Planeación estratégica

Page 1

Edición DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ JIMENA VILLANUEVA DIANA MIJANGOS DANIELA CASILLAS N o. 28, septiembre 2015, 28 de agosto del 2 015 Ma. Carmen Cabrera, Daniela Mercado y Diana Mijangos ¡Síguenos! ¡Síguenos! 3 DANIELA MERCADO @ Aprende palabras con Pecunia V IRO V anguardia Empresarial “ p a ra t o do s ” tiene la alcancía didáctica ideal para tu pequeño emprendedor Money Savvy Pig Tel.:(55) 55 26 08 38 Facebook: VIRO Vanguadia Emp resarial Twitter: @vi ro_ve Índice Planeando con una estrategia Entrevista con Carlos Zepeda Chehaibar Entre perros, vacas, estrellas e interrogaciones Juego Matriz BCG Juego Festejo en camino Conoce al inventor del Cubo Rubik 4 5 6 ¿Metas? ¿Objetivos? 7 10 11 12 14 15 16 17 18 19 Juego Enigma perruno Juego Adivina la palabra BusinessKids en el mundo José Adolfo García Cruces Nave Tierra Conviértete en un eco-amigableemprendedor Pregúntale a Sofi Descubriendo en familia Fomentemos la toma de decisiones Todo buen negocio debe llevar a cabo procesos de planeación estratégica; en este número, aprenderás qué es esto y verás lo fácil que resulta poner en práctica lo aprendido y aplicarlo en tu negocio. También descubrirás cómo la planeación ayudó a que las películas de Huevo Cartoon sean todo un éxito. Y por si fuera poco, conocerás a Erno Rubik, inventor del famoso cubo mágico. edicion Ma. Carmen Cabrera Cisneros ” 3 5 81013013000

Muchas veces habrás hecho planes, por ejemplo, para el fin de semana, para las vacaciones o para llevar a cabo un trabajo de la escuela, pero ¿sabes qué significa planear? Esta divertida palabra significa preparar tus acciones futuras o, lo que es lo mismo, lo que vas a hacer en el futuro. Quiere decir: ver hacia adelante.

Cuando se trata de tu negocio, debes planear estratégicamente, es decir, con una estrategia, que es una serie de acciones por medio de las cuales vas a llegar a un fin determinado.

Es como jugar un juego de mesa en el que tienes que usar toda tu inteligencia y habilidades para analizar el escenario y lo que puede pasar, anticiparte al pensamiento de los otros jugadores y seguir una serie de pasos para llegar a tu objetivo, que es ganar. Lo mismo pasa en los negocios, debes planear pero analizando el mercado, anticipándote a los movimientos de tus competidores y seguir los pasos que te lleven al éxito. Debes definir la misión y los objetivos de tu negocio y cómo llegar a ellos. También debes preguntarte qué recursos vas a necesitar y analizar el presente para poder tomar decisiones sobre el futuro.

¡Esto es la planeación estratégica!

Sin un plan estratégico estás a la deriva, la suerte lleva las riendas y tu negocio queda a merced de los cambios en el mercado, mientras que hacer un plan estratégico significa tomar tú las riendas de tu negocio para llevarlo a donde quieras.

Planeando con una estrategia

¡No olvides leer sobre tu industria, estar al pendiente de lo que pasa en tu entorno, estudiar las tendencias y no perder de vista a tu competencia!

¿Cómo empezar?

Para planear estratégicamente debes empezar por definir la Misión y la Visión de tu negocio.

La Misión es la razón de ser de tu negocio, el porqué de su existencia.

La Visión es la explicación de a dónde quieres llegar con tu negocio, dónde quieres verlo a futuro.

Una vez que tienes esto definido, puedes hacer un análisis FODA* con el que analizarás las fuerzas y las debilidades de tu negocio (parte interna) y también las oportunidades y las amenazas, que son las cosas buenas y malas que vienen del entorno o del mercado y no dependen de nosotros (parte externa).

Con base en esto, debes establecer los objetivos a largo plazo y generar las estrategias que te harán alcanzar estos objetivos.

