La Gaceta de los Arquitectos

Page 1

La Gaceta de los Arquitectos 105

Órgano oficial de prensa y comunicación del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, distrito 2, Rosario Abril de 2016

lga Klotzman Beltramone Ponzellini Salles De Luco Carabajal Tersuave Bares Del Río Cuffaro

Casa G493 Funes, provincia de Santa Fe Ana Lina Klotzman


El cielo del albañil, Teresa Parodi - Antonio Tarragó Ross

LGA 105

3

Apertura

«Allá cerquita del cielo entre los andamios Sentado como un tropero le está mateando Igual como si estuviera en medio del campo Debajo de alguna sombra junto al remanso»


LGA 102

LGA 102

«Bar Retiro» Arq. Coco Rasdolsky

5

Staff

Dibujantes

4

Av. Belgrano 650, P.B. (S2000APT) Rosario Santa Fe, Argentina Teléfono/Fax: +54 (0341) 480 3912/13/14 E-mail: secretaria@cad2.org.ar www.cad2.org.ar

Autoridades período 2014 – 2015 Presidente Arq. Irene Pereyra Vicepresidente Arq. Walter Adrián Taylor Secretario Arq. Alicia Susana Ferreyra Tesorero Arq. María González Spangenberg Vocales titulares Arq., Héctor Daniel Morlas Arq. Juan Antonio Boggino Arq. María Carolina Galli Arq. Mercedes Mónica Aguirre Vocales Suplentes Arq. Natalia Feldman Arq. Paula María Fierro Arq. Lorena Soledad Montenegro Arq. Valerio Gardini Vocales al Directorio Superior Provincial Titular: Arq. Hugo Alberto Boselli Suplente: Arq. Silvina Mara De La Merced D´Ricco Comisión Revisora de Cuentas Arq. Adriana Noemí Manodoro Tribunal de Ética y Disciplina Juez Titular Arq. Eduardo Ángel Simonsini Juez Suplente Arq. María Laura Sessa Cuerpo de Asesores de Concursos Arq. José Luis Ruani

Arq. José Adolfo Dotta Arq. Bruno Beltramino Arq. Rubén Miguel Sarti Arq. Cristian Van Poepelen Arq. María Florencia Grillo Arq. Julio Leonardo Arias Arq. Lautaro Dattilo Arq. Graciela M.R. Luisetti Arq. Alicia Ester Balon Arq. Gustavo M. Bonetto Cuerpo de Jurados de Concursos Arq. Alejandro Beltramone Arq. J. Andrés Villalba Arq. Manuel A. Fernández De Luco Arq. Carlos G. Malamud Arq. Sebastián L. Ruani Arq. Marcelo Barrale Arq. Marcelo E. Wade Arq. Miguel A. Faure Arq. Emilio G. Farruggia Arq. Gustavo A. Cataldi Arq. Luis Alfredo Appiani Arq. Rubén N. Del Canto Arq. Susana Paganini Arq. Elina Bianchi Arq. Jorge A. Lattanzi Arq. Marcelo E. Mascetti Arq. Francisco M. Quijano Arq. Luis C. Reggiardo

Oficina Técnica Lun a Vie 8.00 a 12.00 hs. - INT. 18 Área de capacitación permanente Lun a Vie 10.00 a 13.00 hs. - INT. 23 Administración Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 10 y 11 Comunicaciones Lun a Vie 10.00 a 14.00 hs. - INT. 25 Matriculación Lun a Vie 8.00 a 10.00 hs. - INT. 10 y 11

Biblioteca Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 14 Delegación Norte, San Lorenzo Dirección: Dr. Ghio 431 Teléfonos: +54 (03476) 422555 Horario de Atención: Lunes de 16 a 19 hs. Delegación Sur, Villa Constitución Dirección: Acevedo 281 Teléfonos: +54 (03400) 477832 Horario de Atención: Lunes de 8 a 12 hs. TÚNEL. Centro de Arquitectura & Diseño Arq. Jano Viotti Córdoba 954, Subsuelo, (S2000AWL) Rosario, Santa Fe, Argentina Teléfono/Fax: +54 (0341) 4803911 E-mail: tunel@cad2.org.ar Director: Arq. Rogelio Molina Horario: Lun a Vie 16.00 a 20.00 hs.

105 La Gaceta de los Arquitectos Dirección General Comité Editor: Arq. Irene Pereyra Arq. Walter Adrián Taylor Arq. Alicia Susana Ferreyra Arq. María González Spangenberg Dirección Editorial: Arq. Javier Armentano Coordinación y corrección: Com. Social Jésica Cantarutti Staff: Arq. Pablo Mercado Arq. Javier Elías Arq. Aníbal Fucaraccio Adrián Abonizio Bartolomé Armentano Julián Barrale • Área Diseño y Producción: Diseño Editorial: Diseño Armentano Fotografías: Arq. Luis Vignoli Imprenta: Tecnigráfica Contacto: lagaceta@cad2.org.ar • Área Comercial: Ailén Brarda publicidad@cad2.org.ar Arq. María Morán publicacionesyeventos@gmail.com Revista de publicación periódica y distribución gratuita a los matriculados de la provincia de Santa Fe. Tirada: 3.500 ejemplares.

ASESORAMIENTO LEGAL Los profesionales matriculados en el Colegio pueden acceder a asesoramiento legal en el Colegio SIN CARGO. Dr. Carlos M. Lesgart: Lunes de 8 a 10 hs Dr. Mario Ducler: Martes y Viernes de 9 a 10 hs


LGA 105

Editorial

7

Arq. Alicia Susana Ferreyra (Secretaria), Arq. Irene Pereyra (Presidente), Arq. María González Spangenberg (Tesorera) y Arq. Walter Adrián Taylor (Vicepresidente). Nuevos integrantes de la mesa directiva del Colegio de Arquitectos distrito 2, Rosario.

Por: Comisión Directiva del CAd2

Trabajando como siempre E

n esta primera Gaceta del 2016, queremos agradecer a toda la matrícula la confianza depositada en nosotros para conducir este Distrito en el período 2016-17. Como colectivo de profesionales nuestro compromiso es facilitar el trabajo de todos los arquitectos y arquitectas en todas sus facetas, buscando escuchar todas las voces de los colegas, pero también de nuestra sociedad en relación a nuestra actividad. Comenzamos este nuevo mandato con un gran bagaje de proyectos ya iniciados por quienes nos precedieron que debemos ejecutar y profundizar, y otros nuevos, con el objetivo de seguir acompañando y facilitando el ejercicio de la profesión a todos los colegas. En ese sentido, continuamos gestionando ante las distintas Comunas y Municipios, buscando implementar en todas el sistema integrado de trámites on-line que ya se aplica en varias ciudades del Distrito 2, permitiendo mayor agilidad y transparencia en la tramitación de Permisos, eliminando burocracias y disminuyendo los costos de los trámites. Con la Dirección de Obras Particulares de la Municipalidad de Rosario promovemos una oficina de corrección coordinada para trámites complejos, y avanzamos hacia la presentación digital de todos los permisos. Participamos en comisiones asesoras analizando los efectos de las normativas urbanas y reglamentos de edificación en la construcción de las ciudades y proponiendo las modificaciones necesarias, para beneficio de ciudadanos y matriculados.

Fortaleceremos el Instituto de Formación Continua, buscando complementar y apoyar a los colegas en aquellos aspectos de la profesión que van cambiando y requieren una actualización, como por ejemplo el nuevo Código Civil, o las nuevas normativas, más las actividades ya desarrolladas durante los años anteriores. Tenemos como gran desafío construir la nueva sede, donde la demolición del edificio existente allí ya está concluida. Próximamente estaremos convocando a todos los colegas que quieran cotizar en la primera etapa. Estamos trabajando en la nueva Página Web del CAd2 para una visualización adaptada a los nuevos dispositivos, tablets y teléfonos, para mayor comodidad en el acceso al Gesto y la información de actividades. Como ya es una tradición en el Centro de Arquitectura y Diseño «El Túnel» presentaremos a lo largo del año muestras, talleres y charlas, reflejo de la gran diversidad de temas que nuestra profesión encara. Y por supuesto seguiremos apoyando el trabajo de todos los colegas que llevan adelante las distintas Comisiones, invitando a todos a sumarse y comunicando todas estas actividades por este medio, que queremos cada vez más plural y representativo del conjunto de la matrícula, como es nuestro Colegio. En definitiva, estamos trabajando como siempre para promover el crecimiento de nuestra profesión dándole cada vez más jerarquía, frente a toda la sociedad. Para ello necesitamos lga de la participación de todos ustedes. Los esperamos!

El staff de Gaceta de los Arquitectos se propone lograr una publicación en donde el denominador común de todos sus números sea la pluralidad. La convivencia aún en las diferencias sin dudas nos hace una sociedad mejor. Todas las opiniones tendrán su espacio dado que éste, es el Colegio de Arquitectos de todos los arquitectos. En cuanto a lo producido en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño a través de las exposiciones de sus cátedras informamos que, por supuesto, publicaremos a todas las cátedras, con un orden alfabético de aparición.

Escríbanos a:

lagaceta@cad2.org.ar Las notas publicadas con la firma de su autor no representan necesariamente la opinión de la Institución.


LGA 105

LGA 105

9

Arquitectura rosarina

8

Primer premio Concurso CAPSF / FADEA Arquitectura construida 2012-2015 Segundo premio FADEA Arquitectura construida 2012-2015 Vivienda individual aislada

asa G493 es una vivienda unifamiliar de uso temporario, en un típico lote de barrio cerrado, cuyo proyecto surge, fundamentalmente, de la búsqueda simultánea de la privacidad y el disfrute total del verde. La casa intenta albergar las actividades familiares con un mínimo impacto en el entorno. Está pensada como un engrosamiento de la línea de tierra. Con planta de base cuadrada, una inclinación en el muro del frente invita a entrar a la vez que amplía la separación con la calle y acentúa la perspectiva de acceso. La decisión de no cerrar todo el lote propio al Este, permite incorporar la di-

C

Arquitecta Ana Lina Klotzman

Casa G493

mensión del espacio circundante, suavizar la escala de lo construido y poner en valor la distancia y el llano, caracterizadores del paisaje local. Ubicados en un punto exacto frente a la fachada principal, podemos construir con la mirada un eje virtual continuo entre: 1- el paisaje público, la escala de lo social, donde sobresale un monte de eucaliptos y nogales que tomamos prestado como telón de fondo; 2- el paisaje reducido, propio, acotado por la arquitectura, de un patio donde las especies elegidas dan cuenta de la alternancia de las estaciones; 3- el interior, o paisaje de lo íntimo; 4- la galería, donde la sucesión de dibujos geométricos de luz y sombra me-

Casa G493 Unidad 493, calle Los Nogales, Kentucky Club de Campo Funes, provincia de Santa Fe Proyecto: 2010 / 2012 Superficie construida: total 226,36 m2, cubierto 148,26 m2, semicubierto 78,10 m2

Proyecto: Arqta. Klotzman, Ana Lina

Colaboradores: Arq. Makler, Pablo Arq. Makler, Gabriel

Asesores: Estudio Loess. Paisajismo Ing. Stecca, Luis. Estructura MECSA. Constructora E-mail: anaklotzman@yahoo.com.ar


LGA 105

LGA 105

10

11

dian con la escala del 5- patio, ese paisaje privado más extenso, el patio en el sentido tradicional. Sin embargo, con apenas movernos, este eje se quiebra por la disposición en ángulo de la trama de madera que contiene los ingresos, y, entonces, la privacidad se concreta. La mirada de afuera hacia adentro se bloquea, mientras que desde el interior la conexión con el entorno es permanente y se logra recomponer la totalidad. Esta fachada principal contiene, en su espesor de quebracho y en su potencia de hormigón, la sombra de los árboles, el brillo del sol, el sonido del viento y el paso del tiempo. Registra lo que sucede en el ambiente y lo pone en evidencia. El componente estructural más relevante es una cuadrícula de vigas invertidas, que favorecen la continuidad espacial y la relación con el exterior. Dentro de esta trama, dos operaciones se suceden: sustracción de vacíos (patio / hueco en galería) para incorporar el paisaje y el sol directo, y adición de volúmenes que ocultan infraestructura y

entradas de luz cenital puntual y el espacio para la escalera para una futura ampliación en planta alta. El hormigón visto, estructura y cerramiento a la vez, se combina con la sencillez del ladrillo para responder a la demanda de un bajo costo de mantenimiento frente a la alta exposición de sus superficies en este tipo de ocupación del suelo. La Casa G493 es una casa de llanura, donde el orden de la estructura, la austeridad y nobleza de los materiales, la mesura de las proporciones, y la suavidad de los gestos, proponen un pequeño silencio en un entorno de voces estridenlga tes.


LGA 105

12

LGA 105

13


LGA 105

Arquitectura rosarina

14

Arq. Alejandro Beltramone Arq. Marcelo Ponzellini

Casa E2360 Tercer premio Concurso CAPSF / FADEA Arquitectura construida 2012-2015 Categoría Vivienda individual con límites medianeros parciales o totales

Obra: Casa E2360 Lugar: Rosario Proyecto: 2012 Superficie construida: dependencias 596 m2, galerías 165 m2

Proyecto: Arq. Beltramone, Alejandro Arq. Ponzellini, Marcelo

Colaboradores: Arq. Leguizamón, Mariano Arq. Cardozo, Sebastián Arqta. Singerman, Celeste Etchevarne, L. Falena, D. Kerckhaert, J. Meyer, L. Gregersen, F.

Asesores: Ing. Faci, Sergio. Cálculo de estructura Ing. Zegna Ratá, Federico. Cálculo de estructura Mecsa SRL. Empresa constructora Arq. Salcedo, Walter. Fotografía E-mail: alejandro@abarqs.com.ar

LGA 105

15


LGA 105

LGA 105

16

17

l barrio de emplazamiento, el ancho del lote y el programa requerido han condicionado considerablemente la morfología, la volumetría y los espacios interiores de esta vivienda. El proyecto debía contemplar esencialmente la autonomía del área para reuniones sociales —salón con asador— como así también la del sector destinado para los dos hijos que cursaban estudios universitarios. Aprovechando los 19 metros de frente de la parcela, la casa se recuesta sobre la medianera sur para entregarse al norte; y mediante una sucesión de espacios geométricos abiertos libera el resto del perímetro de sus fachadas en búsqueda de la pretendida autonomía entre las partes; y a su vez consolida un ámbito de privacidad alejado del límite con la calle y con mayor relación al remanso del centro de manzana.

E

Este ensayo de proyectar con patios y terrazas para permitir identificar las partes del programa sin perder la idea de conjunto se acentúa por la transparencia de la obra, por lograr que la mirada del espectador no se detenga en ella sino que la atraviese, llevando esa mirada más allá del límite físico definido por la propia obra y así fundir el proyecto de arquitectura con el paisaje del jardín, haciendo de la intervención una operación unívoca entre exterior e interior. Por consiguiente, se pretende interpretar y conectarse con la escala residencial del barrio, careciendo de sentido fuera del entorno donde se inserta. La transparencia así entendida no solo se opone a la opacidad y la impenetrabilidad, sino también al exceso de forma y a la retórica del significado; para lo cual optamos por reforzar la austeridad del discurso disminuyendo al máximo las secciones de los elementos estructurales.

A través de un sistema de columnas metálicas de perfiles normalizados U integradas al sistema de cerramiento de carpintería de aluminio y losas de hormigón armado con vigas invertidas que contienen los cajones para las cortinas de enrollar se resuelve toda la piel de la casa cuya adjetivación va asociada al compás del movimiento de apertura de su propia epidermis. lga


LGA 105

18

LGA 105

19


LGA 105

Arquitectos rosarinos en el mundo

20

Dos proyectos en Fortaleza, Brasil

LGA 105

2- Complejo Mandara Kauai

21

Arquitecto Fabián Salles Localizada a 4 grados de la línea del Ecuador, Fortaleza es en términos de población, la 5ª capital de Brasil , con más de 2,5 millones de habitantes. El clima es uniforme durante todo el año y oscila entre los 24 y 32 grados de temperatura, y más de 300 días soleados en el año. Los vientos provienen siempre del mar, al este, que torna el clima ameno y agradable, por eso es que la orientación de todos los ambientes principales de las residencias son orientados para este sector. La principal actividad es la pesca y el turismo.

1- Edificio Laveritá Projetoidea

Socios:

Av. Santos Dumont, 5753, Torre Office S. Mateus, s. 1406/1407 60.175-047, Papicu, Fortaleza, CE Tel: +55 (85) 3017.3030 - 9998.3850 -

Fabián Salles, arquiteto Geraldo Duarte, arquiteto Eduardo Castro, técnico

www.projetoidea.com

Colaboradores:

Raúl Carneiro, arquiteto Ticiana Porto, arquiteta

Antônio José da Silva, técnico Felipe Ribeiro, técnico Leonardo Pereira, técnico Sulier Farías, técnico Vitor Menezes, aprendiz arquitetura Marina Cardoso Salles, aprendiz arquitetura


LGA 105

LGA 103

22

23

Ed. Laveritá Año de proyecto: 11/2011 Finalización: 02/2016 Construcción y desarrollo: BSPAR

Área del terreno: 1.936,00 m2

Área de construcción: 11.308,00 m2

Nº unidades: 46 Área unidad: 146,00 m2 Arquitectura: Idea arquitetura + design

Cálculo estructural: JR Medeiros Engenheiros

1- Edificio Laveritá

Instalaciones: Fase engenharia

Interiores: Inês Cavalcante / Mônica Albuquerque

Paisajismo: Núcleo paisagismo

Aire acondicionado: Newton Maranhão

Contenciones: Tecnord

Impermeabilización: Protecto

Gerenciamiento: Par Arquitectura

DESCRIPCIÓN: Localizado en uno de los principales barrios residenciales de Fortaleza, próximo al parque del Cocó, el edifício Laveritá fue proyectado dentro del concepto de «condomínio-club residencial» con un vasto programa de atividades de uso común, localizadas en los pisos inferiores. Los departamentos tienen 146 m2 de área exclusiva, distribuídos en un programa básico de tres suites, living-comedor conectado a un balcón gourmet, cocina y dependencias de servicio. Cada unidad posee tres cocheras y una baulera. Siguiendo una premissa de orientación cli-

mática, los principales ambientes (estarcomedor y suítes) están orientadas para el este, por sus mejores condiciones de ventilación e iluminación, evitando el sol de la tarde.


LGA 105

LGA 105

24

25

2- Mandara Kauai Mandara Kauai Localización: Porto das dunas / Aquiraz – ceará Año de proyecto: 11/2011 Finalización: 03/2016 Desarrollo: Marquise - Cyrela

Construcción: Constructora Marquise Área del terreno: 85.900,00 m²

Área de construcción: 32.593,00 m²

Nº y área de las unidades: 80 unidades de 113m², 80 unidades de 126m² y 59 unidades de 148m²

Arquitectura: Idea! Arquitetura + design

Cálculo estructural: Hepta Engenharia

Instalaciones: Fase Engenharia

Interiores: Debora aguiar

Paisajismo: Benedito Abbud

DESCRIPCIÓN: Emprendimiento residencial localizado en uno de los principales destinos turísticos de Ceará, en «Porto das Dunas», a 25 km de Fortaleza. Denominado «Mandara-Kauai», este emprendimiento fue proyectado dentro del concepto de «condominio residencial-resort» con un gran programa de actividades recreativas, vinculadas principalmente a las actividades al aire libre y entretenimiento. Los departamentos de 148 m², 126 y 113 m² de área exclusiva, fueron distribuídos em 17 bloques de 4 pisos en un terreno de aproximadamente 86.000 m² de área. El programa de los departamentos consta de 2 y 3 suites, living-comedor conectado a un balcón gourmet, cocina y dependencias de servicio. Cada unidad posee dos cocheras distribuídas de forma uniforme en el terreno. Siguiendo una premisa de orientación climática, los principales ambientes (estarcomedor y suítes) están orientadas para el este, por sus mejores condiciones de ventilación e iluminación, evitando el sol de la tarde.


LGA 105

26

LGA 105

27


LGA 105

LGA 105

28

29

Tersuave inauguró una nueva sede administrativa y centro logístico en Moreno, Buenos Aires Tersuave, empresa de capitales nacionales líder en pinturas, redobla su apuesta de presencia y crecimiento sostenido en todo el país a través de la reciente apertura de una nueva sede en la localidad de Moreno, Buenos Aires, con un centro de distribución de más de 4.500 m2, para abastecer a toda la provincia, Capital Federal y la región patagónica. n un predio de 75.000 m2, que comercializa el 40% de la producción de la empresa, también funcionan las nuevas oficinas administrativas, un laboratorio y otras instalaciones sumando más de 2.200 m2. La marca Tersuave nació en Córdoba en el año 1959 y fue desarrollándose con una visión federal para contar hoy con cinco centros de distribución y dos plantas de fabricación que abastecen a todo el país. Teniendo en cuenta el crecimiento sostenido en participación de mercado de Tersuave en Buenos Aires, representando el 40% de su producción total, la firma decidió realizar una inversión de 100 millones de pesos para construir su flamante centro de distribución sobre la Ruta 25, en el partido de Moreno. La nueva sede, de 4.500 m², amplía la anterior que se ubicaba en Hurlingham, e incluye también oficinas administrativas para más de cien empleados, un laboratorio que se dedica al desarrollo e innovación, un centro de capacitación y otras instalaciones que suman otros 2.200 m². Actualmente este centro almacena dos mi-

E

llones de litros en 3.450 posiciones, para 165 productos y 1.500 ítems —con una capacidad potencial para tres millones de litros y 4.200 posiciones de almacenamiento—. Se empaquetan entre 60 y 70 mil litros diarios, con un total de entre 1,2 a 1,5 millones de litros por mes, permitiendo una disponibilidad de otro mes de stock. Felipe Torre —integrante de la tercera generación de la firma— explica: «Desde nuestra casa central en Córdoba nos hemos expandido con sedes administrativas y centros logísticos en Rosario, Mendoza, Tucumán y Buenos Aires, concretando el objetivo de una política federal para estar cerca de la red de clientes y consumidores, cumpliendo sus expectativas y atendiendo necesidades puntuales. Tersuave se diferencia por priorizar el servicio de distribución, siendo la única marca que puede distribuir en menos 72 horas a cualquier punto del país». Eduardo Novillo Corvalán —gerente de administración y finanzas— detalla: «La inversión total del centro Moreno fue de 100 millones de

pesos, financiada en un 30% con capital propio y el resto con el Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario, así como también obligaciones negociables». Jorge Polo —gerente nacional de marketing y productos— completó: «La empresa cuenta además con cuatro centros de distribución en Córdoba (con alcance a toda la provincia, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), Rosario (abasteciendo a Santa Fe, la Mesopotamia, Chaco y Formosa), Mendoza (incluyendo también San Juan) y Tucumán (para llegar al Noroeste). Además, la firma proyecta para el año que viene un nuevo centro de distribución en San Miguel de Tucumán en el Parque Industrial de esta ciudad. Tersuave cuenta con dos plantas de fabricación, una de pintura líquida en Villa Mercedes, San Luis, de 15.000 m² donde se producen los 30 millones de litros anuales que abastecen a todo el país, y otra de pintura en polvo en Dumesnil, Córdoba».

Arriba: sede administrativa Abajo: depósito, comedor y centro logístico de distribución

Federico Ferchero —gerente comercial— se refirió a las proyecciones de crecimiento de la empresa en relación al país y la región: «Argentina consume 4 litros de pintura per cápita por año, pero otros países americanos tienen volúmenes mucho más importantes, como Estados Unidos que trepa a los 14 litros anuales, y en la región tenemos un vecino para imitar que es Brasil, con 7 litros anuales. Con lo cual, en Argentina queda mucho por crecer. En Tersuave estamos logrando un crecimiento sostenido año a año, proyectando un 8% de aumento en volumen respecto del 2014, lo que representará una producción de entre 28 a 30 millones de

litros en 2015. Continuando con este proceso de crecimiento, el predio de la nueva sede en Moreno, con su amplia superficie de siete hectáreas y media, nos permitirá seguir progresando a través de futuras ampliaciones». www.tersuave.com.ar

Acerca de Tersuave Desde 2001 Tersuave se encuentra certificada bajo la norma ISO 9001. Dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresaria, la compañía es una de las primeras y la única del rubro en firmar su

compromiso con los principios universales del Pacto Global de Naciones Unidas, en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales y Medio Ambiente. La empresa valoriza el patrimonio arquitectónico nacional, acompañando con sus productos y asesoramientos la preservación de un centenar de edificios culturales e históricos de todo el país tales como el Museo Nacional de Bellas Artes (Capital Federal), los Silos Davis (Rosario), la Familia Urbana (Córdoba) y la Casa Curutchet realizada por Le Corbusier (La Plata), lga entre otros.


LGA 105

30

Una empresa con historia y futuro ersuave se ha convertido en una de las compañías argentinas más importantes en la industria de la pintura. Fundada en 1959, posteriormente fue adquirida por un grupo de inversores, entre ellos el señor Camilo Torre que en el año 1968 obtiene la totalidad del paquete accionario. Junto a su familia comienza a dar los primeros pasos en el rubro a nivel nacional, marcando el inicio de una historia. La empresa tiene su origen en la ciudad de Argüello, Provincia de Córdoba, con la fabricación de pintura en polvo. En los años 70, se reafirma el compromiso de crecimiento, abriendo una sede en Buenos Aires, donde se inicia la fabricación de pinturas líquidas, esmaltes sintéticos y látices. Con el objetivo de posicionarse en el mercado nacional de pinturas líquidas, en los años 80 se inaugura la planta industrial en la ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Desde entonces se produce la más amplia variedad de pinturas en las líneas Arquitectónica, Industria y Automotor, convirtiéndose en una moderna planta de 15.000 m2 de superficie cubierta.

T

Cumpliendo con el objetivo de su política federal de estar cerca de su red de clientes y consumidores, desde su casa central en Córdoba, se expande, con sedes administrativas y centros logísticos a Rosario, Buenos Aires, Mendoza y Tucumán. Cada sede es un punto estratégico para

la distribución de los productos. Desde el año 2000 la empresa se encuentra certificada bajo la norma ISO9001 sobre el sistema de aseguramiento de la calidad. Apostando al crecimiento y la innovación, este año la compañía inauguró un nueva sede en la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires, que posee un Centro de Distribución de más de 4500 m2, y oficinas administrativas, laboratorio, comedor, entre otras instalaciones, que abarcan más de 2000 m2. Teniendo un estilo único y diferenciador, Tersuave refuerza el liderazgo con el lanzamiento de una renovada y original imagen de sus envases y el desarrollo de nuevos productos apostando a satisfacer superadoramente las exigencias del mercado. Todas estas novedades marcan al año 2015 como un nuevo hito en la historia de la empresa. Tersuave está formada por gente de trabajo. Sus operarios, administrativos, técnicos de laboratorio, gerentes, promotores técnicos y vendedores, saben que la base de su trabajo es la confianza que le brindan sus productos. Esto permite que personal altamente especializado dicte, en forma permanente y gratuita, cursos y seminarios de capacitación sobre productos, decoración, estilos, patologías y todas aquellas temáticas que el usuario profesional y particular requieren para su quehacer diario. A su vez, y bajo el nombre de Hay Color, un equipo interdisciplinario de profesionales año a año

aborda las últimas tendencias y diseños en diversos ámbitos dónde el color es el protagonista.También interviene como Main Sponsor en importantes eventos asociados a la pintura, entre ellos, la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires 2015, TENDIEZ Experiencias y las VII Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos. Socialmente responsable, la compañía es una de las primeras y la única del rubro en firmar su compromiso con los principios universales del Pacto Global de Naciones Unidas, en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales y Medio Ambiente. La empresa valoriza el patrimonio arquitectónico nacional, acompañando con sus productos y asesoramientos la preservación de edificios culturales e históricos de todo el país tales como el Museo Nacional de Bellas Artes (Capital Federal), los Silos Davis (Rosario), la Familia Urbana (Córdoba) y la Casa Curutchet realizada por Le Corbusier (La Plata), entre otros. La historia de estos 56 años, que comenzó a partir de un anhelo de Camilo Torre, se fue consolidando con el trabajo y la visión de la segunda generación. Hoy las expectativas e inquietudes de la tercera, ya proyectan hacia adelante. Tersuave, una marca que es el producto de toda su gente. Una empresa con hislga toria y futuro.


