UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: TERAPIA SISTÉMICA
Docente: Dr. Byron Boada A. Período Lectivo: Septiembre 2012 – Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN: FACULTAD:
Universidad Nacional de Chimborazo Ciencias de la Salud
NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
Psicología Clínica Cuarto Terapia Sistémica PCL 413 2HT - 5CT 2HP - 5CP
DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Terapia Sistémica es un curso teórico - práctico que contempla dos áreas de estudio: 1) El análisis de los sistemas familiares; 2) El tratamiento (previo el aprendizaje de las concernientes técnicas terapéuticas) enfocado a los sistemas familiares. 1) El análisis (sistémico) se orienta al conocimiento de la dinámica y/o relación generacional de los sistemas familiares, para comprender la funcionalidad y disfuncionalidad de los mismos; 2) El tratamiento se orienta a los sistemas familiares disfuncionales, y se refiere al aprendizaje y práctica de técnicas psicoterapéuticas sistémicas, cuyo objetivo es provocar el cambio y/o diferenciación en los miembros del sistema familiar disfuncional. Siendo así, los/las estudiantes comprenderán el “Enfoque Sistémico” y, en base al conocimiento teórico-científico estarán en capacidad (al finalizar el curso) de aplicar Terapia sistémica con supervisión, apegados a la investigación científica y la ética profesional. Entendiéndose que la competencia del curso es inherente a la Psicología Clínica.
PREREQUISITOS . PCL 210 . PCL 301
COREQUISITOS Esta Asignatura no tiene Corequisitos.
OBJETIVOS DEL CURSO • Comprender y Aplicar los valores humanos; conocer la Teoría General de los Sistemas, la Cibernética y la Teoría de la Comunicación como principales aportes a la Terapia Familiar Sistémica (Enfoque Sistémico), a través de la investigación bibliográfica y concernientes exposiciones magistrales.
• Analizar el “Enfoque Sistémico” y su relación con los sistemas y subsistemas familiares funcionales y disfuncionales, la presencia del paciente identificado portador del síntoma y las manifestaciones disfuncionales familiares-generacionales, a través de la investigación bibliográfica y de campo.
• Analizar sistémicamente los holones, los genogramas, la dinámica disfuncional de los sistemas familiares y el cambio, a través de la investigación bibliográfica y de campo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
•
Conocer y Explicar las Técnicas de Terapia Familiar Sistémica en base al conocimiento teórico-científico a través de la investigación bibliográfica, exposiciones magistrales y entrenamiento en el aula (simulación de sesiones de T.F.S.), que permitan a los/las estudiantes desarrollar con idoneidad la competencia relativa a Terapia Sistémica.
•
Comprender y Explicar el Grado de Diferenciación del Sí-Mismo en los miembros del sistema familiar, y La Diferenciación en el / la Psicoterapeuta a través de la investigación exploratoria y la ética, en razón de la formación profesional y la competencia inherente a la Psicología clínica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD I: LOS VALORES HUMANOS, LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS, LA CIBERNÉTICA, LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y OTROS APORTES AL ENFOQUE SISTÉMICO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
. Valores Humanos. . La Teoría General de los Sistemas (el significado/ Ludwig Von Bertalanffy).
El / La Estudiante.Conceptualiza y Aplica los Valores Humanos.
. El Concepto de Sistema en las Ciencias del Hombre. . Teoría General de los Sistemas en Psicología y Psiquiatría.
24/1-6
Explica la Teoría General de los Sistemas y, la Teoría General de los Sistemas en Psicología y Psiquiatría). Explica Cibernética.
. La Cibernética.
la
Explica la Teoría de la Comunicación y otros aportes.
. La Teoría de la Comunicación. . Otros Aportes.
Trabajos con los que el/la Estudiante conceptualizará y explicará los Valores Humanos. Trabajos con los que el/la Estudiante explicará la Teoría General de los Sistemas, el concepto de sistema en las ciencias del hombre; así mismo, explicará la Cibernética y la Teoría de la Comunicación.
CLASES PRÁCTICAS Taller en el contexto académico (ejercicios) sobre los Valores Humanos, y el Concepto de Sistema (s).
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8 /7-8
Demuestra (en el contexto académico) conocimiento y práctica de los Valores Humanos, y conocimiento veraz del Concepto de Sistema (s).
Fichas de observación.
