0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:17 a.m. Página 1
Fundar Baqué-Goñi Salon Zucchero Cátedra Barrale Appiani Nosten Barese Floriani
La Gaceta de los Arquitectos 102
Órgano oficial de prensa y comunicación del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, distrito 2, Rosario Agosto de 2015
lga Edificio Condominios del Alto III Empresa FUNDAR
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:17 a.m. Página 2
LGA 102
Apertura
3
Ahora que se atropellan las semanas, fugaces, como estrellas de Bagdad, ahora que, casi siempre, tengo ganas de trepar a tu ventana y quitarme el antifaz. Joaquín Sabina
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:17 a.m. Página 4
LGA 102
«Fachadas» Arq. Santiago Pistone
Av.Belgrano650,P.B.(S2000APT)Rosario SantaFe,Argentina Teléfono/Fax:+54(0341)4803912/13/14 E-mail:secretaria@cad2.org.ar www.cad2.org.ar
Arquitectos Dibujantes
4
Autoridades período 2014 – 2015 Presidente Arq.AurelianoJoséSaruá Vicepresidente Arq.MartaElenaRuarte Secretario Arq.AliciaSusanaFerreyra Tesorero Arq.RobertoQuinteros Vocales titulares Arq.HéctorDanielMorlas Arq.MarceloEvaristoVillafañe Arq.MarceloEnriqueMascetti Arq.WalterAdriánTaylor Vocales Suplentes Arq.SilvinaMaradelaMercedD’Ricco Arq.MaríaLauraSessa Arq.MaríaElizabethFalabella Arq.GuillermoRaúlGiampietro Vocales al Directorio Superior Provincial Titular:Arq.AntonioEmilioLongo Suplente:Arq.GabrielaPantarotto Comisión Revisora de Cuentas Arq.IrenePereyra Tribunal de Ética y Disciplina JuezTitular:Arq.EduardoÁngelSimonsini JuezSuplente:Arq.RogelioMolina Cuerpo de Asesores de Concursos Arq.GustavoMiguelBonetto Arq.VíctorManuelCittáGiordano Arq.JoséAdolfoDotta Arq.LorenzoMiguelLavaroni Arq.CarlosAndrésPisani Arq.RubénMiguelSarti Arq.JoséLuisRuani Arq.CristianLeonardVanPoepelen Cuerpo de Jurados de Concursos Arq.MarceloDanielBarrale Arq.AlejandroBeltramone Arq.MiguelÁngelBrambilla Arq.NicolásEstebanCampodónico Arq.EmilioGuidoFarruggia Arq.MiguelÁngelFaure Arq.ManuelA.FernándezDeLuco Arq.JuanGermánGuardati Arq.LíaLavarello Arq.CarlosGuidoMalamud Arq.LuisCarlosReggiardo Arq.SebastiánLuisRuani Arq.JuanAndrésVillalba Arq.MarceloEugenioWade
Oficina Técnica LunaVie8.00a12.00hs.-INT.18 Área de capacitación permanente LunaVie10.00a13.00hs.-INT.23 Administración LunaVie8.00a13.00hs.-INT.10y11 Comunicaciones LunaVie10.00a14.00hs.-INT.25 Matriculación LunaVie8.00a10.00hs.-INT.10y11 Biblioteca LunaVie8.00a13.00hs.-INT.14 Juntas Promotoras Norte y Sur E-mail:juntaspromotoras@cad2.org.ar San Lorenzo: Dr.Ghío465 Teléfonos: +54(03476)426644-CAd2 +54(03476)422555-Deleg.Caja Villa Constitución Acevedo281 Teléfonos: +54(03400)477832-CAd2 +54(03400)477924-Deleg.Caja Horario de atención al público Lunesde8:00a12:00hs.
TÚNEL Centro de Arquitectura & Diseño Arq. Jano Viotti Córdoba954,Subsuelo (S2000AWL)Rosario,SantaFe,Argentina Teléfono/Fax:+54(0341)4803911 E-mail:tunel@cad2.org.ar Director: Arq.RogelioMolina Horario: LunaVie16.00a20.00hs.
La Gaceta de los Arquitectos Dirección General Comité Editor: Arq.Saruá,AurelianoJosé Arq.Ruarte,MartaElena Arq.Ferreyra,AliciaSusana Arq.Quinteros,Roberto Dirección Editorial: Arq.JavierArmentano Coordinación y corrección: Com.SocialJésicaCantarutti Staff: Arq.PabloMercado Arq.JavierElías JuliánBarrale Arq.AníbalFucaraccio AdriánAbonizio BartoloméArmentano • Área Diseño y Producción: Diseño Editorial: DiseñoArmentano Fotografías: Arq.LuisVignoli Imprenta: Tecnigráfica Contacto: lagaceta@cad2.org.ar • Área Comercial: AilénBrarda publicidad@cad2.org.ar Revistadepublicaciónperiódicaydistribucióngratuita alosmatriculadosdelaprovinciadeSantaFe. Tirada:3.500ejemplares. Recomendaciónenlaeleccióntipográficadeestapublicación:Arq.HoracioF.Gorodischer
5 Staff
LGA 102
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:17 a.m. Página 6
LGA 102
Por: Aureliano José Saruá Presidente CAd2
Editorial
7
Nuevos desafíos S
iempreesgratoemprendernuevosdesafíos,másaún cuandolohacemosconpersonasconlasquetenemos algoencomún,comolaprofesiónquecadaunoeligeparadesempeñarse.EseeselfactorquenosreúneennuestroColegio Profesional,enelcualhabitualmentenosencontramosentorno amúltiplesactividades,espaciosypropuestas.Enestaoportunidad,noscomplaceanunciarquecomienzaunanuevaetapa deestapublicaciónemblemáticadelCAd2. LaGacetaesunaherramientadecomunicacióndelColegio ysusmatriculados,mediantelacualpretendemoscontinuarinformandosobrelasactividadesqueseesténdesarrollandoy seproponganparalosprofesionalesdelsector,asícomonovedades,notasdeinterésytendencias. Poresoesinteresantecompartiraquíloslogrosdeesteúltimotiempo,entreloscualesqueremosdestacarlapuestaen marchadelInstituto de Formación Continua y del Instituto de Ordenamiento Territorial del Distrito 2, Rosario,amboscreados duranteel2014. AlgunosdesafíospropuestoshansidoelConcurso Distrital de Anteproyectos para el Edificio Sede Administrativa de ACA Salud, casa Rosario (organizadoporesteCAd2,promovidoporACA SaludyauspiciadoporFADEA)yelConcurso-Premio CAPSF/FADEA OBRA CONSTRUIDA 2015 (organizadoporelDSPdelCAPSF yauspiciadoporFADEA). Tambiénnosinteresadestacarqueseorganizaronyllevaron acabo,conjuntamenteconFADEA,lasPrimeras Jornadas Nacionales de Arquitectura Legal ennuestraciudad,yquehemosparticipadoenlasOlimpíadas Nacionales de Arquitectos. Enrelaciónalaimplementaciónyutilizacióndenuevastecnologías,seharealizadounareuniónconcomunasymunicipios afindeevaluarlaposiblepuestaenmarchadelSistema de Di-
gitalización de Planos,yhemosconseguidoquelostrámitesmunicipalespuedanhacersedemaneraon-line.Tambiénhasido actualizadoelsistemadeseguridadenelCentrodeArquitectura &DiseñodelColegio,yseestánrealizandomejorasenelsistemainformáticoparalaBibliotecadelCAd2. Porotrolado,elColegiohasidorepresentadoporlaComisióndeDesarrolloSostenibledelCAd2enelForo Latinoamericano de Desarrollo Sostenible,organizadoporlaMunicipalidad deRosarioenmayodeesteaño.Partedelotrabajadoeneste eventoprobablementesecompartaenel«EncuentrodePropuestasdeTrabajosdelasComisionesdelCAd2»,actividad abiertaparalamatrículaparaquepuedanconocerlosproyectos dedichosespacios,quetendrálugarprontamente,apartirde lasdiversasreunionesintercomisionesdelCAd2. Además,continuamosrepresentandoanuestrosmatriculadosenla Federación de Entidades Profesionales Universitarias de la Provincia de Santa Fe (FEPUSFe) enlacual—comohacevariosperíodos—tenemoslapresidencia,ynosesgratocompartir contodosustedeslasatisfacciónquesignificaparanuestrainstituciónhaberalcanzadolapresidenciadeFADEA. Laparticipaciónentodasestasactividades,propuestasyespaciosderepresentaciónreflejaneldinamismodenuestrainstitución,perotambiénelcompromisodequienesaquíaunamos nuestrosesfuerzos,siempreteniendocomohorizonteeldesarrolloprofesionaldelosarquitectosenunmarcoderesponsabilidad,entrega,respetoyseguridad.Partedenuestrocompromisotambiénsereflejaenlassiguientespáginasdeesta nuevaGaceta,porloqueinvitamosarecorrerlasydisfrutarlas.
El staff de Gaceta de los Arquitectos se propone lograr una publicación en donde el denominador común de todos sus números sea la pluralidad. La convivencia aún en las diferencias sin dudas nos hace una sociedad mejor. Todas las opiniones tendrán su espacio dado que éste, es el Colegio de Arquitectos de todos los arquitectos. En cuanto a lo producido en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño a través de las exposiciones de sus cátedras informamos que, por supuesto, publicaremos a todas las cátedras, con un orden alfabético de aparición.
lga
Escríbanos a:
lagaceta@cad2.org.ar Las notas publicadas con la firma de su autor no representan necesariamente la opinión de la Institución.
0-Gaceta 102a:Maquetaciรณn 1 8/25/15 10:17 a.m. Pรกgina 8
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:17 a.m. Página 10
LGA 102
LGA 102
10 Arquitectura rosarina
11
Condominios del Alto III Edificio de viviendas El edificio está emplazado en el área de Puerto Norte de la ciudad de Rosario. Es la tercera etapa de un desarrollo urbanístico que conforman Condominios del Alto I y II ya construidos y Condominios del Alto IV actualmente en construcción, ubicados en una manzana atípica en el parque Scalabrini Ortiz. l edificio está emplazado en el áreadePuertoNortedelaciudad deRosario. Eslaterceraetapadeundesarrollo urbanísticoqueconformanCondominios delAltoIyIIyaconstruidosyCondominiosdelAltoIVactualmenteenconstrucción,ubicadosenunamanzanaatípica enelparqueScalabriniOrtiz. Sobreunterrenode10.000m2,este edificiode80mdelongitudnacecomo nexoentreloscuerposdesusetapaspredecesores—CDAIyII—igualándolasen sualturafinalylosvolúmenesaltosde lasfuturasetapasdelemprendimiento dondesealojaranoficinas,unhotelytres torresdeviviendasconstruidosíntegra-
E
menteenhormigónyvidrio,éstosúltimos sobrelaAv.CaserosycalleJunín. Suorganizaciónarquitectónico-espacialesladeunpeinedeunidadesdispuestaenformadeUabrazandounespaciocentralensuinteriordejandoun extremolibreelcualconformaelingreso delmismo.Desdeallíseaccedealespaciocentralcubiertoydemúltiplealtura pordondesedistribuyentodaslasunidades. Estaetapasecomponede157viviendasdistribuidasenPlantaBajayseispisos.Lasunidades,tienencomodestino finalviviendasuofcinasindistintamente, tienenconfguracionestipoEstudio,1y2 dormitorios.Poseedossubsuelosdeco-
Obra: Condominios del Alto III Lugar: Thedy 158 bis, Puerto Norte, Rosario Año de ejecución: 2011-2014 Superficie de terreno: 10.000 m2 Superficie construida: 14.700 m2
Fundar Carpman Jorge Seggiaro Angel Verger Daniel Alvear 1670 - 1°, Rosario, Santa Fe TeI/fax: 341-41007OO E-mail: fundar@grugofundar.com.ar
cheras,dondeademássealojanlaSala deBombas,Calderas,Laundryyvestuarios.Estos8nivelesestánatravesadospor dosnúcleosde2ascensorespanorámicosquerecorrentodoelespacio. Elprismasematerializaenhormigón vistoyvidrio,yrefuerzasuexpresiónho-
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 12
LGA 102
LGA 102
12
13
rizontalmediantelasmarcadasbandas debalconesenelexterioryporlaspasarelasdecirculaciónenelinterior,donde elhormigónsereflejaenloscristalesde modoplásticoydinámico. Lafachadaprincipalpordondeseingresa,permite,medianteunapieldevidrioelingresodeluzdesdeelnorte,este planovidriadoinvitaaapreciarelverde delparquedesdeelespaciointerior.Dichafachadaestáprotegidaporunsistemadeparasoleshorizontalesmaterializadosenmetalquehacenlasvecesde pasarelastécnicasdesoporteymantenimiento. Laformageométricayestrictadelvolumen,secontraponealverdedelparque dondeseemplaza.Elcomplejointegraen suparqueunapiscinaclimatizada,unsalóndeusosmúltiples,tresquinchos,un gimnasio,canchadetenis,saunaysala derelax,duchasyvestuarios. LaPlantaBajaeselcorazóndeeste proyecto,esdondesedesarrollalavida socialinteriordelcomplejo,nutridapor lugaresdeestardefinidospormobiliarios dediseño.Paradarescalaaesteespacio, seubicounconjuntodeluminariassuspendidasdesdeelcielorrasodehormigónvistoqueloatraviesanenvertical desdeel6ºpisollegandohastalaplanta baja.Lastrazasgeométricasdelaspasarelasinterioressevenablandadasporla luzcenitalqueingresadesdeloscuatro lucernarioseneltechodeledificio.Esta horizontalidaddelaspasarelasmencionadasanteriormente,seyuxtaponealos volúmenesdelosascensorespanorámicosdesdedondesepuedetenerunaexperienciaintegraldelespacioalrecorrer elinteriordelanaveenaltura. Conrespectoalingresovehicular,se priorizóelhechodelapercepcióndel parque,lográndoseestomedianteuntajo yunpatioinglésqueloperforanypermitenquelossubsuelosserelacionenen tresdimensionesobteniendomayoringresodeluzcenitalyunaeficienteventilaciónnaturaldelespaciodeestacionamientoprivado.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 14
LGA 102
14
Proyecto LuccaDiego,Arq. RuizFabián,Arq. SeggiaroMa.Laura,Arq. ArmentanoHernán,Arq. CataláGastón,Arq. PortalMercedes,Arq. FiorianiBruno,Arq. LaggerSara,Arq. Dirección de obra MorlachettiIván,Arq.|FerruchiHernán, Arq.|GñiekoDiego,Arq.|SanchezSebastián|GayolMa.Fernanda,Arq.|Ensinck Martina,Arq.|HoferVanina,Arq.|FuhrmannGermán,Arq. Asesores AsesoresdeEstructura: EstudioDelRío-Busnelli AsesoresdeInstalacionesSanitarias: ItissaSA AsesoresdeInstalaciónEléctrica: DelemecSRL Paisajismo: EstudioArquitecturayPaisaje.Adriana Saccone.
LGA 102
15
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 16
LGA 102
LGA 102
16 Arquitectura rosarina
17
Baqué-Goñi Ingeniería - Arquitectura
Ingeniera Mali Baqué - Arquitecto Hugo Goñi www.baque-goni.com / baque.goni@gmail.com
Equi Habitat es una forma de pensar la construcción, con premisas de ahorro energético, bajo mantenimiento, solidez, larga duración, fortaleza constructiva, sencillez y belleza. La demanda de viviendas es un tema recurrente y de difícil resolución en el mundo. Equi Habitat, partiendo de tecnologías propias y materiales de producción local, toma forma aplicando el resultado de investigaciones sobre hormigón de alta performance, livianos y pretensados. ospanelesdehormigónseempleanenpisosymurosexteriores. Unazapatadesuelocementoseapoya enelterrenoyrecibelavigadefundación dondeseapoyanpanelesdepisosymurosabulonados Lacombinacióndelrevestimientointeriorytechoconpanelesdeusoenlaindustriadelfríoesunconceptodeproducciónenfábrica,quesemontaenpocas
L
Equi Hábitat
jornadas.Ennuestrazonaseencuentra unaindustrialíderdeproducciónentren continuodepanelesacero-poliuretanoacero.Máslaalternativadeinterioren durlock-poliuretano-acero. Eldesarrollodeestematerialparauso enviviendas,luegodeminuciososensayosrealizadosporBaque-Goñienplanta industrial,permiteempleareficientementepanelesrobustosylivianosyqueofre-
Obra: Equi Sagastume Lugar: Villa Paranacito, Entre Ríos Año: 2015 Colaboradora de proyecto: Arq. Valeria Bassi
cenrapidezdemontajeensecogranaislacióntérmicaconterminacionesdegran calidad. Entrelospanelesdelapieldehormigónexternaylosinterioresquedaunacámaradeaireconespacioparapasede conductosparaelectricidadoconducciones.Lasinstalacionessonaccesiblescon tapasdeinspección. Laplataformadepisoseencuentra
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 18
LGA 102
18
elevadasobreelterreno,loquepermite unespaciotécnicoparapasedecañosde desagüe,facilidaddeinspeccionesyreparaciones.Loscierresyvigasestructuralesseresolvieronconaceroinoxidable quenorequieremantenimientoybrinda buenasterminaciones. Aldespegardelsuelolacasaseevitan problemasdehumedadyquedaunacota asalvodeinundaciones. Laaislacióntérmicaseaseguraconla hermeticidadexteriordelospanelesde hormigónqueseabulonancontorque.En elinteriorelrevestimientoimpidepuentestérmicos,conaberturasdedoblevidrioalvacío. Latecnologíadeestehormigónpermitepiezasdeunlargohastade14my generososvoladizos,enpisos,ylosmuros endosotresniveles.Lamodulaciónesde 1.20mdeancho.LaestructuradeEqui Habitat esmuyfuerteyliviana,conunescasopesoalafundaciónloquepermiteempleodemezclasdesuelocemento. Otroaportealahorroenergéticoesel usodelageotermia.Aprovechandola inerciatérmicadelatierra,sehacecircularaireporconductosenterradosenel sueloymejoranotablementeelconfort térmico.Estofueproyectadoconcientíficosrosarinosylasmedicionesposteriorescomprobaronunamejoríatérmicaimportantesobretodocontemperaturasextremas. ElsistemaEqui Habitat estáconcebidoparaserempleadoconversatilidaden cualquierdiseño.Tienepocamanode obrainsituloqueademásdemejorarla condicióndetrabajodeloperariodela construcciónreducecostosytiemposde ejecución. LospanelesdehormigóndealtaperformancedesarrolladosparaEqui Habitat permiteelusodeampliasluceslibres,con materiales producidos totalmente en nuestromedioquepermitenproyectos concostosprevisibles,enplazoreducido yterminacionesconvariedaddeopciones. Otropuntodepartidaaldiseñarfuetener elmínimodeemisionesdeCO2 alproducirlas,yqueseatotalmentereciclable.
LGA 102
19
Equi Hábitat esunsistemadúctilquese puedeaplicaraviviendasdedistintascaracterísticasmorfológicas,conelmismo sistemaconstructivo.Sistemaqueestáa disposicióndelosprofesionalesarquitectosparadesarrollarsusproyectos,tantoenviviendasindividuales—deunados ohastatresplantas—,comoengruposde viviendas. Una de las virtudes de este sistema es la rapidez. En condiciones normales, una vivienda de características similares a la expuesta, tiene una duración de obra de tres semanas de su comienzo a su terminación.
TambiénenlaslocalidadesdeTimbúesyRicardone,serealizaronlaEqui-TimbúesyEqui-Ricardone. Ver video explicativo en sitio y youtube. Mas info en www.baque-goni.com.
En la progresión fotográfica puede observarse la facilidad y rapidez constructiva del sistema de construcción y ensamblado.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 20
LGA 102
Arquitectos rosarinos en el mundo
20
LGA 102
Siesta Twin Houses
Ibiza, España
21
Pablo Salon Zucchero
Zuccherodesign Architects at Architect Illes Balears, España Arquitectura y planificación www.zuccherodesign.com www.ibizaconcepts.com
Zuccherodesign Studio como parte de Ibiza Concepts (desde 2014) conoce las variadas necesidades de diseño de los viajeros del mundo que desean proyectar su hogar en Ibiza. El arquitecto rosarino Pablo Salon Zucchero asiste clientes en la búsqueda de un cambio exclusivo de ese estilo de vida que particularmente posee Ibiza. Registrado en España, Italia, Argentina y Países Bajos, Salon Zucchero es un miembro del Instituto Americano de Arquitectos en EEUU. El estudio satisface demandas de Arquitectura, Paisajismo, Diseño Urbano, consulta y managment.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 22
LGA 102
22
Sótano
23
Obra: Siesta Twin Houses (son dos casas gemelas, una está terminada, la otra aún no) Lugar: Santa Eulalia, Ibiza Ano: 2012-2014
Construídas sobre un concepto de interiores abiertos sobre un acantilado, las casas ofrecen vistas increíbles del sur de la isla de Ibiza. Con aberturas de techo a piso y de lado a lado, la terraza con una piscina colgante se integra al living room de forma natural. El estudio Zucchero Architects, junto con la diseñadora holandesa textil Antje Paul-Kessel, crean sobre un fondo blanco inundado de la particular luz natural de la Isla Blanca, un interior con sports de color que resaltan el caracter prístino del espacio.
LGA 102
Planta Baja
Planta Alta
Ático - Terraza
0-Gaceta 102a:Maquetaciรณn 1 8/25/15 10:18 a.m. Pรกgina 24
LGA 102
24
LGA 102
25
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:18 a.m. Página 26
LGA 102
LGA 102
Por: Arq. Luis Appiani
Arquitectura contemporánea
26
27
La Arquitectura Contemporánea en Rosario Cómo añoramos! La época de las ideas llegadas desde Italia, Aymonino, Grassi, Rossi. Fuertes trabajos de teoría con pocos ejemplos de arquitecturas. Luego el traslado a España del foco de las ideas, Linazasoro, Solá-Morales. España tiene que existir en Europa, las muestras y juegos internacionales la obligan a hacer aparecer las formas, con fuerte producción de arquitecturas y menor purismo de las ideas. Confuertemarketingdesdelasimágenes desdelasrevistasdearquitectura(lacroquis).Losteóricossoncomentaristas.Las teorías,ahoraseentresacandelascríticasalasobrasconstruidas.HastalaluminosallegadadeEnricMiralles,todo materiayforma. EnRosariolasideasde«laarquitecturadelaciudad»encuentranelcampo idealdeunaciudadeuropea,italiana,con unhermosoríoconcostasurbanasarecuperar.Entoncesaprovechamoslaexpansióndelapolíticaespañola,tenemos lamejorobradearquitecturadelosúltimosaños:elParquedeEspaña. Continuandoconlamovidaespañola, losjóvenesarquitectosseposicionancercadelasoficinasmunicipales(elgrupo R,copiaelnombredelgrupoespañolautordelproyectodelParquedeEspaña), esperandoqueacátambién,lagestión políticasereflejeenobras,perolastareas masimportantessedestinanalacuestiónurbanística,continuandolasideas llegadasdeItaliasobrelaimportanciade laciudad.Pormuchassimilitudes,BarcelonaesLaMeca. Elordenamientoylapreservaciónde «lamasmaravillosaobradeartecolectiva»setornamuyparticular,siguiendoel espíritudeunasociedadqueescondesus diferencias(comoparaelmundialtapialabanlasvillasmiseriaparanoverlas) ahoralasprincipalesoperacionesconsistenentrazarcallesyavenidassobrelos trazadosferroviarios,porlotantomientraseliminamoselferrocarril,expulsamos aloshabitantesdelasvillasqueocupa-
¡
banlosterrenosferroviariosoportuarios. De esta forma la ciudad se ordena y mientrastantoV.G.GálvezyGdro.Baigorriaseconviertenenlaterceraciudadde laprovinciaencantidaddehabitantes, sinningúnordenamientoniproyecto. Enlagestiónsocialista,seconstruye unnuevoordenamientoadministrativo, ladescentralizaciónmunicipalconlacreacióndenuevoscentrosdedistritos.Pero enlasegundagestión,laesperadademandadeproyectosdeobrassedirigea estudiosyarquitectosextranjeros.Disfrutamoslallegadadeotrogranproyectode arquitecturaeldistritoSurdeAlvaro Siza. Laideadequelaimagenduraderade unagestiónseexpresaenlasobrasdearquitecturapública,sedebilitaamanosde unagestiónpública-privada,dondeelpoderdelosnegociosinmobiliariosylos fondosdeinversiónprevalecensobreel interéspúblico.Lastareasurbanísticas deordenamiento,abandonanlapreocupaciónporlademocratizaciónurbanay concentransuinterésenlostrazadosy recuperacióndetierras,realizandouna formidableinversiónpúblicaqueconstruyeellechodondelosnegociosinmobiliariosprivadosseránacunados.
«La idea de que la imagen duradera de una gestión se expresa en las obras de arquitectura pública, se debilita a manos de una gestión pública-privada, donde el poder de los negocios inmobiliarios y los fondos de inversión prevalecen sobre el interés público.»
PuertoNorteesunparadigma.Desde elcomienzo,confuertesoperacionesparaobtenertierrasferroviariasyportuarias (depropiedadpública).Congrandesinversionespúblicasenobrasviales.La avenidadelacosta,lostrazadosdecalles ynudossobrelostalleresferroviariosde calleJunín.¿Dóndevemoslaconstrucción
ideológicadeconcentración?,¿dóndeestáelpoder?(comoconstruirtemploscristianossobrelostemplosincas).Ahora,el shoppingseconstruyesobrelostalleres ferroviarios.Apartirdeestenuevotemplo seirradialuzparalaconstruccióndeuna nuevaciudadensusalrededores. LaimagendeunaBarcelonahecha porarquitectos,dejapasorápidamentea larealizacióndeunautopíaurbanística, sincontactoconnuestraculturaynecesidadescomounamodernaciudadglobalizada,cadavezmásconcentrada,desarrollandomentalidadescadavezmás alejadasdelasoñadaciudadabiertapara todossushabitantes,sinfronteras. LaArquitecturacontemporáneanose expresaenestosedificiosdelaimaginaciónempresarial.Algunosrastrospodemosbuscarlosenlaproducciónartesanal delosarquitectosrosarinosdeestosúltimosaños.
Scrimaglio,encontinuidadconlasideas de Frank Lloyd Wright.
