Del producto al cliente, la evolución de la mercadotecnia

Page 1

0002$.México 2022agosto111,9Año,núm. ISSN 2007 6002 lasConoce4Cde mercadotecniala ¡Zarpa a aventura!la Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más...¿De dónde viene el empredendedor?espíritu º para n ñosyjóvenesemprendedores Del 17 al 20 de noviembre 2022 Campeche 8

3 BusinessKids!BusinessKids!¡Soy¡Soy Soy emprendedorSoy emprendedor Soy

Soy creativoSoySoycreativolíderSoylíder

¡Síguenos! ¡Síguenos! Índice 18 Pregúntale a Sofi Nave Tierra Mi granito de arena 8 9 El Metaverso te da la bienvenida 12 ¿Sabías fortalecerNetworkingque...?paratunegocio Todo cambia, y la forma de vender no se queda atrás; las formas de posicionar un negocio evolucionan a la par que la tecnología y los gustos de las personas, por eso en este número conocerás las 4 C de la mercadotecnia y, además, sobre el Metaverso de la mano de un gran experto. También leerás sobre un emprendedor como tú, y los pormenores de nuestro 8º Congreso BusinessKids, que vuelve a ser presencial. 17 iZarpa a la aventura!10 BusinessKids en el laDeCodificandomundoclavedeléxito15 Descubriendo en familia El origen del espíritu emprendedor 13 BusinessKidsAprendeMercadotecniaJuegoportodosladospalabrasconPecunia19 BUSINESSKIDS, año 10, no. 111, agosto de 2022, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 13 de agosto de 2022 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.

CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Luis Antonio Núñez Argueta y Diana Nayelly Mijangos COLABORADOR:Valle.Alberto Arroyo, CEO de Nación 3.0 Del producto al cliente,la evolución de la mercadotecnia proactivo

MA. CARMEN CABRERA Dirección editorial direccion@businesskids.com.mx DIANA MIJANGOS Edición edicion@businesskids.com.mx DIANA RIVERO Diseño diseno@businesskids.com.mx DANIELA VILLAFUERTE Diseño diseno@businesskids.com.mx DANAE HERNÁNDEZ Diseño diseno@businesskids.com.mx WENDY GIL BRINGAS Diseño diseno@businesskids.com.mx Suscripciones suscripciones@businesskids.com.mx Publicidad ventas@businesskids.com.mx

Como bien sabes, la mercadotecnia se dedica a estudiar a los clientes, sus necesidades y cómo comunicarles que determinado producto es el que las Tradicionalmentesatisfará. existen las 4 P que seguro conoces a la perfección: 3

Del producto al cliente, la evolución de la mercadotecnia

De ahí la importancia de estar actualizados, tanto en las tecnologías como en el conocimiento de lo que es importante para las personas. Seguramente a ti o a algún familiar los han encuestado sobre los productos o servicios que adquieren, es así como las empresas saben cómo y en qué mejorar.

Todos los días surgen cosas nuevas, hay cambios en la tecnología, en el clima y hasta la forma en la que consumimos. Por lo tanto, es necesario que lo hagan también los negocios y la forma en la que operan, sus procesos y sus actividades hacia el Imagínatecliente. que en la actualidad haya negocios que no tengan una página de internet o redes sociales, ¿dónde los encontrarían sus clientes? ¿Cómo encontrar referencias de estos? Es muy difícil pensar en una empresa que no haga envíos o un restaurante que no esté en una aplicación o levante pedidos por internet; seguro esas empresas no son muy conocidas, y muy probablemente tampoco sean exitosas, ¿no crees?

• Promoción, que se refiere a la forma en la que darás a conocer tu producto o servicio. Y aunque gran parte de las actividades de mercadotecnia giran en torno a estas cuatro grandes áreas, centradas en el producto, también se habla sobre las 4 C, centradas en el consumidor, y que complementan a las creadas por Jerome McCarthy.

Las 4 C fueron creadas por Robert F. Lauterborn en 1990, ¡hace más de 30 años!, y sin embargo son más vigentes que nunca, puesto que muchas de las acciones que realizan los negocios están encaminadas en el cliente, porque como consumidores esperamos que las marcas nos den más que un simple producto a cambio de nuestro dinero.

