DAVID TORRES CANO Criminólogo por la Universidad de Alicante. Master en Ciberdelincuencia por la Universidad Oberta de Catalunya. Experto y Perito Judicial en Perfilación Criminal e Inteligencia Emocional por EICYC. Criminólogo con experiencia en Violencia de Genero y Acoso Escolar en ACOVIFA (Asociación Contra la Violencia de Género y Familiar de Alcoy y comarcas). Ponente en diversos seminarios y conferencias criminológicas.
Criminología Educativa
Una vez, escuché en una ponencia que “no podemos pretender reinsertar a alguien que nunca ha estado insertado en un principio”. Por ello, si el mayor esfuerzo preventivo que realizamos se limita a los últimos momentos de la prevención secundaria y terciaria de un sujeto, no lograremos evitar ni una pequeña parte de los delitos y hechos antisociales que podríamos evitar con una temprana actuación. Deviene, así, de imperiosa necesidad la priorización de la actuación preventiva criminológica lo antes posible en el desarrollo de las personas, pues será más sencillo y posible su correcta inserción y educación. De este modo, surge la 6 15
posibilidad, así como la necesidad, de abrir las puertas de las escuelas al criminólogo/a. La Criminología Educativa tiene como objetivo la prevención de la criminalidad o antisocialidad desde la escuela; ya sea para evitarlas, mediante la formación e información del alumnado acerca de las amenazas y violencias propias de la convivencia humana; y/o controlarlas, en tanto es en la escuela donde se pueden detectar las conductas antisociales y darles pronto una solución para, con esto, evitar un desarrollo antisocial de los menores y encaminarlos a ser alguien productivo para la sociedad. Varias de las obras más importantes de Ulrichs han sido reimpresas, tanto en alemán como en traducción inglesa. | Foto: Internet