Aprende a vender

Page 1

ISSN 2007-6002

Aprende a vender

Año 1, núm. 2. Julio 2013

$20.00 México

Cómo empezar un negocio de fotografía

5 recetas para ganar tu propio dinero

Los Fulanitos de Gabriela Moad Juegos, ecología y más


INDICE Editorial ¿Qué es vender? Hurra, vamos a vender En portada Fulanitos Cómo empezar un negocio de… Martha Bravo, Fotógrafa BusinessKids en el mundo Jason O’Neill Aprender a emprender “5 recetas para ganar tu propio dinero” Juego Sopa de letras

BusinessKids @BusinessKids

Juego Piensa rápido: producto o servicio

Test “¿Qué animal emprendedor eres?” Aprende con… El perro Para leer con papá y mamá “¡Mi hijo es un empresario!”, Reflexiones de Nancy O’Neill Nave Tierra Negocios sustentables Pregúntale a Sofi Palabritas BusinessKids MA. CARMEN CABRERA

Dirección Editorial direccion@businesskids.com.mx

ANA LAURA ORTEGA

Editora editorial@businesskids.com.mx

DANIELA VILLAFUERTE

Diseño diseno@businesskids.com.mx

DIANA RIVERO

Diseño diseno@businesskids.com.mx

SOFÍA PÉREZ GAVILÁN

Asesoría pedagógica sofi@businesskids.com.mx

ERICKA GONZÁLES LAURA ÁVILA CARLOS REYES

Suscripciones suscripciones@businesskids.com.mx Publicidad ventas@businesskids.com.mx

BUSINESSKIDS, Año 1, No. 2, julio 2013, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn, C.P.01020, Delegación Álvaro Obregón. Tel. 56159107, www.businesskids.com.mx – ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ana Laura Ortega Cabrera. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2013—051710520800-102, ISSN: 2007-6002. Licitud de Título núm. 15900, Licitud de Contenido núm. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, Col. Mixcoac, C.P. 03910, Delegación Benito Juárez, México, D.F., este número se terminó de imprimir el 17 de junio del 2013, con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.


Editorial Bienvenidos al segundo número de la revista BusinessKids. Queremos que aprendas qué es vender, verás que puede ser divertidísimo si sabemos hacerlo bien. Este mes tenemos: Martha Bravo, una de las mejores fotógrafas mexicanas, nos platica cómo podemos hacer un negocio de fotografía desde chiquitos con tan solo… ¡una cámara!

Nuestra invitada especial es Gabriela Moad, la creadora de Fulanitos; ella nos va a contar cómo se le ocurrió iniciar un negocio con estos divertidos personajes.

Además, encontrarás juegos que te ayudarán a saber más de negocios y conoceremos la historia de Jason O´Neill, un niño como tú que tuvo una idea de negocio sencilla, pero genial, con la que está ganando mucho dinero.

¿Y qué hay para papá y mamá? Nancy O’Neill, mamá de Jason, nos cuenta su experiencia como mamá de un niño emprendedor. No esperes más y ¡ponte a leer! .

Si no tienes nuestro primer número o quieres suscribirte y recibir BusinessKids, la revista para niños emprendedores, en tu casa mes a mes, puedes entrar a nuestra página: www.businesskids.com.mx, escribir a suscripciones@businesskids.com.mx o llamar al teléfono (55) 56 11 38 61.

Conóce al mejor vendedor


¿QUE ES VENDER?

Seguramente si alguien te pregunta qué significa vender, responderás que es lo contrario de comprar. Siempre que compramos algo es porque alguien más lo está vendiendo, esto se llama intercambio comercial, o sea, recibir dinero a cambio de un producto o servicio. Pero vender es mucho más que eso: es motivar a las personas para que tomen la decisión de comprar eso que estamos vendiendo.

Cuando le explicamos a un cliente lo bueno de nuestro producto o servicio debemos decirle lo que para él es importante; por ejemplo, si vendemos dulces y el cliente que nos va a comprar tiene una fiesta, necesitará que tengamos golosinas de muchos tipos, y deberemos hablarle de la variedad que manejamos.

