No. 622
Santiago de Cali, Septiembre 3 de 2013 Volumen 32, Año 17, nº 622 EDUCACION Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA** América Latina y el Caribe (ALyC) y por ende Colombia presentan un panorama similar en varios aspectos que tienen que ver con los niveles de calidad de su educación no solamente a nivel de la educación superior sino también en los niveles de la educación primaria y secundaria, que como se analizará a continuación influyen de manera determinante en el nivel de la educación superior, sino en otros aspectos como la transferencia de tecnología, sus niveles, velocidad de inserción y transferencia, relación con los niveles salariales y otros.
y de mercadeo. Los mercados globalizados, los tratados de libre comercio exigen de las empresas mayores niveles de competitividad, calidad con niveles internacionales en sus productos y procesos más ágiles y expeditos en los comercios internacionales. Lograr todo esto sin la inserción de nuevas tecnologías es casi imposible. El segundo es la complementariedad entre la educación y la tecnología. Ya no basta simplemente saber usar una tecnología, se requiere comprenderla, conocer sus bases científicas y lo más importante con base en este conocimiento poder adaptarla y modifiEducación, Tecnología y Déficarla para su aplicación adecuada cit Educativo. Un panorama a nuestro medio Surge una necesimilar en ALyC sidad imperiosa y es mayores niHay tres aspectos fundamentales veles en la educación en aquellos que se deben tener en cuenta. El temas y áreas que son requeridos primero que es obvio pero que para la comprenALyC no lo ha The best physical and human re- sión y estudio de tenido en cuen- sources are not enough, these are las nuevas tecta a lo largo del wasted when there is not discipline nologías e igualtiempo: las nue- and no order which are fundamental mente los estuvas tecnologías to obtain the best academic level dios y conocirequieren mano mientos previos de obra cualificada. La industria y que debe tener la persona para los procesos de producción exigen adquirir los conocimientos más la inserción cada vez más crecienavanzados que requiere. te de nuevas tecnologías tanto en Tercero: se debe tener en cuenta las fases y procesos de producción que el crecimiento de la producticomo en las áreas administrativas, vidad depende de la calidad de la financieras, contables, de logística mano de obra, la tecnología y la
ESTUDIANTES Que ingresaron desde el 2011 Se agota el tiempo para cumplir el Requisito de INGLES Técnicos, 2 niveles Tecnólogos, 4 niveles Universitarios. 6 niveles $ 50.000 /nivel ESTAMOS EN LA WEB A TODO COLOR EN www.uniajc.edu.co 1o. link publicaciones, 2o. pica en boletín, UNIAJC=E+D y encuentras los volúmenes publicados. Cada volumen tiene los 20 números y su respectivo índice
UNIAJC = E + D Órgano semanal de difusión de la Institución EDITOR Jairo Panesso Tascón
…. lucha por un compromiso hecho con la sociedad de formar gente honesta por Colombia y por la paz….
Santiago de Cali, Septiembre 3 de 2013 Volumen 32, Año 17, nº 622, página 2 EDUCACION Y LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA interacción de ambas. La calidad de la mano de obra requerida depende como se ha observado del conocimiento y dominio de la tecnología y de su apropiación para lograr una inserción, adaptación y/o modificación para un uso eficiente de ella, Surge una pregunta obligada ¿Está la región preparada para aprovechar al máximo estas nuevas tecnologías?. Desafortunadamente la respuesta es negativa, fundamentalmente por dos factores que se resaltan:
rior no pueden ingresar o si lo logran no pueden continuar y finalizar satisfactoriamente estos estudios. La cantidad de personas formadas en nuevas tecnologías es insuficiente y la calidad de su formación es baja. Una consecuencia lógica de lo descrito anteriormente. La transmisión de las Nuevas Tecnologías Sin embargo estas nuevas tecnologías no han sido transmitidas a todos los países de la región al mismo tiempo. Chile inició la transmisión de nuevas tecnologías en los 80s mientras otros países, incluyen-
Hay un Importante déficit educativo en la región y en particular en la educación priJulio 4/2013 Visita de pares para la aprobación de maria y secundaria. los registros calificados en la modalidad a distancia Estos niveles de la b-learning de los programas de tecnologías en sisteeducación son nece- mas y en telecomunicaciones sarios para una apropiación adecuada de las nuevas do Colombia, en los 90s, pero tecnologías, por dos razones: con una mayor aceleración en muchas de las personas son Brasil, Argentina, Chile y México. obreros y empleados en las emPorque esta mayor aceleración? presas sin estudios superiores y Una de las razones para ello es tratan de ser entrenados por ellas que el éxito de esta transmisión en el uso de las nuevas tecnologestá asociado con la existencia ías adquiridas. Al carecer de una de un nivel educativo mínimo en apropiada educación primaria y el país receptor y en especial en secundaria les es muy difícil lograr la educación secundaria. En los altos niveles en estos entrenaotros países con tasas de transmientos. Y segundo cuando tratan misión más bajas se observan de seguir hacia la educación supeniveles de educación y escolari-
dad por debajo de lo esperado dados el nivel de desarrollo de la región. Este déficit educativo se evidencia por tres aspectos: bajo nivel educativo de la población, bajos niveles de escolaridad, especialmente en secundaria y baja calidad de la educación. Estadísticas que reflejan el bajo nivel educativo de la población adulta (mayores de 25 años) son por ejemplo que el nivel de educación del ciudadano medio en Colombia está por debajo de los 6.8 años a pesar de haber subido en 1.7 años durante 19802010; mientras que en los otros países está por encima de 7 y en Europa y China está por encima de 8.8 años. Esta media refleja la carencia (relativa) de adultos con educación secundaria completa (requerirían 11 años en Colombia). Este déficit también se presenta en la educación universitaria ** Extractado del articulo “Retos de las instituciones de Educación Superior” presentado por el autor en el Diplomado de Gestión Universitaria dictado a los directivos de la UNIAJC
Jairo Panesso Tascón
Programa de Mejoramiento Académico PMA
Para que te quedes en la U ESTIMULA EL BUEN DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES