La Gaceta de los Arquitectos

Page 1

La Gaceta de los Arquitectos 106

Órgano oficial de prensa y comunicación del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe, distrito 2, Rosario Junio de 2016

lga Fotografía de Tapa: Fritegotto

Goldberg Rabotnicoff Haugh Ábalos Borgatello López Cervio Batallán

Casa en Funes, provincia de Santa Fe Martín Goldberg Vanessa Rabotnicoff


«Siembra», Mercedes Sosa

LGA 106

3

Apertura

Y vamos a sembrar, compañero con la verdad. Mañana, frutos y sueños y un día acabar con esta oscuridad. Vamos a preparar, compañero sin ilusión un nuevo tiempo de paz y abundancia en el corazón.


LGA 106

LGA 102

«Bahía» Arq. Fabián Salles

5

Staff

Dibujos de arquitectos

4

Av. Belgrano 650, P.B. (S2000APT) Rosario Santa Fe, Argentina Teléfono/Fax: +54 (0341) 480 3912/13/14 E-mail: secretaria@cad2.org.ar www.cad2.org.ar

Autoridades período 2014 – 2015 Presidente Arq. Irene Pereyra Vicepresidente Arq. Walter Adrián Taylor Secretario Arq. Alicia Susana Ferreyra Tesorero Arq. María González Spangenberg Vocales titulares Arq., Héctor Daniel Morlas Arq. Juan Antonio Boggino Arq. María Carolina Galli Arq. Mercedes Mónica Aguirre Vocales Suplentes Arq. Natalia Feldman Arq. Paula María Fierro Arq. Lorena Soledad Montenegro Arq. Valerio Gardini Vocales al Directorio Superior Provincial Titular: Arq. Hugo Alberto Boselli Suplente: Arq. Silvina Mara De La Merced D´Ricco Comisión Revisora de Cuentas Arq. Adriana Noemí Manodoro Tribunal de Ética y Disciplina Juez Titular Arq. Eduardo Ángel Simonsini Juez Suplente Arq. María Laura Sessa Cuerpo de Asesores de Concursos Arq. José Luis Ruani

Arq. José Adolfo Dotta Arq. Bruno Beltramino Arq. Rubén Miguel Sarti Arq. Cristian Van Poepelen Arq. María Florencia Grillo Arq. Julio Leonardo Arias Arq. Lautaro Dattilo Arq. Graciela M.R. Luisetti Arq. Alicia Ester Balon Arq. Gustavo M. Bonetto Cuerpo de Jurados de Concursos Arq. Alejandro Beltramone Arq. J. Andrés Villalba Arq. Manuel A. Fernández De Luco Arq. Carlos G. Malamud Arq. Sebastián L. Ruani Arq. Marcelo Barrale Arq. Marcelo E. Wade Arq. Miguel A. Faure Arq. Emilio G. Farruggia Arq. Gustavo A. Cataldi Arq. Luis Alfredo Appiani Arq. Rubén N. Del Canto Arq. Susana Paganini Arq. Elina Bianchi Arq. Jorge A. Lattanzi Arq. Marcelo E. Mascetti Arq. Francisco M. Quijano Arq. Luis C. Reggiardo Arq. Silvana N. Codina

oficina técnica Lun a Vie 8.00 a 12.00 hs. - INT. 18 Área de capacitación permanente Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 23 Administración Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 10 comunicaciones Lun a Vie 8.00 a 14.00 hs. - INT. 21 matriculación Lun a Vie 8.00 a 10.00 hs. - INT.10

Biblioteca Lun a Vie 8.00 a 13.00 hs. - INT. 14 Delegación norte, san Lorenzo Dirección: Dr. Ghio 431 Teléfonos: +54 (03476) 422555 Horario de Atención: Lunes de 16 a 19 hs. Delegación sur, Villa constitución Dirección: Acevedo 281 Teléfonos: +54 (03400) 477832 Horario de Atención: Lunes de 8 a 12 hs. tÚneL. centro de Arquitectura & Diseño Arq. Jano Viotti Córdoba 954, Subsuelo, (S2000AWL) Rosario, Santa Fe, Argentina Teléfono/Fax: +54 (0341) 4803911 E-mail: tunel@cad2.org.ar Director: Arq. Rogelio Molina Horario: Lun a Vie 16.00 a 20.00 hs.

106 La gaceta de los Arquitectos Dirección general Comité Editor: Arq. Irene Pereyra Arq. Walter Adrián Taylor Arq. Alicia Susana Ferreyra Arq. María González Spangenberg Dirección Editorial: Arq. Javier Armentano Coordinación y corrección: Com. Social Jésica Cantarutti Staff: Arq. Javier Elías Arq. Aníbal Fucaraccio Arq. Pablo Mercado Adrián Abonizio Bartolomé Armentano • Área Diseño y Producción: Diseño Editorial: Diseño Armentano Fotografías: Arq. Luis Vignoli Imprenta: Tecnigráfica Contacto: lagaceta@cad2.org.ar • Área comercial: Ailén Brarda publicidad@cad2.org.ar Arq. María Morán publicacionesyeventos@gmail.com Las fotografías de esta revista, salvo que se indique otro crédito son de Luis Vignoli. Revista de publicación periódica y distribución gratuita a los matriculados de la provincia de Santa Fe. Tirada: 3.500 ejemplares.

AsesorAmiento LegAL Los profesionales matriculados en el Colegio pueden acceder a asesoramiento legal en el Colegio sin cArgo. Dr. Carlos M. Lesgart: Lunes de 8 a 10 hs Dr. Mario Ducler: Martes y Viernes de 9 a 10 hs


LGA 106

Editorial

7

Las presidentas del Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe y del distrito 2, Rosario, firman el convenio con los gobiernos de municipalidad y provincia.

Por: Mesa Ejecutiva del CAd2

concurso iberoamericano de ideas 5 Miradas Estratégicas para el Área Metropolitana de Rosario

e

sta Editorial, viene a celebrar el oportuno lanzamiento del Concurso de Ideas para el Área Metropolitana de Rosario, instancia que brinda a la matrícula, la posibilidad concreta de vincularnos en el debate sobre las problemáticas del Planeamiento Urbano. La confianza establecida por los organismos promotores, como el Gobierno de Santa Fe y los Municipios intervinientes, sobre los Arquitectos tanto locales como Iberoamericanos, jerarquiza la profesión a través del mecanismo correcto, que es la instancia de los Concursos, permitiendo poner en discusión la dinámica del desarrollo de la Ciudad y la Región. El lunes 16 de mayo se llevó a cabo en el salón Carrasco de la Municipalidad de Rosario, la firma del Convenio y presentación del Concurso Iberoamericano de Ideas - 5 Miradas estratégicas para el Área Metropolitana en Rosario. El marco de acción del mismo, interviene en sectores de las ciudades con un alto nivel de degradación y deterioro, tanto social, como cultural. Los sectores a intervenir, son las mejores piezas urbanas vacantes de la Región Sur de la Provincia. Una serie de variantes temáticas, que afectan las vinculaciones de las áreas más problemáticas de los bordes urbanos en su articulación con el paisaje y las propias dinámicas de las periferias entre Municipios. Los áreas de intervención que definen a cada zona como un concurso son: • La Reestructuración de la costa en Capitán Bermúdez. • El Parque Bosque de los Constituyentes, en Rosario. • Parque Metropolitano Arroyo Ludueña, en Funes. • Parque Recreativo Metropolitano Balneario Los Ángeles, en Rosario y en Villa Gobernador Gálvez.

• Parque Habitacional Metropolitano Arroyo Frías en Alvear y Pueblo Esther. Estamos ante un entusiasta acuerdo de las Instituciones, por asumir la planificación como una cuestión de Estado, utilizando la instancia del Concurso, como herramienta transparente y democrática, no solo a nivel local o regional, sino también a nivel Iberoamericano. Es por eso, que como organizador al CAPSF y el CAd2, alientan y apoyan esta idea del Gobierno de la Provincia y de los Gobiernos locales intervinientes, entendiendo que este es el camino por el cual queremos transitar. Homenajeamos la importancia de los Concursos Profesionales en el marco de una realidad económica incierta. Es siempre una fuente de trabajo que dignifica la Profesión. Estamos ante una oportunidad única, donde la totalidad de la matrícula tiene la posibilidad de acceder a la opinión sobre la gran escala de transformación del territorio interurbano y el paisaje, permitiendo enriquecer las vinculaciones sociales y culturales actuales. En estos Concursos, anhelamos la oportuna participación de los Profesionales ante tan esperada y necesaria propuesta. Deseamos que ésta convocatoria impulse una fuerte intervención de la comunidad Iberoamericana de Arquitectos y que permita instalar a Rosario, en el más alto nivel de debate sobre las problemáticas que enfrentan las ciudades latinoamericanas. Seguramente los resultados de éstas propuestas, constituirán el debate central de la ciudad en los próximos años. Los Arquitectos hoy, podremos desplegar los innumerables aspectos de nuestras incumbencias, protagonizando este importante Conlga curso Regional. Están todos invitados a Participar.

El staff de Gaceta de los Arquitectos se propone lograr una publicación en donde el denominador común de todos sus números sea la pluralidad. La convivencia aún en las diferencias sin dudas nos hace una sociedad mejor. Todas las opiniones tendrán su espacio dado que éste, es el Colegio de Arquitectos de todos los arquitectos. En cuanto a lo producido en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño a través de las exposiciones de sus cátedras informamos que, por supuesto, publicaremos a todas las cátedras, con un orden alfabético de aparición.

escríbanos a:

lagaceta@cad2.org.ar Las notas publicadas con la firma de su autor no representan necesariamente la opinión de la Institución.


LGA 106

LGA 106

9

Arquitectura rosarina

8

Tercer premio categoría Vivienda individual exenta Concurso Premio CAPSF/FADEA arquitectura construida 2012-2015

a obra se emplaza en un barrio cerrado de la ciudad de Funes, dentro de un lote de 1200 m2. Uno de sus laterales se encuentra construido y el otro vacante, con la incertidumbre que ello implica. El lote linda hacia el fondo con la cancha de golf, lo que profundiza visualmente el terreno. Estos elementos sugieren las condiciones que formarán parte del programa: maximizar el espacio verde aprovechando la profundidad y visuales generadas por la cancha de golf, cerrarse hacia la calle y el lado no construido para resguardar la privacidad y protegerse del riesgo potencial implícito en el lote vacante. Como respuesta a estas condiciones

L

Arquitectos Goldberg / Rabotnicoff

Casa en Funes

se elige una tipología en L. El lado largo de esta L se quiebra para generar un espacio para el auto hacia el frente del terreno, preservando a la vez un mayor ancho libre para el jardín hacia el fondo, mientras que el lado corto se desarrolla sobre el frente preservando la profundidad del jardín. Dos estrategias se utilizan para optimizar las visuales hacia el fondo del lote: por un lado se modifican los niveles naturales, elevando el frente del terreno y con él el área social de la casa, de este modo el estar se dispone de modo transversal al terreno, ocupando casi todo su ancho. Por otro, el muro frentista se cierra hacia la calle para generar privacidad, de-

Vivienda unifamiliar exenta Funes, provincia de Santa Fe Proyecto: 2013 / 2015 Superficie construida: cubiertos 283.34 m2 semicubiertos 64.67 m2

Proyecto: Arq. Goldberg, Martín Arqta. Rabotnicoff, Vanesa

Colaboradores: Arq. Piergrossi, Leandro Martín Legajista. Arq. Villarreal, Hugo Jefe de Obra Hormigón Frittegotto, Gustavo Fotografía Jujuy 1407, Rosario, provincia de Santa Fe Tel.: (0341) 4251979 E-mail: varff@yahoo.com


LGA 106

LGA 106

10

11

jando solo una raja en su parte superior que permite el ingreso de luz y la visión de los árboles y el cielo. En contrapunto, el espacio se abre hacia el jardín mediante un ventanal que ocupa todo su largo e incorpora el paisaje a la experiencia interior de la casa, que lo enmarca como convirtiéndolo en un cuadro. La continuidad del piso de la galería y de la losa del techo borronea aun más la diferenciación

interior-exterior hasta casi eliminarla. Los dormitorios se ubican en planta alta para ganar visuales, preservar la privacidad y liberar el terreno: conforman un volumen puro en forma de caja, que flota apoyándose en unos pocos puntos, generando voladizos que sirven de aleros al estar y de techo a la cochera. Hacia el fondo del terreno, la casa baja su escala adoptando una sola planta, y se va ha-


LGA 106

LGA 106

12

13

ciendo más liviana para finalmente prolongarse en la piscina. El techo de este ala se cubre de césped, alivianando aún más el aspecto que presenta desde la planta alta -donde lo que era un volumen se lee como plano y luego como línea- fundiendo visualmente casa y paisaje. La morfología que adopta la masa edificada dicta la elección del hormigón como único material capaz de construirla; la voluntad de restringir la paleta expresiva implica que este hormigón deberá cumplir a la vez las funciones de sostén, cerramiento y terminación. Se busca explotar el proceso constructivo del edificio desde el punto de vista expresivo, aprovechando las distintas calidades que el encofrado puede transmitir al hormigón. Texturas, brillos y opacidades; ritmos en las tablas, en los clavos, en los pasadores. Todos los elementos que hacen al proceso constructivo son planificados de antemano en este sentido: desde la modulación de la fachada hasta el ritmo de las juntas y su correspondencia con aberturas. Posteriormente al desencofrado se limitan las reparaciones al mínimo posible, para preservar la coherencia de colores y texturas; manteniendo a la vez las pequeñas imperfecciones que expresan el proceso de construcción. Al hormigón sólo se suman la madera en puertas de ingreso y en los postigones que cerrarán las aberturas de dormitorios, y el aluminio anodizado natural y vidrio en las restantes aberturas. De esta manera la totalidad de la obra se conforma de cuatro materiales —tres, podría decirse, dado que el hormigón se lee casi como un volumen de madera gris por la presencia de las tablas— todos ellos materiales nobles, que preservarán su aspecto en el tiempo con mínimo mantenilga miento.


LGA 106

LGA 106

14

15

Edificio ICR

Arquitectura rosarina

Edificio Fertya

Arq. Andrés Haugh Arq. Simón Villavicencio

Dos construcciones con estructuras metálicas

Obra: FERTYA CENTRO DE REPRODUCCIÓN MÉDICAMENTE ASISTIDA Rioja 2282, Rosario Superficie cubierta: 1300 m2

Obra: ICR Urquiza 2240, Rosario Superficie construida: 1500 m2

Proyecto:

Proyecto:

Arq. Andres Haugh Arq. Simón Villavicencio

Arq. Andrés Haugh

Director de arte: Director de arte:

Arq. Hugo Salguero

Arq. Hugo Salguero

Colaboradores: Colaboradores: Ing. Horacio Ponisio Arq. María Elena Etchandy Arq. Soledad Iriarte Arq. Mariano Tarrab Arq. María soledad del Serro

Arq. Maria Elena Etchandy Arq. Mariana Serrano Oar Arq. Gustavo Miconi Arq. Mariano Tarrab

Asesores: Ingeniero Horacio Ponisio


LGA 106

LGA 106

Edificio Fertya

16

17

l proyecto se desarrolla en 8 plantas. Subsuelo con áreas técnicas y depósitos, planta baja recepción y admisión de pacientes, de 1º a 4º piso 15 consultorios externos, y en 5º y 6º piso laboratorios de andrología, embriología, criobiología y quirófano. El desafío, desarrollar un centro médico de alta complejidad, con laboratorios, quirófanos y consultorios externos en un terreno de pequeñas dimensiones 145 m2 (7.60 x 19.19 m). Por un lado debíamos desarrollar un edificio con identidad de Grupo Oroño, pero con carácter propio. Que se complemente con la Maternidad Oroño pero que no sea una ampliación de la misma... El tratamiento de la piel con mismos materiales, mismos colores pero distinto ritmo nos permite trabajar con estos conceptos. El giro de la piel de vidrio sobre la medianera busca la mirada despejada sobre la esquina, aportando luz sobre las salas de espera. Otra vez la estructura metálica aparece como solución para obtener una planta libre de columnas y además reducir los tiempos de obra, ya que la estructura de fabrico totalmente fuera de la obra mientras se ejecutaba la demolición, excavación y bases para recibir el esqueleto metálico. El stell deck nos permitió colar el hormigón sin puntales en varias losas al

E

mismo tiempo. Esto fue de vital importancia, realizar una obra de esta envergadura junto a un sanatorio en pleno funcionamiento, donde ruidos y polvo son los principales enemigos, no es un tema menor. La construcción en seco favorece la flexibilidad necesaria para este tipo de usos, que requieren de gran cantidad de espacios técnicos y adecuarse al reemplazo permanente de equipos. Losas anti vibratorias para laboratorios, sistemas de tubos neumáticos para transporte de muestras, ascensores y

equipos de climatización de última generación, iluminación de alto rendimiento y bajo consumo, sistemas de control de accesos, vigilancia, temperatura, movimiento, humo, prevención contra incendios y monitoreo de gases medicinales, son solo algunos de los aportes de la tecnología de última hora aplicados para lograr la máxima prestación de un edificio de salud.


LGA 106

LGA 106

Edificio ICR

18

19

l Instituto Cardiovascular de Rosario (ICR) plantea la necesidad de atender la creciente demanda de consultas externas y estudios complementarios e incorporar un Centro de Diagnóstico y Rehabilitación Ambulatoria. El desafío, construir un edificio de 4 plantas sobre una planta baja funcionando… La premisa, lograr una planta libre de columnas aportando dinámica y flexibilidad a un edificio de salud. Una estructura metálica abulonada y el sistema Steel deck nos permitía contar con luces más grandes, vigas de menor altura y hormigonar grandes superficies de losas sin necesidad del apuntalamiento tradicional. La misma se fabrica fuera de obra y se monta una vez terminadas las bases mediante grúas de gran porte, optimizando de esta manera los plazos

E

de ejecución, reduciendo el programa original de 18 a 13 meses. En planta baja recepción y admisión de pacientes y consultorios, en 1º piso imágenes, ecografía, radiología y laboratorio, 2º y 3º piso consultorios de distintas especialidades y en el 4º piso el Centro de Rehabilitación y Diagnostico. Un puente de circulación peatonal en el primer nivel, lo vincula al edificio existente con ingreso por Bv. Oroño permitiendo el traslado de pacientes, médicos y personal. La piel de vidrio aporta identidad y se relaciona con otras instituciones del Grupo Oroño, y el tratamiento arquitectónico de las medianeras nos permite iluminar locales comunes, de espera, circulaciones y consultorios así como buscar las visualga les verdes del boulevard.


LGA 106

20

LGA 106

21


LGA 106

22

LGA 106

23


LGA 106

LGA 106

Por: Mg. Arq. Víctor Franco

25

Arquitectura contemporánea

24

1- Pintura del paisaje ribereño desde el río Paraná en los inicios de la ciudad de Rosario.

2- Vista renderizada del perfil urbano del complejo de Puerto Norte desde el río Paraná.

rectrices que guían la pauta de la Región Metropolitana de Rosario pretenderían posicionarla como una Comunidad Logística con la vocación de brindar servicios especializados a las empresas y a otras regiones del Mercosur. Con este objetivo, se propone una de las mayores apuestas de transformación territorial del Cono Sur, como es la reconversión de la zona de Puerto Norte como enclave intermodal a escala regional. Este futuro punto neurálgico de las relaciones a escala metropolitana y regional servirá para dar continuidad a la fachada costera de la ciudad y sus espacios públicos, además de servir como atractor de capitales.

potenciar la competitividad del territorio y el fortalecimiento de sus sectores económicos, Rosario se convierte, así, en su totalidad, en objeto cultural a exportar. En este sentido, el megaproyecto de Puerto Norte y la verticalización de la fachada ribereña que lleva consigo supondrán una gran oportunidad al respecto. De esta manera, se empezará a utilizar la imagen del perfil urbano como símbolo de la nueva ciudad moderna y renovada. Para ello, se empieza a dar prioridad a un tipo de ciudad pensada para ser vista más que para ser vivida, donde las transformaciones urbanas responden a las lógicas de la ciudad-espectáculo, con el objetivo de atraer inversiones y turistas, además de instaurar esas nuevas visiones en el imaginario colectivo de los habitantes, para que se pueda «poner a la ciudad en el mapa» haciendo viable este tipo de economía urbana. La aparición de nuevas representaciones urbanas desde perspectivas más panorámicas, que permiten visualizar el perfil de la ciudad desde el río y las islas, muestran cómo se viene configurando una «nueva postal» rosarina for export. Pero, en realidad, y debido al efecto de la globalización, la construcción de un perfil urbano grandilocuente no tiene otra respuesta que espacializar el poder económico en las ciudades y homogeneizar las formas urbanas y los modos de habitar.

(Ver 1 y 2, imágenes paisajes ribereños)

(Ver imagen 3)

nuevas postales rosarinas

La patrimonialización del perfil urbano

Gracias a la resignificación cultural que implica la apertura de la ciudad al río, y puesto que, según dicen las recetas del neoliberalismo urbano, la metrópolis rosarina necesita una «marca ciudad» como instrumento importante a la hora de

Para intentar explicar las razones por las cuales el megaproyecto de Puerto Norte no ha levantado demasiadas críticas ni conflictos sociales, especialmente extraño pensando en la dimensión enorme que tiene como barrio y su localización

Imagen: ReporteInmobiliario.com

Puerto norte y el modelo de ciudad: ¿especulación u oportunidad? l presente texto pretende plantear ciertas dudas acerca del modelo de ciudad con el que se viene transformando la metrópolis rosarina, especialmente durante los últimos años. Se intentará evidenciar el carácter especulativo de dicho modelo y sus instrumentos de instauración en el imaginario ciudadano, cosa bien importante para su viabilidad. Puerto Norte como paradigma urbano de este modelo neoliberal de espacialización del poder económico en la ciudad nos servirá de ejemplo y de hilo conductor para explicar este fenómeno. Como hacedores de ciudad, y frente a la presente crisis política, económica y urbana en la que nos encontramos, se intentarán esbozar también algunos planteos alternativos que puedan generar y potenciar el debate dentro de la arquitectura y el urbanismo con el objetivo de fomentar críticas y respuestas a dicho estancamiento. ¿Qué ciudad se viene construyendo durante los últimos años? ¿Es Puerto Norte el paradigma de la ciudad del futuro? ¿Cuál es el modelo de ciudad que queremos se-

E

guir construyendo durante el siglo XXI? Algunas de estas preguntar y otras cuestiones son las que se plantean a continuación.

Puerto norte como representación simbólica de la metrópolis-empresa Como ya sabemos, desde finales de los años 90 las ciudades vienen constituyendo un soporte físico y territorial de los flujos económicos de escala planetaria, reconfigurándose como plataforma de relación entre los elementos globales y los locales para inserirlos en la nueva perspectiva del mercadeo. Se empezará a formar lo que se ha venido a denominar el paso de la ciudad-fábrica a la metrópolis-empresa, conformándose el salto de escala territorial, donde la metrópolis se definirá como la forma singular y compleja de la agregación metropolitana. Así, la economía terciarizada, las industrias culturales, turísticas y del conocimiento serán las que darán paso a las chimeneas humeantes de antaño. Para ello, las di-

3- Cartel promocional de la IX BIAU en Rosario para el 2014 con el perfil urbano rosarino de fondo.

4- Postal antigua de la ciudad de Rosario, donde se reconoce la maltería SAFAC

5- Vista desde el río de Forum, con la antigua maltería renovada.


