Cable a Tierra :: Número 3

Page 1

REVISTA PARA CHICOS CON JUEGOS Y ACTIVIDADES

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

N o3

APRENDÉ A CUIDAR NUESTRO PLANETA JUGANDO

¿QUÉ ES EL AGUA? CLASIFICACIÓN DEL AGUA EL OCÉANO AGUA POTABLE Y AGUA CONTAMINADA ADIVINANZAS Y CURIOSIDADES


CABLE A TIERRA

3ª Edición - noviembre 2012 - 8.000 ejemplares. Imprenta: Grupo Gráfico del Norte. Almafuerte 4241, Munro Prov. de Buenos Aires. Dirección legal: Los Olmos y Monteguado, Ing. Maschwitz N° Propiedad Intelectual: 5025067 Buenos Aires, Argentina.

DIRECTORAS PROPIETARIAS Mariana Cerruti Mariana Barroetaveña

EDITORA

Mariana Barroetaveña

COMERCIAL

Mariana Cerruti

ILUSTRACIÓN MaXi BearZi

DIRECCIÓN DE ARTE / DISEÑO GRÁFICO Juan Sarrabayrouse

www.cabletierra.com.ar info@cabletierra.com.ar

www.facebook.com/revistacableatierra

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

Sandra Garcia Dione: correcciones Macarena Ortellado: medioambiente Alicia Raquel Mateos: docente

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización. Cable a Tierra no se responsabiliza por los avisos publicitarios.


EDITORIAL

ESTIMADOS MAESTROS Y PADRES ¡LLEGÓ CABLE A TIERRA # 3!

En el río, en el mar, en la canilla, en los charcos, en la lluvia, en un vaso, en nuestro cuerpo. Cuando les preguntamos a los chicos dónde está el agua, esas son las respuestas que nos dan. Y sí, tienen razón ¡hay agua por todos lados! Esta vez, El AGUA es nuestra invitada de honor.

Por otro lado, los invitamos a que nos cuenten sus experiencias con los chicos en www.facebook.com/cableatierra. Sus comentarios y/o sugerencias nos harán crecer y Cable a Tierra será cada vez una mejor herramienta de aprendizaje!

En este número, los chicos aprenderán jugando sobre varios temas: dónde está el agua, qué tipos de agua existen, su ciclo, por qué es tan importante para la vida y cómo debemos cuidarla. También hablaremos sobre su contaminación y qué podemos hacer desde nuestro pequeño lugar para ayudar a proteger este recurso natural no renovable.

Finalmente, ¡les deseamos muy felices fiestas a todos y que disfruten del verano jugando junto a los chicos!

BUSCÁ LOS SÍMBOLOS EN TODA LA REVISTA:

Recuerden: Sin AGUA no hay vida. CUIDÉMOSLA.

HOLA YO SOY FELIPE Y TE INVITAMOS A QUE JUEGUES Y APRENDAS CON NOSOTROS

NOS ENCUENTRAN EN WWW.FACEBOOK.COM/ REVISTACABLEATIERRA SOY AZUCENA ¡BIENVENIDO!

TE DOY UN MENSAJE IMPORTANTE ¿SABÍAS QUE?

YO SOY TATÚ Y ENTRE LOS 3 TE VAMOS A ACOMPAÑAR EN LAS REVISTAS

INDICO LOS JUEGOS

3


¿QUÉ ES EL AGUA? ES UN LÍQUIDO QUE NO TIENE OLOR, COLOR NI GUSTO. ES LA SUSTANCIA MÁS ABUNDANTE EN LA SUPERFICIE DEL PLANETA, OCUPA MUCHO MÁS ESPACIO QUE LA TIERRA FIRME. ES UN ELEMENTO VITAL YA QUE TODOS DEPENDEMOS DE ELLA PARA VIVIR. NOSOTROS, LOS SERES HUMANOS, ESTAMOS COMPUESTOS POR UN 70% DE AGUA.

¿SABÍAS QUE?

LÍQUIDO

GASEOSO

LE DICE A LA TIERRA SE PORQUE , UL AZ PLANETA ESTÁ SU SUPERFICIE RMENTE O CUBIERTA MAY POR AGUA.

¿CÓMO SE ENCUENTRA EN EL PLANETA?

COMO EN EL RÍO O EL MAR

SÓLIDO COMO HIELO O NIEVE

ENCONTRÁ EL AGUA EN SUS DIFERENTES ESTADOS Y MARCALA CON UNA CRUZ.