LGA 105

LGA 105

Por: Prof. Arq. Gustavo Adolfo Carabajal Rosario, marzo 2016

Arquitectura contemporánea

32

33

La arquitectura de la ciudad Cincuentenario

os arquitectos de mi generación se formaron en un tiempo donde en las principales escuelas de arquitectura del mundo, en mayor o menor medida, se estudiaba y discutía de un libro en particular: La arquitectura de la ciudad de Aldo Rossi (Milano, 1934-97). El afortunado texto, nacido como ensayo, cumple 50 años y seguramente —sin temor a equivocarnos— puede ser considerado un clásico que, junto a algunos pocos otros —Complejidad y contradicción en la arquitectura de Robert Venturi y Collage City de Colin Rowe, por ejemplo— señaron profundamente el debate teórico arquitectónico del siglo XX. La ciudad —sostiene Aldo Rossi—, el tema de este libro, se entiende aquí como una arquitectura. Hablando de arquitectura no me refiero sólo a la imagen visible de la ciudad y el conjunto de sus arquitecturas; sino más bien a la arquitectura como construcción. Me refiero a la construcción de la ciudad a través del tiempo. Desde 1966, año de la primera edición del texto, la crítica al funcionalismo ingenuo, los conceptos de tipo, monumento y locus forman parte de la discusión disciplinar en aquellos ámbitos —académicos, científicos y profesionales— donde al centro del debate se sigue colocando el gran tema de la forma adecuada de la arquitectura. Antes de afrontar el gran tema de la forma adecuada, vale la pena despejar el panorama y poner en evidencia las motivaciones originarias del ensayo que colocan al libro de Aldo Rossi en su declarada finalidad, más allá de su acogida al interior de la comunidad de los arquitectos. La arquitectura de la ciudad, leído, negado, amado o señalado como la fuente de todos los males en la arquitectura en las décadas siguientes, es el trabajo concebido por un joven arquitecto de poco más de 30 años como la síntesis in progress de una época fértil de investigaciones y estudios al inicio de una afortunada carrera universitaria. Esta aclaración no sería necesaria si

L

no consideráramos el ensayo, aún hoy y reconociendo los límites del caso, como uno de los pocos textos fundamentales escritos por un autor involucrado con la cultura y práctica arquitectónica de su tiempo. Pero también, si no consideráramos que las principales cuestiones mencionadas por Aldo Rossi —solo parcialmente desarrolladas— no permanecieran aún a la espera de las necesarias profundizaciones, planteadas inicialmente al interno del «borrador de una teoría urbana fundamentada» como el mismo autor definía su ensayo. El objeto investigado, en este caso la ciudad y más precisamente la ciudad histórica, no se puede explicar o representar en consideraciones o actos definitivos, no puede ser interpretada a través de esquemas inmutables. La ciudad es entendida por Aldo Rossi como una obra de arte conformada por materia cambiante, mutevole, para la cual las convenciones habituales espacio-temporales y las normales definiciones espaciales resultan inadecuadas para describir y restituir el sentido general de la misma. El ensayo de Aldo Rossi no se ocupa de la ciudad en general, sino —sobre todo— de lo que en las ciudades es la cifra visible, el aspecto formal. No ignora la multiplicidad de razones que contribuyen a la definición del fenómeno que se investiga, de éstas considera principalmente los efectos en términos físicos y pone de manifiesto algunas recurrencias. Ver las cosas que se encuentran a la vista de todos con otros ojos, dar dignidad «total» al conocimiento de los arquitectos, es quizás el mérito más importante de La arquitectura de la ciudad. Como sostiene Alberto Ferlenga, el libro es a la vez el ensayo de un estudiante y el proyecto de un arquitecto. Pero es necesario un dato más, un conocimiento más para colocar definitivamente la contribución de La arquitectura de la ciudad. Hacer referencia a la segunda obra fundamental de Aldo Rossi que es Autobiografía científica del 1981, escrita quince años más tarde. Como recordaba Antonio Monestiroli algunos años atrás

—en ocasión de un congreso realizado en la ciudad de Venecia y dedicado propiamente al libro de 1966— el mismo Aldo Rossi invitaba a leer en sucesión, inclusive sumando las páginas transformándolas en una única obra que, al menos en parte, da razón de su arquitectura. En La arquitectura de la ciudad es reconocible un procedimiento que parte del conocimiento sistemático de la ciudad, de su composición por elementos y partes. Un procedimiento propio del pensamiento lógico que tiene como objetivo la determinación de un dato cierto. En Autobiografía científica sucede lo opuesto, se proponen hipótesis verificables sólo a posteriori, en la obra, reconocibles únicamente cuando la misma está terminada. Se podría hablar de un procedimiento donde al pensamiento concurre la memoria, la propia experiencia, la capacidad propia del artista de realizar analogías y asociaciones: «Por un lado una base racional sólida —aquélla de una realidad que se ha formado en la historia, en relación con la geografía y la antropología— que implica el conocimiento de la ciudad como obra del hombre por excelencia. Por el otro, una imaginación fértil que de esta realidad rescata los aspectos esenciales, a una profundidad que sólo puede ser alcanzada —por quien opera— a partir de una actitud tendiente a exaltar los significados».1 Hecha la reflexión en torno a las motivaciones originarias del ensayo de Aldo Rossi, ampliado el ámbito de comprensión de su aporte teórico disciplinar y con el espacio temporal suficiente para apreciar críticamente su obra, retomemos el tema —quizá no a la moda pero jamás anacrónico— que interesa poner en evidencia: la forma adecuada o, lo que es más importante aún, la razón de la forma, su significado. En 1998 —a un año de la muerte de Aldo Rossi— Antonio Monestiroli intervino para recordar a su amigo en

AR Giudecca 11

AR Giudecca 12

Aldo Rossi, Carlo Aymonino - Casas ATER en el Campo di Marte, Giudecca, Ve-

Aldo Rossi, Carlo Aymonino - Casas ATER en el Campo di Marte, Giudecca, Ve-

nezia. Elementos de la arquitectura: Detalle de la puerta, ventanas, dinteles.

nezia. Elementos de la arquitectura de la ciudad: Detalle calle interior.

Foto Gustavo A. Carabajal

Foto Gustavo A. Carabajal

una reunión al interno del Doctorado en Composición Arquitectónica de la IUAV de Venecia. De dicha reunión conservo los apuntes que deseo compartir y cuyas partes salientes significaron y significan para mí un aporte determinante en mi formación como arquitecto. En su intervención, Antonio Monestiroli —10 años más joven que A.R.— inició reconociendo su deuda formativa a tantas personas entre las cuales se encontraba el amigo mayor. Este comentario me dejó la primera enseñanza, aquélla de la importancia de ser lúcidos, sinceros y agradecidos ante la historia de la formación de la propia experiencia. Sobre todo porque de ella somos protagonistas, artífices y responsables.2 El problema de Aldo Rossi —sostiene A. Monestiroli— nunca fue el de poner en obra nuestra vida mecánicamente, sino aquel de poner en escena el sentido. Es la gran diferencia entre quien se propone hacer funcionar una máquina y quien —en vez— de representar las razones profundas por la cual la misma se construye. Esto valía, era útil, para él como modo de vida y no sólo para desarrollar su trabajo profesional. Para Aldo Rossi todo era espectáculo, la vida cotidiana, la realidad externa, todas y cada una de las pequeñas e inesperadas cosas de su existencia lo eran. Y este espectáculo valía la pena ponerlo en escena. Éste era su punto de vista privilegiado de la realidad. Un punto de vista que permite comprender la relación entre todas las artes de la representación, entre la arquitectura y el cine, la pintura y la literatura. Cuando Aldo Rossi hablaba de Luchino Visconti, Thomas Mann o Mario Sironi, se comprendía que aquello que unía

a estos artistas —y a él con ellos— era el punto de vista desde el cual miraban la realidad: la realidad como espectáculo, la ciudad como escena fija de la vida de los hombres, como lugar del cual marvillarse cada día, así como nos maravillamos de nuestra existencia. Es el asombro, quizá, el rasgo más evidente de la extraordinaria personalidad de Aldo, su capacidad de asombrarse siempre, tanto de la arquitectura como de la vida.3 La arquitectura de Aldo Rossi — y parte de su enseñanza, se puede afirmar— esta íntimamente relacionada con su capacidad de observar y ver la realidad externa como representación, como puesta en escena de una cultura radicada en el tiempo cuya herencia encuentra testimonio en la arquitectura de nuestras ciudades. Más aún, su trabajo como arquitecto se debía poner en continuidad con esta tradición, una tradición civil antes que arquitectónica. Una tradición que permite a una comunidad reconocer en sus edificios y en sus espacios los valores civiles de su estar en el mundo. Su conviccón respecto al fin último de nuestro oficio estaba ligado al reconocimiento de un necesario e irrenunciable deber de empeño civil. ¿Historia pasada? Puede ser. Hoy en día a este punto de vista que asigna al proyecto el rol de criticar la realidad y representar sus valores, a esta actitud de entender nuestro oficio como servicio, se impone la idea opuesta: aquélla que pone al proyecto al servicio de quien lo comisiona. Desde los primeros escritos — anteriores inclusive a La arquitectura de la ciudad— Aldo Rossi traía siempre a la luz algo con lo cual, sucesivamente, construyó su arquitectura: una idea de arqui-

2

1

Monestiroli, Antonio. Il mondo di Aldo Rossi, LetteraVentidue-Palermo, maggio 2015 (Pag.24)

Quien esté interesado en profundizar este argumento puede recurrir al libro de: Grassi, Giorgio. Antichi maestri, Unicopli, Milán 1999

3 4

Monestiroli, Antonio, op.cit. (pag.14-15) Monestiroli, Antonio, op.cit. (pag.18)

tectura como conciencia civil, como búsqueda de los valores comunes a poner en escena con las formas de la arquitectura, que eran las formas elementales, formas fácilmente reconocibles, formas realistas y populares.4 Las formas de la arquitectura de Aldo Rossi son formas geométricas simples que no se limitan a construir sólo aquello que sirve sino que demuestran una voluntad de construir un pensamiento común, reconocible y compartido. Como él mismo sostenía, no le interesaba reducir las formas de la arquitectura a lo esencial, sino que los elementos de su arquitectura fueran identificables como tales y no en cuanto formas geométricas: La puerta, la ventana, la columna, el dintel son elementos de la arquitectura que, para ser identificados y reconocidos, deben tener una forma expresiva de su identidad. Los habitantes de una ciudad donde estos elementos son claramente identificables —sumados al resto de los elementos urbanos: la casa donde viven, la escuela donde estudian, los edificios donde trabajan, las calles que recorren, etc.— ven en ella representada su vida porque las formas concurren a la construcción de lugares y espacios reconocibles por lo que son. Nada más ni nada menos. Aldo Rossi dibujaba, proyectaba y construía su arquitectura con elementos y formas reconocibles las cuales componía creando formas estables con la aspiración de ser compartidas. Para nuestra joven cultura, tan adicta a la sustitución rápida y ligera de valores y cosas, ejercitar esta capacidad de observación, extraer, reconocer y sintetizar en la arquitectura nuestra de cada día las aspiraciones compartidas y propias de un preciso tiempo, no deja de ser un desafío. lga


LGA 105

LGA 105

35

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

34

Cátedra Fernández De Luco Taller de Proyecto Arquitectónico Profesor Titular: Arq. Manuel Fernández de Luco Coordinación de Curso: Arq. Pablo Barese (P: Adj.) Dr. Arq, Gustavo Carabajal (P: Adj.) Arq. Luis Lleonart Equipo Docente: Arq. Elida Cabrini Arq. Martina Dávola Arq. Marcelo Degiovanni Arq. Gustavo Flores Arq. Eduardo Floriani Arq. Ricardo Gurmendi Arq. Analía Martínez Arq. Daniel Massa Arq. Gustavo Sapiña Arq. Favio Scarano Adscripta: Arq. Antonela Bonacorso

Treinta años han transcurrido desde la elaboración y puesta en vigencia en nuestra Facultad de aquel, ya «histórico y referencial» Plan de Estudios ‘85 para su Carrera de Arquitecto. Plan de Estudios que define a la práctica universitaria… «como servicio público de estudios para reconocer los problemas y evaluar la factibilidad de las soluciones»…; soluciones que se miden con el contexto y con su funcionalidad social asumiendo el accionar disciplinario… «en tanto producción, transformación y materialización del entorno físico-artificial (ciudad) de una comunidad (sociedad), en un momento histórico determinado»… reinta años que referencian también las vocaciones y compromisos académicos y disciplinarios asumidos por sus actores —docentes y estudiantes—, en la perspectiva de la formación de graduados «funcionales» a la consolidación y progreso del contexto socialcultural y democrático en el que se legitiman capacidades reflexivas y operativas del Arquitecto que egresa.

T

Treinta años de continua confrontación entre dos voluntades. Entre la vocación de construcción de una verdadera «Escuela de Arquitectura», convergente en torno a la definición de su objeto de conocimiento y al sentido de las acciones, (el proyecto), para su positiva transformación; y la vocación de considerar el ámbi-

to universitario, y de su Facultad de Arquitectura, como «confederación» atomizada de individualidades (de carreras de grado, de asignaturas y de cátedras) vinculadas por alianzas y/o encuentros circunstanciales o, simplemente y en la mayoría de las veces, por el mero dispositivo institucional-administrativo. Treinta años que hemos recorrido activamente como equipo de Cátedra responsable académico de las Asignaturas de Proyecto Arquitectónico y Proyecto Final de Carrera (el Arq. Manuel Fernández de Luco ha sido designado ininterrumpidamente Profesor a Cargo de los cursos desde 1986); que articula su accionar docente (teórico y práctico) con los compromisos y demandas asumidos y madurados en el extenso ejercicio disciplinario

de sus miembros, sea en los ámbitos de la práctica profesional como en los de la gestión pública; de la gestión universitaria; de la investigación, con el convencimiento de que sólo es posible enseñar a hacer aquello que se conoce… y se sabe hacer.

esta «complejidad» el núcleo central de intereses programáticos —analíticos y proyectuales— del Taller, en la medida que su conocimiento sistemático resulta revelador tanto de los fines como de los medios del Proyecto de Arquitectura. Así, el Taller de Proyectos se presenta como el ámbito de una asignatura eminentemente teórico-práctica:

El porqué de nuestro taller de proyectos Y es en estos treinta años en los que se fundamenta y construye nuestro Taller de Proyectos, como modo efectivo para la enseñanza y el aprendizaje de las capacidades analítico-reflexivas, y de las habilidades operativas e instrumentales necesarias para la construcción de objetos arquitectónicos eficientes —el proyecto—. Por ello, la propia reafirmación del Taller como modalidad operativa de la asignatura de Proyecto Arquitectónico conlleva una serie de implicancia referidas tanto al quehacer universitario como al ámbito disciplinario. Consideramos que la Asignatura de Proyecto Arquitectónico constituye, sin duda, la asignatura básica en la enseñanza universitaria de la arquitectura, ya que estructura el inicio y desarrollo de una actividad que no será ya abandonada en la continuidad de la formación y ejercicio disciplinar. Por ello, la ubicamos en el centro de la enseñanza del «hacer arquitectónico», confrontando en la producción de objetos de arquitectura íntegros y precisos los conocimientos producidos en sede de las restantes asignaturas de mayor generalidad conceptual, instrumental o interdisciplinariedad. Ya que enfrenta permanentemente al estudiante con la «complejidad» de su profesión: el proyecto de arquitectura. Resultando el abordaje de

• teórica, como ámbito de la necesaria exposición objetiva —demostración— y de la revisión y transformación de aquellos conocimientos sintéticos que describen un específico «modo de hacer»; o sea el procedimiento de construcción del proyecto de arquitectura. • práctica, como ámbito de una sostenida verificación y comprobación operativa —proyectual— de aquellos conocimientos y habilidades adquiridos, a través del progresivo perfeccionamiento en el dominio instrumental de los mismos; o sea en la producción rigurosa de proyectos de arquitectura. Para ello el programa de nuestro Taller articula, por una parte, la voluntad común de sus miembros, —docentes y estudiantes—, de aportar a la tarea de fundar su trabajo en un referente de opciones y procedimientos comunes, que haga comunicables y transferibles los contenidos de la experiencia del proyecto; y por otra, la historia de las ideas y de la producción del Taller mismo. Las actividades realizadas son parte de un proyecto general, de un trabajo continuo, que por tiene la suficiente continuidad como para permitir profundizaciones de conocimiento, de juicio y de perfeccionamiento proyectual. Por ello el Taller, a diferencia de las asignaturas

«dictadas», no reinicia cíclicamente su labor, no se repite. Incorpora sus propios productos (proyectos e ideas) al material de trabajo en comprobación y transformación, aportando las certezas producidas a la construcción de nuevas certezas exigidas por la evolución misma de su propio accionar. Queda así negada toda posibilidad de «inocencia» al trabajo de los miembros del taller, y se resta toda legalidad a eventuales márgenes de «casualidad» o «extravagancia individual», tanto sea en los procedimientos como en los productos, poniendo a la realidad concreta de la ciudad y de sus edificios como objeto teórico de la arquitectura, y a su conocimiento analítico-proyectual como base teórica del proyecto de arquitectura Esta idea de Taller define, en primer término, la existencia (y la necesidad) de una sede en cuya concurrencia se asume el sentido de frecuentar un «sitio de trabajo artesanal», y esta definición de ámbito físico inseparable de la condición de sitio de trabajo artesanal describe simultáneamente la existencia y dominio de un accionar previsto y estructurado (reglas y procedimientos del oficio) que trasciende y perdura más allá de sus actores directos, y la definición y conocimiento de la materia objeto de este accionar (material arquitectónico de la ciudad). La actividad de este verdadero «laboratorio» de proyectos queda se centra en la doble tarea de producir proyectos y en esa misma producción ajustar y probar la eficiencia de instrumentos y procedimientos generales, y es ésta una caracterización que se concreta en la certeza de que a «construir proyectos» se aprende «estudiando y produciendo proyectos»; es decir en la disciplina reiterada y de construir y desmontar analíticamente ob-


LGA 105

LGA 105

36

37

jetos de arquitectura. En nuestra sostenida y recurrente participación en eventos extra-curriculares y de asistencia al medio (concursos de estudiantes; Workshops; convenios) los trabajos realizados ponen en evidencia su pertenencia a un proyecto general de trabajo que compromete al grupo de docentes y estudiantes. Y que por tanto tiene la suficiente continuidad como para permitir profundizaciones de conocimiento, de juicio y de perfeccionamiento proyectual, midiéndose con las condiciones del contexto (territorial, cultural y disciplinario), y constituyen un sistema de resultados en el que la efectividad conjunta de las producciones del «colectivo» del Taller cuenta más que una simple sumatoria de trayectorias y elaboraciones individuales. Así asumido el trabajo colectivo del Taller es posible y necesario programar sus secciones de trabajo, —los Cursos—, asignando a cada uno responsabilidades específicas de aporte teórico-práctico general a la producción del Taller. Esta idea curricular de avanzar progresivamente por distintas secciones del Taller no se produce sobre la idea de acumulación gradual de dominios parciales (de crecientes magnitudes, complejidades y dificultades), sino que se orienta al dominio integral del objeto en proyecto según la naturaleza de las demandas programáticas definidas para cada sección del Taller correspondiente. Dominio que

a su vez constituirá la motivación y el insumo de conocimiento necesario para la participación en la «próxima sección»: • El curso de Proyecto Arquitectónico I se orienta al desarrollo y consolidación de la capacidades de reflexión y toma de decisiones en el accionar proyectual, vinculadas al proyecto del espacio arquitectónico, entendido como la «manufactura de soluciones» de objetiva eficiencia —utilidad específica—, operadas y desarrolladas frente al desafío de demandas programáticas externas explícitamente caracterizadas. Este «apelo a la concreción» o «escala 1:1 de la arquitectura» propone, en este Curso, un activo y progresivo avance, reiteradamente comprobado, en el control técnico de las cuestiones funcionales, morfológicas, tecnológicas y de producción del objeto edilicio concreto. Para este curso se propone la producción de una serie de proyectos y de partes de proyecto, haciendo objeto fundamental de la indagación proyectual al trabajo técnico de «necesaria adecuación» de las cuestiones teóricas generales al problema específico y al contexto. Es decir, el accionar proyectual que mediará entre la «regla» o «carácter» de las definiciones estructurantes del proyecto, —el partido—, o sea el sistema de coincidencias entre

contexto y necesidad simbólica y de utilitaria, que referencian la objetiva pertinencia y funcionalidad argumental del proyecto propuesto, y la definitiva construcción del «modelo concreto» asumido como «artefacto» material y funcional pleno singularidad arquitectónica. • El curso de Proyecto Arquitectónico II asume como objetivo el de ser el ámbito de Taller abocado a la confrontación y progresivo dominio técnico y cultural de la intervención proyectual ante casos de demandas de proyecto complejo (de utilidades programáticas, de magnitudes, de significaciones y de contextos), o sea de carácter temático y contextual «múltiple» y «fragmentario», introduciendo en la práctica del proyecto arquitectónico su insoslayable condición programática de construcción de las formas urbanas. Avanza, entonces, en aquellas cuestiones técnicas propias del proyecto de arquitectura que hacen a su condición de relativo —«a» y «en»—, y amplía precisamente el concepto de parte como cuestión interna de un proyecto, para extenderlo a la integridad del proyecto mismo (siempre «parte» de las condiciones contextuales que integra o transforma); operándolo como programa de intervención ante la ineludible condición

«relativa» de cada caso y de su solución. Será precisamente la condición de unidad de lo complejo que presenta todo proyecto construido por partes y fragmentos en tensión, la que interesa desarrollar proyectualmente ya que constituye la dimensión técnica (compositiva) que hace a la efectividad del proyecto edilicio y urbano. Interesa entonces: La relación hecho primario-tejido: resulta reveladora, partir de la evidencia objetiva en la forma de la ciudad concreta, así como la de su propio proceso de construcción, la demostración de una posible caracterización morfológica basada, —más que en la articulación de partes homogéneas—, en la presencia estructural de componentes morfológicas excepcionales, en cuya misma excepcionalidad se significan, equipan e Infra-estructuran los momentos colectivos de la ciudad); «en relación» a las cuales se adecuan y particularizan modalidades morfológicas y funcionales de las componentes mas reiteradas y extendidas (tejido). La relación tipo edilicio-morfología urbana: como grado de incidencia de constantes tipo-edificatorias en la definición y transformación de una forma urbana determinada, que se verifica en cada ciudad y en cada momento de su desarrollo como sistemática evidencia del proceso de «actualización» de la ciudad en relación a su propia historia y a la arquitectura que la construye. La relación edificio-lugar: que permite interpretar a la ciudad como objeto complejo que se construye en el tiempo, transformable en su concreto físico y funcional a través del proyecto de la «arquitectura de la ciudad», no solo como una cuestión «de edificios», sino de la totalidad de los hechos físicos (naturales y artificiales) que definen el ambiente urbano constructivo.

• El curso de Proyecto Arquitectónico III y el PFC se considera el ámbito del Taller destinado, no sólo a la profundización por parte del estudiante de las cuestiones técnico-proyectuales referidas a una singular demanda programática y/o temática definidos según perspectivas de interés personal sino, y fundamentalmente, orientados a la explicitación y maduración de un posicionamiento ético-disciplinar en relación al próximo inicio de su actividad profesional. Esta instancia curricular final asume la producción concreta de la ciudad contemporánea (ambiente construido y habitado) como objeto de conocimiento y de intervención proyectual en el contexto de las políticas públicas, definiendo así el «núcleo central» de intereses de la Asignatura: la interpretación y transformación de formas, de usos y de significados de la ciudad y de sus partes: El proyecto de las formas urbanas: la arquitectura del plan. El proyecto de las formas edilicias: la arquitectura del tejido y de las componentes primarias. Estos proyectos no se reconocen en la producción de formas autónomas descontextualizadas y/o de adecuación temática, sino en su condición de juicio crítico sobre la ciudad, su forma, su funcionalidad, sus procesos de formación, sus actores; y en la demostración concreta de las posibles relaciones entre arquitectura y opciones de transformación urbana; o sea la condición y el valor colectivo de la obra de arquitectura como sistema espacial de «fruición social» en relación a la «estructura de relaciones complejas» que intervienen en la formalización del ambiente construido.

Las cuestiones que interesa por ello profundizar en esta sección del Taller resultan sintetizables entonces en la relación análisis-proyecto como recurso interno instrumental del proyecto arquitectónico. Es decir unificador del análisis territorial, morfológico, y funcional de las formas urbanas, con el acto de proyecto, distinguiendo en ello la relación que se establece entre el aspecto lógico (analítico, reflexivo, técnico), y el creativo (valoraciones referenciales de procedencia autobiográfica) en el proyecto de las componentes físicas del ambiente construido. lga


LGA 105

38

LGA 105

39


LGA 105

40

LGA 105

41


LGA 105

LGA 105

43

Actualidad

42

Proyección, Sarmiento entre Córdoba y Rioja.

Proyección, Sarmiento entre Santa Fe y Córdoba.

Reconversión del casco histórico

ramiento del equipamiento). • Ambiental (cualificación del espacio público, infraestructuras y movilidad).

El Área Histórica mostrará sus relatos de manera renovada

a reconversión de la zona céntrica rosarina —que además de concentrar la actividad comercial, financiera, administrativa y cultural también es el epicentro de los espacios emblemáticos de la historia de la ciudad— está en marcha y apunta, en un plazo de dos años, a poner de relevancia los sitios de mayor valor histórico, así como generar circuitos más amigables con los peatones y una mayor oferta integral de cultura, gastronomía y turismo.

