UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I
Docente: Dr. Byron Boada A.
Período Lectivo: Septiembre 2012–Julio 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
I. EL SÍLABO INSTITUCIÓN: FACULTAD:
Universidad Nacional de Chimborazo Ciencias de la Salud
NOMBRE DE LA CARRERA: AÑO: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE LA MATERIA: NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS:
Psicología Clínica 3ero. Prácticas Preprofesionales I PCL316 2HT - 5CT 2HP - 5CP
DESCRIPCIÓN DEL CURSO. Prácticas Preprofesionales I es un curso teórico-práctico que en base al conocimiento teóricocientífico contempla 2 áreas de aprendizaje: 1) Los aspectos teóricos, relativo a los “¨Trastornos mentales y del comportamiento” de la CIE-10, la Evaluación Clínica, y la Historia Clínica Psicológica. 2) El acercamiento al Paciente o Usuario y la elaboración de Historias Clínicas Psicológicas (con supervisión del profesional de la Salud Mental en el contexto hospitalario), respecto de la atención en internamiento o consulta externa. Mediante este conocimiento los estudiantes aprenderán a evaluar al Paciente y consecuentemente elaborar la Historia Clínica Psicológica; además, el curso motivará a la investigación científica.
PREREQUISITOS Esta materia no tiene Prerequisitos.
COREQUISITOS Esta materia no tiene Corequisitos.
OBJETIVOS DEL CURSO • Describir y Aplicar los Valores Humanos, y Conceptualizar y Describir la Empatía, el Rapport, la Transferencia, la Contratransferencia y la Yatrogenia en base a los fundamentos teóricos-científicos, a través de la investigación bibliográfica.
• Describir la Evaluación Clínica (Observación – Entrevista), y los ¨Trastornos Mentales y del Comportamiento de la CIE-10, respecto de Pacientes o Usuarios de Salud Mental en el contexto hospitalario u otro (con supervisión del profesional de la Salud Mental), en base a los fundamentos teóricos-científicos. • Describir y Elaborar (bajo supervisión) la Historia Cínica Psicológica y su respectivo Informe en base al conocimiento teórico-científico, esto es, empleando el Método Clínico (Observación y Entrevista) y la Psicometría, concomitante al interés de los estudiantes por la motivación a la investigación científica con apego a los principios o valores humanos..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD I: “VALORES HUMANOS; EMPATÍA, RAPPORT, CONTRATRANSFERENCIA, YATROGENIA; EVALUACIÓN CLÍNICA” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
•
•
Conceptualización y Descripción de los Valores Humanos: Respeto, Honestidad, Responsabilidad, Disciplina, Puntualidad, Humanismo, … Conceptualización y Descripción de: Empatía, Rapport, Transferencia, Contratransferencia, Yatrogenia; Evaluación clínica: Observación, Entrevista.
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
El / La Estudiante.Conceptualiza, Describe y Aplica los Valores Humanos: Respeto, Honestidad, Responsabilidad, …
12/1-3
Conceptualiza y Describe la Empatía, el Rapport, La Transferencia, la Contratransferencia, la Yatrogenia, y la Evaluación Clínica (Observación y Entrevista).
TRANSFERENCIA,
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que: El/La Estudiante Demostrará el conocimiento y la aplicación de los Valores Humanos. Así mismo, Demostrará el conocimiento sobre Empatía, Rapport, Transferencia, Contratransferenci a, Yatrogenia y Evaluación Clínica.
CLASES PRÁCTICAS •
Taller (ejercicios en el aula) respecto de los Valores Humanos.
•
Taller (ejercicios en el aula) respecto de Empatía, Rapport, Transferencia, Contratransferencia y Yatrogenia.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Aplica en el contexto académico y otros espacios los Valores Humanos. 4/4
Explica la Empatía, el Rapport, la Transferencia, la Contratransferencia, la Yatrogenia, y la Evaluación Clínica.