4

COMO VAPOR DE AGUA

+ 5 AÑOS


EL AGUA ESTÁ SIEMPRE DE VIAJE DE ABAJO HACIA ARRIBA. DE ARRIBA HACIA ABAJO. ASÍ, EL AGUA SE RECICLA CONTINUAMENTE ENTRE EL MAR, EL AIRE Y LA TIERRA. ESTO SE LLAMA CICLO DEL AGUA. COLOREÁ LA ESCENA DEL CICLO DEL AGUA.

EL VAPOR DEL AGUA SE TRANSFORMA EN PEQUEÑAS GOTAS QUE FORMAN NUBES, LUEGO SE AGRUPAN Y PRODUCEN LA LLUVIA, NIEVE O GRANIZO.

UNA PARTE DEL AGUA QUE CAE CIRCULA LIBREMENTE POR RÍOS Y ARROYOS QUE DESEMBOCAN EN EL MAR.

OTRA CANTIDAD DE AGUA SE ABSORBE EN LA TIERRA FORMANDO CANALES SUBTERRÁNEOS QUE ALIMENTAN DE AGUA A LAGOS O LAGUNAS. LAS PLANTAS TAMBIÉN OBTIENEN AGUA DEL SUELO.

POR EL CALOR QUE DA EL SOL, PARTE DEL AGUA SE EVAPORA Y SUBE HACIA EL CIELO COMO VAPOR DE AGUA.

EL AGUA LUEGO SE EVAPORA Y VUELVE A COMENZAR EL CICLO. De esta manera se forma un ciclo completo y continuo, por lo tanto la Tierra siempre tiene la misma cantidad de agua que hace miles de años.

5


TIPOS DE AGUA EXISTEN VARIOS TIPOS DE AGUA, DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE SALES O MINERALES QUE CONTENGAN. LAS QUE MÁS CONOCEMOS SON

EL AGUA QUE MIR DEBEMOS CONASU SE LLAM AGUA DULCE

EL AGUA DULCE Y EL AGUA SALADA.

GRAN CANTIDAD DEL AGUA QUE EXISTE EN NUESTRO PLANETA ES AGUA SALDADA Y MUY POQUITA ES AGUA DULCE. DE LA CUAL SOLO EL 0,3% PODEMOS USAR PARA CONSUMIR. EL RESTO ESTÁ CONGELADA EN LOS POLOS O SE ENCUENTRA EN LAS NAPAS SUBTERRÁNEAS.

¿CÓMO ES EL AGUA QUE TOMAMOS? PARA CONSUMIRLA, DEBEMOS ESTAR SEGUROS QUE ESTÁ EN BUEN ESTADO. QUE SEA AGUA POTABLE QUIERE DECIR QUE NO ESTÉ CONTAMINADA, (QUE NO TENGA BASURA NI MICROBIOS).

+ 6 AÑOS

¡AYUDA A FELIPE A ENCONTRAR LA LLAVE MAESTRA!

CONTÁ CUÁNTAS LLAVES Y CANILLAS SON LAS QUE GOTEAN Y ESCRIBILO EN EL CÍRCULO.

Argentina cuenta con una de las reservas de agua dulce no contaminada más grande del mundo.

6


EL AGUA ES UNA GRAN TRABAJADORA AL AGUA LA UTILIZAMOS PARA MUCHAS TAREAS: PIAR, FABRICAR

REGAR, LAVAR, COCINAR, LIM PRODUCTOS, ETC. TANTO NOSOTROS, LOS SERES HUMANOS, COMO LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS NECESITAMOS DEL AGUA PARA VIVIR. ACORDATE QUE HAY MUY POCA CANTIDAD DE AGUA DULCE EN NUESTRO PLANETA Y SOMOS CADA VEZ MÁS LOS QUE LA USAMOS,

¿TE PREGUNTASTE ALGUNA VEZ QUÉ HARÍAMOS SI SE ACABARA EL AGUA DULCE? QUÉ

TOMARÍAMOS, CON QU É NOS BAÑARÍAMOS, CÓMO RE GARÍAMOS LAS PLANTAS, CON QUÉ CO CINARÍAMOS... ¡PENSÁLO BIEN CADA VEZ QUE ABRAS UNA CANILLA !

