Un buen emprendedor se adapta al cambio

Page 1

ISSN 2007-6002

Maple Bear:

$20.00 México

Año 4, núm. 83, abril 2020

ue

endedor se ada r p m pta ne

Cuento: Un caso difícil

bio cam al

Un b

Educación de calidad en dos idiomas

Nave Tierra, pregúntale a Sofi y más...


¡A un emprendedor nada lo detiene! Y en este momento, en el que el mundo atraviesa una enorme crisis sanitaria, es cuando debes sacar tulado creativo y recordar por qué iniciaste tu negocio. En esta edición aprenderás más sobre cómo adaptarte al cambio y conocerás a un emprendedor como tú. ¡A leer!

Índice 3 8 10

Si eres lector de la revista

trae a papá, a mamá o a tu mejor amiga y disfruten de un

Day Spa inolvidable

- Masaje relajante o descontracturante - Facial hidratante o Limpieza profunda - Tratamiento anti acné ... y más. Recibe un precio especial presentando esta revista

16

17

por un adulto + una niña(o) o 2 niñas.

18 19

¡Síguenos! MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE ANDREA CAICEDO DANA HERNÁNDEZ

Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Diseño Publicidad

direccion@businesskids.com.mx medios@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx

CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González y Diana Mijangos Valle.

20

Un buen emprendedor se adapta al cambio

Mapple Bear: Educación de calidad en dos idiomas. Cuento Un caso difícil Descubriendo en familia La crisis, una oportunidad y no una amenaza

Nave Tierra Así reacciona la naturaleza ante una crisis BusinessKids en el mundo Biandabé Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia

BUSINESSKIDS, año 7, no. 83, abril de 2020, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 2 de abril de 2020 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.


Un buen

Cuando empiezas a emprender es común pensar que lo que planeas en ese momento permanecerá igual por mucho tiempo. Algunas veces sucede así, pero otras veces no. Los emprendedores como tú deben estar preparados para transformar sus negocios, de acuerdo con lo que se va presentando. Es como las bicicletas; ¿qué pasa cuando tu bicicleta se detiene? Se cae, ¿no es cierto?

¡Pues eso mismo pasa con los negocios! Cuando dejan de innovar, de aprovechar oportunidades y de reinventarse día a día, también se caen.

La mejor forma de permanecer en el mercado es actualizándote día a día, aprendiendo cosas nuevas, estando al pendiente de lo que pasa, no solamente en tu país, sino en el mundo.

emprendedor

se adapta al cambio Cuando dejas de aprender, dejas de crecer como ser humano. No solamente se trata de lo que aprendes en la escuela, sino también de lo que aprendes de los demás, de tus padres, hermanos, amigos e incluso de tus clientes. El camino del emprendimiento es como un juego, un juego que se trata de resistir, de ir resolviendo problemas. Y los problemas se resuelven enfrentándolos, así como cuando juegas videojuegos y vas haciendo puntos cada vez que te enfrentas a un enemigo. Como en esos videojuegos, en los negocios también se presentan dificultades, situaciones que te hacen cambiar de rumbo para salir victorioso.

3


En toda tu carrera como emprendedor, te enfrentarás a muchos cambios, a situaciones externas que hagan que sea necesario transformar tu negocio, reconvertirlo y adaptarlo a un nuevo contexto.

1

No te resistas al cambio, hagas lo que hagas, cuando se presenta el cambio hay que aceptarlo, mientras más te tardes, más tiempo perderás y no podrás adaptar tu negocio al nuevo contexto.

No tengas miedo a los cambios, aprende de Adasu que un buen emprendedor se adapta al cambio.

2 Comunica el cambio a todos los que participan en tu negocio: empleados, si es que los tienes, proveedores, clientes y al público en general.

3 Déjate asesorar por consultores, por expertos en el tema, que puedan ayudarte a ver más allá de lo aparente.

4


7 Disfruta el cambio, siempre es bueno transformar tu negocio para que siga creciendo y creciendo a lo largo del tiempo.

No te olvides de los demás, de la gente que te ha apoyado y desmostrado su lealtad, si puedes ayudar a alguien, ¡hazlo!

