Nrlrr, 1, Yol.
-1,
Enero-lunio 2üü1
iosé Antonio,{guilar lsaiah §erlin y el árbol torcido de la hurnanidad
Henry Hardy
Iulio tutiquio §arabia
lsaiafr Berlin: la clave de §u pcflsarnients
üdt¡ardo __ Liza*de _-_:_,I*.\ Caja nrgrp q- i Cósar CansinCI - . s¡
Polfticas y corrwpcién en el México finisecular
l,*f
.'
a l
rrr+
Poemas
I
§)sssier
\ H,saiah §erlin
#
\
ffi+
ü* *u.
M:ti:J;*'§ caracterÍsticas de
de,,,:::ló§
unffilla
neoñguraüva
y
corriffie
Ia experieacia e!ffi$i§*ié«á§s§§§¡tles p Cíertamente es atraldo atraído por EI expresionismo alemán y la gftn pintura mexican&...§rhlterne,,,a estas
modalidades
U,,,[¡a. a.
ens
§3&,1fu
s
obrr§#j»»¡iil|ffi§M§i
m§tdáles reconstruidos en áqueuo'
lios oleda
! :1f ;¡s$.$tio nq$od§i§§{.§Wguno s exp nentés &i(§l,$rr'"ao',§#i.§ ffi§..§ly¡tr$.veneci1, " .,* .lll]]:§ltenti&]]]d!üíüry].$§ffil¡:ü.&liiigqohansi...4!..li.ffi"ffi o
apli
xurPu',(F¡Pord
@
3]IIu9r] ur :NSSI allurgr] u) :olnll] Jp e^JJSeU urJ 9?zx0?I EUBJ rur gzzxotl B4sBl Jruer ns unpuruoqreJ 'e1uq unbre
'a¡o¡ enbry
?66I 'oJIllrJ 'olol!1 ozDS Bpeuod
rolne Iap u9lJezuolne uo) (aoot-loot) llouuot lpuot1 f,wrytatug sndg ep sopeluol sopeqerC Iuspauag oueÍ\I ap seuo-IJBrlsnll
er8raua
efluegag sm'l ?sof
ruor'¡eurloq@ggerBaueler :oJIugrlJJIa oJrro3 '16-98-5? (zz) to '1a¡ 'eFuegag sln I ?so[ o/'{ zenF¡rpo¿
laBuy
1anñ¡yt1
uglrropaü ep oyopD)s zanB¡:po¿ ¡aFuY 1anfl1¡¡1
rp arqluou V 'end elqend 'oL97,L'¿'J
rcpeno
'Eu
'lrnuel I uBS eluolo) 'u/s rns ¿7 ,( opne13 ues AV -BlrsrJ^rufl pBpnlf, 'sBJrtllod selJurlJ ue EIllsaBIN'salEIJ uott dYtsns
Í
oauaPuo d s auo 3
-__
ur$au u[e3
-oS seIJu¡IJ ,t oqrarog Jp pBllnJBJ 'otqau o[o3 B]SIAJU sa
'ozel^lplB^ 9ua¿ 'sauo¡ ouBueIN
sauellJrv oulfned
swluJod svIlNiIIf,
NiI VIu,ISíVN
'eIqEJBS
V]
AO
UoOVM(nIooI)
zanbze¡ z¡qJugs
ornbqng orln¡'zanbzg¡ zrq)ugs 1ae¡e¿'ug1de5 zanF
-Iryou oroJ?)t¡'e¡1tuelutno sJprno'l'gpapo¿ Euessou rezopuelN zar9d rop 'olurd opueutrv 'sos9uatrq o,rpuela¡y
-e,r¡e5 '¡aurb¡1 uoqdal5 'q)ud] anbuug 'eJE^JnC JJIAef 'BuB¡lEC BJnESoU 'olJqBC ugrue¡ gso¡ 'eduan3 laFuy IJnFIN 'sBJarluoJ oluoluv oJretr l 'seuellJrv oullned
sf, ,{(IJ
I?BJBU
vI
ao
o(vucsod ao solofltsg,¡. NoIJVCIISII NI EO 0IWInDAS zJ9lrd Barrd ouelllull
sÍTrD0s
svllNalf,
r
oHJEUE(
E(
V] t(
OVTmJVC
UoJ)EUI(I
olllrlog ourrol I oprBrlu
erro'l IenuBI I teaqsne¡¡
-IISITANI E NqIJVENVId 'OISEOdnSEUd AO UoIJAUUEIIA
eur¡ 'oueuog anbuug 'osour(a¿ lanuery rolJIA 'ElueC
TYNODruIISNI N9DYC
,(1s,roPn¡qu7
zadglzanbzg¡ JIUIeI
ugtJunqt4oJ ap otasuo3
nole¿ laFuy orprd
'BSoU BI ap
raFo¿ 'raulrolC ol1nt 'seFalllA IIC o)slruurJ 'EIrrBC opunude¿ 'req3 o1ue3 IJnuEI i'outsue3 rusg¡ 'orto,r¡u3
re¡¿ 's1aa1sog ounJg 'esoqreg oIIUBIAI 'odorry laers¡ 'opeJeAIV oJnUV 'zanbt¡ reltnfly oIJuJpId 'elJnuelll¡ ru¡rnfiy oluoluv ?so[ ru¡nBy opueur¡{ sIn'I
vIJNAlo( ao uoJJlnruEJI,A o¡¡rlru1 zr]]u¡B oyeqrofr¿
vur[mf, \n [(I N9ISOCIO
I
N0ISNIIIXE AO UoI]:AruEJI,A
ZIu]
'EJJAIU
sBJarluoJ solJe]
zonFPPo¿ sereN ouu)llmC
urefira¡ l{Jrueg
o(Mucsod E( sol(Irusa.L N9IIVCISE NI E( U0JJruXA]LA
tvltollpg ofasuo3
euv
¿p
nsesv
TUUENAC
oNvraulas
u0I"lfll
opreurrg d oue3 ISSIS 'opeuoplelry zrr?d leBuy 1anF1¡¡¡ u?lrrorya ep 0s)IN
orJrIJnC raBoq anbuug
ZEIA
Blqand rp Bluoug]nv pBplsrJ^luo BIIJ?Iueuag
INDICE Editorial
|7
CAJA NEGRA ¿Es Nietzsche un pensador político?
Martha Nussbaum
/
11
Nietzsche pretendió ser un pensador político en Ecce homo y en otras obras. Con frecuencia comparó su pensamiento con el de otros teóricos políticos, principalmente con Rousseau, Kant y Mill, y pretendió con ello ofrecer una alternativa a la quiebra del liberalismo de la Ilustracón. Vale la pena volver a examinar la pretensión de Nietzsche de ofrecer una crítica seria a la filosofia política liberal. procederé exponiendo siete criterios para un pensamiento politico serio: comprensión de las necesidades materiales; justificación procesal; la libertad y su valor; diferencias raciales, étnicas y religiosas; género y familia;justicia entre las naciones, y psicologia moral. Argumentaré polémicamente que en los primeros seis tópicos Nietzsche no tiene nada que ofrecer; pero que en el séptimo, psicologia moral, realiza una profunda contribución. Sin embargo, la teorÍa politica seria necesita olvidarse de Nietzsche y dar un viraje hacia esos pensadores que él encontró muy aburridos: los pensadores liberales de la Ilustración. Este es alegato que Martha Nusbbaum, para muchos la filósofa viva más importante de Estados Unidos, permite traducir y publicar en Caja negra.
19
/
¿Nietzsche inmortal? Enrique Lynch
En este ensayo el autor de Dinonisio dormido sobre un tigre: a traués de Nietzsche y su teoría del lenguje (1993), escribe que la condición presente del hombre es ineludiblemente nietzscheana. Son dos las razones que sustentan, en la perspectiva de Lynch, la trascendencia de su pensamiento. Por una parte, la vastedad de la obra y su carácter fundamentalmente asistemático y contradictorio. Por la otra, la variedad de rostros y máscaras que el filósofo muestra. El lector siempre puede encontrarse en alguno de ellos. EI prolífico ensayista argentino-español pretende aqui aproximarse al secreto de la inmortalidad del pensador de Engadina. La teología de la encarnación en Mérico paulino Arellanes
/ 23
En este trabajo de reflexión sobre el sureste mexicano y, en particular sobre el corpus teológico que alimenta la esperanza de los pueblos chiapanecos, Arellanes sugjiere, luego . de un ejercicio comparativo entre la teologia de la liberación y la teología de la encarnación, que ésta última es la propuesta liberadora de Samuel Ruiz: el Cristo indígena.
Jnb IeFJI oJJEru un ep erJuJFJEruJ B'I 'o)r4lod o¡qurer 1a ered sJuolJlpuot se1 gred -¡rd anb ugrJezllerJqll ep os¡¡ord pnperB 1a 'aluaruuaugllnluls 'r( oue¡x¡ur opels¡1 Iep BzJIBJnleu BI uoJBIIuoJsuBll 'soluJxJs s¡J] sotul11r.I sol JlueJnp 'anb serq11od,( serpugu -oJJ sJuor)Blnru sEI errp¡,rnlugneFqsarrur epe]uJlunJop uoJ Bproqe UIJJBC opunurr{e¿
69 I
'!
BlrrBC opunurrfu¿ orW?W ua ot111oil otqtilor t( 7o0a7 atnuaopuy
'leluolo) u¡Ft¡o ap peprundrul ¡p erlsel elsJ uo) rEqEJe JqJp ,( apand anb e1 eluepepnlr el s[ 'reulurr] rqrp ope]sg Ir epsrp -pVZ IrIrqBC euflls -Jp el oruo)- os¡nb ¡ap ogedar ap erq¡¡od Ernlln) esolrturad els1 'epelud eun¡-lo¡ e1 uoJ EJrlqnd epuanuq el uJpuryuo¡ anb serrtrrgrd sJIEIuoIuIJlud se1 Jp JluJIuJluJnJ -Jr¡ sgru e}uJnJ rep,( JJJouo) allrured er¡1q4d EprA EI Jp uoI)BzIIEJJqII Bf 'oueJIxJIu orrl;¡od EruJlsrs 1a ardurals rpsJp glururlle enb ugndnrroJ Jp srleuol)IpeJ] sJpJr se¡ anbef u¡ ¡uod 'o.(esuJ aluaraffns JlsJ uJ oulsueJ JuJllsos 'alueuraqo8 op¡¡ed rp orqrue) 1E 'epr¡ud ap olund Ir sr opBSBd orp¡ rp sop Irp leuolrepurg uglr)rle B'I oursueJ rBs?J n1ntasrylf ortr?W
7a
ua ugltdrutot
Í
ott1.t1o¿
/
AV
S¡ITVIf,YUd
'IIIAX olFrs 1ap pelpr epunFas el rp su)Iugqroq sEruJoJJJ sBI uJ EJluJn)uJ e1 'oseJ opo] uJ 'zret e1'oJlx?y\l )p Bl)uJpuadaput EI Jp solrlerrldxe sJrolJeJ oruo) uJuJr] B0BI Jp sosJJns so¡ anb sISEJU? IBUoIJIpBJ] IJ JEJUrlrusJp )puJlJrd rolne 1a 'odurep orusrru ¡y'erqq;{esuJ U9IXJUJJ )}uEsJJJ}ul BlsJ Jp o1alqo IJ sJ )]uJJe.(qns BruEJJqos ap ugndaruoJ el ,{ urqy¡od ugneluasardar ua (aOBI) orrxg¡1 Jp olurlluelun,{y IJp El)ueyodul e1
rp
serrrroJ sEI
rp errolslq
e1
6t / o,torry IrBrsI B0BI :o\odsg onan¡¡ q ua nqilod
ugnnpasatdat {. apou.tnqsoq olut)Dqos
're¡nu¡ed s?JJlur p sarotradns s)JolBA sol Jp errrlalqo pepfluqrBal el :EJrlqr]d ¡eroru BI Jp eruJ] osourds¿ ,( olan un olJqe{ Jp eJpr e'I'orolll¡ slnf Jp 1a 'aluaurpuu ,( }lneJno{ E JABIJ BI reJluoJuJ sJ
'srroper IJeqJTI I Jp Ir opunBas ¡a 'neasgnso¿ oqoref uenf rp IJ sJ orJlrrlrd IiI -rru sJJ] souJrrr o1 -rod Jps)p opESTAJJ se 'ser¡Fglolxe saJlEJ ap tapod ¡ap ropergqsnl osJnJsrp Ia 'sJIEJoru sJJole^ so1 z{ errl¡1od uglJeurluop el ep olJl)rala IJ JJ}uJ sJIq -rsod s¡uorJEIJJ sel Jp BzJIeJnlEu BI E ouJo] ue eFeput onb uotxagJJ eun Jp BIEJ] JS
olrqu{ ugrue¿ ?soÍ nttllod npod
Í
ottlV poptlouolroü
/
6Z
iI)raNI
INDICE privilegió la ciudadanía, por encima de los autoritarios patrones de control corporativo, es una de las claves en que puede ser leida la elección presidencial del 2000.
68 / ta última uuelta de tuerca. Las
2000 en México Víctor Manuel Reynoso
elecciones federales del año
la elección presidencial del 2 de julio del 2000 más allá de la derrota del Partido Revolucionario Institucional por la via electoral? Los comportamietos políticos y las preferencias electorales de los municipios arrojan una clave de entendimiento a la salida del régimen auritario. Simultáneamente, con esta transformación, el sistema político mexicano puede acercarse más, en los hechos, a su definción constitucional de República federal que, durante todo el siglo XX, sólo constituyó una ficción juridica. Finalmente, Reynoso nos ofrece un complejo escenario que se deriva de la nueva composición de la cámara de diputados y los riesgos de una división priista. ¿Qué fue Io que cambió con
DOSSIER
Isaiah Berlin: la claue de su pensamienfo Henry Uardy
/
83
Henry Hardy encuentra en el pluralismo la idea más poderosa y vigente de Berlin. A contracorriente del pensamiento dominante en la cultura occidental, el pluralismo rechaza la perspectiva monista de que hay una sola y correcta forma de vida. Los valores humanos son diversos y, con frecuencia, incompatibles entre sí. Hardy confía en que la concepción pluralista pueda mitigar conflictos y mejorar las relaciones humanas a todos los niveles, desde lo personal hasta lo internacional. Hardy, albacea intelectual de Isaiah, aporta a Caja negra Ia clave Berlin.
87
/
Una uisita de Berlin a la poesía Lourdes Quintanilla
Lourdes Quintanilla observa con sutileza el encuentro de Berlin y la poeta rusa Anna Ajmátova, autora del Réquiem. Después de una memorable noche de conversación con Ajmátova, Berlin reafirmó su fe en la humanidad y su rechazo a cualquier tipo de determinismo. La dignidad de la poeta en medio de la represión del régimen so-
viético contra sus seres más entrañables, inspiró de modo notable la concepción de Berlin sobre la libertad negativa.
ZZI
lzenñIrpou lrñuy lrnñIntr oluot!
q
ep uglrotqepJ :sxpnwuow soltt)J
BII / ZBIO oprBlllegomtsa{ q ep soluelup so7
Vll
leFuelrag s¡n'I ?sof u,twotl ep t)lsluounq urue$lset oT
svorylvwd 60l I ouoll¿lsor
saprauaF saÁa¡
u¡
ue ulqeg qolDSI ap o1"fot6oqryg
'serrrsu¡¡duoJruuro r( serrrlalqo oFre¡¡e uoJ olnlosqe JoIBA ap sonrnl sol Jp ugneFau e1 e 'erl
-urnrrsuo) ua ',t egotrslq EI ur srrqruoq sol rp pEpIIIqllEJ EI ruzlleJur e ullJJg E ofnp -uoJ 'uueurug rt rapraH 'oJIA rod opuesud 'o¡azrepbel I JpsJp anb seapr Jp ourrue) IJ 'EJug]slq urulradsorlJr uJ tes¡lar e JJnpuoJ o1 1au.ft¡1 ep u¡nlpq e1 oÁesua J]sJ uE auÁa¡41 uaqda¡5 sr.r nllnr sotto ¿p ugxsuetilwo¡ o7
Í
uqtag
t4olosy
f
96
'BJJATU ru¡rnBy Jp solnJulrr saluernFr5 'erreulFuo eze¡nd el rod rrlugruor e¡F¡u1sou e1 'epeferl¡n pep¡uFlp u1 :sederqJ u-r oluJrruezle IJ Jrqos esorq rrrose EJJuErrr Jp znl elo¡¡e o]uJrruesuad n5 'JIqE]ryJJJr E]lnsJJ ullJJg Jp puprpn]Je 1 'oururFu Jp oAIIJJIoJ oluJlluquJs IJ ,( eprrr Jp eurroJ re¡ntr¡ed Bun uoJ ouerrrnq druF un E erJuJuagad Jp opques IJ :rJqes u 'e1sr¡euor)Bu ugrJeulFeun EI uJ^Jnru nb soruloruJ sorusrue)Jrrr sol uoJ orp ullJJg 'aluerlaued BpEJIru ns uoJ 'orusquuorJ Bu IJ repuarduror uorerBol ulIJJg orro) so¡od ¡nb o,ÁesuJ ¡]sJ uJ JuJrlsos Jolne IU
16 / ¡eUnEV o1uoluy ?sof poptuounq
q
ep opxrtot pqt?
7a
Í
uqtag qt)losl
I)IANI
Editorial
a aurora de este milenio despunta reformulando las
JI-/preguntas
del origen, Ias del sentido de la existencia. Lejos de una respuesta omincomprensiva, los atisbos, múltiples y complejos, brotan de las civilizaciones y las culturas en tonalidades caleidoscópicas. Heredamos del siglo XX, el más cruento de la humanidad, una enseñanza dolorosa: la voluntad delirante de que el mundo baile el mismo vals, a un tiempo y en todo lugar, suele terminar en mutilación, cárcel u holocausto. Asi, se afirma el sentido de la otredad, de la diversidad espiritual de los individuos y los pueblos. Un valor ilumina, estimula y hace posible el horizonte plu-
ral: la libertad de elección. La vida misma se resuelve en dos frágiles monosilabos: sí o no.
En este Iapso hemos sido testigos de un titánico esfuezo por comprender, interpretar y explicar, en el corto y en el largo plazo, las relaciones y correspondencias que se establecen entre los cambios en la personalidad
y las estructuras de los grupos sociales. Desde todos los ángulos imaginables el diluvio de tinta dibuja, en los últimos mil años, un extenso mapa que va de la revelación divina hasta la pretensión de encontrar la razón pura de la razón práctica. El moderno culto a la razón. El Dios de la modernidad nos ofrece, cuando mode los individuos
desto, hipótesis provisionales o parciales; si omnipotente, sistemas de explicación universales. Hegel, Marx y Comte figuran entre los más distinguidos. Tambien Niklas Luhmann o Jon Elster, más cercanos a nosotros, sostienen que la explicación del orden moral, entendido como sistema o mecanismo, es posible. El primero habla de la reducción de la complejidad y la generación de un orden emergente: el sistema. También de suposi-
ciones que permitan certezas de realidad: las dos Caias negras. Jon Elster escribe que la explicación consiste "...
en proporcionar un mecanismo, abrir Ia Caja negra y mostrar las tuercas y tornillos, las piezas y las ruedas de la maquinaria interna." Pero la historia resultaría incompleta si no habla-
mos del lado oscuro, del weberiano sentido opaco y, más aún, del desencanto en la razón. La negación y/o escepticismo radical ante sus promesas liberadoras. O de un franco mohín de indiferencia por el tema del conocimiento y la plaza pública. Las preguntas fundamentales del Ser no se resuelven en el mundanal
ajetreo. El romanticismo alemán (Hamann, Herder, Schlegel), Nietzsche, Henry Bergson, Heidegger, el surrealismo, Ciorán y los posmodernos son los hijos rebeldes de la modernidad. Muchos de ellos miran hacia
el Oriente. Ahora bien, el pensamiento mexicano -desde su nacimiento universal- mantiene filias con una y otra corriente, que en realidad son múltiples y diversas. Lucas Alamán, José Maria Luis Mora, Lorenzo de Zavala, Ignacio Rodríguez Galván, Manuel José Othón, Iganacio Ramírez, Manuel Acuña, Manuel Altamirano, Justo Sierra, Antonio Caso, Ramón López Velarde, Salvador Díaz
Mirón, Alfonso Reyes, Juan José Tablada, José Vasconcelos, Vicente Lombardo Toledano, Manuel Gómez Morín, Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, José Revueltas, Emilio Uranga, Octavio Paz, Leopoldo Zea, Luis Villoro, Carlos Fuentes y Carlos Monsiváis, entre los más rele_ vantes, son un escenario en movimiento que muestran los signos en rotación.
La maestría en Ciencias politicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla -institución testigo y protagonista de polémicos duelos intelectuales a lo lar_ go de su centenaria historia- entiende que en nuestros días se teje una compleja trama universal de relaciones sociales que nos impide desdeñar, como sucede con
ru
-rJouo) ,( uor¡eurFerur :olJn^ orusrru IJp sele sop sel oruoJ ugr)E)r1dxe 'soruerqJlJr doq'erqgod ugneufieurr
ep EI'arqe as Is apanru EI e euepuoJ sou ¡nb BI 'leu
d
1ap
esogozuod erpa,( e1 eprenF ¿nl¡ 'ot0¿u oto3 esa
d ugrqurel 'ou oto¡ o7 otad 'nu¿dns flrypn un ou,toJ t 7o asntqanb ap ot¡ Í ntanboyua apand solg :oqJ eq 'ÁrJqruoq 1ap errflgr] Er)urrJuo) e1 ap 'eluorrelaur .( erura3selq el Jp elood 'eplezrl oprenpg 'oluJIIu
,
ugtsuardruo3 'otbau oto3 e1 eprenfi
anb souelsru sol sopeJrldxa .( soprpua-rdruor r¡s )p u9rqeq JAEIJ ese ua 'lBnlr¿lrlul peplluJpl BI E BIJUJISIS -Jr o ezueguoJsep el -( 1ernl1nr pEpISJ¡^Ip e1 e oladsar Jp lerJqrl ugrJrurjrp el 'olxslul ol Jod 'sepoplunuLnt I sottlt1od sllJuetJ ep D$toet eun Jp soruelqeq ollJ rod'oluJrrulJouo) Iep sJluJnJ sel Jp ErJlnblenr 'sor -1F91oepr o sornuglstd¡ sorulrelnrlued so1 ap e;etnblenr
Caja negra Eduardo Lizalde
La noche cerraría sobre las almas. Todos los sueños, toda la sangrienta memoria, las pasiones más pútridas, los amores más bellos, las más altas traiciones, los estupros más viles, los delitos incruentos y preciosos de los amantes perseguidos, los crímenes también de los impuros, toscos chacales de la urbe, los secretos más crueles de la felicidad y del dolor, los crimenes imaginarios, heroicos, bucaneros, de los adolescentes incestuosos, la clave de la guerra entre hermanos, punto fino, el solapado origen de toda la tragedia, el ojo mismo para contemplarlos, están todos ahi, en la caja negra, nuestro centro invisible y expansivo que vibre entre la válvula cardiaca y el florecido sexo al que servimos con suerte desigual. Pero nunca ha de abrirse. Todo a su alrededor ha de morir si ella se abre, agujas, cardos ha de volverse el agua que se bebe si ese turbio corazón se rompe. Sobre las almas cerraría la noche Si esa caja se abriera en las entrañas De una sola criatura del frágil universo, Como si se rompiera el corazón de Dios -la miel enferma del panal está en la caja. Freud se traumara con la idea de ese custodio visceral,
'JOln?
Iep ugr3€zrJolne 3l uoc opecllqnd uluood
gg6l (snuo"D
t sol"tou"DqoJ
'ou 'B[BJ EI oJJd touadns II]gloA un ouroJ uU IE asrerqanb Jp ErI r( raranbolua apend sorq
'aluatrtor
oupl^''"}";'Jil
'ou 'e[e¡ e¡ orad
l#J"-l$::l :: 'ErJJSrru BlsBq EI Jp
ouFruaq Jorun] un oruoJ ¡F¡]o¡d sou enb 'ourJlur ¡oFug
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoria de Investigación y Estudios de Postgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales MaestrÍa en Ciencias Politicas CONVOCAN A los aspirantes a ingresar a estudiar su
MersrnÍe
PorÍrrces Especialidad Sistema Politico Mexicano EN CTENCTAs
En la búsqueda permanente de Ia excelencia académica con compromiso social, la Benemérita Unive¡sidad Autónoma de Puebla impulsa y fomenta Ia creación de progiramas de posgrado de alto nivel académico como una respuesta a la necesidad de contar con académicos y profesionales capacitados para resolver con éxito los retos de una sociedad en transición hacia la democracia y, por lo tanto, cada vez más compleja. En este esfuerzo institucional, la Facultad de Derecho Ciencias Sociales de esta casa de estudios se complace en anunciar su Maestria en Ciencias Politicas. I. Perfil del egresado Este posgrado ofrece al esfudiante un extenso horizonte que recorre los aspectos teóricos y metodológicos correspondientes a las Ciencias PolÍticas. El objetivo central es que nuestros egrsados, al final de sus esfudios, se encuentren capacitados para desarrollar, pertinentemente, el análisis y la reflexión de los procesos y fenómenos políticos que hoy üve nuestro pais en todos los niveles de gobiemo.
tr. Duración Esta maestria tendrá una duración de cuatro semestres (más
un periodo de tres meses del curso propedéutico). Los ctrrsos se dMden en obligatorios, optativos y seminarios de área. Los cursos obligatorios por áreas comprenden: Propedéutico (tres cursos); serie de ciencias politicas (dos); serie de Filosofía Politica (dos); Métodos y Técnicas de la Ciencia Politica (dos) y la serie de Política Mexicana (dos). El alumno conjuntamente con su asesor configurará, desde el primer semestre, su plan de estudios de acuerdo con su proyecto de investigación para la obtención del grado. III. Programa La organización de la maestria por bloque de materias se conforma de la siguiente manera: Ciencias Políticas : Estos cursos estudiarán, sistemáticamente, la trayectoria del conocimiento en la esfera de la ciencia política. Escuelas clásicas del pensamiento político y desarrollos actuales de la comprensión y explicación politológica. Métodos y técnicas ile la Ciencia Política: Esta área tiene como objetivo encaminar al estudiante por las üas del conocimiento politolósico. El alumno deberá conocer las fuentes clásicas de la metodología de las ciencias sociales y hará uso de las modemas técnicas de estadistica y computación para el procesamiento más eñciente y preciso de los datos y la información que fortalezcan las hipótesis de trabajo del análisis politico. Política mericana:Los cursos que integran esta área se encuentran definidos por el estudio de los procesos politicos contem-
poráneos de este bloque brindan al alumno información sobre los procesos y fenómenos polÍticos contemporáneos constifuyen, además, el fundamento de especialización de los egresados.
Cursos optatiuos.'Este bloque de materias ofrecerá al alumno una serie de posibilidades en su formación. Los cursos estarán orientados tanto a profundizar en la formación y análisis, especializados sobre algún área o tema de las Ciencias Politicas, como a fortalecer la formación interdiciplinaria del estudiante.
Los seminarios de drea
y
los talleres de inuestigación:
Estos espacios del programa de Maestria conñguran Ia estructura de Ia investigación para la elaboración de la tesis del esfudiante, en los seminarios de área y en los talleres, el estudiante desarrollará un trabajo que debe concluir con la redacción de la tesis. El propedéutico: Se integira de tres cursos es un requisito para que los estudiantes puedan ingresar al programa de Maestría. Tiene por tanto objetivos de homogeneización académica de los aspirantes, así como de selección de los mismos, tiene una duración minima de dos meses. Idiomas: Durante los cuatro semestres del programa el estudiante deberá acreditar como mínimo la traducción de un idioma, distinto al que acredite al ingresar, a escoger entre: inglés, francés, alemán o italiano. IV. Admisión Los estudiantes que aspiren a ingresar en este possrado deberán presentar un examen. Los requisitos generales son: a) Acta de nacimiento (original y copia). b) Titulo de licenciatura o acta de examen profesional en caso de que el título no haya terminado de tramitarse. c) Dos cartas de recomendación, las cuales deberán ser firmadas por académicos de la institución en que se cursó la licenciafura o en su defecto por académicos de alguna casa de estudios superiores ampliamente reconocida. d) Una carta exponiendo los motivos para solicitar su ingreso a la Maestría. e) Currículum vitae acompañado de cuatro fotografías tipo credencial. fl Pre-proyecto de investigación sobre un tema relacionado con las áreas de investigación existentes en el C.C.P. Para mayores informes comunicarse al teléfono 2-45-86-91 con el doctorPaulino Arellanes, coordinador del programa de maestria.
Fecha de
inicio: segundo semestre de 2001.
'966t ogolo 'err}lod arJ ap EueJ-uJuv u9!Jel)osY'olusllBr¡ql'I IB JqJszlJIN Jp BJrluJ qos laupd un
u) zJ^ ErJuud rod opeluJsald Jru olu)unf,op Jlsg .
'oprtdos ¡eruud Ie ueqruru¡ -ap as anb sopEJauJA solopl sol ep equo) ua sexug¡od ep odp
JlsJ EqulnrurlsJ Jq)szlarN ordo¡d ¡a anb sa Jluer)^aur ¡as e¡ed
'aluaur¡erau
rlsnf e1 eluJnJ uJ Jeruo]
apand ou eroqe anb orad'pepauas uoJ Jq)sz]¡rN B gruol ze^
errqnqulsrp
sJlBuorJnlrlsul sBJnlJru]sJ sel
'ereJse e]sBA e]sJ uJ soueru ¡e 'ours¡u ol raJeq
'erJllsnl EqJrp eJed seplJJnb .,(
l'ergruflrs olsg'sJpBprsJJJu selsJ ep znl el
E
JnJJJ sol Jp ugrJnqulsrpJJ e¡ ,( ugnnquls¡p el d selsandord seunFp reJeq rqeq 'JJquroq IJp
Jotu d sapnlrelelur sapepnedeJ sEI Jp olloJJ ap ro.(eru ¡a renrdord e¡ed sos¡n¡¿J solsJ ep ed 1a opua,{npur 'sosJnJu sorlo d oluarruelo¡e lqJq 'so¡uaurr¡e sol B o])adsa-r uoJ uauel] sou nq sJJJS sol anb sepeprsaJau sEI ap ugrsuard oJ IBrlsoru eqep I1 'Ioyel.ow popts¿JeN 'l :(alueruerrrle8Ju eJS enbune
rszlar¡ E )rrlrueJar IB "l?,, erqurouord IJ Jluel e uJ grezrTrln) s¡]uarnfirs seJJg elJrs sel uJ sJu JnqlJluo) Ja)eq eqap orq¡1od ropesuad u¡1
ugne:gqsnf rl4
eunfl1e enb uamfi1e ap ugrsnlrsep e1 .( ugnerlsru; e1 eserdxE
'ornu9¡od oluel un olnJlUB un gJas a1s9 'rarr uapand ouo3 'esor¡ru¡ad oruoJ EpeJaplsuo) res e¡rpod anbune 'aluepod -rur ugrJnqrJluoJ eun oreq ourqdgs Ie ul '¡;and aluaruelald -ruoJ sa aq)szlarN sollJ Jp srJS uJ anb greluaurnfry'ugnuale eJlsenu rBJo^uoJ era¡nb rs JezlpunJord eqap (e¡¡o o ¡a) or -pllod ropesuad un salenf, sol ue seluJ] JIaIS- ouas orqllod o1 -uarruesuad un orJprsuoJ anb o¡ Jp sorJesJJJu solJJluJ souJrJ
grpuodxE ¿lerrqrl erqy¡od ElJosolu BI ep orlryrr oluoJ souJep enb aqrszlarN JuJr] 9nb? 'ours¡leJJqrl IJp BlsrleuorJeJ-rlue oJrllrJ d orr¡uguror ouror eFoq uJ za^ eJlo glse aqrszlar¡ anb opBG ¿seluelou sol ua erq¡1od elJosolu e1 resuad sorueluelul anb so¡ E souJJJJUo anb aqrsz¡erN euJrl ?n0? :opuelunfla¡d
ugrsuelard elsJ sgru zJ^ eun JBurruexJ aluauryad BUnsJU 'opBrlsnlr ousrlerJqrl IJp ElorJ -EJueq elsandns e1 ap edornl e ualeJsar serJrlou seuenq sns erdsy 'lllry 'S '¡ ,( luey 'neassno¿ EluarulerJadsa 'uoll
anb e
-BJlsnU EI Jp seJr4lod se¡roel seperre^ sBI uo) opereduror p oluarruesuad otdo¡d ns ep pepuouadns e¡ EurruelJrp JqJSzIJIN
'olsendns rod 'eueaqJszleru ugrJrpBl] el uE otq¡¡od oluJlru -esued IJp srlerlurr so¡durele sol rp oun'ugleld ap ou1qqtda¿ EI uoJ JqJSZlalN Jp
olxJ]
1ap ugfiuered 1e 'sauorre¡edu¡o¡
seJlo JrluJ 'e¡¡ruor aluaurern8as tapuarse
p
d,rapuarsap
p
'EA¡nJ el 'los IE s)uorsnle seluanJarJ uor 'o¡druala tod'o4sn1 BJrr.oJElJru eJnlJru]sJ E'I 'opelsre alesed
-otoz glqoq rsy Jp
un se ou olsg ;eJrUIod ue¡F BI JJouoJ errar] BI anb,, '-gnurl
-uoJ-
,.Iru op
;tyed
E olgs sA,, 'serq¡1od UEJJ serJrlou sese anb
L :,lur ep selue ounfluru ou¡of, 'selJnu seuJnq ap oralesuau un,, Jes or)unue owoq eJJA ug 'o¡ueyodun orrtr¡od ¡1 ropesuad u¡ 'orq11od ropesuad un JJS e¡ranb aq;szlarl\
unBqssnN equerl
*¿orlutod ropesurd un aqf,szlrlN sa? u)sNvfvc
Martha Nussbaum
2. Justificación procesal. Estrechamente ligado a esto, debe dar cuenta de los procedimientos a través de los cuales se determinan las estructuras políticas y los procedimientos que legitimen y/o justifiquen las propuestas... (Estoy pensando, por ejemplo, en el papel jugado por la posición original en la teo-
ria de la justicia de Rawls.) 3. La Libertad y su uqlor. Él debe hacer un análisis de Ios diversos tipos de libertad humana que son relevantes para un
áreas. EI kantiano contemporáneo John Rawls,
Mill, Locke y
Rousseau cubren al menos seis de
-sin importar que uno comparta (Fuera del liberalismo uno podría propuestas. sus las siete áreas
decir algo similar de Platón, Aristóteles, Aquino y muchos otros.) Regresemos a Nietzsche. En el área de la psicología moral, la cual no
seres humanos como tales.
trataré de discutir aquí, Nietzsche hace una contribución penetrante y aguda. Su análisis del resentimiento, de los motivos para invertir los valores, de la psicología del castiso, de Ia piedad y la misericordia -todo agrega algo sustancial al pensamiento politico, también con independencia de que alguien con buenos fundamentos no coincida o rechaze su propuesta. Sin embargo, estos análisis no son relevantes en sus diferencias con el liberalismo, ya que está en gran me-
4. Diferencia racial, étnica y religiosa. Debe comprender el papel que juegan en la vida politica las diferencias raciales,
pensadores liberales de la Ilustración en su
planteamiento político. Evaluar su valor
y analizar la relación
entre Ia esfera politica y los tipos más importantes de libertad. La más de las veces esto incluirá un análisis de los limites de
la intervención del Estado en la elección personal y de preferencia también un recuento del papel de la politica como creadora de la capacidad de elección. Esta cuestión frecuentemente estará unida al análisis del valor del ser humano, y de las actitudes de respeto y consideración que le debemos a los
étnicas y religiosas; elaborar una propuesta para tratar políticamente estas diferencias.
5. Género y familio. Debe entender las diferentes maneras en las que la sociedad ha estructurado la familia
y las mane-
ras en que las diferencias de género han sido y pueden ser atendidas por las instituciones políticas. Debe hacer una propuesta para estructurar apropiadamente estas relaciones.
6. Justicia entre las naciones. Debe ser conciente que las naciones comparten un mundo de recursos con otras naciones
y hacer alguna propuesta concerniente
a las obligaciones que
las naciones se deben mutuamente. Tanto con respecto a la moralidad de las relaciones internacionales como en lo referente a las obligaciones económicas.
7. Psicología Moral. Él debe tener en cuenta la psicologia humana -motivación, emoción, reacción- pues ésta pertenece a nuestras interacciones en la esfera política, ya sea para promoverlas o para impedirlas.
dida de acuerdo con la mayoría de
los
criti-
ca a la Iglesia católica y su autoridad en asuntos morales. La crítica de Ia piedad sí contiene un ataque a algunos pensadores liberales, Rousseau en particular, pero la critica, como Nietzsche se-
ñala, simplemente reproduce a otros pensadores y Kant específicamente.1 Aquí, entonces, dejando estas contribuciones psicológicas a un lado, me centraré en los seis puntos restantes, argumentando que en estos puntos Nietzsche no tiene nada profundo, correcto o incorrecto, que decimos. Podemos exponer rápidamente el tema de Ia justicia entre las nuciones. Este es un asunto central en la teoría política de la Ilustración y encuentra su discusión más profunda en La paz perde la Ilustración, Spinoza
petua de Kant, de quien celebramos su doscientos aniversario en 1995.2 Nietzsche no tiene respues-
ta detallada en Io que
se refiere a
la contención
Ésta es una lista relativamente exacta. No todos los pensado-
res políticos hacen propuestas serias sobre el sexto tópico
1
(justicio entre las naciones) o sobre el quinto (el género y la
Nussbaum, "Pity and Merry: Nietzsche's Estoicism" en R. Schacht (ed.)
familia). Deberíamos quizá ser indulgentes con respecto a la historia y no hacer de éstos requerimientos absolutos. En general, como sea, la lista parece ser justa. Especialmente en 1o que concierne a la relación de Nietzsche con el liberalismo. Kant, su archi-rival, hace propuestas consistentes en las siete
Estos pensadores siguen, a su vez, a los griegos estoicos: véase
Nietzsche: Genealogy, Morality (Berkeley: University of California Press, 1993), pp. 139-67. 2 Este
trabajo está estrechamente ligado a antecedentes antiguos, espe-
cialmente a De offciís, de Cicerón, pero también a argumentos de Séneca y Marco Aurelio. Véase mi 'Kant and Stoic Cosmopolitanism", por aparecer en M. Lutz-Bachmann (ed.\ Proceedings of conJerence on Kant's Polítical Philosophyllevada a cabo en Frankfurt, mayo de 1995.
-BJolEA JluJruBnurluoJ JJer{ IE'e}unBJJd e}sJ JI{JSZ}JrN e J¡)Br{
p ¿$rdx)'sJueurtJ.r so4o
serq¡¡od sJuorJnu}sur sBI Jp sB^r}eruJou sauorJ
JluJruer^qo
:rte3 ,( aqxz¡ar¡ a.tqos arrpugde [e JSE?A 'sosolJpod seut sonpnrpur
Ie Elsenuao 'sopEJgrlsn[ a]uJrue^r]e]rnbJ souJru oqJnru 'sop -eJUIlsn[u?]sa opBSBd IJp soqJJq sol Jnb Jp eJpr BI JuJr]sos ou
'(6¿6t 'ss¿¡d oBe:rq¡ 3o ,tlsralru¡ :o8eJq¡) s¿llis s,¿tpszplN d5 ouo: 'peI}')tpszl¿lN ap sa!,fis sa7 :suotVdg'Bpr.ue( asBJ^, '(696t 'ssrrd uopuuElJ :projxo) solatog :o1o7¿'sppoC 'X 'g ur e Jru)J]suoJ rod egre:rouap e1
errlg: oduar¡ ousrrü
u3srp:od Jlueuruop odrufl un )p o)sep
IB ,{ rapod ¡a
sopol ou.ro)'elJBrJouJp e¡ anb auar¡sos opuBn)'uglBld tp solqtog salJrluJ rod opurluoJuJ l9nbe uo: opeuor)elal glse €uJlqord nS .
.,{
olsnlJJued Jru euuoJ JJrnblenJ J( 'JJpod IJ Jod ugDBurrrrJJ]ep BI E eluaJaJlp oEIe o Jnb sgur oBle sa BlJrlsnfel Jnb 'seJrulod sJuorsrJJp sel ep sgJlap JJpod Jp pelunlo^ el )nb sgur oñlB JI]
lelN'oJaJIlJruJ opBllnsJJ eq JIBJSJJ Jp oluJlul ulu oJ)d r'euBruJlv eJnllnJ el Jp sBlslxJs so] eualr sol ep EJr]gruJlsrs BrpoJed Eun EJe4o sou
-srxJ JpJnd Jnb Jauodns Jp JoxJ Ie rJlJruoJ sJ sgru oBle rersng 'ugrJBJurlsn[ Bun e ourrueJ P uJ .reJsnq JqJp JS ol opo] sJ o]se :JluBurruop odruF un Jp JJpod Jp pBlunlo^ el uEbuJJ sJuor) -nlpsq sel :BqJJq Ieru ElunFJJd Eun sJ Els? JqJSzlerN Jp ugrsr^
BI ua B-IJuEUodurl JBInrIUed ap orrdgl un se alsJ sgru za^ Bun)
oruoJ operpuJdrlr^ oprs BH 'sBJ¡uBrrr sesJ¡^rp
peuJqrl el uJ IBrluJJ srseJu? ns uoJ '¡eraqr¡ ugrJrpBJ]
)szla-rN anb oqJrp eq JS J^rsnlJul 'o^lsJJ^qns orrugrr e}slultueJ un oruoJ 'eprrraq senb)ef uJdnlJul'sounfl¡e rod oprpu4rp :Blsrurur{r} sopBleJ] oprs uEq soxJs sol Jp eJJJJe aqJSZlalN
solrBlurruof, so'l 'D!uuv{ Dt
Í
oDu?a
11
'soruEJA'Epuryord uor)nqFluo) eun opel] Jua rJqeq eJelJJp oJurJ sol JJqos 'sJluelsJJ lunBaJd slru EJed ounEIB BurJlqord ¡srBJluoJ
a BIJJqJp Ou 'OSOTJUJITS
JIUJTUIEnUTA JJJUeUT
d Jnb sol uJ rsBrua] sop solse eJqos JqJSZIJTN
el JpsJp enb JBluaulnF¡e olsandns rod soluelrpo¿ ('¡enprnrpur
loutqtto ugxrtsod el rp sl^ eU rp slsrlguB Ir elsBr{ dar-oJosg1g IJp ug]eld Jp sJuorJdursep sel epsep 'ugrJrper] el rod
sBruJoJ
sErJE^ 3p epBlsJluoJ oprs eq Jnb eJrsglJ eJrlllod elunFeJd Bun
-
sBJIUIod s)uorJnlllsur sEI sepB)grlsnf uos soluJrrurpJJord ?nb
ep s?AeJ] e o solusruBpunJ Jnb JJqos ugrlsJnJ el epuodsJJ ru elunFud BJunu JqJSZIJIN '?s od Jpuop elseH 'l"sJJol d ugttot
-{4snt'sop etu)} e}ueluepldgJ u?rqrue} JJuodxJ soruJpod IJ 'Elsl^ ep olund u+Eulu eBsJIxe ou 'suqod -rsod sel d saleuoDeuJJlur sJuorJeler sel uJ BrJrlsn[ BI oruoJ 'se¡euorleu seJJluor; sEI Jp gllB sgru oJrUIod o}uJrrrresuJd un uasBlrsaJau enb 'seuBpunru sgru sJuorlsanJ sel uJ unv:.leleJ olurrJqBl JS¿ E Bprles eun,, olsJndord Á operqunlsr^ uelq -eq ']ue) oruoJ sJIe] 'sa¡eraqrl saropesuJd Jnb elqBs rs osnl) -ur oJelJ 9]se oN 'gla^eJ ol EJunu 'eado¡na pBprun EI BJEd o PQunru oruJrqo8 un EJBd ueld un eluJ] ¡]uJrulBer aqJSzlJrN rs oJJd erlo seuor)Bu sel e 4un EJed BSorpuEJF eJJB] ".¿z¿1' olurrJqBl JlsJ Jp eprps el JJouoJ rru Jp sgruapB eun? ¿Fuour
BJed sJIerluJJ sBrua] sol Jp oun uJ JqJszlarN olJe^ IJp ugrsaJuoJ Eun se Bls? enb B.{'o}unsB olloJur IJ rrpe^e ep eruJoJ eun 'eJrleruJlqoJd rlBs eun sJ Bls? orad 'lESJJoJd uoDergrlsnf ns oqJnlu ler¡dse JpJnd ¡s rlualulrJlJrp ttotUo{
sEJrJ s3uorJBu sEI Jp sBJrluouoJJ seuorJBBrlqo sJIq
eBouJlul operdoJdeur sJ Jnb eJelJlqo JS rS 'Jls? ¡p euBd eun olgs sJ oJJnr{ ouJnb ¡9nbe ,,t or¡en UEJF un JluJrulen])e ,{eq 'uaa ou 'JnbJod'BrJuesnB BlsJ Jod sourBqJnued ruJqJp ou Jnb sJ eralFns eJrldg elsJ Jnb o'I 'oJrulod oluarruesuJd IJp ugrJrpeJ]
olue] ol Jod 'sJuorJnlrlsu.l sel Jp BrnlJrlrlsJ EI JoJue Js ou oluJrruesurd ns Jnb ap oqJJr{ Ia aprsuoJ JS rs Jeln)rued uJ 'eulel Jlsa uJ sgrJlur ellBJ ns rod Jq)szlarN e resnJxJ soruBrrpod
'ugrJeJurlsnlBI Jrqos srsrlgue un eqJp soN
lueulluop odn¡F un ap JJpod Jp pBlunlo^ el 'uru
SJJdXJ uglJrurJJp Jod sollJ sopo] Jnbune
] ou selsrlerJos ,{ souel¡enflr sJuJru}Fet sol Jnb PIIUI}IBJI JP JSEI) EUN UJUEI} SJIEUOIJN}I}SUI lSJJJe solse Jnb JluJruBuJId JJJJ 'seJr]gJJ
sue sJpepJrJos sEI Jp sBJuglsrq sJuorJnquluo) I apuarJap lugruale opelsl IJp soJSrlJd sol Jr^pe leue]ITenBr er)erJoruep BI e d ousrlBr)os
Jrlllod ropesuJd un aqJSZlJlN
sBI
er)eq
UJInBIV?,, :elunfla¡d Á ..oedo¡n¡ oulsrrelnJryed,, 1e erele (6 s'.,JJuAeM Jp osEJ IA,) oulot¡ eJJl uJ'oursrurrsy'BJdornJ pep
-Iun BI ErJeq sJ oJnlnJ IJp IB¡r BrJuJpuJl EI OrusrlBuorJeu IJp osuaJse 1ap resed e anb uJ Jlsrsur e (sgZ s) .,oadornJ olqJnd IJ Jrlua 'arnpur u4e .,t 'oprJnpul Br{ peprleuorJBu el Jnb Euesul eJrBgloled uorsrlrp el,, BrJunuep pw pp Í. uatq 1ap np s?W 'eJdoJnJued errrlradsred Eun JrrunsB eJed JlueEJn opeurell 'soJdoJna
un JJJBI{ IB orusllu o'I olusrleJol IE ,,t ousrleuorJBu IE eJele opuen) salopeJo^oJd sorJeJuJruoJ JJerl Jq)szlarN 'odurJr] ns ap orq¡od osJn)srp Ia ua selelluJJ or3d ']ue) Jod sopBlEJ] olgs ou- EruJ] IJ uoJ sopEuorJelJr so] -unse so4o r( e¡¡anF el JluBJnp BlrnpuoJ BI Jp peprlBJoru el ru 'o¡se ap or{JJJJp Ie epueJeB el Bproqe oJodrue}'ugrsa-rfe e1 ap
sA?
Martha Nussbaum
che afirma repetidamente que las mujeres son intelectualmente inferiores al hombre, que ellas sólo pertencen a Ia esfera do-
méstica; que están equipadas por naturaleza para ejercer el poder por medio del engaño y la manipulación. No veo razón para no tomar en serio estos puntos de üsta si tomamos como verdaderos sus demás textos. Pero mi proposición no gira alrededor del carácter de verdad de las opiniones de Nietzsche, sino acerca de su seriedad. Nietzsche debió haber elaborado un análisis complejo y rica-
mente argumentado sobre las diferencias de género y familia, aunque resultara objetable o falso. Es el caso de Rousseau, por ejemplo, a quien deberiamos de tomar con seriedad extrema en
§ 733). En repetidas ocasiones rechaza tajante, y sin presentar argumentos, el sufragio femenino. Se opone a las medidas para extender de modo
equitativo ia educación superior a las mujeres, bajo el único argumento de que la mujer excepcional sólo puede probar su carácter extraordinario al superar las adversidades -un argumento de estilo romántico nietzscheano, al cual tendremos ocasión de retornar. Estas propuestas de Nietzsche
y otras similares -sin ningún análisis o argu-
este asunto, sobre todo si deseamos compartir sus conclusio-
mentación sustentada- no valen la pena, ni siquiera para irritarse por ellas. Los niños de doce años dicen muchas tonterías sobre el sexo y, en
nes. Tal es también el caso de Kant, como Barbara Herman de-
este caso, Nietzsche se comporta como un niño de
mostró recientemente en un articulo brillante.5 Lo que sea que pensemos de Kant sobre sus apreciaciones de las mujeres y el
doce años.
matrimonio, son puntos de vista que deberiamos confrontar. Para ilustrar mi distinción con un ejemplo del mundo contemporáneo, podemos encontrar un análisis agudo y poderoso del sexo y el género en el trabajo de Catherine Mackinnon, propuesta que necesitamos tratar profundamente, sin importar que al final la encontremos atractiva o verdadera. Lo que quiero decir
es que Nietzsche no tiene tal análisis, ya sea correcto o incorrecto. No hay nada de Nietzsche sobre las mujeres y la familia -asunto al que dedica un buen espacio y de cuyos ha-
llazgos se muestra or$ulloso- que no sean más que posturas triüales de un adolescente superficial e inmaduro. Sus consideraciones sobre la astucia, la mendacidad, la estupidez y la sensualidad de la mujer son como pequeños extractos de Rousseau, pero sin su capacidad o agudeza argumentativa. En cuanto a sus recomendaciones normativas para reestruc-
turar las relaciones de género, ¿cuáles son? Consideremos unos cuantos de sus ejemplos más significativos. propone Ia eliminación del matrimonio fundado en el amor -sin ninguna alter-
nativa que juzsue a bien informarnos ("Incursiones de un
intempestivo", Crepúsculo de los ídolos, s 39). Sugiere el regreso al concubinato socialmente aprobado para ayudar a ese tipo de varones que no encuentra satisfacción sexual plena con las
mujeres educadas de hoy (Humano, demasiado humano, s 424). Considera la posibilidad de otorgarle un voto de confianza al padre que traiga muchos niños al mundo (La uoluntad ile poiler,
5
'¿Could It Be Worth Thinking About Kant on Sex and Maniage?" en Louise Antony
charlotte
witt
(eds.)
(Boulder:Westview,
A Mind of one's oun: Feminist
1993\, pp. 49-67.
Essays
on
Reason
y
and objectiuity
Diferencia racial, étnica y religiosa. Nietzsche en un mundo en el cual las diferencias étnicas, raciales y religiosas, eran causa de graves conflictos. El antisemitismo era una combinación compleja de todos estos pro-
viüó, como nosotros,
blemas y el tema de la tolerancia religiosa habia sido un punto nodal en la politica europea por gjeneraciones. Estos aspectos son centrales para
el pensamiento liberal en ambas tradiciones: la kantiana y la angloamericana. Se puede agregar que los pensadores liberales como Kant, Smith y Thomas Paine tienen una gran deuda con el es-
toicismo cosmopolita de autores como Cicerón, Séneca y Marco Aurelio, quienes estuvieron en el centro de la formación intelectual y académica de Nietzsche. Lo que queremos de un pensador polÍtico es un análisis §ra sea favorable o critico) de ambos, de la tolerancia y del respeto mutuo. Y también un análisis sobre lo común de la humanidad por un lado y, por el otro, las diferencias que deberian figurar en la deliberación y en la polÍtica pública. ¿Qué nos propone Nietzsche? Es habitual objetar el argumento nietzscheano a favor de una sociedad basada en las castas, donde se interpreta casta de una manera racista. Esto ciertamente aparece en algunos pasajes, en trabajos y fragimentos tardios, a medida que crece su interés por la interpretación fisiológica de
la salud y la enfermedad humanas y habla de organismos sanos e insanos. En algunos de estos
lunlo^ el uBluJruaJJur 'JlsBrluoJ uJ .sEJrlErJO] ue sJuor)nlrlsu-r sel Jnb ,{ ,.B}sruopJq ,,t )prcqoJ ganbad,, elueB el E opuJrJeq '..pepr¡qesuodsarr
lne Jp pelunlo^ el,, uBAEJos ,sgruep
.Á
uor¡er¡
se Jp pBUeqH 'ugrsardxa JJqrl Jp sellue¡efl sns
r 'sa¡ereqrl s)uorJnlrlsur
se¡ anb Jp uorJBrruue
sr¡durrs EI uJ elslsuoJ 'sEJilsJ selsJ uJ IBrJ radns eluJrueperuJrlxa sJ uorJnqlfluoJ ns :onp
e oleqer¡ IJ JJqos selJnq sns uor as.relrdnard .epe1¡urq qJp ou JqJszlarN ;esoFlsnpul e Bpllg
'serue] solsa resuad e epnde sou ou
:olJ{Jp arre¡F un
uoJ JqJSz])rN ep opunu rJA ¡p sourBIJJqJp -rtoq ap opunru IJ rs- Jelqeq aqap erqrlod Erroa] Bun Ie JJJeUo anb oB¡e JuJr]
IEnJ BI ue eprl BI ep seJJE sBI ap eun se els? anb etr'JluJJaq -oJ BrJoJ] Eun uurruoJuor ou se¡unl anb seuopelnradsa seFerr. e zol opep eq alueuraldurrs 'rnep sJ :solunse solsJ JlueuelJJJ -rp opesuod Eq ou aqJszlar¡ anbrod sJ olse JpEJns ¡enr e1 rod ugzeJ
el,( erqo ns ue selun8ard
selsa ap
eunfp
E
eluJJull
-uor elsandsar,{eq oN ¿ozrq ol a}uJrueJel) oruoJ ugruele ortr -sqruasrlue ¡a rero¡dap oduraq oruslru 1e ,,( souseuaFna elsur ap solund JJuJlsos ar{JSZ}JrN apand ouror? '¿a¡uara;rp o1 ,,( rerqr¡nba erq¡od el elJaqrp otug)? ,¿sorul¡e3rp gnb
opJrru IJ oruoJ elopuJrqrrJsep '.,off¡nn IJp sepnyrl,, sel arluJ BrJuEJelo] el B elsrluJ IenJ IJ u¿ alesed un.{eq anb e¡ .oF¡e oqJlp Bq enb oldare 'ouang) .errug8ro pnles el ue solJeJa
seq sJpBUJqrl seUJrJ JBZTIUEJBF uou¿qep lenJ uoJ uorsuJlxe el JJqos lsouepepnn sol sopo] ed serrelr¡BnFl sJpeUJqII 'ou o 'uapuarlxa sel llod sJuor)nlrlsur sBI oruoJ arqos :er¡¡¡1od pe¡ )qrl BI Jp JrJJp anb ¡1r¡ Epeu JuJr] ou JqJSzlJrN
-uaurnfl¡e ¡p BJull eun ollouesep JqJSzlarN enb relegas sa ou ugrsua¡erd ¡u¡ 's¡¡efnu¡ sBI Jp ose) IJ uJ oruoJ ,rnbe ora¿ '(6LZ s 'npod ap poluryoa o7) tefznl ep
pur serJuJla¡ard se¡ uJ opelsÍ I¡p ugrJuel-relur Jp sJlrrml sol erqos :sJpEUaqII selse uos sJIgnJ r( souepepnrJ sol sopol ered ser
-¡ear anb solJeluJruoJ sJluJJJqoJur a sopezrue$rosap ep olunl -uoJ un sJ Juer] anb o1 'ounfl¡e oluaurnfire ,oluaulour ur,rflu¡u ua 'eluasard ou JqrszlJrN oF¡eqru¡ urs .ugleld ¿p DJqq -yda¡ q uoJ soAIleJgrlEJ sosJ JErJosB soruBlraqJp anb osue¡¿ 'aluefer11n ,{ a¡qeldareur Ees ¡nb 'er¡¡s ,,( eso¡nBr¡ uorJe}
phrlJe,, Bun ap JluJrueJrur,'t zedet'(¿97 §,low p Í uatq pp ?1D sp¡;g) ,,arrorpenr orad e¡qe1 dse-r s91Bu¡,, un oruor u?rqure],( (gE oprBered pod ap pDruryofl z7 ) ,.eue1d EzeqeJ,, eun oruoJ BJSep aq)szlarN uarnb e 'lllni ep .o¡durafa d 'so¡l¡rsa sol ua 'odurar] ns ep orq¡od oluarru sued ¡ap epuaBe el uJ sJIuBAEIJJ uoranJ seruJ] ls1 'lenpr^rpur uorserdxa arq¡1 e1 ep d ug¡F lJr BI 'peperdord e¡ ap sopadse sol uJ ,sa¡enprrr
uor)ruuJp
e1
poru rarnb¡enr ap 'oflr1ser IJ rrqos srsrlgue p eyedy '(11yotow o7 ap oúo¡oaleg) ouprqle qrl IJp uorJeruJoJ e1 .( oFr¡ser IJp uorJn] lsq el JJlua UoTJBIJJ EI ep eJJ)tB osn¡rur ,ugIJ e¡¡ ,( saleJnunJ suqwn$oJ erluJ uglJelsJ EI '('r1a 'BgI s'lout ¡ap Í uatq pp ptp srllI) ugrs ¡dx¡ arq¡¡ d eur¡dnsrp JJlue uorJelrJ el JJqoswouolno o7 ap or0oyotrsd e1 Jp e)rEJe ses rueFur ,,tnur seapr seunBle JqJszlJrN ue Jluaru ArlJaJJ ,teH 'llllN ,,( neassno¿ ¿]uB) :uorf,EJlsnll Jp uorJrpBJ] el Jp'eueulnq pBUeqII el
ap soJrJ
e¡ sapuetB sol Jp Ielrt un oruoJ orusrru rs e eJ n JS sorrrlradsop sorJelu¡ruoJ soue^ Jp SJAEJ] ,{ pepaqr¡ EI ap Erruepunqe
'¡rqll nlrr¡dse
1a
urlruoJ
o1
ue .( soueu¡nr{ sJJJS oruoJ sorurpeduro¡ 9nb? ,¿pepauua;ua,( pnles Jp souellrJ sol uos sapn3? 'epeu ua.{n1¡}suoJ ou e}uJru
sns ¡od otusruerlslJ) Ie opueFznf '1er)er erluareJlp el ep a¡ed oluoJ olJEleJ] oprprJap eq :esorFqa¡ erJuBJJIo) el Jp olunse J]
-ueyodrur uE] IJ Jrqos rnap anb epeu JuJr] ou IenJ e1 rod uoz -EJ el BES elsJ gzrno 'ezeJ el Jp soluJruJlJ oruor sopeleJ] uos ugr8r¡or e1 .,{ ouu19 o¡ 'saprn¡¡nr seJr}slra}JereJ Jp elre}rp)raq uonrsrnbpe el ur JJJJ anb e op¡qaq .JSeq Bls¡ rrqos seJrlq
-4d serq¡1od reJJJ ¡lqeuozer oJJprsuoJ Á .SJIBTJEJ soluJruep -uru uJ opeluJlsns 'sorlo alqos sodruB so¡Jr) ,( aluefi EuerJ e aragard ¡]uJruelrlJa;J JqJSz}JrN anb errpur orrdq alesed e1s1 '(tr¿¿
g'npod
¿p pDjuryofl 17) .Eursru¡ rs
rod ¡e:qeurlue peprTeroru
Bun EuJs osa 'epuryord sgru peprluJoruur BI elrJs os¡ -soprnlqsuoJ ,sJlu¿peJJp so1 rod erledurrs Ierrr sol ered sa¡enF1 soq)JJJp sol
e1 -'erarerad opol Ie
o-
sepunffos se1 e redrr¡xa uaqap sur;url,d
sel :orusruufro un ep seperJuaBtp se¡ ,( seues sa¡ed sel arluJ ,..sJI -en8¡ soqrarop,, ru ¡pepuuprlos JJouoJJJ ou eruslru ¡s .rod eprn e1
-ouap el B eJrlrJJ el uoJ selpr selse Buor)elal ,( ugneanord ap serrseuafinJ seJpr sBI ele^B f,]uJruerelJ sorurlp soluaurfierS
ar sorrdol sop sol -{ or¡os orrlrlod o¡uenuesuad saleJluJJ sBrue] sop sol e eJor{E sorueq[rv
:B8BI Jp oluoufe-r; un uarJprsuo3 .eHelrlenfir eoen
J elqeq Jq)szlJrN ')olon ns Í. pnyaqt¡ o7 prsJJau d peyeqrl :orqrlod ousrleJ¡qrl IJp s¡lBJ]
un aqrsz¡a1¡i s1?
Martha Nussbaum
constantemente se supera la resistencia suprema: a cinco pasos
Finalmente llegamos a lq necesi¡lad material y por lo tanto al cuerpo humano. Esta es una de las afirmaciones más incesantes y pretenciosas de Nietzsche, quien decia entender la naturaleza de1 ser humano y conocer Ia dirección en Ia que se
de la tiranía, en los umbrales del peligro de la esclavitud... Los
orientaban las necesidades de Ia gente, a partir de
pueblos que valieron algo, que llegaron a ualer algo, no lo hicie-
ahi
de poder ("Incursiones de un intempestivo", en Crepúsculo de Ios ídolos, § 3B). Concluye: EI tipo supremo de hombre libre habría que buscarlo ahÍ donde
ron nunca bajo instituciones liberales: El gran peligro hizo de
ofrece una definción de la "vida" como una "multiplicidad de fuerzas conectadas por una base
ellos algo merecedor de respeto.
nutricional común" (La uoluntad En Ecce homo
¿Es este un argumento serio contra Mill, Kant y Rousseau? El "argiumento", similar a sus comentarios sobre la educación de
las mujeres, parece ser que cuando la libertad de expresión y la
libertad de asociación son garantizadas al ciudadano, ya no lucha por esta libertad o simplemente no Ia valora y sus habilidades para expresarse quizá hasta declinen debido a que no tiene
obstáculos que enfrentar. Esta noción romántica de que la adversidad y el peligro para la libre expresion no sólo prueban sino que crean lo valioso es, sin embargo, hasta ahora sólo una noción y no un argumento. Hay cuantiosas referencias en con-
tra de esta manera de ver las cosas: la gente que tiene que pugnar arduamente para expresar o intercambiar incluso una simple idea, raramente llega a la siguiente etapa que es el refinamiento de sus puntos de vista. Nietzsche, que pretende la autoridad de la historia para su idea,6 debió haber ponderado la presunción de los antiguos atenienses frente a los espartanos en
el sentido de que su libertad de expresión permitió el florecimiento de la cultura, en tanto que la ley dominante en [a vida de los espartanos no lo hizo. Más cerca de casa, Nietzsche debió ponderar el consejo dado por Kant en La paz perpetua y fundamentado en la realidad politica contemporánea, a saber, que solamente las garantías de libertad de expresiórr producen un escenario en el que las mejores ideas sobre la guerra y la paz
-un
de poder, § 641). trabaio que sustituye delibera-
damente la imagen de un ser con necesidades corporales por la descripción evangélica de Cristo- dedica un abundante espacio a "la cuestión de la nutrición". La reconoce como una "cuestión sobre la cual "la salvación de la humanidad" de-
pende más que de cualquier otra curiosidad teológica" ("Por qué soy tan inteligente", § 1). Les dice a sus lectores enfáticamente que la dieta de la gente explica el alcance con el que es capaz de obtener el poder y, en realidad, es la "uirtú" en el modo de vida renacentista. Luego siguen páginas de discusión sobre su propia dieta, del efecto del té
y café en la mente, y
así en adelante. Nietzsche
sostiene que los filósofos anteriores han tratado
al ser humano como un alma incorpórea. Está orgulloso del hecho de que por primera vez alguien confrontara el pensamiento social con la realidad cotidiana de una necesidad corporal. ¿Qué nos ofrece en esta linea de reflexión? Nada en mi opinión que no sea pueril. Una y otra
liberal, y su concepto de libertad, tendrán que inventar sus pro-
vez encontramos una afirmación romántica superficial, la misma que encontramos en la discusión sobre la educación de las mujeres -es decir, que el hambre y el sufrimiento fÍsico mejoran, o al menos prueban y confirman, la calidad de nuestra mente y nuestro carácter. Ya en 1868 "admite" "la verdad de la doctrina" que "llega a considerar para el bienestar general' no sólo no disminuyendo el sufrimiento sino, incluso, quizá incrementándolo -no sólo para con uno mismo sino también para con los otros"("On Ethics"). Y
pios argumentos en su nombre.
en Mds alld del bien y del mal de 1886, Ia misma
pueden ser intercambiadas abiertamente. Nietzsche debió tomar en cuenta esos pensamientos
-y
debió debatir con ar§umentos
propios, más allá de sus alcances persuasivos. Pero ni siquiera reconoce los que se esgrimen en contra de su tesis, quiere decir
que no elabora una argumentación seria en contra de sus oponentes liberales. Significa también que los antiliberales contemporáneos que desean utilizar a Nietzsche contra la tradición
6
"lncureiones de un intempestivo", parágrafo 38 "sólo una necesidad
atraviesa la historia...
