ISSN 2007-6002
Cuento: El día que Alondra descubrió que era una verdadera líder
Leven anclas... ¡a emprender!
éxico $20.00 MXN
Año 7, núm. 80, marzo 2020
Emprender también es cosa de adultos
Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más...
Emprendedores del mundo, en esta edición de su revista preferida conocerán cómo hacer frente a las crsis que se puedan presentar; se divertirán con los juegos y el cuento que encontrarán en estas páginas. Corran a buscar a sus papás para que lean con ellos que, así como BusinessKids es para niños, tenemos alternativas para los mayores.... Y mucho más. ¡A leer!
3 7 8 9
Si eres lector de la revista
trae a papá, a mamá o a tu mejor amiga y disfruten de un
Day Spa inolvidable
- Masaje relajante o descontracturante - Facial hidratante o Limpieza profunda - Tratamiento anti acné ... y más. Recibe un precio especial presentando esta revista
10 12 13
Dirección editorial Edición Diseño Diseño Diseño Publicidad
direccion@businesskids.com.mx medios@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx diseno@businesskids.com.mx ventas@businesskids.com.mx
CONTENIDO: Mary Carmen Cabrera Cisneros, Daniela Mercado González y Diana Mijangos Valle.
Juego: ¿Dónde está la tripulación? Juego ¡Tierra a la vista! Emprender (también) es cosa de adultos Cuento El día que Alondra descubrió que era una verdadera líder Juego Descubre el mensaje
¿Qué es BusinessToddlers? Descubriendo en familia Los niños y la gran pared invisible
16
BusinessKids en el mundo Moon eco-collection
17
MA. CARMEN CABRERA DIANA MIJANGOS DIANA RIVERO DANIELA VILLAFUERTE ANDREA CAICEDO
Leven anclas... ¡A emprender!
14
por un adulto + una niña(o) o 2 niñas.
¡Síguenos!
Índice
18 19
Nave Tierra ¿La ropa contamina? Pregúntale a Sofi Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
BUSINESSKIDS, año 7, no. 82, marzo de 2020, es una publicación mensual editada por COMERCIO INTERNACIONAL MEXICANO S.A. DE C.V. Insurgentes Sur 1915-702. Guadalupe Inn. C.P. 01020, Álvaro Obregón. Teléfono 5615 9107, www.businesskids.com.mx - ventas@businesskids.com.mx. Editor responsable: Ma. Carmen Cabrera Cisneros. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2015-081013013000-102. ISSN: 2007-6002. Licitud de Tìtulo no. 15900. Licitud de Contenido no. 15900, otorgada por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX: en trámite. Impresa en PREPRENSA DIGITAL, S.A. DE C.V., Caravaggio 30, col. Mixcoac, C.P. 03910, Benito Juárez, Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir el 2 de marzo de 2020 con un tiraje de 10,000 ejemplares. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Comercio Internacional Mexicano S.A. de C.V.
Leven anclas… ¡a emprender!
¿Te has fijado que tener un negocio es como navegar en un barco? En ocasiones el océano es tranquilo y apacible, pero en otras ocasiones, caen tormentas y navegar se vuelve difícil, ¡tal como el mercado para un emprendedor! La situación económica de un país o del mundo es algunas veces buena, otras veces es regular y, otras, es mala. No podemos esperar que siempre sea igual. Cuando hay una mala situación económica se dice que hay una desaceleración de la economía, esto quiere decir que crece más despacio o, si es más grave, se dice que no hay crecimiento y que los países caen en una recesión económica. A esto se le llama crisis. Cuando esto pasa, las empresas tienen que poner en marcha estrategias como recortar gastos, despedir empleados o frenar sus nuevos proyectos. Es como cuando un barco enfrenta una tormenta y tiene que protegerse para no hundirse. Para esto, se tira el lastre y, en muchas ocasiones, se llegan a perder miembros de la tripulación.