6

8

5 Prepárate, nunca dejes de estudiar para que el cambio no te encuentre desprevenido. Mientras más estudies y aprendas cosas nuevas, mejor emprendedor serás y más conocimientos tendrás para enfentar los cambios.

4 No tengas miedo, los cambios son parte de la vida y si no existieran nos aburriríamos mucho, ¿no crees?

10 No dejes de ver hacia el futuro, a lo largo de la vida de un emprendedor hay muchos procesos de cambio.

No te estanques, acepta el cambio y sigue adelante, ¡puede ser tu mejor aliado!

5

No dejes de lado lo que te pueda servir en el proceso de cambio, y ya que hayas transformado tu negocio, no se trata de tirar todo lo ya hecho, sino de crecer con lo que sabes y tienes.

9 Es importante deshacerse de lo que ya no sirve, de las cosas que llevas mucho tiempo sin usar, de las ideas que ya no son vigentes; mientras más equipaje cargues, más difícil será lograr una verdadera transformación.


Educación de calidad en dos idiomas Conoce el sistema de educación de Maple Bear, una cadena de escuelas que busca formar a niños capaces de desarrollarse en dos idiomas, que llegó a Chihuahua gracias a Patricia Muñoz, una empresaria preocupada por mejorar la calidad educativa en su ciudad. El programa educativo de Maple Bear replica el sistema público canadiense, que es de los mejores en el mundo. Con esta metodología canadiense puedes aprender jugando, experimentando, explorando y analizando. De esta forma disfrutas al máximo y ¡no te aburres mientras aprendes! Asimismo, puedes aprender inglés de forma más natural porque en las escuelas Maple Bear te expones a un ambiente 100% en inglés para que así lo integres como una lengua materna y a partir de primaria es 50% inglés y 50% español, para que seas bilingüe de verdad. El plan académico es desarrollado y actualizado según tus necesidades por expertos educadores canadienses. Esto quiere decir que quienes serán tus maestros tienen acceso a una plataforma en la que se encuentran las dinámicas y actividades diarias, según el grado. También los educadores canadienses, quienes han sido directores, presidentes o vicepresidentes de escuelas en Canadá, visitan a cada colegio dos veces al año para supervisarlos y capacitar al personal según las necesidades.

Maple Bear es una importante institución educativa con más de 400 escuelas en 20 países, con más de 41,000 alumnos, niños y adolescentes. Se destaca por ofrecer programas pedagógicos en un ambiente totalmente bilingüe basado en una metodología canadiense diseñada para educar al niño en la parte física, intelectual, emocional y social teniendo como objetivo provocar la curiosidad e incitar a los alumnos a buscar las respuestas a las dudas y actividades en el aula. En Latinoamérica, Maple Bear cuenta con más de 150 colegios en Brasil y para el 2023 abrirá 50 nuevos colegios en el resto de la región. 6


Patricia Muñoz es la dueña del colegio Maple Bear en Chihuahua y compartió con BusinessKids su experiencia al frente de este negocio BK: ¿Por qué elegiste a Maple Bear? PM: Porque Maple Bear trabaja bajo el sistema de franquicia, lo que quiere decir que los materiales y libros son creados en Canadá, desde su corporativo. Además, ayudan a cada dueño a mejorar su manera de hacer las cosas (es decir, en su operación). Ahora, Maple Bear es la red de colegios bilingües más grande del mundo y esto se debe a su sistema tan eficaz que satisface las necesidades de los niños en el mundo actual a nivel global y eso como dueña me da mayor certeza y tranquilidad BK: ¿Qué has aprendido de los niños en todo este tiempo? PM: He aprendido que los niños te muestran con su actitud lo que haces bien, mal o lo que necesitas aprender. Para llegarle a un niño y hacer que un aprendizaje tome impacto sobre él, debes saber que no se trata de atiborrarlos de información, conceptos y presión, eso los hace sentir estresados y hasta deprimidos. Un niño que está feliz, contento y motivado adquiere fácilmente el aprendizaje, si su guía y ambiente se lo permiten, y eso lo ofrece Maple Bear. 7


BK: ¿Qué consejos tienes para los niños emprendedores? PM: Que se conozcan para tener una buena relación consigo mismos, para aceptarse y conocerse. Que identifiquen sus cualidades y debilidades para potenciar sus talentos y trabajar las áreas de oportunidad necesarias. Todos tenemos algo que ofrecer al mundo, y al poder identificar lo que somos, lo que queremos en la vida y saber para qué somos buenos, lo podemos hacer con tanta seguridad y autoestima que el logro va llegando naturalmente con nuestro esfuerzo, dedicación y constancia. Yo siempre me hago la pregunta: ¿qué practicas cada día? Porque eso que practicas, te hace la persona que eres; y eso que practicas todos los días, te convierte en un experto, y aquí hay de dos: o te acerca o te aleja de donde quieres estar. Un emprendedor debe ser coherente con lo que quiere y con lo que hace todos los días. En este camino de emprender no significa que tengas todo resuelto, sino que sigues aprendiendo con cada experiencia. Cada error es un aprendizaje. Al equivocarnos, nos damos cuenta de lo que necesitamos mejorar. Entonces, yo recomiendo siempre ver el error o las equivocaciones como el mensaje y regalo más grande para nuestro negocio y para nuestro crecimiento como persona. 8


Lo que debes saber de Maple Bear:

El sistema Maple Bear busca formar ciudadanos preparados para los desafíos del siglo XXI; los alumnos son capaces de: Descubrir las respuestas a través de la investigación Tomar decisiones de manera autónoma Resolver problemas Tener la capacidad de aprender cosas nuevas Adaptarse a los cambios Pensar de manera crítica Ser creativos Trabajar colaborativamente Tener empatía. Los salones de las escuelas Maple Bear son verdaderos centros de aprendizaje, equipados con materiales didácticos, interactivos y manipulables. La inscripción y colegiaturas son asequibles, con una gran calidad. Se ajusta a las regulaciones de educación locales y ofrece planes de estudio locales enseñados bajo la visión educativa canadiense. Además, en Mapple Bear Chihuahua se imparte el curso de BusinessKids, de esta forma, además ¡desarrollas tu mente emprendedora! 9


Un caso difícil Por Daniela Mercado

Ésta es la historia de Martín, un niño de 8 años a quien no le gustaba ir a la escuela, no porque no quisiera aprender, sino por una razón aún peor: sufría bullying. Todo comenzó un año atrás cuando Martín tuvo que cambiar de escuela debido a que su abuela enfermó y Martín y su familia tuvieron que mudarse con ella para poderla cuidar. Al principio Martín no sabía ni qué sentir, no sabía si sentirse enojado o nervioso, pero después pensó que sería una buena oportunidad para conocer gente nueva y eso lo emocionó tanto que su primer día de clases despertó muy temprano por la mañana, se dio un buen baño, desayunó y se dirigió a la escuela con la mejor actitud, dispuesto a ser amigo de todos los niños. Todo iba de maravilla, en su salón todos los niños eran muy amables, lo habían recibido bastante bien y su maestra, aunque parecía estricta, hacía que las clases fueran muy dinámicas y entretenidas. Martín pensó que haberse mudado había sido la mejor decisión, y no porque en su otra casa no fuera feliz, al contrario, lo era y mucho, tenía muchos amigos y le encantaba ir a la escuela, pero esta nueva etapa también comenzaba a agradarle mucho. Lo que Martín no sabía es que no todo era color de rosa en esa escuela, había algo no tan agradable y él estaba a punto de descubrirlo. Sonó la campana que anunciaba el inicio del recreo y Martín estaba aún más ansioso y emocionado, por fin podría jugar con sus nuevos compañeros, pero ellos no parecían compartir esa misma emoción, al contrario, todos ponían caras tristes y decepcionadas, como si estuvieran a punto de ir al lugar más aburrido del mundo. Martín no entendía el porqué de la reacción de sus compañeros, pero igual tomó su desayuno y salió junto con ellos. Ya afuera en el patio se dio cuenta de que solamente unos cuantos niños jugaban, los demás permanecían sentados e incluso algunos parecían estar escondidos, así que decidió preguntarle a Juan qué pasaba. Juan le contó que hacía tres años había llegado a la escuela Roberto, un niño dos años mayor que ellos, y que desde ese entonces nada había vuelto a ser igual.

10


Juan le contó a Martín que Roberto era un niño malo, encajoso, grosero y agresivo. Se dedicaba a molestar a los más pequeños, quitándoles su desayuno o el dinero que les daban sus padres. Si alguno de ellos intentaba jugar en el patio, Roberto se encargaba de que no lo hiciera, ya que lo empujaba mientras corría o le ponía el pie; si jugaba con alguna pelota, se la lanzaba fuertemente con la intención de golpearlo; en fin, que cualquier intento que cualquier niño hiciera de divertirse, Roberto llegaba y lo arruinaba. Algunos niños habían intentado acusarlo con los profesores o con sus padres, pero Roberto siempre buscaba la forma de vengarse de ellos, además era muy bueno fingiendo que las caídas o los golpes habían sido accidentales, por esta razón ya ningún niño era capaz de acusarlo. Martín no podría creer lo que Juan le contaba, estaba muy sorprendido y también un poco asustado, no quería encontrarse de ninguna manera con ese tal Roberto, pero aún tenía una duda, ¿quiénes eran esos niños que sí podían jugar en el patio y disfrutar del recreo? Juan le explicó que todos ellos eran niños mayores o de la misma edad que Roberto, es decir, que Roberto solamente se metía con los más pequeños.

Parecía que además de ser malo, también era listo, se metía solo con los niños con los que sabía que podía. Martín decidió no meterse en problemas y sentarse junto a Juan, en un rincón, comiendo su desayuno a escondidas y prefiriendo no gastar el dinero que sus padres le daban todas las mañanas, pero también decidió no contarle nada a nadie. Así transcurrieron varios meses, Martín logró adaptarse a este nuevo modo de vida, disfrutaba mucho estar en el salón de clases al igual que sus compañeros y a la hora del descanso siempre se iba al mismo rincón junto con sus amigos. A pesar de que ya se había adaptado, no estaba del todo conforme, pero tampoco sabía qué podía hacer. Un día los tíos de Martín llegaron de visita, ellos vivían en otro país, pero habían decidido viajar para saber cómo estaba la abuela, con ellos venía Claudia, la prima de Martín. Claudia y Martín se pusieron a platicar, ella le preguntó cómo se sentía en su nueva escuela y él, por alguna extraña razón, decidió contarle lo que pasaba todos los días a la hora del descanso. Tal vez el saber que Claudia vivía en otro país y que sería difícil que Roberto supiera que le había confesado todo a ella, hizo que Martín sintiera la confianza de hablar con ella. 11


Claudia escuchaba muy atenta la historia de Martín, pero no parecía sorprendida. Cuando por fin terminó de hablar, Martín estaba muy ansioso de saber cuál era la opinión de su prima y ella le contó que varios años atrás, cuando su hermana menor nació, ella se había convertido, sin darse cuenta, en una bully, como Roberto. Martín estaba más que sorprendido, ¿cómo era posible que su prima hubiera sido capaz de hacer lo mismo que Roberto?, no sabía ni qué pensar. Comenzaba a creer que había sido un error haberle contado todo a ella, -qué tal que los bullys se comunicaban entre sí y delataban a los niños que intentaban acusarlos-, pensó Martín en voz alta, por lo que Claudia pudo escucharlo y no hizo más que reír y decirle: “Tranquilo, eso que dices es más que imposible, suena a película de terror. Yo lo que quiero es contarte mi historia, porque tal vez esto te ayude a resolver tu problema”. Martín se calmó un poco y se dispuso a escucharla. «Cuando mi hermana nació, toda la atención estaba en ella y era lógico, ella era apenas una bebé que dependía ciento por ciento de mamá, pero eso yo no lo podía entender. »Para mí, en ese momento, ella se estaba robando a mis padres y también a toda la gente que me rodeaba, me molestaba que preguntaran solamente por ella, la veían y decían que era hermosa, no importaba si yo traía un lindo vestido o si me había peinado diferente, nadie lo notaba; la gente solamente quería hablar de ella.

STOP

»Y cuando por fin se dormía, mi mamá no quería jugar conmigo porque ya estaba muy cansada, y cuando papá llegaba a la casa, sólo quería ver a la bebé. 12


»Esto me llevó a pensar que como a nadie le importaba, ahora era libre de hacer lo que quisiera y de portarme como a mí se me antojara. Y así lo hice. Comencé a molestar a las niñas de mi salón, les quitaba sus mochilas si así lo quería y lo hacía solamente por capricho y no porque realmente me gustaran o quisiera usarlos; con eso descubrí que no había consecuencias tan severas a mis actos, más que algún regaño por parte de la maestra, que no pasaba a más, así que decidí aumentar el nivel de mis maldades. »Empecé a quitarle el dinero a los demás niños, si algún niño pequeño tenía algo que me gustaba, también se lo quitaba, obligaba a los más inteligentes de mi salón a hacerme las tareas, en fin, hice muchas cosas y comencé a ver que todos hacían lo que yo decía, eran pocos los niños que me contradecían y eso me hacía sentir bien. La atención que no me daban en casa la recibía en la escuela, pero de forma negativa. »Lamentablemente no me daba cuenta de eso, yo creía que era popular y que tenía muchos amigos, pero no era así, la gente me tenía miedo, y por eso me hablaban o me hacían caso. »Me di cuenta de eso el día de mi cumpleaños porque nadie llegó. Mis papás me organizaron una gran fiesta porque yo la pedí, haciendo un berrinche enorme, reclamándoles su falta de atención, así que

no les quedó de otra más que cumplírmelo. Pero nadie llegó. »Al día siguiente en la escuela, nadie me felicitó, nadie se disculpó por no ir, nadie me llevó un regalo. Ese día no tuve ganas de hablar con nadie ni de molestar a nadie, era uno de los días más tristes de mi vida, pero durante el descanso, Sara, que había sido mi amiga antes, se acercó a mí y me preguntó qué me pasaba, me sorprendió mucho que lo hiciera, ya que tenía mucho tiempo que no hablábamos, desde que me volví malvada, pero le conté todo, absolutamente todo. »Ella me dijo que lo que estaba haciendo estaba mal, que viera lo felices que eran los niños cuando yo no estaba ahí para molestarlos y que era de esperarse que nadie fuera a mi fiesta, ya que nadie era mi amigo. ¿Cómo podía esperar que alguien a quien trataba mal quisiera estar conmigo? »Me aconsejó que hablara con mis papás y les dijera cómo me sentía y así lo hice. Ese día llegué a casa y hablé con ellos, mi mamá se disculpó y me dijo que a partir de ese momento me involucraría más en las cosas que hacía con la bebé, para que yo no me sintiera mal; mi papá también se disculpó y prometió pensar en juegos que pudiéramos jugar todos y no solo él y la bebé.

13


»Todos esos cambios me ayudaron mucho, comencé a ayudarle a mi mamá a cuidar a la bebé y al hacerlo puede entender lo cansado que es, así que ya pude respetar cuando mi mamá quería descansar; en la escuela empecé a pedir disculpas a todos y poco a poco recuperé a mis amigos y la felicidad que antes me caracterizaba. »Tal vez pienses que esto no tiene sentido, pero lo que trato de decir es que muchas veces molestamos a los demás porque necesitamos atención y no sabemos cuál es la forma correcta de hacerlo, es muy probable que a ese niño nadie le haya preguntado nunca por qué hace lo que hace y yo creo que alguien debería intentarlo». La prima de Martín terminó su historia y fue momento de irse a casa, y dejó a Martín muy pensativo. No sabía si él era ese niño que tenía que intentar hablar con Roberto, pero ¿qué pasaría si el caso de Roberto no era el mismo que el de su prima, qué tal que en lugar de arreglarlo se enojaba más? Vaya que era una situación difícil, pero algo se tenía que hacer. Al siguiente día en la escuela, Martín le platicó todo a Juan y él, harto de los maltratos de Roberto, decidió enfrentarlo. Martín lo apoyó totalmente y ambos se dirigieron a buscarlo. Roberto se estaba lavando las manos cuando Juan gritó “ya sabemos que tienes problemas en casa y por eso nos molestas”, Roberto volteó a verlos, parecía más enfadado que nunca y les dijo: “yo no tengo ningún problema en casa, los molesto porque mi papá me ha enseñado que los mayores tenemos derecho de aprovecharnos de los menores, porque son más débiles que nosotros, por eso él me grita y me regaña, porque sabe que yo soy más pequeño y débil que él y que no podré defenderme”, y salió del baño, no sin antes darles un buen empujón a ambos niños.