".
lección se mantiene en el siguiente aserto: "qué tan hondo sea el sufrimiento de los seres humanos determina prácticamente su rango de poder"; y "el
d ugzer e4o '(0?6 §'Dpod ep porunpa 07) altuo¡ q n prqwor4, ap olderuor Uenls
,,(
qoJ ,t oprdlsur Ia,, Jp asJBIJnq olda:xa epeu JueI] ou eqJSZlaIN 'oq¡lp aq ed
lnap ouo:
-11SUo:
'I
EloN ']lJ 'do
'untqssn¡
JsE?^ :oJosqlu IJp se^Ilnl
,t SeropeuluexJ ouoJ sauolJlpuoJ sBls¿ Jp lol t¡ Jqos :lll /4¡c u?tquE] Jse?A m¿Nl aqrszl¿tN )Iqouo¿ 6u141¡ tpe) ueurJn¿) 'M uE
'I€ 'd '(rs6t'ulnBua¿ 8ur¡r¡:1ro¡
s ¿
BI uJ IIITI Jas ap zederu¡ eJS opunu ¡a ua aluaF eqrnur anb e¡orro¡d anb seulalord ep B)IugrJ eIJUeIJUJp el enJ ou :elJuBJuI
nb pepluelunq el ap pepru8lp EI rp opeplsod olse uJu¿Ilsos anb e1 rod uqzEr eufl 'soJ-ISBq
-g f euerdure] pepa e oJIslJ oleqer1 un Jp peplseJau UIS'uoIJEJ ¿epeluJlullB ualq z¡glu Bun uof, 'elp)ur asEIJ Jp -npJ euJnq Eun Bpr^ Bun an; 'eptl ns JrU oluoJ oluf,IluuJns ,{ pepa¡o5 'zJ}lnpe
rlue1 olund alsa arqos lerrl¡¡od e¡ ap
sgrr
e sopmqllslp sJuJIq sol E oqJJrep ¡a eurr¡¡B
f,eJ Jp ugIJnqIJls-Ip ep sollsqdord so1 ered AJIerII Jas uegeqep 'sepo1 ou ts 'senuata¡rp
J ep sel{)nru anb sa uJuel}sos anb o1 'sar le Jp selJuareJlp osnlJul'etruepunqe uJ ua] seuosrad se1 arlua seIJuJJqIp se1 anb ueFelu eIeJeqII soruslJelllenF¡ so1 anb oJelJ oJJd za f, 976 E 'tapod ep porunpa 17) e¡Far Else ur .o8p,r IJp oluqsul rurgJ ns Erluenf,uf,, anb 1a
JS apand o¡gg 'auenJ sgru Iep rouedns ro¡e,r a¡u olsa d seuosrad se1 a4ua etlua¡erunba eun dns¡rd or4gnoruap/leJ¡qll peplJordtrer ap enb
e Ie :ea¡ue1d as eJpI BIusIIu BI
'll¡ tr eJluoJ sop
r¡p soqule 'BBBI Jp soluaruFe4 sop ua 'zJ^ EJIO
nqsnlel ap ueFolsa orrpepr¿^ p ras e¡rpod
alsa
a¡enE¡sap so¡ ered pep¡enF¡sap ,{ sa¡enffr so1 ered
n$1,,
'Pug ns sJ elu)IlrlBrr anb se4ua¡ru 'eursu
snfu¡ rod epeup;rd ¡as ¡¡e¡ed :¡s¡ ¡nb ouJuJA
urur^ sgur deq
o¡
¡peppnBt e¡ ap euulrop e1!
BI ua o oJJlrl IJ ue oJISgq or¡Fg1ornau oiloxesep IJ EgEp IBnJ BI toap se 'opelsll eiap a1 onb ugt:ulnusJp Jry ou oJJd'pEllnJUIp .{ rolop oqJnru gyodos J}uJIulBJr ¿nb 'JIqBJJSITU EJIS}J BIJUJ}
-slxJ Eun oln] Jq)szlJ¡¡ anb epnp ,(eq oN 'ouetunq od:anr 1a rapuarduror ap ara¡n8roua ¿s enb ropesuad un ep Jue-I^ ols1 'BlJuepunqB uo uauaq sBI IS osnlJul sJIIq?p ugr¡nfes sa¡¡q?p sol :se[e rod sopez¡,rens rJS uelrpod 'gzrnb 'r( seso¡ se] -se uEIISJ)au ou sauan:I so'I 'ouJnq JluarulelJedse sJ ou sJlell -aleru sesoJ aluaF e1 e rep anb oplpuJlue Eq ou otusuel¡enft anb ¡¿s a¡a¡ed EJpI e'J ,'erodg ns ap solrell¡enBt soluatur 1a
-rloru sol B Bp JqJSzlJl¡ anb onts¡ndar oler] IJ uoJ BpelnJuIA aluJrueqJJrlsJ Jelsa e¡a¡ed EIJUJJ.IJ BlsA 'saJolJilul sezJleln] -eu aluerue)ls-Bq uos anb e aqap es IEIJaIBIU pEllnJUIp Jp seu -or)rpuo) oleq errqean ras ap zederut se ¿nb ropaperp alueF Áeq IS 'nlqdsa 1a eqarud e euod anb loseurol ap anadsa eunselq?p so¡ ered olgs soluatulpedrut a sruJru snlu¡dsa so¡ ered olua[uerolalu ep seuolJlpuoJ uos pnlEs BIBIU e¡ ,{ arqureq epnp .(eq o¡ 1a anb grtarr eluaure4eJuls JqJSZIJIN enb '.,"'sapepruB¡pur'o erlpru'peparura¡ua'ugDelosap'o¡ua¡ur¡r; -ns oJsap sel pr ered ertuegodun eunFp uJual] enb souerunq
e.Á
ary 'oldurala tod'ototny'leuolJlrlnu uJplosap p -Á ertsg pepJur -reJua BI e elJosolg ns Jp peplpuryord e¡ artnq¡r1e aqrszlat¡ anb .( rolop Ie uoJ JeA anb oqrnur euJI] ..¿olqes uel
rJoruep el B EJIllrl ns ua IEJluel sa od;anr 1ap suJ.IdluoJul BlsJ anb osueld ¿olsJ sf, alueyod ue] gno? 'opunul I3p EI souJlu oqJnu 'pepaD
saras so¡¡anbe y,, :prodroJ oluelrull;ns IJp J}UJIJaJJ Bzalqou EI ap ua]ruJslp u?Iqure] sgruJp sol anb EasJp aq)sz]¿IN '¿8BI ep alesed un uA '(I s .olqes ue1 .,(os 9nb rod,,) ,.oprsr,nu -( arB -ues Jp eluarlxJ ezarqod e¡ e epeF¡ aluaruelqeredasur 91sa anb ugrrezllBnlutdsa e1¡anbe d ugtlergund e¡anbe,, rod epnnpord
aseg¡'uos ol ou JlueluleeJ opuenJ sa1en8¡ o¡ elu¡F BI E ueluJ] so¡14 enb sa so-trelt¡unflt uellullotu so¡ e ugoalqo nS 'orusgelrlenBr P ,t
g ',.oiqlsadura1ut un Jp sauolsJnJul,,'solop! sol 1ntsltdatJ ue nBJSSno¿ e anbele ns o¡druafa
erdo¡d ns elpuJluJ ou aluaura¡druls aqJSZIJIN unlu IJ Opo] ua saunruoJ epIA el Jp seuol)IpuoJ
'arqrueq
1a
,(os 9nb ¡od?,, elunFard e¡qerope e1 e e¡sandse
t el otuol¡
aJJE.
ul
/'JoIüe IJp EI{JIp BI ered ezren3 elenu Bun uoJ 'opo} -{ pnltua¡d Bun uo)
olueuFe4 uD'(tr,LZ 5) .,eraqr¡ a1 !oralqouur e] opunJord rolop
'1enr e1 ua epele1al e]lnpB pEpJ eun 'oluatuleu
:¡nb eurdo (ogot 'd 'npod ap poruryo\ 17) oauproduraluor
uos sBlsJ oJad 'sBJlls?Iuop sJJoqel sBI sepo] eq ,( odure¡ 1a ua eqeleqerl sutl.u¿lw Jolre]ue JJBq enb e¡ua1 souoru oqJnlu 'soglu sol e JBp ¡ rt as¡ezerequre anb Elual oN 'sopeJoq soIJEIp ¡tnFasuo¡ e¡ed seulIu sEI ap oJluap o odrue¡ eleqerl e ¡r anb elue] ou 'ezarqod ns regodun
¡p IBr)u¡sJ sgur o¡ ',( l¡o,teru une otrapod un
sourruul srle] Jp aB¡¡u¡a els? :sollnsul 'soqor 'se¡ruereJ 'sJlqtr.t ¡rolop -a¡ seprprgd osnlJul If, BluJUuJ esorapod .{ euold BIüle un
i
Martha Nussbaum
cual los liberales nos piden tratar las diferencias de méritos como irrelevantes, en ciertos contextos políticos, es que ellos creen que las aparentes desigualdades entre las personas se de_ ben en gran parte a las distribuciones desiguales antecedentes
-esas persolas son como son tomando en cuenta los recursos que son capaces de manejar en forma inteligente, hábil y exitosa por un lado y la calidad de alimentación, educación y salud que hayan tenido por el otro. Las diferencias en méritos de hoy reflejan las diferencias de ayer en poder. Como la gente no es responsable por si misma de estas desigualdades antece_
dentes, no es responsable tampoco de las diferencias de funcionalidad o capacidad que ahora las caracteriza y no le co_ rresponde cosechar frutos de desigualdad por esas diferencias. Nietzsche está convencido de que esta línea de pensamiento está profundamente mal encaminada y, por lo tanto, es total_ mente falsa. Parece sostener férreamente el punto de vista ro_
mántico radical de que un espiritu fuerte sobreüve a lo peor y emerge aún más fuerte y que sólo el débil perece a la dificultad. Si esto es así, entonces las diferencias en el alcance de logros,
reflejan precisamente la capacidad intrínseca de una persona para losrar algo y las asimetrias antecedentes de poder nunca obstaculizan el desarrollo y la expresión de las capacidades hu_ manas. Ésta es la razón por la cual piensa que es meramente perverso dar más cosas a las personas que han manifestado su debilidad al no superar la dificultad a Ia manera del propio Friedrich Nietzsche. En lggg escribe: .,¡Simpatia para decaden_ tes, derechos iguales para los mal constituidos _esa sería la in_ moralidad más profunda, eso seria una moralidad antinatural
por si misma!" Es sobre esta base que Nietzsche es capaz de concluir, en un fragmento de IBBT-B intitulado ..Contra John Stuart Mill" que "La reciprocidad es una pieza de gran vulgari_ dad" (Ia uoluntad de poiler, s 926). Este no es un estudio serio del cuerpo humano y sus nece_ sidades. [a habilidad de Nietzsche para producir filosofia en lugar de dificultad no nos muestra nada acerca de la situación de la clase baja, o de la mujer, o de la gente en las naciones empobrecidas. Esto es importante decirlo una y otra vez, ya que cada vez está más de moda afirrnar estas ideas románticas nietzscheanas como si tuvieran algún peso y, en consecuencia,
humanas manifiestas. Seguramente, si ellas hu_ bieran sido más fuertes habrÍan superado la mar_ ca puesta por la muy trabajadora clase media blanca. En pocas palabras, el ataque de Nietzsche al igualitarismo es la moda de hoy, la visión de la pobreza que en fecha reciente ha ganado terreno en nuestro pais. Es importante, por lo tanto, to_ mar nota de lo estéril de la argumentación y de la
falta de respeto intelectual del análisis
de
la
necesidad material y la funcionalidad humana. Quizá haya un mejor ar_ Nietzsche sobre
gumento para conclusiones similares, pero no de_ beriamos aceptarlos sobre la base del argumento o cuasi-argiumento que Nietzsche presenta. El resurgimiento del interés por Nietzsche en la actualidad es ciertamente positivo en muchos aspectos. Esto enriquecerá nuestros argumentos en psicología moral e incluso en epistemologia. Esto incrementará nuestro entendimiento del realismo metafisico y anti-realismo, del concepto de sustan_
cia, del carácter social de la conciencia. Nos pro_ veerá de un profundo y poderoso análisis de la relación entre el arte y las necesidades básicas hu_ manas. En el pensamiento político, sin embargo, simplemente olvidémonos de Nietzsche, excepto para argumentar en contra de su nociva influencia. Pongámonos mejor a trabajar sobre los argumen_ tos de los pensadores liberales de la Ilustración que Nietzsche encontró muy aburridos y en aquellas criticas comunitarias de la Ilustración que presen_ tan argumentos sólidos y complejos que, de hecho, comprometen esas posiciones. Más allá de lo que
finalmente concluyamos sobre el compromiso del liberalismo con una cierta comprensión de la liber_
tad y de la igualdad, podríamos empezar con el acuerdo de que ahí existe un ideal fuerte que debe_ mos abordar con rigor y profundidad. La reciproci_ dad no es "una pieza de gran vulgaridad" y la frase "iguales derechos para los mal constituidos" expre_
por ejemplo, tratar los resultados del examen de IQ de las per_ sonas pobres y mal nutridas y privadas de algún apoyo básico
san una üsión vigorosa de justicia politica.
de salud básico como si tuvieran algún peso para determinar el verdadero mérito de estas personas. Está de moda culpar a las
Univenisr of Chicago 'Publicado en lnternational Journal of philosophical Studies, vol. 5 (1), pp. l-13, 1997. Traducido por primera vez al castellano, con auro-
personas de sus logros desiguales como si las condiciones an_
teriores no jugaran algún papel para generar las desigualdades
rización del editor Dermond Moran y de la autora. Traducción: José Luis Berlanga, Miguel Ángel pérez y Miguel Ángel Rodríguez.
seJeJ selqBluoJur .,{eH 'sBIIa ua 0pB}BJ}JJ esra^ oun BJEd alqrsod sJ eJdurers Jnb sqJszlalN ap sBuosJed sel sBluB] uos :oJosglg IJp sEJeJsgrrr sel ap pBparJe^ BI BruJguoJ sou BJnlJal esJ 'oJlo rod :alqeqe)eul sJ JnbJod e¡unu eulruJJ] ou anb eJn]f,JI Bun E eJoqe sou.('so1ua¡rr soi Jp pJJJJru e so¡sand se¡ueBa,reu ouror 'epefgard e1ru Bun urs el -resa^eJle e u8rlqo sou BUBJr{Jsz}Jru erqo el Jp ef,rugJJo ugrsuJ}xE e¡ 'ope¡ un rod :pep JJS u¿¡e¡ed sop 'eJJaJ ap BperIIN
-lleyourul eUEJlxJ elsa uer¡ldxa enb s¡uozeJ sel
'eurpefiul rp oIrBlIIos Iap pBpIIB] -Joruur el e{rJ JS souBJqJSZ}eru ras ap relap rapod ou J}se uJ Á'J}uEruJ}u)lJuoJ soIuBJS ou anbune osnlJul'soueeqrsz¡eru JJS ap relap sourapod ou anQ ¿a¡uoserd ugIJIpuoJ BI
o1
egJSuJ sou ¡nb? 'olJaJJ ull 'se)lJglslq serJuelsunJ.rlJ sel uJlqrue¡ anbune zaa erlo ,,( eun eurruuoJ ¡s anb orad 'eouelnlad ept:ouoral ns Jp ¡es¿d e 'ts e¡ed grpualard ou 1p 'o8an¡ apsep 'anb pepl-rolne Bun ue eluarsB es eq)szlelN ep eoua8rrr e¡ d pept¡qernprad e1 'sou-rapuardsap sourmB
-esuo) ou enb EI Jp uorJrpleru eun oruoJ o o¡durala oluoJ se]ueu sBJ]sJnu arqos erodo rs souaqes ou ¡nb opesed olBrs ¡ep ug ¡anbe Jp uglJBroqe¡aar eBrel eun op-IS eq o¡Bts oJlsanu ouBA ue oN 'EJe]?JlJ ofrel un .( 'ep¡r.raq
'JIIrelBg ']¡nerno¿ :sosoJJrunu sgur ur¡e
'so1s9
ap souo8¡da so¡ e .,( 'sorlo so1ue1 a4ua taFBapla¡¡
'urelsuaF]llM'pnar¿ :odurar¡ orls¿nu ap n¡tr¡d -se ¡e uerrdsur anb sJIenlJJIJlur sol ¡p sounBp e erJuJngur ap d ugneluJlro Jp oprA-rJS ueq onb ,,( er¡u¡Frlelur ns Jp soprps sapueF sollJlsJp sosJ Jp eJsnq ua 'sopeluau8er¡ ,( soprpuoJsJ solrrJ -sa sns arlue souraprad soruapod u¡lq O 'orusru -Bllsu) I) eJluoJ 's¡UeJseO BJluof, ']ue) BJluol 'ug]Eld BrluoJ :leluJprJJo peprleuorJeJ el Jp soluerur) sol el)eq sosoJoJueJ soluJrrurlues sns rod reulun¡¡ souopuglap 'oueuorsl^ oruoJ o Jop -ezrlaFuerra ouror 'e1a;ord ouro¡ oIJJJI soruJpod 'se^rsJJ^qns sgru seJpr seJlsJnu e seuFrsuo¡ sns uoredr:rt1ue es olugnJ reqorduror
.,{ serlsanu se¡ uoJ selJelseJluor ered sBrJEJlrqJe,( selerrper sau
-orurdo sns opueJsnq'erJuuJ^u-rr BI Jpsep olrep -roqe souepo¿ 'so¡srrrardrur a¡du¡ars souru¡e¡ ¡od JqJSZIJTN e
sourefle¡1'euu¡¡ad ElJosolg
eun'I
qrufi enbrrul
¿pltor,uul JLpszlJlN? fuSirNvfvc
Enrique Lynch
No obstante, de todas las posibles investiduras que podemos asignarle hay una que lo hace especialmente
dad de Nietzsche y la razón por la que Vaihinger, Tetens o Lipsio hayan pasado a ser curiosidades intelectuales que, con mucho, sólo sirven para satisfacer la extravagancia de algún erudito académico? Cualquiera que sea el contexto en que nos planteemos el problema (las artes visuales o la música, la literatura o la filosofía), la cuestión es siempre la misma: ¿cuál es el secreto de su inmortalidad? O, mejor dicho, ¿puede un espiritu, una obra o una trayectoria de vida
decisivo para la marcha de la filosofía en nuestro siglo, y en torno a ella puede cifrarse en parte la razón de su
y pensamiento (como la de Sócrates) trascender el horizonte de su época para crear nuevos horizontes de fu-
vigencia actual. Nietzsche es el primer filósofo moderno en el que la consciencia de la naturaleza discursiva del filosofar se convierte en una circunstancia dramáti-
sión
y siempre habrá alguna en la que podamos reconocernos: el romántico, el moralista, el milinietzscheanas
tante wagneriano, el antisemita, el ñlólogo clásico, el misógino, el ironista, el embaucador, el poeta, el músico frustrado, el ermitaño, el escritor que escribia contra su propio estilo, debatiéndose en la maraña de sus propias palabras.
ca, tanto como que su obra entera y su vida, tan imbricada como está con su obra, parecen diseñadas para representar el drama formando un solo proyecto literario, tal como acertadamente se ha apuntado. Nietzsche no piensa como un filósofo sino como el filólogo de su propio pensamiento. Es el primero de una larga lista de pensadores contemporáneos autocon-
y
de sentido? Seria absurdo opinar que no, que los
Iímites epocales son infranqueables. No obstante, personalmente pienso que la idea de la inmortalidad, tan cara a los metafísicos, es por desgracia una ilusión y que, cuando nos referimos a la inmortalidad de Platón, a Shakespeare como eterno, y hablamos de Nietzsche como nuestro contemporáneo, no hacemos sino actuar nuestra inclinación a repetirlos. Una obra se convierte en canónica y, por lo tanto, se proyecta sobre sus sucesores, no sólo cuando se la juzga sobresaliente entre
cientes del estilo y la palabra filosóñca que, hacia el final de la vieja tradición racionalista, no descubren el
otras de su género sino cuando éstos demuestran que son capaces de repetirla en innumerables variantes y
limite de su alcance ni en un núcleo cerrado, mudo e indiferente, como Kant, ni en los misterios que la ciencia no logra dilucidar, sino en el corazón mismo de su
direcciones.
propio discurso.
recen inagotables. A menudo esta cualidad se ve potenciada por Ia oscuridad o la distancia idiomática, como
l,Pero por qué sobrevive esta obra de
un filósofo y
en cambio,se ha desvanecido la de tantos otros? ¿Cuál es el secreto de Ia perennidad de Platón o de la actuali-
2. Después de Nietzsche las obras imperecederas son nuestros cánones, y lo propio de los cánones es que pa-
sucede con las obras de los ñlósofos de la antigua Gre-
cia o de algunos poetas oscuros como Celan, recreadas tantas veces como se las somete a los caprichos de los traductores. El modo de la repetición adopta entonces la forma de una manipulación cada vez más elaborada y extravagante del griego clásico, del latin o del alemán de Hólderlin. Otras veces la repetición se afana en reproducir los rasgos caricaturescos del original: asi, se copia con facilidad el estilo amanerado de Jacques Lacan o se vuelve una y otra vez sobre sus lecturas heteróclitas, a menudo para decir lo mismo de otra manera. Y otras veces la repetición no es más que un inconfesado o inadvertido anacronismo. AsÍ, los innumerables neokantianos, fascinados por la habilidad constructiva del maestro, hacen filosofia repitiendo arquitecturas conceptuales y fórmulas, y olvidan que, tal
como observara lapidariamente Michel Sérres, ser
urlg oruoJ e.rerJunue uezIIEJJ os¡¡o¡d Iap
JqJSZIaIN anb e¡rpesad e¡enbe
solq
so1 osed e osed soruer?IJr
JJ rs ouor 'oruglsrq IBug ns ue JeJoqluasap B sopBu rJalJp sotuelsJ 'sJuoue) sns opuallldJJ UgIJIpBJ] BSJ sourer3:od 'a¡uesard uglJlpuo) e¡ uo 't5 'olueruresuad ugIJIpeJ] eun 3p IBUIJ Ie Er,Ills Js JIIJSZ]3IN 'oIusII
lu IJ sa ugtrelerd-ralul elso ua IeIJTJ oluJruJp IA 'ugntlader eraur uoJ EJlsenlu JS .aq)szlJlN epsJp,, anb o1 '¡eutprer rJJarlp eun E al¡gJr es uelq o l('r1a tJS IJp seuulJop
un 'ser.roJl ep snd:ot un 'oluJlluesuad ep o¡qsa un) qJSZlJrN ap s9ndsap,, asrrladar apand ou e,{ anb o1 endsap,, un Jp opIluJS Ia uJ 'edurruralut ¡s anb ¡r¡as n e elunde uelq o :solullslp ^,(nru serolerr sop Jas d 'o1ue1 rod 'olgard IE 'oIusIIWu 1ap erodg e1 eufits p lsod o1'(ugtredtuluB BpI)+l sgur ns) eqrszlat¡1 rod elJrp resuad Jp EJJuEIu erlsenu ,( ernllnr erlsenu qos leqo¡E orrlsgu8etp IJ opII-BA oluoJ opuJlrunse e1 orlo rod 'r( lepelrl:uad aluaurelllluuJp opepanb 'JqJSZIaIN Jp eJqo EI ser] 'enb .( 'EpBnu-IluoJ Jes and ou anb oluatruesuad 1ap U9IJIpEJ] Eun 3p 'elqls
sgu enb ours ou-lJporu ol e tu sau^(ey B Iu E)UIIBJsep ou :en8rqure er¡ueru Eun Jp sellJ uJ euorrun¡ lsod IA 'oJJUJr aur pnb B ueJlsJnluap '.,pepluJJpoursod. 'ep -BllJ uE] EJlo es? o .,euersau.,(¡:1sod e¡urouore,, ugrsard 'o¡durala ro¿ 'so^Enu soualuguq uJ opEZIIEJT o 'elulluoJ anb .( operunsuor
-xa
e1
opB)Ur^IAJJ 'opetselsod¡q
eq as oFle anb ertpuy 'tluBpIIEAuor a¡uaúerorr¡nbe
sa 'odurar¡ oruslru 1e 'orad oJIllJJ rapod )IurouJ un easod orrffgur ofr¡erd alsa 'sorueqes oluoJ ¿..1sodep ugrJou e1 ¡nbe BuoIJunJ oru93? 'e¡uasard uqllenlls eJlsenu Jp soJnJSo solradse ueu-Irunll sou o uer¡ldxa
sou ¡nb seABIJ se¡ ap seunFIB sepelnruJoJ uglse EJqo else ue ¡nb¡od eueJqJzslJlusod ug¡rpuoJ Eun Jp rBIq -eq sourapod anb soureltupy 'ugnrsodord e¡ elua¡se ¡nb ua olsandns IJ JeArJSqo B JluJIuelJJJIp osed 'soluaruBe4 sns ap rt¡red e opIluJS ap s¡uolJelJlsuoJ es
Jeln)rue ep sareder serolJJl oluo) seuBJqJSzlJIrr selJosollJ selue] ,(eq ¿nb olsand 'JqJSzl)lN ap ope8a¡ IJ JlsIsuoJ 9nb ua JBulluralap IJ oJI]gu -alqord ,tnur ellnsar enb ap or{JaII IJ opel ep olaq 'sosJJruul sorurnFas enb
BI ue ugrJrpuo) Eun 'eutpeBuE Jp oIrElIIos 1a rod (so¡ -osglg sol rrJap ue¡snF ouror) .,epesuad,, ug¡rrpuor eun
¡nb ¿uodnsa;d'er¡rga1 ugnelnradsa e1 ap oue¡d ¡a ua erenJ olgs enbune ',,eueJrlJszla¡usod ugtrpuoJ,, eun Jp
eJ uor oluqslp oples un sorut:npord anb zarr eper )szlJrN e sourrleder'soueaqrszlarusod ouro¡ sopltu sB 'soJlosoN 'eqrszlJlN Jp JIUJJJJIp opolu oUJIJ ua l1e ouror oueJqJszlJlusod o1 ua ¡esuad aqer 'aluaur Bo1-euy 'Jlsg Jp oluatrue¡soFB oAIIIUIJJp ¡ap ouBrs .( operlsn¡ o1ra.,{ord Iap J}UJJJJIp )}uJruleJlpel e}lns
-uf,ngur alquBauur ns ap orls¡Far Irp glle sglu rqrszlalN Jp Brqo el Jp eIJuJJJtl Bun aIqISJJJE sa enb ,( ,teq
ua 'ep¡pualuJ ISV 'ug¡:qadar
ua sorueJJr^rl opou u4B¡e ap IS oruoJ 'oauerodtualuor olua¡ruesuad Iep seuolJelsa¡Iueru sEI Jp seqlnru uJ Brf,
drut pep¡nuquo) eun Jp opIluJS IJ ua JueI] as lsod o¡ e1 un rod :soaug1¡nluls soplluJs sop ue 'sa1ue otuol lsr^ rJS uapand ou er( ¡nb souJluguil ap odurer un ugrJBuIIuJJlJp EI BJJ¡s EueeqJszlarusod ugIJIpuoJ
'ugnrlader eun ap olxJluo)
¡ anb o1 '¡eqo1B
1a
opBJJJIU Iep oluJIIuBuoIJunJ IJp IJA
pnd ou o odns ou sau.{ay anb o¡ :a}uJJ{Ip 'o}Ip?ul ^Jnu oBle aratSar ]sod 'BAIIEIIIEnJ eIJUJJ{Ip Eun uJrq sglu ouIS lerodural uglJellrull)p eun Jp BleJl ou :olgard IB soIueAIoA ¿o1sa ergtuflts anb ora¿? 'soueaqrszlerusod
s sJ erp ua ,,toq soueaqJszlJlu Jas Jp eJJuBIu rtrap ¡¡etnb '¡oFt¡ u¡ d edn¡o sou anb
Jrul'r EI anb
BJ IJ uE 'ourJpolu o¡ ep olradsJJ oulapousod o¡ ap luJluotu IJ rIqIJJSep ered 1¡u¡s oruor eqee¡druJ pJE] r{1 anb oJIS?uueuE apnq lanbe ep euolra,,{er} BI op ¡rnBrs orad 'sopeltsllu B 'solJJJouof,al e elIAuI ullq
ugnrsodord e'I 'oJosolg IB aJ Jp ugtsa¡ord ElsJ JIraJár -ed uarpnd enb ep;nsqe rod'soueaq:szlJlu soIueJEIJJp sou opuen) JrJep soruJJJnb pnb EgJSuJ elnrpred elsa ep oa¡dura 1E '.,1sod,, ap opergruBls Iep uglJBJEpISuoJ BI sa eleproqe alsa ered alqrsod JAeIJ Bun anb osuar¿
'o)IugueJ Jolne un JqJSzIJIN Jp J)Bq enb ugtlg -eda¡ esa JlsISuoJ 9nb ua JBuIIruJlJp u¡ 's¡nd 'elstsuol esJrJluI sou anb ugllsanJ E'I 'aqJszlal¡ e rtladar ap sa¡ede¡ soruos anb eqarud ,.BueJqJSZlJIusod ugtrrpuor.
eun ep JEIqeq soruepod enb 'a¡uelsqo oN'JIqIrJsa Jp ErJueru alqlpunJuoJul ns ue osnlJul etdor o¡ uarnb e¡p¡
ou olsandns ¡od enb e esad 'alqrlader oJosglu un 'pep -J¡A uJ 'ees enb oqJnu opnp orad 'BJJueur ns E IEUoru -u1 'o1ue1 o¡ rod ,t opqadar oJosglu un sJ JqJSZIJIN '¡oderr ap eutnbeur e1 ap err8olou)a] peplpnlJe el reJrpur^Irr oluoJ yse ofle sJ elp ur doq ouequel
leuotuur aqsz¡41¡1?
Enrique Lynch
Retorno de lo mismo. Si, por el contrario, nos enfrentamos a Ia pulsión de repetición y pensamos "contra la fi-
losofía", jamás lograremos trascender el limite que, como un horizonte, él trazó como frontera última de la llamada fllosofia occidental. Sin duda, se trata de una condición ambivalente, pero no muy distinta de la del propio Nietzsche: el primero en determinar el papel crucial del nihilismo como destino de 0ccidente y el primero en asumirse cabal y explícitamente como nihilista. Tenemos pues el nihilismo, "después" y "desde" Nietzsche. Si, concientes de esta condición ambivalente, nos proponemos ser fieles a su enseñanza, es decir, consecuentemente posfilosóficos y nihilistas, debemos descalificar y descartar cualquier tentativa de reformular el discurso filosófico
to del nihilismo como límite de nuestra cultura implica que ya no puede alcanzarse alguna resolución ideológica, optimista o pesimista, del estado de cosas revelado por el diagnóstico.
Sin embargo, cabe considerar el nihilismo desde otro punto de vista, es decir, no tanto como un limite externo (la época del oscurecimiento de las Luces, el fin de la Razón y la trascendencia, la línea de la que habla Jünger) sino como un límite interno, un momento implosivo de la cultura europea en el que la fiIosofía se descubre hecha de lenguaje. Por supuesto que en este descubrimiento Nietzsche no está solo, pero dificilmente encontraremos un pensador en el que la circunstancia del hallazgo adquiera ribetes tan dramáticos y patentes. Redundar en este descubrimiento, profundizar en sus incidentes y en la obra de
del pasado tanto sea en la forma de una razón instrumental neopositivista o en la forma de su variante neotrascendental, tanto como debemos desechar cualquiera de las tentativas de recrear un ámbito de lo sagrado a través de la religión o a través de un neorromántico retorno al discurso de los mitos. Para decirlo sin cortapisas: no se puede retornar a la metafisica "después de Nietzsche" o, en todo caso, no por la vía del discurso, Ia vía filosófica, timida o explicitamente
nados a hacer "filosofía" igual que é1, contra nuestras propias palabras, en un inacabable desentrañamiento
racional.
de Ia naturaleza prejuiciada de nuestras ideas
Por otro lado, si consideramos la necesidad de volrrer a pensar nuestro momento histórico "desde Nietz-
a sabiendas de que, más allá o por debajo de ellas sólo hay voluntad de poder, es decir, nada.
sche', asumiendo su diagnóstico como Ia época del nihilismo, tenemos dos caminos posibles: o bien desarrollamos el modelo sesún un signo optimista posmoderno entendiendo sus cualidades y notas en las pautas de, por ejemplo, La sociedad transparente de Gianni Vattimo; o bien nos decantamos por la visión pesimista de lo mismo, expuesta por Ernst Jünger en dos ensayos breves, lúcidos y sombrios; "La movilización total" y "Sobre la línea", prescindiendo del comentario de Heidegger al último de ellos, uno de los mayores ejemplos de fárrago expositivo que debemos a su pluma tan conspicuamente farra$osa. Pero tenemos que advertir que nada de lo que especulemos en torno a la cuestión modifica un ápice el
signo de los tiempos. Personalmente soy de los que piensan que la filosofía no tiene nada que indicar al mundo de la acción, que no hay consecuencias prácticas de las teorÍas, o en todo caso, que el reconocimien-
sus protagonistas seria entonces otra manera de pensar "desde Nietzsche". A mi juicio, el único modo váli-
do y fructífero de repetirlo una nueva inmortalidad.
y dotar a su vigencia de
Si estamos, pues, condenados a repetir al maestro, en nuestra condición posnietzscheana, estamos conde-
y
regilas,
.68-
LZ.dd,ü¿6I
-ls'sot!|r¿dsf¿d :uguDDqlT ol ap
.ErueueFs .ruan8
opopel'c 'zJr?rlnc
r
IB BruolJJ uglJerrql'I el Jp er8olorJ B'l 'uglJBruroJSuEJI el Jp eJr4lodor¡os errlrgrd el uJ epESBq ouerlsrJJ IJp er1B91oe1 ugrxJUJJ e¡ auodxa 'orusrx -reru Ir anb ¡enB¡ ¡e 'e¡Fo¡oa¡ ep odrl else'serqeled serlo uA'JluJlsrxJ pep -rlear BI ¡p orqruef, un uanbsnq r{ ugrr -rpuoJ ns JJqos uJuorxJUJJ sJlellJleu sJuerq sol Jp d ezanb¡r el Jp sopeu -¡Breur seler)os sodruB so¡ enb e elrlur
anb e.,t 'oursrxJeur IJ uoJ e¡oueFrerr -uor eunF¡e auarl uglJereqrl e1 ap e¡F
-olo{ e¡ 'op¡ualuor ns ¡od 'esrel ep se 3 'ugrJednryed,( ugunuror 'eorlsnf ap sJUoIJEIJJ ou¡s 'sor¡r ¡u serqod ou anb e1 uJ pepJrJos eun uo) eqens 'zJrrJrlnS ered 'oue11sp) IA i'ugrJenlrs reprrged ns JpsJp rEn])B Jp BrruoJ BI JBJluoJue 'lerselJa lerJlJo BI e rJlJruoJdruo¡ urs 'uaqap ,{ uapand seuer}slJJ seuorJBz .,{ souerlsuc so1 enb JpBUe zex?r}nC 'opr}uJs J}sJ uA 'soursue}unlo^
F¡o
aBur uJ rJeJ ou e¡ed (sesorfl¡1ar 'serrsa¡da¡ 'ser¡8g¡oap¡ 'serr1¡1od urguora) solenos sezJJnJ se¡ ap olunluoJ IE ugrJuale relsa.rd anb .(eq l a¡uy 'Bpl BI e¡ue ernlsod Eun Jp ours 'sepepJal ap ugrJBrruge alduns ou uglxagJr EI oluoJ a¡e¡ede o¡ BI ep ugrlsJnJ e1'e,ulradsrad elsa uE lsrq EI uJ e^rlJe er¡uasa¡d ns sJ orusrueqsuJ IJp s¡xerd el ap oluJruep
I¡ 'zarrgqng
u4Beg 'ugoeJJqrl el eoeq
o¡qand IB
rBluelal d ezue¡¿dsa
JalEUoJ e¡ed ¿rr¡rs anb osrnrsrp 1a uor 'e¡rolslq EI Jp oflre¡ o¡ E eurle'I ?urv ua ser¡or{eur sBI opr^r^ ueq anb BI ue 'Bzerqod elsnlur el Jp ugrJ luo¡ el Jp e]eJ] 'ÍzJxpr]nC oAB]snC e¡ed 'uor¡e¡¿ql'I el ep eyBo¡oa¿ e1
uozDlaqq o¡ ap oño¡oa1 o1
'e¡3o¡oal
ep sodq soque JJlue ol-rlBreduo¡ slsrlPue J^JJq un aJeq '¡lu)rulBrn -lJ 'zlnU IJnruBS :sulsruoFelord sns Jp oun Jp zo^ el ep s?ABr] B uglJe{r
-Jerul
e1
ap e¡Fo¡oeJ el
rp Brurl p
?JBpJoqe 'ouruu?] opunfas
uÍ
'rrerrr
-ssy oBng Á #og opJeuoJ'I 'zlrl -gllnC o^elsnC :soJlJgel sapdnuud sns Jp sounFle ap rr¡red e 'uglf,Er -aql'I BI ap eÉo1oa¡ el ap se)ps.r-Bx -JEJeJ sEI tefln1 raur¡rd uJ 'grele!-.s 'ug¡reluaurn?re elsa rJualsos Jp ug
V 'uglJoutorug q
ep ol0oyoa¡ opea
-rruourp eq enb e¡Fo¡oa1 ep odp
um
sa sede¡q3 uJ oqeJ e ope^JII Bq Js pBprlBar ua anb o¡'oleqer¡ aluasard
I) ua ?reluarunB¡e
oruoJ 'ugrs1J
-a¡dun Bun sJ ols3 oJJd'ugIJErJq -l'I BI Jp e¡Fo1oe¿ e¡ se er¡¡rgrd u-a olsand eq es anb o¡ 'soq:nur e-re¿ 'ouerrrnq JJS Ilp JopeJ)qrl ordr¡uud IE ouro] uJ sJIEr)os sauortezlueFro seunBle .IBeJJ e sJluJrpuJ] sJuorl -Je uJ opellnsJJ ueq enb ser8alp-nse .( sordr¡ur¡d ap olunluor un 'oJIIol -eJ of,IlsglsJlra odranr ¡ap ayed rod
'operrlrerd eq as 'soge Ot ep s-Eu aJBq Jpsap 'sederq¡ ep solle sol rre
alusruBlJJJuoJ 'oJrx?trAl ap ms P
q[ I
enaos
I
d ug¡::e e:1sanu opernfl eq anb er)qrl o¡a8uela I¡ sg 'Blsnqrq ouls 'o8olgJ] dos ou o,{ os¡ ue¡unfard anb be ured aluaueper:uBsag 'ugrJa¡qrl e1 ;p e¡Eo1oa¡ e¡ ap o¡rsgdo:d e "'
0
JI
. seuellerv ourlned
I; Jl JI
oJlxJlAL uJ ugJJeureJuJ
el ap el6olor]
ol
el
-f EJ
)iINV[Vf
Paulino Arellanes
marxismo como un método de análisis de la realidad social. De esta forma, no se limita a los temas clásicos de Dios, la Trinidad, Cristo, la Iglesia, los Sacramentos, etc., sino también incluye los
problemas socioeconómicos que aquejan a los cristianos. En suma, la Teología de la Liberación y el marxismo tienen en común los siguientes elementos: el concepto de lucha de clases, la metodología de análisis y Ia condena de la opresión y
la injusticia.2 Leonardo Boff, otro de los principales representantes de la Teología de la Liberación, considera que ésta constituye un marco de reflexión para todos los grupos que son considerados oprimidos. Asimis-
mo, introduce los matices propios del concepto de liberación. Dicha teología contiene un grito profético que denuncia
y expone las causas sociales que generan la opresión. La intención es crear una conciencia de generosidad que posibilite
la construcción de la libertad. Por otra parte, Boff sostiene que la liberación se
que una situación de pobreza no es un destino con el que debamos de conformarnos, sino que se debe intentar cambiarlo porque el mismo
presenta como contemporánea de Ia historia en curso, puesto que no se encierra
Dios no lo ha deseado para algún hombre. Por último, la Teología de la Liberación, según Boff, no es una práctica ciega sino que posee una
exclusivamente en un contexto teológico, sino que abarca todo lo correspondiente
teoria propia. Esta teología trata de vivir el compromiso de la fe, de
a
la compleja urdimbre social. En Améri-
participar de algún modo en el proceso liberado de estar al lado de los oprimidos mediante la acción. De 1o contrario, cualquier concepto se
ca Latina, desde hace ya varias décadas,
reduce a meras palabras.3
sobresale el esfuerzo por escribir la histo-
Hugo Assmann, otro de los teólogos de Ia liberación, sintetiza sus propuestas en tres niveles: a) liberación de los pueblos y sectores socialmente oprimidos, b) liberación del hombre a lo largo de la Historia y c) liberación del pecado, preparando la condición de una vida de comunión de todos los hombres con Dios. Este pensador propone una conciencia histórica de los pueblos dominados. Assmann dice que esta conciencia histórica de la liberación no es más que un correlativo político de un análisis social de Ia dependencia.a
ria a partir de los marginados: indigenas, mestizos y pobres. Boff le apuesta a la toma de conciencia histórica. Afirma que esta lectura había sido secuestrada y quizá seguiria imperando una teología del mundo dominador. Con la nueva historia de la Iglesia en América Latina, asegura
Boff, se alcanzará una conciencia que motive el deseo por la liberación. El episcopado latinoamericano ha reconocido
Para Assmann, es bastante obvio que las teologias que provienen del mundo de la élite no acepten en algún momento el concepto del subde-
3
Boff, Leonardo pp. 14, 23 y 67. 2
Gutiérrez, G. Método teológico, Introducci.ón a
la Cristo-
logla. Centro Antonio Montesinos, Antologia de Textos, s/f.
4
y Clodovis Boffe.
Assmann, H. "EI pasado
1975, pp. lO7,123
y
125.
¿Cómo hacer teología de ta liberación? paulinas, Madrid, 1986,
y el presente de la praxis libe¡adora en América Latina'l
CRT, México,
'üOI 'd 'orlx?Í{ 'oprBlenC '¿9!6ne sou u?mU? '¿ 'sruPIIrrY I '6¿6I Bsedsg '¿luoulaor p'zlnü pnuos'J'olzeC ¿
'gL-9L'dd 'ü66t 'oJrxJI l'JdlPl
'oJrxew 'OOOZ Irp orJuJ ¿p 9I 'opowot rT '..olqll ns 91ux -ud Ieqglsyf, ue5 ap odstqg IE" ur op¿]p zrnu Ianues o
'uoDooq!
uoJ urs JEruBJue opEJEol eq ordr)uud JSf,
o7 ap
'Stt-ett'dd'€86I'erueueles'auan315 sltotd o7 apsap o1fro1oa¡'H 'uueussY .
(oBlEqIuJ uIS 'seuJEIpuI
Jnd sol Jp sBJnlJru]se sel Jp EJJrye Jp IIJep sa :Jo-IJJlxJ Iap 'oIJIuI ur^oJd ugI)euJEJuÍ el ep el8oloJl el ap JopBrJqII oldlJuud IA !put sqtnllnJ sq ua o§!J) 0 towoJu) )p 0!0olo¿1 ooenu owoJ 'uo'[) rB)uÍ EI ep Bl8olorl EI ur opueuloJ uBqelsa rs solla 'aunsguas selsrreurluJs sol ap JfEzlpuJrdE Ie Jlunser JS J[BsEd J]s¡ ua
Juerlsos JS úpJelnog oBtugue¡
Ie olJadsal uof, 'BuaBIpuI epIA e¡ 'a1uel -rodur sgur ol 'r{ I ouerqe¡ olIIJuoJ IJp sEZuBgJSUJ sel Á
opluJluoJ I3 'salepos
serJuarf, sBI Jp olpnlsa ¡a
;Dnilnr e olquor un touuoJue D seqopnÍo
Í
Dldotd
sap¡ans'une sgru ,{'z¡14¡ erat¡uts
lrllurs ¡e elua8 e¡ anb 'oldurafa ep ,( pepuoq ap 'roruu ap ourst¡aufeu auo-IJJe sns B selrlrulrdrur
'¿lu¡E epo]
B Jotue oJJpepr§A
u¡ as¡e8¡rl
erJ ou¡s 'sounfi¡e ered ua¡n8¡u JJs olgs ErJ ou 'soluJtuerJes rellslu.Iru olgs eJJ ou'rlJapuJq olgs BrJ ou elopJJf,es ¡:p ¡aded ¡a anb o¡rua,ruor el Bpo] Jp ouls'eueur¡s Els¡ ]opJe)Bs asary anb e¡p
¡:
eqeradsa a1 enb
roqe ep olgs ou peplllqesuods:r epuaurar¡ EI Jp ol)uJ^uor as'erqe¡ed
olduala ns uoJ sJJIIaJ solrJJeq ,( sguap sol
B Jr^rJs
rapod ap peptred
BI BruJl ¡a anb u¡uanr olp Js osuoJIV'sepluJl sBIJuJ^l^ sel sepo¡.rod"'
¿g!A!E sou uatnQ? ourlsJ] elJ^ou e1 ap oluaruFe{ un JE}urs:ljd oltuuad ltu rnby otuo.) o^nl ledlJuud uolJerld 'orJaFuen¡ I¡ u.l8t¡o
ns oJaJ'zlnu IJnues op sr:sotiitll.t s¡uot¡d¡¡uo¡ se¡ ua uora.(ngut
ua5 pV olu3runroq
1a
,{ (e}ursJs souE soI rp BpeJgp BI uJ oJIx?I I
onun¡) rpuour^Áe¡ JogJsuol4l 'll oueJlle¡ oIIIJUoJ Ie 'sEuJBlpuI ep sgruJpy'BrnUnJ ns Á sef,leJ sns JO 'olqand IJp uglsreluoJ el Jp d enrlsnf e1 anb glpuJluJ IqV 'a^Ep el JnJ ESI 'sol( Jp erqe¡ed e1 'sedeq3 u¡ uJ8uo ns eJluanJuJ oIqIuE) rqsynbalBJ osJJoJd I3
dsrqo
Ir u;
'plepog arped
IJp OluJrruesued IJ :sslBdIJuIJd SeluJry
oJlBnJ ep euJr^oJd odstqo ¡a lod epel -rlrBrd BISoIorl e¡ ap e¡FoleeuaB e1 'EUnSlUlS) ouDrxew rlsr/ns /rp lDuotSeA
ouDutwes lap seluotpnlsa sol ap sotuowtlsel ue pposDq'¿g!6!11 sou uetno? Dle^ou Dl u¿
A'aluoutwot p'z!nA pnwps'oluelwDsued olqll ns A
ouolsrq ns Dla^u anb
euyíop
un ua owor ts?:sDdD\LIJ'sDSoJ sDl'pq9lsyJ uDS ap odstqo xa 'ztna lanwDs :¡odDut.td olstuoíplud un ap prolsDd o[Dquf lW uq -tl p ue eelquoJu) uapend uotJDu)DJuf Dl q uotruaqtl q ep otoopal D! ep Dt6opel
A
J./JUJ SJJUJJS/Xe
sDDuil¿Jtp so7
"lJ
1a
'sepqDu
-o[o1 'sa¡n1¡a7'selz]oz sol ap oua6lput ouoz
q
ue 'aluewDJt]lJadse
ue eJuasald DsotStP)
'A
ouo¡txaw alsa/ns /J
ottltotd q
ep uotJtutJ
-ep oun DseJdxe es JsD.4 Dlse uoJ s;,sedelqJ u¡ selle eqJreu auf,r] ou etpul el60loal el. ugtJ1u.tDJuf o¡ ap o76o¡oa1 n1
1e¿
ugISJeAuoJ Bun glsJ3 Js egerBorq etdo¡d BI ¡p JIJap
V ,'oruplsl{ osJJord
IB a}uJIJJu
-ayad pnos o¡alns ap uglsuJtulp ns ur ol -lepualuJ urs arqod p grapuarduror es ou Jnb aJrp JS osJ Jod 'JSJBJJqII Jod ueqJnX
rnllnr ,( orq¡od 'o)ltllguo)) SJIJ ru sol ua euaBlpul euralqord 1:p pqol8 nloser ep EropErJqII lero¡sud Bun uJ opuelrrJoJsuer] JnJ ¡s IelJuelslse
¡nbs¡ oletl
'o¡od e oro¿ 'seueBlpul salerlsJJue surnllnJ setdo:d
Jpsap BJIIu?]ne u¡Fo1oe1 eun u olnpuor IEnr
d ualsrsar 'uors¡¡do eqJlp B UBUoIJJE
ol 'suuolJglne sernllnJ ¡Jq
s)JosJJdo sns Jod eluJruBlos EuuJp as ou
o¡goos ,( so8olodor¡ue) sJIEIJos selslluJlJ uo) se¡pl ap ugtre¡uorSuor r(
-uel
¿pue)sBr] ,( sepuryord sglu seuo-IsüJlüIp opuJlrqnJsep anJ (relnrryed ue
-JJ sopruudo sol oruoJ opolu Ie rod ugrq
errffo¡oa¡ uglxJger eun o¡,rourord as
r JJ eun
B
reru¡J
e1
ap saluaFurp sol
.Á
seua8rpul sol uo) uol»e EI u¡ sJI
¡p soun3le ap ernyade e1'o3requa
'selerJos sErJu¡IJ sel Jp olueurrulsul IJ uoJ BueIuoJ euegoffo.rfi elJosolu p sa¡ode sol reurquror e eqezadura o:od e oro¿ 'sederq3 e ope^JII Elqeq
as anb o¡
ur uglJeuJef,ur
ours 'eJuglslq ugrJBnlJe ns epot .i
sopruudo sol Ep ugrf,enlls el (olusllulsb'lerJos ugoeurflreur ap .{ ugne¡o¡dxa ap oJldure osJJoJd un opo] ap olJ{J IJ oluof, ,( op[urrdo Ie Er]sJnIu BlFolorr
¡ Irnrües uop uernb B prelnog ofiruguer 1ap e¡ode 1a 'otrtnf ns e 'an¡ 'opeurlruJlap ueld un ur slsJJglp BI Jp ..se^I sezlerg,, sEI sepo] ¿p uqIJ oryed EI EqeIuEII
x?l I
erqod
1e
ElsJ uJ ugrserdo el Jp oJug]slq SISIIEUB If 'er)uepuJdJp ap EIILIoJ eun oluo) olloxes
uJ sopeseq seueld reroqelr rp peplsJJJu el
Bl Jp e!
Paulino Arellanes
tirse en factor disruptivo de sus culturas,
los pueblos, en las naciones, en sus propias estructuras; sin imponer otras estrucfuras, lengiuas, comportamientos, órdenes, etc. Y, por lo tan_ to, la liberación de la opresión se realiza desde adentro, desde y con sus propios elementos internos. Una vez ya encarnado el mensaje, la pala_
tradiciones, lenguas y orsanizaciones político-sociales. Así, a partir de los propios elementos de las culturas, el principio liberador opera como sentido de pertenen-
bra y el poder de autoafirmación como pueblo de Dios, inicia la liberación que el mismo pueblo elige como dueño de su propia vida. Construye su presente y su futuro.
cia que motiva la movilización porque equivale a encarnar el mensaje divino, la presencia de Cristo liberador y, en el extremo, crear al Cristo indígena. Si bien la Teología de la Encarnación posee un elemento común con la Teolo-
gía de la Liberación, que es el principio y la acción de liberación, la giran diferencia es que la Teologia de Ia Encarnación logra su liberación encarnando a Cristo en
Análisis comparotivo
En el cuadro siguiente se muestran las diferencias entre la Teologia de la Liberación y la Teología de la Encarnación. sobresale que ésta última una teologia bíblica y evangélica. Su punto de partida son los valores de las culturas indígenas. Sostengo que el penetrar en el espiritu de los pueblos contribuye a su liberación. Con la fuerza de su conücción, fe y es
esperanza de futuro, las comunidades buscan liberarse por sí mismas.
DTTNNTNCIAS ENTRE LA TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN Y TEoLoGÍA DE LA ENCARNACIÓN de la Liberac
Induce a posiciones raOicates y vlolentas
Induce
a posicioneid búsq*dt
negociación, paz y dignidad basa en la
Busca
historia de los pueblos
la liberación
basa en la
historia de los pueblos y en la
materia, política y Ademís de buscar lo anterior. sobre todo busca la liberación espiritual
mporta
el
mensaje crlstiáno
i
ta Importa
liberación del hombre
la
liberación, pero so6á todo
encamar a Cristo en la comunidades y en la culhrras, para crear el Cristo indígena
Se alimenta del man<ismo V ¿á
t" tr"t
"
áá Se alimenta mas del
"--Áái",-¿"
iásiuriu
y de los documentos sociales de la Iglesia Fuente: Elaboración del autor
?Jsru
sgur IJrd EI
)p ernJsrJJ'EI uJ osnlJul
'soByor sol Jp opuaF IJ uJ osnlJul 'sarquroq sol Jr]ua JE]sJ Jp pepJlos :suJor{ se¡ reldura}uoJ B JuJr}Jp ¡s ¡nb eluJJsJlope 1ap or(es 1a r11sar\ ered
Erlruellv Jp JluJpJJord e,npgg 'BuJqJJA Bun opeuesnBe o4ser ¡a ^( ounJBA ulluller ap euror epedsa u1 :serafaro sBI glle ,( our1e,{ 1a ¡nby
'Jqrn BI ap opedrueJsJp osonluns IJ uJ
otuslu o1ap sepbuol sunfique seluBJBq sesa oplo
F ueluEJ
"'BJplB BI Jp JAJJq s9ru BJnlup el 'r,rdrueqr IJp sJ^Bns sgur sollJquJ sol 'alua¡osu¡ sgru zueu e¡ ueF¡p o¡ anb
:agaduralur EI u JIAr^ sJ JuJorrr Is 'o1a¡r IJ uJ sosou¡unl sopBp sol solsura¡du¡r seuop Jp VNouoJ
BrqErES o¡nbp.ng
ogn¡
eruJod
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoria de Investigación y Estudios de Postgrado Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Secretaria de Investigación y Estudios de Postgrado CONVOCAN
A los aspirantes a in§resar a estudiar
su
DOCTORADO EN DERECHO
Periodo de inscripción Recepción de documentos: del 11 al 25 de enero del 2001. Examen de admisión: 31 de enero del 2001. Publicación de resultados: 2 de febrero del 2001. Entrevistas: del 3 al 1.0 de febrero del 2001 en dias hábiles.
Requisitos
1.
y
a
15:OO
y de 17:00 a 20:00 hrs. de lunes
a viernes.
a 14:oo hrs.
Cuota de inscripción: $4,000.00 única Colegiatura por semestre: $7,0oo.oo CTJPO
3. 4.
Proyecto de investigación de tesis doctoral. Constancia de haber aprobado la comprensión y traducción de una lengua extranjera (inglés, italiano, francés, etcétera) expedida por eI CELE-BUAP. Copia certificada del acta de nacimiento.
Curriculum vitae.
Dos fotografias tamaño infantil de frente. Exposición de motivos para ingresar al doctorado en derecho. Presentar dos cartas de recomendación académica de investigadores reconocidos en la ciencia del derecho o en área afin al postgrado. lo. Examen de admisión. 11. Entrevista con la comisión del doctorado en derecho.
Horario de atención Los dias sábados será de 9:00
Acreditar promedio minimo de 8.5 en estudios de maestría (foráneos
5. 6. 7. 8. 9.
C.S., BUAP.
Edif. "C" Ciudad Universitaria, Tel. (2) 2 45 93 92 De 9:OO
2.
e.o).
Trámites Recepción de ficha de pago de inscripción y colegiatura: Del 12 al 16 de febrero del 2001. Secretaría de Investigación y Estudios de Postgrado de la Facultad de Derecho
Copia certificada ante notario de: cédula o grado académico o acta de examen de grado de maestro en derecho.
Inicio de clases: 16 de febrero del 2001. 3ra. generación.
LIMITADO
Programa avalado por: Dr. Héctor Fix-Zamudio. Investigador nacional emérito y miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel m. Dr. Ángel Sánchez de la Torre. Académico numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Madrid, España
Mapa curricular del doctorado en derecho tronco común obligatorias = 36 créditos / 2 asignaturas de cursos obligatorios de profundización = 1 2 créditos / Elaboración de tesis, presentación y aprobación del examen de grado = 8O créditos / En total debe acreditarse 128 créditos para obtener el grado de doctor en derecho 6 asignaturas de
Cursos obligatorios del tronco común (rc) 6
Cursos obligatorios de profundización
Asignaturas c/u de 6 créditos
Por áreas (ob. A). 2 asignaturas de 6 créditos cada una Segundo semestre (1 año)
Pdmer semestre ES'IRUCTURA
DERECHO E INFORMANCA
lócrceorle
Primer semestre
(rc)
DERECHOCIULY MERCANTIL
TEMAS SELECTOS DE DERECHO
6créditos
DEREcHo EcoNóMtco
PRocEsos DE cLoBALIzAcróN Crc)
6 Créditos
6 Créditos
cEt\EsIs Y
LEGMMIDADY LEGALIDAD ANTE LA cLoBALzAoóN co¡rreupon,fur,ne Gc)
DESARROLLO DEL SISTEMA
p¡neLe nrsoluctóroe CONFLICTOS - - -.. o Lrdtos
LEGISLACIÓN
CURSO SOBRE DERECHO DE COMPETENCIA
h'IERNACIoNAL
DELTRABAJO
6 Créditos
Tutoría dc invaripcrón luridia (TESIS) El rpimtc al sr-upudo onta¡á on cl ¡myo de un
o"o".." b-*t'
DERECHO DELTRABAJO Y DE I.A. SEGTJRIDAD SOCIAL
MECAMSMOS ALTFRNATWOS
oror
dc invcstigación
paa
ulia
su
Tais dc
RESOLUCIONES ruDICIALES
Atentamente
rr:-
DERECHO SOCIAL
COMI'NITARIO
6 Créditos
CIENCIAS PENALES
"Pensar bien para vivir mejor'l H. Puebla deZaragoza, a 27 de noviembre del año 2000. Lic. Emiliano Perea Pelaez
Dr. Rafael Sánchez Yázqrez
Director de la Facultad de
Secreta.io de Ir*rtig".ió, y Estudios de Posgrado
Derecho
LA
ó Créditos
MEXCANOTTO _ _.. ' o- Lfmbs ¿.
6 Créditos
ó Créditos
EPtsrEMoLoclA
c-J"
DELDERECHOCIUL
ó Créditos
DELDERECHOG.C)
JrrRlDrco
MODERNOS PT-ANTEAMIENTOS
CÑ'ILYMERCANTIL
RMAJtrRfDrcA
Crq
Segundo semestre
y Ciencias
Sociales
|GDIOS DE b4PUGNACIÓN
'696I 'orrx?l l'oqleftr0 'ü!r?W ua noessnoü'oJIopV'zrnbsp^ s ur '.,opplsg Ir d pep;¡ros BI 'árquoq Ig,, "f f'nBJssnou
z
's¡uor¡rsod seque B BrlllJJ Blf,u¿JqJl soruJ¡eq JluBl¡pB sgnl's¡Jole^ sol Jp Bzelern]Eu pl arqos e¡3o1oJxe BI ap l¿]u)uppunJ eue¡qo:d p oplJJ4o ueq as orrBolorxe o¡ueluesuad ua:nb (seJlur,l s¿l ou anbune) selsandsrr saledgru¡rd sop s¿[ s€]s? uos r
IJp ¿uolsrq e¡
uJqll ns JBJnFJSE opua,teJ) 'sBuepBJ sns Jp nJue IE uoJeluoJ sopo],, 'neassno¿ J.,{nlJuoJ
lrrrur ElsJ ap opeqnsJr oruo3 ;.ErproJuof, J uJ efluJlueru sou d sJunruoJ sofirruJue eqJJJ'ugrJelJose el Jp soJqruJrru sol sopo] euJp ,( elalord anb 'sadal sEIqBS JluEIpJIu qof sou ¡nb ou¡a¡dns rapod un uJ EISoU 'solusrlu soJlosou EJluoJ sezJJnJ sBJlsanu ura ep zJ^ ua ["'] ,, :sourruJ?] saluarnfirs JluJruepeurrxorde 'pepa-If,os EI epo] E opeJ
oprlE^ uBq JS anb ap oluelurulsur IJ JluJruleuorJrpe4 oprs eq rapod p 'lerJos olBrluo) o orualuoJ Jp JrJJdsJ Eun Jp opelps -er oruo) opelordrolur arduar5'orrqurgruBrs aluaurerrfigloue ol Jp ugr)BzrlBrr BI ur orpJru un sa Japod IJ neJssnou ered 'o¡gnbe ¡p epe^uap peplsaJJu eun oruoJ oJlFglolxe ol o orq? ol E erunse JS (rqe apsap '.,{ erq¡¡od e¡ o rapod 1ap IJ sJ ugIXJUer ep IBJlueJ olunsB IJ 'soseJ s3r] sol ua 'oJollIA
srn'I oruoJ olx)]uoJ oJlsJnu e ouBJra) s9lu oq)nlu IEnIJJIJIUI un,{ ¡¡nernoC oruoJ oJugrodrua}uoJ o}uJIIuBSuad ¡ep sJJ}snlI
Jpend ednJo sou Jnb ugrlsanJ ue Erua]
arqos) serJuJJ{rp sns Jen}uaJE ered sounflle
sJlueluJsJrdJr sol ep oun'neessnou oluoJ pBpIuJJpoIu el ap o)lsglJ ropesuJd un :JouJluE ol reJlsolu ered ugrlrres sou sold -ruJb suJ'EpunFes BI Jnb olrxegeJ olu;IIuezeldsep Jp Baull eJJrurJd BI JlusnJe4 sgru oqJnru opls Eq 'oFreqrua UIS 'sJJol -EA sol ap orpnls] Ie )psap ouror tapod Iap olunse IJ uJ Bpe¡] -uJJ JluJrulelJrur ugrxeuJJ Eun JpsJp oluel JSrEqIre (aqap,,{)
J ueq BrruoJ Blsa ao 'sopo] e4uoJ sopo] Jp el JBlrAa ap olrsgdord os¡¡dx¡ IJ uoJ olerl Jp ar¡edse e¡sa olsandord,( optqaruoJ ueq o¡ solla uos 'so4o sol Jp sol ap eu¡t¡ua ¡od Jlur sns rJ)JIe^J-rd;oreq ,( (pepordord ap
p
'serqe¡ed seJlo uE
'opunfias
IJ uJ ',.so^rlalqo sarolerr,, sol ep uglJezlleJJ Jp olpJru oluoJ o 'osB) JarurJd Ie ue 's)Jole^ sol Jp *onr1elqns uaEuo,, 1a ua a¡ua.Ángur JoIJEJ oruoJ o lapod IJp srsllgue ¡e o¡uaruour u4B1e uJ re^JII ap eq ugodaJuoJ BJlo d eun ap JluJnJJSuoJ anFarld -sJp IJ ,'saro¡el sol ep Elsllllalqo n e1s¡rrrlefqns ugtrelerdral -ur Eun ap eged as e¡
repod IJ uoJ solreuolJeleJ e 'ouerdural resued 'odurap orusrru [V 'souelunq sJJolEA sol
o apJE] lrJnpuo) eqJp seJole^
so1
uoJ olnJull ns ep 'er¡19 pBprlBuoIJEr ns ap olunse Ie 'JluJIu -ElJJrrpur o elJJJrp 'eueuoqsanl Jp grqeq BzalernlBu ns eJqos eJugsolu ugrxeuar rarnb¡enr 'souelunq sodruF a;1ua elunluor
pephrlJe ,{ enuarr¡,ruor e1 rep8ar -,{ ¡eru¡ou e ardurels apuar} 'serruoJ sns Jp erarnblenr ua tepod ¡e anb u oplqJ( 'or¡¡¡od oJggsolu oluanuesuad Iap euolslq EI ua eluasard dnru opelse er{ Jole^ ,,t repod JJ}uJ uglJeler el J}uJrue}o¡1durr o
elnr¡dxg
oleqEJ ugrreu 9sor
sopln]llsul srrole^ A repod 9trNVIVC
José Ramón Fabelo
De este modo, el poder resultante de ese convenio garantiza cierta paz
y orden, pero al mismo tiempo entroniza y preserva la desigualdad social. Su sentido axiológico es contradictorio y carece de una clara definición moral. Así ha sido hasta ahora el poder, piensa Rousseau, pero puede concebirse de manera distinta, dotado de una rectitud ética y como medio para la realización de lo realmente valioso. Entonces ya no puede ser concebido como poder particular, sino como poder común que al mismo tiempo garantice Ia libertad de cada cual frente a poder común. La atención a la voluntad general garantiza la moralidad del resultado y el paso hacia un estadio civilizado de la conviese
vencia humana.
civil produce en el hombre un cambio muy notable, sustituyendo en su conducta Ia justicia al instinto y dando a sus acciones la moralidad de que carecían en principio. Es entonces cuando sucediendo la voz del deber al impulso fisico y el derecho al apetito, el hombre, que antes no había considerado La transición del estado natural al estado
ni tenido en cuenta más que su persona, se ve obligado a obrar basado en distintos principios, consultando a la razón antes de prestar oído a sus inclinaciones.3
De esta manera, eI poder así obtenido se convierte en medio de
realización y garante de lo socialmente valioso que tiene al mismo tiempo su fuente en la voluntad general. Para Foucault, por su parte, el poder, entendido como una tecnología o mecanismo que trasciende la tradicional esfera de la política y que cubre y se ramifica a través de toda la realidad social, es, en cierto
sentido, la génesis misma de lo valioso. Los valores son constituidos y sacralizados en los marcos de ciertos discursos con mayores o menores posibilidades de arraigo cultural y con abiertos y sutiles mecanismos de poder que les permiten su institucionalización. A Foucault no le interesa la presunta existencia de un contenido de lo valioso que
A través del poder un determinado discurso se instaura como verdad. Y esta "verdad" es, aunque Foucault no Io dice, de naturaleza eminentemente axiológica ya que, siendo un resultado del propio pode¡ su misión fundamental es Ia legitimación y reproducción del mismo. En otras palabras, la delimitación de estas "verdades" se produce no por su nivel de adecuación a cierto contenido objetivo que las trasciende, sino por su imposición al cuerpo social a través de las múltiples formas de poder y como un
complemento imprescindible para el funcionamiento de éste. Lo importante aqui es que esa "verdad" sea aceptada por la sociedad, que se instituya como "verdad cientifica", que funcione como factor legitimador del poder. Según sus propias palabras, a Foucault no le interesa "la partición entre lo que, en un discurso, evidencia la cientificidad y la verdad y lo que evidencia otra cosa, sino ver históricamente cómo se producen los efectos de verdad en el interior de los discursos que no son en sí mismos ni verdaderos ni falsos."5 Bajo el aspecto objetivo, universal, desinteresado del conocimiento, el poder-saber produce un
esté más allá de las reales estructuras de poder, sino el "modo de exis-
discurso, una moralidad, un sistema de valores, cuyo destino es el poder mismo
tencia de los acontecimientos discursivos en una cultura" que permiti-
y la normalización
ria poner de manifiesto
acorde a aquéI. Es así como se excluye "cientíñcamente" lo "anormal": los ho-
el conjunto de condiciones que rigen, en un momento dado y en una so-
mosexuales, los locos, los presos.
ciedad determinada, la aparición de los enunciados, su conservación [...], el papel que desempeñan, eljuego de valores o de sacralizaciones de que
Una tercera forma de entender la relación entre poder y valor es la que nos
están afectados, Ia manera en que están investidos en prácticas o en con-
propone Luis Villoro. Poder
ductas, los principios según los cuales circulan, son reprimidos, oMdados,
guardan entre sí una relación de oposición, piensa el filósofo mexicano. El po-
destruidos o reactivados. En resumen, se trataria del discurso en el sistema de su institucionalización.a
3
y
valor
der en politica nace del conflicto, de la lucha en el interior de la sociedad, de Ia violencia generalizada.
Rousseau, J. J., El contrato social, SARPE, Madrid, 1984, p. 47.
Foucaul( M. "Respuesta al Círculo de Epistemologia", en Burgelin, P. y otros, Análisis de Michel Foucault, Ti€mpo Contemporáneo, Buenos Aires., 1970, p. 237.
a
de una conducta
s Foucault, M.,
Microfísica del pode4 La Piqueta, Madrid,
1980, pp. 181-182.