3
Así como en el mar, esto pasa varias veces a lo largo de la vida de una empresa; son las más preparadas y fuertes las que logran superar las tormentas. Tristemente, hay personas que son empleadas, que hacen muy bien su trabajo, pero que cuando sus empresas no pueden sortear las crisis, se quedan sin trabajo. Los emprendedores, sin embargo, son dueños de su destino y pueden navegar -con esfuerzo y más dedicación, eso sí- hasta superar la tormenta y volver a ver mares tranquilos. Cuando hay una crisis, los dueños de negocios, como tú, tienen que trabajar más fuerte y con más ganas, pero como capitanes de su barco. Lo bien librados que salgan dependerá de ellos y de cómo sepan dirigir su empresa. Desde que decides emprender debes hacerlo con preparación, ¡por eso es tan importante ir a la escuela! 4
No se trata solamente de vender sin conocer el mercado o de poner un negocio “a lo loco”, sino de observar bien lo que la gente necesita, analizar qué viene en el futuro, leer las noticias, estar al día en herramientas que ayuden a tu negocio a ser más fuerte y a crecer, y aprender a reinventarlo día a día, incluso hay que tener el valor de sacar productos del mercado y de sustituirlos cuando sea necesario.
Cuando una crisis encuentra fuerte a un negocio, éste navegará y superará la tempestad, al igual que un barco. Por eso es importante tener ahorros y hacer inversiones inteligentes para que tu negocio sea sólido; los ahorros son las reservas del barco, la comida de sus tripulantes o la gasolina, y las inversiones son como la estructura del barco; un barco sólido, fuerte y bien mantenido podrá sortear mejor las tormentas. En las crisis, muchos negocios desaparecen, pero otros se hacen más fuertes. Aquí te damos algunos tips para que, cuando veas que tu país tiene problemas económicos, tú seas de los que salen adelante y tu negocio sea de los más fuertes: 5
1
No gastes de más, aunque estés en momentos de abundancia, y mucho menos en los momentos duros, pero no dejes de invertir en lo importante, aunque no sea el mejor momento, si frenas motores, ¡la tormenta te arrastrará al fondo del mar!
2
Crece con pasos firmes y no trates de crear un negocio enorme sin las bases necesarias, tales como conocimiento y experiencia.
3
Conoce muy bien tu mercado y ponte atento a los cambios, porque siempre existen.
4
No tengas miedo a retirar un producto del mercado si su ciclo ya terminó o si te reporta pérdidas.
5
Conoce a tus competidores y lo que hacen para mantenerse a flote.
6
Si eres el líder no trates de ser seguidor porque perderás tu fortaleza y otro tomará tu lugar.
7
Rodéate de empleados leales que crean en tu sueño, de gente que vea por tu negocio y te apoye en la tormenta. ¡Alguien a quien también le interese cruzar ese mar para llegar a tierra!
8
Involucra a tus empleados en tus estrategias.
9
No te enganches con la crisis. Muchos estarán hablando de ella y quejándose, mientras tanto tú dedícate a trabajar más fuerte.
hacia las orillas del mercado, en las crisis, lo mejor es vender productos 10 Migra baratos, que todos puedan comprar, o vender cosas caras, para las
personas que siempre tienen un poder adquisitivo alto y que son menos vulnerables en esas situaciones. Imagina que el barco, en lugar de estar en medio del océano, se va a las orillas, está más seguro, ¿no crees?
Recuerda: Los negocios dependen de la fortaleza interior del emprendedor, de su capacidad de liderazgo y de hacer lo que uno más ama. Así que no tengas miedo cuando escuches que hay problemas económicos, reinventa tu negocio y calienta motores, un buen emprendedor navega firme en las tormentas y cuando las supera su negocio es más fuerte. 6
¿Dónde está la tripulación? Los animalitos emprendedores de BusinessKids iniciarán una aventura en el mar, pero ¿dónde están?
Solución:
¡Encuéntralos a todos!