14


Martín y Juan acababan de enterarse de algo que nunca imaginaron, el papá hacía con Roberto lo mismo que el niño hacía con ellos, pero ¿y ahora qué harían con esa información? Ninguno de los dos se esperaba algo así y la prima de Martín no le había dicho nada de un caso como este. A partir de ese momento Roberto dejó de molestar a Martín y a Juan, ellos ya podían jugar libremente en el patio del colegio, pero los demás no, ahora ellos no sabían si dejarlo así o hacer algo por el bien de los demás.

¿Tú qué harías? Escríbelo a continuación:

15


Descubriendo en familia

La crisis, una oportunidad y no una amenaza Es normal que todos sintamos angustia e incluso miedo cuando escuchamos la palabra “crisis”, ya que esta palabra la asociamos con una situación grave o difícil, que pone el riesgo el avance o desarrollo, y puede aplicarse tanto a una persona como a una empresa. Pero lo importante de una crisis es saber aprovecharla. Puede sonar un poco descabellado y complicado -tampoco es lo más fácil del mundo-, pero no es imposible, ya que toda crisis tiene como finalidad el cambio o la transformación y siempre podemos usar esto a nuestro favor. Por ejemplo: en una pandemia, en donde la recomendación principal es no salir de casa, podemos usar esto como una oportunidad para hacer muchas cosas, aprender una nueva habilidad, ver esa película o esa serie que no podíamos ver por falta de tiempo, organizar ciertas áreas de nuestro hogar como el armario, etc. Con los niños en casa, debes fomentar su creatividad poniéndolos a crear nuevos juguetes o nuevas formas de jugar utilizando recursos que tengan en casa, como materiales de reúso, pídeles a ellos que ordenen sus habitaciones o si quieren hacer algún cambio como mover de lugar la tele o su cama. También puedes inscribirlos a clases online, como las que ofrece BusinessKids, en donde además de entretenerse y aprender cosas nuevas, también lograrán crear un negocio que podrán poner en práctica apenas puedan salir de casa. (55) 56159107 / (55) 56113861 BusinessKids @businesskidsmex @businesskidsmex www.businesskids.com.mx 16


Nave Tierra

Así reacciona la naturaleza ante una crisis

El mundo entero se está enfrentando a una pandemia y, aunque la mayoría de la gente y los medios están enfocados en analizar y en hablar sobre cómo esta crisis afecta a las personas, también es importante hablar de cómo impacta a la madre naturaleza. Lejos de afectarla, esta crisis ha beneficiado mucho a la naturaleza; los mares, los lagos y los ríos se han limpiado visiblemente, en varios lugares los animales comienzan a salir de sus refugios para dar paseos por donde hace muchos años era su hogar y que después los hombres lo convirtieron en calles, avenidas, recintos turísticos, etc. La contaminación ha disminuido considerablemente y el mundo se ve un poco más parecido a como era antes, más limpio, más verde... En pocas palabras: el mundo se ha dado un respiro. Y aunque esto es una noticia digna de celebrar, también debe ser motivo de reflexión, para darnos cuenta del enorme daño que, como seres humanos, le hacemos a la naturaleza, porque es increíble que bastaron solamente unos cuantos días para que pudiéramos notar que la naturaleza no nos necesita. No se trata de no salir y de no disfrutar de las maravillas que este mundo nos ofrece, sino de hacerlo con total responsabilidad y respeto, siguiendo las más simples y básicas reglas, como no tirar basura, ni desechos o desperdicios en los mares, ni hacer negocio con especies exóticas, ni inventar propiedades falsas y milagrosas a animales o plantas que solamente provocan su explotación, y lo más importante: amando y respetando este planeta, que es el lugar en el que todos vivimos. Por esto es importante ser conscientes y preocuparnos por cuidar el medioambiente, pero lo más importante, ser ejemplo para otros niños, cuidando, amando y respetando nuestro planeta.