Ficha de observación
Formación en Salud e Interés por el Uso de la Bicicleta en los Estudiantes de Medicina de la UNACH.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD II: “Trastornos mentales y del comportamiento / CIE-10” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
•
•
•
• •
•
•
• •
Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustancias psicótropas. Esquizofrenia, Trastorno esquizotípico y Trastornos de ideas delirantes. Trastornos del humor (afectivos). Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos. Trastorno del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas y a factores somáticos. Trastornos de la personalidad y del comportamiento del adulto. Retraso mental. Trastornos del desarrollo psicológico.
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
Trabajos con los que: El/La Estudiante.-
36/5-13
Define y Describe los “Trastornos mentales y del comportamiento” de la CIE-10, relativo a las DESCRIPCIONES CLÍNICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO (OMS).
El / La Estudiante demostrará tener conocimiento acerca de los “Trastornos mentales y del comportamiento” de la CIE10, relativo a las DESCRIPCIONES CLÍNICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO de la OMS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO •
Trastornos del comportamiento y de las emociones de comienzo habitual en la infancia y adolescencia.
•
Trastorno mental sin especificación.
CLASES PRÁCTICAS •
Taller (ejercicios de análisis en el aula), respecto de los “Trastornos mentales y del comportamiento” de la CIE-10 (OMS).
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
36/14-22
Maneja la CIE-10 y Explica lo relativo a los “Trastornos mentales y del comportamiento”.
Ficha de observación
Formación en Salud e Interés por el Uso de la Bicicleta en los Estudiantes de Medicina de la UNACH.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
UNIDAD III: “La Historia Clínica Psicológica e Informe en el Contexto Hospitalario u Otro” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber)
•
No DE HORAS/ SEMANAS
RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) CLASES TEÓRICAS
EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO
La Historia Clínica Psicológica (Conceptualización, Descripción y Elaboración):
.Casa de Salud u otro. .Nro. De Historia Clínica. .Lugar y Fecha. El / La Estudiante.-
.Datos de Identificación. .Condiciones de Hospitalización y Nro. de Ingreso. .Interconsulta. .Fuente de Información. 36/23-31 .Motivo de Consulta. .Historia de la Enfermedad o Problema (Actual y Evolución). .Psiconamnesis normal y patológica (Personal y Socio-Familiar). .Evaluación Psicológica de Funciones (Esferas: Activa, Afectiva, Volitiva e Intelectiva). .Diagnóstico Presuntivo. .Exámenes complementarios.
Define, Describe y Elabora la Historia Clínica Psicológica (empezando por la nominación de la Casa de Salud u otro, el Número de Historia Clínica; … hasta Recomendaciones y Evolución). Demostrando además conocimiento acerca de la Evaluación Clínica, esto es, Aplica las técnicas de la Observación y la Entrevista (Clínicas). Así mismo, Define, Describe y Elabora el Informe Psicológico, con responsabilidad.
Trabajos con los que: El / La Estudiante Demostrará conocimiento respecto de la Evaluación Clínica y la Elaboración de la Historia Clínica Psicológica e Informe Psicológico, ya que Presentará y Expondrá en el aula universitaria casos clínicos, en el marco de la ética.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
.Resultado de Pruebas Psicológicas. .Diagnóstico Diferencial. .Diagnóstico Definitivo. .Pronóstico. .Tratamiento. .Recomendaciones. .Evolución.
CLASES PRÁCTICAS •
•
Taller (ejercicios en el aula universitaria) relacionado con la Evaluación Clínica: Observación y Entrevista (Clínicas). Taller (ejercicios en el aula universitaria) relacionado con la elaboración de Historias Clínicas Psicológicas e Informes Psicológicos.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
36/32-40
Analiza y/o Explica lo relativo a la Evaluación Clínica; así mismo, Analiza y/o Explica lo relativo a la elaboración de la Historia Clínica Psicológica e Informe Psicológico.