POR LO TANTO DEBEMOS CUIDARLA, NO CONTAMINARLA NI DESPERDICIARLA. TACHÁ LAS TAREAS EN LAS QUE SE ESTÉ DESPERDICIANDO EL AGUA

+ 5 AÑOS

7


ELOCÉANO

ES LA PARTE DE LA TIERRA QUE ESTÁ OCUPADA POR AGUA DE MAR, AGUA SALADA, Y REPRESENTA EL 97,5 % DEL AGUA DE TODO EL PLANETA. SE LLAMA SALADA POR LA GRAN CONCENTRACIÓN DE SALES Y MINERALES QUE CONTIENE.

POR ESO, NO LA DEBEMOS TOMAR NI UTILIZAR PARA COCINAR.

¿SABÍAS QUE?

SI EL CONTENIDO TOTAL DE SAL ANOS, FUERA EXTRAÍDO DE LOS OCÉ LOS OS TOD RIR CUB RÍA POD E EST URA ALT A CONTINENTES HASTA UN . ROS MET 1,5 A CERCANA

+ 5 AÑOS

2 DE LOS OCÉANOS MÁS IMPORTANTES SO

N

PACÍFICO ATLÁNTICO ES EL MÁS GRANDE Y PROFUNDO.

SOBRE ÉL SE APOYAN LAS COSTAS ARGENTINAS. Y ES EL MÁS TRANSITADO POR BARCOS.

EL FONDO DEL MAR

EN EL SUELO DEL OCÉANO, ALGUNAS MONTAÑAS SON MAYORES A LAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA TIERRA. LAS “CRESTAS” O PARTES DE ARRIBA DE ESTAS MONTAÑAS SUBMARINAS SUELEN SER PLANAS Y FORMAN ISLAS QUE SE VEN DESDE LA SUPERFICIE.

AYUDA A TATÚ A ENCONTRAR SUS COSAS PERDIDAS DENTRO DEL FONDO DEL MAR LINTERNA CAÑA DE PESCAR BALDE PALITA ANZUELO

8


ADIVINANZAS CURIOSIDADES

1

EN MÍ SE MUEREN LOS R POR MÍ LOS BARCOS V ÍOS Y BREVE ES EL NOMBRE MAN, MUY LETRAS TIENE, NO MÍOÁS, TRES .

OCHE SON LÁGRIMAS EN LIRAENL SOL, QUE SECAN AL SAL TEADAS SON PERLITAS PLA COLOR. TODAS DEL MISMO

3

2

SI ME TIRAN AL SUE HAY QUIÉN ME RECOLO YA NO QUE QUIERA SOSTE JA, Y EL DE SEGURO SE MONJEARME, .

EL CAMELLO Y EL DROMEDARIO TISENPAENRA JOROBAS QUE LES SON MUY ÚTILEMINAR GUARDAR AGUA Y PODER CA EL DURANTE MUCHO TIEMPO POR . DESIERTO SIN BEBER NI COMER

¿ POR QUÉ REGAMOS LAS PLA IGUAL QUE NOSOTROS LAS P NTAS? TIENEN SED. SIN AGUA SE SECLANTAS MUEREN. REGAMOS LA TIERR AN Y QUE LA RAÍZ DE LAS PLANTA A PARA AGUA, ENRIQUECIDA DE ABONS BEBAN LUEGO SUBEN POR EL TALLO OS QUE PARA ALIMENTARLAS.

ESIERTOS D S O L EN EN EC R C S U T C A LOS C UA EN SUS G A EL N A EN C A M L A E U Q POR RESISTIR A R A P S O S O N R A C S O L L TA SEQUÍA. E D O P M IE T O H C U M E T N A DUR AY ROCÍO. H I N E EV U L L O N Í L L A E U Q POR 9


LA HISTORIA DEL AGUA HACE MUCHOS AÑOS LAS PERSONAS, COMO EL TATARABUELO DE FELIPE, SE ACERCABAN A LOS RÍOS EN BUSCA DE AGUA Y ALIMENTOS PARA ÉL Y SUS ANIMALES. EN ESA ÉPOCA EL AGUA DEL RÍO SE PODÍA TOMAR,Y LA USABAN PARA BAÑARSE Y LAVAR LA ROPA.

+ 5 AÑOS

10

LA CANTIDAD DE GENTE QUE VIVÍA EN LAS DIFERENTES REGIONES ERA MUCHO MENOR A LA DE HOY.