Ya que tienes todo planeado, ¡manos a la obra! Es el momento de implementar las estrategias, mismas que irás adecuando si sientes que debes hacerlo.

No olvides que tus estrategias deben estar alineadas con los valores de tu negocio, de lo contrario, serás incongruente.

Los valores son los principios que rigen nuestra conducta y eres tú quien decide qué valores quieres que rijan tu negocio.

Los negocios se reinventan día a día, el mercado cambia y tú nunca debes dejar de observar para que estos cambios no te tomen desprevenido.

*Puedes leer más sobre este análisis en la revista BusinessKids número 9.

3

¿Qué son las profesiones?

Doctor, ingeniero, abogado, diseñadora de modas… en fin, son muchas las profesiones a las que te puedes dedicar cuando seas grande, pero ¿qué es lo que tú quieres?

Una profesión es una ocupación que requiere de un conocimiento especializado, y como es aquello a lo que dedicarás toda tu vida, desde que vas a la universidad, y a través de la práctica de esta actividad ganarás dinero para lo que necesites, debes pensar muy bien cuál será la tuya. No importa cuál sea la profesión que elijas, ¡puedes ser un emprendedor!

Ya sea que te gusten las artes, los números, la cocina, o administrar tu negocio, nunca debes pensar en dejar la escuela después de culminar el bachillerato (preparatoria), puesto que la universidad te preparará adecuadamente para los retos de ser emprendedor.

Recuerda que ser un profesional hará que más gente tenga confianza en lo que haces y ganarás cada vez un mayor número de clientes, ya que sabrán que estudiaste mucho para especializarte en esa área, ¿verdad que no irías con un doctor que nunca estudió medicina? Lo mismo pasa con cualquier otra profesión, así que no dejes de prepararte. Incluso después de terminar una carrera, puedes seguir estudiando, desde una especialización o diplomado, hasta una maestría o un doctorado. ¡Mientras más estudies más éxito tendrás!

Actualmente existe una gran cantidad de ofertas de universidades, públicas y privadas, donde puedes estudiar eso que te apasiona; por ejemplo, si lo que más te gusta es escribir, puedes optar por Literatura, y posteriormente tener tu propia editorial o vender las historias que escribes.

Si lo que más te gusta son las computadoras, puedes elegir Ingeniería en Sistemas o Computación y convertirte en experto. Y si tu mayor deseo es bailar ballet, por ejemplo, o ser un basquetbolista profesional, ¡también puedes hacer carrera de esto! Existen programas académicos que se especializan en artes y deportes y también universidades que becan a los alumnos que destacan en estos campos.

4
5

CONOCE AL INVENTOR DEL C U B O R U B I K

” ” ”

¿Te gusta el Cubo Rubik?

Ven a BusinessKids y conoce todos sus secretos.

Taller: Negocios al cubo.

Torneo: ¿Eres el más veloz?

Pon a prueba tus habilidades y participa. ¡Habrá grandes sorpresas! Consulta fechas, sedes y horarios. Llámanos al (55) 5615.9107

Erno Rubik nació el 13 de julio de 1944 en Budapest (Hungría), en plena Segunda Guerra Mundial. Estudió Escultura y Arquitectura y siendo profesor de la Universidad creó el famosísimo cubo, como método de enseñanza sobre la relación del hombre con el espacio y el tiempo, sin embargo, él mismo no tenía idea de cómo resolver el rompecabezas, por lo que empezó como muchos de nosotros: girándolo al azar para ver si así lo lograba, sin mucho éxito. Al darse cuenta de que así no lograría nada, hizo unos pequeños cálculos y, después de un mes entero, logró resolverlo. En 1975, Erno solicitó la patente de su cubo, que le fue concedida hasta 1977, cuando fue llevado a las jugueterías de Hungría. Tres años después, el cubo logró alcanzar la fama en todo el mundo. Erno Rubik ha continuado diseñando juegos de rompecabezas con su propia compañía: Rubik Studio, tales como “Rubik’s Magic”, “Rubik’s Master Magic”, “Rubik’s Snake” o “Rubik’s 360”. Además, sigue dando clases en la universidad y creó la International Rubik Foundation (Fundación Rubik Internacional) para ayudar a talentosos jóvenes ingenieros y diseñadores industriales. 6

Existen dos términos que debes aprender a diferenciar: metas y objetivos.