Ficha de observación
Formación en Salud e Interés por el Uso de la Bicicleta en los Estudiantes de Medicina de la UNACH.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. El Estudiante obtendrá las suficientes herramientas conceptuales y conocimientos específicos afines a la Psicología clínica, en razón de su primer acercamiento a los contextos hospitalarios u otros, relacionados con la Salud Mental (con supervisión del profesional de la Salud Mental). Mediante este curso el Estudiante aprenderá a evaluar a los pacientes o usuarios, basados en el conocimiento teórico y la investigación bibliográfica.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE. afín a los conceptos y técnicas de evaluación, relativo a la Psicología clínica y concerniente formación profesional en la competencia correspondiente al curso; así mismo, conocerá de la importancia de la investigación científica y se mostrará motivado a la práctica de la misma, apegado a los principios o valores humanos. El Estudiante manejará la terminología especializada
METODOLOGÍA . Método Expositivo – Lección Magistral – Aprendizaje Orientado a la Formación Profesional, en base al conocimiento previo teórico-científico (revisión bibliográfica) y práctica de los valores humanos. . Estrategias Didácticas.- Talleres (participación de los estudiantes en el aula universitaria): Presentación de experiencias, demostraciones prácticas (simulación de evaluación clínica) y presentación de Historias clínicas, concomitante a la motivación académica e investigación científica.
ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO • • • • • •
Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES. Respeto en las relaciones Docente-Estudiante y Estudiante-Estudiante. Art. 86 de la LOES. En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. No se receptarán trabajos, deberes u otros fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. Se exige que todos los trabajos relativos al curso (Prácticas Preprofesionales I) se ajusten a las normativas académicas, los códigos vigentes y la ética.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA .
POCH, J.
. TORRAS, E. . ARAGÓN, L. . TRULL, T. / PARES, J. . VARIOS . VARIOS . VARIOS . OMS
. VARIOS
. VARIOS
. VARIOS
. VARIOS
. GELDER. M. . KAPLAN & SADOCK . WATZLAWICK, P. . WATZLAWICK, P.
La consulta en psicología clínica. Diagnóstico y comprensión dinámica. Ed. Paidos, España, 1992. Entrevista y diagnóstico en psiquiatría y psicología infantil psicoanalítica. Ed. Paidos, España, 1991. Evaluación Psicológica. Historia, fundamentos teóricos-conceptuales y psicometría, Ed. El Manual Moderno, México, 2011. Psicología Clínica. Conceptos, métodos y aspectos prácticos de la profesión. Ed. THOMPSON, 6a ed., México 2003. Diccionario de Pedagogía y Psicología. Ed. CULTURAL S.A., Madrid-España, 1999. APA Diccionario conciso de Psicología. Ed. Manual Moderno, México, 2010. Diccionario Lexus de la Salud, Ed. LEXUX, Madrid-España, 1996. CIE-10. Trastornos mentales y del comportamiento. DESCRIPCIONES CLÍNICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO. Ed. MEDITOR, Madrid-España, 1992. Clasificación multiaxial de los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes (CLASIFIACIÓN E LA CIE-10…). Ed. MÉDICA Panamericana S.A., 1a reim., Buenos Aires-Argentina, 2003. Libro de casos de la CIE-10. LAS DIVERSAS CARAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Ed. Médica Panamericana S.A., Madrid-España, 2003. DSM-IV-TR. LIBRO DE CASOS. Compañero del DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Texto Revisado). Ed. MASSON S.A. Barcelona-España, 2003. AGENDA DE INVESTIGACIÓN PARA EL DSM-V. Consideraciones sobre la edad y el género en el diagnóstico psiquiátrico. Ed. ELSEVIER, Barcelona-España, 2009. Oxford Psiquiatría. OXFORD CORE TEXT, Ed. MARBAN, 2da. ed., Madrid-España, 2000. SINOPSIS DE PSIQUIATRÍA. Ciencias de la conducta / Psiquiatría clínica. Ed. Wolters Kluwer, 10a ed.,Barcelona-España, 2009. El lenguaje del cambio. Nueva técnica de la comunicación terapéutica. Ed. Herder, España, 1997. Cambio. Formación y solución de problemas humanos. Ed. Herder, España, 1982.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA . HAYES, N. . VARIOS . MOORE, D. . PARMELEE, D. . SULLIVAN, D. / EVERSTINE, L. . BLEGER, J. . GARCÍA, J. . YARDURA, T.
