$ 2 0 . 0 0 M é x i c o A ñ o 4 n ú m . 45, febrero 2017 ISSN 2007-6002 BusinessKids y Krispy Kreme regala n f e licidad Juegos, Nave Tie rra, P regúntale a Sof i y más… ¿Sabes qué es e l producto ampliado? l o gí s t i c a pAaedner ralabme Adnerp e s o b r e marketing
Bienvenido nuevamente a tu revista BusinessKids. En este número conocerás más sobre la importancia de la apariencia de tu producto y de cómo empacarlo para que sea más atractivo al cliente. También sabrás qué significa la palabra logística y cómo hacer para que cuando envíes un paquete, su contenido no se maltrate. Además, conocerás a un niño emprendedor como tú y te divertirás con los juegos. Así que ¡empieza ya a leer tu revista preferida!
EN BUSINESSKIDS les enseñamos a
Visita nuestras sedes en Costa Rica (506) 22610375 www.businesskids.co.cr
Visita nuestra sucursal Tlalpan - Tepepan 65868137 (044) 5537314964 tlalpan_tepepan@businesskids com mx
N o. 45, febrero 2017 28 de enero del 2017 4 Índice Vistiendo tu producto ¡Vamos a embalar! EncuentraJuego las diferencias Juego Practiquemos las 4P BusinessKids y Krispy Kreme regalan felicidad Logística, lo que mueve las cosas . BusinessKids en el mundo Pepito y sus deliciosos cupcakes Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia 5 8 9 El marketing y el mix 10 11 12 5 16 7 8 Descubriendo en familia Alejándonos de la tecnología Nave Tierra ¿A dónde se van mis gadgets? Ma Carmen Cabrera Cisneros 3 5 81013013000 14 Juego ¿Cómo envío mi producto?
19 BANCO
ah orrar
En BUSINESSKIDS les a yu damos a descubrir su vo ca ciÓ N
La imagen de un producto es muy impor tante porque una buena presentación aumenta su valor. Par a que un producto sea atr activo, es impor tante cuidar los elementos de presentación del mismo. Los elementos de presentación del producto o “producto ampliado” son tan impor tantes como el producto en sí. Hoy en día la presentación del producto es un elemento esencial par a logr ar la venta. En un ambiente de competencia, muchas veces es la presentación la que da la diferenciación al producto, es decir, lo que lo hace diferente de su competencia. Además de l producto, son e leme ntos de image n: Ma rca come rcial
Es el nombre de un producto y debe registr ar se par a evitar que se copie . Con el tiempo el cliente la relacionará al producto por lo que debe ser fácil de recordar.
Etiqueta
Debe ir en línea con la imagen del producto y/o de la empresa. De be llama r la ate nción de l clie nte.
Debe incluir elementos como: la marca, el nombre del producto, fr ases que hablen sobre el producto, leyendas y textos legales. Identifica al producto.
“
V istiendo” tu producto
3
Envase
Es el envolvente que se encuentr a en contacto directo con el producto par a proteger sus car acterísticas físicas y químicas.
Debe cumplir con nor mas y regulaciones, llamar la atención del consumidor y al mismo tiempo obtener su confianza. Es una he rramie nta de competitividad e inf luye e n la image n que e l clie nte tie ne de l producto.
Embalaje
Agr upa los productos empacados y aquellos que solamente se envasan. Su f inalidad es protege r al producto y facilita r su ma ne jo, almace namie nto, tra nsporte y distri bución. Es más impor tante que proteja la car ga a que sea estético, pero siempre hay que cuidar que el cliente reciba una imagen positiva del producto.
Protege las car acterísticas físicas del producto y sirve como barrera para los golpes que pueda sufr ir. Incluye gráficos, contiene infor mación referente al producto y facilita la exhibición en anaquel.
Un empaque puede agr upar var ios envases.
Empaque
La presentación del producto debe “comunicar” el mensaje deseado par a logr ar un posicionamiento efectivo y debe ir en línea con la imagen del producto par a logr ar la identificación de éste con el cliente y, de esta for ma, atr aer lo.
4
¡Vamos a embala r!
Pape l
Segur amente has visto cajas de car tón en las que se guardan los productos empacados o envasados par a proteger los dur ante su tr anspor tación y almacenaje .
