¿Q
e ué s
un
a f á b r i c a?
$20.00 México
Año 8, núm. 97, julio 2021
Producir para vender
d ante t o d ida o Cal
de a la f i r o ábr t is h ica a L len : o t ta n e u C
ISSN 2007-6002
Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más
Cuando tienes un negocio necesitas producir, es decir, transformar la materia prima en un producto listo para vender. Incluso si se trata de un servicio, siempre es necesaria la producción. En este número aprenderás más sobre la producción y cómo hacerlo con calidad, porque siempre es importante garantizar a tus clientes que aquello que comprar es algo que cumplirá con sus expectativas.
Índice
3
Producir para vender
5 6 7
¿Qué es una fábrica?
10
Cuento La historia de la fábrica lenta
15
Descubriendo en familia La importancia de la autoconfianza
16
¡Síguenos! MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ WENDY GIL BRINGAS
Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Publicidad
Juego ¿Con o sin calidad?
La limpieza en la producción
8
BusinessKids, más que un curso de verano, un futuro
Calidad ante todo
BusinessKids en el mundo Marifer - Laurent Cosmetics
17 18 19
Nave Tierra Niños ecologistas Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 8, no. 99, julio de 2021, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702.
direccion@businesskids.com.mx Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, edicion@businesskids.com.mx www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. diseno@businesskids.com.mx Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No.
04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y
ventas@businesskids.com.mx Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite.
CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González, y Diana Mijangos Valle.
Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 5 de julio de 2021 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
Producir para vender
Kioka
La palabra producir seguramente la has escuchado anteriormente, pero ¿sabes verdaderamente qué significa? En realidad es muy sencillo, ya que producir significa crear o hacer algo, es convertir la materia prima en un producto final. Por ejemplo: producir un pastel significa juntar todos los ingredientes y usarlos para poder crear un lindo y delicioso postre. Por esta razón todos los negocios tienen procesos de producción, ya que de alguna manera tienen que hacer o crear el producto que van a vender. Tú también tendrás que producir, dependiendo del negocio que hayas elegido desarrollar, y es importante que siempre tengas muy claros los pasos a seguir para lograrlo. A esto se le conoce como línea de producción. Estos pasos pueden ser realizados por diferentes personas o por enormes máquinas encargadas de cumplir con funciones específicas, una tras otra, para poder crear o fabricar algún producto.
Producir Producción
3
Seguro ahora que estás comenzando tu negocio, eres tú quien crea o fabrica tus productos, pero aún así, siendo una sola persona, te darás cuenta de que también estás siguiendo una línea de producción. Por ejemplo, si tu negocio es hacer galletas con chispas de chocolate, primero tendrás que hacer la masa, después ponerla en un molde, agregarle las chispas y meterlas al horno; será muy difícil que puedas hacerlas saltándote alguno de estos pasos o intentar hacerlo en un orden distinto, ¿cierto? Los negocios, conforme van creciendo, van necesitando más producción, y por lo tanto necesitan más gente que pueda ayudar con la línea de producción. Muy probablemente esto te va a pasar una vez que tu negocio haya crecido tanto, que no puedas encargarte tú solo de él, ¡ese será el momento de comenzar a trabajar en equipo! Dibuja aquí tu línea de producción:
4
Ahora que ya sabes qué es producir, es importante hablar de otro tema, que es igual de importante, y se trata de la calidad. Muchas veces cuando producimos algo olvidamos que es necesario poner atención en el tiempo en el que tardamos y en los insumos que necesitamos para hacerlo. ¿Te imaginas ir a un restaurante y esperarhoras y horas a que esté la comida? O, tal vez peor aún, ¿que te sirvan en segundos, pero la carne esté cruda o las verduras estén en mal estado? En efecto, no podemos tardar días o semanas en hacer algo para que quede perfecto, pero tampoco podemos hacerlo en cuestión de segundos o minutos sin importarnos si lo que hacemos está bien hecho o no, por lo tanto, hay que saber equilibrar. Y es que la calidad es tan importante que puede definir que la gente siga comprando tu producto o no. No olvides siempre ponerte en el lugar del cliente y pensar si tú comprarías algo que está sucio, manchado o que no está bien armado o pegado, ¡seguramente no! ¿verdad? Lo mismo debes pensar cuando estés haciendo tus productos, que tus clientes se van a fijar en todos y cada uno de los detalles que tenga, para esto, también tu lugar de trabajo juega un papel muy importante, ya que debe encontrarse limpio. Esto no solamente aplica a la hora de producir tu trabajo, sino también en todo lo que hagas; a la hora de comer, a la hora de estudiar, a la hora de dormir e BK incluso a la hora de jugar. Así que ahora ya lo sabes, la calidad es tan importante que debes tomarla en cuenta siempre, a la hora de producir.
