ISSN 2007-6002
Cuento: La terrible historia de la falta de wifi
El negocio del arte
$20.00 México
Año 7, núm. 81, febrero 2020
Papa Guapa, un delicioso sueño hecho realidad Cómo ser coach de tu hijo
Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más...
¿Eres un artista nato pero te han llenado la cabeza con ideas negativas sobre esta profesión? Toma tu talento, esta revista y conoce cómo puedes realizar con éxito el negocio del arte. Diviértete con el cuento sobre un niño que no podía vivir sin wifi; conoce a una chica que busca, con su negocio, ayudar al planeta; y también a un empresario que, literalmente, hizo su sueño una realidad. ¿Qué esperas? ¡A leer!
3 7 8
Si eres lector de la revista
trae a papá, a mamá o a tu mejor amiga y disfruten de un
Day Spa inolvidable
- Masaje relajante o descontracturante - Facial hidratante o Limpieza profunda - Tratamiento anti acné ... y más. Recibe un precio especial presentando esta revista por un adulto + una niña(o) o 2 niñas.
MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ
Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Publicidad
direccion@businesskids.com.mx medios@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx
CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros y Diana Mijangos Valle.
El negocio del arte
Juego: El mejor canal para mi arte Papa Guapa Del sueño a la deliciosa realidad
10
Cuento La terrible historia de la falta de wifi
14
BusinessKids en el mundo EcoDan, reusar para cuidar el planeta
15
Descubriendo en familia Cómo ser el coach de tus hijos
17
¡Síguenos!
Índice
18 19
Nave Tierra Deja que el sol te caliente Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 7, no. 81, febrero de 2020, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de febrero de 2020 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
El negocio del arte ¿Te encanta la pintura, la música, la escultura o alguna otra disciplina artística y todos te dicen que es un hobby y que haciendo eso de grande no podrás ganar dinero? Pues te tenemos buenas noticias: El arte puede ser un gran negocio que te permitirá vivir, cuando seas grande, sin tener que trabajar en otra cosa. Lo más importante para ser feliz es hacer lo que más te gusta y si eso que te gusta es el arte, aprende a convertirlo en negocio siguiendo estos sencillos pasos:
1 Descubre cuál es la disciplina artística que más te gusta, no importa si no es la que más se te facilita, los niños como tú pueden aprender todo lo que se propongan, pero sí tienes ya el talento para eso que te gusta, ¡pues mucho mejor!
3
Prepárate y estudia mucho, asiste a clases o busca a alguien que te prepare en ese arte y practícalo tanto como puedas, los grandes maestros se hacen con la práctica. Dedica tiempo a tu arte pero nunca descuides la escuela, porque la única forma de convertirte en un verdadero profesional y de entrar a las grandes escuelas de arte es con un título de preparatoria, y para eso deberás acabar primaria y secundaria, así que divide tu tiempo entre el arte y la escuela, pero nunca dejes de estudiar y de esforzarte.
2
3
Date tiempo para pensar en la forma en que puedes ganar dinero, por ejemplo, si te gusta la pintura o la escultura puedes vender tus obras; si eres músico o te gusta cantar puedes grabar un disco y subirlo a Spotify; si lo que te gusta es la danza o el teatro puedes montar una presentación o una obra invitando, en ambos casos, a los amigos con quienes compartas esta pasión. ¿Te gusta escribir? ¿Pues qué esperas para crear tu primera obra?; puede ser un libro de poemas, una novela o un libro con varios cuentos, lo que tú quieras, ¡incluso podrás escribir una obra de teatro! La fotografía es otra opción para crear un gran negocio, puedes tomar fotos de personas, familias y hasta mascotas, tus clientes te las encargan, juntos eligen el mejor escenario y te pagan por el estudio fotográfico, ¿te imaginas?, ¡por hacer lo que más te gusta! Si lo que te gusta es tomar fotos de paisajes podrás venderlas, ya sea a tus conocidos o a dueños y directores de restaurantes u hoteles que necesiten decorar sus paredes; esto mismo lo puedes aplicar si te gusta la pintura. Si lo que te gusta es la arquitectura, tendrás que esperar un poco más para ir a la universidad y convertirte en el mejor arquitecto, pero por lo pronto, prueba construyendo casas de muñecas o casetas originales para mascotas. 4
4 Empieza a crear, como artista esto será lo que más disfrutarás. Si tu obra es por encargo, explícale al cliente que el artista eres tú, pero dale gusto en el tamaño de la obra, en los colores, etc. Si, por el contrario, vas a crear algo porque te nace, no te limites, crea lo que quieras, no pienses en si va a gustar o no, siempre habrá mercado para la obra de un buen artista.