LGA 106

LGA 106

26

27

7- Vista de la propuesta en barranca del edificioDiez de Forum

6- Propuesta exclusiva del Beach Club de Maui

tan central y sobre todo porque está explícitamente, y casi exclusivamente, destinado a clases sociales medias-altas y altas, tenemos que entender que justamente la viabilidad de la intervención sólo se podía llevar a cabo con el consentimiento de la propia ciudadanía. Para conseguirlo, se intenta reforzar el sentimiento de pertenencia y de adhesión, donde la imagen de la ciudad, como veíamos, aparece como un elemento al que se dedica la máxima atención. La respuesta podríamos encontrarla en la ideología con la que el stablishment neoliberal constituye como estructura dominante, siendo la única que, debido a su presión ejercida, proporciona la materia prima ideológica, los cuadros de pensamiento y los sistemas de referencia, perpetuándose gracias a un conjunto de representaciones, valores, nociones, creencias, etc., que aseguran la cohesión de la estructura de explotación. En este sentido, la propuesta «Grande en el cielo» llevada a cabo por el grupo Trascender para la zona de Puerto Norte simboliza la importancia que está teniendo esta renovada parte de la ciudad. Esta propuesta de ubicar la bandera más grande del país en Puerto Norte da cuenta de la importancia que está teniendo el perfil urbano para la representación de Rosario y evidencia el efecto de «monumentalización» que se está dando con esta renovada área de la ciudad, ya que, como nos sugiere Roberto Lobato Corrêa: «los monumentos tienen un papel fundamental en la creación y permanencia de determinados paisajes urbanos, impregnando lugares de valor estético y simbólico», además de ser poderosos medios para comunicar valores y afirmar

el poder de aquellos que los construyeron. Así, la «patrimonialización» de Puerto Norte como enclave y del perfil urbano que representa es un proceso que viene dado de la mano de dicha «monumentalización». (Ver imagen 4 y 5)

Paisaje, exclusividad y privatización en la «ciudad-Futura» El fragmento urbano que representa Puerto Norte, y en especial el proyecto Metra, se vende por parte de los desarrolladores, pero también por los medios de comunicación y la propia administración, como la que denominan «la Ciudad del Futuro». Los alardes de tecnología y modernidad sirven para instaurar la «economía del vedetismo» a través de la construcción de los nuevos «joyeros-seducción» a cargo de la denominada «arquitectura de marca». Aunque este mecanismo tiene sus múltiples contradicciones y sirve para esconder las verdaderas intenciones especulativas sobre el territorio. Poder y paisaje En Puerto Norte se utilizará el paisaje como una de las cualidades más significativas de plusvalor de esta región en relación al resto de la ciudad. Su ubicación al borde de la barranca lo hace inmejorable para aprovechar las vistas hacia el río Paraná, diferencial que fue aprovechado marcando un quiebre en las tendencias del marketing urbano con el proyecto de la torre Acqualina presentado en 2003, que inauguraba una fase de verticalización salvaje del frente costero en pro de

las visuales y la relación mercantilizada del paisaje ribereño. Esta verticalización del frente costero rosarino representa un efecto de especulación urbana, constituyendo la nueva fachada de Rosario desde el río. El valor agregado que se suma a este tipo de construcciones por las visuales únicas que posibilita marca el curso de las campañas de venta de este tipo de emprendimientos inmobiliarios. Este diferencial será todavía más importante en el caso de Puerto Norte, puesto que por primera vez se construirán edificios habitacionales directamente sobre la barranca y no sobre la avenida de la costa (con una considerable distancia sobre el río), cosa que lo hará todavía más exclusivo. Archipiélago de exclusividad En Puerto Norte, junto al desarrollo de una mixicidad de usos como oficinas, hoteles, salones de eventos, locales comerciales, restaurants… se ubican unos proyectos residenciales que tienen un denominador común: las amenities. No se puede entender este barrio sin este tipo de equipamientos residenciales que le conceden al conjunto un valor agregado, puesto que posibilitan todas las actividades de la vida en el mismo lugar, sin salir de la zona y todo al más alto nivel de lujo y exclusividad, convirtiéndolas en viviendas premium. Se puede decir que el nuevo barrio se asemeja más a un archipiélago con una geografía particular, donde la calma y el relax marcan el ritmo de los «descontracturados» nuevos colonos. Y esto llegará a su máxima expresión de elitismo con la isla exclusiva que representará la llegada del complejo Maui, donde la extravagancia de las amenities conver-

tirá a este sector en una especie de «ciudad-resort», donde la vida urbana pasará a ser como una especie de vacaciones eternas apostando por un imaginario paradisíaco en pleno centro urbano. (Ver imagen 6)

La privatización de la barranca Unas de las justificaciones más utilizadas para defender el megaproyecto de Puerto Norte son la sostenibilidad y el espacio público. Así, el significado del término «sostenibilidad» se banaliza y pierde su sentido, puesto que poner unos árboles y ceder terrenos como espacios públicos debería responder a una exigencia mínima y nada tiene que ver con la base de las desigualdades que provoca este modelo de transformación de ciudad claramente a favor del capital, como veíamos. Aunque los desarrolladores insistan en coincidir en que estos proyectos inmobiliarios permiten extender la ribera rosarina, la verdad es que la continuidad de espacios públicos existe pero es mínima, puesto que en esta zona se trata más de un zoco a cielo abierto que en una zona claramente multifuncional, como venía siendo común en la recuperación de los espacios públicos ribereños. Además, en esta zona los edificios llegan hasta la barranca, cosa que dificulta la continuidad y minimiza las posibilidades de usos recreativos. Por otro lado, cabe destacar que queda obviado en el discurso dominante la privatización de la barranca en sí misma que representan estos nuevos emprendimientos. Tanto Ciudad Ribera, como Forum y Maui proponen una privatización de la misma, utilizando el desnivel para darle exclusividad a sus desarrollos in-

8- Vista de la propuesta en barranca del edificio Loft Río de Ciudad Ribera

9- Vista de la propuesta en barranca del complejo Maui


LGA 106

28

mobiliarios. La ubicación de viviendas tipo loft, salones de eventos y guarderías náuticas directamente en contacto con el río son la otra cara de la venta de los espacios públicos ribereños y representan la oportunidad perdida de esta zona para convertir a este espacio geográfico tan característico en espacios públicos, equipamientos, etc. para el disfrute de todos los rosarinos. (Ver imágenes 7, 8 y 9)

crisis de modelo urbano y el derecho a la ciudad Frente a esta «elitización» del espacio urbano que se viene desarrollando cada vez con mayor fuerza y que el megaproyecto de Puerto Norte, como se vino ejemplificando, simboliza la culminación de un modelo de transformación neoliberal de la metrópolis rosarina, debemos preguntarnos cuál es el rumbo de las políticas urbanas actuales y futuras. Las crisis sistémicas reiteradas que vivimos, que son el sustento del propio sistema capitalista, y el momento de revuelo geopolítico actual, con las denominadas «crisis energética», «crisis habitacional», «crisis urbana», etc. se hacen presentes cada vez más en todos los contextos. La reflexión y la crítica a dicho modelo urbano y la involucración política por parte de arquitectos y urbanistas se hace cada vez más necesaria y difícil de esquivar, porque la cuestión de qué tipo de vida y territorio queremos, como plantea David Harvey: «no puede estar divorciada de la que plantea qué tipo de lazos sociales, de relaciones con la naturaleza, de estilos de vida, de tecnologías y de valores estéticos deseamos». Dar un paso adelante en este sentido supone adoptar el derecho a la ciudad como eslogan práctico e ideal po-

lítico, que representa mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos, sino que se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando nuestro entorno y depende inevitablemente del ejercicio de un poder colectivo para remodelar estos procesos.

participación. Esta construcción colectiva pretende fomentar el empoderamiento ciudadano y las prácticas colectivas con el fin de alcanzar el derecho urbano de las ciudades del siglo XXI, donde los arquitectos y urbanistas tenemos mucho que aportar.

Alternativas urbanas futuras para el siglo XXi… La fuerza que puede permitir el municipalismo como escala de proximidad a la realidad ciudadana y el trabajo en red de poderes locales se viene constituyendo como una verdadera alternativa donde, como dice Bernardo Gutiérrez: «lo hiperlocal se va reconectando poco a poco globalmente en un nuevo ecosistema planetario en el que las súper estructuras que representan a los Estados nación tienen cada vez menos influencia en la política». ¿Cuál debe ser entonces el modelo de ciudad para siglo XXI? ¿Será que las ciudades podrán concentrar todo el potencial de su esperado papel en este siglo? Con la idea de aportar mecanismos alternativos de espacialización en las futuras ciudades, la creación arquitectónica tiene que asumir la complejidad y efectos de sus acciones y debería «democratizarse», puesto que el hecho de que sólo unos privilegiados tengan la decisión acerca de la transformación del entorno en el que sus semejantes se ven obligados a vivir conlleva una ilegitimidad a partir del poder que ejerce sobre el imaginario de los habitantes. En este sentido, el paradigma de las «ciudades comunes» que viene pisando fuerte, como parte de un proyecto más amplio de democracia directa, podría crear al mismo tiempo relaciones humanas fuertes basadas en la solidaridad y la

Puerto norte como oportunidad Dentro de este contexto descrito nos encontramos ante un punto de inflexión en lo que deberían ser las políticas públicas y las nuevas tendencias del urbanismo contemporáneo. El área de Puerto Norte, aunque en parte ya materializada con fuerte impacto y con grandes aires de grandeza neoliberal, como venimos explicando, todavía tiene mucho por debatir. La superficie disponible es suficientemente importante como para poder significar una oportunidad para poner en práctica otras políticas urbanas y nuevos planteos de transformación territorial. Frente a la gran necesidad habitacional en la que nos encontramos y representando un punto central y estratégico de la metrópolis rosarina, Puerto Norte también debería poder ser ejemplo en la prácticas de un nuevo urbanismo más humano y holístico, que pueda partir de la inteligencia y la práctica colectivas hacia la construcción de una sociedad más justa y equitativa, donde Rosario podría posicionarse frente al liderazgo de un movimiento revolucionario en la manera de pensar y hacer ciudad. El desafío lo tenemos frente a nosotros y debe ser efectivizado de manera colectiva. Otro Puerto Norte todavía puede y debe ser posible: un nuevo paradigma urbano como símbolo de una urbanidad alternativa para siglo XXI. lga


El empresario Gabriel Mana (en la imagen),

30

formó con los vecinos de la Villa Trechel un fideicomsio

Actualidad

LGA 106

LGA 106

31

que sostiene un juicio contra el Estado Nacional por la propiedad definitiva de los terrenos.

Villa trechel Familias y terrenos fiscales a la espera de definiciones para conocer su destino

n el sector de la zona norte de nuestra ciudad donde se emplazan un gran número de las más novedosas construcciones que se han emprendido en los últimos años, aún quedan algunos terrenos disponibles para continuar el desarrollo de la zona. Entre ellos, se destaca la zona comprendida por Avenida Caseros, Avenida Francia y Junín, triángulo conocido popularmente como «Villa Trechel». Actualidad, polémica y posibilidades de desarrollo futuro en un espacio de gran potencial en Rosario.

E

El impactante desarrollo urbano de la costa central y los espacios que rodean al parque Scalabrini Ortiz presenta por estos días, y desde hace tiempo, algunos claros en la construcción —zonas no desarrolladas formalmente, terrenos ocupados por la empresa Nuevo Central Argentino que no están operativos, espacios

libres—, que desde diferentes sectores se espera que pronto puedan ser utilizados. Ocurre que esas tierras son fiscales, es decir, pertenecen en su mayoría al estado nacional y sus destinos están actualmente en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo desde el cual han mantenido reuniones con el Ejecutivo local en las últimas semanas para delinear planes de trabajo conjunto. Sumado a las mencionadas gestiones oficiales, en el último tiempo ha tomado estado público una polémica en torno, puntualmente, al terreno fiscal delimitado por Avenida Caseros, Avenida Francia y Junín, donde se emplaza la Cooperativa Linares Trechel —recuperada en 2014 por los trabajadores de la ex Bodega Litoral, que en 2013 había cerrado abruptamente sus puertas tras más de cincuenta años de existencia— y un asentamiento forma-

do por entre cincuenta y setenta familias, algunas de las cuales viven allí hace más de veinte años. Estas familias, a partir de la iniciativa del empresario rosarino Gabriel Mana formaron con él un fideicomiso y hoy se encuentran en un litigio judicial con el Estado Nacional.

Ocurre que esas tierras son fiscales, es decir, pertenecen en su mayoría al estado nacional y sus destinos están actualmente en manos de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organismo desde el cual han mantenido reuniones con el Ejecutivo local en las últimas semanas para delinear planes de trabajo conjunto.


LGA 106

LGA 106

32

33

[…] una de las opciones que se evalúa es la de crear un fideicomiso donde aporte cada uno de los niveles del estado participantes, algún elemento: el Estado Nacional aportaría el suelo —de manera similar a lo que se hizo con el Estado Provincial en relación al Ex Batallón 121—,el municipio fija indicadores a través del Concejo, y se invita al desarrollador a participar con la ejecución, y el Estado Nacional recuperaría el valor de ese suelo.

«Tenemos los derechos posesorios de más de cincuenta familias; en 2011 tomamos los derechos posesorios, iniciamos el juicio de usucapión en 2012, en el Juzgado Federal N°2 de Sylvia Aramberri», explicó Mana a LGA, y fundamentó a continuación su posición: «Cuando hablamos de prescripción adquisitiva hablamos de juicio de usucapión: la ley dice cuando se está poseyendo durante veinte años consecutivos y pacíficos, se tiene animus dominis, que sería ‘ánimo de dueño’. Ellos lo tienen porque el ánimo de dueño al cumplirse el período de veinte años, se obtiene», sentenció el empresario. El empresario es desde 2012 titular del terreno y fiduciario del Fideicomiso del Alto, desde 2011 cuando obtiene derechos posesorios y empieza a formar parte del grupo poseedor con las familias del lugar. Mana sostiene que ha dado a la gente del asentamiento un trato especial y por eso depositan en él la confianza, al punto que esperan que cuando se finalice el litigio judicial puedan trasladarse a una casa propia que el empresario y un grupo de

inversores le entregarán a cambio de retirarse de los terrenos en cuestión. «Ellos nos prometieron una vivienda digna para todos los que vivimos acá. De esa manera, no tenemos ningún problema en desocupar el lugar. Tenemos derecho a vivir mejor», expresó Hugo Godoy, vecino que vive en el lugar hace más de 30 años El interés de Mana radica en que, según su testimonio, cuenta con un grupo de inversores —en su mayoría locales— que en el mismo momento en que las tierras se desocupen empezarán las obras en el lugar para construir otro gran desarrollo urbanístico como los de Puerto Norte, las torres Dolfines Guaraní, Condominios del Alto, entre otros.

Mana sostiene que ha dado a la gente del asentamiento un trato especial y por eso depositan en él la confianza.

Desde la Municipalidad de Rosario

también se expresan con claridad las pretensiones oficiales para ese espacio: «Uno de los terrenos tiene una ocupación y se ha ido modificándose durante todos estos años, que es donde estaba Trechel; además hubo una presentación por un juicio de usucapión, de un fideicomiso organizado por un privado. Eso está en manos de la justicia; nosotros le pedimos a Nación que intervenga, que esté presente y así lo hizo, vino y se presentó, fuimos juntos a la justicia para evaluar cuales podrían ser las salidas, pero el compromiso está. Y nosotros entendemos que eso no puede prosperar porque no hay forma de que se haga un juicio de usucapión al estado por lo que esperamos que resuelva la justicia para poder avanzar», informó a LGA el Secretario de Planeamiento, Pablo Ábalos. El funcionario municipal relató que las obras que hasta la fecha se han construido en el sector fueron proyectados inicialmente a mediados de los años noventa; los espacios disparadores de este proceso fueron sobre las tierras del esta-

do nacional, sobre las que se armaron los primeros convenios. Más adelante, se dio participación a los privados en lo que hacía a las tierras privadas. Y respecto a los espacios que aún quedan vacantes, Ábalos consideró que la justicia va a fallar a favor del Estado Nacional, cuyos representantes se han comprometido a acompañar al municipio rosarino a alcanzar una solución para las familias, ya sea en mismo lugar o en otro. Desde Rosario de destaca la respuesta nacional actual, porque consideran que es indispensable la intervención de la Nación por ser el dueño del lugar y quien debe tomar la iniciativa respecto a las presentaciones judiciales y a cómo se debe resolver esta situación. «Siempre hubo desde nuestra parte acciones, gestiones y la iniciativa para que esto se desarrolle, así que más allá de las dificultades que se han generado a raíz de esta situación en particular —que cuando este proceso se inició era sólo una pequeña ocupación y hoy ya son cerca de 70 familias—, claramente necesitamos ahora igual que antes que el dueño del terreno, que es el Estado Nacional, se involucre y participe activamente», dijo Ábalos. Por su parte, también el actual representante de las familias ante la justicia dijo haber tenido reuniones con las autoridades de la AABE, junto a los inversores interesados en comprar el lote, y que

se acordó en que había que acelerar el proceso para dar solución tanto a las familias allí asentadas como a la ciudad en su conjunto. Según Mana, la solución más rápida estaría dada a partir de la realización de una transacción extrajudicial con el Estado Nacional, seguida de una audiencia de conciliación donde las partes firman el acuerdo; «entonces vamos al terreno, voy con la lista de todas las familias, las voy nombrando, van al banco y miran su cuenta donde estará depositado todo en blanco para la compra de su nueva casa, y ya no vuelven más al lote», graficó el empresario, respecto a cómo resolvería él la actual encrucijada. Para el Municipio, en cambio, es el tiempo de esperar que dictamine la justicia, y en paralelo, continuar trabajando en los caminos para resolver esta situación, desde las áreas de desarrollo y promoción social para que, cuando finalice el litigio, se proceda a actuar sobre el terreno; una de las opciones que se evalúa es la de crear un fideicomiso donde aporte cada uno de los niveles del estado participantes, algún elemento: el Estado Nacional aportaría el suelo —de manera similar a lo que se hizo con el Estado Provincial en relación al Ex Batallón 121— ,el municipio fija indicadores a través del Concejo, y se invita al desarrollador a participar con la ejecución, y el Estado Nacional recuperaría el valor de ese suelo.

Respecto a las posibilidades de construcción en el lote que está bajo la lupa, Mana sostuvo que se podrán hacer torres de gran magnitud, que podrían llegar hasta los dieciséis pisos; además, agregó que según la información oficial que ha consultado, en la zona se podrán construir más de ochenta mil metros cuadrados, repartidos en unos diez edificios. Por su parte, el Secretario de Planeamiento municipal fue más cauto al referirse al futuro de esas tierras: si bien en algún momento se habló de extender el parque Scalabrini Ortiz tanto como de disponer de los lotes para desarrollos urbanísticos en el marco del programa PROCREAR, consideró que esas son alguna de las posibilidades que habrá que rediscutir, junto al Concejo Municipal de Rosario, una vez que se cuente efectivamente con los, por ahora, terrenos fiscales propiedad del Estado Nacional.

lga


LGA 106

LGA 106

Por: Arq. Aníbal Fucaraccio

35

Entrevistas

34

La necesidad interior a costa y el río Paraná fueron ejes virtuosos de un crecimiento urbano notable de Rosario en las últimas décadas. Promovieron un desarrollo impetuoso que se convirtió en auténtica cédula de presentación. Un potente motor de cambio que renovó fisonomías, perspectivas, el caudal de aspiraciones, y que agregó atributos de enorme valor a su condición de ciudad. Pero ese fenómeno esencialmente transformador que se forjó desde el regreso de la democracia, no se está verificando con la misma intensidad puertas adentro. Por eso, en esta segunda etapa de gestión municipal, Rosario parece decidida a apostar a un honesto sinceramiento. Al menos, desde el escenario de los diagnósticos y los discursos, asumió deudas, desafíos y se muestra dispuesta a atender otra necesidad crujiente: la prioridad interior.

L

Pablo Ábalos El secretario de Planeamiento de la Municipalidad, confió que aspira a una ciudad equilibrada, accesible y con calidad urbana; y reconoció que hay que trasladar el efecto transformador de la costa hacia los barrios

«En Rosario, hay que trasladar el efecto transformador de la costa hacia los barrios», de esa manera, sin esquivar responsabilidades, el secretario de Planeamiento Pablo Ábalos, reconoció cuentas pendientes urbanas y advirtió que el foco de atención de este proceso está puesto en otra dirección. Impulsando una acción con vocación reparadora y ánimos de reconversión interna. Intentando cicatrizar heridas y superando obstáculos, con un giro decididamente intencionado. «Aspiramos a una ciudad equilibrada, accesible y disfrutable para todos, con calidad urbana en cualquier lugar, en todos los barrios. Es un gran desafío, no sé si lo vamos a poder lograr en cuatro años, pero en este tiempo hay que dejar iniciado este proceso», reveló Ábalos, en una extensa entrevista que se desarrolló en la mesa de trabajo de su oficina del segundo piso del edificio de la Aduana.

Y amplió: «Si la transformación de la costa llevó hasta ahora más de 20 años, y todavía está en marcha, con la misma noción de tiempo debemos poner en funcionamiento este proceso de reconversión hacia otros lugares de la ciudad». «Si todos entendemos que los desafíos están sobre la troncal, en los bordes, en las posibilidades de consolidación urbana, en generar nuevos equipamientos, nuevas infraestructuras, esta ciudad será accesible para todos», enfatizó el funcionario municipal. Y se encargó de remarcar: «Rosario tiene grandes condiciones, muchas oportunidades todavía por delante. También tiene la fuerza de su gente que es enorme, y debe aprovechar eso. Tenemos que entender que las posibilidades tienen que llegar a otros frentes de la ciudad. Y afirmar esa intención, al menos desde las estrategias de ciudad. Ese es el principal


LGA 106

LGA 106

36

37

desafío de estos cuatro años». Desde 1993, Ábalos se incorporó a la gestión socialista y ocupó diferentes cargos en la Municipalidad y la Provincia. En diciembre pasado, asumió el cargo de secretario de Planeamiento, y desde ese rol se atrevió a analizar la realidad urbana de Rosario. «Creemos que es muy positivo lo que se viene realizando desde la Secretaría», apuntó el arquitecto. «Estamos con mucho trabajo, desarrollando diversos proyectos en distintos lugares de la ciudad. Muy entusiasmados con la posibilidad de llevarlos adelante. También tenemos la expectativa de trabajar participativamente en los distritos, con todos los actores del territorio. En concordancia, hay compromisos de la Provincia de acompañarnos en el financiamiento de muchos de esos proyectos que venimos trabajando», comentó Ábalos. La Gaceta de los Arquitectos: —¿Por dónde pasan y qué características tienen los trazos iniciales de esta gestión? PA: —Estamos trabajando en el área histórica, con un proyecto de revitalización del centro. Es un plan integral que estamos llevando adelante con distintas secretarías, enmarcado en una mirada integral que nos pide la intendenta Mónica Fein. Esa visión incluye no sólo a las obras públicas, o las obras físicas, sino que implica que desde Planeamiento se conduzca ese proceso de incorporación de otras miradas de cultura, de educación, de turismo, que contemple otros componentes que también son muy importantes.

LGA: —¿Esa intención se verifica en el plan de puesta en valor del área histórica? PA: —Estamos trabajando mucho sobre esos corredores, involucrando también otras áreas. Ya se arrancó con arreglos por calle Entre Ríos, en la Plaza Sarmiento. Se liberará calle Sarmiento, un proyecto que

ra finalizar con los privados que están presentando algunas propuestas. Pero también estamos contentos porque hemos avanzado en las gestiones con el gobierno nacional, con los responsables del AABE (Administración de los Bienes del Estado), conseguimos el compromiso de ellos de poder completar los espacios que son propiedad del estado nacional.

«Queremos desarrollar los planes de distritos, aprovechando los procesos de participación y los escenarios de debate que se desarrollan en esos espacios».

va a modificar las condiciones del área histórica. Se están identificando edificios de valor patrimonial, para mejorar también el entorno de estos corredores. En Planeamiento, nos toca la primera parte de esos procesos, con la planificación y el pensamiento de esos sectores. Y estamos entusiasmados porque este proyecto ha tomado un cauce importante.