Las metas son generales, son los fines a los que quieres llegar con tu emprendimiento; lo que tú, como director y dueño de tu negocio quieres alcanzar en el largo plazo.

Las metas son cuantitativas, para fijar las metas de tu negocio debes analizar el desempeño que has tenido hasta ahora, observar las tendencias del mercado y analizar con qué recursos cuentas, para poder fijar metas que puedas alcanzar.

Mariel, una niña de 12 años quiere ser doctora y su meta es tener su propio consultorio médico en un hospital de prestigio, pero es obvio que no podrá alcanzar esa meta en los próximos años porque primero tiene que estudiar medicina, para lo cual faltan varios años.

Lo que sí puede hacer es fijar esa meta para dentro de unos 12 años, ya que sea toda una doctora, y mientras fijarse objetivos que le ayuden a llegar a su meta cuando ésta sea viable.

Sus objetivos pueden ser:

• Tener las máximas calificaciones desde ahora, para poder obtener una beca universitaria.

• Empezar un negocio relacionado con su vocación, como vender originales botiquines de primeros auxilios y con esto ahorrar una cierta cantidad de dinero para pagar el dormitorio universitario al que acudirá.

7

Los objetivos son aquellos fines que vamos alcanzando para llegar a nuestras metas y se expresan usando un verbo infinitivo.

¿Cómo saber si estamos formulando bien nuestros objetivos?

Muy fácil: sólo verifica que cumplas con el acrónimo SMART; siglas de las palabras Specific (específico), Measurable (medible), Achievable (alcanzable), Realistic (realista) and Time-Bound (limitado en tiempo): Específico quiere decir que tu objetivo debe estar especialmente destinado a un determinado fin, ser concreto y preciso.

Medible significa que se puedan cuantificar los fines y beneficios; por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar, que especifiques cuánto, para que al contar el dinero, sepas si lo lograste o no.

Alcanzable se refiere a que tu objetivo se pueda lograr con los recursos y capacidades que tienes, que no sea algo que no puedas alcanzar.

Realista quiere decir que se ajusta a la realidad, que tiene sentido práctico. Limitado en tiempo significa que debes establecer un lapso para lograr ese objetivo, por ejemplo, un año, un mes, etcétera.

En las empresas se fijan objetivos por área y objetivos generales, conforme tu negocio vaya creciendo, tú también deberás establecer objetivos para cada área, además de los generales, y recuerda que debes comprometerte con ellos para poder alcanzar tus metas.

“Los objetivos determinan en lo que tevas a convertir”.

Julius Erving, jugador profesional debasquetbol.

Entre perros, vacas, estrellas e interrogaciones

Hay una herramienta de planeación estratégica que, además de muy divertida, te ayuda a ver la posición de tus productos en el mercado. Su nombre es Matriz de crecimiento – participación y comúnmente se le conoce como Matriz BCG, por las siglas de la empresa que la desarrolló: Boston Consulting Group.

Es una herramienta que nos ayuda a tomar decisiones sobre las acciones que llevaremos a cabo con cada unidad estratégica de negocio (UEN).

Seguramente te preguntarás qué son, pues bien, las UEN son unidades operativas de un negocio que agrupan productos o servicios que son diferentes de otros, pertenecientes a ese negocio.

Se trata de dividir el negocio de acuerdo a las diferentes ramas de productos y servicios del mismo o incluso, un solo producto o servicio puede ser una unidad estratégica de negocio. Esto se divide así porque si vendes helados y salsas, las estrategias que lleves a cabo no van a ser necesariamente las mismas para dos productos tan diferentes.

Incluso si vendes cupcakes y brownies las estrategias serán distintas, puesto que en el caso de los cupcakes, la tasa de crecimiento del mercado es alta porque están muy de moda, mientras que el mercado de los brownies no crece al mismo ritmo.