Hablar de nuestro producto para que el cliente se emocione y lo compre se llama “persuadir”. Persuadir es hacer que la gente crea en mi producto o servicio y decida adquirirlo.

Cuando vendemos, es importantísimo escuchar a la persona que nos va a comprar para conocerla mejor y hablarle de los beneficios específicos que nuestro producto tiene para ella. Si escuchamos bien, sabremos lo que el cliente quiere o necesita, y así podremos persuadirlo para que compre lo que vendemos. Esto se llama conversación de ventas, y si la ponemos en práctica, ¡nos será muy fácil vender!


¡Hurra, vamos a vender! Escoge un producto o servicio que se te antoje vender. Debes contar antes con un capital inicial, es decir, con cierta cantidad de dinero que te permita comprar o fabricar lo que vas a vender.

Ya que tengas aquello que vas a vender, debes ponerle un precio que sea más alto de lo que te costó comprarlo o hacerlo.

Cuando alguien se interese por lo que vendes, pregunta y escucha a tu cliente; así lograrás persuadirlo para que compre.

Es importante saber que vendiendo podemos ganar mucho dinero, pero lo mejor de vender es ayudar a otros, ofreciéndoles algo que necesitan o ayudándolos en aquello que requieren. Esto se llama "vender con sentido".

¡Hurra, ahora sí… vamos a vender! ¡A los primero s5 su página we BusinessKids que nos man d e n b les da remos un premio!


En portada

Fulanitos son unos monitos sonrientes, alegres, y llenos de color. entrevista con gabriela moad, creadora de fulanitos. 1.- ¿Cómo empezaste tu negocio? Empecé con mucho entusiasmo cuando cursaba cuarto de primaria. Me puse a dibujar mis Fulanitos y a imprimir tarjetas de Navidad con ellos, y a venderlas entre conocidos. Uno de mis clientes más asiduos era un amigo de mi papá que me compraba para su empresa cada Navidad. Eso fue muy alentador. Más tarde seguí el negocio ofreciendo

en tiendas unos cuadritos de latón que hacían las veces de una tarjeta. 2.- ¿Cómo manejabas el dinero cuando iniciaste tu negocio? No gastaba mucho en la producción de mis tarjetas. Trataba que los costos fueran bajos pensando en el modo de obtener resultados originales, ofreciendo algo de buena calidad y diseño. No siempre es necesario gastar mucho para lograr cosas buenas. Con el negocio de los cuadritos hacía lo mismo, y me ocupaba de todas las áreas de mi pequeña empresa: diseño, producción, abastecimiento de materiales, venta y administración. 3.- ¿Cómo creaste tu primer personaje? Dibujando bolitas, luego una carita sonriente, luego un cuerpo de triángulo


¡y unas patotas! Era adictivo dibujar Fulanitos. Cuando garabateaba, mi mano siempre dibujaba un círculo…supongo que estaba de buen humor, pues del circulito siempre seguía la carita feliz. 4.- ¿Cómo se te ocurrió el nombre de Fulanitos? Tenía pensado hacer tarjetas de presentación para niños y, bocetando, a una le puse el nombre de “Fulanito de Tal”, creo que desde ahí se les quedó. Me encanta el nombre, no habría uno mejor para ellos, ¡son Fulanitos! 5.- ¿Qué te gusta más de todo lo que haces en un día de trabajo? Me gusta divertirme diseñando; crear texturas y nuevos gráficos que acompañen a los personajes ya conocidos; darles nuevas tendencias y hacer su mundo divertido y lleno de opciones. Por ejemplo, ahorita estoy ampliando la línea de Fulanitos psicodélicos ¡nada de que se limitan a tener color carne y sus vestidos de siempre, Floripondia con rosa, Ciela con azul y Lolipop de rayas, no! ahora me divierto llenándolos de colores súper contrastantes y estridentes. 6.- ¿Es importante trabajar en equipo para tener éxito? ¡Claro! En la escuela no lograba muy bien ponerme de acuerdo con los demás porque era insistente con mis ideas. ¡Ahora ya no soy tan terca, es indispensable estar rodeada de un buen equipo!