Pues de eso se tratan estas 4 C. Conoce más de ellas: 4

• Plaza, que es tanto el lugar en el que se vende un producto o servicio, también conocido como punto de venta; como la forma en la que llegará al cliente, es decir, canal de distribución, en el que se especifica si comprarás tu producto ya hecho o si lo producirás tú; si tú le venderás en grandes cantidades a otra persona o directamente al cliente, “de uno en uno”.

• Producto, que se refiere a lo que vendes, su uso y sus características.

• Precio, que es la cantidad de dinero que el cliente paga por un producto o servicio.

¿No te pasa que no te conformas con cualquier smartphone o par de tenis? A simple vista, el primero es un objeto que te permite comunicarte con otros, y los segundos son una prenda básica, para no ir descalzo por la vida, ¡pero no puede ser cualquiera! Debe satisfacer ciertos estándares de calidad, ¿cierto?

5

C está relacionada con la percepción del cliente; el valor que él percibe de tu producto o servicio. Si tu negocio le da al cliente no solamente un objeto, sino una experiencia, un gran servicio y calidad, entonces lo preferirá sobre la competencia, sin importar el precio o la ubicación. El costo se refiere a todo aquello que involucra adquirir tu producto, no solamente el precio, sino el tiempo en el que lo tendrá en sus manos, o podrá acceder a la experiencia en caso de los servicios, el esfuerzo que debe hacer para obtenerlo y la satisfacción, lo que involucra también las implicaciones éticas y ecológicas.

Consumidor –Producto Costo – Precio

Esta C se refiere a satisfacer la necesidad de tu público meta. Antes de lanzarlo oficialmente al mercado es necesario hacer pruebas, que las personas te hagan comentarios y, con base en ello, hacer los ajustes necesarios. Igual de importante es ‘escuchar’ a tus clientes cuando te hacen comentarios en redes sociales o directamente, para saber qué puedes hacer para mejorar. Recuerda que la innovación es un proceso continuo. ¡Nunca se detiene!Lasegunda

Darle opción de diferentes métodos de pago forma parte de esta C; ¿qué pasa si tu cliente no tiene efectivo en ese momento? ¡Que no se te vaya!

Marketing mix centrado en las necesidades del cliente:

Dale opción de pagar con tarjeta o transferencia, incluso dar crédito es una buena alternativa.

La tercera C equivale a la accesibilidad. Aquí debes tomar en cuenta el traslado que debe hacer el cliente para obtener tu producto o servicio o el número de pasos que debe realizar para que pueda acceder a él. Por ejemplo, el número de clics que debe dar para comprar por internet. ¡Entre más simple, mejor!

Conveniencia –Plaza

6

Por eso también es importante que tomes en cuenta a las personas que están involucradas en tu negocio; además de los clientes, cuida a tus proveedores, que tengan una base de valores similares a los tuyos, que tus distribuidores sean respetuosos y que las personas que te ayudan comulguen con tus principios y los de tu negocio. No olvides cultivar una relación con tus clientes potenciales aportándoles contenido de calidad, y ahora con las redes sociales es cada vez más fácil hacerlo. No es necesario que tú tengas que aparecer en los videos, hay aplicaciones que te permiten realizar animaciones o usar imágenes de stock.

Si aplicas adecuadamente cada una de estas variables es más probable que tu negocio sea exitoso y, ¡no solo eso! Formarás una comunidad que siempre deseará comprarte a ti antes que a la competencia.

Hacer publicidad va más allá de poner un anuncio en redes sociales o deslizar volantes debajo de las puertas de tus vecinos; la última C de la mercadotecnia se refiere a formar una relación entre tu negocio y tu cliente. Agradece la compra con una tarjetita, envía un regalo en compras grandes, forma una comunidad en redes sociales en donde puedan compartir su opinión; haz que tus clientes se sientan consentidos por ti.