7
¡Tierra a la vista! Ayuda al capitán Dux a llegar a tierra firme, ¡atraviesa el laberinto y sácalo de la tormenta
Solución:
8
Emprender
(también) es cosa
de adultos
El pasado 22 de febrero de 2020, el primer grupo de BusinessSenior y BusinessGrownUps en Santander, España, cerró exitosamente sus actividades, en las que pudieron comprobar que emprender va más allá de solamente tener una idea de negocio y ponerla en funcionamiento.
A cargo de Martha Bravo, Business Developer en Europa y Medio Oriente de BusinessKids, el grupo conformado por personas mayores de 50 años, tuvo la oportunidad de ver que la edad no es un impedimento para iniciar una empresa o mejorar una ya existente. El curso, que se realizó en el Centro de Iniciativas Empresariales del Mercado de México, permitió a los asistentes identificar sus potencialidades, definir sus ideas de negocio y convertirlas en realidad.
El concejal de Empleo y Desarrollo Empresarial, Daniel Portilla, entregó diplomas a los participantes de este curso de 80 horas, en el que desarrollaron habilidades en áreas de negocios, tales como planificación estratégica, marketing, compras efectivas, inteligencia financiera y cuidado del dinero, entre otras, con un toque de diversión, ¡al estilo BusinessKids! Un estudio de pilates, una clínica veterinaria, una agencia de viajes solidarios, souvenirs de Santander, una app para fomentar la interacción vecinal, y otra para fomentar la comunicación entre padres e hijos, un centro de enseñanza de matemáticas basado en coaching, una frutería ecológica, un centro de asesoría fiscal, laboral y contable, una repostería, un espacio cultural y un estudio de arquitectura e interiorismo, forman parte de los nuevos negocios en Santander.
Tú también puedes formar parte de este movimiento de emprendedores; llama al (55) 5615 9107 para obtener más información o consulta con tu centro BusinessKids más cercano. 9
El día que Alondra descubrió que era una verdadera líder Por Daniela Mercado Alondra es una niña de 8 años, a quien le gustaba salir a jugar con sus amigos, tenía muchos, y además era una gran líder; los demás niños la querían mucho. Pero su lugar preferido no era la escuela y detestaba la tarea, decía que le quitaba tiempo para jugar y divertirse. Lo que no sabía es que pronto llegaría el día en el que eso cambiaría. Un buen día, Alondra y sus amigos se encontraban jugando, cuando de pronto decidieron que cambiarían de juego, que consistía en repartirse cierta cantidad de fichas entre todos para después lanzarlas y ver quién era capaz de mandarlas más lejos. Alondra sabía que todos debían tener las mismas oportunidades para ganar, por lo que todos debían tener el mismo número de fichas. Fue entonces cuando decidió llamar a Víctor, que era el mejor en matemáticas y, con su ayuda, la repartición sería muy fácil y rápida, pero ¡oh, sorpresa! Víctor no había ido esa tarde a jugar y Alondra apenas estaba notando su ausencia. Alondra se preocupó y sus habilidades de liderazgo comenzaban a estar en duda, no sabía qué hacer, ¿cómo resolvería el problema? ¿Cómo es que no había notado que faltaba uno de los niños? ¿Había faltado alguno más? ¿Desde cuándo Víctor no asistía a las reuniones de juego? Todo esto la preocupó muchísimo, al grado que decidió ya no seguir jugando y mejor irse. Ya en su casa, Alondra no dejaba de pensar en todas aquellas preguntas que le habían surgido esa tarde, así que decidió intentar dormir, mañana sería otro día y tal vez podría encontrar la solución a esa crisis por la que estaba pasando. Al siguiente día, Alondra estaba callada y pensativa, no tenía ganas de platicar ni de jugar durante la clase, como normalmente lo hacía, así que sin querer y sin darse cuenta, comenzó a poner atención, a pesar de que matemáticas era la materia que menos le gustaba. El tema de ese día era “divisiones” y conforme la clase avanzaba, Alondra se dio cuenta de que ahí estaba la respuesta a una de sus preguntas. 10
¡Dividiendo era como podía saber cuántas fichas tenía que darle a cada niño! Estaba muy emocionada y además muy motivada, así que continuó poniendo mucha atención al resto de sus clases.