Calidad ante todo 5
¿Con o sin calidad?
Encuentra las diferencias entre estos chefs y señala cuáles de ellos te dan más confianza para consumirles.
Solución:
Juego
6
La limpieza en la
producción
El hábito de la limpieza personal es algo muy importante, que influye en diferentes aspectos. El no tener una adecuada higiene puede afectar tu salud. Por ejemplo, no lavarte los dientes con regularidad te puede generar caries, que a su vez puede hacer que se te caigan los dientes. Pero también puede afectar tu vida social, ya que será difícil que la gente quiera estar con un niño que huele mal o que luce mal. Lo mismo pasa con el espacio que te rodea, tener un área de trabajo limpia también es importante, puede influir hasta en tu concentración, ya que si tienes un lugar de trabajo lleno de juguetes, seguro que estarás distraído todo el tiempo. Por lo tanto, la limpieza en tu producción es igual de importante, siempre que trabajes, hazlo con cuidado, organizadamente, con limpieza e higiene, cuidando que todo lo que usas está limpio o nuevo si así se requiere, porque esto además le imprimirá más calidad a tus productos, y al tener mayor calidad tendrás más ventas.
7
¿Qué es una fábrica? Seguramente sabes lo que es una fábrica e incluso es muy probable que ya hayas estado en una o, por lo menos, visto alguna en una película. Y, como ya lo sabes, las fábricas normalmente son lugares muy grandes en donde se produce o se crea algún producto específico, es decir, transofrman la materia prima. Lo que casi nadie nos dice es que las fábricas tienen procesos de producción que van desde lo más sencillo hasta lo más complejo, dependiendo de lo que se busca producir y del tiempo en que se necesita tener la producción lista. La palabra fábrica es de origen latín y quiere decir obra; también se le conoce como planta industrial o recinto fabril. Hay fábricas que funcionan gracias al trabajo humano, algunas otras que solamente se componen de grandes máquinas, y muchas otras combinan tanto la tecnología de las máquinas como la mano de obra. Y es que aunque parezca que hoy en día todo lo podemos hacer gracias a las máquinas y a la tecnología, hay funciones que jamás podrán sustituirse, es por eso la importancia del recurso humano. Y tú ¿alguna vez has estado en una fábrica?
8
Esto no pertenece a mi fábrica Ahora que sabes más sobre las fábricas y los elementos con los que debe contar, seguramente sabrás identificar cuáles no pertenecen a ellas. mira con atención el siguiente dibujo y logra identificar lo que NO pertenece a esta fábrica de juguetes.
¿Cuáles elementos no pertenecen a esta fábrica? Anótalos aquí:
Respuesta: 9
La historia de la fábrica lenta Grompi era el dueño del negocio más exitoso dentro del bosque, se dedicaba a vender pasteles de zanahoria. Sus pasteles se volvieron tan populares que Grompi decidió abrir una fábrica que le permitiera sacar todos los pedidos que necesitaba en el día. No tardó mucho en estar lista la fábrica, pero Grompi se aseguró de que se cumpliera con todos y cada uno de los detalles que se necesitaban para la elaboración de los pasteles, ya que decía que ese amor y esa dedicación que él ponía a cada pastel eran parte del éxito. Grompi, muy emocionado, puso en marcha la nueva fábrica de pasteles de zanahoria, pero se dio cuenta de algo, la fábrica no era tan rápida como él esperaba, de hecho tardaba más que el mismo Grompi en hacer los pasteles. Charly, el zorro, que se encontraba espiando a Grompi, se dio cuenta del problema y le ofreció mejorar sus máquinas y hacerlas más rápidas a cambio de un pastel de zanahoria al día, todos los días.