30
8

Tú, como emprendedor que eres, puedes tener un solo producto en el mercado o puedes tener varios, y cada uno o cada grupo de productos con características similares será una UEN, por lo que este análisis te será de gran utilidad para tomar decisiones sobre si debes invertir más en un producto, o menos, o también te ayudará a decidir si es mejor sacarlo del mercado.

La Matriz BCG ?

Tiene 4 cuadrantes con simpáticos nombres:

•Estrella

•Perro

•Vaca •Interrogación

Cada uno de éstos corresponde a una combinación de dos variables que son: •Tasa de crecimiento del mercado (qué tanto crece un mercado, qué tanta gente está empezando a vender productos como el tuyo).

•Cuota de mercado de tu UEN (qué tan importante es tu producto en ese mercado, si es líder o apenas es un granito de arena).

Lo bueno del análisis es que puede ser territorial, lo que significa que puedes analizar el mercado de tu escuela, de tu ciudad, de tu país o del mundo entero.

La tasa de crecimiento del mercado se pone en el eje vertical y mientras más alta sea para tu UEN, ésta la pondrás más arriba.

La cuota de mercado se coloca en el eje horizontal y mientras más alta sea la cuota de mercado de tu producto, más hacia la izquierda colocarás tu UEN.

El cuadrante superior izquierdo Corresponde a las estrellas.

Tasa de crecimiento del mercado alta y cuota de mercado alta. Recomendación: Invertir mucho para financiar su crecimiento, ya que así cuando el mercado deje de crecer, tu UEN podrá pasar a ser una vaca. Si no inviertes en esta UEN, otros lo harán y bajará tu cuota relativa de mercado, por lo que corres el riesgo de que pase a ser interrogante.

El cuadrante inferior izquierdo Corresponde a las vacas. Tasa de crecimiento del mercado baja y cuota de mercado alta.

Recomendación: Son UEN que se mueven en un mercado que, por el momento no crece, no entran muchos nuevos competidores y tú tienes una cuota de mercado alta, por lo que tu producto o servicio ya está establecido en el mercado y goza de aceptación. Ya no tienes que invertir mucho y ganas buen dinero con esta UEN. Incluso con las ganancias puedes financiar otras unidades estratégicas de negocio.

9

El cuadrante superior derecho

Corresponde a las interrogantes.

Tasa de crecimiento del mercado alta y cuota de mercado baja. Recomendación: El mercado crece y tu UEN no es importante en el mercado por lo que debes decidir si quieres invertir para convertirla en estrella o mejor salir del mercado y dedicarte a tus otros productos.

Si no puedes invertir, reinventa tu producto y crea algo nuevo para que, o crezca en ese mercado competido, o puedas moverte a un nuevo mercado y ¡ser el primero! Recuerda que la innovación es la clave de todos los grandes negocios. Otra opción es esperar a que el mercado deje de crecer y tu producto quede como un perrito.

El cuadrante inferior derecho

Corresponde a los perritos.

Tasa de crecimiento del mercado baja y cuota de mercado baja.

Recomendación: Si el mercado no crece, aunque no seas un gran líder en ese mercado, puedes tener un negocio que te dé ganancias y, aunque no sean grandes, si te esfuerzas puedes encontrar un nicho de mercado (un grupo de compradores definido) que busque tus productos.

Alta

Tasa de crecimiento del mercado

Baja

Alta

Ofrece productos y servicios personalizados para tu grupo de compradores, haz las cosas en forma distinta a lo que hace la competencia y cuida mucho a tus clientes dando un buen servicio. No trates de competir con las vacas, mejor esfuérzate para que tu producto satisfaga a los compradores que tienes y no dejes de innovar, para que así vayas teniendo cada vez más y más clientes.

Baja

Cuota de mercado

Haz un análisis de los productos de la empresa.

Ve cada producto como una unidad estratégica de negocio (UEN).

Haz un análisis de cada producto. Define qué acciones tomar para cada producto.

Coloca cada producto en el cuadrante correspondiente de la matriz BCG.