Todos sus amigos lo abrazaron y lo animaron, le dijeron que si él estaba contento podría contagiar esa felicidad a su perro e incluso ofrecieron ayudarlo a cuidar a su mascota.
Al salir de la escuela, no podía esperar para reunirse de nuevo con sus amigos y contarles que tenía la solución para aquel juego nuevo que querían jugar. Llegó al punto de reunión y ya estaban ahí todos sus amigos esperándola, bueno, casi todos, Víctor una vez más no había llegado, así que Alondra se dio cuenta de que ella, como líder, tenía que hacer algo respecto a esa situación.
Víctor se puso muy contento, esa visita inesperada de sus amigos lo había motivado mucho y prometió ya no faltar a ninguna otra reunión de juego. Los demás niños prometieron ir a visitar al perrito de Víctor más seguido para hacerle compañía y ayudarlo a su pronta recuperación.
Pidió a todos que la acompañaran a casa de Víctor y, aunque algunos no estaban muy convencidos de querer ir, terminaron aceptando, porque confiaban siempre en que las decisiones de Alondra eran las mejores. Llegaron todos a casa de Víctor, tocaron la puerta y pidieron hablar con él. El niño salió, pero parecía estar triste, lucía cabizbajo y muy desanimado. Alondra le preguntó qué le pasaba y él les contó que su perro había enfermado y eso lo tenía así.
Alondra estaba muy feliz del resultado de sus acciones, había aprendido mucho y se dio cuenta de que la escuela no era tan mala como ella creía, al contrario, vio que todo lo aprendido en la escuela podía ayudarle en sus juegos. Además, gracias al gesto que tuvo con Víctor, todos sus amigos confirmaron que es una gran líder y su cariño hacia ella aumentó aún más, ya que demostró que se preocupaba por ellos y que no solamente eran sus compañeros de juego, sino también sus mejores amigos. Así fue como Alondra aprendió que con preparación y escuchando a sus amigos, un buen líder puede alcanzar, junto con su grupo, las metas que se proponga.
11
Descubre el mensaje
Juego BusinessKids tiene un mensaje especial para ti, descubre cuál es rellenando los espacios vacíos en este crucigrama. ¡Averígualo!
Para defenderte de los ________ y ________ tus posesiones, anteriormente era necesario construir _________, pero hoy puedes hacerlo al _________ tus obras ante diversas instituciones. Conocerás más de este tema y de cómo _________ la __________ en el... p a r a ni ñ o s
re n
ded Solución:
or e s
º
Campeche
emp
12
Llega un nuevo miembro a la familia de cursos de emprendimiento:
Toddlers Es un programa dirigido a niños de 2 a 3 años, con el que tienen su primer acercamiento con los conceptos de negocios, el valor del dinero y la propiedad ajena. Si tienes un hermanito de esta edad, corre a decirle a tus padres que ahora podrán desarrollar el espíritu emprendedor en él. Los niños que lleguen a BusinessToddlers se prepararán para que cuando ingresen a BusinessKids, sean capaces de entender los conceptos básicos que los llevarán a formar su primer negocio, con conciencia social y valores. ¡Tal como lo has hecho tú! Algunos de los objetivos de este nuevo programa, que tiene duración de 20 horas, son que los niños aprendan qué son los productos, la propiedad ajena y el dinero; y que aprendan a comprar y vender, y, ¡claro!, a cuidar el dinero.
Dile a tus papás que llamen al (55) 5615 9107 para conocer más o que consulten con su centro BusinessKids más cercano para conocer más detalles.
13
Los niños y la gran pared invisible
Descubriendo en familia
Tener hijos no es una tarea sencilla o rutinaria, mucho menos cuando tienes uno con características especiales o diferentes; conoce por qué Marcela Fonseca decidió escribir el cuento titulado “Los niños y la gran pared invisible”.
