ISSN 2007-6002
Cuento: La burbuja de la autoestima
Resiliencia, la fuerza que te ayuda a salir adelante
Situacion
$20.00 México
Año 7, núm. 85, junio 2020
es difícile
s
5 negocios online
Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más...
En esta edición, sabrás más sobre esa palabra que seguro escuchas por todos lados: “Resiliencia”; te divertirás con distintos juegos, aprenderás más sobre la autoestima y cómo tener más confianza en ti mismo. ¡Y mucho más! Así que... no esperes más... ¡A leer!
Índice
Resiliencia: la fuerza que te ayuda a salir adelante
3 6 7
Si eres lector de la revista
Day Spa inolvidable
5 negocios online Cuento: La burbuja de la autoestima
9
trae a papá, a mamá o a tu mejor amiga y disfruten de un
Juego ¿Qué significa?
Juego: Adaptándote al cambio
12
- Masaje relajante o descontracturante - Facial hidratante o Limpieza profunda - Tratamiento anti acné ... y más.
13
Descubriendo en familia Sé el ejemplo para formar una familia resiliente
Recibe un precio especial presentando esta revista
14
Juego de resiliencia
15
BusinessKids en el mundo Un emprendedor... ¡evoluciona!
17
Nave Tierra ¡Haz negocio de temporada
por un adulto + una niña(o) o 2 niñas.
18
¡Síguenos! MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ
Dirección editorial Edición Diseño Diseño Suscripciones Publicidad
direccion@businesskids.com.mx edicion@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx suscripciones@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx
CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González y Diana Mijangos Valle. COLABORADORA: Luz Gabriela García, psicóloga y directora de BusinessKids Coyoacán-Coapa
19
Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 7, no. 85, junio de 2020, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 31 de mayode 2020 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
Resiliencia: la fuerza que te ayuda a salir adelante Por Psic. Luz Gabriela García
Seguramente durante estas últimas semanas has escuchado mucho más esta palabra: Resiliencia. Pero, ¿sabes qué es y por qué nos ayuda en tiempos difíciles?
¿Entonces cuáles son las características de una persona resiliente?
Tal vez te has preguntado por qué ante una situación complicada hay personas que responden de una manera adecuada y ecuánime. A este tipo de personas se las llaman resilientes, que quiere decir que tienen la
• Se conoce a sí misma • Sabe cuáles son sus potenciales • Sabe cómo explotarlos al máximo.
capacidad de mantener la calma y manejar sus emociones, aun existiendo factores externos que pueden generar presión, estrés o dolor emocional.
Las personas resilientes han aprendido a adaptarse y a encontrar el lado positivo a pesar de que parezca que no hay soluciones, entienden que los cambios son parte de la vida y en la medida en que los aceptan, aprenden y se reinventan. Son optimistas, pero no por ello dejan de ser realistas, toman lo que viene y lo convierten en lecciones y oportunidades para crecer. Si piensas que se nace resiliente, estás en un error, esto se aprende a lo largo de la vida, a través del ejemplo de otras personas cercanas, como los padres, amigos y maestros, quienes tuvieron que enfrentar dificultades y salieron adelante. 3
Saber con qué herramientas se cuenta en la vida es importante, porque así se puede echar mano de ellas en distintos momentos, por ejemplo, tener paciencia, empatía y tolerancia son cualidades que permiten hacer un buen análisis de la situación y actuar en consecuencia. La creatividad también juega un papel muy importante porque con ella puedes armar estrategias para encontrar soluciones a los problemas y afrontar circunstancias complicadas. La perseverancia es vital porque te ayuda a no darte por vencido; a pesar de que pareciera que todo está en tu contra, siempre habrá una manera de salir adelante. Saber pedir ayuda; a veces piensas que todo lo tienes que resolver solo y no es así, puedes acercarte a personas que ya han pasado por lo mismo y sus consejos te serán de mucha ayuda. Tolerar la frustración, entender que no todo va a salir como quieres, y en lugar de enojarte y culpar a los demás, debes aprender a analizar lo que pasó y buscar otros caminos. Tal vez ya hayas pasado por situaciones difíciles que tuviste que resolver y saliste adelante. Recuerda qué fue lo que hiciste bien, ¡esas son tus fortalezas! Incluso los errores también son fuente de aprendizaje. Todos podemos ser personas resilientes si nos lo proponemos y desarrollamos nuestras fortalezas y aprovechamos los desafíos y retos que la vida nos va ofreciendo.
4
Juego
Respuestas
fp e a j r hq s u ee l d a e i a c i nv e e t r os p i l o en l e ds
5
fp e a j r hq s u ee l d a e i a c i nv e e t r os p i l o en l e ds h s m o o p f p c m n r h r f l a e j
• Resiliencia • Perseverancia • Creatividad • Fortalezas • Potenciales
h s m o o p f p c m n r h r f l a e j
g e i s q t o b n v o k b t o r l j f
g e i s q t o b n v o k b t o r l j f
h l q p e l u q e e r i a u r d b a i
h l q p e l u q e e r i a u r d b a i
j o o i s e u h i a c i r e a r b e v
j o o i s e u h i a c i r e a r b e v
v o g t f l o j l r a u g d d m j h e
v o g t f l o j l r a u g d d m j h e
f j o c k r l a hk zk be ay s i eh l n ve i i op ma eq r n t y pd
f j o c k r l a hk zk be ay s i eh l n ve i i op ma eq r n t y pd
e j m d r u m i p o n f f c d o l u r a f t s w a r e l t p e n i z e q ame s u v r s i y i r o c d t a s n s i
e j m d r u m i p o n f f c d o l u r a f t s w a r e l t p e n i z e q ame s u v r s i y i r o c d t a s n s i
j e l c h v s e e o s t o e y o s c y
j e l c h v s e e o s t o e y o s c y
f t k e n o r r i e t n r p a e e n g
f t k e n o r r i e t n r p a e e n g
y t h r n c v p n q s c w t l v h v a
y t h r n c v p n q s c w t l v h v a
t i f a s i e s b y f r c s e g a a r
t i f a s i e s b y f r c s e g a a r
c c l q l t c g u e g m w n t m d l d
c c l q l t c g u e g m w n t m d l d
k b s o g e a i c n a r e v e s r e p
k b s o g e a i c n a r e v e s r e p
Encuentra en esta sopa de letras las palabras relacionadas con la resiliencia, ¿en cuánto tiempo lo lograrás?
Creatividad
¿
Juego
Qúe significa ¿
Estas palabras son características de las personas resilientes, ¿pero sabes qué significan? Relaciona las columnas para unir signficante y significado.
Acción de seguir adelante, no darse por vencido.
Ayuda
Tolerancia a la frustración
Acción o serie de acciones que realiza una persona para que otra logre determinado objetivo. Acción de comprender que no todo saldrá de la forma esperada, sin enojarse y culpar a otros, sino analizar la situación y buscar alternativas.
Capacidad del cerebro para crear cosas nuevas; es útil para trazar estrategias que ayudarán a encontrar soluciones. 6
Respuestas: 1. b), 2. c), 3. d), 4. a)
Perseverancia
2. Vuélvete vlogger
¿Dominas algún tema específico? ¿Sueñas con ser periodista cuando seas mayor? ¡Empieza ahora! Escribe o graba cápsulas de aquellos temas que sean de tu interés (y del público que te verá) y establece alianzas con empresas o personas que quieran darse a conocer. Cóbrales una pequeña comisión y en cuanto puedas activa la monetización en tus videos.
1. Dar clases
¿Eres bueno en matemáticas o tocando algún instrumento? Organiza reuniones virtuales en las que enseñes tus conocimientos a otros. Saca tus costos, recuerda que debes pagar el internet, el uso de la plataforma en la que darás tus clases y, claro, debe quedar algo para ti.
A un emprendedor nada lo detiene; aprovecha las herramientas que tienes a tu alcance e inicia tu propio negocio. Aquí te damos algunos tips para emprender desde tu computadora o smartphone.
negocios
online 7
3. Vende online
Si ya tienes un producto, agrega un carrito de compras a tu página web; si aún no tienes uno propio, puedes comercializar algún producto que ya exista. Debes considerar la forma de pago y de envío. Puedes incluir el costo de envío en el precio del producto o fijar tarifas por zonas y contratar a un servicio de entregas.
