CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA INFORME ANUAL 2013 ISSN 1853-1229 Alvear 15, Córdoba, Argentina. CP X5000ILA Tel./Fax: +54 351 4319292 http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar previsionsocial@cba.gov.ar Copyright © Queda autorizada la reproducción de ciertos extractos breves de esta publicación, sin aprobación escrita previa, a condición de que se mencione la fuente. Las fotografías que ilustran este informe corresponden a distintas actividades organizadas por el Espacio Arturo Illia Córdoba con sus beneficiarios, quienes tienen conocimiento de que tales imágenes pueden ser empleadas en sus publicaciones por la Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Impreso en Argentina
ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO.........................................................................................................................................................................................9 PRESENTACIÓN.........................................................................................................................................................................11 PRIMERA PARTE: MEMORIA INSTITUCIONAL....................................................................................................13
II. Cambios Institucionales...............................................................................................................................................................48 II.1. Reglamentación previsional...................................................................................................................................................48 II.1.1. Actualización de remuneraciones anteriores al año 1997 para el cálculo del haber inicial (Resolución Serie F - Nº 213/2013)................................................................................................................................48 II.1.2. Consistencia entre los aumentos salariales trasladables a pasivos informados a la Caja y la variación observada en la recaudación de aportes y contribuciones (Resolución Serie F - Nº 510/2013)..........................................................................................................................................49 II.1.3. Suba del haber mínimo (Decreto Nº 785/2013)...........................................................................................................50 II.2. Principales fallos judiciales.....................................................................................................................................................51 II.2.1. Pago de haberes con títulos de cancelación previsional (Ley Nº 9504, año 2008)............................................52 II.2.2. Movilidad previsional............................................................................................................................................................53 II.2.2.1. Reajuste de haberes previsionales tomando en consideración adicionales de naturaleza no remunerativa.............................................................................................................................................................53 II.2.2.2. Validez del mecanismo de actualización de haberes mediante índices sectoriales..........................................53 II.2.2.3. Nuevas reglas de movilidad previstas en la Ley Nº 10078.....................................................................................54 II.2.3. Haber jubilatorio...................................................................................................................................................................55 II.2.3.1. Decreto Nº 1777/1995...................................................................................................................................................55 II.2.3.2. Reajuste de haber docente incluyendo cargos y horas cátedra que exceden topes de acumulación.....................................................................................................................................................................55 II.2.4. Régimen jubilatorio aplicable.............................................................................................................................................56 II.2.5. Pensiones denegadas.........................................................................................................................................................56 II.2.5.1. Cónyuge separada de hecho sin cuota, con atribución de culpa en la separación al cónyuge fallecido.........................................................................................................................................................................56 II.2.5.2. Pretensión de aplicación ley actual por ser más favorable......................................................................................56 II.2.6. Violación al principio de prestación única.......................................................................................................................56 III. Gestión.........................................................................................................................................................................................57 III.1. Recaudación e historia laboral.............................................................................................................................................62 III.1.1. Recaudación.....................................................................................................................................................................62 III.1.1.1. Monitoreo de la remisión electrónica de las declaraciones juradas.....................................................................63 III.1.1.2. Aplicación de sanciones a las entidades empleadoras...........................................................................................65 III.1.1.3. Gestión de cobro.............................................................................................................................................................66 III.1.1.4. Regularización de conceptos no remunerativos.......................................................................................................67 III.1.2. Historia Laboral.................................................................................................................................................................68 III.1.2.1. Depurar y completar la información histórica por medios digitales......................................................................68 5
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
I. La Previsión Social en la Provincia de Córdoba.........................................................................................................................14 I.1. Magnitudes e impacto distributivo de la previsión social..................................................................................................14 I.1.1. Cobertura................................................................................................................................................................................14 I.1.2. Haberes...................................................................................................................................................................................17 I.1.3. Recursos administrados......................................................................................................................................................21 I.2. Situación financiera del sistema provincial..........................................................................................................................25 I.2.1. Ingresos y egresos................................................................................................................................................................25 I.2.2. Financiamiento.......................................................................................................................................................................30 I.3. Previsión social y federalismo.................................................................................................................................................32 I.3.1. Derivación de impuestos para el financiamiento de la previsión social....................................................................32 I.3.2. La discriminación contra todas las provincias.................................................................................................................40 I.3.3. La discriminación contra las provincias que no transfirieron sus Cajas previsionales...........................................43
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.1.2.2. Los planes para digitalizar información almacenada en papel...............................................................................69 III.1.2.3. Involucrar a los afiliados en el proceso de recuperación de información histórica...........................................69 III.2. Otorgamiento de prestaciones.....................................................................................................................................71 III.2.1. Jubilaciones, retiros y pensiones por fallecimiento en actividad............................................................................71 III.2.2. Jubilaciones por Invalidez ..............................................................................................................................................77 III.2.3. Pensiones derivadas........................................................................................................................................................84 III.2.4. Reconocimientos de servicios......................................................................................................................................87 III.2.5. Subsidio por fallecimiento..............................................................................................................................................88 III.3. Pagos de los haberes......................................................................................................................................................89 III.3.1. Movilidad de los haberes previsionales......................................................................................................................89 III.3.1.1. Aumentos aplicados en el año 2013...........................................................................................................................90 III.3.1.2. Impactos de la movilidad................................................................................................................................................92 III.3.2. Liquidación de haberes...................................................................................................................................................93 III.3.3. Retenciones sobre los haberes.....................................................................................................................................94 III.3.3.1. Descuentos obligatorios.................................................................................................................................................95 III.3.3.2. Descuentos voluntarios..................................................................................................................................................95 III.3.4. Medios de pagos............................................................................................................................................................100 III.3.4.1. Pago de haberes............................................................................................................................................................100 III.3.4.2. Pagos no previsionales.................................................................................................................................................105 III.3.5. Resolución de reclamos...............................................................................................................................................106 III.3.5.1. Caracterización de los reclamos................................................................................................................................107 III.3.5.2. Agilidad en la resolución de reclamos......................................................................................................................108 III.3.6. Recupero de deudas.....................................................................................................................................................109 III.3.6.1. Detección de fallecidos................................................................................................................................................109 III.3.7. Gestión judicial...............................................................................................................................................................115 III.3.7.1. Dimensiones y principales causas de la ligitiosidad ............................................................................................115 III.3.7.2. Perfil de los nuevos litigios..........................................................................................................................................117 III.3.7.3. Desenlace de los juicios...............................................................................................................................................121 III.3.7.4. Los litigios ante la Corte Suprema.............................................................................................................................122 Transparencia y rendición de cuentas.......................................................................................................................123 III.4. III.4.1. Auditoría KPMG.............................................................................................................................................................123 III.4.2. Auditorías de la UNSAM..............................................................................................................................................124 III.4.3. Asesores gremiales.......................................................................................................................................................125 III.5. Espacio Illia......................................................................................................................................................................126 III.5.1. Creación de la Red Illia.................................................................................................................................................131 III.5.2. Illia Sede Córdoba.........................................................................................................................................................131 III.5.3. Illia Sede Río Cuarto.....................................................................................................................................................136 IV.
La Celebración del Centenario...................................................................................................................................138
V.
Desafíos pendientes.....................................................................................................................................................140
VI.
Fuentes y legislación.....................................................................................................................................................142
SEGUNDA PARTE: MEMORIA ESTADISTICA....................................................................................................................147 Series del sistema previsional, año 2013................................................................................................................149 I. Series históricas del sistema previsional..................................................................................................................165 II. III. Recursos humanos 2004 - 2013..............................................................................................................................209 PENDRIVE Estados Contables y Notas a los Estados Contables Ejercicio Nº 42 – Año 2013 I. Base Usuaria HABERES 2013 (microdatos de la liquidación de haberes) II. Base Usuaria ACTIVOS 2013 (microdatos con información de los activos del sector público provincial) III. Memoria Estadística Ampliada IV. 6
SIGLAS UTILIZADAS Administración del Derecho Previsional Administración Federal de Ingresos Públicos Atención Integral al Beneficiario Ahorro-Inversión-Financiamiento Administración Nacional de Seguridad Social Administración Provincial del Seguro de la Salud Asignación Universal por Hijo Boletín Estadístico de la Seguridad Social Sistema de Control de Información de Clientes Ciudadanía Digital Consejo Federal de Previsión Social Corte Suprema de Justicia de la Nación Código Único de Identificación Laboral Declaración Jurada Empresa Provincial de Energía de Córdoba Encuesta Permanente de Hogares Fuerzas Armadas de la República Argentina Fondo de Sustentabilidad Previsional Historia Laboral Índice de Desarrollo Humano Índice Global de Envejecimiento Instituto Nacional de Estadísticas y Censos Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Índice de Precios al Consumidor Índice de Promedio de Salarios Índice de Salarios Sectorial Impuesto al Valor Agregado Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Organización Internacional del Trabajo Pasividad Anticipada Voluntaria Producto Bruto Geográfico Producto Bruto Interno Prestación Básica Universal Prestación Compensatoria Procesamiento General de Haberes Recursos Humanos Sistema Integral de Jubilaciones Córdoba Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social Sistema Previsional Argentino Sistema Integral de Previsión Social Servicio Penitenciario Nacional Salón de Usos Múltiples Tasa General de Invalidez Tasa de Invalidez Tasa de Reemplazo Tribunal Superior de Justicia Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de San Martín Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
ADP: AFIP: AIB: AIF: ANSES: APROSS: AUH: BESS: CICS: CiDi: COFEPRES: CSJN: CUIL: DDJJ: EPEC: EPH: FFAA: FSP: HHLL: IDH: IGE: INDEC: INTA: IPC: IPS: ISS: IVA: MECON: MTEySS: OIT: PAV: PBG: PBI: PBU: PC: PGH: RRHH: SIJCOR: SIJP: SINTyS: SIPA: SIPRES: SPN: SUM: TGI: TI: TR: TSJ: UNC: UNSAM: UTEDYC: UTN-FRC:
7
PRÓLOGO “...Escribo porque me siento políticamente comprometido, porque me gustaría poder convencer a otras personas, sin mentirles, de que vale la pena intentar el sueño de que hablo […]. La naturaleza política del acto de escribir, por su parte, impone compromisos éticos que debo asumir y cumplir...”
A
l dimensionar el esfuerzo requerido para lograr un Informe Anual de contenido técnicocientífico como éste, es correcto preguntarse si se justifica la inversión que demanda hacerlo; máxime cuando en los tiempos presentes se impone extremar la austeridad. La respuesta afirmativa no se hace esperar: esta herramienta ofrece a la sociedad cordobesa la posibilidad de conocer en detalle el funcionamiento del sistema previsional, una de las áreas de mayor trascendencia social y económica que administra el sector público provincial. Este tipo de conocimientos -cuya construcción es ardua- permite desmontar temores y prejuicios sobre la previsión social y ayuda a formar un nuevo “sentido común”, en el que primen razonamientos consistentes con la realidad objetiva. El Informe Anual de la Caja permitirá apreciar algunos de los progresos que la hicieron más vital y ágil; pero, sobre todo, es un acercamiento a su vida íntima, a sus lógicas y a su estructura interna. Tal acción equivale a ponerla a consideración de toda la sociedad, porque es ella la que la sostendrá y la que deberá garantizar la continuidad de lo que esté bien hecho, exigir la rectificación de lo que sea imperfecto, y planificar lo que deba hacerse a futuro.
La confianza en la potencialidad del diálogo democrático como vía para promover el progreso social no es caprichosa ni voluntarista. Hay un camino recorrido por las ciencias sociales que aportan datos precisos sobre los procesos que llevan a la construcción de sociedades prósperas, justas e igualitarias. En este sentido, el ensayo “Por qué fracasan los países”, de Daron Acemoglu y James Robinson, hace un aporte trascendental para la comprensión de los factores que determinan por qué algunas sociedades progresan, mientras que otras se sumergen en la pobreza. Partiendo de un pulcro análisis histórico, los autores plantean que la suerte de una sociedad no depende, como frecuentemente se argumenta, de la disponibilidad de recursos naturales, la cultura, la geografía o el clima, sino de las características de sus instituciones políticas. Diferencias en la dinámica política es lo que determina que algunas sociedades opten por instituciones económicas y sociales que conducen al crecimiento con equidad, mientras que otras adoptan reglas que llevan a perpetuar la decadencia y la pobreza. El gran aporte de Acemoglu y Robinson es que logran vincular la construcción de prosperidad con los sistemas políticos participativos, 9
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Paulo Freire Cartas a Cristina
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
pluralistas y democráticos. Para avalar esa argumentación muestran que ninguna experiencia autoritaria, por iluminados que hayan sido sus líderes, condujo a la prosperidad duradera. Por el contrario, la historia aporta claros testimonios de que la prosperidad y la equidad -en todos los casos- emergen de reglas surgidas y acordadas bajo instituciones políticas pluralistas. La principal conclusión del estudio, y que se constituye en un verdadero programa político, es que la participación en debates serios, racionales y continuos, allana el camino para avanzar hacia reglas de organización económica y social que promuevan el desarrollo. Estos antecedentes nos obligan a seguir considerando como estratégico el aporte de elementos que enriquezcan el diálogo político sobre el sistema previsional provincial. Es pertinente recordar que fue una costumbre presente desde los primeros años de vida del sistema previsional y que, lamentablemente, en algunos momentos del devenir histórico, fue interrumpida. El inicio de un nuevo siglo es una oportunidad para reivindicar la buena práctica de considerar que la Caja es responsable de aportar insumos que promuevan el debate pluralista y fundado. La publicación del Informe Anual -por su integralidad y metodología- honra tres obligaciones: el de dar a conocer detalladamente el destino de la riqueza pública que administra la Caja, el de ponderar su impacto en la sociedad, y el de propiciar la toma de decisiones que conduzcan al desarrollo equitativo de la sociedad. Son muchos y variados los hechos ocurridos durante el año 2013 cuya importancia justifica su abordaje en el Informe Anual. Mientras que en el plano financiero merecen destacarse y analizarse las consecuencias derivadas de la discriminación que sufre la Provincia y, a pesar de ello, los resultados logrados en términos de preservar la sustentabilidad, desde el punto de vista de la gestión son notables los beneficios concre10
tos que se están logrando gracias al ambicioso proceso de modernización que se sigue impulsando. En simultáneo, en el año 2013 se han dado nuevos pasos en favor de la transparencia y la participación con la incorporación a la Caja de dos representantes gremiales, y en colocar a la Institución en un rol central como mecanismo de promoción de la inclusión de los adultos mayores a través de la expansión de las actividades del Espacio Illia. Resaltar la tecnicidad de este Informe no equivale a afirmar que es un escrito neutro, aséptico, desligado de convicciones políticas. La cita al inicio me ha alentado a explicitar en el prólogo lo que está presente en el Informe Anual desde sus primeros esbozos hasta su impresión, pasando por cada una de sus partes: nuestra confianza en los procedimientos institucionales despersonalizados, la alta valoración que profesamos por la discusión política a partir de datos empíricos, la convicción del rol del Estado como promotor de equidad y nuestra predilección por un sistema político genuinamente federal.●
Osvaldo Giordano Secretario de Previsión Social de la Provincia Titular de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
E
l Informe Anual es la principal herramienta para exponer en forma detallada los resultados de la gestión financiera, legal y administrativa de la Caja obtenidos a lo largo del año. Para ello, además de la descripción, análisis y fundamentación de las estrategias aplicadas, se adjunta información estadística, contable y administrativa referida a aspectos económicos y financieros del sistema previsional. El Informe Anual 2013, como los anteriores, se integra por tres grandes capítulos, cada uno con propósitos específicos: Memoria Institucional, Memoria Estadística y Estados Contables. La principal novedad, en esta edición, es que junto con la publicación impresa se incorpora un pendrive que pone a disposición de todos los ciudadanos la información presentada en el libro, más información estadística adicional. Específicamente, el pendrive contiene la versión digital del libro, la memoria estadística, el balance, una base de microdatos referidos a la liquidación de todos los beneficios pagados durante el año 2013 y una base de microdatos sobre la totalidad de activos del sistema. La puesta a disposición del público de información detallada de activos y pasivos se enmarca en la profundización de la política de transparencia que viene impulsando la Caja, con el objetivo de facilitar el control social sobre la gestión de fondos públicos y estimular la calidad del debate de la política previsional. En la primera sección de la Memoria Institucional se hace una breve descripción de las dimensiones y el rol que cumple el sistema previsional
provincial dentro de los mecanismos de protección social con que cuenta la población de Córdoba; un análisis de la evolución de la sustentabilidad financiera en los últimos años y una síntesis de los hitos que signaron las relaciones financieras con el gobierno nacional con relación al financiamiento del déficit previsional local. Se incluye un apartado sobre la relación con las restantes Cajas provinciales. Posteriormente, se enumeran los principales cambios institucionales en las reglas de organización del sistema introducidos durante el año 2013. En la tercera parte de la Memoria Institucional, que es la más extensa, se presentan los temas de gestión más relevantes. El objetivo es exponer las principales acciones desplegadas durante el año, sus fundamentos y propósitos, describir los principales resultados alcanzados y delinear futuras acciones. Se concluye con una breve sección destinada a algunas reflexiones finales. La segunda parte está compuesta por la Memoria Estadística. Se trata de un compendio de información que revela diversas aristas del sistema previsional, que puede ser ampliado con la información expuesta en el pendrive. Está integrada, en primer lugar, por un módulo de estadísticas generales que resumen lo ocurrido en el año 2013 en relación a los egresos previsionales y por información sectorial referida a activos, pasivos e indicadores de sustentabilidad. En segundo lugar, dentro de la Memoria Estadística, se presenta un módulo con series históricas del sistema previsional. Se trata de información general y
sectorial sobre aportantes y beneficiarios; nivel de haberes de pasivos y remuneración imponible de activos; recursos, egresos y resultado financiero del sistema provincial. Además, se presenta información histórica general de empleo, salario, beneficios y haberes en forma comparativa para el nivel provincial y nacional. Por último, un módulo de Recursos Humanos contiene datos descriptivos del personal dependiente de la institución. La tercera parte de la publicación está integrada por los Estados Contables de la Caja correspondientes al ejercicio 2013 y las notas a los estados contables. Esta información está disponible en el pendrive que acompaña la versión impresa del Informe Anual. Finalmente, en forma digital, se adicionan dos bases de datos. Por un lado, al igual que en el año 2012, se presenta la Base Usuaria HABERES con los microdatos de la liquidación anual de haberes que pagó la Caja. Por esta vía se pone a disposición de todos los ciudadanos una base de datos innominada con información referida a sexo, edad, sector de movilidad, tipo de prestación, monto mensual de los haberes previsionales y de las retenciones practicadas. Por otra parte, se presenta la Base Usuaria ACTIVOS, lo cual constituye una novedad respecto de la anterior publicación. Por medio de ésta se pone a disposición de todos los interesados información de activos innominada referida al sexo, edad, modalidad de contratación, entidad empleadora, régimen jubilatorio y agrupamiento de los activos del sistema. ● 11
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
PRESENTACIÓN
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Memoria Institucional Primera parte
13
I. LA PREVISIÓN SOCIAL EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
I.1.
Magnitudes e impacto distributivo de la previsión social I.1.1. Cobertura
La previsión social en el país se integra por varios regímenes que operan en función de regulaciones nacionales, provinciales o municipales (Figura 1). Cada uno de ellos cubre a diferentes grupos de trabajadores, asalariados y por cuenta propia, que integran la población activa. En casos de múltiples ocupaciones, una persona puede quedar obligada a realizar aportes a más de un régimen. La mayor cobertura está a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que administra el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Definido de manera genérica, el SIPA engloba a
los asalariados privados, a los trabajadores por cuenta propia (autónomos y monotributistas) no cubiertos por las Cajas de profesionales y a los empleados públicos nacionales y provinciales de 11 provincias que transfirieron sus cajas previsionales a la Nación entre los años 1994 y 1996. En forma simultánea funcionan más de 140 regímenes. Entre ellos 13 cajas o institutos de empleados provinciales no transferidos a la Nación y 22 cajas de empleados municipales, que en conjunto brindan cobertura previsional al personal de la administración pública central, de los organismos descentralizados, de las empresas públicas, de los bancos oficiales, de las administraciones municipales y de los agentes de las fuerzas de seguridad que pertenecen a su jurisdicción1. A esto se suman 75 cajas de previsión social
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Figura 1. Componentes de la previsión social
14
para profesionales, que ofrecen cobertura previsional a profesionales de diferentes provincias que trabajan de manera independiente en diversas ramas de las ciencias. Además, hay que considerar 24 cajas complementarias o compensatorias; las cajas de previsión para empleados de algunos bancos provinciales y regímenes especiales para el personal de las Fuerzas Armadas a través del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), y para el personal de organismos de seguridad (Prefectura, Gendarmería, Servicio Penitenciario Nacional). 1
Existen excepciones como el caso de la Provincia de Buenos Aires, en donde el Instituto de Previsión Social (IPS) no administra el régimen de retiros policiales ni el del Banco de la Provincia de Buenos Aires, sino que se contemplan dos cajas específica para cubrir a estos colectivos.
En la provincia de Córdoba, la ANSES es también el principal ente previsional, quien engloba a los trabajadores por cuenta propia, asalariados privados y empleados públicos nacionales residentes en la Provincia. Le siguen, en función de la envergadura de su cobertura, la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba (en adelante, la “Caja”), que tiene como afiliados a los empleados públicos provinciales y municipales. La normativa provincial también comprende la operatoria de 5 cajas de profesionales que brindan cobertura a trabajadores independientes de diversas ramas de las ciencias: Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Construcción (Ley Nº 8470), Profesionales en Ciencias Económicas (Ley Nº
8349), Abogados y Procuradores (Ley Nº 8404), Notarios (Ley Nº 8427) y Profesionales de la Salud (Ley Nº 8577). En el año 2013 se pagaron en Córdoba unos 565 mil beneficios previsionales que fueron financiados parcialmente con los aportes de cerca de 900 mil afiliados activos (ver Cuadro 1). Mientras la ANSES es responsable de administrar algo más del 80% del total de jubilaciones y pensiones que se pagan en la Provincia (unos 459 mil beneficios), la Caja cubre un 17% del total, involucrando cerca de 93 mil beneficios. Las cajas de profesionales, por su parte, pagan por encima de 12 mil beneficios, es decir el 2,2% del total. Resulta pertinente aclarar que se hace referencia a beneficios y no
a beneficiarios; la distinción es importante ya que una misma persona puede percibir más de un beneficio2. 2
A su vez es necesario aclarar que mientras que ANSES y la Caja otorgan jubilaciones en función del sistema de reciprocidad (Decreto Ley Nº 9316/1946), según cuál sea “caja otorgante” y teniendo en cuenta el principio de beneficio único, la normativa que reglamenta el sistema de reciprocidad de las cajas de profesionales con ANSES (Resolución SSS Nº 363/1981) y con la Caja (Ley Nº 6873) habilita la posibilidad de doble beneficio (art. 13), por lo que algún beneficiario de ANSES o de la Caja puede también ser en simultáneo beneficiario de alguna caja profesional. A su vez sendos sistemas admiten la concurrencia en la percepción de una jubilación y una o más pensiones, las cuales a su vez pueden estar administradas por el propio sistema o bien por cualquiera de los que conforman el sistema de reciprocidad.
Cuadro 1. Aportantes y beneficios en la Provincia de Córdoba según sistemas Diciembre 2013
Caja Provincial Cajas Profesionales **
183.931
93.391
2
54.797
12.180
4,5
892.666
564.242
1,6
Relación ANSES/Caja
3,6
4,9
Relación Caja/Cajas Prof.
3,4
7,7
Total
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Organismo previsional ANSES *
Aportantes / Aportantes Beneficios beneficios 653.938 458.671 1,4
Nota: * Dato de aportantes estimado. Incluye empleo asalariado registrado del sector privado, tomado de fuente INDEC en base a SIPA y no asalariados registrados, estimados con datos EPH según la siguiente definición: cuentapropistas con calificación profesional o técnica más patrones de establecimientos con 5 empleados o más o con menos de 5 empleados y calificación profesional o técnica. ** Se considera como aportantes sólo a los afiliados que realizan aportes regularmente, a excepción de las Cajas de Abogados y de Profesionales en Ciencias Económicas donde por falta de datos se toma en cuenta el número de afiliados, independientemente de si realizan o no los aportes previsionales. Fuente: Elaboración propia en base a Boletín Estadístico de la Seguridad Social (BESS) del MTEySS, EPH (INDEC), Memoria Anual y Estadísticas de la Seguridad Social de la Caja e información de Cajas Profesionales de la Provincia. También la ANSES es el organismo previsional que más recursos administra en la Provincia. Pero las diferencias respecto a la Caja son mucho menores que lo referente en beneficios (ver Gráfico 1). Un rasgo notable en la conformación de la previsión social de la Provincia es que la Caja paga aproximadamente el 17% del total de beneficios, pero en términos de recursos administrados más que duplica esa proporción. 15
3
Gráfico 1. Distribución de beneficios y gasto prestacional en la provincia de Córdoba según sistemas Año 2013
Cajas Prof; 12.127
100% 90%
2%
2% Cajas Prof;
81%
59%
$ 577
80% ANSES; $ 15.254
70% ANSES; 458.671
60% 50% 40%
39%
30% 20% Caja; 93.391
10% 0%
Caja; $ 10.025
17%
Beneficios
Gasto prestacional (en mill. de $)
Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, Memoria Anual y Estadísticas de la Seguridad Social de la Caja e información enviada por las Cajas de Profesionales de la Provincia de Córdoba según Resolución Nº 3/2012 de la Secretaría de Seguridad Social de la Provincia.
También la ANSES es el organismo previsional que más recursos administra en la Provincia. Pero las diferencias respecto a la Caja son mucho menores que lo referente en beneficios (ver Gráfico 1). Un rasgo notable en la conformación de la pre-
visión social de la Provincia es que la Caja paga aproximadamente el 17% del total de beneficios, pero en términos de recursos administrados más que duplica esa proporción. Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la Pro-
Gráfico 2. Tasa de cobertura previsional en Córdoba
95%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
87% 85%
81%
87%
84%
85%
85%
72%
75%
65%
3
61%
59% 57%
El dato para el año 2013 se refiere al primer semestre, última información disponible al momento de redactar el Informe.
58%
55% 2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012 2013* Año
Nota: * Refiere al promedio del primer semestre de 2013. Fuente: Elaboración propia en base a EPH (INDEC). 16
vincia contaría desde el año 2010 con un nivel de cobertura previsional4 superior al 85% (ver Gráfico 2). Un cambio muy importante se dio a mediados de la década pasada cuando el gobierno nacional facilitó el acceso a un beneficio a través de las moratorias previsionales. Hasta ese momento sólo 6 de cada 10 adultos mayores contaban con algún beneficio previsional. De todas formas, expandiendo la información captada a través de la encuesta a toda la población de la Provincia, se puede estimar de manera aproximada que en la actualidad casi 70 mil adultos mayores siguen sin acceder a una cobertura previsional. Los adultos mayores que continuan sin cobertura forman un universo extremadamente heterogéneo. Analizando la distribución personal del ingreso (tomando para ello los ingresos per cápita del hogar) aparece que poco menos de un tercio del total de adultos mayores sin cobertura (cerca de 22.000 personas) forma parte de las familias que se ubican en el quintil más alto en la distribución del ingreso (ver Gráfico 3). Pero en contraste, llama la atención que entre los hogares que conforman los quintiles intermedios e incluso el quintil más bajo (que comprende a las familias en situación de pobreza e indigencia) la encuesta detecta también adultos mayores que no tienen cobertura previsional. Esto demuestra que si bien las moratorias fueron concebidas como un mecanismo abierto a toda la población, las barreras administrativas y financieras que condicionan su acceso llevan a la exclusión de un grupo importante de adultos mayores que se encuentra en situación de mayor necesidad de cobertura previsional.
4
Relación entre la cantidad de adultos mayores (60 años y más para mujeres y 65 años y más para varones) que cuentan con un beneficio previsional y la población total del grupo etario.
En porcentajes del total de adultos mayores sin cobertura previsional
Quintil I 12%
Quintil II 22% Quintil III 14%
Quintil V 32%
Quintil IV 20%
Nota: Para definir los quintiles se considera el ingreso familiar per cápita de cada hogar. Fuente: Elaboración propia en base a EPH (INDEC).
Gráfico 4. Haber promedio en la provincia de Córdoba según sistemas Valores a diciembre del año 2013
$ 11.453
$ 12.000 $ 10.000
$ 9.057
Promedio Cajas Prof.
$ 8.000 $ 6.000
$ 5.174
$ 4.000
$ 2.854
$ 4.120 $ 3.817
$ 3.659 $ 2.605
$ 2.000
$0 Caja
ANSES
Notarial Abogados Ciencias Ingenieros Económ.
Salud
Cajas profesionales
Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, Informe Estadístico de la Seguridad Social de la Caja e información enviada por las Cajas de Profesionales de la Provincia de Córdoba según Resolución Nº 3/2012 de la Secretaría de Seguridad Social de la Provincia.
La presencia de más de 8.000 adultos mayores cordobeses que no cuentan con una jubilación a pesar de que enfrentan condiciones de muy alta vulnerabilidad social no es sólo un tema de preocupación presente. El fenómeno tiene a perpetuarse y expandirse en la medida en que la informalidad laboral sigue siendo muy alta, la población tiende a envejecer y las moratorias tienen un impacto transitorio, pues sólo permiten reconocer servicios anteriores al año 1993. Por lo tanto, se impone una revisión profunda de las políticas públicas para que la incorporación al sistema previsional de adultos mayores sin cobertura se enfoque sobre los sectores en situación de pobreza e indigencia.
I.1.2. Haberes
Si bien los distintos regímenes que componen la previsión social tienen el mismo objetivo -dar cobertura ante las contingencias de vejez, invalidez y muerte- y operan bajo las mismas reglas generales que fijan la Constitución Nacional y Provincial, las características y el funcionamiento de cada mecanismo es muy variado. Tratándose de componentes de un mismo sistema, de carácter público y que responden a un principio de solidaridad social, resulta llamativo que el punto de mayor divergencia se dé con relación al nivel de haberes (ver Gráfico 4). Mientras que el haber medio de la Caja superaba los $9.000 en el mes de diciembre del año 2013, el de la ANSES, para los beneficiarios que viven en la Provincia, no llegaba a los $2.900. En otras palabras, las jubilaciones y pensiones nacionales equivalen a menos de un tercio de las pagadas por la Caja. En el caso de las cajas profesionales también las diferencias son muy marcadas. Los haberes medios van de unos de $2.600 en el caso de los profesionales de la Salud, a cerca de $11.500 en la Caja de Notarios. El promedio para este componente de la seguridad social de la Provincia se ubicaba a diciembre del año 2013 cerca de los $3.700. 17
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 3. Ubicación de los adultos mayores sin cobertura previsional en la distribución del ingreso
Gráfico 5. Haber promedio real pagado por la Caja y por la ANSES en la provincia de Córdoba A diciembre de cada año, a precios constantes de diciembre del año 2013
$ 12.000 ANSES
$ 10.000
Caja $ 9.057
$ 8.737
$ 8.000 $ 6.000
$ 5.711
$ 4.000
3,2 veces
4,0 veces
$ 4.766 2,4 veces
$ 2.000
$ 2.854
$ 2.177
$ 1.959
$ 1.956
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
$0 Año
Nota: ANSES 1996-1999 datos estimados. Series deflactadas por serie IPC empalmada INDEC (1990-2005), 8 pcias (2006-2010) y Congreso (2011-2013). Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS; Memoria Anual, Estadísticas, Balances e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la Caja e Índice de Precios al Consumidor: 1998 - 2005 INDEC; 2006 - 2010 Dirección de Estadísticas y Censos de 8 provincias y 2011 - 2013 Inflación Congreso.
Gráfico 6. Haberes, salarios medios y tasa de reemplazo* en Córdoba, según principales sistemas Año 2013
Tasa de Reemplazo Asalariados Registrados: 37% Total Ocupados: 44% $ 12.000
$ 10.134
$ 10.000 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 8.000
Tasa de Reemplazo Jubilaciones: 95% Total beneficios: 89% $ 9.057
$ 9.626
$ 7.808
$ 6.000 $ 4.000
$ 3.920
$ 2.854
$ 2.000 $0 Salario Haber medio Salario privado privado no registrado registrado ** ANSES
Salario Empleo Sector Público
Haber medio
Haber jubilatorio
Caja
Notas: * La tasa de reemplazo se calcula como el cociente entre el haber previsional y el salario promedio; **Dato estimado en base a información de EPH (INDEC). Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS, INDEC, EPH y Estadísticas y Balance Contable de la Caja. 18
Las brechas entre los haberes medios que paga la Caja y los que abona ANSES son muy altas y variables en el tiempo (ver Gráfico 5). Hace una década la diferencia era de 2,4 veces, mientras que en el año 2013 la misma alcanzó un nivel de 3,2 veces. Las divergencias fueron crecientes de manera casi ininterrumpida hasta el año 2008, cuando la Caja pagaba en promedio un haber 4 veces más alto que la media de ANSES. En dicho año, cuando comienza a regir la Ley Nº 26417 que reintrodujo una regla automática de movilidad para los haberes nacionales, las diferencias comenzaron a aminorarse. Las discrepancias se originan tanto por la forma de calcular el haber inicial como por las reglas que se aplicaron a los fines de su actualización. En estos dos puntos aparecen diferencias muy marcadas que, en general, no se observan en otros aspectos de la organización de cada sistema. Por ejemplo, los requisitos de acceso (edad, años de servicio, metodología para la medición de la invalidez, familiares con derecho a pensión) son muy similares. Con relación a los aportes y contribuciones, si bien son más altos en la legislación provincial, las diferencias son mucho más bajas que en relación a los haberes. Para el régimen general, los aportantes y empleadores del sistema público provincial tributan 7 y 4 puntos porcentuales por encima de lo que fija el régimen nacional, respectivamente. Es decir, diferencias del orden del 64% y 25% respecto a los valores de las alícuotas nacionales. Las discrepancias en los niveles de haberes entre los diferentes subsistemas están asociadas a brechas muy altas en las tasas de reemplazo, es decir en la relación entre las remuneraciones de los activos y los pasivos (ver Gráfico 6). El haber promedio que paga la Caja equivale al 89% del salario medio pagado a los empleados del sector público de la Provincia. Si se excluyen las pensiones, la tasa de reemplazo llega al 95%. Se trata de una proporción
que supera con holgura el nivel observado en sistemas de otras partes del mundo ya que implica remuneraciones netas o “de bolsillo” superiores a las percibidas en actividad. El fenómeno contrario se observa en el sistema nacional. Si se considera el salario promedio registrado, la tasa de reemplazo en la ANSES es del orden del 37%. Este porcentaje, sin embargo, está fuertemente influenciado por beneficiarios que no fueron asalariados (esto incluye trabajadores autónomos, monotributistas y trabajadores informales que acceden al beneficio a través de las moratorias previsionales). Si se pondera también el salario en el sector informal, el haber medio que paga la ANSES representa aproximadamente el 44% de la remuneración en actividad. También al interior de cada subsistema existe una importante dispersión en el monto de los haberes. Esto no es tan acentuado en el caso de la ANSES, cuya distribución está condicionada por la alta concentración de beneficiarios que cobran el haber mínimo. Pero entre los beneficiarios de la Caja se observan diferencias
muy grandes. La media del haber del 20% de los beneficiarios que reciben las remuneraciones más altas a diciembre del año 2013 superaba los $18 mil mensuales. En contraste el haber promedio del 20% de los beneficiarios que menos cobran en la Caja era de $3.400 (ver Gráfico 7). Es decir, que el quintil de más altos haberes percibe jubilaciones 5,5 veces mayores que el 20% de los beneficiarios que perciben los haberes más bajos. La alta heterogeneidad en el nivel promedio de haberes que paga cada sistema y dentro de cada uno de ellos, determina un rasgo de la previsión social que tiene alto impacto sobre la distribución personal del ingreso. Al igual que lo que ocurre entre los adultos mayores sin cobertura y contrariamente a lo que es la percepción generalizada sobre el perfil socioeconómico de los jubilados y pensionados, la información disponible demuestra que componen un universo muy heterogéneo. Alrededor del 70% de los adultos mayores que viven en la Provincia y que declaran cobrar un beneficio previsional se ubican en los seg-
mentos intermedios de la distribución personal del ingreso (ver Gráfico 8). Dentro de ellos, los grupos más numerosos forman parte de las familias que componen los quintiles III (31%) y IV (26%), mientras que el resto son miembros de los hogares que forman el quintil II (13%). Pero resulta muy importante, desde el punto de vista de la equidad, que también aparecen jubilados y pensionados en ambos extremos de la distribución del ingreso. Por un lado, resulta muy preocupante que el 6% de adultos mayores que cobran un beneficio previsional forman parte de los hogares que se ubican en el primer quintil de la distribución personal del ingreso. Esto implica que los ingresos que ofrece la cobertura previsional resultan insuficientes para superar la situación de muy alta vulnerabilidad social que sufre la familia que compone el adulto mayor. En sentido opuesto, casi un cuarto del total de jubilados y pensionados integran los hogares de más altos ingresos que viven en la Provincia. La muy alta heterogeneidad en los niveles de los haberes seguramente contribuye a esta muy alta hetero-
Gráfico 7. Distribución de los haberes de la Caja según quintiles Valores a diciembre del año 2013
$ 20.000
$ 18.409 5,5 veces CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 15.000
$ 9.919
$ 10.000
$ 7.271 $ 5.510 $ 5.000
3 348 $ 3.348
$0 Quin l I
Quin l II
Quin l III
Quin l IV
Quin l V
Fuente: Elaboración propia. 19
Gráfico 8. Ubicación de los adultos mayores con cobertura previsional en la distribución del ingreso En porcentaje del total de adultos mayores con cobertura previsional
Quintil I 6% Quintill II % 13%
Qu Quintil uintil III 31% 31%
Quintil V 24%
V Quintil IV 26%
Nota: Para definir los quintiles se considera el ingreso familiar per cápita de cada hogar. Fuente: Elaboración propia en base a EPH (INDEC).
geneidad en la situación socioeconómica de los beneficiarios del sistema previsional. Si bien la mayoría de los jubilados y pensionados se ubican en los segmentos medios de
la distribución personal del ingreso, una parte importante se ubica en los estratos socioeconómicos extremos. Particularmente importante es el contrataste entre un grupo que
Gráfico 9. Erogaciones previsionales, total país
En porcentaje del PBI - Incluye ANSES y Cajas Provinciales no transferidas*
14% 12%
Licuación por movilidad discrecional
6.9%
10.8%
7.9% 6.1%
5.4%
6%
Movilidad Previsional Automática (Ley Nº 26417/08)
4%
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2006
2005
2004
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0%
2003
Moratorias previsionales (Ley Nº 25994 y Decr. Nº 1454/05)
2%
2007
8%
1995
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
10%
10.4%
Año
Nota: * No se considera el gasto realizado por las Cajas Profesionales de Seguridad Social. Fuente: Elaboración propia en base a BESS (MTEySS) y MECON. 20
enfrenta una situación de alta vulnerabilidad social -en que los limitados ingresos que recibe la familia no les permite superar la situación de pobreza e incluso indigencia- y otro grupo, que forma parte de los hogares que disfrutan los ingresos más altos de la sociedad. Resulta relevante, desde el punto de vista del diseño de las políticas públicas, el complejo impacto que tiene la previsión social sobre la distribución personal del ingreso. Así como se presentan situaciones en las que el haber previsional resulta insuficiente para sacar a los hogares que componen los adultos mayores de la pobreza, en otros la jubilación y pensión contribuyen a consolidar a los sectores mejor posicionados. Este cuadro se hace aún más intrincado si se considera que también entre los adultos mayores sin cobertura social existen situaciones socioeconómicas muy disímiles.
I.1.3. Recursos administrados Se puede estimar, de manera aproximada, que los recursos que administra la previsión social a nivel del total del país representan alrededor del 11% del PBI (ver Gráfico 9). En esta estimación se incluyen las erogaciones de la ANSES y las de los sistemas provinciales no transferidos a la Nación. Un dato muy llamativo e importante es que en los últimos años los cambios en el volumen de recursos administrados son muy intensos. De representar en la década de los ´90 entre 6% y 8% del PBI, esta proporción cae al 5% a mediados de la década pasada. La principal explicación de este proceso es la fuerte caída en el valor real de los haberes previsionales pagados por la ANSES a partir del año 2002. Desatado un fuerte crecimiento de precios asociado a la mega devaluación y sin una regla de movilidad automática de los haberes (en ese período sólo se dispusieron aumentos puntuales especialmente sobre el haber mínimo) el gasto previsional
se redujo considerablemente. Fue un período en el cual la ANSES fue funcional a la política macroeconómica aplicada en esa época, cuyo principal sustento fueron los superávits gemelos (superávit fiscal y comercial externo). Dicho de otra manera, la licuación en los haberes previsionales fue unos de los principales instrumentos utilizados para generar superávit en el sector público nacional. Obviamente que esta estrategia generó rechazos y planteos judiciales que serán afrontados en el futuro, pero en el corto plazo produjo una fuerte reducción del gasto público. Posteriormente se observa una tendencia en el sentido contrario. Este quiebre inicialmente es generado por la instrumentación de las moratorias previsionales a partir del año 2005. El masivo ingreso de personas que no habían hecho aportes lideró el crecimiento del gasto en esos años. Más recientemente el fenómeno se potenció al incorporarse a partir del año 2008 una regla de movilidad automática para todos los haberes previsionales. Debido al
particular diseño que tiene el índice que se utiliza para actualizar los haberes, en sus primero años de aplicación implicó aumentos superiores a los incrementos de precios. El efecto combinado de estos dos factores es la principal causa que explica el vertiginoso aumento en la cantidad de recursos que administra la previsión social en los últimos 7 años. En ese período se duplicó la proporción del total de los ingresos generados en el país que son canalizados a la cobertura del gasto previsional. Dentro del total del gasto previsional, las provincias, en conjunto, administran aproximadamente un cuarto de las erogaciones previsionales totales (ver Gráfico 10). Esta participación se ha mantenido relativamente estable en la última década. El principal desvío se observa a mediados de la década pasada cuando llegaron a representar el 28% del gasto total. Esta particular situación está básicamente explicada por la fuerte contracción del gasto nacional debido al intenso proceso de licuación de haberes que se dio a partir del
Gráfico 10. Participación de las Cajas provinciales no transferidas en el total del gasto en previsión social En % de las erogaciones totales
40% 35%
25%
26% 23%
28%
25%
24%
22%
23%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
30%
20%
15%
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
10%
Año Fuente: Elaboración propia en base a BESS (MTEySS) y MECON. 21
año 2002. Las tendencias en la provincia de Córdoba no difieren sustancialmente de las que se observan a nivel nacional. Una de las diferencias es que la proporción del ingreso total destinado a sostener la previsión social es más alta. En el año 2013 el total de las erogaciones previsionales dentro de la Provincia alcanzó a representar el 14% del Producto Bruto Geográfico (PBG). A este nivel se llegó como consecuencia de que desde mediados de la década pasada los gastos en previsión social crecieron sistemáticamente a un ritmo superior al del ingreso total de la Provincia (ver Gráfico 11). El incremento en la participación de las erogaciones previsionales totales respecto al PBG provincial del último año se explica exclusivamente por la expansión de las erogaciones de la ANSES. En efecto, el gasto de la previsión social nacional paso de representar el 7,8% del PBG en el año 2012, al 8,3% del PBG en el año 2013. Por el contrario, las erogaciones de la Caja crecieron a un ritmo menor que el valor agregado
provincial, pasando de 5,8% del PBG en el año 2012 a 5,6% del PBG en el año 2013. A largo plazo, el crecimiento del gasto público previsional en la Provincia es explicado tanto por el incremento en la cantidad de beneficios como por el aumento en el haber medio5. Sin embargo, hay diferencias muy marcadas en la intensidad con la que operan estos dos factores en cada uno de los sistemas. En el caso de ANSES, el principal aporte al crecimiento del gasto previsional en los últimos 10 años está explicado por el incremento en la cantidad de beneficios. Mientras que el total de jubilaciones y pensiones nacionales pagadas a residentes de Córdoba se incrementó en un 80% (pasando de 255 mil en el año 2003 a 459 mil beneficios en el año 2013), el haber medio en términos reales tuvo un incremento del 37% (ver Gráfico 12). En el caso de la Caja, por el contrario, el crecimiento de las erogaciones es explicado básicamente por incrementos en los haberes. En términos reales el haber medio que cobran los jubilados
públicos provinciales refleja una mejora en 10 años del 71%, mientras que los beneficios administrados crecieron sólo un 18% (pasaron de 79 mil a 93 mil). Como se comentó previamente, el crecimiento de la cantidad de beneficios pagados en la provincia por ANSES se explica por la instrumentación de las moratorias previsionales6. Por esta vía las personas que cumplen con el requisito de edad (65 para los hombres y 60 para las mujeres) pasan a tener derecho a acceder a una jubilación sin haber contribuido a la Seguridad Social durante los 30 años que requiere la normativa previsional. 5
En el caso de la Caja se considera el total de las erogaciones, mientras que para ANSES sólo el gasto en prestaciones, por no disponer de información del resto de las erogaciones desagregadas para cada provincia. La principal diferencia entre el gasto total y el previsional son los gastos de administración del sistema, comisiones bancarias y demandas judiciales. 6
Normadas por Ley Nº 25994 (art. 6) y Decreto Nº 1454/2005, reglamentario de la Ley Nº 24476.
Gráfico 11. Gasto en previsión social en la Provincia
En millones de $ constantes de diciembre del año 2013 y en porcentaje del PBG
30000
16%
13,6%
14,0%
14%
Mill. de $ constantes de 2013
10,7% 20000
9,4%
8,7%
10%
8,6%
7,2%
15000
12%
8% 6%
10000
4% 5000
Porcentaje del PBG
2% 0%
ANSES
Gasto prev.total (en % del PBG)
2013
2012
2011
2009
2010
2008
2007
2006
2005
2004
2002
Caja
2003
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0 1995
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
25000
Año
Nota: El gasto previsional real se calcula deflactando el gasto nominal por el Índice de Precios Implícitos. Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS; INDEC; Memoria Anual, Estadísticas y Balances de la Caja y estadísticas de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.
22
Gráfico 12. Determinantes del crecimiento del gasto previsional en la provincia entre los años 2003 y 2013
90%
80%
80%
71%
70% 60% 50%
37%
40% 30% 20%
18%
10% 0% Caja
ANSES
Crecimiento neto del stock de beneficios
Caja
ANSES
Crecimiento del haber (en términos reales)
Nota: El haber en términos reales surge de deflactar el haber nominal por serie IPC empalmada INDEC (1990-2005), 8 provincias (2006-2010) y Congreso (2011-2013). Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS e Informe Estadístico de la Seguridad Social de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
El impacto de las moratorias sobre la previsión social es muy profundo, incluyendo derivaciones regresivas sobre la distribución del ingreso (ver Recuadro I.A). El fuerte crecimiento de los haberes que paga la Caja responde a una multiplicidad de factores. Dentro de ellos son claves las reglas de movilidad (que llevaron a que los haberes se ajustaran por encima de la inflación) y la derogación, a fines del año 2007, del Decreto Nº 1777/1996. Este cambio normativo, motivado por un fallo de la Corte adverso a la posición de la Provincia, implicó un ajuste importante sobre los beneficios previsionales más elevados.
23
Recuadro I.A.
Las moratorias previsionales A mayo del año 2010, la ANSES había otorgado, 2,3 millones de jubilaciones por moratoria previsional (ANSES, 20117) y se estima que en la actualidad llegan aproximadamente a unas 2,7 millones. Esto, como se mostró para el caso de Córdoba, ha expandido considerablemente la cobertura previsional. El 78% de los beneficios por moratoria fueron destinados a mujeres y dentro de este grupo la mitad estaba en el rango de edad de entre 65 y 74 años (ver Cuadro I.A.1). La distribución geográfica de los beneficios por moratoria responde aproximadamente a la población de cada provincia. Así, la provincia de Buenos Aires aglutinó al 39% del total de beneficios por moratoria, Ciudad de Buenos Aires el 10%, mientras que Santa Fe y Córdoba concentraron el 10% y 9%, respectivamente (ANSES, 2011). De esta manera, Córdoba incorporó hasta mayo del año 2010 unos 211 mil beneficios previsionales por moratoria previsional nacional. Teniendo en cuenta que el total de beneficios financiados por ANSES en Córdoba al mes de mayo de 2010 ascendía a unos 460 mil beneficios (incluyendo sistema público más
el derogado régimen de capitalización), se deduce que casi la mitad del total de beneficios previsionales de Córdoba gestionados por ANSES provienen de una moratoria. De manera aproximada se puede estimar que estos beneficios representan erogaciones cercanas al 3,6% del PBG. Una de las particularidades del esquema es que no está sujeto a ningún tipo de condicionante respecto a la situación socioeconómica del solicitante. Por eso, una parte de las erogaciones son apropiadas por familias de ingresos medios y altos. Incluso en muchos casos la moratoria fue el camino para acceder a un segundo beneficio previsional. Lamentablemente es muy limitada la información publicada por la ANSES sobre este importante tema, pero en base a datos de la Caja se pueden aportar indicios de la forma en que las moratorias promovieron el acceso a un segundo beneficio previsional. Al mes de diciembre del año 2013 cerca del 20% del total de beneficiarios de la Caja cobraban más de un beneficio (ver Cuadro I.A.2). De este total, en más de un tercio (36%) de los casos, la situación de doble beneficio fue generada a través de la moratoria. El caso más
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cuadro I.A.1. Beneficios incorporados por Moratoria Distribución por rango de edad y sexo Mayo 2010
Rangos de edad
Mujeres
Menores de 60
10.743
60-64 65-69
Varones
7
Análisis de la cobertura previsional del SIPA: Protección, Inclusión e Igualdad; Observatorio de la Seguridad Social, ANSES, 2011.
Cuadro I.A.2. Superposición de beneficios Diciembre 2013
Total
3.355
14.098
332.639
8.620
341.259
506.719
199.125
705.844
70-74
396.669
176.398
573.067
75-79
274.652
80.603
355.255
80-90
274.473
53.119
327.592
Mayores de 90
24.630
2.931
27.561
Total
1.820.525
524.151
2.344.676
Fuente: Elaboración propia en base a ANSES, 2011.
24
frecuente es el de personas que tenían una pensión en la Caja y gestionaron una jubilación en la ANSES usando la moratoria. Se trata de más de 6 mil personas que accedieron al doble beneficio. En términos de ingresos, estas personas que gestionaron un segundo beneficio cobraban en la Caja a fines del año 2013 un haber promedio de casi $7.000. Si a esto se le suma la prestación que paga ANSES derivada de la moratoria (al menos un mínimo de $2.477 a diciembre del año 2013) se llega a un ingreso mensual en entorno de los $10 mil. Aunque se trata de una evaluación parcial, esta información confirma la muy baja eficacia distributiva. Debido a la rusticidad de su diseño, una parte importante de los recursos invertidos en los haberes entregados a través de moratorias va a engrosar los ingresos de los hogares de ingresos medios y altos.
Casos
%
Beneficio único Con otros beneficios Por moratoria Otras leyes
74.767 17.110 6.144 10.966
Total beneficios Caja
91.877 100%
Fuente: Elaboración propia.
81% 19% 36% 64%
I.2.
Situación financiera del sistema provincial I.2.1. Ingresos y egresos
Tomando como referencia datos para el promedio del año 2013, la remuneración bruta promedio de los afiliados a la Caja fue de unos $9.300. Sobre esa base imponible se aplican aportes y contribuciones del orden del 40%8 , o sea que cada afiliado hizo un aporte aproximado de $3.700. En función de que hay 2 aportantes por pasivo, la Caja dispone como financiamiento genuino con cerca de $7.400 por cada beneficiario. Dicho de otra manera, con los aportes y contribuciones de los agentes activos alcanza para pagarle a cada beneficiario un haber equivalente, aproximado, al 80% del salario medio. Por su parte, los jubilados y pensionados de la Caja percibieron un haber promedio del orden de los $8.000 a lo largo del año 2013. Es decir que los recursos genuinos permiten cubrir sólo el 92% de las erogaciones previsionales. El 8% restante de las erogaciones -equivalente aproximadamente a $600 mensuales por beneficiario- es la
parte que no llega a ser cubierta con los aportes y contribuciones de los activos (ver Esquema 1). Enfocando este análisis desde el concepto de tasa de sustitución (relación entre el haber jubilatorio y el salario en actividad) aparece con claridad el desequilibrio. El haber promedio del orden $8.000 importa una tasa de sustitución del 87% del salario promedio ($9.300). Pero los ingresos genuinos de $7.400 por cada haber jubilatorio, alcanzan sólo para cubrir una tasa de sustitución del 80%. En términos agregados, en el año 2013 el déficit previsional ascendió a los $608 millones. A valores nominales significó menos de la mitad de los desequilibrios registrados en los últimos 3 años. El principal factor que explica esta reducción del déficit es el cambio en la movilidad de los haberes (Ley Nº 10078). De no haberse aplicado esta norma, el déficit habría llegado a aproximadamente los $1.800 millones; es decir que la Caja habría requerido unos $1.200 millones adicionales (ver Gráfico 13). De todas formas, el proceso de reducción en el desequilibrio se inició antes de la aplicación de la Ley Nº 10078. El origen de estos cambios en el nivel de sustentabilidad
financiera del sistema es una serie de reformas en la organización y gestión instrumentadas en la última 9 década . Los impactos de las reformas se comienzan a percibir hacia mediados de la década pasada, luego de haber llegado a una situación en la cual apenas dos tercios de las erogaciones se cubrían con ingresos propios; en la actualidad se encuentra un nivel de desequilibrio, considerando todos los ingresos y egresos, del orden del 6% del total de los gastos (ver Gráfico 14). Este nivel de desequilibrio -que se proyecta mantener aproximadamente en el mismo nivel en el año 2014es similar al que el sistema tenía a comienzos de la década pasada. Para evaluar y ponderar correctamente esta tendencia es necesario considerar que a lo largo de estos años el sistema fue soportando la erosión, sobre su sustentabilidad, que produce el cambio demográfico (ver Recuadro I.B). 8
Alícuota promedio de aportes y contribuciones incluyendo el régimen general y los regímenes especiales. 9
Para una referencia de las medidas implementadas y de sus efectos sobre las finanzas del sistema véase el Informe Anual 2012, disponible en: http://www.cajajubilaciones. cba.gov.ar/ Portal/content/files/ InformeAnual-2012web.pdf.
Esquema 1. Ingresos y gastos prestacionales Aporte medio por beneficiario
Haber medio
$7.382
$8.023
40%
40% 4
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Valores promedio para el año 2013
87%
Salario medio: $9.228
ACTIVOS
PASIVOS
Fuente: Elaboración propia en base a Memoria Anual, Estadísticas y Balances de la Caja. 25
Gráfico 13. Resultado financiero de la Caja En millones de $ corrientes
$ 2.000
+$1.178 mill. (+194%)
+$240 mill. (+18%)
$ 1.800
$ 1.567
$ 1.600 $ 1.400 $ 1.200 $ 1.000
$ 998
$ 1.106
$ 1.327
$ 1.268
$ 1.219
$ 1.786
$ 800
$ 608
$ 600 $ 400 $ 200 $0
2008
2009
2010
Déficit observado
2011
2012
2013
Año
Déficit sin reforma Ley Nº 10078*
Nota: * Dato estimado. Fuente: Elaboración propia en base a Informes Financieros y Balances de la Caja.
Gráfico 14. Déficit previsional como proporción del total de egresos En porcentaje
40%
35% 34% 33% 34%
35%
-29 pp. 28%
30%
26%
23%
25%
23% 18%
15% 10% 5%
15%
9%
7%
6% 6%
3% 2014*
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
0% 2000
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
20%
Año Nota: * Datos proyectados. Fuente: Elaboración propia en base a Informes financieros y Balances de la Caja. 26
Recuadro I.B.
Sustentabilidad y demografía de imposición a otras actividades económicas, más allá de los aportes y contribuciones sobre los salarios. De todas formas, tratándose de la cobertura de los empleados públicos, esta alternativa no es muy diferente a aumentar el volumen de imposiciones, ya que en definitiva el salario de los empleados públicos también es cubierto con tributos. Ninguna de estas alternativas está exenta de complejidades y resistencias; por eso, en general, resultan de muy difícil instrumentación. La experiencia internacional es muy variada en cuanto a las estrategias aplicadas y a las formas de instrumentarlas, pero en general combinan varias de las alternativas disponibles. Lo que sí cuenta con un amplio consenso es que mientras más se dejan avanzar los problemas de sustentabilidad, más traumáticos resultan los procesos de adaptación y corrección.
Gráfico 15. Déficit previsional como proporción de la masa salarial sujeta a aportes 19,9% 19,5% 20,2%
20%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
17,9% 14,9% % 14,6%
15% 12,6%
11,4% 10%
8,4% 7,0%
5%
4,2%
3,2%
2,5% 1,2% 2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
0% 2001
Otra manera de mostrar el mismo fenómeno es medir el déficit como porcentaje de la masa salarial sujeta a aportes (ver Gráfico 15). Planteado de esta manera, se simula cuántos puntos adicionales de imposiciones sobre los salarios se necesitarían si se pretendieran cubrir todas las erogaciones a través de aportes y contribuciones de los agentes activos. Teniendo en cuenta que los niveles de imposiciones sobre las remuneraciones son muy elevadas (en promedio, entre aportes personales y contribuciones patronales llegan al 40%) esta manera de presentar el déficit permite dimensionar la complejidad del problema. Aún con la aplicación de la Ley Nº 10078 se necesitarían 2,5 puntos adicionales de imposiciones para equilibrar el sistema. Situaciones similares enfrentan las provincias vecinas con sus sistemas previsionales (ver Recuadro I.C).
beneficios que paga el sistema crece más que la cantidad de aportantes. El envejecimiento demográfico trae consigo desafíos de muy difícil abordaje tanto desde el punto de vista técnico como del político. Frente a la erosión de las bases de sustentabilidad, una vía de adaptación es aumentar los niveles de imposición sobre los salarios, reforzando los ingresos del sistema. Otra alternativa es morigerar el incremento de las erogaciones haciendo más restrictivos los requisitos de acceso a las prestaciones (la más frecuente es aumentar las edades de retiro) y/o moderar el nivel del haber medio a través del cambio de la fórmula de cálculo del haber inicial o la metodología utilizada para actualizar los haberes. También contribuyen las mejoras en la gestión que aumentan la eficacia de los controles, tanto de los ingresos como de los gastos, y reducir costos administrativos. Finalmente, está la posibilidad de cubrir los desequilibrios con recursos tributarios. Esto implica ampliar la base
2000
El sistema previsional para los empleados públicos de la provincia de Córdoba se configuró, desde sus inicios, bajo un esquema de beneficios definidos. Es decir que en la norma se determina el nivel de los haberes en función de los años aportados y del nivel del salario. Desde el punto de vista del financiamiento, originalmente fue concebido bajo la lógica de un régimen de capitalización colectiva, pero rápidamente fue migrando hacia el reparto puro. En consecuencia, con los aportes de los activos se pagan los beneficios sin contemplar reservas para asumir los compromisos futuros. Esta conformación financiera hace que la sustentabilidad del sistema sea muy sensible a la dinámica demográfica. Por eso es fundamental su evaluación y monitoreo a los fines de detectar necesidades de adaptación de la organización a los impactos que se derivan de la tendencia demográfica; hoy esta tendencia marca que la cantidad de
Año
Fuente: Elaboración propia. 27
Recuadro I.C.