7

Promoción

Comunicación

El mundo cambia y la forma de vender también lo hace, así que mantén al día tus estrategias y continúa innovando para que tu negocio prospere y crezca cada día más.

dpentiler agtt dniepei n dnncic ui t o n e e t i j p d ddhurila dda l i b e r t al e a l al aaoulbora neni s i n n c e r i d a d geesos dnss pi p mnilc agito n v i v e n c i a oxjto dpublicimerbajo nenoitccidevent i c e p v o q t q qq qv v be m x i s x r x c n f k f f m f u i uu i u p p p p p d de d d kl ok c oa l z z u z z v e h ñ o a ñ u d e g c o v v m h s a y y yy y t bb dubti d o wc g t e o o f q bn q m b r t n u t o p a h a k z n PuntoConvenienciaPublicidaddeventa Encuentra las palabras sobre mercadotecnia, están escondidas, así que abre bien los ojos. ercadotecnia por todos lados 8

PrecioCostoComunicación

Juego k amstad ysrodugtyac acgnteo g g nnroo dds amor dpenter agttdnepen dnncc u toneetpd ddhuradda berta eaaaoubora a nen sn n cerdad geesosdns s p pmnc agto nvvenca ooxt dpubc merbaoenotcnc devent c epvoq tq qq vq v b emxs x r x cnf k f f m f u u u u p p p p p dde d d k okc o a z z u z z v e h ñ o a ñ udeg co v v m h s a y y y y y t bb dubtd o wcg te oof q bnq mb r t n u to p a hak zn k l a m i s t a d ys r o d u g t i y i a c i alclignteo g l gnnro o ddsi a m o r

M

Para mí, lo más importante es que te des cuenta de la gran oportunidad que el Metaverso tiene para ti. En el metaverso todos podemos ser constructores de mundos, no importa la edad que tengas. Por supuesto, podrías ser tú esa gran creadora, o creador, del Metaverso, que vamos a admirar todos en poco tiempo. Más si cuentas con el respaldo de una gran institución como BusinessKids.

Para mí será un gran orgullo, ayudarte a conquistar este fascinante mundo. Bienvenida, bienvenido, al Metaverso. ¿Tienes algún comentario sobre este texto? ¿Te puedo ayudar en algo? Escríbeme. Será un gusto platicar contigo. Alberto Arroyo | Nacion30.com | alberto@nacion30.com | LinkedIn: Alberto Arroyo

BusinessClick 9

Tus padres, durante su infancia, cuando imaginaban el futuro, muy probablemente pensaban en viajes en el espacio y bases repartidas por el sistema solar. ¿Te suena familiar?50años después de que la humanidad llegó a la luna, hemos avanzado bastante. Cada vez es más común escuchar sobre misiones que exploran el universo. Sin embargo, la realidad aún está lejos de lo que muchos Hacernosimaginábamos.ideas sobre el espacio exterior es muy fácil. Siempre lo hemos tenido ahí, esperándonos, casi retándonos.

Lo que no era tan obvio, para muchos de nosotros, es que en la tercera década de este siglo estaríamos explorando otro universo tan complejo y maravilloso como el que nos El espacio interior o el Metaverso. Pero, ¿qué es el Metaverso? Es un universo creado a partir de la imaginación colectiva de todos nosotros. Y que de hecho, metafóricamente, es muy parecido al universo que observamos. Quiero felicitarte. Estás a punto de iniciar un viaje extraordinario en el que podrás explorar un sinfín de mundos increíbles, llenos de diversión y beneficios para ti. En el Metaverso las posibilidades son infinitas y el límite está hasta donde tu imaginación Graciasquiera.

El Metaverso te da la bienvenida

a esta tecnología podrás visitar mundos antiguos; vivir tus películas favoritas en el lugar de los protagonistas; volar por los confines del universo, ver a tus artistas favoritos; caminar por cualquier ciudad del mundo en la época que decidas hacerlo.

La sede de este año será el hermoso estado de Campeche, en México; una ciudad costera que fue asediada por los temidos piratas, por lo que sus habitantes construyeron murallas y fortalezas que les permitieron Paradefenderse.estaedición, en BusinessKids tenemos preparado un Congreso que además de superdivertido, te llenará de conocimiento en materia de mercadotecnia, tal como la protección de tu marca, estrategias para posicionarla en el mercado local e internacional y ¡mucho Comomás! siempre, si te acompaña algún adulto él podrá disfrutar de nuestro programa para acompañantes o disfrutar de nuestro hotel sede, que se trata del Hotel Siho Playa, para que disfrute de las vistas del Golfo de Asimismo,México.realizaremos un recorrido por la ciudad de Campeche para conocer los fuertes y admirar la belleza natural de este lugar ubicado al sureste de México. Aparta la fecha del 17 al 20 de noviembre y vive la experiencia de un Congreso Internacional BusinessKids. y BusinessTeens. ¡Zarpa a la aventura! 10

Así como anteriormente las ciudades tenían que erigir grandes murallas para cuidarse de los piratas tú debes proteger tus creaciones.