Delamismamaneraquelaconstrucción delaobraurbanaserealizóapartirdel trabajodelos«gringos»yelsaberhacer delostécnicos,ingegneri ymaestrosde obraquehicieronyenseñaronahacerla mejorobracolectiva.Avalorareloficioy la materia. La búsqueda de un nueva imagenparaunaarquitecturamoderna, encuentraenestasensibilidadporla construcciónmaterialyeltrabajo.Conla lógicabiológicadelatierracomoorigen ysoporte.Conelreconocimientodelas raícesculturales.Paraquelasarquitecturasconideasenloorgánicoencuentren aquí,lamejorcalidaddesusproductos. Esenestesentidoquelasbúsquedas deF. L. Wrigth ,suinfluenciasobreAlvar Aalto,conEduardo Sacriste enseñando enRosario,producendosestudiosenlos quepodemosseñalar,lacontinuidadde laArquitecturaModernaenRosario. LaproduccióndelestudiodeHilarión Larguía,conlainfluenciade Alvar Aalto desdeelarquitectoRufino de la Torre (en especial,elmaravillosoedificiodeAricana).YlostrabajosdeljovenJorge Enrique
Haydosejemplosquepartendeestas ideasyvanacaracterizarlaproducción delamejorarquitecturacontemporánea enRosario:laejecucióndevoladizosllevadosallímiteylaconstruccióncontirantesdemaderaensamblados. DesdelasprimerasobrasdeJorge Scrimaglio apareceelusodelaménsula contrapesada,paraforzarellímitedelos voladizosdehormigón,comoenlacasa Garibay.Ylamadera,entirantilloscomo únicomaterialenlaCapilladelEspíritu Santoenelhogaruniversitariodecalle BuenosAires. ImaginoesteencargoaScrimaglio desde las compañeras en la facultad, desdesuguitarra,desdesumilitancia cristianaypopular,laoportunidaddeestudiarsobrelaliturgia,recordarlaarquitecturareligiosaclásica,elegirunatecnologíaadecuadaaunaintervenciónque debíasermínima,casienpuntasdepie, sinmolestar.Losprimerosdibujos,buscandoubicartodosloslugaresdelaliturgiahastaensumínimaexpresiónylaluz, salirabuscarlaluz.Construirsusideas
Capilla del Espíritu Santo, Arq. Jorge Scrimaglio Fotografías: Walter Salcedo
conlasmanos,elcarpinteroessuayudante,nohaymaqueta,hayconstrucción. Estasbúsquedascaracterizanlapoéticadelaarquitecturaenlaexpresióndel materialylaconstrucción.Latensióndel espacioentrelosmaterialesylanaturaleza.Elpesoylaleydegravedad,encontraposiciónconlaideadeflotar,demo-
«Pocos ejemplos han influido tanto a los nuevos arquitectos como el proyecto de la Capilla de Scrimaglio.»
verse,delibertadenlarealizacióndelos espacios.Comoenlasgaleríasdelacasa GaribayylacasaMaíz. Pocosejemploshaninfluidotantoa losnuevosarquitectoscomoelproyecto delaCapilladeScrimaglio,tantoqueuna característicadelasarquitecturasactualeseselusodelamaderaenrepetición geométrica,comoestructuraysuperficie alavez. ContinuandolabúsquedadeScrimaglio deunorganismoúnicoquenacede latierra,dondenoesposiblesepararsus
partes.Todoelconjuntohacequelosalerosvuelen.Esunpecadobuscarayuda paraapoyarseenalgúnvecino.Entonces ahoralosvoladizoshacenflotarcasasen labarranca,mesasenlosquinchos,aleros,plegadosdehormigónquenollegan alpiso. MuchasobrasdeMarcelo Villafañe, Rafael Iglesias yotroshancontinuadoestasbúsquedasenlaarquitecturaRosarina. EnVillafañe,elusodelamadera,a partirdeplacasdefenólicosenlacasa CabriniyenlacasaMorenza,consuincreíbleescalera. LostrabajosdeRafael Iglesia, tensan aunmáslacuerdadelamateria,eloficio ylapoética. ElejerciciodeScrimaglio enlacapilla puedecontinuar,enIglesias,enlaescaleradelacasadelGrandeyenelquincho delamesadequebracho,Peroahoracon latensióndelvoladizo,delusodelpeso enlapalanca. Todoserepiteenelconjuntodelparquedediversiones,dondetodolopesado seeleva.Utilizandomaterialesrústicos, económicos.Conunageometríasimple, yaquenoesenlacomplejidaddelostra-
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 28
LGA 102
28
Escalera Casa Del Grande / Rafael Iglesia Fotografía: © Gustavo Frittegotto
zadosdondeponerelfoco,sinoenelesfuerzodelosmaterialesparanoaparecer, parapasardesapercibidos. Enestalínea,Rafaelnospresentaotra investigaciónconelusodelladrillocomúnsinmortero,enlaCasadelaCruz, cajasquesesostienenenequilibriopor supeso,continuandolostrabajosanterioresconelusodelpesoenlapalanca. Lograunaimagenconmurosdeladrillos sincortesquenospuedehacervolveral comienzodeesterelato. Rufino de la Torre estaríamuycontentorecordando,algunastexturasdelosladrillos,comoensucasaexperimentalo lasuperposicióndevolúmenesdeladrillo deledificioSaynatsalo,deAlvar Aalto en Finlandia. Enlaslargasnochesdecharlasenel bardeRubén Fernández —¿cómoseiba allamar?:Barcelona—,aparecíaelmisteriodeunpococonocidoJorge Scrimaglio, estonosmotivóarecomponertodasu obra,juntandolosfragmentosquecada unotenía.Marcelo Villafañe,enunprecarioAutocaddibujoalgunosplanos,Con Marcelo Perazzo visitamosyfotografiamosalgunasobras.Empezamosapensar enunapublicacióndearquitecturaRosarinadesdeelcolegiodearquitectos.Pa-
Escalera Casa Morenza / Marcelo Villafañe Fotografía: Clarín ARQ
saronvariosaños,elprimernúmerose dedicóaScrimaglio. Perazzo fueelprimer directordela041. AlgodelaactituddeScrimaglio yaestabaenelinteriordeMarcelo Perazzo. EstebreverepasoporlaarquitecturacontemporáneaenRosario,tienequeincluir alamásmaravillosaobradenuestraarquitectura,eledificiodelJardíndelosniñosenelParqueIndependencia. ConMarcelorecorrimosmuchasveces lareservadeGranaderoBaigorriaunade lasgrandespreocupacionesdeScrimaglio(enestebarrio,construyesuprimera obra,sucasa).Aprendiendoacuidarel paisaje,ylaexperienciadelabarranca, susárboles,suspájaros. Cuántosproyectosenlabarrancatrabajamosconlosalumnos…Estaconstruccióndeunedificiodesdeelcorte(muchoscortes).ParaMarceloesteperfilcaracterizabaaRosarioysurío. Algodeestaéticadelpaisajeylatensiónenlabarranca,aparecenensuobra. «Su estrategia de implantación apunta a no romper con lo predominante del verde en el lugar. La socavación del terreno aloja la Calle de los Sucesos, lugar exterior de acontecimientos, y el interior del edificio
con su espacio ascético, multifuncional y lleno de luz. De materialidad austera, la riqueza expresiva se obtiene por la combinación de vacíos y pliegues en el volumen, y por el uso contundente del hormigón a la vista, los pisos de piedra lavada, los grandes paños de vidrio y el metal de las barandas.» (ChiquiGonzález) EnestefragmentoescritoporMarcelo Perazzo quierounirlosaJorge Scrimaglio yRafael Iglesias. Ensusarquitecturasestásuvida. «Hay algo que creo caracteriza a esta especie de ‘arquitectos’. Nos acostamos, soñamos y levantamos acompañados por los mismos miedos, temores, deseos e impaciencias: las de vivir nuestro hacer como lo mas trascendente de nuestras experiencias, no queriendo parecer, sino finalmente ‘siendo’. ¡La puta Madre!… Esto a veces nos suena dramático, pero es así. Somos lo que hacemos. Hacemos extendiendo nuestras propias limitaciones y cada tanto nos sorprendemos de nosotros mismos, y ese preciso y finito instante nos da una felicidad infinita.» ExtractodecartadeMarcelo Perazzo aMarcelo Tironi. lga
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 30
LGA 102
Facultad de Arquitectura, planeamiento y diseño
30
Cátedra Barrale Producción de conocimientos en Proyecto Arquitectónico en sede académica, y coyuntura socio-territorial en Rosario. El equipo docente actualmente lo integran el que suscribe, el Profesor Adjunto Luis Appiani, los Jtps Ana Valderrama, Gustavo Cataldi, Jose Dotta, Jorge Lattanzi, Enrique Franco, Javier Elías, Walter Taylor, Jessica Aguilera Storani, Rolando Supersaxco, Ignacio Ronga Costamagna, María Cortopassi y un grupo más dinámico, los noveles auxiliares estudiantes y/o adscriptos de este último período Andrés Galli, Carolina Cardozo, Julián Barrale, Joel Lurá, Ezequiel Corona, Victoria Funes y Mariano Giménez.
n los últimos años hemos transitado no pocas transformaciones en la Facultad, tanto en lo interno a la Institución, como en los aspectos de la Universidad y el contexto nacional y latinoamericano. Nos parece muy alentador que el CAd2semuestreinteresadoendifundir lasocupacionesypreocupacionesque anidanenelconjuntodelascátedrasde laFacultadyensusequiposdeGestión, InvestigaciónyExtensión,considerando lacondiciónhabilitantedeltítuloquese otorga,susalcanceseincumbencias,yla concrecióndelainteracciónadeudada entreambosespaciosquesonentresí complementarios. Elnuevoplandeestudios,elllamado «2008»,productodelaacreditacióndela Carreraenformaexitosa,haagregado nuevasasignaturas(cincooptativasydos cursosanualesdeexpresióngráfica),al menossieteenlaflamantecurrícularequeridasalosestudiantesyPrácticas ProfesionalesAsistidas,quepodríamos decirlaoctava«materia»incorporada.Estasmodificacionesnosonpocacosaal momentodelaprogramaciónqueelestudiantedeberealizardesustiemposy obligaciones,ydelasadecuacionesque losdocentesdebenintroducirasushorariosydedicaciones.LaFacultadaúnno
E
hadigeridoestoscambios,realizando, frecuentemente,desarrolloscompatibles conlasviejasformasynoatendiendodebidamentelosactualesrolesydesafíos. Elconcursonacionalointernopúblico paralaseleccióndeprofesoresydocentestambiénhaoperadounavisiblerenovacióndelclaustro,generandounanueva camadadetitulares,adjuntos,jtpsyauxiliaresenlosTalleres,dejóvenesconreconocidatrayectoriaacadémicayprofesional.Esteprocesotodavíacontinúayes deesperarseguramenteunescenario muycambianteenlospróximosaños. Tambiénhahabidofehacientestransformacionesenlaprácticaprofesionalen elsectorprivado.Podemosasegurarque sóloenRosario,enlosúltimos12años,se hanhabilitadoaproximadamente10.000 unidadesdehabitaciónunifamiliarpara sectoresmediosyaltosporaño,incluyendoedificiosurbanosoenbarriosjardín debajadensidad,abiertosocerrados.El Pro.Cre.Arhaejercidotambiénunverdaderoeinesperadoimpulsoenlapráctica profesionaldenuestrosjóvenesgraduados,losquesiendoasuvezdocentes, ejercenlaprofesiónensusestudios.Este procesoalcanzainclusoalosestudiantes quehanpodidotrabajarendiversasocupacionesenempresasconstructoraso conprofesionalesentareasdeproyecto
yejecución.Estedatonoesmenor,ala horadepensarcómoseacomodalaproduccióndeconocimientosenunaFacultad.Nopodemosdecirlomismoenla obraadjudicadaporconcursosdeideas, queenelordenpúblicoprácticamenteno hahabidoenlaregión.Ademáslasobras deequipamientopúblicodesalud,educación,etc.,ejecutadasporelgobiernolocaloprovincialsehanconcentradoenlas distintasoficinasounidadesejecutoras dependientesdeestosgobiernos,oentregadasaprofesionalesextranjeros.Es decir,entemascomolaviviendadeinteréspúblicoosocial,losarquitectosrosarinosnohanpodidodesplegarlaexperiencianecesariayconvenientequeen otroslugaressonmáshabituales. Esimportantedistinguirqueuntaller deProyectoArquitectónico(delos5existentesenlaFAPyD)comoelqueactualmentedirijo,luegodesufundaciónpor elArq. Carlos Leo Galli,hasufridoimportantesmodificacionestantoenelplantel docente,comoensusobjetivosyprácticascotidianasy/oestratégicas,dondesus opcionesdidácticasydeproducciónde conocimientossondinámicas,aunenla Universidaddondelosprocesosdecambiosonlentos. Estamoshablandodelperfildelaformaciónproyectualqueunestudianterecibeluegodetresañosintensosdecapacitaciónteóricopráctica,dondeelobjeto deestudioeslaarquitectura(edilicia)insertaen laciudadyelterritorio(diseño urbanoyarquitecturadelpaisaje),talcomoespecificaennuevoplandeestudios. Actualmenteeldesafíomásimportante eselnuevotrayectocurricularconelque losestudiantessegradúan,esdecir,el ProyectoFinaldeCarrera.ElPFCseencuentraensuetapainicialyrequierenovedosasformasdecursado,quesonuna verdaderaeinquietantesuperacióndel pasadocursodeProyectoArquitectónico IIIdelanteriorPlan97. Enestecontexto,relevandodistintas ofertasdisponiblesyquesonigualmente compatibles,hoydíaennuestroTallerpodemoscitartresgrandesobjetosdeestudiodeinterésconceptualycurricular, quedesarrollamosenestacoyuntura,entreotrasprácticasdidácticasdecabotaje, coneldebidorigorformativoytécnicoen lodistributivo,materialyestructural:los trabajos prácticos en el territorio llamados «matéricos en construcción», el proyecto de docencia-investigación de la SeCyT-UNR, denominado «Arquitectura de los Bordes y la Periferia. Producción del hábitat, tejido residencial y espacio público para un convivir sustentable. El caso Rosario» y los trabajos prácticos realizados en seminarios o workshops de inter-
cambio docente-estudiantil, tanto a nivel nacional como internacional.
En primer lugar,lostrabajosprácticoscomoobrassociales,llamados «matéricos en construcción» quecomenzaronenel año2006yacabandetransformarseen unaopciónInstitucionalconlaaprobaciónporunanimidadenelConsejoDirectivoelañopasadoconelnombredeArqui-barrio.Allá,porel2006,fuimosseleccionados para realizar una asistencia técnicaproyectualparaunequipamiento socialenrelaciónalBarrioSanFrancisquito,conjuntamenteconelJardínMaternalVictoriaWalsh.Allíconocimosalpadre JoaquínNúñezyotrosdirigentesbarriales.EstevínculoquesegeneróconlaInstituciónnoshizoverlademandaespecíficadeestossectoresyentenderque desdenuestradisciplina,comomiembros representantesdelaUniversidadPública, podíamosatenderlasmismas. Deestamaneranosólosereorganizó elabordajedelosejerciciosproyectuales enrelaciónalasproblemáticasrealesde nuestracomunidad,sinotambiénsecomenzóaidearunmododeintervención quelogrósumaterializaciónapartirde lostrabajosdeExtensióndentrodelTaller, involucrandodocentesyestudiantes.Los trabajosconelreferentedelacomunidad Qom,Oscar Talero,delbarrioLosPumitas, fuerontambiéndestacadosyobtuvimos inclusopremiosinternacionalesporesas obras.Efectivayconjuntamente,enel 2007—luegodeparticipardurante7años endistintasexperienciasdeintercambio académicorelacionadosconlaarquitecturayelpaisajeconlaPontificiaUniversidadCatólicaenValparaíso,ensuCiudad AbiertayconPabloBeitíaenlosSeminarioTallerArteyPaisaje—nos«cruzamos» conel Ing. Mario Domínguez,artistaplásticoyprofesordeDiseñodeEstructuras yconlosdocentesAlejandra Buzaglo y Daniel Viú.ConelloscomenzamosaconstruirprimeroenelCentroCulturalIsladel Chariguéunanfiteatrollamado«ellugar delapalabra»,conelprotagonismodestacadodeAna Valderrama y Gustavo Cataldi.Allíconjugamoslasprácticasdeproyectoenrelaciónalpaisajeyasitiosdeinterés histórico-artístico en contextos naturales,perodefragilidadoinestabilidadsocialofísica. Desdeelaño2006hemosentoncesrealizadomuchasinstalacionesodispositivosespaciales,quenosonmerosplayonesconstructivoscomosesuelellamar enotrasfacultades,dondeselevantan paredesyluegosedemuelen,sinoson fundamentalmenteprácticasproyectuales,complejasporlossitiosdondesere-
alizan—ademásdebajopresupuesto—, demandadasporlacomunidadyquefinalmentesehabitan. Losfondoshabitualmenteprovienende programas nacionales o mismo de la UNR,sonaportadosporlasdistintasinstitucionesuorganizacionesdelacomunidad,yserecibendonacionesdedocentes,estudiantesyenalgunoscasos,por ejemploelmismoCAD2noshaayudado. Ver «Talleres de construcción» en páginas 32-33
En segundo lugar,sostenemoselproyecto dedocencia-investigacióndelaSecretaríadeCienciayTécnicadelaUNR,denominado«Arquitectura de los Bordes y la Periferia. Producción del hábitat, tejido residencial y espacio público para un convivir sustentable. El caso Rosario».Elmismoyatienemásde15añosdecontinuidad,yhasidounaplataformadesde dondehemosmonitoreadolaevolución delaperiferiadeRosario,mediantela realizacióndeproyectosylapuestaa pruebadelabaseterritorialtangiblee intangibleparalarealizacióndeconjuntoshabitacionalesydesarrollosurbanoarquitectónicosdeexpansióndelaciudaddeRosario. Enunprincipioserealizaronproyectosde20.000viviendas,quesoneldéficit mínimodeunidadeshabitacionalespara lossectoresmáshumildesenesosterritorios,ubicándolaseneláreadefinida desdeCabín9hastaaproximadamente losalrededoresdelacalleMendoza,en ellímiteoestedelmunicipio.Laproduccióndeconocimientosquerealizamos duranteestosaños,tuvounaaplicación concretaenelterritorioenelproyectode las4.000viviendaseneláreadeNuevo Alberdi,acargotransitoriamentedelArq. Luis Appiani,encargadoporelGobernadorIng. Jorge Obeid,enelfinaldesu mandato.Actualmentesehanconcretado sólolaejecuciónde1.500unidades.En estemomentoyluegodeestasexperiencias,hemosfocalizadoenlacostasobre elRioParanáenlaciudaddeV.G.Gálvez, dondelasantiguaspoblacionesdepescadoreshansidodesplazadasporlasinstalacionesfrigoríficasyactualmentepor gruposdelictivosquetornaninaccesible estesector,prácticamenteliberadoporel poderpúblico.Tambiénenesesitiose encuentranlosantiguosterrenosdelaex BibliotecaPopularVigil.Allíhemosconjugadolasprácticasdidácticas,deinvestigaciónyextensiónvisiblemente,incluso elaño2014,hemosconstruidounsalón parauncolegiodemonjasenelBarrio Itatí,sobrelamismacosta. Ver proyectos pág 34.
LGA 102
31
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 32
LGA 102
LGA 102
Talleres de construcción Cátedra Barrale
32
33
6. Hospedaje del Charigüé Institución: Centro Cultural Isla del Charigüé Ubicación: Isla del Charigüé, Entre Ríos Construcción: 2011/2015
1. Lugar de la palabra Institución: Centro Cultural Isla del Charigüé Ubicación: Isla del Charigüé, Entre Ríos Construcción: 2007 2. Una sombra en el potrero Institución: Centro Comunitario Qadhuoqté Ubicación: Asentamiento «Los Pumitas», Barrio Empalme Graneros. Rosario Construcción: 2009
7. Salón múltiple Institución: Jardín Comedor Victoria Walsh. Ubicación: Barrio Avellaneda Oeste. Rosario Construcción: 2012 8. Copa de Leche Institución: Municipalidad de Granadero Baigorria Ubicación: Barrio Industrial. Granadero Baigorria Construcción: 2014
3. Club Social Carlos Leo Galli Institución: Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Ubicación: Centro Universitario Rosario Construcción: 2007/2015 4. Espacio para la expresión e interpretación del paisaje Institución: Comunidad de pescadores Ubicación: Barrio Remanso Valerio. Granadero Baigorria Construcción: 2011
9. Radio de Pueblos Originarios Institución: Centro Comunitario Qadhuoqté Ubicación: Asentamiento «Los Pumitas», Barrio Empalme Graneros. Rosario Construcción: 2012/2015 10. Sede del Centro Comunitario Villa Itatí Institución: Colegio Santísimo Rosario Ubicación: Villa Gobernador Gálvez Construcción: 2014/2015
5. Taller de oficios Institución: Centro Comunitario Qadhuoqté Ubicación: Asentamiento «Los Pumitas», Barrio Empalme Graneros. Rosario Construcción: 2010
11. Tribuna/vestuario Institución: Club Social y Deportivo «El Federal» Ubicación: Barrio La República. Rosario Construcción: 2014/2015
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 34
LGA 102
LGA 102
34
35
Proyecto: Cooperativa de pescadores. Complejo sindical, productivo, social y cultural en Villa Gobernador Gálvez Autoras: Mayra Evans y Victoria García Seminario Morar Carioca 2012
Proyecto 2: mejoramiento del hábitat en favela Santa
Proyecto 1: Restablecimiento y mejoramiento urbano en el sector de Mangueira/Maracaná, Rio de Ja-
Marta, Río de Janeiro
neiro
Autores: Teresa Moneta Carignano, Maximiliano Juaristi
Autores: Lucía Ovejero, Lucia Schonfeld, Florencia Scarabotti y Paola Pérez
y David Ferreyra
Proyecto: Centro Interactivo de Ciencias y Tecnologías del Litoral Autores: María Virginia Coletto y Joaquín Gómez Hernández
Todo el material producido se ha publicado en las revistas A&P Especiales, que se pueden consultar por la página web de la FAPyD, y nuestros trabajos en particular en la www.matericosweb.com. Finalmente, podemos decir que integran el taller más de 300 estudiantes, en los tres cursos, turno tarde y noche.
Proyecto: Detalle de sector frente costero en Villa Gobernador Gálvez. Autoras: Mari Lerotich y Lucía Ledesma Proyecto: Conjunto de viviendas en Villa Gobernador Gálvez Autora: María José Davico
Finalmente, en tercera instancia,lostrabajosprácticosrealizadosenseminarios oworkshopsdeintercambiodocente-estudiantil,tantoanivelnacionalcomointernacionalsehanincrementadonotablementeenlosrecientes10años. Hemosorganizadodesdeeltallerexperienciasproyectualesinteresantespara todaslascátedrastalescomoeldenominadoMorar Carioca.Elmismollevacinco añosdecontinuidadysetrabajaconJor-
ge Jáuregui yPedro Cunca endistintasfavelasdeRíodeJaneiro.Además,hemos construidounaredsobreCiudad, arquitectura y paisaje enlaqueserealizan workshopsproyectualesensedesrotativas.Conestaredhemosyatrabajamos en Valparaíso con la PUCV, la ciudad etruscaSutri (próximoaRoma)conUniRoma3,enBarcelona conETSAB esteaño yaquíenRosario en2014denominado «Aislados».
Yaelaño2016loharemosenPorto Alegre.HabitualmentecompartimosestasexperienciascondistintostalleresdeproyectodenuestraFAPyD.AdemástenemostodoslosañoselSeminarioconBordeauxy SantiagodeChileymásrecientementetrabajamoseneldenominado«5 Talleres», dedistintasciudadesdenuestropaís. Ver página siguiente
Son habituales profesores invitados en el Taller en los últimos años, los Arquitectos Sergio Foster (Di Tella-FADU), Claudio Vekstein (Arizona-EEUU), Jorge Moscato (FADU), Jorge Jáuregui (Río), Elena Rocchi (Arizona-EEUU), Esteban Caveri (Comunidad Tierra), Iván Ivelic (PUCV-Chile), Pedro Cunca Bocayuva (UFRJ-Brasil), Jorge Sarquis (Poiesis-FADU), Rodrigo Morales Cruz (Chile), Ariel Jacubovich (FADU), Toni Gironés (Barcelona) entre otros.
Marcelo Barrale, julio de 2015.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 36
LGA 102
LGA 102
Por: Arq. Aníbal Fucaraccio
Entrevista
36
37
Arq. Pablo Barese Secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario
A
El principal legado Pablo Barese, secretario de Planeamiento de la Municipalidad, destacó al plan de reordenamiento urbanístico y la finalización del nuevo Código como los aportes más significativos de su gestión
punto de cumplir cuatro años al frente de la secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, y aún con cierto grado de incertidumbre sobre su continuidad en el cargo, el arquitecto Pablo Barese se permitió levantar un escenario de caudalosas reflexiones, y no titubeó al momento de subrayar el mayor logro de su gestión. A su criterio, el proceso de reordenamiento urbanístico le inyectó orden, equilibrio, y mayor previsibilidad al desarrollo de la ciudad. «No tengo dudas de que con la finalización del nuevo Código Urbano se logró una normativa más equitativa, trabajada desde una mirada amplia y democrática, que logró balancear los conflictos que la ciudad acarreaba con anterioridad», se encargó de destacar el funcionario. Asuvez,Bareseresaltóelvalortrascendentedelsostenimientodelaspolíticaspúblicasyurbanasquellevaadelantelaciudaddesdehaceaños.«Estaes unadelasgrandesvirtudesdeRosario. Nospermitióconsolidaryprofundizarlos lineamientosqueestabancorrectamente planteados,ytambiéncorregiroretocar aquellosaspectosquelonecesitaban», precisó. Apoyadoenlamesadetrabajodesu oficinaenelsegundopisodeledificiode laAduana,conlavistarepasandolorecorridoyfocalizandosolamenteelpresente,revelóquenotienemuchascertezasenrelaciónalfuturoinmediatodesu rolenestaadministración.«Loquelaintendentaledijoalosmedios,eslomismo quenosdijoalossecretarios.Quehabrá unarenovaciónenlaconfeccióndelgabineteporquetienequehaberlugarpara incorporarotrasfuerzasdelFrentePro-
gresista.Algunoscambiosseránenelcortoplazo,yotrossellevaránacaboel10 dediciembre»,advirtió. Igual, remarcó que esta particular condicióndecontextoycoyunturapolíticanoafectalamodalidaddetrabajoen sucartera.«Nosotrosseguimostrabajandodelamismamanera.Porquenose puedepensarsiunosigue,ono.Tenemos responsabilidadesdetodoslosdías,que mientrasesténbajonuestraresponsabilidad,lasseguiremosresolviendonosotros»,explicóBarese,visiblementeconsustanciadoconsucotidianeidad. Aníbal Fucaraccio: —¿Cuáles son sus intenciones personales? Pablo Barese: —Yohace24añosqueestoyenlaSecretaríadePlaneamiento.En estecasoestoyconunafuncióndemayor responsabilidad,peroparamíesellugar dondeestuvetodoestetiempo.Yoestoy adisposicióndelaintendenta. AF: —¿Con qué sensaciones arriba a esta instancia de su gestión? PB: —Sientoqueenestoscuatroañosse resolvieronmuchascosasimportantesy esomedejaengranpartesatisfecho. Quizásesetiemponoalcanzóparaotras cosasqueestánenunaetapainicial,y necesitangestionesmáslargas.Esolodeberáseguirelqueletoquelaresponsabilidad.Haymuchosañosdecontinuidad enlaspolíticasdelaSecretaríadePlaneamientoyseguramenteesoseguirámás alládelosnombres. AF: —¿Cuál cree que es el principal legado que deja esta administración? PB: —Eldíaqueasumimos,enlaprimera reuniónconlaintendentaMónicaFein,el temaunodelaagendafueterminarel procesodereordenamientourbanístico,
elCódigoUrbano,queen2011estabainconcluso.Sóloestabaconsolidadalanormativadeláreacentralyelprimeranillo perimetral,yesogeneróinnumerables desequilibriosenlaaplicacióndelanormativa.Loprimeroquehicimosenese momentofueunrelevamientodediagnósticoconlaayudadelaFacultaddeArquitecturadelaUNR,yalmismotiempo convocamosaunacomisióndeplanificaciónurbana,conlaactivaparticipación demásde30institucionesdelaciudad paradebatireltema.Enmarzode2012, nospropusimosdiscutirnuestroproyecto,ylacomisiónmásalládelosintereses particulares,ofrecióunadiscusiónrealmentemuymadura,quenospermitió queenesemismoañopudiéramosmandaralConcejoendosmensajessucesivos,entreagostoyseptiembre,lanormativaquefaltaba. AF: —¿Cómo evalúa a la distancia el respaldo que tuvo esa iniciativa dentro del Concejo Municipal? PB: —ElConcejotratóeltema,agregócorreccionesysugerencias,yfinalmentea mediadosde2013loaprobóconconsensoenlacomisióndeplanificaciónurbana,yunanimidadentrelosconcejales.Realmentesonmuypocaslasordenanzas queseapruebandeesamanera.Así,un añoymediodespuésdearrancarlagestión,conseguimoselprimergranobjetivo queteníamos. AF: —¿Quedó algún aspecto pendiente en ese momento? PB: —Enesemomento,ladiscusiónnose cerrósóloatérminosdealturasyedificabilidad,sinotambiénadefinirlosdestinosproductivos.Entonces,alaprobarel Código,deinmediatoenviamoslaordenanzaparaelPlanIntegraldeSueloPro-
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 38
LGA 102
38
ductivo,queledabarespuestasatodas lasempresasqueporalgunasrazonesno encuadrabanenelCódigoUrbanoquese habíaaprobado.Pudimossaldaresasituaciónparticular,quenospermitióencararconmadurezelprocesodetraslado demuchasempresas,yconsolidarelrol productivodelaciudad. AF: —¿Qué otras decisiones se tomaron para conseguir la previsibilidad pretendida? PB: —ElCódigoconteníamásde5milinmueblesdevalorpatrimonialy40áreas deprotecciónhistórica.Conloquedejó dehaberincertidumbresobreloqueestabacatalogadodeesamanera.Esogeneróabsolutaprevisibilidadylaconsolidacióndelpatrimoniosobrelamodalidaddelatransformación.Representó previsibilidadnosóloparalosinversores, sinotambiénparalosvecinos.Conel nuevoCódigopudimosdiferenciarlas distintassituacionesquesedabanencadabarrio.Buscamospreservarlosvalores urbanosdelosbarrios,acompañarelcarácterdeprotecciónhistórica,ypudimos ensamblarpatrimonioyCódigoUrbano.
AF: —¿Creen que esta implementación servirá para regir con eficiencia el crecimiento la ciudad de los próximos años? PB: —Creoquesalióunanormativaequitativa,quebalancealosconflictosquela ciudadteníaconanterioridad.Yqueestá hechaconunamiradaampliaydemocrática.Laprimeraetapadelcódigoseapro-
«Salió una normativa más equitativa, trabajada desde una mirada amplia y democrática, que logró balancear los conflictos que la ciudad acarreaba con anterioridad»
bóen2008yllevómásdecuatroaños poderllegaraesasituaciónmayororden yequilibrio.Tuvimosunaposiciónabierta, deconvocaratodaslasinstitucionespara enfrentarlosproblemasqueteníamos,y creemosqueasírepresentóelinteréscolectivodetodoslosrosarinos.Alguno, sectorialmente,puedeserqueloveacon mayorcrítica,peroestanormativaestáen
condicionesdedefinirlaspolíticasurbanasdelospróximosaños. AF: —¿Qué rol jugaron los proyectos especiales? PB: —Losproyectosespeciales,quehan sidocontrovertidosenalgunoscasos,nos permitieronrealizarprocesosdetransformaciónurbanayrecuperacióndealgunosespaciospúblicosimportantes,con articulacióndepolíticaspúblicasyprivadas.Tambiéncontrabajoconjuntoconla Naciónolaprovincia.PuertoNorteesel másvisible,perohaymuchosentodala ciudad.EstánelBatallón121,elParque HabitacionalIbarlucea(ZonaCero),elTiro Federal,olasviviendasenelbarrioToba. Esasurbanizacionesrepresentanloque setuvoencuentaenelcódigoconáreas dereserva,paradiscutirdeunmodoespecialalgunoslugaresespeciales,quea partirdeuntratoespecialpuedenconseguirunatransformaciónintegral. AF: —¿Cuáles reconoce como cuentas pendientes? PB: —Unodelosdesafíosafuturoesque losproyectosdelaciudadtrasciendanal áreametropolitana.Darlesescalametro-
politanaalosplanesquellevamosdelante.Haycuestionesaresolvercomolosresiduos,eltransportedecargaypasajeros, vialidad,ylosgrandesparques.Esonoreconocedelímitesadministrativos.Tambiénestáeltemadelavivienda.Hayque resolverelproblemadelasfamiliasque vivenenlamarginalidad,quesonlasque elestadomayormenteatiende,ytambién eldelossectoresmediosquenotienen capacidadparaaccederauncrédito.Hay queequilibraresasituacióndepromociónyconstruccióndeviviendasalos sectoresquelonecesitan.Además,enesteúltimotiempomeparecequeasistimosaunprocesodondelaslocalidades deláreametropolitanahanrecibidomuchasdelasurbanizacionesquedeberían haberseplanteadoennuestraciudad.Y quemuchasvecesporloscostosdesuelo,hanmigradoaotroslugares.Hayque seguirtrabajandosobreeso. AF: —Le tocó administrar una etapa de pocos recursos, ¿le hubiera gustado poder concretar alguna obra de mayor envergadura? PB: —Nohaydudasdequenofueunmomentoeconómicamentebuenoparael país.Adiariosevecuáleselimpactode lamarginalidad,eldesempleo,quenos ubicaenunasituacióncrítica.Nodegravedad,perocuantomenoscrítica.Esto llevóaquealgunosproyectosdelaciudadsehayanvistodemoradosodiferidos eneltiempoporobviascircunstancias. HubierasidomásagradablequeelproyectodeFosterestuvieraendesarrollo,y poderhabilitaresosespaciospúblicos queseguirteniendotodavíaelcercocon laobra.Lomismopasaconlasobraspúblicas.Enestecontexto,cadaobraesun granesfuerzo.Hayvariablesqueafectan alaeconomía,ytambiénhayadministracionesquesevenfavorecidosoperjudicadosporcuestionesmacroeconómicas queexcedenelmarcolocal.