Los problemas de sustentabilidad en otras provincias
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Lamentablemente la información disponible sobre los otros sistemas previsionales provinciales es muy limitada. Sin embargo, alcanza para identificar elementos comunes y los principales rasgos diferenciales. Un área geográfica donde se cuenta con mejor cantidad y calidad de información es la de las tres provincias que integran la Región Centro (Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba). Una diferencia interesante es que mientras en Córdoba su Caja cubre a todos los empleados públicos provinciales y municipales, en las otras dos provincias algunos municipios mantienen la gestión de la cobertura previsional de sus empleados. Este es el caso de Rosario, en Santa Fe, y Victoria, en Entre Ríos. Más importantes son los impactos que tienen sobre los sistemas previsionales las diferencias en la conformación y dinámica del sector público de cada provincia. Por ejemplo, en el sistema previsional de Córdoba el sector bancario es el que genera más desequilibrio en el sistema. Pero mientras en Córdoba este sector representa el 6,1% del total de beneficios, en Santa Fe representa el 3,3% y en Entre Ríos sólo el 2,5%10. El elemento común más importante es que en las tres provincias sus sistemas previsionales son altamente deficitarios. En la medida en que la asistencia financiera desde el gobierno nacional esté suspendida, los desequilibrios
28
tienen asociados un impacto negativo muy importante sobre las finanzas públicas provinciales. De todas formas, los niveles de desequilibrio, sus orígenes y tendencias son muy diferentes (ver Gráfico I.C.1). Entre Ríos mantiene estable el nivel de déficit en el orden del 30% del total de las erogaciones. Santa Fe, por el contrario, muestra una caída hasta el año 2008 y, a partir de esa época, inicia un acelerado proceso en el cual el déficit crece a un ritmo superior a los gastos. La tendencia contraria se observa en Córdoba que pasa de tener un déficit superior al de Entre Ríos a mediados de la década pasada, a un nivel de desequilibrio que representa cerca de la mitad del que sufre Santa Fe en la actualidad. Otro rasgo común es la alta incidencia de los sistemas previsionales sobre las finanzas públicas provinciales. En las tres provincias las erogaciones que demanda el pago de jubilaciones y pensiones representan una alta proporción del gasto público (ver Gráfico I.C.2). El caso más extremo es Córdoba, donde equivalen al 22% del gasto público total. 10
Datos al mes de julio del año 2013 para las 3 provincias.
Gráfico I.C.1. Déficits como proporción del gasto total Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos
40%
35%
35%
33%
30% 25%
23%
20%
18%
16%
34%
35%
34% 30%
29%
29%
29%
28%
26%
30%
18% 12% 8%
10%
29%
28%
23%
18%
15%
30%
9%
8%
10%
15% 11%
11% 6%
2%
5%
*
0% 2003
2004
2005
2006
2007
Córdoba
2008
2009
Entre Ríos
2010
2011
2012
2013 Año
Santa Fe
Nota: * El año 2013 fue proyectado para Santa Fe en base a datos de ejecución presupuestaria del acumulado al III trimestre de dicho año. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Ejecuciones Presupuestarias Provinciales.
Gráfico I.C.2. Gasto en previsión social en proporción del gasto público provincial En porcentajes
25% 20%
19%
15%
17% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
22%
10%
5% 0%
2005
2006
2007
Córdoba
2008
2009
2010
Entre Ríos
2011
2012
Santa Fe
2013
Año
Fuente: Elaboración propia en base a datos de Ejecuciones Presupuestarias Provinciales.
29
I.2.2. Financiamiento Más allá de la importancia de perseverar en el monitoreo y el abordaje de cuestiones relacionadas con la organización y gestión interna, el principal problema financiero que enfrenta el sistema en la actualidad se origina en la decisión del gobierno nacional de suspender la transferencia de fondos desde la ANSES. Esta situación, que se viene dando desde comienzos del año 2011, impone un fuerte cambio en la forma en que se cubren los desequilibrios (ver Gráfico 16). Mientras que en la década pasada la mayor parte del desequilibrio fue financiado con transferencias del gobierno nacional, desde hace tres años son los préstamos del Tesoro provincial los que permiten seguir pagando en tiempo y forma las jubilaciones y pensiones. Como consecuencia de la aplicación de esta estrategia la Caja viene acumulando un fuerte endeudamiento con el Tesoro provincial (ver Gráfico 17).
A valores nominales, es decir sin considerar actualizaciones ni intereses, la deuda que registra la Caja a favor de la Provincia asciende a unos $2.800 millones. La contrapartida es la creciente deuda que acumula la ANSES con la Caja (ver Gráfico 18). Si se continuara con el mismo volumen de transferencias que se fijó en el último convenio firmado, a finales del año 2013 se habría acumulado una deuda de casi $4.300 millones. Al actualizarse cada cuota por el índice de movilidad previsional nacional (que es el que se contempla en el último convenio firmado), la deuda a valores actualizados ascendería a cerca de $6.100 millones.
Gráfico 16. Fuentes de financiamiento del déficit previsional provincial Porcentaje de participación sobre el déficit
100%
10%
90% 80% 70% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
60%
35% 0%
30%
13%
30%
0%
79% 65%
6%
12%
50% 40%
16%
70%
78%
84%
94%
20% 10%
9%
0%
2008
2009 ANSES
2010
2011
Tesoro Provincial*
0% 2012
2013
Otras fuentes**
Notas: * Incluye anticipos de coparticipación; ** Incluye Contribución extraord. 2% (art. 11 Ley Nº 9504) hasta el año 2012, Títulos de Cancelación Previsional y Consolidación de Deuda y otras fuentes de financiamiento como retenciones de terceros a pagar. Fuente: Elaboración propia en base a Memoria Anual, Estadísticas y Balances de la Caja. 30
Gráfico 17. Transferencias percibidas del Tesoro provincial para cobertura del déficit previsional En millones de $ corrientes
Deuda total a favor del Tesoro Provincial: $2.274 millones* 1.200
$ 1.118
$ 998
1.000 800 600
$ 507
400 200
$ 151
0 2010
2011
2012
2013
Año
Nota: * El stock total de deuda a favor del gobierno provincial a fines del año 2013 por el criterio de lo devengado asciende a $2.474, lo que no coincide con la suma de las transferencias anuales (percibidas) por compensaciones con otras cuentas a cobrar a favor de la Caja. Fuente: Elaboración propia en base a Estados de Ejecución Presupuestaria de los Balances Auditados de la Caja, Años 2010-2013 (recursos percibidos).
Gráfico 18. Deuda de la ANSES con la Caja En millones de $
$ 180
Deuda total a valor actual por 36 meses de mora: $6.100 millones $1 148 48
$ 160
$1 170
$ 129
$ 140
$ 115
$ 120
$ 98
$ 100
$ 84 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 80 $ 72
$ 60 $ 40
Deuda total a valores nominales: $4.270 millones
$ 20
ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 nov-11 dic-11 ene-12 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12 ago-12 sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13
$0
Fuente: Elaboración propia. 31
I.3.
Previsión social y federalismo
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
I.3.1. Derivación de impuestos para el financiamiento de la previsión social
La profundización de la crisis del sistema previsional nacional motorizó un proceso de creciente cesión de las provincias de parte de la recaudación tributaria para el financiamiento de la ANSES (ver Recuadro I.D). La estrategia fue ganando en intensidad y legitimidad en la medida en que fue asumida como solución -o al menos paliativo- frente al deterioro de los haberes previsionales nacionales. Dicho en otras palabras, la derivación de impuestos en favor de la ANSES fue planteado como un esfuerzo solidario de todas las provincias buscando reducir daños sobre la calidad de vida de los adultos mayores. La extensión de este proceso a los sistemas provinciales, es decir, los que -también con problemas de sustentabilidad- dan cobertura a los empleados públicos provinciales y municipales, inicialmente se instrumentó a través de la transferencia de las cajas a la ANSES. Los primeros casos se dieron a partir del año 1994 (Capital Federal, Catamarca y Santiago del Estero), tomando mayor intensidad en el año 1996, cuando se transfirieron otras ocho cajas previsionales (La Rioja, Salta, Jujuy, Tucumán, Río Negro, San Luis, Mendoza y San Juan). De todas formas, el proceso fue parcial ya que la mayoría de las provincias, especialmente las de mayor tamaño, decidieron no transferir su sistema previsional manteniendo su gestión en órbita provincial (Figura 2). La transferencia parcial agregó una complejidad adicional a la conformación del régimen financiero del sistema previsional. Mientras que todas las provincias hacen un importante sacrificio de ingresos tributarios con el objetivo 32
de reforzar el financiamiento de la previsión social nacional, sólo algunas se apropian de parte de estos recursos gracias a que transfirieron sus sistemas. Estas jurisdicciones, respecto de las que mantuvieron la gestión de sus sistemas previsionales, disfrutan de un importante alivio financiero. Por un lado, porque se liberan de la responsabilidad de cubrir la diferencia entre ingresos y gastos de sus sistemas previsionales. Por el otro, porque a partir de la transferencia pasan a aplicarse, para el propio sector público provincial, los aportes y contribuciones vigentes a nivel nacional, generalmente mucho más bajos de los contemplados en los sistemas provinciales.
Bajo estas condiciones, las jurisdicciones que mantuvieron bajo su órbita la administración de sus sistemas son discriminadas respecto a las que los transfirieron. La razón es que mientras que todas las jurisdicciones, en idénticas condiciones, sacrifican ingresos tributarios para reforzar el financiamiento de la ANSES, sólo las que transfirieron sus Cajas se liberaron de cubrir sus desequilibrios y reducir las imposiciones sobre los salarios públicos al
Figura 2. Organismos provinciales de previsión social transferidos y no transferidos al Estado Nacional
Cajas Transferidas Cajas No Transferidas
Fuente: Elaboración propia.
Recuadro I.D.
La cesión de recursos tributarios a la ANSES Ley Nº 23966 (15/08/91): Esta norma dispuso la afectación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al Sistema de Previsión Social. El 11% de la recaudación del IVA (Ley Nº 23349 y modificatorias) se afectó al financiamiento del Régimen de Previsión Social, asignando 93,73% del producido al Sistema Nacional y 6,27% a las cajas provinciales y municipios (Resolución Nº 14/1997, publicada en B.O. Nº 28.584, con fecha 12 de febrero de 1997). Decreto Nº 879/1992: Este decreto, modificatorio de la Ley Nº 24073, afectó 20% del Impuesto a las Ganancias al Sistema Nacional de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales. Pacto Federal del 12/08/92 (Ley Nº 24130): A través de este acuerdo
entre la Nación y las provincias, el Gobierno nacional quedó facultado a retener el 15% de la masa coparticipable primaria con destino al Sistema Previsional. Ley Nº 24699 (26/09/96): El artículo 2º de la misma modifica la Ley Nº 23966 en lo concerniente a la afectación del producido por el Impuesto a los Combustibles, disponiendo que se asignará al financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones el 21% de lo que se recaude por la aplicación de los gravámenes específicos a las naftas y combustibles líquidos, y 100% del producido por impuestos que graven el gas-oil, diesel-oil, kerosene y el gas natural comprimido. Por otra parte, establece que el producido del Impuesto a las Ganancias se hará efectivo con la previa detracción de una suma fija de $ 580 millones anuales, de los cua-
les $ 120 millones tendrán como destino el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP). Ley Nº 24977 (02/07/98): Se crea el Monotributo, régimen integrado y simplificado (relativo a los impuestos a las Ganancias, IVA y Sistema Previsional), destinado a los pequeños contribuyentes. En el mismo se establece que 70% del producido del gravamen se destinará al financiamiento de las prestaciones administradas por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Ley Nº 25239 (30/12/99): se dispuso que el producido del Impuesto Adicional sobre los Cigarrillos se destine 100% a la ANSES para la atención de las obligaciones previsionales nacionales.
Figura I.D.1. Derivación de impuestos a favor de la ANSES
1993 Trasferencias Cajas Provinciales
1992 Copar cipación ón bruta
93,73 % del 11%
15%
100%
Imp. a las Im ganancias
20% 100%
2008 EEliminación lilmina Régimen de capitalización
1999
Adicional emergencia sobre cigarrillos
21%
Sistema mixto (Reparto + AFJP)
Imp. a los combus bles
1996
Gasoil, diesel - oil, kerosene y GNC
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Aportes personales y contribuciones patronales
IVA previsional (neto de devoluciones)
1991
Na a, solvente, aguarrás y otros
1996 100% 70% parte impositiva
Monotributo
100% Imp. Internos - Motores y autom. gasoleros 100% parte previsional
1998
Imp. a las ganancias
1996
$120 mill. (además del 20% del total
recaudado neto de $580 mill.)
Fuente: Elaboración propia.
33
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
nivel que fija la legislación nacional. El problema fue abordado en un acuerdo federal firmado en el año 1999 entre las provincias y el Estado Nacional (Compromiso Federal, ratificado a través de la Ley Nº 25235). En la cláusula décimo segunda se estableció que el Estado Nacional financiaría progresivamente el déficit de los sistemas previsionales provinciales, acorde a un proceso de armonización y convergencia de sus normas previsionales a las análogas vigentes a nivel nacional. A los pocos meses, en el año 2000, por medio de la Ley Nº 25400 de ratificación del “Compromiso Federal por el Crecimiento y la Disciplina Fiscal”, se reiteraron los términos del Compromiso Federal mencionado. En función de esta normativa, varias provincias firmaron convenios bilaterales con la
34
ANSES reglamentando el proceso de armonización y estableciendo los montos de transferencia desde la Nación hacia las provincias. Dichos acuerdos, denominados convenios de armonización, fueron suscriptos en diferentes momentos del tiempo y con características disímiles entre provincias. En algunos de ellos, sólo se estipulaba la cantidad de recursos que la ANSES se comprometía a transferir al organismo previsional; en otros se explicitaban las pautas de armonización a las cuales se encontraba supeditada la transferencia de recursos allí definida. Evaluado en perspectiva, aparece con claridad que si bien desde el punto de vista conceptual el esquema estaba encaminado a poner en igualdad de condiciones a las provincias que no transfirieron sus Cajas respecto
de las que sí lo hicieron, desde el punto de vista práctico derivó en un proceso muy complejo que no resolvió las asimetrías y, en algunos casos, las agravó. Por un lado, los montos transferidos en diferentes momentos a cada una de las jurisdicciones guardan poca relación con el objetivo de poner en igualdad de condiciones a las provincias que no transfirieron sus Cajas con respecto a las que sí lo hicieron. O planteado desde otro punto de vista, que los montos transferidos sean similares a las erogaciones que habría asumido la ANSES si la provincia le hubiese transferido su sistema. Por el otro, porque, en general, los avances de las entidades provinciales en el proceso de armonización fueron escasos y muy disímiles (ver Recuadro I.E).
Recuadro I.E.
El dispar proceso de armonización El sistema previsional argentino se fue conformando a partir de mecanismos de cobertura para determinados universos de trabajadores surgidos a lo largo del tiempo de manera dispersa y escasamente articulada. Si bien en las últimas décadas se vienen desplegando esfuerzos tendientes a la integración y homogeneización, las discrepancias normativas entre organismos previsionales siguen siendo abundantes. Criterios diferentes se
aplican en cuestiones básicas de la organización de los sistemas, como, por ejemplo, los requisitos de acceso, las fórmulas de cálculo del haber inicial de las prestaciones, las reglas de recomposición del poder adquisitivo del monto del haber (movilidad), las tasas de imposición sobre salarios que pagan tanto los afiliados como los empleadores, y la participación del financiamiento tributario en la estructura de recursos previsionales. Con relación a los requisitos de acce-
so a las prestaciones, sólo en 5 de las 13 cajas previsionales no transferidas, incluida Córdoba, imponen a sus afiliados iguales exigencias de edad jubilatoria que las que se aplican en el sistema nacional (60 y 65 años para mujeres y varones, respectivamente, en el régimen general). En las restantes, la edad de retiro oscila entre un mínimo de 50 y 54 años para mujeres y varones, respectivamente, y un máximo de 58 y 62 años para cada género (ver Cuadro I.E.1). Por otro lado, en
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Figura I.E.1. Fuentes de financiamiento
ANSES y Cajas Transferidas
Cajas No Transferidas
•Aportes y Contribuciones •Recursos tributarios (incluyendo 15% de la masa coparticipable) •Rentas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
•Aportes y Contribuciones •Transferencias nacionales (automáticas* -IVA y Bs. personales- y no automáticas Convenios-)
Nota: * En función de la legislación que determina la manera en que se distribuyen ambos tributos entre los distintos Estados Provinciales que poseen bajo su órbita un organismo previsional para los trabajadores del sector público de su provincia y sus respectivos municipios. Fuente: Elaboración propia.
36
cursos tributarios dirigidos al financiamiento de la seguridad social nacional; éstas son las dos fuentes principales de recursos previsionales de la ANSES. En las provincias no transferidas, por su parte, la regla de movilidad está estrechamente ligada a la evolución de los salarios de los aportantes al régimen, reconociendo aumentos a los pasivos en forma automática cada vez que tienen aumento los activos (ver Cuadro I.E.3). A su vez, en muchas de las reparticiones se especifica un tiempo máximo para la liquidación del incremento a los pasivos. Existen también diferencias en cuanto a la metodología utilizada para determinar el porcentaje o monto a trasladar a los haberes de los pasivos. En la mayoría de ellas la metodología adoptada es la “movilidad por cargo”, que implica que el pasivo cobra una fracción del salario que cobraría si siguiese en actividad. En las restantes se aplica movilidad por índices de salarios, que implica que los haberes se ajustan en función de la evolución de la remuneración media de la repartición o sector en el cual se desempeñó el beneficiario en su ciclo laboral. La metodología que aplica Córdoba es la más asimilable a la que rige para el sistema nacional. Se utilizan índices sectoriales de remuneraciones aplicables, como se contempla en el SIPA, a los 6 meses de ajustados los salarios. También son muy grandes las diferencias en cuanto a los niveles de imposición sobre salarios. En el sistema nacional las alícuotas de aportes y contribuciones del régimen general equivalen al 27% del salario bruto sujeto a aportes. A su vez, a diferencia de los sistemas provinciales no transferidos, se imponen bases mínimas y máximas de cotización. En los sistemas provinciales no transferidos sólo 7 provincias tienen niveles de imposición similares al nacional (entre 26% y 28%), en tanto que las restantes, en general,
imponen cargas más altas sobre el salario, con tasas que rondan entre el 32% y 38%. El caso de Santa Cruz se presenta como atípico, con un nivel de imposición sobre salarios de sólo el 23,5% (ver Cuadro I.E.4). Córdoba se destaca por aplicar el nivel de imposición más alto. Por último, un punto adicional de divergencia, no ya entre Cajas provinciales, sino entre éstas y el organismo previsional nacional, es la diferencia en la participación de los recursos tributarios en su financiamiento. Como consecuencia de esto surgen las discrepancias lógicas de la movilidad utilizada por cada caja provincial, pues la sustentabilidad de estos sistemas impone vincular la variación de las prestaciones previsionales con aquella que presenten los ingresos. Mientras que en el sistema nacional los recursos provenientes de rentas generales importan poco menos de la mitad de los fondos disponibles, los sistemas previsionales provinciales no transferidos sólo reciben una pequeña fracción de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a los Bienes Personales (Ver Figura I.E.1). Por consiguiente, los recursos tributarios constituyen una fuente marginal dentro del total de recursos previsionales de las Cajas provinciales12. 11
Es el 1,5% por cada año de servicio con aporte, con un máximo de hasta 35 años, con lo que el porcentaje a aplicar sobre el promedio de remuneraciones será de 45% si los años aportados son 30 años (el mínimo exigido), moviéndose a un máximo de 52,5% si se consideran 35 años de aportes.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
cuanto a los años de servicios con aportes, la situación es más homogénea entre sistemas; tanto el nacional como la mayoría de los sistemas provinciales (11 sobre 13) requieren un mínimo de 30 años de servicios con aportes. Sólo Buenos Aires impone un mínimo de 35 años, tanto para varones como para mujeres. Con respecto al cálculo del haber inicial, el sistema nacional contempla una fórmula que combina la Prestación Básica Universal (monto actualizable por movilidad que no depende de los años de aporte ni de los niveles de salario devengados durante el ciclo de vida 11 laboral) y un porcentaje (el 45% ) del promedio de las últimas 120 remuneraciones actualizadas. Entre los sistemas subnacionales no transferidos prevalece un esquema que contempla un porcentaje, que oscila entre el 70% y el 88%, del promedio de las remuneraciones (ver Cuadro I.E.2). Sólo en 7 jurisdicciones se garantiza en todos los casos que la jubilación sea como mínimo el equivalente al 82% del salario de referencia. También son amplias las diferencias en cuanto a la longitud del periodo considerado para la base del cálculo. Sólo en la mitad de los casos se toma como referencia un período similar o mayor al que contempla la normativa nacional (120 meses). Córdoba, si bien en el año 2008 extendió el período de referencia a las 48 últimas remuneraciones, de todas formas es sustancialmente menor al que contempla la normativa nacional. Otro tema relevante en orden a inventariar diferencias entre las normativas y prácticas administrativas, son las reglas aplicables para la movilidad de los haberes. En el sistema nacional, a partir del año 2008, se aplica un índice semestral en los meses de marzo y septiembre de cada año, cuya variación refleja la evolución de los salarios de los aportantes al SIPA y de los re-
12
En Córdoba estos recursos representaron sólo el 3,6% del total de ingresos del año 2013.
37
Cuadro I.E.1. Requisitos de acceso a las prestaciones, según sistema Sistema SIPA Cajas Provinciales Buenos Aires Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Formosa La Pampa Misiones Neuquén Santa Cruz Santa Fe Tierra del Fuego
Edad
Régimen general Servicios
Ley Aplicable
Varones 65
Mujeres 60
Varones 30
Mujeres 30
24241
60 60 62 65 65 62 61 65 65 60 54 65 55
60 60 58 60 60 57 58 60 60 55 50 60 50
35 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30
35 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 25
9650 4044 Ley XVIII N° 32 8024 4917 8732 571 Dto. 2892 Ley XIX Nº 2 611 1782, 2347, 3189 6915 244
Fuente: Elaboración propia en base a presentaciones de las 46º Jornadas de CONAPREV (Consejo Nacional de Dirigentes de Regímenes de Previsión Social para Servidores Públicos), desarrolladas los días 15 y 16 de agosto de 2013 en Foz de Iguazú (Brasil) y Puerto Iguazú (Argentina) y a legislación provincial.
Cuadro I.E.2. Determinación del haber inicial
Sistema
Haber Inicial
SIPA
Prestación Básica Universal + Prestación Compensatoria (1,5% por cada año de servicios con aportes al SIPA, hasta un máximo de 35 años, por el promedio de las remuneraciones sujetas a aportes actualizadas y percibidas durante el período de 10 años inmediatamente anteriores al cese de servicios).
Cajas Provinciales Buenos Aires Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Formosa
70% del úl mo o mejor cargo con un mínimo de 36 meses consecu vos o 60 alternados. Máximo 85% por años de servicios en exceso. 82% del promedio de los mejores cargos o remun. de 20 años (o los úl mos 20 años a opción del agente), actualizados según escala vigente. 72% del promedio de los úl mos 10 años. Máximo 82% por años de servicios en exceso (1% por cada año de exceso con aportes a la Caja). 82% del promedio de las úl mas 48 remun. mensuales sujetas a aportes, actualizadas según índice de movilidad sectorial. Por servicios excedentes se bonificará el 1% por c/ año y medio de servicios aportados a la Caja, con un tope del 88%. 82% del promedio de las remuneraciones con aportes de los úl mos 240 meses. 82% del promedio de remuneraciones de los úl mos 5 años. El 82% se incrementará en un 3% cuando los servicios con aportes excedan en 10 años los requeridos según el beneficio que se trate. 82% del promedio de los 10 mejores años con nuos. El 82% aumentará en un medio por ciento por cada año de servicios en exceso.
La Pampa
75% del promedio de las remuneraciones actualizadas de los úl mos 10 años. El 75% se incrementará en 1 punto por cada año de edad y 1 punto por cada año de servicios con aportes que exceda el mínimo exigido.
Misiones
75% del promedio de las remun. actualizadas, percibidas en los úl mos 10 años anteriores al cese, con 1% más por cada año de exceso de los 30 años y un máximo del 82% (37 años de servicios).
Neuquén
80% al 85% (según años de servicios en exceso) del prom. mensual de las remun. actualizadas percibidas durante los 3 años más favorables (o úl mos 3 años, a opción del agente) dentro de los úl mos 5 años anteriores al cese.
Santa Cruz Santa Fe Tierra del Fuego
82% del prom. de la totalidad de las remun. percibidas y actualizadas de cada cargo o categoría desempeñadas, durante 60 meses consecu vos inmediatos anteriores al cese, o durante 120 meses con nuos o alternados de toda la carrera. Dicho porcentaje se incrementará en 1% por cada año que exceda el mínimo de an güedad requerida hasta alcanzar un máximo del 90%. 72% del promedio de los úl mos 10 años, bonificable en un 2% por cada año que exceda de los 30 años de servicios hasta un máximo de 82%. 82% del haber al cese ó el mejor de los úl mos 10 años.
Fuente: Elaboración propia en base a legislación provincial.
38
Cuadro I.E.3. Movilidad de las prestaciones
Sistema
Movilidad
SIPA Cajas Provinciales
Índice semestral calculado como el prom. simple entre la variabilidad de los recursos tributarios por beneficio de ANSES y la del índice general de salarios de INDEC (o la del índice RIPTE, publicado por la Secretaría de Seguridad Social, la que resulte mayor). Directa al cargo del momento de determinación del haber. Aplicable dentro de los 60 días de la vigencia en ac vos. Directa sobre cada cargo en forma proporcional a cada uno de ellos. En función del sueldo del personal en ac vidad, dentro de los 60 días de ingresados los aportes correspondientes. Móviles en función a índices de salarios sectoriales, con vigencia a los 180 días computados desde la fecha que fuera percibida la variación salarial en ac vos. En función de incrementos en las remun. del personal en ac vidad, dentro de los 60 días de producidos los mismos. Automá camente con incrementos salariales para el personal en ac vidad, dentro de los 60 días de efectuado el aumento a ac vos, según el prom. aplicado al escalafón al que perteneció el agente al momento del cese, o el que corresponda al cargo que ocupó si al momento de jubilarse se desempeñaba en un puesto no escalafonado.
Buenos Aires Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Formosa
En función del incremento en la remuneración de ac vos según los dis ntos conceptos que integran la misma. Automá ca en función de las variaciones del prom. de las remuneraciones sujetas a aporte del personal en ac vidad, dentro de los 30 días de liquidada la modificación que le dio origen. Automá ca en función a la remun. asignada al cargo que se tuvo en cuenta para determinar el haber jubilatorio. En función de las var. del nivel general de las remun. del personal de la Adm. Púb. Prov. dentro de 30 días de producida una variación mínima del 10% de dicho nivel general o de establecido un incremento gral. de las remun., cualquiera fuera su porcentaje.
La Pampa Misiones Neuquén
Automá camente, en forma directa e individual, en función de las modificaciones en las remun. del personal en ac vidad, que revistare en el mismo cargo o cargos, las categorías que generaron el haber inicial.
Santa Cruz
Mediante coeficientes sectoriales dispuestos por el PE, en función de las remun. del personal ac vo. Aplicados dentro de los 30 días de producida dicha variación. Automá camente cada vez que las remun. del personal en ac vidad sufran modificaciones, incrementándose el haber en las mismas proporciones.
Santa Fe Tierra del Fuego
Fuente: Elaboración propia en base a legislación provincial.
Cuadro I.E.4. Aportes y contribuciones
SIPA Cajas Provinciales Buenos Aires Chaco Chubut Córdoba Corrientes Entre Ríos Formosa La Pampa Misiones Neuquén Santa Cruz Santa Fe Tierra del Fuego
Aportes 11% 14% 11% 14% 18% 18,50% 16% 11% 11%
Régimen general Contribuciones 16% 12% 16% 18% 20% 18,50% 16% 16% 17%
Total 27%
Ley Aplicable 24.241
26% 27% 32% 38% 37% 32% 27% 28%
9.650 4.044 Ley XVIII Nº 32 8.024 4.917 8.732 571 (TO Dcto. Nº 1505/95) Ley 1170 - Dcto. 2892
14%
13%
27%
N° XIX Nº 33 (antes Ley 3384)
11% 12% 14,50% 13%
16% 11,50% 17,20% 15%
27% 23,50% 31,70% 28%
611 (TO Resol. 677) 1.782, 2.347, 3.189 6.915 244
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cajas provinciales
Fuente: Elaboración propia.
39
I.3.2. La discriminación contra todas las provincias Apelar a impuestos generales para financiar la previsión social es una estrategia de políticas públicas que se justifica por diferentes motivos. En algunas experiencias el objetivo es establecer una política tributaria que no desaliente la generación de empleos. Este fue el caso, por ejemplo, de las reformas de los años ´80, cuando se procuró sustituir imposiciones sobre los salarios por el IVA como fuente de financiamiento de la previsión social. La idea subyacente era que, mientras las cargas sociales impactan de manera directa sobre el factor trabajo, el IVA es un tributo de carácter más neutro y, por lo tanto, desalienta menos la generación de empleos registrados. En otro tipo de planteo, el objetivo principal es aportar mayor sustentabilidad financiera al sistema previsional. Éste fue el argumento predominante y que le dio legitimidad a las normas que en la actualidad disponen derivar impuestos a favor de la ANSES (ver Recuadro I.D.). La estrategia de usar recursos tributarios a favor del sistema previsional ganó legitimidad en el marco de la creación del régimen de capitalización, ya que esta reforma implicaba para el régimen público
de reparto la pérdida de los aportes personales como fuente de financiamiento. Este bache financiero, aunque transitorio, era de tal magnitud que legitimaba reforzar el financiamiento del sistema previsional a través de impuestos. Sin embargo, las circunstancias han cambiado en los últimos años. Varios factores, pero especialmente la eliminación del régimen de capitalización y con ello la recuperación de los aportes personales a favor de la ANSES, han generado un crecimiento en los ingresos provenientes de las imposiciones sobre los salarios. Mientras que hace una década los ingresos por aportes y contribuciones efectuados al sistema previsional nacional representaban cerca de un cuarto de los ingresos totales de la ANSES (incluyendo como “ingresos tributarios” el 15% detraído de la coparticipación que se destina al financiamiento de ANSES13), en la actualidad constituyen cerca de la mitad del total de recursos de esta Entidad (ver Gráfico 19). Tomando como referencia el año 2013, a través de imposiciones sobre los salarios se generaron unos $170 mil millones destinados al SIPA. A esto se suman unos $124 mil millones aportados por impuestos con afectación también al financiamiento del SIPA (incluyendo
Gráfico 19. Ingresos por aportes y contribuciones en el sistema previsional nacional En porcentaje del total de ingresos de ANSES* 60%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
50%
48%
48%
48%
48%
2009
2010
2011
2012
2013
40%
40% 30%
48%
27%
29%
2004
2005
32%
33%
2006
2007
20% 10% 0% 2008
Año
Nota: *Comprende todos los impuestos derivados al financiamiento del sistema previsional nacional, incluyendo el 15% de la coparticipación. Fuente: Elaboración propia en base a datos de AFIP y MECON. 40
el 15% de la coparticipación). Por lo tanto, la ANSES contó para el pago de jubilaciones y pensiones con unos $290 mil millones (ver Gráfico 20). En este cómputo no se consideran las rentas del Fondo de Sustentabilidad Previsional, ya que si bien su origen es previsional, legalmente están asignadas al financiamiento de la Asignación Universal por Hijo. Con relación a las erogaciones, en el año 2013, a través del SIPA se pagaron unos 5,8 millones de beneficios (3,1 millones por reparto -incluido el anterior régimen de capitalización-, 2,6 millones por jubilación anticipada y moratoria previsional y casi 150 mil beneficios de ex cajas provinciales transferidas a la Nación). De manera aproximada se estiman los gastos del SIPA, originados en el pago de jubilaciones y pensiones incluyendo moratorias, en el orden de los $220 mil millones. De la comparación de ingresos y egresos del SIPA surge una diferencia superior a los $72 mil millones. Esto da una idea de la magnitud del exceso de impuestos asignados a la ANSES. La derivación de impuestos fue legitimada como un esfuerzo solidario para mejorar la situación de los jubilados y pensionados, pero en la práctica más de la mitad de los recursos tributarios derivados a la ANSES no se usan para cumplir con este objetivo. Dicho de otra manera, el régimen financiero de la previsión social degrada la organización federal, ya que encubre una ilegitima derivación de recursos de las provincias en favor de la centralización del Estado Nacional. Hay que tener en cuenta que se trata de una estimación de mínima respecto a la alteración que sufre el régimen federal como consecuencia de la manera que se conformó el financiamiento del sistema previsional nacional. En primer lugar, porque dentro de los gastos se consideran unos $70 mil millones que cuestan las moratorias; éste fue un mecanismo dispuesto por el gobierno nacional que tiene una naturaleza más asistencial que previsional. Se debería haber contemplado un financiamiento específico y no, como ocurre en la práctica, sostenerlo en base a un exceso de apropiación de recursos de las provincias. En segundo
Gráfico 20. Ingresos, gastos y resultado financiero del SIPA En miles de millones de pesos - Año 2013 $ 350 $ 300
$ 250 $ 200
Total Ingresos SIPA: $291 Superávit SIPA, $ 72
Recursos Tributarios* $ 123
$ 150 $ 100
$ 50
Prestaciones Previsionales $ 219
Aportes y contrib. SIPA $ 168
$0 Ingresos SIPA
Gastos SIPA
Nota: *Incluye 15% de la masa bruta coparticipable. Fuente: Elaboración propia en base a datos de AFIP y MECON.
buir entre las provincias y la Nación en alrededor de $53 mil millones. Los cuestionamientos ante la Corte giran en torno a la endeblez jurídica del instrumento sobre el cual se apoya esta apropiación de recursos tributarios. Pero además se fundamentan en el hecho de que esta fuente de financiamiento fue establecida en el marco de la reforma previsional que, al crear el régimen de capitalización financiado con los aportes personales, generaba un bache financiero transitorio a la ANSES. Junto con la eliminación del régimen de capitalización, incluyendo no sólo la apropiación de los aportes personales sino también de las inversiones acumuladas en las cuentas individuales, desaparecieron los argumentos que daban sustento y razonabilidad al esquema. Para las provincias, la retención del 15% representó en el año 2013 una pérdida de recursos del orden de los $30 mil millones. Aproximadamente el 70% de ese monto es aportado por provincias que no transfirieron sus Cajas previsionales
a la Nación. En estas jurisdicciones se potencian los impactos ya que, por un lado, los presupuestos públicos ven deteriorados sus ingresos por la pérdida de recursos tributarios que genera la derivación hacia la ANSES y, por el otro, las erogaciones generalmente se expanden debido a que se tienen que hacer cargo de los déficits de las Cajas que no reciben asistencia de la ANSES. Para la provincia de Córdoba, el monto dejado de percibir durante el año 2013 fue de casi $ 2.700 millones. Esto representa un 8,2% del total de las erogaciones provinciales (ver Cuadro 2).
13
Cuando fue autorizada esta detracción se le asignó el destino de “atender el pago de las obligaciones previsionales nacionales y otros gastos operativos que resulten necesarios” (Acuerdo Federal de Compromiso entre la Nación y las Provincias para el Sostenimiento del Sistema Previsional - Decreto Nº 1602/1992).
Cuadro 2. Impacto de la cesión del 15% de la coparticipación sobre las provincias En millones de $ - Año 2013
Año 2013 Provincias con Cajas Transferidas Provincias con Cajas No Transferidas Córdoba Proporción del presupuesto provincial Total Cedido de las Provincias a ANSES por el 15% de la Copa
$ 9.903,20 $ 20.662,60 $ 2.685,50 8,20% $ 30.565,80
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias (MECON). 41
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
lugar, porque dentro de los ingresos no se están considerando las rentas del Fondo de Sustentabilidad Previsional. Estos recursos tienen un origen previsional pero por una norma específica son utilizados para financiar un programa de carácter asistencial como es la Asignación Universal por Hijo. De no haberse recargado al SIPA con las erogaciones de carácter asistencial (especialmente las jubilaciones por moratoria y con menor importancia la Asignación Universal por Hijo), con los aportes y contribuciones se contaría con financiamiento más que suficiente como para pagar todas las jubilaciones y pensiones y disponer de excedentes que permitirían reforzar las reservas del sistema. Si se consideran estos gastos asistenciales como parte de las responsabilidades del sistema previsional de todas formas el sistema tiene superávit. Por lo tanto, cualquiera sea el criterio, hay una alteración del régimen federal que justifica el replanteo de normas que en la actualidad no tienen vigencia real. La derivación de impuestos a favor de la ANSES estuvo justificada como un esfuerzo solidario destinado a mejorar la situación de los jubilados y pensionados. Esto, en la práctica, no está ocurriendo o sólo está ocurriendo parcialmente. Dicho de otra manera, los recursos tributarios derivados a la ANSES son usados por el gobierno nacional para otras finalidades. Ante la desnaturalización de sus fines ganan legitimidad los planteos de los gobiernos provinciales tendientes a recuperar al menos parte de los fondos que ilegítimamente son apropiados por el Gobierno Nacional (ver Recuadro I.F). El dispositivo más cuestionado es la detracción del 15% de la masa coparticipable. Por esta vía en el año 2013 se redujo el volumen de recursos a distri-
Recuadro I.F.
Demandas por la retención del 15% de la coparticipación La provincia de San Luis fue la primera en presentar un pedido de inconstitucionalidad de la detracción del 15% de la coparticipación ante la Corte. Aunque el reclamo se materializó en marzo del año 2009, se pidió la devolución de los fondos apropiados desde el año 2006 en adelante.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
La provincia adhirió y ratificó por Ley Nº 25400 el “Pacto Fiscal II”, por medio de la cual se prorrogó el pago del tributo por cinco años. Esa prórroga venció el 31 de diciembre de 2005, por lo que el Gobierno Puntano entendió que el acuerdo firmado ha cesado. A pesar de esta situación, el Gobierno Nacional, a través de la Ley de presupuesto Nº 26078 aprobada el 12 de diciembre de 2005, dispuso una prórroga unilateral, que fue rechazada de lleno por la provincia, por lo que la detracción desde allí se considera inconstitucional.
El procurador general de la Nación, en el año 2012, aconsejó a la Corte que rechazara la demanda efectuada por San Luis y que desestimara el planteo de inconstitucionalidad, argumentando que “las detracciones son válidas hasta que exista un nuevo acuerdo de partes o se sancione una nueva ley de coparticipación federal”. Hasta el momento, la Corte sigue sin expedirse al respecto. El gobierno de Santa Fe también presentó ante la Corte, en el año 2009, una demanda por la inconstitucionalidad del artículo 76 de la Ley Nº 26078 que prorrogó la detracción del 15% de la coparticipación federal para financiar a ANSES. Esta provincia decide realizar dicha presentación a la Corte ante el incumplimiento de la Nación del financiamiento de su déficit previsional desde el año 2006*, alegando la desaparición de la causa que motivó la cesión (afrontar los impactos derivados de la creación del régimen de capitalización en el sistema previsional nacional). Al igual que San Luis, también se argumenta que el último acuerdo que prorrogaba los 42
pactos fiscales, se había vencido el 31 de diciembre del 2005, sin que la Provincia hubiera firmado ningún consentimiento para que se le siguieran detrayendo fondos de la coparticipación con ese motivo. La demanda todavía no tuvo pronunciamiento de la Corte. Más recientemente, en julio del año 2013, la provincia de Córdoba hizo una presentación ante la Corte con la misma finalidad. Por un lado, se argumenta que con el retorno, en el año 2008, al régimen previsional público de reparto, se dispuso que los aportes previsionales pasen a financiar al nuevo régimen integrado (SIPA) y se transfirió a la ANSES los recursos que integraban el sistema de capitalización absorbido. De esta forma, la Nación cuenta con capacidad suficiente para cubrir las obligaciones previsionales con fondos propios, de manera que la detracción del 15% no resultaría necesaria. El segundo antecedente que motivó la demanda fue que la detracción afectaba negativamente las finanzas provinciales, obligando a la Provincia a hacerse cargo del 100% del déficit del sistema previsional provincial, dado que la Nación incumple con las obligaciones emanadas del Compromiso Federal del año 1999. Es así como, mientras que el Estado Nacional mejoró de modo sustancial el financiamiento de su sistema previsional nacional, lo contrario ha sucedido en la provincia de Córdoba, ya que no sólo no recuperó la detracción efectuada del 15% de la coparticipación federal, sino que la situación de su Caja se agravó en los últimos años dados los incumplimientos del Estado Nacional, con las consecuencias impuestas sobre las finanzas provinciales. Frente a ello, se demandó al Estado Nacional y al Banco de la Nación Argentina para retornar a la plena coparticipación del quince por ciento (15%) de los fondos retenidos a la Provincia. A su vez, se exigía la restitución y/o reintegro de los fondos detraídos por ese concepto desde el Ejercicio Fiscal 2012 hasta la fecha de efectivo pago, con más sus intereses correspondientes.
Previo a la presentación de la demanda a través de la Ley Provincial Nº 10077, se dispuso denunciar el convenio a través del cual la Provincia cedía el 15% de la coparticipación a la ANSES. Esta norma fue notificada a todos los firmantes del convenio, es decir el Estado Nacional, todos los gobernadores provinciales y al Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se intimó al Banco de la Nación Argentina para que se abstuviera de descontar el 15% de la masa bruta coparticipable y procediera a calcular el importe de los recursos que le corresponden a Córdoba, ordenando la acreditación de las diferencias resultantes a favor de la Provincia. La provincia de Corrientes también ha iniciado los pasos tendientes a suspender la retención del 15% de la coparticipación. El argumento utilizado es que el Pacto Fiscal caducó en el año 2008, cuando se eliminó el régimen de capitalización y ANSES recuperó los aportes personales. Como primer paso, la provincia hizo efectiva, mediante Ley Nº 6190, la denuncia y desafectación del Pacto Fiscal**. El cuestionamiento se extiende a otras provincias. Prueba ello, son los proyectos de ley en debate en las respectivas legislaturas donde se materializa la intención de salir del Pacto Fiscal. Es el caso de las provincias de Santa Cruz, La Pampa y Mendoza. Notas: * En el año 2006, la provincia firma un convenio bilateral de financiamiento del déficit previsional donde la Nación reconoce en concepto de anticipo a cuenta del déficit correspondiente a ese ejercicio la suma de $105 millones, que se compromete a transferir en el curso del año 2007. En el año 2007, sólo se transfirieron $23 millones por este concepto, lo que deja un saldo de incumplimiento de $82 millones. Santa Fe no ha vuelto a recibir desde 2007 financiamiento nacional para la cobertura de sus déficits previsionales. ** En la actualidad, Córdoba y Corrientes son las únicas provincias que formalizaron la salida del Pacto Fiscal de 1992.
En la medida en que los recursos tributarios que se derivan a la ANSES no sean usados con fines previsionales, se degrada el federalismo. Con un argumento que no se está cumpliendo -mejorar la situación de los jubilados y pensionados- la Nación impone una injustificada apropiación de fondos de los presupuestos provinciales. A este fenómeno se agrega el trato diferencial y altamente discriminatorio hacia las provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales y que, por decisión del Gobierno Nacional, no reciben asistencia financiera desde la ANSES. Esto agrega complejidad y arbitrariedad a las relaciones fiscales entre Nación y provincias. Del presupuesto de la ANSES se pagan unos 150 mil beneficios provenientes de la absorción de las Cajas provinciales que fueron transferidas. Esto generó erogaciones para el sistema nacional del orden de los 12 mil millones en el año 2013. Por otro lado, la ANSES recibió los aportes y contribuciones correspondientes a los empleados públicos de las provincias que transfirieron sus sistemas, que durante el año 2013 ascendieron a casi $9.000 millones. En consecuencia, se puede estimar que las cajas transferidas le generan a la ANSES en la actualidad más de $3.000 millones anuales de déficit (ver Gráfico 21). Considerando el déficit que le generan los sistemas transferidos y la cantidad de beneficios pagados se puede estimar que la absorción de las Cajas provinciales le genera al sistema nacional un desequilibrio del orden de los $1.645 mensuales por beneficiario. Se trata de una estimación de mínima debido a que por limitaciones de la información disponible, los egresos previsionales están subestimados, pues la
Gráfico 21. Impacto financiero de los sistemas provinciales transferidos sobre la ANSES En millones de pesos - Año 2013 $ 14.000 $ 12.000 Déficit previs., $ 3.171
$ 10.000
Déficit por beneficio: $1.645
$ 8.000 $ 6.000
Prestaciones previsional $ 12.097
$ 4.000
Aportes y contribuciones $ 8.926
$ 2.000
$0 Erogaciones
Recursos
Fuente: Elaboración propia en base a datos de ONP (MECON).
gente que accedió a la prestación después de la transferencia es considerada como beneficiaria directa de la ANSES, aun cuando de no haberse hecho la transferencia hubiera accedido a la cobertura del sistema provincial. Una manera de evitar la discriminación entre provincias es que la ANSES transfiriera un monto similar al déficit por beneficio que le generan las 11 Cajas Transferidas. En el caso específico de Córdoba, con poco más de 93 mil beneficios pagados en el año 2013, debería haber recibido, para quedar en pie de igualdad con las provincias que transfirieron sus cajas, un volumen de recursos del orden de los $2.000 millones anuales. Esto da un primer dimensionamiento de la discriminación que está padeciendo la provincia de Córdoba. Una manera alternativa de medir la discriminación es considerar los montos que la ANSES venía transfiriendo hasta el momento en que decidió suspender la asistencia financiera. En el caso de Córdoba, los antecedentes más relevantes son los dos últimos convenios firmados: el primero, con vigencia para los años 2008 y 2009 (Convenio 90/08) y el más reciente, firmado a
fines de 2009, que contemplaba el financiamiento de los desequilibrios de los años 2010 y 2011 (Convenio 80/09, ratificado por Ley Nº 9562). Ambos convenios fijaban transferencias mensuales, actualizables según el índice de movilidad nacional. Los valores de las cuotas no estaban atados a los niveles del déficit de la Caja, ya que en dichos convenios se establecía explícitamente que en caso de que se incurriera en algún desvío respecto de los alcances de la armonización establecida, las mayores erogaciones serían a cargo de la Provincia. De esta forma, el compromiso de financiación de la ANSES, se acotaba a menos del 100% del déficit total. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
I.3.3. La discriminación contra las provincias que no transfirieron sus Cajas previsionales
43
Resulta interesante que bajo esta metodología se llega a un valor parecido al que surgiría si se calculara en función del déficit que generan las cajas transferidas. En efecto, tomando la cuota prevista en esos convenios y actualizando de acuerdo a la metodología prevista en los mismos se llega, para el año 2013, a unos $1.824 millones (ver Gráfico 22). Una tercera variante para estimar el grado de discriminación que sufren las provincias que no transfirieron sus sistemas es ponderar qué impacto tendría sobre la ANSES si estos sistemas hubiesen sido transferidos. Debido a la multiplicidad de variables involucradas, se trata de un cálculo sumamente complejo. Para el caso del sistema previsional de Córdoba se hizo este estudio en
el año 2013 referido a datos del año 2012. Es decir, se simuló cuál sería el desequilibrio que estaría afrontando la ANSES si en lugar de haber firmado los convenios de armonización se hubiese optado por transferir el sistema a la órbita nacional. El estudio requirió desarrollar una metodología para simular, por un lado, los aportes y contribuciones que harían los 184 mil empleados públicos provinciales y municipales bajo las regulaciones nacionales. Por el otro, el monto de los aproximadamente 92 mil beneficios que pagó la Caja en el año 2012 bajo el supuesto que desde el año 2003 (fecha en se inicia el proceso de armonización) en Córdoba se hubiesen aplicado las normas que usa la ANSES. Esto requirió considerar las particularidades de los distintos re-
gímenes previsionales bajo los que se encuadran los agentes provinciales (generales y especiales) y cómo éstos hubiesen sido tratados en el traspaso a la normativa nacional. Por el lado de los ingresos, una de las diferencias es que a nivel nacional se aplican mínimos y máximos sobre la remuneración sujeta a aportes que no rigen en la Provincia. Otro factor, de mayor impacto, es que las alícuotas, tanto para los aportes personales como para las contribuciones patronales, son más altas en la legislación provincial. En promedio, mientras un afiliado de la ANSES tributa el 28% de sus salario (sumando aportes personales y contribuciones patronales), a nivel local la imposición promedio es equivalente al 40% de la remuneración.
Gráfico 22. Transferencias mensuales de ANSES a la Caja de Córdoba considerando las pautas previstas en los últimos convenios de armonización y financiamiento En millones de pesos - Año 2013
+14,41% +15,18%
$ 180
169,50
$ 160 $ 140
148,15 128,63
$ 120 CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 100 $ 80
$ 60
Transferencias bajo convenio (año 2013): $1.824 millones
$ 40 $ 20
Fuente: Elaboración propia. 44
dic-13
nov-13
oct-13
sep-13
ago-13
jul-13
jun-13
may-13
abr-13
mar-13
feb-13
ene-13
$0
● Diferencias en la fórmula para el cálculo del haber inicial; ● Diferencias en los mecanismos de movilidad aplicados desde el año 2003; ● Diferencias en los haberes mínimo y máximos. La aplicación de las normas nacionales a nivel local implicaría que la Caja pagaría haberes más bajos. El principal factor diferenciador es la movilidad aplicada hasta el año 2008. En promedio, la diferencia en los haberes sería del orden del 24% (en el año 2012 en lugar de un haber medio de $6.900, la Caja con la armonización habría pagado $5.200). El promedio esconde diferencias muy grandes entre sectores ya que en el régimen general la diferencia llegaría al 45%, Luz y Fuerza al 21%, Docente al 7%, mientras que en Magistrados y Funcionarios 14 del Poder Judicial al 6% . A nivel global, la armonización plena implicaría reducir las erogaciones en alrededor de $2.300 millones (Ver Gráfico 23).
El impacto total de la plena armonización de la normativa provincial con la nacional sería entonces una reducción tanto de ingresos como de egresos. Las simulaciones permiten demostrar que la disminución de gastos es similar a la caída en los ingresos, por lo tanto el desequilibrio no sufriría alteraciones importantes. Dicho de otra manera, si la ANSES hubiese absorbido la Caja, como ocurrió con otras provincias, estaría afrontando un desequilibrio no muy diferente al que el sistema, bajo las reglas provinciales, está generando. Para el año 2012 la simulación llegó a un déficit de casi $1.400 millones. Si bien no se cuenta con una simulación para el año 2013, con una actualización aproximada se llega a unos $1.800 millones. Esto implica un valor próximo al que se arriba por las dos metodologías que se plantearon anteriormente. En síntesis, un rasgo muy importan-
te de la configuración actual de la previsión social es que una parte importante del financiamiento proviene de impuestos que son detraídos de las transferencias a las provincias. Las provincias que transfirieron sus sistemas previsionales participan de este esquema de financiamiento, mientras que las que no lo hicieron quedan excluidas. Se genera así una asimetría muy gravosa para quienes optaron por mantener la administración de sus sistemas. En la medida en que se impone la decisión del Gobierno Nacional de suspender los convenios de armonización, se potencia la discriminación contra estas provincias. 14
Las diferencias entre la normativa nacional y la provincial es bien marcada en el régimen general, mientras que para los regímenes especiales (Luz y Fuerza, Docentes y Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial) se presentan diferencias menores.
Gráfico 23. Ingresos totales, egresos totales y déficit previsional* En millones de pesos corrientes - Año 2012
$ 10.000
$ 8.694
$ 9.000 $ 8.000
-$2.283
-$2.320
$ 7.367
$ 7.000
$ 6.412
$ 6.000
$ 5.048
$ 5.000 $ 4.000
+$37
$ 3.000
$ 2.000
$ 1.327
$ 1.364
Armonización Parcial
Armonización Plena
$ 1.000
$0
Armonización Parcial
Armonización Plena
Ingresos
Armonización Parcial
Armonización Plena
Gastos
Déficit*
Nota: * Incluye otros ingresos por $306 millones y otros egresos por $228 millones. Fuente: Elaboración propia en base a estimación UNSAM. 45
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Si la Provincia aplicara desde el año 2003 las normas nacionales, en lugar de haber recaudado $7.061 millones en el año 2012, la Caja habría percibido unos $4.471 millones. Es decir, que la armonización llevaría a reducir las imposiciones en 12 puntos porcentuales, generando una disminución de ingresos del orden de los $2.300 millones al año. (Ver Gráfico 23). Por el lado de las erogaciones, no se generan impactos en cuanto a la cantidad de beneficios que paga la Caja ya que los requisitos para acceder a un beneficio previsional están plenamente armonizados. Pero operan diferencias significativas y muy complejas de estimar en relación a los haberes de cada sector, las que tienen origen en tres fuentes:
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Las características del régimen financiero y la disparidad en las reglas bajo las que opera cada sistema, generan un cuadro muy complejo que dificulta medir con objetividad y precisión la magnitud de la discriminación que sufren las provincias que mantuvieron la administración de sus sistemas previsionales. Tomando como referencia el caso de Córdoba y explorando diferentes metodologías para estimar cuál debería ser el volumen de trasferencias que garantizarían un razonable nivel de equidad, no se llegan a resultados idénticos pero sí muy parecidos y de magnitudes importantes, tanto para el sistema como para las finanzas de la Provincia (ver Cuadro 3). La conclusión más importante es que mantener la actual situación implica una gravosa discriminación que le quita viabilidad financiera a los sistemas previsionales provinciales, ya que los ciudadanos de la Provincia son sometidos a una doble imposición. Pagan impuestos para financiar a la ANSES y de manera superpuesta pagan impuestos para financiar el sistema provincial. Esto marca la importancia estratégica que tiene resolver el tema, ya sea dándole operatividad al esquema de convenios de armonización o buscando mecanismos alternativos.●
Cuadro 3. Montos que debería transferir la ANSES a la caja de Córdoba para ponerla en igualdad de condiciones respecto a las cajas transferidas
Metodología de cálculo Transferir a Córdoba por cada beneficio el mismo monto que el que generan a la ANSES de déficit cada uno de los beneficiarios transferidos
$2.000 millones
Transferir a Córdoba el monto previsto según los dos úl mos convenios firmados
$1.824 millones
Transferir a Córdoba el déficit que estaría asumiendo la ANSES si el sistema previsional de Córdoba se hubiese transferido
$1.800 millones
Fuente: Elaboración propia. 46
Monto estimado para el año 2013
II. CAMBIOS INSTITUCIONALES
D
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
urante el año 2013 continuaron las tareas en el perfeccionamiento de las reglas bajo las que opera el sistema previsional provincial. La característica distintiva es que no se sancionaron leyes que incidieran sustancialmente sobre el sistema. Por el contrario, los esfuerzos estuvieron concentrados principalmente en generar normas internas, tales como resoluciones y circulares, tendientes a actualizar y mejorar el marco institucional. Por otro lado, a lo largo del año se dictaron fallos en diversas instancias judiciales que sientan jurisprudencia sobre temas controvertidos del derecho previsional local. Estas sentencias fijan criterios en temas muy importantes como el régimen de movilidad, el cálculo del haber inicial y los requisitos para acceder a un beneficio.
II.1.
Reglamentación previsional
Entre las principales modificaciones instrumentadas, se destacan algunas destinadas a mejorar los mecanismos institucionales sobre el que se asienta el sistema previsional local: i) La reglamentación para actualizar remuneraciones históricas de casos con cese de actividad en la Provincia anterior al año 1997; y ii) La sistematización del proceso de control de consistencia entre los aumentos salariales trasladables a pasivos informados a la Caja y la variación observada en la recaudación de aportes y contribuciones. Por su parte, entre las normas que buscaron imprimir de actualidad al sistema previsional se encuentra aquella que incrementó el haber mínimo, pasándolo de $1.500 a $2.500 a partir del mes de julio del año 2013.
II.1.1. Actualización de remuneraciones anteriores al año 1997 para el cálculo del haber inicial (Resolución Serie F - Nº 213/2013) La reforma introducida por la Ley Nº 9504 en el año 2008 estableció un nuevo mecanismo de cálculo del haber inicial, determinándolo en función del promedio de las últimas 48 remuneraciones mensuales sujetas a aportes que se hubieren efectuado a la Caja. Los valores nominales de la remuneración de cada mes deben ser actualizados, al mes base, aplicando el índice de movilidad salarial del sector que corresponda. Por su parte, el art. 12, inc. 4, del Decreto Nº 873/2012 estableció que la Caja debe reglamentar el procedimiento a seguir para la actualización de remuneraciones en los casos que el mes base sea anterior a la entrada en vigencia de la Ley Nº 9504 (agosto 2008). Mediante Resolución Serie F - Nº 841/2012, se aprobaron los índices salariales sectoriales (ISS) correspondientes al período comprendido entre enero del año 1997 y agosto del año 2008. El inicio de la serie de índices elaborados por la Caja estuvo condicionado por la disponibilidad de información sobre escalas salariales en formato digital, además de la unificación a partir de ese año de varios escalafones. Esto permitió cierta uniformidad en el armado de las series sobre la base de la metodología utilizada a par15 tir de la Ley Nº 9504 . No obstante, la existencia de casos cuyas últimas remuneraciones aportadas a la Caja eran anteriores a enero del año 1997 obligó a contar con series de índices salariales más largas. 15 Para un detalle de la metodología utilizada para el armado de los índices salariales sectoriales ver Resolución Nº 294.992/2009.