L

A comienzos del mes de marzo se inició una nueva etapa del «Plan Integral del Área Histórica», etapa en la cual se intervendrá el corredor de calle Entre Ríos con el ensanche de veredas y el reordenamiento del transporte público de pasajeros. Con estas acciones desde el municipio pretenden generar mejores condiciones para el peatón, darle una escala más humana al área histórica, recuperando y promoviendo el valor que tuvo en otro momento. Ya desde 2014 la zona céntrica de Rosario ha sido objeto de proyectos de remodelación por parte del gobierno mu-

nicipal; a mediados de ese año se proyectó el «Plan de Revitalización del Casco Histórico», por el cual se esperaba que en el plazo de dos años se llevaran a cabo intervenciones que tuvieran como resultado la recuperación del valor cultural de los paseos céntricos y una nueva impronta para la circulación peatonal, particularmente en la zona comprendida por Tucumán, Mendoza, Buenos Aires y el río. De esa iniciativa inicial se llevaron a cabo las intervenciones en la Plaza San Martín y por estos días también se está trabajando en la Plaza Sarmiento y su entorno. Con respecto a las arterias céntricas, las obras proyectadas se reprogramaron en función de las tareas emprendidas por la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para la renovación del cableado de la red de media tensión. Etapa 2016-2017 A fines de 2015, con nuevas autoridades en los organismos municipales claves que intervienen en este tipo de proyectos, se redefinieron los alcances, plazos y tareas en el nuevo «Plan Integral del Área

Histórica», actualmente vigente y en marcha. Por ahora, están delineados los trabajos que se realizaran durante los próximos dos años, los que demandarán una inversión pública de alrededor de 170 millones de pesos, con un impacto en las escalas simbólica, funcional, patrimonial y ambiental del centro de Rosario. «Planteamos una revitalización del área histórica, la cual tiene un nivel de calidad importante; queremos poner en valor todo el capital patrimonial que hay desde lo arquitectónico, pero también desde lo cultural y desde lo simbólico. Y entendemos que la intervención tiene que fortalecer ese carácter, por eso hablamos de un plan de revitalización», explicó el Secretario de Planeamiento, Arq. Pablo Ábalos. Los ejes de actuación previstos son: • Socio-económico (fortalecimiento del comercio, rehabilitación de usos, promoción de la residencia, revisión y adecuación normativa). • Patrimonial (revalorización del patrimonio histórico y fomento del turismo). • Socio-cultural (desarrollo cultural, formación y empleo, dotación y mejo-

La redefinición del plan también incluyó una modificación en el espacio a intervenir, cuyos límites ahora se definen por calles San Luis, Corrientes, San Lorenzo y el Río Paraná. En la zona se complementarán el ensanche de veredas en Mitre y En-

A través de todas estas intervenciones físicas se busca dar visibilidad al capital patrimonial y cultural, así como generar nuevas prácticas urbanas: se apuesta a generar sostenibilidad en los usos en el área central más allá del horario comercial, porque hoy se percibe que a partir de que cierra el comercio se deprimen las actividades.

tre Ríos, donde también se reordenará el transporte de dicha arteria; la nivelación de calle Sarmiento en el tramo entre San Lorenzo y San Luis; mejoras en las veredas de corredores con transporte público exclusivo (Laprida, Maipú, San Lorenzo y Santa Fe); algunos ensanches y mejoras de veredas en calle Rioja y Paseo del Siglo; proyectos de recuperación de edificios de valor patrimonial, particularmente

en el corredor cultural de Calle Sarmiento; y mejoras en la iluminación. Con respecto a los espacios verdes, se intervendrá en las plazas Pringles, 25 de Mayo y Sarmiento, en la cual ya se está trabajando. A través de todas estas intervenciones físicas se busca dar visibilidad al capital patrimonial y cultural, así como generar nuevas prácticas urbanas: se apuesta a generar sostenibilidad en los usos en el área central más allá del horario comercial, porque hoy se percibe que a partir de que cierra el comercio se deprimen las actividades. Trabajo coordinado Numerosas intervenciones que se han planificado responden a normativa que el Concejo Municipal de Rosario ha debatido y sancionado oportunamente. Ejemplo de ello son las ordenanzas referidas al ordenamiento de la circulación y el estacionamiento vehicular, el Plan de Movilidad y el Plan Urbano. Entonces, la Municipalidad con estas acciones va en cumplimiento de lo que esos planes determinan, lo que se complementa con otras medidas concretas que se van ejecutando en el proyecto y que no necesitan más aprobación. En lo que refiere a la infraestructura de servicios del centro, la Secretaría de Obras Públicas es la encargada de coordinar tareas con las empresas prestatarias, particularmente ASSA y EPE. De he-

cho, sostienen desde los organismos municipales intervinientes, que muchas de las decisiones que tiene el proyecto tienen que ver con no interferir tendidos de infraestructura ni los planes de trabajo ya programados, a fin de que las intervenciones sean lo más ordenadas posible. Por otro lado, el Arq. Ábalos destacó la coordinación en el nivel intersecretarías, ya que afirmó que, si bien Planeamiento podría decirse que lidera este plan por contar con el Plan Urbano y definir las políticas de transformación, también participan activamente el Ente de la Movilidad, las Secretarías de Obras Públicas, de Gobierno, de Turismo y de Cultura. «La intervención de Cultura y Turismo apuntan a la sostenibilidad de los cambios de algunas lógicas de cómo hoy se usa el centro, porque si no alcanzamos esa meta, nos quedamos a mitad de camino en lo que pretendemos», sostuvo Ábalos. Esta reflexión se vincula con la integralidad de la intervención proyectada, que piensa de una manera más ambiciosa al área histórica que se quiere para la ciudad, en la cual se mantenga el uso diverso que tiene (zonas residenciales, centro comercial, sistema bancario financiero) complementado con la oferta cultural y la riqueza patrimonial, para constituirse como una alternativa para locales y visitantes, que quieran acercarse y disfrutar el área central.


LGA 105

LGA 105

44

45

Proyección, Sarmiento entre Córdoba y Santa Fe.

Escala Humana En el «Plan Integral del Área Histórica» el peatón tiene un papel protagónico, por eso se buscó darle escala de calidad humana, en acciones como organizar el transporte público, trasladarlo hacía los corredores ya vigentes, y priorizando en el resto de las calles a los caminantes. Con esta idea es que se pensaron el ensanche de veredas de calles Mitre y Entre

Estamos en un proceso de recuperar el rol de los peatones.

Acciones ya previstas en el Plan Urbano y en el Plan Integral de Movilidad.

Ríos, y la nivelación de calle Sarmiento, que tiene que ver con admitir el tránsito, pero que el tránsito tenga algún nivel de calma para que el peatón pueda moverse con tranquilidad. De esta manera, la nivelación de calle y acera tiene que ver con darle un carácter unificado al paseo —sobre todo en calle Sarmiento—, donde la separación de los autos con el peatón será con pretiles; la unificación será tanto en el nivel como en textura e imagen, para darle cierta uniformidad que se considera que mejora la calidad para el peatón y para los edificios también. La iluminación también se piensa como un elemento central a la hora de generar continuidad, particularmente en lo que hace a las galerías comerciales. Para ese objetivo se analiza la posibilidad de que en los atravesamientos entre uno y otro corredor haya alguna característica especial del piso, con alguna iluminación particular sobre esa zona que indique que allí hay un acceso.

Mucho más que historia Poner en valor el patrimonio y que sea visible es uno de los grandes desafíos que se persiguen con las obras proyectadas. Por eso las intervenciones físicas detalladas se conjugan con proyectos de recuperación de edificios de valor patrimonial; en particular, se está haciendo foco en el emblemático corredor de calle Sarmiento. Allí la historia emana de múltiples edificios —públicos y privados— y se funde con el movimiento voraz del día a día céntrico. El Bar El Cairo, el cine El Cairo, el Diario La Capital, el edificio de tienda Falabella, la Sala Lavarden, son sólo algunos ejemplos. Respecto a las reconversiones en esa zona, desde las áreas municipales específicas de protección del patrimonio, se identifican cuáles son las obras de privados que se pueden acompañar, se gestionan convenios con la posibilidad de hacerlo en forma conjunta, y se promueven las intervenciones cuando el privado pueda hacerlo por sus propios medios para que sean ellos quienes lo tomen, a cambio de la fuerte inversión pública que hay sobre los corredores. Pero más allá del cuidado y preservación de lugares históricos, se espera lograr una apropiación diferente por parte de quienes llegan al centro. La evaluación que se hace hoy es que luego de acceder a las múltiples ofertas culturales que hay en el área histórica, la gente rápidamente abandona la zona en búsqueda de propuestas gastronómicas en otros lugares de la ciudad. Entonces se espera generar algunas condiciones de calidad a través de la obra pública —un factor clave en es-

to es la iluminación de algunas zonas— que permitan generar nuevos usos que hagan sostenible esta transformación. Además, la intervención de la Secretaría de Cultura tiene un fin específico: desde allí están delineando programas culturales, actividades que vayan sucediendo vinculadas a los paseos comer-

La evaluación que se hace hoy es que luego de acceder a las múltiples ofertas culturales que hay en el área histórica, la gente rápidamente abandona la zona en búsqueda de propuestas gastronómicas en otros lugares de la ciudad.

ciales, que pongan de relevancia el valor simbólico de las transformaciones en curso y, al mismo tiempo, reflejen las nuevas alternativas de recreación que se pretenden alcanzar. «Si logramos que en el área histórica sucedan otras cosas, creemos que va a mejorar. Hay muchísimo para recuperar de la memoria de la gente, de las personalidades destacadas que han pasado por esta ciudad que merecen una puesta en valor. Por eso se sigue trabajando con la gente de Cultura y de Turismo. Tomamos y valoramos este plan no sólo como una obra de intervención física, sino desde una cuestión integral donde todas las áreas participan, que es la clave para esto», enfatizaron desde la Secretaría de Planeamiento. lga


LGA 105

LGA 105

Por: Arq. Aníbal Fucaraccio

47

Entrevistas

46

«El siglo XXI es el siglo de las ciudades» n cada palabra, en cada frase, en cada gesto, Nicolás Bares demuestra que es un arquitecto que recorre con suficiencia todo el abanico profesional. Su discurso tiene sustancia. Las inquietudes que fundan sus principios rectores, su desempeño académico y sus obras dentro del estudio B4FS le otorgan una visión amplia, integradora y sugerente, que se atreve a proponer necesarios replanteos sobre problemáticas actuales y sobre el ejercicio de la arquitectura. Asegura que «el siglo XXI es el siglo de las ciudades», y alrededor de esa preocupación central promueve el establecimiento de escenarios más profundos de análisis sobre las nuevas demandas, interrogantes y miradas que reclama la profesión.

E

Nicolás Bares Nicolás Bares, integrante del estudio B4FS, aseguró que el foco de atención de la arquitectura debe pasar por el crecimiento de las grandes urbes, por la búsqueda de soluciones a sus conflictos y sus inequidades

«La arquitectura no es problema de construcción del espacio, la arquitectura básicamente se transformó en un problema de representación del espacio», aseguró Bares, quien estuvo en nuestra ciudad dictando una charla como uno de los destacados docentes de la maestría en arquitectura que está llevando adelante la Universidad Nacional del Litoral. «La arquitectura es un fenómeno que el hombre ha utilizado para construir una relación y una cosmovisión del mundo. Su relación con la sociedad, con el medio ambiente, con la tecnología, y con el conocimiento. Esto viene desde la antigüedad y va a seguir siendo el motor del desarrollo intelectual de los arquitectos», se encargó de remarcar Bares, sentado en una mesa del Túnel, a minutos de su charla.

Arq. Nicolás Bares Arquitecto por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. Master en Diseño Urbano por la Graduate School of Design, Harvard University. Es profesor titular del Taller de Diseño I, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y profesor de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Di Tella. Desde hace más de 10 años lidera proyectos de arquitectura y diseño urbano de alta complejidad, tanto a nivel nacional como internacional, a través del estudio Bares-Bares-Bares-BeckerFerrari-Schnack, más conocido como B4FS. Este estudio tomó relevancia en la década de 2010 luego de ganar una serie de concursos de importancia nacional e internacional. Entre ellos el del Centro Cultural del Bicentenario, en el que obtuvo el primer premio. También ganó el concurso para el Museo del Bicentenario, en los sótanos de la antigua Aduana de Taylor junto a la Casa Rosada.


LGA 105

das en la transformación de suelo productivo a suelo urbano. Hubo una manera irracional. Nos consumimos los activos indispensables para poder generar el alimento del futuro. Y la realidad es que las ciudades están compitiendo entre sí, como focos de atracción. Los problemas de la ciudad ya no se cierran sólo a sus propios problemas, pasan a ser cómo se ubican y posicionan frente a otras ciudades similares, de la misma complejidad, o envergadura. Ya sean nacionales o latinoamericanas. Hoy las ciudades son atractores de gente, de producción, de inversiones, entonces hay como una competencia entre ciudades en cuestiones de escala, a través de ciertos parámetros.

48

«La tarea siempre pasa por encontrar una solución específica a los problemas que plantea la sociedad. Y si se logra, estoy convencido de que la arquitectura se convierte en una herramienta de transformación social verdaderamente potente», afirmó este profesional platense. Bares advirtió particularmente que hay un impetuoso proceso de urbanización en todo el mundo, cada vez más gente vive en las ciudades, y ese tránsito se acerca a un punto de inflexión y que requiere replanteos trascendentes. «Hoy vivimos en una sociedad netamente urbana. El proceso de gran transformación espacial que se produjo con la revolución industrial, con la transformación de una sociedad rural a una sociedad urbana, hoy llega a un punto de fractura. En 2005, el 50% de la población vivía en ciudades. En 2007, había 7 mil millones de habitantes. Casi que el problema de la arquitectura se transformó en un problema cuántico», graficó. «Hay un mundo finito, que no tiene capacidad de crecimiento, y sin embargo, los avances tecnológicos han hecho que la vida se alargue y haya cada vez más población ocupando la tierra. Y con un sistema de producción, y de traspaso de los excedentes de esa producción, que entiendo que está en un punto de inflexión que debe ser repensado», advirtió con firmeza Bares. La Gaceta de los Arquitectos: —¿Cuáles fueron los principales conflictos que produjo este voluminoso crecimiento de lo urbano? Nicolás Bares: —El sistema capitalista de evolución generó lugares de alta calidad espacial y de gran confort para sus habi-

tantes, pero también dejó grandes partes del mundo completamente devastadas y sin atención. Y esa condición, casi de riqueza y pobreza, que en la década del 70 se desarrollaba entre países ricos y desarrollados, y países pobres y subdesarrollados, cambió notablemente en las últimas décadas del siglo XX y el comienzo del XXI. Hoy, esa idea de riqueza y pobreza convive en un mismo espacio físico de ciudad, y en una condición que no es estática.

«Vivimos en una sociedad netamente urbana. El proceso de gran transformación espacial que se produjo con la revolución industrial, con la transformación de una sociedad rural a una sociedad urbana, hoy llega a un punto de fractura»

LGA: —¿Por qué se produjo ese avance desmedido de la ciudad informal? NB: —Hoy la ciudad de la informalidad está creciendo mucho más rápido que la ciudad formal. Producto de esta presión demográfica que sigue creciendo, y creo que nosotros, como profesionales, no hemos sido lo suficientemente inteligentes, capaces o creativos como para poder encontrar mecanismos de transformación de esa realidad. La proyección indica que en 2010, el 20 por ciento de la población mundial vivía en la ciudad informal. Y que en 2050, el 50 por ciento de la población vivirá en la ciudad informal. Más de la mitad del mundo.

LGA: —¿El debate actual de la arquitectura se debe centrar sobre las ciudades? NB: —Este es un problema global. Pasa en Argentina, Brasil, India, en el sudeste asiático, en los países africanos. Es un fenómeno que reconfiguró el mapa global. Si el siglo XIX fue el de los Imperios, y el siglo XX el de los países, creo que el siglo XXI es el de las ciudades. Las ciudades hoy son protagonistas y se puede hacer un mapa de representación ya que hay algunas que representan, desde el punto de vista de su población, de su economía y su producción, mayor tamaño que más de la mitad de los países del mundo. Entre ellas está San Pablo, por ejemplo. Son productos extremos que exhiben hoy las ciudades. Incluso es difícil para nosotros, que somos especialistas del espacio, reconocer los elementos urbanos tradicionales de las ciudades: la calle, la avenida, el bulevar, las plazas, los edificios emblemáticos, la iglesia, la casa de gobierno, los centros culturales. Esas ciudades crecen con muchísimo riesgo ambiental y surgen ciertos elementos que pasan a tener un rol decisivo, que son los elementos de conducción de flujos. En este marco, temas como el transporte, que organizan el movimiento de la gente, pasan a ser temas centrales dentro de las ciudades. Hay que repensar cómo es la convivencia con la estructura urbana de soporte, y con el medio ambiente natural. Todo eso me hace pensar cuánto hemos abandonado en encontrar un equilibrio entre lo artificial y lo natural. LGA: —¿Por dónde pasan las principales preocupaciones, las inequidades más evidentes? NB: —Surgieron acciones muy desacerta-

LGA: —¿Cuáles son esos parámetros que impactan en la calidad y en el funcionamiento de las ciudades? NB: —Está el problema de la generación de trabajo, el desarrollo individual, la seguridad, la calidad medio ambiental, los espacios públicos, la calidad de su infraestructura, no sólo entendida como transporte público sino como escuelas, servicios de salud, etc. Cada vez es más imprescindible unir todos estos campos para poder representar con más exactitud el funcionamiento de una ciudad y la gestión pública. Hay que trabajar integradamente para ver cómo pensamos la ciudad a través de esos parámetros, que son comparables con otras, y así empiezan a surgir ránkings de ciudades.

El estudio como taller Desde su nutrido marco conceptual e interdisciplinario, que incluye nociones sobre la adaptabilidad, la sensibilidad, la sustentabilidad e innovación en relación a las obras de arquitectura, y apoyándose en las importantes realizaciones que construyó en los últimos 15 años, entre las que está el Centro Cultural del Bicentenario, Bares destacó el trabajo colectivo dentro del estudio (B4FS) y lo calificó como «un taller de investigación». «A los problemas complejos que promueve la ciudad, hoy hay que resolverlos de una manera mucho más dinámica, integradora. Por eso pensamos nuestro estudio como un taller de investigación, donde cada uno de los parámetros que mencionamos pueda ser analizado. Los proyectos, más allá de ser una respuesta específica a un problema planteado, también son una plataforma de investigación de muchos temas conceptuales», remarcó enfáticamente Bares. «Nosotros en el estudio tratamos de des-

armar los límites formales entre teoría y profesión, entre academia y estudio. Estamos muy involucrados todos en el estudio, tanto en la práctica profesional como en la actividad académica. Estamos convencidos de que la generación del conocimiento es un tema colectivo. En ese sentido, armamos grupos de trabajo y vamos mezclando esos dos mundos que parecen separados, pero que en definitiva terminan siendo parte de un mismo universo», amplió Bares. LGA: —¿Cómo es la mecánica de trabajo actual dentro de su estudio? NB: —La mecánica cambió radicalmente. Ya no existe más la idea del arquitecto del renacimiento, genio y artista, que se sentaba en un escritorio, y pensaba que a través de su intelecto podía resolver esta gran cantidad de complejidades que están involucradas en un proyecto. La idea de un da Vinci, o también de Le Corbusier, que se sentaban en una mesa y sólo con un papel abierto podían diseñar una ciudad entera, de la nada, eso no existe más. Ahora hay demandas tan complejas, tanta información, que es imprescindible dar respuesta interdisciplinarias.

«Hoy la ciudad de la informalidad está creciendo más rápido que la ciudad formal. Creo que nosotros, como profesionales, no hemos sido lo suficientemente inteligentes, capaces o creativos como para poder encontrar mecanismos de transformación de esa realidad»

LGA: —¿En qué hacen hincapié dentro de esa visión interdisciplinaria? NB: —Nos interesa la relación transversal de los equipos, y también la transmisión de datos. Nosotros tenemos en el estudio gente de 70 años, con 40 de experiencia; nosotros estamos al borde de los 50, con 25 de experiencia; y hay jóvenes recién recibidos. En realidad, no tenemos jerarquías en el estudio. Es un taller en el que todos están integrados desde el inicio del proyecto, porque nos parece que todo el mundo tiene la capacidad de aportar desde su lado algo positivo. Lo central es la sinergia que se genera en ese proceso. La idea de muchas personas pensando sobre un objetivo común, es lo que a nosotros nos dio mayor resultado como estudio. LGA: —¿Qué otras disciplinas incluyen dentro de las mesas de trabajo e investigación?

NB: —En realidad, hoy en nuestro estudio hay arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros medioambientales, ingenieros eléctricos, mánagers, economistas, ingenieros mecánicos, especialistas en iluminación, e ingenieros acústicos. Nosotros arrancamos los proyectos consultando con los socios y con todos los colaboradores de las distintas especialidades. Hay una mesa de visión interdisciplinaria. Eso nos permite enfocarnos en varios puntos. Nos interesa que el producto arquitectónico salga de nuestra mesa de taller con esta noción integral de interdisciplinaridad. LGA: —Y desde esa posición, ¿qué conceptos profundizan con más interés? NB: —Nos interesan los conceptos de flexibilidad, adaptabilidad. Hoy los modos de usos de los espacios cambian mucho más rápido que los espacios. Si los espacios no se adaptan, sucumben rápidamente, entonces pasan a ser espacios que se olvidan y caen en desuso. También nos interesa el problema de la sensibilidad y de cómo trabajar los espacios, los artefactos, o las arquitecturas artificiales, para que sean sensibles con el medio ambiente y con el entorno. También la sustentabilidad es un tema central. Y no tiene que ver sólo con el rendimiento energético, sino con el impacto que se genera en el medio ambiente. También hacemos hincapié en los problemas de innovación, porque creemos que se está trabajando sólo sobre la punta del iceberg del conocimiento y de la aplicación de los que es tomar riesgos sobre la construcción de esta visión de cultura contemporánea del siglo XXI. Nosotros creemos que debemos ser los hacedores de esa imagen que represente a la sociedad. Hoy en la ciudad conviven capas y capas de información que van coexistiendo a lo largo del tiempo. Y nosotros, como arquitectos, tenemos que ser siempre esa posición vanguardista que a veces incomoda a la sociedad, generando estos momentos de replanteo. LGA: —¿Tienen principios de acción con el cliente en el estudio? NB: —Creemos que un buen proyecto, necesita un buen problema. Y que una buena obra, necesita un buen cliente. Si no se genera esa empatía entre problema y respuesta, entre cliente y obra, es muy difícil llevar adelante y consolidar ese mundo de intenciones arquitectónicas que queremos construir.

LGA 105

49


LGA 105

LGA 105

50

51

Nuevas demandas El arquitecto debe tener la capacidad de vislumbrar los problemas que vienen egún la óptica de Nicolás Bares, el perfil del arquitecto actual requiere esencialmente «la capacidad de vislumbrar los problemas que vienen», y también el don de elaborar rápidamente respuestas físicas y espaciales ante los problemas que se le plantean. El profesional «debe transformarse en un generador de sus propios proyectos». Y además debe retomar la posición de «liderazgo social» que resignó ante otras profesiones. «No tengo dudas de que el arquitecto debe ser el gestor de sus propios proyectos. Tiene que descubrir las nuevas oportunidades», remarcó sin dudar Bares. «Este es un país extremadamente amplio, con una región muy extensa, y los arquitectos se mueven poco. La mayoría genera su actividad sólo en su ciudad o en su área de influencia», advirtió el profesional. Y amplió: «En nuestro estudio tomamos una actitud muy proactiva y tomamos la decisión de trabajar en muchos lados. Tenemos proyectos en Usuhaia, Santiago del Estero, Bahía Blanca, en La Plata, en La Pampa, y en todos los lugares donde hemos podido proyectarnos como Singapur, Costa Rica, el Caribe, o México». En tanto, Bares afirmó que una de las grandes responsabilidades que perdió la profesión es la condición de liderazgo. «Nos tenemos que formar como especialistas, y también como líderes. En ese sentido, otras disciplinas han tenido mayor eficacia en posicionarse en condiciones de liderazgo. La mayoría de los cargos en la gestión pública están liderados por economistas», alertó. Profundizando en ese tema, Bares reconoció que «en las últimas décadas, la disciplina se perdió en problemas más ba-

S

nales, por problemas constructivos o tecnológicos, y hemos abandonado el liderazgo de lo que significa la construcción del espacio colectivo. Eso también es central. Un país que no tiene planificación, no tiene futuro. Y nosotros lo hemos dejado en manos de otras disciplinas». LGA: —¿Por dónde debe pasar la postura y la mirada del profesional? NB: —El problema de hoy es que las demandas de los distintos actores sociales, son mucho más rápidas que la capacidad técnica profesional para encontrar las respuestas. Creo que hoy una mirada interesada e interesante es aquella que está tratando de vislumbrar cuáles son los cambios que vienen. Para poder visualizar cuáles son las mejores respuestas a esas futuras demandas. La sociedad está cambiando sus maneras de usar los espacios. Sus maneras de relacionarlos. Todo es tan rápido y tan veloz, que parece que siempre estamos dando respuestas a problemas que ya son parte del pasado. LGA: —¿Qué rol deben cumplir las nuevas tecnologías y los programas digitales de diseño? NB: —Hoy todo el sistema de comunicaciones que existe de desarrollos vinculados a los modelos digitales son una herramienta increíble, súper veloz y súper eficaz, pero finalmente lo que se sigue imponiendo en la tarea del arquitecto es esa capacidad de vislumbrar los problemas que vienen, y rápidamente elaborar una idea física y espacial. Y esa idea está muy relacionada a la mano. La mano es la herramienta que piensa. Y el hacer está muy vinculado a ese primer gesto de idea. Creo que el dibujo es la manera de tras-

ladar el pensamiento, que es un proceso abstracto, y lo hace físico, real. Es un proceso complejo. Y la herramienta más adecuada es aquella que le sirve más a cada uno. LGA: —¿Por qué pone el acento en el espíritu activo y emprendedor que debe tener el profesional? NB: —Hoy debe ser el generador de sus propios programas. Ya el arquitecto no se limita a responder a programas que le son ofrecidos como una especie de carta, o paleta de oportunidades de construir. Nosotros debemos ser los generadores de los nuevos programas y eso es algo que tiene que estar muy vinculado a lo que piensa y necesita la gente, porque en definitiva, lo nuestro es una actividad de gran impacto social, que puede mejorar mucho la calidad de vida de la gente. LGA: —¿Desde qué concepto debe partir el trabajo profesional? ¿Qué cosas no se deben resignar para llevar adelante un trabajo sólido y coherente? NB: —Me parece que nunca empezamos con la tele en blanco, en vacío. En realidad hay una historia de ideas que se va traccionando, que se va llevando. Creo que uno puede cambiar un proyecto, una estrategia, pero lo que no puede traicionar son sus ideas y sus conceptos, que son la base filosófica que uno tiene. Eso no se debe resignar. En definitiva, un proyecto es una manifestación física de una idea. Eso puede cambiar, puede aggiornarse, puede tener que ver con distintas vertientes tecnológicas, materiales, incluso estéticas, o climáticas, pero atrás tiene que haber una idea y un camino que deben ser lo más consistente posible.

Centro Cultural del Bicentenario Néstor Kirchner Un gran salto profesional in dudas, una de las obras más importantes del estudio B4FS (Bares - Bares - Bares - Becker - Ferrari Schnack, arquitectos) es el Centro Cultural del Bicentenario. Un emblema cultural que, más allá de las polémicas políticas y presupuestarias que despertó, rápidamente se convirtió en una de las postales más representativas de la actualidad en el país. «Cada obra de gran complejidad y envergadura como

S

esa, lo que te permite es un gran salto profesional. Porque de alguna manera te lleva a recorrer todo el escalafón de lo que significa la tarea del arquitecto», sostuvo Nicolás Bares. «Tener un concepto, trasladar una idea, desarrollar el proyecto y después encontrar el camino para que todo eso se concrete. Fue un proceso extraordinario. Finalmente, quien valida o no la calidad de lo que hiciste, es la gente. Y la verdad es

que tener cerca de 12 mil personas por fin de semana visitando y usando ese artefacto espacial es increíble y conmovedor», comentó. «Nosotros lo pensamos con un centro dinamizador de políticas culturales. No tengo dudas de que ese edificio tiene muchas de las cosas que nos interesan de la arquitectura contemporánea», remarcó Bares.


LGA 105

LGA 105

Por: Arq. Aníbal Fucaraccio

Entrevista

52

53

Arq. Adolfo Del Río Decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR

El Decano de la Facultad de Arquitectura (UNR), Adolfo Del Río, destacó que la intención de su gestión es profundizar las señales de dirección de procesos anteriores, y además incorporar mejoras en los contenidos para enfrentar los desafíos actuales de la enseñanza universitaria. u formación docente le imprime un rasgo distintivo. Es un sello gentil, fácilmente perceptible, que lo acompaña de manera indeleble en su nueva función. Desde el año pasado, Adolfo Del Río es el decano de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la UNR, y desde ese cargo busca confirmar señales de dirección y pluralidad que se instalaron en gestiones anteriores, y además, sin abandonar ese intencionado gesto de respeto sobre los últimos pasos, está tratando de incorporar algunas iniciativas propias, esas que fue forjando en su imaginario durante tantos años enseñando arquitectura.

S

«Queremos conservar la pluralidad»

«La idea es seguir mejorando cuestiones curriculares y de contenidos en función de formar un profesional que salga en condiciones de insertarse sin inconvenientes en el ámbito laboral actual», comentó Del Río, en una extensa entrevista que se desarrolló en su despacho del primer piso de la facultad. «Por eso queremos conservar la pluralidad en los talleres, ya que es una marca registrada que tiene la facultad», remarcó especialmente. El decano compartió necesidades, análisis, anhelos, anuncios, y desafíos institu-

cionales de cara a una etapa que se está abriendo camino en una realidad política interna con visos de mayor actividad y agitación. Una gestión que está aprendiendo a pisar fuerte, mirando de reojo las huellas recientes, y levantando la cabeza para tutearse con el futuro. Así, con un manual de certezas y ambiciones que logró configurar desde su rol docente, Del Río se animó a confiar los principales trazos de la facultad que pretende. Mejoras curriculares, etapas de prácticas, proyectos finales y el perfil del profesional que se busca moldear. El entramado de relaciones interno. Los nuevos interrogantes que impone el diseño digital, y la permanente necesidad de actualizaciones. El posicionamiento frente a otras carreras. Toda la facultad, bajo la lupa de su responsable.

acreditación por 6 años, con un plan de estudios nuevo que está en plena implementación. Ese plan que estamos llevando a cabo es de 2008 y, además de la reestructuración del plan de estudio, se incorporaron cuestiones como la práctica profesional supervisada, y el proyecto final de carrera, que no estaban en los planes anteriores.