Estas cajas o cualquier otro mater ial que proteja al producto y per mita que los productos lleguen desde el fabr icante hasta las tiendas en perfecto estado se llama embalaje .
Embalar es justamente poner productos en una caja o envolver los con algún mater ial par a que no se rompan ni se maltr aten al ser tr anspor tados y almacenados.
Hay va rios mate riales que si rve n pa ra embala r, algunos de éstos son:
Evita fr icción entre las piezas, así como las r aspadur as y la vibr ación. Sin embar go no resiste la humedad ni las gr asas.
Ca rtón corrugado
Está compuesto de 3 capas, dos car as y una flauta de papel kr aft. La flauta medium o corr ugada es un papel fabricado con una mezcla de papel semikr aft y celulosa de bagazo de caña o paja (le da r igidez y resistencia al car tón).
El adhesivo que une las car as con la flauta representa el 50% de la resistencia y se elabor a con almidón.
Si se le aplica una película de par afina puede resistir más el contacto con el agua.
Es impor tante saber que la par te más fuer te de una caja de car tón cor r ugado son las esquinas, pero ¡ojo! en 30 días con humedad excesiva, el car tón cor r ugado puede perder un 60% de su resistencia a la compresión.
5
Made ra
Se emplea par a tar imas, cajas o huacales. También se usa el aser rín par a proteger productos dentro de una caja, aunque ésta sea de car tón.
En algunos países se pide un cer tificado fitosanitar io par a que puedan entr ar productos embalados en mader a; esto es un papel que dice que no contiene bichitos.
EPS Espuma de poliestireno expandido (unicel)
Se usa para embalaje de productos sensibles a la temper atur a, perecederos y frágiles. Y aunque es un buen mater ial de amor tiguamiento, contamina mucho. Se encuentr a en for ma de conchas, cacahuates y mater ial tr itur ado, charolas ter mofor madas, platafor mas, tar imas de car ga y cajas tér micas.
Polietile no de baja de nsidad
(Papel burbuja)
Son los plásticos que tienen burbujas de aire , ya sea chicas o gr andes y que segur amente a ti y a tus amigos les encanta reventar.
Las cosas se rompe n, raya n o lastima n porque se mueve n y no de bes pe rmiti r que eso les pase a tus productos porque si se te maltrata n vas a pe rde r dine ro.
6
Pa ra evita r que tus productos suf ra n da ños, de bes segui r las siguie ntes reglas:
Vamos a practica r:
Tienes un cliente en Estados Unidos que te va a compr ar los siguientes productos:
• Un perfume
1. Distr ibuye el peso total de la car ga sobre toda la superficie .
2 El centro de gr avedad debe estar tan cerca del centro como sea posible
3. No se deben poner objetos pesados arr iba de objetos ligeros.
4. No se deben poner mater iales líquidos sobre mater iales sólidos.
5. La car ga se debe asegur ar al piso y paredes de la caja.
6. Deben llenar se los espacios no utilizados par a evitar el movimiento, esto se llama bloqueo.
7. Siempre que mandes mater iales peligrosos debes especificar lo
• Un abr igo
• Un jar rón de bar ro gr ande
• Un juego de ajedrez de már mol
• Una toalla de playa
• Un libro muy pesado
• Un jugo que viene en una linda botella de vidr io
Tie nes que embala rlos todos juntos e n una caja de ca rtón corrugado.
Di buja dónde pond rías cada producto siguie ndo las reglas de embalaje.
• El libro no es frágil, por lo que puede ir hasta abajo del otro lado del ajedrez e incluso del mismo lado y debajo de eést
• El juego de ajedrez de mámolr es uym pesado y debe ir hasta abajo a un lado del ,rónrja pero es frágil, por lo que debe estar oprotegid
• El jarónr de rorba debe ir protegido por la toalla y el igorab y no debe tener nada pesado encima orP el ,otamañ debe ir al centro de la caja sobre la ebas
• El abigor y la toalla te rsi env rpa a proteger los objetos frágiles y paar que no se uevanm las cosas.
• El perfume y la botella de jug,o al ratart se de ,líquidos deben ir ,oabaj pero cuidando que no tenga nada pesado encima.