UJI]
orollr¡ ,( neessno¿ 'osolle^ ol ap
rsua.rduror BI e oluenJ uJ sarolne sJJ] sa eJluJ Ielo] BIJuepIJuIoJ ,(eq o;od BI'BSorlEA ou BzJIeJnlBu ep 'ugtusod l Jp 'uglJeu¡ruop Jp U9IJEIJJ Eun oluoJ
ru¡rs JqlJuoJ o¡ ,( ertltlod-o¡¡eur rsardxa ns ua olgs .rapod ¡a ESJJa] a¡ 'ayed ns ¡od 'oro¡t¡ y 'o1-rnnpo;d rt o¡reurrl¡Ba¡ uapua¡a¡d ¡nb saJole^ apeprerr. se¡do.rd sns e¡¡ueB ,( o¡¡tru
Blseq oJJBru ol JpsJp IBIJos aleue¡Fue opo] Jp s?^eJ) B BIpBTII as 'epeutuua ep rJJJJIp Eun uJ a¡-¡al¡ ¡s 'oJll]?tulse sJ u¡ars rapod ¡a llneJno{ uE '¡erauefi pe1
nlo^ e1 ap ug¡sardxa 'unuroJ repod ua JIUJ^uoJ apand enb .{ sope¡rose sol ap Blunlo^ ug¡rdo u¡ auodnsard anb ¡e¡ros
Erluo) un Jp opBllnsJr Ie sJ nBassnou rFa5 'o¡uareJlp se ¡ued ¡s anb ¡ap repod oldaruor Ie soseJ saJ] sol uJ oJed'B) llod Bf,I]? Bun ep soluJluepurg sol sE¡] ue orollr^ ,t rapod rp sBIIuoJ sa¡dq¡pru I Jp oluallueuolJunJ Jp soluslueJ u sol JBIJAap EluJlul ]lnB)noJ 'EJI]grJ ruJp pBpelJos Jp olJporu un opueJsnq e neessno¿ 'prlual eIuJ] oluoJ erq¡1od opl¡ed uq as srs{lgue o rapod ¡ep Irp en
.ro.d .?-+
'sg'd'--{
.re'd'¡{
, ,
'28'd'¿661 '&¡ESl 'BJlurguorA Brnlln3 ap opuo¿'otr117od oslt? oun ep so$euopuni! 'toyon ¡a Í. upod ¡1 's.m'I
'qi':':r-
1
EI IenJ IJ JluBrpau tapode4uor ¡e 'ouel¡uor ns ouIS tapod 1a ou ar¡c,: JJqos serquoq soun Jp olulruop rarnblenr ep uolll{a¡q" -nse¡d s',,sot1o rolel IJp euald ugtrezlle)J el,, '¡eat ro1e,r un ras apand e:m: e1
er¡¡durr
opellnseJ IJ sel
-slu
rs
tr
¿'"Jo{eA
un
rod ersnq ¡s anb za,r
TEZIIEAI ep olpsru
e1
oluo) BJgI}snf as 'o'u
e :otq¡1od rapod opol Jp BIJUJP^Iqule
r
IIIE J(L, 'Ur,1ruoJ uJrq ep BZBUSIp es 'oAIlJaloJ role^ un oluoJ elrDsald ¿§ ESJ rod ¡ 'prour ugttergqsnl Eun Jp B]IsJJJu 'sguap so1 rod cn
ugzeJ
-eldare ¡as e¡ed tapod opol odurat¡ orusllu IE oJJd'osolle^Brre ?p{rae e¡dord ns ¡od 'sJluolue sa rapod 1E 'arrale o¡ anb ¡e aduo¡¡o¡ 'uare@ o¡ saua¡nb ap pBuaqII e¡ aBuulsar,( e¡turnq 'ug¡reunuop Jp olu)run¿
-sur oruoJ opezlTrln sa rapod ¡g 'orrrlalqo rolB^ un ua 'o1ue1 o¡ rod 'rE -oqruJsJp apand ou d u4uror uJIq un Jp uglJnJasJad e1 e olsando on e epanbsr,rq BlsJ 'otus¡u ¡s ered rapod ¡e eJsnq IEnJ eper onb B oplqJg
",r, d:i:'r:'-:T:. ""J§
uo, 'orq¡1od rapod ¡e oprr,u Bq s¡ruolue ElJuelo¡,r e1 auodrur BA-IlJ¡loJ BIJU¡¡oIA el Jp IBru IJ Brluo3 'olJIUuoJ oPol uoJ reqeJe ered o¡sar Ie e¡qos pelunlol ns auodurl pepelJos e¡ ap odruÉ un o onp4pul un :o^llelllen) olles un Jslep apand opuenr s¡Juolu¿ s{
sBJ sáJ] sol uE'JolBA Ie olsando o¡
JSJ
u)
sa rapod IJ oJollIA eJed'ou¡stut
pod ¡a uJ JluenJ ns euel] 'eprn¡rlsu¡ rsardxe ns e oplJnpeJ
lolel
IJ ]lneJno{
.,( osorprr ol Jp uglJBZIIBar ep oIpJIu IJ u¡rulerJuelod sa rapod
irole^-rapod ug¡re¡er
1a
neassno¿ ered
EI Japualue ep sel
)Jillp sopolu s3I] opBlelsuoJ soIuJH 5:.asJBz
ear ered rapoder¡uor 1ep arembar rop,r
'asrergqsnf ered ro¡err IB JIpnJB anb au p rapod IJ IS,, 'lenr EpBr Jp sa1ua,{n¡rxa sJSJJJlul sol uoJ ouol B 'opeldare uJruulruoJ JolB^ un JJIIEaT es anb pepllrqrsod e¡ opuauqe 'ugIJeJIunIuoJ
Jp ouls 'e¡rua1o¡rr. BI Jp eIA rod ersnq opel¡nser 1¡ 'auod-xa as ¿nb e.Á erdo¡d pelunlo^
ou
e.Á
rs '¡uod-u¡l JS ou
pln)!]sul serole^ ,t rapo¿
José Ramón Fabelo
en este sentido posiciones más cercanas. El primero asocia el valor a Ia voluntad general y el segundo al bien común. Pero entre ellos dos, por una parte, y Foucault, por la otra, hay una g;ran distancia teórica en la comprensión del valor. Para este último, el valor es el resultado de los propios mecanismos de poder que presentan, instituyen y hacen pasar por valioso a todo aquéllo que refuerza las relaciones de poder. Pero dejemos por un momento el análisis comparativo de estos tres autores para dar paso a nuestras propias ideas sobre el tema. Ya regresaremos indistintamente a cada uno de ellos en la medidq en que toquemos aspectos contenidos en sus respectivas concepciones.
Nuestro punto de alranque no ha sido el poder y la politica, sino los valores. Ha sido precisamente el desarrollo de la teoría axiológiica el que nos ha llevado al asunto que aqui estamos tratando.lo En reacción
critica a las tradicionales posturas objetivista
y
subjetivista en
axiologia,ll hemos propuesto un enfoque multidimensional de los valores, es decir, comprenderlos como un fenómeno complejo con manifestaciones distintas en diversos planos de análisis.t2 Son posibles, cuando menos, tres planos de análisis de esta catego-
ria. En el primero de ellos es necesario entender los valores como parte constitutiva de la propia realidad social, como una relación de significación entre los distintos procesos o acontecimientos de la vida social y las necesidades e intereses de la sociedad en su conjunto. Digámoslo en otras palabras: cada objeto, fenómeno, suceso, tendencia, conducta, idea o concepción, cada resultado de la actividad humana, desempeña una determinada función en la sociedad, adquiere una u otra significación social, favorece u obstaculiza el desarrollo progresivo de la sociedad y, en tal sentido, es un valor o un antivalor, un valor positivo o un'valor" negativo. No nos estamos refiriendo aquí a la interpretación subjetiva de ese valor, a Io que juzgue u opine un deter-
minado sujeto, sino a la significación humana real del objeto en cuestión, significación dada por su vínculo con lo humano genérica10
Hemos venido trabajando el tema de los valores desde 1981. Sin embargo, en nuestro libro Prdcticonocimiefito y ialoracíón (Ciencias Sociales, La Habana, 1989) que resume el contenido de
ta,
nuestras investigaciones de esa primera etapa, todavía no se aborda la relación entre valores y po-
der. Este tema es introducido por primera vez en el ensayo'Valores universales y problemas globales" (1992) y welto a tratar en la ponencia -Valores y juventud en la Cuba de los noventa" (1995). Ambos traba.ios pueden encontrarse en Fabelo, José Ramón, Retos al pensamiento et uta época de trdnsito, Academia, La Habana, 1996. En una ponencia posterior'Para un estudio de la democracia como valor político" elaborada de manera conjunta con Edith González, se aborda de nue-
vo el tema con el propósito específico de analizar el valor de la democracia' u Ambas posiciones son incapaces de ofrecer una respuesta adecuada al problema de la naturaleza de los valores. Si los objetivistas extraen la esfera de los valores del mundo humano y se ven imposibilitadas de explicar los cambios de valores, las crisis de valores y otros fenómenos asociados al movimiento de la sociedad misma, los subjetivistas, por su parte, relativizan absolutamente los valores al hacerlos depender de las variables, gustos y aspiraciones de los distintos sujetos, sin que sea posible el discemimiento de una verdad valorativa ni el fundamento para una educación en valores. Para un estudio más pormenorizado ver Risiere Frondizi, Pensamiento Atiológico, Instituto Cubano del Libro, La Habana, 1993. f2 Este enfoque fue propuesto en Retos al pensamíento..., ibíd,, pp. 163-164-
mente entendido. Es a esto lo que llama-
mos dimensión objetiva del valor, teniendo en cuenta que su constitución como valor trasciende los deseos o aspiraciones de cualquier sujeto en particular. Claro que no estamos haciendo referencia a algún mundo platónico de valores eternos al estilo del objetivismo tradicional. La objetividad de la que aqui hablamos es una objetividad social, que siempre es, en alguna medida, subjetividad objetivada, es decir, producto de la actividad humana, pero que trasciende, por su significación, a la propia subjetividad que la crea y se inserta con un Iugar propio en el sistema de relaciones sociales. De ese lugar -y de la relación funcional que desde él establece con el todo social- depende su valor objetivo. Por estar en relación directa al lugar que ocupa el objeto o fenómeno en el sistema de relaciones sociales, se entiende que el valor objetivo es dinámico, cam-
biante, dependiente de las condiciones
histórico-concretas. Ese valor guarda además una determinada relación jerárquica con otros valores, en dependencia
del nivel de significación humana de cada uno de ellos, relación que también es dinámica y sujeta a la situación especifica en que se encuentra Ia sociedad. EI segundo plano de análisis se refiere a la dimensión subjetiva de los valo-
res, es decir, a la forma en que esa significación social, que constituye el valor objetiyo, es reflejada en la conciencia individual o colectiva. No todos los sujetos ocupan la misma posición en la sociedad. De esas diferencias emanan intereses distintos, lo cual a su vez provoca que los diferentes objetos y fenómenos de Ia realidad posean significaciones especificas para cada uno de estos sujetos. Lo que es positivo para uno no
lo
es necesariamente para otro. Como re-
'ltqlJ,Jof[ olpnls un E¡st s
B
sol
JJETJUTJ
ou
A sol sose) sol sopo] uJ sEtr l rJos el ue selu¡)slxJ so^llelqns seul
sol sopol Jp eJuBIBq IJp
p 'e1re¡rad BIJBJJoIUJp Bun Jp osEJ
odrq ¡a ua 'osnput 'a sa¡e¡los sez salueJ{rp ep BzuBlIB e¡ ap ugrsard ruoJ sEIIa ep
se-IJEA
ap u9lJeulqluo)
opellnsrr Ia rJs apand o pBpJIJ I ue sJluelslxJ serrrlalqns sBIBJSJ eun Jp )]uBurruop ue uglsJa^uoJ
ez¡¡esrJllun BI Jp olJnpord 1a ras d sarole^ ap IEIJ-IJo Brualsls IE 'Eplnlqsul uglsualulp ns uo) dsauor as anb sJJolB^ sol Jp sIsII ap oueld rerra¡ Ia JluJIuBsIJard e1s9 pep pBpJIJos EI ue eIJUJ^lAuoJ Jp ou sel EIJIp anb ¡e sa anb oplJouoJ
Í o¡ua1wltouot'oJljJpt¿ r¿^'eueünq EpuJIJuof, el ap so^llerolel sosalord
so¡ ¡p
uJ sosB) sol uJ opol eJqos 'aluauewrad u¡¡enfl Jp opelsa ap apadsa eun ,( ¡e¡ros e¡nbreue Flo] Bun e¡rero,rord pepJlJos el uJ sJluals.uc, señ]Brolel sul)uJpu¿l selsr sepo] ep opBloJluoru¡ an?at¡dsep ¡1 'serrqalqns sauotrelardralul s3]uJraJlp ap saropegod sopfns sol a4 -ua senboqr oluoJ Ise 'sels¡nde¡luoJ se])npuoJ,( sapn]¡]le eraua8 pep )p so^I]BJolBA soua]u:t sol
-r¡q¡ledurorul ap uglJeleJ
e1s1 'so1a[ns so4o
ap er¡¡rgrd ugIJBzIIeJr el Bzllmelsqo n ep¡dur¡ sJJolE^ ap o,ruafqns ru -Jlsls opeulruJlep un ¡p uglJJe ua elsand el :sJlenlJnpuor-orp;9rd s -o¡serdxa sns uJ opo] eJqos olsaggeur ap auod as anb 'pepr¡¡queduooq ep IBaJ u9IJBIJJ eun alslxe so,r¡¡afqns sBluJlsrs sosJJAIp sol J.que sfErfr. seqJnIN'ardura¡s rurn)o ap sola¡ g]sJ o]sJ orJd 'BIJUeJJIo] ¡p o]uos un B e)npJJ Js saJolEA ap serillafqns SBIBJSJ sBlullslp ep BpUJ/\IAII([) 'soJlo B uElJilB o uBJJnloAuI ou slp
ep pepqrqrsod e¡ soser sJIBI
ul
-B^-uep sepnpuoJ sns,( or¡rnlap sBIJuarUIp sBI opuem opo]
uqos:r
olfg¡ o¡ 'opol Á.rq¡ '¡enfi¡ rerop,r urqrp sopq
JI] ardura¡s pepelJos e¡'ope1¡nsar 'saug solse B ua,Ánq¡rluor eso¡F¡¡ar
-e¡qord sa¡o,{eu¡ uls rl}slxJo) uapand sauo¡relarüa}ul sJ}u)rJ:r-rp s@ sauolseJo uA 'sJroIEA sol ap se^l])fqns sauone¡rarde saldulpw a¡¡,nfl
lu¿rulelrgo d optn¡llsul seJole^ Jp ¡p JsBq EI JJqOS asrez¡ueBro
srs un
rJuoJ e1 .Á prour e1 e olunf 'oq:arap
e¡sg ¡a 'erq¡¡od B'I 'lelros pepllerr olJluJ^uor ,( solrauodu¡ ap re1erl u9¡qrue] ours 'sarolel sns aluaur gloapr rer¡¡¡¡snl rod olgs ou ued
¡d as solafns solulls¡p sol oJJd 'IEIJos sep¡¡grr. osJellun I¡ opol ered
+ sBI oluoJ se¡reluasard Jp uglsu¡] e¡ r( sero¡ert ep sBIeJSe surrt]¡adse¡
p er¡Fg¡oap¡ uglre)lJllsnf e¡ 'sa¡ ruepury so¡¡sgdord sns ar¡ua 'op¡u ErI sesotF¡ar ,t serr¡;¡od 'serggso¡g llJop sJluJJsJIp sB'I 'sJJolEA sol Jp
rd ugnelardra¡ul BI uoJ ouol B IelJ ¡xerd ap odq opeulruralap un rEIrI l ap olpem oluor opo] rrqos 'sgurrp opo] B seuoIJEJoIe¡r serdo¡d sns JJp a rod a¡q¡sod ol opo) ueBerl solalns nb sEJuolue JEgEJlxe ap sJ oN'o] oJ ua lel)os odrut opeutlruJlJp un npt,rlpul IB apuapser¡ ug¡rergtuffts
¡ solalqo 'r¡rap sJ
'soJIIq
solalqo uar(n¡¡¡suor se^llBrole^ sau nerde sJluJJ{Ip ap solafqo so¡ anb
IelJos ugpBIJuJreJIp etdo¡d e¡ anb sa IeJnlBu ,t
anb aluaurel¡r¡¡durr Jrunsu as la¡¡ura e¡ anb ¡ep e,rqalqns e,ruradsnd q Jpsap ezlleeJ )s ugIJBJolB^ ¡e1 anb etg¡radsa as o¡ '..o1snf sa oun¡@ ¡e,, '.,ouanq se eJqluoq Ia,, '"ollJq sJ oJpBnJ IJ,, :sopIIgA JluJlules.nlllrn uBJery rs oruoJ 'aluaru¡er¡¡eure¡B 'ue¡n]¡rulsJ Js so^lleJop,r soopf sq
anb esarugsqg 'ouerunq ol ep elJuale¡xa ¡od odt¡olord IJ orIIoJ ouqu Is e Jrunse as ¡erauañ o¡ rod anb e,{ '¡esrarrlun ^( orapepra,r IJ se sercl -EA Jp Brrralsls otdo¡d ns anb euodns olafns eper 'oduraq ows¡rl [V 'so1a[ns sJ]ue¡eJlp rod a¡ueurerplrJe sop -lrunse so^lleJole^ sodr¡oaralsa o so¡r¡nlard oluoJ saJel sBqJilIr rrElr -olJuru ¿nb .{ ¡ru,r anb ue pBpJ-IJos el u) ueJJlerra¡d anb sotdt¡uud f, sBrruou se1 ap ,,( aqDar olalns as¡ anb s¡leJnllnJ ,t serulernpo SBIJIn}nU -ul sEI ap enuapuadep uJ u?rqluel orad 'olunluol ns ue pBpJIJos BI ¡p sa¡ereuaB sJsarJlul sol uoJ opep olefns Iap seJBInJIued sasaralu¡ so¡ ep BlJueprf,uloJ Jp Ie^lu Fp 'opo] JluB 'Bpu)puodap ua 'seJolel Jp o p -alqo eurels¡s Ie uoJ enuapuodsauo) ep oper8 rouaru o ¡odeu ¡aasod apand opean ]sB seJole^ ap orr.r¡afqns BIU)]$s ¡e anb aluap¡AJ
sl
'ErrEI¡I
-nr{ pBpr^r}JB BI )p soILIJ}uI seropepfar oluoJ uglJury a¡ue¡rodu¡ uwr ua¡dunr anb sa¡qe¡se JIuJIuEAIIeIJJ sJrole^ ep BIuroJ ua olafns pp
e¡ruagedxa .Á e¡rouraur EI uJ sopellnsJJ sns opuelg ue^ uglJBrolel JP sosa¡o¡d sopqadar so1 'solsnB 'sauo¡rer¡dse 'sa¡eapr 'sasára1ur 'sJpsp
-rserru sns rp o¡n8ug Ir ep$p pepllerr e¡ re¡r¡nfua olafns ¡e uJlrul;ld anb ,rugnerolBl ap sosa¡o¡d sopert¡duror ep s?^e4 e ezIIBeJ )s sarol
-B^ ap ugpe,rrlalqns e]sa 'sgluap sol Jp BI e e]uqsp 'satolel ap eapaf -qns BIeJsJ e¡dord ns eJrJ (o,r¡¡ralor o ¡enprarpu¡) olafns eper 'ope¡1m
-JJ
-eJ Z¿)
UB
UJ
sol -Ur
IJ es;
-ol -et -a( u9!
ep BIJ
-r9 Ep.
SJI
-IU Jpr
-e}
¡nI 'o^
Iar u9! SJU
-nI -g¡ 'Jpr
BI; -l^l ent 1nb
oIu ap
opr
-nJ -Idr
u9I -J] -eu
n]!]sul sarolen A repo¿
instituidos siempre van a estar íntimamente vinculados a las relaciones de poder. Quien detenta el poder impone su sistema de valores al todo social de que se trate. Los demás sistemas subjetivos se ven obli$ados a subordinarse, aunque no desaparecen y pugnan por alcanzar el predominio y su consecuente aplicación práctica. Quiere decir que no es Io instituido, como piensa Foucault, la única realidad de los valores. Para que ciertos valores se instituyan a través del poder antes tienen que existir como aspiración, como ideal, como valores deseados, es decir, subjetivamente. El poder mismo no tendria sentido si no es utilizado por quien lo detenta para la creación o conservación de lo que considera valioso. Es cierto que los valores instituidos adquieren tal fuerza que en ocasiones tienden a aplastar las subjetividades alternativas y dan la impresión de ser la realidad última, la "verdad" misma, como afirma Foucault. Pero una cosa es Ia forma en que se presentan y funcionan los valores instituidos y otra cosa es lo que son en realidad. Por muy amplio que sea su dominio aun en los contextos más ortodoxos y dogmáticos, ellos no Iogran impedir por completo formas distintas de valorar. Pero, sobre todo, el carácter dominante de cierta interpretación de los valores nunca llega a suplantar la significación real humana de los objetos, fenómenos y procesos de la realidad, es decir, los valores objetivos. Aquéllo que tiene una nitida significación negativa para la humanidad jamás se convertirá en objetivamente valioso por mucho poder que tenga a su favor, por muy omniabarcante que sea su presencia en Ia realidad y la conciencia sociales. Pensemos, a manera de ejemplo harto convincente, en los crímenes nazis contra los judíos en la Alemania hitleriana. Desconocer Ia existencia de una realidad valiosa más allá del poder nos privaría de la posibilidad de enjuiciar al poder mismo, nos destruiria el referente objetivo que podría servirnos para asentir o disentir en relación con los valores instituidos, nos obligaría a admitir como irremediable cualquier disposición oficial de los valores, nos impediria poner en cuestión a las "verdades" oficiales. Por eso no podemos aceptar el método foucaultiano que intenta explicar el poder por el poder mismo sin trascenderlo. Como afirma Héctor Ceballos, así en-
tendido "el poder se presenta como si fuera un omnipresente macrosujeto suprahistórico que preside y determina por sí mismo el conjunto de la vida social".14 Mucho más loable en este sentido es el intento clásico de Rousseau y el más reciente de Villoro de pensar la relación del poder con una
de lo valioso si responde a Ia voluntad general, pero al mismo tiempo reconoce que esto históricamente no ha sido así.
Villoro es aún más radical: el bien común no es alcanzable a través del poder, sino del contrapoder; el poder es en si mismo opuesto a lo valioso. En nuestra opinión, el poder constituye, como lo pensaba Rousseau, un tipo de significación instrumental o extrínseco cuyo carácter valioso o antivalioso depende de Ia naturaleza del fin que se persigue con el mismo. Este fin puede o no ser coincidente con los intereses generales de la sociedad, es decir, con lo objetivamente valioso. Por consiguiente, el sistema instituido de valores puede guardar una relación de mayor o menor correspondencia con el sistema objetivo de valores. Todo depende, en buena medida, de qué grupo o sujeto social detenta el poder en las condiciones históricas específicas de la sociedad dada y de la relación de los intereses del sujeto en cuestión con los intereses generales del universo social. La naturaleza del sistema de valores instituidos y su nivel de correspondencia con el sistema objetivo de valores resulta en grado significativo determinante para el curso evolutivo de la sociedad hacia el
progreso, hacia la conservación del status quo o hacia el retroceso. No es casual que el marxismo clásico haya calificado el asunto del poder como el problema fundamental de la revolución social. En realidad, todo poder responde en
realidad objetivamente valiosa irreductible al poder mismo. La voluntad general o el bien común son, respectivamente, el ámbito de existencia
primera instancia a los intereses del grupo social que Io detenta. Pero prácticamente siempre, como afirma con mucha razón Villoro, se presenta como instru-
de los valores objetivos. Para Rousseau el poder es medio de realización
mento para alcanzar el bien general. "De
14
Ceballos Garibay, Hécto¡ Foucault y el poder, Coyoacán, México, 1997 , p. 63.
lo contrario el poder político sólo podria explicarse como un dominio arbitrario,
sr
'nBJssnou
6r
'6sz-gs1,'dd ''11t 'do'sln'l 'orolll¡
'89'd ''j!J 'do
'f 'f
BJBd, TJJ
'€B 'd
''.ll¡ 'do 'slnl 'oroIIIA n
;,orp¡od role,r ouoJ e-IJpJJou)p ¿l ep olpnlse
m
'Oprnlllsul role^ ouo) ,{ o,rrpfqns .fole^ ouloJ 'o,r.¡¡afqo ro¡el ouor ol¡¡eruduroJ oJpn¡s¡ opluJ souaq Blrerrouep EI rp stslleue Ie uf y '9L'd "t!¡ 'do 'sIn'I 'orolll{ s
ns erud opolgur un rp uglJeroqela e¡ ua opuefeqer1
ns rluJluelqlpa;rpur erapb olqrnd Bassnou ordoJd p JJouoJaJ ol lsv eFue o epelndluelu Jas epJnd teuJ IBrJurF pBlunlo^ EI 'pBpl^llrl
p pepl^IlJlqns orrd aloJ EIJUJIJUoJ el Jp aluerueyelJ
Bpo] oruoJ 'uu
^p¡lqns eI e Blede IeJJueA pe]unlol oIIBA eluJlue^Ilafqo ol ap Jopelpr ouJlIJJ oluo) sJpBqnrgtp se¡ras 'oF
-srp ¡a anb oUJrJ sJ
¡:apod
Iap JJJBq apand a1s9 ¿nb osn ¡ap eruleBau
ugnenarde Bun elqell^Jul se ouelunq JJS Iep UoISI^ Ie] Jp opuepred 'lBsJJArun ouBlunq o¡ ap od¡1o1ord ue op¡¡a,ruoJ s¡ pEpJIJos )p oJ-ugl -s¡q od¡¡ un ap orpuaBue Ir pepllerr ua s¡ anb o1 'e¡s¡oBa d elstpnp¡l -lpur JluJluelqell Jul aluJ un'e¡rerlsqe euBlunq elJuf,sa elsandns eun B ugrJu¿]B ua 'JSJry BZJJry E Jls? IS OIUOJ ouBlunq ras Iep e.rrpeBau op uglsl Bun re^eJluJ elap as pbe enb arared so¡
-elsBruep d er¡rg}s¡qe
ua uls 'uJuel] se¡roBaler sequY ,r'uo¡sed
or.leJJueE
nlo^, Jp BueluneJssnor EIroFeleJ BzBrlrrr opo] Irp eunsJr ou orolll^
repod
¡g
.,( llerauaB pBlunlol BI ap opel
1a
pod
1a
epas anb
anb asJrJep apand 'osrnrs¡p tr
'o^rlJrlor
oseJBord
Ir
res
EI ep sal
sJSJJJIUI sol e selsJndBrluof, elueru
i
se¡s¡ofla seuolJuelul re1lnJo
¡p opllsJl or¡¡¡¡od osrnr
1a
Ese E opol ¡ap esraerlsns apand
anbsnq anb atpe¡'rare¡urrard rod arqruoq opo]
rp opun¡ord
oas
-ep ¡u apuodsJr 'sBIJuJnJesuoJ sns rBJIru uls 'otus¡ru ¡s rod rapod Jp ugJE BI
¡ oluB] ua) 8r*uluoJ uelq,, Jp olde) IJ u?rqrIIB] S¡JJA B BZIIqn nBessnou ul 'osollB^ ol Jp olJa]-IrJ o olualu
ry ouroJ 'soluJrruBsu¡d sns Jp BJIB9I rulse e¡ ua ¡aded JBIIIUIs uegJdlu¿s rollr^ uJ .u[¡ruoJ ualq,, Jp .( sgruerJ lsn[ ropesuad Ia ua ..lBrruJB pe1un1 ep solde)uoJ so'I 'ur,lluoJ u¡Iq IJp nJasuo) e¡ e¡rqnurad anb
er¡uor Iep ouls lapod Iap s?^Br] e ueJle sJ ou uglJezrueB¡o Blsa oueJ oJosglg ¡a ered anb o¡99 'so,r¡¡alqo
le^ ua Bpeseq lerJos uglJBzluBBJo Jp pepl¡rqrsod el JJouoJar 'neJss anb ¡enFr ¡e 'o-ro¡¡t¡ u?lqurel 'BJIJ9]slq uglJBIruUuoJ ns rJu p opetap eq ou anb ¡ear pepl¡rqrsod sJ ia¡qrsodurt oB¡e se ou olsa ¡.'pep
1u¡ ns ue eperuol pBpal)os e¡ ered
rlel'sosolle^ aluaruerr.¡¡a fqo sJu-IJ grru¡]qo e¡ e op¡B¡r¡p glsa Is osolp^ sgl
BIIB
ur J sesJJJlul sose ep ug¡sardxe ras
uel apand ora¿'peplunruoJ IqB
d saro¡e^
f'l
sapuprreder ser¡sanu ap anBerldsap Ir ur
rp IElr^ ¡¡oB un.,(eq anbro¿'sopellns)r
rllrlrp un'ezrtn¡ e¡dord uoJ'ou
sns ep Elruapuadaput
-sru¡ rs ¡od ol¡e¡sJp anb sou¡tu apond ou rapod 1ap esrl^-IJs u eBa¡ ua¡nb
:orolll¡ srn'I ep serqe¡ed
sa¡uamB¡s se¡ o¡
-Ju)Fns uJJered ouror 'epgrgd eza¡ernleu eun egBJluJ ou orusrur Is lE rapod.¡E 'e1s¡oBa 'os¡e¡ 'or¡EgBeurap ardue¡s sa rapod Ia JpsJp os¡r»
s
Á
-slp IJ anb e¡n¡osqe ErJuBru Jp reuuue opBuJJB sJ oJodlrrel orJd :rapod ¡ap
olrleJolel osJnJslp p El
-UIJa^ peplleJJ e¡ 'souaut oq)ntu tu 'e¡dtua¡s ou anb sourarelerrad
su
'orr¡1alqo J]uJJaJar otuo) uglsuJulp BIrII]lr,l B]se E solueluo] IS er'IED -ue¡od .{ ¡ear peprru¡alqo ns Bpo} uo) 'srxe¡d oulol 'letlos oqJJq oru(D BrJeJJoruap e¡ anb o lelJos osJa^Iun Ia ue¡B¡lut enb so¡afns se]uu -{Ip sol u)puJr}uJ BI J}uaruell}afqns ouror elJeJJoruap e¡ anb 'erp;¡od uglJe¡srFa¡ e1 .Á osrnrsrp Iap EuEIue enb op¡n¡¡¡sul rolB^ oluoJ eE ED -oruJp e¡ 'soureB¡p 'ourslur ol sJ oN 'JolBA Iap seuolsuJlulp selua.E:[p Jp Bl)uJlslxa e¡ 'er¡sanur sou sgru ze^ eun 'ollJ ,Á. 'pBpIIBeJ Bun r;ls {r sola¡ r{nru g}sJ o}se anb souraqes oJJd 'selqlsod sopunur sol ap rofau p uJ soruIAI^ anb ap ugrsnlJuoJ Jlqe]1,raq BI e soIuEFBfie¡ ua¡¡ua eú sosJnJSIp so1 rod JluJruelrsnlJxa sorualqof so¡ e sourergBznf ¡S q c
-¡od
ugorsodo ¡e¡o1 Jp UgTJEIJJ eun IS erlue ueprenff anb so¡¡9nbe
unu tapod IJp sosJnJSIp sol sopo] ua saluasard soAIlEJolE^ solde¡uo sols¡ uos'..osarFord,,'..re1saua¡q,,'.soueurnq soq)aJap,,'.BIJEDC -ap. '.peyaqrl,, oruoJ sa¡e1 soldaruoJ e[eueru J]uJIuJ]uE]suoJ 'sJrqlr ua asreur¡¡¡B¿l B apuel] lapod Ia JpsJp eueluJ orp¡¡od osJnJslp opq enb e oprqag 'err¡¡¡od e¡BoFeurap BI aluJnJJU uB] ellnsal anb ugzr esJ rod sA :.uluroJ uJIq,, Jp uezeqslp Js 'olJJJeq e¡ed '.,{ ugtreupfi¡ ns B)snq enb orrqerop^ os¡mqp un uefeueru.rapod ap seJ¡euooruar,S ser¡¡gdsap sgru surruoJ sBI osnlJul Er:,leJotu ugnerg¡¡snf epol e ou!
T E
o
¡l J .:
o o JI ol
-i ol
-I ol
ol u! .F EJ
pr
nl!]sul serolel A rapo¿
José Ramón Fabelo
perc no siempre lo comprende. Jamás se corrompe al pueblo, pero a menudo se le engaña, y es entonces cuando parece querer el mal".2o Por su parte, el concepto de "bien común" como fundamento de una ética política basada en valores objetivos tiene la dificultad de que "lo común" no es idéntico a "lo general". Lo bueno para una comunidad globalmente tomada no es necesariamente Io bueno para cada uno de sus miembros. En una sociedad escindida en gmpos con
exprese en forma de
juicio universal.
Esto significa que los juicios valorativos que han de servir de premisa para la ra-
cionalidad ética van a ser diferentes en dependencia del sujeto de que se trate, de sus intereses particulares, y van a conducir a resultados distintos. Nos va-
intereses antagónicos lo común entre ellos quedaría reducido a lo insustancial. Sobre los aspectos vitalmente importantes para la socie-
mos a encontrar con
dad como el qué entender por justicia, libertad, democracia, derechos
pretendidamente universales, todas ellas
humanos, no habria comunidad de significaciones. En estos casos, Io general, Io bueno para Ia sociedad, no seria lo comúnmente bueno
jetivos.
para cada uno de los grupos que la integiran, sean éstos clases sociales al interior de una nación o grandes regiones geoculturales como las que hoy se han dado en llamar Norte y Sur al nivel de las relaciones internacionales. Y no se trata simplemente de ausencia de volun-
tad general y común; es que se parte de intereses en pugna. ¿Cómo pretender que exista la misma valoración o la misma voluntad en relación, digamos, con la explotación desde el ángulo del explotador que desde la perspectiva del explotado, o sobre el intercambio desigual desde las posiciones del Norte industrializado y desde la situación del Sur expoliado? Objetivamente estos fenómenos guardan una relación de significación distinta para cada sujeto, no son ni bienes ni males comunes. Y no por eso dejan de tener una significación general para el universo social de que se trate. ¿Cuál es esa signiflcación? Villoro intenta solucionar esta cuestión apelando a un fundamento de validez distinto a Ia mera valoración parcial y excluyente. Ese fundamento sería la argumentación racional que, según é1, permitiria un punto de üsta imparcial que descubra los valores objetivos a través de la universalización de las inclinaciones incluyentes. Esto "no puede ser obra del propio deseo, lo es de la razón".zl En esto consiste precisa-
racionalidades éticas,
diversas todas ellas
supuestamente fundadas en valores obY volvemos al mismo punto: ¿cuál de ellas es Ia correcta? Si la solución a este problema no la puede ofrecer ni el llamado "bien común" ni una racionalidad su-
puestamente neutral, significa que las posibilidades de acertar estarán concentradas en uno o varios sujetos especificos cuyos intereses particulares, con toda la parcialidad que ellos suponen, estén en correspondencia con los intereses generales del todo social. En un mundo antagónico, como en el que vivimos, esto no es posible alcanzarlo desde cualquier posición social, sino desde aquélla que, por
la carencia real de los beneficios asociados a un determinado valor, en$endre intereses dirigidos a su consecución. En lo
relacionado con Ia libertad, Iajusticia, la
democracia, los derechos humanos y otros valores, sabemos muy bien dónde
y
se sienten con más agu-
mente la ética. Como puede apreciarse, Villoro está pensando en una racionalidad
se concentran
ética, valorativa, que le pase por encima a los intereses particulares
esa posición
(en especial a los que él llama excluyentes), a su divergencia e incluso
espiritualmente también por otros sujetos
anta§onismo. Por supuesto que la razón es un poderoso medio para la
que no viven directamente en ella- es que resulta posible enjuiciar con acierto
conformación de una ética humanista. Pero toda racionalidad valorativa -cual es el caso de la ética- tiene que partir a su vez de premisas valorativas. Cualquier juicio de valor presupone la proyección de la subjetividad de quien lo sostiene. Esa proyección necesariamente se refracta a través de los intereses propios, aun cuando se 20
2r
op. cit., p.58. Villoro, L\is, op. cít., p.233. Rousseau, J. J.,
dezas sus carencias fundamentales. Desde
-que puede ser compartida
los valores generales de la sociedad. Cuando el poder se ejerce desde esa pers-
pectiva social son muchas las posibilidades de que los valores que a través de él se instituyan guarden una relación de correspondencia con los valores objetivos y necesarios al universo social.
CAJANEGRA
tl
-qo SE
I1:
seli. SE SJ
e u: 'o1e;
UJ
S.
-e.I : SOAI.
'lE
s.r
TL- KC r
L,,
.,.A
nt,...1..'l'i
V
&rllrlllrllll:rll'"
rK tlR
l
.]. ,,r'I.
!
tr], :§:i3j
RJtBlA,
1f
b
rlrll'''
fru#§t) BUAP ?*,?
rc.
XHBUAP
lA tJfltYilSrDAt tñ aA
TñI
tA0l0
rAü0 B¡¡*1SJAi9é.9 LUr[':Pt1A
}ffi(*{
#
rr¡{t§},A, Al]is.*f¡; X tu'ilr
rl i3'tfl[Ac]§1 ! lt3aÜr'ii5 ¡J5t
§
l
§.§
]
303
E:
:ll ?ñ
.
ap elsr^)U 'owelsls
au¡oluesetda¿ lo sa1doult¿ eq¡ 'uluer{ puetuag ep ¡a s: orzouo m :luua8ns sgur oaug:odualuor oleqe:¡ lA '966I 'pyp¿W'som[¡l "m -s¡toluauo\tod 7a rqos ']]rurJs IJBJ :ü66I 'plJpBI I 'sour{ 'etr¡t r -atdat outalqoí ¡rO 'llll l uenls uqof :so).Isgp solxal sol NEqM uapand ou:apour od¡l >p e1 d uaurtBg¿ onBtluv ¿p ug-IrE:q
ouor rlloTslH ']asseo Á efl:¡g 9so¡ .
a8puque¡'tDuwry
'9t6r 'pgp¿¡l
senFe¡Ued un oruoJ B0BI Jp sosaJns sol rd II),rJrp B]lnsar 'erillradsrad e]sJ Epe(I
'B)rugqroq Ellseurp BI Jp qo EI rnJ uelq sgl I ']rsseC d eBapg ap e,r Jry ou BlsllB^rssuoJ erq¡od Bun'eFesJJ oJ ll8ua ap ugl)ednJoud e'I 'soJIIuguoJJ ¡od sesJJJluI e sJrqlunlsoJ 'ernl1nr u¡ ses ueJJ enb -setru¡,ro¡d d souta¡- sa¡ed sns
os BTJuJAIAuo)uI BI Jp BIJueseJd el 'u?lq urs o¡rlrlodo¡F ou¡du¡r lap eu¡1e¡ned uotr rsap e1 eqeluasard¿r olgs ou EpEJqJueAuI
g e1 'opun¡ord sgur opIluJS ns ue 'ISY s¡p ur eql logedsa o¡-rapod p 1J adt¡a¿ ap uedurr 1ap ertBlglsou ezuerqualueJ eun e opunFJS IA'ezJleJnleu Blue] ou JJquroq IA q :JslJs JuuJred un ua ouIS res e¡pod ou
eqelsaB JS -ugIJIpuJq el soJlosou e¡ed
]- JJqruoq Iap BuJpuoJ e1 anb Eluodnsud d IJ uE 'oJrJglsrq o.( ns u¡ .( orr8g¡o1uo ua operreFsap eJqluoq un Jp oJIIgqIuIs ru Ie oruo) asrelardralu¡ apand olsg ¿vputqeqaout oyodsg e¡ :oleqe eq
ousrqe ¡a ,t opeu¡rur oue¡d un ua Bl^oru dsE anb epuas 'opeuoodalap 'lasseS d eE Irp sepergp se¡aurud sel uE sot
'yy
o¡Ers
'¿66I'ss¡Jd,t1sre,lru¡
-a:dar e¡ ar¡ua s¡ppplnuguoJ ,( s¿¡nldru sel ep Eu)] IJ rl]Dslp e¡ad
gogl ep sosJJns sol ue uglsnJslp BI ap IBluJEry -ury afa ¡a anb osuatd u?Iqrue] 'ope1 orlo ro¿ '¡ogedsa ogadu¡ pp seruoloJ sel uJ sB)IugqJoq seIu.IoJJr sEI Jp ug-E -f,nporlur EI uoJ sopl4ns solqtue) so¡ ep o»mi -rur Ie JEJJlse¡ anb .{e¡¡ 'souefa¡ sgru soduap
e
JSJEJSnq aqap ern1dru e1 anb Bpl^lo e,rrl¡ads¡,¿d
els:l 'oJrx?W ep BrJuapuedapur e¡ guapeJuJsap anb ugqe¡sa raru¡.td I) oIuoJ 808I Jp opouad Ie tBJrJrlrusap 'aged erlo rod 'euad e¡ a¡e¡ 'BJu?urV ap solJo¡rrJ] sol ua anb s¡l
-ue oqJruu erp¡¡od uglJezlruJpour ap osarordrq -nflu¡s ns oz¡duta 'oplluJs JlsJ uJ 'eue1r¡odoneu egedsg e1 ,'errale¡BuI J EIJUeJC Jp salerJu)3 sopelsg sol e JpJJJlue anb sJUoJ Jp uoIlIpEE, Bun uo) r¡odgrlaur BI ep sBIJuIAord
-,(
sou¡ar
sotr
uoJ elserluor anb oqraq 'JeureJlln ap sauo¡Ear sBI ua ueurlB?U onflrluy ap ert¡¡1od uolrut -uas¡rda¡ Jp ErruoJ eun -oI)IJJJIa ap ¡ear pepruq uo¡- realueld opnd as ze,r ereru¡.td ¡od enb
-rsod
ue B)rpEJ 808I uJ soprJeEJB soseJns sol E oluol uJ JBuorxJUaJ ap Br)uBuodru¡ e¡ 'o¡ra¡a uJ ,{ ¡ogedsa o¡radur¡ IE rpnle anb ¡a :a¡qop oladsa un ep znlseJ] Ie JSJEZrlBnsrA eqep 'o.{ oa¡¡ 'o}uJuou
'ssleluoloJ
oplr{}r p
Tnuadut ott117od aryaptset sefll? sol ¿uue seuolsuel so7
s¡ sol ua sepeJauaF serq¡1od seap¡ sBI
JBp
'egedsE e^rnN EI B
elsg 'egedsl eAJnN e1 ue erq¡¡od ugneluasatd¡¡ Jp BruJoJ erau¡r¡d el e Epr^ orp anbrod u?rqutl o^n] olgs ou 80BI ue orlx?l4 rp olurrruelundv EI
Jqos oruoulq Ia erqos asIBJoJuJ BIIJqap
ours 'elsr¡uapuadapur o)¡ar{o¡d ns ¡od eIJUE^Jf¿¡
pend ou errugds¡q leuorJnlrlsur uglrrper] rrr ap olund JlsJ JpsJO 'ugrreluasardar
erJreg oÁoJrv lJeJsl
B0B t : euedsa e^rnu 81 ur er$llod lJBluJSJrdJr /t Jlueurnqser] etuetaqos sNvfvc
tradujo en un distanciamiento con la metrópoli. Mejor habria que pensar este periodo como un momento de ruptura o agudización de las tensiones entre las élites residentes y Ia metrópoli, generadas a partir del reformismo borbónico del siglo XMII. La obsesión conservatista del Imperio ha sido obser-
vada refinadamente por Kuethe.3 Éste señala que la política ecléctica o diferenciadora de Carlos III -17591788- se debia a una «consideración estratégica» por encima de los impulsos económicos del centro de España. La dMsa de los ministros reformadores de Carlos III en ultramar fue la de desarrollar, en un principio, la pe-
riferia del Imperio para no asfixiarla con la potencialidad económica de la Nueva España,a quien junto con Perú constituyó el bastión productivo, mientras que Cuba fue vista como el bastión militar. Éste era beneficiario y consumidor de los recursos reales. Los otros debían tener un sino petrificado y ser fuente de riqueza a costa de su desarrollo interno.s
La consideración estratégica no era infundada. El Imperio español casi siempre estuvo en guerra. En los últimos años del siglo XVIII, en 1793, se frustró la alianza con Francia debido a la eiecución de Luis XVI. 3
Allan J. Kuethe, "La desregulación comercial y la refoma imperial en la époIll: los casos de la Nueva España y Cuba", Historit Muícana,No.
ca de Carlos
162, oct.-dic, 1991. De foma parecida, Hamnett señala: "El ejército de Felipe V aumentó de unos 20 mil hombres en 1700, de los cuales 14 mil se encontraban fuera de la peninsula, a 67 mil hombres tan solo de infantería, en el transcuso de su reinado. El marqués de la Ensenada, el ministro, más importante de Fer-
nando M (1746-1759, entre 1746 y 1754 había aspirado a incrementar €l ejército hasta llegar a 90 mil hombres y de infanteriá y de caballeria, y a reconstruir las débiles defensas del imperio al$ericano en peligro. En vísperas de la crisis de 1708 el poderío nominal del ejereito español era de 109 mil hom-
Esto provocó un efímero acercamiento con Inglaterra
y
la declaración de guerra con Francia, en donde se dieron varios combates en el frente oriental y occidental de los Pirineos. Por su parte, Ia inestable alianza con Inglaterra terminó en 1795 con el Tratado de Basilea entre Prusia y Francia, al que se adherió más tarde España. En octubre de 1796, Carlos IV declaró la guerra a Inglaterra a causa del contrabando de ésta en las costas del Peru y Chile. Un mes después se estableció el Tratado de San Ildefonso con Francia, en donde ambos estados se comprometieron a una alianza defensiva u ofensiva contra Inglaterra. Los efectos inmediatos fueron la derrota de España en Cabo de San Vicente, en febrero de 1797, y el bloqueo del puerto de Cádiz. Esto explica el debilitamiento de la desfasada apertura comercial de 1789 en la Nueva España, dado que tuvo que perrnitirse nuevamente el comercio de los neutrales. Las hostilidades con Inglaterra terminaron, en marzo de 1802, con el Tratado de Amaines. Sin embargo, dicho tratado también ayudó a que se reiniciaran las tensiones entre Francia e Inglaterra. España se esforzó por mantener una politica neutral, pero los continuos ataques a las embarcaciones españolas obligaron a Carlos [V a declararle la guerra a la Gran Bretaña en 1804.
Por si fuera poco, en esta misma década la situación empeoró para la Corona española. La inestabilidad de
la casa real era provocada por los conflictos con Carlos IV -Godoy y Femando VII y sus aliados aristócratas y tradicionalistas. El conflicto terminó con la entrada de Napoleón a territorio español, so pretexto de alinear a Portugal al sistema continental y acabar con el último
bres, con una probable fueza efectiva de 75 mil hombres en la región. La mari-
aliado de la Inglaterra. Fernando VII, a las seis semanas
na, principalmente como resultado de las medidas adoptadas por Ensenada y sus sucesores aumentó de 87 a 3O4 embarcaciones entre 175B y 1798. A pesar
de ocupar el trono
de las pérdidas sufridas a fines de la década de 1790, para 1806 España poseia una flota de 72 barcos de guena y 146 embarcaciones de menor calado'l Bian R. Hamnett, La polítict española en una época reaolucíonaria, 1790-1820 ,
española quedó acéfala.
Fondo de Cultura Económica, México, 1985, p. 35. a Por ejemplo, Gálvez
llevó en un principio la consigna de no aplicar la desregulación comercial a la Nueva España -se opuso a la apertura comercial de Veracruz-, mientras que en Cuba ya había comenzado este proceso. 5
Verbigracia, puede decirse que Ia eficacia recaudatoria de los ingresos reales durante la mayor parte del reformismo borbónico fue un éxito, al mismo tiempo que hubo saqueamiento de recursos para la Nueva España. La recaudación de ingresos reales de 1750 fue de
I
207 894 pesos anuales promedio, como la
cifra más alta, y de 146 000 pesos en 1763 como Ia más baja. Entre l77O y lSlo las rentas virreinales se incrementaron a 20 millones de pesos anuales, esto es, tres veces más en relación al período 1767-1769. Richard L. Garner, "Reformas borbónicas 1978, p. 553.
y
operaciones hacendarias", Historia
Muiuna, junio
de
-del
19 de marzo al 5 de mayo-,
fue hecho cautivo en Bayona en 1808. La monarquía En suma, la guerra de hecho o como posibilidad real
fue el pan de cada día de la Corona española. No fue siempre una economía de guerra y crisis financiera al unÍsono. Este hecho explica tanto la politica de los vaIes reales de 1780
y
1799 como Ia desamortización de
no era otra cosa que la ampliación o consolidación de la de 1780. El decreto sólo fue la estocada que llevó a Ia cúspide las tensiones entre la política de la Corona y las élites residentes. No obstante, la politica borbónica que más impactó 1BO4 en ultramar, que
'666I 'pgpBl I 'leuollpA ezuerly 'uoDnlotar ol
t
ueuxa?r
oflíliuD tZ'rlll^enbJoJ rp slxrlv 'El!]llod uglJezrlerlua) ap osrJord oq)rp ¡p 'aped uerE ua'otrrnpord )nJ ¿seJuErJ ugl)nlo^e¿ e¡ anb ¡se s: ue¡'uorBar elsa ue osollx: ¡nJ serJu)puf,]ul se¡ ap uuE¡pered I) )nb eJls)nur a¡rl:nbtol'en -uer¿ ap o¡odxa as eJlUIod ugrJezrte¡¡uJ) ap ol¡poru ;¡sa anb rerels:p
rqr¡
,,
'¿86l ¡oJrx?l^l 'eJluguoJ3 EJnllnJ Jp op -uoC'oJlr?IN ¿p popnlJ of ua pyodsa outatqoq \ap oploJ D7 t¿uuy 'A ,(qtoull or 'IBIJJJuoJ ollodouou¡ ns
-ullxJ
B[ BqE¿sJp orlx?l/{
B
EllJn^ Bun d so¡anbe rp uoIJ
rp opBlnsuo] lJ 'oprF¡}ord d arq¡ ope:reu
ap
erl}¡
-od Eun uBlpJd Bre[ElepenC d zruJEJaA Jp opBlnsuoJ [e sEr]uJIu 'o1dua[a:o¿
BI Jp -od
.,(
u
{ .(errl¡ IJp pBprro}nE
BI uoreqBJsouJru E}Jrl erJrlsnf 'BJJJnC 'epuaDeg Jp solunsB sol ue BJo]
-uJ^-rJlur ugrJuru eun uoJ 'L8Lf u¿'seDuapualur erop ap ugrJEJrJ e'I rr'lerJedrur oJr]IIod repod Iap ugr)ez -qe4ual eun JeluJrualdrur gJsnq as 'IeurBuo opques ns
uA ÁerJr¡ IJ :ouedslqolou oruarqoB ¡ap aprurgrrd BI Jp aJrug^ IJ JBJdloB IBdrJuud o]Jlqo oruoJ o^n] seIJuEp -uJlur Jp eruJlsrs IJ Jnb JluJpr^J sJ 'Jued Erlo Jod 'ouedslqolou oualqoF Iap oJIUIod uapro Ie glerqanbsar ^{ saluap¡sar se}rl? sBI Jp oporuoJeJJ un oJo^oJd serJ -uJpuJlur sBI ep BruJlsrs IJ Jnb sJ o^rlruuJp ))eJBd Jnb
ol 'oEJEqurJ urs 's)]uJplsJJ sJlrl? sBI .,( Ieuedull E)llll -od BI aJlue sJuorsuJ].,( sauor¡¡e¡¡]ur Jp obldruoJ sgru oqJnru oJpenJ un BluJSeJd sou '-soJseluarBd rod
-uo¡'o4odsE o¡anN
q
'¿Il 'd'l ouol ¡996I ¡oJrxgl l'e)lurguoJA ernlln] ¡? .E ugpttpLil ol ep oltojstH i¡¡rl{ ap €s¡r¡J opuErls r
ap
'opegerloaut¡4¡',.Ietuolo]
opc
-ad ¡a ua leuorsuaulp-lllnu s¡sur.Á oper¡sn¡r ousllodsaq, 'DeuurBH'U uen.l5 'do '¡ruue¡1 's1eu;[ '09 'd
sJuollru Zü e
gl.eq
L6Lf ua
I'¡¡
e sJle¡r ep
''ll¡
sJuol¡u
üZZ ap olnprr ¡s ol¡¡s¡¡
ns orad lrlodgrlaur el ap I?]ol lear osarBur Iap oluarJ rod 6¿ 1a ueqe¡uxa:rt 96¿I uJ :eJ.r.¡?ruv ap s;lurlurrro:d sosar8u¡ sol ue:a.(nu¡urs¡p rnb zp,a -aur El u¡ _oler8u as uglJ¿nlls eT;selpa.r Jp sJuolluü 06¿ ap sarelnsulued sosd -ur soun Erluo)'s)[pJ] Jp s)uolllu O¿OI B uelpu)f,sE oua¡qo8 ¡ap sauoneEo= set 96¿t ered e¡'so¡:eulpro sosarñu¡ re:aua8 ap pellnlurp p[ e ol-' -uor ua uora,(nqgluoJ E)y?uV uof, orJrf,uof, ¡ap ug¡:du:1u¡ e¡ , ¡eleu --)p EI '-uJuuBH BIBqJS- BlJlsnpu[ e1 ua -Á olr.Iauror 1a ua uglregrardrp 21. .
uA 'erJuepuJdJpul ep ETJJnC EI Jp sgndsJp soJrulod sodnJE sosl¡Arp sol rod epEnBBU 'erqylod uorJuerrrl eun Jp JSJele4 Jpand Jnb tesuad E opEEJII eq Js salat sBJod -{nIN 'eJod? el Jp sJuorJJlpeI}uoJ seJJpEpJJ^ §E'. EJIIdXJ ou 'erJuaBr^ eunBIE JJUJ] Jp 'uglJezFBlod IeX
'BpBlIpaJ)BSJp rBlsa 3)Jred IeuorJlpBJ] uglJelardrarrl BlsE 8'ZJAI9C Jp Elrsr^ el JpsJp sopBzllBJlneu JlrrJ@
-BJrlllod,,( sopeDardsap 'sopemerFB 'sopunBJs sol :s{x -oJ)pod ,( so¡r¡ 'soraur¡rd so'I 'souB)rJJrue ,{ soJdoJri¿ JJIUJ ugrJezrJBlod Bun Jelnlsod JopElua]
fnur e]¡a5
JO}JJS IJ IE^I}UJ]IIN
-uapuelq sBI Jp BruJlsrs IJ JluerpJru BJrUIod ugrJezrpac -UJJ E^I}JEJJ EUN JE]BOI ,( O¡AUTUT
BJlo 'rlodgJlJru BI Jp JluJruelJJJrp sopleJ] seler)grnq sns uo) ofuer o1¡e ep B^rlBrlslururpe JlrlJ eun Jp erJ
-ou) eJluJ uglf,Isodo eldrurs el eseqJr Jnb olusruoFstur un ue JBsuad e erral¡ EpBluaseJd ugrJezrJBlod e'I 'sEtr
-afl- sels¡uolseJord rp rlll? e¡ ,( selenglnld rp o Ierol
¿'SJJBlnsulu)d rt SOf
F)ol
BI B sopBBII ,,tnur ,,t sopeJnpJ uJIq soilorJJ JluJrulBJJu
-uJlsrxJ E'I or'seluJprsJJ s3]rl? sBI ap sela^ru selusJUrp sol rrnflupsrp Á refarfesap uarq r{nur oprqes eq auuv 'g dqlourt¿ ropeJrolsrq lE 'oJrugqJoq ousrruJoJJJ IJ Jod sopBlJaJE soJrur.l so[ uoJery ou oJJd 'sB]sruorsJJ^ur-sJ] -uBrrraruoJ sol ueqelsJ sJlrl? selse rp ugzBJoJ IJ
uf
t
'salear sosJJfiul sol Jp erJolBpnEJeJ
1o
BTJBJTJJ
rofe@
eun Je)rlde e ErJnpar as olunsB IE :,sJJelnsuruad so,i E sor{JaJJp ua sJJenFr serpul J elogedse BJnbJBuoI I sl Jp JluEJEJlur eUEd (uera) serugury sEJ anb,, Jp -6ISI Jp
u'sgndsap
uelJep ¡s ¡nb sBJrlJIod sJuorsr^rp sel ap uaBuo 'leu -edul EJIUIod e,ranu BI Jod epeUBSJp JnJ ugr)rsod ns 99¿I ep rryed y 'souedsrqo^ou soJerJueug ,{ serer¡ur -EJ sJSeJJlur sol ours'a¡Bues ep o sorrfiglorq sozel sol ueJJ ou 'JlueururopaJd BrJuEru ep 'eqeurln¡Be so¡ anb o'I 'sarBlnsuruad ep oruoJ soueJrrJrue Jp o1ue1 ue¡uod -ruo) es egedsg eAJnN el uJ sJluaprsal sJlrlg se1 .(g0gI -88¿I) AI solre] rp sorlslullu sol rp Ielrrruror erq¡1od EI ep saleluauepunJ solJJdse sol ErluoJ eluJruesoJ -oF¡r g1salord 'sorqruerur ZZ elu¿l LBL1 u¿ anb 'ortx9¡¡1 Jp opelnsuo3 IA 'ugrJrsod ns uorelr¡rqap d sarelnsuru -ad so¡ e'ggLf ep rryed e 'uorarprlrp ouelrlodoJlJru rod sepeldope seprpaur se¡ tefln¡ rJrurJd oure¡qoff
BOB
fJI- A solJBJ ap Bepr efall e¡ JeqeJsouetu
Bqe]ua]rrr
as'oJI]IIod ollqurg IJ ue 'seruepe ored lo8rnqse¡1 so1 ap odurJl] Ia ue sopuaprlrp sJJo.[eru oprua] uEIqBq sJ]u¿p -rsJJ sJlll? sEI 'of,[uguoJa opl]uJs un ua'ornp BJe Jd -loF IA 'seruoloJ sns Jp sosJn)JJ sgru r( ¡olaur JBIdBJ ¿p releJl B BJrugqroq Bllseutp EI E uoJBBIIqo eJJrJueug srs
-uJ ns.( egedsg ep oJluJJ IJp ErJuapBJep uJ erruouoJa el 'sJleuJdrul
sBJJJnF sB'I e'aqturu¡Jp ns oruoJ oJrUIod
uapro onBrluB IJp erJuJ^r^¡Jqos eBre¡ e¡ oluB] JapuJJd -ruoJ eJed opels1 .{ sJ}uJprsJJ se}q? el Jrlmt IeruoloJ Ia o'I
o})ruuof, Ia rrnEJS sJ (]]JuruBH
aIp '¡eDuelsns
'EJIIUOUOf,J UOn
-edn¡oe¡d eun rod opESJAEJIB BqelsJ JluJruelqrpnlarrr Jnb'sBrJuepualur ep eruJlsrs IJ JluBrpau ouedsrqo^ou ourarqoF IJp IeuorJnlrlsur orqrueJ IB glqJp JS sels? E
:epBdsa enanN B[ ua BJ$][od uolJe]u¡serdar /t e]ueurnqsue4 elue¡aqos
lsrael Arroyo García
Audiencia. Este argumento adquiere mayor fuerza si se señala el hecho de que se creó el car$o de superintendente para sustituir a la figura del virrey. Aunque este experimento duro sólo seis meses, $eneró una nueva duplicidad de cargos que siguieron en funciones hasta que inició la Guerra de Independencia. La expulsión de los jesuitas en 1767 tuvo el mismo
objeto centralizador. No obstante, con la muerte de Gálvez -1787- y de Carlos III -1788- el objetivo original tuvo un efecto contrario al deseado. Brading y Pietcschmann, con lucidez, han visto en las intendencias el antecedente colonial, hecho institución, de las futuras tensiones entre centralistas -virrey- y federalistas -intendencias- que, al final, tuvo su fallo a favor
de los segundos.lz Esto explica, al menos en parte, las
profundas similitudes territorales entre las intendencias y provincias novohispanas con los estados de la Repú-
blica del siglo XIX mexicano.
La soberanía trashumante Al llegar la noticia de que la monarquía habia quedado acéfala, las diferentes instancias del gobierno novohispano no supieron qué rumbo tomar. El frágil equilibrio
entre la Audiencia, el virrey
y el Ayuntamiento
de
México se desvaneció. El problema fundamental se reDavirl A. Brading, Mineros y úmerciantes en el Mético borbóníco' 1763l8rO, Fondo de Cultura Económica, México, 1985. Hont Pietschmann,'Consideraciones en tomo al protoliberalismo, reformas borbónicas y revolución' La Nueva España en el último tercio del siglo XVIII", Historia Meticana' No' 162' oct.-dic., 1991. O su libro: Las reJormas borbónicas y el sistema de las intenden12
cias en Nueta España,Fondo de Cultura Económica, México' 1996-
rl Resulta imperativo señalar que este hecho, como lo indica Francois Xavier Guena, debe vislumbrarse en su acepción global y en este ensayo se comparte el mismo punto de vista. Sin embargo, Guerra sostiene que debe priüligiane la visión global sobre las coyuntums políticas en todo Io que concieme al período 1808-1810. No obstante, los movimientos pro-independentistas de América mostraron, que los particularismosjugaron un papel mucho más importante de lo que les concede este autor. Más aún, los casos de Nueva España y Cuba refuerzan esta moción. En el primer caso, porque Cuba no obtuvo su independen-
cia sino hasta 1898. El segundo, debido a que en ningún otro virreinato o tenitorialidad del Imperio español se logró la independencia mediante una guerra tan cruenta y prolongada como en la Nueva España' En ambos ejemplos, resulta eüdente, el peso decisivo que tuvieron los rasgos particulares de ultramar frente a los elementos acaecidos en la metrópoli española. Francois Xavier Gtena, Moderniilad e independencias. Ensayo sobre las reuoluciones hispáni' cas, Fondo de Cultura Económica y Editorial Mapfre, México, 1993' ra Lucas Alamán, Historia de Mérico, Fondo de Cultura Económica, México, 1985, vol. I,
p.
194
.
Colección Herndnilez
y
Dóualos, vol.
IV pp'
194
y 490'
Aqui se puede observar cómo la euforia por la representación política de Antiguo Régimen empezó a cundir por todo el territorio de la Nueva España' El Ayuntamiento de QueÉtaro ofreció mandar representantes a la Junta' De igual forma lo hizo el de Jalapa y otros más.
dujo a quién deberia asumir la soberanía. La soberanÍa, no cabe duda, era trashumante.l3 Los primeros en movilizarse fueron las autoridades, aunque no todas, del Ayuntamiento.la Hicieron la petición al virrey Iturrigaray de que convocara a una Junta General. El virrey consultó varias veces al Real Acuerdo: El congreso de estos individuos examina si conviene crear una particular Junta de Gobierno que auxilie en casos urgentes que pudieran sobrevenir.l5 La respuesta fue negativa; aún más, advirtió sobre los peli-
gros de una convocatoria de esta naturaleza. Los ejemplos de la Revolución Francesa y los cambios parlamentarios de los ingleses desde The Bill of Rights estaban vivos. A pesar de ello, el virrey decidió el 9 de agosto de 1808, presidir Ia Junta General. Posteriormente, se programaron otras dos sesiones para el 31 de agosto y 30 de septiembre del mismo año.
A las juntas asistieron las corporaciones preexistentes de la Nueva España: la Audiencia, el Ayuntamiento de México y el Consulado; el gremio de mineros, la milicia y las cortes de fueros de la Tesoreria Real; la Inquisición, la Universidad, el Cabildo de la Catedral y los monasterios de Guadalupe, Santo Domingo y el Carmen; asimismo, hubo representantes de la nobleza y tres gobernadores de indios, entre ellos los de San Juan y Santiago. En total se conjuntaron 82 representantes.l6 Según el acta de la Junta del 9 de a$osto se declaró, de manera unánime, fidelidad a la corona española y se
juró no reconocer a otro soberano que a Fernando VII o, por lo menos, a un legítimo sucesor de Ia estirpe real de los borbones. Mas los ánimos subieron de tono. El virrey invitó a Primo Verdad, sindico del Ayuntamien15 Oficio segundo del virey Iturrigaray al Real Acuerdo, Archivo General de la Nación (AGN), Colección Hernández y Daualos,vol. IV p. 508. En adelante lo citaré como Hemández y Dávalos y el tomo a que aluda a la referencia' 16 Relación formada por la Audiencia de las ocurrencias habidas en lasjuntas promovidas por lturrigaray. Hernandez y Ddualos, vol. IV' p. 617.