«Uno desafío a futuro es darles escala metropolitana a nuestros proyectos. Hay cuestiones a resolver como los residuos, el transporte, vialidad y los grandes parques»
AF: —¿Cuáles son los próximos desafíos dentro de ese marco de restricciones económicas y esa intención de continuidad estratégica? PB: —Lomásimportante,esnoperderesa visiónmetropolitanasobretemasque impactanenlaciudad.Otrotemaqueestamostrabajandoeseldeponerunpie enlasislas,quefuelarecuperaciónde
losterrenosdelaFundaciónDeliot,que sonprácticamentemásdedosmilhectáreasenfrente,enlasislasdelCharigüé. Hayqueseguirapuntandoaunaciudad conunabuenaprovisióndeinfraestructuraydeservicios.Queatiendaeltema delaviviendaensusdistintosniveles. Dondeelinteréssocialtengaunasoluciónmásrazonable.Yqueenalgúnmomentoelestadopuedaorientarprogramas.Yoanalizodesdeelpuntodevista delplaneamiento.Ydesdeesapostura, losespaciosverdesquetieneestaciudad, debenseguirsiendoespaciosinclusivos, paratodos.Yqueporserunaciudadque excedesuspropioslímites,nuncadebe perderesamiradametropolitana. AF: —Si tuviera la posibilidad de escribir un diccionario de arquitectura, ¿qué palabra utilizaría para definir a Rosario? PB: —Unaciudaddemocrática.Olaciudaddelosrosarinos.Noporsuscaracterísticasfísicas.Rosarioesunaciudadque esmuydistintaaotraspormuchascuestiones,ytodoslaqueremos,laapreciamosysabemoscuálessonlosproblemas. Esunaciudadquesabeescuchar.Eltema esquehayproblemasqueseresuelven confacilidadyotrosqueno.Losrosarinos
tenemoslacapacidaddelreclamoyde subirlavaradeexigencia.Queestábien, escomodebeser. Elrosarinovaloraloquesehizo,pero ademássigueexigiendo.
La costa, los barrios y el espacio público UnadelasmarcasregistradasdelaevoluciónurbanadeRosariofuelarecuperacióndelosterrenosferroportuariossobre lacosta.Desdeelretornodelademocracia,laciudadcambiódeparadigma,levantósumiradayfuerecomponiendolos rasgosmásvaliososdesufisonomía.La relaciónconelríocomenzóaerigirsecomouneslabóndecarácterfundacional decadaespaciorehabilitadoydesdeinspiradoraconexiónseempezaronadesarrollarunagrancantidaddeproyectos urbanosdegranenvergadura,conun marcodeacciónextraordinario.Eseimpulsoalcanzótaldesplieguequeseconvirtióenatractivapostaldepresentación delaciudad.Peroenlosúltimosaños,y enformaparalelaaestecrecimientoque
Plaza Sarmiento. Sitio donde hipotéticamente habría un cruce de líneas
Subte Por una discusión responsable «
Sería muy difícil decir que no es posible. Tanto como que sería posible. La ingeniería demostró que este tipo de obras se puede realizar en cualquier ciudad del mundo. Pero hay que ver a qué procesos de sostenibilidad responde, y si se puede realizar esa inversión en este momento. Hay que analizar si puede llegar a ser un transporte masivo, que realmente sea factible y pueda resolver problemas. El costo del subte excede ampliamente un presupuesto anual del Municipio. No es cuestión sólo de voluntad. Hay que poner todo sobre la mesa y discutirlo responsablemente».
LGA 102
39
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 40
LGA 102
40
continúaevidenciandohuellasdedireccionamiento,algunosarquitectossugirieronqueahoraRosariodebedarleunpocolaespaldaalríoyatreverseamirar otrascosas,másadentro. Anteestaposturacrítica,elarquitecto Baresedestacóelespíritudemocráticode lacostaquebeneficiaatodoslosrosarinos,elogiólapolíticadeespaciospúblicosdelaMunicipalidadyadvirtióque,a suentender,noexisteunasuertededes-
cuidoyqueseestánrealizandoobrasen losbarrios.«Lacostageneróvaloresurbanosmásaltosyunmayorprotagonismoenlosdesarrollosinmobiliarios.Llevaradelanteesaimportantetransformación implicó una cantidad de años», resaltóelsecretariodePlaneamiento, quienadvirtióque«ahoraseestángenerandosituacionesparecidasperoenel bordedelArroyoSaladillo,enelbordedel ArroyoLudueña,quevanallevaralgún
Movilidad Promover el transporte público «
En todo este tiempo aprendí que en movilidad no hay soluciones mágicas. Hay una superposición de cosas, que funcionan todas a la vez, que debe responder a determinados intereses. El que se mueve en bicicleta, va a querer seguir andando en bicicleta y pretendiendo más bicisendas. El del auto va a querer seguir movilizándose así. Me parece que la cuestión pasa por disuadir el ingreso del automóvil al centro y promover fuertemente un transporte público de calidad. Y allí podrían inscribirse el subte, el metro, o un sistema ferroviario regional, como opciones que no hay que descartar».
tiempodedesarrollo». Además,hizohincapiéenlosefectos delamarginalidad.«Tambiénseestáproduciendounreequilibriosobrelamarginalidad.Hoytenemosunfenómenodeviviendasencondiciónirregularquenovamosapoderresolverlo,sinotenemos unamiradamásamplia,enlaqueseinvolucrentodos.ElMunicipionoresuelve sóloestascosas,senecesitaqueparticipenactivamenteotrosnivelesdelEstado»,señalóBarese. «Hay150milpersonasviviendoen asentamientosirregulares,ynosetrata dedarlesólounacasaacadauno.Lasolucióndebesermáselaborada,másintegral.Hayquedarleunacasa,lainfraestructura,losservicios,laescuela,elempleo, es un fenómeno mucho más complejo.Yocreoqueseestánhaciendo cosasenrelaciónalosbarrios»,agregó elfuncionarioMunicipal. AF: —¿Qué grado de avance existe en brindarles ese tipo de infraestructura? PB: —Hacepocosdías,seabriólalicitacióndeunaobradeinfraestructurade cloacas.Suman32barriosdondeseestán construyendosimultáneamentecloacas. Vamosaterminaresteaño2015conel85 porcientodeloshabitantesdelaciudad concloacas.Entonces,afindeañoserán 160milhabitantes,entre2012y2015,que sehabránsumadoaestostrabajosdesaneamiento.Yhayquetenerencuenta quelacloacapermiteademásgenerar proyectosdepavimentodefinitivo,mejorarlosbarriosconlaeliminacióndelas zanjas,entoncesseconsigueunamejora básica,muysignificativaparalacalidad devidaenlosbarrios. AF: —¿Qué obras considera trascendentes en los barrios? PB: —Hayobrasenlosbarrioscomoladel Batallón121ylaestacióndetrenes(RosarioSur)quesonmuyimportantes.Nosotrosleatribuimosaesasobraselpoder dereconvertiralgunoslugaresdemargi-
nalidadoatraso,ypotenciarlosdentro deldesarrollourbanodelaciudad. AF: —¿Cómo toman las críticas sobre esta dicotomía, estas contradicciones entre dos nociones de ciudad? PB: —Algunosdicen«Miransólolacosta». Ylacostaespartedetodalaciudad.Yo invitoatodosaveraLaFlorida,oala ramblaCatalunya,quiéndesembarcaun findesemana.Vanaencontrarcamionetas,tipoflete,delaquebajanmuchas personasconreposeras,ynosesabede dóndevienen.SondeNuevoAlberdi,de SaladilloodebarrioGodoy.Decualquier lado.Esdecirquelacostanoestállena conloshabitantesdeesazona,niconlos habitantesdelcentro.Esmás,muchosde losquevivenenelcentronoutilizantantolacostayaprovechanalgúnclub.En 1990teníamos2,3m2deespaciopúblico porhabitante.Yesteañopasamoslos12 m2entodalaciudad,lomultiplicamos significativamente.Obviamente,lacosta tieneenestounrolpreponderante. AF: —¿Qué calidad de espacio público ha incorporado Rosario? PB: —Multiplicarporcincolacantidadde espaciopúblicoporhabitanteesmuyimportante.Másteniendoencuentalacalidaddelespaciopúblicoquegenerael Batallón121.Nosonlugaresdondesólo secortaelpasto.Sonlugaresconvocantesdeactividadesurbanas,quesuman experienciascolectivasmuyinteresantes. Paramí,elespaciopúblicoesesencialmenteunespaciodemocrático.Valepara todosigual.Nobeneficiasóloalosdel centro,osóloalosdelosbarrios.Sebeneficiantodoslosciudadanos.Bastairal parquedelMercado,queestáenpleno barrioGrandoli,ypuedeircualquiera.Rosariotienemuchosdeesoslugares. AF: —¿Se puede seguir enfatizando esa tendencia sobre los espacios públicos? PB: —Enesesentidoestamostratandode recuperarelbosquedelosConstituyentes,algunasintervencionessobreelSaladilloysobreelLudueña.Loqueerael balnearioLosAngeles,peroestamostrabajandosobrelaplantadetratamiento deresiduosqueestáenfrentedeesebalneario,enVillaGobernadorGálvez. AF: —¿Sienten que están atendiendo las demandas en los barrios? PB: —Porsupuesto.Yatenemosungrado deinfraestructurabásicamuydesarrollado,yyavamosatenerobrasemblemáticastambiénenlosbarrios.Ellossevana irsumandoaestasobrasdeprogreso,de descentralización,sevanasumargrandes parques.Peroparapodercumplircon eso,notenemosquedejardeladolamiradametropolitana. lga
LGA 102
41
Puerto de la música Intento de reanimación «
Ahí hay una responsabilidad primaria del gobierno provincial. Tanto Bonfatti como Lifschitz han dicho que harán las gestiones necesarias para ver si se puede retomar este tema. Es un proyecto ambicioso, para un lugar de la ciudad que lo puede tener como un elemento emblemático. Pero hay que desarrollarlo en la medida que no se desatiendan otras necesidades. Hay que tener un equilibrio para mantener los sueños, y a la vez atender las cuestiones de la agenda inmediata».
Batallón 121 Símbolo de la transformación urbana «
Más allá de la controversia que generó, abre y sirve para recuperar 16 hectáreas de espacio público en el Distrito Sur. Tendrá edificios de naturaleza productiva. Los de valor patrimonial recuperarán equipamientos, escuelas, centro de salud. También hay un proyecto residencial destinado a sectores medios, que no ocupan más de 4 hectáreas de las 32 que tiene el predio. Y que produzca un equilibrio urbano en el barro del cordón Ayacucho, una de las áreas marginales más antiguas de la ciudad».
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 42
LGA 102
Por: Arq. Aníbal Fucaraccio
Entrevista
42
Arq. Héctor Floriani Nuevo rector de la Universidad Nacional de Rosario
blaciónqueestáradicadaallí.Esundesafío enorme,degrancomplejidadeconómica, socialypolítica,peronohayqueamilanarsepararesolverenconjuntoestasituación. Seríaunaseñaldegranmadurez,silogramoscoordinarlasvoluntades,lasconductasylosrecursos.Meencantaríapoderdejarestelugar,cuandoterminemimandato, habiendoporlomenosiniciadouncamino desoluciónaestedesafío.
La calidad del servicio
H
éctor Floriani es el primer arquitecto al frente de la Universidad Nacional de Rosario. Una distinción, una responsabilidad y un rol que asume sin desprenderse de los valores que adquirió en su formación. Un compromiso que perdura y que acompaña los nuevos desafíos. El flamante rector afirma que la arquitectura, y su especialización en urbanismo, tallan su transitar profesional, y le otorgan una «dimensión colectiva» y «una visión global e integradora» sobre el proceso que debe liderar al mando de la casa de altos estudios. Desdeunambiciosoumbraldeaspiraciones,conunamiradaestratégicaque incluyeunaposturaabarcadora,componedoraycontemplativa,piensaenuna universidad«depuertasabiertas»,enla quetodossusintegrantessesientanresponsablesdelosdesigniosdesudestino. Tambiénincorporaelconceptode«transversalidad»ydestacaquedebedesempeñarsecomo«unenteintegral»,conactividadescoordinadasenconjuntoque favorezcanunatendenciaaestablecerlazoseinteraccionesentrefacultades. Asimismo,Florianirevelaqueelprincipalobjetivodesugestiónserávelarpor «lacalidaddelserviciopúblicodeformaciónsuperior»,yresaltaqueleinteresa particularmenteconsolidarydarlevisibilidadalosprocesosdearticulacióncon elmedioexterior.
Con mirada estratégica Héctor Floriani, el primer arquitecto rector de la UNR, propone una visión colectiva, global e integradora para encarar un proceso de puertas abiertas y transversalidad en la universidad
Aníbal Fucaraccio: —¿Qué le significa ser el primer arquitecto rector de la UNR? Héctor Floriani: —Esunhonorenorme. Aunquenohayformadegarantizarque micondicióndearquitectohayajugado unroldeterminanteenlaelección.Enrealidad,tienequeverconmidesempeño previoenlacarreraderesponsabilidades enlagestióndelauniversidad.Peromi persona,estásindudasmodeladacomo arquitecto.Másalládeuntramoinicialde micarrera,siempreprivilegiélavidainstitucional,enlaacademiayenlagestión delauniversidad,sacrificandomidesempeñoprofesionalcomoarquitecto.
AF: —¿Qué clase de sacrificio? HF: —Sientoquefueunsacrificioporque meapasionalaarquitectura,elproyecto edilicioyurbano,perotambiéntengouna enormevocaciónporlagestiónuniversitaria,yendefinitivaheavanzadomásen esadirección. AF: —¿Qué le aporta su profesión original? HF: —Elarquitectopuedetenerunapropensiónalavisiónglobaleintegradora. Yesoesunrasgomuyútilparauntrabajo deestascaracterísticas. AF: —En su recorrido se verifican los conceptos de ciudad, urbanismo, arquitectura y educación, ¿por dónde se establecen las posibles conexiones? HF: —Mi desempeño académico en el áreadelurbanismoimplicaporsímismo uninterésporlopúblico,porlocolectivo. Noesquelaarquitecturaasecasnolo tenga,peroeltrabajourbanísticolotiene enmayormedida.Claramenteestápresenteladimensióncolectiva.Másalládel juegodepalabra,entre«polis»y«urbis» hayunaidentidadmuysignificativa.Es decir,lapolíticaeselartedelatomade decisionesdelacolectividad,delacomunidadpolítica.Endefinitiva,sepuedetejerunarelaciónentremirelaciónconel campodelurbanismoymiinterésporla políticauniversitaria.
«Me gusta definir la tarea de la universidad pública como la prestación de un servicio público de formación superior. Y eso hay que plantearlo con la mayor apertura posible»
AF: —Como arquitecto, ¿qué cosas no se perdonaría al finalizar su gestión? HF: —Hayunagrantareapendiente,dela quehemosempezadoahaceralgoenlos últimosaños,queseríaunagranaspiración pormicondicióndeprofesional.EslarecuperacióndelCentroUniversitariodeRosario,atendiendolasnecesidadesdelapo-
Laextensaconversación,enunaoficina deltercerpisodeledificiodelaUNR,derivainevitableyapaciblementeenlauniversidadqueseanimaadibujardentro desuimaginario.Allíemergenansiasen estadodepróximaactivaciónyunaelaboradaposicióndoctrinalypolíticaque apuntalaobjetivosimportantes.«Elprincipalobjetivoeslacalidaddenuestro serviciopúblico.Amímegustadefinirla tareadelauniversidadpública,comola prestacióndeunserviciopúblicodeformaciónsuperiorydeproduccióndeconocimientoseinvestigación»,subrayacon especialénfasiselexDecanodeArquitectura. «Yesohayqueplantearloconlamayor apertura.Yocreoquelauniversidaddebe sertanabiertacomoseaposible,sinque signifiquealgunamermadelacalidadde eseserviciopúblico.Debeasumirelcompromisoderecibiralamayorcantidadde poblacióninteresadaentransitarlaformaciónsuperior,sinsacrificarlacalidad», explicaFloriani. AF: —¿La UNR tiene el presupuesto que necesita para cumplir con las metas apuntadas? HF: —Nuncavamosaestarcontentoscon elpresupuesto,siemprequeremostener más.Perotambiéntenemosqueserresponsablesyentenderquenosomosel
ombligodelmundo.Esciertoesqueahoraestamospresenciandounescenariode ciertasrestricciones,quetienenquever condificultadeseconómicasevidentes. Yohagovotosparaqueesasrestricciones noseagudicen.Yquepodamosmantener unacapacidaddefinanciamiento,como laquehemostenido,ysisepuedequese mejore. AF: —¿Cómo ubica hoy a la UNR en el ámbito nacional? ¿A dónde aspira llevarla? HF: —Portamaño,presupuestoypesorelativoenelsistemauniversitario,esuna delasprincipalesdelpaís.Tambiénes muyimportanteporsuproducto,entérminoscientíficosydegraduados.Losrosarinosdebemosestarorgullososportenerunauniversidaddeestepeso.Me gustaríapotenciarsuprotagonismoenla sociedadregionalyparaesoesnecesario mejorarnuestracapacidaddegestión,ser máseficientesenlagestióninterna.
«Me gustaría potenciar el protagonismo de la universidad en la sociedad regional y para eso es necesario mejorar la capacidad de gestión, ser más eficientes en la gestión interna»
AF: —¿Qué cualidad cree indispensable para llevar adelante con éxito esta gestión? HF: —Esterolnecesitasaberarticularla coyunturaconloestratégico.Hayquecuidarsedenoterminarabsorbidoporlas demandascoyunturales.Hayquehacer unesfuerzopordarsentidoalasdecisionescotidianas,conesamiradamásestratégica,coneseproyectodeuniversidad.Creoenlaeficaciadelosplanesy acásurgenuevamentemipapelymiforlga macióncomoarquitecto.
El desafío de la formación contemporánea P
oniendo el foco de análisis sobre el funcionamiento interno de la universidad, el arquitecto Floriani comenta que «debe desempeñarse como un ente integral, no como una sumatoria de facultades, porque es mucho más que eso. Es una unidad en sí misma. Para eso hay que fomentar acciones de conjunto. Y actividades transversales, aunque sean parciales, pero en esa dirección». Además, advierte que «hay que imaginar recorridos alternativos que contengan la posibilidad de mixturar senderos formativos de distinto origen, o de distintas facultades. Hace falta una visión integral, que no está suficientemente desarrollada. Nos prepararía mejor para asumir el desafío de la formación contemporánea». También considera imprescindible «mejorar algo respecto a las titulaciones intermedias. Creo que hay que indagar en la posibilidad de empezar a aplicar, como existe en otras latitudes, procesos formativos tal vez vinculados a familias de carreras, o áreas disciplinares, que vayan dando titulaciones intermedias, que hable de cierta capacitación, y que al mismo tiempo le permita al joven corregir el rumbo lga de la carrera si así lo dispone».
LGA 102
43
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 44
LGA 102
Por: Arq. Eddy Bagnasco Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Profesor de Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de Rosario
Directorio Superior Provincial
44
La vivienda pública L
aviviendadeinteréssocial,términoquesuponeunadistinciónseguramenteinadecuadahasido,desdela revoluciónindustrial,untemarecurrente paralaarquitectura,nacidodelainmigraciónurbana,manipulada,convertido enfactordeespeculaciónestatal,reflexiónsociológica,manipulaciónpolítica, campodeexperimentaciónarquitectónica,perocuriosamenteypreocupanteala vez,hansidopocaslasexperienciasque exhibieran un resultado a prueba del tiempo,setrataentonces,decomprometernosconlaproblemática,sinalardes estelares,reconociendoquequizásse tratedeunaecuaciónquebuceeenlos atributosesencialesdelaarquitectura. Sielroldelaarquitecturaesmejorarla calidaddevidadelapoblaciónenrelaciónalaviviendapública,omásespecíficamentealhábitatpopular,enlaargentina,elestadoynuestradisciplinatiene unadeudapendiente. Laproblemáticadelaviviendaesuntemacentralennuestrasurbes,lavivienda ocupalamayorcapacidaddelsuelode unaciudad,el70%delasciudadesson vivienda.Espúblicaoprivada,yreconoce distintosmomentoshistóricos,queseguramentearrojanluzsobreaciertosyerroresenestaproblemática. Lossaberesenestecampo,vanmucho másalládelosproblemasespaciales morfológicos,tecnológicos,dematerialidad,deunaviviendaodeunconjuntode viviendas;elproblemaestambiénurbano,yentodaexplicitaciónsobrelaforma urbana,laformaqueadquierelavivienda, yelusodelsuelo,esdeterminante,laciudadextendida,laciudaddelastorres,la ciudadcompacta,lasciudadesdelFONAVI,laciudaddelcentro,laciudaddelProcrear,laciudaddelosbarrioscerrados deltejidodisperso,discontinuoetc.Eltemadelassolucioneshabitacionalesestá relacionadoconlacalidadylaintegración detresescalas:laescalade«lacalle»,la escalade«elbarrio»,ylaescalade«la ciudad»estosuponecontinuidadeintegracióndeestoslostresniveles.Cuando
hablamosdeviviendapublicaestamos hablandodelderechoalaciudad,delaccesoalasalud,alaeducación,delderechoalarecreación,alacultura,alcomercio,altransporte,delagentequehabita estosbarrios.Elderechoaunhábitatdigno.Nosuponesolohacerviviendasino quesetratadelaconstruccióndelhábitat queesodeberíasermuchomásqueproducirviviendas. Unabuenasoluciónhabitacionalpresuponelaexistenciayelaccesoenestas tresescalasaestosservicioscomplementariosquecaracterizanalasciudades. Entendemosa«lacalle»,comoelespacio públicoporexcelenciacomocontenedor, ycomodemocratizadordelavidasocial, dondelajerarquizacióndeestecomponenteespacial(tejido,vereda,calle,vereda,tejido)cobraunadimensióncentral enlaconformacióndelaestructuraespacialdelaciudad.Lacalleeselprincipal elementodeorganizaciónformaldela ciudad,marcanellímitelafronteradela organizacióndelespacioprivadodela ciudad.Eselcanaldedistribución—drenajedelosserviciostécnicos—lugarde lasrelacionessocialesdetransmisión cultural. Elconceptocasiprimariode«lacalle,comoestructuratradicionaldelaciudad consolidada,conbuenasveredas,con buenarbolado,conequipamientourbano,coninfraestructurascompletascon estándaresadecuados,concordóncuneta,conpavimento,aparecemuchasveces desdibujadoalahoradeproducirciudad, sobretodoenlaesferapública,quees dondesejuegaelcarácterde«urbanidad»yde«democratización»delaciudad. Laescalade«elbarrio»:suponepartes homogéneasidentificables,conuncentro localdebidamenteconsolidado,adecuadoensucomplejidadalaescalarequerida,suponetambiénequilibriosespacialesysociales,queasegurenigualdadde oportunidadesdeaccesoalatotalidad delosequipamientosUrbanos Elderechoa«laciudad»suponeelacce-
sodetodoslosciudadanossindistinción deningúntipodetodoslosatributosque poseelaurbanidad,laciudaddemocrática,laciudaddetodos,laciudadsindesequilibrios,socialesy/oespaciales,UnUrbanismoqueintegre,«suture»equilibre esefalsoparadigmadedosciudades,la ciudadesunasola,«launidaddeanálisis es«laciudad»,quealbergaensuseno, todaslascontradiccionesoconflictosque provocanesafragmentaciónquemalllamamos«dosciudades». Desdeestamiradapodríamosdecir,sin temoraequivocarnos,queelmodelovigentedeproduccióndevivienda,está agotado,queesimprescindibleuncambiodeparadigma. LaviviendapúblicaenlaArgentinaydesdelosañossesentasemuevedentrode lógicasdelestadodebienestarelmodelo keynesianoyelmododeproducciónTaylor-Fordista,esdecirunmodelobasado enlaestructuracióncientíficadeltiempo delosprocesosdeconstrucción,esencialmenteenloreferidoalosrendimientosdemanodeobra,estandarizaciónde algunosmaterialesyprocesosy/oetapas deorganizacióndeunaobra. Estemodelodeproduccióndevivienda públicafinanciadaporelestado,siguevigente,sobretodoensuaplicaciónenlos rendimientosdemanodeobra,yenlos procesosproductivosyaquelaproducciónindustrialdeviviendasindustrializadasesunhechomarginalenlaArgentina. EstemodelopodríamosdecirqueseinspiraenlaCartadeAtenas(«existenzminimum»)trabajaunalógicainamovible debajarcostosenlaproduccióndeviviendas,conladisminucióndeestándaresdimensionales(laviviendamínima), condicionesmínimasdehabitabilidad,la disminucióndelosestándaresdecalidad, launiformidad,ordenatodofuncionalmenteunusuariohomogeneizadoensu formadevida,esdecirausenciadedestinatario,estandarizacióndelasnormas habitacionales,estandarizacióndelos materialesautilizar,larepeticióndeun prototipohastaelinfinito,elmodelose
argumentaconciertalógicaeconomicista, comomásbarato,másvivienda.Esteparadigmaquesesosteníadesdelamisma lógicadebajarcostosparahacermásviviendas,podríadecirseparadójicamente quetuvounbajoimpactonumérico. Seoperaenlaproduccióndeviviendas unarupturaydistanciamientoconlos Sistemasculturales,demodosdevida,de lasrelacionesambientalesy/odeentorno,unapérdidadeurbanidadydeintegraciónsocialyespacial,rupturadelas economíasfamiliaresyredessociales, distanciamientoconnuevosmodelosfamiliares,ylaborales,todoenfunciónde bajarcostos;perotambiénunagrandilapidaciónderecursosenlaproducciónde viviendaenaparatosburocráticosysobredimensionados.
ysusdañoscolaterales. Esimprescindiblegeneraralgunosdispositivosdeproduccióndelhábitat,conlógicasdeintegracióndelaciudadformal, conlaciudadinformal,esdecirllevarlos servicios,equipamientos,infraestructuras, donde no los hay, «construir ciudad» dondeyaexistehabitaciónaunquela mismaestedeteriorada. Yenlasantípodasdelpárrafoanterior,tambiénconstruirenlos«intersticiosurbanos conservicios»,esdecirproducirvivienda dondeyaexisteciudad,aprovechandolos equipamientosurbanoseinfraestructuras, recuperaredificiosdeterioradoso/yocupadosparaviviendaenáreasurbanasconsolidadasydebuenosestándaresdeequipamiento. Uncapítuloapartemerecelareflexióny
Cambio de paradigma Destinatarios
Los arquitectos defendemos nuestras incumbencias
Definitivamenteunapolíticadevivienda quenodécuentadequelasociedadha cambiadoenlosúltimos30años,seapor cuestionesglobales,seaporcuestiones locales,hancambiado,losmodelosdefamilia,loshábitosdevida,lossueños,las expectativassociales,loscódigos,lasformasdesubsistencia,sobretodoenlos sectoresdebajarenta(cartonerocirujeo), modelosinformalesdeproducciónytrabajoquesuponeunaviviendaquesoporteesasnuevascondicionesdesubsistencia,perotambiéneltrabajoformalquese realizaenlaviviendaysesoportaenplataformasinformáticasyredesvirtuales, losnuevosmodelosfamiliaresjefasde hogar,matrimoniosensamblados,matrimoniosigualitarios,gentequevivesola, parejasquenovivenjuntas,viviendasparaadultosmayoresquevivensolos,viviendasparajóvenes,etc.,estoshechos nosindicanefectivamente,queenesta complejidadqueeslaviviendayelhábitat,sedeberesponderconunalógicaque reflejecambiodeparadigma,esdecir,se debenrepensarlasviviendas,losmodos dehacerviviendas,lasformasdeentenderelproblemadelavivienda,laciudad, yelhábitat.