Saca tus costos, para eso tendrás que elegir uno de estos dos métodos: costing o pricing. La forma ideal es costing, ya que pones a tus productos el precio que tú quieras. Esto lo podrás hacer si tus productos son sumamente originales. La otra forma de fijar tus precios es el pricing, esto significa que antes deberás ver el mercado, analizar a tu competencia y poner un precio que no se pase del precio máximo que acotan los clientes para un producto como el tuyo, porque si te pasas, nadie te va a comprar. El pricing se usa cuando el mercado limita el precio, lo que sucede porque hay más oferta de algo. Si quieres poner el precio que se te de la gana esfuérzate por ser súper original en la técnica o en los materiales que utilices, por ejemplo, pero lo más importante es que trabajes mucho para ser un artista reconocido, mientras más prestigio tengas, más valdrá tu obra y más dinero ganarás. Es posible que requieras algún tipo de apoyo, por ejemplo, si vas a vender tus discos, necesitarás un estudio de grabación o si vas a montar una obra de teatro, necesitarás actores y los demás roles que tú no vayas a desempeñar, como un director, un productor o un escenógrafo. A ellos podrás contratarlos o convertirlos en socios de tu nuevo negocio.
7
5
5
6
Elige tu canal de distribución, ¿tendrás intermediarios?, ¿venderás directo al público? ¿En dónde venderás?
Elige la forma en que promocionarás tu oferta: volantes, página web, redes sociales o incluso la promoción de boca a boca son el motor de las ventas. Mientras más gente conozca lo qué haces, más clientes tendrás.
¡A vender! Una vez que hayas hecho todo esto, llegará el momento de enfrentar al mercado y vender. A muchos artistas les cuesta trabajo vender su obra y esto se debe a que es una extensión de ellos mismos, de sus emociones y sentimientos. ¡Se enamoran de su obra! Si este es tu caso, tienes dos opciones: la primera es contratar a un representante o corredor de arte, según sea el caso, y la segunda es hacer ejercicios de desprendimiento, pensando que eso tan bello que fuiste capaz de crear estará en manos de alguien que pagó por él, demostrando así lo mucho que lo valora. Haz este ejercicio y atrévete a dar tu obra, a fin de cuentas, si quieres vivir del arte cuando seas grande, debes atreverte a vender. Otra cosa que hace que los artistas no quieran vender es el miedo al rechazo, son más vulnerables porque su obra es una parte de ellos y el rechazo lo toman personal. Si eso te pasa, debes pensar que la gente no siempre se va a identificar con tus creaciones o que pueden gustarle mucho pero no puede comprarlas por falta de dinero o por algún otro motivo, pero esto nada tiene que ver contigo. Trabaja en tu autoestima y disfruta crear lo que haces, promociónalo lo más que puedas y verás que habrá muchos a quienes les guste. Creer en ti mismo y en lo qué haces es la clave del éxito.
9 Mantente en contacto con tus clientes, lleva un registro de sus compras, de las fechas en que te han comprado, de sus teléfonos, emails y hasta de sus fechas de cumpleaños, de esta forma podrás llamarlos para felicitarlos.
8
10
Apóyate en la tecnología. Usa herramientas digitales de promoción. WhatsApp es ideal para mandar fotos a tus clientes e Instagram es el foro ideal para que la gente pueda ver las imágenes de tus productos. 6
El mejor canal para mi arte Mira las distintas manifestaciones artísticas a continuación y elige el mejor canal de distribución, ¡para que sea un negocio fructífero!
11 Disfruta de tu arte, vive y goza desde la creación hasta la venta; estás aportando belleza al mundo y estás dejando huella. Tendrás temporadas difíciles, como en todo negocio, aprovecha las épocas de poca venta para crear y crear más y más. ¡Mientras más crees mejor artista serás!
a)
1
b)
2
c)
3
Y tú, ¿qué esperas?