Bajo grado de diferenciación y motivaciones disfuncionales en los/las estudiantes de Psicología clínica de la UNACH, período 2012-2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD II: EL ENFOQUE SISTÉMICO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
. Aproximaciones a la Psicoterapia: . La Aproximación Inicial. . La Aproximación Histórica. El / La Estudiante.-
. La Psicoterapia: qué es y quien la ejerce.
Describe las Aproximaciones a la Psicoterapia; Explica la Psicoterapia, qué es y quien la ejerce.
. La Persona del Psicoterapeuta.
Explica los Básicos del Sistémico.
. Principios Básicos del Modelo Sistémico. . Sistemas y Subsistemas Familiares. . El Paciente Identificado (en la Familia Disfuncional) Portador del Síntoma. . Manifestaciones Disfuncionales Generacionales. . La Terapia y El Cambio en la Familia Disfuncional. . El Cambio.
24/9-14
Principios Modelo
Explica la Dinámica de los Sistemas y Subsistemas Familiares. Determina al Paciente Identificado como portador del síntoma, relacionándolo con las manifestaciones disfuncionales generacionales. Explica la Terapia respecto de El Cambio en la Familia Disfuncional.
Trabajos con los que el/la Estudiante describirá y explicará las Aproximaciones a la Psicoterapia. Trabajos con los que el/la Estudiante explicará los Principios Básicos del Modelo Sistémico. Trabajos con los que el/la Estudiante explicará la Dinámica de los Sistemas y Subsistemas Familiares. Trabajos con los que el/la Estudiante describirá al Paciente Identificado y la Dinámica Generacional de los sistemas Familiares. Trabajos con los que el/la Estudiante describirá y explicará la Terapia y el objetivo de El Cambio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CLASES PRÁCTICAS Taller en el contexto académico (ejercicios) respecto del Concepto Comunicación, y el Paciente Identificado.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8/15-16
Presenta ante sus compañeros/as actitudes en las que se evidencia buena comunicación y capacidad de representación (simulación).
Ficha de observación.
Bajo grado de diferenciación y motivaciones disfuncionales en los/las estudiantes de Psicología clínica de la UNACH, período 2012-2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD III: HOLONES, GENOGRAMAS Y FAMILIAS CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
. Holón (es). . Holón Familiar. . Holón Conyugal. . Holón de los Hijos. . Holón Individual. El / La Estudiante.-
. Holón de los Hermanos
Explica el criterio sistémico de los Holones.
. Otros Holones. . El Genograma. . Interpretación de los Genogramas. . Una Familia en Formación.
Grafica e Interpreta (Explica) los Genogramas.
24/17-22 Explica la Dinámica Familiar (Sistémicamente). Conceptualiza y Describe a la Familia disfuncional en Terapia.
. Un Modelo Familiar. . La Familia Disfuncional en Terapia.
CLASES PRÁCTICAS
Trabajos con los que el/la Estudiante explicará lo concerniente a los Holones. Trabajos con los que el/la Estudiante demostrará capacidad para graficar e interpretar los Genogramas. Trabajos con los que el/la Estudiante explicará sistémicamente la Dinámica Familiar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Taller en el contexto académico (ejercicios), respecto de la elaboración de Genogramas.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8/23-24
Elabora Genogramas, identificando varias generaciones (3-4-5)
Ficha de observación.
Bajo grado de diferenciación y motivaciones disfuncionales en los/las estudiantes de Psicología clínica de la UNACH, período 2012-2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD IV: TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIAR CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
. La Escultura Familiar. . La Escultura Familiar en el Trabajo Preventivo con Familias Normales. . La Escultura en Familias Psicosomáticas. . Espontaneidad. . Coparticipación. . Planificación. . Cambio. . Reencuadramiento. . Escenificación. . Enfoque. . Intensidad. . Reestructuración. . Fronteras. . Desequilibramiento. . Complementariedad. . Realidades. . Construcciones. . Metáforas. . Paradojas. . Los Lados Fuertes. . Más Allá de la Técnica.
El Estudiante.Conceptualiza y Describe la Escultura familiar.
32/25-32
Conceptualiza y Explica las Técnicas terapéuticas sistémicas: Espontaneidad; Coparticipación; Planificación; … ; y, Más allá de la técnica, con veracidad.
CLASES PRÁCTICAS
Trabajos con los que el/la Estudiante conceptualiza y describe la Escultura familiar. Trabajos con los que el/la Estudiante conceptualiza y explica las Técnicas Terapéuticas Sistémicas: Espontaneidad, Coparticipación, Planificación, Cambio, …
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Taller en el contexto académico.Ejercicios de simulación de sesiones de Terapia Familiar Sistémica.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8/33-34
Demuestra capacidad para la competencia relativa al/la Terapeuta Sistémico/ca.