4. Community manager
Si eres mayor de 13 años y muy bueno en las redes sociales, puedes administrar las publicaciones de alguna empresa o empresario y cobrar por ello. Dentro de tus honorarios considera el gasto en internet, en la compra de algún software para hacer las publicaciones y el uso de tu equipo de trabajo. ¡Explota tu ingenio!
5. Diseñador
¿Eres creativo y bueno para diseñar? Crea los logotipos de las empresas o sus volantes, banners y demás elementos para que ellos puedan hacerse publicidad. Para cobrar puedes hacerlo por volumen (establecer una cantidad de dinero por un determinado número de flyers, por ejemplo) o por la complejidad de cada diseño que te soliciten. Recuerda todo lo que has invertido para adquirir el conocimiento necesario, el software y el equipo que utilizas para hacerlo.
8
Ricardo es un niño un poco tímido al que le costaban trabajo los retos, hacer amigos y hablar frente a su clase. Una noche, mientras dormía, soñó que visitaba a un reconocido mago, a quien le pedía ayuda para atreverse a hacer las cosas y perder la timidez. Al llegar a ese lugar, en su sueño, Ricardo sintió miedo, pero fue desapareciendo poco a poco. “¿A qué vienes?” Preguntó el mago. “Hola”, dijo Ricardo tímidamente. “Vengo a que me ayudes porque soy tímido y no me siento capaz de hacer muchas cosas. Quiero hacerlas, pero pienso que no voy a poder. Incluso me da miedo decir lo que siento o pienso”. “Yo tengo la solución”, dijo el mago. “Eso se resuelve muy fácilmente”, aseguró. “Cuando sientas que alguien o algo puede lastimarte o tengas miedo de atreverte a decir o a hacer algo, como, por ejemplo, hablar en público, nadar o jugar con un nuevo grupo de amigos debes activar una burbuja invisible”. “¿Cómo que una burbuja?” Preguntó intrigado Ricardo. “Sí, cuando sientas miedo, inseguridad o creas que no eres capaz de algo, debes picarte el ombligo, y en ese momento aparecerá alrededor de ti una burbuja invisible, que no podrás ver, pero que sentirás. Una vez activada, esa burbuja hará que tus miedos o desconfianza desaparezcan. Con ella, nadie podrá lastimarte ni herirte”.
La burbuja de la autoestima 9
“¡Wow!”, exclamó Ricardo al picarse el ombligo y sentir cómo se iba creando su burbuja. “Es una burbuja mágica”. “¡Exactamente!”, respondió el mago. “Debes cuidarla. No permitas que nadie la ponche y cuídala mucho. Siempre que la necesites podrás activarla al picar tu ombligo, pero de donde realmente sale es del corazón, porque es una burbuja de amor, de amor hacia ti mismo y por eso te protege”. “¿Y cómo se llama la burbuja?”, preguntó Ricardo, intrigado. “Se llama AUTOESTIMA”, dijo el mago, y desapareció. Fue entonces que Ricardo despertó, estaba un poco confundido por el sueño, porque lo sintió tan real. Sin embargo, saltó de la cama para iniciar su rutina de la mañana para ir a la escuela. Estaba un poco nervioso porque recordó que ese día tendría que hacer una exposición sobre geografía, un tema que a él le apasionaba, pero por su timidez siempre se atoraba o equivocaba con frecuencia. Decidió hacer caso a su sueño y se picó el ombligo; nuevamente sintió esa burbuja, ¡se sentía confiado! Ese día, en la escuela, dio una perfecta exposición sobre Finlandia, un país que sueña con visitar; todos sus compañeros se quedaron atónitos al escucharlo y sentir, por primera vez, la confianza que Ricardo tenía en él mismo y en sus conocimientos. Con ese poder, el de la autoestima, Ricardo dejó, poco a poco, de ser tímido. Y, cada vez que sentía que no podía hacer algo, recordaba activar su burbuja. Y tiene un consejo: ¡También hazlo tú! 10
¡Conoce lo que BusinessKids tiene para ti este verano!