FIJATE CUÁNTAS VECES ENCONTRÁS A FELIPE, TATÚ Y AZUCENA EN ALGUNA DE LAS 2 ESCENAS Y ANOTALO ACÁ :


A MEDIDA QUE FUERON PASANDO LOS AÑOS, LOS PUEBLOS CRECIERON Y SE DESARROLLARON CADA VEZ MÁS.

UTILIZARON LOS RECURSOS NATURALES (LA TIERRA, EL AGUA, LOS ÁRBOLES) SIN DARSE CUENTA QUE LOS ESTABAN CONTAMINANDO CON SUS FÁBRICAS Y SUS DESECHOS TÓXICOS.

DE ESTA MANERA EL AGUA DULCE DE A POCO SE FUE CONTAMINANDO, POR ESO ES QUE HOY DEBEMOS POTABILIZARLA ANTES DE CONSUMIRLA.

TENEMOS QUE TOMAR CONCIENCIA Y DARNOS CUENTA QUE EL AGUA ES FUNDAMENTAL PARA VIVIR. 11


¿QUÉ CONTAMINA EL AGUA? 12

EL AGUA ESTÁ CONTAMINADA POR VARIOS MOTIVOS,

ACÁ TE CONTAMOS ALGUNOS:

LOS RESTOS DE PINTURA, PESTICIDAS O SUSTANCIAS TÓXICAS QUE DERRAMAN FÁBRICAS AL RÍO.

EL DETERGENTE QUE SE USA PARA LAVAR LOS PLATOS O LA ROPA NO SE DISUELVE BIEN EN EL AGUA Y QUEDA EN ELLA POR MUCHOS AÑOS.

LA BASURA QUE TIRAMOS EN LA CALLE, CUANDO LLUEVE ES ARRASTRADA HACIA LAS CLOACAS QUE DESEMBOCAN EN EL MAR O EN EL RÍO.

ADIVINÁ LAS PREGUNTAS Y COMPLETÁ EL AQUACIGRAMA

+ 7 AÑOS


QUE LOS ANIMALES ACUÁTICOS NO SE REPRODUZCAN Y SE MUERAN.

QUE LAS FRUTAS Y VERDURAS QUE FUERON REGADAS CON AGUA CONTAMINADA SEAN DE MALA CALIDAD.

CONTAMINA EL AGUA

RECORTÁ Y PEGÁ EN EL LUGAR QUE CORRESPONDA LAS COSAS QUE CONTAMINAN Y LAS QUE NO CONTAMINAN.

QUE PODAMOS LLEGAR A TENER VARIAS ENFERMEDADES COMO FIEBRE, VÓMITO, ETC.

+ 6 AÑOS

NO CONTAMINA EL AGUA

¿QUÉ PRODUCE EL AGUA CONTAMINADA?

NO TIRES BASURA, PAPELES DE CARAMELOS, BOLSAS, BOTELLAS, LATAS, PILAS NI NADA QUE ENSUCIE EL AGUA, PORQUE NOS PERJUDICAMOS TODOS LOS QUE VIVIMOS EN ESTE PLANETA.

13


PARA GRANDES Y CHICOS

¡DESAFÍO PARA

CABLETERRESTRES! + 5 AÑOS

1- ¿TE DUCHÁS EN 5 MINUTOS? 2- ¿CERRÁS LA CANILLA CUANDO TE LAVÁS LOS DIENTES? 3- ¿JUNTÁS EL AGUA DE LLUVIA PARA REGAR? 4- ¿TIRAS LOS PAPELES O LA BASURA DONDE CORRESPONDE? 5- ¿DURANTE EL VERANO RIEGAN POR LA TARDECITA O NOCHE? 6- ¿ LE CONTÁS A TUS PAPÁS SI VISTE ALGUNA CANILLA O CAÑO QUE ESTABA GOTEANDO EN TU CASA? RESULTADOS PRIMERO SUMÁ LA CANTIDAD DE QUE ESCRIBISTE.

SI LA CANTIDAD DE SÍ QUE JUNTASTE SON 3 O MENOS: TENÉS MUCHO QUE MEJORAR, SOS UN PROTECTOR REGULAR.

14

TEST, LUEGO DE HACER EL DE FIJATE QUÉ TIPO

PROTECTOR DEL AGUA SOS.