La idea de escribir este cuento nació como resultado de mi experiencia como mamá de una hermosa niña con Síndrome de Down. Y también, lo acepto, como resultado de mi frustración al percatarme de que a veces la ven o la tratan de forma diferente. Desde que ella era muy pequeñita, comencé a darme cuenta de que en ocasiones, la ignorancia o la falta de sensibilidad de la gente son lo que más lastima. Y muchas veces no lo hacemos a propósito, ni por maldad. Simplemente, lo que sucede es que uno suele temerle a lo desconocido. Por eso, quiero que la gente le pierda el miedo a la discapacidad. Quiero que mi hija crezca en un mundo en donde se sienta aceptada, no simplemente tolerada. En un mundo donde se le trate de igual a igual, en donde no se le señale ni se le etiquete. En donde no se sienta limitada por sus diferencias.
Porque todos somos diferentes. Todos tenemos distintas capacidades. Y ello nos hace ser más valiosos. Los niños con discapacidad, antes que cualquier otra cosa, son niños. Y lo único que quieren es ser tratados como niños, no que les tengan lástima. Tener amigos. Ser aceptados. Ser invitados a los cumpleaños. En fin. Sentirse incluidos. No ser discriminados, ni que se les señale como “diferentes”. Creo que la educación inclusiva es un gran primer paso y una herramienta indispensable para lograr este objetivo. Como sociedad, estoy convencida de que tenemos el deber de hacer de esto una realidad. De que nuestros niños cuando crezcan y se conviertan en personas productivas, porque lo pueden hacer perfectamente, no se encuentren con una barrera que limite su desarrollo. Con un muro que los separe del resto del mundo.
14
Escribir esta historia me pareció una manera linda y entretenida de ilustrar una realidad que lamentablemente, aún existe. Esa realidad que tenemos que cambiar. Esa realidad en la que muy seguido nos topamos con esa pared invisible que no nos permite ver más allá, ni extender los brazos para abrazar a nuestros semejantes; con esa pared construida de egoísmo que tenemos que tirar a base de tratar de entendernos y aceptarnos los unos a los otros. Quise dirigirme a los niños a través de este cuento, pero al mismo tiempo la intención es lanzar un mensaje poderoso a los papás y a los educadores, que somos quienes les damos el ejemplo. Nunca es tarde para intentar adoptar una nueva forma de pensar y de actuar. El estar debidamente informados siempre nos da una ventaja, en cualquier circunstancia, y nos prepara para la vida. Espero que esta lectura les guste y que les deje en el corazón esa semillita de empatía y de amor tan necesarias en estos tiempos revueltos. Si con este cuento logro cambiar la forma de pensar de por lo menos una sola persona, habrá valido la pena el esfuerzo. Nunca me ha acomodado la palabra tolerancia, prefiero hablar de ACEPTACIÓN. Así con mayúsculas, sin concesiones ni peros. La tolerancia lleva implícito un “no me gustas, pero te aguanto”. La aceptación, por el contrario, implica abrazar completamente y con el corazón. M. Fonseca
15
BusinessKids en el mundo BK: Genial, Regina. Entonces, ¿cuál es tu negocio? Háblanos al respecto. Regina: Mi negocio es Moon eco-collection: playeras ecológicas, y comenzó cuando me di cuenta de que quería tener un negocio que ayudara al medioambiente. Antes de este negocio, tuve otro, llamado Rainbow Slime, pero decidí evolucionar cuando me di cuenta de la importancia de cuidar y promover el cuidado del medioambiente. BK: ¿Qué es lo que más te gusta de tener tu negocio? Regina: Ir a ferias, porque puedo hacer conscientes a las personas de cómo, con las playeras que vendo, podemos evitar que de 5 a 6 botellas de PET terminen en ríos y mares.