17 Este conflicto se dio entre los diputados mineros y el Tribunal de Mineria contra el Virrey y Ia Audiencia. Primo Verdad elaboró un discurso -dicho en voz de los diputados Chico y Coronel - en el que desacataba las ordenanzas del Viney,justificándolo con la cita de las Leyes de Partida medievales de Alfonso X, que establecia que el mismo rey, aunque era Oráculo de la Justicia... expida cartas o priütegios contra derecho no sólo escrito y arbitrario sino aún contra
el natural que nace con nosotros y no depende de discursos... Véase como el legislador del Reino permite que sus vasallos en cierto modojuzgue de su soberano las resoluciones. El pleito fue ganado por el Tribunal de Minería, dado el apoyo borbónico y su politica de disminuir el poder del Virrey y la Audiencia' Brading, op. cir., PP. 439-440.
sopelrJ eÁ saluEueleJ
B sor¡¡slur sol uá JsrJA JpJnd solund JJar¡ sol Jp eleldluoJ elsll ¿']
'9Lt 'd 'Ll'lo^'sopa?o
t
'S¿t 'd
'Ll'fo|
'solott?O {. zeptrpru4l 'Elrurlpny e¡ rod
'hXXX 'd ''.lD 'do
rz
'rf,rtrN
upeuo¡
uglJB[¿U 5r
rod opellr 'Jopu¡Jnd
8r
zepapuell 'selusrr¡ElEf rp roqJlrl^l
d sol uf, uorErluoJu) )s )nb BIJuJpu¡dJpul Jp ueld I¡p sJlundv
0z
os¡JBuoJ Ie enb,, ep Eapl el JIBSJJqos 'solsg sop
,r'solund eJaJ] Jp er;uapuadapur ep ue¡d un uoJ e^pB selsa egedurore 'e¡ed ns ¡od saluBIuBIBJ
-uelsns soBser sop 'e1un¡ e¡au¡r¡d EI apsJp 'uo¡e¡nB -gard aumBy,{ pepra¡ ou-IJd JJ}uJ sJuoISnJSIp se'I 6r'BrunzalJoN roperadura IJp JluJrpuJJSep rm
eqerluoruá es'selsa or¡ua anb glpue)seJ] osnlJul'selp -uI )p sJpepr¡e¡rred sEI ap saJopeureqoS so1 selueserd ueqelse anb e.{ 'oldaruor ns sglu 9TBIJB oN 'EJUB¡¡q
-l
sop sol ap oun BqB)olserl a5 'apuerB BJa eze[]ns B'I
st
¡
-uls Irp ug¡rrsodord BI epezlrueleue .,( e1¡rrsord ap 9qre1 orafaqg ,( oper¿ ap opreurrg oueJrp roprsrnbur IE 'rlurp -r^a eJJ pEpJJA ourFd Jp osrnJsrp IJp ugrJellBxJ e'l '¡erodura¡ o¡rrua[a ns e¡ed,(a¡ IB alueluelJ)rp eqesed f sorq ap e¡ua,rord EIuEJJqos e1 anb e¡ualsos Jnb ¡anbe 'sa o¡s1'edorng Jp selnlosqe se¡nbreuour sel uJ ope)lJlpa eluerJqos ap solderuor
I
Iep ugrJu)ArJlul el an¡ zer¡dsns sgru anbuny'oJIp
I
el ep oueJapqns
¡e
I
-ns 'ua¡nb ua oueur8uo o¡qand IJ Jrqos elun¡ e1 ap Á ,(aurrr ¡ap ugr)u¡]E el gurEIT'o¡qand Ia ueJJ ou seplnlp -suoJ sJpepuolne sel anb gr¡dar el ouBJepqns IA'seplnl -qsuo) sJpepuolne se¡ anb glpuodser pepJJA ¿elueJJqos el oplBrrr elqeq uarnb ue o¡qand ¡a ere ¡gn3? :relunfiard
o] Dp esopu?rpuelursep .{ ¡1odgr1rut el rp sruo.IJ
-os e¡ raejar BlJaqep 'of,Ipuls ¡ap sordtruud so¡ solsand
or'ar8ues Jp ugrsry) urs ,{ pellnrgtp uls es¡JuJ}sos nb d alqurnp 'epllgs Brrurpuadepur esa ¡p selllruas
ruJlpuu.r sol ap asrrqnrad epend enb uls 'ourslur
^all auro¡ enb os¡¡Euo¡ ¡r ;nb asrernrord lsr ep e¡ruapuadepul el rp odure¡¡
Jn} 'sJluJu.r¡adur¡ sBI B
1a
aqap
e,{ asopugur
uasan¡ sou enb selJuepnueul
eluarrreJlu¡ e¡qtsod e¡s ¡nb ol u¡ Jsopugpolu
rpep¡lJos sereu¡rd sel ap ua8¡ro Ir erqos err¡¡¡od Jlelueruepury sordourrd so¡ e ¡s¡FrnJo ¡qJp 'ugIJ ns 4EI.4p ueq;p anb se¡Bar sa-Áe¡ se1
JrqBq ou
-,(
rod opeu¡rura¡
-sa¡ueruelEJ BIU¡lsos- egedsE e,ron¡
¡qel¡J as ¡nb os¡¡Euo¡ r¡urud IJ )]s? opu)rs Jn6 :n1u¡dsa elsa ep
uul oq)eq un uoJBluJsJrdar oJrx?IN ep oluJlruE] IJp sorqualu so¡ ap sounBle ap osa¡Buor raur¡rd
'arrrnfy )p
oUTJJIIInC 'BIJualpnV
tl
-l
:r
-I
BluEJJqos e¡'elreuour IJp eUeJ E oJJd'or¡r¡¡ala ns e¡ed dar p eqeBelrp el rls? ,{ olqand Ie r}urruleurxe} erpurJ -sa¡1'sorq ap eluel'BrauBur Elsa ap'e;ueraqos e1
qF,l BlsJ Jnbune 'r(e¡¡r,r 1ap ernBg erusrru e¡ ap ,t
Bl
'o¡qend ¡e resarfler anb e¡ua¡.
oleJo^uoJ EI e serJuJuJ^pB sB'I 'Esopnp eJrBru
tueleJ rp ror.lJlrl [ ,t pepre¡ 'elergrzy ep souJru uJrruelundy IJp sorqurelur so1 ap sounBIB ap sa] sBI rod gsed anb oraur¡rd oI enJ 'BJUIJed eJJueur ;Bo¡ 'egedsE BAanN BI ap BrJuJpuadepu¡ e1 'orugalodeu Jelllrtu o¡rapod I¡ EJluo) ueltp ¡nb¡od'-e¡ueraqos BI B JeluasJJdar ap ourr¡yfle¡
,r'salerauafl urs olnrgla ,( ou¡¡rqofl m.s pepnrJ JsJeruBII apand opels¡ o.(n¡ ua 'oufarralur un ua o¡qand BUJI^oJ]¿J EIuBJJqos e1 .,( eurro¡ eraul¡d IB ns e E^lJnA anb ¡uatrruo¡ ot¡adu¡r opuelrnb 'olue¡ 1a
-s
eI -I
rp -§
-IrlJop ¡UBnlBA M 'uglJBqoJduro¡ ns uJ sJJolne sorr -eA E glrJ 'olueurnffre ns Je1uaruepury eJEd 'o¡qand p
se1
so
aF¡ra as o¡radur¡ IJ :oluJruotu ¡a ered oJugpr elsrpele-q Ie ele JJopuilnd 'lBnsBJ Bra ou Á Jropu{nd :olJeu
elq 'seDu¡,rord 'so¡uorulelun,(e enb rqadar e1¡e3 u- soprpurJsa .Á soperuresap so¡qand ap e¡ogedsa
-I
rod 'souepepnrJ sol -,{,ftr ¡a JJ}uJ roF)}sod oped ¡a rod
p ¡e ueqeflorqe es soleldruo) soleuraJJrl o sBIJ
¡nsur esopqeu Eun ap oJunrJ] IJ uJ JEguoJ Blp
oN'sJIqEr JluJruElJJ.FJd ue¡a sepepurqrsod
u¡nU B soueru ¡e o 'e1un¡ BI E eueJeqos JeJBq ap rne¡¡A oqoJef- ErJuJrpnV el Jp une .('olua¡ru {y I¡p sorqruarru sounB¡e ep erJuJpuJ} BI eqe)rp unBas IA'oprnlJxJ BqelsJ eluauraldurrs 'Bu.rJpour re ns ua 'o¡qend IA 'ueurlfl?U onfquy ap err¡¡1od
uasardJr Jp ogJsrp un Jp 'epuJ ¡od 'd orrrlerod aIJeJEJ IJ JlueruEJEIJ BqeJlsotu o¡aurr¡d
I¡1'solr]
ua JaB)eJ elqJp eluerJqos e¡'e¡e¡9re e¡nbreuour eun ep uglJenlls BI epep 'anb gprora¿ 'JluJnJole souJru ery ou
'lerauag Blunf BI ua 'pepra¡ orurJd Jp osJnJsrp IA ¿r'euJJIS e1 ,,( o8reure3 Jp seurru sel Jp seeueJJalqns e¡ndsrp eun gnfleg as serJuepulloJ se¡;od
-Z6LÍ-O6LI-
epuop ua opa8lBe¡rrre¿ r$rrrrr ¡ap sodruoq uJ epe4soru oprs BlqBq er( e1s9 ap pep¡reder B'l 'JSelqBq anb ered'o¡
-II -sa
rrf -rI -re Blü
-B;
's)l 'gru
nal americano (deberÍa) ejercer todos los derechos de Ia soberania" y la necesidad de nombrar a un embajador que fuera a los Estados unidos a tratar de establecer alianzas y pedir auxilios.
de momentos, no dejan de tener fundamento' Más allá esposo y su la acusación de que a la virreina Jáuregui Iturrigaray se les daba tratamiento de Majestad' y otro
semejante a sus hijos' lo ciet'to es que el virrey mante-
Entanto,Azcárate,yaenmarchalainsurgenciadeniaunarelaciónmuyCercanaconAzcárate,Verdadyel es lo más importante' independentista de Hi- Talamantes' Además, y esto
1810, condenó el movimiento
mismo testimonio de Carlos Camargo, uno de los representana tes de las parcialidades de Indias, parece comprometer tiempo, confesó que él y Primo Verdad habian tratado juicio político a pero sin lturrigaray' En su informe sobre el de lograr ese mismo objetivo dos años antes, lturrigaray, el oidor Tomás calderón reseña: menoscabo del orden, la"vinud y la justicia.2z
dalgo por su naturaleza violenta. Aunque, al
a La participación del virrey Iturrigaray, en cuanto su mira independentista, fue dudosa' La incertidumbre 66 de no saber qué hacer sin su soberano, la edad de años y las tensiones a que estaba sujeto -pasquines'
un Audiencia, Yermo, el Consulado- pudieron motivar Junta acto de buena fe en la convocatoria a la primera a defensa la General. En esta dirección se encamina de ultranza que Mier hizo de su persona enla Historia que este sabe se la reuolución de Nueva España' Ahora influjo tuvo mucho que ver con el financiamiento que Iturrigaray le otorgó para sus estudios en Inglaterra'
el que Para conflrmarme más en estas ideas, ha cooperado dia citahabiendo sido Ilamado por el Señor Iturrigaray el de los do, su conversación se dirigió a que como apoderado de esta corte, cuidara de sus tratamientos de la revo-
indios
lución, y que aunque no creyera que tuvieran malas resulni hacia caso de innumerables pasquines a la
tas,
habló de seducción, y podian inficionarse a poca costa' Me sujelas Juntas de España, y de que este reino solo debía
y a esto tarse a los de Castilla y León, y no a la de Seülla; aludió la lectura de Ia gaceta de que he hablado; y concluyó que estaba atento a Ia conservación y la felicidad de esveía tos dominios, y principalmente de Ios indios a quienes
Tampoco podemos tomar demasiado en serio La Verdad de sabidade Juan López Cancelada, en la que se acusa' manera exacerbada, a Iturrigaray por mantener una
con especial predilección. Mi contestación fue ceñida
persuadirle que se podía descansar tranquilamente en la
participación activa en las metas independentistas'23 Su
Iealtad de ellos, y que sin necesidad de hacerme responsaque ble, ni de dar pasos algunos, estaba bien satisfecho de
espiritu pro-peninsular insaciable, los conflictos
personales con el virrey -éste no le dio el puesto de la
y en eran incapaces de ser trastornados por camino alguno; andias pocos que prueba de ello le manifestó un anónimo
sus íntimas relaciones con algunos miembros de la Audiencia hacen dudar de la veracidad
Gaceta Real-
y
tes me habia traido el gobernador de San Juan con el fin
él de sus acusaciones. Mier, irónicamente, disertó contra y buena la Ilamándole a su escrito La uerdad prostituida burloda sobre el origen de la Reuolución de la Nueua
de que se presentara, por si quería descubrir al autor' Lo leyó, se rió de varias especies ridÍculas que contenia' con-
fe
cluyendo que decir, que entre sus propósitos habia algunas verdades, y yo me retire sin trascender malas ideas de una
por España. Sin embargo, las acusaciones de Cancelada'
cesión tan oportuna para descubrirlas'24
22H.Hamill,HidalgoReuolt.PreludetoMericanlldependerrce,Universityof Florida Press, Gainesville, 1966' p. 173' 23 Juan López Cancelada, La rtdad sabida, Coleccion Luis González Obregón' 105' Pueden Instituto Nacional de Antropología e Historia, Clasificación 85 V
resumiseencuatropuntoslasacusacionesdeCanceladaalturrigaray.Elpriy suerte del ex príncipe mero alude a que la virreina, escuchada la abdicación y el regidor Azcárate al llefrente; en ceniza de la paz, dijo: nos han puesto la la gaceta con gar con la lectura a los decretos del señor Don Femando VII tiró
a
verdades? Tal vez ¿Cuáles podrían ser algunas de esas
eso nunca se sabrá con exactitud' En su momento' Lucas Alamán argumentó que Iturrigaray pudo haber tenido miras independentistas, ya que era la única ma-
á..p...io
nera de permanecer en el supremo poder político' Godoy habia sido destituido y, por ende, el regreso de
no ,econo..ría otros miembros del no era tiempo. Tercero, Azcárate, lo mismo que algunos además' reelepermitiéndole' Ayuntamiento, frecuentaba la casa de Iturrigaray, Cuarto' le conespondía' ya no cuando común del rliputado girs. .o.o regidor
2a
con tiemen ademán de quererla pisar' Segundo, no quiso comunicar que la Nueva España po oportuno a Manila, Guatemala, Habana y otras partes que dominación alguna extranjera"' respondió al Real Acuerdo
la incitación a las tres juntas con carácter sedicioso'
eljuicio poRecopilación de datos del oidorTomás González Calderón sobre
lítico a Itunigaray. Hertdndez y Dtualos, vol' V p' 638' 2s Alamán, op. cit., tomo l, P. z7o-
g ernlln) ap opaoJ'oJugjstq orprrJ ¡f,tueuelsng
lp
'586I 'oJrxrl
¡
BIIBI I soue] tr
.986I
f,rurguoJ1 Ern][n]
¡p opuoJ 'oJttolsll| otDsul'ele^ez ap ozurto'I or .06 .d .?!r .do .rag l 6z
'SeE 'd AI 'lot'solD¿p1 Í npupueH sz 'OO'd':l¡'do !ar¡,,r¡'AS¡'d'gZgt -gg¿¡ 'oauapuadaput ol ¿p otodV o7 ua ouDJlr)w Dz¿nou 07'ppB'I sgoq ¿z 'srS 'd AI 'Io^'solDlp1 Í zapuputa7¡
",
8z'Erlrrrrnellr^ Jp uglJour BI
d sol
.Á
souB)-uaruB sol e uoJJlpulJse anb sJlu¡p
sol oruoJ '608I Jp uglJBJIdsuoJ BI uoJ olunf p sosJJns sol E gJgIIeJ 'ser¡ugds¡qard ..seur¡p¡rr.,,
a¡ogedsa *sarose,rul, sol Jp o}IIu IJp Jo}uJAuI d IJ oruoJ JSJezle d eueuxa¡41 ugpnlo^J¿ el ap
IJp oluJlurlJ raur¡rd l¿'oJttglsxq otponJ ns u¿ ap ugJB ns ue eluetuelsng Jp BFBI tr solJe3 or'egedsg B^JnN BI ap uglJnlo^JJ
rdnu¡rd ¡a oruor 80BI ¡p oge ¡e gtfl¡a 'soperlsn¡r nBassnou ap pep¡enFt el ¡p ope}lBxa osrn)slp re d ouolguoru ogans.,( oIJUJIIS ap ou8arra¡ut un ruoloJ el E JeJurler ap sgndsap BIB^eZ Jp ozuJr X olBts ¡a uA 'sepepllqtsod ep oJluBqE un Jlrqe elunBard e¡ e elsandsar B'I ¿808I Jp sosJJns sol
n;ord sgru opeJuruñ¡s ¡a saruolua sa ¡gn3? 'peplsrrru BI ap Ie rod ugtrtperl leJ Ia 9JUIJJBS as :oq)Jq un BzrlJluls olJuenJ IE
uJ uoraÁBJal gg ,t aurnfiy ep err¡¡radsrad e¡ ered iI '&l -n$urs JJIJ9JeJ un uoJarln] g¡ 'ugndo eurllp elsa BrBd uoJJnJ g 'uorarlrure as anb solo^ ü8 sol eO 'Blrelelu BI ErJrlnJSIp as ou enb eqe¡n1sod'sern¡¡e selse E BllelFou -¡ur 'uo¡rrsod EraJra] el L'ouDaqos-opoba1ap eqeJqluou a1 as -{arrrrr p .,( sauotreFe^ uIS oluelqoF un eqe¡n¡sod anb epua¡uruJ Eun Jp 'saluolua 'eqeler¡ es i¡¡¡ opueu -rag rod epezuolne JSJIAnlsa ou anb elun¡ ra¡nb¡enr e oluerrurJouoJJr opol BqeFau enb eqnrrnelll¡ ap oqo)ef Jp e'I 'elqrsrlrpul eJJ EIuBrJqos e1 anbrod ras e¡pod ou anb alergrzy glsaluoJ anb e1 e :eJJenC .,( epua¡re¡1 ap soruBJ sol u) BuerJqos oluoJ BIIIAaS ap Blunf EI e rJJ -ouoJJr B eqelsq anb armfly Jp e'I 'sJuolJrsod sarl ua eseq uoJ olp rs uglsnrslp E'I ¿z'ü8 o¡gs uore8a¡¡ anb au -Jrlsos JJr6 'sJluelu¿se¡d¿¡ 9g uoJelunJuo) ppE'I suog upBeg 'arqurapdas )p 0t Irp Blunf el e g8e¡ rs ISv 'elll JS Jp soper uJ sol Jp olunse ¡a rero¡ ered Blunf erlo B 'sJur otusltu IJp O[ e]p Ia 'sope]!J ¡nb e ser¡¡eB opep elqeq ¿s eluoruJe elue1 anb
IBJaUJC
ur,{uq¡reg
ofer,rr ¡a
uor
uoJJnJ
o8an¡ apsap r;req e¡rpod o¡
'e¡rua¡ sounfile Jp BpBUBxa BlsBluBJ e¡ anb saluatuJ^uoJ
,(e¡eEFunU e grpuerd uernQ
a¡ua¡ed ozrq as 'o1und JJJJeI oruoJ ,{. sz'IIA opuerrre{ e gruelJe ,( o¡nles ,('o¡rqr,r[d B]uoruJe ¡o^{eur BI gula¡
o8arg ru oplru ¡ereq uls
-ur sol ap oun8¡e EIIJ ue esre¡uaruuedxe ap sofa¡ 'ug¡r :gpueluJs erodg e¡ Jp orulugue un 'leluoloJ uglel^el IJp sBgeJlua sBIusIIu sBI opBp BIqBq rs e¡srd¡oB eruB¡pered IA'oqreq eq ru IE 'S3leJJ solepuelu sol Jp sJropBlor^ oruoJ J] tr¡1dxe uoralrunse as se¡srd¡oB sordo¡d sol anb sa
IJp oJrugJr o1 'ugrsud ua solsend uoran¡ 'deref .{arr¡,rr oruslru IJ oluoJ ¡se 'oluarurelundy ¡ap rru sorlo Á salueruBlBl'olsu3'pepra¡'aler,erzy tu ur¡FIB ua gfar ou selruq ap BIJJJBJ e¡ d olrx9 ed¡oB 1E 'elsrd1oF rJpll Iap saleuosJed sezr¡nJ sEI r¡aru e¡ e sopeflr¡ seluerJr¡ruoJ so¡ 'enua¡pny e1
rr,rour I¡p Bzaqu)- ouual uoredlr¡¡e¿ 'ouJelq ad¡o8 1ep sosJJns sol uoJJrull aluJrruolJJlsod
'alualsrxaul ouBJaq B gIUBIJB JS :oIJUTUB un Jp BqBlerl as anb oyan eJJ ou orad 'BIJBlrJo^{eru elsandord e1 enJ IIA reJouoJal Jp u9lJoru B1'Bpnp BJqBJ oN
a{
B
egedsa eAJnN
e1
-eluasardar e¡ ua anb BqBJrpur opunBes IA 'o^ll1nsuoJ
olol un ueluJ] olgs Elunf EI Jp sJluelu¿sa¡de¡ so¡ enb Elpnp orauFd ¡E 'solund sJJ] JluerpJru ESuqJp ns uJ
B
gqes 'erefe¡epen5 ¿p BrJuJIpny BI ep uJrurJJ Iap aplBf,
-lV'Er]nrJnEIIIA ?sof ;ouleJ Iep zol e1,, aseure¡rord as anb ap ug Ie uoJ IeJJueC elunf el e opellJul JJqeq Jp
§ -t
J
,,(arrrrr ¡e gsnJe JS 'soplpuaJua uBqElsJ e.,t sourru-e so1
'BlualnqJnl sou¡Iu JnJ ou enb r¡rap apond as 'olsoBe ap e¡ epunBas e¡ e e¡radsar enb o1 uE 'e¡un¡ I[ Iap 'o)tx?l4 )p elsquepuadapur-ord un orrru,
E
e
JI
'ofreqrua urs 'lelo] asdrlca ns ErJe)o^oJd ¡¡1 opueura¡
(x
arped ns ep ugrredrrqred e1 e opue¡ade 'seuJrq sns rp pEyrqrl e¡ rod ueqeuad e¡nepo1 ,{etuB¡rrnl¡ ap so[ -H sol'rZBI Jp e¡uednlrlsuor osarfuo3 IJ ue 'aluelsqo oN sz'selslluapuadapur seJrru oprua] elqeq erunu anb gseJuo) a1 ¡¡e,{ -?tBI- pupEIAtr ua.,{a¡¡rrr Ie uoJ )}uJrrr -¡euosrad orr¡e1d anb reurrge e gBal¡ u?rqrue] ugurey
-l F Á oj
ua erg¡1od ug¡re¡uasaldel ,t a¡ueurnqsue4 eruereqos
lsrael Arroyo García
lares. Los convirtió, así, en los detonantes de la futura "revolución libertaria" de 1 8l0.3r José María Luis Mora caracterizó a los hechos de 1808 como un conato de independencia. Se apresuró, además, a señalar que la idea no era del todo nueva. El primer conato, desde su punto de vista, recayó en Mar-
tin Cortés. Éste fue coronado por sus séquitos en una tertulia del marquesado que comandaba. Luego le siguieron la asonada de 1692, el plan de independencia de 1766 -"El nuevo regreso de Londres"-, la Conspiración de los Machetes en 1799 y, finalmente, los conatos de 1808 y 1809.32 Servando Teresa de Mier nos legó un cuadro lúcido, aunque también obnubilado por su defensa a ultranza del
virrey Iturrigaray. Habló de un "interregno extraordinario" en donde el principal problema era en quién recaeria la soberanía ante una monarquía acéfala; pero, al mismo
tiempo, trató de invertir los papeles de lo en general aceptado por los actores directamente involucrados en el hecho. Acusó a Yermo, como instigador, y a los hombres
de la Audiencia de súbditos ambiciosos que buscaban convertirse en los representantes soberanos de la Nueva
y a las autoridades del Ayuntamiento de México como fieles resguardadores de la soberania de Femando MI.33 Por su parte, para Lucas Alamán los sucesos de 1g0g España. En contraste, presentaba a Iturrigaray
significaron dejar a la Nueva España en un estado de incertidumbre, del cual "no había antecedente ni ejemplar en la historia de la monarquía".3a Hizo aparecer a las figuras del Alruntamiento como oportunistas que convocaron a una Junta para proclamar la independencia. La interpretación contemporánea no ha sido menos polémica. Para Doris Ladd, en La nobleza mericana en la epoca ile la independencia,la conspiración del Ayun-
tamiento significó la gestación de un proyecto autonomista que, asimismo, debía vincularse con la ruptura realista de lturbide. Con esta posición se inauguró una nueva manera de ver las cosas; pero también se negó el influjo independentista de algunos de los miembros del
Ayuntamiento Guerra y Tutino 32
y el mismo Iturbide. Anne,
Hamnett, nombrar algunos sólo historiado-por
José Maria Luis Mora, Mé:ico
y
ca, México, 1985. 31
Mier, op, cit., p. 22,
3a
Alamán, op. cit., tomo I, p. 165.
sus retoluciones, Fondo de Cultura Económi-
res contemporáneos- han seguido la visión de Ladd, aunque no sin marcar sus diferencias y su propia pers-
pectiva histórica.35 Mi moción, ya prefigurada anteriormente, difiere en general de todos estos autores. Los sucesos de lg08 no pueden verse como el parteaguas que se proyectó simple y llanamente hacia la independencia de la Nueva
y otras regiones de ultramar. La "ola renovadora" de la actual historiografía repite la moción de que el A¡runtamiento de México fincó un proyecto autonomista y que siguió los valores tradicionales del Antiguo España
Régimen absolutista: la defensa a ultranza de Femando VII.36 Pocas veces se alude a su proyecto independen-
tista. Y todavia más. Menos se reflexiona sobre el modo. Esto es: la propuesta de una representación de Antiguo Régimen ordenada, gradual y pacifica, que partía de las condiciones preexistentes y la tradición cambiante de las institucionales hispánicas. Teresa de Mier, desde el siglo XIX, se perfila como una excepción. En mi opinión, es el autor que caló más hondo sobre los sucesos de 1808. Él se preguntó
-como tambien lo hicieron los actores directos de la trama"¿en quién debia recaer la soberanía?". La soberania,
simplemente, era trashumante. Al presentar los hechos como un problema de autonomismo restamos méritos personales, por una parte, a Talamantes, Verdad y Azcarate. Pero, por la otra, y esto es lo más importante, se niega a los tratadistas y actores hispanoamericanos de la época su capacidad imagi
nativa de ser productores -y no sólo reproductores- de instituciones políticas propias. En pocas palabras, se reproduce la visión eurocen-
trista de que las instituciones hispánicas son un espejo, desfigurado o mal adaptado, de lo producido en la Eu35 Anne, op. cil. Brian R. Hamnett, Raíces de la insurgencia, Fondo de Cultu¡a Económica, México, 1990. Guerra, op. cir. John Tutino, De la rcyolución a la insurtección en Mérico, Editorial Era, México, 1990. 16
Esta parece ser la visión que Guerra sostiene cuando se refiere a los sucesos de 1808 en la Nueva España. Con ello repite la tesis de que las instituciones hispá_ nicas casi siempre le dieron la espalda a los cambios mdicales gestados en Occi_
dente. Me ref¡ero, concretamente, a la Revolución Francesa. Sin embargo, sería injusto no mencionar que en los últimos estudios de Guerra dicha visión ha cambiado. Ya concede que, al menos desde 1810, España y sus regiones de ultramar asistieron a diversos cambios en el orden politico. Incluso llega a sostener que la Constitución de Cádiz fue, en muchos sentidos, más avanzada que en otms par_ tes de Europa. Francois Xaüer Guem, 'Las metamorfosis de la representación en el siglo XIX", en Georges Couffignal (compilador), Democracias posibles. El de_
safio latinoamericaro, Fondo de Cultura Económica, México-Madrid,1994.
'966I'JIp-'Inr'ZI'oN'seroqrlsa
sf-Ozgl'elqJnd uJ l¿lJul^ord uglJElndrp ¿T, 'z¡re^lv z¡rugo eur]su] 6I 'orrx?l l 'oilx?I l rp Bruouglnv [BuolrBN pBplsr)^lun-orlx?w ap ol3 o) lg'ouorg¿a ousuoDp¿t p Í. \olrultotd u9lrofldlp ,? 'uosuJg "I a¡teN 6r
Lf
'u¿plql'eu¿n9
sr
'Og'd "'sopuapuadapry a poplutapoyt¡'EurnC
-Brluof, erel^n] Blnlosqe e¡nbreuour e¡ anb ep peprlrqrs
Jry 808I )p seroualF soluarrurJJluoJB sol ua opedu¡ ns 'oBreqruJ urs 'eJIlllod uorrnlorral ap oprllEJ ol
uo¡re¡nd¡p sel ep Blsendord e¡ :sor¡u.eds¡q erq¡¡od
'eluapun¡uor eJJueru ap 'zorr e¡aruud Jod 'JIqBrJprsuoJ
puJlruuf, sBlsl Gs'o^rlBJlsrurrupB JelJgJeJ un uoJ olgs
-od e1 galue¡d ¡s zarr BJeruud rod 'sotuslu Is ered JeJrru elqrsod era anb BluanJ uoJ)lp as selueprsal selll? sEI
Jdu Jp sErruoJ sesJe^rp sel Jod sBpBpr^lo uoJ)ry ou
ueJrxelu
xx
olFls Ia ua sBpB.{EsuJ erl}}lod uglJB}uas
Á IB)ol pepl^lleluesuder
elrlJe;¡ uoJ sJler)uhord
¡re¡uesardar ep seuranbsJ sol JeuolJnlo^Jr uerBo¡ sou JLrJrue se1ua,,(n¡qsuor sope¡ndrp sol IqV 'sopafslwaq
-uJlul un Jry oJIx?W Jp oluarruelun{V Iap eppuapuad anb 'soqreq so¡ ua 'alqepnpur sA -apu¡ o¡re.,{ord ¡a 'oonrefa Jp IBJJ pep¡¡rqrsod
opnd ouro3 'r¡odgrlaru e¡ ,( saluaprs¡r selrl? sBI JJ1u3
so¡ d u¡rua1
sel uoJ gzueruoJ osa¡o¡d elsJ'JluauuouJlue JSJE^rJsqo
ugxJou Bun ap olles IJ ofeq logedsa o¡radrul ¡e re,r S elpuJlJJd anb ¡euo¡rq¡¡suor e¡nbreuoru eun gJpr JS luaurour soque JJIUE 'selsrleredas ser¡ur sns ueJBru suoJ o¡re^,(ord Jlse Jp JopepeJIE sope¡unluor sodruF 1 anb gp¡urred'er)uelsur epunflas ua le¡sr¡ear ernl ru ap rlrsrgurruouJp el¡pod anb ¡e ug¡reu ap ot¡1¡¡od ra.,(ord un teflnl raur¡rd ua 'ouor¡¡odord ,( guqn¡Ee E 'e¡enfl ep uBId ns ,( aprqrq¡ ua g.(erar 'etauetu elsa '8OBI ue oplJ)BJB ol rp rlqrsrl sgur olredru¡ ¡g 'lerros
ll
EI ar¡ue
rgo) Jp sels.rrBlllenB¡ sapapr
uorefarre¡ 'alueraf¡aq
r{ errrsem ugrJBZIr
ru Bun aluBrpJru orq¡od uJpJo IJ Jrge^qns uoJelualul ¡qurer uJ 'sopun3¡s so1 'etugdsrq IeuolJnlrlsul uglJ eJ] EI ap otulu 1a e¡nBas anb orr.r¡erodrof, olJa^(ord un qBIoqJEuJ enb zel e¡ e 'uaurrflg¿ onfir¡uy ap erq¡od neluasardJr BI e!^ ..urg¡red ugrJnlo^eJ,, Bun JJJeq Jp rBleJl soreurFd so'I'sJIEJIper uorJry u?lqure] sErJuJJ Jrp sns oJad 'sopBloJr¡p soluarlur^olu uoJenJ soqruB
urs¡ur¡sy 'erruapuadapul BI :urJ orusru un ue¡nf s¡ad oluBn) uJ uBIn)uI^ ¿s solueruoru soqury'JluJru JlugJaru egedsg BAanN el ue souau ¡e'0IgI ,( gOgt sosJJns sol ¿sJelJeuoJ uaqap ou 'Jluelsqo oN 'B)lJgruV Epo] rsBJ ,{ egedsl EAenN
rp IElo] eouepuadapul el anJ ugr)eu¡rulnr B.I .rplq ll ep soueru ua elsrle¡r ern1dru el f, ZtSt uJ zrpe¡ salBuorJnlrlsuoJ soldarerd sol Jp ug¡rrara e¡ 'oE plH ¡p olurlrulloru Ir 'g0gl ap oula¡qoB ap ad¡oB ¡a
erruoqroq sBrruoJJJ se¡ uoradnqrJluoJ olsa y .¡ogedsa ro Ie uoJJuqnJ .teun¡ asd¡ra IJp seJqruos se1 'opotqal. nu! oLodsE ns uJ 1¡ssBC ,{ eBoyg aluaur¡er1s¡Beur llelurs enb os¡¡ns 'BrJuJpeJep ns uo) gpBrsord ¡¡1¡ Bls IJ ua ^{¡¡ Iap BueJJqos pe}unlol e¡ 'eruns ug
'leJluef, o¡radurJ IJp eJJnJ
¡¡;¡od uoneluasardal el Jp olpau rod sa¡ear sosad
gg¡
:egedsA BñnN e1 ue er¡¡r1od uooe¡uasardel
BAenN BI ua JelnJrlred o1 uJ- IeruoloJ uelueluetu anb sorrol¡rre) ua eJr]IIod uor¡el
uor -egedsl sn$4s
ut
-uesa¡da-¡ ep sBrruoJ sereurpd sel JEaJJ 'lEJlueJ orr.qalqo
ouroJ 'uoJeJlue¡d es erodg e¡ ap souedsrqolou soJE -;¡od sero¡re so¡ anb uJ BJrpBr a¡uegodrur ¡luJruleeJ ol '¡¡odgrlaur BI ep BJJry sels¡leredas sopa.{ord soJapeprJl JBJeueB Blseq uoJelJ¡^,{o¡d as anb ser¡ugqroq sBrruoJa-r
seuolJeleJ sel gsuJl anb senB¿aued ¡a res uJ o^nlse ou
tpstsut oqap 'B0BI Jp sosJJns sol Jp ElJue¡odru¡ e1 'erJueJ{ rod sepe.(esua erg¡1od ugrcelueserdJJ Jp seu -JoJ susra^lp se¡ anb selue aluJrue^Jnu'IIIX olFls Iep r¡ged e JluJruepBrulxorde ugonlllsul BlsJ uoJ gr^r^uof,
'ualq o ¡eur '¡ogedsa orradur¡ IE'IIAX oIFIS I3 rpsrp selBrJuec sopBlsg sns E ope)o^uoJ BlqBq ou ErJuErJ 'orqruBJ ul ee'6gzI ,( og¿t 'vzLl .'vlil 'Ef Lf -zf LI soge sol uJ sayo3 e ErJolEJo^uoJ oqnq '¡¡¡1y olFrs p ua olgs ue¡ '¡lodgr¡aru el ep senu¡rrord ,( sourar sol u-a JluJrueuerpr¡or rerado B gFJII anb sa¡o3 ep IeluJrrretsa ugrJrpeJl el e oruoJ Jropua;n¿ ,{ opor3 Jp eruBJaqo§ Jp uorJou e¡ e g¡ade as 'uarq sel I 'JoJroq ,( onardsap uoJ uoJeJrru g0gI Jp saJqruoq so¡ anb e¡ e 'sorueg o s9¡Bur ousrJeluJrue¡red ¡ap our,ro¡d ou Bepr e'l ¿6'saIV souong a SEJBJEJ ue gqrdar as o¡uarurradxJ JlsJ anb opoouorar eq eJJenC orusrru IA 'JBruErUn ua uaur¡F9¿ onfquy ap
erql¡od ugoeluasardar Jp erruoJ eraur¡rd e¡ ap eprfia en oleq elsquapuadapur o¡radord un '¡ogedsa orradrul pp sEUEJlua serusuu sEI apsep'uorarsndor¿ 'egedsg EAan{ el Jp oJrUIod euralsrs IJ Jeuor)nloleJ Jp uoJeleJl oJrn -?l71 Jp oluaruelundy Iep sepeplJo}ne se¡ anb sJ ouJF o'I 'e)FeIuV Jp sopru¡ sopelsg so1 o errugdsrq ou edo,l
elueurnqsuer] elueraqos
^
Poema Julio Eutiquio Sarabia
LA RosA que toco cuando sueño -bosque, peldaño, espuma suspendida, terciopelo que alropa una montañade miel y leche se alimenta, con furias y mimos modela sus sombras y sus luces. Luciérnagias habla con la luna -mengiuante si el estío; tierna si próximo el solsticioy canturrea historias de ninfas y de lobos: "Que üenen
las ropas a quitarte. Que las uñas los pelos el páncreas los hilos de la madre quieren para las viandas espléndido sazón." Arena lustral en sus manos se prodiga y arduos caprichos de lumbre ártica alcanzo a descifrar en sus murmullos. Los labios entreabre y el aire inmoviliza en sílabas que suenan primorosas:
alfanje o caricia terminal.
ap salup'oueJrxalu or4¡1od uaurSgr Iap asEJ Elulllrl el ua o)rxgl I ua ugndnrro) eI ap )qsIrappJ€) sEI oInJluE alsa ua tezrleue EsaJalur aur'ouaJJa+ alsa ua uaJqe as loq anb sen adsrad sEI ap glle sgru orad 'orr€lrJo+ne opesed Iap er)uelsrp uaruo+ sapeprro+ne se^anu l anb ua eprparu el ua s;ed 1a ered orrosrurord aluozrror{ un aJqE as'serqg.rJourap ser)uel nJJrJ selanu sel ua 'opo+ uo3 'o)rxgl tr ua sepeJgp a+ueJnp uoJarJale^a¡d anb seldnr'ror cqrgrd sel ap ser{)nur aluaurecrSgvrve)zatedesap Er)ueuJa}le el uoJ anb oqrrp g}sa oN 'tpuaan snporuns peprrolne ap sosnqe sol d ugndn.rr €I ap ozrq anb oorl¡od uaur89; un Er)Er.I o3zeTtetqoJapppJa^ tm e oprqap orqlueJ 1a.rod el ap e¡^efrod (1¿¿) pu orr anb eluepepnr) EI ap orunrr+ un opol alue uoranJ'etf,ueulall€ rJnlqsul orJeuorJnlo^a¿ opIUpcI orreuaSolro Iap eloJJap eI uoJef,Jeu anb '00021ap orfnf 'opespd 1a ua anb errrledrlrl.red r( alqrsuas Z Iap saleuor)epunJ sauor))ala sel 'oqraq aC 1¡¡ oq)n11¡ peparJos Eun a+ue so)q¡n,,{ sa1e.rn1d sgru asJeJ}sour anb uo¡ar.Ln1 'pepqrqtp f, ap sauozeJ ¡od'so,r.rspru sorparu so1 'aluaur€augllnurs 'soge elualas ap sgtu rod rapod ua asJ€^¡asa¡d odns anb o)r+gJ)oruap ou uaur89.r un E ugr)elsaluoJ ap sonedsa sa¡oderu roJ ¡se,ugnrsodo e1d alueuraqo8 op4red Ia anua rapod ap sorJqrTrnba sorranu uoJe)rJrpa er4¡1od :ugrJezrletaqrl eun ap e]^ e1 "rod'rrcap sE 'ugnedtrq.red e1d ercualadruo¡ e1 e'red uor)rpuo¡ sa¡ofaru opueraua8 oururJa+ anb ecqerJouap u9I)JaJrp ua erE¡1od ernpade ap 'alqrsod ¡enpe.r8 osa¡o¡d un opo+ arqos o.ra¿ EJanJ olsa anb ered sogu sotuqgl sol ua sred Ia ua ¡esed anb uo¡at^n] sesoJ ser{)nl I 'ugrcdnrror ap souarugual soJ+o d'peprrolne ap sosnqe 'oor¡grlorJeu Ia uoJ oruJaqnluof, 'ouloqos 'oluanur)anbr¡ua ap saJelnf,rlred sose) aJqos ugr)pruJoJul ap ofng aluar)aJJ Ia Jaua]uof, IpIJIp sgiü za^ €pe) €llnsa.r loq'set)uapraa spl Jelln)o d sorparu sol e Jelndrueru e¡ed saleuorJnlllsul soursrueJau sol ap JoAEI ns e e;uodsrp atueuraqo8 a+II9 e1-{ pepqrqetsa ap eqezoB ou€)rxaru orrl¡1od uaurrSgr Ia op -uenJ'opesed Iap ErJuaraJlp e'o8reqrua ur5 'o)rxgtr I ua ecrl¡1od Epr^ eI ap Ienllqeq r-t aluauodruoJ un oprs eq ugndnr.rol e I
oursueJ resJJ
ElnrtsslulJ ollx9t^ la
a ugl:dn:-lD-l n Elllllod
flTVTf,VUC
César Casino
transformación el 2 de julio del 2000. Sin duda, considerar este tema en su justa dimensión es la vía más consistente para contrarrestar su posible impacto en el fufuro inmediato. Los efectos de la cotn¿pción Durante los últimos años,las evidencias sobre casos de corrupción se multiplicaron como nunca antes en el país. Por momentos, parecía que ningún político quedaría inmune de este virus. A veces las informaciones llegaban del extranjero, como en el caso de algunos prófugos de la justicia mexicana, o de la propia dinámica interna, donde día a día se destapaba una cloaca. El hecho es que durante años hemos vivido instalados en el escándalo político. El problema de la corrupción en México es tan grave que en un índice internacional de corrupción elaborado en1997 por la organizaciónTransparency International y por la universidad alemana de Gottinga, nuestro país quedó ubicado en el rango de naciones con mayor corrupción en el mundo, al lado de Nigeria, Pakistán, Camerún y Venezuela, entre otros. Para fines prácticos, el estudio definió a la corrupción como el mal uso de los poderes del Estado, a fines de enriquecimiento personal, "coÍrtpra" de funcionarios, "gratltud" de parte de las compañías beneficiadas por contratos, etcétera.i Los efectos de la corrupción son conocidos por todos. Asi por ejemplo, degrada a las instituciones políticas, más o menos democráticas, las pone al servicio ya no del bien común sino de corruptores y corrompidos. Por otra parte,la corrupción impacta negativamente el funcionamiento global de la economía; es decir, distrae recursos públicos y / o pervierte decisiones públicas a favor de los propios corruptos. Por último, la corrupción afecta la capacidad y recursos del Estado para hacer frente a los compromisos contraídos con la sociedad, incrementando el desencanto y escepticismo social sobre los asuntos públicos. En elámbito social,la corrupción genera, particularmente cuando es constante y sustancialmente impune, un estado psicológico colectivo caracteizado por el deterioro de una moral social que observa cómo los poderosos incrementan su poder malamente, mientras los postergados, ajenos al circuito de la corrupción acrecientan su marginación y resentimiento. Es también social el daño que se genera por la institucionalizaciónde prácticas corruptas que Parecen predicar el lucro fácil e ilícito, el quebrantamiento de las leyes y el abuso del poder, por sobre el esfuerzo y el trabajo honesto. En este sentido, el triunfo de Ia corrupción conlleva un envilecimiento de los códigos y paradigmas sociales difícilmente reversibles. En 1o económico, la corrupción ahuyenta a los inversionistas e incrementa el llamado "riesgo país" . Repercute, además, en sobreprecios a obras públicas y suministros, encareciendo innecesariamente el costo de la acción estatal. Al propio costo de la corrupción debe agregarse, además, el costo en que los corruptos incurren para garant:rzar impunida d,, agravando la distorsión de recursos. Asimismo, en cuanto la corrupción impone "tributos" extralegales a la actividad económica, incrementa artificialmente el precio final que el consumidor debe pagar por los bienes y servicios.2 Por éstas y muchas otras razones,el debate I Yéase Reforma,30 de mazo de 1997, p. 4A. La misma organización publicó los resultados de sus estudios en 1999. En este año, México mejoró levemente respecto de 1997, pero siguió siendo uno de los tres países más comptos de América Latina. 2 Una buena discusión sobre este tema puede encontrarse en A. Ferreiro Y., "El imperativo democrático de combatir la compción', La Brecha(Suplemento de Cultura Politica de El Occidental), Guadalajara, núm. 116, enero l6 de 2000, pp.
'nz-t 'dd'966I
Jp ogolo 'Sg
'unu'upjolDT'"Elrlllod
ua pEpqsauoq E'L 'uuBrxqn'I 'N
i
prJue^rasqo EuarJ E'ezüeuuoJ el ap.( o8rpgr Iap erre+unlol uodurr as anb o1.rod'opelsg 1ap p8al uapro 1a ardurars E^e)os ugndnrro) E-I 'sauor)pnlrp ns ua erouapnrd E+rarJ relrasqo e sorrl¡1od sol u ue8qqo anb enualaduro) ap se18a.r sBrdo¡d ns auarl erq¡1od e1'o3o1gnos 1a afnpuor'opol uo3 'l€roru Ior+uo) p edeosa salprcos spwal srs sol ap ugnezrue8.roolne EI Epot'o1sa uoJ t{,loplur¡ouanqleroru o8rpgr Ia uo) saluanr8uor os EJaueur eun8rm¡ ap anb sorJeurq so8rpgr uo) ueuorJunJ salprcos sprualsrs so-I 'ugnrsodo ¡e r{,ourarqo8 Ie Je)rJrlE) auaq ol orodurel'e1eur eJ+o BI,,{ euanq a+uaruleJour sa Eun rs ap sou Irurg+ ua pepardo¡d ou EI o pepardord e1 rc8znÍoprluas auan ou oruoJ ]sV'salerolu sarolp^ os ou puor)unJ Erualsrs un ua saJolp^ so1 anb Japrsuo) uuprur{n'I'ordr¡ur¡d ug ¿alqeldace q q,( alqeldare pepqsauor{sap EI ar+ua €Duar aJIp pI'alqelrzraur peprlsauor{sap EI ap or}uap calqelsa anb e13a.r eun deq? :elunBard as'op quas asa uE 'errlqod ua alqrsod sa ou pepusau or{ q :Jelrurs uorsnlJuo) eun e 93a11uueurqn-I epllN ugrualp o8o19rcos Ia 'a1uar)ar ol
n4ue rm u[
',,ecr7y¡od ua pppqsauoq el,, :alqrs prual
*.
odrur olunse un ap opua4;ed Ia JepJoqE saJalrn au¡'odesua a^aJq a+sa ap ospJ Ia uf
'aluarulerJ
os sopelJalorlur a soprpeduro) sorunryru sor{) arap I se¡luere8 ap uarurSgr un ap olxaluoJ a ua se)rlrgrd selsa ap salerolue sauone)Ildrul EI aJqos ugrsnJsrp eun Jaf,ErI apand as 'a¡uaur so1 ap u9r1ed
leulg 'saleuorsa¡ord sorrl¡1od
a opuarn8rs'ugndnJJoJ ap so+rn)Jr) sordo;d ns €Jaua8 pepanos el ugrquul anb ours E) ap seraJsa sEI ua uarnpo.rdar as se1 anb erp^rasqo
Ilqld ugrsrrap
lgs ou seldn.r;or sec4rg.rd
s'sose) soun8p ug 'ugrJelqod etm ua auar] ugndnrror e1 anb orrSgloorsd d prnlpc olred tul Ia aJqos oorSglonos srsrlgue un Japuardua apand as'a1.red EJlo Jod 'eralaJla '1eru alsa p a+Eqruof, Ia ua saler)os I socrl¡1od saJol)e sol sopo+ e tezrltqesuodsa¡¡o¡ 'sepr8rr I sB¡ alas sgur ugrcdnJJo)rluu seprparu relualunJlsur 'aleqap 1a rez4qod apsap 'exTtgtd ppr^ eI a oloedrur ns JezrleJlnau uelnurad anb sonqe¡ado sor¡alrJ) ap arJas eun Ja)alqe+sa apand s'oldruafa rod'¡sy'secr1dg sesJa^rp apsap opezqeup ras apand ugndnr.ro) pI ap €ura+ M ¿ary11od ua ?ayqseuoH? 'aqJo Iap s€)rlgJ)oruap sauorJeu sel aJlua
e8nl un ¡edn¡o e e¡rdsB 'orrx9¡41 oruoJ 'anb s¡ed un e¡ed IeluaruppunJ sa ugrJeu-opulsg n ap olxaluo) Ia ua uor¡dn.r¡oJ EI ap se)rlslral)ere) spl I sesnec sel aJqos ocrlqpd elnr)srulC oJlxgy\l
1a
ua ug¡rdn-uo3 ,t erq,rlo¿
César Casino
Un autor más clásico, Max Weber, propone ar.alizar el tema a partir de distinguir entre una ética de la convicción y una ética de la responsabilidad. Para este autor, la primera es aquella ética que sólo se atiene a los principios sin tener en cuenta las consecuencias; mientras que la segunda es aquélla que só1o se atiene a las consecuencias. Obviamente, la ética de la responsabilidad es la de los políticos.a El problema con esta distinción es que para los filósofos,la ética de los políticos no merece el nombre de ética, es decir,la ética y la política son irreconciliables. Só1o en el terreno especulativo se puede intentar reconciliar 1o que en la realidad está escindido. La mejor política es la honradez, había dicho Kant, pero falta que la política 1o entienda sin negarse a sí misma, acotaba después. Por este camino se puede sostener incluso que toda política cuya máxima no es pública es injusta; es deci4, para que una acción política, como para cualquier otra acción, sea buena, tiene que ser libremente decidida por el que la realíza (principio de autodeterminación) y además tiene que ser una acción que siendo buena para el que la realiza también lo sea para los demás (principio de universalidad). Obviamente, este es el problema de la democracia,la identificación entre pueblo y soberano, el encuentro ideal entre la voluntad del ciudadano y el poder que 1o representa. Desde este punto de vista, no hay moralidad política ahí donde se secuestra la voluntad política de los ciudadanos a través de la mentua,lamanipulación,la desinformación y la corrupción. El problema con este tipo de soluciones es precisamente que no ofrecen soluciones. Se hace aquí lo que Luhmann calificaba de incorrecto. Aplicar el código moral bueno/malo a sistemas que se rigen por otros códigos, como el sistema político democrático, cuyo código de funcionamiento es gobierno/oposición. Desde esta perspectiva no tiene sentido, por ejemplo, décir que un gobierno es bueno porque cuenta con la mayoría y que la oposición es mala porque no logra concitar suficientes apoyos. Pese a todo, me parece que la filosofía política ofrece más respuestas al problema ético que los enfoques institucionalistas o las aproximaciones sistémicas a la Luhmann. Permanecer en estos últimos marcos explicativos no nos permite resolver el problema de la voluntad individual y colectiva, del espacio público, de la participación ciudadana, en suma, de la democracia entendida no sólo como una forma de gobierno sino también y sobre todo como una forma de sociedad. Pero veamos de qué filosofía política estamos hablando. Para empezar, desde la filosofía política no se pueden ofrecer salidas o soluciones morales a lo que es un problema eminentemente político. La autodeterminación es a mi juicio política o no 1o es. En la autodeterminación se pone en juego sencillamente la individualidad de los sujetos , y ésta únicamente se conquista en el proceso de comunicación, en la deliberación pública, que es el proceso político por excelencia. Este proceso es el que permite que la sociedad civil se convierta en sociedad política, que la radical división de la sociedad ocupe simbólicamente el espacio del poder.s En segundo lugar, la filosofía política no puede partir de juicios morales universales para resolver el problema político. Entre los hombres no hay una igualdad dada, como sua
Véase M. Weber, EI polílico y el científico, Madrid, Alianza, 1967.
5
Nadie desarolló mejor este tema que la filósofa alemana Hannah Arendt. Véase su obra
I¿ condicíón humana,Barcelona,
Paidós, 1993.
nb rr)ap sgurap glsfl 'alua8r,t orrqerurou uapro 1e oladsar ap ope.r8 1e ,( saleuorrnlr]sun ourruJg+ ua opezue)le :ugñezr+€r)owap ap oper8 IE leuor)Jodo¡d aluauresJalur ugr)PIaJ un aua4ueu s¡ed un ua ugrednrroc ap opur8 1a 'aluaureual) 'oor1¡od oluanueuapJo o.q anu ap peprrurlÉall pl ap sgru ou8rs un alnlqsuor ugodnJro) EI ap Erua] 1a'srsalrqs uE 'elrnq e1d oge8ua Ia opesed 1a ua oluof, aluaulr)9p uet elda¡e u er( eueJrxaur pepar)os el loq orad'orr1¡1od uaurSgJ oJlsanu ap a+uauodtuo¡ un sepel gp ser{Jnur a+uernp oprs €r{ peprundurr e1 anb ouar) sE 'sorJeuorJunJ d sapeprrolne seunS e asopugr^our uan8rs anb 1a uo) oursrun Ia sgru zalepe) apuardros'elrrg1at erdo¡d ns ua peder¡e ecq¡1od asEI) eun d'ugnednrlred e1,,{ errualadruo) €l e¡ed sauor)rpuo) sa¡o[ar.u €rollala ugrcelsrBal EI ua rr)npo4rn e ope8uqo eq doq anb'a1uarf,arf, oJrlgrtouap oruEIDr un aJlua ugrJ)rpeJ+uoJ elsa rod aluaupsrJaJd §r.,/¡ -§l,s 'saPuorJrpe4 soLrEl -rJolnu sauorled sol uo) opuenl)p an8rs e¡.roleu uB.rB ns ua anb'ecr1¡1od aselJ el ap o+uanuef -uElsa Ia uo) s91JJ zaN epeJ elsBJ+uoJ souPpPp -nrJ sol ap ecrl¡od ugrf,pzrlual)uof, aluar)aJJ ql 'soue soruqlrl sol aluernp s;ed Ia opue+uaur¡ad -xa oprual eq anb sauorJetuJoJsup4 sel ap Jolour oJap€pJal Ia eue)rxaru pepar)os eI aluaruelsn[ oprs Eq anb ugrqtue+ Ja)ouoJal aqap 'o8req -rua urs'orrlsgu8elp alsg'olrllnurad ¡od souep -ppnr) so1 ,,('err;g¡ar el ap resnqe d solre sns ap seluan) Jrpual ou ¡od soarl¡1od so-I 'soJrlrtr ap s¡ed un a+uaruleuor)rperl oprs er{ orrxgl I 'soperdorde salerr€J sü{ ap erDuasne ¡od o arqunlsor ¡od'oursrurro¡uol ¡od eas el'rapuodsal ap zede¡vt Esor)ualrs Pseuu EUn ugr)rpuo) oruo) auar+ sapeprJo+nE sEI ap oursrurJ Ia 'ISV 'olJelsa+uoJ o olJeJaulnrr ap zed
-p)ul,orrrsed d otrlrrce roldacar un Joslua 1a ered a¡durars rsec auodns odq alsa ap osrru§rEt un anb JrJap e81ang'of,rJglar,,{ otrugrr afen8ual un ualdope sapeprJo]nu sel anb aluan:ar sa ,osuasrp,,( ugnelsaluo) ap soperdorde saleuor)nlqsur saleue) sol ap ErJuasne u¡1 'atrqF -da¡¡adur rse) sa peprundurr e1r( orusrul) Ia arlua EJa+uory e-I 'aJqrun1so) eun ua ugrqurq eq' -rar^uo) as orusrur) 1a'so1le sns ap arpeu e seluan) Jrpuar ou e epeJqunlsoJe ucrr¡od asep €un erecl .ocrlqr,rd or¡edsa Ia apsap tezrfer+nau ap IrJlJrp dnu olunse un ugtcdnrro) €I atr ua)pq anb secr.rglslq a saleJnlln) sauorJrpuor ap olrmfuoJ irn a]sxa o)rxgl4[ ouro) sas¡ed rry eruqa? a ugndrutor v-tr
t J
(
t C
s a
Ii C
a
o -t _(
e §i
.salgrll sol e o+uenf, ua u?rqwel ours'aleqap Ie oluen) ua salqeurtrrJalur ol9s ou sop4uas so[ sopol ua o¡arqe aleqap ap orcedsa un ap ugrJ)nJlsuoc e1 'er;eJJoruap el ap IeJluaf, prualq -ord 1a sa alsfl 'oeqqpd onedsa Ia ua reluarrur anb auaq as d ecr¡qod sa peplen8r el ugrque¡ ,pe¡raqr¡ eI oruo)'peppn8lsap el sa Eppp peplen8r u)rurl E-I 'ouerlueT leroru o1a[ns 1a arar€ relnrasluJC orlx?l
l 1a ua uottdn-uo3
E
-l S
a
A er9¡1o¿
César Casino
Luhmann Piensa el tema de la honestidad o Ia confiaÍ'tza enpolítica desde sociedades complejas donde el código democrático funciona de un modo adecuado. Obviamente, en países como México, el tema requiere otro tipo de tratamiento. Frente a Ia corrup.iO., desmedida de nuestros políticos, que revela la ausencia de instituciones apegadas u d"."cho y capaces de articular a la sociedad, sólo cabe anteponer la defensa de 1a sociedad civil. En los hechos, frente a la incapacidad del Estado no sóio para legitimarse sino para obtener resultados mínimamente coherentes, ha sido precisamente la roii"dud civil, cón sus iniciativas, con sus reclamos, con sus formas todavía incipientes de contestación,la que ha empezado a ocupar el espacio público político. Narcotráfico y corntpción Un rasgo sobresaliente de la corrupción política en México se da en conexión con el fenómeno creciente del narcotráfico. El problema es tan preocupante que es legítimo preguntarse si en México estamos cerca de una virtual "colombianizaciól'de la politica. Cómo su nombre lo indica, este escenario aproximaría a nuestro país a ,^ similar al que "rqr*a existe desde hace mucho tiempo en Colombia; es decir, una situación donde hay forálmente prácticas democráticas (cabe recordar que la Constitución de Colombia eá quizála más avanzada del continente), pero en la que los poderes informales mantie.r"r, ,iu g.u., influencia en las decisiones. De acuerdo con este eicenario, estaríamos en presencia de una descomposición real de la política que alienta el fortalecimiento de poderei autónomos que no pasan por el Estado, como el narcotráfico, y que al mismo tiempo obtiga a una crecieirte militarización del país. Huelga decir que en estas circunstancias,la democracia es superada por vía de los hechos. En su lugar, crece la informalizaciónde la política,Iarepresibn,los poderes discrecionales, la corrupción incontenible, etcétera. Para muchos observadores este escenario es algo más que una posibilidad en el presente mexicano. Huy quien afirma que el poder del narcotráfico en MSxico ha llevado yu u ,rru sifuación como la descrita y que sólo es cuestión de üempo para que se muestre en toda su crudeza' Está de más decir que la crisis económica es et mejór detánador de esta situación. Por muchos motivos,la relación entre narcotráfico y democracia es complej ay paradójica' Considérese, por ejemplo, el efecto corrosivo del nárcotráfico en la vida institucional de las democracias latinoamericanas, que contrasta con el hecho de que cada vezresulta más difícil pensar a nuestras frágiles economías sin el dinero que proviéne del tráfico de drogas. Tal pareciera que el narcotráfico adquiere una dinámica propia e incluso irresistible en aquellos países que como los latinoamericanos acusan graves rezagossociales y económicos' Quizá ya no es posible Pensar la política en ningún país de Amé-rica Latina sin considerar la creciente penetración de la dimensión financiera del narcotráfico. Alrededor de éste no sólo se enriquecen un puñado de delincuentes y un conjunto de políticos corruptos, sino que su impacto macroeconómico puede resultar y de hecho resulta benéfico desde la perspectiva de su evidente estímulo al crecimiento económico indirecto. No se puede r,"gu. qru las divisas del narcotráfico estimulan importantes rubros de la economía interna de nuestros países, tales como la construcción,los servicios, el furismo,las finanzas, etcétera. En ese sentido, dadas nuestras condiciones reales de escasez, resulta impensable que al-
I
I f,
I i
rllalol or¡Bur8erur Ia apsap'errlgqurrs ugpednco Eun ap'aluarueraqo'e7et7 ag 'eoqq4d Jsa pl ap JrlJed e opuun) ua za^ ap ednco Ir^r) peparJos EI anb or¡e¡ or¡edsa un oruol anb ;apod 1a I olnlosqe ap odq u48ulu ap apuadap ou ed pepar)os e1 anb :so+uatuala ua a)npEJl as'et)eJJoruap eI ap ugr)rpuo) ouro)'pepaDos I rapod ap uorJEJEdas e1 'oorrq4d orcedsa 1a ua e8anf as o19s /pe]raq4 oruo) 'sorqqnd sauarq ap uor))nJlsuo) e1 orad'sepezrr.rd sapeprsaJau Ja)eJsrles uapand openr.rd or¡edsa Ia ug 'operrr;d ol ap onedsa Ia ua upllorJesap as aluaueJrurl anb souolg pepar)os Eun sa otusrleJaqrloau Iap I^r) pepar)os eT 'oJrlq;td orcedsa Iap sg^BJ+ E Jprntr and as anb'ocr1y1od ol ap sale.rl e aA as anb e119nbe sa er)el)oruap eI ap IrAr) ppparJos 'orus{eraqrloau Iap 1r^r) pppar)os el ap e]unsrp sa a8¡ns rnbe ap anb ¡rrro pepar)os E-I
'pepaoos l.rapod ap ugrJer€des letrpe"r e1'rnap sa tlenos tq¡u'ocr891ou;a+ Ja+JerE) ap Eas'o1n1osqe ap odq rarnblenr ap ours'osor8rla.r ralf,E¡ ap aluaruplos ou ugr)pzrJeln)as 'orq¡1od ol ap ugoer'mlnf,as EI anb e.r1o sa ou eneJf,our el ap peplllqlsod ap uorrlpuo) e1 'uarq eroqv'o+)r6uo) IE olrarqe relsa f rEIIorrESap ap sr)ap u1 sa'o¡ralqE osllqr]d or¡edsa Ia raualuBur sa prJeJ)oruap el :of,rlgJloruap soqp o-\ u un JrurJap sa oJrxatrAl oruoJ sas¡ed ured ou.raporu olcalord 1ap ugrJrurJap erarur.rd e1 'sa1eurJ sauor)EJaprsuo) sru ue+unde ¡qe erJEH 'sas¡ed so.qsanu pEprleal el E soperdordE sgru soprualuo) uoJ prJeJ)oruap EI ap ugrJEJaprsuo)al eurr rJnpuoJ aqap serual solsa aJqos ugrsn)srp e1 'sJed Ia ua oJr+gr)oruap aluarulerJualod ol lod uapro un ap peprrurlr8al el uegedrua anb seldnrroc secrlrgrd ap erJua+srs¡ad pI epEC
aúa,ti0ua? al
I I c
s
talueil{
E
a
'esJa^aJr^,,{ ec4¡1od asplJ EI aJqos e^rf,ou d es¡a-r d erruanlJur ns opuarpualxa e;rn8as oJrJgrloJreu Ia 'Erusrur el ap ug:rezr¡e?,al l€n+uar\a e+ser{ ,{'e3otp e1 esarord as anb sol uo) so)r+alurs sornu¡nb sol ap loJ+uo) ap etrlqod rsa¡8e eun 'saroprurnsuoJ sol e sauorJues sa¡odBtu ourof, sa1e1 'orr¡EJlo)reu Ia JelsaJJ luoJ ered seaqra¡a,( saJepne serqqod sauorsrJap urs'aluatueuqo 'uor¡dn¡¡o) ap sorpo§ a saluelsuo) E opuarlslse souraJrn8as anb sa o¡n8as sgur oi re8nl e8ual ou olsa seJluaq\i aqelrnbaur souaur I seprlos sef,nuguoJa saseq JpruJrJe alqesuadsrpur E+InsaJ erJerf,our 'ErrprJourap eI ap ewalqord 1e ena11 sou oqraq alsg €l e relrsuerl e e¡rdse o)rx?tr 1rS 'sa+ueuJaqo8 so4sanu ap sorpnur ap oluaruncanh a ap alqercardsap Epeu orparu un ua alJar^uoJ as alsg'oor¡e4otrBu Iap o^rsoJJof, olJaIa pep'sose) sorlo uf 'solla uor reloed anb ugndo ¡or(eru uoJar^nJ ou anb socrl¡1od sol ap nSle o sEzaqPJ sns ap seunSle ue8rec rse asrepanb e¡ed g8all o)rJerloJJeu 1a anb eran ed IeJ "ouatugual Iap sa4EJ sel ueJalle ou saJal sel ap e¡roÁeru e1 anbune'sauorsuaurrp ue;8 ap so)qllod soppugJsa ue+r)sns erqqpd zr\efe ualps solnf,url so+sa opuenr'o¡Ja 'oJrJgrloJJeu Ia uo) oln)ur^ ap odr¡ u¡8p ue8ual ou sasred sor+sanu ua seJrlqod se¡ a sEtle sel anb.rauodns alqesuadurr ellnsal 'saurozet setusrur sel rod'E¡aueul pn8r aq 'oJaurp ap ope^El Ia oruof, sapepr^rl)e aluErpaur oJrJgJloJJeur e])aJrpur uorsuedxa pI a+rlrqrsod as'satrueuraqo8 I salueJrJeJloJrEu aJlua solaJJas salslE JuI solled ap o.redrue 1e'anb aluanJaq seru sa'ouerluo) Ia Jod 'euJalur peprTrqelsa pI ua a.¡d un ¡eBed urs o+JaJa alsa aluaureparq€ JrleqruoJ epand selsrpelsa soJlsanu ap ounS JesrurC orrx?l
l
1e
a
e
u E
-l a
n -J
-t
-U
-e JA
'I
-a
u( -t -u
ua ugrtdnno3 ,{ ef,qtlod
César Casino
pues cuando la ocupación es material se convierte en una sociedad totalitaria. Ejemplos en México y América Latina de que el poder es cada vez rnás un espacio vacío los tenemos todos los días. Nuestros gobiernos no son capaces de articular a sus sociedades; sus Proyec-
tos y acciones no alcanzan para legitimar a las instituciones y a las autoridades; los partidos están en crisis y ya no representan a la sociedad, etcétera. Por el contrario, las iniciativas ciudadanas son cadavez más notorias. Desde este punto de vista, resulta infructuoso depender de otros absolutos que Permean el debate en las sociedades postindustriales, tales como las nociones de Estado benefactor y Estado mínimo, democracia liberal y democracia participativa, neoconservadurismo y neoliberalismo,liberalismo y comunitarismo, cuando no hemos resuelto nuestro problema fundamental que es reconocer que no puede haber fusión en donde hay confusión, consenso donde hay conflicto. En efecto, nuestras sociedades son radicalmente diversas. En nuestras sociedades no hay un mínimo común denominador, acaso la aceptación de la heterogeneidad, de la radical diferencia. En síntesis, ni los esquemas de democracia liberal o democracia popular de los años setenta, ni los análisis institucionalistas que pretenden medir el grado de democracia en un país, son adecuados o suficientes para Pensar la democracia en América Latina. Lo importante aqui reconociendo que el poder es un lugar estrictamente vacío y que la sociedad es un núcleo de individuos radicalmente diferentes, donde más que consenso buscan integración, es pronosticar si una sociedad puede alcanzarlademocracia o no, entendida no en su acepción normativa sino social. Ningún país escapa hoy a la crisis de representación. Las sociedades diversificadas no se pueden unificar en el sufragio. Hoy parece cadavez más ridículo esa labor de las agencias políticas norteamericanas de contar votos y cabezas, toda vez que el espíritu público sólo se refleja en las elecciones de manera coyuntural. En ese sentido, el verdadero desafío democrático pasa por inventar la democracia: concebir al poder político como un lugar simbólicamente vacío y que ha de ser ocupado también de manera simbólica por la sociedad civil. Toca pues a los ciudadanos contrarrestar activamente los efectos de la corrupción. Si la democracia aspira cadavez más a más y mejor democracia, entonces la corrupción,la impunidad y los abusos de autoridad tenderán a disminuir gradualmente. Hoy más que nunca el poder político está en vilo, por lo que cualquier decisión o práctica que no pase por el respaldo social será ilegítima y en consecuencia cuestionada.