LGA: —¿Ya se consiguió la autorización formal para poder correr las vías en la zona de la avenida de la Costa? PA: —La Nación se comprometió a ayudar con esa gestión. Porque está el proyecto, las condiciones dadas, e incluso nosotros ofrecimos hacer frente a los costos del corrimiento, pero necesitamos que nos avalen esa gestión. Lo tenemos hablado con el NCA (Nuevo Central Argentino), son trámites, que no son tan simples, y tenemos el compromiso de autorizar el corrimiento y la utilidad del suelo. Esos sectores de Puerto Norte fueron los que dieron el puntapié inicial al proceso de transformación, así que es una deuda grande que tenemos con toda la reconversión de la costa.

LGA: —¿La intención es terminar durante este período municipal el recorrido por la costa? PA: —Participé hace poco en un foro en Cartagena (Colombia), invitado por el BID. Y consideran a Rosario como un modelo de transformación, de lo conseguido en el tema de la reconversión ferro-portuaria. Estamos entusiasmados con poder terminar todo ese proceso y que quede concretado. Quedan algunos espacios pa-

LGA: —¿Qué sectores quedan pendientes para finalizar la reconversión de la costa? PA: —Restan los compromisos de las empresas para terminar de completar el recorrido del parque hasta lo que sería Metra. Los desarrolladores enunciaron el compromiso de terminarlo en breve, tanto Ciudad Ribera como Forum. En la arenera, que corresponde a Maui, se está trabajando y tiene obligaciones hasta agos-

to. Ahora, probablemente las lluvias demoren un poco esa finalización, pero hasta ahora no han manifestado dificultades. Iremos siguiéndolo para que eso se complete. Tenemos el compromiso de Ciudad Ribera que en 15 o 20 días van a finalizar la parte que falta. En tanto, Forum tiene el espacio público ya resuelto. Tienen algunas cosas pendientes allí, cosas menores que se están terminando. Y estamos viendo en el proceso que arranca de Metra que va a llevar más tiempo, pero que empiezan con la ejecución de uno de los primeros módulos, ir ejecutando lo que refiere a obra pública, con la idea de darle continuidad al paseo. Este año tendríamos que tener el paseo público de la ribera terminado. LGA: —¿Qué otro espacio resta recuperar? PA: —Queda la otra rotonda de Francia y Caseros. Hay dos sectores que son del Estado nacional. Uno es una ocupación, y el otro está vacante. Pero ahí el Estado nacional también mostró interés en resolverlo. Y el otro sector es muy importante, que es Patio Cadenas que también pertenece al Estado nacional, que hoy está concesionado a NCA, pero también se está gestionando la posibilidad de liberación de ese sector, porque no lo usan, no es operativo. Estamos pensando en la posibilidad de incorporarlo en alguna gestión de desarrollo, en breve.

otra mirada La intención de esta gestión municipal es sacar réditos del impulso urbano transformador de la costa, para concentrar todos los esfuerzos hacia el interior de la ciudad, en los barrios. Hay una mirada en un nuevo sentido, más amplio y contemplativo. «Estamos muy concentrados en esa idea», destacó con firmeza el secre-

tario Abalos. «Queremos desarrollar los planes de distritos, aprovechando los procesos de participación que se iniciaron en abril en los distritos. Se plantearon mesas barriales, presupuestos participativos, y muchos espacios para que puedan actuar los vecinos y los barrios. Queremos ir con los planes de distrito para debatirlos en esos escenarios», remarcó el funcionario. Y explicó: «Hemos hecho un trabajo interno muy importante de actualización, con la idea de ponerlos en la ronda de

«Buscamos incentivar las mesas barriales, los presupuestos participativos, y generar relaciones de cercanía para que los vecinos puedan interactuar y elegir».

debates en esos espacios de participación, en los concejos consultivos, con el concejo económico y social, desde mayo en adelante». LGA: —¿Se mantiene la misma estructuración en la secretaría de Planeamiento? PA: —Desde esta gestión, la Secretaría asume la coordinación técnica del Plan Estratégico. Ese plan sigue teniendo una mirada metropolitana adentro del Ecom (Ente de Coordinación Metropolitana), pero esta secretaría de Planeamiento en particular, junto a la de Gobierno y a la General, asumen la coordinación técnica e institucional de lo que le incumbe a Rosario dentro del Plan Estratégico. La idea es vincularlo al proceso de planificación de los distritos y de planificación urbana. LGA: —¿Cómo actúa ese ánimo de análisis e intervención en los barrios? PA: —La idea es trabajar la pequeña es-

cala con el plan de distrito, que es un plan de cercanía, de escala barrial, pero que busca un alto impacto en lo que hace a la transformación de cada sector, y en lo relacionado a las demandas de cada uno de los barrios. Pero también, junto a los actores de cada distrito, queremos encontrar y consensuar cuáles son los proyectos estratégicos de escala urbana, que impactan sobre su barrio y que tienen un rol protagónico en la ciudad. Son investigaciones y desafíos que estamos llevando adelante para establecer cuáles serán los próximos pasos, a corto, mediano y largo plazo. Tratando de que el proceso transformador urbano de la costa se traslade a los barrios, a través de escenarios de debate que entreguen acuerdos con la gente. LGA: —¿Qué aspectos no se deben olvidar durante esa elaboración gradual en el tiempo? PA: —Está claro que cualquier idea de planificación estratégica debe estar presente esta idea de tiempos. En poder asumir lo inmediato y lo coyuntural, pero también poder proyectar a largo plazo como necesita cualquier proceso serio de transformación urbana. Hay tiempos de cambio, evidentes, distintos, y nosotros asumimos que mientras tanto hay que ir resolviendo muchas cosas. LGA: —¿En qué distritos de la ciudad se presentan mayores necesidades a nivel urbano? PA: —La ciudad tiene dificultades en todos los distritos. En el distrito Sur estamos trabajando en un proyecto de acceso al río, cerca del Saladillo, con la posibilidad de corregir algunas condiciones. Ese sector no tiene una dificultad de vacíos, pero sí de reestructurar alguno sectores. Hay proyectos de transformación sobre Nuestra Señora del Rosario, y el sector del Mangrullo. Por su parte, hay otros distritos, como el Oeste o el Sudoeste, que tie-


LGA 106

oBrAs BAJo LA LUPA

38

EX BATALLÓN 121 Espacio público de calidad En ese fideicomiso participa la Provincia, que es quien aporta el suelo. Actualmente se está avanzando en el parque y en el Museo del Deporte, que está en desarrollo, con la idea de que el año que viene estaría terminado. Lo que tiene que ver con el desarrollo del Polo Tecnológico también viene avanzando, hay etapas terminadas, con buen ritmo. Hay que recordar que este esquema de intervención promovía que la compensación por el valor del suelo en ese lugar, fuera destinada a la reconversión de asentamientos en La Tablada. La compensación tiene que ver con viviendas para relocalizar algunas familias. Es un proceso largo, que se está iniciando. La Provincia ya identificó suelos donde se pueden ejecutar y se está trabajando sobre esas aperturas. Creo que la obra de mayor impacto que tendrá este proceso para la ciudad tiene que ver con el mejoramiento de Ayacucho, pero principalmente con la apertura de calle Gutiérrez. Eso tendrá un alto impacto urbano en zona sur, porque se conforma un espacio público de calidad.

BOSQUE DE LOS CONSTITUYENTES Concurso de ideas nen un alto porcentaje de suelo industrial, o suelo rural, que también debe ser entendido y atendido urbanísticamente de manera particular. Allí hay que formalizar condiciones de consolidación, o de terminación de bordes. En esos lugares hay propuestas de grandes infraestructuras, o espacios públicos que estructuran esos lugares más desdibujados. Después, el distrito Norte necesita más acciones de mejoramiento de lo existente. Estamos trabajando en el proyecto del Parque de la Cabecera. Hoy está el parque, está la avenida, pero claramente hacen falta intervenciones para su recualificación urbana. LGA: —¿Hay presupuesto para poder llevar adelante esas ideas, esos emprendimientos? PA: —La verdad es que muchos de esos proyectos forman parte de acuerdos que venimos trabajando con la Provincia, con la Nación, y entendemos que tendremos el financiamiento necesario para desarrollar estos proyectos que planteamos. También hay otros en que deberemos buscar la manera de gestionar el financiamiento ante otro tipo de organismos. O pensar en la posibilidad de involucrar a los privados en la participación y en el desarrollo urbano, como se dio en todo el sector de la costa. Son esquemas que a Rosario le resultaron muy beneficiosos, exitosos, y se puede comprobar en el desarrollo de la costa. Además, fueron mecanismos que durante todos estos años, nunca despertaron dudas en relación a la transparencia y la confianza hacia la gestión.

reLAciÓn con LA nAciÓn «Un cambio de actitud enorme» A pesar de algunos evidentes cortocircuitos dialécticos vinculados esencialmente con los puntos de vista en relación a las incumbencias, las capacidades, y las responsabilidades en relación a la Seguridad, lo cierto es que en otros aspectos se percibe un ánimo más abierto y contemplativo de negociaciones con la Nación. Desde la asunción del gobierno macrista, se verifican señales que parecen favorecer las tratativas de desarrollo de planes en conjunto, de generación de inversiones, de apoyos y compromisos. Hay un contundente cambio de semblante, una nueva relación con la Nación. En términos personales, a mí me tocó vivir la experiencia de convivir con el gobierno nacional kirchnerista, siendo funcionario de la Provincia, como Director de Vivienda. En la gestión anterior, todo fue muy difícil. Fuimos absolutamente discriminados en relación a la ejecución de viviendas en particular, y el trato siempre fue muy distante, poco productivo. Ahora, yo inicié en diciembre este proceso, y la manera de recibirnos y de comprometerse fue totalmente distinta. Ahora estamos esperando poder empezar a cosechar los logros de ese mejoramiento, se encargó de advertir Ábalos. Claramente, hay un cambio de actitud enorme. Fundamentalmente, desde lo institucional, a través de la manera de entender y comprometerse con nuestras necesidades y nuestros proyectos. Y también en el acompañamiento de la gestión, con los responsables de los organismos involucrados viniendo a Rosario para mirar de cerca cada problema, cada lugar, siempre se busca generar el compromiso de trabajar juntos. Realmente, es muy auspicioso, confió abiertamente el secretario de Planeamiento. Como Rosario viene con un proceso de reconversión urbana muy importante en los últimos años, me parece que ellos ven en esta ciudad la conveniencia de que sea un modelo a replicar en el país, precisó el funcionario municipal. En relación a las chances de extender este marco de concordancia y entendimientos en el futuro, comentó que parece que quieren sostener este apoyo en el tiempo, eso es lo que nos transmiten. Por eso tenemos una gran expectativa de que esto avance y se transforme en más concreciones. Con este panorama, todo indica que podríamos empezar a completar las obras nacionales que estaban en marcha. La Provincia está gestionando muchas de esas obras de infraestructura. Todo con este nuevo espíritu, con un evidente cambio de actitud y compromiso, anheló Ábalos.

Pronto habrá un llamado para un concurso de ideas hacia varios sectores de la región. Es un espacio de alto valor ambiental, con una relevancia regional, más allá de Rosario. La intención es que se preserven las condiciones ambientales, que se logre una puesta en valor, mejorando e incorporando algunos usos y condiciones que le otorguen calidad urbana, sostenibilidad, y la posibilidad de generar otros programas. En mayo seguramente saldrá el llamado a concurso, con la expectativa de que acerquen nuevas ideas.

PARQUE DE LA CABECERA Precisiones topográficas Estamos desarrollando un proyecto ejecutivo que tiene componentes de gran relevancia urbana. Algunos que pertenecen a Granadero Baigorria, pero entendemos que tiene un vínculo directo, muy claro con Rosario. Hay que ver de qué manera se desarrolla ese parque. Se plantea una apertura de una avenida hacia Baigorria, y nosotros estamos trabajando, junto con el Ejecutivo, en la posibilidad de hacer un mejoramiento del parque. Estamos esperando un relevamiento de niveles, porque ese sector topográficamente es muy particular. Son precisiones que necesitamos para poder terminar el proyecto ejecutivo. Está prácticamente terminado el anteproyecto, con la idea de que la Provincia aporte algún financiamiento para la ejecución, y dar inicio lo más pronto posible. La intención es arrancar este año las obras.

MOVIBUS EN EL SUR Por calle San Martín En Alberdi se está avanzando y tratando de terminar lo más pronto posible. El desafío es trasladar esta modalidad a la zona sur, por calle San Martín. Ahí hay algunos intercambios con comerciantes, que presentaron algunos reparos al desarrollo en ese sector. Siempre vamos a trabajar tratando de consensuar, con quienes son los afectados directos, así que seguiremos trabajando sobre los acuerdos. Entendemos que es un proyecto que el municipio debe sostener, sin dejar de lado algunas opciones y alternativas.

PLAN DE MOVILIDAD Menos autos en el centro El desafío en el área histórica es desalentar el uso del automóvil particular, como en todas las grandes ciudades del mundo. Los rosarinos debemos entender esa cuestión. Estamos haciendo un esfuerzo sobre el centro, que tiene que ver con la idea de recuperar algunos corredores, ensanchar veredas, mejorando entornos, priorizando al peatón, otorgando calidad ambiental a todo ese espacio histórico. Además, le seguiremos dando relevancia al sistema de movilidad con bicicletas, que entendemos que es una buena opción, y que en la primera experiencia ha resultado muy satisfactolga riamente. Hay una demanda para que se amplíe y la vamos a atender.

LGA 106

39


LGA 106

Por: Arq. Aníbal Fucaraccio

Entrevista

40

LGA 106

Casa View Proyecto de arquitectura del paisaje: Estudio Loess arq. paisajista Silvestre Borgatello arq. paisajista Inés Novaira Proyecto de arquitectura arq. Diego Arraigada Lugar: Country Club Kentucky, Roldán, Santa Fe, Argentina Fotografía: Silvestre Borgatello

41

El arquitecto Silvestre Borgatello sostiene que el paisaje es una permanente sucesión de acciones humanas y naturales. Y destacó el valor determinante de las huellas concretas y simbólicas que conforman la memoria de ese proceso.

as nociones de paisaje dentro del ejercicio de la arquitectura implican nuevos compromisos, permanentes actualizaciones, y una apertura hacia renovados procesos de comprensión e intervenciones. Reclaman plataformas de estudio más elaboradas, la generación de un repertorio más amplio de herramientas de acción, y la búsqueda de un proceso creativo que pueda desembocar apaciblemente en un momento de auténtica reflexión sensorial y memoria corporal. «El paisaje es una construcción concreta y simbólica de la cultura de los pueblos. Y puede pensarse como un lenguaje, como un lugar de pertenencia y de identidad. Es un objeto de estudio y puede ser entendido como una realización individual, colectiva y anónima en constante transformación». De esa ma-

L

Arq. Silvestre Borgatello

«el paisaje es una realización individual, colectiva y anónima, en constante transformación»

nera, el arquitecto, paisajista y fotógrafo, Silvestre Borgatello, quien está desarrollando un Taller de Paisajismo en el Túnel CAD2, expresó las definiciones que abarca la realidad de esta disciplina. Según la visión de Borgatello, las prácticas sobre el paisaje «brindan herramientas para comprenderlo, interpretarlo, e intervenir en los procesos culturales que lo atraviesan o lo componen». Destaca que el paisajismo «es una práctica en la que se aplican principios artísticos y científicos, a la investigación, al planeamiento, y al manejo del paisaje». Desde su concepción, el paisaje ostenta diferentes estratos que deben ser analizados. «Es una incalculable sucesión de acciones humanas y naturales. Se lo puede comprender como un proceso en

continua transformación. Y las huellas concretas y simbólicas que persisten son la memoria del paisaje» «El espesor espacial del paisaje se define por los procesos biológicos, geológicos, atmosféricos, y culturales que lo componen», se encargó de remarcar. Y para graficar, comentó que «para explicar el paisaje utilizamos palabras como cambiante, inestable, discontinuo, y efímero, estas contrastan con estabilidad, permanencia, e inmovilidad, que usamos para definir a la arquitectura». «El lugar y el contexto construyen un complejo espacio de relaciones. Y las herramientas para el desarrollo de un proyecto se obtienen de un profundo análisis de ese espacio», aseveró.


Arriba Intervención: Malvinas espacio en transformación Proyecto de arquitectura del paisaje: Estudio Loess arq. paisajista Silvestre Borgatello arq. paisajista Inés Novaira Lugar: Arequito, Santa Fe, Argentina Fotografía: Gustavo Fritegotto

LGA 106

42

Abajo Xi’an International Horticultural Expo 2011 Proyecto de arquitectura del paisaje: Estudio Loess arq. paisajista Silvestre Borgatello en colaboración con el arq. Carlos Rosas Creative Nature 2011 en XI AN CHINA, 2009, coordinado por la USC American Academy en China, USC School of Arquitecture Lugar: Xi An, Shaanxi, China

LGA: —En este momento de tu carrera, ¿a qué definición arribaste de paisaje? SB: —Para mí el paisaje es un lenguaje en el territorio, que tiene una sintaxis que debe ser leída e interpretada. Es sumamente compleja, y participan cada vez más actores. A mí me gusta utilizar la idea de esos textos antiguos que se escribían sobre cuero de vaca, o de cabra, que al reutilizarlos porque eran muy valiosos, cuando le borraban el texto anterior para escribir el nuevo, siempre quedaba algo. En ese concepto me gusta pensar el pai-

«El diseño del paisaje es una estrategia en etapas, posibles de ser revisadas y modificadas en el tiempo, y no un objeto cerrado. La incertidumbre y la transformación definen su práctica»

La Gaceta de los Arquitectos: —¿El proceso de interpretación del lugar se utiliza como matriz proyectual? Silvestre Borgatello: —El proyecto es una explicación del paisaje: La forma, los objetos, el programa y los procedimientos de diseño son instancias que se definen a partir de la interpretación del lugar. El relevamiento, el proyecto, y la construcción de un espacio concreto se convierten en un momento de reflexión sensorial y en memoria corporal. Cada lugar es único e irrepetible. El recuerdo de un espacio concreto y habitado, cuyas formas están dadas por sus cualidades materiales, dimensiones, y proporciones, persiste en el tiempo. Un entendimiento y una repre-

sentación de lo arquitectónico parecen una fundición de nuestra infancia y de nuestras historias de vida. Los arquitectos trabajamos, voluntaria e involuntariamente también, con esas memorias y representaciones. LGA: —¿Cómo debe ser entendido el proyecto del paisaje? SB: —Como un objeto abierto. El diseño del paisaje es una estrategia en etapas, posibles de ser revisadas y modificadas en el tiempo y no un objeto cerrado, definitivo. Sin dudas, la incertidumbre y la transformación definen la práctica del paisajismo.

saje y trasmitirlo. Por eso, en la ejercitación, hay que hacer hincapié y trabajar sobre análisis muy profundos en estratos, contemplando la historia del lugar y esa superposición de tiempos y de proyectos. El hombre hace miles de años que hace paisaje, desde que comenzó a quemar bosques, con pinturas rupestres. Aparece la imagen, y una acción sobre el medioambiente. Curiosamente, hoy en las islas se sigue haciendo esa práctica con los bosques. LGA: —¿Cómo deben ser abordados los distintos estratos? SB: —Desde un nivel cultural. Hay que entenderlos en su complejidad, en su den-

LGA 106

43

sidad. Pensar el espacio abierto, no es como en arquitectura que se repara mucho más hacia adentro. Hay una gran cantidad de factores que intervienen. Y más los que tienen que ver con fenómenos atmosféricos, que para mí son los más importantes. Aunque hay que entender que es difícil de comprender, de trabajar, y de mostrar, todo lo que hacen y provocan el sol, el agua, y cómo cambia todo permanentemente. El proyecto debe ser el resultado de un análisis profundo de todos estos factores. LGA: —¿Cuánto conspira en este proceso la instalación de preconceptos o ideas previas? SB: —No hay que quedarse nunca con una idea previa. El lugar brinda muchísima información. Esto de «copiar y pegar» en el diseño, no va. Es una gran pérdida de oportunidades, de identidad, de llegar a una respuesta mejor, más adecuada. Y el análisis del lugar nos debe otorgar herramientas reales. Y tener la experiencia de lo que se vive espacialmente, para después poder aplicarlo en otro lado. En ese sentido, programas como el Autocad hacen perder cierto grado de cercanía ya que no hay escalas. Se pierden referencias y eso se nota en muchas obras de arquitectura. LGA: —¿Creés que se pierde la percepción sensorial? SB: —Perder suena medio nostálgico, pero hay un geógrafo francés que dice: «Tantas manos para construir este mundo, y tan pocas miradas para contemplarlo». Me parece que pasa por ahí la cuestión. Como arquitectos, o paisajistas, primero hay que solucionar problemas, pero nunca dejar de lado estar preocupaciones. Nuestros trabajos deben ser comprensibles, me gusta mucho poner el acento ahí, y eso se logra con criterio y buena sintaxis. Si se tiene en cuenta eso, se puede resolver cualquier tipo de proyecto. LGA: —¿Cómo se aborda lo formal? SB: —Hago mucho hincapié en el análisis formal, en todo lo relacionado a la forma,

la textura y los colores. Cuanto uno más sabe de especies vegetales, mejor; pero de la manera en que trabajamos no hace falta ser un especialista. Sí hay que saber recursos formales y sobre las decisiones que se pueden tomar. Los libros de ciencias dividen en ocho categorías a las especies. Son ocho nada más. Todo es forma, y nuestra herramienta surge a través de la representación, de un lenguaje formal, texturas, colores, y composición espacial. El arquitecto debe entender que sus herramientas son formales. Y cuando se logra una coherencia, una función, un uso, sin dudas se llega a un mejor proyecto.