7.- ¿Qué consejos darías a los niños para empezar a vender sus productos? Deben estar convencidos de lo que están ofreciendo, contentos con lo que quieren vender, así el proceso se vuelve sencillo y la gente querrá comprar su producto. Es importante que antes de intentar vender, pongan especial cuidado en lograr un producto –o servicio– que les dé emoción y satisfacción.


Martha Bravo, Fotografa De niña, Martha Bravo imaginaba tomar fotos por el mundo. hoy vende su trabajo en México, Estados Unidos y Panamá. Aprende con ella cómo hacer un buen negocio de fotografía. Necesitas una cámara digital (de 8 megapixeles es suficiente) con zoom óptico y una computadora con software adecuado para editar tus imágenes; puedes empezar con uno gratuito como picasa.google.com

1

Clases de fotografía

Pide a tus papás que te inscriban en un curso de fotografía para niños (hay varias escuelas que ofrecen todo tipo de clases).

Escoge varias de tus fotos favoritas y pide opiniones de tu familia y amigos para seleccionar por lo menos 20, de distintos temas. Arma tu portafolio tanto de forma digital (en un iPad, por Arma tu portafolio ejemplo), como impreso. Una vez que lo tengas, ¡necesitas enseñarlo a todo el mundo!

2


Puedes tomar fotos en: Fiestas de amigos Reuniones familiares Graduaciones

3

Darte a conocer

4

Plan de negocios

Pide ayuda para crear un blogsite y así mostrar (por categorías) y vender tus fotos, además de comunicarte todos los días con tus seguidores. Algunos blogsites gratuitos para fotógrafos son: En español: es-wix.com y www.doomby.es En inglés: www.dotphoto.com y www.photolog.com Facebook también es una gran herramienta; si la usas bien, puede ayudarte a promocionar tus fotografías (te recomiendo que tengas separada tu página personal de la página de tu portafolio). Deberás ser muy ordenado con tus finanzas: desde que inviertes hasta cuando empiezas a vender tus fotos. Haz un plan de lo que recibes y lo que gastas (incluyendo mantenimiento o reemplazo de tu equipo). Hay que considerar todo el trabajo que una foto tiene detrás, las horas invertidas tomándolas y trabajando en la computadora, y entrenándote para lograr buenas imágenes.


BusinessKids en el mundo

Jason O’Neill creador de

Los Pencil Bugs (Bichos para Lápiz) son unos coloridos bichitos para adornar lápices y plumas y hacer más divertidas las tareas y los dibujos. Antes de cumplir 10 años, Jason O’Neill quería ganar algo de dinero. Su mamá le aconsejó que inventara algo original que pudiera vender. Jason pensó en cosas que les pudieran gustar a los niños y así nacieron los bichos de Pencil Bugs. Este niño empresario de California le contó a BusinessKids que, al principio, mucha gente no lo tomaba en serio porque era muy chico, pero sus papás lo ayudaron en todo momento.

“Un niño emprendedor no puede hacer un negocio solo. Mi mamá se sentaba conmigo todos los días para enseñarme algo de administración, ventas, mercadotecnia, producción y pedidos.También aprendí a hablar en público, actualizar mi sitio web y dar entrevistas. Requirió mucho trabajo”, nos dijo Jason.

Comiencen dibujando o escribiendo sus ideas. Inventen algo sencillo que no necesite máquinas complejas. Sean creativos y no desperdicien opor tunidades. Es un reto que la gente conozca tu producto o servicio, pero no se necesita gastar mucho dinero en marketing. No se endeuden muy pronto porque pueden fracasar. Amen su invento para que sigan motivados. El éxito requiere esfuerzo, tiempo y paciencia.


5 recetas para ganar tu propio dinero

Ingredientes: unos cuantos kilos de tu

tiempo, dos cucharadas de tus actividades favoritas, tres gotas de tus habilidades y una dosis de tus mejores cualidades.

1 Pastel de estudio

Si eres hábil en matemáticas, dibujo o español, por ejemplo, ayuda a tus compañeros o a niños más chiquitos a estudiar, y cobra una tarifa por hora. Estarás dando tu tiempo y ayudando a otros a lograr lo que necesitan.