Respuestas: a),3; b),1; c),2.
Llámanos al (55) 5615 9107 para asistir a un seminario en BusinessKids. Menciona que viste sobre este seminario en tu revista y ¡recibe un descuento!
7
Del sueño a la deliciosa realidad
creador de Papa Guapa, cuenta a BusinessKids cómo se le ocurrió emprender este original negocio de papas al horno, al que “le ponemos el corazón, desde la decoración, la música, hasta los colaboradores, quienes atienden al cliente, y los ingredientes que usamos para cada platillo. Es un restaurante con el que buscamos enamorar a nuestros clientes y darles un poco más de lo que esperan”. Miguel Morales,
BK: Hola Miguel, háblanos sobre cómo fue el proceso de creación de tu restaurante.
Yo estudié ingeniería y trabajé desde muy chico en esa rama, pero no me gustaba del todo, porque sentía que era muy “cuadrado”, entonces decidí hacer un cambio a algo más creativo. Fue en esta búsqueda que descubrí que mi verdadera pasión era tener mi propio restaurante. Durante todo un año yo estuve pensando en formas de hacerlo, distintas ideas para hacerlo y el último “empujón” me lo dio un amigo, quien me dijo “anímate, suena increíble, va a ser un éxito”. Contacté a un cocinero y juntos creamos recetas, primero en mi casa y, más tarde, nos prestaron un local en la Zona Rosa de la Ciudad de México, en donde vendimos por primera vez, pero solamente por las noches. ¡Empecé de cero! Fue hasta un año después que pudimos abrir un local propio y ahora ya contamos con algunas sucursales.
Miguel:
BK: ¿Cómo se te ocurrió la temática de Papa Guapa? Miguel: Yo
quería un restaurante de papas rellenas y esa misma noche que mi amigo me dijo que era buena idea hacerlo, me fui a dormir pensando en el nombre que le pondría.
8
Así, entre sueños, visualicé el nombre de Papa Guapa y me imaginé el logotipo, una papita muy coqueta, con la pierna levantada, y también pensé en que cada platillo tendría el nombre de una mujer guapa. Entonces cuando me desperté, a la mañana siguiente, ya tenía todo muy claro, hasta el logotipo e incluso de cómo luciría el local. Después de eso, solamente sería cuestión de hacerlo realidad, así que busqué a un diseñador para que me ayudara con el diseño del logotipo; al cocinero, con quien creé las primeras recetas… Todo parte siempre de un sueño y después fue solamente cuestión de aterrizarlo y hacerlo realidad. Lo que he aprendido es que no es necesario saber hacerlo todo, sino conocer quién es bueno en cada aspecto que necesitas para tu negocio y llamarlos a ellos. BK: De este sueño hecho realidad, ¿vienen más sueños por cumplir?
Claro que sí, ahora que ya tenemos algunos restaurantes en la Ciudad de México queremos tener otros dentro de la República Mexicana y, ¿por qué no? Llevar Papa Guapa a otros países.
Miguel:
BK: ¿Qué sientes al ser un emprendedor? Cuéntanos cómo fue la experiencia de ir de la ingeniería a algo totalmente diferente, que es un restaurante. Miguel: Ser emprendedor es algo increíble. Sí, es pesado, te desvelas mucho, te cansas mucho, hay momentos críticos en los que ya no sabes qué hacer, pero cuando amas tu proyecto, siempre vas superando los obstáculos, buscas la forma de continuar y crecer. Para mí sí es un privilegio tener la oportunidad de crear algo, de hacer esto que realmente me gusta, de ser el dueño de mi propio negocio y poder ayudar a otros a crecer. BK: ¿Qué encuentran los clientes al llegar a Papa Guapa?
Encuentran mucho amor en cada detalle, realmente es un restaurante en el que pueden pasar un buen rato con sus amigos, con la familia. Les aseguro que todos salen contentos de Papa Guapa.