10
Grompi, un poco desesperado, aceptó el trato. Después de unas cuantas horas, Charly le dijo a Grompi que la fábrica estaba lista, y sin pensarlo dos veces, la pusieron en marcha. Los pasteles comenzaron a salir de una manera que ni Grompi hubiera imaginado, en apenas unos cuantos minutos, ¡y estaban impecables! Comenzó a despachar sus pasteles, y gracias a la rapidez con la que los había producido, vendió el doble de pasteles de los que vendía antes en un día normal. Pero justo antes de cerrar su tienda, los clientes comenzaron a regresar, Grompi estaba muy emocionado, pensó que tal vez querrían comprar más y él estaba más que listo para atenderlos, pero no fue así. Los clientes comenzaron a quejarse de que los pasteles sabían muy mal, y le aseguraron que ya no volverían a comprar más. Grompi, preocupado y desconcertado, les dijo que tal vez había ocurrido algún error con la fábrica de pasteles, pero que no se enojaran, que él prometía darles un nuevo pastel al día siguiente.
11
Grompi estaba muy triste y preocupado, no sabía qué hacer, al parecer nada le había funcionado, y de repente se le ocurrió una gran idea: contrataría gente que le ayudara a preparar los pasteles, eso apresuraría el proceso de preparación, y además los pasteles seguirían teniendo el mismo sabor que tanto los caracterizaba. Con esto, Grompi sacaría más pasteles al día conservando la calidad que los clientes le pedían, y pensó que tal vez en un futuro podría crear una fábrica que pudiera preparar los pasteles tan deliciosos como los que él hacía. Así, se dio a la tarea de reclutar a los ayudantes ideales, les enseñó las técnicas necesarias y, esa misma noche, pudo devolver los pasteles a los clientes que se habían quejado. Por su parte, Charly, huyó para evitar que Grompi lo reprendiera o, peor, lo acusara de haberlo engañado. Nervioso, esperó el veredicto de sus clientes, quienes volvieron a contentarse, ¡el sabor nuevamente era muy bueno! Desde ese día, Grompi y sus ayudantes se dieron a la tarea de producir pasteles, con la división del trabajo y la calidad que los distinguía, podían hacer pasteles a un buen ritmo y con el mismo delicioso sabor.
12
Este verano, ¡conéctate al emprendimiento!
Inscríbete aquí https://forms.gle/BwEC
W1zvLgQnsi5d6
Inicio 5, 12 y 19 de julio BusinessKids
+52 1 5554377743
Te sigue cuidando Afuera o adentro que siga el emprendimiento.
direccion@businesskids.com.mx www.businesskids.com.mx 13
¡Algo increíble se aproxima! ¿Quieres saber cómo es la vida de un niño emprendedor? Con BusinessKids, el reality conocerás a niños casos de éxito que se someterán a retos de negocios en algunas empresas; pondrán a prueba los conocimientos adquiridos en los cursos de BusinessKids para llevar su negocio al siguiente nivel. Un total de 21 participantes, de 6 a 14 años compiten para ser el ganador del primer reality show de niños emprendeodres de BusinessKids.
Emprendimiento
Sigue las redes sociales de BusinessKids para conocer más.