48
II.1.2. Consistencia entre los aumentos salariales trasladables a pasivos informados a la Caja y la variación observada en la recaudación de aportes y contribuciones (Resolución Serie F - Nº 510/2013) La sostenibilidad financiera del sistema previsional está asociada a que las erogaciones evolucionen a un ritmo similar que los ingresos. Dentro de los recursos del sistema, los aportes y contribuciones son los principales, ya que representan aproximadamente el 95% de los ingresos totales. Por eso, una regla de gestión de importancia estratégica es verificar que la recaudación de aportes y contribuciones en cada sector guarde consistencia con los aumentos salariales utilizados para actualizar los haberes de dicho sector. Los antecedentes de control de con-
sistencia entre la evolución de los aportes y contribuciones y la variación de los índices de salarios son recientes; el primero se dio en el año 2010 (Resolución Nº 301.501/2010). El diseño de los procedimientos contemplados en esta norma estaba condicionado por el hecho de que entonces todavía las entidades empleadoras realizaban la presentación de las declaraciones juradas de nóminas salariales en formato papel. Por consiguiente, prevalecía el trabajo manual y limitado a los datos disponibles. Se trató de un paso muy importante, pero acotado a las condiciones imperantes en ese momento. A partir de la instrumentación, en el año 2011, del aplicativo SIJCOR, la información sobre la nómina de todas las entidades empleadoras se encuentra digitalizada. Esto generó la posibilidad de aplicar controles más ágiles y eficientes. Para aprovechar las oportunidades que emergieron a partir de la modernización del sistema de recaudación era necesaria la reformulación de los circuitos y procedimientos que sirven de base para el control de la consistencia entre aportes y contribuciones e índices de salarios. La puesta en vigencia de la Resolución Serie F - Nº 510/2013 constituye un primer paso en este sentido. En esta norma se concentran las responsabilidades de la verificación de consistencia en el área de Movilidad. Gracias a la digitalización de las declaraciones juradas su accesibilidad es más ágil y simple, fue posible asignar a una misma área la responsabilidad de analizar las nuevas escalas salariales, verificar que el aumento de aportes y contribuciones sea consistente con ellas y, luego de ese control, disponer el incremento en los haberes previsionales. Esto permite agilizar la aplicación de la movilidad de los haberes y simultánea49
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Ante la imposibilidad material de extender las series de índices salariales sectoriales (ISS) elaborados con la metodología propia de la Caja, se optó por la aplicación del Coeficiente de Actualización elaborado por el MTEySS de la Nación para los periodos anteriores a enero del año 1997. A través de la Resolución Serie F - Nº 213/2013 se aprueba como mecanismo para dar continuidad a las series de Índices Salariales Sectoriales (ISS) la aplicación de las variaciones de los Coeficientes de Actualización de las remuneraciones utilizadas por ANSES, conforme lo establece la Resolución ANSES - Nº 135/2009. De esta manera, queda conformada una serie de variaciones salariales aplicable a la actualización de remuneraciones históricas que se remonta al mes de enero del año 1945, permitiendo evitar demoras y la aplicación de una regla unificada, justa y transparente.
mente mejorar los controles. Un logro es poder resolver de manera rápida y transparente situaciones complejas como, por ejemplo, cuando la fecha de vigencia del aumento salarial consignada en el instrumento legal que lo dispone es diferente a la fecha efectiva de liquidación a los activos. Si en base al análisis de consistencia se detecta que la fecha en que se liquidó el aumento salarial fue posterior a la que fija la norma que lo dispuso, la Caja modifica de oficio la fecha de vigencia del aumento del haber previsional en función de la fecha de impacto efectivo sobre la nómina salarial.
II.1.3. Suba del haber mínimo (Decreto Nº 785/2013) Mediante Decreto Nº 785/13 se dispuso el incremento del haber mínimo de $1.500 a $2.500 a partir del mes de julio del año 2013. Este cambio representó un alza del 67% respec-
to del monto que regía desde el mes 16 de mayo del año 2011 . La medida implicó una mejora en los ingresos de casi 1.700 beneficios (1,8% del total), mientras que el gasto prestacional corriente de la Caja se incrementó aproximadamente en $1,3 millones mensuales (0,2% del gasto total, en pesos de julio del año 2013). El aumento fue de $1.000 por mes para 960 jubilados y pensionados que previo al incremento del mínimo recibían el nivel anterior de $1.500, mientras que para aquellos beneficiarios que en julio hubieran recibido haberes de entre $1.500 y $2.500 el incremento rondó los $475, en promedio. En comparación con los valores nacionales, el alza del haber mínimo provincial a $2.500 colocó el piso previsional de Córdoba en un nivel similar al que se fijó para el SIPA con vigencia a partir de septiembre del año 2013 ($2.476,98). Sin embargo, separa a ambos sistemas la enorme diferencia que existe en la distribución de bene-
ficiarios por rangos de haberes. Tal como se puede apreciar en el Gráfico 24, en ANSES cerca de tres cuartas partes del total de beneficios del SIPA cobran el mínimo. En contraste con lo que ocurre en el ámbito nacional, en Córdoba los empleados públicos provinciales jubilados que cobran el haber mínimo equivalen a poco más del 3% de los más de 93 mil beneficios que administra el sistema. El 97% restante percibe haberes brutos que van desde un mínimo de $2.500 a un máximo de $68.000. No obstante, la mayor parte de los casos (64% del total) se concentra en el rango que va de los $4.000 a los $11.000 mensuales.
16 Previo a la implementación del nuevo haber mínimo, el sistema contemplaba el pago del Complemento Previsional Solidario (art. 5, Ley Nº 10078, reglamentado por Decreto Nº 870/2012) que consistía en un adicional mensual y variable que garantizaba un haber previsional bruto no menor a $2.500. No obstante, su cobro estaba acotado sólo a aquellas personas que no tuviesen otros ingresos formales.
Gráfico 24. Distribución de beneficios por rango de haberes en ANSES y en la Caja Diciembre del año 2013
ANSES Más de 18.147
Entre 15.000 y 18.147
1%
Entre 15.000 y 18.147
5%
Entre 13.000 y 15.000
1%
Entre 13.000 y 15.000
5%
Entre 11.000 y 13.000
1%
Entre 11.000 y 13.000
Entre 9.000 y 11.000
1%
Entre 7.000 y 9.000
2%
Rango haber
Entre 5.000 y 7.000
4%
Entre 4.000 y 5.000
4%
Entre 3.000 y 4.000
Rango haber
1%
Más de 18.147
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Caja
Entre 9.000 y 11.000
12%
Entre 7.000 y 9.000
16%
Entre 5.000 y 7.000
25% 11%
Entre 3.000 y 4.000
6%
Entre 2.500 y 3.000
6%
Hasta 2.500
72,5% 0%
6%
Entre 4.000 y 5.000
9%
Entre 2.500 y 3.000
8%
20%
40%
60%
% total beneficios
80%
2%
Hasta 2.500
3,4% 0%
10%
20%
30%
% total beneficios
Fuente: Elaboración propia en base a BESS del MTEySS de la Nación y Base usuaria Haberes 2013 de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. 50
II.2. Principales fallos judiciales
A lo largo del año 2013 una serie de fallos sento jurisprudencia sobre temas controvertidos del derecho previsional local. Los principales se centraron en temas como el régimen de movilidad, el cálculo del haber inicial y los requisitos para acceder a un beneficio (ver Cuadro 4).
Perfil de los jubilados provinciales que cobran el mínimo Entre los poco más de 3.100 beneficiarios que cobran el haber mínimo, el 73% vive en el interior de la Provincia. Se trata básicamente de ex agentes de los municipios del interior provincial (49% del total), del sector Docente (13% del total), de la Administración Pública Provincial (8% del total) y del Régimen Policial (6% del total).
Cuadro 4. Principales fallos judiciales - Año 2013
Nuevo régimen de movilidad previsto en la Ley Nº 10078 Decreto Nº 1777/1995 /2 Reajuste de haber docente incluyendo horas que exceden topes de acumulación Aplicación de régimen diferencial nacional a agentes de EPEC Pensión para el cónyuge separada de hecho que no recibía cuota alimentaria Aplicación ley de la norma más favorable para el otorgamiento de la pensión Aplicación del principio de prestación única
Categoría Diferimiento pago haberes
Instancia judicial
Movilidad
TSJ
Movilidad
Cámara Contenciosa 1ª Nom.
CSJN
Haber jubilatorio
1ª Inst. Civil y Comercial, Conciliación y Familia de Carlos Paz Cámara Contenciosa 1ª Nom.
Haber jubilatorio
TSJ
Régimen aplicable
Cámara Contenciosa 1ª Nom.
Pensión
Cámara Contenciosa 1ª Nom.
Pensión
Cámara Contenciosa 1ª Nom.
Incompa bilidad
Cámara Contenciosa 2ª Nom.
Movilidad
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Temática Pago de parte de los haberes con títulos de cancelación previsional /1 Reajuste del haber por inclusión de no remunerativos Actualización de haberes mediante índices sectoriales
Nota: /1 La Ley Nº 9504 dispuso el pago de una proporción de los haberes más altos con títulos de cancelación previsional; /2 Entre otras medidas, la más controvertida fue que dispuso que el haber jubilatorio se calcula como el 82% del sueldo neto del activo en lugar de considerar el sueldo bruto. Fuente: Elaboración propia. 51
II.2.1. Pago de haberes con títulos de cancelación previsional (Ley Nº 9504, año 2008)
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
En el mes de agosto del año 2008 la Legislatura declaró la emergencia previsional y, mediante la Ley Nº 9504, dispuso que a las jubilaciones que superasen los $5.000 se les pagara entre 22% y 27% de su haber con títulos de cancelación previsional y el resto en dinero. Esto desembocó en la presentación de miles de acciones de amparo por parte de los jubilados. El caso “Bossio, Emma Esther c/ Caja de Jubilaciones” fue el primero en llegar al Tribunal Superior de Justicia (TSJ). En el mes de diciembre del año 2009 el TSJ declaró la inconstitucionalidad de algunas disposiciones contenidas en la Ley Nº 9504 que vulneraban el concepto de “núcleo duro previsional”. Éste se calcula como el 82% del sueldo líquido del activo. En función de esta definición jurisprudencial, el Poder Ejecutivo
52
dictó el Decreto Nº 1830/2009, ratificado por Ley Nº 9722. Por esta vía se extendieron los alcances de la sentencia judicial a todo el universo de beneficios afectados por la emergencia. Luego del pronunciamiento del máximo tribunal provincial, Bossio interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) al haberse denegado previamente la concesión del recurso extraordinario federal. Posteriormente, en el mes de mayo del año 2012, el Procurador General de la Nación consideró admisible el recurso de Bossio y dispuso que se realizara el pago reclamado en virtud de “la edad avanzada y el grave estado de salud de la actora (que) tornan inadmisible la postergación por dos o cuatro años del pago de los montos adeudados”. Finalmente, en el mes de septiembre del año 2013, el Alto Cuerpo nacional emitió su fallo, en el que “declara abstracta la cuestión planteada” en virtud de que “el cese del régimen de emergencia previsional dispuesto por la Ley Nº 9504, sus modificatorias y complementarias, de los descuentos de haberes y el reintegro de las sumas retenidas, cuya constitucionalidad se cuestionaba, determinan que lo resuelto en la instancia anterior no cause gravamen actual a la recurrente, por lo que resulta inoficioso pronunciarse sobre los agravios propuestos”. La relevancia de este pronunciamiento de la CSJN es que, sumado al reciente fallo del TSJ en el caso “Sosa, Ángel Justo del Corazón de Jesús y otros”, se avizora el cierre de la discusión judicial que se planteó en torno a la emergencia previsional. Más importante aún es que se van consolidando reglas objetivas para el diseño de la política previsional. El punto clave es la definición del
II.2.2. Movilidad previsional II.2.2.1. Reajuste de haberes previsionales tomando en consideración adicionales de naturaleza no remunerativa La controversia se origina en el hecho de que en las paritarias del sector Bancario de los años 2005, 2006 y 2007 se pautaron incrementos salariales para los activos que incluían conceptos no remunerativos. Al no estar estos conceptos sujetos a aportes y contribuciones y, por lo tanto, no contribuir al financiamiento del sistema, la Caja no consideró esta parte de la remuneración a los fines de actualizar los haberes de los pasivos. Ante el planteo judicial de 27 beneficiarios en primera instancia la Caja fue condenada por la Cámara Contencioso Administrativa de 1ª Nominación a considerar los no remunerativos en la determinación del haber previsional. La inconsistencia financiera que tiene asociado reconocer remuneraciones sobre las que no se tributan aportes y contribuciones fue la principal motivación que llevó a la Caja a acudir a la instancia extraordinaria. En respuesta a este planteo el Alto Cuerpo provincial hizo lugar parcialmente al recurso de casación interpuesto. En concreto, se le re-
conoció legitimidad al reclamo de los beneficiarios en la medida que los no remunerativos acordados impliquen vulnerar el núcleo duro previsional. Es decir, que el haber resultase menor al 82% del sueldo líquido del activo incluyendo dentro de este concepto, los conceptos no remunerativos. De este modo, el TSJ ratificó la aplicación del criterio del “núcleo duro previsional” definido en el fallo “Bossio”. Más allá del caso puntal, esta sentencia tiene un alto impacto porque contribuye a definir reglas precisas con relación a un aspecto extremadamente controvertido y frecuente como es el pago de no remunerativos. De manera clara, la máxima instancia judicial en la Provincia definió que los adicionales no sujetos a aportes y contribuciones pueden ser “útiles medidas de políticas remuneratorias, siempre y cuando no avasallen o menoscaben el núcleo duro del 82% móvil del sueldo líquido del activo”. De esta manera, la Caja pasa a tener un criterio objetivo para desenvolver las tareas de control sobre las entidades empleadoras. II.2.2.2. Validez del mecanismo de actualización de haberes mediante índices sectoriales En los autos “Tibaldo, Malvina c/ Caja - Plena Jurisdicción” la actora reclamó a la Caja que se le actualizara su haber previsional tomando como referencia el salario del cargo que ocupaba al momento de jubilarse. En otras palabras, se solicitó que se deje sin efecto la movilidad por índices sectoriales aplicada por la Caja y que, en su lugar, se aplique la denominada movilidad “por 17 cargo” . Frente a ello, la Cámara Contencioso Administrativa de 1ª Nominación 53
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
“núcleo duro” como el nivel mínimo de protección que bajo ninguna circunstancia puede ser afectado. Esto implica que por encima de este piso la legislación puede, según las circunstancias, establecer diferentes criterios. De esta manera, se definen con precisión los límites bajo los cuales puede operar la política previsional, ya que se considera constitucional toda norma que respete el “núcleo duro previsional”.
convalidó el mecanismo de actualización de haberes mediante índices sectoriales. Al respecto, el tribunal señaló que “resulta absolutamente incuestionable la facultad privativa del legislador para diseñar el mecanismo de movilidad previsional (por cargo, por sistema de índices u otro)” siempre que la metodología establecida en la ley no importe menoscabar el “núcleo duro previsional”18. II.2.2.3. Nuevas reglas de movilidad previstas en la Ley Nº 10078
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
En los autos “Stretz, Cristina c/ Caja” la actora interpone acción de amparo ante la inminente lesión a su haber jubilatorio a consecuencia de lo dispuesto en el art. 4 de la Ley Nº 10078. Para sustentar el planteo se argumenta que disponer “el reajuste de los haberes de los beneficiarios tendrá efecto a partir de los 180 días computados desde la fecha que fuera percibida la variación salarial” resulta contrario a los derechos
consagrados en los artículos 14 bis y 17 de la Constitución Nacional y 57 de la Constitución Provincial. Este importante fallo esgrime -en relación al pedido de inconstitucionalidad- la presunción de legitimidad de los actos de gobierno y la inexistencia de vicios de arbitrariedad e ilegalidad manifiesta en la Ley. Al analizar los dispositivos que establece la norma cuestionada, concluye que su aplicación no fulmina la movilidad, sino que difiere el aumento de haberes con relación al aumento de salarios en un plazo que no parece irrazonable. Prueba de ello es que un plazo similar aplica la Nación y es el que tuvo por décadas la Provincia hasta el dictado de la Ley Nº 8024. Agrega que se ha acreditado que la Caja sufre un grave desfinanciamiento, motivo que dio lugar al dictado de la Ley. Seguidamente el fallo sostiene que el nuevo régimen de movilidad no conmueve el derecho de propiedad, toda vez que durante los 180 días de diferimiento la brecha que se produce entre el salario del trabajador activo y el beneficio de la actora no perturba el “núcleo duro” que el Tribunal Superior de Justicia dejó claramente fijado como límite de afectación en el caso “Bossio”. Por lo tanto, se rechaza la acción de amparo. La importancia de esta sentencia es que se trata del primer fallo de fondo en primera instancia que ratificó la constitucionalidad de la reforma legislativa. 17
Para un análisis de metodología de “movilidad por cargo” consultar Informe Anual 2010 de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, disponible en: http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/Portal/informacion/informes. html. 18
Ver definición en el apartado II.2.1.
54
II.2.3.1. Decreto Nº 1777/1995 En el mes de agosto de 2007, tras el pronunciamiento de la CSJN en la causa “Iglesias” y la derogación del Decreto Nº 1777/1995, se interpusieron ante la Caja múltiples reclamos administrativos a través de los cuales se pretendía la liquidación de las diferencias de haberes originadas a partir de la no aplicación del decreto precitado, con dos años de retroactividad a computar desde la fecha del reclamo. Una vez agotada la vía administrativa, tales planteos fueron declarados inadmisibles in limine19 por ambas Cámaras Contencioso Administrativas al entender, siguiendo el criterio sentado por el Sr. Fiscal de Cámara, que se trataba de reclamos tardíos, pues se habían formalizado una vez derogado el Decreto Nº 1777/1995; además, porque fueron deducidos por los beneficiarios luego de haber consentido y dejado firme su aplicación desde el otorgamiento del beneficio. No obstante, en algunos casos, por aplicación del principio “In dubio pro habilítate instantiae” se dio trámite a la demanda aunque arribando el Tribunal a la misma conclusión en la sentencia. De esta manera, en los autos “Piccinini, Gladys c/ Caja”, la Cámara Contencioso Administrativa de 1ª Nominación rechazó la demanda, reeditando los mismos argumentos sostenidos en casos análogos en la etapa de habilitación de instancia, esto es, la extemporaneidad del planteo, la imposibilidad de revisión de las liquidaciones abonadas sin reserva alguna y la ausencia de un derecho subjetivo o interés legítimo menoscabado.
II.2.3.2. Reajuste de haber docente incluyendo cargos y horas cátedra que exceden topes de acumulación En los autos “Martínez, Rita c/ Caja Plena Jurisdicción” la actora pretendía que se le reajustara el haber previsional tomando en consideración la totalidad de los cargos y horas cátedra desempeñadas en actividad (35 hs). De esta manera, cuestionó la decisión de la Caja de considerar a los fines previsionales sólo las remuneraciones de los cargos que permiten las leyes de acumulación. Llevado el planteo ante el TSJ, la demanda fue rechazada. Es decir que la violación del régimen de incompatibilidad de cargos durante la vida activa no genera derechos previsionales.
19
El proceso contencioso administrativo regulado en la Ley Nº 7182 se inicia con una etapa previa denominada “habilitación de instancia” mediante la cual el Tribunal determina de oficio y sin correr vista al demandado (en este caso la Caja) si el asunto discutido corresponde a su jurisdicción, es decir, si se cumplen los requisitos formales para abrir la instancia judicial. Ello no ocurre, por ejemplo, cuando la demanda ha sido interpuesta fuera de término, o en los casos de ausencia manifiesta de un derecho subjetivo un interés legítimo lesionado. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
II.2.3. Haber jubilatorio
55
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
II.2.4. Régimen jubilatorio aplicable En los autos “Fessia, Oscar c/ Caja - Plena Jurisdicción”, el actor pretendía ser incluido en el régimen de servicios diferenciales establecido por el Decreto Nº 937/1974, aplicable al personal de Luz y Fuerza que desarrolla actividades riesgosas. En la demanda se adujo que 20 -en virtud de la Ley Nº 9075 - se le debería aplicar la normativa previsional nacional dentro de la cual se contempla el régimen especial. Las implicancias son muy importantes ya que en función de este decreto -que regula el encuadramiento previsional de los afiliados al SIPA que se desempeñen en empresas prestatarias de servicios eléctricos que desarrollan determinadas tareas- el derecho a acceder al beneficio de jubilación ordinaria es con 55 años de edad y 30 años de servicios. La Cámara Contenciosa de 1ª Nominación rechazó el planteo. Apoyó esta decisión en el hecho de que la aplicación del régimen especial no es automática sino que requiere una normativa provincial que lo establezca e instrumente. Asociado a ello considera que no corresponde reconocer servicios bajo declaración jurada o testimonial exclusivamente y respecto de los cuales no existiere prueba fehaciente de la prestación diferencial invocada; no se hubiere realizado declaración diferencial o de insalubridad por parte de la autoridad oficial competente con anterioridad o durante la relación de empleo; y no se hubieren practicado los descuentos de ley por los aportes personales y contribuciones patronales especiales. En el caso concreto, además de no existir una norma que regule la adhesión al dispositivo especial previsto 56
en la legislación nacional, el tribunal constató que las tareas desempeñadas por el actor no fueron calificadas como riesgosas, insalubres o determinantes de vejez o agotamiento prematuros, y que la entidad empleadora (EPEC) no había formalizado (ni para el actor ni para ningún empleado) los aportes y contribuciones especiales establecidos para los regímenes diferenciales. En base a estas argumentaciones y evidencias, el reclamo fue rechazado.
II.2.5. Pensiones denegadas II.2.5.1. Cónyuge separada de hecho sin cuota, con atribución de culpa en la separación al cónyuge fallecido La Cámara Contenciosa de 1ª Nominación resuelve el rechazo de la demanda en los autos “Cornejo, María del Carmen c/ Caja - Plena Jurisdicción”. La novedad del fallo es que prescinde de la culpabilidad del causante en la separación -cuando por cierto en autos existían sobrados elementos de atribución-, basando la decisión sólo en la configuración del requisito de la percepción efectiva de una prestación alimentaria a cargo del causante. Ratifica la doctrina y la jurisprudencia que enseña que “la finalidad tuitiva y sustitutiva del derecho a pensión, propia de toda tutela previsional, exige como requisito relevante para establecer el derecho a pensión del cónyuge divorciado o separado de hecho -con el fin de mantener la misma situación de la que gozaba en vida del causante-, acreditar la pre-existencia de una real prestación alimentaria”. II.2.5.2. Pretensión de aplicación ley actual por ser más favorable
En los autos “Cornejo, Julia c/ Caja Plena Jurisdicción” la actora solicita el beneficio de pensión para la concubina luego de 37 años de haber fallecido el causante, basando su pretensión en la norma actual que requiere 5 años de convivencia en lugar de los 10 años establecidos por la ley que regía a la fecha de defunción. Ante ello, la Cámara Contenciosa de 1ª Nominación resuelve que debe prevalecer la ley vigente al momento de producirse el hecho generador del beneficio, debido a que es inadmisible dar efecto retroactivo a la norma actual, prescindiendo de la finalidad sustitutiva del derecho a pensión. Consecuentemente, la demanda es rechazada.
II.2.6. Violación al principio de prestación única En la causa “Abramian, Abraham c/ Caja - Plena Jurisdicción” el actor impugnó las resoluciones de la Caja que lo habían declarado en situación de incompatibilidad, a raíz de encontrarse percibiendo dos beneficios previsionales: el primero de ellos acordado por la Caja y el segundo por la ANSES. La Cámara Contencioso Administrativa de 2ª Nominación rechazó la demanda al entender que se había configurado en el caso una violación al principio de prestación única consagrado en el artículo 23 de la Ley Nº 14370, pues el beneficiario no había cumplimentado con las exigencias legales necesarias para acceder al régimen de excepción previsto en la Ley Nº 23604: el beneficiario había omitido declarar ante cada uno de los entes previsionales la existencia del beneficio previsional acordado en el otro régimen.●
20
Dispone la armonización de la normativa previsional provincial con la vigente en el ámbito nacional en determinados aspectos.
III. GESTIÓN
C
omo ocurre en otras áreas de la gestión pública, en los temas previsionales los resultados no dependen exclusivamente del diseño de las normas, sino también de la capacidad que se despliegue para aplicarlas. Diseñar leyes y reglamentos sin considerar la incidencia de la gestión en los procesos de reformas sustantivas, disminuye seriamente sus posibilidades de éxito. Subestimar la gestión es probablemente uno de los principales factores que explican el pobre desempeño que se observa en diferentes áreas del sector público y una fuente de frustración y deslegitimación para las instituciones. Muchos fracasos en las políticas públicas se explican por este desbalance. Se consumen grandes energías en definir el diseño y acumular los consensos para sancionar una ley, pero luego no se logran los objetivos buscados porque se descuida su instru-
mentación. En materia previsional, si bien el correcto diseño de la norma es de importancia decisiva, los estilos desactualizados de gestión inciden en el financiamiento del sistema, al conducir a aumentos exagerados en los gastos administrativos, al debilitamiento de los controles sobre los ingresos y los gastos y a opacar la transparencia. En igual sentido, la utilización de instrumentos obsoletos de gestión limita la capacidad de respuesta frente a la requisitoria de los afiliados y beneficiarios. De esta manera, se amplían las distancias entre las expectativas que generan los derechos consagrados por la normativa y los derechos que pueden ser ejercidos en la práctica. Varios factores explican este desbalance en la importancia que se le asigna a la calidad de la gestión. Quizá uno de los más importantes es el agobio que producen los fe-
nómenos de burocratización estructural de las agencias públicas y el consiguiente desaliento en los actores, que cercenan la innovación y la eficiencia. Por eso, para lograr aceptables estándares de gestión, se necesita trabajar de manera perseverante y sistemática en cambios en los procedimientos administrativos, además de invertir en tecnología, infraestructura y capital humano. Otro factor clave es que la gestión previsional involucra el eslabonamiento de varios procesos de naturaleza muy diferente (ver Figura 3). Aunque un hito trascendental es la instancia en que el afiliado accede a un beneficio, desde el punto de vista de la administración del sistema, la gestión empieza mucho antes de que la persona se jubile y continúa mucho después de que se supera esa instancia. El otorgamiento de un beneficio previsional, en la gran mayoría de los
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Figura 3. Las tres instancias de acción de un organismo previsional
Fuente: Elaboración propia. 57
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
casos, está precedido por un proceso de varias décadas de acumulación mensual de datos que integran la historia laboral. No hacerlo oportunamente pasa inadvertido, pero tiene graves implicancias negativas en el futuro. Por eso, un componente clave de la administración previsional, que generalmente es subestimado en su importancia, es interactuar permanentemente con las entidades empleadoras a los fines de recaudar los aportes y contribuciones y la información laboral de cada uno de los afiliados activos. En este aspecto es fundamental contar con mecanismos ágiles, amigables y auditables para receptar todos los meses la información de las nóminas que permite alimentar la historia laboral de cada afiliado. El procesamiento de las solicitudes de beneficios es otra instancia clave en la que aparecen notables desafíos de gestión. En todos los casos implica tareas administrativas, pero en algunos de ellos se agregan evaluaciones médicas y socioeconómicas que pueden ser muy complejas y controvertidas. Lo cierto es que para los afiliados es un momento importante dentro de sus vidas en el que esperan un trato acorde a la relevancia del evento. Esto hace necesario racionalizar los circuitos administrativos y extremar los esfuerzos para contar con instrumentos de gestión modernos que, sumados a la capacitación del personal, logren equilibrar agilidad y precisión. Otorgado el beneficio, las tareas no se reducen a la rutina de pagar todos los meses el haber. La gestión previsional requiere la permanente actualización de los haberes aplicando las reglas de movilidad que fija la normativa y que los beneficiarios esperan que se apliquen bien y sin demoras. En simultáneo, todos los meses cada beneficio está sujeto a 58
un conjunto de descuentos, algunos compulsivos y otros voluntarios, que obligan a retener dinero por cuenta y orden de otras instituciones a las que hay que rendir cuentas en plazos muy breves. A su vez, en cualquier momento y por variados motivos, los beneficiarios tienen la posibilidad de plantear reclamos y requerimientos, lo que genera la obligación de responderlos. Muchas veces son requisitorias simples que se resuelven brindando información al beneficiario. Pero en otras, se presentan cuestiones más complejas que demandan un análisis profundo. En ocasiones, las respuestas no son aceptadas por el beneficiario y se transforman en un litigio judicial que es necesario administrar respetando las formalidades y plazos que fija la normativa. Por otro lado, si bien la rutina del pago mensual de los beneficios obliga al masivo procesamiento de
información cuya prioridad es cumplir con plazos muy breves, esa vorágine implica riesgos de que se filtren errores e irregularidades. Por ejemplo, pagar a personas en situación de incompatibilidad o depositar el haber a una persona fallecida. La detección de una irregularidad no sólo obliga a la inmediata suspensión del pago sino también a gestionar el recupero de los montos pagados indebidamente. Por último, operando de manera trasversal a estos tres grandes componentes, la gestión previsional también involucra tareas de generación y difusión de información, estudios y análisis. Se trata de un área relevante a la luz de la importancia social y económica del tema y la sensibilidad política que genera. Desentenderse de esta responsabilidad conspira contra la calidad del debate de políticas y el control social sobre la administración de los fondos. Cada uno de los componentes que involucra la gestión previsional plantea desafíos de naturaleza diferente, aunque requieren abordarlos de manera articulada. En todos los casos,
al establecer el plazo máximo al que se somete cada área de la Caja para concluir cualquier tipo de tarea. La idea subyacente es promover una agilización generalizada e indiscriminada en todo el organismo. Esta es la base sobre la que en paralelo se definen indicadores específicos para determinados tipos de trámites.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
la clave del éxito es incorporar las mejores prácticas administrativas disponibles a los fines de lograr, con los recursos limitados de que se disponen, los mejores resultados. Con esta visión es que se viene aplicando un ambicioso plan de modernización administrativa. Las transformaciones abarcan a todos los componentes que involucra la gestión previsional, buscando con ello mejorar resultados dentro de los límites que impone un marco de austeridad. Para ello, resultan cruciales los cambios en los estilos de gestión tomando como ejes la reingeniería integral de los principales procesos, el intenso aprovechamiento de las tecnologías de la información, el fortalecimiento de los recursos humanos disponibles y las mejoras en la infraestructura edilicia y el equipamiento informático. En simultáneo, con la instrumentación de estas transformaciones, se fueron elaborando indicadores de gestión junto con metas deseables. Se trata de herramientas que permiten monitorear de manera permanente el funcionamiento del organismo. En algunos casos se refieren a un servicio en particular (por ejemplo, el tiempo que demanda el procesamiento de una solicitud de un determinado beneficio) mientras que en otros tiene una cobertura más general y trasversal sobre todo el organismo. El más importante de los indicadores generales surge de lo que se denominó “Plan integral de reducción de la mora administrativa” (ver Recuadro III.A). Se trata de una estrategia que se comenzó a aplicar en el año 2011, para dar agilidad y sistematicidad a los procesos internos de la Institución a partir del control de los tiempos en el manejo de expedientes. La iniciativa busca inducir un piso de eficiencia administrativa
59
Recuadro III.A.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Plan máximo 30 días de un expediente en un área de la Caja Para calibrar la eficiencia de la actividad orgánica de la Caja, el expediente adquiere la mayor relevancia; su desarrollo y vicisitudes son apreciados por indicadores. El expediente es la expresión escrita y el continente de las decisiones administrativas de la Caja; la mayoría de las tareas desarrolladas por la Caja se plasman allí. Se integra por un conjunto de documentos que en forma ordenada refleja las actuaciones administrativas iniciadas a partir de la solicitud de un beneficio o de sus derivaciones posteriores. Un relevamiento realizado en el año 2008 detectó la acumulación de cerca de 25 mil expedientes activos. Es decir, expedientes que estaban en algún área de la Caja esperando ser trabajados para su resolución21. Se trata de una magnitud excesiva si se tiene en cuenta que en ese momento la Caja tenía un stock de poco menos de 90 mil beneficiarios y un flujo de 4.800 nuevas solicitudes anuales. A su vez, otra evidencia de las anomalías es que 8 de cada 10 solicitudes de beneficios eran retenidas más de 30 días en la misma oficina de la Caja (ver Gráfico III.A.1). Aún más ilustrativo de los problemas acumulados es que cerca de la mitad de las solicitudes en espera de resolución llevaba más de un año en la misma oficina. Varios factores, algunos externos a la Caja, explican semejante acumulación burocrática. Esto acarreaba malestar entre los afectados y desprestigio y deslegitimación para la Institución, sin olvidar los riesgos de discrecionalidad, tratos preferenciales y corrupción. Para promover la internalización de prácticas que disminuyan los riesgos de acumulación y retraso, se instrumentó el “Plan integral de reducción de la mora administrativa” o lo que, internamente, es llamado 60
“Plan máximo 30 días de un expediente en un área de la Caja”. Su objetivo es agilizar el tratamiento de los expe22 dientes en proceso . Como regla general se estableció23 que a partir del mes de febrero de 2011, ningún área está autorizada a demorar más de treinta (30) días corridos el trámite que le corresponda realizar. La única exenta es la de “Expedientes Atrasados”24 , creada transitoriamente para abordar el stock de este tipo de expedientes. A partir de esta regla se estableció una rutina de seguimiento del tiempo de permanencia de los expedientes en cada oficina. Para ello, desde Auditoría se informa semanalmente a cada área cuántos y cuáles son los expedientes que han excedido el plazo autorizado, a los fines de que se adopten las medidas correctivas que correspondan. Si bien el proceso de modernización continúa perfeccionándose y quedan muchos aspectos que no están consolidados y otros pendientes de abordar, la reducción en el stock de expedientes activos muestra progresos contundentes. A fines del año 2013, los expedientes en trámite representan apenas un quinto de los relevados
a fines del año 2008 (4.882 contra 24.819), con una magnitud acorde al flujo de nuevas solicitudes anuales (5.746 en el año 2013). A su vez, la proporción de expedientes que acumulan más de 30 días de “inactividad” administrativa se redujo del 83% en 2008, al 50% en 2013, lo que en cifras representa pasar de una mora administrativa sobre cerca de 21 mil expedientes a una que contempla sólo unos 2.500 expedientes demorados (ver Gráfico III.A.1). 21
Expedientes únicos, sin considerar anexados ni encordados. 22
Es decir que se encontraba bajo análisis por parte de alguna de las áreas de la Caja y pendiente de la preclusión de alguna etapa administrativa. 23
Memorándum 23 de Gerencia General. 24
Esta unidad de trabajo fue creada a los fines de remitir a la misma todos los expedientes o trámites que, tras una evaluación de la magnitud del trabajo requerido en las distintas áreas, se considerara inviable su resolución dentro del período 31/12/2010 al 28/02/2011, debiendo permanecer en cada área sólo los expedientes que se proyecte resolver hasta el 28/02/2011.
Gráfico III.A.1.Solicitudes en trámite según días transcurridos desde el último pase 25.000
24.819
20.000 15.000
20.719
83%
10.000
4.882
5.000 4.100 0
50%
2.448 2.434
Can dad de expedientes Can dad de expedientes Dic. 2008 Dic. 2013 Menos de 30 días
Fuente: Elaboración propia.
Más de 30 días
TTotal
Esta dinamización generalizada de la gestión está teniendo gran impacto en la capacidad del organismo de dar respuestas a los diferentes desafíos que plantea la administración del sistema. Como se documenta en las secciones siguientes, esto se verifica en indicadores objetivos; la mayoría de ellos referidos a aspectos significativos desde el punto de vista de la protección de los beneficiarios y la sustentabilidad financiera del sistema. El sustancial aumento en la cantidad y calidad de los servicios brindados por la Caja se está logrando en un marco de estricta austeridad en la administración de los recursos. El plan de modernización aplicado en todas las áreas que involucra la gestión previsional se viene ejecutando bajo la premisa de no aumentar los gastos administrativos. Consistente con esta regla, los gastos de funcionamiento de la Caja se incrementaron a un ritmo similar al de las erogaciones totales del sistema, lo que lleva a que estén estabilizados
en torno al 1,3% de las mismas a lo largo de una década (ver Gráfico 25) . Los gastos administrativos comprenden tanto las erogaciones corrientes como importantes inversiones en bienes de capital, incluyendo en los últimos años la compra del nuevo edificio y la ejecución de un ambicioso plan de adquisición de equipamiento informático. Con los mismos recursos administrativos se están logrando más y mejores servicios, porque se priorizan inversiones con un sentido estratégico -como las que viene haciendo la Caja en tecnología, infraestructura, reingeniería de procesos, capacitación-; además se evitan gastos menos relevantes o directamente superfluos. Los resultados alcanzados testimonian los beneficios que genera a la sociedad el asumir con audacia y rigurosidad técnica un proceso integral y sostenido de transformación de los estilos de gestión.
Gráfico 25. Gastos de funcionamiento en proporción de las erogaciones totales En porcentaje
1,6% 1,4%
1,4% 1,3% 1,1%
1,2%
1,2%
1,3% 1,2%
1,2%
1,2%
1,3%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
1,4%
1,0% 0,8% 0,6% 0,4% 0,2% 0,0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Fuente: Elaboración propia. 61
III.1.
Recaudación e historia laboral
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
La gestión recaudatoria y la conformación de la historia laboral tienen una importancia estratégica para los sistemas previsionales. En primer lugar, porque la principal fuente de financiamiento son los aportes y contribuciones de los agentes activos. En segundo, porque la historia laboral de cada afiliado es un insumo clave para determinar el derecho a un beneficio previsional y el monto del haber inicial. Durante el año 2013, se consolidó el uso del aplicativo electrónico para la comunicación mensual de las nóminas salariales de cada entidad empleadora, lo que permitió seguir mejorando el proceso de recauda-
62
ción. Entre los objetivos hacia los que se canalizaron los mayores esfuerzos se destacan: el control más estricto sobre el cumplimiento de los plazos para la remisión electrónica de las declaraciones juradas de nóminas salariales y de integración de aportes y contribuciones; el seguimiento de las cuentas corrientes de los entes aportantes para evitar que se generen nuevas deudas y la instrumentación de controles sobre el pago de conceptos no remunerativos. En paralelo se continuó trabajando en reconstruir la historia laboral para períodos anteriores a enero del año 2011; para el periodo posterior se cuenta con información completa de todos los aportantes. La tarea incluyó la recuperación de datos almacenados en registros informáticos de los sistemas liquidadores de
salarios de los entes aportantes y de “fichas” en formato papel, conservadas en el archivo de la Caja. A su vez, en noviembre, se instrumentó un novedoso servicio Web para que los afiliados consulten la información administrada por los servidores de la Caja y, en caso de ser necesario, soliciten rectificación. De este modo, se involucra a los afiliados en el proceso de recuperación de la información histórica.
III.1.1. Recaudación Durante el año 2013, la Caja interactuó con 672 entidades empleadoras para recibir los aportes de casi 183 mil afiliados. Esto representa aproximadamente un cuarto (26%) del total de asalariados registrados de la Provincia. El total recaudado -en concepto de aportes y contribucio-
nes previsionales- fue de $9.300 millones26. Esta cifra equivale a casi tres cuartas partes del producido anual de todos los impuestos provinciales (ingresos brutos, sellos, inmobiliario urbano y automotor), que se ubicó en torno a los $12.600 millones. El principal aporte proviene del área de Educación, que cuenta con casi 72 mil docentes27 y genera casi un tercio de los aportes y contribuciones ($2.900 millones); la Administración Pública Provincial comprende a 41 mil agentes de las áreas de Salud, Justicia y soporte administrativo, implicando el 23% de la recaudación previsional ($2.100 millones); las fuerzas de Seguridad, que presenta una dotación cercana a los 23 mil agentes, explica el 13% de los ingresos del sistema ($1.300 millones). En conjunto, estas áreas agrupan al 74% de los aportantes y dan cuenta del 68% de la recaudación de aportes y contribuciones (ver Gráfico 26).
III.1.1.1. Monitoreo de la remisión electrónica de las declaraciones juradas Durante el año se consolidó el uso del aplicativo SIJCOR (Sistema Integral de Jubilaciones Córdoba)28. Se trata de una herramienta sumamente útil a los fines de contar con información fidedigna e integral sobre los afiliados aportantes. Un avance concreto es que durante el año 2013 se logró una mejora sustancial en el cumplimiento del plazo para la presentación mensual de las nóminas. Es decir que se está logrando con éxito avanzar en un mayor encuadramiento de las entidades empleadoras para que cumplan con la normativa que establece que las declaraciones juradas deben ser remitidas antes del día 10 del mes subsiguiente al devengamiento. En promedio, el 88% de las entidades empleadoras presentó en término sus declaraciones juradas (ver Gráfico 27). 28
26 27
Representa el 95% del total de recursos.
Personas únicas identificadas por CUIL.
Aplicativo informático desarrollado por la Caja en coordinación con la AFIP para remisión electrónica de declaraciones juradas (DDJJ) implementado en el mes de febrero del año 2011.
Gráfico 26. Recaudación de aportes y contribuciones y cantidad de aportantes por sector Año 2013
70.000
Recaudación total: $9.283 millones
60.000
$ 2.500
50.000
$ 2.122 $ 2.000
40.000
40.615 $ 1.500
$ 1.250
$ 1.000
23.003
$ 500
$ 916
26.907
30.000
$ 834
20.000
$ 519 10.765
3.605
$0 Docentes Adm. Pca. y Autoridades PE y PL
Policía
Mun. Cba.
Mun. Interior
EPEC
$ 359
$ 334
4.177
1.904
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 3.000
71.793 $ 2.949
Cantidad de aportantes
Masa de aportes y contrib. (en millones de pesos corrientes)
$ 3.500
10.000 0
Bancarios Magistrados Poder Judicial
Sector Recaudación aportes y contrib.
Aportantes
Fuente: Elaboración propia. 63
Gráfico 27. Presentación de declaraciones juradas de aportantes según plazos29 En porcentaje del total de entidades empleadoras
100% 90% 88% en
80%
ttérmino
70%
79% en
60%
2012
58% en
50% 40% 30%
2013
término
término
2011
46% en término
2010
20% 10% abr-2010 may-2010 jun-2010 jul-2010 ago-2010 sep-2010 oct-2010 nov-2010 feb-2011 mar-2011 abr-2011 may-2011 jun-2011 jul-2011 ago-2011 sep-2011 oct-2011 nov-2011 dic-2011 ene-2012 feb-2012 mar-2012 abr-2012 may-2012 jun-2012 jul-2012 ago-2012 sep-2012 oct-2012 nov-2012 dic-2012 ene-2013 feb-2013 mar-2013 abr-2013 may-2013 jun-2013 jul-2013 ago-2013 sep-2013 oct-2013 nov-2013 dic-2013
0%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
En término (1)
Dentro del mes (2)
Fuera de término (3)
No presentaron
Período* En término -Prom. Anual-
Notas: (*) No se dispone de información para los meses de diciembre 2010 y enero 2011. (1) Incluye las presentaciones realizadas entre el día 1 y 10 del mes subsiguiente al devengamiento de aportes y contribuciones; (2) Incluye las presentaciones realizadas entre los días 11 y 31 del mes subsiguiente al devengamiento de aportes y contribuciones; (3) Incluye las presentaciones realizadas después del día 31 del mes subsiguiente al devengamiento de aportes y contribuciones y el 31 de diciembre del año calendario. El criterio de cálculo de los indicadores de plazos es distinto para el mes de diciembre de cada año cuando en el mes de enero subsiguiente se declara receso administrativo de los entes públicos; las fechas de vencimiento se trasladan o no en función a lo indicado en la ordenanza del receso. Fuente: Elaboración propia.
Un dato relevante es que la mejora en los niveles de cumplimiento viene siendo generalizada en todos los sectores que componen el sistema previsional provincial (ver Gráfico 28). Gracias a este proceso, durante el año 2013 más del 80% de las entidades empleadoras en cada uno de los sectores presentó su declaración jurada dentro de los 10 días siguientes a la finalización de cada 64
mes. Más importante aún es que, considerando las presentaciones fuera del plazo legal, la Caja cuenta con el 100% de la información de sus aportantes. El único sector en el que todavía queda un pequeño rezago es en las comunas del interior provincial, entre las cuales el 2% tiene pendiente la presentación de nóminas. El impacto de este desvío en el total del sistema es marginal
porque las comunas agrupan una porción muy pequeña del total de aportantes (menos del 1%).
29
Se consideran tanto las presentaciones realizadas en soporte papel como aquellas efectuadas informáticamente vía SIJCOR.
Gráfico 28. Presentación de declaraciones juradas según tipo de entidad empleadora En porcentaje del total de entidades empleadoras
100%
0%
0%
0% 3%
0% 2 % 2% 18%
23%
0% 2%
2% 9%
24%
28%
80%
21%
3%
1% 6%
12%
0% 4% 12%
0% 1% 1 % 8%
4%
0% 2% 1% 0% 2% 2% 7% 12% 12% 5% 20% 13% 9%
36%
24%
0%
3%
21%
34% 13% 21%
15%
69%
60%
0% 1% 1% 9%
41%
51%
16%
48% 40%
90%
80% 69% 20%
20% 29% 0%
84%
77%
90%
85%
91%
75%
72%
60%
85%
59% 59% 49%
44%
38%
30%
35%
11% 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 2010 2011 2012 2013 Administración Central
Repar ciones Autárquicas
Colegios con Subsidio Municipios del Interior Oficial
Comunas del Interior
Entidad empleadora - Año No presentaron
Fuera de término (3)
Dentro del mes (2)
En término (1)
III.1.1.2. Aplicación de sanciones a las entidades empleadoras En una primera etapa de implementación del aplicativo SIJCOR, se enfatizó la difusión y capacitación. El objetivo era consolidar la remisión digital vía Internet, remplazando la cultura del papel como único soporte confiable. Superada con éxito esta primera instancia, estaban dadas las condiciones para avanzar con otros objetivos. Para el año 2013 se puso como prioridad inducir a que todas las entidades empleadoras presentaran sus declaraciones juradas dentro del plazo que establece la Ley30. Para ello, la Caja remite intimaciones automáticas -vía mail y correo postal- a aquellas entidades
que incurren en mora. En caso de no recibir respuesta, se habilita la aplicación de las multas correspondientes. Durante el año 2013 se aplicaron multas por algo más de $4,4 millones por este concepto. La mayoría de las sancionadas fueron comunas del interior provincial, con montos que en promedio alcanzaron los $2.300 por mes. En el caso de las municipalidades, el monto promedio 31 rondó los $12.900 por mes . El objetivo de este instrumento no es recaudatorio sino el de inducir la cultura del cumplimiento del envío de la información dentro de los plazos legales. La meta se está logrando, pues mientras que en los últimos seis meses del año 2011 se
aplicaron sanciones a un promedio mensual de 77 municipios y comunas del interior, en el año 2013 esta cantidad se redujo a 51. La tendencia descendente en el indicador se ve reforzada por el hecho de que en el año 2013 se impuso mayor precisión en los controles, sancionando incluso a los entes que, si bien remitieron las declaraciones juradas, lo hicieron fuera de término (ver Gráfico 29). 30
Artículo 66, Ley Nº 8024 (T.O. Decreto Nº 40/2009). 31
Los montos de multas soportados por cada entidad que infringe los tiempos de presentación de las DDJJ está en línea con el total de aportes y contribuciones aportados por la misma, ya que la multa es un porcentaje (10%) de este total (art. 66. Ley Nº 8024). 65
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: (1) Incluye las presentaciones realizadas entre el día 1 y 10 del mes subsiguiente al devengamiento de aportes y contribuciones; (2) Incluye las presentaciones realizadas entre los días 11 y 31 del mes subsiguiente al devengamiento de aportes y contribuciones; (3) Incluye las presentaciones realizadas después del día 31 del mes subsiguiente al devengamiento de aportes y contribuciones y el 31 de diciembre del año calendario. Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 29. Multas aplicadas a municipios y comunas del interior Cantidad e importe de las multas aplicadas, a valores de diciembre 2013
Año 2011: 77
Año 2013: 51 multas mensuales en
Total: $3,9 mill.
Total: $4,4 mill.
promedio
promedio
Total: $2,1 mill.
741
600 546
516 454
441
60
388
365 303
290
40
200
156
Monto (en miles de $)
100
dic-13
oct-13
nov-13
abr-13
feb-13
2 dic-12
ene-13
oct-12
Criterio: Multas por presentación "fuera de término" 2 nov-12
2 jul-12
ago-12
jun-12 2
abr-12 2
may-12
2 feb-12
mar-12
1 dic-11
2 ene-12
oct-11 1
nov-11 1
sep-11 1
jul-11 1
ago-11
jun-11 1
2 72 Criterio: Multas por "no presentación"
mar-13
20
190
151 27 127
300
250
sep-13
159
264
jul-13
283
may-13
299
500 413 378 78 400
437
ago-13
495 436 16 416
600
532
jun-13
80
0
800 80 700
100
2 sep-12
Cantidad de multas cobradas
703 70
Año 2012: 52 multas mensuales en
Monto total multas (en miles de $ constantes de Diciembre de 2013)
120
multas mensuales en promedio
0
Can dad
Fuente: Elaboración propia.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.1.1.3. Gestión de cobro La generalización del uso del aplicativo SIJCOR permitió mejorar el módulo de Gestión de Cobro del sistema SIPRES, automatizando tareas rutinarias, utilizadas para el control de la consistencia de los datos enviados por cada entidad empleadora. Entre los progresos desarrollados en el módulo se destacan: la generación automática de reportes con datos referidos a la cantidad de personas informadas, la masa declarada de aportes y contribuciones y los movimientos de personal del período (altas y bajas). Todo ello diferenciado por régimen previsional (general, docente, salud, etc.) y por carácter de los aportes y contribu66
ciones (ordinario o extraordinario -primer sueldo o diferencia jerárquica por ascenso-), entre otras. En este sentido, la automatización ayudó a la detección temprana de situaciones de morosidad, haciendo más eficientes los controles y menos comunes los casos de acumulación de deudas. El plazo previsto en la normativa provincial para la integración de aportes y contribuciones corre hasta el día 10 del mes siguiente al devengamiento. En el caso de los municipios y comunas, al realizar el envío de la declaración jurada en tiempo y forma, la Caja genera el débito sobre la coparticipación de impuestos. Si no hubo presentación de la declaración jurada para un periodo
determinado, además de aplicar la multa correspondiente, se generan débitos presuntos. De esta manera se evita la acumulación de deuda. Al resto de las entidades empleadoras, ante la mora en el pago de aportes y contribuciones, inmediatamente se le envía una intimación notificando la deuda y la aplicación de intereses punitorios. Gracias a estos procedimientos prácticamente la totalidad de los entes aportantes se encuentran al día con relación al pago de aportes y contribuciones.
El pago de conceptos no remunerativos incide de diversas formas en el sistema previsional. Por un lado, al no integrar la masa salarial sujeta a aportes, no contribuyen al financiamiento del sistema. Por otro, constituyen un frente de conflicto entre la Caja y sus administrados porque propician reclamos administrativos y juicios impulsados por beneficiarios que consideran que la Caja debe incluir tales conceptos en el cómputo de su haber jubilatorio. La legislación provincial admite el pago de este tipo de conceptos, pero sólo con carácter transitorio y excepcional32. Por otro lado, en el fallo “Bossio”33 el TSJ convalidó la vigencia de los componentes no remunerativos siempre y cuando “no avasallen o menoscaben el núcleo duro del 82% del sueldo líquido34 del trabajador en actividad”. Estos antecedentes legislativos y jurisprudenciales brindan las reglas bajos las cuales la Caja despliega las tareas de fiscalización. Un paso importante se dio en el año 2013 al utilizar una nueva versión del aplicativo SIJCOR; en él se incluyó un campo que obliga a las entidades empleadoras a declarar el pago de conceptos no sujetos a aportes. La incorporación de este dato permitió al sistema un control más ágil y permanente. Esto es complementado con otras fuentes de información. Por un lado, denuncias individuales o de entidades sindicales o que nuclean a jubilados. Por otro lado, mediante el análisis de cruces de información con el área de Movilidad de la Caja para identificar aquellas entidades que a lo largo del último tiempo no hubieren informado incrementos salariales con aportes, lo que es tomado como un indicio de que probablemente se estuvieron otorgando aumentos salariales, pero utilizando ilegalmente la figura de conceptos no remunerativos. Como resultado de la aplicación de esta nueva estrategia, durante el año 2013 se detectó un total de
49 entes que, en principio, pagaban sumas no remunerativas en condiciones que violentaban las reglas fijadas por la legislación y la jurisprudencia. En estos casos, la Caja intimó a que se detallen los conceptos no remunerativos vigentes, desagregando la información por cargo y/o categoría según los diferentes agrupamientos existentes, además de indicar la ordenanza, decreto y/o resolución que hubiere creado cada uno de tales conceptos, con más la 35 vigencia o período de liquidación y el personal alcanzado por cada uno de ellos. Si como resultado del análisis de la información remitida surge que la entidad empleadora viola al menos uno de los requisitos que deben observar las remuneraciones sin aportes, se la intima para que dentro de los 30 días siguientes presente un plan de conversión gradual de sumas no remunerativas. El objetivo es inducir a que se cumpla la normativa, dejando como última instancia -cuando no se logra respuesta- la conversión de oficio de estos conceptos, es decir, considerarlos íntegramente como sumas remunerativas. Se adoptó como regla general que los planes de conversión no deban extenderse más de 6 meses, aunque se contemplan excepciones frente a casos de manifiesta imposibilidad de cumplimiento. Del total de municipios intimados en
el año 2013, al 31 de diciembre del año 2013 el 57% no había respondido aún la intimación de la Caja; el 23% (11 municipios) presentó un plan de conversión gradual, de cuyo grupo tres municipios suscribieron un convenio para contar con un plazo mayor a los seis meses; otro grupo -que lo forman el 6% de los municipios- respondió la intimación pero no presentó un plan de conversión, por lo cual la Caja debió intimarlos nuevamente para que lo presenten. Por último, un 10% de los municipios intimados demostró mediante documentación respaldatoria que estaba en regla, ya sea porque no pagaban conceptos no remunerativos (se trató de un error en la presentación de SIJCOR), o bien porque los pagos se ceñían a la normativa vigente. Sólo un 4% fue notificado de la aplicación de la multa por no responder a la solicitud de la Caja (ver Gráfico 30).
32
Último párrafo del art. 9 de la Ley Nº 8024 (T.O. Decreto 40/2009) 33
Sentencia 8/2009.
34
Entendido como la remuneración mensual del cargo, descontado el aporte previsional personal correspondiente. 35
Según artículo 9 de la Ley 8024 (T.O. Dto. 40/2009).
Gráfico 30. Resultados del control de pagos de conceptos sin aportes Año 2013
Con presentación de doc. que avala que están en regla 10%
Con plan de conversión gradual 23%
Solicitud de presentación plan de conversión 6% Multados por no respuesta ante intimación 4%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.1.1.4. Regularización de conceptos no remunerativos
A la espera de doc. de respaldo 57%
Total municipios intimados: 49 (20% de total)
Fuente: Elaboración propia. 67
III.1.2. Historia Laboral
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.1.2.1. Depurar y completar la información histórica por medios digitales Como se señaló anteriormente, a través del aplicativo SIJCOR, la Caja acumula todos los antecedentes laborales de sus afiliados desde enero del año 201136. Complementariamente, durante el año 2013 se perseveró en los esfuerzos orientados a recopilar información histórica desde diversas fuentes. Una política acertada fue la validación de la información histórica que se logró recuperar de los anteriores sistemas informáticos de la Caja (Paradox, CICS, etc.). Este proceso se realizó de forma masiva a través de cruces de datos con el padrón de personas del Registro Civil de la Provincia, lo que permitió corroborar la identidad de los afiliados (evaluando consistencia entre DNI y apellido y nombre) y asignarles número de CUIL, requisito previo para poder integrar esta información dentro del Módulo de Historia Laboral ya implementado en el sistema de gestión de la Caja (SIPRES). La información recuperada corresponde a agentes de la Administración Pública provincial (no incluye organismos descentralizados ni reparticiones autárquicas) y contiene registros que abarcan prácticamente todos los meses comprendidos entre diciembre del año 1982 y diciembre del año 1999. De un total de 21,4 millones de registros, se logró asignar CUIL al 70%, es decir, 15 millones de registros. Esto permitió identificar por CUIL a poco menos de 145 mil afiliados que prestaron servicios a la Provincia durante al menos un mes en dicho período. No obstante, la información incorporada al Módulo de HHLL es relevante sólo para el 65% de los afiliados (94 mil personas), pues los restantes 51 mil afiliados identificados ya se encontraban jubilados en la Caja al momento de la migración de la información a SIPRES. El esfuerzo permitió que una gran 68
porción de los aportantes del sistema previsional cuente hoy con información de su historia laboral digitalizada, al menos para una parte importante de su vida laboral. Una aproximación parcial para evaluar el grado de completitud de los registros digitalizados de historia laboral del organismo consiste en compararlos con la serie histórica de la población de aportantes de los últimos 30 años. Es decir, que se compara el total de aportantes de cada momento del tiempo con el total de aportantes de ese periodo para los cuales la Caja tiene almacenada digitalmente sus líneas de servicios 37 y/o liquidación de salarios . Así, por ejemplo, en el Gráfico 31 se aprecia que en los últimos tres años se almacenó digitalmente información laboral de ese periodo para el 99% del total de aportantes. Si se considera el período 1993-2010, la proporción de registros de historia laboral anuales respecto del total de aportantes existentes en cada momento del tiempo se reduce al 78%. Es decir que habría un 22% de personas que realizaron aportes entre los años 1993 y 2010 para las cuales la Caja no cuenta con datos informáticos que avalen esa rela-
ción laboral, ya sea en forma total o parcial. Y si lo que se requiere es información de periodos anteriores al año 1992, entre los años 1986 y 1992 tal proporción cae al 60% del total de aportantes, y a un nivel menor al 50% para el período 19821985 (ver Gráfico 31).
36
Para ver detalles de la implementación del SIJCOR consultar el Informe Anual 2011 de la Caja. 37
Se trata de un abordaje imperfecto porque muchos de los aportantes que se computan dentro del “total de aportantes del periodo” actualmente se encuentran jubilados o fallecidos, con lo cual sus registros de historia laboral recientemente recuperados no han sido incorporados a las bases de datos de historia laboral de la Caja. Es decir que el “grado de completitud” de los registros de historia laboral estaría subestimado.
Gráfico 31. Registros digitalizados de historia laboral
Afiliados con registros digitalizados de historia laboral sobre el total de aportantes del período
99%
100% 90%
78%
80% 70%
60%
60% 50%
44%
40%
30% 20% 10% 0% 1982-1985
1986-1992
1993-2010
2011-2013 Período
Fuente: Elaboración propia.