Respuesta:
7
Encue ntra las diferencias Juego
Ser gio García debe hacer un envío con sus productos a Madrid, y ya tiene todo listo, pero su socio, encar gado de hacer el embalaje y todo lo referente a la logística de su negocio, se enfer mó y ya no sabe cuál es la adecuada.
Como tú ya aprendiste sobre esto, ayúdale a Ser gio García a elegir la caja cor recta.
Encue ntra las dif e re ncias y e lige la caja que de be se r e nviada.
Repuesta: 8
El
M A R K E T I N G y el mix
Tienes una idea que nace de tu curiosidad, de la observación, de tu creatividad y un poco de inspiración; se te ocurre algo que puede ayudar a otras personas. Pues bien, para que la idea se transforme en un negocio deben intervenir las actividades del marketing.
Existen varias formas de definir qué es marketing, la mejor y más simple quizás sea la de Phillip Kotler que lo define como “un proceso social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos de valor con sus semejantes”. Entonces las palabras clave son:
Proceso: Existen una serie de pasos para lograrlo.
Necesidades o deseos: Las personas requieren de algo que podemos darles a un precio que están dispuestas a pagar.
Productos: Son aquellas cosas que elaboramos y podemos ofrecer; también puede ser un servicio como pasear perros, hacer entregas o cortar el césped, por ejemplo.
Intercambio: Damos algo y recibimos a cambio un pago.
Grupos e individuos: Esto es que nuestro producto o servicio se dirige a un grupo de personas con características en común; por ejemplo: son hombres o mujeres, del mismo rango de edad, género, viven en la misma ciudad, tienen gustos y preferencias similares, etc.
Valor: Este punto es muy importante ya que debemos procurar que nuestro producto tenga las cualidades necesarias para ser apreciado por alguna de sus características; por ejemplo: su calidad, originalidad, utilidad, beneficios, practicidad, etc.
De esta manera el marketing nos ayuda a ordenar nuestras ideas y hacer llegar nuestros productos a las personas. Ahora te toca a ti desarrollar un producto, para esto puedes apoyarte en el modelo de las 4 P o marketing mix (Jerome McCarthy). Responde las preguntas:
PRODUCTO - ¿Qué vendo exactamente?
- ¿Cuales son sus beneficios?
- ¿A qué personas les podría interesar y cómo les ayudará?
PLAZA - ¿Dónde lo venderé?
- ¿Cómo lo entregaré?
PRECIO - ¿Cuánto debe costar?
- ¿Cuánto valen productos similares?
PROMOCIÓN - ¿Cómo daré a conocer mi producto?
- ¿Cómo lo comunicaré?
Por Joel González Director de cuentas 71583670/71583685
9
Juego Practiquemos las 4P
Como viste anteriormente, el mix de mercadotecnia es casi tan importante como el propósito de tu producto. Es necesario que antes de vender tu producto pongas mucha atención y definas bien cómo lo darás a conocer. Practiquemos. Imagina que pondrás un negocio de pizzas, las mejoras de la ciudad, porque no sólo tienen sabores tradicionales, sino también tienes combinaciones como queso crema con crema de avellanas, plátano con chocolate derretido, fresas con crema y hasta manzana con chile en polvo. Además, tienes una zona de juegos donde se puede practicar rappel y escaladas. Elige la mejor alternativa para hacer el mix de mercadotecnia de tu pizzería:
¿Qué vendes?
roducto recio
a) Pizzas como la de cualquier lugar
b) Pizzas originales en un lugar donde los niños, además, pueden divertirse
c) Servicios de deportes extremos.
¿Dónde venderás?
P P P P
a) En la escuela
b) En el parque
¿Cuánto debe costar?
a) Debe ser igual de económica que la que cueste menos, para que lleguen muchos clientes a comprar
b) Debe costar el doble que el promedio, porque son mejores
c) El costo debe ser un poco más alto que el promedio porque los ingredientes son un poco más costosos.
¿Cómo lo anunciarás?
1 2 3 4
laza romoción
a) Por redes sociales y espectaculares
c) En un complejo comercial, a donde llegan muchos niños diariamente.
b) En el periódico que lee tu abuelito
Respuestas:
1. b)
2. c) - 3. c) - 4. a)
-
c) En el programa de radio de la noche. 10
Regalando felicidad
e e ne ro de 2017, los niños de s, con la valiosa ayuda de Krispy Kreme, obsequia ron de liciosas Donas a quie nes me nos lo espe raba n.