Miguel:
BK: Gracias, Miguel. Por último, ¿qué consejo das a los niños que sueñan con emprender su propio negocio? Miguel: Que tengan sueños muy grandes, que tengan claro hasta dónde quieren llegar, pero que empiecen desde www.papaguapa.com cero y que día con día lo hagan crecer. Facebook: Papa Guapa No importa el tamaño con el que inicies algo, lo Instagram: papa_guapa importante es cómo va creciendo y hasta dónde llegará. 9
La terrible historia de la falta de wifi Por Mary Carmen Cabrera Había una vez una granja hermosa, llena de animales, con un riachuelo que pasaba al lado y cerca de las montañas. Ahí vivía Luis, un niño feliz que todas las tardes regresaba de la escuela y, después de hacer la tarea, se divertía con los animales, corría por los verdes prados y jugaba con sus amigos, con quienes cada día inventaba juegos. Al caer la noche miraba con ellos las estrellas con un telescopio que su papá le había regalado al cumplir 9 años. Un día su mamá le dio una gran noticia: su primo Raúl pasaría unas largas vacaciones en la granja. Tenía su misma edad y no se habían visto desde que ambos tenían 4 años. Luis no cabía en sí de emoción, la noticia no lo dejó dormir durante varios días, ¡vendría su primo! La emoción era enorme. Pasaron las semanas y por fin llegó el tan esperado día de la llegada de Raúl. Luis y sus papás fueron a recibirlo a la estación de autobuses; su mamá estaría un fin de semana en la granja para convivir con su hermana y después se marcharía y Raúl se quedaría 5 largas semanas más. Luis ya tenía planes para cada día, jugarían con sus animales, correrían por la pradera, montarían a caballo y le presentaría a todos sus amigos. Cuando Raúl y su mamá bajaron del autobús, corrieron Luis y su papá a abrazarlos y a ayudarlos a cargar sus pesadas maletas. Al llegar a la granja, la mamá de Luis les sirvió un banquete delicioso. Los niños estaban felices. Ya cansados, se fueron a dormir. Luis tenía planes para todo el siguiente día: montarían, jugarían en la pradera con los niños del lugar y enseñaría a su primo todos los animales. A la mañana siguiente, desayunaron y, cuando Luis le contó sus planes a Raúl, algo pasó, Raúl sacó una tableta y le dijo que prefería jugar con ella, navegar en internet, ver videos de YouTube y chatear con sus amigos del colegio. 10
Luis lo vio extrañado, tenían toda la naturaleza a su disposición. Le dijo entonces que jugaran un rato con la tableta y otro rato hicieran todo lo que Luis había planeado. Raúl aceptó. “De acuerdo”, dijo medio de malas. Empezaron a jugar con la tableta, vieron videos e hicieron una videollamada con un amigo de Raúl, con quien hablaron del último videojuego, hasta que por fin llegó la hora de salir; Luis ya no veía el momento y se puso feliz, pero Raúl no sabía jugar a nada. Los demás niños lo veían extrañados, no sabía jugar relevos, le daban miedo los animales, por supuesto no sabía montar y se cansaba al jugar futbol. Luis lo trataba de integrar pero era imposible, ¡no sabía jugar! “¿En tu ciudad no juegan los niños?” Preguntó extrañado un amigo de Luis. “Claro que jugamos”, dijo Raúl “ pero solos, con juegos más modernos, jugamos con nuestras tabletas, teléfonos o con las computadoras”. “Nosotros también jugamos con nuestras tabletas y las usamos en la escuela y vemos videos, pero, ¿todo el día?” “Qué aburrido”, dijo Ana, a mí me gusta la tecnología, pero me gusta mucho salir, correr y jugar con mis amigos. “Pues qué extraño”, dijo Raúl. “Yo algunas veces veo videos con amigos o juego en línea con otros niños, cada uno en su casa y nos divertimos mucho”. Luis y sus amigos le explicaron que para ellos era más divertido jugar con otros niños, inventar sus propios juegos, convivir con los animales y correr por todos lados y, aunque Raúl no estaba nada convencido, decidió quedarse con ellos. Le costaba mucho trabajo jugar y a la hora de inventar juegos, no se le ocurrían ideas, a diferencia de los otros niños a quienes no les paraba la imaginación. Al final del día los niños regresaron a casa a cenar y pactaron que al día siguiente verían videos toda la mañana y jugarían un videojuego cada uno con su tableta por la tarde. Luis aceptó. Al despertar, ambos niños desayunaron y fueron de inmediato por sus tabletas, pero se llevaron una gran sorpresa: ¡no había señal de wifi! Luis pidió ayuda a su papá, pero no había nada que hacer, era una falla general. 11