FRACTALES
E-
Sfl-IY_-
*{lsvqñ¡lM!i@Y x9t19^tñi ¡o yEoxtl¡r ór€rÉrr^r¡n n ¡o
3l'f§roa avtcratt to tr.§t^ru
§3;JotmlE*J. §;
ilqor olrPlv! rri)
:l§{l34wt'fy-Tr.:.:
ASC
-ue 'sal -sa
-ap
ual IEJ
el -sa
-u; eu
.ir ,\
J
UE
l
:'.)!il
:
3f
!
o.lllt
tt: I ;1
y
De Fรกtima y otros cuentos
El maldito amor de mi abuelita
/a+uaurrplnJrlJed'¡'soprdgJ soa+uo) olJaIa pepmq)e el Jelualsns gJSoI as rdo ap soapuos 'p^rseru u9r)eJrunuo) ap soJrugJ+)ala sorpau sol e os 'orqq9d oluarurer)uernJ aJqos sesr¡a¡d r( se.rep seruJou uorafnpo.4ur anb f o8 lap sotuoug+ne sousrueS¡o uorar)alqelsa anb sorqrue3 'leJo+)ala u9r) a1 el ua sorqrue) sol ap BzaleJn+eu pl ouro) salel sauor+sanJ rapua.rduroc q EI p er)ue+¡odur p¡rde; ap ellnsar opptsfl Iap E)B]lod pepueporu e-I 'or4¡1od orqrue) 1a grcrdo.rd anb opelsg olanu Iap ztw EI sa p+sg qa.r otlnr ap soqsrunu sol ap olo^ ap oq)arap Iap I sersalSr sEI ap p8al ur)ouo)al 1a ísaleunruo¡ I sapprfa sEJJarl sEI ap peprTrloru ,{,ugoezr¡ert J'ernlrade e¡loleqe4la ua peprrrqcnpord EI ap u9r)Ezrleuor)nlqsuo) EI ordr¡rumu Iap oJrruguoJa oluanurJaleuo¡ 1a'oldrua[a ¡od ,tezryetolapand y'Ier)ue+sns anJ ugrre+nu EI sparg serlo ua ugrqruel 'Iero])ala-oc4¡1od lu ua asJal apand olgs ou serrpJ.rnf sauor)EurJoJsueJ] sEI ap erJuan)asuoJ ruorua8aq oprlred ap €tualsrs Iap €Jrrylod peprlrqelsa eI uorprqrurJ seru selsg 'souppepnr) ap pepar)os Eun Jrnrlsuo) e¡ed sounue) sol uoJarJqe as oge soruqur sol ap saIEJapaJ saleJo}Jala so}uanue+¡oduo¡ sol ap o}uanu -rpualua ap ugrlrpuof, Eun ouroJ asJE^Jas -qo aqap opelsfl Iap ugrrB]uarro ap orqruer Ig.'Z66Iua'lZ oln)]+re Iap I 'eg6lua'g7 [ 'gZ'gZ soln)rpe sns ua IeJapaJ ugrtnlqsuo3 eI ap o)nuguo)a o1n1lder Iap ugr)e)IJlporu eI uo) 'aluarueJrplJnf 'or)rur ns o^n+ oue)rx -aw opelsg Iap Ieraqrloau pEprlEporu Ef 'Euerrxatr^ü ugrJnlo^a¿ e1 rod opBparar{ ope+slI Iap ugrrerqruausap eI ap ¡q¡ed e r( p.raqrloau aluaqJa^ ns ua ouef,rxaur oppls¡1 1a ofnpo.4ur aluaru1enpe¡8 anb uoner -npEu eI ap ope+lnsar Ia sf 'peprrrqqadruor ap oper8 olle uoJ ugrJ)ala eun anJ 'eraz,
-a¡d as ouro) IeJ 'o^rlelsr8al rapod Iap sal -uer8alur sol e d oa.qnrafg rapocl Iap reln+I] IE re^ouar ered saprapal sorJnuo) sol oqe)fT e
uorelall
as 00021ap oqnf ap z opespd f
11
erJreg opunurÁeg
lxgnl ua olEllod olqlxEl eEal alplulppuv ¿fVUC
Raymundo García García
individual y libre de el principio d.e legalidad y en el fomento de una actuación de los artílos ciud.adanos, en oposiáión al viejo esquema corPorativo derivado del Estado corPoculos 27 y l23constiLcionales. El perfeicionamiento político del rativo sucedió durante el cardenismo. Esto es, en 1938, con la división de maPartido de Ia Revolución Mexicana en sectores -producto de la política que el PRI recibiría desde sas impulsada desd e 1934-se consolida la hereñcia su nacimiento en 1946.1
era La infraestructura legal que alentó la competencia electoral solamente la Revolución Mexicana pensable en un Estado diferente a aquél heredado por liberalizay el Constituyente de 19L7. Só1o en un contexto legal de permanente en terminó larga posiLle aspirar a la alternancia. Esa fue la vía que a la áió., con las "ru de lás órganos electorales y la disolución de un Estado la autonomía organización estatal riendas y eI control de lás Procesos electoiales' Esta nueva Ia libertad individual tiene como elemento centril la 1ógica del mercado, donde un Estado que paradójicamente se vuelve requisito sine qua non Parafuncionar, su propia tumba' crearon los gobiernos priistas Para cavar de forma paulatina en maEl pRI, como gobieÁo, imputsO una serie de reformas constitucionales que dieron origen teria de política éconómica Publicadas en febrero de 1983reformas llevaban, al denominado capítulo econémico de la Constitución. Táles de cumplir con la Carta de Intención firmada por el preentre otros, "1p.opósito Internasidente Lópeiportitlo en noviémbre de 1982 con el Fondo Monetario el país' Dichas cional. La idea era obtener los recursos económicos que requería a gatanlrzarbereformas económicas estuvieron encaminadas, principalmente, no interventor' y neficios al sector privado de la economía. Es el Estado restrictivo De la Los artículos i5, 26 y 28 constitucionales, reformados Por el presidente aniquiMadrid, sentaron las bases d.el Estado que se Propuso reducir y a veces De la lar la dimensión social del Estado trrgido de la Revolución Mexicana' cambio Madrid justificó la reforma hablando aL U imperiosa necesidad de un de estructural que en los hechos se tradujo, entre 1982 y 1988, en un conjunto transformaciones que aquí se sintetizan en seis puntos: de la economía hacia el exterior mediante 1o que se conoce como proceso de liberali zacíón económica' ¡ Sometimiento de la clase trabajadora y sus sindicatos a los intereses del capital a través de las declaraciones de inexistencia de huelgas' . inicio del proceso de desincorporación del sector paraestatal bajo el amal paro del artí-culo 28 constitucional, que otorga la posibilidad de vender sector privado las denominadas áreas prioritarias. . Carga sobre los trabajadores de la crisis económica. . Disminución de.".riro, destinados a programas sociales del gobierno'
. Apertura
de la Revolución Mexicana (PRM) I EI partido Nacional Revolucionario (pRN) se funcló el 4 rle marzo de 1929; en 1938 se transfomó a Partido (PRl)' y el 18 de enero de 1946 cambió a Partido Revolucionario Institucional
d '966I ?upel^l 'EZI'ou 'pBprse Iun BroBrN 'orlilod opuep ¿p pnuow 'sorlo Á ournbsBd oJuE(JuBlC ua '"so¡u;1u1lou .{ sodru8 'Brl}lod rye¿, 'ou¡nbse¿ otrue{uel5 'Jlueuluop sJsJrJlur Jp EruJ}sls lJp (suolB sol o¡ue¡ o1:od.§ ern}Jru}sJ EI reJglpou o J¿Nf,suoJ ¿ sels.rl uoJ I¡s Buqu ns uJ ouoJ rsp'spJrlrlod sauopezluE8Jo sel Jp Bun epeJ u¡ o oJqüod BruJlsls lJ ut:;pod ¡:p sJropEluJlJp sol Jp sf,uolsrJ)p sEI la¡ souaru o sgur d eDaJIp souJrrr o sgru aauBu Jp Jrngur e sopr8urp srpnIDB rp d sope :p o¡unfuor ¡anbe sa e:q¡Jod ugDedr:r¡ed e1 o
s (fi
'(0,b9'9 I ¿ g g' I06.9 (OUd) sEueprgJ f, ou?]qnen] : (ok6' 9Z) 668' ZZZ,,6 ) epugurag oí¿re:($L'gnl gzt'g{.e,Lt (rua) otUpaZ otsrura :ü6GI ap o¡so8e rp tZ trp 1eg:uaptsard ugrrtrJlr BI Jp lelJgo opeUnsr¿ r
'(%t'Lt) 69r'LgZ,e (NVd) .¡¡rqlnotf,'f trnusw:(ob6'o€) 6ro'rr6,5 (sl¡rl¿'ttu¡¿¿'sd¿'l^luvd:N(IJ) os seurprgJ rou?]qnenJ :(okn'O9l 6zt'fvg,6 (lud) uEuoD rp sBu![BS soUBJ :886t ap otln[ap 9 Irp ugl]Jrlr BI rp [BIrUo opetlnsau z
)runlu Ip gruotar aS 'sled Iap sordr)Iunur sol ua EJrtuguo)a d ecrl¡1od ugrl qrl PI gslndlul't86I ua /Ierapal ugrrn+qsuo) el ap 9II olnr}+re IE eruroJar e-I
tB6t
ap
F -l
pdnruruil aruortü luuurnx\suIc atuto{at al ay azaptnwN
'ourarqoS Iap osad Iap sarqrl s91rr za^ EpP) pepnr) ap prrll¡od ugl)edrrruPd Eun Ep as dor{ ilenprlrpur ugr)Edr)ruPd plradsap Eq as íse)rlllod sapnlrlre sel ope)IJlPour uer{ as 'u9r)eJrunruo) orparu sol ap €Jn+Jade eI o ugr)Ez\aqelle ap sala^ru sol /EueqJn E IPrnJ ap Elqod EI ap ugrJpluJoJsueJ+ €I /IEluarueuJaqng ugrJenlJp el /ugrJEluasaJdaJ uo) salEuorJrpp¡+ sarol)eJ ap el)uPlrodlur EI opmrIlluslp pr{ l rerrl¡od ugrc oprrar) eq o)r+]lod orqluer opunJord alsa ap z1tV rrped pI ap ¡aded Ia 'lEraqrloau olapow Iap a)uE^e Ia eqBl o) as pBprlEar EI ua,( salerJos sosnuordluoJ ap opuelqpr{ rucI un EqeqJnJSa lrEdurE) ap sE)odg ua anb a+Jans IEI aC 'opuarJJns eqElsa ouE)rxaur ope+sa b sauone+uarJoal I sauonezqplrJd ap osa)oJd Ia a+uatueJllqr,td uEIJouoJaJ 'salEr)os sEruEJ8o.rd e¡ed sosrnJar sol ap IA ru OuJarqOS 1a ru'a1ue1sqo oN nunuslp BI lpluaruepunJ osJnJsrp oluo) g+ue^al anb P)nuguo)a slsrJ) e3w1 gpurrq oI o+xala¡d IE 'sordr¡ur¡d sns d ElJosoIJ ns ap 'saleapr sollanbE ap E8au EI sosBJ soq)mu ua pJa ugr)en+Jp nS'puor)IpEJl elsrrJd plSoloapr eI pprJuE+slp or^ as IpJapaJ ourarqoS la /salBuorJnlrlsuoJ sorqrueJ sol uo] s'Nv¿) ¡euor)EN ugr)rv oprtrpcl Iap oppro+)ala Iap serruaraJard a alundar Ia /aluaruelalered 'f, 6g6I ap olpur ap g la seuaprg] )ourgllInPn] opepunJ (AUd) errlgrroruaq ugrrnlola¿ eI ap oprlred Iap o+uanue)uelsa ap salpr)uaprsaJd sauorJJala spl EJe¿ oS.reqlua urs 'errrasqo as ú66Í 'le+E+sa ugl)EluarJo u pl ap Er)Jaur pI osndur as leurJ Ip /oprs edeq anb eJarnb oruoS z'oursru EJoau Ia ,(oq eluasardar lprol)ala Euarsa EI ua anb lerJos opelsf Ianbe lsand epprrlu el uoJ 9zfr,;b'sEuJn sEI e souEpepnr) sol ueJe)lo^ as 886I rlnf ap 9 Iap lero]Jala osalord Ia ua anb Ienser anJ ou /ola rod 'ugrJelqod p sErparu sasElf, sEI € uoJezue)Ie ugrqrue+ orad /soprSalo.rdsap s91u saJolJas Jlua orusqpluErp ap souol uorarJrnbpE IeJnlJnJlsa orqruEJ Iap so+JaJa so-I
E
(
I
'opElsg Iap Ieraqrloau
eluarJo eI JaJaIeuoJ e sepeunuecua saleSal sEurJoJaJ sEI op orJru[ l I ua orqrlod olquer A
1e6a1
o
aleturepuy
Raymundo García García
como el primer espacio para fomentar una democracia que daría frutos en su impulso de abajo hacia arriba. Se otorgaron recursos económicos suficientes,lo cual devino en un incremento en la lucha por administrar las haciendas municipales. Así se fomentó de paso la conformación de grupos que se adhirieron a partidos políticos diferentes aI PRI y se generó la participación política en el esfuerzo por gobernar a los vecinos de una comunidad. Además, la disputa por el poder local que se daba en el seno del propio PRI, incluyendo protestas por fraudes internos, provocó un lento pero Progresivo debilitamiento del mismo. De este modo, se dio paso al fortalecimiento de otros partidos, particularmente aI PAN en el medio urbano y a los de tendencia socialdemócrata en el ámbito rural. Con el transcurso del tiempo y por la experiencia que fueron adquiriendo los partidos de oposición en la lucha electoral local, fue posible que el municipio mexicano se convirtiera en el espa-
cio político coadyuvante de un sólido
proceso de democratización e impulsor de una democracia que se podría denominar "alrás del suelo",lJr.:a participación políticas auténtica para construir una cultura Política electoral de competencia.6
Fin del corporativismo A partir del inicio de la reforma del Estado mexicano fueron sentadas las bases legales para desmontar paulatinamente el modelo corporativista. Este proceso se manifiesta en dos líneas: contra el sindicalismo tradicional y contra las organizaciones campesinas. En la reforma al artículo 25 publicada en febrero de 1983, se integró a la Constitución el concepto de productiaidad en el párrafo sexto: "Baio criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los sectores social y privado de la economía, sujetándolos a las modalidades que pasquino diferencia entre participación politica y movilización. La primera es una acción relativamente espontánea y autónoma y sobre todo cuando nace desde abajo, de los propios ciudadanos y tiende a influir sobre los detentadores del poder político; y es moülización, cuando es, por el contrario una acción inducida y heterónoma, cuando refleja el intento de los detentadores del poder político de organizar, con los ins-
5
trumentos a su disposición, el consenso y el apoyo. Pasquino, op. cit.' p. 183. 6 El número de municipios gobemados por partidos politicos diferentes al PRI, vino en aumento a partir del año de 1983.
silytrm xaur so)r+]lod saro+Je sol E ozrJsrlEs ou 066f ap Eru¡oJar EI 'oSreqlua uIS ',,stedlap so)Ellod solunse sol ua a¡red ¡eruol ered aluarue4¡ytedd arq¡ prJosy,, :ouepepnr) Iap senrleSorrard uog :ogg olnJllrp Iap JII ugrtJery ppel l'066Í ap llrqp ap 9 Ia 'oru"ro¡al as ,sopezqe)rpus sorarqo sol ap e¡Bllod ugn s el Jrnrmusrp Ered 'eparrpur ugr¡eIIIJ ap oru¡od opu.red ap uor)Eruroruo) ap lsrs un gluaruoJ o+uarurpaoord alsg'o+ualtuEuasuo) ns rns o uo),1¿¿ p sorq rur sns sopo+ p uEqerlrJe solE)rplr[s sol Ien) Iap sg^e4 e,,,¡et)Uo,, ousrleJrpus o^rl€rod¡oc lor+uo) Ia anJ o)rlgr)oruap uarurSgr un E osa)JE Iap solnrglsqo ap oun 'o8¡Bqrua urs ',,s¡ed Iap so)rulod solunse sol JeleJl ered asJerf,osv,, pepnr) Iap sp^pB8o¡¡a¡d oruo) pqplegas ,JJ1ugnre¡!,og€ oln)r¡e ¡püa lf6¡ luar{nlqsuo] 1g 'eor¡¡1od erJalEru ua ugr)el)osp ap or{)arap Iap orJrJra[a arq aluPrparu souepEpnl) oluo) uo¡pruJrfuo) as soJaJqo sol'aluaru.rorla}sod 'leropala enualaduror ¡odetu ap sopured ap lsrs un uoJar)a+snqor'so1oa sns uo)'olod E o)od 'souepEpnr) ap snle+s [a bpe ur¡ rod uorarpnd anb so.rarqo sol ap ugr)Eraqrl eun ofnpo¡d as ,1euoo J+ orusr^qerod¡or Iap oluanueferqanbsal a+sa ap sa^eJl v .oraJqo Jo+)as ns opeluasa¡da¡ rucI Iap orusr^rlprod¡or p o13rs orpau ap pJra) rod g¡uarrr¡e '1euor)Iper+ Ie)rprrrs Erualsrs IE Ieuoru adlo8 un gnrdord a1 as ,praueur elsa aJela]uarl) sauoI)plal ap opelnJrn^sap'orrqlnpord o.rarqo 1ap ugrcdaruoc nu PI e Japuodsa¡ e¡ed sopelrcede)ur a soprpuardJos uoJanJ soleJrpurs sol ¡dura sEI ap pepr^B)npo.rd pI ua oluaune errglod ul uor anb lqe aq Iap 'a)qn)plsqo o¡ anb o¡9nbe l e ozEqJaJ 1a I sornuguo)a sosa¡8ur sns ua oluarune 1a uar8a¡ru¡d anb srup)au ap epanbsr,rq aluaueurrad eun sa.ropefeqe¡+ sol ua ueluaruo¡ anb uapule ouadruasap IE su)aq ap Ia oruo) saleuor)nlqsur seu¡e¡8o¡d sol ap z( peSrlsa^ul ap IEuoI)pN elualsrs Iap sg^84 E soppzrlr^otusap,souelrsraurnm pe[eqe4 sol ap osp) Ia ua pnlru8eu¡ ns epo] ua.rer¡a¡de apand as er4¡1od ap oldruafa un 'sorarqo sol ar]ua se¡nbreraf grralqplsa so^q)npo.rd sarope[ ¡+ sol E olnurqsa 1a I salualslxatn sEpprppap uoJanJ seSlanq sErJp^,ecqserp oJ ua grqluer Ieroqel etrl¡¡od EI €g6I apsac 'saropefeqpr+ sol ap sprnu Jo sauor¡B¡rdsp spl ueqerrpnlrad'.rercr¡auaq ap reSnl ua anb sB+alosqo f sep d sauor)EzrueS¡o ua uoJar+JrluoJ as sopezrlrle¡od¡o¡ sole)rpurs sofarzr sol e1ol rod'sopenuard ras uaqap so^rpnpo.rd sa.rope[nqnn sol anb f so4o anb ua)npo¡d sorm anb'pnSrsap ofeqe.rl Ia a)ouof,ar as Ieraqrloau opBlsll Ia uiI )rxatr [ uorJnlo^au pl ap lerJos ope+slt ¡ap,,1en3r oTJEIES un eSuarrap as pn8r e.q e anb ap,, ordnur¡d ofarzr 1a grduror as ]sv 'lenpr^rpur ofeqer1 Iap ugr) w e1r{ ugrornpo.rd pl ap ugr)eJrJr+uen) el ap gr.rrnbar pppr^q)npord e1 'lEuorJrpE¡l orrrle¡od¡or odq ap se)qIod sauonelal sel ua orr4eSau oped un o^nl IEn) o1 'sarope[eqerl sol uoJ ouE)rxaru ope]sg Iap ugrJela.r e1 ap I qel er4;1od p^anu eun ap sauorJrpuo) sEI sepelced uoranJ pepr^i+)npo.rd ap
sil
-slrl 1sa
I
op
oPo¡:
anl SOI
ap eI sal Elf OI¡
sal
ol
-o -E IE
al ol
-I -1
e'
-I -l
u -1
,l o ,r,
I
ruor a+sa ap ¡u¡ed V',,aluarqrue orpalu 1a ,,( ugroeruasuof, ns opueprn) ,so^ pord sosJnJal sol ap '1e.raua8 onrJauaq ua osn 1e,,{ ocuqpd sgralur Ia aprp
hl ua orqrlod orquer A 1e6a1 alerurepuy
Raymundo García García
nos y fue necesario introducir el concepto de indioidualidad. Por ello, en la última reforma político-electoral de 1a administración del presidente Zedlllo, de nueva cuenta la fracción III del artículo 35 fue reformada. Ahora prescribe: "Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país". Se garantizaba una participación política libre e individual, y de esta manera, fueron desmanteladas las relaciones corporativas con el PRI, además de obligar a los partidos políticos a constituirse como organizaciones de ciudadanos y no de corporaciones. En 1o que respecta a los campesinos, éstos fueron considerados los hijos predilectos del régimen. La política agraria se convirtió en el mejor instrumento para que eI PRI tuviera el apoyo de este sector social que después fue integrado en forma corporativa al partido oficial. En el proceso de cambio del Estado, el tema del ejido,la política agraiay sus efectos políücos no fueron tocados. Es hasta la administración salinista cuando el artículo 27 constitucional fue sometido a una serie de adecuaciones, que permitieron liberar a los campesinos del control que sobre ellos se ejercía para que brindaran un buen número de votos cauüvos. Se rompió, asi con toda una cultura política de dominación y subordinación. En la reforma constitucional publicada el 6 de enero de 1.992, como conmemoración de la expedición de la Ley Agraria de 1975, en el párrafo cuarto de la fracción VII del artículo 27, se asienta: Laley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los ejidos y comunidades, protegerála tierra para asentamiento humano y regulará el aprovechamiento de sus recursos productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra y de cada ejidatario sobre su parcela. Asimismo establecerá los procedimientos por los cuales, ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población; igualmente fijará los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidai otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela. En caso de enajenación de parcelas se respetará el derecho de preferencia que Prevea la ley. La posibilidad de que los ejidatarios y comuneros puedan asociarse entre sí con el Estado o con terceros y otorgar el uso de sus tierras, vino a significar la muerte histórica del control de los ejidos y ejidatarios. Lo interesante de esta reforma constitucional fue la apertura ala comercialización de las parcelas, convirtiendo al ejidatario en comerciante de sus tierras. Con esto, personas ajenas a la cultura política de sometimiento,llegaron a formar parte de los ejidos y rompieron los viejos Lazos que mantenían con el PRI. El efecto político inmediato de la reforma al arfculo 27 constitucional, fue la llberalización de los campesinos de la estrucfura corporativa representada por la Confederación Nacional Campesina (CNC).
¡
:p¿prlullela :l¿J[f,nu
e1B:aua ap
StrTVJ.3I"IIfl
'lBuor)nlllsuo) gz olmIuB'o1u1nb o3erg¿ t sa¡urur su1 '{ :.uglun El ap osar3uo¡ 1: eprdx: rnb s:,ft1 sB[ u)leu)s ¡]u¡uese¡dx¡:nb sapeptltpe ug¡rur:u;8.,{ so,rr¡ruolpur sel¿]Jultx le:1s9q e:¡u¡nbo:1:d lsornqrero:p1q sgu:p so1 d o:1g:¡ad llaapa¿
o0 [¡p opezllEJlu¡Jsrp ours¡ue8:o 'oruBq olos un Jp olp)u rod sal:¡rq Jp uqlsltu) laUI?]Bs E]^ ugllEJlunuor e[ '{ EIJEJB)[¡]oIpEJ 'soJ lll'soilloJ'EpJuotx Jp ugl)egnJB :o¡dara:d a¡sa a:ag¡¡ ¿s anb se¡ e se:189]u:]sa sBJl-e sEl u¡ eAIsnlJxJ ¿l¡uBu Jp ezr:l: opu¡sE ¡a anb sau eluopr B[ uA ¿ J sEI sollodouou ugrlntllsuo) oN" el)ap lBuolJn]gsuoJ 8z olnJlue ¡:p ¡ oSeugd oqllp €861 ap ol)lq{ )p 6 1a epeutqnd
sfr '(:l -fru BIIIJ SOI
EJI}
/a+uauIrolr elsard anb sarope[eqeq ap sallru E Eqe)reqE ugl)elal ap odp a]sa uv .sarelaluarlr sauorJelal €Iualuetu salenf, sol uo) saJopefeqeJl ap oJatur]u q un glpIad ouJalqo8 Ia /saJopeZr+el.rJd SoIqueJ sol P oplqa6l 'ugIJezI]E^ eI pJEd ounueJ Ia oparqe gPanb'el)uanJasuo) u[ 'Ieuorf,n]rlsuo) o+xa+ gr;aredesap opetsg Iap aUPd rod olrp9n I ecueq ap ol)rlras Iap ugrrelsard a pBpr^rsnlrxa eI066I ap orunf ap lzla operllqnd olaroap rocl'lE]BlsaerEd )as IE e^rlrurJap ua Je+ESap E gunup)ua as saleuorf,nlr+suoJ sauorf,rsodsrp ap ugl)enJape EI anb ErauEuI aC 'ope)Jaru aIqrl ap olxaluo) un ap oJluaP rn1rn4sa el alu€Jn6l olqtupJ Ia op€zlpunJoJd anJ SEuIIPS ap ugl)eJlslurrupe un{Lrd la
fi qlp au uglcuny
opr PUI
au:
uol
-a[e
PIS
-od aP a.qr
'sauorJeJod"ror ap ou Á sonpl^lpul peparJos eun rrJnpord E gÁnquluor I pegaqll uor reJado opeJraur Iap sal rn1 e grlnuJad al seJrtuguo)a sauor)elal sEI ap ugr)EzrleJaqrl eT 'serrelrJorJd ppJaprsuoJ sEarg sEI ua.redrcrl.red urEd opE^ud Jo+)as P se+Jand sEI opuarJqe rr89lerlsa SeaJg sel Japuale opels¡¡ Ie e]Jesalalur aluauleJru[t anb oJPI) 9p ü ',,opEAIJd I prcos saJol)as SoI uof, o IS Jod adn4red'sau(a1 SeI uo) opJanf,e /apuop orJelIJoIId Jal)gJe) ap sapepIAI])E SEI ua d o3¡er nS E seJISglB4Sa Jg sel ap ofaueur ze)rla Ia EJed EJarnbar anb sesa¡dua f sotusrue8Jo sol uoJ Eluo) opp+sg Ig,, :s€Jrlqpd sesardua sel ap olsal Ia uoJ grpaJns IEn8I8 ,Sar n)r1rpd E uglsaruo) ap olafqo (e¡ras) ou o]rp9r) I ecueq ap olllq1rd oIJI^ras a+uarua]ualJ , :opelsg Iap lorluo) Ia o[Eq eqepanb 'epezl¡vuolreu opls E]qeq anb 'ecueq e1 'oldruafa JocJ 'IeI)oS ugr)EzlTrqe+sasap eun re+Ila uJed elalnef, J gnl)e as /leJaqlloau opelsg Ie IEIJoS opelsg Iap ugIJPruJoJSueJl el ap oll I IE ,osa lo¿ 'sIed Iap EJnrrguo)a errt¡1od EI ua oJllsgrp oIqruEJ un JaloruoJd pepilqlsodrur el e oprqap olualor^ anJ ou ugrJerodroJursap ap osa)ord If ua uePuas ¿ ,,BZ0IrI.)IIJV Ia anb se)r8g+eJlsa seaJg sel /E^rsnl)xa pJaueru ap'o8¡e) ns e gJpual o)llq d rolras IE,, :Eloue IPrapaJ uglrnl4suoJ el ap 9Z oln4lre Iap AI o¡errqd IE 'sar /soJrrg+slt{ salallu e 'opp+uatuaJJur eq pE[eqEJ] sol ap EJrp]Jn[ peprJn8asur EI topezqp^IJd osa)o;d a+sa ap opellnsal oruo3 'pepqen1le el ua'seualual sop prral e ,ollrlrod zadg-l aluaplsard Iap u9I)er+sIuIuIpE EI ap I€uIJ Ie'sapep ua ggI,I ap gsed Iplelsapred rolf,as Iap uglJerod¡o¡ursap ap osa)o;d 1a'erpaur epeogp EI useqar anb osdel un u[ 'apanJ ope+s[ un sa oulu]uI ope]sg un anb €apr EI uoJelualsns saleuolf,nlllsuo) BZ Á gZ'gZ Soln)IUe sol e EtuIoJaJ e-I |paxsfl l?p u?Nuew.lp al ap uqoznpar ul
-4tr SOI -ar1 SOI
EI
-al as an PU
pI PU
ui EJ
-T
!
-e SE
-U S(
:a
al
-I
xel4l ua orql¡od otquer A 1e6a¡ aleruepuy
Raymundo García García
sus servicios en el sector de la administración pública paraestatal.e Obviamente que al ser desincorporados de sus relaciones directas en materia de trabajo con esferas gubernamentales, los trabajadores fueron liberados para votar por la oferta política que mejor les conviniera.
Entidades paraestatales de la administración pública federal al mes de agosto de1999
en
Organismos de scentralizados
Empresas
74
en
de
Participación Estatal Mavoritaria Fideicomisos oúblicos
proceso desincorporación
93
proceso desincorporación
en 22
Datos tomados delDiario Oficial de la Federación,
proceso desincorporación
de 5
de
52 de 1
incluyen universidades nacionales o federales autónomas, Banco de México, IFE, Procuraduría Agraria, CNDH. 1'L de
agosto de 1999. SHCP.
No
se
En la reforma constifrcional publicada el 2 de marzo de 7995, fueron retiradas como áreas estratégicas, la comunicación vía satélite y los ferrocarriles, transformándose en áreas prioritarias. Sobre ellas, el Estado ejercerá su rectoría r protegerá la seguridad y Ia soberanía de la Nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendrá o establecerá dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo con las leyes de la materia. Támbién la electricidad se intentó trasladar de área estratégica a área prioritaria. Sin embargo, dicho proyecto fue alcanzado por los tiempos electorales y se quedó sólo a nivel de debate en los medios masivos de comunicación.
El reconocimiento a las iglesias La reforma religiosa de la adminiskación salinista vino a constifuir la coronación del triunfo de las libertades individuales. La nueva disposición en materia de culto y religión, publicada el28 de enero de1992, en el artículo24de la Constitución prescribe distintos aspectos que impactan la vida política nacional y la formación de una nueva cultura política, a saber: a) se ratifica la libertad individual de profesar la creencia religiosa que mejor acomode; b) se amplía el espacio para el ejercicio de las actividades religiosas que antes eran exclusivamente privadas y c) la apertura de los espacios públicos para la celebración de cultos. A su vez, er:. el artículo 130 de Ia Constifución federal fueron reconocidas las iglesias como agrupaciones religiosas; fue restifuida y reconocida la calidad de ciudadano a los ministros de culto, y se concedió derecho de sufragio a los ministros de culto. e La administración pública federal paraestatal o descentralizada está compuesta por: organismos descentralizados, empresas de participación
estatal mayoritaria y fideicomisos públicos.
sir
'01 SOI
ou ua
-is EJI TEI -JC
-n¡
ap uo
SO
an 91
-T o
-o
-s SE
'Ierapal ourarq 1ap peprrelnlrl EI ap IN.I IE ra^ourar ap sa;ede) opIS upq sepezlienpllrpur 411od sauorsrJap ap sg^eJl e salen) so1 'sorrtrylod sarolce oruo) souepepnr) ^anu ap peparros eun ap ugr))nrlsuoJ el ua oprngw ueq anb sadal'saleuor) rlsuof, seurrou ap ugrJ)npo.rd e1 aluerpaur opezrleuorJnlrlsur orqrue3'lenprn ur oun e Iurf,os oun ap :opels[ ap od4lap orqrue) Ia sesnef, sns ap eun ouro) uarl 'o11n[ap Z opesed I, ru¿ Iap Iuro]Jala e+orrap el a]uaurelnrqred'sasaru w4ll"i sol ua opr^r^ Er{ oueJrxaur ope}sfl anb seorl¡od sauorJeurJoJsueJ] sp-I uarunsal ul 1a
'pnpr^rpur peuaqr¡ el ualJare ou opuenJ d a¡dtuars rqdunr b sea;etr auarl anb 'opourruuro sa ou ourarqo8 1a anb opeJlsourap ELI -( erriq d ugrr,ndo ap ugrJeuroJ EI ua oprll¡ur eq'oursruo8ulord ns ¡od IenJ el 'erqglec aluaurelnrqred'sersa1Sr sEI e oJrtrrlod oslndurl un uoJarp anb sauor¡rsodsrq
e
P
ll a.
x?[A ua orrlrlod orqrueJ ,{ ¡e6a1 alerurepuy
FRACTALES
La última vuelta de tuerra Las eleccionEs federales del año ZtIOO En MÉxiro Víctor Manuel Reynoso
12 dejulio se vivió un importante acon tecimiento en la historia política de México, con la primera derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI), después de setenta años, en elecciones Para presidente de la República. No fue ciertamente un cambio repentino, sino un momento de un proceso más o menos Iargo. Este artículo trata de presentar una interpretación de este cambio, situándolo como parte de un proceso de transformación de las instituciones políticas y electorales del país. Presenta también algunos de los datos básicos de Ia elección y un comentario sobre los mismos.
1. Qué cambió el 2 de julio Por primeravez en la historia del país, un grupo político deja el poder presidencial por la vía electoral. No sólo fue la primera derrota del PRI en la presidencia: fue 1a primera ocasión en la que se da un cambio en el poder presidencial mediante el sufragio ciudadano. El país cuenta con una largahistoria electoral, pero hasta antes de este año el que llegaba al poder presidencial mediante elecciones era porque ya antes, de alguna manera, tenía el poder político. Fue el caso de todos los priistas; de los revolucionarios triunfantes Carcanza, De la Huerta, Obregón y Calles; del mismo Francisco I. Madero; de Porfirio Díazy Manuel GonzáIez; deluárez y de Lerdo. El cambio electoral y político del2 de julio del2000 no fue repentino. En el 2000, eI PRI ya no era 1o que había sido: un monopolio político de facto. En noviembre de 1999, el PRI gobernaba sólo al 47% de la población del país en los municipios; el Partido Acción Nacional (PAN) al30 y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aL21"/o.r En los municipios está un dato clave para la I
Voz
y
voto, número 83, enero 2000, p' 27.
uoJA ernlln) ap opuod 'soprrs,
I
sauo¡toztuoqto 'sosatdwa ep onlDpp lo
sol.sends¿ü 'po17oa7
'866I 'oJrx?l l 'Erohl o¡ntpsul 'sauortisuotl
D
Í
.¿¿6I ¡oJtx?l^l
zot'opllos'uBIuq)sJIH oJ)qlv I
solpnq opuD¿ttsú[ fprooJ)
]luil]ng
ur ..{ü66l-gg6l) oJIx?lN ua elrBtJot¡¡Jp e¡ e ug¡r¡suuq -Á sJuolJJela'so:q¡od sopt¡e¿'lenpert uglJlsueJ} eun rp sEI¡uoJ se1,( sauoze: a,,{ !'O o)tx?I/{'eroI{ o¡n}l}sul'666I 'Z o]rurlru 'Dpuenres u¡',,(gggt-gSet) I¿ro]r¡lJ peplleuou ,{ pep¡rqeuraqol :o:¡x9y1¡"'osou,{a¿ uJ opelBrt rq o.I .986I ofiew'Dnen| '..ldd t¡p ug Ia erqos soleuJJsg, ¡586I ur 'prez ¡auqeg:od ezepnBe uor opB]ul ¡ru eue] 11 z
rrrd sol sosE) so+sa sopolui{'l66lua'erqqr,rdau eI ap IE+IdeJ el ua ElsIIId elorr €l o'6861ap ETuroJIlPf, E[Eg ua salBlualueuraqnS sel'086I ap sasuanqenwr{) or)Jala sel uplJas soq)nru soJlo a4ua salqBlou sose) 'o)od P oJod sPlsilId JarqoS sol ap ,,asopu?Iles,, uoJanJ souE)Ixaul souEpepnl) so-I 'opuEuolsoJa as oqodouoru alsa /sordl)runur soun8lu ua opuezadua,('odruarl la uo) 'Japod Ia ua asJaualuElrr'onllaf pdrruud ns opern8as€ auaq €)EIIod aselc EI'egeq anb oI e8eq :ugroelqod EI Soluaiuquas I Sauorurdo'sepueruap Sel e alqrsuas o)od Sa'o{odouoru Jarnb n) otuo) Jse eualsls un xolralue €+snId ouralqo8 lap ogadruasap Ia o IIJJad /sordr) pJanJ IpnJ e¡anJ'o¡unrrl ns opp¡n8ase uelual se+srrJd solPprpueJ sol ur soun8p ua Sauor)daJxa SerEJ dnur uot l'eJuorua3aq ns ap sepe)9p sel a+ rnC 'rapod Ia ua oprued p'sauor)lala ap orparu rod terqurBJ ap pepqrqrsod ou :alsrxa ou €/ueruqJsrrH 'O +¡aqIV gsardxa oI oruoJ lel tapqas ap orusru aur If, 'orlodouou ap soSsEJ aualtr'oprluas alsa ua'orrelrrolnE €uralsrs un 'sauorJ)ala sel Jod esed rapod apuop ua /leJolJala errenoruap Eun osa))E Ia 1e /orJelrJolne eru euJn spl ap orJrn[ Ip ue]+atuos as ou sa+ueuJaqo8 so1 anb Ia ua $s Lrn ap osed Ia uf, ¿orqrueJ asa op4srsuoJ Er{ gnb uf? 'o}uanmJaluo)E Lrn ap Á'osarord o8rel un ap olJnpord sand oprs eq orrxgl¡I ua o)rtJlod orqure) IH 'so)q9Doluap sorSol sosorarunu oplua+ Plqpq e,,{ eqra¡ esa €red anb /lEr )ala ErJolsrq p)rJ eun ap oprpataJd'oarc1osaJoJd Lm ap oluauroru un uarq sgru l,,IeuorJppury,, ugn)ala Eun Jas ap so[al g]sa ¡ur sop ogre Iap orJnf ap sop Ia /o) gI I ug 'saleuol)EplmJ sauoD)ala uo) /Putluada¡ outs 'pnperS anJ ou ugrJrsuP4 /sor¡ElrJolnE soularq lue+ oI rod r{'sauor¡cala ru sopruBd Iu E}qeq ou apuop ua apsap sauonrsueJ+ sel ap elJoderu EI ap eup)rxaur ugr)rsueJ+ EI E uan8rrqsrp opala peprleal eun ap EnuasaJd EI d sa1u)ol sauorJ)ala sEI /so8se¡ sop solsg 'aluaruenuquo) gruJoJar as IeJolJaIa ugl)elsr8a1 e1 íugl)edl)qJed ns glor+uo) anbune'sop4red oqm{ a.rduarg 'ugrJdnJJalq uIS sauorJ)ala uorpzrleal as sled a tOZ6l apsap 'souE quaq)o aluprnp anb oprqes uarq sg 'sauorf,)a1a d sopU.red nsoJd uplqer{ anb sauaru¡8al so4o ua grpa)ns ouroJ eJnldnr Eun ou,('pnper8 r)rsuEJl Eun Iear I alqeqord uorarcrq anb soSseJ sol ap oJlo Ia sa alsg 'sau )Jala asJEJqaIaJ ap uoJefap ou s]pd Ia ua /sorJp+rJo]ne saualurgal sol ap etñ1{. r EI ap €DuaraJlp p f 'o¡co{ ap o)u}lod orlodouotu un ETaIAI^ as opuenJ unv 'o)rugwa8ar{ orunuop un ap erruasnE el ap uelqeq b sauorf,enlrs :soprpr^rp sourarqoS r( er¡ueu¡alp ap serJuarJadxa sesra.Lrp el r^r^ u€Iqeq as ouP)Haru orrolrJJa+ Ia ua'soluatulelunde Iur sop ap sgtu,,{ sa¡ ol sosaJ8uor ¿g 'sap1e1sa solrln)a[a sarapod Zt eJreqe anb lerolcala orJepual ofalduoJ un uo3 z'pepqenpe.r8 ns ecqdxa anb'eue)rxaru €)rryod ugrcrsuerl
EI
E.
-nIo sol I -ou
Iau 'ol
oull -AJ
I
-Iei Iao rap -Isa -eJ(
x?ru uJ 0002 o+e lap sslerspal sauolJJsle se'['ef,rJn] Jp e]lan^ eurq[r,[ e'l
percataron de que sus triunfos estaban lejos de ser seguros, como 1o habían sido durante tantos años. Se había acabado este rasgo de monopolio del sistema de partidos en México. Se había acabado el sistema de partido hegemónico. A pesar de estos importantes antecedentes regionales, el dos de julio no fue simplemente un momento más de este proceso. La Presidencia de la República no es unapieza cualquiera en el sistema político mexicano: es, y sobre todo era, Tapieza fundamentai. El partido hegemónico estaba articulado en torno al presidente. Perder la presidencia significó el golpe final,la última vuelta de tuerca en la desaparición de este sistema. Por supuesto quedarán, por mucho tiempo en algunos casos, resabios e inercias de este sistema. Pero el sistema como tal ha dejado de existir. Lo ha sucedido un sistema de partidos competitivo, marcado, como todos los de este tipo, por la incertidumbre. Ahora cualquier partido, si logra tener la simpatía de los electores, puede ganar. Vistas las cosas desde la sociedad, podemos decir que ésta puede cambiar al partido en el poder, "salirse" del partido que la gobierna. Siguiendo con ia analogía económica, que creo, junto con Hirschman, válida en este caso, ya no tenemos ahora una estructura monopólica en Ia política partidaria, sino un "mercado político", urra situación de competencia. Y como en cualquier mercado, es de esperarse que los gobernantes mexicanos sean ahora más sensibles que antes a las necesidades, demandas y opiniones de la población. En esto, creo, está el fundamento del cambio político en México. No en un cambio de proyecto, no en un cambio de personal: en un cambio institucional, en una transformación de las reglas del juego para acceder al poder y ejercerlo. No en las personas ni en sus ideas, sino en el contexto se
en el que actúan. Hay cierto consenso en que en las elecciones del año 2000 no estuvo en juego un proyecto económico ni un proyecto de nación; que cualquiera de los candidatos gobernaría más o menos dentro de los mismos márgenes. Sí hubo en cambio un relevo en el personal de gobierno. Por primeÍavez en Ia historia del país será presidente un egresado de una universidad privada (Vicente Fox estudió en la Iberoamericana, de los jesuitas); aunque otros presidentes habían hecho carrera en la empresa privada, ninguno como Fox había sido tan importante. En otros rasgos, el perfil del presidente parece ser un regreso al pasado: por primera vez, desde 1970,11ega a la presidencia alguien que había ocupado antes puestos de elección; por primera vez desde 1958 tenemos un presidente que ya antes había gobernado un estado. Pero estas similitudes entre Fox y los priistas más clásicos son aparentes, superficiales. Fox llegó a ser legislador federal y gobernador de su estado de la misma manera como llegó a la Presiden-
cia de la República: después de una elección competida, por medio del sufragio. Quienes antes llegaban a puestos de elección pasaban, obviamente, Por procesos electorales; pero 1o fundamental no estaba en esos procesos, sino
uepuaquo) d op4rud p uafap soppunuou ou sol anb ap ose) Ia ua unB'anb 'se¡sando¡d sa¡ofau¡ sns p J€uorf,)alas ap JplpJl ,{ íaluaruerur¡¡Sal uoJarp anb ap soprJua^uoJ uapanb'sopeuoncalas ou so1'saropaprad sol anb e¡au ap soleprpue) sns Jeuor))alas :sa+ue Elual ou anb olar un gJpua+ IU.I IE 'sauor))ala spl uoJeuEB l fU¿ Ia eJluo) uoJarpualuo¡ anb selsrrrdxa
erq3
I
elerxel¿ 'sutaTeteT va tezeles olqpcl 'er(euy zar{)ugs osuoJIV
o¡41 opreJr¿ ap sol oruoJ sose) sol ug+sa n{p :srsa}gdrq eun sa oN 'Ig ap ¡ eunuo¡.reqord'opr1.red 1a refap apand elsrrrd rarnbpnr eror{V'erqq¡da¿ Br)uaprsard e1 oprprad.raqeq Ia ouro) IU.I Ia ered aluel.rodrur ue1 'orcrnf 'sa orqrup) alsg 'o)rugura8aq anj zal eun8p anb 1a e.red opuezadrua 'sop d so1 ured saluul.rodrur sauor)EruroJsuerl eo¡dtur odrl opun8as 1ap ppqes epanos-ourarqo8 ugrJelar EI a)aro^pJ odq raurrrd Irp ep{€s pI ouro) }sV 'sauorcrsodo sel apsap puorsaJord olr¡1od.ras apand as'sapep[rJeJ uo) seqo ralqord uor sa)al e'sa)uolua apsa6 'orrugruaBaq opr¡red Ia uo) Jrpr)uro) fap eou¡od aselr EI ígrdruo.r as ordrcuud lanby'er{ra} EI e+serl sapuorsa¡ord ¡1od opuars uan8rg 'er4¡od pepr,rrl)e pI ou orad 1¿¿ p uorefap opa-I zog orrrJro¿ r{ seuaprg] Jorug}qnPn) 'operqlueJ ue}qer{ sESoJ sel 886I Erecl 'puorsaloJd eru¡1od eI e orns'19 e o19s ou'.razrlozr ou e¡ed orrugrua8aq opp 1ap uorarles (ZSO} zanb;ruag '(gVet) EIIIpE.I '$VOi ugzevrly :orruoura8aq ed Iap pranJ ecrl¡od eprn leq ou anb ap ordrrur;d alsa uer+sn1r so)rrg+sn{ J sorre¡ 'ocrugrua8aq op4red Ia uoJ apr)uro)'rapod 1a acrafa anb e1 oruo) ualua souaur o1 rod'errl¡1od asel) eT 'oJlo ua E)rlIIod e¡a¡¡e¡ ns ¡rn8as rrred asa ap asrrlps uapand ooodruel sapuorsaJord sorrrylod so1'eurarqo8 o1 opured Irp ,,asJrles,, apand ou peparros EI o)rugrua8aq erualsrs un ua rS 'ua)auauad anb p oprped Iap so)BII sol ap eprles EI eroqe ¡azr anb leq'eura¡qo8 q anb op4red Irp opadsa.r pep s eI ap Eprles EI ?legas E 'Eror{e alqrsod I ocruorua8aq op4.red I"p soup sol rnp opplrlqrsodurr eprrcs ap od4 orlo opupleuas opepede alsa ounuraJ arqo8 ap o elr+Er1snrRupe EluJoJaJ el ured sgurape ugrJrpuoJard'opelsg Iap JaJ e1e re8nl "rep ered'ErJpsaJau o.rad aluarJrJnsm'ugrcrpuora.rd e1'aca¡ed sa leJopala prJeJJoruap Els¡1 'a]ualuJorJa+up E]ual as anb oln)14^ Ie o]uqsrp r)os d ourarqo8 arlua oln)u]^ un aJalqetsa :o8anf 1ap se18ar sel ua orquref, ) opeor¡ru8rs ns ¡od ours'pepalou eI ¡od ou aluelrodrur sa orqurp) 'plJeuor)nlonarsod erodg EI ap olgs ou'uorJpu el ap pr; q eI epol ua Ip)rpEJ pepa^ou eun'IpJolJaIa eneJ)oruap e1'orrrpa¡a or8er¡ns apod Ie osa)Je ap e]^ pl ua Blsa IeluatupplmJ o1 'odrnba ns ap d aluaprsa.rd ¡¡"rad Ia ua orqrueJ a+sa sa ou a+ue^alar ol orad 'sorlo uer)unue d s¡ed 1a ua rueJ uefagar ísaluegodur Epnp urs uos sauor+san) selsg'Eluasas d elualas sol e serna¡d sauor)rper1 e osar8ar un ErJaJa.red anb oI ua osnl)ur ípepan eun uos odrnba ns aluarue¡n8as I aluaprsa¡d orranu 1a'oprluas opar) u![ 'xo¿ ap ose) Ia an¡ oN'o¡n8as era sgruap oI opol'e.rnleprpuer eue8 zat eun anb e¡aueu 1et ap'ecn¡1od asplJ pI ap JorJalrn Ie eJaJJe) EI ua
If
lN u3 0ooz osB lep sale¡epal sauolJJala sB'I'eJranl ap e]lJn^ eurql{t
Str
ou 'alr
IAI -ua -aJ
sol anl
-ur JO(
oq 9II SP
-uI -rp oB
o} -aa
un ua -ol -P:
ap -ol uo op -al P1 SO
rel od
e} -al 'eJ
Pll an PU
UE
B'1
Víctor
Reynoso
otras siglas, no rePfesenten una arrreÍ:raza. Una preocuPación que no tuvo este partidoLientras fue hegemónico, una ausencia que normó en Parte su vida; ya no podrá ser así. n fir, del monopolio tendrá pues consecuencias tanto en 10 que se refiere a la relación estado y iociedad, como al interior de los Partidos políticos. En teoría, la realidad, se esperaría una mayor eficiencia y vitalidad en ambas esferas. En donde además de estos factores intervienen muchos otros, habrá que ver.
previ\s: gobiernos localesy división de poderes Con este cambio, el pais real se parece más al país Iegal. Según la ley-escrita, de México es una República federal. Lo ha sido formalmente, pero el presidente la República, o si se quiere la clase política centralizada, en realidad influía de los manera decisiva en ei nombramiento y Permanencia de las autoridades en gobiemos locales. El país real, durante las décadas de sistema hegemónico, tuvo áá, b1"., fuertes ,urgo, de centralismo político. En los últimos lustros esto ha ido cambiando, gru.ár al sufragio efectivo, de manera que a fines de L999llegamos a los datos ya mencionad.os: el PRI, que durante mucho tiempo controló a de los cerca del 100% de los municipios, en ese año gobernaba "sólo" a 47"/" mexicanos en e1ámbito municipal. En los estadoi el porcentaje era mayor, 66o/o,4 pero mucho menor al100% que fue regla sin excepción entre 1929 y 1989' En este sentido, como en otros, Ernesto Zedillo fue el presidente con menos poder en la historia posrevolucionaria de México. Su influencia en la selección y p"r*u.,encia de lós gobernadores de los estados o de los principales presidántes municipales fue mínima con relación a 1o que había sido. Vicente Fox tendrá, muy piobablemente , todavíamenos poder. No por su Personal idiosincrasia, que cuenta poco en eStaS cosas, sinO por el contexto, las circunstancias, el marco institucional en el que tendrá que gobernar' Así como ZedILlo, o más que Zedillo, el nuevo presidente tendrá que lidiar con gobemadores y presidentes municipales de partidos distintos y contrarios al rryJ. Empezando cón el de la capital. Tendrá que lidiar además con los de su própio partido, Acción Nacional, que difícilmente se subordinarán al nuevo Preside-nte a la manera como eI PRI clásico se subordinó alainstitución presidencial. En la misma línea, pero con mayor importancia, estáotra división de poderes: entre el Ejecutivo y el Legislativo. Los presidentes priistas, hasta antes de Carlos Salinas, tuvieron siempre a su disposición una mayoría calificada y subordinada al Ejecutivo en la Cámara de Diputados: podían así hacer cuantos cambios quisieran a las leyes del país. Entre 1988 y 1991' se perdió esa mayoría, para recuperarse en elúltimo año. Zedillo, en su segundo periodo (1997-2000), ya no tuvo mayoría ni calificada ni absoluta (ver infra, otadro 3). Hubo un "goti"rr,o dividido" por primeravez en el país (en elámbito federal, Pues en los
2.
Los cambios
a Voz
y úoto, número 83, enero 2000, p.
27
'€OOZ ,{ OOOZ
u}uJ oprpr^rp otuJlqo8 un grpu)} Js eAIlnJJsuoJ zJ^
sf EpunEJs
peJ el ug 'o)rx?W uJ o^rlelsrBel.( ol1¡nrafa srr;pod arlua uor)elar EI uf, I¿urou ol IsBJ ouls'pep¡Aou eun ¡u ug¡:d:rxa eun uos lueurrf,ur uBq as soplpl^lp sourrqo8 Jp sos¿J sol oJqll atsa ap ugr:e:1¡qnd ¡p BqJ{ et apsJg'966I ¡oJIx?W 'dVdf,NJ,t I¿t'WVn d ?r)uer] ap Ieuo!)BN osar8uo¡ 'DuDrlr¿u ugaotapaf o7 ua soptpttlp sou]¿lqoe 'oa4o7súa7 ápod '(ogoDnporlu¡ o¡pn1sg ,( ro¡ lv 'orqurefnl JsB?^ sBueJlxJru sepepllua sEI ua soprprlrp sour¡qoE rp soser soraut:d qes sol Jp slsllgue ¿]uesatalu¡ .(nur un ere¿ ,
r)uaprsarcl EI ua'oprued oJ]o rod f 'saropeuas ap ugrJJala EI ua ftJd Ia rod o sauaFb ap so+o^ sol.6V6/ZIZ ap pr)uaraJrp eun soruarpua+'pl)uaprsard la eI ua opr+red alsa o^n+qo anb solo^ g}€'gLg'€I sol sorue+sar al ppprluEJ s 'lEuorf,Jodo¡d ugr)Eluasa¡da¡ ap saJopeuas ap ugr))ala el ua solo^ ap gl'tl o^nlqo oprued asa'oldrrlafa ¡od'rucl Iap os€r Ia ug 'errlqr]da¿ e1 ap /saJopBI rsarcl el EJEd o^n+qo ugl)rlEoJ o opq¡pd olusru asa anb solo^ sol ap ugr))ala pun81e ua xo{ ap EI e elq¡slp ugrrrleot o opnred epe) o^nlqo rrqol eI e Jelsar sa elslrrduup oplp1nlp olo^ alsa relnJlef, ap Prauelu E-I 'orqurPJ Ia rod PzuPIV PI ap o+Eprpue)'xog alualr^ era IprolJala osa)oJd Jpl ol E selsan)ua sel peprJpl) uo) uoJeJlsotu ol oruo) anb',,Japod 1ap teJes,, ap sapEprlrqrsod EIual anb olPprPueJ Ia ua ugrJelo^ el ap ugrJPJ+ ) EI ua gsaJdxa as orusrrJdr+uE Ia 'olarcuol osE) a+sa uE 'P+srrJdrlup olo^ og€ Iap osEJ Ia ug ra)ouo) ua Pqe+sa sgra+ul orldluP ue+ 9nb Ia'0002 '€Jn+unlo) Eun ap saJel
d sauoplpuo) spl efagar anb ua uglqurel glsa oprpr^rp olo^ Iap sgra+ul Ia o)r8gloapl anb oJrtgru8erd sgur o+o^ un prauaS ua psardxa'or1o.rod íanb a ulo^ ou anb /ope)rlsrJos d operrrroJuJ souau o sgur rol)ala un B4santu m Jod :aluelol Iap esaJdxa anb ol Jod pursrur Is ua a+uesaJalul sa o+ol Iap rp elsfl 'solsand so4o pr€d oluqsrp oprued un ¡od r( ugDoala ap o]sand d opr+Jed un Jod JEIoA ap souepppnr) sol ap ugrsr)ap e1 'rrtap sa /op o+o^ anJ ugl))ala epesed EI ua s?ralu-r ap sopadsE sol ap oun Iprapal Ia o?tptlltp 0x041?I 'lapue?$erd ugnca\a al ey sTxay s07 't
sol
-o '(0 ,e, so¡
-nf aP
-al .Ie -aJ
ns IP
IP'
'sl -u XC
-Is
ut so
r
tc
SC
Er
-e
'olnf ap sop Ia open+uaJE o opEprlosuo) oJrUIod orqure) quas Iap auud ugrqrnu+ sa asg 'EJrlllod Pluesalre BI relrrra[a anb 'sa1.red pol'ugrpua¿ 'solla uo) JpI)oBau Á rrlnJsrp anb grpual 'o^rlEISrBa-I rapod saJoppuraqog sol ua saleuor)rpuoJur sope{e -e¡er}uoJua ou eÁ eJoqe ÉJ au eI ap a+uaprsard Ia /Ipuor)nlqsur o)Jeru o el)uelsun)JrJ e^anu EI ult 'saroppuas sol ap %gt,P uo) PzranJ as EI sa NVd p Á %¿V uo) elrlelar e¡roleur auaq IU.I Ig 'auaq EI opqred ¡ eror{V'€pe)rJrlpr E}roÁEru o^n1 Itlcl Ia'0002Ia ptser{ p!^Epot'opeuag la lv erEurg) el e 93all oplpl^lp ourarqoS la anb sa pepa^ou sa ]s anb o-I 'elJouru epunSas pI sa sand'osa ru gJpual ou xoc ap opl}red Ia /e^q€l oferu EI uoJ pqeluo) Jpap sa /,,apu€J8 sgur errourur,, EI EJa op4red odnr az ap er)uaraJlp V 'osar8uo) Ia ua plrodpru pl e8ua+ opqred ns anb uo¡ ou'o¡rpa7 oruo3 'pepa^ou sa ou xo{ gJrArA anb ol anb eJauerrr aCI
e1 O-J
SC
al al ,e
,E ,E
el
o)
'olllplsr8aT ua elrolEtu pI plual ou o^rln)afE 1a ua op Ia pso) Era ed sopelsa Ia apuop ourarqo8 un tr)ap sA ;(¿66t er)Et{ aluan)arJ ua 0002 ose lap salB,rJpJJ s)uolJJalr se'I'erran] ep B]PnA eurql+
e, a.
el
Víctor Reynoso
Cuadro L México 2000 Cómputos de la elección para presidente, diputados y senadores en el total nacional AC
PRI
AM
PCD
PARM
DS
NO
NULOS
TOTAL
32,457
789,838
37,603,923
REG Presidente
Diputados mr
Diputados rp
Senadores rp
15,988,740
13,576,385
6,259,048
208,261
42.52o/"
36.10Y"
16.64V"
0.55Y"
0.42V"
1.57V"
0.09V"
2.10o/"
l00o/"
14,227,340
13,734,r40
6,954,016
428,927
272,635
699,t52
30,439
865,930
37,2t2,579
38.23yo
36.gtyo
t8.69yo
l.lsYo
0.73Yo
l.88Yo
0.08%
2.33o/o
1000Á
14,324,t9s
13,800,618
6,990,43s
430,850
703,573
30,472
870,525
37,424,301
38.280
36.88%
18.68%
l.l5o/o
0.73o/o
1.88%
0.08%
2.33o/"
l00o/o
14,368,363
13,789,334
7,086,438
s24,269
276,624
677,187
3t,147
857,353
37,610,7|s
38.20o/o
36.66Yo
18.84o/o
1.39o/o
0.74o/o
1.80o/o
0.08%
2.28V"
100V"
157,119
273,633
592,075
Fuente: Instituto Federal Electoral, págrr.a en Internet, 19 de julio de 2000.
Los resultados de esta operación los tenemos en el cuadro 2. Es interesante leerlo a partir de la hipótesis o supuesto más obvio: que la división del voto, o su transferencia, se daría desde la,§líanza por México (formada por el PRD y otros) hacia la candidatura de Fox. Hubo llamados explícitos a los simpatízantes del PRD para votar por Vicente Fox, con el argumento ya señalado: se trataba de "echar al PRI del poder", y la única candidatura que tenía posibilidades de hacerlo era la del panista. Del total de votos transferidos o divididos, poco más de la mitad provinieron del PRD. ¿Muchos o pocos? En mi opinión, pocos. Era más probable esperar que la gran mayoría de los votos transferidos, digamos un 90o/", proviniera del perredismo. Esto porque se trata de la segunda fuerza opositora del país, la más interesada en cambiar al partido en el poder, y la de mayor número de simpatizantes. No deja de ser interesante que se hayan transferido votos desde otras opciones. La de mayor interés es sin duda la priista: casí2l3 mil ciudadanos que votaron por el PRI en la elección de senadores transfirieron su voto a Fox. Aquí la lógica del votante no es tan evidente. Si bien el antipriismo de algunos simpatizantes del PRD explica sin duda su voto por Fox, ¿qué explica la división del voto de estos 2L3 mil votantes? Expresaron su deseo de un Senado (o senador) priista y de un presidente panista. La hipótesis del "antipriismo" aquíno funciona. O al menos no del antipriismo total, sino parcial: sacar aI PRI del ejecutivo pero mantenerlo en el legislativo. Es posible que en algunos casos se trate de "antilabastidismo": priistas que votaron contra el candidato de su partido,
ap ary a+uaprsard ap EI ua isolund g'I ap anJ erruaraJrp e1 'saropeuas ap ugrJ el ug 'E^r1E)IJIuBIS eraupru ap prruelslp e1 9ldue ¡s'p.rolrala opellnsar Iap as Ia grqruel ou oprpmrp olo^ 1a rs anb prauelu aCI 'solo^ 6zo'6lg:pnuaprs grrrala EI ua EnuaraJrp e1ap a¡red e+ren) EI ap souaru ary (dr) saropeuas ap
ala el ua BDuaraJIp el 'olpprpup) opun8as d ¡arur¡d Ia aqua er)uaJaJrp el ap Iap o/oL'ú9:Inu I99 ugIIIu un ap anJ oprraJsueq olo^ Ia 'soto^ 99t IruI zll sau 7 rcd Eprlspqe-I e gfeluarre xod ¿oprpr^rp o]ol Ia anJ olrsrrap uel9n§? '%g'g 'proog pr)eJ)oura q, Á grrr¡suer1 'ert "/og un rspo sard €I p oleprpue) olnl ou a+uauqeur¡ anb'I NV.I IE'sor8e.r¡ns 1rru 00€ ap orod'soprra¡sue4 solol sol ap %1Zp gluasa.rda¡ anb'olqg;loruacl or+ua3 E)elsap solla anug'soprl.red sar1 ap ourl EraJral Erlo p-I'oprpr^rp olo^ alred sera)ra+ sop sel uorarrrJsuprl o)rxgtr ¡od ezuetlv eI I ru¿ Ia ar1uil tr
rrlqr.rda¿ BI ap elurprsa¡d ered ugrJf,Jle el ep solo^ Jp lelol uo) ugrJeler ua eleluarrod 1a '3 e1 'sopu{sueJ} so}o^ Jp IE}o} F olradsar opryed epe) ep aleluauod 1a e¡uasard g eurunloJ Ef 'er¡¡q4da¿ BI ap Jlurprserd ep e¡ ua grfio1 enb so¡ (dr) suopeuas ap ugrrrala el ur ugnez¡uefiro eper enb solo^ sol B JBIsJJ )p opellnser 1a tnap sa 'orqure3 ¡a rod ezue¡¡y ap ueJ IE .,9-IJUSUeJ], es optyed BpEJ ue anb so¡o,r rp pepllueJ e¡ eluasard V BurunloJ B'I :BloN
I oJpenJ
:J]uJnc
o/o79'0
,96'099'L
796'099'L o/og7'9
zLl'98
%99'L
909'6
Yo?Z'02 %
L0't9
a[eluocJod
efe¡uec.rod
%?g',t,L
o/ol9'0
sop¡lBA solo^ op opualsueJl Ielol le olcodsoJ lBlol le olcadsaJ
L
L
,l a -t -t (:
Ii -1
E
{ a Y e,
-i -( Si
-I
-l
\%9t'v) ez6't09'¿t %9r'v o/otz'0
o/"7.F.',O
%OZ'Z
:g
:c
salelo_[
plolSC t/\IUVd
Á
n -J
ocd
800'9 te 06t'LZg 6V6'¿lZ xoJ e sopuolsueJl soloA :V
Y\lV
tud
s;ud ¡a uo op¡p¡,rlp olo^ II z orpBn] 'selsrr.rd saluplol ap oprua^ edeq uel'eperaprsuor lnbe opquas Ia ua'xog e.red solo^ ap er)uaJaJsup4 eI +ue^alar ras ap e[ap ou o¡ad'odr1 a]sa ap sauor)elncadsa realueld anb sgru pod ou sope8ar8e solep sol ap r4red V 'p1.I Ia Eqeluasa¡d anb Ia pra opeu e¡ed ¡o[aru 1a l'xo¿ Era prJuaprsa¡d eyercd ¡ofaru 1a anb opueJ]uo)ua'o1 uuJ rod uorelol anb o íugnrsodo elsa ered ugndo ¡ofaru EI IU.I Ia ua ueral yqgda¿ EI ap ErJuaprsard EI € ugr)rsodo ap orrrlelsr8a-I rapocl un B o¡ad rsa.rd ap xod e uer¡anb anb'sopecqsrJos oluel un saluelol ap o íeprlseqel
uJ 0o0z o+e lap salerepal sauolJJJIJ se'I'eJren] )p Bllan^ eurql+ e'l
Víctor Reynoso
4. La composíción de las cámaras Por la división del voto, el PR[, aunque perdió la elección presidencial, sigue siendo la principal,fuerza parlamentaria tanto en la Cámara de Senadores como en la de Diputados. Como ya se señaló, es ahora la minoría más grandey ya no Ia mayoría calificada que fue desde su fundación en 1929hasta 1988, ni la mayoría absoluta que fue entre 1988 y 1.997. Ahora tendrá, al igual que en 1a legislatura anterioq, sólo mayoría relativa, con poco más de 42% de la votación (ver cuadnc 3). Muy cerca, más cerca que nunca, estará el partido del presidente, Acción Nacional, a sólo ocho décimas y cuatro diputados de diferencia. En esta reducida distancia está una de las mayores novedades de la nueva composición de IaCámara. En la legislatura anterior, si bien no había tampoco ninguna mayoría absoluta, el PRI tenía una distancia considerable respecto a la segundafuerza, que era entonces eI PRD: 114 diputados y 22.8purúos porcentuales (ver cuadro 3). Si eI PAN fue el gran ganador, eI PRD fue el gran perdedor de la pasada elección. Lo que se ve con claridad en la composición de la Cámara: de 125 diputa-
dos, la cuarta parte del total, pasó a 50, el diez por ciento. Esta caída en el número de diputados del grupo parlamentario perredista reflejala caída de votos por este partido, pero también su política de alianzas, que le salió cara: los partidos a los que se alió no parecen haberle aportado gran cantidad de sufragios, sí en cambio 1o obligaron a entregarle varias de las diputaciones ganadas por la coalición .Llianzapor México.6 Cuadro 3 México Composición de la Cámara de Diputados 1979-2000
PRI
1979 296 74.Oo/o
PAN
43 10.8Y.
PCMPRD
Otros
61
1982 299 74.8o/o
400
72.3o/"
1988 260 52.Oo/o
51
41
12.80/" 17
1O.3V" 12
2O.2o/"
4.3o/o
3.Oo/"
3.8o/"
33 8.3Vo
Total
1985 289
400
5B 14.5o/o
400
101
19
120 24.Oo/o
500
1
991
320
1994
298
1997
239
2000 211
59.6% 47.gVo 42.2Y" 207 B9 118 121
64fJ4
'17.80/"
41 8.2o/o
50 10.Oo/o
500
23.60/"
70 14yo 14 2.8o/o
500
24.2o/"
125
41.4o/o
50
25o/o
1Oo/o
15 3.O"/.
6.4Vo
500
32 500
Fuentes: Jacqueline Peschard (1992), Arturo Sánchez Gttiénez (1995) e Inlittn,o Federal Electoral
6 Se trata de quince diputados no presentados en el cuadro 3: siete del Partido del Trabajo, tres de Convergencia Democrática, tres del Partido
de la Sociedad Nacionalista y dos del Partido Alianza Social.