Como par te de las actividades de los cur sos BusinessKids, los niños del centro de San Ángel, CDMX, visitaron una sucur sal de Kr ispy Kreme , donde pudieron conocer el proceso de producción y elabor ar ellos mismos su propia dona con chocolate y chispas. Los niños se divir tieron y aprendieron mucho sobre la cadena de producción, calidad e higiene que debe car acter izar este proceso y, por ser Día de Reyes, les obsequiaron, a cada uno, una docena de donas de edición especial. Los niños estaban muy felices, puesto que er a 6 de enero, Día de Reyes en México, cuando todos los niños (o a la mayoría) encuentr an regalos bajo el árbol de Navidad, y el regalo que les dio Kr ispy Kreme causó muchas sonr isas. Pero como en BusinessKids han aprendido sobre responsabilidad social, pusieron en práctica lo aprendido e hicieron un pequeño recorr ido obsequiando donas a personas de bajos recursos. “Se siente muy bonito en el cor azón”, dijo Hanna, una de las niñas que regaló par te de sus donas. “Es genial, te sientes satisfecho”, agregó Mitchell, otro de los niños de BusinessKids que par ticipó en esta actividad.
Al final del recorr ido, los niños regresaron al centro BusinessKids San Ángel felices de haber descubierto la magia de regalar a quienes menos tienen.
11
Pues verás, esto es posible gr acias a la logística, que es el conjunto de actividades relacionadas par a hacer llegar un producto terminado al consumidor final. Par a conseguir lo, la empresa depende de los siguientes factores:
Logística
• Mate ria prima: con ella se elabor a el producto.
• Rese rva de l producto: en caso de emer gencia o escasez.
• Empaque: protege y diferencia el producto.
• Medio de tra nsporte: per mite tr asladar el producto ter minado desde la fábr ica al punto final de venta, es decir tienda o super mercado.
Inicio
¿Alguna vez te has preguntado cómo es que el pan, la leche , los dulces y otros productos que compr a tu mamá llegan a la tienda o al super mercado?
Lo que mueve las cosas
12
3 Es ideal para productos pequeños y valiosos
Aéreo: Comprende el uso de aviones o helicópteros, este medio de tr anspor te es el más rápido, pero al mismo tiempo el más costoso, se utiliza par a pedidos ur gentes y en pequeñas cantidades.
2
Ma rítimo: El tr aslado se realiza en barcos, se utiliza frecuentemente par a llevar mercancía pesada o de gr an volumen; de los cuatro es el más bar ato.
Veamos un e jemplo:
Ar turo vende cochinitos de bar ro decor ados a mano y el amigo de su papá le pidió 50 cochinitos par a regalar los en el 5º cumpleaños de su hijo menor. Como Ar turo vive en un pueblito del estado de Hidalgo, en el centro de México y el amigo de su papá en Monter rey, Nuevo León, al nor te de este país, deberá enviar los cochinitos por paquetería, ya que por la distancia no le es posible llevar los él mismo.
Existe n 4 tipos de medios de tra nsporte: Te rrestre: El tr aslado se hace pr incipalmente por car reter as o calles, en este gr upo se encuentr an los autos, camiones, vagonetas, tráileres, entre otros. Por lo regular se utiliza par a recor rer distancias cor tas.
Par a esto, es necesar io que una vez ter minados los cochinitos los envuelva en papel burbuja y los guarde en una caja de car tón par a evitar que se rompan, tomar un camión que lo lleve de su pueblito a la ciudad, ir a la paquetería y realizar el envío par a que su pedido llegue en tiempo y for ma a Monter rey. A todo este proceso se le conoce como logística.
Fe rrovia rio: Se distingue por el uso del tren, por lo gener al par a tr asladar gr anos y semillas.
1 4
13
Juego
¿Cómo envío mi producto?
Pongamos en práctica lo aprendido sobre logística. Une con una línea el producto que corresponde a cada medio de transporte para exportar.
Respuestas: Jarrón por barco; libros vía terrestre; sacos de café por tren y medicamentos vía áerea.