La Gaceta de los Arquitectos: —¿En qué estado recibió la facultad? Adolfo del Río: —La facultad que recibí no puedo argumentar desconocerla, porque en realidad fui parte del proceso de esta facultad. Nunca formé parte de la gestión de la facultad, pero fui consejero directivo en la gestión anterior, o sea que conocía el proceso que venía llevando adelante la facultad. Así, recibí la facultad en un contexto que había tenido una buena

LGA: —¿Sobre qué otras cuestiones se está trabajando? AdR: —En relación al estado general, tenemos un gran desafío que es el mejoramiento de la facultad. Hay que tener en cuenta que el alumno que llega al proyecto final de carrera, es casi un egresado. Hay que encontrar las mejores tutorías que pueda tener. Le damos mucha importancia al plan de estudio, o a la currícula, porque no hay que perder de vista que

LGA: —¿Ya hubo egresados con ese plan de estudios? ¿Qué resultados está entregando? AdR: —Con el proyecto final de carrera, recién estamos teniendo los primeros egresados. Pretende tener el espíritu de una tesina. Hasta el momento hay 14 egresados con ese plan, lo que demuestra que todavía no se puede hacer una evaluación concreta.


LGA 105

54

LGA 105

tenemos una facultad que brinda títulos habilitantes. En eso es distinta a otras universidades, de otros lugares. Además, hace que tengamos una enorme responsabilidad, en el sentido de los contenidos y de las formas en que se dictan y se evalúan las materias.

de consulta permanente. Y sé que el rector lo entiende de esa forma. Uno puede comunicar los problemas de la facultad con absoluta certeza de que hay una comprensión total del problema por parte del rector. Además, Floriani no ha dejado de ser docente de esta facultad.

LGA: —¿Cómo se está desarrollando la práctica profesional supervisada? AdR: —Queremos profundizar esta práctica para que se transforme en una herramienta válida y verdaderamente rica para el alumno. Es una instancia, inexistente anteriormente, en que el alumno hace la práctica profesional en estudios, en empresas, o en organismos públicos, para poder familiarizarse con algunas de las formas en que se le puede presentar la actividad profesional.

LGA: —Dentro de la facultad, ¿la idea es seguir manteniendo los diferentes tintes y concepciones ideológicas de la arquitectura en los talleres? AdR: —Nuestra facultad tiene una historia muy rica en ese sentido. Hay una pluralidad de talleres, que se verifica también en otras asignaturas. Uno tiende a pensar el Proyecto como el área troncal de la carrera, y muchas veces sólo miramos esas áreas. Pero la pluralidad se da en muchas materias. Nuestra facultad presenta ocho opciones en las arquitecturas del ciclo

LGA: —¿Actualmente se está revisando la cantidad de horas de esa práctica profesional supervisada? AdR: —Lo estamos estudiando. Ahora están plantadas 80 horas en el plan y detectamos, cotejando con otras experiencias nacionales e internacionales, que esa cantidad de horas es escasa. Creemos que hay que aumentar eso en beneficio del alumno y del receptor de la práctica. Hay que entender también que es una actividad curricular, disciplinaria, que forma parte del proceso de enseñanza, y tenemos en claro que es un tema a ajustar. LGA: —¿Están buscando más convenios? AdR: —Estamos estudiando acuerdos con el Colegio de Arquitectos, para que la práctica se pueda hacer en más estudios de la ciudad, en más empresas constructoras, y en organismo de estado municipal, provincial o nacional, en las diferentes reparticiones que participa la arquitectura. Incluso en comunas, o municipios más pequeños que tengan departamentos donde se puedan desarrollar prácticas profesionales. También queremos incluirlas dentro actividades de extensión. LGA: —¿Cuánto favorece tener a Héctor Floriani, un arquitecto ex decano de la facultad, al frente de la UNR? AdR: —Considero un orgullo contar con alguien que fue decano dos veces de esta facultad, en un cargo de la responsabilidad de un rector. No puedo hablar de un beneficio directo, porque creo que el rector maneja por igual las 12 facultades y los 3 colegios que tiene bajo su supervisión. Pero para la facultad, y para mí en lo particular, es como un canal mucho más directo hacia el rectorado. Es, indudablemente, una posibilidad de apoyo y

«Hay talleres con diferentes rasgos ideológicos, o de cómo afrontar la arquitectura. Y está muy bien, porque hemos logrado, dentro de un gran paraguas que es el plan de estudios, poder incorporar la idea de las múltiples cátedras, que es una marca registrada de esta facultad».

básico, me refiero a Introducción a la Arquitectura, y Análisis Proyectual I y II, Y cinco alternativas que se siguen manteniendo para los Proyectos Arquitectónicos I, II, y III, y el proyecto final de carrera. Dentro de un plan de estudios común, hay talleres con diferentes rasgos ideológicos, o de cómo afrontar el problema de la arquitectura. Y está muy bien, porque hemos logrado, dentro de un gran paraguas que es el plan de estudios, poder incorporar esa idea de las múltiples cátedras que ha sido para nosotros como una marca registrada de esta facultad. La idea es seguir respetando esa pluralidad, porque nos enriquece. LGA: —¿Por dónde quieren canalizar la fase de profundización? AdR: —Fundamentalmente, a través del mejoramiento en cuestiones que tienen que ver con la enseñanza. Hoy, teniendo en cuenta la situación universitaria y presupuestaria, uno de los temas más importantes es el ajuste interno en la calidad y los contenidos en las distintas materias. Queremos evitar la superposición o el doble esfuerzo que tienen que hacer algunos alumnos y docentes dentro del

proceso de enseñanza. Buscamos mejorar el trabajo del día a día. LGA: —¿Cuáles son las intenciones de esta gestión en relación a las cuestiones de infraestructura? AdR: —Es un tema sumamente importante. Queremos, dentro de las posibilidades de nuestros recursos, mejorar todo lo que sea posible en infraestructura, sobre todo en relación a aulas y salones. En ese sentido, tenemos un desafío importante por delante, ya que hay una licitación que se está llevando a cabo para ampliar un piso entero de esta facultad, sobre el bloque de las aulas. Al igual que Ciencias Políticas. Eso nos daría un desahogo anhelado, muy pretendido, y muy necesario. Igualmente, se hicieron cosas. Hemos logrado tener un SUM muy útil para nosotros. Está en perfectas condiciones y cuenta con equipos de sonido, multimedia, y aire acondicionado. Pero desde el punto de vista de los talleres y las aulas, estamos necesitando más espacio. LGA: —¿Hay otros proyectos para mejorar la infraestructura? AdR: —Estamos haciendo gestiones para incorporar en algunos sectores del CUR, un viejo anhelo que tenemos muchos en esta facultad que es armar los talleres para las Materialidades y las Edilicias, tanto talleres para investigación como talleres de obra. Antes, los alumnos no tenían la posibilidad del contacto con prácticas reales con la parte material de la arquitectura, que es muy importante. Me gustaría dejar instaurados estos talleres antes de que termine mi mandato. Que los alumnos vean paredes húmedas, secas, vean la construcción de sanitarios in situ, los módulos sanitarios, poder ensayar elementos de construcción, poder plantear cuestiones técnicas, pero en forma real. Sería un logro muy importante si lo logramos implementar en esta gestión. LGA: —¿Está cerca la chance de incorporar una nueva carrera en la facultad? AdR: —Estamos manejando la posibilidad de iniciar el año que viene la carrera de Licenciatura en Diseño Industrial. Tenemos aprobados el plan de estudio y la carrera. El Consejo Directivo aprobó la creación de una comisión para ponerla en funcionamiento. Estamos trabajando mucho para ver si el año que viene ya podemos darle comienzo. LGA: —¿Cuál es el perfil del arquitecto que pretende moldear esta facultad? AdR: —Tiene que corresponder con un profesional acorde a lo que la sociedad

demanda. Hoy nuestra profesión se ha complejizado enormemente. La demanda social del arquitecto plantea un rango mucho mayor que lo que se planteaba 20 o 30 años atrás. Como dice el logo de la UNR, hay que crear hombres pensantes. Cada vez más hay que apostar a la capacidad de pensamiento y de adaptación del profesional a las distintas situaciones que se van planteando en la disciplina. Uno va formando un profesional en 6 u 8 años, pero a veces, dentro de ese mismo período, hay realidades que van cambiando mucho más rápido. El profesional tradicional sigue existiendo, pero de los que se reciben sólo una porción escasa puede trabajar realmente en un estudio particular, con encargos de trabajos particulares. En la realidad, el trabajo se va entremezclando entre un montón de posibilidades.

«El plan de estudios que estamos llevando adelante, además de una reestructuración general, incorpora cuestiones como la práctica profesional supervisada, y el proyecto final de carrera, que no estaban en los planes anteriores. Le damos mucha importancia al plan de estudio, y a la currícula».

LGA: —Sin dudas, aumentó la gama de ramas en las que el arquitecto puede desarrollarse profesionalmente. AdR: —Seguro. Aumentó sensiblemente la relación de dependencia para el arquitecto, como un profesional que trabaja para un estudio o una empresa. También aumentó mucho la necesidad de arquitectos dentro de los organismos públicos. La actualidad demuestra que el arquitecto interviene en un sinnúmero de tareas relacionadas a otras actividades. Hay una gama muy variada de chances. Desde la facultad, aspiramos a tener un equilibrio entre todas estas cuestiones de incumbencias y conocimientos que se presentan, siempre sin perder de vista que formamos un profesional que sale a la sociedad con el título, va al Colegio de Arquitectos, hace el trámite, y no tiene que rendir nada. Está habilitado para ejercer el trabajo profesional. Tiene que estar muy bien preparado para eso.

Política interna

55

«Hacemos enormes esfuerzos por lograr consensos»

E

n esta gestión que lidera el arquitecto Del Río, se verifica un proceso de mayor vida política interna dentro de la casa de altos estudios. Hay diferentes vertientes que integran el Consejo Directivo y obligan a un escenario más agitado de negociaciones y conversaciones, para poder llegar a los necesarios acuerdos. «En este momento hay más vida política, eso es indudable. Por eso hacemos enormes esfuerzos por lograr consensos», se encargó de remarcar el decano. «Nosotros venimos de procesos anteriores. La gestión pasada llegó con lista única, pero esta gestión no. Se presentaron cuatro listas docentes, y también hay cuatro representaciones estudiantiles. Eso llevó a que el Consejo Directivo tuviera una amplia gama de representantes, mucho más heterogénea de la que teníamos antes, con participación de cuatro propuestas distintas», explicó Del Río. Y amplió: «Esta conducción surgió de una alianza de dos de esos grupos que se presentaron: Convergencia Docente y Construcción Docente. Pero igual, el actual Consejo requiere de mucho trabajo de consenso y de mucha conversación. Es un momento donde se escuchan muchas voces». LGA: —¿Esa búsqueda de consensos interfiere o entorpece su gestión?

AdR: —Yo considero que eso no está mal. Son las leyes del juego de cualquier sistema democrático universitario, que es manejado a través de los Consejos Directivos, como órgano máximo. Es verdad también que, en este escenario, se plantean situaciones que necesitan una gimnasia política diferente a la que se utilizó en las gestiones anteriores. Sobre todo porque el Consejo es mucho más heterogéneo. Nunca están los votos asegurados, y eso promueve una mecánica muy especial, que en definitiva, no creo que haga daño. Todo lo contrario. LGA: —¿Se plantea una necesaria convivencia con la necesidad de consensos? AdR: —Es que no queda otra cosa. Es el Consejo el que dicta la legislación de esta casa de estudios, por lo que siempre tuve en claro que había que trabajar en esas condiciones. Hay proyectos que propone el oficialismo, otros que impulsa la oposición, se discuten, se votan, y salen aprobados. LGA: —¿Cree que el arquitecto ganó un lugar en la consideración de la sociedad? ¿Ahora participa de las discusiones de los temas importantes de la ciudad? AdR: —Sin dudas. El arquitecto fue ganando un lugar más importante en la sociedad. Me parece que tuvo que ver con la


LGA 105

Comisión de Patrimonio

56

Comisión de Deportes

Salta I

gran difusión y el gran volumen de obra que se fue gestando. En el primer boom de los años 70, los arquitectos no tuvieron una presencia muy activa. Estuvo más marcado por el rol de las empresas constructoras y los ingenieros. Pero en la segunda ola importante de construcción en la ciudad, y además en el proceso de renovación urbana de la ciudad, en donde la Municipalidad también tuvo mucho que ver, los arquitectos tuvieron una participación mucho más activa. Eso ubicó al profesional de nuevo en la consideración. Hoy el arquitecto tiene una relevancia mayor desde el punto de vista social. La sociedad entiende mejor su función y las atribuciones del trabajo que realiza. LGA: —¿Cuál es la posición que decidió adoptar la facultad en relación al uso de la computadora para el diseño? AdR: —Creo que ese es un camino sin retorno. Casualmente, la semana pasada se lanzó el curso de aprestamiento universitario, con los ingresantes del año 2016. Y les comenté en las palabras de bienvenida que no se sintieran frustrados en los primeros intentos, porque esta es una hermosa carrera en la que se aprende, entre otras cosas, el tema de la gráfica o el dibujo. Nosotros, como una especie de

añoranza, seguimos valorando mucho el dibujo a mano, como una de las cuestiones primordiales. Yo lo sigo apreciando, y creo que sigue siendo necesario como un elemento de auto-comunicación en la etapa del proyecto. Pero también es cierto que el perfil de las capacidades y habilidades del alumno de hoy, no es el de los alumnos de antes. Hoy, los conocimientos del área digital lo igualan o lo ponen en mejores condiciones que al otro, para el desarrollo y el ejercicio de la carrera. La incorporación de los medios digitales, es un camino sin retorno. Es como pedirle a una persona que no use el celular. Es un hecho que trasciende. Por eso, en este rubro, lo que también buscamos desde la facultad es el equilibrio y el manejo de ambas cuestiones. Esto ya aparece en la currícula, en materias optativas y otras obligatorias. Los estudiantes se muestran realmente muy interesados en este tipo de temática.

lga

Tendencia

Una meseta de ingresos y egresos Al momento de repasar la cantidad de ingresos y egresos en la Facultad de Arquitectura (UNR), Del Río apuntó que la carrera atraviesa una etapa de «amesetamiento». Y profundizó: «Al curso de ingresantes de este año se presentaron 900, y lo cursan 800. Prácticamente, es el mismo número en los últimos 4 años». En tanto, sobre los egresados precisó que tampoco hay muchas variantes. «Están rondando los 250 egresados, contando no sólo la carrera de Arquitectura, sino los postítulos, las licenciaturas y los profesorados». Con este panorama el decano sostuvo que «la facultad sigue manteniendo su poder de atracción y no merma a pesar de las nuevas carreras que aparecieron en los últimos años».

Semana del Patrimonio 2016 La XVI Edición de la «Semana del Patrimonio» se desarrollará este año en la sede social del Jockey Club de Rosario.

F

undado en 1900, el Jockey Club encargó en 1913 al arquitecto francés Eduardo Le Monnier el proyecto de su definitiva sede social, en el solar de Córdoba esquina Maipú. La sede del Jockey Club de Rosario se habilitó a comienzos de 1916. Este año se apresta, entonces, a celebrar su centenario. Uniéndose a dicha conmemoración es que la Semana del Patrimonio tendrá lugar en este emblemático edificio de la ciudad. Su apertura se prevé entre los meses de octubre y noviembre, con una programación que incluirá visitas guiadas, conferencias y muestras. Permitirá a la

ciudadanía recorrer este magnífico edificio, ver planos originales de su autor, y recordar parte de la historia de la ciudad disfrutando de su rico archivo fotográfico. El arquitecto Le Monnier desarrolló en el país una vasta labor profesional. Todas las obras de su autoría que se conservan se constituyen hoy en edificios de alto valor patrimonial: el edificio del Yatch Club Argentino y la actual sede de la Nunciatura Apostólica en Buenos Aires, así como el edificio de la Bola de Nieve y la casa Chiesa de San Lorenzo y Entre Ríos en Rolga sario, son sólo algunos ejemplos.

57

Informe de Comisiones

Entrenamos para llegar a

LGA 105

nvitamos a nuestros matriculados del CAPSF a participar en las XX Olimpiadas Nacionales de Arquitectos, que se desarrollarán en la ciudad de Salta los días 12, 13 y 14 de Mayo de 2016. En esta oportunidad se invitó a colegas de los países limítrofes de Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil para compartir este evento. ¡Es una linda oportunidad para reunirnos en un ambiente de confraternización e integración regional único! En la página web oficial del Colegio de arquitectos podrán ver un video promocional y encontrarán la planilla de preinscripción para los siguientes deportes: * Natación. * Voley, femenino y masculino. * Truco. * Ajedrez. * Básquet. * Tenis de mesa. * Tenis. * Paddle. * Maratón. * Futbol 11, masculino. * Futbol 5, femenino y masculino. * Golf. En los próximos días se confirmará si se agregan las disciplinas bochas, mountain bike y circuito fotográfico. Les recordamos que los equipos pueden conformarse integrando con miembros de otras delegaciones. Además, aconsejamos que en la medida de lo posible señen su lugar de estadía, ya que Salta es un destino turístico y a menudo se colma su capacidad hotelera. Finalmente, y por cualquier consulta sobre esta invitación y otros temas, les recordamos que la Comisión de deportes del CAd2 se reúne en la sede del Colegio, los viernes de 13.00 a 15.00 hs. lga


LGA 105

Arqta. Marta Ruarte Presidenta del Directorio Superior Provincial Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe

59

FADEA

Directorio Superior Provincial

58

Arquitectos para la emergencia, el día después

Profundizar la Gestión del Colectivo institucional C

omo Presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe deseo expresarles mi más profundo agradecimiento por la confianza demostrada en las urnas, y contarles que comenzamos esta etapa con entusiasmo y gran optimismo. Como parte del colectivo institucional al que pertenezco, profundizaremos los ejes políticos ya planteados y desarrollados en estos años y avanzaremos con paso firme en la defensa del ejercicio profesional, trabajando en la difusión de nuestras incumbencias profesionales, la dignificación de nuestros honorarios profesionales, con la consecuente repercusión en la capitalización de nuestra jubilación, la optimización del Sistema GesTO —que ha permitido a todos los profesionales agilizar la gestión de la mayoría de los trámites que deben realizar en el Colegio— único en Latinoamérica y que es de nuestra autoría; también es parte del objetivo de ir avanzando en la consolidación de una red de plataformas on-line para la resolución de los trámites municipales en todo el territorio de la provincia, que a la fecha cuenta ya con la incorporación de dos ciudades más importantes como Santa Fe y Rosario, y la mayoría de las ciudades intermedias que son fundamentales en el desarrollo productivo de la provincia y que son ejemplo para que se incorporaran todos los Municipios y Comunas que hoy ya forman parte de esta red. La preocupación por la capacitación permanente de nuestra matrícula ha posicionado y posiciona a los arquitectos en lugar inmejorable para que los mismos ocupen lugares de gestión estratégicos. Se impulsará especialmente en esta

gestión la propuesta al Gobierno Provincial de una «Ley de Concursos obligatorios para la Obra Pública» y la de «Asistencia Técnica profesional obligatoria para las familias de bajos recursos»; se avanzará en una propuesta de reforma del Reglamento de Concursos, en la reforma de la Ley de Previsión para los profesionales de la Ingeniería y la continuidad del proyecto editorial y comunicacional del CAPSF. Trabajaremos en los seis distritos del territorio provincial con la idea de un Colegio unificado por un proyecto territorial, llegando a cada localidad al encuentro de los arquitectos con su hábitat, con el desarrollo cotidiano de su profesión y las relaciones con los distintos actores de sus ciudades, siendo nuestros arquitectos protagonistas indispensables en la construcción de las mismas. Muchos son los proyectos, muchos los desafíos; es imposible nombrar todas las actividades y gestiones que a diario se realizan en el Directorio Superior y los Distritos y que no fueron enumeradas, pero que no son menos importantes. Este es un colectivo al cual los invito a que se sumen para proponer, debatir y trabajar en beneficio de nuestro bienestar como profesionales de la arquitectura y el urbanismo. Seguimos construyendo el camino de este Colectivo Institucional y necesitamos que caminen a nuestro lado.

tituir las tradicionales formas de archivo de documentación en formato papel, poder contar con una base de datos de consulta permanente disponible en formato digital, incrementar los sistemas de control de las actuaciones profesionales y administrativas, y avanzar hacia formas de interacción futuras con otros entes gubernamentales, que provean herramientas de trabajo y datos actualizados fundamentales para la planificación del territorio. Este proyecto comenzó en el año 2012 siendo implementado efectivamente por el Distrito 4-Casilda, concretando el primer convenio en la mencionada ciudad; luego de ello, son innumerables las ciudades y comunas, especialmente del Distrito 4-Casilda y el Distrito 2-Rosario, llegando en el año 2014 y 2015 a suscribirse los mismos con los municipios más grande de la provincia, como son la ciudad de Santa Fe y Rosario, respectivamente. En este 2016 se continúa con el proyecto, incentivando a más municipios y comunas para que implementen la plataforma on-line para la tramitación municipal, teniendo en agenda importantes reuniones en ciudades de los distritos Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista.

Multiplicar convenios de normalización y digitalización municipal en todo el territorio provincial

El reconocimiento de honorarios adecuados y proporcionales con nuestra actividad profesional hace a la dignidad del ejercicio profesional de la arquitectura y contribuye fundamentalmente con nuestro haber jubilatorio. Por ello, se torna indispensable defender una cuantificación

Hemos comenzado el año incorporando nuevas comunas al Sistema Integrado de Gestión de Trámites Online CAPSF-Municipios, con el objetivo específico de sus-

Hacia la Unificación del Número Base para todos los Colegiosrelacionados con la construcción

A

que sea una justa compensación de la tarea realizada, así como también terminar con la competencia desleal de otras profesiones que tienen incumbencias superpuestas con los arquitectos. Las diferentes tareas preliminares que nos son encomendadas (consultas, croquis preliminares, anteproyectos, proyectos) y tareas de ejecución (dirección de obra, administración o la conducción técnica) justifican la utilización de un número base, que debería corresponderse con el costo real de la construcción. Solamente con honorarios dignos y equitativos, proporcionales al consiguiente esfuerzo profesional, tendremos aportes que colaboren con nuestra capitalización previsional, ya que los mismos son un porcentaje del honorario, donde el Número Base es la variable fundamental, junto a los índices relativos según el tipo y categoría de la obra y la superficie de la misma. Hoy el Número Base está establecido en $6.300 por m2 y proponemos un incremento del 25%, llegando el mismo a $7.875 a partir de abril, quedando aún este valor un 42% por debajo del costo del m² que fija el mercado; esto produce jubilaciones definitivamente depreciadas y precarizadas e indicadores que no se condicen con la realidad ya que, como hemos enunciado, estamos convencidos que debería corresponderse con el costo real de la construcción. El desafío continúa siendo procurar honorarios dignos y consiguientes aportes que garanticen una excelente cobertura social y reconocimientos jubilatorios acordes a nuestro deber ser.

lga

rquitectos para la emergencia es un grupo de arquitectos que dará respuesta urgente ante situación de desastre que propone un análisis de la situación actual, así como un espacio de formación y debate, en el que la experiencia vivida en distintos puntos de latinoamérica y en el país, formará el punto de partida. Se trata, en definitiva, de establecer un punto de inicio en el desarrollo del conocimiento y las habilidades para integrar las labores de un grupo de técnicos ante una catástrofe. Realizar tareas de diagnóstico y catalogación de urgencia, para evaluar y diagnosticar el estado de los edificios afectados y su área de influencia. Coordinación General Argentina para la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos: Arquitecta Marta Ruarte Colaboradora. Arquitecta Adriana Checo Contacto: arqadrianacheco@fadea.org.ar

Ahora: Concursos! Concursos - Transparencia - Obra pública - Santa Fe - Ley

Presentación ante el Poder Legislativo E

l Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe presentará a la Legislatura provincial un proyecto de ley que garantice el concursado y la transparencia en la adjudicación de las obras públicas que se lleven a cabo. El Colegio propone simple y sencillamente que la obra pública de importancia sea adjudicada a traves de concursos públicos de arquitectura. Este proyecto intenta defender, no solo los intereses de la totalidad de los arquitectos y transparentar las adjudicaciones de obras de envergadura, sino que además, busca lograr que la obra pública se proyecte con profesionales de la provincia de Santa Fe. lga

CAPSF

LGA 105


Ejercicio profesional

LGA 105

60 LGA 105

61


LGA 105

Comisión de Patrimonio

LGA 105

Comisión Gremial y de Ejercicio Profesional

Informe de Conmisiones

62

63

D

Barrio Inglés Reflejo de patrimonio, unión y pasión Gestiones realizadas en el transcurso de estos años, están reflejándose en pruebas reales y contundentes.

C

on motivo de nuestro estudio y deseo ferviente de la «Puesta en valor del Barrio Inglés» desde hace ya más de seis años, logramos con incansables esfuerzos realizar el Concurso Provincial de Ideas para la Puesta en Valor del Barrio Inglés y su Espacio Público, con la presentación de más de veintisiete trabajos, de los cuales el proyecto ganador es estudiado por la Secretaria de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, para su futura ejecución. Contemporáneamente, desde nuestra comisión del CAd2, realizamos un trabajo de campo sobre las 36 viviendas, 12 en tipología de barrio-jardín típico Inglés —Batten Cottage— y 24 viviendas en tipología de planta alta y panta Baja, con 4 corredores y patios por cada casa —Morrison Building—, donde se detectó su patología y se plasmaron en posteriores fichas técnicas para su recuperación y puesta en valor de las fachadas y cubiertas. En este tiempo se realizaron, cada dos meses aproximadamente, reuniones con los vecinos del barrio, los integrantes de

la Comisión del Centro de Jubilados y Pensionados de Ferrocarril, nuestra Comisión de Patrimonio y las autoridades del CAd2, generándose así una acción conjunta y cooperativa, mediante la cual se pudieron lograr y gestionar avances en infraestructura general, con los entes reguladores de Aguas Santafesinas y Litoral Gas. A fines del 2013, el Concejo Municipal de Rosario firmó un convenio de traspaso de sucesión con los actuales dirigentes del Club Atlético Rosario Central respecto a la propiedad emplazada en Avenida Alberdi 23 bis, antigua Iglesia Anglicana, perteneciente al conjunto de Barrio Inglés, inmueble donde el 24 de diciembre de 1889 un grupo de trabajadores ferroviarios fundó la institución. Este convenio se firmó en cumplimiento de lo dispuesto en la Ordenanza Nº 7601/2003, donde se expresa claramente que el inmueble será reacondicionado para que allí funcione un museo del futbol. Por lo tanto, en las bases del concurso de Ideas realizado en 2011 ya se planteó restaurar la Iglesia An-

glicana y refuncionalizarla con destino de «Museo y Centro Cultural del Fútbol de Rosario». En la Memoria Descriptiva del Proyecto ganador por los arquitectos Fanelli, Grivarello, Losada y Castellani expresan la explicación de este museo: «La intervención en la Iglesia Anglicana es el primer punto fijo para el ordenamiento del espacio público, su posición oblicua frente a los conjuntos de vivienda nos invita a mirarlos, por eso el ingreso al Museo y Centro Cultural del Fútbol es por la parte posterior y se acomoda tomando lineamientos del la construcción de la iglesia. El programa del centro cultural se desarrolla hacia calle Central Argentino alejándose de las viviendas para darle aire, se propone una plaza hacia la esquina de Av. Alberdi para que funcione de expansión a la sala del museo. La sala de exposiciones se ubica en lo que es la nave de la iglesia por el valor espacial de la misma, logrando así una restauración completa del edificio patrimonial.» En los últimos meses del 2015 y en es-

tos primeros meses de 2016 estamos reuniéndonos con los encargados del Club respecto a la refuncionalización del inmueble, cumpliendo la función de asesoramiento en los criterios de restauración de las cabriadas de la cubierta y en el tratamiento de muros y aberturas, para llegar a lograr la puesta en valor con la impronta original. También estamos trabajando desde la comisión en la idea de intervenir el espacio público circundante con diferentes expresiones artísticas, en muralismo y grafitis. Estamos en condiciones de reafirmar el objetivo original y el sueño conjunto de poner en valor este Barrio emblemático de nuestra ciudad, que quedo en el medio de la intervención urbanística, al final del Parque Scalabrini Ortiz. «Esforzarnos por un sueño compartido y cooperativo es nuestro mayor trabajo, vamos por más, siempre, para hoy para lo que queremos que nos quede como gran legado, en el mañana.» lga

esde esta comisión, seguimos bregando por la defensa del Arquitecto como Trabajador. Este espacio brinda la posibilidad de contar con los recursos del CAd2 en cuanto a asesoría legal sobre la problemática e incumbencias, sobre responsabilidades y derechos y deberes de los profesionales en relación de dependencia. En el año 2015 se organizó la primera «Jornada de Arquitectura y Trabajo», donde se abordó la problemática de los arquitectos que trabajan en relación de dependencia en la administración pública donde se superponen incumbencias propias de la profesión, desdibujando su calidad como experto, en función de insertarlo como empleado público administrativo no jerarquizado. El CAd2 junto al CAPSF fueron en esa oportunidad auspiciantes del debate para comenzar a discutir cuál es la mejor forma de protección y defensa de los arquitectos; siempre alejados de cualquier presupuesto de disolución, fragmentación y deslegitimación del colegio sino que, por el contrario, el objetivo es el de jerarquizar a los arquitectos en todos los ámbitos en los que ejercen su actividad. En trabajo conjunto con los representantes legales del Colegio, se estableció la necesidad y obligatoriedad de la matriculación de los profesionales que realicen tareas propias de las incumbencias del Arquitecto según Ley 10.653, independientemente de que el ejercicio sea en ámbito privado como público. A partir de esto, se gestionó y logró la matriculación gratuita para los Profesionales en Relación de Dependencia por el año 2016. Uno de los balances positivos que nos dejó el 2015 fue que tras un trabajo en conjunto con los Profesionales del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, se logró llevar una propuesta de jerarquización a la discusión Paritaria Central, la cual fue apoyada por el CAd2 y CAPSF. Esta medida creemos nosotros, que nos puede abrir puertas para ir obteniendo logros e ir sumando fuerzas a futuro para unificar y fortalecer la Profesión. Sumate a participar! Días de reunión: Miércoles, 13.00 horas. Lugar: Colegio de Arquitectos. Contacto: (0336) 154614604 Mail: informes@cad2.org.ar

lga


LGA 105

Informe de Conmisiones

64

EL PRECIO INCLUYE:

Solidarq

De Venecia a Roma a través de la Toscana Viaje a la 15ª Bienal de Arquitectura de Venecia (2016)

Itinerario • Partimos desde Ezeiza en vuelo Nº 681 de Alitalia a las 12.40 hs con destino a Roma (13 hs. de vuelo) Arribo a Roma a las 6.40 y trasbordo a las 8.25 en vuelo Nº 319 de Alitalia con destino a Venecia • En el aeropuerto de Ezeiza, encuentro con el grupo y el coordinador que estará acompañando el viaje.

