Revista para chicos con juegos y actividades
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
N4 o
Aprendé a cuidar nuestro planeta jugando
¿QUÉ SON LAS PLANTAS? ¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES EN NUESTRO PLANETA? PLANTAS AUTÓCTONAS ÁRBOELS, ARBUSTOS Y HIERBAS
NUEVA SECCIÓN
Cable a Tierra
4ª Edición - marzo 2013 - 8000 ejemplares. Imprenta: Grupo Gráfico del Norte. Almafuerte 4241, Munro Prov. de Buenos Aires. Dirección legal: Los Olmos y Monteguado, Ing. Maschwitz N° Propiedad Intelectual: 5025067 Buenos Aires, Argentina.
DIRECTORAS PROPIETARIAS Mariana Cerruti Mariana Barroetaveña
Editora
Mariana Barroetaveña
Comercial
Mariana Cerruti
Ilustración MaXi BearZi
Dirección de arte / Diseño gráfico Juan Sarrabayrouse
www.cabletierra.com.ar
info@cabletierra.com.ar
www.facebook.com/revistacableatierra
Colaboran en este número
Sandra Garcia Dione: correcciones Macarena Ortellado: medioambiente Alicia Raquel Mateos: docente
Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin autorización. Cable a Tierra no se responsabiliza por los avisos publicitarios.
EDITORIAL
BIENVENIDOS A UNA NUEVA EDICIÓN DE CABLE A TIERRA.
LAS PLANTAS
Las plantas son maravillosas,
incorporado un anexo especial
hay de gran variedad de
para madres, padres, abuelos,
colores, texturas y tamaños. Los
maestros y todos aquellos
chicos disfrutarán mucho al
adultos que acompañan el
interiorizarse sobre la flora de
crecimiento de los niños:
nuestro planeta.
POPURRÍ VERDE. Contiene notas, salidas y libros
En esta edición, a través de
recomendados, recetas,
actividades y juegos, queremos
entre otros.
que ellos aprendan que las plantas también son seres vivos
Les recordamos que pueden
que debemos cuidar y respetar.
enviarnos sus comentarios a
Les explicaremos cómo hacerlo y
info@cabletierra.com.ar o a
por qué son tan importantes en
través de nuestro facebook
nuestra vida.
www.facebook.com/
Por otro lado, este año hemos
RevistaCableaTierra
Buscá los símbo:los en toda la revista Te doy un mensaje importante ¿Sabías quE?
¡Les deseamos un gran año! HOLA YO SOY FELIPE Y TE INVITAMOS A QUE JUEGUES Y APRENDAS CON NOSOTROS
SOY AZUCENA ¡BIENVENIDO!
YO SOY TATÚ Y ENTRE LOS 3 TE VAMOS A ACOMPAÑAR EN LAS REVISTAS
Indico los juegos
3
¿SABÉS QUÉ SON
LAS PLANTAS?
Todas las plantas son seres vivos que nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Igual que nosotros o los animales.
AGUA SUELO Uní los puntos y averiguá cuÁl es la planta que cuida Felipe.
4
TIENEN LA CAPACIDAD DE FABRICAR SU PROPIO ALIMENTO. NO PUEDEN DESPLAZARSE DE UN LUGAR A OTRO COMO LO HACEMOS NOSOTROS O LOS ANIMALES.
¿QUÉ NECESITA UNA PLANTA PARA VIVIR?
LUZ AIRE + 6 AÑOS
HOJA
RAMA
FRUTO
CONOCIENDO LAS DIFERENTES PARTES DE UNA PLANTA TALLO
RAÍZ
Respondé las 2 consignas que te preguntamos abajo y anotalas en los cuadros vacíos:
+ 6 AÑOS
SUMÁ CUÁNTAS MANZANAS HAY EN EL ÁRBOL Y EN EL PISO.
ESCRIBÍ EL RESULTADO:
¿PODÉS VER QUÉ ANIMALITO SE ESCONDE EN EL TRONCO?
ESCRIBilo acá:
¿Sabías que el árbol gomero que está ubicado en el barrio de Recoleta frente a la iglesia Del Pilar es el árbol má s antiguo que existe en Buenos Aires?
5
ÁRBOLES
Son las plantas más grandes que existen. Hay de diferentes formas y tamaños. Tienen un solo tallo que es duro y leñosO
que llamamos TRONCO.