14
Descubriendo en familia
Alejándonos de la tecnología
Por Fernanda Morales Psicóloga de BusinessKids Tel.: (55) 56159107
¿Has notado la importancia que ha cobrado la tecnología? Gracias a ella podemos tener acceso a todo tipo de información, estar en contacto con nuestros seres queridos, realizar tareas o trabajos, desarrollar nuestras capacidades intelectuales, generar entretenimiento y diversión e incluso poder conocer acerca del mundo a través de un “clic” en nuestros celulares, computadoras o tabletas. Es una gran herramienta que permite que nuestras tareas cotidianas se vuelvan más fáciles y simples, incluso para los niños, ya que beneficia y estimula el aprendizaje y el juego a través de su uso.
Pero, ¿qué sucede cuando el uso de la tecnología se sale de nuestras manos?
Así como genera muchos beneficios, también puede perjudicarnos si no mantenemos un control al momento de utilizarla, en especial por el contenido y el tiempo que le dedicamos.
En los niños el uso de aparatos electrónicos es casi como comer o dormir, puesto que desde pequeños saben de su manejo, debido a que fácilmente tienen acceso a todo el contenido que en ellos se encuentra.
Al pasar tiempo con estos aparatos restan tiempo a otras actividades necesarias para su desarrollo, entre ellas el deporte o ejercicio, que fomentan el desarrollo físico; el estudio, que impulsa el aprendizaje y desarrollo intelectual; y por supuesto, la convivencia, que desarrolla la comunicación y la adaptación social, al tiempo que fortalece la autoestima de los niños; actividades que son continuamente reforzadas en BusinessKids a través del juego. Por lo anterior, es muy importante que tú, como ejemplo que eres de tus hijos, dejes a un lado tu celular, tu computadora o tu tableta y te acerques a ellos, practiquen juntos algún deporte, conversen o simplemente salgan de paseo, aléjense un poco de la tecnología y acérquense a las personas en la vida diaria.
15
14 14
Nave Tierra
dónde van mis gadgets?
Todos los días, muchas personas en todo el mundo tienen en la mano un teléfono inteligente o una tableta, trabajan en laptops o computadoras de escritorio e incluso algunos, monitorean su rendimiento deportivo a través de relojes inteligentes.
A estos productos se les conocen como gadgets y tienen un tiempo limitado de vida.
¿Te has preguntado de qué está hecho tu Smarthpone?
Estos gadgets y en general los aparatos electrónicos contienen sustancias tóxicas y metales contaminantes que, al aire libre, son capaces de contaminar la tierra, el aire, el agua y hasta a ti mismo. Por eso, es importante que no los arrojes a la basura. Imagina que cerca de donde vives hay un río, si alguien tiró su antiguo teléfono móvil a la basura cerca de allí, es muy probable que esa agua se contamine, entonces los peces van a morir, ya no crecerán plantas y en poco tiempo, el río se secará. Y si en ese lugar dependen de la pesca, entonces muchos se habrán quedado sin sustento económico.
Entonces, para evitar casos similares, puedes no cambiar de teléfono con tanta regularidad, si ya acabó definitivamente su periodo de vida útil, investiga si en tu ciudad hay “puntos verdes”, que son lugares donde recolectan la basura electrónica y se deshacen de ella responsablemente.
No olvides que lo que afecta a la naturaleza también te impacta a ti, así que ¡a cuidar de ella!
¿A
16
BusinessKids en el mundo
Pepito y sus deliciosos cupcakes
Pepito es un niño emprendedor de tan solo 7 años que puso su propio negocio de repostería con la ayuda de BusinessKids Bosques de Aragón, en México.
Delicious Cupcakes
BK: Hola Pepito, platícanos sobre tu negocio.
Pepito: Se llama Delicious Cupcakes, porque eso es lo que hago: deliciosos cupcakes.
BK: ¿Qué tan difícil es para ti ser emprendedor?
Pepito: ¡Es muy fácil! Sólo se me ocurren cosas y las puedo hacer, es algo que aprendí en BusinessKids Bosques de Aragón.
¡Se siente muy bien ser un niño emprendedor!
BK: ¿Cómo te han apoyado tus papás?
Pepito: Llevándome a BusinessKids y ayudándome a comprar los ingredientes para mis cupcakes.