Si quieres saber cómo y vivir una aventura inolvidable, lánzate al 8º Congreso Internacional BusinessKids y BusinessTeens para niños y jóvenes emprendedores, que después de dos años, se volverá a realizar de manera presencial.

Si quieres conocer más detalles de nuestro 8º Congreso Internacional BusinessKids y BusinessTeens ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web: businesskids.com.mx, vía WhatsApp al número: +52 1 55 2098 9351 o con el director de tu centro BusinessKids. º para niños y jóvenesemprendedores Del 17 al 20 de noviembre 2022 Campeche 8 17/11 Llegada Jueves Hora Actividad 15 - 18 h. Llegada al hotel 19 - 21 h. Cena de bienvenida 18/11 Una ciudad amurallada Viernes 7 - 9:30 h. Desayuno 10 - 17 h. Tour por la ciudad 18 - 21 h. ¡Encontramos un tesoro! 21 h. Cena 19/11 Marketing para mi negocio Sábado 7 - 10 h. Desayuno 10 - 11 h. Tech Detox 11 - 14 h. Neuromarketing para tu negocio 14 - 15 h. Comida 15 - 16 h. Marketing turístico 16 - 18 h. ¡Piratas a la vista! 19 - 20 h. Casting con la prensa 20 - 22 h. Cena de despedida 20/11 ¡Hasta la próxima! Domingo 7 - 10 h. Desayuno 10 - 11 h. Networking 11 - 12 h. Clausura Programa actividadesde 11

Networking para fortalecer tu negocio

Una red de networking nos ayuda a conectar con otros managers, directivos y emprendedores para desarrollar relaciones beneficiosas y alianzas comerciales.

Linkedin es una de las redes sociales que se ha posicionado en la búsqueda de empleos y hacer networking. Cuenta con un sistema de clasificación de datos y de postulación de vacantes, ha logrado que millones de usuarios reciban ofertas laborales y encuentren nuevo personal para sus empresas.

Cuando seas mayor y necesites contratar empleados, esta es una buena opción para encontrarlos.

• Para realizar un networking efectivo es primordial tener empatía y lograr confianza con las personas, por lo tanto, debes aprender a escuchar y comunicarte eficazmente. Y no menos importante, ¡diviértete conociendo gente nueva! Y tú, ¿cómo aplicas el networking en tu negocio? ¿Sabes qué es el networking? Es crear una red de contactos que te permitan hacer crecer tu negocio. Estos contactos pueden ser clientes, proveedores o parainformaciónAquíaliados.tedejamosvaliosaquehagascrecertured.

¿Sabías que…? 12

Los espacios concretos donde puedes realizar el networking son: Las redes sociales (Linkedin, Womenalia o Yammer), así como las ferias, eventos, charlas o cualquier encuentro corporativo, incluso hacer amigos en la escuela es una forma de hacer crecer tu red de contactos. El 65% de los profesionales prefiere hacer networking en eventos corporativos. Por ende, estos espacios ayudan a compartir conocimiento de valor.

Estas capacidades permiten el desarrollo de competencias que se requieren en el emprendimiento, tales como la perseverancia, la autoconfianza, la comunicación efectiva y la capacidad de negociación, sin embargo, el emprendimiento también es producto de una conducta aprendida. En las familias de emprendedores se vive la incertidumbre propia del emprendimiento y quienes crecen en ella se acostumbran a este ritmo de vida. Todos los niños nacen emprendedores; pero deben vivir el emprendimiento para desarrollar esta característica al máximo. Deben vivir la incertidumbre propia de los negocios.

Muchos han tratado de analizar el origen del espíritu emprendedor; algunos dicen que es genético, otros dicen que es una conducta aprendida y, algunos más, que son las circunstancias de la vida las que te llevan a optar por el emprendimiento. ¡Es un poco de todo! No podemos negar que hay un factor genético en el desarrollo de un emprendedor, ya que los genes son 40% responsables del carácter y 55% responsables de la inteligencia de un individuo; pero también hay otros factores que influyen en el desarrollo del espíritu Elemprendedor.