20 10
???
10

Es importante que identifiques si varios de tus productos pertenecen a una misma línea, por ejemplo, diferentes tipos de pastelillos, pero como tu negocio es pequeño, es importante que analices cada uno de tus productos como una unidad estratégica de negocio independiente.

?
Juego Ahora que ya aprendiste cómo usar esta matriz, ¡vamos apracticar! Juguemos a la matriz BCG Instrucciones 1.-Establece los objetivos y metas de tu negocio. 2.- Define la cartera de negocios (productos o servicios que ofreces). Objetivos Metas
4.- Sigue las estrategias
UEN: ____________________ Estrategias: UEN: ____________________ Estrategias: UEN: ____________________ Estrategias: 5.- Aplica las estrategias y diviértete con esta
vez
Tasa
crecimiento del mercado Alta Alta Baja Baja
Identifica
Cuota de mercado 11
recomendadas para cada cuadrante y escribe debajo de cada UEN qué harás de ahora en adelante; es decir, qué estrategias implementarás para lograr tus objetivos.
matriz cada
que tengas un nuevo producto o que cambien las condiciones en el mercado.
de
3.-
las unidades estratégicas de negocio (UEN) y colócalas en el cuadrante. Cada producto que vendas o servicio que proveas será una UEN y deberás colocarla en el cuadrante correspondiente.

Enigma perruno

Luis tiene 12 años y cuando sea grande quiere ser veterinario. Después de asistir a BusinessKids decidió empezar a ejercer su vocación cuidando perros.

Como tienen un jardín muy grande en casa, sus papás le permitieron usarlo para poner su negocio, siempre y cuando se encargue de tener todo muy limpio. Los dueños de las mascotas le dejan sus juguetes para que los perritos se diviertan y Luis mantiene todo en orden.

Con las pistas que te damos, descubre cómo se llama cada perro, de qué raza es, cuál es su juguete favorito y qué edad tiene.

¡Comencemos!

1. El french poodle que no tiene 6 años, se llama Puca.

2. Bombón es menor que Pipo, pero más grande que Candy.

3. El pequinés tiene 5 años.

4. El pastor alemán juega con la pelota.

5. El más joven es el pastor inglés.

6. Puca no juega con el peluche.

7. El que juega con el peluche es menor que el que juega con el hueso de hule, pero es mayor que el que juega con el disco volador.

8. El que juega con el disco volador, que no es un maltés, se llama Coco.

12

Si te gustan las mascotas como a Luis, tú puedes poner un negocio para cuidar animalitos, sólo necesitas un espacio grande y el permiso de tus papás. Es importante que sepas que hacer esto es una gran responsabilidad, pues los perros, gatos, hámsters o cualquier mascota a tu cargo, son seres vivos que necesitan mucha atención y cuidados. Tomando esto en cuenta, ¡no lo pienses más!Ésta puede ser tu gran oportunidad para ganar dinero al tiempo que haces algo por un animalito.

2 3 5 6 8 Maltés French
Pastor
Pequinés Pastor
Pipo Bombón Candy Puca Coco 2 3 5 6 8 Nombre Raza Edad Zapato Pelota
Peluche Disco
Maltés French
Pastor alemán Pequinés Pastor inglés Raza Nombre EdadJuguete Juguete Edad
JugueteRazaNombreEdad ZapatoFrench
8 PelotaPastor
Pipo6 HuesoPequinés
5 PelucheMaltésCandy3 DiscoPastor
Coco2 Respuestas:13
poodle
alemán
inglés
Hueso
volador
poodle
Raza
pooodlePuca
alemán
Bombón
inglés

Festejo en camino

Hoy es un día especial, ¡es cumpleaños de tu abuela!

Tienes que planear a qué hora vas a salir y, como a ti te toca llevar el pastel, tienes que estar en casa de tu abuela a las 13:00 horas.

Ahora debes decidir a qué hora saldrás de tu casa y qué camino tomarás; no olvides que tampoco has comprado el regalo para tu abuelita, así que debes elegir si pasarás por la tienda de regalos, ¡suerte!

