UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: TÉCNICAS CNICAS DE TRABAJO Y PSICOTERAPIA DE GRUPO Docente: Dr. Byron Boada A. Período odo Lectivo: Septiembre 2012 – Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN: FACULTAD:
Universidad Nacional de Chimborazo Ciencias de la Salud
NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Psicología Clínica Cuarto Técnicas de Trabajo y Psicoterapia de Grupo PCL 410 2HT - 5CT 2HP - 5CP
CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
DESCRIPCIÓN DEL CURSO. ´´Técnicas de Trabajo y Psicoterapia de Grupo´´ es un curso que contempla dos áreas de especialidad:Técnicas de Trabajo y Psicoterapia de Grupo, en base al conocimiento teóricocientífico. 1) Las ´´Técnicas de Trabajo´´ estudia las dinámicas psicológicas dirigidas a los grupos sociales, según las circunstancias o necesidades psico-sociales y terapéuticas. 2) La ´´Psicoterapia de Grupo´´ comprende (previo su estudio) el conocimiento psicológico de los pacientes en los grupos a tratar y las técnicasa ser aplicadas en el proceso psicoterapéutico, para el cambio. Por lo tanto, los/las estudiantes aprenderán a manejar los grupos técnicamente y aplicar la ´´Psicoterapia de grupo´´(con supervisión) a los grupos que requieran dela concerniente atención o tratamiento, así, el curso con su competencia es inherente a la Psicología clínica; además, el estudio motivará a los estudiantes a la investigación científica concomitante a la práctica de la ética profesional.
PREREQUISITOS . PCL 301 . PCL 310 . PCL 314
COREQUISITOS Esta Materia no tiene Corequisitos.
OBJETIVOS DEL CURSO . Conceptualizar, Describir y Aplicar los Valores Humanos, y las “Técnicas de Trabajo” (Dinámicas) en base al conocimiento teórico, relativo a la competencia especifica del curso. . Conocer, Analizar y Explicar la “Psicoterapia de Grupo” (1ra. y 2da. partes) con sus respectivas técnicas, a través del conocimiento teórico – científico concomitante a la investigación científica, en razón de la competencia y la formación profesional . Conocer y Analizar otros enfoques terapéuticos en “Psicoterapia de Grupo” a través del conocimiento teórico - científico, en razón de la competencia del curso inherente a la Psicología Clínica y la ética profesional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD I: “Conceptualización y Aplicación de los Valores Humanos, Descripción y Aplicación de las Técnicas de Trabajo (Dinámicas de Grupo) y, Conceptualización y Descripción de la Psicoterapia y la Persona del Psicoterapeuta ”. CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
. Valores Humanos. .Las Técnicas de Trabajo (Dinámicas de Grupo), Aspectos Teóricos y Prácticos.
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
El / La Estudiante.Conceptualiza, Explica y Aplica los Valores Humanos.
32/1-8
. La Psicoterapia: qué es y quien la ejerce.
Conceptualiza, Describe y Aplica las “Técnicas de Trabajo” (Dinámicas de Grupo), con responsabilidad. Conceptualiza y Describe a la “Psicoterapia”, y a la Persona del Psicoterapeuta.
. La Persona del Psicoterapeuta.
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que el/la Estudiante: conceptualizará y explicarálos Valores Humanos y las “Técnicas de trabajo”; así mismo, conceptualizará y describirá a la “Psicoterapia” y a la Persona del Psicoterapeuta. Además, en su comportamiento aplicará los Valores humanos.
CLASES PRÁCTICAS Taller en el contexto académico: (ejercicios) sobre los Valores Humanosy las Técnicas de trabajo (Dinámicas de Grupo). .
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8H/9-10
Expone ante sus compañeros lo concerniente a los Valores Humanos y realiza Técnicas de trabajo (Dinámicas).
Ficha deobservación
Motivaciones funcionales y buen rendimiento académico en los estudiantes de tercer año de Psicología Clínica de la UNACH, enero – abril 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD II “La Psicoterapia de Grupo (1ra.parte)”. CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
. Aproximaciones a la Psicoterapia. . Historia de la Psicoterapia de Grupo: La Segunda guerra mundial; Moreno y Slavson.
El / La Estudiante.Conceptualiza y/o Define a y la“Psicoterapia”, Describe la historia de la “Psicoterapia de Grupo”.
. Visión retrospectiva de teorías.
Explica la Retrospectiva Teorías.
. Selección y Preparación de Pacientes, y Organización delGrupo: Introducción e Historia. Selección. Preparación. Organización del Grupo. . Papeldel Líder en la Terapia de Grupo: . Atributos del Líder. . Encuadre de los Objetivos del Grupo.