«El lugar y el contexto construyen un complejo espacio de relaciones. Y las herramientas para el desarrollo de un proyecto se obtienen de un profundo análisis de ese espacio»

LGA: —¿De qué manera conviene trabajar con las escalas? SB: —Otra cosa importante para mí en la ejercitación es realizar un proyecto de arquitectura del paisaje dentro de un contexto, y otro sin un contexto. Me gusta usar esas dos escalas. Creo que es lo que viene. Además, me parece que la diferencia entre campo y ciudad en ocasiones es muy difusa, muy mezclada. Casi no hay barreras. Eso incide y complejiza los programas. LGA: —¿Sobre qué te interesa reflexionar en los talleres? SB: —Los talleres sirven para reflexionar sobre qué tipo de arquitectura del paisaje producimos acá. ¿Cómo nos pensamos? La llanura pampeana se nota que es un lugar de mucha inmigración y mucha nostalgia. En ese sentido se asemeja a Estados Unidos, por lo práctico y por nuestras estructuras. No hay que tomar ejemplos de lugares que son ordenados, porque tienen otra estructura. Lo nuestro es siempre complejo porque estamos in-

mersos en una crisis permanente. Eso imposibilita otro tipo de referencias, o de planteos. Parece que eso es una constante, y después pasa por cada uno si quiere trabajar acá con esos condicionantes recurrentes. LGA: —¿En qué momento conviene que se inserte el pensamiento del paisaje en el proceso proyectual? SB: —En la práctica, casi siempre los encargos de mayor envergadura se suman en la mitad o al final. Pero sin dudas lo más convenientes es incorporarlo desde el primer momento. Igual, el paisaje no hace magia, y es casi imposible que disimule una mala obra de arquitectura. Hay cosas que se arreglan… LGA: —¿Qué virtudes debe tener una obra que aborde correctamente el tratamiento del paisaje? SB: —Debe tener esencialmente un orden. También debe tener un trabajo sobre la sintaxis que planteamos. Debe existir un tiempo de desarrollo y de elaboración para que la propuesta gane sentido. Si las razones estuvieron pensadas, siempre va a surgir un proyecto interesante. LGA: —¿Se puede desarrollar arquitectura del paisaje en Rosario? SB: —La arquitectura del paisaje, más que un lujo es una necesidad, por una cuestión de supervivencia. Rosario tiene agua, entonces va a crecer, como sea... Y se va a complejizar también más. Además, siempre hay futuro para el diseño, porque esencialmente representan nuevas oportunidades. Creo que dependerá mucho de los profesionales, además es un mercado muy chico. Acá seguimos con la misma infraestructura desde principios del siglo XX. Entonces el rol del diseño será cada vez más necesario, y la naturaleza siempre será algo pretendido. Por suerte en Rosario tenemos condiciones bastante particulares, en especial la luz, que favorecen cualquier tipo de trabajos. Así que cualquier espacio, con el clima que tenemos, si está bien resuelto alcanza experiencias muy interesantes. lga


LGA 106

44

Instituto de Ordenamiento Territorial

Presentación Digitalización Municipal San Genaro Miércoles 4 de mayo de 2016

Digitalización de comunas y municipios Actividades y gestiones/posibilidad de digitalizar/ obras particulares/firma de convenios/transferencia de conocimientos/ facilitando y agilizando trámites/formato electrónico/ acciones conjuntas/ventajas/forma gratuita/ plataforma digital personalizada/capacitación/presentación del sistema

D

esde el año 2013, el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe - Distrito 2/Rosario (CAd2), realiza distintas actividades y gestiones para difundir e informar a las comunas y municipios de su territorio sobre la posibilidad de digitalizar las Oficinas de Obras Particulares locales, utilizando el Sistema GesTO de tramitación «Online» para todo tipo de expedientes técnicos a presentar ante dichas reparticiones. Por medio de la firma de Convenios, se demuestra el interés de ambas instituciones en mantener un contacto permanente a través de la complementación, el intercambio y la transferencia de conocimientos; en función de la evolución que ha sufrido el ejercicio profesional, y de las nuevas herramientas creadas para su mejor desempeño, incorporando servicios y procesos basados en el uso intensivo de plataformas tecnológicas, facilitando y agilizando el diligenciamiento de trámites. La operatoria propuesta permite a los

entes locales reunir en formato electrónico toda la documentación referida a los expedientes tramitados en las Oficinas de Obras Particulares, integrando los tradicionales sub-sistemas de gestión, de registro y de archivo municipales a la tramitación que el profesional ya realiza ante el CAPSF. Se trata en consecuencia, de proponer acciones conjuntas, estableciendo objetivos comunes, entendiendo que las mejoras de los servicios y de los procedimientos administrativos aportan ventajas competitivas y racionalización de los recursos humanos y económicos disponibles. El Colegio ofrece en forma gratuita a las Comunas y Municipios el diseño de una plataforma digital personalizada, reorganizando las formas de trabajo, aportando asesoramiento técnico y recursos. Con posterioridad al diseño del sitio, se realiza una capacitación para los futuros usuarios (personal municipal) de cada localidad, además se designa un re-

presentante del Colegio para coordinar y monitorear el sistema, asesorar y entregar todo el material necesario en formato papel o digital para la difusión y presentación del sistema a los profesionales locales, a las autoridades Comunales/Municipales y Colegiales. En nuestro territorio, las gestiones avanzan!!!

sistema / on-line / cAd-2 / san genaro / ricardone / san Lorenzo / Villa constitución / totoras / Fray Luis Beltrán / Arroyo seco / granadero Baigorria / rosario / ibarlucea / Pérez / otra decena de localidades / cambio notable / beneficia / profesionales / empleados municipales / población local Desde el pasado 2 de mayo, se integra una nueva localidad al Sistema de Trámites On-line del CAd2, la ciudad de San Genaro, de gran importancia política y estratégica sobre el corredor de la R 34.

Entre los posibles trámites a realizar en el Sistema On-line ante la Municipalidad de San Genaro se pueden mencionar: Obtención del Certificado Catastral y de Número Oficial; Certificado de Libre Deuda (TGI-cloacas-mejoras); Permiso de Edificación de Obra Nueva y Regularización (incluyendo demolición); Solicitud de Final de Obra. En noviembre de 2013 las primeras localidades que ingresaron a esta nueva forma de tramitación de expedientes técnicos, en nuestro ámbito territorial, fueron la comuna de Ricardone y la Municipalidad de San Lorenzo. Durante los años 2014 y 2015, se sumaron a la propuesta las Municipalidades de Villa Constitución, Totoras, Fray Luis Beltrán, Arroyo Seco, y Granadero Baigorria. La ciudad de Rosario, cabecera del Distrito, por la complejidad de las tramitaciones y la descentralización administrativa dada por su magnitud urbana, participa temporalmente del sistema con una tramitación parcial, comenzando en estos momentos las conversaciones y los trabajos destinados a la implementación universal de su sistema. Simultáneamente, se están diseñan-

do y capacitando a los técnicos de la Comuna de Ibarlucea y de la ciudad de Pérez, localidades que ingresaran al sistema en los próximos meses. Se realizan, además, gestiones en distintos niveles para la implementación durante el segundo semestre de este año de otra decena de localidades ubicadas en los corredores de asistencia técnica del CAd2. Dada la diversidad de matices locales que muestran las tramitaciones de expedientes en las Oficinas de Obras Particulares de la región, se ha considerado necesario establecer «Encuentros» semestrales de trabajo con los referentes técnicos locales para evaluar los avances, proponer cambios o actualizaciones, mejorar el sistema, tendiendo a buscar consensos para uniformar las formas de trabajo y compartir resultados. La voluntad política y de gestión de las autoridades locales define los tiempos para el desarrollo de estas propuestas. De más está decir, que el gran esfuerzo económico y de gestión de nuestro Colegio, produce un cambio notable que beneficia no sólo a los profesionales independientes que utilizan el sistema, sino también a los empleados municipales

que resuelven en una forma más rápida las situaciones presentadas, y en forma indirecta a la población local en general.

concLUYenDo: * Desde el Colegio sentamos las bases de un sistema de formación de recursos humanos con actitudes y aptitudes para realizar tramitaciones de expedientes en forma digital. * Mejoramos el posicionamiento de los arquitectos en particular, y del Colegio, ante las sociedades locales y los representantes de las comunas y de los municipios de la región. * Impulsamos la Digitalización y la Gestión Territorial y la incluimos directa o indirectamente en la Agenda de muchos municipios y comunas de nuestro territorio.

Instituto de Ordenamiento Territorial y Hábitat (CAPSF-CAd2) Arq. Marta Elena Ruarte Arq. Graciela Noemí Rodríguez lga Arq. Claudio Francisco Sfiligoi

Comisión de Patrimonio

Ley de Patrimonio Arquitectónico de la provincia de santa Fe D

urante el mes de mayo de 2016, se presentó el proyecto de Ley de Patrimonio Arquitectónico de la Provincia de Santa Fe en La Legislatura Provincial, para que se discuta este año. El objetivo principal de esta norma es establecer las bases para la identificación, registro, protección, recuperación, puesta en valor y difusión del Patrimonio Arquitectónico, generando y activando los mecanismos de participación ciudadana para su definición y preservación en toda la Provincia. El corazón de este proyecto surge de la iniciativa de los ciudadanos, preocupados por una no regulación y posterior pérdida del Patrimonio tangible e intangible de sus ambientes y del esfuerzo conjunto que vienen llevando la Comisión de Patrimonio del CAd2 y el Centro de Estudios Igualdad Argentina en desarrollar los medios necesarios para la concreción de la misma. En el 2015 realizamos dos jornadas de debate con diferentes actores y organismos interesados en discutir sobre “como”

ir armando el Proyecto de Ley, también en la segunda jornada contamos con la buena fortuna de escuchar y compartir experiencias con el Arquitecto Enrique Madia, experto en materia de legislaciones de Patrimonio Arquitectónico en otros países. En el estudio, avance y desarrollo de este proyecto de Ley, encontramos que la Provincia cuenta con una Ley de Patrimonio Cultural, vigente desde el año 2003, que no contempla al Patrimonio Arquitectónico ni medios que ordenen y clasifiquen los bienes arquitectónicos, como así tampoco un registro de identificación de los mismos y el hecho de que no exista legislación, impide que se cuente con una herramienta al momento de proteger ciertos espacios que revisten de valor para una comunidad. Se propone fuerte y contundentemente la formación una Comisión Provincial que centralice la información y Comisiones por cada uno de los seis Nodos Provinciales, las cuales estén integradas

por Directores Provinciales y Nodales, representantes del Colegio de Arquitectos Provincial, representantes de cada Facultad de Arquitectura, miembros de los poderes ejecutivos locales (comunal o municipal) y representantes de ONG interesadas con personerías Jurídicas en la Provincia (clubes, vecinales, cooperadoras, etc.). Creemos, confiamos y seguimos trabajando para concretar la sanción de esta ley antes de finalizar el año, con el compromiso de hoy para el futuro y de consolidar en nuestras comunidades la armonía urbana y el buen vivir en un ambiente saludable y próspero. Días de reunión: martes cada 15 días, a las 13:30hs. Lugar: Bar del Colegio de Arquitectos. Contacto: comisionpatrimoniocad2@gmail.com lga

LGA 106

45


LGA 106

FADEA

Directorio Superior Provincial

47

Declaración del Directorio del cAPsF E

l Directorio Superior del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Santa Fe —CAPSF— adhiere al Manifiesto de FADEA firmado recientemente en la ciudad de San Salvador de Jujuy del día 22 de Abril de 2016 y expresa la importancia del tratamiento y la aprobación de la Ley de Uso del Suelo y Hábitat de la Provincia de Santa Fe, a los fines de consolidar un marco jurídico más equitativo, con el que cuenten el Estado Provincial, los Municipios y Comunas. Promoviendo un conjunto de herramientas e instrumentos de gestión social, urbana y fiscal que tiendan a minimizar el impacto sobre las actuales urbanizaciones, tornándolas sustentable en el tiempo. Se promueve la creación de un marco

FADEA

LGA 106

Arqta. Marta Ruarte Presidenta del Directorio Superior Provincial Colegio de Arquitectos de la provincia de Santa Fe

46

regulatorio amplio que considere diferentes necesidades urbanas en todos los niveles, nacional, provincial, regional y municipal, atendiendo a la construcción y mantenimiento de los bienes públicos esenciales; para ello se necesitan normas como la referida a división y uso de suelo, la atención especial de los espacios metropolitanos, la recuperación de tierras, el trazado de nuevos loteos y la captación y redistribución de plusvalía urbana orientadas a cubrir demandas sociales. Se insta a que los presupuestos asignados a la construcción, refacción de viviendas, equipamientos e infraestructuras, contemplen honorarios profesionales dignos, así como también estén orientados a dar respuesta a las necesidades so-

ciales del momento, en síntesis garantizar un hábitat adecuado, actuando con responsabilidad de cara al futuro, posibilitando su sustentabilidad. Es necesario movilizar rápidamente a las fuerzas productivas de la industria de la construcción ya que reproducen el trabajo multiplicador en los gremios que la componen y contribuyen a combatir la desocupación. La convergencia ente actuaciones públicas y privadas es fundamental para lograr buenos resultados.

lga

manifiesto de san salvador de Jujuy R

eunidos en la ciudad de San Salvador de Jujuy, los representantes de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), con la asistencia de veinticuatro instituciones provinciales, invocando la representación de más de 75.000 arquitectos y atentos a lo expuesto por el Secretario de Obras Públicas de la Nación, Arquitecto Daniel Chain, exponemos lo siguiente. Adherimos a la Política de Obras Públicas a partir del compromiso asumido por las autoridades de realizarlas en el marco de una planificación previa y consensuada. Como por ejemplo el sistema de identificación y ponderación de los proyectos estratégicos. Celebramos las nuevas metodologías de apertura de la información y ampliación de la participación plural de los organismos que representan a los distintos actores del Estado. Dado el interés de la FADEA en la defensa del ejercicio profesional de los arquitectos y la búsqueda de alternativas que favorezcan tanto a sus sostenibilidad

como a la resolución de los problemas del Hábitat construido, su producción y el desarrollo en la construcción, hemos considerado la formulación de los siguientes lineamientos: 1. Estimular el financiamiento mediante crédito individual para promocionar la construcción de viviendas. 2. Propiciar el financiamiento mediante créditos de fomento para el resto de la construcción. 3. Priorizar el desarrollo urbano regional contemplando sus diferencias socioeconómicas y territoriales. 4. Promover la densificación de las ciudades para hacer sostenible y sustentable el uso de la tierra y la infraestructura de servicios. 5. Utilizar el concurso de proyectos como modelo plural, democrático y transparente, siendo esta la herramienta fundamental para la ampliación de la capacidad técnica del Estado. La estimulación de los créditos individuales, el fomento para emprendimientos

bajo un desarrollo urbano eficiente y sustentable, profundizado en una discusión transparente y democrática como puede ser la utilización de en la instancia propicia de los concursos públicos, generarán dinamismo socio productivo e identidad individual y colectiva con las políticas orientadas al hábitat y desarrollo económico de la construcción. Se destaca el impacto positivo que han tenido las experiencias anteriores con estos lineamientos sobre las economías regionales, el trabajo de los arquitectos y la recomposición del tejido socio económico. Como instituciones abiertas y en defensa del trabajo de nuestros matriculados, estamos en condiciones de efectuar futuros aportes con la responsabilidad social y profesional en reconocimiento a la sociedad por el aporte a nuestra formación, en la construcción de la Nación Argentina.

San Salvador de Jujuy a los 22 días del mes de abril de 2016 lga

Firma del manifiesto de FADEA en Jujuy


LGA 106

Comisión de Deportes

LGA 106

Comisión de Mujeres arquitectas

Informe de Conmisiones

48

49

Por Graciela Schmidt

XX olimpíadas nacionales de Arquitectos salta 2016 C

on el fin de mantener el espíritu deportivo y la camaradería entre colegas arquitectos y arquitectas, este año -luego de un trabajo arduo de organización- participamos de las XX OLIMPIADAS NACIONALES DE ARQUITECTOS, organizadas en la ciudad de Salta entre el 12 y el 15 de Mayo de 2016. Como en cada participación, contamos con la colaboración del Directorio Superior Provincial y de cada Distrito para poder gestionar y concretarla inscripción y el viaje de los ArquiAtletas. Este año contamos con una numerosa y variada delegación, que representa al CAPSFen la mayoría de las disciplinas de este certamen nacional o, mejor dicho, internacional ya que también participan delegaciones de arquitectos de países limítrofes. Salta nos recibe, un lugar majestuoso y que siempre promete una excelente experiencia, particularmente en estos eventos por el gran esfuerzo y dedicación de los organizadores del Colegio de Arquitectos de Salta. En este marco se convocó a un representante por provincia, los días 29 y 30 de abril, con la finalidad de visitar las sedes deportivas, resolver y consensuar criterios deportivos.Resultó un encuentro muy positivo y productivo donde se plantearon

también las realidades de los arquitectos y las instituciones en diferentes contextos, y se acordaron objetivos a los fines de avanzar en la conformación de una Comisión Nacional de Deportes que facilitará la organización de las Olimpiadas con sedes rotativas, contando con una sumatoria de experiencias para crecer juntos por el bien común, de todas las provincias, Colegios y sus matriculados..

cAPsF ganador de las XX olimpíadas nacionales de Arquitectos salta 2016 Medallero Olímpico: 1° puesto Santa Fe, 2° puesto Córdoba y 3° puesto San Juan. Esto se logró gracias al excelente trabajo realizado por toda la delegación que representó al CAPSF durante el evento, con participaciones de destacado nivel en múltiples disciplinas y sobre todo el compañerismo y cooperación grupal. Desde la Comisión de Deportes agradecemos enormemente a aquellos que hicieron posible esta participación, autoridades del CAPSF, autoridades de los Distritos, y principalmente a los ARQUI-DEPORTISTAS que nos acompañaron en este maravilloso evento. Además destacamos y valoramos enormemente el trabajo, empeño y esfuerzo realizado por el Colegio de Arqui-

ZAHA HADiD: «si no te comes el miedo, no consigues nada» tectos de Salta, anfitrión en esta ocasión, y a todas las delegaciones que participaron por tan cálida bienvenida y confraternización interprovincial.Próximamente iremos compartiendo fotos y participaciones destacadas en las diferentes dislga ciplinas.

E

l mundo de la arquitectura llora a Zaha Hadid y nosotras especialmente, ya que fue una figura femenina que supo imponerse a la dinámica misógina imperante en la escena arquitectónica. Mucho se ha escrito sobre ella y la audacia de sus proyectos; y aún más se difundirán sus logros a partir de su sor-

presiva muerte, ocurrida el 31 de marzo pasado. Desde nuestra comisión queremos rendirle un homenaje citando sus frases y conceptos. Zaha nos dice: «La arquitectura es particularmente difícil para una mujer, sin embargo no hay razón para que así lo sea; no quiero culpar a los hombres o a

la sociedad patriarcal, pero creo que por mucho tiempo fue un ámbito de dominio masculino. Si no te comes el miedo, no consigues nada». Muchos se preguntan si, junto a su talento, es atribuible su singularidad al hecho de que ella decidió no recorrer el camino que ha impedido a muchas arquitectas hacer fructificar la totalidad de su potencial profesional. Sus críticos la titulaban «la diva» y ella retrucaba: «¿Me llamarían diva si fuera un hombre?». Su estilo rompe lo formal y redefine las viejas reglas del manejo del espacio. «Yo todavía creo en lo imposible». Antes de Hadid, a escala internacional, sólo se acercaron al podio de la arquitectura profesionales a la sombra de sus maridos: Aino Aalto, casada con el finlandés Alvar Aalto; Lilly Reich, eclipsada por su amante Mies van der Rohe; o Denise Scott Brown, la arquitecta más famosa de la segunda mitad del siglo XX, coautora con Roberto Venturi de obras y libros como «Aprendiendo de Las Vegas», a quien ni siquiera su marido reivindicó, cuando en 1991 le concedieron el Pritzker solo a él. Esta exclusión provocó la protesta de Denise y el debate sobre las dificultades de las mujeres arquitectas para ser reconocidas en su profesión. Ser mujer y llegar tan alto en lo suyo parecía imposible, pero el tesón de Zaha Hadid la llevó a recibir el Premio Pritzker en 2004, otorgado por primera vez a una arquitecta; fue tan consciente de su hazaña como del precio que le tocó pagar. En una entrevista puntualizó que la sociedad no ha sido organizada de manera que permita a las mujeres regresar a trabajar después de retirarse un tiempo. «Mis mejores alumnas fueron mujeres, pero una vez recibidas se fueron a la deriva. En la arquitectura es difícil irse y después regresar como les ocurre a las mujeres con las interrupciones en sus carreras a causa de la crianza de los niños». Ante la pregunta «¿qué ha sacrificado en su vida personal para llegar a ser la número uno?», ella contestó: «No pienso mucho en eso, no creo que haya sacrificado nada; tal vez sí hubiera querido otro tipo de vida, una familia...pero honestamente nunca pensé en eso. Siempre he estado muy ocupada en mi trabajo. Además nunca he pensado en ser la número uno, prefiero concentrarme en cómo hacer una mejor arquitectura porque eso es lo que me ha incenlga tivado en mi vida».


LGA 106

Capacitación

50

instituto de Formación contínua Coordinación Gral. : Arq. María Morán

El Instituto de Formación Continua organizó el día martes 10 de Mayo una jornada de 8 horas en El Túnel, sobre «Energía en la arquitectura de las ciudades», a cargo del Arq. Alejandro Añaños, la cual contó con una interesante concurrencia y donde se planteó una mirada diferente sobre los proyectos de arquitectura y urbanismo con respecto a las diferentes modalidades para el ahorro energético. A continuación compartimos un artículo del expositor.

¡¡¡cuando calienta el sol!!! Por: Arq. Alejandro Añaños arq_ananos@telecentro.com.ar

D

isfrutar del sol, de primavera y verano, ¡aún desde una pequeña ventana!, parecería ser un objetivo muy sencillo pero, desde el tecnologismo y cientificismo actual...¡no tanto! Medir la cantidad de radiación que llega por cm2 de piel, el ángulo de incidencia solar, la curvatura de la superficie corporal, el tiempo de exposición de cada plano tangente a dicha curvatura, la cantidad y tipo de protector a utilizar de acuerdo a minuciosos análisis de laboratorio y hasta meticulosas pruebas in situ, puede

complicar, en gran medida, el placer de tomar sol y hasta hacerlo tecnológicamente costoso e impracticable. Es muy poco probable que la chica de la ventana haya tenido en cuenta alguna de estas cuestiones o incluso reflexionado sobre si su centro de gravedad se encuentra, mínimamente, alineado con el antepecho de la ventana para no caer. Quizás su decisión no haya sido muy convencional o posea escaso sentido común, pero lo cierto es que, de una u otra

manera, ha logrado apropiarse de una pequeña porción de sol urbano gratuitamente. Un ejemplo extremo que bien demuestra el poder de los sentidos por sobre el fanatismo tecnológico y cientificista, con el cual solamente se logra ir en contra de la razón por la cual existe la tecnología; aliviar la carga de trabajo del hombre tendiendo a mejorar el bienestar general. ¡Hasta la actualidad parece haber sucedido todo lo contrario! En realidad, cuando calienta el sol implica que toda su energía radiante -o en