Ficha de observación.
Bajo grado de diferenciación y motivaciones disfuncionales en los/las estudiantes de Psicología clínica de la UNACH, período 2012-2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD V: LA DIFERENCICIÓN CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
. La Diferenciación del Sí-Mismo en el Sistema Familiar.
El / La Estudiante.Conceptualiza y Explica la Diferenciación del Sí-Mismo en el sistema familiar;
. Hacia la Diferenciación del Sí-Mismo en la Familia de Origen. . El Psicoterapeuta Diferenciado.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
20/35-39
. Sobrevivir como Psicoterapeuta.
Conceptualiza y Explica la Diferenciación en el Psicoterapeuta y su responsabilidad social. Conceptualiza y Explica la Ética profesional.
. Ética Profesional.
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que el/la Estudiante conceptualizará y explicará la Diferenciación (en el Sistema Familiar y la Diferenciación en el Terapeuta). Trabajos con los que el/la Estudiante conceptualizará y explicará la Ética Profesional.
CLASES PRÁCTICAS Taller relativo a la Diferenciación en los miembros del sistema familiar (ejercicios de simulación) y la Diferenciación en el Terapeuta.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
4/40
Demuestra los grados de Diferenciación en los miembros del sistema familiar, y en el Estudiante de Psicología Clínica en formación (Terapeuta).
Ficha de observación.
Bajo grado de diferenciación y motivaciones disfuncionales en los/las estudiantes de Psicología clínica de la UNACH, período 2012-2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. . El / La Estudiante obtendrá las herramientas conceptuales necesarias para comprender el Enfoque Sistémico. . Con el estudio relativo al curso, Los / Las Estudiantes comprenderán la dinámica familiar generacional (funcional y disfuncional), y aprenderán las técnicas terapéuticas sistémicas correspondientes para provocar el cambio y diferenciación en los miembros de los sistemas familiares disfuncionales; además, serán motivados/as al interés por la investigación científica y la ética profesional.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. . El / La Estudiante manejará la terminología especializada, conceptos sistémicos y humanistas suficientes para explicar la Terapia Sistémica; identificará la disfunción familiar con criterio sistémico y conocerá las técnicas terapéuticas concernientes, estando en capacidad de ponerlas en práctica para provocar el cambio y la diferenciación en los miembros de los sistemas familiares disfuncionales (con supervisión); además, concretará propuestas de investigación científica afín a los sistemas familiares y los procesos terapéuticos, concomitante a los valores humanos y la ética profesional.
METODOLOGÍA . Método Expositivo – Lección Magistral.- Aprendizaje orientado a la Formación Profesional con el conocimiento previo de la Teoría General de los Sistemas (principalmente), para comprender y explicar la dinámica de los sistemas familiares, el análisis y la resolución de problemas con el estudio de casos (sistemas familiares disfuncionales) y la aplicación de las concernientes técnicas psicoterapéuticas, en razón del Enfoque Sistémico. . Estrategias Didácticas.- Taller (participación de los / las Estudiantes): Presentación de experiencias, demostraciones prácticas (simulación de sesiones de Terapia Familiar Sistémica); motivación académica al planteamiento de proyectos de investigación científica.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO • • • • • •
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. Respeto en las relaciones Docente-Estudiante y Estudiante-Estudiante. Art. 86 de la LOES. En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos, deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige, que todos los trabajos relativos a ´´Terapia Sistémica´´ se ajusten a las normativas legales, académicas y éticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BERTALANFFY, L. V.
BERGE, A. STERN E. BOSCOLO, L. MINUCHIN, S. MINUCHIN, S. MINUCHIN, S. y otros BERGMAN, J. S. BOWEN, M. MARTÍNEZ, E. SCHAEFER, C. MYERS, D. GROSS, R.
TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS. Fundamentos, desarrollo, aplicaciones. 4ta. Reimpresión. Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, México, 1984. Las Psicoterapias. Editorial Herder, N° PÁG. 226, 1970. Psicoterapia en la Actualidad. Editorial Eudeba, N° PÁG. 536, 1965. Terapia Sistémica Individual. Editorial Amorrortu, N° PÁG. 375. FAMILIAS Y TERAPIA FAMILIAR. 3ra. Edición. Editorial GEDISA, Buenos Aires - Argentina, 1982. Calidoscopio Familiar. Imágenes de violencia y curación. Editorial. PAIDOS, Barcelona-España, 1986. Técnicas de terapia familiar. 2da. Reimpresión. Editorial PAIDOS, Barcelona - España, 1988. Pescando Barracudas. Pragmática de la terapia sistémica breve. 1ra. Edición. Editorial PAIDOS, Buenos Aires-Argentina, 1986. De la familia al individuo. La diferenciación del sí mismo en el sistema familiar. 1ra. Edición. Editorial PAIDOS S.A., España, 1991. Las psicoterapias existenciales. Editorial El Manual Moderno S.A., Colombia-Bogotá, 2011. Fundamentos de Terapia de Juego, 2a. ed. Ed. El Manual Moderno, Bogotá - Colombia, 2012. Psicología. 9na. Edición. Editorial Médica Panamericana S.A., Madrid – España, 2011. PSICOLOGÍA. LA CIENCIA DE LA MENTE Y LA CONDUCTA. Editorial El Manual Moderno, Bogotá - Colombia, 2012.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA NIETO-CARDOSO E. ELKAIM, M. WATZLAWICK, P. y otros WATZLAWICK, P. y otros WATZLAWICK, P. HOFFMAN L. NAVARRO, H. BALAREZO,. L. A. GONZALEZ A. L. FRANCA T., O.
SCHAEFER, Ch.
PSICOTERAPIA: PRINCIPIOS Y TÉCNICAS. Editorial PAX, México, 1994. SI ME AMAS NO ME AMES. Psicoterapia con enfoque sistémico. 1ra. Reimpresión. Editorial Gedisa, Barcelona - España, 1995. CAMBIO. Formación y Solución de los problemas Humanos. 3ra. Edición. Editorial Herder, Barcelona - España, 1994. Teoría de la comunicación humana. Editorial Herder, Barcelona España, 1981. El lenguaje del cambio. Nueva técnica de la comunicación Terapéutica. Editorial Herder, Barcelona - España, 1995. Fundamentos de la terapia familiar. Editorial Fondo de la Cultura Económica, México 1987. El desarrollo de la inteligencia en el Aula. Aprender a pensar y pensar para aprender. Gráficas Modelo, Ecuador, 2001. Psicoterapia. Editorial Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito – Ecuador, 1995. ÉTICA. Editorial El Búho, Bogotá - Colombia, 2006. ÉTICA PARA PSICÓLOGOS. INTRODUCCIÓN A LA PSICOÉTICA. 5ta. Edición. Editorial DESCCLEE DE BROWER S.A., BILBAOESPAÑA, 1996. Fundamentos de Terapia de Juego. 2da. Edición. Editorial El Manual Moderno S.A.,México, 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
LECTURAS RECOMENDADAS SATIR, V.
RELACIONES HUMANAS EN EL NÚCLEO FAMILIAR. 2da. Reimpresión. Editorial RAX, México, 1981. RUESCH, J. BATENSON, G. Comunicación, la matriz social de la psiquiatría. Editorial PAIDOS, Buenos Aires - Argentina, 1995. HAYES, N. PSICOLOGÍA. 2da. Edición. Editorial Harcourt, Madrid - España, 1999. GOLEMAN, D. INTELIGENCIA SOCIAL. La nueva ciencia de las relaciones humanas, Editorial Kairos, S.A., Barcelona-España, 2006. NORWOOD, R. Las mujeres que aman demasiado, 3ra. Reimpresión, 1999. VARIOS APA Diccionario conciso de Psicología. Editorial El Manual Moderno, México, 2010.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO
Dr. Byron Boada A.
FECHA
Septiembre del 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregado por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE a) Capacitar y entrenar al Estudiante en el manejo de técnicas psicoterapéuticas, basadas en el Enfoque Sistémico. b) Cimentar valores que configuren una actitud ética y humanista en el concerniente ejercicio profesional.
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
A
Poseer el conocimiento teóricocientífico necesario para conceptualizar, describir, explicar y demostrar lo concerniente a la Terapia Familiar Sistémica (Enfoque Sistémico), partiendo principalmente de la Teoría general de los sistemas; por lo tanto, explicar La dinámica familiar generacional, funcional y disfuncional (con criterio sistémico); así mismo, la Terapia Sistémica respecto de las técnicas psicoterapéuticas, el cambio y el grado de diferenciación en los miembros de los sistema familiares, y el grado de diferenciación correspondiente al Terapeuta Sistémico; Además, evaluar los resultados con ética profesional.