FRACTALES
-ru1 pl ua soperluar) so8o19apr sol ap ,{ (selr.rrsa se18ar ap ugrrerrlde el ua sop -erluar) s€lengrnq sol ap so+rn+srp areq sol anb soon¡1od so1 ap pepr^ure esa ap 'saropelsr8al sol ap errl¡1od sluesa+re EI ap grapuadap opellnsar 1a a1.red puanq u¡1 'pepl¡qeu.raqo8ul el ap 1a'so8sarr sol ar+ua ialuarcr¡a r{ oanea¡r seur'oapu+ -uasa¡da¡ sgur oJrlqr,td.rapod un ap sel uglsa sapeprun+.rodo se1 arlufl 'so8sar¡ i so+aJ'sapeprunlrodo,,{eq ugr)Enlrs €lsa uH 's€mugJ sel greloquo) a+uarullryJ-rp 'oplprnrp glsa rapod 1e anb sa orelr €+lnsar anb o1 aluaprsa.rd oprued IA Iap 'sorJeluarueped sodn¡8 sol ua sar -n1)pry I soluanurpuardsap raq€r{ apand anb e.raprsuo) as rs opol arqos 'uam8p ap soupw ua glsa anb sa rs'opeuag la glsa ugrnb ap soueru ua o¡el) sa ou EJot[\i 'er)uaprsarcl EI ua op4.red Ia pqelsa anb se1€¡luor I sopelndlq ap eretug3 E ua opeqorde ue¡qeq (AU¿ d NV¿) e.rolrsodo e¡ror(eru e1 anb selrlerrrur seunSle re+nuq u.red'1¿¿ soueru ua opepup) un anJ opesed oruarrl I¡1 'e[eg Ererus-] Iap eI sa oralur.rd opepuer opun8as un oruo) opeuonunJ eq etlv erclutg)e-I 1+'ugrc)ala epesed el ua operle ns E salnrnJ ap slonf, eso¡aua8 etrn 93ed NV.I Ia saropeuas ap pI ua'sopelndrq ap ererug3 eI ua CUd pl aluprnp orusruBd Iap opertp'apra¡ oprupd 1a anb ¡en8r IV'u9r))a1a epesed Ia uo) uelun[ as rs ]s orad '%09 Ia uezue]lp ou soperle CU.I I NV.I :uor¡darxa eun uoJ 'e[eg, EJErugJ pI ap el p JEInurs sa sauorJrleoJ sel ap ecr391 e1 'olsa ap ¡esadV'oursrupd 1a sa u?rqruel anb'(soltmd 11 rser) ugrrJery eprm8as e1e opad -sa¡ ¡oderu pr)ue+srp eun uo) o¡ad'errEelar e¡.rofeur uo) ugrrJer¡ e1'apue¡8 futu plJourur eI ugrqrue+ sa pJd IiI '7 orp€n) Ia ua asral apand oruo) 'sopelndrp ap pl e Elur+srp sa ugr)rsodruoc e-I '€rJolsrq ns ua ugrse)o B¡arur.rd rod ¡s ¡r.be'qw. -oderu uo) ugrr)er¡ eun8uru grpua+ ocodruel saJopeuas ap eJErugJ plsnlaÁ E-{ 'oruar'r1 ourrxgrd Ia ua relJasqo E sa+uesaJalrJr s,ErB sauoqsan) sel ap eun ppnp urs sa orad'alaurqe8 ns I erqq4da¿ EI ap aluaprsard Ia uoJ ugra)alqplsa ugnela; 9nb soruaqes oN 'o^En)a[g rapo¿ Ia ua opqred ¡ap ugJas o1 selsrued sopelndrp sol zat u¡au¡r¡d rod :elsrrrd e1 e e)r"r1arurs 'erJuar.u -adxa Blanu eun Eluaüua uarqrue+ NV.I Ig 'elle souaur o sgur sand sa'aluaru -3eq as'orreluarueped odn¡8 ns l'opqred asa anb ap peplllqeqord e1íe1mrd peprun eI e ezeuaure ErJas eun afnlrlsuoJ 'upeluaruor ef Jrles ap pep$q -rsod EI uo) olrm['o1sa íop4¡ed ns ap orqruarlu un e ecrtqpda¿ eI ap Er)uaprsard EI ua gJpual otJ 'zot e¡arur¡d rod '1¿¿ Ig 'so11a B¡ed sesopalou ,(ntu saur -orJpn+rs p ueluaryua as sand'sorruluatuelred sodn"r8 soque ap pn1l+Je eI rDap dnur sa anb sa ugrlsanr E'I 'ereruef, el ap Ior+uor 1a'ua¡1e as oprreru -ard ¡c¡¡1p I a¡druars '.raua1 ugrpod NV.I Á ru¿'sauor)f,€rJ sel arlua sernldnr deq ou rg 'epe)rJrlpJ o Elnlosqe eas'e¡tot{eur e1 rer3o1 ered sorJe}uaruel.red sodn.r8 sa¡ed -r¡ur¡d saJ+ sol ap oun8uru e uelJezue)le ou solo^ Zt sns ' ,,sot¡o,, ouro) oJpErD Ia ua sopedn¡8e sopq.red oJur) sol aqua peprsra^rp el Epep plJlp pso)'uerarun as rs unp íasrerlu e.red peprcBdec ecod uerpual soganbad soprlred so"I 'CIUd Ia uo) o Is arlua uEJIe as rs olrareq ugrpod NV.I d JU.I 'olra)eq ered sopelndrp sol ap %0g la a¡arnba¡ as sand'fa1 eun8uru olos.reqorde grpod oprped u!8ur.\
I =(
I 7
r
5l
-t
g
{ Ii -I
a 4
't e'
-I '( E.
I -t Pl
-t
yu ue 00oz ouB lep salerapal sauolJJela se-I 'eJran] Jp Bl¡JnA eurllln e'I
probable encarnación de alguna ideología). Aunque las reglas de la política hayan cambiado, el arte de hacer política será, como siempre, decisivo, más allá de la nueva ingeniería institucional. 5. Nota sobre la geografía electoral De manera similar a como las elecciones mexicanas han ido cambiando en el tiempo, han sido muy distintas en el espacio en las diversas regiones del territorio nacional. La distinción regional básica en lo que se refiere a las elecciones mexicanas ha sido la urbano-rural. Claramente hasta L988, con matices desde ese año. Esta distinción entre 1o urbano y lo ruralr 1r €se año en el que empezó a diluirse la distinción, tienen más que ver con cuestiones de control político que con preferencias partidarias. Ciertamente, las preferencias por los partidos políticos en México tienen una dimensión regional, que en buena parte refleja la social,lo que hace que, por ejemplo, eI PAN tenga mayor proporción de simpatías entre los sectores medios y altos. Este origen social de las simpatías se expresa en la geograf.ía electoral, en particular en la distinción entre zonas urbanas, más procllves a la oposición, y zonas rurales, más favorables al control del partido hegemónico.
Cuadro 4 Composición de la Cámara de Senadores 2000-2006 PAN
PRI
PRD
PT
PVEM
GD
PSN
PAS
Total
MR
27
32
4
0
1
0
0
0
64
RP
9
13
4
1
4
1
0
0
32
PM
I
14
I
0
0
0
0
0
32
45
59
17
1
5
1
0
0
128
13.28Yo
0.78%
3.910Á
0.78o/o
0.00%
0.00%
99.22%
Total
35.16% 46.09%
Ciertamente,la misma distinción entre lo urbano y rural se ha diluido. Hay una urbanización de lo rural: comunidades pequeñas, dedicadas antes de modo exclusivo a la agricultura y la ganadería, se dedican cadavez más a los servicios, tienen niveles altos de escolaridad y acceso a los medios de comunicación. También grandes zonas urbanas se han ruralizado, gracias a la enorme migración del campo a las ciudades, migración que implica no sólo personas, sino sus usos y costumbres. Hay incluso entidades como Tlaxcala en las que la distinción urbano-rural, entendida como tamaño de localidad y actividad económica, no es aplicable empíricamente.
¡.so^rlE} 'epEzIIEJauaB EuuoJ ¡p olp )s 'sJIEluJunJop seq¡ild ul8ls'olo^ Iap uglJJeoJ,{ BJduoJ ul Jnb opu¿l)plsuoJ ardJl,,( sopeluaun:op,(nu so¡a ap sounE¡e'BJEXEO ap opBls¡ [J uJ o]o^ lJp uorf,)eo).Á e¡du¡o¡ Jp so]llJs¡ sosBJ B]uJqf,o ap sgu" aSorrr 1a
ua suut8pd 89 rp oxrue un gluJsJld BrBxBo rp opelsa
'sEJnsU uoJ o:¡uguaffaq BulJlsls un
I¡ ua [e]o]J)l3 lerrp¡J otn]r]sul lap 1ero1 o!:suo¡ Ir 'oooz Iep o1sofie ap saug V 6 elaga:'oser opo¡ uE'ortugua8Jq eua]qs un e.Á e[ag:: ou o:ad'ol¡¡¡}:duo) eua]srs un u¡ sou¿su¿d
¡drue sa ufu¡uu e1 't'Dlrou¿l/ú 'EEf,) g'St uoJ OUd Ie a]ueq'sq]o^ sol Jp 6'¿9 uo: gueF IUd I¡'g66I Jp sul'sJluJrJ seu sa¡edDrunur l))JlJ sel uA'(])urlul ua etoq'E¡l (IUd I)p 9 üI ,{ NVd Iap s'If IJ er}uor'uglre}o^ el ap o/oü'¿9 lJ o}lltstp Js¡ ur o^n}qo IUd Ia'OOOZ lep raplJ sope¡ndrp )p STUoIJJJIJ su1 ug 'elsrud otuuopard ep euoz Bun sA 'uplt¿lpz )p IeJJp{ [¿ro]JJla o]ulsrp 1:p :¡ed emo3 uederuezn¡, 'gZ-92 'dd '9967 orunl 9¿ 'btzf osaJot¿ 'zJnbzglJ¡ eu¡rBf rp afe¡od:¿ ,
'opBred olos un almuopard uop sare8nl p sBIre+ruII E o 'secrlcgrd ap odl} alsa uof, rBqB)p e uapuarl /lEr )ala EDualadruo) eI uarq sgru o'enuBuJalle EI anb sa oJEp a)aJEd anb o-I 'salEropala sope+Insar sol ua adnurn olupl gnb raqEs IplJIp sa orad er)unuap as €lsEr{ sounSlE l"uary as sosE) soun8lE elp loH'opE} ap o)r+}lod odouoru un ua e}^I^ as anb ua soduap sotr ua opol arqos 'alqerJunuap urre ualu r{ alqrsrrr o)od sa alsg'orqurelralq ap odq alsa ap Ja+)gJeJ Ia opec ¿ugr)do E)run pl rod ¡p+o^ ap orqruE) E -sollod uezr¡qral /salaq)eur'se1ed- alqrguel o31e;aualqo ou 9nb rod?'seuralqord E4 E Eqr OI9S prJOuOJ aS ru Sa)aA E Anb UgrJrSOdO EI JOd ¡elo^ IS ,IUCI Ia JeueS qr sPruroJ sepol ap IS 'sonpwpu sns ap r( pep[rnuro) EI ap sasara]ur sol uo) uanJ8uoJ /,,lpuor)et,,vta olo^ Ia Japua^'Br)uasaJd Erua+ ou ugDrsodo e1 'op uas EJual ou uorJrsodo pl rod J€}oA salpJnJ seuoz spq)mu u[ 'o]sa uo) JaA anb e)unu rse) Á epepunuap lnru'o1ozr Iap u9p)eor Í e;druof, ET
artr /BpPqoJd
8'IBaJ eJa Ou
rqog la ua oprtred 1a rod eqelol as ou rs ourarqo8 I"p olode opol raprad ap eualrru el IpJnJ ugr)plqod EI ap auBd Euanq ua anb oJEI) a)aJed'sosEJ so+sa o uoralp as IS ap a+uaualuarpuadapul 'salE+uaureuraqnS sodode sol upr rrlar al as anb ua rrlsrsuoJ Elpod ugrJrsodo ap oprued ur,I8le rod relo^ ap ugrl lual pl ua eraleJ anb ugr)plqod pl erpd o8qser un :ouarf, ras e re8all /opnd o and olsa soseJ sor{Jnru uA 'aqrJal ugrJelqod el /saler)ua}srse spureJSoJd erl auaB ua'anb sorJrJauaq sol raprad €lras IUd Ie raprad 'aqDar anb saro^eJ sol Jer{ anb oI ua opo} aJqos'(lednrunru pr)uaprsard,e.rnluuraqn8 ,etqq4da¿ e¡ erruaprsard) sala^ru sarl sns ua ourarqoS la uo) Iud Ie aluaruplol e)rJrluapr r)Elqod e-I'sled Iap salpInr s€uoz sel ua IUd Ia rod olo^ Ia opBtrJru8rs ErI anb ap Eapr eun ep anb z-IUcI Ie uaqap oI as opo+ updeurezn¿ ufl 'arqod sgru ord runru Ia ua relo^,, opElnlq oln)rue un gJrlqnd'ugrccala el ap saluE pueruas n. losa)o.td e+srlal E-I 'so^Berlsn¡ Jas uapand ,,osEJ ap sorpn+sa,, sounBIV 'uauau Iernr ugrrelqod roleru anb sol uos IUd Ia rod sopeue8 sopelsa sol d +rrlsrp soT 'salernr sEuoz spl ua soFtrnrJ} sns o^nl rapod Ia elua+ olnf ap z Ia anb rupd Ia anb oJpIJ sa ppeafo €JarurJd eun ug 'ugr¡EruJrJe e+sa apqe^ anb E^rtelr] nr Eapr eun rep JnbE alqrsod sa aru oN 'EDualadruo¡ eI ap Ia ,pepnrc e1 í1or1uot olrqug la anJ odtuer Ia :orrsgl) ouE)rxaur opEuas ns ua pEpnr) e1f odrueo g¡lsolu 0002 Iap ugrJJala el,oSreqrua ur5 ar+ua Ieropala ugrJurlsrp EI E]^€pol
xel^l ua oo0z ouB l¡p selerJpil sJuotJJala
se'l'eilen] Jp e]lanA eur!]l+
e-l
Víctor
Reynoso
Con lo que se hace probable que ei control electoral sea cada vez menos generalizado, más limitado a zonas poco comunicadas. Que incluso donde prevalecen las relaciones clientelares se llegue a dar una competencia entre patrones por las clientelas.lo Conclusión Con la elección presidencial del2 de julio culminó un proceso, o una etapa de ese Proceso, en la transformación de las instituciones electorales del país. Fue el fin definitivo del sistema de partido hegemónico, un fin que venía anunciándose ya por lo menos desde 1988. El cambio electoral es claro. iQué cambios implica para la vida pública del país? No faltarán los lampedusianos que gusten de repetir que todo cambió para que todo siga igual. Ciertamente,la vigencia de un sistema de partidos competitivo, en el que con el libre sufragio se decida quien gobierna, no significa el fin de Ios los problemas. Por l'or un lado, hay problemas estructurales de largo plazo como la pobteza o la educación, que aun con el mejor de los gobiernos y én las circunstancias más favorables tardarán lustros en desaparecer. Por otro laclo, hay problemas propios de la condición humana, que ningún sistema político resuelve. Pero es razonable señalar que en el país funciona ya el sistema político que las sociedades modernas han encontrado como la mejor base a partir de la cual enfrentar sus problemas. Como bien se ha dicho, la democracia electoral no es la solución de los problemas, sino el mejor método conocido para enfrentarlos. En eso estamos, creo, y este texto ha sido un intento de mostrar algunas de las razones para sostener esta perspectiva. La novedad está en una base, en un método, distintos a los que tuvo el país. Habrá que ver si esa base y ese método dan 1ugar, en primer lugar, a un mejor gobierno, más sensible a las necesidades de la población, más responsable hacia sus demandas, más incluyente a la participación. Ir4lás ehcaz y eficiente, en un contexto
de grandes necesidades, que requieren la participación estatal para resolverlas, y de recursos escasos. En eso, en la gestión gubernamental y sus resultados,habrá que centrar el análisis y las valoraciones, para ver si lcr que teóricamente promete el cambio se hace realidad.
¡o
Tal parece que fue el caso, muy publicitado pues desgraciadamente llegó a costar vidas humanas, del municipio de Chimalhuacán en el estado de México en agosto de este año. Una líde¡ la céIebre Loba, que se vio desplazada del poder, y que tmtó de recuperarlo via un pariente que contendió por un partido distinto a su propio partido, Ilegó a un enfrentamiento violento con el lide¡ competidor. La Loba acabó en la cárcel.
¡
T/\I
'oluJ-IIuESued ns Jp u9-IxluJI eI e lexssoú'
a soluBJlpep osJ Jod
e oruof, ullre8
tlua^ rod odurJl]
B JBrapISuoJ Jod
'Ixx
I¿p ropBsu¡d
oIBIs Ie ua 9r
r^ arquoq IJ Jnb selBlJuJlslxJ Á soJlllod sogBsJp sol .seJlo Jp Áeq ou EÁ'll8grJ Blssndsal Eun 'oluqleI3ql'I ours;epn¡ 'ours¡lqueuro¿ 'UU t UEnIS uqof Jp B)IAI) yJqll e1 'aluaurleul{ 'lBJn}InJ pBpISJeAIp BI :BIJUJJ
Ip BI Jp IJ sJ anb e¡ruauayad ap opquas ns
sE
aluel
lJJ souau oN'Elf,uelslxJ BI Jp saPuoIJBr soJlueJ sol resqo enb ¡a uor BIuoJI BI ep op-Ilues Ia uof, ueluarulle
l
se111
'ouls¡epn! ¡ap ep e¡ 'osru ,( uguta¡e orusIJI]uBIu
J Iep sEI'sJuolJlpel} seJlo sEI e oluJlrulJouoJJr IJ luarurr)ouoJ ap opo]?tu oruoJ uozeJ e¡ ap pep¡¡qn e1 '{ sJ
apod ¡a ¡nBaF es ¡nb sJ oN 'olJllJls p tod opotdtluos opoldato J]uJIuleJauJB pepran epol rod etua¡ 'sos
nt enposuJ¿ sns 3p opelprpe sPIu I3 'uezJeH Japuex a¡y enb oluJIIuIJarJoqB elqepnps ap odq otusllu IJ yraped uqrag anb oarS 'ug¡sardo Jp ErIuoJ epo] B esolq BJ El)ualslsar e1 '¡enprrupul pBUJqll e1 e ugnerFesuor
I EJluenJua JS uIIJJg Jp olualluesuad ¡a u1 .'seJlugJaru a,(a¡ saluegunrJl sBI Jp IJ EJa uor¡ela¡d¡alul o oluelru lrqnrsrp ap ou8¡pepg opo]?ur oJlul Ie ¿nb :tIIitx oIB
ls IJp uol)eJlsnll el ap IBJlua) eurFop
1a"',,
re'reros rod
rIJ 'sor¡luguror sol ep IJ uoJ opeluaJedura 'oztargsJ ns erluJnf,uJ JS UIIJeg ep FnlJJIeluI J IEJoIU BZTJnJ B'I 'B^IleJrJ ug¡relardralul ns uoJ Jluerue^ue) -g1uFls e¡raranbuua uoJBrFoI'soursrleraq¡1 solrug¡od
,{ sorrq¡¿dsar sns epsJp 'sop sof 'IE}UJpIJJO BrnUnJ el¿p sDplsfio sop ep soIuEIqEq enb ¡esr¡a¡d se eser4ul eur enb o1 'pepqear ull 'B)II9JuBIJIu Bzalsy] e¡ '( eu¡e eureBpue IJp sellanq sBI saleJnllnr sauo¡sardxa ap
Blsa uJ uera¡errard anb 'e;lorue¡Jlu BI ¡p e¡rolqq epuad -nlse ns .( er¡eg reBo¿ ua uroqe osuard 'uBlrlp solqand sol Jp IelJgJBl Iep selopBlrolslt{ so'I 'J}UJpIJJO ep oJ}
-ual IJ ua e.,('soge eJop sol apsap esalFur e¡ Á e¡pnte¡ 'BSru EI rp ullreg qetesl 'eJlugdsrqard e¡ '( e¡ogedsa e¡
'aqerg e1 :sa4 seJlo souJlu o1 rod epury anb erqpr eun ep zBd oIABlJg 'saluaparord sernUnJ sel ap oJlllu?Jx¿ ua 'sauorFJJ seJlo arlua terqurn¡s¡'r uapand ralJgJeJ
1e
as saJolBA ap orusllernld ¡e peprtapg e1 ,( ozerqe 11 'oJIA elsl¡eqtuelC Jp !iloJet Í tsto¡ t' u?!q
-ure] 'peyJq¡¡ ,( sero¡err Jp oIusIIBJnId :seapl sEI Jp Jop -Buolsrq lap eJqo EI e elJuareqoJ uep -( uergquapt anb se¡ ,{ elaod 1a rod seplB¡Jlp sJuolJef,rlqnd se¡ lp a^Bp seJpl sBI Jr1ua elJuapIJuIoJ esolrn3 'oilan¡ [' 7on7¿
ua sopeqerf zed oIAEIJO ap se¡¡¡odoursoJ sJuEJe sol ap odurag olusltu IB JBIqBq sJ 'oJIx?lN ue 'uIIJag t' Jp IBJJqII oluaruresued 1eu¡Frro ¡a reron I I qETESI
IIUES }IVTVSI
'sauolsud ap ern¡ra1¡nbre uJ selsrlep)dse rod septnr¡ suoJ ras uapend ou s¡rqrl sJrqluoq sol 3p sesel se'I
ullre8
qElPsl
u=Itssoo
Poema Julio Eutiquio Sarabia
UN BoSQUE prefiero que me oculte de su vara hechicera o de su indice. En vasto follaje reside el extravío
y el croar o el gorgeo de mi pelambre primitiva, no menos interrogada que el origen ni menos profunda que el polen
ni menos dicha que el pingüe destino de este canto. Otros conducen bajeles
y acaso huéspedes constantes de la Isla y diestros fugitivos del estrecho aquél tan distante de Nausica. Las altisimas olas de las piedras
que caian alrededor de las "oscuras naves" -y la sal y ciertos narcóticosme han hecho naufragar.
"&./a-
un Jezu€J¡e ered olperu lsrxJ ou 'soper"rel I saldrlpur uos 'rrlap sA 'seleJnld uos -uIJ n ualnlrlsuoJ ou anb,( so¡lsanu Jes Jod sourezeJqe anb saJolel sosa- solull11t soueurnq erolel so1 anb ep Brual IJ 'seluenJ ap urJ e 'sa lenc e1 'pdtour¡d aued €l eulJap olda¡uo¡ ,alutlsqo oN 'of,rJgsolrJ oursruoJleue IrJglse B Buens anb o31e ua 'souelunq soJolEA so] p unrlcadsrad pcrpe.r ,( eroperaqrl 'alueJrf,xa €un sa ollf,eq ep anb ol euelluoc anb eprd -)sur EJqBIud eun',,olusl1eJnld,, ap Ie se eurJpop €]sa Jeulurouep e¡ed aluonf,arJ orusl)IuJel Ig 'souBwnq saJolB^ sol op BzslBJnlBu EI ap Ef,reJE JorJe opun;ord un oJqos sopeseq uglsa oueurnq orau98 Iap salerotu seuolJsanc se1 ered Ef,ru9 elsandsa¡ Bun Jerluo¡ue "rod sozJenJse sol sopol anb ¡ 'Bpln ap EurroJ É]f,erroJ I elos eun .(eq ou anb 'sa olsg 'lelueplJf,o Brnlln) BI u3 al -usururop eJuarrf,ol EI BJluoJ EIf,uJJsISur ns epr8 -ale 'urlJeg op esoJopod eapr Bun eluaurelual¡ed -raSocse B opeuolsa¡d asar¡. eur IS 'of,uanuesuad osuelxe ns B ouJo] u3 sollJf,se ugJes sgru soJlo .( ¡9 erqos el opecrlqnd ueq es sorqll sounS¡y fruoA;od soge sol ue sJJopeJlur soqf,nur apsJp epeztleue I eparqnJseper 'BpepJof,ar gras enb ugrf,nqlJluof, Bun gzrleú.( er¡uasa¡d eun orrnl ouBurnq res un ourof, ,(- ou¡st¡el -ou?Jgrp -ll€lol ep eurroJ Epol ep oprulJep o8turaua ,,( re¡d -ua[a iEraqII ourof, 'elsrdesua opetunsuo) ouroJ 'eJsrf,uo¡e¡uoc d oJlsaeur oruoJ 'seapt sEI ap -roperJolslq e Jopesued oruo3 'olreulproeJlxo arq -ruor{ elso ap Ef,I}gleJlllnur ellue}¡odtut ei ered elsn[ur re]lnsar e¡rpod alerq elsandsar eu¡ 'oturxg.rd 1e anb o13rs ns E sgur gtoauelrad (¿AOl
-6061) urpag anb uauodnsar¿ 'ef,sandsa¡ ua er\rlcadsoJlal Bun uu-radsg 'ouo] ese ue e8o¡¡al -ur Jur alua8 vIZ¿L uJ zet aq ¿ucod9 EJlsanu , elrueuodrul u1 sa pn3 ( e"red ut¡reg q€IBSI ap
Apreg Aiue¡q
oluerrrtEsuod ns oP o/\el) El :u!lJo8 l,lplPsl UilSSOC
Henry Hardy
sólo uno y su distinción
dad-
-su
plurali-
es irreductible: no pueden ser redefinidos o traducidos en forma tal que se borren sus diferentes expresiones por la seducción de uno de ellos por encima de los demás, trátese de la
felicidad, la utilidad o la obediencia a alguna pretendida causa sobrenatural. No sólo son diversos, Berlin creía que los valores eran con frecuencia incompatibles y a veces inconmensurables, esto es, no perceptibles en una escala común. Mayor justicia puede significar menor piedad, por ejemplo, mayor igualdad puede traducirse en menor libertad, mayor eficiencia en menor espontaneidad; y no hay una regla procedimental objetiva que nos capacite a equilibrar un valor con otro en un conflicto moral y así decidir dónde está la razón. Cada valor es su propia medida y no hay una vara universal que pueda arbitrar los choques entre ellos. Uno de los más importantes resultados de este estado del arte es que los sistemas de valores que encontra-
mos incrustados en las distintas
tradiciones culturales son también plurales, como la diversidad de valores que conforman tales sistemas. Esto quiere decir que puede haber muchas estructuras de valores, diferentes moralidades, sin ser posible otorgarles un rango jerárquico que obedezca a algún ideal predeterminado de vida humana. Y esto es de crucial importancia para la comprensión y negociación de las diferencias entre culturas, naciones, tradiciones y formas de vida. Se deben rechazar entonces tanto el nacionalismo agresivo
y triunfalista como la mayoría de las expresiones religiosas que son radicalmente erróneas por
estar sustentadas sobre una concepción antipluralista (monista). Suponen que sólo hay un camino correcto, superior a todos los otros. Esto no significa que tengamos que ir hacia el otro extremo y sugerir que cualquier código de
o 'uos ou so¡a onb ep ugrJlsodns u¡ solueru nJ sns op oJlusp oprnJlsuo) Btl IBJotu U9ISIA 'eluolulBsre^lun BpII9^ oruo) IBroru peplr d ¡ru ruraplsuof, peplleuos¡ad Iur ap Ielf,uase gJes 'oJue] ol rod Íopunur 1e opot ured d s "un eqap sgruep€ enb ouls olJarrof, oJrur,I Ie so ou Blsr^ ep olund ru¡ anb ¡esuad IBrnlBu saJuoluo 'Bf,llllod I peprleroru ap Blsruolu sll eun oBuelsos rS 'alqelelsuoJ eluorualdulrs rrsgq otund IE 'BlrBrrJlrsnf ap ?rBlE{ 'Eprns reuos apand agan¡ se ugrf,eralese €]sg ^( 'BrJeuorJnloleJ znl Bun ¡efor;e nd oursllernld 1e anb el uo EIf,ueJSIxeoJ BI sorJerp seuelqord sol uelueryua sopol 'soulf, .,( so8nue 'sogtu f serped 'sorf,os o se8n^(u93 lrr ap eluareJlp B^Ilf,eds¡ad Bun rlnrlsuo) nd es ourof, Braueru el ef,elqelse os IqY 'lBnpl^Ipul Ie^Iu B oqJarep Iep ezrenJ of, operrlde se orusllernld 1a 'oq)eq aC 'BlJuenf,erJ ¡ofeur uoJ zet Bpef, erJnJo oJ 'leJnllnrn1nru peparf,os Burl ua souresuad rs dsa ua 'ecq1¡od peprun Erusnu Bun op onuep d sauolceu 'sopel arueurelul oruoJ -s€rnllnf, saluereJrp eJlu+- eluarulBuorf,BuJelul oluBl ueur ¡ofaur ap asJBIJoBau aqep oc¡r¡¡od Brue] nb asuard anb alue8llelul euos¡ad.rarnbpne edncoa¡d sepqncsrp seuonsenf, sBI ap epoleru secruc9l aluelseq uos Brnlurelll ep od¡t alsa ua
ler
as anb sauor¡edncoe¡d sel ep suunS¡e rg
'se)rtu?pBJe
orf,BJrlqnd se1 ua ur,IuroJ sa oluoJ elqlrJns ezuo8r¡af eun uo I etsrptuJoJ 'ecedo BJeuBur goqqnd es olse peprre¡n8ar uoJ 'eluelsqo ou uelrodrul e sgJalul ue¡8 ns e oprqep salualf,aJ e sol ue olrleJr¡ru8rs oluortulf,eJf, un operl a¡ Br{ orusqernld 1ap Bure} Ir arqos Bf,nugpme nlBrslrl BlsBrsnlua .,( eur¡oua uun 'o1ca¡e ua 'l aJro¡ ol ue Bqelsg ',,sef,rl?1se ,Á serrt¡¡od 'so1 f,os 'sef,l1g seuollsenf, sBI sepot e;ed seprluac s anb sorole^ sounSle ep peplllqrledruoru¡ 'u¡e sgur ,( pBpllrqernsusuruof,ul el ep Btual opesuad aq soge so'r{f,ntu e}ueJnp,, :olqlrf,
-sa etsandsar ns uE 'Blsllernld ugndec -uoJ Brltrrp eJqos sBlf,uaJeJuof, sns ep Bun ref,Ilqnd e¡ed ugIJBZIrolnB ullrag E g]rJrlos uarnSlu 'soue elals ef,eH 'oursIAIleleJ
Ie ,{ oursluoru Ia eJfua BpBf,Iqn eurnua8 ugnrsod eJa)re1eun ¡edn¡o ^Á orBIf, Jas Elpuelard o¡e uoJ ',.oAtJefqo orusrlernld ,, ouroJ Blsrn ep olund ns BlqrJJSep se)el seunSle uIIJofl orusrtu '(errary Ie IBnr e1 rod ugzvt el se esg sgur slsrlllelar uglsrl e¡ sa anb) solBIJ -os sspeplsef,eu seJlsenu uof, elJuep -uodsa¡-roJ uls s€Allefqns seuolJuelur Br
ou f Buetunq ez¿latrtteu el ep
-apBpJoA eued eun uar(nlllsuof, sou43 -a1a onb sol anue sarolen so1 anb uJer) ugrqtuel souelullreq selsllernld so1 'ssleJnllnJ sauolJlpBrl
seluaraJlp sel ap oluau¡n8¡e ¡e o[eq B]f,npuof, ns uef,lJllsn[ sacarr seun8p 'opol ep resad e 'se¡eno sol 'souJaporu sauau¡8ar sounS¡e ap ocrdp'soJlsgq sourunq soqJaiap so1 rod orce-rdsap ap auens Bun ap Ie €Iras 'ornu9lod
sgur repgref, ap anbune 'oldurefa orlg 'ezle¡J BI ap osn oIrBrJIqrB Ia rod ep -rpecard gtse oluel ue BronJ epanb pep -lenrJ e'I 'raf,BJsllBs Elreqap epBzIII^rJ ,( aluerap BrnllnJ epol anb selelueru -ale sotuanur¡anbar sol oulJap d op -Besep ol rezusJle e¡ed selq€IJunueJn sordr¡ur¡d sopeulrurelep af,elqelsa eueunq BzaleJnleu €l enb ueJ -ouoJeJ sols? o"rad :aluarueualf, 'pep -rp.rn¡d el ep salurnleu solr€plued so1 ap BJrlslra])Bref, el se puplsrentp ^Á en -ueralot ap orurxeur ¡g 'en8lqure Kezrp -eleqser oluaruesor8r¡ed u-rqeled uun sa Blsg',,orusllrleler,, Bpeultuouep saf,JA seunSle se odr] alse ep ugrctsod eun :opeladser ros eqep r( oprprr sa serolel
aluresuad ns ap JAep e[:ulpeg qelesl
Henry Hardy
ninguno de ellos debería ser, ninguna forma de idiosincracia. Esto moldea obviamente mi actitud hacia los otros. Si otros difieren de mí en Ia arena moral debo tender a considerar que ellos están en un error, o en una falla, en lugar de considerar como igualmente válida su elección de vida y esto, a su vez, tenderá a generar conflicto, resentimiento, sospecha, rechazo, más que tolerancia, acomodo, receptividad o compromiso. Pero si soy un pluralista aceptaré o daré la bienvenida a las diferentes concepciones morales, más que sentirme amenazado por ellas. Veré la vida enriquecida más que corrompida por la simultánea existencia de una variedad amplia de perspectivas morales y políticas, a condición de que los requerimientos mínimos e indispensables de cualquier moralidad humana sean res-
petados. Mi actitud hacia los otros, los diferentes a mí, será análogamente transformada. El pluralismo cambia a un misionero en un explorador. Así como los biólogos celebran la biodiversidad, también los pluralistas encuentran en la diversidad ética un mundo más enriquecido que en el dominado por el conformismo ético. Todo esto puede sonar banal y a lugar común. Proverbialmente, a fin de cuántas, se puede decir que hay de todo en la viña del señor. Pero aquí se refiere a las diferencias del gusto y aptitudes más que a la variedad en las formas de vida que propician los valores morales. Hay una buena cantidad de testimonios (como si alguien los necesitara), desde las quefas familiares y las disputas vecinales hasta el racismo y la limpieza étnica, de que la perspectiva plural es más la excepción que la regla. La mayoría de la gente y de los grupos ideológicos se comportan como si ellos y sólo ellos estuvieran en lo correcto, no como si compartieran el mundo con valores y tradiciones que, a pesar de ser muy diferentes, pueden ser no menos válidas. No estoy, por supuesto, exponiendo la absurda visión de que todas las disputas y desacuer-
dos entre las partes están, por igual, en lo correcto: tal visión negaría la humana falibilidad
y su mala disposición, pruebas de las que tenemos pleno y abundante abastecimiento. Lo que digo es que la sustitución de una perspectiva monista por otra básicamente plural^tiene la potencialidad de atenuar algunos tipos de conflic-
to y
revolucionar en sentido positivo las
relaciones entre cada nivel de la vida social, desde lo personal hasta lo internacional. El pluralismo no es una panacea, pero es, sin embargo, un instrumento con un gran poder de transformación. Y si esto es cierto, Ia relevanciay la clave del pensamiento de Isaiah Berlin resulta prometedora para; por lo menos, el próximo milenio. Traducción: Miguel Valtiena,Miguel Ángel Rodríguez y José Luis Berlanga.
h---
'Ezollos enb 'BIoAor onb e1 'euorlsenf, enb e1 e¡saod BI se :of,rl¡1od oprueluof, op erqo Eun sa ou uaur 9r 1a €rluof, ugrf,esnf,B B-I 'oursrlar{Jloq ¡a o[eq osnr olqend Irp urpe8e-r1 BI arqos Blrer ll pepllef, Blle uel ep Brqo Bun olrrrse Blqer{ as se}ue B)unN 'wlmb2¿ Ie ael e¡a 'ecr191d rel el eluerncl 'soUB ua er]uencua e]eod e1 enb o-rafue¡]xo ¡atuud Ie sa Ig f entn Bqelsa olgufV anb ap aluaurlBnsaf, BJalua es urlJeg 'oper8utue-I seJuolue EI e afen ns uA 'ugrsud ue arenur'utun¿
o)lN rue IOp roperrolsrq 1a 'osodse rerre] ns ,( nor(llurnD ne1 ofrq ns ap olsarre Ie J gunulnf, osof,B ¡a 'oeod BrenJ rs rod 'ruelslepue¡¡¡ drs6 elaod uglqtuel Ie Eqerluof,ue epuop 'orurlu¡ sgur olmr¡c ns gdmlsap uaurrS?, Ig 'urue'I ep sauaprg rod opetnca(a en¡ rJeu ¡atuud nS 'orusrf,BJlso IB Bpeuepuoc elaod u1 ered uglqruel ouIS Ef,ItgIAos BIsnU ered olgs ou selqlrra] uorenJ e.r¡an8 el B uorarpecerd anb soge a¡utnb so1 'erro1gru[y ef,rlqnd grqrqord a5 'e;saod e1 ¡od ¡on¡al ase olreulproerlxe e¡cared el ullreg V sale8ug sol oluof, elqlrf,se errolgurfv euuv ruaod sns Brrorueu ep BIf,ouof, olqend
1a
f
o¡ I Buerunq pepru'rp Br ue r*rJuor opnd u*res 'r^o]e;of;T:::i'l:X f, ep sgndsaq 'salauouad sauorsatdwy ue elqeq efIsIA Blso os I ecruglrrq upefequrg el ue eqefeqerl opuen) SV6I o3-rnqsaled uBS ue glf,ouor BI ullreg 'wambV¿ elqerlurpe Brolne esnr elaod e1 'e.to1glufV Burrv'sBIIe erlug 'ou reJ ns uoJBJJBru anb senuesa¡d sBI{Jntu epeuotsude BpIA ue oqnH '¡ofau el.rapuarduro) ellturad'.repuelua Iur anb urrrss ep EIqo -, ,ro":.HJ;;
L'J,Jffli
#J:i
E
-e
a -t u -s -s
sl
.; e, el
-t
p o -J
-l
-I
u o -l J
ffiiln::i,::T""
opol reJauauad ap oqcaq olgs 1a rod selesralrun serol ue aluerueJef,urs EIaJJ urlJag 'o8requra urs ,( peplun BI rsodun ue!f,Bq anb seaugSo¡atar{ s€Jn}lnJ 'sesrantp serc elsunrrrr 'saleepr ep pepllldrllnur BI EpBp salqrteduor uoqap sonrlrsod seJolel sol sopol onb ep ugIJlIAuoJ
T o -l -(
oluord lnu¡ ¡euopueqe B g^all al Brrolsrq tl ap elsrTernld rsrn nS ',,seJlo se1 anb aluuurJoJJp sgru ru ecedo rele elueruerJusaJau se salenf, sel ep eun8uru 'seuelual r{Jntrr ap s?ABr} e asrel apand -urlrJg B!f,ap- eprte-I,
J .{
f -(
I.
ellruelurno seprnol
-!
'I iI
Elseod El e ulHeg eP tl!s!^ Eun
-t
§
flISSOC
Lourdes Ouintanilla
Ajmátova pasó diecisiete meses en las filas que se formaban frente a las prisiones de Leningrado. No sabía nada, sólo que su hiio estaba allí: Esto sucedió cuando sólo los muertos sonreían Alegres por haber hallado al fin reposo Y como un apéndice inútil, Leningrado colgaba Del portón de sus cárceles, mecido por el viento
Al fin vino la sentencia: Y cayó la palabra como piedra Sobre mi pecho todavía con vida No es nada, siempre supe que así sería Sabré enfrentarlo de la mejor manera. Son muchas las cosas que debo hacer aún, Terminar de matar la memoria Procurar que mi alma se vuelva de piedra Y aprender de nuevo a vivir
Y Ajmátova habla por todas aquéllas que compartieron su calvario: Ya las veo, ya las oigo, ya las siento Aquella que no pudo soportar el sufrimiento, Y aquella que no pisa ya el suelo materno Quisiera una a una llamarlas por sus nombres Me han robado la lista, ya nunca podré hacerlo Y si algún día silencian esta boca atormentada Por la que gritan cien millones de almas.
El poder del Réquiem rcside efectivamente en que reveló el caso de miles de muieres. Y como dice )oseph Brods§ ese otro gran poeta ruso que también conoció a Afmátova y a Berlin en sus últimos años: "En ciertos períodos de la historia sólo la poesía es capaz de tratar con la realidad... toda Ia nación devoró sus poemas lo que explica su popularidad, y lo que es más importante, ella habló por aquella al decirle lo que ya sabía". Y añade Brodsky: "sus poemas sobrevivirán porque el lenguaje siempre sobrevive al esta-
do y porque la prosodia siempre sobrevive a la historia, que lo que necesita siempre es un poeta y eso era precisamente Anna Aimátova". Berlin comenta acerca de la poeta: "Hablaba sin la menor traza de lástima de sí misma, como una princesa en el exilio, orgullosa, infeliz, inalcanzable, en voz calmada y monótona, a veces, con palabras de conmovedora elocuencia". Y continúa: "El relato de la tragedia de su vida, sin paliativos, llegó mucho más allá de 1o que nadie me hubiese revelado por escrito; el recuerdo de todo ello sigue siendo vivo y penoso para mí". El filósofo volvió a ver a Ajmátova para despedirse en 1946 y ella le entregó una de sus colecciones de versos, entre los que destacaban aquéllos inspirados por la larga visita de Berlin cuyo título es "El huésped llegado del futuro". Es bien sabido que la situación de los artistas y escritores en la Unión Soviética fue trágica. A nombre del realismo socialista se prohibió toda libertad de expresión. EI partido comunista decidía la calidad estética de las obras que supuestamente debían estar al ser-
vicio del proletariado. Muchos sufrieron campos de concentración y aun la muerte. Otros se plegaron y soportaron a los burócratas por simple supervivencia. Durante la guerra se les permitió
una cierta libertad para que cantaran las glorias del pueblo ruso, pero al final del conflicto Stalin fue implacable y se ocupó personalmente de los aspectos artísticos. Thnto temor le tenía al inquietante poder de la poesía. Berlin redescribió el liberalismo y lo despojó de un léxico que fue apto
'ua8rla sarqll -e^all ,,( ¡euretsu¿ uof, BIrBr{f, u8rel eun sarquroq sol olgs oqBr ugrqru€l olnlsos s913ur ropesuad 1g 'sepellnl 'a¡dtuers e¡ed ,( zet €un ep BIBlsut es 1e .( ur¡ IV -lJIp sEI ugrÉll^e es ofio ou 'euerprtoc elsrnbuoJ eun se peuaq ¡od ou orad'ugtsardxa -II etr I rorro 1a I pepral BI erlue €lrf,so ep peusqrl 'olo^ s ot{f, onb ¡rua.L l ¡r asa ua sorcrnfard f seapr -rrJp 'sarapod ep ugls ep orJrJrrJBs se leuozet :luBlsuoJ e -r^rp :B^rlBBau peuaqrl 'z¿L etlo'oprenca¡'esJef,onlnba e oqc -arep ¡a I oueraqos olf,B eso elpueJep e1 .rod ¡erdo epand ag 'sB^r]lrlJuotr uos sJpep urlJeg'e1ca¡radurl elueruJlqelpeuroJJr -erJos se¡ sepol anb se ugzer e1d'ugrcouro ep 'olullsul ep BlqBs ,( o¡arrernbBl,\l E 'pelunlo^ ep opB un sa !s ue ugrJf,3le uerq lnru oplal elqeH e-I 'esreunurla epend ou erpa8e.rl ap I 'ugrrnlos el ep ollu olrrguof, ep peplllqrsod e1 'selqeesep ¡a odurerl orusltu 1e €q seurJ Jp orJrJrrJBs of,rlu9]nB un 'eplp ze:q)¿¡ r( ou¡srurtuJelsp ap odq ramblenr ¡elda¡e -r9d eun er¡1drui Brras uglf,f,ale BpoI :r8ale e¡rrlnurad e¡ elrle8 eqe8au as qeresl 'souepepnlr sol ep osueurul lop Iep Blsof, e os¡ered [J rlnr]suoc I ugrc -ou peuaqrl BI olle ¡od aluaruestca¡d uarle el.nrurrdns Blpuelard anb otl]91^os uatut8 o;ad opuluef,uesep I o[a1druof, ourop r Ia Brtreq ugrsre^pBruruB ns epol IqB ec 'ullreg -our o^( IOp seurelqo-rd so1 ueqedecsa IJsp ',,OluerrurJJns 3p sotuJ.r}xa JB}IAa sJ Ell}ll el es ou s913ur ropesuad IV 'Blrualer -xe ¡od lenlurdse orJuoJ IB ]uelsuoJ d rarnbpm ep ecqq4d ugnu8rlqo Breurud 81,, 'opeuorsede I alua8rlelul otu u¡uefueg eqeurell oruoJ- osoda¡ ns r¡rlde¡sa ns uo) 'Eqeruell el 19 ouroJ ',,sopol ep reqrn] aqap ru apand ou Bepor o1 anb Brf,uareJunJJrJ e1 d orlual un so oJq 3rs road,, 1e rod ¡e8arreu glrltu¡ad a¡'peprrcrnld peprsranrp ns 'errolsrq EI EIJer{ pepIIIqISuas -ruoq oPol :leraqll Blf,uesa EI etuoler 'ugrrrlader e1 Elrnr f gqcrrr Ie Egapsep elsaod 'oqcaq aq '..{eq anb o1 opol se osa,, Íoursrururratap Ia uoJ ¡aduro¡ glrlu¡¡ad e1 anb sand ',,soueur seJlsenu ue gtsa anb l eue Ia eluetuust¡a¡d en¡ anb osuard 'u¡saod ol,, JslBq ep B^rlBursuB EI ua ouls 'ernlu;alll BI 'Bf,rsgtu EI Bqetuv 'epln e8rel BIrrJ ou IBn) Ia ur €Pr^ BI ap oPllues osorueJ Ie .ruJluoJua e¡ed ou zed ua ue seueJue^ sBqf,nlu glrqe UIIJsB t{BrEsI 'BerE] el g]IIIreJ ssnr oun e uafap o¡ enb 'se olse 'erule8au 8ual BI ep oluerurrf,ouoJ IA 'erqo ns ep Ielf,uese pBuaqrl el BrBurr.r spuop IBIaqII pBp ¡ed uos laruanSrna luez:e¡¡1_ solle eJlua'sosnr -runurof, eun ue eqesuad uIIJag 'sJI ropesuad so1 'ernlu8au peueqrl el erqos ullrag -erpunur se¡¡en8 sop rp I seroloc sol ugndaf,uoJ e¡ 'ereuetu ue¡8 ua 'o¡tdsut ¡o¡¡ sopol ap se¡3o¡oepl rp orparu ua erre] rl Iap orpeur uJ alsrser anb 'ugrseduror EI elpo €l III9J enJ oN 'sulsrdoln so1 rod sop b 'eurqf,ll.res u e8aru as anb unorgrufv ap pep -eapl so119nbe ,( ¡ercos ugtrezrue8ro BIp e1 'sgndsap e;rernSasu '.uoISIA Iur aluJural eueurrad opueor¡lporu' aJuaurepun¡ord glf, aJ€ u,, sosnJ sarolrJJsJ sapuer8 sop solse uoJ uglun r €-I 'o7ant¡7 tlplcl Iop roperroq un o8rsuoo eq
ep soluelul soJlo uoJ ugl)B¡edtuoc oruol elueualdurls grlJllsnf o1 's9nd -sap soue soJuelJsop ered ou o¡ad odruarl ns op sapeplsJf,au se1 erud
saod el e u1prB ap ellsrA Bu¡
Poema Julio Eutiquio Sarabia
¿DóNor habránse quedado el timonel
y los remeros que arrojaban sus odres al Leteo? Nictálopes serán los nombres que merezcan alba, nicho, Iuciérnaga, solsticio, árbol, arco, penacho, cal, tizón, ceniza.
Mucho verán mis ojos en el bosque
y mucho prodigaré en las playas de la Esqueria.
EttA me acecha -ha de negarlo por los siglos de los siglos-, mientras -sin disimulo- yo la sueño.
ouroluof, sol renrasqo elrurrrd 93a¡ sou enb aluel Ifl 'sef,Ilsln8.r1 d secr¡grSoe8 se.rarreq uodse¡l anb d lerodualur sa anb n1r"l¡dsa Iep euoser un 'Btsrleuolf,Eu ugtceut8erur l B Jlanru enb on¡loure oursruef,aru Ia uo) orp olBJIo opn8e ng 'ocrSgloapl ognf, ns Bes nb e-¡elnblenc 'ercadso Brusnu BI ep soJquarur ourof, saleuolJeu sodrlqns sns B Bf,IJlluopr nb oluarurrf,eu ep Ef,retu eun oruslleuorJeu 1ep ua8rro [e ue glrqnJsep ullreg r{eIBsI ¿9nb rodz pbe e¡nepot glse ullrag I opl ueq es selroa] e¡ loq 'o8reqrua urs 'sorJelsnu sns JugeJluesap rod salerJos soJIJ,lueI) sol ap sozJenJ e sosorJrqure sol e aluery-uu¡caplpd otusrleuolf,Bu Ie eJqos uIIJag ap .,selou, sB-I 'oueru ual IB soperf,ose soseJord .,( sesnec sEI ue uorezrpunJord qcstnaq IIDI I rrulleD_ ]srur:J oSolgroos sol oruoJ 'sorlo 'saropezruJepou selelf,os solquref, sol ep olcnpordqns un uror sof,uolue oprqef,uo) anJ olusrleuor)Bu la'uqwur ue s|papan\s sal ua ouxl\od uaw7 l7 grrezrureporu el ep euoe] el ep Ieunuos orqrl Ie opecllqnd Elqer{ uot8ut}unH A IenurBS rB^rEH ap o3o19rr¡od 1a 'selue soUB orlen3 'BrrrJV d ersy op sopezluolof,sep §as¡ed olarlu sol ua Ieuorf,eu ugr)Breqrl 3p soluarurrlour ap ugrsoldxe BI zqelJuasa"rd opunur 'Bluelrs sol ap Bp€)9p €l Jp sordr¡ur¡d e 'gcr¡qnd as olnf,Iue Ie opuenJ :EAIJBJT¡ruBrs sa ofesue Iap eqleJ e1 'secrSglorros selroa] selq -Eraurnuul ep I oduer] lap osed Ie ophl^erqos eq enb Blsrleuorf,Bu pepllelueru BI B eABIf, Bun guorc-rodo¡d sou ullrag 'opo] uoJ 'otusIIBuoIJBu Iap Ienlrelelur e ecrl¡1od 'leroos 'errrglslt{ pBpIf -eldruoc BI ep olrtrIldxa oluanulf,ouoJal un sa'se1 -€rf,os serJuarf, sBI ep selueJllJe-rd so1 ue u1ttuoJ ocod ue1 'erlsaporu Bf ',,oueuroual alsa ep ugrf, -ecrldxa eun Je)eryo opuoleJd ou ¡se 1,,'ZL6I ua s,na{{y ufiato¡ ua operrlqnd ..3uq1}uafl eqJ. o.Áesua osolueJ ns ua ullrag elueluelJesef,auul uqedlncsrp as ',,oJlr;1od oJIJ!]uaIf, un Iu Jop€IJ -olslrl fos o¡1,, 'elsrleuolf,Bu uglsens¡ad el ep sgrlep ouerunq oleque osorapod 1e rapuerduror uo-rer8o1 urlJeg r{Bresl oruof, socod 'o8requa urs 'sBsJsrup lnru serrrlcads¡ad apsop operpn] -sá oprs uq 'uuraporu BJa el ap sererlncad ry seur souorugueJ sol ep oun'otusr¡euorreu 1 r|
re¡rn6y oruoluv ?sof
eP ilssoa
P?PluErunq EI
oP!)rol loqrg le ullre8 qElEsl ^
José Antonio Aguilar
de un fenómeno que aparece opaco cuando se le mira solamente con las anteoieras de la razón. Para el oio racionalista, ya fuera liberal o marxista, el nacionalismo no era sino un residuo exótico, una aberración, que desaparecería cuando Ia razón y el progreso material triunfaran finalmente. Berlin sabía que esto no era cierto. La miopía había pasado por alto una de las convicciones más importantes de la modernidad. Ésta es la convicción de que: los hombres pertenecen a un grupo humano particular y que la forma de vida del grupo difiere de la de otros; que el carácter de los individuos que componen el grupo es formado por el grupo mismo y no puede ser comprendido sin é1, es definido en términos de territorio común, costumbres, leyes, memorias, creencias, lenguaje, expresión artística y religiosa, instituciones sociales, formas de vida, a 1o cual algunos añaden herencias, parentesco, características raciales, y que son éstos los factores que forman a los seres humanos, sus propósitos y sus valores.
El nacionalismo, según Berlin, es en esencia el resultado de un agravio. Sin embargo, aunque el infligir una herida sobre el sentimiento colectivo de una sociedad sea tal vez una condición necesaria para el surgimiento del nacionalismo no es, ni con mucho, suficiente. Debe existir, además, un grupo o clase de personas capaces de articuIar el malestar de sus sociedades. Estos son los hombres que "hablan o escri-
ben al pueblo, y buscan hacerlo conciente de sus errores como pueblo -poetas, novelistas, historiadores, críticos y teólogos". El nacionalismo es un ente proteico, multiforme, pero que en cualquiera de sus disfraces mantiene cuatro creencias esenciales:
en la arrolladora necesidad de pertenecer a una nación; en la relación orgánica de todos sus elementos que constituyen una nación, en el valor de lo propio, simplemente porque es nuestro y, finalmente, enfrentado por contendientes rivales en busca de autoridad y lealtad, en la supremacía de sus exigencias.
Probablemente lo que fascinó a Berlin d.el nacionalismo fue su advenimiento no presagiado. La gestación en el vientre europeo fue silenciosa y ninguno de los augures canónicos advirtió que su siglo estaba preñado de nacionalismo. Una vend.a cubrió, por razones poco claras, los ojos de Casandra. Para un historiador de las ideas esto constituye un enigma, un caso de ceguera de enormes proporciones. El nacionalismo se convirtió en uno de los temas recurrentes en la obra de Berlin. Para
explicar la miopía histórica era necesario dar cabal cuenta de su origen. Rescribió "The Bent Twig" y lo incluyí en Against the Current con el título "Nacionalismo: pasado olvidado y poder presente". Ahí Berlin describió el movimiento en su cuna: la revuelta romántica contra la Ilustración. Los alemanes contrastaron la profundidad y poesía de la tradición con su capacidad para intuiciones vacilantes, pero auténticas dentro de la inexhausta, inexpresable, variedad de la üda del espíritu, con el materialismo somero, el utilitarismo y el insustancial deshumanizado juego de sombras de los mundos de los pensadores franceses.
:sBeull seluernSrs sel
uorJ€f,rldxe Bun ours uorJeJrJllsnf €un olgs BJJuonf,ue souef,rxaur sBuoSJpur sol ep ,,pBp BIp uo) zed,, ep Epuuruep B-I 'osef, Ie erqos llrJse soJrlslpouad so¡nc;ue op sopu so1 enb derq3 ue oluarruezle Ie erqos znl sgur Br{f,e rslleuorf,Bu lop ue8uo Ie erqos urlrrg ep olxa] 'OJrx9W ue BJrlugruor Bllan^ar elurtl[l el er] nru op ugloq oruof, elseg 'sacecrds¡ad alueru lnJrued uos ou seuernb e¡ed une efueprle oruelnu Iep FurJ IB urlreg ep pBprlBnlrB B-I 'orusrlBJoqrl
Brf,uaraJlp B 'oso¡o8rn I oprcaue..tnfe¡ Bqelse srleuorf,Bu Ie o¡ad 'oun eqepanb o¡9s 'oursr¡ f,os 1e I ousr¡Eraqrl Ie 'ugrrerlsnll el ap sofrq p sol eC 'Bf,unu enb alueneleJ sgru orAIoA as srleuorf,€u Ie aJqos oluaurnS¡€ Ie 'íBlr¡ e¡¡an8 ep sgndsaq '..oursrleuorf,Bu Iep oluerurrS.rns erqos :epelqop BrueJ B'L, ue Bural p esa-r8ar lreg '066I ua opef,rlqnd'úruuwnH {0 nqw1 looD au ug,'sorqll sorurur sns ep oun B rezrl q ered ouertue>l wnptp Ie gzrlrln o11a rod zarr L'ezauJJ 9r^lo^ es ugrJrnlur else odurarl 1ap rd 1a uo) 'oqJorep BpBu esJef,Bq apand seu e pepruerunq BI op Brapuru eprJrol BI ep :uoz elua]']uE)I B o)a opuerf,eq 'urpag 'erJBIBru op selaJgue olrnbsou¡ 1e redlnc e e¡¡unrnba tu Iap so3o19epr so¡ e redln) 'serqruoq sol B qelanbe anb ser¡osnu sBI ap sgru eun ours Bre 'pBpruBrunq BI ep oprf,ro] Ioqrg Ie ua opnu 'alqedeJseur ourlsep un ep ugrJelsJJrueur Bre oursrleuorf,€u anb grpuardruoc urlrafl Ie ',,orperueJ osor8rlad ou u Ia ¡ereua8 d repwrs Jelsal€ru un ¡ea-rc e¡ed prcared oluerueluarJrJns uBre serf,uelsunJJr) enbrod a1-red 'uueruele ef,rrg]er BI ap erJuonlJ l BI o(eq a1.red,, 'uorornSrs sauorJeu seJlo 's9nd c[ '.,e]slleuorJeu uorsed e1 ep o]uarrurS¡ns ¡8 ¡aurrrd 1e tepdod oluonurloru olsen un a1ode¡ ap Sunx1aqcst¡rlalD 1a .,( sasaouerJ solrf, (e so1 ep soueru B sarls€srp sol ep oleedrur
plueurnq el
rp oplr¡o] loqrg lr
Ia ofeq 'o8en1 'solueluof,sap 'sop -BJnpe soqoJgf,ueü ep olrdn¡3 un 'or -eurud,, :eluelepe ue e;recrlda¡ as anb BJnugurp erJuonf,Js EI 3p eluenf, opBp elqer{ ugrqtuet 'ouaurgua; 1ap leraue8 ordrour¡d Ie ouerqnrsap elqer{ olgs ou urlreg 'errolsrq BI ep o8rul o1 e zetetlo d eun uacnpord es anb seprl -aq sese ered 'oqec 1e I ur¡ IB oureslgq ored 'os1e¡ oureslgq un sa orusrluuorJ -eu IA 'Brqreqos d a1ue8o"ue ugrf,rperl eun ¡od sepr8rgur .,seleJuour suprrarl seueslBru,, ap BrluSnJJsuof, BI eJe 'orne¡8e IB Bueurnq elsandser alqrp -uelue el eJJ orusrleuorJeu IA 'o[ngur ns ep seuozBJ sEI Jepuelua grlrru -rad a1 Ef,rlugruor EllenleJ BI e urlrafl erarr anb EI uo) ef,rllJf, e¡ledrurs e1 '..oursIIEuoIJBu 'sa olsa Ia :ocrr¡¡od orusr)rtueuror Iep BrJuosJ BI Se,, 'UrlJsg OTUJTJB 'em1Ca1OO p€lunl -o^ el ap ugrsardxa EI oruol ugrf,eu EI ep Brr]IIod eprn EI op ugrcdacuoc e1
A u11rag qeresl
José Antonio Aguilar
En los territorios pobres o excoloniales, el deseo de la mayoría de ser tratados como iguales de sus amos previos {omo seres humanos completos- surge del propio sentimiento de dignidad humana ultrajada... En otras ocasiones se inspira en el ideal opuesto -en evadir la imponente autoridad impersonal que ignora las diferencias étnicas, regionales y religiosas, con un afán alternativo de establecer grupos dirigentes "naturales", de proporción "humana". La reivindicación de la comunidad india y de los "hombres verdaderos" se encuentra perfectamente capturada en la siguiente aseveración: la protesta adopta a veces la forma de un anhelo nostálgico por los tiempos pasados, cuando los hombres eran virtuosos, dichosos o libres; o de una restauración de la sencillez, la espontaneidad, la naturaleza humana, la economía rural de autosubsistencia en la que el hombre, que ya no dependerá de los caprichos de los demás, pueda recobrar la salud moral (y física).
Aquí está retratada la evasión, de orígenes decimonónicos, de las vidas "iriauténticas", el regreso al "pueblo". Los indios de Chiapas y los populistas rusos del siglo pasado comparten algo: 'Algo que se halla entre los pueblos o minorías reprimidas hasta hoy grupos étnicos que se sienten -esos humillados o soiuzgados, para los que el nacionalismo representa enderezar sus espaldas doblegadas, recuperar una libertad que quizá iamás tuvieron
I
y vengar su humanidad ofendida". Las reformas econórnicas, la implantación del mercado como un árbitro impersonal de los destinos humanos, produjeron en México resultados nada originales. Como en Rusia y Alemania el movimiento indio -al igual que los movimientos eslavófilos, populistas y el nacionalismo alemán- sólo puede ser entendido "si uno se da cuenta del efecto traumático de la modernización violenta y rápida, impuesta sobre el país". Como bien sabía Berlin, el agravio no es ficticio; es real. El neoind.igenismo, la demanda de los pueblos indios por autonomía en su vida colectiva es auténtica. No es, contra lo que algunos piensan, el producto de antropólogos trasnochados. No necesitaba serlo. Berlin proporciona la clave para comprender el origen y la raz6n de este sentimiento, que puede ser entendido como: un llamado a un pasado real o imaginario, algún paraíso perdido pagano o neomedieval, una visión de una vida más simple, más valerosa, más pura, o como el llamado de la sangre o de alguna fe antigua contra los extranjeros o los cosmopolitas, o los 'sofistas, economistas y calculadores', que no comprenden el alma verdadera del pueblo o las raíces de las cuales brota, y lo despojan de su herencia.
ZHay quien dude de la vigencia de Berlin? Esto, afirmaba el historiador, "me parece que es verdad en lo presente como en los últimos doscientos años. El nacionalismo moderno nació en suelo alemán, pero se desarrolló doquier las condiciones se parecían suficientemente al impacto de la modernización sobre la sociedad alemana tradicional".