LGA 106

51

el mejor de los casos la mayoría- se ha transformado en calor o estado primario de la energía, derrochando, en el medio de ese proceso, un gran potencial energético. Las ciudades son el mejor ejemplo de derroche energético debido a un pésimo diseño de sus espacios públicos y otro generalizado e incorrecto diseño arquitectónico de sus espacios privados. Centrándose en el incorrecto diseño arquitectónico de sus espacios privados, el problema comienza con el tan individualista y pésimamente seleccionado y popularizado concepto de aislar (quedar solo, separarse, abstraerse o apartar los sentidos de la realidad), que implica utilizar una gran cantidad de energía adicional para mantener dicho estado caprichoso. Detenerse a pensar, a esta altura de la crítica constructiva, que la cantidad de radiación recibida del sol, por ejemplo en Buenos Aires y por metro cuadrado, es aproximadamente el equivalente a acondicionar térmicamente dos dormitorios, durante una hora en invierno, da un dato más que interesante del gran derroche energético mencionado. Detenerse a pensar, además, que dicha energía adicional generalmente proviene de economías trans-regionales y en el peor de los casos trans-nacionales, justifica aún más su aprovechamiento a favor del fortalecimiento de la economía regional sobre la cual se influya arquitectónicamente a partir de un correcto diseño; o mejor dicho, del esbozo de correctas ideas. La foto aérea infrarroja de una ciudad cualquiera, da una dimensión de cómo sobre sus partes bajas se produce la mayor acumulación de calor. También de cómo, a pesar que sus partes altas no marquen la mayor temperatura, se pierde calor debido a la convección generada por el viento sobre sus puntos altos aislados. Como lo cantaba el trío Cubano de los Hermanos Rigual y luego Luis Miguel, en México, cuando calienta el sol en la playa no es lo mismo que en la ciudad. En la playa tiende a producirse un equilibrio entre la vibración (término muy referido en la canción) molecular de la arena (alta temperatura) y del agua (baja temperatura) que se traduce en brisa marina; muy útil, desde ya, como energía eólica en todas sus versiones. En el caso de Buenos Aires, cuando calienta el sol lo hace sobre cemento, asfalto y piedra, cuando por sus condiciones geográficas naturales lo tendría que

hacer sobre el manto verde correspondiente a la Pampa Húmeda. Esto hace que el equilibrio térmico natural, que se produce a través de una gran diferencia de vibración molecular entre los materiales del continente y el agua de su zona costera, ya no produzca brisa sino fuertes ráfagas y turbulencias que muy lejos están de ser útiles como energía eólica. Desde ya que ni los Hermanos Rigual ni Luis Miguel se referían, en su tan popular tema, a este tipo de vibraciones, pero se podría convenir que, en cualquier caso, las altas vibraciones son perjudiciales para la seguridad, el equilibrio y principalmente el confort humano. Arquitectónicamente, ya no solamente en Buenos Aires se tiende a fortalecer y aumentar este último efecto de alta vibración o emisividad a través del absurdo concepto de aislar y exponer; en el peor de los casos, a grandes volúmenes de material pétreo a la absorción de radiación solar y emisión de gran cantidad de calor y en el mejor de los casos, con alta tecnología de baja eficiencia, como la Casa expuesta y premiada en el Decatlon Solar de EEUU que, de sus cuatro fachadas revestidas con paneles solares móviles, obtiene el doble de la energía que necesita para funcionar y seguramente desaprovecha gran parte por paneles que casi ni la reciben, además de no poder generalizar su uso por su alto costo tecnológico. Insistir en que la tecnología o técnica aplicada de acuerdo a la lógica humana, existe por el hombre y para el hombre, explica su servil existencia en pos de simplificar y no complicar su vida, así como generalizar y no individualizar su uso. Cargar de tecnología inútil, ineficiente y costosa a la arquitectura, no va a solucionar la grave problemática de sustentabilidad generada por las pésimas decisiones del mismo hombre, sino solamente exaltar su ego interior y poca productividad. En este sentido la Casa de Huéspedes, de AATA Arquitectos en Chile, posee reconocibles rasgos productivos para resaltar. Sobre un cubo de 5,60m x 5,60m de lado interior, se presenta un interesante sistema constructivo mixto que, combinando recursos económicos materiales locales y complementarios, potencia y mejora la prestación constructiva final. Una estructura de madera convencional más una envolvente exterior de fardos de paja estucados con barro, conforma la cáscara principal con materiales total-

mente locales. Complementa un revestimiento exterior de policarbonato, transparente en su mayoría, enfatizando visualmente la materialidad vernácula, montado sobre perfiles de hierro L, atornillados a ménsulas de madera trianguladas a la estructura principal y un revestimiento interior de placas de OSB, enyesadas y pintadas. La lógica técnica del sistema constructivo mixto presentado, más la disposición estratégica de sus aberturas, conforma una interesante y original propuesta arquitectónica, con grandes logros de sustentabilidad, aunque se podría haber trabajado más para complementar, la envolvente exterior, con técnicas y tecnologías para la obtención adicional de energía y la selección estratégica de radiación solar. Con una interesante economía, en su sentido más amplio se logran, a partir de estudiados recursos materiales, algunos otros detalles a destacar como por ejemplo la terraza verde que, a partir de una simple batea de chapa de zinc con fieltro, completa el eficiente acondicionamiento interior, aprovechando la radiación solar para el desarrollo de especies vegetales nativas, bajando así el impacto producido por la ocupación del suelo; es destacable el aprovechamiento, a partir de la misma conformación tecnológica de los muros exteriores, para la realización de placares y el cortado del ángulo de incidencia solar en verano, sin recurrir a ningún tipo de repostería arquitectónica para lograrlo. También cabe resaltar la utilización de una estructura de hormigón para elevar la casa del suelo evitando así y a futuro, los problemas hidrófugos característicos del contacto de los materiales con el suelo húmedo. Quizás falte algún tipo de cerramiento complementario, sobre la gran abertura expuesta al sol del norte, de manera tal de regular selectivamente el intercambio de calor durante el día. Pero en fin; tomando todas estas observaciones superficialmente, ya que se necesitaría estar en la piel de los Proyectistas y su Comitente para abrir un correcto juicio del modelo arquitectónico expuesto, se puede convenir que rescatar los aspectos positivos, de lo visualmente expuesto, es importante para mejorar los modelos arquitectónicos a futuro porque, cuando calienta el sol… ¡¡es ya imposible dar marcha atrás!!.

lga


LGA 106

52

muestra «UnA cAsA»

Túnel «Jano Viotti»

LGA 106

Durante el mes de junio se inaugurará la mencionada muestra, en la cual se expondrán las obras destacadas que participan de la competencia «Una Casa», definida por su Director General, Daniel Silberfaden como «una competencia que preanuncia nuevos modos de ejercitar la profesión. Es un reconocimiento a nuestro trabajo, es una forma de lograr sinergia para lograr mejor proyectos».

L

el túnel Centro de Arquitectura y Diseño Arq. Jano Viotti

capacitación de soluciones de fachadas Knauf Aquapanel

L

os auspiciantes del Túnel habitualmente dan a conocer sus propuestas y novedades en nuestras instalaciones. Es por eso que Knauf ofreció un curso dictado por técnicos especialistas en fachadas Aquapanel España. La actividad —que tuvo lugar durante la tarde del 20 de mayo— se desarrolló con la modalidad teórico-práctico, enfocado en la instalación y dirección de obra.

mural conmemorativo «siguen brillando» «No olvidamos. No perdonamos. No nos reconciliamos» El Colegio de Arquitectos de Rosario, a modo de homenaje a los mártires en general pero particularmente a los colegas y estudiantes de arquitectura víctimas del terrorismo de estado, propuso la realización de una obra que, ideada y creada durante gran parte de los meses de marzo y abril, estuvo a cargo de Maite Pérez Pereyra y de Pedro Iacomuzzi, quienes contaron, para el montaje, con la colaboración de Mariano Baima y Ezequiel Dicristófaro.

L

a intervención emplazada en el muro que rodea la escalera que recibe a quienes se acercan al Túnel, se constituye como el mensaje que el CAd2 quiere ofrecer tanto a quienes visitan el Centro de Arquitectura y Diseño como a quienes recorren las instalaciones del Pasaje Pam, en el marco del 40° aniversario del último golpe de Estado sufrido por nuestro país, iniciado el 24 de marzo de 1976. Según sus propios autores, la obra ofrece múltiples significados a través de sus colores, su lugar de emplazamiento, los elementos que la componen -entre ellos, pequeñas obras arquitectónicas inconclusas-, que invitan a los observadores a apropiarse de ella como una expresión que llama a seguir creciendo a partir de la memoria de aquellos que, aunque no físicamente, sí siguen vivos en la historia de nuestro país.

Montaje del mural «Siguen brillando»

a Competencia UNACASA (Habitar Contemporáneo) busca reflejar cómo los nuevos modos de habitar y las nuevas familias o núcleos de la sociedad impactan en la vivienda. El Jurado, integrado por los reconocidos profesores, arquitectos Pablo Sztulwark, Jorge Remes Lenicov y Eduardo Leston, seleccionó 15 Estudios sobre los 60 invitados para proyectar casas contemporáneas que serán lanzados al mercado por una empresa de viviendas industriales. Esta competencia apunta a generar viviendas que por un lado, representen las necesidades de nuestro tiempo, pero a la vez, tenga la eficiencia de un automóvil. La historia de la industria automotriz, en 100 años, desde la aparición de la línea de montaje creada por Henry Ford, logra convertir a un vehículo en algo preciso, que se puede fabricar en serie, y que ha ido incorporando no sólo diseño sino también cuestiones que tienen que ver con el confort y la seguridad. Si esto lo trasladamos a las viviendas, se comprueba que aún las de más alto standard, siguen teniendo problemas. Esta competencia invita a dar comienzo a una etapa nueva, tomando este punto de partida conceptual. El fin de esta competencia es seleccionar 5 estudios que serán los creadores de prototipos de vivienda que se venderán, de a miles, en mercados y supermercados, y que se transportarán a lo largo de todo el país e incluso a países limítrofes. El abordaje es trabajar a partir de los nuevos modos de habitar, y el desafío es una vivienda pequeña. Una casa, quizás la primera casa. ¨Agradecemos a todos los participantes por su compromiso y dedicación a este proyecto que transmite una visión poderosa sobre los nuevos modos de habitar y la vivienda del siglo XXI, un trabajo colectivo que excede los límites de esta competencia y se perfila como un documento que aporta reflexiones y visiones tan diversas sobre uno de los temas más trascendentes de nuestra disciplina, el habitar contemporánea y el derecho a una vivienda digna¨, destaca Silberfaden en la web oficial de la competencia

53

www.unacasa.com.ar

talleres en el túnel continúan los tALLeres en el túnel

de las energías renovables.

A continuación detallamos las capacitaciones que se están brindando en las instalaciones del Centro de Arquitectura y Diseño. Para consultar las novedades y nuevas actividades invitamos a todos los interesados a visitar nuestra página en la red social Facebook: Cad2-tunel.

• Promover el uso consciente del recurso

taller de Paisajismo Arq. silvestre Borgatello Objetivos: • Incorporar herramientas de la imagen, las artes plásticas, instalaciones artísticas y la palabra al proceso creativo personal de cada participante para el desarrollo de proyectos de arquitectura del paisaje. • Indagar sobre las cualidades de la forma, la estructura de los elementos de composición, el desarrollo tipológico y la relación con el territorio. • Estimular el proceso creativo de cada participante entendido como personal, único e irrepetible.

taller de energía solar Fotovoltaica / ings. ignacio Arraña, Jorge chemes y nicolas Di ruscio Objetivos: • Generar recursos humanos con capacidad para el diseño y discernimiento de las posibilidades y limitaciones de la energía solar fotovoltaica para aplicaciones off y on grid. • Dimensionar y diseñar sistemas fotovoltaicos off y on grid. • Analizar su interacción con instalaciones convencionales. • Analizar aspectos técnicos y comerciales de los sistemas on grid reglamentados por la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe. • Generar recursos humanos como un instrumento más para la expansión y consolidación efectiva del mercado local

solar como instrumento de ahorro energético utilizado sustentablemente.

taller de Fotografía Aplicada a la Arquitectura / Arq. Walter salcedo • Se abordan conceptos básicos de la fotografía, desarrollados en aspectos teóricos y prácticos. • La teoría está fundamentalmente orientada a un repaso de la historia de la fotografía, el contexto social, técnico y artístico desde los comienzos del siglo XIX, así como también a un análisis de la importancia del lenguaje fotográfico desde el siglo XIX a nuestros días. • La modalidad de taller permite la constante participación de los alumnos. Cámara Obscura, «La cámara lúcida» hasta el advenimiento de las cámaras de bolsillo para su uso masivo en el siglo XX, repasando todos los conceptos técnicos necesarios para el manejo de la cámara.

taller de ornamentación Arquitectónica / Lic. maría eugenia Prece Contenidos a desarrollar: Conceptos formales del ornamento arquitectónico. Equilibrio y simetría. Proporción aurea. Conceptos simbólicos de la ornamentación tradicional. Análisis de edificios locales. Sistemas de reproducción mediante moldes rígidos y moldes flexibles. Materialidad: morteros de cal y símil piedra. Características y patologías. Sistemas de anclaje e integración en los muros. Modelado en arcilla para reproducción mediante molde de látex. Modelado en mortero símil piedra. Esgrafiado. Técnicas mixtas: modelado directo, esgrafiado e inclusiones. lga


NNació en Bagdad, Irak en 1950 y fallece en 2016. Se graduó en matemáticas por la Universidad Americana de Beirut, para luego estudiar en la Architectural Association de Londres. Habiéndose graduado, trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con sus profesores Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. En 1979, estableció su propio estudio en Londres. En 2002, ganó el concurso para llevar a cabo el plan maestro de Singapur, llamado onenorth. En 2005, también ganó el concurso para el nuevo casino de la ciudad de Basilea, Suiza y el concurso para la construcción del Pabellón Puente de la Exposición Internacional 2008 de Zaragoza. Entre 1994 y 2013 recibió diecinueve premios, entre los que se cuenta el Premio Pritzker de 2004: Zaha Hadid se convirtió así en la primera mujer en recibirlo. Anteriormente, había obtenido la Orden del Imperio Británico por servicios a la arquitectura.

Además, fue miembro del grupo editorial de la Encyclopedia Britannica. Gran parte de su trabajo fue de carácter conceptual y muchos de sus diseños premiados no materializados, pero entre los proyectos construidos destacamos: • Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania. • Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio. • Terminal ferroviaria Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001), Estrasburgo, Francia. • Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria. • Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca. • Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania. • Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania. • Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza (2008), Zaragoza, España.

Serie «Maestros de la arquitectura». Latinoamericanos

Serie «Maestros de la arquitectura». Internacionales

Arq. Zaha Hadid

Arq. Luis Barragán morfín Nació en Guadalajara, México en 1902 y afllece en 1988. A partir de 1919 estudió Ingeniería Civil en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara siguiendo los cursos opcionales para obtener simultáneamente el grado de arquitecto, de donde egresó en 1923. Luego de unos años en Europa donde se nutrió de aspectos de la cultura mediterránea, aplicó esos saberes en trabajos en su ciudad natal -en su mayoría remodelaciones-, a través de los cuales se fue extendiendo su fama. Además, como resultado de su pasión por el paisajismo, en 1945 diseñó y creó el plan de urbanización del Pedregal de San Ángel, junto a otros arquitectos. Durante 1976 su trabajo cobró mayor relevancia cuando se lanzó la muestra del Museo de Arte Moderno de Nueva York llamada «The Architecture of Luis Barragán». Fue miembro del SAM y del AIA, y su mayor

reconocimiento llegó en 1980 cuando obtuvo el segundo Premio Pritzker de la historia. Entre sus trabajos se destacan las siguientes obras: • Casa Estudio Luis Barragán (1947). México, D. F. Patrimonio Universal de la UNESCO desde 2004. • Capilla del convento de las Capuchinas Sacramentarias del Purísimo Corazón de María (1955) México, D. F. • Torres de Ciudad Satélite (1957). Anillo Periférico Norte, Ciudad Satélite, Estado de México, en Colaboración con Mathias Goeritz. • Fuente de Los Amantes (1966). «Los Clubes», Las Arboledas, Atizapán de Zaragoza, Estado de México. • Casa Gilardi (1976). México, D. F. • Faro del Comercio (1984). Macroplaza, Monterrey, Nuevo León, en colaboración con Raúl Ferrara.


Nace en 1928. Arquitecto y urbanista brasileño, se formó académicamente en estas disciplinas en la Universidad Presbiteriana Mackenzie (São Paulo), graduándose en 1954. Perteneciente a la generación de arquitectos modernos liderada por João Batista Vilanova Artigas, este profesional ha asumido en las últimas décadas una posición destacada en la arquitectura brasileña contemporánea, habiendo sido galardonado en el año 2006 con el premio Pritzker. Dos de sus obras han sido postuladas al premio Pabellón Mies van der Rohe Latinoamericano: el Museo Brasileño de Escultura (MUBE) (1986-1995) y la Pinacoteca del Estado de São Paulo (1999), siendo esta última galardonada con la distinción en 2001. A esas obras destacadas se le suman otras que suelen generar polémicas entre los críticos especializados:

• Club Atlético Paulistano (1957), São Paulo. • Casa PMR (1964), São Paulo. • Museo de Arte (1989), Campinas. • Casa Gerassi (1989), São Paulo. • Capilla de San Pedro, en el Palacio da Boa Vista Campos do Jordão (1987), São Paulo. • Edificio de servicio estadual Poupatempo (1998), São Paulo, junto a MMBB Arquitectos. • Reforma del Centro Cultural de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo (FIESP) (1999). • Pórtico en la Plaza del Patriarca (2002), São Paulo. Recientemente el Consejo de Directores de la Bienal de Venecia, lo anunció como el ganador del León de Oro a la Trayectoria en la 15ª Exposición Internacional de Arquitectura.

Serie «Maestros de la arquitectura». Rosarinos

Serie «Maestros de la arquitectura». Latinoamericanos

Arq. Paulo Archias mendes da rocha

Arq. graciela schmidt Egresada de la Facultad de Arquitectura de UNL y Doctora de la UNR, es una profesional independiente con estudio propio en todo lo referente a diseño arquitectónico y construcción de obras, desde 1962, cuando pocas mujeres incursionaban en este campo: proyectos de viviendas individuales y colectivas, conjuntos deportivos-recreativos e institucionales con concursos premiados. Empresaria, investigadora, autora de libros y artículos sobre patrimonio arquitectónico, urbanismo y género. Fue Docente en la Cátedra de Historia de la Arquitectura, del Arq. Bullrich, y del Taller del Arq. Borthagaray. Jurado de Concursos y Miembro de la Comisión Evaluadora Docente de la UNR. Vicepresidenta de la Unión Internacional

de Mujeres Arquitectas y fundadora, en 1996, de la Comisión de Mujeres del Colegio de Arquitectos de Rosario. Es miembro de la Comisión Asesora Municipal del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, del Consejo Asesor del Instituto Municipal de la Mujer, de la Asociación Pro Rosario, del Centro de Estudios Urbanos del Rosario, de la Red Mujer y Hábitat para América Latina, de la Junta de Historia de Rosario consultora en el Programa Ciudades Inclusivas: experiencia Rosario; entre otras instituciones y actividades. Mereció diferentes distinciones por su trayectoria profesional y académica, entre los que se destacan: Premio Mujeres Siglo XXI del Concejo Municipal de Rosario (2013) y Premio Mujer Destacada de la Fundación Rovere (2009).


58

Libros nuestros

Comisión de Urbanismo

LGA 106

59

Biblioteca

LGA 106

Se recuerda a los matriculados que la sala de la biblioteca abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Además, se informa que se puede acceder al material allí disponible en las mismas instalaciones o se pueden solicitar préstamos domiciliarios por el término de 3 (tres) semanas.

grandes proyectos urbanos y ciudadanía. La gestión de nuestras ciudades C

uando tratamos de analizar, en el campo de la gestión y la planificación urbana, los mejores caminos hacia la construcción de nuestras ciudades, es importante realizar una observación objetiva, con cierto detenimiento y no incurrir en apresuramientos en la evaluación del impacto de calidad social y uso público que se adjudica a algunas intervenciones urbanas, en el caso de grandes proyectos urbanos, producto de políticas urbanísticas de los últimos años. Los grandes proyectos urbanos, de impulso desde el poder público pero fuertemente determinados por la inversión privada —que como ejemplos podemos nombrar a Puerto Norte, como así también los equipamientos de servicios recreativos y gastronómicos en la Costa Central, etc.— en la ciudad de Rosario, al igual que Puerto Madero en Buenos Aires, nos llaman a formularnos ciertas preguntas: ¿Son espacios de uso público? ¿Son lugares de encuentro, de mixtura social, de integración de distintas clases sociales? ¿Tienen acceso habitantes de clases bajas? No debemos engañarnos, todos conocemos las respuestas. Determinar el carácter de uso público de un espacio urbano no garantiza la integración social, ni la inclusión en él de todos los sectores sociales de la ciudad. Debemos recordar que la verdadera ciudadanía se construye cuando una ciudad es capaz de dar respuesta (o tender a ello con su proyecto político-urbanístico) a la gran mayoría de sus habitantes de forma inclusiva, elevando a los habitantes marginales, que viven en las periferias urbanas, excluidos de la vida de la ciudad, a la categoría de ciudadanos. ¿Cuál es el camino? En principio, tratar de dotar a estas periferias urbanas de los servicios básicos, elementales para el desarrollo de la vida y la salud: redes de agua potable y saneamiento, gas natural, energía eléctrica, como así también calles transitables, transporte urbano, etc. O sea, lo que comúnmente llamamos «hacer ciudad». Hay miles de habitantes rosarinos que viven en la «no ciudad». O sea, en áreas urbanas desprovistas de mínimas condiciones de vida, sin servicios básicos. Por lo tanto, lo que ya podemos afirmar es que si no están asegurados estos tipos de políticas urbanísticas, los grandes proyectos urbanos, dirigidos a clases medias y altas, cumplen el rol de evidenciar aún más la situación de ciudad dual, de alto

nivel de polarización social, y que día a día se agudiza en la medida que no se atiendan esas carencias. Es importante, por otra parte, recordar que lo que más dignifica a un ciudadano es el empleo, que lo encuentra en ciudades donde se encaran verdaderos desarrollos productivos. Rosario es la segunda ciudad con mayor nivel de desempleo en el país, después de Mar del Plata (según datos relevados en el diario «La Capital», 20 de febrero de 2013). Es necesario que nuestros gobiernos adopten políticas de empleo, donde tengan cabida importantes sectores de la población, en simultaneidad con la provisión de servicios básicos e infraestructuras en las áreas más carenciadas de la ciudad. Raquel Rolnik, reconocida urbanista brasileña, una de las gestoras del proyecto del gobierno brasileño para vivienda y política urbana en los últimos años, en una entrevista realizada en Buenos Aires en noviembre de 2012 expresa la diferencia entre nuestras ciudades latinoamericanas y las ciudades europeas y americanas, en cuanto al desarrollo de grandes proyectos urbanos: «Es totalmente distinto proponer intervenciones proyectuales concretas en ciudades como Barcelona, Bilbao, Rotterdam o Baltimore, que tenían ya resuelto un grado básico de urbanidad para todos sus habitantes, con respecto a infraestructuras, equipamientos, salud, espacios públicos»; y agrega, ante la imposibilidad de lograr en Brasil ciudades equilibradas, trasladable a nuestras ciudades: «es la marca de la exclusión territorial, el estigma de que la mayor parte de la gente no vive en una «ciudad» sino en algo muy diferente, muy incompleto, con una urbanización de muy mala calidad, en periferias sin empleos y sin diversidad de usos, y en situaciones de absoluta falta de oportunidades urbanas». Adhiriendo a estas declaraciones, es importante replantearnos qué políticas urbanísticas son las que asegurarán resultados ciertos de integración social, con espacios reales de uso público, de acceso de todos los habitantes, que signifiquen por lo tanto un verdadero aumento de ciudadanía y hacia donde se focalicen y dirijan los planes de inversión de nuestros gobiernos, con objetivos de gestión que prioricen el bien común, hacia una ciudad de inclusión económica y social. Arq. Cristina Pradolini - Comisión de Urbanismo lga

Habitar Buenos Aires. Las manzanas, los lotes y las casas Juan Manuel Borthagaray Año: 2009 Formato: 24 x 17 Páginas: 288 Resumen: Se trata de una compilación de escritos que reúne a destacados profesores, historiadores, críticos y arquitectos. Entre ellos encontramos a Alberto Bellucci, Teresa Boselli, Rodolfo Giunta, Alberto de Paula, Lucía Calcagno, Alfonso Corona Martínez, Fernando Diez, René Dunowicz, Aquilino González Podestá, Rolando Schere y Jorge Ramos. el espacio barrial. criterios de diseño para un espacio público habitado Julio Ladizesky Año: 2011 Formato: 20,4 x 14,3 Páginas: 144 Resumen: El espació colectivo sufre una transformación profunda y desfavorable impuesta por la avasallante irrupción del automóvil y las malformaciones emergentes de la cultura del mercado, que de-

rivan al habitante urbano hacia formas de vida carentes de solidaridad y bajo nivel de ciudadanía. Frente a esta situación de crisis, la propuesta de un espacio barrial habitable brinda soporte a una política municipal dirigida al desarrollo humano y la integración comunitaria de la población. Se reconsideran los criterios conceptuales y los métodos instrumentales que se utilizan habitualmente para la configuración del espacio público barrial. odilia suarez. La trayectoria ejemplar de una Arquitecta y Urbanista en LatinoAmérica Martha Alonso Vidal, Sonia Bevilacqua, Graciela Brandariz Año: 2010 Formato: 20,4 x 14,3 Páginas: 113 Resumen: Odilia Suarez (1923-2006) ha sido la mujer arquitecta y urbanista latinoamericana de mayor trascendencia en disciplinas como el urbanismo y el planeamiento. Nacida en Córdoba, Argentina, vivió y trabajó la mayor parte de su vida

en Buenos Aires dedicada de manera sabia, apasionada y comprometida, tanto en lo profesional como en lo académico, al estudio de las estructuras urbanas y a las condiciones de transformación de las ciudades. Su vida y obra constituyen un notable ejemplo para sus colegas. casas de mar. Arquitectura, estilo y decoración argentinos en paisajes de ensueño Mariana Kratochwil Año: 2008 Formato: 28 x 25 Páginas: 100 Resumen: Basada en la idea de que vivir en la playa es el sueño de muchos, la autora elige para este trabajo mostrar casas de diseño simple, elegante y original que se adaptan perfectamente a su entorno, donde es fácil imaginar días largos que alternan el trajín familiar y la vida social con momentos bendecidos por la contemplación del horizonte, la compañía de las olas y el viento entre los pinos. lga


LGA 106

LGA 106

61

Memoria

60

siempre y para siempre Presencia del Colegio de Arquitectos en la marcha del 24 de marzo

Madre de Plaza de Mayo Norma Vermeullen

Una intervención para la memoria Desde el CAd2 se decidió hacer una presentación diferente este año y, luego de varias ideas que se debatieron, se acordó la realización del mural para la Memoria «Siguen Brillando», a cargo del arquitecto Pedro Iacomuzzi y de Maite Pérez Pereyra, quienes contaron para el montaje con la colaboración de arquitecto Mariano Baima y de Ezequiel Dicristófaro. Durante un mes se pensó la obra, se bosquejó, se preparó el lugar y se montó. Según el arquitecto Iacomuzzi, uno de sus autores, la intervención fue pensada para ese lugar: «Podría haber sido cualquier cosa, desde una obra de pequeño formato más tipo cuadro, asociado al lugar o una intervención diferente que fue la primer idea, y después terminó siendo la intervención en ese espacio, que tiene lugar ahí, por lo menos de esa forma ahí. En esa caja de escalera, ese muro que envuelve el momento de bajar hacia el Túnel, y que

muy vinculado a la figura del arquitecto, pero especialmente a la del estudiante y, así, a la de la gran cantidad de jóvenes secuestrados y desaparecidos durante los duros años de la dictadura militar. Finalmente, se intentó recuperar un poco el espacio y el muro roto, resignificando la cuestión de que es una bajada hacia el subsuelo, al sótano, que tanto se asemeja a los lugares a donde generalmente eran trasladados los detenidos. Agradecemos a la administración del Pasaje Pan que nos habilitó la posibilidad de intervenir ese espacio con una obra de la cual se pueden apropiar no sólo los visitantes del Centro de Arquitectura y Diseño del CAd2, sino todos los visitantes del pasaje, mediante la cual se ofrece un mensaje abierto que pueda encontrar en la gente una idea, una asociación en la cual se de una continua actualización de la memoria por lo que ya no están, por los que hoy recordamos, por los que vendrán. lga

memoria, Verdad y Justicia 24 de Marzo, aniversario del último golpe Cívico-Militar en Argentina olvimos a estar presentes. Volvimos a acompañar, sentir, recordar, pensar, con el cuerpo, la mente y el corazón. Como colectivo, como gremio, como institución con el compromiso social que asumimos. Como otros 24 de marzo, este año estuvimos presentes en la Marcha por la Memoria, que año a año convoca a la sociedad a reflexionar sobre el golpe de estado que en 1976 dio inicio a la dictadura militar más cruel que sufrió la Argentina.