• De camino, parada en Vicenza (duración aproximada del viaje 1hs) Breve visita a la ciudad de Andrea Palladio. Vía Andrea Palladio, Basílica de Vicenza, Palazzo Chiericati, Palazzo Valmarana. Logia del Capitano, Villa Rotonda. Continuación del viaje con destino a Florencia. (duración aproximada del viaje 3hs.). En el trayecto almorzaremos en algún típico restaurant. • Llegada por la tarde a Florencia. • Resto del día libre.

DIA 2 - 27/05/2016 VENECIA

DIA 7- 01/06/2016 FLORENCIA / LUCCA

• Llegada a Venecia a las 9.25 hs. • Traslado en bus privado a la Plaza de San Pedro. • Traslado en vaporetto hasta el Hotel. • Para el resto del día se sugiere visita a: Basílica de San Marcos, Palazzo Ducal, Iglesia San Giorgio Maggiore, Iglesia de Santa Mariadella Salute, Puente de Rialto, Puente de la Academia, Puente sobre el Gran canal de Calatrava y museo Guggenheim en el Palazzo Venierdei Leoni.

• Desayuno. City Tour de la ciudad con guía de habla hispana (Duración: 3 Horas). • Por la tarde, visita a Lucca en la Toscana Sur en bus privado (1h. de viaje aprox). Recorrido por el casco histórico medieval. Visita a la Catedral. • Regreso a Florencia y resto del día libre.

DIA 1 - 26/05/2016

DIA 3 - 28/05/2016 VENECIA Bienal. No se incluye el valor de los tickets de ingreso.

DIA 4 - 29/05/2016 VENECIA Bienal. No se incluye el valor de los tickets de ingreso.

DIA 5 - 30/05/2016 VENECIA • Luego del desayuno, excursión de medio día a Burano, Murano y Tocello (La excursión incluye Barco + Servicio de Asistencia). Bienal. No se incluye el valor de los tickets de ingreso.

DIA 6 - 31/05/2016 VENECIA - VICENZA - FLORENCIA • Desayuno. Salida desde el hotel en bus privado a Florencia (Bus con guía / ASISTENTE de habla hispana).

DIA 8- 02/06/2016 FLORENCIA - CINQUE TERRE • Desayuno. Luego, mañana libre. Se sugiere: Galeria degli Uffici, Palazzo Pitti, Ponte Vechio, Palazzo Vechio, Santa María de Novella. • Por la tarde traslado en bus privado atravesando la Toscana a Cinqueterre (a 150 km. de Florencia) con visita a Moterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Guía local y card Cinqueterre. • Regreso a Florencia en bus.

DIA 9 - 03/06/2016 FLORENCIA - FIESOLE - SAN GIMIGNANO • Desayuno. Salida desde el Hotel en bus privado en dirección a Fiesole. Arquitectura Etrusca y Romana. El teatro. Las villas del siglo XV. • Traslado en bus a la ciudad de San Gimignano, ciudad emblemática de la Toscana. Caminata por el tejido urbano. En el trayecto almorzaremos en algún típico restaurant. • Regreso a Florencia y resto del día libre. • Se sugiere: Visitar la Basílica della Santa Croce. Piazza Santa Maria del Fiore, Basí-

lica de San Lorenzo, Campanille y Battisterio de Sant Giovanni.

DIA 10 - 04/06/2016 FLORENCIA - ROMA • Después del desayuno, traslado en bus privado hacia Roma (Duración 4horas aprox.). • Llegada, traslado al hotel y resto del día libre. • Se sugiere: Visitas de San Pietro in Vincoli, Santa Mª Maggiore, San Carlo alle Cuatro Fontane, Sant’Andrea al Quirinale, Piazza Quirinale, Fontana di Trevi, Piazzas di Spagna y Popolo, Villa Borghese.

DIA 11 - 05/06/2016 ROMA • Desayuno. City Tour de la ciudad de Roma con guía de habla hispana (Duración: 3 horas con bus + Guía local). • Resto del día libre se sugiere: San Pedro del Vaticano, Castel Sant’Angelo, Ara Pacis de Richard Meier, Isola Tiburtina, Trastevere, S. Pietro in Montorio. Teatro Marcello,ForoBoario, BoccadellaVeritá, Circo Massimo, Terme di Caracalla.

DIA 12 - 06/06/2016 ROMA • Desayuno. Día libre. • Se sugiere visitas de Arquitectura moderna y contemporánea: Parco dellaMusica de Renzo Piano, Palazettodello Sport de Luigi Nervi, Villagio Olímpico. MaxxiMuseum de ZahaHadid, Foro Itálico, Iglesia «Jubilee», Richard Meier.

DIA 13 - 07/06/2016 ROMA - BUENOS AIRES • Desayuno.Checkout hotel y resto del día libre hasta las 18.30hs para traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso Vuelo Nº 680 de Alitalia con horario de arribo a Ezeiza a las 6.40 del día 8/06. • Vuelo directo. Duración del vuelo: 13 horas, 55 minutos. * FIN DE LOS SERVICIOS *

• Traslado In / Out Venecia - Maleteros incluidos - Autobús privado del día 05 al día 08. • Traslado Out Roma. • Alojamiento con Desayuno en los hoteles indicados (Sujetos a disponibilidad en el momento de la reserva). • City tour de Roma - City tour de Florencia. Excursión Cinqueterre según programa Asistencia Tramo Venecia - Florencia.

EL PRECIO NO INCLUYE: • Extras en los hoteles - Gratuidades - Almuerzos o refrigerios en los trayectosGuía acompañante salvo el día indicado • Ningún servicio no especificado en el apartado «El Precio incluye». HOTELES PREVISTOS VENECIA: Hotel La Fenice et des Artists FLORENCIA: Hotel Leonardo Da Vinci ROMA Cadena Sebraeli

TARIFA FINAL POR PASAJERO EN BASE DOBLE - CATEGORIA 4****

USD 4515

• Tarifas e impuestos sujetos a disponibilidad al momento de la reserva, y modificaciones sin aviso previo. • La reserva aérea no garantiza la tarifa. Solo la emisión congela la cotización.

SALIDA SUJETA A FORMACIÓN DE GRUPO • Precios por persona, en habitación base doble. Esta es una salida grupal, cotizada con un mínimo de 15 pasajeros, en caso de no reunirse el mínimo se reembolsará el importe de seña. • IMPORTE DE SEÑA U$S 200 para conformación de grupo (no garantiza tarifa), en caso de no llegarse al número indicado se reembolsará la seña. • Oferta válida para compras hasta el 404-2016. CONDICIONES DE FINANCIACION VIGENTE Banco Municipal, Banco Provincia y Banco Supervielle. Hasta 12 cuotas sin interés + 3.77% gastos de gestión Banco Galicia

Hasta 03 cuotas sin interés + 3.77% gastos de gestión. Banco de Santa Fe, Banco Patagonia y Cencosud Hasta 06 cuotas sin interés + 3.77% gastos de gestión. Mercado Pago + 7% gastos de gestión www.mercadopago.com.ar/promociones.

LGA 105

Adelanto Agenda Viajes de Arquitectura 2016

EXTENSION A SICILIA (8 días) DIA 13 - 07/06/2016 - ROMA- SICILIA • Desayuno. Checkout hotel y traslado al aeropuerto para abordar vuelo de Alitalia con destino Palermo. ITINERARIO (Consultar por detalles del recorrido) • Visitando: Palermo; Monreale (Catacumbas/Mondello/Monte Pellegrino); Cefalú; Messina; zona de Taormina; Siracusa; Ragusa; Piazza Armerina; Agrigento; Trapani; Trapani salinas; Erice; Segesta. LOS PRECIOS BASE INCLUYEN: • Vuelo con Alitalia Roma/Palermo/ Roma. • Alojamiento en hoteles de 4 estrellas con desayuno. • 6 almuerzos en restaurantes típicos según programa indicado. • Transporte en autobús de lujo. • Guía acompañante en español durante todo el recorrido. LOS PRECIOS BASE NO INCLUYEN: • Bebidas durante las comidas. • Entradas a los monumentos. • Guía local en Piazza Armerina y Taormina. • Tasas comunales (se pagan en situ) = CITY TAX.

P

ara que puedas ir programando tu agenda te adelantamos el programa de Viajes de Arquitectura 2016. Los costos de cada uno de los viajes se irán publicando oportunamente

MARZO: • El camino de las Estancias Jesuíticas, Córdoba - (3 días/2 noches).

ABRIL: • Estilo Pilar.

MAYO: • XX Olimpíadas Nacionales de Arquitectos, Salta. • Bienal de Venecia (Milán, Venecia, Florencia, Cincue Terra, Roma + Nápoles y Sicilia).

JUNIO: • La Ruta del adobe, Catamarca. (3 días/2 noches)

JULIO: HOTELES 4 ESTRELLAS O SIMILARES: PALERMO HOTEL VECCHIO BORGO **** ZONA DE TAORMINA PARC HOTELS (CAESAR, ANTARES, ARISTON) **** RAGUSA HOTEL POGGIO DEL SOLE **** TRAPANI HOTEL VITTORIA****

• X BIAU San Pablo + el camino de Niemeyer, Brasilia + Rio.

TARIFA FINAL POR PASAJERO EN BASE DOBLE

OCTUBRE:

USD 1266.-

AGOSTO: • La ruta de Eladio Dieste: Atlántida, Durazno, Montevideo, Rocha y Artigas (Uruguay).

SEPTIEMBRE: • Chicago + Nueva York.

• FOA. • Tras las obras de Caveri.

NOVIEMBRE:

Viaje Organizado por SOLIDARQ Mutual de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe Consultas e informes: Arq. Nora Volpatti, Tel.: 0341 155949740 turismo@solidarq.org.ar OPERADOR RESPONSABLE: GRUPO CAREY

• BAQ2016 (Bienal de Quito) + Cuenca y Guayaquil - Ecuador (8 al 18 de noviembre). • XXV Congreso Panamericano de Arquitectos 2016 - Asunción (23 al 27 de nolga viembre).

65


LGA 105

Capacitación

66

Instituto de Formación Contínua

modificación de partes del sistema, otra gran ventaja es la posibilidad de reutilizar alguno de estos módulos para resolver nuevos problemas, como un mecano lógico.

¿Qué hay de nuevo?

Coordinación Gral. : Arq. Maria Moran Esquema 1

Esquema 2

Diseño Paramétrico Mapa Móvil* Alejandro Schieda**

las ideas detrás de lo que suele englobarse dentro de «paramétrico» son independientes de la forma y de su aplicación. En el sentido más amplio, cualquier práctica de diseño puede ser entendida como paramétrica. ¿A qué se debe el creciente interés en los últimos años por estas cuestiones? En parte a la posibilidad ofrecida por las computadoras de procesar grandes cantidades de datos (geométricos, numéricos, estadísticos) para construir modelos de todo tipo, y en parte al entusiasmo que genera la posibilidad de imaginar arquitecturas, objetos y sistemas que hasta hace poco eran imposibles, o al menos sumamente difíciles.

Sistemas

E

s posible que las palabras «diseño paramétrico» sean, junto con «arquitectura sustentable», algunas de las más escuchadas, leídas y abusadas de los últimos años dentro de la disciplina arquitectónica, tanto en el ámbito académico como en los medios especializados. Esto podría deberse a una cues-

tión del mercado y los medios, pero también al hecho de que lo que se entiende por diseño paramétrico es a veces confuso, siempre amplio, y sobre todo, variable con el tiempo. No menos significativo es el hecho de que algunos referentes de lo que se nombra como «parametricismo», a la hora de explicar

*Extracto del artículo «Mapa Móvil», publicado originalmente en «Revista Arquis: Universo Paramétrico». Octubre 2015. Universidad de Palermo. ** Arquitecto, coordinador de Curso de Posgrado en Diseño Paramétrico de la Universidad de Palermo. En la misma institución es también docente de grado e investigador. Ha trabajado para la Office for Metropolitan Architecture New York (OMA-NY), REX (NY), Fuksas Studio en Roma, Clorindo Testa y Asociados en Buenos Aires. Actualmente dirige NNAR, oficina de proyecto e investigación.

de qué se trata todo esto, vayan inmediatamente a las cuestiones de la forma, enfocando y muchas veces restringiendo el discurso a un aspecto estilístico.

¿Qué es diseño paramétrico? La idea de diseño paramétrico no tiene que ver única y necesariamente con el diseño de geometrías extravagantes. De hecho, las noticias que asocian este concepto a formas imposibles y pliegues inexplicables suelen quedarse en la anécdota y perderse gran parte del proceso. Si bien, como se verá más adelante, estos asuntos forman parte del problema,

Todos hemos empleado alguna herramienta de diseño paramétrico si hemos alguna vez utilizado una planilla de cálculo, que es esencialmente un campo de celdas, que pueden contener datos o relaciones entre sí (fórmulas). En el caso de la figura, la celda A1 contiene el número 2, y la celda B1 contiene el número 3. En C1 colocamos una fórmula que relaciona los valores de A1 y B1 (parámetros iniciales), en este caso a través de la función suma. Podríamos decir que todo sistema paramétrico se construye con algunos parámetros iniciales, y algunas relaciones entre dichos parámetros. (Ver esquema 1)

El sistema simple construido en hoja de cálculo está vivo: si cambio uno de los parámetros, el resultado se ajustará de manera acorde. Si cambio la relación entre los parámetros (por ejemplo decido multiplicar en lugar de sumar), el resultado también se actualizará. Esta condición de maleabilidad ya sea de los parámetros iniciales o las relaciones entre ellos, de manera sencilla y con la posibilidad de verificar los resultados fácilmente, es una característica clave en esta cuestión. El diseñador que hace uso de herramientas paramétricas, en lugar de diseñar objetos, imagina sistemas que pueden dar como resultado una familia posible de objetos, dentro de unos límites determinados. Para poner un ejemplo sencillo, en lugar de diseñar un círculo de radio = 3, diseñará un sistema que dibuje un círculo de radio = x entre 1 y 10. Este sistema tendrá como resultado todos los círculos posibles dentro del sistema (todos los círculos de radio = 1, 2, 3… 10).

Desde cierto punto de vista, todos los diseñadores trabajan de manera «paramétrica». Incluso los métodos proyectuales más artesanales, si se quiere más artísticos, se podrían explicar como la puesta en relación de distintos parámetros (pueden ser datos del sitio, colores, texturas, alturas, referencias gráficas, oníricas, superficies, normativas, plazos, presupuestos, etc). Es decir, cada diseñador trabaja buscando la relación que mejor acomode la mayor cantidad de parámetros posibles, de acuerdo a una jerarquización y puesta en valor personal y en cierta medida, encriptada. Esta tarea es muy laboriosa y dará como resultado un objeto, a lo sumo unos pocos, que cumplirán de mejor o peor manera con las condiciones impuestas o supuestas. Por el contario, dentro de la lógica paramétrica, el acento está puesto en la construcción de lógicas que permitan evaluar esta combinación de parámetros, y en lugar de hacerlo «internamente» o de manera «intuitiva», se pone cuidado en desarrollar un sistema, en software, que permita operar sobre los parámetros (decidiendo su grado de relevancia) y sus relaciones (decidiendo el modo en que actuarán en conjunto). La principal novedad es que con las nuevas herramientas, el sistema es explícito y operable. Esto quiere decir que el sistema, al ser evidente, invita a la interacción, y es relativamente fácil de ser modificado. Entonces se convierte en una herramienta de diseño.

Categorías de aplicación, campos de investigación

(Ver esquema 2)

En definitiva, ¿a qué se aplica esta lógica de trabajo que llamamos paramétrica? Al entenderla de manera general, es posible identificar múltiples campos de acción en la actualidad:

Este es un modelo sumamente sencillo, sin embargo, pasado un cierto grado de complejidad, el modelo se vuelve demasiado grande como para ser eficientemente concebido como una entidad única. Es recomendable, y muchas veces inevitable, separar el problema en partes que aportan a un sistema general. Además de simplificar la depuración (el hecho de encontrar y corregir errores) y la

Proyecto de Geometrías Complejas Desde que las máquinas capaces de procesar y representar geometría en tres dimensiones se volvieron accesibles, y el software dedicado ha crecido en posibilidades y facilidad de uso, muchos comprobamos las ventajas que presenta el explorar y probar la forma en la computadora. La construcción de modelos es más rápida y precisa que la construcción

LGA 105

67


68

de maquetas, la posibilidad de iteración es relativamente simple, y es posible imaginarse un entorno libre de condicionantes físicos (comportamiento de los materiales, cargas gravitatorias, etc.) si fuera necesario. Esta posibilidad de exploración a gran velocidad y esta suspensión temporal de las leyes del mundo físico han permitido algunos ejercicios de investigación formal interesantes, que eventualmente podrían ser actualizados y adaptados a la realidad, o dar pie para nuevas investigaciones sobre la forma en sí misma. Fabricación Digital El uso de herramientas digitales para la generación de formas complejas presenta el problema de la materialización. La industria ha recibido con entusiasmo el poder computacional, y hemos transitado un camino que pasó del modelo artesanal (que permite producir variaciones a un alto costo), al modelo de la industrialización (que permite producir a muy bajo costo siempre que aceptemos que todas las partes deben ser idénticas), hasta llegar al modelo de la digitalización de las herramientas, que permite producir infinitas variaciones al mismo costo de producción de piezas idénticas. Esta posibilidad de conectar modelos tridimensionales y máquinas de fabricación (como fresas CNC, cortadoras láser y otros) con relativa facilidad, ha abierto un nuevo campo que enriquece la idea tradicional de construcción. El grado con el que estas tecnologías impactan en la arquitectura producida es muy variable, con un gradiente de casos y niveles de intensidad de aplicación.

Diseño Evolutivo El diseño evolutivo hace referencia a sistemas que emulan procesos de selección natural para determinar soluciones óptimas a distintos problemas de diseño. El modo de operar de estos sistemas es mediante el testeo de múltiples alternativas dentro de un rango posible, y la verificación de las propiedades del objeto (o individuo) resultante. Es necesario destacar que el diseñador es quien establece las reglas de juego del sistema, y define los parámetros según los cuales las múltiples iteraciones y resultados serán evaluados. Un ejemplo de diseño evolutivo experimental podría ser el proyecto Dreamcatcher, de Autodesk Research, que permite a los diseñadores ingresar objetivos de diseño específicos, y luego evalúa un amplio número de opciones que resuelvan dichos requerimientos, presentando los resultados posibles nuevamente al diseñador para su selección final. Tecnologías de simulación Un campo de trabajo que es independiente de las tecnologías y métodos de producción y fabricación es el de la simulación de la performance o rendimiento de un proyecto frente a distintas condicionantes de entorno. Para someter nuestros proyectos a este tipo de simulaciones, no necesitamos más tecnología que computadoras y software. Aunque la materialización estuviera pensada para ejecutarse con sistemas de construcción tradicional, o con materiales regionales, el análisis de performance puede hacerse y aportar datos que ayuden a mejorar y optimizar el diseño. Las variables a es-

tudiar pueden ser comportamiento térmico, generación de sombras, volumen edificado, comportamiento de la piel, flujos peatonales, etc. Un apartado específico de esta categoría podría ser el de los estudios urbanos, donde es posible construir modelos territoriales de gran tamaño y gran complejidad en los que múltiples parámetros dependen de otros e interactúan entre sí, con el objetivo de analizar comportamientos y probar soluciones y estrategias de desarrollo a gran escala. La inestabilidad como virtud En un texto del 2004, y en respuesta a una crítica hecha por Kenneth Frampton sobre la posibilidad real de la arquitectura «digital» de convertirse en hechos materiales, Antoine Picon responde en parte preguntando: «¿debería aceptarse el estado actual del diseño asistido por ordenador como si estuviera planteando estándares definitivos?». Once años más tarde, y con un largo camino recorrido, esa pregunta sigue siendo válida. No porque no se hayan podido materializar geometrías complejas o no se hayan podido verificar influencias significativas de las herramientas digitales en el producto del proyecto arquitectónico, sino todo lo contrario: el avance y la maduración hace que, además de consolidarse algunos protocolos y procedimientos, se abran nuevos caminos de investigación, manteniendo una situación de inestabilidad, movilidad y de apertura a nuevas posibilidades de manera continua, y tal vez de manera perpetua. lga

Curso: Diseño Paramétrico / Sistema vs. Objeto Docente: Arq. Alejandro Schieda (Coordinador del posgrado en Diseño Paramétrico en la Universidad de Palermo) Fecha de Inicio: 1 de Agosto Fecha de finalización: 3 de Octubre Cantidad de clases: 9 clases (dias lunes) Horario: de 9.00 a 13.00 hs Costo: Inscripción: $ 150.1º cuota (agosto): $ 550.$ 400 (arquitectos matriculados) 2ª cuota (septiembre): $ 550 $ 400 (arquitectos matriculados)

Informes e Inscripción: capacitacion@cad2.org.ar

LGA 105

69

Túnel «Jano Viotti»

LGA 105

El túnel Centro de Arquitectura y Diseño Arq. Jano Viotti

El Túnel inició las actividades de un año lleno de expectativas Muestra itinerante BIA-AR - Invitados Internacionales

E

l jueves 3 de marzo desde las 19.30 horas tuvo lugar la primera actividad del año, con la que se dio comienzo a un nuevo ciclo de trabajo en el espacio que el CAd2 ofrece para la cultura, recreación y capacitación de sus matriculados, la que consistió en la inauguración de la segunda parte de la muestra itinerante BIA-AR. Los muros del Túnel se vistieron con las obras de los conferencistas magistrales internacionales que en los diferentes tópicos de la BIA-AR 2014 se destacaron. Así, en torno al eje de la «Sustentabilidad Física y Social» están expuestos algunos trabajos de la francesa Anne Lacaton; Paulo Mendes da Rocha, de Brasil, fue el exponente de «Técnica, artesanía e industria»; «Políticas de oficio, tradición e innovación» contaron con el español Francisco Mangado como exponente; y en relación al eje «Paisaje y Ciudad», Japón estuvo representado en la arquitecta Kazuyo Sejima. Asimismo están expuestas obras de Toyo Ito (Corea del Sur), quien envió sus trabajos que se expusieron de manera exclusiva. Esta muestra es, de algún modo, la antesala que comienza a reflejar la edición 2016 de la BIA-AR «procesos», que se llevará a cabo hacia noviembre de este año.

Conceptos, Ideas y Estrategias de Proyecto Sin descanso y con una importante concurrencia de profesionales y estudiantes del campo de la arquitectura, el viernes 4

de marzo continuó el desarrollo de actividades en el Túnel. Durante la tarde, el Ms. Arq. Nicolás Bares ofreció la conferencia «Conceptos, Ideas y Estrategias de Proyecto», en el marco de la presentación de la cohorte 2016 de la Maestría en Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Máster en Diseño Urbano de la Graduate School of Design de Harvard University, Bares se desempeña como profesor titular del Taller de Diseño 1 en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata, y como docente de posgrado en distintas universidades argentinas. Su estudio «Bares | Bares | Bares | Schnack» (www.estudiobares.com) ha obtenido recientemente el Primer Premio en el Concurso Nacional de 1000 Viviendas destinadas a vecinos de la Villa 20, y fueron también los autores del proyecto de refuncionalización y puesta en valor del Centro Cultural Kirchner, otorgado mediante un Concurso Internacional en el año 2006.

Propuestas, novedades y desafíos para este 2016 «Dentro de la programación cíclica que ha tenido en Túnel, donde encontramos que año a año se repiten cosas de manera diferente, también hay nuevas exigencias y nuevos interrogantes, por lo que tratamos de darle alguna renovación a la comunicación de lo que nos interesa como cultura. Nos sentimos como catalizadores de lo que les interesa a los arquitectos, por lo que intentamos estar muy atentos a lo que están pensando y esperan», comentó a LGA el Arq. Rogelio Moli-

na, responsable del Túnel, cuando le consultamos las bases sobre las que se está diseñando el cronograma de trabajo de este año. Los encargados de la programación del Centro de Arquitectura informaron que para este año pretenden reeditar la exposición de diseño interdisciplinario que se realizó tiempo atrás, donde podrán confluir diseñadores industriales, gráficos, textiles, de urbanismo, de paisajismo, con la amplitud de temas que abarca la disciplina del diseño. Además, ya se está pensando en festejar la profesión de una manera especial: la Comisión Directiva del CAd2 ha propuesto que para el Día del Arquitecto se estudie la posibilidad de armar en el Túnel una exposición en la que se muestre la producción de los arquitectos en distintas disciplinas, ya sea arquitectura, diseño industrial, gráfico, arte, pintura, escultura. Se estima que se armará una curaduría del material que contenga la inquietud de los arquitectos que quieran expresarse, que se expondrá durante el mes de julio. Respecto a los cursos y talleres, se iniciarán entre los meses de marzo y abril. Si bien se mantendrán los horarios habituales —generalmente a partir de las 19.00 horas, en función de los horarios de trabajo de los profesionales— se están haciendo algunas pruebas piloto con cursados en el horario del mediodía, ya que la gran demanda y los límites del espacio y el tiempo exigen pensar nuevas alternativas para dar respuesta a todos los arquitectos y las arquitectas que buscan capacitación en este espacio. lga


Nació en Kuortane Finlandia. Graduado en la Universidad Politécnica de Helsinki en 1921 Fue profesor de arquitectura en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT (1940-49) durante la II guerra mundial. Arquitecto y diseñador, trabajó junto con las arquitectas Aino Marcio y Elissa Mäkiniemi. En 1955 ingresó en la Academia Finlandesa. Miembro del CIAM, Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna. Publicó «La humanización de la Arquitectura». En su honor se concede cada cinco años el premio Aalvar Alto. Algunas de sus obras destacadas: • Biblioteca de Viipuri, 1927-1934, Finlandia. • Sanatorio de Paimio, 1929 y 1933, Finlandia. • Villa Mairea, 1937, Finlandia. • Baker House, 1947, Finlandia. • Ayuntamiento de Säynätsalo, 1952, Finlandia. • Biblioteca de Rovaniemi, 1963, Finlandia. • Silla «Paimio» o Model N˚ 41, producido por Artek (1930-1931).