Consejo de Investigación Médica y de Salud Pública de los Estados Unidos llevó a cabo una investigación en la que se determinó que las capacidades motoras, lingüísticas, espaciales y emocionales se heredan de la madre.

Por Mary Carmen Cabrera Presidenta y fundadora de BusinessKids 5554377743

Descubriendo en familia El origen del emprendedorespírituEl origen del emprendedorespíritu

13

14

Otros niños aprenden a vivir en la incertidumbre propia de los negocios de la mano de sus tíos o abuelos, y los niños y jóvenes pueden aprenderlo con sus propios negocios y así crecer como grandes emprendedores.

Aprender a emprender te permite descubrir que puedes ser libre y, cuando seas grande, vivir haciendo aquello que más amas.

Al emprender, vivirás los ciclos y altibajos del tu negocio y, al crecer, sabrás enfrentar los momentos difíciles de cualquier negocio y sabrás salir de ellos.

La genética, el ejemplo familiar y el emprendimiento circunstancial son fuente de riqueza; pero, ¿qué pasa cuando, desde la infancia, formamos emprendedores?

También hay emprendedores que descubren su potencial porque la vida los obliga a emprender; un caso típico es el de muchos migrantes, que al llegar a tierras lejanas encuentran que el emprendimiento es su única opción.

Los hijos de emprendedores comparten con sus padres la experiencia de emprender ¡y también la incertidumbre!

El emprender desde ahora te permite vivir la experiencia de lograr, de alcanzar sueños y cumplir metas; desarrolla en ti una alta autoestima y hace que creas en ti mismo.

El emprendimiento es una puerta a la libertad de elegir y un pasaporte hacia un mejor futuro.

15

Eleazar: Fue fácil concretar mi idea de negocio porque ya tenía mi propósito, que es ayudar a chicos que se pierden en el camino de la vida o que buscan el éxito.

Eleazar: Que logro explicar las cosas de una manera sencilla, que cualquier persona podría Además,entender.enseño desde la perspectiva de un niño. Puedo inspirar a los demás a seguir adelante a comenzar desde ahora porque van a escuchar -y ver en mis redes sociales- a un chico que está emprendiendo desde ahora.

Eleazar Jesús Chinchilla Reverol Es así que, durante mi curso de BusinessKids, decidí emprender un podcast, DeCodifica, en el que hablo sobre todos estos temas, que tanto me han gustado a mí y que creo que también es importante que otros niños y adultos conozcan y, claro, pongan en práctica.

lalaDeCodificandoclavedeléxitoDeCodificandoclavedeléxito

Conoce a Eleazar, un chico que le apasiona lo que hace y quien quiere compartir con todos su conocimiento. Con tan solo 13 años ya emprendió su propio negocio.

BK: ¡Wow! ¿Qué lo hace diferente a otros podcasts que hablan de estos temas?

BK: ¿Fue fácil o difícil concretar tu idea de negocio? ¿Por qué?

BK: Hola Eleazar, háblanos sobre ti, tu negocio y cómo se te ocurrió este emprendimiento. Eleazar: A principios de este año yo me reté a leer 2 libros por semana durante todo el 2022. Así ha sido y he aprendido, con ellos, acerca de crecimiento personal, emprendimiento y la nueva era digital. Tenía tanta información que quería compartirla con los demás, con otros chicos que quisieran aprender, que estuviesen perdidos en algún tema o que buscasen el éxito.

Eleazar: Que sigan sus sueños, que toda idea que tengan puede dar grandes frutos y que siempre disfruten el proceso y lo que hagan. Si quieres hablar "personalmente" conmigo puedes hacerlo vía correo electrónico:

BK: ¿Qué consejo das a otros niños que también quieren emprender su propio negocio?

BK: ¿Cómo te ayudó BusinessKids a hacer realidad tu negocio?

BK: ¿Quiénes te han apoyado más en tu carrera emprendedora y cómo lo han hecho?

Eleazar: Me "presionaron", pero de una forma buena, me refiero a que mis consultores, durante las clases, me impulsaban a hacer mis podcasts, a ser perseverante y a no detenerme; también me dieron ideas para mejorar el proyecto y me motivaron a seguir adelante.