32/11-18
Visión de
Describe y Explica lo concerniente a la Selección y la Preparación de Pacientes, y lo relativo a la Organización del Grupo. Describe y Explica el Papel del Líder en la Terapia de Grupo, y analiza los Atributos del Líder. Explica el Encuadre de los Objetivos del Grupo.
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que el/la Estudiante: Describirá las Aproximacionesa la “Psicoterapia”, y la Historia de la “Psicoterapia de Grupo”. Trabajos con los que el/la Estudiante: Explicará la Visión retrospectiva de teorías. Trabajos con los que el/la Estudiante:Describi rá y Explicará lo concerniente a la Selección y Preparación de Pacientes, y lo relativo a la Organización del Grupo. Trabajos con los que el/la Estudiante: Describirá y Explicará el Papel del Líder en la “Terapia de Grupo”, y los Atributos del Líder. Trabajos con los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO que el/laEstudiante: Explicará el Encuadre de los Objetivos del Grupo.
CLASES PRÁCTICAS
Taller en el contexto académico (ejercicios) sobre la Sociometría.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8/19-20
Describe y Aplica la Sociometría en el contexto académico.
Ficha de observación
Motivaciones funcionales y buen rendimiento académico en los estudiantes de tercer año de Psicología Clínica de la UNACH, enero – abril 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD III: “La Psicoterapia de Grupo (2da. Parte)”. CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
. Comienzo y Mantenimiento del Proceso Terapéutico: . Elementos de la Terapia: Interacción. Esperanza. Identificación. Cooperación. Sugerencia. Manipulación. Educación. Reestructuración. Aliento para encarar los conflictos emocionales. Catarsis. Desensibilización. Feedback. Atribución de significado. Comprobación de percepciones. Estímulo del apoyo externo. Elaboración. Relación Terapeuta – Paciente. Comunicación. Interacciones grupales. Resistencias grupales. . Evaluación de Logros. . Trayectoria del
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
El / La Estudiante.Explica el Comienzo y Mantenimiento del Proceso Terapéutico. Describe y Explica los elementos de la terapia:
32/21-28
Interacción; Esperanza; Identificación; Cooperación; Sugerencia; Manipulación; Educación; Reestructuración; Aliento para encarar los conflictos emocionales; Catarsis; Desensibilización; Feedback; Atribución de significado; Comprobación de percepciones; Estímulo del apoyo externo; Elaboración; Relación Terapeuta – Paciente; Comunicación; Interacciones grupales; Resistencias grupales. Describe y Explica la Evaluación de Logros, así mismo, la Trayectoria del Terapeuta, la Transferencia y Contratransferencia en Grupos y lo concerniente a Procesos de Terminación en “Terapia Grupal”.
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que el/la Estudiante: Explicará el Comienzo y el Mantenimiento del Proceso Terapéutico. Trabajos con los que el/la Estudiante: Describirá y Explicará los Elementos de la Terapia, así: Interacción, Esperanza; Identificación, … Trabajos con los que el/la Estudiante: Describirá y Explicará lo concerniente a la Evaluación de Logros, la Trayectoria del Terapeuta, la Transferencia y Contratransferenci a en Grupos, y lo relativo a Procesos de Terminación en Terapia Grupal.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Terapeuta. . Transferencia y Contratransferencia en Grupos. . Procesosde Terminación en Terapia Grupal.
CLASES PRÁCTICAS Taller en el contexto académico (ejercicios), sobre la relación ´´Terapeuta – Paciente´´.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8/29-30
Describe y aplica la relación Terapeuta – Paciente en el contexto académico.
Ficha de observación
Motivaciones funcionales y buen rendimiento académico en los estudiantes de tercer año de Psicología Clínica de la UNACH, enero abril 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD IV: “Otros Enfoques Terapéuticos en Psicoterapia de Grupo, y Aspectos Legales y Éticos en Terapia Grupal”. CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
. “Psicoterapia de Grupo Interpersonal”. El/ La Estudiante.-
. Psicodrama.
Define y Explica la “Psicoterapia de Grupo Interpersonal”.
.“Psicoterapia de Grupo Gestalt”.
Define y Explica Psicodrama.
. ”Psicoterapia de Grupo Humanista-Existencial.
Define y Explica la “Psicoterapia de Grupo Gestalt”.
.Integración y No Integración de Métodos Grupales Innovadores.
Define y Explica la “Psicoterapia de Grupo Humanista-Existencial”.