Aproximaciones conducentes Engeneral,lapolíticadeviviendapública profundizalosdesequilibriosurbanosen lasciudades,ylosterritorios,estotiene queverconausenciadeunapolíticade tierras(usodelsuelo,localización,normativay/orentadiferencial),conlafalta deleyesdeusodelsueloqueposeanun fuerteespírituregulador,paradesalentar elcrecimientoindiscriminadoyespeculativodelasextensionesmetropolitanas
01 Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano. 02 Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y otras obras destinadas al hábitat humano. 03 Proyectar, calcular, dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de arquitectura. 04 Proyectar, calcular, dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las ingenierías. 05 Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y refuncionalización de edificios, conjuntos de edificios y de otros espacios, destinados al hábitat humano. 06 Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas. 07 Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras de arquitectura. 08 Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura. 09 Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje. 10 Efectuar la planificación arquitectó-
unposicionamientodelasinstituciones deladisciplinacolegios,facultadesenla necesidadderevisarlabajacalidadproyectual,losbajosestándaresdediseño, laproduccióndeunaarquitecturasin atributosqueengeneralhacaracterizado alaviviendapúblicaenlosúltimos50 añosydesdeyaunposicionamientosobrelapolíticaqueelestadoadesarrolladoenesemismoperíodotalvezseael momentodevaciarlabañera,cuidando denotirarconelaguaalgunosbuenos ejemplosquehadadolaarquitecturasobreestaproblemática.
lga
nica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos. 11 Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano. 12 Realizar medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de arquitectura. 13 Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. 14 Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. 15 Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico-ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural. 16 Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat humano. 17 Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten al hábitat humano. 18 Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles. 19 Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. lga
LGA 102
45
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 46
LGA 102
Directorio Superior Provincial
46
Honorarios y aportes profesionales jerarquizados implican jubilaciones dignas para los arquitectos
LGA 102
yconsiguientesaportesquegaranticenunaexcelentecobertura socialyreconocimientosjubilatorios,sinoadefendernuestras incumbenciasdelacompetenciadesleal.
47
Plataforma GesTO: sistema online de cálculo de aportes y gestión de expedientes en formato digital Incumbencias profesionales
V
Los honorarios profesionales
L
oshonorariosprofesionalesestándesreguladosyhan perdidoelcarácterde«ordenpúblico»comoconsecuenciadelaposturaliberaldelexPresidenteCarlosMenemysuMinistrodeEconomíaCavallo.Nuestraprovinciaadhirió,ensumomento,aesetemperamentoporleyprovincialyelnuevoCódigo CivilyComercialunificadoconentradaenvigenciaapartirdel mesdeAgostodeésteaño,ratificalafilosofíadesreguladora. LaCorteSupremadeJusticiadelaNaciónArgentina,hadeclaradoennumerosospronunciamientosqueloshonorarios profesionalesmantienencarácteralimentarioyelcomitentees nuestroempleadorporeltiempoqueduralalocacióndeserviciodelastareasencomendadascontractualmente. Elreconocimientodehonorariosadecuadosyproporcionalesconnuestraactividadprofesional,hacealadignidaddel ejerciciodelaarquitecturaycontribuyefundamentalmentecon nuestrohaberjubilatorio.Paraellosetornaindispensabledefenderunacuantificaciónqueseaunajustacompensaciónde latarearealizada. Los Honorarios y los Aportes Previsionales son capitalizados por el arquitecto LaLeyProvincialN°11.089imponeenlosprofesionalescolegiadoselpagoobligatoriodeaportesparasostenerloshaberes jubilatoriosdelosarquitectosysuobrasocial.Lascitadascontribucionesgarantizanlaseguridadsocialdelosarquitectosy constituyenparaelcomitente,partedelcostodelprocesoconstructivo.Esdecirquedebenserabonadosporelcomitente. Lasdiferentestareaspreliminaresquenossonencomendadas,queinvolucran;consultas,croquispreliminares,anteproyectosylastareasdeejecucióntalescomoproyecto,direccióndeobra,conduccióntécnica,administración,justificanla utilizacióndeunnúmerobasequedeberíacorresponderse,con elcostorealdelaconstrucción.Solamenteconhonorariosdignosyequitativos,proporcionalesalconsiguienteesfuerzopro-
fesional,tendremosaportesquecolaborenconnuestracapitalizaciónprevisional,yaquelosmismossonunporcentajedel honorarioquesedeterminaconelN°Base,elíndicerelativo sobreeltipoycategoríadeobra,ylasuperficiedelamisma.Dichosaportesconsistenenel13%comoaportejubilatorio,yel 5%comoaportealsistemaasistencial. Los Aportes profesionales y el N° base regulan el aporte previsional HoyelN°Basesehaestablecidoenunvalorde$6300porm2, esdeciruncuarentaporciento(40%)inferioralarealidaddel mercado.Elmismodeberíacorresponderseconelcostorealde laconstrucciónyeselmecanismoatravésdelcualseregulan losAportesPrevisionalesdecadaprofesional,esdecirqueson capitalizadosporelarquitectoparasujubilación. Lasjubilacionesdelosarquitectosestándefinitivamentedepreciadasyprecarizadas,elinstrumentopararegularlasmismas consisteenllevarpaulatinamenteelN°Baseavaloressimilares alcostorealdelaconstrucción,dadoqueelmismoregulael AporteJubilatorioyjerarquizalatareaprofesional. El N° Base y los índices relativos Cuandoapelamosalosllamados«índicesrelativos»,verificamos quelosmismos,reflejanlacomplejidaddelatareasegúneltipo ycategoríadeobra.Amododeejemplo,unhospitaldealtacomplejidadreflejauníndicede2,50esdecirdosvecesymediael valordel«númerobase»;unaviviendadeterceracategoría«B», elíndiceesde0,64elm2,quetraducidoimplicaunvalorestimadoparaelcálculodelosAportesde$4032porm2,constituyendounvalorexiguoeinsuficiente,perjudicandonuestrajubilaciónygenerando,alavezunreflejoenlasociedad,devaloresdisociadosentreelcostoreal,elcostodelosAportes Previsionalesyloshonorarios,situaciónqueestamosabocados aresolverpaulatinamente,unificandounsolovalorparatodos losColegiosProfesionales. Nuestrodesafío,noselimitaaprocurarhonorariosdignos
erificandolaconductadesplegadaporalgunasprofesionesvinculadasaIngenierosCiviles,MaestrosMayoresde ObrayTécnicos,etc.,observamosquealgunosactoresintentan desconocernuestraincumbenciaprofesional,ylamayoríade lasveceslastareassesuperponen.Loverificamosentrabajos vinculadoscondeterminadosProyectos,DireccióndeObras, ConducciónTécnica,RepresentaciónTécnica,ObrasdeInfraestructura,Cálculosdeestructuras,Peritajes,Tasaciones,Urbanización,etc. Enelámbitodelasllamadas«incumbenciassuperpuestas», losrespectivosColegiosProfesionalesimponenaportesdiferenciales,generandocompetenciasdeslealesenrazóndelos diferentescostoslaborales,quesurgendeutilizarlosdiferentes Colegios,un«númerobase»distintodelnuestro. Estamosempeñadosenconsensuarlaunificacióndel«númerobase»conlamayoríadelosColegiosProfesionales,defendernuestraincumbenciaprofesional,lafuentedetrabajo, laexcelenciaenlaprestaciónjubilatoria,delaobrasocialyla dignificacióndelosHonorarios. NoestamosdispuestosasuicidarnoslaboralyprevisonalmenteantelanegativanegligentedealgúnColegioqueintente precarizarnuestroshonorariosyaportes.Noobstante,estamos abocadosaresolvereltemaenámbitoslegislativos.
E
sterevolucionariosistema,únicoenLatinoamérica,agilizatodalatramitacióncolegialdepresentaciónyliquidacióndetareasprofesionales.ElSimuladordecálculodeaportesintegrado,esconceptualmentelaleydearancelesprovincial, incorporadaaunaplataformadigital.Estesistemacreadopor elCAPSFhoyesusadoporelColegioProfesionaldeMMOyTécnicos,elColegiodeProfesionalesdelaAgrimensuraylaCajade Previsión;yenresumenpermiterealizardesdecualquiercomputadoraconectadaaInternetlassiguientesoperaciones: • IngresodeliquidacionesatravésdelSimuladordecálculo deaportes. • Ingresodelexpediente:carátula,liquidacionesyellegajo mínimodigital(documentosenformatoPDF). • Generacióneimpresióndeboletasdeaportesconcódigos debarra. • Generacióndelvolanteelectrónicoparaelpagodeaportes porLinkPagos. • Generacióneimpresióndecertificacionesdeaportes,válidosparatramitaciónmunicipal. • Ingresoyseguimientodetrámiteswebasociadosacada expediente. • Consultaalhistorialdetramitaciónconaccesoatodala documentacióndigital. • Accesosdirectosamunicipiosycomunasquetienensistemasmunicipalesdetramitaciónonline.
Plataformas on-line para la tramitación municipal Sobre el «Proyecto legislativo de unificación de N˚ Base»
E
lColegiohaparticipadoenlagestiónantelasCajasde Previsión,deunproyectodeDecretoReglamentariopara que,enelmarcodelaactualLeyProvincialN°11.089,unifique paratodoslosColegiosProfesionales,elvalordel«NUMEROBASE»conuníndicesemestraldeactualización.Deestaforma,se regulanlosíndicesrelativosportipoycategoríadeobra,demodoque,estemostodoslosprofesionalesunificadosenlacuantificacióndenuestroshonorariosfrentealamismatarea.
E
lColegioestáavanzandocuantitativaycualitativamente enlaimplementacióndeplataformasvirtualesparafacilitarlatramitaciónonlinedeexpedientesentodoslosMunicipiosyComunas,dandocertezassobrelocorregido,asegurandotransparenciaenlagestióndelexpediente,eliminandoburocraciasinconducentes,y,disminuyendoloscostosdegestión delexpediente. NuestroobjetivoesquetodoslosMunicipiosyComunasde laprovincia,usenestetipodeplataformaparalatramitación 100%digital,conaccesosdirectosintegradosalmenúdeoplga cionesquecadaprofesionaltieneenelGesTO.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 48
LGA 102
LGA 102
49
Actualidad
48
Restauración y reacondicionamiento de un emblema de la ciudad El Monumento a la Bandera llegará a sus 60 años más seguro, accesible y con novedades en su interior
E
l Estado Nacional, a partir de gestiones conjuntas del gobierno local, autoridades del Monumento, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios nacionales, destinará los fondos necesarios para las obras de mantenimiento integral y refacción, que se ejecutarán a lo largo de 18 meses. Durantelosactosconmemorativosdel DíadelaBandera,elpasado20dejunio, laPresidentaCristinaFernándezdeKirchnerasumióelcompromisodedestinarel presupuestonecesarioparalarestauraciónypuestaenvalordelMonumento NacionalalaBandera.Enelaño2007ya sehabíaelaboradoyenviadoalaComisiónNacionaldeMonumentos,deLugaresydeBienesHistóricosunproyecto quecontemplabalarestauraciónexterna
delMonumento(restauraciónyfijación deplacasdemármolyjuntas,ehidrolavado,entreotrastareas),elcualfueaprobadoperoluegonoseejecutó.Sumado eseantecedentealhechodequelaúltimarestauraciónsehabíarealizadoen 1997,sedecidióemprenderunagestión conjuntaentreMónicaFein,Intendenta deRosario;ElíasSoso,representantede CAME(ConfederaciónArgentinadelaMedianaEmpresa),HernánColautti,director delMonumentoalaBandera;yAlejandro Ramos,SecretariodeTransportedelaNación.Sutrabajomancomunadoreavivóla posibilidadderestaurarunodelosespaciosmásvisitadosdelaciudad,obteniendocomoresultadodesugestiónlaasignacióndelpresupuestoparaeliniciode lostrabajos,atravésdelprograma«Más
cerca,Másmunicipio,Mejorpaís,MásPatria»,delMinisteriodePlanificaciónFederaldelaNación. Segúnlocomentadoporelarquitecto EduardoArbio,JefedeConservaciónEdiliciadelMonumentoNacionalalaBandera,apartirdeesemomentoseprocedióaelaborarelproyectocompleto,que actualmenteestáenestudioenlaComisiónNacionaldeMonumentos,yquese esperaqueenlaspróximassemanassea aprobado. Laelaboracióndelproyectodeobras estuvoacargodelasSecretaríasdeGobierno(porquedeesteorganismodependeelMonumento),PlaneamientoyObras Públicas.«CuandonosllamólaIntendentaparainformarquellegaríanlosfondos, nospidióqueenunmesestépreparada
lacarpetaparaserpresentada,ynohubo másquedecir.Arrancamosatrabajarcon lagentedePlaneamientoydeObrasPúblicas;losespecialistasdeláreadePatrimonioayudaronallevarabuenpuerto todoloqueteníaqueverconlapartede
restauración,yparalelamenteconlagentedeObrasPúblicasyPlaneamientofuimosarmandolosdemásproyectosylo vinculadoapresupuestosycómputosde lapartedeobra»,relatóArbiosobreeste proceso.
Asimismo,sobrelapreparaciónypresentacióndelproyectoagregó—rememorandolaépocadelasentregasenlafacultad,cuandosellegabajustoconlos tiempos,corriendoporquehabíaunafechaparaentregareltrabajo—que,cuan-
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 50
LGA 102
zaresteobjetivosepretendetrabajarcon unhidrorrepelente,cuyafuncióneshacer quesielaguapenetrapuedavolverasalir,yalavezprotejalazona.
50
Diagnóstico Estructural Conesteestudiosepretendedeterminar elestadodelaestructuraportanteyde laestructurainternadelasesculturas ubicadasenlaTorre.Porprimeravezse revisaránlascuatroesculturashuecasde broncequehayentodoelMonumento. Enestaetapanoserestauraránlasesculturas,porqueseestimaquedichatarea sellevaráacaboposteriormente,unavez queseconozcaelestadointernodelgrupoescultórico. Acondicionamiento de la Sala de las Banderas Seprocederáaincorporarequiposdeaire acondicionadoaunespaciointeriordel Monumento,dondeusualmentesellevan acabo,ademásdelavisitadeturistas,actosprotocolaresquecuentanconlapresenciademuchaspersonas.Hastaelmomentosehabíainstaladoventilaciónforzada,peronoresultabasuficiente. doconHernánColauttillevaronlacarpetacompletaaBuenosAires,losmiembros delaComisiónNacionaldeMonumentos estabanalaesperadedichomaterial. TantoelArq.ArbiocomoelArq.PabloBarese,SecretariodePlaneamientodela MunicipalidaddeRosario,coincidieronen quehubounaclaradecisiónpolíticapara queseimpulsenlostrabajosdemantenimiento,decisiónqueseconstituyócomounadelasbasesfundamentalespara comenzarlasobras,yaqueelpresupuestoquesedemanda—porlamagnitudde lostrabajos—esrealmenteelevado.
Un proyecto, varios proyectos Eltrabajopreparadoen2007seutilizócomobaseparalapresentaciónactual,pero selehicieronvariosagregadosconlaintencióndellevaradelanteunplande obraquetengaunimpactotalqueevite volverarefaccionarenpocosaños.Gran partedeldiagnósticoserealizóconparticipacióndeespecialistasdelIMAE(InstitutodeMecánicaAplicadayEstructuras) ypersonaldelassecretaríasmunicipales intervinientes. Eltrabajoconstadecincograndesnúcleos,entreloscualeshaypuntosencomúnqueseorientan,conjuntamente,a preservarelpatrimonio,brindarcondicionesdeseguridadyaccesibilidad,y ofrecernuevosespaciospararecorrery conocerelMonumentodesdeadentro.
Restauración Estasintervencionestendránlugaren granpartedelasuperficiedelMonumento,apartirdelarevisación,refijacióno cambiodeplacasdemármol,segúnlas falenciasquesedetectenamedidaque sevayanevaluandolasmismas. Seemprenderáuntrabajodelimpieza engeneralydeconservacióndejuntas. Aquítambiénsedestacanlastareasde recuperacióndelacapacidadportante
«El trabajo consta de cinco grandes núcleos, entre los cuales hay puntos en común que se orientan, conjuntamente, a preservar el patrimonio, brindar condiciones de seguridad y accesibilidad, y ofrecer nuevos espacios para recorrer y conocer el Monumento desde adentro.»
delhormigón;latecnologíaquehabía cuandoseconstruyóelMonumentono eslatecnologíadehormigónconlaque setrabajahoy,porloqueexistensectores deaquelviejohormigónqueporhumedad,porfiltraciones,etc.,estádeteriorado odegradado,yesnecesarioreforzarlo. Además,setrabajaráarduamenteenla zonadelAtrio,afindeimpermeabilizarel escenario,yaquesetratarádeltechode lanuevasalaqueseproyecta;paraalcan-
Accesibilidad y seguridad Seconstruirándosrampasparaelacceso depersonascondiscapacidad.UnaestaráubicadaporcalleCórdobaalaaltura decalleJ.M.deRosas;laotra,seráuna plataformamóvilparaelevación,quese colocaráenelPropileo,queposibilitará llegaralaLlamaVotiva.TambiénsereemplazarálarejadelMiradordelaTorre,por unanuevadeaceroinoxidable. Un nuevo espacio en las entrañas del Monumento Elquintopuntoquecompletaelproyecto eslacreaciónyaperturadelaSaladelas Provincias.Nosólocompletaráesteproyecto,sinoquesetratadelsectorque restaparaconcluireldiseñoque,originariamente,ÁngelGuidoidearaparael Monumento.«LaGaleríadelasProvincias seráunespaciopocovisibledesdeelexteriorporquehayqueentrarparaconocerla,peropermitirávisibilizarmáselinteriordelMonumento»,señalóBarese. Segúnloplanificado,seprevéquela empresaqueseencarguedelconjunto delastareas,entreguelasalallaveen mano,esdecir,enpalabrasdeEduardo Arbio:«pretenderíamosqueestuviese consideradohastaloquetienequever conloescenográficodecadaunadelos boxes,queesotambiénestéarmadodentrodelalicitación;noasíloselementos quevanadentro».Paracompletarlosespaciosasignadosacadaunodelosestadosprovinciales,sepiensaenconvocar
políticamentealasprovinciasargentinas ypedirlesunaseriedeelementosque respondanaunprotocolo,paraquetodas tenganlamismarepresentación.Entonces,acadaprovinciaselesolicitaráelementosdedimensionesprotocolizadas: labandera,loshimnos,elobjetoquese quieramostrarqueentreenuncubode ciertasdimensiones,detalmaneraque seaalgounificado. Tambiénsepretendedotaralasala deotrosrecursos,porloqueseademás sesolicitaráalasprovinciasunmaterial audiovisualquesepuedaproyectaren
«Con estos cambios que se proyectaron, se espera darle otra impronta al Monumento, vinculada a conocer cómo es y qué pasa en el interior del mismo.»
laspantallasmultimediaquehabráen cadabox.Paraestaidea,tambiénseestableceráunprotocoloconlascaracterísticasquedebanreunirlosvideos,yaque losmismosseránvistosporlosturistas quehabitualmentevisitanesteemblema nacionalhistórico. Ademásdeadvertirelaltovuelotecnológicoapartirdelaincorporaciónde esaspantallas,otranovedadseráelarmadodeunasalamultimedia,ylainstalacióndeunsistemalumínico,desonido, contecnologíasparapersonascondiscapacidadesyconvariosdispositivosdeseguridad. Conestoscambiosqueseproyectaron,seesperadarleotraimprontaalMonumento,vinculadaaconocercómoesy quépasaenelinteriordelmismo.Esta nuevasalapermitiráentraralasentrañas,aunapartequenoseconoce,alaintimidaddelMonumento.Inclusoelingresoseráporunapuertarelativamentepequeñaqueyaexiste,ynosepondrán grandesportalescomoenlaSaladeHonordelas Banderas,paratransmitirla ideadequeseentraenlapartemásprofundadelaedificación.Enestesentido, tambiénsepretendedejarlibrealgúnsitio dondesepuedanverlasestructurasque losostienen,dondelagentepuedatener unaexperienciadirectaconloqueesla estructuraportantedelMonumento.
La historia que pasó y la que viene ElMonumentoNacionalalaBanderafue inauguradoel20dejuniode1957,luego decatorceañosdeobra.Sudiseñoesuna creacióndelosarquitectosÁngelGuidoy AlejandroBustillo,quienesparticiparon juntoadestacadosespecialistasdelcon-
cursodeplanosypresupuestosquetuvo lugarentre1939y1940,poriniciativadel gobiernonacionaldeesaépoca. Se trata de un espacio de más de 12.000m2desuperficiecubierta,aloque sesumalasuperficiedemármoles;para comprendersumagnitudArbiodesafía conlasiguientecomparación:«estamos hablandodelarestauracióndeunedificiodediezpisos,comoeslaTorre;deun grangimnasio,comoeselPropileo;yen medio,detrescanchasdebásquet,como sonlasescalinatas».Además,elMonumentotieneunadentro/afueramuyparticular,yaqueenunazonacomoelPropileo—coronadoensucentroconlaLlama Votiva—losvisitantesestánenelexterior, peroenelinterioralmismotiempo. Porestosdías,seesperalanoticiade laaprobacióndelproyectoporpartede laComisiónNacionaldeMonumentos, paraqueluegosefirmenlosconvenios correspondientesentreNaciónyMunicipio.Superadasesasdosinstancias,se procederáallamaralicitación,proceso paraelcualyaseestántrabajandodesde lasdependenciasmunicipalesintervinientesatravésdelaelaboracióndelos pliegoslicitatorios,querequierenmayor desarrolloyespecificidad.Habitualmente losprocesosdelicitaciónyadjudicación suelendemandarunosnoventadías,peroseestánhaciendotodoslosesfuerzos paradisminuiresetiempo,afindeiniciar lasobrasafindeañooapenasiniciado el2016. Sibieninternacionalmentesesugiere que las restauraciones a este tipo de construccionestenganlugarcadadiez años,yenelcasodelMonumentoala Banderayahanpasado18desdelaúltima,PabloBarese,SecretariodePlaneamientodelaMunicipalidaddeRosario, entiendequeestaobraesdeunaimportanciatrascendental,yaque«encasi60 añosdehistorianosehizo—salvolos mantenimientosrealizadosporlaMunicipalidad—untrabajotanprofundo;claramenteserálarestauraciónmásimportante,porquesevanarevisaryhacercosasquenuncasehabíanrevisado».Arbio tambiénsemostrómuyoptimistarespectoalosalcancesdelasobrasqueseemprenderán;consultadosobrecuálespodríanserlasmodificacionesfuturasque seemprendanluegodelostrabajosya proyectados,nosdecía:«Nosotrosestamossiemprearmandoproyectos,losarquitectoscreoquetenemoshastaese mododepensaracercadeque´hayque hacerproyectos,despuésvemos´.Esoen elMonumentoespermanente;sinembargoahoraestoymuyconcentradoen esoquevaaocurrir,yquevaaseruna especiedeolaquenosvaallevarunpar
LGA 102
51
Pasillos internos e instalaciones de servicios en el subsuelo del Monumento. Imágenes desconocidas para los rosarinos
deañoshaciaadelante». Elresponsabledeconservaciónediliciaconcluyeenquelaobraquesellevará acabotendráunadobleganancia:porun ladoelreforzamientodeinfraestructura tantodelaparteportantedelhormigón armadocomodelafijacióndeplacas, queseránrevisadasyrefijadasocambiadassegúnseanecesario.LaotragrangananciaeslacertezadetenerunMonumentotranquiloyreforzado,dondese puedantomarotrosdiezañosparala próximarevisación,queestéaptoenmateriadeseguridadparatodoslosvisitantesquelorecorrenhabitualmente.
lga
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 52
LGA 102
Usuarios Colaterales
Comisión de Urbanismo
Informe de Comisiones
52
Diálogo de imágenes «Ocupamos la intemperie, poblamos la contradicción, la multiplicamos, la ponemos en evidencia, resaltamos los rincones del abandono y del despojo, aquellos donde la ciudad parece estar dormida, silenciada, postergada…» Muestra de fotografías y pinturas de Luis Vignoli y Alita Villanova, en la galería de la Alianza Francesa de Rosario. Apertura: Lunes 6 de julio 19:30 hs. Panel debate: Lunes 3 de agosto 19hs. Horario de visita: de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 hs., sábados de 8 a 12 hs. Cierre: Viernes 28 de agosto.
Seminario de reflexión sobre el Área Metropolitana del gran Rosario En el marco de esta propuesta que apunta a pensar a nuestra zona como una gran área metropolitana, la Comisión de Urbanismo del CAD2 realizó distintos encuentros en el año 2014.
E
lIngenieroHidráulicoHugoOrsoliniestuvoacargodedesarrollar eltópicoreferidoal«Ambiente Hídrico en el Área Metropolitana de Rosario y su Integración en el Ordenamiento Territorial». Sibienesdifícildesconectarsedelosfactoresqueejercenunainfluenciadirecta enladinámicadelárea,elingenieroOrsoliniesbozóaspectosdelordenamiento territorialyelencuadredelaspectohídricoennuestraregión.Enesesentido,caracterizóeláreacomoel1%delterritorio, conun50%depesoeneldesarrollodel contextoprovincialydondehabitael40% delapoblaciónenunasuperficiede1600 km2—queabarcaelcorredorportuario quevadesdeTimbúesaVillaConstitución—,confuerteconcentracióndetransportedegranosenlaruta34ycon21localidadesparticipandodelECOM(Entede CoordinaciónMetropolitana).Estedesarrollosetrasluceenunatransferencia poblacionalhacialoscorredoreshistóricosurbanos,enlaradicaciónindustrial aleatoriaconsolidadaporlosaccesosy parquesindustriales,loquefavoreceel tratamientodeefluentes. Porotrolado,refirióquelasprincipalescausasdeinundacionesenlacuenca
delLudueñaobedecenalaausenciade planificaciónapartirdelos‘70: • USO INTENSIVO: expansionesurbanasquecompactanelsueloyloimpermeabilizan(menosseinfiltra,más seescurre).Ej.:Enelaño1954existían 600viviendasenEmpalmeGraneros, fundadoenunvalledeinundacióndel arroyo.Actualmenteexisten12.000viviendas.Aestesesumanloscasosde NuevoAlberdiOesteenel2007yen Funes,RoldányFishertonen2012;endirecciónSO-NE,seinundalaautopistay elcanaltienecapacidadsóloparael 5%deescurrimiento. • CAMBIO DE USO DEL SUELO DE GANADERO A AGRICOLA (doscosechasanuales desoja). • DRENAJE DE BAJOS NATURALES (retienennaturalmenteperolocontrario provocaincrementodelniveldeagua) • CANALIZACIONES CLANDESTINAS • VARIABILIDAD CLIMATICA: seconsideraunarecurrenciade100años;esdecir,porejemplo,elniveldeprecipitacionesvarióde243mmen1942,a294 mmen2009. En1987setratóderegularlacuenca delarroyoLudueña,yaquesedetectó
Integrantes de la Comisión de Urbanismo: Lía Lavarello - Martín Catalá - Graciela Luisetti - Arnold Curátolo - Delfina Maldonado - Rubén Del Canto - Florencia Massetto - Marcelo Mascetti Patricia Panetti - Cristina Pradolini Alejandra Schellhas - Élida Segarra
unaumentodecaudaldel410%,de 51kgmen1986a210kgmen2012,y del344%,de32kgma110kgm,enel canalIbarlucea.Mostróunplanocon zonasdeprimidasyhúmedasdel2013, naturalmenteanegablesyocupadas. Orsoliniagregó,también,queexisteSOPORTEJURIDICOquerespetalaautonomíadelascomunasymunicipios,yque regulaelcomportamientodeaguaspara suuso,considerandolaconcentraciónde flujoyzonasprohibidas,restrictivasyde advertencia.LaLeyN°13246impideque enelarroyoLudueñaseincrementenlos escurrimientossuperficialesencambios desuelo;seeliminenescurrimientosnaturalesy/oseinterfieraenlaexpansión delespejodeagua(algunosenproceso dedesertización)yenladinámicadela cuenca.Antesexistíanpaleocañadasen lapresadelLudueñaquevolcabanunas enotras,peroahoraestáncanalizadas. Elespecialistasugirióquetodoproyectodeberíaconsiderarelincremento delapoblacióna30añosenloscorredoresurbanoshistóricos,estableciendoun equilibrioentrelaofertadeviviendayla radicacióndeindustriasyservicios;com-
pletandoeltejidoyregulandolasexpansionesurbanas;reduciendolosdesplazamientosvehiculares;evaluandotratamientosdeconjuntosdeefluentes;yestableciendoparquesregionales,cinturones hortícolasycultivosgranarios. Concluyóinvitandoaconciliarlegalmente,paranoinvadirautonomíasde
comunasymunicipiosyenconvivencia conlospuertospriorizandoelcereal,ya redactarunaLeydePolíticaHídricapara incorporarlaenlaagendaparlamentaria, queseconstituyacomopolíticadeestadoprovincial. Eleventofuecoordinadoporlaarquilga tectaCristinaPradolini.
