DIEGO A. ROMERO Estudiante de la Especialidad en Victimología Xalapa, Ver
“Autopsia psicológica” o “Necropsia psicológica” La palabra ¨autopsia¨ y ¨necropsia¨ han sido reconocidas como sinónimas por dos de los diccionarios destacados, los cuales son el diccionario de Real Academia Española y el diccionario por excelencia de la lengua inglesa, OXFORD. No obstante, el
1815
uso de estos términos varía de acuerdo con el entorno en donde se emplean. Por ejemplo, en ocasiones, cuando se habla de una necropsia en el ámbito médico, se hace referencia a la observación y estudio del cadáver, en ocasiones luego de su exhumación. Otro ejemplo de la común
convocación del concepto ¨Necropsia¨ es en el área de la criminalística, en donde comprende todo lo relacionado al lugar del hecho, todo lo concerniente a los indicios y herramientas que se usaron para realizar el asesinato y su posterior levantamiento del lugar.
Autopsia, por su parte, es usado para referirse a la autopsia judicial, aunque también existen otros tipos de autopsias, como la psicológica, clínica y fetal.