V

Si bien la de este año se puede entender como una celebración especial por ser un aniversario de una cifra redonda, la presencia multitudinaria de rosarinas y rosarinos en las calles es un reflejo de que continuamos repensando lo que vivimos, y cómo a partir de ello definimos la sociedad que queremos construir. Por tratarse de un aniversario especial, también el CAd2 estuvo presente en la inauguración, el pasado 17 de marzo en la plaza 25 de Mayo de nuestra ciudad, de la obra «Pasos Encontrados», proyecto del artista plástico Dante Taparelli. Se trata de un muy emotivo trabajo que refleja las huellas de las Madres de Plaza de Mayo, realizadas en bronce y colocadas en las baldosas de la plaza.

Arq. Marta Ronga; Arq. María González Spangenberg; Intendenta Mónica Fein; Artista Plástico Dante Taparelli; Directora del Museo de la Memoria Viviana Nardoni y Arq. Walter Taylor

también es parte del Pasaje Pan, que tiene su arquitectura y su espacialidad; pero también esta circulación hacia abajo, nos pareció que era el lugar indicado», reflexionó al ser consultado por LGA. Se trata de un trabajo que encierra múltiples metáforas, que invita a sus observadores a reflexionar sobre cada detalle de la composición: se eligió trabajar ese muro para que sea una obra envolvente en el hueco de la escalera; también hay una cuota de oscuridad, en el fondo oscuro de la noche que se presenta, y al mismo tiempo el trabajo toma la forma del muro, como perforado y atravesado, recortado con las siluetas que dibuja el revoque del pasaje. Los materiales utilizados para las maquetas fueron telgopor de alta densidad serruchadas y lijadas como si fueran trozos de madera, y luego enduidas y lijadas, para finalmente aplicarle un fijador. La idea de las maquetas surgió como algo


LGA 106

62

Actividades por la memoria en el ámbito universitario

LGA 106

63

Arq. Javier Elías. Coordinador del Área de Derechos Humanos. Secretaría de Extensión. FAPyD

años de la creación del Área de Derechos Humanos de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad nacional de rosario. 40 años del golpe de estado militar y civil en la Argentina 1976-2016. Suele ser necesario revisar los trayectos realizados en el tiempo para tomar verdadera dimensión de los logros, los alcances —y por ende las proyecciones— en el contexto que adquieren las organizaciones cuando son institucionalizadas.

10

En nuestro caso, la creación del Área de Derechos Humanos en el año 2006, como un espacio institucional integrante de la Secretaría de Extensión de nuestra Casa de Estudios, adquiere una misión fundamental al incorporar, visibilizar y ampliar las temáticas que involucran los derechos humanos como contenido que atraviesa las concepciones de las arquitecturas y las acciones de nuestro tiempo. Es el espacio para una construcción colectiva de valoraciones sociales que debe, puede o necesita abordar nuestra disciplina. Es el momento de la manifestación

comprometida de todo aquello que lo constituye como hecho cultural y que por ende, le da sentido comunitario. Y es la ocasión para hacer presente todo esto en los contenidos formativos de nuestros estudiantes. El Área de DDHH ha desarrollado vínculos proyectándose como un espacio para la articulación interinstitucional y las acciones asociativas con otros organismos de militancia y defensa de los derechos humanos, las asociaciones civiles de fines sociales y base territorial, y las demás instituciones del Estado orientadas a estas temáticas. En los últimos años, no sólo se ha dedicado a la consolidación del reconocido trayecto en relación a la temática de la memoria y la arquitectura, sino que se encaminó a un proceso de abordaje disciplinar ampliado de las dimensiones de los derechos, en el que el contexto social y político va definiendo sus complejidades y diversidades. Es por ello que desde la gestión se desarrollaron algunas líneas estratégicas de trabajo a los fines de producir y orientar las diversas acciones y convocatorias, como por ejemplo las Políticas públicas del hábitat y espacios pú-

blicos; Memoria, justicia e imaginario social; Integración e inclusión de las personas con discapacidad; Diversidad cultural y construcción de identidades; Voluntariado universitario y ciudadanía. Uno de los objetivos implícitos de este espacio, es la difusión, socialización y concientización de los contenidos y producidos en toda la Facultad, a fin de llegar masivamente a la comunidad estudiantil. Este año, coincidente con esta década de trabajo, se conmemora 40 años del golpe de Estado militar/civil al sistema democrático argentino que sumió a nuestro pueblo en uno de los dos genocidios sistemáticos (junto al de los pueblos aborígenes) más dolorosos a nuestra memoria colectiva. Por ello el Área de Derechos Humanos organizó una serie de actividades en conmemorativas, las que se llevaron a cabo durante la denominada Semana Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia del 21 al 24 de Marzo: exposición 10 años del Área de Derechos Humanos La muestra recopiló la producción relacionada a Derechos Humanos que se realizara en la Facultad de Arquitectura,

Planeamiento y Diseño durante estos primeros diez años de institucionalización del Área, desde su creación en el año 2006. Es un recorrido por las actividades

promovidas en el ámbito de la gestión universitaria, la formación académica y la cooperación interinstitucional que despliegan (sólo) algunas incumbencias que atraviesan a la arquitectura como expre-


LGA 106

LGA 106

64

65

• Inclusión curricular y disciplinar de los Derechos Humanos • Integración e inclusión de las personas con discapacidad • Gestión universitaria y promoción de los Derechos Humanos • Publicaciones A&P especiales Jornada de charlas - reflexiones Panel de invitados para un relato colectivo de opiniones y reflexiones en torno a la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado militar y civil del 24 de marzo de 1976, desde la diversidad de la acción sostenida y militante de defensa de los derechos humanos en cada uno de los organismos, espacios de gestión y organización sociales a las que pertenecen. De la misma participaron Nadia Schujman y Fernando Dussex (H.I.J.O.S.), Carlos Nuñez (Biblioteca Popular Pocho Lepratti) y Norma Valentino (Comisión de DDHH, Facultad de Ciencia Política y RRII). También se expusieron las producciones y enfoques programáticos de las asignaturas optativas a cargo de los arqs. Alejandra Buzaglo (Arquitectura, derechos humanos y memoria), Juan Alegre (Inclusividad arquitectónica) y Marcelo Barrale (Aspectos multidimensionales del acceso al hábitat). sión social y cultural, de cara a la necesidad de consolidar el proceso de ampliación de derechos llevados a cabo en esta década. Esta propuesta expositiva se organiza

a partir de ocho líneas de abordaje disciplinar: • Memoria, arquitectura. Señalamientos de sitios • Asistencia a los procesos judiciales

por crímenes de lesa humanidad • Comunidades indígenas, diversidad cultural y construcción de identidades • Apoyo a organizaciones sociales e instituciones del territorio

instalación efímera «reflejos» Se trata de un dispositivo simbólico espacial dispuesto en cercanías de la ex Jefatura de Policía (uno de los centros

clandestinos de detención y actual Casa de la Gobernación) que contiene una referencia al cumplimiento de 40 años del golpe militar y civil en nuestro país, la violación sistemática de los derechos humanos y su efecto en las personas detenidas y torturadas en ese sitio durante esos años. La experiencia propone reflexionar sobre las distorsiones a la imagen reflejada de las personas, de la fragmentada realidad y de la imposibilidad de reconstruir una imagen de la vida, que después de ese brutal efecto, ya no será la misma.

Performance Como cierre de la jornada y las actividades conmemorativas de la semana, se realizó la presentación de una obra escénica a cargo del dúo Trágica, en el hall de ingreso de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Parte de esta producción será exhibida en el V Congreso Argentino Latinoamericano de Derechos Humanos a realizarse los días 7, 8, 9 y 10 de junio de 2016, en la Facultad de Humanidades y Artes de la ciudad de Rosario. Equipo de trabajo: Arq. Pedro Ferrazini (Integrante del área de DDHH) Arq. Joaquín Gómez Hernández (Integrante del área de DDHH) Leandro Ledesma. (Diseño gráfico de la muestra)

Agradecimientos: A los docentes y estudiantes de la FAPyD que aportaron el material para las exposiciones. A la Secretaría de DDHH de la UNR, Vicerrectorado y demás Organizaciones Sociales y de Derechos Humanos que se sumaron con su participación. A los integrantes de la Secretaría de Extensión de la FAPyD Secretario Arq. Lautaro Dattilo, Subsecretaria Carolina Cardozo e integrantes Julián Sileiko, Sara Nakatsuka y Martín Alemañ, por su apoyo logístico y humano en todas las actividades realizadas. Al Decano Mg. Arq. Adolfo del Río y Vice Decana Mg. Arq. Ana Valderrama, por su lga apoyo institucional al área.

Para publicar en

La gaceta de los Arquitectos comunicarse con su Departamento Publicitario

Ailén Brarda Tel.: (0341) 153-705426 E-mail: publicidad@cad2.org.ar Arq. maría morán Tel.: (0341) 4803913 int 23 (de 10 a 14 hs) | Cel.: (0341) 156 042770 E-mail: publicacionesyeventos@gmail.com


LGA 106

LGA 106

66

67

«Hay una atmosfera floydiana, de pared rota. Oscuridad y noche del golpe, de la dictadura; y estas formas, estas arquitecturas o fragmentos de arquitecturas, metáfora de las vidas y obras inconclusas que no pudieron ser. Como apareciendo, volviendo de esa oscuridad, con ese poder de iluminar, con ráfagas de colores vibrantes. Como para hacernos pensar ¿qué pasa hoy? Volviendo para hacernos, por momentos, reflexionar sobre las acciones individuales, colectivas, como sociedad, como país. Eso que vuelve de ese pasado, de esa cosa terrible y que se hace presente como un momento para aclarar a veces el panorama, y esto de volver a reflexionar sobre las posibilidades de cambiar el mundo, de ir por más, y no a repetir estos momentos terribles de la historia», expresaron con emoción y compromiso los autores.

No olvidamos No perdonamos No nos reconciliamos El Colegio de Arquitectos de Rosario brinda homenaje a los mártires que produjo la dictadura cívico-militar y a todos los detenidos-desaparecidos y asesinados. Y brindamos también nuestro especial homenaje a los colegas arquitectosy estudiantes de arquitectura víctimas del terrorismo de estado. Autores: Maite Pérez Pereyra/ Pedro Iacomuzzi Colaboradores: Mariano Baima / Ezequiel Dicristófaro


LGA 106

LGA 106

69

Arquitectos que hacen otra cosa

68

NACstudio (Facebook page) Nicolás Cervio Arquitecto. nicolascervio@gmail.com +543413727941. Rosario, Argentina.

«Genero objetos que son, en cierta forma, tamices de luz. Producen reflejos y contrastes, llenos y vacíos.» iempre me sedujo el tema del diseño. Fue allá por el 2004 cuando tuve mi primer acercamiento con la escala del mobiliario. Aún estudiaba en la facultad.

S

nAc studio

Un cambio de escala Año 2016. Sillón Cuerpo.

Ese primer trabajo consistía en hacer un desayunador para un departamento de un dormitorio, que vinculase la cocina con el comedor para integrar ambos espacios. Mi propuesta fue desglosar —de manera literal— la idea de barra-desayunador como elemento estático, con el objetivo de liberar espacio. Se generó un vano de 50 centímetros de ancho de piso a techo donde se amuró el mueble en cuestión, dando la posibilidad al usuario de unir o separar espacios y de usarlo, según la necesidad, como desayunador o bien plegarlo en los 10 centímetros de pared y ganar espacio. Casi como el funcionamiento de una puerta que puede estar abierta o cerrada. A partir de esta experiencia empecé a indagar más en el mundo del diseño haciendo desde muebles a medida u objetos de uso mobiliario, hasta posavasos con imán autoadhesivo para heladeras. Mis diseños cumplen con su función pero además tengo el objetivo de darles un valor agregado desde el punto de vista de la sensación que generan los materiales en el usuario y desde el punto de vista

de la iluminación. Genero objetos que son en cierta forma tamices de luz. Producen reflejos y contrastes, llenos y vacíos. De la misma forma que sucede en la arquitectura misma. Una de las cosas que más me entusiasma de esta escala es la inmediatez con que se consiguen los resultados. Los procesos son relativamente cortos. Probablemente entre dos y cinco meses me lleva tener una idea, pensarla, plasmarla en los planos, ejecutarla y así obtener el producto terminado. Esa inmediatez que nos ofrece este tipo de diseño me parece un ejercicio fantástico y muy recomendable. En el año 2005 tuve la grata oportunidad de participar en el cuarto salón del diario La Capital «Diseño contemporáneo de Objetos», en el Museo Castagnino, y en el año 2008 en la Feria Internacional del Mueble y la Madera (FEDEMA), en Formosa. También participé en concursos relacionados al diseño y arquitectura. A partir de 2009, luego de haber trabajado en estudios de arquitectura y de diseño, comencé mi carrera como profesional independiente en NACstudio, con el objetivo fundamental de abordar diferentes problemáticas tanto de carácter arquitectónico como de diseño, en base a los lineamientos que fui incorporando a partir de las experiencias relatadas.


LGA 106

70

Aparatos dicotómicos: A partir de la fusión entre el plegado de chapa y las estructuras de mdf nacen esta serie de objetos con carácter estéticofuncional creados a partir del uso mobiliario. Básicamente la idea fue generar un mueble que a su vez pueda ser utilizado como objeto y viceversa. En donde mueble y objeto son elementos quizás diferentes pero únicos en su integridad. Materiales utilizados: Chapa lisa galvanizada del 30 + MDF de 18mm. Pintura: Laca color blanco semi- mate. Posavasos: Diseñados con el objetivo de integrarlos a la vida cotidiana, su concepto se desarrolla a partir de la incorporación del imán en su parte inferior, logrando de esta manera que el objeto tenga una relación directa con las bebidas que se alojan dentro de la heladera. Además de su uso cotidiano, los posavasos brindan la posibilidad de formar un rectángulo o un cuadrado, utilizando las líneas como enlace para su posible configuración; también éstas fueron pensadas como interruptores de la tensión superficial ocasionada por la humedad que se acumula entre el vaso y el objeto. Materiales utilizados: Acrílico color (pleno) 3mm. Imán autoadhesivo 1mm. Procesos de ejecución: Piezas de 10x10cm., de acrílico, cortadas y perforadas con láser. mesita satélite: Un triángulo equilátero es la geometría que se utilizó para el plano superior, vinculando a este a través del centro de equilibrio por medio de un eje vertical que unifica ambas partes. Materiales utilizados: Estructura de caño de sección cuadrada de (1»x1»). Tapa laqueada con ángulo metálico perimetral de 2cm. Pintura: Epoxi color blanco y negro semi-mate.

1

2

3

4

6

7

5 1 - 2 - Año 2005. Silla Paraíso. 3 - 4 - Año 2016. Mesa Satélite. 5 - Año 2009. Posavasos. 6 - Año 2009. Cómoda. 7 - Año 2015. Aparatos Dicotómicos. lga


LGA 106

Cultura

72

LGA 106

Música, literatura y cine

73

Por: Bartolomé Armentano

The Hope Six Demolition Project PJ Harvey (2016) n lustro luego de haber hecho temblar a Inglaterra, PJ Harvey está de regreso: todo un acontecimiento dada su consistencia a lo largo de los últimos veinticinco años y considerando que ella, al igual que David Bowie, es una artista que se caracterizó precisamente por definirse mediante una constante re-definición. Sea el grunge de Dry (1992), la electrónica experimental de Is This Desire? (1998) o el pop de Stories from the City Stories from the Sea (2000), la oriunda de Dorset ha atravesado una gran gama de géneros. En los últimos tiempos, gravitó hacia la escritura de protesta, que culminó en Let England Shake (2011), el trabajo más celebrado de toda su carrera. The Hope Six Demolition Project es el noveno álbum de estudio (vía Island Records) de Harvey y se destaca por surgir de la intersección entre la música y el periodismo: la artista documentó los viajes que realizó junto al fotógrafo Seamus Murphy a Kosovo, Washington D.C. y Afganistán. El nuevo material continúa la línea politizada de Let England Shake, lo que puede resultar frustrante para quienes anticipaban otro cambio radical, pero hay puntos de divergencia fundamentales a destacar: Let England Shake tenía una mirada historicista, autocrítica y localista, y observaba el pasado británico (puntualmente el colonialismo y la Primera Guerra Mundial) para hablar de la situación geopolítica contemporánea. La metodología ahora es la opuesta: The Hope Six Demolition Project se inmiscuye en paisajes extranjeros para, desde una óptica global, denunciar el presente colapso del mundo en sus diversas formas: extrema pobreza, imperialismo monopólico, tragedias bélicas y capitalismo corrupto. El título es polisémico, pues habla de la demolición de la esperanza de forma simbólica a partir de un caso literal. Hope VI es un programa de desarrollo urbano del gobierno de EE.UU. destinado a las personas sin hogar, que derriba unidades de vivienda pública y edifica en su lugar construcciones modernas, inasequibles para la gente de ingresos más bajos: medida de gentrificación que desalojó a miles de residentes de Washington D.C.

U

Si la ganadora del Mercury Prize se repitió temáticamente, lo suplió con una mezcla sonora cristalina y expandiendo la instrumentación: al autoarpa y los pedales oníricos se le agregan una percusión adecuadamente militar, guitarras eléctricas mugrosas, un registro elástico y con más inflexiones vocales ya no confinado al falsetto, un coro masculino que incluye al co-productor John Parish, y un armamento de bronces: en particular arreglos de saxo brillantes interpretados por la misma Polly Jean. El jovial opener The Community of Hope abre el LP con un ritmo up-temo que se yuxtapone al contenido de las líricas, sobre las zonas más periféricas de Washington D.C. Sus monumentos aparecen en Near the Memorials to Vietnam and Lincoln, que va y viene del verso a un pegadizo y casi propagandista estribillo, cuya estructura de cuatro acordes es reminiscente a clásicos como Send His Love to Me. Otro highlight asentado en la capital estadounidense es la potente Medicinals, que detalla cómo debajo del National Mall solían crecer plantas medicinales, ahora sustituidas por botellas de alcohol por los indígenas norteamericanos cuyas tierras fueron usurpadas: «un nuevo analgésico para los nativos», se lamenta la inglesa. La apocalíptica The Ministry of Defence, con una sucesión de quintas repetidas y distorsionadas, es quizás lo más furiosa que sonó la guitarrista desde Rid of Me (1993), llegando a entonar una frase tan desesperanzada como «This is how the world will end». A Line in the Sand es otro pico: empieza con un pequeño riff que da paso a bronces que propulsan el tema, hasta llegar a un coro grandioso y un falsetto glorioso en el estribillo, con una nota particularmente alta. Toda su prosa grotesca sobre desgracias marciales, por su parte, podrían concederle el título de la Flannery O’Connor de la música. Con todo esto dicho, la triada final de The Hope Six Demolition Project es de lo más perfecto que alguna vez compuso la última rosa viviente. The Ministry of Social Affairs evoca el don para el blues que agració To Bring You My Love (1995): es una crítica a la codicia de las instituciones gubernamentales cuya intensidad escala hasta culminar en un perfecto solo de saxo discordante free-jazz. El track le abre el paso al galopante single The Wheel. Inspirada en la guerra de Kosovo, su titular rueda alude a la naturaleza cíclica de la guerra y al resultante asesinato en masa de niños en Medio Oriente. Ruido ambiente de las calles de Afganistán nos sitúan en la escena que describe el epílogo Dollar Dollar, en la que un niño desamparado le mendiga a la multi-instrumentalista un billete desde afuera del vidrio de un auto, cuando su conductor avanza sin que ella llegue a hacer nada. Hay una suerte de completitud conceptual en que una obra fundada en observaciones no sólo finalice con Harvey pasando a ser el objeto de observación, sino que se haya gestado también así: The Hope Six Demolition Project fue grabado ante un público espectador, en una instalación llamada Recording in Pro-

gress. Esta canción cierra el recorrido en una nota inusualmente emotiva para su autora, y todo el contenido de este álbum queda sintetizado en el melancólico solo de saxo final, que captura la impotencia ante un mundo tan perdido y tan injusto. Más allá de toda posición ideológica, en términos puramente sonoros The Hope Six Demolition Project es uno de los mejores y más logrados discos de PJ Harvey, realizando una deconstrucción del zeitgeist tan fatalista como musicalmente estimulante. Dadas las circunstancias en las que se ve sumido el país el día de hoy, resulta una escucha particularmente relevante, y si Polly Jean viniera y escribiera una canción titulada La Revolución de la Alegría, no debería sorprender a nadie.