Magia
Diversión
Próxmamente Próximamente 14
La importancia de la autoconfianza
Descubriendo en familia
La autoconfianza es una especie de superpoder que, aunque parezca no tener nada de mágico ni nada de especial, es algo que facilita muchas cosas en la vida. Como padre, sabes que algo muy importante en la vida es confiar en los demás, ya que, en términos muy simples, confiar en alguien significa creer en esa persona, producto o marca; creer que será una buena persona con nosotros, creer que lo que nos dice es verdad, creer que nos puede ayudar si lo necesitamos, creer que sabe de lo que está hablando, creer que sí satisfará nuestras necesidades, que sí nos birndará una buena calidad, etc. Pero ¿qué pasa cuando no creemos, cuando desconfiamos de alguien? Evidentemente todo lo contrario, si nos dice algo no sabemos si es verdad o es mentira, si nos quiere enseñar algo no sabemos si su información es falsa o inventada, si en realidad estamos cosumiendo un producto de calidad... Lo mismo pasa con uno mismo. Es necesario que como padre o madre tengas la confianza de que estás criando bien a tu hijo, que le das lo mejor, etc. Pero al mismo tiempo es importante que transmitas a tu hijo esta autoconfianza, para que él mismo la tenga. No confiar en ti mismo puede detenerte y evitarte hacer muchas cosas; mismo resultado tendrá tu hijo, si no tiene autoconfianza, se llenará de miedo e incertidumbre y seguro no deseará hacer cosas, para no fallar. Por eso, lo mejor que puedes hacer es impulsar a tu hijo a hacer cosas nuevas, decirle que no pasa nada si no logra algo a la primera, que intente de formas distintas; decirle que fallar no es fracasar, sino descubrir formas en las que no funciona algo. ¡No te frenes y no frenes a tu hijo! Por Daniela Mercado Psicóloga de BusinessKids 55 5615 9107
15
BusinessKids en el mundo
hasta la universidad para empezar un negocio o definir mi vocación. Aunque lo que realmente sentía era miedo, ahora lo sé. Empecé a platicar con mis papás y a ver videos de cómo iniciar un negocio y de administración de finanzas, pero realmente ni mis papas ni yo no teníamos idea, así que buscamos en internet y encontramos BusinessKids; nos llamó mucho la atención por todo lo que ofrece y finalmente me inscribí -y mi mamá a BusinessGrownUps- y ahora ambas tenemos un negocio propio.
María Fernanda, de 13 años, ya es una emprendedora, conoce más de ella en la siguiente entrevista.
BK: Magnifica historia, Fer. ¿Qué te pareció el curso BusinessKids Online? Fer: Es lo que yo necesitaba realmente; yo no sabía cómo hacer una página web y ahora ya tengo mi propio sitio. Las clases son divertidas y te sientes como en una familia, te sientes acogido, te quitan miedos y te animan; gracias a este curso tuve motivación, aprendí y pude crear mi negocio desde cero.
BK: Hola Fer, háblanos sobre tu negocio. Fer: Mi negocio se llama Lauren Cosmetics; es un negocio sobre distribución de productos de belleza. Principalmente vendo productos coreanos, sobre todo para rutinas de skin-care; pero también maquillaje, serums, mascarillas, cremas, hidratantes, exfoliantes y demás, porque yo soy fanática de todo esto. Creo que es un buen negocio y, sobre todo, muy rentable. ¡Me encanta mi negocio, siento que va mucho con mi estilo! BK: ¿Y cómo llegaste a BusinessKids? Fer: Todo empezó con la pandemia; tenía bastante tiempo libre y siempre he tenido esa chispa de: ¡Quiero hacer algo con mi vida! Pero yo sentía que tenía que esperar
BK: ¡Genial! ¿Qué mensaje das a las personas que todavía tienen miedo de empezar con su propio negocio? Fer: “No hay peor fracaso, que no intentarlo”. Siempre debemos intentarlo y aprender, ver si te gusta o no. Igual siento que intentarlo te abre varias puertas que nunca pensaste que se fueran a abrir. Inténtenlo y no creo que se arrepientan, fluyan con la vida. BK: Nos encanta tu filosofía. Finalmente, ¿cómo pueden contactarte para comprar tus productos? Fer: Tengo una página web que se llama Lauren Cosmetics y ahí pueden encontrar mi número de contacto, ya que todo es por WhatsApp o por mi correo electrónico, que es laurencosmetics@gmail.com o por la tienda en línea en el chat box. 16
Nave Tierra
Niños ecologistas
La ecología es una ciencia que estudia cómo se relacionan los seres vivos entre sí y con su entorno. ¿A qué se refiere esto? A que hay personas que se dedican a estudiar cómo nos relacionamos todos los seres vivos en el planeta y cómo nos afectamos unos a otros. Estos estudiosos han concluido que los hombres son los seres que más impactan negativamente en su entorno, por lo que es necesario tomar medidas para reducir o revertir este impacto negativo. Si bien, cada día hay más personas que cuidan el medioambiente, el proceso de devastación se acelera cada día más, porque los humanos hemos realizado acciones dañinas desde hace muchísimo tiempo, aunque muchas veces no sabían que así sería. Hoy existen muchísimas instituciones que se encargan de vigilar que se cuide el planeta, pero también de exigir a las autoridades que aprueben leyes para que tengamos un mundo en el cual vivir. Asimismo, se encargan de concientizar a otros para que conozcan los problemas de nuestro planeta y cómo resolverlos. Estas instituciones están llenas de personas que se preocupan por resolver los múltiples problemas que existen en la naturaleza, y se llaman “ecologistas”.
¡Tú puedes ser uno de ellos! ¿Cómo puedes serlo? *Vigilando que otros no contaminen el agua. *Proponiendo acciones para erradicar problemas medioambientales. *Emprendiendo negocios ecoamigables.
17
Pregúntale a Sofi
Hola, Sofi.
¡Hola, Santiago! Hoy en día podemos ver herramientas tecnológicas en todos lados, para comunicarnos, para cocinar, para transportarnos y lo mejor de todo es que también podemos contar con la tecnología para diseñar.
Soy Santiago y tengo 8 años. Voy a comenzar mi negocio y me gustaría que me recomendaras algunos programas de diseño para crear mi logo y todo lo necesario para iniciar ya.
Para eso tenemos programas como Photoshop o Illustrator, por ejemplo, y aunque estas herramientas te facilitan el trabajo y te permiten tener mejores resultados en menos tiempo, debes tener una preparación de muchos años, porque la única forma de sacarles provecho es estudiando y conociendo mejor qué tanto puedes hacer con ellas. ¡Pero no te preocupes! Como lo comentaste, el primer paso que tienes que dar en tu emprendimiento esel de hacer tu logotipo y para eso puedes recurrir a lo más tradicional: el diseño hecho a mano. Y es que hacer tu propio diseño con tu puño y letra tiene enormes beneficios, como por ejemplo que sea realmente único e irrepetible; porque, ponte a pensar en todas esas nuevas aplicaciones y programas que existen para la creación específicamente de logotipo, son plataformas que están al alcance de todos, con el mismo contenido para todos, por lo tanto, es muy probable que uno varios de los elementos que utilices puedas llegar a verlo en algún otro logotipo. Esto no quiere decir que no puedas o debas usar todas estas herramientas tecnológicas, al contrario, seguro que serán un gran aliado; pero a la hora de diseñar tu logotipo, creo que puedes encontrar mas satisfacción en hacerlo tú mismo que en tomar cosas de alguien más para armar uno, ¡así que no lo pienses más y pon manos a la obra!
18
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx
Illustrator
Programa de la empresa Adobe, cuya función es crear ilustraciones a través del trazado con vectores; los diseñadores pueden crear desde cero una imagen.
Proceso
Serie de acciones que se llevan a cabo para lograr un fin específico.
Photoshop
Programa de la empresa Adobe, cuya función es retocar y transformar imágenes; los profesionales la usan para crear distintos diseños.
Línea de producción
Serie de operaciones secuenciales que tienen por objeto transformar o integrar la materia prima, para crear un producto que se pueda vender.
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Presente en
17
países
Escanea el código para solicitar más información sobre nuestros cursos o franquicia.
ende r p m e , A p r e n de e t e t r é i v i yd