LGA 102
53
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 54
Comisión de Urbanismo
54
Acerca de nuestras inquietudes H
acia la Equidad Territorial, es el lema que nos identifica para investigar temas vinculados a las dinámicas socioeconómicas de la población, dinámicas de gestión del territorio y desarrollos locales, a escala regional, provincial y nacional. Losenfoquesdelarealidadquecatalogamossondiversos,traducidosenjerarquíasdeproblemáticasypotencialidades.Problemáticasreferidasademandas básicasdesuelo,vivienda,infraestructura yservicios,desigualdadessocioeconómicasterritoriales,flujosmigratorios,etc. Monitoreamosresultadosgestionadospor laspolíticaspúblicasendiferentesniveles delEstadoysuimpactoenlaspoblaciones.Tambiénnosconformamoscomoun espaciodeanálisis,reflexión,construccióndeopinión,parainstalartemasque noscompetenatodoscomociudadanos, conelfindedefenderymejorarlacalidaddevidayelpatrimonioedilicioynatural,atravésdeundesarrollosustentable.Yparaconcientizaralamatrículadel CAd2sobrelaimportanciadelcompromisoIndividualenmarcadoenelámbitode laplanificaciónurbano-territorial. Nuestroobjetivomayoreselllamado alosestamentosdelEstadoaresolver prioridadeslocalesyregionalesconplanesintegrales,favoreciendoeldesarrollo económicosustentable,losequilibriosterritoriales,conpolíticasdemocráticasde gestiónparticipativa,involucrandoaciudadanos,institucionesintermediasya técnicoslocalescapacitados. Nuestraagendaenelciclo2014setituló«LaCuestiónMetropolitana».Enprimerainstanciaanalizamosydebatimos loproducidoporMetropolitana,Unidad dePlanificaciónEstratégicadelEntede CoordinaciónMetropolitano(ECOM)creadoen2010porlaMunicipalidaddeRosario,comomesadetrabajode21localidades,entreMunicipiosyComunas,para gestiónypromocióndepolíticaspúblicas deimpactoregionalydesarrollodeproyectosaescalametropolitana.Sedestaca laimportanciadeestanuevainstitucionalidadentreautoridadeslocalespara avanzarenlabúsquedadeproyectoscomunesqueincluyenalaregión,cuyafortalezaradicaensolicitarfinanciamiento unidosenbloqueantelosgobiernosProvinciales,NacionalesyEntidadesInternacionales. Atravésdeunrigurosoyfinoanálisis dediagnósticodelaregiónsintetizaron7 DirectivasdeOrdenamientoTerritorial
(DOT)paradarprioridadalagestiónde procesosdetransformaciónterritorialen susprocedimientosyregulaciones,reequilibrandolaregiónenjerarquíadetemascentralesdeldesarrollo.Sostuvieron queestosprincipiosorientaránlaelaboracióndePlanesUrbanosLocales.Cabe destacarqueelÁreaMetropolitanadeRosario(AMR)concentra1.300.000habitantesaproximadamente,enunáreade1.770 km2desuperficiedondehabitael40.9% delapoblacióndelaProvincia,yesuna regióndegranimportanciaencuantoa superfilproductivoyalPBIquegenera. Ensegundainstanciarealizamosactividadesacordeconestetema:charlasdebatesyseminariosacercadeejesprioritariosaresolverenlaregión: • AnálisisdeproblemáticasyoportunidadesdeloscorredoresNorte-Sur yCuadranteOeste(AMR). • SistemaHidrológico:zonasinundablesyobrasrequeridas. • PolíticasdeSueloenpequeñasy medianasciudades,mercadodesuelo ysuordenamiento. • Sistema de Transporte: Plan de Transporteintegralyreactivacióndel sistemaferroviario. • DefensadelaObraPúblicacomoinversiónsocial. • IntervenciónenlossistemasdeEspaciosPúblicos. Acontinuaciónpublicaremosenetapasunasíntesisdocumentadadecadaactividadrealizada. Curso de Planeamiento y Políticas de suelo en pequeñas ciudades SerealizóenRosario,el25y26deJuliode 2014,yparticiparoncomodisertantesel Arq.JoséLuisBasualdoyelAbogadoyEscribanoFrancoCarballoMarina. ElobjetivodelasjornadasfuedesarrollareltemadePolíticasdePlaneamientoyGestióndepequeñasciudades, queennuestropaíscomprendealos centrosurbanosentre5.000y50.000habitantes. SegúnplanteaelPlanEstratégicoTerritorialNacional,atravésdeunSistemaPolicéntricodenúcleosurbanos,dedesarrollodeasentamientoshumanospequeños ymedianosydelasciudadesintermedias, estádirigidoaunmayorreequilibrioterritorial,unaestructuraciónmásracionalde lasregionesenlosterritoriosdemicrorregiones,provinciasyNación. Durantelaprimerajornadadetrabajo: • SeinstalóeltemadePolíticasde
sueloyvivienda,enfocadoalanecesidadderegularelmercadoinmobiliarioparageneraraccesibilidaddela poblaciónalmismo. • Setrabajóenlaideadeconceder importanciaalacreacióndeBancos detierrasfiscalesenloscentrosurbanos,necesariosparalaconstruccióndeequipamientocomunitario (hospitales,escuelas)yfundamentalesparacontrolarelcostodelsuelo enelmercadoinmobiliario. • Seanalizaroninstrumentosjurídicos ylegalesqueasegurenestaregulación, larecuperacióndeplusvalías,elcontroldenuevasurbanizaciones,tendiendoalfortalecimientoComunasy Municipios,asociatividaddepequeñas ciudadesydesarrolloconequidad. • SurgióelconceptodeGestiónUrbanaEstratégica,novedosoparadigma deunnuevoUrbanismomásreflexivo, queincorporalastransformaciones delasociedadactual,apartirdeplanteosdeFrancoisAscher,superandoal paradigmadeplaneamientoenetapasdeestudiospocoefectivas,decarácterimpositivo. EnlasegundaJornadaseanalizaron casosconcretosdepequeñasciudades delaProvinciadeSantaFe,condiferentes problemáticasaresolver(datosdemográficossegúnCenso2011): Carlos Pellegrini: 5.311habitantes.Problemasdecrecimientourbanoporbarreradetierrasinundables,necesidadde definicióndeáreasdeusosdelsueloy sectoresdeexpansiónurbana Funes: 23.520habitantes.CiudadpertenecientealAMRconuntejidourbano muydesgranado,debajadensidad,con impactodenumerososparcelamientos debarrioscerradosyabiertosensuárea rural—procesoquehoycontinúa—,con loteosdedecenasdehectáreas.Ausencia deinstrumentosdegestiónurbana,consolidaciónyurbanizaciónefectiva(redes deinfraestructurasbásicas)delatierra yaparcelada. San Justo: 40.090habitantes.Problemasdedrenajedeaguas,dificultadopor imposibilidaddegenerarservidumbres (canalización),atravesandopropiedades privadasdealgunasparcelasdetierras urbanas,alosfinesdegeneraráreasde crecimientourbano. Venado Tuerto: 76.432 habitantes. CuentaconPlanUrbanoaactualizar.Una delasproblemáticasurbanaseslapuestaenvalordeunáreahoyinundable,ubicada sobre la Ruta Nac N°7, que con obrasdesaneamientopuedetransformarseentierrasdediversosusospúblilga cosoprivados.
Comisión de Preservación del Patrimonio
Comisión de Mujeres Arquitectas
LGA 102
55 Informe de Comisiones
LGA 102
18º Congreso de la Unión Internacional de las mujeres arquitectas (UIFA) Se llevará a cabo entre el 26 y el 31 julio en Estados Unidos, en Washington DC y Blacksburg (Virginia)
P
La Escuela Superior Normal N˚1 «Dr. Nicolás Avellaneda» será el eje de la 15˚ Semana del Patrimonio en Rosario L
acomisióndePreservacióndel PatrimoniodelCAd2,conlaintencióndedifundiryvalorizarelacervoculturaldelaciudad,impulsóapartirdel año2000laideadecelebraranualmente laSEMANADELPATRIMONIO,declaradade InterésMunicipal.Entalsentido,considerandoque«sevalorizaloqueseconoce»,proponemosunaestrategiaquepermitaalaciudadaníaelaccesoalosbienespatrimoniales,desarrollandocadaaño unamplioprogramadeactividades. ElpatrimonioculturaldeRosarioregistraunamultiplicidaddecasosdonde sepuedenencontraratesoradosvalores tangibleseintangiblesdelimaginariocolectivo.Preservaresepatrimoniosignifica re-conocernosyre-crearnos,aprendera quererloyporlotanto,comprometernos ensucuidadoypreservación. Enestaconmemoraciónanualque llegaasuediciónnúmeroquince,seha seleccionadolaEscuelaSuperiorNormal Nº1«Dr.NicolásAvellaneda»,porconjugar unsinnúmerodehechossignificativos queleconfierenunespecialvalorhistórico-culturalysimbólico-social. LaEscuelaNormalN°1tiene136años deexistencia;fuefundadaporundecreto presidencialenelaño1879.OriginariamenteanexaalColegioNacional,tomósu direcciónlaprimeramaestranorteame-
ricanallegadaalpaís,contratadaporSarmiento:IsabelBoyerdeCoolidge.En1880, alsepararsedelNacional,sedenominó EscuelaNormaldeMujeres.En1884otra directoranorteamericana,AlcindaMonrow,gestionólaconstruccióndeunedificiopropioenelterrenocedidoporla Municipalidad,queformabapartedeuna plazaexistente.Continuólasgestiones ClaraGillies,hastaconseguirfinalmente laconcrecióndeledificio,inauguradoen 1897.
El patrimonio cultural de Rosario registra una multiplicidad de casos donde se pueden encontrar atesorados valores tangibles e intangibles del imaginario colectivo.
Suproyectocorrespondealarquitecto italianoFranciscoTamburini,autortambiéndeotrasconstruccionesemblemáticasdenuestropaís,comolaCasaRosadayelTeatroColón,entreotrasobras. Seinvitaatodosaparticipar,desdeel lunes5alsábado12deoctubre,delprogramadeactividadesqueprontosedará aconocer. lga
araesteCongreso,elInternational ArchiveofWomeninArchitecture (IAWA)ylaUnionInternationaledesFemmesArchitectes(UIFA)seunenenunaespecialcolaboraciónparaexponerlainfluenciadelamujerenlaArquitecturay elDiseñorelacionandoestasdisciplinas concuatroáreasdeinterés:construcción, investigación,educaciónypráctica. ¿Qué es el IAWA? ElIAWAestádirigidoporunajuntainternacionaldedestacadosprofesionalesy académicosdelaEscueladeArquitectura yDiseñodelaUniversidaddeVirginia Tech.Buscadocumentarydaraconocer lahistoriadelacontribucióndelamujer alentornoconstruido,mediantelapreservacióndocumentalypuestaadisposicióndelosinvestigadoresdelostrabajosdearquitectas,diseñadoras,historiadoras,críticasyurbanistas,yelregistro delasorganizacionesdemujeres,referidasalaarquitectura.Esteañocumpleel 30ºaniversariodesucreación. ¿Qué es la UIFA? LaUniónInternacionaldeMujeresArquitectasesunaorganizacióndemujeres profesionalesenarquitecturacreadaen 1963enParís,confilialesennoventapaíses.Tienecomoobjetivodaraconocery promoveralamujerarquitecta,establecerrelacioneseintercambiosentrepares pararecopilareintercambiarinformación relativaaltema,promoverconexionesy solidaridadentresusmiembrossindiscriminaciónpolítica,racialoreligiosa. La Comisión de Mujeres Arquitectas del CAd2 participará del Congreso a través de su coordinadora, la Dra. Arq. Graciela Schmidt —Vicepresidenta de la UIFA—, y de las Arqs. Inés Guemberena e Irene Reilga tich.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 56
LGA 102
Comisión de Desarrollo Sostenible
56 Presentación al IV FORO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOSTENIBLE 28 y 29 de mayo de 2015 - Rosario
Guardar la lluvia para cuidar el agua Uso responsable del agua y de los excedentes pluviales Disertantes Arq. Adriana Miceli, Ing Facundo Ureña Coordinación Arq. Gloria Longo
L
a mesa debate «Guardar la lluvia para cuidar el agua», en el IV Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible, se constituyó como un espacio de producción y participación abierto, no solo para profesionales de la construcción sino para la ciudadanía toda. Surge en el ámbito de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Colegio de Arquitectos de Rosario, como interrogantes a la propia práctica profesional e institucional. Elaguadelluviaseacumula,seregula,seretardaparallegaralosdesagües pluvialesdelaciudadperohoy,nose aprovechayengeneral,sepierde.Entendiendolaimportanciadelusoracional delaguaenlaconstrucciónyenparticulardelosexcedentespluviales,convocamosalaArq. Adriana Miceli, creadorade Sustentarq ytitulardelacátedraArquitectura Sustentable de la FADU UBA yal Ing. Facundo Ureña, SubDirectordelaDireccióndeProyectosdeHidráulicadela MunicipalidaddeRosario,parapresentar enprimerlugarlaproblemáticaenel marcojurídico-normativoactualyensegundolugar,reflexionar,debatiryabrirel diálogosobrelosproyectosylasherramientasmetodológicasposibles,quesostenganyayudenaoptimizarelusoeficientedelosexcedentespluvialesenel marcodeunproyectodearquitectura responsable.
Normativa actual y proyectos posibles Regulación de desagües pluviales en la ciudad de Rosario. Ing. Facundo Ureña LaciudaddeRosarioposee1.000.000de habitantesyunasuperficiede17.800hectáreasaproximadamente.Elcrecimiento delapoblacióntraeaparejadounincrementodelaimpermeabilidaddelsuelo, porloquesegeneraunamenorinfiltra-
ciónyunmenortiempodeescurrimiento queprovocanunincrementosignificativo deloscaudalesadesaguar. Dentrodelaciudadhaytresgrandes cuencasencorrespondenciaconlostres cursosdeaguamásimportante:Río Paraná, Arroyo Ludueña y Arroyo Saladillo. ElArroyoLudueñaesunclaroejemplo decómoafectalaurbanizacióndelsuelo sobreloscaucesdeagua.Elmismoposee unacuencade700.000hasyatraviesala ciudad,dondeenparteesentubado.A travésdeltiempoelprocesodeurbanizacióndemandóelaumentodeobrasde conducciónparaevitarlosanegamientos queesteimpactogeneraría.Elprimerentubamientofuede2conductosde2.80m dediámetroenelaño1943,enelaño1962 seejecutóunaliviadorde4.12mdediámetroyenelaño1992unsegundoaliviadordesecciónrectangularde8.60x5.05m. Ademásseconstruyóunapresaretardadoradecrecidasconunacapacidadde almacenamientode75Hm³yactualmente estáenejecuciónunterceraliviadorde 5mdediámetro. Debidoaqueestassolucionesestructuralessonmuycostosasyaqueenalgúnmomentonosevaacontarconmás espaciofísicoparaejecutarestetipode obrasdegranenvergadura,fuenecesario tomarmedidasnoestructurales. Paraesto,laMunicipalidaddeRosario implementónormativasquesirvenpara atenuarelimpactoquegeneranestasurbanizaciones,ellassonlaOrdenanzade UrbanizacionesNº6492delaño1997,la OrdenanzadeRegulacióndeCaudales Nº8334delaño2008ylaLeyProvincial Nº13246deEstabilizacióndelArroyoLudueñadelaño2011. Condiferentesparámetrosdecálculo, peroconunmismoobjetivo,loquesolicitanestasnormativasesque,paralasdi-
Comisión de Accesibilidad e Inclusión
ferentesconstruccionesquemodifiquen lapermeabilidaddelsuelo,seejecuteun sistemadedesagüespluvialesquepermitadescargaruncaudalpreestablecido yqueacumuletemporalmenteelexcedente.Aestosselosdenominanreservoriosypuedenestarmaterializadosdediferentesmaneras.
57
Lo que se viene en Accesibilidad y Diseño Universal
El reciclado del agua y las terrazas verdes en el hábitat. Arq. Adriana Miceli Unacubiertaverdeesunsistemadeingenieríaquepermiteelcrecimientode vegetaciónenlapartesuperiordelos edificios,yaseaentechosoenazoteas. Beneficios ambientales • Aislaciónacústicaytérmica• Retención delaguadelluviayabsorciónnaturalde C02• Reducenlavelocidaddelescurrimientodelagua,puedenretenerhastael 90%delaguadelluvia• Retrasaneltiempodeescurrimientode30mina4hsy media• Disminuyenlavelocidaddel42% al96%• Actúancomofiltros,reduciendo lacargadecontaminaciónquellegaalas alcantarillas• Reduccióndelconsumode energía• Reduccióndelefecto«islade calor»,bajalatemperatura• Mejoralacalidaddelaire,tomaelementosvolátiles• Filtranelpolvoylacontaminaciónambiental
Recupero de agua en edificios Requisitos del sistema • Almacenadoentanquesdereservaexclusivos• Filtromecánicodeingreso• Ventilaciones• Sifóndecargaparamantenerelniveladecuadoexpulsandolos excedentes• Bombasdepresurización• Conexiónalareddomiciliariaparaprovisiónenépocasdelluviasescasas• Filtro deimpurezasanterioralingresodelas aguasalostanques,defácilaccesopara sulimpiezaperiódica.
Ley Nº 4.428 de la ciudad de Bs Aires EstaLeyfuesancionadaporlalegislación porteñael10dediciembrede2012ytiene comoobjetivoprincipalfomentarlageneracióndeterrazasverdesenedificios privados. Lospropietariosdeedificacionesque implementenymantenganTechosVerdes,gozandeunareducciónenelimportedelAlumbrado,barridoylimpieza.Tal reducciónsecalculacomoelproductode
LGA 102
L
laaplicacióndelcoeficientedeponderaciónporeldescuentomáximoaplicable queesdel20%delasreferidastasas.
Datos LaciudaddeBuenosAirescuentaconla ley4237,enelCódigodeEdificación,de «SistemadeRecoleccióndeAguasdeLluvia-AguasRecuperadas»conelfindeser aplicadoalalimpiezadelasaceras,estacionamientospropios,patiosyriegode jardines,detodoslosinmuebles.ActualmenteenlaMunicipalidaddeRosariose hanpresentadoaproximadamente550 proyectosdereservoriosloscualessumanunvolumendealmacenamientode 9.000.000delitrosparaunasuperficie impermeabilizadade900.000m².
Preguntas que surgieron después de las disertaciones ¿En Rosario se puede reutilizar el agua de lluvia? Sí,peroestesistemaesindependiente delaguaquesequieraalmacenaryaque estevolumenesnecesarioqueestédisponiblesiempre,porlotantosedebedisponerdeunvolumenextraparaesefin, explicaelIng.Ureña. ¿Cómo se consideran las terrazas verdes en la normativa de Rosario? Asumimosquelasterrazasverdesretardanelcaudalperodependemuchode cadaproyectoenparticular.Porlogeneral desdelanormativa,sereduceal50%dichasuperficieparaelcálculodelreservorio.LaComisióncreenecesarioabrirel diálogoentrelosprofesionales,porla complejidad de la problemática, para pensarenlaconstruccióndeunaciudad deseadadesdeunaprácticaprofesional comprometidaconelambienteydesde unanormativaqueconstruyaherramientaseinstrumentosposiblesdeimplementarenlaciudadreal. Invitamos a todos al diálogo ABRAMOS EL DIALOGO COMISION DE DESARROLLO SOSTENIBLE lga cds@cad2.org.ar
a Comisión de Accesibilidad e Inclusión fue creada en octubre del 2012, luego de celebrar el ingreso del Colegio de Arquitectos de Rosario (CAd2) a la Red AUN de Accesibilidad Universal. La propuesta fundamental es desarrollar temáticas entorno a la accesibilidad y el diseño universal, vinculadas a la comunidad en general y al fortalecimiento y reconocimiento de la profesión de arquitectos en el diseño y acciones que optimicen los espacios urbanos, de género, escolar y de inclusión en general. Sobreestaspremisasdehancelebradoconveniosysehandesarrolladopropuestasdecapacitaciónqueseencuentranencurso.
Temáticas desarrolladas y convenios celebrados Arquitectura escolar: ConvenioconFederacióndeCooperadorasEscolaresdeRosario,conelobjetivodecolaborarconlas Cooperadorasdelasescuelaspúblicas parasolicitarfondosdeCONADIS/Leyde Cheques,parahaceraccesibleslasescuelas.Alafechaseencuentranendesarrollocincoproyectosparaserelevadosa CONADIS. Elaboración de Fichas de Mejores Prácticas para la Accesibilidad. Fueronpresentadasendiciembrede2013yseencuentranenperíododedifusiónyampliación. Miembros de RED AUN de Accesibilidad Universal. CapítuloArgentina,cuyacoordinadoranacionaleslaArq.CeciliaFerreño. Duranteelpróximomesdeseptiembrese realizaráunaacciónnacionalparatodos losarquitectosvinculadosaFADEAyen acuerdoconlaCONADIS(ComisiónNacionaldeDiscapacidad),conelobjetode generarelintercambiodeexperienciasy facilitarlaactualizaciónsobrelostemas delaAccesibilidadyelDiseñoUniversal quecadaColegiodeArquitectosseencuentrellevandoadelante. Dichoeventotienecomoantecedentela firma,el22demayopasado,delconvenio marcodecooperacióninstitucionalentre laComisiónNacionalAsesoraparalaIntegracióndelasPersonasconDiscapacidaddelConsejoNacionaldeCoordina-
cióndePolíticasSocialesdelaPresidenciadelaNaciónyFADEA. 21 de septiembre de 2015, Buenos Aires
«Jornadas Accesibilidad universal y diseño universal» En el marco de la Convención sobre los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad Objetivos generales • Mejorarlacalidaddevidadetodaslas personas,atravésdelapromocióndela AccesibilidadyelDiseñoUniversal,enel marcodelospostuladosdelaConvenciónsobrelosDerechosdelasPersonas conDiscapacidad. • Fomentarelestudio,lainvestigacióny elconocimientodelaAccesibilidadyel DiseñoUniversal,afindepromoverla construcciónyfabricacióndebienesy serviciosquecumplanconestoscriterios. • Generarestrategias,asesoramientoy vínculosconinstitucionespúblicasyprivadas,atravésdelageneraciónycoordinacióndeconveniosdecolaboraciónparaeldesarrollodeproyectos,servicioso productosaccesibles. Objetivos particulares • Propiciarladifusióndelconceptodela AccesibilidadUniversalylaherramienta delDiseñoUniversalparaaplicarloenel ámbitoprofesionaldeldiseño,enelámbitoacadémicoyenlasociedad. • Generarespaciosdeintercambioentre profesionales,especialistasytécnicosrelacionadosconeldiseñoylatecnología conjuntamenteconelEstadoylasociedad,respectoalaAccesibilidadyelDiseñoUniversal. • PromoverlaespecializacióndelosprofesionalesdeldiseñoenAccesibilidady DiseñoUniversal,atravésdelaformación yelintercambiodeexperienciasybuenas prácticas. • ImpulsarlacreacióndeComisionesen losColegiosdeArquitectosdelasProvinciasquepromuevanelconocimientoyla prácticadelaAccesibilidadUniversal. • Sensibilizaryconcientizaralamatrículaen laimportanciadelaigualdaddeoportunidadesquegeneralaaplicacióndeloscritelga riosuniversalesdelaaccesibilidad.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 58
LGA 102
Comisión de Pericias y Tasaciones
¿Cómo trabaja la Comisión de Pericias y Tasaciones del CAd2? La comisión pretende ser un organismo técnico de apoyo a nuestro Colegio profesional y sus respectivos matriculados, integrada y dirigida por profesionales instruidos en cada especificidad —tanto de «Tasaciones» como de «Pericias»— para cubrir demandas institucionales del sector Público o Privado. Fundamentalmente, se han atendido pedidos institucionales de la Municipalidad de Rosario, particularmente en la determinación de valores de tasaciones a utilizar en posibles convenios urbanísticos y/o compensaciones urbanas. De igual modo, se realizaron asesoramientos a profesionales idóneos y a particulares sobre pericias arquitectónicas. Reseña histórica
L
acomisiónreiniciósufuncionamientoininterrumpidodesdeel año2008,conlafinalidaddepoderabarcarunatemáticapocousual,peroalmismotiempoválida,delasincumbencias profesionalesNº18«…Realizarrelevamientos, tasaciones y valuaciones de bienesinmuebles…»yNº19«…Realizar arbitrajes,peritajes,tasacionesyvaluacionesrelacionadasconelordenamiento yplanificacióndelosespaciosqueconformanelhabitadyconlosproblemasrelativosaldiseño,proyectoyejecuciónde obrasdearquitectura…»,quenuestrotítuloavala.Estalaborquelosarquitectos puedendesarrollar,seencuentrapocodifundidaennuestrasociedad,yestuvoalgorelegadaenlasFacultadesdeArquitectura.EnRosario,nuestrafacultadde Arquitectura,PlaneamientoyDiseñoincorporóreciénenelaño2012estatemáticacomoMateriaOptativaparaelnuevo plandeestudios2008,contandohasta esafechaconcursosde«Actualización Profesional»,organizadosporSecretaría dePostgrado. Tambiéncontamosconelrechazode laCorteSupremadeJusticiadelaProvinciadeSantaFe,alaincorporaciónde cualquierarquitectoenListasdeTasadores,atentosóloadmitenlosgraduados enlaUniversidadNacionaldelLitoral,en laCarreradeEspecialistaenPericiasyTasaciones. PortalmotivolaComisiónseformó conelobjetivodetrabajarenladifusión, especializaciónyluchaendefensadeestaincumbenciaprofesionalyconlafina-
lidaddequelosmatriculadostenganun espaciodeasesoramientoy/oapoyoinstitucionaladichostrabajospertinentes. AlolargodeestosañoslaComisión sededicóaestatemáticabajolasupervisiónyelapoyodelArq.JorgePicasso, especializadoenTasacionesdesdeelaño 1995,yresponsabledeloscursosdeActualizaciónProfesionalenlafacultadde Arquitectura,PlaneamientoyDiseñoy ahoradelasMateriasOptativasdelnuevo plan. Delmismomodo,latemáticadePericiastambiénseencuentraunpocohuérfanadeconocimientoennuestraFacultaddeArquitectura-sóloconalguna menciónenProducciónEdilicia,necesitandoelgraduado,procurarunaautoformaciónocursosdepostgrado,parapoder realizarunalaborpericial. Alrespecto,existeunaespecialización, enlosTribunalesProvinciales,consede enRosario,dondecualquierprofesional adquierelosconocimientosgeneralessobrelarealizacióndePericiasjudiciales. Estatemáticafueimpulsadadesdesus iniciosporlaArq.DianaOviedo,especializadaenPericiasArquitectónicas,con granexperienciadetrabajoenlosTribunalesProvincialesconasientoenlacuidaddeRosario.
«La Tasación» Elvalorinmobiliarioeslaexpresióncuantitativadelascualidadesfuncionalesde uninmueble,cuyoresultadodeberáser modificadosegúnlascondicionesimpuestasporelmercadoencadamomento,yconinfluenciadedeterminantestéc-
nicosyjurídicos. Soncaracterísticasdetodavaloración: larelatividaddelainterpretaciónpersonaldelvalorador,queimpediráelvalor absolutodelinmueble;loscondicionantessocio-económicosdelosconsumidores;elniveldeingresomediodelconsumidor;lafluctuacióndelvalorinmobiliario; los condicionantes propios de la finalidaddelavaloración. Contarconunatasaciónpreviapuede resultarmuyútil,especialmentealahora denegociarconelvendedordelavivienda.Elinformequeelaboraeltasadorcualificado,ademásdelvalordelinmueble, recogeinformaciónurbanística,registral ycatastral,ademásdelplanodelapropiedad,loslinderososervidumbres,así comolascargasquepudieratenerlaviviendaosiestacuentaconuninquilino. Con una tasación previa se puede constataralgotanbásicocomosilaviviendatienerealmentelasuperficieque aseguraelvendedoroquelaterrazano seadeusocomunitario.Aspectostodos ellosquepuedeinfluirsignificativamente enelpreciofinaldelaoperación. Esimportantedestacarelroldelperitotasadortambién.Lamultiplicidadde factoresqueincidenenelvalordeun bieninmueble,hacequelaprácticadela tasaciónresponsable,requieracadavez deunmayorgradodeinformación,formaciónyactualización.Elespaciodeconfluenciaentrelasaspiracionesdeoferta ydemanda,siempresensibleydinámico, esinterpretadoporeltasador,dándole unaformaconcretademagnitudmonetaria:elvalordemercado.
LGA 102
Comisión de Higiene y Seguridad
«Pericias Judiciales»
58
Eldictamenpericialserádecretadocuandocualquieradelasparteslosolicitareo eljuezlocreyeranecesario. Lapruebapericialeselprocedimiento regulado legalmente para obtener en proceso,conclusionesprobatoriasatravésdelosperitos.Nosetratadeuna pruebasinounMedioProbatorio,unmedio que permite la obtención de una prueba,porquesoloaportaelementosde juicioparasuvaloración.Lapruebaestá constituidaporelhechomismo,yelperitoloponedemanifiesto. ElPeritoeseltercerotécnicamente idóneodesignadoporeljuezparadarsu opiniónfundadaydictaminarconveracidadeimparcialidad,emitiendoconclusionessobrepuntosconcretos.Lafunción esdeasesoraralmagistradoencuestionesajenasalderechoydelascualesel juezcarecehabitualmentedeconocimiento. SunaturalezaJurídicaesladeserauxiliardelajusticia,poresoseexigeaceptarelcargoanteelactuarioypermanecer imparcialfrentealosinteresesdelaspartes.Estáobligadoaaceptarelcargo,lo queindicaquesetratadeunacargapública.Laaceptaciónesrequisitoesencial, paralavalidezdelapericia. Parapoderejercersufunción,según laley10160delaCompetenciadelaCorte SupremadeJusticiaArt.19,enelMesde Octubredecadaañoserecepcionanlas solicitudesdelosprofesionalesinteresadosenrealizarpericiaseinformesen causasjudiciales. Elperitodeoficiodebeserextraídode lalista.Igualmenteeljuezpodrádisponer deprescindirdelalista. ElDictamenpericialdebeserpresentadodentrodeltérminofijadoporeljuez paraentregarlo(20díasmásomenos), sinopuedeserexcluidooreemplazadoy posibledemulta. Elperitopuedepedirregulaciónde honorarios,nibienhayaconcluidosulabor,yrealizarlacontracualquieradelas partes,estoencuentadesurazóndeser enlagarantíadeimparcialidad.EstefundamentosedenominaTeoríaBifronte. EnelmesdeOctubrelacomisióndictaráuncurso,teóricoypráctico,delprocesoparalarealizacióndeundictamen pericial.Senotificaráconciertotiempo paralainscripciónalmismo. Actuales integrantes de la Comisión: Alemany, Eleonora; Caffarena, Claudia; Colombo, José; Oviedo, Diana; Pardo, Elisa; Parussini, Alejandra; Picasso, Jorge; Rosig, Judith; Taglioni, Verónica. lga
59
Propuesta de mejoras edilicias para las escuelas santafesinas La Comisión de Higiene y Seguridad del CAd2 presentó su proyecto de mejoras edilicias para promover la seguridad en Escuelas de la Provincia de Santa Fe.