Toma en cuenta el tiempo que te toma llegar de un lugar a otro: Decide a qué hora saldrás de casa:

A las 10:00 A las 11:00 A las 12:00

De tu casa a la pastelería, te toma 30 minutos.

De tu casa a la tienda de regalos, te toma 40 minutos.

De tu casa a la de tu abuela, te toma 80 minutos.

De la pastelería a la tienda de regalos, te toma 30 minutos.

De la pastelería a casa de tu abuela, te toma 60 minutos.

De la tienda de regalos a casa de tu abuela, te toma 50 minutos.

Tu casa Tienda de regalos

Casa de la abuela

14

Con las siguientes definiciones, adivina la palabra relacionada con planeación estratégica. Por cada letra que no adivine quien está jugando, la otra persona deberá poner en la horca una parte del cuerpo hasta que no queden más y el jugador termine ahorcado. 1. Pautas a seguir que indican la forma para llevar a cabo una actividad: 2. Son normas que se deben seguir al pie de la letra para no perjudicar al negocio:

Actividades ordenadas cronológicamente que describen tareas a realizar, quiénes las van a hacer y cuándo se harán: 4. Detalla el dinero asignado para la realización de una actividad o un proyecto:

Solución: 1.Procedimientos 2.Reglas 3.Programas 4.Presupuesto
la ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ? ?? ? ? ? ? ? ? e e o m m
P P
r s 15
Juego palabra
3.
sl
g

BusinessKids en el mundo

Te presentamos a José Adolfo García Cruces, un niño de 12 años del Distrito Federal que tiene un negocio de aceites con esencias curativas y aromáticas que se llama NA-AT, palabra maya que significa sabiduría. Estos aceites ayudan a las personas a sanar cuando sienten dolores musculares, de cabeza, respiratorios, entre otros. ¡Conoce más sobre Adolfo y su pasión por

BK: Hola Adolfo, platícanos sobre NA- AT

A: Mi negocio se trata de realizar aceites con esencias de plantas medicinales como menta, lavanda, eucalipto, sándalo, entre algunos otros elementos. Utilicé nombres Mayas por una importante razón; poner en alto el nombre de mi país.

BK: ¿Cómo se te ocurrió esta idea de negocio?

A: El ver que mi mamá ayuda a sanar a la gente me inspiró, y yo busqué la forma de hacer lo mismo.

BK: ¿Cuál es el secreto de tu éxito?

A: Participar en BusinessKids, porque sin ellos no hubiera conocido los pasos para cumplir mi sueño de ser un emprendedor; a mi corta edad yo soy responsable de mis finanzas personales. El apoyo de mis padres fue muy importante, con su ayuda pude lograr tener mi negocio. Hoy sigo superándome, conociendo el mercado y la competencia.

BK: ¿Qué se siente tener tu propio negocio?

A: Me emociona el haber aprendido a crear una fuente de ingresos para empezar a ahorrar. ¡Me encanta tener mi propio negocio!

BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser emprendedor?

A: Ser independiente y saber que en un futuro puedo crear empleos y ayudar a mi país.

BK: ¿Qué otras actividades te gusta hacer?

A: Me gusta nadar y salir a pasear con mis papás.

BK: ¿Cuál es tu mensaje para los niños que quieren emprender?

A: Que saquen a relucir su creatividad e imaginación, por medio de estas cualidades se generan los grandes inventos; de lo que crean que es ridículo puede salir algo maravilloso y que no olviden que siempre se puede.

16

Nave Tierra Conviértete en un emprendedor eco-amigable

¿Has notado que en muchasciudades algunas veces no se puede ver el cielo azul, sino un poco gris?

Esto se debe a la contaminación provocada por la gran cantidad de automóviles y fábricas que emiten humo constantemente.

Es por esto, que muchas empresas han tomado la decisión de ser eco-amigables, es decir, tratar de reducir la contaminación que producen a través de distintos medios. Un ejemplo de estas acciones es un grupo de empresas francesas, donde pagan a sus empleados por kilómetro recorrido en bicicleta, para llegar y regresar del trabajo. Alrededor del mundo se han tomado muchas medidas para contribuir con el cuidado del medio ambiente, como por

ejemplo, la publicidad digital en lugar de impresa, o la costumbre de darle un segundo uso a las hojas de papel antes de tirarlas a la basura.

