lo que te impulsó a iniciar este negocio? Alexis: Tomar conciencia de que es necesario promover el crecimiento y desarrollo personal para elevar los niveles de satisfacción, plenitud y felicidad en la vida de las personas, especialmente de los empresarios. BK: Qué interesante, Alexis. ¿Desde cuándo empezaste a emprender? Alexis: Empecé a emprender desde niña. Siempre busqué la forma de generar ingresos, ya sabes, vendiendo diferentes artículos, desde sacar ropa vieja y joyería que ya no usaban mis familiares y venderlos en una mesa frente a la puerta 13


de mi casa, hasta asociarme con amigos para tener un puesto en un tianguis en el que vendíamos raspados y muñecas. Así tuve varios emprendimientos que inicié sin saber nada del mundo de los negocios.

cabeza. Que reconozcas lo valiente que eres al avanzar a pesar del miedo o de que no salga como lo imaginaste y que tomes nota de lo que puedes mejorar para enfocarte en ello la siguiente vez.

BK: ¿Y qué es lo que más te gusta de ser emprendedora? Alexis: Creo que es avanzar a pesar del miedo, continuar en lo que me he propuesto lograr. La verdad, no es fácil, porque cuando quieres hacer algo fuera de la caja, las personas a tu alrededor reaccionan y te quieren convencer de que no es lo que debes hacer, que no lograrás el éxito. Es lanzarte a ir contracorriente. Puede ser muy solitario, frustrante… pero al final es muy satisfactorio lograr el cometido. Siempre me inspira recibir mensajes de cómo lo que aporté les sirvió a las personas, y esos mensajes los guardo para recordármelo cuando mi mente me trata de convencer de renunciar porque no estoy logrando el resultado que visualicé.

BK: Con base en toda tu experiencia, ¿qué consejo das a los niños emprendedores de BusinessKids? Alexis: El consejo que me gustaría compartir es esta fórmula de 3 pasos: Claridad, determinación y perseverancia: Claridad es saber en tu corazón lo que deseas y no permitir que nada te desenfoque de ello. Determinación es proponerte lograrlo a pesar de lo que puedas encontrarte en el camino. Perseverancia es seguir hasta alcanzarlo. Cuando la meta es grande, se puede lograr si la divides en pequeñas partes. No podemos comernos a un elefante de un solo bocado, ¡pero sí a mordidas!

BK: Entonces, ¿es fácil ser empresaria? Alexis: Honestamente, para mí, no. El sistema educativo nos prepara para tener buenas calificaciones y buscar un empleo con buenas prestaciones; poco se habla de obtener tus propios ingresos a través del emprendimiento. Cuando obtienes un empleo, comienzas con un ingreso y continúas con él por meses, incluso años o décadas. Cuando emprendes, a veces no hay ingreso; es pura inversión. Pero esa inversión es la que dará frutos y hay que tener paciencia. Me gustaría compartir contigo que te determines a lograr lo que te propones, aunque tengas temor; te darás cuenta de que ese miedo es mucho mayor dentro de tu 14

Si quieres saber más sobre Perspectiva Soluciones y sus programas de capacitación, puedes contactarlos a través del correo electrónico: enlace@perspectivasoluciones.com, o a través de sus redes sociales: Facebook: Perspectiva Soluciones, @perspectiva_soluciones y https://www.linkedin.com/in/alexisbudd/


Descubriendo en familia La inteligencia emocional es la capacidad para poder manejar nuestras propias emociones, y al mismo tiempo nos permite entender las de los demás. Es una herramienta muy útil para las personas, en todos los aspectos de la vida, ya que debemos saber cómo manejar las emociones que sentimos -positivas o negativas- dependiendo del lugar en el que estemos, las personas con las que estamos, etc. Esto no quiere decir, de ninguna manera, que no debes expresar cómo te sientes, sino todo lo contrario, siempre debes saber la mejor manera de expresar esas emociones. Un ejemplo muy claro de dónde es muy útil la inteligencia emocional, es en los casos de bullying. Es muy normal que cuando alguien nos molesta o nos agrede, no sepamos ni cómo reaccionar.

STOP

Existen personas que, ante un ataque, actúan de la misma manera: atacando; el problema con esto es que solamente generan más violencia. Por el contrario, existen personas que ante un ataque se asustan, se paralizan y hacen que su agresor se sienta aún con más poder de atacar. La inteligencia emocional te permitirá calmarte ante una situación similar y tomar la decisión correcta, que es no responder, pero tampoco permitirlo. La mejor opción es hablarlo con la persona que te está agrediendo o molestando, es decir, ponerle un límite, hacerle ver que lo que hace no está bien y que, por lo tanto, no lo permitirás. Esto te hará ver como una persona con carácter, dispuesta a no dejarse de nada ni de nadie. Otros te percibirán como alguien sumamente inteligente, capaz de defenderse sin hacer uso de la fuerza o de la violencia. Este tipo de acciones fortalecerán tu autoestima y tu autoconfianza, y te permitirá ser aún más valiente ante diversas Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids circunstancias. A pesar de estar dispuesto a solucionar las cosas por ti mismo, hablarlo con tus padres también te será de mucha ayuda.

al bullying Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids 55 5615 9107 15


BusinessKids en el mundo Una niña a quien le gusta el ánime decidió emprender un negocio con esta pasión. Conoce más sobre Jacqueline Zoé Herrera Escalante, de 10 años, del Estado de México.