Hay árboles que dan frutos comestibles como la manzana o el durazno y otros dan frutos que no debemos consumir. Existen árboles que tienen flores en algunas épocas del año y otros que nunca florecen.
Algunos árboles no pierden sus hojas durante el invierno.
A ellos los llamamos PERENNES.
PINTÁ cada árbol con los colores que creas que son correctos.
FRUTAL
Son los que producen frutas húmedas o secas. Como el limonero, EL manzano o el nogal.
6
PALMERA
Su tronco es muy largo y sus hojas crecen solamente en la parte superior formando una corona.
+ 5 AÑOS
PINO
Tienen forma piramidal Se los suele decorar para navidad. Los encontramos en los bosques.
ARBUSTOS Son más chicos que los árboles. en su lugar
No tienen un solo tronco, cuentan con varios tallos similares de donde salen las hojas. Algunos dan flores con rico perfume como el jazmín o la madreselva. Los arbustos no pierden sus hojas durante el invierno. Existen arbustos que dan frutos comestibles como el tomate o la frutilla.
Exis “Lirios somos conocidas como varios verdaderos” y tenemos , rosa colores; como blanco o es o púrpura. nuestro tallmos el recto y fino. Representa pudor corazón, la inocencia, el y la delicadeza.
Anotá en cada línea a qué posición de la escena pertenece
+ 6 AÑOS
A
AtiZmUCENA os hace miles de años.
B
C
D
E
F
G
H
1 2 3 4 5 6 7
HIERBAS
Son muy pequeñas y están muy cerca del suelo, como el pasto o los tréboles. Nunca llegan a ser grandes como un arbusto o un árbol. Sus tallos son muy finitos y no duran mucho tiempo.
TOMILLO para condimentar las comidas
+ 5 AÑOS
8
ORTIGA
Además de las hierbas silvestres que encontramos en el suelo, existen otras como las hierbas medicinales que se usan para curar ciertas enfermedades. Y las hierbas aromáticas que se utilizan para darle sabor a las comidas. ar PARA cur ades. enfermed
PASTO
para el alimento a ca s , ganad o (v c.) o para cerd os, et tierra. cubrir la
unir cada cosa con la hierba que más utiliza
¿SÓLO EN LA TIERRA CRECEN LAS PLANTAS?
¿Sabías que según las raíces que tenga una planta puede desarrollarse tanto en la tierra como en el aire o en el agua? Las plantas terrestres toman los nutrientes de la tierra por sus raíces y a través del tallo llega a toda la planta.
Las plantas acuáticas son plantas adaptadas a lugares muy húmedos como lagos, charcos o pantanos, entre otros.
Encontrá las 10 diferencias entre los dos dibujos.
LAS PLANTAS AÉREAS SE AGARRAN DE CIERTAS SUPERFICIES COMO POR EJEMPLO DEL TRONCO DE UN ÁRBOL, PARA PODER VIVIR. ESTAS PLANTAS CRECEN SIN TIERRA DIRECTA. PUEDEN SER EL CLAVEL DEL AIRE O LAS ORQUÍDEAS.
+ 5 AÑOS
La flor del CEIBO fue elegida la flor nacional por votación entre los chicos de escuelas primarias del país durante el año 1928. En sus ramas pueden convivir plantas como cactus y orquídeas y hasta tener varios nidos de diferentes aves, como por ejemplo el nido del ave nacional, el hornero.
9
PLANTAS AUTÓCTONAS Las plantas autóctonas viven y crecen hace miles de años en una misma región, están adaptadas al clima y al tipo de suelo del lugar. Crecen sin la necesidad de que les demos muchos cuidados.
Los animales que viven en ese mismo hábitat las utilizan como refugio, alimento o para armar sus nidos. Especialmente las aves y las mariposas.éstas plantas están muy bien adaptadas y tienen mucha resistencia a las plagas. Si plantamos especies que no son nativas, o sea exóticas, corremos el riesgo de que no se adapten bien al suelo o clima del lugar.