32/31-38 . Grupos de Autoayuda. . Coterapia. . Cualidades del Psicoterapeuta de Grupo. .Formación y Supervisión en“Terapia de Grupo”. . Aspecto Legalesy Éticos enTerapia Grupal.
el
Explica la Integración y la No Integración de Métodos Grupales innovadores. Define y Explica lo concerniente a Grupos de Autoayuda. Explica lo relativo a la Coterapia. Describe las Cualidades del Psicoterapeuta de Grupo. Explica los Aspectos Legales y Éticos en “Terapia de Grupo”.
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que el/la Estudiante: Explicará lo concerniente a: “Psicoterapia de GrupoInterpersona l”; Psicodrama; “Psicoterapia de Grupo Gestalt”; “Psicoterapia de Grupo HumanistaExistencial”. Trabajos con los que el/la Estudiante: Explicará sobre los Métodos grupales innovadores, los Grupos de Autoayuda, y la Coterapia. Trabajos con los que el/la Estudiante: Explicará lo concerniente a las Cualidades del Psicoterapeuta de Grupo, la Formación y Supervisión en “Terapia de Grupo”, y los Aspecto Legales y Éticos en Terapia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Grupal.
CLASES PRÁCTICAS
Taller en el aula sobre los Aspecto Legales y Éticos en Terapia Grupal.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
8/39-40
Describe y Explica los Aspectos Legales y Éticos en Terapia Grupal.
Ficha de observación
Motivaciones funcionales y buen rendimiento académico en los estudiantes de tercer año de Psicología Clínica de la UNACH, enero – abril 2013.
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO . El / La Estudiante obtendrá las herramientas conceptuales necesarias para comprender lo concerniente a las “Técnicas de Trabajo” (Dinámicas) y la “Psicoterapia de Grupo”. . Con el estudio relativo al curso, los /las estudiantes comprenderán las “Técnicas de Trabajo” (Dinámicas) y la “Psicoterapia de Grupo” con sus correspondientes técnicas psicoterapéuticas enfocadas al grupo para provocar alivio sintomático, el cambio y/o curación; además, los estudiantes serán motivados al interés por la investigación científica y la ética profesional.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. . El / La Estudiante manejará terminología especializada y conceptos humanistas para explicar las “Técnicas de trabajo” (Dinámicas) y la “Psicoterapia de Grupo”, y conocerá las concernientes técnicas, estando en capacidad de ponerlas en práctica (con supervisión) para provocar el cambio, alivio sintomático o curación en los grupos de terapia; además, concretará propuestas de investigación científica concomitante a los aspectos legales y éticos en Terapia grupal.
METODOLOGÍA . Método Expositivo – Lección Magistral – Aprendizaje: Orientado a la formación profesional con el conocimiento teórico previo de la “Psicoterapia” en general (aproximaciones),las “Técnicas de trabajo” y la “Psicoterapia de Grupo” con las concernientes técnicas. . Estrategias Didácticas - Taller (participación de los estudiantes en el aula): Presentación de experiencias, demostraciones prácticas (simulación de sesiones de “Terapia de grupo”); motivación académica al planteamiento de proyectos de investigación.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO • • • • • •
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. Respeto en las relaciones Docente-Estudiante y Alumno-Alumno. Art. 86 de la LOES. En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos, deberes u otro fuera de las fechas previstas, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige, que todos los trabajos relativos a “Técnicas de Trabajo y Psicoterapia de Grupo” se ajusten a las normativas legales académicas, y a la ética.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BERGE, André STERN, Erich MORENO, J.L. TRULL, Thimothy J. PHARES E. Jerry
Las Psicoterapias, Ed. Herder, N° PÁG. 126, 1970. Psicoterapia en la actualidad, Ed. Eudeba, N° PÁG. 536, 1965. PSICOTERAPIA DE GRUPO Y PSICODRAMA.INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA Y LA PRAXIS, F.C.E. México, 1966. Psicología Clínica. Conceptos, Métodos y aspectos prácticos de la profesión. 6ta. Ed. Editorial THOMSON, Buenos Aires-Argentina, 2003.
VARIOS: SCHEIDLINGER, Saúl SALVENDY, Jhon T. WEINER, Myron F. TUTTMAN, Saúl. ROSENTHAL, Leslie.
Historia de la terapia de grupo. Selección y preparación de pacientes. Organización del grupo. Papel del líder en la terapia de grupo. Transferencia y contratransferencia en grupos. Resistencia y elaboración en terapia grupal.
LOTHSTEIN, Leslie M.