• Silla Model N˚ 31, producido por Artek (19311932). • Taburete Model N˚ 60 y 69, producido por Artek (1932-1933). • Taburete Y-leg Stool, producido por Artek (1946-1947). • Tumbona Model N˚ 43 y silla Model N˚ 406, producido por Artek (1936).

Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado

Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado

Arq. Aalvar Alto (1898-1976)

Clorindo Testa (1923-2013) Egresado de la Facultad de Arquitectura UBA en 1948. Trabajó como dibujante en el grupo Austral formado por Ferrari Hardoy, Vivanco y Antonio Bonet, quienes desarrollaron el Plan Regulador de la Ciudad de Buenos Aires. En 1949 obtiene una beca de la Universidad de Buenos Aires para realizar un viaje de estudios a Europa. Regresa después de 3 años. Se asocia luego en un estudio junto a Francisco Rossi, David Gaido y Boris Dabinovic. Este equipo trabajará asociado hasta 1958, marcando la primera etapa de la obra de Testa. Integró en su hacer profesional la arquitectura y la plástica, realizando obras y exposiciones.

Fue miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes. Algunas de sus obras son: • Banco de Londres y America del sur. Buenos Aires 1956/59. Asociado al estudio SEPRA. • Biblioteca nacional de la República Argentina. Buenos Aires, 1962-1992. • Local Olivetti. Rosario, 1969. • Centro Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy Centro Cultural Recoleta, 1979. • Anexo de la Casa Central del Banco Nacional de Desarrollo (BANADE). Buenos Aires, 1979. • Atelier Clorindo Testa, 1980/81. • Casa Capotesta, Pinamar, 1983/85. • Casa La tumbona, Ostende, 1986/89.


Primera arquitecta recibida en Rosario el 23 de diciembre de 1938, con el mayor promedio del curso. Obtuvo la beca de perfeccionamiento otorgada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe para estudiar Urbanismo en Roma. Es la segunda arquitecta graduada en el país, ya que Finlandia Elisa Pizzul egresó en 1927 de la Escuela de Arquitectura de la UBA. Mila trabajó como Jefa de Proyectos de la central de Celulosa Argentina en Zárate, donde proyectó y dirigió obras en diversas locaciones de la Empresa. A ella se debe la autoría del Barrio Parque de viviendas para personal de Celulosa de Capitán Bermúdez, el Colegio Nuestra Señora de los Milagros con su capilla y la Iglesia San José Obrero del barrio Villa del Prado de esa localidad. Ejecutó viviendas particulares en San Isidro y San Fernando, Buenos Aires. Se jubiló como Jefa del Departamento de Arquitectura en Celulosa Argentina y siguió varios años más por contrato. Murió a los cien años siendo Oblata de la Abadía Escolástica de San Fernando. (Texto: Dra. Arq. Graciela Schmidt)

Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado

Serie «Maestros de la arquitectura». Por: Arq. Pablo Mercado

Arq. Mila Rosa Carniglia

Arq. Javier Corvalán (1962) Arquitecto graduado en 1987 de la Facultad de Ciencias y tecnologías de la UCA. Profesor invitado en el Instituto Universitario de arquitectura de Venecia desde 1997-2006. Docente en la cátedra de proyecto de la Facultad de Ciencias y Tecnologías de la UCA y en la Facultad de Arquitectura de la UNA. Forma parte del Taller Laboratorio de Arquitectura conformado por 30 profesionales. • Capilla San Miguel Arcángel. Asunción del Paraguay, Paraguay. • Casa Cardona. San Bernardino, Paraguay. • Casa Surubí Roga. Mariano Roque Alonso, Paraguay, 2005. • Casa Gertopan. Asunción del Paraguay, Pa-

raguay, 2007 • Casa Brisco. En colaboración con Andrés Careaga. Asunción del Paraguay, Paraguay, 2009 • Casa hamaca. Asunción del Paraguay, Paraguay, 2009-2010


LGA 105

LGA 105

Polémicas urbanas

Comisión de Mujeres Arquitectas

Mujeres arquitectas

74

75

Sí?/No? Preservación del

Patrimonio

3ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género «Mujer y Ciudad» En representación de nuestro Colegio, participamos en Santiago de Chile del evento organizado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM).

E

n la comisión de Mujeres Arquitectas del CAd2 recibimos la invitación a participar en esta 3ª Cumbre Iberoamericana, pensada para las mujeres y hombres que se ocupan —desde diferentes espacios de intervención— de promover la igualdad de género. Como miembros de esta comisión, preparamos una comunicación sobre el tema «Sin Mujeres no es Democracia» proponiendo construir una sociedad más justa y solidaria a través de la participación de las mujeres en los espacios de representación política y ciudadana, ya que la democracia requiere que se escuchen las voces de todos los ciudadanos y que se delibere y legisle al respecto. Las mujeres constituyen la mitad de la población y su voz debe ser escuchada en el proceso democrático, necesario para cambiar los sistemas y las leyes que aún les impiden, tanto a ellas como a las sociedades, lograr la equidad necesaria. Viajamos a Santiago de Chile, donde se desarrolló el encuentro durante los días 18 al 21 de enero pasados. Allí se congregaron más de 450 personas, representantes de veintidós países de Iberoamérica para compartir experiencias, desafíos y compromisos a fin de avanzar en la

igualdad de género desde el espacio local. La ceremonia de inauguración oficial bajo la evocación de las figuras señeras de Gabriela Mistral y Violeta Parra, realizada en la Terraza Caupolicán del Cerro de Santa Lucia, fue presidida por la Excma. Presidenta de la República de Chile Michelle Bachelet, quien tuvo conceptuosas palabras sobre la 3º Cumbre. Además, hubo un programa de conferencias de destacadas personalidades públicas y un positivo diálogo político de mujeres líderes en el auditorio principal del Castillo Hidalgo. Allí dejó su mensaje la Intendenta de nuestra ciudad, Dra. Mónica Fein, quien junto a otras dirigentes políticas intercambiaron innovadoras iniciativas sobre la construcción de políticas locales. Se refirió especialmente al primer Plan de Igualdad de Oportunidades de 1998 (PIO), en el cual la Comisión de Mujeres Arquitectas de Rosario aportó su experiencia acumulada sobre la temática. Fueron destacables las conferencias de figuras como la Alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; la Directora de ONU Mujeres, Luiza Carvalho; la Secretaria Iberoamericana, Rebeca Grynspan; la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá.

Rosario, en particular en su zona más céntrica, cuenta con una importante cantidad de edificios que por sus años, su historia, sus características constructivas, su ubicación, entre otras condiciones, forman parte del Patrimonio Histórico, Urbano y Arquitectónico de la ciudad.

Simultáneamente se desarrolló un programa de paneles y comunicaciones en las instalaciones del Centro de Extensión de la Universidad Católica, bellísimo edificio que data de principios del siglo pasado, donde se intercambiaron setenta y cinco comunicaciones, debatidas en quince paneles. En el panel Nº 6 «Experiencias de participación femenina», expusimos nuestra comunicación «Sin Mujeres no es Democracia». Todo el programa fue condimentado con una agenda cultural muy amplia y diversa que permitió el intercambio entre los representantes de los pueblos iberoamericanos presentes. La ceremonia de clausura tuvo lugar en el anfiteatro del Castillo Hidalgo, culminando con las conferencias sobre «El estado responsable y la construcción social de la igualdad de género» a cargo de distintas personalidades políticas, entre ellas la Presidenta de Senado de la República de Chile, Isabel Allende Bussi, hija del ex Presidente Salvador Allende.

Arq. Viviana Mesanich Dra. Arq. Graciela Schmidt

lga

H

acia 1996 por medio de la Ordenanza N° 6.171/96 se creó el Programa de Preservación del Patrimonio. Hasta ese momento solo se habían delineado algunas pocas acciones desde el estado municipal para el cuidado de los espacios que cuentan la historia rosarina; los antecedentes eran el Decreto N°998/84 que constituyó una comisión evaluadora para estudiar la factibilidad de ciertas intervenciones, el fondo —creado en 1991— para la preservación del patrimonio y la Ordenanza de Padrinazgo, N°5492/92. En función del análisis que ya —hacia 1996—se realizaba respecto a la prevalencia de la especulación del mercado inmobiliario, además de crearse el Programa mencionado, se encomendó la realización de un relevamiento « a los fines de detectar y evaluar los bienes inmuebles, realizando el mismo por décadas, con el objeto de lograr no sólo un archivo de las edilicias en sí, sino un archivo histórico-cultural que refleja a través de su expresión, el contenido de los momentos históricos de cada una de ellas» (Artículo 3°, OrdenanzaN° 6.171/96). Desde ese momento, comenzó a trabajarse en este tema y de manera más sistematizada y normativizada, desde la Secretaría de Planeamiento Municipal, de la cual se estableció que dependerían estas acciones. Durante los años siguientes se continuaron elaborando instrumentos normativos de mayor detalle respecto a los grados de protección, la participación de diversos actores en la decisión de las intervenciones sobre este tipo de inmuebles, la actualización del inventario con la incorporación del criterio de tramos, entre otros. En base a todos esos antecedentes, en 2008 y por medio de la sanción de la Ordenanza Nº 8245/08,

se constituyó el renovado «Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Urbanísticos de la Ciudad de Rosario», que se complementa con el «Inventario y Catalogación de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial del Primer Anillo Perimetral al Área Central», creado a partir de la sanción de la Ordenanza Nº 8459/09. Según la información oficial, el inventario es un instrumento que va recibiendo incorporaciones a medida que se avanza en el estudio y revisión de la normativa de cada sector de la ciudad; en la actualidad, se puede consultar solo el inventario del Área Central, del Primer anillo del Área Central, del Segundo anillo del Área Central y del Cordón Perimetral. Sumado a lo referido a la protección, es interesante pensar en la difusión y el conocimiento de la ciudadanía en general de este «patrimonio de todos», así como en una mayor visibilización del mismo, para que esté al alcance de rosarinas, rosarinos y visitantes en general, y no solo de los entendidos en la materia. ¿Conocemos los rosarinos y las rosarinas el Patrimonio de nuestra ciudad? ¿Para qué o para quién se cuida y protege? ¿Qué pasa con las reformas necesarias que requieren dichas construcciones? ¿Cómo se acompaña a los propietarios particulares de un patrimonio «de todos», en términos de la historia común a todos los habitantes de la ciudad? ¿Se cuidan por igual todos los espacios e inmuebles patrimoniales? ¿Cómo podría avanzarse en la protección acompañada, a su vez, por la actualización en términos de las nuevas demandas y criterios constructivos que presenta la vida urbana?


LGA 105

LGA 105

77

Polémicas urbanas

76

Sí Lo importante en el tema del Patrimonio es sentir que está vivo (Programa de Preservación y Rehabilitación del Patrimonio)

R

osario hace tiempo que es una ciudad de avanzada por haber tomado una decisión firme, con criterios claros en la vinculación entre la norma urbana y la valoración del patrimonio. Con el trabajo emprendido se busca proteger el patrimonio sin excluirlo del crecimiento y el cambio continuo de la urbe. En otras ciudades suele ocurrir que los lugares de mayor valor patrimonial son, también, donde más se puede crecer; y allí ocurre que la ciudad ya no se lleva bien con el patrimonio, porque todo lo que se haga en esos lugares tiende a ser especulativo, en función de lo que la norma urbana permite. Dentro de ese marco, que con los años se ha ido consolidando a través de diferentes normativas que están en continua revisión y mejora, en Rosario se trabaja respecto al Patrimonio en varias líneas de acción. Con respecto a las propiedades de particulares que se encuentran incluidas en el catálogo de Patrimonio Histórico Arquitectónico y Urbanístico de la Ciudad de Rosario —que en el año 2008 fue modificado teniendo en cuenta el criterio de tramos y el cruce con la mirada urbana— , se estudia pormenorizadamente cada caso que llega para la evaluación. Desde el Programa se analizan y acompañan las propuestas de transformación, edilicia y

de usos, que son respetuosas del patrimonio. Las intervenciones puntuales que exceden la normativa vigente pero claramente sostienen una acción respetuosa sobre el inmueble y el entorno, son objetos de Convenios de Preservación, que una vez acordadas con el municipio las cuestiones proyectuales (preservación y rehabilitación del patrimonio) y reglamentarias, son remitidas al Concejo para su aprobación. En términos de la venta de los inmuebles —situación en la que suele aducirse que las propiedades pierden valor—, lo que siempre se hace con los propietarios y las inmobiliarias es poner en positivo todo lo que sí se puede refuncionalizar y lo que aporta un inmueble de valor patrimonial para determinados usos institucionales por ejemplo, que vinculan la idea de la permanencia del inmueble en el tiempo a la solidez de la firma. Las compañías de seguros, bancos, clínicas, entre otros eligen instalarse en edificios patrimoniales porque brindan una fuerte impronta de confianza. Entonces también está ese otro factor, hay inmuebles que son requeridos; por lo tanto, si se piensa en demoler para hacer un edificio, desde Patrimonio se ofrecen otras alternativas. Desde el año 2004 el municipio ha implementado una política de rehabilitación del Patrimonio firmando más de sesenta convenios de subsidios donde ha cofinanciado la puesta en valor de inmuebles de valor patrimonial; es decir, se otorgó la mitad del monto de obra, por material y mano de obra, a fin de poner en valor las fachadas. Es preciso aclarar estas intervenciones se circunscriben a acciones en fachada, ya que de este modo se garantizan la visibilidad de los fondos p˙blicos, ya que al rehabilitar los frentes se recualifica el espacio p˙blico que es de todos. Por otro lado es importante destacar que estamos trabajando en la valoriza-

ción del patrimonio Moderno y en la posibilidad también de adecuar los viejos edificios a los nuevos criterios de higiene y seguridad, accesibilidad, sustentabilidad, movilidad, que antes no eran tenidos en cuenta. También se trabaja en proteger el patrimonio histórico arquitectónico y urbano en grandes espacios que han sido intervenidos por desarrolladores y emprendedores privados, por ejemplo Puerto Norte, mediante la conformación de unidades de gestión en las que se determinan cuáles son los edificios que se deben preservar junto a los estándares de restauración, los cuales son respetados y cumplidos por los constructores. Mayores dificultades surgen cuando el inmueble no está dentro del dominio del municipio, porque en esos casos se realizan gestiones que se extienden en el tiempo —a veces sin respuestas por parte de los titulares de esos espacios— y las estructuras se resienten y degradan, pero el municipio tiene limitadas sus competencias para intervenir. Siguiendo en la línea de lo expuesto, estamos estudiando la posibilidad de revalorizar sectores históricos degradados a través de la recuperación de vivienda en estado de abandono o serio deterioro, para transformarla en metros cuadrados de nuevas viviendas. Se trataría de una fuerte refuncionalización en espacios que ya cuentan con infraestructura existente, escuelas, centros de salud, servicios, Otra gran apuesta es sobre el Parque Independencia, gran espacio p˙blico que fue clave para la expansión de la ciudad y que cuenta con una destacada cantidad de objetos, mobiliario urbano, edificios, especies vegetales de gran valor patrimonial para la ciudad; pero también se entiende que el parque necesita estar a la altura de estos tiempos, por lo cual está en estudio una intervención que amalgame ambas condiciones.

Lo importante en el tema del Patrimonio es que uno sienta que está vivo, que nos ocupamos de él y tener presente que si bien los recursos siempre son escasos, existe la posibilidad de repensar usos y valorizar lo que tenemos, para preservar la historia com˙n y seguir creciendo en el lugar que compartimos.el lugar que compartimos.

No E

Transferencia del Potencial Constructivo

n la ciudad de Rosario existen una cantidad importante de inmuebles que forman parte del «Inventario y Catalogación de Bienes del Patrimonio Histórico Arquitectónico y Urbanísticos de la Ciudad de Rosario» (Ordenanza N° 8245/08) y del «Inventario y Catalogación de Edificios y Sitios de Valor Patrimonial del Primer Anillo Perimetral al Área Central» (Ordenanza N° 8459/09); entre ellos, algunos son edificios públicos, otros sedes institucionales y otros, de propietarios particulares con diversos usos. El hecho de que se encuentren catalogados, implica que la capacidad de reforma en términos constructivos se encuentra notoriamente limitada, justamente por poseer ese carácter de «Patrimonial». Este límite, a su vez, genera grandes dificultades para los propietarios a la ho-

ra de vender los inmuebles, ya que su valor de venta disminuye notablemente, por existir límites para el crecimiento en altura (según la zona), para demoler o para realizar modificaciones de consideración. En todos los casos mencionados, debe darse intervención al organismo municipal competente en la materia para obtener la autorización correspondiente, que no suele obtenerse para mucho más que restauración de fachadas. Con respecto a las mismas, puede agregarse que desde el municipio, a pedido de los propietarios, se estudia la posibilidad de realizar mejoras en las fachadas de los inmuebles catalogados; en los casos en que se lleva a cabo esta mejora, el Municipio asume la mitad del costo de materiales y mano de obra. Pero ocurre que es una política a la que no acceden todos los propietarios de bienes de valor patrimonial; tal vez porque el fondo destinado a tal fin no alcanza, tal vez porque la decisión de qué inmueble se interviene con el mismo, es discrecional en función de la ubicación y la relación de la misma con otras acciones que se estén emprendiendo. Otro dato a tener en cuenta y que se complementa con lo mencionado, es el hecho de que muchos de los inmuebles inventariados por su valor patrimonial se encuentran en zonas de la ciudad de alto valor inmobiliario y de gran demanda por parte de constructores y desarrolladores inmobiliarios. De esta manera, suele ocurrir que los dueños de dichas propiedades quedan «atrapados» en esta catalogación, lo que le produce claros perjuicios y ningún beneficio a la vista. Por lo tanto, es necesario generar algún mecanismo que permita a los privados obtener el beneficio, o por lo menos parte del mismo, que la normativa vigente le limita alcanzar. Muchas veces se ha pensado en la posibilidad de diseñar reducciones en las tasas municipales y/o los impuestos in-

mobiliarios; si bien es una idea posible, resulta un tanto limitada porque no se condice con lo que se pierde, pero podría ser un aliciente para tener en cuenta. Pero también hay otra alternativa, vigente en ciudades de numerosos países como Italia, Francia, Nueva Zelanda, España, Estados Unidos, Brasil, que se denomina «Transferencia del Potencial Constructivo» y que podría analizarse con los actores intervinientes, más allá de que es criticada por considerarse una herramienta que sólo aporta un nuevo elemento al mercado inmobiliario y podría generar más excepciones (transgresiones) a las normas vigentes. Este mecanismo consiste en darle valor al «derecho a construir», y de esta manera poder transferir dicho derecho para ser utilizado en un terreno diferente al del propietario inicial de dicho derecho. Es decir, un propietario de un inmueble inventariado por su valor patrimonial, pueden vender (o utilizar en otro lugar) la diferencia entre la altura construida en su inmueble y la altura máxima permitida en el Reglamento de Edificación, según la zona en que esté emplazada dicha propiedad. Esa diferencia, traducida en cierto valor, se podría vender y utilizar por única vez; como se dijo, puede ser utilizada por el mismo propietario, o por un tercero que compre ese derecho en forma directa o, también, a partir de la creación de un sistema de bonos que representen ese potencial constructivo que funcione como un mercado de valores —regulado por el municipio—, y puedan ser adquiridos por constructores que deseen materializarlos en otras zonas de la ciudad. De esta manera, aquel derecho que pierde el propietario de un inmueble de valor patrimonial a raíz de una política que decide la protección de dicho tipo de edificaciones, también estaría siendo beneficiado por otra acción regulada por el estado.


LGA 103

78

Esta herramienta, además, permitiría al estado municipal establecer ciertas condiciones para los propietarios respecto a la preservación de los inmuebles patrimoniales en caso de que acceda al beneficio ofrecido por esta herramienta, y para los constructores respecto a las zonas donde aplicar dichos derechos, que sean aquellas donde el municipio desea promover el desarrollo. Entonces, se trata de un mecanismo aplicable a la realidad de la ciudad de Rosario, en relación al cual se hace necesaria la decisión de estudiarlo para diseñar —junto a los diversos actores intervinientes en esta temática— la normativa que lo regule y su proceso de efectivización.

No El deterioro del área central y la calidad de vida. ¿Podemos mejorarlo? (Arq. Pablo Mercado - Mat. N° 3894)

L

a gestión municipal durante mucho tiempo sostuvo que Rosario no tenía «casco histórico», al mismo tiempo utilizó la imagen de Barcelona como un modelo para pensar la ciudad. Pensar es poder hacernos preguntas y no dar respuestas que cierren esas inquietudes. ¿Podemos pensar a Barcelona sin sus ensanches, su altura homogénea y sus centros de manzana verdes? ¿Cómo es verdaderamente Rosario? ¿Cómo se construye un centro urbano comercial, financiero y de viviendas, activo? ¿Cómo se renueva una ciudad de más de 150 años? ¿Cómo se construye en una ciudad dónde la arquitectura responde a un código urbano que se ha modificado repetidas veces? ¿Porque se modifica el código? ¿Qué condiciones no colaboran con la habitabilidad del área central? La calle como lugar de intercambio es un tema que pareciera no tenemos resuelto en Rosario. A mi entender, un buen termómetro de la habitabilidad de un área está dado por la presencia de bares y restaurantes, en horarios comerciales y fuera de los ho-

rarios de trabajo. ¿Es el área central propicia para establecer estos emprendimientos? Pareciera que no… Pareciera que el centro expulsa a la gente luego del horario laboral, donde no hay lugares para quedarse luego del trabajo, los vecinos piden silencio fuera del horario comercial y aumentan la presencia de frentes para cocheras, persianas ciegas y calles no iluminadas, aun cuando la arquitectura no está puesta en valor escondida detrás de carteles, cables y plantas bajas recedidas con recovas. Esto no colabora con la habitabilidad del área central: el casco histórico. El paisaje que percibe el caminante está compuesto por fachadas de viviendas, locales con persianas bajas sin vidrieras, cocheras y propiedades cercadas para demoler y que ocultan viviendas desocupadas, cuyos propietarios las tienen como inversión o reserva de ahorro. Por otra parte, en el área vive gente que no tiene por qué tener un vecino que no limpia la vereda y se blinda con carteles. Los carteles publicitarios han reemplazado a las tapias —que ocultaban baldíos y hacían ciudad— que eran, hace unos años, obligatorias. Hoy nos encontramos con un paisaje de carteles que son utilizados para publicidad que si bien no son un gasto para el propietario de la vivienda, el costo es enorme por la degradación para la ciudad y para los ciudadanos. Eso no es habitual en otras ciudades como Santa Fe. Hay que agregar que el código municipal exige cocheras en las nuevas edificaciones y no locales, por lo que el intercambio comercial no siempre esta favorecido. Como resultado de esto el perfil urbano se constituye por ingresos a edificios y cocheras. Estas últimas ocupan áreas en los centros de manzanas, donde la ciudad —que supuestamente se pensó como la Barcelona argentina— permite tener edificado hasta 10 metros de altura, perdiendo los pulmones del centro de manzana. Luego se intenta bajar la temperatura con terrazas verdes, pero de ninguna manera eso sustituye los patios y los árboles que Rosario tuvo en el área central. También hay proyectos especiales que han logrado construir en el centro de manzana alturas mayores a los 10 metros, como el edificio ubicado en Córdoba al 1700 o el de San Lorenzo al 1500, que contradicen el centro de manzana como espacio libre y como pulmón verde. Y, además, rompen el código de intimidad de los vecinos linderos. Sobre la obra pública, en las licitaciones de edificios municipales y provinciales deberían estar claramente especificados la importancia del Patrimonio y los

puntos que deben ser respetados en cada intervención por el concesionario y por las empresas que intervienen sobre las obras patrimoniales. Más aún cuando se trata de la puesta en valor o conservación de un bien protegido, sino el resultado es una «obra nueva» dentro de los predios en que se ubicaban unidades patrimoniales inventariadas y con grado de protección establecido. No se puede concebir el resultado de intervenciones como la que se realizó en el edificio de la Asistencia Pública Municipal —El Palacio Canals— en cuya «restauración» perdió las ventanas de madera y las rejas forjadas originales de las cuatro ventanas del frente de la planta baja, los escalones del ingreso y los de la escalera interna de mármol de carrara de 2 pulgadas, que no fueron preservados y que antes de la obra existían. ¿Sería lícito el cambio de placas de mármol por ser viejas y estar fisuradas, en edificios de Venecia? También, se retiraron los pisos originales calcáreos, la mampara de hierro que cerraba la galería y no se completó la balaustrada superior como era originalmente. Tampoco se comprende la intención de la intervención sobre la Estación Rosario Central cuyas rejas exteriores de hierro también fueron retiradas. Estas rejas eran forjadas, ya que en 1868 no había luz eléctrica ni soldadura. Las aberturas de madera también fueron reemplazadas por unas nuevas. Esta «restauración» utilizó una topadora para demoler los muros internos de la antigua estación. Estas intervenciones sobre edificios cuya propiedad es del Municipio deberían igualmente ser aprobados, como cualquier obra privada, por la oficina del Programa Municipal de Patrimonio y no ser excepciones al poder público municipal. Dentro del programa existe la Comisión Ad Hoc de Preservación del Patrimonio de la Municipalidad, que al igual que el Programa depende de la Secretaría de Planeamiento. Está conformado por un miembro de: Colegio de Técnicos, CEUR, CAd2, Colegio de Ingenieros, Escuela de Museología, Museo de la Ciudad y Obras Particulares. La opinión de estos representantes tiene un valor solo de consulta y sus dictámenes no son vinculantes. Tampoco hay una web que otorgue transparencia y donde se puedan consultar los temas que se tratan en dicha Comisión. El Concejo Municipal, por su parte, tiene la potestad y ha realizado oportunamente «convenios por mayor altura» en algunos proyectos donde los empresarios deben pagar una compensación por el metro cuadrado construido, que excede el permitido por el código. Ese fondo es

LGA 105

79

destinado a la preservación de obras, pero los montos no son acordes, ni lógicos. La ciudad está constituida por su tejido: la calle y la vereda. Algunos proyectos construidos en Puerto Norte no sumaron mejoras urbanas para la ciudad y se aíslan del entorno preexistente. Pierden de esa manera la posibilidad de ser una mejora tangible para el barrio dónde se implantaron, el cual utilizan para los servicios secundarios que no pueden albergar, sin ser una plusvalía, más que la acción de resolver un conflicto, como la existencia de una fábrica cerrada o un área degradada. Esos conjuntos son difíciles de integrar con el entorno al punto que no poseen accesos para el transporte público o para los camiones de mudanzas. Estos complejos han utilizado convenios, como el de las torres Maui —que está en obra en este momento—, donde el constructor deberá invertir 40 millones de pesos para hacer un parque y la doble traza de la Avenida de la Costa. Pero, ¿qué valor es el que se fijó al metro excedido de la normativa? Es un valor que castiga la falta o se puede tomar como un gasto del proyecto. Sería bueno que los vecinos conozcan los cambios de código antes que se aprueben para que estén al tanto de lo que se puede construir en su vecindario y lo que podría construir luego de los cambios de normas, para que no se repita lo que ocurrió sobre Avenida Rivadavia. Allí se pueden hacer torres luego del cambio de código y muchos vecinos lo desconocen. Sobre las obras actuales, en el —ahora aceptado— «casco histórico» en que la Municipalidad va a nivelar calzada y acera, pienso que para muchos frentistas el cordón es una defensa de las corrientes de agua los días de lluvia y también le pone un límite a los vehículos sobre la vereda. Para lograr que la gente se «apropie»

de la calle hay que hacerla sentir cómoda y segura. No hay que menospreciar las antiguas calles adoquinadas rosarinas. Hay que poder apreciar que la calidad de la colocación de los adoquines aledaños al Teatro El Círculo es distinta de la calidad de colocación de los adoquines de la bajada de la Avenida Pellegrini, así como la mano de obra que colocó los adoquines en la Peatonal Córdoba y sus transversales, es distinta de la mano de obra que colocó en forma curva la empresa de Enrique Astengo en 1910. Sería bueno poder copiar la maestría de esos colocadores para reparar los centenarios empedrados y no gastar en nuevos materiales y mano de obra para uno similar. No sería oportuno complejizar la accesibilidad de las calles rosarinas, con costosas nuevas intervenciones. La Municipalidad y el Concejo, como instituciones, no han dado a quienes nos interesa el Patrimonio de Rosario señales de que valoran nuestro trabajo. No han planteado acciones en conjunto. Ninguno de los dos poderes ha cuidado a los actores ciudadanos. Si se han hecho convenios con la UNR, como la Catalogación del Área Central, faltando la catalogación de las otras áreas de la ciudad. Desde la Comisión de Patrimonio del Cad2 realizamos la «Semana del Patrimonio» ininterrumpidamente desde 2001, iniciativa declarada de «Interés Municipal» por el Concejo Municipal, pero eso no es suficiente para que los Concejales se acerquen luego, ni las autoridades municipales, que muchas veces solo asisten a la inauguración del evento, como el que hicimos en la Biblioteca Argentina, en el Museo Estévez o en el Normal N°1. Juan Álvarez escribió: «Rosario es fruto de su propio esfuerzo» y a mí me interesa poder reconocer esos esfuerzos. lga


LGA 105

Biblioteca

80

Libros nuestros Se recuerda a los matriculados que la sala de la biblioteca abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Además, se informa que se puede acceder al material allí disponible en las mismas instalaciones o se pueden solicitar préstamos domiciliarios por el término de 3 (tres) semanas.