L
asestructurasfísicasdelosestablecimientoseducativosconstituyenelrecursofísicobásicoparalarealizacióndelasactividadesdeenseñanzaaprendizajeydegestiónquerequiereel sistemaeducativo. Lascualidadesmásimportantesdela ArquitecturaEscolarserevelanenlascalidadesdelosespacios(condicionesde acústica,iluminación,acondicionamiento térmico,ventilación,etc.),asícomoenlas interrelaciones que se generan entre ellos. Consideramosquelabasefundamentalparalograrseguridadenestosámbitosespromoverlatomadeconciencia sobresituacionesqueponenenriesgola saludylaintegridadfísicadelapoblación escolar,atravésdelaimplementaciónde prácticasycomportamientospreventivos enmateriadesaludyseguridadedilicia. Enestesentido,detectamosqueexisteun grandéficitenlacapacitaciónydifusión referidaalaseguridadenlosestablecimientoseducativos.Estediagnósticoes elpuntodepartidaparaavanzarenaspectosdeseguridadquenosposibiliten trabajardesdelaprevención,atravésde accionesconcertadasentrediferentesactoressocialesqueintervienenenelsector,talescomolasorganizacionessindicales,elEstado,organizacionesdelasociedad civil, recreando espacios de diálogopermanente. Creemosqueexisteunimportante marcolegalespecíficorespectoaesta problemática,peroelpuntodébilesladifusiónypuestaenactodeestareglamentaciónvigente,asícomosucontrolysupervisión.Porlotantolacapacitación
tambiéndebeestarorientadaalosorganismosdeanálisis,evaluaciónycontrol. Proponemoslacreacióndegrupos operativosinterdisciplinariosencargados degenerarplataformasdeevaluación, asesoramientoycontrol,queasistanalos establecimientoseducativosparaque,en conjunto,elaborenundiagnósticoyevaluaciónderiesgodecadaestablecimientoysufuturoseguimientoenlaimplementacióndelasmedidaspreventivas.
…la base fundamental para lograr seguridad en estos ámbitos es promover la toma de conciencia sobre situaciones que ponen en riesgo la salud y la integridad física de la población escolar…
Finalmente,entendemosqueunaescuelaseráverdaderamenteseguracuandotodoslosactoresdelacomunidadescolarseconcienticensobrelaideadeque «lasnormascorrespondientesacondicionestécnicasyconstructivasdelosedificiosescolares,lasdesuhabitabilidad, confort, seguridad, requerimientos de ventilaciónnaturalyartificial,controlde losartefactosdegas,iluminación,sistemasdeaventanamiento,recomendacionesacercadelaproteccióncontraaccidentes, prevención en situaciones de emergenciaeincendio,pararrayos,planes deevacuación»,debenreconocersecomo pautasdecumplimientoobligatorio,para unamayorseguridadqueacompañea lga unamejorcalidaddevida.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 60
LGA 102
LGA 102
Instituto de Ordenamiento Territorial y Hábitat
60
61
Miembros del CAd2 participaron en Neuquén del VII CHET En el marco del «VII Congreso hacia la Equidad territorial (CHET): Escenarios en transformación», que se desarrolló en la localidad de Aluminé, territorio Pulmarí —Provincia del Neuquén— del 6 al 8 de Noviembre de 2014, organizado por el CAN (Colegio de Arquitectos de la Provincia del Neuquén) y con el aval del FADEA (Federación de Arquitectos de la República Argentina), representantes del Instituto de Ordenamiento Territorial del CAd2, expusieron en calidad de disertantes dos temáticas distintas, pero relacionadas.
P
orunlado,laconferenciadeaperturaestuvoacargodelaArq.MartaRuarte(PresidentedeFadea-VicepresidentaCAPSF/Distrito2,Rosario-Coord. Gral.InstitutodeOrdenamientoTerritorial yHábitatdelCAd2),ysetituló«Territorios, regiones,ciudades,arquitectos».
Síntesis de la Presentación Elconceptodeterritorioesamplio,diversoycomplejo.Esunconceptopolisémico, cuyadefiniciónvaríadeacuerdoaladisciplinadesdelacualseenfoque.(…)Los territoriosylasregiones,ademásdela connotacióngeográficaquetienen,son construccionessociales,económicasy políticas. Enestemarco,laArgentinasiempre hasidounpaísespacialmentedesigual. Entérminosespaciales,laimplementacióndelmodeloneoliberalsignificóla ampliacióndeladesigualdadesregionales,laprofundizacióndelaconcentración económicayespacial,asícomolaextranjerizaciónyre-primarizacióndelaproducción.Apartirde2003secomienzaa configurarunnuevomodeloque,basado enloproductivo,elempleo,lareactivacióndelmercadointernoyapoyadoen uncontextointernacionalfavorablepermitióelcrecimientodelProductoBruto
Interno(PBI),elaumentodelempleoyla disminucióndelapobrezaeindigencia,y seobservaunapresenciamásactivadel Estadomediantelaimplementaciónde políticaspúblicasqueincorporanmás decididamenteladimensiónterritorialen laplanificación. Esnecesarioseñalarquerevertirlasituacióndedesigualdadregionalesuna tareademedianoplazoporloquetodavíanoseobservaunamodificaciónsignificativaencuantoalasdesigualdades espacialesdeArgentina.Elactualmodelo presentaaúnaspectosproblemáticosparaeldesarrolloterritorial.EnlaRepública Argentinael89%delapoblaciónviveen áreasurbanasmientraselrestolohace enáreasrurales. Labrechaqueseparalasáreasdinámicasylasáreasmarginalesseamplíay nosoloseveenelterritorionacionalsino queenlosterritoriosdelasmismasciudades,dondehayunprocesodeurbanizaciónhegemónicoquevacíalasregiones pobres,debilitaelcampoycontribuyea lafracturainternadelasciudadescentralesysusáreasmetropolitanascada vezmásgrandesyanárquicas. Losciudadanosdeáreasricasypobresconvivendentrodeuncontextode violenciaqueimposibilitalacreaciónde
lazossocialeseconómicosyculturalesestables,esencialesparaeldesarrollode unasociedadmásjustayequitativa.
Territorios- Regiones- Ciudades- Arquitectos DesdeFADEA(FederaciónArgentinade EntidadesdeArquitectos)tratamosde consolidarlarelacióndelosArquitectos conlacomunidadylagestiónpúblicaen losdistintosnivelesterritoriales,desdelo local,loregional,loprovincialylonacional,enalianzasestratégicasyconvenios, dondelosarquitectosparticipemoscon equipostécnicospermanentes. Nosproponemostomarlasexperienciasdesarrolladasporlasdistintasentidades,susmetodologías,discutirlasytrabajarprovinciaporprovincia,conocery abordarlasproblemáticasdelosterritorios.Influenciar,paraquelaPlanificación UrbanayTerritorialseacuestióndeEstadoyasumirrolesderesponsabilidadante elcrecimientodelasciudades.
«Lo que tratamos de mostrar es que al territorio hay que conocerlo, involucrarse con los actores locales, se trata de… amasar el pan con la harina que se tiene…» Porotrolado,tambiénexpusieronlos arquitectosGracielaNoemíRodríguezy ClaudioSfiligoi(DelegadosRegionalesdel Capsf/D2,Rosario.DelegaciónSur(Villa Constitución)yDelegaciónNorte(SanLorenzo)-CoordinadoresdelInstitutode OrdenamientoTerritorialyHábitatdel
Capsf/D2-Rosario).Suconferenciasedenominó«EstrategiasparalaGestióndela PlanificaciónTerritorial:´Elfactorhumano´».
Síntesis de la Presentación Ladisertaciónseenfocóencontaruna «experienciadetrabajoenlaGestiónTerritorial»,desarrolladaenlaRegiónRosariodelaprovinciadeSantaFe,tendientea: • crearconcienciaenlosactoreslocalessobrelanecesidaddeunaplanificaciónintegralypermanentedelterritorio,considerandoalasdistintas comunasymunicipioscomounSis-
temadeCiudades. • favorecerypotenciarlaimplementacióndeaccionesconcretasdeplanificaciónregional,conlaparticipaciónnecesariadelosprofesionales localesorganizadosenequiposde trabajo,puessonellosquienesmejor conocenlahistoriaylaidentidadculturaldesuslocalidades. SeintentócompartirlascontribucionesquerealizaelCAPSF/CAd2parala gestiónde«PlanesdeOrdenamientoTerritorialyDesarrolloLocal»,conlacerteza dequeelOrdenamientoTerritorialsematerializa,conmayorfacilidad,enacciones
Declaración de Mendoza «No existe posibilidad de equidad territorial sin una política de desarrollo armónico del país, incluyendo regiones periféricas y permitiendo la sustentabilidad de su población. Particularmente se trazan objetivos tales como convocar a las entidades de arquitectos y a todos los colegios profesionales; satisfacer la necesidad de eliminar los desequilibrios territoriales con la intervención activa de los poderes públicos; desarrollar propuestas viables y eficientes que contribuyan a evitar el éxodo poblacional, el desarraigo y la marginalidad urbana».
concretasdetransformaciónterritorial cuandoseinvolucranenlaopiniónyen latomadedecisionesalosactoresytécnicoslocales. Ensíntesis,difundirlasdistintasaccionesindividualesquesumadasconformanun«caminorecorrido»conmucho esfuerzoypocosrecursos,quealolargo deltiempofueconsolidándoseydando buenosresultados,mutandomuchasveces en nuevas propuestas de acción, adaptándosealosrequerimientoslocales yalascircunstanciassociales,políticase institucionales. ComoconclusióndelVIICHETyconla participacióndelosrepresentantesdelos distintosColegiosProfesionalesdeArquitectosparticipantes,seredactólaCarta Pulmarí(Disponibleen:www.capsf.org.ar, nota17/03/15)enlaquesedestacandistintosconceptosconlosquedesdelacomisiónsecoincideplenamente: • Nosconsideramospartícipesenlos esfuerzostendientesabuscarpropuestasdeplanificaciónquetiendan amejorarlaequidadterritorial,reconociendoelrolsocialdenuestraprofesiónyreivindicandolosfundamentosdelaDeclaracióndeMendoza. • Noscreemosactoresnecesariosen labúsquedadesolucionesparalaeliminacióndelosdesequilibriosterritoriales,lapobrezaruralylamarginalidadurbana,convencidosdequeuna planificaciónintegralselograconun trabajointerdisciplinaryconlaconcrecióndegestionesparasuposterior implementación. • Llamamosalaconformacióndeuna reddeequiposdetrabajosenpanificaciónyordenamientoterritorialque superelasjurisdiccionesregionaleso provincialesdelosColegiosProfesionales,inmersaenelsenodeFADEA. • Consideramosimprescindiblelarecuperacióndelaplanificaciónterritorialcomopolíticadeestadoydelas institucionesprofesionalesdearquitectos,comopolíticasdemedianoy largoplazoquesuperenlasacciones coyunturalesylosprogramasdeacciónqueseimplementanconelsólo objetivoderesolvercrisistemporales. lga
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 62
LGA 102
Instituto de Ordenamiento Territorial y Hábitat
LGA 102
Comisión de Deportes
63 Actividades 2015
Informe de Comisiones
Informe de Comisiones
62
PRIMER Encuentro de Referentes Locales de Digitalización Municipal / Comunal del CAd-2 E
l Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe ha ponderado la importancia de mantener contacto permanente con organizaciones civiles y político-administrativas, a través el intercambio y la transferencia de conocimientos, realizados en función de la evolución de las formas de ejercicio profesional y de las herramientas para su desempeño. ActualmenteseencuentraenplenodesarrolloelSISTEMAINTEGRADOdeGESTIÓNdeTRÁMITESONLINECAPSF-MUNICIPIOS/COMUNASyMEJORAMIENTODE PROCESOSADMINISTRATIVOS,quetiene porobjetoincrementarlacolaboración conlosentesgubernamentales,avanzandoensupolíticadeincorporacióndeserviciosyprocesosbasadosenelusointensivodeplataformastecnológicas,a partirdelaoptimizacióndelacapacidad queproveesusistema«Gesto»detrámites«online». EnelmarcodeesteProyectodeDigitalizaciónMunicipal/Comunal,el24dejuniodelcorrienteañosedesarrollóenel Distruto2-Rosario,el«Primerencuentro deTécnicosdelasComunasyMunicipios queadhirieronaesteavanzadosistema detramitación». Participaronlossiguieresreferentes deMunicipiosyComunas: Municipalidad de San Lorenzo: Arq. MirtaÁlvez(DirectoradeObrasParticulares)yArq.LucasMediavilla(ProfesionalacargodelGestoComunal) Municipalidad de Totoras: Arq.Diego Arjona(DirectorObrasParticulares)y Arq.DiegoRivora(Profesionallocal
usuarioGesto) Comuna de Ricardone: Prof.Viviana SerenelliyArq.MaximilianoBoni(ProfesionalesacargodelGestoComunal) ComunadeFrayLuisBeltrán;Arq.SergiodelosRíos(DirectordeObrasParticulares),quiennopudiendoasistir envíainformeescritoparaserpuesto enconsideracióndelosparticipantes. Municipalidad de Villa Constitución: Arq.SusanaN.Rodríguez(JefaObras Privadas)yArq.GiselaA.Ben(Asesor TécnicoProfesionalDpto.ObrasPrivadas) Municipalidad de Arroyo Seco: Arq.LucianoF.LissiyArq.MauricioCampitelli (AsesoresTécnicosOficinadePlaneamientoyObrasParticulares). EstuvieronpresentesporpartedelColegiodeArquitectos: Arq. Marta Ruarte (Vicepresidenta CAPSF,Distrito2,Rosário/CoordinadoraGeneraldelInstitutodeOrdenamientoTerritorialyHábitatdelCad-2 Arq. Graciela N. Rodríguez y Arq. Claudio Sfiligoi (CoordinadoresDelegación SuryNorterespectivamentedelInstitutodeOrdenamientoTerritorialy HábitatdelCad-2 Ing. Daniel Martínez y Diego Martínez (SoporteTécnicoSistemaGesto) Enlaprimerapartedelajornadalosreferenteslocalesexpusieron: • Experiencia de la Implementación del Sistema en su localidad • Grado de aceptación por parte de los Prefesionales locales • Presentación de su Página «Gesto» Municipal/Comunal (procedimientos,
Exitosa participación del CAPSF en las XIX Olimpíadas Nacionales de Arquitectos
guía de trámites, estadísticas, etc) • Diagnóstico local y propuesta de modificaciones ConcluyendoestaetapaconunCONVERSATORIO,centradoenlassimilitudesydiferenciasdelosdistintossistemasyen lasproblemáticascomunesyparticulares. Enlasegundapartedelajornaday conparticipacióndelosResponsablesdel SoporteTécnico,seanalizaron: • Solicitud de modificaciones y requerimientos • Información de nuevos alcances de la Plataforma • Acuerdos de unificación de procedimientos
Conclusiones del Primer encuentro: Todoslospresentesevaluaroncomomuy positivotantoelSistemaIntegradode GestióndeTrámitesonlinecomoesteespaciodeexposición,intercambioyacuerdos. Losproyectosdeadecuacióndigital implicanungranesfuerzodecoordinaciónyplanificaciónderecursosmuchas vecesescasosenComunasyMunicipios. EncuentroscomoésteenelqueconfluyenlosTécnicosdeComunasyMunicipios,RepresentantesdelColegiodeArquitectosyReferentesdelSoporteTécnico,hacentangiblelaideadeafrontaren conjuntoestedesafío,consolidandoobjetivoscomunesyprocurandouna«mejoracontinua»enprocedimientosyservicios. lga
Se desarrollaron en la ciudad de Santiago del Estero los días 11, 12 y 13 de Junio de 2015
U
navezmás,unadelegaciónviajó pararepresentaralColegiodeArquitectosdelaProvinciadeSantaFeen lasOlimpíadasNacionalesdeArquitectos. Ademásdedisfrutardelacamaraderíaeintegraciónconloscolegasdelpaís, obtuvimosnumerosasmedallasyreconocimientosenlasdiferentesdisciplinas: natación,vóley,truco,fotografía,ajedrez, básquet,tenisdemesa,tenis,paddle,maratón,bochas,pesca,mountainbike,futbol,golf. Agradecemosyfelicitamosalosparticipantes:VitalioGiordano,Ma.InésBlanco,HugoQuijano,ValeriaÁlvarez,Luciano Ricci,VíctorLacovara,MartaBeloni,Ma. LauraSessa,CarlosBrarda,MarceloBalegno,GustavoValler,AníbalMolinero, MarceloMascetti.
Prácticas deportivas gratuitas en espacios municipales LacomisióndedeportesdelCAd2hapromovidoportercerañoconsecutivolafirmadeunconveniomarcoconlaMunicipalidaddeRosario,paralaprácticadeportivadelosmatriculadosenalgunasde susdependencias,enformagratuita.Los interesadosdebenanotarseconlaComisióndeDeportes,conlapresentaciónde uncertificadodeaptitudfísica. Lasinstalacionesquesepuedenutilizarson: Complejo Belgrano Centro» (Av. Belgrano 621) Natación:Natatorioclimatizado,viernesapartirdelas16hs.
Vóleibol (enestadiocubiertoypiso flotante):lunesymiércolesde17hsa 18hs. Básquet (enestadiocubiertoypiso flotante):martesyjuevesde21hsa 22hs. Tenis de mesa: Díasyhorariosaconsultar. «Polideportivo Irigoyen» (Gálvez 647) Fútbol:Canchasdefútbol11(decésped,iluminada):miércolesde20hsen adelante. «Parque del Mercado» (J. M. Gutiérrez 100) Paddle:Díasyhorariosaconsultar. ReunióndeComisión:viernes13horas,en elbardelCAd2.Tenemosespecialinterés enqueseincorporennuevosmatriculadosyjubilados. InvitamosaquenossiganenFacebook: https://www.facebook.com/groups/2059 25952901834/ YenlapáginawebdelCAd2,en«ComisiónDeportes»,podránverlasactividadesdesarrolladasenotrosañosya desarrollarenadelantegraciasavuestro apoyo. Contactos: Arq. Valeria Álvarez: av_arq@hotmail.com Arq. Vitalio Giordano: blancogiordano@gmail.com Arq. Luciano Ricci: ricci_luciano@hotmail.com Arq. Hugo Quijano: 4645756 lga
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 64
LGA 102
FADEA
64
LGA 102
FADEA. Memoria 2014
En mayo de 2014 en la ciudad de Mendoza, en el marco de la Asamblea General, las 24 entidades que componen FADEA eligieron a la Arq. Marta Elena Ruarte como Presidente de la Federación
J
unto a la Arq. Ruarte, también se eligieron las siguientes autorida-
des: Vicepresidente: Arq. Ernesto Acuña (Catamarca, región NOA). Secretario General: Arq. Luis María Albornoz (SCA, CABA). Tesorero: Arq. Jorge Villar (Neuquén, región SUR). Secretario Permanente: Arq. Marcelo Cantero (Formosa, región NEA). Vocal a cargo de la Secretaría de Concursos: Arq. Adela Martínez (CAPBA). Vocal a cargo de la Secretaría Gremial: Arq. Nicolás Fuentes (La Rioja, región Nuevo Cuyo). Vocal a cargo de la Secretaría de Formación Permanente: Arq. Daniel Ricci (Córdoba). Estafederaciónseconstituyecontodas lasagrupacionesdearquitectosdelaArgentinaquequieranafiliarseparapromover,organizar,coordinar,colaboraryrealizaraccionesquedefiendanlosintereses yelejercicioprofesionaldelosarquitectos,establecerlasrelacionesconelestadoylasociedadensuconjunto.Lamismallevaunprocesodedesarrolloyconsolidaciónquelaubicacomounadelas másavanzadasdeLatinoamérica. Elposeerunaespacioestablededebate,reflexión,intercambioyrelaciónentrelasentidades,sumadoaquelamayoríadelasorganizacionessonconstituidas porleyesprovincialesconordenpúblico yjurisdiccionesterritorialeslocales,la transformaenunaherramientavaliosísi-
maparaladefensadeladisciplinadelos arquitectos,suejercicioprofesionalyla inserciónydesarrolloenlosterritorioslocalesnacionaleseinternacionales. Sabemosqueconstruirunainstituciónfuertenoesfácil;esunprocesoa largoplazo,querequierecompromiso, trabajoyaccionescolectivasdetodoslos dirigentesquelacomponen.Desdeelcomienzodeestagestión,conlasconsignas deCONSOLIDARLADISCIPLINA,quetiene queverconnuestraformaciónyejercicio profesionalyconlaherramientaqueposeemosparaconstruirelhábitatdonde vivimos,yFORTALECERLAUNIONDELOS ARQUITECTOS,generandoredesterritorialesdelosarquitectosentresíydelmedioconelcualserelacionan,nosfijamos objetivosyaccionesdegestión.
Algunos de los temas tratados • Defensa de las Incumbencias: NosreunimosconelConsejodeDecanosdelas FacultadesdeArquitectura(CODFAUN)y elGerentedePrevencióndelaSuperintendenciadeRiesgosdeTrabajo(SRT), Ing.FranciscoBonino.Seacuerdaconla mayoríaladefensadelaincumbenciadel arquitectoNº20,paralastareasdeseguridadehigieneenlasobrasdearquitectura,remarcandoquelosconocimientos delasmismasseadquierentransversalmenteeneldictadodelasdiferentesmateriasdelacarrera.SepresentoundocumentoantelaSRTendefensadedicha incumbenciayelrechazoalcursodeposgradode400horas,alquenosobligael MinisteriodeTrabajo.
SolicitamosalConsejoInteruniversitarioNacional(CIN)yalaSecretariade PolíticasUniversitariasquenosincluya comoentidadrepresentativadelosArquitectosenlaComisiónespecialqueel MinisteriodeEducacióndeberáconstituir enconsultaconelConsejodeUniversidades,yaqueelmismoestudialamodificacióndelasactividadesprofesionales reservadasalosarquitectos. • Reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial: SerealizaronJornadasde Legal,organizadasentodoelpaís,realizandounanálisisdeaquellosartículos delnuevoCódigoCivilquetienenrelación directaconelejercicioprofesionaldelos arquitectos. • Procrear:Esteprogramadelgobierno nacionalparalaconstruccióndeviviendasfuepermanentementetratado,evaluadoydiscutidoconsiderandolasdistintascircunstanciasquepresentoelplan paraeltrabajodelosarquitectos. • Participamosenlaorganizacióndelas Olimpíadas Nacionales de Arquitectos,realizadasenSantiagodelEstero,yorganizamoselprimerencuentroNacionalde MujeresenlaArquitecturaenlasociedad centraldeArquitectosenCABA.Tuvimos laposicióndedefensadelosderechos laboralesysocialesigualitariosdelosgéneros. • ParticipamosenlaJornada Nacional sobre Déficit Habitacional. • Nospropusimosunapolítica de abordaje del tema territorial,loquesetransformaenunverdaderodesafíoalahora deimplementarefectivamentelapresen-
65
ciaenlasmásde3000localidadesque conformanelsistemaurbanoargentino. ParaestotratamosdeimplementarpolíticasdeacuerdoconlosEstadosNacionalesprovincialesylocales. • Setrabajapermanentementeeneltema honorariosymecanismosparapoderir equiparandounhonorario mínimo sugerido paratodoelpaísporregionescomo asítambiénlasituacióndelascajasprofesionalesenlas5provinciasdondeexistenyenlasquenocualessonlossistemasdeseguridadsocialdelosarquitectos. • Sefirmóunconvenio marco de cooperación institucional con la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad,delConsejo NacionaldeCoordinacióndePolíticasSocialesdelaPresidenciadelaNación.El conveniotienelafinalidadclaradeladefensadelosderechoshumanosylano discriminacióneneldiseñodelasobras dearquitecturayurbanismo.ParaelloestamosorganizandounaJornadaNacional yfuturascapacitacionesenelterritorio nacional. • Participamoseintegramosel Consejo Profesional del Transporte en el ámbito del Instituto Argentino del Transporte (IAT) dependientedelMinisteriodelInterior,quetieneporobjetoparticiparenla elaboracióndelplanfederalestratégico detransporte. • DesdelaSecretaríadeConcursos,se auspiciaronmásde30certámenesyse organizaronlosPremios Nacionales Argentinos FADEA.Además,searmóunReglamento tipo de Concurso de Obras Construidas(ypresentadasensusrespectivosColegios),tomandocomomodeloelquevieneorganizandoelCAPBA.El objetivodeesteConcursoesquecada
unadelasEntidadesqueformanparte delaFederaciónorganiceestecertamen encadaunodeellos,realicenlaspremiacionesyquelosprimerospremiosdecadaunadelascategoríasparticipende unainstanciaNacionalFADEA.Paraesta edición2015estáprogramadalaentrega delPremioNacionalenelmarcolaVII BienaldelCAPBA,enelgranBuenosAires durantenoviembre.Tambiénseelaborarondocumentospúblicossobredefensa ypedidodelosconcursosenlaobrapública. • Biar_ar:Realizamosla1ªBienalInternacionaldeArquitecturaArgentinaBiar_ar deFADEAorganizadaporelColegiode CórdobayArqa,laBienaldesarrolladaen lasCiudadesdeCórdobayBuenosAires. Congregaronentotal6.000asistentesy seexpusieron600trabajosdearquitectos detodoelmundo.EntregamoslosprimerospremiosinternacionalesalosArquitectos Francisco Mangado (ES), Paulo MendesdaRocha(BR),AnneLacaton(FR), KazuyoSejima(JP),ToyoIto(JP),porsu destacadatrayectoriainternacionalenel campodeladisciplinadelaarquitectura, porserreferentesdelosarquitectosanivelmundialyporlacontribuciónconsus proyectosycreatividadalmejoramiento delhábitathumano.JuntoalaBIAUdesarrolladaenRosarioconellema«NUEVAS GEOGRAFÍASCONTEXTOSIBEROAMERICANOS»,nospusierondecaraalasociedad, mostrandoloquehacemosyloqueaportamoslosarquitectosconnuestrocompromisodegenerarespaciosqueperduraraneneltiempo.LapróximaBia_arse desarrollara en el mes de octubre de 2016. • Participaciones internacionales en FPAA y CIAM. TambiénintegramoslaComisión deIntegracióndelaAgrimensura,Agro-
nomía,Arquitectura,GeologíaeIngeniería paraelMercosur(CIAM)yseaprobóel conveniomarcoconelfindelograrlalibrecirculacióndeserviciosprofesionales dentrodelMERCOSURysolicitaralosgobiernosdelosestadosautorizaralasInstitucionesOficialesasuscribirconvenios dereconocimientoreciproco. • CHET-Congreso hacia la Equidad Territorial: esteañosedesarrollaráenSanRafael,Mendoza.Estoscongresosseconstituyenenunaactividadimportantísima paraFADEA,yaquebuscanreunirprincipalmentealasentidadesdearquitectos yatodoslosColegiosProfesionales,para analizarydebatirsobrelanecesidadde desarrollarpropuestasviablesyeficientesquecontribuyanaevitareléxodopoblacional,eldesarraigoylamarginalidad urbana. • VenimostrabajandoenlapaginaWeb, enlasredessocialesconFacebookyTwittereincorporamoselboletíndenoticias mensualesparaquelasentidadesdeFADEAloreenvíenyasíllegaratodoslosarquitectosdelpaís. El trabajo realizado implico mucho esfuerzo y compromiso de los que nos involucramos. FADEA exige el trabajo colectivo, solidario y el cumplimiento de las responsabilidades asumidas por los dirigentes. Son importantes las políticas que se discuten en las reuniones, pero también es importante llevarlas a la práctica y poder cumplir los objetivos. Queda mucho por hacer, pero tenemos una organización con mucha participación y ganas, lo cual nos garantiza poder seguir trabajando para realizar nuestros proyectos para bien de las Entidades y de los arquitectos. lga
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 66
LGA 102
LGA 102
Túnel «Jano Viotti»
66
67
El túnel previa),cuyosencuentrossedesarrollanlosviernesde18a 20horas.Lasclasescomenzaronamediadosdemayo,yla finalización—luegodeundescansoenjulio—seráel30de octubre. Curso de ornamentación arquitectónica - Técnicas de esgrafiados y premoldeados: ladocenteacargoeslaLic. María Eugenia Prece,quientendrásusclasessábadodepormedio, de10a13horas.Elcurso,quedura8(ocho)encuentrosycomenzóel1deagosto,tieneprogramadotrabajaren:preparacióndemorteroscalcáreosconpigmentosparaesgrafiados;modeladodeornamentacionessimbólicas;moldesflexiblesyrígidosparareproducción;coladodepiezaspétreas.
Videoconferencias desde el Túnel
R
ecientemente,elColegiodeArquitectosdeRosarioha instaladoenelCentrodeArquitectura&Diseño«Arq.JanoViotti»—Túnel—unnovedosoequipoparalarealizaciónde videoconferencias,quepermitequelasactividadesqueallíse desarrollanlleguenalosdistintosdistritosprovinciales. Hastaelmomento,dosactividadesconcretaspermitieron visibilizarlautilidaddeesterecursoylasventajasqueofrecea losprofesionalesque,desdeotraslocalidades,puedenparticiparactivamentedelaspropuestasqueseofrecen.Porunlado, las«Primeras Jornadas Nacionales de Arquitectura Legal»,que tuvieronlugarlosdías14y15demayode2015. Además,seutilizóestatecnologíaparaeldictadodelcurso introductorioqueelColegiodeArquitectosbrindaasusnuevos matriculadosdetodalaprovinciadeSantaFe.Setratadeuna capacitaciónqueconsisteenunapresentacióndelColegiode Arquitectos,yunaaproximaciónatemasadministrativos,burocráticos,presentacióndeexpedientes,reglamentoslocales. Hastaelañopasado,losnuevosprofesionalesdebíanacudir aRosarioparaasistiralcurso;ahora,atravésdevideoconferenciassimultáneas,podránasistirasuDistritomáscercano,sin necesidaddetrasladarsehastanuestraciudad.