La comprensión con la que Berlin veía al nacionalismo no debe confundirse con una aprobación no calificada. A principios de los noventa, afirmó en una entrevista: "el nacionalismo no está resurgiendo en nuestra era moderna:
'BlJef,rlf,Erd ue uorq sourerJer{ ol 'EIledruo BI :peprror¡adns ep ugnunserd redurate enb pnurA Bun I€raqrl ugrf,rperl EI [npor]ul 'BJrJg]sn{ ErqJeqos ns ep ,( souonul rl sns ep aluerJuof, alueurlensnur eqelsa onb e'Lrozer EI ua elatJ 'peueqrl BI ap or"reprped rlJeJ un 'opol ep sgndsap 'ero urlJeg ',,BplA as olse ugrlrqer BI 3p 3ror.{ e1 e 'aluaurelqe}m t 'ora¿ 'selnull,,( se¡8a-r urs es¡e¡8o1 apand ou -¡]o aJlue Jolel un olos so,, 'urlrag BIf,ouoJeJ eqrl el 'orusrur Is B asrello¡¡e rod reqeJu ep d uerq -ropedrcueua nladur 1e 'o8ruqure urs
rpuJlue sa ordord orcedsa un ¡od rouBIJ IA 'sasan8n]¡od ap BJnllnJ BI JBrpnlse B seueruelB seluErpnlsa B o sgpuBloq rBrpnlse E seuBwelB sol B glsur g 'repreH ep Eepr Bun enJ ou peprf,rularlod 'unruof, peprluepr ap Erluerf,uoJ uoJ } orlo ep o 'selru]g selrounu sel ep elred ap Jerurgeotn€ ap operapo\u oper8 un anb sgu d un rod o19s BpBJaIIB ras apand eluaruepunJ d uelrsaJau sepuparf,os sEI sepo? anb e;n1pc e¡
rod epe8al enJ sou anb 'pn¡rl elenu eun se,, peperJB^ B'I '3lqrlf,np3rJr Ere serntlnf, ap peprle-rn¡d u1 urlrafl Bred 'los Ie ofeq re8n¡ ordo¡d ns rau -a] erf,aJarü ,( roprr ua ¡en8r eJe EJnllnJ
EpeJ'eluaruef,rJrced rrlsrxeof, 'raf, -ared ns e ue¡;pod selenJ sBI sepo] 'sal -EuorJeu seJnllnJ ap pEperrB^ Bun ue Ererf, rapraH t ] 'orlo erqos olqand un ep pupr.ror"radns e1 eqe8aN 'lurn] -lnf, ugrJeunuJelapolne BI eJa e¡-ranb anb ocrug o1 'e,r.rsar8e ou eJuaurepunJ -ord e¡a rapraH ap uoneu ep eepr BI
:BlueloI^ ou edec Blse Bqeznuolrda JepJeH 'ou -8ruaq BJa ousrleuorJeu ap odrl ouJrJ anb ererc urlJJfl 'eluJrueuorJ '..sel -erf,os seurolsrs sosreArp dnu ap sa,r -t» r \repur»rD es Á.'prrlrr opunur lap sosorapod sgur soluer\urAo\u sol uq; ocodure¡ 'EJunu orrmu ou¡ 'olusrf,BJ
1a
:sqBIBgeS
uatuepen)ape reuorf,unJ ered lernllnJ
I
f,os osuesuoJ un a¡arnbeJ IBJeqrl Brf,eJJourJp anb uarq .(nu elqes urlreg 'lllry onb ¡en8r 'o8requre uls '..oueurnq so anb o¡1enbe opot ugrf,rtreseR rRue\uorl run B rtAe\\eRond. osa slnf,guJarr en8ue1 eun elslxe ou Jpuop 'sBrfo anb seuos¡ad seunSle B soueJJaf, sgru ueluels ru 'sapulsnue ru of,selue¡ed uauar] ou epuop rnl1nc Bun ep olrnpo;d uos ou sarafnru se1 I rqruoq sol apuop sa"re8n¡ sollanbe ua oldtuala d,, 'BIpEuB '..uEJBJJS os sefualJrof, sBI IS,, .orrdgln ogJns un sa ou 'sgruop s€l ep eluer lol Bes .( lern1¡nc peplturpl leur8uo d erdo¡d alloJJesep otuaru8er¡ upec anb ¡a ue 'saro1of, sra^rp ap zrdel opuuepro un ras ap zed J opunu un enb Jp erf,ueaJJ sl,, 'Blf,ap ',,tev puBqs oJsep oN,, '..o]rlugruoJ oluelLul^oru Ia plue¡.ünq e[ Jp opDro] loqrg t3 ,t u11.rag qetesl
DOSSIER
lsaiah Berlin y la comprensión de otras culturas Stephen Meynell
i Q"e es un ser humano? ZCómo es que los hombres viven iuntos en grupos y partici(, prn en los eventos ade la historia? ZQué tan lejana es la posibitidad para nosotros, ajenos en tiempo y espacio -o simplemente extraños en el sentido de que nosotros no somos parte de un grupo cultural en particular- de entender a los hombres cuyos sistemas de valores y creencias son diferentes a los nuestros? La búsqueda de respuestas a estas preguntas fundamentales se encuentra a lo largo de la obra de Isaiah Berlin. Pero aislar sus ideas sobre la cultura y separarlas del resto de su obra no es fácil, incluso la intención de hacerlo podría resultar incoherente, puesto que -como John Gray señala- Berlin continúa la tradición del intelectualismo ruso y "transmite la concepción de la vida humana como un todo". Esta es la tesis de mi artículo: el cuadro de la vida humana que Berlin concibe es complejo y diverso, pero coherente. Por lo tanto, estudiaré sus ideas acerca de Ia cultura y el entendimiento en el contexto de su pensamiento global. Muestro cómo estas ideas derivan de sus argumentos contra el determinismo y, también, de su visión del
hombre como un ser libre que elige sus propios fines. Además, de su posición epistemológica que considera, en sentido contrario a los argumentos racionales a priori, al mundo histórico como la ruta más provechosa para alcanzar el conocimiento. El autor de Cuatro ensalos sobre la libertad está verdaderamente consciente de que su posición se confronta con la tradición central del pensamiento occidental. Esta tradición equilibra precariamente tres supuestos -"una especie de trípodo"-, los cuales Berlin aborda y rebate en "La decadencia de las ideas utópicas en Occidente". El primero de los supuestos dice que para todas Ia preguntas genuinas sólo puede haber una respuesta correcta. Preguntas sobre cómo debo vivir y cuál es la meior vida para Ios hombres, tienen una sola respuesta. El segundo es que la respuesta correcta para cada pregunta genuina puede, en principio, ser descubierta por la aplicación del método adecuado. La naturaleza de este método varía extensamente -desde los libros sagrados hasta la perspectiva racional, desde el natural sentido común hasta la observación y experimentación científica- pero todos comparten la intención de proveer una respuesta objetiva final. Tercero, todas las respuestas correctas son
-lpnd 'ugrrrele f pepqrqesuodsa¡ ap 'ercer8 f ed -lm ap soruelqeH 'seuorJre.( surqeled serlsanu ap puos-red peprlrqusuodse¡ Bun ap 'olueJ ol rod 'pu1 -Jeqll lear orad 'eprlnuq Bun ep -ElraJouoJer sour -e;9rpnd olgs rs- Brf,uerJuof, en¡1puud I epun¡ord Bun soruoueJ'soperedas relsa uapand ou ofun8ual ,( oluerurluas'olueruesued',,EJrrglsrq peplllq -BlrAeuI B'L, ua BJlsanru urlJag oruoJ 'anb ur( 'pntl]f,eI ofenSuel onsenu ue BIOAOT es peueqr1 el ap oprluas Ielueurele else ,( sorusnu Is B es¡BruJoJ -sueJl ered serqrl uos seJquroq so-I ',,osed e osed 'uolrl e1 anb so¡1anbe rod epearJ s3,, 'uazJaH op serqepd ue '..BprA B'L, 'ueruJoJsuúr} as 'o11e uor ,( Bpl ep BruroJ erdo¡d ns ua8rle serquroq so-I 'soler -aua8 selel -rod sepeuruuatop uglsa ou 's913ur rop -esued Ia auerlsos 'oueurnq Jes lep seuorf,Je sB-I 'Bf,r]!rJ BI ap srsrlguB Ie uelsrsar ou IBluaprJJo ugrJrpBr] BI ap solsandns so¡1 so-I 'saluereqoJur aluarupn] -dacuor uos selsruoru sBJnlsod se1 anb e¡lsamu uglJeurJrJe nS 'Is arlue salqrteduoJur uos soperl -uoJue saJolel sol ep sounSle anb euur¡e urlrafl '.ur.re sgry 'lurnllnJ peperre^ Ef,rr BI ua uesa¡dxe es sal€nc se1 .;mn orugf, ap Btualqord p seuonnl -os seprl_B aluaur¡en8r o sesJalrp opeJluoJua Br{ erquroq 1a anb egesuJ sou Blrolslq B-I 'senrsua¡d -ruof,ruruo sJuor)Bzr¡eraua8 se1 I ousruour Iap eJluoJ ue Jolne oJlsanu ap solueunSre so¡ op Bp -Iued ap olund Ie se e sg 'erqruoq Ia rr^rl elraq -ap otugr ep elun8a¡d eú-rela BI B etullsrp BruroJ op uepuodsa¡ saluareJlp sernlln)'pupr[elduoc d peprsrarlrp sotueJol 'aluasard Ie ue o opesed 1e ua Bes el'opunur Ie soruelJasqo I sofo so¡]senu sorurJqe rS 'Brf,uorJedxe e1 aJqos alnrlsuoc os ou ugrf,erlsnll BI ef,e{o anb pBpIIEer BI 3p Blsluotu ugrcecrldxa e1 'urpag ep Bpernu BI apsep ored 'euetum{ Brrolsn{ e¡ ap onrlaf
-qo d Ielol olepour un ep oJluop B]f,arJof, eJoueur eun ap opuenlf,B ours 'pelleqll BI uJ olueur -BpunJ uof, ugrJJela eun ¡od ou uef,Br{ ol oluof, ue1rlf,e serqruor{ so-I 'relnJlr¡ed ol arqos BJunrr} Iesrenrun o1 Ísarqruoq sol ap rrlues 1e ,( oluaru sernllnJ ser¡o ap uorsu¡¡duro¡
e1
-esuad Irp pepwlafqns BI ep ou f 'eu -Bunq peprleor el uecrldxa d uaqr-rrsap anb senrtafqo f seleraua8 se]roa] ap Elert eS 'ornlnJ Ia rrraperd I opesed rapuerdwo) ep uorsuolord e1 uoc ouetunq oluerturuoduror 1o
se1-recr¡de
I
Iap seleraua8 salal sBI rerJsor.u uepand selerJos soJrJ!]uorJ so1 'lernleu opunu so1
IE ueurJep selBrnlBu sof,rJrluaD
anb ua oporu orusnu ¡eq 'onedsa
1e d oduell Iep s-e Br] E ueurJop u1 anb seurele safal repruroJ uapend as re8nl opo] ua eluelsuoc e-¡druars sa Bueru -nq ezalBrnlBu BI Is olgs 'urlreg aP ol -uenuesuad 1a opol ue 'BrJuenJeU uoJ 'a8¡aura anb esecuer¡ ugrJertsnll el ap seropesuad so1 ep Fluetuepun¡ eruSop Ie s3 31sA 'uBlrrlsrxe ou pepruBlunq BI eluaJJua anb serualqord so1 B ser -epepJe selsandsar sBI BJauBtu BJlo ap 'Brusnu e1 se ardurels d sauud sepol ua glse Buerunq Bzalernleu BI anb ua ecrp
-er uctdgtn eySoloapr BI op ortuer Ig rod 'e1¡a
reqrnl e sope8r¡qo soruelsa I olsxa ugrcca¡rod BI :orusrur ¡a sa oldaf,uoJ Ie 'seuolf,BJseJrueru sEsJe^Ip sns ua '1em ol ep resed v 'glle sgtu Ia ue ugrf,eurur . -nll el e¡adsa I e¡¡ar] el ua epezue)le B3s ou z¿^ let o Brrolsrq BI ep IBUIJ IB Bletrr Bun Jos epend gznb o 'epaualqo eted za,t e¡to d Bun reqJnl Bqap erq -ruoq 1a I errolsry el op sapeprpun¡ord sBI ue g¡prad es eluerue¡qeqo-rd e¡do1n e-I 'BIIrpBsad alqruot eun ap BrBl -radsep rs ourof, -olf,rlJuof, .,{.el.:;¿n8'ez -arqod d peparura¡ua 'oluarurrrJns ep opelso IO Buopueqe pupruerunq u1 anb
EI ur peperf,os EI- rrquroq 1ap erce¡rad eprl el ua¡ar8ns sep€pral s€lsa selun{ 'Brf,o uoJ alqlledurocur ¡as apand ou pepran eun anb¡od 'selqrledruoc
A urpag qeresl
Stephen Meynell
mos haber comido carne de res, pero decidimos comer la de puerco. Castigamos el mal comportamiento y recom-
pensamos el bueno. Creer en el determinismo implica ir en contra de los conceptos y las categorías reveladas en nuestro lenguaie. Esta afirmación no es una prueba irrefutable -la evidencia de nuestro lenguaje puede ser engañosa-; sin embargo, no podemos abandonarla sin cambiar nuestra propia visión del mundo. De ahí que hablar de leyes históricas o psicológicas, de generalizaciones empíricas derivadas de la historia, de la teleología o el destino va a contrapelo de nuestro más profundo sentido de la realidad. Somos libres de elegir, o como Berlin siguiendo a Maquiavelo parafrasea en "La búsqueda del ideal": "estamos condenados a la elección", cargamos el yugo de la libertad y la responsabilidad. Al elegir y perseguir nuestros propios fines, estamos haciendo subjetivamente nuestra propia historia. No hay naturaleza humana constante porque la naturaleza de los seres humanos se altera al transformarse a sí mismos y esto genera necesidades cambiantes. Los hombres. son proclives a la creación de lo nuevo y lo diferente que se manifiesta en la diversidad cultural. En consecuencia, las leyes generales que describen el comportamiento humano no pueden existir. Pero cuando examinamos con más detalle cómo el hombre hace su historia, parece ser que nos quedamos con más dudas que respuestas. Sí, el esfuerzo consciente para adaptar el mundo a nuestros propios fines, para eÍpresar y comunicar nuestra visión,
ya sea colectiva o individual, está presente. Pero también lo están conductas inconscientes, consecuencias imprevistas y no intencionadas de nuestras acciones y accidentes impredecibles. En el vértice de ambas cuestiones el hombre interactúa con los demás y con el mundo natural. Y podría haber otros elementos involucrados en el tejido de la historia que aún están por descubrirse. Para el autor de El sentido de la realidad,labú,squeda de respuesta a las clásicas preguntas es fundamentalmente histórica -lo dice con claridad: "la comprensión es necesariamente histórica"; la aproximación al origen de los problemas sociales resulta fructífera. Si queremos entender la naturaleza de una idea o un estilo de vida se requiere dar cuenta de cómo se desarrolló a través de la historia hasta su forma presente. A fin de asimilar Ia naturaleza de una cultura, debemos comprender cómo su sistema de creencias u óptica particular deüno. Y esto también es válido para la pregunta del autoconocimiento -para clarificar cómo llegamos a ser lo que somos como miembros de nuestra cultura. Con la propósito de investigar más adelante estas ideas acerca de la cultura y de cómo podemos entenderla, debemos -utilizando sus propios principios- volver a la interpretación que Berlin realiza de los pensadores en los que encuentra sus ideas sobre la condición humana: Maquiavelo y, sobre todo, Vico y Herder. La propuesta de Vico -aunque un breve resumen no le haga justicia- está basada en la noción de que las sociedades han pasado por tres edades: barbarie, heroica y civilizada. Estas edades son sucesivas y observan un patrón de comportamiento cíclico de ascenso, madurez y caida y, nuevamente, ascenso. Los hombres por sí mismos dirigen el proceso de cambio al momento de elegir -a pesar de que para Vico la divina providencia interviene en las elecciones humanas; de este modo, si bien el hombre en cierto sentido elige y persigue metas no lo hace libre-
BIs olso urlrag BrBd 'Brnllnf, op rulnJrued Btu eun'olun[uo¡ ue 'efegar odn¡3lep soJquranu ep ugrf,€eJJ epBJ 'oqf,ar{ ap- sofrur ,( elre leJalrl'sarqurnlsoc'afen8uel'ugr8rta-r'sa.re1nc d ser(a1 sns rod aur¡ap as oprgeduror Brnllnr prleroru ap o8rpgc Ig 'sopeprsereu sns uor Jo orusrur o1 I seru¡urrs sauorf,Bnlrs ^( seru rd e uelue{ue rs solle 'u9ruof, oprtues euBII anb o¡- sorrrlafqo I serulcads¡ad ual¡ed J soJquroq sol 'Brnllnf, €ursnu BI ue oJsd 'sodruar] ,( sere8nl solunsrp ua sern] ep pBpsrJB BISBA Bun B ue^elluoJ -seuBrunq rce¡rdse selueJaJlp sBI- saluerquuc ,( sos¡arr olrsgdord solsg 'uos ol ou'sou¡alxe seJolJBJ op I sauor¡cole sns ap erf,uangur eoord¡rer oprqep 'serlo orad 'sepuuorJualur serJuenJ of, Jas uellnseJ seuorJf,Jle selse ep seun3ry trr tezueue I sapeprsaf,au sns:ece¡sr1us 'suru ord sns .re¡adns ep pepll€ulJ BI uor sauorf,rela r{ 'se}eur I sorrrlefqo 'sepeprsacau I soasep ar] 'seura¡qord uuluor¡B saJquoq so'I 'BrJol BI elemu anb ezren¡ e1 sa 'ofen8ue¡ ^( pntllre enu ue EIaAJJ as anb orJeluerurpnJ oprlues Ie :eqll eJlsenu 'se"rqe¡ud suJlo ug 'sorusnu Is B uoJsuB4 es ssJquoq sol'Ef,r]g}se sJ ou eu€ur BzaluJnleu BI anb olsand 'sercuelsunf,Jrf, sel sBI elu€ uerquec anb orquroq 1ap solrsgdord -rod Bp€urJoJ glso 'seJuolue 'euots¡{ E-I 'BpeuruJelep eluatuB)rugf,etu ru Bl oJ ru se ou anb orquoq Iap elrarrp p€prlrlJe d 'al¡ed ue 'uBIIoJJBSep es saluJnllnJ seuorJ sur sef 'salrtull souerJ ep ortuap -n8a¡a ap rl ezalernleu ¡od uos serquroq so'I 'seluar) f, sauorJenrlotu d solrsgdo-rd uoJ ErllJBJJlur Ie '.op1]ues urs ro]f,eJ Ie,, Btuell 19 enb of, sspEuorJuelur ou serJusn)esuo) B sJnp anb lerf,ueprlord ugrsn el rczeydrnaa¡ rod ro[a¡4¡ 'orIA ap rlqrsneld I aluesera]ur sou EI Breprsuof, el -orusruruJalep Ie aJqos elsr^ olund sns ep ¡e¡adsa elqrsrrra;d se ouroJ ando-rd eqcrp V 'peperlos sl ep orrlrlr oll tsep opeururelep un eJsrxe enb ap ugrusod
lnJ ssrlo ap ug¡suarduror
e1
-o.rd el rod ugpsap ns ¡qe rC 'erqruoq Iep saroual I sezue¡adse 'solrsgdord I seqcnl sel ua elsrsuoJ errotsn{ e¡ anb ep eueanbrn Bapr el ue esJeJlueJuof, p ^( ercuaprno.rd el ap Ior Ie reururrla IB sauorJe[qo selsa opnlo urlrag orad
¿Brruapnord e1 rod oqcaq sa aued ua enb o1 aluaruleqef, rapuatua soruapod anb sa otugJz 'souraceq anb o1 aJuJru -lBqBJ sotuepuelur olgs rs Á ¿errolsrq erdo¡d ns rf,Brl orqtuoll 1a anb esJIJ
-ap apand oruof,z 'sarqruoq sol ep seu -orJJala sel ue auernrelur ercuapnord BI rS 'eluJru€lerpaurur uaca¡ede oJrA ep seepr sBI uoJ serualqord so1 'ur1 -reg e)ouof,eJ ouroc 'oS.requro uls 'selBrnleu sBrf,uerf, sBI ap sapepnu¡oJ -run sBI ua I ecrur;nb 'eors¡¡ €l ap ser(a1 sel ue ace^( orapepJal of,rJ!]uarf, oJuenu -rJouoJ 1a anb ap ugrsrl BI B of,lenl un se etsendo¡d elsg 'orrslJ opunu Iap euarlqo as anb e1 e rouadns sa Bueru -nq erJolsrq el ep ugrsuarduof, ensenu 'soururJg] soJlo ua'azuans ep oprlues Ie uo Japualue apand as Blsg 'aleq as anb o¡1enbu olgs aJouoJ os anb oluu] ue ,( Brrolslq BI ef,er{ erquoq 1a anb ap espr BI rBurqtuof, ep Ie se oJrA ep ..laluepuacse¡] osed 1a,, 'ur¡.rag ere¿ 'elueruuua¡d rerouoc uepand ou oluel o1 rod I uaceq ou serqwor{ sol Ienf, ¡a'-azuatcsoF ouJalxa opunru Iep JorJeJur oluerurrJouoJ IB uglJ -tsode¡}uo) ue Jopeorf, Iep f¿ s¿ azuens o oJrJltuJrJ oluerurrJouof, oJepepJe^ Ig 'ef,ouof, roperrf, Ie olgs anb erqo EI ep JoqBS ourrlu! 1a '-ro1le o elsruo8 -elo¡d Iap Ia- oluenurf,ouoJ op odrl ozr. -enu un grJqnJsJp u?rqruel ropesued JJSg ',,SOUrSrUr SOI aluerueuJele UOS seuorf,Je sns Jp sopellnsal sol,, 'serq -e1ed surdord sns ue 'enb¡od eluaru
A u¡pag qe¡es1
Stephen Meynell
ca una "verdad revolucionaria". Las leyes y el sistema de valores son compar-
tidos por un grupo particular dentro del cual hay un amplio acuerdo. Pero estos valores cambian cuando la perspectiva del grupo se modifica; es decir, cuando los hombres se transforman a sí mismos a través de su propia actividad. Por consiguiente no hay valores y leyes eternas e inmutables. Herder, aún más que Vico, enfatiza la necesidad básica de los seres humanos de pertenecer a un grupo. "El estado natural del hombre" dice "es la
sociedad". Las relaciones humanas básicas -padre, madre, amante y amigo- son una forma natural de organización y constituyen la base de la organización política.
En "Herder y la Ilustración", uno de los ensayos seminales de Berlin, éste rescata tres áreas importantes y relativamente nuevas del pensamiento herderiano: popul ismo, expresionismo y pluralismo. Al populismo lo define Herder como 1o que pertenece a un grupo en una situación de relaciones naturales -como la familia, la amistad y la cultura- en contraste con las frías e inhumanas relaciones del poder político que constituyen el Estado. Los hombres deberían vivir juntos basados en el respeto, el afecto, la afinidad e igualdad, y no bajo él interés individual o el utilitarismo. El hombre no debería dirigir al hombre -ser humano quiere decir no tener un dueiro. En el espíritu del individualisnro libe ral, los hombres no deben st'r :r¡rltstados por las fuerzas inrpt'rsorrrrle s tlcl in-rperialismo o la tir¿rnílr. (.¿rrl¿r trno cle no-
t i
sotros es un individuo capaz de elegir sur; propios fines; pero al mismo tiempo el ser hrimano pertenece inexorablemente a un grupo social. Herder no es un individualista. Cada grupo al que el ser humano pertenece es único y constituye un todo; tanto para él como para Vico los hombres están unidos por su grupo cultural particular. Esta unidad no está basada significativamente en la raza o el color, sino en el lenguaje. Ciertamente, la tradición y la historia particulares son importantes, así como el ambiente en el cual el grupo se desarrolla -la geografía y el clima contribuyen a conformar las necesidades comunes- pero es el lenguaie el cemento que une a los grupos sociales, "la solidaridad humana... descansa en la comunicación entre los hombres; para ser plenamente humano es necesario pensar y, para ello, se requiere comunicar". El término comunicar no se refiere a ofrecer una segunda interpretación de la experiencia subjetiva, es experiencia directa. La experiencia, entendida como vida humana, no se concibe sin el lenguaje. El hombre debe comunicarse con sus semejantes ya que el ser humano, por definición, pertenece a grupos -la sociedad y el hombre son impensables el uno sin el otro. Los hombres deben expresar su naturalezayerdadera y, al hacerlo, expresan la naturaleza del grupo con'rpleto. Debemos ser auténticos, manifestar nuestro verdadero yo. Todo lo que hacenros v decirnos crea y es creado, simultáneamente, por nuestra propia cultura. Todas nues_ tras creaciones -arte, literatura, arquitectura, leves y música (incluso nuestra vestimenta y comida)- expresan nuestra propia naturalez a y la de nuestra cultura. Esta "alm a" , para usar las palabras herderianas, es el corazón de cada cultura. "Reina en todo, da color a las más triviales acciones." Pertenecemos a grupos sociales; sin esa pertenencia no hay creación en el sentido real de la palabra. Berlin considera esta idea como la apor-
-sal odnJ8 o onpr^rpur Ie saJuoJue 'selnuJl sose ueper8suer sauorf,Jü d se-rqeled se1 rs 'd'oueurnq Jes Ia e¡ud selrull uelsxe enb¡od elrurJur se ou pepnqd¡r¡ntu e-I '(a1ue1ape seru sorur"rezr oruoc) se-re8n1 ^( sodruarl soJlo ue souerunq saJes soJlo -rod eprpue¡duo¡ ¡es 'ordr¡ur¡d ua 'apand sou -orsrl,,( eprrr ep solrlsa op p€prlern¡d elsg 'ordo¡d Ia Bes ou anb soJolBA ep eualsrs un eluurp -rru Brrrlsnf uoc epeBznf ras apand Ernllnf, eun8 -uru 'elsrxe JoIBA ur,r8uru anb olsan¿ Iesra^run setueprJuroJ ras uepand so1 -ueuela sounSle'elueruerAqo'anbun¿- Iernllnf, Etuelsrs d peprlerotu erdo¡d ns auart 'peprler -n1d ns ue 'ern1lnc epBJ 'aJ ep ugrlsanf, eun'1eu -rJ Ie 'Bllnsrr elqrreJe-rd sgur e¡ anb ef '1eua1etu otlxg d -relncas euo13 ep epr,l. e1 anb ¡ofau se €u -BrJsrJf, BJrlg BprA e1 anb seluuorf,Br sounuJ?] uo Jerlsoru opand oN 'soperedu¡oc etuatuleuolJer res uepand ou anb uerq sgru ours 'o1u9u ¡en8r op uees seJolel sosJelrp so¡ anb BArJep es ou ¡nbe ep ora¿ :oferu Ie ouor esreloqJeua apand 'ugreoela o 'ro1en u48uru 'surqe¡ed seJlo ug 'selqernsuaruuo)ur a salqrledruo)ur uos seJoleA I sonrlafqo solse ap sounS¡y'sarolen ep seruelsrs I solrsgdord saluara¡rp ueuerl soquv 'or¡udsa 1a f odruap Ie ue seuefal sernllnr ap peprsre^rp BI SA otuoJ SOUanq uB] UOS pspArf,Os eun Ap OJ] -uap sodnr8 seluereJrp so-I 'so11e ar]ua Brf,uereJrp BI SO ol OruOf, Souenq uel uos sonpl^rpul so-I 'olpJe] oluenuesued ns ua zaJnperüeIez -ueJIB Bepr esfl 'orusrlernld Irp ugrcrsod ns -ref-ro¡ u-red arqruoq lop serolen so¡ I seleru sBI ep pep -$qpeduroJur BI ap Bepr el Etuo]ar urlrag 'efuar -eqof,ur aluerulenlde¡uo¡ se Brualsrs olos un ua opuarlsxeof, souarum{ sauarq sol ep pupr¡qrted -ruof, BI ep qsruolu ugrsr^ e1 'eggnbe ep arqurou ua BrrJrrJBS as p€plen8r e1 'saruolua ,( 1¡qpp Irp uorsa¡do el B re^ell apand auenJ Iep peuaqrl €l ored 'oueurnq res 1e e.rud soprlg^ saur; 'oldrua(a ¡od 'uos peplen8r e1 d pelraqll B-I 'salqrleduroc -ur uos .( ¡as uapand erquror{ Iep sorur}l} seurJ anb ap euerraprarl Eapr el ezrteJtrr urlreg so1
sernllnJ serlo rp ug¡suardtuot
e1
'saleJnlBu ssuorf,elaJ sel ap srsa4lue u¡ ua^(n1rlsuof, uor) -Bzrl€rlue) e1d ocrl¡1od rapod Ig 'uryu -oe afen8ua¡ un ua sepeseq lerntlnr ErJolsn{ eun f erJuoJeq eun -uuedruoc teprr¡ed ue BJnllnf, Eun € ¡acauauad ecr¡ru8rs -peprleuor)Bu- ugr)eu eun ep orquanu r3s 'lenpr^rpur pBpr^I} -BerJ EI BJoJos es sgur 'op€]sa Iap rep -od 1a Bes epuer8 sgu ertug 'ecr1¡1od ErJuelorn BI ep or¡ro¡afa Iep Á ourrrq -oB 1ap ugrJreoJ BI ap BrJuof, ua glse IE 'BluetunS.re reprall anb ol Brluof, aíuewetsnf se ocrlylod otusrleuorJeu Ig 'owsrler¡adu¡r Iap ouef,ref, operle asa- orusrlBuor)Bu IB sEf,rlugpr uos ou 'ullJeg BJBIJB 'Brf,ueua¡ad e¡ d eJnllnJ BI ap olcadsa-r rapreH ap seopr sE-I 'pepnuroJrun BI ap efrqoc BrnJso BI uoJ
pepr^rlearr BI opuelselde I opue-ronap souerunqur sonJlsuow'sBJnllnJ ses -JeAIp Sel B SalueJerlur ugr)BtuJrJBolne ep selBJnlBu sEruJoJ sBI aurnsuoJ orus{ -euedur Ie'soluuorf,BusueJ] su¡geduroo ep srlrrf,reurof, sorredrur so1 eJp ue doq gzmb o oJruglrJq o oueuo¡ sor¡adrur so1 anb len8r IV 'opur€das ¡etsa er¡ -oqep Ezelernleu ¡od anb ollanbe rrun IB IBJnlBu ugrf,ewJrJuof,ne e1 ua,(n-4sap sor.r
-solJJ ,( salercr¡rue sonJlsuoru-
-adun so'I 'of,ru1r f ope-r8us se Brnllnr o odn¡8 BpE) ¡9 ered Ípeprsranlp BI op ugadruer ue¡8 Ia se ropusuad alsg 'suuetum{ sauorsa¡dxa Jp peperrel EJrr el ep oluJnurf,eJog Ie eluasa¡dal seJBI -n8urs sernllnf, sBI ap erorgld e1 'o1unf -uoJ uE 'peprsrelrp EI ap erouegodrur €l €nresqo JepJaH 'odruarl oursnu IV
'errpgrd d er¡oa] 'epp I 3lJE srlua pBprun ep Bepr EI rp rolnB Ir -uueuraH uorsualxe ¡od l- rapreg ropraH op pur8rro seur ugrf,Et sa
'19 BJBd
A url.rag qeresl
i
Stephen Meynell
ponsable está fuera de entendimiento y es literalmente inhumano. Si logramos, como semejantes, entender los fines y valores como formas posibles de vida humana, que se desarrollan en ambientes diferentes, entonces nos aiustamos a la definición berliniana de lo que el ser humano es. Berlin iguala lo inteligible con Io humano. Pero advierte que para comprender una cultura como reconociblemente humana no es necesario estar de acuerdo con ella -comprender no es aceptar. No podemos juzgar en términos absolutos otra cultura utilizando nuestros propios parámetros, no podemos hacerlo en absoluto, la eternidad no existe. Es posible preferir algunas formas de vida y denunciar aquéllas que entendemos pero con las cuales no estamos de acuerdo,y categóricamente rechazar como inhumano aquello que no podemos comprender. Berlin observa en Vico y Herder, después de destilar sus concepciones, muchas ideas que, juntas, conforman una postura contra la tradición central del pensamiento occidental. Unidas derriban el precario trípodo que sostiene la tradición occidental. Si la naturaleza humana es variable en tiempo y espacio entonces las necesi-
dades humanas no son estáticas e inmutables. Así pues, no puede haber una respuesta correcta a la pregunta de cómo debería vivir el hombre. La óptica común de los pensadores de la Ilustración francesa que sostiene que la naturaleza humana es siempre y en todas partes inamovible se refuta por la diversidad real de las culturas del presente y del pasado, realidad asequible mediante la investigación empírica. El autor de El árbol torcido de la humanidad llega a esta conclusión como consecuencia necesaria del pensamiento de Vico y Herder, aunque ninguno de ellos la formulara. En resumen, los diferentes valores y formas de vida que se manifiestan en la plétora de variadas culturas son válidos en el contexto de su particularidad y no puede esperarse que sean compatibles unos con otros. Ser humano es crear diversidad -los hombres tienden a vivir en diversas culturas y a perseguir fines distintos mediante sus elecciones. Los hombres no son siempre y en todo lugar los mismos y, por Io tanto, generalizaciones extensas y leyes universales no son afirmaciones aplicables al hombre en sentido alguno -no hay unidad de método entre las ciencias naturales y las humanidades. Resulta imposible entender Ia vida de otra cultura enumerando hechos o elaborando tablas estadísticas. ZCuál es el verdadero método en los estudios históricos? lJna vez descartadas las generalizaciones extensas y objetivas de las ciencias naturales que deian fuera la singular y rica variedad de la experiencia humana... áqué vamos a construir en su lugar? Berlin, al igual que Tolstoi y Maistre, está consciente de las corrientes profundas de la realidad -complejo esquema en el que estamos
sumergidos. Sólo cuando tenemos un sentido profundo de nuestra libertad estamos conscientes de las complejidades de la üda humana. Ésta no se encuentra abierta a La razón inductiva o deductiva. No hay posibilidad de alcanzar vna visión objetiva -Zcómo podríamos dar un paso
uellnf,o 'elueturlsen BI [, e¡n]¡e]tnb I 'eue Ie 'sarqurnlsof, sel 'ou.ratqo8 ap seur sBI 'sa^(41 sel oruoJ ¡se 'soltur so1 ,( e¡saod e1 lue solqand ap resuad ep sopotu sol -uosasa:deJ sof,Il?od sa¡elce¡ef, sol'olt¡ ere¿
'€rnleretll ns I e¡saod ns ep efen8ual rcadsa ua f. relncllred IerntlnJ erul¡ads;ad p sauolJ€]saJlu€tu sBI r€Aresqo souraqec enJsa ue¡8 un elauo¡duoJ of,IA oldo¡d ugrseJuor ue IBnf, e¡'-ulsaxua{- uqoeu ur ap o]f,e un eluerparu ugrlsenf, ue Brnllnf, p Btule Io o u1rtuoJ oplluas Ie 'opotu up31e apuarduoc souaqep operSo¡ BJBd 'BIJolsItl puarduof, uopend sa¡e8n¡ I sodrual] seluar ua souuurnq seJas sorf,o 'soureceq enb o¡ ris ep oprlues Ie ue rJpuelue sourapod enb e aq 'seuorslJap opueruol Blrolslr{ erdo¡d ns ¡]suoo oueunq ros Ia anb ap oueanbu. otd r¡d Ie uo esue)sap -B)IJglsrq uglf,JnJlsuof,eJ
rlgdrurs uglsuerduo¡ €urell seJal B IBnJ BI lrefl ep ecrtgdrue ugrsuardruor op uglJou B-I ('rurlso8y-elau
Iúrrollpg ep opnurreg IAI 'f ap uglrf,npur] EI souruzrlrln :sarolJnpeJ] sol ap BtoN 'I tt'd
as'f'L'az,' nN unual)'oJIA ers¡ltequretg)
BUElunq eluaru Bnsanu ep sau JrJrporu sBI ap olluap sotdrcuud sns J€rluof, uaqap as ,( apand as anb o¡ rod 'sa-lquroq so1 aluarueualJ oqf,er{ oprs Bq IIAIJ opunu e}se :epnp ue osreuod apend oporu ug8uru ap 'pepra¡r. aluarn8rs BI ap 'eJeuBASep as ou anb ale znl Blsa aca¡ede 'pupan8rlue uurrs¡ue[e1 losou ercd K e¡aurr¡d BI eualqnlua BJluanJ es anb ua selqelull'ap er{)ou esuep Ie} uA
'ecrlgduls o ecrlgdua ugrsua-rd f, BI Jp Bepr e1e l,lap"rag e d ocr¡ B olrnu ap f,eJ urlreg anb acuq selun8e¡d s€]sa -rapuod ^( repuelue alqrsod e8eq anb opo]?ur un ep nbsgq ET ¿peprlcos eldo¡d erlsrnu ap oredo uraluaJede ,{ a}ueJaJrp odn¡8 un JepueJduror ]lnJ serlo
¡p uo¡sualduror
e1
UflISSOC
e¡ed soureroldxe rs o 'opunur Iap aued eJlo ue euefal o 'BIJolsIt{ el ap sapep -rpun¡ord sEI ua eprprad 'erlsanu e1 se ou ernllnf, el opuenr gres IrrlJIp sgtu oluet gnb ¿sourtJlJrluepl sou enb e1 uoJ Brnllnf, ^?BI ap rIIEs ep soruBlBrl op -uenf, oAlsnle Ímu ellnsar Ienf, ¡e 'om1 enb er¡uolJuof, ap ¡eroadse ^oznln)I odrl p sour€f,rof,e soruapod ourgf,? osJnf, ns ue8rs soJuelrurlal -uof,B so1 enb rfap 'aldurs erqruoq Iap 'Brepeprel Blrnplqes e1 enb ap oprtues Ie uo IolsloJ ep eruerlxa uglcrsod e1 auedruoc ou urlreg enbune rBpIA BI ep saluerfrof, sepun¡ord sBI ap selualf,uof, relso souapod Aoznln)I oluof,'opol ap resad V'seleuorf,Br sounuJg] ua ou -Brunq opunur Ia elueur¿ua1d repuard -ruof, sotuarpod eJunu anb ap eapr el u3 Bsue)sep oJueltulf,ouof, IE 's€uBA uBllnsar'serelr¡ru sef,r]f,g] sns uof, 'seuuruele sBzJonJ sBI ap aped ep 'olraJeq rod sozran¡sa so¡ 'r( sosef,ns sol ap peprfalduor BI relorluof, epand ou anb eqes Ie 'e.r¡an8 ep of -esuo) un aluernp auíenp as f e¡ereq €l ep orpeu ue alueurBpesuBf, Ezalsoq Aoznln)I 'zud u7 tC uuanS a7 ua susnr sedorl sel ap etuepueuroc 1a noznlny e ar(nqr-r1u Iolslo.¡ anb olualrulJouof, Ia ¡an anb euer] -,,otJoz ya I oztn Ig,, ua epues s913ur -ropesuad Ia ouor- olsg 'ercuer¡adxo erlsanu op ernlxel BI ep ..arJBlueurrpnJ sgtu elf,uelJuof, BL, Btu -ell urlreg onb o1-serfo ua enb opn8e sgru se seuos¡ed seunSle ua .,(- sou¡ -euel 'olsrxe enb 'erqeled e1 ap prcad -se oprlues un ¡od 'souraqes 'o8reqtue urs 'sepulnurroJ ras ueprnd ocodulel ElJnpuoJ BI ueurelqo8 enb sar(a1 se1 'er)uonJesuof, ua 'l.epeztleue o Bplpetu ras apand ou Blsg ¿pepllurr €l ap Brery
A ulpag qetesl
vocabulario mental de los pueblos que puede ser descubierto. Los grandes fragmentos de la "antigüedad", dice, "hasta ahora inútiles para la ciencia porque oscurecen, rompen y dispersan la gran verdad cuando los limpian, juntan los trozos, y los restauran". ZCómo restaurar los fragmentos de la antigüedad, cómo escudriñar a través del cristal las perspectivas de pueblos antiguos para descubrir el significado original que está debajo? Vico ilustró su método por eiemplo en su capítulo "Búsqueda del verdadero Horhero" en su Ciencia nuevd que para Berlin contiene sus ideas seminales.
Ciertamente, el trabajo de los antiguos no debería ser usado como fuente primaria, puesto que en la antigüedad los escritores no existían. Los pueblos antiguos "eran casi puro cuerpo y casi nada de reflexión". Los primeros poetas griegos cantaban historias verdaderas y por 1o tanto deben ser los primeros historiadores. Es en Homero y no en Herod.oto donde los secretos de la historia permanecen sepultados. ZPor dónde comenzar? La ciencia de Vico inicia con el regreso a los hombres primitivos, "cuando el primer hombre comenzó el pensamiento humano". Esta sería la historia de la fuente primaria de las ideas humanas -la cual denomina "la reina de las ciencias"- y no la historia de las reflexiones de los filósofos sobre las ideas, sino las ideas de los actores pensantes, los que las pensaron primero. El método de Vico, intenta desenterrar el significado original oculto en
las profundidades de los
textos
homéricos. Los hombres de la primera edad inventaron los mitos como representación directa de su experiencia. Cantaban directa e inmediatamente su experiencia, la de su mundo. Para Herder (y Hamann) ese es el límite de la verdad para todos los hombres, ya que la comunicación no puede estar separada de la experiencia directa. Nuestro lenguaje, como hemos visto, se deriva de la fuente del profundo conocimiento de la realidad que la libre elección y responsabilidad otorgan. Esto se debe a que tanto el pensamiento como los símbolos lingüísticos son 1o mismo. La experiencia es un todo integral -un continuum. Hay una unidad de pensamiento y sentimiento, la experiencia subietiva y la comunicación objetiva, privada y pública. En palabras de Herder, "el hombre constituye una armonía multitudinaria, multiplicidad y unidad dentro de sus vivencias, sobre su actuar y sobre 1o actuado...". En Vico, el lenguaje revela la verd.ad; con Herder discurso y pensamiento son lo mismo. Igual ocurre con Berlin. De este modo, para qntender cómo los antiguos, o cualquier hombre, ven el mundo, debemos asir el significado directamente expresado en su poesía, mitos y literatura; y de hecho, en todas sus tentativas por comunicarse. Sin embargo, Vico lamenta que el significado original en Homero esté pervertido y haya sido adaptado por épocas subsecuentes y, como resultado, encontramos "exasperantes dificultades" en descubrir y ordenar el significado original. Encima de todo, el hombre moderno, autodefinido como civilizado, debería desechar todo su refinamiento y, en palabras de Vico, descender a la "naturaleza salvafe y feroz" del hombre antiguo. Es decir, los hombres pueden, en principio, entender científicamente lo que otros hombres han hecho, pero en la práctica, surgen varios problemas sustanciales. Se puede dar el caso que no podamos entender todo en términos de una intencionada activi-
IBl B 'S3UOTSTAOIUSOJ
SBJIO UO AIUeIu€SOlrXa
e Bred pBplllqBq BI- orrlgdue olusnu lue ef,rB Ie elsrsuof, olso ug Iep IBJlsrSBur 'serr]gurSop I selsando f,rsod se¡ uoc e¡ledurrs €l rezve)le I rap e ep oluelur Iap opBI 1e 'oluartueuollssnJ f eperqe eluetu :leraqrl oluerueJlperd 1a H 'lg uof, aued ue gf,IJlluepl as rratuan8rn¿ lsqo oN '..seleod ap opegnd un oruof, olue] 'eJIp ',,oJlurlnb uenq un,, ÍBrJuaIJ BI ap u ua Bu€r ap sBf,uB opuepf BprA el esed ag unq serualqord sol alue BJrJIlueIf, pnll]f,e EI BluosoJda¡ rro¡ezug 'selesrguodo ered a enb elsrrr ap solund soursnu sol uoJ op ledurrs gunuJal osnJ Blsrlelou ¡e enb opEII ep eluatulerls¡8eur uB] se -olusrleraqll Iap u o8nuaua l¿- ^otezeg 'oldruala rod 'sefeu sns ep IEJrpEr ugrsrl BI ue rerlue ered pep q ue¡8 eun Bluel rraruan8rn¿ 'orusltu 19 -rod duor se IBnf, BI 'leraqrl pnlrlf,B efelduroc p ugroerodrof,ur el- naruen8.rn¿ ap orue8 AeJ urlrefl'..sohq e serpud,, odesua ns ug 'rolslo'L l rreruanS;n¿ anb serquoq soJ}o r^ el ue osrrJnporlur e¡ed seuop sepuer8 asod erpeu'urlJag ulSas ',,selsrlelou soun8 oJrlsFeperBf, uop 'eruleurSetur BpBJnu Eun prpun¡ord e1,, raasod ueqep 'afuel¡odu¡r rad'..soJrl¡f) sopo]glrr sarofaur sol ap osn IJ prualqo IBnlf,€J erJueprna BI ep Iorluoc o1a1d uJ,, relsa uapand saJopurrolsrq sarofeur so1 slpBlse slsrlgue o soqf,eq opuererunua olgs ep orpenJ un elurruuuald -refnqrp sourapod e1ue]¡odrur saloJ uauerl anbuny 'ue1tl uauodo¡d 'uesuard 'ualuars enb 'sa1ee.r sou q seres ep elsanduof, gtsa euuurnq puprleor autot ü4uo) ap Joln€ Ie BJBd ¿BJnllnf, BJlo rdtuo¡ e¡ed oJr ep seapr sel resn eqep selp nu ue roperrolsrq un anb sa orug)z 'ora¿ umu Ia JeA ep eJeueru ns alnlrlsuo) '-of,r¡ rqEIBd sel resn e¡ud- anb untuoJ oprlues Ie f, 'uorarl-rudtuof, seepr J soluJrurrluas 9nb rJnlrlsur sese uoJBerJ sarquor{ ap ssep 9nb f, serlo ap ug¡suarduor
e1
Uf,ISSOC
soruulunSo-rd souelraqaq'relnrlued Frnllnf, u9r1ed un ua^(n¡,lsuoc 'soprun 'salenl sol 'seruorueJa) sel I salenllJ sol 'ugrJeJrunuroJ op sopol?ru se] -uereJrp so1 'sauorf,nf,rlsur sBI aJlue seu
-orJelal sBI rrse e¡ud- eJnllnf, eun ap ours"onprAlpq un op ou oJualuresuad Ia ua 'opour ur,r3¡e ap '.rerleued ¡od uBssJalur as urlJafl .,{. rap;a11 'oJIA oulporog ap Bsef,uBJJ er8ale¡tse e¡ reeueld p u9e¡ode¡1 rod or{rlp- ,,pepe I o}uau BJlo uof, ugIJeJ -rJrlueProlne Ierolrl ap o)Ilsltu ISenf
olf,e un se,, Jolne orlsenu e-red ¡enc o1 'len}f,B onpr^rpul un 3p ef,uau 3l ap oJ] -uep sou.reuodsuu¡] ap sJruJ?l esopnp u1 auodns ou olsg 'solla B seJorJelue seuralqo.rd sol e elsondsa¡ eun uo.radn] -llsuof, sBJopeaJJ sepBpr^r]f,e sns otugf,
'opunru
Jrn¡lsuoJeu Ie -ue^ o- uBle^ soJquranu sns anb ue BruroJ €l Buos -¡ad erdo-¡d eJlsenu ua JrnJlsuoJeJ soru -aqap -seaugrodrueluoJ se;n1¡nc ered uee¡drua as sordrcur"rd sorusrur so1 'sep -esed sernllnJ ua B.rJuef,uoJ es urlJag anbune- eJnllnf, eJlo rapualue BJBd 'salue8rrr I salueuodrur opuars uon8rs o¡rA ep s€epr se¡ 'sopour sopo] aq rade sotueuaf, anb e1 uoc euos¡ad EI ep solueruresuad sol e;ernbrs ru 'sgur sa 'opuesuad eqelso ef,uorq op pepa BI ap oursadtuu) un enb ol Bf,unu soueJq -BS Ou- onpr^rpur oJlo ep elueur BI ue eluerueuald rerlue souapod ou anb o] Á'ugrsueJdruoc BJfsenu -JorJ EJS gz\nb
p G -1
Jeluofsns ered soure8ua] eru;dura
Brf,ueprna eluul anb -re1¡odurr urs- e¡ -nllnf, erlo ap erf,ueso BI opBgBrluasap soruaq anb ap so¡n8as arduars Jelse sourapod oN'se)rlgrualqo;d seuorf,enf -rs olus sJuorJJEsJ sBI seFuorJEJ ouroJ -rapuardtuo¡ o¡odruel f leuorf,BJ pep
; p B.
-t Y.
-t
,t urlrag qeresl
que, el autor (o el historiador de las ideas), es influenciado por ellas. Tolstoi no comparte la habilidad de Turgueniev para introducirse en mundos con puntos de vista opuestos; pero desde la perspectiva de Berlin, es insuperable en la exposición de una visión reconocible de la experiencia humana en toda su rica complefidad. En La guerray la paz, Natasha y Andrei Podrían haber iealmente vivido en I B 12, más allá de las páginas de Tolstoi. Y este "podrían haber" en el sentido de una vida posible en una cultura particular, parece más que una mera hipótesis. Este real "podría", en el sentido de una vida posible, está arraigado en la comprensión simpática de su cultura, esto es, arraigado en la noción defantasia de Vico como nuevas y separadas especies de conocimiento. La vida de Andrei no es real en el sentido de que la haya üüdo en la actualidad; pero tampoco es Puramente imaginaria. Su realidad vive en el sentido de que el conocimiento de
Tolstoi sobre la cultura de la que
Andrei emerge, la cual por extensión é1 representa, es real en el sentido de scienza. Para realizar esto, para ofrecer una reconocible visión de la historia y la vida humanas, el Primer requerimiento es la habilidad de conocer aquello que es y no posible en una cultura particular en un tiempo determinado. Una imaginación empática es un medio necesario para este fin. Debemos aprehender y expresar la esencia única de otra cultura para reüürla. Herder emite un Poco más de luz que Vico respecto del entendimiento empático. Una cultura leiana de la nuestra en tiemPo Y esPacio no es
un libro cerrado. Esto puede ser entendido mediante la comprensión de 1o que el trabaio u obra significaba para aquellos que la crearon ver la obra a través de los ojos del autor- y attapar la experiencia que se expresa en su forma' bo*o yá h.*ot visto, para este pensador el hombre y la sociedad forman una unidad compleja. "Cada época es diferente" dice, "pero iada una tiene su propio centro de felicidad"' A fin de entender sus pensamientos y hazañas debemos, en primer lugar, "penetrar en el espíritu de una ,,rCiórr", descubrir el centro particular de su felicidad. Pero, para Herder, la comprensión histórica no encuentra su dulce hogar detrás de la ventana de un estéril cubículo académico, sino en Ia experiencia real y compartida -éste es el conocimiento del actor más que el del espectador' Entender al hombre que escribió las Sagas nórdi' cas es navegar los mares del norte iustamente como ellos 1o hicieron. Introducirse en otra visión del mundo es llegar a ser un antropólogo social y vivir la vida de la gente que comparte la misma visión. Sólo así, los historiadores podrán comenzar a simpatizar con otra cultura, sólo así podrán salirse de sí mismos e intentar recrear 1o que otros hombres han creado, e "intentar ver el todo", puesto que una cultura no puede ser esculpida con fragmentos separados e independientes' Las ideas de Berlin acerca del entendimiento simpático o empático, al igual que en Herder, están basadas en una indagación empírica rigurosa' Antes de nosotros, la evidencia,ya estaba ahí en las creaciones que refleian, por supuesto, el modelo de una cultura. Puede no ser una labor honesta descifrar un texto antiguo o el significado oculto en un monumento para extraer la visión del mundo y las formas de vida de los creadores originales, sin embargo es posible. Empero, un acercamiento puramente intelectual Para entrar en otra perspectiva no puede ocurrir nunca porque los i.t , humanos experimentan vidas ple-
DOSSIER
'zrnBI+oU IrBUV ITnBIW
.,(
tBuelreg srnl gsof 'opEuopFr\l zua¿ ¡a8uy
¡anB¡¡rr1
UiIISSOCI
:ugl)JnpB{
0002 ]sn8nv proJpBrg Jo .(]rsre^run 'seFJnllnf, sodn¡3 soJto ap 'saluosord d sop -Bsed 'so1e;Jas sol JBIaAaJ eJBd aABIf, €l se urlrefl ,( rap-ra¡1 'of,I¡ ep sgndsap Brrlgdura ugrsuerd -tuoJ e-I 'sernllnc d sauorsrl saluaJeJrp Japuelue sourBpod ou onb 'oS.ruqrua urs 'euodns ou sel -Ereue8 sa^(a1 ep Brf,uasne €-I 'selrsuordruof,ruruo sa¡e"raue8 salel se^rlJf qo rod elsr¡te¡d I epecrldxa Jes epend ou 'oluel ol Jod '.Á usranrp sa Bu€runq BzaleJnleu BI enb Bgesua seu€tunr{ sEJ -nllnf, ep peperrel elsen el ep Bf,rrIdure ercuepura e1 enbrod !s€ se olso aluaruledrcuud Á 'Bueurnq erJolsrq el ep orpnlsa Ia ue selBJnlBu sBrJuorJ sBI ep sopo]9lu sol ap ugrcecr¡de BI ep Brluof, ua aluerer{oJ ugrf,rsod e1¡rcues Bun ep ue}oJq soJIJg]Srq SOrPnlSe SOI eJqOS Sosnt s?topasuz¿ ¿p rolne Iap seepr se1 onb reJtsoru opelualur aH 'ecrlgdrurs o eonedura ugrsuardruoJ EI f e¡nl 1nc BI erqos u11¡efl ep seepr sel e-red opll-e a]ueur -FnBl Bllnser olsg 'so anb o1-res e 93o11 o31e anb se ourgJ rapuarduroJ aluaruurJesef,eu souaqap Japualue ered 'Buerunq Brf,uarJadxo e1 ep Brnlxe] Bf,Lr :peprsuep BI ap Buetunqur ugrcütuasarder arq -od eun uos 'so11n¡o e¡duars ¡od uef,eueruJad op -esed onsonu ep sotarJes so1 asaxuu{uls'srseu98 BI ep Ia se aluu]¡odrur sgru oprJJof,er Ie 'teztle¡ -ue e¡ed 'r( sorusnu sonosou B souJof,ouof, ep JB] -Br] sJ Bpl^ BI ap reradsa sotuapod enb sgru o1 'atuatuucrSglodo4ue 'opo] erqos 1( ecr39¡oc -rsd 'erug]sn{ elr}f,edso¡la¡ ¡od- sosed so¡lsanu reAIoA se uorsuaJdurorolne euarJ eun rer8o1 ap BJauBur Bf,rutr e-I'unnutruu elqoouoJal un ¡od BruJoJ es '..sepeprusrum{ sel d sunuorJ sel aJf,uO olf,Jolrp IA,, ue alrp'euerum{ Brf,uerJadxa e1 'op -esed Iep opellnsal oruof,'al¡ed ua 'soruos anb o1 souros urlJsg €rBd 'oluenur)ouof,olne Iep oJrlgJf, -os ordr¡uud ofarn Ie ue epeluoruupunJ epuryord sgur ugrf,elrlour BJlo elsrxa o¡ad 'olusrur ¡s rod opllg^ eluaruBuerJ sa oJrJolsn{ oluarurpualue sernllnJ se4o Jp uorsuerduo¡
e1
Ie ¿srnllnJ erlo ap errrlrads-rad u1 ua rerlue ap -ozrenJsa ue¡8 elsa- osoJol -op ose)ord 1a -repue-rdrua 9nb ro¿z 'opumu Iep mlnf, -1ued ugrsr^ ns ropua"rdu¡oc.( 'opuan -rA uglse anb o1 o uororlrn so11a anb o1 reluarurredxa olqrsod eas epuop etseq ,('sarqruor{ soJ}o op solrlef,runruof, soluelur sol op ErJuepr^a el ua opes -eq ugrJeur8eurr op olJB un aluerparu d -¡rtuas d ¡esuad sa anb o1 'erdo-rd ercuar¡edxa ¡od'oJzouoc_ eprgedruoc peprueunr{ eun ue epeseq 'epllg^ f elurlsrp oluanurf,ouof, ep e¡ro8alec eun sg 'souBurnq sorPnlse sol sop -ol ua IelueurepunJ 'urlreg ered 'e11ns -¿r -ulqaxsta/L u¿ grJarf, eluaruJorJalsod
anb- orrlgdrue oluorurrpualue IA 'Bueurnq ercuar¡odxa EI ap elq -rf,ouoJer ugrsr^ Bun ourof, -rolslol eJ] -senlu ol oruor_ olJef,runtuor soruapod 'ecqgdure ugrsuarduoJ el ap oper8 p -re8a¡1 [V'ua^ ol soila ourof, opunur Ia
JaA ep JEleJf
'ozlen¡sa ue¡8 un eluerp
I
-aru 'l opunur ns uJ sou¡r8¡aurns se¡ -nllnr sBrlo ep sarquoq ap Bpr^ EI rr^r^ 'elqrsod eos oruoJ oluul'soueqaq 'sec -llslJa]f,eJB3 sBlse uof, saJquror{ soJlo ap Epr^ rp seurroJ sEI repueqa¡de u¡ed soua¡d souetunq seJes oruoJ mz\ed -urrs souraqeg 'uerpo ueu¡e 'ezuet¿d -se ueuer] d ualuars seJquroq sol- seu
I
Á urpag qeresl
ff*:':.!,:l.r;単
ElJosolu e¡ ep otratqo ¡E '¡ ,{pre¡1 .f,ruag rope¡rdruor ¡ap oBolgr¿
¿erqylod BFor] BI une elsrxg? 'J¡1 erurlue-rJ Buolslq ap oldaruor ¡g '¡1
sruBrllrM pJBru¡g ¡p ugrJ)npoJlul
)(I 'lIlA
operrqrl opJrru pp
.,(
ezue¡edse EI
rolnB Irp
-re^lun proJxo ur ollrsloq ap 'pa 16¿61 'ssar¿ qyeFo¡1 '$Jpuo'I tossg Tottt4dosonqd :sauo0alo3 puo s1daruo3) runqrueJv z¿lgzuo9 o)srJueJC Jp ugrJJnpeJ] 'eg6l
errBg¡ ug¡rrnperJ'AI
18otgr¿ (ssar¿ dlrs
n
pep¡enFr e1
seJIl
]odlq sJuor)eJtlese .,{ ser¡r¡dure sauoo¡sodoJd 'III uglrBrulrr^'II
IBJJqrl uglJenlls e1 ,{ rreruanfrnl 'softq J sJrped uor)Brlsnll e¡ .,( ro¡s¡o¿
pnpt,rtput peUeqII
e¡
rapuexrlv 'AI
BPBr?P
d'uuru1eg,,( uazra¡¡ orroz IJ d ozpa ¡g g7g1 .{ ersn¿
osru ours¡¡ndod ¡g uazreH
,,{¡ay uae¡y Jp ugrJJnpoJlul 'ulTJJg qerBSI Jp uorsvr ela¡druor e1
,(lsugag uouessr¡'lII nJsoIN uJ
oFrnqsro¡ad UBS
uJ uBruJIe ousrJl}ueuoJ IA I oluJrrur)eu Ia'I
(stet-sgst) rlqelou
eun
egerBo¡¡qrg
'(umfiua¿ uJ olllsloq op 'pa '9¿6¡ 'ssar¿ l¿1refioH 'sa.rpuo1 'sn4uy.¡¡ uolssn¿) BIIIlln ?sof uenf Jp ugrJ)npeq'6L61'or¡xg¡41'E3g'sarope¡rduor ,(¡¡ay uea¡ry d rtpreg drua¡1 'sosnt sroposu)d o
nlu¡dsa Irp B,rJosolu ef
't
'ugr)JnpoJlul'I
.BlsuorrJ] Jopop ofor ¡E,, 'g¡
erJuJJsalopB .{ e¡rue¡u¡ '¿
soluqlo'II
soue
IBuolJeruJlul
ef
'6
ase¡ ereurgd BI :sarpuo'I uJ orlrxg 'g
8V8t',L .9 'orlrglslH orusllBurlel tr 'slrBd'9
soue¡¡oBaq sauarrgl so1 '7
'ugrJrpJ eraurFd d erarral BI e seloN '(9661 'sarpuol ssJJd eueluo¿
rod esardurrer
.Á
996¡ 'ssar¿ §¡stalgu¡
proxJo 'GtOt) lu¿utuottaue puD ertt srq :rtoytr¡ Ttoy) orxrg ou¡qou Jp ugrJJnp 'plJpBI tr 'prrolrpa ezuery 'rto74¡ UDX .
-e\'€L6l
ouEl¡else) ue
ullreg qElrsl eP etJe.ttollqlg ell¡lsef, ue ulpJg qBlesl ap eger6orlqrg
o Contra la corriente. Ensayos sobre historias de las ideas. FCE, México, 1983, traducción de Hero Rodríguez Toro (Agoinst the Current: essays in the historia of ideas, Londres, Hogarth Press Press, 1979, edición de bolisllo en Oxford Universi§ Press). Prefacio del compilador Henry Hardy
Introducción de Roger Hausheer I. La Contra-Ilustración II. La originalidad de Maquiavelo III. El divorcio entre las ciencias y las humanidades lV. Vico y su concepto de conocimiento
i I
li
I
V. Vico
y el ideal de la Ilustración
VI. Montesquieu VII. Hume y las fuentes del irracionalismo alemán
VIII. Herzen y sus memorias IX. Vida y opiniones de Moses Hessy X. Benjamin Disraeli, Karl Marx y la búsqueda de la identidad XI. La "naiveté" de Verdi
XII. Georges Sorel XII. Nacionalismo: Pasado olüdado y poder presente Bibliografía sobre Isahiah Berlin. Henry Hardy
o Impresiones personales, compilador Henry Hardy,
Richard Pares
Fondo de Cultura Económica, México, 1984, traducción Juan José Utrilla y Audón Coria Mendéz
Hubert Henderson en
(Personal Impressions (1949), Hogart Press, edición de
0xford
bolsillo, Oxford University Prees, Londres, 1980). Prefacio del autor Prefacio del compilador Introducción por Noel Annan Winston Churchil en 1940 El presidente Franklin Delano Roosevelt
Jhon Petrov Plamenatz
l
All
Souls
J. L. Austin y los comienzos de Ia filosofía
en
Maurice Bowra Auberon Herbert Aldous Huxley Einstein e Israel Reuniones con escritores rusos en 1945
Chain Weizmann
Apéndice
L. B. Namier
indice análitico
y 1956
Felix Frankfurter en Oxford
t
t t
I
I
o Cuatro ensayos sobre la libertad. Alianza editorial, Madrid, 1988, traducción de Belén Urrutia, Julio Bayón y Natalia Rodríguez Salmones {Fours Essays on Liberty, Londres, Oxford University Press, 196e).
Introducción. Una respuesta a sus criticos Las ideas políticas en el siglo XX La inevitabilidad histórica Dos conceptos de libertad John Stuart Mill y los fines de la vida
o El fuste torcido de la humanidad. Capítulos de his-
III. Giambattista Vico y la historia de la cultura
toria de las ideas, Peninsula, Barcelona, 1992, traducción de José Manuel Álvarez Flórez | Árbol que crece torcido. Capítulos de historia de las ideas, Vuelta, México, 1992, traducción de Jaime Moreno
IV. El supuesto relativismo en el pensamiento europeo del siglo xvttt
I
I t
I
t
I I
I I
t
t t I I
t t
I i
i
L i
Villaneal
(The Crooked Timber of Humanity, Chapters in
the history ofideas, John Murray, 1990, en Fontana Press).
Prefacio del editor
I. La búsqueda del ideal II. La decadencia de las ideas utópicas en Occidente
V. Joseph de Maistre y los orígenes del fascismo
VI. La unidad europea y sus ücisitudes VII. La apoteosis de la voluntad romántica: La revuelta en contra del mito del ideal. VIII. La rama doblada: Sobre el surgimiento del nacionalismo 291 Índice analitico y onomástico
ugrJBJlsnu BI i( JJpJeH
sJluary sns Á oJrA Jp oluallulJouoJ Iep EII0J] e'I oJrA BlsI]]BqIueIc ep se)ggsolu sBapl sE'I
uglrJnpoI}ul JolnB IJp oIJBJJTd
raprrH.{ ou¡
oJl]9rua} ¡JIpuI
serggr?o¡q¡q sel)uarrJE¿ 'oruslJuueluoJ IJp salqBrnpJad so¡ra¡g opBlr¡aJuesJp orusIJIluBIuoJ IE sopBJepolu soJIlu_BIuoJ so'I
oruslJllueruor
1ap sarped
sorapBpJal so'I
uglJerlsn¡1 e¡ e e anbe¡e rJluud
uglrrnpBJ] BI B BloN ugIJIpJ el e eloN
f
'(ooot ¿661 Ia¡e¡¡l lelrollpa ,(pre¡¡ ,üua¡1 ap uglrlpg 'soapy {o Íto1s1¡7 eq1 w setpn§
o(tq 'D7DH puo ot1¡) ofal lap sJlgzuoC uaIurBJ ep ugIJJnpeJ]'0002'etuatoal-erpJ]gf, 'pE'snapt sq ep oltolslq q ue solpnlsr soo 'DqDH t ot1¡ o
ugrJrugep Bun Jp Brsnq
]ue) 1ap
BI .( oursureru ¡g
selsllBlJos selJoJ] se¡ .,t oursr¡et:os
1E
uÍ
,,tpre¡1 ,üua¡1 rollpr Iap olreJrrd '(6661 'egelerg uerC
"snpur6 pue o]]Eqf, ',{pre¡¡ ,{rua¡1 ap ugIJIpe '996I 'sagy SEIIJg ua uoll¡lN 'v selJuaJaJvo)'wslJ?luow -oü {o sloo¡ aq¡) }rBIN Bur^FS ap ugrrJnper} '0002 'egedsE 'snrne¡ 'owsltgunruot pp seJmt so! o
pEprleu
-orJeu EI ep BIJUJIJUoJ BI d aroFel qlEueJpuIqBU oruslleuorJeu IJp oplJouoJsap uaEuo un oluoJ
osru ope8e¡ un :o)rlslue osrurordruor ¡g oruJporu o¡uenuesuad
Brrolsrq el uJ slsg) eun :eulu9luoJ uglJnlo^er e'I
xx olFrs IJ uJ IBuoIJBruJluI
¡eluetueruaqnf ugtsa;der .( egosoltg
orr¡11od
onrnl¡g
pBpllBer BI rp opllurs IE rp uglrrnpo4ul rrulprBc {rlr}ed rollpa Iep olreJrrd '(966I 'euela¡g uerg 'snP
-urM pue o]]eqf, ,(preg .ftua¡1 ep ugrrlpr 'Íto1s1í 4aq1 ux soepl ux s¿lpng 'Í197oa¿ {o asuag aq¡) sJ}u)nJIJ oJpJd ugrJ)nper) '9661 'egedsE 'snrnel 'o1to1s1t4 ns Í. soapl sol erqos 'popnoil Dl ep opllues !! o
elo¡
zognlN ElJruJrun
or¡1y1od o¡uaruesuad ¡E'g o¡n1¡de3 ropurrr ouaf ¡g'¿ op1¡de3 opl¡de3
ullrrg qeresl ap egerBo¡lqrg
ugrsnlruo3 '6 o¡n11de3
rolnB Iep oIJBJJJd JolrpJ IJp orJeJJJd
arpuady
erggrFor¡qrq
alenBua¡
6'9
oluJrrurJouor ¡g'E o¡n1tde3
ugrrerlsnll e1 'y o¡n1yde¡
Ierlual o)lrlu 1E'g op¡1de3 epl¡'Z o1n1¡de3 ugrrrnporlul'¡ o1n1¡de3
ouella]ser ua utpJg qelest
rp
-ZEIO orsog uenf ap e¡ogedsa ugrrrpr e1 e oFo¡gr¿ '(t66I 'sa¡puo'I 'sseJd Eueluo{ 'r(er-rn¡41 uoq¡ 'utstyouotlotty utapoyt¡ {o sul0rtg ¿141. puo uuoutoH 'D 't 'qttoN aq1{o snío¡¡ eqt) zoVnIN B}¡urrrrrn-zelq oJsog uenf Jp uglJJnpBJ)'¿661 'egedsE 'soura¡
¡ap uaDuo
7a
Í
uunrun¡1 'D
'f 'euou ¡ap o0oru 77 c
e¡¡elEotlqtg
Lo que dura el lnVIerno Julio Eutiquio Sarabia
NI AMoR ni calma en esas mañanas de labios inflamados. Sol de gracia, delgadez de luna: acaso valga decirlo con el cielo de trama silenciosa, si vinagre, katana suspendida sobre el cuello, mantis religiosa, eran los utensilios a Ia mano. Desde una confusión que brillaba en su extravío,
le decía pan a la costumbre, pátina a la superficie donde el vocabulario tantaleaba, sombra al vuelo de la mosca en el mar Caspio. (Qué tonteria de hija alimentada con yoghurt y fruta seca.) Agua de almendras esparcía en los notorios sueños que naufragan. Disertaciones tartajeantes sobre la naturaleza del dolor -ejemplar la sumisa convivencia en la bruma de Calipsoaliviaban el celo constante que llamamos pulcritud, concordia, después de los arrebatos hemrmbrosos del deseo.
Proximidad -sugiero vacilante-, nervadura presidida por la cafeína, cesión de cierto estado que a leguas ata lenguas y yerra el blanco de la sed caliza, el crepitar fogueado en la fogata. Digo, si no es demasiada la confianza de aquí a enero, que junio es el medio y mejor si no sobra la cordura. Ruinas ardientes descubrí en cada tantaleo pero quise el deambular suntuoso en las cenizas: aquel fuego cultivado entre cuchicheos y sorna y miramientos, entre tropiezos redivivo y vuelto a zaherir con la moneda misma del pago por arrumacos sin rastro ni suspiros.
'orusrqB un sJ eTJIeJSJ JJlnblen) ,{ arqruanou eFa11 'sEISI sEI
ue)snq pnñt esrue) Jp seFueu uJ sJJqluoq sol
'selol,reF se1 eluar{nl{E ou ouBJJA ¡a 'eFa¡¡ a¡druats oJaue anb ¡sy 'ouJponp uJ o xBrg] 1e ua 'se11qsoJ sel uJ aluElleJ reFnl Ie u?lqluB] JJE) IJ 'ot1ts u4B¡e apsJp ¡ae¡ as¡efep e-red EprJnJ EI BqE]sJ Ien]und ('olongas un ,{eq opJoq e re}sJ e;ed rs 1enffr 'EpJoqsJp as ,( elqeq es erFues Jp u?Iqurel ts 'a-rFue5)
PARACAÍDAS La resistencin hum¡nistn de Fromm
José Luis Berlanga
p..rt. a los diversos signos de I deshumanización de las sociedades contemporáneas, me parece
refrescante volver la mirada hacia el humanismo vigoroso y sorprendente de Erich Fromm. A cien años de su natalicio, vale la pena acercarse a las ideas de este pensador alemán de origen judio que radicó en México de 1950 a 1973. En El humanismo como utopía real, la ultima de sus obras póstumas, se en-
cuentran muchos de sus temas recurrentes: la enajenación del mundo moderno, la fe en el hombre, el dilema entre el ser y el tener. EI libro recopila textos que proceden de los últimos veinte años de la vida de Fromm, fallecido en 1980. La primera parte consta de cinco
conferencias y un discurso politico. En ella, Fromm despliega su enorne capacidad de comprensión de los fe-
nómenos sociales actuales. El siglo
XX, para el autor, se caracteriza por una gran incredulidad. El hombre no ama y ni siquiera sabe para qué
vive. La desesperanza y el desencanto parecen invadirlo todo. ¿Cuál es la raíz del problema? La estructu-
ra de la sociedad industrial. Con el crecimiento acelerado de la producción y del consumo, el hombre se ha convertido en un sujeto mínimo, a saber, en acumulador
y en consumi-
dor. Le importa más el tener que el
ser. Los bienes materiales se han vuelto fines en vez de medios. El in-
dividuo moderno está aislado, atemorizado, fragmentado, atomizado; cree ser libre pero en realidad obedece ciegamente a una autoridad
anónima (el mercado). Como diría Castoriadis, es el ascenso de la insigniñcancia.1 Las categorias cuan-
tificadoras del "industrialismo burocrático" se han transmitido al hombre. Éste se convierte en una empresa; su capital es su vida. Si lo invierte bien, tiene éxito. Si invierte mal su vida, no tiene éxito, una verdadera desgracia.2 Así, él mismo una cosa, un objeto,
es
Aqui introduce Fromm el concepto de enajenación (que retoma I Véase
El
ascenso de
la insignificancía,
y Marx). Este concepto es equivalente al de "idolatría" que de Hegel
usaron los profetas del Antiguo Tes-
tamento. La idolatría significaba que el hombre adora la obra de su mano; se somete al objeto al que ha transferido sus propias facultades humanas. La enajenación significa que el hombre se pierde y deja de sentirse como el centro de su actMdad; está dominado por las cosas y Ias circunstancias que él mismo ha
creado. El obrero está enajenado porque no participa en el proceso de
producción, no ve su resultado.3 Los empleados no sólo venden su trabajo sino también su personalidad (sus sonrisas, sus gustos e incluso sus amistades). El directivo maneja cosas, números y personas como meros objetos de sus tareas.