Junk M83 (2016) nthony González hizo un nombre de sí mismo tras pasarse la década inicial del siglo XXI curando el soundtrack de la vida de jóvenes modernos con odas electrónicas a tonos y texturas. Por el 2008, su proyecto M83 se volcó de lleno al dream pop con el maravilloso Saturdays = Youth, alcanzando la única conclusión lógica del nuevo trayecto incursionado: el francés se mudó a Los Angeles y el lanzamiento de su magnum opus doble Hurry Up, We’re Dreaming (2011), de la mano de una canción perfecta como Midnight City, lo catapultó al éxito comercial y a integrar la conciencia colectiva. Junk es el primer álbum de estudio de M83 en los cinco años desde su breakthrough, y parece ser otro caso de un artista reaccionando contra aquello mismo que les obtuvo notoriedad en primer lugar: el sucio y visceral In Utero es un ejemplo claro de esto; Björk continuó Homogenic con Vespertine; y Radiohead ya lo hizo múltiples veces con Kid A y luego con The King of Limbs. La banda aún mantiene aquí algunos de sus rasgos distintivos: persisten los paisajes cinematográficos delineados por sintetizadores, la escala épica y expansiva de cada track y el romanticismo de neón por épocas pasadas

A

(puntualmente los 80’s y sus productos televisivos como Punky Brewster), enmarcado en un anhelo mayor por la inocencia de la juventud. La nostalgia ochentosa siempre fue la principal propulsión de M83, pero Junk va más lejos que nunca para celebrar estos géneros más estigmatizados del pasado. El resultado fue, por supuesto, una audiencia alienada ante un ejercicio que en lugar de innovar sobre cimientos ya pavimentados, busca meramente replicar estilos ahora caracterizados como cursis, cuyo disfrute suele venir acompañado de una mueca culposa. En defensa de Junk, cabe afirmar que musicalmente hablando es un disco muy logrado. Un abordaje serio (el mismo que incluso se le daría al resto de la discografía del oriundo de Antibes) no resultaría muy fructífero: encarar el LP con la misma predisposición que uno le destinaría a Ariel Pink o al exitoso Random Access Memories de Daft Punk, por el contrario, prueba ser mucho más gratificante. El título, que formalmente alude al consumo de la música actual donde en detrimento del formato álbum se priorizan temas individuales descartando los restantes, debería anticipar la naturaleza lúdica y ligera de este trabajo. Gonzalez calificó a Junk como su obra más personal, y esa afirmación adquiere sentido cuando se entiende que escribió este popurrí cohesivo y divertido de vintage kitsch para nadie más que sí mismo. Pero para ser una creación tan personal, es curioso observar que su autor sólo provee voces en cinco canciones de quince, y una (Atlantique Sud) es un dueto. Inversamente, optó por rodearse de un arsenal de colaboradores en una frecuencia musical bastante afín. For the Kids convoca a la noruega Susanne Sundfør: la balada resultante suena como si Karen Carpenter o Carole King fueran replicantes de Blade Runner componiendo una canción sobre La Fuerza del Cariño, pero de alguna forma funciona. Por su parte, el instrumentalista y co-productor Justin Meldal-Johnsen solicitó la presencia de su antiguo colega Beck para Time Wind; aunque el momento más controvertido viene a cargo de Steve Vai, quien resurge de las sombras para canalizar su oxidada gloria con un solo de guitarra en Go! A pesar de esto, quizás el mayor descubrimiento es la chanteuse Mai Lan, quien se roba cada segundo en que aparece. Si hay algo que criticarle a Junk, es la carencia de un foco y un propósito que contengan semejante exceso autocomplaciente. La secuenciación es extraña, con abundancia de interludios que no tienen nada que aportar, y esa dispersión llega ocasionalmente a reflejarse hasta hacia adentro del microcosmos de un solo corte. Ilustrando esto, el opener Do It, Try It es un pastiche atiborrado de sonidos: algunos interesantes como los sintetizadores arpegiados durante la coda; otros más torpes como el piano inicial. Bibi the Dog borda el ridículo gracias a saxos estrafalarios. Habiendo dicho esto, los picos de Junk siguen estando a la altura del mejor material de M83. Líneas de

sintes memorables conducen a los highlights Laser Gun y Road Blaster; y los momentos más sinceros llegan con Gonzalez al micrófono: en Solitude entona sobre vastas cuerdas dándoles el suficiente espacio para que sean más que un complemento de fondo, mientras que el bello cierre Sunday Night 1987 es la más reminiscente al M83 de Dead Cities, Red Seas & Lost Ghosts. ¿Es entonces Junk un álbum recomendable? Para quienes busquen una mescolanza retro moroderezca aptamente compuesta, la respuesta es sí. Puede no interesarle al oyente, pero lo que M83 se determinó conseguir acá, sin dudas lo logró.

The Witch Robert Eggers (2016) l miedo es una de las emociones más instintivas y primarias del hombre, y a pesar de esto, el terror es un género que históricamente ha sido descuidado en el cine. Estos últimos años, sin embargo, vieron un resurgimiento que buscó legitimarlo de la mano de una Nueva Ola de películas independientes intelectualmente estimulantes y con un target de audiencia más amplio que jóvenes atravesando la pubertad: The Babadook (2014) de Jennifer Kent tomó un aterrador relato para bucear más profundo en la psiquis de una protagonista atravesando un duelo; mientras que It Follows (2015) fue un ejercicio estilístico que se condecía con la filmografía de John Carpenter y en cuyo subtexto residía un comentario sobre la ansiedad detrás del ingresar a la adultez. La última entrada a esta subcategoría es The Witch (2016), el debut como director y escritor del estadounidense Robert Eggers. The Witch relata el exilio de una devota familia puritana de su comunidad de Nueva Inglaterra en el siglo XVII y su consecuente asentamiento en una granja adyacente a un bosque, cuyas fuerzas malévolas no tardan en penetrar en la estructura hogareña cuando la hija mayor, Thomasin (Anya Taylor-Joy), pierde de vista a su hermano bebé, que misteriosamente desvanece. La hambruna que atravesaban es ali-

E

mentada al instante por una crisis de fe, que pronto desemboca en una paranoia hacia el núcleo cercano tan efectivamente lograda que hasta el espectador se encuentra constantemente cuestionando los motivos ulteriores de cada personaje. Eludiendo los clichés que suelen atestar al género (como la violencia gratuita y los jump scares), Eggers prioriza cuidar atmósferas siniestras y construir la tensión lenta y progresiva hasta culminar en un descabellado acto final. Un ejemplo de esto es la decisión del autor de revelar al principio del filme que la desaparición del bebé se debió a una bruja real: remover el misterio para indagar más profundo fue una decisión arriesgada, pero una que también dio frutos. Para conseguir los climas anhelados, el director se asiste de planos hermosos del D.F. Jarin Blaschke, vestuarios y diseño de producción auténticos, y una banda sonora disonante de cuerdas y coros guturales compuesta por Mark Korven, deudora de los aportes de Béla Bartók y Krzysztof Penderecki a The Shining de Stanley Kubrick. Por supuesto, crédito debe ir a los actores: desde Ralph Ineson y Kate Dickie a la ya mencionada Taylor-Joy y particularmente Harvey Scrimshaw en una escena crucial. Sobre todas las cosas, The Witch funciona como un cuento folklórico basado en los juicios de Salem, cuya moraleja es advertir sobre los riesgos del aislamiento, la paranoia, el fanatismo religioso y la mentalidad de grupo. Esta obra redefine los cánones a los que deben aspirar las lecturas modernas del género: es una película de terror que persiste pululando en los pensamientos del público mucho tiempo luego de finalizar, quizás porque se nutre de algo tan atemorizante como la pérdida de un ser querido.

Dreams Akira Kurosawa(1990) inco años luego de su obra definitiva Ran, Akira Kurosawa comenzó a cerrar su legado con algo diametralmente inverso a las épicas a las que es asociado: Dreams es una antología minimalista e intimista compuesta por ocho pequeños segmentos, cada uno reinterpretando visualmente distintos sueños del mismo maestro del cine japonés. Toda estructura narrativa tradicional es abandonada a favor de un formato episódico que invita a recorrer el inconsciente de Kurosawa, con ochenta años de sabiduría. Cada corto tiene un tono y una actitud diferente, y en la mayoría de ellos el conflicto se encuentra taciturno, pero todos están unificados bajo una misma temática central: el lapso de una vida humana, empezando con la inocencia de un niño y terminando con un festivo funeral; todo en el contexto de un subyacente respeto por la naturaleza. Las pesadillas de esta colección se presentan principalmente en el

C

lga


LGA 106

LGA 106

75

Música, literatura y cine

Cocina de arquitectos

74

Dreams es posiblemente el momento más personal de toda la filmografía de Akira Kurosawa: el testamento poético de un cineasta contemplando sobre su vida con una sensibilidad plenamente desarrollada.

Desayuno de Campeones Kurt Vonnegut (1973) urt Vonnegut se consolidó como una de las voces literarias del siglo XX con el best-seller Matadero Cinco (1969), pero quizás el favorito de los vonnegutianos es su sucesor Desayuno de Campeones. Esta novela retrata el encuentro (y las ramificaciones) entre un escritor desganado llamado Kilgore Trout y su único fan, Dwayne Hoover, un vendedor de Pontiacs multimillonario que por un desbalance químico empieza a perder la cordura y a interpretar literalmente la ciencia ficción de Trout, creyéndose así la única persona con libre albedrío del universo. Si bien la trama es bastante simplista, lo que hace de Desayuno de Campeones una obra tan especial es el estilo mordaz y desquiciado de Vonnegut, que describe el mundo como si estuviese explicando su funcionamiento a seres que nunca lo pisaron. El autor de Cuna de Gato tiene una forma tan seca de expresarse que sirve para resaltar el absurdo de todo, logrando que observaciones sobre las cosas más cotidianas suenen más hilarantes que nunca: es como si conscientemente se distanciara de la cultura humana y se mofara de todas sus vicisitudes con total irreverencia. Esta sátira social, asistida de ilustraciones para niños, evidencia una prosa simplista y cargada de humor negro, encargada de diseccionar y ridiculizar a la so-

K

último acto, que circunnavega asuntos como la guerra, la amenaza nuclear y la destrucción del ecosistema. Por el final de su vida, el director de los Siete Samurai estaba perdiendo gradualmente la visión, por lo que sus últimos trabajos (en especial la ya mencionada Ran) estaban impregnados de colores intensos, para que sean lo suficientemente asequibles a su óptica. Dreams no escapa a esta explosión estética: la composición y prolongación de cada toma hace que cada plano luzca como una hermosa pintura de acuarelas, determinando la atmósfera apropiadamente onírica para una película así de serena. Los relatos más memorables son así Sunshine through the Rain, The Peach Orchard y Crows, en el cual un joven ingresa a una pintura de Van Gogh y se encuentra con su autor, interpretado por Martin Scorsese.

Convocatoria Fotográfica

«rosario, ciudad escondida»

champignones rellenos

ciedad norteamericana, la política, la polución y la injusticia en las interrelaciones raciales. También es interesante el recurso metaficticio, por el cual Vonnegut interrumpe su voz narradora para explicar las caracterizaciones de sus personajes o hasta insertarse en el relato de forma divertida y transgresora como deus ex machina. A fin de cuentas, todo esto hace de Desayuno de Campeones una novela maravillosamente excéntrica, y quizás la mejor introducción al genio de Kurt Vonnegut y su concepción del mundo.

lga

Desde La Gaceta de los Arquitectos (LGA) proponemos abrir un espacio para todos los arquitectos matriculados del CAd2 y para los estudiantes que tengan aprobado Análisis Proyectual I, para publicar imágenes fotográficas de su autoría bajo la consigna «Rosario, ciudad escondida». Entendemos que en nuestra disciplina el protagonismo que tienen la representación gráfica y las diversas maneras de visualización, abarca en buena parte la lectura y producción de imágenes fotográficas. Por nuestra formación y modo de ver, queremos poner en valor el alcance que esta mirada en particular puede llegar a tener. La ciudad escondida implica aquella que la rutina y lo cotidiano no deja ver, y requiere de una mirada atenta para ser develada. De las imágenes, recibidas se seleccionarán para su publicación en esta nueva sección dos fotos para cada uno de los próximos ejemplares del corriente año. Si la cantidad de material recibido es abundante, se evaluará la posibilidad de realizar una selección final para montar una muestra en el Túnel –Centro de Arquitectura y Diseño del CAd2– a fines del mes de septiembre de 2016. Las imágenes deben ser entregadas en formato digital, archivo .jpg o .tif en tamaño 20x30 cm. a 300 dpi, a la dirección de correo lagaceta@cad2.org.ar, antes del 1º de julio de 2016. LGA se reserva el derecho de publicación de la obra con la mención del autor/a, sin retribución alguna por ello.

Charly Batallán Arquitecto

os primeros recuerdos que tengo en la cocina deben rondar por los 13 o 14 años cuando ayudaba a mi madre a amasar tallarines. Pero seguramente mi condición de hermano varón de dos hermanas adolescentes abonaron esa predisposición, harto de las comidas dietéticas a las que era «sometido» cuando mis padres tomaban algunos días de vacaciones y «el menú» de mi casa no se extendía más allá de un bife con ensalada. En síntesis, podría decir que mi interés por la cocina se desarrolló por obra y gracia de la necesidad. Si bien en un principio mi formación culinaria fue autodidacta, la radicación del Colegio de Cocineros «Gato Dumas» allá por el año 2001, me permitió realizar dos cursos intensivos que me ayudaron a perfeccionar la técnica y fijar conocimientos a través de la enseñanza metódica y la generosidad del mismísimo Dumas. En todos estos años fueron mis familiares y amigos los destinatarios —voluntarios por cierto— de mis experiencias gastronómicas. Y fue recién a principios del año 2015 cuando tuve la oportunidad de abrir mi primer restó, un pequeño lugar para treinta cubiertos llamado «El Borde» junto a mi amiga y entonces socia, Gilda Illuminati. Experiencia que seguramente repetiré en otra etapa de mi vida. De la cocina de «El Borde», transcribo entonces esta receta de champiñones rellenos, para que se animen a compartirla con sus amigos y sus amores.

L

receta champignones: • Lavar los champiñones con abundante agua, retirar el cabo (reservar para otra preparación) y dejar secar hacia abajo en un trapo limpio. Una vez secos, colocar los hongos en una placa (siempre con la «boca» hacia abajo) junto con unas ramitas de romero fresco y llevar a horno precalentado a 180° por 4 o 5 minutos. Darlos vuelta, salar y pimentar a gusto, rociar con un chorrito de aceite de oliva y cocinar por 2 o 3 minutos más. Reservar. Retirar el romero. • En una sartén con aceite de oliva, saltear la cebolla picada muy finamente junto con el diente de ajo entero hasta que se empiece a tornar transparente, salpimentar (tener en cuenta en la salazón que luego se agregará jamón crudo). Agregar el jamón crudo también picado finamente junto con la manteca y rehogar por aproximadamente 1 minuto más, revolviendo para amalgamar los sabores. Desgrasar con el vino blanco y evaporar el exceso de alcohol. Perfumar con la cucharada de cognac (opcional). Retirar el diente de ajo. • Espolvorear con harina, cocinar por aproximadamente un minuto y agregar la crema de leche líquida hasta formar una preparación espesa. Rectificar la sazón y agregar la nuez moscada rallada. Retirar del fuego y mezclar con el queso rallado a gusto. • Rellenar los champiñones, espolvorear con queso rallado y gratinar a horno fuerte. • Servir con ensalada de hojas verdes.

lga


LGA 106

Ayer y hoy

76

Edificio Woolworth, Arq. Cass Gilbert, Nueva York, Estados Unidos El Edificio Woolworth es un rascacielos diseñado por Cass Gilbert, por encargo del financiero Frank Woolworth, que se terminó de construir en 1913. Frank Woolworth, que deseaba un edificio emblemático para su empresa, compró los terrenos necesarios en Broadway y pagó el rascacielos al contado en 13.5 millones de dólares. El detalle es que los pagó íntegramente con monedas de 5 y 10 centavos de dólar, dado que las tiendas Woolworth vendía todo tipo de baratijas únicamente por ese precio.

Fue el edificio más alto del mundo hasta 1930, cuando se construyó el Edificio Chrysler. El rascacielos tiene muchos adornos en su fachada como pináculos y gárgolas lo que le asemeja en cierta manera a una catedral gótica. El vestíbulo tiene una altura de tres plantas, coronado por una boveda de inspiración bizantina, y una enorme escalera de marmol para acceder a las plantas superiores con unas graciosas esculturas donde se caricaturiza al financiero Woolworth contando monedas y al diseñador Gilbert con una maqueta del edificio en sus manos. El edificio tiene 57 pisos, 34 ascensores y mide 241 metros de altura.

LGA 106

77


LGA 106

Historia

78

LGA 106

Por: Arq Pablo Mercado

79

PRIMERA PARTE

Facultad de Medicina. Av Francia y Santa Fe

Palacio de Tribunales Provinciales (1888/92), Herbert Boyd Walker

Reflexiones sobre la construcción de patrimonio y símbolos en Rosario ¿Cómo identificamos que algo puede ser considerado Patrimonio? ¿Es aquello asociado con lo viejo? ¿Qué podemos valorar del Patrimonio? Como en la obra de arte, hay valoraciones, que van más allá de lo concreto del material, de lo estético y se instalan en lo simbólico. Cómo se construye lo simbólico? Borges decía que: «la palabra es un símbolo compartido». Antes del símbolo concreto se produce la construcción del símbolo en la mente y muchas veces el espacio simbólico es una construcción de referencias –afectivas y espaciales– que constituyen a una sociedad. ¿Cómo se comparte un símbolo? La creación y también la destrucción del espacio simbólico esta presente en nuestro hacer cotidiano. ¿Es patrimonio un edificio en tanto reflejo o imagen de un momento cultural?. ¿Lo es por su generación, su procesos de producción, su artesanía, sus soluciones técnicas, su escala? Entender estos procesos es importante para poder comprender el devenir de nuestros edificios y nuestra ciudad. La sociedad crea símbolos que la identifican y la construyen

¿

como tal. Algunos edificios representan esos símbolos: la Educación, la Salud, la Justicia y la cultura, son valores que se plasman en la arquitectura, es la ética de la sociedad. En estos edificios podemos ver el desarrollo de los símbolos de los ciudadanos. Rosario es una ciudad que ha creado símbolos, expresados en obras de arquitectura. Podemos ver diferentes ejemplos a través del tiempo. En los principios de Rosario la construcción de edificios para representar el poder del estado e instituciones locales fue una tarea a la que se abocaron las autoridades y las fuerzas vivas. Numerosos proyectos requirieron de profesionales extranjeros, de los cuales carecía el país, los proyectos públicos convocaron a arquitectos e ingenieros adscriptos a los cánones de la Aca-

demia de Beaux Arts. El modelo de arquitectura palacio marcó a nuestra ciudad: escala, simetría, elementos de la arquitectura, ritmos, llenos y vacíos, sirvieron para poner en imágenes concretas las representaciones sociales, las convenciones y el modelo deseado de orden y progreso. Los edificios institucionales y los conjuntos de rentas acapararon la construcción. Los inmigrantes construyeron una ciudad dónde se representaba la utopía de una sociedad libre y pujante Algunos proyectos fueron realizados por proyectistas con experiencia internacional, que participaban en proyectos o concursos internacionales, algunos de ellos se radicaron en Rosario, por alguna circunstancia especial. Los edificios que construyeron arquitectos extranjeros en Rosario fueron: Aduana (vieja), Henrik Aberg y Carl Kihlberg (1872/6) ; Iglesia Catedral, Juan Bautista Arnaldi (1882/8); Palacio de Tribunales Provinciales, Herbert Boyd Walker (1888/92); Pórtico Cementerio El Salvador, Oswald Menzell (1888); Teatro la Opera, Andrés Cremona y Silvio Contri1 (1888/1904); Teatro Colón, Augusto Plou (1888/1904); Escuela Normal de maestros N° 1 y Hospital Italiano, Francesco Tamburrini (1888/96); Edificio de renta «La Bola de nieve», Le Monnier2 (1906); Banco Francés del

1

El italiano Silvio Contri participó en Uruguay del concurso internacional para el palacio legislativo y realizó en México DF el Palacio de Comunicaciones para el Presidente Porfirio Díaz, hoy es el Museo Nacional MUNAL. 2 El Francés Eduard Le Monnier trabajó en Porto Alegre y luego se trasladó a Buenos Aires. En Rosario realizó varias obras: «La Bola de nieve» 1906; Vivienda Chiesa (1907), Edificio Castagnino y Sanguinetti (1906); Administración Puerto Rosario (1908); Chiesa y Cía (1908); La Rural Compañía de Seguros (1908); Edificio Castagnino (1910); Vivienda de renta para José Arijón; vivienda Barlett (1915); Jockey Club de Rosario (1916).

Río de la Plata, Emile Hugé (1906); Edificio de renta «La Agrícola», Federico L. Collivadino (1907); Casa de España, Francisco Roca y Simó3 (1910); Edificio de renta «La Inmobiliaria» J. A. y J. C. Buschiazzo (1916). Estas obras fueron decoradas también por artistas extranjeros como los pintores Giuseppe Carmignani4, Salvador Zaino5, Luis Levoni6 y Nazareno Orlandi7 y los escultores Diego Masana, Jerónimo y Luis Fontana, Carlos Righetti y Andrea Rotta, entre otros.

3

El Español Francisco Roca y Simó construyó: la casa de España (1910); Banco Español del río de la Plata (1911); Edificio de rentas Remonda Monserrat; Palacio Cabanillas (1914/16); Confitería «La Europea» (1916); Club Español de Rosario (1916). Francisco Roca estuvo casado con una hija de Cabanillas. 4 Giuseppe Carmignani realizó las pinturas en el plafond central de la sala del teatro a Opera (1904). 5 Salvador Zaino realizó las pinturas del Foyer del teatro a Opera y los cielorrasos de varias residencias en Rosario: la casa de la familia Castagnino llamada Santa Inés en San Juan y Maipú, la residencia Pinasco en la esquina de Mitre y Córdoba, y los plafones de las residencias de Enrique Astengo, en Córdoba 1860, luego salud pública, reformado en los años '90 para Regunaschi por el estudio Pesado Castro y hoy en obras de refacción para el Sr. Abud. También pintó los techos de la casa de Luis Copello en Córdoba 1868, hoy Federación de Industria y Comercio. Eran de su autoria también los cielorrasos de la casa de David Staffieri en Córdoba y Bv. Oroño, demolida en 1960. 6 Luis Levoni trabajó en la boca del escenario, en el teatro la Ópera. 7 Nazareno Orlandi fue el pintor del foyer y la boca de escenario del Teatro Colón y de los cielorrasos del edificio de la Bolsa de Comercio del arquitecto Felipe Censi (1906), de calle San Lorenzo 1067, que demolieron en 1980.


LGA 106

LGA 106

80

81

Edificio de renta «La Inmobiliaria» (1916), J. A. y J. C. Buschiazzo

Edificio de renta «La Agrícola» (1907), Federico L. Collivadino

El municipio encargó estructuras urbanas y edificios públicos para la ciudad. Héctor Thedy8 proyectó la Av. Belgrano y el Parque Independencia y Ramón Araya proyectó y construyó la Biblioteca Argentina. Estos ingenieros fueron los primeros encargados de la obra pública del municipio. ¿Quienes fueron los primeros rosarinos que hicieron arquitectura en nuestra ciudad? Algunos rosarinos se educaron en Buenos Aires y luego se instalaron en la ciudad. La formación se hizo en Buenos Aires, pero la valoración de la problemática no fue evaluada ya por extranjeros, sino, por profesionales nacidos en la ciudad. El arquitecto Juan Bautista Durand y Alfredo Guido9 formaron un equipo que se complementó en 1920 en la construcción y decoración de La Federación Agraria10 —hoy Plataforma M. de

8

Héctor Thedy proyectó en el gobierno del intendente Lamas el Parque a la Independencia, incluyendo el hipódromoy la casa del Director del Parque 1902; el trazado del Bv. Belgrano y el Hospital Carrasco. 9 En la Federación Agraria Alfredo Guido pintó los maruflages con figuras alegóricas de los plafones del cielorraso del hall y de la sala de teatro. Guido realizó los paneles para el Pabellón Argentino en Sevilla de 1925. Con una estructura de maruflage se encuentra en la escuela Normal N° 2 José María Gutiérrez. Realizó la decoración de la casa del Dr. Teodoro Fracassi en Corrientes y San Luis 1925. En el palacio Fuentes diseño la decoración del salón Cifré, dónde realizó obras en mayólicas, vitrales, yesos, estucados en techos y columnas que decoraban el salón. También tenía decoraciones en broncerías, por ejemplo en capiteles y basamentos de columnas decorativas. 10 La crisis del año 1929 levó a la quiebra a La Federación Agraria que tuvo que entregar a la Provincia de Santa Fe su edificio de Mendoza y Sarmiento.