SÍ NO

SI LA CANTIDAD DE SÍ SON 4 O 5: VAS MUY BIEN, SOS UN BUEN CUIDADOR. SABÉS CÓMO PROTEJER EL PLANETA. SI LA CANTIDAD DE SÍ QUE SUMASTE SON 6: SOS UN EXCELENTE CUIDADOR DEL AGUA.



PARA GRANDES Y CHICOS

LAS 3 “R” EN ESTE NÚMERO TE VAMOS A EXPLICAR SOBRE

RECICLAR REUTILIZAR REDUCIR LAS 3 R SE REFIEREN A TRES PALABRAS MUY IMPORTANTES Y ÚTILES PARA CUIDAR EL AMBIENTE .

REDUCIR

CONSISTE EN CONSUMIR O USAR MENOS PRODUCTOS. MUCHAS VECES COMPRAMOS O JUNTAMOS COSAS QUE NO SON MUY ÚTILES SIN PENSAR QUE PARA SU FABRICACIÓN SE NECESITARON GRANDES CANTIDADES DE MATERIAS PRIMAS COMO LA MADERA DE LOS ÁRBOLES O EL AGUA.

PARA EVITAR QUE SE SIGAN DESPERDICIANDO LOS RECURSOS NATURALES QUE TENEMOS

TRATÁ DE FIJARTE BIEN QUÉ ES LO QUE REALMENTE NECESITAS Y LO QUE NO. SI CUIDÁS TUS JUGUETES Y LOS ARREGLAS CUANDO SE ROMPEN, TU MAMÁ NO TENDRÁ QUE COMPRAR NUEVOS TAN SEGUIDO.

SI LE PONES NOMBRE A TUS ÚTILES, NO LOS VAS A PERDER Y TU MAMÁ NO LOS TENDRÁ QUE REPONER VARIAS VECES AL AÑO.

REDUCÍ EL CONSUMO DEL AGUA, ACORDATE QUE HAY POCA Y TODOS LA NECESITAMOS.

CARTUCHERA LLENA : ÚTILES CON NOMBRE

CARTUCHERA VACÍA : ÚTILES SIN NOMBRE

REGALÁ LAS COSAS QUE YA NO USES O QUE NO NECESITES MÁS, SEGURAMENTE VAS A ENCONTRAR A UN AMIGO QUE LO PUEDA USAR. DE ESTA MANERA, REDUCIREMOS ENTRE TODOS TANTO CONSUMO. 16



PARA GRANDES Y CHICOS

HACIENDO EN CASA

EN ESTE NÚMERO TE VAMOS A ENSEÑAR CÓMO FABRICAR UN

JUGUETE NAVIDEÑO

MATERIALES

FRASQUITO CHICO DE VIDRIO O PLÁSTICO CON TAPA

AGUA PAPELES O TELAS PARA DECORAR LA TAPA

PEGAMENTO TIJERA

¿CÓMO SE HACE?

PURPURINA DE COLORES

UN JUGUETITO QUE TE GUSTE

DESENROSCÁ LA TAPA DEL FRASCO Y USÁ EL PEGAMENTO PARA FIJAR AL MUÑEQUITO EN LA PARTE INTERNA DE LA TAPA.

1

LUEGO PONÉ BASTANTE PURPURINA DENTRO DEL FRASQUITO.

18

DESPUÉS LLENALO CON AGUA.

2

3

LÁPIZ


AHORA VAMOS A DECORAR LA TAPA. RECORTÁ UN PEDACITO DE TELA O PAPEL Y DIBUJALE ALGÚN MOTIVO NAVIDEÑO

4 6

LUEGO PEGÁSELO A LA TAPITA, DEL LADO DE AFUERA.

COMPLETÁ LA DECORACIÓN CON UNA CINTA PEGADA POR EL BORDE.

8

5

7

UNA VEZ QUE TENGAS LA TAPITA LISTA, ANTES DE ENROSCARLA AL FRASCO, PONELE UN POCO DE PEGAMENTO EN LA PARTE INTERNA DE LA ROSCA.

LA IDEA ES QUE NO PIERDA AGUA CUANDO LO EMPIECES A MOVER.