17


BusinessKids en el mundo

Conoce a Isaac Salgado Martínez, un niño de apenas 10 años, apasionado por la herbolaria y preocupado por el bienestar de la piel de las personas, por lo que inició su propio negocio. ¡Mira aquí de qué se trata! BK: Hola Isaac, háblanos sobre tu negocio y sobre ti. Isaac: Me apasiona la herbolaria por sus propiedades curativas, colecciono fósiles, piedras, metales, tengo un huerto con hortalizas y algunas flores de ornato y me gusta mucho hacer preparaciones de aceites finos y hierbas. Por eso creé Biandabé, en el que hago jabones artesanales de hierbas y minerales, con base en aceites finos. Lo que los hace especiales es que no tienen parabenos, ni conservantes. BK: ¡Genial! ¿Cómo se te ocurrió este negocio? Isaac: Porque a mi abuelito le dañaban la piel los jabones comunes, entonces me acordé de las propiedades curativas de las plantas y comencé a producir los jabones. Y le puse ese nombre porque la palabra Biandabé significa “sano”, en dialecto zapoteco. 18

BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser emprendedor? Isaac: Lo más genial es saber que si tienes una idea en mente, detectas una necesidad y sabes que puede ayudar a la gente, puedes hacer un negocio maravilloso. Y sé que si soy constante puedo crecer y darle trabajo a mucha gente. Me gusta ser emprendedor porque me da la libertad de hacer lo que me apasiona, crearlo, diseñarlo y, además, ayudar a la gente con mi producto. BK: ¿Cómo te ha ayudado BusinessKids? Isaac: Me ayudado a crecer en muchos aspectos: como persona, en la forma de relacionarme con otros y en darme el conocimiento para formar mi negocio. BK: ¿Qué consejos darías a otros niños que quieren emprender? Isaac: Cuando somos niños nuestra imaginación es infinita, y es el momento para que se animen a realizar sus ideas y convertirlas en un negocio con el que pueden ayudar a la gente. Hay que darnos la oportunidad de hacer realidad nuestras ideas, porque ése es el espíritu de un emprendedor. BK: ¡Gracias, Isaac! Por último, ¿cómo te podemos contactar? Isaac: En mi correo electrónico: tiendabiandabe@gmail.com, en mi celular (55) 2085 3408 y (55) 8816 6590 y en mi sitio web www.biandabe.com.


le a t n ú Preg

i f o S a

Hola Sofi: Hace unos meses empecé un negocio de venta de artículos de bisutería y además se me da muy bien la fotografía. Ya que pase la pandemia tomaré un curso para mejorar mis fotos y me gustaría abrir un negocio de squishies y scrunchies también, ya que he tenido éxito en la venta de pulseras, ¿tú qué opinas? o ¿qué me sugieres hacer? ¡Gracias! espero tu respuesta. Sara.

Hola Sara: Como buena emprendedora que eres, debes saber que, a pesar de las crisis, ¡no debes detenerte! En BusinessKids lo sabemos muy bien y es por eso que continuamos ayudando a los niños que así lo deseen. Mientras no puedas salir, puedes mejorar tus diseños, refinar tu técnica de creación de pulseras y diferentes accesorios y puedes inscribirte a uno de nuestros seminarios online de fotografía. No lo olvides, afuera o adentro, ¡que siga el emprendimiento! Pide a tus papás que envíen un WhatsApp al +52 1 555 43 777 43 para darles información sobre nuestra sede más cercana a ti. ¡Te esperamos!

Si tú también quieres que Sofi te ayude, escribe a sofi@businesskids.com.mx


Encajoso

Autónomo

Expresión muy utilizada en México para referirse a una persona que busca a otra(s) de forma recurrente y agobiante.

Que lleva a cabo acciones de forma independiente, sin la autorización o indicación de alguien más.

Pandemia

Zapoteco

Pueblo indígena de México, cuya lengua forma parte de los dialectos que se hablan en este país.

Enfermedad que se extiende a muchos países.

Aprende palabras BusinessKids con Pecunia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.