Eleazar: Mis padres y mis hermanas, ellos me han motivado a seguir adelante, a hacer las cosas, me enseñan muchas cosas para que yo siga mejorando. Me ayudan con varias cosas dentro de mi proyecto y en todo lo que hago. ¡Son increíbles!

Muchaseleazarchinchilla1@gmail.com.graciasEleazar,porser

un gran emprendedor y, seguramente, una inspiración para otros niños, quienes, como tú, también quieren ser emprendedores.

BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser emprendedor?

Escuchar su podcast en Spotify, al ingresar en la barra de búsqueda: DeCodifica; ohttps://open.spotify.com/show/3NldKIO2J7hEq8YuCaMZ9n?si=e7ef6e88036548baen:alescanearelcódigoQRacontinuación:EleazarChinchilla.eleazar.chinchilla.

Eleazar: Que puedo ser mi propio jefe. No dependo de otras personas para comprarme aquello que deseo y no tengo que trabajar muchas horas al día, como muchos adultos hacen. Me gusta tener tiempo para mí y mi familia. Al ser emprendedor puedo tomar mis propias decisiones, tener tiempo para disfrutar y relajarme, tengo libertad financiera y eso es lo que más me gusta.

Y si quieres conocer más sobre Eleazar, síguelo en sus redes sociales: 16

¿Estás listo para ser parte del cambio? Aunque tu negocio no sea propiamente acerca del cuidado o preservación del medioambiente, sí que puede hacer su aportación a este fin. Hay muchas formas de hacerlo, y una de las más sencillas, y que también ayudará a tu economía, es no desperdiciar los insumos; preferir ingredientes de temporada, si se trata de alimentos; reducir el consumo de agua potable y, por supuesto, ¡no tirar los desperdicios por el desagüe! Asimismo, sirve aplicar las 3, 7 o 12 R en el día a día, compartir el mensaje y usar tu voz como emprendedor para concientizar a otros y exigir a las autoridades que las empresas más grandes, así como tú, cuiden sus procesos y sean responsables con el ¿Túmedioambiente.quéharíascomo

Nave Tierra Mi granito de arenaarena

Cada día son más los emprendedores que optan por volver su negocio ecológico, de esta manera aportan su granito de arena para cuidar y preservar el medioambiente.

agente de cambio para cuidar a tu Nave Tierra? Dibuja o redacta una idea de negocio que ayude a conservar el medioambiente y envíanosla ¡recibiráscomunicacion@businesskids.com.mx,aunasorpresa!

17

PregúntaleaSofi

Pero apenas tengo 14 años y me falta mucho para eso, ¿qué podría hacer desde ahora? Me gustaría tener tu opinión. ¡Gracias!

Hola, Jazmín.

El cuidado del medioambiente no tiene edad y puedes comenzar desde ahora; con tu conocimiento y experiencia en el campo puedes crear un blog en el que des información al respecto, y también puedes formar grupos para ir de excursión y promover las buenas prácticas cuando se realizan estas actividades. Puedes formarte en cursos para niños de tu edad y ahorrar para que en el futuro, además de tu carrera, puedas tomar diplomados y otro tipo de formación. Además, te recomiendo que vayas al centro BusinessKids más cercano a ti y recibas nuestra asesoría para emprender esta aventura. Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx

18

Hola Sofi, soy Jazmín. Me gusta ir de excursión al bosque y hacer caminatas, me encanta cuidar de la naturaleza y también me encantaría en el futuro estudiar ingeniería medioambiental para crear soluciones a la contaminación.

Aprende palabrasBusinessKids con Pecunia

Robert Lauterborn Profesor de Publicidad de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos. Creó el concepto de las 4 C de la mercadotecnia en 1990, quien entendió la evolución de esta disciplina y cómo los consumidores dictaban los cambios en los productos y no al revés, como ocurría anteriormente.

Jerome McCarthy Profesor de Contabilidad en una Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos. Redujo el concepto de Marketing Mix a los elementos que conocemos tradicionalmente como las 4 P, en 1960. Marketing Mix O mezcla de mercadotecnia, se trata de variables que los mercadólogos aplican a un producto o servicio para comercializarlo exitosamente.

y Aprende,empre nde diviértete

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.