Otras empresas pasan a buscar y a dejar a su personal para evitar que cada uno de ellos utilice su automóvil.

Tú, como pequeño emprendedor, puedes ayudar al ambiente usando materiales reciclados o anunciándote en internet.

¡Cuidar el ambiente es responsabilidad de todos!
17
amigab le

Pregúntale a Sofi

Hola Sofi:

Quiero poner un negocio de souvenirs de equipos deportivos, pero no sé qué equipos elegir y qué tipo de materiales puedo usar.

Damián 6 años

Antes que nada, debes saber que los equipos son marcas registradas, y que si no tienes los derechos para hacer tus productos, no puedes comercializarlos, pues se consideraría piratería, pero lo que sí puedes hacer es crear atractivos diseños basándote en los colores de los equipos o enfrases motivacionales de los ídolos del futbol.

También puedes tomar fotos de elementos de los deportes que más te gusten (balones, canchas, estadios famosos, etc.) y con ellos hacer atractivos diseños que serán diferentes a todo lo que exista.

Para saber qué equipos tienen más seguidores, haz un estudio de mercado;en la revista número 4 de BusinessKids te explicamos cómo hacerlo. Esto te ayudará a explorar los intereses de tus compradores potenciales.

Para la producción, te recomiendo que busques proveedores de una técnica llamada sublimación; con ella podrás producir camisetas, cuadernos, tazas y muchos otros productos con las imágenes que hayas creado. Si no sabes usar programas de diseño, no te preocupes, puedes pedir ayuda en los centros BusinessKids o puedes tomar un curso, ¡verás querápidamente aprendes!

Si quieres que Sofi te ayude con tu negocio escribe a: sofi@businesskids.com.mx

18

Derecho

Permiso para usar un diseño, marca o cualquier elemento protegido intelectualmente.

Sacar del mercado Dejar de vender algún producto o servicio.

Largo plazo

Periodo

relativamente largo en el que se debe cumplir algo.

Cuantitativo

Que puede ser contable.

Verbo infinitivo

Palabras que expresan acciones; siempre terminan en ‘ar’, ‘er’ o ‘ir’.

Compradores potenciales

Quienes no compran a la empresa en este momento, pero podrían hacerlo en el futuro.

Aprende palabras BusinessKids con Pecunia

Objeto que se compra como recuerdo de un viaje.

Viable

Que puede realizarse.

Acrónimo

Sigla que se pronuncia como una palabra.

Preciso

Que es exacto.

Cartera de negocios

Souvenir Maltés French poodle

Todos los productos o servicios que ofrece la empresa.

Sublimación

Técnica que consiste en transferir imágenes a gran cantidad de objetos recubiertos con un barniz de poliéster.

Boston Consulting Group

Empresa de consultoría en estrategia empresarial, creadora de la matriz BCG.

Pastor alemán Pequinés Pastor inglés
19

San Ángel - Guadalupe Inn

Tel.: (55) 56159107

Nextel: 20989351 direccion@businesskids com.mx

Pedregal Tel.: 55283880 pedregal@businesskids com mx

Polanco - Anzures Tel.: (55) 26243230 polanco@businesskids.com.mx

Satélite Tel.: (044) 5541913785 satelite@businesskids com mx

Lomas Verdes Tel.: (55) 53930528 lomas@businesskids com mx

Villa Verdún Tel.: (044) 5549680017 lomas@businesskids com mx

Interlomas

Tel.: (55) 52900652 interlomas@businesskids com mx

Coyoacán Tel.: (044) 5544876438 5551801224 coyoacan@businesskids com mx

Zapopan, Jalisco Tel.: (33) 18124493 zapopan@businesskids com mx

Heredia, Costa Rica Tel.: (506) 22636893 (506) 61970140 direccion@businesskids.co.cr