Más info aquí
Regístrate aquí
11
Juego
Adaptándote al cambio
Seguramente ya has vivido la experiencia de tomar clases en línea y a la distancia, ¿cómo fue tu experiencia? ¿Te gustó? ¿Prefieres las clases en línea o de manera presencial? Esto es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser una aliada en la vida, pero ¿te imaginas qué hubiera pasado si esta situación se hubiera dado en una época en la que no existieran las computadoras? Pues es momento de que te subas a la máquina de la imaginación, que te llevará a vivir la siguiente historia: Vives en una época en la que las computadoras aún no existen, ni tampoco los teléfonos celulares y mucho menos el internet. Una bruja malvada está a punto de lanzar un hechizo en la ciudad, enojada y con mucho rencor porque nunca ha tenido amigos, ha decidido embrujarlos a todos y ahora nadie puede tener contacto físico con otros, ya que, si esto llegara a ocurrir, ambas personas quedarían petrificadas para siempre.
Toma papel, lápiz y tus colores para escribir y/o dibujar las ideas que se te ocurran. Envíanos tu respuesta a medios@businesskids.com.mx y recibe una sorpresa. 12
Descubriendo en familia
Sé el ejemplo para formar una familia resiliente
Situacion
es difícile
s
Como viste en páginas anteriores, la resiliencia se refiere a la capacidad de las personas para enfrentar y superar situaciones difíciles de su vida, de adaptarse de manera positiva a los cambios y, aunque esto suena muy fácil, no lo es para todos. Son muchos los factores que influyen en el desarrollo de dicha capacidad: la educación, la cultura, el entorno, la familia, etc. Pero esto no quiere decir que nunca podremos ser adultos resilientes, si es que aún no lo somos, y lo mejor de todo, estás a tiempo para hacer que tus hijos tengan esta habilidad. Recuerda que la familia y, sobre todo, los padres, son el mejor ejemplo de los hijos, si tus hijos te ven siempre buscando el lado positivo de las cosas, ellos harán lo mismo el día que se tengan que enfrentar a algún problema o a alguna crisis, además recuerda que quien busca encuentra y si tú intentas siempre encontrar una oportunidad a las circunstancias no tan positivas de la vida, seguro que siempre la encontrarás. No te conformes con ser la víctima de cada situación desfavorecedora a la que te tengas que enfrentar, no te quedes solamente con el mal sabor de boca, porque podría irse nunca. Todo, absolutamente todo, tiene una luz al final de camino, por muy oscuro que se ponga, muy gris que parezca el panorama, por muy lluvioso que esté el día, siempre termina saliendo el sol.
13
Juego
Juego de resiliencia Une a cada frase con el que creas que es su autor, cada frase tiene una pista que te ayudará a descifrar las respuestas correctas. 1. “Debemos aceptar la decepción finita, pero nunca debemos perder la esperanza infinita” 2. “Cuando todo parezca ir contra ti, recuerda que el avión despega contra el viento”
a. John Wooden b. Albert Einstein
3. “En tres palabras puedo resumir todo lo que he aprendido acerca de la vida: continúa hacia adelante”
c. Henry Ford d. Martin Luther King
4. “En medio de la dificultad, reside la oportunidad”
e. Robert Frost
5. “No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer”.
Respuestas: 1. d) 2. c) 3. e) 4. b) 5. a)
14
Un emprendedor... ¡evoluciona!
BusinessKids en el mundo
Cada mes puedes ver en esta sección a niños como tú, que han decidido emprender su propio, negocio. En algunos casos han hecho un solo negocio, y otros han decidido iniciar otro o evolucionar el que ya tienen. ¡Se vale cambiar!, porque un emprendedor se adapta a los cambios, tanto del mercado como de su personalidad. Por lo tanto, en esta edición verás cómo Yuli es un ejemplo de esta evolución, lo que no le ha impedido seguir siendo tan emprendedora -o máscomo el primer día en BusinessKids.