. ARANGO, J. . GROSS, R.
PSICOLOGÍA. Ed. HARCOURT, 2a ed., Madrid-España, 1999. COMPORTAMIENTO ANORMAL. Ed. McGRAW-HILL, 4a ed., México, 1994. Manual de PSIQUIATRÍA MÉDICA. Ed. ELSEVIER. 2a ed., Madrid-España, 2005. Psiquiatría del niño y del adolescente. Ed. HARCOURT BRACE, Barcelona-España, 1998. El sexo que se calla. Dinámica y tramiento del abuso y traumas sexuales en niños y adolescentes. Ed. Pax, México, 1997. Psicología de la conducta. Ed. Paidos, Argentina, 1992. Dificultades de aprendizaje e intervención psicopedagógica. Ed. Ariel, España, 2001. TRASTORNOS OBSESIVO-COMPULSIVOS, Patogénesis, Diagnóstico y Tratamiento. Ed. HARCOURT BRACE, MadridEspaña, 1997. Las demencias. Aspectos clínicos, neuropsicológicos y tratamiento. Ed. El Manual Moderno S.A., México, 2003. PSICOLOGÍA. LA CIENCIA DE LA MENTE Y LA CONDUCTA, 5a ed. Ed. El Manual Moderno, S.A., México 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
LECTURAS RECOMENDADAS . VARIOS
. NAVARRO, H. . GRASSNO, E. . GARAIGORDOBIL, M.
. CORBELLA, J. . VARIOS . SFERRA, A.
FUNDAMENTOS DE MEDICINA. MANUAL DE VIH/SIDA Y OTRAS INFECCIONES DE TRANSMICIÓN SEXUAL, Ed. CIB., Medellín – Colombia, 2005. El desarrollo de la inteligencia en el aula. Aprender a pensar y pensar para aprender. Gráf. Modelo, Ecuador, 2001. Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas. Ed. Nueva Visión, Argentina, 1984. Intervención psicológica para desarrollar la personalidad infantil. Juego, conducta prosocial y creatividad. Ed. Pirámide, España, 2003. Descubrir la psicología. Cuadernos sobre el comportamiento humano. Ed. Folio, Barcelona, 1994. ENCICLOPEDIA DEL CONOCIMIENTO. Psicología – Sociología. Ed. Espasa, Colombia, 2003. Personalidad y relaciones humanas. Ed. McGraw, México, 1997.
RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO
Dr. Byron Boada A.
FECHA
Septiembre 2012
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TABLA 2. B-1 Resultados o logros del aprendizaje del curso (a ser entregada por el profesor junto con el Sílabo). Este documento es exigido por el CEAACES). RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE a) Entrenar en la Evaluación Clínica y Psicométrica para emitir criterios diagnósticos, basados en las clasificaciones internacionales, concomitante a la Elaboración de la Historia Clínica Psicológica.
CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA)
EL ESTUDIANTE DEBE:
A
Conocer y Aplicar los Valores Humanos, y Describir los ´´Trastornos mentales y del comportamiento´´ relativo a las ´´DESCRIPCIONES CLÍNICAS Y PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO´´ de la CIE-10 (OMS). Así mismo, debe Explicar el Método de la Evaluación Clínica y Elaborar la Historia Clínica Psicológica con su respectivo Informe, concomitante al interés por la Investigación científica.