2 Galleta de limpieza

Si te gusta hablar con la gente o eres muy ordenado, haz servicios a los adultos como ayudar en las compras, limpiar algo o arreglar la biblioteca de tu casa, y cobra por ese trabajo.

3 Rosquilla de talento

Si te encantan la actuación y la música o tocas un instrumento, monta una obra de teatro, un concierto o haz de Dj en una tardeada, luego vende boletos a tus amigos, vecinos y familiares para que vayan a verte.

4 Brownie de estrategias

Si eres un buenazo en los videojuegos, cobra por dar clase a otros niños (¡y hasta a tus familiares!) para enseñarles tus estrategias. También puedes organizar un torneo del videojuego de moda, cobrar la entrada y darle la mitad de ese dinero al ganador. El 50% será

para tu trabajo como organizador, aunque tendrás que gastar un poco de tus ganancias en botanas y refrescos para el torneo.

5 Pay de ventas

Si eres convincente y tenaz, organiza una venta de garaje. Vende a bajo precio todo lo que ya no quieras y que esté en buen estado. Puedes vender ropa que ya no te quede o juguetes que ya no uses y que otras personas puedan aprovechar. Intenta cualquiera de estas recetas, te sentirás orgulloso y satisfecho, además de que tendrás un capital para iniciar tu negocio.

No te lo gastes todo, ahorra algo de tus ganancias. Divide tus ganancias en 3 partes: usa la primera para comprar algo que te gusta; guarda la segunda a largo plazo para ir juntando dinero para algo especial (una bici, un viaje, un regalo); usa la tercera parte para echar a andar tu propio negocio. Las cosas buenas cuestan trabajo. A veces es mejor evitar comprar lo que se nos antoja y que no necesitamos tanto, para que luego logremos algo importante con nuestros ahorros.


Juega con BusinessKids

Sopa de letras Palabras Comprar

Crédito

Valor

Mercado

Precio

Costo

Dinero

Moneda

Peso

Trueque

Regateo

Trato

Barata

Negociar

Producto

Billete

Gastar

Efectivo

Cheque

Calidad

Día Nutrisa en el curso de verano BusinessKids Comprometidos con la niñez mexicana

Informes: 56 15 91 07


Piensa rapido: producto o servicio ¿Conoces la diferencia entre vender productos o servicios? Un producto es algo tangible, es decir, que lo podemos tocar, ver y, algunas veces, oler o degustar, por ejemplo, un refresco, un coche, una mesa o una casa. Los productos son algo material que compramos y vendemos a otros, o que fabricamos a partir de insumos o materiales que combinamos para hacer nuestro producto. ¿Ya pensaste qué producto o servicio te gustaría vender? Escribe del lado derecho de cada idea que aparece abajo si se trata de un negocio de productos o de servicios:

Los servicios son intangibles, es decir, no se pueden tocar. Un servicio es algo que hacemos y por lo que nos pagan dinero. Un experto en un tema tiene habilidades que otros no tienen y, entonces, cobra por eso, como por ejemplo, un fotógrafo profesional. Un profesor sabe más que sus alumnos y se le paga por enseñar eso que sabe; un jardinero sabe cuidar las plantas y mamá le paga por hacerlo. Se dice que los servicios “se prestan” porque el cliente no se los lleva a su casa, sólo se beneficia de ellos. Incluso cuando rentamos algo, se trata de un servicio porque lo tenemos que devolver cuando termina el plazo de renta.

1.- Tienda de dulces 2.- Obra de teatro 3.- Clases de guitarra 4.- Renta de disfraces 5.- Juguetería 6.- Supermercado 7.- Pastelería 8.- Organización de fiestas infantiles 9.- Curso de verano BusinessKids 10.- Zapatería


Test de los animalitos emprendedores ¡Descubre con cuál te identificas! Contesta las siguientes preguntas y descubre qué tipo de emprendedor eres. Cuando hago un trabajo en equipo a) Soy el que manda en el grupo. b) Se me ocurren cosas geniales y divertidas para hacerlo. c) Ayudo en lo que se pueda y sigo instrucciones. d) Trato de escuchar a mis compañeros y acomodar nuestras ideas.