ARMADO ¡LISTO, QUEDÓDE NIEVE! TU JUGUETE R VARIOS CON CCIONA PODÉS CONFE LORES DE PURPURINA O O DIFERENTES CO DISTINTOS MUÑECOS. D UTILIZAN S PARA DECORAR TU ¡SON IDEALE EN NAVIDAD! CASA

PARA TERMINAR ENROSCÁ LA TAPITA AL FRASCO Y EMPEZÁ A ROTARLO. VERÁS COMO LA PURPURINA SUBE Y BAJA LENTAMENTE, COMO LO HARÍA LA NIEVE.

19


PARA GRANDES

Qué hacemos por el planeta en Argentina

EN ESTA SECCIÓN QUEREMOS QUE SE ENTEREN QUÉ SE HACE EN COLEGIOS, BARRIOS O PROVINCIAS DEL PAÍS EN FAVOR DE LA ECOLOGÍA.

CASCOS VERDES: LA EDUCACIÓN ES EL PRIMER PASO PARA LA TRANSFORMACIÓN. Cascos Verdes es una asociación civil sin fines de lucro que trabaja a favor de la inclusión social y la conservación del medio ambiente a través de la educación. En esta organización consideran que para lograr una sociedad más inclusiva y amiga del medio ambiente es necesario el compromiso y la participación de todos los miembros de la comunidad. Con estas premisas, nació Cascos Verdes y se propuso trasmitir estos valores al resto de los ciudadanos, incluyendo en su proyecto a jóvenes con discapacidad intelectual que se forman en la Universidad sobre temas de cuidado ambiental. Luego siendo capacitadores, dan charlas y enseñan a niños y adultos cómo cuidar nuestro planeta. En las escuelas públicas, los educadores ambientales de Cascos Verdes dan capacitaciones sobre separación de residuos reciclables y no reciclables, ahorro de energía y cuidado del agua.

20

El aprendizaje de estos valores desde los primeros años de formación es muy importante, no sólo porque se genera conciencia ambiental desde que son pequeños, sino también porque los niños transmiten y ponen en práctica esas nuevas conductas en sus familias. Gracias a las charlas de los jóvenes educadores ambientales, alrededor de 14.000 personas ya fueron capacitadas. Para mayor información, www.cascosverdes.org


APRENDIENDO CON TAPITAS DE GASEOSAS: PROYECTO DEL COLEGIO SANTA TERESA DE TIGRE Este es el tercer año que los alumnos de nivel inicial y de primario del Colegio Santa Teresa de Tigre colaboran con la Fundación Garrahan juntando tapitas. Día tras día se van llenando los botellones y luego las cajas.

El conteo permite agruparlas de a diez y de a cien, formando decenas y centenas, componer y descomponer cantidades, ubicarlas en la grilla numérica construyendo la noción de número.

Para enriquecer aún más esta tarea, los chicos de primero trabajan integralmente en ciencias naturales, sobresaltando la importancia de cuidar el planeta reutilizando el plástico, trabajando valores como solidaridad, amor al prójimo y hermandad. Y en matemáticas descubriendo los números grandes.

SEMANALMENTE CUENTAN TODAS LAS TAPITAS QUE RECOGEN.

SI DESEAN COMPARTIR SUS PROYECTOS O IDEAS, POR FAVOR ENVÍENNOS UN MAIL A INFO@CABLETIERRA.COM.AR O INGRESEN A WWW.FACEBOOK.COM/ REVISTACABLEATIERRA

21


PARA CHICOS

CABLE CONSEJOS SI ARROJÁS LATAS DE PINTURA, ACEITE O DETERGENTE SE CONTAMINAN CIENTOS DE LITROS DE AGUA.

TRATÁ DE NO DARTE BAÑOS DE INMERSIÓN EN LA BAÑADERA PORQUE SE GASTA MUCHÍSIMA MÁS AGUA QUE CON LA DUCHA.

ACORDATE DE NO REGAR EL JARDÍN CUANDO HAY MUCHO SOL, HACELO POR LA TARDE O NOCHE.

22


Ver Bases y Condiciones en www.cabletierra.com.ar


SOLUCIONES DE LOS JUEGOS Página 6

Página 4

Página 7

Página 12

6

Página 8

Página 9

EL MAR - EL ROCÍO - EL AGUA

Página 10 - 11 ESCENA 1: 1 TATÚ / 1 AZUCENA ESCENA 2: 1 TATÚ / 1 FELIPE

24

NO CONTAMINA EL AGUA

CONTAMINA EL AGUA

Página 13



“LAS PLANTAS” MARZO 2013




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.