Municipios del interior. El sector con mayor déficit de información digital de historia laboral es el de los empleados públicos de los municipios del interior provincial, que engloba aproximadamente al 15% del total de afiliados de la Caja. Para este segmento -desde mediados de los ’80 hasta el año 2010 inclusive- la información se encuentra principalmente almacenada en declaraciones juradas presentadas por los municipios en soporte papel. Para su impacto en el sistema se ha diseñado una estrategia de dos acciones: en primer lugar, identificar la información aún faltante en SIPRES, corroborando que no haya ingresado por otra fuente (por ejemplo, reenvío digital de la información por parte del municipio); en segundo lugar, impactar durante el bienio 2014-2015 la información que no esté todavía cargada en el sistema. Se estima una carga de información de cerca de 4 millones de registros. Digitalización de fichas en papel. La Caja cuenta con información de historia laboral almacenada en “fichas” en soporte papel, con registros desde la década del ’30 hasta los años ’80. La particularidad en este caso es que cada ficha contiene información de un aportante. En una primera instancia se realizó un relevamiento e inventario de estas fichas, cuya existencia se estima en 500 mil. Este inventario será depurado descartando a las personas jubiladas y fallecidas y, de esa manera, acotando el universo de fichas a digitalizar. Las fichas de estas personas serán digitalizadas y migradas al SIPRES para alimentar el Módulo de Historia Laboral. III.1.2.3. Involucrar a los afiliados en el proceso de recuperación de información histórica En el marco del proceso de recuperación de información histórica se habilitó, en noviembre del año
2013, la posibilidad de que todos los afiliados accedan a su historia laboral vía Web. Se trata de un primer antecedente que apunta a que, en un futuro próximo, toda la gestión del beneficio previsional se realice “online”. Con esta nueva herramienta los afiliados que detecten diferencias entre el Informe de Historia Laboral que emite la Caja y los servicios realmente prestados, tendrán la posibilidad de solicitar, a través del sitio Web del organismo, las correcciones pertinentes (ver Recuadro III.B). De esta forma, mucho antes de llegar a la instancia de solicitar el beneficio, los afiliados tendrán la tranquilidad de que su historial laboral esté correctamente registrada en la Caja. Iniciado un reclamo por parte de un afiliado, la responsabilidad de ratificar o rectificar la información recae sobre la Caja. Para ello está previsto realizar las gestiones necesarias ante las respectivas entidades empleadoras a los fines de validar la información e informar al afiliado telefónicamente el resultado de las verificaciones realizadas (ver Figura 4). De esta forma se evita que el afiliado tenga que deambular por las distintas reparticiones pidiendo información y documentación, lo cual suele tener asociada una alta carga burocrática. Es la Caja la que se encarga, por medio de una nueva área, de efectuar la recolección de información necesaria (decretos, nombramientos y demás documentación que la Caja antes solicitaba a sus afiliados) por las reparticiones públicas (ver Recuadro III.C). El mecanismo habilitado resulta sumamente útil para todos los afiliados, pero principalmente para aquellos que estén próximos a jubilarse, ya que podrán contar con todos sus servicios registrados correctamente al momento de solicitar el beneficio jubilatorio. Esto aumenta de manera decisiva la tranquilidad de quien se apresta a presentar la solicitud de un beneficio y da agilidad en el trámite de otorgamiento. Desde la implementación de este
nuevo servicio hasta el mes de diciembre de 2013 se registraron un total de 2.200 accesos, de los cuales sólo 5 derivaron en un reclamo. Estos indicadores, si bien son preliminares, dan indicios de la necesidad de un rol más proactivo por parte de la Caja en pos de involucrar a los futuros jubilados para que contribuyan a completar sus registros de historia laboral con cierta antelación al momento de la jubilación. Por ello, en una segunda etapa está prevista la realización de campañas de validación masivas, direccionadas a quienes estén próximos a jubilarse y no hayan realizado voluntariamente la verificación de su historia laboral.
LA IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DE COMPLETAR LA HHLL: TRAMITAR LA JUBILACIÓN “ONLINE” A futuro se espera que la jubilación se tramite directamente vía Internet, sin necesidad de que el afiliado acuda personalmente a la Caja, de forma tal que la solicitud impacte en el sistema de la Caja de manera ágil y sin intermediarios. Allí radica la importancia estratégica de completar los registros de historia laboral del organismo previsional para garantizar la automaticidad, presteza y control del proceso de otorgamiento de jubilaciones. Bajo esta nueva modalidad, se espera que el plazo real para el otorgamiento de beneficios se reduzca a “2 meses” en lugar del máximo de “3 meses” impuesto desde el año 2009. Un objetivo adicional de la Institución es el manejo de expedientes digitales en lugar del expediente en papel. La posibilidad de reclamos de validación de HHLL vía Web es un primer paso en la consecución de este objetivo.
69
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.1.2.2. Los planes para digitalizar información almacenada en papel
Recuadro III.B.
¿Cómo funciona el servicio Web de consulta de Historia Laboral? ● Vía web. Las consultas se realizan ingresando a www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/gestionenlinea y están disponibles tanto para afiliados que actualmente se encuentren aportando a la Caja como para aquellos que, sin estar jubilados, cesaron en su actividad o bien se encuentran aportando a otro sistema previsional. ● Acceso restringido. Para acceder, el afiliado debe gestionar la clave de Ciudadanía Digital
(CiDi). Se trata de un trámite sencillo que se realiza en el mismo sitio Web de la Caja ingresando el CUIL y un email válido, además de otros datos personales. ● Navegación. Al ingresar al portal de trámites Web, deberá seleccionar la consulta “Historia Laboral”. Este módulo permite visualizar los períodos para los cuales la Caja dispone de información de la historia laboral del interesado, quien podrá imprimir un informe preliminar de los
registros informáticos de la Caja en formato PDF. ● Correcciones. Si la información visualizada en el Informe de Historia Laboral es errónea o está incompleta, el afiliado debe completar un formulario online indicando cuáles son los servicios que faltan o deben corregirse. Luego, la Caja realiza las gestiones necesarias ante las respectivas entidades empleadoras e informa al afiliado telefónicamente el resultado de las verificaciones realizadas (ver Figura 4).
Figura 4. Proceso de consulta y validación de historia laboral vía Web
El afiliado consulta su HHLL vía Web y analiza el informe de Servicios
Si existen errores o está incompleto, solicita vía Web la correción de los datos
La Caja verifica y correge los datos si corresponde
La Caja comunica telefónicamente al afiliado el resultado de la revisión
Fuente: Elaboración propia.
Recuadro III.C.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
El proceso de verificación de información histórica que realiza la Caja El Decreto Nº 873/2012 en su artículo 1º faculta a la Caja para “verificar el contenido y veracidad de las certificaciones de servicios y aportes emitidas por las respectivas Entidades Empleadoras”, las que “no surtirán efectos previsionales sin la validación de su contenido con los archivos de historia laboral -impresos o digitalizados obrantes en la Caja- o previa verificación dispuesta por la misma, a practicarse sobre los registros de la Entidad Empleadora”. Este antecedente normativo brinda respaldo a la Caja para desplegar tareas de verificación de información histórica ante las entidades empleadoras. El procedimiento aplicado con los distintos entes aportantes es
70
diferente dependiendo de cómo éstos almacenan la información requerida. Reparticiones con información histórica archivada. Es el caso de la Administración Pública provincial, a excepción de los Ministerios de Salud y Educación. La solicitud de información vía mail por parte de la Caja activa la recuperación de los registros desde los archivos de la entidad empleadora (propios o tercerizados). Luego ésta da aviso a la Caja para que concurra personalmente a su consulta. Posteriormente dicha información recabada se carga en SIPRES. Si bien no se han establecido plazos máximos de respuesta por parte de la repartición a la solicitud de la Caja, las
mismas se vienen llevando a cabo en un plazo que no supera los tres días hábiles desde la solicitud. Reparticiones con documentación in situ. Se trata de los Ministerios de Salud, Educación, Policía, Poder Judicial y de reparticiones como EPEC y Municipalidad de Córdoba, entre otros. En estos casos la consulta es inmediata, previa presentación de nota con pedido formal y acreditación del visitante. Municipios del interior. La solicitud se realiza telefónicamente y se acuerda un día para la visita, previa confirmación de la Entidad de que la documentación está lista para su consulta. La visita se realiza con carta de pedido formal de la información dirigida al Intendente de la localidad.
Otorgamiento de prestaciones
La función básica del sistema previsional es brindar protección a los individuos que no pueden seguir generando ingresos laborales ante las contingencias de vejez, invalidez o muerte. Consistente con esta finalidad, la Ley Nº 8024 regula un menú de prestaciones que comprende: Jubilación Ordinaria; Jubilación por Edad Avanzada; Jubilación por Invalidez y Pensión. A esto se agrega la administración de los Reconocimientos de Servicios, es decir la certificación de los aportes realizados en el ámbito de la Caja a los fines de solicitar un beneficio en alguno de los sistemas adheridos a la reciprocidad previsional. Finalmente, de manera complementaria la Caja administra el subsidio por fallecimiento, cuyo objetivo es brindar asistencia monetaria inmediata frente a la contingencia de muerte. Los aspectos esenciales que hacen a la calidad de la protección que brinda el sistema están definidos por la Ley; tales son: los requisitos de acceso, el monto de las prestaciones y la forma en que éstas se actualizan. Otras cuestiones con alta incidencia en la calidad de la protección dependen de la forma en que se gestionan estas prestaciones. Por eso, dentro de los planes de trabajo de la Caja, se viene priorizando el desarrollo de un proceso de otorgamiento de beneficios ágil, predecible y amigable. Esto se materializó a través de una profunda y continua reingeniería de procesos que toma como principal meta establecer plazos explícitos y breves para el otorgamiento de cada tipo de beneficios.
Las jubilaciones ordinarias, los retiros y las pensiones por fallecimiento en actividad constituyen la tipología más numerosa de beneficios administrados por la Caja (48% del total de solicitudes de nuevos beneficios iniciados en 2013) y la más compleja de administrar. Su gestión involucra procesos cuyo principal insumo es la información histórica de servicios de cada afiliado. El principal inconveniente radica en que la Caja, en su momento, no registró la información sobre los aportes y contribuciones de los agentes activos. Al no disponerse de esta información, resulta más complejo determinar si la persona acredita el derecho al acceso al beneficio y si corresponde que sea la Caja (y no otro ente previsional adherido a la reciprocidad) la que otorgue el beneficio, además de realizar el cálculo del haber inicial en función del salario que tenía el afiliado en los últimos años de actividad. Habitualmente, el plazo que insumía la resolución de las solicitudes de beneficios era muy alto y variable. Esto generaba incertidumbre y malestar, además de riesgos de discrecionalidad, amiguismos y corrupción. Por eso, desde hace varios años se sostiene como uno de los objetivos prioritarios de gestión reducir y dar certidumbre respecto a los tiempos que demanda procesar una solicitud de beneficio. Para ello fue necesario modernizar los procesos administrativos, además de la utilización de indicadores que permitieran el monitoreo continuo del nivel de cumplimiento de los objeti38 vos de gestión . Entre los indicadores creados para diseñar estrategias de reingeniería
de los procesos, está el tiempo que transcurre desde que se presenta la solicitud de un nuevo beneficio hasta que se emite y comunica la resolución que resuelve el caso. Como meta referencial se adoptó que el plazo entre el inicio y la finalización de las solicitudes de jubilaciones ordinarias, retiros y pensiones directas por fallecimiento no supere los 3 meses. En el transcurso del año 2013 se procesaron, en promedio, unas 250 solicitudes por mes. Poco más de 9 de cada 10 fueron resueltas dentro de los 3 meses, es decir, el plazo fijado como meta para este tipo de prestaciones. Tal nivel de eficacia implica recuperar el que se había alcanzado en el año 2011 luego de los cambios que habían producido algunos retrasos durante el año 2012 (en dicho período la eficacia fue del 78%). Pero lo más significativo es que se consolida un nuevo estilo de gestión, como lo prueba el hecho de que durante el lustro previo (entre los años 2004 y 2008) apenas un cuarto de las solicitudes tenían respuesta antes de los 3 meses de presentadas (ver Gráfico 32).
38
Para un detalle de las reformas implementadas en el proceso de solicitud de un beneficio de jubilación ver Informe Anual 2011, disponible en: http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/ Portal/Content/Files/Anuario2011.pdf.
71
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.2.
III.2.1. Jubilaciones, retiros y pensiones por fallecimiento en actividad
Gráfico 32. Porcentaje de solicitudes de jubilación ordinaria, retiro y pensión directa resueltas en 3 meses
SIN OBJETIVO ESTABLECIDO (considera eficacia 3 meses)
OBJETIVO 3 MESES desde Junio 2009
3.000
91%
78%
Cantidad de expedientes
2.500
91% 72 168
1.500
28%
1.000
16% 500 658
21% 622
25%
60% 50%
993 39%
1.227
2.500 2.164
27%
1.848
682
125
164
207
229
2004
2005
2006
2007
Siguen en trámite
9% 11
318
352 34
356
460 2008
20% 676
10% 0%
ENE - JUN - DIC MAY 2009 2009
Terminados fuera de término
40% 30%
31 526
90%
70%
85
50%
100%
80%
7 173
2.000
0
6 603
2010
2011
2012
2013*
Período
Terminados (3 meses)
% de eficacia
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Fuente: Elaboración propia.
En paralelo al sostenimiento de este satisfactorio nivel de eficacia, continuaron efectuándose ajustes en los circuitos administrativos y en los instrumentos de gestión. El objetivo no es sólo acortar y dar previsibilidad a los plazos sino también incrementar la calidad de los controles. Un aspecto clave para ello es el mejor aprovechamiento de las tecnologías informáticas, lo que comprende la puesta a punto del desarrollo y la adaptación del personal a las innovaciones. También representa un avance importante la reingeniería de procesos que quedó plasmada en la Circular Nº 28. Esta disposición interna introdujo simplificaciones en el proceso de forma tal de brindar una mayor dinámica en el circuito administrativo (ver Recuadro III.D). 72
Recuadro III.D.
Circular sobre normas procedimentales Nº 28 Esta norma interna reordenó los circuitos administrativos buscando simplicidad y agilidad en el marco de una constante introducción de mejores herramientas informáticas. Puntos claves fueron la unificación, en el área denominada Beneficios, de la acreditación del derecho previsional y el cálculo del haber inicial, es decir los dos procesos esenciales dentro de una solicitud de beneficio. Además, se realizan en la misma área los controles internos, se emite la resolución y se suscribe la misma,
pues el área cuenta con la correspondiente delegación de firma. Posteriormente, el expediente es remitido al área de Auditoría para su revisión integral. En caso de no realizarse observaciones se envía al área de Despacho para la protocolización de la resolución y su publicación en la página web39. Con este nuevo esquema el expediente tiene menos pases internos, sin desmedro de la calidad de los controles.
39
En caso de existir algún tipo de observación referida a la acreditación y/o cálculo del haber inicial el expediente vuelve al área de Beneficios para su análisis y/o reconsideración.
Recuadro III.E.
Auditoría interna sobre el otorgamiento de beneficios previsionales A lo largo del año 2013 se auditaron más de 6.450 expedientes de altas de jubilaciones, pensiones y retiros, como así también de reclamos formulados por quienes ya gozaban de un beneficio previsional; en total se auditaron un 28% más que el año anterior. Teniendo en cuenta que durante el año 2013 se otorgaron 5.740 beneficios previsionales (se denegaron 705 beneficios) y se resolvieron 622 reclamos que requerían resolución, puede decirse que se controlaron algo más de nueve de cada diez expedientes procesados (92% del total). En este proceso se observaron 2 de cada 10 expedientes (el 21% del total de auditados), que implica un aumento respecto del año 2012, cuando sólo 1,3 de cada 10 expedientes auditados habían recibido alguna observación. No obstante, a diferencia del año 2012, en el año 2013 se desmenuzó con mayor detalle el estado de los expedientes observados, lo cual incidió en el aumento de su cantidad.
Se determinó que sólo el 45% del total de expedientes observados necesitó una modificación de la situación previsional, lo que derivó en la remisión del mismo a la oficina correspondiente para salvar el error, antes de su protocolización en Despacho. Por su parte, el resto de observaciones (55% del total observado) correspondió a expedientes donde se resolvió dar continuidad al trámite por considerarse que la observación era menor y no modificaba la situación previsional (Auditoría da curso al trámite de protocolización, señalando la observación en el expediente). De esta manera, sólo el 9% de los expedientes totales auditados fueron observados con modificación de la situación previsional. El principal motivo de las observaciones efectuadas que modificaron la situación previsional está relacionado con el cálculo del haber inicial (25% del total); se destacan en esta categoría errores en el cálculo, en el porcentaje jubilatorio y en el mes base o sector considerado. En segundo lugar, aparecen las observaciones realizadas a
evaluación para toda decisión que tenga impacto sobre el patrimonio del sistema. Si bien esto hace más complejos los procesos, disminuye los riesgos de errores y aumenta las posibilidades de corrección a tiempo (Recuadro III.E).
las fechas significativas para el otorgamiento del derecho, que importaron un 22% de las observaciones que modifican la situación previsional de un beneficio. Un ejemplo de esto es cuando una pensión corresponde sea abonada desde la fecha de fallecimiento (en caso que la solicitud sea realiza dentro del año de fallecimiento) y fue abonada desde la solicitud. Otras observaciones se relacionan con errores que generan retroactividad (14%) o con la detección de incompatibilidades (13%), de las que en casi 3 de cada 4 fueron incompatibilidades en el cobro por superposición de un beneficio previsional con el retorno a la actividad (Gráfico III.E.1). Por su parte, es de destacar que el área de Auditoría fue incluida dentro de los sectores que utilizan la técnica de checklist para efectuar el control de una manera eficiente. Si bien esta metodología se venía aplicando de manera independiente en Auditoría, desde octubre del año 2013 se integró al restos de las áreas involucradas en la Administración del Derecho Previsional (ADP), esto es, desde la acreditación del derecho hasta la correspondiente protocolización del acto administrativo (ver Recuadro III.F). 73
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Respecto de las instancias de control, en los antiguos procedimientos era frecuente que cuestiones importantes y sensibles fueran resueltas por una única instancia sin un control posterior. En la nueva lógica de funcionamiento se adoptó el criterio de que siempre exista una segunda
Gráfico III.E.1. Principales hallazgos de las auditorías internas al otorgamiento de beneficios y reclamos de beneficios ya otorgados
Año 2013
Expedientes auditados: 6.473 Cálculo del Haber Inicial
25%
Modificación de Fechas Sin Obs. 79%
Modifica la Sit. Prev. 45%
Con Obs. 21%
No Modifica la Sit. Prev 55%
22%
Retroac vidades
14%
Incompa bilidad
13%
Cómputo de Servicios
5%
Datos del Titular
5%
PGH
3%
Alta / Reac vaciones
2%
Documentación del… Legales
1%
Otros
9% 0%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Fuente: Elaboración propia.
Los desarrollos informáticos buscan principalmente simplificar y sistematizar los procesos, evitando cálculos manuales. De esta manera, se agiliza el trabajo administrativo, se evitan errores y se mejoran los controles. Todos los trámites de solicitud de beneficios comienzan con la acreditación del derecho previsional. Mediante un módulo informático se define si corresponde otorgar el beneficio o rechazar la solicitud por no acreditar los requisitos que, para cada caso, fija la normativa previsional. Se trata de un avance de gran impacto respecto del mecanismo tradicional de acreditación manual, que resultaba engorroso y lento y 74
generaba condiciones propicias para los errores, además de dificultar los controles. Inclusive, permitía la posibilidad de que en idénticas situaciones se aplicaran criterios diferentes, lo que no es coherente con la objetividad que debe tener el proceso de otorgamiento. Si bien los primeros avances en la instrumentación informática de la acreditación del derecho previsional se dieron en el año 2011, durante los años 2012 y 2013 continuaron introduciéndose ajustes y mejoras que permitieron extender y perfeccionar el uso del módulo de ADP (ver Recuadro III.F).
2%
5% 10% 15% 20% 25% 30% % de Observaciones
Recuadro III.F.
El aprendizaje logrado con la puesta en marcha del módulo de ADP para jubilación ordinaria en el año 2011 y para retiros policiales e invalideces en el año 2012, permitió desarrollar e incorporar nuevas mejoras a lo largo del año 2013. Las innovaciones introducidas comprenden básicamente, por un lado, la inclusión en el sistema de más beneficios: jubilación por edad avanzada, jubilación por minusvalía, pensión por fallecimiento en actividad, pensión derivada y retiro por incapacidad; cada una con sus particularidades en la parametrización de requisitos en el sistema. Por otro lado, se contemplaron situaciones excepcionales que no habían sido incluidas hasta el momento. Entre ellas se encuentran: i) régimen especial nacional para tareas insalubres (regulado por el Decreto Nº 4257/1968) que establece 30 años de servicios y 55 y 52 años de edad cumplidos para varones y mujeres, respectivamente; ii) telefonistas (regulado por el Decreto Nº 4645/1972) que establece 25 años de servicio y 50 años de edad; iii) servicios concurrentes de magistrados y funcionarios, para quienes por medio del Decreto Nº 873/2012, se dispuso que los servicios prestados en investigación o en docencia secundaria, terciaria o universitaria bajo la órbita nacional en concurrencia con el ejercicio de su función, no se computarán a los fines de la determinación de la caja otorgante ni del haber inicial, como así tampoco para futuros reajustes; y iv) el tratamiento de servicios prescriptos, los que se
consideran en el cálculo de Caja Otorgante, pero no en el cálculo de determinación del derecho (art. 62 del Decreto Reglamentario Nº 41/2009). Para incluir casos de afiliados que utilizan, a los fines de acreditar el derecho, aportes realizados a las Cajas de Profesionales, en el año 2013 se avanzó en la identificación del origen de estos aportes, con la individualización en el sistema de cada una de las Cajas, de forma tal que ante la necesidad de efectuar una prorrata en el cálculo, el mismo sea automático40. Si bien el usuario debe ingresar manualmente los periodos con aportes a las Cajas de Profesionales cuando esto corresponda41, hasta el año 2012, el mecanismo se activaba sin la identificación de la Caja respectiva, lo que se revirtió con nueva programación en el año 2013. Finalmente, otra mejora relevante introducida en el módulo de ADP fue la inclusión del seguimiento del proceso de otorgamiento de beneficios a través de la técnica de checklist. Esto asegura el cumplimiento de todas las etapas del proceso y la calidad en la documentación que avala cada una de ellas. Una vez que el beneficio es acreditado, esto es que se verifique el derecho al mismo a partir del cumplimiento de los requisitos que exigen las normas previsionales y la determinación de “caja otorgante” a favor de la Caja, todos los pasos siguientes, hasta la correspondiente protocolización del acto administrativo, quedan sujetos a este control. Este desarrollo no sólo permite aumentar la calidad de los controles sino también agilizar los trámites al evitar las “idas y vueltas” de un expedientes debido al pase de etapas
sin el correspondiente cumplimiento de todos los requisitos que necesariamente deben verificarse en la misma. La falta de documentación en alguna de las etapas detiene el proceso, manteniéndose pendiente hasta tanto el solicitante complete la misma. Las planillas de checklist contienen en columnas las distintas etapas del proceso y en filas, detalladas, las distintas tareas por las que tiene que pasar el iniciador de un beneficio para cumplir con su obligación. El encabezamiento de la planilla contiene los datos del beneficiario, el tipo de beneficio que solicita y toda la codificación necesaria para identificar inequívocamente un beneficio (número de solicitud, número de expediente, etc.). Al pie de la planilla se detallan las etapas que va cumpliendo la solicitud, informando el usuario que atiende el expediente, las fechas de ingreso y salida en cada etapa, con su correspondiente tiempo insumido en el cumplimiento de la misma y los pases de etapas que van efectuándose. Finalmente permite la impresión y el archivo de la solicitud, una vez cerrada, en formato PDF (ver Figura 5).
40
Previo a este desarrollo, la indicación de requisitos al sistema según sea la Caja Profesional referente se efectuaba manualmente. 41
Dado que la Caja no cuenta con información digitalizada de la historia laboral de estas instituciones.
75
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Mejoras y extensión del módulo de Administración del Derecho Previsional (ADP)
Figura 5. Reporte checklist de proceso de beneficios
R eporte - C heck Lis t de P roces o de B eneficio F echa: 26/05/14
Hora: 14:03:55
Datos : APELLIDOS Y NOMBRES
Juana Perez
PRESTACIÓN
R etiro Obligatorio
Nº DE SOLICITUD
180285
NÚMERO DE EXPEDIENTE
0124-170819/2013
FECHA SOLICITUD
09/12/2013
FECHA DE CESE
31/12/2013
DIRECCIÓN
MALAG A 1446
SEXO
Mas culino
FECHA DE NACIMIENTO
07/12/1970
FECHA FALLECIMIENTO
CUIL
20219670894
DELEGACIÓN
V E R S IÓN V E R IF IC AC IÓN
09/12/2013 16:03:05
Referencias S = SI
N = NO
NA = NO APLICA
/ / 0
F : F OR MULAR IO J UB ILAC IONE S Y R E T IR OS F I 16/10/2013 Delegaciones
J - INIC IAC IÓN DE L T R ÁMIT E
Beneficios
Control y Firma
Auditoria
DATOS PERSONALES ACTUALIZADOS EN EL SISTEMA (S)
S
S
S
CONSTANCIA DE CUIL Y SU CARGA EN EL SISTEMA (S)
S
S
S
INFORMES ANSES
S
S
S
INFORMES AFIP
S
S
NA
DESIGNACIÓN DE FIRMANTE AUTORIZADO (S)
S
S
S
RENUNCIA CONDICIONADA (OPCIONAL)
N
N
N
............... Delegaciones
J - AC R E DIT AC ION DE L DE R E C HO INF SERVICIOS VERIFICADO EN BASE A LA INFORMACIÓN BRINDADA (VALIDACIÓN Y RECONOCIMIENTOS) (S,N,NA) PERÍODOS DE SERVICIOS Y DÍA/S SIN APORTE/S CONSIGNADOS EN HHLL VS. ADP (S)
Beneficios
Control y Firma
Auditoria
S
S
S
S
S
S
............... HOJ A DE S E G UIMIE NT O
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
S OLIC IT UD F UNC ION
US UAR IO
E S T ADO OR IG E N
E S T ADO DE S T INO
AUTORIZADOR
JOSE MARIA ANDUEZA
EN CARGA
A CALCULAR
09/12/2013 16:07:53
F E C HA - HOR A
CALCULO
SILVANA MELANO
A CALCULAR
CONTROL Y FIRMA
10/12/2013 18:03:15
CONTROL Y FIRMA
CARLOS ALEJANDRO BRIZUEL
CONTROL Y FIRMA
A AUDITAR
11/12/2013 08:42:06
AUDITORIA
MAXIMILIANO VILLA
A AUDITAR
INCORPORADA
12/12/2013 08:41:33
Fuente: Elaboración propia.
En paralelo se continuó perfeccionando el módulo que permite automatizar el cálculo del haber inicial. Si a esto se suman los esfuerzos desplegados para completar y mejorar la calidad de los registros históricos de los servicios prestados por los afiliados se aproxima la posibilidad de que en el futuro todo el proceso 76
de gestión de beneficios sea simple y automático, quedando habilitada la alternativa de que su gestión pueda ser integralmente realizada vía Web. Los avances logrados permiten asumir metas de gestión más ambiciosas. Una de ellas es acortar el plazo de otorgamiento de jubilaciones, retiros y pensiones directas
de 3 meses a sólo 2. Es decir que, gracias a los esfuerzos desplegados, y a los resultados observados, la Caja estaría en condiciones de comprometerse a resolver una solicitud de beneficio dentro de los 60 días que fue presentada.
La particularidad que distingue la jubilación por invalidez del resto de los beneficios administrados por la Caja es que se requiere evaluar física y psíquicamente al afiliado42. Esto demanda la intervención de profesionales médicos especializados. Para evaluar, calificar y cuantificar el grado de invalidez se deben aplicar las reglas previstas en el Decreto Nº 478/1998 (Baremo). Esta norma se organiza en 18 capítulos que agrupan diferentes patologías por aparato o sistema. Además, es la única prestación que se puede otorgar con carácter temporario. Esto implica que vencido el plazo de provisionalidad la persona es nuevamente evaluada a los fines
de determinar si corresponde ratificar la tutela del sistema previsional o, en el caso de suficiente mejora en su situación de salud, retornar a la actividad. Estas características imponen particularidades en la gestión; por ello, esta prestación, se ha encuadrado bajo circuitos administrativos diferenciados de los desarrollados para las jubilaciones ordinarias. Las principales innovaciones se implemen43 taron a lo largo del año 2012 . El criterio básico fue separar la gestión administrativa de la evaluación médica. En la primera se verifica el cumplimiento de requisitos legales, como por ejemplo, la determinación de caja otorgante. En la segunda se evalúa el estado de salud del solicitante en una junta médica. Para llegar a un dictamen fundado, previamente es necesario contar con los estudios de diagnóstico que resulten pertinentes según la patología del paciente, para proceder a su análisis. Durante el año 201344se presentaron casi 50 solicitudes por mes. Este total se dividió prácticamente en partes iguales entre las solicitu-
des de jubilación por invalidez por primera vez (los que requieren analizar la acreditación del derecho, la evaluación médica y el cálculo del haber inicial) y las que se presentan por vencimiento del plazo de provisoriedad (en estos casos se analiza sólo la incapacidad para resolver si corresponde darle carácter definitivo, prorrogar bajo el carácter provisorio o suspender el beneficio) (ver Gráfico 33). 42
En forma análoga a la jubilación ordinaria, también se debe cumplir con el requisito de caja otorgante, que establece que corresponde otorgar el beneficio previsional a aquél sistema donde el afiliado realizó la mayor cantidad de años de servicios con aportes a lo largo de su vida laboral. 43
En referencia a dichas modificaciones puede consultarse el Informe Anual 2012 (http://www.cajajubilaciones.cba.gov.ar/Portal/content/files/Informe-Anual-2012web. pdf), Recuadro III.F. el que refiere a la reingeniería de procesos en las jubilaciones por invalidez (pág. 67). 44
Se consideran 11 meses ya que en el mes de enero se aplicó receso administrativo y, por lo tanto, no se receptaron solicitudes.
Gráfico 33. Solicitudes de beneficios por invalidez, según tipo de solicitud
Solic. de Renovación 49%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.2.2. Jubilaciones por Invalidez
Solic. de Primera Instancia 51% Total solicitudes: 540
Fuente: Elaboración propia. 77
Gráfico 34. Porcentaje de solicitudes de jubilación por invalidez resueltas en 4 meses* Reingeniería de procesos Objetivo gestión: 4 meses
90%
700
5
600
400 300 200 100
80%
309
54%
500
527
70%
14 34
40%
23% 380
450
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
30% 20%
161
10% 0%
2011
78
60% 50%
0
El objetivo de gestión fijado para este tipo de beneficios es resolverlos dentro de los 4 meses de presentada la solicitud. Como se muestra en el Gráfico 34, durante el año 2013 se logró cumplir con la meta fijada en el 90% de las solicitudes. Se trata de un progreso muy significativo ya que en el año anterior sólo la mitad de las solicitudes eran resueltas dentro de los 4 meses y en el año 2011 apenas 1 de cada 4 solicitudes encuadraban dentro de esta meta de gestión. La demora media para resolver las 483 solicitudes de nuevos beneficios y vencimiento de provisorias ingresadas hasta el mes de noviembre del año 2013 fue de 2,6 meses. Si se consideran sólo los nuevos beneficios la media llega a 2,7 meses. Teniendo en cuenta que en el pasado la resolución de este tipo de solicitudes insumía aproximadamente un año y medio, es claro que se han alcanzado resultados que implican un logro histórico para la Caja (ver Gráfico 35). Se trata de una evidencia concreta sobre la pertinencia de los cambios introducidos en los estilos de gestión y el alto impacto positivo que de ellos se deriva.
100% 90%
20
Eficacia
Cantidad de expedientes
800
2012
2013
Período
Expediente que sigue en trámite Expedientes Terminados - Fuera de término 4 meses Expedientes Terminados - Dentro de los 4 meses % eficacia
Nota: * El indicador considera sólo los trámites iniciados dentro del ‘Plazo Objetivo’ ya vencido (iniciados hasta noviembre 2013). Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 35. Solicitudes de jubilaciones de nuevos beneficios (primera instancia) por invalidez* terminadas y tiempo de demora promedio de gestión**
Nota: * Incluye Jubilaciones por invalidez, Jubilaciones por minusvalía, Retiros por incapacidad y Retiros por incapacidad en acto de servicio; ** El indicador considera sólo los trámites iniciados dentro del ‘Plazo Objetivo’ ya vencido (iniciados hasta noviembre de 2013). Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 36. Solicitudes resueltas según tipo de solicitud y resultado del dictamen Año 2013*
300
259 250
229
200
150
31% 62%
100
69% 50
38%
0
Solic. de Primera Instancia Incap. mayor al 66%
Solic. de Renovación Incap. menor al 66%
Nota: * El indicador considera sólo los trámites iniciados dentro del ‘Plazo Objetivo’ ya vencido (iniciados hasta noviembre de 2013). Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 37. Solicitudes resueltas según cuantificación de la invalidez
Año 2013*
0 % a 32,99%; 29% Mayor a 66%; 54%
33% a 65,99%; 17%
Nota: * El indicador considera sólo los trámites iniciados dentro del ‘Plazo Objetivo’ ya vencido (iniciados hasta noviembre de 2013). Fuente: Elaboración propia. 79
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Esta mayor agilidad se alcanzó avanzando simultáneamente en mejorar la calidad de la evaluación médica, a los fines de que los dictámenes tuvieran mayor sustento técnico. El objetivo es garantizar que la evaluación de la incapacidad se realice aplicando estrictamente las reglas que fija la normativa. Para ello ha sido clave la correcta selección de los centros médicos responsables de realizar los estudios de diagnóstico y el eslabonamiento del proceso en dos instancias (médico orientador y posteriormente junta médica). De las 483 solicitudes resueltas que fueron iniciadas entre los meses de febrero y noviembre de 2013, algo más de la mitad obtuvo dictamen favorable para el afiliado (54%), es decir, el grado de incapacidad determinado por la junta médica fue igual o mayor al 66%. Para el resto (46%), el grado de incapacidad determinado fue inferior a dicho umbral, con la consecuente denegación en el otorgamiento del beneficio. La distribución de solicitudes resueltas -entre otorgadas y denegadas- varía significativamente según sea el tipo de solicitud. Entre las solicitudes de primera instancia aproximadamente 4 de cada 10 son otorgadas, mientras que en las evaluaciones presentadas por vencimiento del estado provisorio esta proporción aumenta a 7 de cada 10 (ver Gráfico 36). La cuantificación de la invalidez efectuada por los profesionales al resolver las solicitudes iniciadas a lo largo del año 2013 muestra que en casi 1 de cada 3 casos resueltos el grado de incapacidad determinado por la junta médica fue menor al 33% (ver Gráfico 37), mientras que un 17% se ubica en un nivel intermedio, es decir superior al 33% de incapacidad pero inferior al 66%.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Otro dato significativo es que de las 224 solicitudes de beneficios por invalidez con dictamen de incapacidad inferior al 66% (solicitud denegada), sólo el 25% (57 casos) presentó uno o más recursos de reconsideración para que se reviera la resolución dictaminada por la Caja (ver Cuadro 4)45. A su vez, se mantuvo en un nivel relativamente constante la judicialización de las denegatorias de beneficios por invalidez. En el año 2013 se presentaron sólo 31 casos de juicios contra la Caja por invalidez denegada, que no reflejan variaciones significativas respecto a lo ingresado en el año 2012, donde se iniciaron 27 reclamos judiciales por esta causa. Una faceta importante es que las mejoras en los procesos, apoyadas por incorporación de tecnología, permiten registrar y acumular información relevante para estudiar las problemáticas vinculadas con la invalidez. Se trata de una línea de trabajo incipientemente explotada. De
todas formas, en el Recuadro III.G se presenta una primera descripción del perfil de los afiliados que accedieron al beneficio de jubilaciones por invalidez en el año 2013.
45
Es de mencionar además que 23 de las 259 solicitudes otorgadas a lo largo del año 2013 se aprobaron en una instancia de reconsideración; esto es, habían sido denegadas en primera instancia, presentaron recurso de reconsideración y se cambió su dictamen dentro del mismo año.
Cuadro 4. Solicitudes denegadas de beneficios por invalidez apeladas por el beneficiario Casos 224
% sobre el total
Presentó recurso de reconsideración
57
25%
No presentó recurso de reconsideración
167
75%
Estado Solicitudes con dictamen incapacidad menor al 66%
Fuente: Elaboración propia. 80
100%
Recuadro III.G.
Perfil de los beneficiarios de las jubilaciones por invalidez otorgadas en el año 2013 Los riesgos de incapacidad dependen de una multiplicidad de factores. Del total de beneficios por invalidez otorgados (es decir, solicitudes que derivaron en un dictamen de incapacidad mayor al 66%) en el año 2013 (259 beneficios), el 46% corresponden a varones, con una edad promedio de 54 años. Por su parte, entre las mujeres que recibieron dictamen favorable, la edad media fue de 51 años.
Las principales patologías de las solicitudes otorgadas correspondieron a problemas relacionados con el Psiquismo (31%), el Sistema Cardiovascular (14%) y el Sistema Nervioso (10%) (ver Gráfico III.G.1). Sólo el 19% de los dictámenes favorables consideraron que la incapacidad era definitiva. El 81% restante requiere de un análisis periódico para la prórroga del beneficio, es decir que se trata de
una invalidez provisoria (ver Gráfico III.G.2). Para avanzar en el análisis de las magnitudes que adquiere el fenómeno, resulta pertinente calcular las tasas de invalidez (TI). Este indicador mide el riesgo de la población expuesta a la invalidez en su vida laboral. Para su cálculo se considera el cociente entre las altas de nuevos beneficios por invalidez y la población media de activos. A tal fin se tomó el promedio mensual de altas en el período que va de febrero a noviembre del año 2013 y se lo dividió por los agentes activos de entre 20 y 65 años de edad. Los resultados se presentan en el Gráfico III.G.3 según género
Gráfico III.G.1. Solicitudes con incapacidad mayor al 66%, según patología principal Psiquismo 2% 2%
9%
Cardiovascular Nervioso
5%
31%
Genital / Riñón y vías urinarias Osteoarticular
6%
Ojos 6%
Respiratorio Digestivo
7% 14% 8% 10%
Garganta, Nariz y Oído Glándulas de secreción interna Otras
Fuente: Elaboración propia.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico III.G.2. Solicitudes con incapacidad mayor al 66%, según tipo de invalidez
Invalidez Definitiva 19%
Invalidez Provisoria 81%
Fuente: Elaboración propia.
82
y rangos de edad cada 10.000 activos y en el Gráfico III.G.4 según sector de actividad. La tasa general de invalidez (TGI) estimada considerando datos de los primeros once meses de 2013 asciende a 5 nuevos inválidos por cada 10.000 activos. Las diferencias entre género son importantes. Mientras que entre las mujeres la tasa de invalidez se estima en el orden de 4,4 nuevos inválidos por cada 10.000 activos, entre los varones alcanzó un nivel de 5,6 por cada 10.000 activos. Por su parte, la diferenciación de tasas de invalidez según rango etario muestra que el riesgo de invalidez se acrecienta con la edad. Mientras que
los activos menores a 40 años presentan una tasa de invalidez de aproximadamente 1 por cada 10.000 activos, en los mayores a 60 años la tasa de invalidez supera el nivel de 8 inválidos cada 10.000 activos. En tanto que las tasas de invalidez son más bajas y homogéneas entre sexos en edades tempranas, en edades más próximas al retiro el riesgo aumenta y se incrementa la brecha entre sexos. En el grupo etario de 60 a 64 años la tasa de invalidez estimada para el año 2013 es de 28 nuevos inválidos cada 10.000 activos varones y 8 por cada 10.000 mujeres (ver Gráfico III.G.3).
Por su parte, si la diferenciación se efectúa entre sectores de actividad, pueden verse amplias discrepancias en el riesgo asumido por los empleados públicos provinciales (ver Gráfico III.G.4). Mientras que los agentes de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (EPEC) asumen un riesgo de invalidez de casi 40 nuevos inválidos por cada 10.000 activos, en el sector de policías y docentes el riesgo asumido es de menos de 3 inválidos por cada 10.000 activos.
Gráfico III.G.3. Tasas de invalidez por género y rangos de edad (cada 10.000 activos) Anualizado en base a datos del período febrero- noviembre 2013 30
27.6
25 20 15
11.5
10 9.3
8.2
40 a 49
50 a 59
60 a 64
Mujer
Varón
2.5
5
1.6
0
0.3 Menor a 39
2.2
Rango etario
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico III.G.4. Tasas de invalidez por sector de actividad (cada 10.000 activos) Anualizado en base a datos del período febrero- noviembre 2013 45
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
39.2
40 35 30 25
17.9
20
14.6
15 10 5
7.3 1.0
9.9
3.0
0 Policía y Servicio Penit.
Docentes APP y Org. Municipios Munic. de Bancarios Empresa Descentr. y Comunas Córdoba Provincial Interior de Energía
Fuente: Elaboración propia.
83
Adicionalmente, hay que considerar que además de resolver las 484 solicitudes de invalidez ingresadas hasta el mes de noviembre de 2013, durante el año se procesaron cerca de 830 solicitudes que corresponden a stock de solicitudes iniciadas en años anteriores. Se trata del último tramo de un programa de depuración y regularización de solicitudes atrasadas que viene implementándose en la Caja desde hace algún tiempo. En total se realizaron 1.311 juntas médicas a lo largo de 46 todo el año 2013 , de las cuales 940 fueron juntas de primera instancia (72%) y unas 371 correspondieron a juntas de reconsideración (28%) ante la denegatoria del beneficio en primera instancia47.
III.2.3. Pensiones derivadas Las pensiones derivadas constitu-
yen el segundo grupo de prestaciones más importante que otorga la Caja, luego del conformado por las jubilaciones ordinarias, retiros y pensiones directas48. El objetivo de este último grupo es sustituir los ingresos que el empleado percibía en actividad; el del primero es mantener el nivel de vida de las personas que dependían de los ingresos de un jubilado fallecido. Aunque para todos los beneficios es importante que la Caja resuelva de manera ágil y en plazos predecibles la solicitud del beneficio, en el caso de las pensiones los tiempos son un factor decisivo de la calidad de la protección que brinda el sistema. La razón es que mientras que el cumplimiento de los requisitos para acceder a una jubilación ordinaria son predecibles, en el caso de las pensiones derivadas el hecho desencadenante es un evento inesperado:
el fallecimiento del jubilado. Ante este inesperado evento se deja de percibir la jubilación y los ingresos del grupo familiar no se restablecen hasta tanto se efectúe la solicitud de la pensión. Esta interrupción en los ingresos define la elevada trascendencia social que tiene procesar estas solicitudes. El flujo mensual de solitudes de este tipo de beneficios se mantuvo durante el año 2013 en el entorno de las 86 pensiones al mes. Hasta el año 2008 el tiempo medio de demora entre la fecha de inicio de la solicitud y el mes de alta como pensionado superaba los 6 meses. Luego de una profunda reingeniería de procesos49, que se comenzó a implementar en el año 2009, los tiempos se acortaron considerablemente. La demora se redujo a 3,1 meses en el año 2010 y a un mes o menos en los años sucesivos. Sin embargo,
Gráfico 38. Tiempo medio de gestión de pensiones derivadas (en meses) Gráfico 38 Plan 1 mes Plan 3 meses
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
970
1000 800
1131
1077
6,2
6,4
1017
1025
6,3
6,5
911
6,6
1017
945
1023
6 5
4,7
600
4
3,1
400
3
200
2004
2005
2006
2007
2008
Expedientes Terminados Fuente: Elaboración propia.
2009
2010
0,8
1,0
2011
2012
1,7
2013
Tpo. medio de gestión en meses Page 1
8 7
0
84
9
1130
2 1
Meses
Cantidad de expedientes
1200
en el año 2013 se observa un deterioro en este indicador de gestión (ver Gráfico 38). El fenómeno queda reflejado también en un menor cumplimiento de la meta prevista. Mientras que entre los años 2011 y 2012 más del 90% de las pensiones fueron resueltas al mes siguiente de su presentación, en el año 2013 esto se cumplió sólo en poco menos del 60% de los casos (ver Gráfico 39). Este retroceso se origina en los problemas de mora o retraso que se presentaron en las verificaciones de convivencia a través de visitas de asistentes sociales a los domicilios del solicitante. Los atrasos, que comenzaron a verificarse a fines del año 2012, motivaron un proceso licitatorio para convocar a nuevos proveedores del servicio. Así, a mediados de año se concretó la contratación y rápidamente los indicadores de gestión tendieron a
te evaluar todas las solicitudes sin ningún tipo de excepción. La universalización y la profesionalización instrumentadas ha redundado en agilidad y mejoras en la calidad de los controles (ver Recuadro III.H).
normalizarse. Cabe considerar que la norma establece que para acceder al derecho a pensión es necesario acreditar la convivencia con el jubilado fallecido. Se trata de un tema delicado y muy complejo de tratar con objetividad. La experiencia demuestra que los riesgos de fraude comprenden tanto casos en que se declara un concubinato inexistente o que no cumple con los requisitos, como matrimonios que al momento del fallecimiento están separados de hecho. La estrategia que viene siguiendo la Caja es involucrar la intervención de profesionales con formación especializada en este tipo de evaluaciones, que cuentan con conocimiento y manejo de las mejores herramientas técnicas disponibles para hacerlas. Además, en función de la importancia del tema y los riesgos involucrados, se consideró pertinen-
46
Se trata tanto de juntas médicas de primera instancia como de reconsideración en el caso de denegatoria del beneficio. 47
Refiere a casos que presentan una recusación frente a una denegatoria en la concesión de una jubilación por invalidez, para los cuales se vuelve a realizar la junta a los fines de confirmar o corregir el dictamen de primera instancia. 48
Caso en que fallece un trabajador en actividad, donde el proceso para el otorgamiento de la pensión a sus derechohabientes sigue el proceso normal de una jubilación. 49
Para un detalle de las estrategias utilizadas para avanzar en la instrumentación de esta ambiciosa meta ver Informe Anual 2011.
Gráfico 39. Porcentaje de pensiones derivadas resueltas en 1 mes
97%
1.300
84% 1.100
66% 900
63%
375 368
700
69% 287
75%
71% 63% 304
4
180
300
735
80%
3
70%
58%
60%
423
141 638
96
390
500 621
90%
60%
50%
5 739
3 36
100%
91%
1.094 951
40% 921
654 142
30% 600
20%
441
10%
218
100 2004
2005
Sigue en trámite
2006
2007
2008
ENE MAY 2009
Términados fuera de término
Eficiencia
Cantidad de expedientes
PLAN 1 MES desde 2011
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
PLAN 3 MESES desde Jun '09
Sin objetivo establecido (considera eficacia 3 meses)
0% JUN DIC 2009
2010
2011
2012
Terminados dentro del objetivo
2013 Período % eficacia
Fuente: Elaboración propia. 85
Recuadro III.H.
Profesionalización y universalización de los controles sobre pensiones En la decisión de otorgar o rechazar un pedido de pensión derivada subyacen consideraciones legales, sociales y económicas muy relevantes. Desde el punto de vista financiero, y en función del perfil de los solicitantes de este tipo de beneficio, se involucra una significativa masa de recursos. Del total de casos evaluados por las asistentes sociales a lo largo del año 2013 (unos 933 casos), en el 95% fue acreditado el derecho a la pensión por considerarse que se cumplían los requisitos que fija la norma. El resto, es decir casi 1 de cada 20 solicitudes, fue denegado. Entre las solicitudes denegadas es destacable que dos de cada tres fueron presentadas por el cónyuge, y la denegación obedeció a la no acreditación de la convivencia, requisito esencial para el otorgamiento del beneficio. Le siguen en magnitud, las solicitudes planteadas por la supuesta conviviente y por último, pedidos de supuestos hijos a cargo. Tradicionalmente la Caja no efectuaba verificación de convivencia
cuando el peticionante del beneficio era un cónyuge; o sea, los pedidos formulados por el cónyuge eran concedidos por la Caja en forma casi automática. En el nuevo esquema de trabajo esto casos también son sometidos a evaluación. Hubo 29 casos, del total de 44 solicitudes denegadas, en que el solicitante presentó la documentación demostrando estar casado con el fallecido. Es decir, que bajo la vieja metodología de trabajo el beneficio habría sido otorgado. Al ser sometidos a evaluación se demostró que si bien la pareja estaba legalmente casada, en la práctica estaban separados y el fallecido no contribuía al sostenimiento del solicitante. Es decir que, gracias a la evaluación, se pudo detectar que no correspondía otorgar la pensión, pues no se cumplía con los requisitos que fija la normativa al existir una separación de hecho, sin que el beneficiario fallecido estuviera contribuyendo al sostenimiento del cónyuge. Considerando un haber medio mensual de pensión del orden de los $7.700 para el año 2013, el costo anual para la
Caja que implica una prestación de este tipo es de casi $100 mil (doce meses más un aguinaldo). Por otra parte, la esperanza de vida promedio de cada persona que accede a una pensión, a la fecha de acceso al beneficio, es de aproximadamente 18 años. Por lo tanto, de manera aproximada se estima que el costo total que asume el sistema al otorgar un beneficio de pensión asciende a la suma de $1,8 millones (ver Cuadro III.H.1). Teniendo en cuenta que durante el año se detectaron 29 casos de personas legalmente casadas pero separadas de hecho, se puede estimar el ahorro como consecuencia de evitar irregularidades que antes no se detectaban en el orden de los $52 millones50. A esto hay que sumarle los casos en que se declara la convivencia pero el análisis de la situación no demuestra que ésta hubiese existido con la prolongación que exige la norma. 50
La nueva empresa comenzó con el trabajo de control en el mes de julio de 2013, aunque inició el mismo con un stock de cerca de 300 verificaciones pendientes y atrasadas de los primeros meses del año 2013 y los últimos del año 2012.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cuadro III.H.1. Costos evitados por solicitudes de pensión que no cumplen con los requisitos legales Detalle Esperanza media de sobrevida al momento de pensionarse
18 años
Haber medio de una pensión
$ 7.676
Costo total promedio de una pensión Costos evitados por rechazo de solicitudes de pensiones de personas casadas, pero que no acreditan la convivencia que exige la Ley Fuente: Elaboración propia.
86
$ 1,8 millones $ 52 millones
ticamente: mientras que en el año 2008 demoraba, en promedio, 7 meses, la emisión de un reconocimiento de servicios en la actualidad presenta una demora promedio de 29 días corridos. En el transcurso del año 2013 se iniciaron unos 110 casos de reconocimiento de servicios por mes. En promedio, el 88% de los trámites iniciados fueron resueltos dentro de la meta. Este nivel contrasta con el de los años previos al desarrollo del plan, cuando menos del 15% de las presentaciones lograban resolverse antes de 1 mes (ver Gráfico 40). Si bien todavía queda margen para mejoras, los logros alcanzados y consolidados son significativos.
III.2.4. Reconocimientos de servicios La gestión del Reconocimiento de Servicios prestados con aportes al sistema previsional de la Provincia es un requisito obligatorio solicitado por las instituciones previsionales de cualquier jurisdicción para otorgar un beneficio en el cual la Caja no es la otorgante. De allí la importancia de que los solicitantes se enfrenten a tiempos cortos y previsibles al requerir este tipo de servicio. Para ello, se adoptó como meta a partir del mes de mayo de 2010, responder estas solicitudes en un plazo máximo de 30 días corridos. Mediante una importante modificación en los procesos se ha logrado que los plazos de gestión de este tipo de trámites se redujeran drás-
Gráfico 40. Reconocimientos de servicios resueltos en 1 mes SIN OBJETIVO ESTABLECIDO (considera eficacia 1 mes)
2.500
OBJETIVO 1 MES desde Mayo 2010 96% 88%
88%
100%
80%
2.000
3 59 41
1.250
1.289 900
6% 0
261
11
60%
151
1.964
1.000
500
14
10%
1.077
1.051
13%
11%
3%
3%
51
42
64
119
137
124
2004
2005
2006
2007
2008
2009
20% 12 190 52
7 88
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
1.500
Eficacia
Cantidad de expedientes
80%
40% 1.337
1.126
1.156
2012
2013
704
20%
0%
ENE-ABR MAYO2010 DIC 2010
2011
Período Siguen en trámite
Terminados fuera de término
Terminados (en 1 mes)
% de eficacia
Fuente: Elaboración propia. 87
III.2.5. Subsidio por fallecimiento Además de las prestaciones previsionales, la Caja administra el subsidio por fallecimiento. Consiste en el pago a los beneficiarios designados previamente por el causante (jubilado o pensionado) de un monto equivalente a 5 haberes mínimos, cuando aconteciese su muerte. El objetivo que persigue este mecanismo es ofrecer a sus deudos una asistencia económica que permita hacer frente de manera inmediata a los gastos extraordinarios que se presentan con el fallecimiento de un individuo. La afiliación es voluntaria dentro de un plazo de sesenta días a partir de la concesión de un beneficio. Superado ese plazo, el jubilado y pensionado es incorporado de manera definitiva e irrevocable. Sin perjuicio de ello, se pueden cambiar en cualquier momento los beneficiarios del
subsidio. El costo se deduce mensualmente del haber y equivale al 1,5% del haber mínimo. Históricamente, los tiempos que insumían los procesos administrativos de la Caja hicieron que el objetivo social perseguido se desvirtuara. Mientras que la ley de creación establece que debe ser pagado dentro de los 10 días de comunicado el deceso, hasta mediados del año 2010 el tiempo promedio superaba los 100 días. Esta distorsión motorizó la revisión de los procesos administrativos; gracias a ello, se redujeron considerablemente los plazos, retornando al espíritu que justifica su operatoria. En el transcurso del año 2013 se gestionaron en promedio unos 200 subsidios mensuales por fallecimiento. Prácticamente la totalidad fue otorgada dentro de los plazos que fija la ley. Más aún, gracias a los cambios y al proceso de aprendiza-
je logrado desde su puesta en marcha, los tiempos se han seguido reduciendo. Por eso, el monitoreo de procesos muestra que hacia fines del año 2013 la demora promedio ronda los 6 días corridos (ver Gráfico 41). Un cambio importante es la generalización del pago de los subsidios mediante transferencia bancaria. Previo a la puesta en práctica de esta herramienta (agosto de 2011), más del 90% de los pagos se efectivizaban con cheques. Se trata de un instrumento mucho más costoso y vulnerable que la transferencia, además de obligar a los beneficiarios a tener una segunda visita a la Caja a los fines de retirar el cheque. Con el cambio en la modalidad de pago se logró avanzar en el objetivo de brindar con menores costos un mejor servicio.
Gráfico 41. Tiempo promedio insumido para el pago del subsidio por fallecimiento (en días) Antes
800
100 días
25 22
600
Ahora 17
21 18
500
12
400 300
24
9
8
6
5
200
6 días corridos
- 94% 7
8
6
6
6
15 12 9 6
Trámites terminados
IV Trim. 2013
III Trim. 2013
II Trim. 2013
I Trim. 2013
IV Trim. 2012
III Trim. 2012
II Trim. 2012
I Trim. 2012
IV Trim. 2011
III Trim. 2011
0 II Trim. 2011
0
I Trim. 2011
3
IV Trim. 2010
100
Trámites iniciados
Días corridos
Cantidad de expedientes
700
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
27
Tiempo medio de gestión medido en días corridos
Nota: (*) A partir del mes de agosto de 2011 el “Tiempo medio de gestión” se mide desde la fecha de inicio del trámite hasta la fecha de autorización de la orden de pago. Anteriormente, al no disponer de este último dato, se consideraba finalizado el trámite desde el momento en que se producía el pase del mismo al área de Tesorería, con lo que el indicador actual es aún más exigente. Fuente: Elaboración propia. 88
III.3. Pagos de los haberes
Una vez otorgada la jubilación o pensión, la interacción entre el beneficiario y la Caja se materializa en la rutina de pagar todos los meses el haber previsional. Se trata de un proceso muy dinámico ya que está sujeto a permanentes cambios originados en factores de diferente naturaleza. Para evitar reclamos, demoras y errores es necesario procesar todos los meses dentro de un riguroso cronograma una enorme cantidad de información. Dentro de los planes de trabajo desplegados durante el año 2013 también se destacan la incorporación de nuevos estilos de gestión sobre los procesos vinculados a los pagos de haberes. Esto viene redundando en resultados concretos que demuestran mayor agilidad, control y calidad.
tualizan con un único índice- en el sistema provincial se trabaja con índices diferentes para cada sector. Esto obliga a la elaboración de 230 51 que se calculan en base índices al seguimiento de las diferentes escalas salariales que se aplican en el sector público provincial y municipal. Además, previos a la autorización de la aplicación de un índice de movilidad, se llevan a cabo una serie de controles. Uno de los objetivos principales es velar por la sustentabilidad del sistema, al prevenir que los aumentos salariales impacten primeramente sobre la recaudación de aportes y contribuciones para luego trasladarse como reajustes de haberes jubilatorios.
51
Se trata de unos 229 índices sectoriales propios (ISS) y un índice promedio (IPS) aplicado a 258 municipios que no tienen su propio índice de movilidad.
III.3.1. Movilidad de los haberes previsionales
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
El artículo 51 de la Ley Nº 8024 contempla las reglas para la actualización de las jubilaciones y pensiones. De manera genérica, estipula que los haberes de las prestaciones serán móviles en relación con las variaciones del nivel sectorial de las remuneraciones del personal en actividad. Este esquema de movilidad protege en simultáneo el valor de las prestaciones previsionales y la sustentabilidad financiera del sistema, al exigir que el ritmo de aumento de las erogaciones se asimile al ritmo de crecimiento de los ingresos. El mecanismo que fija la normativa previsional es conceptualmente simple y consistente, pero desde el punto de vista de su instrumentación plantea una serie de desafíos complejos. Un punto clave es que -a diferencia del sistema nacional, donde todos los haberes se ac89
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.3.1.1. Aumentos aplicados en el año 2013 En los últimos años, uno de los principales objetivos de gestión ha sido eliminar los atrasos en las actualizaciones de los haberes previsionales. Esto conlleva enfrentar una multiplicidad de problemas. Uno de los más importantes es que, en el marco de la intensificación del proceso inflacionario, viene aumentando la frecuencia con la que se aplican modificaciones sobre las escalas salariales. A partir del año 2012, cuando entra a regir la Ley Nº 10078, los aumentos en las jubilaciones comenzaron a aplicarse a los 6 meses de la fecha de vigencia de ajuste de salarios a los activos. Desde el punto de vista administrativo, esta nueva regla facilitó el proceso de eliminación de las demoras en la actualización de los haberes previsionales, ya que le da a la Caja 6 meses para recibir la información del aumento de los salarios, analizarla e incorporarla a la liquidación de pasivos. Durante el año 2013 se liquidaron 878 reajustes a los fines de actualizar los haberes de los más de 93 mil beneficios que administra la Caja. Esto implica un promedio de casi 4 aumentos en el año (un aumento por trimestre). De ese total, más del 75% (683 reajustes) corresponden a ajustes aplicados bajo el nuevo esquema que estableció la Ley Nº 10078. El resto se refiere a aumentos que estaban pendientes de años anteriores. Es decir, aumentos que por ser previos a agosto del año 2012 debían ser liquidados por la vieja metodología que establecía que los aumentos en las jubilaciones y pensiones se aplicaban en el mismo mes en que se ajustaban los salarios de los activos. La reducción en las demoras de 90
actualización de los haberes se ve reflejada en el monto pagado en concepto de retroactivos de aumentos de haberes pagados con atraso. Mientras que en el año 2010 se 52 pagó en concepto de retroactivos un total de $303 millones (a valores de diciembre de 2013), en el año 2013, el atraso en el ajuste de haberes derivó en un total pagado como retroactivos de $27 millones (ver Gráfico 42). De los 683 aumentos aplicados en el año 2013 con la nueva metodología, un 78% se liquidó sin demora (535 reajustes). En el 22% restante de los casos (148 reajustes), la Caja se retrasó en el traslado de la movilidad (ver Gráfico 43), lo que generó el pago de retroactivos por un mon53 to del orden de los $5,4 millones . La gran mayoría de los aumentos pagados en forma atrasada corresponden a municipios del interior (137 índices atrasados de un total de 148). Si bien se viene trabajando en mejorar la interacción con las administraciones municipales, todavía
se presentan casos en que la documentación que avala los aumentos de salarios es recibida con grandes atrasos. Por otra parte, a lo largo del año 2013 se regularizó la situación de una importante cantidad de ajustes de antigua data. Aplicando la vieja metodología de movilidad se liquidaron 195 aumentos; 173 correspondientes a municipios y comunas del interior. El atraso medio en estos casos fue de 2 años, generando pagos de retroactivos, en el año 2013, por $21 millones.