2

Cuando me cuesta trabajo hacer la tarea

a) Intento hacer lo mejor posible. b) Busco en internet o trato de hallar una solución creativa. c) Le pido ayuda al profesor, a mi

familia o amigos. d) Organizo un grupo de compañeros y la hacemos todos juntos.

3

a) Me cuesta trabajo admitir mis errores. b) Utilizo ideas nuevas. c) Cambio la estrategia. d) Pido ayuda.

4

Cuando se me presentan nuevas oportunidades

a) Me voy con cautela y tomo decisiones precisas.

Si la mayoría son A, eres: León Cómo el león, tú eres alguien con potencial de líder. Eres organizado y tomas decisiones con la cabeza fría. Te interesas por otras personas y sabes manejar equipos de trabajo. Logras las metas que te has propuesto.

Si la mayoría son C, eres: Camaleón Cómo el camaleón, tú eres alguien adaptativo. Tienes los pies sobre la tierra y eres una persona confiable. Te ajustas bien a grupos de trabajo. Te gusta asistir y colaborar en lo que puedas. Tratas de ayudar a otros a resolver sus problemas.

Cuando me equivoco

A

5

Al hablar o discutir con otras personas

a) Me intereso en la persona e intento integrar para llegar a un acuerdo. b) Me gusta expresar lo que siento y pienso. c) Tengo los pies en la tierra y me ajusto a los demás. d) Escucho y entiendo a la persona.

Si la mayoría son B, eres: Unicornio Cómo el unicornio, tú eres alguien creativo e independiente. Te gusta buscar ideas originales y expresar lo que piensas. Te entusiasman los temas artísticos y sensibles.

D C

b) Me emociono y no dudo en aceptarlas. c) Busco formas de adaptarme a la situación. d) Pregunto e investigo antes de tomar una decisión.

B

Si la mayoría son D, eres: Perro Como el perro, tú eres alguien sociable. Te gusta trabajar con personas y siempre estás dispuesto a integrar las ideas de todos. Los demás te ven como amigo fiel y confidente porque sabes escuchar y te preocupas por los demás. Te sientes cómodo donde hay orden.



Para leer con mama y papa

¡Mi niño es un empresario! Reflexiones de Nancy O’Neill, mamá del creador de Pencil Bugs Apenas tenía 9 años y Jason ya estaba vendiendo su invento, los Pencil Bugs, a los niños y maestros de su escuela. Tuve distintos sentimientos cuando su negocio comenzó a llamar más la atención. Parte de mí estaba sorprendida de que los medios estuvieran tan atentos a lo que estaba haciendo; por otro lado, estaba realmente entusiasmada porque podía visualizar su potencial para oportunidades futuras. “Ser mamá de un niño emprendedor presenta varios retos, pero creo que son fácilmente manejables si los padres toman un papel activo en lo que están haciendo sus hijos. ” La prioridad de Jason siempre fue asistir a la escuela, así que yo me encargaba del negocio diariamente mientras él estudiaba. Si tenía pedidos de sus productos o libros, yo alistaba todo y él continuaba una vez que acababa la tarea. Creo que a veces no tomamos en serio las ideas de nuestros hijos porque los vemos pequeños. Sin embargo, yo soy una emprendedora de corazón, creo que vale la pena considerar cualquier idea creativa, y

así hemos educado a nuestro hijo. Ayudarlo con sus ideas ha sido realmente un placer. Incluso yo pude aprender muchas cosas en ese proceso de la construcción del negocio. Al principio investigué mucho sobre patentes y marcas. ¡Fue muy emocionante! Tanto mi esposo como yo tenemos la filosofía de que los hijos, a cierta edad, pueden estar en control de su propio futuro con un poco de ayuda y consejo. Ahora que Jason entró en otra etapa hemos hablado de todas las opciones que tiene, pero él siempre ha tenido pasión por la programación de computadoras. Le queda un año más de Preparatoria y luego entrará a la Universidad para obtener un título en Ciencias de Computación, con especialidad en programación de videojuegos. En cierta medida, su negocio de Pencil Bugs fue temporal, pero le dio conocimientos básicos de cómo funcionan los negocios que le ayudarán más adelante. Su espíritu emprendedor continúa porque tiene interés en crear su propia compañía de diseño de videojuegos algún día. Mi esposo y yo siempre hemos estado muy orgullosos de Jason y de las cosas que ha sido capaz de lograr tan joven.