Procesos de terminación en terapia grupal.
SACKS, James. M.
Psicodrama.
YALON, Victor J. VINOGRADOV, Sophia GREUE, Douglas W. ROSENBAUNM, Max REID F. Theodore innovadores. LIEBERMAN, Morton
Terapia grupal interpersonal.
ROLLER, Bill NELSON, Vivian ROSENBERG, Pearl. P. DAY. Max. PINNEY, Edward L. PIPER, William E. GONZALEZ A. Luis FRANCA T., Omar
Terapia de grupo Gestalt. Terapia de grupo con abordaje Humanista – Existencial. Integración y no integración de métodos grupales REID Diane E. Grupos de autoayuda.
Coterapia. Cualidades del Psicoterapeuta de grupo. Formación y supervisión en terapia de grupo. Aspectos legales y éticos en terapia grupal. Investigación sobre terapia de grupo. Ética. Eitorial El Búho. Bogotá – Colombia, 2006 ÉTICA PARA PSICÓLOGOS. INTRODUCCIÓN A LA PSICOETICA. 5ta. Ed. Editorial DESCCLEE DE BROWERS.A., BILBAO ESPAÑA,1996.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO MARTÍNEZ, E. MYERS, D. GROSS, R.
LAS PSICOTERAPIAS EXISTENCIALES. Editorial El Manual Moderno, Bogotá-Colombia, 2011. Psicología. 9na. Ed. Editorial MÉDICA Panamericana S.A., MadridEspaña, 2011. PSICOLOGÍA. LA CIENCIA DE LA MENTE Y LA CONDUCTA, 5ta. Ed. Editorial El Manual Moderno, México, 2012
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA GALLAR, M. NAVARRO, H. MYERS, D. HAYES, N. VARIOS MYERS, D. SCHAEFER, Ch.
Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente. 4ta. Ed. Editorial THOMPSON, Madrid-España, 2006. El desarrollo de la inteligencia en el Aula. Aprender a pensar y pensar para aprender. Gráficas Modelo, Ecuador, 2001. Psicología. Editorial MÉDICA Panamericana, S.A., Madrid-España, 1999. PSICOLOGÍA. 2da. Ed. Editorial Harcourt, Madrid-España, 1999. Oxford Psiquiatría. 2da. Ed. Editorial MARBAN, Madrid-España, 2000. Psicología. 9na. Ed. Editorial. MÉDICA Panamericana S.A., MadridEspaña, 2011 Fundamento de Terapia de Juego. 2da. Ed. Editorial. El Manual Moderno S.A., México, 2012.
LECTURAS RECOMENDADAS VARIOS VARIOS
VARIOS GOLEMAN, D. VARIOS VARIOS VARIOS
DSM-IV – TR LIBRO DE CASOS. Editorial MASSON S.A., BarcelonaEspaña, 2003. LIBRO DE CASOS de la CIE-10. LAS DIVERSAS CARAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Editorial Panamericana S.A., MadridEspaña,2003. Trastornos de la personalidad en la vida moderna. Editorial Masson, Barcelona-España. INTELIGENCIA SOCIAL. La nueva ciencia de las relaciones humanas. Editorial Kairos S.A., Barcelona-España, 2006 Drogodependencia. Farmacología. Patología. Psicología. Legislación. 3ra. Ed. EditorialMÉDICA Panamericana S.A., Madrid-España, 2009 TRASTORNOS PSICÓTICOS. Reim. Editorial LEXUS, BarcelonaEspaña, 2010. TRASTORNOS NEURÓTICOS. Reim. Editorial LEXUS, BarcelonaEspaña, 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO
Dr. Byron Boada A.
FECHA
Septiembre 2012
TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE a) Capacitar y entrenar al Estudiante en el manejo de técnicas psicoterapéuticas, basadas en diferentes enfoques psicológicos. b)Cimentar valores que configuren una actitud ética y humanista en su ejercicio profesional.
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) A
EL ESTUDIANTE DEBE: Conceptualizar y Aplicar los Valores Humanos; Describir y Aplicar (con supervisión) las “Técnicas de trabajo” (Dinámicas) y la “Psicoterapia de Grupo” así: Aproximaciones a la Psicoterapia, Historia de la Psicoterapia de Grupo,Selección y Preparación de Pacientes y Organización del Grupo, Papel del Líder, Proceso Terapéutico, Otros enfoques en “Psicoterapia de Grupo”, Métodos grupales innovadores, Cualidades del Psicoterapeuta de Grupo, y Aspectos Legales y Eticos en “Psicoterapia de Grupo”.