Moda ecoamigable
Regina Bueno tiene 14 años y comenzó a emprender hace 5, con un divertido producto, el slime. Sin embargo, al crecer y notar que hacen falta más empresas que ayuden al medioambiente decidió combinar su pasión por el diseño de ropa con la ecología, ¿cómo? Averígualo a continuación.
BK: Hola Regina, háblanos sobre ti. Regina: Me gusta diseñar y pintar, también hacer inventos locos, pero lo que más me gusta es cuidar el medioambiente.
BK: ¿Y qué es lo que más te gusta de ser una emprendedora? Regina: Que puedo seguir mis sueños y hacer lo que me gusta. Para mí lo más importante de emprender son los valores, lograr mis metas y ser mejor persona. En BusinessKids aprendí a compartir con los demás niños y jóvenes e impulsarlos a vivir esta experiencia, porque todos pueden emprender. Agradezco mucho a mis papás y a BusinessKids por enseñarme todo lo que sé sobre emprendimiento y por impulsarme a seguir mis sueños.
Moon-Eco Collection _moonecollection_ w www.moonecollection.com 16
¿La ropa contamina?
Nave Tierra
¿Sabías que...? 100 mil
millones
de prendas son producidas anualmente en todo el mundo.
Si la industria textil continúa por el mismo camino, la producción textil será responsable de más del 25% de las emisiones de carbono en el año 2050, ¡la cuarta parte de los contaminantes! ¿Cómo puedes ayudar tú a disminuir esa alarmante cifra? Si quieres tener un negocio relacionado con la industria textil:
Explora el mercado de la ropa de segunda mano. Existen aplicaciones, grupos en redes sociales e incluso en algunas ciudades ya existen tiendas de venta de ropa de segunda mano o a manera de trueque.
1. Elige textiles reciclados, recuerda que actualmente se pueden fabricar con PET, como Regina, a quien acabas de conocer en la sección BusinessKids en el mundo, o con viejas prendas de ropa.
Esta es una buena idea porque la misma gente de la zona intercambia la ropa (en buen estado) que ya no usa por otra prenda que va a tener una segunda vida, así se evitan las emisiones de carbono y la producción de más textiles.
2. Haz tus diseños tomando telas de otras prendas que ya no sean útiles por completo. 17
Pregúntale a Sofi
¡Hola Sofi! A mí me gusta tocar varios instrumentos y quiero tener mi propio negocio. ¿Tú crees que además de los conciertos que pueda dar en las fiestas de mis amigos o familiares pueda vender un producto como tal? -Rodrigo, 14 años.
¡Hola Rodrigo! Claro que puedes vender un producto tangible, además de tus conciertos. Puedes producir tu propio álbum de canciones. Para esto debes pedir ayuda a los profesionales de la industria, quienes te ayudarán a grabar tus canciones, las mezclarán y te entregarán varias copias, para que tú puedas vender los discos. Otra cosa que puedes hacer es producir souvenirs de los instrumentos que tocas, tales como llaveros, tazas, playeras o lo que se te ocurra. Esto también servirá para promocionarte, pero recuerda poner tus redes sociales, página web o cualquier otra información de contacto, porque así, quienes no te conozcan podrán hacerlo a través de estos canales y, en el futuro, contratarte.
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a sofi@businesskids.com.mx
18
Lastre
carga en un Material pesado que se rostático para barco o en un globo ae que, en caso de aumentar su peso, para Recesión e en y puedan conóm ser necesario, los suelt Se refiere a cuando la ica ganar ligereza. s actividad que gener es an riqueza se detiene por alguna n situación e xterna; tien a ser una p de ausa mom entánea.
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia
Para padres que creen en sus hijos
Pregunta por tu centro BusinessKids más cercano al (55) 5615 9107. Y si quieres formar parte de esta gran familia, llámanos o escribe a direccion@businesskids.com.mx para recibir asesoría sobre cómo acercar el emprendimiento a los niños de tu ciudad y ¡cambiar al mundo!