Luis estaba muy tranquilo. “No te preocupes Raúl, podemos nadar en el riachuelo toda la mañana, el día es perfecto para nadar e ir de día de campo”, le dijo, pero Raúl estaba furioso, quería ver los mismos videos que sus amigos verían en la ciudad y ahora no podría hacerlo. Su tío, el papá de Luis le dijo que fuera con él y ya sentados en la mesa del comedor le dijo: “Raúl, sé que esto cambia tus planes, explícame cómo te sientes”. “Siento que no puedo jugar, cuando los otros niños inventan juegos se ven muy divertidos pero a mí no se me ocurre ninguna idea. Yo solamente sé jugar con mi consola o con las Apps pero no tengo que pensar tanto. Me siento como el emoji naranja: .” “¿Y qué emoción es esa?”. Preguntó su tío. “Pues no sé, siento enojo o frustración, como el emoji.” “Raúl, los emojis representan una forma sencilla de expresar emociones en el mundo digital, pero es importante que sepas expresar con palabras cómo te sientes cuando algo pasa, como en este caso”, dijo el tío. “Seguramente sientes frustración, enojo y rabia. En la vida algunas veces se nos presentan problemas y tenemos que superarlos o ser flexibles y tener tolerancia a la frustración”, continuó diciendo. “¿Pero qué voy a hacer tantas semanas?”. Repetía Raúl, sumamente frustrado. “No sabemos cuándo regrese la señal y mientras tanto puedes leer o jugar con los demás niños. Haz un esfuerzo y verás que en pocos días tú podrás inventar juegos y disfrutar de la naturaleza”, concluyó su tío. A Raúl no le quedó más remedio que aceptar ir con Luis y sus amigos al día de campo y a nadar. Recordaba las palabras de su tío y se sentía feliz en el agua; siempre había sido un buen nadador y quería expresar que estaba contento. Repasaba todos los emojis, pero ninguno expresaba del todo la alegría que sentía. Los demás niños ya lo habían aceptado como parte del grupo y lo admiraban por lo bien que sabía nadar. A la hora de la comida todos compartieron lo que llevaban y al caer la tarde marcharon a casa. Raúl estaba tan feliz que no se acordó de preguntar por el wifi. Al siguiente día escucharon en las noticias que había una falla en la localidad y no tendrían internet en algunas zonas, pero que podían acudir a la escuela del lugar o al ayuntamiento para alguna emergencia. 12
Raúl no daba crédito, “¿cómo puede pasar esto?”, preguntaba a su tía. “Vivimos en el campo y, aunque no es común, algunas veces fallan algunos servicios, esperemos que pronto se resuelva”, le respondió. Ese día el plan era montar a caballo, el papá de Luis fue con los niños para enseñarle a Raúl cómo hacerlo. ¡Raúl descubrió que le encantaba la equitación! Así fueron pasando los días, con tantas actividades y juegos al aire libre que Raúl ni siquiera se acordaba de su tableta. Había aprendido a jugar con los demás niños, a expresar sus emociones y a valorar todo lo que había en la naturaleza. Pasaron las 5 semanas y su mamá llegó por él. Encontró que Raúl se veía más fuerte, más sano y tenía muy buen color, nada parecido al pálido niño que había dejado ahí semanas antes. De regreso, ya en casa, Raúl le contó mil historias y todas las aventuras que había vivido con su primo Luis. Era cómo vivir lo que veía en los videos de internet, pero más divertido, porque él era el protagonista. Al convivir con los niños había aprendido a expresar lo que sentía, se había enojado alguna vez y también se había sentido feliz. En alguna ocasión había sentido tristeza, al no poder compartir con sus otros amigos todo lo que estaba viviendo y así se fue dando cuenta de que podía hablar de lo que sentía sin necesidad de expresarlo con emojis. No había podido compartir cada segundo de lo que hacía en redes, ni mandar sus fotos, pero gracias a eso había disfrutado de cada momento vivido y ya habría tiempo para postear todo sobre su maravillosa experiencia. ¡Había vivido cada momento al máximo! Regresó a la escuela y al ver a sus amigos lo primero que hizo fue enseñarles algunos de los juegos que había aprendido. ¡Era muy divertido jugar con los demás! Al siguiente verano regresó a la granja de Luis, ni siquiera se le ocurrió llevar la tableta, había tomado un curso de fotografía y tenía una cámara nueva, con ella disfrutaría tomar fotos; ya habría tiempo de enviarlas... era más importante vivir que postear. 13
Reusar para cuidar el planeta
BusinessKids en el mundo
Daniela Pichardini Reyes, tiene 17 años, habla 3 idiomas y está empezando a estudiar el cuarto, el coreano; y quiere ayudar al planeta con su negocio.