Iglesia Catedral (1882/8), Juan Bautista Arnaldi

Lavardén—, dónde Guido realizó las pinturas alegóricas de los plafones del cielorraso del hall y de la sala de teatro y en 1923 en la construcción y decoración del Palacio Fuentes11 donde el artista decoró el Salón Cifré. Estos emprendimientos tuvieron un correlato en el ámbito académico cuando en 1923, según leemos en la propia historia de la Facultad de Arquitectura: «… —en medio de un notable desarrollo de la oferta de estudios universitarios, demandado por el ansia de movilidad social y facilitado por la reciente Reforma Universitaria— se abrió la Carrera de Arquitecto en la entonces Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales Aplicadas a la Industria12, creada en 1920 sobre la base del preexistente Colegio Industrial de la Nación. Fue voluntad de alumnos del Colegio Industrial y profesores de la Carrera de Ingeniería Civil. Los primeros profesores de la nueva Carrera —compartidos con Ingeniería Civil— fueron Ángel Guido, Juan Durand, Víctor Dellarole y Manuel Ocampo; en 1926 se sumaron Ermete de Lorenzi y José Micheletti».13 El modernismo será un lenguaje que poco a poco irá ganando espacios en la representación de la arquitectura rosarina.

La Federación Agraria (1920), Juan Bautista Durand y Alfredo Guido

Edificio de renta «La Bola de nieve» (1906), Le Monnier.

Algunos estudios tendrán como variable la fachada en estilo moderno, o francés o en español, para convencer al comitente. El lenguaje estilizado y la resolución en altura serán también incorporadas. La aparición de publicaciones14 permitió la difusión de imágenes, acercando el mundo a Rosario. Muchos estudios profesionales trabajarán en Rosario con variados ejemplos de arquitectura que emplearan mano de obra especializada constituida —poco a poco— por profesionales recibidos en la ciudad. El lenguaje moderno será aplicado a la mayoría de los edificios, resolviendo desde el lenguaje la forma de la modernidad, pero manteniendo tanto las formas de uso, como la apropiación del espacio. El patrimonio moderno se asocia en Rosario con obras de rosarinos, o estudios que trabajaron en colaboración en la región. Tal vez este aspecto local no ha permitido poner en valor la real magnitud de su tarea creativa en desmedro de los proyectos de los autores extranjeros, así como el reconocimiento por crear un campo local de trabajo. Se sucedieron construcciones que cambiaron el perfil de la ciudad. Las primeras inserciones de imágenes con lenguaje mo-

11

Juan Fuentes fue un inmigrante español que hizo fortuna con negocios agrarios y construyó un edificio de renta que lleva su nombre. Contrató a J. B. Durand como arquitecto y a Ferrarese Hnos. como constructores. 12 «Dicha Facultad fue una de las Unidades Académicas fundacionales de la Universidad del Litoral, creada en 1919, con Rectorado en la ciudad de Santa Fe y con sedes académicas en esa ciudad y en la de Rosario». http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/dimension_1_contexto_institucional.pdf 13 http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/dimension_1_contexto_institucional.pdf

14

«…en 1927, de la Sociedad de Arquitectos de Rosario, que en ese mismo año comenzó a publicar su Revista de Arquitectura. A partir de entonces, el espacio académico universitario de la arquitectura en Rosario se habría de caracterizar por una marcada vocación de contribuir al desarrollo de la reflexión, el debate y la producción en los campos del saber vinculados a la disciplina y la profesión del arquitecto.» http://www.fapyd.unr.edu.ar/wp-content/uploads/2013/03/dimension_1_contexto_institucional.pdf

Casa de España (1910), Francisco Roca y Simó

derno en Rosario fueron las de la Empresa Eléctrica Rosario EPE 1931, de Armando Delannoy15 y el Centro Unión Dependientes 1937, Tito y José Micheletti. Al mismo tiempo coincidieron en su construcción —con dos lenguajes diferentes— la finalización del nuevo edificio de la Aduana de Rosario (1913/1938), de Juan Ochoa y Charles Evans Medhurst Thomas y el Museo Castagnino16 (1937/39), que fuera encargado a los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton, que se instalaron y trabajaron en nuestra ciudad. El primero fue ejecutado por la DNA —Dirección Nacional de Arquitectura— y el segundo construído por Enrique Taiana. En estos edificios se ven decisiones en la decoración que tienen que ver con el momento en que cada edificio fue gestado. Las decisiones modernas no son parte del proyecto de la aduana. Los ejemplos se suceden pudiendo coincidir la presencia, en el campo educacional, como lugar de experimentación y en la obra, como un espacio de concreción material. El arquitecto Ermete De Lorenzi17, oriundo de El Trébol, pero

15

Delannoy diseño numerosos proyectos en sociedad con Rafael Candia, quien se especializaba en la construcción. 16 El Museo de Bellas Artes Juan Bautista Castagnino es un caso interesante de gestión privada en pos del Patrimonio público: fue donado por Rosa Tiscornia —madre del coleccionista Juan Bautista Castagnino quien murió en 1925—. Familia que se enriqueció con el comercio, quisieron ubicar a Rosario como un lugar de conocimiento, donando a la ciudad el edificio para albergar la colección. 17 Ermete De Lorenzi proyectó en Rosario obras de forma individual como la casa de sus padres, y otras en sociedad con Julio V. Otaola y Anibal Rocca: Edificio Frávega (1925), Edificio Gilardoni (1938); Edificio la Comercial de Rosario (1938), Edificio De Bernardis (1940), Edificio Grimaldi Grassi (1940), entre otros.


LGA 106

82

Pantalla Pinamar 2016

LGA 106

Por: Arq. Alicia Finster

83

12º encuentro de cine Argentino europeo Pórtico Cementerio El Salvador (1888), Oswald Menzell

on el objetivo de acercar a nuestros matriculados las novedades en relación a la cultura cinematográfica y tomar referencias de un cine fuera del circuito comercial, promulgamos la difusión del singular evento que se llevó a cabo en la ciudad costera de Pinamar este año. Se trató del más importante encuentro de cine Argentino-Europeo, con una amplia concurrencia tanto nacional como internacional. Una vez más, se manifiesta el interés del público por un cine para reflexionar y conmovernos.

C

Centro Unión Dependientes (1937), Tito y José Micheletti

Teatro la Opera (1888/1904), Andrés Cremona y Silvio Contri

Museo Castagnino (1937/39), Arqs. Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton

afincado en nuestra ciudad y en Bs As, proyectó junto con Otaola y Rocca la Comercial de Rosario en 1938. Ubicando definitivamente con su obra a la ciudad en la modernidad. A. Arman y Todeschini fueron los autores del edificio de viviendas de la Compañía de Industria y Comercio (1938/40), en calle Santa Fe N° 1341-48. El concurso del Monumento Nacional a Bandera (1940/57) tiene a un ganador local el arq. Ángel Guido en sociedad con Alejandro Bustillo —quien no completó el proyecto— y con las esculturas de José Fioravanti en bronce y Alfredo Bigatti en mármol travertino. La construcción fue de Enrique Taiana. Ya inaugurado el Monumento, superó las anécdotas de su gestación y se convirtió en un símbolo para Rosario y para los rosarinos, que encuentran en este lugar el sitio para expresar, tanto un hecho cultural, como una manifestación política o religiosa. El mármol y el granito como materiales que plasmaban el tiempo estuvieron presentes en edificios tanto públicos como privados, el material y la materialización fue un símbolo de su perdurabilidad. Poniendo en crisis cualquier cambio o modificación que pudiera surgir. Así se realizó la sede del Banco de la

Monumento Nacional a Bandera (1940/57), arq. Ángel Guido y Alejandro Bustillo, con las esculturas de José Fioravanti en bronce y Alfredo Bigatti en mármol travertino.

Provincia de Santa Fe (1948), proyecto de Maisonave y Daumas. Este edificio produce un quiebre en la línea de fachada para cuadrar la planta y resuelve un espacio en la esquina que amplia la perspectiva. La vivienda en altura, como tema, será abordado a través de la obra de los arquitectos Picasso, Fernández Díaz en el edificio Unione e Benevolenza de 1943, y luego en la Cooperativa de vivienda que construye un primer edificio en Av. Belgrano y Buenos Aires en 1955/56; el segundo en Italia y Weelwrigth 1960; el edificio Guernica en 1960 en Corrientes y Weelwrigth y finalmente posteriormente a finales de los ‘60 en Colón y Mendoza dos torres, conocido como «El Palomar». Este modelo moderno ideal entrará en crisis. La modernidad de los edificios pondrá el énfasis en una ciudad y un habitante ideal. Los metros cuadrados, el programa, la disposición de los ambientes, el terreno. Priorizando la eficiencia y no permitiendo lugares para individualidades, la medida de cada sujeto quedaba reducida a un lugar ideal. (Continúa próximo número)

lga

El CAd2, junto a la Arquitecta Alicia Finster, asistió al evento donde se presentaron títulos argentinos, de Irlanda, República Checa, Polonia, Suiza, Italia, España y Reino Unido, a los que no es posible acceder en las pantallas locales. Dirigido y organizado por el periodista y crítico Carlos Morelli, quien fuera el histórico conductor de Función Privada, ciclo que marcó una huella en la T.V. local de los años ochenta. Lo más significativo fue el caso propuesto por Irlanda, que coincidió el centenario de la independencia de ese país, con el bicentenario de nuestra independencia. Se estrenó el film «1916: La Rebelión Irlandesa», estupenda documental narrada por Lian Nesson, y dirigida por Pat Collins y Ruán Magan. Tuvimos el privilegio de ver un pre estreno, ya que el film se estrenó a posteriori, el 16 de marzo en Dublín, en la fiesta de San Patricio. La documental realizada por el Instituto Keough-Naugton, de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos, cuenta la historia del levantamiento de Pascua de 1916, en el que un grupo de rebeldes irlandeses, entre los que habían poetas, profesores, actores y otros trabajadores, se enfrentan al entonces poderoso Imperio Británico. Una revolución cuya gesta tiene sus orígenes a partir de una necesidad de identidad de un pueblo. Montaje impecable de archivos históricos con el film actual. Otro film Irlandés que destacó las jornadas fue: «Jimmy’s Hall», del director Ken Loach, que integró la competencia oficial del Festival de Canes 2014. Ambientado en 1921 cuando Irlanda estaba al borde de la guerra civil, se trata de una

historia de amor y libertad. Basado en una historia real, donde el generar pensamiento y las manifestaciones culturales desde el arte, ponen «en peligro» la ideología dominante y los intereses de la iglesia. Tema que no ha perdido vigencia. Entre los films polacos destacamos dos: «Varsovia 44», dirigida por Jan Komasa. Aborda desde la ficción el Levantamiento de Varsovia en 1944, hecho que significó el intento desesperado por liberar a la capital polaca de la ocupación Nazi. La segunda es «¿Tanto Esfuerzo para esto?» (Polonia 2014) basado en una pieza teatral, dirigida y guionada por Grzegor Jarzyna. Narra la historia de tres mujeres que viven juntas, abuela, hija y nieta, en una habitación precaria de una Varsovia marginal. El director, en su conferencia de prensa, plantea un film experimental; hay un trabajo de transposición desde el lenguaje teatral al cinematográfico, desde el pensamiento del Sudeste, a la sociedad polaca. Humor, ironías y una estética excepcionalmente distinta. Desde el cine checo se expuso «Viaje a Roma», de Tomasz Milenik. Historia de un tímido guardia de una galería de arte, que se convierte en un peculiar ladrón de cuadros. Humor diferente e inteligente que a veces nos cuesta entender desde los lugares comunes. La propuesta Suiza: «Un hombre decente», dirección de Micha Lewinsky. Intimista, de tensiones extremas y ocultamientos en una historia familiar. El cine de España promovió «Celda 211» de Daniel Monzón, Premio Goya 2015; «No habrá paz para los malvados» (Goya 2011), dirección de Enrique Urbizipan; «Felices 140» (España, 2015) dirección y guión de Gracia Querejeta. De Francia se conoció «Gerónimo» (2014), con dirección de Tony Gatfif. La difícil convivencia de turcos y gitanos en los conflictivos suburbios de París. Tiempos violentos, de marginalidades, donde la música es una aliada, balsámica y conciliadoramente dramática. El cinema Italiano nos brindó «Fango y Gloria», dirección Leonardo Tiberi. Homenaje a los héroes anónimos a través de la voz del soldado desconocido. Imá-

genes inéditas del archivo Instituto Luce, sobre la primera guerra mundial. Generadora de conciencia de identidad, de valores, sobre la paz, excelente técnica de compaginación y edición. Fue llevada a todas las escuelas de Italia. Destacados del cine nacional Se exhibieron films argentinos del 2015, con reconocidos premios oficiales. «El Clan», dirección de Pablo Trapero. «La Patota», dirección de Santiago Mitre. «Mecánica Popular», dirección de Alejandro Agrestifavio. «Crónica de un Director», dirección de Alejandro Venturini. Un reconocimiento a la creación de Leonardo Favio.

Pre estrenos para recomendar «Operación México. Un Pacto De Amor» (2015). Dirección y guión de Leonardo Bechini basada en la novela «Tucho. La operación México o lo irrevocable de una pasión», de Rafael Bielsa. Historia de dos militantes, en Argentina en 1978, en plena dictadura. «Onix», dirección de Nicolás Teté. Una joven adolescente se reúne con sus primos, en el velorio de su abuela, después de 12 años de ausencia. Historia fresca de un cine joven que transita sus primeros pasos. «Eva No Duerme» dirección de Pablo Agüero. GANADORA PANTALLA PINAMAR 2016. El derrotero del cuerpo de Eva Perón, desde su muerte hasta su reaparición. Una estética distinta, un hecho que es parte de nuestra historia. Film que compitió en San Sebastián y en Festa Roma. Hemos compartido diversa temáticas e historias sobre la condición humana, intimistas, cuestionadoras y movilizantes de diversas realidades sociales, que nos muestran una manera siempre nueva de ver el mundo. Citando al Director Emilio Bellón: «De eso se trata el cine: espacio de arte que nos permite reflexionar sobre lo que nos acontece en la vida».


LGA 106

Cierre

84

Por: Adrián Abonizio abonizio@hotmail.com

El contador de casas

Había adquirido una manía que se repetía en las noches, antes de acostarse e indefectiblemente, no poder dormirse: contaba casas. Invariablemente empezaba por las de la cuadra de su niñez, de una esquina a otra, de una vereda a otra. Se metía dentro, intentaba recordar los recovecos, las caras de sus habitantes, sus nombres y sobrenombres. La familia de los Campana con sus perros enormes y sus capillas ardientes con velas en el living; la de la vieja Cocó, con su auto que no salía nunca de garage, su nariz de clown y su malhumor; la del garrafero, enorme y peligrosa, la de la alemana con sus enrejados y sus capiteles agresivos con osos de bronce en la altura. A veces llegaba hasta la suya propia y penetraba por el largo pasillo y entornaba la puertita de madera. Una noche llegó hasta allí y una luz portentosa lo cegó sin asustarlo: dentro del sueño de algún modo preveía el final. Detrás suyo la puerta la de la casa de su infancia se cerró. Creyó que era la Muerte. Esa mañana se despertó: había llegado al fin de todas las casas e ingresado en otra, la suya propia, pero sin dirección ni vallado ni cimientos. Había recibido la advertencia de que no olvidar era el ejercicio correcto para no morirse antes de tiempo.

• De chico se habían mudado a una casa espaciosa, con aleros ingleses y techos altísimos, una casa que se internaba en las honduras de media manzana con su fondo con arboles frutales, terrones con yuyales y una tapia al final que lindaba con una lagunita barrosa. Era su fortaleza. Los albañiles que llegaron empezaron a acarrear materiales y derrumbar algunas paredes para empezar otras. Entonces descubrió que bajo esos trozos de escombros había otra vida: otros ladrillos, molares de animales, lozas, estucos, restos de vidrios, frasquitos y hasta algunos soldaditos de plomo enmohecidos. Se sentó bajo el árbol de naranjas con sus tesoros, admirado que desde la historia le llegaran restos de vidas que seguramente ya no estaban de pie pero habíanle dejado a su alcance las señales de un universo antiguo, paralelo y tan misterioso como las tumbas egipcias. • Al señor lo había conocido en un curso sobre arquitectura colonial y se habían saludado varias veces. Una noche, mientras esperaban el mismo colectivo conversaron. Allí se enteró que su compañero de cátedra, cejijunto y fumador, hablando al espacio sin mirarlo sufría horrores por su empleo. Era el notificador de las casas en remate. El verdugo, el odiado. Entonces asistía a cursos de belleza arquitectónica para limpiarse del pecado de ser el mensajero de noticias terribles. Un día de estos dejo el empleo. Al tipo lo perdió en el tiempo y una tarde lo halló en un parque. Lo encontró risueño y encantador: había cambiado de oficio y ahora ayudaba en la construcción de emprendimientos populares de viviendas. —El sueldo es una miseria pero ya no «mato» a nadie con malas nuevas, subrayó con una sonrisa.

• Su agonía gozaba del prestigio del paciente que sabía esperar, aún la derrota previsible, con convicción y sin una queja. Era arquitecto y hasta su cama llegaban socios, amigos, alumnos que le consultaban sobre tópicos que la vida había dejado sueltos sin amarre, pues nada sabía del fin inesperado e imprevisible que se avecinaba. Intuyendo lo que pensaban todos,se sonreía y seguía atrabajando, aconsejando, corrigiendo. A veces quedaba exhausto y la enfermera pedía que se retirasen los presentes y se quedaba en al tardecer, mirando los vidrios lluviosos, rogando se durmiera con los sedantes que le inoculaba en el suero. Una tarde noche le confió a la dama que ya había culminado sus asuntos en la tierra y que debía irse. Cerró los ojos: había placidez en su cara flaca. La llamó y al oído le empezó a narrar una edificación, unas oraciones donde resaltaban las palabras como madera, espinos, escalera, techo de hojas, hacha y revólver. Por la mañana, mientras lo despedían, ella les comentó las frases inconexas que había estado parte de la noche narrando deliberadamente tranquilo. Nadie supo a que proyecto inconcluso o idea genial se había estado refiriendo. Su hermano, tan grande y tan viejo como él, se acercó al grupo y solo deslizó. Se estaba despidiendo de la mejor de sus construcciones, yo la he visto hacerse y créanme fue su triunfo máximo. Los presentes recordaron galardones,cucardas, podios internacionales. El hermano negó. Estaba hablando de su mejor obra: la casita en el árbol que armó cuando éramos chicos. ¡Una maravilla! • Ella vivía sola con tres gatos. La entrada, un pasillo al estuco, sombreado de pérgolas y lucernarios hechos son vidrios de colores ámbar y rojo. La recepción una salita con plantas, dos peceras ovales y una piano vertical diminuto. Luego, en la antesala al comedor, como en un museo atesoraba la señora una colección de reproducciones de casas hasta el infinito. Estaba la Casita del Tiempo en múltiples formas y tamaños. Otras casitas; algunas sumergidas en unas cristaleras que al moverse hacían emerger como nieve que caía sobre las albergues alpinos de todas los más variados aspectos. Cuadros en las paredes que ocupaban literalmente toda la habitación cuyo único motivo eran las viviendas: ranchos en los atardeceres pampeanos; chozitas en la selva; Chateauxs de la Riviera, hogares tailandeses junto a un mar purpurado por el atardecer,interiores de las casas, detalles, molduras que se abrían un ventanal con frutas, casas submarinas, en la luna o en los desiertos. Aquello constituía una sinfonía barroca temática y cargada. Cuando me retiré la saludé con un beso en la mejilla y se me ocurrió pensar que aquella dama estaba presa en un juego interminables de mamutschkas. Una casa dentro de otra y dentro de otra y así. • «La arquitectura necesitara en unos años más que de palas o albañiles cursos de buceo. Se trata de construcciones bajo las profundidades. Futuro más que posible. Ya existen domicilios particulares, pequeños hoteles y restaurantes.

Con instalaciones de investigación como Aquarius —y su predecesor Tektite en las Islas Vírgenes de Estados Unidos— demostrando la factibilidad de vivir bajo el agua, varios individuos están haciendo planes similares. Mide 14m x 3m y se ubica sobre el fondo marino a 9km de la costa. Alberga a cuatro científicos y dos técnicos a la vez y está equipado con cocina, baño, ducha caliente y wi-fi. Más de 350 personas estuvieron dentro de Aquarius desde 1993. Casi toda la tecnología necesaria está disponible y más asequible, señala. Incluye acrílico empleado para que los tanques gigantes de los acuarios puedan resistir millones de litros de agua». Ella lee el artículo mientras coteja las casas sumergidas en el Litoral argentino por las crecientes de los ríos y la imprevisión del humano y concluye que el mundo nació y está demente de paradojas crueles. • La senda del guerrero japonés dictaminaba un férreo código de honor y lealtad que los convertía en ejemplares exóticos dispuestos dar la vida en un segundo. La armadura del samurai consistía en distintas piezas elaboradas con pequeñas láminas de metal que se unían para formar tiras mediante cordeles de cuero. Con esta tiras se formaban corazas, hombreras y brazalates. Los distintos clanes decoraban sus armaduras con colores y motivos personales. Constituían verdaderas fortalezas andantes; castillos inexpugnables a los que había que derrumbar para tumbarlos. Combatían para defender un amo, un sitio feudal e inclusive una fe. A mediados del siglo XVII un grupo de samurais

se levantó en armas contra el shigum, el comandante supremo de los ejércitos de Japón y gobernador del Imperio en lo que se conoció como la «revuelta de Keian». Fue tal la masacre contra ellos que un cronista escribió luego de la batalla «Nunca he visto tantos cuerpos abatidos: parecían casas destruídas por un vendaval». • A veces recorre la calle donde nació y ejercita juegos personales inventados por el mismo con una lógica imposible de explicar. Por ejemplo: ha llegado a realizar una adición con todos los números de las direcciones de las viviendas de su cuadra y ha concluído en un resultado propicio para su creencia: la suma de todos los dígitos le dan ocho, es decir el número que representa el infinito. Se siente un hombre afortunado. • Cada casa tiene un aroma particular. Ella ha determinado que es la suma de los elementos que se acumulan en un ambiente gigantesco con divisiones: el aroma de lo que se cocina, la ropa de sus habitantes, el material con que está hecha la construcción, las plantas y lo que destilan los cuerpos de las especies que conviven allí, incluídos los humanos. Pero finalmente ha determinado que las casas de por si obtienen, vaya a saberse, con que extraño y desconocido filtro mágico una patente para oler de una manera o de otra. Igual que el alma de las personas que la habitan. Todo ello la ha llevado a trazar, en cada casa sitio que entra, una serie de conjeturas y cálculos que a nadie comenta y es su religión particular que no figura en su título de arquitecta. lga

LGA 106

85




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.