BK: HolaNave Yuli,Tierra cuéntanos cómo comenzaste a Trabaja como hormiga ser emprendedora. Yuli: La primera vez que fui a un curso BusinessKids, hace como 5 años, puse un Las hormigas son unos pequeños insecto a quienes les gusta trabajar en equipo. negocio de cupcakes, me sentusiasmaba la Son un excelente ejemplo de liderazg o, emprendimiento y organización,valores muy importa ntes para todos los negocios.descubrí idea, pero con el paso del tiempo El organig rama de las hormigas es el siguien te: A la cabezadel hormiguero, el lugar donde viven, se encuentran la cocina reina, la más grande que lamacho, no realmente mias de era las hormig as, ¡la mamá!, y las hormig los papás de todas las hormigas de la comunidad. Después le siguen las hormigas obreras vocación, sino que es elmás un hobby, o soldado s, que se encargan de construir y cuidar hormiguero; recoger y almacenar la comida;y alimentar a la reina y sus crías. porque sí me gusta lay cuidar repostería, pero ahora ya no me veo en el futuro haciendo esto como una actividad para vivir de ello. Recuerdo que en ese tiempo disfrutaba Las obreras más jóvenes deben aprender de las mayores, siguen mucho hacer lossucupcakes y asistir a las ejemplo. Cuando una hormiga es muy capaz, se encarga de dirigir a otras hormigasobreras e incluso a otros insectos ferias a las que me invitaba BusinessKids e , para asegurarse de que nunca les hagafalta la comida. Tú, como las hormigas,debes aprende r de los mayores, incluso me entrevistaron para esta misma seguir su buen ejemplo, para que cuando seas más grande puedas dirigir tu propia empres sección de la revista, peroa. hace 4 años; en esa ocasión yo estaba muy emocionada. No tenía idea de todo lo que iba a vivir después de eso, ¡todo ha sido increíble!
15
BusinessKids en el mundo En esta edición conocerás a una emprendedora que cocina deliciosos cupcakes y que ha aprendido que creer en uno mismo es nuestra mayor fortaleza.
Yulia Vera Santa Cruz
BK: Hola Yuli, ¿cómo decidiste hacer tu negocio de cupcakes? Y: A mí me gusta mucho la cocina y veía programas donde hacían cupcakes, lo que me hizo querer intentar hacerlos. Cuando entré a Business Kids San Ángel, me ayudaron a hacer mi propio negocio con esto que me gusta tanto hacer, y así fue que creé mi marca: Yuli’s Organic Factory Cupcake s. BK: ¿Cómo te ha ayudado BusinessKids en tu camino de emprendedora? Y: Como ya he estado en varios cursos BusinessKids, no sólo me han ayudado a mejorar cada vez más mi producto, sino también a ser más sociable , a ser una buena líder y me han enseñado lo importa nte que es ahorrar mi dinero. BK ¿Qué es lo que más te gusta de ser una emprendedora? Y: Que puedo ganar mi propio dinero, y así en un futuro poder crear una empresa fácilmen te. BK: ¿Cuál es tu mensaje para los niños que quieren tener su propio negocio, así como tú? Y: Que crean en sí mismos, porque así pueden lograr lo que quieran. Si crees en ti, puedes lograrlo sin importar lo que los demás digan. BK: ¿Cómo te ves en el futuro? Y: Con mi empresa, siendo ésta muy reconocida, con muchas personas trabajando en ella y haciendo deliciosos postres que gusten a la gente. 17
Revista BusinessKids no. 40, septiembre de 2016
¿Quieres saborear los deliciosos cupcakes de Yuli? ¡Hazle un pedido! La puedes encontrar en su página de Facebook: Yuli’s Sweet Factory.
BK: ¡Genial! ¿Ahora qué haces y cómo decidiste hacerlo? Yuli: Ahora tengo un negocio que se llama Sucreha: Sueña, crea, haz. Se trata de tres discos en los que hablo a los niños sobre la autoestima. Y también tengo un canal en Tiktok: @yuliasantacruz13, que quiero que crezca para que, además de publicar cosas que quizá diviertan a la gente o la entretenga, pueda ayudarla a superarse y ser mejores personas. ¿Cómo decidí hacerlo? En BusinessKids me dieron la oportunidad de dar mi voz para una publicidad, cuando me di cuenta de lo buena que era para eso y cuánto lo disfrutaba decidí seguir practicando, entonces creé Sucreha. BK: ¡Wow! ¿Crees que has cambiado o evolucionado? Yuli: Sí, definitivamente. Creo que una de las cosas más importantes que he cambiado en todo este tiempo que he seguido en BusinessKids y después en BusinessTeens, es que cuando hay un problema, en vez de que, al ver una puerta cerrada, me frustre o ponga triste, veo cómo abrirla. También, he emprendido “pequeños negocios” que me han ayudado a tener más dinero y poder ahorrarlo, lo que me lleva a otra cosa en la que he cambiado: antes ahorraba para cosas pequeñas y me gastaba el dinero rápidamente y, aunque tenía una idea de lo que quería hacer en el futuro, no lo llevaba a cabo. Ahora me he planteado metas a futuro y sigo ahorrando para cosas más grandes, como un viaje que tengo en mente.