BK: Hola Dan, háblanos sobre tu negocio. Dan: Mi negocio se llama Eco Dan, cuyo nombre surgió al combinar la palabra ecología y mi nombre. Cuando llegué a BusinessTeens, yo no sabia qué hacer, así que comencé a pensar en todo lo que me gusta hacer; y como parte de ellos es cuidar el medioambiente, decidí crear un negocio ecológico. Vendo productos de materiales ecológicos y el mensaje que yo quiero transmitir es: Dejar de usar plástico y buscar otras alternativas. BK: Háblanos de tu experiencia como emprendedora. Dan: Al principio, me costó mucho trabajo, porque tenía que planear, organizarme, ver los precios, etc. Pero al crear este proyecto sé que puedo hacer un cambio, es un proceso lento, pero sé que lo voy a lograr. Lo que menos me ha gustado ha sido la @ecodankits
parte de la administración, porque uno tiene que hacer cuentas y pasar los datos a excel, pero al final del día es parte de tener un negocio. Es una experiencia muy interesante porque me ha ayudado a tomar decisiones muy importantes, como la carrera que voy a estudiar. También me ha enseñado a apreciar las cosas que tengo, porque no es fácil obtenerlas, uno tiene que trabajar por lo que quiere. Me gusta ser emprendedora porque puedo expresar mis ideas a otras personas, con mi negocio puedo dar un mensaje que impacte al mundo. Tener un negocio es algo bueno porque así puedes expresarte con el mundo, y con BusinessTeens yo viví esta experiencia. BK: ¿Qué consejo das a otros chicos como tú? Dan: Que encuentren su pasión y así se inspiren para poder crear un negocio
ecodancontacto@gmail.com 14
Descubriendo en familia
Cómo ser el coach de tus hijos Con la finalidad de acercar a los padres a sus hijos adolescentes, BusinessKids Lomas de Chapultepec, en México, realizó durante el mes de enero una serie de conferencias, impartidas por el coach personal y Director Ejecutivo de BusinessKids, José Luis Oliveros.
puede tener, pero que no se puede pensar que resolver cada uno de sus problemas los ayudará a salir adelante. De lo más destacado que se habló durante la charla fue que, como padre, debes fortalecer la autoestima de tu hijo, hacerle saber que es importante para ti y que puede contar contigo; es necesario escucharlo atentamente para saber cómo es el mundo desde su punto de vista, no hacerlo que él vea al mundo desde tu punto de vista.
Carolina Labra, Paulina Labra y Graciela Brunel, directoras del centro BusinessKids Lomas de Chapultepec, señalaron que debido a la realidad que están viviendo las actuales generaciones de adolescentes, es necesario que los padres sepan cómo ayudarlos y orientarlos para que puedan ser capaces de cumplir sus sueños, metas y objetivos; y, al mismo tiempo, sembrar en ellos la semilla del emprendimiento.
También es básico aprender a compartir información de todo tipo, no importa el tema del que tenga dudas, lo importante es que seas tú quien le dé la información que necesita, quien resuelva las dudas que tenga, porque si no la consigue contigo, lo hará con alguien más; igualmente observó que es inevitable el uso de la tecnología, pero que es necesario limitarla y usarla como aliada.
A través de la charla “Cómo ser el coach de mi hijo”, José Luis Oliveros compartió 10 tips para que los padres puedan acompañar a sus hijos en su desarrollo, siempre desde el punto de vista positivo, subrayando que “lo peor que podemos hacer a nuestros hijos es sobreprotegerlos”, pues les quitan herramientas que los ayudarán en su vida adulta.
Asimismo, es imprescindible establecer que, si bien tu hijo puede encontrar a un amigo en ti, tú eres una autoridad a quien se debe respetar, por lo tanto es necesario establecer límites y “no negociables”.