Desarrollo de proyectos audiovisuales Pablo Del Teso Año: 2012 Formato: 15 x 21 Páginas: 400 Resumen: La reconocida Metodología DPA de Del Terso, es presentada en este trabajo de manera accesible para los conocedores del ámbito audiovisual como para los que recién se están introduciendo en la materia. Se trata de un procedimiento paso a paso, aplicable al desarrollo de proyectos audiovisuales de cualquier escala, y a temáticas y ámbitos profesionales diferentes; se apunta a que el lector pueda estandarizar prácticas profesionales, organizar y controlar procesos, determinar roles y funciones de un equipo de desarrollo, y optimizar los recursos, desde la organización de un guión de ficción o documental hasta la estandarización de procesos administrativos y de producción.

Arquitectura y construcción de la forma urbana Angelique Trachana Año: 2008 Formato: 14,5 x 20,5 Páginas: 64 Resumen: Pensar la relación entre arquitectura y ciudad obliga, en nuestros días, a revisar viejos conceptos en función de la velocidad de cambio en las formas urbanas. Por tal motivo la autora dedica un estudio sobre el papel de la arquitectura en la construcción de la forma urbana, como paradigma de referencia del proyecto arquitectónico y como forma de profundizar en el significado de la dimensión urbana de la arquitectura. A partir de un análisis basado en las variables de la estructura, la imagen y el trazado, Trachana estudia los fenómenos arquitectónicos en la escala urbana, utilizando los datos históricos y herramientas teóricas y críticas.

PLOT. Edición especial N° 5 Paisajes de lo Inestable Con textos de Florencia Rodríguez, Florencia Medina, Fernanda Navarro y Julia D´Alotto Año: 2015 Formato: 20 x 26 Páginas: 204 Resumen: Obras de Portugal, Noruega, China, Chile, España, Italia, Francia, Turquía, Taiwán, colman las páginas de este especial, que expone los proyectos más relevantes relacionados con el paisaje como ecosistema e instrumento activo en la conformación de la cultura. Se eligieron para esta publicación proyectos de diversas escalas, objetivos, recursos utilizados y, asimismo, difieren en los resultados en cuanto a funcionalidad y programa. Sin embargo, poseen un punto de contacto: el paisaje. lga


LGA 105

La democracia sonora que propagaron las diferentes plataformas musicales en internet y el incremento sustancial en la calidad de las interfaces e instrumentos con un costo relativamente accesible, propusieron sin quererlo un cambio de paradigma en muchos aspectos.

Arquitectos que hacen otra cosa

82

mpezamos con la idea de autogestionar los proyectos paralelos de los integrantes de la banda Aguas Tónicas (2003), la semilla de DDS. Afincados en Saladillo, hacia el extremo sur de la ciudad se ubica nuestra base de operaciones y estudio/sala de ensayo, un espacio dedicado a la producción musical alejado de la cacofonía urbana típica de cualquier ciudad en expansión. Todavía nos quedan algunos años de silencio hasta que llegue la mancha humana a conquistar los suburbios con la especulación cementicia.

E

DDS

Discos del Saladillo Es una unidad modular, un colectivo musical de autogestión sonora integrado por personas de diferente formación entre ellos, varios arquitectos.

La democracia sonora que propagaron las diferentes plataformas musicales en internet y el incremento sustancial en la calidad de las interfaces e instrumentos con un costo relativamente accesible, propusieron sin quererlo un cambio de paradigma en muchos aspectos: en cómo se comercializa, en cómo se escuchan los discos (todos los temas de un disco son potenciales singles en la medida en que uno puede descargar todo el disco o solo lo que le guste), en cómo se producen. Todo ello poniendo en crisis las cuestiones de formato y forma. Dentro de la variopinta y original escena musical independiente de Rosario, hacia el año 2013 armamos una cooperativa sonora, producto del advenimiento democrático establecido por la propagación de las plataformas de streaming online que pululan en el ciberespacio desde principios del siglo XXI. «A medida que empezamos a sumar proyectos con cierta reminiscencia metabolista, la espina dorsal que es DDS se nutrió de nuevas experiencias sonoras, donde el género no tiene importancia alguna, sino el concepto. Siempre encarado desde la arista experimental o inquieta, cada propuesta explora la música de forma libre y sin prejuicios pero tratando de escapar del concepto como los que propone el crítico musical Simon Reynols, en ‘Retromania’». Cuestionando, proponiendo y compartiendo. No es de extrañar que la música y la arquitectura siempre anden cerca una de otra. Comparten algunas dimensiones como la rítmica, la espacial. Sin embargo la música es no materia, es flujo constante, es vibración, es movimiento subatómico. Siendo las propuestas de los visionarios metabolistas japoneses, Archigram, Superstudio, Archizoom —entre otros— son

el motor arquitectónico que influye a DDS. El deseo de explorar más allá de la especulación o del uso individual de las arquitecturas cotidianas sin que el capital destruya la imaginación. Estas cooperativas del concepto y el diseño lograron —al menos en la teoría— romper con la rigidez habitual que se propone generalmente en el ámbito universitario y profesional, siendo siempre los menos los que actúan libres (por supuesto siempre hay excepciones, las menos). DDS está conformado por los integrantes de las bandas Aguas Tónicas, Nube Madre, Campo, La Hot Bier Gang, Cromattista, Señor Casco, Los Canadienses, Revolutiva, Queridas, Campirano Milton, Chimango. El sello no se perfila hacia ningún género en particular, sino que su criterio de selección está dado por una postura hacia la producción musical, donde cada uno de los proyectos es encarado desde lo experimental en mayor o menor medida. Tratamos de hacer hincapié en que la novedad desde el punto de vista musical radica en cuestionar y repensar lo existente, en lugar de recrear fielmente géneros o estilos establecidos que se cierran en sí mismos sin capacidad de transgresión y crecimiento. Cabe destacar el festival «Kermesse del Saladillo», gratuito y al aire libre que lleva su segundo año de producción.

El ala arquitectónica de DDS está integrada por: Mauro Cuffaro Esteban Manino Martín Cabezudo Estanislao Chamut. El sello no se perfila hacia ningún género en particular, sino que su criterio de selección está dado por una postura hacia la producción musical, donde cada uno de los proyectos es encarado desde lo experimental en mayor o menor medida. www.discosdelsaladillo.bandcamp.com soundcloud.com/discosdelsaladillo www.facebook.com/ddsaladillo Correo de Contacto: mailto:ddsaladillo@gmail.com ddsaladillo@gmail.com

LGA 105

83


LGA 105

Cultura

84

LGA 105

Música, literatura y cine

85

Por: Bartolomé Armentano De forma similar, el sueco fue capaz de plasmar perfectamente temas como el odio y el amor y cómo muchas veces van de la mano. Visualmente hablando, aquí se ausenta la magnanimidad de otras películas de Bergman, pero tampoco se la requería: Escenas de la Vida Conyugal, con su cantidad de primeros planos, luce apropiadamente doméstica, dado el contenido mundano sobre el que opera. Es un filme emocionalmente agotador, pero de igual manera, puede ser la obra maestra de Ingmar Bergman; y su valentía no debe desmerecerse hoy teniendo en cuenta que su realización se dio en un contexto donde los divorcios aún eran temas poco decorosos.

Scenes from a Marriage

milagroso: de alguna forma, cada componente de Victoria funciona en el momento justo, desde la bella Laia Costa hasta la inigualable fotografía de Sturla Brandth Grøvlen, acentuada por las hermosas notas de piano del compositor neoclásico Nils Frahm. Es un testamento al talento y la precisión de Schipper como director. A diferencia de otros experimentos de este calibre como la reciente Birdman de Alejandro González Iñárritu, el modo de filmación de Victoria no es un artilugio gratuito de alarde, sino una destreza más funcional a la trama, que aporta un tono de claustrofobia a un suspenso ya palpable. Que la película tome lugar en un mero plano secuencia es evidencia de una gran habilidad técnica, pero lo mejor del filme es que semejante peculiaridad nunca opaca el dramatismo de la narrativa en movimiento: de hecho, es fácil olvidarlo por completo dada la compenetración generada en el espectador. Una experiencia cinematográfica difícil de olvidar, ideal para una función de madrugada.

Ingmar Bergman (1973) rbitando siempre alrededor de la temática troncal de las interrelaciones humanas, Ingmar Bergman abandonó la poesía alegórica que definió a sus primeros trabajos y decidió zambullirse en la entrante década de los ’70 con una seguidilla de melodramas basados en la realidad más literal. Entre ellos se destacan Autumn Sonata (1978), Cries & Whispers (1972), y Face to Face (1976), pero quizás la más memorable de todas es Scenes from a Marriage. Scenes from a Marriage, conocida en el país como Escenas de la Vida Conyugal, estudia una relación matrimonial a lo largo de décadas, iniciando con el retrato de la familia perfecta y cerrando en una nota vulnerable y desnuda. La película, con sus casi tres horas de duración, es una versión editada de una serie televisiva aún más extensa, pero el corte cinematográfico se beneficia precisamente de esta naturaleza episódica propia de la pantalla chica. Estas escenas/capítulos individuales dispersos a lo largo de los años no sólo afinaron el ritmo y el dinamismo de Scenes from a Marriage, sino que también le sirvieron a Bergman para dar un vistazo abarcador de la relación central y así profundizar más sobre esta pareja: y lo hizo hasta un extremo incómodamente real. Raramente el cine es así de íntimo y visceral: los protagonistas son personajes de verdad, cansados y llenos de defectos; y el crédito debe ir a los actores por hacerlos tan creíbles. Liv Ullmann, musa de Bergman, es una bestia aquí, con una de las mejores interpretaciones de dependencia emocional que agraciaron al celuloide. Por su parte, Erland Josephson tiene un papel menos «actoral» y más sutil; pero es la química entre ambos que hacen que la cinta de Bergman funcione, convenciendo al espectador de que han estado acumulando todos estos secretos y resentimientos durante años.

O

te de avión. Lo que inicia como una convivencia tensa pronto se bifurca en dos grupos: uno civilizado y otro más salvaje. No toma mucho tiempo en desatarse el caos, culminando en algunos sucesos genuinamente grotescos, incluso para los estándares de hoy. A nivel narrativo, la historia es relativamente sencilla y Golding hace uso de una prosa llana y simple. Es precisamente en la frecuencia alegórica en la que este libro comienza a funcionar. Lo más interesante de El Señor de las Moscas es su postura de la raza humana como inherentemente malvada al estar despojada de todo legado cultural, partiendo de una metáfora microscópica para hacer comentarios más universales sobre la condición humana. Mientras personajes como Ralph y Piggy tratan de liderar manteniendo instituciones democráticas y respetando la palabra de cada integrante (a través del empleo de una caracola que da la pauta para hablar), otros como Jack apelan a la intimidación y superioridad física para gobernar a sus súbditos desde un lugar de autoritarismo. El Señor de las Moscas es una novela pesimista e inquietante velada como un cuento para niños, donde se tratan temas como el control y el poder desde un ojo bastante crítico y una pluma muy sagaz.

Victoria Sebastian Schipper (2015) ictoria fue una de las ofertas más comentadas de la escena independiente reciente, y obtuvo notoriedad por ser filmada en una sola toma, a lo largo de más de dos horas y a través de más de veinte locaciones. Esta producción alemana narra en tiempo real el periplo del personaje homónimo, una extranjera sola en Berlín, en una noche que se torna progresivamente más catastrófica y desesperante en función de un robo. Los primeros cuarenta minutos, engañosamente tranquilos, están estructurados en torno de diálogos cuya función reside en desarrollar a su protagonista y ahondar en sus motivaciones. Semejante predisposición ilusoria hace de la eventual ebullición de violencia algo todavía más electrizante, y lo que resta es una hora y media del thriller más efectivo en años. Si generar una atmósfera de tensión evitando clichés hoy en día es un logro por sí mismo, hacerlo en una única toma manteniendo simultáneamente una composición de planos fluida y actuaciones eficientes es algo honestamente

V

Divers Joanna Newsom (2015) oanna Newsom obtuvo notoriedad en la consciencia popular a mediados de los ’00 por aparecerse como una figura tan talentosa como anacrónica: una arpista que hacía uso de su clásico instrumento para grabar sesiones orquestales de diez minutos, sobre las cuales flotaban cuentos acerca de la vida de Lola Montez, o de osos explotados por crueles monos patriarcales. Tal idiosincrasia pavimentó su camino hacia una reputación de estrella para la escena independiente, alguien capaz de tomarse varios años entre discos con la certeza de que sus seguidores la aguardarán fidedignos. Desde Have One on Me (2010), pasó un lustro en cuyo intersticio Newsom tuvo apa-

J

El Señor de las Moscas William Golding (1954) oncebida bajo la sombra de la postguerra, El Señor de las Moscas de William Golding es una novela inglesa que a lo largo del siglo XX fue ganando adeptos hasta ser considerada un clásico de la literatura moderna y una lectura obligada en las escuelas norteamericanas. La obra detalla la situación en la que se ven sumidos un conjunto de niños al encontrarse atrapados en una isla desierta tras un acciden-

C

riciones en Portlandia, se casó con el comediante Andy Samberg y hasta actuó para la deidad cinematográfica Paul Thomas Anderson. Semejante espera hace del lanzamiento de Divers (vía Drag City) todo un evento. Divers es el cuarto álbum de estudio de Joanna Newsom, y puede mostrarse algo anómalo. Have One on Me fue una obra maestra gigantesca que detallaba la ruptura de una relación extendiéndose a lo largo de tres discos y dos horas. Teniendo esto en consideración, era aun así más abordable que su predecesor, Ys (2006), una suite de cinco canciones cuyas duraciones oscilaban entre los siete y los diecisiete minutos, y cuyos arreglos orquestales venían de la mano de Van Dyke Parks. En este contexto, llega Divers: un LP de… ¿Once temas y cincuenta minutos en total? Es fácil trazar acá un paralelismo con otro prodigio folk de su generación: tanto Newsom como Sufjan Stevens tuvieron regresos aclamados este año, en los que retornaron a formas más simples tras experimentar en sus logros colosales del 2010. Comparativamente, la escala de Divers y Carrie & Lowell (la elegía de Stevens a su madre biológica) simularía ser mucho menor que la de lo inmediatamente precedente, pero una escucha atenta revelará que son precisamente igual de increíbles. Musicalmente, Divers aglutina, sintetiza y perfecciona todos los sonidos y estilos que la narradora de Inherent Vice ya ha bordado anteriormente, pero manteniendo firmemente una cohesión e identidad propia: es una celebración de todo lo que hace a Joanna Newsom maravillosa. Su acotada duración le agrega más dinamismo, vitalidad y enfoque que nunca, pero también se priorizó el aspecto melódico, lo que culminó en que el material nuevo sea el más accesible que la californiana alguna vez sacó. El equipo de colaboradores en arreglos es extenso: Noah Georgeson co-produjo con Joanna, pero también dieron el presente el compositor Nico Muhly, el influyente Steve Albini y hasta Dave Longstreth de los Dirty Projectors. Como si eso fuese poco, además la soprano se equipó para la ocasión de un arsenal de instrumentos abundante, sumándole clavicordios, percusión, guitarras, una orquesta de vientos, teclados, sintetizadores como un Mellotron y hasta matices electrónicos a su fórmula familiar de arpa/piano/cuerdas. Su técnica presentó mejoras, evidenciando una destreza en las teclas desconocida; y hasta su voz (capaz tanto de alcanzar notas altísimas y un vibrato icónico como de dividir a su público casual) jamás estuvo tan pulida y trabajada. Hay un obvio legado del folk celta, el barroco y la tradición africana, a la cual Newsom le debe su característica técnica polirrítmica: estas melodías son tan laberínticas que es imposible no perderse en las piruetas de arpa y las madrigueras sónicas. Pero el léxico de la artista refleja el nivel de sofisticación de la instrumentación, y si bien lo nuevo de Joanna puede aparentar simpleza,

temáticamente es lo más denso y profundo que escribió. Divers es un álbum conceptual que trata, en sus palabras, sobre «lo que está disponible para nosotros como parte de la experiencia humana que no está sujeto a la soberanía del tiempo». La temática central es el tiempo —desde el tiempo histórico y el espacio-tiempo einsteiniano hasta la duración de una vida individual—, y sus efectos sobre toda dimensión de la vida que es sensible a él. Estas meditaciones universales sobre la mortalidad fueron detonadas de un lugar tan personal como el nuevo matrimonio de Newsom: con él, ella invitó la muerte a su vida, ya que «ahora hay alguien a quien no soportaría perder». A pesar de esto, las composiciones están veladas por letras poéticas, encriptadas y maravillosas, cuyas narrativas funcionan en conjunto como una antología de cuentos cortos que toman de lo microscópico para hablar de lo macroscópico; que circunnavegan las mismas ideas desde distintos lugares, sean lugares literarios o realistas, autobiográficos o ficticios. El primer adelanto, la bella Sapokanikan, ejemplifica esto a la perfección. Lidia con el olvido y la obsolescencia de las voces individuales ignoradas por Cronos, ilustradas a través de una lección de historia de Manhattan: el título alude a una aldea Lenape del siglo XVII, que hoy yace junto a 20,000 cuerpos debajo del arco de Washington Square Park, y que es equiparada a los poemas «Ozymandias» de Percy Shelley y Horace Smith, donde la estatua de un faraón egipcio enterrada en la arena simboliza la fragilidad de los legados en apariencia más duraderos. En Leaving the City, Newsom canaliza simultáneamente a Ingmar Bergman y Kate Bush para relatar sobre una pareja que abandona la ciudad y se va a vivir al campo en busca de un nuevo comienzo, ignorando las condiciones hostiles que ahí residen (los violentos estribillos golpeando con la intensidad de las ventiscas del solsticio invernal que describen). Es una de muchas alusiones a Nueva York, en un LP constantemente atravesado por una dicotomía dialéctica entre la costa este y oeste de Estados Unidos. La divertida Goose Eggs, alterna entre claves y teclados a medida que habla del influjo del tiempo sobre una amistad que se distanció con la mudanza de Joanna a California, asimilada a la migración eterna de los gansos. El track homónimo está situado a mitad de camino, y es una rapsodia oceánica de siete minutos, donde se da un vaivén entre preciosos arpegios de harpa y teclas, mientras el tiempo hace lo suyo sobre una relación amorosa. Hay una sucesión narrativa para trazar a lo largo de Divers, que se inicia con el bello opener Anecdotes, donde líneas melódicas interactúan entre el arpa y el piano, sumando ornamentación en el camino. Anecdotes abre con una escena militar, donde metáforas ornitológicas igualan a soldados con pájaros chotacabras, por la sensación de libertad que emanan sus vuelos. Otro highlight llega con Waltz of the lga


LGA 105

LGA 105

87

101st Lightborne, una balada sci-fi tan surreal como emotiva, donde los soldados de Anecdotes se encuentran en una Guerra Mundial contra el tiempo, buscando atravesarlo para colonizar posiciones alternativas en el multiverso y así conquistarlo en todas sus direcciones. El cierre Time, as a Symptom, reanuda el ciclo. Tras un climax instrumental interpretado por la Orquesta Filarmónica de Praga y arreglado por Dave Longstreth, la cantautora busca vencer las nociones de tiempo y muerte de una vez por todas. Tras imperar trascendencia en los momentos finales, su última palabra es interrumpida, dejando al oyente un perdido «trans». «Sending» es la primera palabra de Divers, alcanzando así un efecto de loop infinito (debido a Finnegans Wake de James Joyce), intensificado por el hecho de que el álbum hasta «comienza» y «finaliza» con los mismos pájaros cantando, incluso la misma nota, sugiriendo renacimiento. Este meta-lenguaje que rompe con la idea de temporalidad sólo es acentuado por una secuenciación que parecería estar estructurada como un quiasmo: el centerpiece epónimo está rodeado de dos intervalos (The Things I Say y Same Old Man, pieza tradicional a la que la oriunda de Nevada City conoció por Karen Dalton); tanto Sapokanikan (la segunda canción) como la desnuda A Pin-Light Bent (la penúltima) describen víctimas que caen de aviones; y esos son apenas dos ejemplos. «Time moves both ways», es el postulado que Newsom entona. La conclusión que saca la multi instrumentalista del recorrido es que el «tiempo es un síntoma del amor» y no viceversa; y finalmente se concilia con la finitud de la vida aceptando la

Convocatoria Fotográfica

«Rosario, ciudad escondida»

Cocina de arquitectos

86

celebración de la existencia y todo lo que se pueda lograr dentro de sus confines. Divers es el mejor disco de su artista. Puede tratarse sobre la crueldad del tiempo, pero Joanna Newsom no tiene nada que temer al olvido: ella es un tesoro completamente atemporal.

En Viaje Riel (2014) ace dos años, los Riel nos contaban en su estupendo debut que soñaban con trenes que no los iban a llevar. En Viaje es evidencia fidedigna de que ya abordaron ese ferrocarril en la vigilia: tras muchos shows en la escena under porteña y hasta una gira por la Unión Jack, la dupla nacional suena hoy más segura, arriesgada y madura que nunca. Es que En Viaje es justamente eso: una invitación al periplo de distorsión inesperado de Mora y Germán, que incluye zombies, Ray Bradbury y sinestesia. En este segundo álbum, los Riel suenan tan desenfrenados y ruidosos que un estudio apenas parece capaz de contenerlos. Adeptos fieles a los formatos analógicos, sería fácil compararlos a una banda de los ’90. Pero a pesar de todos sus guiños al pasado, tenemos en frente a un grupo totalmente relevante y fresco. Riel, con su sonido crudo y dinámico, nos reivindica otra vez el axioma grunge de que no se requiere mucho más que quintas, una batería, simpleza y actitud para componer grandes melodías y excelentes canciones. Así —tanto por la metodología de grabación como por la forma en que la producción captura la esencia de los artistas— este LP podría haber

H

Solomillo con salsa de naranjas y persianas de papa a la manteca atomillada

sido tranquilamente grabado y mezclado por el gran Steve Albini. Acá, la guitarra y voz de Mora la erigen como una suerte de Juana de Arco local que haría asentir con respeto a PJ Harvey y Kim Deal. Pero la gran percusión de Germán Loretti no se queda atrás en ningún momento, acompañando cada paso con igual precisión e intensidad. Es esta relación artístico-simbiótica tan profunda que tienen los talentosos muchachos que eleva a Riel y los hace lo que son hoy: una de las mejores bandas independientes argentinas de la actualidad. Por todos estos motivos, En Viaje es un disco excelente y acertadamente titulado, especialmente cuando se considera el inmenso camino que la banda todavía está destinada a transitar.

frasco, pensé. Seguro que no, aunque estos Apapachos, en una cucharada aún más pequeña o untados en un plato de solomillo, bien podrían contradecirme.

lga

Desde La Gaceta de los Arquitectos (LGA) proponemos abrir un espacio para todos los arquitectos matriculados del CAd2 y para los estudiantes que tengan aprobado Análisis Proyectual I, para publicar imágenes fotográficas de su autoría bajo la consigna «Rosario, ciudad escondida». Entendemos que en nuestra disciplina el protagonismo que tienen la representación gráfica y las diversas maneras de visualización, abarca en buena parte la lectura y producción de imágenes fotográficas. Por nuestra formación y modo de ver, queremos poner en valor el alcance que esta mirada en particular puede llegar a tener. La ciudad escondida implica aquella que la rutina y lo cotidiano no deja ver, y requiere de una mirada atenta para ser develada. De las imágenes, recibidas se seleccionarán para su publicación en esta nueva sección dos fotos para cada uno de los próximos ejemplares del corriente año. Si la cantidad de material recibido es abundante, se evaluará la posibilidad de realizar una selección final para montar una muestra en el Túnel –Centro de Arquitectura y Diseño del CAd2– a fines del mes de septiembre de 2016. Las imágenes deben ser entregadas en formato digital, archivo .jpg o .tif en tamaño 20x30 cm. a 300 dpi, a la dirección de correo lagaceta@cad2.com.ar, antes del 1º de junio de 2016. LGA se reserva el derecho de publicación de la obra con la mención del autor/a, sin retribución alguna por ello.

Susana Santiago Arquitecta Plato, mermeladas, historias y cocina obre lo que puede llegar a contener un frasco nunca me detuve muy seriamente a pensarlo. Al verlos pensé en la amalgama de ingredientes, de frutas y especies; cocidas, azucaradas y reducidas, para que su gran volumen pueda entrar en aquellos simples recipientes. Para reconocerlos mejor leí en las etiquetas que mencionaban naranjas, duraznos, semillas de coriandro y curry, pero nada decían ni del proceso, ni de sabores, ni de lo que motivo a llenarlos. La charla fue amena y Susana Santiago, su creadora, le puso palabras a este relato de dulces sabores que podrían sintetizar una larga experiencia de vida. Su formación de arquitecta, su experiencia docente y de investigación, su militancia, sus viajes, sus años en México, sus emprendimientos gastronómicos, sus amigos, familia y pasión. Pero todo esto no puede entrar en un

S

Receta Solomillo: * 2 Solomillos de cerdo * 1 cda. mostaza de Diyon * 1 cda. manteca * 1 cda. aceite de oliva * 3 cdas. mermelada de naranjas * 3 cdas. salsa de soja * 1 cda. curry Papas: * 2 papas cááscara blanca * 2 cdas. manteca * 2 cdas. sal con lima y jalapeño * 1 cda de tomillo Mi pasión es la cocina. Creo que es la alquimia del alma. Siempre me gustó cocinar pero en México descubrí que apapachar (acariciar el alma) a la gente con mis platos era el sueño dorado de mi vida. Once años duró «Mistongo» en Pátzcuaro, Michoacán, México. Este plato mezcla, fusiona, ensambla: sabores, texturas, aromas e ingenio. La receta es cocinar con amor. Ahora me dedico a agridulces, donde la intuición me lleva a crear sabores. lga susisantiago2@gmail.com


LGA 105

LGA 105

Por: Arq Pablo Mercado

Historia

88

89

Estaciones de trenes de Rosario

2- Galpón N°1. FFCA. Antiguo Galpón Peñaflor. Hoy Restaurant Don Ferro

Patrimonio, sueños y vías uando invocamos en Rosario la palabra: «Ferrocarril», lo primero que surge, es el deseo de que la ciudad estuviera vinculada mediante trenes. Si bien hubo trenes de pasajeros, para muchos no son ni siquiera un recuerdo. Seguramente hemos escuchado que en quince minutos se llegaba a Fisherton, y en cuarenta y cinco minutos a Carcaraña y que en tres horas y media se llegaba a la estación de Retiro. Los sueños… sueños son…, pero esos sueños fueron vividos por muchos. Serán realidad nuevamente los sueños? Me interesa poder pensar el tema sin aferrarnos a lo que ya conocemos. Mucho se ha escrito sobre la historia del ferrocarril de Rosario y sobre el puerto. Queda pendiente el rescate de las estaciones y si alguna vez se resolviera la construcción de una estación única que comunique a los habitantes de la ciudad con cualquier destino. La centralidad de las ciudades es un signo de salud urbana, aunque surjan problemáticas y conflictos, las áreas periféricas con nuevas centralidades suman territorio y especialidades, pero cuando el centro se vacía… se destruye su impulso creador. La ciudad es generadora de plusvalía y cuando no puede mantener su centro destruye los valores, tanto económicos como simbólicos.