Cátedra,
Madrid, 1988, pp. 83-102. 2 En un pasaje memorable d,e Los miserables, Victor Hugo hace una critica demoledora del éxito como ideal de la sociedad francesa de su época (siglo XIX). Recientemente, en un articulo brillante,
3
Esta idea de Fromm perdió vigencia con los cambios profundos en la organización del trabqio en las empresas modernas (sobre todo, las grandes). Se ha pasado del fordismo-taylorismo al toyotismo o mo-
Gabriel Zaid alerta sobre la creciente subordinación de la cultura a la lógica del éxito por el éxito
descentralizadas
('Calidad y reconocimiento", Letras Libres, abril,
es capaz de controlar la calidad de la producción
2ooo).
de cambiar de Iareas con frecuencia.
delo flexible en el que las fo¡mas de control están y el trabajador es multicaliñcarlo,
y
Jp
JSB.U BI
U¡
JTUnSJJ
¡S OIuSTUETUnq
IJp BIJueuadxJ E'I 'sJlueleur¿s sns ^,(
eza¡erqeu BI uo) ugrun Jp sBI sel
-anu Ef,snq anb 'pep¡tfe4 ns ap '¡s ap p ,{ ezaprnl
erJuJrJuoJ uoJ Jrqruoq
'ouslu
oun
u: deq rnb [eú I¡ 'or]o 1a ua elralord as ,{ ola;a: uof, og¿rlxJ Ie erlu ¡s apuop'oruslleqFl [Jp Eu -rapou euoJ B[ ouls se ou 'E]ueunFre 'ourslleuolJ -Eu Ig',,oun opunu. alsJ B solnJglsqo sa¡edJ:u¡:d sol ¡p oun ouo) ousllBuorf,eu IE EIEqJS uuorl 5
rounq uor B]¿rt zpuolos ppol'([66I) souDunq
eun se ou enb auodxa ruruorC ¿ou -Brunq aluauerg¡radsa o¡ sa gn§?
'(2661) ozartlwlT alerlauoYo: ns uJ soJlls?uop pnlu:¡nd e1 .( uepro ¡a rod ug¡s:sqo e¡ a¡uauler¡s¡leu EuEu UopB leS ¡u¡rd tr'(gOOt) ozuoqolv ur loxrs 'oJsqet) sauolJllpe sEI ep op -untu 1r uroldxa )qrrg uolo'(5661) splx uJ [En])e
un 'ug¡runfuoJ eun ours BIJuBlsns
-Eu el Jp a uarpuadap '¡eunue ouroJ arqruoq Ie JJIUJ olJruuoJ ap opelse
irerue Jp pepoeder uoJ'eJqII'J]
-uepuedepul aJqruoq Ia BIJIU oruoJ euaq (xre¡¡f xlx olFls Irp elsqelros oluaruresuad IA 'pEpJJ^ e¡ rod reldo
lpeprueurnq BI ap zol EI reqJnJSJ :ug¡rdo eJJJra] eun r(e¡¡ 'sJleru sop arlua raforsJ Jp eruJlrp 1a eradns 'e¡a ug 'serodg sel sepol Jp selslu as
-Erunq serqo sepuBJB sgur se¡ Jp eun sa 'aqlaog ¿p 'epunpl ua olua0yf¡ 'ruruoJc Ered '¡Jqruoq IJ u3 uglx)u
-¿J ns uerlue) (aq1ao5 'flu¡ssa1 tJpreH uo^'»lJo'I'neassno¿) ¡¡¡1y o1Bls 1ep soJosglg so'l 'Errlur pep e1 e eluasarder elsJ .Á onpur
-rueunq -lpul
IB eJqnJSJp JS oluJlrulJEuJu Ie ap
pntua^n! el )p oprlurs uls IJ ez¡pruJ uoJ aqgJsap ¡rz¡3 ,üre1 'faeet) popnl¡a{ ue erlgop:d e¡ o:Eau solsat
Í nuy
ua elrJs uJ oursJse un Jp EJllutu¡lq
-o:d e¡ eproqe pue:ry s.,tur6 'Í661) Joposnfo H 'Qsetl sato1\1uo! muatsg
Á (aeatl sopo\qot¡ sauod
ouo: se¡n:¡ad uJ soueunq
sJrJs so[ e]luJ E^[]JaJE
uglJelJr el op¿urols¿r] Brl ErlugrlJ¡le ua8erul eJ rp el8o1oura1 pl ougr Brlsrnu uedo8E uo¡y'o1d uo: -ura!a ro¿ 'uglJeuJllB
rp
sou8rs sotsa ezapn8e
opEIEg¡s eq uaug:odu:1uo: e¡SerBoleuau¡: e1
o
BIos eun aulturlJ anb ¡9nbe .( orlo e rouadns sa e-rpBu 'o1uetr o¡ ¡od "( eJqruoq olos un eaJJ soIC 'elsluelu -nq olu)rruesuad ¡ap saseq seunF¡e sBpBluas uglse olualuBls{ onBr}uv Ie ue BÁ'xx ol8ls Ie rluernp opBp -I^Io esJaqBq Jod o^Jnu of¡e ellnsar eroqB oJJd'soge solualu¡nb ¡rur sop soun ep E-rJolsrq Eun JuErl 'IuruoJc
sapBllmBJ sJrruouJ sns ep oilo-LlBsep
ouo04uy) ¡¡,r¡r da¡ e¡ ap eu¡rua rod glsJ IBJnleu del e¡ anb ealue¡d 'a¡ed
'olusllu IS u¡ ug oruoJ (roule d ugzBJ ap sBI 'opo] arqos)
ur¡qpdar Eun rrqeq eqap anb d sa¡er -nlBu soqJaJap ,teq enb '(sa¡ro¡g5 ap
BruJrJe 'oursrueurnq IJp eJpr e'I
uo3 '(ugrerr3) sa;quroq sol sopo]
so^lleJlsn[ so¡durala sollJ sopo] uos '(serapeprerr sJUJnru,,( sauone¡pnu
'sern1;o¡ uuurllJ JS Jnb sol ue soaplt) qlnas soapur sol 's)lBuas sou -rsJSE sol '(¡ro¡eg ¿p suepl¡ ouog
I3 gls¡ IqB) orIUIod 6u11a4tow 'laure1u¡
BI
1a
BlJBJFotuod pl '(uer,r}Jer
-elu! orugJ alueruBsoqroru JJ^ eJEd sEIp JluEJnp seuosJJd B BJrerJue es epuop) tonltJns oruoJ sollsllalJl sosJnJuoJ so7'(sau11ot soue J¡uel -qo ered salBnxas seuasllu ueqlqxa JS Jpuop ugrsrlale] ep seureJBoJd) sq'seueurnq ssuoIJBI sfioqs
41tr1
-er sel Jp eJru9JlJJIJ ugrJezllBlpalu EI 'uglseJdJp EI 's?rlsJ ¡a '(era¡ -?JlJ'oxJS'oJEqB]'¡oqor¡e'sBEoJp)
odlt opol ep seuorJJrpB se'I
'sep
-eoap seunB¡B JJBrI ap BI anb uglJeu
-efeua ap soperB saJo.[BIu B]uJseJd lBnlJB pBpJIJos e¡ anb ep Er)uJprAJ
,(eq 'osn¡rul 'oJJJ ol oN ¿Iuuor{ Jp ugrsl^ e1 epereflexe sg? 'sap¡uau -EpunJ seuelunq sJpBprsJJau sBI ISB erlsn{ ^,{ sorrqeradurr sns B solJe} -sn[e e¡ed sonprlrpul so1 e euorsard pepel)os BI oru9J BzllBuv 'u9rJ -euafeua EI Jp Erue] IJ opuoJ e ellou -BSJp ruruoJg
'-oorn[ rru e toÁeu
BJqo Bun- (SSOt) oeu?todut¿l.uor pDpalJos ol ep ststlpuooJtsd vl
soJruJ?) so¡erede sol Jp operorueue
-IJBuer alsa EJEd sauorJrpuoJ sel
oursrueurnq ¡a e¡uodord
)qJoJ olanu un 'soqlnut eJBd 'sel -uJr^ll sJJJs sol ap f eprrr. e¡ ap anb
IE asJe)rpep apand JJqruoq Ia 'sel -BuJleru sJpBplsJJeu sEI sBqJ{sl}es s'sJsled sol sopol B ulruof, IerJlsnp -ur ugrJJnpord e1 e¡,r..oun opunu,, un opuelJBu 9]sE'elsruelunq oluJrru
-at 'etpa¡41 pBpA BfBq e1 ua 'ou¡nby rp sguroJ,( esn3 rp sgloJIN 'oruqps
ns ¡od 'eueurorroJarB ugo¡per1 e1 'oJrlgleJ orusrueurnq alsa ueluasa¡d
--Ielrun
1a ^{
'(tt'd) .,¡etnu Bun anb oAIIJBJIB
s-Bru
sa ontyodap
BI e eluJJJ erJuJr{rpur el Jpege eI
¡a ered ["'] Áoq anb oa¡¡ od ["'],, 'ls rsB^JJSaJ urs ,( auug s3 ruruoJc Jp
-oJJJu,, ap oldaruor ¡e ea¡durE'ep¡rr
,teq o¡gs uB] ["'] ourapou erqruoq
-EJ Iap uezoF so¡qand sol sopo¡ 'orq
e¡ reuFrsap ered (ounureu¡)
un o JIJEqJeq BI :E^rleuJallB Bun
sPur JJqruoq I1,, 'oJru9JJru 9]sJ ¡nb o¡ rod ugorer¡e
ualsrxa 'ruuror¿ ulFag '(6E 'd) ..oru -sluBrunq IJp olu)lrurJBual o^enu
eJrlgle3 ersa¡F1 E'I 'oJlO ¡e 'oger¡ -xa 1e 'oFnuaue IB JBIUB auodord as oluJruels{ o^enN Ie uí 'ouhrp JoA -p;ord oursruersetu Ie ered'souerunq sJJJS sol sopo] Jp erreu¡Brro pep -lBnEI eun ^,teq 'etluanlesuo¡ u¡ 'd sorq )p u¡Feurr e ope¡rJ se JJqruoq IE 'pBpruBrunq BI e BurrurlJ 'Epr^
o¡ rod'arr.rrr ou
"eqg
ruruoJc 'oFqruos oJpEnJ JlsJ e Á
-o¡d anb opBroJBsap orusrrunsuoJ rm rod oprqrosqe sg ¿aJqrl odurau ¡a ¡?
Ep
'el¡Ba¡e anb sgur'oluarur¡::nqe arnp
elsJndsJJ B'J ¿orusruqdo IJ eJEd sJu -ozBJ raqeq apan¿? ¿sa)uolua Á? ,'lerJos peparruaJua aABrA Bun
ruruorc ap elsJueunq BlJualslser e'l
ma que hoy la lucha por Ia libertad significa la emancipación individual
y colectiva de la "autoridad" a 1a que Ios hombres se han sometido "voluntariamente" (se refiere Fromm a los imperativos del mercado).
Terencio "nada humano me es ajeno". He ahí la paradoja: aunque no haya
dos individuos iguales, todos comparten la misma cualidad humana. Aquí entra el inconciente (desarrollado por Freud). El inconciente es la humanidad, el hombre universal. Lo conciente son las experiencias que cada sociedad le permite conocer a los hombres (el concepto frommeano de "carácter social").6
La apuesta de Fromm es el socialismo humanista, una nueva forma de sociedad diferente tanto del capitalismo como del comunismo soviético. Propone un industrialismo humanista donde el hombre sea
convocar a una conferencia mun-
dial e invitar a personalidades de prestisio de todas las religiones o fuera de toda religión, de todos los paises y de todo tipo de preferencias politicas, para sugerir acciones concretas encaminadas a la resolu-
ción de la crisis de la humanidad en medio de Ia guerra fria. El Papa no Ie hizo el menor caso. En 1968, Fromm apoyó activamente a Eugene McCarthy, can-
Aquí un comentario. La propuesta humanista de Fromm va a contrapelo de algunas de las corrientes de pensamiento más influ-
yentes de la actualidad:
el
neoconservadurismo (Huntington, Bell, Lipset, entre otros),7 la teoría sistémica (Luhmann, principalmente) y cierta posmodernidad (Lyotard y Lipovetsky, por ejemplo). Afortunadamente, la reflexión humanista
sigue teniendo vitalidad y presen-
cia. Cito, a modo de ilustración,
a
didato del partido demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Vio
tres de mis referencias obligadas: el
en él la personificación del humanis-
mo. Fromm mismo pronunció dis-
Kurosawa (El idiota, l95l; Viuir, 1952; Barbarroja, 1965; Sueños,
cursos electorales y le preparó notas
1989; Rapsodia en agosto, 1990), el
humanismo individualista de Akira
el centro de toda planeación y de toda administración. El empleo de computadoras, la cibernética y la automatización deben reducirse a
para sus discursos. En una de estas
humanismo cívico de Hannah
notas, se plantean los objetivos para una nueva politica: terminar la gue-
Arendt (Los orígenes del totalitaris-
proporciones humanas para que el hombre pueda recuperar el dominio
naza de una guerra atómica, atender con vigor a los sectores marginados
ruo, Taurus, Madrid, l9Z 4, La condición humana, Paidós, Barcelona, 1993 y ZQUé es la política?, Paidós, Barcelona, 1997) y el humanismo
sobre las máquinas.
de Estados Unidos, emprender accio-
gozoso de Germán Dehesa (¡Fallas-
nes para reducir la desigualdad entre los países ricos y pobres y ampliar la
te, corazón!, Plaza ft Janés, Barce-
La segunda parte del libro consiste en dos textos que incitan a la acción (mediante los cuales Fromm demuestra el compromiso práctico
con su teoria humanista) y tres textos que proclaman el humanismo. En 1966, Fromm le propuso (a través de una carta) al Papa Pablo VI 6
El concepto de "carácter social" es una aportación
sociológica importante. Fromm Io desarrolló en Miedo a la libertad (t941l, su obra más conocida. Ayuda a entender la relación entre las estructuras y los individuos. Es un antecedente de la que quizá sea Ia teoría más acabada sobre esta relación: la teoría de la estructuración de Anthonv Giddens.
rra de Vietnam, poner fin a la ame-
democracia para que el individuo participe real y responsablemente en los asuntos públicos.
En el texto "El credo de un humanista", Fromm declara con des-
parpajo su fe en la humanidad. "Creo que el amor es Ia llave principal para abrir las puertas al 'crecimiento' del hombre... Creo que la
lona, 1996). La tercera y última parte de la obra es un borrador de 1974 proyectado como segundo volumen del
libro ¿Tener o ser? (1976). En é1, Fromm establece un muy interesante paralelismo entre el Maestro Eckhart y Marx. Tarea dificil por el radicalmente distinto contexto histórico e intelectual de estos dos
experiencia del amor es el acto más humano y humanizador que es dado gozar al hombre" (p. 111). Y procla-
7
Véase el buen estudio de Helmut Dubiel,
l0¿é
es
neoconseruadurismo?, Anthropos, Barcelona, 1993.
'€6I 'dd'866I 'o)
'uollsf,nJ ¿lsJ ap e:.tureroued uglsl^ ¿un -guoJE ernllnf, Jp opuoJ'soÍosuE'sonlstaaqnsolno
s¡pep)rJos sel ered o^l]lsod oBI¿ otr¡oJ lelJos olJluuo) 1e :a,r Ia:ued lur B 'oJu sglr¡ oqJnu sg 6
-lx?W ¡sgpled '(1, '.eunisgd etq}.)'»qwoq l2 D ¿t loat otdoltt ouoJ owsruounq 13. 'qJuE 'uuoJl
o7
'(I '.Eurnlsgd erq6,,) tes lD Du¿| PO v¿ ou .( uaulnlo^ els¡ uJ XJBI I ,t ¡eqpg ¡Jqos roperroq IJ o.{nlJul gnbrod IJp oIIdIuB sglu olJBluetuoJ
el e Á
un ua JBuos ep pEpIIIqISod oluoJ ousrueunq Ia 'orJBprlos .( ou¡a} -EU s9ru Opunlu un Jp oAIllnJ oluoJ
ru uJ
'sePelad
-ns ed s:uo-t:tsod uos'sale-IJos s)lo]f,¿ sol Jp B]slu
r¡:¡nbpe apand es'Zez-Zgz'dd'9661'oJIx?W'Brlul
prnlJur olJaq
'ezuBJJdsJ ef,ral
un ?uBJlxJ olos 'uglJJep¿l ns Jp
Jorroq IE er)uelslser oluoJ olusluelu
orusluBrunq IE 'zJpldnlsJ
'ug1u1do
-ol))npf,r ugls1l ns .{ epenouap e1 rod ugpsap ns 'orlrg]slq ousluIurJlJp ns'auJnJ ousllEJnlJrulsa
so!Ju¿pu¿J'uJqlY'uBuqJslIH ua'sBJll9lf,ouf,p
-eq IBJnleu sgru EJ¡IJJJBd epuop
oruoJ orusrueunr{ Ia irlue^-Iod eJlnp
sErJuelsunJJIJ sel alqos sJIBIrolIpJ
-nq IE "'ouelunq rJS Ia rod eurnuaB ugrsBd ns 'elsluElunq oslndlul op -uoq ns 'e¡Breua .{ peptrc1t,r euuoua ns J)npJS aur 'uIIuoJJ ¿p sEIluJ] -srsuorul sel ep 9llB s9u orad 'elsIIBIJos u9If,nlos BI UJ erf,UJerJ eJUOTIJ nS i{ (leu}Snp -ur pBpJrJos el Jp ernprulsJ el) selu
-JIqoJd sol sopo] Isef, Jp E^RerIIdxJ zrEJ Bun ep s?^eJ) B IEIJos pBpIl -eldruoJ el rrJnp3r ap olus]ul ns :sJI -esfa^Iun so^Ileluiou solu3luepunJ
Jezrlrln uJ Br)uJlsISuI ns :(BruJpolu
-sod B)IUJJ el oUBdIuoJ 'o1und 3]sJ uJ) sBls-IuBrunq solBIJJJelJIu sol E ugrsuado¡d ns 6:esoluouuB pBpJr)os Eun Jp 'peplun Jp ugIS -uJlJrd ns :(ugllBdnf,oud ¡nb BJnu -JJ] Sgru e)o^ord JIU IIu e anbune) ns :IuluoJd e JIJBJI] -uJ Jnb oq)ntu Áeq 'aluarueYar3 orus-IueISJIu
ruruor{ Jp e}stuetunq
sBlou sBun 'o1xa1 EpeJ B ol^Jrd 'oprpEUB Jaqeq (seurnlsgd seJqo sns
ep ugrJeJrlqnd BI Jp JIqBSuodsJJ d ururor¡ ap sa¡aded sol sopo] ap ,,{ e:alor¡qrq el Jp orrprraq) {unC rrureu Jolrpe Irp ouJIrB UBJE un sa 'BlJJrroJ e)JJed ¿uJ lo)t Dldow oluoJ oustuownq ll Jp u9I)IpJ E'I 'sJIBuU sorrBluJruoJ sounFlv 'rJu¡] IJ eJluoJ r3s Ia ^{ sJpe}lnJBJ sns Jp oAI}JE oaldtua IJ 'Jrqruoq IJp elJu)p -uJdJpur eI uorrlpuJJJp ,{ soue} -rJolnBrlue uoJJnJ soqruE :ruluoJc BJed SEJBIJ UOS SEIJUepI)UIOJ
se'J s'oqJnru rJuJ] Jod ou .( oqJnru res Jod oJrJ af,Eq ¡s 'xrBtr l eJed 'arquroq IE 'Epl^ ep eruJoJ oIuoJ
ugrsJsod el rp opIluJS Ia ouIS 'olre]
-ruJslp .( o¡rezrlqn EJed oFIE rJuJ]
nS 'lBnlJB o¡uatuesuad lB Jeuode ¡nb eso¡ u¿rB
¡u
-rr] ou 'uJ o! Irp oFBrluo) 1e 'ofarl xreyt¡ 1E (zs6l 'orlx?l{ 'e)Iu9uoJ3 ernunJ rp opuoJ 'etquoq [2p oldatuot ns rl rto¡,t¡ ¡sPJ^) obl^ x:e¡4¡ ¡a d ualof xreW IJ JJIuJ rtnButtstp ou op untsod ns Jp 'eAIltu .Urp uá'oraulp ora¿'so:¿lpso¡l¿-soJlutguorq sollJ) -snuolN sol ¿p IJ 'Plqueunq xlBW Pp lutuol{ J)eq anb ug¡re:rdnra: e¡ z¡¡a; o8ze¡uq un oJaplsuo¡ 8
Ie s¡ ou euapuoJ 3s Jnb o'I'ueID{r:I
Jp .o,( IB oFede,, Ie IenBI se xretr l ua .JauJ) IJp oplluas,, Il 'sollo sol uoJ peprJBpllos uJ aluJlJuoJ -( arqrl pBpI^IlJe sE 'xJeI I EJEd tes I1 'sBuBlunq sJpBllnJeJ sns sBpo] ap an8Jrldsep IJp s?^BJ] B aJqluoq IJp u9r)eAIES el BqEJSng 'oll]?Jord ousruelsJru Iep JBInJas ugISJrd
-x)
BI BJJ xrBIN ep olusllBlros IE
'Flr^.(
eueld
selu pepr^rlJB EI BJEd (operluaruol 'o¡nbuerl'opednroardsep ourlug)
seuorJrpuoJ sel rBJJJ EqBJIJIUFIS JJuE] B rerJunueu 'oF1e e reuap -eJue o JeJJJ.IE sqJp as OU 'Se OIS¡
'epeu rauel Jqap oN 'uglJnlole
Á
u9rJJe Jp u9Je olluuul un se JJS IE
'saluebruJs sns ep JoABJ e EUBIUnq
pephr]rB BI uJ opllues eqIJJl ol9s ered 'eprl E'I 'osorJpodopol sol(l '19
IE 'solnlosqB sol e 'ertsJJelaur e1 E Eluodo ¡s Jnb orlB oJllsllu un ary (¿zet -ogzl) ueq{):l'srroPEsurd
BtJUJ}slsJ.t e'I
PARACAÍDAS Los cimientos de unn frescurn Bernardo Díaz enry Hardy, el albacea literario de Isaiah Berlin, escribe
milar, en alguna forma, a la métrica que guió a un buen número de fi-
en el prefacio de Ias raíces del romanticismo: "lo primero que hay
lósofos después de Platón. El romanticismo destruyó las nociónes
que decir acerca del texto es que no se trata en absoluto de la obra so-
tradicionales de la verdad objetiva de validez ética.l
bre el romanticismo que Berlin
En el segundo tercio del siglo XVIII en Alemania, la descripción de hechos del cambio histórico da
siempre anheló escribir". Es más bien el resultado de una serie de conferencias dictadas en la National Gallery of Art de Washington en 1965 (Conferencias A. W. Mellon). Las conferencias estaban dirigidas fundamentalmente a los expertos de arte, grupo del cual Berlin no se sentía parte. Sin embargo, a pesar de que el texto no fue pensado como libro, conserva la frescura y vivacidad que Berlin le imprimia a sus conferencias. La propuesta central del texto consiste en mostrar que el romanticismo ha sido el cambio de mayor importancia ocurrido en la conciencia occidental durante los tiempos modemos. La revolución romántica, para Berlin, es comparable con las tres grandes revoluciones de Occidente: la Revolución Industrial en Inglaterra, la Revolución Francesa y la Revolución Rusa. Esta revolución
romántica es muchas cosas. Pero definitivamente, afirma el autor, el romanticismo no tiene la visión de que en alguna parte exista un lugar perfecto, un espacio contenido en la gran Babel, en donde para recorrer
la venda de los ojos y alcanzar la verdad se necesite una certera disci-
plina, un determinado método, si-
y
cuenta de un doble movimiento pendular. De un lado, todo es claro,
tranquilo y suave, en una remuneradora cadencia con las reglas de
la vida y la consolidación de la razón. Progresa el triunfo del racioci-
nio, se retira prudentemente la Iglesia -aunque no sin pelea-, y hay una cierta calma en las artes, la moral, la politica y por supuesto, la
filosofía. En ese momento, lo in-
con el ánimo de los conversos del círculo de madame StaéI. Igual están alli Carlyle, con Tieck y Cole-
ridge o Byron, cerca del Rin y el Elba, con la franqueza, la pureza del alma y la posibilidad siempre disponible de entregarse a un ideal sin importar cuán imprudente fuere
éste. Supongamos
-dice Berlin-
que el fin del arte es producir belleza aunque sólo sea el artista quien
la percibq. Y entonces Beethoven escribe una oda al desparpajo, haciendo lo que debe hacer, que es todo lo que sabe hacer, a partir de una luz interior que lo inspira, y eso, de tan sencillo y propio como el ser que es, lo convierte en héroe, aunque nadie le crea al final nada. ¿Qué significa esto? Son definiciones probables del romanticismo.
contenible e incomprensible aparece en la escena, como un afilado
Para Sthendal es algo interesante
estorbo para despertar a losjustos
y
e
vital, mientras que Goethe piensa
invadir con suspiros las ventanas de las luces ilustradas: "[...] una erupción violenta de la emoción, del entusiasmo. Las personas co-
que es una enfermedad, Nietzsche una terapia, Sismondi la unión del amor, Heine la flor granate nacida de la sangre de Cristo y Friedrich
mienzan a interesarse por los edificios góticos, por la introspección.
von Gentz lo considera una de las cabezas de la Hidra -las otras dos, serían la Reforma y la Revolución. Unidad y multiplicidad al mismo tiempo, no una variedad de doctrinas estéticas, conectadas unas y otras no. Todo esto se bautizaba con el mismo nombre: romanticismo. Y Berlin busca cuáles son las
La gente se vuelve súbitamente neurótica y melancólica; comienza a admirar el arranque inexplicable del talento espontáneo".
En el intervalo, entre 1760 y 1830, coinciden en el aventurado viaje los amigos de Víctor Huso, t También se puede ver la critica de Berlin a los filósofos del siglo XVII en la revista Vuelto, " Sobre
eljuicio politico", año XX, noviembre de nlúm.24O, pp.10-16.
1996,
raices de esta gran revolución de la forma en que la humanidad se veía a si misma.
El primer ataque a los principios
'sJJnrJBSoJ ,{ sauoseru so1 ralnbop
,( er¡Eg1
-sa.{ arquroq un ep oJ}sor Ia Je^ [V 'souBrunq SJJJS sop ap oJluJnJu¡ I¡
u?rqrue] erodg e¡ sJ Á 'soJaJnluJle ^{ sauelepeqJ sol ugtqurel orad
peprlenJ serlJrp ueqelalqo anb
-.ralur JlsJ ug 'serqeled sns JEr{)n)
IJ-
oJrlugruor sa ]ue)'oBrequra ur5 luJIopul )luaIulenlJalJlul ueJJ ¡9nbe anb elan ,( ¡oFu
1a
'orqruer ua 'eqepe;Ee J'I
'SEIJ
sogB sol Jp u9lu¡le 3]ualqtue
¡od uafl¡ns opuenJ :selJas Jp
oJJIU
edornl ur eJunu 'alue8a¡a ,{ ot
aurr¡d IB EIJA 'r¡prJH .Á uueueg uoJ BlsIlJId'opBJepolu oJllu9luol oruoJ uIIJ¡g ¡od opBrJpIS
-l,ru uanq un ep uglJuede
JprAJ ua sepefode ou sJuoIJezII reu¡B serldure sns ¡od solp)se sns qeperfe a¡ ou anb e¡rap opunB s Iap .( oprprnle oJllslru un oruoJ
oJ sJ 'ugrsn;uor
.Á oursr:tlstur 'e¡t
eBerre¡]x¡ ns ¡od oruslJllueluoJ Ie
rpo e asad 'luey 'ayed ns ro¿ epanerfl Jp oJlual otdo¡d ns auaq
nlInJ epe) :seJqeled serdo¡d sns l 'BJlo e e¡e¡ed as ou anb .( ugtrtp J] ns ap aped s¿ enb 'peplJolrJlul uJ glsa anb o¡9nbe reJsnq aqJp eunq epel 'sa ols:I 'leepl otdo¡d euel] erodg eper anb ereueur ap Jleepr sol Jp pepllqrleduorur e1 e pu{JJ BI Jry rapreH rod eptualsos rrderuor eJJJJJ] BI Á 'sJrquroq
Jlo uoJ u3uall ulltroJ ua anb o¡
.,(
ugoerTd
-rue el ap oduraq ¡a sE 'soldepe ap eJsnq uJ ouolluJ] ns opLuoJJJ uEIq -eq ..saleuoIJerJI,, seuos¡¡d selue]
-rugrrue anJ IITAX olFts ¡a anb uaa¡¡ anb so¡ e JluJruBIJEJluor ,( 'opIluJS
JlsJ u:l'sJIenplAIpuI SJUoIJJBJSIIBS seunBle 'se;1sarr11s selas lenr 'rer -auafl e uoJBzuJIuo) as sJluJIJuoJ
-ur sos¡nduu sol Jp oulal oues IJ uE 'opBI orlo rernblenJ uJ len] -g¡dsa .( ¡erour uglJJBJSIles EI eJeJ -snq aluaB e¡ anb ogerlxJ EqellnseJ ou 'saltur¡¡ sns e eqeffall oruslleu -orf,BJ 1e enb olsJnd .,'seuoI)JeJIp ser¡o rod EpIIBS Eun gJsnq,, oueru -nq olu)rlulluJs Ia 'uIIJJg erBd 'EluJIor^
seru E.rauBIu e¡ ap ,(
-oua¡d
sgur
V 'rrqruoq
eqelsa uernb 'erre¡¡o¡ ep EIJUJJqIp el uB]^los
oprlues Ia BJe Jlueuodurr ugrr u epunfias eu¡'souerunq seJas
opolu Iep sJpelln)eJ sns JBuoIJunJ erarJrr{ anb o¡¡9nbe opo} ueqelsue souBrunq sJJJS sol anb eyan 'zed e1 ,( uoore;sqes el 'pepIJIIeJ BI uEqeJS -Jp s¡Jquoq so¡ anb ep opIJuJAuoJ
po] IenJ Ia JluEIpJru e¡ruauayad
d¡ed ou'sopeBreuesap'sopeua¡¡e
luJIS JS I?
rp eran¡
.,{ 'odn¡E
ap a¡ed JJS ueJsnq sJJqluoq sol
l ep ledtruud ezJIBUoJ EI eJJnJ e Ie anb ¡qe JC 'leJnleu e¡Fraue e ouJU un BqBf,oloJ JS o eqEU Jle ¡s BI)Bq ol ou rg 'asresardxo
1ap epanbsnq
-a.r ou ras uerarpnd anb sa1tlr¡ sgur
rod senua¡r sEI 'uueureH Ered 'JJS rarnb¡enr ep IBnpI^IpuI ezJlernleu EI uelnlrlsuo¡ anb serr¡¡radsa sap -epardord sBI'sepepuelnrryed sel er -ary ueqelep anb sa¡uara;tp sJJqluoq
aluerpJru ElrelqElsJ JS uglJe)Iunu -oJ elsa 'solle uoJ JSreJIunruoJ uJ epslsuoJ souBlunq sJJss sol ¿]uJru -erapBpJJ^ ueJa olugJ rIJqnJSep ep o¡nB¡s oporu oJrur,l 1a enbrod 'epn e1 ap alue¡rd1ed .,( alua¡rul peplleer BI Bf,unu ueqelder ou sB-If,uJIJ sBI
ap sauo¡rrsodord se1'aJ EI Jp olpJru
¡od ours 'ugzet el Jp s?Aer] e elras ou elsandsar el osJJAIun Ie sortreJ -ouoJ orugf, sourelunFard sou rs anb gurJIJB uuBIuEH 'aurn¡¡ oruo3 ¿o1a¡duÍor B)unu sepelueur8e4
serqo se,(nr oJllsllu oJuEIq oluolu -ap esr elua1 gnQ? 'preeFaryatX ,( eq¡aog lapre¡¡ :eedo¡n¡ IernllnJ Bpr^ BI ue JluJruJlqelou uora.(ng -ur zeA ns e s¡uatnb 'suoluJse sos -oJerunu JJqos BIJuJnuuI BpBJrBIrr
eun o^n] arqruoq
1g
'uueure¡1 EroaS
uueqof :sBIf,uJnJJSuo¡ salueuodut sgru sEI uarnpord anb se¡19nbe ap 'BrnJSo ernFg eu¡ :.o)IlugluoJ osaJ -o¡d esa opo] gzuJruor.( ugnerlsn¡ (esa) e olualorl seur ed¡oF Ia glsJSE ,, urlrag ap uotutdo ua anb eJqluoq un grlsrxJ sepnp e reFn¡ u¡s ora¿
'JlsrxJ BJr]gIuJleIu e¡ anb pep
-r¡enlund uor reqord apand as anb ,( soluarr¡ solusllu sol uJ soJIJ]?ru -rs solJ¡JJ olto{ osdt uaselnpord ses -ne) serusrru se¡ anb :ugIJEJlsnlI EI Jp saleJlua) sauor¡rsodo¡d sop epnp
salerauaF sauor¡rsodo¡d ap ugtrun¡ uJ u9I)B)IunIuoJ EI ap ouJ[uguJJ 1a;epuarduo) Jp olualul IJ 'olqrueJ
¡ enb'saJqruoq sop ueBrns anb ue TIAX olflrs 1ap elualrs d e¡uasas
s¿uorJB^Jasqo Blua] 3]uJIuBuaI) enb- narnbs)]uol4 Jp Iu 'nEJSSnoU
1e a:druars BIJnpuoJ sert¡11ua¡r ,{
ue osnd uarnb aurn¡¡ ap ours '-ref -nl opo] ua erarnblen¡ e¡ed sapnfit uBJe ou saJolBA so¡ anb ep ugrJ -da¡¡¡d EI ap eJJJJe selesues .,tnu
ap olunluor un B s)unluo¡ ser¡oF -a1er r{ soldaruor ua ueln}IlsuoJ JS
¡rardsap oruslJllueluor IE opeIIUe JosgllJ ourllll elsg 'luey ,( rep JH :orusrJrlueluor 1op sarped sor
J Jrqruoq Iep selEluJluepunJ seu
rJunJ sel Jp Eun rJpJaH eJed 'eruu91od eun ap sgur 'osuard
pBpJJ^ sol uos 'ur¡tag ap ugtutdo
rnJssrJ eun
salerauaB sauor¡rsodo¡d se1'oserer¡
o eJrBuoA ap ourrrord ou 'a¡uap -rlJo Jp epBrlsnll ugIJIpeJ] EI op -edode eq es anb e1 ua 'ugzer e¡ ap
)p solueJulJ so'l
Bernardo Díaz
por su posición respecto de la ciencia, sino por su filosofía moral. Él "estaba intoxicado con la idea de la libertad humana". El hombre es libre porque elige lo que desea, a diferencia de la causalidad del resto de las cosas de la naturaleza. Postura va-
En conclusión, a través de su re-
dente acomodo que el editor realizó
corrido intelectual, Berlin muestra
de aquellas notas. Asimismo señalo que algunas de las reflexiones reco-
liente y profundamente romántica
los efectos perdurables del romanticismo y, desde mi punto de vista, establece los cimientos de una nueva forma de conocer. El movimiento romántico se opone a la visión tradicional de la ciencia, la cual
en la Alemania de Federico el Gran-
plantea que los hechos ya están
de: sapere audere.
dados de antemano y entonces se trata de capturarlos mediante la observación, experimentación, etcétera. En cambio, el romanticismo, con su noción de la existencia de una
Un discipulo de Kant, el poeta
e
historiador Friedrich Schiller, es considerado también por Berlin como un romántico moderado. Al igual que su tutor, Schiller estaba corroido por la idea de la voluntad, de la libertad, de la autonomía y del hombre vivo en Ia independencia. Para este pensador la única cosa que puede propiamente considerar-
la resistencia del hombre a todo aquéllo que lo oprime. En este sentido los personajes de sus escritos no ceden a la tentación del placer y del dolor y no se cruzan de brazos frente a los desafíos de la naturaleza. El verdadero reto se trágica es
moral- es el comprometerse con un ideal, al cual entregarse -que
es
seriamente.
Berlin, Isaiah, Lqs roíces del
aprehender pasivamente los valores
2OOO,
pp. 226.
y los hechos, sino en crearlos. Y en segundo término, no hay una estructura de las cosas, es decir, no hay un modelo al que debamos adaptarnos. Existe sólo un flujo: ia interminable creatividad propia del universo.
Al
parecer no hay ninguna
duda de que muchos de los fenómenos que vivimos hoy día -como el
nacionalismo, el existencialismo, la autonomia, la propia democraciaestán influidos por el romanticismo.
probablemente el verdadero ensayo
los hombres actúan simplemente como seres contemplativos y buscan en el ámbito del conocimiento las respuestas a las preguntas del ser, cometen un error. El conocimiento es saber cómo vivir. La libertad es acción y no contemplación. Ser libre no significa nada, pero ganar la li-
de largo aliento sobre el romanti-
bertad es algo celestial.
humanidad.
romanticismo, Taurus, Madrid,
sionada de la libertad. Para Fichte, si
es
Fichte. Éste último como los dos que
lusar.2 Sin embargo, siempre será un oxígeno para el espíritu retomar el sinuoso camino que la libertad de Berlin propone. Su idea de libertad ya no es una mera su$erencia, sino una conquista de la historia de la
que el conocimiento no consiste en
le preceden, asumió la defensa apa-
proveedora del ideal romántico,
sistematizadas parcialmente en otro
voluntad ingobernable, propone
También comento que Berlin se opuso a la transcripción de las conferencias que comprenden Las raíces del Romanticismo, no tan sólo por la esperanza de escribir muy
Otro discípulo de Kant, filósofo que forma parte de esta generación
gidas en el libro ya habían sido
cismo, sino como escribe Hardy, por
la arrogancia de publicar un libro a partir de apuntes sin que se sometieran siquiera a una revisión y expansión del texto. Dicha situación la percibe de inmediato cualquier lector y constituye un reto a la paciencia con el lenguaje, pese al pru-
2
Por mencionar dos qjemplos: Contra la corriente,
Fondo de Cultura Económica, México, 1986y Cua-
tro ensayos sobre la libertad, Alianza Editorial, España,1998.
PARACAÍDAS [orlos ]'lonsiviis: [elebt¡ciin de la ironia. Miguel Angel Rodríguez La risa es el mís
alli
de la filosolra
Octauio Paz
I\To creo que exista en el mundo I\ lu.rorrericano un historiador de las mentalidades del siglo XX con mayor profundidad y extensión
que la tejida en las indefinibles, pero irónicas y sarcásticas páginas de Carlos Monsiváis. Cuando digo
historia de las mentalidades tengo presente el pensamiento anticartesiano de Giambattista Vico. Los ritos, los mitos y el lenguaje. Sobre
todo lo último. Este
moderno Palinuro ha persistido férreamente en su voluntad de trascender las
palabras para robar la gloria a Eneas: para vislumbrar el futuro de la patria. Carlos Monsiváis sabe algo fun-
damental, que el hombre está hecho de tiempo. Hombre y Tiempo. Los
vulnerables ingredientes de su arte. Con ellos nos descubre un caleidoscopio de relaciones sociales. Sus formas son impensables para cual-
quier ciencia que no conozca la sustancia íntima que los identifica: el Lenguaje. El lenguaje es la vena oculta que vivifica los mitos y los ritos del hombre y el tiempo. Monsiváis ha encontrado de
esa
'
Texto leido durante la ceremonia de entrega del doctomdo Honoris Causa a Carlos Monsiváis el 12 de septiembre de 2000, en el salón Paraninfo del
edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla.
manera, sin dejar de reirse de si mismo, una de las más afortunadas
experiencias comprensivas de las relaciones de poder, de Ia educación
sentimental del mundo hispánico y de la muerte del tiempo, esa que condena a los olvidados a ser sólo
espacio. Para ellos no existe el tiempo, nos dice duramente, sólo ocupan el espacio que habitan. Le seduce el alma de Ias sombras. Las sombras multitudinarias que
habitan con desparpajo y prolijidad el espacio infinito de un cuarto de vecindad. Las persigue hasta la transgresión cálida de las leyes fisicas. En el centro de las horas pico, derramadas al centro de un vagón del metro, la excepción a la ley ocurre: dos cuerpos sÍ ocupan el mismo espacio.
Ningún otro intelectual de la segunda mitad del siglo XX, muchos
críticos incluyen a los novelistas,
'sl_B^rsuow rod Jouoq
uo) opB^
-t¡nba IEnEIsap IJ opelueunJop
SJ IJ uJ 'sBJrBglo)pr SerJUBJelolUI
-e¡uarue¡red JpuJnp Jp ogolelrJsqo operFaprrud ns JpsJp sarapod Jp olJq
sqo sa'lBJol eJrulod el Jp orrEu Jl soualtr ol Jod Jp ugrJdnJe el d uJns elqJnd enb IBrJos olu)rlu IJEñSJP O}UJIOIA IE U?IqUIEJ
'er3ru eurlB lrp Eplrolop pBplllq UJS B{
Jp eI)A el B spllJdrarn SJJII
¡ sns 'astnot {o lnq ',( souesardrue l Jp sJlerJos sosn ,( sJuorJIpBJ] sel
Eq
rofaur uemb sA 'JluJlsrxa JluJruleJJ
eulqr¡da¿ el Jp elsruoJJ Jlqurrrop -ul Ie sA 'o)lx?ntr ap seqrarap.Á sep -¡¡rnbzr sel Jp sJpnu¡rr sepe¡nrqsef
uera¡pnd anb sa¡errralJ sauolJB] -uJl sEI o 'BnlElsJ EI saJ¿A sJJ] UOJ -¿rdn¡s¿ 8?6I ua anb sels¡nbreurs sornBgsap so¡ e asad'zargn¡ olluJg ugpJJJIp BsJ uE *'auantu e¡ rod sep -BJUIlues sepnlllre ap ofol_e1er un grqeq 'o¡reepl ,(eq rpuop io¡reap¡ un
sEI opelerFJ Eq slP^rsuolN solJBJ
^,{eq
'aoraq un,(eq epuop,, :B}Jnp
-ua oqlurof ap sa4v rp rolnq
Á oranbueq Iap Bloqgred, EI",zzel e or
uJ osuJld 'alard-rg¡ur rolaur rer¡uor
ns 'osJJx) Ie opBzllBrueJp leuorJBu errl¡¡od e1 ap alenfuJl IJ BrluenJ
n Jp re]ruJslp ered soprunar sar oluJ Jp sJuJry seJqruoq so1
-p soluJrunuou ec 'BJI^p
BIqBTI ns 'ugpBurBl)ap BI sJ eruJoJ
) gullulnJ enb epe¡arr JIqBrorIrJrrI
-sa Bun ap 'serqe¡ed se¡dord sns uJ
-ruoJolnB ap alenBual 'sa¡úqral srsoa¡ode ua ua.Án¡p as anb sa¡eq -ra^ solproxe Jp 'sBlJuepunluoJ Jp epegard'e¡Jtlur'erlFgFeurap,, sa
¡a
-uoJ BI ap ug¡re¡nd¡ueru Jp BIñJlBr]
;e¡ruare¡d
¡erlsrfeur olqBleJ un sa o.,(esua ?rrqrug a,req ,( {uoIN snluolJql lue oJllslue¡d o¡anp oso¡B¡pord
rr ¡ru f, ¿gU rp olqeH 'leuopeu ¡p olueFurJeu Iap EJ
'BIBJ] as :yy o¡Brs Ia u) BlJenlelsa rp opllues Ie )rqnrsep IqY
BI
;saropepadse sns d soJrl eroq ef,,
-ua uapand eluetulrJgrp'*alqegerluJ eJoJls9]BJ,, EI Jp sEI o
IE
"lBnsl^
olus-rl
anb seuBrpered uos senlelsa se'I
pEzEf, oJaU)J ap salunde so¡ rod trnpord rolop o BIqEJ Jp epeler
-uardsap ueq Js pelunlo^ Bs) eO
Jod 'Jelnru¡ uBgans soso;apod so¡
srgr.rsuo¡¡¡ anb
F Ia apsap
pet el a4ua saJueruor
ardua¡s IsE) soJlosou e¡ed EunUoJ
ap uzenb¡r e'I 'espuos el ep ollq
-oqrrrJs Jp opunru opesad
sBI 'sauolseJo ua
sol sel¡o arlua 'equlse UoIJBJJJ
'ozeJno o)$slü IJ'uguJUBd If,p Ia 'eluJlJer euolsrq erlsJnu Jp Blsluelaq alesed o¡sa¡e¡rd [J JBprAIo orrrg3 'oluarur¡durnr ns E olnJg] -sqo qrF¡e ug¡suardurorut o oluJlru -I}u)seJ Jod JaJaJBde apand 'souaru
e¡sa rod ugrsasqo zeulyad ns ua
pruJJporu BI
grJ EI uJ osorle^ IeualEru oprs Bq ¡nrryed ua BIqJnd'uerq eroqy 'erlu¡peJB el Jp eluBrr] BI E
Blulsq
J BI'eruoJr e¡ ap orffa¡rrud ¡a eur J ElsJ ap opezoB eq EJU?ruBoJJqI
opunu Iep IBJnllnJ o eJrul d u¡Bo¡odorlue o e¡Bo¡onos eunF ru enb JezrleJua ou a¡qrsodru¡
anbuny'uer8o¡
o¡
-oue), Iep serus¡u
sBI 'zBd BI ep BI
'orunura¡xa ¡ap e¡ 'ug¡rerllJuoJar BI ap e¡ 'sauo¡rury sepEIrBA rt serg¡rad -se,(nu¡ sns uoJ 'eluql euenlelsJ EI ap Blrolsq B'I 'orlx?I4 e8rer seppd -sJ sel e anb ug¡sero epo] ered so¡
p [,4t1t7od
sepuerB oprp 'SU¡rtSua¡d
'eueJlxantr ugrJnlo^Ju EI Jp sopBuerue sogJns,,( saro¡err sol pB] -leJI uoJ JJ»paqo B seUJIE eidruars
-ruoJ sauorsualard sns B opllues Bp anb olng rlqlsnul I) uos soBolgrp so1 'afenBua¡ ¡ap ofanf IB peprlrp -U ns uJqlqxa 'opol ap eru¡rua rod
to¡rnsa
sol Jp eJrlJgrd ugzer e¡ r( -sorugF
'oJJd 'seuorsed sns
'ezapuerff el uoJ relleq u solsand -srp ardua¡s s¡nbr¡e¡ ,( so1¡pner
1ap
.,{
sotr¡nlard sns
aferor ¡a .,{ pelunlorr e¡
un uJ oprUJAuoJ 'reln?ar o¡ rod 'BurruJe¡ 'err¡qpda¿ el ep eluJpls -eId Iap o srpnlrllnlu sel rp rse]9r]
IA 'Jurlqns ezapuerF Jp serual ue ueure)uJ rs'Jlu¡ureJrlgpered'uarr
lnJJlJ sol Jp euerprloJ elqBrl Iep ptredo el JpsJp epeluoJ s¡ed un
ras apand oueuorJnlo^Jrsod orrxg¡41
ap odesua re¡nBurs
-JIEJ sollleradur¡ sns uo)- seJelle soqJrp aJluJ osorJualrs ,( re¡nrrrr oFolgrp un oruoJ rse oprpuardruor
JUJSJ EI elue soruelsa ¿nb ¡esued so[e1 'lerJos BprA BI ap souosr)Jp
"'leruoloJ opeFal oaugxJ] ns Ie lqe Brullurpr 'ouelunq ol ep
erJolsrq BI sE 'ueuJerqoB sou Jnb ap a[enEuJI IJ soruos :or¡Bg¡oluo
uJ] ue sosJnJsrp sol auJr^uoJ eu ts ouro¡'sendsJ('sJlerJu¡prs rd saur.ro;ur sol B oporugJul opelr^ ¡ ap rareld elsruopJq I¡ Jpsap o ou
-rA olgs sor)r^ sol ,{ sapn¡ur se1 'oposod
7a
se]¡r)sm UBAJII seJrugn sns 'eleyod
-ar ¡euosradul Iap BlJuelsrp 'erp¡1od
e1
y
'soperrasqo sodruB sol Jp solrJ sol .{ seragsgur¡e se¡ 'so8ser so1 'saro¡ol so^IlseJ o solfqruos sol ezEJ] Jpuop
-ruor ap aue Ia ua
BI sJ El^epo] 'aluasard IJ ue JEJollE
sol 'uqruot{ ¡ap enuasard e¡ rapuard
-rnlrlsnsur ¡e 'alqrsedurr ¡op uaSerur
ozuarl IE 'erJolsrq e¡ ue 'serquroq
ottalt Í atqo anb oúosatd lJ"' ur.rB sa zargnf 's¡gnrsuo¡41 ederqn5 'a1q
so[a1
ue] opr eq
or! el f,p ugrJB.lqJlJl :sr9^lsuoru soFe]
Miguel Ángel Rodríguez
el Paraninfo del edificio Carolino de 1972
y esta vez el motivo
1o
convo-
ca una victima universitaria. Las balas de la ira cegaban una vida, Ia de Joel Arriaga. Meses después, en diciembre, también caeria Enrique Cabrera Barroso. Las resistencias axiológicas de una sociedad que imagina asaltada su fe, terminan, como Io muestran hasta el hartazgo las guerras de religión, en grandes
histerias colectivas que juzgan y condenan el aroma de Ia heterodoxia. Después los comunistas y estatoliberales de la hora mostrarian
similar culto a la intolerancia. La cultura autoritaria trasciende las filias políticas. Pero más allá de apuntes antropológicos, aquí lo relevante es el testimonio de impunidad que, hasta la fecha, por cierto, permanece vivo.
En ese episodio angelopolitano
Monsiváis compromete su pensamiento con Ia libertad politica y, no sé si más, con el espiritu democrático. ¿Incompatibilidades conceptual Ies o histéricas?
Siempre me he preguntado si Isaiah Berlin, escéptico de Ia razón geométrica y pregonero mayor de las incompatibilidades entre los va-
lores de Ia modernidad, hubiese cambiado su visión al encontrarse con este delirante descendiente de la libertad que glorifica por encima de todo el derecho a la igualdad. El talento antisolemne con el que llena lo mismo sus libros, que las páginas de diarios y revistas, ha sido pilar indudable en el tránsito de un país de sombras a una nación
de ciudadanos. Su escritura ha per-
sistido en su utopía de invertir Ia solitaria voz del poder. Su voz quie-
re ser la de las fervientes y sacriñ-
Este gambusino de las intuicio-
cadas muchedumbres guadalupanas, 1a de las aglomeraciones patrióticas de septiembre, la del cabrón resentimiento de la fatalidad
nes afectivas, de las colectividades
miserable, en pocas palabras, la voz
del pueblo, el pópolo, las mayorías silenciosas. Quiere redimirlas de Ia condena moral que su sola presencia fisica provoca en Ias buenas conciencias.
del siglo XX conoce, porque las vive, Ias claves de Ia psicologÍa social. Le preocupan las terribles consecuencias de la uniformidad. Lejos está de compartir Ia mirada despectiva que Ortega y Gasset arroja a las masas, pero reconoce en el rostro colectivo de los danzantes guadaIupanos, o el de los jóvenes exacer-
La humillante impunidad contra perversamente cultivada pueblo, el por el autoritarismo patrimonial de este siglo, lo depositó a las puertas
bados por la pasión futbolera, la eliminación de los rasgos individuales. Su ojo de teodolito registra
de la hermenéutica de Ia página roja. Só1o después de él la sangre de Ias víctimas fue material para la primera plana de los grandes diarios del país: la voz a los moralmente condenados por su error ontológico : la miseria.
ción el sincretismo que acompaña Ia actualización o transformación
en esas ceremonias de la aglomera-
de los valores tradicionales.
Hasta el cambio en Ia expresión de Io sublime es olfateado por este iconoclasta que se niega a cumplir el destino de convertirse, como le
Carlos Monsiváis: Celebración de la ironia
sucediera a Salvador Novo, en esta-
tua
é1
mismo.
La emergiencia y desarrollo histórico de las clases medias latinoamericanas es una de sus reflexiones frecuentes. A unas las encuentra aferradas a la religión del éxito, el camino hacia la tierra prometida se
cer el sabor del vino, menos aún alcanzar la agridulce ebriedad que los
ra más efectiva que se conozca:
escritos de este cronopio suscita en
En sintesis, las crónicas de nuestro autor semejan oscuras parvadas
Ios espíritus.
También en Io que respecta a la tormentosa relación entre los medios de comunicación y el poder
de sarcasmos e ironías picoteando
político en México lo ha documen-
politico. Militante polémico de las izquierdas del país, para mi clandestino oficiante de las anticartesianas consejas de Vico, Monsiváis es el más destacado intérprete de la cultura y la política iberoamericana. Por todos estos merecimientos que lo ubican como uno de los grandes sabios de la sociedad de nuestro tiempo. Por los múltiples
logra a través de los metafísicos y
tado con abundancia y fruición.
heideggerianos rituales recogidos
Los malabares inexorables que el alumbramiento de la prensa libre tiene en regímenes autoritarios, con frecuencia están precedidos por la
en la ñlosofía de 0g Mandino.
Al-
gunas otras, todavía viviendo parcialmente los aires de contracultura prevalecientes en los años sesentas
y setenta; otras variedades clasemedieras las ve renovando su catá-
logo de creencias y consumos en los nuevos mercados de la cultura, el cine y la televisión. O desplegiando amelcochadas velas en conciertos de Sinatra o Luis Miguel donde la inercia del lenguaje, que según nuestro cronista llega a sustituir a la voluntad, organiza verdaderas
tragedia o el genocidio. Aqui, en México, la aurora de la crítica despunta junto a la tarascada infame que el Estado mexicano propinó, también impunemente, a la primera
reconocimientos que su manera de comprender Ia trenza dorada del Hombre, el Tiempo y el Lenguaje han despertado entre Ia comunidad intelectual del mundo y, desde lue-
En las crónicas de Dias de guar-
go, por las obras completas de este
dar (1970), en especial "La manifes-
mexicano eminente, que seguramente ya son las más extensas del siglo que termina, estamos aqui.
tación del rector", el escritor
juzgar el arte de tales cantantes. En
sostiene que prevalece aún, entre estudiantes y maestros, el afán de vindicar el respeto por la norma fundamental, la Constitución. Con
últimos cuarenta años, distinguimos junto a ellas la figura de Monsiváis anotando gesticulaciones y modas, guiños y complacencias, consumos y asp,iraciones, len$uajes
y mentalidades. Hablamos de un peculiar sociólogo urbano que, antes que ordenar
hipótesis, desordena el caos para comprender mejor el palimpsesto demográfico que es la ciudad de México y sus necrológicos orgullos. No en balde Monsiváis lleva entre las miles de etiquetas que le han endosado, aquélla de Hombre ciudad. Es bien sabido, sin embargo, que las etiquetas no permiten cono-
sobre las miserias alternativamente ridículas o conmovedoras del poder
generación de universitarios que enarboló el arma de la critica contra Ia ausencia de democracia en el año axial (tO0A¡.
orgias de superlativos a la hora de
fin, dondequiera que se encuentren las clases medias, a lo largo de los
ejerciéndola de tiempo completo.
ello desmiente la versión oficial
de
amenaza a las instituciones del Estado mexicano y deslegitima sus faIaces y frágiles argumentos en los que pretende justificar la púrpura pesadilla. Ese mismo año Octavio Paz publica Posdato y aunque la vi-
sión política e histórica los separa, Ias coincidencias son apabullantes. El sentido del juicio moral es el mismo. Creo que se trata de las dos mejores críticas, sin olvidar los textos de Poniatowska, a la barbarie del Estado genocida. Desde entonces el
autor de Rituales del caos defiende la libertad de expresión de la mane-
Celebramos hoy la eterna vivacidad. Pero no sólo eso. Con la comprensión viva y risueña de los ritos
y los mitos, la lengua celebra
en
Monsiváis al seductor irónico de las palabras.
A
ustedes les constq.
Colaboradores
Avrouo AGUIIAR RTVERA / Licenciado en Relaciones Internacionales por el Colegio de México y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Chicago. Actualmente es profesor investigador en la División de Estudios Políticos del CIDE y miembro del SNI. Autor de diversos libros y ensayos sobre el sistema político mexicano, José Antonio también es novelista (Cartas meÍicanas de Tocqueuillel. En 1995 se le otorgó el premio Neros y ganó, igualmente, el premio Francisco L Madero (1996) del Instituto Fe-
JosÉ
deral Electoral. Pertenece al consejo editorial de Caja negta.
CÉsen CANSINO
/
Doctor en Ciencia Politica por la Universidad de Florencia. Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Polí-
y Sociales de la Uruelr¡ y de la Maestría en Ciencias Politicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Investigador Nacional desde 1991 ticas
y Premio Nacional de Periodismo 1996 en el género de articulo de fondo. Es director de la revista Metapolítica y es miembro del consejo editorial de Caja negro. Su último libro es La transición meticana: 1 97 7 -20O0, Cepcom, 2000.
DÍ#lZ lProfesor asistente de la Maestría en Ciencias Políticas de Ia Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autóno-
BERNARDO
PAUIIN0 ARELLANES
/
Doctor en Relaciones Internacionales por la UNAM y miembro del SNI I. Autor de varios ensayos sobre la globalización y sus impactos en México
y América latina. Es coordinador de la
MaestrÍa en Ciencias Politicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla e integrante del consejo
editorial
d.e
Caja negra.
ISRAEL ARROYo GARCÍA
/
Candidato a Doctor en His-
toria por el Colegio de México. Es Profesor-Investigador en la Maestría en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas
de la Bene-
mérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha publicado diversos ensayos sobre la historia política de México y América Latina. Es miembro del Consejo Editorial de las reüstas Metapolítica y Caja negra.
/ Es licenciado en Sociología y estudiante de la Maestria en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho de Ciencias Sociales de la Bene-
JosÉ Luts BERLANGA
mérita Universidad Autónoma de Puebla. Secretario de Redacción de la revista Caja negra.
ma de Puebla. Es licenciado en economia y egresado de la maestria arriba mencionada. Forma parte de la mesa de redacción de Caja negra.
/ Doctor en Ciencias Filosóficas por la Universidad Lomonosov de Moscú, investigador titular del Instituto de Filosofía de la Habana y de la FFyL de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ha publicado varios libros, entre los que destacan Prdctica conocimiento y ualoración Habana, Cienicas sociales, .l989 (premio nacional de la crítica a las mejores obras de ciencia y técnica/ y Re-
JoSÉ RAMÓN FABETO
tos al pensamiento en una época de trdnsito, Haba-
na, Ed. Academia, 1996. Pertenece al SNI I y
es
miembro del Consejo editorail de Caja negra.
Gencie Gencie / Es Doctor en Ciencias Politicas por la UNAM y miembro del SM I. Estudioso de los procesos jurídico-electorales de México es
RAYMUNDo
autor de Puebla:elecciones, legalidad y conJlictos electorales (1997-19995/, México, BUAB 1998. Es
'ot6au otoS ap ro¡rar¡p sa ,( ottlt1odola¡¡¡ rp Ielrollpr ofasuor [B areuJurd '(¿OOl) oJwetrN u¿ outsllotuowylod pp sls¿u?u :BIuoloJ B'I ua serq.¡od seuorJnllsu J seJpl sEI JJqos oJqII un Jp JolnB u?lqulBl sí 'elqrnd ep eluoug]nY pBplsrr^Iuo Bllr?rururg el ep sBrllllod SBIJUaIJ uJ eJrlsJBN BI ua ropefqsa^ul-JosiloJd ouror egaduJsJp JS JluJrrr 'I IVNn e¡ rod seJllllod selJualJ ua rolJoq
-lenlrv
B oleprpueJ -,( or¡sae¡4
/ ZanC¡UOOU
T1ONV 11OCItr
l
-a1 o7 [, popuoq o7 ap popqt0o{ o7 uos srlqerorurru soJqrl sns Jp soJl6 'ot1¡Vod oxJx$nf Jp IJ sJ ¡ogedsa
ua oprf,ouo) ¡olau¡ o¡(esue nS 'eJrUIod egoso¡g ua Erqo esurlxr Bun ap erolne sll
/ W¡VSSS¡N VHIWIN ';eddo¿ ¡re¡ ,( u¡rag
qBTESI ap IeJJqrl olueruresuad Ie ouJo] ua ug¡reB¡1 -sJ^ur Eun ezlleJJ JluJrulenlJY'seJpl sBI Jp B.uolsrH BI ep osorpnlsl 'eua1elBq 'proJpeJg ep peprsre^ru1 ropeB¡]selur-roseJord sg / TTSNÁ1IN NAH¿AJS
e1 ap
'oúau oto3 Jp IBIrolrpJ ofasuor ¡ap orquaru Á
'euolJJreg Jp pBprsJJ^
elqrnd Jp opelsa Ie uJ ouepepn¡3 orafasuo3 'elqrnd ap orFa¡o3 ¡ep ropeFpsarrur-rosa¡ord se'sa¡euorleu selsl^Jr se-rJel ¡p Joperoqelo3 'serq¡¡odoaff sauo¡Far sns d ortxp¡A¡ ¿p sJIeJolJJIe sose¡o¡d so¡ ap zeup-rad osorpnlse un sA 'oJlx?ntr ep orfalo3 ¡a rod e¡Bo¡o¡rog uJ JolJoC e olBplpuEJ ,t orrxpl¡¡-osre¡¡ rod sa¡e¡r -oS selruel3 ur orlslel I / osott¡.a¿'[IoNvI tr uoJ]IA
'oúau oto3 Jp lerJolrpe olasuo¡ ¡ap aluerBalul 'u.eruB¡g seJn'1 Jp oluJlruesued ¡a re¡nrrged uJ 'oue¡rxaur ¡¡¡ o¡B¡s Iap sBJopB^rasuoJ seJpr sel Jp sB¡opJJouoJ sepunJ -ord sgur sBI Jp eun sJ Ellruelurn| sJprno'I'¡ogedsa
-pO el ¡p Brl]?]s1 ep rosa;ord sÍ '(0002 'ollrslogr0 'euo¡arreg) owet pp ofadsa 7a :uolsurepl ,T se oJqrl ourp¡r,r nS '(966I 'lauv 'oJrx?I1 ,( ¿eot 'eure¡Feuv 'euo¡arreg) 'uox)ottott Í. o1psoyr¿ :apoz¿Dqells ep ugDr4 oT :(LB6Í'e1nsu¡ua¿)'saqqo¡¡ :sorqll seluarnB -rs sol ap 'sor1o arlua Io¡ne sl 'srJed Jp euoqJos e¡ ua operñsod uo¡ euole)rBg ap Eruouglnv pBpIS -ralrun e¡ rod egosollC ur rolJo(I sA / HJNI'I EO|IUNA 'ullJrg ep oluJlruesuad
Ie ]uBlsuo) u¡uefuag rp ero]JnperJ 'I IVN¡ e¡ od ser -llllod sBIrueIJ ua Brolro0 Sf / VI]INVJNIOo SE(UOO'I
'oferq3
ep peprsre^run
EI Jp EJos{o¡d s¡ J}uJrulen}Jv 'eJrJ?rue)uou Jp aluB^el¡I s9lu BAIA eJos9lg el BpBJJplsuo) 'opunlu IJp sepBpISJaAIun sesJe^lp ua epereduror erp¡1od .Á BJrsglJ elJosolg ap erosaSord oprs BH 'oasap 1ap otdot
¡a arqos sorpnlsa sns uos
ol eJJueru erusrru EI J('opunlu IJ opo] u; soprJouoJ eluaruerldrue uos seJpr sel Jp erJolsrq J ErJolsrq EI Jp ElJosolu arqos sor{eua sns 'urlrJg qBresl ep Brqo el ap IBnlrrlrlur erreqle .( rolrpa Ir sE 'proJx6 rp peprsre^lu¡ e1 rod egosolC ua rolroq / ^OU\.H ^UNEH 'elqJnd Jp Bruou9]nY peplsJJ^run Elu?ruJuJg el Jp sJIerJoS serJuJr3,( oqraraq rp pellnre¿ EI ap sEJ -lulod serJuJr3 ue elJlsJery e¡ ap ropeFqsJlur-JoseJ
-o¡d s¿ JluJrulenlJv ot0au otoS Jp IerJolrpJ ol¡suo¡ sa¡euo¡reu sBlsr^JJ selrel Jp e¡.sr,(esua
¡e araue¡ad
f
Ensayos y colaboraciones en Caja negra
l. La extensión del €nsayo. Inútil tarea, pero de acuerdo con las necesidads de Caja negra deben tener una extensión de entre veinte y treinta cuartillas de 1 800 caracteres cada una, contando los espacios entre palabra y las notas al pie. Desde luego, siempre existe el recurso de la excepción ajuicio del consejo editorial de la publicación. Las reseñas no deben superar en ningún caso las diez hojas. 2. Los colaboradores deben enviar, junto con su artículo, ensayo o reseña, Ios da-
tos biográficos más relevantes de su trabajo intelectual. Las colaboraciones deben enviarse en dos ejemplares impresos, un original y una copia. También deberán entregar sus ensayos en diskette (Wordperfect ylo Worü. 3. Las notas y referencias bibliográficas, debidamente redactadas y enumeradas, deberán incluirse al ñnal de la página correspondiente, de acuerdo con el siguiente ejemplo: Libros: Octavio Paz, El arco y la lira, México, Fondo de Cultura Económica, 1956. 4. En caso de que las referencias bibliográficas aparezcan insertadas en el texto, tanto en el caso de libros como de artículos, se hará mediante el uso de un paréntesis que contenga el apellido del autor (a), el año de la publicación y las páginas citadas, según el ejemplo: (Pa2,7956, pp. 59-60) Debe figurar al final del artículo la bibliografia completa en orden alfabético. Las obras del mismo autor serán clasificadas cronológicamente. 5. Todos los colaboradores de todas las secciones deberán enviar, junto con su
contribución, una breve biografia intelectual que incluya datos relevantes, tales como: formación, adscripción institucional, reconocimientos, publicaciones, etcétera. 6. La dirección a la cual deben enviar las colaboraciones es: Maestria en Ciencias Políticas de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Av. San Claudio 22 Sur s/n Ciudad Universitaria. Puebla, Pue., o bien a Priva-
da 4 Norte 2805-6 Barrio de Xanenetla, Puebla Pue, a nombre de Miguer Ángel RodrÍguez y/o José Luis Berlanga. Tel. 2 45 86 91, e-mail: cajanegra56@hotmail.com.
*s' &-, d*o;*,*