Dio a conocer que los padres son los mejores consejeros que un hijo 15
Otro punto importante es que, como padre, debes conectar mente y corazón, hablar con él, no valerse de gritos y, mucho menos, de violencia física; es necesario que, en familia, en conjunto, establezcan un propósito en común, es importante que “la felicidad sea un camino, no la meta”, es decir que disfruten todo lo que hagan. El coach personal y director de BusinessKids enfatizó en la importancia de dejar de lado el régimen de premios y castigos, porque esto solamente genera represión. Indicó que es necesaria la comunicación abierta, natural y asertiva, para que puedas entender a tu hijo y tu hijo pueda entenderte a ti. Estas conferencias para padres se realizan en distintos centros BusinessKids; mantente atento a las redes sociales corporativas y de tu sede más cercana para conocer próximas fechas y poder asistir.
16
Nave Tierra
¡Deja que el sol te caliente!
Al hacer uso de la energía “limpia” no solamente estás haciendo una buena acción a favor del planeta, sino que también cuidas tus ingresos. El sol ofrece una energía limpia, que no emite gases nocivos, por lo tanto se reducen las emisiones de CO2. Y al dejar de usar la energía de combustibles fósiles, la factura de luz llega mucho más baja o nula, ¡ahorras y cuidas el planeta! Cuando usas paneles solares tienes cierta energía acumulada, entonces esto también permite que regules tu consumo, que elijas qué es prioritario para ti. De esta forma no tienes encendido el televisor, el tostador, el aire acondicionado y las consolas de videojuegos al mismo tiempo, sin que realmente las estés usando. En tu negocio, además te permitirá disminuir los costos fijos. O incluso puedes iniciar ya tu propio negocio de venta de paneles solares, recuerda que se puede comenzar desde ahora a hacer los cambios que necesita nuestra Nave Tierra. 17
Pregúntale a Sofi ¡Hola Sofi! Me llamo Paco y tengo 13 años. Yo aún no he iniciado mi negocio, pero quiero empezar ¡ya! Se me ocurren algunas ideas, pero no logro concretar algo, a mí me gustan los videojuegos y también soy muy bueno en matemáticas, pero no sé por cuál de estos dos temas decidirme o cómo hacer de esto que me gusta un negocio. ¿Me ayudas?
¡Hola Paco! Lo primero que te recomiendo es pedir a tus papás que te inscriban a un curso BusinessKids, porque en nuestros centros te podemos orientar de mejor forma sobre cómo hacer tu propio negocio. También te recomiendo no elegir entre una u otra cosa que te gusta, sino hacer algo con ambas. Aunque suene un poco loco ¡puedes hacerlo! Solamente debes pensar de forma creativa. Por ejemplo, podrías desarrollar un videojuego para smartphones en el que los desafíos o niveles a superar sean ecuaciones matemáticas, por ejemplo. Comienza buscando clases de cómo desarrollar una app o un videojuego, y piensa en cómo poner las ecuaciones, que sea de forma divertida para que así muchos niños la descarguen. Una vez que lo tengas todo listo, presenta tu idea ante personas interesadas en anunciarse, así no tienes que cobrar por tu app y muchas personas la descargarán. ¡Así es como ganarás dinero! Recuerda que en los negocios ¡tu imaginación es el límite! Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx 18
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Talento
Capacidad o habilidad para destacar en alguna actividad o disciplina.
Ser cuadrado
Hace referencia a aquello que carece de creatividad o diversión.
Una nueva aventura está esperando Sumérgete en una tierra de piratas y súmate a la lucha para defenderla, conoce las bellezas del sureste de México y aprende más sobe negocios. Todo esto en el
pa r a ni ño s
o r es
Campeche
re n
ded
º
emp
Del 13 al 16 de noviembre 2020
¡VívelaPróximamente con toda tu familia! más información.
Para padres que creen en sus hijos
Pregunta por tu centro BusinessKids más cercano al (55) 5615 9107. Y si quieres formar parte de esta gran familia, llámanos o escribe a direccion@businesskids.com.mx para recibir asesoría sobre cómo acercar el emprendimiento a los niños de tu ciudad y ¡cambiar al mundo!