Te mostramos imágenes de algunas plantas que son autóctonas en Argentina. CA MALOTES MARGARITAS
CEIBO
Decifrá el código y averiguá qué nos quiere decir TATÚ
+ 5 AÑOS
R A O
10
PALO BORRACHO
N L S L E H Y P Y
T S
UT CT GU GÍ
S
ADIVINANZAS CURIOSIDADES EL ÁRBOL
1
Es un gran señorón t verde el sombrero yiene pantalón marrón. el
Aunque no es una ta manzana es una f.ru que espera.. LA PERA
3
2
as se Las plantas carnívor s, y en alimentan de insecto tas, algunos casos de rani . Las hojas gusanos o aves chicas devoran. los atrapan y se los
¿Cuál es el colmo de jardinero? un ¡Regarse las pla ntas de los pies!
s del mundo Los árboles más alto Viven entre se llaman SEQUOIAS. n a alcanzar 2000 y 3000 años. Y llega ra. Son los 115 metros de altu a del Norte. originarios de Améric
11
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS PLANTAS EN NUESTRO PLANETA? árboles y arbustos sirven como refugio de animales como las ardillas, algunos pájaros o monos.
Encontrá en la imagen: un mono Tatú descansando en el pasto dos vacas comiendo pasto Felipe con un ramo de flores en la mano Azucena con sus amigas Tres mariposas volando Una víbora muy escondida El logo Cable a Tierra
Se usan para elaborar ciertos medicamentos. Los usamos para protegernos del sol. Para tener sombra los días de mucho calor.
12
Las plantas reponen el oxĂgeno del aire que usamos para respirar. Sin ellas serĂa imposible vivir.
Nos sirven como alimento tanto a nosotros los seres humanos como a los animales.
Decoramos nuestras casas, jardines y plazas. Gracias a su gran variedad de color y forma.
Forman parte de la cadena alimenticia.
13
ATENCIÓN
¡bosques y selvas en peligro!
LOS BOSQUES Y LAS SELVAS ESTÁN DESAPARECIENDO RÁPIDAMENTE PORQUE SE TALAN MUCHOS ÁRBOLES PARA FABRICAR DIFERENTES TIPOS DE CASAS, MUEBLES, PAPEL O PLANTAR CULTIVOS.
TAMBIÉN CORREN RIESGO POR LOS INCENDIOS FORESTALES. ESTOS SON CAUSADOS POR PRENDER FOGATAS MUY CERCA DE LOS ÁRBOLES O POR QUEMAR MALEZAS SIN CONTROL. También pueden incendiarse por causas naturales como la caída de un rayo.
¿Por qué es tan importante que NO desaparezcan? • Porque aumentan la cantidad de oxígeno que necesitamos para vivir.
• Porque se producen más lluvias e inundaciones. • Porque al desaparecer los árboles, dejan de crecer las plantas nativas, las cuales son muy importantes para el desarrollo del ecosistema.
• Porque se destruyen los refugios y el alimento de los animales.
mirá bien y fijate cÚal es el dibujo que es igual al original.
1
4
14
2
3 5
CABLE CONSEJOS cómo cuidar las plantas Si querés armar un florero cortá las flores o las ramas con una tijera especial para eso porque si lo hacés con las manos le podés hacer daño a la planta.
Los troncos de los árboles y las ramas se debilitan si las dibujas o las marcas con un lapiz o un elemento punzante.
Quitá de la planta las flores que ya estén marchitas, así crecerán nuevas y con más fuerza.
15
PARA GRANDES Y CHICOS
Las 3 “R” EN ESTE NÚMERO TE VAMOS A EXPLICAR SOBRE
RECICLAR REUTILIZAR REDUCIR Las 3 R se refieren a tres palabras muy importantes y útiles para cuidar el ambiente .
RECICLAR
Reciclar es volver a utilizar un material u objeto que ya no utilizamos más, para darle un uso diferente. Si te fijás bien, seguro que en tu casa hay alguna lata o botella que ya no usen. Y si tenés ganas podes armar una linda maceta antes de tirarla a la basura.
1
La podés reciclar lavándola muy bien y sacándole el papel que tiene alrededor.
2
3
Luego le tenés que hacer en la base unos agujeritos para que salga el agua que la planta no va a necesitar. La podés decorar con pintura, con papeles de colores o como más te guste. cuando está lista, la llenás con tierra negra y sembrás unas semillitas de la flor que quieras.