BK: ¿Cómo te ha ayudado BusinessKids?
Pepito: He aprendido a invertir, donar, ahorrar y gastar de forma inteligente.
BK: ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
Pepito: Cocinar postres, especialmente mis cupcakes.
BK: ¿Cómo te ves en el futuro?
Pepito: Como un gran chef, vendiendo mis deliciosos cupcakes a muchas personas.
BK: ¿Cuál es tu consejo para los niños que leen la revista BusinessKids?
Pepito: Que no dejen de leerla porque con ella aprenderán muchas cosas, que pongan su propio negocio, como el mío y que le pongan un nombre original.
17
Pregúntale a Sofi
Hola Ximena:
Hola Sofi:
Soy Ximena y tengo 14 años. Yo diseño y hago pulseras de plata en Zacatecas, que le encantaron a mi tía, que vive en España. Ahora quiere que le mande algunas para venderlas en una tienda que tiene en Madrid. ¿Cómo puedo hacer esto?
Lo que tú quieres hacer es exportar tus pulseras, es decir, vender en otro país y enviar a éste algo que produces en México.
Para esto debes considerar lo siguiente:
• Medio de transporte. Puede ser avión o barco, pero como tu mercancía es pequeña y de alto costo, por estar hecha de un metal precioso, lo ideal es el avión.
• Fracción arancelaria. Es un número que identifica a tu producto a su paso por la aduana. Tus pulseras tienen la fracción arancelaria 711311.
Los productos pagan aranceles cuando entran a otros países, pero México firmó con la Unión Europea un Tratado de Libre Comercio* (TLCUEM) por medio del cual los aranceles de los productos van disminuyendo con el tiempo y por esto, la joyería de plata no paga ya aranceles.
¡Esto es una gran noticia para ti y tu tía!
• Factura comercial. Es un documento mercantil con toda la información de una operación de compraventa. Tienes que pedir apoyo a tus papás
Si quieres que Sofi te ayude con tu negocio escribe a sofi@businesskids.com.mx
para que se den de alta en la Secretaría de Hacienda, porque es un adulto o una empresa quien puede facturar. Debes tramitar un Certificado de Origen en la Secretaría de Economía o si mandas menos de 3,000 euros, puedes poner una leyenda en tu factura y ¡listo!
• Agente aduanal. Es la persona facultada para sacar y meter mercancías a un país, es decir, es quien hace lo que se llama despacho aduanal y necesitas contratar a uno. Él hará el pedimento de exportación, que es un papel que necesita tu producto para salir del país. Como tu producto es pequeño y valioso, vale la pena que exportes por algún servicio de paquetería, como Fedex, UPS o DHL, ya que estas empresas tienen agentes aduanales y te hacen todo por un costo accesible.
Al llegar a Madrid otro agente aduanal se encargará de la importación y tu tía recibirá las pulseras listas para ponerse en su tienda. Lo que sí es muy importante es que le cargues a tu tía el costo de la exportación o si prefieres, dividas el costo de enviar tu mercancía entre el número de piezas que le envías y le das el precio por pieza ya incluyendo el transporte.
Mucha suerte con tu emprendimiento, siempre que alguien exporta contribuye al crecimiento económico del país.
* Ver revista 20 18
AprendeBusinessKidspalabras con Pecunia
Compresión
Presión sobre un objeto que puede apachurrarlo.
Huacal
Caja de madera que se usa regularmente para transportar vegetales.
Parafina
Normas y regulaciones
Son reglas que se deben cumplir para poder vender un producto.
Producto ampliado
Son los elementos que acompañan al producto y que aumentan su valor, como el empaque o la envoltura.
Material que se puede fundir fácilmente. De ésta están hechas las velas.
Almidón
Es una sustancia que se extrae de la papa o los cereales que sirve como pegamento.
¡Te esperamos!