Preguntale a Sofi Querida Sofi: Me llamo Carlos, tengo 9 años y quiero tener un negocio, pero no se qué hacer. ¿Qué me recomiendas? ¡Hola, Carlos! En este número hablamos del papel y los negocios sustentables, estaría muy bien que echaras a volar tu imaginación para crear productos de papel reciclado y hacer tu negocio con ellos. Aquí te van varias opciones: Puedes hacer tarjetas para regalo, cuadernos o libretitas personalizadas. Tu negocio deberá ser sustentable, así que créalas con papel reciclado o reutiliza todo tipo de papel en buen estado; hazles hoyitos en una orilla y júntalos con estambre o listones. Puedes utilizar colores para ponerles los nombres o puedes imprimirlos. También el cartón y el papel periódico pueden transformarse en productos para fiestas. Crea envolturas divertidas con periódico, recórtalo y pégalo de manera que escribas un mensaje divertido con las noticias; puedes recortar tiras y crear moños o listones que decoren la envoltura. Haz manteles desechables para un día de campo o fiestas al aire libre con

hojas de revistas o de directorios telefónicos viejos. Puedes hacer arte con papel maché. Haz unas figuras divertidas en cartón usado y cúbrelas con periódico, utilizando engrudo. Deja que se sequen y luego píntalas, te van a quedar increíbles. Recuerda, lo más importante es poner a trabajar tu espíritu emprendedor a partir de lo que más te gusta. Si quieres más opciones de negocios escríbeme a sofi@businesskids.com.mx


Darle algo a alguien a cambio de dinero. Recibir algo de otra persona a cambio de dinero que yo le doy como pago.

Son cosas tangibles que vendemos. Tangible significa que se puede tocar.

Negocio que contribuye positivamente en el medio ambiente y en la sociedad, y que genera un beneficio económico.

El dinero que tengo para empezar mi negocio.

Es una compra-venta, es decir, una persona le entrega a otra algo que vende y la que lo recibe le entrega dinero a cambio.

Aprende palabritas BusinessKids con

Pecunia Carpeta de dibujos o fotos para presentar a los clientes; puede ser física o digital.

Un servicio es algo que hacemos y que nuestro cliente necesita Animar a alguien para que se interese por una cosa.*.

Hacer que una persona crea en algo y actúe en consecuencia.

Es cuando hablamos con un cliente sobre lo que vendemos para que le guste y lo compre.

Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente.

Es el intercambio de Cuando el cliente pide un producto que tiene que le bajen el precio de lo que está algún valor, por otro comprando. distinto que también es valioso.

*www.wordreference.com


www.businesskids.com.mx

BusinessKids es una oportunidad para que tus hijos aprendan a emprender mediante el juego.

También impartimos clases particulares por las tardes

Del 8 de julio al 3 de agosto de 2013. 9:30 am a 2:00 pm. Costo por semana $1,500.00 M.N. más IVA. Costo por 4 semanas $5,500.00 M.N. más IVA. 10% presentando la revista BusinessKids. 5% si se inscriben dos niños juntos. 10% si se inscriben 3 niños juntos.

Edades: 4 a 14 años

Av. Insurgentes Sur 1915-702, Col. Guadalupe Inn, C.P. 01020 México D.F. Tel.: 56 15 91 07, Nextel: 20 98 93 51 businesskids@comerciointernacionalmexicano.com.mx direccion@businesskids.com.mx

Desarrollo emprendedor para niños Definiendo mi vocación Administración Creatividad Diseño Computación Trabajo en equipo Aprendiendo a vender Produciendo mis ideas Desarrollo de la inteligencia emocional Finanzas y cuidado del dinero: ¿Cómo invertir mi domingo? Liderazgo y autoestima Aprendiendo a comprar Mercadotecnia y publicidad Pensamiento global Ética y valores El valor de servir Coaching Comunicación Relaciones públicas Ecología y cuidado del ambiente

Materias:

Cursos para niños Emprendedores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.