52
Refiere a retroactivos pagados por índices de movilidad aplicados con atraso; existe además el pago de retroactivos por alta atrasada de beneficios y por ajustes efectuados sobre beneficios ya otorgados por nueva información aportada por el beneficiario. 53 El 70% ($3,8 millones) está explicado por haber aplicado en diciembre del año 2013 al sector Autoridades y Funcionarios del Poder Ejecutivo un aumento que debió haber sido aplicado en octubre del año 2013.
Gráfico 42. Monto anual pagado en concepto de retroactivos por demoras en aplicar la movilidad En millones de $ constantes de 2013* $ 350
302.778
331.104
$ 300
$ 250
194.665
$ 200
$ 150 $ 100
26.534
$ 50 $0 2010
2011
2012
2013 Año
Nota: * Serie deflactadas por serie IPC empalmada INDEC (1990-2005), 8 provincias (2006-2010) y Congreso (2011-2013). Fuente: Elaboración propia.
Año 2013
Vieja metodología 195 22%
Nueva metodología 683 78%
Liquidado en fecha 535 78%
Liquidado con atraso 148 22%
Fuente: Elaboración propia.
Las demoras en la aplicación de la movilidad se explican por una serie de fenómenos, varios de ellos superados. Entre los más importantes aparecen: I. La regularización de situaciones en las que la información fue enviada con demoras a la Caja. Esto ocurrió en 114 aumentos, cuya aplicación retrasada generó retroactivos por $17,7 millones al año54. De éstos, el 92% corresponde al sector municipios. II. La incorporación de algunos municipios al sistema de índice salarial sectorial (ISS) -antes se les venía aplicando la movilidad por índice promedio de salarios (IPS)-. Durante el año 2013 los municipios de Villa Fontana, Saturnino Laspiur y Colonia Bismark, solicitaron el cambio y presentaron la información necesaria para la elaboración de su propio índice de movilidad. En estos casos se comenzó a elaborar y aplicar tal índice para estos municipios, con cobertura desde agosto de 2008; en base a ello, se recalcularon to-
dos los haberes y se determinaron los retroactivos en función de las diferencias entre lo que se pagó por IPS y lo que surgió por aplicación de su propio índice. Esto produjo retroactivos por un total de $1,1 millones. III. El blanqueo de sumas no remunerativas generó 24 aumentos que se aplicaron con atraso a lo largo del año 2013. Se trata de una consecuencia de las acciones que se vienen aplicando en el control de las políticas de remuneraciones que utilizan las entidades empleadoras, en particular el encuadramiento del pago de sumas no remunerativas a las reglas que fija la normativa previsional. El total pagado por retroactivos en el año 2013 por esta causa ascendió a algo más de $2,2 millones.
legio de Abogados” la movilidad otorgada a los restantes colegios de profesionales agremiados en UTEDYC. Al no haber percibido los pasivos de este sector movilidad alguna desde agosto de 2008, al mes de noviembre de 2013 el índice de ajuste acumuló un 211%, el cual fue pagado en forma retroactiva, regularizando la situación de estos pasivos en adelante. Por esta causa se pagaron 14 reajustes con retroactividad por un monto total de $83 mil. La meta es eliminar los atrasos en la aplicación de la movilidad. Para ello es vital seguir fortaleciendo la articulación con los diferentes sectores, con énfasis en los municipios y comunas del interior. Es necesario internalizar la importancia de comunicar los aumentos de salarios de manera inmediata a su otorgamiento y cuidar que esto se refleje en la declaración de aportes y contribuciones. 54
La mayor implicancia viene por el pago de un retroactivo a la Dirección Provincial de Vialidad, sector al que se le pagó en forma atrasada 4 reajustes en el mes de Febrero de 2013. Estos reajustes se pagaron en 2 cuotas en los meses de Febrero y Marzo, acumulando un retroactivo total de $11,6 millones.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 43. Ajustes liquidados por movilidad de los haberes previsionales, según metodología y demora
IV. Por último, en el año 2013 se presentó la particularidad de que por medio de la Resolución Serie F - Nº 499/2013, con fecha 15 de noviembre, se concedió a los pasivos provenientes del sector “140700-Co91
III.3.1.2. Impactos de la movilidad La aplicación de la movilidad llevó a que el haber medio básico (es decir, sin considerar retroactivos ni haber anual complementario) pase de un promedio de $7.144 en el mes de diciembre del año 2012 a un haber promedio de $9.057 en diciembre del año 2013: representa esto una variación interanual del 26,8% (ver Gráfico 44). En igual período, la inflación -según mediciones privadasfue del 27,9%; el haber previsional de los jubilados nacionales que residen en Córdoba creció un 31,8%, el salario medio del sector público provincial un 27,2% y el salario medio del sector privado un 29,5%.
Gráfico 44. Evolución del haber previsional de la Caja, la inflación y otros ingresos Variación entre diciembre del año 2012 y diciembre del año 2013
Inflación 2013: +27,9%
+27,2%
+26,8% $ 12.000 $ 10.000 $ 8.000
$ 9.057
$ 7.808 $ 6.028
+31,8%
$ 4.000
+29,5%
$ 8.022
$ 7.144
$ 6.000
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 10.201
$ 2.854 $ 2.166
$ 2.000 $0
Caja
ANSES (Córdoba)*
Pasivos
Salario Público Córdoba
Salario Privado Córdoba
Activos
Dic. 2012
Dic. 2013
Nota: * Dato estimado en base a valores de haberes a Junio 2012 (última información publicada por ANSES) ajustado según movilidad Ley Nº 26417. Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas de la Caja y de ANSES. 92
El proceso de liquidación constituye uno de los más complejos y sensibles dentro de la gestión del sistema, tanto por la masividad como por la brevedad de los tiempos con que se cuenta para la incorporación de las novedades de cada mes. Durante el año 2013 se realizaron numerosas mejoras en el proceso de liquidación; la más importante fue el reemplazo del proceso de cálculo. El proceso de liquidación tradicionalmente partía de la liquidación del mes anterior, a la que se le incorporaban las novedades; entre las más importantes: aumentos por movilidad, altas de nuevos beneficios, transformación de jubilaciones anticipadas, redistribución de porcentajes de pensión, cambio de porcentaje de pensión. A continuación se insertaban las novedades de retenciones, tales como embargos, mutuales, préstamos de entidades financieras y altas o rectificaciones de declaraciones juradas de ganancias. Luego se registraban los cambios relativos a la administración del pago, tales como altas de cuentas bancarias, cambios de sucursal y/o entidad bancaria y vigencia de poderes. Finalmente, antes de generar la liquidación final, se impactaban las novedades de beneficiarios fallecidos y se corría un proceso de suspensión de haberes en casos en que el beneficiario registrara 3 o más haberes impagos consecutivos. Esta metodología (denominada Batch o proceso por lotes) fue reemplazada por un proceso de liquidación totalmente online, que integra todos los componentes de la liquidación en un único proceso. El sistema se encarga de realizar todos los cálculos para generar el recibo, logrando una gran trazabilidad junto a la reducción drástica de los tiempos
de procesamiento. Mientras que el proceso anterior requería de cuatro horas por lote y se corría en cuatro lotes de aproximadamente 24.000 solicitudes cada uno, implicando un total de 16 horas de procesamiento, el nuevo proceso realiza el cálculo total de la liquidación en dos horas y media. Además de la reducción de los tiempos, la instrumentación del nuevo proceso posibilitó mejoras tanto a nivel operativo como a nivel auditoria de la liquidación de haberes. Con relación a los primeros, se logró integrar al proceso de liquidación, el cálculo de retroactividades de altas y del proporcional de básico y retroactividades, según fecha de inicio del beneficio. Estas incorporaciones permiten una mejora considerable en los tiempos de gestión del beneficio y disminuyen los riesgos de errores de los cálculos manuales. Respecto de las mejoras de auditoría, el nuevo proceso permitió la inserción de procesos modulares que posibilitan detectar y resolver problemas de manera rápida y sencilla. Adicionalmente, se agregaron
reportes de comparación de pagos entre una liquidación y otra, y así detectar rápidamente probables errores. En cuanto a los controles aplicados sobre la liquidación previa a la generación de recibos, los datos correspondientes al año 2013 muestran que el porcentaje de recibos observados fue del 1,7% del total de 1,14 millones de recibos procesados al año. Esto significa que de no haber mediado tales controles, se hubiesen generado cerca de 19.100 recibos erróneos, lo cual hubiese ocasionado una queja o reclamo del beneficiario ante la Caja o un pago en exceso al valor que correspondería. Las observaciones responden mayormente a errores en la liquidación del complemento previsional solidario (33% del total de casos observados), retención de mutuales y afiliación sindical (18%) y retroactividades (14%). En menor cuantía, se registraron observaciones en la liquidación del impuesto a las ganancias, el cálculo del haber básico, y la liquidación de títulos y embargos (ver Gráfico 45).
Gráfico 45. Conceptos observados* en la liquidación de haberes según motivo Embargos
204
Otros
Recibos observados/ Recibos procesados 1,7%
371
Títulos
1.045
Haber básico
1,14 millones de recibos procesados
2.324
Impuesto a las Ganancias
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.3.2. Liquidación de haberes
2.536
Retroactividades
2.769
Retención Mutuales y Afiliación Sindical
3.508
Complemento Previsional
6.340 0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
7.000
Cantidad de observaciones
Nota: * Considerando que los conceptos son únicos por recibo. Fuente: Elaboración propia. 93
Las mejoras instrumentadas en el proceso de liquidación de haberes han contribuido a la reducción del nivel de observaciones que se viene experimentando desde el año 2011. Mientras que en el período agostodiciembre del año 2011 se observaron casi 6 de cada 100 recibos procesados, en el año 2012 este coeficiente se redujo a un 3,5%, y al 1,7% durante el año 2013 (ver Gráfico 46).
Gráfico 46. Recibos de haberes observados en relación al total de recibos procesados En porcentaje
7% 5.9%
6%
-2,4 pp.
5% 4%
3 5% 3.5%
3%
-1,8 pp.
2%
1.7%
1%
III.3.3. Retenciones sobre los haberes
0% Ago-Dic.2011
Luego de calcular el monto del haber bruto de cada beneficio, la Caja es responsable de aplicarle una serie de descuentos que luego son depositados a nombre de otras instituciones. Para ello es necesario determinar el monto de la retención, deducirlo del haber de cada beneficio y transferir los recursos junto con la información respaldatoria. Las retenciones que aplica la Caja son muy heterogéneas. En algunos casos son de aplicación obligatoria, mientras que en otros dependen de la voluntad del beneficiario. Algunas retenciones son relativamente simples porque se calculan como un monto o porcentaje fijo del haber. Pero otras son variables porque la
2012
2013
Nota: pp = puntos porcentuales. Fuente: Elaboración propia.
determinación del monto depende de una pluralidad de factores. Entre éstos hay uno que agrega complejidad adicional, que es la aplicación de topes de descuentos que llevan a que algunas deducciones deban ser postergadas. En el año 2013 la Caja practicó retenciones sobre los haberes de sus beneficiarios por poco menos de $1.200 millones, lo que representa aproximadamente un 12% del gasto prestacional bruto (ver Gráfico 47). Esta proporción muestra una pequeña reducción respecto del año
anterior, dentro de una tendencia de bastante estabilidad en los últimos años. En promedio, a cada beneficio se le aplicaron 5 descuentos mensuales. Los recursos deducidos de los haberes fueron transferidos a 180 entidades. Esto da una idea de la enorme cantidad de recursos e información que involucra aplicar todos los meses los descuentos sobre los haberes. Al tratarse de una operatoria tan masiva y compleja, naturalmente crecen los riesgos de cometer diferentes tipos de errores.
Gráfico 47. Gasto prestacional bruto, descuentos y gasto prestacional neto En millones de $ corrientes $ 12.000
+19%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 10.000
10.025 $ 8.835
8.453 $ 7.376
$ 8.000
6.882 $ 6.108
$ 6.000
5.134 4.091 3.457
$ 4.000
2.334 $ 2.000
10%
2007
94
$ 774
$ 365
$ 402
$ 556
10%
11%
11%
2008
2009
2010
2011
11%
Descuentos
Fuente: Elaboración propia.
$ 3.689
$ 3.092
$ 2.092 $ 242
$0
$ 4.578
Masa previsional líquida
$ 1.077
$ 1.190
13%
12%
2012
2013
Masa previsional bruta
III.3.3.1. Descuentos obligatorios Del total de retenciones practicadas en el año 2013, el 75% corresponde a descuentos coercitivos; es decir que la Caja está obligada a aplicarlos independientemente de la voluntad del beneficiario. El monto retenido en concepto de descuentos obligatorios se incrementó un 11% con respecto al año anterior, pasando de $800 millones a casi $900 millones (ver Cuadro 5). Los conceptos con mayor participación dentro de los descuentos coercitivos siguen siendo la obra social obligatoria y el impuesto a las ganancias (ver Recuadro III.l). Los que más crecieron fueron los descuentos para seguros obligatorios y por mandatos judiciales, con variaciones respecto al año anterior del 35% y 23% respectivamente. III.3.3.2. Descuentos voluntarios Los descuentos voluntarios representan un cuarto del total de retenciones. En el año 2013 experimentaron un alza nominal del 22% y un cambio en su composición (ver Cuadro 5). Mientras que el año anterior los créditos de mutuales y entidades financieras se llevaron el 46% de este tipo de retenciones, durante
el año 2013 bajaron al 39%. Este cambio fue absorbido por el monto retenido a favor de obras sociales voluntarias que pasaron del 10% al 17%, mientras que los demás conceptos se mantuvieron prácticamente sin cambios. El monto de descuentos voluntarios retenidos por las obra sociales fue el concepto con mayor crecimiento interanual, pasando de $24 a $51 millones (116%). Dentro de las obras sociales que integran este grupo, APROSS concentra el 96% 55 del monto total retenido . El crecimiento se explica por el aumento en la cuota (pasó de $120 en el primer mes del año a $152 al final del mismo) y a que aproximadamente 800 jubilados y pensionados mensuales incorporaron beneficiarios voluntarios a la cobertura de salud provincial. 55
La Ley Nº 9277, en su art. 9, establece que el Afiliado Obligatorio directo del APROSS podrá incorporar a su cargo a beneficiarios voluntarios indirectos mediante el pago de un aporte adicional que fija periódicamente al Directorio de dicha entidad. Podrán incorporar como beneficiarios de este tipo a cónyuges, convivientes, ex cónyuges o convivientes, hijos hasta 26 años que no cursen estudios regulares oficialmente reconocidos, nueras, yernos, nietos hasta los 26 años, ascendientes directos en primer y segundo grado, hermanos solteros menores de 30 a cargo del afiliado. El límite de edad no rige en caso de discapacidad.
Cuadro 5. Descuentos obligatorios y voluntarios sobre los haberes previsionales
Desc. Obligatorios
2011
2012
2013
Var.% 2012/2013
Obra social obligatoria
$ 318
$ 395
$ 442
12%
Imp. a las ganancias Descuentos judiciales Seguros obligatorios Retenciones Caja Total obligatorios
$ 199 $ 20 $ 11 $6 $ 554
$ 358 $ 22 $ 16 $ 11 $ 802
$ 390 $ 27 $ 22 $ 10 $ 890
9% 23% 35% -10% 11%
Desc. Voluntarios Créditos mutuales y entidades financieras Cuotas sindicales Cuotas sociales mutuales Subsidios por fallecimiento Obras Sociales Otros Total voluntarios
2011
2012
2013
Var.% 2012/2013
$ 113
$ 112
$ 116
3%
$ 35 $ 32 $ 23 $ 13 $1 $ 217
$ 43 $ 41 $ 25 $ 24 $2 $ 246
$ 48 $ 50 $ 34 $ 51 $3 $ 300
11% 21% 36% 116% 30% 22%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
En millones de pesos corrientes y variaciones interanuales del último año
Nota: Existen otros descuentos (recupero de anticipos, ajustes por redondeo) no incluidos en las categorías obligatorios ni voluntarios, que totalizaron $1,45 millones en el año 2013. Fuente: Elaboración propia. 95
En función de la complejidad de los procesos y en la búsqueda de dar mejores servicios, se decidió establecer el cobro de un canon equivalente al 1% del monto descontado en concepto de préstamos de mutuales y sindicatos. La idea es brindar un mejor servicio a las entidades que otorgan créditos a los jubilados y pensionados (por ejemplo, teniendo la posibilidad vía Web de chequear si el solicitante del crédito tiene capacidad para afrontar las cuotas) pero compensando a la Caja los mayores costos que demanda establecer mecanismos más eficientes y ágiles. Aproximadamente unas 70 entidades usan este servicio y para la Caja representó, para el año 2013, un ingreso del orden de los $1,6 millones (ver Gráfico 48).
Gráfico 48. Canon cobrado por descuentos de cuotas de créditos En millones de $ corrientes y en cantidad de entidades que usan el servicio
$ 1,65
76
$ 1,6 $ 1,60
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Millones de $ corrientes
$ 1,55 $ 1,50
72
71
70
72 70
$ 1,5
$ 1,45
$ 1,5
68
65
66
$ 1,4
64
$ 1,40
62 $ 1,35
60 58
$ 1,30 2010
2011
Saldo al cierre cuenta Canon Fuente: Elaboración propia. 96
74
2012
2013
Entidades
Recuadro III.I.
La compleja administración de las retenciones del impuesto a las ganancias En el año 2013 la Caja efectuó retenciones en concepto de impuesto a las ganancias a poco más de 39 mil jubilados y pensionados (41% del total). Esta proporción, si bien es semejante a la del año anterior, fue oscilante, debido a los bruscos cambios en la legislación que regula el impuesto (ver Gráfico III.I.1). La primera modificación importante se aplicó en febrero (Decreto Nº 244/2013). Esta norma incrementó en un 20% el mínimo no imponible, pasando a pagar el impuesto los solteros que cobraban más de $ 6.939 mensuales y los casados con dos hijos con remuneraciones superiores a los $ 9.597. Simultáneamente se incrementaron las
deducciones por cargas de familia. El cambio implicó que casi 13 mil beneficiarios dejaran de estar sujetos a retenciones. La caída en el monto retenido fue proporcionalmente menor (-$6,7 millones) debido a que los beneficiarios que dejaron de tributar pertenecían a las escalas de ingresos más bajas con una contribución menor. Consistente con ello, la contribución media pasó de $872 en el mes de febrero a $1.047 en marzo. En el mes de julio se produjo una nueva modificación de carácter extraordinario (Decreto Nº 1006/13). Esta norma exceptuó del impuesto por única vez a la primera cuota del sueldo anual complementario de todos los contribuyentes cuya remuneración bruta mensual no
superara la suma de $25.000. La disposición no tuvo impacto en la cantidad de liquidaciones pero sí en el monto retenido. Es claro que la movilidad de los haberes fue diluyendo a lo largo del año el impacto del incremento en el mínimo no imponible. El proceso fue alterado con otro cambio en la legislación, introducido en agosto (Decreto Nº 1242/2013). En esta ocasión la reforma estableció que dejaban de tributar el impuesto a las ganancias los sujetos que percibían hasta $15.000 brutos mensuales, en virtud de una deducción especial de la categoría. Simultáneamente se incrementó en un 20% el monto de las deducciones para todos los que no superaran los $25.000 mensuales. Esta reforma redujo en un 67% los beneficiarios alcanzados por el impuesto, pasando de 31.229 liquidaciones en agosto a 10.413 en setiembre. Al igual que con el cambio de febrero, la reducción
Gráfico III.I.1. Beneficiarios alcanzados por el impuesto a las ganancias 45%
48.000
40.1%
44.000
34.1%
40.000
30.6%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
32.000
24.000
14.9%
20.000
11.5%
12.3%
16.000
10.049 10.688
Decreto Nº 1242/2013
25%
27.871
21.8%
28.000
12.000
9 31.229
25.2%
22.634 19.498
15% 11.6%
12.985
10.699 5%
8.000 4.000 0
-5% ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ago-13
ene-14
Período Beneficiarios alcanzados Fuente: Elaboración propia.
98
% del total de beneficiarios
% de beneficiarios
Beneficiarios
36.000
35%
37.051
en el monto retenido fue muy inferior (-35%), al pasar de $38,6 a $25 millones; esto casi duplicó el monto promedio retenido ($1.238 a $2.411). En enero del año 2014, en promedio, cada beneficiario tributó $2.759 mensuales en concepto de ganancias. No obstante, por el carácter progresivo del impuesto, la incidencia difiere en función del monto del haber. Entre aquellos beneficiarios con haberes inferiores a $17 mil por mes, el pago del impuesto tuvo una incidencia media del 7% sobre la remuneración imponible. En el otro extremo, para aquellos que perciben haberes superiores a los $25 mil mensuales, la carga impositiva implicó una detracción promedio de entre el 15% y el 23% de los haberes brutos devengados. Más allá de los cambios puntuales, la política que viene aplicando el gobierno nacional es la de actualizar parcialmente los parámetros
del impuesto. Como consecuencia de ello creció considerablemente su incidencia. El proceso queda reflejado en el hecho de que el monto que la Caja retiene de las jubilaciones por cuenta y orden de la AFIP se incrementó significativamente en términos reales, pasando de $5 millones anuales (a precios constantes de diciembre 2013) en el año 2007, a $387 millones anuales en el año 2013 (ver Gráfico III.I.2). Las características del impuesto y la forma en que se viene administrando generan rechazos entre los contribuyentes e impone a la Caja, como a todos los agentes de retención, una enorme carga administrativa. En la medida en que aumenta la cantidad de beneficiarios afectados y se improvisan sucesivas reformas, el asesoramiento y atención de beneficiarios y la determinación de las deducciones que se aplican cada mes, insumen crecientes esfuerzos de gestión.
En este marco y con la finalidad de reducir riesgos de errores (que son elevados debido a reglas complejas y cambiantes) y de agilizar los procedimientos, a finales del año 2013 se inició el desarrollo de un nuevo aplicativo informático. El mismo permitirá leer de manera automática el formulario F.572 WEB presentado Online por el beneficiario en la AFIP e informar en cualquier época del año los honorarios médicos, las retenciones y percepciones por compra de moneda extranjera, y por viajes y consumos en el exterior; estos datos quedarán almacenados para que el sistema los considere en el momento de la deducción
Gráfico III.I.2. Monto anual retenido en concepto de impuesto a las ganancias a jubilados y pensionados En millones de $ constantes de diciembre del año 2013 $ 450.0
$ 388
$ 400.0 $ 350.0
$ 279
$ 300.0
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 250.0 $ 200.0 $ 150.0
$ 124
$ 100.0 $ 50.0
$5
$ .0
2007
$ 51
$ 16
$ 14
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Período Fuente: Elaboración propia.
99
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.3.4. Medios de pago La modernización de los mecanismos de pagos busca reducir costos, aumentar los controles y, principalmente, ofrecer a los beneficiarios alternativas más cómodas y seguras para cobrar los haberes. El plan se centró en el pago de los haberes previsionales, pero se extendió a las cancelaciones de desembolsos a empleados, proveedores y terceras entidades. De esta manera, se procuró romper con el uso de mecanismos de pagos obsoletos que tenían asociados altos costos administrativos, baja calidad de servicio y graves riesgos. El cambio más importante fue modernizar el pago de las jubilaciones y pensiones (que representan el 95% de las erogaciones que realiza la Caja). Establecer el pago a través de depósitos en cajas de ahorro implicó superar una serie de barreras. El trabajo sistemático permitió avanzar en la bancarización, hasta lograr prácticamente la universalización en el año 2011. En paralelo, se avanzó en el uso de mecanismos electrónicos de pago para la cancelación del resto de las obligaciones de la Caja (haberes impagos, subsidios por fallecimiento, pagos a terceras entidades -mutuales, obras sociales, AFIP-, anticipos de sueldos y pago de salarios al personal, proveedores, entre otros). Esto ha llevado a que en la actualidad prácticamente haya desaparecido el pago en efectivo o a través de cheques.
nes bancarias que tienen convenio de pago con la Caja y que ofrecen el servicio de caja de ahorro total56 mente gratuito (ver Gráfico 49) . Si bien la libertad de elección de la institución bancaria en la cual operar es amplia, fue necesario implementar en el año 2013 algunas modificaciones en la operatoria que hoy permite el cambio en el lugar de pago del beneficio (ver Recuadro III.J). Por su parte, un remanente muy pequeño sigue cobrando en efectivo a través de la Tesorería de la Caja (menos del 1% del total de beneficios pagados).
56
Con el Banco Columbia se ha avanzado en la firma del convenio, pero aún se están efectuando ajustes para su implementación, por lo que hasta ahora no forma parte de las opciones de que disponen los beneficiarios.
Gráfico 49. Pago de beneficios previsionales por entidad financiera de pago Año 2013
Banco Patagonia; 0% Otros (*); 1% Banco Credicoop; 1% Banco Macro; 10%
Banco Córdoba; 88%
III.3.4.1. Pago de haberes El 99% de las jubilaciones y pensiones se pagan a través de cajas de ahorro. El beneficiario tiene la posibilidad de seleccionar con total libertad entre las cuatro institucio100
Nota: (*) Incluye pagos efectuados en la propia Institución y los realizados a residentes en el extranjero. Fuente: Elaboración propia.
Recuadro III.J.
Hasta el mes de julio del año 2013, los jubilados y pensionados de la Caja podían solicitar el cambio de local de pago de su beneficio por medio de dos vías: mediante el llamado al 0800 de la Institución (Atención al Beneficiario) o haciendo la solicitud en el banco donde se quería direccionar el pago (banco destino). La segunda de las opciones obligaba al banco destino a informar dicha solicitud a la Caja, de forma tal que el área de Procesamiento General de Haberes (PGH), responsable de la apertura y cierre de cuentas de pago, efectuara el cambio. Informada dicha solicitud, se producía la modificación en forma automática. La facilidad con la que los beneficiarios podían cambiar el lugar de pago de sus haberes generaba una excesiva movilidad entre cuentas, con la consiguiente carga administrativa que generaba en la dependencia previsional y la posibilidad de fraude contra la entidad bancaria donde quedaba cerrada la cuenta y permanecía pendiente el cobro de una deuda. Frente a la imposibilidad del banco de retener de su cuenta de haberes el pago previamente pactado, generalmente se generaban acciones legales contra el beneficiario por deudas incobrables. Esto obligó a reglamentar el circuito interno de “cambio de local de pago”, con el objeto de prevenir situaciones de fraude por parte de los beneficiarios hacia las entidades financieras con las que opera la Caja.
La Resolución Serie F - Nº 365/2013 ordenó el mencionado circuito. Estableció como pauta restrictiva que para solicitar el cambio de local de pago, debía existir un tiempo mínimo de permanencia del beneficiario en la institución de origen de la cuenta de al menos seis meses (sin perjuicio de contemplar excepciones en casos en que la necesidad de cambio en un tiempo menor se encontrara justificada). Una segunda restricción fue que el cambio sólo podía efectuarse si el beneficiario no registraba deudas pendientes de saldar respecto de la entidad bancaria de origen del cambio. El circuito administrativo de “cambio de local de pago” se definió así: la solicitud sólo puede iniciarse en el área de Atención Integral al Beneficiario de la institución previsional; el área de PGH es la encargada de enviar los informes al banco de origen que permitan la verificación de ausencia de deudas y en base a ella autorizar el cambio; recibida la información del banco, registrar el cambio en el caso correspondiente y notificar a la entidad destino para la apertura de la nueva cuenta. Se estableció un tiempo total para operar el cambio de sesenta días a partir de la formalización de la solicitud correspondiente.
101
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cambios de local de pago
Aunque inicialmente se presentaron muchas resistencias al proceso de bancarización, en la actualidad el nuevo mecanismo está plenamente consolidado. Este logro de gestión permite evitar, como ocurría en el pasado, que el beneficiario tenga que concurrir a una única boca de pago para retirar íntegramente sus fondos en una fecha determinada; se ha ganado en agilidad, comodidad y seguridad. El beneficiario dispone inmediatamente del dinero sin quedar sometido a un cronograma de pagos y lo puede utilizar apelando a diferentes modalidades (retiro por cajero electrónico, compras con tarjeta de débito, pago de servicios e impuestos, transferencias a otras cuentas, etc.). Las evidencias demuestran que, a pesar de las barreras que dificultan el acceso de los adultos mayores a servicios bancarios sofisticados, la utilización de estos mecanismos es mayoritaria. Según datos aportados por el Banco de Córdoba, del monto total depositado a los casi 81 mil jubilados
y pensionados que mensualmente cobran sus haberes en dicha entidad (88% del total de beneficiarios), sólo el 30% es retirado por ventanilla. En este caso, el monto promedio de cada extracción fue de $7.090, es decir que en la mayoría de los casos se trataría de personas que retiran todo el haber en una sola extracción (ver Cuadro 6). Dicho de otra manera, la modalidad de cobro tradicional de percibir todo el haber en efectivo sigue siendo utilizada por menos de un tercio del total de los jubilados y pensionados.
Cuadro 6. Modalidad de percepción del haber de los jubilados que cobran en el Banco de Córdoba a través de caja de ahorro
Transacciones Cantidad Total Transacciones Extracción Ventanilla Extr. cajero automá co Compras Maestro Pago impuestos y servicios Transferencias Débito automá co servicios Canales Alternativos
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Promedio mensual - Año 2013
380.530 23.644 238.613 79.010 19.057 3.753 16.454
Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Córdoba. 102
Participación
Monto prom. Cantidad de por transacción transacciones $ 1.470 $ 7.090 $ 1.431 $ 254 $ 548 $ 3.068 $ 504
100% 6% 63% 21% 5% 1% 4%
Monto mensual 100% 30% 61% 4% 2% 2% 1%
El 70% restante del monto total depositado es administrado a través de canales alternativos. Se realizan más de 350 mil transacciones mensuales, con un promedio de poco más de 6 transacciones por beneficiario por mes. El principal mecanismo utilizado son las extracciones por medio del cajero automático (61% del monto total depositado). A través de compras con tarjeta de débito se canaliza el 4% del monto total y una masa similar es utilizada para el pago de impuestos y servicios, transferencias y débitos automáticos de servicios (ver Gráfico 50). Por otra parte, un logro adicional en el proceso de aprovechamiento de las tecnologías de la información ha sido la gestión efectuada por la Caja para el envío de resúmenes
de cuenta por parte del Banco, en formato electrónico, a la cuenta de e-mail del beneficiario. De esta forma, con el fin de mejorar la comunicación y brindar mayor comodidad a los beneficiarios, los mismos tienen la opción de recibir en formato electrónico el resumen de movimientos semestrales de su caja de ahorro. Dicho envío es gratuito para el beneficiario. Un caso particular se presentó con los jubilados y pensionados que residen en el extranjero. Hasta el año 2012 se utilizaba el mismo procedimiento que el aplicado a los residentes en el país. Pero las restricciones cambiarias obligaron a desarrollar un mecanismo especial para este grupo de beneficiarios (ver Recuadro III.K).
Gráfico 50. Modalidad de percepción del haber de los jubilados que cobran en el Banco de Córdoba a través de cajas de ahorro Monto promedio mensual - Año 2013
Canales Alternativos, 70%
Cajero Automático, 87%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Ventanilla, 30%
Compras, 5% Otros(*), 8%
Nota: (*) Incluye pago de impuestos y servicios, transferencias y débito automático de pagos. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Córdoba. 103
Recuadro III.K.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Pagos a beneficiarios que residen en el extranjero A partir del mes de abril del año 2012 y mediante Comunicación “A” 5294 del Banco Central de la República Argentina, el Gobierno Nacional impuso que “los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior, sólo pueden ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera”. Esto trajo complicaciones a la operatoria de pagos de la Caja para aquellos beneficiarios residentes en el extranjero. Previo a este comunicado, todos los beneficiarios de la Caja cobraban sus haberes mediante transferencias a cuentas bancarias locales denominadas en pesos. Al no haber restricción de extracción de moneda extranjera en el exterior, la Caja no debía preocuparse por la residencia del beneficiario; el beneficiario retiraba en el extranjero en la moneda local del lugar de residencia. De esta forma no había necesidad de que la residencia del beneficiario fuera declarada a la institución previsional. El Comunicado “A” 5294 impuso nuevas exigencias tanto para el beneficiario como para la Caja. En el caso del primero, para el retiro del pago de prestaciones previsionales en el extranjero, el beneficiario debía, como requisito indispensable, abrir una cuenta en el extranjero nominada en la moneda corriente del lugar de residencia (euros,
104
para los residentes de la comunidad europea, o dólares para los residentes en el resto del mundo). Además, se comenzó a requerir, por parte de la Caja, la declaración de residencia en el extranjero para que la entidad previsional pudiera incluir a estas personas en una operatoria de pagos diferenciada. Por otra parte, para el beneficiario el cambio significó, además, enfrentar el pago de una comisión cobrada por el Banco para efectuar la transferencia del dinero en él depositado a su cuenta extranjera. Adicionalmente, la Caja comenzó a solicitar el envío por correo postal, cada seis meses, de un certificado de supervivencia con apostillado del país de residencia; de lo contrario, se da de baja el pago del beneficio. Por su parte, la Caja tuvo que adaptar su operatoria y documentación del pago a estos beneficiarios para poder cumplir con las nuevas restricciones impuestas por el Banco Central. Tal adaptación exigía rapidez, pues la demora dejaba a los beneficiarios sin recibir su ingreso habitual. El tiempo de adaptación a la nueva normativa nacional, tanto por parte de la Caja como de los beneficiarios, fue de dos meses. Internamente la operatoria aún resulta engorrosa; mediante el llenado manual de planillas, ejecutivos internos completan mensualmente una serie de informaciones del beneficiario en planillas Excel; también solicitan al Banco de Córdoba la cotización al día de la moneda
extranjera referente, realizan la conversión del monto del haber a pagar al beneficiario de pesos a dólares o euros y envían esta información al Banco para que éste efectúe la correspondiente transferencia a cada una de las cuentas que declaran los beneficiarios en el extranjero. Si bien esta operatoria fue impuesta por la dinámica de adaptación a la nueva normativa, se están desarrollando los medios para incluir estos pagos en el sistema interno de la Caja, de forma tal de efectuarlos junto con los generales a través del SIPRES. En la actualidad hay aproximadamente 130 beneficiarios que residen en el extranjero. Por cada beneficiario el Banco recibe un boleto de transferencia con nueve folios de información relevante enviada en formato papel por la Caja, que sirve como sustento al Banco para efectuar la transferencia.
III.3.4.2. Pagos no previsionales El uso de mecanismos electrónicos de pago fue extendiéndose, a partir del año 2012, a la cancelación de otros tipos de obligaciones mantenidas por la Caja, como el pago de subsidios por fallecimiento, el pago a terceras entidades -mutuales, obras sociales, AFIP- y el pago a proveedores, entre otros. Tradicionalmente, estos pagos se realizaban por medio de la emisión de órdenes de pago y se cancelaban luego con cheques o pagos en efectivo, que obligaban al receptor a presentarse personalmente en la Caja para su entrega. El proceso de bancarización masiva de los pagos no previsionales se inició
en el mes de febrero del año 2012 y se profundizó a partir del mes de septiembre, con la incorporación de los pagos realizados a la AFIP en concepto de retención del impuesto a las ganancias, por su cuenta y orden. Gracias a estos avances, en la actualidad casi el 100% de los pagos no previsionales se instrumenta a través de transferencias electrónicas (ver Gráfico 51).
Gráfico 51. Cancelación de obligaciones no previsionales de la Caja según modalidad* En millones de $ corriente y en porcentaje del total de pagos no previsionales
96%
100% 95%
95%
93%
96%
94%
96%
100% 100%
90%
$ 140
80%
Millones de $ corrientes
$ 120 $ 100
100%
70%
64%
60% $ 80
$ 66 $ 60
$ 96
$ 94
$ 145
$ 134
$ 128
$ 113 $ 102
$ 110
$ 98
50%
$ 40 $ 20 $0
40%
$ 106 $ 75
$ 38
30% 20%
$6
$5
$5
$6
$8
Total pagos mediante transferencia bancaria % Transferencias / Total de pagos
$ 0.1
$6
$6
$6
$ 0.1
$0
10%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
94%
Porcentaje transferencias banacarias / Total de pagos no previsionales
$ 160
Total pagos mediante otros mecanismos
Nota: * No incluye pagos de jubilaciones y pensiones. Fuente: Elaboración propia. 105
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Las experiencias que se van acumulando permiten alimentar un proceso de mejoras continuas. Uno de los principales aprendizajes fue diferenciar tipologías de trámites, ya que la heterogeneidad de las necesidades y la complejidad de su resolución son muy diversas. Planteado de esa manera, emergió como uno de los temas más complejos y sensibles -que amerita un esquema de tratamiento especialel reclamo efectuado con relación al monto del haber. Es decir, beneficiaros que consideran que el monto que se le está pagando no es correcto. Para hacer frente a ello, a partir del año
desde su inicio hasta su resolución. Esta herramienta facilita también las tareas de auditoría interna, control de Una vez que el afiliado accede al begestión y planeamiento de mejoras en neficio previsional, por lo general deja la misma. de tener motivos para interactuar diEl año 2013 fue un periodo de adaprectamente con la Caja. La relación tación del personal a este nuevo proentre el beneficiario y la Institución se ceso informático para la gestión de limita a la liquidación mensual de la julos reclamos, su puesta a punto y la bilación o pensión: se emite el recibo identificación de ajustes necesarios. de haberes y se realiza la transferencia Se caracterizaron exhaustivamente los del dinero. Sin embargo, existen casos distintos tipos de “reclamos” receptaen los que algún tipo de error o algún dos por el AIB, que si bien sólo comcambio de situación dan motivos a inprende consultas o reclamos de quieteracciones adicionales entre la Caja nes ya son titulares de un beneficio y los beneficiarios. Se trata de una mi57 administrado por la Caja , algunas noría respecto del total de beneficiavisitas presenciales de rios, pero frecuentemente beneficiarios derivan en la subyacen cuestiones de necesidad de efectivizar cierta complejidad. Esto Paradigma un trámite y no en efectuar explica la existencia de tráactual un reclamo propiamente mites de muy lenta resodicho. Es así como, por lución, motivando el desParadigma ejemplo, el área de AIB prestigio de la Institución. Personal calificado tradicional trabaja sobre solicitudes - Elevada integración con el Con el objetivo de revertir resto de las unidades de altas y bajas de beneesta debilidad, se decidió - Personal poco calificado administrativas ficios58, transformación directamente cambiar el - Escasa conexión con otras - Individualización de la unidades administrativas responsabilidad de beneficios59, reajustes paradigma de gestión de - Baja conexión con por nuevos servicios60, reclamos. La clave fue resultados entre otros. De esta manedarle una importancia ra, se buscó diferenciar el estratégica a la función uso del formulario F. 203 de contacto directo con los beneficiarios, poniendo especial 2012, se definió un nuevo circuito de para que esta distinción entre “trámite cuidado en los servicios de atención gestión. Con tiempos acotados y con ordinario o consulta” y “reclamo” fuera personalizada. La meta asumida fue etapas y roles definidos, se avanzó en visible. acortar las distancias entre los de- darle agilidad, previsibilidad y segurimandantes de servicios y el personal dad al beneficiario en la resolución de 57 Los trámites de inicio de un beneficio son a cargo de su atención, procurando sus planteos. receptados por el área de atención denomiampliar la capacidad de respuesta, la La base del cambio fue la designación nada “Beneficios”. de un “usuario responsable”, encarga- 58Incluye la solicitud de baja por reingreso transparencia y la credibilidad. Este cambio de rumbo fue asumido do del seguimiento del trámite a lo lar- a la actividad, cambio de vigencia del beneen el caso de una renovación de invacomo un proceso gradual de orde- go de las diversas instancias que éste ficio lidez provisoria, redistribución de pensiones namiento administrativo que incluía pudiese atravesar, hasta la fase de en el caso de alcanzar la mayoría de edad, reingeniería de procesos, mejoras en resolución y posterior comunicación al etc. 59 Es el trámite que realiza un beneficiario la cantidad, capacitación del personal interesado. También debía monitorear una jubilación ordinaria reducida al alcanresponsable e introducción de indica- el cumplimiento de los plazos estipula- de zar los requisitos de la ordinaria íntegra para dores de monitoreo de resultados. El dos para cada etapa del proceso. Para que quede sin efecto la reducción aplicada su haber por haberse jubilado anticihito fundacional de este proceso fue la ello, se desarrolló un módulo informá- sobre padamente. creación, en el mes de marzo del año tico que permite administrar, a través 60 Se presenta el reconocimiento de servicios 2010, del área de Atención Integral al de un formulario digital (denominado nacionales y se solicita el reajuste del haber F.203), la evolución de cada reclamo por la aparición de este reconocimiento. Beneficiario (AIB).
III.3.5. Resolución de reclamos
106
A lo largo del año 2013 el área de AIB receptó en promedio unas 315 consultas o reclamos mensuales de beneficiarios61. La división de este total entre trámites ordinarios y reclamos fue aproximadamente en partes iguales. En efecto, el 53% de los casos (1.830 reclamos) presentó solicitudes de revisión de haberes, mientras que el 47% restante solicitó a la Caja otro tipo de gestiones, relacionadas con la consecución de trámites ordinarios de gestión (ver Gráfico 52). Entre los más comunes se encuentran el cambio de vigencia de beneficios (por ejemplo, solicitud de prórroga de invalidez), la suspensión o reactivación de beneficios por reingreso o finalización de una actividad laboral y la ampliación y/o nuevos servicios nacionales o provinciales. La cantidad de reclamos aumentó un 16%. Llegó en el año 2013 a los 3.463, cuando en el año 2012 se recibieron 2.980 reclamos. Este aumento se explica por más presentaciones de trámites ordinarios o de gestión, pues los reclamos cuestionando el monto del haber se mantuvieron al mismo nivel del año anterior (ver Gráfico 53).
61 Se consideran 11 meses, ya que la Caja estuvo cerrada en el mes de enero por receso administrativo.
Gráfico 52. Atención de beneficiarios en el área de AIB, según tipo de consulta Año 2013
Trámites ordinarios 47%
Revisión de haberes 53%
3.463 trámites y reclamos recibidos por vía presencial
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 53. Atención de trámites y reclamos en el área de AIB Años 2012 y 2013
+0,2% 2000 1800 1600 1400 1200 1000 800 600 400 200 0
1.826
1.830
+41,5%
1.633
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.3.5.1. Caracterización de los reclamos
1.154
Revisión de haberes Año 2012
Trámites ordinarios Año 2013
Fuente: Elaboración propia. 107
Gráfico 54. Resultado de la revisión de haberes originada en un reclamo administrativo Año 2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Total: 1.830 reclamos
La estabilidad de la cantidad de beneficiarios que cuestionan el monto del haber se explica por varios motivos. Por un lado, se han instrumentado mecanismos para mejorar el proceso de liquidación de haberes y someterlo a rigurosos controles y auditorias previo al pago. Esto ha reducido considerablemente la cantidad de errores que daban motivos para reclamos. Por otro lado, las tareas de auditoría previsional interna, incorporadas en el año 2011 al proceso de otorgamiento de beneficios, permiten detectar errores que son solucionados antes de que el beneficiario acceda a las actuaciones. Esto se afianzó con la puesta en marcha del módulo informático que permite el cálculo automático del haber inicial. Con estos mecanismos de gestión se han reducido al mínimo las situaciones, antes más comunes, de errores en el cálculo del haber inicial. Del total de reclamos sobre el monto del haber, sólo en un tercio se detectaron anomalías. En los dos tercios restantes, el haber estaba determinando correctamente. Frente a esto, la situación del jubilado no se modificó pero se le proveyó información que respaldaba la determinación del monto del haber (ver Gráfico 54). Por su parte, dentro de los reclamos que recibieron corrección, en el 90% de los casos el resultado fue una mejora del haber bruto, mientras que en el 10% restante el resultado fue una reducción del haber previsional. III.3.5.2. Agilidad en la resolución de reclamos Desde el año 2012 se incorporó la resolución de reclamos dentro de los trámites que son sometidos a permanente monitoreo de gestión. Se adoptó como meta resolver los 108
Sin correción del haber 68%
Con correción del haber 32%
Aumento del haber 90 %
Disminución del haber 10%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 55. Reclamos iniciados en 2013 según tiempo de demora insumido en su resolución y % de eficacia alcanzado en el logro del objetivo (14 días corridos) Reclamos Abiertos 1% En el día 25%
Más de 30 días 32%
1 a 7 díass 8%
15 a 30 días 24%
8 a 14 días 10%
Nota: * Porcentaje de reclamos resueltos en el plazo de 14 días corridos respecto del total de reclamos atendidos. Fuente: Elaboración propia.
planteos dentro de los 14 días corridos contados a partir de la formalización del reclamo. Del total de reclamos receptados en el año 2013, el 44% fue resuelto dentro de este plazo. De los restantes el 24% fue respondido entre los 15 y 30 días
luego de la presentación mientras que aproximadamente en un tercio de los caso todavía la Caja demora más de un mes en resolverlos (ver Gráfico 55).
III.3.6. Recupero de deudas En línea con el objetivo de promover la sustentabilidad del sistema, la Caja cuenta, desde hace ya algunos años, con el área de “Administración y Recupero General de Deudas”. El objetivo de esta área es cobrar las deudas generadas por pagos indebidos. Se incluyen dentro de ellos las deudas originadas en irregularidades. Existen básicamente tres motivos por los que se generan estos pagos irregulares, que una vez detectados motivan la intervención del área: familiares o allegados a un beneficiarios fallecido que continúan percibiendo sus haberes previsionales indebidamente; el cobro de haberes por parte de beneficiarios que se encuentran impedidos por alguna incompatibilidad o situación análoga, como por ejemplo, el ejercicio de una actividad laboral junto a la percepción de una jubilación por invalidez; y el pago a beneficiarios cuya prestación haya sido revocada en un con-
trol interno que, con posterioridad, detectó el otorgamiento erróneo de la misma. De estos tres motivos de intervención, el más masivo son las irregularidades ocasionadas por el pago a beneficiarios fallecidos.
Fallecimiento del titular
Desaparición del hecho causante (invalidez)
Causales de extinción de beneficios
Pérdida condición de beneficiario (mayoría de edad)
Incompatibilidad
III.3.6.1. Detección de fallecidos El fallecimiento del titular de una prestación es la principal causa de extinción de un beneficio. Otras pue-
den ser la pérdida de la condición de beneficiario (por ejemplo, los hijos con derecho a pensión que alcanzan la mayoría de edad), la desaparición del hecho causante (caso de invalidez temporal) y la aplicación de una sanción que lleva consigo la pérdida de la prestación (casos de incompatibilidades). Sin embargo, todos éstos, tienen una incidencia menor en el total de bajas de beneficiarios. En el año 2013, de un total de 3.356 bajas de jubilaciones y pensiones, el 94% se originó en la defunción del beneficiario (3.071 casos confirmados y 43 con presunción de fallecimiento62). Las restantes se originaron en beneficiarios de una jubilación por invalidez temporal que no se prorrogó (5%) y en beneficiarios de pensión que alcanzaron la mayoría de edad (1%) (ver Gráfico 56). 62
Suspensión de oficio de la prestación por no presentarse al cobro en los últimos tres meses consecutivos. En estos casos no se da la baja definitiva, sino una provisoria preventiva, hasta tanto se constate el deceso efectivo.
Gráfico 56.Extinción de beneficios previsionales según motivo de la baja
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Año 2013
Fuente: Elaboración propia. 109
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Además de ser el factor más exten- ción de haberes cuando se registran dido entre las bajas, el fallecimiento tres meses consecutivos en los que resulta ser el acontecimiento más la caja de ahorro del beneficiario no difícil de detectar, lo que se deriva registra movimientos63. Para regulade su falta de previsibilidad y exac- rizar su situación el titular del benefititud de ocurrencia en el tiempo. A cio debe presentarse para acreditar esto hay que agregarle que la gene- supervivencia, de forma tal que se ralización del pago de prestaciones a través de depósitos en cajas de ahorro bancarias, que la Caja ha implementado desde el año 2009, crea otro Gestión interna ámbito de posibles fraudes. En este orden se viene trabajando con intensidad y sistematiciDetección de dad a los fines de acelerar la fallecidos captura del dato, la suspensión de pagos y el recupero de montos liquidados indebiCruces con organismos damente. Gracias a mejoras externos internas y al aprovechamiento de información externa, se ha reducido significativamente el riesgo de que, ante la muerte del beneficiario, sus familiares, alle- “desmarque” su beneficio y se le gados o terceros puedan continuar abonen los haberes impagos64. percibiendo sus haberes de manera Por otro lado, se establecieron rufraudulenta. tinas rigurosas de cruces de datos Con relación a la gestión interna, con organismos externos que reledesde el año 2011 y mediante el desarrollo de un módulo informático, se estableció que Gestión interna para la detección de fallecidos las áreas de la Caja que tramitan pensiones derivadas, subsidios por fallecimiento o que Marca de receptan bajas por fallecimien"no cobro Marca de "fallecidos" reiterado" to o denuncias, deben cargar a SIPRES la información del fallecimiento para poder dar Tres (3) Denuncias curso a cualquiera de estos Subsidio recibos de Pensiones o comunic. por fallecitrámites. Automáticamente el haberes espontáderivadas miento impagos nea sistema realiza una “marca de fallecidos”, lo que impide la generación de un nuevo recibo de haberes y el beneficio queda ya señalizado con la respectiva fevan sistemáticamente información cha de fallecimiento de su titular. Adicionalmente, se instrumentó un de personas. Entre ellos se encuenmecanismo de “marca de no cobro tran el Sistema de Identificación Nareiterado” que consiste en la sus- cional Tributario y Social (SINTyS) pensión automática de la acredita- de la Jefatura de Gabinete de la Na110
ción, ANSES, APROSS y otros organismos y reparticiones del ámbito local, caso del Banco de Córdoba y los Registros Civiles Provincial y Municipal; estos últimos con un impacto más relevante para el objetivo perseguido. Si bien con algunos de estos organismos se efectuaron cruces por única vez65, con otros se han implementado mecanismos sistemáticos de cruce de información, manteniendo el envío periódico de datos mediante la suscripción de convenios entre la Caja y los distintos organismos. Uno de los más relevantes ha sido el suscripto en el año 2012 con la Municipalidad de Córdoba, por el que se estableció una rutina para que el Registro Civil Municipal provea a la Caja los datos que surgen del padrón de población fallecida residente en la ciudad capital, lo que ha permitido acortar los plazos de detección general. Previo a este acuerdo, la Caja se informaba de los decesos ocurridos en esta ciudad por fuentes nacionales (SINTyS), lo que ralentizaba el proceso.
63
Esta información es enviada por el sistema bancario a la Caja. 64
Los casos de “presuntos fallecidos” obedecen a una acción preventiva que efectúa la Caja para no generar pagos de beneficios que podrían ser cobrados indebidamente por terceros. Sin embargo, la detección definitiva del fallecimiento se efectúa a nivel sistema cuando efectivamente se corrobora el fallecimiento de la persona, donde se carga al sistema la fecha fehaciente de fallecimiento y con ello se considera detectado el deceso. 65
Caso del Banco de Córdoba, que en el año 2011 envió un reporte con diferentes causales del no depósito en cuenta, entre ellas, el fallecimiento del titular de la cuenta; APROSS y ANSES.
Del total de defunciones detecta- En el caso de “no cobros reiteradas en 2013, algo más de la mitad dos”, del total de personas con mar(55%) se captaron mediante fuen- ca preventiva durante 2013 (43), tes internas, principalmente en la instancia en que allegados del beneficiario fallecido inician la tramitación del coSINTyS bro del subsidio por fallecimiento y/o pensión derivada. Los acuerdos realizados con organismos externos, por su Cruces parte, posibilitaron detectar el sistemáticos 45% restante de las defunciocon nes, siendo muy significativo organismos externos el aporte del cruce efectuado Registro Registro con el Registro Civil MuniciCivil Civil pal. En efecto, en el año 2013, Municipal Provincial casi 8 de cada 10 fallecidos detectados vía externa se capturaron por el cruce realizado con este organismo, seguido por el efectuado con el Registro Ci- se confirmó el fallecimiento en el vil Provincial (ver Gráfico 57). mismo año de 25 personas (58%),
las que se incluyeron en la detección interna comentada previamente. Los restantes (42%) continúan como presuntos fallecidos (sin acreditación de pago) hasta tanto se confirme su deceso o se reactive el pago mediante acreditación de supervivencia. El hecho de que en más de la mitad de los beneficios marcados se detecte luego su efectivo deceso, es un indicio de que el mecanismo implementado funciona de manera adecuada para evitar el posible fraude por parte de terceros.
Gráfico 57. Beneficiarios fallecidos detectados según origen del dato Año 2013
Detección Interna 55%
Cruce de datos con org. externos 45%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Otros; 1%
Registro Civil Municipal; 77%
Registro Civil Provincial; 22%
Fuente: Elaboración propia. 111
Gráfico 58. Beneficiarios fallecidos detectados según tiempo de demora en la detección
Demoras en la detección Durante el año 2013 se detectaron 3.071 muertes de jubilados y pensionados66. La detección fue cercana a la fecha del fallecimiento (menos de 30 días de ocurrido el deceso) en el 81% de los casos; en el 16% el fallecimiento se detectó luego del mes pero dentro del año de ocurrido el hecho. Por último, sólo en el 3% de los casos se demoró más de un año (ver Gráfico 58). Estos porcentajes implican una mejora significativa respecto a años anteriores. Hace sólo dos años apenas algo más del 50% de las detecciones se realizaban en menos de un mes de ocurrido el fallecimiento del beneficiario. A pesar de que más del 80% de las defunciones detectadas en el año 2013 se efectuaron con un retraso inferior a 30 días, la presencia de detecciones antiguas en algunos meses hace que el promedio de días transcurridos entre la fecha en que se produce el deceso y la fecha en que se detecta el mismo continúe superando el mes. Sin embargo se aprecia una mejora en la tendencia que viene manifestándose desde
Distribución en porcentaje 100%
3%
4%
14%
16%
25% 75%
33%
50%
81%
71% 53%
25%
0% 2011
2012
Mas de 12 meses
2013
De 2 a 12 meses
Hasta 1 mes
Fuente: Elaboración propia.
inicios del año 2011. Gracias a los avances en la gestión de detección de fallecidos, la demora promedio se redujo a la mitad; de 3,7 meses que se demoraba en promedio en detectar fallecidos en el año 2011, se pasó a un nivel medio de 1,8 meses en el año 2013 (ver Gráfico 59). 66
La cantidad de bajas en un año determinado con motivo “fallecimiento” no necesa-
riamente coincide con los fallecidos detectados en ese año, dado que puede detectarse un fallecimiento en un año y darse la baja del beneficio al año siguiente, al realizarse la liquidación correspondiente. Además, es necesario aclarar que mientras que los fallecimientos detectados hacen referencia a “personas”, las bajas por motivo fallecimiento hace referencia a “beneficios”, con lo que puede haber un fallecido detectado con más de un beneficio y por lo tanto con más de una baja.
Gráfico 59. Tiempo medio entre el fallecimiento y la detección En meses
Demora promedio: 3,7 meses Operativo especial SINTyS*
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
1er. cruce con Reg. Civil Pcia. Cba
16
1er. cruce con Reg. Civil Munic. Cba
550
14
541
526 Cruce único con ANSES
10 9
350
12
503
477
450
10
418
356
338339
323
150
289
286
250
255
3
3 1 69 9 169
178
2
4
4 3
1
2
2
5 2251
250251 204 4 187 3
2 1 2 1 1 1 77 77
273
212
199
3 3
169
1
13 14 553 0 884
2 2 1 2
6 4
170 2
1 1 1 1 1 0
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
50
252 240 227
8
34 3 343 843 316 3 285 279 270 267
Cantidad de meses
Cantidad de fallecidos detectados
650
Demora promedio: 1,8 meses
Demora promedio: 1,9 meses
2011
Fallecidos Detectados
2012
Demora prom. Detección (en meses)
2013
Lineal (Demora prom. Detección (en meses))
Nota: * Inicio de la sistematización del procedimiento de cruce de información con SINTyS; previo a esto, el cruce era manual. Además se realizó en este mes por única vez un cruce de información con datos enviados desde el Banco de Córdoba. Fuente: Elaboración propia. 112
En forma conjunta con la búsqueda de información para la detección temprana de fallecidos, se viene trabajando en la detección de haberes indebidamente pagados y el recupero de esos fondos. Aunque se han mejorado los procesos de captura de la información y suspensión de las liquidaciones, sobre un total de 3.071 fallecidos detectados en el año 2013, la Caja depositó haberes post mortem en 1.827 casos, o sea el 59% (ver Gráfico 60). Si bien esta tasa viene mejorando respecto a años anteriores (en el año 2011 era cercana al 80%), continúa siendo elevada, lo que obliga a activar los procesos de gestión para el recupero de estos fondos. De 1.827 casos de depósitos indebidos, 491 de ellos (el 27%), corresponden a fallecimientos cuya detección fue posterior a los 30 días de ocurridos, lo que puede implicar que el monto depositado se corresponda con un haber completo del beneficiario, al menos por un mes. El resto de los casos corresponde a muertes detectadas más rápidamente y que generaron como pago indebido sólo la parte proporcional del haber correspondiente desde el día del deceso hasta el día de finalización de dicho mes. La fuerte reducción en los tiempos de demora en la detección de fallecimientos ha derivado en una significativa caída en el monto global indebidamente depositado. Mientras que en el año 2011 éste ascendió a algo más de $40 millones (0,6% del total de gastos del sistema), en el año 2013 este monto totalizó unos $11 millones (0,1% del total de gastos). Representa una reducción del 73% (ver Gráfico 61).