Ciudad de México
San Ángel - Guadalupe Inn (55) 56159107 direccion@businesskids.com.mx
Pedregal (55) 56113861 direccion@businesskids.com.mx
Polanco - Anzures (55) 26243230 vanesa.rodriguez@viro.com.mx
Villa Verdún (044) 5551032735 villaverdun@businesskids.com.mx
Coyoacán 70396188 (044) 5544876438 coyoacan@businesskids.com.mx
Del Valle - Nápoles (044) 5522403109 cdelvalle@businesskids.com.mx
San Jerónimo (55) 20989351 sanjeronimo@businesskids.com.mx
Mixcoac-Tlacoquemecatl 5575178043 mixcoac@businesskids.com.mx
Neza - Bosques de Aragón 75726333 businesskidsaragon@gmail.com
Churubusco-Iztacalco 71556801 | 71556704 iztacalco@businesskids.com.mx
Cursos para niños emprendedores
Toluca (722) 6886374
Ve racruz
Xalapa 55 5144 8312
xalapa@businesskids.com.mx
Campeche 9818116807 | 98116443 businesskidscampeche@hotmail.com
Chihuahua
Chihuahua (614) 2477831 | (614) 4268000 Ext.106 businesskidschihuahua@gmail.com
Tabasco
Villahermosa Tabasco 2000 9931 172866 | 9933163979
villahermosa@businesskids.com.mx
Internacionales
Heredia, Costa Rica (506) 2261 0375
Tlalpan - Tepepan 65868137 (044) 5537314964 tlalpan_tepepan@businesskids.com.mx
Ajusco 71588617 | 71589864 ajusco@businesskids.com.mx
Lomas Estrella - Iztapalapa 49 99 40 57 | (044) 55 30 73 50 52 iztapalapa@businesskids.com.mx
Lindavista (044) 55 60 65 05 47 lindavista@businesskids.com.mx
Estado de México
Cuautitlán Izcalli 22291017 cizcalli@businesskids.com.mx
Neza Centro 51128309 nezacentro@businesskids.com.mx
Metepec (722) 1802618 metepec@businesskids.com.mx
Colima (045) 3123011471 inscripciones@businesskidscolima.com
Colima Michoacán
Morelia Ventura Puente 4433174884 morelia@businesskids.com.mx
Morelia Chapultepec (044) 4433 25 3333 | (443) 324 0380 administracion@bkmoreliachapultepec
More los
Cuernavaca 7772577849 | 5527700478 cuernavaca@businesskids.com.mx
Cuernavaca Fundación UNAM 777 3161837 mayra.mugica@fundacionunammorelos.org
Lomas de Cocoyoc - Oaxtepec (55) 56113861 oaxtepec@businesskids.com.mx
toluca@businesskids.com.mx Campe che Queréta ro
Centro-Sur (045)4423509516 queretarocentrosur@businesskids.com.mx
Los Arcos (442) 2484872 queretarolosarcos@businesskids.com.mx
Sa n Luis Potosí
San Luis Potosí 8338284 | 4441302375
sanluispotosi@businesskids.com.mx
Sonora
Nogales 6311108392
direccion@businesskids.co.cr
Guatemala, Guatemala (502) 32825554 info@businesskids.com.gt
East Side Seattle, WA,USA (001) 425 802 8277 ale@businesskidsusa.com
San José, Costa Rica (506) 2261 0375 direccion@businesskids.co.cr
Escazú, Costa Rica (506) 2261 0375 direccion@businesskids.co.cr
San Salvador, El Salvador (503) 7851-2252 direccionbksv@gmail.com
Madrid, España 0034604193889 madrid@businesskids.com.es
Panamá, Panamá (507) 6474-9751 businesskidspanama@gmail.com
Barranquilla, Colombia (304) 5772057
Otras sedes
Puebla Santiago
Cancún
Santa Fe
Tecamac
Huixquilucan - Interlomas Zona Esmeralda
Ciudad del Carmen
Lomas Verdes (55) 53930528 contacto@businesskidslomasverdes.com.mx
nogales@businesskids.com.mx
Navojoa 6421180350 navojoa@businesskids.com.mx
Sinaloa
Culiacán 2227795516 culiacan@businesskids.com.mx
Puebla
Puebla Angelópolis 2222609811 pueblaangelopolis@businesskids.com.mx
Manzanillo
León
León Zoo
Zapopan
Monterrey Valle - San Pedro
Saltillo Monterrey Cumbres Ciudad Obregón
Villahermosa Altabrisa
Córdoba
Tuxpan - Poza Rica
Mérida Montecarlo Texcoco
Infórmate sobre fechas, programas y eventos en tu centro más cercano.