Invitamosaparticipardelcursoqueseiniciaráenseptiembre, sobreEnergía solar térmica,dictadoporIng. Chemes, Ing. Arraña, Sr. Orecchia, durantenueveencuentrosquetendránlugarlos lunesde18a20horas. Costos, informes e inscripciones: tunel@cad2.org.ar
Recibimos septiembre con fotografías y premiaciones
D
urantelosprimerosdíasdeseptiembre,seentregarán lospremiosymencionesalosalumnosganadoresdel ConcursodeFotografía«Arqui/texturas. Cualidades plásticas y expresivas de la Materia»,quedandoinauguradalamuestraen
lasinstalacionesdelcentroculturaldelColegiodeArquitectos deRosario. ContandoconelvaliosoaportedelFotógrafoAndrés Preumayr, setratadeltercerconcursofotográficoqueseorganiza, destinadoalosalumnosdeProyectoArquitectónico1(Catedra Chajchir),delaFacultaddeArquitectura,PlaneamientoyDiseño (FAPyD)delaUNR. ElobjetivodelConcursodeFotografía,dentrodelTallerde Arquitectura,esdesarrollarlasensibilidaddelosalumnospara observareindagarlasdimensionesplásticasyexpresivasde losobjetosarquitectónicos,urbanosypaisajísticos.Descubrir unaimagenimplicalaobservaciónatentaydetalladadelobjeto afotografiar,laformaenqueincidelaluzsobreélyelentorno enqueseencuentra.Representaunejerciciodeaprendizaje continuo:aprenderaobservaryacomponer.
Workshops Workshop Toronto-Rosario
Los cursos del Túnel
E
ntrelasdiferentesactividadesquesedesarrollanen nuestroCentrodeArquitectura&Diseño,sedestacanlas capacitacionesqueseofrecen.Actualmenteestánenmarcha lassiguientespropuestas: Taller de croquis de proyecto: acargodelArq. Daniel Kosik, losmartesde18a20horas.Laduracióndelmismoesde18 encuentros,ycomenzóel5demayo.Seprevésufinalización paramediadosdeoctubre. Dibujo artístico: tambiéndictadoporArq. Daniel Kosik,se tratadeuncursodenivelinicial(norequiereexperiencia
E
ntrelosdías3y7deAgostode2015sedesarrollaráenel CentrodeArquitectura&Diseñounworkshopgratuito sobreelpaisajedelascostarosarina,dictadoporprofesores delaJohn Daniels Faculty of Landscape and Design de la Universidad de Toronto.Participarándelmismo16alumnoscanadiensesy16alumnosavanzadosrosarinos,seleccionadospormérito. Además,asistirácomoprofesionallocalinvitadoelArq.Diego Arraigada Eldíasábado8deAgostoculminaralaactividadconuntour porobrasdestacadasdelaciudaddeRosarioysusalrededores.
TEM - Taller de Experimentación Material 2015 AcargodelosdocentesVerónica Arcos (Santiago, Chile), Arq. Santiago Baulíes, Arq. Martín Cabezudo y Arq. Franco Piccini, (Rosario, Argentina) sedesarrollaráentreel15yel24deSeptiembre 2015.LaparticularidaddeestaexperienciaesquesuprimermódulosecompartiráenlasinstalacionesdelTúnel,peroelsegundo—vinculadoalaconstrucciónexperimentalenladrillo— tendrálugarenunespaciopúblicodelavecinalocalidadde Roldán. Eltallerseproponecomounespacioexperimentalenelcual sebuscasacardelaconvenciónalaparejotradicionaldeladrillosyproponermorfologíasnuevas,apartirdeconfiguraciones inéditas.Estasindagacionesseenmarcanenuncontextolatinoamericano,dondelatecnologíaesmasbienprecariay,por tanto,ciertovalorpuedehallarseallograrformascomplejas concebidasapartirdelacreatividadenelusodelosrecursos disponiblesylastécnicastradicionales. Dirigidoaestudiantesdearquitectura,cualquieraseasunivel, yaarquitectosquequieranaprendersobrediseñosistemático ylasformasinesperadasycomplejasquedeélemerjan,seplanteacomorequisitoscontarconconocimientosbásicosdeAutocadyAdobePhotoshopyTenerRhinoceros3Dinstalado. Inscripciones e Información: Estudio Arzubialde:estudioarzubialde@gmail.com-Martín Cabezudo: 0054 (0341)-156568119 Túnel CAD2:túnel@cad2.org.ar - 0054 (0341)-4803911
Muestra del concurso «PREMIO CAPSF/FADEA OBRA CONSTRUIDA 2015»:
P
odráservisitadaentreel28dejulioyel2deseptiembre enlasinstalacionesdelTúnel. Estaexposiciónestádestinadaaponerdemanifiestolaproducciónediliciadelosprofesionalesarquitectosmatriculados enelColegiodeArquitectosdelaProvinciadeSantaFe(CAPSF), surgidosdentrodelaProvinciadeSantaFe,yaseaconobras dentrodelamismaoconproduccionesanivelnacionalointernacional,eincentivarelintercambiodeideas,eldebateyla premiacióndelasproduccionesrealizadasenelperiodo20122015. Elconcurso,organizadoporelColegiodeArquitectosdela ProvinciadeSantaFeyauspiciadoporlaFederaciónArgentina deEntidadesdeArquitectos(FADEA),eradecarácterabiertoy gratuitoparatodoslosarquitectosmatriculadosyhabilitados enelCAPSF,aceptándoseenlosequiposconcursantesprofesionalesdeotrasdisciplinas,quehayanacompañadoalosarquitectoscomoasesoresy/oconsultores.Lostrabajosfueron lga recibidosel13dejulioenlosdistritosdelCAPSF.
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 68
LGA 102
Servicios CAd2
Servicios CAd2
68
LGA 102
Útiles Descuentos
69
En los comercios que se detallan a continuación los profesionales matriculados en el Colegio tienen descuentos en sus compras:
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Distrito 2, Rosario Dirección: Av. Belgrano 650 - P.B. S2000APT, Rosario, Santa Fe, Argentina Teléfono: +54 (0341) 480 3912/13/14
Fondo de asistencia al matriculado
Subsidio por nacimiento y adopción
Cartel de Obra
Tienecomofinalidadyobjetivoasistira losprofesionalesmatriculadoshabilitados consubsidiosparaatendererogaciones noreintegrablespornacimientoyadopcióndesushijos,porincapacidaddelmatriculadohabilitadoqueimposibilitesu ejercicioprofesionalenformatemporaria odefinitivay/oporsufallecimiento. Paraserbeneficiariodelotorgamientode lossubsidios,elmatriculadohabilitado deberácumplirconlossiguientesrequisitos: a) Poseerunaantigüedadmayora2 (dos) años de matriculado en el CAPSF. b) Revestirlacategoríade«ProfesionalHabilitado»almomentodesolicitarelbeneficio. c) Habersido«ProfesionalHabilitado» enlos2(dos)añosanterioresy/oen 3(tres)añosalternados. d) Noregistrardeudasniobligaciones pendientes de ninguna naturaleza conelCAPSF. e) Nohabersidosancionadoporel TribunaldeÉticayDisciplina. f) Presentareltrámitedentrodelos 90(noventa)díascorridosdetrascurridoelhecho(enelcasodetener queadjuntarDECLARATORIADEHEREDEROSseamplíaelplazoa360días).
Subsidio por nacimiento Ademásdecumplirconlosrequisitosparaserbeneficiariodelotorgamientode lossubsidios,elprofesionalhabilitado debepresentar: •FormulariodelCAPSF.Siambospadressonarquitectosdeberánfirmar elmismoformularioyaqueelsubsidiosepagaporhijo. •Partidadenacimientolegalizadao autenticadapordirectivodeDistrito.
Losprofesionalesquehayanpresentado obraenesteColegioProfesionalpueden solicitaruncartelparalamismaingresandoalSistemaGesTO. Lostiposdecartelesson: •Hastadosprofesionalesfirmantes,o unprofesionaly1colaborador,elColegiodeArquitectosRosariootorgará dostiposdecartelesaelección:50x 60cm(sincargo)ó60x100cm(con cargode$100). •Apartirdetresprofesionalesfirmantes,elColegiodeArquitectosRosario directamenteencargaráelde60x100 aexclusivocargodelColegio. •Silosprofesionalesfirmantesenel ProyectoylaConduccióntécnicason dosdiferentesyseagregauncolaborador como extra, el cartel que se ofreceráeselde60x100cm(concargode$100).
Subsidio por fallecimiento de un matriculado Ademásdecumplirconlosrequisitosparaserbeneficiariodelotorgamientode lossubsidios,elprofesionalhabilitado debepresentar: •Notasolicitandoelsubsidiofirmada porelolosbeneficiarios. •Partidadefallecimientolegalizadao autenticada por un directivo del CAPSF. •Designacióndebeneficiariossila hubieseoDECLARATORIADEHEREDEROSlegalizadaoautenticadaporun directivodelCAPSF.
Subsidio por adopción Ademásdecumplirconlosrequisitosparaserbeneficiariodelotorgamientode lossubsidios,elprofesionalhabilitado debepresentar: •FormulariodelCAPSF.Siambospadressonarquitectosdeberánfirmar elmismoformulario,yaqueelsubsidiosepagaporhijo. •ConstancialegalizadadeADOPCIÓN DEFINITIVAodeGUARDAJUDICIALexpedidaporelJuzgadocorrespondientelegalizadaoautenticadaporundirectivodelCAPSF. •EnelcasodeADOPCIÓNDEFINITIVA presentardeclaraciónjuradareferida aquenocobróelsubsidioporGUARDAJUDICIAL.
Subsidio por incapacidad temporal o definitiva del matriculado Ademásdecumplirconlosrequisitosparaserbeneficiariodelotorgamientode lossubsidios,elprofesionalhabilitado debepresentar: •FormulariodesubsidiodeINCAPACIDAD. •Estudiosehistoriamédicaqueacreditenlaimposibilidaddelmatriculado paradesarrollartareasprofesionales duranteunlapsodetresmesescomo mínimo. No podrá peticionar otro subsidioporlamismacausa. •ElpagodelsubsidioquedarápendientedelInformequepresentela JuntaMédicaqueconvoqueelCAPSF paracadaoportunidad.
Asesoramiento Legal LosprofesionalesmatriculadosenelColegiopuedenaccederaasesoramientolegalenelColegiosincargo. • Lunes de 8.00 a 10.00 hs. - Dr. Carlos Marcelo Lesgart • Martes y Viernes de 9.00 a 10.00 hs. - Dr. Mario Ducler
Publicaciones Losprofesionaleshabilitadosrecibende formagratuitaensudomicilioloslibros ylatradicionalGacetadelosArquitectos queesteColegioProfesionaleditaperiódicamente.
Internos: MesadeEntradas,InformesyMatriculación:10 Secretaría:12 MutualSolidARQ:13 Biblioteca:14 Tesorería:15 FAX:16 OficinaTécnica:18 InstitutodeFormaciónContínua:23 Comunicaciones:25 Correos electrónicos: MesadeEntradas,InformesyMatriculación: informes@cad2.org.ar | cad2@cad2.org.ar Secretaría:secretaria@cad2.org.ar MutualSolidARQ:solidarq@cad2.org.ar Biblioteca:biblioteca@cad2.org.ar Tesorería:tesorería@cad2.org.ar InstitutodeFormaciónContínua capacitación@cad2.org.ar Comunicaciones: comunicaciones@cad2.org.ar HorariodeAtención: deLunesaViernesde8.00a13.00hs.
Centro de Arquitectura & Diseño «Arq. Jano Viotti» - El TÚNEL Córdoba954,Subsuelo S2000AWL,Rosario,SantaFe,Argentina Teléfono/Fax:+54 (0341) 4803911 E-mail:tunel@cad2.org.ar Director:Arq.RogelioMolina HorariodeAtención: deLunesaViernesde16.00a20.00hs.
Juntas Promotoras: Norte - SAN LORENZO Dr.Ghio431 Teléfonos: Cad2:+54 (03476) 426644 - Cad2 Deleg.Caja:+54 (03476) 422555 Sur - VILLA CONSTITUCIÓN Acevedo281 Cad2:+54 (03400) 477832 HorariodeAtención: Lunesde8:00a12:00hs.
lga
lga
Casa de Cuadros «M&V» Descuento de 15% en trabajos de enmarcado. Europtica Aranceles preferenciales. Disquería Amadeus Descuento de 10% en los precios de lista. Rosario Papel Descuento de 10% en fabricación de Sellos. Descuento de 10% de Imprenta. Descuento de 10% en artículos de Librería. Supermercados «DAR» Descuento de 6% en compras de contado efectivo. Instituto de Inglés «IATEL» Descuento de 50% en cuota de inscripción. Descuento de 25% en cuota mensual. Claudia Alcaraz - Diseño y ejecución de Espacios Verdes, Terrazas y Balcones Descuento de 20% para arquitectos. Descuento de 15% por recomendaciones concretadas. Alarmas «SAT» Descuento de 10% por cada recomendación concertada. Descuento de 15% por instalaciones a matriculados. Escuelas «AMICI» - Area Gimnasio Descuento de 20% en clases de gimnasia. Descuento de 10% en indumentaria deportiva. Megabyte Informática Descuento de 10% En el Primer Curso. Descuento de 15% En el Segundo Curso. Descuento de 20% En el Tercer Curso. Malva Estética & Spa Descuento de 20% En Nutrición y Tratamientos Corporales, Tratamientos faciales, Spa Rezx. Descuento de 10% En Depilación Laser. Arquitectura Inmobiliaria Descuento de 33% en Comisiones por venta de Inmuebles. Aguilo y Asoc. Inmobiliaria Descuento de 25% En Valuación de Propiedades.
Descuento de 20% En Valuación de Inmuebles Rurales en todo el país. Seguros para el personal de Obra - San Cristóbal Cuotas Diferenciales. Triángulo Color Descuento de 10% en revelados de más de 100 de 13x18. Redmax - Redes de protección p/ balcones y piscinas Descuento de 10% en productos e instalación. Lonas Kami Descuento de 10% en limpieza y reparación de Toldos. Descuento de 5% en confección y colocación de Cortinas y compra de equipamientos. Alfa Impresiones Descuento de 15% en trabajos de Ploteo y Copias de Planos en legajos Completos Supermercado de la Pintura Descuento de 15% en Productos e Instalación. Todocort Deco Descuento de 10% en Cortinas y Accesorios. Instituto de Idiomas «YRM» Descuento de 100% en Cuotas de Inscripción. Descuento de 10% en Cuotas Mensuales. Fabian Cirera Instalación de Aires Acondicionados Descuento de 10% en precio de Instalaciones derivadas y de Instalaciones a Profesionales. Gozzo Organic Wine Vino de Mendoza Descuentos Especiales. Megatlon Rosario Descuento de 15% por Membresía Anual, Semestral o Mensual. Aeróbico + musculación + running team + pileta libre + sauna + guardarropa + gimnasia acuática. Tarifas especiales en los siguientes Hoteles en la ciudad de Buenos Aires: • Hotel Waldorf • Hotel Carlton • Hotel Loi Suites Recoleta • Hotel Loi Suites Arenales • Hotel Loi Suite Esmeralda lga
LGA 102
Arq. Maria Morán Coordinadora General
Capacitación
70
Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 70
Instituto de Formación Contínua A
partir de este año y con una vasta experiencia en organización de cursos durante los últimos años, los que contaron con una importante asistencia de profesionales, la Comisión Directiva ha creado, por iniciativa de la arq. Marta Ruarte, el Instituto de Formación Continua (IFC). Este proyecto surge de la necesidad de articular formación académica con ejercicio profesional, adquirir mayores competencias que le permitan una actualización permanente a través de la realización de cursos, seminarios y especializaciones para brindar herramientas indispensables para el desarrollo de la tarea profesional, desde una visión referida a la práctica disciplinaria y el constante agiornamiento respecto a progresos e innovaciones. Dentro del calendario 2015 ya se han realizado 10 cursos de diferentes temáticas con una concurrencia de 280 asistentes lo que nos da la pauta de lo necesario que es crear estos espacios, que además de sumar en nuestra formación profesional, nos brindan un lugar de encuentro entre colegas para debatir
distintas experiencias laborales. Se realizó también las 1ª Jornadas Nacionales de Arquitectura Legal donde expusieron importantes abogados especialistas en el tema y con la participación de mas de 150 asistentes de diferentes provincias de nuestro país. Es importante destacar, que el Instituto organiza para profesionales recién matriculados 5 jornadas sobre temáticas necesarias para el desarrollo en su tarea profesional: aspectos legales, impositivos, de higiene y seguridad, calculo de honorarios y aportes, reglamentaciones urbanas y edilicias y el rol de nuestro colegio en lo administrativo como también en la labor de las diferentes comisiones de trabajo con participación abierta a toda la matricula. De aquí en mas, y basándonos en los resultados obtenidos hasta la fecha, seguiremos gestionando y organizando todo lo que esté a nuestro alcance para ofrecer a la matricula lo que creamos útil para su desarrollo y crecimiento profesional. lga
Arq. Francesco Tamburini Nace en Iesi (Ancona, Italia) en 1846 y fallece en Buenos Aires en 1891 Llega a la argentina en 1881, convocado por el Gobierno de Julio Argentino Roca para dirigir el Departamento de Arquitectura de la Nación. Fallece mientras ejecutaba las obras del teatro Colón.
Principales obras: Casa Rosada, Buenos Aires Antiguo Hospital militar, Buenos Aires Arsenal de Guerra, Buenos Aires Teatro Colón, Buenos Aires Residencia de Juarez Celman, Buenos Aires Normal N°1 Nicolás Avellaneda, Rosario Hospital italiano Giuseppe Garibaldi, Rosario Teatro Rivera Indarte, Córdoba
Arq. César Benetti Aprosio Nace en Rosario el 7 de marzo de 1924 y fallece en Rosario el 16 de junio de 2014 Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNL. Fue docente de la UNR y llegó a ser Decano de la FAPyD y Rector de la UNR, Trabajó en sus inicios con el arq. Luis Rébora. Siempre recordó con orgullo su participación como representante argentino en 200 m en las Olimpíadas de Londres de 1948. Principales obras: Casa Slullitel, Rosario Edificio Zeballos esq. Italia, Rosario Edificio Córdoba esq. Callao, Rosario Edificio de oficinas «Circular», Rosario Edificio Hierromat, Rosario
Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado
Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:19 a.m. Página 72
Arq. Ing. Herbert Boyd Walker Nace en Huddersfield, Inglaterra en 1865 y fallece en Rosario en diciembre de 1910. Sus restos reposan en el cementerio de disidentes de Rosario Arribó a Rosario en 1886 para trabajar en la construcción de las instalaciones de los talleres Rosario del Ferrocarril Central Argentino, en Av. Alberdi y Junin. Fue miembro de la Asociación Central de Arquitectos y del London Architectural Association.
Principales obras en Rosario: Tribunales Provinciales | Villa Hortensia | Palacio Canals | Penitenciaria de Richieri y Zeballos | Residencia Bv. Oroño 973 | Residencia Bv. Oroño 1340 | Residencia Bv. Oroño 1359 | Entre Ríos 566 | Sarmiento 633 | Mitre 473 | Corrientes 299 | Paraguay, esq San lorenzo | Hotel Savoy. Arq consultor | Parroquia Ntra Sra de Lujan Dalmacio Velez Sarfield | Capilla del Cementerio de Disidentes.
Libros nuestros Se recuerda a los matriculados que la sala de la biblioteca abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Además, se informa que se puede acceder al material allí disponible en las mismas instalaciones o se pueden solicitar préstamos domiciliarios por el término de 3 (tres) semanas.
urantelaprimeramitaddelaño 2015,seincorporaronalaBibliotecadelColegiodeArquitectosDistrito2, Rosario,untotalde66documentosentre revistas,librosydossiers,delosqueen estaedicióndestacamos:
D
Arq. César Pelli Nace en San Miguel de Tucumán el 12 de octubre de 1926 Se graduó en la Universidad Nacional del Tucumán. Fue socio de Eero Saarinen. Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale. Principales obras en Argentina: Torre BankBoston, Buenos Aires | Torre YPF, Buenos Aires | Edificio Banco República, Buenos Aires | Edificio Centro Municipal Distrito Suroeste «Emilia Bertolé», Rosario. Principales obras en el mundo: Torres Petronas, Kuala Lumpur | World Financial Center, Nueva York | Centro de Artes Dramáticas de Ohio, Cincinnati | Edificio corporaivo de NTT, Tokio | St. Regis Hotel & Residences, Ciudad de México | Museo de Arte Loeb, Universidad Vassar, Nueva York | Torres Gemelas de Polanco, Ciudad de México | Centro de Artes Dramáticas, Charlotte | Cheung Kong Center Tower, Hong Kong | One Canada Square, Londres | Museo Mattatuck de Waterbury, Connecticut | Edificio Herring, Universidad Rice, Houston | Torre residencial, Museo de Arte Moderno, Nueva York | Embajada de EE.UU, Tokio | Centro de Diseño del Pacífico,
Los Ángeles | International Finance Center, Hong Kong | Campus Universitario Siglo 21, Córdoba | Cira Center, Filadelfia | Ayuntamiento de San Bernardino, California | Viviendas de Kukai Gardens, Honolulu | Laboratorios COMSAT, Clarksburg, Maryland | Centro postal Worldway, Los Ángeles | Adrianne Arsht Center of the Performing Arts, ex-Carnival Centerm, Miami | Torre de Cristal, Madrid | Torre Iberdrola, Bilbao | CityCenter; ARIA Resort & Casino, Las Vegas, Estados Unidos | Centro Overture para las Artes Madison, Wisconsin, Estados Unidos | Torre Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México.
Territorio ciudad - Aportes metodológicos para propuestas de desarrollo local Autores: Dardo Becerra, Ana Calatayud, Bárbara Constantinidis y Pablo Frigidi Año: 2008 Formato: 14,5 x 20,5 Páginas: 112. Reúneunaseriededocumentosqueabordanlaimportanciadelaparticipaciónciudadanaenlaplaneacióndelasciudades, teniendoencuentaqueéstasincluyanespaciosurbanos,interurbanosyotrosru-
rales.Asimismosedestacalavinculación entrelonecesarioyloposibleenlosámbitosurbanos,enrelaciónaproblemas ambientales,usoderecursoslocalesyla dimensióndelasintervenciones. Planificación, diseño y gestión participativa del paisaje Autores: Fabio Márquez Año: 2011 Formato: 21 x 15 Páginas: 200 Teniendoencuentaqueloscambiosineludiblesenlamaneradeproyectarelespaciopúblico,lasplazas,elpaisaje,se orientanaprácticasprofesionalescon participaciónsocialactiva,loqueseproponeenestelibroesunaalternativaque explorasobreelvínculoentreelobjetoa
proyectarylosindividuosalosquedebe servirelproyecto. La Financiación de la vivienda para la clase media Autores: Eduardo Juan Sprovieri y Tomás Bulat Año: 2008 Formato: 21 x 15 Páginas: 108 EllibroofreceundiagnósticosobreeldéficithabitacionalenArgentina,elcualsegúnlosautorescreceanualmenteporaumentodemográficoyobsolescenciade parquehabitacional.Apartirdeallí,proponenunaseriedeprincipiosquepodríanorientarlafinanciacióndeunidades de vivienda para la clase media, que agrupaal40%delapoblacióndelpaís.
LGA 102
75 Biblioteca
Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 74
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 76
LGA 102
LGA 102
76
77
Imaginar, diseñar, construir.
1 de julio día del arquitecto
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 78
LGA 102
LGA 102
78 Arquitectos que hacen otra cosa
Butaca Paraná
Butaca Silo Negra
Chelsea
Nosten Mobiliario
Italia 68. Rosario, Argentina (+54) 341 426 0857 www.nosten.com.ar info@nosten.com.ar
Javier y Juan Ignacio Forcen Arquitectos que diseñamos y producimos mobiliarios, Entendiéndolos como elementos propios de la arquitectura. En 2007 creamos nosten una editora de muebles. Desarrollando diferentes productos, enfocándonos en su proporción y materialidad para lograr una sensibilidad programática. Ambicionando una mirada crítica sobre el detalle, sostenida por la fusión entre la herencia del trabajo artesanal y la tecnología. Actualmente continuando la búsqueda por el diseño contemporáneo, global y de noble manufactura, presentamos negra collection, la primera edición de una serie de colecciones que apuesta a la sinergia con diseñadores de trascendencia internacional.
Circus
79
0-Gaceta 102a:Maquetaciรณn 1 8/25/15 10:20 a.m. Pรกgina 80
LGA 102
Contenedor Piano
Biblioteca Maya Negra Alta
LGA 102
Mesa Fragmenta
80
81
Contenedor Tetris 2
Mesa 31 Negra
Biblioteca Maya Negra Media
Mesa Coco
Biblioteca Maya Negra Baja
Mesa Laprida
Silla Tribeca
Mesa Apider
Silla Silo Negra
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 82
LGA 102
Cultura
82
masculinidad. También merecen una mención Disciples y Love/Paranoia. Currents está destinado a alienar a la audiencia de Tame Impala por el divorcio con todo lo precedente. Si bien el cambio y la evolución son siempre dignos de aplauso, el verdadero problema reside en que aquí se perdió un poco el dinamismo de siempre, resultando en un álbum algo redundante musicalmente. No por eso la ejecución deja de ser más que sólida: Currents es un disco intrincado y merecedor de atención activa, pero también sigue desorientando y transportándote a lugares desconocidos, y ese es el fin de la psicodelia para Kevin Parker.
Música, literatura y cine Por: Bartolomé Armentano
Homogenic Björk (1997) l lanzamiento de Homogenic en 1997 observó un gran punto de inflexión en la carrera de Björk Guðmundsdóttir. En su tercer disco de estudio, la oriunda de Islandia dejó la idiosincrasia pop y la esquizofrenia estilística de sus tempranos trabajos Debut (1993) y Post (1995); y convocó a un equipo de productores adelantados (entre ellos Howie B y su subsiguiente colaborador habitual Mark Bell), para lanzarse de lleno a la electrónica. Muy paralela a la evolución de sus contemporáneos Radiohead con Ok Computer (1997), este fue el gran quiebre con el que Björk pasó a las grandes ligas y terminó de coronarse no sólo como reina alternativa sino también como una verdadera innovadora musical. Homogenic, apropiadamente titulado, es quizás la obra más inmaculadamente cohesiva y fluida de su autora. La novedad reside en la yuxtaposición de beats electrónicos descabellados con cuerdas magnánimas escritas por la misma artista, quien como arreglista no tiene nada que envidiarle a ningún compositor austríaco del romanticismo. No es secreto que la voz de Björk es suprema, y aquí demuestra como nunca su maleabilidad, pasando imperceptiblemente de la risa más juguetona al grito más gutural. Mientras tanto, la producción pinta paisajes sonoros pristinos y fríos, a medida que coquetea con el trip-hop y le añade un dejo de futurismo al resultado final. Temáticamente, Homogenic detalla vagamente la ruptura de una relación mientras sirve simultáneamente como una oda a la Islandia natal de la cantante. Los primeros cuatro temas en la sucesión son pilares icónicos en el repertorio de Björk que arrasarían con el oyente más escéptico. La cautivadora Hunter es la encargada de abrir el LP, poniéndolo en firme movimiento ni bien sus beats comienzan a pendular en tus auriculares, momentos antes de que la vanguardista se autoproclame una cazadora. El primer single, la hermosa Jóga, es un tributo tanto a la mejor amiga de la bailarina en la oscuridad como a su hogar, si es que estos conceptos difieren en primer lugar. Unravel es quizás la mejor canción que Björk al-
E
guna vez hizo: una balada tan emotiva y bella sobre amores deshechos que pueden reconfigurarse que no necesita de mucho más que un órgano, saxos y letras sinceras para alcanzar el corazón de quien la escuche. Con Bachelorette, co-escrita con el poeta islandés Sjón, llega uno de los momentos más combativos de todo Homogenic: uno de desenfreno, cuyas cuerdas desvergonzadamente épicas y melodramáticas acentúan la furia de Björk tras un desamor romántico; quien aprovecha la ocasión para describirse, con cierto aire de advertencia, como una «fuente de sangre en la forma de una chica». Homogenic es un álbum cuya eterna tensión subyacente, siempre amenazando con erupcionar, se debe a todas las dicotomías dialécticas que lo atraviesan: su paleta sónica tan glacial como volcánica, su instrumentación tan moderna como clásica, su profundidad tan cerebral como emocional. Cuando el recorrido finalmente culmina en su penúltimo track, la explosión autodestructiva titulada Pluto, automáticamente llega la etérea All Is Full of Love para cerrar, indicando una suerte de renacimiento tras la tormenta. Este closer termina de resumir el mensaje del álbum en una sola afirmación: “You’ll be given love / Maybe not from the sources you have poured yours / Twist your head around / It’s all around you / Al lis full of love”. Homogenic es el equivalente auditivo a un viaje por el espacio. Si es representativo de la década que lo parió, es sólo porque azarosamente resultó aparecer en ese contexto: es un disco trascendente y atemporal, que no parece pertenecer a ninguna época en particular ni tampoco siquiera a este universo. Es al fin algo que suena nuevo y único, con melodías increíbles y progresiones de acordes totalmente inesperadas, evadiendo toda estructura convencional. Es difícil hablar de un mejor trabajo de Björk cuando ella únicamente se volvió más experimental y evolucionó como artista con Vespertine (2001), Biophilia (2011) y Vulnicura (2015), pero Homogenic fue la primera oportunidad en la que redefinió y empujó los límites de lo conocido en la música. Un apogeo para Björk, un clásico en todo sentido de la palabra y una de las mejores escuchas que uno podría tener alguna vez.