Me gustaría ser una inspiración para las personas, que pueda compartirles mi experiencia de lo que he vivido al emprender desde mis 13 años. De cómo BusinessKids me ha ayudado a tener más confianza en mí misma y a cumplir mis metas.
16
¡Haz negocio de temporada!
Nave Tierra
Existen diferentes formas de cuidar al planeta, como practicar las 6 R, cuidar la flora y fauna e incluso, consumiendo y comercializando frutas y verduras de temporada. ¡Sí! Cómo lo lees, existen beneficios de privilegiar el consumo de alimentos de temporada, ¡aquí te decimos algunos de ellos!
Ciclo natural
Menos CO2
El suelo no sufre modificaciones para que los frutos lleguen a la madurez, por lo tanto, no se altera el ecosistema local.
Al ser cosechas locales, hay menos gasto de energías fósiles para su transporte a lugares lejanos.
Más accesibles
Los costos son menores, debido al poco transporte y cuidados para su conservación, así que resultan más baratos.
Mejor sabor
Al ser frescos estos alimentos saben mucho más ricos.
17
¡Hola Sofi!
Pregúntale a Sofi
Soy Silvia, tengo 13 años y me llama la atención tener mi propio negocio, pero yo sé que de mayor estudiaré para ser investigadora social. Y me pregunto ¿para qué me servirá tener mi propio negocio ahora si en el futuro trabajaré en alguna empresa?
¡Hola Silvia! Si bien tener un negocio tiene como uno de sus propósitos generar dinero y poder vivir de ello, en el futuro, también tiene otros atributos. Por ejemplo, si emprendes tu propio negocio desde ahora, podrás desarrollar habilidades o competencias útiles en todos los aspectos de la vida, tales como comunicación asertiva, responsabilidad, empatía, solución de problemas, resiliencia, ¡entre muchas otras! Además, al crear tu propio negocio desde ahora que eres chiquita impulsas tu creatividad, conoces cómo enfrentar las crisis y puedes crear un fondo de ahorro, para que puedas usarlo años más adelante, para financiar parte de tus investigaciones, para salir de vacaciones o ¡para lo que quieras! Así que si te llama la atención emprender, ¡ven a BusinessKids! De esta forma no solamente aprenderás lo relacionado con los negocios, sino que también podrás estar preparada para lo que se presente en el futuro.
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escríbele a sofi@businesskids.com.mx 18
Hobby
Pasatiempo. Palabra inglesa, adoptada en el español para referirse a una actividad que se hace por placer, es decir, por pasatiempo.
Ecuánime
Que no se deja llevar por sus impulsos.
Honorarios
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Suma que se paga a un profesional por sus servicios.
Monetizar
En plataformas digitales, se refiere a cuando eres candidato a recibir un pago por los videos que publicas, basados en el número de reproducciones, seguidores y vistas que obtengas.
mprende y divi e érte A p r e n de , te
Aprende a emprender
Fortalece tu autoestima
Crea tu propio nego
cio
Haz tu página web Desarrolla tu creatividad
Aprende a ahorrar
Pregunta por tu centro BusinessKids más cercano al (55) 5615 9107 o a través de nuestras redes sociales. Y si quieres formar parte de esta gran familia, llámanos o escribe a direccion@businesskids.com.mx para recibir asesoría sobre cómo acercar el emprendimiento a los niños de tu ciudad. ¡Ahora online!
Escanea el código para solicitar más información.