2 UNA VEZ QUE TERMINASTE LA TENÉS QUE CUIDAR Y REGAR CON MUCHO AMOR PARA QUE CREZCA.
1
¿TE ANIMÁS A BUSCAR EN TU CASA CUALQUIER RECIPIENTE QUE YA NO USES Y TRANSFORMARLO EN UNA LINDA MACETA? 16
3
PARA GRANDES Y CHICOS
HACIENDO EN CASA Para que aprendas un poquito más sobre la naturaleza te enseñamos a fabricar tu propio
MATERIALES 1 CINTURóN
MARCADORES O BIROMES
2 PEDAZOS DE MADERA DE 25CM DE LARGO POR 15CM DE ANCHO APROXIMADAMENTE
CINTA ADHESIVA DE PAPEL
16 HOJAS DE ROYO DE COCINA O PAPEL TIPO SECANTE
8 HOJAS LISAS 16 HOJAS DE DIARIO
En primer lugar, tenés que recolectar del suelo (o cortar con una tijera de podar) 8 hojas de diferentes árboles o arbustos que más te gusten.
1
Para que las hojas se conserven por mucho tiempo hay que sacarles todo el líquido, Tenés que DISECARLAS.
A B C 18
HERBARIO
Para hacerlo vas a tener que colocar cada hoja entre medio de los papeles absorbentes y diarios formando un gran sandwich entre todas. Las maderas te van a servir para apretar bien ese sandwich. Lo mantendrás bien sujeto con el cinturón.
3
A
Luego para que no se te pierdan, dibujá en un papel chico una “Ficha Técnica” de cada una. deberás escribir:
2
B
C
No hay un tiempo estipulado de secado de hojas, durante los próximos 5 o 6 días fijate si ya están listas como para armar el Herbario.
4
Para armarlo vas a usar las hojas lisas. En cada una vas a pegar con cinta adhesiva tu hoja ya seca, junto con la Ficha Técnica. Si querés, podes poner en forma de título el nombre del árbol o arbusto al que pertenece la hoja.
5
Una vez que armaste las 8 hojas, las podés encarpetar haciéndole una carátula en una hoja de cartón y podés hacerles agujeritos a cada una para engancharlas a una carpeta, así no se te pierden.
6
De esta manera cuando de una ra hoja encuentres alguna ot ado mucho y la st planta que te haya gu s a poder hacerlo quieras conservar, va co tu HERBARIO. y completar de a po
19
Soluciones de los juegos Página 4 la planta que cuida Felipe es un CACTUS.
Página 5 14 manzanas ardilla
Página 9
Página 7
Página 8
G5
C2
E5
C5 G2
Página 10 LAS PLANTAS AUTÓCTONAS AHORRAN AGUA Y ENERGÍA.
Página 14 FIGURA 4.
Página 12 - 13
20
SI QUERéS PARTICIPAR DE SORTEOS,CONCURSOS Y ENTERARTE LAS NOVEDADES DE CABLE A TIERRA ANTES QUE NADIE, SUMATE A
NUEVA SECCIÓN
WWW.FACEBOOK.COM/REVISTACABLEATIERRA ¡TENEMOS MUCHAS SORPRESAS PENSADAS PARA VOS!
21
Las Doulas: el arte de acompañar La palabra doula (se pronuncia “dula”) deriva del griego antiguo y significa “mujer que sirve”. Aplicado al nacimiento y embarazo, una doula es esa mujer que ha atravesado sus propios partos y se pone al servicio de otra mujer que va a parir. La acompaña durante el embarazo, trabajo de parto, parto y puerperio (o en alguno de estos momentos) enfocándose en el aspecto emocional, en su bienestar general y en sus necesidades. En nuestro país las doulas pueden desempeñarse acompañando a la mujer y su familia en el hogar, en una institución privada o en un hospital público. Una doula acompañará e intentará ayudar a que una mujer, en su trabajo de parto, pueda reconectarse con su deseo y llevarlo a cabo en la medida de lo posible. Una doula no se ocupa de los aspectos clínicos del trabajo de parto y parto. Una de sus cualidades más importantes es la paciencia. No tiene una formación académica específica, su formación abarca conocimientos sobre fisiología del embarazo, parto y puerperio, puericultura, lactancia, educación prenatal, nociones básicas de socorrismo obstétrico, etc., y también en general enriquece su quehacer con otras destrezas adquiridas en su vida, como ser masajes, reiki, etc.
más información:
www.doulasdeargentina.com.ar Sin embargo su valor no está en la instrucción sino en su experiencia y su forma de ser. Así es su labor, sutil o muy intensa, según el caso. Con la premisa fundamental de no perturbar, de no imponer, de mantener una atención cuidadosa pero no invasiva, de abrirse genuinamente para poder comprender las necesidades de cada mujer y hacer empatía con ella. Después del parto la doula puede seguir acompañando a la mujer durante su puerperio, muchas veces colaborando con algunas cuestiones domésticas si es necesario.
FIONA HEINE - Doula
Alimentación ¡Para una merienda casera rica y divertida! En esta receta, pueden usar harina integral y azucar sin refinar. • Huevos - 1 • Aceite de girasol - 75cm3 (5 cucharadas soperas) • Leche - 160cm3 (1/2 taza de café con leche) • Azúcar común - 150grs • Harina común - 250grs • Polvo Royal - 1 cucharada sopera • Pasas de uva - 3 cucharadas • Mix de semillas* - 3 cucharadas • Esencia natural (no artificial el sabor es muy diferente) de vainilla (El Castillo) - 1 cucharadita • Ralladura de medio limón
fionaheine@gmail.com
muffins
POR GABRIELA SADDAKNI
En un bol batir el huevo , el aceite, la vainilla y la leche y unir con la harina, polvo royal y una pizca de sal, la ralladura de limón y por último las pasitas y las semillas, batir bien para que la mezcla quede homogénea. Distribuir en los moldes de muffins pincelados con aceite previamente, si usan pirotines, acéitenlos y colóquenlos dentro de la muffinera. Espolvoréenlos con azúcar y horneen a 200 grados por 8 minutos. Se pueden guardar por 2 o 3 días.
* Para el mix de semillas colocar varias semillas como girasol, lino, sésamo y chía recién molidas, guardar en la heladera en frasco de vidrio.
alimentacionsinfantil.blogspot.com.ar
22
muy fácil de hacer
Salidas Son 3000 hectáreas ubicadas entre la Ruta 9 y el Río Paraná de las Palmas. Aquí se conservan tres hábitats: la selva ribereña, el pastizal pampeano y el bosque de barranca.
Entrada libre. Todos los días desde las 9 hs.
Reserva Natural Otamendi • Se pueden recorrer varios senderos. • Hay cartelitos indicando la flora y la fauna característica del lugar. • Muy divertido para los chicos, en uno de los caminos se sienten en medio de la selva!
Cómo llegar: Por Panamericana km 68 desde Buenos Aires, bajar en Otamendi, retroceder por colectora hacia Capital y girar a la izquierda, por el camino pavimentado de acceso al pueblo. Tras recorrer 2 km se arriba a la Reserva.
más información:
reservanaturalotamendi.blogspot.com.ar
¡LLEVÁ REPELENTE DE MOSQUITOS!
Lo nuevo de Maschwitz Materiales reciclados, el respeto por la naturaleza junto con lo orgánico y natural se mezclan y se funden en dos nuevos espacios: El Mercado de Maschwitz y el Paseo Mendoza. Ambos lugares ofrecen opciones gastronómicas para todos los gustos, locales originales y talleres que promueven la creatividad y la cultura.
¡Una linda escapada para disfrutar de un lugar que con su onda relajada nos hace sentir de vacaciones!
Cómo llegar: Tomar Panamericana ramal Escobar, salir en Del Viso Ruta 26, km 43,4. Doblar a la derecha, tomando colectora como regresando a Capital. En el primer semáforo doblar a la izquierda en Av. Mendoza. A mano izquierda está el Mercado de Maschwitz y un poco más adelante sobre mano derecha, el Paseo Mendoza.
23
Compras ¡Animate a hacer recetas más saludables para tu familia!
¡Mercado Orgánico! El mercado está integrado por productores orgánicos, agro ecológicos y naturales; diseñadores sustentables, artistas que reciclan y reutilizan, cooperativas de trabajo y proyectos sociales como también por consumidores responsables. Hay espacios de entretenimiento educativo para los chicos, talleres y actividades relacionadas para promover una vida saludable. Funciona los sábado de 10 a 18 y domingos de 11 a 18 en la Estación San Fernando del Tren de la Costa, Madero y Rosario (altura Libertador al 1000) San Fernando, Buenos Aires.
más información: www.sabelatierra.com.ar
EL ENCANTO DE JUGAR Los adultos somos los que, más directamente, podemos influir en la formación de la personalidad de los niños, en su manera de percibir el mundo, mostrándoles la importancia de la unidad, la atención y respeto por otro, mediante el juego y los juguetes. El juego es primordial para el desarrollo personal y el aprendizaje positivo y gracias a él, los niños comprenden el comportamiento y las relaciones de las personas adultas a las que toman como modelo de conducta.