Gráfico 60. Detección de fallecidos y pagos indebidos
100% 90% 80%
59%
70% 60%
78%
72%
50%
40% 30%
41%
20% 10%
22%
28%
0%
2011
2012
2013
Sin Pago Indebido
Con Pago Indebido
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 61. Monto depositado indebidamente En millones de pesos
$ 45
$ 42
$ 40
- 33%
$ 35
$ 28
$ 30 $ 25
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Recupero de pagos indebidos de haberes
- 73%
$ 20 $ 15
$ 11
$ 10 $5 $0 2011
2012
2013 Año
Fuente: Elaboración propia. 113
El depósito indebido de haberes genera la necesidad de activar las acciones de recupero. Detectado el fallecimiento de un beneficiario, se determinan los montos depositados con posterioridad al deceso y se solicita a la entidad bancaria correspondiente su devolución . El remanente no enviado por la entidad bancaria determina la concreción de un fraude por parte de terceros contra la Caja, quienes indebidamente efectuaron el cobro de los fondos depositados. Llegada esta instancia, la Caja se enfrenta a un proceso mucho más complejo para el recupero de estos fondos, ya que se deben activar acciones administrativas y, de no lograr el recupero, acciones judiciales contra quienes podrían haber sido los responsables del fraude. Esto demanda una inversión
en recursos y un tiempo considerablemente mayor para el recupero. Una vez recibidos los fondos desde el banco y determinado el remanente se inician las tareas del recupero por la vía administrativa . Previamente, se desafecta del proceso de recupero los casos que involucran montos relativamente pequeños frente a los costos que implica gestionar el recupero . Luego, sobre lo no recuperado por la vía administrativa, se inician acciones legales sobre los responsables del fraude. Para ello, se derivan los casos a un procurador externo a los fines de iniciar el juicio ejecutivo. En el año 2013 la solicitud a la entidad bancaria de los montos depositados indebidamente permitió recuperar el 61% ($6,8 millones) del monto total adeudado ($11 mi-
llones), mientras que el remanente (39%) fue apropiado por terceros mediante un cobro indebido. De este total, se logró recuperar por vía administrativa $664 mil y se desafectó un total de $1,1 millones. Sobre el resto ($2,65 millones) se está trabajando a los fines de accionar judicialmente sobre los responsables (ver Esquema 2). No se han relevado a lo largo de 2013 hechos de fraude de gravedad, esto es, aquellos casos en que, a través de maniobras dolosas, se logra prolongar en el tiempo la percepción indebida de haberes de beneficiarios fallecidos. Contribuyó a esto el hecho de que la detección del fallecimiento fuera más rápida, evitando que terceros cobraran indebidamente por mucho tiempo.
Esquema 2.Mapa de fallecidos detectados - Año 2013
84%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
1.244 casos
Sin cobro ind indebido debi bido 1.529 casos
1.827 casos (59%)
Con cobro indebido 298 casos illones $4,4 millones 16%
Recuperado envío banco $6,8 Recuperado vía administ. $664 mil. Desafectado* $1,1 mill. A recuperar $2,65 millones
Nota: * Montos desafectados según Resolución F - Nº 327/2012. Fuente: Elaboración propia. 114
III.3.7.1. Dimensiones y principales causas de la ligitiosidad A fines del año 2013 la Caja registraba 5.573 causas judiciales activas, que involucran a más de 19.400 actores (ver Cuadro 7). Si bien en los últimos años se insinúa una tendencia decreciente en el volumen de causas ingresadas, todavía se verifica un alto grado de litigiosidad, por la subsistencia de numerosos pleitos de larga data que siguen en proceso. Si se tiene en cuenta que el sistema previsional administra un universo de alrededor de 93.000 prestaciones, la existencia de más de 19.000 litigantes evidencia una elevada tasa de conflictividad judicial. Son múltiples los factores que explican el alto nivel de litigiosidad; pero se destacan tres: a) la posibilidad de litigar sin riesgos (las costas son soportadas por el orden causado); b) la masificación de reclamos judiciales sobre un mismo objeto para el cual ya se ha consolidado jurisprudencia; y c) la elevada tasa de interés aplicada a las condenas judiciales por los distintos tribunales durante casi una década (Tasa Pasiva + 2%). Esta última causa fue parcialmente neutralizada desde que entró en vigencia la Ley
Nº 9884, estableciendo el pago de la tasa pasiva para actualizar las deudas previsionales. No obstante, su impacto es gradual pues sólo se aplica a partir del año 2011. Del actual stock de litigios que registra la Caja, la mayor cantidad se encuentra vinculada a controversias debatidas y zanjadas en sede judicial ya hace tiempo. Este fenómeno se explica, en gran parte, por la excesiva prolongación de los procesos judiciales. Es habitual que desde la interposición del reclamo hasta el agotamiento de la instancia administrativa transcurra aproximadamente un año, a lo que se le suma el tiempo promedio que insume un proceso judicial (aproximadamente cinco años, en caso de que hubiera doble instancia). Esto determina que los tribunales juzguen las cuestiones llevadas a su consideración con un notorio desfasaje temporal respecto del momento en que se generaron. Así ocurre, por ejemplo, con las numerosas demandas que todavía se ventilan con motivo de la aplicación del Decreto Nº 1777, instrumento jurídico que entrara en vigencia en febrero del año 1996, es decir hace 18 años, y que fuera derogado en julio del año 2007. Idéntica situación se verifica en el caso de los litigios originados por la no incorporación a los haberes de los
jubilados docentes del Adicional “Estímulo a la Calidad Educativa”. La Caja comenzó a abonar regularmente dicho adicional a sus beneficiarios a partir del año 2006; no obstante, subsisten numerosos pleitos en los cuales los demandantes pretenden el reconocimiento del mismo con dos años de retroactividad al reclamo.
70
La diferencia en el stock de causas y actores al 31 de diciembre de 2012, entre los datos publicados en el Informe Anual 2012 y el presente, se debe principalmente a un proceso de sistematización y validación de los datos almacenados en el sistema de gestión jurídica de la Institución. El mismo fue realizado durante el año 2013, y consistió en un barrido individual de todas las causas existentes, permitiendo homogeneizar las bases de actores, completar datos identificatorios y validar su participación en cada uno de los procesos que se tramitan en la Caja. Otro factor que incide en la diferencia de actores es la demora existente entre que la Caja es notificada de una nueva demanda y que recibe sus datos, informando sobre su temática y los actores involucrados. A la fecha de confección del presente informe existen 139 causas en que la Caja no ha sido notificada de los actores. CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.3.7. Gestión judicial
Cuadro 7. Demandas por tipo de proceso70 Stock al 31/12/2012 Proceso
Ingresadas en 2013
Resueltas en 2013
Can dad de actores
Can dad de causas
Can dad de actores
Plena jurisdicción
1.901
9.854
196
546
82
612
2.015
9.789
Amparo
3.499
9.496
7
7
106
280
3.400
9.223
Amparo por mora Total
Can dad de causas
Can dad de actores
Stock al 31/12/2013
Can dad de causas
Can dad de causas
Can dad de actores
195
558
24
102
61
227
158
430
5.595
19.908
227
655
249
1.119
5.573
19.444
Fuente: Elaboración propia. 115
También encuadran en esta situación los numerosos juicios en los que se pretende la inclusión en los haberes previsionales de las sumas no remunerativas que percibían los activos hasta el año 2010. Pese a que a través de la Ley Nº 9785 -sancionada hace ya cuatro años- se procedió a convertir en remunerativas las sumas que no lo eran, aún subsiste un elevado caudal de juicios en los que se debate el derecho a su percepción entre los años 2005 y 2010. Por el contrario, las reformas paramétricas aplicadas más recientemente (por ejemplo, las que se instrumentaron a través de la Ley Nº 9504 en materia de cálculo del haber, mecanismo de movilidad, caja otorgante, servicios con aportes,
etc.), no han sido cuestionados judicialmente, salvo en casos puntuales. En todas las tipologías señaladas, no se trata de beneficiarios que actualmente se encuentran percibiendo sus haberes de manera incorrecta. Los pleitos se refieren a cuestiones nacidas hace varios años que ya han sido resueltas, pero cuyas retroactividades quedan pendientes de liquidación (ver Gráfico 62). En consecuencia, la resolución del litigio termina con el pago de la retroactividad y no genera la posibilidad de nuevos cuestionamientos. Esto justifica la expectativa de que la reducción en la cantidad de nuevos juicios que se observa en la actualidad se mantenga a futuro de manera que sea previsible la continuidad en el proceso de reducción
del nivel general de litigiosidad. Otro factor adicional de la subsistencia de juicios en trámite son los numerosos incidentes judiciales que se generan en la etapa de cumplimiento y ejecución de sentencia. Existen muchos litigios (por ejemplo, relativos al Decreto Nº 1777) que cuentan con sentencia condenatoria pero que aún continúan abiertos con relación a la aplicación de los regímenes de consolidación, modo de cumplimiento, tasa de interés, etc. Esto significa que no siempre la sentencia definitiva sobre el fondo del asunto pone fin al litigio, pues luego de su dictado continúan debatiéndose cuestiones accesorias o marginales derivadas de su cumplimiento.
Gráfico 62. Vieja y nueva litigiosidad
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Nueva litigiosidad (2) 1.065 20%
Vieja litigiosidad (1) 4.355 80%
Notas: (1) Incluye causas de no remunerativos, Decreto Nº 1777/1995, amparos de la Ley Nº 9504, movilidad descendente, calidad educativa y Acordada Nº 237/2005; (2) Incluye beneficios denegados, incompatibilidades, Ley Nº 10078/2012, recálculo del haber inicial y sectorización; se excluyen amparos por mora. Fuente: Elaboración propia. 116
III.3.7.2. Perfil de los nuevos litigios Durante el año 2013 la Caja fue notificada de 227 nuevas causas judiciales iniciadas por sus afiliados y beneficiarios. Están involucrados en ellas un total de 655 actores (ver Cuadro 8). El dato muestra una caída del 32% respecto del total de demandas ingresadas el año anterior; sin embargo, frente a la caída del número de juicios, se elevó el de los litigantes en un 37% (ver Gráfico 63). Esto se explica por la masificación de demandas estandarizadas presentadas simultáneamente por numerosos actores (litisconsorcio); el caso más claro es el cuestionamiento al índice de movilidad aplicado tras la conversión de las sumas no remunerativas en remunerativas, acordado al personal policial y penitenciario. Al agrupar las causas de acuerdo al tipo de proceso, se observa una tendencia decreciente en la cantidad de demandas de amparos y amparos por mora ingresadas en el año 2013. En tanto, en los procesos de plena jurisdicción, que han disminuido en comparación con los iniciados en el año 2012, la cantidad de actores se ha visto incrementada por las razones expuestas en el párrafo precedente (ver Cuadro 8).
Gráfico 63. Nuevas causas judiciales contra la Caja 700
655
+37%
600
477
500 400
-32%
332
300
227
200 100 0
Año 2012
Año 2013
Año 2012
Año 2013
Causas
Actores
Fuente: Elaboración propia.
Causas ingresadas Proceso
Año 2012
Año 2013
Plena jurisdicción
260
Amparo
32
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cuadro 8. Distribución de actores de nuevas causas judiciales por tipo de proceso Actores Año 2012
Año 2013
Cant.
% sobre total
Cant.
% sobre total
196
329
69%
546
83%
7
36
8%
7
1%
Amparo por mora
40
24
112
23%
102
16%
Total
332
227
477
100%
655
100%
Fuente: Elaboración propia. 117
Uno de los indicadores más notorios de la mejora en la gestión de los distintos trámites, es la disminución de la cantidad de amparos por mora formulados en contra de la Institución. Similar fenómeno se observa al considerar la menor cantidad de demandas de plena jurisdicción iniciadas por denegatoria tácitas de los reclamos oportunamente formulados. La condición esencial para la procedencia de un amparo por mora es que, frente a un reclamo o recurso presentado por el beneficiario, la Caja no se haya pronunciado dentro del plazo previsto en la ley (120 días hábiles para un reclamo administrativo y 30 días hábiles para un recurso de reconsideración). Mientras que hacia fines de la década pasada la Caja recibía alrededor
de 250 amparos por mora por año, en la actualidad se trata de una situación que tiende a desaparecer (ver Gráfico 64). Estos son resultados de la instrumentación -a partir del año 2011- del plan “tres meses” para el otorgamiento de beneficios de jubilación, del plan “un mes” para los beneficios de pensión y del impedimento de mantener cualquier expediente durante más de 30 días sin movimiento dentro de una misma área. La cantidad de amparos por mora iniciados durante el año 2013 representan el valor más bajo de la última década.
Gráfico 64. Sentencias anuales de Amparo por Mora 300
248
250
260 -27%
206
190
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
200
150
124
-38%
117
95
100
-80%
68 -35%
50
23
15
0
2004 Fuente: Elaboración propia. 118
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
También se verifica una tendencia decreciente en la cantidad de amparos deducidos durante el año 2013, en comparación con el lustro precedente. En el año 2008 se dio la cifra récord con más de 3.000 amparos presentados en contra del pago con Títulos de Cancelación Previsional (Ley Nº 9504); en el año 2013 sólo fueron presentados siete amparos (ver Cuadro 9). Con estas medidas, la vía del amparo ha recobrado su función originaria, es decir la de ser un remedio jurídico-administrativo excepcional
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
previsto para situaciones que -prima facie- configuren actos de ilegalidad manifiesta, lesivos de derechos subjetivos del administrado. Constituye un avance en la calidad institucional que las controversias suscitadas entre la Caja y los beneficiarios se diriman, por regla general, ante la justicia contencioso-administrativa, con las garantías de un proceso judicial, y no a través de la vía del amparo. En el año 2012, la entrada en vigencia del nuevo mecanismo de movilidad, instituido por Ley Nº 10078, motivó la interposición de alrededor de treinta amparos. Pero el rápido rechazo de las medidas cautelares por parte del tribunal interviniente, al verificarse que el sistema de movilidad no resultaba violatorio del núcleo duro previsional, desalentó la multiplicación de los planteos. En el año 2013 sólo se presentaron 5 amparos contra la aplicación del nuevo régimen de movilidad. Los restantes casos refieren a una prórroga de una jubilación por invalidez y a un caso en el que el beneficiario cuestiona la reducción del haber efectuado por la Caja al detectar un error en liquidaciones anteriores.
Cuadro 9. Nuevas acciones de amparo ejercidas contra la Caja por temática Año 2013
Tema
Causas
Actores
Nuevo régimen de movilidad (Ley Nº 10078)
5
72%
5
72%
Prórroga Jubilación por Invalidez
1
14%
1
14%
Reducción del haber
1
14%
1
14%
TOTAL
7
100%
7
100%
Fuente: Elaboración propia. 119
Cuadro 10. Nuevas causas judiciales de plena jurisdicción por temática Año 2013
Tema Reajuste de haberes
Causas 93
Actores 47%
476
87%
Beneficio denegado
68
35%
68
10%
Sin no ficar demanda
25
13%
8
1%
Otros*
10
5%
10
2%
Total
196
100%
546
100%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Nota: * Incluye demandas por violación al principio de prestación única, recupero de deuda e integración de aportes y contribuciones, intereses por mora y laboral. Fuente: Elaboración propia.
Tal como fuera referido más arriba, la cantidad de causas de plena jurisdicción se mantienen en cierto equilibrio respecto de los años precedentes. El reclamo de que se revise el monto del haber sigue siendo cuantitativamente la tipología más frecuente, tanto por la cantidad de causas (47%) como por la cantidad de actores (87% de los litigantes) (ver Cuadro 10). Dentro de los reajustes de haberes, la mitad de los litigios cuestionan el mecanismo de movilidad previsional (ver Gráfico 65). Tales planteos surgen de controversias relacionadas con el traslado a los pasivos de adicionales o aumentos acordados a determinados cargos del personal en actividad. Se trata de reclamos asociados a la metodología que se aplicó hasta el año 2008, ya que a partir de la vigencia de la Ley Nº 9504, la actualización de los haberes se efectúa mediante índices sectoriales de movilidad. En otros casos, el cuestionamiento se ha dirigido directamente hacia el método de cálculo del índice. Tal es el caso de los planteos formulados por alrededor de 250 beneficiarios, quienes han controvertido el mecanismo de conformación del índice de movilidad aplicado al Sector Se120
guridad, luego de la transformación en remunerativas de las sumas no remunerativas abonadas al personal en actividad en virtud de la Ley Nº 9785. Las restantes acciones iniciadas en el año 2013 cuya motivación es el reajuste de haberes, refieren
a cuestiones ya subsanadas a nivel legislativo (conversión de las sumas no remunerativas) o bien a situaciones puntuales reguladas por normas que han perdido vigencia (omisión en la aplicación de movilidad por cargo).
Gráfico 65. Distribución de actores de las nuevas causas judiciales de plena jurisdicción por temática
Otros 2%
No Remunerativos 27%
Sin notificar demanda 1%
Beneficio denegado 10%
Reajuste de haberes 87%
Movilidad 50%
Haber jubilatorio 10%
Fuente: Elaboración propia.
III.3.7.3. Desenlace de los juicios Durante el año 2013 concluyeron un total de 249 causas judiciales que involucran 1.119 actores. Discriminadas según el tipo de proceso, se cerraron 82 demandas de plena jurisdicción, 106 amparos y 61 amparos por mora (ver Cuadro 7). Entre los procesos de plena jurisdicción, 65 causas (79%) corresponden a reajustes de haberes, que en conjunto abarcan al 97% de los actores, seguidas por beneficios denegados (17%), con 14 actores y otros procesos que comprenden intereses por mora, y recupero de deudas e integración de aportes y contribuciones. Considerando los procesos de plena jurisdicción y amparos finalizados durante el año 2013, la Caja obtuvo sentencia favorable firme en 91 de ellos (48%) que engloba a 235 actores (26%). Sin embargo, los resultados no fueron homogéneos
agente en actividad. Por el contrario, la tendencia desfavorable en el resultado de los litigios de plena jurisdicción encuentra justificación, como se mencionó anteriormente, en que se trata de pleitos cuya causa se remonta a varios años atrás y sobre las cuales existe consolidada jurisprudencia contraria a las posiciones de la Caja. Tal es el caso de los reajustes derivados del Decreto Nº 1777/1995, Estimulo a la Calidad Educativa y No remunerativos, que engloban la mayor cantidad de procesos concluidos de manera adversa para la Caja (ver Gráfico 66). En el año 2013, la Caja afrontó una erogación de $13,6 millones en concepto de demandas judiciales, correspondientes a 148 procesos y acuerdos judiciales, lo que implica un promedio de algo más de $92 mil por causa.
entre los distintos tipos de procesos; mientras que el porcentaje fue de 63% para amparos, fue del 29% para procesos de plena jurisdicción (ver Cuadro 11). El desenlace marcadamente favorable en los procesos de amparo (sobre todo, aquellos originados en la emergencia previsional) se explica por la creciente adopción por parte de los diferentes tribunales de la doctrina del “núcleo duro previsional” fijada por el Tribunal Superior de Justicia en la Causa “Bossio” (Sentencia 8/2009). Ello ha propiciado que los distintos órganos judiciales, en especial las Cámaras de Apelaciones en lo Civil de la Primera Circunscripción (Capital), se limiten a rechazar los recursos deducidos por los amparistas, convalidando el pago con Títulos de Cancelación Previsional hasta el límite tolerado por el máximo tribunal, esto es, respetando el pago en efectivo del 82% de la remuneración líquida del
Cuadro 11. Resultado de los procesos resueltos Amparos
Resultado
Plena jurisdicción
Procesos
%
Actores
%
Procesos
%
Actores
%
Sentencia favorable
67
63%
154
55%
24
29%
81
13%
Sentencia desfavorable
31
29%
99
35%
57
70%
530
87%
Suspendido (*)
8
8%
27
10%
1
1%
1
0%
106
100%
280
100%
82
100%
612
100%
Total
Nota: (*) La suspensión de un juicio de plena se realiza a pedido de las partes cuando existe probabilidad de celebrar un acuerdo o, por imposición del Tribunal cuando existe otro juicio conexo que debe ser resuelto previamente. Fuente: Elaboración propia.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 66. Procesos desfavorables según tema
Estimulo a la calidad educativa, 30%
Otros, 3% 2 actores
Beneficio denegado, 16% 9 actores
452 actores
No remunerativos, 19%
Reajuste de haberes 81%
31 actores 519 actores
Decreto Nº 1777/95, 19% 21 actores 2 actores 13 actores
Cambio bi de d sector, t 4% Otros, 9%
Fuente: Elaboración propia. 121
III.3.7.4. Los litigios ante la Corte Suprema En los últimos años la Corte Suprema ha ocupado un rol protagónico en la definición de los estándares básicos en materia previsional, sobre todo en relación a la movilidad. El sistema previsional de Córdoba no ha sido la excepción. Sin perjuicio de ello, el año 2013 ha sido especialmente positivo para la Caja, ya que la totalidad de las sentencias dictadas han convalidado lo actuado. Es decir, que las sentencias desestimaron los recursos promovidos
por los accionantes en contra de lo decidido por el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia (ver Cuadro 12). Dentro de estos pronunciamientos, el de mayor trascendencia previsional para la Provincia ha sido el que convalidó la sentencia del Tribunal Superior en la causa “Bossio”. Ello ha importado, en otros términos, consolidar la doctrina del “núcleo duro previsional” fijada por el Tribunal Superior, estableciéndose así un criterio aplicable a la totalidad de amparos promovidos contra del diferimiento con Títulos de Cancela-
ción Previsional (alrededor de 3.200 causas). Sus argumentos son extensibles a otras causas de naturaleza previsional, en la medida en que ha quedado definido con claridad el estándar previsional mínimo protegido por la Constitución de la Provincia. A comienzos del año 2013 las causas que se dirimían en la Corte sumaban 35. En el transcurso del año ingresaron 21 causas más, y se resolvieron 13, lo que originó que el stock de causas abiertas a fines del año 2013 ascendiera a 43 demandas (ver Cuadro 13).
Cuadro 12. Causas resueltas por la CSJN según objeto y resultado del fallo Objeto
Cantidad de causas
Resultado
Consolidación deudas Ley Nº 9078
7
Favorable a la Caja
Decreto Nº 1777/1995 (Incidente de Perención)
2
Favorable a la Caja
Emergencia Ley Nº 9504 (Fondo del Asunto)
1
Favorable a la Caja
Amparo por mora
1
Favorable a la Caja
Habilitación de instancia
2
Favorable a la Caja
Total
13
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 13. Demandas dirimiéndose en la Corte según motivo
6
0
Causas al 31/12/2013 26
Consolidación deudas Ley Nº 9.078
6
1
7
0
Decreto Nº 1777/1995 (Incidente de Perención)
0
2
2
0
Jubilación por Invalidez denegada
1
0
0
1
Pensión denegada
1
0
0
1
Amparo por mora
1
0
1
0
Emergencia Ley Nº 9504 (Fondo del Asunto)
1
0
1
0
Habilitación de instancia
3
9
2
10
Reajuste de haberes
2
0
0
2
Ejecución Fiscal
0
1
0
1
Distribución de costas en ejecución de sentencia
0
2
0
2
Total
35
21
13
43
Tema CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Movilidad descendente de Autoridades y Funcionarios /1
Causas al 31/12/2012 20
Ingresos 2013 Resueltas 2013
Nota: /1 Resolución Nº 210.211/01 de la Caja que extiende los alcances de la Ley Nº 8866. Fuente: Elaboración propia. 122
Transparencia y rendición de cuentas
Durante el año 2013 continuaron las acciones tendientes a transparentar la situación del sistema previsional y promover la rendición de cuentas sobre la gestión. Esto se materializó a través de profundizar y perfeccionar líneas de trabajo que se vienen desarrollando en los últimos años. Un eje clave es la difusión de informes y análisis producidos desde la Caja y el aporte de actores externos a la Institución. En relación a esta segunda faceta tres hitos trascendentales, producidos en el año 2013, fueron el sometimiento de los estados contables a la auditoría externa de la firma KPMG, una serie de auditorías sobre algunos circuitos internos de gestión efectuadas por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la designación de los asesores gremiales que asumieron la responsabilidad de controlar el funcionamiento de la Caja en representación de los activos y los pasivos.
III.4.1. Auditoría KPMG Desde el año 2008 las registraciones contables de la Caja son sometidas a auditorías externas. Se trata de un proceso clave para darle confiabilidad y objetividad a la información sobre la situación financiera del sistema previsional. La primera auditoría estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y en los ejercicios posteriores la responsabilidad fue asignada a firmas especializadas en este tipo de tareas. En este marco, en el año 2013 se hizo una licitación pública que llevó
ministración de cuentas por cobrar a entes aportantes, (iv) administración de relaciones y seguridad informática, (v) pagos a proveedores y habilitación, (vi) cumplimiento de la legislación laboral en la liquidación de sueldos. La principal tarea fue controlar las registraciones de los ingresos y egresos del sistema previsional. Pero también fueron sometidos a la auditoría externa de KPMG las registraciones que la Caja mantiene en forma separada sobre el “Fondo de Subsidio por Fallecimiento” y el “Fondo de Financiamiento de Actividades Recreativas y Sociales” (Ley Nº 9884). En la instancia de presentación de los resultados de la auditoría, los técnicos responsables del trabajo destacaron la importancia de que una institución pública de las características de la Caja se someta a este tipo de evaluaciones. El aspec123
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.4.
a la contratación de la firma KPMGSIBILE S.A. para auditar los estados contables del año 2012. Esta empresa es una de las consultoras más prestigiosas del mundo, destacada por la calidad de sus profesionales y la rigurosidad y exigencias de las metodologías que aplica. La auditoría de KPMG estuvo focalizada en la revisión de las registraciones contables a los fines de emitir una opinión respecto a la razonabilidad de la información presentada y a si se ajustaba a las normas contables. Pero también se abordó un trabajo de auditoría más integral, revisando aspectos formales, elementos de la organización interna y registros, la administración de bienes de uso, el funcionamiento de los controles efectuados internamente, y las contingencias y seguridad informática. Se trata de aspectos que de manera indirecta repercuten en la calidad de la información contable registrada. Con este avance, que implica adoptar una visión de auditorías integrales, la Caja se propuso una serie de objetivos; los principales fueron: (i) verificar la validez de la información base para la confección de los Estados Contables, (ii) verificar el cumplimiento de los procesos de control interno, (iii) establecer el grado de confiabilidad y seguridad informática sobre los sistemas que generan la liquidación de haberes previsionales, que administran la recaudación y que registran todas las transacciones en el sistema contable, y, por último, (iv) establecer la situación frente a las demandas judiciales que la Institución enfrenta. Adicionalmente, se solicitó revisiones particulares sobre diferentes procesos considerados estratégicos, entre los que se destacan: (i) liquidación de haberes, (ii) administración de causas judiciales, (iii) ad-
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
to más positivo del trabajo, además de darle objetividad a la información que se pone a disposición de todos los ciudadanos, es que se perciben los avances logrados en los últimos años en las rutinas diarias de trabajo fruto del esfuerzo desplegado. No obstante, aún restan importantes desafíos para concretar los objetivos institucionales. Las principales recomendaciones que se desprenden del análisis estuvieron dirigidas a trabajar en el diseño de controles que aseguren la adecuada registración de las operaciones y reduzcan las tareas de conciliación posterior de saldos contables; se recomendó también enfocar la función de auditoría interna en el diseño de los controles de la entidad y continuar con las acciones de identificación
oportuna de beneficiarios fallecidos, mantenimiento actualizado del informe de causas judiciales contra la Institución, revisación de los accesos indebidos en los sistemas y, finalmente, análisis de los saldos a cobrar y a recuperar de antigua data. A partir de estos resultados, se estableció una agenda de trabajo para el futuro. Hasta hace pocos años los balances de la Caja eran motivo de polémicas, controversias e incluso demandas judiciales. Que a partir del ejercicio 2008 se haya internalizado dentro de la Institución como un proceso natural que los estados contables sean sometidos a la auditoría externa, con niveles crecientes de rigurosidad, constituye una experiencia inédita que representa un testimonio palpable y concreto de la decisión política de dar máxima transparencia a la administración de los fondos públicos. Los resultados positivos, además de ofrecer elementos objetivos sobre la situación financiera del sistema previsional, se extienden a: (i) mejoras en la calidad de la información contable y de gestión, (ii) reducción de los tiempos de generación y confección de balances, (iii) mejoras en la calidad de los controles internos, (iv) revisión y readecuación de procedimientos administrativos internos, (v) controles de información cruzados con otras instituciones y reparticiones, (vi) disposición del personal a trabajar con estándares superadores y de acuerdo a la visión que exige cualquier tipo de auditoría.
III.4.2. Auditorías de la UNSAM En el año 2013, la Universidad Nacional de San Martín llevó a cabo una serie de auditorías centradas principalmente en el funcionamiento 124
de circuitos internos de gestión de la Institución. Se auditaron cinco circuitos, cuatro de ellos íntimamente relacionados con la sustentabilidad de la Caja y el restante referente a la auditoria de los procesos que realiza la Institución para la emisión de los Reconocimientos de Servicios. Respecto a los circuitos relacionados más directamente con los ingresos y gastos de la Institución fueron motivo de control externo las siguientes áreas: ● Recaudación de aportes y contribuciones. El objetivo fue verificar el cumplimiento del circuito relevado en la Oficina de Control de Declaraciones Juradas y Gestión de Cobros con relación a los siguientes procedimientos: (i) presentación de las declaraciones juradas de las nóminas, (ii) aplicación de multas, (iii) generación de los débitos/créditos en las cuentas corrientes y (iv) conciliaciones efectuadas, teniendo en cuenta el marco normativo correspondiente. En base a las tareas realizadas, surgieron una serie de recomendaciones, especialmente sobre la aplicación de multas y el establecimiento de un procedimiento sistemático para la conciliación de cuentas corrientes. ● Pagos de Tesorería. Se procuró verificar el procedimiento utilizado por la Tesorería para los pagos en efectivo a jubilados y pensionados, analizando los mecanismos e instrumentos de control interno que utiliza el sector antes de realizar el pago. A partir de la auditoría, se detectaron algunos puntos débiles en el circuito y se realizaron diversas recomendaciones tendientes a mejorar el mismo, como la realización de validaciones periódicas y automáticas de la base de beneficiarios, control de apoderados, cierres de caja, etc.
● Liquidaciones de salarios del personal de la Caja. El objetivo de la auditoria fue verificar el proceso de liquidación de sueldos y administración de novedades correspondientes a la nómina de la Caja, ya sea personal de planta como contratado. Se identificaron los respaldos sobre cada concepto liquidado, sobre la gestión de licencias y sobre legajos del personal. Como resultado, se realizaron una serie de recomendaciones destinadas a mejorar el proceso en materia de registro de licencias, la completitud del legajo informatizado del personal y sistemas de registro de entradas y salidas intermedias del personal. Adicionalmente, la Universidad Nacional de San Martín tuvo a su cargo la elaboración de un informe de simulación que estimó cuánto habría sido el financiamiento del Estado Nacional al sistema previsional provincial si el mismo hubiese sido absorbido por el sistema nacional a partir del año 2003. En otras palabras, el objetivo era analizar los impactos financieros que se hubieran derivado de la incorporación plena de las normas previsionales nacionales al sistema previsional provincial. El análisis se efectuó para los años 2011 y 2012, con el objetivo de incorporarlo como una de las
pruebas ofrecidas por la provincia de Córdoba en la demanda contra el Estado Nacional por incumplimiento de compromisos de financiamiento del desequilibrio previsional ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
III.4.3. Asesores gremiales Otra acción orientada a dotar de mayor transparencia e incrementar la rendición de cuentas de la Institución fue la designación de dos asesores sindicales con responsabilidades de seguimiento y análisis de la gestión. Esta iniciativa se concretó en junio del año 2013 cuando a través del Decreto Nº 419/2013 se designaron a Gustavo Jorge Luna (perteneciente al Sindicato de Empleados Públicos) y Néstor Prioto Lezcano (perteneciente a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba). El primero asumió en nombre de los trabajadores activos, mientras que el segundo en representación de los jubilados y pensionados. En la misma norma se fijaron funciones de monitoreo, control y asesoramiento, estableciendo que las autoridades de la Caja deberán ofrecer máxima colaboración para su cumplimiento. El decreto faculta a los asesores gremiales asignados a recabar toda la información que consideren necesaria a los fines del cumplimiento de las tareas. De esta forma, se dio otro paso en favor de la transparencia, el control social y el acceso fluido y pleno a información relacionada con el funcionamiento del sistema.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
● Liquidación y pago de subsidios por fallecimiento. El objetivo fue verificar el cumplimiento del circuito de liquidación, desde la apertura del expediente hasta la liquidación y pago del subsidio por fallecimiento, considerando los plazos de gestión del trámite, según el marco normativo vigente. La conclusión fue que el proceso funcionaba con resultados aceptables, aunque se realizaron recomendaciones relativas a la necesidad de regularizar la documentación faltante de los expedientes.
125
III.5.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Espacio Illia
A principios del siglo pasado la proporción de población que transitaba la vejez era ínfima. En la actualidad, una de cada 10 personas que vive en la Provincia tiene más de 60 años. El fenómeno es persistente y se proyecta su intensificación con derivaciones complejas y de amplio impacto sobre los individuos, las familias, las entidades intermedias y el Estado. Se requiere una fina capacidad de adaptación para abordar los desafíos que emergen de una sociedad cada vez más envejecida. El testimonio más conocido y que genera intensas polémicas en casi todos los países es la adecuación de los sistemas previsionales. Aunque sea obvio que el aumento en la expectativa de vida erosiona la sustentabilidad financiera de los sistemas previsionales, la experiencia muestra que abordar este problema es una tarea ardua. Algo parecido ocurre con los sistemas de atención médica. Sin embargo, no alcanza con garantizar un ingreso monetario y el acceso a los servicios de atención médica. Para lograr niveles razonables de bienestar y calidad de vida por parte de los individuos de la tercera edad, exige contar con herramientas que aborden de manera más integral sus necesidades. El tema ocupa crecientes espacios en los debates y en las agendas de políticas públicas, especialmente entre los países de mayor nivel de desarrollo. Un ejemplo que demuestra la profundidad y persistencia de estos cambios es el desarrollo de indicadores que buscan medir el nivel de bienestar del que disfrutan los adultos mayores en cada país. Esto ha llevado a que, a partir del año 2013, se elabore y publique el Índice Global de Envejecimiento (ver Recuadro III.L). 126
127
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Recuadro III.L.
Índice Global de Envejecimiento El envejecimiento de la población avanza a pasos acelerados y junto con ello emergen complejos desafíos. Con el objetivo de mejorar el abordaje de estos problemas se comenzó a elaborar el Índice Global de Envejecimiento, un indicador desarrollado por un organismo internacional71 que intenta medir comparativamente el nivel de bienestar de los adultos mayores en distintos países. La primera edición se refiere al año 2013 y cubre a 91 países donde vive casi el 90% del total de las personas con más de 60 años de edad en todo el mundo. Como generalmente ocurre con este tipo de indicadores, apenas son publicados quedan evidenciadas sus limitaciones y son sometidos a justificadas críticas. Seguramente, éstas alimentarán
un proceso de correcciones y perfeccionamiento, pero mientras tanto constituye un insumo valioso para enriquecer los análisis y debates sobre políticas públicas en un tema relativamente poco explorado como es el nivel de bienestar de los adultos mayores. El Índice Global de Envejecimiento se construye a partir de la combinación de indicadores de cuatro ámbitos: Seguridad de ingresos, Estado de salud, Empleo y educación y Entornos adecuados. En total fueron considerados 13 indicadores relacionados a estos ámbitos de análisis (ver Esquema 3). Como era previsible, el índice muestra en el tope a los países del norte de Europa y muy cerca de ellos Canadá, EEUU y Nueva Zelanda. La Argentina aparece en el puesto 26 y, como se repite en otros indi-
cadores sociales, Chile lidera la región alcanzando la posición 19. Se destaca Uruguay por encima de la Argentina en la posición 23 y aparecen, con niveles levemente inferiores a los de Argentina, Costa Rica, Panamá, Brasil y Ecuador. Países de la región72 que aparecen en la cola superior del ranking son Honduras, Guatemala y Paraguay, los que se encuentran entre los 20 países con menores niveles de bienestar del adulto mayor. Desagregando la información, la Argentina se posiciona muy bien (puesto 11) respecto a “Seguridad de ingresos”, lo que seguramente está asociado a la alta cobertura previsional que tiene el país. En este ámbito supera a todos los países de la región. En las temáticas relacionadas a “Salud” y “Educación y empleo”, por su parte, Argentina
Esquema 3. Indicadores que componen el Índice Global de Envejecimiento
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
•Cobertura por ingresos de pensión sión •Tasa de pobreza en personas mayores es o •Bienestar relativo de personas mayores •PBI per cápita
aless •Conexiones sociales •Seguridad física •Libertad cívica orte •Acceso a transporte público
Seguridad de ingresoss
Estado de salud
Entornos adecuados
Empleo y educación
Fuente: Elaboración propia en base a HelpAge International
128
•Esp •Esperanza de vida a los 60 años •Esp •Esperanza de vida salu saludable a los 60 año años • Bie •Bienestar psicológico
••Empleo de personas mayores ••Estado educativo de las personas mayores
de Desarrollo Humano (IDH) del año 2012 elaborado por Naciones Unidas (uno de los indicadores más usados para medir el bienestar al que accede la población de un país) la Argentina, comparada con el restos de los países, aparece en una posición mucho mejor que cuando se considera el índice de bienestar de los adultos mayores. Dicho de otra manera, estos indicadores sugieren una situación de relativa discriminación contra los adultos mayores con respecto al resto de la población. Aunque el tema merece más análisis y profundización, esta primera aproximación pone de manifiesto que contar con buenas jubilaciones y un amplio nivel de cobertura de la seguridad social es una cuestión de trascendental importancia, pero no es el único factor que de-
Asumiendo con una visión integral y moderna la problemática de la tercera edad, desde hace más de un cuarto de siglo la Caja administra el Espacio Illia. Se trata de un proyecto pionero para la época que fue transitando diferentes vicisitudes a lo largo del tiempo. Pero la creciente pertinencia de la idea original legitimó colocar su revalorización y actualización como prioridad en los planes de trabajo de la Caja. A través del fortalecimiento y expansión del Illia se busca brindar servicios integrales de entretenimiento, capacitación y sociabilización a los adultos mayores de la Provincia. Un hito crucial en este proceso de revitalización y transformación fue la creación del “Fondo de Financiamiento de Actividades Recreativas y Sociales” a través de la sanción de la Ley Nº 9884 (ver Recuadro III.M).
De esta manera, se genera una fuente de financiamiento específica, diferenciada de los fondos previsionales. Con este cambio en el régimen de financiamiento se legitima la aplicación del criterio de no discriminación con el que funciona el Illia; es decir, operar como una convocatoria amplia a todos los adultos mayores sin distinciones en función del organismo previsional donde cobran sus jubilaciones o pensiones. Este rasgo potencia su perfil inclusivo y de equidad. La otra definición de trascendental importancia que contempla la Ley Nº 9884 es la extensión de las actividades del Illia a todo el territorio provincial. Esto va más allá de un enunciado genérico, al contemplar expresamente la alternativa de conformar alianzas y asociaciones con centros de jubilados. En la lógica
termina la calidad de vida de los adultos mayores. El abordaje de esta compleja problemática en toda su integralidad muestra varias áreas en las que la Argentina tiene mucho por hacer. Mayor inclusión y calidad de vida para los adultos mayores depende de una decisión política e inversión de recursos, pero fundamentalmente de la incorporación de buenas prácticas de gestión.
71
Se trata de la organización HelpAge Internacional, una entidad que ayuda a las personas mayores a reclamar por sus derechos, mediante la consolidación de una red global de más de 100 organizaciones con ideas afines en 65 países. 72
Se tomaron en total para esta primera edición 18 países de Latinoamérica.
de la Ley, los centros de jubilados legalmente constituidos son el instrumento para la ampliación de la cobertura territorial de las actividades del Illia. De esta manera, el Espacio Illia queda conformado por una oferta mucho más amplia y variada. El componente tradicional se integra por los talleres y demás actividades que se brindan en las instalaciones propias. Esto incluye la antigua Sede Ciudad de Córdoba a la cual se suma la flamante Sede Ciudad de Río Cuarto. Por el otro, existe un componente innovador, que es la oferta de actividades a través de convenios de colaboración con centros de jubilados, lo cual plantea el desafiante objetivo de sumar a estas entidades a que canalicen de manera articulada las actividades del Illia.
129
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
aparece en posiciones algo más rezagadas (puestos 37 y 34, respectivamente). Pero en el ámbito de “Entornos adecuados” registra la peor posición (59). Este componente trata de medir las oportunidades de vivir en sociedad de manera integrada y autosuficiente (seguridad personal, transporte público, apoyo de familiares y amigos, libertad). Las diferencias en la posición de la Argentina respecto al resto de los países sugieren dónde están los principales puntos vulnerables y vacíos con relación a las políticas públicas orientadas a promover el bienestar de los adultos mayores. Sobre este punto, resulta particularmente interesante comparar el nivel de desarrollo humano general con el nivel de desarrollo alcanzado en el grupo de los adultos mayores. Tomando como referencia el Índice
Recuadro III.M.
Financiamiento de las actividades del Espacio Illia A partir de la creación del “Fondo de Financiamiento de Actividades Recreativas y Sociales” (art. 5 de la Ley Nº 9884 sancionada en el año 2010) se cuenta con un financiamiento específico para desarrollar las actividades del Illia. Durante el año 2013 el Fondo tuvo ingresos por $29,5
millones y egresos por $12,9 millones. El principal componente dentro de las erogaciones del año 2013 fueron los $6,3 millones destinados a la remodelación de la sede Río Cuarto. Esta trascendental inversión representó cerca de la mitad de los egresos totales del Fondo (ver Gráfico III.M.1); le siguen en importan-
cia el pago al personal de la Caja asignado al Espacio Illia ($2,3 millones, 18% del total de egresos) y el reintegro de gastos a los Voluntarios Sociales ($1,7 millones, 13% del total de egresos).
Gráfico III.M.1. Erogaciones del Fondo de Actividades Recreativas y Sociales Año 2013
Serv. Técn., Profes. Otros Alquileres y de 3ros. 2% 8% 2% Prod. impresos e ins. librería 2% Seguridad 2% Alimentos 4%
Obras Espacio Illia Río Cuarto 49%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Voluntarios 13%
Personal 18%
Fuente: Estados Contables de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba.
130
Egresos totales:$12,9 millones
Por medio de la Resolución Serie F - Nº 300/2013 se creó la “Red de amigos del Espacio Illia”. El objetivo es crear un inventario de los centros de jubilados legalmente constituidos que estén interesados en extender las acciones del Espacio Illia a los adultos mayores de toda la Provincia. Para lograr esta meta se contempla apoyar a los centros de jubilados a través de un uso equitativo y transparente de los recursos con los que cuenta el “Fondo de Financiamiento de Actividades Recreativas y Sociales”. Durante el año 2013 se realizaron visitas a centros de jubilados de diferentes lugares de la Provincia para establecer un primer contacto y configurar un diagnóstico sobre las fortalezas y necesidades que afrontaba cada institución. El relevamiento constituye un insumo clave para diseñar estrategias adecuadas de intervención. También se concretaron visitas de miembros de los centros de jubilados a la Sede Córdoba del Espacio Illia, con el fin de fomentar la integración entre los distintos centros, el intercambio de información y la recreación. El esfuerzo desplegado ya ha generado los primeros resultados positivos. Durante el año se incorporaron a la Red 40 centros de jubilados. Desde el punto de vista de la equidad geográfica, es vital tener presente que el 85% de estos centros son instituciones integradas por jubilados y pensionados que vi-
ven en el interior de la Provincia, con una amplia distribución territorial. Sin perjuicio del énfasis puesto en la constitución de la Red y en conformar diagnósticos que permitan un diseño pertinente de las acciones, durante el año 2013 se comenzaron a desplegar varias actividades. Una de ellas fue la realización de viajes
Sobremonte Río Seco Tulumba
Ischilín
Totoral
Cruz del Eje
Río Primero
Minas
Colón San Justo
Punilla
Pocho San Alberto
Santa María
San Javier Calamuchita
Río Segundo
Tercero Arriba General San Martín Unión
Río Cuarto
Marcos Juárez
Juárez Celman
Presidente Roque Saenz Peña
General Roca
visitar la Sede Córdoba del Espacio Illia. Allí pudieron vivenciar y compartir con los asistentes del Illia una jornada recreativa y la experiencia de algún taller. En paralelo, se avanzó en el diseño e instrumentación del Programa Centenario. Creado por Resolución Serie F - Nº 400/2013, en esta norma se fijan las reglas por las cuales se aportará asistencia financiera a los centros de jubilados que forman la Red. Se contemplan tanto la posibilidad de adquisición de equipamiento y mejoras edilicias como el apoyo para el dictado de cursos y talleres. En todos los casos se pone a disposición de los centros la asistencia técnica para diseñar el proyecto y la supervisión. La primeros proyectos que se están trabajando en el marco de este programa son los del Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales de Cruz del Eje y el de la Asociación Civil y Biblioteca de Jubilados y Pensionados de Río Primero. En ambos caso se proyecta financiar la realización de una readecuación edilicia y la puesta en marcha de diferentes tipos de talleres.
III.5.2. Illia Sede Córdoba
a diferentes destinos turísticos de la Provincia de 3 días de duración. En estas actividades participaron más de 800 adultos mayores.También se realizaron viajes de media jornada para algunos centros de jubilados amigos de la Red (Totoral, Cruz del Eje, Villa de Soto, Piquillín, Río Primero y Río Cuarto) para conocer y
Durante el año 2013 sea continuó ampliando la oferta de actividades en procura de fomentar el envejecimiento activo y saludable. Para ello, se sumaron actividades culturales, recreativas, de formación y de extensión a los ya tradicionales talleres que se brindan a lo largo del año. La oferta de talleres se integró con 83 cursos que 131
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III.5.1. Creación de la Red de Amigos del Espacio Illia
respondían a 34 propuestas temáticas diferentes, tanto de áreas de manualidades como de movimiento y estimulación cognitiva (ver Gráfico 67). En varios casos los cursos se organizaron en diferentes niveles (inicial, intermedio, avanzado). Entre las propuestas innovadoras se destacan Gimnasia, Radio, Jardinería, Idiomas (inglés, portugués, francés, italiano), Cerámica, El cuerpo y la danza y Estimulación de la memoria, entre otras. Asistieron a los talleres un total de 1.540 participantes (1.193 personas, algunas de las cuales participan de más de un taller) superando la cantidad de asistentes del año 2012 en un 10%. La mayoría son
mujeres (86% del total, o sea seis veces más que los hombres) que, según relevamientos propios, asisten para cumplir con aspiraciones pendientes que no pudieron satisfacer por distintas circunstancias de la vida. Para los hombres, en tanto, la motivación para participar de estos espacios es principalmente ocupar el tiempo libre (ver Recuadro III.N). Las actividades más requeridas fueron las relacionadas con la estimulación cognitiva (memoria, lenguaje, percepción y pensamiento), área en la cual participó el 51% del total de asistentes (779). Dentro de ellas, la primera propuesta que cubrió su cupo fue la de Computación, en los niveles inicial e intermedio. Esto
evidencia el creciente interés de los adultos mayores por el uso de las nuevas tecnologías. En la lista de talleres más requeridos le siguen las actividades de movimiento (estimulación neurolocomotriz), receptando el 31% de los asistentes (485). En este ámbito las propuestas más demandadas fueron danzas -folclore, tango y salsa-, gimnasia y relajación -yoga-. Por último, el área de manualidades (habilidades y creatividad; expresión artística, artesanal y productiva) atrajo al 18% de asistentes restantes; fue Tejido la actividad más convocante (ver Gráfico 67).
Gráfico 67. Asistentes a talleres según tipología Año 2013
276 Asistentes: 28% Tejido 8% Artes plás cas, Bordado en cinta, Corte y Confección, Telar 64% Resto
779 Asistentes: 27% Computación 21% Idioma 12% Es mulación de la Memoria 40% Resto
Manualidades, 15, 18%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Estimulación Cognitiva, 48, 58% 485 Asistentes: 31% Folclore 19% Gimnasia 17% Tango 33% Resto
Movimiento, 20, 24%
Total cursos: 83 Total propuestas: 34 Total asistentes: 1.540 Fuente: Elaboración propia. 132
Recuadro III.N.
Perfil de los asistentes La mayoría de los asistentes son mujeres (86% del total) y prevalecen quienes son jubilados o pensionados de la ANSES74(62% del total). La edad media de quienes participan de los talleres ronda los 72 años, con un mínimo de 75 55 años . En relación a la situación familiar aproximadamente el 47% están en pareja76. Entre el 53% que no tiene pareja77, prevalecen viudos/as (23% del total) y solteros/as (21% del total). Por su parte, en cuanto al nivel de ins-
trucción, se observa un predominio de personas que finalizaron sólo los estudios primarios (61%), seguidos de aquellos que cursaron hasta el nivel medio (24%) y un 15% que llegó a cursar estudios de nivel terciario o universitario (ver Gráfico III.N.1).
55 años de edad y ser autoválido psíquica, física y socialmente. Ello significa que no dependa parcial o totalmente de otra persona para desplazarse e interactuar en la dinámica cotidiana; que no presente problemas psiquiátricos o físicos severos que excedan las posibilidades del personal de la Caja para atenderlo y que tenga sus necesidades básicas satisfechas.
74 Los jubilados nacionales acceden en un pie de igualdad con los que están cubiertos por el sistema previsional provincial.
76
75
Casado o conviviente.
77
Se considera que no tiene pareja a los que no son casados ni están en estado de conviviente.
Es requisito para inscribirse tener más de
Gráfico III.N.1. Perfil de los asistentes a los talleres Año 2013
Según estado civil
Asistentes según origen del beneficio
Asistentes según género
Varón, 14% Nacionales 62%
Provinciales, 38%
Soltero, 21%
Mujer, 86%
1.193 personas participando 1%
11%
4%
70-74 21%
4%
65-69 20% 60-64
Otros
2%
17%
3% 1%
11%
55-59
3%
Según nivel de instrucción
0%
1%*
Terciario
7%
Universitario
8%
Secundario
24%
Primario
60% 0%
Varón
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
4%
85 y más 80-84
Casado, 45%
Viudo, 23%
Según rango etario
75-79
Conviviente, 2%
Separado, 3% Divorciado, 5%
20%
40%
60%
80%
Mujer
Nota: * Incluye 2 casos con posgrado y 3 sin instrucción. Fuente: Elaboración propia.
133
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Los talleres son complementados con diversas actividades culturales y recreativas. Algunas de ellas de carácter permanente y otras extraordinarias. Los destinatarios pueden ser grupos de interés específicos o convocatorias más abiertas y generales. Se trata de actividades no sujetas a cupo78, es decir que convoca sin limitantes a todos los adultos mayores. Entre las actividades de carácter permanente se destaca “Tenis de mesa”, para fomentar el deporte y la amistad; “La Biblioteca”, relacionada con el uso de la biblioteca que posee el Espacio Illia en sus instalaciones para disfrutar de la lectura y la escritura, y el acompañamiento al grupo musical “Hogareños”, con la participación de alrededor de 70 adultos mayores; su consigna es “sacar la música que todos llevamos adentro”. Dentro de las actividades de carácter extraordinario organizadas para la distensión del adulto mayor se destacan los eventos, salidas grupales, encuentros deportivos, festejos y campañas de prevención. A lo largo del año 2013 se organizaron un total de 45 actividades de este tipo (ver Gráfico 68). Por su parte, entre las actividades dirigidas a grupos de interés específicos se destaca la visita a Canal 12 y Radio Mitre por parte de los asistentes y voluntarios del taller de Radio; las visitas al Jardín Botánico y al INTA realizadas por los participantes del taller de Jardinería y la visita a “Cuatrociencias” de la UNC realizada por asistentes a los talleres de Computación, entre otras. También fueron muy importantes las actividades de extensión vinculadas directamente al cuidado de la salud, tales como campañas de prevención y actividades deportivas. En el primer caso, el Espacio Illia, en el marco del Programa de Inmunizacio134
nes del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud de Córdoba, se sumó a la prevención de enfermedades por vacunación. En el año 2013 se llevaron a cabo las campañas de vacunación de la Viroplus antigripal, Hepatitis B y Antitetánica, en sus distintas dosis, con un total de poco menos de 400 asistentes en las distintas instancias. En cuanto a las actividades deportivas, se destaca la participación en los Juegos 79 Evita en las instancias regional, provincial y nacional. La participaron en estos juegos fue en tenis de mesa y ajedrez. Por último, una de las actividades más convocantes fue la realización del “1° Congreso para ¡VIEJOS! del
Centro del País”. Se llevaron a cabo conferencias y actividades musicales nucleadas en cuatro módulos. La conferencia que tuvo mayor impacto fue “Erotismo y sexualidad” (Recuadro III.O).
78
Desde el año 2012 y con el objetivo de que la mayor cantidad de adultos mayores pueda acceder a los servicios en un marco de equidad se estableció que cada persona inscripta podría participar en hasta dos talleres a lo largo de un año. 79
Certámenes deportivos y culturales organizados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Gráfico 68. Actividades culturales y recreativas Año 2013
Total actividades: 45
Festejo 7% Campaña de prevención 7% Actividad recreativa 7%
Salidas 46%
Actividad deportiva 9%
Evento 11% Actos institucionales 13%
Fuente: Elaboración propia.
Recuadro III.O.
1° Congreso para ¡VIEJOS! del Centro del país fuerzos por rebautizarlos en aras de una pretendida corrección política que, a final de cuentas, no es más que una manera de ocultamiento y negación. El Congreso estuvo dividido en cuatro módulos, cada uno de ellos con una temática diferente:
Módulo azul: Derechos de los viejos en la Argentina del siglo XXI. Ejemplos de viejos sobre viejos;
Módulo verde: ¿Quiénes son y qué esperan los viejos de hoy? La importancia de los espacios que fomentan el disfrute;
Módulo amarillo: Cultura del patriarcado: ¿de dónde venimos? La asistencia no tuvo costo, sólo se pidió la donación de alimentos no perecederos que fueron entregados a la fundación Corazón de Rosa (fundacioncorazonderosa. org) y un libro para la biblioteca del Espacio Arturo Illia.
Finalmente, dentro del plan de trabajo desplegado a lo largo del año 2013, sobresale el desarrollo de 15 actividades de formación; incluyendo seminarios internos, charlas, cursos y asistencia a congresos. Se trata de actividades no sujetas
a cupo destinadas a la capacitación de los voluntarios sociales (ver Recuadro III.P.) y al equipo de trabajo administrativo. En algunas ocasiones este tipo de actividad también estuvo abierta a los adultos mayores beneficiarios.
MÓDULO ROJO: Erotismo y sexualidad;
Recuadro III.P.
El rol de los Voluntarios Sociales Todas las actividades del Illia son gratuitas, pues se fundan en el principio de equidad y solidaridad intergeneracional. La gratuidad es posible gracias a la disponibilidad de recursos dispuesta por Ley Nº 9884 y a la adhesión de la Provincia a la ley nacional de voluntariado. Esto permite ampliar y enriquecer el plantel de personas que tienen a cargo el dictado de los talleres. El Illia cuenta con un total de 69
voluntarios sociales. La mayoría (61 voluntarios) tienen la responsabilidad directa del dictado de uno o más talleres. El resto tiene funciones de supervisión, asesoramiento y la organización de diferentes actividades culturales, recreativas y de extensión. Todos los voluntarios son evaluados periódicamente en relación a manejo de grupos, aptitudes técnicas e integración a la vida institucional.