Cuernavaca - Fundación UNAM Tel .: (777) 3161837 contacto@funammorelos.org

Texcoco Tel.: (01595) 9236483 texcoco@businesskids com.mx

San Luis Potosí

Tel.: (045) 4448401419 sanluis@businesskids com.mx

Saltillo

Tel.: (044) 8442184852 saltillo@businesskids.com.mx

Guadalajara, Jalisco Tel.: (33) 18124493 guadalajara@businesskids com.mx

San José, Costa Rica Tel.: (506) 22636893 (506) 61970140 direccion@businesskids co.cr

Guatemala Tel.: 32825554 info@businesskids com.gt ingrid@businesskids com.gt

Chihuahua

Monterrey Sur, Nuevo León Tel.: (045) 8116850917 monterreysur@businesskids com.mx

Tlajomulco de Zúñiga, Guadalajara Tel.: (045) 3314188070 gldtlajomulco@businesskids com.mx

Hermosillo Nor te, Sonora Tel.: (644) 4130015 hermosillonor te@businesskids com.mx Seattle, East Side Tel.: (425) 8028277 seattleeastside@businesskids com.mx

Puebla Santiago Tel.: (045) 2225888687 pueblasantiago@businesskids com.mx

León Jardines del Moral Tel.: (045) 4777290729 leonjardines@businesskids com.mx

Córdoba, Veracruz Tel.: 7161184 cordoba@businesskids com.mx

Tel.: (614) 4268000 (614) 2970319 chihuahua@businesskids com.mx Cancún Tel.: (044) 9985772610 cancun@businesskids com.mx

Lomas de Cocoyoc Oaxtepec, Morelos Tel.: 01 (735) 3560648 direccion@businesskids.com.mx

Mexicali

Tel.: (686) 5574317 mexicali@businesskids com.mx

Valle, Nuevo León Tel.: (81) 82590278 mtyvalle@businesskids com.mx

Cuautitlán, Izcalli Tel.: 22291017 Cel.: (044) 5524320525 cizcalli@businesskids com mx

Mérida Montecarlo Tel.: 044 9992421465 meridamontecarlo@businesskids com mx

Villahermosa Tabasco 2000 Tel.: 9931172866 9933604154 villahermosa@businesskids com mx Mérida, Yucatán Tel.: 9999444194 merida@businesskids.com.mx

Morelia Ventura Puente Tel.: (045) 4434100156 morelia@businesskids com mx

Cumbres, Nuevo León Tel.: (81) 15385701 mtycumbres@businesskids.com.mx

Del Valle - Nápoles Tel.: 67 26 70 07 Cel.: (044) 55 22 40 31 09 cdelvalle@businesskids.com.mxCiudad Obregón, Sonora Tel.: (644) 4130015 obregon@businesskids com.mx Campeche Tel.: 9818116807 9811036443 campeche@businesskids.com.mx

Morelia Oriente Tel.: 44 33 05 33 33 moreliaoriente@businesskids.com.mx

San Jerónimo Cel.: 044 55 51 03 27 35 sanjeronimo@businesskids.com.mx

Neza Centro Tel.: 51128309 nezacentro@businesskids.com.mx

Cuernavaca Tel.: 5126430 Nextel: 1190195 elizabeth.sotogarcia@businesskids.com.mx

Desarrollo emprendedor para niños Definiendo mi vocación Administración Creatividad Diseño Computación Trabajo en equipo Aprendiendo a vender Produciendo mis ideas Desarrollo de la inteligencia emocional Finanzas y cuidado del dinero: ¿Cómo invertir mi domingo? Liderazgo y autoestima Aprendiendo a comprar Mercadotecnia y publicidad Pensamiento global Ética y valores El valor de servir Coaching Comunicación Relaciones públicas Ecología y cuidado del ambiente Materias: ! Te esperamos en cualquiera de nuestras sucursales: Clases por las tardes a partir del inicio del ciclo escolar Abrimos gruposnuevos cada 15 días
días y horarios en cada sede Fra nquicias disponi bles Te l.: (55) 56113861
Consulta
San Salvador, El Salvador Tel.: (503)78512252 blandoncarmen95@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.