Ánime para llevar

BK: Hola, Zoé. Cuéntanos por qué decidiste convertirte en emprendedora. Zoé: Por el gusto del diseño y por el ánime; como mi mamá se dedica a las ventas eso me motivó a emprender, y ademas el conocimiento adquirido en mi curso con BusinessKids me ayudó mucho a crear mi negocio, que se llama Zoé uchunokage. Mi negocio se trata de venderte playeras, cubrebocas y muchos accesorios más de tus figuras favoritas de anime.

Quiero agradecer a BusinessKids por ser el proyecto que motiva a los niños a ser emprendedores. BK: ¿Cuál es tu recomendación para los niños que quieren ser emprendedores? Zoé: Que la innovación es lo primordial en un negocio, así cómo brindar toda la confianza a nuestros clientes. Y que sigan sus objetivos para así poder lograr sus sueños.

BK: Suena muy bien, Zoé. ¿Cómo te ayudan los adultos a tu alrededor como emprendedora? Zoé: Mis padres, mi familia me apoyan siempre en todo lo referente a mi negocio; y, claro, BusinessKids, en donde obtuve las herramientas necesarias para poder lograrlo. Y a muchos adultos les sorprende que siendo tan pequeña tenga mi negocio y me guste tanto.

Si quieres conocer más sobre Zoé y adquirir sus productos, puedes visitar su página web: uchunokage5.wixsite.com/website-1; en Instagram, como Zoé Herrera; y por correo en uchunokage5@gmail.com.

BK: ¿Y qué es lo que más te gusta de ser emprendedora? Zoé: El poder aprender día a día a superarme. 16


Nave Tierra

Solución ecológica

¿Te ha pasado escuchar a tus padres o abuelos decir que cada día los limones -por ejemplo- son muy caros? Una solución sencilla al problema de la inflación es tener un huerto en casa, que además de ser amigable con el medioambiente y una buena forma de ayudar a la economía de casa, si tu negocio es de comida puede ser una buena fuente de insumos. Un huerto orgánico ayuda a cubrir la necesidad de satisfacer la demanda de alimentos sanos y al mismo tiempo ayuda a combatir el grave deterioro del suelo, ya que además de fácil, se realiza con técnicas sustentables y amigables con el medioambiente. Es un sistema de producción basado en la utilización de insumos locales, sin maquinaria ni fertilizantes o insecticidas comerciales, para evitar daños al ambiente, a la salud de los consumidores y a los ecosistemas. ¿Cuáles son sus beneficios? • Utilizas los desechos orgánicos que se generan en casa o en tu negocio. • No se usan pesticidas químicos sintéticos para controlar plagas y enfermedades, ni se acelera el crecimiento con fertilizantes químicos. • No se requiere de “maquinaria” o herramientas muy especializadas para hacerlo. • Siempre tendrás hortalizas frescas en casa o disponibles para tu negocio. • Como carecen de pesticidas, son más sanos. • Ahorras dinero. • No dañas al medioambiente. • Si lo haces de manera colectiva, también significa un espacio para compartir. • Creas áreas verdes productivas. • Te ayuda a combatir el estrés. ¿Qué otro beneficio agregarías?

17


Pregúntale a Sofi

Hola, Sofi.

Con las clases en línea he notado que algunos de mis compañeros han tenido malas notas, especialmente en la parte de lectura y matemáticas, me gustaría ayudarlos, pero no sé cómo hacerlo; investigué un poco y crear una app toma mucho tiempo, ¿qué me recomiendas hacer? - Antonio, 12 años.

Hola, Antonio.

Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx

Como lo has visto, la creación de una app puede tomar mucho tiempo, y lo mejor es ¡iniciar ya! Si te gusta mucho la idea de hacer la app, no pierdas el tiempo. Pero si quieres buscar alternativas para comenzar ahora, lo primero que debes hacer es un estudio de mercado, buscar qué es lo que más se les dificulta a tus compañeros para saber cómo combatir este problema y poder ayudarlos a mejorar. Diseña un plan de trabajo en el que tus compañeros disfruten las clases, y puedes comenzar haciéndolas a través de plataformas de videoconferencias, esto también te servirá para que la app que diseñes se adecue a las necesidades que vayas detectando. De esta manera podrás llegar a muchas más personas. Si tienes más dudas sobre cómo emprender un negocio con tus clases o la app, ¡te esperamos en los cursos BusinessKids!

18


Raspado

En México, se refiere a una bebida que se realiza a través de raspar el hielo y agregar un sabor, natural o artificial.

Tianguis

Palabra que se utiliza en México para referirse a un mercadillo o local ambulante.

bras a l a p e Aprend ids con K s s e n i s Bu Pecunia

Soy proactivo

Soy líder

Desde los 4 años

Soy creativo

Patente

Conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o tecnología, susceptibles de ser explotados comercialmente por un tiempo limitado, a cambio de la divulgación de la invención.

Soy emprendedor

¡Soy BusinessKids!

Inscríbete aquí: https://forms.gle/5q pRDzEmnRrqyQ4A9


Pregunta por tu centro más cercano

Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia o ingresa a www.businesskids.com.mx.

ende r p m e , A p r e n de e t e t r é i v i yd


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.