135
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
En el mes de setiembre de 2013 se llevó a cabo el “1° Congreso para ¡VIEJOS! del centro del país”. Fueron convocados psicólogos, abogados, médicos y asistentes sociales a los fines de analizar los problemas de los adultos mayores y proponer acciones sin caer en el uso de eufemismos o forzar sinónimos sobre una palabra que debería referenciar más que a personas frágiles, a personas llenas de vivencias. Fue un encuentro para hablar sobre los viejos, con los propios viejos. Un congreso sin falsos pudores o es-
III.5.3. Illia Sede Río Cuarto
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Continuando con la puesta a punto del Espacio Illia en Río Cuarto, en el mes de julio del año 2013 se dio inicio a las obras de remodelación de uno de los pabellones del viejo Hospital de la Ciudad de Río Cuarto. Se trata de un proyecto muy ambicioso que tiene por objeto contar con las instalaciones que permitirá el funcionamiento del Espacio Illia Río Cuarto. Entre las características de la refacción se prevé la adecuación de las instalaciones con rampas para facilitar el acceso, la construcción de un S.U.M. con escenario y vestuario, salas de computación, radio y gimnasio, entre otros. ●
136
137
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
IV. La Celebración del Centenario
L
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
a celebración del centenario constituyó una ocasión propicia para analizar críticamente la rica historia de la Caja buscando insumos que ayuden a estructurar las mejores estrategias para abordar los desafíos que se avizoran en el futuro. El punto de partida fue asumir que en 100 años se han acumulado muchas y valiosas experiencias que correctamente evaluadas en el presente pueden ayudar a construir un mejor futuro. Por eso en la celebración del centenario, más allá de los festejos, se puso énfasis en la reflexión y el análisis. No para satisfacer una inquietud meramente académica o histórica, sino como vía para promover diálogos que ayuden a abordar con una visión estratégica el sistema previsional y, en general, todas las actividades que despliega el Estado con impacto sobre la calidad de vida de los adultos mayores. Con esta intencionalidad se desplegó un intenso plan de revisión de documentación histórica cuya sistematización quedó plasmada en varias publicaciones. Entre ellas la preparación de un libro, un video y folletos. Este material fue utilizado como disparador de un enriquecer ejercicio de análisis crítico. La cantidad, variedad y calidad de los eventos fue muy grande. Cada uno de ellos, con sus particularidades, tuvo, además de la alegría propia del festejo, un alto componente reflexivo. Con espíritu democrático, apertura y capacidad crítica se evaluaron 100 años de historia y se plantearon cuestiones importantes de cara al futuro de la previsión social. Incluyeron ámbitos políticos como la presentación del libro en la Legislatura de la Provincia, es decir el ámbito más importante para el debate de políticas públicas, y el se138
minario “La transparencia en las políticas públicas” desarrollado en la Bolsa de Comercio que contó con la participación de Graciela Ocaña. También hubo espacio para los actuales y antiguos empleados de la Caja, es decir quienes tuvieran y tienen la responsabilidad de gestionar el sistema. Particularmente interesante y enriquecedor fue el dialogo establecido con los representantes gremiales. No menos importante fue la extensión de estas reuniones al interior de la Provincia. También desde el ámbito académico se tuvo la oportunidad de introducir análisis técnicos, con el aporte de profesionales de la OIT y el Banco Mundial. La ceremonia central se desarrolló el día 20 de noviembre en la Sede Córdoba del Espacio Illia. La velada contó con la presencia de quienes participan en los talleres dictados por la Institución, empleados de la Caja, integrantes del Consejo Federal de Previsión Social, representantes de las cajas previsionales de Brasil y autoridades de los tres poderes del estado provincial. Entre ellos, la vicegobernadora Alicia Pregno y el Jefe de Gabinete provincial. En tal oportunidad, se presentó un video documental que recoge los 100 años de la historia de la Caja exponiendo la vida de la institución a través de la vida de Córdoba, el país y el mundo. A la vez, se aprovechó la oportunidad para distinguir a Rolando Villagra, primer presidente de la entidad previsional tras el retorno de la democracia en el año 1983.●
139
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
V. Desafíos pendientes
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
L
os avances y la consolidación del ordenamiento administrativo, con resultados concretos en términos de mejora en la calidad de los servicios, el mantener acotados los problemas de sustentabilidad financiera, aún en un contexto de fuerte discriminación por parte del Gobierno Nacional, y el sostenimiento de una política de plena transparencia, son los tres pilares básicos que definen la situación de la Caja en el inicio de su nuevo siglo de vida. Aunque se trata de progresos muy significativos, siguen pendientes de resolver muchos y complejos desafíos. Algunos son visibles y palpables en el presente, otros, probablemente los más importantes, son los que se avizoran para el futuro. Para abordarlos con éxito es clave perseverar en el diálogo democrático respaldado por el análisis técnico riguroso. Es crucial asumir que sería un simplismo erróneo considerar que los adultos mayores constituyen un grupo socioeconómico homogéneo. Por un lado, porque aún considerando el fuerte crecimiento de la cobertura previsional registrado en los últimos años, todavía muchos adultos mayores no cuentan con una jubilación o pensión. Por el otro, porque entre quienes cobran un beneficio previsional se presentan situaciones muy diversas. Si bien la mayoría de los jubilados y pensionados forma parte de los segmentos intermedios de la estructura social, muchos se ubican en los extremos, es decir componen los hogares más pobres y más ricos que viven en la Provincia. Las políticas públicas no deberían seguir ignorando la enorme trascendencia que tiene esta heterogeneidad y, especialmente, que es una prioridad del Estado evitar que haya gente que viva en situa140
ción de pobreza. Desde el punto de vista de la sustentabilidad financiera de la Caja, la cuestión más importante y urgente es lograr que se revise a nivel nacional la discriminación contra las provincias que decidieron mantener la administración de sus sistemas previsionales. Si una parte importante de la previsión social se financia con impuestos que complementan lo ingresado en concepto de aportes y contribuciones de los afiliados activos, carece de legitimidad y lógica que los regímenes previsionales provinciales queden excluidos de esta fuente de financiamiento. En la práctica impone una injustificada multiplicación de esfuerzos para quienes viven en las provincias que no transfirieron sus sistemas previsionales. Se pagan impuestos para engrosar los ingresos de la ANSES y superpuesto a ello se pagan impuestos para cubrir los desequilibrios de los sistemas previsionales
de los empleados públicos. Encontrar una solución razonable a este tema hace a la sobrevivencia de todos los sistemas previsionales no transferidos a la Nación; incluido el de Córdoba. Por eso, no obstante que la controversia esté judicializada y, por lo tanto, sujeta a las decisiones del Poder Judicial, el tema deber ser posicionado como una prioridad dentro de la agenda política a nivel nacional. El Congreso de la Nación debe sustanciar un debate serio al respecto y consensuar un esquema alternativo que solucione esta flagrante asimetría. Del mismo tenor son otros problemas, como la actualización del Baremo (que es el instrumento que se utiliza para cuantificar la invalidez) o la modernización del sistema de reciprocidad. Desde el COFEPRES, que es la organización que nuclea a los sistemas previsionales no transferidos, se vienen impulsando ideas y proyectos tendientes a enriquecer los debates y avanzar en propuestas superadoras en estas dos áreas claves. También la agenda interna sigue siendo amplia y desafiante. La perseverancia en el proceso de modernización de la Caja permite mostrar resultados concretos y mesurables en forma objetiva. Planteado de manera simple, con los mismos gastos de funcionamiento se está logrando dar mejores servicios a los afiliados y beneficiarios y controlar de manera más rigurosa tanto los ingresos como los gastos del sistema. Sin embargo, no se trata de logros definitivamente alcanzados, sino de un proceso que demanda innovación y continuos esfuerzos. En este plano resulta de vital relevancia seguir aprovechando las crecientes oportunidades que brinda la tecnología. Así, aparecen como temas priori-
tar el enunciado, muchas veces teórico, de que todos tenemos iguales derechos sin importar si vivimos en la Capital o en el lugar más remoto de la Provincia. No avanzar en el camino de la modernización implicará alimentar una de las principales debilidades que quitan efectividad y legitimidad a las políticas públicas. Las buenas intervenciones, es decir las que resuelven los problemas de la gente y mejoran la calidad de vida, generalmente no depende sólo de la calidad de las normas en que se basan, sino también de la calidad de la gestión a través de la cual se instrumentan. Gran parte de las frustraciones y fracasos se originan en subestimar la importancia de la gestión, es decir de las acciones que llevan a la instrumentación de las decisiones políticas que se toman a través de las normas. Por eso, además de promover el análisis y el debate sobre las normas previsionales, es clave perseverar en las estrategias que lleven a una mejor administración del sistema. La tecnología también ayuda a avanzar en la consolidación de las políticas de transparencia. Se trata de un área crucial para potenciar el control social y, a través de ello, fortalecer los vínculos de confianza con la sociedad. Pero también es útil para promover un diálogo político que avance en consensos sobre la renovación de las reglas de organización del sistema previsional. La dinámica que se observa en el cambio de contexto, más los aprendizajes de las experiencias propias y de otros sistemas, justifica estar alertas a las necesidades de ajustar las regulaciones y prácticas de gestión. Este Informe Anual es fruto y causa, a la vez, de un compromiso para aportar insumos al debate serio y racional.
Finalmente, cabe enfatizar la importancia de considerar íntegramente los factores que determinan la calidad de vida de los adultos mayores. El contar con cobertura previsional y de salud son condición necesaria pero no siempre suficiente para garantizar la plena integración social. Desde esta perspectiva, el Espacio Illia es la intervención más inclusiva que administra la Caja. De allí la importancia de expandir su presencia, fortaleciendo la descentralización territorial con modalidades diversas y flexibles, de forma tal de replicar a escala local lo desarrollado en la Ciudad Capital. De esta manera se busca seguir innovando en un terreno muy complejo y desafiante pero que promete los más deseables resultados sociales.● 141
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
tarios profundizar la reingeniería de procesos y la incorporación de tecnologías a los fines de simplificar trámites y mejorar los controles. Los trámites documentados en papel tienden a desaparecer en el inicio del nuevo siglo de vida de la Caja Estamos en los albores, como ya ocurre en muchas organizaciones públicas de países desarrollados, de un proceso histórico en que la mayor parte de la interacción con el público se desarrollará a través de Internet. En paralelo, las bases de datos digitales tienden a sustituir la documentación en papel organizada como expediente. Dar igual trato a todos los afiliados y beneficiarios, independientemente donde vivan es un objetivo prioritario. Por eso, se viene trabajando en empoderar a las delegaciones de la Caja. Sin embargo, en la posibilidad de ampliar los servicios virtuales, emerge una gran potencialidad. Ofrecen la oportunidad de concre-
VI. Fuentes y legislación Leyes Provinciales ● Ley Provincial Nº 10078. Modifica la Ley Nº 8024. Aprobación del Programa de Fortalecimiento del Sistema Previsional. Jubilaciones, pensiones y retiros. Régimen del personal del Estado. Argentina, 2012. ● Ley Provincial Nº 10077. Cese de la detracción de la masa bruta de impuestos coparticipables. Argentina, 2012. ● Ley Provincial Nº 9884. Ley de Fortalecimiento y de Gestión de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Establece la entrada en vigencia de la Ley Nº 9504. Argentina 2011. ● Ley Provincial Nº 9785. Blanqueo de sumas no remunerativas de los salarios de los empleados de la Administración Pública. Argentina, 2010.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
● Ley Provincial Nº 9722. Régimen del Personal del Estado, Jubilaciones y Pensiones, Beneficios previsionales, Títulos de Cancelación Previsional, Liquidación y Pautas, Aprobación y Ratificación. Argentina, 2009. ● Ley Provincial Nº 9650. Régimen de seguridad social de la Provincia de Buenos Aires. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina 1980. ● Ley Provincial Nº 9562. Convenio para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba. Texto ordenado. Argentina, 2008. ● Ley Provincial Nº 9504. Armoniza142
ción, emergencia previsional y Programa de Saneamiento Administrativo, Económico y Financiero de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba. Argentina, 2008. ● Ley Provincial Nº 9277. Creación de la administración provincial del seguro de salud (APROSS). Definiciones y finalidades. Prestaciones y afiliados. Organización, administración y mecanismos de control. Argentina, 2011. ● Ley Provincial Nº 9078. Título de Consolidación Provincial. Emisión y disposición. Argentina, 2006. ● Ley Provincial Nº 9075. Convenio Nº 83/2002 para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba, aprobación. Argentina, 2002. ● Ley Provincial Nº 8866. Modernización del Estado. Responsabilidad fiscal. Pasividad anticipada y transferencia de personal a la actividad privada. Propiedad participada. Contrataciones del Estado. Argentina, 2000. ● Ley Provincial Nº 8732. Régimen de seguridad social de la Provincia de Entre Ríos. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1993. ● Ley Provincial Nº 8577. Caja de Previsión Social para Profesionales de la Salud de la Provincia de Córdoba, creada por Ley Nº 4641 y continuada por la Ley Nº 6469. Argentina, 2011. ● Ley Provincial Nº 8470. Caja de Previsión de la Ingeniería, Arquitectura, Agrimensura, Agronomía y Profesionales de la Construcción de la Provincia de Córdoba, creada por
Ley Nº 4984 y continuada por la Ley Nº 6470. Argentina, 1995. ● Ley Provincial Nº 8427. Caja Notarial de Jubilaciones y Previsión Social de la Provincia de Córdoba, creada por Ley Nº 4390 y continuada por la Ley Nº 6494. Argentina, 1995. ● Ley Provincial Nº 8404. Caja de Previsión y Seguridad Social de Abogados y Procuradores de la Provincia de Córdoba. Argentina, 2004. ● Ley Provincial Nº 8349. Régimen de Previsión Social para Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincia de Córdoba. Afiliación, administración y recursos financieros y prestaciones. Argentina, 1994. ● Ley Provincial Nº 8024 (T.O. Decreto Provincial Nº 40/2009 y Decreto Reglamentario Nº 41/2009) Personal del Estado, jubilaciones, pensiones y retiros. Régimen. Argentina, 2009. ● Ley Provincial Nº 7182. Código de procedimiento contencioso administrativo. Principios Generales. Preparación de la Acción Contencioso Administrativa. Argentina, 1984. ● Ley Provincial Nº 6915. Régimen de seguridad social de la provincia de Santa Fe. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1973. ● Ley Provincial Nº 6190. Renuncia del Pacto Fiscal por parte de la provincia de San Luis. Argentina, 2013. ● Ley Provincial Nº 4917. Régimen de seguridad social de la Provincia de Corrientes. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Ha-
● Ley Provincial Nº 4044. Régimen de seguridad social de la Provincia de Chaco. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1994. ● Ley Provincial Nº 3189. Modifica Ley Nº 1782. Régimen de seguridad social de la Provincia de Santa Cruz. Argentina, 2010. ● Ley Provincial Nº 1782. Régimen de seguridad social de la Provincia de Santa Cruz. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1985. ● Ley Provincial Nº 611. Régimen de seguridad social de la Provincia de Neuquén. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1970. ● Ley Provincial Nº 571. Régimen de seguridad social de la Provincia de Formosa. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1995. ● Ley Provincial Nº 244. Régimen de seguridad social de la Provincia de Tierra del Fuego. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1985. ● Ley Provincial XVIII Nº 32. Régimen de seguridad social de la Provincia de Chubut. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina 1996.
● Ley Provincial XIX Nº 2. Régimen de seguridad social de la Provincia de Misiones. Régimen financiero, Obligaciones de los empleadores. Prestaciones y determinación del Haber. Argentina, 1971.
Nacionales ● Ley Nacional Nº 26417. Prestaciones Previsionales. Movilidad de las Prestaciones del Régimen Previsional Público. Ley Nº 24241 modificación. Argentina, 2008. ● Ley Nacional Nº 26078. Presupuesto general de la Administración Nacional, Ejercicio 2006. Disposiciones generales. Normas sobre gastos y recursos. Cupos fiscales. Cancelación de deudas de origen previsional. Jubilaciones y Pensiones Operaciones de Crédito Público. Argentina, 2005. ● Ley Nacional Nº 25994. Seguridad Social. Creación de una prestación previsional anticipada. Requisitos para acceder al beneficio. Argentina, 2004. ● Ley Nacional Nº 25400. Compromiso Federal para el Crecimiento y la Disciplina Fiscal. Suscriptos por los Gobernadores e Interventor Federal, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno Nacional. Argentina, 2001. ● Ley Nacional Nº 25239. Reforma tributaria. Impuesto a las Ganancias, al Valor Agregado, sobre los Intereses Pagados y el Costo Financiero del Endeudamiento Empresario, sobre los Bienes Personales, de Emergencia sobre Altas Rentas, a la Ganancia Mínima Presunta, Internos, Adicional de Emergencia sobre el Precio de Venta de Cigarrillos y sobre los Com-
bustibles Líquidos y el Gas Natural. Argentina, 1999. ● Ley Nacional Nº 25235. Ratificación del acuerdo suscripto por Gobernadores en ejercicio y Gobernadores electos de las provincias, con el nombre de Compromiso Federal. Argentina, 1999. ● Ley Nacional Nº 24977. Régimen simplificado para pequeños contribuyentes. Aprobación y disposiciones preliminares. Definición de Pequeño Contribuyente. Régimen Simplificado (RS). Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Agropecuarios. Régimen Especial de los Recursos de la Seguridad Social para Pequeños Contribuyentes. Argentina, 1998. ● Ley Nacional Nº 24699. Pacto federal para el empleo, la producción y el crecimiento. Financiamiento del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Argentina, 1996. ● Ley Nacional Nº 24476. Trabajadores Autónomos. Exigibilidad de las deudas de trabajadores autónomos. Régimen de regularización voluntaria de la deuda. Argentina, 1995. ● Ley Nacional Nº 24130. Ratificación del “Acuerdo entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales”. Argentina, 1992. ● Ley Nacional Nº 24073. Modificación del Impuesto a las Ganancias. Impuesto sobre los Activos. Exteriorización de la Tenencia de la Moneda Extranjera, Divisas y demás bienes en el exterior. Impuesto al Valor Agregado. Procedimiento Tributario. Argentina, 1992. ● Ley Nacional Nº 23996. Deroga143
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
ber. Argentina, 1995.
ción de regímenes de jubilaciones especiales. Impuesto sobre los bienes personales no incorporado al proceso económico. Destino de los recursos de privatizaciones. Modificación de la ley de tasas judiciales. Argentina, 1991. ● Ley Nacional Nº 23604. Establecimiento de suplementos móviles y bonificaciones sobre el haber de las jubilaciones y pensiones. Argentina, 1988. ● Ley Nacional Nº 23349. Ley de impuesto al valor agregado (IVA). Argentina, 1986. ● Ley Nacional Nº 14370. Establecimiento de suplementos móviles y bonificaciones sobre el haber de las jubilaciones y pensiones. Argentina, 1954.
Decretos
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
● Decreto Nacional Nº 9316/1946. Régimen de reciprocidad jubilatoria. Jubilaciones y pensiones. Instituto Nacional de Previsión Social. Caja Municipal de Previsión Social de la Ciudad de Buenos Aires. Prestaciones. Computabilidad de los servicios. Régimen. Argentina, 1946. ● Decreto Nacional Nº 4645/1972. Establece un régimen que adecua límites de edad y de años de servicios y aportes y contribuciones diferenciales en relación con la naturaleza de los servicios prestados en tareas penosas, riesgosas, insalubres, determinantes de vejez o agotamiento prematuro para operadoras telefónicas. Argentina, 1972. ● Decreto Nacional Nº 4257/1968. Régimen espacial para jubilaciones del personal que presta servicios 144
en tareas penosas, riesgosas, insalubres o determinantes de vejez o agotamiento prematuro. Argentina, 1968. ● Decreto Provincial Nº 2892/2010. Dispuso la aplicación de las modificaciones introducidas por la Ley Nº 2587 a todos aquellos trámites en que al afiliado se le hubiere aceptado la renuncia condicionada y a la fecha de sanción de la Ley Nº 2587 aún no se les había acordado el beneficio de Jubilación Ordinaria. Argentina, 2010. ● Decreto Provincial Nº 1830/2009. Personal del Estado. Jubilaciones y Pensiones. Cálculo de Haberes. Proporción a abonar con Títulos de Cancelación Previsional. Córdoba, Argentina, 2009. ● Decreto Provincial Nº 1777/1995. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Reglamentación y modificación. Argentina, 1995. ● Decreto Nacional Nº 1602/1992. Incorpora el Subsistema no Contributivo de Asignación Universal por hijo para Protección Social. Argentina, 1992. ● Decreto Nacional Nº 1454/2005. Modifica la Ley Nº 24476. Sistema integrado de Jubilaciones y Pensiones de trabajadores autónomos. Régimen permanente de regularización voluntaria de deudas, determinación de las mismas. Argentina, 2005.
ganancias: Incrementa la deducción especial establecida en el inciso c) del artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias. Primera cuota Sueldo Anual Complementario. Argentina, 2013. ● Decreto Nacional Nº 937/1974. Modifica parcialmente el Decreto Nº 595/74. Jubilación ordinaria para personal ocupado en tareas riesgosas inherentes a la prestación de servicios eléctricos. Argentina, 1974. ● Decreto Nacional Nº 879/1992. Modificación de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (texto sustituido por la Ley Nº 23349) y la Ley de Impuesto a las Ganancias (T.O. Nº 1986). Argentina, 1992. ● Decreto Provincial Nº 873/2012. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones, Pensiones y Retiros. Reglamentación y modificación. Argentina, 2012. ● Decreto Provincial Nº 870/2012. Programa de Fortalecimiento del Sistema Previsional. Complemento Previsional Solidario. Reglamentación. Argentina, 2012. ● Decreto Nacional Nº 785/2013. Haber mínimo para beneficiarios del régimen general de jubilaciones, pensiones y retiros de Córdoba. Argentina, 2013.
● Decreto Nacional Nº 1242/2013. Modifica la Ley de Impuesto a las ganancias. Fe de Erratas. Argentina, 2013.
● Decreto Nacional Nº 478/1998. Normas para la evaluación, calificación y cuantificación del grado de invalidez de los trabajadores afiliados al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Modificación. Argentina, 1998.
● Decreto Nacional Nº 1006/2013. Modifica la Ley de Impuesto a las
● Decreto Nacional Nº 419/2013. Designación de los señores Gustavo
● Decreto Nacional Nº 244/2013. Modifica la Ley de Impuestos a las ganancias, Sustituye los incisos a) y b) y el primer párrafo del inciso c) del Artículo 23 de dicha Ley. Argentina, 2013. ● Decreto Provincial Nº 41/2009. Seguridad Social. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones, Pensiones y Retiros. Reglamentación. Argentina, 2009. ● Decreto Provincial Nº 40/2009. Personal del Estado. Régimen de Jubilaciones, Pensiones y Retiros. Texto ordenado. Córdoba, Argentina, 2009.
Resoluciones ● Resolución Serie “F” - Nº 841/1990. Aprueba los nuevos índices salariales (ISS) correspondientes al período 1997/2008. Argentina, 1990. ● Resolución Serie “F” - Nº 510/2013. Deja sin efecto la Resolución Nº 301.501/2010. Designa la gerencia departamental de movilidad. Aprueba el procedimiento de control de los aportes derivados de incrementos salariales. Argentina, 2013. ● Resolución Serie “F” - Nº 499/2013. Actualiza los haberes de los beneficios asignados al sector de movilidad - Colegios de Abogados. Liquida retroactivamente las variaciones correspondientes al ISS. Argentina, 2013.
● Resolución Serie “F” Nº 400/2013. Crea el Programa Centenario en el marco de la Red de Amigos del Espacio Illia, con el fin de promover el desarrollo de actividades de recreación, capacitación, esparcimiento y socialización a favor de adultos mayores de la provincia de Córdoba. Argentina 2013. ● Resolución Serie “F” - Nº 365/2013. Requisitos para jubilados, pensionados o retirados que requieran cambio de “Local de Pago” en el que se acrediten sus haberes previsionales. Argentina, 2013. ● Resolución Serie “F” - Nº 327/2012. Procedimiento de administración de la información relativa al fallecimiento de los beneficiarios y reglas de control y recupero de cobros indebidos de beneficios. Reglamentación. Córdoba, Argentina, 2012. ● Resolución Serie “F” - Nº 300/2013. Creación de la “Red de Amigos del Espacio Illia”, registra que podrán adherirse los organismos no gubernamentales legalmente constituidos con domicilio en la Provincia de Córdoba que tengan interés en prestar servicios de recreación, integración social, formación y otras acciones que apunten a la contención y socialización del adulto mayor. Argentina 2013. ● Resolución Serie “F” - Nº 213/2013. Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba. Aprobación de índices salariales (ISS) correspondientes al período anterior a 1997 y aplicar variaciones de los coeficientes de actualizaciones de las remuneraciones utilizadas por ANSES, como método de actualización de remuneraciones históricas. Argentina, 2013.
● Resolución SSS - Nº 363/1981. Subsecretaría de Seguridad Social. Jubilaciones y pensiones. Profesionales. Convenio de reciprocidad. Ratificación. Subsecretaría de Seguridad Social, Buenos Aires, Argentina, 1981. ● Resolución ANSES - Nº 135/2009. Aprueba los coeficientes de actualización de las remuneraciones mensuales percibidas por los afiliados que presentasen tareas en relación de dependencia. Argentina, 2009. ● Resolución Nº 301.501/2010. Convalida todo lo actuado por la oficina de gestión de Cobro respecto a los reajustes que esa dependencia hubiera autorizado. Argentina, 2010. ● Resolución Nº 294.992/2009. Define la metodología de cálculo del Índice Promedio de Salarios a partir del cual se calculan los coeficientes de actualización de haberes a pagarse en los meses de marzo y septiembre de cada año. Argentina, 2009. ● Resolución Nº 14/1997. Modifícase los coeficientes de distribución que resultan de la aplicación de los arts. 5º y 30º de la Ley 23.966 a partir del 01-02-1997. ● Resolución Nº 3/2012 de la Secretaría de Previsión Social de la Provincia. Sistema de Control de las Cajas de Previsión para Profesionales de la Provincia de Córdoba. Córdoba, Argentina, 2012.
Circulares ● Circular Nº 28/2013. Modifica los procesos de otorgamiento de beneficios. Simplifica la dinámica a los procesos administrativos. Argentina, 2013.
145
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Jorge Luna y Néstor Prioto Lezcano, como Asesores de Gabinete del Ministerio Finanzas, en materia de política y régimen previsional, con nivel de Subdirector de Jurisdicción. Argentina. 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Memoria Estadística Segunda parte
147
Series del Sistema Previsional, A単o 2013
ÍNDICE ÍNDICE DE CUADROS
1. INFORMACIÓN GENERAL......................................................................................................................................................................152 1.1. BENEFICIOS Cuadro 1.1.1. Jubilaciones y pensiones, beneficios y estadísticos descriptivos del haber previsional según tipo de prestación. Diciembre 2013.................................................................................................................152 Cuadro 1.1.2. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional por tipo de prestación según tramo de ingresos. Diciembre 2013.....................................................................................................................................................................153 1.2. COMPONENTES DEL GASTO PRESTACIONAL Cuadro 1.2.1. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional según componentes, en millones de pesos..............................................................................................................................................................................154 1.3. BENEFICIARIOS Cuadro 1.3.1. Jubilaciones, beneficiarios por género según ranto etario. Diciembre 2013..........................................155 Cuadro 1.3.2. Pensiones, beneficiarios por género según ranto etario. Diciembre 2013.............................................156 1.4. ALTAS Y BAJAS DE BENEFICIOS Cuadro 1.4.1. Jubilaciones y pensiones, evolución del flujo y stock de beneficios y haberes previsionales por tipo de prestación. Año 2013..............................................................................................................157 2. INFORMACIÓN SECTORIAL 2.1. PASIVOS Cuadro 2.1.1. Jubilaciones, beneficiarios y haber previsional por sector según género. Diciembre 2013...............158 Cuadro 2.1.2. Pensiones, beneficiarios y haber previsional por sector según género. Diciembre 2013..................159 Cuadro 2.1.3. Jubilaciones, evolución del flujo y stock de beneficios por sector. Año 2013.......................................160 Cuadro 2.1.4. Pensiones, evolución del flujo y stock de beneficios por sector. Año 2013..........................................160 2.2. ACTIVOS Cuadro 2.2.1.
Aportantes, agentes y salarios remunerativos brutos promedio por sector. Diciembre 2013..............161
2.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Cuadro 2.3.1. Indicadores de sustentabilidad del sistema previsional de Córdoba por sector. Diciembre 2013......162
1. INFORMACIÓN GENERAL......................................................................................................................................................................152 1.1. BENEFICIOS Gráfico 1.1.1. Jubilaciones y pensiones, beneficios y haber previsional por tipo de prestación. Diciembre 2013.................................................................................................................................................................152 Gráfico 1.1.2. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional por tipo de prestación según tramo de ingresos. Diciembre 2013.........................................................................................................................................................153 1.2. COMPONENTES DEL GASTO PRESTACIONAL Gráfico 1.2.1. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional neto y descuentos, en millones de pesos...................154 1.3. BENEFICIARIOS Gráfico 1.3.1. Jubilaciones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2013........................................155 Gráfico 1.3.2. Pensiones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2013...........................................156 2. INFORMACIÓN SECTORIAL 2.1. PASIVOS Gráfico 2.1.1. Jubilaciones, beneficiarios y haber previsional por sector. Diciembre 2013..........................................158 Gráfico 2.1.2. Pensiones, beneficiarios y haber previsional por sector. Diciembre 2013.............................................159 2.2. ACTIVOS Gráfico 2.2.1. Aportantes y agentes, salario medio por sector. Diciembre 2013............................................................161 2.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD Gráfico 2.3.1. Relación activos/pasivos por sector. Diciembre 2013.................................................................................163 Gráfico 2.3.2. Tasa de sustitución por sector. Diciembre 2013..........................................................................................163
GLOSARIO.............................................................................................................................................................................................164 151
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
ÍNDICE DE GRÁFICOS
1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. BENEFICIOS Cuadro 1.1.1. Jubilaciones y pensiones, beneficios y estadísticos descriptivos del haber previsional según tipo de prestación. Diciembre 2013
Tipo de prestación Jubilación Pensión Total
Beneficios
Haber medio
Mediana
Desvío estándar
72.079 21.312 93.391
$ 9.627 $ 7.134 $ 9.058
$ 7.978 $ 5.012 $ 7.345
$ 6.005 $ 5.471 $ 5.980
Nota: El haber previsional no incluye SAC ni retroactivos.
Gráfico 1.1.1. Jubilaciones y pensiones, beneficios y haber previsional por tipo de prestación. Diciembre 2013
$ 11.000 $ 10.000
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
beneficios
70.000
$ 9.627
60.000
$ 8.000
50.000
$ 7.000
$ 7.134
$ 6.000
30.000
$ 5.000
21.312
$ 4.000
beneficios
20.000
10.000
$ 3.000
0
$ 2.000 Jubilación
152
40.000
Pensión
Beneficios
Haber medio
$ 9.000
80.000
72.079
Cuadro 1.1.2. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional por tipo de prestación según tramo de ingresos. Diciembre 2013
Jubilación
Tramo de ingresos
Pensión
Total
Beneficios
Pesos
Beneficios
Pesos
Beneficios
Pesos
1.360
$ 3.311.649
1.780
$ 4.373.413
3.140
$ 7.685.063
$ 2500,01 a $ 3000
569
$ 1.586.252
1.236
$ 3.422.623
1.805
$ 5.008.875
$ 3000,01 a $ 5000
8.282
$ 35.782.348
7.606
$ 30.322.053
15.888
$ 66.104.402
$ 5000,01 a $ 7000
19.831
$ 118.954.290
3.420
$ 20.238.621
23.251
$ 139.192.911
$ 7000,01 a $ 9000
13.167
$ 105.838.384
1.916
$ 15.127.222
15.083
$ 120.965.605
$ 9000,01 a $ 12000
12.510
$ 126.936.395
2.188
$ 22.887.668
14.698
$ 149.824.063
$ 12000,01 a $ 15000
6.011
$ 81.224.657
1.373
$ 18.314.113
7.384
$ 99.538.771
$ 15000,01 a $ 20000
5.593
$ 95.400.646
1.145
$ 19.678.595
6.738
$ 115.079.240
$ 20000,01 a $ 24000
2.344
$ 50.931.601
223
$ 4.812.611
2.567
$ 55.744.211
Mayor a $ 24000
2.412
$ 73.903.436
425
$ 12.854.775
2.837
$ 86.758.212
72.079
$ 693.869.659
21.312
$ 152.031.694
93.391
$ 845.901.353
Menor o igual a $ 2500
Total
Nota: El gasto prestacional no incluye SAC ni retroactivos.
Gráfico 1.1.2. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional por tipo de prestación según tramo de ingresos. Diciembre 2013
40,0% 35,0% 25,0%
20%
20,0%
0,0%
15%
15% 12% 12%
10%
10,0% 5,0%
18%
17% 13%
15,0% 0,5%
3%
0,2%
2%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
30,0%
14%
13%
11% 7%
5%
8%
3%
Menor o igual $ 2500,01 a $ $ 3000,01 a $ $ 5000,01 a $ $ 7000,01 a $ $ 9000,01 a $ $ 12000,01 a $ $ 15000,01 a $ $ 20000,01 a $ a $ 2500 3000 5000 7000 9000 12000 15000 20000 24000
Jubilación
Pensión
Mayor a $ 24000
Tramo de ingresos
153
1.2. COMPONENTES DEL GASTO PRESTACIONAL
Cuadro 1.2.1. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional según componentes, en millones de pesos
Periodo
ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 Total
Descuentos
Gasto prestacional bruto/1
Obligatorios
Voluntarios
Otros/2
Total
Gasto prestacional líquido
$ 662 $ 705 $ 710 $ 717 $ 735 $ 733 $ 753 $ 830 $ 836 $ 844 $ 849 $ 888 $ 9.262
$ 65 $ 71 $ 65 $ 67 $ 67 $ 75 $ 79 $ 84 $ 70 $ 71 $ 72 $ 104 $ 890
$ 21 $ 23 $ 22 $ 23 $ 23 $ 24 $ 26 $ 26 $ 26 $ 27 $ 28 $ 31 $ 300
$ 0,0 $ 0,1 $ 0,7 $ 0,1 $ 0,2 $ 0,1 $ 0,1 $ 0,1 $ 0,0 $ 0,0 $ 0,1 $ 0,1 $ 1,5
$ 86 $ 94 $ 88 $ 90 $ 90 $ 99 $ 105 $ 110 $ 97 $ 98 $ 99 $ 135 $ 1.191
$ 576 $ 611 $ 622 $ 627 $ 644 $ 635 $ 648 $ 719 $ 739 $ 746 $ 750 $ 753 $ 8.071
Nota: /1 El haber bruto no incluye SAC. /2 Otros descuentos: incluye anticipos y ajustes por redondeo.
Gráfico 1.2.1. Jubilaciones y pensiones, gasto prestacional neto y descuentos, en millones de pesos.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gasto prestacional líquido, $ 8.071, 87% Descuentos, $ 1.191, 13%
154
1.3. BENEFICIARIOS
Cuadro 1.3.1. Jubilaciones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2013.
Género Mujeres
Rango etario
20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 89 90 y más s/d Total
Total/1
Varones
Beneficiarios
% sobre el N válido de columna
Beneficiarios
% sobre el N válido de columna
Beneficiarios
% sobre el N válido de columna
0 24 292 4.131 9.677 10.235 7.781 5.333 5.225 731 8 43.437
0% 0% 1% 10% 22% 24% 18% 12% 12% 2% 0% 100%
2 46 1.262 4.964 4.361 5.941 4.952 3.584 3.220 288 2 28.622
0% 0% 4% 17% 15% 21% 17% 13% 11% 1% 0% 100%
2 70 1.554 9.095 14.038 16.176 12.733 8.917 8.445 1.019 10 72.059
0% 0% 2% 13% 19% 22% 18% 12% 12% 1% 0% 100%
Nota: /1 La diferencia con el total de jubilaciones del Cuadro 1.1.1, se debe a personas con dos jubilaciones una jubilacion ordinaria y otra de bomberos voluntarios.
Gráfico 1.3.1. Jubilaciones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2013 90 y más
1% 11%
75 a 79
13%
70 a 74 65 a 69 60 a 64 50 a 59 40 a 49
12% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
80 a 89
2%
12%
17%
18%
21%
24% 15%
22%
17%
9% 4% Varones
1% Mujeres
155
Cuadro 1.3.2. Pensiones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2013.
Género Mujeres
Rango etario
Hasta 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 64 65 a 69 70 a 74 75 a 79 80 a 89 90 y más Total
Total/1
Varones
Beneficiarios
% sobre el N válido de columna
Beneficiarios
% del N válido de columna
Beneficiarios
% sobre el N válido de columna
747 128 196 650 1.868 1.798 2.413 2.760 2.960 4.676 1.044 19.240
4% 1% 1% 3% 10% 9% 13% 14% 15% 24% 5% 100%
756 71 99 239 452 301 380 434 393 507 80 3.712
20% 2% 3% 6% 12% 8% 10% 12% 11% 14% 2% 100%
1.503 199 295 889 2.320 2.099 2.793 3.194 3.353 5.183 1.124 22.952
7% 1% 1% 4% 10% 9% 12% 14% 15% 23% 5% 100%
Nota: /1 Se consideran todos los beneficiarios de pensión independientemente de si perciben o no una jubilación.
Gráfico 1.3.2. Pensiones, beneficiarios por género según rango etario. Diciembre 2013 90 y más
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
80 a 89
0% 2%
20%
75 a 79
2%
70 a 74
2%
65 a 69
2%
60 a 64
13% 12% 11%
1%
50 a 59
8%
2%
40 a 49
8%
1%
30 a 39
1%
20 a 29 Hasta 19
5%
0% 4%
3% 0,9% 0,6% 3% Varones
156
Mujeres
1.4. ALTAS Y BAJAS DE BENEFICIOS
Cuadro 1.4.1. Jubilaciones y pensiones, evolución del flujo y stock de beneficios y haberes previsionales por tipo de prestación. Año 2013 Jubilación
Stock de beneficios a Dic-2012 Altas Bajas Stock de beneficios a Dic-2013
Pensión
Total
Beneficios
Haber medio
Beneficios
Haber medio
Beneficios
Haber medio
71.058
$ 7.596
21.114
$ 5.623
92.172
$ 7.144
3.344 2.323
$ 8.589 $ 8.105
1.246 1.048
$ 9.013 $ 6.157
4.590 3.371
$ 8.704 $ 7.500
72.079
$ 9.627
21.312
$ 7.134
93.391
$ 9.058
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Nota: El haber previsional no incluye SAC ni retroactivos.
157
Género
Haber medio
Beneficios
Haber medio
Beneficios
Haber medio
Beneficios
11.168 7.062 4.670 8.789 15.838 7.571
333 28.676 464 33.188 797 31.303
151 18.311 454 22.202 605 21.231
951 7.707 10.288 8.146 11.239 8.109
Autoridades Adm. Pública y Magistrados y Poder Ejecu vo, Policía y Servicio Organismos Funcionarios del Legisla vo y Penitenciario Descentralizados Poder Judicial Legisladores
25.333 8.335 2.536 9.698 27.869 8.459
Docentes
1.000 15.587 3.010 18.458 4.010 17.742
Bancarios
272 16.337 1.630 21.373 1.902 20.653
Empresa Provincial de Energía
$0
$ 5.000
$ 10.000
$ 15.000
$ 20.000
$ 25.000
$ 30.000
$ 35.000
Adm. Pca.
$ 7.571
Beneficiarios 15.838
Mag. Poder Judicial
Beneficiarios 797
$ 31.303
Sectores
Autoridades PE y PL
Beneficiarios 605
$ 21.231
Docentes
$ 8.459
Promedio del sistema
Policía
$ 8.109
Beneficiarios 11.239
Beneficiarios 27.869
Beneficiarios
Bancarios
Beneficiarios 4.010
$ 17.742
1.996 16.288 1.690 17.794 3.686 16.978
Municipalidad de Córdoba
EPEC
Beneficiarios 1.902
$ 20.653
Gráfico 2.1.1. Jubilaciones, beneficiarios y haber previsional por sector. Diciembre 2013
Nota: /1 Otros: incluye sector general, haber mínimo y errores o falta de sector.
Total
Varones
Mujeres
Haber medio
158 Sector
2.069 6.229 3.507 6.285 5.576 6.264
Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales
Mun. Cba.
Beneficiarios 3.686
$ 16.978
Cuadro 2.1.1. Jubilaciones, beneficiarios y haber previsional por sector según género. Diciembre 2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Mun. Interior
$ 6.264
Beneficiarios 5.576
Total
Sector
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
43.437 8.644 28.622 11.124 72.059 9.629
Haber medio total: $9.629
164 2.435 373 2.540 537 2.508
Otros/1
2. INFORMACIÓN SECTORIAL
2.1. PASIVOS
Beneficiiarios
Haber medio
Beneficios
Haber medio
Beneficios
Haber medio
Beneficios
4.371 5.060 1.016 3.974 5.387 4.855
418 19.822 48 16.137 466 19.442
358 16.927 22 12.001 380 16.642
4.791 4.923 435 2.818 5.226 4.747
1.197 6.074 1.424 5.229 2.621 5.615
Docentes
1.580 12.454 112 8.628 1.692 12.201
Bancarios
Sector
$0
$ 5.000
$ 10.000
$ 15.000
$ 20.000
$ 25.000
Beneficiarios 466
Mag. Poder Judicial
Adm. Pca.
$ 19.442
$ 4.855
Beneficiarios 5.387
Sectores
Autoridades PE y PL
Beneficiarios 380
$ 16.642
Docentes
$ 5.615
Beneficiarios 2.621
Promedio del sistema
Policía
$ 4.747
Beneficiarios 5.226
Beneficiarios
Bancarios
Beneficiarios 1.692
$ 12.201
EPEC
Beneficiarios 1.634
1.482 9.990 212 8.768 1.694 9.837
Municipalidad de Córdoba
$ 11.900
1.559 12.054 75 8.707 1.634 11.900
Empresa Provincial de Energía
Gráfico 2.1.2. Pensiones, beneficiarios y haber previsional por sector. Diciembre 2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Haber medio
Nota: /1 Otros: incluye sector general, haber mínimo y errores o falta de sector. /2 Se consideran todos los beneficiarios de pensión independientemente de si perciben o no una jubilación.
Total
Varones
Mujeres
Género
Autoridades Adm. Pública y Magistrados y Poder Ejecu vo, Policía y Servicio Organismos Funcionarios del Legisla vo y Penitenciario Descentralizados Poder Judicial Legisladores
3.239 3.880 332 3.003 3.571 3.798
Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales
Mun. Cba.
Beneficiarios 1.694
$ 9.837
Cuadro 2.1.2. Pensiones, beneficiarios y haber previsional por sector según género. Diciembre 2013
Mun. Interior
$ 3.798
Haber medio total: $6.624
Beneficiarios 3.571
245 2.352 36 1.950 281 2.300
Otros/1
Sector
0
1.000
2.000
3.000
4.000
5.000
6.000
19.240 6.951 3.712 4.928 22.952 6.624
Total/2
Beneficiarios
159
160
797
15.834
605
17
3
621
11.238
314
574
10.984
Autoridades Poder Ejecu vo, Policía y Servicio Legisla vo y Penitenciario Legisladores
4.010
131
138
3.952
Bancarios
1.902
94
34
1.961
Empresa Provincial de Energía
433
5.102
363
26
16
373
4.677
227
221
4.683
2.394
129
192
2.331
Docentes
Nota: /1 Otros: incluye sector general, haber mínimo y errores o falta de sector.
29
253
28
302
Altas de beneficios
Bajas de beneficios Stock de beneficios a Dic2013
434
5.065
Adm. Pública y Organismos Descentralizados
Stock de beneficios a Dic2012
Conceptos
Autoridades Poder Magistrados y Ejecu vo, Policía y Servicio Funcionarios del Legisla vo y Penitenciario Poder Judicial Legisladores
1.615
66
95
1.571
Bancarios
Sector
1.555
79
64
1.570
Empresa Provincial de Energía
Cuadro 2.1.4. Pensiones, evolución del flujo y stock de beneficios por sector. Año 2013
27.865
650
979
27.540
Docentes
Nota: /1 Otros: incluye sector general, haber mínimo y errores o falta de sector.
33
646
28
985
Altas de beneficios
Bajas de beneficios Stock de beneficios a Dic2013
800
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial
15.542
Adm. Pública y Organismos Descentralizados
Stock de beneficios a Dic2012
Conceptos
Sector
1.587
87
104
1.570
Municipalidad de Córdoba
3.685
150
185
3.653
Municipalidad de Córdoba
Cuadro 2.1.3. Jubilaciones, evolución del flujo y stock de beneficios por sector. Año 2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
3.322
137
208
3.251
Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales
5.576
266
391
5.453
Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales
264
15
16
266
Otros
567
22
27
552
Otros
21.312
1.048
1.246
21.114
Total
72.079
2.323
3.344
71.058
Total
433
5.102
363
26
16
373
4.677
227
221
4.683
Autoridades Poder Ejecu vo, Policía y Servicio Legisla vo y Penitenciario Legisladores
$ 3.000
$ 8.000
$ 13.000
$ 18.000
$ 23.000
$ 28.000
$ 33.000
$ 38.000
Adm. Pca.
$ 10.208
Aportantes 40.458
Mag. Poder Judicial
Aportantes 1.926
$ 33.971
Aportantes 510
$ 31.069
Autoridades PE y PL
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Salario medio
2.394
129
192
2.331
Docentes
1.615
66
95
1.571
Bancarios
1.555
79
64
1.570
Empresa Provincial de Energía
Sectores
Policía
$ 9.896
Aportantes 22.854
Promedio del sistema
Docentes
$ 8.063
Aportantes 72.815
Bancarios
Aportantes 4.146
$ 18.483
1.587
EPEC
Aportantes 3.592
87
104
1.570
Municipalidad de Córdoba
$ 25.889
Aportantes
Gráfico 2.2.1. Aportantes y agentes, salario medio por sector. Diciembre 2013
29
253
28
302
Altas de beneficios
Bajas de beneficios Stock de beneficios a Dic2013
434
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial
5.065
Adm. Pública y Organismos Descentralizados
Stock de beneficios a Dic2012
Conceptos
Sector
Mun. Cba.
Aportantes 10.832
$ 18.595
3.322
137
208
3.251
Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales
Cuadro 2.2.1. Aportantes, agentes y salarios remunerativos brutos promedio por sector. Diciembre 2013
10.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
21.312
1.048
1.246
21.114
Total
Mun. Interior
$ 6.828
Sector
0
Salario medio: 20.000 $10.121
Aportantes 26.798
264
15
16
266
Otros
2.2. ACTIVOS
Aportantes
161
162
68%
Tasa bruta de sus tución
81%
1,57
Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial
64%
0,53 74%
1,44
Autoridades Poder Ejecu vo, Policía y Servicio Legisla vo y Penitenciario Legisladores
103%
2,41
Docentes
88%
0,74
Bancarios
66%
1,04
Empresa Provincial de Energía
81%
2,05
Municipalidad de Córdoba
Nota: La tasa bruta de sustitución se calcula como el ratio entre el haber jubilatorio promedio y el salario medio de los activos del sector.
1,93
Adm. Pública y Organismos Descentralizados
Relación ac vos/pasivos
Indicador
Sector
Cuadro 2.3.1. Indicadores de sustentabilidad del sistema previsional de Córdoba por sector. Diciembre 2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
80%
3,01
Municipios, Comunas y Comisiones Vecinales
89%
2,0
Total
2.3. INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD
Gráfico 2.3.1. Relación activos/pasivos por sector. Diciembre 2013
4 3,01
Relacion activos / pasivos
3 3 2
2,41
Relación activos / pasivos promedio: 2
1,93 1,57
2,05
1,44
2
1,04
1 1 0
0,74
0,53
Adm. Pca.
Mag. Poder Autoridades Judicial PE y PL
Policía
Sectores
Docentes
Bancarios
EPEC
Mun. Cba. Mun. Interior
Sector
Promedio del sistema
Gráfico 2.3.2. Tasa de sustitución por sector. Diciembre 2013
110% 103% Tasa de sustitución promedio: 89%
88%
90% 81%
81%
80% 70%
80% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Tasa de sustitución
100%
74% 68%
66%
64%
60% 50%
Adm. Pca.
Mag. Poder Autoridades Judicial PE y PL
Policía
Sectores
Docentes
Bancarios
Promedio del sistema
EPEC
Mun. Cba. Mun. Interior
Sector
163
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
GLOSARIO ● Beneficiarios. Personas físicas identificadas a través del C.U.I.L. consignadas en la nómina de liquidación de haberes del período correspondiente. A un beneficiario le puede corresponder más de un beneficio. ● Prestaciones. Pagos liquidados en el mes de referencia; en el caso de las pensiones se considera cada uno de los pagos efectuados a cada derechohabiente del beneficio. ● Beneficios. Jubilaciones y pensiones liquidadas en el mes de referencia, independientemente de la cantidad de beneficiarios entre los que se reparte el monto de la pensión. ● Haber previsional. Es el cociente entre la remuneración habitual total liquidada en el período correspondiente (es decir, el haber previsional determinado al momento del alta de la jubilación, actualizado por la movilidad pertinente) y la cantidad de casos involucrados. ● Descuentos obligatorios. 1) Descuentos de Ley. Descuentos de carácter obligatorio establecidos por ley. Entre los más frecuentes se encuentran: Obra social obligatoria, mayoritariamente A.PRO.S.S., con alícuota del 5% más una suma fija de $0,50 para el Fondo de Enfermedades Catastróficas; aportes personales que deben efectuar aquellos beneficiarios que optaron por la jubilación ordinaria reducida y seguro de vida obligatorio, con un monto de $37,50 por beneficiario. 2) Impuestos. Descuentos en concepto de impuesto a las ganancias (AFIP) efectuados en carácter de agente de retención. 3) Descuentos judiciales. Embargos por cuota alimentaria o embargos ejecutivos. ● Descuentos voluntarios. 164
1) Afiliaciones y cuotas sociales. Descuentos originados en afiliaciones voluntarias a mutuales, sindicatos, asociaciones; en pagos de cuotas voluntarias a la obra social para familiares adheridos y en el aporte al Fondo Subsidio por Fallecimiento, que equivale a una suma fija de $22,50 por mes (1,5% del haber jubilatorio mínimo). 2) Préstamos. Descuentos originados por la amortización de préstamos personales otorgados por sociedades, mutuales, cooperativas, bancos u otros organismos oficiales (nacionales, provinciales o municipales). ● Otros Descuentos. Incluye anticipos y ajustes por redondeo. ● Gasto prestacional. 1) Gasto prestacional bruto. Gasto prestacional total devengado en el período correspondiente, antes del cómputo de los descuentos y/o retenciones. 2) Gasto prestacional líquido (neto o “de bolsillo”). Gasto prestacional total devengado en el período correspondiente, luego de detraer los descuentos y/o retenciones. ● Tipo de prestación 1) Jubilación: Son las prestaciones de jubilación pagadas por la CJPRC en concepto de jubilación ordinaria, jubilación voluntaria o extraordinaria, jubilación por invalidez, invalidez en acto de servicio, jubilación ordinaria reducida, jubilación por edad avanzada, retiro voluntario, retiro obligatorio. 2) Pensión: Son las prestaciones de pensión pagadas por la CJPRC en concepto de pensión derivada o pensión por fallecimiento en actividad. ● Altas de beneficios. Beneficios incorporados a la liquidación de haberes en el año de referencia. ● Bajas de beneficios. Beneficios ex-
tinguidos o caducados que se excluyen de la liquidación de haberes en el año de referencia. ● Tramo de Ingresos. Calculados en base al haber habitual, tomando como referencia los haberes mínimos y máximos del régimen. ● Agrupamiento. Los sectores que conforman cada agrupamiento son los que define el Anexo I de la Resolución Nº 293.098/09 Grupo I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.
Descripción agrupamiento Administración Pública y Or ganismo Descentralizados Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial Autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Legisladores Policía y Servicio Penitenciario Docentes Bancarios EPEC Municipalidad de Córdoba Municipios del Interior General Haber mínino
SERIES HISTÓRICAS DEL SISTEMA PREVISIONAL
INDICE I. Series generales del sistema previsional de Córdoba Cuadro 1. Aportantes y beneficios, total y relación entre aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2013..............168 Gráfico 1. Aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2013...................................................................................................169 Gráfico 2. Relación entre aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2013........................................................................170 Gráfico 3. Evolución de haberes y salarios promedio anual (pesos constantes de Dic. 2013)........................................171 Gráfico 4. Tasa de sustitución. Serie anual, 2000 - 2013............................................................................................................172 Cuadro 3. Ingresos, egresos y resultado previsional. Serie anual, 1998 - 2013...................................................................173 Gráfico 5. Resultado previsional en millones de pesos contantes de Dic. 2013. Serie anual, 1998 - 2013................174 Gráfico 6. Resultado previsional como porcentaje de las erogaciones totales. Serie anual, 1998 - 2013....................174 Gráfico 7. Resultado previsional por beneficio. Serie anual, 1998 - 2013..............................................................................174
II. Comparación con el nivel nacional Cuadro 4. Asalariados registrados según jurisdicción y ámbito laboral....................................................................................175 Gráfico 8. Asalariados registrados del sector público y privado de Córdoba, en miles. 2000-2013..............................175 Cuadro 5. Asalariados registrados, salario bruto promedio según jurisdicción y ámbito laboral (pesos constantes de Dic. 2013 ).”....................................................................................................................................176 Gráfico 9. Asalariados registrados, salario bruto promedio según ámbito laboral (pesos constantes de Dic. 2013 ).”....................................................................................................................................176 Cuadro 6. Beneficios y haberes provinciales y nacionales en Córdoba. 2000-2013..........................................................177 Gráfico 10. Haber medio provincial y nacional en la Provincia de Córdoba. 2000-2013 (pesos constantes de Dic. 2013).”......................................................................................................................................178 Gráfico 11. Beneficios provinciales y nacionales en la provincia de Córdoba, en miles. 2000-2013 (pesos constantes de Dic. 2013).”.....................................................................................................................................179 Cuadro 7. Gasto prestacional provincial y nacional en la provincia de Córdoba, en millones de pesos. 2000-2013.....................................................................................................................................180 Gráfico 12. Gasto prestacional provincial y nacional en la provincia de Córdoba como % del PBG. 2000-2013....180
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
III. Series sectoriales del sistema previsional de Córdoba Cuadro 8. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013................................................................................181 Gráfico 13. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013........................................................182 Gráfico 14. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013......................................182 Gráfico 15. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013........................................................183 Gráfico 16. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013.............................................................................................183 Cuadro 9. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013................................................................................................................................................................184 Gráfico 17. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013........................................................................................................................185 Gráfico 18. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.........................................................................................186 Gráfico 19. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.........................................................................................186 Gráfico 20. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................186 166
167
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cuadro 10. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013....................187 Gráfico 21. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................188 Gráfico 22. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013...................................................................................................................188 Gráfico 23. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013.Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................189 Gráfico 24. Tasa de sustitución (haberes/salarios). Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013....................................189 Cuadro 11. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013.................................190 Gráfico 25. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013................191 Gráfico 26. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013.................................................................................................................................191 Gráfico 27. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................192 Gráfico 28. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Docentes. Serie anual, 1998 - 2013..............................................192 Cuadro 12. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013.................................193 Gráfico 29. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013...............194 Gráfico 30. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013................................................................................................................................194 Gráfico 31. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................195 Gráfico 32. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013..............................................195 Cuadro 13. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................196 Gráfico 33. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013...................................................................................................................197 Gráfico 34. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013........................................................................197 Gráfico 35. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.......................................................................198 Gráfico 36. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................198 Cuadro 14. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................199 Gráfico 37. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................200 Gráfico 38. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013................................................................................................200 Gráfico 39. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................201 Gráfico 40. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................201 Cuadro 15. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................202 Gráfico 41. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................203 Gráfico 42. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.........................................................................................................203 Gráfico 43. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................204 Gráfico 44. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.......................204 Cuadro 16. Egresos y resultado previsional puro. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2013........................................205 Gráfico 45. Beneficios. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2013.........................................................................................206 Gráfico 46. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2013.....................................................................................................................................................207
Cuadro 1. Aportantes y beneficios, total y relación entre aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Beneficios Año
Aportantes
1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
69.349 78.379 89.269 86.605 79.267 73.126 77.492 76.418 79.319 82.829 86.054 88.395 90.216 91.773 100.276 102.277 112.775 121.362 114.239 124.242 127.844 131.446 130.146 121.106 124.652 132.578 125.995 130.290 133.329 134.282 135.595 140.682 144.760 148.303 153.951 158.000 166.024 169.036 174.224 181.434 184.220 183.931
2012 2013
Jubilación
Pensión
Total
14.158 14.811 15.624 16.973 17.909 19.153 21.268 22.379 23.842 25.121 26.195 27.041 27.779 28.817 30.226 31.167 33.099 34.425 35.219 35.839 38.248 39.914 42.924 44.993 45.720 46.032 46.614 47.667 48.020 49.725 52.114 58.388 63.117 68.752 69.986 69.532 69.484 69.851 69.936 70.592 71.058 72.079
6.252 6.764 7.210 7.702 7.934 8.278 8.698 9.131 9.491 9.998 10.377 10.658 11.082 11.540 11.903 12.297 12.614 12.953 13.434 13.590 13.883 14.110 14.477 15.116 15.577 16.255 16.740 17.145 17.428 17.809 18.228 20.935 21.664 19.203 19.378 19.520 19.716 20.210 20.624 20.951 21.114 21.312
20.410 21.575 22.834 24.675 25.843 27.431 29.966 31.510 33.333 35.119 36.572 37.699 38.861 40.357 42.129 43.464 45.713 47.378 48.653 49.429 52.131 54.024 57.401 60.109 61.297 62.287 63.354 64.812 65.448 67.534 70.342 79.323 84.781 87.955 89.364 89.052 89.200 90.061 90.560 91.543 92.172 93.391
Relación aportantes/beneficios
3,40 3,63 3,91 3,51 3,07 2,67 2,59 2,43 2,38 2,36 2,35 2,34 2,32 2,27 2,38 2,35 2,47 2,56 2,35 2,51 2,45 2,43 2,27 2,01 2,03 2,13 1,99 2,01 2,04 1,99 1,93 1,77 1,71 1,69 1,72 1,77 1,86 1,88 1,92 1,98 2,00 1,97
Nota: Aportantes y beneficios, dato correspondiente al mes de diciembre de cada año. Fuentes: Aportantes 1972 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Beneficios 1972 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. 168
169
0
20.000
40.000
60.000
80.000
100.000
120.000
140.000
160.000
180.000
200.000
20.410
69.349
27.431
73.126
36.572
86.054
43.464
102.277
Aportantes Tendencia lineal (aportantes)
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Fuente: Elaboración propia.
Cantidad de aportantes y beneficios
Gráfico 1. Aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2013.
52.131
127.844
62.287
132.578
70.342
135.595
89.052
158.000
93.391
183.931
Beneficios Tendencia lineal (beneficios)
1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
4,0
4,5
3,40
Fuente: Elaboración propia.
Relación aportantes/beneficios
2,67
2,35
2,35 2,45
Gráfico 2. Relación entre aportantes y beneficios. Serie anual, 1972 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
2,13 1,93 1,77
1,97
Relación aportantes/beneficios
Tendencia lineal (relación aportantes / beneficios)
1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
170
Año
171
$ 4.766
$ 5.588
$ 5.292 $ 5.284
$ 5.451 $ 5.236 $ 6.130
$ 6.219 $ 6.719
$ 7.002 $ 8.006
$ 7.842
$ 8.468
$ 8.737 $ 8.593
$ 8.738 $ 9.026
$ 9.219 $ 9.691 $ 9.140 $ 9.058
$ 10.192$ 10.264$ 10.124
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Salario bruto mensual por aportante
Haber bruto mensual por beneficio
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
$ 6.647 $ 6.690
$ 7.573 $ 7.585
Fuente: Elaboración propia.
$0
$ 2.000
$ 4.000
$ 6.000
$ 8.000
$ 10.000
$ 12.000
Gráfico 3. Evolución de haberes y salarios promedio anual (pesos constantes de Dic. 2013).
Pesos constantes de Dic. 2013
Año
88%
85%
97%
101% 99% 96%
102% 100%
101% 98% 95%
89%
89%
Tasa de sus tución (haberes/salarios)
Tendencia lineal (tasa de sus tución)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
88%
Fuente: Elaboración propia.
80%
85%
90%
95%
100%
105%
110%
Gráfico 4. Tasa de sustitución. Serie anual, 2000 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Tasa de sustitución
172
Año
173
$ 662 $ 671 $ 667 $ 695 $ 735 $ 729 $ 727 $ 936 $ 1.208 $ 1.561 $ 2.385 $ 2.981 $ 3.802 $ 5.524 $ 7.029 $ 9.207
. . . . . $5 $6 $ 10 $ 11 $ 13 $ 19 $6 $ 15 $ 41 $ 61 $ 56
$ 26 $ 22 $ 24 $ 21 $ 18 $ 41 $ 46 $ 64 $ 78 $ 100 $ 132 $ 133 $ 182 $ 251 $ 338 $ 61
Rec. por aportes Otros Ingresos Otros recursos y contrib.