Currents Tame impala (2015) esde el comienzo del lustro, Tame Impala obtuvo notoriedad por iniciar un revival retro del rock psicodélico que impregnó la década de los ’60. Comparaciones gastadas a los Beatles y dos aclamados discos de estudio más tarde, el quinteto australiano cultivó un culto de seguidores devotos y una reputación que los trajo a nuestro país en tres ocasiones distintas, de la mano de la productora Indie Folks. Sus primeros esfuerzos, Innerspeaker y Lone-
D
rism, estuvieron centrados sobre sentimientos de alienación, introspección y soledad que sirvieron de suelo sobre el cual construir melodías complejas en constante transmutación. Con el lanzamiento de su tercer trabajo Currents por el sello Interscope Records, los oriundos de Perth buscaron escaparse de los auriculares del oyente afectado para reclamar las discotecas y los estadios. Éste es un álbum de ruptura en todo sentido: inspirado por la desintegración de una relación amorosa, representa también un quiebre total con el sonido singular con el que se asocia a la banda liderada por Kevin Parker en primer lugar. En Currents, las guitarras como instrumento predominante de expresión están en detrimento a favor de sintetizadores que sostienen canciones pop. El perfeccionismo de Parker hace que, a pesar de las diferencias estilísticas, esta colección de canciones siga manteniendo la esencia de Tame Impala intacta mientras el multiinstrumentalista redefine su vínculo con la música, y cómo hacerla. A pesar de títulos como Yes I’m Changing que refuerzan las aserciones sobre su espíritu renovado, cada track recibe el lustro metódico y cuidado de siempre, tanto en la composición como en la subsecuente producción y mezcla (realizada por primera vez por el front-man). Una destreza que sí aparece en Currents por sobre el resto de la discografía es la voz de Parker: se empuja mucho más desde lo vocal, frecuentemente entregando falsetes admirables, y ya no escondiéndose detrás de susurros oníricos y capas de reverb. Temáticamente, éste LP es sobre dejar que las cosas cambien y continúen su flujo natural en lugar de gastar esfuerzo oponiendo una resistencia sin sentido. Los cortes que mejor condensan esta idea son los bookends. El opener y highlight Let It Happen lo detalla al ritmo del rock característico de Tame Impala, que a mitad de camino muta tras el efecto de un disco rayado, la aparición de cuerdas, y un clímax electrónico que ilustra la colisión de lo analógico y lo digital. El cierre, New Person, Same Old Mistakes ve una batalla entre el impulso y el miedo a cambiar, simbolizada de forma ingeniosa por voces que se sobreponen en el estribillo. De la tesis y la antítesis llega una síntesis en el último verso: Parker es una nueva persona en una nueva relación, a pesar de seguir siendo un humano capaz de equivocarse. En el recorrido a esta conclusión, hay varios momentos memorables: Eventually es el centro emocional del disco, mientras que la kitsch The Less I Know the Better tiene reminiscencias al funk con una línea de bajo prominente y retoma la idea de «ignorance is bliss». El single, Cause I’m a Man, con su bajo y percusión firmes, trata con humor y un dejo de R&B la fragilidad de la
de manipulación forzada: más de uno se verá reflejado en alguna de las tantas situaciones sutiles y cotidianas, donde las cosas se quedan en lo tácito y nunca caen de lleno en el melodrama. Cuando Alegría y Tristeza se pierden en el mundo de la memoria a largo plazo, se embarcan en una aventura de regreso al cuartel principal: Alegría, acostumbrada a mandar, entiende que no siempre sabe lo que está haciendo, y aprende a respetar y escuchar a Tristeza, quizás la verdadera protagonista de la película. Curiosamente, cuando Alegría trataba de reprimirla, parecía sólo volverse más insistente. Inside Out está llena de animación estupenda, humor inteligente y referencias a la psicología y neurociencia, pero lo mejor es su mensaje: el filme enseña que no hay que culparse por estar triste o resistirse a eso, sino que es algo enteramente necesario y que puede conciliarse con la felicidad y resultar en ella. Inside Out es tal vez la mejor película del 2015 hasta ahora, y a pesar de centrarse en el cerebro, tiene corazón en cantidades iguales.
inolvidables montajes de amantes abrazándose yuxtapuestos con escenas de los horrores de la bomba atómica. Lo que le sigue después es una serie de encuentros y conversaciones de personas atadas por traumas similares causados por las atrocidades mismas del siglo XX. La temporalidad de este trabajo es completamente fluida y se mueve como un sueño en un vaivén de momentos: Hiroshima mon Amour es poesía audiovisual con una fotografía maravillosa que sigue a sus protagonistas como un voyeur. Las evocaciones alegóricas abundan, pero el tema que atraviesa la cinta de Resnais es el olvido y la fragilidad de la memoria: de un pueblo que quiere pero no puede olvidar las catástrofes que pendulan sobre él, y de dos individuos cuyos desarrollos como personajes son tratados a la perfección. Todo se reduce a la responsabilidad hacia el recuerdo, tan doloroso como pueda ser. En la escala microscópica de la narración, mérito debe ir a Riva por una interpretación fenomenal que suministra la autenticidad a la relación sobre la que se sostiene todo el resultado final. Hiroshima mon Amour es un tour de force intimista totalmente adelantado a su época, cuyo influjo se puede apreciar en el cine de hoy.
Catedral Raymond Carver (1983) atedral es la tercera antología del cuentista norteamericano Raymond Carver, publicada en 1983, y condensa a lo largo de doce historias muchas de las cualidades que lo hacen un escritor brillante en primer lugar: sin acudir a artificios ni afectación, el nativo de Oregon estudia la cotidianidad de la clase media y suburbana de los Estados Unidos. Más que orientarse a narrativas intrincadas y dinámicas, Carver le dedica sus páginas a las nimiedades de todos los días: lo notorio reside en su capacidad para hablar entre líneas y priorizar el subtexto. Cada uno de estos relatos vela la profunda angustia que experimentan sus protagonistas, y en la mayoría de ellos, se presenta ante el lector una inminente tensión sobre potenciales desenlaces sombríos, que a veces llegan y a veces no. Lo que ata a las historias de Catedral, más allá de su minimalismo estilístico y lo directo de su prosa, es la lucha de sus personajes mundanos contra su apatía, sus propios demonios y contra no saber intercomunicarse. Habiendo dicho esto, parece que el escritor halló en su sobriedad una renovada fuente de inspiración, y muchas de las narraciones portan una belleza peculiar y neurótica pero no por eso menos importante. Carver no están condenando, sino repartiendo segundas oportunidades. Ejemplificando esto están los puntos fuertes de la obra: Parece una tontería, sobre una pareja lidiando con un hijo en coma, y el cuento homónimo, sobre un hombre lleno de prejuicios que debe recibir en su hogar al amigo ciego de su mujer. Ambos hallan una suerte de consuelo en desenlaces emotivos e inolvidables. Vitaminas y Fiebre son igual de intensos y maravillosos, y Plumas es tan graciosa como incómoda. Este libro simboliza no sólo a un Carver menos fúnebre sino también la liberación del autor de su previo editor Gordon Lish, quien solía recortar todas sus historias de forma considerable. Catedral presenta así a la versión sin adulteración de Raymond Carver, y por eso mismo lga es una lectura extraordinaria.
C
Inside Out Pixar (2015) esde la salida de Toy Story en 1995, los estudios Pixar se han hecho un nombre como estandartes de la excelencia en lo que respecta a la animación computarizada. Pero más que la innovación técnica, fueron los conceptos creativos, la habilidad para narrar historias y la universalidad de sus mensajes lo que cementó la reputación de Pixar como una de las productoras más queridas en todo el planeta. Inside Out es la quinceava entrada en su catálogo, y contiende con Wall-E y Los Increíbles para ser la mejor de todas ellas. Dirigida por Pete Docter (el responsable de Up del 2009), Inside Out es un periplo hacia el interior de la mente de una niña llamada Riley, quien está por ingresar a la tempestad de sentimientos y susceptibilidad conocida como la pubertad. Dentro de ella, residen las personificaciones de sus emociones en la forma de Alegría, Tristeza, Temor, Enojo y Desagrado (interpretados excepcionalmente por Amy Poehler, Phyllis Smith, Bill Hader, Lewis Black y Mindy Kaling respectivamente). Inicialmente, Alegría lideraba la tropa de manera unánime pero con la adolescencia en el horizonte y tras una mudanza a San Francisco que acabó con la vida idílica de la niña, el caos se desata y el resto del staff cerebral empieza a adquirir igual preponderancia. Estos personajes están al comando de las reacciones de Riley ante toda situación, operando desde un edificio cuyas ventanas observan a un vasto mundo que se desarrolló con cada experiencia de vida. El público adulto instantáneamente será remitido a Todo lo que Usted Siempre Quiso Saber sobre el Sexo de Woody Allen. Lo efectivo de Inside Out es que el impacto emocional de esta transición es tan real para Riley como lo es también para el espectador, pero siempre desde un lugar auténtico y nunca
D
Hiroshima mon Amour Alain Resnais (1959) l igual que Los 400 Golpes, hubo otra película francesa de 1959 que sirvió de detonante para la corriente que luego se denominaría la Nouvelle Vague: esa generación de jóvenes cinéfilos subversivos salidos de Cahiers du Cinema que querían romper con las estructuras impuestas y filmar como querían y sobre lo que querían, con menos recursos económicos y haciendo más hincapié sobre cuestiones morales y humanas. Hiroshima mon Amour de Alain Resnais es un influyente clásico algo olvidado por fuera del circuito más informado. La película estudia la interrelación de dos personas cuyos nombres nunca son revelados y cuyos trasfondos geográficos son diferentes: un arquitecto japonés (Eiji Okada) conoce a una actriz francesa que se encuentra rodando en su país (Emmanuelle Riva, nominada al Oscar hace unos años por Amour de Michael Haneke). Pronto entablan una relación carnal que se desenvuelve durante la estadía de pocos días de ella en una serie de conversaciones que tocan tópicos como el amor, la guerra, la culpa y la tragedia tanto personal como nacional. Estructuralmente, Hiroshima mon Amour puede dividirse en tres actos. El primero presenta
A
LGA 102
83
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 84
LGA 102
Por: Arq. Pablo Mercado
Historia
84
Edificios en altura en Rosario
os ciudadanos y profesionales rosarinos hemos instalado en los últimos años debates sobre el patrimonio de nuestra ciudad: «si el material de frente o la pintura color negro», «si el edificio original o la reforma»…, «si existe el casco histórico»…, «que implica conservar»…
L
Comotodasociedadqueseconstruyesobresussímbolos,la conservacióndenuestropatrimonionospreocupa,patrimonio nuevocomparadoconeldeotrasciudades,peroyacentenario, ycuyasimágenesyasonpartedenuestraidentidad. DesdelaComisióndePatrimoniodelColegiodeArquitectos Distrito2enlas15oportunidadesenqueemprendimosla«SemanadePatrimonio»yencadamomentoquesenoshabrindado,siempresostuvimosque«conoceresamar»yque«sevaloraloqueseconoce».Laideadeestetextoesponerenjuego edificiosyarquitectosqueactuaronenRosario. PensaredificiosenRosarioes—enalgunamedida—poder contenernuestroinmensoterritorio.Elpaisajellano,sinvariaciones,salvolabarrancayelrío.Lograrlavisiónsobrelobajo siemprehatentadoaquienpudoconstruirenaltura. Sirastreamosestetema,yaestápresenteenlasprimeras torresdelaiglesiadeRosario,construidasporelarquitectoestadounidenseTimoteoGuillón,queseemplazócomocampanarioymiradoresdelríoysobreloscaminosentre1834y1836. Laconstruccióndeunterritorioproductivoquesesumópor lacolonizaciónyelferrocarrilaportaronaRosariounnuevocontextoaldeciudadpuerto. Hacia1880elaumentodelapoblaciónyeldesarrolloeconómicopropusieronalaciudaddosnuevosproyectos:unofue elreemplazodelaiglesiadeGuillónporelproyectodelarquitectoitalianoJuan Bautista Arnaldi entre1882y1888.Elnuevo proyectoincorporómayoralturaalastorresyunanaveúnica sincolumnasintermedias,conunacúpula,enlauniónconel transepto. Almismotiempolasociedadcivilplanteóunnuevodesafío: unedificioparaTribunalesProvinciales,elproyectodelemprendedorinmobiliarioJuan Canals,proyectadoyconstruidoporel arquitectoinglésHerbert Boyd Walker,seinicióen1889ysefinalizóen1892. EsteúltimoedificiodesplazóelcrecimientodelaciudaddesdeelejedelacalleBuenosAires—caminoalsur—sobreeleje
delacalleCórdoba—caminodeloeste—.Lacatedralsobrela plaza25deMayoyelPalaciodeTribunalessobrelaPlazaSan Martínfueronunnuevoejequedefinióalaciudad.Sobreese ejeseconstruyeronnuevosemprendimientosprivados,yano comoedificiosdelaiglesia,nidelestado En1906seconstruyóeledificiodelaCompañíadeSeguros laBoladeNieve,proyectodelarq.francésEdouard le Monnier y construccióndelconstructorticinésAlexander Máspoli.Establecióunpuntodeinflexiónporloestrechodellote,sobrela esquinadeCórdobayComercio—hoyLaprida—.Elrematese diseñóconuntempletequeserelacionabaconlacúpuladela Catedral,lacúpuladelacasaArijón(demolida)yunacúpula desaparecidasobrelacalleLaprida.Fueelprimeredificiocon ascensordelaciudad. Almismotiempo,peroinauguradounosmesesdespués,en 1907,secontruyóeledificiodelaCompañíalaAgrícolaSeguros proyectadoporelarquitectoitalianoFederico L. Collivadino. Este conjuntodeviviendaspararentaseráelsegundoquetengaascensor. Estosedificiosconcúpulayrematesenesquinaseránmodelosquelaciudadrepetirádealgunamanera.Ubicadoellugar yeltema,sielterrenonoseencuentralibreseproducirálasustitucióndelapropiedadanterior,sihicierafalta. ElhotelSavoycuyaconstrucciónseinicióen1901yfinalizó en1910conlosfestejosdelCentenariomarcóelaugedelallegadadeinmigrantesaRosarioylapresenciadehotelespara extranjerosenlazonadelpuertodelaciudad.Proyectodelos arquitectosConder, Farmer y Follet.Aquíparticipanelarq.Herbert Boyd Walker comoarquitectoconsultoryelarq.Fausto Gallachi enlarealizacióndelosplanos.LaconstrucciónesdeAlexander Máspoli.Losconstructorespidieronunaexcepciónpara poderelevarlacúpulasobreloslímitesdelasordenanzasexistentes. Entre1914y1916enlaesquinadelascallesCorrientesyCórdobaseconstruyóeledificiodelaInmobiliariacompañíadeseguros,proyectodelarquitectoitaliano Juan Antonio Buschiazzo yejecutadoporCandia y Cía. Esnotableeltrabajodemarmoleríadelbasamentoydelprimernivelylasresolucionesdelamanzarda.Esteedificiofue duranteuntiempo,juntoconelPalacioCabanillastambiénde 1914-1916delarquitectoFrancisco Roca I Simó,elmásaltodela
ciudadyunodelosmayoresconjuntosderenta. Tuvimoslosrosarinosqueesperara1927cuandoelPalacio FuentesinaugurólaeradearquitectoslocalesnacidosenRosariocomoJuan Bautista Durand,esteedificiotambiéntuvoque solicitarlaexcepciónparapoderconstruirsutorreconreloj,linternayunaveletaconformadearado.Aquíelbasamentode granitoalemánylaherreríadebroncesonexcepcionales.Juan Fuentes,cuyafortunasehizoenestaciudad,decidióhonrarel lugarconunedificioquecelebrarasuéxito. Sindudaslaaltura,yladecoracióntendránsuiránsumando metrosydetallestendránsucorolarioenelPalaciofuentesy enelPalacioMinetti(1929-1931)deGerbino, Schwartz y Durand quenosuperalaalturadesusanteriores,peroquesedestaca porsudiseñoartdecóyplanteasintapujoseltemadelaaltura como«el»temadelamodernidad. Loscambiosenlaconstrucciónlleganalaciudadyescon
unnuevoedificioqueyanoestablecelaesquinaparaunacúpulasinoparaunjuegodevolúmenesquelaprestigióporsu composición:en1938seconstruyóeledificiodelaComercialde RosarioproyectodelosarquitectosErmete Delorenzi, Julio Otaola y Anibal Rocca yconstruidoporBiasutto y Fuentes sobreel ejedecalleCórdobaylaintersecciónconelBoulevarOroño.La torresobreCórdoba,unvolumenbajosobreBv.Oroñoyuna placacurvaenlaesquinasobreunbasamentosonaúnhoy,una soluciónplásticapocasvecessuperada. Crisiseconómicamediante,pasaranvariasdécadasparaque esteproyectoseabatidoenaltura. En1962latorreMentordeOroñoyRiojaimpusounnuevo límiteatodoslosproyectosanteriores.ConstituidoporunpartidoexentosobreunterrenodóndeseubicabaelchaletdeLuis P. Suarez,estaconstituidoporunjuegodeplacasvidriadasal norteysemicerradaalesteycerradasalsuryaloeste.Enesta
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 86
LGA 102
LGA 102
86
87
Edificio «La bola de nieve»
Edificio La Comercial de Rosario
Edificio Punta Divisadero
Edificio Aqualina
torreseexpresaelH°A°vistoqueconfrontaconlosvidriados. Estaconstrucciónenunloteporsustitución,dealgunamanera, marcóelprincipiodeunprocesodóndeeltejidoperdióuna propiedaddegranvalor.Elproyectoesdelosarq.Noguerol yel ing.Brebbia. LosingenierosKachero y Kozuch sobrelasbarrancasdelmonumentoNacionalalaBanderaconstruyerondostorresdehormigónArmadocercadelaño1978.EstasedificacionesmantuvieronelpodiodelaalturadurantevariosañosAlavistasesumatambiénlapercepciónenperspectivadesdelabarrancadel parque. Trasvariascrisisdepormedioloscapitalesrosarinosvolvieronsobreeltemadelaalturayelproyecto.Enelaño2000 serenuevanlasiniciativasyelCPNLatucca gestionójuntoalos arqs.Fabbri yFontan lacontruccióndeledificioPuntaDivisadero sobrelacalleJujuyyCorrientes,inauguradoen2002.AquílaalturaseobtuvoalubicareledificiosobrelaavenidaWheelwrigt ydespegarlodesusmedianerasenlapartesuperior. ComopartedelatractivodeRosariocomociudadpujanteel estudiodeMario Roberto Alvarez construyósutercerproyecto enlaciudadeledificioAqualinainauguradoen2009.Elprimero fueelBancodelaNaciónArgentinaen1978,elsegundoelanexo
delaBolsadeComerciodeRosario.LatorretambiénseconstruyósobrelabarrancadelMonumentoalaBandera,seubicó dóndeestabalacasadeIsidoroSlullitelyquefueproyectaday construidaporelarq.César Benetti Aprosio. Hacia2010eldesarrollodePuertoNortesobrelosantiguos terrenosportuariosydelferrocarrilsumóalperfildelaciudad elconjuntodelastorresEmbarcaderoyDolfinesGuaraníIyII —lasprimerasgemelas—congestionesdelCPN Aldo Latucca y proyectodelosarqsFabbri, Fontan y Augusto Pantarotto.Este conjuntofueradelatramaurbanatradicionalcreósupropio entornoyes—desdeelríoodesdealgunasterrazas—partedel skylinedelaciudad. En2014seinaugurólatorreMauidelestudioFernandez Prieto y Asociados,quesesumóalskylinedelastorresdePuerto Norte.Aúnfaltasugemelaylasobrascomplementariasque conformansuentorno,yquecompletaránlatrazadelaavenida delaCosta.Estatorretienehoyelrecorddealturaparalaciudad deRosario SindudaseltemadelaalturanoestaagotadoenRosarioylos rosarinosseguiremosbuscandolamayoralturaylamejorcalidaddevida.Tendremosqueseguiraprendiendodenuestras experienciasparapodermantenereincrementarlascondicio-
nesdehabitabilidaddenuestraciudad.Deberemospensarel áreacentral,dóndelosterrenossinconstruccionesnoabundan, ylasáreasperiféricasqueposeenmayoresloteslibres. Laatracciónporlaalturahasidodesdelatorredebabelalgo apasionanteparaelhombre.Esapasiónpuedesernegativao positiva,dependiendosilogramejorarlascondicionesdehabitabilidad.Unhabitatdondeloshabitantespuedanapropiarse delespaciourbanoparasucrecimiento. Parisesdesdesucreaciónunaciudadquehacecentroen NotreDamedeParis.Cadadecisiónquetomamossobrenuestra ciudadinfluyesobreesta,siesasdecisionessobrelaciudadimplicanunamejorcalidaddevidaenFunesqueenRosario«no estamosponiendolasespinasdondecomimoselpescado»:palabrasdeJuanFuentes.
Bibliografía • Bonacci, Jose Mario. «Rosariodesconocida:Arquitecturaracional»enLa Capital.2003. • Marini, Viviana. Herbert Boyd Walker. Trazos de su biografía. CentrodeestudiosgenealógicosehistóricosdeRosario. • AAVV. Guía de Arquitectura de Rosario.EditadoporJuntade Andalucía.SevillaEspaña2003. • AAVV. «Losaños50obrasdeladécada».041.EditadoporColegiodeArquitectos,distrito2Rosario.. • AAVV. Iglesia Catedral de Rosario. CEDODALRosario2003. • AAVV. Historia de los Suizos en Rosario. Talleresgráficosmulticopias.Rosario.2010. • AAVV. Libro10 años «Semana del Patrimonio» ColegiodeArquitectos,distrito2Rosario.2010.
lga
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 88
Para publicar en La Gaceta de los Arquitectos comunicarse con su Departamento Publicitario. Ailén Brarda Tel.: (0341) 153-705426 E-mail: publicidad@cad2.org.ar
0-Gaceta 102a:Maquetación 1 8/25/15 10:20 a.m. Página 90
LGA 102
Cierre
90
La casa final Por: Adrián Abonizio abonizio@hotmail.com
alimosdelacasaalatardecerporlosfondos.Lacasa abandonada.Elciegomiralanochequesevieneyla puedetocarconsunarizperodecideoprimirlasteclasdesu acordeón:asíllegarámáspuroyvelozsupensamientoalasestrellas.Losabeelbebedorqueporuninstantehadejadolabotellaydentrodelamareaturbiaentiendequesucede.Laschatasentransinhacerdemasiadoruidoparanoromperelpaño deldibujoqueseestáformando:unaesquinadeángulo,dos faroles,lalunamalcrecidasobreunacasillaylamúsicaque empiezaacaercomosifueseaguadeslizándosedesdeloalto deunaescalera.Hayunenriedodeluzquesorprendealborracho:eltrolleyquepasadespideconstelacionesqueparecen chocarconlasqueyaseestánasomandoylabocinadeunbarcosemeteenlamismatonalidaddelacanciónquetocaelciego.Lacasanossaludaconsusombraechadasobrelacortada. Luego,cuandotodalasinfoníaparececulminar,ambosbajan lacabezaalavez,comosielconciertosehubiesedadoentre dosyparaelplanetaenteroqueesapenasestesurqueyava siendonoche.Estamosenlaveredadenuestracasasindueño, bajounombúquelahadesfiguradoconsusraícessobresalientes.Enelpiso,lasfloresresecasmanchantodo.Lapelota,yasin quienlacoqueteeestáenunhuecodetierradelmacetón,durmiendo.Arriba,enalgunapiezailuminadasuenaunpianoyel Merceditas,eltaxidelviejoPoloniosedetienealapuertadel garaje,comounperroacostumbradoalacucha.Elpeluquero tienecolgadofueraungusanoblanquirojoquegirayparece tantosubircomobajar;conlasluces,inclinadoenángulocontra laparedparecequevasalirsedesuejeencualquiermomento. Deprontoseempiezaadetener:eldueñohaaccionadolaperilla deapagadoydacomienzoalcierredelnegocio.Comoensintonía,alternadamenteseescuchanlaspersianasdeloslocales quebajanconestrépitodehollín:lapanadería,elcerrajero,la zapatería.Eslamúsicadelanoche.Ladelvientoquehaceestremecerporquerecuerdaalinviernoqueyasehaidoyproduce unescozorentrelashojas.Eselaltoparlantequedebeandar porMontevideoinvitandoaunafunción.Elciegollamaaalguien, nosllama. —¿Mecambianlaschirolas?—Yofreceuntachoforradoen terciopeloquesuposerrojodondetintineanloscentavos.Vamosalkioscoquienrecibeelpuñadocomounaofrendaya cambionosalargadosbilletes,azules,gigantescos.Selodamos. Nilatentaciónexiste:robarleaunciegoescomomataraunperrito.Además,losabemos,tieneunradarparasaberconexactitudcuantollevarecaudado. —Elborderóeselpucherodegallina,—murmuraynosrecibe extendiendolamano.Selevantadelpilardondetrabaja,silbandoempecinadolamismamelodíadesdesiempre. —Elcantodelassirenas—dice,enigmático.Ustedes,sonlos guardianesdelacasa. Yseva;notienemásquehacermediacuadraparaadentrarseenelpasillo,juntoalacolumna,dondevivesunocheeternajuntoasuhija,laseñoritaqueenseñapiano.Elladebióser laqueseanuncióhaceunratotocandoMozart,talvezcomo
S
unallamadaparaelpadreavisándolequeyaestardeoqueestá lalistalacomida.Lleganlascriaturasdelanoche:unosdestempladosgrillosempiezanahablardesdelaespesurayenel aireyaseoyenlossiseoscortitosdelosmurciélagos.Hayun momento,sinembargo,enquenoseoyenada,todopenetraen ungranyhondopozoysiseaguzaeloídosepuedenescuchar lasllavesenlascerradurasdelqueregresadespuésdelyugo. Escomounjuegodemareas;llegadeprontouna,poderosay reemplazalasumisaparasumergiralairedeaudiciones,luego, lacalmaexpectantepordondesobresalenlosaleteosdelos pajaritosquevuelvenadormirenlasalturas,algunapersiana descorriéndose,elgritodeunmadrellamandoalhijo.Lamúsica delanoche.Nolallamamosasí.Ledecimos«Eso»o«esto»y todossabemosdequeestamoshablando,creyendoquenadie enelbarrio,enelmundoenterosehapercatadodelosvaivenes delossonidosqueensimismoformanunaoleadapoderosa, sumisadearatos,salvajeenotros,imperfectaeimpredecible. Ydebeserasí:estamossolosenlabatientesemioscuridadcomo pacíficosguerrerosluegodelabatalla,descansandodeunanadaquenoshafatigadoporquesabemosquemañanayelotro yelotrodíatodoseráigualoparecidoyquelaorquestaseguirá tocandobajolaruedadelalunaolahumedadqueprovenga delcielo.Esloquereinasobrenuestrascabezas,vuelaalrededor nuestroloquenosmaravillayenvuelveynostramaunadulce fatigaquenoshacedisolveracadaunoporsulado,afinandoy desafinandoconelruidodenuestrospasos. Entoncesyacansadosdetantaluzpensamosenlassombras ynossentamosenelcordóndelaveredaaverlacasacuando laluzfuertedelaavenidaquelehanpuestodetráslavuelve sombríacomoelcastilloquenuncatendremosenelbarrio.Entramosporunaventanalateral:lasratasseescondendandozancaditasyenunviejosillónbordónossentamosasentirprogresar elmundocomounastillerocrujienteynocturno,comoseva hundiendoenlanochepurísimacomounbarcoenlabruma. Nosllaman;nuestrasmadresnosllamanacomer.Peroestamos enlacasa,nuestracasaabandonadacercadelasvías.Lacasa quenadiequiere,lacasaperdidaenleyendasdeherenciasyparientes,lacasaquehemosexpoliadoalatristeza,alabandono. Nuestracasa,masquelacasaquehabitamos.Vamosaltecho. Untejadodelaedadmedia,unosescalonesdepiedraydeprontoporeloestelalunaenormequeparecesevaacomerlaciudad.Perotododurasegundos.Lacasaseabateyseposterna antetamañaclaridad:lasentimosarrodillarseconnobleza.Hay oloraliquenyhumedadenlaenlostechos.Abajoyaceelmundo nocturnoybendecidodeestebarrioalqueaúnnohanllegado lasesquirlasquepresentimosenlosbordesdelaciudadalgunas nochescomouncañoneoquesueleparecernosdepelícula.Sabemosquealgúndíaestacasa,vaaseralcanzadaporalgoque noveremosveniryyanolatendremosotalvezseanuestrorefugiofinal,aquíenlafranjalateralquemiraalmar,aquídonde laindolenciasevaacercandoenpuntasdepieenmediodela música,lagentequecaminaylanochedeverano.Caminamos devueltaanuestroshogaresydetráslacasacomouncastillo nosvigilaconsusombrasobrelasnuestras.Nosabremossila podremosprotegercomoellalohahechoconnosotros. —¿Lacasaescomounamadre,no?—interrogaLucio.Pero nadiecontesta,todosestamosabsorbidosporunpresagioque significanosaberqueserádeellaydenosotrosapenasempiezenasonarcadavezmáscercalasbombasqueyaestánentrandoporelcielo.Entoncesvemosalgoextraordinario:laveleta denuestracasahaempezadoalanzarestrellitasquedesvían odestrozanesascosasbrillantesquepretendenacertarnos.Nadiehavistoelsuceso,poresoesqueencadamesacomentan queaestepueblonollegaránuncalaguerra.Ynosotroscallalga mosporquenadienoscreería.
0-Gaceta 102a:Maquetaciรณn 1 8/25/15 10:20 a.m. Pรกgina 92