C

El ferrocarril de pasajeros es de alguna manera una tarea pendiente de nuestra sociedad, que lo tuvo y lo perdió. Rosario es una ciudad signada por el ferrocarril. Podemos encontrar, si recorremos la ciudad, las marcas de uno de los mayores complejos ferroviarios del mundo. En su momento de apogeo llegaban a Rosario 100 trenes diarios, con cinco sistemas ferroviarios que lo convertían en un centro neurálgico, tanto para pasajeros, como para la importación y exportación de mercaderías. El sistema se complementaba entre puerto y ferrocarril. Cuando el puerto se trasladó fuera de la ciudad, y la competencia del transporte por rutas y la falta de planificación hicieron que las frecuencias de pasajeros disminuyeran, la actividad fue perdiendo eficiencia y presencia en las actividades productivas. En la ciudad todavía podemos ver las trazas de las vías, reconocer las playas de maniobras y por supuesto las estaciones y apeaderos de trenes que aún subsisten en la ciudad y percibir los que han desaparecido. Tal vez por la falta de decisión política o por el destino Rosario nunca tuvo una estación única de trenes. Se construyeron distintas estaciones a lo largo de los años, con diferentes técnicas, variadas arquitecturas, que reflejaron

1- Estación Rosario Central FFCA. Hoy complejo Distrito Centro Antonio Berni. Isla de los Inventos. 3- Estación Rosario Norte. FFCA. Estación Sunchales

las posibilidades económicas. Que dieron respuesta a las necesidades de ese momento y perduran como un testimonio de esas gestas. La falta de un plan integral hizo que en Rosario convergieran varias empresas que desde distintas regiones llegaban a la ciudad compitiendo por un lugar en el puerto. Las estaciones construidas en distintos puntos de la ciudad sirvieron como cabecera de línea de varias empresas que llegaron a ser once —a través del tiempo— y que tuvieron a Rosario como un punto central. Algunos edificios mantienen su función ferroviaria y otros han sido modificados en sus usos, como Centros Culturales o Centro de Distrito y modificando su arquitectura, para adaptarse a las nuevas funciones o simplemente por simplificaciones constructivas. La construcción del ferrocarril no es ajena a las anécdotas, sobre que lugares fueron propuestos y cuales fueron los elegidos. Qué planes había originalmente y cuales fueron los que realmente se concretaron. El sueño de la estación única de trenes es una promesa inconclusa de la ciudad. El proyecto estaba enclavado en el actual parque Rivadavia, y aunque se colocó la piedra fundamental, no llegó a concretarse.

Es interesante poder pensar el devenir de cada estación y su entorno inmediato. La relación del edificio con el barrio aún se mantiene, porque los negocios y las viviendas estaban construidos ubicando a la estación como un centro y cuando ese polo esta deteriorado o degradado esa influencia sigue actuando pero de modo negativo. Muchas estaciones fueron el puntapie inicial para desarrollos urbanos, permitiendo el crecimiento de barrios alejados del centro, también fueron el principio de localidades satélites que quedaron incluidas en la ciudad. En las estaciones de tren muchos barrios de la ciudad tuvieron un primer contacto con el edificio Público, dónde estaba la estafeta postal y alrededor del cual se ubicaron los primeros bares y negocios. Son edificios fundacionales. Es interesante entender como la creación del territorio1 crecieron desde estas estaciones y como los poblados surgen con las políticas de ventas de tierras para colonizar.

1

Arq. Silvia Docola sobre el territorio. «Williams Perkins: un canadiense proyectando ciudad/región. Rosario 1858-1874».


LGA 105

90

La Municipalidad de Rosario tiene a su cargo varios edificios ferroviarios originales Como autoridad local debería velar —también— por la conservación de los que no están bajo su dominio. La municipalidad podría posibilitar, cuando se realizan los pliegos de licitación, de estos edificios para su intervención, el control de su estado, e indicar —claramente— el interés sobre lo que se debe conservar y que se puede modificar. ¿Cómo se hace el pliego de licitación para conservar un edificio patrimonial? Seguramente la valoración patrimonial se entregará con anterioridad al proceso de licitación para poder solicitar a las empresas que es lo que hay que valorar, que es lo que hay que cuidar y cual es la recomendación técnica de los especialistas y por supuesto de los usuarios y ciudadanos. Estos edificios formaban parte de una estructura mayor que en muchos casos se han desarticulado o utilizado para otros fines y en otros también estaban acompañados de extensos terrenos para playas de maniobra y depósitos de materiales. Así el Patio de la Madera, el Parque Irigoyen, el Parque Urquiza, El Parque de las Colectividades, y el complejo del Alto RosarioPuerto Norte son tierras del ferrocarril que han sido destinadas a viviendas y parques públicos, perdiendo la ciudad sitios de intercambio de mercaderías, que fueron expulsados hacia la periferia o simplemente eliminados. Es interesante poder recorrerlas y descubrir detalles de estas obras que hacen a nuestra identidad. 1- Estación Rosario Central FFCA. Hoy complejo Distrito Centro Antonio Berni. Isla de los Inventos. 2- Galpón N°1. FFCA. Antiguo Galpón Peñaflor. Hoy Restaurant Don Ferro2. 3- Estación Rosario Norte. FFCA. Estación Sunchales 4- Estación Ferrocarril Este. Ferrocarril Oeste Santafesino. (Parque Urquiza. Centro Cultural Municipal) 5- Estación Fisherton (Centro Cultural Municipal Antártida Argentina). 6- Estación Francesa. Hoy estación de colectivos Mariano Moreno. 7- Estación Central Córdoba. Hoy Museo del Riel, en obras. 8- Estación Rosario Oeste. Ferrocarril Central Córdoba. 9- Estación Barrio Vila. 10- Estación Nuevo Alberdi. 11- Estación Embarcaderos. 12- Estación Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires. Sede Gendarmería. 13- Estación Compañía de Ferrocarril Rosario a Puerto Belgrano. CUR. Aulas UNR Facultad de Ingeniería. 14- Apeadero Cruce Alberdi. 15- Actual Estación de trenes Rosario-Bs. As. Antiguo Apeadero Sur. Apeadero Groeneweld.

Las estructuras del ferrocarril tienen componentes funcionales que ha servido para identificarlas como arquitectura ferrocarrilera: ladrillos vistos, aberturas y pisos de madera y calcáreos, techos de chapa galvanizada acanalada, con cenefas de madera, 2

Algunos historiadores sostienen que fue la primer estación de trenes de Rosario, en tanto los terrenos de la Estación Rosario Central estaban ocupados con el cementerio de disidentes, que luego fue trasladado al lote de Dorrego y Pasco y ese tema atrasó el comienzo de las obras. El complejo de estación y galpones incluía: el edificio de bombas, cuyas construcciones persisten hoy en el «Restaurant Club Bajada España»; el tanque de agua, hoy parte del complejo «Casa del Tango» y Restaurant Viejo Mercado.

son recursos que han influido en nuestra arquitectura y que aún subsisten. La estación de Fisherton, en la misma línea que la de Funes y Roldán fueron siempre arquitecturas de primer nivel. Estas construcciones están diseñadas para poder resolver su propio entorno. No tenían una ciudad que las precediese, ni la posibilidad de resolver el entorno más allá de la traza de las calles y las vías y la ubicación de los volúmenes. Su aparente espontaneidad esta meticulosamente estudiada. Las estaciones de la línea Rosario-Córdoba del FCCA fueron construidas por los arquitectos Eustace Lauriston Conder, junto con su primo Roger Conder, quienes trabajaron para el ferrocarril Central Argentino, desde 1911 se sumó al estudio Sydney Follett. La Estación Rosario Central construida por el ingeniero Guillermo Wheelwright en 1868 es hoy el Distrito Centro, remodelada en 2004 por el proyecto del arquitecto colombiano Laureano Forero y del arquitecto argentino Luis Grossman. Este edificio perdió en la reforma sus aberturas originales, sus pisos y cualquier detalle interior y exterior de madera que lo caracterizara. La imagen interior del edificio actual no hace reconocible las huellas de un edificio que esta en ese lugar desde 1868. La arquitectura ladrillera del ferrocarril fue utilizada tanto para las estaciones y sus construcciones complementarias como para los galpones, casade bombas, tanque de aguas, túneles, viviendas y aun para el templo. En el predio de los Talleres Rosario coexistieron las naves de los talleres, las oficinas del FCCA, la vivienda del gerente— ahora utilizada como albergue por la Secretaría de Deportes de la Municipalidad—, las viviendas de Batten Cottage para familias y Morrison Building para hombres solteros, junto a un edificio utilizado como escuela y templo, sobre la avenida Alberdi, en cuyo patio lateral tuvo origen en 1903, el Club Rosario Central de nuestra ciudad, llamado en ese entonces: «Central Argentine Railway Athletic Club». Otros edificios fueron diseñados según el canon académico, como las estaciones Rosario Norte, Central Córdoba y Oeste Santafesino, generadas como edificios inspirados en el modelo del palacio. En el caso de Rosario Norte, construída por el ingeniero Percy Clarck en 1894, el cuerpo central actúa como un Frontis y la cubierta original de chapa sobre el ingreso como una columnata que lo relaciona con los templos clásicos. En la estación existía un comedor con cielorrasos de yeso decorados, con piso de madera y una planta alta, donde se ubicaban las oficinas. Las aberturas de madera originales fueron reemplazadas por nuevas aberturas de aluminio prepintado de blanco, al igual que en la estación del Ferrocarril Oeste Santafesino, proyectada por los ingenieros Ignacio Firmat y Juan Morell en 1883, donde cambiaron los pisos de maderas por baldosas y los cielorrasos de yeso suspendidos por sistemas de placas suspendidas. En estación del parque Urquiza además, se reemplazaron las estructuras de madera que perduraban y las tejas francesas fueron sustituidas por nuevas tejas. Se perdió el reloj que estaba sobre la cubierta, que puede verse en las fotografías antiguas. La actual estación de colectivos Mariano Moreno —antigua estación de los ferrocarriles franceses— proyectada en 1927 por Micheletti y Chanourdie y construida por la empresa constructora L. Falcone, mantiene aún la torre que se eleva sobre el perfil del barrio, como un faro, donde se instaló un reloj que marca la hora, Este edificio tiene una composición dónde la centralidad esta sobre la esquina y los cuerpos laterales se disponen acompañando los andenes por varias cuadras. Los salones de espera y comedor estaban en el área que ocupa el Banco Municipal de

LGA 105

91

4- Estación Ferrocarril Este. Ferrocarril Oeste Santafesino. (Parque Urquiza. Centro Cultural Municipal)

6- Estación Francesa. Hoy estación de colectivos Mariano Moreno.

5- Estación Fisherton (Centro Cultural Municipal Antártida Argentina) 7- Estación Central Córdoba. Hoy Museo del Riel, en obras.

8- Estación Rosario Oeste. Ferrocarril Central Córdoba.

9- Estación Barrio Vila.


LGA 105

92

Rosario, el cielorraso fue cambiado hace varios años, luego de un importante desprendimiento. La estación ha sido nuevamente reformada con una ampliación de las dársenas. Aún conserva el hall de ingreso de doble altura original. Las marquesinas de hierro y vidrio de los ingresos, fueron retiradas y no han vuelto a ser colocadas. La estación Central Córdoba se mantiene, desde 1927, en estado original luego de la reconstrucción, que hicieran Tito y José Micheletti, por el incendio de 1921. Esta estación se construyo originalmente en 1891. En la reconstrucción se agregó un piso más en el cuerpo central, la cúpula, y se construyeron cubiertas con mansardas en vez de planos inclinados. Ubicada sobre el eje de la calle la estación ha comenzado a ser restaurada. La Municipalidad tiene en sus manos la puesta en valor de un edificio con mansardas, crestería, aberturas, escalera, y pisos de maderas, y material simil piedra en el exterior y revoques a la cal en el interior. Cuyos elementos de arquitectura pueden ser conservados y reparados. Allí funciona «Asociación Rosarina Amigos del Riel» que han guardado en la estación lo que pudieron preservar del extenso patrimonio ferroviario rosarino… Sería bueno que mantuvieran el carácter de la estación cuyo edificio ha sido conservado hasta nuestros días. De más esta decir que el Patrimonio es el conjunto de bienes que pertenecen a una persona o comunidad, aquello que tiene que ver con los modos de vida, la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que se transmite a las generaciones presentes y futuras. Valoramos que los esfuerzos de los funcionarios municipales se aunaran para que trabajaran en conjunto entre el Programa de Preservación del Patrimonio, la Secretaría de Planeamiento y por supuesto los funcionarios que se ocupan del área de licitaciones que asegurara la correcta conservación de los bienes, por que es muy difícil recuperar lo que se ha perdido y más aún volver a construirlo o reemplazarlo. Junto a los edificios y sus características vale rescatar la red ferroviaria, que los sostiene y que puede —inversiones mediante— aprovecharse, para volver a conectar a Rosario con el territorio mediante el tren.

lga

LGA 105

Puerto Belgrano. CUR. Aulas UNR Facultad de In-

93

geniería.

10- Estación Nuevo Alberdi. 14- Apeadero Cruce Alberdi.

11- Estación Embarcaderos.

Bibliografía • www.elciudadanoweb.com/historicas-estaciones-ferroviarias -2/ • www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Central-Cordoba-la estacionde-trenes-que-recuperara-su-prestancia-edilicia-201508160003.html • web.archive.org/web/20050411134434/www.lacapital.com.ar/ 2005/04/10/seniales/noticia_185404.shtml— • web.archive.org/web/20090916114903/ • www.arar.org.ar/CT_HTFC.html • www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Anunciaron-la recuperaciony-puesta-en-valor-de-la-estacion-Central-Cordoba-201508140058.html • www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Central-Cordoba-la-estacion -de-trenes-que-recuperara-su-prestancia-edilicia-201508160003.html • www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Largaron-las-obras-paraponer-en-valor-la-estacion-de-trenes-CentralCordoba— 20160201-0072.html • AA varios. Guia de Arquitectura de Rosario. Junta de Andalucía UNR. Rosario-Sevilla 2003 • Reati, Atilio. Caminos de hierro. UNR Editora. Rosario 2004.

13- Estación Compañía de Ferrocarril Rosario a

12- Estación Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires. Sede Gendarmería.

15- Actual Estación de trenes Rosario-Bs. As. Antiguo Apeadero Sur. Apeadero Groeneweld.


LGA 105

Ayer y hoy

94

Edificio Copan, Arq. Oscar Niemeyer, San Pablo, Brasil El Edificio Copan es uno de los más importantes y emblemáticos edificios de la Ciudad de São Paulo, Brasil. Diseñado por Oscar Niemeyer, el edificio se encuentra en una localización estratégica en el centro de Sao Paulo. Es bien conocido por su geometría sinuosa, porque recuerda una ola. Entre los números superlativos de sus estadísticas están: 140 metros de altura - 37 plantas - 5.000 habitantes - 1.160 departamentos - 6 bloques - Centro de Compras con 72 tiendas - 1 iglesia evangélica.

La construcción está considerada como la más grande estructura de hormigón armado de Brasil y el mayor edificio residencial en América Latina. Arquitecto y diseñador industrial. Dirigió la escuela Bauhaus entre 1930 y 1933, año en que fue cerrada y se refugió en EEUU. Fue Director de la facultad de arquitectura del Instituto de Tecnología de Illinois de Chicago y también Director del departamento de arquitectura del Instituto Armour, el cual, años más tarde, se uniría al Instituto Lewis para formar el Instituto Tecnológico de Illinois.

LGA 105

95


LGA 105

Cierre

96

Por: Adrián Abonizio abonizio@hotmail.com

vidas, se rió con ganas y levantando las copas brindaron por el alma del difunto, por el mundo, por la casa, por ellos y por todos.

Casas peligrosas

Fotos del fuego Se fueron a dormir sabiendo que cerca rondaba el peligro Un humo gris que ascendió desde la luna era el presagio —Va a llover, se confirmaron unos a otros Pero la mañana los despertó con el fuego en las faldas del oeste Sintieron ruidos en el aire Chirriar de carros, voceo de gente, atropellos en las alarmas de las casas Supieron que podía ser el fin Y cuando vieron bajar las Renoletas con heladeras, muebles Las garrafas atadas a la espalda de los más fuertes Las jaulas con los mixtos, la perrada, las valijas Se conmovieron y lloraron frente al fuego inerte como en una foto Entre los dos se dijeron que si habría que salvar algo de valor Que les perteneciera y los recordase Habrían de ser las fotos familiares Las fotos de la casa y de las almas

forme revolvía toda la vivienda y yéndose al rato malogrados y dando órdenes imperativas bajo la lluvia. Tuvieron el detalle de entornar la puerta de su habitat antes de abandonarla y meterse de nuevo en la boca de la noche. Las otras casas del vecindario cerraron las persianas de sus ojos para nada ver. * Era un rey poderoso de potestad heredada, muy timorato y vacío de ideas. Se supo rodear de quienes le manejaron el imperio. Se volvió más inerte y supersticioso. Cuando se sintió declinar llamó a su consultora, la pitonisa real que vivía a su costa siempre adulando su ficticia fuerza, su inteligencia y sus hados propicios. Esta vez fue decidida a no mentirle. Ella sabía que iba morir en cualquier día cercano.—Sus cartas, majestad, le dicen que debe cuidar mucho su palacio principal, el más importante, ya que se encuentra en peligro. El soberano mandó reforzar las almenas, los corredores, la guardia se multiplicó y por las dudas ordenó decapitar algún que otro aldeano a modo de prevención. Una noche sorprendió a su esposa en el lecho del capitán de su trono y tuvo un desvanecimiento que derivó en un infarto. En los oficios mortuorios se acercó la bruja y le susurró al oído del muerto. —Nunca entendió nada, Oh rey, acerca de las metáforas, amo estúpido e indolente. La única casa que reina, que prevalece y a la que hay que cuidar es la del corazón.

Helena Warcowitz

Las casas que construyen los zorzales de los bosques de Inglaterra central son el resultado de una labor extenuante para estas aves. Con la llegada de los polluelos empieza la ronda de vigilia por los posibles depredadores cuyo principal protagonista es el cuervo. Cuando lo ven merodear comienzan a darse aviso entre ellos para que el ladrón y criminal no se haga con ninguno de sus hijos. La infantería es la primera en atacar, picando, rodeando al cuervo entre las ramas. Luego, si este trabajo de rechazo no da resultado sale a escena la aviación: en perfecta sincronía los padres vuelan alrededor del intruso y le descargan al vuelo y coordinadamente sus excrementos que operan a modo de bombas. Siempre es un método eficaz para repeler el ataque a sus nidos y proteger la descendencia.

*

* Lo narró uno de los chicos que se salvaron provindencialmente de las garras de los artífices de la Noche de los Lápices. Estaba solo en su casa, mirando un partido nocturno entre Gimnasia y Esgrima de la Plata contra algún adversario que olvidó. De pronto, como solía suceder se corta la señal. Era la maldita antena a la que había que acceder subiendo a la azotea provisto de una escoba con que moverla en busca de una mejor dirección. Como la noche lloviznosa no lo ameritaba se cruzó enfrente a lo de sus abuelos para continuar viendo el partido. Acababa de entrar cuando el Ejército rodeó su casa y derribó la puerta buscándolo. Recuerda que apagaron las luces y vieron como la gente de uni-

*En aquella casa todo resultaba incómodo e irreal. Las junturas de las puertas se soltaban, los marcos se astillaban, los enchufes se derretían, los vidrios se astillaban, los relojes se detenían, la vajilla se rompía, las columnas del fondo se torcían, las paredes se descascaraban, los árboles se secaban, las gentes se peleaban demasiado. —Es una casa embrujada, se gruñían entre si. —Está maldita, argumentaban los vecinos. Decidieron venderla a un precio vil y cada cual, como insectos atropellados por el sol del desierto, se fueron a distintas madrigueras para no hablarse ni verse nunca más. La pareja que adquirió la vivienda era feliz y se les notaba. Un perro se paseaba moviendo el rabo por el jardín de enfrente y el bebé que nació al tiempo resultó el ser más simpático del planeta. Abrieron las puertas a los amigos y algunos vecinos, sabedores del enigma nunca le comentaron que adonde ahora crecía el retoño de un jazmín del país plantado por los nuevos habitantes, se comentaba yacía enterrado para ser despojado de la casona, el cuerpo asesinado del primer habitante de la casa. Ellos, la pareja, aseguraban oir en algunas noches el sonido de una siringa muy suave entre el follaje. Pero como eran jóvenes, estaban enamorados y a nada temían.Por el contrario, aquel canto de instrumento los entresoñaba y les confería paz. Una vecina con veleidades de escritora anunció en una reunión una noche bajo la enramada que por fin el alma del muerto, de profesión afilador de cuchillas, estaba en paz gracias al amor que había percibido en la casa. La pareja, ocupada en sus

* Casa Tomada es un cuento de Cortázar que se dice refiere al avance del peronismo sobre las clases pudientes o simplemente sobre los opositores al movimiento. Allí, una pareja de hermanos se van refugiando hacia el fondo de la vivienda, según el invisible ejército va asegurándose sitios de la morada. Es una alusión perfecta y literaria del repliegue de algunos sectores que veían en los cambios sociales un real peligro a sus logros obtenidos por heredad o privilegios. Es mucha la gente que más allá de simpatizar o no con los progresos de los sectores más vulnerables hacen de su casa una fortaleza inadmisible, con rejas, alarmas y alambres de púas. Dicen que es por los ladrones y es una verdad incontrastable, pero de paso, los aleja de todo mal, de todo olor diferente, de todo recuerdo o roze con verse en un espejo deforme del que tienen pánico de caer o acercarse: el terror a descender de clase, de perder el trabajo, la identidad, los ahorros, la propiedad en suma, en todos los sentidos. No está mal que la gente progrese, lo que es cuestionable es el miedo, lo que paraliza y convierte al sueño de la casa propia en una pesadilla de casa tomada. * Las casas antiguas producen en las manchas de humedad revelaciones, cuadros prodigiosos que a paleta alguna se le hace imposible de lograr. Allá una negra con su traste luminoso por el reflejo de algún sol inerte bailando su danza; allá un mastín dispuesto a saltar sobre un monte de espinillos; allá la cara de Van Gogh, allá una batalla con soldaditos diminutos, allá un tren largando un vapor al infinito, allá un barco tieso y monumental entrando en los hielos de un mar austral. El dueño es un romántico: heredó aquella casa de sus abuelos y se resiste a arreglar las manchas de humedad que él considera arte en estado puro y apuntalar el techo antes que se caiga sobre su cabeza. Las escenas van mutando según sus cáscaras se van desplomando sobre los muebles, pero al único habitante esto lo tiene sin cuidado: prefiere que el arte se haga y se vaya modificando pues considera que lejos de ser naturaleza muerta es naturaleza viva. Ha regalado el televisor y solo oye música clásica mientras sigue allí extasiado con su Louvre propio, embebido en el silencio y la contemplación de cada habitación y su lienzo desplegado. —Corre peligro de derrumbe, le aconsejaron. El se encoje de hombros y entra en su mansión repleta de tesoros, de figuras en movimiento como en un Aleph donde cupieran todas las maravillas y todas las perfidias del mundo. * La casona aquella ha sido declarada de interés histórico pues data de 1863, cuando fue una pulpería o base de campaña. Sus muros, anchos como troncos de árboles, sostienen una intimidad de patios con loza resquebrajada y un aljibe abandonado. Los techos, no refaccionados, están a merced de los pájaros que los anidan, de los gatos que cazan ratones, de los rayos que suelen azotarlos con sus colas de hielo en días tormentosos. Cuando el arquitecto entró a observar el estado de la casona junto con el equipo de la Municipalidad asistieron a un cuadro interior exótico: en una de las habitaciones había rastros de gentes que la habían ocupado en secreto. Pero, lejos de asistir a un saqueo, los funcionarios contemplaron murales con grafittis de altísimo nivel artístico. Debajo de las obras las firmas evidenciaban la necesidad de eternizarse y dejar huella que por allí habían pasado, co-

mo en una cueva de Altamira, invisibles seres humanos que decoraron aquella circunstancial morada con lo mejor de su arte, respetando la añeja estancia, como corresponde a la historia basada en la ética y las costumbres de no dejar tierra arrasada. Uno de los funcionarios, más sensible que el resto, rastreó a los firmantes y les otorgó un subsidio como premio al respeto por las casas que en estos tiempos de derrumbe y negocios, sobreviven si encuentran quienes las resguardan del peligro que ocasiona el dinero. * Habían aprendido a convivir por décadas pero ahora se había soltado el eje del pacto de no agresión por una cuestión territorial: ambos pretendían más espacio en el inmueble. Ella, empeñada en ir captando lugares para su taller de costura, él para su pequeña pymes especializada en arreglos de objetos domésticos que todos descartaban. Así fue que un día discutieron y para evitar llegar a mayores él decidió irse de la vivienda, empujado un poco por los reclamos, gritos e injurias de la esposa que removía un pasado lejano de incumplimientos de leyes maritales, otras mujeres y vagancia ocasional. El sabía que todo aquello yacía sepultado pero ella lo traía desde la tumba de los tiempos para que le dejase la casa. El solo se quedó con sus ropas y el Ford modelo 71.Finalmente ocurrió y se fue. Se empleó en la remisería de al lado y con módicos ahorros más un préstamo solidario pudo adquirir un desvencijado motor home que dejó estacionado junto a la vías, a diez metros donde se alzaba su vivienda. Aprendió a vivir, a cocinarse y dormir arrullado por el piafar del expreso. Empezó a darse cuenta que podía ser feliz, allí mismo, casa rodante versus casa familiar, ambas enfrentadas sin más sombra que el rencor de ella y la confirmación de él que no hay cimiento alguno que pueda reparar la grieta que empieza con una rotura y culmina a veces, de un modo impensado, con la libertad. * En una zona remota de Nueva Guinea existe la «Casa de gente joven» donde van los adolescentes tras alcanzar la pubertad. Los varones vuelven a la casa paterna para comer o trabajar y las mujeres para ocasionalmente dormir y ayudar en las tareas domésticas. Pero regularmente vuelven a la casa aquella donde pasan las noches en pareja. Eso sí, tamaña libertad sexual tiene un límite que nunca deberá ser traspasado: la posibilidad del incesto entre hermanos existe por ende se prohíbe en esas casas que convivan parientes cercanos. Una forma armoniosa de hacer de una casa un sitio de aprendizaje; jamás de esclavitud o peligros latentes. * Fue en aquella casa de empeños donde el tipo sufriera la mayor de las decepciones y la sensación de engaño. Atraído por algunas ofertas que vió en la vidriera entró y se encontró bruscamente con algunas cosas suyas, pertenecientes a la familia, a su vida de antaño, a sus recuerdos. Allí estaba sobre un mueble el pisapapeles de bronce con forma de cocodrilo, la flor de vidrio de su madre, la colección de pipas, el paragüero con incrustaciones de nácar, la cabeza de jabalí embalsamada. Regresó a la vieja casona e interrogó a su sobrino predilecto acerca del destino de las cosas rapiñadas. Cuando tuvo la certeza del robo le dió un mes exacto para que las recuperase como sea. Cambió la cerradura de la casa y su pariente joven extraviado y ladronzuelo no pudo entrar y permanecer bajo ese techo familiar y querido hasta lograr ceñirse al acuerdo. Cuando logró restituir las piezas recién pudo atravesar el umbral. Pero se encontró con que sus cosas personales habían desaparecido: estaban según su tío en el mismo sitio de empeño donde él había entregado las suyas. —En un mes te las traigo. Hasta tanto a dormir lga fuera de esta casa, graficó muy serio su tío. Y le cerró el pórtico

LGA 105

97


LGA 105

«Barrio obrero desde la plaza» Arq. Coco Rasdolsky

Dibujantes

98

Para publicar en La Gaceta de los Arquitectos comunicarse con su Departamento Publicitario. Ailén Brarda Tel.: (0341) 153-705426 publicidad@cad2.org.ar Arq. María Morán Tel.: (0341) 4408914 publicacionesyeventos@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.