Bajada de autos Caleidoscopio $150
Pata pata o andador Caleidoscopio $480
Por eso no es menor el dato sobre qué tipo de juguetes son los adecuados para cada edad, qué mensaje transmiten y de qué forma han sido elaborados para la seguridad del niño, de modo que no perjudique el medio ambiente ni la salud. Autito empuje Los juguetes que se encuentran en Caleidoscopio y de paseo han sido desarrollados para crear y recrear un mundo interiormente rico de niño. Caleidoscopio $700 Todos los juguetes realizados por artesanos y diseñadores argentinos tienen el deseo de brindar a los niños una estimulación diferente. Lo plasman constantemente en propuestas bellas y divertidas. Los juguetes confeccionados en madera, un material noble, se pueden arreglar y así el vinculo que puede nacer entre el niño y su juguete es más fuerte y duradero. Fuente: Caleidoscopio – Paseo Mendoza (I. Maschwitz)
24
Valija de Arte Caleidoscopio $492
Psicología infantil Uau!!! Ya se termina el verano... y empezaron las clases. El tiempo inexorablemente pasa y se terminan los días de pileta, las vacaciones, el buscar diversiones para los chicos. Y se viene el comienzo de las clases, los horarios, las obligaciones. Para enfrentarlo vale la pena tener en la mente (mientras respiramos lentamente para que nos quede bien grabado): • Ir a la escuela representa para el niño abrir sus horizontes hacia el saber, hacia nuevos amigos, hacia nuevas maneras de convivir. Por eso les entusiasma y al mismo tiempo les da miedo. • Implica probar que pueden, que están aptos para ser competentes y también para competir.
Psicóloga Yolanda Weiss Y entonces... como cuando aprendieron a caminar necesitan que los sostengamos: • Ayudándolos a adquirir hábitos: despertarse, desayunar bien, hacer los deberes, bañarse y dormir temprano. Adquirir un hábito cuesta, pero una vez logrado facilita la vida. • Reforzando su autoestima valorando lo que hacen correctamente y ayudando a reconocer el error, la limitación y tratar de encontrar la solución o el consuelo. • Acompañándolos a encontrar redes de sostén entre sus maestros y entre sus compañeros. • Mostrándoles que la tarea bien hecha produce un placer mayor que cualquier premio. Y que en la escuela como en la vida uno tiene que disfrutar el máximo que sea posible.
Y recordando cuando repetimos por enésima vez una orden que nada hace crecer más que ayudar a crecer a otro.
25
Libros recomendados La Tierra que habla La editorial Planeta Tierra presenta una colección de libros infantiles sobre temas medioambientales planteados de una manera sencilla y atractiva, para que los niños (de 4 a 7 años) puedan comprenderlos. Los “problemas de salud” que tiene la protagonista, la señora Tierra, son investigados por niños, quienes, luego de estudiarlos y de preguntarles “a los que
saben” (científicos y profesionales) se comprometen a ayudarla. La colección contiene: La señora Tierra y el agujero de ozono, La señora Tierra no puede respirar, La señora Tierra está acalorada y Los amigos del Yaguareté. ¡Descubrilos!
Se puede conseguir en: JB Alberdi 431, 5 piso, Of. 505, Edif. Regatta, Olivos.
el misteriod e la teta Victoria de Aboitiz ilustraciones de Afra Soledad Victoria de Aboitiz con las ilustraciones de Alfra Soledad presentan El Misterio de la Teta, un libro de 36 páginas sobre Amamantar, una ceremonia amorosa. Nuestra protagonista lo irá redescubriendo con curiosidad a medida que su hermanito se alimenta de leche y mimos. Y el mundo abre sus gajos con cautela y como al descuido nos asombra susurrando su misterio. Se puede conseguir en: CABA: Clásica y moderna, Hernández, Madres de Plaza de Mayo, De la mancha, CCC, Liberarte, Crack up, Del pasaje, Gambito de Alfil.
26
para chicos de 2 a 6 años