Ingresos
$ 688 $ 693 $ 691 $ 715 $ 753 $ 769 $ 774 $ 1.000 $ 1.286 $ 1.661 $ 2.517 $ 3.113 $ 3.984 $ 5.775 $ 7.367 $ 9.672
Total recursos
$ 670 $ 687 $ 731 $ 721 $ 811 $ 981 $ 1.131 $ 1.481 $ 1.929 $ 2.463 $ 3.423 $ 4.130 $ 5.078 $ 6.871 $ 8.466 $ 10.021
Gasto prestacional
$ 12 $ 12 $ 12 $ 13 $ 13 $ 15 $ 16 $ 20 $ 22 $ 31 $ 41 $ 50 $ 75 $ 90 $ 102 $ 129
Gastos de funcionamiento
Egresos
$1 $1 $1 $2 $2 $4 $8 $9 $ 16 $ 15 $ 51 $ 40 $ 49 $ 82 $ 127 $ 97
Otros gastos
$ 683 $ 700 $ 745 $ 735 $ 827 $ 1.000 $ 1.155 $ 1.510 $ 1.968 $ 2.509 $ 3.515 $ 4.220 $ 5.203 $ 7.043 $ 8.667 $ 10.280
Total egresos $5 -$ 7 -$ 54 -$ 20 -$ 74 -$ 230 -$ 381 -$ 511 -$ 682 -$ 848 -$ 998 -$ 1.106 -$ 1.219 -$ 1.268 -$ 1.327 -$ 608
En pesos corrientes
Resultado previsional Resultado Resultado previsional En pesos previsional como mensual por porcentaje del constantes beneficio (pesos total de de Dic. 2013 constantes de Dic. erogaciones 2013) $ 39 1% $ 52 -$ 57 -1% -$ 74 -$ 424 -7% -$ 540 -$ 158 -3% -$ 195 -$ 417 -9% -$ 494 -$ 1.256 -23% -$ 1.320 -$ 1.958 -33% -$ 1.924 -$ 2.337 -34% -$ 2.214 -$ 2.835 -35% -$ 2.644 -$ 2.879 -34% -$ 2.694 -$ 2.817 -28% -$ 2.632 -$ 2.708 -26% -$ 2.506 -$ 2.390 -23% -$ 2.199 -$ 2.031 -18% -$ 1.848 -$ 1.698 -15% -$ 1.535 -$ 608 -6% -$ 548
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: Los aportes y contribuciones no incluyen la contribución patronal extraordinaria del 2% establecida por Ley 9.504. Dentro de otros ingresos se incluyen los recursos de origen tributario y los no previsionales. Dentro de otros egresos se incluyen las asignaciones familiares, demandas judiciales y los gastos bancarios. Fuente: Ingresos 1998-2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998-2002. 2003-2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Egresos 1998-2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003-2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Millones de pesos
Cuadro 3. Ingresos, egresos y resultado previsional. Serie anual, 1998 - 2013.
Gráfico 5. Resultado previsional en millones de pesos constantes de Dic. 2013. Serie anual, 1998 - 2013.
Resultado previsional (pesos constantes de Dic. 2013)
$ 500 $ 39 $0 -$ 57
-$ 500
-$ 158 -$ 417
-$ 424
-$ 608
-$ 1.000 -$ 1.256
-$ 1.500
-$ 1.698
-$ 2.000
-$ 1.958
-$ 2.500
-$ 2.031 -$ 2.337
-$ 3.000
-$ 2.390 -$ 2.835 -$ 2.879 -$ 2.817
-$ 2.708
-$ 3.500 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 6. Resultado previsional como porcentaje de las erogaciones totales. Serie anual, 1998 - 2013.
Resultado previsional / erogaciones
5% 0%
1%
-1%
-5%
-7%
-10%
Page 1
-3%
-6%
-9%
-15% -18%
-20% -23%
-25%
-28%
-30% -35%
-33%
-34%
-35%
-34%
2004
2005
2006
2007
-26%
-15%
-23%
-40% 1998
1999
2000
2001
2002
2003
2008
2009
2010
2011
2012
2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 7. Resultado previsional por beneficio. Serie anual, 1998 - 2013. Millones de pesos constantes de Dic. 2013
$ 500 Resultado previsional por beneficio
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 52 $0 -$ 74
-$ 195
-$ 500
-$ 494
-$ 540
-$ 548
-$ 1.000 -$ 1.500
-$ 1.320 -$ 1.535
-$ 2.000
-$ 1.848
-$ 1.924
-$ 2.644 -$ 2.694 -$ 2.632
-$ 3.000 1998
1999
Fuente: Elaboración propia. 174
-$ 2.199
-$ 2.214
-$ 2.500
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
-$ 2.506 2009
2010
2011
2012
2013
Año
Cuadro 4. Asalariados registrados según jurisdicción y ámbito laboral. Sector público
Sector privado
Año
Provincia de Córdoba
Nacional
Provincia de Córdoba
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
133.329 134.282 135.595 140.682 144.760 148.303 153.951 156.897 166.367 169.050 174.099 181.434 184.220 183.391
632.128 766.572 735.262 720.341 770.841 812.327 1.105.932 1.164.700 1.257.256 1.348.316 1.383.651 1.471.754 1.520.297 1.563.666
321.685 308.018 293.154 326.019 366.748 408.723 417.496 454.393 479.256 468.423 494.521 517.060 515.365 523.055
Relación Relación empleo empleo privado público nacional / / empleo Total del país empleo público público en provincial Córdoba 4.247.604 3.966.996 3.771.566 4.139.824 4.635.371 5.103.906 5.239.933 5.668.671 5.921.054 5.798.904 6.029.080 6.285.510 6.209.518 6.382.951
4.74 5.71 5.42 5.12 5.32 5.48 7.18 7.42 7.56 7.98 7.95 8.11 8.25 8.53
2.41 2.29 2.16 2.32 2.53 2.76 2.71 2.90 2.88 2.77 2.84 2.86 2.78 2.85
Notas: “Los datos del Sector Público Provincial corresponden a personas únicas identificadas por número de cuil. Datos correspondientes al mes de diciembre de cada año, excepto para el Sector Público Nacional y el Sector Privado (provincial y total país) donde a partir del año 2006 corresponden al IV Trimestre de cada año. “ Fuentes: Sector Público Provincial 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Sector Público Nacional y Sector Privado Provincial y Nacional 2000-2013: Ministerio de Trabajo - Informes y Estadísticas - Estadísticas provinciales.
Gráfico 8. Asalariados registrados del sector público y privado de Córdoba, en miles. 2000-2013. 600
454 409
417
479
468
517
515
523
367
400 322
308
326 293
300
200
133
134
136
141
2000
2001
2002
2003
157
166
169
184
183
154
181
148
174
145
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cantidad de asalariados
500
495
100
0
Sector público
Sector privado
Año
Fuente: Elaboración propia. 175
Cuadro 5. Asalariados registrados, salario bruto promedio según jurisdicción y ámbito laboral Pesos constantes de Dic. 2013
Sector público Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Relación salario Relación salario público / salario público provincial privado en / nacional Total del país Córdoba
Sector privado
Provincia de Córdoba
Nacional
Provincia de Córdoba
$ 7.737 $ 7.628 $ 5.672 $ 5.521 $ 5.261 $ 6.302 $ 7.105 $ 7.978 $ 8.833 $ 8.410 $ 9.154 $ 10.350 $ 10.264 $ 10.021
$ 10.897 $ 10.735 $ 7.926 $ 8.185 $ 9.578 $ 10.223 $ 9.663 $ 10.237 $ 10.837 $ 10.726 $ 10.601 $ 11.140 $ 9.581 $ 9.904
$ 5.783 $ 5.754 $ 4.148 $ 4.658 $ 5.145 $ 5.397 $ 5.988 $ 5.947 $ 6.415 $ 6.673 $ 6.822 $ 7.383 $ 7.713 $ 7.808
$ 6.335 $ 6.382 $ 4.968 $ 5.538 $ 5.755 $ 6.392 $ 6.854 $ 6.948 $ 7.538 $ 7.710 $ 8.064 $ 8.685 $ 8.894 $ 8.749
0.71 0.71 0.72 0.67 0.55 0.62 0.74 0.78 0.82 0.78 0.86 0.93 1.07 1.01
1.3 1.3 1.4 1.2 1.0 1.2 1.2 1.3 1.4 1.3 1.3 1.4 1.3 1.3
Notas: Los datos del Sector Público Provincial corresponden a remuneraciones por persona. Datos correspondientes al mes de diciembre de cada año, excepto para el Sector Público Nacional y el Sector Privado (provincial y total país) donde a partir del año 2006 corresponden al IV Trimestre de cada año. Fuentes: Sector Público Provincial 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Sector Público Nacional y Sector Privado Provincial y Nacional 2000-2013: Ministerio de Trabajo - Informes y Estadísticas - Estadísticas provinciales.
Gráfico 9. Asalariados registrados, salario bruto promedio según ámbito laboral Pesos constantes de Dic. 2013
$ 12.000 $ 10.350 $ 10.264 $ 10.021 $ 10.000
$ 8.833
Salario medio
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
$ 7.737 $ 8.000
$ 7.978
$ 7.628
$ 8.410
$ 7.105 $ 5.672
$ 6.000
$ 6.302 $ 5.521
$ 5.261
$ 5.783 $ 5.754 $ 4.000
$ 9.154
$ 4.148
$ 4.658
$ 5.145
$ 5.397
2004
2005
$ 5.988
$ 5.947
2006
2007
$ 6.415
$ 6.673 $ 6.822
$ 7.383
$ 7.713
$ 7.808
2012
2013
$ 2.000 $0 2000
2001
2002
2003
Sector Público
Fuente: Elaboración propia. 176
2008
2009
2010
Sector Privado
2011
Año
177
65.448 67.534 70.342 79.323 84.781 87.955 89.364 89.052 89.200 90.061 90.560 91.543 92.172 93.391
Beneficios $ 860 $ 821 $ 887 $ 951 $ 1.026 $ 1.295 $ 1.661 $ 2.128 $ 2.952 $ 3.527 $ 4.313 $ 5.773 $ 7.144 $ 9.058
Haber medio (pesos corrientes)
Haber medio (pesos constantes de Dic. 2013) $ 6.745 $ 6.545 $ 5.016 $ 5.187 $ 5.275 $ 5.929 $ 6.905 $ 7.228 $ 8.335 $ 8.634 $ 8.460 $ 9.249 $ 9.141 $ 9.058
Beneficios ANSES de la provincia de Córdoba Haber medio Haber medio (pesos Beneficios (pesos constantes de corrientes) Dic. 2013) 256.533 $ 285 $ 2.240 260.134 $ 314 $ 2.507 258.059 $ 347 $ 1.959 255.016 $ 382 $ 2.083 250.779 $ 421 $ 2.163 247.327 $ 463 $ 2.121 298.172 $ 540 $ 2.244 387.273 $ 666 $ 2.261 403.769 $ 771 $ 2.177 424.861 $ 936 $ 2.290 443.973 $ 1.190 $ 2.334 449.447 $ 1.643 $ 2.632 452.678 $ 2.166 $ 2.771 458.671 $ 2.854 $ 2.854
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Nota: Datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Fuentes: Beneficios CJPRC 2000 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Beneficios ANSES en la provincia de Córdoba 2000 - 2013: Boletín Estadístico de la Seguridad Social. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Beneficios CPJRC
Cuadro 6. Beneficios y haberes provinciales y nacionales en Córdoba. 2000-2012.
Relación beneficios nacionales / beneficios provinciales 3.92 3.85 3.67 3.21 2.96 2.81 3.34 4.35 4.53 4.72 4.90 4.91 4.91 4.91
33% 38% 39% 40% 41% 36% 32% 31% 26% 27% 28% 28% 30% 32%
Haber nacional / haber provinical
$ 2.507
$ 6.545
$ 1.959
$ 5.016
$ 2.083
$ 5.187
$ 2.163
$ 5.275
$ 2.121
$ 5.929
$ 2.244
$ 6.905
$ 2.261
$ 7.228
$ 2.177
$ 8.335
$ 2.290
$ 8.634
$ 2.334
$ 8.460
$ 2.632
$ 9.249
$ 2.771
$ 9.141
$ 2.854
$ 9.058
CJPRC
ANSES
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
$ 2.240
$ 6.745
Fuente: Elaboración propia.
$ 10.000 $ 9.000 $ 8.000 $ 7.000 $ 6.000 $ 5.000 $ 4.000 $ 3.000 $ 2.000 $ 1.000 $0
Pesos constantes de Dic. 2013
Gráfico 10. Haber medio provincial y nacional en la Provincia de Córdoba. 2000-2013
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Haber medio
178
179
70
68
65
2000 2001 2002
258
260
257
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Fuente: Elaboración propia.
500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0
Pesos constantes de Dic. 2013
2004
2005
88
85
79
2003
247
251
255
2006
89
298
2007
89
387
89
404
ANSES
2008
Gráfico 11. Beneficios provinciales y nacionales en la provincia de Córdoba, en miles. 2000-2013
Beneficios
2009
90
425
2010
91
444
92
453
93
459
Año
2011 2012 2013
92
449
Cuadro 7. Gasto prestacional provincial y nacional en la provincia de Córdoba, en millones de pesos. 2000-2013
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gasto prestacional provincial Gasto prestacional Gasto Gasto prestacional (pesos prestacional (pesos corrientes) contantes de como % PBG Dic. 2013) $ 731 $ 5.739 3.6% $ 721 $ 5.746 3.7% $ 811 $ 4.587 3.2% $ 981 $ 5.349 3.4% $ 1.131 $ 5.813 3.6% $ 1.481 $ 6.780 3.8% $ 1.929 $ 8.022 4.2% $ 2.463 $ 8.367 4.1% $ 3.423 $ 9.666 4.4% $ 4.130 $ 10.109 4.9% $ 5.078 $ 9.959 4.9% $ 6.871 $ 11.006 5.2% $ 8.466 $ 10.832 5.5% $ 10.021 $ 10.021 5.5%
Gasto prestacional nacional en Córdoba Gasto prestacional (pesos corrientes)
Gasto prestacional (pesos contantes de Dic. 2013)
Gasto prestacional como % PBG
$ 879 $ 982 $ 1.073 $ 1.168 $ 1.266 $ 1.376 $ 1.931 $ 3.093 $ 3.736 $ 4.770 $ 6.339 $ 8.863 $ 11.766 $ 15.711
$ 6.895 $ 7.825 $ 6.068 $ 6.373 $ 6.509 $ 6.296 $ 8.029 $ 10.506 $ 10.550 $ 11.676 $ 12.432 $ 14.197 $ 15.055 $ 15.711
4.4% 5.1% 4.2% 4.0% 4.0% 3.5% 4.2% 5.1% 4.8% 5.6% 6.1% 6.7% 7.6% 8.6%
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 12. Gasto prestacional provincial y nacional en la provincia de Córdoba como % del PBG. 2000-2013
16,0% Gasto prestacional en % PBG
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
14,0% 12,0% 10,0%
7,6%
8,0% 6,0%
4,4%
3,5%
5,1% 4,2%
4,0%
4,0%
3,2%
3,4%
3,6%
4,2%
5,1%
4,8%
5,6%
6,1%
4,9%
4,9%
8,6%
6,7%
4,0% 2,0%
3,6%
3,7%
3,8%
4,2%
4,1%
4,4%
5,2%
5,5%
5,5%
0,0% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 ANSES Fuente: Elaboración propia. 180
CJPRC
Año
181
25.666 29.364 30.529 30.964 31.856 32.364 32.432 32.719 33.795 32.662 38.314 38.500 39.421 40.144 40.415 40.968
Aportantes
$ 1.011 $ 941 $ 904 $ 888 $ 979 $ 1.177 $ 1.529 $ 2.254 $ 2.802 $ 3.219 $ 4.686 $ 6.556 $ 8.220 $ 10.389
Salario bruto mensual por aportante
$ 142 $ 148 $ 151 $ 158 $ 175 $ 164 $ 176 $ 230 $ 285 $ 335 $ 478 $ 569 $ 774 $ 1.182 $ 1.484 $ 2.120
$ 424 $ 388 $ 379 $ 394 $ 422 $ 391 $ 418 $ 540 $ 648 $ 788 $ 959 $ 1.138 $ 1.510 $ 2.264 $ 2.824 $ 3.981
Aportes y Masa de aportes contrib. y contrib. (en mensuales por millones de aportante (pesos pesos corrientes) corrientes) 15.731 15.971 16.021 16.546 17.391 19.448 20.420 21.415 21.241 20.724 20.530 21.455 21.434 21.554 21.601 21.904
Beneficios
$ 131 $ 134 $ 149 $ 146 $ 165 $ 205 $ 233 $ 295 $ 352 $ 442 $ 589 $ 739 $ 927 $ 1.330 $ 1.629 $ 1.965
Gasto prestacional
Pasivos
$ 639 $ 647 $ 716 $ 678 $ 728 $ 810 $ 877 $ 1.058 $ 1.275 $ 1.642 $ 2.208 $ 2.649 $ 3.329 $ 4.747 $ 5.800 $ 7.543
Haber bruto mensual por beneficio
$ 11 $ 14 $1 $ 13 $ 10 -$ 40 -$ 57 -$ 65 -$ 67 -$ 108 -$ 112 -$ 169 -$ 154 -$ 149 -$ 145 $ 155
Resultado (millones de pesos corrientes) $ 59 $ 76 $7 $ 72 $ 42 -$ 158 -$ 208 -$ 213 -$ 201 -$ 262 -$ 226 -$ 297 -$ 216 -$ 172 -$ 145 $ 155
Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) $ 53 $ 66 $6 $ 59 $ 46 -$ 160 -$ 213 -$ 233 -$ 244 -$ 400 -$ 418 -$ 608 -$ 551 -$ 530 -$ 516 $ 291
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro
8% 10% 1% 9% 6% -20% -24% -22% -19% -24% -19% -23% -17% -11% -9% 8%
1.63 1.84 1.91 1.87 1.83 1.66 1.59 1.53 1.59 1.58 1.87 1.79 1.84 1.86 1.87 1.87
Resultado como Relación porcentaje del aportantes / gasto beneficios prestacional
71% 72% 80% 91% 89% 90% 83% 73% 79% 82% 71% 72% 71% 73%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Activos
Cuadro 8. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013.
Gráfico 13. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013.
1,84
40.000 35.000
2,0
1,91 1,87 1,83
1,87 1,66
1,63
1,59
1,53
1,86 1,87 1,87 1,79 1,84
1,8 1,6
1,59 1,58
1,4
30.000
20.000 15.000 10.000 5.000
1,2 25.666 15.731 29.364 15.971 30.529 16.021 30.964 16.546 31.856 17.391 32.364 19.448 32.432 20.420 32.719 21.415 33.795 21.241 32.662 20.724 38.314 20.530 38.500 21.455 39.421 21.434 40.144 21.554 40.415 21.601 40.968 21.904
25.000
0
1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Aportantes Beneficios Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 14. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013.
15% 10%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Porcentaje
5%
8%
10%
9%
8%
6%
1%
0%
Page 1
-5% -10%
-11%
-15% -20%
-20%
-24%
-25% -30%
-22%
-17%
-19%
-19% -24%
-9%
-23%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 182
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
45.000
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 15. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013.
$ 200 $ 150 $ 100 $ 50 $0 -$ 50 -$ 100 -$ 150 -$ 200 -$ 250 -$ 300 -$ 350
$ 155 $ 59
$ 76
$ 72
$ 42
$7
-$ 158
-$ 172
-$ 208 -$ 213 -$ 201
-$ 145
-$ 216
-$ 226 -$ 262 -$ 297
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30%
91% 89% 90% 80% 71% 72%
83%
79% 73%
82% 71% 72% 71% 73% CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Tasa de sustitución
Gráfico 16. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Administración Central y Autoridades Poder Ejecutivo y Poder Legislativo. Serie anual, 1998 - 2013.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Fuente: Elaboración propia. 183
184
918 965 951 984 1.019 1.055 1.113 1.158 1.172 1.180 1.185 1.611 1.723 1.821 1.886 1.926
Aportantes
$ 2.415 $ 2.304 $ 2.293 $ 2.134 $ 2.127 $ 2.155 $ 1.981 $ 2.723 $ 2.442 $ 3.855 $ 4.385 $ 4.786 $ 5.581 $ 7.509 $ 9.185 $ 13.333
Aportes y contrib. mensuales por aportante (pesos corrientes) 869 859 869 884 920 1.018 1.066 1.071 1.096 1.097 1.105 1.248 1.246 1.246 1.234 1.230
Beneficios
$ 39 $ 38 $ 39 $ 38 $ 42 $ 49 $ 54 $ 59 $ 70 $ 94 $ 135 $ 157 $ 194 $ 264 $ 310 $ 391
Gasto prestacional
Pasivos
$ 3.410 $ 3.437 $ 3.453 $ 3.287 $ 3.490 $ 3.666 $ 3.870 $ 4.237 $ 4.934 $ 6.613 $ 9.371 $ 9.668 $ 11.961 $ 16.294 $ 19.319 $ 27.630
Haber bruto mensual por beneficio -$ 10 -$ 9 -$ 11 -$ 10 -$ 14 -$ 19 -$ 25 -$ 18 -$ 33 -$ 35 -$ 67 -$ 57 -$ 69 -$ 86 -$ 85 -$ 57
Resultado (millones de pesos corrientes) -$ 74 -$ 74 -$ 84 -$ 84 -$ 77 -$ 103 -$ 128 -$ 82 -$ 138 -$ 120 -$ 189 -$ 139 -$ 135 -$ 138 -$ 108 -$ 57
-$ 859 -$ 849 -$ 943 -$ 912 -$ 1.134 -$ 1.432 -$ 1.801 -$ 1.293 -$ 2.323 -$ 2.467 -$ 4.668 -$ 3.490 -$ 4.244 -$ 5.320 -$ 5.280 -$ 2.266
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) -25% -25% -27% -28% -32% -39% -47% -31% -47% -37% -50% -36% -35% -33% -27% -15%
1.06 1.12 1.09 1.11 1.11 1.04 1.04 1.08 1.07 1.08 1.07 1.29 1.38 1.46 1.53 1.57
Resultado como Relación porcentaje del aportantes / gasto beneficios prestacional
61% 59% 62% 66% 70% 67% 70% 70% 79% 88% 79% 87% 79% 81%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Activos Masa de aportes y Salario bruto contrib. (en mensual por millones de aportante pesos corrientes) $ 29 $ 29 $ 5.645 $ 28 $ 5.613 $ 27 $ 5.588 $ 28 $ 5.521 $ 30 $ 5.499 $ 29 $ 6.286 $ 41 $ 7.064 $ 37 $ 9.445 $ 59 $ 11.885 $ 68 $ 11.026 $ 100 $ 15.132 $ 125 $ 18.765 $ 178 $ 24.512 $ 225 $ 33.971 $ 334
Cuadro 9. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 17. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.
2,0 1,8
2.000 1,29
1.500 1.000 500
1,53 1,57
1,6 1,4 1,2
1,12 1,09 1,11 1,11 1,04 1,04 1,08 1,07 1,08 1,07
1,0
918 869 965 859 951 869 984 884 1.019 920 1.055 1.018 1.113 1.066 1.158 1.071 1.172 1.096 1.180 1.097 1.185 1.105 1.611 1.248 1.723 1.246 1.821 1.246 1.886 1.234 1.926 1.230
1,06
1,38
1,46
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
2.500
0
0,8 0,6 0,4 0,2 0,0
1998
1999
Aportantes
2000
2001
2002
2003
2004
Beneficios
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Año
Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 18. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.
0% -10% -20%
Page 1
-25% -25% -30%
-27%
-31%
-32%
-47%
-50%
-36% -35%
-37%
-39%
-40%
-60%
-27% -28%
-47%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Porcentaje
-15%
-33%
-50%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 185
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 19. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2012. Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.
$0 -$ 20 -$ 40 -$ 60 -$ 80 -$ 100
-$ 57 -$ 74 -$ 74
-$ 84 -$ 84
-$ 77
-$ 82 -$ 103
-$ 120 -$ 140
-$ 128
-$ 160
-$ 108
-$ 120 -$ 139 -$ 135 -$ 138
-$ 138
-$ 180 -$ 200
-$ 189 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Tasa de sustitución
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 20. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Magistrados del Poder Judicial. Serie anual, 1998 - 2013.
95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60% 55% 50% 45% 40% 35% 30%
88% 79%
61%
59%
62%
66%
70%
67%
87% 79%
79%
81%
70% 70%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia. 186
187
13.682 14.151 14.463 13.729 13.373 13.834 14.285 14.746 16.060 15.770 17.736 19.580 21.972 22.803 23.422 22.854
Aportantes
$ 865 $ 863 $ 896 $ 883 $ 915 $ 1.170 $ 1.274 $ 2.040 $ 2.841 $ 3.066 $ 4.415 $ 6.250 $ 7.749 $ 9.859
$ 66 $ 67 $ 70 $ 70 $ 75 $ 73 $ 77 $ 94 $ 118 $ 171 $ 275 $ 355 $ 508 $ 787 $ 994 $ 1.250
Masa de aportes y Salario bruto contrib. (en mensual por millones de pesos aportante corrientes)
Aportes y contrib. mensuales por aportante (pesos corrientes) $ 370 $ 362 $ 372 $ 393 $ 432 $ 408 $ 416 $ 488 $ 565 $ 835 $ 1.194 $ 1.396 $ 1.779 $ 2.656 $ 3.264 $ 4.206 12.606 13.112 13.201 13.364 13.728 13.964 14.026 14.253 14.369 14.528 14.703 15.024 15.085 15.290 15.667 15.915
Beneficios
$ 115 $ 121 $ 130 $ 127 $ 140 $ 147 $ 158 $ 192 $ 245 $ 329 $ 486 $ 575 $ 694 $ 935 $ 1.141 $ 1.380
Gasto prestacional
Pasivos
$ 705 $ 713 $ 756 $ 730 $ 785 $ 812 $ 866 $ 1.037 $ 1.313 $ 1.744 $ 2.540 $ 2.946 $ 3.539 $ 4.703 $ 5.604 $ 7.282
Haber bruto mensual por beneficio -$ 50 -$ 55 -$ 60 -$ 57 -$ 65 -$ 74 -$ 81 -$ 99 -$ 127 -$ 158 -$ 210 -$ 220 -$ 186 -$ 147 -$ 147 -$ 130
Resultado (millones de pesos corrientes) -$ 380 -$ 428 -$ 468 -$ 451 -$ 368 -$ 403 -$ 415 -$ 452 -$ 529 -$ 537 -$ 594 -$ 539 -$ 364 -$ 236 -$ 189 -$ 130
Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) -$ 303 -$ 322 -$ 348 -$ 326 -$ 364 -$ 407 -$ 442 -$ 532 -$ 681 -$ 837 -$ 1.100 -$ 1.127 -$ 947 -$ 741 -$ 724 -$ 438
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro
-43% -45% -46% -45% -46% -50% -51% -51% -52% -48% -43% -38% -27% -16% -13% -9%
1.09 1.08 1.10 1.03 0.97 0.99 1.02 1.03 1.12 1.09 1.21 1.30 1.46 1.49 1.49 1.44
87% 85% 88% 92% 95% 89% 103% 85% 89% 96% 80% 75% 72% 74%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores Resultado Relación como porcentaje aportantes / beneficios del gasto prestacional
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Activos
Cuadro 10. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.
Gráfico 21. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.
2,0 1,8
20.000
10.000 5.000
1,12 1,09 1,09 1,08 1,10 1,03 0,97 0,99 1,02 1,03
1,21
1,4
1,30
1,2
13.682 12.606 14.151 13.112 14.463 13.201 13.729 13.364 13.373 13.728 13.834 13.964 14.285 14.026 14.746 14.253 16.060 14.369 15.770 14.528 17.736 14.703 19.580 15.024 21.972 15.085 22.803 15.290 23.422 15.667 22.854 15.915
15.000
1,6
1,46 1,49 1,49 1,44
1,0 0,8 0,6 0,4 0,2
0
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
25.000
0,0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Aportantes
Beneficios
Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 22. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.
0% -10% -16%
Porcentaje
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
-20% Page 1
-50%
-9%
-27%
-30% -40%
-13%
-38% -43%
-45% -46% -45% -46%
-43% -50% -51% -51% -52%
-48%
-60% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Fuente: Elaboración propia. 188
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 23. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.
$0 -$ 100 -$ 130
-$ 200 -$ 236
-$ 300 -$ 400 -$ 500
-$ 380
-$ 368 -$ 428
-$ 468 -$ 451
-$ 403 -$ 415
-$ 364 -$ 452 -$ 529 -$ 537
-$ 600
-$ 189
-$ 539 -$ 594
-$ 700 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 24. Tasa de sustitución (haberes/salarios). Régimen Policial. Serie anual, 1998 - 2013.
110% 105%
103%
95% 90% 85%
92% 87%
85%
80%
88%
96%
95% 89%
89% 85% 80% 75%
75% 70%
72%
74%
65% 60%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 189
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Tasa de sustitución
100%
190
52.915 52.728 52.928 54.246 54.664 56.419 58.394 60.559 62.098 65.534 65.841 66.490 67.080 72.041 72.997 72.815
$ 742 $ 718 $ 836 $ 795 $ 826 $ 1.200 $ 1.415 $ 2.049 $ 2.683 $ 3.038 $ 4.007 $ 5.408 $ 6.524 $ 8.063
$ 196 $ 202 $ 189 $ 231 $ 246 $ 234 $ 235 $ 281 $ 401 $ 533 $ 848 $ 1.024 $ 1.302 $ 1.842 $ 2.350 $ 2.949
Masa de aportes y Salario contrib. (en bruto Aportantes mensual por millones de pesos corrientes) aportante
Aportes y contrib. mensuales por aportante (pesos corrientes) $ 285 $ 294 $ 275 $ 327 $ 346 $ 319 $ 310 $ 357 $ 497 $ 626 $ 990 $ 1.185 $ 1.493 $ 1.967 $ 2.477 $ 3.115 16.313 16.836 16.974 17.850 18.799 21.810 24.315 28.056 28.639 28.461 28.467 28.908 29.357 29.744 29.871 30.259
Beneficios
$ 142 $ 147 $ 155 $ 154 $ 178 $ 239 $ 286 $ 439 $ 609 $ 780 $ 1.117 $ 1.303 $ 1.571 $ 2.117 $ 2.533 $ 2.996
Gasto prestacional
Pasivos
$ 667 $ 671 $ 701 $ 664 $ 727 $ 843 $ 906 $ 1.204 $ 1.635 $ 2.108 $ 3.020 $ 3.467 $ 4.117 $ 5.474 $ 6.524 $ 8.276
Haber bruto mensual por beneficio
$ 55 $ 55 $ 35 $ 77 $ 68 -$ 5 -$ 51 -$ 158 -$ 207 -$ 247 -$ 270 -$ 279 -$ 269 -$ 275 -$ 183 -$ 47
Resultado (millones de pesos corrientes)
$ 419 $ 429 $ 272 $ 612 $ 387 -$ 27 -$ 263 -$ 725 -$ 862 -$ 837 -$ 762 -$ 683 -$ 528 -$ 440 -$ 235 -$ 47
Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) $ 258 $ 251 $ 157 $ 331 $ 280 -$ 17 -$ 162 -$ 434 -$ 557 -$ 666 -$ 729 -$ 743 -$ 706 -$ 711 -$ 472 -$ 50
39% 37% 22% 50% 38% -2% -18% -36% -34% -32% -24% -21% -17% -13% -7% -2%
3.24 3.13 3.12 3.04 2.91 2.59 2.40 2.16 2.17 2.30 2.31 2.30 2.28 2.42 2.44 2.41
94% 93% 87% 106% 110% 100% 116% 103% 113% 114% 103% 101% 100% 103%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
Resultado Resultado Relación como mensual por porcentaje aportantes / beneficio beneficios del gasto (pesos corrientes) prestacional
Resultado previsional puro
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Activos
Cuadro 11. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 25. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013.
4,0 3,5
70.000
3,0
2,91
2,5
72.815
2,0 1,5 30.259
72.997 29.871
29.744
67.080 29.357
66.490 28.908
65.841 28.467
65.534
72.041
2,42 2,44 2,41 2,30 2,31 2,30 2,28
28.461
60.559
58.394 24.315
56.419 21.810
54.664 18.799
52.728
52.928
54.246 17.850
0
16.974
10.000
16.836
20.000
16.313
30.000
52.915
40.000
2,16 2,17 62.098
2,40
28.639
2,59
50.000
28.056
60.000
3,24 3,13 3,12 3,04
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
80.000
1,0 0,5 0,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Aportantes Beneficios Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 26. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013.
60% 50% 40%
39% 37%
38% 22%
20%
Page 1
10% 0%
-2%
-10%
-18%
-20% -30%
-36% -34%
-40% -50%
-32%
-24% -21%
-17%
-13%
-7%
-2%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 191
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Porcentaje
30%
50%
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 27. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Docentes. Serie anual, 1998 - 2013
$ 800 $ 600
$ 612 $ 419
$ 429
$ 400
$ 387 $ 272
$ 200 $0 -$ 27
-$ 200
-$ 47 -$ 235
-$ 263
-$ 400 -$ 600
-$ 528
-$ 800
-$ 725 -$ 862 -$ 837
-$ 1.000
-$ 762
-$ 440
-$ 683
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 28. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Docentes. Serie anual, 1998 - 2013
120% 116%
Tasa de sustitución
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
115% 110%
110%
100%
100%
90%
114%
106%
105%
95%
113%
94%
103%
103%
101%
100%
103%
93% 87%
85% 80%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Fuente: Elaboración propia. 192
193
3.764 3.766 3.966 4.084 4.563 4.692 5.070 4.983 5.228 5.679 5.404 5.087 4.794 4.249 4.280 4.146
Aportantes
$ 951 $ 1.659 $ 1.743 $ 1.992 $ 2.044 $ 2.257 $ 2.921 $ 4.562 $ 6.140 $ 7.750 $ 9.556 $ 11.833 $ 15.281 $ 18.483
$ 44 $ 39 $ 37 $ 29 $ 26 $ 26 $ 26 $ 39 $ 41 $ 73 $ 145 $ 172 $ 208 $ 250 $ 300 $ 359
$ 897 $ 803 $ 711 $ 551 $ 446 $ 418 $ 396 $ 608 $ 597 $ 989 $ 2.063 $ 2.599 $ 3.335 $ 4.530 $ 5.385 $ 6.665
3.556 3.565 3.573 3.603 3.663 3.921 4.098 4.187 4.197 4.144 4.296 4.935 5.184 5.349 5.523 5.625
Beneficios
$ 59 $ 59 $ 60 $ 59 $ 63 $ 76 $ 86 $ 108 $ 129 $ 178 $ 275 $ 405 $ 536 $ 691 $ 925 $ 1.068
Gasto prestacional
Pasivos
$ 1.278 $ 1.283 $ 1.299 $ 1.249 $ 1.333 $ 1.496 $ 1.619 $ 1.981 $ 2.362 $ 3.311 $ 4.923 $ 6.311 $ 7.950 $ 9.942 $ 12.887 $ 16.312
Haber bruto mensual por beneficio -$ 15 -$ 20 -$ 24 -$ 29 -$ 37 -$ 51 -$ 60 -$ 68 -$ 88 -$ 105 -$ 130 -$ 233 -$ 328 -$ 441 -$ 626 -$ 709
Resultado (millones de pesos corrientes) -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$ -$
116 157 186 233 209 277 309 313 367 358 367 570 643 707 800 709
-$ 328 -$ 435 -$ 510 -$ 625 -$ 778 -$ 996 -$ 1.129 -$ 1.257 -$ 1.618 -$ 1.955 -$ 2.327 -$ 3.632 -$ 4.866 -$ 6.343 -$ 8.713 -$ 13.147
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) -26% -34% -39% -50% -58% -67% -70% -63% -69% -59% -47% -58% -61% -64% -68% -66%
1.06 1.06 1.11 1.13 1.25 1.20 1.24 1.19 1.25 1.37 1.26 1.03 0.92 0.79 0.77 0.74
Resultado como Relación porcentaje del aportantes / gasto beneficios prestacional
137% 75% 76% 75% 79% 88% 81% 73% 80% 81% 83% 84% 84% 88%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Masa de aportes Aportes y Salario bruto y contrib. (en contrib. millones de mensuales por mensual por pesos aportante (pesos aportante corrientes) corrientes)
Activos
Cuadro 12. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2012.
Gráfico 29. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013.
1,4 5.523
1,03
1,2 1,0
0,92 0,79 0,77 0,74 4.146
2.000
1,26
4.280
3.000
1,06 1,06
1,25 1,20 1,24 1,19
3.764 3.556 3.766 3.565 3.966 3.573 4.084 3.603 4.563 3.663 4.692 3.921 5.070 4.098 4.983 4.187 5.228 4.197 5.679 4.144 5.404 4.296 5.087 4.935 4.794 5.184 4.249
4.000
1,25 1,11 1,13
5.349
5.000
5.625
1,37
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
6.000
1.000
0,8 0,6 0,4 0,2
0
0,0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Aportantes Beneficios Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 30. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013.
0% -10%
Porcentaje
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
-20% -30% -40%
-26%
Page 1
-34%
-50%
-47%
-50% -58%
-60%
-67%
-70% -80%
-39%
-63% -70%
-59% -69%
-58%
-61%
-64%
-68% -66%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 194
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 31. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2012. Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013.
$0 -$ 100 -$ 200
-$ 116
-$ 157
-$ 300
-$ 186
-$ 233
-$ 209 -$ 277
-$ 400
-$ 309
-$ 313
-$ 367
-$ 358
-$ 367
-$ 500 -$ 600
-$ 570
-$ 700
-$ 643 -$ 707
-$ 800
-$ 709 -$ 800
-$ 900
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
145% 140% 135% 130% 125% 120% 115% 110% 105% 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60%
137%
88% 75% 76% 75%
79%
83% 84% 84% 80% 81%
81%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Tasa de sustitución
Gráfico 32. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Bancarios. Serie anual, 1998 - 2013.
88%
73%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia. 195
196 3.437 3.454 3.441 3.495 3.525 3.746 3.818 3.826 3.820 3.754 3.712 3.778 3.720 3.614 3.531 3.457
Beneficios
$ 59 $ 59 $ 59 $ 58 $ 63 $ 85 $ 98 $ 125 $ 154 $ 194 $ 263 $ 335 $ 417 $ 544 $ 648 $ 725
Gasto prestacional
Pasivos
$ 1.323 $ 1.313 $ 1.328 $ 1.276 $ 1.380 $ 1.752 $ 1.965 $ 2.521 $ 3.102 $ 3.976 $ 5.453 $ 6.829 $ 8.616 $ 11.571 $ 14.118 $ 16.978
-$ 15 -$ 22 -$ 23 -$ 24 -$ 24 -$ 44 -$ 56 -$ 70 -$ 78 -$ 83 -$ 150 -$ 137 -$ 234 -$ 221 -$ 260 -$ 206
Resultado Haber bruto (millones de mensual por pesos corrientes) beneficio -$ 116 -$ 173 -$ 178 -$ 193 -$ 134 -$ 238 -$ 286 -$ 320 -$ 324 -$ 281 -$ 424 -$ 335 -$ 458 -$ 354 -$ 333 -$ 206
Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) -$ 340 -$ 496 -$ 508 -$ 533 -$ 518 -$ 898 -$ 1.121 -$ 1.404 -$ 1.568 -$ 1.697 -$ 3.112 -$ 2.787 -$ 4.830 -$ 4.709 -$ 5.666 -$ 4.417
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro
-26% -38% -38% -42% -38% -51% -57% -56% -51% -43% -57% -41% -56% -41% -40% -28%
Resultado como porcentaje del gasto prestacional
0.82 0.80 0.75 0.70 0.66 0.63 0.67 0.69 0.79 0.86 0.87 0.89 0.97 1.01 1.03 1.04
Relación aportantes / beneficios
61% 56% 59% 72% 74% 66% 46% 61% 65% 81% 77% 65% 63% 66%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Aportes y Masa de aportes Salario contrib. mensuales por y contrib. (en bruto Aportantes aportante millones de mensual por (pesos aportante pesos corrientes) corrientes) 2.820 $ 44 $ 1.198 2.765 $ 37 $ 1.020 2.586 $ 2.169 $ 37 $ 1.092 2.435 $ 2.260 $ 34 $ 1.066 2.309 $ 2.353 $ 40 $ 1.316 2.374 $ 2.447 $ 42 $ 1.348 2.567 $ 2.665 $ 42 $ 1.255 2.654 $ 3.813 $ 56 $ 1.610 3.006 $ 6.779 $ 76 $ 1.950 3.239 $ 6.479 $ 111 $ 2.641 3.223 $ 8.336 $ 113 $ 2.696 3.349 $ 8.472 $ 199 $ 4.560 3.620 $ 11.203 $ 183 $ 3.891 3.633 $ 17.696 $ 322 $ 6.827 3.623 $ 22.432 $ 388 $ 8.237 3.592 $ 25.889 $ 519 $ 11.117
Activos
Cuadro 13. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 33. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.
1,2
4.000
1,03 1,04 0,97 1,01
3.500 3.000
0,82 0,80
2.000 1.500 1.000
0,79 0,70
0,8
0,69 0,66 0,63 0,67
2.820 3.437 2.765 3.454 2.586 3.441 2.435 3.495 2.309 3.525 2.374 3.746 2.567 3.818 2.654 3.826 3.006 3.820 3.239 3.754 3.223 3.712 3.349 3.778 3.620 3.720 3.633 3.614 3.623 3.531 3.592 3.457
2.500
0,75
0,86 0,87 0,89
1,0
500 0
0,6 0,4 0,2
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
4.500
0,0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Aportantes Beneficios Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 34. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.
0% -10%
-30% -40%
Page 1
-26%
-28% -38% -38%
-50%
-38%
-41% -40%
-41%
-43% -51%
-60% -70%
-42%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Porcentaje
-20%
-51% -57% -56%
-57%
-56%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 197
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 35. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.
$0 -$ 50 -$ 100 -$ 150
-$ 116
-$ 200
-$ 134 -$ 173 -$ 178
-$ 250 -$ 300
-$ 193
-$ 206 -$ 238 -$ 281
-$ 286
-$ 350
-$ 320 -$ 324
-$ 335
-$ 400 -$ 450
-$ 354
-$ 333
-$ 424 -$ 458
-$ 500
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 36. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Empresa Provincial de Energía Eléctrica. Serie anual, 1998 - 2013.
85% 81%
80% Tasa de sustitución
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
75%
72%
70% 65% 60% 55%
74% 66%
61% 56%
61%
59%
65%
77% 65%
63%
66%
50% 46%
45% 40% 35% 30%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Fuente: Elaboración propia. 198
199
7.256 7.168 7.784 7.718 7.711 7.597 8.106 8.236 8.879 9.750 10.086 10.136 10.035 10.240 10.753 10.832
Aportantes
$ 1.784 $ 1.807 $ 1.733 $ 1.814 $ 2.005 $ 2.361 $ 3.007 $ 3.762 $ 5.296 $ 5.770 $ 7.762 $ 9.744 $ 13.054 $ 18.595
$ 64 $ 65 $ 69 $ 65 $ 70 $ 68 $ 74 $ 81 $ 118 $ 140 $ 216 $ 289 $ 317 $ 443 $ 648 $ 916
$ 676 $ 693 $ 685 $ 649 $ 701 $ 685 $ 704 $ 756 $ 1.022 $ 1.102 $ 1.649 $ 2.194 $ 2.427 $ 3.329 $ 4.637 $ 6.506
3.414 3.443 3.634 3.732 3.842 4.135 4.343 4.573 5.005 4.954 4.922 5.066 5.129 5.218 5.223 5.272
Beneficios
$ 50 $ 51 $ 54 $ 55 $ 62 $ 76 $ 85 $ 108 $ 157 $ 204 $ 273 $ 352 $ 422 $ 585 $ 772 $ 900
Gasto prestacional
Pasivos
$ 1.124 $ 1.142 $ 1.151 $ 1.140 $ 1.243 $ 1.410 $ 1.508 $ 1.816 $ 2.413 $ 3.167 $ 4.265 $ 5.344 $ 6.335 $ 8.628 $ 11.376 $ 15.025
Haber bruto mensual por beneficio $ 14 $ 13 $ 15 $ 10 $8 -$ 8 -$ 11 -$ 27 -$ 39 -$ 64 -$ 57 -$ 63 -$ 106 -$ 142 -$ 124 $ 16
Resultado (millones de pesos corrientes) $ 106 $ 105 $ 117 $ 78 $ 46 -$ 45 -$ 56 -$ 124 -$ 162 -$ 218 -$ 160 -$ 154 -$ 207 -$ 228 -$ 159 $ 16
$ 312 $ 301 $ 315 $ 202 $ 164 -$ 153 -$ 194 -$ 454 -$ 599 -$ 999 -$ 886 -$ 955 -$ 1.586 -$ 2.095 -$ 1.831 $ 116
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) 28% 26% 27% 18% 13% -11% -13% -25% -25% -32% -21% -18% -25% -24% -16% 2%
2.13 2.08 2.14 2.07 2.01 1.84 1.87 1.80 1.77 1.97 2.05 2.00 1.96 1.96 2.06 2.05
Resultado como Relación porcentaje del aportantes / gasto beneficios prestacional
65% 63% 72% 78% 75% 77% 80% 84% 81% 93% 82% 89% 87% 81%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Aportes y Masa de aportes Salario bruto y contrib. (en contrib. mensuales por millones de mensual por aportante (pesos pesos aportante corrientes) corrientes)
Activos
Cuadro 14. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2012.
Gráfico 37. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.
10.000
2,5 2,13 2,08 2,14 2,07 2,01
1,84 1,87 1,80 1,77
8.000
1,97
2,06 2,05 2,05 2,00 1,96 1,96
2,0
10.832
1,0 5.272
10.753 5.223
10.240 5.218
10.035 5.129
5.066
10.086 4.922
9.750 4.954
8.879 5.005
8.236 4.573
8.106 4.343
7.597 4.135
3.842
3.732
7.711
7.718
7.784 3.634
7.168 3.443
2.000
3.414
4.000
7.256
6.000
10.136
1,5
0
0,5
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
12.000
0,0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Aportantes Beneficios Relación aportantes/beneficios (eje derecho) Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 38. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.
40% 30%
28% 26% 27%
Porcentaje
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
20%
18%
10%
13% Page 1
2%
0% -10%
-11%
-20%
-21%
-25%-25%
-30% -40%
-13%
-16%
-18% -25% -24%
-32% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 200
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 39. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.
$ 150
$ 106
$ 105
$ 117
$ 100
$ 78 $ 46
$ 50
$ 16
$0 -$ 50
-$ 45
-$ 100
-$ 56
-$ 150
-$ 124 -$ 160 -$ 154
-$ 162
-$ 200
-$ 207
-$ 218
-$ 250
-$ 159 -$ 228
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 40. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Municipalidad de Córdoba. Serie anual, 1998 - 2013.
95%
93% 89%
85%
84%
80%
78%
75%
75%
81%
82%
81%
77%
72%
70% 65%
80%
87%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Tasa de sustitución
90%
65%
63%
60% 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia. 201
202
18.974 19.383 20.122 20.122 20.100 22.347 22.793 23.248 23.713 24.186 24.235 24.283 25.579 26.503 26.844 26.798
Aportantes
$ 863 $ 801 $ 748 $ 896 $ 647 $ 1.074 $ 1.205 $ 1.242 $ 2.135 $ 2.256 $ 3.053 $ 4.171 $ 5.277 $ 6.828
$ 78 $ 85 $ 86 $ 80 $ 74 $ 93 $ 68 $ 115 $ 132 $ 139 $ 243 $ 272 $ 386 $ 520 $ 640 $ 834
$ 318 $ 338 $ 328 $ 304 $ 284 $ 319 $ 230 $ 382 $ 428 $ 441 $ 771 $ 862 $ 1.160 $ 1.509 $ 1.835 $ 2.395
5.189 5.317 5.451 5.711 6.054 7.180 7.799 8.120 8.338 8.220 8.269 8.294 8.523 8.700 8.704 8.898
Beneficios
$ 38 $ 39 $ 44 $ 45 $ 51 $ 65 $ 84 $ 104 $ 129 $ 154 $ 183 $ 232 $ 302 $ 388 $ 488 $ 573
Gasto prestacional
Pasivos
$ 565 $ 562 $ 624 $ 600 $ 652 $ 697 $ 832 $ 982 $ 1.188 $ 1.445 $ 1.704 $ 2.152 $ 2.724 $ 3.429 $ 4.312 $ 5.447
Haber bruto mensual por beneficio $ 40 $ 46 $ 42 $ 35 $ 23 $ 27 -$ 16 $ 12 $3 -$ 16 $ 60 $ 40 $ 84 $ 132 $ 152 $ 262
Resultado (millones de pesos corrientes) $ 308 $ 361 $ 326 $ 280 $ 130 $ 150 -$ 83 $ 53 $ 13 -$ 54 $ 169 $ 98 $ 165 $ 212 $ 195 $ 262
$ 598 $ 671 $ 586 $ 473 $ 292 $ 294 -$ 160 $ 110 $ 30 -$ 148 $ 556 $ 372 $ 757 $ 1.169 $ 1.346 $ 2.262
Resultado mensual por beneficio (pesos corrientes)
Resultado previsional puro Resultado (millones de pesos constantes de Dic. 2013) 106% 119% 94% 79% 45% 42% -19% 11% 3% -10% 33% 17% 28% 34% 31% 46%
3.66 3.65 3.69 3.52 3.32 3.11 2.92 2.86 2.84 2.94 2.93 2.93 3.00 3.05 3.08 3.01
Resultado como Relación porcentaje del aportantes / gasto beneficios prestacional
72% 75% 87% 78% 129% 91% 99% 116% 80% 95% 89% 82% 82% 80%
Tasa de sustitución (haberes / salarios)
Indicadores
Notas: Aportantes y beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de salarios, aportes y contribuciones, haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Aportantes 1998 - 1999: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 1999. 2000-2013: Base de datos de HHLL de la CJPRC. Aportes y contribuciones 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC. Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año
Aportes y Masa de aportes Salario bruto y contrib. (en contrib. mensuales por millones de mensual por aportante (pesos pesos aportante corrientes) corrientes)
Activos
Cuadro 15. Ingresos, egresos y resultado previsional puro. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 41. Aportantes, beneficios y relación aportantes/beneficios. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.
4,0 3,66 3,65 3,69
25.000
3,52
3,32
3,5 3,11
20.000
3,05 3,08 3,01 2,92 2,86 2,84 2,94 2,93 2,93 3,00
2,0
26.798
26.503
25.579
24.283
24.235
24.186
23.713
23.248
22.793
22.347
20.100
1,5 8.898
8.704
8.700
8.523
8.294
8.269
8.220
8.338
8.120
7.799
6.054
1,0 7.180
20.122 5.711
20.122 5.451
18.974
19.383 5.317
0
5.189
5.000
26.844
2,5
15.000 10.000
3,0
0,5
Relación aportantes/beneficios
Cantidad de aportantes y beneficios
30.000
0,0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Aportantes
Beneficios
Relación aportantes/beneficios (eje derecho)
Año
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 42. Resultado previsional puro como porcentaje de los egresos prestacionales. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.
140% 120%
80%
94% 79%
Page 1
60% 45% 42%
40%
33%
20%
11%
0% -19%
-20% -40%
17% 3%
34% 31% 28%
46%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Porcentaje
100%
119% 106%
-10%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Año Fuente: Elaboración propia. 203
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
Gráfico 43. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.
$ 400 $ 350 $ 300 $ 250 $ 200 $ 150 $ 100 $ 50 $0 -$ 50 -$ 100 -$ 150
$ 361 $ 326
$ 308
$ 280
$ 262 $ 212 $ 130
$ 169
$ 150
$ 165
$ 195
$ 98 $ 53 $ 13
-$ 54
-$ 83
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
Fuente: Elaboración propia.
Tasa de sustitución
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 44. Tasa de sustitución (haberes / salarios). Municipios del Interior. Serie anual, 1998 - 2013.
135% 130% 125% 120% 115% 110% 105% 100% 95% 90% 85% 80% 75% 70% 65% 60%
129% 116%
99% 87% 72%
75%
95%
91% 78%
89% 80%
82% 82% 80%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año Fuente: Elaboración propia. 204
Cuadro 16. Egresos y resultado previsional puro. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2013.
Pasivos
Año
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Resultado previsional puro
Beneficios
Gasto prestacional
Haber bruto mensual por beneficio
2.239 2.255 2.284 2.349 2.420 4.101 4.896 2.454 2.659 3.170 3.196 1.353 882 828 818 832
$ 38 $ 37 $ 40 $ 40 $ 47 $ 39 $ 47 $ 75 $ 93 $ 98 $ 122 $ 45 $ 15 $ 17 $ 19 $ 24
$ 1.290 $ 1.272 $ 1.360 $ 1.312 $ 1.495 $ 733 $ 735 $ 2.337 $ 2.677 $ 2.373 $ 2.945 $ 2.575 $ 1.312 $ 1.584 $ 1.758 $ 2.576
Resultado (millones de pesos corrientes) -$ 38 -$ 37 -$ 40 -$ 40 -$ 47 -$ 39 -$ 47 -$ 75 -$ 93 -$ 98 -$ 122 -$ 45 -$ 15 -$ 17 -$ 19 -$ 24
Resultado Resultado (millones de mensual por pesos beneficio (pesos constantes de corrientes) Dic. 2013) -$ 287 -$ 291 -$ 317 -$ 319 -$ 266 -$ 213 -$ 240 -$ 341 -$ 385 -$ 332 -$ 346 -$ 111 -$ 30 -$ 27 -$ 24 -$ 24
-$ 1.290 -$ 1.272 -$ 1.360 -$ 1.312 -$ 1.495 -$ 733 -$ 735 -$ 2.337 -$ 2.677 -$ 2.373 -$ 2.945 -$ 2.575 -$ 1.312 -$ 1.584 -$ 1.758 -$ 2.072
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Notas: No existen aportantes en los sectores agrupados en “Otros sectores”. Incluye Reciprocidad, General, Leyes especiales (hasta el año 2003), Bomberos Voluntarios, Pensiones por Indigencia. Beneficios, datos correspondientes al mes de diciembre de cada año. Los promedios mensuales de haberes y resultado previsional corresponden al promedio mensual anual. Resultado previsional puro es la diferencia entre recursos por aportes y contribuciones y egresos por pago de prestaciones. Las diferencias entre el salario medio y el salario medio implícito que se obtendría en base al aporte medio por aportante se deben a que el salario surge de las nóminas salariales presentadas vía SIJCOR con la masa salarial devengada en tanto que el aporte medio por aportante está consignado en función de los recursos percibidos. Fuentes: Beneficios 1998 - 2002: Estimado en base a Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Base de datos de HABERES de la CJPRC. Egresos previsionales 1998 - 2002: Memoria Anual CJPRC, ediciones 1998 a 2002. 2003 - 2013: Balances Generales e Informes Financieros de la CJPRC.
205
206
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 45. Beneficios. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2013.
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
207
-$ 317 -$ 319
-$ 266
-$ 213 -$ 240
-$ 341 -$ 385
-$ 332
-$ 346
-$ 111
-$ 30
-$ 27
-$ 24
-$ 24
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Año
-$ 287 -$ 291
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Fuente: Elaboración propia.
-$ 450
-$ 400
-$ 350
-$ 300
-$ 250
-$ 200
-$ 150
-$ 100
-$ 50
$0
Gráfico 46. Resultado previsional puro en pesos constantes de Dic. 2013. Otros Sectores. Serie anual, 1998 - 2013.
Resultado previsional puro (millones de pesos de Dic. 2013)
RECURSOS HUMANOS 2004-2013
ÍNDICE ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Empleados, agentes según tipo de contratación...................................................................................................212
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Gráfico 2. Empleados, agentes según nivel de estudios.........................................................................................................212 Gráfico 3. Empleados, remuneración bruta a precios de diciembre 2013.........................................................................213 Gráfico 4. Costo salarial en el total de las erogaciones...........................................................................................................213 Gráfico 5. Empleados, días de ausentismo promedio anual por persona...........................................................................214 Gráfico 6. Empleados, horas extras realizadas en cantidad y monto...................................................................................214
211
Gráfico 1. Empleados, agentes segúntipo tipo de de contratación Gráfico 1. Empleados según contratación 400 350
317
Cantidad de empleados
300
284 257
250
38
69
276
337
352
350
347
340
272
52
78
96
98
99
99
266
265
259
256
253
248
241
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
6
70
200 150 100
219
215
206
2004
2005
2006
50 -
Personal Contratado
Planta Permanente
Año
Total
Gráfico 2. Empleados, agentes según nivel de estudios Empleados según nivel educativo 100% 90%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
% de empleados
80% 70%
14%
7% 2%
3% 2%
1% 2%
34%
35%
1% 33%
2%
1%
1%
1%
1%
1%
31%
28%
26%
26%
26%
26%
29%
31%
30%
30%
30%
17%
15%
16%
16%
16%
24%
26%
28%
27%
27%
2009
2010
2011
2012
2013
32%
60% 50% 40%
20%
25%
30% 20% 10%
26%
27%
29%
19%
17%
17%
18%
18%
15%
16%
17%
17%
20%
2004
2005
2006
2007
2008
0%
212
Universitario completo
Terciario completo
Terciario o universitario incompleto
Secundario completo
Secundario incompleto
S/D
Año
Gráfico 3. Empleados, remuneración bruta a precios de diciembre 2013 Salario Bruto Mensual por año según tipo de contratación (en pesos constantes de diciembre 2013)
Pesos constantes de Dic.2013
$ 25.000
18.586
$ 20.000
15.677
17.749 17.572
15.928
8.185
18.693
17.159
16.537
19.939
19.887
18.149
18.055
13.526
13.492
2011
2012
16.734
13.990
$ 10.000
$ 5.000
18.119
18.819
16.286
$ 15.000
14.574
18.432
9.486 6.818
10.721
11.297
11.526
2009
2010
17.098 12.922
8.058
$0
2004
2005
2006
Total empleados
2007
2008
Planta permanente
2013
Contratados
Año
Costo salarial, en miles de pesos y como % del gasto total
Gráfico 4. Costo salarial en el total de las erogaciones (en pesos constantes de diciembre 2013) 120.000
1,5%
60.000
$ 89.189
1,03% 0,94%
$ 61.310
$ 65.120
0,88% $ 71.986
0,92% $ 78.315
0,90%
$ 91.310
$ 96.529 0,95%
0,88%
$ 95.290 0,92%
0,93%
0,95%
40.000
1,0%
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
80.000
$ 104.149 $ 102.649
Porcentaje
Miles de pesos
100.000
0,5%
20.000
-
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Costo salarial (a precios de 2013) Costo salarial como porcentaje del gasto total (eje derecho)
2012
2013
0,0%
Año
213
Gráfico 5. Empleados, días de ausentismo promedio anual por persona Días hábiles no trabajados promedio por empleado por año según causas 70
60
5
50
10
40
51
60
Días hábiles no trabajados
55 44
50
39
38
40
21
21
7
7
4
3
5 1 1
6 1 2
1
0.4 11
2 1
3 1
30
39
8 30
7
5
20
25
26
2008
2009
10
2 1 1
30
30
2010
2011
20
41
36
10
-
0
2012
2013
Año
Vacaciones
Razones de salud
Estudios y exámenes
Franco compensatorio
Día femenino (*)
Otras causas
Promedio anual por persona Nota: (*) Calculado sobre la población de agentes femeninos
Gráfico 6. Empleados, horas extras realizadas en cantidad y monto Horas extras pagadas, cantidad y proporción del gasto en horas extras sobre costo salarial total 5.000
CAJA DE JUBILACIONES, PENSIONES Y RETIROS DE CÓRDOBA
Cantidad de horas extras
4.500
15%
4.629
13%
4.000 11% 3.500
9%
3.000
3.195
2.997
9%
2.980
2.500
5%
2.000
2.032
5%
4%
1.500
2.821
4%
3%
1.000
7%
5%
1.104
1%
500
3%
567
1%
0
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
0,05% 0,13%
2011
52 2012
103 2013 Año
Cantidad de horas extras (promedio mensual) Gasto en horas extras como porcentaje del costo salarial total (eje derecho)
214
1%
-1%